Revista Repropres 187 - Julio / Agosto 2025

Page 1


ARTÍCULOS

El fin de la factura en papel

Conferencia Print Matters

En la frontera digital

EMPRESAS

Brother

Canon

PFU (EMEA)

HP Fujifilm

ECO3

Koehler Paper

Ricoh

RICOH

Roland

Solimar

Xerox

Konica Minolta

Contex

Sharp

DocuWorld

Epson

Nazdar

Pantum

Katun

Lexmark

FERIAS

PRINT4ALL

Fespa

ESPECIAL CONSUMIBLES

Sumario

Imprime documentos de diversos tamaños sin esfuerzo

HP DesignJet de las series T200 y T600 - Edición 2025

En portada

HP PRINTING AND COMPUTING SOLUTIONS, SLU

C/ José Echegaray 18, 28232 de Las Rozas, Madrid

Tel.: +34 649049498 irene.sogo2@hp.com www.hp.com/es-es/printers/ large-format.htm

04. EDITORIALES

04. Perro que ladra no muerde la multilateralidad mundial del comercio

05. Consumibles sostenibles

06. NOTICIAS

La actualidad del mercado

09. ARTÍCULOS

09. El fin de la factura en papel: Empresas y autónomos se enfrentan al reto de adaptar sus sistemas antes de 2026

10. La conferencia Print Matters reunió a más de 100 profesionales de la industria

12. En la frontera digital

15. EMPRESAS

15. Brother alcanza un nuevo hito medioambiental con la recogida de más de 100.000 cartuchos de tinta y tóner en España

16. Canon cierra con éxito su primer ciclo de encuentros ‘Canon Inspiration Days’

18. PFU (EMEA) Limited lanza el ScanSnap iX2500

20. HP presenta nuevas soluciones de automatización inteligente para impulsar la impresión digital

22. LOGO-Werbetechnik GmbH mejora su calidad de impresión y su tiempo de actividad con la Acuity Ultra R2 de Fujifilm

24. ARC UK invierte en Fujifilm Acuity Ultra Hybrid LED

25. ECO3 presenta Apogee v14

26. La innovadora tecnología Blue4est® Pro de Koehler Paper obtiene la certificación para la nueva impresora multifunción de Toshiba Tec Singapore

27. Ricoh registra un récord histórico de facturación en España y Portugal

28. Funcionamiento más ágil y facilidad de uso, principales cualidades de la nueva serie RICOH Pro™ C5400

29. Roland DG presenta la DIMENSE DA-640

30. Grafical Racing Design crea una ventaja competitiva con la ayuda de la tecnología de impresión inigualable de Roland DG

32. Solimar Systems presenta la automatización del flujo de trabajo con Kyocera

33. Solimar Systems y RISO presentan flujos de trabajo avanzados de impresión de inyección de tinta

EDICIÓN/REDACCIÓN

Rosa Arza

rosa.arza@repropres.net

Tel.: +34 660 602 587

DIRECTOR FUNDADOR

Dardo Gómez

dardo.gomez@repropres.net

PUBLICIDAD/ADVERTISING

Sergio Paradís

sparadis@edicionesindustriagrafica.com

Tel.: +34 636 098 912

CONTACTO:

C/ Fluvià 257, Bajos Local, 08020 Barcelona Tel.: 660 602 587 www.repropres.net

34. Granformat apuesta por la innovación y se convierte en la primera empresa de Lleida en incorporar la prensa Xerox® Iridesse®

35. Xerox reconocida como líder en el informe 2025 de Quocirca sobre servicios de impresión en la nube

36. Konica Minolta y Sophos conciencian a las empresas malagueñas sobre el impacto real de los ciberataques

37. El compromiso medioambiental de Konica Minolta ya se traduce en acciones concretas hacia las cero emisiones

38. Konica Minolta impulsa la impresión online con su solución web-to-print

39. Konica Minolta presenta las AccurioPress C7100 Enhanced y C7090 Enhanced

41. Konica Minolta presenta AccurioJet 30000

42. El nuevo escáner Contex de gran formato sin contacto ofrece los resultados más realistas del mercado de arte

43. Sharp lanza sus equipos de impresión A4 más compactos y sostenibles

44. DocuWorld EMEA Partner Conference 2025: “Empowering Automation Together”

46. Epson y Umango mejoran juntos la captura de datos y la automatización de flujos

47. Epson lanza su nueva impresora A3 monocromo más compacta para la oficina

48. Epson anuncia nuevas impresoras SureColor P para impresión y pruebas fotográficas de alta calidad de imagen

50. Nazdar lanza las tintas de inyección UV-LED Serie 775 para cabezales Kyocera KJ4A

51. La impresora láser Efficient Pro Series de Pantum gana el iF DESIGN AWARD 2025

52. Katun gana el reconocimiento al Servicio al Cliente del Año en los Premios Recycler

53. Lexmark amplía sus servicios de seguridad de impresión a nivel mundial para proteger a las organizaciones de las ciberamenazas

54. FERIAS

54. PRINT4ALL 2025 cierra con más de 20.000 visitantes

56. Fespa presenta una nueva y elegante imagen de marca

57. ESPECIAL TINTAS, TONERS Y CONSUMIBLES

57. José Ramón Sanz. Responsable de Marketing de Producto en Brother Iberia

60. Juan Martínez, Kyocera Product & Pre Sales Team Leader

64. Sonia Peinador, Xerox Spain Head of supplies

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Ariana Prado

ariana.prado.crespo@gmail.com

Tel.: 653 91 96 96

ELTELETRABAJORELUCE ypuedeseroro(sinavaricia)

PERRO QUE LADRA no muerde la multilateralidad mundial del comercio

Trasañosdefendiendolaculturadelpresentismoyempeñadosenloscontroleselectrónicosdeentradasy salidas,muchasempresashancaídoenlacuentaquesisustrabajadorestrabajandesdecasaseabren posibilidadesdeimportantesahorrosderivados,entreotros,delosmenoresgastosenenergía,equipamientosyhastaenelalquilerdeloslocalesqueocupan.

SEsverdad,perosipiensansoloeneso,malo...Elteletrabajoesmásqueeso.Enlaprimeraetapadeimplantacióndelosautomatismosydeladigitalizacióndeprocesosalgunasorganizacionesnosedieron cuentadelasventajasdelarevolucióndigitalycuandosedieroncogieronelfurgóndecoladeesetren. Ahora,deberíaserdistintoyseríaimperdonable,eltrabajoadistanciaexigelautilizacióndeherramientas consolidadasque lamayoríadenuestrosprofesionalesutilizanadiarioyencuyomanejomuchosdelostrabajadoressonexpertos.

i bien tiene mucho de cierto aquello de que la inversión es cobarde y se paraliza al primer estornudo del mercado, también lo es aquello de que “siempre que llovió, paró” y que conviene ser prudente, pero sin dramatizar y dándose tiempo para observar por dónde viene el viento y si, de verdad, sopla.

Dehecho,enmuchasdelasempresasquesehanvistoforzadasautilizarelteletrabajo,estehasidoorganizadoporlospropiostrabajadores;aunquesusempresariosnohubieraninvertidoensupreparación paraesecometido.Noolvidemosqueellostienengranpartedelconocimientode laempresayquelos conocimientos,tampocoloolvidemos,sonpropiedadinalienabledequieneslosposeen.Trabajaradistanciapotenciaesapropiedadyhacealaempresacadavezmásdependientedesustrabajadores;de allí lanecesidaddeintegrarloscomoparteafectivadeella.Nohablodegenerosidad,hablodeinteligencia. LomejoresregularelteletrabajoyesbuenoqueelGobiernoseestéponiendoaelloyesperoquelohaganbien;envariospaísesdenuestroentornoyasehanllegadoaacuerdosdeestetipo.Dondeno,se harecurridoalostribunalesoseestánpreparandopaqueteslegislativosparaqueelteletrabajonose conviertaenelcoladerodeproblemas.

ElTribunalFederaldeSuizahadictaminadoquelosempresariosdebenacontribuiralpagodelalquilerde quienestrabajanparaellosdesdesusdomiciliosyhafijadoesacompensaciónentornoa137€mensuales. Parafijarla,eltribunalhaconsideradoirrelevantequeelempleadodebaalquilaroyadispongadeunespacioadicionalaeseefectoensuvivienda.

ParaThomasGeiser,profesordederecholaboraldelahelvéticaUniversidaddeSt.Gallen,elveredicto noessorprendente:“laleyobligaalosempresariosacompensarasusempleadosdetodoslosgastos incurridospararealizarsutrabajo”;nohayqueolvidarqueeltrabajoadistancianorebajalasresponsabilidadesdelempleadorconrespectodesusempleados.Así,queespreferiblequelasobligacionesdelas relacioneslaboraleseneltrabajoencasaesténnegrosobreblancosindejarflecosinterpretables.

Los anuncios de medidas fuera de juicio que la nueva administración estadounidense, inaugurada a principios de este año, conmovieron a casi todas las fuerzas comerciales del planeta que fueron ganadas por un súbito espanto. Los anuncios efectuados no eran para menos, pero la gran mayoría de esos “anuncios/amenazas” no han tenido más efecto que hacernos ver que los populismos cuando vienen de arriba suelen carecer de los fundamentos de la economía. Y, en este caso, están sonando más a bravucón que a una gobernanza meditada y con fundamentos ya que recuperar una supuesta grandeza anterior en base a que hasta ahora hemos sido explotados carece de toda dignidad intelectual si proviene de una de las principales potencias mundiales que ha participado activamente -por lo menos, desde mediados del S.XX- de todos los grandes convenios multinacionales. Esos acuerdos, que han ido modificando la estructura comercial de la humanidad, han sido discutidos, algunos de ellos, durante varios años y han dado lugar a varias cumbres mundiales antes de ser adoptados. Esto ha sido así a lo largo de casi un siglo y de esta manera se ha constituido una amplia comunidad internacional que ha terminado dando lugar a una multilateralidad de objetivos que hoy rigen la convivencia económica. No sólo en el ámbito exterior sino también dentro de las fronteras de cada país. Es difícil de creer que haya quien defienda la existencia de fronteras económicas suponiendo que las actividades comerciales se desarrollan en campos individuales. Hace ya largos años que todos los países de la Unión Europea y sus aliados comerciales, que son casi todos, han firmado acuerdos en los que de manera explícita o implícita han renunciado a brotes esquizofrénicos de nacionalismo económico y a las guerras de aranceles. En verdad, con ello no nos ha ido nada mal ya que hemos podido superar inciertos periodos de escasez mediante la fraternidad que permitió hacer de Europa uno de los mercados comerciales más grandes del mundo. A ello han contribuido la solidaridad financiera, los desarrollos planificados, los acuerdos regionales y el entendimiento de las grandes empresas que pronto vieron que habíamos llegado a tal punto de progreso tecnológico que aspirar a mayores desarrollos no era comercialmente viable desde la individualidad de las empresas. Esa comprensión de nuestras capacidades y debilidades nos permitió frenar una pandemia en tiempo de record... Pero siempre hay quien no aprende y cree que hallará ganancia en discursos vacuos pero encendidos por la emotividad de los sentimientos.

Delalecturaderegulacionesyaexistentesenalgunospaíseseuropeosextraigoquesonpuntosimprescindibles,:elconsentimientodeltrabajadoraaceptarelteletrabajoysuderechoarevertireseconsentimiento;elperiododeesetipodeprestación,fijarsistemasdecontrolquenovulnerenlaprivacidaddel trabajador,establecerlajornadalaboralylacargadetrabajoasoportar,elderechoaladesconexiónfueradelhorariofijado,laprovisióndelequipamientonecesario,lacompensacióndegastos,laergonomíadel espacio,elteletrabajotransnacional,laproteccióndedatos,laseguridadehigiene.

Estonoesexhaustivo,haymáscosasaestudiaryunadeellasesqueelteletrabajonoconviertealempleadoenunserextrañoalaempresa;estopuedesermuyperjudicialparaeldesarrollodetodos.Enalgunasempresasqueaplican estafórmulalaboraldesdehaceaños,tienenfijadosporcalendarioyenhorariolaboralencuentrospresencialesparaminimizaresesíndromedelextranjero.Haymuchoqueregular, loimportanteeshacerlobienyenbeneficiodetodos.

Puede que aquello del principio de que la inversión es cobarde y se paraliza al primer estornudo de mercado tampoco tenga vigencia ya; por lo menos, no ante esos discursos alterados. Por lo que se está viendo, tras la lógica conmoción que causaron los anuncios de Trump en las primeras semanas, al comprobar sus marchas y contramarchas, sus frenazos ante la dudosa constitucionalidad de ellas y la comprobación de que algunas de esas medidas no resultan aplicables ni dentro de Estados Unidos, muchos expertos parecen convencidos o consideran que los mercados parecen inmunizados ante las amenazas geoestratégicas. Los últimos ataques aéreos israelíes y estadounidenses sobre Irán no han causado en las bolsas el espanto vaticinado; mientras tanto los precios de minerales vitales como el petróleo o el oro han mantenido sus precios sin mayores alteraciones. Tampoco el dólar estadounidense ha sufrido pérdidas de valor más allá de sus tendencias. Un valor tan vinculado a los conflictos bélicos como el petróleo tampoco ha sufrido grandes oscilaciones en sus precios pese a los conflictos que parecen extenderse por todo Oriente Medio. En los primeros días su precio el barril de Brent europeo superó los 81 dólares, pero rápidamente cayó y volvió a los 70 dólares previos y pronostican el promedio de 65 dólares para el resto de 2025. Mientras que el oro, sin mayores alteraciones, sigue con su perfil de valor refugio. Leo en una revista especializada este análisis: “han quedado atrás los malos augurios de la subida arancelaria y se ha diluido el peligro a los daños colaterales de una subida del crudo por el conflicto en Oriente Medio”. Que Donald Trump no nos quite el sueño...

Dardo Gómez Ruiz-Díaz, Director Fundador Repropres. dardo@repropres.net

DardoGómezRuiz-Díaz, DirectorFundador Repropres. dardo@repropres.net

E editorial Reinventarse OMORIR

E CONSUMIBLES sostenibles

ntiemposdecoronaviruselsectordelpackaginghajugadounpapelfundamentalparagarantizarelsuministrodeenvasesparaalimentos,medicamentosyotrosbienesesenciales.Ydadoqueelaugedelcomercioelectrónicohallegadoparaquedarseynecesitamásembalajes,nohaydudadequevaaseguir siendounsectorclave,aunquevaatenerquehacercambiosyap ostaraúnmásporlasostenibilidadporqueseestáconvirtiendoenunodelos requisitosmássolicitadosporlosusuarios.

Perolasostenibilidadnoesmásqueunodeloselementosquedeberántenerencuentalasempresas, segúnlosexpertosdeInfinitiResearch,parasuperarlacrisisdelCovid-19.Otroelementoaconsiderar seráconstruirunaestrategiaderecuperaciónqueincluiráunacombinación deresistenciafinanciera,los planesoperativosparareiniciarlasoperacionesenlasplantasdeenvasadoyevaluarelpotencialfuturode lademandadelmercado,ymovimientosestratégicoscentradosenelcliente.Tambiénrecomiendanrevisarlahuelladeproducciónyevaluarlasmedidasparalacontinuidaddelnegociocreandoplanesespecíficosparacadapaísylistasdeverificaciónclarasparalasplantas.Comprenderlasáreasdeembalaje dondelademandaserátemporalmentealtayevaluarlacapacidaddecambiarlaproduccióndemanera apropiadaparacumplirconlosnuevospatronesdedemanda,yreconsiderarlascarterascomercialesparagarantizarunflujodecajaestableybalancessaludables.

l mercado de tinta y tóner para impresoras se ve impulsado principalmente por la necesidad constante de documentos impresos, tanto en el segmento corporativo como en el de consumo. A pesar de la transición digital, sectores como el sanitario, el jurídico, el educativo y el gubernamental aún dependen en gran medida de los registros impresos, lo que garantiza una demanda constante, según un estudio de mercado reciente elaborado por DataSpotlight, empresa de investigaciones de mercado. Los avances tecnológicos en las formulaciones de tinta, como las opciones basadas en pigmentos y colorantes, están mejorando la durabilidad de la impresión y la calidad de la imagen, haciendo que los productos de tinta y tóner sean más versátiles y atractivos para una gama más amplia de usuarios. Una de las tendencias más destacadas en el mercado de tinta y tóner para impresoras es la rápida transición hacia prácticas de impresión sostenibles.

Lamentablementeimplementartodosestosconsejosnoimpediráquealgunossectoressereduzca n.Es elcasodelmercadodelujoqueseesperaquesecontraigaun35%duranteesteañoporlacaídadeventas,loquerepercutiráenunareduccióndelosembalajesparaestosproductos.SegúnelinformeBain& CompanyLuxuryStudy2020SpringUpdate,publicadoconlaasociaciónitaliana defabricantesdeartículosdelujoFondazioneAltagamma,Chinaeslaesperanzayaquelideraráelcaminohaciaunarecuperaciónpuestoquelosconsumidoreschinosrepresentaráncasiel50%delmercadodelujopara2025.

Elaugedelascomprasdelujoeninternettambiénsehapuestodemanifiestodurantelacrisis,ynoes másqueelprincipiopuestoqueesteinformeaseguraquesupondráel30%delmercadopara2025.Sin embargo,losexpertoscreadoresdeesteestudiotambiénadviertenquetodoslosaspectosdelmercado delujo,desdelacreación,ladistribuciónylacadenadesuministrohastalainteracciónconelconsumidor final,deberándevolveraimaginarseparalanuevarealidadenlaquenoseesperaunarecuperaciónhastael2022,equivalentealosnivelesde2019.Labuenanoticiaesquepara2025seesperaqueelmercado alcanceunos330milmillonesdeeuros.

Esareinvencióntambiénva asernecesariaparaotrossectores,nosoloeldellujo,segúnexplicandesde elClusterInnovaciónEnvaseyEmbalaje.ParaXavierLesauvage,sociofundadorygerenteenCONNOCIAMyparticipantedeloswebinarsdelCluster,lasprincipalescualidadesparaconseguirreinventarse son:tenerculturadeinnovacióncomobase;estrategia,entenderdóndesequiereirytenerfoco,dóndesequierenlleva rlasmarcas,yevolucionarenunadirección.Además,hayquecontarconlosmediosy procesos,yaque,sinohayrecursos mínimosociertoselementosfacilitadores,nosevaaconseguir.Lo ciertoesqueparaqueunpackagingtengaéxitotienequesorprenderdealgúnmodo,asíquehayqueseguir investigandoyapostandoparalanzarnovedades,aunqueelmercadosepareyapoyaralosclientespara que veanqueseguimosasulado.Elreinventarsedeberíadeformarpartedelafilosofíadecualquierempresapuestoquelepermitiráadaptarsealosvaivenesdelmercadoyasísatisfacersiempreasusclientes.

Tanto consumidores como empresas priorizan el uso de cartuchos de tinta y tóner reciclados, tintas biodegradables y envases ecológicos. Los depósitos de tinta recargables son cada vez más populares gracias a su rentabilidad a largo plazo y su menor impacto ambiental. Los fabricantes responden a esta tendencia lanzando líneas de productos ecológicos y mejorando la reciclabilidad de sus cartuchos y materiales de embalaje. Este enfoque en la sostenibilidad no solo cumple con las exigencias normativas, sino que también impulsa la imagen de marca y la fidelización de los clientes. A pesar de su prometedor crecimiento, el mercado de tintas y tóneres para impresoras se enfrenta a varios desafíos que podrían frenar su desarrollo. Uno de los principales problemas es el alto costo de los cartuchos de fabricantes de equipos originales (OEM), que a menudo disuade a los consumidores y pequeñas empresas que buscan ahorrar. El auge de los cartuchos compatibles y remanufacturados ha abordado este problema en cierta medida, pero también plantea inquietudes sobre la calidad de impresión, la fiabilidad del producto y las disputas por propiedad intelectual. Además, la disponibilidad de alternativas económicas de proveedores no autorizados puede diluir la confianza en la marca y afectar negativamente los flujos de ingresos de los principales fabricantes. Otro desafío importante es el impacto ambiental asociado con los cartuchos no reciclables y las formulaciones de tinta con alto contenido químico. Si bien se han logrado avances en la impresión sostenible, su adopción a gran escala aún es lenta debido a las implicaciones de costos y la escasa concienciación entre los usuarios finales. Asimismo, las interrupciones en la cadena de suministro y la fluctuación de los precios de las materias primas, en particular de los pigmentos y los envases, pueden provocar inconsistencias en la producción y retrasos en las entregas. Estas cuestiones requieren un enfoque proactivo por parte de los actores de la industria, centrándose en la innovación, la educación y las asociaciones estratégicas para superar los obstáculos operativos y ecológicos. El mercado de tintas y tóneres para impresoras está preparado para un crecimiento constante. El hecho que las empresas tengan cada vez más conciencia ecológica está impulsando a los fabricantes a innovar con alternativas sostenibles, como cartuchos recargables y tintas biodegradables y cartuchos de tinta de alta capacidad que reducen la frecuencia de reemplazo. Las innovaciones en la química de las tintas, como la nanotecnología y las fórmulas antidecoloración, mejorarán el rendimiento de los productos y abrirán nuevas vías para aplicaciones de alto valor, y el auge de las impresoras inteligentes y la integración del Internet de las Cosas (IoT) revolucionará aún más la forma en que las empresas gestionan y supervisan sus entornos de impresión, lo que se traducirá en una mayor eficiencia y ahorro de costes.

RosaArza, EditoraEnvaspres rosa.arza@envaspres.com

Rosa Arza, Editora Repropres Rosa.arza@repropres.net

PRINT EPS REFUERZA SU liderazgo en el mercado medio con la adquisición de Avanti Systems

Print ePS, líder mundial en tecnología de transformación para la industria de la impresión, ha anunciado la adquisición de Avanti Systems, proveedor líder de software de sistemas de información para la gestión de la impresión (MIS) que presta servicios a clientes en Norteamérica y Europa. La adquisición, a cargo de Ricoh Company, Ltd., refuerza la posición de Print ePS en el segmento de impresión del mercado medio y amplía su cartera tecnológica global. Con una larga trayectoria ofreciendo soluciones de software innovadoras que impulsan la eficiencia operativa y el valor empresarial, Print ePS presta servicios a empresas de impresión de todos los tamaños en todo el mundo. La integración de Avanti en el ecosistema de Print ePS mejora la capacidad de la empresa para seguir ofreciendo soluciones MIS avanzadas adaptadas a las imprentas comerciales del mercado medio, a la vez que amplía su alcance en mercados clave. El conjunto de soluciones de Print ePS, basadas en la nube y con tecnología de IA, está diseñado para impulsar la automatización, la eficiencia y la rentabilidad de las empresas de impresión. Con la estimación inteligente, la programación y la optimización del flujo de trabajo basada en datos, las soluciones de Print ePS reducen costes y aceleran la pro-

ducción. La incorporación de Avanti refuerza la capacidad de Print ePS para satisfacer la creciente demanda de plataformas MIS de impresión conectadas, automatizadas y altamente escalables.

“Nos complace dar la bienvenida a los clientes y empleados de Avanti a la familia Print ePS”, afirmó Dan Vertachnik, director ejecutivo de Print ePS. “Mantenemos nuestro compromiso de apoyar a los clientes de Avanti con el mismo alto nivel de servicio y profesionalismo que esperan, a la vez que les brindamos acceso a la amplia cartera de productos de Print ePS, su experiencia global y la innovación continua en soluciones MIS basadas en la nube”.

Como parte de Print ePS, el equipo de Avanti desempeñará un papel clave en el desarrollo de ofertas en la nube, las iniciativas de crecimiento y la generación de mayor valor para los clientes. “Esta transacción fortalece aún más la larga colaboración de Ricoh con Print ePS, así como nuestra capacidad para acelerar la transición de nuestros clientes del offset al digital, concentrando nuestros recursos en soluciones de impresión de producción de primera clase”, afirmó Koji Miyao, presidente de la Unidad de Negocio de Comunicaciones Gráficas de RICOH.

LOS PRESTIGIOSOS GALARDONES

iF Design Award premian a Canon por 31º año consecutivo

Canon ha anunciado que 11 diseños de sus productos han sido reconocidos por iF International Forum Design GmbH con el prestigioso Premio de Diseño iF 2025. Este reconocimiento marca el 31º año consecutivo que Canon recibe al menos un Premio de Diseño iF. En concreto, la serie Adastra, compuesta de equipos para fabricación de semiconductores y componentes eléctricos ha recibido el máximo galardón con el Premio de Oro. Impulsada por este reconocimiento a la excelencia en diseño de la compañía, Canon seguirá esforzándose por crear productos

que combinen el máximo nivel de rendimiento y diseño. Algunos de los productos premiados han sido: La Prensa digital de inyección de tinta en color para impresión comercial: varioPRINT iX1700. La Prensa digital de inyección de tinta en color para impresión comercial: varioPRESS iV7 y el Escáner de documentos: R-S350NW. Creados en 1953, los iF Design Award son unos de los premios de diseño más prestigiosos del mundo. Reconocen diseños industriales sobresalientes en todo el planeta. Este año, expertos internacionales en dise-

ño juzgaron más de 10.000 candidaturas de 66 países y regiones en nueve disciplinas distintas: producto, envase, comunicación, arquitectura interior, concepto profesional, servicio, arquitectura, experiencia de usuario e interfaz de usuario.

