Revista Prosign 175 - Julio / Agosto 2025

Page 1


ARTÍCULOS

Tendencias Rotulación

Impresión más ecológica

Medir el ROI en PLV

Impresión Textil Digital

EMPRESAS

HP

Hexis

ONYX

Contex

Digidelta

Durst

EFI

Esko

Eurolaser

Fujifilm

Guandong

Kongsberg

Roland DG

PLASTGrommet

Impretienda

MH+P Technology

FERIAS

Heimtextil

Fespa

PRINT4ALL

IMPRESIÓN TEXTIL

Sumario

04. EDITORIAL

Auge de la Impresión Digital Textil

impresora de superficie dimensional revolucionaria para el diseño creativo de interiores

En portada

HEXIS GRAPHICS

ESPAÑA S.L.

PRIORA XIXILONA,62

Poligono Industrial Can Terrers 08530 LA GARRIGA (BARCELONA)

Tel.: 93 732 25 00 info@hexis.es www.hexis-graphics.com

06. NOTICIAS

La actualidad del mercado

08. ARTÍCULOS

08. Tendencias en Rotulación Comercial

10. Reforzando el compromiso de Mimaki con una producción de impresión más ecológica

13. ¿Es posible medir el ROI en campañas de PLV? Sí, Sabaté Barcelona explica cómo

14. Impresión Textil Digital: De lo Exclusivo a lo Estándar

16. EMPRESAS

16. HP presenta nuevas soluciones de automatización inteligente para impulsar la impresión digital

18. Los films SKYLINE ofrecen más confort, menos consumo y una solución a la altura de los edificios

20. La integración de ONYX Thrive y ONYX Sync permite maximizar la eficiencia del flujo de trabajo de impresión

21. El nuevo escáner Contex de gran formato sin contacto ofrece los resultados más realistas del mercado de arte

22. La nueva marca BIOND presenta soluciones innovadoras y sostenibles para el mercado mundial de la impresión digital

24. Master Rótulo asegura la continuidad de su proyecto con la entrada del relevo generacional, nuevas instalaciones y tecnología de última generación

25. EFI lanza Pro 30h+: evolución en productividad y versatilidad para el mercado de impresión

26. The Grey Elephant y Esko anuncian una integración estandarizada para llevar la eficiencia de OneUp y la separación de hojas a un nuevo nivel

27. Trotec y eurolaser colaboran para ofrecer soluciones láser personalizadas

28. LOGO-Werbetechnik GmbH mejora su calidad de impresión y su tiempo de actividad con la Acuity Ultra R2 de Fujifilm

30. ARC UK invierte en Fujifilm Acuity Ultra Hybrid LED, mejorando las capacidades de producción local con sostenibilidad e innovación

32. Guandong lanza una nueva gama de materiales industriales para gran formato

33. Kongsberg Precision Cutting Systems lanza nuevas mesas de corte de gama básica

34. Roland DG presenta la DIMENSE DA-640: Una

EDICIÓN/REDACCIÓN

Rosa Arza

rosa.arza@prosignhoy.com

Tel.: +34 660 602 587

PUBLICIDAD/ADVERTISING

Sergio Paradís

sparadis@edicionesindustriagrafica.com

Tel.: +34 636 098 912

36. Grafical Racing Design crea una ventaja competitiva con la ayuda de la tecnología de impresión inigualable de Roland DG

38. Innovación, Automatización y Expansión, ‘All In One’: PLASTGrommet y Probo

40. Impretienda presenta el Marco Textil Quick Modular que se monta en minutos

41. Presentación del MHP PosterRoller: innovador, fiable y listo para rodar

42. DIGITAL SIGNAGE

42. Concept International lanza en España el nuevo reproductor de digital signage de 43 Giada para funcionamiento 24/7

44. Hikvision incorpora a imaginArt como nuevo distribuidor oficial para su línea ProAV en Iberia

45. Las nuevas pantallas multitáctiles 24/7 PCAP de la serie 3000 de Philips Interactive llevan la versatilidad, la legibilidad y la sostenibilidad al siguiente nivel

46. El Grupo Stellantis elige la tecnología Crystal LED de Sony para su emblemático espacio

48. ESPECIAL IMPRESIÓN TEXTIL

48. ¿De verdad aún no has incorporado el Direct-To-Film a tu negocio?

50. Eurecat crea un plástico biodegradable de origen natural para la fabricación de textiles

51. Mimaki lanza las impresoras Tx330-1800 y Tx3301800B para aplicaciones textiles bajo demanda, sostenibles y de alta calidad

52. FERIAS

52. Sostenibilidad en las ferias textiles de Messe Frankfurt: cinco temas clave para la industria textil y de la moda

54. Heimtextil 2026 aprovecha su potencial de crecimiento mediante combinaciones estratégicas de grupos de productos

56. Fespa presenta una nueva y elegante imagen de marca

58. PRINT4ALL 2025 cierra con más de 20.000 visitantes

60. El estreno de Screen Print Innovations supera las expectativas y une a la industria global

62. Innovation Park en ISE 2025 abrió las puertas a oportunidades globales y volverá en 2026

64. Hannover se prepara para recibir a los participantes de la ITMA tras tres décadas

EMPRESA EDITORA:

EDICIONES INDUSTRIA GRÁFICA SCP

C/ Fluvià 257, Bajos Local 08020 Barcelona Tel.: 660 602 587 www.prosignhoy.com

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.

IMPRESIÓN La Imprenta China contacto@laimprentachina.com www.laimprentachina.com

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Ariana Prado ariana.prado.crespo@gmail.com Tel.: 653 91 96 96

DEPÓSITO LEGAL B12890-2015

Reinventarse OMORIR

Auge de la Impresión DIGITAL TEXTIL

EEntiemposdecoronaviruselsectordelpackaginghajugadounpapelfundamentalparagarantizarelsuministrodeenvasesparaalimentos,medicamentosyotrosbienesesenciales.Ydadoqueelaugedelcomercioelectrónicohallegadoparaquedarseynecesitamásembalajes,nohaydudadequevaaseguir siendounsectorclave,aunquevaatenerquehacercambiosyap ostaraúnmásporlasostenibilidadporqueseestáconvirtiendoenunodelos requisitosmássolicitadosporlosusuarios.

Perolasostenibilidadnoesmásqueunodeloselementosquedeberántenerencuentalasempresas, segúnlosexpertosdeInfinitiResearch,parasuperarlacrisisdelCovid-19.Otroelementoaconsiderar seráconstruirunaestrategiaderecuperaciónqueincluiráunacombinación deresistenciafinanciera,los planesoperativosparareiniciarlasoperacionesenlasplantasdeenvasadoyevaluarelpotencialfuturode lademandadelmercado,ymovimientosestratégicoscentradosenelcliente.Tambiénrecomiendanrevisarlahuelladeproducciónyevaluarlasmedidasparalacontinuidaddelnegociocreandoplanesespecíficosparacadapaísylistasdeverificaciónclarasparalasplantas.Comprenderlasáreasdeembalaje dondelademandaserátemporalmentealtayevaluarlacapacidaddecambiarlaproduccióndemanera apropiadaparacumplirconlosnuevospatronesdedemanda,yreconsiderarlascarterascomercialesparagarantizarunflujodecajaestableybalancessaludables.

Lamentablementeimplementartodosestosconsejosnoimpediráquealgunossectoressereduzca n.Es elcasodelmercadodelujoqueseesperaquesecontraigaun35%duranteesteañoporlacaídadeventas,loquerepercutiráenunareduccióndelosembalajesparaestosproductos.SegúnelinformeBain& CompanyLuxuryStudy2020SpringUpdate,publicadoconlaasociaciónitaliana defabricantesdeartículosdelujoFondazioneAltagamma,Chinaeslaesperanzayaquelideraráelcaminohaciaunarecuperaciónpuestoquelosconsumidoreschinosrepresentaráncasiel50%delmercadodelujopara2025.

l mercado global de la impresión textil digital se valoró en 2.860 millones de dólares en 2024. IMARC Group, empresa global de consultoría de gestión, estima que el mercado alcanzará los 5.490 millones de dólares para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,13 % entre 2025 y 2033. Europa domina actualmente el mercado, con una cuota de mercado significativa de más del 34,7 % en 2024. La creciente demanda de personalización, la sostenibilidad, los avances tecnológicos y la capacidad de cumplir con los plazos de entrega rápidos en diversas industrias son algunos de los principales factores que impulsan la cuota de mercado de la impresión textil digital. La gran importancia que Europa da a la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente está impulsando la adopción de métodos de impresión digital, que reducen significativamente el consumo de agua y minimizan los residuos en comparación con las técnicas tradicionales. En consonancia con esto, la creciente expansión de las industrias de la moda y la decoración del hogar en Europa, que están adoptando la impresión digital para satisfacer la creciente demanda de textiles personalizados y con diseños a medida, está impulsando el crecimiento del mercado. Asimismo, la accesibilidad a equipos de impresión avanzados y soluciones de software está acelerando la integración de la impresión textil digital en los procesos de fabricación. A medida que Europa continúa priorizando la innovación y las prácticas sostenibles, el mercado de la impresión textil digital en la región se perfila para un crecimiento sostenido. El mercado se ve significativamente influenciado por los rápidos avances en las tecnologías de impresión de alta velocidad, que permiten una mayor eficiencia de producción y una calidad de impresión superior. La creciente preferencia de los consumidores por los textiles sostenibles, como lo demuestra un estudio del sector en el que el 94,6 % de los encuestados expresó su disposición a pagar más por opciones ecológicas, está influyendo significativamente en la expansión del mercado de la impresión textil digital.

Además, el auge del comercio electrónico y las soluciones de impresión directa a prenda está impulsando la expansión del mercado al optimizar las cadenas de suministro. Asimismo, la creciente aplicación de la impresión digital en textiles técnicos, como los tejidos automotrices y médicos, presenta nuevas oportunidades de crecimiento, reforzando el potencial a largo plazo del mercado. Y también hay informes que aseguran que las empresas pueden aumentar sus ingresos hasta en un 40 % mediante estrategias personalizadas.

Elaugedelascomprasdelujoeninternettambiénsehapuestodemanifiestodurantelacrisis,ynoes másqueelprincipiopuestoqueesteinformeaseguraquesupondráel30%delmercadopara2025.Sin embargo,losexpertoscreadoresdeesteestudiotambiénadviertenquetodoslosaspectosdelmercado delujo,desdelacreación,ladistribuciónylacadenadesuministrohastalainteracciónconelconsumidor final,deberándevolveraimaginarseparalanuevarealidadenlaquenoseesperaunarecuperaciónhastael2022,equivalentealosnivelesde2019.Labuenanoticiaesquepara2025seesperaqueelmercado alcanceunos330milmillonesdeeuros.

A medida que la sostenibilidad se convierte en una prioridad para los consumidores y las normativas se vuelven más estrictas, la impresión textil digital se consolida como una solución responsable con el medio ambiente, impulsando su adopción en toda la industria. La combinación de personalización, velocidad y atractivo visual posiciona a la impresión textil digital como una fuerza transformadora en la industria textil.

La IA también está comenzando a tener un impacto positivo en la maquinaria de fabricación para la producción textil digital evolucionando para ofrecer la capacidad de controlar y medir todo el proceso de producción. Mediante el ajuste inteligente y automático de cada gota de tinta inyectada, cabezal de impresión defectuoso y formulación de tinta, se garantiza el uso eficiente del diseño, los materiales y la aplicación del producto, a la vez que se conservan los recursos naturales y el consumo energético, explican los organizadores de la feria de maquinaria textil ITMA.

Esareinvencióntambiénva asernecesariaparaotrossectores,nosoloeldellujo,segúnexplicandesde elClusterInnovaciónEnvaseyEmbalaje.ParaXavierLesauvage,sociofundadorygerenteenCONNOCIAMyparticipantedeloswebinarsdelCluster,lasprincipalescualidadesparaconseguirreinventarse son:tenerculturadeinnovacióncomobase;estrategia,entenderdóndesequiereirytenerfoco,dóndesequierenlleva rlasmarcas,yevolucionarenunadirección.Además,hayquecontarconlosmediosy procesos,yaque,sinohayrecursos mínimosociertoselementosfacilitadores,nosevaaconseguir.Lo ciertoesqueparaqueunpackagingtengaéxitotienequesorprenderdealgúnmodo,asíquehayqueseguir investigandoyapostandoparalanzarnovedades,aunqueelmercadosepareyapoyaralosclientespara que veanqueseguimosasulado.Elreinventarsedeberíadeformarpartedelafilosofíadecualquierempresapuestoquelepermitiráadaptarsealosvaivenesdelmercadoyasísatisfacersiempreasusclientes.

Queda claro por tanto que contar con la maquinaria adecuada es crucial para estar al día con estas tendencias y la tecnología es una ayuda fundamental para mantenerse a la vanguardia y satisfacer las demandas de los consumidores de forma más eficaz, así que invertir en impresión digital es el camino a seguir en el mercado textil.

RosaArza, EditoraEnvaspres rosa.arza@envaspres.com

Rosa Arza, Editora Prosign rosa.arza@prosignhoy.com

FUJIFILM CONSIGUE UNA triple victoria en los Premios EDP 2025

Fujifilm anuncia que ha ganado tres premios en la edición 2025 de los European Digital Press Association (EDP) Awards, que se celebraron durante FESPA 2025 en Berlín. Los premios EDP son otorgados por un panel de expertos técnicos de 20 publicaciones comerciales europeas líderes como reconocimiento a la innovación y el desempeño técnico en la impresión digital. Este logro llega tras la triple victoria de Fujifilm en los premios EDP 2024. En concreto, Fujifilm recibió los siguientes galardones: Mejor Embellecimiento Digital, Envases: FUJIFILM DE1024 Digital Embellishment Printbar. Impresión comercial, Impresora de hojas sueltas (hasta B3 < 250 000 A4/ mes): Revoria Press SC285S. Tintas con base acuosa: AQUAFUZE. El Sistema de barra de impresión FUJIFILM DE1024, presentado en drupa 2024, está diseñado para integrarse perfectamente en las prensas de etiquetas existentes y en otras máquinas de banda estrecha para añadir un toque de barniz localizado sin necesidad de una prensa adicional. La FUJIFILM DE1024 incorpora el robusto cabezal de impresión FUJIFILM StarFire™ SG1024, que combina un alto rendimiento de chorro con un rendimiento fiable y robusto. Está disponible en diversos anchos y en configuraciones de barra de impresión simple o doble para un intervalo de grosores de barniz que proporcionan brillo o un efecto táctil y en relieve.

La prensa Revoria SC285S, disponible en el mercado desde finales de 2024, es una prensa de segmento medio basada en tóner de la gama Revoria de Fujifilm, adecuada para aplicaciones comerciales, que ofrece una calidad de impresión, versatilidad y productividad líderes en el sector. La Revoria SC285S está equipada con una estación de tóner especial además de CMYK, lo que permite imprimir en cinco colores de una sola pasada. La revolucionaria tinta UV de base acuosa AQUAFUZE de Fujifilm se lanzó comercialmente junto con la impresora Acuity Triton de 1,6 m en FESPA 2025. Esta nueva tecnología, que combina muchas de las ventajas de la tinta de base acuosa y la tinta UV, abre un mundo de nuevas posibilidades para las aplicaciones de impresión por inyección de tinta de gran formato. Al aceptar los premios en nombre de Fujifilm, Hiroaki Shimosaka, director general de la División de Negocio de Sistemas Gráficos, comenta: «Estas tres innovaciones demuestran que Fujifilm sigue superando los límites de las tecnologías de impresión digital, creando valor y ampliando las posibilidades para nuestros clientes en todos los sectores, desde el packaging hasta la impresión comercial y el gran formato. Nos sentimos honrados por este reconocimiento de la Asociación EDP, que entendemos como una motivación para seguir innovando».

EDALE ANUNCIA cambios en la dirección

Edale, una empresa de Canon, ha anunciado el nombramiento de su nuevo director general, Lachlan Buirds. Lachlan se incorporó a Edale en 2024 como director general, con experiencia en operaciones, gestión comercial y gestión del cambio. Descrito como un líder excepcionalmente talentoso, Lachlan está ahora a cargo de liderar a Edale hacia la siguiente etapa de su estrategia de crecimiento. El anterior director general de Edale, James Boughton, se ha incorporado a Canon Production Printing, la empresa matriz de Edale, para asumir el cargo de director regional de ventas y desarrollo de operaciones para etiquetas y embalajes.Tras 30 años de experiencia en Edale, desde ingeniero graduado hasta director general en 2004, James ha liderado a Edale con éxito. Este nuevo puesto en CPP demuestra su amplia experiencia y conocimientos adquiridos durante su tiempo en Edale. Al hablar sobre su nombramiento, Lachlan declaró: «Edale es una empresa fantástica que desarrolla soluciones de

impresión de última generación para la industria de las etiquetas y el cartón. Estoy entusiasmado con el avance que haremos en el negocio, y sé que James deja un legado de innovación, atención al cliente y excelencia en el servicio que continuaremos».

James añadió: «Me enorgullece haber liderado la adquisición de Edale por parte de Canon Production Printing (CPP), un hito significativo que refleja el crecimiento y la transformación que logramos como equipo. Convertir a Edale en una empresa digna de tal transición fue el resultado de un trabajo incansable, la dedicación de colegas excepcionales y un toque de buena suerte. Ahora, al incorporarme a la empresa matriz, me centraré en integrar el portafolio de Edale en las regiones globales de Canon: América, EMEA y APAC. Tengo plena confianza en el éxito continuo de Edale bajo el competente liderazgo de Lachlan y le deseo todo lo mejor en su nuevo cargo».

James Boughton,Director of Regional Sales and Operations Development - Labels & Packaging.
Lachlan Buirds, Edale Managing Director.

artículo tendencias

Tendencias en ROTULACIÓN COMERCIAL

En el competitivo mundo del comercio, la rotulación se ha convertido en un elemento crucial para atraer y retener clientes. En este 2025, las tendencias en rótulos luminosos son más innovadoras y personalizadas que nunca. Este artículo explora las principales tendencias que marcarán la pauta en la rotulación, desde el uso de tecnología avanzada hasta la sostenibilidad y el diseño creativo.

En un entorno donde la primera impresión cuenta, entender cómo los elementos visuales como los vinilos decorativos y las lonas de PVC pueden transformar la imagen de un negocio es esencial. abc SOLAR ®, un referente en el sector de la rotulación comercial en España, se posiciona a la vanguardia al implementar estas tendencias y ofrecer soluciones personalizadas que cumplen con las necesidades de sus clientes.

Innovación en rotulación comercial

La evolución de los rótulos luminosos en España

La rotulación comercial en España ha vivido una evolución fascinante, marcada por la constante búsqueda de innovación y por satisfacer las exigencias de un mercado cada vez más competitivo. Desde los tradicionales rótulos pintados a mano hasta las complejas instalaciones digitales interactivas, este campo ha experimentado un

cambio significativo, impulsado por avances tecnológicos y una comprensión más profunda de la psicología del consumidor. La incorporación de rótulos luminosos ha permitido a las marcas destacar en ubicaciones estratégicas, atrayendo la atención incluso en horarios nocturnos o en ambientes con poca iluminación. Estos rótulos no solo cumplen una función informativa, sino que también generan un impacto visual que refuerza la identidad de marca.

El papel de la tecnología digital en los rótulos

La integración de tecnologías digitales ha jugado un papel crucial en este cambio. Los rótulos digitales, por ejemplo, ofrecen una plataforma dinámica para la comunicación visual, permitiendo a las marcas actualizar su contenido en tiempo real y adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado o a eventos específicos. Esta capacidad de actualización instantánea es particularmente valiosa en un entorno comercial tan dinámico como el español, donde eventos locales, festividades y temporadas turísticas tienen un impacto directo en el comportamiento del consumidor. La tecnología LED en rótulos luminosos es un ejemplo claro de cómo la innovación puede potenciar la visibilidad y el atractivo de un establecimiento.

Personalización y sostenibilidad en la rotulación

La personalización como tendencia clave Además, la personalización ha adquirido un nuevo nivel de importancia. Las técnicas de impresión avanzadas y el uso de materiales innovadores permiten a las empresas crear rótulos luminosos únicos que no solo capturan la esencia de la marca, sino que también resuenan de manera personal con su audiencia. Esta tendencia hacia la personalización refleja un cambio en el enfoque de la rotulación comercial: de ser un medio para transmitir información a ser una forma de crear una conexión emocional con el cliente. La incorporación de iluminación LED permite también crear rótulos personalizados con efectos de animación o cambios de color que llaman aún más la atención.

Sostenibilidad y responsabilidad ecológica El papel de la sostenibilidad en la rotulación comercial también ha cobrado mayor relevancia. Las empresas en España están cada vez más comprometidas con prácticas ecológicas, seleccionando materiales reciclables y tecnologías de bajo consumo para sus rótulos luminosos. Esta tendencia no solo refleja una responsabilidad corporativa, sino que también responde a las demandas de los consumidores, quienes valoran positivamen-

te las iniciativas sostenibles. El uso de tintas ecológicas y sistemas de iluminación eficientes ayuda a reducir la huella de carbono y a promover una imagen de marca comprometida con el medio ambiente.

Diseño creativo y narrativas visuales

Transformando la experiencia del cliente En el contexto del diseño creativo, la capacidad de contar historias visuales a través de la rotulación se posiciona como un elemento fundamental. Empresas como Zara o Desigual han demostrado cómo la integración de rótulos luminosos con tecnologías de realidad aumentada y otros efectos puede crear experiencias inmersivas y memorables para los clientes. La creatividad en el diseño de los rótulos no solo atrae, sino que también fortalece la conexión emocional con la marca, algo esencial en un mercado cada vez más saturado y competitivo.

