Detienen a profesor por denuncia de acoso sexual contra alumna

Fuerte viento destruyó negocio de adultos mayores

Anuncian viajes gratis o rebajados para mayores y discapacitados en Quillota

Fuerte viento destruyó negocio de adultos mayores
Anuncian viajes gratis o rebajados para mayores y discapacitados en Quillota
Docente fue detenido y podría ser formalizado este viernes, según antecedentes recopilados por la Fiscalía
La Fiscalía Local de La Calera abrió una investigación tras la denuncia presentada por la madre de una alumna de enseñanza básica, quien acusa a un profesor de presunto acoso sexual en contra de su hija. El hecho habría ocurrido al interior de la Escuela Santa Rosa del Huerto, establecimiento dependiente de la Municipalidad de La Calera.
De acuerdo con información recabada por Observador.cl, el docente fue detenido este jueves 31 de julio y presentado ante el Juzgado de Garantía de La Calera, instancia en la que se solicitó la ampliación de su detención para reunir mayores antecedentes. La audiencia de formalización podría realizarse este viernes 1 de agosto, si el Ministerio Público determina que existen elementos suficientes para imputarlo.
Consultada por este medio, la Fiscalía confirmó la recepción de la denuncia y que se están desarrollando diligencias investigativas, resguardando la identidad de la menor y su entorno familiar.
Frente a la gravedad de la situación, la Municipalidad de La Calera emitió un comunicado oficial en conjunto con la Dirección de Educación y la Escuela Santa Rosa del Huerto, donde informan que se activaron de inmediato los protocolos institucionales y se adoptaron las medidas correspondientes según la normativa vigente.
En el documento, se indica que el funcionario fue apartado de sus funciones y de toda interacción con la comunidad educativa mientras se desarrolla la investigación. Asimismo, se formalizaron las denuncias ante el Ministerio Público y el Juzgado de Familia, y se habilitaron canales de comunicación para recibir testimonios y entregar contención a posibles afectados o testigos. La s autoridades comunales y educativas reafirmaron su
compromiso con el bienestar de niños, niñas y adolescentes, asegurando espacios seguros y colaborando con los organismos competentes para esclarecer los hechos con total transparencia.
Desde el Departamento de Educación se reiteró el llamado a madres, padres y apoderados a mantener una comunicación activa con las comunidades escolares y a denunciar oportunamente cualquier situación que vulnere los derechos de los estudiantes.
El operativo permitió la incautación de cocaína base, cannabis y dinero en efectivo desde el domicilio del imputado
Un importante golpe al microtráfico de drogas concretaron detectives de la agrupación Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Quillota, quienes lograron detener a un hombre mayor de edad dedicado a la venta de sustancias ilícitas desde su domicilio particular, ubicado en la población Enrique Arenas, en el sector San Pedro de la comuna.
L a diligencia se desarrolló tras un proceso investigativo liderado por la Policía de Investigaciones en coordinación con el Ministerio Públi -
co, lo que permitió gestionar una orden judicial de entrada y registro al inmueble del imputado. En el lugar se incautaron 306 dosis de cocaína base, 136,85 gramos de cannabis sativa y 88 mil pesos en efectivo, dinero presumiblemente asociado a la venta de drogas. El avalúo total de las sustancias decomisadas asciende a un millón 300 mil pesos.
E l prefecto José Zavala Rodríguez, jefe de la Bicrim Quillota, señaló que “el trabajo desplegado por nuestros detectives, basado en análisis criminal e inteligencia poli -
cial, permitió establecer que el detenido utilizaba su domicilio como punto de venta de drogas, lo que generaba inseguridad entre los vecinos del sector”.
Por instrucción del fiscal de turno, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota, donde será formalizado por infracción a la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes.
E ste procedimiento se enmarca dentro del plan nacional de intervención de microtráfico que impulsa la PDI en distintos puntos del país, con el objetivo de recuperar espacios para la comunidad y mejorar la seguridad barrial.
Operativo interinstitucional permitió incautar el vehículo, placas falsificadas y elementos para cometer robos
Cuatro individuos fueron detenidos en la comuna de Nogales durante un operativo conjunto entre Carabineros, funcionarios de Seguridad Pública y de la Delegación Presidencial Provincial, tras ser sorprendidos en posesión de un automóvil con encargo por robo, placas patentes adulteradas y herramientas comúnmente utilizadas para la
comisión de delitos, como ganzúas y llaves falsas.
El procedimiento se enmarcó en una nueva “Ronda Impacto”, estrategia que se está desarrollando en distintas comunas de la provincia y que incluye controles vehiculares, fiscalizaciones de identidad y la revisión de antecedentes de personas sorprendidas cometiendo incivilidades, muchas de ellas bajo la influencia del alcohol o las drogas. Según informaron las autoridades, cerca de un centenar de personas fueron fiscali-
zadas durante la jornada. Además, en distintos sectores poblacionales se distribuyó material informativo del programa “Denuncia Seguro”, iniciativa que promueve la entrega de antecedentes sobre delitos de forma anónima y segura, con el fin de fortalecer la colaboración ciudadana en la prevención del delito y mejorar la percepción de seguridad en los barrios. Los cuatro detenidos, imputados por el delito de receptación de vehículo motorizado, uso de placas patentes falsas y porte de herramientas utilizadas para robos, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará su eventual participación en otros hechos delictuales registrados en la zona.
1.703 días
Fiscalía solicitará presidio perpetuo en contra de Claudio Figueroa, quien confesó haber matado a la joven, cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Aconcagua
En el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe comenzó este jueves 31 de julio el juicio en contra de Claudio Alejandro Figueroa Figueroa (39), acusado como autor del femicidio de Michelle Silva Gutiérrez.
La joven sanfelipeña tenía 20 años de edad, se extravió el 6 de enero de 2024 y su cuerpo fue encontrado más de un mes después en la ribera del Río Aconcagua; luego de que el im-
putado se entregara a la policía, confesando el crimen, donde se estableció que había lanzado el cuerpo de Michelle y sus pertenencias al río.
S egún los antecedentes expuestos en la audiencia que dio inicio al juicio oral, la madrugada del 6 de enero de 2024, la víctima concurrió al domicilio
de Claudio Figueroa en calle Maipú, tras haberse contactado a través de la aplicación Grindr, para tener un encuentro sexual a cambio de dinero.
La mujer llegó a eso de las 4:30 horas al domicilio, tras lo cual Figueroa la llevó hasta una de las habitaciones. Sin embargo, al no concretarse el encuentro íntimo, el imputado la asfixió, tomándola por la espalda y colocando un cordón color blanco a la altura de su cuello.
E l cuerpo sin vida de la joven pasó un día completo en el domicilio del imputado;
Continúa en página siguiente
luego de lo cual, a eso de las 6 de la mañana del domingo 7 de enero, Claudio Figueroa introdujo el cuerpo de Michelle en un saco blanco y lo trasladó en un carro de supermercado hasta el río Aconcagua, en donde lo lanzó junto con sus pertenencias.