MANUEL ELVIRA, UN AÑO MÁS

embajador de marca Kyocera en el circuito internacional de golf

Kyocera y Manuel Elvira, golfista profesional español, han renovado su acuerdo de colaboración, por el cual el jugador continuará siendo embajador de la marca durante la presente temporada. La renovación de este patrocinio consolida una alianza basada en valores compartidos como el esfuerzo, la precisión y la excelencia. José Luis Alonso, CEO de Kyocera España, ha expresado su satisfacción por esta continuidad: “Es un orgullo seguir acompañando a Manuel Elvira en su carrera profesional. Su progresión en el circuito internacional, su constancia y su talento representan a la perfección los valores que defendemos como compañía. Estamos encantados de seguir formando parte de este camino hacia el alto rendimiento.”

Por su parte, Manuel Elvira ha declarado: “Estoy muy agradecido de contar un año más con el respaldo de Kyocera. Es una relación muy especial para mí, porque compartimos una misma filosofía de trabajo, superación y compromiso. Me motiva saber que tengo detrás a una marca que cree en mí y en lo que represento como deportista.”

A sus 29 años, Manuel Elvira se ha consolidado como una de las figuras destacadas del golf profesional español. Tras una brillante temporada 2023 en el Challenge Tour, que le permitió dar el salto al DP World Tour, su rendimiento sigue en ascenso. Esta temporada ha logrado, entre otros hitos, un Top 9 en el torneo de Singapur, un Top 11 en Bélgica y un destacado Top 7 la pasada semana en Países Bajos, confirmando su madurez competitiva en el máximo nivel europeo.

Con una sólida trayectoria que comenzó en la University of Central Florida, donde formó parte del equipo universitario de golf compitiendo en la exigente NCAA, Elvira continúa escribiendo una carrera marcada por el trabajo constante y los buenos resultados en competiciones internacionales.

KONICA MINOLTA, NÚMERO UNO en impresión cloud en 2025, según el informe de Quocirca

Konica Minolta ha sido reconocida nuevamente como líder del mercado en la evaluación de Quocirca sobre el panorama de servicios de impresión en la nube para 2025. Según Quocirca, “el enfoque de Konica Minolta, centrado en la nube, está diseñado para reducir la dependencia de los clientes de la infraestructura heredada, aumentar la eficiencia operativa y garantizar el cumplimiento de las estrictas normativas de seguridad”.

Como cada año, el informe de Quocirca de este año incluye una encuesta a 500 responsables de IT. La encuesta revela que muchas organizaciones aún tienen dudas sobre la seguridad, el rendimiento y la paridad potenciales de las soluciones de impresión en la nube. Esto impide su adopción completa y, por lo tanto, convierte el enfoque híbrido, que combina sistemas locales y en la nube, en la opción predominante para muchos compradores. El 75 % de las organizaciones utiliza actualmente la gestión de impresión híbrida y solo el 4 % utiliza un modelo exclusivamente en la nube.

Según Quocirca, utilizar un enfoque híbrido ofrece una transición más gradual hacia la nube, permitiendo a las organizaciones comenzar con una configuración local que luego puede evolucionar hacia soluciones más centradas en la nube. Este enfoque predominante refleja una tendencia pragmática hacia la modernización de la gestión TI, donde las organizaciones aprovechan las ventajas de los recursos locales y en la nube.

El informe de Quocirca evalúa la posición de Konica Minolta como proveedor de un conjunto completo de servicios de impresión y de flujo de trabajo en la nube. En particular, Quocirca reconoce los esfuerzos de Konica Minolta por satisfacer las cambiantes necesidades del mercado. Esto incluye su estrategia de priorizar la nube, que elimina la dependencia de sistemas heredados, mejora la eficiencia y garantiza el cumplimiento de las estrictas normativas de seguridad. El informe también destaca el uso específico de la automatización integrada basada en IA y la seguridad de “confianza cero” por parte de Konica Minolta. Quocirca también destaca el enfoque híbrido y multinube de Konica Minolta, que ofrece su propia infraestructura en la nube, así como plataformas de terceros como Microsoft Azure, AWS y Google Cloud. Los centros de datos propios de la compañía son especialmente adecuados para implementar la nube privada en sectores de alta seguridad como la Administración Pública, las finanzas y la sanidad. El informe destaca que las soluciones MFP nativas en la nube de Konica Minolta integran conexiones nativas a Microsoft 365, Google Workspace, OneDrive, SharePoint, Box, AWS y entornos de nube privada, lo que permite a los usuarios finales imprimir, escanear y recupe-

rar documentos de forma segura desde cualquier ubicación mediante la autenticación en la nube y la impresión móvil. También menciona que el Marketplace de Konica Minolta ya proporciona acceso directo a estas aplicaciones en la nube en sus impresoras multifunción Bizhub sin necesidad de intervención del departamento de IT. El informe también destaca la solidez de Workplace Pure: “Su plataforma de servicios de impresión en la nube Workplace Pure, basada en IP propia, se ha desarrollado para aprovechar al máximo las ventajas de la tecnología propia del fabricante. Workplace Pure ofrece capacidad de impresión en la nube independiente del dispositivo, sin necesidad de hardware ni software adicional localmente”. El informe de Quocirca destaca además el enfoque de Konica Minolta en la “seguridad robusta” mediante el uso de marcos multicapa, cifrado, métodos de autenticación avanzados y monitorización basada en IA para la detección proactiva de amenazas. El informe también destaca la integración de Konica Minolta con Microsoft Azure AD y Okta para añadir opciones adicionales de inicio de sesión único y autenticación multifactor para sus clientes. “Nos enorgullece que Quocirca nos haya reconocido nuevamente como líderes del mercado en servicios de impresión en la nube. El informe demuestra la importancia de una sólida impresión en la nube en el mercado y la necesidad de flexibilidad para satisfacer la continua demanda de infraestructura de nube híbrida, elementos clave de nuestra oferta”, asegura Olaf Lorenz, Jefe de la División de Marketing Internacional de Konica Minolta Business Solutions Europe. Al ser catalogada como líder del mercado, Konica Minolta es reconocida por Quocirca como un proveedor que lidera el mercado tanto por su visión estratégica como por la profundidad de su oferta de servicios. Los líderes han realizado importantes inversiones en su cartera de servicios e infraestructura, y cuentan con el respaldo de una sólida capacidad de entrega.

EL FIN DE LA FACTURA EN PAPEL: Empresas y autónomos se enfrentan al reto de adaptar sus sistemas antes de 2026

El calendario normativo se acelera y la transformación digital avanza imparable en el tejido empresarial español. La entrada en vigor del nuevo reglamento que desarrolla la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) y la Ley Antifraude (Ley 11/2021) marcará un antes y un después para miles de empresas y profesionales. A partir de 2026, la factura electrónica estructurada será obligatoria en todas las operaciones B2B, con exigencias técnicas y fiscales que van mucho más allá del simple envío de un PDF por email.

“El nuevo marco legal es ambicioso y necesario, pero también exigente para las pymes”, afirma Gaspar Palmer, CEO de OpenKM, compañía especializada en gestión documental empresarial. “Nos enfrentamos a una digitalización acelerada en la que no basta con tener un programa de facturación: se necesita una infraestructura tecnológica capaz de garantizar integridad, trazabilidad, automatización y conservación legal de cada factura”, mantiene el CEO de la empresa mallorquina. El reglamento publicado en marzo de 2025 incorpora cambios de gran calado, muchos de ellos alineados con la Directiva ViDA (VAT in the Digital Age) aprobada por la Unión Europea (UE). Entre las novedades, los expertos de OpenKM destacan: Adopción del formato UBL (Universal Business Language) como estándar europeo, dejando atrás el tradicional Facturae. Eliminación de excepciones: todas las facturas voluntarias deberán ser electrónicas. Obligación de reportar en tiempo real a la Agencia Tributaria mediante el sistema VeriFactu, incluso desde formularios web. Requisitos de conservación digital conforme a la Disposición Adicional 21ª de la Ley 56/2007: las facturas digitalizadas con garantías legales podrán sustituir por completo a sus versiones en papel.

“El objetivo es claro: mejorar el control de pagos, reducir la morosidad y combatir el fraude fiscal”, explica Gaspar Palmer, que añade que “esto también implica que las empresas deban contar con soluciones robustas que

cumplan tanto los requisitos técnicos como los legales de conservación a largo plazo”. En este escenario, las empresas no tienen que empezar de cero. “OpenKM actúa como puente entre su sistema actual y las exigencias legales, centralizando la documentación y asegurando que todo está en regla”, subraya el CEO de la compañía especializada en gestión documental. En definitiva, con la factura electrónica obligatoria en el horizonte inmediato, contar con un sistema de gestión documental avanzado como OpenKM no es solo una cuestión de cumplimiento, sino una apuesta estratégica por la eficiencia, la transparencia y la transformación digital real. OpenKM es un avanzado sistema de gestión documental Open Source ‘made in Spain’ cuya sede está en Palma de Mallorca. Esta

solución ya ha alcanzado más de 150.000 instalaciones en todo el mundo. OpenKM integra en una única plataforma todas las funcionalidades para crear y gestionar documentos (tanto para su archivo como para su búsqueda y recuperación). Desde el punto de vista técnico, es una aplicación Java J2EE que se ejecuta en un servidor de aplicaciones Apache Tomcat, que puede ser instalada y ejecutada sobre diferentes plataformas. Fácilmente se puede acceder desde cualquier sitio a toda la documentación e información que necesitaros por medio de los múltiples dispositivos electrónicos, entre ellos smartphones y tablets. La aplicación ha expandido la herramienta en todos los continentes y cuenta con más de 150.000 instalaciones.

artículo impresión

LA CONFERENCIA PRINT MATTERS

reunió a más de 100 profesionales de la industria de más de 27 países

La última edición de la conferencia Print Matters reunió a un impresionante grupo de más de 100 profesionales de la industria de más de 27 países. Coorganizado por Intergraf y NOPA, y con la participación del Foro Mundial de Impresión y Comunicación (WPCF), el evento tuvo lugar el 13 de junio de 2025 en Zúrich, Suiza.

Este evento anual sirvió una vez más como plataforma para que los líderes de la industria se conectaran y exploraran los últimos avances y perspectivas de la industria gráfica. Representantes de asociaciones nacionales de impresión, impresores, proveedores, ponentes y delegados de alto nivel de todo el mundo y del mundo entero se reunieron para compartir perspectivas, experiencia y estrategias innovadoras.

La edición de 2025 fomentó debates interesantes sobre los retos y oportunidades más urgentes del sector, con sesiones centradas en el desarrollo empresarial, la sostenibilidad, las perspectivas del sector y la seguridad. Los participantes intercambiaron opiniones sobre las implicaciones de la producción impulsada por IA, la consolidación del sector mediante adquisiciones y los esfuerzos para atraer a la próxima generación de profesionales de la impresión.

La conferencia también ofreció información práctica sobre el cumplimiento normativo del Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR) y un caso práctico de ClimateCalc sobre el impacto ambiental. Un panel de proveedores debatió el futuro de la impresión y evaluó los cambios actuales del mercado y la eficacia de la publicidad impresa en un panorama mediático en constante evolución. Además, una sesión sobre ciberseguridad en la

producción de periódicos y los avances en la cadena de suministro de papel abordó las principales preocupaciones de seguridad para el sector.

Print Matters 2025 confirmó el compromiso continuo del sector con la innovación, la colaboración y la sostenibilidad, y su papel fundamental en el cambiante ecosistema de las comunicaciones. La conferencia fue moderada por Ulrich Stetter, presidente de Intergraf y director general de Druckhaus Mainfranken GmbH, y Håvard Grjotheim, presidente de NOPA y presidente en funciones de Scandbook Holding AB.

Vince Bang, presidente ejecutivo de Mattenbach AG, presentó una sesión sobre crecimiento estratégico mediante adquisiciones en el mercado de la impresión suizo. Explicó cómo las adquisiciones pueden ser potentes motores de crecimiento, especialmente en el estable entorno legal y económico de Suiza. Compartió un marco de adquisición de cuatro pasos y un caso práctico que subraya la necesidad de un liderazgo sólido, adaptación cultural y una dirección clara tras la adquisición.

Tobias Kaase, director general de mediaprint solutions GmbH, transmitió un mensaje claro: adaptarse o quedarse obsoleto. Destacó que la impresión digital, el comercio electrónico y la optimización son ahora expectativas básicas. De cara

a 2030, destacó la impresión inteligente impulsada por la IA y la digitalización como clave para mantener la relevancia y aportar valor a los modelos de negocio en evolución de los clientes.

Sarah Schumacher, ganadora del Premio Intergraf al Joven Talento 2025, explicó cómo atraer a los jóvenes al sector. Su mensaje principal: la estrategia empieza por cómo comunicamos el valor de la impresión. Instó a un mensaje claro, a fortalecer los vínculos con las universidades y a una difusión temprana, destacando que el futuro de la impresión depende de inspirar a la próxima generación.

Laetitia Reynaud, Asesora Sénior de Políticas de Intergraf, describió el próximo Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR) y su impacto en las imprentas. Ante la proximidad de las fechas límite de cumplimiento, enfatizó la necesidad de una preparación temprana. A ella se unió Katarzyna Rybicka, Vicepresidenta de Estrategia, Finanzas y Transformación de Walstead, quien destacó cómo las imprentas están respondiendo para ayudar a los clientes con dudas, subrayando la necesidad de normas más claras y una mejor comunicación en toda la cadena de valor. Katarzyna también compartió los resultados de un proyecto de investigación de tres años sobre expositores biodegradables para comercios que utilizan biopolímeros de PLA.

El resultado: biodegradabilidad certificada en 16 semanas y un modelo escalable para la innovación sostenible en el comercio minorista. Manuela Teodorescu, directora general de Paragon, mostró cómo Paragon Europa Occidental gestiona su huella de carbono a través de ClimateCalc. Ante la complejidad de las emisiones en 22 plantas y millones de pedidos de impresión, la empresa adoptó esta herramienta certificada y específica del sector, alineada con la metodología de Intergraf, para lograr mayor claridad y control. El resultado incluye datos consolidados de emisiones, cálculos trazables de carbono a nivel de producto y una mayor alineación con las expectativas de sostenibilidad del cliente.

Justin Cairns, director de Producción Offline de Ogilvy UK, destacó cómo la naturaleza táctil de la impresión influye en la percepción del consumidor de maneras que los medios digitales no pueden replicar. Explicó que, instintivamente, asignamos mayor valor y confianza a los materiales impresos, especialmente cuando están bien elaborados o son costosos de producir. En una era dominada por impresiones digitales efímeras, la impresión ofrece a los profesionales del marketing una oportunidad única para crear una interacción significativa y duradera que conecte más profundamente con el público. Jennifer Kolloczek, directora sénior de Planificación, Marketing e Innovación para Europa de Canon, ofreció una perspectiva amplia sobre la evolución del papel de la impresión en un contexto de importantes cambios sociales. Citando perspectivas futuristas, enfatizó que, si bien el mundo digital continúa expandiéndose, la impresión destaca por su capacidad para captar la atención, generar confianza y brindar relevancia física en la era virtual. En sus palabras, «cuanto más estamos conectados, más anhelamos lo tangible».

Charles Jarrold, CEO de BPIF, dirigió un panel prospectivo junto con Jennifer Kolloczek, Jochen Bender (ejecutivo sénior de Heidelberg) y Bruno Müller (CEO de

Müller Martini). Debatieron sobre las cambiantes demandas de los clientes, el papel de la IA y la automatización, la sostenibilidad y los desafíos de la fuerza laboral. La conclusión clave: el futuro de la impresión depende de la innovación, la adaptabilidad y una colaboración más estrecha entre proveedores e impresores. Clemens Unterberger, Director de Marketing y Operaciones Comerciales de Sappi, compartió su perspectiva sobre los cambios estructurales en el mercado papelero europeo, señalando una disminución de la demanda y una creciente consolidación del mercado. Ante la creciente dificultad de realizar pronósticos, enfatizó el enfoque continuo de Sappi en promo-

ver el valor, la viabilidad y la sostenibilidad de la impresión en toda la cadena de suministro.

La conferencia concluyó con un contundente mensaje de Dick Ranzijn, director ejecutivo de Rodi Groep, quien advirtió que la ciberdelincuencia es una amenaza creciente, aunque a menudo subestimada, para la industria de la impresión. A medida que las operaciones se digitalizan cada vez más, instó a las empresas a priorizar la ciberseguridad, no como una cuestión de último momento, sino como un pilar fundamental de la resiliencia empresarial. La próxima conferencia Print Matters tendrá lugar el 5 de junio de 2026 en Budapest, Hungría.

La conferencia fue moderada por Ulrich Stetter, presidente de Intergraf y director general de Druckhaus Mainfranken GmbH.

artículo digitalización EN LA FRONTERA digital

Hace años en una reunión donde se trataba el tema de la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico documental me recomendaron la lectura de “El infinito en un Junco”. Para mi hubo un antes y un después en mi percepción de la profesión de archiveros y documentalistas y el enfoque al mundo de la gestión documental. En un archivo digital, el valor de la documentación tiene dos valores claramente diferenciados, el valor del soporte en sí y el valor de la información y el conocimiento contenido.

Ambos valores se dan la mano en los documentos legales, notariales, contractuales y probatorios. Un ejemplo muy actual es por ejemplo el ya famoso “informe de la UCO” donde el documento en sí es una prueba pericial elaborado por agentes y que tendrá su valor y consideración en un juicio, pero cuya información ha trascendido y ha provocado un terremoto político.

En este caso el valor del documento físico es mínimo, pero el de la información es incalculable, todo lo contrario que puede suceder a la primera edición de “El Cantar de Mio Cid”, tanto es el valor que se le llama “el manuscrito de Per Abbat”, un pergamino de entorno al año 1200 que puede tener un valor incalculable (objetos similares se han subastado por 20M€ y 30M€). El valor de la información es mínimo comparado con el soporte. Tanto en un caso como en otro, hay una consideración de autenticidad que en el caso del manuscrito se da por expertos paleógrafos mientras que en el caso de la documentación actual siempre se puede acudir a la fuente, y verificar con medios tecnológicos.

Precisamente la facilidad con la que se puede convertir un soporte físico en digital y las amplias posibilidades que hay para “tunear” originales y proponerlos como auténticos es uno de los elementos que han motivado la regulación EIDAS de la Union Europea.

Esta regulación que puede aplicarse directamente proporciona un marco legal claro y seguro para la conversión de documentos entre formatos físicos y electrónicos dentro de la Unión Europea. Este marco busca garantizar que los documentos electrónicos convertidos con servicios de confianza (como firmas electrónicas y sellos) tengan la misma validez jurídica que los documentos en papel, lo que facilita la digitalización de procesos administrativos y comerciales transfronterizos.

Vemos por tanto que este marco de trabajo nos permite poner encima de la mesa un entorno seguro y de confianza que nos permita hacer una conversión fiable de documentación en papel a su nuevo formato digital y a la inversa. En el entorno actual tanto el formato papel como el di-

gital conviven tranquilamente y tienen una serie de ventajas e inconvenientes, muchos de ellos asociados al uso y costumbre de cara persona que somos libres de elegir el formato, salvo que sea impuesto por el regulador (La factura electrónica tras varios retrasos, ahora se estima obligatoria para todas las empresas en 2026).

No voy a ponerme a resaltar todos los beneficios de disponer la documentación en Digital pues llevaría un artículo en si pero a poco que pensemos, esta digitalización nos ha facilitado la búsqueda de información, agilidad en trabajar con la misma, seguridad, ocupación. Un punto muy importante aquí es que si queremos tener todas las ventajas es necesaria atravesar lo que he querido llamar la FRONTERA DIGITAL de forma segura y eficiente.

El ecosistema de soluciones y equipamiento que permite hacer ese escaneado/digitalización es muy grande, potenciado ahora más todavía por la utilización masiva de SmartPhones y Tabletas. Sin embargo existe mucho desconocimiento en general de que dispositivo es el mejor para realizar este paso de la frontera digital. En este punto si me gustaría extenderme y que el lector pudiera tener la seguridad de que no está ni matando moscas a cañonazos ni que se enfrenta a tareas imposibles.

Lo primero que hay que plantearse a la hora de convertir el papel en digital si lo que quiero es escanear o digitalizar. La diferencia es muy importante pues cuando escaneo me limito en convertir un documento en una imagen mientras que cuando digitalizo lo que estoy haciendo es convertir el documento original en su clon digi-

tal, con todas las ventajas que tiene este nuevo formato en cuanto (accesibilidad, acceso a la información y seguridad).

Por simplificar, cuando escaneo básicamente lo que consigo es un nombre de fichero y la fecha en la que lo hice mientras que cuando digitalizo tengo toda la información relevante para su explotación “automática”. Volviendo al comienzo del artículo el escaneo se centra en el valor del documento como activo y la digitalización pone el foco además en la información y el contenido. A día de hoy todos los dispositivos por lo general tienen la calidad suficiente para poder acometer la tarea sin embargo existen diferencias sustanciales en la operatividad de los mismos. Los voy a poner en orden inverso a su disponibilidad en hogares y oficinas,

Smartphones

Son accesibles y portátiles, todos tenemos uno, la calidad de las nuevas ópticas son muy buenas pero la captura de la imagen dependen mucho de las condiciones del entorno y la calidad del resultado deja de ser predecible, lo que puede hacer que termine llevándose mucho tiempo dejar el documento en condiciones óptimas. Mejoran mucho si se utiliza con una aplicación de escaneado que asista al usuario, y otra de digitalización que permita realizar un OCR, reconocer bien los campos del documento. Para escanear

una hoja en un momento dado puede ser una buena opción pero en el momento en que hay un poco más de volumen, no es nada operativo por dos motivos:

Mucho tiempo dedicado a la manipulación del original y colocación. Los elevados tamaños de las imágenes disparan el almacenamiento y el envío al almacén destino (habitualmente cloud) es muy lento. Para evitar esto a veces se comprime el archivo en origen ocasionando problemas de calidad del dato en procesos posteriores. Se utilizan habitualmente para escaneo de ticket de gastos en aplicaciones tipo SAP Concur, Xero, entre otros, o para tomar una información básica de un documento en un momento dado, (Imagen de un archivo) pero tiene muchas carencias para cuando tiene que utilizarse todos los días y/o con mucho volumen.

Dispositivo Multifuncional /Fotocopiadora Tradicionalmente en España no existe ninguna oficina sin estos dispositivos, que desde su aparición en los 70 hasta su uso masivo ya en los 90 siguen siendo parte de nuestro entorno ofimático. Voy a dejar al margen los dispositivos domésticos, y me voy a centrar en los profesionales normalmente disponibles en las oficinas, con unos costes más elevados pero con unas veloces de escaneado mucho mejores.

La primera ventaja es relacionada con la calidad de imagen, con documentos estándar funciona a la perfección, las imágenes son nítidas y con una calidad predecible a diferencia del Smartphone. El Alimentador automático de documentos con unas capacidades de entre 50/150 es una gran ventaja pues el usuario no tiene que estar colocando cada hoja de forma independiente. En los

últimos años casi todos son dúplex lo que permite trabajar con los documentos a doble cara de forma eficiente y sencilla.

Los MFP son la opción por defecto para escanear en la mayor parte del tejido empresarial y los elevados costes de los equipos profesionales permiten ser diluidos en contratos de pago por copia. La incorporación de pantallas de control en los mismos les dotan de una gran facilidad de operación y su integración con los softwares empresariales (Gestores documentales como Docuware o de captura de información) es muy sencilla. Los principales inconvenientes que suelen tener es la poca flexibilidad en cuanto a la ubicación debido a sus grandes dimensiones y un elevado consumo energético.

Al margen de esto existen determinadas situaciones que hacen muy poco operativa su utilización con lotes de documentos heterogéneos en forma o muy manipulados (arrugados, torcidos, etc..). En el 99% de los casos estos dispositivos disponen de un ADF con giro en U, es decir la hoja en el paso del alimentador hace un giro de 360º en un poco espacio lo que motiva que se produzcan frecuentes atascos (con papeles finos, pequeños, muy gruesos o deteriorados) estos

artículo digitalización

atascos recurrentes pueden llevar al usuario a la desesperación, tener que reiniciar el proceso, ocasionar problemas en las transferencias de las imágenes y poner en riesgo la integridad de los originales. Tal como indicaba es un complemento perfecto en la oficina y muy cómodos para el día a día en la mayor parte de las situaciones.

