EDICION IMPRESA EO VIERNES 250725

Page 1


¿Qué cambios habrá si se aprueba el anteproyecto del nuevo Plan Regulador?

La Cruz

Explosión por fuga de gas dejó a adulta mayor en riesgo vital

OBSERVADOR

se atreve y lo dice todo

¡Niñita que iba a su escuela sufrió robo y abuso sexual! EL

Quillota 6

Alcalde expuso modelo para humanizar los fallecimientos domiciliarios en el Congreso

Nogales

Denuncian nueva situación de emergencia ambiental por desechos fecales en estero

Conducción sin licencia: casi cuatro infracciones diarias en un semestre 8

de Hijuelas 9 La Calera La Calera

Organizan caravana para generar conciencia respecto al genocidio en Palestina

U. La Calera quiere recuperar rumbo perdido ante la “U” 35 Definitivo: el domingo 3 de agosto se hará Fiesta de la Virgen de Pachacamita

San Luis espera un triunfo en Santa Cruz tras partida de Novero 35

Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué Villa Alemana

Quintero La Ligua

de Comercio trabaja para abrir caminos a emprendedores y revitalizar el comercio

Fabricaban droga de síntesis en una farmacia clausurada

Villa Alemana

En Gumercindo celebran remozada plaza: símbolo de la recuperación barrial 3

Quilpué

Comuna refuerza su estrategia de seguridad con nueva estación rural 3

Empresarios conforman Asociación Turística para potenciar

Limache

Adultos mayores aprenden teatro: “Ser parte de este taller nos ha rejuvenecido” 2

Llay Llay

Más de mil turistas han visitado la comuna con el “Tren del Recuerdo” 32

San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo

Provincia de Marga Marga

Adultos mayores aprenden teatro en Limache: “Ser

parte de este taller nos ha rejuvenecido”

En diciembre de 2022 comenzaron este largo camino que les ha permitido mantenerse más vigentes que nunca

LIMACHE.- Hace casi tres años, un grupo de adultos mayores se inscribió en un curso de teatro sin imaginar que aquello que comenzó como una actividad recreativa terminaría transformándose en un espacio vital para sus vidas. De hecho, el taller fue más que un lugar para fomentar la actuación: se convirtió en una experiencia de encuentro, crecimiento personal y descubrimiento de talentos largamente postergados.

Por ello, cuando la etapa formativa llegó a su fin, algo quedó resonando entre quienes participaron. “A todos les daba muchísima pena que terminara”, recuerda María Inés Reyes, secretaria del grupo, agregando que “muchos veníamos saliendo de nuestras jubilaciones y esta actividad nos había inspirado, nos había rejuvenecido. Así que dijimos: ‘Hagamos entonces un grupo oficial’”.

Y así fue. En diciembre de 2022 obtuvieron su personalidad jurídica como agrupación cultural de adultos mayores -con el respaldo de la Municipalidad de Limache-, por lo que desde ese entonces no han detenido su camino y ahora continúan reuniéndose en un espacio facilitado por Guillermo Macera, alumno que abrió las puertas de su casa para que este sueño no se apague.

PROYECTOS QUE

NO DESCANSAN

Hoy el grupo funciona de forma autogestionada, con recursos propios y una convicción férrea de que el arte no tiene edad. Ensayan cada viernes, a veces también los lunes, y han sumado nuevos integrantes con el paso del tiempo. Aunque han perdido a dos de sus compañeros, el espíritu del grupo sigue firme: hacer del teatro una herramienta de

conexión y expresión. Actualmente trabajan en una nueva versión de la obra “Yo también fui joven”, que ha mutado a “Limache en el recuerdo”, una creación colectiva que rescata vivencias, nostalgias y memorias de la ciudad. También tienen en carpeta montar la clásica comedia “La Remolienda”, como una forma de seguir explorando nuevos géneros y desafiándose a sí mismos. Uno de los pilares del grupo es la actriz y docente Alma Cea, a quien conocieron como profesora en el taller inicial. Luego, al finalizar ese proceso, decidieron seguir trabajando con ella de manera particular. “Ya no había talleres municipales, pero nosotros queríamos continuar. Y Alma fue el alma, literalmente, de este nuevo camino”, cuentan.

VOCES QUE DAN VIDA AL ESCENARIO Y AL ALMA

C ada integrante del grupo tiene una historia distinta, pero comparten un mismo relato de transformación. “Tengo 82 años y ser parte de este

taller me ha rejuvenecido”, dice emocionada Fresia Zapata, una de las fundadoras, agregando que “aquí somos uno para todos y todos para uno. Nos empujamos con cariño cuando alguno quiere bajarse del carro”.

C arlos Quevedo, de 86 años, lo reafirma con una lucidez conmovedora: “Me cambió la vida. Me hizo hacer cosas que nunca imaginé. En momentos en que he estado desanimado, este grupo me ha levantado. A esta edad uno sabe que en cualquier momento puede ‘emprender el viaje a lo desconocido’, pero esto me mantiene vigente, con ganas de seguir aprendiendo y viviendo”.

S ergio Valencia, profesor jubilado de 75 años, nunca había actuado, pero aceptó el reto. “Fue un compromiso que me activó. Uno deja de trabajar y como que se estanca, pero tener que estudiar un libreto y subirse al escenario te obliga a mantenerte despierto. Ganamos un premio en Valparaíso, y eso fue increíble. Nunca antes había recibido uno”, cuenta.

Para Rosa Pacheco, de 62

años, la experiencia ha sido un sueño cumplido: “Siempre quise estudiar teatro, pero no pude por falta de recursos. Ahora estoy haciendo lo que siempre soñé. El teatro es magia. Amo los personajes porque me permiten expresarme. Hablar en público me costaba mucho, pero cuando me meto en un personaje, me libero”.

Finalmente, Juan Allendes, de 79 años, sintetiza lo que para muchos es el centro de esta experiencia: “Yo nunca había estado en algo así. Soy tímido y tenía miedo de hablar en público. Pero este grupo me ha hecho sentir cómodo, parte de algo importante. Estoy agradecido por todo lo que he aprendido y por la calidez de mis compañeros”.

Este grupo de teatro no solo da funciones. Da ejemplo. En una época en que la vejez suele asociarse a la pasividad, estas mujeres y hombres mayores eligen cada semana el escenario como su lugar de resistencia, alegría y reinvención. Porque, como dice Rosa Pacheco, “el teatro es magia”. Y esa magia, en Limache, se vive a flor de piel.

Enlaimagen,deizquierdaaderecha:SergioValencia,MaríaInésReyes,AlmaCea(profesora),JuanAllendes, GloriaOrellana,CarlosQuevedo,NellyNúñez,FresiaZapata,GuillermoMacerayRositaAraya.Tambiénforman partedeltallerMaríadelRosarioEspinoza,ElizabethRomeroyJanetSepúlveda.

ALERTAN SOBRE RIESGOS DE CONSUMO DE FÁRMACOS Y ENERGÉTICAS EN MENORES

LIMACHE.- Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre el uso indebido de fármacos sin receta y bebidas energéticas, SENDA Previene Limache realizó una charla dirigida a directores de establecimientos educacionales y vecinos de la comuna. En dicha ocasión, se abordaron los riesgos de estas conductas, promoviendo una mirada preventiva y basada en evidencia, especialmente enfocada en niños, niñas y adolescentes.

ABREN INSCRIPCIONES PARA TALLERES GRATUITOS EN LA CASA DE LA FAMILIA

LIMACHE.- La Casa de la Familia abrió las inscripciones para sus talleres gratuitos, incluyendo patchwork, lanigrafía, manualidades navideñas, corte y confección, telar y cocina chilena, en distintos horarios y de lunes a viernes. La iniciativa busca fomentar el aprendizaje, la creatividad y el encuentro entre vecinos. Las inscripciones se realizan presencialmente en Avenida República N° 439 o vía WhatsApp al +56 9 3918 1439.

VACUNACIÓN

CONTRA LA INFLUENZA DISPONIBLE PARA TODA LA COMUNIDAD

OLMUÉ.- El CESFAM Manuel Lucero de Olmué informó que la vacuna contra la influenza está disponible de forma gratuita para toda la comunidad, sin importar su previsión. La atención se realiza de lunes a sábado en horarios extendidos: lunes a miércoles de 09:00 a 12:45 y 14:00 a 16:30 horas; jueves hasta las 20:00 horas; viernes hasta las 15:30 horas; y sábado de 09:30 a 13:30 horas. La iniciativa busca reforzar la prevención en temporada invernal.

REALIZARÁN NUEVO OPERATIVO DE LIMPIEZA Y REFORESTACIÓN EN ESTERO

OLMUÉ.- Este sábado 26 de julio, a partir de las 09:30 horas, se llevará a cabo la tercera jornada del Operativo de Limpieza de Estero y Reforestación en Olmué. La actividad se desarrollará entre los paraderos 40 y 45, con puntos de encuentro en ambos sectores. Para facilitar la participación, se dispondrá de un bus de acercamiento gratuito desde el frontis del municipio a las 09:00 horas. La iniciativa busca fomentar el cuidado del entorno natural y la participación comunitaria.

RADIKALVOLKS LLEGA CON EXPO DE AUTOS Y ACTIVIDADES FAMILIARES

QUILPUÉ.- La Plaza Arturo Prat será el escenario de la exposición RadikalVolks, un evento familiar que reunirá autos clásicos y modificados, juegos infantiles, food trucks, artesanía y productos locales. Organizado para celebrar el encuentro comunitario, la jornada promete diversión para todas las edades en un ambiente de solidaridad y convivencia. El evento se llevará a cabo este sábado 26 de julio, de 10:00 a 17:00 horas, con entrada abierta a toda la comunidad.

CÓNDOR NACIDO EN EL ZOOLÓGICO INICIA SU CAMINO HACIA LA LIBERTAD

QUILPUÉ.- “Kazisca”, el cóndor hembra nacido en el Zoológico de Quilpué en diciembre del año pasado, fue trasladado al Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CRAR) para continuar su proceso de reinserción en la naturaleza. Con 7 meses, más de 9 kilos y 1,5 metros de envergadura, su desarrollo supera el promedio. En el zoológico aprendió a desplazarse y convivir con otros cóndores. Ahora, en el CRAR, aprenderá a volar y evitar el contacto humano, pasos clave para su futura liberación.

HARÁN CHARLA SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS

VILLA ALEMANA.- Mañana sábado 26 de julio, a las 15:30 horas en Plaza Belén, se realizará una charla educativa sobre la tenencia responsable de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP), en el marco de la 2ª Expo Mundo Canino en Familia. La actividad, dirigida a dueños de razas como Pitbull, Rottweiler o Dogo Argentino, busca informar sobre la Ley 21.020. Los cupos son limitados a 30 personas, se entregará diploma y se registrará la participación en la plataforma nacional. No se debe asistir con mascotas.

caso de María Ercira

Tribunal admite querella por obstrucción a la investigación en

REGULARIZACIÓN DE TERRENOS

La medida surge tras una pericia del Laboratorio de Criminalística de la PDI de Temuco, la cual reveló que las

LIMACHE.- E l Juzgado de Garantía de Limache declaró admisible una querella presentada por la familia de María Ercira Contreras, desaparecida el 12 de mayo de 2024 mientras celebraba el Día de la Madre en el restaurante Fundo Las Tórtolas. La acción judicial apunta a quienes resulten responsables por falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación.

grabaciones del DVR del restaurante -clave para esclarecer el caso- fueron sobrescritas. La querella detalla que el registro era vital, pues mostraba los últimos momentos en que se vio a la adulta mayor caminando por el estacionamiento. El abogado de la familia,

Juan Carlos Manríquez, acusa una grave negligencia de los funcionarios encargados de custodiar y revisar la evidencia, lo que habría perjudicado la investigación. También se solicita una nueva pericia al DVR en una empresa especializada.

BENEFICIA

A 47 FAMILIAS

VILLA ALEMANA.- Un importante avance vivieron 47 familias de Viña Fundo El Bosque y Nuevo Amanecer tras firmar el consentimiento para la regularización de sus terrenos. El proyecto, paralizado por décadas, fue reactivado gracias a la gestión municipal liderada por el alcalde Nelson Estay, junto al trabajo de SERVIU, Bienes Nacionales y otros organismos. Las familias podrán avanzar hacia la urbanización y adquisición legal de sus viviendas, mejorando su acceso a servicios básicos como agua potable y alcantarillado.

PROVINCIA DE MARGA MARGA EN LA NOTICIA

Provincia de Marga Marga

“No toleraremos que bandas criminales se establezcan en la Provincia de Marga Marga”

Alcaldes refuerzan coordinación

con la PDI para enfrentar los delitos que afectan a la comunidad

P ROVINCIA DE MARGA MARGA.- En respuesta a una de las mayores preocupaciones de los vecinos de la provincia, los alcaldes de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué se reunieron con la Policía de Investigaciones (PDI) en la Prefectura de Viña del Mar para establecer estrategias conjuntas que permitan enfrentar de manera más efectiva la delincuencia, el narcotráfico y otros delitos de alto impacto que han afectado a la zona en el último tiempo.

La cita tuvo como eje central la coordinación entre los municipios y la PDI para mejorar los sistemas de prevención, fortalecer el trabajo investigativo y priorizar el uso estratégico de recursos públicos en seguridad. Según explicó el alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, durante el encuentro se analizaron las cifras actuales de criminalidad y se establecieron rutas de acción conjuntas.

“Ofrecimos toda la cooperación a la PDI para hacer una labor conjunta y ser un apoyo permanente. La idea es generar sinergias entre el trabajo de las policías y el de los gobiernos locales”, señaló.

Uno de los puntos más

destacados fue la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica y operativa para la prevención del delito. En ese sentido, el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, remarcó la importancia de la inversión pública para dotar a las comunas de herramientas eficaces que disuadan la instalación de bandas criminales.

“Las cámaras deben estar ubicadas de forma estratégica y los dispositivos deben funcionar correctamente. Queremos dejar en claro que no toleraremos que bandas criminales se establezcan en la Provincia de Marga Marga”, advirtió.

También se abordaron delitos específicos que afectan la convivencia local, como la violencia en el fútbol amateur y el narcotráfico. Para ello, se planteó una colaboración más estrecha entre las unidades de seguridad municipal y la PDI, con énfasis en la búsqueda de financiamiento a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Gobierno Regional.

El alcalde de Olmué, Jorge Jil, valoró la instancia como una oportunidad para enfrentar desafíos comunes con un enfoque colaborativo. “Sabemos que esta es la forma de abordar los delitos de connotación pública que están ocurriendo. Fortalecer a la PDI y ponernos a su disposición con recursos concretos es clave para recuperar la tranquilidad de nuestros vecinos”, afirmó. Por su parte, la alcalde -

Quilpué refuerza su estrategia de seguridad con nueva estación rural

QUILPUÉ.- Dos importantes hitos en materia de seguridad fueron anunciados por la Municipalidad de Quilpué, en una acción conjunta con Carabineros, la SEREMI de Seguridad Pública y vecinos: la inauguración de la Estación Municipal de Seguridad Rural “La Retuca” y el lanzamiento del nuevo fono único 1527.

La nueva estación está ubicada en un sector de parcelaciones que ha sido especialmente golpeado por la delincuencia, y busca reforzar la presencia municipal en las zonas rurales.

Con una inversión de $34 millones, contará con un inspector de seguridad pública y dos asistentes, quienes recepcionarán denuncias mediante Comisaría Virtual, orientarán a la comunidad y patrullarán de manera permanente en un vehículo 4×4 adaptado a terrenos complejos y condiciones climáticas adversas.

Junto a ello, se lanzó el número 1527, un fono único comunal que permitirá a la ciudadanía contactar directamente a la Dirección de Seguridad Pública durante las 24 horas, los siete días de la semana.

Esta herramienta permitirá reportar delitos como robos, asaltos, narcotráfico y accidentes, los que serán derivados directamente a la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros.

“La implementación del número 1527 representa un gran logro comunal y parte de un plan contundente que incluye personal calificado, patrullajes preventivos en Quilpué, Belloto y la zona rural, y coordinación con Carabineros a través del convenio OS-14”, destacó la alcaldesa Carolina Corti.

sa de Quilpué, Carolina Corti, enfatizó la urgencia de enfrentar el crimen organizado desde múltiples frentes. “Hemos abordado cifras, estadísticas y sectorización. Queremos atacar el delito desde todas las perspectivas, especialmente aquellos que generan más temor en la población. Como provincia estamos expuestos y debemos actuar en consecuencia”, subrayó.

JorgeJil,alcaldedeOlmué; CarolinaCorti,alcaldesade Quilpué;LucianoValenzuela, alcaldedeLimache;yNelson Estay,alcaldedeVillaAlemana.

Fábrica limachina exporta con éxito masas en polvo a Estados Unidos

Permiten preparar empanadas, pan amasado y sopaipillas

LIMACHE.- Una empresa tradicional de Limache es -

tá conquistando nuevos horizontes gracias a la innovación y al apoyo de Sercotec. Se trata de la Fábrica de Masas Baeza, fundada hace más de 65 años y actualmente dirigida por Alejandro Baeza, hijo del fundador.

Reconocida en la zona por sus masas caseras de empanadas, pan amasado y sopaipillas, la empresa dio un giro decisivo al desarrollar una nueva línea de productos en formato polvo, lista para su preparación con solo agregar agua.

E l impulso definitivo vino de la mano del programa Pymes Globales de Sercotec, que busca preparar a pequeñas empresas para el comercio internacional.

Gracias a esta herramienta, Baeza logró adaptar sus productos para el mercado estadounidense, apuntando especialmente a la comunidad chilena residente en ese país.

“ Desde mediados de 2024 estamos exportando a Estados Unidos. Los productos se venden y gustan. Están enfocados en los chilenos que viven allá. Es solamente agregar agua y tienen la masa lista, tanto para el consumo como para hacer su emprendimiento”, señaló Baeza.

E l empresario destacó que el negocio ha experimentado un crecimiento sostenido del 20 % me nsual desde su primer envío, y asegura que los comentarios positivos de sus nuevos clientes lo motivan a seguir expandiendo su presencia en el extranjero. “ Nos sentimos representantes de un producto chileno, de muy buena calidad, y nos orgullece la aceptación que está teniendo en Estados Unidos”, expresó con alegría. D esde Sercotec, la directora regional María Elizabeth Stitchkin explicó que el programa Pymes Globales permite a las empresas acceder a diagnóstico exportador, asesoría técnica en packaging, análisis de mercados y regulaciones, estrategias logísticas y marketing digital. Además, también se entregan capacitaciones para plataformas de venta internacional, todo con el fin de abrir nuevos caminos para la internacionalización de las pymes chilenas.

Vecinos de Gumercindo celebran remozada plaza como símbolo

V ILLA ALEMANA.- En un barrio históricamente marcado por el abandono y la estigmatización, los vecinos del sector Gumercindo comenzaron a escribir una nueva historia. La reciente inauguración de la Plaza de las Flores fue recibida con entusiasmo por la comunidad, que ve en este nuevo espacio público un gesto concreto de recuperación, integración y dignidad.

“Este es un gran avance para nuestros vecinos, ya que podrán venir familias a jugar y a entretenerse con los niños en un rato de esparcimiento”, expresó Marcela Rubio, presi-

de recuperación barrial

denta de la Junta de Vecinos Gumercindo.

S u testimonio refleja el sentir de muchos habitantes que, por años, han debido enfrentar el estigma asociado al sector. “Hemos intentado levantarle el autoestima a la gente e ir ganando proyectos con mucho esfuerzo”, agregó.

La Plaza de las Flores se ha transformado ya en un punto de encuentro para las familias, sobre todo para quienes no tienen los recursos para trasladarse al centro o acceder a otros espacios recreativos.

C amila Menares, vecina del sector, destacó el impac-

to positivo que esta obra tiene en la vida cotidiana de niños y jóvenes: “Es súper importante que estos lugares no queden abandonados y que se hagan actividades en ellos”. L a intervención abarcó 800 metros cuadrados e incluyó pavimentos con accesibilidad universal, juegos infantiles inclusivos, máquinas de ejercicios, escaños, basureros de eco tablas, sombreaderos y un paisajismo con especies arbóreas y jardineras.

E l proyecto fue ejecutado por la Constructora GR Limitada, con una inversión de $76.999.065, financiado por el

Fondo Regional de Iniciativa Local del Gobierno Regional. Más allá del equipamiento, lo que destaca en la voz de los vecinos es el simbolismo de este nuevo espacio: un lugar para apropiarse del territorio, recuperar la convivencia y desplazar la delincuencia que por años ocupó esos rincones. Al respecto, el alcalde Nelson Estay dijo que “estos son los espacios que la gente valora y que se crean para poder ocuparlos y así sacar toda la contaminación a la que estamos expuestos días a día, como la delincuencia o el microtráfico”.

Alejandro Baeza, hijo del fundador de la tradicional fábrica de masas limachina.

ÚLTIMA CARILLA

Un grupo de jóvenes que siempre sube a los cerros de nuestra zona vivió una experiencia de terror. Iban caminando tranquilamente, cuando un muchacho no mayor de 18 años, los apuntó con una escopeta y les ordenó que no siguieran avanzando, que se devolvieran y no volvieran a pisar el cerro. Como no entendieron bien, caminaron un poco para acercarse a conversar con él, pero recibieron dos perdigonazos al aire para indicarles que lo único que tenían que hacer era irse. ¿Qué alcanzaron a ver? Unos tambores con agua, baterías y cables, además de una pequeña choza donde guarecerse del sol o la llovizna de la noche. No vieron más personas, ni vehículos. En ese lugar comenzaba una quebrada que subía con árboles y arbustos hacia arriba, a la parte más alta del cerro.

Se hace urgente una intervención en los cerros precordilleranos de nuestras regiones. Desmantelar las plantaciones es la única forma de evitar que sigan creciendo Los peligros que encierran los narcocultivos en las quebradas de la precordillera de nuestra zona

Era una plantación de marihuana de gran escala, que utiliza terrenos que aunque tienen dueños, parecen como abandonados porque en ellos no se puede cultivar. Sin embargo, las bandas criminales extranjeras y chilenas han visto en estos terrenos lugares propicios para plantar drogas, específicamente cannabis sativa. El fenómeno se viene desarrollando desde la pandemia, entre la Cuarta y la Séptima regiones, hasta donde llegaron avanzadas de bandas del crimen organizado colombianas y venezolanas, (también chinos) para inspeccionar nuestros cerros y estudiar la factibilidad de plantaciones.

Encontraron todo a su favor. Terrenos alejados de la ciudad, gente que vive en la zona y que conoce la producción agrícola, fácil acceso a carreteras, poco control policial y una legislación blanda. El sitio ideal para el gran negocio. Chile es generoso con la “inversión extranjera”.

En los últimos cinco años se han instalado a producir en las quebradas. Se trata de una nueva forma de penetración del crimen organizado, que se acomoda a las realidades de cada país y no necesariamente tienen que vivir de portonazos, asaltos, trata de mujeres, sicariatos, extorsiones,

PUNTO DE VISTA

La emotiva historia del Club Nacional de Limache ahora perdurará para siempre

Debe ser de las ceremonias más emotivas a las que me han invitado y he podido asistir en el último tiempo. En la sede del Club Deportivo Nacional de Limache, ubicada a un costado de su campo deportivo por calle Carrera hacia el estero, el sábado solamente se respiraban los recuerdos y la emoción. Esto debido a que se realizó el lanzamiento del Libro “Ene con A. La Historia del Club Deportivo Nacional”. A la ceremonia asistieron autoridades, socios e hinchas, pero especialmente la familia “nacionalina”. Y en ese grupo estaban las esposas, algunos hijos y nietos de los cuatro dirigentes que, siendo muy jóvenes, fundaron la institución deportiva el 4 de julio de 1944.

Pero además asistieron muchos de los que fueron sus dirigentes a lo largo de la historia y se sumaron también familiares de algunos futbolistas que tuvieron la posibilidad de saltar desde la institución al fútbol profesional chileno.

El antiguo estandarte que fue confeccionado por la esposa

EMPRESA PERIODÍSTICA

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida” EL OBSERVADOR

préstamos forzados, protección no pedida y muchas otras formas de ejercer la delincuencia. Han reclutado a muchos jóvenes chilenos y también a delincuentes emprendedores que estaban buscando otro camino fácil para ganar dinero.

Esa es la razón por la cual en las páginas de “El Observador” leemos que cayó banda con cargamento avaluado en 600 millones de pesos, que en la carretera detuvieron a bus de pasajeros trasportando marihuana, que dos muchachos llevaban armas, sacos de marihuana procesada y cuarenta millones en billetes en el auto. Y tantos otros casos del último tiempo.

Esta marihuana es entregada a personas o familias que la venden en poblaciones, en las cuales estos grupos marcan territorio y no dejan que otros mafiosos entren a esos lugares donde solamente ellos atienden a sus clientes dependientes. Si entran a su terreno, vemos noticias de asesinado a tiros, baleado en las piernas o golpeado brutalmente. Todas sin denuncia a la policía por parte de los afectados o sus familiares. Los datos estadísticos son alarmantes y prueban la forma en que este negocio de la narcoagricultura viene creciendo en forma explosiva.

Hace cinco años se decomisaron 90 mil plantas en doce meses, el año pasado la cifra subió a 718 mil plantas. Ningún negocio puede crecer a esa velocidad, a no ser que deje ganancias multimillonarias, como ocurre con la venta de droga.

Se hace urgente una intervención en los cerros precordilleranos de nuestras regiones. Desmantelar las plantaciones es la única forma de evitar que sigan sacando a jóvenes de liceos rurales para que cuiden los cultivos, que extorsionen a propietarios de los terrenos a cambio de silencio y que dejen de involucrar a familias del área en sus delitos.

Una vez completamente instalados, muchas zonas rurales habrán perdido su tranquilidad y ganado el quedar rodeados de un submundo delictual de alta peligrosidad.

La hora de la acción es ahora.

de Hernán Cortés, uno de los fundadores, y una antigua camiseta algo descolorida, les permitieron a los asistentes revivir el nacimiento del club limachino.

Como también lo hizo María Jeanett Cortés, hija también del fundador y quien con emotivas anécdotas llevó a los asistentes a recordar lo que fue el nacimiento y los primeros años de la institución deportiva limachina.

Por su parte, el actual presidente Leonardo Ardiles realizó un recorrido por lo que fue el club y cómo ha crecido hasta ahora, mientras que el jugador de la Serie 60 años, Gerardo Pérez, recordó con mucha emoción su llegada al club siendo muy niño y todo lo que le ha tocado vivir, como jugador, socio y dirigente de la institución.

La emoción llegó a su punto máximo cuando los familiares de los fundadores recibieron una camiseta con sus apellidos y el número 81, por los años desde la fundación del club azul.

PRENSA

RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl

PUBLICIDAD

Rafael Ariztía 600, Quillota. Quillota La Concepción 277 Fono: (33) 2342210 La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota

El homenaje de Deportes Limache a sus perritos

Este lunes se celebró el Día del Perro y por tal motivo muchos “doglovers” regalonearon a sus amigos peludos de diferentes maneras: con algo rico para comer, un paseo especial, algún juguete o simplemente con un huesito para mordisquear. Sin embargo, en el Club Deportes Limache hicieron algo novedoso: les pidieron a los jugadores, cuerpo técnico y directiva que compartieran fotos de sus “Cachupines” y con ellas armaron un posteo en el Instagram institucional. Así en el homenaje aparecieron Iker, Jackito, Thiaguito, Kanela, Koda, Coco, Apolo, Tyler, Nala, León, Frida, Pequeño, Mateo, Zeus, Atenea, Nala, Juliett, Flaca, Seven, Colomba, Gaspar, Bambú, León, Thor, Enzo, Kay y Ruca y como era de esperarse también estaba Popín, un regalón que lleva el mismo nombre del goleador histórico del club…

Mal

uso de estacionamientos reservados

en

El

Nuevamente nos han hecho llegar fotografías (prensa@ observador.cl ) de vehículos mal estacionados en el supermercado Líder de Quillota, obtenidas el pasado domingo. Los autos ocupan un espacio dedicado a personas con movilidad reducida o que necesitan silla de ruedas, pero no tienen el carnet de discapacidad que certifica que tienen necesidades especiales, lo que lamentablemente denota poca empatía en la “Ciudad creada con cariño”. Ojalá que quienes tienen la suerte de poder caminar no ocupen estos lugares, especialmente dimensionados y ubicados para personas a las que les cuesta salir del vehículo y desplazarse.

Todas esas historias están plasmadas en las 125 páginas que tiene el libro, escrito por el historiador Gustavo Crisóstomo Herrera y quien se mostró feliz y agradecido por habérsele permitido ser el puente entre la historia del club y quienes la deseen conocer a través de este libro. Además, el Club Nacional de Limache se convierte en uno de los pioneros a nivel de la Región de Valparaíso, al tener un libro que recrea toda su linda historia y que desde ahora todos podrán conocer.

El libro fue posible gracias al respaldo del municipio y de la empresa privada, motivo por el cual el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, expresó su satisfacción y orgullo por haber apoyado, junto al Concejo Municipal, esta valiosa iniciativa. Una linda tarea que ahora podrían repetir otras instituciones, para que las historias de los clubes y las emociones vividas por sus participantes queden grabadas para siempre en un libro.

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl oficinaquillota2@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215

FOTO RECLAMO
Juan Carlos Reyes Reportero
Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit
Roberto Silva Binvignat
de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de
(AIR), Asociación de Pequeños Industriales y
Quillota.
Circula
las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales,
Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón.
Avisos en Concón
Roberto Silva Bijit

Denuncia ciudadana permitió detectar carrera clandestina

Los antecedentes del caso fueron remitidos al Ministerio Público

Una oportuna denuncia realizada por vecinos permitió a personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Quillota detectar la realización de una carrera clandestina, la noche del sábado 19 de julio, en calle Fernando Monckeberg Barros, a la altura del número 125.

Según información policial, un efectivo que se desplazaba en un móvil de Seguridad Pública junto a dos inspectores fue alertado por transeúntes sobre la presencia de vehículos realizando maniobras peligrosas en la vía

pública, situación que no sería nueva en el sector.

A l acudir al lugar, los patrulleros constataron la veracidad de la denuncia: varios automóviles se encontraban participando de una presunta carrera ilegal, poniendo en riesgo la integridad de otros conductores y peatones; además de generar molestias entre los residentes.

A l percatarse de la presencia policial, los involucrados huyeron a gran velocidad en distintas direcciones, ejecutando maniobras temerarias para evadir el control. Pese a ello,

Carabineros logró identificar a cinco vehículos involucrados, entre ellos modelos de las marcas Chevrolet, Mazda y Toyota.

D e acuerdo con la información recopilada, los propietarios de estos automóviles registraban domicilio en comunas como La Cruz, Quillota, Nogales, Conchalí y Viña del Mar, lo que da cuenta del carácter organizado y transcomunal de este tipo de encuentros ilegales.

El procedimiento fue informado a la Fiscalía Local de Quillota, desde donde se coordinarán las citaciones correspondientes. Si bien no hubo personas detenidas en el operativo, se acogió la denuncia

formal y se remitieron todos los antecedentes a las autoridades competentes para continuar con la investigación.

