EL OBSERVADOR
Viernes 25 de marzo de 2022 Edición Especial Maestro Constructor EDICIONES ESPECIALES
Cada vez son más las personas que buscan diversas alternativas para ejecutar todo tipo de trabajos en el hogar, donde priorizan la calidad, la economía y la rapidez para poder construir, ampliar o realizar modificaciones en la vivienda. Además, para muchos constructores es importante tener conocimiento de los avances en materia de construcción y cómo desarrollar de forma correcta y segura la obra.
Muros, lozas y estructuras son parte de las obras comunes que las y los constructores buscan llevar a cabo de la mejor forma posible en sus trabajos. Ante ello, “El Observador” conversó con personas ligadas a este rubro, quienes entregaron su visión y recomendaciones acerca de la construcción, trabajos con obra gruesa y qué es lo que más se está llevando a cabo en esta área.
¿Porqué están de moda las
involucre al cemento, mientras que, hacia los sectores interiores, podría utilizarse más el bloque de hormigón.
Por Kevin Carrasco Rain
LOS SEGUNDOS PISOS Y APLICACIONES
Jaime Martin, quien tiene más de 35 años de experiencia en el rubro de los establecimientos de venta de materiales de construcción, actualmente trabaja para Ferretería Bijit, ubicada en Adolfo Eastman en Limache, y se desempeña como jefe de Ventas, es una voz autorizada para dialogar acerca de los materiales más cotizados y los que se encuentran en el top de ventas, más los cambios que han tenido las construcciones.
“Hoy en día, lo que más se está utilizando como técnica de construcción en el uso de las viviendas o ampliaciones, es en base a las estructuras metálicas livianas como lo es el Metalcom, la que es resistente y muy sólida y que se acopla muy
bien al revestimiento con tableros económicos, por lo que se usa en construcciones ligeras, rápidas y baratas”, destaca Martin.
“Llegan muchos maestros que están haciendo ampliaciones y segundos pisos. Esto ya se transformó en una tendencia”. Respecto al hormigón, comenta que ve una gran diferencia por zonas geográficas, ya que en los lugares costeros son los que más se han desarrollado trabajos con este material u obra gruesa que
“Los bloques de hormigón, los cuales son prefabricados, son parte de los materiales más utilizados, los que sirven para construir muros y ampliaciones los que, también, son una tendencia”. Sin embargo, manifestó que, las personas que estén pensando en realizar alguna obra para una vivienda, normalmente se podría utilizar un hormigón del tipo H-20, ya que su resistencia es adecuada para este tipo de construcciones y no es necesa-
rio requerir uno con una tan elevada.
Si n embargo, quienes deseen realizar lozas de hormigón, deben considerar la implementación de la malla acma, la que tiene una dimensión promedio de 2.6 x 5.0 metros, la que le da grandes beneficios a la loza, entre ellos, entregarle rigidez. Lo mismo ocurre cuando se utiliza el hormigón para estructuras verticales utilizando cadenas, las cuales le entregan esa solidez necesaria para la resistencia.
Todo lo anteriormente mencionado ya viene prefabricado, lo cuál beneficia y facilita las obras para los constructores que están realizando trabajos con estos materiales, o bien, estén considerándolos para alguna estructura necesaria para su hogar o para el trabajo. Según Jaime, eso lo más vendido en la ferretería relacionados con la obra gruesa.
No obstante, Jaime realiza una observación, donde manifiesta que, a su parecer, la técnica utilizada para el trabajo con bloques de cemento es más compleja que la que se
usa con ladrillos, ya que la labor de albañilería “está más al alcance del maestro, siendo más fácil su trabajo”. Pese a ello, la durabilidad que podría tener una construcción hecha con uno u otro material no cambia mucho, todo dependiendo si la obra fue realizada adecuadamente, prestando atención a detalles como la altura del proyecto. Ahora, si usted está pensando en realizar trabajos en los deslindes con los vecinos, Jaime Martin expresa que, por temas de economía respecto a proyectos de obra gruesa, lo más utilizado son las panderetas, mientras que el hormigón es lo menos manipulado para la división de una vivienda con otra.