Casos destacados en España

Las tiendas en ciudades como Barcelona y Madrid están adoptando cada vez más este tipo de innovaciones, empleando rotas per-

sonalizadas y hechas a mano que narran la historia y la esencia del negocio, reforzando su identidad local y artesanal. La tendencia hacia la personalización y el acabado en materiales de alta calidad hace que estos rótulos luminosos sean piezas clave para crear un espacio distintivo y atractivo.

Conclusiones

En resumen, la rotulación comercial está evolucionando hacia un futuro más dinámico y personalizado. Las tendencias para 2025 muestran un claro enfoque en la integración de tecnología, sostenibilidad y diseño innovador. Empresas como abc SOLAR ® están aprovechando estas tendencias para ofrecer soluciones que no solo destacan la identidad de marca, sino que también cumplen con las expectativas de los consumidores modernos. La adopción de soluciones personalizadas en rótulos luminosos será clave para marcar la diferencia en un mercado cada vez más competitivo. Adaptarse y adoptar estas innovaciones será la mejor estrategia para sobresalir en el entorno actual. www.abc-solar.es

artículo impresión sostenible

REFORZANDO EL COMPROMISO de Mimaki con una producción de impresión más ecológica

La industria de la impresión se enfrenta a importantes retos para ser sostenible, especialmente dado su papel fundamental en nuestra vida diaria. Cada sector presenta sus propias deficiencias que dificultan la responsabilidad ambiental. Desde los riesgos químicos de ciertas tintas hasta el alto consumo energético de la tecnología de impresión, estos problemas, en conjunto, ponen de manifiesto la urgente necesidad de un cambio hacia prácticas más sostenibles para reducir el impacto ambiental de la industria.

La industria textil ha sido objeto de especial atención por sus prácticas de producción insostenibles, en particular en lo que respecta al uso del agua. Según un estudio de la ONU para el Comercio y el Desarrollo, la industria textil y de la moda es el segundo mayor consumidor de agua, representando aproximadamente el 20 % de las aguas residuales mundiales.

Los procesos de teñido y acabado de la industria requieren aproximadamente 93 000 millones de metros cúbicos de agua al año (agua suficiente para cinco millones de personas) y generan entre el 2 % y el 8 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Se estima que la producción de moda representa el 10% del total de emisiones globales de carbono, tanto como las emisiones generadas por la Unión Europea. Además de la propia producción, los microplásticos y los productos químicos nocivos presentes en algunas tintas acaban en nuestros océanos y entornos naturales, lo que aumenta el impacto ambiental negativo de la impresión. Abordar estos desafíos es crucial para reducir la huella ambiental de la industria y garantizar un futuro más verde.

Transformando la impresión para un futuro sostenible

La simple transición a la impresión digital ya es mucho más respetuosa con el medio am-

biente que los métodos de impresión convencionales. Este tipo de impresión permite impresiones personalizadas bajo demanda, sin necesidad de inventario ni espacio de almacenamiento, lo que reduce todo tipo de residuos.

Si bien la impresión digital se está convirtiendo rápidamente en la norma y, a menudo, es la opción más clara para satisfacer las cambiantes demandas de las marcas y los consumidores, los fabricantes y proveedores de servicios de impresión deben mirar más allá de la transición a lo digital e innovar aún más para crear un ecosistema de impresión más respetuoso con el medio ambiente.

Como líder del mercado en tecnología LED-UV, las impresoras UJF, JFX y UJV de Mimaki abor-

dan los problemas de consumo energético mediante el uso de luz ultravioleta para secar o curar instantáneamente la tinta a medida que se distribuye sobre el sustrato. Según estudios propios de Mimaki, las impresoras UV de rollo a rollo consumen 5 veces menos energía que las impresoras solventes y 8 veces menos que las impresoras de resina disponibles en el mercado. Esto se debe principalmente a que el consumo de energía y la generación de calor de las luces LED son notablemente menores que los de las lámparas de halogenuros metálicos, utilizadas tradicionalmente para secar tintas. Es importante prestar atención tanto a los pequeños cambios como a las grandes innovaciones tecnológicas, por ejemplo, en las tintas. La mayoría de las tintas de Mimaki utilizadas

en impresoras de rótulos e industriales han obtenido la certificación GREENGUARD Gold y, el año pasado, el 84,7 % de las ventas de tinta de la compañía para estos dos mercados contaban con esta certificación.

Para textiles, Mimaki ofrece una gama de tintas pigmentadas a base de agua, aptas tanto

para impresión directa sobre tela como por transferencia. Muchas de estas tintas cuentan con certificaciones como OEKO-TEX® ECO PASSPORT o bluesign® APPROVED, lo que garantiza el cumplimiento de las normas de seguridad y medio ambiente, en línea con los compromisos de sostenibilidad de Mimaki.

Incluso el embalaje se ha adaptado. La popular tinta SS21 ahora viene en un cartucho de cartón, y con este cambio, Mimaki puede reducir el uso anual de plástico en 29,2 toneladas, lo que equivale a una reducción de 38 toneladas en las emisiones de carbono. Esta transición al cartón permitirá una reducción del

artículo impresión sostenible

68 % en el uso de plástico y ya se está adoptando en Europa tras su éxito en Japón.

Innovaciones con un hilo conductor: la producción textil sostenible

Consciente de las preocupaciones en la impresión textil, Mimaki se centró en el desarrollo de tecnologías de impresión textil sostenibles que abordan el consumo de aguas residuales y de energía, a la vez que aumentan la eficiencia y mantienen la rentabilidad de los clientes. Recientemente introducido en el mercado, TRAPIS (Sistema de Transferencia de Pigmentos) es más sostenible que los métodos de impresión textil con tinta, tanto analógicos como digitales, con un consumo cero de agua, aparte de la utilizada en la producción del material, y unas emisiones de CO2 sustancialmente menores. Al simplificar el flujo de trabajo de la impresión textil, que solo requiere una impresora de gran formato y una calandra de alta presión, elimina la necesidad de equipos como máquinas de vapor o lavadoras, lo que hace que la producción textil a pequeña escala sea más viable y accesible a nivel local. El proceso de impresión consta de tres elementos clave: la tinta pigmentada textil, el sistema de impresión y el papel de transferencia de pigmentos Mimaki Texcol. El papel Mimaki Texcol permite transferir la impresión digital a una amplia gama de materiales, incluidas las fibras naturales. El diseño se imprime inicialmente en el papel utilizando una versión ligeramente actualizada de la impresora Mimaki TS330-1600 y las tintas pigmentadas bluesign® APPROVED de Mimaki, desarrolladas para este proceso. En la etapa final, el papel Mimaki Texcol se somete a un proceso sin agua de un solo paso, a través de una calandra, sobre el tejido seleccionado. El compromiso de Mimaki con la sostenibilidad va más allá del desarrollo de su solución principal. En un intento por abordar uno de los problemas más acuciantes en el sector de la moda y los textiles, la empresa presentó un nuevo concepto único que revolucionará la reutilización de textiles de poliéster de color: el proceso Neo-Chromato.

La creciente concienciación sobre la sostenibilidad ha generado un importante problema de eliminación de residuos en la industria tex-

til, ya que los textiles de poliéster representan aproximadamente el 60 % de los 92 millones de toneladas de materiales textiles desperdiciados en todo el mundo. De esta enorme cantidad de residuos de poliéster, actualmente solo se recicla alrededor del 15 %.

El proceso Neo-Chromato de Mimaki aborda este problema de forma directa mediante el uso de una tecnología de decoloración para tintas de sublimación. Al decolorar los textiles de poliéster teñidos, este innovador proceso permite que los materiales se reimpriman o tiñan inmediatamente, contribuyendo a una economía circular más sostenible. De hecho, el poliéster reutilizado puede tratarse repetidamente con el proceso Neo-Chromato, lo que prolonga la vida útil de los materiales.

Trabajando hacia un futuro más ecológico Si bien la industria de la impresión asume la responsabilidad de crear un entorno más

respetuoso con el medio ambiente, siempre se puede hacer más para impulsar este progreso. Los innovadores y emocionantes avances tecnológicos abren nuevos caminos continuamente, pero aún queda camino por recorrer para que se implementen a nivel mundial.

Si bien las regulaciones legales exigen más a los fabricantes en cuanto a sus esfuerzos de sostenibilidad, esto no debería ser el motor de la necesidad de cambio. Es importante que las empresas de impresión sean ambiciosas y estratégicas en la implementación de productos y prácticas ecológicos, a la vez que mantienen la transparencia y lo expresan claramente con todas las partes interesadas.

Verbeem,

de Gestión de Producto, Mimaki Europe

¿ES POSIBLE MEDIR EL ROI en campañas de PLV? Sí, Sabaté Barcelona explica cómo

Cuando hablamos de retorno de la inversión (ROI), lo primero que viene a la mente suelen ser las estrategias digitales: campañas de pago por clic, analítica web, embudos de conversión, etc. Sin embargo, en el mundo físico, y especialmente en el punto de venta, también es posible medir el impacto real de una campaña de publicidad.

En Sabaté Barcelona, como especialistas en impresión digital gran formato y soluciones sostenibles para retail, llevamos más de una década ayudando a marcas y agencias a justificar el impacto de sus acciones en tienda. Y sí: el ROI en PLV no solo se puede calcular, sino que además puede ser muy positivo si la campaña está bien planteada.

¿Cómo se calcula el retorno de una campaña de PLV?

La fórmula del ROI es muy parecida a la de cualquier otra acción de marketing: ROI (%) = [(Ventas Incrementales – Coste del PLV) / Coste del PLV] × 100. Por ejemplo, si una campaña de expositores plv en retail genera 5.000€ de ventas adicionales frente al promedio, y su coste fue de 2.000€, estamos hablando de un ROI del 150 %.

Pero el análisis no debe quedarse únicamente en las ventas directas. Hay otras métricas cualitativas y cuantitativas que se pueden medir en el entorno del punto de venta: Visibilidad de la marca o producto antes y des-

pués de la acción. Cambio de ubicación estratégica, como pasar de lineales a cabecera de góndola. Incremento del ticket medio, especialmente en campañas con promociones cruzadas. Percepción de sostenibilidad o innovación, si se utilizan materiales ecológicos o reciclables.

La sostenibilidad también mejora la rentabilidad

Apostar por soportes de impresión ecológica no solo mejora la imagen de marca, también puede influir directamente en la rentabilidad de la campaña. ¿Cómo? Materiales como cartón nido de abeja, cartón compacto, polipropileno reciclable o vinilos para cristales sin PVC son más ligeros, fáciles de montar y transportar, reduciendo así los costes logísticos. Muchas gráficas se pueden reutilizar o reciclar, lo que prolonga su vida útil y optimiza la inversión inicial. Además, el sector del retail valoran positivamente el uso de materiales certificados, como los soportes con sello FSC® que utilizamos en Sabaté.

Medición inteligente: prever el impacto antes de imprimir

En Sabaté, entendemos el PLV no solo como un soporte físico, sino como una herramienta de activación que puede y debe medirse. Por eso, trabajamos con nuestros clientes aplicando métricas adaptadas a cada proyecto: Evolución de ventas antes y después de la instalación. Coste por unidad expuesta. Comparativas de formatos (cartón, textil, rígidos, vinilo…). Test A/B en tiendas piloto para afinar resultados antes de una gran tirada. Y todo ello con una producción bajo demanda, ágil, flexible y alineada con objetivos de sostenibilidad y eficiencia.

Una acción de PLV bien pensada, sostenible y diseñada estratégicamente puede superar incluso el ROI de muchas acciones digitales. La clave está en diseñarla con un objetivo claro, producirla con materiales adecuados y medir cada resultado.

www.sabatebarcelona.com

artículo impresión textil digital

IMPRESIÓN TEXTIL DIGITAL: De lo Exclusivo a lo Estándar

El sector de la impresión textil está experimentando una transformación que recuerda a la que experimentó la industria de la impresión en papel hace décadas. Si bien los métodos analógicos como la serigrafía siguen siendo predominantes, las tecnologías digitales están redefiniendo rápidamente el panorama de la producción.

Lo que antes era un concepto futurista se está convirtiendo en una realidad operativa. Los sistemas de impresión digital directa sobre prenda y sobre tejido se utilizan cada vez más para satisfacer la creciente demanda de productos textiles personalizados en tiradas cortas. Estos sistemas permiten flujos de trabajo de producción flexibles y ofrecen resultados de alta calidad en una amplia gama de sustratos, como algodón, mezclas de poliéster, licra e incluso materiales delicados como la seda o la lana.

Este desarrollo está impulsado por la necesidad de una producción rápida y personalizada en sectores como la moda, el textil para el hogar y la ropa promocional. Las soluciones digitales permiten una producción escalable y bajo demanda con un mínimo de residuos, lo que se adapta perfectamente al mercado actual, impulsado por la sostenibilidad.

Automatización y eficiencia en el centro de atención

Los recientes avances han propiciado la aparición de prensas digitales altamente automa-

tizadas, capaces de producir tiradas cortas a velocidades industriales. Estos sistemas suelen contar con flujos de trabajo integrados que gestionan todo, desde el escaneo y la carga de prendas hasta el curado y la descarga, y suelen ser operados por una sola persona. Con rendimientos reportados de cientos de artículos por hora, están superando las limitaciones previas que hacían que la impresión textil digital fuera menos viable para aplicaciones a gran escala.

Los fabricantes también han introducido modelos de suscripción o de pago por clic, lo que reduce la necesidad de una inversión de capital significativa y ajusta el uso de las máquinas a los volúmenes de producción reales.

Crecimiento del mercado y sostenibilidad

El mercado de la impresión textil digital está experimentando un crecimiento significativo. Según Coherent Market Insights, se espera que el mercado crezca de 2900 millones de dólares en 2025 a 4750 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7,3 %. Este crecimiento es-

tará impulsado por la creciente demanda de soluciones de impresión textil personalizadas y sostenibles.

La sostenibilidad sigue siendo un factor clave. Los procesos de impresión digital suelen consumir menos agua y generar menos residuos que las técnicas tradicionales. El uso de tintas ecológicas y procesos energéticamente eficientes potencia aún más los beneficios ambientales, convirtiendo la impresión textil digital en una opción atractiva para los fabricantes con conciencia ambiental.

De cara al futuro

Con la vista puesta en la próxima drupa, la transformación de la impresión textil es un ejemplo convincente de cómo la tecnología digital continúa trascendiendo las salas de exposición para redefinir las posibilidades en todos los sectores de la impresión. Innovaciones que antes se consideraban experimentales ahora son herramientas integrales en los entornos de producción modernos. Y sigue siendo emocionante ver cómo evolucionará la tecnología de aquí a la drupa 2028.

empresas HP

HP PRESENTA NUEVAS

soluciones de automatización inteligente para impulsar la impresión digital

HP ha presentado nuevas capacidades de automatización inteligente con el lanzamiento de HP Nio y nuevas funciones para HP PrintOS, HP Site Flow y HP Brand Centre. Los anuncios coinciden con el 20 aniversario de Dscoop, que celebra los importantes avances en impresión digital de las dos últimas décadas y la visión de HP para el futuro del sector.

“Durante dos décadas, HP y la comunidad Dscoop Edge han impulsado la transformación de la impresión digital, elevando el nivel de la calidad, la versatilidad, la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad”, ha comentado Haim Levit, SVP y Presidente de División de HP Industrial Print. “Este año en Dscoop celebramos ese legado y nos embarcamos en un nuevo viaje, uno en el que la IA revolucionará el mundo de la impresión actual y comenzará una nueva era en la que las impresoras serán autónomas y los flujos de trabajo estarán conectados, automatizados y coordinados desde la creación hasta la entrega”.

La innovación impulsada por la IA redefine los flujos de trabajo

Para mejorar la eficiencia operativa y permitir la integración de datos en todos los flujos de trabajo, HP ha presentado HP Nio, un agente de IA de próxima generación para el sector de la impresión que proporciona información en tiempo real y análisis predictivos para optimizar el rendimiento de la impresora y la producción. Desarrollado por PrintOS de HP, HP Nio ofrece a las empresas inteligencia basada en datos para maximizar los recursos de impresión, impulsar la productividad y desbloquear nuevas vías de crecimiento.

“Por primera vez, los avances en IA nos permiten automatizar lo que antes era imposible, ampliando los límites de la automatización en la impresión”, ha resaltado Joan Pérez Pericot, vicepresidente y director general de HP

Industrial Print Software & Solutions. “Estos avances reflejan nuestro compromiso de cumplir con nuestra visión de automatizar y controlar mejor toda la planta de producción de principio a fin con menos intervención de humana”.

HP Nio es un nuevo chatbot que permite a los clientes hacer preguntas sobre sus operaciones de impresión. Se conecta directamente con HP PrintOS para ofrecer datos en tiempo real, información sobre producción y conocimientos bajo demanda, todo en un mismo lugar. Mediante el uso de herramientas como Print Beat y Knowledge Zone, HP Nio proporciona orientación experta y específica sobre impresión. Pronto se integrará también con otras aplicaciones de HP PrintOS, como HP Site Flow, para apoyar la automatización del

flujo de trabajo y recomendar los siguientes pasos de forma inteligente y práctica. Además, HP Nio actuará como un co-creador inteligente, mejorando la experiencia PrintOS y ayudando a automatizar todo el flujo de trabajo de impresión de principio a fin.

IA en las impresoras HP Indigo para aumentar la eficiencia y la productividad de la impresión

Presentadas en drupa para las impresoras HP Indigo, las soluciones de HP habilitadas para IA, incluyendo Automatic Alert Agent (AAA 2.0), Print Mode Preflight y PQ Maestro, se están convirtiendo en activos fundamentales de la tecnología de IA de HP Indigo, ayudando a los clientes a aumentar significativamente la eficiencia de la impre-

sión. Se estima que estas innovaciones estarán disponibles en julio de 2025.

“La visión de HP Indigo de transformar el mundo hacia la impresión digital sin interrupciones, desbloqueando posibilidades infinitas y experiencias extraordinarias para los clientes, se está haciendo realidad en las instalaciones de clientes de todo el mundo”, ha indicado Noam Zilbershtain, Vicepresidente y Director General de HP Indigo. “Estamos viendo un fuerte impulso en la adopción de las nuevas prensas lanzadas en drupa, incluso por algunos de nuestros clientes más grandes y estratégicos en todo el mundo. Al aprovechar las herramientas esenciales basadas en IA integradas en nuestras prensas, los clientes están simplificando las operaciones e impulsando la eficiencia. Esto es solo el principio: con cada impresora que desplegamos, estamos dando forma al futuro de la impresión digital”.

Funciones mejoradas en HP PrintOS y HP

Site Flow

HP invierte continuamente en I+D para aportar capacidades de última generación a su portfolio HP PrintOS con el fin de cumplir con su objetivo de automatización inteligente. Ahora, HP ha mejorado aún más HP PrintOS

Creativity Power Pack con nuevas funciones en HP SmartStream Designer, incluida la compatibilidad con Adobe CC2025, la integración de los códigos de transparencia de Amazon y la incorporación de las funciones de Bria.ai para generar imágenes de inteligencia artificial en proyectos de datos variables, lo que permite crear campañas altamente personalizadas y escalables.

HP Quality Power Pack también está disponible para las impresoras digitales HP Indigo 120K y HP Indigo 18K, lo que permite a los proveedores de impresión y convertidores alcanzar los estándares del sector del color en cuestión de minutos, de forma totalmente automatizada y sin intervención humana para aumentar el tiempo de actividad de la impresora.

Las nuevas funciones de HP Site Flow también ayudarán a los proveedores de servicios de impresión y transformación a realizar un seguimiento eficaz de los pedidos, para lo-

grar un flujo de trabajo más ágil que incluya la capacidad de: Obtener datos sobre trabajos de reimpresión con tabla de elementos marcados. Automatizar flujos de trabajo complejos con planes de producción personalizados. Conectar más de 100 transportistas en cuestión de días con la integración API de ShipStation. Acceder a funciones avanzadas de picking inteligente y gestión de almacenes mediante la integración con Mintsoft.

Automatización para una integración perfecta de las marcas

HP está mejorando y promocionando HP Brand Centre, la plataforma diseñada para acelerar el on-boarding y mejorar el seguimiento de los pedidos, conectando a las marcas con los proveedores de impresión y convertidores de forma eficiente. Esta solución mejora la eficiencia general para gestionar y compartir el catálogo de productos de la marca, simplificando su proceso de incorporación a unos pocos días, y permitiendo a los usuarios gestionar la facturación, la producción y los Acuerdos de Servicio en un solo lugar.

El director comercial de Crescent Print Ltd, Paschal Edwards, ha remarcado: “La integración con HP Site Flow y HP Brand Centre supuso un cambio radical para nuestro negocio. En sólo dos semanas, incorporamos con éxito nuestra primera marca y procesamos 40.000 nuevos pedidos netos, maximizando nuestra temporada alta como nunca antes. La automatización sin interrupciones y la escalabilidad de Site Flow nos han preparado para el éxito a largo plazo, y ahora estamos preparados para incorporar muchas más marcas con confianza”.

HP ha presentado también cuatro nuevas marcas a la plataforma inteligente HP Brand Centre, Zazzle, Minted, Printerpix y Mixam, listas para obtener los beneficios del crecimiento de los ingresos en un mercado competitivo, operaciones más rápidas, visibilidad mejorada y gestión simplificada.