C abe mencionar que tras el crimen y confesión, se desarrolló un amplio operativo de búsqueda con más de 600 efectivos policiales y de emergencias; pero finamente un equipo de buzos privados provenientes de la Región de Los Ríos dieron con el cuerpo de la joven el 11 de febrero de 2024, a la orilla del Río Aconcagua, justo a la altura de la comuna de Panquehue.
En paralelo a la búsqueda de la joven, Claudio Figueroa fue formalizado a fines de enero de 2024 y desde entonces permanece en prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Valparaíso.
PERPETUO
D urante la audiencia, el fiscal jefe de San Felipe, Eduardo Fajardo, detalló que presentará las declaraciones de 29 testigos y 7 peritos, además de prueba documental y otros medios de prueba, para acreditar el crimen de femicidio no íntimo en contra de Figueroa, donde solicitará una condena de presidio perpetuo, lo que significará al menos 20 años de cárcel efectiva sin opción a beneficio carcelario.
“ Por el delito de Femicidio no íntimo en grado de consumado, la pena de Presidio Perpetuo, a las accesorias legales del artículo 27 del Código Penal, esto es, inhabilitación
absoluta para cargos y oficios públicos y derechos políticos por el tiempo de vida del penado y a la sujeción a la vigilancia de la autoridad por el máximum que establece el Código Penal, y al registro de su huella genética ADN Codis, con expresa condena en costas, en conformidad a lo establecido en el artículo 45 del Código Procesal Penal”, detalló el fiscal en la audiencia.
F inalmente cabe destacar que existen varias pruebas contundentes que serían presentadas durante el juicio por la parte querellante, como es la
georreferencia en la utilización de los celulares del imputado y la víctima, que sitúa a ambos en el domicilio del imputado; donde ocurrió el asesinato; el hallazgo de un lápiz labial de la víctima encontrado en el dormitorio de Figueroa; las imágenes de cámaras de seguridad donde se ve a Figueroa transportando en un carro de supermercado el cuerpo sin vida de Michelle Silva en dirección al Río Aconcagua y el testimonio de personas que vieron salir al imputado con un bulto desde su domicilio el 7 de enero de 2024.
Concejales y alcalde votaron en contra de forma unánime, argumentando que el local acumulaba múltiples multas, incumplimientos a la ley de alcoholes y dos homicidios vinculados a su funcionamiento
Por unanimidad, el Concejo Municipal de Quillota rechazó la renovación de la patente de cabaret del local nocturno Santas, ubicado en calle Maipú, debido a un extenso historial de infracciones y dos homicidios registrados en su entorno durante los últimos dos años.
Durante la sesión del jueves 31 de julio, el concejal Eduardo Ormazábal, presidente de la Comisión de Comercio, presentó un informe elaborado junto a la Unidad de Rentas y Patentes, que detalla diversas faltas cometidas por el recinto. Entre
ellas, venta de alcohol fuera del horario permitido, obstrucción a fiscalizadores municipales y expendio a personas en estado de ebriedad.
Además, se recordaron los dos homicidios vinculados al local: uno ocurrido en su interior en enero de 2023 y otro a la salida del recinto en mayo de 2025.
Los concejales presentes y el alcalde Luis Mella manifestaron sus razones para rechazar la solicitud. Coincidieron en que el funcionamiento del club representa un riesgo para la se-
guridad ciudadana y destacaron que ya se había advertido a los dueños sobre las consecuencias de seguir incurriendo en faltas. El alcalde Mella enfatizó que la decisión no fue antojadiza, sino respaldada por antecedentes acumulados: “Hay infracciones reiteradas y una muy grave, como impedir la fiscalización. Eso atenta contra la autoridad y el orden de la ciudad”.
Con esta votación, Santas pierde su autorización para operar y deberá cesar sus actividades comerciales de forma definitiva.
Una serie de multas e infracciones, además de los dos gravísimos hechos de violencia, fueron los principales argumentos que se invocaron.
Agrupación que lleva su nombre realizó una intervención en el sitio donde fue encontrada, con flores, globos y una composición creada con inteligencia artificial
Este 29 de julio se cumplieron cinco años del brutal crimen de Ámbar Cornejo Llanos, adolescente de 16 años asesinada en 2020 por la pareja de su madre, Hugo Bustamante, conocido como el “asesino del tambor”. Su caso conmocionó al país, revelando una historia de vulneración y negligencia institucional.
Á mbar fue reportada como desaparecida en Villa Alemana el 29 de julio de 2020. Días después, su cuerpo fue hallado desmembrado y oculto bajo el piso de la casa de Bustamante, quien ya había sido condenado anteriormente por un doble homicidio, pero obtuvo libertad condicional antes de tiempo. Junto a él también fue condenada la madre de la joven, Denise Llanos.
A mbos cumplen actualmente presidio perpetuo calificado por los delitos de violación con femicidio y violación con homicidio, además de 35 años adicionales por estupro, abuso sexual y corrupción de menores.
En este nuevo aniversario, la agrupación “Ámbar Cornejo”, nacida tras el crimen para luchar contra la violencia de género, realizó un sentido homenaje en la animita levantada frente a la casa donde fue encontrada. Globos, flores y peluches acompañaron una fotografía de Ámbar, y como gesto especial, presentaron una canción creada con inteligencia artificial en su memoria, difundi-
da en redes sociales.
“Cinco años sin ti, cinco años que apagaron tu voz… aún sigues en la memoria de todo un país”, expresó la fundación, que reafirmó su compromiso de mantener vivo su recuerdo y visibilizar otras violencias que afectan a niñas y mujeres.
La animita de Ámbar Cornejo en Villa Alemana fue el lugar del homenaje con globos, flores y una canción dedicada a su memoria a cinco años del crimen.
El Colegio Bicentenario Arauco cumplió nueve años promoviendo una vida escolar más conectada con lo real
En un contexto donde el uso de dispositivos móviles se ha vuelto cada vez más común entre escolares, el Colegio Bicentenario Arauco se ha posicionado como un referente nacional al cumplir nueve años desde la implementación de su política de “Tenencia Responsable de Celulares”. Esta medida, iniciada en 2016, busca formar estudiantes más presentes, comprometidos y conectados con su entorno, reduciendo el tiempo frente a pantallas durante la jornada escolar. L ejos de prohibir, el colegio apostó por un enfoque formativo que involucra a estudiantes, docentes y familias. “Más que quitar el celular, lo que propusimos fue un compromiso. Que durante la jornada escolar pudieran desconectarse del teléfono y reconectarse con sus compañeros, con el juego, con
la conversación, con la vida escolar”, explicó Guillermo Rojas, encargado de convivencia escolar.
Según el protocolo, al ingresar al establecimiento los estudiantes entregan sus celulares de forma voluntaria, los cuales son resguardados por el equipo de convivencia. Solo en casos excepcionales, como actividades pedagógicas o situaciones de urgencia, se permite su uso bajo supervisión.
Esta política fue acompañada de una transformación del entorno escolar, especialmente durante los recreos, con la implementación de juegos, actividades motrices y espacios de encuentro que promueven la socialización y el bienestar emocional. “No se trata solo de dejar el teléfono guardado, sino de dar razones para que no sea
necesario usarlo”, comentó la directora del establecimiento, Liliana Fariña Guajardo.
