Revista Reproprés 186 - Mayo / Junio 2025

Page 1


 Gestión

 Copias de seguridad

EMPRESAS

 Fujifilm

 Brother

 Ricoh

 HP

 Canon

 Epson

 Kyocera

 Sharp

 TSC Auto

 Screen

 Katun

 Konica Minolta

ESPECIAL MULTIFUNCIONALES

Es hora de apostar por la agilidad.

Cuando las demandas cambian cada minuto, necesitas una impresora que lo haga todo posible: impresión de lujo, innumerables opciones para alimentación y acabado para dar respuesta a las necesidades tanto en oficinas como en entornos de producción, incorporando flujos de trabajo que agilizan y simplifican las tareas de impresión.

Estas son las nuevas impresoras Xerox® PrimeLink® Serie C9200.

Sumario

04. EDITORIALES

04. La Nueva Economía

05. Crece el mercado de Impresión Mulfituncional

39. Kyocera refuerza su apuesta por la nube con Cloud Capture

En portada

Xerox España, S.A.U.

Avenida de Aragón 330

Parque Empresarial de las Mercedes. Edificio 6, 28022 Madrid

Tel.: 91 520 35 40 www.xerox.es

06. NOTICIAS

La actualidad del mercado

10. ARTÍCULOS

12. La IA en la gestión documental: menos costes, más eficiencia y un 60% de ahorro de tiempo

13. Konica Minolta ayuda a proteger los datos más valiosos

14. ENTREVISTA

Naoki Hama, Presidente y CEO Fujifilm Business Innovation

18. EMPRESAS

18. Fujifilm presenta las mejoras de la gama POD en la conferencia de socios de Madrid

20. Fujifilm Device Technology Europa anuncia una importante ampliación de su gama

22. Brother lanza MPS Essential, su nuevo servicio de suscripción para impresión

24. Brother, ganador del premio Línea del año A4 2025 de Keypoint Intelligence

25. Ricoh lanza un servicio pionero en España para optimizar la operación de los entornos VMware

26. HP impulsa la innovación en su familia de productos Latex con la nueva serie HP Latex 730 y 830

28. HP presenta nuevas soluciones de automatización inteligente para impulsar la impresión digital

30. Canon amplía su nueva gama imageFORCE para impulsar la transformación de las empresas modernas

32. Canon presenta su nueva serie imagePROGRAF TC-21 a su canal de partners y mayoristas de LFP con un evento exclusivo en Madrid

33. Sage y Canon se unen para optimizar la gestión documental en Sage 200 y Sage X3

34. DIRSE y Epson lanzan una guía para ayudar a responsables de compras TIC a integrar la sostenibilidad en sus decisiones

36. Las impresoras Epson WorkForce Enterprise AM-C400 y AM-C550 reciben cinco estrellas de DataMaster Lab

37. Epson Ibérica y Shakira cruzan sus caminos creativos

38. Kyocera lanza su nueva serie A3 ‘cloud- ready’ TASKalfa MZ7001ci/MZ7001i

EDICIÓN/REDACCIÓN

Rosa Arza

rosa.arza@repropres.net

Tel.: +34 660 602 587

DIRECTOR FUNDADOR

Dardo Gómez

dardo.gomez@repropres.net

PUBLICIDAD/ADVERTISING

Sergio Paradís

sparadis@edicionesindustriagrafica.com

Tel.: +34 636 098 912

CONTACTO:

C/ Fluvià 257, Bajos Local, 08020 Barcelona Tel.: 660 602 587 www.repropres.net

40. Sharp refuerza su oferta de equipos de impresión compactos con nuevos modelos

41. La impresora linerless de la serie MB241 de TSC Auto ID gana el premio Red Dot Award!

42. Leaderform reinvierte en SCREEN con dos prensas digitales Truepress JET

44. Katun anuncia la compatibilidad de los equipos multifunción Arivia con la solución

45. Katun lanza el portal de distribuidores de Arivia Katalyst

46. Konica Minolta reúne a sus distribuidores

48. Konica Minolta presenta la impresora digital de etiquetas AccurioLabel 400 en Impryma

50. Albacete acoge la Jornada empresarial organizada por Konica Minolta y Equone

51. ESPECIAL EQUIPOS IMPRESIÓN MULTIFUNCIÓN

51. Macarena Perlado, Xerox Iberia Workplace Solutions Manager

54. Ricardo Ribeiro, Product Manager SMB Brother Iberia

57. Mª Jesús Arroyo, Office Product Manager, Canon España

60. Antonio Guirau, Office Printing Category Manager de HP Iberia

63. Juan Martínez, Kyocera Product & Pre Sales Team Leader

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

Ariana Prado

ariana.prado.crespo@gmail.com

Tel.: 653 91 96 96

ELTELETRABAJORELUCE ypuedeseroro(sinavaricia)

E LA NUEVA Economía

rasañosdefendiendolaculturadelpresentismoyempeñadosenloscontroleselectrónicosdeentradasy salidas,muchasempresashancaídoenlacuentaquesisustrabajadorestrabajandesdecasaseabren posibilidadesdeimportantesahorrosderivados,entreotros,delosmenoresgastosenenergía,equipamientosyhastaenelalquilerdeloslocalesqueocupan.

TEsverdad,perosipiensansoloeneso,malo...Elteletrabajoesmásqueeso.Enlaprimeraetapadeimplantacióndelosautomatismosydeladigitalizacióndeprocesosalgunasorganizacionesnosedieron cuentadelasventajasdelarevolucióndigitalycuandosedieroncogieronelfurgóndecoladeesetren. Ahora,deberíaserdistintoyseríaimperdonable,eltrabajoadistanciaexigelautilizacióndeherramientas consolidadasque lamayoríadenuestrosprofesionalesutilizanadiarioyencuyomanejomuchosdelostrabajadoressonexpertos.

Dehecho,enmuchasdelasempresasquesehanvistoforzadasautilizarelteletrabajo,estehasidoorganizadoporlospropiostrabajadores;aunquesusempresariosnohubieraninvertidoensupreparación paraesecometido.Noolvidemosqueellostienengranpartedelconocimientode laempresayquelos conocimientos,tampocoloolvidemos,sonpropiedadinalienabledequieneslosposeen.Trabajaradistanciapotenciaesapropiedadyhacealaempresacadavezmásdependientedesustrabajadores;de allí lanecesidaddeintegrarloscomoparteafectivadeella.Nohablodegenerosidad,hablodeinteligencia. LomejoresregularelteletrabajoyesbuenoqueelGobiernoseestéponiendoaelloyesperoquelohaganbien;envariospaísesdenuestroentornoyasehanllegadoaacuerdosdeestetipo.Dondeno,se harecurridoalostribunalesoseestánpreparandopaqueteslegislativosparaqueelteletrabajonose conviertaenelcoladerodeproblemas.

ElTribunalFederaldeSuizahadictaminadoquelosempresariosdebenacontribuiralpagodelalquilerde quienestrabajanparaellosdesdesusdomiciliosyhafijadoesacompensaciónentornoa137€mensuales. Parafijarla,eltribunalhaconsideradoirrelevantequeelempleadodebaalquilaroyadispongadeunespacioadicionalaeseefectoensuvivienda.

ParaThomasGeiser,profesordederecholaboraldelahelvéticaUniversidaddeSt.Gallen,elveredicto noessorprendente:“laleyobligaalosempresariosacompensarasusempleadosdetodoslosgastos incurridospararealizarsutrabajo”;nohayqueolvidarqueeltrabajoadistancianorebajalasresponsabilidadesdelempleadorconrespectodesusempleados.Así,queespreferiblequelasobligacionesdelas relacioneslaboraleseneltrabajoencasaesténnegrosobreblancosindejarflecosinterpretables.

Delalecturaderegulacionesyaexistentesenalgunospaíseseuropeosextraigoquesonpuntosimprescindibles,:elconsentimientodeltrabajadoraaceptarelteletrabajoysuderechoarevertireseconsentimiento;elperiododeesetipodeprestación,fijarsistemasdecontrolquenovulnerenlaprivacidaddel trabajador,establecerlajornadalaboralylacargadetrabajoasoportar,elderechoaladesconexiónfueradelhorariofijado,laprovisióndelequipamientonecesario,lacompensacióndegastos,laergonomíadel espacio,elteletrabajotransnacional,laproteccióndedatos,laseguridadehigiene.

l sistema económico internacional en el que han operado la mayoría de los países en los últimos 80 años se está reseteando, marcando el inicio de una nueva era para el mundo. Las normas existentes se están poniendo en tela de juicio, mientras que todavía no han surgido otras nuevas. La oleada de anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos, que comenzó a finales de enero con Canadá, China, México y varios sectores críticos, culminó con la imposición casi generalizada de gravámenes el 2 de abril. La tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos ha aumentado por encima de los niveles alcanzados durante la Gran Depresión, mientras que las respuestas de sus principales socios comerciales han elevado de forma importante la tasa mundial. Como resultado, se ha generado una incertidumbre epistémica y una imprevisibilidad en torno a las políticas que son los principales factores detrás de las perspectivas económicas. Si se mantiene, este brusco aumento de los aranceles y la incertidumbre consiguiente ralentizarán significativamente el crecimiento mundial. Nuestro informe, que tiene presente la complejidad y variabilidad del momento, presenta una serie de pronósticos de la economía mundial. El pronóstico de referencia de nuestras Perspectivas de la economía mundial incluye los anuncios de aranceles realizados por Estados Unidos entre el 1 de febrero y el 4 de abril, así como las contramedidas de otros países. Esto reduce nuestro pronóstico de crecimiento mundial a 2,8% y 3% este año y el siguiente, una revisión a la baja acumulada de aproximadamente 0,8 puntos porcentuales respecto a la actualización del informe WEO de enero de 2025. También presentamos un pronóstico mundial que excluye los aranceles de abril (pronóstico previo al 2 de abril). En esta trayectoria alternativa, el crecimiento mundial solo habría experimentado una moderada revisión a la baja acumulada de 0,2 puntos porcentuales, hasta el 3,2% para 2025 y 2026. Por último, incluimos un pronóstico basado en modelos que incorpora los anuncios realizados después del 4 de abril. Durante ese período, Estados Unidos suspendió de forma temporal la mayor parte de los aranceles y aumentó los aplicados a China hasta niveles prohibitivos. Esta pausa, aunque se prolongue indefinidamente, no modifica sustancialmente las perspectivas mundiales en comparación con el pronóstico de referencia. Esto se debe a que, aun cuando esto beneficie ahora a algunos países afectados inicialmente por altos aranceles, la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos y China sigue siendo elevada y la incertidumbre generada por las políticas no ha disminuido. Pese a la desaceleración, el crecimiento mundial se mantiene muy por encima de los niveles de recesión. Aunque la inflación mundial se revisa al alza en aproximadamente 0,1 puntos porcentuales por año, sigue vigente el impulso de la desinflación. Hasta ahora, el comercio mundial ha mostrado bastante resiliencia, en parte debido a que las empresas han podido redireccionar los flujos comerciales cuando ha sido necesario. En esta ocasión, esto podría ser más difícil. Según nuestras proyecciones, el crecimiento del comercio mundial caerá más que el producto, hasta el 1,7% en 2025, una importante revisión a la baja desde nuestra actualización de informe WEO de enero de 2025. En Estados Unidos, la demanda ya se estaba moderando antes de los recientes anuncios, lo que indica una mayor incertidumbre en torno a las políticas. De acuerdo con nuestro pronóstico de referencia del 2 de abril, hemos disminuido nuestra estimación del crecimiento de Estados Unidos para este año hasta el 1,8%, que es 0,9 puntos porcentuales inferior a la estimación de enero, y los aranceles explican 0,4 puntos porcentuales de esa reducción. También hemos elevado nuestro pronóstico de inflación de Estados Unidos en aproximadamente 1 punto porcentual, desde el 2%. Para los socios comerciales, los aranceles son en su mayor parte un shock negativo en la demanda, que aleja a los clientes extranjeros de sus productos, aun cuando a algunos países les pueda beneficiar la desviación del comercio. En consonancia con este impulso deflacionista, hemos reducido nuestro pronóstico de crecimiento de China para este año hasta el 4%, una reducción de 0,6 puntos porcentuales, y su inflación se revisa a la baja en aproximadamente 0,8 puntos porcentuales.

Estonoesexhaustivo,haymáscosasaestudiaryunadeellasesqueelteletrabajonoconviertealempleadoenunserextrañoalaempresa;estopuedesermuyperjudicialparaeldesarrollodetodos.Enalgunasempresasqueaplican estafórmulalaboraldesdehaceaños,tienenfijadosporcalendarioyenhorariolaboralencuentrospresencialesparaminimizaresesíndromedelextranjero.Haymuchoqueregular, loimportanteeshacerlobienyenbeneficiodetodos.

El efecto de los aranceles en los tipos de cambio es complejo. En Estados Unidos, al ser el país que impone los aranceles, podría registrar una apreciación de su moneda, al igual que en episodios anteriores. Sin embargo, la mayor incertidumbre en cuanto a las políticas, las perspectivas más débiles de crecimiento en Estados Unidos y el ajuste de la demanda mundial de activos en dólares —que hasta ahora ha sido ordenado— pueden pesar sobre el dólar, como se ha observado desde el principio de los anuncios de aranceles. A mediano plazo, el dólar puede depreciarse en términos reales si los aranceles se traducen en una menor productividad en el sector de bienes transables de Estados Unidos, con respecto a sus socios comerciales.

Dardo Gómez Ruiz-Díaz, Director Fundador Repropres. dardo@repropres.net

DardoGómezRuiz-Díaz, DirectorFundador Repropres. dardo@repropres.net

E editorial Reinventarse OMORIR

CRECE EL MERCADO de Impresión Multifuncional

Entiemposdecoronaviruselsectordelpackaginghajugadounpapelfundamentalparagarantizarelsuministrodeenvasesparaalimentos,medicamentosyotrosbienesesenciales.Ydadoqueelaugedelcomercioelectrónicohallegadoparaquedarseynecesitamásembalajes,nohaydudadequevaaseguir siendounsectorclave,aunquevaatenerquehacercambiosyap ostaraúnmásporlasostenibilidadporqueseestáconvirtiendoenunodelos requisitosmássolicitadosporlosusuarios.

Perolasostenibilidadnoesmásqueunodeloselementosquedeberántenerencuentalasempresas, segúnlosexpertosdeInfinitiResearch,parasuperarlacrisisdelCovid-19.Otroelementoaconsiderar seráconstruirunaestrategiaderecuperaciónqueincluiráunacombinación deresistenciafinanciera,los planesoperativosparareiniciarlasoperacionesenlasplantasdeenvasadoyevaluarelpotencialfuturode lademandadelmercado,ymovimientosestratégicoscentradosenelcliente.Tambiénrecomiendanrevisarlahuelladeproducciónyevaluarlasmedidasparalacontinuidaddelnegociocreandoplanesespecíficosparacadapaísylistasdeverificaciónclarasparalasplantas.Comprenderlasáreasdeembalaje dondelademandaserátemporalmentealtayevaluarlacapacidaddecambiarlaproduccióndemanera apropiadaparacumplirconlosnuevospatronesdedemanda,yreconsiderarlascarterascomercialesparagarantizarunflujodecajaestableybalancessaludables.

l mercado global de impresoras multifunción a color está experimentando un sólido crecimiento, impulsado por la creciente digitalización en diversos sectores y la creciente demanda de soluciones eficientes de gestión documental. Según la consultora Data Insights Market se estima que el mercado, con un valor de 15 000 millones de dólares en 2025, se expandirá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 6 % entre 2025 y 2033. Este crecimiento se ve impulsado por varios factores clave. Las empresas adoptan cada vez más soluciones de impresión basadas en la nube, lo que mejora la colaboración y reduce la dependencia de la infraestructura local. La creciente popularidad del teletrabajo y los modelos de trabajo híbrido también impulsa la demanda de soluciones de impresión fiables y eficientes para las oficinas en casa. Además, los avances tecnológicos, como una mejor calidad de impresión, velocidades de procesamiento más rápidas y funciones de seguridad mejoradas, contribuyen a la expansión del mercado. La integración de funciones avanzadas como la impresión móvil y las funciones de escaneo mejoradas impulsa aún más su adopción. Sin embargo, el mercado se enfrenta a algunos desafíos. La creciente popularidad de los sistemas digitales de gestión documental y la transición hacia oficinas sin papel representan una posible limitación para el crecimiento. Las fluctuaciones en los precios de las materias primas y las interrupciones en la cadena de suministro también pueden afectar la dinámica del mercado. Sin embargo, se espera que la tendencia actual hacia la automatización y la creciente necesidad de impresión segura mitiguen estos desafíos e impulsen el crecimiento general del mercado.

El mercado de las impresoras multifunción a color está experimentando un cambio dinámico impulsado por varios factores clave. La transición de la impresión tradicional de oficina a flujos de trabajo basados en la nube y centrados en dispositivos móviles está impactando significativamente el mercado. Las empresas adoptan cada vez más soluciones de impresión basadas en la nube para mejorar la flexibilidad, la accesibilidad y la rentabilidad.

Lamentablementeimplementartodosestosconsejosnoimpediráquealgunossectoressereduzca n.Es elcasodelmercadodelujoqueseesperaquesecontraigaun35%duranteesteañoporlacaídadeventas,loquerepercutiráenunareduccióndelosembalajesparaestosproductos.SegúnelinformeBain& CompanyLuxuryStudy2020SpringUpdate,publicadoconlaasociaciónitaliana defabricantesdeartículosdelujoFondazioneAltagamma,Chinaeslaesperanzayaquelideraráelcaminohaciaunarecuperaciónpuestoquelosconsumidoreschinosrepresentaráncasiel50%delmercadodelujopara2025.

Elaugedelascomprasdelujoeninternettambiénsehapuestodemanifiestodurantelacrisis,ynoes másqueelprincipiopuestoqueesteinformeaseguraquesupondráel30%delmercadopara2025.Sin embargo,losexpertoscreadoresdeesteestudiotambiénadviertenquetodoslosaspectosdelmercado delujo,desdelacreación,ladistribuciónylacadenadesuministrohastalainteracciónconelconsumidor final,deberándevolveraimaginarseparalanuevarealidadenlaquenoseesperaunarecuperaciónhastael2022,equivalentealosnivelesde2019.Labuenanoticiaesquepara2025seesperaqueelmercado alcanceunos330milmillonesdeeuros.

La creciente adopción de sistemas de gestión digital de documentos impulsa la necesidad de capacidades eficientes de escaneo y gestión de documentos en las impresoras multifunción a color, lo que impulsa la demanda de escaneo de alta resolución y funciones avanzadas de procesamiento de documentos. La seguridad sigue siendo una preocupación primordial, lo que genera una mayor demanda de impresoras multifunción equipadas con sólidas funciones de seguridad como cifrado y control de acceso.

Además, la sostenibilidad está influyendo en la industria, con un mayor enfoque en dispositivos energéticamente eficientes y tintas y tóneres ecológicos. Las empresas están incorporando materiales reciclados en sus procesos de fabricación de impresoras multifunción a color y diseñando dispositivos con menor consumo energético. La creciente demanda de materiales de marketing personalizados también impulsa la necesidad de impresión a color de mayor calidad, lo que impulsa la demanda de impresoras multifunción a color con capacidades avanzadas de reproducción. Se espera que esta tendencia impulse el tamaño del mercado hasta superar los 150 millones de unidades en 2033. Buenas perspectivas por tanto para el mercado. Ahora solo falta esperar a que se cumplan.

Esareinvencióntambiénva asernecesariaparaotrossectores,nosoloeldellujo,segúnexplicandesde elClusterInnovaciónEnvaseyEmbalaje.ParaXavierLesauvage,sociofundadorygerenteenCONNOCIAMyparticipantedeloswebinarsdelCluster,lasprincipalescualidadesparaconseguirreinventarse son:tenerculturadeinnovacióncomobase;estrategia,entenderdóndesequiereirytenerfoco,dóndesequierenlleva rlasmarcas,yevolucionarenunadirección.Además,hayquecontarconlosmediosy procesos,yaque,sinohayrecursos mínimosociertoselementosfacilitadores,nosevaaconseguir.Lo ciertoesqueparaqueunpackagingtengaéxitotienequesorprenderdealgúnmodo,asíquehayqueseguir investigandoyapostandoparalanzarnovedades,aunqueelmercadosepareyapoyaralosclientespara que veanqueseguimosasulado.Elreinventarsedeberíadeformarpartedelafilosofíadecualquierempresapuestoquelepermitiráadaptarsealosvaivenesdelmercadoyasísatisfacersiempreasusclientes.

RosaArza, EditoraEnvaspres rosa.arza@envaspres.com

Rosa Arza, Editora Repropres Rosa.arza@repropres.net

BROTHER LOGRA EN CUATRO FÁBRICAS la distinción más alta de la RBA

Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, anuncia que cuatro de sus fábricas de impresoras han obtenido la certificación Platino de la RBA, la calificación más alta en la auditoría del Programa de Evaluación Validada (VAP, por sus siglas en inglés), que evalúa el cumplimiento del Código de Conducta de la Responsible Business Alliance (RBA). La RBA es una organización sin ánimo de lucro que apoya los derechos y el bienestar de los trabajadores, así como de las comunidades afectadas por las cadenas de suministro globales. Su Código de Conducta establece estándares para garantizar que las condiciones laborales sean seguras, que los trabajadores sean tratados con respeto y dignidad, y que las operaciones empresariales sean responsables con el medio ambiente y se lleven a cabo de manera ética. La organización solicita a sus miembros que trabajen para cumplir con estos estándares a través de sus sistemas de gestión y bajo este Código de Conducta. Una auditoría VAP es realizada por una organización independiente aprobada por la RBA, y dependiendo de la puntuación obtenida, se otorga la certificación Plata (160 puntos o más), Oro (180 puntos o más) o Platino (200 puntos completos).

“Estas acreditaciones son un reflejo del compromiso que Brother tiene con nuestros compañeros, clientes y socios en todo el mundo”, afirma Carlos Hernández, consejero delegado de Brother Iberia. “Como empresa, siempre nos hemos esforzado por alinear todo lo que hacemos con nuestro lema ‘At your side’. Esto significa que estamos dedicados a fabricar productos de alta calidad de manera responsable, sostenible y ética, y alcanzar el estatus platino en cuatro de nuestras principales fábricas es una confirmación del esfuerzo que realizamos para lograrlo”.

El Grupo Brother ha identificado cinco áreas prioritarias para contribuir a la sociedad y ayudar a proteger el planeta, que conforman su Propósito en At your side 2030: la visión del Grupo Brother hacia el año fiscal 2030. Para abordar una de estas prioridades -promover una cadena de valor responsable-, el Grupo estableció el objetivo de obtener la certificación Oro de la RBA en tres instalaciones de fabricación para el año fiscal 2024. El Grupo Brother ha conseguido superar este objetivo al obtener la certificación Platino en cuatro de sus fábricas: Brother Industries (Vietnam), Brother Industries (Hoshizaki, Japón) en 2024, Brother Technology (Shenzhen, China) y Brother Industries (Filipinas) en 2023.

RICOH ANUNCIA CAMBIOS

en su Comité de Dirección en la región de Iberia

Ricoh anuncia la incorporación de Vanda Sofia Gonçalves a su Comité de Dirección, tras su fichaje para liderar las operaciones y el crecimiento de la multinacional en Portugal. La directiva sustituye como country manager de Ricoh en Portugal y miembro de su máximo órgano directivo a Miquel Soler, quien ha asumido el cargo de Business Transformation EMEA en Ricoh Europa.

Vanda Sofia Gonçalves, que ha ocupado altos cargos en Accenture Portugal y CGI, tiene una experiencia profesional de más de 25 años en las áreas de tecnología de la información y sistemas, y ha liderado importantes proyectos de transformación e innovación tecnológica para grandes organizaciones en los sectores de Utilities y Servicios Financieros.

Tras su incorporación a Ricoh, guiará el siguiente ciclo de crecimiento de la compañía en Portugal, apoyándose en su amplio porfolio de servicios digitales y el posicionamiento del integrador de sistemas en áreas como el espacio de trabajo, hiperautomatización, soluciones para la modernización de los centros de datos, cloud, ciberseguridad y, por supuesto, impresión.

Ramon Martin, consejero delegado de Ricoh España y Portugal, ha destacado “con su extraordinaria trayectoria en el mercado IT, su profesionalidad y su experiencia en gestión de equipos y proyectos, y su conocimiento de la tecnología, supondrá una gran aportación a nuestro Comité de Dirección”. Además, se ha mostrado convencido de

que “la incorporación de Vanda abre una nueva etapa de crecimiento en el mercado portugués, ya que la filial entra en un nuevo año fiscal muy bien estructurada y preparada con un porfolio sólido y diversificado, tras adquisiciones como la de TotalStor y Pamafe, que nos han permitido convertirnos en un actor fuerte como integrador de sistemas digitales en Portugal”. La entrada de la directiva en el órgano de dirección permite también a la compañía tener un mayor nivel de paridad en los máximos puestos directivos. La organización se acerca al 30% de mujeres en la alta dirección, donde destacan las figuras de Gloria Ausió como directora de RRHH; Anna Vázquez, como directora de Soluciones Digitales y Delivery; o la propia Vanda Gonçalves, Country Manager de Portugal.

CAMBIOS EN LA ALTA DIRECCIÓN de Konica Minolta Business Solutions Europe

Konica Minolta Business Solutions Europe GmbH anuncia dos nombramientos clave en su equipo directivo, lo que refuerza su compromiso con la atención al cliente y la expansión del negocio en el mercado europeo.

Desde el pasado 1 de abril de 2025, Kentaro Itamoto asume el cargo de Presidente de Konica Minolta Business Solutions Europe GmbH, sucediendo a Kiyotaka Suhara. Desde su incorporación a Konica Minolta en 2002, Kentaro Itamoto ha desempeñado un papel clave en la definición de la estrategia y las operaciones de ventas y planificación empresarial en diversos puestos de liderazgo.

Ha ocupado puestos directivos en diversas regiones, como Oriente Medio, Norteamérica y Japón. En Oriente Medio, fue responsable del establecimiento de la oficina regional, logrando duplicar el negocio en tres años. Durante su gestión en Norteamérica, Kentaro Itamoto desempeñó un papel fundamental en cinco fusiones y adquisiciones exitosas, fortaleciendo las operaciones de venta directa de la compañía. A su regreso a Japón en 2019, dirigió diversos proyectos globales, incluyendo el desarrollo de talento global y la mejora de la productividad en las funciones corporativas.