Desde Carabineros reiteraron el llamado a la comunidad a seguir denunciando hechos que afecten la seguridad y tranquilidad de los vecinos, destacando que la colaboración ciudadana es clave para prevenir este tipo de conductas que ponen en peligro la vida de las personas y alteran el orden público.

C abe hacer presente que esta carrera clandestina no tuvo relación alguna con una actividad a beneficio que realizó el club Uniendo Tuercas, que también fue en el sector de la calle Monckeberg.

María José Hoffmann: “La seguridad se nos está yendo de las manos”

La ex diputada conversó en Radio Quillota sobre lo que, a su juicio, es una de las principales preocupaciones del país

D urante su visita a Radio Quillota 101.5 FM, la ex diputada y actual precandidata al Senado, María José Hoffmann, abordó el tema que, según explicó, más preocupa hoy a la ciudadanía: la seguridad pública.

En conversación con Juan Carlos Reyes, conductor del programa “Abriendo Sentidos”, la militante de la UDI planteó una serie de propuestas que buscaría impulsar desde el Congreso para combatir esta problemática.

Bajo esta lógica, aseguró que la delincuencia ya no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de un entramado mayor. “El crimen organizado se infiltra incluso en el Ejército y en la FACH”, lamentó.

S egún la ex parla-

mentaria, el problema no solo radica en el aumento de los delitos violentos, sino también en la falta de respuesta institucional, lo que a su juicio pasa por el gobierno de turno.

“Frente a la dimensión de lo que estamos hablando, no estamos haciendo nada relevante”, sostuvo, agregando que “pareciera que nos estamos acostumbrando a este tipo de cosas”.

Hoffmann remarcó que desde su sector, Chile Vamos, han presentado propuestas concretas para enfrentar esta crisis, siendo una de ellas un plan de instalación masiva de cámaras de televigilancia a nivel nacional.

“No son la solución, pero sí un buen instrumento. Hemos propuesto una inversión de más de 2.500 millones de dólares para instalar más de 140.000 cámaras en todo Chile”,

QUILLOTA EN LA NOTICIA

INVITAN A EVENTO DE ARTE

TEXTIL Y BORDADO COLECTIVO EN LA PLAZA DE ARMAS

E ste viernes 25 de julio, desde las 15:30 hasta las 17:30 horas, se realizará en la Carpa Telonera de la Plaza de Armas la actividad denominada “No des puntada sin hilo”. El evento reunirá a la Red de Textileras de Quillota con una muestra de arpilleras, narración, música, juegos y una experiencia de bordado colectivo. La invitación es abierta a toda la comunidad y organizada por Telón de Mil Colores.

REALIZARÁN ACTIVIDAD DE DANZA SOLIDARIA EN EL CENTRO CULTURAL

E l Centro Femenino Alfa y Omega Nº 70 invita a la comunidad a participar de la cuarta versión del Festival de la Danza Solidaria, a realizarse este sábado 2 de agosto, a partir de las 18:00 horas, en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard.

explicó.

Además, propuso implementar test obligatorios de drogas para los parlamentarios: “Sería una señal concreta y potente de compromiso”, aseguró la precandidata al Senado.

La también ex candidata a gobernadora apuntó a la

las elecciones pasadas.

crisis migratoria como una arista clave en el deterioro de la seguridad: “Hay más de 3.000 extranjeros listos para ser expulsados por delitos y el gobierno no los saca. ¿Por qué?”.

“Porque hoy en el gobierno están las mismas personas que antes impedían que esos aviones despegaran”, dijo, en referencia a los abogados que se oponían a expulsiones durante la administración anterior.

En cuanto a su motivación para postular al Senado, indicó: “Me siento preparada. Tengo experiencia legislativa y ejecutiva. Hoy la región necesita liderazgo, presencia en terreno y carácter para empujar decisiones”.

En medio de la precampaña, busca volver al Congreso con un discurso enfocado en seguridad, crecimiento económico y unidad del sector. “Se nos está yendo de las manos. Ya no basta con mirar. Hay que actuar”, sentenció.

Superintendente de Salud informó sobre urgencias

y derechos de pacientes

E l superintendente de Salud, Víctor Torres Jeldes, visitó Radio Quillota 101.5 FM para aclarar dudas sobre la Ley de Urgencia, reclamos presentados por los usuarios y derechos de los pacientes. Sobre la ley, explicó que cubre solo atenciones que impliquen riesgo vital o secuelas graves, sin exigir pagos previos incluso en clínicas privadas. Una vez estabilizado, el paciente debe continuar el tratamiento en el sistema público o asumir costos en el recinto privado. A su vez, recalcó que en 2024 la Superintendencia resolvió más de 217 mil reclamos, principalmente por problemas de cobertura, cobros indebidos y falta de información clara. Finalmente, Torres recordó que los derechos de los pacientes incluyen trato digno, privacidad y acceso a información médica, aunque advirtió que la ley es débil en deberes y fiscalización, tema que se busca fortalecer con un proyecto en el Congreso.

COLEGIOS BAJO AMENAZA: ES HORA DE ACTUAR CON FIRMEZA

n marzo pasado, un estudiante de 17 años fue baleado en la cabeza a la salida de un liceo en La Calera. Sus agresores, menores de solo 15, actuaron con una violencia brutal que nos estremece, pero que ya no sorprende. Porque este tipo de hechos, que hace algunos años habrían sido impensados en el entorno escolar, hoy se repiten en distintas comunas del país con una frecuencia inquietante. La violencia escolar en Chile se ha salido de control. No es solo un tema de convivencia ni de disciplina. Es una realidad que involucra amenazas, armas blancas, armas de fuego y un nivel de riesgo permanente para quienes estudian y trabajan en los establecimientos educacionales. Padres, profesores y alumnos han perdido la tranquilidad, porque el aula ha dejado de ser un lugar seguro.

Frente a este escenario, resulta incomprensible que el Gobierno haya tardado tanto en reaccionar. Sólo ahora comienza a admitir la necesidad de medidas concretas, como la instalación de detectores de metales en los colegios con mayores índices de riesgo. ¿Cuántos episodios más tenían que ocurrir para que se decidieran a actuar?

Esta propuesta la presentamos hace mucho tiempo, y fue rechazada bajo el argumento de que podía estigmatizar a las escuelas. Pero nada estigmatiza más que convivir a diario con el miedo. Implementar medidas de seguridad no es criminalizar la educación: es reconocer una urgencia y tomar acción para prevenir tragedias.

Los detectores de metales no resolverán de raíz todos los problemas, pero sí son una herramienta concreta y disuasiva. Sirven en malls, aeropuertos, edificios públicos. ¿Por qué no en colegios

Por Camila Flores, Diputada de la República

donde ya se han encontrado armas o donde han ocurrido hechos graves? La realidad exige respuestas proporcionales. El idealismo no puede seguir siendo excusa para la inacción.

Como representante de una región donde estos hechos han golpeado fuerte, no me voy a quedar en el silencio. Es nuestra obligación proteger a quienes no pueden defenderse por sí mismos. Hoy los colegios están bajo amenaza y mirar para el lado es simplemente irresponsable. El Estado tiene la obligación de garantizar seguridad mínima para que el derecho a la educación pueda ejercerse realmente.

Chile no puede seguir tratando la violencia escolar como un fenómeno aislado o pasajero. Estamos frente a una crisis estructural que requiere firmeza, convicción y medidas excepcionales. Evitar que se ingrese una pistola o un cuchillo a una sala de clases no puede ser controversial. Es sentido común. Y más aún, es un deber ético y político. No necesitamos más discursos ni explicaciones técnicas. Necesitamos decisiones. Porque mientras se discute en Santiago, en regiones como la mía hay estudiantes que caen baleados a la salida del colegio. Y eso, simplemente, no lo podemos aceptar.

María José Hoffmann también fue candidata a gobernadora regional en
Carabineros logró identificar a cinco vehículos involucrados durante el procedimiento.
Ex campeón nacional de taekwondo: “Quiero que esta historia motive a otros niños con autismo”

David Nevares fue diagnosticado a los 14 años y ha destacado gracias a su esfuerzo y ganas de triunfar

Desde los siete años, David Alejandro Nevares Barcia encontró en el taekwondo mucho más que un deporte. Y hoy, a sus 26, protagoniza una historia de resiliencia, esfuerzo y superación.

Nacido en Guayaquil, Ecuador, pero criado en Quillota desde los dos años, ha enfrentado con entereza los desafíos de vivir con Trastorno del Espectro Autista (TEA), convirtiéndose en campeón nacional de esta disciplina.

“Me metí a taekwondo porque sufría bullying. Pensé que por mi autismo no iba a lograr mucho, pero perseveré”, cuenta. Y su primera experiencia fue junto a su hermano menor, practicando incluso bajo la lluvia, sin faltar jamás.

A los 14 años fue diagnosticado formalmente con TEA, y aunque ya mostraba dificultades para socializar o ubicarse espacialmente, la práctica constante lo ayudó a ganar confianza.

La clave, repite una y otra vez, ha sido la perseverancia. De hecho, tras abandonar brevemente el taekwondo por el fútbol, regresó con más fuerza. “Cuando hice exámenes libres, pude dedicarme 100% este deporte. Ahí fue mi mejor etapa”, recuerda el joven que actualmente vive en Avenida Alberdi.

D e hecho, “llegué a seis finales nacionales consecutivas y fui campeón nacional en 2019”, comenta feliz. Incluso, en

2024, clasificó al Panamericano realizado en Chile, donde rozó una medalla tras perder por solo un punto.

D etrás de su crecimiento deportivo está el profesor Giovanni Aravena, quien lo ha acompañado desde los 11 años en la Escuela Bekho Martial Arts, especializada en artes marciales inclusivas.

“David compite en categoría normal, no especial. Eso es un tremendo logro. Es un ejemplo para todos los niños con autismo, porque demuestra que nada es imposible”, destaca su maestro, quien además lo prepara para ser profesor de taekwondo.

Y ese nuevo rol es hoy su gran desafío. Por lo mismo, ayuda en clases en una sucursal de Limache, donde enseña a niños desde los 4 años, varios de ellos también neurodivergentes.

“Lo que más me gusta es ver las capacidades de los niños y ayudarlos a mejorar. Me veo reflejado en ellos, porque a mí también me costó”, comenta David con emoción.

Aprender a enseñar no ha sido fácil. Ha debido trabajar en su coordinación visual, su mirada periférica y su confianza. “Antes no podía mirar a los ojos. Pero ahora doy clases solo, aunque siempre con el profe observando y corrigiendo después”, añade.

Su historia ha sido posible también gracias al apoyo de sus padres y la convicción de que el deporte es una herramienta

transformadora. “Los niños con autismo a veces son dejados de lado, como si no sirvieran para nada”, lamenta. “Pero yo quiero que esta historia motive a otros. No lucho por una medalla, lucho por demostrar que puedo perseverar y salir adelante en la vida”, afirma con convicción.

A ravena lo respalda: “A veces me dice ‘profe, no sé si puedo seguir’. Y yo le recuerdo todo lo que ha logrado: terminó su carrera como preparador físico y compite con los mejores. Todo le ha costado el doble, pero nunca se ha rendido”.

Hoy David se entrena para alcanzar su tercer dan, recalcando que “el taekwondo me ha enseñado perseverancia, respeto y disciplina. Son valores que sirven para toda la vida”, resume.

Su historia es un círculo virtuoso: comenzó buscando protección, encontró una vocación y ahora quiere multiplicar ese impacto. “No todos los niños autistas sirven para el fútbol, pero sí para deportes más personales como las artes marciales. Ahí pueden desarrollar su potencial. Eso es lo que quiero mostrar”.

Alcalde Mella expuso modelo para humanizar los fallecimientos domiciliarios en el Congreso

Este martes, en la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputadas y Diputados, el alcalde Luis Mella presentó el programa municipal “Juntos, un Nuevo Amanecer”, innovadora estrategia que busca acompañar de forma digna, humana y coordinada a las familias que enfrentan la muerte de un ser querido en su domicilio.

I nvitado por la diputada Carolina Marzán, el jefe comunal expuso esta experiencia que ya opera en la comuna, articulando equipos de salud, dispositivos comunitarios y un protocolo sensible de atención. “Nuestro objetivo es que la humanización recorra nuestro país y que cada día más gente tenga ese abrazo sincero en el momento de perder a un ser querido”, señaló Mella. El programa cuenta con

una línea telefónica exclusiva, operativa las 24 horas (+56 9 8217 6250), que activa una red de respuesta clínica, emocional

y legal integrada por CESFAM, SAPU, SAR, CECOSF, PADDS, Casa de Acogida y Seguridad Pública. El protocolo contempla

El jefe comunal de Quillota contó, en la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, los avances de este proyecto que ya está operativo en Quillota.

QUILLOTA EN LA NOTICIA CENTRO ARCOÍRIS BAJO EL SOL CELEBRA 42 AÑOS DE INCLUSIÓN

C on más de cuatro décadas de compromiso con la educación inclusiva, el Centro Educacional Arcoíris Bajo el Sol celebró su 42º aniversario. Fundado como una de las primeras escuelas especiales de Quillota, el establecimiento ha sido un espacio de aprendizaje y contención para niños y niñas con discapacidad múltiple, síndrome de Down y sordera, entre otras condiciones. Su trayectoria ha marcado a generaciones, demostrando que la inclusión no es un favor, sino un derecho.

VECINOS DE LA VILLA FREIRE EXPUSIERON SUS INQUIETUDES

E l alcalde Luis Mella visitó la Villa Freire para dialogar directamente con la comunidad y abordar sus principales preocupaciones. Seguridad, alarmas comunitarias, mejoramiento de luminarias, poda de árboles y la reposición de juegos infantiles fueron algunos de los temas planteados. También se ofreció asesoría técnica por daños estructurales en techumbres. La jornada incluyó la difusión de proyectos municipales, apoyo social de la DIDECO y la propuesta de crear un club de adultos mayores para el sector.

VOLUNTARIOS LIMPIARON EL RÍO ACONCAGUA EN JORNADA AMBIENTAL

Como parte del Festival Ambiental “Rock en Río Aconcagua // Basura Cero”, el viernes recién pasado se realizó una nueva jornada de limpieza en el sector del Puente Boco. La actividad contó con la participación de voluntarios, estudiantes de los colegios Cristiano y Galileo y funcionarios municipales. En la tarde, la limpieza continuó con música en vivo, en un ambiente comunitario y educativo que promovió el cuidado del entorno natural y la conciencia ecológica entre los jóvenes.

COMUNA IMPULSA LA REINSERCIÓN SOCIAL CON INÉDITA FERIA REGIONAL

Q uillota fue sede del Día de la Reinserción Social en la Región de Valparaíso, con la realización de la Primera Expo Reinserción. La actividad, organizada por la Municipalidad junto a Fundación BanAmor y el programa Oportunidades para la Vida, contó con 17 stands de instituciones públicas y privadas. Con apoyo de Gendarmería y la Seremi de Justicia, la jornada destacó la importancia de brindar segundas oportunidades para reducir la reincidencia y mejorar la seguridad desde la inclusión.

ALBERGUE

MUNICIPAL SIGUE RECIBIENDO DONACIONES

D esde el 2 de junio, el albergue de calle Aníbal Pinto Nº 76 acoge a personas en situación de calle con alimentación, abrigo, atención en salud y acompañamiento integral. La iniciativa, impulsada por el equipo de Ruta Calle, busca enfrentar el invierno con dignidad y respeto. El recinto continúa recibiendo donaciones de alimentos, ropa, sábanas y cobertores. Cada aporte ayuda a entregar calor y esperanza a quienes más lo necesitan.

desde la constatación del fallecimiento y emisión del certificado médico hasta orientación en trámites funerarios y contención emocional a las familias.

La presidenta de la comisión, diputada Yovana Ahumada, valoró la iniciativa y su proyección nacional: “Este tipo de iniciativas son sumamente importantes de replicar. Habla del humano, de las necesidades reales de cada comuna. Nos deja el desafío de proyectarla como propuesta legislativa”.

El modelo se alinea con las directrices del Ministerio de Salud en cuidados paliativos y representa un avance concreto hacia una atención más compasiva y digna. Por lo mismo, su presentación en el Congreso abre camino para que esta experiencia pionera pueda ser replicada en todo el país.

ENTREGAN COMPUTADORES A ALUMNOS DE SAN PEDRO

U n total de 614 estudiantes de séptimo básico de colegios municipales y subvencionados de Quillota recibieron computadores con conexión a internet gratuita por 10 meses, gracias al programa Becas TIC 2025 de la JUNAEB. La entrega se realizó en el Gimnasio Municipal de San Pedro, con presencia de autoridades locales. La iniciativa busca reducir la brecha digital y fortalecer el aprendizaje escolar sin necesidad de postulación.

OPERATIVO DE SALUD FAVORECIÓ

A FAMILIAS MIGRANTES

C on el operativo “Salud Sin Fronteras”, realizado en el Liceo Santiago Escuti Orrego, la Municipalidad de Quillota reforzó su compromiso con la integración de familias migrantes. La jornada, coordinada por los departamentos de Educación y Salud, buscó acercar a la comunidad extranjera a los servicios de salud pública en un entorno respetuoso y diverso. Con más del 30 % d e su matrícula compuesta por estudiantes migrantes, el liceo es hoy un modelo de inclusión y acceso equitativo a derechos fundamentales. Y durante la actividad se ofrecieron prestaciones en salud sexual y reproductiva, control adolescente, salud cardiovascular, dental, salud mental, vacunación, medicina complementaria, orientación en tuberculosis, atención kinesiológica y asesoría en temáticas de diversidad sexual y discapacidad.

Giovanni Aravena, profesor de la academia de taekwondo, junto a David Nevares.

Contacto Prensa: prensa@observador.cl

Quillota

¿Qué

cambios tendría la ciudad si se aprueba el anteproyecto del nuevo Plan Regulador Comunal?

Instrumento que rige la planificación de la comuna no ha sido actualizado desde 1966

Hace más de 60 años entró en vigencia el actual Plan Regulador Comunal de Quillota, lo cual ha generado una imperante necesidad de cambio a propósito de la constante transformación que vive la ciudad.

Bajo este panorama, en 2014 comenzó un proceso de actualización total, el cual ha superado múltiples obstáculos y está ad portas de ingresar a la etapa de exposición pública de su anteproyecto.

Cabe destacar que el plan vigente data de 1966, y aunque ha tenido modificaciones menores desde 1975 en adelante, la más significativa se produjo en 2015, cuando se derogaron varias declaratorias de utilidad pública vinculadas a e xpropiaciones y anchos de calles.

Sin embargo, la necesidad de una actualización integral se arrastra desde hace más de una década, cuando a través de un convenio entre la Municipalidad de Quillota y la S eremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso se adjudicó a la consultora Fase Uno el estudio para actualizar el plan regulador.

“Por diversos motivos, nos encontramos en 2025 todavía sin concluir este proceso”, explicó Francisco Ramírez, asesor urbano del municipio. “En este contexto, se nos encomendó reactivar el proceso y t ambién la asesoría urbana. Nuestra decisión fue ajustar y continuar con el contrato original, aún vigente, en vez de partir de cero”, detalló.

La etapa actual corresponde al anteproyecto, una fase c lave que traduce en normativa urbana todo lo recogido en el diagnóstico previo: número de viviendas por predio, alturas máximas de edificación y a nchos de calles, entre otros aspectos. Paralelamente, se incorpora una evaluación ambiental estratégica -un requisito legal desde 2010- y se consideran instancias de participación ciudadana.

“Estamos a punto de iniciar la exposición pública del a nteproyecto, que por norma dura 30 días. Luego hay otros 30 días para que la comunidad realice observaciones”, indicó Ramírez.

La revisión del documento también contempla al Consejo Municipal y al Consejo de Organizaciones de la Sociedad

Civil (Cosoc). Una vez cerrado ese proceso, el plan será remitido al Minvu para su evaluación.

Posteriormente, pasará por el Gobierno Regional y Contraloría. Si todo avanza sin nuevos retrasos, la administración municipal proyecta ingresar el documento al Minvu durante el primer semestre de 2026.

¿QUÉ CAMBIOS

TRAERÍA EL NUEVO PLAN REGULADOR?

Respecto a los cambios que traería el nuevo plan, en caso de ser aprobado, destaca una importante ampliación del límite urbano. “La comuna crecería en un 83% en su área urbana. Solo Quillota centro aumentaría un 71%, mientras que San Pedro triplicaría su tamaño urbano actual y Boco pasaría de no tener ninguna área urbana a sumar 30 hectáreas”, explicó Ramírez.

Este crecimiento busca consolidar sectores ya habitados que actualmente figuran como rurales, lo que p ermitiría facilitar la llegada de servicios y la postulación a subsidios habitacionales.

“El objetivo es ordenar lo que ya existe, regularizar zonas consolidadas como urbanas y dar coherencia al desarrollo que se ha ido dando espontáneamente en los últimos años”, agregó el profesional.

La expansión se enfocaría principalmente hacia el sur de la ciudad, entre el río Aconcagua y la Ruta 60-CH, zona con menor actividad agrícola y con potencial para desarrollo habitacional, industrial y de servicios.

“Buscamos mantener una densidad moderada y generar un sistema de áreas verdes conectado que responda tanto a las necesidades del medio ambiente como de la comunidad”,

s eñaló el asesor urbano del municipio.

Uno de los aspectos que más impactaría visualmente sería la regulación de alturas: el plan vigente permite edificaciones sin límite de altura, m ientras que el nuevo instrumento establecería un máximo que en algunas zonas llegaría hasta los 26 metros, es decir, aproximadamente 10 pisos. “Pero eso dependerá de cada sector, y esto aún puede ajustarse con las observaciones c iudadanas”, concluyó Ramírez.

Estudiantes propusieron

Alcalde Mella escuchó a los jóvenes durante la última sesión del Consejo

Consultivo de la Oficina Local de la Niñez

Un total de 45 niños, niñas y adolescentes participaron esta semana en una nueva sesión del Consejo Consultivo de la Oficina Local de la Niñez (OLN), donde expusieron sus inquietudes, propuestas y s ueños ante el alcalde Luis Mella.

Además, representantes de establecimientos municipales y particulares aprovecharon esta instancia -que se realiza semestralmente- para hablar de temas como cultura, seguridad, educación y salud mental.

Entre las propuestas destacadas surgió la creación de s alas de contención emocional en cada establecimiento educacional, con el propósito de entregar espacios seguros que promuevan el bienestar

crear salas de contención emocional

Esta semana, 45 niños, niñas y adolescentes expresaron sus necesidades ante las autoridades de la

mental de los estudiantes. De hecho, la salud emocional fue planteada como una prioridad transversal.

Josber Romero, estudiante de la Escuela República de México, comentó: “Me ha parecido interesante saber lo que sienten los alumnos, cómo se expresan. El alcalde nos ha prestado atención, ha recuperado lugares públicos y se preocupa por la seguridad y la educación”.

Natt Rivera, del Colegio Roberto Matta, agregó: “El al-

calde nos dio el respaldo que necesitábamos. Nos permitió explicar nuestras problemáticas y no nos miró desde arriba, sino desde nuestro mismo ver”.

El jefe comunal valoró profundamente el encuentro, manifestando que “ha sido uno de los más importantes de esta gestión. Fue muy rico en contenido, con mucha expresión sincera de nuestros niños y jóvenes respecto a cómo ven la sociedad, Quillota y el país”.

Mella también destacó la necesidad expresada por los estudiantes de ser escuchados y comprendidos en sus emociones, razón por la cual se pretende avanzar en las materias que fueron expuestas durante la reunión. Por lo mismo, la actividad finalizó con el compromiso de no dejar las ideas solo en palabras. “Lo que no nos puede suceder es que después de este primer encuentro no pase nada. Se los dije: tienen que pasar cosas a partir de lo que ellos me expresaron”, concluyó Mella.

Francisco Ramírez, asesor urbano de la Municipalidad de Quillota, y Carolina Olivares, arquitecta de la Secplan.
comuna.

Conducción sin licencia: casi cuatro infracciones diarias se han cursado solo en el primer semestre

La mayoría de quienes incurren en esta falta son adultos que nunca han iniciado el proceso para obtener dicho documento

Desde un buen tiempo a esta parte, resulta común ver en diferentes puntos de la ciudad a personal uniformado realizando labores de fiscalización. En este sentido, según el mayor Julio Ramos, de la Cuarta Comisaría de Carabineros, se ha detectado una situación preocupante.

“En los últimos 12 meses, con una cantidad similar de controles vehiculares al periodo anterior -alrededor de 15.200 en Quillota y La Cruz-, hemos identificado un aumento del 29% en cuanto a infracciones de tránsito”, explicó el oficial, agregando que el total de éstas asciende a 3.392.

A hora, bajo esta lógica, la conducción sin licencia se ha convertido en una de las problemáticas más recurrentes a nivel comunal. Y de acuerdo al mayor Ramos, entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, ya se registraron 695 infracciones de este tipo, lo que equivale a casi cuatro casos diarios.

Cabe consignar que la mayoría de quienes incurren en esta falta son adultos que nunca han iniciado el proceso para obtener su licencia de conducir; mientras que en un porcentaje menor se suman personas con documentos vencidos, menores de edad y extranjeros.

Éstos últimos, debido a la falta de regularización migratoria, no pueden acceder al trámite de forma legal. “Dichas personas no tienen autorización para manejar, lo que representa un riesgo considerable no solo para ellos, sino también para otros conductores y peatones”, advirtió el mayor.

A hora, uno de los factores que agrava la situación es que, en la mayoría de los casos, los

infractores no son los propietarios de los vehículos, lo que genera una doble falta: conducir sin licencia y facilitar el vehículo a una persona no habilitada, lo que debe ser sancionado por el Juzgado de Policía Local.

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN

Para abordar este escenario, Carabineros ha intensificado su labor en conjunto con la Delegación Presidencial y la Municipalidad de Quillota mediante patrullajes mixtos y operativos focalizados, incluyendo sectores céntricos y periféricos que son definidos en base a análisis de georreferenciación del delito.

“ Buscamos que nuestra presencia en estos puntos incremente la sensación de seguridad y, a la vez, disuada a quienes no cumplen con la normativa”, comentó el mayor Ramos. Sin embargo, reconoció que el uso de aplicaciones móviles que alertan sobre puntos de control representa un nuevo desafío.

“ Muchos conductores en la actualidad modifican sus

rutas para evitar los controles policiales. Por eso aplicamos estrategias móviles: permanecemos en un punto por 20 o 30 minutos y luego nos desplazamos”, comentó el comisario de Carabineros de Quillota.

E n cuanto a sanciones, la conducción sin licencia es

considerada una infracción grave, castigada con una multa determinada por el Juzgado de Policía Local. Además, el propietario del vehículo puede ser citado a declarar si se acredita que facilitó el automóvil a una persona no habilitada para conducir.

F inalmente, el mayor Ramos destacó que, a pesar del aumento en las infracciones, los accidentes de tránsito han disminuido en alrededor de un 20% durante el último año, lo que atribuye al trabajo coordinado y preventivo que han sostenido las instituciones.

No obstante, aseguró que las cifras actuales obligan a redoblar esfuerzos en materia de educación vial y fiscalización, especialmente en torno a una conducta que continúa siendo habitual, peligrosa y puede generar consecuencias complejas, como es manejar sin licencia.

El mayor Julio Ramos, jefe de la Cuarta Comisaría de Quillota, destacó que el trabajo realizado por la institución ha disminuido en un 20% los accidentes de tránsito.

Personal de Carabineros ha realizado una serie de fiscalizaciones para evitar infracciones y delitos vinculados al comportamiento vial.

“Ladrón del techo” quedó en prisión preventiva

Tras ser formalizado por el delito de robo en lugar habitado, el sujeto identificado con las iniciales G.A.R.M. quedó en prisión preventiva por decisión del Juzgado de Garantía de Quillota. La medida fue decretada luego que la jueza Nancy Riffo considerara acreditados los antecedentes presentados por el Ministerio Público, que vinculan directamente al imputado con un robo ocurrido en un domicilio de la Villa Los Escritores. El hecho se registró la

mañana del jueves de la semana pasada, cuando el individuo ingresó a la vivienda por el techo. La magistrada acogió la solicitud de la Fiscalía Local de Quillota, considerando la gravedad del delito y el peligro que representa para la seguridad de la comunidad. De esta forma, el imputado fue trasladado el pasado viernes 18 de julio al Centro de Detención Preventiva (CDP) de la comuna, donde permanecerá mientras se desarrolla la investigación por un plazo de 60 días.

E l arresto fue posible gracias a la articulación entre vecinos organizados, la Central de Cámaras San Isidro, funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública y Carabineros, quienes actuaron coordinadamente para identificar y detener al autor del ilícito. Desde el municipio destacaron la efectividad de la red de vigilancia ciudadana y llamaron a seguir fortaleciendo los lazos comunitarios para combatir la delincuencia en los barrios.

Fue detenido por conducir vehículo con encargo por estafa

C arabineros de Quillota detuvieron a un hombre de 42 años por el delito de receptación, tras ser sorprendido abordando un automóvil que mantenía encargo vigente por estafa desde septiembre de 2024.

E l procedimiento ocurrió el sábado 19 de julio, cerca del mediodía, cuando una mujer informó haber visto el vehículo en un estacionamiento de calle O’Higgins, frente a un céntrico supermercado. Al llegar al lugar, Carabineros confirmó que el automóvil tenía encargo por estafas y otras defraudaciones. Y mientras realizaban diligencias, un hombre se acercó e intentó abordarlo. El sujeto, identificado con las iniciales E.C.V., aseguró que el vehículo le había sido prestado por su hijo para hacer compras, desconociendo su situación legal. Sin embargo, fue detenido por receptación.

Horas más tarde, se presentó en la comisaría una mujer de iniciales A.G.P., propietaria legal del vehículo, quien relató que lo vendió informalmente en 2018 a un hombre llamado Rodolfo, sin hacer el traspaso. Desde ese entonces, el automóvil habría pasado de mano en mano hasta llegar finalmente a una mujer identificada como Isis, quien habría denunciado su robo hace un par de semanas.

L a fiscal de turno ordenó dejar en libertad al detenido bajo apercibimiento del artículo 26 del Código Procesal Penal, tomar declaración a la dueña original, eliminar el encargo y entregarle el automóvil bajo acta.

Buscan reactivar histórica sirena de emergencias ubicada en pleno centro

Una jornada cargada de simbolismo se vivió esta semana en la comuna, tras la realización de una prueba técnica a la emblemática sirena de emergencias emplazada en la parte alta del Teatro Portales, al costado del edificio consistorial. La alarma, inactiva desde hace dos años por un desperfecto eléctrico, volvió a sonar brevemente este miércoles, despertando recuerdos en la comunidad.

L a sirena, instalada en ese lugar luego de haber sido inicialmente colocada en el Cerro Mayaca, fue fabricada en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial con el fin de alertar a la población sobre ataques aéreos. Y gracias a gestiones realizadas por los fallecidos bomberos Manuel Valenzuela y Mario Gaete, llegó a Quillota para ser utilizada en emergencias locales.