HP también ha anunciado el lanzamiento de HP Business Centre, que proporciona a los clientes funciones mejoradas de gestión financiera que les permiten tomar decisiones informadas y optimizar sus operaciones. La nueva solución mejora el ecosistema HP Prin-

tOS con funciones que incluyen la supervisión en línea de la puntuación de la vida útil de los consumibles, el seguimiento del rendimiento de las impresiones y el seguimiento exhaustivo de las facturas, impulsando la eficiencia y la automatización para que las organizaciones ofrezcan operaciones de impresión más inteligentes.

HP sigue demostrando su compromiso con la impresión sostenible

El Programa Amplificador de la Sostenibilidad de HP se amplía con una nueva calculadora de CO2 para ayudar a las empresas a medir y reducir su impacto medioambiental. Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, más de 1.000 clientes de impresión industrial y gran formato han participado en el programa y sus herramientas. Los nuevos consumibles CMYK+ y PIP+ de HP Indigo reducen las emisiones de CO2 hasta en un 16%, al tiempo que reducen los residuos, ahorran tiempo y espacio y mantienen una alta calidad de impresión.

empresas Hexis

LOS FILMS SKYLINE

ofrecen más confort, menos consumo y una solución a la altura de los edificios

Más confort, menos consumo y una solución a la altura de tus edificios: con los films SKYLINE, transformar tus espacios y protegerlos de los estragos del sol nunca fue tan fácil. La línea de films SKYLINE para la protección y el control solar en edificios engloba, bajo un mismo nombre paraguas, las distintas submarcas que identifican los productos solares de HEXIS en función de sus características y beneficios comunes en términos de eficiencia energética, protección solar, estética y durabilidad: REFLECT, NEUTRAL, CLIMATE, SUNRAY, SAFE y EFFECT.

Este portfolio completo de productos responde a las necesidades bien identificadas del mercado de la construcción y la arquitectura verde, permitiendo simplificar y racionalizar por igual el proceso de compra de los clientes, tanto en proyectos de obra nueva como de rehabilitación.

Estos films han sido cuidadosamente diseñados para minimizar el impacto ambiental

negativo de los edificios y controlar el despilfarro energético. Además de ofrecer los más altos niveles de protección anti-UV, también proporcionan un confort térmico óptimo, sin sacrificar la luminosidad ni el bienestar en los espacios interiores. Igualmente ayudan a reducir las pérdidas caloríficas, y a regular el calor y la temperatura en el interior, contribuyendo a un ambiente más confortable y

energéticamente eficiente, tanto en invierno como en verano.

Protege tus fachadas y cristales con los films HEXIS para el diseño arquitectónico Los films solares reflectantes REFLECT no solo aportan un toque distintivo a cualquier fachada exterior, sino que ayudan a reducir los niveles de calor entrante, los reflejos y el des-

lumbramiento. Estos films confieren al cristal un efecto espejo que solo se aprecia desde el exterior. También filtran la luz natural que penetra a través del vidrio, al mismo tiempo que garantizan una perfecta visibilidad interior.

Los films solares NEUTRAL no son reflectantes, pero proporcionan una eficiencia protectora muy similar a la de los films REFLECT. Dado su aspecto ligeramente tintado, permiten controlar la entrada de luz natural, así como minimizar el deslumbramiento y los reflejos molestos.

Los films solares CLIMATE cuentan con los últimos avances tecnológicos en materia de aislamiento térmico y eficiencia energética. Gracias a la tecnología nano-cerámica, los films aislantes transparentes y tintados CLIMATE mejoran el confort térmico en los espacios interiores, además de resultar en un significativo ahorro energético.

Los films solares coloreados SUNRAY son una excelente combinación entre estética y protección solar contra el calor. Existen en dos tonalidades, azul y bronce, siendo ambas ideales para renovar estéticamente cualquier fachada de edificio.

Los films transparentes, antirrobo y anti-rayas SAFE son ideales para reforzar el acristalamiento y ofrecer una protección superior contra los impactos o los actos vandálicos. Los films de seguridad SAFE no solo cuentan con un adhesivo reforzado, sino que presentan el espesor adecuado para resistir los golpes y prevenir las roturas, sean accidentales o intencionadas.

Por su parte, los films adhesivos decorativos EFFECT son perfectos para embellecer cualquier superficie acristalada, ya sean ventanas, escaparates o mamparas de cristal. Estos films de privacidad permiten igualmente dotar los espacios interiores del grado de intimidad y confidencialidad deseada. Están disponibles en distintas versiones con sublimes efectos degradados (GRADIENT1 • GRADIENT2), dicroicos (MIAMI • DUBAI • GLASGOW), espejo (MIRROR • SHIELD) o textil (LINPRINT).

Los films protectores SKYLINE no solo son eficientes, sostenibles y estéticos, sino que también cumplen los máximos niveles de prestaciones exigibles en los sectores de la construcción, la rehabilitación o el aislamien-

to. Por ejemplo, todas estas soluciones adhesivas —a excepción de los films puramente decorativos (EFFECT) y los antivandálicos (SAFE)— han sido probados y certificados conforme a la norma EN 13501-1 (ensayos de reacción al fuego y clasificación Euroclases). Una muestra más de que los films SKYLINE se presentan como una alternativa especialmente segura para la construcción o rehabilitación de edificios, además de contribuir a la reducción de la huella de carbono y las emisiones de CO2 gracias a su enfoque eco amigable y energéticamente eficiente. Todo

ello con el objetivo primordial de ofrecer la máxima protección, seguridad y bienestar, tanto para los bienes como para las personas. También es la resultante de la filosofía HEXIS, que invierte de forma continua en el desarrollo de productos plenamente alineados con los valores fundamentales de la marca, como la eco-responsabilidad, el diseño y la innovación tecnológica. Para más información sobre estos y otros productos relacionados, consulta la página web www.hexis-graphics. com o accede a nuestra tienda online www. hexis-online.es

empresas ONYX

LA INTEGRACIÓN DE ONYX

Thrive y ONYX Sync permite maximizar la eficiencia del flujo de trabajo de impresión

Onyx Graphics, Inc., pionera en impresión digital de gran formato y software RIP, presenta su ecosistema digital totalmente integrado. Ante la creciente presión de las empresas de gran formato para ofrecer plazos de entrega más rápidos y resultados de calidad, la capacidad de automatizar y optimizar la producción se vuelve más crucial que nunca. Para ello, Onyx presenta una potente combinación de su producto RIP estrella y conectividad basada en API, diseñada para satisfacer los entornos de impresión actuales de gran volumen y plazos de entrega ajustados.

ONYX Thrive, la solución RIP escalable de la compañía, es la base de este ecosistema digital. Al combinarse con ONYX Advantage y ONYX Sync, una API RESTful diseñada para integrar ONYX Thrive con una amplia gama de sistemas empresariales de terceros, esta integración permite flujos de trabajo basados en datos que ayudan a reducir la redundancia, minimizar errores y automatizar la automatización de trabajos desde la recepción de pedidos hasta la impresión final.

ONYX Sync permite a los talleres de impresión automatizar flujos de trabajo, interactuar con ONYX Thrive mediante programación y recuperar datos de producción en tiempo real que pueden compartirse con plataformas ERP, MIS o web-to-print. Diseñado pensando en los desarrolladores, ONYX Sync proporciona a los usuarios acceso a la API de ONYX Thrive, lo que permite a las empresas implementar una automatización más inteligente y generar información útil.

Impulsada por la Plataforma de Datos de Impresión ONYX, la base de datos centralizada de la empresa que conecta todas las estaciones Thrive en un entorno de impresión, la API de ONYX Sync ofrece un sólido conjunto de puntos finales que garantizan la consistencia en las categorías clave de trabajo, como la configuración de impresión, el estado de la producción y las métricas de rendimiento. Esta arquitectura de base de datos centralizada permite a las empresas integrar sus sistemas

existentes a la perfección con la automatización avanzada y la inteligencia de datos de ONYX Thrive.

“ONYX Sync permite a nuestros clientes controlar sus datos y crear flujos de trabajo inteligentes y automatizados, esenciales para los entornos de impresión modernos”, afirmó Matt Crawford, presidente y director ejecutivo de Onyx Graphics Inc. “La combinación de ONYX Thrive y ONYX Sync proporciona la consistencia, la transparencia y la integración que los proveedores de impresión necesitan para conectar a la perfección sus procesos de producción con el resto de su negocio”.

ONYX Sync permite a los proveedores de impresión responder con rapidez cuando reciben pedidos grandes o de última hora.

Todo, desde archivos listos para imprimir, asignaciones de impresora, perfiles de material y ajustes de producción, se puede enviar automáticamente a la cola RIP de ONYX Thrive sin necesidad de entrada manual ni manipulación de archivos. ONYX Thrive procesa el archivo, genera una vista previa con gestión de color y actualiza el estado del trabajo. Todos los detalles se capturan en la plataforma de datos de impresión de ONYX para su posterior seguimiento, reimpresiones o informes de rendimiento.

La integración de ONYX Sync y Thrive demuestra el compromiso continuo de Onyx Graphics de ofrecer soluciones de flujo de trabajo escalables e inteligentes que aborden los desafíos de las aceleradas operaciones de impresión actuales.

EL NUEVO ESCÁNER CONTEX

de gran formato sin contacto ofrece los resultados más realistas del mercado de arte

HD Apeiron/42, el nuevo escáner de arte sin contacto de Contex, utiliza una tecnología sin igual para digitalizar originales con precisión. Con la calidad de imagen más realista del mercado, un control total de la luz y una capacidad única para resaltar los detalles, el escáner es ideal para bellas artes, objetos frágiles y más. Este escáner de arte es otra solución innovadora del líder mundial en escaneado de gran formato.

Museos, galerías de arte, copisterías y otros, cuentan con una nueva y poderosa forma de mejorar la calidad de las obras de arte escaneadas. El escáner HD Apeiron/42 de Contex ofrece una digitalización sin contacto, de originales detallados y delicados con una precisión sin precedentes. Al alcanzar el nivel más alto de calidad de imagen FADGI con cuatro estrellas, siendo el primero de su tipo, y también alcanzar niveles CRI superiores a 98, queda claro que este escáner está muy por encima del resto.

Con una altura libre de 254 mm y un plano focal de hasta 130 mm, también permite escanear originales más gruesos, como obras de arte enmarcadas. “Cuando se trabaja con originales cuyo valor es incalculable, solo lo mejor es lo suficientemente bueno”, afirma Jacob Bendix, director comercial y vicepresidente de ventas y marketing globales. “El HD Apeiron/42 supera a la competencia en todos los parámetros, lo que significa que nuestra entrada en el sector de los escáneres para obras de arte abrirá nuevas oportunidades para nuestros clientes. La tecnología que hemos utilizado para digitalizar obras de arte y otros originales es simplemente mejor y más eficaz”.

Seis lentes Fujifilm de cuatro líneas con CCD en color Toshiba capturan todos los detalles con una resolución óptica de hasta 1200 dpi, el doble de calidad de imagen que la competencia. El ajuste de la cámara controlado por láser (patente en trámite) y el ajuste de enfoque motorizado también facilitan el enfoque. “La forma en que integramos la correa de precisión para la transmisión de la mesa hace que el HD Apeiron/42 sea tan preciso como nuestros otros escáneres,

que hemos desarrollado y mejorado durante los últimos 20 años”, afirma Søren Thuun Jensen, director de tecnología y vicepresidente de I+D. “Junto con la iluminación del módulo de escaneo que se ilumina de manera uniforme en las tres dimensiones, es, simplemente, un escáner superior”.

Las lámparas del HD Apeiron/42 recrean el espectro de luz natural utilizando LED de última generación con tecnología TRI-RTM. Esto, junto con el diseño inteligente de las tiras de LED montadas en reflectores elípticos, da como resultado colores correctos y uniformes, y sin desvanecimiento por la distancia. También es fácil conservar las sensaciones únicas de la superficie de un original en la imagen escaneada. HD Apeiron/42 ofrece cuatro posiciones de lámpara diferentes y, según su posición, las lámparas proporcionan diferentes tipos de efectos de luces y sombras, especialmente si se combinan con la opción 3D. En comparación, la competencia solo tiene una posición de lámpara. La luz

adecuada para un museo, sin radiación UV/IR, conserva el arte. HD Apeiron/42 es el escáner de gran formato sin contacto más rápido del mercado. Una solución flexible que mejora los flujos de trabajo y garantiza una calidad de imagen superior. El hardware está diseñado para ofrecer una ergonomía adecuada, que incluye un brazo ajustable con pantalla táctil para que el operador no tenga que agacharse.

El galardonado software Nextimage constituye la base operativa del escáner. Si bien el software Nextimage Apeiron (incluido) es complejo en sí mismo, su uso es tan simple como: Elegir entre ajustes preestablecidos (o crear y guardar los propios). Posicionar la mesa y el plano focal. Escanear. Se puede acceder fácilmente a todos los parámetros necesarios en la pantalla táctil en lugar de estar ocultos detrás de pestañas o menús desplegables. Una variedad de opciones posteriores al escaneo también permiten al usuario ajustar parámetros y efectos, si lo desea. El distribuidor en España es Cadtec Gran Formato, S.L.

empresas Digidelta

LA NUEVA MARCA BIOND

presenta soluciones innovadoras y sostenibles para el mercado mundial de la impresión digital
La empresa portuguesa Digidelta presenta un nuevo film que utiliza materiales biodegradables extraídos de origen vegetal. Los productos de la marca BIOND están desarrollados con un 85% de biocomponentes, lo que contribuye a reducir la huella ecológica global.

La nueva marca BIOND, desarrollada por la empresa portuguesa Digidelta , debuta en el mercado con una gama innovadora y única de películas sostenibles que revolucionarán el sector de la impresión digital y la comunicación visual a nivel mundial. Desarrollada con materiales biobasados y biodegradables de origen vegetal que absorben CO2 durante su crecimiento, ofreciendo una huella de carbono reducida para el plástico resultante.

Esta característica hace que la película sea potencialmente neutra en carbono, en contraste con la producción de los plásticos tradicionales, que emiten una gran cantidad de carbono, y están diseñados para volver a la tierra de forma segura. Son 100% biodegradables y pueden descomponerse en menos de 90 días en las condiciones adecuadas. Las láminas BIOND no sólo minimizan las emisiones de compuestos orgánicos volátiles, lo que las hace más seguras y respetuosas con el medio ambiente, sino que también ofrecen unas ventajas de uso idénticas a las de las láminas adhesivas de PVC tradicionales sin comprometer la calidad.

“El lanzamiento de la marca BIOND refleja nuestra visión de transformar el futuro de la impresión digital en todo el mundo con soluciones verdaderamente sostenibles e innovadoras. Sabemos que la sostenibilidad no es solo una opción, sino un imperativo para el mercado mundial. Con la gama BIOND, creemos que podemos redefinir los estándares de calidad y responsabilidad medioambiental, promoviendo una alternativa que combine eficiencia y respe-

to por el planeta. La nueva marca BIOND aporta una innovación sin precedentes al mercado, ofreciendo una gama sostenible de películas que destacan a nivel mundial en el sector de la impresión digital y la comunicación visual”, afirma Armando Mota, CEO de Digidelta.

Desarrolladas a lo largo de 2 años, las películas de la marca BIOND son la respuesta a las crecientes demandas de soluciones más sostenibles en el sector de la impresión digital, que incluye una amplia gama de aplicaciones, con y sin adhesivo para comunicación visual, decoración de interiores, publicidad, etiquetado y envasado, proporcionando un equilibrio perfecto entre rendimiento técnico y responsabilidad medioambiental. Gracias a su amplia compatibilidad con las tecnologías de impresión digital UV LED, UV Gel, Látex, Eco-Solvente y con la impresión flexográfica y mecanográfica offset, BIOND se adapta fácilmente a las necesidades más exigentes del mercado

La firma de BIOND - “Un film de marca hoy para un mañana sin carbono”- refleja el compromiso de la empresa portuguesa con la sostenibilidad. La nueva marca se posiciona en el mercado como sinónimo de innovación y usabilidad, creando una gama de productos que combinan films ecológicos y tecnologías avanzadas, adaptadas a las demandas de los mercados. Con una estrategia de expansión global, BIOND se compromete a promover soluciones que satisfagan las necesidades de los clientes minimizando el impacto medioambiental.

BIOND garantiza la optimización de costes y procesos

Las películas BIOND se han desarrollado a partir de materias primas de origen vegetal, dando como resultado películas biodegradables que ofrecen una alternativa sostenible a los derivados del petróleo, sin comprometer la calidad ni la funcionalidad. La gama

BIOND ofrece importantes ventajas, como la reducción de la huella ecológica y la minimización de los residuos plásticos, lo que refleja la creciente demanda mundial de soluciones respetuosas con el medio ambiente. Este producto pionero, compuesto por más de un 85% de biocomponentes, ofrece una solución respetuosa con el medio ambiente para las industrias de impresión digital y convencional, marcando una nueva era en sostenibilidad sin comprometer el rendimiento “En los últimos 20 años, nuestro compromiso ha sido claro: desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles que no sólo respondan a las necesidades del mercado, sino que también promuevan un impacto medioambiental positivo. Este compromiso se refleja en cada etapa de nuestros procesos, desde la elección de los materiales hasta la aplicación de tecnologías que minimizan los residuos y reducen la huella de carbono. BIOND es la prueba de que es posible sustituir los materiales derivados del

petróleo por alternativas renovables y vegetales, sin comprometer la calidad ni la funcionalidad de los productos”, añade Armando Mota, Director General de Digidelta.

Una estrategia centrada en la sostenibilidad La introducción de materias primas de origen biológico en la línea BIOND contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con lo que los productos de Digidelta se ajustan a los objetivos climáticos mundiales. Además, Digidelta ya utiliza paneles fotovoltaicos que garantizan en torno al 80% de la autosuficiencia energética de su fábrica.

“La industria de la impresión se enfrenta al reto de adaptarse a los objetivos climáticos mundiales, lo que exige la adopción de soluciones sostenibles que contribuyan a la preservación del medio ambiente. Creemos que los materiales de base biológica ofrecen un prometedor camino a seguir, equilibrando el rendimiento técnico con la responsabilidad ecológica. Con BIOND, Digidelta lidera esta

transformación, posicionándose a la vanguardia de la tecnología de películas de base biológica y demostrando que es posible innovar de forma sostenible”, explica Rui Leitão, Presidente de Digidelta. “Nuestro objetivo es responder a las necesidades del mercado actual, pero también anticiparnos a las tendencias, asegurándonos de estar un paso por delante en la evolución de la industria”, añade Rui Leitão.

En línea con su estrategia de crecimiento sostenible, Digidelta ha invertido más de 3,5 millones de euros en la modernización de su fábrica en Torres Novas. Esta inversión aumentará la capacidad de producción y la eficiencia de la unidad, incluyendo una nueva línea de recubrimiento de película, la automatización completa de los envases y un almacén automático de productos semiacabados, con capacidad para triplicar la producción, respondiendo a las crecientes necesidades de los clientes en todo el mundo.

empresas Durst

MASTER RÓTULO ASEGURA LA

continuidad de su proyecto con la entrada del relevo generacional, nuevas

instalaciones y tecnología de última generación

La empresa afronta

una etapa de sólido crecimiento orgánico mirando al futuro con una estrategia basada en la modernización tecnológica, la optimización de los flujos de producción y la incorporación de la nueva generación familiar con el objetivo de dar continuidad al proyecto empresarial y reforzar su visión de largo plazo.

Master Rótulo no solo se prepara para el futuro: lo está construyendo con paso firme. La empresa, especializada en soluciones gráficas de gran formato, acaba de inaugurar unas nuevas instalaciones concebidas para optimizar la eficiencia de sus flujos de producción. Un salto cualitativo que va mucho más allá de una mejora logística: supone la consolidación de un modelo empresarial más industrializado, ágil y preparado para responder con rapidez a las nuevas exigencias del mercado. Este cambio estructural se acompaña de un relevo generacional ya en marcha, que está asumiendo un papel activo dentro del equipo, con el firme propósito de dar continuidad al proyecto y mantener intacta la esencia de Master Rótulo: un servicio ágil, flexible y altamente personalizado.

Uno de los pilares clave de esta nueva etapa ha sido, también, la actualización completa del parque tecnológico de la empresa, que se ha culminado con la incorporación de la Durst

P5 500 D4, una impresora roll-to-roll de supergran formato que representa un antes y un después en su capacidad productiva. Master Rótulo sustituye así su anterior Durst Rho 512 y se convierte en la primera empresa en Madrid en operar una P5 500 D4 para impresión roll-to-roll, y la tercera en la Península Ibérica en contar con esta innovadora solución.

“Gracias a la P5 500 D4, podemos combinar diferentes equipos de la plataforma P5 con total confianza en la homogeneidad de calidad, incluso en producciones exigentes, complejas y de gran volumen. Es una herramienta clave para acompañar nuestro crecimiento orgánico sin perder nuestra capacidad de respuesta rápida y personalizada”, destaca Vicente Adán, director general de Master Rótulo, quien confirma la culminación de la actualización completa de su parque de maquinaria a la plataforma P5 de Durst con esta última incorporación. La P5 500 D4 (Dual 4) de Durst, permite im-

primir con dos filas de cabezales para lograr una productividad notablemente superior, sin comprometer la calidad de imagen. Esta apuesta tecnológica refuerza la alianza de confianza que une a Master Rótulo y Durst desde hace años, basada en una visión compartida: evolucionar sin renunciar a la excelencia. En coherencia con este proceso de renovación, Master Rótulo continúa también reforzando su presencia digital a través de goodprint.es, su ecommerce especializado. Desde allí, responde a una demanda creciente de soluciones gráficas personalizadas con la misma calidad, agilidad y atención que definen sus proyectos más complejos. Con una estrategia basada en la experiencia, la renovación generacional y la innovación tecnológica, Master Rótulo consolida un modelo empresarial orientado al futuro. Una evolución pensada para seguir creciendo sin perder su esencia: cercanía, excelencia y capacidad de respuesta.