Escáner Documental

Suele ser el gran desconocido y el gran público llega a el principalmente cuando se lo han recomendado o cuando ha buscado solución a algún tipo de documentación que no ha podido escanear eficientemente con el MFP. Sus reducidas dimensiones permiten que los escáneres documentales puedan estar ubicados en el escritorio de trabajo y trabajen conectados vía USB o Ethernet a un puesto concreto de oficina. La primera ventaja respecto el MFP es la capacidad para trabajar (sin atascos) con lotes de cualquier tipo de documentación, ya sean albaranes de transporte, documentos dañados, soportes semirrígidos, sin necesidad de tener que separar documentos y romper la eficiencia del proceso (para poner por ejemplo un DNI en el cristal del MFP y el resto de documentos en el ADF). La eficiencia de la captura de documentos que proporciona el escáner documental no solamente puede verse en que no es necesario hacer una preparación exhaustiva de los lotes, sino que en caso aparecer atascos, se liberan rápidamente sin poner en riesgo la documen-

tación del cliente. Entre estas funcionalidades específicas de los escáneres están: Detección de Grapas: detecta la presencia de grapas, antes de alimentar el documento. Protección del papel: disponen de sensores que detectan cuando puede un documento original ser dañado y para el proceso. Detección ultrasónica de doble alimentación: Detecta cuando dos documentos van a pasar juntos (pegados) que podría ocasionar perdida de información. Otra ventaja muy de moda es la que tiene que ver con el medio ambiente, ya que el nivel de consumo energético suele ser de hasta 10 veces menos de lo que puede suponer un MFP. Al estar pensado para estar compartiendo mesa en un ambiente de trabajo su impacto sonoro es también mínimo en comparación con el MFP. La calidad de imagen de un escáner documental está muy por encima de lo que se puede esperar con otros dispositivos, pues incorporan tanto en el procesador del escáner como a través del driver instalado en el equipo características únicas que permiten tener una calidad de escaneo máxima y una mínima ocupación: OCR Alta Calidad: La funcionalidad del OCR se aplica con la imagen capturada a máxima calidad antes de comprimir y de tener pérdidas lo que garantiza la máxima calidad en el reconocimiento. Tanto Smartphones como MFP en su configuración habitual comprimen la imagen (con perdida) para su almacenamiento, y es entonces cuando se realiza el OCR. Además, se hace a alta velocidad y en tiempo de captura sin penalizar apenas la velocidad de escaneado. En los MFP este proceso suele hacerse en 2 etapas.

Resultado de Alta calidad: Mientras se está escaneando la documentación del ADF el escáner está realizando muchos procesos en paralelo para mejorar la calidad de imagen, algunas de estas funcionalidades son: Rotación Automática: Detecta como está escrito el texto, o la posición de los ojos en una foto y rota la captura para la correcta visualización sin necesidad de tener que tocar ningún setting.

Recorte Automático: Independientemente de los tamaños de los documentos incluidos en el Lote el escáner los recortará todos al tamaño mínimo generando un único PDF (o varios) con los diferentes formatos. Color Automático: Detecta para cada página del lote si está en color, o en blanco y negro, y la adapta a ese formato para

que la ocupación del archivo sea mínimo en espacio de ocupación y máximo a nivel de calidad. La última característica del escáner documental es su capacidad para integrarse a través de las aplicaciones de forma muy sencilla. En un MFP habitualmente se escanea a un directorio y de ahí las imágenes son transferidas a la aplicación de digitalización. En el caso del escáner se digitalizan directamente, lo que garantiza la calidad del resultado y la integridad del proceso adaptándose de forma nativa a los requisitos de las nuevas normativas de EIDAS para poder hacer la conversión efectiva de los documentos en papel. En resumen, los avances tecnológicos y la legislación han ido de la mano para que la Frontera digital sea lo más segura y eficiente posible. Esto es lo que precisamente halla hecho que tanto con SmartPhones, MFPs o escáneres documentales se puedan satisfacer las necesidades de todos los usuarios y empresas en lo que se refiere a cruzar esa frontera.

Los Smartphones: Son los reyes del escaneado ocasional y de las aplicaciones de liquidaciones de gastos.

Los MFPs: Son los reyes de la oficina proporcionando una herramienta imprescindible para los escaneos del día a día y su incorporación a los procesos de negocio y bases documentales. Los Escáneres Documentales: Son los expertos en el trabajo difícil y especializados cuando se requiere mucho volumen sin problemas. Para digitalizar un archivo lleno de AZs, para albaranes muy manipulados y en general para la digitalización eficiente de documentos que por cantidad o por complejidad no sea ágil hacerlo en el MFP o Smartphones.

Jesús Cabañas, Director General de PFU en Iberia

BROTHER ALCANZA UN NUEVO hito medioambiental con la recogida de más de 100.000 cartuchos de tinta y tóner en España

Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, ha logrado superar la cifra de 100.000 cartuchos de tinta y tóner usados que se han recogido para reciclar durante el presente ejercicio fiscal en España, cumpliendo así un objetivo que la empresa se había marcado como prioritario al inicio del año.

Este logro ha sido posible gracias a la colaboración activa de sus distribuidores y clientes, quienes se han implicado directamente en el programa de reciclaje y remanufacturación promovido por la compañía. Con esta cifra, la filial española se consolida como la oficina de Brother que más consumibles recoge en Europa a nivel interno.

El volumen alcanzado representa un paso decisivo dentro de la estrategia de sostenibilidad impulsada por Brother, que sitúa la economía circular en el centro de su modelo de negocio. Todos los consumibles recogidos han sido gestionados mediante la fundación Tragatóner, socio habitual en este tipo de iniciativas medioambientales, y posteriormente enviados a las fábricas que Brother tiene en Eslovaquia y Reino Unido, ambas certificadas como neutras en carbono, para su remanufacturación o reciclado.

La compañía lleva más de dos décadas comprometida con prácticas que prolongan el ciclo de vida de sus productos y reducen considerablemente su impacto medioambiental, como demuestra el hecho de que en sus instalaciones especializadas se aplican procesos tecnológicos avanzados que permiten la reutilización eficiente de componentes y materiales.

El proceso industrial para remanufacturar un tóner consta de más de 100 pasos: desmontarlo por completo, revisar cada pieza, sustituir aquellas desgastadas… para devolver el producto al mercado con una calidad equivalente a la original. Gracias a este innovador proceso, se puede remanufacturar el 86% de los cartuchos de tóner que devuelven los clientes de Brother.

Cada cartucho remanufacturado permite reducir hasta un 36% las emisiones de CO2 en comparación con la fabricación de uno nuevo, lo que se ha convertido en un proceso clave en la estrategia de reducción de la huella de carbono dentro del sector de la impresión. Brother ofrece una completa trazabilidad del ciclo de vida de cada consumible, garantizando calidad y transparencia en todo el proceso.

Normativa europea y apoyo clave del canal

Este tipo de iniciativas adquiere aún más relevancia en el contexto actual, donde Europa se prepara para implementar normativas más estrictas sobre diseño ecológico y gestión responsable de residuos. La futura legislación europea exigirá estándares más elevados en la reutilización de productos, especialmente en sectores estratégicos como el de impresión. Brother se posiciona de manera proactiva frente a estos cambios legislativos, liderando desde ya una transformación que impulsa modelos de consumo responsables basados en la reutilización.

La colaboración del canal de distribución ha sido crucial para alcanzar este objetivo medioambiental, con unos socios comerciales que se han implicado activamente en el programa de recogida, impulsados por incentivos específicos y también por la creciente demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores finales. El Programa de Canal de Brother ofrece a sus distribuidores herramientas prácticas para facilitar la recuperación de cartuchos usados, además de reconocer periódicamente a los socios que más contribuyen al éxito de esta iniciativa.

“Estamos realmente satisfechos de haber alcanzado el hito de las 100.000 unidades recogidas, especialmente porque al inicio del año parecía una meta ambiciosa”, afirma Alberto García, responsable de Sostenibilidad en Brother Iberia. “Este resultado es fruto del esfuerzo conjunto de nuestros distribuidores, partners y clientes finales; todos ellos están comprometidos con nuestros objetivos medioambientales y son conscientes de la importancia de trabajar juntos para lograr un impacto positivo”.

La recogida de más de 100.000 cartuchos es más que un dato numérico, ya que se trata de una prueba tangible de que los modelos circulares son posibles y eficaces. Gracias al compromiso del canal, al crecimiento de la conciencia medioambiental entre los clientes y a una infraestructura sólida para remanufacturar, Brother está demostrando con hechos que reducir los residuos y conservar recursos naturales son objetivos viables y necesarios. Este nuevo hito refuerza la posición líder de Brother en sostenibilidad dentro del sector, y supone un paso más en el camino hacia el cumplimiento de sus objetivos de reducción de emisiones para 2030.

empresas Canon

CANON CIERRA CON ÉXITO su primer ciclo de encuentros ‘Canon Inspiration Days’

Canon España ha cerrado con éxito la celebración de su primer ciclo ‘Canon Inspiration Days’. Desde su puesta en marcha a finales del pasado año, estos encuentros para profesionales han recorrido 10 de las principales ciudades del país con el objetivo de mostrar las posibilidades que ofrece la transformación digital para las empresas y las oportunidades de crecimiento que ofrecen la digitalización y la optimización de procesos.

Empezando por Madrid, la multinacional japonesa ha visitado Barcelona, Bilbao, Vigo, Palma, Las Palmas, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza, habiendo cosechado un notable éxito de asistencia, con la presencia de más de 1.600 profesionales y empresarios locales.

“Con estas jornadas hemos querido ofrecer una oportunidad para el encuentro y el de-

bate entre empresas punteras de España y profesionales de primer nivel, de forma que pudieran conocer, de la mano de casos de éxito reales, las posibilidades que la transformación digital ofrece para todo tipo de sectores, permitiendo mejorar y optimizar procesos, impulsar la competitividad y explorar nuevas líneas de negocio”, ha explicado

Javier Tabernero, Presidente y Consejero Delegado de Canon para España y Portugal.

Participación notable de empresas e instituciones

En cada una de las 10 citas que han tenido lugar, ‘Canon Inspiration Days’ ha contado con la presencia de ponentes y expertos de pri-

mer nivel que han mostrado a los asistentes, a través de diferentes presentaciones y mesas redondas, casos de éxito y reflexiones de parte de algunas de las empresas más punteras que operan en España en sectores como la banca, la alimentación, la sanidad, el turismo, las telecomunicaciones, la energía, el Retail o la logística, entre otros.

Estas empresas han contado experiencias reales mostrando las posibilidades que ofrece la digitalización en múltiples aspectos como gestión de datos, cadena de suministro, automatización de procesos, ciberseguridad, optimización de la impresión, la analítica de vídeo o la economía circular y han podido conocer las innovadoras soluciones tecnológicas de Canon para afrontar retos clave como la seguridad de la información o la sostenibilidad.

Además, los encuentros han contado también con una importante presencia de instituciones públicas y otras organizaciones privadas, que han mostrado su apoyo a la iniciativa. Entre otras, destacan, la presencia de los alcaldes de Sevilla y Málaga, José Luis Sanz Ruiz y Francisco de la Torre, respectivamente, en los eventos celebrados en su ciudad y también la participación de Hortensia Roig, presidenta de la Escuela de negocios y management en Valencia (EDEM), en el encuentro celebrado en Valencia o de Natalia Sánchez Romero, vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Málaga.

Del mismo modo, ‘Canon Inspiration Days’ recibió también el apoyo por parte de Canon a nivel internacional, con la participación en Valencia del recientemente nombrado nuevo presidente de Canon EMEA, Sam Yoshida, que quiso estar presente para mostrar su apoyo a la región tras las graves inundaciones. “Estamos muy satisfechos por cómo se han desarrollado los ‘Canon Inspiration Days’. En nuestra compañía valoramos mucho estar cerca de nuestros clientes y partners, y haber podido recorrer España para debatir con ellos

y compartir experiencias ha sido un auténtico placer y una gran oportunidad de aprendizaje. Desde aquí, quiero aprovechar para agradecer a todo nuestro equipo humano, que ha hecho posible estos encuentros y también a todos los que nos han acompañado ya sea para presentar sus casos de éxito junto a Canon o para conocer más de nuestra oferta de productos y servicios para ayudarles a crecer. Estoy seguro de que pronto podremos disfrutar de más oportunidades para seguir creciendo juntos”, ha concluido Tabernero.

PFU (EMEA) LIMITED LANZA el ScanSnap iX2500: Conectado y funcional, listo para disparar la productividad personal

PFU (EMEA) Limited, a RICOH Company, se complace en anunciar el lanzamiento de su escáner más conectado y funcional hasta la fecha: el ScanSnap iX2500.

Diseñado para facilitar la integración de los documentos en los flujos de trabajo digitales y mejorar la productividad personal, el iX2500 ofrece una poderosa combinación de beneficios: conectividad sin esfuerzo, adaptabilidad a espacios de trabajo modernos y una experiencia de usuario verdaderamente intuitiva.

El iX2500 se integra a la perfección con las plataformas de colaboración y almacenamiento más populares de la actualidad, lo que lo hace ideal para personas que desean digitalizar y compartir información sin complicaciones. Ya sea escaneando a tu almacenamiento en la nube, correo electrónico o aplicaciones, la funcionalidad de arrastrar y soltar garantiza que tus documentos lleguen exactamente a donde se necesitan, rápidamente. Olvídate de configuraciones complicadas o software confuso. Con el iX2500, los usuarios pueden conectarse fácilmente desde

laptops y dispositivos mediante USB, Wi-Fi o Bluetooth, lo que mejor se adapte a su entorno. Además, su mínimo tiempo de calentamiento, líder en su categoría elimina demoras y permite comenzar a trabajar de inmediato. ¿Trabajas desde casa? ¿Volviste a la oficina? ¿O te mueves entre ambos? El diseño compacto y elegante del iX2500 lo convierte en la opción perfecta para cualquier escritorio, sin importar el lugar. Es igual de útil junto a un portátil, en un mostrador de recepción o en un estudio doméstico. Diseñado para adaptarse a diferentes

estilos de trabajo, ofrece escaneo bajo demanda mediante un Menú Rápido, así como la opción de configurar botones personalizados para tus tareas más frecuentes. Es un escaneo que se adapta a tus hábitos, y no al revés. Además, el reconocimiento inteligente de datos crea enlaces activos a números de teléfono o direcciones de correo electrónico directamente sobre los documentos escaneados. El iX2500 convierte la digitalización en una tarea tan sencilla como pulsar un botón. Con una pantalla táctil capacitiva de 5 pulgadas, puedes realizar tus tareas de digitaliza-

ción a una velocidad de hasta 45 páginas por minuto, incluso para documentos a doble cara. Su alimentador de 100 hojas permite escanear lotes heterogéneos y la guía para tickets permiten escanear fácilmente y sin problemas soportes tan específicos como pequeños recibos. El iX2500 ofrece una experiencia fluida y sin contratiempos desde la configuración hasta el escaneo, fiel al lema de ScanSnap: no necesitas saber de informática, tan sencillo como pulsar un botón.

“Diseñamos el iX2500 con una misión clara: eliminar la complejidad de la digitalización y desatar la productividad personal”, dijo Hiroaki Kashiwagi, presidente y CEO de PFU (EMEA) Limited. “Ya sea para negocios, el hogar o un

entorno híbrido, el iX2500 se adapta a tus necesidades y sigue siendo increíblemente fácil de usar. Este nuevo modelo mantiene la reputación de ScanSnap como la forma más inteligente de trabajar”.

“Jesús Cabañas, Director General de PFU en Iberia quiso destacar los beneficios para todo nuestro ecosistema de partners, desde desarrolladores de soluciones, integradores o proveedores de servicios de digitalización. Este nuevo dispositivo ha sabido compaginar la facilidad de uso para todos los profesionales no técnicos, con la simplicidad de la integración en las nuevas aplicaciones basadas en IA que están revolucionando todos los sectores tales

como legal, finanzas y asesorías. PFU Limited fue fundada en 1960. Basados en las habilidades adquiridas en el desarrollo informático, desarrollamos y suministramos productos y servicios relacionados con la digitalización de documentos, como escáneres de imagen. También ofrecemos servicios de soporte para la construcción y operación de infraestructuras TI que contribuyen a la seguridad de nuestros clientes. En PFU continuaremos evolucionando nuestros dispositivos inteligentes para contribuir a la transformación digital y mejora de procesos de nuestros clientes, ofreciendo servicios que los respalden y ayudando al desarrollo de un mundo sostenible.

HP PRESENTA NUEVAS

soluciones de automatización inteligente para impulsar la impresión digital

HP ha presentado nuevas capacidades de automatización inteligente con el lanzamiento de HP Nio y nuevas funciones para HP PrintOS, HP Site Flow y HP Brand Centre. Los anuncios coinciden con el 20 aniversario de Dscoop, que celebra los importantes avances en impresión digital de las dos últimas décadas y la visión de HP para el futuro del sector.

“ Durante dos décadas, HP y la comunidad Dscoop Edge han impulsado la transformación de la impresión digital, elevando el nivel de la calidad, la versatilidad, la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad”, ha comentado Haim Levit, SVP y Presidente de División de HP Industrial Print. “Este año en Dscoop celebramos ese legado y nos embarcamos en un nuevo viaje, uno en el que la IA revolucionará el mundo de la impresión actual y comenzará una nueva era en la que las impresoras serán autónomas y los flujos de trabajo estarán conectados, automatizados y coordinados desde la creación hasta la entrega”.

La innovación impulsada por la IA redefine los flujos de trabajo

Para mejorar la eficiencia operativa y permitir la integración de datos en todos los flujos de trabajo, HP ha presentado HP Nio, un agente de IA de próxima generación para el sector de la impresión que proporciona información en tiempo real y análisis predictivos para optimizar el rendimiento de la impresora y la producción. Desarrollado por PrintOS de HP, HP Nio ofrece a las empresas inteligencia basada en datos para maximizar los recursos de impresión, impulsar la productividad y desbloquear nuevas vías de crecimiento.

“Por primera vez, los avances en IA nos permiten automatizar lo que antes era imposible, ampliando los límites de la automatización en la impresión”, ha resaltado Joan Pérez Pericot, vicepresidente y director general de HP Industrial Print Software & Solutions. “Estos avances reflejan nuestro compromiso de cumplir con nuestra visión de automatizar y controlar mejor toda la planta de producción de principio a fin con menos intervención de humana”.

HP Nio es un nuevo chatbot que permite a los clientes hacer preguntas sobre sus operaciones de impresión. Se conecta directamente con HP

PrintOS para ofrecer datos en tiempo real, información sobre producción y conocimientos bajo demanda, todo en un mismo lugar. Mediante el uso de herramientas como Print Beat y Knowledge Zone, HP Nio proporciona orientación experta y específica sobre impresión. Pronto se integrará también con otras aplicaciones de HP PrintOS, como HP Site Flow, para apoyar la automatización del flujo de trabajo y recomendar los siguientes pasos de forma inteligente y práctica. Además, HP Nio actuará como un co-creador inteligente, mejorando la experiencia PrintOS y ayudando a automatizar todo el flujo de trabajo de impresión de principio a fin.

IA en las impresoras HP Indigo para aumentar la eficiencia y la productividad de la impresión

Presentadas en drupa para las impresoras HP Indigo, las soluciones de HP habilitadas para IA, incluyendo Automatic Alert Agent (AAA 2.0), Print Mode Preflight y PQ Maestro, se están convirtiendo en activos fundamentales de la tecnología de IA de HP Indigo, ayudando a los clientes a aumentar significativamente la eficiencia de la impresión. Se estima que estas innovaciones estarán disponibles en julio de 2025.

“La visión de HP Indigo de transformar el mundo hacia la impresión digital sin interrupciones, desbloqueando posibilidades infinitas y experiencias extraordinarias para los clientes, se está haciendo realidad en las instalaciones de clientes de todo el mundo”, ha indicado Noam Zilbershtain, Vicepresidente y Director General de HP Indigo. “Estamos viendo un fuerte impulso en la adopción de las nuevas prensas lanzadas en drupa, incluso por algunos de nuestros clientes más grandes y estratégicos en todo el mundo. Al aprovechar las herramientas esenciales basadas en IA integradas en nuestras prensas, los clientes están simplificando las operaciones e impulsando la eficiencia. Esto es solo el principio: con cada impresora que desplegamos, estamos dando forma al futuro de la impresión digital”.

Funciones mejoradas en HP PrintOS y HP

Site Flow

HP invierte continuamente en I+D para aportar capacidades de última generación a su portfolio HP PrintOS con el fin de cumplir con su objeti-

vo de automatización inteligente. Ahora, HP ha mejorado aún más HP PrintOS Creativity Power Pack con nuevas funciones en HP SmartStream Designer, incluida la compatibilidad con Adobe CC2025, la integración de los códigos de transparencia de Amazon y la incorporación de las funciones de Bria.ai para generar imágenes de inteligencia artificial en proyectos de datos variables, lo que permite crear campañas altamente personalizadas y escalables.

HP Quality Power Pack también está disponible para las impresoras digitales HP Indigo 120K y HP Indigo 18K, lo que permite a los proveedores de impresión y convertidores alcanzar los estándares del sector del color en cuestión de minutos, de forma totalmente automatizada y sin intervención humana para aumentar el tiempo de actividad de la impresora.

Las nuevas funciones de HP Site Flow también ayudarán a los proveedores de servicios de impresión y transformación a realizar un seguimiento eficaz de los pedidos, para lograr un flujo de trabajo más ágil que incluya la capacidad de: Obtener datos sobre trabajos de reimpresión con tabla de elementos marcados. Automatizar flujos de trabajo complejos con planes de producción personalizados. Conectar más de 100 transportistas en cuestión de días con la integración API de ShipStation. Acceder a funciones avanzadas de picking inteligente y gestión de almacenes mediante la integración con Mintsoft.

Automatización para una integración perfecta de las marcas

HP está mejorando y promocionando HP Brand Centre, la plataforma diseñada para acelerar el on-boarding y mejorar el seguimiento de los pedidos, conectando a las marcas con los proveedores de impresión y convertidores de forma eficiente. Esta solución mejora la eficiencia general para gestionar y compartir el catálogo de productos de la marca, simplificando su proceso de incorporación a unos pocos días, y permitiendo a los usuarios gestionar la facturación, la producción y los Acuerdos de Servicio en un solo lugar. El director comercial de Crescent Print Ltd, Paschal Edwards, ha remarcado: “La integración con HP Site Flow y HP Brand Centre supuso un cambio radical para nuestro negocio. En sólo dos semanas, incorporamos con éxito nuestra primera marca y procesamos 40.000 nuevos pe-

didos netos, maximizando nuestra temporada alta como nunca antes. La automatización sin interrupciones y la escalabilidad de Site Flow nos han preparado para el éxito a largo plazo, y ahora estamos preparados para incorporar muchas más marcas con confianza”.

HP ha presentado también cuatro nuevas marcas a la plataforma inteligente HP Brand Centre, Zazzle, Minted, Printerpix y Mixam, listas para obtener los beneficios del crecimiento de los ingresos en un mercado competitivo, operaciones más rápidas, visibilidad mejorada y gestión simplificada. HP también ha anunciado el lanzamiento de HP Business Centre, que proporciona a los clientes funciones mejoradas de gestión financiera que les permiten tomar decisiones informadas y optimizar sus operaciones. La nueva solución mejora el ecosistema HP PrintOS con funciones que incluyen la supervisión en línea de la puntuación de la vida útil de los consumibles, el seguimiento del rendimiento de las impresiones y el seguimiento exhaustivo de las facturas, impulsando la eficiencia y la automatización para que las organizaciones ofrezcan operaciones de impresión más inteligentes.

HP sigue demostrando su compromiso con la impresión sostenible

El Programa Amplificador de la Sostenibilidad de HP se amplía con una nueva calculadora de CO2 para ayudar a las empresas a medir y reducir su impacto medioambiental. Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, más de 1.000 clientes de impresión industrial y gran formato han participado en el programa y sus herramientas. Los nuevos consumibles CMYK+ y PIP+ de HP Indigo reducen las emisiones de CO2 hasta en un 16%, al tiempo que reducen los residuos, ahorran tiempo y espacio y mantienen una alta calidad de impresión.

LOGO-WERBETECHNIK GMBH mejora su calidad de impresión y su tiempo de actividad con la Acuity Ultra R2 de Fujifilm

LOGO-Werbetechnik GmbH aprovecha las tecnologías de vanguardia Acuity Ultra R2 para mejorar su calidad de impresión y velocidad de producción, con una inversión que permite una mayor satisfacción del cliente y crecimiento empresarial.

LOGO-Werbetechnik GmbH, proveedor líder de soluciones de impresión innovadoras con sede en Alsdorf, Alemania, ha invertido recientemente en la Fujifilm Acuity Ultra R2, una impresora de gran formato de última generación. Esta adquisición estratégica forma parte del compromiso continuo de LOGO-Werbetechnik GmbH de mejorar la calidad de impresión, aumentar la eficiencia de la producción y superar las expectativas de sus clientes. En un sector en constante evolución en el que la rapi-

dez, la calidad y la flexibilidad son primordiales, LOGO-Werbetechnik GmbH reconoció la necesidad de mejorar sus capacidades de impresión. Las máquinas de 5 metros anteriores de la empresa ya no satisfacían las demandas de su creciente clientela, lo que impulsó la búsqueda de una solución más avanzada. En diciembre de 2022, LOGO-Werbetechnik GmbH conoció por primera vez la Acuity Ultra R2 gracias a una recomendación de Ulrich Frohn, miembro de la organización Fujifilm.

«Nos impresionaron las extraordinarias características de la Acuity Ultra R2 desde el principio», dice Caroline Bertram, directora general de Logo GmbH. «Su funcionamiento intuitivo y la gran calidad de los resultados que prometía nos dieron la confianza de que esta era la inversión adecuada para nuestro negocio. La instalación de la impresora en septiembre de 2023 marcó el comienzo de un nuevo capítulo para nuestra línea de producción».

Desde la instalación de la Acuity Ultra R2, LOGO-Werbetechnik GmbH ha experimentado una mejora significativa tanto en la calidad como en la velocidad de sus impresiones de gran formato. La nueva impresora ha permitido a la empresa producir impresiones de 5 metros de ancho, algo que antes era inalcanzable con su antiguo equipo. Esto no solo ha satisfecho a los clientes existentes, sino que también ha atraído nuevos negocios. «Nuestros clientes están encantados con los resultados», añade Bertram. «Los comentarios han sido positivos, muchos clientes han señalado el notable aumento de la calidad. Esta mejora ha contribuido directamente a un repunte de los pedidos, lo que reafirma nuestra decisión de invertir en esta tecnología».