A través del siguiente código QR, usted podrá ver en observador.cl el video con la captura del delincuente.

La alarma, inactiva desde hace dos años por un desperfecto eléctrico, volvió a sonar brevemente este miércoles.

“El cable que alimentaba la caja de encendido estaba cortado, por eso la alarma llevaba tiempo fuera de servicio”, explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos, Marco Velásquez Godoy. El objetivo ahora es restablecer su funcionamiento, pero mediante un sistema inalámbrico que evite nuevos problemas eléctricos.

Y la prueba fue exitosa: “No estaban agripados los motores, salió todo bien. Eso nos permite avanzar en los proyectos que queremos establecer con esta alarma pública”, señaló el comandante. Velásquez también recalcó que su uso será restringido: “Se ocupará solo en emergencias específicas, considerando también a personas con Trastorno del Espectro Autista”.

Por su parte, Claudio Figueroa Navarro, jefe de Gestión de Riesgo de Desastres de Quillota, destacó el valor patrimonial del sistema: “Es bueno recuperar este tipo de alarmas y no solo para los voluntarios, sino como patrimonio de la ciudad”. Finalmente, el municipio y Bomberos trabajan para ponerla nuevamente al servicio de la comunidad.

BREVE POLICIAL

Hombre sufrió grave caída desde galpón en La Palma

QUILLOTA.- Un hombre resultó con lesiones de extrema gravedad tras caer desde un galpón en una parcela del sector La Palma, la mañana del lunes 21 de julio. El accidente ocurrió a un costado de la caletera de la Autopista Los Andes, desde una altura estimada entre 8 y 10 metros. Voluntarios del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para rescatar al afectado, quien presentaba diversas lesiones. Una ambulancia del SAMU lo estabilizó y trasladó al Hospital Biprovincial, donde permanece internado. Las causas del accidente aún se investigan, y se espera que el Ministerio Público determine posibles responsabilidades.

Condenan a sujeto por estupro en contexto de explotación sexual infantil

QUILLOTA. - El Juzgado de Garantía de Quillota condenó en juicio abreviado a D.E.F.S. por el delito de estupro en contexto de explotación sexual infantil, cometido en 2020 contra una menor residente en una casa de acogida. “El acusado, conociendo el grave desamparo de la víctima, se aprovechó de ello para cometer el delito en reiteradas ocasiones durante un año”, señaló el fiscal preferente Álvaro Mansilla. Carol Álvarez, abogada del Ministerio Público, destacó que ya existía otra condena en esta causa por hechos similares. El imputado recibió una pena de tres años y un día de presidio menor, con inhabilitación para ejercer funciones con menores. Cumplirá la condena bajo libertad vigilada intensiva, con la obligación de informar su domicilio a Carabineros y no acercarse a la víctima.

Contacto Prensa: prensa@observador.cl

Explosión por fuga de gas dejó a adulta mayor en riesgo

La alcaldesa Filomena Navia Hevia confirmó que la municipalidad sostendrá reuniones con ejecutivos de EFE y GasValpo para establecer responsabilidades

LA CRUZ.- La mañana del miércoles 23 de julio la comuna comenzó su día con una tragedia, luego que una fuerte explosión remeciera el sector aledaño a calle Ricardo Santa Cruz, específicamente a la altura del paradero 16, dejando gravemente herida a una vecina del lugar.

S e trata de Marcela Chahuán Buholzer, de 73 años y prima hermana del senador Francisco Chahuán, quien sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo y una severa afectación de sus vías respiratorias. Al cierre de esta edición, se encontraba internada en la UCI del Hospital Biprovincial.

Sin embargo, su familia estaba haciendo todo lo posible para poder trasladarla a un centro asistencial especializado en Santiago. “Estamos esperando que se libere un cupo”, explicó a “El Observador” Marlys Welsch Chahuán, hija de la adulta mayor afectada. La situación causó conmoción, ya que Marcela es una vecina conocida por la comunidad. “Es una mujer muy fuerte y trabajadora, que desde la década

del setenta ha vivido junto a su familia en la provincia. Lleva casi 20 años en la misma casa”, recordó su hija.

De hecho, Marlys Welsch Chahuán agregó que a su madre “le gusta viajar, cocinar y disfrutar de una buena conversación en la comodidad y candidez de su hogar, compartiendo con sus hijos y nietos, además de sus amigos y familiares. Goza de buena salud, independencia y autonomía”.

¿QUÉ PASÓ ESE DÍA?

S egún explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de La Cruz, Mauricio Arancibia, el estallido se produjo en una habitación del domicilio donde residía la mujer afectada. A su vez, aclaró que las causas exactas aún están bajo investigación.

Eso sí, la principal hipótesis apunta a una acumulación de gas al interior de la vivienda. Ésta, al no ser ventilada, habría reaccionado con una fuente de ignición que habría provocado la explosión. De todas formas, lo anterior será corroborado por las pericias correspondientes.

vital

El día de la emergencia, voluntarios de La Cruz y Quillota, además de equipos técnicos de Villa Alemana y La Calera, acudieron al lugar, así como también funcionarios del SAMU y del consultorio local. Esta situación obligó la evacuación de vecinos en un radio de 400 metros, por lo que a las 15:30 horas, y tras varias mediciones en terreno, se permitió

Marcela Chahuán Buholzer, de 73 años, resultó gravemente herida producto de la emergencia.

el retorno de los residentes. FUGA DE GAS Pero esta no fue una emergencia aislada, ya que la explosión sucedió pocas horas después de otra crisis ocurrida en el mismo lugar: una masiva fuga de gas registrada el martes 22 de julio.

Ese día, una matriz de GasValpo fue accidentalmente perforada durante trabajos ferroviarios a cargo de una empresa contratista de EFE, en el marco del proyecto de extensión del Metrotren entre Limache y La Calera.

C hilquinta cortó el suministro eléctrico como medida preventiva, y si bien la fuga fue declarada como “superada”, no se habría detectado que parte del gas se habría acumulado al interior de viviendas cercanas, como la de Marcela.

La alcaldesa Filomena Navia Hevia confirmó que la municipalidad sostendrá reuniones con ejecutivos de EFE y GasValpo para establecer responsabilidades frente a los últimos hechos acontecidos. Por otro lado, desde la estatal informaron que las operaciones de la empresa contratista responsable del daño a la matriz fueron suspendidas. En tanto, GasValpo continúa con peritajes para esclarecer el origen exacto del gas que provocó la explosión.

La Cruz lanza Fondeve con más de $100 millones para organizaciones comunitarias

Más de 80 dirigentes participaron en el lanzamiento del Fondo de Desarrollo Vecinal 2025

Con una masiva participación la Municipalidad de La Cruz dio el vamos oficial a la nueva edición del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve) 2025, iniciativa que busca fortalecer la participación ciudadana y resolver necesidades prioritarias de los territorios, a través del financiamiento de

proyectos impulsados por juntas de vecinos y otras agrupaciones sociales.

Este año el municipio destinó más de $100 millones para subvenciones y fondos concursables, reafirmando el compromiso de la alcaldesa Filomena Navia con el desarrollo

comunitario. Según explicó el director de Seguridad Pública, Leopoldo Salazar, “el Fondeve tiene un objetivo específico que tiene que ver con resolver aquellas problemáticas que las comunidades sienten y les acongojan, pero también es una oportunidad para hacer llegar los recursos públicos directamente a los vecinos”.

D urante la jornada de lanzamiento, se levantaron líneas prioritarias de postulación a través

de una encuesta participativa, destacando áreas como seguridad pública, gestión de riesgos, fomento productivo y el fortalecimiento de organizaciones deportivas y de personas mayores. El alcalde subrogante Óscar Calderón destacó el rol del fondo como herramienta de cohesión y participación: “Estos 55 millones dispuestos para las organizaciones representan no solo una solución concreta a problemáticas vecinales, sino también una gran oportunidad de encuentro y colaboración entre comunidad y municipio”. Dirigentes vecinales también valoraron la iniciativa y el apoyo constante del municipio.

David Hernández, presidente de la Junta de Vecinos María Auxiliadora de Pocochay, señaló que este es su segundo año postulando al Fondeve y que gracias al financiamiento anterior lograron instalar cámaras de seguridad en puntos críticos del sector rural. “Nos sentimos muy apoyados por los gestores territoriales y seguiremos avanzando en seguridad, que es una de nuestras principales preocupaciones”, expresó Hernández.

Por su parte, Jacqueline Guzmán, delegada del Consejo Comunal de Organizaciones Comunitarias (COSOC), detalló que su organización ha sido

beneficiada en años anteriores con alarmas comunitarias y cámaras de vigilancia. Este 2025 esperan cubrir el último tramo del cruce Santa Ana, conectando los dispositivos con la red municipal de televigilancia: “Para nosotros, por ser un sector rural, la seguridad es muy importante”.

Finalmente, el coordinador

de la Unidad de Territorio de la Municipalidad de La Cruz, Gustavo Muñoz, reiteró el llamado a las organizaciones a acercarse a los equipos municipales para recibir asesoría y postular con éxito a este fondo que busca, más allá del financiamiento, fortalecer la organización y el trabajo conjunto en los barrios.

Este sábado 26 de julio, con la presentación del Ensamble Vocal Carillón de Viña del Mar en el Salón del Multiespacio, culminará la segunda versión del ciclo de Conciertos de Invierno en La Cruz, una iniciativa gratuita que durante todo el mes ofreció presentaciones musicales de primer nivel en distintos espacios patrimoniales y culturales de la comuna.

El ciclo comenzó el domingo 6 de julio con el Coro Musicarlos y contó con un total de cuatro conciertos protagonizados por destacadas agrupaciones corales e instrumentales de la región, como el Coro de Cámara y la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Cada jornada fue antecedida por presentaciones de artistas locales, brindando así una valiosa vitrina al talento musical crucino.

O rganizado por la Unidad de Cultura de la Municipalidad, este ciclo forma parte del compromiso sostenido de la gestión municipal con el fortalecimiento y la democratización del acceso a la cultura, promoviendo actividades artísticas de calidad, gratuitas y abiertas a toda la comunidad.

Desde el municipio valoraron la positiva recepción del público, que acompañó cada una de las fechas, y reafirmaron su intención de seguir generando espacios que fomenten el desarrollo cultural de La Cruz, acercando expresiones musicales y artísticas a todos los rincones de la comuna.

Durante la jornada de lanzamiento, se levantaron líneas prioritarias de postulación a través de una encuesta participativa.

Luego de casi dos años de ejecución, Centro Ceres finaliza con éxito la implementación de la Técnica con Enfoque Geomorfológico (TEG), basada en metodologías ancestrales, que habría mejorado la condición del suelo y cosecha de agua en laderas agrícolas de Olmué, Casablanca y La Ligua. La experiencia habría demostrado que el uso de terrazas, respetando las curvas de nivel de las laderas, la construcción de zanjas de infiltración y la aplicación de materia orgánica, contribuiría con excelentes resultados para el establecimiento de cultivos en zonas degradadas o erosionadas y afectadas por las bajas precipitaciones.

Desde 2019, el proceso de degradación de los suelos en Chile se ha agudizado de una manera sin precedentes, lo que, a su vez, se enfrenta a la disminución de las precipitaciones, las que se han caracterizado por desarrollarse bajo un régimen de menor frecuencia, pero con alta intensidad. Esto favorece la erosión de los suelos y su desertificación.

Esta realidad no es ajena para los habitantes de las comunas de La Ligua, Olmué y Casablanca, donde además la agricultura apenas sobrevive por la falta de agua para riego. Un escenario que Centro Ceres estudia y, desde hace algunos años, ha buscado soluciones tecnológicas que permitan la restauración de los suelos mediante manejos basados en la naturaleza.

Desde esa perspectiva, surge el proyecto “Solución innovadora para la recuperación de cultivos agrícolas de secano en las laderas de la Región de Valparaíso” apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). En ésta, Ceres buscó validar la eficiencia de la TEG como tecnología para la cosecha, almacenamiento y uso eficiente del agua, a través de la implementación de 5 ensayos ubicados en la Cordillera de la Costa y afectados por la sequía. Una propuesta que además sumó el establecimiento de la tuna, planta tolerante a la escasez hídrica, fácilmente adaptable a zonas áridas o deforestadas, y con baja incidencia de plagas y enfermedades.

Para Héctor Moya Rojas, coordinador del proyecto, el éxito de la iniciativa radica en la textura del suelo. “Como es de esperar, los suelos con textura arenosa tuvieron una menor capacidad de retención de humedad, pero mayor infiltración”, explica el profesional. Y es que, tras haber comparado los 5 ensayos, La Ligua, una de las áreas intervenidas, cuyo perfil del suelo se caracteriza por ser franco arenoso, presentó una mayor cosecha de agua en profundidad, a pesar de las pocas precipitaciones. “Esto nos permitió validar esta metodología como método de adaptación al cambio climático,

Recuperan laderas degradadas con uso de técnicas ancestrales

siendo una alternativa efectiva y accesible para realizar agricultura en zonas de secano”, agregó.

Campesino a campesino

Entre otro de los objetivos del proyecto se consideró la transferencia de conocimientos de la solución tecnológica hacia las comunidades agrícolas y agricultores participantes. Para ello, se propuso una metodología campesino a campesino (CaC), centrada en espacios de aprendizaje participativo, donde las y los asistentes pudieran compartir sus experiencias y saberes.

En total, fueron más de 100 personas las beneficiarias, entre ellas, integrantes de las comunidades agrícolas de Las Alpacas de Roco, de Varas (ambas de La Ligua); de La Vega en Olmué; y agricultores de Casablanca. Una experiencia que los reunió en 5 jornadas de aprendizaje, donde pudieron aprender la implementación de la TEG, escoger el cultivo adaptado a condiciones de sequía, y participar del proceso de construcción y seguimiento de las terrazas.

“Durante la ejecución del proyecto, se realizaron 25 talleres en total que permitieran a las y los participantes reconocer los beneficios de la TEG en sus predios”, precisa Moya. En sus palabras, el profesional destaca la importancia de vincular a la comunidad en la ejecución de estas iniciativas, indicando que “compartir el conocimiento de forma horizontal lo vuelve más propicio para su adopción”.

Luis Astorga, agricultor de La Vega (Olmué), concuerda con la

metodología y agrega: “Yo tengo zanjas de infiltración para retener el agua y sirven, no sólo para acumularla, también para evitar que los suelos se erosionen. En mi terreno, construimos una que tiene 120 metros de largo y para realizar seguimos el curso natural del agua sobre la curva de nivel”.

Por otro lado, Ericka Vergara, integrante de la Comunidad Agrícola de Varas (La Ligua), manifiesta que “Me gustó trabajar en grupo, porque yo pienso que dejar el recuerdo que fueron mujeres las que cultivaron este fruto en Varas es nuestro legado”. Una opinión que también comparte la agricultora de Lagunillas en Casablanca, Edelia López, al decir que “me he llevado varias sorpresas con la tuna, no sabían que se podían hacer tantas cosas con ella, desde mermeladas hasta harinas”.

Técnica con Enfoque Geomorfológico:

Detienen a sujeto por robo de cables

La mañana del martes 22 de julio, un hombre fue detenido en calle Esmeralda tras ser sorprendido manipulando cables del tendido público con la aparente intención de sustraerlos.

La acción se activó gracias a una alerta emitida por la Sala de Control de Cámaras Municipal, que permitió el rápido despliegue del personal de Seguridad Pública. Al llegar al lugar, los funcionarios sorprendieron al individuo usando un gancho para intervenir los cables. Aunque intentó escapar, fue interceptado de inmediato.

Durante la revisión, se encontraron en su poder dos bolsas que contenían 15 rollos de cables presuntamente robados desde la infraestructura pública.

El sujeto fue retenido hasta la llegada de Carabineros, quienes adoptaron el procedimiento por el delito de robo de bienes nacionales de uso público. Vecinos del sector valoraron la oportuna coordinación entre el municipio y la policía.

Ladrón que robaba a los niños de jardín infantil cayó cuando huía con el botín

E n un nuevo operativo efectuado a través del sistema de Patrullajes Mixtos, que vincula la acción de Carabineros y el equipo de Seguridad Pública, se logró la detención de un de los delincuentes que se encontraban al interior de un Jardín Infantil, robando elementos de la educación de los pequeños.

L a acción estuvo muy bien coordinada, pues se originó luego de una alerta desde la Central de Comunicaciones de Carabineros y la Central de Cámaras de la Municipalidad de La Calera, informando de la presencia de, por lo menos, un par de individuos al interior del Jardín Infantil “Aitué”, ubicado en el sector poniente de la ciudad.

L as unidades se dirigieron al lugar, pero los ladrones huyeron ante la presencia de la policía y los guardias, aunque uno de ellos logró ser detenido en la calle Unión con Chañaral, lo que permitió recuperar las especies sustraídas en el centro educativo, las que fueron entregadas a Carabineros y el detenido fue puesto a disposición de la justicia.

Concejal John Silva Carrasco continúa con su lenta mejoría

Una notable recuperación en su estado de salud ha experimentado el concejal de La Calera y conocido hombre de las radiocomunicaciones y el deporte, quien se encuentra internado, en el Hospital Biprovincial de Quillota, desde hace varios días, debido a una disfunción renal. La internación del conocido calerano y su estado de salud ha causado preocupación en la comunidad, pero, según señaló ayer a “El Observador”, su hija, la periodista Carolina Silva, su papá “ha evolucionado bien, pero aún queda”. A principios de semana, John Silva había logrado mejorar lo suficiente para salir de la Unidad de Cuidados Intensivos “UCI”, para ser trasladado a una sala intermedia, aunque se mantiene con un fuerte tratamiento que, seguramente lo mantendrá aún internado un tiempo más en el centro de salud quillotano.

BREVES POLICIALES

Furgón de hinchas fue atacado tras partido en el Santa Laura

Un grupo de hinchas de Unión La Calera, que habían ido a Santiago el sábado pasado, a ser espectadores del duelo contra Unión Española, fueron atacados por hinchas del equipo hispano, cuando los seguidores del cuadro calerano se retiraban del Estadio Santa Laura. Cuando se aprestaban a tomar el furgón en el que habían ido a ver el partido y se aprestaba al regreso a La Calera, lo encontraron con las ruedas reventadas y algunos vidrios rotos. Algunos videos que se han dado a conocer muestran a unos nueve fanáticos del cuadro hispano, que cubrían sus rostros y llevaban armas punzantes. El furgón era la herramienta de trabajo de su dueño.

Incendio afectó al concurrido “Jhopp Bar” en pleno centro

En las primeras horas de la noche del domingo, un incendio afectó al concurrido establecimiento “Jhopp Bar”, ubicado en la esquina de Prat con Zenteno. El siniestro, determinado como fuego estructural en la alerta de emergencias, se inició alrededor de las 19:30 horas de ayer domingo, y afectó al segundo y tercer piso del Pub Restaurante, lo que movilizó a varias compañías de bombero. El incendio se habría provocado, debido a la inflamación de una cocina, lo que habría afectado el ducto extractor, dañando, principalmente por la humareda, los tres primeros pisos del establecimiento comercial.

Hasta hongos alucinógenos tenían traficantes que cayeron en Ruta 5

En un control un control vehicular en la Ruta 5 Norte por Carabineros del OS7 Valparaíso junto a personal de la Tenencia Carreteras Hijuelas a la altura de Nogales, fueron detectados dos paquetes contenedores de marihuana al interior de un automóvil, procediendo Carabineros a la detención de los tres ocupantes. Ante el delito en flagrancia, uno de los imputados autorizó el ingreso y registro de su domicilio ubicado en la comuna de Villa Alemana, en donde se incautaron más evidencias asociadas al delito como hongos psilocibios (alucinógenos), una pistola de aire comprimido y un sistema de sistema de compresión hidráulica para extraer a través de mallas de prensado el aceite de cannabis, entre otras especies. Los detenidos de 22, 29 y 30 años pasaron ayer a control de detención.

El Jardín Infantil “Aitué” está ubicado en el sector poniente de la ciudad.

La Calera

Población “Manuel

Rodríguez”: la otra historia del mal llamado “Pueblo sin Ley” de La Calera

Es el barrio más conocido fuera de la ciudad y de fama muy ligada a situaciones de violencia, que si bien ocurren, estigmatizan a una comunidad mayoritariamente de gente tranquila y de esfuerzo de Hollywood. El film, que en inglés se llamaba “Death of a Gunfighter” (Muerte de un Pistolero), con la actuación de Richard Widmark y Lena Horney, se tradujo en Chile como “Pueblo sin Ley”. Se exhibió en el desparecido cine de La Calera y fue el nombre con el que bautizaron al conflictivo campamento “Che Guevara” que, a inicios de los 70s, constituía en la ciudad un importante bastión del socialismo.

La Población “Manuel Rodríguez” es la más conocida fuera de La Calera. Sólo en Google es citada más de cinco mil veces. Sino es por la inauguración de la nueva Posta de Salud, una plaza recuperada para los vecinos hace poco y el importante programa “Quiero mi Barrio”, que se desarrolló en el lugar, se podría decir que todo lo publicado es malo. El espacio poblacional, que es heredero de antiguas y precarias habitaciones de palos y latas que existían en una de las lomas del cerro La Calera fue luego una “toma”. Los pobladores ocuparon un terreno, junto a unos canales, destinado a algunos cultivos agrícolas y al pastoreo de animales. Se llamó Campamento “Che Guevara”. Ya entonces tenía “mala fama” y era considerado un campamento de “choros”, donde el alcohol tenía una importante presencia y los líos se resolvían a golpes y cuchilladas. Muchas veces con finales fatales. De esos tiempos viene el nombre popular del campamento y tiene un origen en una vieja película

Luego del Golpe Militar algunos partieron al exilio, otros se fueron a vivir a distintos espacios de la ciudad. Los hechos violentos continuaron y cada cierto tiempo algunas situaciones fueron hasta portada de diarios. En el periodo de la Dictadura Militar se desarrolló el proyecto de la creación de la Población “Manuel Rodríguez”, con la construcción de las pequeñas viviendas que aún existen.

DEL CHE GUEVARA A MANUEL RODRIGUEZ

El cambio, en momentos de una enorme crisis económica, no fue tan importante como se

preveía y los antiguos vecinos cuentan que “sólo nos cambiaron el guerrillero”: del Che Guevara a Manuel Rodríguez. La violencia de pequeños grupos siguió imperando siempre, mientras los pobladores hurgaban algo de recursos económicos en el Plan de Empleo Mínimo. Es el tiempo en que las drogas que variaron en algo el hábito del alcohol, comenzaron a tener cierta influencia en pequeños grupos de jóvenes de la población. Al principio fueron algunos tóxicos que aspiraban de bolsas plásticas. Luego la marihuana y la pasta base de cocaína. Esta última se convirtió en una adicción en muchos sectores y algunos vieron que era un buen negocio y se dedicaron al tráfico de drogas. Era un grupo de sujetos, muchos de ellos ligados familiarmente. Entretanto, con todas las dificultades a cuestas, había familias que buscaban superarse. “De aquí no han salido sólo delincuentes. Hay una antigua familia que consiguió que dos de sus hijos fueran a la Universidad. Uno es médico y otro es dentista. Hay muchos otros profesionales que surgieron de acá: profesores, asistentes sociales, sicólogos, administradores.

“Tenemos -agregan- hasta un escritor y otro joven que ha escalado los montes más altos del mundo, que empezó subiendo el cerro La Calera con su familia, que es como nuestro patio. Además, hemos contado siempre con buenos maestros, albañiles, carpinteros. Un maestro yesero, que ya falleció, lo venían a buscar para arreglar las casas de los ricos en Zapallar. Por allá falleció en un accidente de tránsito”. UN BARRIO CON ESTIGMA Junto con esos ejemplos personales -que suman muchos

Caravana busca generar conciencia respecto a lo que se vive en Palestina

Se invita a todas las personas que crean en la paz a unirse a un recorrido hasta Quillota

Una Caravana por Palestina y por el fin de la guerra en Gaza, que ha costado más de 50 mil vidas, entre ellas mayormente las de mujeres y niños, se realizará mañana sábado 26 de julio desde las 12 horas, entre La Calera y Quillota, con un posterior regreso a la ciudad cementera. El lugar de reunión para la partida

será desde la plaza Balmaceda, detrás de la tienda Ripley. La Calera es la ciudad de Chile que tiene una mayor población de descendientes palestinos, que han sido muy importantes en el desarrollo de la ciudad. La convocatoria a la caravana de mañana la hacen diversas organizaciones ligadas a la comunidad palestina y se invita a todas las personas que crean y solidarizan con la paz. Esta acción se une a otras dos marchas que ha hecho la comunidad palestina en La Calera, que subió al cerro La Calera para dejar allí su bandera.

más-, también ha existido la organización de los pobladores, que han permitido algunas mejoras del barrio, al que luego se le agregaron las Villas Centenario I y II. En el espacio habitacional existe una Junta de Vecinos (que tuvo en la fallecida Carmen Moya, una presidenta histórica), un Club Deportivo y una Escuelita de Fútbol. En algún momento se intentó conseguir una escuela, pero la burocracia la dejó sólo en un anhelo. También hay una capilla católica. E n la Población “Manuel Rodríguez” creen que son un barrio estigmatizado. Dicen que la mayoría de sus habitantes son personas de esfuerzo y trabajo. Aunque admiten en voz baja, que la situación de seguridad es

compleja. Hay temor de hablar más de la cuenta, pero dicen de balaceras, de riñas callejeras, de heridos o muertos en las estrechas calles. Muchas veces deben hacer guardias nocturnas en sus casas y que es difícil vivir tranquilos.

Cuentan que han tenido que hacerse duros a la fuerza, porque el entorno es violento y en cualquier momento pueden verse involucrados, ellos o sus familias, en algún hecho desgraciado. La mayoría cree que los operativos policiales son buenos para llevar seguridad a la población, otros piensan que deberían hacerse más selectivos, porque se sabe bien quién o quiénes están tras la violencia y las drogas, y que son los culpables de todo lo que ocurre. Otros callan.

Justicia ordenó indemnizar a funcionario del MOP detenido y torturado en 1973

El Sexto Juzgado Civil de Santiago condenó al FISCO a pagar una indemnización de $80 millones por concepto de daño moral a R.S.W.S, quien era funcionario del Ministerio de Obras Públicas hasta el 11 de septiembre de 1973, fecha en que fue detenido en La Calera y sometido a torturas en unidades policiales y militares de La Calera, Nogales, Hijuelas y Quillota.

E n el fallo (causa rol 19.426-2023) la magistrada titular del tribunal capitalino Rommy Müller Ugarte, rechazó las excepciones de reparación integral y prescripción deducidas por el FISCO, tras establecer que el ex funcionario fue víctima de un crimen de lesa humanidad, imprescriptible tanto en sede penal como civil.

LA CALERA EN LA NOTICIA

SEGURIDAD PÚBLICA Y CARABINEROS HALLARON OTRO MÓVIL ROBADO

Un nuevo hallazgo de un automóvil robado, que transitaba por las calles de La Calera, se logró a través de un patrullaje preventivo mixto de Carabineros y Seguridad Pública. El descubrimiento, realizado a través de un sistema lector de patentes determinó que el lunes pasado, en la esquina de Zenteno y Carrera, un móvil que tenía orden de búsqueda nacional por robo, transitaba por el lugar, por lo que su conductor fue detenido y el vehículo incautado. Este hallazgo de móviles robados se suma a casi una veintena de autos robados que se han hallado en las calles de la ciudad.

CAMPAÑA PARA ABRIGAR DEL FRÍO INVERNAL A PERROS DE LA CALLE

L a Veterinaria Municipal de La Calera ha iniciado una campaña llamada “Con tu Mantita Abrigo a un Perrito”, que está destinada a dotar de prendas de cobijo a perros que vivan en las calles y que haya sido atendidas por la Veterinaria. Los aportes de la comunidad se están recibiendo en Baquedano 381, que corresponde a la galería ubicada junto al Estadio Municipal.

El punto de encuentro será la Plaza Balmaceda.
La Población “Manuel Rodríguez” ahora forma parte de un barrio mayor que comprende varios otros núcleos habitacionales populares.
Antes, este histórico sector se llamaba Campamento “Che Guevara”.
Uno de los hechos que demuestra la solidaridad de los vecinos es la vigilia de varios días con la que esperaron a Samuel Avalos, uno de los “33” mineros de Atacama que, junto a su familia, vivió en el barrio.
¡Niñita

de nueve años que iba a su escuela sufrió robo y abuso sexual por depravado!

Horrendo caso, que tuvo por testigo a su hermanito, ha causado una enorme conmoción. Hay reserva en las instituciones policiales, pero también se mantienen continuas diligencias y operativos

Faltaban sólo algunos minutos para las ocho de la mañana del viernes 18 de julio. Dos hermanitos -un niño de 11 años y una niña de nueve añoscaminaban por una calle del poniente de la ciudad, con el fin de llegar a tiempo a sus clases. El establecimiento educacional ya estaba cerca y seguramente, llegarían a la hora de ingreso de su jornada escolar. Sin embargo, un sujeto de contextura media, que vestía con ropas oscuras, de unos 25 a 30 años y de una altura de un metro y 75 centímetros, se acercó a los dos pequeños, los amenazó y los obligó a entregar sus pertenencias personales. Principalmente las cosas que llevaban para sus tareas escolares.

Pero no fue sólo eso. El desalmado -que, dicen, llevaba un celular en sus manos- sometió a la niña a un brutal abuso

sexual, sin importar el llanto de ella ni del niño que fue un abrumado testigo. Cuando el individuo sació sus más bajos instintos animales, se alejó del lugar del cobarde atraco. Desesperados, los pequeños llegaron hasta su colegio. La aberrante situación que narraron los niños causó un enorme impacto en el establecimiento. E n un comunicado del centro educacional se señaló que: “Frente a esta situación, se actuó de forma inmediata, llamando a Carabineros y Seguridad Ciudadana, quienes iniciaron el procedimiento de rigor y realizar la respectiva denuncia. Por nuestra parte, se entregó contención emocional a los afectados por el Departamento de Convivencia Escolar”. También el colegio lamenta los hechos y llama “a extremar las medidas de cuidado y precaución…”.

ARDUA BÚSQUEDA

D esde ese momento, en la mañana del viernes pasado, se iniciaron una serie de operativos en la ciudad. El Turno Regional de Instrucción y Flagrancia encargó diligencias a la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones. El fiscal calerano Hugo Arismendi Gallegos se constituyó en el sitio de los hechos. Se revisó el lugar donde ocurrió la brutal situación. Entre ellos, se buscaron algunas cámaras de vigilancia de casas y negocios cercanos. En la calle hay templos religiosos y establecimientos de comercio.

Aunque no se ha revelado oficialmente, se sabe que el brutal atraco a los pequeños y el abuso que sufrió la niña quedó registrado. Entonces, la detención del desalmado pederasta se convirtió en prioridad. Todos los organismos policiales de La Calera -y hasta algunos que llegaron de otras unidades- salieron a las calles a tratar de dar con el desalmado sujeto. Se han hecho revisiones de cámaras de vigilancia de varios colegios de la comuna, ante la posibilidad que pudiere haber estado allí.