Gracias a recursos provenientes de fondos SEP, el colegio ha incorporado taca tacas, mesas de ping pong, juegos interactivos y dinámicas grupales que hoy forman parte habitual del día a día de los estudiantes, fortaleciendo la convivencia escolar y el desarrollo integral.
A casi una década de su implementación, la política de tenencia responsable del celular se ha consolidado como parte de la cultura institucional del Colegio Bicentenario Arauco, siendo reconocida y replicada por otros establecimientos del país.
“ No estamos formando estudiantes para que eviten la tecnología, sino para que la usen con responsabilidad y conciencia. Y también para que sepan cuándo es mejor soltarla y mirar a los ojos, compartir, vivir el presente”, concluyó Guillermo Rojas.
La política de tenencia responsable del celular ha sido replicada en otros colegios del país.
La iniciativa busca facilitar el acceso al transporte a personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores
En un esfuerzo conjunto por promover un transporte más inclusivo y solidario, la Municipalidad de Quillota, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), junto a las agrupaciones de taxis colectivos Agrutax Q y el Sindicato de Taxis Básicos Quillota Taxi, anunciaron la entrega de talonarios gratuitos destinados a personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores autovalentes.
La medida contempla cupones gratuitos para personas con discapacidad y rebajas en viajes locales para adultos mayores acompañados por sus familias, favoreciendo así su movilidad en actividades cotidianas, consultas médicas o desplazamientos familiares.
Renair Ortiz, representante de Agrutax Q, valoró esta alianza como un aporte social concreto. “Se hizo entrega de cupones con rebaja y cupones de acceso libre para personas con discapacidad, movilidad reducida y adultos mayores. Con el proyecto ‘Colectivo Amigo’ buscamos generar beneficios sociales para la comunidad”, indicó.
Desde la Dirección de Tránsito, su director Patricio Escalada, agradeció el gesto del gremio de taxistas, destacando su coherencia con el objetivo municipal de construir bienestar. “Este beneficio será distribuido por la Oficina de Inclusión de
DIDECO, priorizando los viajes que muchas veces son necesarios para tratamientos médicos o traslados en familia”, señaló.
Por su parte, la directora de DIDECO, Nicole Fernández, subrayó que se establecerán criterios de entrega que garanticen que los vales lleguen a quienes realmente lo necesiten. “Es una ayuda concreta para personas en situación de vulnerabilidad que requieren apoyo en su movilidad diaria dentro de la comuna”, explicó.
Cristopher Guerrero, encargado de la Oficina de Inclusión, valoró el impacto directo de esta medida en una población que muchas veces destina gran parte de su presupuesto a temas de salud. “Es un apoyo espectacular, no solo permite ahorrar, sino también conocer y valorar el buen servicio que entregan los taxis y colectivos de Quillota”, afirmó.
Esta alianza entre el municipio y el gremio del transporte refleja un compromiso real con la inclusión, el acceso equitativo y el fortalecimiento del tejido social a través de acciones concretas que benefician a quienes más lo necesitan.
de la comuna.
La medida busca evitar riesgos en los sectores donde se ejecutan proyectos habitacionales y urbanos en la región
A nte la llegada del sistema frontal que afecta a la zona central del país, el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de la Región de Valparaíso puso en marcha un plan preventivo para todas sus obras en ejecución, tanto urbanas como habitacionales.
La estrategia, liderada por el Departamento Técnico del SERVIU, contempla la coordinación directa con empresas contratistas, delegaciones provinciales y comunidades locales, con el objetivo de resguardar la seguridad de las personas y evitar situaciones
de riesgo en los sectores donde se desarrollan proyectos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
“ En contextos climáticos como este, nuestra principal prioridad es la prevención. Las obras no pueden transformarse en focos de riesgo para la comunidad, por eso hemos instruido a todos los equipos a tomar medidas urgentes que resguarden la seguridad y la continuidad de los trabajos. La anticipación es clave en estos escenarios”, explicó Félix Díaz, jefe del Departamento Técnico del SERVIU Valparaíso.
- Habilitación de accesos seguros para el tránsito peatonal.
- Protección y demarcación de calzadas en zonas de obras.
- Despeje de escombros y materiales de construcción.
- Delimitación de áreas de riesgo y monitoreo constante en zonas afectadas por socavones.
Desde el SERVIU recalcaron que los canales oficiales de comunicación se mantienen activos para recibir reportes o incidentes por parte de la comunidad.
Este plan se
Un camión con gas licuado volcado en Quintero, daños estructurales en Llay Llay y cortes de energía en Catemu marcan las primeras horas del temporal
A pocas horas del inicio de las precipitaciones anunciadas para la zona central del país, el sistema frontal ya ha provocado diversas emergencias en la Región de Valparaíso, principalmente por la acción del viento. U no de los hechos más graves ocurrió en la ruta que une Quintero y Ventanas, donde debido a lo resbaladizo del pavimento, un camión de la empresa Lipigas que transportaba gas licuado de petróleo terminó semivolcado. Debido a la peligrosidad de la carga, se activó un amplio operativo de emergencia, que incluyó la intervención de la unidad Hazmat de Bomberos especializada en materiales peligrosos.
E n la comuna de Llay Llay,
conocida como “la ciudad de los vientos”, las ráfagas alcanzaron gran intensidad y provocaron daños significativos en una construcción ubicada en el sector de Las Vegas. Según pudo conocer El Observador, se trataba de un negocio perteneciente a dos adultos mayores al que se le estaban realizando una ampliación.
E quipos municipales llegaron al lugar y comprobaron que no había heridos ni damnificados, aunque realizarán seguimiento del caso.fortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
E n tanto, la Municipalidad de Catemu informó sobre
cortes de energía eléctrica que afectan a distintos sectores de la comuna, como San Carlos, Santa Margarita, San José, Reinoso y Santa Isabel. Las autoridades locales hicieron un llamado a la precaución, especialmente al momento de transitar por caminos rurales y urbanos.
Estas situaciones se enmarcan en un sistema frontal que continuará afectando la zona durante las próximas horas. Para mantenerse informado sobre el desarrollo del temporal y sus consecuencias, visita nuestro sitio web www.observador.cl, que estará en constante actualización.
El equipo, que es de última generación y el primero de este tipo en el país, comenzará a ser utilizado en los próximos días
Una inversión cercana a los $150 millones de pesos, proveniente de fondos del Ministerio de Salud significó la nueva y moderna torre de laparoscopía fluorescente que el Hospital San Juan de Dios de Los Andes adquirió.
L a directora del hospital andino, Ana Lazcano, destacó que “se trata de una tecnología
no invasiva que dispone de un sistema de visualización con fluorescencia, para observar la anatomía y el flujo sanguíneo en tiempo real, durante procedimientos laparoscópicos, mejorando así la seguridad y precisión del profesional”.