La industria de la impresión se enfrenta a una presión continua para ofrecer resultados de alta calidad de forma rápida y eficiente. La asociación con Fujifilm, y en concreto las ventajas demostradas de la Acuity Ultra R2, han sido cruciales para ayudar a LOGO-Werbetechnik GmbH a superar estos retos. Bertram continúa: «La Acuity Ultra R2 ha transformado nuestro proceso de producción». La velocidad y la precisión nos permiten cumplir incluso con los plazos más exigentes sin comprometer la calidad. La impresora supone un cambio revolucionario para nosotros, sobre todo en un sector en el que la flexibilidad y la fiabilidad son fundamentales».

La exitosa integración de la Acuity Ultra R2 en la operación de LOGO-Werbetechnik GmbH también es un testimonio de la sólida colaboración con Fujifilm. El proceso de instalación fue sencillo y la formación proporcionada por Fujifilm en sus instalaciones de Broadstairs (Reino Unido) fue muy completa.

«Estamos muy satisfechos con el apoyo que recibimos de Fujifilm», afirma Bertram. ««Sus técnicos han sido receptivos y competentes, y se han asegurado de que cualquier problema se resuelva rápidamente. La formación también fue muy valiosa, ya que proporcionó a nuestro equipo las habilidades necesarias para maximizar el potencial de la impresora».

Con la Acuity Ultra R2 ahora en pleno funcionamiento, LOGO-Werbetechnik GmbH está preparada para seguir ampliando su presencia en el mercado. La empresa prevé que la mejora de

la capacidad de producción abrirá las puertas a nuevas oportunidades y les permitirá llegar a un abanico más amplio de clientes y aplicaciones. «La Acuity Ultra R2 ya ha dado muestras de ser una excelente inversión», concluye Bertram. «Su capacidad para ofrecer resultados consistentes y de alta calidad se alinea perfectamente con nuestro compromiso con la excelencia. Estamos entusiasmados con el futuro y confiamos en que esta tecnología seguirá apoyando nuestro crecimiento».

Ali Meybodi, director de Ventas de Gran Formato de Fujifilm Alemania, comenta: «Estamos encantados de que LOGO-Werbetechnik GmbH haya elegido la Acuity Ultra R2 para mejorar sus capacidades de impresión. Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes las herramientas que necesitan para tener éxito en un mercado competitivo, y estamos orgullosos de apoyar a LOGO-Werbetechnik GmbH en la consecución de sus objetivos».

ARC UK INVIERTE EN

Fujifilm Acuity Ultra Hybrid

LED, mejorando las capacidades de producción local con sostenibilidad e innovación

ARC UK, proveedor líder de servicios de impresión digital de gran formato y diseño creativo, ha invertido en la Fujifilm Acuity Ultra Hybrid LED, instalada en su sede de Dartford, Kent. Esta innovadora impresora de gran formato se concibió y diseñó en Broadstairs, Kent, en la sede central de Fujifilm para impresoras de gran formato.

Las tintas que alimentan la impresora se diseñan y producen en la misma planta de Broadstairs, y la tecnología de inyección de tinta y la tinta líder del mercado, en combinación, permiten a ARC ofrecer una combinación de calidad de impresión superior, mayor versatilidad y tiempos de respuesta más rápidos. La instalación supone un importante paso adelante en el compromiso de ARC con la sostenibilidad y la innovación, y proporciona una ventaja estratégica en el altamente competitivo mercado de la impresión del Reino Unido. Con profundas raíces locales, ARC se enorgullece de utilizar tecnología diseñada localmente y tintas producidas localmente en apoyo de las empresas de Kent. Esta inversión demuestra el compromiso de ARC con la comunidad local, al tiempo que continúa prestando servicios a empresas de todo el país. La inversión en la Acuity Ultra Hybrid LED ha proporcionado a ARC las herramientas para ampliar significativamente sus capacidades de impresión. La tecnología híbrida de la máquina permite una impresión de alta calidad tanto en soportes rígidos como flexibles y es una solución ideal para la amplia gama de aplicaciones de ARC UK Technologies, que incluyen: soluciones de embalaje impreso; impresión textil; diseño gráfico; expositores y pancartas para comercios; servicios de impresión digital; y gráficos para eventos feriales. La cartera de negocios de ARC también incluye proyectos de señalización y orientación para numerosas marcas conocidas en todo el mundo, como Accenture, Adidas, Boston Consulting Group, PwC y Shell. Darren Moorhouse, director de ventas de EMEA, ARC Technologies comenta: «En ARC Technologies, nos enorgullecemos de ofrecer productos de primera clase con soluciones de impresión personalizadas y de alta calidad para aplicaciones de marca y señalización.

La Acuity Ultra Hybrid LED nos ha dado la capacidad de asumir más trabajos que nunca. Imprime con una calidad extraordinariamente alta tanto en soportes rígidos como flexibles y, gracias a su tecnología de curado LED, ha aumentado enormemente nuestro rendimiento y transformado nuestro negocio, al tiempo que ha reducido nuestro consumo de energía».

Con una velocidad de impresión de hasta 315 m²/h (RTR) y una resolución de hasta 1200 x 1200 ppp, la Acuity Ultra Hybrid LED combina una calidad ultra alta y un retorno de la inversión competitivo. La sostenibilidad siempre ha sido una piedra angular de la estrategia empresarial de ARC, y esta inversión se alinea perfectamente con sus objetivos medioambientales. ARC se compromete a reducir su huella de carbono y ya ha obtenido la acreditación de medición de carbono y la certificación ISO de gestión medioambiental. La Acuity Ultra Hybrid LED contribuye aún más a esta misión ya que permite a ARC reducir su consumo de energía y uso de productos químicos, manteniendo al mismo tiempo altos volúmenes de producción. Ross Snell, vicepresidente de EMEA, ARC Technologies comenta al respecto: «La Acuity Ultra Hybrid LED se alinea perfectamente con la misión de nuestra empresa de ofrecer tiempos de respuesta rápidos y minimizar nuestro impacto medioambiental. Las capacidades híbridas nos permiten hacer más cosas internamente, lo que reduce significativamente la externalización y las emisiones asociadas. Ha supuesto un punto de inflexión para nosotros en términos de eficiencia y sostenibilidad». También se alinea perfectamente con la misión de la empresa de ofrecer plazos de entrega rápidos al tiempo que minimiza su impacto medioambiental. Por ejemplo: ARC Technologies participa en una iniciativa de impresión y plan-

tación, en colaboración con la organización sin ánimo de lucro One Tree Planted. Print & Plant es una iniciativa de reforestación basada en el volumen de papel que imprimen los clientes de ARC, por la que se planta un árbol por cada 833 hojas. La decisión de ARC de asociarse con Fujifilm para esta inversión subraya la confianza de la empresa en las innovadoras tecnologías de impresión de Fujifilm y en su excelente atención al cliente. La relación entre ARC y Fujifilm ha sido fundamental para la perfecta instalación e integración de la Acuity Ultra Hybrid LED en el proceso de producción de ARC. Snell afirma que: «Fujifilm ha sido un socio increíble. Escucharon nuestros comentarios y adaptaron la máquina para satisfacer nuestras necesidades, especialmente en el trabajo con nuevos materiales. La velocidad y el rendimiento son inigualables, y el apoyo de Fujifilm ha hecho posible que la instalación se realizara sin contratiempos. Estamos entusiasmados con el futuro y creemos que Fujifilm es el socio perfecto para nuestro negocio». La inversión de ARC en el Acuity Ultra Hybrid LED ya ha obtenido el reconocimiento de la industria. La empresa ganó recientemente la categoría de gran formato en los prestigiosos Innovation Print Awards 2024, lo que consolida aún más su reputación de ofrecer soluciones de impresión de alta calidad con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Shaun Holdom, director de Desarrollo de Negocio, Sistemas de Inyección de Tinta de Gran Formato de Fujifilm, añade: «ARC Technologies invierte en las mejores tecnologías de impresión, lo que le permite decir que sí a cualquier trabajo que le pidan sus clientes. Estamos orgullosos de apoyar su trayectoria con la incorporación de la Acuity Ultra Hybrid LED a su flota de impresoras, lo que refuerza aún más su capacidad para ampliar su cartera de productos».

ECO3 PRESENTA APOGEE V14:

Mayor automatización, mejor conectividad y mayor flexibilidad para la producción de impresión

ECO3 ha lanzado la versión 14 de su software de flujo de trabajo Apogee, reforzando su compromiso de ayudar a los impresores comerciales a optimizar la producción, reducir costes y aumentar la eficiencia. Basándose en su legado de innovación, Apogee v14 ofrece una automatización más inteligente, una conectividad fluida con la nube y una mayor adaptabilidad a las cambiantes necesidades de los entornos de impresión híbridos.

Esta nueva versión responde a la demanda del mercado de una mayor integración y una gestión más sencilla de los procesos de producción complejos. La sincronización de Apogee Web Production Schemes con ePS Technique, como parte de ePS Publication Print Suite, ilustra a la perfección cómo la integración simplifica los flujos de trabajo de producción manuales y complejos. Además de herramientas de reducción de costes como InkTune y SPIR@L, ya está disponible PaperTune, un nuevo módulo dentro de Apogee Impose. PaperTune optimiza el uso de las hojas de preparación, el papel adicional necesario durante la configuración inicial de la prensa. Mediante la colocación inteligente de las barras de color, permite reutilizar estas hojas hasta cuatro veces, lo que

reduce el desperdicio de papel y disminuye significativamente los costos de cada trabajo de impresión.

Apogee v14 presenta el Panel de Producción, una potente herramienta que proporciona estadísticas de producción en tiempo real. Realice un seguimiento de métricas clave como el número de trabajos, planchas y pruebas producidas por día, semana o mes. Si utiliza InkTune o SPIR@L, el panel también mostrará datos de reducción de tinta, lo que le permitirá tomar decisiones más informadas y optimizar la rentabilidad.

“Apogee v14 está diseñado para ayudar a las imprentas a hacer más con menos”, afirmó Erik Peeters, Gerente de Mercado Comercial de ECO3. “Se trata de lograr una producción

más rápida, más confiable y preparada para el futuro. Tanto si tiene una pequeña empresa como una gran operación, esta versión le brinda las herramientas para tomar el control y mantenerse competitivo”.

Apogee v14 ya está disponible tanto para clientes actuales como para nuevos usuarios. Acerca de ECO3. ECO3 es un proveedor líder mundial de sistemas de preimpresión para la industria gráfica. La empresa ofrece una amplia gama de soluciones integradas para impresores comerciales, de periódicos, de embalajes y de etiquetas. Estas soluciones incluyen planchas de impresión, sistemas de impresión directa (CTP), software de gestión de flujos de trabajo e impresión, y productos químicos para salas de impresión.

Koehler

LA INNOVADORA TECNOLOGÍA

Blue4est® Pro de Koehler Paper obtiene

la certificación para la nueva impresora multifunción de Toshiba Tec Singapore

Koehler Paper, parte del Grupo Koehler y fabricante líder de papel térmico, ha anunciado que sus etiquetas ecológicas sin soporte Blue4est® Pro han obtenido la certificación para la impresora multifunción TRST-L1 de Toshiba Tec Singapore. Blue4est® Pro es el innovador sucesor del popular papel térmico Blue4est® para cajas registradoras. Las etiquetas sin revestimiento tienen varias ventajas, entre ellas la reducción de residuos y la eficiencia en los costos.

Al igual que el papel convencional Blue4est® POS, Blue4est® Pro está garantizado sin reveladores químicos y se puede usar con impresoras térmicas normales. En lugar de una reacción química al calor, el papel térmico Blue4est® usa un mecanismo puramente físico para obtener sus resultados de impresión.

Las pequeñas burbujas de la capa funcional se colapsan cuando se someten al calor del cabezal térmico, lo que hace que la capa negra subyacente se vuelva visible. Además, Blue4est® Pro cuenta con una capa adicional que protege el papel de daños mecánicos para su uso como material para etiquetas. Al convertirse en etiquetas sin revestimiento ni capa protectora, Blue4est® Pro es una solución sostenible y rentable, ya que reduce los residuos y ofrece más flexibilidad.

Se han realizado pruebas intensivas en papel durante varios meses en diferentes entornos climáticos con etiquetas sin revestimiento fabricadas con el nuevo papel térmico ecológico Blue4est® Pro, así como con el papel térmico tradicional KT 72 TC PF sin fenol. Se han aplicado diferentes criterios para simular un uso intensivo en el nuevo TRST-L1 de Toshiba Tec Singapore.

Sebastian Früh, Director de división de papel térmico de Koehler Paper, afirma: “Hemos probado diferentes aplicaciones con nuestro papel térmico de alta calidad en la nueva impresora sin revestimiento todo en uno de Toshiba Tec Singapore, incluyendo la precisión de impresión de textos, la impresión de gráficos y logotipos, o la legibilidad de los códigos de barras. Se ha comprobado que nuestro papel ecológico Blue4est® Pro, así como nuestro papel térmico con recubrimien-

to superior sin fenol, funcionan muy bien como etiquetas sin revestimiento y son perfectos para la nueva impresora todo en uno de Toshiba Tec Singapore».” Toshiba Tec Singapore agregará el papel térmico sin fenol Blue4est® Pro y KT 72 TC PF de Koehler Paper a la guía del usuario de la impresora para su dispositivo todo en uno TRST-L1 a partir de ahora. “Las impresoras sin revestimiento están diseñadas para ofrecer una fiabilidad y adaptabilidad excepcionales en una amplia gama de sectores,” afirma Louisse Lim, subdirectora general de Desarrollo Empresarial de Toshiba Tec Singapore. “Con la innovadora funcionalidad de doble orientación del TRST-L1, las empresas pueden integrar perfectamente nuestras soluciones en sus operaciones y seguir siendo ágiles en un entorno que cambia rápidamente. Nuestra asociación con Koehler Paper marca un emocionante paso adelante en la

provisión de soluciones de impresión con mayor rendimiento, mejor eficiencia y más sostenibles para sus clientes”.

La nueva impresora sin revestimiento todo en uno de Toshiba Tec Singapore ha sido diseñada para ofrecer una fiabilidad y versatilidad excepcionales en diversos sectores. Esta innovadora solución, primera en el mundo, opera con papel térmico para recibos, etiquetas con revestimiento y etiquetas sin revestimiento en un solo dispositivo. Diseñado con flexibilidad de doble orientación, se integra fácilmente en las operaciones empresariales para cumplir con las necesidades cambiantes. Su cabezal de impresión ha sido diseñado para imprimir hasta 150 km de diversos soportes y la cuchilla tiene una vida útil de hasta 2 millones de cortes. Es la solución perfecta para el comercio minorista, la restauración/QSR y la logística/almacenes.

RICOH REGISTRA UN RÉCORD

histórico

de facturación en España y Portugal y presenta su estrategia para 2025

Ricoh finaliza su ejercicio de 2024 con una facturación récord en España y Portugal de alrededor de 380 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4,4% con respecto al año fiscal anterior. La filial de la corporación japonesa, que cierra ejercicio el 31 de marzo, ha avanzado los datos preliminares durante la inauguración de sus nuevas oficinas en Madrid.

La plantilla de la compañía en la región de Iberia ya supera los 2.200 empleados, distribuidos en 17 sedes distribuidas en los dos mercados. La organización ha obtenido estos resultados gracias al sólido desempeño de los tres principales pilares estratégicos: Digital Workplace, área en la que se incluye el negocio de impresión de Ricoh y las soluciones para el puesto de trabajo; Process Automation, que engloba gestión documental, modernización de aplicaciones y experiencia digital; y Cloud & Cyber, unidad que aglutina su oferta de modernización del datacenter, cloud y ciberseguridad. Por primera vez en la historia de Ricoh en España y Portugal, los ingresos generados por las nuevas áreas de negocio han superado a los de su negocio tradicional de impresión, lo que pone de relieve el éxito de la transformación de la compañía, basada en la diversificación para dar respuesta a las necesidades de las empresas en la implantación de sus estrategias de digitalización.

Hoy el negocio de impresión de Ricoh en la Península Ibérica supone el 48% de su cifra de facturación. Como explica Ramon Martin, primer ejecutivo de la compañía en ambos mercados. “En 2012, el 91% de nuestros ingresos procedían de los negocios de impresión, y hoy las nuevas áreas de negocio representan un 52%. Además, supone un éxito porque hemos logrado mantener liderazgo en el mercado de impresión a la vez que nos hemos posicionado como referente y socios de confianza en segmentos clave, como la colaboración y audiovisuales en el puesto

de trabajo, las estrategias de modernización del datacenter y cloud computing o la automatización de procesos mediante IA”. Esto ha sido posible gracias a adquisiciones como IPM, Pamafe y TotalStor, que perseguían como objetivo reforzar los servicios de infraestructura híbrida y la ciberseguridad. Durante 2025 se avanzará la transición, “hacia un go-to-market conjunto, integración de sistemas y una imagen de marca única”, ha añadido el CEO.

A ello contribuirán la nueva sede de Madrid situada en Las Tablas (en Puerto de Somport 21-23), donde trabajarán empleados de todas las compañías de Ricoh en la capital, un total de 600, incluidos los profesionales del centro de competencias Hyperautomation Factory, creada en 2023 y que ofrece servicios a nivel global.

La nueva sede de Ricoh en Madrid se ha concebido como un entorno de demostración continua del impacto de las últimas tecnologías aplicadas al trabajo del futuro. Este es un ámbito en el que la compañía está situada entre los tres principales integradores globales tras haber ampliado su negocio en los últimos años a través de inversiones y asociaciones estratégicas para abordar los retos del puesto de trabajo y experiencia digital del empleado.

La planta, de más de 1.000 metros cuadrados, cuenta con diferentes espacios pensados para crear un entorno de colaboración abierto con todas las herramientas que necesitan los empleados, desde los puestos de trabajo, phone booths o estaciones privadas

para llamadas, diferentes tipos de salas de reunión equipadas con tecnología de vanguardia como la inteligencia artificial, ágoras o cantina conectada a cartelería digital para potenciar la comunicación corporativa, taquillas inteligentes, platós virtuales... Además, los recursos están disponibles a través de una potente aplicación de gestión de espacios e IoT, Ricoh Spaces, que permite la reserva de salas y puestos individuales, aparcamiento, taquillas e integración con diferentes sensores de IoT que permiten monitorizar y analizar la calidad del aire, el nivel de ocupación y el uso de cada espacio.

“Nuestra nueva sede en Madrid es un claro ejemplo de nuestra propuesta tecnológica en el área de workplace y trabajo inteligente, y de la integración tecnológica que implantamos en nuestros clientes, gracias a la asociación con los principales fabricantes de soluciones para el workplace como Microsoft, Logitech, LG, Samsung, Jabra, Cisco, Barco, etc.”, subraya Javier Bernárdez, responsable comercial de Grandes Cuentas y nuevOo director de la oficina de Madrid.

empresas Ricoh

FUNCIONAMIENTO MÁS ÁGIL y facilidad de uso, principales cualidades de la nueva serie RICOH Pro™ C5400

Ricoh, líder en servicios de impresión y servicios digitales, ha anunciado el lanzamiento de la nueva serie de impresoras de producción en color, RICOH Pro C5400. Esta nueva impresora de producción, que combina mayor velocidad operativa y de producción, con facilidad de uso, ha sido diseñada para seguir satisfaciendo las diversas necesidades de las imprentas comerciales y empresariales.

Las impresoras de la nueva serie mejoran la velocidad de producción y capacidad de manejo del papel de sus predecesoras, ofreciendo avances significativos en su rendimiento general. Para aplicaciones de impresión comercial, las impresoras de producción de alta calidad aportan una precisión de registro mejorada que se logra mediante una mayor estabilidad en la entrada de papel y funciones de ajuste de imagen más precisas.

La serie admite diversos tipos de soporte, como papel estucado, impermeable, sobres, hojas clearfile e impresión en hojas largas, de hasta 1.300 mm. Los clientes pueden satisfacer una amplia gama de necesidades de producción de material promocional, con mayor facilidad de uso y eficiencia operativa, a la vez que logran un aumento de sus ingresos. Sus especificaciones básicas mejoradas incluyen: El tiempo de calentamiento se reduce significativamente de 120 segundos a 26 segundos*1 para el modelo Pro C5410S y 30 segundos*1 para el modelo Pro C5400S.

Velocidad de escaneado más rápido*3. Escaneado a doble cara de hasta 300 páginas por minuto. Mayor eficiencia del flujo de trabajo, gracias a la nueva detección de la orientación impulsada por IA y al soporte para escaneados continuos de documentos de pequeño formato, como tarjetas de visita. Capacidades mejoradas de la pantalla táctil que facilitan su usabilidad. Interfaz de usuario para ajustes del papel que garantiza una calidad de impresión uniforme.

Opción de acabado con una innovadora*2 función de encuadernación sin grapas, que

emplea agua para humedecer y prensar los papeles, lo que permite encuadernar sin grapas hasta 16 hojas para la encuadernación en esquinas, o hasta 12 hojas para la encuadernación en dos posiciones. Nueva opción de fusión de sobres, con mayor velocidad de impresión, que aumenta la productividad. Unidad de plegado compacta que ahorra espacio, con una anchura de 209 mm, menos de la mitad del modelo anterior. Mayor estabilidad del transporte del papel y mayor precisión de registro de imagen, en impresión a doble cara y en hojas largas, con una bandeja de alimentación por vacío de gran capacidad (LCIT) rediseñada. Alineación de imágenes más precisa, con funciones de corrección trapezoidal y ángulos rectos. Ajuste simplificado de las condiciones de transferencia, agilizando la puesta a punto y minimizando el tiempo de ajuste de preimpresión.

Por último, el uso de materiales reciclados se ha multiplicado por cinco en esta serie, en comparación con su predecesora, contribuyendo a las iniciativas de gestión ambiental de los clientes.

“La nueva serie Pro C5400 ofrece una mayor capacidad de producción y versatilidad, ya que ha sido diseñada para ayudar a los impresores comerciales y empresariales a ampliar sus capacidades”, afirma Eef de Ridder, vicepresidente de Graphic Communications Group, Ricoh Europe. “Los entornos de producción de impresión deben satisfacer de manera coherente y flexible la demanda creciente de una gama más amplia de aplicaciones de tiradas cortas. Las actualizaciones integrales están orientadas a impulsar una impresión uniforme y de alta calidad, en una amplia variedad de materiales, para garantizar que las empresas puedan lograrlo de forma fiable y repetible”.

ROLAND DG PRESENTA LA DIMENSE DA-640: Una impresora de superficie dimensional revolucionaria para el diseño creativo de interiores

Roland DG, proveedor líder mundial de soluciones de impresión digital, se complace en anunciar el lanzamiento de la DIMENSE DA-640, una avanzada impresora de superficie dimensional de gran formato que permite la producción sencilla y rentable de impresiones texturizadas a todo color. Esta nueva tecnología abre nuevas posibilidades creativas en el diseño de interiores, el comercio minorista y la señalización.

La DIMENSE DA-640 ofrece a proveedores de servicios de impresión, arquitectos y diseñadores la capacidad de producir superficies impresas a medida y de alto valor bajo demanda. Desde piezas únicas hasta instalaciones a gran escala, elimina las limitaciones de los materiales prefabricados y los flujos de trabajo con un inventario elevado, permitiendo una producción dinámica y personalizable con impresión CMYK a todo color y relieve con control de precisión.

Esta solución integral simplifica procesos que tradicionalmente requerían múltiples pasos y altos costos de configuración, ofreciendo un nuevo nivel de flexibilidad creativa para aplicaciones de interiores y expositores.

“En los últimos años, hemos observado una creciente demanda de diseño personalizado en espacios comerciales, hostelería, entretenimiento e interiores del hogar”, afirmó Geert van den Hole, Director de Ventas de DG Dimense para Europa. “La DIMENSE DA-640 ofrece una potente solución para satisfacer esa demanda, creando superficies únicas y táctiles con facilidad”.

“Se estima que solo el 5% de la impresión de papel pintado se ha digitalizado”, añadió van den Hole. “Esto representa una enorme oportunidad para diseñadores y empresas. La DIMENSE DA-640 facilita más que nunca la creación de valor a través de la textura, ofreciendo una nueva vía hacia la creatividad, el crecimiento y la rentabilidad en los mercados de la decoración y el diseño gráfico”.

Potenciar la individualidad a través del diseño dimensional

La solución DIMENSE se basa en tres elementos integrados. La impresora está equipada con cabezales de impresión de nuevo desarrollo que producen resultados vívidos y de alta resolución. Una tinta estructural patentada define con precisión dónde aparece el relieve en la impresión. Un material especializado, que se expande hasta 2 mm de grosor al exponerse al calor dentro de la impresora, da vida a la textura. Este sistema cohesivo produce impactantes impresiones dimensionales bajo demanda, sin necesidad de materiales pregrabados ni equipos tradicionales. Disponemos de una amplia selección de materiales, incluyendo acabados mate, ante, perlado, plateado, dorado y camaleón, además de telas tensadas y materiales para pancartas enrollables, ideales para señalización y expositores en interiores. Para aplicaciones creativas y artísticas, los usuarios también pueden producir diseños solo con relieve y aplicar pintura manualmente para crear obras de arte verdaderamente únicas y táctiles.