E l fiscal se hizo cargo de

“coordinar las diligencias tendientes a dar con la identificación y el paradero del autor del robo con violación que afectó a dos menores de edad cuando se dirigían a su establecimiento escolar”, se informó a “El Observador” desde el Ministerio Publico de Valparaíso.

“ Las diligencias -se agrega en la información de la Fiscalía Regional- se están desarrollando por la Brigada Investigadora de Delitos

Sexuales, Brisexme de Valparaíso y por parte de Fiscalía ya se concretó la realización de la Entrevista Investigativa Videograbada”. En ella, y por única vez se recibe la declaración de los niños sobre lo ocurrido para evitar la revictimización de los dos menores para lo cual se ha contado, durante el proceso, con los profesionales de la Unidad Regional de Atención de Víctimas y Testigos.

Los detectives de la Brigada de Delitos Sexuales de Valparaíso, con las unidades policiales de la comuna, se encuentran tras los pasos del desalmado que ultrajó a una pequeña escolar y robó a su hermanito. Aunque hay reserva en la información policial, se sabe que las diligencias van bien y que el abusador caerá luego en manos de la justicia. El sujeto es de contextura media, vestía ropas oscuras, de unos 25 a treinta años y de una altura de un metro y 75 centímetros.

La Calera

Hasta 206 mil pesos deberán pagar como multa quienes causen daños al Humedal Urbano El Litre

Nueva Ordenanza también obliga a los responsables a reparar los destrozos cometidos en el único reservorio de la flora y fauna comunal

La Calera cuenta ya con una Ordenanza Sobre Humedales Urbanos que tiene como objetivo complementar la regulación sobre protección, preservación, conservación y uso racional de los humedales, de conformidad a la normativa ambiental vigente y que tiene como objetivos dar cumplimiento a lo establecido legalmente, además de dar cumplimiento al reglamento en materia de humedales urbanos.

Entre otros aspectos, la Ordenanza Sobre Humedales Urbanos, busca promover el desarrollo humano sustentable, equitativo y participativo de la comunidad en relación con los humedales, mediante la elaboración y la ejecución de políticas públicas, planes, programas y proyectos relacionados con el cuidado y preservación de éstos, que permita su uso racional y sustentable.

La Calera cuenta con sólo un Humedal Urbano, que corresponde a una parte final del Estero El Litre -que

comparte geográficamente con la comuna de Nogalestiene una extensión de 4,42 hectáreas y cuenta con todas las características morfológicas, ecológicas, hidrográficas, entre otros aspectos, que permiten su reconocimiento ecosistémico por los beneficios y/o servicios que brindan a nuestra comunidad.

En el humedal urbano se han reconocido más de 70 especies, reptiles, anfibios, mamíferos, peces y una gran abundancia de aves entre ellas algunas migratorias que ven en este cuerpo de agua un lugar de descanso para sus largos viajes. También hay presencia de especies con alta vulnerabilidad en esta zona, como el coipo, la garza cuca y el quique.

La Ordenanza, entre otras cosas, busca que, a través de los principios básicos de Responsabilidad, de Participación y de Prevención, se cumpla con estos objetivos, considerando que quien causa daño a los ecosistemas y su

biodiversidad es responsable del mismo en conformidad con la ley y la presente ordenanza, sin perjuicio del deber del Estado de velar

por la recuperación de los ecosistemas degradados o frágiles.

También promueve que los actores comunales y/o sociales

El Humedal Urbano El Litre es el único espacio de la ciudad donde se mantiene la biodiversidad que fue parte del paisaje natural de La Calera antes de que el hombre moderno llegara a habitar la ciudad.

Orquesta Municipal de La Calera se presenta hoy en gran concierto en el Pueblito Artesanal

Hoy viernes 25 de julio, a las 17 horas, en el escenario ubicado en el Pueblito Artesanal de La Calera, ubicado en el interior de lo que fuera la Escuela Palestina, en J. J. Pérez N° 65 (junto al ex edificio Municipal), se presentará en concierto, la Orquesta Municipal de La Calera, que dirige Jaime Zamora y que reúne a los mejores talentos musicales juveniles de la ciudad. La presentación recorrerá distintos paisajes musicales: la fuerza de lo clásico, El alma de lo Popular y la Magia de los temas del Cine, en una actividad pensada en compartirla en familia. La entrada es liberada.

Definitivo: el domingo 3 de agosto se hará Fiesta de la Virgen de

Con bastante anticipación se ha preparado el programa de actividades de la celebración de la Fiesta de la Virgen del Carmen de Pachacamita, que se efectuará el domingo 3 de agosto en la hermosa localidad rural del oriente de La Calera. La programación indica que las actividades, aunque en un modo interno, se iniciarán a las 20 horas del sábado 2, con la tradicional presentación ante la Virgen de los Cantores a lo Divino. El cronograma del domingo 3 señala la llegada a las 8 horas, de las cofradías de Bailes Religiosos; al mediodía, la Misa en la Capilla de Pachacamita; a las 14 horas, la Peregrinación y los bailes en el cerro de la Virgen; hasta las 18 horas, que es la hora del regreso a la Capilla y el cierre de la jornada.

se asocien e involucren en la gestión ambiental del territorio comunal, y que todas las acciones y medidas destinadas al cumplimiento del objeto de esta Ordenanza, deben propender a evitar efectos negativos e impactos sobre los humedales y demás cuerpos y cursos de aguas superficiales ubicados dentro de los límites comunales.

Los detalles son muchos más extensos, pero quien no cumpla con el principio de Responsabilidad y, de una u otra manera, cause daños al

Humedal Las infracciones sus acciones serán denunciadas al Juzgado de Policía Local y sancionadas con multas que irán desde 3 a 5 Unidades Tributarias Mensuales (68.923 pesos en Julio) y sin perjuicio de la multa aplicada se ordenará, al infractor la reparación de los daños ocasionados y en caso de tratarse de infracciones de un gran impacto al medio ambiente, deberá derivar el conocimiento de los hechos a las entidades fiscalizadoras correspondientes o a la Justicia Ambiental.

LA CALERA EN LA NOTICIA

INVITAN A ADULTOS MAYORES

A CAMPEONATO DE CUECAS

El próximo miércoles 30 de julio a las 15 horas, se efectuará en La Calera el tradicional Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor, que busca a los representantes de la ciudad en el torneo provincial de la danza nacional. Aún los interesados en participar, tienen posibilidades de inscribirse para ser parte de una jornada siempre llena de tradición, música y alegría. Las inscripciones y las bases están disponibles en la Oficina del Adulto Mayor, ubicada en Avenida Gonzalo Lizasoaín Nº405, en horarios entre las 9 a 14 horas.

BIBLIOTECA APOYA A ALUMNOS CON MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

Una interesante acción con los alumnos de los establecimientos escolares y Jardines Infantiles, está desarrollado la Biblioteca Pública “Alejandro Silva de la Fuente”. Los colegios se contactan con el establecimiento, a través de un correo electrónico, pidiendo un tema específico, que se prepara para las visitas. En los últimos días alumnos de Santa Rosa del Huerto investigaron sobre Flora y Fauna de la Región y otro grupo indagó sobre los cambios físicos y sicológicos de la pubertad.

UNA JORNADA PARA QUE

“MARÍA DINAMITA” PUBLIQUE SU DISCO

E l Multiespacio “El Vagón” se encuentra preparando su 12º aniversario de trabajo con la comunidad, que se cumplirá el 27 de agosto. Hay un panorama bien nutrido de actividades que parten el sábado 2 de agosto, desde las 15 horas, con la “Tocata Dinamita”, que tiene por objetivo recaudar fondos para la grabación de un disco de “María Dinamita”. En la ocasión, se anuncia la presencia de “Macha Muerta”, “Los Delirantes”, Bajo Arresto, “Paren los Nacimientos”, “María Dinamita” e “Insectos”.

ECOTOMOGRAFÍA ABDOMINAL GRATIS PARA CALERANOS ENTRE 35 Y 49 AÑOS

E l Departamento de Salud está invitando a la comunidad calerana, entre los 35 y los 49 años, a realizarse una Ecotomografía Abdominal sin costo. Este examen es simple y no invasivo, el cual permite detectar a tiempo posibles problemas en órganos vitales como el hígado, páncreas, vesícula o riñones. Entre los requisitos pueden acceder a este examen hombres y mujeres entre las edades señaladas, afiliados a Fonasa y que pertenezcan a un centro de salud de La Calera. Para inscribirse hay que llamar al +56 9 34213109, entre las 9 a 13 horas.

HASTA HOY SE EXTENDIÓ PLAZO PARA OPTAR A “ARRIENDO A PRECIO JUSTO” S e ha extendido el plazo de postulación de los interesados en participar en el proyecto habitacional, ubicado en Artificio, denominado “Arriendo a Precio Justo- Padre Pedro Aguiar”. El nuevo plazo alcanza hasta hoy viernes 25 de julio y los interesados en este beneficio, deben contar con el Subsidio de Arriendo DS52. Las postulaciones se efectúan entre las 8:30 y las 13:30 en la Oficina Municipal de Vivienda (Av. Lizasoain #405) y los que resulten elegidos, según las bases publicadas, podrán tener la oportunidad de acceder a una vivienda digna y accesible.

PROYECTOS APUNTAN A SEGURIDAD, EQUIPAMIENTO Y CAPACITACIÓN

Unos $100 millones de inversión municipal ya están depositados en las respectivas cuentas de las organizaciones que postularon los proyectos que pretenden realizar 55 Juntas de Vecinos de Artificio (Fondeve), 33 Centros de Madres (Fondecem) y 32 Clubes de Adultos Mayores (Fondam). Los proyectos de los vecinos, principalmente, apuntan a temas de seguridad (cámaras de vigilancia), mejoramiento de sedes sociales y equipamiento comunitarios, encuentros reflexivos y culturales: entre otras materias.

EL OBSERVADOR

Juan Francisco y Gloria cambiaron su vida en la capital por la tranquilidad de Ocoa y hoy lideran la cervecería que fundaron

Carlos Campos: una historia de profundo amor y compromiso por Hijuelas

Félix Forno explica cómo es el trabajo de un guardaparques en La Campana

Viernes 25 de julio de 2025
Edición Especial Aniversario de Hijuelas

Hijuelas celebra este martes los 159 años de la creación de su Villa de Conchalí

Fue el hito histórico inaugural de la comuna, que lo sería oficialmente sólo 21 años después. Para mañana sábado se ha programado una Fiesta de Música y Color en el Gimnasio Municipal

Su 149° aniversario celebra el próximo martes la comunidad de Hijuelas, hito histórico que corresponde a la dictación del decreto, el 29 de julio de 1876, que le confirió la condición de Villa al sector de Conchalí, donde residía una importante cantidad de población, y donde dos años antes se había instalado la Parroquia, mientras los otros espacios eran sólo grandes propiedades agrícolas.

Este hecho, el reconocimiento de la Villa de Conchalí, ha sido por más de un siglo, la fecha de celebración del aniversario de Hijuelas, y las celebraciones se alargaban por todo el mes. La condición de comuna, como entidad administrativa y su Municipalidad, se creó, también por decreto presidencial, sólo el 25 de febrero de 1897.

Para la celebración del 149° aniversario -hasta el cierre de esta nota- se había programa-

do solamente un Concurso Comunal de Cuecas del Adulto Mayor -que también se efectúa en otras comunas- y una Gran Fiesta de Música y Folclor, que se efectuará, mañana sábado

26, desde las 13 horas en el Gimnasio Municipal de Hijuelas. En la misma jornada habrá otras actividades con patios de comida, feria de emprendedores y artesanos locales.

Hijuelas Hijuelas

Viernes 25 de julio 2025

Cervecería de Ocoa

Es una pequeña fábrica de cerveza artesanal que está próxima a cumplir una década combinando sabor, cebada y sustentabilidad en su propuesta

La tradición cervecera en la región de Valparaíso interior viene desde hace siglos. Conocidas son las exmalterías de Limache y La Calera, que cesaron su producción hace ya varios años. Pero pocos saben de aquellos valientes que siguen apostando por el tradicional oficio de la producción de cerveza en la zona, específicamente en el Valle de Ocoa, en Hijuelas.

S e trata de la Cervecería “Preece”, fundada por Gloria Murcia García y Juan Francisco Melo Lema, en el 2019. Aunque desde hacía un año atrás que ya venían probando diferentes recetas y capacitándose en la fabricación artesanal de bebida alcohólica.

Y si bien en la actualidad, tras cerca de siete años de funcionamiento continuo, la forma en que trabajan y la calidad de sus productos está distante a como fueron en un comienzo, el motivo del porqué fundar la cervecería artesanal, está más fuerte y vivo que nunca. Mismo que se resume en una fuerte afición por aquello que es natural y un cansancio de la cotidianidad de las grandes urbes.

Pues todo parte precisamente por las fechas antes mencionadas, cuando ambos fundadores se encontraban llevando una vida rápida, ajetreada y propia de Santiago, donde residían. Fue en ese momento cuando, agotados

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

RobeRto Silva bijit

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director:

Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

Textos:

Juan José Núñez Brantes

Miguel Núñez Mercado

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747

- Casa Matriz - Quillota

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, San Pedro, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melon, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro

Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón.

de la realidad urbana, quisieron dar un giro cambiando completamente su estilo de vida mudándose al Valle de Ocoa.

“Siempre nos cuestionábamos querer tener una vida más relacionada con la naturaleza, más vivir en una zona como el campo, más tranquila. Y a mí me encantaba el Parque Nacional La Campana, una zona increíble con una biodiversidad tremenda. Siempre fue uno de mis lugares predilectos para venir a pasar los fines semana. Y como por otro lado teníamos las ganas de hacer un giro de vida, salirnos de Santiago y armar un proyecto interesante relacionado con la naturaleza, decidimos buscar acá y encontramos este pedacito de tierra en Ocoa”, comentó Juan Francisco Melo, uno de los fundadores de la cervecería.

Con el terreno listo para migrar hacia un estilo de vida más conectado con lo natural, debían también dedicarse a un rubro que tuviera sin duda, características sustentables. Es por ello que comienzan a estudiar y capacitarse también en el oficio de la bioconstrucción, que, junto al rubro cervecero, servirían para cimentar lo que hoy son las estilizadas instalaciones con las que cuenta la cervecería en el Valle de Ocoa.

Y es que justamente en el mismo lugar donde fabrican la bebida alcohólica, también cuenta con un espacio dedicado para aquellos visitantes que se encuentren de paso en la zona, y quieran vivir una experiencia tal como ellos lo hacían antes, es decir, totalmente conectados con la naturaleza y disfrutando de un licor con identidad local. Es por ello que era importante también generar un sistema constructivo que apelara a lo originario. Donde el método “quincha”, antigua forma en los aconcagüinos y otras tribus indígenas sudamericanas, edificaban utilizando barro y madera, está presente en gran parte de las instalaciones de “Preece”. Pero con las bioconstrucciones y el estilo de vida sustentable listo, donde comenzaron compostando desechos orgánicos, venía otra arista fundamental, relacionada precisamente al como sostener y generar recursos apelando a la sustentabilidad. Ahí ingresa una afición que tenía Juan Francisco, la cerveza.

“(Un) tema que me interesaba mucho es hacer cerveza. Me encantaba, o sea, he viajado por distintos lados probando, entonces me interesaba mucho el tema y creí que podía hacer una economía redituable. Es decir, hacer cerveza de forma local, con un enfoque turístico. Una cervecería con identidad local, que nos permitiera vivir por un lado”, acuñó Melo. Es en esa misma línea, el cofundador de “Preece”, añadió que una vez decidido en

La Parroquia San Nicolás de Hijuelas -que antes estuvo en la Villa de Conchalí- está largamente ligada a la historia de Hijuelas.
Juan Francisco y Gloria cambiaron su vida en la capital por la tranquilidad de Ocoa. Hoy lideran la cervecería que fundaron.

Viernes 25 de julio 2025

busca ser un referente turístico para Hijuelas

Percival Preece, bisabuelo de un cofundador y antiguo productor de cerveza, fue la inspiración para nombrar la cervecería.

materializar su afición, “hice un curso de cerveza, de cómo hacerla. Partí haciendo uno de un día entero. Y ahí me encantó el tema y empecé a meterme más, a educarme sobre el tema y lo profundicé hasta que dije ‘ya, voy a hacer cerveza’ y comencé”.

LA BÚSQUEDA

POR EL SABOR

Con los conocimientos y el entusiasmo adquirido, comienza el camino de Gloria y Juan Francisco con la cervecería hijuelense. Donde el primer gran desafío fue habilitar

el espacio para la producción de la bebida elaborada a partir de la cebada.

Para ello, se hicieron con un gran container que contaba con un revestimiento interno de acero inoxidable, por lo que era perfecto para contar con los requerimientos sanitarios y también necesarios para generar el ambiente perfecto que necesita la cerveza para producirse, según relata Melo.

Ya con las instalaciones listas, venía otra brecha que poder superar. Pues más allá de dificultades comunes a todos los emprendimientos, como lo son las redes de contacto, la distribución o la publicidad, en el rubro cervecero artesanal también existe otro, los tipos de cervezas, sus sabores y la estandarización de estos últimos.

“Hay mucha variedad de cerveza, pero comercialmente, si te pones muy creativo, de repente no es viable. Nosotros partimos haciendo una cerveza un poco más rebuscada, y vimos que por ahí no iba mucho el camino. Los otros colegas te dicen no, primero parte con las cervezas que están tan aceptadas por el público y más se consu-

men. Entonces ahí la clásica es como la Rubia Golden Ale, la Amber Ale y la cerveza negra Porter, que son las que en Chile el público más consume”, comentó Juan Francisco Melo.

En la actualidad, además, ofrecen también la de trigo, que según comentan está poco a poco enamorando a los locales. Y es que precisamente, las intenciones de ambos fundadores no es generar un gran imperio cervecero en la zona, sino más bien generar un espacio de venta para clientes de la zona, y aquellos que vengan desde afuera a vivir la experiencia.

“Nuestro modelo no es el consumo masivo. Es un enfoque de nicho y también turístico, para la gente que venga a pasear acá pueda recorrer, y probar una cerveza que se produce acá. Y nuestra área de comercialización es dentro de la provincia de Quillota, también le proveemos a restaurantes y botillerías, pero claro, nuestro fuerte es aquí en Hijuelas donde estamos”, destacó Melo.

Un emprendimiento que apela a la sustentabilidad, conectándola con el turismo, en una zona que tradicional-

mente se dedica al rubro de la agricultura. Pero para ambos fundadores ambas modelos de negocio pueden subsistir. “Es un lugar muy bonito, y tiene un potencial turístico que podría ser muy beneficioso para la gente de acá, que puede complementar su economía agrícola, no tiene por qué existir la una o la otra, pueden convivir las dos”, complementó Juan Francisco. Es en la línea de fomentar el sector turístico, que adheridos a la Cámara del Turismo de Ocoa, participarán de la organización del Festival Ocoíno de la Cerveza, a realizarse en la medialuna de Rabuco, el 4 de octubre próximo.

TRADICIÓN CERVECERA

Pero volviendo a los orígenes de la cervecería, queda sembrada una duda, pues si sus fundadores quieren apelar a lo local ¿porqué el nombre de la fabrica artesanal está en inglés? Y ahí es donde está lo interesante.

Ya que pocas semanas antes de comenzar en el camino de la producción cervecera, la madre de Juan Francisco le detalló una historia de uno de sus antepasados. Fue Percival

En la actualidad, la cervecería ofrece cuatro variedades diferentes para el disfrute de locales y turistas.

Preece, bisabuelo del cofundador, quien emigró a la zona desde Gran Bretaña hace más de 100 años, el primero de su familia que produjo cerveza. Y justamente en la Capital de las Flores, el ancestro del

actual maestro cervecero incursionó en la producción del Ginger Beer (cerveza de jengibre) para los antiguos habitantes de Hijuelas. Es desde ahí, que se rescata la tradición de la Cervecería Preece.

¿Cómo es el trabajo que debe cumplir un

Félix Forno, administrador del parque, destacó que le toca desde cuidar la flora y fauna del lugar hasta dictar charlas sobre biodiversidad a pobladores locales

A partir de 1967, y a partir de la ley N°16699, que la zona del cerro La Campana junto a su variedad de especies animales y florales, fue denominada Parque Nacional. Desde ahí que la conservación de este tan importante espacio biodiverso quedó a cargo de los guardaparques, quienes vigilan, protegen, pero también educan sobre el cuidado del medioambiente en el lugar. Y estas son en realidad solo algunas de las funciones que cumple el cargo, en un parque que cumple un rol fundamental para la identidad de Hijuelas y también nacional, recordando que su paisaje es incluso, parte del actual billete de cinco mil pesos.

Es por ello que la conservación de este lugar debe tener especial cuidado, donde la regulación y supervisión de las visitas es otra parte del trabajo que deben realizar quienes cuidan el Parque Nacional, considerando también el gran atractivo para turistas nacionales e internacionales que genera. De esta forma, y con la intención de conocer más en profundidad cual es el rol que cumple un guardaparques en la mantención de este espacio tan rico en biodiversidad y tan importante para las diferentes comunidades cercanas, tanto de Hijuelas, como de Olmué, El Observador pudo conversar con Félix Forno Durán, administrador del Parque Na-

cional La Campana.

El funcionario, cuenta con una experiencia de 40 años de la Corporación Nacional Forestal, siendo de profesión administrador público. Es de esta manera que se ha dedicado en su mayoría a la conservación de los recursos naturales del Parque.

-¿Cómo se llega a ser guardaparques? ¿Y que se requiere?

“La verdad es que, en estos momentos, y por muchos años también, Conaf ha ingresado vías de concurso público para quienes quieren ser o pertenecer una dotación de parque nacional, específicamente, a lo que son las áreas silvestres protegidas del Estado. En algunos casos no se requiere ser profesional y, por lo tanto, a medida que vayan saliendo los concursos, en las páginas web, principalmente, te permite de ver si tú puedes interesarte en una carrera ligada netamente a la conservación de la

naturaleza y, en este caso, derechamente, como somos nosotros, guardaparques. En algunos casos, también se requieren guardaparques que puedan ser profesiona-

les. Eso va a depender de cada concurso y digamos, tú tienes que elegir esta modalidad, si es que el cuidado de la naturaleza es algo relevante para ti”.

Félix Forno lleva más de cuatro décadas como guardaparques de Conaf, cultivando desde niño su pasión por la biodiversidad del lugar.

-Una relevancia importante tiene la naturaleza para Hijuelas, ¿cómo crees que el Parque forma parte de su identidad?

“Sin lugar a duda te puedo señalar que uno de los rasgos más importantes que tiene el Parque y que está principalmente en la comunidad de Hijuelas, tiene que ver con la conservación de la palma chilena. Característica que manifiesta el sector de Ocoa, sin duda muy importantes de considerar para lo que es la zona y para lo que es la importancia de nuestra biodiversidad, a nivel nacional. En Ocoa, es donde se concentra la mayor cantidad de esta especie en el país, y dentro de nuestros de nuestras últimas investigaciones, consideramos que deben albergar aproximadamente 60 mil ejemplares de palma. Por ello, fuera de duda, que se convierte, en el rango florístico más destacado del Parque Nacional, uno de los más importantes

EL OBSERVADOR

Viernes 25 de julio 2025

guardaparques en La Campana?

de conservar. Especialmente, por las características que tienen este este bosque, y tiene que ver con el largo crecimiento que tienen estos estos ejemplares, que en algunos casos tratan de más de 150 años”.

-¿Qué fue lo que te llamó la atención para transformarte en guardaparques?

“Yo comencé muy joven en el Parque Nacional, y sin duda que siempre me llamó el tema de la conservación. Bueno, mis abuelos paternos y maternos vivían en Olmué, y me llamaba mucho el tema del Cerro La Campana de pequeño. Y una vez me vine a presentar para ver qué actividades uno podía realizar dentro del Parque. Ahí me encontré con algunos colegas que todavía están con nosotros en Conaf, y me señalaron qué eran efectivamente los parques nacionales, cuál era el objetivo de conservarlos”.

-Entonces, ¿de niño tuviste

la pasión por la naturaleza?

“Yo viví mucha niñez relacionada con el parque. Entonces, durante este período, mi obsesión era que en algún momento yo tenía que ser guardaparque, y esto es algo con lo que se nace y hay que vivirlo para realmente darte cuenta de qué significa la protección de los recursos naturales, de lo que es un parque nacional también. Ahora, durante todos estos años, en conjunto con una serie de guardaparques, que ahora, por ejemplo, contamos con una dotación de 14 funcionarios a través de todo el parque, hemos luchado y orientado también a través de nuestra experiencia, de nuestros trabajos operativos, poder inculcar qué es la conservación y qué es la protección de los recursos naturales a través de la educación ambiental.

-¿Y cómo llevan a cabo ese trabajo?

“Tenemos un programa

de educación ambiental, visitamos muchos colegios, especialmente en la comuna de Hijuelas, que están aledaños como el Calixto Valle, Romeral, también ahí la escuela de Rabuco, y otras zonas también que están ahí muy cercanas a la escuela, las estamos constantemente visitando para traspasar esta información de qué es un guardaparque, qué es lo que hacemos, cómo vivimos el cuidado el cuidado de naturaleza y, por supuesto, tratar de que ellos puedan tener un cambio de actitud respecto a la naturaleza. Y tú ves a lo largo del tiempo aquellos cambios de actitudes que hay en los estudiantes que se acercan al parque también a visitarnos, como nosotros también vamos a los colegios, y eso es algo muy es muy bonito. Estar tiene que ver también con un tema muy sentimental del cuidado de la naturaleza, y tratar de traspasar este sentimiento a aquellos que pueden interesarse por

el cuidado de nuestro planeta. En el fondo, al proteger los recursos naturales, nos estamos protegiendo a nosotros mismos”.

-¿Qué cree que le falta a quienes visitan el Parque? “La verdad es que durante bastante tiempo nosotros hemos venido notando ciertos cambios en la comunidad, efectivamente, hay mucho visitante que respeta la normativa del parque, que tiene que ver con aquella que apunta a la protección tanto de su estadía dentro del parque, como también a la protección de los recursos naturales. Sin embargo, también nos encontramos con situaciones complejas, pues hay visitantes que no respetan instrucciones y, lamentablemente, ha habido eventos como algunos accidentes, extravíos, y también hemos tenido que lamentar situaciones donde nuestros visitantes han perdido la vida, con un accidente fatal. Justamente por

tener un comportamiento no adecuado dentro del parque, o no respetar las instrucciones que se señalan a la entrada. Pero estamos estableciendo nuevas normativas, para que todas las actividades dentro del parque

sean en forma segura. En la medida que esto se cumpla, nuestros visitantes no van a tener ningún inconveniente y podrán disfrutar de una actividad al aire libre dentro de la naturaleza, que no tenga ningún problema”.

En el sector del Parque Nacional La Campana que se ubica en Hijuelas está la mayor reserva de palma chilena, con más de 60 mil ejemplares.

Hijuelas

Carlos Campos: una historia de profundo

Repasamos la trayectoria del ex secretario municipal de la comuna, quien jubiló en marzo recién pasado luego de tres décadas cumpliendo con su cargo

En medio de diferentes casos a nivel nacional que quitan credibilidad a los servidores públicos, hace bien poder conocer historias como la de Carlos Campos Vicencio, quien por cerca de 40 años y diferentes administraciones alcaldicias, supo cumplir de manera honesta como funcionario de la Municipalidad de Hijuelas. En la que estuvo la mayoría del tiempo, al frente de la Secretaría Municipal. Y es que tal vez no se logra dimensionar lo realizado por el exsecretario, pues el cargo tiende a tener características que hacen a los funcionarios hacer “carrera” y mantenerse en el tiempo. Pero lo de Carlos responde más allá de eso. Es una historia de esfuerzo, constante capacitación propia, y lealtad. Aunque no necesariamente a la autoridad de turno, sino que a los propios vecinos de Hijuelas. Aun así, nada mal lo hizo

el histórico funcionario. Pues durante su estancia en el nombrado cargo, compartió con cuatro alcaldes, repartidos en nueve periodos diferentes. Por lo que la evaluación que ellos le hacían a su trabajo ameritaba continuar con su labor.

“Bueno, me tocó trabajar con muy buenos alcaldes, y con algunos no tan buenos en realidad. Pero bueno hay de todo, y uno que es un funcionario y se debe, más que a los ediles, a la comunidad, a la gente de esta comuna. Darles una buena atención, entender que ellos son nuestros clientes, que no hacemos ningún favor con atenderlos, pues a nosotros nos pagan por hacerlo, y eso siempre lo traté un poco hacer notar en la gente que trabajaba conmigo, porque lamentablemente el funcionario público está tan desprestigiado que da un poco de pena ver de repente

cuando uno va a una oficina pública y lo atienden mal”, detalló el exsecretario. Pero como se nombró antes, y según detalla también el propio Carlos, su compromiso estaba primero con Hijuelas. Lo que significaba que, a pesar de jurar fidelidad a los ediles de turno, no le temblaba el pulso para nombrar decisiones que estuvieran erróneas en torno a la ley, claro está, donde compete su cargo. “En general, la verdad es que grandes problemas con alcaldes nunca tuve, siempre traté

de sobreponer la parte profesional por sobre cualquier otra situación. Es tratar de hacer las cosas bien, en todos los términos legales posibles y de repente, claro, se producen algunas diferencias con los alcaldes, algunos son un poco impulsivos. Quieren hacer un montón de cosas, y uno aparece como un poco el freno de ellos y como asesor, para decirle ‘alcalde sabe que esto no se puede, es imposible, no es legal, etcétera’. En ese tema uno está obligado a apoyar y a contar la verdad”,

añadió Campos.

UNA VIDA LIGADA AL SERVICIO PÚBLICO

Si bien su historia con Hijuelas comienza en 1986, tras ingresar como funcionario en el municipio, su nexo con el servicio a la comunidad partió cinco años antes, cuando asumió como jefe de finanzas en la Municipalidad de Nogales.

Ya que, tras haber estudiado contaduría general, el oriundo del sector de El Melón se encontraba buscando

una oportunidad, que le fue otorgada precisamente en la comuna nogalina, donde llegó a inaugurar un cargo de que no existía en ese momento.

Pero el impacto en Carlos, que lo hizo enamorarse de su labor en el sector público, no estuvo en asumir una responsabilidad tan grande, ni en el desafío que significaba, sino en el contacto directo que obtuvo con los vecinos del sector.

“Ya inserto en el mundo municipal, la verdad es que me entusiasmé y me enamoré, podría decir, del tema. El contacto con la comunidad principalmente, creo que es algo que uno no valora en su momento, pero posteriormente se va dando cuenta. Y yo, bueno, el día en que me retiré me di cuenta de que había mucha gente que por lo menos, me estimaba”, acuña Carlos Campos. Y como se mencionó, cinco años después de asumir en Nogales, es reclutado por un alcalde designado de la época, Carlos López, para comenzar a trabajar en el mismo cargo, pero en la comuna de Hijuelas. Donde sin cono -

En su acto de despedida, el 31 de marzo, junto a su hija Liza y su esposa Edelmira.