Así lo ratificó el Jefe del Servicio de Cirugía del HOSLA, Dr. Víctor Riquelme, quien señaló que “es un equipo que están esperando hace tiempo, ya que permitirá a los médicos de diferentes especialidades quirúrgicas, realizar cirugías más complejas, con menores complicaciones, gracias al sistema de visualización de verde de indo -
cianina, que mejora considerablemente la calidad de la imagen durante los procedimientos”. E n tanto, la representante de la empresa proveedora del equipo, Pamela Gajardo, agregó que este es el primer equipo de esta nueva generación, que la empresa Olympus dispone para hospitales y clínicas en el país, por lo cual “el Hospital de Los Andes se pone a la vanguardia en el uso de esta tecnología. Respecto al inicio de su funcionamiento, la Directora Ana Lazcano señaló que esta comenzará a utilizarse en los próximos días, luego de una capacitación que la empresa proveedora realizará a los médicos que usan el pabellón quirúrgico donde se dispondrá la nueva torre.
Actualmente se está realizando la capacitación del personal médico en el uso de esta torre laparoscópica, para comenzar a ser usada en cirugías en los próximos días
Desde Lo Rojas se puede apreciar el imponente Aconcagua y, por supuesto, la cordillera.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
Víctor Inostroza Cárcamo Investigador Fundación P!ensa
L a seguridad se ha instalado como la principal preocupación del país y de la Región de Valparaíso. Según la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), uno de cada cinco hogares declara haber sido víctima de un delito en el último año. Además, durante el primer trimestre de 2025, esta fue una de las pocas regiones donde aumentaron los delitos de mayor connotación social. Es evidente que existe un problema serio, y también que el Estado no ha estado a la altura.
En los últimos meses, varios alcaldes han manifestado sentirse sobrepasados y han pedido más atribuciones para enfrentar la delincuencia. La demanda no es ilegítima. Pero antes de discutir si corresponde entregar nuevas herramientas, vale la pena hacerse una pregunta: ¿se están usando bien las que ya existen?
La responsabilidad en materia de seguridad está repartida entre distintos niveles y poderes del Estado. El gobierno central diseña la estrategia nacional, coordina a las policías, ejecuta la política criminal y resguarda el orden público. El Congreso legisla, aprueba presupuestos y nombramientos de autoridades claves del sistema. El Poder Judicial juzga los delitos y garantiza el debido proceso. ¿Y los municipios? Tienen la misión de organizar la prevención a nivel local. Una tarea nada menor.
Desde su vínculo directo con el territorio, los municipios cuentan con diversas facultades para contribuir a la seguridad. Pueden elaborar diagnósticos comunales, diseñar planes de seguridad, coordinar el trabajo de Carabineros y otras instituciones, convocar y presidir los Consejos Comunales de Seguridad Pública, postular a fondos públicos y dictar ordenanzas. También pueden intervenir en aspectos que inciden en la percepción y ocurrencia de delitos, como el alumbrado público, el orden del comercio ambulante o el uso de espacios públicos.
Para observar con mayor claridad cómo se están utilizando esas capacidades, en Fundación P!ensa elaboramos un Índice de Seguri-
dad Municipal que fue aplicado a doce comunas de la región. El objetivo era medir en qué medida los gobiernos locales están usando las herramientas que ya tienen para mejorar la seguridad en sus territorios.
Los resultados muestran avances, pero también brechas significativas. Por ejemplo, solo una de las doce comunas evaluadas postuló a financiamiento del FNDR en materia de seguridad durante 2024. Cinco de ellas realizaron el 60 % o menos de las sesiones de sus Consejos Comunales de Seguridad Pública, instancias clave para coordinar acciones con otras instituciones. En casos como Cartagena y San Antonio, la ejecución de estos consejos fue de apenas un 8 % y 25 %, respectivamente.
Estos ejemplos no buscan apuntar con el dedo, sino evidenciar un problema estructural: en muchos municipios, las atribuciones en seguridad no se están ejerciendo de manera efectiva. Y mientras eso no cambie, poco servirá sumar nuevas competencias. Tener más poder no garantiza mejores resultados. Lo que importa es cómo se ejerce.
E l verdadero error no está en pedir más, sino en hacerlo sin haber utilizado bien -o sin haber utilizado del todo- lo que ya está disponible. Muchas de las herramientas bien aplicadas pueden marcar una diferencia concreta en la seguridad local, sin necesidad de reformas legales ni nuevas atribuciones.
El trabajo municipal merece ser valorado. Los gobiernos locales cumplen un rol insustituible en la vida cotidiana de las personas y en la respuesta concreta a sus necesidades. Justamente por eso preocupa que se hable de nuevas atribuciones sin tener claridad sobre el nivel actual de desempeño.
La seguridad será, sin duda, uno de los temas centrales del periodo eleccionario que viene. La ciudadanía tiene el derecho de exigir al gobierno que enfrente con decisión al crimen organizado. Pero también debe exigir que los municipios hagan bien su parte: que coordinen, que evalúen y que usen bien los instrumentos que ya tienen.
“Acá las reglas del juego son para todos iguales y le haría un llamado al oficialismo a levantarse temprano si es que no le gusta lo que está resolviendo la sala. El problema es que llegan tarde, en particular el Frente Amplio y el Partido Comunista, junto a algunos socialistas que no llegan al inicio de la sesión y por eso no pueden participar del proceso deliberativo de la mañana”
Diputado Cristián Araya (Rep). (La Tercera, 25 de julio 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director:
Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones:
Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota
“Se
R ecibimos la noticia del fallecimiento de Ozzy Osbourne, ícono del rock y figura mundialmente reconocida, quien hace poco realizó su concierto de despedida. Su historia, más allá del estrellato, es también un fiel reflejo del proceso de envejecimiento, de las consecuencias acumulativas de los estilos de vida y del impacto de las enfermedades crónicas.
H ace aproximadamente un año y medio, desde nuestra Sociedad advertimos públicamente sobre los signos de fragilidad que presentaba el artista, los cuales eran evidentes y representaban mucho más que un simple paso del tiempo. La fragilidad es una condición clínica caracterizada por una disminución de la reserva funcional y una mayor vulnerabilidad frente a eventos adversos. Se trata de una etapa compleja en la que confluyen múltiples factores: enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, patologías oncológicas), inactivi-
han concertado para provocar
un daño”
Francisco Chahuán Senador RN
“Hay una asociación ilícita, donde hay tres o más que se han concertado para provocar un daño a la imagen de la candidatura de Evelyn Matthei, a través de la manipulación de un dato informático y del uso persistente de redes sociales para provocar un daño a la candidata”.
(elmostrador.cl, 28 de julio 2025)
dad física, desnutrición, vulnerabilidad social y hábitos poco saludables, entre otros.
Hoy se estima que entre 1 de cada 3 a 4 personas mayores en Chile vive con algún grado de fragilidad. Sin embargo, aún existe escasa conciencia sobre su detección precoz, manejo integral y, especialmente, su prevención.
Por ello, desde la SGGCh hacemos un llamado urgente a fomentar una cultura de envejecimiento saludable, a implementar evaluaciones geriátricas integrales en los distintos niveles asistenciales -con énfasis en la atención primaria- desde edades más tempranas, y a promover estilos de vida que favorezcan una longevidad activa y con sentido.