EFI LANZA PRO 30H+: evolución en productividad y versatilidad para el mercado de impresión

Electronics For Imaging, Inc. (EFI), líder mundial en innovación para la impresión digital, anunció el lanzamiento de la impresora digital híbrida EFI Pro 30h+ en Brasil, ampliando su portafolio de soluciones para el segmento de comunicación visual e impresión industrial. El nuevo modelo es una evolución de la exitosa Pro 30h, reconocida por su robustez y rendimiento en el mercado nacional.

Con un ancho de impresión de 3,2 metros, la Pro 30h+ combina tecnología UV LED con capacidad híbrida, permitiendo impresión tanto en medios rígidos como flexibles. El equipo ofrece una resolución de hasta 1.200 dpi y soporta impresión en múltiples capas, incluyendo el uso de tinta blanca de alta opacidad, ideal para aplicaciones como señalización, displays, decoración de interiores y empaques personalizados.

“La Pro 30h+ es resultado directo de la retroalimentación de nuestros clientes que buscaban aún más productividad y flexibilidad en un solo equipo. Mantiene la calidad de imagen ya reconocida de la Pro 30h, pero con avances que permiten mayor velocidad y eficiencia operativa”,

destaca Felipe Chaves, Gerente de Vntas de EFI para Brazil.

Entre las características destacadas de la nueva impresora se encuentran el sistema de alimentación continua para medios rígidos, soporte para rollos dobles y curado LED de baja temperatura, que reduce el consumo energético y amplía la gama de materiales compatibles. Además, la Pro 30h+ es compatible con las tintas EFI ProGraphics Series, ofreciendo durabilidad y adherencia superior en diversos sustratos.

La EFI Pro 30h+ también se distingue por ofrecer velocidades de producción de hasta 119 m²/h en calidad POP y hasta 234 m²/h en modo rápido, adaptándose a diferentes niveles de demanda.

El equipo está equipado con cabezales de impresión Grayscale de 7 pL que permiten una excelente definición en textos pequeños y detalles precisos. Otro punto fuerte es su modo de impresión continua con alimentación automatizada, que maximiza la eficiencia en tirajes grandes. La conectividad con EFI Fiery® proServer Core asegura un control avanzado del color y gestión de producción basada en flujos de trabajo líderes en la industria.

La EFI Pro 30h+ está indicada para empresas que operan en los segmentos de comunicación visual, señalización, decoración, empaques y puntos de venta, que buscan expandir su capacidad productiva con calidad y sustentabilidad.

empresas Esko

THE GREY ELEPHANT Y ESKO anuncian una integración estandarizada para llevar la eficiencia de OneUp y la separación de hojas a un nuevo nivel

La comparación automática de archivos de diseño para identificar puntos en común y la secuenciación automática impulsan la productividad.

Esko, proveedor líder de soluciones integradas de software y hardware que aceleran la comercialización de productos envasados, y The Grey Elephant, líder en soluciones innovadoras de software de impresión, han anunciado una nueva colaboración para alcanzar los máximos niveles de eficiencia en la automatización del flujo de trabajo.

La nueva integración de la solución Brain4Tools de The Grey Elephant y Esko Automation Engine permite a los convertidores de packaging comparar automáticamente los archivos de diseño para identificar puntos en común y secuenciar automáticamente los trabajos de impresión según su complejidad, ahorrando potencialmente miles de horas de trabajo y valioso tiempo de operador.

“La necesidad de detener la prensa con frecuencia para cambiar las planchas en tiradas cortas tiene un impacto significativo en los costes de material y mano de obra de una empresa, y por lo tanto, en sus beneficios”, explicó Robert Kohl, director ejecutivo de The Grey Elephant. Los convertidores actuales tienen literalmente miles de archivos de diseño, pero buscar entre ellos posibles separaciones comunes es una tarea tan laboriosa como ardua. Asimismo, el aumento de empleados de preimpresión cualificados y experimentados que se jubilan del sector implica que muchas empresas están perdiendo la experiencia y el conocimiento cruciales para identificar puntos en común y optimizar las tiradas de impresión.

La integración de Brain4Tools de The Grey Elephant con Esko Automation Engine aborda estos desafíos, ayudando a los convertidores a maximizar la productividad y a aprovechar la oportunidad de impulsar la eficiencia en la fabri-

cación de planchas y los cambios de trabajo a lo largo del tiempo en la prensa. “Una vez que se carga un archivo de impresión en Automation Engine, Brain4Tools busca automáticamente los puntos en común, examina lo que la empresa ya tiene en archivo y optimiza la producción para eliminar cambios innecesarios y reducir los tiempos de reacondicionamiento de la prensa”, afirmó. “En resumen, menos cambios de plancha durante los cambios de trabajo en la prensa se traducen en menos tiempo de inactividad, lo que se traduce en un flujo de trabajo de producción más eficiente y una mayor rentabilidad”.

El software avanzado de The Grey Elephant puede identificar archivos con años de antigüedad y, además, reconocer archivos que requieren cambios mínimos para maximizar el tiempo de impresión. “El sistema puede identificar un archivo con una coincidencia del 99%, que solo requiere mover unos milímetros el logotipo o un ligero cambio de texto, en lugar de tener que recrear todo el archivo desde cero”, afirmó

Robert. “El potencial ahorro de tiempo para el operador es enorme, ya que se elimina la necesidad de revisar cada archivo de trabajo OneUp y Step and Repeat”.

Jan De Roeck, director de marketing de Esko, afirmó que esta última colaboración estratégica simplifica el proceso de integración, proporcionando a los clientes una comprensión clara de los requisitos tanto de Esko Automation Engine como de Brain4Tools de The Grey Elephant. “Estamos encantados de consolidar nuestra relación con The Grey Elephant, trabajando juntos para abordar las necesidades en constante evolución de los convertidores con una solución que ofrece beneficios tangibles tanto para los operadores en las instalaciones de producción como para los propietarios de negocios en el balance final”, añadió.

Se ha elaborado un nuevo documento sobre integración estándar para facilitar a los clientes la implementación eficaz de la integración. Para descargar su copia gratuita, visite www.thegrey-elephant.com/esko-standard-integration

TROTEC Y EUROLASER COLABORAN para ofrecer soluciones láser personalizadas

Dos de los fabricantes líderes en tecnología

láser unen sus fuerzas: Trotec Laser y eurolaser se unen para una colaboración comercial. El objetivo de esta colaboración es ofrecer a los clientes un asesoramiento aún más específico y soluciones de sistemas a medida, basadas en la dilatada experiencia de ambas empresas en el mercado.

Ambas empresas cuentan con décadas de experiencia en el procesamiento láser de CO2. Mientras que Trotec destaca por su amplia gama de sistemas de grabado, marcado y corte en formatos pequeños y medianos, eurolaser se especializa en el corte preciso de gran formato de materiales no metálicos. Estas diferentes áreas de especialización se complementan a la perfección, ofreciendo a los clientes un verdadero valor añadido a la hora de seleccionar y evaluar las tecnologías adecuadas. «Nuestra colaboración une a dos marcas fuertes con un compromiso común: la máxima calidad y soluciones personalizadas. Esto se traduce en una clara ventaja en términos de asesoramiento para nuestros clientes», destaca Laura Capone, CEO de eurolaser. Peter Kratky, director ejecutivo de Trotec Laser, añade: «Nuestra colaboración aporta claridad en el diverso mercado del láser. Los clientes se

beneficiarán al encontrar la solución ideal con mayor rapidez y eficacia, con la seguridad de contar con un socio de confianza». El objetivo principal es mejorar mutuamente las actividades de ventas y apoyar a los usuarios según sus necesidades específicas. Ambas empresas mantienen su autonomía e

independencia, aprovechando al máximo las sinergias en conocimiento del mercado, consultoría y sus redes globales. Esta colaboración es una clara señal de un enfoque centrado en el cliente y orientado a las soluciones en un mercado del láser en expansión y cada vez más especializado.

Laura Capone_CEO eurolaser.
Peter Kratky_CEO Trotec.

LOGO-WERBETECHNIK GMBH mejora su calidad de impresión y su tiempo de actividad con la Acuity Ultra R2 de Fujifilm

LOGO-Werbetechnik GmbH aprovecha las tecnologías de vanguardia Acuity Ultra R2 para mejorar su calidad de impresión y velocidad de producción, con una inversión que permite una mayor satisfacción del cliente y crecimiento empresarial.

LOGO-Werbetechnik GmbH, proveedor líder de soluciones de impresión innovadoras con sede en Alsdorf, Alemania, ha invertido recientemente en la Fujifilm Acuity Ultra R2, una impresora de gran formato de última generación. Esta adquisición estratégica forma parte del compromiso continuo de LOGO-Werbetechnik GmbH de mejorar la calidad de impresión, aumentar la eficiencia de la producción y superar las expectativas de sus clientes. En un sector en constante evolución en el que la rapi-

dez, la calidad y la flexibilidad son primordiales, LOGO-Werbetechnik GmbH reconoció la necesidad de mejorar sus capacidades de impresión. Las máquinas de 5 metros anteriores de la empresa ya no satisfacían las demandas de su creciente clientela, lo que impulsó la búsqueda de una solución más avanzada. En diciembre de 2022, LOGO-Werbetechnik GmbH conoció por primera vez la Acuity Ultra R2 gracias a una recomendación de Ulrich Frohn, miembro de la organización Fujifilm.

«Nos impresionaron las extraordinarias características de la Acuity Ultra R2 desde el principio», dice Caroline Bertram, directora general de Logo GmbH. «Su funcionamiento intuitivo y la gran calidad de los resultados que prometía nos dieron la confianza de que esta era la inversión adecuada para nuestro negocio. La instalación de la impresora en septiembre de 2023 marcó el comienzo de un nuevo capítulo para nuestra línea de producción».

Desde la instalación de la Acuity Ultra R2, LOGO-Werbetechnik GmbH ha experimentado una mejora significativa tanto en la calidad como en la velocidad de sus impresiones de gran formato. La nueva impresora ha permitido a la empresa producir impresiones de 5 metros de ancho, algo que antes era inalcanzable con su antiguo equipo. Esto no solo ha satisfecho a los clientes existentes, sino que también ha atraído nuevos negocios. «Nuestros clientes están encantados con los resultados», añade Bertram. «Los comentarios han sido positivos, muchos clientes han señalado el notable aumento de la calidad. Esta mejora ha contribuido directamente a un repunte de los pedidos, lo que reafirma nuestra decisión de invertir en esta tecnología».

La industria de la impresión se enfrenta a una presión continua para ofrecer resultados de alta calidad de forma rápida y eficiente. La asociación con Fujifilm, y en concreto las ventajas demostradas de la Acuity Ultra R2, han sido cruciales para ayudar a LOGO-Werbetechnik GmbH a superar estos retos. Bertram continúa: «La Acuity Ultra R2 ha transformado nuestro proceso de producción». La velocidad y la precisión nos permiten cumplir incluso con los plazos más exigentes sin comprometer la calidad. La impresora supone un cambio revolucionario para nosotros, sobre todo en un sector en el que la flexibilidad y la fiabilidad son fundamentales».

La exitosa integración de la Acuity Ultra R2 en la operación de LOGO-Werbetechnik GmbH también es un testimonio de la sólida colaboración con Fujifilm. El proceso de instalación fue sencillo y la formación proporcionada por Fujifilm en sus instalaciones de Broadstairs (Reino Unido) fue muy completa.

«Estamos muy satisfechos con el apoyo que recibimos de Fujifilm», afirma Bertram. ««Sus técnicos han sido receptivos y competentes, y se han asegurado de que cualquier problema se resuelva rápidamente. La formación también fue muy valiosa, ya que proporcionó a nuestro equipo las habilidades necesarias para maximizar el potencial de la impresora».

Con la Acuity Ultra R2 ahora en pleno funcionamiento, LOGO-Werbetechnik GmbH está preparada para seguir ampliando su presencia en el mercado. La empresa prevé que la mejora de

la capacidad de producción abrirá las puertas a nuevas oportunidades y les permitirá llegar a un abanico más amplio de clientes y aplicaciones. «La Acuity Ultra R2 ya ha dado muestras de ser una excelente inversión», concluye Bertram. «Su capacidad para ofrecer resultados consistentes y de alta calidad se alinea perfectamente con nuestro compromiso con la excelencia. Estamos entusiasmados con el futuro y confiamos en que esta tecnología seguirá apoyando nuestro crecimiento».

Ali Meybodi, director de Ventas de Gran Formato de Fujifilm Alemania, comenta: «Estamos encantados de que LOGO-Werbetechnik GmbH haya elegido la Acuity Ultra R2 para mejorar sus capacidades de impresión. Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes las herramientas que necesitan para tener éxito en un mercado competitivo, y estamos orgullosos de apoyar a LOGO-Werbetechnik GmbH en la consecución de sus objetivos».

ARC UK INVIERTE EN

Fujifilm Acuity Ultra Hybrid LED,

mejorando las capacidades de producción local con sostenibilidad e innovación

ARC UK, proveedor líder de servicios de impresión digital de gran formato y diseño creativo, ha invertido en la Fujifilm Acuity Ultra Hybrid LED, instalada en su sede de Dartford, Kent. Esta innovadora impresora de gran formato se concibió y diseñó en Broadstairs, Kent, en la sede central de Fujifilm para impresoras de gran formato.

Las tintas que alimentan la impresora se diseñan y producen en la misma planta de Broadstairs, y la tecnología de inyección de tinta y la tinta líder del mercado, en combinación, permiten a ARC ofrecer una combinación de calidad de impresión superior, mayor versatilidad y tiempos de respuesta más rápidos. La instalación supone un importante paso adelante en el compromiso de ARC con la sostenibilidad y la innovación, y proporciona una ventaja estratégica en el altamente competitivo mercado de la impresión del Reino Unido. Con profundas raíces locales, ARC se enorgullece de utilizar tecnología diseñada localmente y tintas producidas localmente en apoyo de las empresas de Kent. Esta inversión demuestra el compromiso de ARC con la comunidad local, al tiempo que continúa prestando servicios a empresas de todo el país.

La inversión en la Acuity Ultra Hybrid LED ha proporcionado a ARC las herramientas para ampliar significativamente sus capacidades de impresión. La tecnología híbrida de la máquina permite una impresión de alta calidad tanto en soportes rígidos como flexibles y es una solución ideal para la amplia gama de aplicaciones de ARC UK Technologies, que incluyen: soluciones de embalaje impreso; impresión textil; diseño gráfico; expositores y pancartas para comercios; servicios de impresión digital; y gráficos para eventos feriales.

La cartera de negocios de ARC también incluye proyectos de señalización y orientación para numerosas marcas conocidas en

todo el mundo, como Accenture, Adidas, Boston Consulting Group, PwC y Shell. Darren Moorhouse, director de ventas de EMEA, ARC Technologies comenta: «En ARC Technologies, nos enorgullecemos de ofrecer productos de primera clase con soluciones de impresión personalizadas y de alta calidad para aplicaciones de marca y señalización.

La Acuity Ultra Hybrid LED nos ha dado la capacidad de asumir más trabajos que nunca. Imprime con una calidad extraordinariamente alta tanto en soportes rígidos como flexibles y, gracias a su tecnología de curado LED, ha aumentado enormemente nuestro rendimiento y transformado nuestro negocio, al tiempo que ha reducido nuestro consumo de energía».

Con una velocidad de impresión de hasta 315 m²/h (RTR) y una resolución de hasta 1200 x 1200 ppp, la Acuity Ultra Hybrid LED combina una calidad ultra alta y un retorno de la inversión competitivo. La sostenibilidad siempre ha sido una piedra angular de la estrategia empresarial de ARC, y esta inversión se alinea perfectamente con sus objetivos medioambientales. ARC se compromete a reducir su huella de carbono y ya ha obtenido la acreditación de medición de carbono y la certificación ISO de gestión medioambiental. La Acuity Ultra Hybrid LED contribuye aún más a esta misión ya que permite a ARC reducir su consumo de energía y uso de productos químicos, manteniendo al mismo tiempo altos volúmenes de producción. Ross Snell, vicepresidente de EMEA, ARC

Technologies comenta al respecto: «La Acuity Ultra Hybrid LED se alinea perfectamente con la misión de nuestra empresa de ofrecer tiempos de respuesta rápidos y minimizar nuestro impacto medioambiental. Las capacidades híbridas nos permiten hacer más cosas internamente, lo que reduce significativamente la externalización y las emisiones asociadas. Ha supuesto un punto de inflexión para nosotros en términos de eficiencia y sostenibilidad».

También se alinea perfectamente con la misión de la empresa de ofrecer plazos de entrega rápidos al tiempo que minimiza su impacto medioambiental. Por ejemplo: ARC Technologies participa en una iniciativa de impresión y plantación, en colaboración con la organización sin ánimo de lucro One Tree Planted. Print & Plant es una iniciativa de reforestación basada en el volumen de papel que imprimen los clientes de ARC, por la que se planta un árbol por cada 833 hojas.

La decisión de ARC de asociarse con Fujifilm para esta inversión subraya la confianza de la empresa en las innovadoras tecnologías de impresión de Fujifilm y en su excelente atención al cliente. La relación entre ARC y Fujifilm ha sido fundamental para la perfecta instalación e integración de la Acuity Ultra Hybrid LED en el proceso de producción de ARC.

Snell afirma que: «Fujifilm ha sido un socio increíble. Escucharon nuestros comentarios y adaptaron la máquina para satisfacer nuestras necesidades, especialmente en el trabajo con nuevos materiales. La veloci-

dad y el rendimiento son inigualables, y el apoyo de Fujifilm ha hecho posible que la instalación se realizara sin contratiempos. Estamos entusiasmados con el futuro y creemos que Fujifilm es el socio perfecto para nuestro negocio».

La inversión de ARC en el Acuity Ultra Hybrid LED ya ha obtenido el reconocimiento de la industria. La empresa ganó reciente-

mente la categoría de gran formato en los prestigiosos Innovation Print Awards 2024, lo que consolida aún más su reputación de ofrecer soluciones de impresión de alta calidad con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación.

Shaun Holdom, director de Desarrollo de Negocio, Sistemas de Inyección de Tinta de Gran Formato de Fujifilm, añade: «ARC

Technologies invierte en las mejores tecnologías de impresión, lo que le permite decir que sí a cualquier trabajo que le pidan sus clientes. Estamos orgullosos de apoyar su trayectoria con la incorporación de la Acuity Ultra Hybrid LED a su flota de impresoras, lo que refuerza aún más su capacidad para ampliar su cartera de productos».

empresas Guandong

GUANDONG LANZA UNA

nueva gama de materiales industriales para gran formato

Guandong cosechó un éxito rotundo en FESPA 2025, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad al guiar a los visitantes por el icónico Paseo Verde. Esta exposición y recorrido conceptual encarna la arraigada filosofía medioambiental de la compañía.

Desde 2011, la compañía ha establecido formalmente su estrategia ecológica mediante el registro de la marca GreenLife®, lo que garantiza una amplia gama de materiales sin PVC y 100 % reciclables. Una visión pionera que goza de amplio reconocimiento en el mercado europeo, donde Guandong es valorado no solo como especialista en productos especializados, sino también como un socio fiable para quienes buscan soluciones sostenibles y vanguardistas.

FESPA 2025 también fue el escenario del lanzamiento oficial de la nueva gama de soportes industriales de Guandong para la impresión de gran formato, una auténtica novedad que despertó gran interés entre los profesionales del sector. Desarrollada para satisfacer las necesidades de la impresión de gran formato, esta línea de productos combina materiales innovadores creados por el equipo de I+D de Guandong con el sello distintivo de la compañía: un servicio técnico y logístico rápido y cualificado. Este valor añadido sigue siendo reconocido y apreciado por clientes de toda Europa.

Entre las novedades, atrajo gran atención el nuevo Poly-banner y, aún más, el Poly-rafia/ black-back, un material innovador diseñado específicamente para vallas publicitarias. Extremadamente ligero, ecológico y caracterizado por su excelente relación calidad-precio y, sobre todo, por su excepcional resistencia mecánica. Su robustez le permite soportar incluso condiciones climáticas extremas, como fuertes vientos, lo que lo hace ideal para aplicaciones en exteriores, incluyendo barreras de protección en pistas de esquí.

Guandong también presentó su exclusiva gama de películas para decoración de vidrio, antes de su lanzamiento oficial en Vitrum (Milán,

del 16 al 19 de septiembre de 2025). Además de los nuevos patrones One-Way Vision, incluyendo la versión reformulada 50/50 y la nueva superficie imprimible al 70%, la gama incluye acabados especiales diseñados para crear efectos decorativos únicos: desde efectos de encaje

y texturas en relieve o bordadas hasta auténticas reproducciones artísticas sobre vidrio. Estas soluciones combinan estética y funcionalidad, ampliando las posibilidades de aplicación en diseño, decoración de interiores y comunicación visual.

KONGSBERG PRECISION CUTTING

Systems lanza nuevas mesas de corte de gama básica

Kongsberg Precision Cutting Systems (PCS) anuncia el lanzamiento de su serie de mesas de corte digitales Entro, desarrolladas para rotulistas y convertidores de envases que buscan una solución rentable y de alta calidad para la producción de trabajos y muestras de pequeño volumen para aplicaciones de embalaje, señalización y gráficos.

La serie Entro consta de dos sistemas robustos y de alta calidad: Entro 20 y Entro 24, diseñados para clientes con requisitos de menor volumen que buscan un sistema fiable y fácil de usar.