Viernes 25 de julio 2025

amor y compromiso por Hijuelas

cerla mucho en su extensión ni en su gente, según menciona el propio exsecretario, aceptó el desafío.

“Me dijeron que él quería contar conmigo, le habían dado referencias mías, y yo le dije que encantado, sin saber mucho de la comuna. Finalmente, me terminé quedando. Mis h ijos se c riaron, se formaron acá y fi nalmente ya se f ueron ellos, y quedamos acá con mi señora. Y sí definitivamente yo c reo que vamos a quedarnos aquí hasta nuestro último nivel de escuela”, agrega el retirado funcionario desde su hogar en el sector de Rabuco.

Es de esta forma entonces, que comenzaría u na h istoria de honesta trayectoria de un funcionario público con la municipalidad h ijuelense que duraría cerca de 39 a ños seguidos.

ASUME EN LA SECRETARÍA MUNICIPAL

Pero en este reportaje, recae la importante incógnita del cómo Carlos Campos a sume e n el puesto q ue m antendría hasta su retiro, en marzo de e ste a ño. Y verdaderamente, no fue de una

manera tan compleja.

Llegado 1994, el secretario municipal de esa época, Héctor Castillo, se jubiló. Por lo que según el “escalafón”, el siguiente en la lista para asumir el cargo era precisamente quien lo mantendría por 31 a ños.

“(Asumí) con u n poquito de temor, pero fi nalmente estudié mucho. En ese intertanto también saqué m i carrera de contador auditor. Entonces, me dediqué a estudiar las leyes y toda la normativa que tenía relación con la secretaría municipal y fi nalmente pareciera que no lo h ice tan mal, como estuve tanto tiempo”, detalló Campos. Es en esa m isma l ínea que el exsecretario agrega que las funciones del cargo son más profundas de lo que se muestra hacia el exterior. “La Secretaría Municipal la veía desde afuera, pero estando en ella, me comienzo a dar c uenta de un montón de instancias en las cuales tiene se tiene que estar i nserto, donde la mayor responsabilidad es actuar como ministro de fe. En el fondo ser el notario público de la municipalidad, que t iene que dar fe de todas

las actuaciones, estar presente en las licitaciones públicas, en los llamados a concurso, etcétera. O sea, u n sinfín de cosas que desde a fuera pareciera que no son tantas, pero sí son varias”.

UN LEGADO MÁS ALLÁ DE LO MUNICIPAL

En su hogar del sector de Rabuco, en Hijuelas, Carlos Campos, con 68 años, vive sus primeros meses de jubilación tras su retiro. Y es con la mente más clara, fuera de la rutina como f uncionario, que reflexiona precisamente sobre la clave para mantenerse tanto tiempo en un cargo, resumiéndolo en dos palabras, respeto y lealtad. Tanto con los vecinos de la comuna, como con los diferentes a lcaldes de t urno, que cada uno con un proyecto y una visión a futuro, asumía el puesto y se compaginaba con el exsecretario.

Pero también, en aquella reflexión entra el pensamiento del legado. Uno que pueden relatar los propios vecinos de la comuna en los apretados abrazos y cálidas palabras que le entregaron al momento de despedida. O en las congratu-

laciones de las autoridades y sus excompañeros. “Esas cosas yo creo que son como es el mejor pago que pueda recibir u no como funcionario y decir, parece que lo hice bien”, declara Carlos.

Y en ese legado, entra uno que es preciso también mencionar, su aporte a la cultura y al desarrollo del folclore en Hijuelas. Donde acompañado de su esposa, Edelina Encalada, supo generar esas diferentes i nstancias que h icieron de los distintos sectores hijuelenses, lugares más agradables culturalmente para sus residentes.

Como la primera visita del Ballet Folklórico Nacional (Bafona) a la comuna en 1985. O la coordinación de variados festivales de música que se h icieron a lo largo de los años. Sumando a todo ello la invitación de agrupaciones gauchas para diversos eventos, o la conformación de Los Nogales, primer grupo folclórico con personalidad jurídica de Hijuelas. Sin duda, u n legado que demuestra que la v ida como f uncionario público para Carlos, estuvo directamente relacionada con la gente.

El ex secretario municipal se plantea disfrutar de su jubilación junto a su esposa, hijos y nietos, tras cerca de 39 años como funcionario municipal de Hijuelas.

El desafiante proyecto del Club Magallanes

Recientemente, las divisiones inferiores de la institución campeonaron en dos categorías diferentes

El pasado 7 de julio, el Club Magallanes de Hijuelas cumplió el importante número de 84 años de vida. Una tradicional institución por la cual han pasado varios de los mejores jugadores de la comuna, siendo el último de ellos el internacional por la Selección Chilena, Darío Osorio. Pero que hoy destaca por otro ámbito, su ambicioso proyecto deportivo.

Se trata de la búsqueda por convertirse en el mejor club del fútbol amateur hijuelense. Midiendo este éxito en la coronación como campeón regional adulto en la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), hecho que nunca ha sucedido en la historia por un equipo de Hijuelas.

Es por ello, que Magallanes tiene un plan. Y este consta de algo bien simple: la conformación de unas series juveniles fuertes, capacitadas, técnicamente buenas y con unas características que pocos clubes aspiran a conseguir, con jugadores formados en valores.

Con esa premisa, es que la institución ha conformado un equipo técnico bastante amplio y diverso en conocimientos, con personas de la casa en su mayoría. Es decir, que vistieron en algún momento la camiseta albiceleste del club y ahora, por su incondicional amor, forman parte de la dirigencia futbolística.

Son 10 personas quienes están involucradas en la formación de los juveniles, quienes desde hace ya cerca de tres años vienen realizando el trabajo de “robustecer las raíces del árbol”, para que los frutos sean jugosos.

Este equipo es comandado por Daniel Figueroa Velásquez, histórico dirigente y exjugador del club “magallánico”, quien hoy ostenta el mando como jefe de las series menores. Una responsabilidad brindada a quien cuenta con la experiencia suficiente, pues en algún momento fue presidente de la institución y hace pocos años, incluso estuvo al mando de la plantilla adulta. Pero hoy, al mando de la rama juvenil su trabajo ha tenido un rotundo éxito. Pues hace pocos días, el sábado 19 de julio, se coronaron como campeones de la serie general de la Asociación de Fútbol Amateur de Hijuelas, y también en la tercera categoría, recibiendo un premio que, aunque no tan cuantioso, sirve bastante para apoyar las vestimentas que cuenta el club, según relata el propio Figueroa.

Y es que en el amateurismo juvenil existe tres divisiones, la tercera, conformada por niños nacidos desde el 2015 hacia arriba, la segunda, que componen infantes entre los 11 y 13 años. Finalmente está la primera, donde participan adolescentes de categoría 2011 a 2008. De ellas, se conforma una tabla general, donde todos los puntos que sume cada una van conformando las posiciones que tienen los clubes. Y fue justamente ahí, donde los “ma-

Daniel Figueroa es jefe de las divisiones menores de Magallanes y lleva más de 15 años trabajando por el

gallánicos” levantaron la copa. “Para poder salir campeones, nosotros tuvimos que trabajar al menos tres años. Conformamos un equipo muy bien organizado, donde cuento con hasta con captadores de jugadores. Inclusive, tenemos hasta a la mamá de Darío Osorio dentro del staff de nosotros. Y bueno, somos 18 clubes aquí en la comuna, y con tres divisiones por cada club, se comprenderá que no hay tantos niños para cumplir con toda la cantidad que debemos tener. Entonces, tenemos que empezar a buscar, traer, ir por aquí, por allá, por todos lados trabajando, yendo a buscar niños y montón de cosas que se hacen lo todos los sábados, que es cuando jugamos”, comentó Daniel Figueroa, jefe de las divisiones menores del club. Estos resultados, no hacen más que confirmar el buen camino que está tomando Magallanes en torno a su principal objetivo. De hecho, comenta el propio Figueroa que, para tener una preparación más adecuada para la serie juvenil más grande, la primera, contrataron durante el presente año a un técnico para que entrenase a los cadetes durante la semana.

Y si bien en el fútbol profesional estas prácticas están normalizadas, realizando incluso varios entrenamientos en la semana, en el amateurismo son poco habituales. Ya que los niños, jóvenes y sobre todo los adultos, solo se presentan a disputar el respectivo partido del fin de semana.

Un antecedente más que hace dar cuenta el enfoque que tiene el club en su proyecto deportivo. Mismo que como se detallaba, no existen antecedentes, pues si bien en algún momento Hijuelas se coronó campeón regional en algún torneo de esas características, lo hizo con una selección de la comuna, pero ningún club ha ostentado tal reconocimiento.

Es por ello que la intención de querer formar jugadores desde pequeños, que se identifiquen con el club, y que lo ayuden a la alcanzar la gloria máxima, se hace más grande conociendo esos detalles.

“Esto (el proyecto) no se había hecho antes porque requiere un gran trabajo. O sea, no es poca cosa con intentarlo, hacer el trabajo con los niños para que compitan, y después que puedan lograr los objetivos. No es fácil. Requiere un grupo de personas, porque no es una sola quien lo vaya a conseguir, sino que debemos tener un equipo de trabajo, y esa conformación aquí a nivel de clubes ANFA no es muy fácil de lograr. Porque resulta que encontrar 10 personas que queramos lo mismo, y que no solamente lo quieran, porque creo que todos quieren algo similar, pero el tema es que hay que trabajar por el objetivo”, explicó Daniel Figueroa.

En esa misma línea, el jefe de las divisiones menores añadió que esa situación “no se da tan simple, hay que hay que trabajar en una línea. A veces las cosas no te resultan al primer instante, y hay que seguir mentalizado. Nosotros, por ejemplo, nos encargamos, pucha, de tener los equipos de sábado a sábado, que estén limpios, en condiciones, junto a un montón de cosas. Como pagar el arbitraje, los turnos, la cancha, asociación y otro resto de cuentas que hay que tener al día para poder competir”.

MÁS QUE UNA

FORMACIÓN COMO FUTBOLISTAS

Guillermo Roldán Rojas, presidente del Club Magallanes, quien en línea con Daniel Figueroa, comentó otra arista importante de su proyecto deportivo, la formación no solo de buenos futbolistas, sino que principalmente de personas íntegras: “Somos un club bien ordenado y planificamos. Nosotros decimos esto es como una empresa, sin sueldo nosotros, todo es como una empresa gratis. Y vamos analizando, ¿qué tenemos que hacer? Hincapié en los niños. Esa es la meta del trabajo que nos propusimos, donde aparte de formar jugadores, formamos buenas personas también, porque ahora la sociedad está un poco complicada, hay muchas distracciones”, argumentó el mandamás del club.

“Entonces, para allá apunta lo que planificamos con Daniel, toda la directiva, y gente que nos apoya también, que cree en lo que lo que estamos proyectando. En base a eso es el trabajo que estamos formando, que sean niños educados, como digo, aparte de que sean buenos para la pelota, que sean buenas personas también”, concluyó afirmando el dirigente “magallánico”.

Makarena Durán, David Navia, Margarita Alicera, Francisca Henríquez, Daniel Figueroa, Karen Zamora, Alicia Osorio y Francisco Quinteros, parte del equipo técnico, junto a la copa obtenida por las series juveniles.
La tercera categoría juvenil en la ceremonia de premiación, el pasado sábado, tras consagrarse campeones.
El plantel de la segunda categoría previo a disputar un partido por el club.
Todos los jugadores que conforman la primera categoría juvenil.
club.
Guillermo Roldán, presidente de la institución.

Denuncian nueva situación de emergencia ambiental por desechos fecales en estero

Problemas con planta elevadora y mal uso del sistema habrían provocado este nuevo problema sanitario en El Melón

NOGALES.- La comunidad de El Melón se ha visto nuevamente afectada debido a la descarga de aguas servidas desde la Planta Elevadora directamente al Estero El Melón. Esta vez la descarga ocurre a la altura de

la Población Cemento, bajando por el puente de El Calero hacia el lecho del caudal. Este grave hecho se suma a una situación similar ocurrida hace algunas semanas, cuando se vertieron aguas servidas en

un punto más arriba, cerca de la Población El Carmen. Lamentablemente, estos episodios no son aislados y forman parte de un problema más amplio: aún existen viviendas en la localidad que no están conectadas al sistema de alcantarillado, por lo que también descargan aguas residuales directamente al estero.

Todo esto representa un se-

Gran convocatoria logró charla

sobre la peligrosa Anemia Infecciosa Equina

NOGALES.- UnagranconvocatorialogrólacharlaAnemiaInfecciosaEquinaqueseefectuóelviernespasadoenlasededeBienesComunesGeneralesdelExAsentamientoElMelónyqueestuvoacargodeldoctor enveterinariaFelipeUlriksenContreras.Engeneral,sedioaconoceraspectosdelagraveenfermedadylas medidas de prevención para contenerla (aunque aún no hay casos conocidos en la región) donde la higiene eneltratodeloscaballos,burrosymulasesfundamental.Unodeestoshitoseselusodejeringasusadas,la limpiezadeloslugares.También,señalóqueunodelosespaciosquepodríanllegarasersitiosdecontagio,se cuentanlasfiestascorralerasyeltrasladodesdeotrossectoresdelpaísdeequinos.Lagráficadacuentadela convocatoriadepequeñosganaderosycriancerosqueasistieronalaactividad.

La I. Municipalidad de Nogales

INFORMA

A los contribuyentes de la comuna que el 31 de julio 2025, vence el plazo para pagar las patentes industriales, comerciales, profesionales y de alcoholes.

Para realizar el trámite los interesados deben dirigirse a la tesorería municipal ubicada en calle Pedro Félix Vicuña N° 196, frente al municipio.

Horario de atención 8:30 a 14:00 horas.

Consultas en la Unidad de Rentas municipales o al mail rentas@muninogales.cl

Leslie Pacheco Ramírez Alcaldesa

www.muninogales.cl

rio riesgo sanitario para la población. A escasos metros del lugar donde se están depositando estas aguas servidas, se encuentr an una panadería, un supermercado, colegios, y más abajo, pozos de agua que abastecen a parte de la comunidad. Esto aumenta considerablemente la preocupación de que las napas subterráneas puedan ser contaminadas, afectando directamente la salud de nuestros vecinos y vecinas.

La situación planteada se analizó el miércoles, en el marco del último Concejo Municipal donde se plantearon algunas posibles soluciones que se desarrollarían en breve, aunque considerando que se está ante un problema endémico, que sólo podrá resolverse cuando toda la comunidad del sector pueda contar con un sistema de tratamiento de sus aguas servidas y pueda funcionar a cabalidad la planta.

S egún señaló el director de la Secretaría de Planificación Comunal Carlos Apabla-

za Godoy, “se ha invertido bastante para tratar de resolver los problemas que nos provoca la Planta…aunque, se ha dicho, cuando la unidad acude a estos problemas a revisar lo que ocurre, también hemos detectado un montón de malos usos del sistema. En unas cámaras de la Población Cemento Melón, cerca del lugar que se comenta, se sacaron sacos de aserrín desde las cámaras. El sistema tiene una serie de deficiencias, que tenemos que resolver, pero también hay un tema de mal uso”.

ElesteroElMelónnuevamenteprotagonizaunaemergenciaambiental.

HIJUELAS Y NOGALES EN LA NOTICIA

ENTREGAN EQUIPOS PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES

HIJUELAS.- 25 familias dedicadas a labores agrícolas resultaron favorecidas con nuevos equipamientos para el desarrollo de sus trabajos, gracias a los Incentivos al Fomento Productivo (IFP) que buscan potenciar la agricultura familiar campesina. Los agricultores beneficiados contaron con el apoyo de los equipos técnicos “Prodesal”, durante el proceso de postulación a los recursos provenientes de INDAP. El aporte consideraba tractores, pulverizadoras, motosierras, chipeadoras, invernaderos, material vegetal, camas calientes, biofábricas y proyectos agroecológicos.

INVITAN A FORMAR PARTE DE LA BANDA COMUNAL

HIJUELAS.- Aún está abierta la invitación para ser parte de la Banda Comunal de Hijuelas, que fue fundada el 24 de julio de 2024. No se necesita tener experiencia previa, en la agrupación se les enseña y hay cupos para todos los instrumentos. Los ensayos se efectúan los sábados, de 15 a 17:30 horas, en el Estadio Municipal. Para mayores informaciones e integrarse a la agrupación musical, se puede llamar al fono +56 9 4073 3565.

TENENCIA DE CARRETERAS INCAUTÓ MALETA CON DROGAS EN UN BUS

HIJUELAS.- 15 paquetes contenedores de drogas fueron incautados por personal de la Tenencia de Carreteras, mientras realizaba alrededor de las cuatro de la tarde del martes, uno de sus comunes controles de tránsito. Al fiscalizar un bus interprovincial, el olor de la marihuana determinó que había, en el portaequipaje, una maleta con drogas. La revisión de los pasajeros determinó quién era el dueño de los narcóticos, por lo que fue detenido.

HARÁN CAMPEONATO DE CUECAS DE ADULTOS MAYORES

NOGALES.- Se encuentran abiertas las inscripciones para el Campeonato Comunal de Cuecas del Adulto Mayor. El certamen se efectuará el sábado 2 de agosto en el Gimnasio Municipal de

Nogales y las dos parejas ganadoras representarán a la comuna en el Campeonato Provincial, que se realizará en septiembre. Los interesados en participar se pueden inscribir en la Oficina del Adulto Mayor en la Dirección de Obras Comunitarias, (Dideco).

BINGO SOLIDARIO

EN LA SEDE DE LOS SINDICATOS DE ANGLO

NOGALES.- Mañana sábado 26 de julio, desde las 16 horas y hasta la medianoche, en las dependencias del Sindicato de Anglo American en la Villa Disputada de El Melón, se efectuará un Bingo y Show Solidario en beneficio de Alejandra Vásquez, con el propósito de apoyarla en los costos de sus tratamientos méd icos y colaborar en mejorar su calidad de vida. Más información sobre la actividad solidaria se puede obtener en el WhatsApp +56 9 6161 2579.

EFECTÚAN ESTUDIO DE POSIBLE SEMAFORIZACIÓN

NOGALES.- La Unidad Operativa de Control de Tránsito de la Seremi de Transportes se encuentra desarrollando un estudio de semaforización en la comuna. Durante esta semana los profesionales de la señalada repartición, están desarrollando su labor en El Melón y en la próxima semana el mismo trabajo técnico se desarrollará en distintos sectores de Nogales. La iniciativa busca medir el flujo vehicular y evaluar técnicamente los sectores más críticos para habilitar soluciones de seguridad vial. El tema es sólo un estudio y no significa que se pueda realizar.

POR AUMENTO DE VIRUS SIGUE CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

NOGALES.- Ante el aumento de virus en el ambiente, se alargó la campaña de vacunación en contra de la influenza, el Covid 19, la neumonía y el Virus Respiratorio Sincicial. La campaña ahora está abierta a toda la comunidad y no sólo a los grupos de riesgo. Se está atendiendo en los Centros de Salud Familiar de Nogales y El Melón, entre las 9 y las 12 horas. También, para casos especiales, existe la posibilidad de pedir la vacunación a domicilio, para lo cual se debe enviar una solicitud al perfil del Vacunatorio Cesfam Nogales.

Carlos Apablaza Godoy, director de la Secretaría de Planificación ComunaldeNogales.

Se trata de 19 cerámicas y textiles que datan de entre los años 600 y 1476

La semana pasada, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, encabezó junto a la PDI y al embajador de Perú Félix Denegri, una ceremonia de devolución a dicho país, de bienes culturales y arqueológicos, que fueron recuperados por la PDI en los últimos años y donde una parte de ellos estaba en Quintero.

S e trató de 19 piezas arqueológicas de origen peruano, entre cerámicas y textiles de las culturas Chancay, Wari y Pativilca, que datan de entre los años 600 y 1476 y que

Devuelven a Perú piezas arqueológicas que fueron decomisadas en Quintero

además provienen de contextos mortuorios y ceremoniales, lo que les otorga un profundo valor histórico y simbólico. S egún se explicó, las piezas habían sido saqueadas de sitios arqueológicos peruanos y fueron identificadas en colecciones ilícitas en Chile y en plataformas de venta en línea como eBay e Instagram; formando parte del tráfico ilícito vinculado al crimen organizado. Tras su recuperación, los objetos pasaron por un largo proceso de identificación, a cargo de peritos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile, que luego fueron reconocidas por la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura del Perú.

“Con esta entrega no solo

QUINTERO EN LA NOTICIA

INVESTIGAN NUEVA MANCHA

CONTAMINANTE EN LA BAHÍA

Una sustancia viscosa y posiblemente tóxica fue detectada en el borde costero de Ritoque, generando una nueva alerta ambiental en la región. La mancha, que se extiende por hasta 4 kilómetros, está siendo analizada por la Armada para determinar su composición y origen. “Se tomaron muestras y aún no es posible confirmar el tipo de sustancia”, indicó el capitán de Puerto, comandante Ricardo Cartes. La académica Lorena Jorquera, de la PUCV, advirtió que la sustancia habría afectado fauna local y llamó a reforzar el monitoreo ambiental.

estamos devolviendo objetos; también estamos reconociendo el valor cultural de estas piezas y reparando el daño causado al patrimonio y memoria de una nación y de las comunidades que fueron afectadas”, detalló en la oportunidad la ministra Arredondo; mientras que embajador Denegri, destacó que “la recuperación de bienes culturales constituye un tema de la

mayor relevancia para nuestros países, que tenemos el objetivo común de resguardar nuestra historia e identidad y prevenir daños irreparables a la memoria y al legado de nuestros pueblos”. ESTABAN EN QUINTERO De las 19 piezas devueltas a Perú, nueve cerámicas habían sido decomisadas en el año 2019 por la PDI en Quintero, incluidas piezas de estilo

Chancay y Pativilca (600-1000 d.C.), con cántaros monocromos ovoides decorados con motivos zoomorfos. Las cerámicas estaban dentro de una incautación de 540 piezas arqueológicas e históricas que, según detalló el entonces jefe de la Bidema Valparaíso, Carlos Valenzuela, “eran parte de una colección que estaba a cargo de la municipalidad de Quintero, pero un particular se comenzó

a llevar algunas cosas a su casa como decoración, que con el paso del tiempo fue manipulando y dejando en distintos lugares” y donde además había elementos como un cuchillo ceremonial de la cultura rapa nui, dos libros de la historia del tren de Quintero que serían de propiedad de Luis Cousiño y un mascarón de proa de un naufragio del siglo XVII, entre otros objetos.

Las piezas habían sido saqueadas de sitios arqueológicos peruanos y fueron identificadas en colecciones ilícitas en Chile y en sitios de venta online.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE

QUINTERO

Quintero celebró con devoción la tradicional Fiesta de San Pedro

El domingo 13 de julio, la comuna de Quintero vivió una nueva edición de la Fiesta de San Pedro, organizada de manera conjunta por el Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales Caleta El Manzano, el Sindicato de Pescadores Artesanales Independientes Caleta Embarcadero y el Sindicato de Pescadores Artesanales Septiembre 24 (S24).

La actividad convocó a decenas de Cofradías de Bailes Chinos, comparsas y agrupaciones culturales provenientes de distintas localidades de la región de Valparaíso y Metropolitana de Santiago, quienes participaron con entusiasmo en la tradicional procesión por el centro de la ciudad.

La jornada comenzó con el recorrido de las agrupaciones por las principales calles de Quintero, culminando en la iglesia Santa Filomena, donde se celebró la Santa Misa. Posteriormente, y debido a las intensas marejadas que impidieron el zarpe de las embarcaciones, la imagen de San Pedro fue llevada en procesión por diversos sectores del centro urbano.

El alcalde de Quintero, Rolando Silva Fuentes, valoró la organización y el espíritu colaborativo de las caletas participantes, destacando además la alta concurrencia:“Hoy día se juntó la Caleta El Manzano, el Sindicato S24, la Federa-

ción de Pescadores y también la Caleta El Embarcadero. Hicieron su fiesta en conjunto, ha sido un éxito. Vinieron 26 bailes de diferentes caletas, están siendo atendidos y en un rato más comienza la fiesta. Por el mal tiempo no se pudo embarcar la gente, pero haremos un recorrido por la ciudad, celebrando a nuestro patrono del mar, San Pedro”, señaló el jefe comunal.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales S24, Danilo Avilés, agradeció el apoyo recibido para llevar a cabo la festividad:“Agradecer al municipio por todo el aporte que nos da, tener a toda la

gente acá, el equipo de aseo y todo lo relacionado con la organización. Y en especial, agradecimientos a todas las familias de los pescadores, que de alguna u otra manera son el pilar fundamental de todo esto, porque sin ellos no podríamos hacer nada”, expresó el dirigente.

La Fiesta de San Pedro, profundamente arraigada en la identidad de las comunidades costeras, forma parte de las tradiciones que la actual administración municipal busca fortalecer, en el marco de sus políticas de turismo, cultura y promoción del patrimonio de Quintero y promoción del patrimonio de Quintero.

Puchuncaví - Papudo - Zapallar - Cabildo - Petorca

Inasistencias a horas médicas provocaron pérdida de más de 4.500 atenciones en la salud municipal

Solo en medicina general, se perdió el equivalente a un mes completo de trabajo de un profesional

PETORCA. - Con más de 4.500 horas médicas y profesionales perdidas en lo que va del 2025, la Municipalidad de Petorca y su Departamento de Salud lanzaron la campaña informativa “Tu hora, tu compromiso”, una estrategia destinada a visibilizar y revertir una preocupante realidad que afecta la eficiencia del sistema de salud primaria local.

L a campaña apunta a generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de asistir a las consultas agendadas o, en su defecto, cancelarlas con anticipación.

“Queremos recordar que cada hora perdida es un recurso valioso desperdiciado. Esto está afectando a personas con mayor vulnerabilidad y que dependen de estos servicios para su cuidado integral”, enfatizó el director del Departamento de Salud Municipal, Claudio Pulgar Galaz. “Se requiere de la ayuda de todos para optimizar el acceso a la atención de salud”.

IMPACTO ECONÓMICO

Además del perjuicio directo en el acceso oportuno a la atención, esta situación también implica un importante costo económico para el sistema de salud local. “No es fácil hacer un cálculo exacto porque confluyen muchas variables, pero estimamos que la pérdida ronda entre los 20 y 30 millones de pesos solo en este primer semestre”, detalló el director de Salud Municipal. Pero el costo más preocupante, advierte, es el social. “Estamos hablando de 10 profesionales que estuvieron, en la práctica, un mes completo sin atender

personas. Si uno lo lleva al área médica más demandada, como las morbilidades, eso representa un mes de atención médica completamente perdido”, explicó.

Pese a haber casi duplicado su dotación médica en los últimos años -pasando de cuatro a siete médicos-, la contradicción es evidente: mientras crece la demanda por atención, también se eleva la tasa de ausentismo. INICIO DE CAMPAÑA

A nte este escenario, el Departamento de Salud ha implementado la incorporación de personal administrativo dedicado a confirmar telefónicamente las citas con los usua-

Radiografía preocupante

Durante el primer semestre de este año, los cuatro centros de salud primaria de la comuna (Cesfam Chincolco, Cecosf Pedegua, y las postas rurales Hierro Viejo y La Ñipa) registraron un total de 4.531 inasistencias a consultas programadas. Las más afectadas han sido las prestaciones de kinesiología (679 ausencias), psicología (577), odontología (580) y medicina general (452), seguidas por matronería, fonoaudiología, nutrición y otras especialidades que son claves para el seguimiento y tratamiento integral de pacientes. El Cesfam Chincolco lidera las cifras, con 2.258 inasistencias, lo que representa el 50% del total comunal. Le siguen el Cecosf Pedegua (1.051), PSR Hierro Viejo (809) y PSR La Ñipa (413). “Es proporcional a la cantidad de usuarios y profesionales. Chincolco atiende una población de 4.500 personas, mientras que Pedegua tiene cerca de 3.000, Hierro Viejo unos 1.800 y La Ñipa menos de 1.000”, explicó Pulgar. En el caso de Chincolco, por ejemplo, los más afectados han sido kinesiólogos (316 inasistencias), psicólogos (297), odontólogos (261) y médicos (248). En Hierro Viejo, la situación se repite: solo en kinesiología se perdieron 103 horas, y en odontología, 144.

rios. “Tuvimos que ocupar esta estrategia. Día a día se está llamando para confirmar si las personas asistirán o no, para así redistribuir la hora a otro paciente que sí lo necesite”, señaló Pulgar.

Además, se ha reordenado la gestión de la demanda: las morbilidades se agendan más temprano y los controles más tarde, con la idea de maximizar los cupos disponibles y mejorar el flujo diario.

La iniciativa ha comenzado a mostrar algunos resultados, al menos en áreas como control de listas de espera cardiovasculares. Sin embargo, hay especialidades donde el ausentismo sigue siendo muy alto. “En odontología y kinesiología, por ejemplo, tenemos tasas de inasistencia del 12% y 15% respectivamente, pese a las estrategias implementadas”, indicó Pulgar.

Empresarios conforman Asociación Turística para potenciar el

Entidad buscará impulsar la economía local promoviendo el turismo, el deporte y la cultura

P UCHUNCAVÍ. - En un paso clave hacia el fortalecimiento del turismo local, un grupo de emprendedores está en proceso de conformación de la Asociación de Empresas Turísticas de la comuna. La iniciativa busca articular esfuerzos entre el mundo privado y público para impulsar la economía local a través de la promoción del turismo, el deporte y la cultura.

"Firmamos hace una semana atrás ante notario toda la documentación y ahora estamos en proceso de publicación en el Diario Oficial y de inscripción en el Registro de Comercio", explicó Felipe Barra, presidente asignado de la Asociación. Aunque aún no está completamente oficializada, la agrupación ya cuenta con 13 socios fundadores y espera abrir su libro de socios en las próximas semanas. “La idea de esta asociación

desarrollo en Puchuncaví

La naciente agrupación ya cuenta con 13 socios y espera sumar más.

gremial es poder impulsar el turismo en Puchuncaví, algo que la municipalidad ya venía trabajando, pero hace falta una fuerza del ámbito privado para poder acompañar y potenciarnos entre ambos mundos”, sostuvo Barra. Si bien todavía se encuentran definiendo su hoja de ruta junto a una consultora, ya existen pilares de acción compartidos entre los socios fundadores. “Lo primero es generar instancias de comercialización en distintas zonas de la comuna. No tan solo para los asociados, sino también

para muchos emprendedores de la zona”, detalló. E ntre los rubros representados en la asociación hay restaurantes de Maitencillo, Horcón y Puchuncaví, así como artesanos, cerveceros y empresarios ligados a deportes como el surf, el stand up paddle y el parapente. Esta diversidad, señala Barra, “permite pensar en eventos o ferias que no solo promuevan el comercio, sino que también fortalezcan el deporte y pongan en valor los lugares turísticos”. Respecto a los plazos, el dirigente adelantó que espe -

¿Dónde llamar para cancelar horas?

ran tener la documentación completa dentro de dos semanas. “Podríamos decir con cierto grado de seguridad que la primera semana de agosto podríamos estar conformados oficialmente”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a los emprendedores del territorio: “La Asociación nace por la necesidad de ampliar nuestra oferta turística. Queremos hacer una invitación amplia a todos quienes quieran sumarse, activar la zona, hacer comercio, turismo y mejorar el mundo del deporte en la comuna”.