REVISAR SUPERFICIE DONDE SE HARÁN LOS TRABAJOS
Desde Ferretería Higuerillas, Jonathan Ponce, subadministrador de la empresa ubicada en Concón, quien tiene siete años de experiencia en el rubro, manifiesta que, para toda labor de obra gruesa, es indispensable el trabajo con cemento normal y que sigue siendo
2 Viernes 25 de marzo de 2022 EL OBSERVADOR ESPECIAL CONSTRUCTOR
Las personas buscan alternativas para construir, por lo que conocer cuáles son los materiales de construcción óptimos para sus necesidades es primordial previo a la compra
Jaime Martin, Ferretería Bijit en Limache.
estructuras metálicas livianas?
uno de los más cotizados para realizar cualquier tipo de obra de construcción.
“Es indispensable este producto por la economía que genera realizar la mezcla, ya que solo necesita arena y gravilla, las que nosotros comercializamos, de forma general, en sacos. Aunque para reparaciones utilizan más los hormigones preparados, como el H-20, el que es un material que es super fácil de manejar porque ya viene listo, solo se le debe colocar agua y así avanzar con la obra. Ahora si busca el que es especializado en construcciones con ladrillos, tenemos el pegamento ‘pegalbañilería’ el que también viene preparado”.
El producto es especial para obras gruesas con ladrillos fiscales o princesa. No obstante, Jonathan menciona, aunque lo ladrillos siguen siendo muy cotizados por los clientes, durante el último tiempo, en cualquiera de sus tipos, han ido perdiendo terreno debido a la irrupción de los bloques de hormi-
gón, ya que tienen mayor fiabilidad en el mercado.
Aunque recomienda que, para trabajos menores donde no se coloque tanto peso, es mejor usar los ladrillos por economía, directamente en obras gruesas se están utilizando bloques de hormigón, los que sirven para realizar los cimientos del radier o bien para la construcción de muros de contención, dada su versatilidad y fácil manipulación.
Pese a ello, Jonathan les recomienda a las personas que, antes de ejecutar cualquier obra, revisen la superficie donde se harán los trabajos, ya que, en base a su experiencia conversando con los
distintos maestros que llegan a la ferretería, ellos prefieren trabajar realizando lozas en lugar de realizar pilares con rollizos de madera, puesto que tendrá más durabilidad.
No obstante, el experto menciona que “la economía de levantar un proyecto de forma rápida va de la mano con la calidad de este y también con la facilidad de adquisición de los materiales solicitados”. Ante ello, manifiesta que siempre las construcciones, principalmente, las obras gruesas, son más recomendables llevarlas a cabo con materiales sólidos, pero que su costo es muy elevado en
comparación de los materiales más ligeros.
“Los costos de los trabajos con hormigón, como lo es un piso, sin terminaciones, bordean los cuatro millones de pesos si es que se realiza el llenado con camiones en una superficie de unos 40 metros cuadrados.
Aunque si una persona decide realizar pilares de hormigón y complementar con
madera, el costo se reduce entre un 20 o 30 % aprox.”, manifiesta Jonathan.
Los materiales anteriormente mencionados tienen un valor aproximado que, a continuación, les presentamos: bloques de hormigón dependiendo de su medida, el más barato, cuesta entre mil 100 a los dos mil pesos, mientras que el ladrillo fiscal vale unos $320. Por otro
lado, el saco de cemento está costando alrededor de tres mil 700 pesos. Y un hormigón H-20 tiene vale cuatro mil pesos.
De esta forma, los expertos realizaron sus recomendaciones y manifestaron el uso general de los materiales que podría utilizar una persona para la construcción de una vivienda o una ampliación de esta.
Viernes 25 de marzo de 2022 3 EL OBSERVADOR ESPECIAL CONSTRUCTOR
Jonathan Ponce, Ferretería Higuerillas de Concón.