Actualmente, como Director General de la División de Planificación Corporativa de Konica Minolta, Inc., lidera iniciativas estratégicas del plan de negocios a mediano plazo y reformas estructurales globales, con el foco puesto en la optimización del capital humano. Como nuevo Presidente de Konica Minolta Business Solutions Europe, Kentaro Itamoto impulsará el compromiso de la compañía con la orientación al cliente y el crecimiento sostenible del negocio.

Además, Konica Minolta se complace en anunciar que, a partir del 1 de abril de 2025, Toshitaka Uemura asume el cargo de director europeo del negocio de impresión industrial (IP). Reportará directamente a Kentaro Itamoto y trabajará en estrecha colaboración con Rob Ferris, director ejecutivo de Konica Minolta Business Solutions (UK) Ltd., para fortalecer la estrategia europea de IP. Este nombramiento llega en un momento crucial, ya que Konica Minolta continúa expandiendo su negocio de Impresión Industrial, lo que representa una importante oportunidad de crecimiento para la compañía. Con el lanzamiento de la AccurioJet 60000 en Drupa 2024, un modelo de alta gama que continúa la tecnología de la serie AccurioJet KM-1/KM-1e, combinando velocidades impresionantes (6.000 plg/h) y una excelente calidad de imagen, la compañía avanza en el mercado de la producción digital de alta velocidad.

También en el segmento de la impresión de etiquetas, Konica Minolta es una de las dos marcas líderes. Con su socio estratégico MGI Digital Technology, Konica Minolta encabeza la transformación digital de la impresión, ofreciendo a sus clientes soluciones innovadoras que generan nuevas fuentes de valor. Desde técnicas avanzadas de embellecimiento, como el laminado y el barnizado, hasta la MGI AlphaJet, una revolucionaria línea de producción en una sola pasada.

Este cambio de liderazgo permitirá a Konica Minolta fortalecer su posición competitiva, impulsar la innovación y desarrollar nuevas fuentes de ingresos en los próximos años. La amplia experiencia de Toshitaka Uemura en la industria y su sólida red dentro del negocio de la impresión industrial serán fundamentales para impulsar una penetración más rápida en el mercado, asociaciones estratégicas y nuevas oportunidades comerciales en la impresión industrial.

Konica Minolta da una cálida bienvenida a Kentaro Itamoto y Toshitaka Uemura en sus nuevos roles y espera que su liderazgo impulse el continuo crecimiento y transformación de la compañía en Europa.

CANON RECIBE la distinción EcoVadis Platinum

Canon ha anunciado que ha sido galardonada con la prestigiosa calificación Platino que otorga EcoVadis, organización de calificación de la sostenibilidad a escala internacional, por los esfuerzos realizados en esta materia. Este reconocimiento sitúa a Canon en el 1 % de las principales empresas evaluadas en todo el mundo.

Es la primera vez que Canon alcanza el nivel Platino, lo que demuestra su compromiso con la sostenibilidad y su posición líder en el sector. El ascenso a la categoría Platino se ha producido tras una reciente reevaluación de su ficha de calificación. La puntuación global de la empresa tras la evaluación que ha llevado a cabo EcoVadis ha aumentado

del 81 % al 85 %, lo que refleja el compromiso permanente de Canon con el rendimiento medioambiental, social y ético.

Los buenos resultados de Canon en las principales áreas de evaluación de EcoVadis ponen de manifiesto su enfoque integral en este terreno: Medio ambiente: Canon obtuvo una puntuación de 90/100 por su política y actuación medioambientales, en reconocimiento a su implicación con el diseño de productos sostenibles y la eficiencia energética, así como con la economía circular. Derechos humanos y laborales: Canon recibió una puntuación de 82/100 por su labor a favor de los derechos humanos y laborales, lo que pone de manifiesto su compromiso

con las prácticas laborales justas, la diversidad y la inclusión.

Ética: Canon obtuvo una puntuación de 84/100 por su conducta ética, lo que refleja su compromiso con la responsabilidad social corporativa, la transparencia y las medidas anticorrupción.

Contratación sostenible: Canon alcanzó una puntuación de 82/100 por su actuación en materia de contratación sostenible, una muestra más de su implicación en áreas como, por ejemplo, la obtención responsable de recursos, la participación de los proveedores y las buenas prácticas en materia de minerales procedentes de zonas en conflicto.

KONICA MINOLTA RECIBE LA MÁS

alta calificación de CDP y es incluida en la Lista A del Clima 2024

Konica Minolta ha entrado en la Lista A del Clima de CDP (Carbon Disclosure Project), la organización internacional sin ánimo de lucro que gestiona el mayor sistema mundial de divulgación ambiental. Esta es la octava vez que Konica Minolta recibe la máxima calificación. La Lista A del Clima reúne a empresas de referencia y líderes globales comprometidas con la lucha contra el cambio climático, la adopción de medidas concretas y la transparencia en la divulgación de información ambiental.

Se realizó una encuesta entre empresas con operaciones en 130 países, que en conjunto representan cerca de dos tercios de la capitalización bursátil mundial. En el ejercicio fiscal 2024, fueron seleccionadas para la Lista A compañías destacadas por sus esfuerzos para reducir emisiones de CO2, mitigar el impacto del cambio climático y avanzar hacia una economía baja en carbono. CDP coordina un sistema internacional para que empre-

sas y administraciones locales reporten de forma transparente sus datos ambientales. En el año fiscal 2024, más de 24.800 empresas de todo el mundo divulgaron información ambiental a través de CDP a solicitud de más de 700 instituciones financieras, cuyos activos combinados superan los 142.000 millones de dólares. CDP también cuenta con la mayor base de datos ambiental del mundo, alineada con el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD). Esta base de datos se utiliza habitualmente en la toma de decisiones sobre inversión y adquisiciones. Konica Minolta mantiene su compromiso de contribuir a la construcción de una sociedad con una menor huella de carbono, al tiempo que impulsa la creación y el crecimiento de su actividad empresarial. Su objetivo es alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 en toda la cadena de valor.

La compañía está actualmente incluida en los índices ASG globales y ocupa una posición alta en las calificaciones ASG. Los índices ASG globales (ESG en inglés) son herramientas utilizadas para evaluar y clasificar a empresas según su desempeño en tres áreas clave: ambiental, social y de gobernanza.

IDC VALIDA EL LIDERAZGO de Ricoh en impresión sostenible

IDC ha posicionado a Ricoh como líder en su evaluación de proveedores de equipos de impresión remanufacturados. El informe IDC MarketScape Worldwide Hardcopy Remanufacturing 2025 Vendor Assessment evalúa a los proveedores de impresión que ofrecen dispositivos y/o consumibles de economía circular a nivel mundial. Estos productos se fabrican siguiendo las mismas normas que los equipos nuevos, y el proceso se lleva a cabo principalmente en las regiones de Asia-Pacífico, Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y Norteamérica.

El análisis destaca que “Ricoh tiene una larga trayectoria en capacidades de economía circular”, lo que pone de manifiesto su larga inversión y su arraigado compromiso con la sostenibilidad medioambiental.

IDC explica que Ricoh ha sido reconocida por los siguientes puntos fuertes: actividades históricas, hoja de ruta futura, sólida cartera de productos de oficina, oferta de dispositivos de producción, alcance global y contratos directos con clientes.

La evaluación destaca que “Ricoh debería tenerse en cuenta cuando se requiere una gama completa de dispositivos de tóner, junto con software y soluciones del sector que ofrezcan el mismo rendimiento, independientemente de si los dispositivos proceden de la economía circular o de nueva fabricación (ya que Ricoh puede ofrecer ambos tipos para oficinas y otras áreas, como la producción)”.

Katsunori Nakata, Presidente de la Unidad de Productos Digitales de Ricoh Company, Ltd., ha subrayado que “este último reconocimiento de IDC MarketScape no sólo valida nuestra posición como líderes en la economía circular de equipos multifuncionales en todo el mundo, sino también nuestro compromiso a largo plazo con la sostenibilidad, especialmente en la reducción del impacto medioambiental de nuestros productos a lo largo de todo su ciclo de vida. Al unir tecnología y personas, ayudamos a las organizaciones a modernizar su infraestructura de impresión y acelerar la transformación digital. Al mismo tiempo, mantenemos nuestro compromiso de construir un futuro mejor y más sostenible, como se demuestra el hecho de que nuestros dispositivos y consumibles se diseñan desde el principio teniendo en mente la renovación y su ciclo completo de vida”.

Además, el informe IDC MarketScape pone de relieve el aumento de la demanda de reutilización de dispositivos y consumibles por parte de los compradores de tecnología,

ya que la sostenibilidad sigue siendo una prioridad empresarial de primer orden. Ahora forma parte de la estrategia general y del proceso de toma de decisiones, ya que la sostenibilidad ha pasado de apoyar cuestiones medioambientales generales a cumplir los requisitos específicos de la economía circular.

El informe también destaca la larga trayectoria de Ricoh en prácticas de sostenibilidad, señalando que “el proveedor empezó a explorar con sus dispositivos multifunción monocromo A3 en 1997 antes de iniciar la producción de remanufacturado en 2000. La remanufacturación se desarrolló a partir del Comet Circle de Ricoh, un programa diseñado por primera vez en 1994 para abordar la economía circular y la sociedad de carbono cero, que han estado en el centro de las operaciones de Ricoh desde entonces”.

Ricoh abrirá una nueva era en la impresión sostenible con el lanzamiento de la serie IM C Circular Economy (CE) de equipos multifuncionales A3 color, con estándares de rendimiento, fiabilidad y seguridad excepcionales. La serie RICOH IM C CE, con hasta un 86% de componentes reciclados y reutilizados, será más que un dispositivo multifuncional: redefine la ecoinnovación en el espacio de trabajo. Los nuevos equipos CE tendrán 25, 35 y 55ppm y verán la luz en España antes de verano.

artículo gestión documental

LA IA EN LA GESTIÓN

documental: menos costes, más eficiencia y un 60% de ahorro de tiempo

La inteligencia artificial está transformando la gestión documental a una velocidad sin precedentes. Empresas de todos los sectores han encontrado en esta tecnología la clave para automatizar tareas, reducir costes y mejorar la accesibilidad a la información.

“ Las organizaciones generan y manejan volúmenes de información cada vez más grandes, y sin una gestión eficiente, este flujo de datos se convierte en una carga en lugar de un activo”, sostiene Gaspar Palmer, CEO de OpenKM, compañía experta en soluciones de gestión documental, que añade que “con la integración de inteligencia artificial, no solo agilizamos los procesos documentales, sino que también ofrecemos a las empresas la oportunidad de reducir hasta un 60% el tiempo dedicado a la gestión de documentos y un 40% los costes operativos”.

La IA en la gestión documental: automatización y precisión

La automatización de procesos permite que la IA organice y analice documentos sin necesidad de intervención manual, optimizando tiempos y reduciendo errores. Desde OpenKM estiman que las empresas que adoptan soluciones de gestión documental con IA logran reducir hasta un 60% el tiempo dedicado a la clasificación y procesamiento de documentos.

La extracción de datos inteligente, mediante técnicas de procesamiento del lenguaje natural, facilita la obtención de información clave de grandes volúmenes de datos, incluyendo texto manuscrito con una precisión superior a soluciones comerciales tradicionales. “Esto puede traducirse en una reducción del 50% en los errores de introducción manual de datos”, mantiene Gaspar Palmer. Por su parte, la reducción de costes operativos es otro beneficio clave, ya que la automatización minimiza la necesidad de personal en tareas repetitivas, permitiendo reasignar

recursos a funciones de mayor valor añadido. Desde OpenKM destacan que estudios recientes indican que la IA en la gestión documental puede reducir los costes operativos en un 40%.

Aplicaciones prácticas en diversos sectores

En el sector sanitario, la IA optimiza la revisión y clasificación de documentos clínicos, mejorando la gestión de historiales médicos y reduciendo en un 30% el tiempo de acceso a la información. Mientras que, en el ámbito legal, la tecnología agiliza la organización de expedientes y la búsqueda de documentos judiciales, reduciendo hasta en un 50% el tiempo de recuperación de información clave.

En cuanto al sector financiero, la automatización documental mejora la gestión de facturas, contratos y documentos regulatorios, reduciendo tiempos y errores. Los expertos de OpenKM estima que las empresas pueden disminuir en un 45% el tiempo dedicado a la gestión de documentos financieros.

Desafíos y futuro de la ia en la gestión documental

A pesar de sus beneficios, la adopción de IA en la gestión documental debe considerar aspectos como la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo. “Las empresas deben garantizar que sus sistemas de IA protejan la confidencialidad de la información y cumplan con las regulaciones vigentes”, afirma Gaspar Palmer.

La gestión documental del futuro está siendo impulsada por la inteligencia artificial, permitiendo la automatización de procesos, la extracción inteligente de información y la optimización de procesos. A medida que las tecnologías continúan evolucionando, las empresas que adopten estos sistemas inteligentes de gestión documental experimentarán una mejora significativa en su eficiencia operativa y en la toma de decisiones estratégicas.

Lo cierto es que la evolución de la inteligencia artificial continuará transformando la gestión documental, permitiendo a las empresas mejorar su eficiencia operativa y la toma de decisiones.

KONICA MINOLTA AYUDA a proteger los datos más valiosos

Proteger los datos es crucial para cualquier empresa, ya que su pérdida puede tener graves consecuencias. Con los servicios de aplicaciones gestionadas de Konica Minolta, las empresas aseguran una protección eficaz y actualizada de su información.

Los datos empresariales son uno de los activos más valiosos de cualquier organización, y su pérdida puede suponer un golpe irreparable para cualquier compañía, tanto para las pequeñas empresas como para las grandes corporaciones.

Desde información financiera y documentos legales hasta bases de datos de clientes y archivos de proyectos, la pérdida de estos datos puede traducirse en pérdidas económicas, daños a la reputación y, en el peor de los casos, el cese de la actividad. Por ello, realizar copias de seguridad es una práctica esencial para garantizar la continuidad del negocio y minimizar riesgos ante posibles incidentes.

Actualmente, los ciberataques y el ransomware (secuestro y encriptado de datos) se identifican como uno de los riesgos más evidentes a los que se enfrentan las empresas si no disponen de una gestión adecuada de copias de seguridad. Pero no son los únicos: también un fallo en los servidores, discos duros o software puede provocar la pérdida total o parcial de la información.

Igualmente hay que tener en cuenta un posible error humano: un simple descuido, como borrar un archivo por accidente, puede tener consecuencias serias. Y no deben descartarse eventuales desastres naturales, como inundaciones, incendios o fallos eléctricos, que pueden dañar los sistemas y hacer que los datos sean irrecuperables.

Ante estos riesgos, es fundamental para cualquier empresa u organización realizar copias de seguridad de: Bases de datos: Información de clientes, proveedores y registros financieros. Documentos corporativos: Contratos, informes y documentación legal. Correos electrónicos: Comunicaciones internas y externas relevantes. Aplicaciones y configuraciones: Software esen-

cial y sus respectivas configuraciones, para garantizar una rápida recuperación. La periodicidad de estas copias de seguridad depende de la naturaleza de la empresa y el volumen de datos que maneja. Sin embargo, es recomendable que se realicen de manera diaria o, al menos, semanal. La responsabilidad de ejecutar y supervisar estas tareas suele recaer en el departamento de IT. No obstante, muchas organizaciones optan por externalizar este servicio a proveedores especializados, que garantizan una gestión más eficiente y segura. Datos a salvo con los servicios de aplicaciones gestionadas de Konica Minolta Konica Minolta, como proveedor IT, ofrece servicios de aplicaciones gestionadas que, además de salvaguardar los datos de las empresas de la forma más conveniente, se ocupan de mantener las aplicaciones y los sistemas corporativos actualizados. Las aplicaciones pueden ejecutarse en hardware propio en las instalaciones del cliente, en un centro de datos o en un entorno de computación en la nube.

Estas son algunas de las funciones de las que se ocupan los servicios de aplicaciones gestionadas de Konica Minolta: Copias de seguridad. Copia de seguridad inmutable. Protección contra el ransomware. Rápida recuperación. Soporte multiplataforma, incluso para entornos virtuales. Escalabilidad. Monitorización, mantenimiento y gestión de aplicaciones. Supervisión, mantenimiento y gestión de servidores. Servicios de seguridad, incluidas actualizaciones automáticas y antivirus. Actualizaciones de software y gestión de parches. Servicios de asistencia técnica.

Al confiar en los especialistas en IT de Konica Minolta, las empresas se aseguran de que sus aplicaciones y sistemas estén siempre actualizados y protegidos, permitiendo que sus equipos de IT se centren en tareas para el desarrollo tecnológico y la innovación en su negocio. Además, al ofrecer estos servicios por una cuota mensual regular, Konica Minolta facilita a las empresas la planificación presupuestaria y el control de costes.

entrevista Fujifilm

NAOKI HAMA,

Presidente y CEO Fujifilm Business Innovation

“ESTAMOS

PLANEANDO PRODUCIR EQUIPOS REACONDICIONADOS

EN EL CENTRO DE FABRICACIÓN CIRCULAR DE PAÍSES BAJOS E INTRODUCIRLOS EN EL MERCADO EUROPEO”

Naoki Hama, Presidente y CEO de FUJIFILM Business Innovation, ha visitado recientemente España para asistir al evento anual de los socios POD de Fujifilm que tuvo lugar en Madrid del 19 al 21 de mayo. Previamente a esta cita estuvo presente en las instalaciones de Fujifilm en Barcelona donde ofreció una entrevista en exclusiva a la revista Impremprés para hablar de nuevos lanzamientos, la importancia del mercado español para la empresa, las tendencias del mercado y otras muchas cuestiones.

¿Cuáles considera que son las tendencias que están marcando la impresión gráfica a nivel mundial actualmente y cuáles están por venir? En el mercado de la impresión se prevé una transición continua de la impresión analógica a la digital. Sin embargo, la tasa de digitalización en 2023 fue aproximadamente, desde el punto de vista de volumen de impresión de un 10% más o menos. Por tanto, la velocidad de transición es muy moderada.

Nosotros pensamos que debido a esta tendencia del mercado las empresas de impresión no reemplazarán sus equipos de impresión analógicos por otros digitales de forma simultánea, si no que lo harán gradualmente equipo por equipo, y durante ese proceso de transición se generará una situación en la que convivirán impresoras analógicas y digitales.

¿En un mundo cada vez más digitalizado por qué FUJIFILM Business Innovation sigue apostando por el mercado de la impresión?

La digitalización está avanzando y en el segmento de alta gama de nuestros productos principales, que son las impresoras multifuncionales de A3 y A4, se espera que la demanda se mantenga constante. Además, en los últimos años ha cambiado significativamente la posición que ocupaban los dispositivos de salida y con ello también ha cambiado el valor que se esperaba de ellos. Hoy en día se les exige cada vez más capacidad para integrarse con soluciones.

Asimismo, en un contexto de endurecimiento de las regulaciones medioambientales, especialmente en Europa, creemos firmemente que el medio ambiente se convertirá en uno de los principales ejes de

competencia. Estos ejes son muy competitivos y son precisamente áreas donde nuestra empresa tiene fortalezas y constituye nuestro punto más fuerte. Por eso confiamos en que podremos seguir destacando en este mercado en el futuro.

¿Cómo está contribuyendo FUJIFILM Business Innovation a la expansión del negocio de la impresión?

Nuestra empresa ha establecido una estructura que permite ofrecer soluciones integrales que van desde planchas para impresoras analógicas a equipos de impresión digital y soluciones que contribuyen a la eficiencia de los procesos de impresión y al fortalecimiento del negocio

Naoki Hama, Presidente y CEO de FUJIFILM Business Innovation.

de nuestros clientes. Ese es nuestro punto fuerte: ofrecer las soluciones y servicios más adecuados para nuestros clientes.

De cara al futuro, aspiramos a seguir apoyando al sector mediante la provisión de equipos de impresión de alta calidad, soluciones que automaticen y reduzcan las necesidades de mano de obra para los procesos de preparación de planchas, así como soluciones para construir entornos de impresión híbridos, combinando offset y digital.

¿Qué papel tiene España para la estrategia de FUJIFILM Business Innovation?

Hasta marzo de 2021 nuestra empresa solo operaba en la región de Asia Pacífico. A partir de esa fecha expandimos nuestras operaciones a nivel mundial, incluyendo Europa, EE.UU., Oriente medio e India. Nuestro objetivo es mantener ingresos estables, incluso en un contexto en el que el mercado de equipos de oficina muestra una tendencia de contracción gradual, mediante la expansión de los mercados de ventas. Por ello, la expansión del mercado de ventas es una estrategia de gran importancia de crecimiento de nuestra empresa, y sobre todo en el mercado español.

Consideramos que el mercado español es uno de los más importantes para ampliar nuestros ingresos. Por eso queremos ofrecer valor a los clientes del mercado español mediante un enfoque conjunto entre nuestros negocios de comunicación gráfica que se enfoquen en el mercado gráfico y nuestros negocios de soluciones de oficinas, entrando en equipos multifuncionales e impresoras para oficinas. Ahora mismo el mercado de España va muy bien y aunque es un mercado maduro es competitivo. Con este enfoque conjunto seguimos avanzando y creciendo en el mercado español.

FUJIFILM Business Innovation ha ampliado recientemente con cuatro nuevas prensas de producción de gama media la gama Revoria Press. ¿Por qué este lanzamiento, a qué tipo de clientes van dirigidas y qué novedades aportan al mercado?

Los nuevos productos son cuatro nuevas prensas de producción de la gama Revoria PressTM que nos permiten ofrecer valores de impresoras propios de alta gama para la gama media. El valor que hasta ahora sólo proporcionaba nuestro modelo insignia la Revoria Press PC 1120 dirigida al mercado profesional de alta gama, como alta calidad de imagen y

capacidad de generar colores especiales mediante tóneres especiales, ahora también está disponible para la gama media.

De los cuatro modelos, la Revoria PressTM EC2100S y la Revoria PressTM EC2100 están pensados para empresas de impresión, mientras que los otros dos modelos, la Revoria PressTM SC285S y la Revoria PressTM SC285, están diseñados tanto para empresas de impresión como para un uso en entornos corporativos. Los cuatro dispositivos tienen un tamaño compacto y ofrecen alta calidad y velocidad de impresión. Además, ahora presentamos tóneres blancos y plateados para los modelos Revoria SC285S y Revoria EC2100S y Revoria XMF PressReady Lite, una solución de flujo de trabajo adaptada a las pequeñas y medianas empresas. También destacan la incorporación dentro de la gama media de la compatibilidad con tóneres especiales y la autorización del proceso de impresión mediante sistemas de inspección y corrección en tiempo real. Estas características sumadas a un rendimiento básico como calidad de imagen y compatibilidad con distintos tipos de papel que iguala o supera al de la competencia permite ampliar las oportunidades de creación de valor en las operaciones de impresión de nuestros clientes.

Han anunciado que todos los modelos van equipados con una nueva función: la Smart Monitoring Gate D1. ¿Qué ventajas aporta esta nueva función? ¿Se va a implementar en otros equipos de la gama Revoria Press?

La nueva función Smart Monitoring Gate D1 detecta la variación de color y la desalineación de adelante hacia atrás durante la impresión, lo que permite la corrección automática en tiempo real para mantener una alta calidad de impresión sin comprometer la productividad. Esto permite mantener una alta calidad de impresión de forma constante. Ahora mismo esta función está aplicada en las cuatro nuevas impresoras que hemos presentado. En cuanto a los planes futuros se está planteando implementar esta función en otros productos también.

¿Cuáles son las últimas novedades de la gama de impresoras APEOS?

Si antes los ejes competitivos eran la velocidad o la disminución de ruido en los equipos de impresión, hoy en día nuestro enfoque se centra en la cuestión medioambiental y en ofrecer soluciones. Además de la función de escaneo de doble cara a una sola pasada y el escaneo de alta

El Sr. Naoki Hama y parte del staff de Business Innovation tuvo una reunión con el equipo de Fujifilm España en Barcelona.

entrevista Fujifilm

velocidad también ofrecemos digitalización de los procesos de nuestros clientes con una amplia gama de soluciones de terceros. Además, en el evento de socios presentamos el controlador GP (Graphic Print) D02, una importante novedad para optimizar aún más tanto la calidad de imagen, como el desempeño de los dispositivos de la serie ApeosPro C de prensas de tóner.

Otro elemento esencial es la mejora de rendimiento de seguridad que garantizamos ya que en septiembre de 2020 nos convertimos en los primeros en Japón en obtener la calificación triple A (AAAis) por el nivel de cumplimiento con NIST SP800-171, que es una guía de estándares de seguridad establecidos por agencias gubernamentales de EE. UU. Desde la perspectiva medioambiental hemos anunciado el objetivo de reducir la tasa de uso de nuevos recursos a menos del 60% para el año fiscal de la cara 2030. Para alcanzar esta meta estamos avanzando en el diseño de productos que consideran la reutilización y la circularidad de estas piezas, al tiempo que promovemos el uso de materiales remanufacturados y reutilizados, así como la extensión de la vida útil de los componentes.

FUJIFILM Business Innovation ha creado en Países Bajos el Centro de Fabricación Circular para promover la recirculación de recursos en Europa. El primer objetivo era recoger cartuchos de toner usados y reacondicionarlos en nuevos cartuchos. ¿Disponen de datos de cuántos se han recogido y reacondicionado hasta ahora y cuáles son las previsiones a futuro? ¿Se reacondicionarán también impresoras? En estos momentos todavía no estamos en disposición de revelar el número exacto de unidades producidas, pero sí que podemos afirmar que desde su inicio en junio de 2024 la producción ha ido aumentando de forma constante. De cara al futuro no nos limitaremos únicamente a la recolección y regeneración de cartuchos de tóner, sino que ampliaremos progresivamente el alcance de los productos a regenerar, incluyendo la reutilización de piezas de repuesto para equipos multifuncionales y también impresoras de producción, así como la producción de equipos reacondicionados. La implementación concreta de estas iniciativas se evaluará en función del estado de recolección de los equipos en el mercado europeo.

La apertura de este centro denota la importancia que FUJIFILM Business Innovation le da a la sostenibilidad. ¿Cómo se aplica la economía circular en la empresa?

La circulación de recursos es para nosotros un compromiso de muchos años. Partimos de la idea que los productos usados no son residuos, sino que son recursos valiosos, y desde 1995 hemos establecido un sistema circular de producción que denominamos sistema de circuito cerrado. Esto contempla todo el ciclo de la vida del producto desde la planificación al desarrollo, la fabricación y su deposición.