La experiencia de personajes públicos como Ozzy Osbourne nos permite humanizar estos temas y llevar la conversación al punto de comprender que el problema no es envejecer, sino hacerlo sin preparación ni los apoyos adecuados.
Dr. Jaime Hidalgo A. Presidente
Dra. Carolina Paz M. Vicepresidenta Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile
“No es bueno judicializar la campaña”
Sergio Gahona Senador UDI
“No es bueno judicializar la campaña. No es bueno que nuestro sector se vea enredado en un juicio ni nada por el estilo. Por lo tanto, nosotros como bancada descartamos toda posibilidad de apoyar la querella que han planteado algunos senadores de Renovación Nacional, que insisto, apoyamos su legítimo derecho a hacerlo, si ellos quieren hacerlo, no hay ningún inconveniente”
(emol.cl, 30 de julio 2025)
La joven viene de una brillante actuación en Argentina
En Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo el Torneo WTT Contender de Tenis de Mesa, competencia que tuvo entre sus protagonistas a la deportista quillotana Sofía Vega y quien cumplió una positiva actuación, al conseguir llegar al cuadro principal.
E n la primera fase de la ronda clasificatoria, la quillotana enfrentó a la brasileña Sofía Kano a quien venció por tres sets a cero, con parciales de 12 /10; 11/9 y 11/5
Luego en la segunda fase de la ronda clasificatoria, jugó ante la jugadora Swastika Ghosh de
India, a quien venció por tres sets a dos, con parciales de 11/13; 11/9; 11/9; 9/11 y 11/7, resultado que le permitió avanzar al cuadro principal.
En esa instancia la quillotana enfrentó a la brasileña Laura Watanabe, perdiendo por tres sets a uno, con parciales de 7/11; 8/11: 12/10 y 3/11.
Por su parte, en dobles damas, la quillotana haciendo dupla con Valentina Ríos, enfrentaron a las venezolanas Mariangel Díaz y Cristina Gómez, venciendo por 3 sets a 2.
En los octavos de final enfrentaron a la pareja de Lee Eunhye y Joo Cheonhui de Corea del Sur, cayendo por 3 sets a 0.
Por su parte en dobles mixtos Sofía Vega hizo dupla
con Alfonso Olave, cayendo por 3 set a 0, ante los representantes de la India.
A hora la tenimesista Sofía Vega, viajó hasta la ciudad de Foz de Iguazú en Brasil, con la finalidad de ser parte del WTT Star Contender de Brasil y donde participará en la competencia de dobles mixtos, junto al tenimesista Alfonso Olave.
También la quillotana debutará esta tarde en la competencia de dobles damas, haciendo dupla con Valentina Ríos y teniendo que enfrentar a una pareja brasileña.
Finalmente en la competencia de singles damas, Sofía Vega jugará esta tarde su primer partido del torneo, frente a la jugadora brasileña Victoria Strassburger.
Competencia del deporte ciencia es organizada por el Ministerio del Deporte en Viña del Mar
Con gran participación y alto nivel de competencia, se desarrolló el Campeonato Provincial de Ajedrez Escolar 2025, parte de los Juegos Deportivos Escolares organizados por el Ministerio del Deporte en la Región de Valparaíso.
El evento se realizó en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” de Quillota, donde escolares de diversas comunas disputaron intensas partidas en las categorías Sub 14 y Sub 18, tanto en damas como varones, con el objetivo de clasificar al campeonato regional.
En la categoría Sub 18 Damas, Amapola Vergara (Colegio Teresa Brown de La Calera) se coronó campeona, mientras que Florencia Alvear (Colegio Precursor Francisco de Miranda)
obtuvo el segundo lugar. En Varones, Felipe Pérez (Colegio San Pedro Nolasco de Quillota) fue el ganador, seguido por Benjamín Rivadeneira (Colegio Diego Echeverría).
E n la serie Sub 14 Damas, el primer lugar fue para Antonella Chapa (Teresa Brown de La Calera), y el segundo para Damaris Aguilera (Precursor Francisco de Miranda de Quillota). En Varones, Fernando Muñoz (Saint Mary School de Artificio) se quedó con el título, seguido por Vicente Quintana (Leonardo Da Vinci de La Cruz).
Todos ellos representarán a la Provincia de Quillota el próximo lunes en la fase regional que se disputará en la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar.
Abandonó las teleseries hace casi dos décadas: el presente de Aline
La histórica actriz nacional lleva varios años alejada de la televisión, pero sigue embarcada en ambiciosos proyectos en el mundo del teatro
Destacada de la pantalla chica y también grande, eso entra perfecto en un campo semántico que describa la carrera de Aline Küppenheim, quien tras marcar varias épocas importantes, lleva alejada de las teleseries hace casi dos décadas.
La intérprete, que brilló en producciones como “La Fiera” (1999) o “El amor está de Moda” (1995), está totalmente alejada del mundo de la TV, y siempre que ha podido ha manifestado una opinión bastante crítica.
La recordada actriz hizo su debut en el año 1991, cuando formó parte del elenco de “Ellas por Ellas”, teleserie que actualmente se emite por REC TV. Sin embargo, la exMachuca lleva cerca de 20 años sin estar en una producción de algún canal.
ALINE KUPPENHEIM Y SU VIDA ALEJADA DE LA TV
Alejada de la industria televisiva y dedicada al teatro, así es la vida actual de Aline Kuppenheim, la actriz así lo muestra a través de su cuenta de Instagram, en la cual posee más de 27 mil seguidores.
Hace un tiempo, la actriz conversó con UChile TV, medio en el cual entregó su visión sobre el presente “agresivo” de la televisión, mencionando desde noticiarios hasta realities.
“Hoy tú prendes la tele y solo ves violencia. En los noticieros,
pero también en los realities, ves gente peleando, ves gente peleando en todos los programas, o hablando mal del otro, o inmiscuyéndose en la vida privada del otro. Es decir, es una oscuridad total la televisión”, expresó. Además, se mostró en contra del regreso de la farándula a los medios de comunicación: “Es muy poco edificante, es muy poco esperanzadora. Te llena de unos valores muy extraños, como el sentirte con derecho de decirle cualquier cosa a cualquier persona, de herir, de difamar, de lo que sea”, continuó.
En cuanto al porqué de su lejanía con las nuevas producciones televisivas de la industria, señaló: “No te nemos un espacio para expe rimentar qué podrían ser otras cosas que po drían también vender. La
televisión experimenta poco. Da por sentado lo que le gusta a la gente, pero experimenta poco lo que podría gustarle”.
Actualmente, Aline Kuppenheim está promocionando su obra “Feos”, basada en el cuento “La noche de los feos”, de Mario Benedetti y adaptada por el dramaturgo Guillermo Calderón. La obra tendrá fecha para el 9 y 10 de agosto en el Teatro CA660.
La final del concurso de belleza se realizará este viernes y será emitido por Canal 13
Este viernes, a las 22:35 horas, el 13 emitirá la gran final de “Miss Universo Chile 2025”, la cual contará con la animación de Martín Cárcamo, la participación especial de Emilia Dides, actual Miss Chile.