Ambos modelos Entro están equipados con el software iPC 3.1 más reciente y fácil de usar, y ofrecen velocidades de producción de hasta 50 m/ min. Dependiendo de la configuración, los sistemas pueden procesar una amplia gama de materiales, desde vinilo y cartón ondulado de hasta 4 mm de espesor, hasta madera contrachapada, lo que ofrece a los clientes la flexibilidad de elegir el sistema que mejor se adapte a sus necesidades de producción a un precio accesible.

La Entro 20 está equipada con un cabezal FlexiHead preconfigurado y diseñada específicamente para cortar y hender en entornos de producción ligera, ofreciendo la precisión, fiabilidad y facilidad de uso que se esperan de Kongsberg PCS. Diseñada como una puerta de entrada accesible al corte digital, ofrece un rendimiento profesional en un formato compacto y económico, lo que la convierte en la opción ideal para empresas que buscan ampliar sus capacidades con confianza.

La Entro 24 se basa en las principales ventajas de la Entro 20. El sistema cuenta con una potente función de fresado, respaldada por un husillo MultiCUT de 1 kW, un sistema de cinta transportadora para alimentación automatizada y un aspirador industrial integrado de 25 L para aplicaciones rígidas más exigentes, como plástico corrugado (hasta 10 mm de espesor), paneles acrílicos y madera contrachapada. Ideal para empresas que desean ampliar su producción o diversificar su oferta, la Entro 24 ofrece un rendimiento mejorado a la vez que mantiene la facilidad de uso y la fiabilidad que esperan los clientes de Kongsberg. David Preskett, vicepresidente de EMEA y

APAC de Kongsberg PCS, comenta: «Con la serie Entro, hemos respondido directamente a las demandas de nuestros clientes: el rendimiento, la fiabilidad y el servicio de asistencia que caracterizan a Kongsberg, sin la escala de un sistema de producción completo. La serie Entro satisface esa necesidad y mucho más, ofre-

ciendo un sistema de corte duradero e intuitivo para producción ligera y creación de muestras en señalización, gráficos y embalajes. Permite a las empresas liberar y expandir su potencial creativo y de producción, permitiéndoles experimentar las ventajas de una mesa de corte de alto rendimiento con una menor inversión».

empresas Roland

ROLAND DG PRESENTA LA DIMENSE DA-640: Una impresora de superficie dimensional revolucionaria para el diseño creativo de interiores

Roland DG, proveedor líder mundial de soluciones de impresión digital, se complace en anunciar el lanzamiento de la DIMENSE DA-640, una avanzada impresora de superficie dimensional de gran formato que permite la producción sencilla y rentable de impresiones texturizadas a todo color. Esta nueva tecnología abre nuevas posibilidades creativas en el diseño de interiores, el comercio minorista y la señalización.

La DIMENSE DA-640 ofrece a proveedores de servicios de impresión, arquitectos y diseñadores la capacidad de producir superficies impresas a medida y de alto valor bajo demanda. Desde piezas únicas hasta instalaciones a gran escala, elimina las limitaciones de los materiales prefabricados y los flujos de trabajo con un inventario elevado, permitiendo una producción dinámica y personalizable con impresión CMYK a todo color y relieve con control de precisión. Esta solución integral simplifica procesos que tradicionalmente requerían múltiples pasos y altos costos de configuración, ofreciendo un nuevo nivel de flexibilidad creativa para aplicaciones de interiores y expositores. “En los últimos años, hemos observado una creciente demanda de diseño personalizado en espacios comerciales, hostelería, entretenimiento e interiores del hogar”, afirmó Geert van den Hole, Director de Ventas de DG Dimense para Europa. “La DIMENSE DA-640 ofrece una potente solución para satisfacer esa demanda, creando superficies únicas y táctiles con facilidad”. “Se estima que solo el 5% de la impresión de papel pintado se ha digitalizado”, añadió van den Hole. “Esto representa una enorme oportunidad para

diseñadores y empresas. La DIMENSE DA-640 facilita más que nunca la creación de valor a través de la textura, ofreciendo una nueva vía hacia la creatividad, el crecimiento y la rentabilidad en los mercados de la decoración y el diseño gráfico”.

Potenciar la individualidad a través del diseño dimensional La solución DIMENSE se basa en tres elementos integrados. La impresora está equipada con cabezales de impresión de nuevo desarrollo que producen resultados vívidos y de alta resolución. Una tinta estructural patentada define con precisión dónde aparece el relieve en la impresión. Un material especializado, que se expande hasta 2 mm de grosor al exponerse al calor dentro de la impresora, da vida a la textura. Este sistema cohesivo produce impactantes impresiones dimensionales bajo demanda, sin necesidad de materiales pregrabados ni equipos tradicionales. Disponemos de una amplia selección de materiales, incluyendo acabados mate, ante, perlado, plateado, dorado y camaleón, además de telas tensadas y materiales para pancartas enrollables, ideales para señalización y expositores en interiores. Para aplicaciones

creativas y artísticas, los usuarios también pueden producir diseños solo con relieve y aplicar pintura manualmente para crear obras de arte verdaderamente únicas y táctiles.

Sostenible y fácil de usar por diseño La solución DIMENSE se ha desarrollado pensando tanto en la sostenibilidad como en la facilidad de uso. Está totalmente libre de PVC y utiliza tintas de resina CMYK a base de agua. La tinta estructural no contiene butilenglicol y cuenta con la certificación de cumplimiento de las principales normas medioambientales y de seguridad, como AgBB, A+, UL y GREENGUARD Gold para revestimientos de paredes sin restricciones.

Los datos de impresión se pueden crear utilizando aplicaciones de diseño estándar o con el nuevo módulo Roland DG Connect Designer DIMENSE, que permite la creación de capas de color y relieve. Incluye un visualizador integrado que permite previsualizar el resultado final antes de imprimir. El sistema también incluye el software RIP VersaWorks 7, que facilita la configuración de impresión y ofrece resultados de alta calidad, incluso para usuarios principiantes.

empresas Roland

GRAFICAL RACING DESIGN

crea una ventaja competitiva con la ayuda de la tecnología de impresión inigualable de Roland DG

En el vertiginoso mundo del automovilismo, donde la velocidad y la precisión reinan supremas, la imagen de marca es una herramienta poderosa que llama la atención dentro y fuera de la pista. Desde logotipos de equipos y calcomanías de patrocinadores hasta llamativos vinilos para vehículos, el meticuloso arte de imprimir gráficos para autos y equipamientos de carreras es esencial para el atractivo de la industria. Esta influencia es evidente: más del 40 % de los encuestados afirman que el patrocinio de una marca a un equipo de Fórmula 1 o al deporte en sí ha influido en sus decisiones de compra.

Grafical Racing Design, fundada en 2010 por el entusiasta de las carreras Jarno Provost, se ha convertido rápidamente en un nombre destacado en la industria de las carreras de automovilismo. La empresa se especializa en el diseño, la producción y la aplicación de gráficos personalizados para corredores y equipos de toda Europa. Desde vallas publicitarias y rotulaciones para vehículos hasta prendas de vestir y tarjetas de visita, Grafical ofrece soluciones de marca integrales adaptadas a las demandas de alta velocidad del automovilismo. Con una presencia notable en campeonatos locales y mundiales, Grafical ha apoyado a los corredores en la cima del deporte, incluido un subcampeón en la categoría Super Sport 300.

Cuando Jarno y su equipo se embarcaron en su viaje, recurrieron a una imprenta local en Bélgica, que usaba máquinas Roland DG, una conexión casual que daría forma al futuro de Grafical. Comenzando con la VersaCAMM SP-540 para sus necesidades de impresión, la empresa creció de manera constante, construyendo sobre esta base.

A medida que su reputación en el automovilismo se expandía, Grafical actualizó a la serie TrueVIS VG, un hito que fue posible gracias a una colaboración de patrocinio con Roland DG. Incluso después de que la asociación terminara, su confianza en la tecnología de Roland DG se mantuvo firme, lo que llevó a la compra de la máquina de la serie TrueVIS VG2.

En la actualidad, Grafical se apoya en una combinación de herramientas de última generación, entre las que se incluyen la impresora/cortadora TrueVIS VG2 y la cortadora de vinilo CAMM-1 GR2, que adquirieron hace dos años para mejorar la eficiencia de sus flujos de trabajo de impresión y corte. Además, su colaboración continua con Roland DG les permite probar innovaciones como la impresora TrueVIS AP640 Latex, lo que les permite obtener comentarios genuinos que ayudan a dar forma a los avances futuros. Casi 15 años después de su fundación, Grafical se ha ganado el reconocimiento mundial y ha ampliado continuamente su presencia en la industria del automovilismo. Al hablar sobre su enfoque tecnológico, Jarno

comentó: “Para nosotros, se necesitan dos impresoras TrueVIS clave, la VG2 y la AP-640. Cada una desempeña un papel distinto pero complementario en nuestros procesos de producción, lo que nos permite ofrecer gráficos vibrantes y de alta calidad en plazos ajustados”.

Para Grafical, la TrueVIS VG2-540 con tinta naranja es más que una impresora: es una máquina creativa que da vida a los gráficos de las motos de carreras. Famosa por su producción de colores vibrantes y saturados, la TrueVIS VG2 garantiza que cada diseño llame la atención en la pista. Desde el azul Yamaha hasta el naranja KTM, su precisión en la combinación de colores es inigualable, una capacidad vital en una industria donde la coherencia de la marca es primordial. Con la comodidad añadida de imprimir y cortar en una sola máquina, la TrueVIS VG2 es ideal para calcomanías más pequeñas y proyectos a corto plazo como etiquetas que no requieren laminación, lo que la convierte en una herramienta versátil en la línea de Grafical. Cuando se trata de proyectos a gran escala, Grafical confía en la TrueVIS

AP-640 por su velocidad y eficiencia. Ya sea para producir grandes tiradas de calcomanías para clientes importantes como Gora Graphics o para afrontar plazos ajustados, la capacidad de la TrueVIS AP-640 para entregar impresiones secas listas para laminación inmediata es un cambio radical. Al eliminar la necesidad de desgasificación, optimiza la producción y garantiza una entrega rápida, una ventaja fundamental en la vertiginosa industria del automovilismo.

Juntas, la VG2-540 y la AP-640 forman la columna vertebral del proceso de producción de Grafical. La VG2 se destaca en la creación de gráficos vibrantes a pequeña escala, mientras que la AP-640 brilla en trabajos de gran volumen con tiempos de entrega rápidos.

Esta sinergia le permite a Grafical entregar una amplia gama de productos, desde calcomanías llamativas para motocicletas de carrera hasta gráficos de pared expansivos, con precisión y velocidad.

Una característica destacada en los esfuerzos de sustentabilidad de Grafical es la capacidad de secado rápido de la tinta de látex TrueVIS a base de agua utilizada en la AP-640. Esta in -

novación no solo mejora la eficiencia, sino que también garantiza resultados seguros y resistentes a los rayones en varios medios, lo que permite tiempos de entrega rápidos para proyectos de rotulación de vehículos. La amplia gama de colores de la tinta, impulsada por tintas de látex TA, establece nuevos estándares de intensidad y ofrece capacidades de combinación de colores extendidas para crear diseños de vehículos llamativos e impactantes. Al mismo tiempo, Grafical sigue ampliando los límites del diseño audaz. La capacidad de la VG2 para imprimir en vinilo fluorescente ha demostrado ser una característica destacada, que permite a la empresa ofrecer diseños vibrantes y visualmente impactantes que la distinguen en la competitiva industria del automovilismo. Al equilibrar la sostenibilidad con una estética impactante, Grafical se mantiene a la vanguardia de las tendencias de la industria, superando constantemente las expectativas de los clientes y brindando resultados excepcionales. El éxito de Grafical está respaldado por su sólida asociación con Roland DG. Jarno reflexiona sobre esta colaboración: “Nuestra experiencia con el

servicio de atención al cliente de Roland ha sido muy positiva en general. Si bien hubo demoras iniciales con el distribuidor local, el apoyo directo del personal de Roland fue excepcional. Incluso escalaron los problemas a Japón para una actualización de firmware que resolvió el problema rápidamente. La comunicación constante, en particular durante la prueba de la AP640, ha sido fantástica: Mark Elvidge y su equipo siempre están disponibles para ayudarnos a optimizar el rendimiento y abordar cualquier desafío”. En su visión de futuro, Grafical Racing Design incluye la expansión a eventos de deportes de motor de primer nivel, como MotoGP y el Campeonato Mundial, consolidando aún más su presencia en estos escenarios de élite. También se centran en hacer crecer su cartera de clientes de alto perfil, especialmente en el marketing de flotas. Una asociación fortalecida con Roland DG sigue siendo fundamental para su estrategia, incluida la prueba de prototipos. Con estas ambiciones, Grafical Racing Design continúa demostrando su compromiso con el crecimiento, la innovación y el liderazgo en la industria del deporte de motor.

empresas PLASTGrommet

INNOVACIÓN, AUTOMATIZACIÓN y

Expansión, ‘All

In One’: PLASTGrommet y Probo

Probo, una imprenta comercial con instalaciones en los Países Bajos, Bélgica y Alemania, es una empresa con la innovación en su núcleo. Fundada en 2001 en los Países Bajos, Probo, originalmente Probo Sign, se centró en rotulación y grabado, y en 2007 implementó su exclusivo modelo de reventa que hizo que la impresión de alta tecnología fuera accesible para todos los profesionales del sector.

La expansión internacional, la inversión en soluciones sostenibles y los avances tecnológicos siguieron, y hoy Probo apoya a más de 12,000 profesionales de la impresión, opera en más de 25,000 m² de espacio de producción y ofrece más de 300,000 combinaciones de productos en más de 280 materiales.

A medida que Probo sigue creciendo, es importante que la inversión en nuevas maquinarias esté en consonancia con su enfoque innovador. “El enfoque de Probo para seleccionar nuevos equipos se alinea con los principios de la Industria 5.0, donde la automatización, la creatividad humana y la sostenibilidad convergen para crear un entorno de producción más inteligente y eficiente”, dice Jordy de Jong, Gerente de Marketing y Desarrollo de Negocios de Probo. “Este enfoque en tecnología preparada para el futuro refleja la misión de Probo de empoderar a los profesionales de la impresión y liderar el camino en la fabricación de la Industria 5.0: una industria de impresión más inteligente, sostenible y basada en la innovación y la colaboración”.

Experimentando la automatización en acción Cuando Probo descubrió por primera vez las soluciones de acabado de PLASTGrommet, buscaban formas de aumentar la capacidad para entregar productos a los clientes de manera más rápida y a un mejor precio. “Nos encontramos con PLASTGrommet por primera vez en FESPA 2021 en Ámsterdam”, dice Jordy. “Después de ver la máquina All In One en acción, nos interesó mucho y comenzamos el proceso de cotización”.

La All In One de PLASTGrommet es una solución automatizada de vanguardia para el aca-

bado de lonas de gran formato, que integra sin problemas soldadura, colocación de ojales y corte en un solo proceso eficiente. Diseñada pensando en la productividad, la All In One reduce los tiempos de entrega y los costos laborales mientras optimiza el espacio de producción. Entre sus características clave se incluyen un sistema automático de alineación de los bordes del rollo, un sistema de visión para la lectura precisa de marcas de corte y ojales, y soldadores industriales de aire caliente capaces de operar las 24 horas del día. En 2022, Probo recibió la All In One en su sede de Dokkum y desde entonces no han mirado atrás. La configuración de Probo ofrece cuatro formatos fijos: 100 cm, 150 cm, 175 cm y 200 cm, brindando a los clientes la opción de un acabado con dobladillo o dobladillo y ojales. “A lo largo de los años, he supervisado muchas instalaciones e implementaciones, y puedo decir con confianza que la instalación e implementación de este proyecto fue una

de las mejores”, dice Jordy. “La comunicación de PLASTGrommet fue muy sólida y bien estructurada. Estaban extremadamente comprometidos en hacer todo bien a la primera. Hubo sesiones de formación detalladas tanto para los operarios como para el equipo técnico”.

Describiendo el proceso de integración del flujo de trabajo, Jordy continúa: “Los pedidos de Probo.nl que califican para la All In One se interceptan automáticamente desde Prepress, con la plataforma reconociendo los anchos estándar. Luego, los pedidos se agrupan por ancho de lona estándar. Después de esto, nuestro equipo de planificación programa los pedidos en una impresora específica y el rollo impreso pasa a la All In One. La máquina está directamente conectada a una máquina manual de dobladillado y colocación de ojales, lo que nos permite terminar los lados cortos de las lonas de cercado de manera eficiente”.

“PLASTGrommet proporciona un soporte oportuno y efectivo, asegurando que su tecnología funcione sin problemas en nuestra producción. Su comunicación proactiva, rápida resolución de problemas y asesoramiento experto nos ayudan a mantener los altos estándares que nuestros profesionales de la impresión esperan. Esta relación de confianza fortalece nuestra capacidad para ofrecer calidad, velocidad e innovación.”

Accediendo a nuevos mercados con All In One Desde su instalación, la experiencia de Probo con la All In One de PLASTGrommet ha seguido brindando beneficios. Jordy explica:

“La inversión en la máquina de acabado de PLASTGrommet ha tenido un impacto significativo en el negocio de Probo al aumentar la participación en nuestra cartera de clientes. Antes, los profesionales de la impresión confiaban en Probo para lonas de barrera en volúmenes bajos gracias a nuestra flexibilidad y calidad. Con la introducción de la All In One, ahora podemos ofrecer soluciones competitivas para pedidos de alto volumen también. Esta capacidad dual—atendiendo tanto volúmenes bajos como altos—garantiza que los clientes puedan consolidar todas sus necesidades de lonas de barrera con Probo, en lugar de buscar volúmenes altos en otro lugar”. El impacto positivo de la All In One es evidente en la respuesta de los clientes. Muchos clientes de Probo anteriormente lamentaban no poder pedir lonas de barrera en grandes volúmenes a precios competitivos. “El mercado de lonas para construcción ha experimentado un enorme crecimiento. Muchos profesionales de la impresión compran estos productos en grandes volúmenes en países de bajo costo laboral, y en Probo creíamos que podíamos ofrecer mejores productos para este mercado”.

“Probo ha recibido comentarios entusiastas de los clientes sobre los beneficios de la máquina de acabado de PLASTGrommet”, dice Jordy, y añade: “Con esta nueva capacidad, los clientes ahora están encantados de consolidar todos sus pedidos con Probo. Hemos visto una mejora significativa en los tiempos de entrega, lo que nos permite garantizar los plazos de entrega para nuestros clientes”.

Un futuro sostenible para la impresión Minimizar los residuos en toda la cadena de valor con técnicas de producción inteligentes es un principio clave de Probo. En 2022, la empresa reforzó su compromiso con la innovación circular al lanzar Sign Again, el primer material 100% circular hecho completamente de lonas usadas y residuos de corte. “Con producción local bajo demanda y soluciones circulares como Sign Again, minimizamos el impacto ambiental manteniendo los más altos estándares de calidad”, explica Jordy. La relación con PLASTGrommet ha desempeñado un papel crucial en la estrategia de sostenibilidad de Probo, como detalla Jordy: “Uno de los beneficios destacados de trabajar con PLASTGrommet es la capacidad de utilizar anillas de plástico sin PVC en nuestro proceso de acabado. Esta característica es clave para simplificar el reciclaje de lonas en

Sign Again, nuestro material circular. Esto se alinea perfectamente con la misión de Probo de liderar el camino hacia una industria de impresión circular, reduciendo residuos y creando soluciones sostenibles para el futuro”.

Continuando un camino próspero Desde el inicio de la relación, ambas empresas han trabajado estrechamente para resaltar la sinergia entre el proceso de producción de Probo y el equipo de PLASTGrommet, incluyendo su participación en FESPA 2024 en Ámsterdam. Mirando hacia el futuro, la relación entre Probo y PLASTGrommet seguirá prosperando. “Seguimos enfocándonos en la automatización, la robótica y la IA, ya que estas tecnologías impulsan la eficiencia, escalabilidad y sostenibilidad. Cualquier innovación que se alinee con estas prioridades, incluidas las de PLASTGrommet, es de gran interés para nosotros”, concluye Jordy.

Douwe Pieter van der Galiën y Jordy de Jong de Probo.

empresas Impretienda

IMPRETIENDA PRESENTA el Marco Textil Quick Modular que se monta en minutos

Si se busca un display fácil de montar, ligero y con una gráfica de calidad, el Marco Textil Quick Modular es justo lo que se necesita. Su estructura de aluminio se ensambla en un momento, sin herramientas, y la tela con burlete de silicona queda perfectamente tensada, sin arrugas.

Este marco ofrece un montaje en tiempo récord sin complicaciones, tela de silicona con ajuste perfecto para un acabado impecable, fácil de transportar, con bolsa acolchada incluida, ideal para stands, ferias y eventos, con módulos conectables: Conectores de 180° y 90° para unir varios módulos de 100 cm de ancho.

El Marco Textil Quick Modular es un expositor modular de fácil montaje sin herramientas, diseñado para exhibiciones, ferias, escaparates y eventos donde la rapidez y la flexibilidad son clave. Su estructura de perfil de aluminio de 4 cm de ancho a doble cara permite la instalación de gráficos a una o dos caras, asegurando una imagen de alta calidad con un ajuste perfecto gracias a su sistema de burlete de silicona. Impresión en Tela Impretex FR 175 g o Impre-

tex Opaca FR 260 g, con tintas UV certificadas

GREENGUARD GOLD para imágenes nítidas y colores vibrantes. Lo que hace único al Marco

Textil Quick Modular es su capacidad de extenderse, conectarse y adaptarse a cualquier espacio. Gracias a sus conectores de 180° y 90°, es posible unir varios módulos de 100 cm de ancho para crear estructuras de cualquier tamaño y forma, desde paredes continuas hasta diseños angulares personalizados.