En el año 1996 fuimos la primera empresa de la industria en lanzar productos al mercado que utilizaban piezas reutilizadas. Además, en el año 2000 logramos también ser pioneros en la industria japonesa con una tasa de circulación del 99,5 % lo que nos permitió alcanzar cero residuos. Además, trabajamos activamente en la producción y venta de equipos reacondicionados que se obtienen de equipos multifuncionales recuperados, sustituyendo o limpiando las piezas desgastadas o dañadas y volviendo a restaurarlos. Estos productos alcanzan una tasa de reutilización de piezas de hasta el 84 % en peso, y pasan por los mismos controles de calidad que los productos nuevos y garantizan un nivel de calidad y fiabilidad equivalente. Actualmente estos productos solo se venden en el mercado de Asia Pacífico, pero estamos planeando producir equipos reacondicionados en el Centro de Fabricación Circular de Paises Bajos e introducirlos en el mercado europeo.

FUJIFILM Business Innovation y Konica Minolta firmaron el pasado año un acuerdo para establecer una empresa conjunta. ¿Cuándo comenzará a operar esta empresa conjunta y cuál será su oferta?

La colaboración entre FUJIFILM Business Innovation Corp. y Konica Minolta, Inc. tiene como objetivo fortalecer nuestra base empresarial. En enero de 2025 se estableció esta empresa conjunta como una joint venture por la necesidad de fortalecer la cadena de suministro. Desde su creación se han estado analizando los productos a incluir y realizando pruebas piloto para generar resultados a través de compras conjuntas con el objetivo de ampliar progresivamente los beneficios obtenidos. Pero también queremos recalcar que por otro lado nuestra empresa ha tomado medidas para seguir siendo competitiva de forma

independiente. Desde la pandemia de 2019 hemos venido implementando las acciones necesarias para mantenernos en una posición ganadora, pero consideramos que, si una colaboración con otra empresa puede generar mejores resultados que trabajar solos, entonces es beneficioso llevarlo a cabo.

Con los cambios geopolíticos que están aconteciendo a nivel mundial como las guerras y los aranceles ¿Cómo cree que afectarán al mercado de la industria gráfica? Nosotros pensamos que, en el mercado de equipos de oficina, y especialmente en el segmento de multifuncionales a color A3, los fabricantes japoneses tienen una cuota de mercado muy elevada y dado que la mayoría de las principales bases de producción de cada empresa se encuentra en Asia, consideramos que no hay grandes diferencias en las circunstancias que rodean a cada compañía. Sin embargo, la situación cambia constantemente entorno nuestro, así que es fundamental tomar medidas adecuadas en el momento oportuno, tales como revisar la cadena de suministro y ajustar las estrategias de precios mientras se observa cuidadosamente la evolución de los acontecimientos.

¿Qué oportunidades cree que pueden aprovechar las empresas gráficas hoy en día a pesar de los tiempos revueltos en los que vivimos? La digitalización evidentemente avanza de forma constante y adaptar estos cambios será clave para ampliar las oportunidades de negocio de cara al futuro. Pero hay otros dos factores importantes. El primero es la eficiencia en la producción mediante la digitalización de los procesos de

impresión con el uso de robots y otras tecnologías para así aumentar la competitividad.

Nuestra empresa ofrece una amplia gama de soluciones orientadas a mejorar la productividad que incluye desde la automatización y la reducción de mano de obra en el proceso de planchas hasta la creación de entornos híbridos que combina impresión offset y digital en función del estado de la producción y los pedidos.

Por otro lado, queremos dar respuesta a la demanda de tiradas pequeñas y gran variedad de productos. Por ejemplo, en el mercado de la impresión de packaging domina el método analógico que se basa en imprimir grandes volúmenes con un mismo diseño. Sin embargo, se espera que en el futuro aumente la demanda de productos en pequeñas tiradas y con mucha variedad. En respuesta de esto, el año pasado lanzamos la impresora digital de inyección de tinta Jet Press FP790, dirigida al mercado de envases flexibles, demostrando así nuestra capacidad para atender una amplia variedad de necesidades.

Por otro lado, aunque la transición de la impresión analógica a la digital continúa avanzando no se espera que ocurra de forma repentina, sino que sea progresiva así que durante este proceso de transición coexistirían impresoras analógicas y digitales. Nuestra fortaleza radica en que podemos atender a todo tipo de clientes, tanto a aquellos que utilizan impresoras analógicas, como los que emplean ambas tecnologías y los que ya trabajan exclusivamente con digitales. Nuestro objetivo es comprender las necesidades de los clientes que desean pasar de las impresoras analógicas a las digitales y proponerles un entorno de impresión más adecuado. Así que vamos a continuar aportándoles este valor y soluciones.

La entrevista tuvo lugar en las oficinas de FUJIFILM en Barcelona.

FUJIFILM PRESENTA LAS mejoras de la gama POD en la conferencia de socios de Madrid

Fujifilm ha aprovechado el importante evento anual de sus socios, que tuvo lugar del 19 al 21 de mayo en Madrid para presentar nuevos tóneres especiales para sus modelos de segmento medio Revoria, lanzados recientemente, así como una nueva función de mejora del rendimiento para la serie ApeosPro C.

Fujifilm Europe ha anunciado la introducción de tóneres blancos y plateados para sus modelos Revoria SC285S y Revoria EC2100S, y su presentación con una demostración tecnológica en su evento para socios en Madrid. Los nuevos dispositivos de segmento medio se lanzaron en enero de este año inicialmente con tres tóneres especiales disponibles: rosa, transparente y tóner para material texturizado.

Mark Lawn, responsable de Soluciones POD de Fujifilm EMEA, comenta: «Nuestra visión al lanzar las prensas de segmento medio Revoria era hacer accesibles los tóneres especiales y la impresión en 5 colores a un mercado más amplio que nunca. Cuatro meses después de su lanzamiento inicial, muchos impresores de Europa ya están experimentando esas ventajas. Ahora, la incorporación del blanco y el plateado proporcionará enormes ventajas adicionales, tanto a quienes ya han invertido como a quienes lo hagan en uno de estos dispositivos en el futuro.

«El tóner blanco abre un enorme intervalo de posibilidades apasionantes para imprimir sobre soportes transparentes o sobre papel

y cartón más oscuros», continúa Lawn. «Mientras que el tóner plateado, además de producir llamativos efectos visuales, también puede mezclarse con otros colores para producir una impresionante gama de nuevos colores». Además de los nuevos tóneres para los dispositivos de segmento medio Revoria, Fujifilm también presenta, como demostración tecnológica, el controlador GP (Graphic Print) D02, una importante novedad para optimizar aún más tanto la calidad de imagen, como el desempeño de los dispositivos de la serie ApeosPro C de prensas de tóner.

Con un procesamiento RIP de alta resolución de 1.200 × 1.200 ppp y una profundidad de 10 bits, el controlador GP garantiza una reproducción perfecta del texto, las líneas finas y los degradados, mientras que la calibración 3D permite ajustar el color, no solo de los colores individuales CMYK, sino también de los colores mixtos. Además, cuando se trata de imágenes fotográficas, el controlador GP utiliza un proceso de optimización asistido por IA, creado a partir de décadas de experiencia en fotografía e imagen de Fujifilm, para identificar y ajustar automáticamente escenas

específicas. Incluso las imágenes de mala calidad, demasiado oscuras, demasiado brillantes, a contraluz o con tonos de piel o cielo pobres, pueden corregirse automáticamente y garantizar una impresión de gran belleza. Además de mejorar la calidad, el controlador GP también aumenta la productividad, con una función RIP de alta resistencia que ofrece un procesamiento de alta velocidad para trabajos de impresión de alta calidad o de datos variables. Incluido de serie con la placa aceleradora RIP, ofrece un desempeño de alta velocidad superior a las especificaciones físicas del servidor.

Fácil de usar, con la función de arrastrar y soltar trabajos durante las tareas de previsualización como la imposición o la fusión, el controlador GP es compatible con el motor de impresión PDF 5.0* de Adobe® estándar del sector y viene con el formato JDF* estándar del sector para la integración de sistemas de nivel superior, sistemas de posprocesamiento o incluso la creación de un sistema híbrido con impresión offset.

Mark Lawn concluye: «Estamos comprometidos con la innovación continua, para ayu-

dar a los clientes a Descubrir la Diferencia y, en última instancia, a ganar más con Fujifilm. Estoy orgulloso de que tantos clientes elijan Fujifilm no solo por lo que ofrece hoy en día, sino porque confían en hacia dónde se dirige. Anunciar nuevos productos siempre es emocionante, pero la verdadera recompensa es ver cómo nuestros clientes los utilizan para hacer más cosas. Y solo acabamos de empezar».

Revoria XMF PressReady Lite

Otra novedad presentada en esta conferencia ha sido la nueva solución de flujo de trabajo de menor coste y especificaciones Revoria XMF PressReady Lite, diseñada para empresas en las que la producción se centra en un número muy reducido de prensas POD. Fujifilm Europa anuncia el lanzamiento de Revoria XMF PressReady Lite. La solución de flujo de trabajo XMF PressReady original de Fujifilm, lanzada en 2023, cuenta con un amplio intervalo de funciones, incluida la capacidad de integrarse con sistemas MIS y de impresión desde la web, entre otras. Capaz de administrar la producción de impresión a varias prensas POD, ya sean dispositivos Fujifilm o prensas de otros proveedores accionadas por un Fiery DFE, es una solución ideal para imprentas grandes y ajetreadas que funcionan con varias prensas. Sin embargo, para las empresas más pequeñas, especialmente las que solo utilizan una o dos prensas para la producción, a menudo es mucho más de lo que necesitan. En respuesta a esta necesidad del mercado, Fujifilm ha desa-

rrollado PressReady Lite, una versión del software diseñada específicamente para añadir valor a las empresas más pequeñas. «Consideramos PressReady Lite como un “paquete de productividad” para nuestro Fujifilm Revoria Flow DFE», explica John Davies, director del grupo de productos de flujo de trabajo de Fujifilm EMEA. «Se trata de un complemento de software para Revoria Flow, y es un sistema de flujo de trabajo cuidadosamente orientado a las pequeñas empresas, que ofrece la posibilidad de comprobar y corregir archivos PDF, y de crear flujos de trabajo automatizados para agrupar de forma inteligente los trabajos para su impresión, una tarea que de otro modo puede llevar mucho tiempo. Por ejemplo, los trabajos que incluyen el uso de tóner rosa, o los trabajos que imprimen todos en el mismo soporte, con el mismo juego de tóneres, pueden agruparse automáticamente para su impresión con el fin

de minimizar el cambio innecesario de tóneres, o la carga y descarga de soportes». PressReady Lite, una solución solo de software, puede instalarse en cualquier servidor Revoria Flow. Disponible para su uso con los modelos Revoria SC285, EC2100 y PC1120 de Fujifilm, contiene funciones de automatización y ahorro de tiempo dirigidas a soluciones de una sola prensa, lo que la convierte en una forma accesible y sencilla de añadir automatización incluso cuando una de estas prensas es el único dispositivo de producción. Davies concluye: «Nos comprometemos a ayudar a todos nuestros clientes, desde los más grandes a los más pequeños, y en PressReady Lite, estamos orgullosos de sacar al mercado una solución de automatización a medida que permite incluso a los impresores más pequeños beneficiarse de una mayor productividad y una reducción de los errores humanos».

Fujifilm Revoria SC285S.

FUJIFILM DEVICE TECHNOLOGY

Europa anuncia una importante ampliación de su gama de productos

Un año después del exitoso lanzamiento de la gama de impresoras multifunción (MFP) Apeos en varios países europeos, Fujifilm amplía su oferta con la incorporación de tres nuevas series de dispositivos monocromo A4 y A3.

Fujifilm ofrece ahora una amplia gama de soluciones de impresión, desde impresoras de oficina básicas hasta dispositivos de producción de gama alta, garantizando que empresas de todos los tamaños puedan encontrar la solución perfecta. Estas incorporaciones ofrecen aún más opciones a las empresas

que buscan soluciones de impresión de oficina que optimicen la calidad, la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad. Estas nuevas series combinan la alta velocidad con alta seguridad, y alta resolución. Diseñados para ofrecer la máxima facilidad de uso tanto dentro como fuera de la oficina,

los nuevos modelos de estas series cuentan con una mayor capacidad de ampliación de entrada y salida. Esto permite a los usuarios compartir información de forma sencilla y fácil mediante la vinculación con dispositivos móviles o con la nube. Estas impresoras también cuentan con una serie de funciones de

seguridad muy alta, y están diseñados para apoyar las operaciones sostenibles en la medida de lo posible.

Con una interfaz intuitiva y fácil de usar, la flexibilidad para adaptarse a una amplia gama de gramajes y tamaños de papel, y también con varias opciones de acabado- como una unidad de plegado y un confeccionador de folletos- estos nuevos dispositivos están diseñados para las variadas e impredecibles demandas del lugar de trabajo moderno.

Serie Apeos 5570

Esta serie incluye dos modelos A3: Apeos 5570 y Apeos 4570, capaces de imprimir hasta 55 y 45 páginas A4 monocromo por minuto respectivamente. Ambos escanean también en color a 80 páginas A4 por minuto a una cara y a 160 páginas por minuto a doble cara en una sola pasada. Los modelos de la serie admiten gramajes de papel de 52 a 300 g/ m² y tamaños desde SRA3 hasta postal (100 x 148 mm), con una opción de impresión de carteles de 320 x 1.200 mm. La serie también cuenta con un panel táctil en color de 10,1 pulgadas que facilita su manejo.

Serie Apeos 3560

Con tres modelos A3: Apeos 3560, 3060 y 2560, capaces de imprimir hasta 35, 30 y 25 páginas A4 monocromo por minuto respectivamente, los modelos de esta serie pueden escanear en color a 80 páginas por minuto, tanto a una cara como a doble cara de una sola pasada. Admiten gramajes de papel de 60 a 256 g/m² y tamaños de A3 a A5, y cuentan con un panel táctil a color de 7 pulgadas para uso fácil y optimo.

Serie Apeos 5330

Los modelos Apeos 5330 y 4830 pueden imprimir hasta 53 y 48 páginas A4 monocromo por minuto respectivamente. Las impresoras también escanean a una cara en color a 53 y 48 páginas A4 por minuto. En cuanto al escaneado a doble cara de una sola pasada, los dispositivos pueden alcanzar velocidades de 105 y 96 páginas A4 por minuto respectivamente. Pueden trabajar con gramajes de 60 a 220 g/ m² y tamaños de papel de A4 a A6. El diseño compacto de este dispositivo multifunción A4

también significa que encaja fácilmente en un área de servicio de mostrador, de modo que los documentos pueden copiarse o escanearse sin abandonar el mostrador y sin hacer esperar a los clientes. En 2025, esta serie fue reconocida con un premio iF Design a la excelencia en el diseño de productos.

Matthew Wrighton, Director de Tecnología de Dispositivos de Fujifilm Europa comenta: “Estos nuevos dispositivos monocromo están fabricados con las mismas especificaciones de diseño que nuestra exitosa gama de modelos MFP A3 en color. Con esta ampliación de la gama Apeos, Fujifilm ofrece ahora soluciones tanto en color como en

monocromo, desde impresoras de oficina básicas hasta dispositivos de gama alta adecuados para un entorno de impresión de producción, lo que significa que sea cual sea el tamaño y las necesidades de producción de una empresa, Fujifilm tiene una solución probada. Esta ampliación de la gama, junto con el éxito de los dispositivos en color ya disponibles, subrayan el compromiso de Fujifilm de ofrecer una gama completa de soluciones tecnológicas para el lugar de trabajo moderno.” Las tres nuevas series ya están disponibles en el Reino Unido, Italia, Francia y España, y la disponibilidad en otros países se anunciará más adelante.

BROTHER LANZA MPS ESSENTIAL, su nuevo servicio de suscripción para impresión en empresas con ahorros de hasta el 30%

Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, presenta MPS Essential: un nuevo servicio de suscripción con dos modalidades diseñado específicamente para pymes que requieren soluciones profesionales de impresión sin las complejidades de los contratos tradicionales. Con este lanzamiento, la compañía amplía su oferta en el ámbito de los Servicios

Gestionados de Impresión (MPS), con una propuesta que permite hasta un 30% de ahorro en consumibles frente a la compra convencional.

Las pequeñas empresas, que tradicionalmente adquieren sus consumibles de forma transaccional y cuentan con una o varias impresoras sin ningún tipo de servicio gestionado, constituyen el público principal de MPS Essential. Para muchas de ellas, la contratación de un Servicio Gestionado de Impresión clásico,

con contratos de largo plazo y estructuras de costes fijas, no resulta viable. En respuesta, Brother propone una alternativa flexible y accesible que se adapta a ritmos de trabajo cambiantes y presupuestos ajustados. La nueva suscripción ofrece dos modalidades: Pago por uso, ideal para quienes tienen

volúmenes fluctuantes de impresión, y Pack de páginas, con precios fijos basados en un número determinado de páginas. Esta última opción parte de un consumo mínimo de 500 páginas al mes y en caso de superarse el límite, el precio por página está acordado previamente. MPS Essential pone especial énfasis en

la sencillez del proceso y la comodidad para el usuario final. Una vez realizada la suscripción, la activación del servicio se puede hacer sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados y de forma remota. Una vez completado el proceso, el sistema entra en funcionamiento con la entrega automatizada de consumibles y una facturación trimestral.

Gracias a la plataforma de gestión en la nube, las empresas pueden controlar en todo momento su consumo, gestionar cambios en el contrato, consultar el estado de sus impresoras y recibir alertas o soporte desde una única plataforma. Todo ello, sin depender de personal técnico especializado ni recursos adicionales.

MPS Essential está diseñado para aportar valor tanto al usuario final como al canal. Por un lado, las pequeñas empresas obtienen una solución profesional y pueden modificar o cancelar su plan cuando lo necesiten, sin penalizaciones, y asegurarse de que sus equipos funcionen sin interrupciones gracias al mantenimiento incluido.

Por otro lado, para los distribuidores no especializados en impresión, esta solución supone una puerta de entrada sencilla al mundo de los

servicios gestionados de impresión. El proceso de suscripción online está concebido para no requerir conocimientos técnicos específicos, y ofrece al canal ingresos recurrentes a través de comisiones por las páginas y servicios vendidos, sin necesidad de encargarse de la gestión o el soporte posterior al cliente.

El modelo de suscripción se ha afianzado como una alternativa cada vez más extendida en diferentes ámbitos de consumo, tanto doméstico como corporativo. Según datos de Brother, el ahorro, la previsibilidad del gasto y la comodidad son los principales factores que impulsan esta modalidad. MPS Essential responde a esta demanda con reposición automática de tinta o tóner antes de que se agoten, evitando interrupciones. Además, al integrar el mantenimiento dentro del servicio se eliminan los costes ocultos asociados a reparaciones o sustituciones imprevistas, ofreciendo mayor control y previsibilidad a empresas que necesitan concentrarse en su actividad sin distracciones.

“El principal objetivo que nos planteamos con el lanzamiento de MPS Essential es facilitar a las pequeñas empresas el acceso a un servicio

de impresión profesional, con todas las ventajas de los modelos gestionados, pero sin las barreras tradicionales de entrada”, afirma José Ramón Sanz, responsable de Marketing de producto de Brother Iberia. “Muchas de estas empresas no cuentan con departamentos técnicos ni grandes volúmenes de impresión, pero sí necesitan una solución fiable, sencilla y económica. Para ellas hemos creado este modelo que, sin duda, puede serles de una gran ayuda”. Con MPS Essential, Brother continúa consolidando su posicionamiento como proveedor de soluciones de impresión adaptadas a las nuevas necesidades empresariales. Una oferta sin ataduras, con opciones personalizables y un enfoque práctico que responde al ritmo de las pymes, un segmento que según publicaba el Ministerio de Industria en su informe de 2024, supone el 99,8% del tejido empresarial español. Este nuevo programa se suma a la evolución de los servicios MPS de Brother, que han demostrado su eficacia en entornos empresariales como el retail, la logística o la educación, y que ahora amplían su alcance hacia empresas más pequeñas con necesidades igual de exigentes, pero diferentes en escala.

empresas Brother

BROTHER, GANADOR DEL PREMIO Línea del año A4 2025 de Keypoint Intelligence

Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, anuncia que su nueva gama de impresoras láser monocromo A4 ha sido galardonada con el prestigioso premio Buyers Lab (BLI) 2025 Línea del año A4, otorgado por Keypoint Intelligence. Este reconocimiento anual destaca al fabricante con la mejor gama de hardware en general, basándose en exhaustivas pruebas de laboratorio y un profundo análisis de mercado.

Los premios Line of the Year reconocen a aquellas empresas cuyo rendimiento sobresale en una amplia variedad de productos de hardware o software, destacando especialmente aquellas marcas cuyos dispositivos demuestran consistencia y excelencia en las exigentes pruebas de evaluación. Los analistas y técnicos de Keypoint Intelligence valoran aspectos clave como usabilidad, innovación y relación calidad-precio, lo que convierte a estos galardones en uno de los más prestigiosos del sector.

Brother ha renovado su línea de impresoras multifunción A4 profesionales, diseñados con precisión para elevar los estándares en el entorno empresarial. Esta nueva gama se consolida como la mejor opción del mercado, destacando por su rendimiento excepcional en todas las pruebas realizadas por Keypoint Intelligence. Entre sus principales prestaciones, la serie galardonada ofrece impresión de calidad profesional, integración avanzada con la nube y conectividad móvil de vanguardia. Además, mantiene un Coste total de propiedad (TCO) inferior a la media del sector, asegurando una rentabilidad excepcional sin comprometer funcionalidad ni rendimiento. Esto la convierte en la opción ideal para empresas que buscan eficiencia operativa y resultados de alta calidad.

Las funciones de seguridad de última generación fortalecen la protección de documentos y dispositivos, ofreciendo tranquilidad en un entorno digital cada

vez más exigente. El compromiso de Brother con las demandas del trabajo híbrido y altamente conectado queda patente en el diseño meticuloso y la versatilidad de esta línea de impresoras láser monocromo A4, permitiendo a las empresas operar con seguridad y eficacia.

“Nuestro catálogo de impresoras láser A4 de Brother ha sido diseñado para ofrecer un rendimiento profesional, con una mayor eficiencia y fiabilidad, teniendo en cuenta las necesidades de un entorno de trabajo híbrido”, afirma José Ramón Sanz, responsable de marketing de producto de Brother Iberia. “El compromiso de Brother ‘At Your Side’ sigue proporcionando a las empresas y a nuestros clientes las herramientas necesarias para alcanzar el éxito. Estamos muy emocionados de haber recibido el premio BLI 2025 a la Línea del año A4 de Keypoint Intelligence”. Por su parte, Rachel Dean, Technical Editor in Keypoint Intelligence’s Workplace Group, considera que “Brother ha desarrollado una gama realmente superior. Hemos probado toda la línea A4 y hemos encontrado una calidad de impresión muy buena, con una gama de semitonos diferenciada y colores sólidos intensos y uniformes. Además, sus sólidas funciones de seguridad y su bajo coste total de propiedad refuerzan aún más su excelente propuesta de valor”. Además, otros productos de Brother han sido premiados en los BLI 2025 Pick Awards, en concreto los siguientes: Brother HL-L5210DN: impresora láser mo-

nocromo A4 de red profesional. Brother HL-L6410DN: impresora láser monocromo A4 de red profesional. Brother MFCL5710DN: impresora multifunción A4 láser monocromo profesional. Brother MFCL5710DW: impresora multifunción A4 láser monocromo profesional con conexión inalámbrica. Brother DS-640: escáner portátil de documentos. Brother ADS-1800W: escáner de documentos compacto.

Los Pick Awards se conceden a los productos que destacan como los mejores de su categoría, tras rigurosas pruebas llevadas a cabo por analistas y técnicos especializados. Estos premios no sólo reconocen la excelencia en impresoras y dispositivos multifunción, sino también en escáneres y soluciones de software. A lo largo de los años, Brother ha acumulado más de 30 galardones, consolidando su reputación como líder en innovación y calidad en el sector de la impresión.

RICOH LANZA UN SERVICIO pionero en España para optimizar la operación de los entornos VMware

Ricoh anuncia que comienza a ofrecer un nuevo servicio a las empresas que han virtualizado su infraestructura con VMware, que aúna consultoría y especialización técnica para maximizar el uso de las soluciones y optimizar todas sus funcionalidades, extrayendo el máximo valor para la organización.

TAM, acrónimo de Technical Account Manager, es un servicio proporcionado a través de su división Ricoh Cloud & Cyber, con el objetivo cubrir las limitaciones de muchas compañías cuando operan su infraestructura virtual, sobre la que se sustentan gran parte de servicios críticos para su actividad. “Con este servicio, ponemos a disposición de los clientes de VMware un asesor experto que les ayudará a diseñar un plan de acción para implementar un entorno más saludable y sencillo de operar, con procedimientos claros y bien definidos para saber cómo reaccionar con eficiencia en caso de tener alguna incidencia”, destaca Jesús Navarro, Product Manager de Servicios de Cloud Híbrida y Ciberseguridad de Ricoh.

Así, el TAM participará en todas las fases del ciclo de vida de las soluciones del proyecto, aportando su experiencia y sus conocimientos en la arquitectura, implementación y operación de todas las soluciones VMware utilizadas por el cliente. Además, estará en contacto continuo con el equipo interno responsable del entorno de virtualización y reportará periódicamente sobre el estado del servicio y la plataforma desplegada. “De esta forma, reduciremos los riesgos de interrupción de servicio al minimizar el número de incidencias, aumentaremos las capacidades y habilidades del equipo de TI del cliente, y aceleraremos la generación de valor de las soluciones”, asegura Jesús Navarro.

El alcance del nuevo servicio, articulado en torno al Technical Account Manager, incluye las siguientes áreas: Soporte y supervisión en la resolución de problemas, en la investigación y diagnóstico del problema y la coordinación con el equipo de soporte de VMware by Broadcom, así como en el despliegue y configuración de

VMware Skyline, tecnología proactiva de soporte en modo autoservicio. De esta forma, los clientes evolucionan desde un enfoque reactivo a una experiencia proactiva y prescriptiva.

Seguimiento y análisis: ayuda a dimensionar correctamente el entorno VMware, detectando puntos sencillos de fallo, cuellos de botella y optimizaciones de la infraestructura. Además, se define un plan estratégico de evolución de la infraestructura con hitos medibles y adaptables, así como revisiones de seguimiento de la planificación acordada.