Lo último en terminaciones de tabiquería,
Profesionales de la construcción
Los materiales de la construcción, tecnología asociada y las últimas aplicaciones siempre pueden ser de gran ayuda para los trabajadores del rubro y quienes se dedican a eso, de manera permanentes, como maestros o en labores independientes u ocasionales. Tanto en la zona, como en el país y el mundo, el mercado de viviendas, edificios y obras públicas es fundamental para el desarrollo de las grandes y pequeñas economías.
El 2021, tras la liberación
Por Francisco Bonifaz Reyes de las restricciones de la pandemia, el sector recuperó fuerza, pero siempre con el problema de que la mano de obra calificada escasea. No obstante, para Leonel Medrano, gerente de proyectos de Galco Ingeniería y Construcción, las terminaciones de tabaquería, placas, cemento y yeso cartón, cuentan con varias novedades diferenciadas por la falta de materias primas, nuevas tecnologías y los precios del mercado.
“La madera ha subido entre un 40 a un 60% el valor. La tendencia en general
es el perfil de galvanizado con planchas de yeso cartón, más conocida como Volcanita por la marca Volcán”, reconoció de entrada este profesional que ha liderado diversos mega proyectos de edificación.
Las distintas soluciones constructivas dependerán de si el proyecto es más pequeño, mediano, grande y la zona en donde se construya, lo que va de la mano de las propiedades del terreno, temperatura, humedad y las condiciones antisísmicas que se deben considerar.
“Antiguamente los hormigones se hacían en botoneras y en obra. Hoy todo estos dosificados se compran en plantas, y las empresas distribuyen el producto dependiendo de las características del proyecto. Hay distintos tipos
de resistencia de este material”, indicó el ingeniero en construcción, que explicó que hoy ductos y tubos ara repartir el hormigón. “El cemento ya está en retirada, porque ahora todo viene en mezclas y dosificado”, sentenció.
TABIQUERÍA Y EL MUNDO DE LA PLACAS
Por su parte, Herman Leyton Villamán, es jefe de calidad de la empresa CyG Proyectos, cuenta con un MBA y es ingeniero constructor. Como profesional entregó las siguientes definiciones y consejos prácticos para el trabajo en terminaciones de tabaquería, placas, cemento y yeso cartón.
“Un tabique tiene múltiples partes como lo son; pies derechos (verticales) soleras inferior o superior (horizontales), cadenetas (horizontales interiores entre pies derechos), diagonales, entre otras. Este último elemento, diagonales, es común que se instalen de manera errónea. La diagonal se debe emplazar siempre desde el ángulo superior izquierdo hacia la
parte inferior derecha del tabique (mirando de frente), entre pies derechos o montantes, estos últimos no pueden cortar la diagonal, es decir, la diagonal debe ir en trazo recto y sin interrupciones desde la parte superior hasta la inferior, dentro de ella se podrían colocar cadenetas”.
“Si va a utilizar alguna placa estructural (terciado u OSB) para base de piso o cubierta, es siempre recomendable que estos elementos vayan instalados atravesados respecto al sentido de las vi gas. Además, deben quedar necesariamente apoyados en vigas y/o travesaños, no podrá quedar ningún borde en el aire. Por últi mo, es recomendable que se instalen de manera al ternada, es decir, partimos con una placa entera y
en la siguiente fila, se coloca la mitad de una placa, similar al esquema de una albañilería. Este otorga al entramado rigidez estructural, lo cual beneficia al sistema ante movimientos o sismos”.