Sostenible y fácil de usar por diseño

La solución DIMENSE se ha desarrollado pensando tanto en la sostenibilidad como en la facilidad de uso. Está totalmente libre de PVC y utiliza tintas de resina CMYK a base de agua. La tinta estructural no contiene butilenglicol y cuenta con la certificación de cumplimiento

de las principales normas medioambientales y de seguridad, como AgBB, A+, UL y GREENGUARD Gold para revestimientos de paredes sin restricciones.

Los datos de impresión se pueden crear utilizando aplicaciones de diseño estándar o con el nuevo módulo Roland DG Connect Designer DIMENSE, que permite la creación de capas de color y relieve. Incluye un visualizador integrado que permite previsualizar el resultado final antes de imprimir. El sistema también incluye el software RIP VersaWorks 7, que facilita la configuración de impresión y ofrece resultados de alta calidad, incluso para usuarios principiantes.

empresas Roland

GRAFICAL RACING DESIGN

crea una ventaja competitiva con la ayuda de la tecnología de impresión inigualable de Roland DG

En el vertiginoso mundo del automovilismo, donde la velocidad y la precisión reinan supremas, la imagen de marca es una herramienta poderosa que llama la atención dentro y fuera de la pista. Desde logotipos de equipos y calcomanías de patrocinadores hasta llamativos vinilos para vehículos, el meticuloso arte de imprimir gráficos para autos y equipamientos de carreras es esencial para el atractivo de la industria. Esta influencia es evidente: más del 40 % de los encuestados afirman que el patrocinio de una marca a un equipo de Fórmula 1 o al deporte en sí ha influido en sus decisiones de compra.

Grafical Racing Design, fundada en 2010 por el entusiasta de las carreras Jarno Provost, se ha convertido rápidamente en un nombre destacado en la industria de las carreras de automovilismo. La empresa se especializa en el diseño, la producción y la aplicación de gráficos personalizados para corredores y equipos de toda Europa. Desde vallas publicitarias y rotulaciones para vehículos hasta prendas de vestir y tarjetas de visita, Grafical ofrece soluciones de marca integrales adaptadas a las demandas de alta velocidad del automovilismo. Con una presencia notable en campeonatos locales y mundiales, Grafical ha apoyado a los corredores en la cima del deporte, incluido un subcampeón en la categoría Super Sport 300.

Cuando Jarno y su equipo se embarcaron en su viaje, recurrieron a una imprenta local en Bélgica, que usaba máquinas Roland DG, una conexión casual que daría forma al futuro de Grafical. Comenzando con la VersaCAMM SP-540 para sus necesidades de impresión, la empresa creció de manera constante, construyendo sobre esta base.

A medida que su reputación en el automovilismo se expandía, Grafical actualizó a la serie TrueVIS VG, un hito que fue posible gracias a una colaboración de patrocinio con Roland DG. Incluso después de que la asociación terminara, su confianza en la tecnología de Roland DG se mantuvo firme, lo que llevó a la compra de la máquina de la serie TrueVIS VG2.

En la actualidad, Grafical se apoya en una combinación de herramientas de última generación, entre las que se incluyen la impresora/cortadora TrueVIS VG2 y la cortadora de vinilo CAMM-1 GR2, que adquirieron hace dos años para mejorar la eficiencia de sus flujos de trabajo de impresión y corte. Además, su colaboración continua con Roland DG les permite probar innovaciones como la impresora TrueVIS AP640 Latex, lo que les permite obtener comentarios genuinos que ayudan a dar forma a los avances futuros. Casi 15 años después de su fundación, Grafical se ha ganado el reconocimiento mundial y ha ampliado continuamente su presencia en la industria del automovilismo. Al hablar sobre su enfoque tecnológico, Jarno

comentó: “Para nosotros, se necesitan dos impresoras TrueVIS clave, la VG2 y la AP-640. Cada una desempeña un papel distinto pero complementario en nuestros procesos de producción, lo que nos permite ofrecer gráficos vibrantes y de alta calidad en plazos ajustados”.

Para Grafical, la TrueVIS VG2-540 con tinta naranja es más que una impresora: es una máquina creativa que da vida a los gráficos de las motos de carreras. Famosa por su producción de colores vibrantes y saturados, la TrueVIS VG2 garantiza que cada diseño llame la atención en la pista. Desde el azul Yamaha hasta el naranja KTM, su precisión en la combinación de colores es inigualable, una capacidad vital en una industria donde la coherencia de la marca es primordial. Con la comodidad añadida de imprimir y cortar en una sola máquina, la TrueVIS VG2 es ideal para calcomanías más pequeñas y proyectos a corto plazo como etiquetas que no requieren laminación, lo que la convierte en una herramienta versátil en la línea de Grafical. Cuando se trata de proyectos a gran escala, Grafical confía en la TrueVIS

AP-640 por su velocidad y eficiencia. Ya sea para producir grandes tiradas de calcomanías para clientes importantes como Gora Graphics o para afrontar plazos ajustados, la capacidad de la TrueVIS AP-640 para entregar impresiones secas listas para laminación inmediata es un cambio radical. Al eliminar la necesidad de desgasificación, optimiza la producción y garantiza una entrega rápida, una ventaja fundamental en la vertiginosa industria del automovilismo.

Juntas, la VG2-540 y la AP-640 forman la columna vertebral del proceso de producción de Grafical. La VG2 se destaca en la creación de gráficos vibrantes a pequeña escala, mientras que la AP-640 brilla en trabajos de gran volumen con tiempos de entrega rápidos.

Esta sinergia le permite a Grafical entregar una amplia gama de productos, desde calcomanías llamativas para motocicletas de carrera hasta gráficos de pared expansivos, con precisión y velocidad.

Una característica destacada en los esfuerzos de sustentabilidad de Grafical es la capacidad de secado rápido de la tinta de látex TrueVIS a base de agua utilizada en la AP-640. Esta in -

novación no solo mejora la eficiencia, sino que también garantiza resultados seguros y resistentes a los rayones en varios medios, lo que permite tiempos de entrega rápidos para proyectos de rotulación de vehículos. La amplia gama de colores de la tinta, impulsada por tintas de látex TA, establece nuevos estándares de intensidad y ofrece capacidades de combinación de colores extendidas para crear diseños de vehículos llamativos e impactantes. Al mismo tiempo, Grafical sigue ampliando los límites del diseño audaz. La capacidad de la VG2 para imprimir en vinilo fluorescente ha demostrado ser una característica destacada, que permite a la empresa ofrecer diseños vibrantes y visualmente impactantes que la distinguen en la competitiva industria del automovilismo. Al equilibrar la sostenibilidad con una estética impactante, Grafical se mantiene a la vanguardia de las tendencias de la industria, superando constantemente las expectativas de los clientes y brindando resultados excepcionales. El éxito de Grafical está respaldado por su sólida asociación con Roland DG. Jarno reflexiona sobre esta colaboración: “Nuestra experiencia con el

servicio de atención al cliente de Roland ha sido muy positiva en general. Si bien hubo demoras iniciales con el distribuidor local, el apoyo directo del personal de Roland fue excepcional. Incluso escalaron los problemas a Japón para una actualización de firmware que resolvió el problema rápidamente. La comunicación constante, en particular durante la prueba de la AP640, ha sido fantástica: Mark Elvidge y su equipo siempre están disponibles para ayudarnos a optimizar el rendimiento y abordar cualquier desafío”. En su visión de futuro, Grafical Racing Design incluye la expansión a eventos de deportes de motor de primer nivel, como MotoGP y el Campeonato Mundial, consolidando aún más su presencia en estos escenarios de élite. También se centran en hacer crecer su cartera de clientes de alto perfil, especialmente en el marketing de flotas. Una asociación fortalecida con Roland DG sigue siendo fundamental para su estrategia, incluida la prueba de prototipos. Con estas ambiciones, Grafical Racing Design continúa demostrando su compromiso con el crecimiento, la innovación y el liderazgo en la industria del deporte de motor.

SOLIMAR SYSTEMS PRESENTA la automatización del flujo de trabajo con Kyocera

Solimar Systems, Inc., proveedor líder de soluciones de software de flujo de trabajo para la producción de impresión y las comunicaciones digitales, participó junto con su socio Kyocera en la edición de Print4All el pasado mes de mayo.

El personal de Solimar presentó su innovadora plataforma Chemistry, que convierte eficientemente archivos de impresión AFP, IPDS y PDF en una salida PDF optimizada. Esta salida optimizada está diseñada específicamente para funcionar con las impresoras de inyección de tinta de hoja suelta Kyocera TASKalpha Pro15000c, TASKalfa Pro 15000cB y TASKalfa Pro 55000c mediante órdenes de trabajo JDF, lo que garantiza la máxima eficiencia y calidad de impresión, manteniendo la fidelidad total del documento.

La plataforma Chemistry de Solimar permite a las operaciones de impresión optimizar su

flujo de trabajo, reducir el tiempo de procesamiento y mejorar la calidad de salida en diversos tipos de documentos. La solución se ha implementado en numerosas instalaciones de impresión en Europa y el mundo, ayudando a las organizaciones a mejorar significativamente sus procesos de producción. “Nuestra plataforma Chemistry ha transformado la forma en que nuestros clientes gestionan sus complejas necesidades de conversión de documentos. La perfecta integración con la serie de impresoras TASKalpha Pro de Kyocera demuestra el poder de las alianzas

estratégicas para ofrecer soluciones integrales para la industria de la impresión”, afirma Jamie Walsh, director de ventas para EMEA y APAC de Solimar Systems, Inc. “Nos entusiasma habernos unido a Kyocera en Print4All 2025 para mostrar cómo nuestra plataforma Chemistry optimiza la producción de sus impresoras de vanguardia. Esta colaboración pone de manifiesto nuestro compromiso con la mejora de la eficiencia del flujo de trabajo de impresión y demuestra el valor que aportamos a los entornos de producción de impresión y correo”, añade Walsh.

SOLIMAR SYSTEMS Y RISO presentan flujos de trabajo avanzados de impresión de inyección de tinta

Solimar Systems, proveedor líder de soluciones de automatización de flujos de trabajo y optimización de PDF, junto con RISO, participó en la Conferencia Educativa Anual de la Asociación de Impresión y Correo en Planta (IPMA) 2025, que se celebró del 8 al 12 de junio en el Davenport Grand Hotel de Spokane, Washington.

Como el mayor evento presencial que atiende a todos los segmentos de la industria, la conferencia IPMA reunió a profesionales de la impresión y el correo en planta durante cinco días de formación, networking, exposiciones de proveedores, premios de la industria y visitas a las instalaciones. El evento atrajo a más de 700 asistentes de asociaciones, fabricantes, agencias gubernamentales, empresas de servicios públicos y otras organizaciones que operan en planta.

Solimar Systems presentó su completa suite de plataformas químicas, con especial énfasis en flujos de trabajo PDF optimizados de extremo a extremo, diseñados específicamente para las impresoras de inyección de tinta de hoja suelta Valezus T2200 y ComColor. Los asistentes a la conferencia tuvieron la oportunidad de aprender cómo la automatización del flujo de trabajo puede optimizar los procesos de producción y mejorar la calidad de los resultados de sus operaciones de impresión y correo en planta.

Entre las tecnologías clave que se presentaron en el stand de RISO se incluyeron: Panel de Visibilidad Móvil: Una revolucionaria plataforma multilingüe que proporciona información detallada del estado del trabajo por pieza en tiempo real, lo que mantiene a los equipos de producción informados y con capacidad de respuesta. Integración JDF/JMF: Conectividad fluida con los sistemas Fiery y TAGg para un seguimiento completo del uso de tinta y materiales, además de funciones dinámicas de generación de informes. ReadyPDF: Tecnología de creación de PDF de alta resistencia, optimizada para pren-

sas de producción, impresoras digitales y entrega electrónica.

“La conferencia IPMA representa la oportunidad perfecta para conectar con profesionales de planta que buscan modernizar sus operaciones y maximizar la eficiencia”, afirmó Mary Ann Rowan, directora ejecutiva de Solimar Systems. Nuestra plataforma de química aborda los desafíos únicos que enfrentan las instalaciones internas de hoy en día, desde la optimización del flujo de trabajo hasta la visibilidad en tiempo real y el seguimiento de costos.

Fundada en 1964, la Asociación de Impresión y Correo In-Plant (IPMA) es la única asociación profesional dedicada exclusivamente a los profesionales de la edición, impresión y distribución corporativa interna. Con la misión de guiar, capacitar y apoyar a los profesionales de la impresión y el correo internos hacia el crecimiento y un servicio exitoso a sus instituciones matrices, IPMA ha experimentado un crecimiento constante del 7% interanual, manteniendo su entorno colaborativo y no competitivo.

La participación de Solimar en IPMA 2025 se basa en la alianza estratégica de la compañía con RISO, diseñada para brindar a los clientes procesos de flujo de trabajo optimizados para aplicaciones de impresión digital de inyección de tinta. Esta colaboración demuestra el compromiso de Solimar de ofrecer soluciones integrales que aborden las necesidades cambiantes del mercado de la impresión interna. Solimar Systems es un proveedor líder de software de flujo de trabajo para organizaciones de todo el mundo, especializado en impresión de producción y comunicaciones digitales. Fun-

dada en 1991, Solimar cuenta con una sólida base en gestión de impresión empresarial, seguridad de PDF y optimización industrial, gestión de fichas de trabajo JDF, seguimiento de piezas y paneles de visibilidad, lo que facilita la eficiencia de las fábricas. La plataforma Solimar Chemistry™ está dirigida a diversos sectores, como proveedores de servicios de impresión, fábricas internas, impresores transaccionales y de correo directo, impresores comerciales e industriales, y sectores emergentes como el de etiquetas, el textil y el gran formato. Las soluciones de Solimar se integran a la perfección en entornos de software y hardware, lo que permite a sus clientes globales ahorrar tiempo y dinero. La experiencia de Solimar abarca flujos de datos tradicionales y modernos, como AFP, IPDS, VIPP®, Xerox DJDE/Metacode, PCL, TIFF, PostScript® y PDF. Entre los usuarios de la plataforma Solimar Chemistry™ se incluyen organizaciones que emplean impresoras de hoja suelta y de alimentación continua de diversos fabricantes.

empresas Xerox

GRANFORMAT APUESTA POR LA

innovación y se convierte en la primera empresa de Lleida en incorporar la prensa Xerox® Iridesse®

Granformat SL, empresa especializada en servicios de impresión digital, ha dado un nuevo paso en su estrategia de innovación al incorporar la prensa Xerox® Iridesse®, convirtiéndose así en la primera compañía de la provincia de Lleida en operar con esta tecnología de vanguardia. Esta inversión estratégica ha sido realizada de la mano de Cribsa, Advanced Production Partner de Xerox, consolidando una colaboración basada en la confianza, el asesoramiento especializado y el soporte técnico continuo.

Desde sus inicios en 2004, Granformat ha evolucionado desde un modelo centrado en la preimpresión hacia una oferta integral de impresión digital, con una amplia gama de acabados y servicios personalizados. Actualmente, es un referente del sector en su zona geográfica por la calidad de sus trabajos y su parque tecnológico.

Con la llegada de Xerox® Iridesse®, la empresa podrá ofrecer a sus clientes una mayor versatilidad y una calidad de impresión superior, lo que se traducirá en un catálogo ampliado de productos y en una mayor eficiencia operativa. “Nuestro objetivo es destacar en la zona con un servicio excepcional, captar nuevos clientes y elevar nuestra facturación en más de un 10% en este año”, explica Juan Antonio Segura, copropietario y gerente de Granformat. La prensa Xerox® Iridesse® permitirá abordar con mayor calidad los trabajos más demandados actualmente, como el etiquetado, la personalización y las soluciones de packaging, segmentos en los que la impresión digital de alta

gama está marcando una clara diferencia. La experiencia previa con Xerox, sumada a la excelencia del soporte técnico y la relación con Cribsa, fueron factores clave para decantarse por esta solución frente a otras opciones del mercado. “Llevamos muchos años confiando en Xerox y en Cribsa. Lo que valoramos especialmente es la profesionalidad, la implicación del equipo y la calidad del servicio técnico. Sabemos que siempre están ahí para respaldarnos y ayudarnos a crecer”, afirma Enric Rabasa, copropietario y gerente de Granformat. Por su parte, Oliver Ares, General Manager de Cribsa, afirma: “Hay proyectos que nos generan una especialidad ilusión. Desde hace años, colaboramos con Granformat y hemos sido testigos de su progresión y crecimiento. La experiencia y dedicación de los profesionales que forman parte de Granformat y la apuesta continua en la mejora de su equipamiento tecnológico para aportar a sus clientes el mejor producto y servicio les ha permitido crecer

y consolidarse en un mercado en continua evolución. Pensar que nuestra pequeña aportación ha ayudado en parte a este éxito, es reconfortante”. La prensa de producción Xerox Iridesse permite establecer hasta seis estaciones de impresión en línea que imprimen en una sola pasada, a velocidad nominal, con registro de color a color spot on. Asimismo, tintas secas especiales blanca, transparente, plateada, dorada y rosa fluorescente amplían de forma opcional la gama de color para optimizar y conseguir colores directos de las marcas, además del transparente de bajo brillo para ampliar los soportes de impresión. Por otra parte, este equipo cuenta con el software Xerox® PredictPrint Media Manager, dotado de motor por IA, que trabaja como punto de partida, acelerando el tiempo de producción. Asimismo, dispone de alimentadores adicionales de alta capacidad y soluciones de acabado en línea, incluyendo configuraciones potentes que aceleran la productividad de la hoja XLS de principio a fin.

XEROX RECONOCIDA COMO líder en el informe 2025 de Quocirca sobre servicios de impresión en la nube

Xerox ha anunciado que ha sido nombrada líder en el informe Cloud Print Services Landscape 2025 de Quocirca por cuarto año consecutivo. Este informe anual destaca las principales tendencias del mercado en servicios y soluciones de impresión en la nube, e identifica a los líderes del sector en función de la amplitud de sus servicios y la solidez de su estrategia.

En el informe, Quocirca reconoce a Xerox por su completo portafolio centrado en la nube, sus inversiones estratégicas en soluciones habilitadas por inteligencia artificial para la captura y el procesamiento inteligente de documentos, y su clara visión para los servicios de impresión gestionados basados en la nube. Con la reciente adquisición de ITsavvy, Quocirca señala que Xerox está bien posicionada para atender las diversas necesidades de empresas que van desde pymes hasta grandes corporaciones.

«Xerox sigue comprometida con ofrecer soluciones innovadoras que respondan a las necesidades de la fuerza laboral distribuida de hoy en día», afirmó Terry Antinora, vicepresidente sénior y responsable de producto

e ingeniería en Xerox. «Seguimos invirtiendo en servicios en la nube asistidos por IA y ampliando nuestra oferta para impulsar el éxito de nuestros clientes y socios de canal». Quocirca destacó: «La posición de liderazgo de Xerox se debe a su extenso y consolidado portafolio de servicios y soluciones de impresión basadas en la nube. Esta fortaleza se ve aún más reforzada por sus capacidades integradas de automatización de flujos de trabajo en la nube y sus avanzadas herramientas de analítica también basadas en la nube». Durante más de 100 años, Xerox ha redefinido continuamente la experiencia en el entorno laboral. Aprovechando nuestra posición de liderazgo en tecnología de impresión de oficina y producción, somos una organización

impulsada por los servicios y habilitada por el software, que potencia de manera sostenible el lugar de trabajo híbrido de hoy y del futuro. Nuestra completa gama de servicios y soluciones, que incluye tecnologías avanzadas basadas en inteligencia artificial, ayuda a las empresas a avanzar en su transformación digital, optimizar sus flujos de trabajo y alcanzar la excelencia operativa.

Hoy, Xerox continúa su legado de innovación ofreciendo soluciones tecnológicas centradas en el cliente y orientadas digitalmente, para responder a las necesidades de una fuerza laboral global y distribuida. Ya sea en una oficina, un aula o un hospital, empoderamos a nuestros clientes para prosperar en un entorno empresarial en constante evolución.

empresas Konica Minolta

KONICA MINOLTA Y SOPHOS conciencian a las empresas malagueñas sobre el impacto real de los ciberataques

Konica Minolta celebró el 10 de junio en su sede de Málaga un desayuno tecnológico que reunió a más de 30 profesionales y representantes de 17 empresas para abordar, junto a su partner tecnológico Sophos, los retos actuales en materia de ciberseguridad. Bajo el título “Revoluciona tu estrategia de ciberseguridad”, el encuentro fue un espacio dedicado al análisis, la concienciación y el networking con una alta participación y un enfoque muy práctico.

El perfil de los asistentes combinó responsables de IT y directivos de grandes y medianas empresas de muy variados sectores, desde cadenas hoteleras hasta compañías de los sectores industrial, tecnológico o retail, entre otros. “La ciberseguridad ya no es un asunto exclusivo de especialistas técnicos: cada vez más gerentes están implicados y quieren conocer más, porque saben que un ciberataque puede poner en jaque la continuidad de sus negocios”, subrayó José Bravo, director de Konica Minolta Málaga.

La elección de la capital malagueña para esta primera edición responde al peso creciente de la ciudad en el entorno tecnológico y de la ciberseguridad. “En Málaga se han instalado numerosas sedes de importantes compañías tecnológicas multinacionales y queremos formar parte activa de ese entorno”, afirmó José Bravo.

Sophos es uno de los partners tecnológicos de primer nivel con los que trabaja Konica Minolta, por su capacidad para ofrecer soluciones de ciberseguridad de máxima eficacia y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Su enfoque combina tecnología avanzada con atención personalizada 24 horas al día, los 365 días del año y una óptima relación calidad-precio, que lo convierte en una de las opciones de ciberseguridad más competitivas y mejor valoradas del mercado por las compañías que ya la integran en su arquitectura IT.

Durante la sesión, se destacó precisamente el valor diferencial del sistema MDR (Managed Detection and Response) de Sophos, que combina inteligencia artificial basada en Deep Learning con intervención de técnicos especializados con capacidad para responder 24/7 a todo tipo de ataques desde centros repartidos por todo el planeta. Según apuntan desde Sophos, el 91% de los ataques de ransomware se inician fuera del horario laboral habitual. Por ese motivo, la detección y la respuesta ininterrumpida son vitales para cualquier empresa. Konica Minolta, como integrador tecnológico, asesora a cada cliente para diseñar un sistema adaptado a su estructura y riesgos.

Jorge Vico Castillo, Senior Sales Engineer y responsable del centro de operaciones de ciberseguridad de Sophos en España, relató en su intervención varios casos reales de empresas españolas atacadas, con distintos desenlaces: “Cuando cuentas que una pyme puede desaparecer tras un ataque,

muchos se dan cuenta de que no están preparados”, apuntó.

Vico ilustró cómo un entorno corporativo puede asemejarse a una construcción de Lego, una analogía que permite entender cómo todo se vuelve caótico y difícil de gestionar durante un ciberataque. “El conocimiento técnico no siempre basta. Se necesita experiencia, orden y metodología para actuar con eficacia. Eso es lo que Sophos pone sobre la mesa”, explicó el experto. El evento en Konica Minolta Málaga también ayudó a desmitificar el coste de una ciberprotección avanzada. “Hay soluciones de ciberseguridad integrales que están sin duda al alcance de cualquier pyme media. Sin embargo, muchos aún piensan que es inasumible, cuando es un recurso que resulta verdaderamente rentable, por la protección permanente que proporciona frente a riesgos muy serios. Unos riesgos de los que no está a salvo, en ningún momento, cualquier tipo de compañía o entidad”, señaló Bravo.

empresas Konica Minolta

EL COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL de Konica Minolta ya se traduce en acciones concretas hacia las cero emisiones

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio, Konica Minolta presentó los avances de su ambicioso plan de sostenibilidad ambiental. Lejos de limitarse a declaraciones de intenciones, la compañía ya está implementando medidas tangibles para reducir su impacto ecológico, con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050. Economía circular, uso de materiales reciclados y eficiencia energética son algunas de las claves de su hoja de ruta.

En línea con su compromiso continuo con la sostenibilidad ambiental, Konica Minolta impulsa una estrategia global alineada con los más altos estándares ESG (Environmental, Social and Governance) —Ambiental, Social y Gobernanza (ASG)—. La compañía, reconocida internacionalmente por su gestión responsable, pone el foco en la descarbonización, la economía circular y la innovación sostenible como pilares clave de su hoja de ruta hacia un futuro con impacto positivo.

Konica Minolta se ha fijado como objetivo alcanzar emisiones netas cero para el año 2050, una meta ambiciosa que ya empieza a materializarse con acciones concretas y medibles: la transición hacia energías 100% renovables, la reducción progresiva de emisiones en toda su cadena de valor, y el diseño de productos y procesos cada vez más eficientes.