Capacitación y asesoramiento: como parte del servicio también se organizarán sesiones de formación, workshops centrados en las mejores

prácticas de gestión del entorno, y en la resolución de dudas y consultas, relativas a novedades, nuevos productos y funcionalidades lanzadas por el proveedor.

Tests en el Ricoh Demo Lab: incluye también la posibilidad de utilizar los servicios del Ricoh Demo Lab instalando y testeando los productos de VMware (Cloud Foundation, Tanzu Kubernetes, NSX, etc) o nuevas soluciones. El servicio TAM para clientes de VMware tiene como base la especialización y la solvencia técnica de Ricoh. La compañía es ‘Pinnacle Partner’ de VMware by Broadcom, el nivel más alto de ‘partnership’ con la compañía y, además, el único ‘Partner Expert’ del proveedor en la Península Ibérica.

empresas HP

HP IMPULSA LA INNOVACIÓN en su familia de productos Latex con la nueva serie HP Latex 730 y 830

HP ha anunciado el lanzamiento de las nuevas impresoras de la serie HP Latex 730 y HP Latex 830, su última generación de soluciones de impresión de gran formato con tecnología base agua. Estas novedades amplían el ecosistema HP Latex, incorporando innovaciones recientes como la impresora “todo en uno” HP Latex R530 y el softwareHP PrintOS Production Hub.

Con esta nueva serie, HP refuerza su compromiso con la innovación en el segmento de gran formato, ofreciendo un portfolio líder que combina hardware de vanguardia, soluciones de software integradas y servicios especializados. Diseñadas pensando en las pequeñas y medianas imprentas, las HP Latex 730 y 830 destacan por su alta calidad de impresión, mayor eficiencia operativa y reducción de costes, todo ello con un enfoque responsable hacia la sostenibilidad.

Resultados de gran valor con una calidad constante

Gracias a la incorporación de HP Pixel Control, las tintas de última generación y una

arquitectura avanzada del cabezal de impresión, las impresoras HP Latex 730 y 830 ofrecen una calidad de imagen excepcional y máxima consistencia.

La tecnología HP Pixel Control permite a los proveedores de servicios de impresión ofrecer una calidad de imagen más sólida y consistente con un menor número de pasadas, lo que permite a los clientes imprimir colores sólidos uniformes y con mayor detalle. Además, el espectrofotómetro integrado de HP permite una mayor consistencia de color y permite la creación de perfiles de color personalizados, lo que ayuda a los proveedores de servicios de impresión a reproducir trabajos en distintos soportes con total confianza.

Estas impresoras son una potente herramienta para responder a diferentes necesidades de impresión. Equipadas con tinta HP Latex para ofrecer colores vivos y cabezales de impresión HP Latex universales sustituibles por el usuario con el fin de ofrecer texto nítido de 4 puntos, los proveedores de servicios de impresión pueden imprimir una amplia gama de aplicaciones, incluidas campañas de marca, decoración y gráficos con título, beneficiándose ahora de la impresión automatizada a doble cara.

Producción optimizada y reducción de residuos

La nueva serie HP Latex está diseñada para simplificar la producción y optimizar los pro-

cesos de impresión. Las velocidades de producción rápidas reducen significativamente el tiempo de impresión, mientras que las impresiones de secado instantáneo eliminan los tiempos de espera, por lo que se pueden realizar más trabajos en menos tiempo. Cuando se combina con el software HP PrintOS Production Hub, los proveedores de servicios de impresión pueden optimizar aún más sus operaciones, ya que simplifica los flujos de trabajo de impresión, la gestión de pedidos y la producción remota desde una plataforma centralizada en tiempo real. Cada aspecto del proceso de impresión en la nueva serie HP Latex ha sido optimizado para maximizar la productividad y reducir tiempos operativos. La carga frontal sin husillo permite una colocación de soportes más rápida y sencilla, mientras que la nueva platina de salida reduce el desperdicio de material al ofrecer un mayor control de cada trabajo. Además, los proveedores de servicios de impresión pueden mejorar la eficiencia en la gestión de inventario gracias a los cabezales de impresión universales y a un nuevo cartucho de mantenimiento de larga duración que prolonga su vida útil en al menos un 50 %. En el caso de la HP Latex 830, los costes operativos se reducen aún más con cartuchos de tinta de 3 litros, que pueden sustituirse sin detener la producción. Cada mejora ofrece un flujo de trabajo más fluido y eficiente que permite entregar los trabajos más rápido y con un menor coste total de producción, lo que resulta ideal para los equipos más pequeños que gestionan varios trabajos en una producción de impresión de gran formato con una gran variedad y ritmo rápido.

“Con las nuevas series HP Latex 730 y HP Latex 830, la verdadera innovación está en el interior. Son los detalles esenciales los que marcan la diferencia, desde HP Pixel Control hasta la nueva platina de salida que permite a los proveedores de servicios de impresión trabajar con precisión. Esta nueva serie representa nuestro compromiso con una calidad inigualable, una producción mejorada y un enfoque sostenible”, ha señalado Daniel Martínez, director general del negocio de gran formato de HP.

Liderando el camino con soluciones sostenibles

Para reforzar el compromiso de HP con la eficiencia operativa y la sostenibilidad, las impresoras HP Latex 730 y 830 se suman a la HP Latex 630 como impresoras registradas en EPEAT Climate+, las únicas del sector de la señalización con esta certificación. La serie HP Latex es compatible con entornos de trabajo más cómodos, y ayuda a los proveedores de servicios de impresión a satisfacer la creciente demanda de aplicaciones de impresión sostenibles y de alto impacto con tintas HP Latex basadas en agua, inodoras, con certificación UL ECOLOGO®, bajas emisiones y compatibles con soportes reciclables de fibra. Los proveedores de servicios de impresión también pueden avanzar en su camino hacia la sostenibilidad con el software del programa Sustainability Amplifier, que ofrece herramientas de autoevaluación, recomen-

daciones personalizadas y mejores prácticas desarrolladas por expertos para mejorar su impacto medioambiental. Además, pueden reducir los residuos de plásticos con consumibles retornables, incluido el nuevo cartucho de mantenimiento, a través de HP Planet Partners.

Preston Jordan, propietario y fundador de Digital Precision, una empresa de servicios integrales de producción gráfica medioambiental con sede en EE. UU., destacó la importancia de las innovaciones actuales, que reflejan la creciente demanda de sostenibilidad: “Los clientes corporativos están cada vez más interesados en la sostenibilidad. Preguntan qué medidas tomar y cómo incorporar la sostenibilidad a sus mensajes de marketing. Pretenden comunicar los esfuerzos tecnológicos para cumplir con las expectativas actuales de sostenibilidad en una industria que no lo es”.

HP

HP PRESENTA NUEVAS

soluciones de automatización inteligente para impulsar la impresión digital

HP ha presentado nuevas capacidades de automatización inteligente con el lanzamiento de HP Nio y nuevas funciones para HP PrintOS, HP Site Flow y HP Brand Centre. Los anuncios han coincidido con el 20 aniversario de Dscoop, que celebró los importantes avances en impresión digital de las dos últimas décadas y la visión de HP para el futuro del sector.

“ Durante dos décadas, HP y la comunidad Dscoop Edge han impulsado la transformación de la impresión digital, elevando el nivel de la calidad, la versatilidad, la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad”, ha comentado Haim Levit, SVP y Presidente de División de HP Industrial Print. “Este año en Dscoop celebramos ese legado y nos embarcamos en un nuevo viaje, uno en el que la IA revolucionará el mundo de la impresión actual y comenzará una nueva era en la que las impresoras serán autónomas y los flujos de trabajo estarán conectados, automatizados y coordinados desde la creación hasta la entrega”.

La innovación impulsada por la IA redefine los flujos de trabajo Para mejorar la eficiencia operativa y permitir la integración de datos en todos los flujos de trabajo, HP ha presentado HP Nio, un agente de IA de próxima generación para el sector de la impresión que proporciona información en tiempo real y análisis predictivos para optimizar el rendimiento de la impresora y la producción. Desarrollado por PrintOS de HP, HP Nio ofrece a las empresas inteligencia basada en datos para maximizar los recursos de impresión, impulsar la productividad y desbloquear nuevas vías de crecimiento.

Imagen Print Beat with Nio.png “Por primera vez, los avances en IA nos permiten automatizar lo que antes era imposible, ampliando los límites de la automatización en la impresión”, ha resaltado

Joan Pérez Pericot, vicepresidente y director general de HP Industrial Print Software & Solutions. “Estos avances reflejan nuestro compromiso de cumplir con nuestra visión de automatizar y controlar mejor toda la planta de producción de principio a fin con menos intervención de humana”.

HP Nio es un nuevo chatbot que permite a los clientes hacer preguntas sobre sus operaciones de impresión. Se conecta directamente con HP PrintOS para ofrecer datos en tiempo real, información sobre producción y conocimientos bajo demanda, todo en un mismo lugar. Mediante el uso de herramientas como Print Beat y Knowledge Zone, HP Nio proporciona orientación experta y específica sobre impresión. Pronto se integrará también con otras aplicaciones de HP

PrintOS, como HP Site Flow, para apoyar la automatización del flujo de trabajo y recomendar los siguientes pasos de forma inteligente y práctica. Además, HP Nio actuará como un co-creador inteligente, mejorando la experiencia PrintOS y ayudando a automatizar todo el flujo de trabajo de impresión de principio a fin.

IA en las impresoras HP Indigo para aumentar la eficiencia y la productividad de la impresión

Presentadas en drupa para las impresoras HP Indigo, las soluciones de HP habilitadas para IA, incluyendo Automatic Alert Agent (AAA 2.0), Print Mode Preflight y PQ Maestro, se están convirtiendo en activos fundamentales de la tecnología de IA de HP

Indigo, ayudando a los clientes a aumentar significativamente la eficiencia de la impresión. Se estima que estas innovaciones estarán disponibles en julio de 2025.

“La visión de HP Indigo de transformar el mundo hacia la impresión digital sin interrupciones, desbloqueando posibilidades infinitas y experiencias extraordinarias para los clientes, se está haciendo realidad en las instalaciones de clientes de todo el mundo”, ha indicado Noam Zilbershtain, Vicepresidente y Director General de HP Indigo. “Estamos viendo un fuerte impulso en la adopción de las nuevas prensas lanzadas en drupa, incluso por algunos de nuestros clientes más grandes y estratégicos en todo el mundo. Al aprovechar las herramientas esenciales basadas en IA integradas en nuestras prensas, los clientes están simplificando las operaciones e impulsando la eficiencia. Esto es solo el principio: con cada impresora que desplegamos, estamos dando forma al futuro de la impresión digital”.

Funciones mejoradas en HP PrintOS y HP

Site Flow

HP invierte continuamente en I+D para aportar capacidades de última generación a su portfolio HP PrintOS con el fin de cumplir con su objetivo de automatización inteligente. Ahora, HP ha mejorado aún más HP PrintOS Creativity Power Pack con nuevas funciones en HP SmartStream Designer, incluida la compatibilidad con Adobe CC2025, la integración de los códigos de transparencia de Amazon y la incorporación de las funciones de Bria.ai para generar imágenes de inteligencia artificial en proyectos de datos variables, lo que permite crear campañas altamente personalizadas y escalables. HP Quality Power Pack también está disponible para las impresoras digitales HP Indigo 120K y HP Indigo 18K, lo que permite a los proveedores de impresión y convertidores alcanzar los estándares del sector del color en cuestión de minutos, de forma totalmente automatizada y sin intervención humana para aumentar el tiempo de actividad de la impresora.

Las nuevas funciones de HP Site Flow también ayudarán a los proveedores de servi-

cios de impresión y transformación a realizar un seguimiento eficaz de los pedidos, para lograr un flujo de trabajo más ágil que incluya la capacidad de: Obtener datos sobre trabajos de reimpresión con tabla de elementos marcados. Automatizar flujos de trabajo complejos con planes de producción personalizados. Conectar más de 100 transportistas en cuestión de días con la integración API de ShipStation. Acceder a funciones avanzadas de picking inteligente y gestión de almacenes mediante la integración con Mintsoft.

Automatización para una integración perfecta de las marcas

HP está mejorando y promocionando HP Brand Centre, la plataforma diseñada para acelerar el on-boarding y mejorar el seguimiento de los pedidos, conectando a las marcas con los proveedores de impresión y convertidores de forma eficiente. Esta solución mejora la eficiencia general para gestionar y compartir el catálogo de productos de la marca, simplificando su proceso de incorporación a unos pocos días, y permitiendo a los usuarios gestionar la facturación, la producción y los Acuerdos de Servicio en un solo lugar.

El director comercial de Crescent Print Ltd, Paschal Edwards, ha remarcado: “La integración con HP Site Flow y HP Brand Centre supuso un cambio radical para nuestro negocio. En sólo dos semanas, incorporamos con éxito nuestra primera marca y procesamos 40.000 nuevos pedidos netos, maximizando nuestra temporada alta como nunca antes. La automatización sin interrupciones y la escalabilidad de Site Flow nos han preparado para el éxito a largo plazo, y ahora estamos preparados para incorporar muchas más marcas con confianza”.

HP ha presentado también cuatro nuevas marcas a la plataforma inteligente HP Brand Centre, Zazzle, Minted, Printerpix y Mixam, listas para obtener los beneficios del crecimiento de los ingresos en un mercado competitivo, operaciones más rápidas, visibilidad mejorada y gestión simplificada.

HP también ha anunciado el lanzamiento de HP Business Centre, que proporciona a

los clientes funciones mejoradas de gestión financiera que les permiten tomar decisiones informadas y optimizar sus operaciones. La nueva solución mejora el ecosistema HP PrintOS con funciones que incluyen la supervisión en línea de la puntuación de la vida útil de los consumibles, el seguimiento del rendimiento de las impresiones y el seguimiento exhaustivo de las facturas, impulsando la eficiencia y la automatización para que las organizaciones ofrezcan operaciones de impresión más inteligentes.

HP sigue demostrando su compromiso con la impresión sostenible

El Programa Amplificador de la Sostenibilidad de HP se amplía con una nueva calculadora de CO2 para ayudar a las empresas a medir y reducir su impacto medioambiental. Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, más de 1.000 clientes de impresión industrial y gran formato han participado en el programa y sus herramientas. Los nuevos consumibles CMYK+ y PIP+ de HP Indigo reducen las emisiones de CO2 hasta en un 16%, al tiempo que reducen los residuos, ahorran tiempo y espacio y mantienen una alta calidad de impresión.

empresas Canon

CANON AMPLÍA SU NUEVA

gama imageFORCE para impulsar

la transformación de las empresas modernas

Canon ha anunciado el lanzamiento de las nuevas imageFORCE C5100 y 6100, dos nuevas líneas de equipos multifunción que han sido diseñadas para ayudar a las empresas a mejorar sus flujos de trabajo y a transformarse digitalmente a través de nuevos niveles de rendimiento, calidad e innovación.

Gracias a imageFORCE, la plataforma tecnológica pionera de Canon basada en el aprendizaje automático, estos dispositivos no solo proporcionan a las empresas una impresión de alta calidad y para grandes volúmenes, sino que también ofrecen múltiples ventajas, como una mayor eficiencia, una seguridad avanzada, una fiabilidad de primer nivel y una clara mejora de la sostenibilidad.

Dotada de funciones innovadoras, entre las que figuran sensores inteligentes conectados para recopilar datos, ayudar a identificar posibles fallos y dar continuidad a los flujos de trabajo, imageFORCE se integra a la perfección en el espacio de trabajo moderno. Junto con la amplia cartera de productos de oficina, soluciones empresariales y servicios de valor añadido ofrecidos por Canon, estos equipos se

sitúan como una opción muy sólida para aquellas organizaciones que busquen invertir en tecnología preparada para el futuro y satisfacer sus necesidades en constante evolución.

Marc Bory, Vice President, Digital Printing & Solutions, Marketing& Innovation de Canon Europa ha señalado que ”los grandes avances tecnológicos están transformando el espacio de trabajo moderno y la forma

en que hacemos negocios, sin olvidarnos de la IA, el trabajo en la nube y el IoT. En este escenario, las organizaciones deben innovar y adoptar la tecnología para impulsar nuevos niveles de productividad y crecimiento”.

“Los nuevos dispositivos imageFORCE ofrecen a nuestros clientes el mayor grado de innovación en nuestra gama multifunción. Los icónicos modelos A3 en color y en blanco y negro equiparán a las empresas con una tecnología vanguardista capaz de satisfacer todas las necesidades de impresión de la oficina. Además, son una solución ideal para las organizaciones que deseen agilizar los flujos de trabajo documentales y aumentar la productividad”, ha añadido Bory.

Los modelos A3 C5100 en color y 6100 en blanco y negro ofrecen una solución de impresión y escaneado de gran volumen para las empresas modernas, además de proporcionar toda una serie de ventajas, entre las que se incluyen: Estos equipos utilizan la nueva y exclusiva tecnología de exposición OLED de alta definición, desarrollada por Canon y que se ha situado como la líder del mercado. Esta tecnología permite a las empresas alcanzar una resolución de impresión de hasta 4800 ppp y ofrecer impresiones más ricas y de mayor calidad con tonos más suaves, texto más nítido y menos desviación del color, lo que resulta ideal para crear documentos, presentaciones y materiales de marketing de calidad, entre otras aplicaciones. Las impresoras manejan una gran cantidad de información empresarial y no siempre se tiene en cuenta el riesgo que suponen para la seguridad. Gracias a la nueva tecnología de estimación del entorno de seguridad de Canon, los nuevos dispositivos imageFORCE se basan en el aprendizaje automático para analizar el entorno informático y recomendar y aplicar la configuración de seguridad adecuada.

La información de seguridad se muestra a través del panel de control de estos equipos, ofreciendo recomendaciones y los ajustes adecuados, lo que garantiza un óptimo nivel de seguridad en el dispositivo.

Además, las impresoras son también capaces de detectar cualquier cambio en la red en tiempo real, notificando al usuario y limitando las vulnerabilidades de seguridad que puedan surgir debido a ajustes que hayan podido omitirse.

Todo esto permite a las empresas con conocimientos limitados de IT o sin experiencia en estas cuestiones minimizar las vulnerabilidades de seguridad en los documentos, la red y los dispositivos de punto final, lo que ayuda a proteger a los usuarios, los archivos y los datos importantes. Con la ayuda de los sensores inteligentes y el aprendizaje automático, los nuevos modelos imageFORCE permiten predecir el fallo de una pieza e identificar cuándo es necesario sustituirla, reduciendo el tiempo de inactividad y evitando problemas a las empresas. La nueva gama garantiza un alto rendimiento durante toda su vida útil, lo que se traduce en una mejor experiencia para el usuario.

Los esfuerzos de Canon en materia de sostenibilidad han sido galardonados recientemente con la prestigiosa calificación Platinum que otorga EcoVadis, la organiza-

ción mundial líder en este campo, lo que la sitúa en el 1 % de las mejores empresas evaluadas en todo el mundo. En línea con estos esfuerzos, la fabricación de la nueva serie imageFORCE C5100 y 6100 ha tenido muy en cuenta la sostenibilidad, ya que en su construcción se ha empleado un 30% de plásticos reciclados, lo que supone una mejora significativa en comparación con los modelos anteriores. Estos dispositivos también incorporan tecnología de seguimiento del rendimiento medioambiental, lo que ayuda a garantizar el uso eficiente del papel y la energía; además, su menor consumo energético es fruto de las mejoras de eficiencia líderes del mercado integradas en estos modelos.

La nueva interfaz de usuario ofrece a las empresas una experiencia intuitiva y moderna que mejora la facilidad de uso y prioriza la funcionalidad. Estos dispositivos ofrecen una conectividad perfecta con la nube y, gracias a la opción Cloud Connector o uniFLOW Online, pueden conectarse al software actual de las empresas, integrando el papel físico con los procesos digitales.

CANON PRESENTA SU NUEVA

serie imagePROGRAF TC-21

a su canal

de partners

y mayoristas de LFP con un evento exclusivo en Madrid

Canon ha presentado las posibilidades que ofrece su nueva serie de impresoras imagePROGRAF TC-21 a su canal de partners y mayoristas para la impresión de gran formato (LFP, por sus siglas en inglés), con un evento exclusivo en Madrid.

Esta nueva serie de impresoras de escritorio de gran formato, que incluye los equipos TC-21 y TC-21M, esta última con un escáner A4 integrado, están dirigidas a clientes de los sectores de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC), diseño, hostelería, comercio minorista, sanidad y educación. Entre las nuevas posibilidades que ofrecen se encuentran capacidades ampliadas de manejo de soportes, un panel de operación inclinable, impresión prácticamente sin márgenes y un diseño ecológico mejorado.

A pesar de su tamaño compacto, ideal para espacios reducidos, ambos modelos admiten impresión hasta A1+, lo que las hace adecuadas para aplicaciones como dibujos arquitectónicos y de diseño, menús de restaurantes, carteles de tiendas, materiales POP y todo tipo de materiales educativos. Ambos equipos ofrecen resultados de alta calidad y son adecuados para diversos entornos, desde oficinas en el hogar hasta establecimientos comerciales, restauración e instituciones sanitarias y educativas.

El evento organizado en Madrid ha reunido a más de 25 partners de la compañía a nivel nacional. Todos ellos pudieron conocer in situ las nuevas prestaciones y posibilidades que ofrece la gama imagePROGRAF TC-21 de la mano de Jose Núñez, Pro Print & LFP Product Manager de Canon España y Nagore Azkue, responsable de negocio de impresión de gran formato en Canon España. Entre estas nuevas posibilidades de los equipos destacan la versatilidad del modelo TC21M con escáner plano A4, único en su segmento, gracias a funciones con herramientas como “Ampliar y Dividir”, “Repetir” y “Copia de Diseño”, ideales para crear carteles, eti-

quetas o banners directamente desde documentos escaneados, sin necesidad de ordenador. Además de esto, destacan otras mejoras para el diseño, como la nueva función de “Impresión con Márgenes Mínimos”, que permite aprovechar al máximo la superficie imprimible. Todo esto acompañado de unas credenciales medioambientales inigualables, incluida la certificación EPEAT Gold, el reciclado de un 5% del acero y de un 40% de plástico utilizado en su fabricación y el embalaje con cartón reciclado, sin espuma de poliestireno expandido. Sumado a estas demostraciones, el evento ha ofrecido también la oportunidad a algunos partners y clientes de Canon de contar su experiencia trabajando con los predecesores de estos equipos, la serie TC-20. Blas Gómez, fundador y jefe de ventas de Copiadoras La Loma ha explicado a qué tipo de clientes y usuarios es preferible enfocar esta gama, por sus características, y ha destacado que “como sucede con el resto de los equipos Canon, los clientes suelen conseguir muy buenos resultados y altos niveles de productividad gracias a su gran rendimiento”.

Mientras, Manuel Pérez Durán, Key Account Manager en Megasur, empresa de referen-

cia a nivel nacional y europeo en materia de distribución, logística y producción de material informático, electrónica de consumo y merchandising, ha explicado cómo su compañía ha logrado “mejorar la flexibilidad y la capacidad creativa del departamento de Marketing a partir de la adquisición de una imagePROGRAF TC-20M”. “Gracias a este equipo y al software PosterArtist de Canon diseñamos e imprimimos rápidamente fondos personalizados de acuerdo a nuestras necesidades y sin ninguna inversión adicional. Antes solíamos comprar un par de fondos al año y los reutilizábamos”, ha concluido Pérez.

Para concluir, José Núñez, ha apuntado que “con las nuevas imagePROGRAF TC-21 y TC-21M mejoramos aún más nuestra ya sólida cartera de soluciones de gran formato. Con estos nuevos equipos ofrecemos una respuesta a aquellos usuarios que requieren realizar impresiones de gran formato en espacios reducidos, proporcionando una alternativa rentable a los servicios de impresión externalizados, permitiendo a las organizaciones y a los particulares producir materiales de alta calidad bajo demanda”.

SAGE Y CANON SE UNEN para optimizar la gestión documental en Sage 200 y Sage X3

Sage, líder mundial en tecnología de contabilidad, finanzas, RR.HH. y nóminas para pymes, y Canon, referente global en tecnología de imagen y gestión documental, han anunciado la firma de un acuerdo de colaboración estratégica para integrar la solución Therefore™ de Canon en las soluciones Sage 200 y Sage X3.

Esta colaboración forma parte de los acuerdos estratégicos que Canon está realizando para reforzar su ecosistema de socios tecnológicos, empresas punteras de diferentes sectores, con las que busca mejorar y ampliar su oferta de soluciones y permitir a las organizaciones capturar, almacenar, organizar, buscar, compartir y gestionar documentos de forma centralizada, rápida y segura.

A través de esta alianza, ambas compañías buscan mejorar la eficiencia operativa de las empresas mediante una gestión documental y de procesos optimizada, reduciendo la carga administrativa y aumentando la productividad.

Una integración con beneficios clave Therefore™, la solución de gestión documental de Canon cuenta con un diseño flexible que le permite adaptarse a todo tipo de empresas, sin importar el tamaño o el sector, ofreciendo una interfaz intuitiva y fácil de usar.

Gracias a la integración que se pone en marcha como fruto de este acuerdo, los usuarios de Sage 200 y Sage X3 podrán gestionar documentos clave para la compra y la venta directamente desde su ERP, incluyendo facturas, albaranes, pedidos y ofertas, entre otros. Además, la integración hará posible una gestión documental más eficiente y segura, permitiendo la centralización de documentos en un entorno accesible dentro de la plataforma. Esto facilita la organización, agiliza los procesos y reduce los tiempos de búsqueda y los errores administrativos, fomentando asimismo la colaboración entre departamentos. Al mismo tiempo, permite dejar de lado los procesos ma-

nuales e impulsar la digitalización y aumentar la eficiencia operativa. Otro beneficio clave es la optimización de la trazabilidad documental, proporcionando un acceso rápido y seguro a la información, lo que mejora la productividad y la toma de decisiones estratégicas. Finalmente, la incorporación de Therefore™ a las soluciones de Sage mencionadas (Sage 200 y Sage X3), refuerza el cumplimiento normativo y minimiza el riesgo de pérdida de documentos, asegurando una gestión documental más fiable, transparente y alineada con las regulaciones vigentes.