EL TRADICIONAL CEMENTO Y EL YESO CARTÓN
“El cemento es un componente de la mezcla de hormigón, en donde, lo acompañan además el maso y fino, el de. Todos mentos portantes
4 Viernes 25 de marzo de 2022 EL OBSERVADOR ESPECIAL CONSTRUCTOR
cuentan lo que se está usando y entregan consejos prácticos para instalar estos productos en obras
Herman Leyton Villamán, es jefe de calidad de la empresa CyG Proyectos
“
Herman Leyton Villamán
“La madera ha subido entre un 40 a un 60% el valor. La tendencia en general es el perfil de galvanizado con planchas de yeso cartón, más conocida como Volcanita por la marca Volcán”
placas, cemento o yeso cartón
para que, conjugados en sí, formen una argamasa monolítica, es decir, que trabaje como un solo elemento. Para lograr esto, es fundamental la relación agua/cemento o A/C, en donde, lo recomendable es trabajar en una relación mínima A/C de 0,42 y máxima 0,60 aproximadamente, esto quiere decir, que para un saco de cemento de 25 kilos se necesitaría 10,5 litros de agua como mínimo y como máximo 15litros, para
grandes tipos de planchas de yeso cartón, conocido comúnmente con la marca comercial Volcanita. Están las ST, RF y RH, además de distinto tipo de bordes y dimensiones. La recomendación es utilizar cada tipo de plancha en el lugar que corresponda, para lugares secos y sin presencia mayor de humedad es posible utilizar la ST “estándar” la cual es de color gris. En cambio, para lugares con presencia de humedad como
pe, como cocina o escaleras respectivamente, es factible utilizar planchas RF “resistente al fuego” color rojo a rosado”.
NUEVAS FORMAS DE DESPACHO
Con presencia en La Ligua, Puchuncaví, Quintero, Concón Norte, Concón, Reñaca y Maitencillo, en Ferretería Higuerillas, cuentan con distintas sucursales y horarios de atención que es posible conocer en su página web: www.fh.cl
Dentro estos rubros, Marcelo Rodríguez, administrador de la casa matriz comentó que en la Ferretería Higuerillas, “nuestro fuerte siempre ha sido la madera en sus distintos tipos. En la madera pino dimensionado, tanto cepillado, como dimensionado verde, impregnado especialmente en esta zona porque evita que la madera se deteriore y le entre agentes patógenos y se prolongue su vida útil”.
También tienen maderas para terrazas, forros para cabañas, elaboradas y
para revestir, dentro de su mix de productos. “Contamos con maderas de largos distintos a las tradicionales”, aseguró el profesional, quien destacó la que tienen en vigas comuna “H”, que son mucho más grandes a lo normal.
Otro de los productos fuertes que tienen son los productos de perfiles de acero galvanizado conocidos como Metalcom o Vulcometal, marcas que se venden en Chile. “Este no es inflamable, no se pudre, la vida útil es amplia. Tiene hartas ventajas”, explicó acerca de este sistema constructivo que ingresó hace pocos años con fuerza al país por su rapidez y eficacia.
Para este ferretero, es fundamental remarcar que los trabajadores de la construcción que se acerquen a la
tienda contarán con asesoría especializada de expertos, facilidades de pagos en tarjetas bancarias de débito y crédito,
transferencias y el despacho de los materiales directo en las obras, en caso que así lo requieran.
“Nuestro fuerte siempre ha sido la madera en sus distintos tipos. En la madera pino dimensionado, tanto cepillado, como dimensionado verde, impregnado especialmente en esta zona porque evita que la madera se deteriore y le entre agentes patógenos y se prolongue su vida útil”
Marcelo Rodríguez
Viernes 25 de marzo de 2022 5 EL OBSERVADOR ESPECIAL CONSTRUCTOR
Marcelo Rodríguez, administrador en la Ferretería Higuerillas.
“
Recomendaciones de maestros expertos en cuanto al uso de Panel Sip, Madera y Metalcóm
En estos últimos años y a pesar de la pandemia, el área de la construcción ha seguido siendo una de las prioridades de las personas. Tener una casa propia o ampliarla es el sueño de todos y muchos tratan de edificar lo que imaginaron para vivir mejor.