PROVINCIA DE PETORCA EN LA NOTICIA AVANZAN OBRAS DE CONSERVACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

RURALES

CABILDO – LA LIGUA. - El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Valparaíso avanza en la conservación de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) Paradero 4, Guayacán y El Carmen, con una inversión de $818.944.554. El proyecto beneficiará directamente a 536 familias, más de 2.200 personas, en La Ligua y Cabildo. Las obras en el SSR Paradero 4 incluyen excavaciones para fundaciones de estanques, rellenos compactados, habilitación de estanques, pruebas operacionales y cierre perimetral del recinto. En Guayacán, se instalarán 1.400 metros de tubería HDPE, 10 nuevos arranques domiciliarios con medidores, y se reemplazarán 20 medidores existentes, junto con piezas especiales y válvulas para asegurar el funcionamiento del sistema. En El Carmen, las mejoras buscan conservar y modernizar el sistema con obras en casetas, sistema eléctrico, sondajes, telemetría y la construcción de una sentina de acumulación con bombas. Los trabajos, iniciados el pasado 8 de abril, se proyectan finalizar en aproximadamente un año.

EN

PAPUDO CONSTRUYEN SALA DE PROCESOS Y CENTRO JUVENIL

PAPUDO. - Dos importantes proyectos de infraestructura orientados al fortalecimiento del desarrollo productivo y social se están llevando a cabo en la comuna. Por un lado, se construye una sala de procesos comunitaria, con un 70% de avance, destinada a emprendedores del programa Prodesal y vecinos con resolución sanitaria, quienes podrán mejorar la elaboración y comercialización de productos a pequeña escala. Esta obra contempla una inversión de 42 millones de pesos por parte del municipio y otros 20 millones en equipamiento aportados por Prodesal-Indap. En paralelo, se ejecuta el Centro de Encuentro y Desarrollo Juvenil (Cedeju), que presenta un 20% de avance y cuya entrega está prevista para octubre de 2025. Este espacio contará con salas para baile, talleres, exposiciones y un área de strip fitness en su primera etapa, además de una futura zona de calistenia. La inversión asciende a 185 millones de pesos provenientes del Gobierno Regional de Valparaíso.

ABREN POSTULACIONES PARA FIESTA COSTUMBRISTA DE CATAPILCO

ZAPALLAR. - La Municipalidad anunció la apertura del proceso de postulación para quienes deseen participar como expositores en la XVIII Fiesta Costumbrista de Catapilco 2025. Las bases y formularios están disponibles en el sitio web www. munizapallar.cl, y el plazo para postular se extiende hasta el 17 de agosto. Los interesados pueden entregar su documentación en las oficinas de Dideco ubicadas en Catapilco, La Laguna y Zapallar, o enviarlas al correo emprendedores@munizapallar.cl. Para más información, está habilitado el número +56 9 2218 2194.

BREVE POLICIAL

Ronda Impacto deja cuatro detenidos e infracciones por ley de tránsito y alcoholes CABILDO. – Este martes, carabineros de la Tenencia, al mando del teniente Alonso Bustos, desarrollaron una Ronda Impacto en distintos sectores de la comuna, para reforzar la seguridad y atacar puntos sensibles asociados a hechos delictuales. De este modo, se logró la detención de cuatro personas: una por robo por sorpresa, una con orden vigente, otra por documento falso y una cuarta por amenazas. Además, se cursaron siete infracciones a la ley de tránsito y nueve a la ley de alcoholes, junto con un parte por infracción a la Ley 20.000 sobre drogas. La labor preventiva incluyó 25 controles de identidad y 20 controles vehiculares. Los patrullajes focalizados se concentraron en sectores críticos de la comuna como Bellavista, El Esfuerzo, Juegos de Palo y distintos acopios donde se detecta venta y consumo de drogas.

Claudio Pulgar Galaz, director del Departamento de Salud Municipal.

La Ligua

A los 98 años y por causas naturales murió histórico vecino José Miguel Reinoso

El fundador del periódico La Razón fue ampliamente reconocido por su aporte a la comunidad y su calidad humana

C on profundo pesar, la comunidad de La Ligua despidió ayer jueves a José Miguel Reinoso Reinoso, quien falleció a los 98 años en su hogar, acompañado de sus seres queridos.

O riundo de Longotoma y criado en una familia ligada a la antigua hacienda Huaquén, Reinoso vivió casi toda su vida en La Ligua, donde dejó una huella imborrable tanto en el ámbito laboral como en el social y familiar. S u nieto, el ex concejal Andrés Soza Reinoso, destacó que su abuelo fue funcionario por décadas en la Oficina Provincial de Vialidad, “trabajando como operador de maquinarias y recorriendo

toda la Provincia de Petorca para mejorar caminos durante los años 60 y 70”. Además, junto a su esposa Carmen Piñones Tapia, fundó la imprenta y periódico La Razón de La Ligua, referente local en la comunicación escrita.

Padre de ocho hijos, abuelo de nueve nietos y bisabuelo de varios más, José Miguel fue recordado como “un gran padre de familia, muy trabajador y sereno, apasionado por informarse, por los debates políticos, el boxeo, los animales y la vida al aire libre”, expresó su nieto.

Falleció por causas naturales este miércoles 23 de julio a las 8:05 horas, cumpliendo su voluntad de partir en casa y no en un centro médico. Su funeral se realizó en la parroquia Santo Domingo de Guzmán, con misa presidida por el padre Claudio Acevedo, para luego ser sepultado en el cementerio parroquial, en el mausoleo familiar.

“ Yo viví toda la vida con mi abuelo y quiero agradecer a todos los vecinos, especialmente del sector alto del cerro municipal, que vinieron a despedirlo con cariño. También a las autoridades comunales, instituciones y amigos que nos han acompañado en este momento tan difícil”, concluyó Andrés.

Por tráfico de drogas y tenencia de armas: clan familiar suma 50 años de condenas

Seis de los siete imputados deberán cumplir sus penas en prisión

E n el Tribunal Oral en Lo Penal de Quillota concluyó en julio el juicio contra siete imputados por delitos de tráfico de estupefacientes, tenencia ilegal de armas y municiones. El Fiscal de La Ligua, José Ramírez, sostuvo que los acusados formaban parte de un clan familiar que operaba en las comunas de Cabildo y La Ligua, y que fue investigado desde enero de 2023.

“El 16 de mayo del año pasado, mediante los avances investigativos, se obtuvo la información de que la agrupación delictual regresaría al domicilio del imputado Alberto Enrique Montenegro Zenteno con una nueva remesa de drogas”, detalló el fiscal. Con esta información, personal del OS7 Aconcagua desplegó un operativo de vigilancia que culminó con el ingreso a cinco domicilios y la detención de los imputados.

D urante el procedimiento se incautaron más de 45 kilos de cannabis sativa, diversas armas, municiones, dinero en efectivo y radios de comunicación. “Días antes de la detención (…) Alberto y Darío

Montenegro se habían dirigido al sector de las plantaciones en El Carmen y La Patagua, donde habrían recogido parte de la droga”, relató el fiscal.

La investigación incluyó pruebas testimoniales, periciales y documentales que permitieron establecer los roles de cada integrante del grupo. El tribunal, presidido por la magistrada Carolina Encalada Passalacqua, condenó a los siete acusados: cinco recibieron penas de 5 años y un día por tráfico; Alberto Montenegro fue condenado a siete años por el mismo delito; Fernando Montenegro a cinco años por porte de arma prohibida; otros cuatro fueron sentenciados por tenencia de armas y municiones; y tres a 541 días por municiones. “ Valoramos la condena

para todos los acusados por un total de 50 años de penas privativas de libertad”, destacó el Fiscal Ramírez. Seis de los siete deberán cumplir sus penas en prisión, además de multas y el comiso de bienes.

José Miguel Reinoso Reinoso falleció este miércoles en su hogar.
El fiscal José Ramírez valoró que la condena desbaratara a una agrupación delictual familiar que operaba en la zona.

Día del Dulce de La Ligua: una fiesta que preserva la tradición y proyecta el futuro

Vendedores, fabricantes y dirigentes valoran el espacio como una oportunidad para visibilizar su trabajo y fortalecer el rubro

Toda una vida

Uno de los rostros más reconocidos entre los vendedores de dulces es Patricio Meza Valdivia, dulcero con 25 años de trayectoria en las calles de La Ligua. Para él, el oficio ha sido más que un sustento económico: ha sido una verdadera escuela de vida.

Gracias a esto he hecho hartos logros bonitos, como criar a dos nietos. Uno tiene 17 años y el otro tiene cuatro”, relata con orgullo.

Don Patricio comenzó su recorrido vendiendo en balnearios y ferias de distintas ciudades, hasta que se estableció en el ex terminal de La Ligua. “La calle me enseñó harto, porque llegué hasta sexto básico, pero después hice séptimo y octavo como adulto. Estudiamos técnica de venta, manipulación de alimentos... todo eso. El dulce me ha dado harto a mí”.

Sobre la celebración, comenta: “Es muy bueno que se haga, porque a nosotros deben tenernos presentes. Nosotros también somos informantes en La Ligua: le decimos a la gente dónde están los buses, el registro civil, la notaría. Y ahora somos pocos: éramos 24 en el terminal y por fallecimientos o expulsiones quedamos nueve dulceros”.

M añana sábado, La Ligua celebrará por tercer año consecutivo el Día del Dulce, una jornada dedicada a uno de los íconos más representativos de la

También rememora tiempos de mayor bonanza: “Yo he vendido hasta 400 dulces en el día. Incluso se vendía un poquito más en tiempos antiguos, cuando se hacían filas para comprar chalecos y llegaban colectivos con gente a las fábricas. Ahora se venden entre 100 y 200 dulces al día”.

CONCURSO PÚBLICO

Llámese a concurso público para proveer los cargos que luego se indica, en calidad de titular en la planta de personal de la Municipalidad de La Ligua:

PLANTA CARGO GRADO DIRECTIVO DIRECTOR DE CONTROL 6ª

Las bases de este concurso se pueden obtener en el sitio WEB: www.comunadelaligua.cl desde el 25 de julio de 2025. El plazo de postulación es hasta el 14 de agosto de 2025.

1) Requisitos generales: DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA POSTULAR:

a) Currículum Vitae (sin fotografía).

b) Copia simple de la cédula de identidad vigente, por ambos lados.

c) Ficha de postulación (según formato adjunto).

d) Fotocopia de título o certificado de título y capacitaciones.

e) Certificado de situación militar (en original y con validez máxima de 60 días desde su emisión, si procede).

f) Certificados que acrediten experiencia laboral requerida, con nombre y teléfono para la verificación de los antecedentes en relación con su desempeño (original o fotocopia simple).

Serán acreditados mediante declaración jurada simple del postulante (según formato adjunto), lo siguiente:

g) Declaración de salud compatible con el cargo.

h) Declaración jurada simple de inhabilidades.

i) Declaración jurada simple de incompatibilidades.

j) Declaración jurada simple respecto a dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópicas ilegales. Para efectos de economía procedimental, las declaraciones juradas simples indicadas en las letras g), h), i) y j) precedentes, se contendrán en un solo formato.

2) Cronograma del concurso:

Publicación de Bases 25 de julio de 2025

Bases disponibles 25 de julio al 07 de agosto de 2025

Recepción de Antecedentes Desde el 11 de agosto al 14 de agosto de 2025

Revisión de Antecedentes Hasta el 22 de agosto de 2025

Entrevista Personal y Prueba de oposiciónA partir del 25 de agosto del 2025

Resolución del concurso 17 de septiembre de 2025

Asunción del cargo 01 de octubre de 2025

COMITÉ DE SELECCIÓN

La Ligua, 25 de julio de 2025.

comuna: sus dulces típicos. La actividad se desarrollará desde las 10 hasta las 17 horas en la Plaza de Armas, con venta directa, degustaciones, elaboración en vivo y espectáculos familiares. El evento, impulsado por la Municipalidad, busca visibi-

lizar y poner en valor un oficio profundamente ligado a la identidad local, así como promover la actividad económica que gira en torno a este patrimonio cultural vivo. “ Vamos a celebrar el Día del Dulce de La Ligua, una fecha tan importante para

Tres generaciones

La fábrica de dulces Riveros, fundada en 1968 por los abuelos de Pedro e Ingal Riveros, es una de las más antiguas de La Ligua. Hoy, ambos hermanos están a cargo del negocio que ha dado sustento a tres generaciones.

“Mis papás me enseñaron todo: cómo se fabrica, cómo se vende, cómo tratar a la gente. Me dejaron todo enseñado como para poder tirar el negocio para arriba”, cuenta Pedro Riveros.

La demanda es alta: “Al día tenemos que hacer mínimo sus 2.000 dulces, porque aparte de los clientes que vienen aquí tenemos a nuestros canasteros y los pedidos para afuera”. Aunque la pandemia golpeó las ventas, asegura que “de a poquito empezó a subir de nuevo”.

nuestra comuna, para nuestra gente. Es un evento que realizamos por tercer año consecutivo. Esperamos que sea masivo y venga mucha gente”, señaló el alcalde Patricio Pallares, quien hizo extensiva la invitación a toda la región y el país.

Sobre el Día del Dulce, señala: “Es excelente que nos den un día, un espacio para que vayamos a exponer y que la gente disfrute y conozca los dulcecitos de La Ligua”.

Su hermana Ingal Riveros añade: “Lo encuentro maravilloso porque esto de los dulces de La Ligua tendrían que haber sido hace mucho tiempo un patrimonio de nuestra ciudad. Nosotros llevamos más de 50 años trabajando en este rubro. Empezaron mis abuelos, después mis papás y ahora nuestra generación. Es una muy buena instancia para que la gente de afuera venga a visitarnos y a probar nuestros exquisitos dulces”.

Patrimonio vivo

El Día del Dulce de La Ligua tiene también un profundo significado cultural. Así lo señala Mauricio Pulgar, presidente del Sindicato de Vendedores de Dulces Ambulantes del ex terminal.

El 11 de julio de 2019 se nos denomina patrimonio cultural inmaterial vivo. Por lo tanto, es una fecha de conmemoración”, indica Pulgar, quien además destaca que durante la actividad se reconocerá a dulceros por trayectoria, años de trabajo y compañerismo.

Su sindicato cuenta actualmente con 25 socios, de los cuales 13 están activos. Algunos de sus integrantes más antiguos han fallecido, como Aurora Salinas y María Hernández. “Eso refuerza la necesidad de valorar y proyectar esta labor”, sostiene.

En este contexto también ha buscado instancias para dar visibilidad al oficio: “Fui invitado al Día del Patrimonio en Santiago y traté de dejar bien puesto el nombre de La Ligua, de los dulceros y del dulce de La Ligua en general. Eso sirve para invitar, para darle vida a esta linda tradición”, concluyó.

Carabinero fue condenado por cohecho tras solicitar 700 mil pesos

El ahora ex uniformado admitió haber pedido dinero para evitar un control policial en la Ruta 5 Norte

El Juzgado de Garantía de La Ligua condenó este lunes a un exfuncionario de Carabineros por el delito de cohecho, luego de que se acreditara que solicitó dinero a un conductor a cambio de no iniciar un procedimiento policial en su contra.

S egún los antecedentes presentados por el Ministerio Público, los hechos ocurrieron en agosto de 2021 durante una fiscalización de tránsito en la Ruta 5 Norte. En dicha ocasión, el ex uniformado pidió al conductor la suma de 700 mil pesos para no cursar una infracción ni continuar con acciones legales.

El fiscal adjunto de la Fiscalía de La Ligua, José Ramírez Núñez, detalló que “se desarrolló un procedimiento abreviado y, como resultado de este, se dictó una condena por cohecho en contra del ex carabi-

nero, quien aceptó su responsabilidad en los hechos”. E l tribunal impuso una pena de dos años de presidio, la cual fue sustituida por el beneficio de la remisión condicional, lo que implica que el condenado podrá cumplir la pena en libertad, bajo supervisión.

Asimismo, desde el Ministerio Público informaron que el conductor fue condenado a un año de presidio por cohecho y soborno, pero al igual que el Carabinero cumplirá su pena en libertad con el beneficio de remisión condicional.

Claudia Garrido, nueva gerenta general de Fundición Chagres: “Queremos consolidarnos como un referente en excelencia y en lo humano”

Desde el 1 de junio, Claudia Garrido lidera la Fundición Chagres de Anglo American, convirtiéndose en la única mujer, actualmente, a cargo de una fundición en Chile. Ingeniera civil química de la Universidad de Chile y MBA de la University of Notre Dame, cuenta con una destacada trayectoria en la industria minera.

Antes de asumir este desafío, fue vicepresidenta de Joint Ventures & Socios Estratégicos en Anglo American, gerenta de Proyectos Medioambientales y gerenta de Planta Los Bronces. También ha ocupado cargos ejecutivos en otras empresas mineras.

Asumió el 1 de junio. ¿Cómo han sido estas primeras semanas? ¿Cuáles son los principales desafíos y fortalezas que identifica en Fundición Chagres?

Las primeras semanas han sido de mucho terreno recorriendo los puntos de trabajo para conocer a los trabajadores, escucharlos y que ellos me conozcan. Ponerle cara y sentimientos a la nueva gerenta. Ha sido una etapa de conexión directa con los equipos, de conversación abierta y escucha activa. Sin lugar a duda, en esos encuentros uno sale muy energizada al encontrarse con trabajadores con un gran sentido de pertenencia, comprometidos con su trabajo y con un fuerte arraigo hacia la fundición como a la comunidad. Esa conexión, esa claridad respecto a los compromisos y al rol que cumple Fundición Chagres, es una de nuestras grandes fortalezas. Otro aspecto que valoro mucho ha sido la apertura en las conversaciones, por ejemplo, con la dirigencia sindical, donde hemos podido establecer un diálogo transparente desde el inicio. Creo que una de las grandes fortalezas de Chagres es su cultura organizacional, hay un potencial humano enorme, una identidad muy marcada, y una disposición a

colaborar y mejorar. El principal desafío está en cómo canalizamos ese potencial hacia una visión compartida de futuro, que nos permita seguir avanzando con sustentabilidad, eficiencia y cohesión como equipo.

Fundición Chagres ha sido señalada como la fundición con más altos estándares medioambientales en Chile. ¿Qué rol juega la sustentabilidad en su mirada de la operación?

Un largo camino ha recorrido Fundición Chagres, con más de 100 años de operación, para llegar a ser reconocida como la fundición con el más alto desempeño ambiental en Chile. Nuestros supervisores, operadores, mantenedores y colaboradores comprenden que un desempeño social y ambiental de excelencia es parte fundamental de cómo hacemos las cosas, buscando oportunidades para hacerlo cada día mejor. Desde esa mirada, estamos impulsando mejoras tanto en los procesos como en nuestros activos, priorizando intervenciones que nos permitan sostener y proyectar nuestro desempeño ambiental hacia el futuro.

La fundición tiene un vínculo estrecho con Catemu y su comunidad. ¿Cómo ve ese relacionamiento y qué importancia le da al diálogo con los vecinos?

El diálogo va a seguir siendo parte del sello de Chagres, con política de puertas abiertas y transparencia donde prima la colaboración y el entendimiento. De hecho, nuestra organización cuenta con un gerente de Desempeño Social que está todos los días en Catemu liderando nuestro relacionamiento con la comunidad, de forma de

asegurar que los vecinos se beneficien de tener a Chagres como vecino.

Contamos con una casa de comunidades, donde siempre hay personas disponibles para atender a cualquier vecino que llegue con una consulta, una inquietud o simplemente en busca de orientación. En Anglo American, aportamos con fondos concursables para financiar proyectos locales que son importantes para distintas organizaciones sociales, también con asesoría técnica, por ejemplo, a los Servicios Sanitarios Rurales (ex APR), en el manejo de los sistemas de agua rural y capacitaciones a pequeños agricultores locales para mejorar la rentabilidad de sus cultivos.

Personalmente, creo que el foco nuestro debe estar en escuchar atentamente para entender cuáles son sus preocupaciones, necesidades y dónde nosotros podemos aportar, es algo que quiero que sea un sello distintivo.

¿Qué metas le gustaría alcanzar durante su gestión?

Me gustaría que Chagres se consolide como un referente dentro de las operaciones mineras, no solo en términos de excelencia operacional, sino también como un ejemplo en lo humano, en lo cultural y en lo que se refiere a diversidad. Tenemos una gran oportunidad de fortalecer la diversidad del equipo, aumentando la participación de mujeres, de potenciar los talentos que ya existen y proyectar una cultura inclusiva, moderna y comprometida. Por supuesto, parte clave de este desafío es sostener lo que ya se ha construido, mantener y reforzar lo que hoy funciona bien, cuidar nuestra cultura y seguir avanzando desde ahí.

Fortalecer la eficiencia y productividad de Chagres permitirá asegurar el futuro de la fundición por varios años más. Sin duda, Chagres es una operación relevante, que marca una diferencia real y debemos asegurarnos de que ese valor sea visible y reconocido por nuestros accionistas, trabajadores y la comunidad.

¿Qué significa para usted ser la primera mujer en asumir el cargo de gerente general de la Fundición Chagres y la única mujer en liderar una fundición actualmente en Chile?

Asumir como la primera mujer en liderar Fundición Chagres y actualmente ser la única mujer a cargo de una fundición en Chile es sin duda una gran responsabilidad. No solo por el rol mismo de gerenta general, que ya implica un compromiso profundo con la operación, las personas y los resultados, sino también por lo que representa en términos de abrir camino a otras mujeres. Creo firmemente que uno de mis principales desafíos es generar las

condiciones para que más mujeres puedan incorporarse, desarrollarse y permanecer en esta industria. Ese es un cambio cultural que tenemos que empujar activamente.

Ahora, cuando hablo de diversidad, no me refiero únicamente a género. Para mí, diversidad es talento. Es crear un entorno donde personas con distintas capacidades, experiencias, culturas y miradas puedan aportar, ser escuchadas y sentirse parte. Equipos diversos generan soluciones más innovadoras, más completas y conectadas con la realidad. Yo creo profundamente que construir espacios de trabajo inclusivos y diversos es una fuente de valor para cualquier organización, y ese es un camino que quiero seguir impulsando desde Chagres.

Hoy eres una de las dos mujeres que lideran operaciones de Anglo American en Chile. ¿Cómo se puede seguir avanzando para que más mujeres lleguen a estos espacios?

Creo que para que más mujeres lleguen a espacios de liderazgo en la industria

es fundamental avanzar en temas de corresponsabilidad. Yo no soy solo una profesional, también soy mamá, soy esposa, y he tenido la fortuna de contar con un compañero que ha estado a mi lado, compartiendo los roles y entendiendo que el desarrollo profesional no depende del género, sino de las competencias, las oportunidades y los momentos de vida. Esa mirada, de respeto mutuo y equilibrio, ha sido clave para mi camino.

También ha sido muy importante para mí trabajar en compañías que estén alineadas con mis valores. Anglo American, en ese sentido, es una tremenda compañía. Aquí se valora a las personas, se permite compatibilizar la vida personal con la profesional y se respetan las diferencias. Yo estoy convencida de que cuando una se desempeña en un entorno donde se siente valorada y respetada es más fácil desarrollarse, crecer y abrir espacios para otras mujeres. Ese es el camino, generar condiciones reales, humanas y flexibles que permitan a más mujeres crecer y brillar en esta industria.

Claudia Garrido, Fundición Chagres, Anglo American.

Provincia de San Felipe

Cámara de Comercio de San Felipe trabaja para abrir caminos a emprendedores y revitalizar el comercio urbano

Mauricio Rivera, presidente de la entidad, se refirió a la situación actual del rubro en el centro de la comuna

SAN FELIPE. - Por años, el centro de San Felipe -conocido como el damero central- ha sido el corazón comercial de la comuna. Sin embargo, hoy enfrenta una serie de problemas que amenazan su vitalidad: inseguridad, baja rotación vehicular, comercio informal y locales desocupados. Así lo relata Mauricio Rivera, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe, quien hace un llamado urgente a implementar medidas concretas para devolverle vida y atractivo al centro de la ciudad.

“La falta de iluminación es uno de los factores que más afectan. La delincuencia trabaja entre las sombras”, afirma Rivera. Desde hace meses, los comerciantes han insistido ante el municipio en la nece -

sidad de mejorar la luminaria pública, especialmente en sectores críticos como calle Navarro -entre Merced y la Alameda Bernardo O’Higgins- y Condell, entre Navarro y Yungay, y en la intersección de Navarro con San Martín, donde hay casas abandonadas que se han transformado en focos delictivos. “Ahí se esconden, guardan armas o lo que roban. Eso genera inseguridad y hace que los locales cierren temprano”, advierte.

E l horario del comercio local, que rara vez se extiende más allá de las 19 horas, es otro problema derivado de esta sensación de inseguridad. Aunque la Cámara ha intentado reactivar la actividad vespertina con iniciativas como los boulevards nocturnos, organizados en conjunto con la policía y el municipio, los esfuerzos han sido insuficientes. “La idea era cerrar calles, poner música en vivo, coordinar transporte. Se logró hasta cierto punto, pero falta el apoyo estructural: la iluminación no se ha instala -

Más de mil turistas han visitado Llay Llay en el “Tren del Recuerdo”

Recorrieron tres rutas que incluyeron viñas, restaurantes y lugares patrimoniales

LLAY LLAY. - Este sábado 19 de julio, el histórico “Tren del Recuerdo” arribó una vez más a la comuna de Llay Llay, trayendo a bordo a un centenar de visitantes nacionales y extranjeros interesados en conocer los paisajes, sabores y tradiciones de la llamada “comuna del viento”.

La actividad, que se realiza mensualmente desde noviembre de 2024 gracias a una alianza entre el municipio y EFE, ha permitido movilizar a más de mil personas, generando un importante impulso al turismo local. Durante esta jornada, los turistas recorrieron tres rutas diseñadas por la Oficina de Fomento Productivo y Turismo, que incluyeron visitas a viñedos, emprendimientos locales, un criadero de alpacas y espacios patrimoniales recientemente restaurados, como el casco histórico de la comuna.

La llegada del tren también coincidió con la celebración del “Día del cuequero y la cuequera”, lo que permitió a los visitantes disfrutar de una muestra del baile nacional en el frontis del Centro Cultural Estación. “Estamos felices con el recibimiento que ha tenido la oferta turística local con la llegada de manera mensual del Tren del Recuerdo a Llay Llay”, señaló el alcalde Edgardo González, quien además destacó que “en poco tiempo nos ha puesto en el mapa; ya nos ven como un destino atractivo para miles de turistas”.

Para conocer las próximas fechas, valores de los pasajes y detalles de los tours turísticos, se puede visitar la página www.trendelrecuerdo.cl

do, a pesar de que estaba comprometida”, lamenta Rivera. ROTACIÓN, ARRIENDOS Y AMBULANTES

Otro punto crítico es el problema de los estacionamientos. Según el dirigente, la eliminación de los parquímetros provocó una caída en las ventas. “No hay rotación de vehículos, y eso afecta directamente al comercio. Hemos pedido que se restablezca el sistema, aunque sabemos que no es popular, pero permitiría ordenar la ciudad y dar trabajo a más de 60 personas”, comenta.

La demora en la implementación de esta medida también genera molestia. “En enero nos dijeron que se haría un estudio con la Universidad de Valparaíso, pero en marzo se postergó a la espera de otro informe. Van demasiados meses sin avances concretos”, critica Rivera.

A esta situación se suma el creciente número de locales desocupados, impulsado por el alto costo de los arriendos. “Los avalúos subieron y hoy es difícil encontrar un local por menos de 600 mil pesos. Eso lleva a que muchos emprendedores duren tres meses y se vayan. Por eso estamos capacitando a nuestros socios para que planifiquen bien sus negocios”, explica.

Respecto al comercio am-

bulante, Rivera reconoce que ha disminuido levemente gracias a mayores fiscalizaciones, en especial por el trabajo conjunto de inspectores municipales y Carabineros del OS14. “Hemos conversado con ambulantes locales para que se formalicen. Ser informal es vivir al día. Al formalizarse, pueden acceder a proyectos y financiamiento”, subraya.

TURISMO Y PERMISOLOGÍA

En cuanto a los rubros más presentes en la ciudad, la gastronomía lleva la delantera, seguida por los cafés y locales tecnológicos. Incluso, la Cámara organizó una “Ruta del Café” que agrupa a más de 14 cafeterías del centro. En contraste, el comercio agrícola ha desaparecido casi por completo. “Ya no se ven locales de semillas o insumos del campo. San Felipe debe virar hacia el turismo”, sostiene.

En ese sentido, Rivera destaca el trabajo coordinado con otras comunas del valle para promover un destino turístico integrado. “Tenemos buena gastronomía, pero debemos articularnos con comunas vecinas que tienen más patrimonio. Si queremos que los turistas brasileños que pasan por Mendoza y Portillo se detengan en San Felipe, tenemos que mostrar una ciudad limpia, ordenada y segura”.

Además, en agosto, la Cámara lanzará un “circuito comercial” que reunirá a diversas entidades -como Impuestos Internos y Tesorería-, y contadores en su propia sede, con el fin de orientar a quienes desean emprender en comercio de manera que puedan agilizar trámites y no entramparse por desconocimiento. “Queremos que los trámites sean rápidos y directos, no que el comerciante se pierda dando vueltas entre oficinas. La permisología es uno de los grandes frenos al emprendimiento”, concluye.

Suspenden a prefecto de Carabineros de Aconcagua por sumario administrativo

LANZAN DOCUMENTAL SOBRE FEMICIDIO DE MICHELLE SILVA

SAN FELIPE. - Hoy viernes 25 de julio, a partir de las 18 horas, se realizará el lanzamiento del documental Otra Vida sin Michelle, dirigido por Jael Martínez, en una jornada que combinará arte, memoria y reflexión. La actividad comenzará con un “Carnaval por la Justicia” desde la Esquina Colorada hasta el Puente El Rey, donde se proyectará la obra audiovisual que aborda el impacto del femicidio de Michelle Silva en su familia y comunidad. El evento, abierto a todo público, busca visibilizar la violencia de género y promover la conciencia colectiva a través de expresiones culturales y familiares.

INVITAN A CAMPEONATO DE CUECA PARA PERSONAS MAYORES

SAN FELIPE. - En el marco del aniversario comunal, el próximo 15 de agosto, a las 15:00 horas, se desarrollará en el Teatro Municipal una nueva edición del Campeonato Comunal de Cueca para personas mayores, con premios de $500.000, $300.000 y $200.000 para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Podrán participar parejas autovalentes mayores de 60 años -edad cumplida al 1 de junio de 2025- donde al menos uno de los integrantes tenga residencia en San Felipe. No es necesario pertenecer a clubes de cueca ni agrupaciones folclóricas. Las inscripciones son presenciales y estarán abiertas hasta el 14 de agosto en la Oficina Municipal de Personas Mayores, ubicada en Yungay N °1440, a un costado del Terminal Rodoviario.