Colaboración estratégica para la transformación digital de las empresas

Para el Ecosistema de partners de Sage este acuerdo también aporta un gran valor gracias a que les permite ampliar su gama de servicios y fortalecer su oferta de transformación digital para sus clientes. Los partners de Sage podrán beneficiarse de una integración que optimiza los procesos empresariales, ofreciendo un valor añadido en términos de eficiencia y reducción de costes.

Además, Sage y Canon proporcionarán formación y soporte especializado a su red de partners, permitiéndoles posicionar la solución de manera efectiva en sus mercados y acompañar a sus clientes en la adopción de tecnologías avanzadas de gestión documental.

En este sentido José Luis Martín Zabala, Managing Director de Sage Iberia, ha destacado: “El ecosistema de partners de Sage es fundamental en nuestra estrategia de crecimiento. Con esta alianza, reforzamos nuestro compro-

miso de ofrecer a nuestros socios herramientas innovadoras que les permitan diferenciarse en el mercado y brindar más valor a sus clientes. Sage seguirá ampliando esta estrategia de colaboración con los grandes players del mercado con el objetivo de seguir fortaleciendo nuestra red de partners”.

Por su parte, Javier Tabernero, Presidente y Consejero Delegado de Canon España y Portugal, ha señalado que: “La integración de Therefore™ en Sage 200 y Sage X3 permite a las empresas gestionar sus documentos de forma eficiente y segura, eliminando tareas manuales y potenciando su productividad y, además, nos permite seguir ampliando nuestras colaboraciones con socios tecnológicos de primer nivel, reforzando mutuamente nuestra oferta de servicios y soluciones”.

En definitiva, con esta colaboración, Sage y Canon refuerzan su compromiso con la transformación digital de las empresas, ofreciendo soluciones avanzadas que mejoran la eficiencia, la seguridad documental y la toma de decisiones basada en datos accesibles y fiables.

empresas Epson

DIRSE Y EPSON LANZAN una guía para ayudar a responsables de compras TIC a integrar la sostenibilidad en sus decisiones

Epson ha colaborado con DIRSE, la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), y el Centro de Estudios de Buen Gobierno de ESCI-UPF (Universitat Pompeu Fabra), en el lanzamiento de su 12º toolkit, una guía práctica diseñada para ayudar a las empresas a gestionar y estrechar la relación entre las áreas de IT, Compras y Sostenibilidad, de modo que su alineamiento contribuya al impacto positivo de la organización a largo plazo, sin desligarse de la estrategia corporativa.

El evento de presentación, celebrado el 13 de mayo en la Universidad Pontificia Comillas (Campus Mirasierra), contó con la participación de personas expertas del ámbito académico y empresarial. José Luis Fernández, director de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial, y Pilar Codina, Corporate Sustainability Manager en Epson Ibérica, abrieron la jornada subrayando la importancia de los trabajos

conjuntos entre empresas, asociaciones y academia.

Fernández ofreció un contexto académico sobre la integración de la sostenibilidad en todas las esferas empresariales: “Integrar la sostenibilidad no es solo una obligación normativa o reputacional: es una exigencia ética y estratégica que debe impregnar todas las decisiones empresariales, desde la alta dirección hasta las operaciones del día a día.”

Por su parte, Codina destacó: “La tecnología es fundamental tanto en las operaciones diarias de las organizaciones como en nuestras vidas. El apagón eléctrico de hace unas semanas dejó claro, para quienes aún tenían dudas, de su importancia. Pero aún puede resultar más importante la elección que hacemos de ellas, teniendo la sostenibilidad en mente y con una colaboración estrecha, se alcanzarán metas comunes”.

Desde el ámbito académico, Silvia Ayuso, investigadora y profesora de sostenibilidad y gestión responsable en ESCI-UPF, subrayó la importancia de construir capacidades internas en la organización para afrontar esta transición en una entrevista con Raúl Sanahuja, Press & Social Media Manager Spain and Portugal en Epson Ibérica: “El reto es generar los conocimientos necesarios para implantar TIC sostenibles en la empresa, lo que requiere que las funciones de IT, Compras y Sostenibilidad trabajen de forma conjunta y consensuen los requisitos exigidos en la adquisición de productos y servicios tecnológicos.”

Desde sus orígenes en los años 90, con el despertar de la conciencia ambiental, pasando por la incorporación progresiva de políticas públicas y estándares voluntarios, hasta llegar a un escenario en el que la sostenibilidad es ya una exigencia normativa y social, las compras TIC han asumido un papel central en la transición hacia modelos más responsables.

Normativas como la Directiva RAEE, la RoHS, la ISO 20400, los criterios ecológicos europeos o, más recientemente, la propuesta de Directiva sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD), han trazado un marco sólido que obliga a las organizaciones a repensar no solo qué tecnología se adquiere, sino cómo, de quién y qué impacto tendrá en el futuro.

En este nuevo paradigma, la sostenibilidad no es un añadido, sino una condición necesaria. Los criterios actuales —eficiencia energética, durabilidad, reparabilidad, trazabilidad, condiciones laborales en la cadena de suministro, circularidad, bajas emisiones, entre otros— están transformando las decisiones de compra en auténticas estrategias de responsabilidad corporativa y compromiso climático. Esta transformación no es únicamente reactiva o regulatoria, sino que también genera oportunidades de innovación, diferenciación y liderazgo sostenible y reputacional. La compra sostenible en el ámbito de las TIC ya no es una tendencia, sino un imperativo estratégico que debe asumirse

desde un enfoque proactivo, para que las organizaciones estén preparadas para afrontar los desafíos normativos, éticos y ambientales del presente, y estén alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

Para ello, es fundamental una estrecha colaboración entre las áreas de IT, Compras y Sostenibilidad. Según Carlos Arango, director general de DIRSE: “Este toolkit ofrece una guía práctica para abordar el proceso de compras sostenibles en TIC y muestra cómo estas decisiones pueden generar impacto positivo y valor empresarial.”

El documento se organiza en tres bloques principales: el primero responde a por qué es necesario gestionar la compra sostenible de TIC; el segundo aborda cómo introducir criterios de sostenibilidad en estos procesos; y el tercero recoge ejemplos prácticos de empresas de distintos sectores que ya los aplican.

Durante el evento, expertos como Paula Carolina González Barreto (Responsible Business & Sustainability in Supply Chain en Telefónica), Gemma Sara Ventín (miembro del Comité de RSC y Sostenibilidad de Bureau Veritas España y Portugal), Natalia Loste (responsable de sostenibilidad, calidad y medio ambiente en Hiberus), Pilar

Codina (Corporate Sustainability Manager en Epson Ibérica), y Miguel Ángel del Cano (Director de Compras en Zamora Company) participaron en una mesa redonda moderada por Rubén González-Román, miembro de la Junta Directiva de DIRSE y Director de Investigación ESG en 21gramos. Los ponentes compartieron casos prácticos y estrategias para vincular las compras de TIC con la sostenibilidad corporativa.

Carlos Arango clausuró la jornada destacando el valor de los toolkits de DIRSE como recursos esenciales para los directivos de sostenibilidad. “La sostenibilidad ya no puede abordarse como un área aislada. Este tipo de recursos permiten a los profesionales integrarla de forma transversal en todas las decisiones corporativas, desde la adquisición de tecnología hasta la definición de la estrategia de negocio.”

El toolkit “Cómo implementar la compra sostenible en TIC en las empresas”, que proporciona a los profesionales del ámbito ASG herramientas prácticas para optimizar su desempeño y fortalecer sus estrategias en un entorno normativo cada vez más exigente, ya está disponible para su descarga. La grabación completa del evento puede consultarse en el canal de YouTube de DIRSE.

empresas Epson

LAS IMPRESORAS EPSON

WorkForce Enterprise AM-C400 y AM-C550 reciben cinco estrellas de DataMaster Lab

DataMaster Lab, empresa líder en pruebas de impresoras de oficina, ha otorgado cinco estrellas a las impresoras WorkForce Enterprise AM-C400 y AM-C550 de Epson. Tras rigurosas pruebas, ambas impresoras fueron calificadas como «altamente productivas», ofreciendo una velocidad de impresión del 100% en modo dúplex, del 94% y 92% respectivamente en modo de grupo de trabajo ocupado (también conocido como procesamiento inteligente) y tiempos de salida de la primera página muy rápidos.

La fiabilidad también se identificó como un factor clave, ya que las pruebas de la AM-C400 revelaron que, en comparación con la media de productos del segmento de mercado A4 en color de 40-49 ppm, «esta máquina sólo necesitará un tercio de los cambios de consumibles». Del mismo modo, la AM-C550, en comparación con la media de productos del segmento de mercado A4 en color de 50-59 ppm, fue reconocida por necesitar sólo «la mitad de cambios de consumibles».

Asimismo, la sostenibilidad también contribuyó en gran medida. Ambos modelos fueron

reconocidos por sus «credenciales medioambientales ejemplares» con un consumo eléctrico típico de «aproximadamente un tercio respecto del de modelos de la competencia (DataMaster modeló TEC para un volumen de impresión mensual de 5.000)». Por último, ambos productos fueron elogiados por sus «excelentes» escáneres y porque los equipos multifunción de Epson tienen «el conjunto de funciones de escaneado más completo del mercado de equipos multifunción».

Iryna Narytnyk, product manager de Epson Ibérica, afirma: “Estamos encantados de que

estas impresoras hayan recibido cinco estrellas de DataMaster. Un reconocimiento como este, tras las rigurosas pruebas de laboratorio, es un motivo de orgullo y una validación de nuestro esfuerzo continuo por desarrollar productos de rendimiento superior”. «Como todas nuestras impresoras con tecnología sin calor, las AM-C400 y AM-C550 reducen el uso de energía y de consumibles en comparación con los productos de la competencia, al tiempo que ofrecen una impresión y un escaneado fiables y de alta calidad.»

EPSON IBÉRICA Y SHAKIRA cruzan sus caminos creativos

Epson Ibérica, líder en innovación y tecnología de imagen digital, anuncia a Shakira, icono mundial y representante del entusiasmo por la vida y la creatividad, como su embajadora de EcoTank para España y Portugal.

Como artista ganadora de varios premios Grammy y Grammy Latinos, filántropa y Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF, Shakira trabaja incesantemente por seguir creando nuevas oportunidades y abordando cada nuevo proyecto creativo con ideas audaces. La colaboración se centrará en mejorar y simplificar la vida de las personas con las impresoras Epson EcoTank para el hogar y la empresa. Epson lanzará una serie de campañas con Shakira y EcoTank a tra-

vés de varios canales de comunicación y redes sociales. Juntos, Epson y Shakira aspiran a ser un motor de cambio positivo e inspiración creativa. «Admiro a las empresas que abren puertas para que otras personas encuentren su voz y sean arquitectas y arquitectos de su propio futuro», comenta Shakira. «Estoy encantada de asociarme con una marca como Epson que mejora la vida de las personas con tecnologías innovadoras que ayudan a personas y empresas a ser más

creativas, comunicarse mejor y a hacer realidad sus sueños y visiones de futuro.»

«Shakira es un icono de la creatividad con una pasión insuperable por las personas», señala Karl Angove, CEO de Epson Ibérica y vicepresidente de Epson Europe. «Ella proyecta originalidad y brillantez - valores fundamentales para Epson - y nuestra colaboración inspirará a personas y empresas por igual para que sean capaces de convertir sus ideas en realidad.»

empresas Kyocera

KYOCERA LANZA SU NUEVA

serie A3 ‘cloud- ready’ TASKalfa MZ7001ci/MZ7001i

Kyocera Document Solutions anuncia el lanzamiento de su nueva serie de equipos multifunción A3 en color y monocromo, concebida para acelerar la transformación digital y optimizar los flujos de trabajo documentales en el entorno de trabajo moderno.

Diseñada para la nube y con funciones de seguridad avanzadas y automatización inteligente, la serie TASKalfa MZ7001ci/MZ7001i permite a las organizaciones aprovechar todo el potencial de su información.

Potencia, versatilidad y conectividad en una sola serie

La nueva serie incluye seis modelos A3 en color y tres modelos monocromo, ofreciendo velocidades de impresión desde 25 hasta 70 páginas por minuto, capacidades de inteligencia artificial integradas y múltiples opciones de acabado, adaptándose a las necesidades de entornos laborales cada vez más exigentes y digitales.

Preparados para la nube desde el primer día Cada dispositivo de la serie viene con soluciones cloud preinstaladas, listas para configurar y activar con facilidad, con distintos planes de suscripción. Esto permite una gestión optimizada de los documentos, tanto en impresión como en escaneado, directamente desde y hacia la nube. Además, la compatibilidad con los principales servicios de almacenamiento cloud permite acceder a los documentos desde cualquier lugar.

Las soluciones cloud integradas incluyen Kyocera Cloud Capture (KCC), herramienta de captura documental que permite escanear directamente desde un equipo multifunción Kyocera a plataformas como SharePoint, OneDrive, Google Drive o su propio gestor documental, Kyocera Cloud Information Manager (KCIM). Esta solución proporciona un control total sobre los documentos y facilita su almacenamiento y gestión en un entorno seguro y en la nube. Por su parte, Kyocera Cloud Print and Scan (KCPS) es una solución de impresión y escaneo en la nube, que per-

mite a los usuarios imprimir virtualmente desde cualquier lugar con conexión a internet, estén o no conectados a la red de la empresa o a aquella donde están los equipos multifunción. Al no requerir software de servidor on premise, se elimina el coste de infraestructura y se simplifica la instalación y la gestión. La serie también incorpora funciones avanzadas basadas en inteligencia artificial, como Confidential Document Guard, que protege los documentos sensibles ante accesos no autorizados, o el escaneo de DNI automatizado, que agiliza los procesos administrativos.

Eficiencia energética y compromiso con la sostenibilidad

La sostenibilidad sigue siendo un pilar clave para Kyocera. Por ello, esta nueva serie ha sido desarrollada con componentes de alta eficiencia energética, consumibles de larga duración y un sistema integrado de visualización del consumo de energía y emisiones de CO2. Esto permite a las empresas monitorizar en tiempo real su impacto ambiental, a la vez que reducen costes operativos.

“La información es uno de los activos más valiosos de una empresa, y gestionarla de forma eficiente les permite alcanzar nuevas cotas de éxito”, afirma Takuya Marubayashi, presidente de Kyocera Document Solutions Europe Management B.V. “Al facilitar la captura de datos de forma intuitiva y sin fricciones, ayudamos a las organizaciones a operar con mayor rapidez y precisión, impulsando un uso más eficaz de la información en toda la empresa”.

Fiabilidad, eficiencia y seguridad para el entorno digital Kyocera entiende la necesidad de las organizaciones de soluciones fiables, eficientes y seguras para gestionar sus flujos documentales sin interrupciones, por lo que la serie TASKalfa MZ7001ci/MZ7001i ha sido diseñada pensando en sus prioridades: ahorrar tiempo, reducir la complejidad y aumentar la productividad. De esta forma, la nueva gama ‘cloud-ready’ abre la puerta a un uso inteligente de la información, posicionándose como la aliada ideal para empresas de todos los tamaños en su camino hacia la digitalización.

KYOCERA REFUERZA SU apuesta por la nube con Cloud Capture, su solución para transformar la digitalización documental empresarial

La multinacional japonesa lanza una solución de captura documental cloud que reduce costes, mejora la eficiencia y acelera la transformación digital sin necesidad de infraestructura local. Kyocera Document Solutions refuerza su catálogo de soluciones en la nube con el lanzamiento de Kyocera Cloud Capture (KCC), una herramienta de captura documental cloud que permite escanear directamente desde un equipo multifunción Kyocera a plataformas como SharePoint, OneDrive, Google Drive o su propio gestor documental, Kyocera Cloud Information Manager.

Diseñada para entornos empresariales de todos los tamaños, KCC busca resolver uno de los principales cuellos de botella en los procesos de transformación digital: el paso del papel al entorno digital de forma sencilla, segura y sin inversiones en infraestructura IT. Así, Kyocera Cloud Capture hace que almacenar y encontrar documentos sea algo intuitivo.

Digitalización sin complejidad técnica con multifuncionales “cloud-ready” Uno de los grandes atractivos de KCC es su modelo 100% cloud, que elimina la necesidad de servidores locales o software adicional. Esto permite a las organizaciones comenzar a digitalizar sus flujos documentales con solo activar el servicio, sin preocuparse por despliegues complejos o mantenimiento técnico.

Kyocera Cloud Capture convierte los documentos escaneados en formatos editables o con capacidad de búsqueda. Además, permite etiquetar e indexar los documentos, facilitando su recuperación posterior.

La solución ha sido diseñada para dar respuesta a algunas de las prioridades clave que marcan actualmente la agenda de los departamentos tecnológicos. En primer lugar, contribuye a la reducción de costes al prescindir de infraestructuras on-premise, lo que permite liberar recursos y sim-

plificar la gestión. Además, destaca por su agilidad operativa, ya que puede desplegarse rápidamente y no requiere una curva de aprendizaje, facilitando así su adopción inmediata por parte de los usuarios. En un contexto en el que la ciberseguridad y el cumplimiento normativo son más críticos que nunca, la solución garantiza un tránsito seguro de la información en entornos cloud, a la vez que asegura la trazabilidad documental. Por último, incide directamente en la mejora de la productividad, al automatizar tareas repetitivas como la digitalización, el archivado o la recuperación de documentos, permitiendo a los equipos centrarse en actividades de mayor valor añadido.

Kyocera Cloud Capture se integra de forma nativa con la mayor parte de los equipos multifuncionales Kyocera y permite

crear flujos personalizados según tipo de documento, destino o formato, eliminando pasos intermedios como el envío previo a un ordenador.

Una apuesta estratégica por soluciones cloud

Con esta nueva propuesta, Kyocera consolida su estrategia de transformación hacia soluciones cloud, reforzando su portafolio con herramientas orientadas a la eficiencia operativa y la mejora del puesto de trabajo digital. Kyocera Cloud Capture se suma así a otras soluciones de la compañía como Kyocera Cloud Print and Scan o Kyocera Cloud Information Manager. La solución ya está disponible en el mercado español con opciones de licenciamiento flexibles adaptadas a las necesidades de cada organización.

empresas Sharp

SHARP REFUERZA SU OFERTA de equipos de impresión compactos con nuevos modelos A3 Y A4

Sharp refuerza su oferta de soluciones de impresión compactas con el lanzamiento de nuevos modelos A3 y A4 que responden a la demanda creciente de equipos versátiles, seguros y adaptables a espacios de trabajo cada vez más diversos. El nuevo BP-22C25 destaca como el multifuncional A3 más compacto de su clase, mientras que las impresoras A4 BP-B547PW y BP-C542PW incorporan las funciones avanzadas de Sharp en equipos diseñados para facilitar la productividad y la colaboración en entornos híbridos.

La BP-22C25 es el equipo multifunción A3 más pequeño de su categoría, con tan solo 560x581 mm, lo que la convierte en una opción ideal para oficinas pequeñas y medianas, mostradores de recepción o cualquier entorno donde el espacio sea una prioridad.

Ofrece una experiencia de usuario intuitiva gracias a su pantalla táctil en color de 7 pulgadas, similar a los dispositivos Sharp de gama alta, e incluye funciones inteligentes como LED de estado visible a distancia, impresión móvil mediante Sharpdesk Mobile, AirPrint y Sharp Print Service Plugin, así como útiles opciones de copia y escaneo como borrado de bordes o copia de tarjetas de identificación.

En materia de seguridad, la BP-22C25 integra funciones avanzadas como cifrado y borrado de datos, compatibilidad con los protocolos más recientes, TLS 1.3 y SMB 3.1.1, autenticación de usuario mediante contraseña o lector de tarjetas, y actualizaciones remotas de firmware, garantizando la protección de la información sensible en todo momento.

Nuevas impresoras A4

Asimismo, Sharp ha lanzado al mercado sus impresoras A4 más avanzadas hasta la fecha: la monocromo BP-B547PW (con unas dimensiones de 492x517 mm) y la de impresión color BPC542PW (492x610 mm). Estas incorporaciones potencian su gama A4 al ofrecer características de alto rendimiento propias de sus modelos A3 en un formato más compacto.

Las nuevas impresoras A4 de Sharp incorporan conectividad mejorada, permitiendo acceso sencillo y seguro a servicios en la nube como Microsoft Teams, Google Drive™ y Dropbox. Además, integran actualizaciones remotas de firmware y, opcionalmente, protección antimalware Bitdefender, incluyendo análisis de virus diarios y en tiempo real, reforzando así la seguridad de documentos y datos corporativos.

Asimismo, incorporan la plataforma de controlador de última generación de Sharp, garantizando una experiencia de usuario coherente, una operatividad más fluida y una eficiencia superior en todas las tareas de impresión. Por último, Sharp ha mejorado el rendimiento

energético tanto de sus nuevos equipos A3 como A4, reduciendo el consumo en comparación con modelos anteriores, sin perder productividad ni funcionalidad.

Según Ben Lake, responsable senior de productos MFP e Impresoras de Sharp Europe, “con estos lanzamientos, Sharp refuerza su compromiso con soluciones de impresión compactas, eficientes y seguras, adecuadas tanto para oficinas tradicionales como para entornos de trabajo híbridos. Nuestros nuevos equipos ofrecen a los usuarios una experiencia coherente, conectividad sin fisuras y la tranquilidad de una seguridad robusta, todo ello en formatos que se adaptan a cualquier espacio”.

LA IMPRESORA LINERLESS de la serie MB241 de TSC Auto ID gana el premio Red Dot Award!

TSC Auto ID, líder mundial en tecnologías de identificación automática, captura de datos (AIDC) e impresión térmica de etiquetas, ha anunciado que su impresora linerless de la serie MB241 ha sido galardonada por su excelencia en diseño con el premio Red Dot Award: Product Design 2025 en la categoría «Equipos industriales, maquinaria y automatización».

<<Estamos encantados de que la impresora linerless de la serie MB241 haya sido reconocida por uno de los programas de diseño industrial más prestigiosos del mundo», declaró Michelle Hu, Product Management Director, en TSC Auto ID. «Desde el principio, nuestra visión para la serie MB241 linerless fue innovar con una impresora industrial que permitiera a las organizaciones ser más productivas y responsables con el medio ambiente.»

Liderando el camino hacia un etiquetado sostenible

Al imprimir etiquetas autoadhesivas sin papel soporte, las impresoras linerless

ayudan a los operarios a reducir residuos, disminuir costes y minimizar los riesgos de resbalones, creando así un entorno laboral más seguro y ecológico. Con la impresora linerless de la serie MB241, TSC Auto ID lidera la transición hacia una eficiencia sostenible. Es una de las pocas impresoras linerless diseñadas para uso industrial, capaz de manejar etiquetas de longitud variable en un solo rollo, contener un 60 % más de etiquetas por rollo de 8 pulgadas de diámetro exterior (OD) que las impresoras tradicionales, y permitir operaciones más eficientes sin necesidad de retirar ni desechar el soporte.

Diseño inteligente para una gestión fácil Aunque la impresión de etiquetas linerless ofrece múltiples ventajas, también presenta desafíos, especialmente la acumulación de residuos adhesivos dentro de la impresora, lo que puede provocar atascos de papel y complicar el mantenimiento. Las impresoras linerless de la serie MB241 abordan estos problemas con un diseño que reduce los puntos de contacto, permite un fácil ajuste de la alineación de impresión e incluye funciones de seguridad para una limpieza rápida y segura. También son compatibles con una amplia gama de etiquetas linerless certificadas, lo que garantiza un rendimiento constante y fiable.

empresas Screen

LEADERFORM REINVIERTE EN SCREEN con dos prensas digitales Truepress JET de nueva generación

Leaderform SpA ha decidido mejorar su capacidad de producción sustituyendo su actual equipo de impresión digital SCREEN por dos nuevas prensas inkjet Truepress JET de alta velocidad, incorporando así la más reciente tecnología de impresión japonesa al mercado italiano.

Con más de 40 años de experiencia, Leaderform SpA se ha consolidado como un proveedor líder de servicios de comunicación cross-media, que incluyen documentación transaccional, mailing directo, marketing de proximidad, soluciones de embalaje y expositores. Desde la instalación de sus primeras prensas inkjet SCREEN en 2011, la empresa ha apostado por la tecnología de inyección de tinta digital para aumentar la productividad, mejorar la calidad de impresión y automatizar sus procesos operativos. Sobre esta base sólida, Leaderform se prepara ahora para la instalación de dos nuevas prensas SCREEN: la primera Truepress JET 520NX AD del mercado y la Truepress JET

520HD+, ya probada en la industria. Esta inversión refuerza su oferta para los sectores de impresión transaccional y mailing directo de alta calidad en Italia. Inversión en la nueva generación de impresión Aunque las prensas SCREEN originales seguían funcionando eficientemente tras más de una década de uso, Leaderform identificó la necesidad de avanzar en tecnología inkjet digital. Una decisión coherente con su enfoque empresarial, centrado en el intercambio de conocimiento y la innovación tecnológica para ofrecer soluciones personalizadas y basadas en datos que respondan a las necesidades específicas de sus clientes.

Como proveedor digital de confianza desde hace muchos años, SCREEN fue el punto de partida lógico en su búsqueda. Roberto Marani, Director de Preimpresión y Calidad de Impresión en Leaderform, explica: «Hace tres años inicié personalmente las pruebas con la Truepress JET 520HD+ y quedé inmediatamente impresionado por la excelente calidad de impresión obtenida sobre papel estucado estándar. La capacidad de reproducir el estándar Isocoated sin necesidad de primers o papel tratado es extraordinaria. En cuanto a la Truepress JET 520NX AD, que evaluamos poco después de su lanzamiento en 2025, observamos un nivel de productividad notable y gran facilidad de uso,

manteniendo los altos estándares de calidad que nuestros clientes esperan.»

Hablando sobre las expectativas respecto a las nuevas prensas, Marani afirma: «Ambas están perfectamente adaptadas a sus respectivas aplicaciones. La Truepress JET 520NX AD alcanza velocidades de hasta 225 metros por minuto y permite ajustar la velocidad de impresión según la calidad requerida, logrando así un equilibrio competitivo entre calidad y coste por ejemplar, especialmente en el sector transaccional. Por otro lado, nuestros clientes de mailing directo exigen calidad Isocoated sobre papeles estándar, sin utilizar recubrimientos ni primers que alteren la textura o el color del sustrato. La Truepress JET 520HD+ logra esto imprimiendo directamente sobre papel estucado para offset, sin necesidad de imprimación, ofreciendo una resolución total de 1200 dpi y una amplia gama de color.»