“LO QUE MAS COMPRAN SON PANELES”
Marcelo González es el encargado de Bodega en la Ferretería Higuerillas, cuya casa matriz está Concón y cuenta con sucursales en Reñaca, Quintero, Puchuncaví, La Ligua y Maitencillo. Marcelo tiene experiencia y es una voz autorizada porque, además, estuvo por muchos años trabajando en el área de la Construcción.
Explica que ha crecido la demanda durante la pandemia a diferencia de otros rubros porque la gente apro -
Cuando el factor tiempo es
Por Milena Rojas Aguilar
vechó los bonos del gobierno y los retiros del 10% de las AFP para construir, ampliar o remodelar su casa.
“Lo que más compran son paneles, que son planchas de OSB que es más barato, esta hecho a la medida en moldes y se compran listos para que el maes
llas y virutas de madera que son agrupadas en capas que se entrecruzan, es de fácil y rápida instalación. “Luego se puede forrar encima- dice el maestro- dependiendo de lo que la persona quiera, para que quede más estético. A veces se ponen barritas que se ven como maderas
plazando la madera. “No alcanza a ser fierro pero es lata gruesa que tiene múltiples beneficios como no tener problemas de termitas, por ejemplo y ser menos combustible en caso de incendios”. El experto explica que esa es la principal diferencia que el Metalcóm tiene con la madera, aunque hay mucha gente que aún sigue prefiriendo la tradición. “Si construyen en madera, que elijan un buen recubrimiento que proteja de las termitas ya sea carbonileo, que es un producto líquido imprégnate derivado del alquitrán que sirve también contra la putrefacción y la humedad”. Este producto se puede aplicar como pintura con brocha o rodillo, o también por inmersión. Otra diferencia son las herramientas que se usan para estos materiales. En el Metalcóm se cambian los clavos por tornillos y el martillo por atornillador eléctrico por lo que Marcelo recomienda que el maestro sepa trabajar con estos materiales, ya que muchos no están actualiza-
dos en esta nueva forma de construcción.
Por otro lado, se refirió también a los aislantes que necesita toda construcción.
“Todas las construcciones -dijo- deben contar con aislantes de frio y de ruido, por ejemplo. La espuma Poliuretano que son poco inflamables, Aislapol que es plumavit y que debiera ser al menos de un grosor de 50mm, menos es poco lo que ayudaría. Antigua-
que no vienen con ese vidrio molido, lana mineral. Así también se han actualizado las planchas ya que vienen sin asbesto, porque es dañino para la salud”.
“ESTAMOS ATENTOS PARA RECOMENDAR LO QUE CONVIENE”
Carlos Olivares Lucero se desempeña en el área de la Construcción en la empresa Chilemat de avenida Alberdi en Quillota, desde que se creó en el año 2000. Nos cuenta nocían formas ción más lentas, como la albañilería por ejemplo, pero ahora se
6 Viernes 25 de marzo de 2022 EL OBSERVADOR ESPECIAL CONSTRUCTOR
Marcelo González, encargado de la Bode ga de la ferretería “Higuerillas”
Carlos Olivares Lucero se desempeña como encargado de sala en la empresa Chilemat de Quillota.
importante para edificar
do los tiempos de edificación. Ladrillos en las divisiones interiores con tabiquería en madera varias etapas: combinación de madera e internit, dependiendo del espesor y la yeso cartón o vulcanita; revestimientos de fibro-cemento, yeso cartón, principalmente.
Una de las formas más prácticas es el Metalcóm, que es una construcción muy rápida. “En tiempo se justifica mucho más, y también en beneficios. La madera tiene el problema de las termitas que por mucho que se tomen las precauciones, igual existen. Mucha gente de todas formas elige la madera. Sin embargo, al construir con este material se necesita un buen protector, lo que eleva el costo de la construcción”.
Los otros materiales para forrar terminaciones interiores y exteriores son parecidos, aclara el maestro. Algo muy importante que recalca Carlos es que cuando la persona llega con un maestro a comprar, se debe asesorar.