HARÁN MESA DE TRABAJO PARA RECUPERAR EX ESTACIÓN DE TRENES

S AN FELIPE. - Tras reunirse con vecinos del Barrio Estación, la consejera regional Maricel Martínez anunció la conformación de una mesa de trabajo para abordar el deterioro del recinto que albergó a la antigua estación de trenes de San Felipe. La instancia estará integrada por representantes de la comunidad, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y la Municipalidad, y buscará soluciones a los problemas de abandono e inseguridad que afectan al sector. Martínez también planteó la posibilidad de que San Felipe se sume a otras comunas del Valle de Aconcagua que trabajan por posicionarse como destino del Tren del Recuerdo.

PALOMAR INTERIOR: AVANZA PROYECTO DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE

PANQUEHUE. - El alcalde Gonzalo Vergara se reunió con vecinos y la directiva del sector Palomar Interior para informar los avances en la reactivación del proyecto de alcantarillado y ampliación de la red de agua potable. Durante el encuentro se abordaron aspectos técnicos y administrativos, como la posible incorporación de un nuevo punto de captación y el aumento de familias beneficiadas. Participaron también Pablo Vergara, secretario comunal de Planificación; Carolina Gallardo, administradora municipal; el equipo jurídico y los concejales Fabián Álvarez, Vanessa Ossandón, Rubén Henríquez, José Bravo y Carmen Gatto. Finalmente se acordó una nueva reunión para este lunes 28 de julio a las 18:30 horas, donde técnicos y expertos presentarán las alternativas de factibilidad del proyecto.

ACONCAGUA. - El coronel Mauricio Guzmán Yuri, prefecto de Carabineros de Aconcagua, fue suspendido temporalmente de su cargo tras detectarse que ejercía de forma particular como martillero público en remates de vehículos, situación que motivó la apertura de un sumario administrativo por parte del mando institucional. Desde Carabineros se informó que “el oficial correspondiente ha sido liberado temporalmente de sus funciones”, a la espera de los resultados de la investigación interna. En su reemplazo, la jefatura de la prefectura está siendo asumida de manera subrogante por el teniente coronel Humberto Garrido Heyer. La seremi (s) de Seguridad Pública, Paula Gutiérrez, explicó que esta medida responde a controles internos de la propia institución, y que el oficial fue suspendido por conductas “que podrían estar reñidas con normas relacionadas con la probidad administrativa”.

ESCUELA SAN JOSÉ INAUGURÓ SISTEMA FOTOVOLTAICO

CATEMU. - La Escuela F-91 San José, inauguró un sistema solar fotovoltaico de 10 kWp, financiado por el Ministerio de Energía a través del concurso “Fondo de Acceso a la Energía 2022”. El proyecto implicó una inversión superior a los 15 millones de pesos y permitirá un ahorro anual estimado de más de 2 millones de pesos en la cuenta eléctrica del establecimiento. La ceremonia de inauguración contó con la participación de autoridades regionales y comunales, representantes del centro de padres, docentes y estudiantes. Este sistema beneficiará directamente a unas 200 personas de la comunidad educativa. La iniciativa fue impulsada por el Centro de Padres y es una de las 13 seleccionadas a nivel nacional entre 40 postulaciones.

PROVINCIA
Mauricio Rivera, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de San Felipe.
Un centenar de visitantes nacionales y extranjeros llegaron a conocer los paisajes, sabores y tradiciones de la “Comuna del Viento”.

Desarticulan organización criminal de Los Andes que fabricaba droga de síntesis en farmacia clausurada

Banda estaba conformada por un chileno y tres colombianos, dos de ellos en situación migratoria irregular

LOS ANDES. - En el marco de la segunda fase de la “Operación Trading”, detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Los Andes, en coordinación con la Fiscalía local, lograron desarticular una estructura criminal dedicada a la elaboración de drogas de síntesis. Cuatro personas fueron detenidas: un ciudadano chileno y tres colombianos, dos de ellos en situación migratoria irregular.

La investigación se remonta a 2020 y permitió establecer que, tras la detención en 2021 de otros miembros de la banda con 700 kilos de cannabis sativa, parte del grupo siguió operando en Los Andes, aunque esta vez instalaron un laboratorio clandestino en el segundo piso

de una farmacia clausurada en la comuna de Independencia, en la Región Metropolitana, donde fabricaban comprimidos de MDMA -éxtasis- con maquinaria industrial, bajo la dirección de un “cocinero” colombiano. El subprefecto Rony Ibazeta Rojas, jefe de la Brianco Los Andes, explicó que “este es un proceso investigativo de larga data que estuvo bajo la dirección del Ministerio Público, en donde se investiga una organización criminal transnacional compuesta por ciudadanos colombianos y chilenos. Su primera fase consistió en la incautación de una importante cantidad de cannabis, posteriormente parte de la organización siguió operando esta vez para hacer funcionar un laboratorio clandestino en la

Asaltantes deberán pasar

más de 47 años de cárcel Cometieron tres robos con violencia e intimidación en tres comunas del Valle del Aconcagua

P ROVINCIA DE LOS ANDES. – Dos individuos fueron condenados a más de 47 años de presidio por su participación en una serie de delitos violentos cometidos entre 2017 y 2018 en distintas comunas del Valle de Aconcagua. La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Los Andes, tras la acusación presentada por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi).

Los condenados, Jair Padilla Henríquez y Gilberto Burgos Alvial, fueron hallados culpables de tres robos con violencia e intimidación, ocurridos en Rinconada, Santa María y Los Andes, en los que atacaron a familias en sus propias viviendas, amarrando a las víctimas -incluyendo menores de edad- y amenazándolas con armas de fuego.

El primer delito ocurrió el 28 de diciembre de 2017, cuando una familia de siete personas fue asaltada en Rinconada. El segundo hecho se registró el 10 de enero de 2018 en Santa María, donde los acusados robaron especies y vehículos. El tercero tuvo lugar el 2 de febrero en Los Andes, con un modus operandi similar.

El tribunal, conformado por los jueces Alessandra Tubino, Cristián Cáceres y Carlos Muñoz, impuso una pena única de 20 años de presidio mayor en su grado máximo a ambos sujetos por los robos, además de condenas adicionales para Padilla Henríquez por otros delitos como tenencia ilegal de armas, receptación y uso de documentación falsa, sumando un total de 47 años de presidio.

BREVE POLICIAL

Ordenan detener a argentino que llevaba más de 33 mil dólares de contrabando LOS ANDES. - Un ciudadano argentino con residencia en Mendoza es buscado por la justicia chilena luego de no presentarse a una audiencia de formalización por contrabando, tras ser sorprendido intentando ingresar más de 33 mil dólares al país. El hallazgo fue realizado por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en el paso Los Libertadores, durante un control a pasajeros de un bus con destino a Santiago. Uno de los funcionarios notó un extraño bulto en el gorro de la chaqueta de un pasajero, quien admitió que llevaba dinero. Al revisar la prenda, encontraron una bolsa con 33.900 dólares, equivalente a más de 31 millones de pesos, suma que no había sido declarada y que excedía el límite permitido para ingresar al país. El sujeto, identificado como B.C.T., fue detenido, pero quedó en libertad por orden del fiscal de turno, al tener domicilio en Chile. Posteriormente fue citado a declarar, pero no se presentó. Ante su inasistencia, el Juzgado de Garantía decretó una orden de detención, la cual puede ser ejecutada por Carabineros o la PDI.

comuna de Santiago”.

D urante el operativo se incautaron más de 11.800 comprimidos de MDMA, más de un kilo en polvo de la misma droga, 1.053 gramos de clorhidrato de cocaína, cocaína base, 480 comprimidos de tramadol, diversos medicamentos controlados, productos químicos e insumos para la fabricación de droga. Además, se decomisaron una suv BMW y un automóvil Kia, ambos adquiridos con dinero proveniente del narcotráfico.

“Esta es la segunda máquina que se incauta durante el año. La procedencia es materia de investigación, pero es histórico acá en la región”, señaló Ibazeta. “Estas personas acondicionaron una de las dependencias de una farmacia que estaba clausurada, por lo tanto en el segundo piso lograron establecer esta

indumentaria y los equipos (…) un laboratorio clandestino”.

Por su parte, el fiscal jefe de Los Andes, Ricardo Reinoso Varas, valoró la operación y recordó que forma parte de una indagatoria iniciada en 2020. “Es un procedimiento bastante importante donde se incautó una gran cantidad de comprimidos de éxtasis o MDMA en una investigación que seguimos desde el año 2020. Ya esta organización, habíamos hecho otra incautación en el año 2021 con cerca de 700 kilos de marihuana”.

El fiscal explicó que la indagatoria también sigue la ruta de los precursores químicos y cuños con marcas y muescas usadas para identificar los comprimidos según su destino. “Se incautaron bastantes cuños con determinadas marcas (…) que dan cuenta de la particularidad

de esta sustancia y con lo cual tratan de individualizarse las personas que dependen de esta droga”, indicó.

L os detenidos pasaron a disposición del Juzgado de Garantía de Los Andes, donde fueron formalizados por los delitos de tráfico de drogas y asociación ilícita, quedando todos en prisión preventiva mientras continúan las diligencias.

El avalúo estimado de la droga incautada supera los 130 millones de pesos.

Se incautaron 11.800 comprimidos de éxtasis, un kilo en polvo de la misma droga, clorhidrato de cocaína, cocaína base y 480 píldoras de tramadol.

Invitan a curso gratuito de programación en

ACONCAGUA. - Recientemente, Anglo American abrió una nueva convocatoria para su curso gratuito de Desarrollador Full-Stack en Python, llevado a cabo en conjunto con la Fundación TechnoSerce y la empresa de tecnología educativa Skillnest.

La capacitación se impartirá online y contempla 180 horas de clases en vivo con docentes especializados. Además de obtener una certificación técnica, los participantes contarán con talleres de empleabilidad y asesorías personalizadas de coaching laboral. El curso está dirigido a personas mayores de 18 años que vivan en Nogales, Catemu, Panquehue, Llay Llay, Los Andes, San Esteban, Colina, Til Til o Lo Barnechea. Para postular, se debe contar con cédula de identidad vigente,

pertenecer al 60 por ciento más vulnerable según el Registro Social de Hogares, tener Clave Única y acceso a un computador. También se solicita currículum

actualizado y haber egresado de cuarto medio de un liceo técnico-profesional, aunque este último requisito no es excluyente.

Python

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 27 de julio y se realizan en el sitio web oficial del programa: https://empleat. typeform.com/to/pW6aHOGz.

Además de obtener una certificación técnica, los participantes contarán con talleres de empleabilidad y asesorías personalizadas de coaching laboral.

Reconocen a Hijos Ilustres, Ciudadanos Distinguidos y Andinos Destacados

LOS ANDES. - En una emotiva ceremonia, el municipio andino entregó este miércoles distinciones a 39 Andinos Destacados, cinco Ciudadanos Distinguidos y dos Hijos Ilustres. El acto se llevó a cabo durante la sesión solemne del Concejo Municipal, instancia que desde 1948 representa uno de los eventos más importantes de la comuna. Como Hijos Ilustres fueron nombrados los hermanos Eduardo y Valentín Omeñaca, fundadores de Cecinas Omeñaca, quienes han contribuido significativamente al desarrollo económico local y cuya historia familiar ha estado estrechamente ligada a la ciudad. Entre los Ciudadanos Distinguidos se reconoció al contador Eduardo Vásquez, por su trayectoria profesional y aporte a la comunidad; a Edith Montenegro, por su labor en el ámbito de la salud pública, y a Javier Mazuela y Rodrigo Astudillo, quienes han contribuido al desarrollo local desde distintas áreas. Los Andinos Destacados fueron seleccionados en diversas categorías como Jóvenes, Deportes, Educación, Salud, Solidaridad, Comunicaciones, Personas Mayores, Cultura y Patrimonio, Organizaciones Comunitarias, Mujer, Servicio Público, Voluntariado, Profesionales, Comercio, Emprendimiento e Instituciones.

Equipo femenino

del Club Cóndor de La Ligua se coronó bicampeón de la Copa de Campeonas 2025

Las liguanas vencieron por la cuenta mínima a Cerro La Cruz de Valparaíso, en la gran final del fútbol regional femenino

DEPORTES.- Por segundo año consecutivo el Club Cóndor de La Ligua se consagró campeón regional de fútbol femenino, al vencer al Club Cerro La Cruz de Valparaíso, en la gran final de la Copa de Campeonas 2025.

E n un partido que fue relativamente parejo en el primer

tiempo, con ambos equipos acercándose al área rival, en el complemento, Cerro La Cruz dominó las acciones y fueron protagonistas del compromiso, y estuvieron cerca de abrir el marcador. Sin embargo, las porteñas fallaron en el finiquito o se encontraron con el buen

trabajo de la arquera liguana. Cuando faltaban cinco para el final, llegó el gol de Cóndor. Un tiro libre fue pivoteado en el área por Bárbara Quezada, Constanza Olivares remató y el balón pegó en el horizontal. El rebote lo capturó Quezada, que con un derechazo, marcó el único gol del encuentro.

Cóndor defendió con todo la ventaja, esperando el pitazo final, el que las consagró bicampeonas regionales, para alegría del buen

Taekwondistas quillotanos y

número de hinchas que viajaron desde La Ligua.

A demás de entrega del trofeo para las campeonas, hubo entrega de premios individuales por parte de ARFA. La arquera Constanza Galaz de Cóndor fue galardonada como la Valla Menos Batida (solo le marcaron 3 goles en todo el torneo); la delantera de Cóndor, Bárbara Quezada recibió el trofeo como la Goleadora y el premio a Mejor Jugadora del torneo fue para

limachinos destacaron

en Campeonato Nacional

Los integrantes de la Academia Bekho Marcial fueron parte de la competencia que reunió a cerca de 200 participantes de todo el país

QUILLOTA-LIMACHE.-

Un grupo de integrantes de la Academia de Taekwondo Bekho Martial de Quillota y de su sucursal en Limache, viajaron para ser parte del Segundo Torneo Nacional realizado por la Asociación Bekho y donde por dos días se reunieron más de 200 deportistas de diversas ciudades del país.

E n esta ocasión destacaron los alumnos: Maximiliano Barría, segundo lugar en Weapon; Agustín Sepúlveda campeón en Sparring; Julián Bonilla que logró el tercer lugar en Sparring y en Combat Weapon.

Se sumaron además, Massiel Niño, que logró el primer lugar en Formula y el tercer lugar en Combat Weapon; Amanda Vargas que consiguió el tercer lugar en Formula y Dominga Vargas, segundo lugar en Combat Weapon.

O tros de los alumnos destacados fueron, Tomás Avendaño, tercer lugar en Formula y segundo lugar en Arma Tradicional; Matías Gamboa, segundo lugar en Combat Weapon; Leone Grandi, Categoría Especial logró el primer lugar en Formula y Sparring.

M ientras que Rafaela Ostos,

fue la ganadora en Sparring, Formula, Xtreme y Combate Weapon; Jorge Olivares en Categoría Tigers, fue primero en Formula y Sparring; Romina Hernández, logó el tercer lugar en Formula y Sparring y fue

segunda en Combat Weapon; Lorenzo Aguirre fue vencedor en Formula y Sparring Categoría Tigers y finalmente Kilye Mussagy, logró el tercer lugar en Sparring y segundo lugar en Combat Weapon.

Una positiva actuación cumplieron los integrantes de la Academia de Taekwondo Bekho Martial, que a cargo del director Giovanni Aravena viajaron al Torneo Nacional.

Con 40 participantes se realizó una nueva fecha de la competencia del karting “King of the Streets”

VILLA ALEMANA.- Teniendo como escenario la pista que se ubica en el sector de Peñablanca, con más de 40 participantes, que aparecen en la imagen, se desarrolló la tercera fecha del karting “King of the Streets”. En la ocasión se desarrollaron cinco categorías y la emoción estuvo presente en cada una de las carreras realizadas, como parte de esta competencia en un deporte que cada vez tiene más participantes y seguidores.

Club Baquedano se coronó campeón en los Tercios del fútbol amateur calerano

Luego del empate de su escolta el monarca goleó en la fecha final del Campeonato Oficial

L A CALERA.- El Club

Baquedano se quedó con el título de campeón del Campeonato Oficial de la serie Tercios de la Asociación Independiente de Fútbol Amateur de La Calera. A primera hora, el elenco de “Manuel Rodríguez” superó por 3 a 1 a El Trigal, un partido en que ambos equipos solo jugaban por terminar mejor ubicados en la tabla de posiciones. L uego, en un partido emocionante, Los Santos buscó la victoria frente a Rayo

Aconcagua, resultado que necesitaba para alcanzar en puntaje al puntero Baquedano. El cuadro naranja estuvo cerca del triunfo, hasta que en el último minuto Rayo Aconcagua con un penal logra el 3-3 final. Gracias a ese empate, antes de salir a la cancha, los jugadores de Baquedano festejaron el título de campeones, lo que ratificaron goleando por 5-0 a “Elías Figueroa”.

La tabla de posiciones, quedó con Baquedano, campeón con 28 puntos, seguido de Los Santos

con 24, Rayo Aconcagua con 20, “Manuel Rodríguez” con 19, El Trigal con 6 y “Elías Figueroa” con 4 unidades.

Felices los jugadores del Club Baquedano festejaron un nuevo título en la serie Tercios de la Asociación Independiente de Fútbol Amateur.

Ximena Tapia de Cerro La Cruz. L os festejos por el título comenzaron en la cancha del Estadio de Santa María y se prolongaron luego por la

carretera y el centro de La Ligua, hasta donde llegó la delegación con las campeonas, quienes celebraron en el frontis del municipio liguano.

BREVES DEL DEPORTE

NUEVA FECHA EN “LIGA DE LAS ESTRELLAS”

LA CRUZ.- En cuatro canchas este sábado se sigue jugando la Asociación Senior. Cancha Parcelas Unidas: 14:00 Amthor – Arauco (53); 15:00 Amthor – Arauco (45): 16:00 Independencia – Riquelme (53); 17:00 Independencia – Riquelme (45). Cancha Victoria: 14:00 Aconcagua – Llaima (53): 15:00 Aconcagua – Llaima (45); 16:00 Porvenir – Victoria (53); 17:00 Porvenir – Victoria (45). Cancha Santa Laura: 14:00 T. Castro – C. Sport (53); 15:00 T. castro – C. Sport (45); 16:00 San Martín – S. Elena (53); 17:00 San Martín – S. Elena (45). Cancha Riquelme: 15:00 E. Figueroa –Ferroviarios (53); 16:00 E-. Figueroa – Ferroviarios (45). Libre: Panadería Mallorca.

NUEVOS CAMPEONES EN BÁSQUETBOL LIGUANO

LA LIGUA.- La Asociación de Básquetbol de La Ligua conoció a los quintetos campeones del Torneo de Apertura, competencia que se desarrolló durante la primera mitad del año. En Varones el título de campeón fue para el equipo del Club Deportivo Valle La Ligua, mientras que en Damas las campeonas fueron las jugadoras del elenco del Club Libertad, premio a su buen desempeño a lo largo de la competencia cestera liguana.

MAÑANA ELECCIONES

EN CLUB FLOR STAR

PUCHUNCAVÍ.- Para este sábado entre las 18 y 20 horas están programadas las elecciones de la nueva directiva en el Club Flor Star de El Rungue. Las votaciones se realizan en la sede del club y la lista de los candidatos la integran: Daysee Salinas Arancibia, Ruth Valencia Ramírez, Paola Torres Osorio, Ricardo Arancibia Arancibia, José Osorio Estay y Reinaldo Estay Madrid.

SE JUEGA

CUARTA

FECHA EN TORNEO

SENIOR

QUILLOTA.- En sus dos canchas este domingo la Agrupación Senior realizará la cuarta fecha del torneo. Cancha 1: 10:30 Diego A – Escuela (70); 11:45 Dínamo – Milán (70); 13:00 Aspillaga – Peumo (65); 14:10 Ingenieros – Comercial Quilpué (60); 14:10 Milán – Peumo (60); 16:30 Peumo – M. Figueroa (48). Cancha 2: 10:30 Aspillaga – Diego B (70); 11:45 Diego – Ingenieros (65); 13:00 Dínamo – Lo Garzo (65); 14:10 Escuela –Corvi (65); 16:30 P. Frugone – Dínamo (48).

SE SIGUE JUGANDO LA RAYUELA CABILDANA

CABILDO.- La Asociación de Rayuela de Cabildo programó para mañana sábado los partidos del Campeonato Oficial. Desde las 19:30 horas, jugarán: La Vega – 18 de Septiembre; J. Aguilera – San Lorenzo; Los de Siempre – Bellavista; Las Cenizas – La Higuera y A. Garay – Caporales.

SIGUE TORNEO CLASIFICATORIO AGRÍCOLA

QUILLOTA.- La cuarta fecha de la segunda rueda se jugará este domingo en el Torneo Clasificatorio del fútbol agrícola. Grupo “A”: California – Lo Mardones (Cancha Escuela); La Tetera – D. Durán. Libre: Los Amistosos. Grupo “B”: E. Boco – Lo López (Cancha Agroil); San José – Alborada; El Cajón – Lo Varela. Grupo “C”: Las Cruzadas – Las Pataguas (Cancha D. Durán); San Lorenzo – Rauten Bajo; 20 septiembre

–Agroil.
El Club Cóndor de La Ligua se quedó con la Copa de Campeonas 2025, por segundo año consecutivo, luego de vencer en la final a Cerro La Cruz de Valparaíso.

San Luis quiere volver a los triunfos en Santa Cruz tras la partida de Gastón Novero

O tra semana de mucho movimiento tuvo San Luis, luego de la derrota frente a Rangers. Una caída que dolió y luego de la cual se siguieron tomando decisiones para la reestructuración del plantel de cara a esta segunda rueda.

De esta manera se conoció la partida del delantero Gastón Novero, quien a través de sus redes sociales se despidió del club y de los hinchas, agradeciendo la oportunidad que tuvo de ser parte del plantel sanluisino.

N o hay duda que el atacante fue de más a menos, lo que, sumado a algunas lesiones, dejó de ser relevante en el platel. La partida de Novero se sumaría a la probable salida del arquero Manuel García, quien por una enfermedad, no podría jugar por el resto de la temporada.

E sto le permitiría a San Luis poder sumar un cuarto jugador, destacando que por la lesión de García y la salida de Novero, podría ser un atacante extranjero. Los canarios además, durante la semana, oficializaron la llegada del defensa central argentino Tiago Ferreryra, que proviene desde Deportes Iquique. En la parte futbolística, el equipo canario viajarán en busca de reencontrase

Unión

Unión La Calera quiere recuperar el rumbo perdido en el torneo ante la “U”

Luego de la fea caída del fin de semana pasado, los rojos juegan el lunes con los azules en el Estadio “Nicolás Chahuán”

La dura derrota con Unión Española, uno de los equipos con peor rendimiento del torneo, caló hondo en Unión La Calera. Es que perder siempre es una posibilidad, pero hacerlo de la forma en que se cayó el fin de semana, generó preocupación en los hinchas caleranos.

El lateral Yerko Águila, en la imagen, será una de las ausencias que tendrá el equipo canario en Santa Cruz. (Foto: Comunicaciones- San Luis). con el triunfo este sábado a Santa Cruz. Se espera que el entrenador Juan José Luvera realice cambios, uno de ellos será en la defensa por la sanción de dos fechas de Yerko Águila, expulsado en la derrota ante Rangers, y que podría ser reemplazado por Nicolás Muñoz o Raúl Osorio. A demás, se esperan variantes en el mediocampo donde se espera el regreso de Juan Araya o de Javier Retamales a la titularidad.

San Felipe buscará alargar su buen momento en el torneo ante Temuco

Los albirrojos abandonaron el último lugar tras vencer a Wanderers

Aunque la diferencia no es mucha, quizás por primera vez en la temporada, Unión San Felipe tiene a dos equipos por debajo en la tabla de posiciones del Campeonato de Primera B. El gran triunfo conseguido el lunes en Quillota, frente a Santiago Wanderers, les permitió a los albirrojos, abandonar el último lugar y la zona de

descenso, sumar 16 puntos, dos más que Santiago Morning y Magallanes, el nuevo colista de la competencia. E l equipo de Francisco Palladino sumó su tercer triunfo consecutivo en el campeonato, al superar a Wanderers por 3 a 1 y ahora recibirá este sábado al mediodía a Deportes Temuco con la idea de seguir con su positiva racha.

Sábado

Sábado

común para un equipo que se caracterizó por el equilibrio defensivo en gran parte del semestre.

Con este complejo presente Unión La Calera recibirá a la Universidad de Chile el próximo lunes, en el Estadio Municipal “Nicolás Chahuán Nazar”, a las 18 horas.

E n Santa Laura Unión La Calera jugó un pésimo partido, a pesar de un inicio auspicioso, poniéndose en ventaja con gol de Leandro Benegas, que debutó en los rojos y lo hizo anotando.

D espués de eso el cuadro calerano desapareció. No llegó nunca más, se vio superado por el empuje de los hispanos, terminó perdiendo y sufrió dos expulsiones, dos irresponsabilidades de Nahuel Brunet (4 fechas de castigo le dio el Tribunal) y Juan Méndez (una fecha de suspensión).

E sta caída se suma a la sufrida ante Coquimbo Unido por Copa Chile, lo que enciende las alarmas, y es que en dos partidos, los rojos sufrieron 7 goles en contra, algo poco

A demás del golpe sufrido con la derrota ante los hispanos, Walter Lemma deberá trabajar para suplir las ausencias de los tres suspendidos. A las de Brunet y Méndez, se suma la baja del lateral zurdo Diego Ulloa, quien acumuló su octava tarjeta amarilla y quedó suspendido para el lunes.

E l DT calerano debe elegir a quiénes serán los reemplazantes, y a la vez, buscar la forma de recuperar el sello perdido de su equipo, para hacerle daño a un rival que llega con la moral en alto y lo que es más peligroso, jugando bien en el torneo y en la Copa Sudamericana.

Aunque quedan muchos días para trabajar todavía, es muy posible que Lemma se

decida por Javier Saldías para ocupar el puesto de Brunet, esto pese a que no es zurdo. En cuanto al lateral izquierdo, las opciones podrían ser el ingreso del joven Michael Maturana o bajar al volante Felipe Yáñez. YA LLEGÓ

KEVIN MÉNDEZ

E l miércoles, desde Uruguay, llegó el mediocampista charrúa, Kevin Méndez. El extremo de 29 años, que jugó el año pasado en Everton de Viña del Mar, estaba en Corea del Sur, donde jugó muy poco.

El futbolista se sumó ayer a los entrenamientos con sus compañeros, y dependerá de su puesta a punto, para que el técnico pueda contar con él y sea el aporte que se espera. Por otra parte, la dirigencia calerana trabaja para elegir bien el tercer y último fichaje para el segundo semestre. La partida de Cristian Insaurralde a Unión Española y los partidos de suspensión a Nahuel Brunet, generan las dudas dirigenciales si buscar un defensa central u otro volante ofensivo.

Unión La Calera no pasa por un buen momento, pero intentará mejorar el lunes cuando reciba a la “U”, duelo que cierra la fecha 17.

En un partido de “seis puntos” Deportes Limache recibe esta noche a Ñublense

Los rojos buscarán desde las 19 horas, en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”, un triunfo que les permitiría seguir escapando de la zona de descenso

Luego del empate sin goles en Viña del Mar ante Everton, donde quedó algo de sabor amargo para los limachinos ya que estuvieron más cerca de la victoria, en el plantel que dirige Víctor Rivero solo piensan en poder sumar las tres unidades, cuando esta noche reciban a Ñublense de Chillán. CON YORMAN ZAPATA Y EL REGRESO DE PINARES

E n el estadio Sausalito debieron lamentar varias ausencias, especialmente en el mediocampo y lo que quedó en evidencia, ya que por momentos, le costó al equipo limachino tomar el control del partido, papel que hasta ahora ha cumplido de buena manera César Pinares y que fue justamente, una de las ausencias en el empate ante los viñamarinos.

Pero para esta noche el equipo “cervecero” podrá contar con algunos de los jugadores que estaba suspendidos en la fecha pasada, como el mismo Pinares, además de Francisco Romero. Por su parte el volante Mario Sandoval, que también no estuvo en la fecha pasada por suspensión, dejó el plantel

limachino para incorporarse a Deportes Concepción.

A demás, Víctor Rivero deberá lamentar para el encuentro de hoy una ausencia importante, y es la del delantero Luis Guerra, quien recibió ante Everton la quinta tarjeta amarilla, por lo que recibió una fecha de sanción y no podrá jugar ante los chillanejos.

E sto podría llevar a que comience jugando desde el primer minuto el delantero colombiano Yorman Zapata, quien hasta ahora sólo ha jugado en los segundos tiempos.

Los limachinos tendrán esta noche en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”, a un rival muy exigente ya que Ñublense de Chillán, si bien está en la parte baja de la Tabla de Posiciones, cuenta en con un plantel de vasta experiencia y que viene de empatar frente a Universidad de Chile.

Los chillanejos llegan a este encuentro con 17 unidades, tres menos que Deportes Limache (14), por lo que una victoria de los rojos les permitiría alcanzarlos, pero quedando mejor ubicado por diferencia de gol.

Luego de empatar en Viña del Mar, los limachinos vuelven a jugar como local en La Calera y en un partido clave reciben a los

El gran triunfo ante Wanderers, les permitió a los sanfelipeños dejar el último lugar.
chillanejos.

Económicos Regionales

EL OBSERVADOR

Viernes 25 de julio de 2025

VEHÍCULOS 100

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

110

TOYOTA COROLLA

1.6cc., año 2006, plateado, aire acondicionado, llantas, al día, 299.000 kms., $3.800.000. 954140892.

VENDO MG modelo ZS station wagon, 1.5cc, bencinero, año 2021, 79.500 kilómetros, único dueño, mantenciones al día, documentos al día, impecable, $7.750.000 por renovación. Fono +569 97702694 Hijuelas.

HYUNDAI SCOUPE 1.5, año 1995, 2 puertas, escotilla, funcionado, $700.000. Llamar 956115848; 956115433.

TOYOTA TERCEL, 1990, $ 1.650.000. Chevrolet Chevette, 1990, impecable, $ 1.550.000. Citroën C3, 2008, muy económico, $3.250.000. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

YOYOTA YARIS, 2013, $6.590.000.Toyota Yaris, 2010, $4.490.000. MG 3, 2016, full equipo, $5.850.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

CORSA 2010, motor 1.6cc, 3 puertas, kilometraje 163.000, al día, $2.650.000. Fono 988685884. HONDA ACCORD 1994, para enchular o vendo para repuestos, buen estado, $300.000. Fono 983938445.

120 Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CAMIONETA MAZDA New BT50, año 2021, 4x4, color blanco, doble cabina, 96.000 kilómetros, documentos al día, nunca cargada, excelente estado, $20.000.000. Fono +56926143608.

NISSAN D-21 , doble cabina, 2010, $ 4.590.000.- Toyota Hilux, 2004, sport wagon, $ 5.590.000. Chery Tiggo, 2022, único dueño $9.490.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

CAMIONETA GREAD Wall Wingle 6, doble cabina, 2020, impecable, full equipo, como nueva, $8.990.000. 985722579.