PRESENTACIÓN DEL

MHP PosterRoller: innovador, fiable y listo para rodar

MH+P Technology GmbH se enorgullece de presentar su última innovación: el MHP PosterRoller. Esta última creación combina una fiabilidad de confianza con capacidades ampliadas. Este módulo de vanguardia se presentó oficialmente en la feria FESPA 2025 de Berlín, atrayendo la atención de los profesionales de los sectores de la impresión y la señalización.

Diseñado con ejes especiales que ayudan a evitar abolladuras en papeles y láminas más rígidos, el PosterRoller ya ha demostrado su eficacia en una amplia gama de materiales. Se han probado con éxito sustratos de 80 a 550 g/m², incluidos varios papeles, láminas y textiles. Aunque no se pueden ofrecer garantías, nuestro creciente historial lo dice todo.

El PosterRoller cuenta ahora con un cambio de eje sin herramientas, introducido justo la semana siguiente a la FESPA en su primera actualización, lo que hace que su flujo de trabajo sea aún más fluido y eficiente.

empresas Digital Signage

CONCEPT INTERNATIONAL LANZA en España el nuevo reproductor de digital signage de Giada para funcionamiento 24/7

El fabricante de hardware y distribuidor de valor añadido Concept International Spain ha anunciado el lanzamiento en España del nuevo reproductor de digital signage Giada F109D, un equipo compacto en formato booksize diseñado para funcionar de forma ininterrumpida 24/7. Es especialmente adecuado para integrarse en tótems, kioscos interactivos, terminales de autoservicio o tras pantallas en espacios públicos.

El F109D destaca por su diseño sin ventilador, su alto rendimiento con procesadores Intel Twin Lake de nueva generación y su excelente eficiencia energética, lo que le permite operar sin mantenimiento incluso en entornos calurosos o con polvo, como puede ser detrás de paneles o paredes. Además, su disipador de aluminio ha ganado 5 mm para garantizar una refrigeración pasiva aún más eficaz, sin comprometer su tamaño compacto (189,6 x 148,3 x 32 mm).

Gracias a la nueva generación de procesadores Twin Lake, el F109D ofrece ahora más potencia y eficiencia. Están disponibles los nuevos procesadores QuadCore N150 y N250, así como los Core 3 N350 y N355 con ocho núcleos de eficiencia (E-cores) y velocidades de hasta 3,9 GHz. La integración de memoria DDR5 acelera significativamente el rendimiento gráfico, ideal para aplicaciones multimedia avanzadas.

Hasta tres pantallas en 4K/60Hz con un solo dispositivo

El F109D puede alimentar hasta tres pantallas simultáneamente en resolución 4K/UHD a 60 Hz, a través de dos salidas HDMI y una DisplayPort. A diferencia de otros modelos similares que sólo ofrecen dos salidas digitales, esta capacidad amplía enormemente las posibilidades en proyectos de cartelería digital. En cuanto a conectividad, incluye seis puertos USB (2 x USB 3.2 Gen2 y 4 x USB 2.0), dos puertos Ethernet RJ45 y dos interfaces serie COM. Dispone también de entrada y salida de audio, y un slot SIM para conectividad 3G/4G en

ubicaciones remotas o de difícil acceso. Una ventaja adicional es la posibilidad de separar redes internas y externas gracias a sus dos interfaces de red, minimizando riesgos de ciberseguridad y fugas de datos. El equipo es compatible con Windows 11 IoT Enterprise y Linux Ubuntu 64-bit.

“Es un equipo para instalar y olvidarse. El Giada F109D funciona de forma fiable sin ventilador, con una carcasa metálica resistente y

refrigeración pasiva eficiente. Es ideal para un uso prolongado incluso en condiciones térmicas difíciles”, señala Pablo Entrena, Business Development Manager de Concept International Spain.

El funcionamiento continuo está respaldado también por la tecnología JAHC de Giada, que incluye funciones como el watchdog (reinicio automático en caso de fallo) y temporizador RTC para encendido/apagado programado.

HIKVISION INCORPORA A imaginArt como nuevo distribuidor oficial para su línea ProAV en Iberia

Hikvision, proveedor líder mundial de soluciones y productos de seguridad y audiovisual, anuncia la incorporación de imaginArt como nuevo distribuidor oficial de su gama ProAV en España y Portugal. Esta alianza estratégica representa un paso clave en el desarrollo del área audiovisual profesional de Hikvision, con el respaldo de un partner con una destacada trayectoria y un firme compromiso con la excelencia tecnológica y comercial.

Con más de tres décadas de experiencia en el sector, imaginArt se ha consolidado como una empresa referente en soluciones de imagen digital y comunicación audiovisual. Su propuesta de valor combina un profundo conocimiento técnico con un departamento de ingeniería especializado pre y post venta, que aporta un acompañamiento integral al cliente en todas las fases del proyecto, y una potente red de distribución, lo que garantiza un servicio ágil y eficaz en todo el territorio ibérico. “Esta colaboración con imaginArt representa una excelente oportunidad para impulsar nuestra línea ProAV en el mercado ibérico. Compartimos una misma visión: ofrecer soluciones innovadoras, fiables y adaptadas a cada necesidad. Confiamos plenamente en el talento y la experiencia del equipo de imaginArt para trasladar el valor de nuestra tecnología al canal profesional”, afirma Hugo Sahuquillo, ProAV Channel Sales Hikvision en Hikvision Iberia.

imaginArt incorpora ahora al mercado español una gama completa de pantallas LED de interior y exterior, soluciones de cartelería digital y videowalls desarrolladas por Hikvision, que destacan por su alta luminosidad, resolución nítida y fiabilidad en entornos 24/7.

“La incorporación de Hikvision a nuestro catálogo, centrada principalmente en su línea LED y digital signage, es una oportunidad para ofrecer a nuestros más de 1.100 clientes profesionales (integradores, instaladores, entre otros) soluciones competitivas, escalables

y listas para integrarse en cualquier entorno profesional” afirma el equipo de dirección de imaginArt. El acuerdo permitirá a Hikvision reforzar su presencia en sectores estratégicos como la museística, la señalización digital, la formación, la comunicación corporativa y la transmisión de vídeo por IP, entre otros. La experiencia de imaginArt en estos ámbitos será clave para ampliar el alcance de las soluciones ProAV de Hikvision, diseñadas para responder a las nuevas demandas del ecosistema audiovisual profesional.

Por su parte, desde imaginArt, Estibaliz Bellón, directora comercial de imaginArt, declara que “Incorporar a Hikvision a nuestro portfolio refuerza nuestra capacidad de ofrecer soluciones audiovisuales de vanguardia”. Y destaca que “su tecnología ProAV encaja perfectamente con las necesidades actuales del mercado, y estamos convencidos de que esta alianza será un catalizador para nuevos proyectos de alto valor”. La alianza consolida el compromiso de Hikvision con la innovación y la cercanía al cliente, y marca el inicio de una etapa de crecimiento conjunto junto a un socio estratégico con visión de futuro. Hikvision es uno de los líderes globales en soluciones AIoT, con una fuerte presencia en el sector de la seguridad y el sector audiovisual. A través de su constante apuesta por la innovación y la calidad, Hikvision para el sector audiovisual tiene una amplia propuesta de valor en el mercado profesional con una completa gama de soluciones ProAV como pantallas

LED, monitores interactivos, monitores para salas de reuniones y cartelería digital, pensadas para transformar la comunicación visual en Corporativo, Retail, Educación, Transporte y Centros de control. Su misión es clara: crear entornos más inteligentes, seguros y conectados mediante tecnología de última generación, eficiencia operativa y excelencia visual. imaginArt es una empresa de importación y distribución al por mayor fundada en 1994 con sede en Barcelona (España). Desde sus inicios se concentra en las diferentes áreas del sector de la comunicación audiovisual con especial énfasis en los mercados de la educación y corporate, museística, la señalización digital y la transmisión de vídeo por IP. imaginArt cuenta con un departamento de ingeniería para apoyar los proyectos de sus clientes ya sean integradores, desarrolladores o revendedores del sector informático o audiovisual. En total más de 1.100 clientes confían anualmente a la empresa y en el valor añadido que genera para los productos que importa y distribuye para España, Portugal y Andorra.

empresas Digital Signage

LAS NUEVAS PANTALLAS

multitáctiles 24/7 PCAP de la serie 3000 de Philips Interactive

llevan la versatilidad, la legibilidad y la sostenibilidad al siguiente nivel

La esperada serie Interactive 3000 de Philips, con un diseño, funcionalidad y software mejorados, ofrece nuevos tamaños para maximizar la versatilidad y las posibilidades de instalación, y es ideal para una amplia gama de mercados verticales. Ideal cuando la calidad del color y la nitidez visual -hasta el más mínimo detalle- son primordiales para la experiencia visual.

PPDS, el proveedor mundial exclusivo de Philips Professional Displays y soluciones complementarias, se complace en anunciar el esperado lanzamiento de su gama más avanzada y versátil de pantallas multitáctiles hasta la fecha con la nueva y renovada Philips Interactive Serie 3000 para instalar en un número cada vez mayor de entornos 24/7.

Presentada en ISE 2025 en Barcelona, la elegante y sin biseles Philips Interactive 3000 Series, marca una nueva generación de pantallas multi-touch Android SoC de PPDS. Diseñada

para ofrecer la mejor experiencia visual, garantiza una precisión excepcional, y un color y y un brillo extraordinario. Como evolución de la popular gama Philips T-Line Kiosk, la nueva Philips 3000 Series ha sido rediseñada en base a las necesidades del mercado e incorpora los últimos avances en hardware, tecnología táctil PCAP y software. Su flexibilidad permite adaptarse a una amplia variedad de instalaciones, incluyendo retail (centros comerciales), estaciones de transporte y el sector de la restauración, entre otros.

Andrea Barbuti, Global Product Management Lead para EMEA en PPDS, comentó: “ Con la serie T-Line de Philips, pusimos el listón muy alto en cuanto a cómo y dónde se pueden utilizar las pantallas interactivas para aportar nuevos beneficios empresariales y mejorar las experiencias de los usuarios. Ahora, con la nueva Philips Interactive 3000 Series, estamos subiendo el listón aún más, ofreciendo una versatilidad sin precedentes y nuevas oportunidades para un público aún más amplio.”

Disponible en una amplia gama de modelos en 24” (de vuelta por demanda popular), 32”, 43” y 55”, la nueva Philips Interactive 3000 Series ha sido diseñada para afrontar cualquier desafío, ofreciendo un rendimiento de primer nivel, una fiabilidad excepcional y una flexibilidad total para cualquier espacio.

Optimizada para funcionar 24/7 y rediseñada en colaboración con partners y clientes, esta nueva serie va más allá de los límites tradicionales de montaje en retrato y paisaje. Ahora, todos los modelos incluyen una opción de inclinación de 30 grados y soportes de marco abierto opcionales, ampliando las posibilidades de instalación y fomentando la creatividad en cualquier entorno.

La demanda de pantallas inclinadas sigue creciendo, especialmente en quioscos, donde las empresas buscan expandir o renovar sus pantallas interactivas más allá de los formatos más pequeños, como las tabletas. ¿Preocupado por la seguridad? La Philips Interactive 3000 Series incorpora un modo Kiosco seguro, que desactiva cualquier control remoto no autorizado, garantizando una gestión y uso sin riesgos.

Lutz Harder, Global Product Manager for Interactive Displays en PPDS, añadió: “Ya sea en un estante – ideal para el modelo de 24” –, inclinado o en vertical para POS, configuradores, puntos de pedido y quioscos – con las versiones de 32” y 43” –, o como solución de wayfinding con la de 55”, las posibilidades de instalación y los beneficios de la Philips Interactive 3000 Series son prácticamente ilimitados.” Y esto es solo el principio.

Con el firme compromiso de ofrecer una experiencia visual sin igual, la nueva Philips Interactive 3000 Series de PPDS ha sido diseñada para garantizar la mejor visibilidad en entornos con

alta luminosidad y resistir el uso intensivo, incluso con los dedos más descuidados. Disponibles de serie, todos los modelos de la serie Philips Interactive 3000 están equipados con una impresionante pantalla táctil PCAP integrada, a la vez que están dotados de revestimiento antirreflejos y antihuellas, lo que permite una presentación perfecta, sin importar el contacto de los dedos con la limpieza.

¿Necesitas una pantalla que funcione a la perfección en entornos con cambios constantes de iluminación? No hay problema. La Philips Interactive 3000 Series ofrece un rendimiento óptimo en todo momento: los modelos de 24” y 32” alcanzan un brillo de hasta 350 cd/ m², mientras que las versiones más grandes de 43” y 55” ofrecen 450 cd/m², asegurando una visibilidad excepcional y una mejor experiencia de usuario.

Lutz Harder lo explica claramente: “Si no puedes ver o usar la pantalla, ya sea por una luz demasiado intensa, reflejos molestos o simplemente porque está cubierta de huellas de clientes, la experiencia está arruinada. En Philips Professional Displays, la experiencia del usuario es nuestra prioridad, y con la nueva Philips Interactive 3000 Series, hemos trabajado para que las pantallas sean fáciles de limpiar y ofrezcan un rendimiento impecable en todo momento.”

A nivel interno, la Philips Interactive Serie 3000 ayuda a facilitar la vida de los responsables de AV/IT, sino que también aporta beneficios inmediatos en sostenibilidad y rentabilidad con cada instalación.

Como parte de la creciente familia de Android SoC de PPDS, estas pantallas cuentan con un potente Android 13 SoC profesional integrado, ofreciendo una experiencia plug-and-play sin interrupciones. Con 4GB de RAM y 32GB de

almacenamiento interno, eliminan la necesidad de un reproductor multimedia externo, permitiendo cargar contenido directamente en la pantalla para su visualización inmediata. Para una tranquilidad total, la Philips Interactive 3000 Series incorpora la reconocida tecnología FailOver de PPDS, que garantiza que la pantalla nunca se quede en negro, manteniendo el contenido activo 24/7, incluso en caso de fallos en la señal de origen.

Ya sea con una única pantalla o con múltiples instalaciones en todo el mundo, la Philips Interactive 3000 Series ofrece avanzadas capacidades de monitorización, mantenimiento y gestión remota, gracias a la plataforma Philips Wave.

Desarrollada por el equipo de PPDS, Philips Wave es una plataforma escalable basada en API-first, que permite a los usuarios gestionar sus pantallas de forma local o centralizada, optimizando tiempo, consumo energético y costos operativos. Actualización de firmware y software, ajustes de configuración, mantenimiento predictivo, creación de contenido y programación son solo algunas de las funciones disponibles. Además, ProStore proporciona un marketplace digital con acceso a aplicaciones y servicios sin preocupaciones de compatibilidad. Además de la conectividad inteligente, la Philips Interactive 3000 Series ha sido diseñada pensando en la sostenibilidad. Su eficiencia energética se ha optimizado para reducir el consumo de energía sin comprometer el rendimiento, incorporando control automático de retroiluminación, que ajusta inteligentemente el brillo según las condiciones de luz, garantizando siempre una visibilidad perfecta. La Philips Interactive 3000 Series ya está disponible a nivel mundial, con demos disponibles en los PPDS Studio Showrooms en EMEA, Norteamérica e India.

empresas Digital Signage

EL GRUPO STELLANTIS ELIGE la tecnología Crystal LED de Sony para su emblemático espacio

Stellantis, uno de los principales actores de la industria automovilística con 14 marcas de automóviles, deseaba sustituir la anticuada instalación de su emblemática sala parisina “Dome”, dedicada a sus talleres Design Europe, para las presentaciones internas de los responsables de marca y eventos mediáticos.

El grupo Stellantis ha elegido una pantalla Sony Crystal LED de la serie BH para renovar esta emblemática sala. El nuevo videowall premium, una pantalla de alto rendimiento de 16 metros de largo y 3 metros de alto, sustituye a una solución de videoproyección que llevaba instalada 10 años. Ahora representa el nuevo estándar en calidad visual.

Una experiencia inmersiva para las marcas

Utilizada para las presentaciones de los directores generales de las distintas marcas del Grupo, así como para el lanzamiento de vehículos, el “Dome” debía reflejar la excelencia del grupo automovilístico. El objetivo era sustituir una

solución de videoproyección anticuada por un dispositivo de altísimo rendimiento capaz de reproducir con precisión hasta el más mínimo detalle de los modelos expuestos -colores, texturas, acabados-, creando al mismo tiempo un efecto “wow” inmediato. Un proyecto ambicioso sujeto a importantes limitaciones técnicas -en particular, los elevados niveles de luz ambiental, la necesidad de una colorimetría impecable y la necesidad de una fiabilidad absoluta para crear una experiencia visual espectacular.

La solución de Sony

Tras una licitación pública y una comparación entre tres proveedores, Sony se impuso con

su tecnología Crystal LED BH 1 5D, diseñada para entornos muy exigentes. El alto nivel de luminosidad (1.700 cd/m²) de la pantalla Crystal LED BH15D garantiza una visibilidad perfecta, incluso en un entorno bañado por la luz natural como el de su sala “Dome”. Su revestimiento antirreflejos elimina cualquier distracción visual, al tiempo que mejora la profundidad de los negros y el efecto de inmersión.

Para Stellantis, la precisión del color era esencial para respetar la identidad visual de las marcas de automóviles presentadas. Gracias a su procesador de imagen X1 ™ para Crystal LED y a su tecnología Super Bit Mapping de 22 bits, la serie BH ofrece una reproducción ultra fiel, ga-

rantizando una presentación precisa de los acabados, los colores de la carrocería y las texturas. El excepcional tamaño de la pantalla también permite a los equipos proyectar representaciones en 3D a tamaño real de los vehículos, comparando diferentes modelos, configuraciones o acabados, para mejorar la experiencia inmersiva de las presentaciones.

“La nitidez de las imágenes, la profundidad de los negros y la fidelidad de los colores son fantásticas. El renderizado es impresionantemente realista, ya sea para vídeos, renderizaciones 3D o comparaciones de modelos”, afirma Phillipe Deren, Jefe de Desarrollo de Diseño Digital de Stellantis. Más allá de las prestaciones tecnológicas y la fiabilidad de la solución, la asistencia permanente de Sony y de su socio integrador SCC,

que garantizó un seguimiento de alta calidad desde la instalación hasta los ajustes finales, constituyó una baza importante para la satisfacción global del grupo.

“Como integrador del proyecto, gestionamos todo el despliegue de la pantalla LED Crystal de Sony en la sala Dome, sobre una estructura suspendida diseñada por nuestro socio. Este proyecto se llevó a cabo en un plazo especialmente exigente , en pleno mes de agosto de 2024, cuando nuestros equipos también estaban movilizados para los Juegos Olímpicos de París. A pesar de las limitaciones logísticas y técnicas, pudimos garantizar una ejecución fluida y precisa, conforme a las elevadas expectativas de Stellantis. Este tipo de despliegue ilustra perfectamente la capacidad de SCC France

para realizar proyectos de misión crítica en colaboración con socios tecnológicos de confianza como Sony”. - Laurent Benedetti, Director del Departamento Audiovisual de SCC Francia “Apoyar a un grupo internacional como Stellantis en un proyecto tan estratégico y exigente ha sido un verdadero motivo de orgullo para nuestros equipos. Esta colaboración ilustra a la perfección nuestra capacidad para ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia, sin dejar de prestar atención a las necesidades específicas de nuestros clientes. El resultado obtenido en la sala ‘Dome’ es un testimonio del compromiso de Sony para ofrecer experiencias visuales sin concesiones, incluso en los entornos más complejos”, afirma Jérémie Delvallée, ingeniero de preventa y especialista de producto de Sony.

¿DE VERDAD AÚN NO

has incorporado el Direct-To-Film a tu negocio?

El Direct-To-Film, o la técnica de estampación que se basa en la impresión de una película y su transferencia directa sobre una superficie (habitualmente textil), ha tenido una evolución muy destacada en los últimos años. Fue especialmente el año 2023 cuando su explosión hizo crecer exponencialmente las unidades instaladas en Europa.

Esta evolución ha ido en detrimento del DTG (Direct-To-Garment) como técnica prevalente en estampación textil directa. Pero ¿cuál es la situación en este 2025? Tras ese despunte de hace año y medio, ahora acudimos a una fase más estable que destaca, principalmente, por la irrupción de grandes marcas en el sector, que añaden un plus de calidad y garantía. Es el caso de Epson que se lanza de lleno al mercado DTFilm con soluciones rollo a rollo como la SureColor G6000.

¿Por qué optar por el DTFilm?

Quizás una de las grandes ventajas de esta técnica es la eliminación de la necesidad de pretratar las piezas antes de su estampación (a

diferencia del DTG) o del uso de pantallas y su preparación (a diferencia de la serigrafía). Asimismo, la técnica de DTFilm no se centra en un tipo de textil determinado, sino que permite su transferencia a cualquier tejido y prácticamente cualquier posición.

Seguro tienes una posible aplicación y valor añadido, a través del Direct-To-Film, para tus clientes. Aquí te señalamos algunas de ellas, para que empieces a valorar (si no lo has hecho ya) su incorporación a tu línea de servicio:

 Amplia gama de aplicaciones y un único proceso.

 Capacidad de imprimir sobre superficies difíciles o irregulares (gorras, zapatillas, bolsillos...).

 Imagen de alta calidad, sin impacto, aunque utilices textiles de baja calidad.

 Alta productividad, especialmente en impresión rollo a rollo continua.