“Nosotros nos damos cuenta altiro cuando sabe o no, y si sabe trabajar con estos materiales. Tenemos que estar atentos para indicar al cliente lo que le conviene, sobre todo cuando se construyen casas de dos pisos, que quieren hacerla con Metalcom o paneles Sip. Ahí debe ser asesorado”.
La medida estándar de un panel es 2.40 x 1.22 m, cada uno se estos estos se van uniendo y el ensamblando, es mucho más rápido que trabajar con materiales sueltos. “La madera sigue siendo más rentable que la
construcción sólida, pero es más lento el proceso”.
“SE PUEDE DISMINUIR
ENTRE UN 60 O
70% EN GASTO”
Richard Christiansen Durand, jefe de Bodega de la Ferretería Bijit de Limache explica que el panel Sip, es lo más rentable hoy en día en cuánto a tiempo y costos. Es un revestimiento estructural compuesto por placas OSB que están hechas de astillas y que recubren un centro que es de poliestileno expandido. “Pueden llevar encima otro tipo de composición -dice- que es incluso retardante
de fuego, aísla musgos, humedades y otros inconvenientes que dificultan una construcción. Se puede disminuir entre un 60 o 70% en gasto de materiales, como en los tiempos del armado de una vivienda”.
“Sobre el panel Sip -agrega- estando este instalado, se puede revertir con fibra de cemento, placas de revestimiento interior y exterior y con lo que la gente quiera. La aislación de la humedad, hongos y calor permite que se mantenga el interior protegido del calor y frio, y con el tiempo lleva al ahorro de energía ya que al estar dentro de un lugar más temperado se evita el uso de calefactores o aire acondicionado, por lo que además se ayuda a mejorar el ecosistema”.
Sin embargo, mucha gente prefiere aún la madera ya que es resistente a los ambientes agresivos o corrosivos, fomenta el diseño, la innovación, la mejora de la productividad y el gusto por lo natural. Permite además que gran parte del trabajo de construcción se haga en el taller.
“La madera -agrega Richard- sigue siendo más
rentable que la construcción sólida, pero es más lento el proceso a diferencia del panel que ya viene listo y a la medida que necesita el cliente, todo dimensionado tal cual el cliente
lo pensó. Todavía el uso de la madera es uno de los productos que más se consume, es un material tradicional que mucha gente prefiere hasta el día de hoy”.
Construcción en paneles Sip
Eficiencia Térmica por su envolvente y aislamiento; No ceden ni se desarrollan vacíos; Mantienen la integridad del rendimiento durante toda su vida; es ecológico al reducir considerablemente la cantidad de desperdicio de material en obra y en fábrica; además las placas de OSB provienen de plantaciones de rápido crecimiento y bosques sustentables certificados; el tiempo de construcción en SIP es 50% menos respecto a las construcciones tradicionales, la obra gruesa de un kit de 100 M2 se puede levantar en 15 días (con una cuadrilla de 3 personas).
Construcción en Madera
El resultado de la eficiencia térmica es muy bajo por la composición de su aislamiento; no es sustentable con el medioambiente y genera desperdicio; el proceso de armado si bien no es largo, resulta tedioso ya que se utiliza gran cantidad de materiales; la variación de calidad en los materiales es amplia; fomenta el diseño y la innovación y, sigue siendo rentable pero el proceso es más lento.
Construcción en Metalcom
Es más económico y es mucho más rápido para trabajar y armar. Eliminan el sobrecalentamiento; reducen el gasto en climatización; evitan la condensación; mejoran la habitabilidad del hogar
Viernes 25 de marzo de 2022 7 EL OBSERVADOR ESPECIAL CONSTRUCTOR
Richard Christiansen Durand, jefe de bodega de la ferretería Bijit de Limache. Además técnico en operaciones portuarias y diplomado en gestión logística.
8 Viernes 25 de marzo de 2022 EL OBSERVADOR ESPECIAL CONSTRUCTOR