Respondiendo a la demanda de comunicación personalizada

Como actor consolidado en el sector de la impresión comercial en Italia, Leaderform considera esta inversión clave para satisfacer la creciente demanda de comunicaciones personalizadas uno a uno. La evolución hacia el marketing multicanal, combinada con mayores exigencias en sostenibilidad, está transformando el sector— y Leaderform tiene claro que quiere seguir liderando ese cambio.

«Leaderform está comprometida con anticiparse a estas tendencias, adaptando continuamente nuestras tecnologías y servicios a las nuevas exigencias del mercado. En este sentido, la tecnología de SCREEN ha sido la mejor opción», concluye Marani. «Confiamos en que SCREEN seguirá proporcionándonos soluciones digitales orientadas al cliente, respaldadas por un excelente servicio y soporte,

como lo ha demostrado a lo largo de nuestra relación profesional.»

Giuseppe Di Martino, Director de Operaciones en Leaderform, añade: «La introducción de los nuevos sistemas Truepress JET representa un paso estratégico para garantizar eficiencia operativa y flexibilidad en la producción. Evaluamos minuciosamente todos los aspectos técnicos y de gestión antes de avanzar, y estamos convencidos de que esta elección nos permitirá responder con mayor rapidez a las demandas de personalización y entregas puntuales de nuestros clientes.»

Con la incorporación de las más recientes tecnologías inkjet de SCREEN, Leaderform refuerza su posición competitiva como pionero en el dinámico mercado italiano de la impresión comercial. Esta inversión estratégica le permitirá aprovechar el crecimiento acelerado del sector y la creciente demanda de soluciones digitales de alto rendimiento.

empresas Katun

KATUN ANUNCIA LA

compatibilidad de los equipos multifunción Arivia con la solución

Katun Dealer Fleet Management eXplorer Powered by MPS Monitor

Katun Corporation (Katun), proveedor de impresoras multifunción (MFP) Arivia y proveedor líder de consumibles para la reproducción de imágenes compatibles con OEM para impresoras, copiadoras y MFP, ha anunciado que sus equipos MFP Arivia son ahora compatibles con la solución MPS Monitor y están totalmente integrados con los servicios de impresión gestionados de Katun Dealer Fleet Management (KDFM), KDFM eXplorer.

KDFM eXplorer es una solución basada en la nube que funciona con la solución MPS Monitor y permite a los usuarios supervisar y gestionar dispositivos de forma remota, proporcionando datos y enfoques en tiempo real sobre el uso de los equipos multifunción, los niveles de suministro, los requisitos de mantenimiento y mucho más. La plataforma ofrece a las empresas una herramienta intuitiva y ampliable para gestionar toda su flota desde un único panel de control que ahora incluye informes completos de los dispositivos multifunción Arivia de Katun. Esta integración potenciará aún más a las empresas, proporcionando una mayor eficiencia, visibilidad y control sobre sus operaciones de impresión.

“Estamos encantados de anunciar la compatibilidad de nuestros equipos multifunción Arivia con KDFM eXplorer powered by MPS Monitor”, afirma Tony Ko, Vicepresidente de Hardware y Soluciones Empresariales de Katun. “Esta integración permitirá a los usuarios de Arivia obtener aún más valor de su flota de equipos MFPs, facilitando más que nunca la optimización de las operaciones, la reducción de costes y asegurando el buen funcionamiento de sus entornos de impresión”. Este es un paso significativo en la misión continua de Katun de apoyar a nuestros socios distribuidores y a sus clientes simplificando sus operaciones.”

“Estamos encantados de ampliar nuestra colaboración con Katun mediante la integración de los equipos multifunción Arivia en la solución KDFM eXplorer de MPS Monitor”, afirma Nicola De Blasi, Director de Estrategia de MPS Monitor. “Esta asociación refuerza nuestro compromiso compartido de proporcionar a los socios distribuidores y a los usuarios finales las herramientas de gestión de flotas más avanzadas, fiables y completas disponibles. Al aprovechar la información en tiempo real y el control operativo mejorado, las empresas que utilizan dispositivos MPF de Arivia pueden mejorar significativamente la eficiencia, reducir los costes operativos y lograr una mayor visi-

bilidad en todo su entorno de impresión. Esperamos seguir apoyando la misión de Katun de ofrecer excelencia y simplicidad a su base global de clientes.”

KATUN LANZA EL PORTAL

de distribuidores de Arivia Katalyst para apoyar el éxito empresarial

Katun Corporation (Katun), proveedor de impresoras multifunción (MFP) Arivia y proveedor líder de consumibles para la impresión de imágenes compatibles con el OEM para impresoras, copiadoras y equipos multifunción, ha anunciado el lanzamiento global del portal para socios Katalyst. El portal es una plataforma completa y centralizada que mejorará la colaboración entre socios, simplificará la gestión de los servicios y proporcionará acceso a recursos de ventas y marketing para los dispositivos MFPs Arivia.

La plataforma ofrece contenidos personalizados para socios de Estados Unidos, México, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España, con soporte integrado en el idioma local y programas específicos de cada mercado. Entre las principales características del portal se incluyen: Recursos de ventas y marketing: Acceso a imágenes de productos, material de ventas, material promocional y programas como Print It, Plant It, que ayudan a impulsar el crecimiento y a diferenciarse en el mercado.

Gestión de tickets de servicio: Los socios pueden contratar el soporte técnico de Katun para crear y gestionar tickets de servicio de forma eficiente, garantizando resoluciones rápidas y una mejor atención al cliente. Acceso a recursos técnicos: Acceso instantáneo a manuales de servicio técnico, guías de referencia, actualizaciones de firmware, controladores de productos y documentación técnica esencial.

Gestión de garantías de los productos Arivia: Los socios pueden registrar y gestionar las garantías de los productos Arivia, así como acceder al programa de satisfacción del cliente The Katun Commitment. Noticias y actualizaciones: Actualizaciones en tiempo real sobre las últimas novedades de productos, iniciativas de marketing y avances del sector.

“Estamos encantados de lanzar el Portal de Socios Katalyst para ayudar y dar soporte a

nuestros socios a nivel mundial”, dijo Chenyi Chiu, Director de Estrategia de Katun. “Este portal refleja nuestro compromiso continuo para empoderar a nuestros socios, proporcionándoles los recursos que necesitan para tener éxito y haciendo que su experiencia

con Katun sea lo más fluida y eficiente posible.” El portal para los distribuidores de Arivia Katalyst ya está disponible para todos los socios autorizados de Arivia. Para acceder al portal, puede ponerse en contacto con el Responsable Regional de Ventas de Katun.

empresas Konica Minolta

KONICA MINOLTA REÚNE A sus distribuidores para consolidar alianzas y presentar su hoja de ruta para 2025

La convención nacional del canal indirecto de Konica Minolta España congregó en Madrid a más de 60 distribuidores de todo el país, junto al equipo directivo de la compañía. Konica Minolta anunció nuevos lanzamientos, cifras récord y una apuesta decidida por la innovación y el refuerzo del canal.

Bajo el lema “Power The Future”, Konica Minolta ha celebrado en Madrid su Convención Nacional de Distribuidores 2025. Una jornada participativa y distendida en la que más de 60 distribuidores de todo el país compartieron impresiones con el equipo directivo de la compañía, en un evento que puso en valor el papel clave del canal en la estrategia global de la empresa.

El encargado de dar la bienvenida fue Paco Marcos, Jefe de Área de Distribución, quien abrió la sesión destacando el peso del canal indirecto en el presente y futuro de la compañía. Pedro Monteiro, Director General Adjunto de Konica Minolta Portugal y España, resumió los logros del último ejercicio con tres cifras clave:

“La primera cifra: el número 5. Es el puesto que ocupa Konica Minolta España en el ranking europeo del grupo. Somos el quinto país con mayor impacto en Europa. Es motivo de orgullo y, sobre todo, de agradecimiento a vosotros y a vuestros equipos.”

Monteiro añadió: “La segunda cifra: 10,4%. Ese ha sido el crecimiento de Konica Minolta España respecto al año anterior. Y dentro del mismo, el canal de distribución ha ascendido más del 5%. En resumen: crecemos todos. Y no solo en ventas, también en posicionamiento dentro del grupo y en la percepción del mercado”.

También explicó que la compañía ha reorientado su plan estratégico global para concentrarse en los negocios donde pue-

de generar mayor impacto: “Los negocios que mantenemos son precisamente aquellos que desarrollamos con vosotros. Esas áreas recibirán más atención, inversión y apoyo. Buena noticia para el grupo, y mejor aún para los que estáis día a día con los clientes”.

Hoja de ruta 2025: foco en el cliente y en el canal

Monteiro desgranó las líneas estratégicas para 2025, con especial énfasis en el negocio de oficina: “Vamos a lanzar un nuevo line-up muy pronto, y pondremos el foco en mejorar la experiencia del cliente y en una gestión de contratos más eficiente”. En Producción Profesional (PP), avanzó que este año será clave para reforzar el li-

derazgo en alta producción, y en Industrial Printing (IP) reafirmó que España se mantiene como mercado estratégico a nivel europeo, con apoyo directo de la compañía desde Japón y Alemania.

Sobre el área de soluciones IT (DW-DX), destacó una clara apuesta por simplificar el catálogo: “Hemos reducido drásticamente el portfolio para centrarnos en menos productos, pero más potentes. Un ejemplo es la solución Waidok, especialmente pensada para pymes y para nuestro canal”.

El canal de distribución, subrayó, será una prioridad absoluta: “Vamos a invertir en formación avanzada, mejorar la segmentación de mercado y aportar herramientas reales para ayudaros a crecer”.

También anunció la aplicación de la inteligencia artificial al canal: “España es uno de los países donde el grupo está invirtiendo en IA, empleándola ya en el canal para optimizar la gestión, proyectar ventas y aumentar la rentabilidad. Nuestra estrategia no es competir con el canal, sino reforzarlo y apoyarlo para que conquistéis más mercado”, recalcó a los distribuidores.

“Hemos superado ampliamente los objetivos de 2024”

Carlos Guarino, Director Comercial de Konica Minolta España, calificó los resultados del pasado año como “espectaculares”: “Hemos crecido en ingresos y en ventas, siendo uno de los países que más ha mejorado en Europa. Hemos cumplido los objetivos y superado con creces nuestro plan original. Los resultados son sólidos y diversificados”. Y en cuanto a rentabilidad, “es el primer año en mucho tiempo en el

que hemos obtenido un resultado tan claramente positivo”, aseguró Guarino. Para 2025, Guarino avanzó que los principales objetivos estarán en ganar cuota de mercado, tanto en venta directa como a través del canal, impulsar la digitalización de las pymes, ofrecer servicios innovadores y mejorar la experiencia del cliente: “Queremos seguir impulsando el canal para que vosotros seáis nuestra fuerza de venta más importante”, expresó a los distribuidores.

“La diferencia está en vender valor, no precio”

Francisco José Gil, responsable del área de Impresión Profesional, defendió la necesidad de trabajar más cerca del cliente a través de demostraciones: “Os animamos a organizar más workshop en España con nuestro apoyo, porque funcionan muy bien. Se trata de trabajar codo a codo con vosotros para invitar al cliente a conocer las novedades. Todo nuestro equipo estará volcado en mostrar el valor real de nuestras soluciones”. Sobre la estrategia de venta, Gil recalcó que “este año, Konica Minolta ha vendido todas sus máquinas por encima del precio de sus competidores. ¿Por qué? Porque hemos hecho una buena venta, una buena demostración. Eso es lo que marca la diferencia: vender valor, no precio”.

“Este año vamos a marcar un hito” Vasco Falcão, CEO de Konica Minolta España y Portugal, subrayó que en 2024 se sentaron las bases para esta nueva etapa que comienza en 2025: “Hemos reorien-

tado nuestra estrategia empresarial para centrarnos en los negocios con mayor impacto social. Esto nos permitirá ser más ágiles, innovadores y adaptarnos mejor al mercado. Lo hemos hecho de forma proactiva, no por obligación externa, y eso nos da una ventaja competitiva”. Falcão concluyó lanzando un mensaje inspirador para los distribuidores: “Vosotros sois más que socios comerciales. Sois una parte fundamental de nuestra historia y de nuestro éxito. Reforcemos nuestro compromiso mutuo. Salgamos a conquistar el mercado. Este año vamos a marcar un hito en la historia de Konica Minolta. Vamos a por ello”.

Casos de éxito y lanzamientos clave Durante el evento, Álex Hidalgo, Director del área DW-DX, presentó varios casos de éxito de la solución Waidok: “La evolución de Waidok, junto con nuestras nuevas capacidades como proveedor integral de tecnología, nos convierte en un partner estratégico en el que confiar”, destacó. Por último, Rafael Alvariño, Responsable de Producto en Office, Production Printing e Industrial Printing, desveló los nuevos lanzamientos previstos para 2025, acompañado de Francisco José Gil. Entre ellos, las nuevas AccurioPress para los segmentos Cypress, Maple y Rosewood; las renovadas AccurioJet; la JetVarnish 3D Web 400; y las PaperONE 3500, 5000 y 7000: “Todas estas tecnologías de última generación suponen una renovación clave de nuestra gama de productos. Sabemos que el canal las espera con gran expectación”, subrayó Alvariño.

empresas Konica Minolta

KONICA MINOLTA PRESENTA LA innovadora impresora digital de etiquetas AccurioLabel 400 en Impryma

Profesionales de la producción de etiquetas de toda España han conocido de primera mano la AccurioLabel 400 en las instalaciones de Grupo Impryma en Madrid, uno de los más destacados distribuidores de Konica Minolta en España. Los asistentes presenciaron una demostración en vivo de esta impresora digital que marca un nuevo estándar en la producción de etiquetas autoadhesivas.

Konica Minolta e Impryma, uno de sus principales distribuidores en España, organizaron el 27 de marzo una interesante jornada técnica en Madrid para presentar la innovadora impresora digital de etiquetas AccurioLabel 400.

Este encuentro reunió en las instalaciones de Impryma a más de sesenta personas, entre profesionales del sector de la producción de etiquetas y de la industria de la impresión digital de toda España, así como de los medios de comunicación especializados, que tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las ventajas

y capacidades de esta nueva máquina en una demostración en directo.

La AccurioLabel 400 destaca por ofrecer una alta calidad de impresión, máxima flexibilidad y un rendimiento excepcional en tiradas cortas y medianas de etiquetas autoadhesivas. Su tecnología de rápida impresión, a 40 metros por minuto, permite gestionar hasta cinco colores, incluyendo tinta blanca como interesante innovación y trabaja a una alta resolución de hasta 1.200 x 2.400 ppp con una amplia compatibilidad de soporte. Prestaciones que la convierten

en una solución ideal para trabajos que requieren máxima definición y precisión.

Esta impresora digital es, además, una herramienta especialmente versátil y eficiente para los especialistas en impresión de etiquetas, puesto que reduce de forma apreciable los tiempos de preparación y facilita la personalización de la producción.

“El avance no es solo cuantitativo en velocidad, sino también cualitativo: hablamos de impresión a 40 metros por minuto, impresión de blanco y control de calidad del color en línea”,

enfatizó Félix Prieto, director general de Impryma, quien presentó el encuentro junto a Carlos Guarino, Director Comercial de Konica Minolta España.

“Konica Minolta comenzó hace diez años en el sector de la etiqueta. Y hoy, con más de 1.600 unidades de nuestros diferentes modelos instaladas en el mundo, somos uno de los dos principales fabricantes de tecnología de impresión digital para etiquetas”, explicó Francisco José Gil, responsable del área de Impresión Profesional de Konica Minolta España.

Sobre la AccurioLabel 400, Gil aseguró que es una tecnología que marca un auténtico hito en la marca, por sus avances únicos en el mercado en calidad de impresión, versatilidad y productividad.

Entre otros detalles técnicos novedosos de la AccurioLabel 400, Francisco Javier Gázquez, Presales Manager de Konica Minolta, destacó el “cuidado inteligente del control de calidad” que permite su nuevo módulo de gestión de color IQ520. “Normalmente, cuando queremos hacer una etiqueta de calidad, tenemos que llevar un control: cortar bobina, sacar, pegar sobre varios soportes, etcétera, y en esto se puede tardar hasta 45 minutos. En cambio, con la AccurioLabel 400 lo estamos haciendo prácticamente en tres minutos”, explicaba Gázquez. También repercute este sistema de control de calidad en un importante ahorro de costes para el fabricante de etiquetas, ya que “permite saber exactamente los costes

de producción que tenemos con la máquina”, destacó Gázquez.

Sobre la incorporación de una quinta estación de color con tóner blanco, Gázquez resaltó que “la AccurioLabel 400 consigue más de un 75% de opacidad en una sola pasada”. La opción de usar este tóner blanco abre innumerables posibilidades creativas en el diseño de etiquetas y supone una ventaja competitiva muy destacable para los impresores.

El evento concluyó con una demostración en vivo de la AccurioLabel 400 instalada en Impryma, la cual impresionó a los asistentes y reafirmó una vez más el liderazgo de Konica Minolta como referente en tecnología de impresión digital de etiquetas en España.

especial equipos impresión multifunción

Xerox Iberia Workplace Solutions Manager

“EN XEROX LA SOSTENIBILIDAD ES NUESTRA FORMA DE HACER NEGOCIOS” MACARENA PERLADO,

El mercado demanda impresoras multifunción inteligentes ¿Qué implica esta demanda? Hemos detectado una creciente demanda de multifuncionales inteligentes, especialmente en entornos híbridos y remotos que necesitan mayor flexibilidad y facilidad para poder conectarse desde cualquier lugar.

Los multifuncionales Xerox han desarrollado e innovado tecnologías, herramientas y soluciones para poder dar respuesta a esta demanda. aunque tenemos que ser conscientes que esto implica aspectos importantes para tener en cuenta como: mayor integración con servicios basados en la nube que nos permite una gestión proactiva de los dispositivos para reducir el tiempo de inactividad que aumentará la eficiencia operativa. Conectividad flexible para dar respuesta a diferentes tipos de usuarios. Automatización de procesos para mejorar la productividad y evitar errores. Aumento de la seguridad para la gestión de los documentos con información sensible.

En resumen, la demanda de multifuncionales inteligentes está impulsada por la necesidad de dispositivos más eficientes, conectados y seguros que puedan adaptarse a las cambiantes dinámicas de trabajo con el objetivo de mejorar la productividad.

¿Qué características clave debe de tener un buen equipo multifunción?

En Xerox tenemos claro que las características y la tecnología que debe tener un equipo multifunción se basa en adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Las organizaciones son ahora 24/7 y están siempre activas, necesitan conectividad móvil y en la nube, con sus dispositivos multifunción para acceder a su información en cualquier momento y cualquier día. Los empleados deben hacer más con menos y necesitan procesos que automaticen sus

tareas diarias para mejorar la productividad, especialmente las que implican el uso de papel físico.

Además de las características anteriores debe ofrecer máximos niveles de seguridad para proteger sus dispositivos, datos y documentos de la ciberdelincuencia y cumplir con la normativa y los objetivos de sostenibilidad de su organización.

¿Cómo ha mejorado la calidad de impresión de los equipos multifunción en los últimos años?

Los clientes han tenido un papel muy importante en mejorar la calidad de impresión porque nos han demandado impresiones de

alta calidad para mejorar sus documentos o creatividades. Los motores de impresión de los equipos multifunción Xerox, siempre han estado a la vanguardia de una gran calidad de imagen y fiabilidad que junto con la tecnología de tóner de emulsión agregada (EA) de “baja fusión” de Xerox nos permite obtener, químicamente, partículas pequeñas y consistentes de gran calidad para conseguir transiciones más suaves y unos resultados de calidad excepcional.

Nuestra exigencia en este apartado ha sido una constante, durante años, para conseguir materiales impresos de alta calidad que reflejen los detalles que pueden influir positivamente en la percepción de los clientes.

especial equipos impresión multifunción

¿Cómo se pueden reducir los costes de impresión en las empresas con equipos multifuncionales?

En Xerox tenemos varias opciones dependiendo de las necesidades empresariales para reducir los costes de impresión, pero lo primero que hacemos con nuestros clientes o futuros clientes es conocer su entorno de impresión porque la clave de una buena toma de decisión es evaluar los datos que nos ayudan a descubrir áreas que debemos controlar para reducir los costes de impresión.

Los dispositivos de Xerox disponen de herramientas que facilitan ahorro de costes como una buena configuración del driver que permite establecer reglas de impresión que además de reducir costes también nos ayuda a ser más sostenibles. Esta opción nos puede ayudar inicialmente, pero para ir más allá y tener más control de los costes, recomendamos Xerox Workplace Solutions, es una solución triple AAA propia y estratégica de Xerox y su principal objetivo es continuar ayudando a nuestros clientes en su camino hacia la transformación digital potenciando un entorno productivo, colaborativo y controlado.

Pasar de un entorno no controlado a un entorno gestionado o supervisado crea oportunidades de ahorro de costes. Ayudamos a las empresas a controlar sus costes de impresión, tener un mejor control y visibilidad de la huella de impresión de su organización.

¿Se está utilizando la Inteligencia Artificial para mejorar en eficiencia y rendimiento a estos equipos?

Xerox está aprovechando las capacidades asistidas por la Inteligencia Artificial para mejorar los flujos de trabajo centrados en los documentos, ya sean completamente físicos o una mezcla de físicos y digitales. Al automatizar tareas y procesos, la Inteligencia Artificial reduce el margen de errores humanos, lo que aumenta eficiencia y la calidad del trabajo

El uso de la tecnología de la Inteligencia Artificial nos ha aportado herramientas y análisis predictivos para mejorar el rendimiento y el tiempo de inactividad de los dispositivos con el objetivo de conseguir una mayor eficiencia.

La familia Xerox® AltaLink® 8200 con tecnología Connectkey, aporta al mercado verdaderos

dispositivos inteligentes basados en Inteligencia Artificial y diseñados para hacer posible el entorno de trabajo híbrido automatizando los pasos manuales de las tareas diarias de los trabajadores para ser más productivos. Como asistentes en el lugar de trabajo de nueva generación, estos dispositivos satisfacen las demandas del trabajo híbrido. Utilizan algoritmos asistidos por inteligencia Artificial para el aprendizaje adaptativo y vienen precargados con aplicaciones asistidas por Inteligencia Artificial diseñadas para simplificar y automatizar las tareas cotidianas, ahorrando tiempo y costes.

¿La automatización de procesos también ha llegado a los equipos multifunción? Si, ya llevamos unos años preparando los equipos multifunción para mejorar la automatización de procesos con el objetivo de agilizar la productividad de la oficina, es esencial integrar y automatizar los flujos de trabajo centrados en los documentos, empezando por la digitalización de los documentos impresos. Este proceso transforma los datos no estructurados de los documentos físicos en información inteligente y procesable.

Las funciones de escaneado y digitalización se complementan con un conjunto de aplicaciones de Xerox Gallery, que ofrece una amplia gama de aplicaciones para simplificar o automatizar procesos de forma que las empresas ahorren tiempo y dinero y les ayuden a abordar los obstáculos comunes del flujo de trabajo para mejorar la productividad

Tanto si se trata de agilizar la gestión de documentos como de automatizar tareas rutinarias, la aplicación adecuada puede mejorar significativamente la eficiencia en el lugar de trabajo. El objetivo de nuestra tecnología Connectkey es salvar las distancias entre lo físico y lo digital automatizando los procesos utilizando las aplicaciones y soluciones de Xerox para ayudar a nuestros clientes a ser más eficientes.

¿Son los equipos multifunción de hoy en día más eco-friendly?

En Xerox, la sostenibilidad es nuestra forma de hacer negocios. Nos centramos en diseñar y mantener lugares de trabajo más sostenibles para nuestros clientes, basándonos en un legado de 80 años de liderazgo responsable.

Al considerar el impacto de las operaciones empresariales en el medio ambiente, no podemos pasar por alto el impacto de la impresión de los equipos multifunción, y las mejoras que pueden conseguirse tomando las decisiones correctas en relación con las alternativas impresas y digitales.

Los equipos multifunción de Xerox se construyen con funciones de reducción de residuos, ahorro de energía y la inclusión en el proceso de fabricación de plástico reciclado posconsumo que ayudan a reducir el impacto medioambiental y fomentar la economía circular. Prueba de ello son las certificaciones de rendimiento medioambiental de productos más reconocidas obtenidas por los equi-

pos multifunción de Xerox, entre las que se incluyen: ENERGY STAR, EPEAT y Blue Angel. Podemos asegurar que los dispositivos multifunción de Xerox son hoy en día más eco-friendly , porque nos ayudan a cumplir la normativa y los objetivos de sostenibilidad al reducir el impacto sobre el medio ambiente sin sacrificar el rendimiento, la calidad y la fiabilidad.

Conectividad avanzada, impresión remota, seguridad, funcionalidad y versatilidad, ¿Qué más se le debe pedir a un equipo multifunción?

Además de todas las funcionalidades del enunciado le pediría a un equipo multifunción una mayor accesibilidad para todos, especialmente para aquellos usuarios con necesidades especiales. Xerox se compromete a fomentar una sociedad inclusiva, y este compromiso se refleja en el diseño de los equipos multifunción. Una de las familias de multifuncionales Xerox AltaLink es accesible para todos los usuarios, ya que cuentan con tecnologías de asistencia como:

Gran pantalla de usuario inclinable: Mejora la visibilidad y la facilidad de uso para personas de diferentes alturas y capacidades. Acceso remoto: a los usuarios interactuar con los equipos multifunción desde sus dispositivos móviles. Pantallas personalizadas: Ofrece personalización con amplios ajustes de tiempo de espera para las diferentes. Aplicaciones 1-Touch y flujos de trabajo sin contacto: Agiliza procesos con accesos directos sencillos y minimiza la necesidad de contacto físico. Luces LED: Comunica el estado del dispositivo o los eventos con notificaciones codificadas por co-

lores. Salida de voz: el usuario puede recibir sonidos audibles para la información que se muestra en la pantalla, como Copiar, Escanear a, etc. Xerox sigue desarrollando herramientas y adaptándose a las necesidades de los usuarios porque creemos en una sociedad igualitaria e inclusiva.

¿Cuáles son sus últimas novedades para este mercado?