Entre sus principales iniciativas de economía circular, la compañía destaca por el uso creciente de materiales reciclados en la fabricación de sus equipos y consumibles, así como por sus programas de reacondicionamiento y reutilización de dispositivos multifunción, que permiten prolongar su vida útil y reducir la generación de residuos electrónicos y el desperdicio de papel. También su programa de recogida y reciclaje de tóneres y piezas es parte integral de su plan de sostenibilidad. Por la prioridad que otorga a estas acciones, Konica Minolta ha sido incluida de manera continuada en los más prestigiosos índices internacionales como FTSE4Good o la CDP Climate A List, entre otros reconocimientos que avalan la transparencia y el impacto positivo de sus acciones medioambientales. “Para nosotros, la sostenibilidad no es un añadido, sino un valor que guía cada deci-

sión de negocio. Queremos ser parte activa en la construcción de un futuro más justo y respetuoso con el planeta”, afirman desde Konica Minolta España. El compromiso medioambiental de Konica Minolta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y responde a una creciente demanda social y empresarial de responsabilidad ecológica real y medible. Mientras muchas empresas aún buscan cómo adaptarse a un modelo más sostenible, Konica Minolta ya está avanzando con pasos concretos. Su estrategia no solo plantea soluciones a largo plazo, sino que ya está transformando la forma en que la compañía opera y produce a nivel global, con la responsabilidad sobre su repercusión en el medio ambiente como parte central de cada decisión.

empresas Konica Minolta

KONICA MINOLTA IMPULSA la impresión online con su solución web-to-print

En un sector cada vez más digitalizado, las pequeñas y medianas imprentas necesitan herramientas innovadoras para seguir siendo competitivas. Konica Minolta responde a esta demanda con su solución web-to-print, una plataforma que permite a los proveedores de impresión gestionar pedidos online, automatizar procesos y optimizar recursos, mejorando así su rentabilidad y eficiencia operativa.

El web-to-print se ha convertido en la versión digital del comercio tradicional dentro del sector de la impresión. Esta tecnología ofrece a las imprentas la posibilidad de disponer de un escaparate online para sus productos y servicios, permitiendo a los clientes realizar pedidos de impresión de forma autónoma, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Más allá de la comodidad, esta solución supone una ventaja estratégica al reducir costes, minimizar errores en la gestión de pedidos y mejorar la experiencia del cliente. La automatización de procesos como el pago online, la generación de facturas y la previsualización de trabajos optimiza el flujo de trabajo y libera tiempo para tareas de mayor valor añadido.

Beneficios tangibles para las empresas

La solución web-to-print de Konica Minolta permite a los impresores optimizar su producción y mejorar la satisfacción del cliente gracias a una serie de ventajas clave: Disponibilidad ininterrumpida: Los clientes pueden realizar pedidos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Automatización total: Procesos como la gestión de pedidos, pagos y contabilidad se simplifican, reduciendo la carga administrativa y los errores.

Mayor eficiencia operativa: La integración con flujos de trabajo de impresión minimiza tiempos de producción y agiliza la entrega. Experiencia del usuario mejorada: La plataforma permite a los clientes cargar archivos, previsualizar sus trabajos y personalizar plantillas en tiempo real.

Un escaparate digital para las imprentas del futuro

Gracias a esta solución, las imprentas pueden ampliar su alcance, llegar a más clientes y ofrecer un servicio más ágil y eficiente sin la necesidad de incrementar sus infraestructuras físicas. En un mercado en constante evolución, la capacidad de adaptación es clave, y Konica Minolta proporciona la herramienta perfecta para que las empresas del sector de la impresión den el salto definitivo a la digitalización. Con su plataforma web-to-print, Konica Minolta no solo ayuda a modernizar los procesos de impresión, sino que redefine además la manera en la que las imprentas interactúan con sus clientes, abriendo nuevas oportunidades de negocio y crecimiento.

empresas Konica Minolta

KONICA MINOLTA PRESENTA

las AccurioPress C7100 Enhanced y C7090 Enhanced

Konica Minolta, líder en impresión de producción de hoja cortada a color y tóner, ha presentado la nueva Serie AccurioPress C7100 Enhanced. Las prensas AccurioPress C7100 y AccurioPress C7090 Enhanced optimizan el rendimiento para ofrecer productos de impresión nuevos y sofisticados, diseñados para impulsar el crecimiento de toda la empresa.

empresas Konica Minolta

La alta velocidad, la mayor productividad y el mayor tiempo de funcionamiento, garantizados por las nuevas AccurioPress C7100 Enhanced y C7090 Enhanced de Konica Minolta, ayudan a lograr los plazos de entrega más cortos. Al combinarse con velocidades de impresión de hasta 100 y 90 páginas por minuto respectivamente, y una gran flexibilidad de soportes con gramajes de hasta 400 g/m², las operaciones de impresión pueden ampliar su versatilidad de aplicaciones.

Resultados de máxima calidad Gracias a su facilidad de uso y rápida configuración, estos nuevos equipos permiten a los impresores trabajar de forma más inteligente, minimizando los ajustes manuales y facilitando una impresión sin supervisión ni interrupciones. El resultado: impresiones impecables en menos tiempo. Para ello, es esencial la nueva tecnología de Control Inteligente del Color, que utiliza un nuevo algoritmo para medir los colores durante la producción. La principal ventaja es una mejor gestión y fiabilidad del color. Esto significa que los proveedores de impresión lograrán la calidad y la consistencia deseadas en cada trabajo. Las principales ventajas de AccurioPress C7100 Enhanced y C7090 Enhanced son las siguientes: Calidad impecable: El tóner Simitri V de última generación garantiza una alta consistencia de calidad en tiradas de impresión rápidas y largas. Ofrece resultados impresionantes en sopor-

tes de hasta 400 g/m². Con una resolución ultra nítida de 3600 x 2400 ppp y un Control de Color Inteligente que revisa 13 colores sobre la marcha. El procesamiento de imágenes S.E.A.D. X permite una gestión del color más rápida y precisa, así como flujos de trabajo optimizados y sencillos. Automatización inteligente: La Unidad de Cuidado de Calidad Inteligente IQ-501 opcional garantiza una calidad de color perfectamente consistente y un registro de anverso y reverso en cada impresión en tiempo real. Se eliminan las recalibraciones o inspecciones durante la producción de impresión, lo que aumenta la productividad.

Capacidades avanzadas: La alimentación inteligente de papel para todos los formatos de hasta 900 mm de longitud y la flexibilidad para manejar medios en relieve y texturizados permiten un manejo sencillo y admiten la operación de un solo operador incluso para los proyectos más complejos. Acabado mejorado: Entre las opciones de acabado se encuentra la unidad de corte en línea TU-510e de 4 bordes, que corta, pliega y perfora para producir sobrecubiertas, tarjetas impuestas, tarjetas de visita, cupones y más, con sangrado completo. La eliminación del acabado fuera de línea implica menos intervenciones del operador para tiradas de impresión más rápidas y eficientes.

Otro paso adelante en la transformación digital

La renovada serie AccurioPress C7100

Enhanced representa un paso más en la misión de Konica Minolta de impulsar la transformación digital de las empresas de sus clientes, independientemente del sector e industria. Su enfoque de colaboración centrado en el usuario se orienta a ayudar a los clientes a optimizar sus negocios mediante una menor interacción humana y una mayor productividad, con beneficios tangibles, como resultados de alta calidad con menos desperdicio.

“La Serie AccurioPress C7100 Enhanced permite a los profesionales de la impresión atender a más clientes y completar más trabajos con tecnologías innovadoras que impulsan el éxito”, afirma Karl Friedrich Edenhuizen, Gerente Sénior de Producto, Dispositivos de Color, Impresión Profesional, en Konica Minolta Business Solutions Europe”.

“Los clientes nos piden que los acompañemos a encontrar nuevas fuentes de ingresos con menos experiencia. Con estos sistemas, les ayudamos a lograr más con menos operaciones, a la vez que les permitimos una mayor creatividad sobre la marcha. Estos sistemas optimizan la transformación digital de nuestros clientes y siguen apoyando nuestra misión de contribuir a generar nuevas oportunidades, identificar nuevas fuentes de ingresos rentables y optimizar sus flujos de trabajo. En nuestro vigésimo aniversario de innovación en impresión digital, nos complace dar la bienvenida a nuestra cartera de productos a esta serie altamente avanzada”, asegura Edenhuizen.

empresas Konica Minolta

KONICA MINOLTA PRESENTA

AccurioJet 30000: más valor para el cliente y mayor facilidad de uso

Konica Minolta anuncia el próximo lanzamiento de AccurioJet 30000, su prensa digital de inyección de tinta UV más innovadora hasta la fecha, que eleva las capacidades de color, la estabilidad de la producción y las opciones de manejo de soportes a nuevos niveles de excelencia. Estará disponible a partir de junio de 2025.

La nueva prensa digital de última generación AccurioJet 30000 de Konica Minolta se suma a la calidad y tecnología de la exitosa serie AccurioJet KM1e, de la que se han realizado más de 250 instalaciones en todo el mundo. Los avances de la AccurioJet 30000 maximizan el valor para el cliente y mejoran su usabilidad. Esta prensa ofrece una plataforma de impresión digital de alta estabilidad y precisión de color, que incorpora un diseño de cabezal de impresión de inyección de tinta más avanzado, con la tecnología patentada Dot Freeze.

Posibilidades creativas ilimitadas Gracias a sus versátiles posibilidades de aplicación, que hacen realidad nuevas y rentables oportunidades de negocio, la tecnología patentada de procesamiento de borde de la AccurioJet 30000 garantiza textos más nítidos, una resolución real de 1.200 x 1.200 ppp y una gama de color excepcionalmente amplia, ideal para dar vida a todo tipo de aplicaciones creativas. El gran formato B2+ aumenta la flexibilidad y la productividad. La AccurioJet 30000 produce hasta 3.000 hojas por hora con impresión dúplex automática sin retrasos en el secado de la tinta. Imprime en grosores de papel de 0,06 a 0,6 mm en una variedad sin precedentes de soportes especiales, como materiales de textura gruesa, lienzos, materiales metálicos, translúcidos, cartón para embalajes y plásticos.

Más valor para el cliente

Algunos ejemplos de aplicación de esta tecnología son la impresión de menús de restaurantes sin laminar, así como mapas, gráficos o expositores para exteriores. Otras posibilidades incluyen carteles retroiluminados, señalización, embalajes, etiquetas, calendarios de escritorio, correo promocional o álbumes de fotos, entre otras muchas más.

Estas son algunas de las principales mejoras de la AccurioJet 30000 de Konica Minolta: Modo de alta definición (HD) disponible con solo pulsar un botón para mejorar la granularidad. Nuevo cabezal de impresión (HM201), que optimiza el cableado del sustrato y garantiza una temperatura y uniformidad uniformes. Rendimiento RIP mejorado mediante la optimización de la configuración de la CPU y la memoria de almacenamiento más recientes, además de la eliminación del tiempo de espera con el procesamiento PreRIP. Introducción de nuevos sensores de soporte y un espectrofotómetro para garantizar una calidad de imagen continua, lo que permite la corrección automática durante la impresión. Integración de sistemas de captación de tinta en suspensión entre colores, organizados en módulos, para facilitar el mantenimiento. Máquina diseñada para un mantenimiento prácticamente automático, que además se beneficia de nuevos servicios de soporte remoto. Sistema de procesamiento de datos mejorado con gestión de inyección de tinta, fácil de integrar en flujos de tra-

bajo offset existentes. Interfaz en línea para dispositivos de acabado de terceros. Introducción de actualizaciones exteriores, como nuevos esquemas de color.

Plataforma de impresión digital de alta estabilidad y precisión de color

“La AccurioJet 30000 es la prensa digital de inyección de tinta UV más innovadora de Konica Minolta”, afirma Masashi Morii, Director de Desarrollo de Negocio de Impresión Industrial de Konica Minolta Business Solutions Europe GmbH. “Ofrece una plataforma de impresión digital de alta estabilidad y precisión de color con un diseño de cabezal de impresión de inyección de tinta más avanzado que incorpora nuestra tecnología patentada Dot Freeze”. Aunque es una prensa digital, la AccurioJet 30000 ofrece la misma estabilidad en el procesamiento del papel que una impresora offset. Su fiabilidad permite obtener productos impresos con tinta UV patentada de la más alta calidad en tiradas más largas. Ayudará a los impresores a replantear sus posibilidades de producción y a maximizar el valor para el cliente, abriendo la puerta a servicios de impresión ampliados y mejorados.

empresas Contex

EL NUEVO ESCÁNER CONTEX de gran formato sin contacto ofrece los resultados más realistas del mercado de arte

HD Apeiron/42, el nuevo escáner de arte sin contacto de Contex, utiliza una tecnología sin igual para digitalizar originales con precisión. Con la calidad de imagen más realista del mercado, un control total de la luz y una capacidad única para resaltar los detalles, el escáner es ideal para bellas artes, objetos frágiles y más. Este escáner de arte es otra solución innovadora del líder mundial en escaneado de gran formato.

Museos, galerías de arte, copisterías y otros, cuentan con una nueva y poderosa forma de mejorar la calidad de las obras de arte escaneadas. El escáner HD Apeiron/42 de Contex ofrece una digitalización sin contacto, de originales detallados y delicados con una precisión sin precedentes. Al alcanzar el nivel más alto de calidad de imagen FADGI con cuatro estrellas, siendo el primero de su tipo, y también alcanzar niveles CRI superiores a 98, queda claro que este escáner está muy por encima del resto.

Con una altura libre de 254 mm y un plano focal de hasta 130 mm, también permite escanear originales más gruesos, como obras de arte enmarcadas. “Cuando se trabaja con originales cuyo valor es incalculable, solo lo mejor es lo suficientemente bueno”, afirma Jacob Bendix, director comercial y vicepresidente de ventas y marketing globales. “El HD Apeiron/42 supera a la competencia en todos los parámetros, lo que significa que nuestra entrada en el sector de los escáneres para obras de arte abrirá nuevas oportunidades para nuestros clientes. La tecnología que hemos utilizado para digitalizar obras de arte y otros originales es simplemente mejor y más eficaz”.

Seis lentes Fujifilm de cuatro líneas con CCD en color Toshiba capturan todos los detalles con una resolución óptica de hasta 1200 dpi, el doble de calidad de imagen que la competencia. El ajuste de la cámara controlado por láser (patente en trámite) y el ajuste de enfoque motorizado también facilitan el enfoque. “La forma en que integramos la correa de precisión para la transmisión de la mesa hace que el HD Apeiron/42 sea tan preciso como nuestros otros escáneres,

que hemos desarrollado y mejorado durante los últimos 20 años”, afirma Søren Thuun Jensen, director de tecnología y vicepresidente de I+D. “Junto con la iluminación del módulo de escaneo que se ilumina de manera uniforme en las tres dimensiones, es, simplemente, un escáner superior”.

Las lámparas del HD Apeiron/42 recrean el espectro de luz natural utilizando LED de última generación con tecnología TRI-RTM. Esto, junto con el diseño inteligente de las tiras de LED montadas en reflectores elípticos, da como resultado colores correctos y uniformes, y sin desvanecimiento por la distancia. También es fácil conservar las sensaciones únicas de la superficie de un original en la imagen escaneada. HD Apeiron/42 ofrece cuatro posiciones de lámpara diferentes y, según su posición, las lámparas proporcionan diferentes tipos de efectos de luces y sombras, especialmente si se combinan con la opción 3D. En comparación, la competencia solo tiene una posición de lámpara. La luz

adecuada para un museo, sin radiación UV/IR, conserva el arte. HD Apeiron/42 es el escáner de gran formato sin contacto más rápido del mercado. Una solución flexible que mejora los flujos de trabajo y garantiza una calidad de imagen superior. El hardware está diseñado para ofrecer una ergonomía adecuada, que incluye un brazo ajustable con pantalla táctil para que el operador no tenga que agacharse.

El galardonado software Nextimage constituye la base operativa del escáner. Si bien el software Nextimage Apeiron (incluido) es complejo en sí mismo, su uso es tan simple como: Elegir entre ajustes preestablecidos (o crear y guardar los propios). Posicionar la mesa y el plano focal. Escanear. Se puede acceder fácilmente a todos los parámetros necesarios en la pantalla táctil en lugar de estar ocultos detrás de pestañas o menús desplegables. Una variedad de opciones posteriores al escaneo también permiten al usuario ajustar parámetros y efectos, si lo desea. El distribuidor en España es Cadtec Gran Formato, S.L.

SHARP LANZA SUS EQUIPOS de impresión A4 más compactos y sostenibles

Sharp ha lanzado al mercado sus equipos de impresión A4 en color más compactos y sostenibles, diseñados y fabricados íntegramente por la compañía. El equipo multifunción BP-C131WD y la impresora BP-C131PW de Sharp combinan un diseño compacto de 410 mm x 410 mm con un bajo consumo de energía, para ofrecer a las pymes una solución de impresión eficiente y adaptable a cualquier espacio.

Diseñados en Japón, los dos nuevos modelos de Sharp han sido galardonados con el premio 2024 Good Design Award que reconoce esta serie de impresoras multifunción como la de menor huella ambiental del mercado. La Fundación iF Design ha valorado que el 50% del plástico empleado en su fabricación es reciclado y que incorporan tecnología de fusión a baja temperatura, lo que permite que tengan el menor consumo energético de su categoría. Asimismo, el embalaje de los equipos está hecho de cartón ondulado totalmente reciclable, lo que elimina la necesidad de poliestireno. Sus dimensiones reducidas permiten su ubicación en oficinas pequeñas, coworkings e incluso en espacios de trabajo en el hogar, sin comprometer su rendimiento ni accesibilidad. La integración de capacidades inalám-

bricas y la conectividad desde dispositivos móviles también ayudan ubicar ambas impresoras de forma flexible. Además, la compatibilidad con Wi-Fi Direct y Wi-Fi Protected Setup garantiza opciones de conectividad seguras y sencillas para todos los usuarios, tanto si trabajan desde sus escritorios como si se desplazan por la oficina. Las nuevas impresoras destacan también por su eficiencia operativa, con una capacidad de papel ampliable hasta 800 hojas y salida frontal de documentos para una recuperación rápida. Además, el modelo BP-C131WD incorpora un alimentador dúplex de una sola pasada que permite escaneos a doble cara de hasta 50 hojas con velocidades de hasta 40 páginas por minuto en color y 60 en blanco y negro, optimizando los flujos de trabajo inclu-

so en tareas de gran volumen. Para garantizar la protección de los datos y documentos, las BP-C131WD y BP-C131PW integran un conjunto de funciones de seguridad avanzadas, como cifrado y borrado de datos, autenticación de usuarios y compatibilidad con TLS 1.3. Además, las actualizaciones remotas de firmware aseguran que los dispositivos se mantengan al día con los últimos avances en ciberseguridad.

Por último, ambos modelos disponen de pantalla táctil LCD en color de 4 pulgadas cuyo uso intuitivo es muy similar al de un smartphone. Además, el panel de control ajustable de la impresora multifunción BP-C131WD puede inclinarse para adaptarse a diferentes alturas y condiciones de iluminación, lo que garantiza un acceso cómodo para todos los usuarios.

empresas Docuware

DOCUWORLD EMEA

Partner Conference 2025: “Empowering Automation Together”

DocuWare, proveedor líder de soluciones de gestión documental y automatización de flujos de trabajo, inauguró el pasado mes de abril en Berlín su conferencia anual de partners, DocuWorld EMEA 2025. Más de 750 asistentes han participado en esta cita clave del sector, que ha ofrecido una completa visión del estado del mercado, las últimas innovaciones de producto y las líneas estratégicas de futuro de la compañía.

Durante la sesión plenaria, el CEO de DocuWare, Michael Berger, hizo balance de los logros obtenidos en 2024 y presentó los avances tecnológicos y cambios organizativos que marcarán la hoja de ruta de la empresa. Desde el 1 de abril, DocuWare cuenta con un nuevo equipo directivo, compuesto por el director de Producto y Tecnología, Michael Bochmann, el director financiero, Benedikt Dischinger, la directora de Operaciones, Uta Dresch, y el director de Ventas y Marketing, Hermann Schäfer, además de Berger.

Berger destacó las enormes oportunidades que ofrecen cuatro áreas tecnológicas clave: Cloud y ciberseguridad, experiencia de usuario, automatización de flujos e integración, y muy especial-

mente, el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial.

Foco permanente en la inteligencia artificial

Los partners de DocuWare recibieron una actualización completa sobre el DocuWare Intelligent Document Processing (IDP) en el primer día de la conferencia. Tras el anuncio del año pasado sobre la adquisición del especialista en IA natif.ai, la compañía está centrada en su aplicación e integración en DocuWare. DocuWare también presentó “Intelligent Insights”, el prototipo de un chatbot basado en su propia tecnología de inteligencia artificial, que facilitará a los usuarios la búsqueda y comparación de documentos. Los clientes pronto podrán recibir resúmenes del contenido con solo pulsar un botón.

Innovaciones en el área de la facturación electrónica

DocuWare también presentó sus últimas innovaciones en la gestión digital de facturas. Desde principios de año, el software permite el procesamiento y archivo automático de facturas electrónicas enviadas por correo electrónico. Los datos relevantes de la factura se extraen directamente del formato XML y se utilizan como metadatos, lo que permite, por primera vez, que todas las facturas entrantes se procesen automáticamente en cualquier formato (factura electrónica, PDF).

Además del procesamiento de facturas electrónicas enviadas por correo electrónico, DocuWare permite la integración en redes como PEPPOL y plataformas de facturación electrónica. Para finales de año, DocuWare lanzará una oferta de servicio que permitirá la recepción y el envío de facturas electrónicas en un modelo de tarifa plana. DocuWare también integrará otras plataformas y proveedores de servicios como Ricoh IDX en su oferta y facilitará el uso de plataformas de terceros para el envío y la transferencia de documentos electrónicos. Esto asegura el cumplimiento de la normativa, ya que la conexión a estas redes permite el intercambio de facturas en todos los estándares nacionales y también permite que el estado del procesamiento de las facturas se transmita a las partes implicadas en cualquier momento.

Procesamiento de datos para la optimización de flujos de trabajo gracias a la nueva API Con la nueva API Workflow Analytics, las empresas

pueden crear análisis profundos de los procesos empresariales. La API proporciona datos estructurados desde DocuWare que pueden integrarse directamente en Microsoft Power BI (a través del nuevo conector de Power BI) u otras soluciones de análisis e integración.

Nuevo diseñador de flujos de trabajo

Este diseñador de flujos de trabajo se basa en soluciones digitales y en una interfaz moderna e intuitiva que ofrece una usabilidad mejorada con funciones como zoom, desplazamiento y selección múltiple, que simplifican considerablemente la generación de esos flujos. La función de guardado automático preserva los cambios de forma automática y la función de deshacer/rehacer ahorra tiempo y reduce errores. Estas y muchas otras mejoras se introducirán gradualmente con el nuevo diseñador de flujos de trabajo, que actualmente se encuentra en fase beta. Su lanzamiento oficial está previsto para el otoño de 2025.

Comentarios positivos de partners e invitados Berger sostuvo: “El DocuWorld EMEA de este año ha sido un gran éxito y estamos encantados con la participación de nuestros partners. Nuestra conferencia permite un contacto directo con nuestros partners, lo cual es crucial para orientar el desarrollo de productos y el proceso general de ventas. El fortalecimiento de esta red y el intercambio de ideas nos ayudan a satisfacer las necesidades de nuestros clientes y a continuar elevando el listón en el campo de la gestión documental y las soluciones de automatización de flujos de trabajo”.

Los patrocinadores de la DocuWorld EMEA Partner Conference de este año son BCT, Bob Systemlösungen, Canon Deutschland (Scanner), DocWay Poland, docbyte, GDX, Grabenhorst & Vetterlein, Intuitive, PFU, Plustek, Prisma, Prowis, Sproof, Validated ID, Varelmann, Video.cab. Con sede central en Alemania y EE.UU., los empleados de DocuWare a nivel global dan soporte comercial en las regiones de América, EMEA y APAC. La empresa también cuenta con filiales en París (Francia), Barcelona (España), Sofía (Bulgaria). DocuWare proporciona soluciones de gestión documental y automatización de flujos de trabajo. Junto a su sólida red de 800 Partners, DocuWare ha ayudado a 20.000 clientes en 100+ países a simplificar su trabajo digitalizando, automatizando y transformando sus procesos clave.

EPSON Y UMANGO MEJORAN juntos la captura de datos y la automatización de flujos de trabajo

Epson y Umango se unen para proponer una mejora en la captura de datos y la automatización de flujos de trabajo en los escáneres documentales e impresoras multifunción business de la firma japonesa.

Ahora, gracias a la avanzada solución de captura de datos basada en navegador web de Umango, los usuarios pueden acceder a funciones inteligentes de procesamiento de datos en cualquier documento escaneado, incluyendo OCR (Optical Character Recognition) y OMR (Optical Mark Recognition), además de contar con reconocimiento automático de escritura manual y de herramientas de extracción de datos con Inteligencia Artificial (AI) directamente desde el dispositivo.

Esta colaboración facilita la gestión documental para los usuarios, además del procesamiento de datos, reduciendo el tiempo que requieren ciertos flujos de trabajo y mejorando la precisión en el procesamiento de los datos.

Álex Mateo, product manager de Epson Ibérica comenta: “La plataforma Umango es conocida por su sencilla implementación en cualquier esquema de trabajo, con opciones de integración flexible y mínimos requerimientos de configuración, lo que la convierte en ideal para los dispositivos Epson. Esta colaboración permite a los usuarios acceder a un software de procesamiento de datos realmente potente, desde el punto de entrada del dato, el propio dispositivo”.

“Esta colaboración con Epson encaja a la perfección con Umango”, comenta Andrew Wade, Global Channel Manager de Umango. “La fiabilidad e innovación del hardware de Epson, combinada con nuestro software inteligente crea una solución integral y potente para la captura

de documentos, la automatización y la integración de procesos. Estamos encantados de apoyar a los partners de Epson y sus clientes en todo el mundo con nuestra tecnología”.