Esta vez la ganadora será escogida por un diverso jurado que tendrá la tarea de seleccionar a la mujer que representará al país en el certamen internacional.
E l panel de jueces estará conformado por referentes del espectáculo, la belleza y las comunicaciones. Ellos serán las siguientes figuras:
● Angélica Castro: Reconocida presentadora, actriz y ex modelo
que ha sido rostro de certámenes como Miss Mundo y Miss Universo Chile. Su trayectoria incluye importantes roles en televisión, teatro y campañas publicitarias. Con el 13 tiene un largo vínculo, en el pasado programas como “Más música”, la teleserie “Marparaíso” o el espacio festivalero “La movida del festival”, y en los últimos años en proyectos como “Aquí somos todos” o “Proyecto Agua”.
● Ignacio Gutiérrez: Periodista, animador y locutor de radio con una trayectoria de más de 20 años en destacados programas de espectáculos y de entretención de la televisión chilena. Hoy es el flamante animador de “Hay que decirlo” y “Hay que decirlo prime”. Será el representante del 13 en el jurado.
● Savka Pollak: Periodista, presentadora de televisión y ex modelo. En 1993 fue Miss Chile y viajó hasta México para repre
● Ellans De Santis: Destacado modelo e instructor oficial de Miss Universo Chile. Ha participado como coach en la preparación de muchas reinas, como Daniela Nicolás y Andrea Díaz, por ejemplo. Será el representante de la organización Miss Universo Chile.
Acerca del rol de jurado que tendrá en la final de “Miss Universo Chile 2025”, Viviana Nunes declara que “es una alegría enorme, siempre es un gusto retornar a Canal 13 y en una instancia como ésta, la cual implica un programa de esta envergadura... con un lindo espectáculo, con una tremenda puesta en escena, con un gran equipo de producción y en donde me reencuentro con viejos amigos. Todo eso hace que esté más que feliz”.
A lo anterior, Nunes agrega que “es una tremenda responsabilidad ser jurado, se trata de elegir a la representante nuestra frente al mundo, o sea, de Chile frente al mundo”.
“En ese sentido, no es menor la responsabilidad, además que está bastante difícil porque el nivel de las candidatas es espectacular. Yo vi la semifinal y he estado al tanto de todas las actividades del certamen”.
● Viviana Nunes: Ícono televisivo de los años 80 y 90, reconocida por su carisma, elegancia y versatilidad frente a las cámaras. Fue conductora de estelares como “Martes 13” y “N‐Migas”. Antes de consolidarse como animadora, fue modelo y finalista de Miss Chile en 1981, lo que le abrió las puertas al mundo del espectáculo.
La segregación escolar tiene efectos negativos significativos: impacta la cohesión social y la calidad de los aprendizajes; y limita el desarrollo de habilidades sociales, inclusivas y cívicas en las y los estudiantes de todos los niveles socioeconómicos.
Chile mostraba en los 2000 uno de los mayores niveles de segregación escolar a nivel mundial, lo que se agudizó aún más durante la primera década del milenio. Así, en 2018, según PISA, Chile figuraba junto a Hungría y México, dentro de los tres países con mayor segregación escolar para el quintil de estudiantes de menores recursos.
En ese contexto, un estudio del CIAE analizó los cambios
Un estudio del CIAE concluye que la segregación en escuelas subvencionadas por el Estado cayó un 35% entre 2015 y 2024, en el periodo de vigencia de políticas públicas como la Ley de Inclusión y la Ley SEP.
en los niveles de segregación durante las últimas dos décadas y su posible asociación con políticas públicas implementadas que precisamente han buscado reducir los niveles de segregación en el sistema escolar.
“Son muy pocos los sistemas escolares que han logrado revertir sus niveles de segregación socioeconómica. Por eso, era necesario analizar el posible impacto de medidas como la ley de Subvención Escolar Preferencial (ley SEP, 2008) y la Ley de Inclusión Escolar (2015), que buscaban mayores niveles de inclusión y equidad en el sistema educacional”, indica Juan Pablo Valenzuela, director del CIAE y uno de los autores del estudio.
Para ello, el equipo de investigadores generó un índice de nivel socioeconómico (NSE) de los estudiantes de todo Chile, usando los datos de los cuestionarios complementarios del SIMCE. Para evaluar la segregación se utilizaron dos indicadores que tradicionalmente se usan para medirla: El índice de Duncan, que puede tomar valores entre 0 y 1, donde 1 implica una completa segregación y 0 completa integración y cuyos valores indican la proporción de estudiantes que habría que mover de un establecimiento a otro para lograr una perfecta
equidad en la distribución socioeconómica. Y el índice H de Theil, que permite evaluar la segregación en múltiples grupos y descomponerla, por ejemplo, entre dependencias de los establecimientos. Ambos índices pueden entregar resultados distintos debido a las diferencias en su forma de cálculo.
El estudio arrojó que, durante la primera década del 2000, hubo una tendencia al alza en la segregación social entre los estudiantes de todos los niveles socioeconómicos. Sin embargo, desde 2014-2015 la segregación comenzó a disminuir, para llegar, en 2024, a su nivel más
bajo en 20 años. Así, por ejemplo, en 2007 el índice de Duncan para el 40% de estudiantes de cuarto básico más vulnerables era de 0.52. Esto significa que había que reubicar al 52% de dichos escolares para lograr distribuirlos equitativamente entre todas las escuelas. Para 2023, en cambio, dicho índice llegó a 0.45. Para segundo medio, la situación es similar: el Índice Duncan muestra un aumento continuo en los niveles de segregación entre 2003 y 2008 para prácticamente todos los grupos socioeconómicos. Así, en 2008 llegó a
Viene de página anterior
0.52 para los estudiantes de los dos primeros quintiles. A partir de 2013, este empieza a bajar para llegar a 46% en 2024. “Esto significa que la segregación para estudiantes de segundo medio del 40% más vulnerable cayó 12%, llegando incluso a niveles menores que en 2003”, afirma Claudio Allende, investigador del CIAE y uno de los autores del estudio.
Usando el indicador H de Theil, el estudio analizó la segregación entre y dentro de los tipos de establecimientos. Los particulares subvencionados registraron la mayor baja interna: -43% en cuarto básico y -35% en segundo medio. La educación pública, que partía de menores niveles, también redujo su segregación interna en torno a 36% entre 2008 y 2024, con un descenso muy marcado tras la implementación completa del Sistema de Admisión Escolar (SAE): de 24% y 21% para cuarto básico y segundo medio respec-
tivamente, desde el 2018 al 2024. “El estudio sugiere una asociación positiva de políticas como la Ley SEP y la Ley de Inclusión, incluyendo el SAE, por cuanto cuando estas comienzan a funcionar con plenitud es cuando más se reduce la segregación”, indica Francisco Meneses, investigador asistente del CIAE y uno de los autores del estudio.
Según el CIAE, la reducción es una señal alentadora, pero advierten que Chile sigue entre los países con más segregación, sobre todo entre los estudiantes más acomodados. “Nuestro estudio, así como PISA 2022,
muestran que Chile sigue mostrando los niveles más elevados a nivel mundial de segregación social entre los estudiantes del 25% de mejores condiciones socioeconómicas. Por ello es clave seguir trabajando en esta dirección para construir una sociedad más cohesionada, inclusiva y equitativa para todos nuestros estudiantes”, concluye Valenzuela.