La última novedad ha sido la familia Xerox Altalink serie 8200 con tecnología asistida por Inteligencia Artificial, que mejora la eficiencia y simplicidad del trabajo. Esta familia aporta 3 dispositivos en blanco y negro y 5 en color basados en nuestra tecnología Connectkey, un ecosistema en el que coexisten hardware, software, una amplia conectividad para conexiones móviles y en la nube, soluciones, aplicaciones y programas que mejoran los flujos de trabajo y la seguridad construyendo colectivamente un lugar de trabajo más productivo. Para mejorar aún más las capacidades de la serie 8200, hemos añadido de serie 3 aplicaciones asistidas por Inteligencia Artificial totalmente funcionales para alcanzar mayor productividad. Estas aplicaciones son: Redactar: permite establecer parámetros de búsqueda para identificar y ocultar automáticamente información confidencial en documentos digitales. Resumir: aplicación asistida por la IA que permite aumentar el procesamiento de la información, reduciendo rápidamente los documentos a su esencia para revisarlos, imprimirlos y compartirlos con eficacia. Convertir a notas manuscritas: esta aplicación aprovecha la IA, transformando sus notas manuscritas en archivos digitales claros y editables para para

compartir y archivar fácilmente. En resumen, esta familia de multifuncionales, de gama media, incluye la innovación que redefinirá la impresión y los flujos de trabajo en la oficina.

¿Qué consejos daría para elegir la impresora multifuncional correcta según el tamaño de la empresa?

No es sencillo dar consejos para la elección de un multifuncional, pero gracias a la experiencia que hemos adquirido con nuestros clientes, lo primero que haría es conocer los retos en productividad, seguridad y sostenibilidad presentes y futuros que tiene la empresa para acertar con la elección del multifuncional. Una vez que tengamos claros estos retos, independientemente del tamaño de la empresa, la elección del multifuncional adecuado la basaríamos en prestaciones como:

El tipo de funciones que debe tener el multifuncional: copia, impresión, escaneado, fax, etc., velocidad de impresión cuanto mayor sea la empresa incrementaremos la velocidad para mantener la eficiencia, Conectividad, esta área es muy relevante para poder dar respuesta a cualquier tipo de usuario incluidos los trabajadores híbridos. Calidad de impresión, tamaño del papel (A4, A3), tamaño del dispositivo, opciones de alimentación y acabado, mantenimiento, servicio técnico, etc.

Como podemos comprobar son muchos factores que debemos tener en cuenta y para facilitar y acertar en la elección, mi consejo es: Buscar asesoramiento de expertos, Xerox tiene un Canal de Partners, muy profesional, que van a dimensionar el multifuncional, soluciones y servicios que mejor pueden encajar en cualquier tipo de empresa.

especial equipos impresión multifunción

RICARDO RIBEIRO,

Product Manager SMB Brother Iberia

“ES MÁS BARATO CONTRATAR UN SERVICIO GESTIONADO DE IMPRESIÓN QUE COMPRAR CONSUMIBLES POR SEPARADO”

El mercado demanda impresoras multifunción inteligentes. ¿Qué implica esta demanda?

Las empresas buscan impresoras multifunción que sean eficientes y fiables. Luego, cuanto más automatizado estén todos los procesos que implican el uso de un equipo multifunción, mejor para la empresa y para sus usuarios. No diría que esto implica que un equipo sea inteligente, pero sí requiere un trabajo previo de los ingenieros que diseñan los productos para que estos se puedan integrar fácilmente con otros sistemas y softwares utilizados por las empresas. Cuanto mejor funcione esa integración, más provecho se conseguirá del uso de estos equipos y seguramente una mayor productividad para las empresas.

¿Qué características clave debe de tener un buen equipo multifunción? Cuando una empresa se decide por la compra de un equipo multifunción, es porque necesita de más de una función, no solo imprimir. Por lo tanto, debe haber un buen equilibrio de prestaciones entre todas sus funciones. No tiene sentido que un equipo multifunción imprima muy rápido y después sea muy lento a escanear, por ejemplo. Sus prestaciones tienen que estar equilibradas y dimensionadas para el tipo de usuario(s). Actualmente, la compra de un equipo multifunción viene motivada principalmente por las funciones de impresión y digitalización; la copia es una función cada vez menos utili-

zada y el fax ya prácticamente no se utiliza. Hablando de las funciones más importantes y empezando por la impresión, un buen equipo de impresión tiene que ser rápido imprimiendo y tener la función de doble cara para poder ahorrar papel. Para clientes que imprimen principalmente documentos de 1 o 2 páginas, también es importante fijarse en el tiempo de impresión de la primera página (FPOT).

Y para una mayor comodidad, la bandeja de papel debe de tener una buena capacidad de papel. Para entornos de empresa, diría que la capacidad ideal es de 500 hojas para alimentarse con una resma entera de papel de una sola vez. En cuanto a la función de es-

caneado, la velocidad es importante, pero diría que el dúplex (doble cara) es fundamental y mejor que sea de una sola pasada, para que las dos caras se escaneen sin tener que darle la vuelta al papel. Y en cuanto a la capacidad de alimentación de hojas (ADF), debe tener la suficiente para poder acoger el número de hojas de la mayoría de los documentos que los usuarios vayan a digitalizar.

¿Cómo ha mejorado la calidad de impresión de los equipos multifunción en los últimos años?

Debo decir que la calidad de impresión de los equipos de oficina ya es muy alta en general y notablemente mejor que hace 10

años. Creo que, por eso, la evolución en la calidad de impresión en los años más recientes ha sido más incremental que disruptiva, con los fabricantes más enfocados en la optimización no sólo de la calidad, sino también de la eficiencia y sostenibilidad.

La calidad de impresión ha mejorado en cuanto a la nitidez, con una mayor precisión de color y consistencia, lo que permite impresiones más fieles y uniformes entre páginas. Por dar algunos ejemplos, en la tecnología láser, se ha reducido el problema del “banding” o franjas de color, que era común hace pocos años. En tinta, el uso de tintas pigmentadas ha ganado popularidad en las impresoras de oficina y ha permitido mejorar la durabilidad y aumentar la resistencia al agua.

¿Cómo se pueden reducir los costes de impresión en las empresas con equipos multifuncionales?

En primer lugar, es muy importante conocer todos los costes de impresión. Hay que tener en cuenta que los costes de impresión no pasan solo por la compra de consumibles y papel. Los equipos pueden necesitar asistencia técnica y requieren de una gestión administrativa, como, por ejemplo, con la compra de consumibles. Teniendo todo esto en cuenta, la alternativa más económica pasa por la contratación de un servicio gestionado de impresión, que ofrece precios más económicos de impresión y que incluye servicio técnico, evitando sorpresas en los costes de impresión. ¿Por qué es más barato contratar un servicio ges-

tionado de impresión que comprar consumibles por separado? Porque los proveedores de estos servicios obtienen mejores precios de los fabricantes y pueden ofrecer mejores condiciones a los clientes que se mantienen por varios años.

¿Se está utilizando la Inteligencia Artificial para mejorar en eficiencia y rendimiento a estos equipos?

La IA está avanzando muy rápido y el potencial es enorme, pero aún no vemos mucha evidencia o aplicación de sus beneficios en las impresoras. Hay algunas aplicaciones de IA en la mejora de la calidad de copia y escaneado de documentos deteriorados o borrosos, por ejemplo. Y a nivel de servicio, se empieza a aplicar IA para dar soporte o solucionar problemas con la impresora, pero estamos todavía en los comienzos.

¿La automatización de procesos también ha llegado a los equipos multifunción? Quizás lo diría de otra forma. Los equipos multifunción permiten automatizar procesos. En procesos de gestión documental, son una herramienta imprescindible por su capacidad de digitalización. Permiten pasar del documento físico a digital, dando comienzo o alimentando los procesos de gestión documental. Para ello, una función muy importante es la capacidad de OCR, para que los documentos digitalizados tengan capacidad de búsqueda y se pueda utilizar la información para procesos más automáticos (nombramiento de ficheros, separación de documentos, archivado automático, etc.).

Pero también es cierto que hay alguna automatización en los propios equipos multifunción, que, a través de las funciones disponibles, se pueden configurar para agilizar procesos, reduciendo el tiempo de ejecución de las tareas y con mucha más eficiencia. También es posible automatizar servicios, gracias a la información que los equipos pueden reportar. Por ejemplo, los equipos de impresión son capaces de informar cuando el tóner u otro consumible se está agotando, permitiendo que los pedidos de consumibles se hagan de forma automática.

¿Son los equipos multifunción de hoy en día más eco-friendly?

Diría que sí, y hay varios ejemplos. La función de impresión a doble cara ya está disponible en prácticamente todos los dispositivos, permitiendo ahorro de papel. En los equipos profesionales hay modos de uso para reducir el ruido o ahorrar tóner. Y, dado que la sostenibilidad es una preocupación creciente en las empresas, hay mayor inversión en I+D para intentar reducir el consumo energético, entre otros.

Otra manera de ser más sostenibles en la impresión es reciclando o remanufacturando tanto los dispositivos como lo consumibles. Brother lleva muchos años desarrollando con éxito su programa de recogida de consumibles usados. Los cartuchos devueltos se someten a un proceso totalmente circular en nuestras instalaciones de reciclaje neutras en carbono y, como los plásticos que utilizamos no contienen aditivos peligrosos, podemos

especial equipos impresión multifunción

remanufacturarlos una y otra vez, un proceso que nos ha valido la primera certificación Blue Angel del mundo para cartuchos de tóner remanufacturados.

Remanufacturamos el 86% de todos los cartuchos de tóner devueltos (y reciclamos el resto de piezas y embalajes), lo que ahorra unas 5.300 toneladas de CO2 al año, el equivalente a retirar 1.150 coches de la carretera.

Conectividad avanzada, impresión remota, seguridad, funcionalidad y versatilidad, ¿Qué más se le debe pedir a un equipo multifunción?

Empieza a ser difícil traer una novedad rompedora en este mercado. Es un mercado maduro y los fabricantes miden con mucho cuidado sus inversiones en I+D. Lo que se exige de un equipo multifunción es que siga acompañando la evolución tecnológica y las necesidades de las empresas para seguir siendo una herramienta fundamental de trabajo.

¿Cuáles son sus últimas novedades para este mercado?

La novedad más rompedora en nuestra gama de equipos multifunción ha sido la incorporación de la posibilidad de imprimir en rollo de papel, con el equipo multifunción de tinta Brother MFC-J6959DW. Este equipo permite un uso normal de oficina, con todas las funciones de impresión, copia, escaneado, fax y, además, permite incluir rollo de papel en una de sus bandejas para la creación de banners, carteles, impresión de fotos panorámicas, planos, etc. de hasta 2,7 metros de largo.

No llega a realizar las funciones de un plotter, pero es una solución muy económica para poder crear materiales de comunicación en espacios físicos a los que acuden clientes o visitantes, como en el sector retail. Es un producto de nicho, pero sin duda muy distinto a lo que hay actualmente en el sector.

¿Qué consejos daría para elegir la impresora multifuncional correcta según el tamaño de la empresa?

En una de las preguntas anteriores ya he dado algunos consejos sobre qué características son importantes. Además de eso, es importante definir la inversión y seleccionar un buen proveedor de servicios. En la compra de un equipo multifunción es importante tener en cuenta los costes fijos y variables. En este tipo de hardware, los costes variables pueden tener un peso mayor si los volúmenes de impresión son altos. Por eso recomiendo que contraten un servicio gestionado de impresión, que ya incluye servicio técnico y sabemos cuánto se paga por cada página, por lo que todo es más transparente. Y tener un proveedor que pueda dar un servicio profesional y rápido es fundamental para que todo funcione correctamente y sin paradas de producción.

Mª JESÚS ARROYO,

Office Product Manager, Canon España

“CANON

HA REFORZADO SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD UTILIZANDO HASTA UN 30% DE PLÁSTICOS RECICLADOS EN SU FABRICACIÓN”

El mercado demanda impresoras multifunción inteligentes. ¿Qué implica esta demanda? Los avances tecnológicos gracias a la digitalización y a la democratización de tecnologías como la Inteligencia Artificial están llegando a todos los mercados y sectores y, por supuesto, la impresión no es ajena a ello. En Canon, somos muy conscientes de esto y estamos preparados para ofrecer lo que demandan nuestros clientes gracias a nuestra tradición y cultura como empresa innovadora y que apuesta por el I+D+i. De hecho, cada año, invertimos hasta el 8% de nuestras ventas globales en este tipo de proyectos. En el caso concreto de los equipos multifunción, el mercado demanda equipos conectados, que permitan simplificar los procesos de impresión, hacerlos más seguros y reducir las barreras entre los elementos físicos y digitales, algo especialmente importante en entornos de trabajo híbridos como los actuales, en los que los empleados necesitan acceder a la información de forma segura independientemente de la ubicación en la que se encuentren, ya sea en la propia oficina, o teletrabajando desde espacios de co-working, sus propios domicilios o cualquier otro punto.

Nuestro amplio porfolio de productos y soluciones están diseñados para ayudar a todos nuestros clientes a gestionar sus flujos de trabajo de manera eficiente y segura. En materia de conectividad, integramos software y tecnología Cloud, lo que permite la gestión en la nube de documentos y hace posible su control en remoto desde cualquier ubicación.

Además, teniendo esto en cuenta, ponemos también un gran foco en la seguridad. Por eso, nuestros equipos ofrecen 360º de seguridad. Están diseñados para proteger los datos desde que son configurados hasta el fin de su ciclo de vida. Nuestras herramientas para la gestión de la seguridad son también de fácil uso y ofrecen una protección absoluta de toda la información gestionada por parte del equipo, así como de la red y del dispositivo.

¿Qué características clave debe de tener un buen equipo multifunción?

Lo primero, obviamente, es ofrecer una alta calidad de impresión, para los volúmenes requeridos en cada caso y con un rendimiento que haga posible su funcionamiento sin incidencias o interrupciones del servicio. Además, tal como demuestra nuestra oferta de equipos, existen otros aspectos a considerar para mejorar la experiencia de los usuarios y ayudar a nuestros clientes a afrontar sus retos del día a día, como la conectividad, una mayor eficiencia, seguridad avanzada y mejoras en sostenibilidad.

En materia de conectividad destaca especialmente nuestra solución para impresión en la nube uniFLOW Online. Desde su lanzamiento se ha consolidado como un referente en la gestión de entornos de impresión, captura de documentos y automatización de flujos de trabajo, incluso en organizaciones con múltiples ubicaciones. Su capacidad para centralizar y controlar la impresión de forma segura y eficiente la convierte en una herramienta clave

para entornos de trabajo híbridos y distribuidos. Además, en un contexto como en el que nos encontramos, donde la seguridad documental y de red es más crítica que nunca, desde Canon ofrecemos una propuesta integral con gamas como imageRUNNER ADVANCE DX o imageFORCE, que combinan innovación, protección avanzada y facilidad de uso. Los equipos imageRUNNER ADVANCE DX destacan por su protección frente a amenazas mediante funciones como la verificación del firmware y la autenticación de usuario, y también incorporan medidas como la impresión móvil segura para invitados y notificaciones de documentos olvidados, garantizando así la confidencialidad de la información.

Por su parte, la nueva generación de impresoras imageFORCE añade una capa de inteligen-

especial equipos impresión multifunción

cia artificial gracias al uso de aprendizaje automático, capaz de analizar el entorno IT, detectar cambios en la red en tiempo real y recomendar configuraciones de seguridad adaptadas. Esta combinación de tecnologías permite a organizaciones de cualquier tamaño, incluso con recursos técnicos limitados, disfrutar de una infraestructura de impresión segura, flexible y preparada para los retos actuales en materia de protección de datos y gestión documental.

¿Cómo ha mejorado la calidad de impresión de los equipos multifunción en los últimos años?

Las evoluciones y nuevos desarrollos tecnológicos no solo impactan a campos como la seguridad o la conectividad de los equipos. Por supuesto, ofrecer la mayor calidad posible en impresión es otro de los retos en los que, en Canon, centramos nuestros recursos.

Por ejemplo, los equipos de la gama imageFORCE que hemos lanzado recientemente, imageFORCE C5100 e imageFORCE 6100 utilizan la nueva y exclusiva tecnología de exposición OLED de alta definición, desarrollada por Canon y que se ha situado como la líder del mercado. Esta tecnología permite a las empresas alcanzar una resolución de impresión de hasta 4800 X 2.400 ppp y ofrecer impresiones de mayor calidad con tonos más suaves, texto más nítido y menos desviación del color, lo que resulta ideal para crear documentos, presentaciones y materiales de marketing, entre otras aplicaciones.

¿Cómo se pueden reducir los costes de impresión en las empresas con equipos multifuncionales?

Reducir los costes de impresión en las empresas es posible si se crea una estrategia eficiente apoyada en el uso inteligente de equipos multifunción. En Canon asesoramos a nuestros clientes para equiparles con un parque de impresoras adaptado a sus necesidades reales. Esto permite evitar el sobredimensionamiento y optimizar recursos. Otra de las claves principales es imprimir solo lo necesario, fomentando una cultura de impresión responsable que evite imprimir documentos innecesarios y reduzca el consumo de papel y tinta.

Los equipos multifuncionales modernos también destacan por su eficiencia energética, con

modos de bajo consumo y tecnologías que reducen significativamente el gasto eléctrico. Así, además de reducir costes operativos, se contribuye a la sostenibilidad ambiental. En conjunto, estas medidas permiten a las empresas optimizar sus recursos, mejorar su productividad y reducir el impacto económico y medioambiental de su entorno de impresión.

¿Se está utilizando la Inteligencia Artificial para mejorar en eficiencia y rendimiento a estos equipos?

Sí, la Inteligencia Artificial se integra en estos equipos con el objetivo de ofrecer funciones y rendimiento mejorados. Por ejemplo, además de en cuestiones relacionadas con la seguridad de la información y los documentos, gracias a la IA, nuestros equipos son capaces de reportar automáticamente cualquier incidencia para poder garantizar la calidad de servicio que necesitan nuestros clientes. También, nuestros nuevos equipos incorporan inteligencia artificial para analizar sus parámetros de funcionamiento y avisarnos de las incidencias antes de que se produzcan.

La Inteligencia Artificial también se integra con herramientas de gestión documental para transformar aún más las funciones actuales. Esta tecnología disruptiva no solo está mejorando procesos existentes, sino que también marca el inicio de una nueva generación de servicios más eficientes, automatizados e inteligentes, que seguirán evolucionando a medida que madure su adopción.

¿La automatización de procesos también ha llegado a los equipos multifunción?

Así es. Los equipos multifunción actuales desempeñan un papel cada vez más relevante en la automatización y simplificación de los procesos empresariales. Ya no son simplemente impresoras o copiadoras, sino dispositivos inteligentes dentro del flujo de trabajo, capaces de integrarse con plataformas de gestión documental, soluciones en la nube y sistemas de seguridad.

Una de las claves de esta contribución está en su capacidad para automatizar tareas repetitivas y administrativas, como la digitalización, clasificación y distribución de documentos. Gracias a funciones preconfiguradas, los usuarios pueden escanear un documento físico y enviarlo automáticamente a una carpeta compartida, una dirección de correo electrónico o incluso a una plataforma de gestión documental en la nube, todo ello con solo pulsar un botón. Esto reduce la intervención manual, ahorra tiempo y disminuye el riesgo de errores. Asimismo, estos equipos permiten establecer flujos de trabajo personalizados que se ajustan a las necesidades específicas de cada departamento o usuario. Por ejemplo, pueden configurarse para que ciertos tipos de documentos sigan un circuito predeterminado de revisión, firma o archivo, agilizando procesos internos como la gestión de facturas o contratos. Todo esto contribuye a una mejor trazabilidad, mayor eficiencia y una reducción significativa de los tiempos de respuesta.

Otro aspecto fundamental es su contribución a la seguridad documental. Gracias a la integración con soluciones de autenticación y control de accesos, como uniFLOW Online, los documentos solo son accesibles para usuarios autorizados, incluso cuando se imprimen desde dispositivos móviles. Además, las herramientas de seguimiento permiten auditar todas las operaciones realizadas en el equipo, lo que garantiza el cumplimiento normativo y protege la confidencialidad de los datos. En conjunto, esta combinación de tecnología, inteligencia y conectividad permite a las empresas transformar tareas manuales y lentas en procesos digitales automatizados, mejorando la productividad y liberando recursos para actividades de mayor valor.

¿Son los equipos multifunción de hoy en día más eco-friendly?

Sí. Así es. En Canon estamos muy concienciados con nuestro papel como empresa productora respecto de la sostenibilidad de nuestra actividad. Por este motivo, analizamos todos nuestros productos y desarrollos para encontrar formas de hacerlos más sostenibles durante todo su ciclo de vida, incluida su fabricación. Por poner algunos ejemplos concretos, en este aspecto destacan especialmente los dispositivos de nuestra gama imageRUNNER ADVANCE ES, que están construidos con hasta un 90% en peso de piezas reutilizadas y recicladas, lo que se traduce en un menor uso de materias primas durante el proceso de fabricación. Además todos los componentes del nuevo dispositivo se someten a rigurosas pruebas para garantizar los más altos niveles de calidad y las mismas capacidades de rendimiento que un dispositivo totalmente nuevo.

La gama también incluye nuevas características que mejoran aún más su rendimiento medioambiental. Por ejemplo, cada producto de la gama imageRUNNER ADVANCE ES incorpora la tecnología ‘low melting point’ tóner, que contribuye a reducir el consumo de energía del dispositivo durante su uso. A través de este proceso, conseguimos reutilizar recursos y materias primas, reduciendo así tanto la producción de residuos como las emisiones de CO2. Recientemente, estos esfuerzos nos han hecho ser galardonados con la prestigiosa ca-

lificación Platinum que otorga EcoVadis, la organización mundial líder en este campo, lo que sitúa a Canon en el 1% de las mejores empresas evaluadas en todo el mundo.

Conectividad avanzada, impresión remota, seguridad, funcionalidad y versatilidad, ¿Qué más se le debe pedir a un equipo multifunción?

Sin duda, estos son elementos imprescindibles en cualquier equipo multifunción. La posibilidad de imprimir desde cualquier lugar, integrarse con entornos en la nube, proteger los documentos y dispositivos frente a amenazas externas, y ofrecer una amplia variedad de funciones en un solo equipo son requisitos básicos para acompañar los nuevos modelos de trabajo, cada vez más digitales, colaborativos y distribuidos.

Pero contar con un equipo multifunción no se trata solo de tener muchas funciones; también se trata de que esas funciones se ejecuten de manera eficiente, constante y segura. En este sentido, la conectividad y la versatilidad deben estar acompañadas por una arquitectura técnica sólida que garantice una experiencia de uso fluida. Por eso, además de esas cualidades esenciales, hay otros tres factores que marcan la diferencia en el rendimiento de estos equipos: la fiabilidad, la eficiencia energética y la fiabilidad. La fiabilidad es fundamental para garantizar que los dispositivos funcionen correctamente todos los días, con mínimas interrupciones y sin necesidad de intervenciones. El rendimiento, por su parte, implica que los equipos puedan operar con rapidez, precisión y calidad constante, incluso en volúmenes altos o entornos exigentes.

La eficiencia energética es otro componente clave. En un contexto en el que cada vez más empresas priorizan la sostenibilidad y el ahorro de costes operativos, contar con equipos diseñados para reducir el consumo energético sin sacrificar productividad no solo es una ventaja, sino una necesidad.

En conjunto, todas estas características convierten a un equipo multifuncional en una solución integral, no solo para imprimir, escanear o copiar, sino para facilitar procesos, proteger información, reducir costes y acompañar a las organizaciones en su evolución tecnológica.

¿Cuáles son sus últimas novedades para este mercado?

Recientemente hemos presentado dos nuevos equipos para nuestra serie imageFORCE: C5100 y 6100. Estos nuevos dispositivos están diseñados para ayudar a las empresas a transformar sus flujos de trabajo y avanzar en su digitalización mediante una combinación de alto rendimiento, innovación tecnológica y eficiencia.

Estos equipos se integran en nuestra plataforma tecnológica imageFORCE, una tecnología pionera basada en el aprendizaje automático que mejora tanto la productividad como la seguridad y sostenibilidad de los entornos de impresión.

Los modelos A3 C5100 en color y 6100 en blanco y negro están pensados para entornos con necesidades de impresión y escaneado de gran volumen. Entre sus principales avances destacan una calidad de impresión superior gracias a la tecnología OLED de alta definición, nuevas funciones de seguridad inteligente que analizan el entorno informático en tiempo real, y capacidades predictivas que detectan posibles fallos antes de que ocurran.

Además, Canon ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad utilizando hasta un 30% de plásticos reciclados en su fabricación y reduciendo el consumo energético. Todo ello, junto a una nueva interfaz intuitiva y una conectividad mejorada con soluciones como uniFLOW Online, que posiciona a estos dispositivos como una solución ideal para empresas que buscan equipos multifunción preparados para el futuro.

¿Qué consejos daría para elegir la impresora multifuncional correcta según el tamaño de la empresa?

En el caso de Canon, nuestros equipos se encargan de analizar las necesidades de cada cliente de forma individual, de forma que podamos identificar los retos a los que tiene que hacer frente. Tras esto, buscamos la solución y los equipos que mejor se ajusten a sus necesidades, de forma que podamos estar seguros de cumplir con todas ellas, manteniendo un parque de impresión sostenible y adecuado a cada compañía.

especial equipos impresión multifunción

ANTONIO GUIRAU,

Office Printing Category Manager de HP Iberia

“NUESTRA

SOLUCIÓN HP PRINT AI ES UNA MUESTRA DE CÓMO

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SE PUEDE APLICAR A LA IMPRESIÓN

INTELIGENTE”

El mercado demanda impresoras multifunción inteligentes. ¿Qué implica esta demanda?

El aumento de la demanda del mercado por impresoras multifunción inteligentes implica una evolución significativa en las expectativas y necesidades de los usuarios, ya que estos dispositivos han dejado de ser simples herramientas de impresión para convertirse en soluciones integrales que permiten a las organizaciones avanzar en sus procesos de digitalización y adaptación al entorno tecnológico actual. Esta transformación está motivada por la necesidad de integrar tecnologías emergentes como la nube y la inteligencia artificial, que permiten optimizar flujos de trabajo, facilitar el escaneo inteligente y la gestión documental desde cualquier ubicación, así como mejorar la experiencia de usuario a través de funciones automatizadas y personalizadas.

El mercado refleja una necesidad de que las impresoras multifunción evolucionen hacia soluciones más inteligentes, seguras, sostenibles y centradas en el usuario, sirviendo no solo como dispositivos de impresión, sino como nodos clave dentro de entornos laborales digitales.

¿Qué características clave debe de tener un buen equipo multifunción?