Umango es una compañía líder en el desarrollo de soluciones de procesamiento inteligente de documentos (IDP, por sus siglas en inglés). El software aporta una serie de capacidades impulsadas por

inteligencia artificial para los documentos más habituales, reconocimiento de escritura manual, análisis de imágenes y extracción sencilla de metadatos. Con el foco en la simplicidad y la escalabilidad, Umango ayuda a las organizaciones a automatizar sus flujos de trabajo y gestión documental, así como a mejorar la precisión de los datos en una amplia variedad de sectores.

EPSON LANZA SU NUEVA impresora A3 monocromo más compacta para la oficina

Epson lanza la impresora A3 monocromo WorkForce Enterprise AM-M5500 que ofrece una alta velocidad de impresión y escaneado con un tamaño reducido. Este nuevo equipo se une a la serie Epson AM de impresoras de inyección de tinta Sin Calor para empresas, desarrolladas para acelerar la transición del láser a la inyección de tinta y ofrecer una gama completa de impresoras multifunción más sostenibles.

La nueva WorkForce AM-M5500 ofrece todas los ventajas de la tecnología de inyección de tinta Sin Calor de Epson, incluido el bajo consumo energético y menor uso de consumibles en comparación con las impresoras láser. La impresora ofrece velocidades de escaneado dúplex de 140 ipm y velocidades de impresión de hasta 55 ppm. Al no requerir de tiempo de precalentamiento antes de entregar la primera página, reduce el tiempo de espera del usuario e impulsa la productividad.

El AM-M5500, que cuenta con un recorrido del papel en forma de “C”, es uno de los equipos más compactos de su clase, lo que lo hace ideal para su uso en entornos donde el espa-

cio es escaso. Asimismo, incorpora un sistema operativo de plataforma abierta, que agiliza la integración en flotas existentes y garantiza la compatibilidad con sistemas de gestión de flotas e impresión de terceros, así como con las soluciones propias de Epson.

Iryna Narytnyk, product manager de Epson Ibérica, comenta: “Esta nueva impresora amplía nuestra gama WorkForce Enterprise AM y lleva la impresión monocromo A3 a usuarios de impresión y escaneado de gran volumen. Como parte del ecosistema AM, comparte la misma interfaz de usuario, compatibilidad de soluciones y construcción interna similar a otros equipos de la gama, lo que facilita su

uso y comprensión tanto para quien utiliza la impresora en la empresa, como para nuestros partners de canal en sus tareas de gestión y mantenimiento”.

“Como todas nuestras impresoras Sin Calor, la AM-M5500 reduce el uso de energía y de piezas consumibles en comparación con las impresoras láser, al tiempo que ofrece una impresión fiable y de alta calidad, a una alta velocidad. Tras confirmar en diciembre que Epson ya no comercializa impresión láser en Europa, este nuevo equipo refuerza aún más nuestra gama de inyección de tinta para ofrecer una solución de inyección de tinta para responder a todas las necesidades empresariales”.

empresas Epson

EPSON ANUNCIA NUEVAS

impresoras SureColor P para impresión y pruebas fotográficas

de alta calidad de imagen

Epson anuncia el lanzamiento de dos nuevas impresoras fotográficas, la SureColor P7300 (24 pulgadas) y la P9300 (44 pulgadas), que vienen a completar la gama y cubrir las necesidades de los sectores de fotografía comercial, pruebas de impresión, gráficos, cartelería y bellas artes.

Estos dos nuevos modelos se unen a la SC-P5300 de 17 pulgadas, galardonada con el premio TIPA, para ofrecer un porfolio completo de impresoras Epson de alta calidad de imagen, con modelos adaptados a las necesidades de profesionales de la fotografía.

Las nuevas SureColor P7300 y P9300 suceden a las exitosas P6000 y P8000 e incorporan me-

joras significativas, como velocidades de impresión más rápidas y el aclamado cabezal de impresión PrecisionCore™ de 2,64 pulgadas de Epson, que garantiza una calidad de imagen excepcional.

Los nuevos modelos incorporan un avanzado juego de tintas UltraChrome PRO10 de 10 colores, que incluye el violeta, disponible en con-

sumibles de 350 ml y 700 ml, para una mejor gama cromática y densidad de negros gracias a la tecnología Black Enhance Overcoat, lo que se traduce en negros más profundos y un contraste mejorado.

Los dos nuevos modelos de la serie P vienen equipados con una pantalla táctil de 4,3 pulgadas que simplifica la navegación y el uso, con

una estructura a prueba de polvo para evitar contaminación. Las mejoras de usabilidad incluyen el Epson Media Installer, Epson Cloud Solution PORT para la supervisión remota, un adaptador de rollo sin eje y mecanismo de funcionamiento frontal para facilitar el mantenimiento. Además, permite un flujo de trabajo más eficiente con soluciones de software como Epson Edge Print PRO RIP y la compatibilidad con software RIP de terceros.

Las SC-P9300 y SC-P7300 comparten las mismas características premium y utilizan el juego de tintas UltraChrome PRO con violeta para ampliar aún más la gama de colores. La inclusión de inyectores PK/MK (negro foto / negro mate) específicos y una impresionante resolución de 2.400 x 1.200 ppp mejora la productividad al tiempo que minimiza el tiempo de inactividad, garantizando un funcionamiento eficiente.

Las características clave incluyen: Rendimiento avanzado: garantizando impresiones nítidas y detalladas a altas velocidades con el cabezal de impresión PrecisionCore Micro TFP. Calidad de imagen superior: el nuevo juego de tintas incluye varios niveles de negro y tinta violeta que mejora significativamente la gama de colores, especialmente en tonos azules oscuros. Manejo versátil de soportes: admite varios tipos de soportes, como cartulinas brillantes, bond, mates y rígidas de hasta 1,5 mm de grosor. Amplia conectividad: USB de alta velocidad y opciones Gigabit Ethernet para adaptarse a cualquier flujo de trabajo de producción. Supervisión remota: accede al estado de la producción, los ratios de uso, los costes de impresión y los volúmenes de producción a través de Epson Cloud Solution PORT.

Jordi Yagües, business & product manager de Epson Ibérica, comenta: “Estamos encantados de presentar las nuevas SureColor P9300 y P7300 que aportan un plus de calidad, productividad y eficiencia para usos profesionales en fotografía comercial y bellas artes. Con la incorporación de las dos nuevas impresoras de la Serie P, ahora contamos con una gama completa de impresoras fotográficas profesionales de 10 colores, que incluyen el violeta, para permitir la producción de imágenes y pruebas de excelente acabado que responden a los estándares más exigentes.”

empresas Nazdar

NAZDAR LANZA LAS TINTAS de inyección UV-LED Serie 775 para cabezales de impresión Kyocera KJ4A

Las tintas Nazdar Serie 775 están específicamente formuladas para su uso en aplicaciones gráficas generales. Estas tintas están diseñadas para funcionar con cabezales de impresión calentados de viscosidad media. Las tintas 775 están diseñadas para curarse utilizando lámparas de curado UV y LED de menor consumo energético.

Esto significa que pueden curarse eficazmente con un menor consumo de energía. Esto no solo ayuda a reducir los costos operativos, sino que también promueve prácticas de impresión más respetuosas con el medio ambiente al reducir el impacto energético general.

Sobre la introducción de las nuevas tintas, Stephen Woodall, Gerente de Segmento de Mercado de Tintas de Inyección de Posventa de Nazdar Ink Technologies, afirma: «Las tintas

de la Serie 775 amplían aún más la selección lista para usar de Nazdar, ofreciendo a los usuarios de tintas de inyección UV-LED de todo el mundo alta calidad, consistencia y ahorro continuos. En general, estas tintas combinan rendimiento, facilidad de uso y eficiencia energética, lo que las convierte en una opción versátil para una amplia gama de necesidades de impresión gráfica».

Características: Compatible con Vanguard VK300. Compatible con Vanguard VKR3200.

Compatible con prensas Kyocera KJ4A. Fórmula de bajo olor. Curado con UV (Hg), lámpara D (Fe) y LED. Tiempo de inactividad aceptable en el mercado antes de purgar/limpiar. Velocidad de impresión de hasta 1,6 m/min. Sustratos: Lona de vinilo reforzado. Vinilo sensible a la presión (PVC). Adhesivo para ventanas. Poliestireno. Vinilo flexible (PVC). Materiales flexibles retroiluminados. PET transparente y blanco. Cartón pluma. Policarbonato en rollo.

empresas Pantum

LA IMPRESORA LÁSER

Efficient Pro Series de Pantum gana el iF DESIGN AWARD 2025

La impresora láser monocromática Efficient Pro Series de Pantum fue galardonada con el prestigioso iF DESIGN AWARD 2025 el pasado mes de marzo, destacando su excepcional diseño y funcionalidad. Este galardón, otorgado por iF International Forum Design GmbH, una de las instituciones de diseño independientes más antiguas del mundo, destaca la innovación, la practicidad y las características ecológicas de la impresora.

El iF DESIGN AWARD es un símbolo mundialmente reconocido de excelencia en diseño. Evaluada por un equipo de expertos internacionales, compuesto por 131 profesionales del diseño independientes, la Pantum Efficient Pro Series destacó por su concepto de diseño ejemplar entre casi 11 000 propuestas de 66 países. Con un concepto de diseño único de “geometría apilada”, la Efficient Pro Series es una nueva línea de impresoras láser A4 que muestra el innovador lenguaje de diseño de Pantum. Se destaca por su capacidad de impresión de alto rendimiento, con una excepcional autonomía de hasta 200.000 páginas sin interrupciones y una tasa de atascos extremadamente baja, inferior al 0,02‰*, certificada por el Laboratorio CEPREI, la institución de

pruebas más prestigiosa de China. Estos atributos subrayan su fiabilidad y rendimiento eficiente, incluso en condiciones de uso riguroso. Además, su versatilidad en el manejo de soportes distingue a esta impresora, ya que admite diversos tipos de soportes, como transparencias, etiquetas y papel grueso y fino. Esta flexibilidad la hace ideal para diversas necesidades de impresión en diversas industrias. Entre sus innovadoras funciones se incluyen la eliminación automática de atascos, que garantiza un funcionamiento fluido sin intervención manual, y la función Wi-Fi Direct, que se conecta en diez segundos, lo que mejora significativamente la comodidad del usuario. Las credenciales medioambientales de la impresora se ven reforzadas por su certificación

ENERGY STAR®, que demuestra el compromiso de Pantum con el desarrollo sostenible de productos.

Gary Chen, subdirector del Departamento de Producto y Tecnología de Pantum, declaró: «Este premio refleja nuestro firme compromiso con la innovación y la calidad. Nos esforzamos por desarrollar productos fáciles de usar que satisfagan las necesidades cambiantes de nuestros clientes, y la Serie Efficient Pro es un ejemplo perfecto de esta dedicación». En 2025, Pantum lanzará nuevos productos, demostrando aún más la solidez de su marca y su compromiso con la innovación. La compañía seguirá expandiendo su presencia global, centrándose en ofrecer valor tanto a empresas como a usuarios particulares.

empresas Katun

KATUN GANA EL RECONOCIMIENTO

al Servicio al Cliente del Año en los Premios Recycler 2025

Katun Corporation (Katun), proveedor de impresoras multifunción (MFP) Arivia y proveedor líder de consumibles de imagen equivalentes a OEM para impresoras, fotocopiadoras y MFP, se enorgullece de anunciar que ha ganado el prestigioso premio al Servicio al Cliente del Año en los Premios Recycler 2025, celebrados en Tallin, Estonia, el 14 de mayo.

Este evento anual, que celebra la excelencia y la innovación en el sector de la imagen, reúne a líderes y profesionales del sector de toda Europa. El reconocimiento de Katun como Servicio al Cliente del Año refleja el excepcional rendimiento de la empresa en atención al cliente en una amplia región geográfica y ejemplifica su compromiso continuo de apoyar a sus socios mediante la fiabilidad y la capacidad de respuesta.

Los Premios Recycler destacan en la industria por su proceso de votación, donde los ganadores son seleccionados por profesionales de la industria de la imagen y el público en general. Este año, los premios alcanzaron un hito impresionante, con 134.418 votos emitidos en todas las categorías.

“Nos honra ser reconocidos por la excelente atención al cliente de Katun”, declaró Heidi Boller, directora general de Katun para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). “Este premio refleja el esfuerzo y la dedicación de todo nuestro equipo, comprometido con garantizar una experiencia de alta calidad, rápida y fiable para nuestros socios”.

“Los Premios Recycler son importantes porque son elegidos por quienes trabajan en esta industria a diario”, afirmó Stefanie Unland, editora y directora general de The Recycler. “No se trata de un panel ni de un jurado, sino de colegas que reconocen el trabajo de nuestros clientes, lo que hace que este reconocimiento sea tan único y significativo”.

Este premio subraya el compromiso continuo de Katun con la satisfacción del cliente, la fiabilidad y la calidad, y refuerza su posición como líder centrado en el cliente en la industria global de la imagen. Puede obtener más información sobre Katun en www.katun.com.

Con sede en Minneapolis, Minnesota, EE. UU., Katun Corporation (Katun) es uno de los principales proveedores mundiales de suministros de imagen equivalentes a OEM y una amplia gama de productos y servicios para impresoras, fotocopiadoras e impresoras multifunción (MFP). En 2024, Katun lanzó Arivia, su primera línea de MFP. Katun cuenta con más de 45 años de experien-

cia en el sector de la tecnología de oficina y presta servicio a aproximadamente 8000 distribuidores en todo el mundo. Aprovechando su amplia experiencia en el sector, Katun tiene como objetivo ofrecer a sus clientes “El éxito simplificado”, ofreciendo productos y servicios centrados en la fiabilidad, la simplicidad y la innovación.

Cinzia Gandini, directora de marketing de Katun EAME; Kirsten Martens, directora de compras OEM de Katun EAME; David Connett, socio de “El reciclador”.

LEXMARK AMPLÍA SUS SERVICIOS de seguridad de impresión a nivel mundial para proteger a las organizaciones de las ciberamenazas

Lexmark, líder mundial en soluciones de imagen e IoT, ha ampliado su oferta de Servicios de Seguridad Lexmark a clientes de impresión empresariales de todo el mundo. Este servicio integral ayuda a proteger la infraestructura de TI de una empresa contra ciberataques al abordar las vulnerabilidades de los dispositivos de impresión (contraseñas faltantes, configuraciones inseguras, puertos abiertos, firmware desactualizado) que suelen pasar desapercibidas para los profesionales de seguridad.

Las impresoras suelen pasar desapercibidas en las redes empresariales”, afirmó Bryan Willett, director de seguridad de la información de Lexmark. “Las impresoras sin mantenimiento y con parches de seguridad desactualizados son blancos fáciles para el robo de información confidencial o se utilizan como punto de acceso a la red corporativa en general. Los Servicios de Seguridad Lexmark son una oferta altamente especializada, dentro de nuestro enfoque de Seguridad por Diseño, que ayuda a mitigar el riesgo de que un agente de amenazas se instale”.

Las filtraciones de datos relacionadas con la impresión afectan a aproximadamente dos tercios de las organizaciones, según el Panorama de Seguridad de Impresión 2024 de Quocirca. El informe de este analista tecnológico global señala que las consecuencias financieras promedio por incidente aumentaron un asombroso 38%, superando el millón de libras esterlinas (aproximadamente 1,26 millones de dólares) desde 2023. Esto se debe en parte a que solo el 37% de los responsables de TI encuestados por Quocirca han realizado evaluaciones formales de su seguridad de impresión. La oferta integral incluye consultoría, evaluación y configuración.

Los Servicios de Seguridad de Lexmark constan de tres componentes principales: Consultoría de Seguridad: Los expertos en seguridad de Lexmark colaboran con el equipo de TI del cliente para revisar y mejorar la seguridad de su entorno de impresión. Mediante el análisis de hasta 2500 configuraciones de dispositivos,

versiones de firmware y permisos de usuario, Lexmark establece una base de configuración de seguridad personalizada. Este enfoque integral incluye asesoramiento sobre controladores de impresión e infraestructura de servidores, lo que garantiza la conformidad con las mejores prácticas del sector. Evaluación de Seguridad: Los expertos en seguridad de Lexmark evalúan el parque de impresoras del cliente, ya sea de forma remota o in situ, recopilando datos sobre versiones de firmware, configuración y permisos. Posteriormente, Lexmark crea un cuadro de mando que describe los riesgos y las medidas de mitigación recomendadas. La Evaluación de Seguridad de la Impresora analiza cientos de puntos de datos para identificar vulnerabilidades de firmware, configuraciones de dispositivos inseguras y permisos de autenticación deficientes. Este enfoque basado en datos proporciona una visión completa del estado de seguridad del parque y sus deficiencias. Gestión de la Configuración: Para los clientes con escasez de tiempo y recursos, Lexmark ofrece un servicio gestionado para implementar las medidas de mitigación recomendadas. Esto incluye la Gestión de la Configuración, que garantiza la coherencia de la configuración en miles de dispositivos, y actualizaciones periódicas de firmware. Lexmark supervisa diariamente los dispositivos conectados, implementa las configuraciones aprobadas y se asegura de que el firmware esté actualizado. Todo esto se realiza de forma remota para aliviar la carga de seguridad de los clientes.

Tras las primeras implementaciones en los mercados de Norteamérica y Europa, los Servicios de Seguridad de Lexmark han recibido comentarios positivos de los clientes por su simplicidad y las necesidades de seguridad que satisfacen. “Consideramos que la Evaluación de Seguridad de Impresoras de Lexmark está bien realizada, presentando la información en un formato claro y fácil de entender”, afirmó Paul Vanderwall, gerente del equipo de ciberseguridad de Gordon Food Service, la mayor empresa familiar de distribución de alimentos de línea ancha de Norteamérica. “El informe completo nos ayudó a identificar y abordar vulnerabilidades clave”. Jerry Counts, director de seguridad de la información de Graybar, distribuidor de productos eléctricos, de comunicaciones y redes de datos de la lista Fortune 500, afirmó: “La mayoría de las industrias son profundamente conscientes de los problemas de seguridad de las impresoras. Aplaudo a Lexmark por tomar medidas audaces para simplificar considerablemente la seguridad de sus dispositivos para los clientes”.

PRINT4ALL 2025 CIERRA con más de 20.000 visitantes

Con 20.297 profesionales del sector de 68 países y 245 expositores, Print4All, la feria organizada por Fiera Milano y promovida por ACIMGA y ARGI, que cerró sus puertas el pasado 30 de mayo, ha reafirmado su posición como evento de referencia para los sectores de la impresión y la conversión. El evento demostró una vez más ser una plataforma estratégica para el avance tecnológico, el diálogo sectorial y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

La digitalización, la automatización y la sostenibilidad fueron los temas clave que recorrieron la tecnología expuesta. La inteligencia artificial, cada vez más integrada en los procesos, está haciendo que la industria de la impresión y la conversión sea más eficiente y flexible. Se hizo especial hincapié en las soluciones ecológicas, desde materiales reciclables y circulares hasta la eficiencia energética y tecnologías aplicables a la maquinaria existente. En el sector de la impresión surgieron varias tendencias nuevas, todas ellas posibles gracias a la innovación tecnológica: desde la impresión táctil con efectos multisensoriales hasta el embellecimiento digital en un solo paso, e incluso la posibilidad de imprimir en una amplia gama de materiales naturales y reciclados. El sector del acabado también experimentó una innovación significativa, volviéndo-

se cada vez más inteligente y personalizado, ideal para la producción a medida y de tiradas cortas.

En los sectores de la conversión y el cartón ondulado, la atención se centró una vez más en las soluciones digitales, incluyendo sistemas integrados, a menudo desarrollados mediante colaboraciones entre múltiples marcas, y en accesorios innovadores, como la cinta de rasgado y la cinta de refuerzo, diseñados para aumentar la eficiencia y cumplir con los criterios de sostenibilidad.

Áreas especiales

Tres áreas de enfoque específicas destacaron las principales oportunidades de crecimiento para el mercado: el cartón ondulado (Corrugated Experience), los nuevos materiales (PrintMat) y la

importancia de la formación y la colaboración entre asociaciones (WeArePrint4All Hub).

El cartón ondulado fue el protagonista de la Corrugated Experience, un recorrido por los stands de empresas especializadas y un centro dedicado que mostró el potencial de este material, evolucionando de un simple medio de embalaje a una herramienta de comunicación visual sostenible y de gran impacto. PrintMAT, por su parte, celebró el lado más creativo de la impresión, presentando aplicaciones desde textiles hasta vidrio, todas capaces de transmitir la esencia de un producto a través de nuevas sensaciones táctiles.

En el corazón del evento se encontraba el WeArePrint4All Hub, el epicentro cultural de la feria. Albergó sesiones de formación, debates y oportunidades de networking, fomentando el diálogo entre las partes interesadas de toda la cadena de valor y ofreciendo contenido variado sobre temas estratégicos para el futuro de la industria. El Hub también presenció importantes debuts, como el lanzamiento oficial de Gruppo Converting by Acimga, el nuevo grupo especializado en el sector de la maquinaria, dedicado a una cadena de suministro estratégica que abarca la impresión, el embalaje y la conversión de materiales flexibles, y la presentación de Girls Who Print Italia, una nueva asociación que promueve iniciativas para derribar barreras relacionadas con el género, la orientación sexual, la etnia y la discapacidad en el sector de la impresión y la conversión. El viernes 30 de mayo, una jornada completa se dedicó a dar la bienvenida a los jóvenes y a concienciar a la próxima generación sobre las oportunidades profesionales que ofrece este sector. Una vez más en esta edición, Print4All formó parte de la Alianza de la Innovación, el evento intersectorial que reunió cuatro ferias bajo una visión única e integrada: una expresión de la fuerza innovadora de la tecnología de bienes de equipo al servicio de la industria

manufacturera. Un ecosistema integral que abarca desde las tecnologías de procesamiento de materiales y plásticos, con un enfoque en la sostenibilidad, presentadas por GreenPlast, hasta el embalaje y el procesamiento en IPACK-IMA, desde la impresión y la conversión en Print4All hasta la logística de almacén en INTRALOGISTICA ITALIA. Un claro hilo conductor los unió a todos: la innovación, la digitalización y la sostenibilidad como motores estratégicos. La edición recientemente concluida atrajo a un total de 108.458 visitantes profesionales de 143 países, que exploraron las últimas soluciones tecnológicas ofrecidas por 1.857 expositores, el 39 % de los cuales provenían de 38 países extranjeros. Concebido para destacar las capacidades innovadoras de las tecnologías de bienes de equipo, este evento, único en Europa, confirmó su vocación sistémica, demostrando cómo la integración de múltiples ferias comerciales puede generar un valor superior a la suma de sus partes.

A partir de estos resultados y con la vista puesta en las necesidades futuras, The Innovation Alliance entra en una nueva fase: cada feria participante seguirá su propio calendario, alineado con las necesidades específicas de su sector y su posicionamiento en el calendario ferial internacional. Esta decisión estratégica permitirá que cada feria mejore su eficacia y relevancia, sin comprometer su identidad compartida ni su visión unificada.

The Innovation Alliance seguirá prosperando gracias a sinergias tangibles entre las ferias individuales, el contenido compartido, las iniciativas conjuntas y las plataformas de la cadena de suministro, manteniendo un ecosistema dinámico centrado en la innovación y en constante interacción con las necesidades cambiantes de los sectores manufactureros. Esta evolución marca la madurez del proyecto y su capacidad de adaptación, manteniendo la coherencia, fortaleciendo aún más la alianza entre las industrias representadas, incluso más allá de la programación simultánea.

FESPA PRESENTA UNA nueva y elegante imagen de marca

FESPA se complace en presentar su nueva imagen de marca, una iniciativa que destaca su evolución y su visión de futuro. La nueva imagen, lanzada al mismo tiempo que el nuevo eslogan de FESPA: «Conectar, Inspirar, Apoyar», supone más que un cambio visual: refleja el propósito de FESPA: servir a su comunidad, promover la creatividad y conectar a los profesionales de la impresión con las herramientas y el conocimiento que necesitan para prosperar.

La imagen renovada presenta una tipografía elegante y moderna, y logotipos renovados que garantizan la coherencia en los activos de marca y la cartera de eventos de FESPA. Es limpia y vibrante, y subraya el compromiso de FESPA de promover la innovación, la colaboración y la excelencia.

La nueva imagen de marca se está implementando en todas las plataformas de FESPA, incluyendo su sitio web, redes sociales, comunicaciones con sus miembros y ferias emblemáticas.

Duncan MacOwan, Director de Marketing y Eventos de FESPA, comenta: «Nuestra nueva imagen es innovadora, futurista y aporta una nueva claridad a nuestra presentación ante nuestra comunidad global. Es importante destacar que refuerza nuestro compromiso de inspirar y apoyar a nuestra red a medida que el panorama de la impresión continúa evolucionando».

La nueva imagen de marca, anunciada hoy, coincide con la publicación del manifiesto FESPA Future [con hipervínculo], que detalla cómo FESPA conecta, inspira y apoya a su comunidad más allá de sus ferias globales. El manifiesto FESPA Future es el primer informe de FESPA diseñado íntegramente con la nueva imagen de marca.