 Sin pretratamiento para textiles oscuros.

 Menos necesidad de manipulación y ahorro en costes.

 Puedes imprimir únicamente los transfers para que el cliente los aplique.

¿Cuándo optar por el DTG, entonces?

Optaríamos por la impresión directa sobre tejido (algodón), especialmente cuando la superficie impresa es muy grande. El DTFilm puede suponer problemas de transpirabilidad, por lo que siempre será

mejor la impresión directa. Importante que entiendas que en muchas ocasiones se requiere de tinta blanca, por ese motivo la SC-G6000 incorpora doble capacidad de tinta blanca. Asimismo, también deberás tener en cuenta que si imprimes muy poca cantidad o trabajos pequeños con DTFilm vas a desechar mucho film, con lo cual siempre es mejor planificar y producir más. Si tienes una prioridad muy clara por la sostenibilidad, debes entender que la huella del DTFilm es mayor que el DTG, puesto que vas a requerir de un “shaker” o unidad de mezcla del polvo.

La propuesta de Epson: SureColor G6000 (y más)

La solución DTFilm que propone Epson destaca especialmente por la calidad de impresión y la garantía que ofrece el fabricante. Debes tener en mente que esta solución incluye la impresora (SC-G6000), la tinta y el software. Asimismo, vas a necesitar de otros componentes que te facilitará cualquiera de los partners de Epson (plancha de presión, shaker, film y polvo).

La impresora SureColor G6000 es la primera incursión de Epson en el Direct-To-Film roll-to-roll y utiliza tecnología ampliamente reconocida de la gama DTG de la firma. Esta nueva serie permite un ancho máximo de impresión de 900mm, para rollos de hasta 1500mm de diámetro y 10 Kg de peso. El cabezal es el exitoso y ampliamente usado en el mercado PrecisionCore MicroTFP de Epson y la máquina utiliza bolsas de tinta de 1.6 litros en cinco

colores: Cian, Magenta, Amarillo, Negro y Blanco. Con la SCG6000 vas a poder transferir tus films impresos sobre tejidos de algodón, poliéster, nylon, piel, rígidos y cualquier tipo de material que permita aplicar calor.

La solución de Epson para quienes produzcan DTFilm aporta una clara ventaja en el mercado al contar con funciones de autolimpieza y recirculación del blanco, las cuales estabilizan la producción y las operaciones con la máquina aportando una gran fiabilidad al sistema. Según el acabado que esperes, vas a poder utilizar una o dos pasadas, lo que influye en tu productividad. Para diseños “poco exigentes”, si imprimes a una sola pasada vas a ver incrementada notablemente tu capacidad de sacar trabajos adelante. La tinta UltraChrome DF, específicamente diseñada para esta tecnología, produce diseños con gran detalle e imágenes extraordinarias sin importar el tejido sobre el que se van a aplicar. Además, cuenta con certificado OekoTex Eco Passport y GOTS, lo que implica una reducción del impacto ambiental.

Diversifica tu negocio. Amplía tus oportunidades

Suma el DTFilm a tu negocio y empieza a sacarle el máximo partido. Especialmente pensada para diseños de poco tamaño, va a aportarte una gran productividad al poder imprimir múltiples diseños en rollo continuo y pasar a aplicación posterior. ¿Aún te lo estás pensando? www.epson.es/textil

especial impresión textil

EURECAT CREA UN PLÁSTICO biodegradable de origen natural para la fabricación de textiles

El centro tecnológico Eurecat ha creado una formulación innovadora de ácido poliláctico, un plástico biodegradable de origen natural conocido como PLA, específicamente diseñada para la fabricación de textiles de bajo impacto ambiental tanto en el origen, fuentes renovables, como en el final del ciclo de vida a través de su biodegradabilidad, que puede contribuir a la reducción de los residuos plásticos en vertederos y océanos.

“La innovación surge del estudio, por parte de Eurecat, de los bioplásticos como alternativa sostenible a los plásticos convencionales usados en la industria, ya que se pueden utilizar para fabricar productos textiles de un solo uso que se degraden de forma natural, de forma acelerada, sin dejar residuos en el medio ambiente”, señala Javier Baselga Zapater, Innovation Manager de Polymeric & Composites Processes de Eurecat.

Según explica, Sofia Perales Viñals, investigadora de Polymeric & Composites Processes de Eurecat, “el proceso ha sido desarrollado íntegramente en las instalaciones de Eurecat, desde la formulación, en Cerdanyola, hasta el multifilamento biodegradable generado y la fabricación del material textil, en Canet de Mar, donde se han llevado a cabo también las pruebas acordes a los estándares ISO de la industria textil, consolidando un proceso de producción completamente sostenible”.

En el caso de la industria textil, es habitual el uso de plásticos sintéticos como el poliéster (PET, PBT y PTT), nylon (Poliamida) o polipropileno. Sin embargo, hay poliésteres sintetizados a partir de recursos naturales como el PLA, que son una alternativa sostenible a los plásticos sintéticos convencionales derivados del petróleo.

A pesar de que el ácido poliláctico es biobasado, su tiempo de biodegradación todavía es muy alto, por lo que Eurecat ha estudiado alternativas modificando la formulación del PLA para acelerar su degradación. A partir de este proceso, el equipo de investigadores de Eurecat ha obtenido hilos sintetizados, con el fin de obtener una biodegradación acelerada. El PLA es un plástico biodegradable elaborado a partir de recursos renovables, que se utiliza habitualmente en la impresión 3D. Este polímero termoplástico se puede obtener a partir de la fermentación de vegetales como el maíz, la yuca o la caña de azúcar, entre otros. El centro tecnológico Eurecat aglutina la experiencia de más de 800 profesionales

que generan un volumen de ingresos que supera los 69 millones de euros anuales y presta servicio a 2.000 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales son algunos de los servicios que Eurecat ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores.

Eurecat cuenta con once sedes en Cataluña, situadas en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus, Tarragona, Amposta y Vila-seca, y con presencia en Málaga, Madrid y Chile. Asimismo, Eurecat participa en más de 200 grandes proyectos consorciados de I+D+I nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con más de 230 patentes y 10 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa.

MIMAKI LANZA LAS IMPRESORAS

Tx330-1800

y Tx330-1800B para

aplicaciones textiles bajo demanda, sostenibles y de alta calidad

Mimaki Europe, proveedor líder de impresoras de inyección de tinta industriales, plotters de corte e impresoras 3D, presenta dos nuevas impresoras directas sobre textil, la Tx330-1800 y la Tx330-1800B. La serie Tx330 ofrece amplias capacidades de impresión textil, capaz de imprimir en una variedad de materiales con un mínimo de aguas residuales.

Adiferencia de los procesos de impresión textil convencionales que requieren equipos de pre y posprocesamiento, la serie Tx330 agiliza la producción en una solución más eficiente en espacio, ideal para usuarios con espacio limitado.

La serie Tx330 impulsa la transformación de la industria textil hacia soluciones sin agua y de alta calidad, así como para los fabricantes de ropa, que buscan una impresora que ofrezca calidad y sostenibilidad. Las impresoras están equipadas con capacidad de doble conjunto de tintas para cambiar sin problemas entre tintas de pigmentos textiles y tintas de sublimación, diversificando aún más las posibilidades de aplicación.

A diferencia de las tintas de colorantes convencionales, estas soluciones simplifican el proceso con un procedimiento de impresión y fijación por calor sencillo. Esto elimina la necesidad de amplias instalaciones para el suministro de agua, el drenaje y el tratamiento de aguas residuales, así como la experiencia en teñido necesaria para operar, haciendo que la impresión textil digital sea más accesible.

La Tx330-1800 permite una impresión sin costuras tanto en tela como en papel en una sola máquina, ideal para producir señalización textil y telas interiores. Mientras tanto, la Tx330-1800B utiliza una cinta transportadora que ahorra espacio para imprimir de manera estable en telas elásticas, gruesas y delgadas comúnmente utilizadas para prendas de vestir, ideales para la producción de prendas de corta duración y variadas en espacios pequeños, como oficinas, escuelas y tiendas minoristas.

Arjen Evertse, director general de ventas para EMEA de Mimaki Europe, comenta: «En cuanto al mercado textil actual, prevemos que la demanda de productos textiles producidos bajo demanda y a nivel local seguirá creciendo. Entonces, con eso en mente, lanzamos dos productos que son fáciles de usar, versátiles y sostenibles, para aquellos impresores que buscan incorporar capacidades de impresión textil en un espacio pequeño, sin comprometer las capacidades y la calidad.

“El aspecto de la versatilidad de la tinta de estas impresoras aborda la importante preocupación de la contaminación del agua industrial, de la cual el teñido textil tradicional por sí solo contribuye alrededor del 20%.

Utilizando procesos de sublimación de pigmentos textiles y tintes, las últimas soluciones de impresión de Mimaki eliminan la necesidad de grandes cantidades de agua típicamente requeridas en el posprocesa-

miento, creando un proceso mucho más eficiente en el uso de recursos sin casi ningún uso de agua, al tiempo que reducen significativamente el consumo de energía “.

La serie Tx330-1800 utiliza el “Motor 330” de Mimaki, que proporciona los mismos detalles nítidos, coloración suave e impresión en color precisa que otras entradas de la serie 330 debido a la expresión de gradación suave y las capacidades de impresión de alta densidad.

Para acompañar a la serie Tx330, Mimaki también presenta un software de RIP textil, el TxLink5. Esta última versión del software TxLink está diseñada para mejorar aún más el flujo de trabajo en entornos con múltiples impresoras, lo que permite a los usuarios administrar sus procesos de impresión de manera más eficiente.

SOSTENIBILIDAD EN LAS FERIAS

textiles de Messe Frankfurt: cinco temas clave para la industria textil y de la moda

Con el nuevo informe “Texpertise Econogy Insights”, las ferias textiles de Messe Frankfurt destacan cinco temas clave que enfrenta la industria textil y de la confección en su transformación hacia una mayor sostenibilidad. Estos temas clave se basan en los resultados del análisis de sostenibilidad ofrecido a las empresas expositoras como parte del programa de sostenibilidad textil Texpertise Econogy y en conversaciones con expertos internacionales en el sector.

Residuos textiles equivalentes en volumen a 370.000 aviones Airbus a plena carga, una tasa de reciclaje del 1% y el 99,7% de las micro, pequeñas y medianas empresas: la industria textil y de la confección no solo es un mundo de cifras superlativas, sino también una industria con una de las cadenas de suministro más complejas del mundo. La situación de la industria en términos de sostenibilidad y los factores que impulsan y obstaculizan su transformación son el tema central del informe «Texpertise Econogy Insights: cinco avances clave para una industria textil más sostenible», publicado hoy por Texpertise, una red de más de 60 eventos textiles de Messe Frankfurt en 13 países.

“La transformación requiere cooperación. Los eventos textiles internacionales de Messe Frankfurt sirven como ejes clave para el cambio en este proceso. Con el programa internacional de sostenibilidad Texpertise Econogy, estamos haciendo tangibles los avances para una industria más sostenible, conectando a pioneros ecológicos con empresas y creando puntos de acceso para el conocimiento y la creación de redes”, afirma Olaf Schmidt, Vicepresidente de Textiles y Tecnologías Textiles de Messe Frankfurt. Junto con reconocidos expertos de la investigación, el sector empresarial y las asociaciones textiles, Messe Frankfurt analiza cinco temas clave para la transformación sostenible de la industria textil y de la confección internacional: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como referente internacional para el comportamiento corporativo responsable, la transparencia y la trazabilidad en las cadenas de suministro globales, así como las ventajas y desventajas de las fibras naturales, sintéticas y regeneradas en términos de compatibilidad ambiental y funcionalidad. También evalúa estándares de procesos respetuosos con el medio ambiente y enfoques innovadores para el reciclaje textil. Entre los entrevistados para el informe se encontraban representantes de la Universidad Aalto; Euratex; Fashion for Good; Grupo Hohenstein; IKEA; Asociación Industrial de Acabados, Hilos, Tejidos y Textiles Técnicos (IVGT); Oberbadische Bettfedernfabrik (OBB); Instituto Sajón de Investigación Textil (STFI); Red de las Naciones Unidas de Moda y Estilo de Vida; VDMA Tecnologías de Cuidado Textil, Tejidos y Cuero; Asociación Alemana de Fabricantes de Textiles para el Hogar y el Instituto Wuppertal para el Clima, el

Medio Ambiente y la Energía. Estos temas se derivan de los resultados de los Texpertise Econogy Checks, la evaluación de sostenibilidad a la que las empresas expositoras pueden someterse en 24 de los más de 60 eventos textiles de Messe Frankfurt en todo el mundo. La evaluación evalúa a las empresas según un conjunto de estándares internacionales de sostenibilidad en las áreas de Cadena de Suministro Sostenible, Materiales y Procesos, así como Estrategia e Innovación. Entre enero de 2024 y enero de 2025, un total de 820 empresas en 17 eventos en Alemania, Francia, EE. UU. y China completaron el Econogy Check. Un compromiso continuo con una mayor sostenibilidad

Desde 2008, Messe Frankfurt ha desempeñado un papel activo en la promoción de la sostenibilidad dentro de la industria textil y de la moda global. En sus ferias textiles internacionales, desarrolló herramientas de gestión para la sostenibilidad textil desde una etapa temprana, además de crear áreas especiales para innovaciones textiles sostenibles e integrar temas de sostenibilidad en sus programas complementarios. A finales de 2023, Messe Frankfurt agrupó todas las actividades relacionadas con la sostenibilidad en sus eventos textiles internacionales bajo un único paraguas de comunicación: Texpertise Econogy. El objetivo es garantizar una mayor visibilidad de las innovaciones textiles sostenibles, ofrecer una mejor orientación en un mundo de desarrollos de sostenibilidad cada vez más complejos y promover la transferencia de conocimiento y la cooperación dentro de la industria textil internacional en lo que respecta a la transformación sostenible. Desde su lanzamiento, Texpertise Econogy se ha implementado en 24 de los aproximadamente 60 eventos Texpertise en todo el mundo.

Con una cartera de más de 60 ferias textiles internacionales en 13 países, Messe Frankfurt es líder mundial en el mercado de ferias textiles. La cartera de ferias abarca toda la cadena de valor de la industria textil: Texpertise reúne estos eventos, temas de actualidad y una red global de más de 500.000 representantes del sector de todo el mundo. Como plataforma central de comunicación, Texpertise proporciona información sobre las marcas feriales de renombre mundial y los servicios de primera clase que ofrece Messe Frankfurt.

Descubre cómo podemos ayudarte

A TENER MÁS VISIBILIDAD Y CAPTAR NUEVOS CLIENTES

Tendrás presencia en:

• Nuestra web

• Nuestras redes sociales

• Nuestros medios (revista, newsletters)

• Networkings

• Ferias

TIENDA ONLINE

• Vende en nuestra web tus diseños de pequeño formato

KIT DIGITAL

• Específico para el Sector del Rótulo

• Web

• App

• Gestión

Lo primero, consulta nuestra guía de servicios

NORMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ASERLUZ

• Un sello de prestigio para tu empresa

www.aserluz .org

Tel.: 915 35 88 99

Email: info@aserluz.org

HEIMTEXTIL 2026 APROVECHA su potencial de crecimiento mediante combinaciones estratégicas de grupos de productos

Tras una exitosa edición con un aumento tanto en visitantes como en expositores, Heimtextil aprovecha su potencial de crecimiento con una nueva estructura de pabellones optimizada en 2026, respondiendo así a las cambiantes necesidades del mercado.

La feria más influyente e internacional de textiles para el hogar y contract, así como de diseño textil, está desarrollando su gama de productos de forma específica para cada grupo objetivo, acortando distancias y fomentando sinergias entre sus diversos segmentos de productos.

Con un nuevo concepto de pabellón, Heimtextil se basa en el éxito de la última edición, que vio un aumento en el número de visitantes y expositores, y responde a las demandas actuales del mercado textil: «Heimtextil 2025 se caracterizó por una mayor internacionalidad y demanda. En 2026, aprovechamos esta sólida posición inicial para adaptar aún más la gama a las necesidades de todos los participantes de la feria, seleccionando y combinando estratégicamente los grupos de productos relevantes y, de este modo, impulsar un mayor potencial de crecimiento», afirma Olaf Schmidt, Vicepresidente de Textiles y Tecnologías Textiles.

El nuevo concepto consolida a Heimtextil como la plataforma líder del sector para el diseño integral de interiores textiles y no textiles. En tiempos difíciles, ofrece al sector una base sólida. Gracias a la coincidencia de grupos objetivo de visitantes, los expositores amplían su alcance y captan la atención de nuevos clientes potenciales. El uso de todas las entradas aumenta la eficiencia y ayuda a los compradores a encontrar nuevos socios comerciales relevantes. Contenidos clave, como las tendencias de Heimtextil, garantizan un mayor tráfico y aumentan la visibilidad de los fabricantes. Foto: Messe Frankfurt / Pietro Sutera.

Diseño de interiores textil y no textil

El nuevo centro de diseño de interiores textil y no textil de alta calidad, así como de tejidos decorativos y para muebles, se encuentra en los pabellones 3.0, 3.1 y 4.1. En el pabellón 3.0, Conceptos de Diseño de Interiores: Ventanas, Paredes y Suelos, los visitantes encontrarán una amplia gama de productos,

desde papel pintado e impresión digital hasta editores textiles, cortinas y revestimientos de suelo, además de protección solar. La combinación de productos individuales de alta calidad y colecciones completas crea conceptos de interiorismo holísticos que se adaptan a las necesidades de decoradores de interiores, diseñadores, tiendas de bricolaje y comercios especializados.

Los pabellones adyacentes 3.1 y 4.1 complementan esta oferta. Juntos, ambos niveles ofrecen la mayor gama internacional de tejidos decorativos y de tapicería, textiles para contract, pieles sintéticas, textiles para exteriores, así como fibras e hilos. Entre las novedades más destacadas se encuentran la Biblioteca de Interiorismo, Arquitectura y Hostelería en el pabellón 3.1 y la instalación de diseño de Patricia Urquiola en el pabellón 3.0. Estas instalaciones convierten el área en un centro de contenido central para diseñadores, arquitectos y responsables de la toma de decisiones en el sector hotelero.

Diseñadores de descanso y textiles: conexiones directas En el pabellón 4.0, Smart Bedding presenta una amplia selección de ropa de cama, mantas, almohadas, colchones, sistemas de descanso, fibras e hilos. La conexión con Bed, Bath & Living en los pabellones 5.0, 5.1, 6.0 y 6.1 facilita la conexión entre los minoristas de camas y los responsables de la toma de decisiones de los sectores hotelero, contract y minorista especializado. Allí, marcas y proveedores de marcas blancas presentan ropa de cama, textiles de baño, mantelería y mantelería, cojines decorativos y accesorios para el hogar. Como novedad en 2026, el Diseño Textil se ubicará en el pabellón 6.1. Estudios de diseño y proveedores de CAD/CAM encuentran aquí un entorno creativo, junto a Heimtextil Trends 26/27, con diseños que se integran a la perfección con las colecciones del futuro.

Plataforma integral para la industria global de alfombras y suelos

Alfombras y Moquetas triplicó el número de expositores en 2025. Gracias a la nueva estructura de pabellones, este segmento consolidado cuenta con nuevas oportunidades de crecimiento. Se complementa con el nuevo segmento de productos Suelos y Equipamiento. La combinación de revestimientos de suelo textiles y no textiles maximiza las sinergias para arquitectos, diseñadores de interiores y tiendas de bricolaje, a la vez que abre nuevas oportunidades para minoristas especializados y artesanos.

En los modernos pabellones 11.0 y 12.0, los principales proveedores presentan alfombras tejidas a máquina, tejidas a mano y anudadas a mano, artículos únicos y felpudos. En el segmento Suelos y Equipamiento, inmediatamente adyacente al pabellón 12.0, se exhibirán revestimientos de suelo elásticos, revestimientos de suelo de diseño, corcho, laminados,

parqué y soluciones para exteriores. Presentaciones especiales complementan la variedad con contenido que promueve el negocio.

Global Home y Global Home Excellence: conceptos probados y nuevas oportunidades

El concepto de Global Home, consolidado en los pabellones 8.0 y 9.1, y Global Home Excellence en el pabellón 9.0, continúa en 2026. Fabricantes internacionales y pabellones nacionales presentan una amplia gama de productos, directamente en las entradas de Galleria y Torhaus. Además, Global Home y Global Home Excellence estarán ubicados en los pabellones 10.1, 10.2 y 10.3. La conexión con Carpets & Rugs y Flooring & Equipment crea valiosas sinergias: la fusión de grupos objetivo complementarios consolida a Heimtextil como la mayor plataforma europea para el suministro de textiles para el hogar de alta calidad.

FESPA PRESENTA UNA nueva y elegante imagen de marca

FESPA se complace en presentar su nueva imagen de marca, una iniciativa que destaca su evolución y su visión de futuro. La nueva imagen, lanzada al mismo tiempo que el nuevo eslogan de FESPA: «Conectar, Inspirar, Apoyar», supone más que un cambio visual: refleja el propósito de FESPA: servir a su comunidad, promover la creatividad y conectar a los profesionales de la impresión con las herramientas y el conocimiento que necesitan para prosperar.

La imagen renovada presenta una tipografía elegante y moderna, y logotipos renovados que garantizan la coherencia en los activos de marca y la cartera de eventos de FESPA. Es limpia y vibrante, y subraya el compromiso de FESPA de promover la innovación, la colaboración y la excelencia.

La nueva imagen de marca se está implementando en todas las plataformas de FESPA, incluyendo su sitio web, redes sociales, comunicaciones con sus miembros y ferias emblemáticas.