Un buen equipo multifunción debe reunir una serie de características clave que respondan a las demandas actuales del mercado, combinando las últimas tecnologías, facilidad de

uso, eficiencia operativa y seguridad. En primer lugar, debe ofrecer capacidades de conectividad modernas como la impresión móvil y en la nube, permitiendo gestionar los trabajos de forma remota como es el caso de la aplicación HP Smart, que no solo facilita la impresión, sino que también permite modificar documentos directamente desde dispositivos móviles. Asimismo, la velocidad y calidad tanto de impresión como de escaneado son fundamentales; por ejemplo, HP incorpora escaneo a doble cara con velocidades de hasta 300 imágenes por minuto, tecnología de detección automática de alimentación doble, OCR rápido y preciso, y escaneo hacia múltiples destinos, lo que mejora significativamente la eficiencia en la digitalización de documentos.

En segundo lugar, la seguridad es un pilar esencial en los equipos multifunción actuales. HP ha implementado soluciones como HP Security Manager y HP Authentication Suite, además de chips ASIC con criptografía resistente a la computación cuántica, que protegen la integridad del firmware y del BIOS, alineándose con arquitecturas de red Zero Trust. Esta protección abarca desde la gestión centralizada de la flota hasta la autenticación mediante tarjetas o apps móviles.

La sostenibilidad como hemos mencionado previamente es otra característica clave, por lo que los equipos deben estar diseñados con materiales reciclados, reducir el consumo energético y facilitar el reciclaje mediante programas como HP Planet Partners. Los consumibles de HP, por ejemplo, contienen hasta un 70% de plástico reciclado y están diseñados para cumplir con estándares de calidad ambiental como la certificación Blue Angel. Por último, un buen equipo multifunción debe ofrecer herramientas inteligentes como las integradas en HP Print AI, que permiten corregir errores de impresión, ajustar automáticamente contenidos de páginas web y hojas de cálculo, y guiar al usuario con asistencia contextual basada en lenguaje natural, elevando la experiencia de impresión a un nivel mucho más eficiente, personalizado y productivo.

¿Cómo ha mejorado la calidad de impresión de los equipos multifunción en los últimos años?

La calidad de impresión de los equipos multifunción ha mejorado significativamente en los

últimos años gracias a la incorporación de nuevas tecnologías tanto en el hardware como en los consumibles y el software de impresión. En HP hemos introducido grandes innovaciones como la tecnología “Perfect Output” dentro HP Print AI, la cual permite reformatear automáticamente contenidos impresos desde navegadores web o aplicaciones, eliminando espacios en blanco innecesarios, anuncios y otros elementos no deseados, para lograr impresiones más limpias, precisas y fieles a lo que se ve en pantalla.

Además, los nuevos consumibles desarrollados por HP están diseñados para mejorar el rendimiento del tóner y la consistencia del color. Esto se logra mediante la tecnología Ultra-low melt, que permite reducir el consumo energético hasta un 21% al mismo tiempo que mejora la densidad y nitidez del texto y los gráficos. Asimismo, la tecnología CAC asegura que cada cartucho de tóner se utilice completamente, evitando desperdicio y asegurando una calidad constante hasta el final de su vida útil.

En conjunto, estas mejoras tecnológicas han permitido que los equipos multifunción actuales ofrezcan una experiencia de impresión notablemente superior, con una calidad más uniforme, profesional y adaptada tanto a necesidades empresariales como creativas.

¿Cómo se pueden reducir los costes de impresión en las empresas con equipos multifuncionales?

Las empresas pueden reducir significativamente los costes de impresión gracias a los beneficios de eficacia y simplificación que ofrecen tecnologías innovadoras y modelos de gestión más eficientes.

Una de las formas más efectivas es a través del uso optimizado de consumibles. En HP hemos rediseñado nuestros tóneres incorporando tecnología que permite un consumo más eficiente. Además, los consumibles están diseñados para

utilizarse completamente antes de requerir un reemplazo, lo que evita desperdicios innecesarios. El mantenimiento de los equipos también ha evolucionado. Gracias a herramientas de gestión en la nube y el uso de inteligencia artificial, se puede realizar un seguimiento proactivo de los dispositivos, lo que reduce el número de incidencias técnicas, minimiza los tiempos de inactividad y disminuye los costes asociados a la asistencia técnica.

En conjunto, estas estrategias permiten a las empresas modernizar su infraestructura de impresión, reducir consumos innecesarios y mejorar la eficiencia operativa, lo que se traduce en un ahorro tangible en los costes de impresión.

¿Se está utilizando la Inteligencia Artificial para mejorar en eficiencia y rendimiento a estos equipos?

Como hemos destacado la Inteligencia Artificial es una de las tecnologías que está impulsando la eficiencia de la impresión a la vez que mejora la experiencia completa. Nuestra solución HP Print AI es una muestra de cómo la IA se puede aplicar a la impresión inteligente. Esta solución representa un nuevo estándar en la experiencia de impresión inteligente, integrando funciones diseñadas para optimizar desde la configuración inicial hasta el soporte técnico, lo que reduce el tiempo dedicado a resolver problemas comunes y mejora la experiencia general del usuario.

No podemos obviar que la inteligencia artificial está jugando un papel clave en la transformación de los equipos multifuncionales, permitiendo no solo una mayor eficiencia y rendimiento, sino también una experiencia de usuario más intuitiva, personalizada y productiva.

¿La automatización de procesos también ha llegado a los equipos multifunción?

Además de las soluciones ya mencionadas, la automatización en los equipos multifunción

especial equipos impresión multifunción

también se manifiesta en otros aspectos clave que contribuyen al ahorro de tiempo y a una gestión más eficiente de los recursos dentro de las organizaciones.

Una ventaja de la automatización es la gestión del flujo de documentos. Por ello, HP cuenta con una tecnología de escaneado única en el mercado, Los equipos permiten escanear directamente a múltiples destinos de forma automática, como carpetas compartidas, correos electrónicos o plataformas en la nube, sin necesidad de intervención manual en cada paso. Esta capacidad acelera la digitalización de archivos y elimina procesos intermedios que anteriormente requerían tiempo y esfuerzo humano. multifuncionales.

Además, gracias a las capacidades de impresión móvil y cloud, los usuarios pueden imprimir desde cualquier dispositivo y ubicación con solo unos clics, sin necesidad de procesos manuales como la transferencia de archivos a un ordenador conectado a la red de la impresora. Esto automatiza aún más el flujo de trabajo y aporta flexibilidad, especialmente en entornos de trabajo híbrido o remoto.

En conjunto, estos elementos muestran cómo la automatización no solo ha llegado a los equipos multifunción, sino que está transformando profundamente la forma en que las empresas gestionan sus documentos, flujos de trabajo y recursos tecnológicos.

¿Son los equipos multifunción de hoy en día más eco-friendly?

Los equipos multifunción actuales son significativamente más sostenibles en comparación con generaciones anteriores. La sostenibilidad se ha convertido en un eje central en el diseño y funcionamiento de estos dispositivos, con el objetivo de reducir su impacto ambiental y promover una economía circular.

HP ha implementado diversas estrategias para hacer que sus equipos multifuncionales sean más sostenibles. Por ejemplo, muchos de nuestros consumibles contienen hasta un 70% de plástico reciclado y los envases pueden alcanzar hasta un 90% de materiales reciclados. Además, estos consumibles están diseñados para cumplir con los criterios de calidad del aire interior y cuentan con certificaciones medioambientales como Blue Angel.

En cuanto a la estrategia ambiental, en HP apostamos por avanzar hacia una economía de cero emisiones netas de dióxido de carbono y totalmente regenerativa. Nuestros esfuerzos incluyen iniciativas de reforestación para contrarrestar el uso de papel, el impulso a la neutralidad en la huella de carbono de sus servicios de impresión y el rediseño de productos para aumentar su circularidad. De hecho, en HP tenemos el propósito de alcanzar un 75% de circularidad en el diseño de toda su oferta.

Conectividad avanzada, impresión remota, seguridad, funcionalidad y versatilidad, ¿Qué más se le debe pedir a un equipo multifunción?

Además de la conectividad avanzada, la impresión remota, la seguridad, la funcionalidad y la versatilidad, un equipo multifunción moderno debe ofrecer una experiencia de usuario intuitiva, sostenibilidad real y capacidades inteligentes que simplifiquen las tareas del día a día. En HP hemos apostado fuertemente por el diseño centrado en el usuario, incorporando detalles como paneles frontales personalizables y opciones estéticas que se adaptan a distintos entornos de trabajo, sin renunciar al rendimiento. También se espera que estos dispositivos incorporen soluciones basadas en inteligencia artificial que no solo automaticen procesos, sino que además aprendan del comportamiento del usuario para anticiparse a sus necesidades. Con el lanzamiento de HP Print AI, introducimos una experiencia de impresión más inteligente, que simplifica desde la configuración inicial hasta el soporte técnico personalizado, permitiendo una interacción más fluida y eficiente con el equipo.

Más allá de las capacidades técnicas tradicionales, lo que se le debe pedir hoy a un equipo multifunción es que sea un verdadero aliado estratégico: inteligente, adaptable, sostenible, intuitivo y conectado a los flujos de trabajo digitales y colaborativos del entorno empresarial actual.

¿Cuáles son sus últimas novedades para este mercado?

Las últimas novedades de HP en el mercado de equipos multifunción están marcadas por

dos grandes avances: la incorporación de inteligencia artificial a la experiencia de impresión y la introducción de impresoras con protección frente a ataques de computación cuántica.

Por un lado, HP ha presentado HP Print AI, la primera experiencia de impresión inteligente del sector. Esta innovación transforma por completo la forma en que se interactúa con las impresoras, facilitando cada etapa del proceso, desde la configuración hasta el soporte técnico. Además, HP Print AI utiliza lenguaje natural para ofrecer asistencia personalizada, recordando las preferencias del usuario y agilizando la resolución de problemas.

Por otro lado, en el campo de la seguridad, HP ha lanzado las primeras impresoras del mundo diseñadas para protegerse de ataques de computación cuántica. Este avance responde al creciente riesgo de que las futuras computadoras cuánticas sean capaces de vulnerar los sistemas de cifrado tradicionales. Para hacer frente a esta amenaza, HP ha desarrollado la serie de impresoras HP 8000, que incluye modelos como la HP Color LaserJet Enterprise MFP 8801 y la HP Mono MFP 8601. Estas impresoras incorporan chips ASIC con criptografía resistente a la computación cuántica, capaces de verificar firmas digitales para proteger la integridad del firmware. Estas dos innovaciones ofrecen soluciones y productos diseñadas no solo para mejorar la eficiencia y la experiencia del usuario, sino también para anticiparse a las amenazas tecnológicas del futuro.

¿Qué consejos daría para elegir la impresora multifuncional correcta según el tamaño de la empresa?

Seleccionar la impresora multifuncional ideal según el tamaño de la empresa implica analizar aspectos como el volumen de impresión, las necesidades de digitalización, la seguridad, la conectividad y la posibilidad de escalar el equipo a medida que crece el negocio. Es fundamental alinear las capacidades del equipo multifuncional con las necesidades operativas y de crecimiento de cada empresa, priorizando siempre la eficiencia, la seguridad, la facilidad de uso y la sostenibilidad como pilares clave de la decisión.

JUAN MARTÍNEZ,

Kyocera Product & Pre Sales Team Leader

“NUESTRA PLATAFORMA SMART OFFICE CLOUD ESTÁ DISEÑADA PARA GESTIONAR EL CICLO DE VIDA

PEQUEÑAS Y MEDIANAS

El mercado demanda impresoras multifunción inteligentes. ¿Qué implica esta demanda?

La demanda de impresoras multifunción inteligentes refleja una evolución clara en las necesidades de los entornos de trabajo modernos. Hoy, las empresas no solo buscan imprimir o escanear. Además, quieren hacerlo de forma más eficiente, segura y conectada. Esta demanda implica que los equipos multifuncionales deben estar preparados para integrarse de forma natural con ecosistemas digitales, ofreciendo acceso directo a soluciones cloud, automatización de flujos de trabajo y una experiencia de usuario sencilla y ágil.

En Kyocera hemos respondido a esta necesidad con el lanzamiento de nuestros equipos “cloud-ready”, que incluyen soluciones cloud preinstaladas y están preparados para conectarse fácilmente con Smart Office Cloud, nuestra plataforma integral de gestión documental y flujos de trabajo. Esto permite, por ejemplo, escanear documentos directamente a carpetas cloud, acceder a archivos desde cualquier lugar, imprimir desde la nube o automatizar tareas repetitivas, sin necesidad de instalar software adicional. En definitiva, la impresora multifunción inteligente ya no es un dispositivo aislado, sino un nodo clave dentro de la oficina digital conectada. Y esa es precisamente la visión que hemos materializado con nuestras nuevas soluciones.

¿Qué características clave debe de tener un buen equipo multifunción?

Un buen equipo multifunción, en el contexto actual, debe ser mucho más que una máquina que imprime, copia o escanea. Debe convertirse en un auténtico hub de productividad conectado, seguro y eficiente. Esto implica incluir conectividad cloud integrada para facilitar el acceso y la automatización desde cualquier lugar, acceder a documentos y automatizar tareas sin necesidad de pasos intermedios.

En Kyocera hemos apostado por esta visión con nuestros equipos, que facilitan una gestión documental más ágil y digitalizada. La seguridad también es fundamental, protegiendo los documentos tanto en el dispositivo como en su tránsito. Además, la experiencia de usuario

EMPRESAS”

debe ser intuitiva para cualquier persona, con interfaces sencillas. Por supuesto, la sostenibilidad no puede quedar al margen y en Kyocera aplicamos tecnologías como ECOSYS para reducir consumo e impacto ambiental. Finalmente, una buena multifuncional debe ser escalable y flexible, adaptándose a la evolución de cada empresa.

¿Cómo ha mejorado la calidad de impresión de los equipos multifunción en los últimos años? Ha mejorado notablemente en los últimos años gracias a avances en resolución, precisión de color, gestión del papel y tecnología de tóner. Las empresas ya no se conforman con una impresión funcional: buscan una calidad profesional y constante, incluso en documentos

especial equipos impresión multifunción

cotidianos como informes, presentaciones o materiales internos.

En Kyocera, hemos trabajado intensamente en optimizar nuestros motores de impresión y nuestros sistemas de procesamiento de imagen para ofrecer una reproducción más precisa del color, mayor definición en textos y gráficos, y una estabilidad mantenida incluso en volúmenes altos de trabajo.

Además, nuestros tóners de única pieza no solo mejoran el acabado y la definición, sino que también reduce el consumo energético, reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad. Todo esto se integra en nuestros equipos multifunción sin complicar la experiencia del usuario: la calidad está garantizada desde el primer uso, sin necesidad de ajustes manuales. En definitiva, la calidad de impresión ya no es un lujo: es un estándar que debe ir de la mano de la eficiencia, la conectividad y la inteligencia de los nuevos entornos de trabajo.

¿Cómo se pueden reducir los costes de impresión en las empresas con equipos multifuncionales?

Reducir los costes de impresión en las empresas no solo pasa por controlar el volumen de impresión, sino por optimizar todo el ecosistema documental. Los equipos multifuncionales juegan un papel clave en esta estrategia, especialmente cuando integran soluciones inteligentes que permiten automatizar procesos, evitar impresiones innecesarias y mejorar la gestión de recursos.

Nuestros equipos “cloud-ready” con acceso directo a Smart Office Cloud permiten digitalizar documentos de forma sencilla. Además, nuestras herramientas de control de usuarios y seguimiento de uso ayudan a las empresas a identificar hábitos de impresión poco eficientes y a aplicar políticas de impresión responsables, como la impresión a doble cara por defecto o la autenticación antes de imprimir.

Otro factor decisivo es la tecnología. Nuestra gama ECOSYS, con componentes de larga duración y tóner original de alto rendimiento, reduce el coste por página y minimiza el mantenimiento. Esto no solo supone un ahorro económico directo, sino también menos interrupciones operativas y una menor generación de residuos. La reducción de costes no se logra

recortando recursos, sino transformando la forma en que se gestionan los documentos. Y los equipos multifuncionales inteligentes, conectados y eficientes son el eje de esa transformación

¿Se está utilizando la Inteligencia Artificial para mejorar en eficiencia y rendimiento a estos equipos?

Sí, la Inteligencia Artificial está empezando a jugar un papel cada vez más relevante en la evolución de los equipos multifuncionales, especialmente en lo que respecta a eficiencia, rendimiento y experiencia de usuario. En Kyocera estamos apostando por una IA práctica y útil, que ayude a los usuarios a trabajar mejor sin añadir complejidad.

Un buen ejemplo es la función de prevención de defectos de imagen mediante IA, que permite digitalizar con total confianza, corrigiendo automáticamente imperfecciones en los documentos escaneados. Esto reduce la necesidad de revisión manual, ahorra tiempo y minimiza errores en tareas repetitivas. Además, gracias al escaneado a alta velocidad combinado con sistemas de gestión documental en la nube, es posible etiquetar, clasificar y organizar documentos de forma eficiente, potenciando el valor de los datos desde el primer momento. La IA también tiene un papel importante en el ámbito de la seguridad: nuestros equipos incluyen funciones avanzadas como el cifrado de datos, la liberación segura de trabajos de impresión y la protección confidencial basada en inteligencia artificial, que ayudan a cumplir con las normativas de protección de datos y a mantener la información crítica a salvo.

Todo esto se integra con nuestras soluciones “cloud-ready” y la plataforma Smart Office Cloud, que ofrece una experiencia de impresión inteligente y conectada desde el primer día. La IA, en este contexto, no es solo una tecnología adicional: es un facilitador silencioso que optimiza procesos, reduce tareas manuales y permite que los usuarios se centren en lo que realmente aporta valor a su negocio.

¿La automatización de procesos también ha llegado a los equipos multifunción?

Por supuesto. Como comentaba anteriormente, ya no se trata solo de imprimir o escanear, sino de integrarse de forma inteligente en los flujos de trabajo de cada organización. Gracias a esta integración, los equipos multifunción pueden ahora ejecutar tareas automatizadas como la clasificación de documentos, su envío a carpetas o sistemas específicos, el reconocimiento de texto (OCR) o la validación de información antes de su almacenamiento. Todo esto sin intervención manual, reduciendo errores y ganando en eficiencia.

Un claro ejemplo de esto es nuestra solución Kyocera Cloud Information Manager (KCIM), una plataforma SaaS que facilita el almacenamiento y la gestión de todos los documentos digitales en un archivo en línea seguro, contribuyendo así a aumentar la flexibilidad y el rendimiento de las empresas haciendo posible un control total sobre la documentación. Además, KCIM proporciona una plataforma de gestión de documentos altamente segura que permite a los administradores gestionar el acceso por documento o usuario.

La automatización no solo mejora la productividad; también aporta coherencia, trazabilidad y ahorro. Permite que procesos que antes requerían varias herramientas y pasos, ahora se realicen directamente desde el equipo multifunción con solo unos clics. Así, los dispositivos se convierten en una extensión natural de los sistemas de gestión documental y en aliados estratégicos de la transformación digital.

¿Son los equipos multifunción de hoy en día más eco-friendly?

Sin duda. Y esa evolución ha sido impulsada tanto por la demanda del mercado como por el compromiso de fabricantes responsables. En Kyocera, la sostenibilidad no es una tendencia, sino parte de nuestra filosofía desde hace décadas, y se refleja en todo el ciclo de vida de nuestros equipos.

Por ejemplo, nuestras tecnologías ECOSYS y los componentes de larga duración permiten reducir drásticamente los residuos generados. Al minimizar la necesidad de sustituir piezas con frecuencia, se disminuye no solo el volumen de consumibles, sino también el impacto logístico y medioambiental asociado.

Y más recientemente, nuestra nueva serie TASKalfa MZ7001ci incorpora un nuevo panel de control que permite conocer al instante el impacto medioambiental con visualización en tiempo real del consumo energético y emisiones de CO2, poniendo así la sostenibilidad en el centro de la experiencia de usuario. Los equipos multifuncionales de hoy no solo son más eficientes y productivos, sino también más respetuosos con el medio ambiente. En Kyocera trabajamos para que cada innovación tecnológica contribuya también a un propósito.

Conectividad avanzada, impresión remota, seguridad, funcionalidad y versatilidad, ¿Qué más se le debe pedir a un equipo multifunción?

Que sea realmente inteligente y adaptable. Esto significa que debe integrarse de forma fluida con las plataformas cloud y los sistemas de gestión documental que utiliza la empresa, facilitando la automatización de procesos y optimizando el flujo de trabajo.

Con nuestros equipos “cloud-ready” y la plataforma Smart Office Cloud, ofrecemos pre-

cisamente esa capacidad: un dispositivo que no solo responde a las necesidades actuales, sino que está preparado para evolucionar con el negocio, aportando agilidad, eficiencia y una experiencia de usuario simplificada. También es fundamental que estos equipos sean sostenibles y ayuden a las organizaciones a reducir su impacto medioambiental sin sacrificar rendimiento ni calidad. En definitiva, hoy se espera que un equipo multifunción sea un aliado estratégico para la transformación digital y la productividad.

¿Cuáles son sus últimas novedades para este mercado?

Una de las principales novedades de Kyocera es la serie TASKalfa MZ7001ci/MZ7001i, equipos A3 “cloud-ready” que ofrecen velocidades de impresión de hasta 70 páginas por minuto y capacidades de inteligencia artificial integradas. Estos dispositivos permiten una integración directa con plataformas en la nube como SharePoint, OneDrive y Google Drive, facilitando el escaneo y almacenamiento de documentos sin necesidad de infraestructura local. Además, incorporan Kyocera Cloud Capture (KCC), una herramienta que automatiza la captura y clasificación de documentos, mejorando la eficiencia operativa. Además, nuestra solución cloud Kyocera Cloud Information Manager (KCIM), permite una gestión documental en la nube diseñada especialmente para pequeñas y medianas empresas y que permite a los usuarios acceder y gestionar documentos desde cualquier lugar. Por último, Kyocera Cloud Print and Scan (KCPS) permite escanear a la nube e imprimir desde la nube, de manera segura y eficiente, implementado políticas de impresión y generando informes de rendimiento. Todas estas soluciones

forman parte de la suite Smart Office Cloud de Kyocera, nuestra plataforma de servicios en la nube diseñada para gestionar de forma integral el ciclo de vida documental de las pequeñas y medianas empresas.

Estas innovaciones reflejan el compromiso de Kyocera con la transformación digital, ofreciendo soluciones que no solo mejoran la productividad, sino que también promueven prácticas empresariales más sostenibles y seguras.

¿Qué consejos daría para elegir la impresora multifuncional correcta según el tamaño de la empresa?

Elegir la impresora multifunción adecuada comienza por entender las necesidades específicas de cada empresa, que varían mucho según su tamaño, volumen de trabajo y tipo de documentos que manejan. Para pequeñas empresas, la prioridad suele ser la versatilidad y la facilidad de uso, por lo que equipos compactos, con conexión cloud y funciones básicas pero confiables, son opciones muy adecuadas. En medianas empresas, el enfoque se amplía hacia la eficiencia y la automatización de flujos de trabajo. Aquí, equipos multifunción con capacidades avanzadas de digitalización, integración con plataformas cloud y opciones de seguridad más robustas cobran protagonismo. Nuestros dispositivos “cloud-ready” con acceso a Smart Office Cloud son una excelente opción para este segmento por todo lo mencionado anteriormente.

En definitiva, el mejor consejo es evaluar el flujo real de trabajo, las expectativas de crecimiento y las necesidades de seguridad, para elegir un equipo que no solo cumpla con los requerimientos actuales, sino que también pueda evolucionar con la empresa.

empresas Konica Minolta

ALBACETE ACOGE LA JORNADA

empresarial

organizada por

Konica Minolta y Equone para impulsar la transformación digital de las pymes

Equone, Premium Partner de Konica Minolta, ha organizado un encuentro empresarial en Albacete que contó con la destacada participación de expertos de Konica Minolta. Durante la jornada, se abordaron dos áreas clave: la gestión documental y la ciberseguridad, presentando las soluciones avanzadas Document Navigator y Waidok, diseñadas para automatizar y optimizar los procesos documentales específicos de cada empresa.

Equone, empresa albaceteña especializada en soluciones de IT y Premium Partner de Konica Minolta para las provincias de Albacete y Cuenca, ha celebrado una jornada empresarial, en el Hotel Palacio de Albacete, centrada en la gestión documental y ciberseguridad. El evento, que contó con una destacada participación de varios especialistas de Konica Minolta, reunió a numerosos empresarios y profesionales interesados en conocer las herramientas más avanzadas para optimizar sus procesos de gestión documental y proteger sus datos.

La jornada incluyó diversas charlas que abordaron las principales tendencias y retos del entorno digital, así como demostraciones prácticas en las que los empresarios pudieron comprobar cómo estas soluciones tecnológicas se adaptan a las necesidades específicas de las pequeñas y medianas empresas.

Francisco Honrubia, CEO de Equone, destacó la necesidad de ofrecer a las pymes un entorno de trabajo conectado, inteligente y seguro, alineado con el concepto de “Intelligent Connected Workplace” de Konica Minolta.

“A menudo, la ciberseguridad y la gestión documental se asocian solo con grandes corporaciones, pero la realidad es que cualquier negocio puede y debe implementar medidas para proteger su información y mejorar su eficiencia operativa. Nuestro objetivo es facilitar ese acceso y ayudar a las empresas a dar los primeros pasos en este camino”, recalcó Honrubia.

José Luis Elvar, Area Manager de Konica Minolta, ahondó en cómo la transformación digital de cualquier empresa pasa por automati-

zar procesos y gestionar con las herramientas adecuadas la infraestructura tecnológica necesaria para lograr un funcionamiento eficiente. En esta línea, Alberto Fraile, PRS Preventa de Konica Minolta, profundizó en las ventajas de Document Navigator, una solución que permite capturar, procesar y archivar documentos de manera inteligente, optimizando la gestión documental mediante inteligencia artificial y reconocimiento óptico de caracteres (OCR).

Por su parte, Juan Monforte, MCS Preventa de Konica Minolta, presentó la solución de gestión documental Waidok, una herramien-

ta integral que facilita el almacenamiento, organización y gestión de datos y documentos basándose en la automatización de flujos de trabajo, y que integra inteligencia artificial para una colaboración eficiente y segura entre equipos y departamentos en las empresas. La jornada concluyó con un espacio de demostraciones donde los asistentes pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de Document Navigator y Waidok, comprobando cómo estas soluciones ayudan a las pymes a automatizar procesos, optimizar tiempo y recursos, y aumentar su productividad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.