Las formas en que FESPA conecta, inspira y apoya a su comunidad más allá de sus eventos incluyen: Comparte perspectivas y señala tendencias a través de su socio de liderazgo intelectual Keypoint Intelligence, así como a través de sus diversos canales;Fomenta la innovación y el intercambio de conocimientos a través de su sitio web, centros de contenido y el contenido del Club FESPA; • Promueve la sostenibilidad y lidera con el ejemplo, habiendo recibido la Certificación ISO para la Gestión Sostenible de Eventos en 2024. Involucra activamente a la próxima generación de impresores a través de las actividades de sus Asociaciones y los Días de Participación Juvenil en sus ferias globales; Reinvierte en las actividades y programas de sus Asociaciones en todo el mundo; Proporciona recursos educativos impresos y otro tipo de apoyo a comunidades desfavorecidas en todo el mundo, a la vez que fomenta prácticas sostenibles en el sector de la impresión, a través de su organización hermana, la Fundación FESPA. FESPA invita a su comunidad global a explorar su nueva imagen de marca, mientras avanza con su renovada imagen.

especial tintas, tóners y consumibles

José Ramón Sanz,

Responsable de Marketing de Producto en Brother Iberia

“LOS

TÓNERES ORIGINALES DE BROTHER PRODUJERON UN 57% MÁS EN PROMEDIO QUE LOS EQUIVALENTES NO ORIGINALES”

Con la venta online cada vez es más fácil encontrar tintas, toners y consumibles falsificados no originales. ¿Qué riesgos corren las empresas que se decanten por estos consumibles para sus equipos multifunción?

Los consumibles originales está fabricados por los mismos ingenieros que las impresoras y se someten a rigurosas pruebas para ofrecer una fiabilidad excepcional y la máxima calidad de impresión.

En cuanto a los riesgos asociados a la adquisición y uso de consumibles no originales se encuentran: Pérdida de la garantía del dispositivo de impresión. Resultados poco profesionales, baja calidad en las impresiones. Riesgos para la seguridad: los consumibles no originales pueden contener partículas nocivas para la salud y el medio ambiente. Ausencia de programas de reciclaje para desechar los cartuchos usados. Bajo rendimiento: Los tóneres originales de Brother produjeron un 57% más en promedio que los equivalentes no originales. Fuente: BLI Pruebas independientes 2018

¿Cómo pueden comprobar las empresas que las tintas, toners y consumibles que adquieren son originales?

Es muy fácil comprobar si tus cartuchos son originales de Brother. Simplemente busca el holograma de Brother que aparece en cada cartucho original. Si tienes alguna duda de que tu producto no es un Brother Original, puedes verificar su autenticidad buscando el número de identificación único en tu cartucho y escaneando el holograma en la siguiente web: Brother - Product Authenti-

cation. Aquí lo explicamos en vídeo:https:// youtu.be/eMUZ8w1-BSk

¿Qué mejoras incorporan sus tintas, toners y consumibles relacionadas con la impresión o el rendimiento para hacer que las empresas se decanten por ellos en lugar de los no originales?

Nuestros cartuchos están diseñados por expertos para ofrecer una calidad de impresión perfecta en todo momento. En la mayoría de los modelos usamos tintas pigmentadas en todos los colores, consiguiendo ofrecer impresiones con textos negros nítidos, definidos y colores más vivos usando papel normal. Innovaciones como el cabezal de impresión Maxidrive para nuestros últimos productos de inyección de tinta y el elemento calefactor pla-

especial tintas, tóners y consumibles

no (PHE) que fusiona el tóner con el papel en nuestros últimos productos láser monocromo, mejoran la durabilidad y la eficiencia energética. Otro factor más es que la duración de todos nuestros consumibles, tanto de tinta como de tóner, está certificada por los estándares ISO: 17629 para tinta y 19798 para tóner.

En cuanto a la sostenibilidad ¿son sus consumibles reciclables o están fabricados con materiales reciclados? ¿Cuentan con programas de recogida?

En Brother, nos comprometemos a hacer todo lo posible para reducir nuestro impacto medioambiental. Es por eso que nuestros clientes pueden enviarnos cartuchos originales Brother usados de forma gratuita y los reciclaremos o los remanufacturaremos en cartuchos nuevos, asegurándonos de que nada vaya al vertedero.

Los cartuchos devueltos se someten a un proceso totalmente circular en nuestras instalaciones de reciclaje neutras en carbono y, como los plásticos que utilizamos no contienen aditivos peligrosos, podemos remanufacturarlos una y otra vez, un proceso que nos ha valido la pri-

mera certificación Blue Angel del mundo para cartuchos de tóner remanufacturados. Nuestros productos y consumibles están diseñados y fabricados para ser remanufacturados y reutilizados,

siguiendo un modelo de economía circular que minimiza los residuos. Así, cuando llegan al final de su vida útil, podemos recogerlos y remanufacturarlos para volver a utilizarlos una y otra vez.

El desarrollo de productos sostenibles es una parte fundamental de lo que hacemos en Brother. Desde el diseño inicial hasta la recogida y la remanufacturación, tenemos en cuenta el impacto medioambiental en cada fase del ciclo de vida de nuestros productos. Cumplimos todos los requisitos legales, nos adherimos a las certificaciones medioambientales estándar del sector y nos aseguramos de que todos nuestros productos sean duraderos e impriman con alta calidad, a la vez que minimizamos su impacto medioambiental. En Brother ponemos a disposición de los usuarios un servicio de recogida de consumibles usados para colaborar con el medio ambiente mediante su reciclado a través de nuestro Partner Tragatóner, quién se encargará de la gestión mediante su plataforma online. Cuando nos devuelven un cartucho de tinta o tóner, éste pasa por un exhaustivo proceso de remanufacturación en nuestras fábricas de reciclaje europeas para garantizar que cada cartucho remanufacturado tenga la misma calidad que uno nuevo.

Hay estudios que aseguran que el desperdicio de tóner en entornos corporativos alcanza cifras importantes. ¿Disponen de datos al respecto o de consejos para que esto no ocurra? Como consejo para evitar el desperdicio de consumibles en entornos corporativos, podemos contemplar el caso de los Servicios Gestionados de Impresión, en donde no hay que stockar consumible para cuando éstos se agoten, sino que el consumible se recibe automáticamente cuando el que está en uso está a punto de agotarse. De esta manera evitamos tener que desechar consumibles previamente almacenados en el caso de que la máquina se estropee o llegue al final de su vida útil.

Actualmente las tecnologías inteligentes pueden monitorear los niveles de suministros de los equipos de los clientes y hacer pedidos automáticamente. ¿Es su caso o lo tienen en mente?

Todos nuestros Servicios gestionados de Impresión y nuestros programas de sus-

cripción, incluyen la reposición automática de consumible cuando éstos llegan al final de su vida. Asimismo, para todos los usuarios con productos compatibles, ofrecemos la app Brother Mobile Connect en la que no sólo se puede controlar el consumo de tinta y tóner, sino que también pueden adquirirse online directamente desde la app.

¿Pueden ofrecer algún consejo a las empresas para sacar el máximo partido a sus consumibles?

Las características que reducen su huella ambiental incluyen: Modo de ahorro de energía: reduce el consumo de energía cuando no está en uso. Consumo de papel reducido: impresión 2 en 1, impresión dúplex incorporada estándar e impresión N en 1 o el modo folleto. Los cartuchos independientes de los diferentes colores en tinta y tóner, así como tambor en tóner, bajan el impacto ambiental al tener que adquirir y cambiar sólo el que se ha agotado. Modo de ahorro de tóner: utiliza menos tóner, lo que reduce el desgaste de los componentes.

En el caso específico de las impresoras de tinta, hay dos consejos adicionales que también pueden resultar especialmente útiles: No desenchufar el equipo de la corriente, para evitar que la impresora lleve a cabo limpiezas innecesarias. Colocar el dispositivo lo más alejado posible de las fuentes de calor, ya que los cartuchos, con las altas temperaturas, se resecan.

especial tintas, tóners y consumibles

JUAN MARTÍNEZ,

Kyocera Product & Pre Sales Team Leader

“LOS

CONSUMIBLES ORIGINALES DE KYOCERA ESTÁN DISEÑADOS COMO UNA PARTE INTEGRAL DE TODO EL ECOSISTEMA DE IMPRESIÓN”

Con la venta online cada vez es más fácil encontrar tintas, tóners y consumibles falsificados no originales. ¿Qué riesgos corren las empresas que se decanten por estos consumibles para sus equipos multifunción?

La venta online ha facilitado el acceso a consumibles no originales o incluso falsificados, algo que puede parecer una opción atractiva desde el punto de vista económico, pero que en realidad implica importantes riesgos para las empresas. Utilizar tóners que no han sido diseñados específicamente para los equipos de impresión puede comprometer seriamente su rendimiento y fiabilidad. Los consumibles no originales suelen estar fabricados sin seguir los estándares de calidad exigidos por los fabricantes, lo que puede derivar en atascos, residuos internos o un desgaste prematuro de componentes clave. Todo ello se traduce en una reducción de la vida útil del dispositivo, un incremento en las incidencias técnicas y, en muchos casos, la pérdida de la cobertura de garantía.

Además, la calidad de impresión se ve notablemente afectada. Solo los consumibles originales garantizan una reproducción precisa, nítida y constante, tanto en textos como en gráficos. Los productos falsificados, por el contrario, tienden a ofrecer resultados irregulares, con posibles manchas, líneas o pérdida de definición, lo cual puede

dañar la imagen profesional de cualquier organización. Tampoco podemos ignorar el impacto medioambiental: en Kyocera diseñamos nuestros tóners con un enfoque claro en la sostenibilidad, asegurando procesos de producción responsables y una gestión eficiente de residuos. Utilizar tóners no certificados implica asumir una huella ambiental desconocida y, muy probablemente, mayor. Distintos estudios destacan una serie de gastos ocultos producidos por el uso de tóners no originales. El 48% de los consumibles no

originales fallan por algún tipo de defecto de fabricación. El síntoma puede ser desde una menor duración hasta la avería del equipo con parada técnica. Así mismo, el 45% de los consumibles no originales presentan deficiencias en el color, como manchas, líneas u otros tipos de fallos de impresión. Además, existe un componente legal y de seguridad que no siempre se tiene en cuenta. Algunos consumibles falsificados vulneran patentes o normativas de propiedad intelectual, y en entornos de impresión conectados, pueden suponer incluso un vector

¿Cómo pueden comprobar las empresas que las tintas, tóners y consumibles que adquieren son originales?

Para las empresas, utilizar consumibles originales es fundamental para garantizar el rendimiento óptimo de sus equipos y evitar los riesgos asociados a productos falsificados. En Kyocera facilitamos la identificación de nuestros tóners y consumibles originales mediante elementos de seguridad incorporados en el embalaje, como un holograma especial que solo puede verificarse con dispositivos específicos, como un hand viewer. Este elemento permite comprobar la autenticidad del producto de forma visual y confiable. Sin embargo, la forma más segura de asegurarse de que se están adquiriendo consumibles originales es comprarlos exclusivamente a través de nuestra red de distribuidores y partners oficiales. Estos canales garantizan la trazabilidad, calidad y fiabilidad de cada producto, minimizando el riesgo de falsificaciones.

¿Qué mejoras incorporan sus tintas, tóners y consumibles relacionadas con la impresión o el rendimiento para hacer que las empresas se decanten por ellos en lugar de los no originales?

Los consumibles originales de Kyocera están diseñados como una parte integral de todo el ecosistema de impresión. No se trata de simples recambios, sino de componentes clave que trabajan en perfecta sintonía con nuestros equipos multifunción para garantizar el máximo rendimiento, eficiencia y calidad de impresión. Cada fórmula de tóner que desarrollamos responde a exigentes estándares de precisión, durabilidad y sostenibilidad, lo que marca una diferencia clara frente a los productos no originales.

En términos de calidad, los tóners originales de Kyocera permiten una reproducción de texto nítida y gráficos con alto nivel de detalle y contraste, incluso en trabajos de gran volumen. Esto se traduce en una presentación profesional constante, sin pérdida de intensidad o irregularidades en la impresión. Además, gracias a su composición específica y al diseño de nuestros cartuchos, se reduce la generación de residuos y se evita la acumulación de polvo tóner en el interior del equipo, lo que prolonga su vida útil y reduce el número de intervenciones técnicas.

Otro aspecto clave es la eficiencia energética. Nuestros consumibles están optimizados para funcionar a temperaturas más bajas, lo que permite acelerar el tiempo de calentamiento del equipo y reducir el consumo eléctrico. Esto no solo contribuye al ahorro energético de la empresa, sino que también se alinea con los objetivos de sostenibilidad de muchas organizaciones.

Cuando una empresa apuesta por consumibles originales de Kyocera, no solo está invirtiendo en fiabilidad y calidad de impresión, sino también en una gestión eficiente de sus recursos, en sostenibilidad y en la protección de sus equipos a largo plazo.

En cuanto a la sostenibilidad ¿son sus consumibles reciclables o están fabricados con materiales reciclados? ¿Cuentan con programas de recogida?

nuestra filosofía desde hace décadas y esto se ha visto reflejado recientemente con la inclusión por parte de la revista TIME entre las 500 empresas más sostenibles del mundo. Muchos de nuestros cartuchos están fabricados con materiales reciclables y fuimos pioneros en introducir cartuchos sin tambor integrado, lo que reduce el uso de materiales y residuos innecesarios. Esta práctica ha demostrado ser altamente eficaz para disminuir el impacto ambiental asociado al uso intensivo de impresoras.

El proceso de fabricación de nuestros tóners responde a estándares estrictos de eficiencia energética y de reducción de emisiones. Trabajamos continuamente para minimizar la huella de carbono de nuestros productos, tanto en la producción como en su transporte y uso diario. Como miembro fundador de Ecofimática, fundación medioambiental integrada en la plataforma Recyclia, nos ofrecemos para retirar y destruir los equipos electrónicos de nuestros clientes, cumpliendo con todas las políticas y obligaciones sobre el tratamiento de residuos, evitando que acaben en vertederos y asegurando su tratamiento conforme a la normativa medioambiental vigente.

Este compromiso no se limita solo a los dispositivos, sino que también nos preocupamos de la gestión de los residuos del tóner, poniendo a disposición de todos aquellos que utilizan nuestros equipos un completo servicio de recogida, tratamiento y destrucción de los residuos de tóner.

Desaconsejamos firmemente la compra en plataformas o vendedores no verificados, especialmente cuando los productos se ofrecen a precios anormalmente bajos o en condiciones poco claras. Estos canales no oficiales representan un riesgo real de adquirir consumibles falsificados o reacondicionados sin las garantías necesarias. En caso de duda, Kyocera ofrece soporte directo a través de su servicio de atención al cliente y su red de distribuidores autorizados, quienes pueden ayudar a verificar la autenticidad de cualquier consumible antes de su instalación o uso. Actuar con precaución y criterio es esencial para evitar problemas técnicos, costes adicionales y posibles consecuencias legales.

De esta manera, nuestros consumibles no solo garantizan un alto rendimiento, sino que también permiten a las empresas avanzar en sus objetivos de sostenibilidad sin comprometer la calidad ni la fiabilidad de sus operaciones. Apostar por Kyocera es apostar por una impresión más responsable y respetuosa con el entorno.

Hay estudios que aseguran que el desperdicio de tóner en entornos corporativos alcanza cifras importantes. ¿Disponen de datos al respecto o de consejos para que esto no ocurra?

Es cierto que diversos estudios del sector indican que en entornos corporativos puede desperdiciarse una cantidad significativa de de riesgo para la ciberseguridad. Optar por este tipo de productos puede parecer un ahorro a corto plazo, pero representa una amenaza para el buen funcionamiento de los equipos, la coherencia operativa de la empresa y su compromiso con la calidad y el medio ambiente. Apostar por consumibles originales Kyocera es siempre una garantía de protección, eficiencia y fiabilidad.

En Kyocera, el compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad forma parte de

especial tintas, tóners y consumibles

tóner, ya sea por impresiones innecesarias, mala configuración de los equipos o el uso de consumibles no optimizados. En algunos casos, este desperdicio puede llegar a representar entre un 10 y un 20% del tóner utilizado, lo que tiene un impacto directo tanto en los costes como en la sostenibilidad de la organización.

En Kyocera somos muy conscientes de esta realidad, y por eso desarrollamos nuestros equipos y consumibles bajo una filosofía de eficiencia total. Nuestros tóners originales están diseñados para ofrecer una fusión precisa y uniforme, lo que permite utilizar hasta la última partícula de tóner sin generar residuos innecesarios dentro del cartucho. Esto se traduce en un mayor rendimiento por unidad y en menos cambios de consumible, lo que reduce tanto los costes operativos como el impacto ambiental.

Además, ofrecemos soluciones de software y gestión documental que ayudan a las empresas a controlar su entorno de impresión. Funcionalidades como la impresión segura bajo demanda, la limitación de impresión en

color o la asignación de cuotas por usuario permiten optimizar el uso del tóner y reducir notablemente el número de impresiones no necesarias. También recomendamos siempre realizar un mantenimiento adecuado de los equipos y utilizar configuraciones como el modo borrador o la impresión dúplex automática, que contribuyen a un uso más racional de los recursos.

La clave está en ver la impresión como un proceso gestionado, no como una actividad desatendida. Por eso desde Kyocera no solo ofrecemos consumibles de alta eficiencia, sino también asesoramiento y herramientas para que nuestros clientes puedan optimizar al máximo sus flujos de trabajo y reducir cualquier forma de despilfarro.

Actualmente las tecnologías inteligentes pueden monitorear los niveles de suministros de los equipos de los clientes y hacer pedidos automáticamente. ¿Es su caso o lo tienen en mente?

Sí, en Kyocera contamos desde hace tiempo con soluciones inteligentes que permi-

ten monitorizar en tiempo real los niveles de consumibles en los equipos de nuestros clientes y automatizar el proceso de reposición cuando es necesario. Esta funcionalidad forma parte de nuestras plataformas de gestión remota, como Kyocera Fleet Services (KFS), que no solo supervisan los niveles de tóner o tambor, sino también el estado general del equipo, los ciclos de impresión y posibles incidencias técnicas.

Gracias a estas herramientas, nuestros partners y servicios técnicos pueden anticiparse a las necesidades del cliente y garantizar que nunca se interrumpa la actividad por falta de suministros. Además, esta automatización evita pedidos innecesarios, reduce el stock inmovilizado y optimiza la logística de los consumibles, lo que también contribuye a una operación más sostenible y eficiente. Este enfoque proactivo encaja con nuestra filosofía de ofrecer una impresión más inteligente, centrada en la prevención, la eficiencia y la reducción de costes. Las organizaciones ya no tienen que dedicar tiempo ni recursos a controlar manualmente los ni-

veles de tóner; el sistema se encarga de ello, permitiendo una experiencia de usuario más fluida y centrada en el negocio.

¿Pueden ofrecer algún consejo a las empresas para sacar el máximo partido a sus consumibles?

Por supuesto. El primer y más importante consejo es utilizar siempre consumibles originales y adquirirlos a través de distribuidores autorizados. Esto no solo garantiza la máxima calidad de impresión, sino que también protege la inversión realizada en los equipos y reduce significativamente el riesgo de averías o interrupciones del servicio. Además, es fundamental realizar un buen mantenimiento del entorno de impresión. Esto incluye desde revisar periódicamente el estado de los equipos hasta asegurarse de que los cartuchos se instalan correctamente y se almacenan en condiciones adecuadas. Muchos consumibles, por ejemplo, se ven afectados por temperaturas extremas o humedad si no se manipulan de forma adecuada.

También animamos a las empresas a aprovechar las funciones de eficiencia que

ya incorporan muchos equipos Kyocera, como el modo borrador para impresiones internas, la impresión dúplex automática o la posibilidad de establecer cuotas de impresión por usuario. Son pequeños ajustes que, en conjunto, permiten reducir considerablemente el consumo de tóner sin afectar la productividad.

Kyocera destaca por su visión integral del ciclo de vida documental, por lo que hemos desarrollado la plataforma Smart Office Cloud, que conecta a la nube dispositivos de impresión, documentos y procesos documentales. Así, no solo facilita una gestión más eficiente del entorno de impresión, sino que también incorpora criterios de sostenibilidad en todos los procesos. Nuestra plataforma incluye tres servicios cloud integrados. Kyocera Cloud Capture (KCC), herramienta de captura documental que permite escanear directamente desde un equipo multifunción Kyocera a plataformas como SharePoint, OneDrive, Google Drive o su propio gestor documental, Kyocera Cloud Information Manager (KCIM). Esta solución proporciona un control total sobre los documentos y facilita su almacenamiento

y gestión en un entorno seguro y en la nube. Por su parte, Kyocera Cloud Print and Scan (KCPS) es una solución de impresión y escaneo en la nube, que permite a los usuarios imprimir virtualmente desde cualquier lugar con conexión a internet, estén o no conectados a la red de la empresa o a aquella donde están los equipos multifunción. Al no requerir software de servidor on premise, se elimina el coste de infraestructura y se simplifica la instalación y la gestión.

Además, Kyocera Cloud Print and Scan permite centralizar y optimizar los trabajos de impresión desde la nube, aplicando políticas específicas de uso de tóner —como la restricción de impresiones en color o la aplicación automática del modo ecológico— que ayudan a extender la vida útil de los consumibles y reducir costes operativos.

En definitiva, se trata de combinar tecnología, buenas prácticas y asesoramiento experto. En Kyocera no solo proporcionamos equipos y consumibles, sino también soluciones avanzadas y soporte continuo para que cada cliente pueda sacar el máximo rendimiento y sostenibilidad a su entorno de impresión.

especial tintas, tóners y consumibles

Xerox Spain Head of supplies

“TENEMOS UN PROGRAMA DE RECICLAJE A DISPOSICIÓN DE LOS CLIENTES” SONIA PEINADOR,

Con la venta online cada vez es más fácil encontrar tintas, toners y consumibles falsificados no originales. ¿Qué riesgos corren las empresas que se decanten por estos consumibles para sus equipos multifunción?

Hay que tener en cuenta que, tanto la venta como la compra de productos falsificados es un delito, ya que atenta contra los derechos de propiedad industrial. Además, sería una estafa, ya que se hace pasar por originales productos que no lo son. Añadido a esto, hay que tener en cuenta que los productos falsificados no pasan los mismos controles de calidad que los originales, por lo que no se puede garantizar una mínima calidad de impresión, ni que su uso no provoque desperfectos en el equipo.

¿Cómo pueden comprobar las empresas que las tintas, toners y consumibles que adquieren son originales?

Los cartuchos de tóner Xerox falsificados son difíciles de distinguir de los cartuchos de tóner originales Xerox. Estas falsificaciones son una combinación de cartuchos remanufacturados y nuevos fabricados por terceros y empaquetados en réplicas del embalaje original de Xerox. A diferencia de Xerox, los falsificadores no tienen en cuenta en absoluto la calidad, la fiabilidad o los problemas de seguridad que presentan los cartuchos falsos. Xerox coloca una etiqueta de seguridad holográfica con un número de serie único en la caja exterior de cada producto consumible original de Xerox. Nosotros recomendamos a los clientes comprobar que el producto adquirido es efectivamente original. Puede hacerlo

consultando la página: https://www.xerox.es/ es-es/consumibles-para-impresoras/autentificacion-de-cartuchos-de-toner

¿Qué mejoras incorporan sus tintas, toners y consumibles relacionadas con la impresión o el rendimiento para hacer que las empresas se decanten por ellos en lugar de los no originales?

Nuestros consumibles han sido meticulosamente diseñados para trabajar de forma fluida con los dispositivos Xerox, lo que maximiza su eficiencia y longevidad. Con ello conseguimos un rendimiento optimizado por cartucho.

En cuanto a la sostenibilidad ¿son sus consumibles reciclables o están fabricados con materiales reciclados? ¿Cuentan con programas de recogida?

Las iniciativas de reciclaje de Xerox desvían de los vertederos los consumibles de impresoras, lo que permite la refabricación de cartuchos, la reutilización de tóner residual, la recuperación de plásticos y metales, así como la conversión de residuos en energía. Tenemos un programa de reciclaje a disposición de los clientes, solo tienen que solicitarlo a través de la página: https://www.xerox.es/es-es/quienes-somos/ reciclaje

Hay estudios que aseguran que el desperdicio de tóner en entornos corporativos alcanza cifras importantes. ¿Disponen de datos al respecto o de consejos para que esto no ocurra? Efectivamente, sabemos que hay productos que no garantizan la calidad de la impresión en toda la duración del cartucho. Desde Xerox

garantizamos una calidad consistente desde la primera a la última impresión del cartucho, lo que disminuye dicho desperdicio de tóner y optimiza el número de páginas por cartucho. Siempre recomendamos no retirar el cartucho hasta que la impresora lo solicita.

Actualmente las tecnologías inteligentes pueden monitorear los niveles de suministros de los equipos de los clientes y hacer pedidos automáticamente. ¿Es su caso o lo tienen en mente?

Ya tenemos disponible esa posibilidad. Para los equipos de venta transaccional, tenemos una app para dispositivos móviles, Xerox Easy Assist App que permite monitorizar los niveles

de tóner cómodamente desde nuestro teléfono. En el caso de los programas de MPS; también se ofrece la monitorización de los niveles de consumible y el pedido automático.

¿Pueden ofrecer algún consejo a las empresas para sacar el máximo partido a sus consumibles?

Nuestro consejo es que se aseguren de uti-

lizar siempre consumibles originales Xerox, expresamente diseñados para funcionar en su impresora asegurándole la máxima calidad desde la primera a la última impresión y optimizando su rendimiento. Y para asegurarse de que el consumible adquirido es 100 % original, nada mejor que hacerlo a través de alguno de los partners autorizados de Xerox.

índice de anunciantes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Repropres 187 - Julio / Agosto 2025 by Ediciones Industria Gráfica - Issuu