Por ello, los autores sugieren que es indispensable eliminar el financiamiento compartido, el cual sigue afectando a cerca del 20% del total de la matrícula chilena, y avanzar hacia una mayor inclusión en colegios pagados.
Joseph Stiglitz: “Las universidades públicas son esenciales para que la democracia funcione”
Economista, autor de referencia global y una de las voces más críticas del modelo neoliberal, Joseph Stiglitz ha dedicado su carrera al estudio de la desigualdad, el desarrollo sostenible y las fallas del mercado. Fue vicepresidente y economista jefe del Banco Mundial, presidente del Consejo de Asesores Económicos del gobierno de Bill Clinton y, en 2001, recibió el Premio Nobel de Economía por sus aportes a la teoría de los mercados con información asimétrica. Profesor de la Universidad de Columbia y autor de libros fundamentales como El malestar en la globalización, El precio de la desigualdad y Capitalismo progresista, Stiglitz visitó la Universidad de Chile en el marco
“El mayor peligro para la democracia hoy es Donald Trump”, advierte el economista estadounidense Joseph Stiglitz, quien participó en el seminario internacional “El futuro de la democracia, ¿por qué importa?” realizado en la Universidad de Chile.
“Donald Trump es un peligro para Estados Unidos y también para el resto del mundo”, advirtió el economista estadounidense.
del seminario internacional “El futuro de la democracia, ¿por qué importa?”, organizado por la Casa de Bello y la Fundación Friedrich Ebert. En el Salón de Honor de la Casa Central, compartió escenario con figuras como Ha-Joon Chang, Susan Neiman y Anya Schiffrin, para reflexionar sobre los peligros que enfrenta la democracia y la urgencia de defenderla.
“Hoy todos sufren las consecuencias de la inequidad. Una economía bien estructurada puede ampliar las oportunidades de todos, pero para eso necesitamos acción colectiva y reglas claras”, dijo el académico estadounidense. También llamó a no olvidar que “el neoliberalismo no está basado en cien-
Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, en la Universidad de Chile durante el seminario “El futuro de la democracia, ¿por qué importa?”.
cia económica, nunca funcionó como prometía”.
En conversación con Prensa UCHILE, Stiglitz no dejó espacio a la ambigüedad: “Donald Trump es hoy una amenaza para la democracia en Estados Unidos y también para el resto del mundo”, afirmó. El economista también resaltó el papel insustituible de las universidades públicas como pilares del conocimiento democrático y dedicó un mensaje directo a las y los estudiantes preocupados por el futuro.
–Profesor, ¿cuál considera el mayor desafío para la democracia en nuestro tiempo?
El más urgente, en este momento, es Donald Trump. Lo que está haciendo representa una
amenaza para Estados Unidos. Y Estados Unidos, como ejemplo para el mundo, es muy importante. Pero lo que está haciendo en Brasil es aún peor, porque le está diciendo a ese país que no debe actuar de forma democrática. Está interviniendo en la soberanía nacional de Brasil.
Donald Trump es un peligro para Estados Unidos, pero ahora también se está convirtiendo en un peligro para el resto del mundo.
–¿Qué rol pueden jugar las universidades públicas en la defensa de los valores democráticos?
Las universidades públicas son fundamentales porque pro -
Joseph Stiglitz firmó ejemplares de sus libros y conversó con estudiantes y académicos al finalizar el seminario. “Hay esperanza si trabajamos juntos desde la democracia”, señaló el Nobel de Economía.
porcionan acceso a la educación y al conocimiento, y estos son el núcleo de una democracia exitosa. Para mí, son absolutamente esenciales para crear las bases que permiten entender cómo funcionan las democracias y para proporcionar el conocimiento que las hace funcionar.
En una sociedad democrática, todos deben tener la capacidad de comprender, participar y aportar. Las universidades públicas permiten eso: nivelan el campo de juego, abren puertas y fortalecen la ciudadanía.
–Por último, ¿qué mensaje le daría a los y las estudiantes que están preocupados por la desigualdad, el cambio climático y el futuro?
Ojalá que, sea cual sea el campo de estudio que elijan, comprendan que nuestra sociedad solo puede funcionar bien si lo hacemos juntos, a través de la democracia.
Esto es especialmente importante en Chile, un país que vivió
“Las universidades públicas son el corazón del conocimiento democrático”, dijo el profesor de la U. de Columbia.
una época muy difícil con la dictadura de Pinochet. Hoy, deben celebrar la democracia y asegurarse de preservarla. El trabajo colectivo, informado y con conciencia social es la única vía para enfrentar desafíos como el cambio climático o la desigualdad.
A través de la observación de cómo uno de su misma especie era tratado de forma gentil por un ser humano, un grupo de investigadores descubrió que cuando el trato es gentil, se disminuye la conducta de miedo a los humanos de manera más efectiva que la mera presencia humana, destacando el potencial del aprendizaje social para mejorar el bienestar de las aves de corral.
El grupo de investigadores, conformado por Daniela Luna, Sergio Guzmán Pino y Victoria Philp, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile junto a Javiera Calderón-Amor, Tamara Tadich y Javiera Oyarzún de la Universidad Austral de Chile y Benjamin Lecorps, de la Uni-
Una investigación, en la que participaron académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, puso a prueba el comportamiento de pollos de engorde mientras observaban cómo uno de su misma especie era tratado gentilmente por un ser humano.
El estudio reveló que los pollos que presenciaron el manejo gentil de otra ave temieron menos a los humanos, destacando el potencial del aprendizaje social para mejorar el
versidad de Bristol, publicó el estudio titulado “Social learning during human-animal interaction: Effects on broiler chickens’ behavior” (“Aprendizaje social durante la interacción humano-animal: efectos sobre el comportamiento de los pollos de engorde”), descubrió que los pollos que presenciaron el manejo gentil de otra ave temieron menos a los humanos.
Daniela Luna, académica del Departamento de Ciencia Animal de la Universidad de Chile y especialista en bienestar animal y cognición, aseguró que “las aves también tienen esta capacidad cognitiva de aprendizaje social observacional, es decir, ellas pueden aprender
Jueves 31 de julio de 2025
Viene de página anterior
simplemente a través de la observación, de cómo otro animal es tratado de forma gentil por el humano y esto es súper bueno porque del punto de vista del bienestar, lo que uno busca inducir con esto es disminuir las conductas de miedo de los animales frente al humano y por el contrario, potenciar conductas de afinidad, de contacto positivo”.
Pero ¿De qué manera beneficia el aumento del bienestar a los pollos broiler? Daniela Luna asegura que se traduce en “mejores parámetros de salud, mejores parámetros productivos y también uno induce en ellos estados afectivos positivos, porque hoy en día es importante reconocer que el humano o la interacción humano-animal, cuando es positiva, es una fuente de enriquecimiento ambiental en los sistemas de producción”.