Duncan MacOwan, Director de Marketing y Eventos de FESPA, comenta: «Nuestra nueva imagen es innovadora, futurista y aporta una nueva claridad a nuestra presentación ante nuestra comunidad global. Es importante destacar que refuerza nuestro compromiso de inspirar y apoyar a nuestra red a medida que el panorama de la impresión continúa evolucionando».

La nueva imagen de marca, anunciada hoy, coincide con la publicación del manifiesto FESPA Future [con hipervínculo], que detalla cómo FESPA conecta, inspira y apoya a su comunidad más allá de sus ferias globales. El manifiesto FESPA Future es el primer informe de FESPA diseñado íntegramente con la nueva imagen de marca.

Las formas en que FESPA conecta, inspira y apoya a su comunidad más allá de sus eventos incluyen: Comparte perspectivas y señala tendencias a través de su socio de liderazgo intelectual Keypoint Intelligence, así como a través de sus diversos canales;Fomenta la innovación y el intercambio de conocimientos a través de su sitio web, centros de contenido y el contenido del Club FESPA; • Promueve la sostenibilidad y lidera con el ejemplo, habiendo recibido la Certificación ISO para la Gestión Sostenible de Eventos en 2024. Involucra activamente a la próxima generación de impresores a través de las actividades de sus Asociaciones y los Días de Participación Juvenil en sus ferias globales; Reinvierte en las actividades y programas de sus Asociaciones en todo el mundo; Proporciona recursos educativos impresos y otro tipo de apoyo a comunidades desfavorecidas en todo el mundo, a la vez que fomenta prácticas sostenibles en el sector de la impresión, a través de su organización hermana, la Fundación FESPA. FESPA invita a su comunidad global a explorar su nueva imagen de marca, mientras avanza con su renovada imagen.

PRINT4ALL 2025 CIERRA con más de 20.000 visitantes

Con 20.297 profesionales del sector de 68 países y 245 expositores, Print4All, la feria organizada por Fiera Milano y promovida por ACIMGA y ARGI, que cerró sus puertas el pasado 30 de mayo, ha reafirmado su posición como evento de referencia para los sectores de la impresión y la conversión. El evento demostró una vez más ser una plataforma estratégica para el avance tecnológico, el diálogo sectorial y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

La digitalización, la automatización y la sostenibilidad fueron los temas clave que recorrieron la tecnología expuesta. La inteligencia artificial, cada vez más integrada en los procesos, está haciendo que la industria de la impresión y la conversión sea más eficiente y flexible. Se hizo especial hincapié en las soluciones ecológicas, desde materiales reciclables y circulares hasta la eficiencia energética y tecnologías aplicables a la maquinaria existente. En el sector de la impresión surgieron varias tendencias nuevas, todas ellas posibles gracias a la innovación tecnológica: desde la impresión táctil con efectos multisensoriales hasta el embellecimiento digital en un solo paso, e incluso la posibilidad de imprimir en una amplia gama de materiales naturales y reciclados. El sector del acabado también experimentó una innovación significativa, volviéndo-

se cada vez más inteligente y personalizado, ideal para la producción a medida y de tiradas cortas.

En los sectores de la conversión y el cartón ondulado, la atención se centró una vez más en las soluciones digitales, incluyendo sistemas integrados, a menudo desarrollados mediante colaboraciones entre múltiples marcas, y en accesorios innovadores, como la cinta de rasgado y la cinta de refuerzo, diseñados para aumentar la eficiencia y cumplir con los criterios de sostenibilidad.

Áreas especiales

Tres áreas de enfoque específicas destacaron las principales oportunidades de crecimiento para el mercado: el cartón ondulado (Corrugated Experience), los nuevos materiales (PrintMat) y la

importancia de la formación y la colaboración entre asociaciones (WeArePrint4All Hub).

El cartón ondulado fue el protagonista de la Corrugated Experience, un recorrido por los stands de empresas especializadas y un centro dedicado que mostró el potencial de este material, evolucionando de un simple medio de embalaje a una herramienta de comunicación visual sostenible y de gran impacto. PrintMAT, por su parte, celebró el lado más creativo de la impresión, presentando aplicaciones desde textiles hasta vidrio, todas capaces de transmitir la esencia de un producto a través de nuevas sensaciones táctiles.

En el corazón del evento se encontraba el WeArePrint4All Hub, el epicentro cultural de la feria. Albergó sesiones de formación, debates y oportunidades de networking, fomentando el diálogo entre las partes interesadas de toda la cadena de valor y ofreciendo contenido variado sobre temas estratégicos para el futuro de la industria. El Hub también presenció importantes debuts, como el lanzamiento oficial de Gruppo Converting by Acimga, el nuevo grupo especializado en el sector de la maquinaria, dedicado a una cadena de suministro estratégica que abarca la impresión, el embalaje y la conversión de materiales flexibles, y la presentación de Girls Who Print Italia, una nueva asociación que promueve iniciativas para derribar barreras relacionadas con el género, la orientación sexual, la etnia y la discapacidad en el sector de la impresión y la conversión. El viernes 30 de mayo, una jornada completa se dedicó a dar la bienvenida a los jóvenes y a concienciar a la próxima generación sobre las oportunidades profesionales que ofrece este sector. Una vez más en esta edición, Print4All formó parte de la Alianza de la Innovación, el evento intersectorial que reunió cuatro ferias bajo una visión única e integrada: una expresión de la fuerza innovadora de la tecnología de bienes de equipo al servicio de la industria

manufacturera. Un ecosistema integral que abarca desde las tecnologías de procesamiento de materiales y plásticos, con un enfoque en la sostenibilidad, presentadas por GreenPlast, hasta el embalaje y el procesamiento en IPACK-IMA, desde la impresión y la conversión en Print4All hasta la logística de almacén en INTRALOGISTICA ITALIA. Un claro hilo conductor los unió a todos: la innovación, la digitalización y la sostenibilidad como motores estratégicos.

La edición recientemente concluida atrajo a un total de 108.458 visitantes profesionales de 143 países, que exploraron las últimas soluciones tecnológicas ofrecidas por 1.857 expositores, el 39 % de los cuales provenían de 38 países extranjeros. Concebido para destacar las capacidades innovadoras de las tecnologías de bienes de equipo, este evento, único en Europa, confirmó su vocación sistémica, demostrando cómo la integración de múltiples ferias comerciales puede generar un valor superior a la suma de sus partes.

A partir de estos resultados y con la vista puesta en las necesidades futuras, The Innovation Alliance entra en una nueva fase: cada feria participante seguirá su propio calendario, alineado con las necesidades específicas de su sector y su posicionamiento en el calendario ferial internacional. Esta decisión estratégica permitirá que cada feria mejore su eficacia y relevancia, sin comprometer su identidad compartida ni su visión unificada.

The Innovation Alliance seguirá prosperando gracias a sinergias tangibles entre las ferias individuales, el contenido compartido, las iniciativas conjuntas y las plataformas de la cadena de suministro, manteniendo un ecosistema dinámico centrado en la innovación y en constante interacción con las necesidades cambiantes de los sectores manufactureros. Esta evolución marca la madurez del proyecto y su capacidad de adaptación, manteniendo la coherencia, fortaleciendo aún más la alianza entre las industrias representadas, incluso más allá de la programación simultánea.

EL ESTRENO DE SCREEN PRINT

Innovations supera las expectativas y une a la industria global

La edición inaugural de Screen Print Innovations (SPI), la nueva feria comercial dedicada exclusivamente a la serigrafía, se celebró del 3 al 5 de junio de 2025 en Messe Essen y fue un éxito rotundo. Desafiando la incertidumbre habitual de los eventos que se celebran por primera vez, SPI demostró ser una sólida muestra de la solidez y la evolución continua de la tecnología de serigrafía en diversas industrias.

Casi 1000 profesionales de 50 países asistieron al estreno, reuniendo a la comunidad global de la serigrafía bajo un mismo techo. Desde fabricantes de hardware y formuladores de tintas hasta integradores, distribuidores de valor añadido y propietarios de marcas, la feria atrajo a una gran diversidad de asistentes. Todos vinieron para comprender cómo la serigrafía continúa impulsando la innovación en sectores como la automoción, la electrónica impresa, los envases de lujo y la salud.

Organizada por la Asociación Europea de Fabricantes Especializados de Impresión (ESMA), la SPI se posicionó como una plataforma única que conecta a proveedores, desarrolladores de sistemas y usuarios finales en diversas aplicaciones, contribuyendo así a forjar el futuro de la serigrafía.

“Hoy se confirma que los eventos especializados están reemplazando a las grandes ferias comerciales, y que un público objetivo crea comunidad en lugar de anonimato”, declararon Jon Bultemeyer y

Robin McMillan, representantes de los organizadores y de la Junta Directiva de la ESMA, durante el discurso inaugural. “En 2025, la tecnología de la serigrafía no solo sobrevivirá, sino que prosperará, ofreciendo soluciones en electrónica impresa, pantallas táctiles, pilas de combustible, antenas y más”. El entusiasmo fue compartido tanto por asistentes como por expositores:

“Solo unas pocas ferias me han llamado la atención a lo largo de los años: nuestra primera participación internacional en FESPA en 2017, nuestro debut en electrónica impresa en LOPEC en 2022 y ahora SPI 2025. Cada uno de estos eventos marcó un punto de inflexión para INO y SPI no fue la excepción”, afirmó Blaž Mur, director ejecutivo del fabricante de sistemas de impresión INO.

“Asistir a la feria me brindó una perspectiva única sobre las últimas tendencias y tecnologías”, añadió Aad van der Spuij, de Henkel. “¡La serigrafía tiene un nuevo hogar!”, exclamó Stefan Zäh, de Pröll. Un punto culminante del debut de SPI fue el Teatro de la Innovación, un foro de presentación gratuito que ofreció casos prácticos reales y aplicaciones de vanguardia, desde textiles inteligentes y antenas transparentes hasta impresión de seguridad y componentes para pilas de combustible de hidrógeno. Las sesiones atrajeron constantemente a un público numeroso, deseoso de interactuar con las mentes más brillantes de la serigrafía y la tecnología de impresión funcional. De cara al futuro, los organizadores prevén el regreso de SPI en junio de 2027. Próximamente se anunciarán más detalles en spi-europe.com.

Mientras tanto, el próximo gran encuentro industrial de la ESMA es la 4.ª edición de Industrial Print Integration, la mayor conferencia europea dedicada a aplicaciones de impresión industrial. El evento tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre de 2025 en el Crowne Plaza Düsseldorf-Neuss, con múltiples temas técnicos y oportunidades inigualables para establecer contactos.

INNOVATION PARK EN ISE 2025 abrió las puertas a oportunidades globales y volverá en 2026

Concebido como un hub empresarial de alto impacto, Innovation Park ofreció a las startups visibilidad estratégica, acceso a inversores y una plataforma clave en el escenario internacional. Tres meses después, ISE comparte algunas historias de éxito y explica por qué las startups que busquen escalar deberían empezar ya a planificar su participación en ISE 2026.

Integrated Systems Europe (ISE), la reconocida feria tecnológica del sector audiovisual y de la integración de sistemas, presentó en ISE 2025 el espacio Innovation Park, un dinámico punto de encuentro orientado a dar visibilidad a startups y proyectos innovadores. Ubicado en pleno Congress Square, Innovation Park contó con 80 pods promocionales para que las startups pudieran presentar sus ideas y establecer presencia en el evento. Las empresas participantes fueron seleccionadas a través de un proceso de inscripción, cumpliendo con una serie de criterios establecidos por la organización. Para muchas de ellas, este espacio supuso un trampolín clave para su crecimiento futuro, brindándoles acceso directo a inversores, partners y expertos del sector. Además de los pods promocionales, Innovation Park incluyó un escenario para presentaciones (Pitching Stage), un área de matchmaking y, en su jornada inaugural, un exclusivo Foro de Inversores. Un entorno idóneo para presentar soluciones, captar financiación y generar vínculos duraderos con una audiencia de alto nivel.

“Innovation Park se creó para apoyar el talento emergente de la comunidad AV”, comentó Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events. “La energía en el recinto y la calidad de las colaboraciones reflejaron la importancia de esta plataforma para el futuro del sector. Las soluciones presentadas, desde simulación acústica y audio espacial hasta señalización digital y herramientas intuitivas de UI, respondían a problemas reales de forma eficaz. El mercado demostró estar preparado para recibir a esta nueva generación de pioneros AV.”

Éxitos que inspiran: el impulso de las startups tras ISE 2025

Desde Islandia, Treble Technologies aprovechó su presencia para mostrar el potencial de su software de simulación acústica y audio espacial de nueva generación. “Innovation Park fue una oportunidad fantástica para exhibir nuestros avances en simulación acústica”, explicó Guillaume Demerliac, especialista sénior de marketing. “Participar en el panel del Foro de Inversores fue un momento clave

para compartir nuestra experiencia en el crecimiento de una startup, desde la idea inicial hasta su adquisición, destacando los retos y decisiones estratégicas que nos han llevado al éxito.”

Por su parte, Vadim Chekirka, CEO de AVGator, resaltó el papel del evento como motor del futuro tecnológico del AV: “ISE 2025 fue una gran oportunidad para conectar con profesionales visionarios. La fuerte demanda de herramientas de desarrollo de interfaces y el creciente interés de los fabricantes en ofrecer soluciones de software junto a su hardware abre nuevas puertas a la innovación.” AVGator Inc., con sede en EE. UU., ofrece soluciones de integración AV de vanguardia y es proveedor certificado de Crestron (CSP), además de trabajar con Extron, Biamp y Q-SYS.

También desde EE. UU., Digital Signal AV, proveedor global de soluciones visuales de alto rendimiento, se planteó objetivos claros: “Teníamos dos metas: dar a conocer nuestros productos innovadores y contactar con potenciales clientes y socios internacionales. Innovation Park fue una excelente vía para que una startup como la nuestra lograra ambas cosas”, explicó Daniel LeCour. Desde Israel, Tecom Electronics Ltd —especializada en soluciones multimedia y AV profesionales para aulas híbridas, salas de reuniones y proyectos de conocimiento intensivo— encontró en ISE una plataforma idónea. Efrat Elitzur comentó: “ISE fue el escenario perfecto para mostrar nuestras innovaciones para aulas inmersivas, generando conversaciones valiosas y gran interés por parte de consultores, distribuidores y líderes del sector de todo el mundo.”

Conexiones globales y alianzas estratégicas

La diversidad de expositores en Innovation Park demuestra la capacidad de ISE para reunir talento de todos los rincones del mundo. Gaëlle Dubois, de Losonnante (Francia), comentó: “ISE marcó un paso importante para nosotros. Tuvimos la oportunidad de reunirnos con productores, integradores y distribuidores para explorar nuevas aplicaciones de nuestro dispositivo de sonido por conducción ósea y establecer alianzas estratégicas.”

Losonnante propone una experiencia sonora multisensorial única mediante conducción ósea. Su “Whisper Box” permite escuchar tocando, transmitiendo el sonido a través del cuerpo en lugar del aire, creando una experiencia emocional que estimula la atención, la curiosidad y el compromiso.

También Hive Streaming, con sede en Suecia, compartió su experiencia: “Durante ISE conectamos con 21 partners y más de 12 clientes y prospectos de ocho países diferentes. Ha sido, con diferencia, nuestra feria más exitosa”, afirmó Igor Murphy. Hive Streaming permite a las organizaciones realizar eventos de vídeo en directo con gran impacto, asegurando una infraestructura estable, maximizando la experiencia visual y aportando datos estratégicos de valor.

Innovación premiada

Innovation Park también fue una plataforma de reconocimiento para las startups, al participar en varios programas de premios dis-

ponibles en ISE. Varias de ellas fueron galardonadas con premios Best of Show.

Eamon Drew, de Turtle AV (Australia), celebró el impacto de su participación: “Innovation Park fue una oportunidad excepcional para conectar con clientes globales. Gracias a nuestra presencia conseguimos nuevos distribuidores e integradores. El gran hito fue ganar tres premios Best in Show por nuestros nuevos productos. ISE superó todas nuestras expectativas.”

El debut de Innovation Park en ISE 2025 demostró ser una sólida plataforma de lanzamiento para empresas emergentes. La iniciativa refuerza el compromiso de ISE con la creación de oportunidades y el fomento de relaciones de calidad entre startups e inversores. En ISE 2026, Innovation Park será aún más grande, con espacio para 144 startups e innovadores que podrán presentar sus ideas, brillar y crecer. El proceso de inscripción ya está abierto.

HANNOVER SE PREPARA para recibir a los participantes de la ITMA tras tres décadas

La ciudad de Hannover espera con entusiasmo recibir a los participantes de la mayor feria de tecnología textil y de la confección del mundo: la ITMA 2027. La feria se celebrará del 16 al 22 de septiembre de 2027. Se espera que ocupe una superficie total de 200.000 metros cuadrados, ocupando 13 pabellones en el Messegelaende Hannover.

Celebrada cada cuatro años desde 1951, la ITMA se celebró por última vez en la ciudad alemana en 1991. La candidatura para la ITMA 2027 fue presentada por Deutsche Messe, propietaria del recinto, en estrecha colaboración con la capital de Baja Sajonia y la alcaldía. Belit Onay, alcaldesa y directora ejecutiva de la ciudad de Hannover, declaró con entusiasmo: «Nos complace enormemente haber sido seleccionada para la ITMA 2027. Un centro dinámico de ferias y congresos, la ciudad espera con ilusión volver a acoger la ITMA en Hannover después de más de 30 años.

No escatimaremos esfuerzos para garantizar la celebración de una ITMA excelente. Hannover es una ciudad verde y eficiente con un ambiente relajado. Como importante ciudad ferial, Hannover está organizada y es fácil de recorrer, lo que la convierte en un destino tranquilo para los visitantes. Su combinación de historia y modernidad la convierte en una joya escondida para quienes buscan una experiencia urbana equilibrada». Interesantes opciones de alojamiento

Hannover es un destino habitual en la celebración de grandes ferias comerciales. Este consolidado destino ferial cuenta con una amplia y diversa oferta de alojamiento, que incluye hoteles, pensiones, hostales y apartamentos privados. Cada una de estas opciones se adapta a diferentes necesidades y ofrece una experiencia única. Actualmente, la ciudad de Hannover ofrece más de 18.000 plazas hoteleras, desde opciones económicas hasta opciones premium. En los distritos circundantes y la región metropolitana, hay 54.000 plazas adicionales disponibles. Según Deutsche Messe, operador del recinto ferial, también se pueden encontrar alrededor de 4.000 alojamientos privados en toda la ciudad, las zonas cercanas y la región metropolitana en general.

«La mayoría de los alojamientos permiten llegar al recinto ferial en un plazo de 30 a 90 minutos. Además, disponemos de un camping frente al recinto ferial, abierto a los participantes que traigan sus autocaravanas y caravanas». Los participantes de la ITMA 2027 tendrán más opciones cuando se disponga de otras 700 habitaciones en el centro de la ciudad el próximo año», afirmó el Dr. Jochen

Koeckler, presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe. Para ayudar aún más a los participantes de la ITMA, la empresa organizadora ITMA Services ha contratado a bnetwork, especialista en alojamiento, para que les proporcione servicios de reserva de hoteles y apartamentos vacacionales. Con casi dos décadas de experiencia, la empresa de gestión de destinos ha gestionado dos ediciones anteriores de la ITMA en Barcelona y está siempre al día con las necesidades de los participantes.

Se está creando un sitio web específico para que los participantes de la ITMA reserven su alojamiento. Mientras tanto, para solicitar información sobre alojamiento o reservar habitaciones, póngase en contacto con itmahotels@bnetwork.com.

Si bien Hannover no es una de las principales puertas de entrada al mundo en Alemania, está excepcionalmente bien conectada con Europa y el resto del mundo. Con conexiones directas de tren de alta velocidad y un aeropuerto bien conectado, es un punto de tránsito conveniente para viajeros de negocios.

El recinto ferial es accesible en transporte público. Cuenta con dos modernas estaciones de tren ligero que ofrecen conexiones directas con el centro de la ciudad. También ofrece conexiones directas. A las autopistas y alrededor de 39.000 plazas de aparcamiento. Alex Zucchi, presidente de CEMATEX, propietaria de la ITMA 2027, declaró: «Estamos deseando celebrar nuestra exposición en Hannover. La ciudad cuenta con la infraestructura necesaria para acoger a una gran afluencia de expositores y visitantes en una gran feria ITMA. El equipo organizador está trabajando con el propietario del recinto para garantizar que todos los participantes tengan una experiencia fluida, similar a la que han tenido en ediciones anteriores». Habrá más información disponible en la página web de la ITMA 2027, que se lanzará en julio, antes de la apertura del plazo de solicitud de espacio para stands en septiembre. La última feria ITMA se celebró en Milán en 2023. Con una superficie total de 200.000 metros cuadrados, contó con la participación de 1.709 expositores de 47 países y una afluencia de más de 111.000 visitantes de 143 países.

LA SOLUCIÓN DEFINITIVA _PARA SOPORTES EXIGENTES

DESCUBRE EL NUEVO SISTEMA DE ALIMENTACIÓN POR VACÍO PARA UNA IMPRESIÓN SIN RESTRICCIONES

imagePRESS V1000 - imagePRESS V900

Nuevo sistema de alimentación por vacío

Conectividad con el nuevo Plockmatic LCT XL

Mejor desempeño en la impresión de banners

Incremento de la productividad

Una impresora. Posibilidades infinitas.

Con la HP Latex R530 todo en uno.

Transforma la producción y aumenta tus beneficios con la única impresora HP Latex compacta para soportes rígidos y flexibles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.