Motos y motonetas venden.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MOTORRAD AÑO 2022, 498 kms,, modelo CG150, al día, $850.000 oportunidad por no uso, conversable, 985722579. 140

150 Taxis y otros vehículos venden.

PROVINCIAS DE

VENDO CUPO de colectivo, Línea Independiente Melón Calera, Quillota, Viña, $11.000.000. Contactase 989887054.

VENDO TAXI colectivo, Hyundai, 1.4 cc., año 2015, trabajando, $11.800.000 conversable, documentos al día. Tratar fono +56983816989. MOTO AIDA eléctrica, año 2022, cero kilometro, documentos al día, por no uso, $750.000, oportunidad. 985722579.

Casas y departamentos.

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga,

SE ARRIENDAS 2 piezas baño independiente para persona sola, Quillota. Contacto 984370775.

ARRIENDA PIEZA amoblada, baño privado, independiente, gastos incluidos, cocina, central Quillota. +56971323171.

ARRIENDO CASA, calle Pedro de Valdivia Nº189, La Calera, dormitorio, living comedor, baño, cocina independiente, patio compartido, $200.000 más garantía. Contactarse 988822999.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $380.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.

ARRIENDO EN Quillota departamento García Lorca. Living comedor, 3 dormitorios, un baño y estacionamiento.993216018.

ARRIENDO PIEZA amoblada, a persona sola, en Sotomayor con Victoria, La Calera. Fono 986626064.

CASA, CONDOMINIO Santa Cruz, La Cruz, 3 dormitorios, 3 baños, $650.000 gastos comunes incluidos. +56995574886.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota

ARRIENDO DEPARTAMENTO Villa Hermanos Maristas, Quillota. $300.000. Contacto 965849805.

ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.

HABITACIÓN VILLA Alegre, Quillota, cerca locomoción y supermercados, ideal trabajadores, profesionales, estacionamiento, wifi, cable, derecho cocina. +56967397644.

LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.

LA CRUZ casa condominio, 3 dormitorios, 2 baños, 2 estacionamientos, $420.000 gastos comunes incluidos, 961045629. QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, $400.000 2 dormitorios; casa 3 dormitorios, $450.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@gmail.com +56968087082.

QUILLOTA DEPARTAMENTO. 3 dormitorios, un baño, logia, estacionamiento, gastos comunes incluidos. Contactar 961045629.

HIJUELAS, ROMERAL: casa 5 dormitorios, 2 baños, 1.000M² de terreno, portón eléctrico, $500.00 mensual. Propiedades Santa Irma fono 993696944. LA CALERA, casa 2 dormitorios, living comedor amplio, 2 cuadras del centro, sin estacionamiento, $300.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

ARRIENDO LOCALES comerciales. Ubicado en Pintor Nemesio Antúnez Sendero, Quillota. Contacto 994963904, su dueño.

RUCALHUE PROPIEDADES Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.- aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail. com, fono +56966177482. ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.

PROPIEDADES VENDEN 230

VENDO CASA población Antumapu, Quillota. 5 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina amplia, estacionamiento. 976424671.

QUILLOTA. EXCELENTE casa 2 pisos, 3 dormitorios, 3 baños, bodega, pieza estudio, logia, garage, amplio patio, frutales. Saneada. $250.000.000. Condominio Los Arrayanes. 956572230.

VENDO CASA Santa Teresita, Quillota. 2º etapa, living comedor, 3 dormitorios, cocina, baño, galería, patio amplio, estacionamiento para 2 vehículos, además departamento independiente. 2 dormitorios, 1 baño, $130.000.000. Contacto +56994190044.

CASA CENTRAL Quillota, 4 dormitorios, 2 baños, reja, antejardín, entrada auto, $200.000.000. Contactos 940445650, 939625617.

CASA VILLA Leonardo Da Vinci, $53.000.000. 2 dormitorios, entrada auto, reja, antejardín. Contactos 940445650, 939625617.

CASA SÓLIDA Quillota, 3 dormitorios, amplia cocina y living comedor, cerca supermercados, a pasos calle Alberdi, $140.000.000. Corredora +56967397644.

LINDA CASA Conjunto La Foresta, La Cruz, 3 dormitorios, oficina, 2 baños, saneada, a pasos locomoción metrobús, 7 minutos Quillota, 15 minutos La Calera, $145.000.000. Corredora +56967397644.

SE VENDE casa central, población San Isidro, Quillota. Pasaje Santa Olga Nº251. Llamar 982033342.

PARCELA DE agrado de 40 metros de frente por 19 metros de fondo, $20.000.000 conversable, Pachacamita. Dueño fono 941060278.

PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Ex-asentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.

VENDO TERRENO 5.000 mts. Av. Ricardo Santa Cruz 301, Pocochay. Contacto 985796116.

VENDO TERRENOS Quillota calle Alemania, central, 500 m2. semi-urbanizados, $80.000.000 conversable. 940445650, 939625617.

HIJUELAS OCOA: venta parcela 5.000 metros cuadrados, derechos de aguas $65 millones, plana. Propiedades Santa Irma fono 993696944. LA CALERA, terreno urbano 2.500 metros cuadrados $200 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

WWW.DISPONIBLESYA.CL, ENCONTRARAS las propiedades más destacadas para compra, venta, arriendo, además servicios profesionales exprés indispensables para tu proyecto.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

PROPIEDADES LAGUNA Prat 213 Oficina 2 FONO: 94322502-2311419 Quillota

VENTAS:

$75.000.000 Sendero casa esquina 2 dormitorios.

$650.000.000 Terreno residencial L a Cruz, 2.690MT2. $185.000.000 LA CALERA buen sector, 653mt2, frutales. $750.000.000 casa y galpón, 400mt2 central.

ARRIENDO: $480.000 departamento nuevo 5ºpiso; $400.000 departamento central 3 dormitorios.

www.mandiolapropiedades.cl +569 77171177

ARRIENDOS

$680.000 calle O’Higgins (Frente al paseo del valle), Departamento en 2do piso de 100 M2, recepción amplia – Cocina - 3 dependencias –dos baños – terraza – A PASOS PLAZA DE ARMAS

$450.0000 O’Higgins 15: Depto. Central: 2 habitaciones y un baño

$990.0000 LOCAL comercial calle Pudeto (frente al Conservador)

14 UF Local comercial calle Rodríguez (lado Búho y Lider)

55 UF Local Comercial calle La Concepción (a media cuadra plaza de armas)

$270.000 Calle Chacabuco - Loft de un ambiente con baño completo, a pasos de Hospital San Martín

$340.000 DEPARTAMENTO en Condominio Rio Aconcagua: 3 habitaciones – 1 baño

$440.000 CONDOMINIO Valle de Toranzo – Avda. 21 de Mayo: 3 habitaciones – 2 baños

SE VENDE DERECHO DE LLAVE LOCAL

Patio de comida Food truck (operativo) Quillota, incorpora carro de comida equipado con sus permisos sanitarios y T1, baños, mesas, caja, terraza u otros. Local además cuenta con casa particular que puede ser habitada, con buena ubicación, cerca de colegios. Ideal para matrimonio que quiera emprender su propio negocio y quiera independizarse.

Valor $11.500.000.

Contacto +56984052569

VENTAS

$117.000.000 CONJUNTO Don Camilo LA CRUZ: 3 habitaciones y dos baños

$110.000.000 CUMBRES del Valle

LA CRUZ: 3 habitaciones y dos baños

$88.000.000 POBLACIÓN Los Paltos: 3 habitaciones y un baño

$380.000.000 TERRENO de 10.600

M2 Calle Lorca Prieto, Paradero 8 La Cruz

AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300

PROVINCIAS

DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secado de fruta evita partidura y también antiheladas. 995392904..

VENDO CILANDRO por docena. Celular 972578674.

VENDO 1.35 acciones de agua del Canal Purutún, Hijuelas y vendo cultivadora en $100.000. Interesados llamar 991802105.

VENDO TRACTOR Mitsubishi 1650 de 15 HP, muy buenas condiciones, va con arado y roto Bator, $2.500.000 conversable, 959438424.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota. TERMINA LEY mono tenga su recepción definitiva, descuentos viviendas sociales, solo Quillota. Contacto solarisgenchile@gmail.com

INDUSTRIAS, NEGOCIOS Y OFICINAS 400

TU EMPRENDIMIENTO NO necesita tantos proveedores de Servicios!!Asesoría fiscal Recursos Humanos Estrategias legales Desarrollo web/apps.Todo en un solo equipo. Evita errores y escala con expertos. 56979947557 azetas365@ gmail.com www.azetas365.com

SE VENDE derechos a llaves de local comercial en centro de La Calera. Pollos y carnes a las brasas GaChoy con toda su implementación y cartera de clientes, superficie 80mt2. Aldunate 366 La Calera, fono 988595763.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

FUGAS AGUA, detección, reparación de fugas ,Gas Trazador .+56979773459

NATIVOS PUTUPUR ofrece servicios mantención de jardines, desmalezado de patios, poda de arboles, sistema riego domiciliario, otros. 966825531. SE REALIZAN trabajos de poda de árboles nogal y frutales, etc. Contactarse al 993779208. VENDO 2 PATENTES de alcoholes de Pub Restaurant, diurno y nocturno, comuna La Calera, al día. Interesados contactarse al +56994270450. TASACIONES, REGULARIZACIONES, compraventa y administración propiedades, posesiones efectivas, trámites Conservador, Notarías. Tasadora MINVU. +56967397644.

EMPLEOS 600

IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Vendedora Integral sección zapatería dama, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com

CAFE LA Croix necesita Ayudante de Cocina Full-time, deseable experiencia, egresado y/o titulado de Gastronomía. Interesados enviar CV a contacto@cafelacroix.cl

QUIERES AUMENTAR tus ingresos. Te invito a vender nuestros productos Esika, Ebel, Czone. Fono WhatsApp +56973980423.

SE NECESITA ayudante para taller de desabolladura y pintura, con residencia en Quillota. Reales interesados enviar Currículum a automotrizbq@ gmail.com

SE NECESITA Dibujante Técnico Arquitectónico con experiencia comprobable en: Elaboración y revisión de planos arquitectónicos. Ingreso y gestión de carpetas municipales. Requisito excluyente: Manejo avanzado de AutoCAD. Residencia: Excluyente, entre Limache y La Calera. Interesados, enviar currículum vitae y portafolio de trabajos a: constructoraarevalo8@gmail.com

SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico), con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, WhatsApp +56966943509. SE NECESITAN señoritas garzonas, restaurante, Cabildo. Contacto 963097382. COLEGIO DE Quillota, necesita reemplazo de matemáticas, para enseñanza media, pedagogía en matemáticas, alumna en práctica o carrera a fin, 6 horas semanales. Enviar CV a: quillotacolegio@gmail. com

Empleos buscan 620 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE OFRECE matrimonio para cuidar parcela, disponibilidad inmediata, responsable, licencia B y D. Contacto +56967536180. SE OFRECE encargado de mata de tomates. Responsable, disponibilidad inmediata. Llamar +56967063689.

Continúa en página 37
Automóviles venden ordenados por marca.
Casas y departamentos. 235
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Empleos ofrecen 610
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
QUILLOTA Y PETORCA

Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio

MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511

Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre

Quillota : Inalto Blanco Nº 470

Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping

Viene de página 33

Viernes 25 de julio de 2025 EL OBSERVADOR

Viene de página 36

Psiquiatría

DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T.

Medicina General:

Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 2310877 - Quillota. Viernes

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

ESPECIALIDADES MÉDICAS

-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota

Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

Odontología

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES

ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología

Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.

URGENCIAS: domingos y festivos

Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173

Oftalmología

CIRUGIA

/ Orbita Rejuvenecimiento facial / Arrugas / Cicatrices / Rinomodelación / Botox / Rellenos

Miembro

- 2316683

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs.

Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS

Scanner

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724

33-2269455 33-2319756 - 33-2213005

MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

PROFESIONALES

Abogados

APOYO DEFENSA Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

Topografía

SERVICIOS PROFESIONALES TOPOGRAFÍA Experiencia en Regularización de Predios Trazado Estacado de deslindes. OOCC – MMTT

Contacto: kartopfive@live.cl

Empleos buscan 620

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor o que haceres de casa, disponibilidad inmediata, recomendaciones. Fono 977517481.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

REACTIVACIÓN DE CONTROL CARRETERO EN ANGOSTURA REGISTRA MÁS DE 104 MIL FISCALIZACIONES DESTINADAS A FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA EVASIÓN, LA INFORMALIDAD Y EL CRIMEN ORGANIZADO

Con el objetivo de combatir la evasión, la informalidad y el crimen organizado, el Servicio de Impuestos Internos se impuso como desafío, especialmente desde el segundo semestre de 2024, el potenciamiento de la fiscalización en terreno. En este marco, el 28 de octubre pasado se reactivó el control carretero del sector de Angostura, en el ingreso sur a la Región Metropolitana, con el objetivo de fiscalizar el transporte de carga que ingresa a la región. El funcionamiento de este punto de control había sido suspendido en 2020, producto de la pandemia sanitaria derivada del Covid.

La reactivación de este control carretero se inició con un periodo de marcha blanca que se extendió hasta el 9 de diciembre, con el objeto de retomar las fiscalizaciones en este punto, detectar posibles dificultades y ajustar la operación diaria, para estar en condiciones de verificar en terreno el correcto cumplimiento tributario de los más de 196 mil contribuyentes que registran como actividad económica el transporte de carga por carretera en el país. Desde diciembre, con la incorporación de las mejoras detectadas, este control carretero comenzó a operar a plenitud a cargo de equipos de fiscalización que se organizan en un sistema de trabajo 24/7, que considera 3 turnos diarios de 8 horas cada uno, con cuatro funcionarios que participan en cada turno, con el objeto de fiscalizar que las cargas que pasen por este punto, cuenten con los documentos tributarios de respaldo que le correspondan (facturas y guías de despacho).

Para hacer efectiva esta fiscalización, en noviembre de 2024 el SII publicó la Resolución N°110, que obliga a los vehículos de transporte de carga a detenerse para ser fiscalizados en los controles carreteros y a exhibir la documentación tributaria correspondiente. Contar con un control carretero permanente, como el de Angostura, nos permite contribuir a generar una mayor sensación de control en la ciudadanía en general. Lo que buscamos es que, especialmente, quienes realizan transporte de carga, sepan que nos estamos desplegando en distintos puntos del país, para verificar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y detectar posibles redes asociadas al comercio informal.

LOS CONTROLES EN ANGOSTURA

La operación de este punto de control carretero implica también la coordinación diaria del Servicio con otros organismos públicos, como el SAG, Conaf, Sernapesca, Aduanas, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Ministerio de Obras Públicas, entre otros, además del espacio reservado para los controles que realiza Carabineros. Entre fines de octubre de 2024 y mayo de 2025, los equipos de fiscalización del SII habían realizado 104.810 controles, cursando 497 infracciones por trasladar mercadería sin contar con la documentación tributaria correspondiente.

Las principales causas de dichas sanciones corresponden a transportar carga sin portar la guía de despacho o factura correspondiente (establecida en el artículo 97/17 del Código Tributario), que representa cerca del 96% del total de infracciones cursadas en el primer trimestre de este año, seguida la no emisión de documentos tributarios por parte del dueño de la carga (artículo 97/10 del Código Tributario).

ASPECTOS A CONTROLAR

En estos operativos de control, los equipos del SII verifican:

• El correcto cumplimiento de la normativa tributaria respecto del transporte de bienes destinados a la comercialización.

• La correcta emisión de los documentos tributarios, específicamente, el cumplimiento de las formalidades requeridas para el traslado de distintas mercaderías dentro del país, conforme a las leyes, reglamentos y normas vigentes.

• Que la carga corresponda a los documentos que la acompañan. En caso de detectarse alguna irregularidad asociada al tipo de carga, el Servicio da aviso a las instituciones correspondientes (como Senapesca o Conaf, por ejemplo). Los controles carreteros fijos y móviles al transporte de carga, son parte de las actividades de cumplimiento tributario que el SII desarrolla en terreno. Lo que se busca con ellos es detectar e infraccionar las posibles situaciones irregulares o ilícitas que puedan derivar en un control posterior en las Direcciones Regionales, además de que sirvan de insumo para las áreas de análisis de la Subdirección de Fiscalización, así como para la Oficina del Crimen Organizado, según corresponda.

REFORZAMIENTO DE LA FISCALIZACIÓN

Uno de los focos en los que el SII trabaja para fortalecer este control carretero, apunta a la detección e identificación del transporte de carga que elude el punto de control dispuesto en esta zona. Así, por una parte, se estableció una coordinación semanal con la empresa concesionaria a cargo del peaje Angostura, con el objeto de compartir información asociada a las placas patentes del transporte de carga que pasa por esta plaza de peaje.

Con esta información, el Servicio de Impuestos Internos realiza los cruces necesarios de información para identificar a aquellos camiones que no se detuvieron en el punto de control. A partir de ese análisis, la institución está contactando a las empresas de transporte asociadas a los camiones que se han identificado eludiendo el control, para recordarles esta obligación y las sanciones a las que puedan exponerse.

En paralelo, el Servicio avanza en la implementación de un sistema que permita una identificación certera de las patentes de los camiones que eludan intencionalmente este control carretero, con el objeto de dar a conocer próximamente estos registros a las propias empresas de transporte, que son las responsables finales de este transporte de carga.

Teléfono: +56979194734

Continúa
Scanner
SCANNER - RESONANCIA
Dr. Jorge Schwember F.

Provincias de San Felipe y Los Andes

Entretención

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Trate de ver más lo que esa persona trata de esconder en lugar de lo que muestra a simple vista. SALUD: Tenga cuidado con ciertas actividades que pueden poner en riesgo su integridad. DINERO: Limite un poco los gastos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Lo que pueda estar pasando entre usted y su pareja siempre es importante analizarlo con el objetivo de corregir las cosas. SALUD: Mejorando su rutina de vida podrá también mejorar su salud. DINERO: Evite gastos fuera de lo necesario hasta que su situación mejore. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si alguien intenta controlar su vida entonces no es la persona indicada para usted, ya que su independencia no se debe transar. SALUD: Su estado anímico se puede ver muy favorecido por el deporte. DINERO: No se involucre en conflictos laborales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Cuando las cosas no andan bien es importante analizar que se puede hacer para poder mejorarlas. SALUD: Siempre es bueno que usted se cuide un poquito más, así se estará protegiendo. DINERO: Debe ser mucho más constante en su búsqueda de trabajo. COLOR: Naranja. NÚMERO: 32.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Personas malintencionadas hay en todos lados, pero si usted pone atención podrá evitarlas. SALUD: Es de vital importancia que se mantenga activo/a. Eso favorece su salud. DINERO: Definitivamente tiene que ordenar mucho más su presupuesto. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de sept.)

AMOR: Las discusiones no ayudan a solucionar los problemas de pareja, es el diálogo el que sirve. SALUD: Hoy busque más instancias para descansar y relajar un poco su sistema nervioso. DINERO: Procure guardar algo de recursos, no los malgaste. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

SOPA DE LETRAS (10 PALABRAS CON P)

PADRE, PÁJARO, PALOMA, PERRO, PISO, PAN, PLAYA, PRIMO, PUERTA, PIEL.

SUDOKU

LIBRA

(23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: No deben quedar temas pendientes con la pareja porque si no estos también van a repercutir más adelante. SALUD: Lo ideal es que no abuse de la vitalidad que pueda tener. DINERO: Tome valor y haga lo que esté en sus manos para salir adelante. COLOR: Terracota. NÚMERO: 2.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: Las cosas que ocurren entre usted y su pareja deben necesariamente quedarse en la intimidad. SALUD: Tiene que poner atención si es que ha estado sintiendo problemas en su organismo. DINERO: No se tiene que quedar solo en las ideas, ejecútelas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 27.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de diciembre)

AMOR: Para que las cosas anden mejor entre ustedes es necesario poner un poquito más de su parte. SALUD: Lesiones por no tener el cuidado necesario al realizar actividades deportivas. DINERO: Trabaje y sea paciente, así las cosas, se irán estabilizando. COLOR: Café. NÚMERO: 3

CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Si desea atraer a alguien hágalo porque sus sentimientos son verdaderos y no por un juego. SALUD: Tómese un tiempo para poder recuperar esas energías que ha estado consumiendo. DINERO: Deje de gastar en tantas cosas sin importancia. COLOR: Magenta. NÚMERO: 30.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Tiene que ser más expresivo con sus afectos si es que realmente quiere llamar la atención de esa persona. SALUD: Enfóquese en recuperarse o de lo contrario no lo podrá hacer. DINERO: No debe rechazar esa nueva oportunidad para su futuro. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Si usted se aleja de las personas también se estará alejando de la posibilidad de sentir afecto por parte de otros. SALUD: Cuidado con los problemas respiratorios. Debe tener más cuidado. DINERO: No postergue más sus proyectos o lo puede lamentar. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 8.

Viernes 25 de julio de 2025

EL OBSERVADOR

Viene de página 37

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO SEPULTURA Parque Quillota, cuatro capacidades.Comunicarse a los teléfonos 944375917 o al 967681084

VENDO NICHO Cementerio Parroquial Nogales, $500.000. Llamar 227253457.

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CAMILA RICA simpática, cariñosa, lugar propio, sin apuros. +56982458419. FRANCISCA 27 años, chilena, todos los servicios. Atención desde 10 am. +56953917745.

SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Económicos Regionales

LEGALES Y PÚBLICOS 750

EXTRACTO : REMATE, ante Juez Partidor, don Javier Infante Martín, correo electrónico arbitrojavierinfante@ gmail.com, el 30 de julio de 2025 a las 17:00, se rematará por video conferencia inmueble ubicado en Luis Cruz Martínez 248, Población Los Héroes de la Concepción de la comuna de La Calera, rola inscrito a fojas 5658 Nº 2907 y a fojas 5659 Nº 2909, ambos del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de a Calera, Rol 238-4, La Calera. El mínimo de posturas 4.315 unidades de fomento, precio pagadero al contado 20 días hábiles posteriores a subasta. Para hacer posturas interesados deberán presentar caución, sea en vale vista o consignación en cuenta corriente don Javier Infante Martín, por 431,5 unidades de fomento, en equivalente en pesos. El link para conectarse a subasta se enviará a quienes hayan efectuado caución de forma antedicha. Postulantes deben acreditar no estar inscritos en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás bases en expediente juicio arbitral ZAMORA con ZAMORA. Ministro de Fe. REMATE: 22 º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº1409 6º piso, Santiago, rol C-8730-2023, causa Export Development Canada/Pesquera Quintero, juicio ejecutivo, se rematará

el día 1 de septiembre de 2025, a las 15.30 horas, por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, ID de la audiencia: https://pjud-cl.zoom.us/j/ 91003129641?pwd=yZItBvCKaQPs5 BvmwP98n4OB9xkthH.1 debiendo el interesado solicitar el código de acceso al correo 22jcivilsantiago_remates@ pjud.cl. Todo postor deberá acompañar Vale Vista a la orden del Tribunal por el 10% del monto mínimo fijado. La entrega del Vale Vista debe verificarse el jueves anterior a la fecha de la subasta, entre las 10:00 y las 12:30 horas. Solo se recibirán aquellas que el Sr. Secretario admita como garantía suficiente, lo que se certificará en la causa. Además, deberá entregar en documento anexo: a) rol de la causa, b) nombre y RUT del postor, c) nombre y RUT del apoderado del postor que comparecerá al remate, d) teléfono, e) correo electrónico. Los bienes a subastar son el predio agrícola ubicado en Rautén, denominado “Hijuela Las Minas”, inscrito a fojas 2920 vuelta Nº3085 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Quillota de 1997, y los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos: 1) a fojas 21 Nº17 del año 1999, 2) fojas 76 Nº69 del año 1999, 3) fojas 104 Nº142 del año 1997, 4) fojas 114 Nº84 del año 2003, 5) fojas 29 Nº23 del año 1999, todos del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo: $2.317.487.042. El subastador deberá, dentro de 15 días corridos, consignar en la cuenta del Tribunal el precio total de la adjudicación, al contado, y suscribir el acta de remate. Bases y antecedentes

CONCURSO ESPECIAL DEL SISTEMA DE INCENTIVOS

PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS, REGION VALPARAISO, PARA 9 COMUNAS ALTAMENTE EROSIONADAS 2025

INDAP VALPARAISO, informa que se encuentran disponibles los resultados del CONCURSO ESPECIAL DEL SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS, SIRSD-S REGION VALPARAISO, PARA 9 COMUNAS ALTAMENTE EROSIONADAS, 2025.

Los resultados se encuentran disponibles en la página web www.indap.gob.cl, o en las respectivas agencias de área de Petorca, La Calera, San Felipe y Los Andes, así como en las oficinas de la Dirección Regional en Quillota.

DIRECCIÓN REGIONAL INDAP REGIÓN DE VALPARAÍSO

Secretaría Tribunal. Santiago, julio 2025. Secretario. COMERCIAL AGRONUEVE S.A. cita a Junta Ordinaria de accionistas a realizarse el día 11 de Agosto 2025 a las 11 horas, en domicilio social, Alberdi 1311 Quillota. El Directorio. SE EXTRAVÍO TIG (Tarjeta de Identificación de Gendarmería) a nombre de Marco Maturana Mejías, Run

8.835.498-2. En caso de encontrarla conectarse al +56959639452. CITACIÓN EXTRAORDINARIA CANAL PUREHUE . Citase a Asamblea General Extraordinaria de regantes de la Comunidad de Aguas Del Canal Purehue de la Comuna de Hijuelas, a efectuarse el día 9 de agosto de 2025, a las 10:00 horas (primera citación) en el recinto ubicado a un costado

REMATE ONLINE MEJOR POSTOR:

Día Jueves 31 de Julio del 2025 a las 15:00 horas ordenado por Aparcadero Provincial Ltda, Se rematan diferentes MARCAS como NISSAN, HONDA, KINLON, HYUNDAI, E-BIKE, MAZDA, ABC, KEEWAY, SUZUKI, UNITED MOTORS, LIFAN, EUROMOT, LADA, BLITZ, MOTOMEL, DAEWOO, CHEVROLET, SUMO, TOYOTA, BENELLI, KIA, UM, VOLKSWAGEN, SPITZ, TAKASAKI, YAMAHA, FIAT, MOTORRAD, LONCIN, HAOJUE, JEEP, GUOWEI, KTM, FOTON, BMW, GT, HECHIZO, SUBARU, PEUGEOT, MITSUBISHI, OPEL, SEAT, DAHIATSU y diferentes modelos como ELITE, X STREET, ACCENT, ELECTRICA, 323, ENDURO, SENTRA, RKS, FRONTE, RENEGADE, V16, LE125, CRISTAL, SAMARA, 6, STRATO, RACER, GX, CHEVETTE, NATHAN, SONATA, CUSTOM, CORALLA, TNT, CORSA, CB, CERATO, 125R, LUV, REX, SPARK, GOLF, CXM, XB, ELANTRA, FZ, UNO, MRC30, FIORINO, LX, SAIL, NK, INVICTA, CHEROKEE, X MEN, ORLANDO, GW, BESTA, PUNTO, LF, RC200, OLN, F650, R150, RDX, HONDA, POINTER, STRADA, LEGACY, INTEGRA, l100, AMAZON, ASTRA, ALTO, COROLLA, CARRY ALL, FURA, CHARADE, 2105, D21 como entre otros. Las placas patentes de los vehículos a rematar son: RS764, MY7947, AG8361, BXPK88, GHV84, BY8224, AI314, UE6464, UD336, KF4456, NA6615, BRHW91, CD675, LK7708, SN8018, GY8813, BVB59, SG6119, DR9796, DYW25, ZB1181, TTH84, BJKJ12, KB4106, PBD62, FTKG33, XTV15, SP4549, RC620, YS1355, XB2658, SH1476, XLP68, DS1706, LFV79, LBJY60, LCF91, UA4317, JC916, TY7841, UJ507, HLBK95, ZZ852, RE3149, BBRZ99, SXF89, JHJH71, WSD80, CRPX11, GN2672, FZ9576, RX2543, LC6368, KT9325, NE4549, GU2509, XA8025, DD1541, NC2222, CP9174, BK6896, KF2285, BY9987, GY7440, NF3359, LK4257, SP3946, ZS7032, EX7770, EA6935, EH2239, DN9942, HV4447, BY4911, BL1660, DD2617, FK4047, HT3628, NJ3399, DB6905, VC9605, PG3573, 2TLG720M-000867, ZY20201090015, LY4YCCMC67A001595, LL6TCJE7 0G0000733, LD5LYD3CJ7K160048, LV7MNZ400CA803081, LCGTCJE7 8C0000201, LF3PCKB067B001216, LB412P109CC100002, L98BIS2D8L1001013, ME1KG0444E2066677, LRPRPL407GA000668, WB1021807CZT54308, MOTOR 157FMIFE071632, WYZC20102227, 1850C4FH4H1027868, SZH20200902203, L5NAAFTD0E1010165, L85AGM13085067, L5DPCJF11DZM01385, LY1570MJ*150922183, LALTCJN07, LFFWKT3C8C1007910. Se comunica a los propietarios que tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia. Bases de remate y fotos en sitio web www.remateaparcaderos.cl, la exhibición será el día lunes 28, martes 29, miércoles 30 de 10:00 hr. a 16:30 hr. y el día Jueves 31 de Julio de 10:00 hr. a 12:00 hr en la dirección Calle Carrera N. º1766 comuna de La Calera. Comisión 12% más impuestos legales vigentes, los vehículos y especies son rematadas en el estado que se encuentran. Dudas a los números de teléfonos 9 4862 3542 - 9 4738 1977. Martilleros públicos Sra. Mónica Ibarra Plaza RNM 839 - Don Luis Marambio Herrera. RNM 763.

de la cancha San Juan, La Sombra de Romeral. Los temas a tratar en esta reunión son los siguientes: 1. Elección de directorio, presidente, secretario, tesorero, y directores. 2.- Determinación del presupuesto de gastos ordinarios o extraordinarios para el período 2025-2026 y determinación de las cuotas a pagar por cada acción. 3.Presentación de la Memoria y cuenta de inversiones y gastos del período 2024-2025. 4.- Autorización y elección de representantes para presentación, postulación y construcción de proyectos a la Ley 18.450. 5.- Nombrar inspectores para el examen de las cuentas y facultarlos para seleccionar los auditores externos de contabilidad y procedimientos, si fuere menester; 6.- Fijar multas a deudores morosos. 7.- Presentación de Rol de Regantes actualizado. 8.- Temas varios a proposición de los comuneros. Se ruega asistencia y puntualidad. En caso de no existir quórum o sala en la primera citación se procederá en conformidad a los estatutos, a la segunda citación en la misma fecha y lugar ya señalados, a las 10:45 horas, realizándose la asamblea con los comuneros presentes. Directorio Comunidad de aguas Canal Purehue. EXTRAVÍO CERTIFICADO de conductor Licencia A5, de Escuela d

a

EMPLEOS 600

Empleos

IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Vendedora Integral sección zapatería dama, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com

e Conductores Fenix,
nombre de Daniel Ignacio Marín Zúñiga.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.