IMP 417 004_Maquetación 1 30/06/2017 16:42 Página 4
e
ditorial
ASOCIARSE es clave
E
s verdad que hay países en los que la cultura del asociacionismo es mayor que en otros, y el nuestro no es que destaque precisamente por esta cuestión, por eso hay que promoverlo e informar de todas las ventajas que supone formar parte de una comunidad empresarial que tiene los mismos problemas que nosotros, y de la que podemos extraer múltiples beneficios. Por ejemplo, el del aprendizaje ya que habitualmente se organizan talleres de formación, o la colaboración con otras empresas tanto para tener más conocimiento del mercado como para abordarlo conjuntamente. La promoción también es clave, puesto que las asociaciones participan en ferias o eventos en los que dan a conocer a sus asociados, y también mucho apoyo en todas las dudas o problemas que puedan surgir, ya que cuentan con departamentos especializados que sabrán dar la respuesta adecuada a nuestros planteamientos. Dependiendo del mercado en el que nos movamos hay múltiples opciones para formar parte de algún tipo de ente empresarial. Por ejemplo, las empresas relacionadas con el packaging pueden formar parte de Aspack o del clúster de innovación en envase y embalaje que en la actualidad ya cuenta con 60 asociados y cuyo objetivo es facilitar la generación de negocio entre las empresas asociadas integrando a toda la cadena de valor del envase y embalaje. Para los que estén más interesados en tener un apoyo de cara a sus exportaciones la asociación AMEC es la ideal ya que se trata de una organización empresarial cuyos miembros, principalmente medianas empresas industriales, gozan de una alta vocación internacional e innovadora. Su objetivo es que las empresas compitan en un mercado global, creando un marco que permita la mejora competitiva de manera constante, facilitando su internacionalización e innovación. No hay que olvidar a las asociaciones gremiales gráficas que existen en cada comunidad, algunas de ellas con vocación de integración como Neobis que regenera los conceptos clásicos del asociacionismo. Su actividad se fundamenta en acciones de networking, información y participación de los socios con una amplia oferta de servicios para las empresas y un equipo de profesionales con una marcada vocación de servicio. Para los que busquen pertenecer a una entidad internacional preocupado por la normalización en los diferentes procesos en los flujos de trabajos de artes gráficas está el Ghent Workgroup, un grupo de trabajo reconocido a nivel internacional formado por los principales proveedores de soluciones, asociaciones, universidades, consultores y empresas que ofrecen servicios de comunicación gráfica. Este grupo se centra en la elaboración de directrices sobre las mejores prácticas y las especificaciones para los flujos de trabajo de artes gráficas. También hay posibilidades de unirse a asociaciones de usuarios de equipos de impresión. Xerox tiene la suya, HP también bajo el nombre de Dscoop, y Konica Minolta también con el nombre de Prokom. Esta última tiene el objetivo de crear un entorno que favorezca la transformación empresarial y construir una comunidad de empresas rentables a través de la educación, el intercambio de conocimientos y experiencias. Para ello ofrece a sus miembros información relevante, herramientas empresariales, orientación estratégica y soporte práctico que les permite prosperar y crecer. Dscoop une a los proveedores de servicios de impresión y a los transformadores para compartir nuevas habilidades y estrategias. Ponen a disposición de sus socios herramientas, formación y oportunidades de networking para que juntos puedan innovar en el campo de la impresión. En conclusión, formar parte de una asociación es clave para sentirse respaldado y tener a quien recurrir en caso de duda, pero también para contribuir en el crecimiento de los sectores en los que trabajamos, ya que con comunidades grandes y fuertes es como se consiguen logros que a veces parecen imposibles.
IMPREMpres 4
Rosa Arza,
Editora Imprempres rosa.arza@imprempres.com