“Los animales, en particular
los pollos y otras especies, son seres sintientes, y esto significa que los animales primero tienen conciencia, tienen conciencia de sí mismos y
bienestar de los animales”.
también de lo que ocurre a su alrededor, también tienen la capacidad de experimentar estados afectivos negativos como el miedo, el dolor, estrés, pero también tienen la potencialidad de expresar y de experimentar estados afectivos positivos”, añade la experta en bienestar animal. Los pollos broiler, sometidos a este estudio, son los que se utilizan para el consumo humano, de esta manera, explica la académica de la U. de Chile, un mejor trato “va a contribuir a aumentar la sostenibilidad de los sistemas de producción, sobre todo porque hoy en día estamos enfrentados a una creciente demanda desde la sociedad por una producción que sea limpia, menos uso de antibióticos, una producción que sea ética, responsable y preocupada por el
Dado que los sistemas de producción intensiva son más bien mecánicos y existen pocas probabilidades de que el operario interactúe con el animal, el estudio, explica Daniela Luna, buscó “una estrategia de poder generar estas representaciones mentales positivas del humano y también disminuir la conducta de miedo, simplemente a través de la representación”.
De esta manera, el grupo de estudio se expuso al aprendizaje social donde el pollo demostrador era sometido a tres situaciones: manejo suave, donde un pollito demostrador recibió interacciones positivas diarias con un experimentador durante 15 días mientras los pollitos observadores miraban a través de
un divisor de malla de alambre; presencia humana, donde los pollitos fueron expuestos diariamente a contacto visual del humano neutral sin interacción directa; y, finalmente, control, sin contacto humano adicional.
Por su parte, Sergio Guzmán, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, “en Chile en general, no somos grandes productores en términos de volúmenes, sobre todo comparado con otros países de la región, pero sí de lo que se produce tiene como un sello de ser producción de buena calidad y eso se refleja en que se exporta”.
“En términos de volúmenes, no son grandes proporciones, pero sí de lo que se produce es bastante lo que se va afuera y eso es un reflejo de la normativa, la especificación de poder hacerlo bien”, añade Guzmán.
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tiene que mejorar su comunicación con la pareja. SALUD: Es un riesgo que no se esté cuidando como corresponde, sea responsable. DINERO: Cualquier pérdida de dinero terminará por repercutir más adelante en su situación económica. COLOR: Naranja. NÚMERO: 10.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Tenga cuidado con que la distancia entre ustedes pueda seguir aumentando. Debe trabajar en ello. SALUD: Cuidado con los problemas renales. DINERO: Evite aceptar proyectos que no estén acordes a sus competencias. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Lo primordial es mantener una buena comunicación para evitar los conflictos. SALUD: Tiene que evitar malgastar las fuerzas que tiene. DINERO: Será positivo qué enfoque es energía que tiene en la solución de los problemas financieros. COLOR: Rojo. NÚMERO: 5.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si comienza a generar conflictos, lo más probable es que las cosas se compliquen. SALUD: Tenga cuidado y evite desgastar su salud. DINERO: No llegue y haga cosas que pongan en riesgo su estabilidad financiera. Tiene que ser más responsable. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
SAGITARIO
(23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: Tenga su corazón en paz para así poder iniciar el mes de la menor manera. SALUD: Necesita tiempo para descansar. DINERO: Evite mezclar los asuntos de trabajo ya que no es la opción ideal si se desea tener tranquilidad laboral. COLOR: Crema. NÚMERO: 1.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: Lo importante es que trate de aclarar los malos entendidos lo antes posible. SALUD: Trate de mejorar su estilo de vida, necesita un cambio para estar mejor. DINERO: Antes de ejecutar algunos proyectos deberá pensar muy bien las cosas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.
LIBRA
(23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Los sentimientos pueden cambiar, pero lo importante que sea cuales sean, usted debe expresarlos con absoluta honestidad. SALUD: No ponga en riesgo su salud. DINERO: Las mentiras en lo laboral también terminan sabiéndose. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: El peor error que puede cometer es caer en la mentira. SALUD: Si mantiene su mente en paz estará dando un paso importante para que su organismo se sienta bien. DINERO: Analice cada detalle en su trabajo para ver de qué forma puede mejorar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 22.
AMOR: Es muy perjudicial para la relación si es que no aprende de los errores del pasado. SALUD: Cuidado puede enfermarse por culpa de una actitud irresponsable. DINERO: Ya es tiempo de poner más empeño o las cosas no resultarán como usted lo desea. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Pensar mejor las cosas le ayudará a clarificar qué está ocurriendo en su relación de pareja. SALUD: Su sanidad mental es primordial para que su organismo también funcione bien. DINERO: Busque la forma de poder cumplir sus objetivos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No deseche las nuevas oportunidades para hacer latir su corazón. SALUD: Le haría muy bien experimentar nuevas sensaciones, eso puede mejorar su estado anímico. DINERO: No siempre los resultados son los esperados, pero todo está en la constancia. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Todo debe ser bien pensado, especialmente si son temas relacionados con el corazón. SALUD: Aparte de su vida la rutina ya que repercute en la sanidad de su alma. DINERO: Difícilmente encontrará el éxito si no pone en práctica las cosas. COLOR: Café. NÚMERO: 9. HOROSCOPO
Dirección: Eduardo Castillo Velasco 3400, Ñuñoa, metro Chile-España, Santiago. Fono: +56 9 5775 8508
100
PROVINCIAS DE
TOYOTA COROLLA 1.6cc., año 2006, plateado, aire acondicionado, llantas, al día, 299.000 kms., $3.800.000. 954140892.
VENDO MG modelo ZS station wagon, 1.5cc, bencinero, año 2021, 79.500 kilómetros, único dueño, mantenciones al día, documentos al día, impecable, $7.750.000 por renovación. Fono +569 97702694 Hijuelas.
HYUNDAI SCOUPE 1.5, año 1995, 2 puertas, escotilla, funcionado, $700.000. Llamar 956115848; 956115433.
TOYOTA TERCEL, 1990, $ 1.650.000. Chevrolet Chevette, 1990, impecable, $ 1.550.000. Citroën C3, 2008, muy económico, $3.250.000. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
YOYOTA YARIS, 2013, $6.590.000.- Toyota Yaris, 2010, $4.490.000. MG 3, 2016, full equipo, $5.850.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CORSA 2010, motor 1.6cc, 3 puertas, kilometraje 163.000, al día, $2.650.000. Fono 988685884.
HONDA ACCORD 1994, para enchular o vendo para repuestos, buen estado, $300.000. Fono 983938445.
CAMIONETA MAZDA New BT50, año 2021, 4x4, color blanco, doble cabina, 96.000 kilómetros, documentos al día, nunca cargada, excelente estado, $20.000.000. Fono +56926143608.
NISSAN D-21 , doble cabina, 2010, $ 4.590.000.- Toyota Hilux, 2004, sport wagon, $ 5.590.000. Chery Tiggo, 2022, único dueño $9.490.000.
Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CAMIONETA GREAD Wall Wingle 6, doble cabina, 2020, impecable, full equipo, como nueva, $8.990.000. 985722579.
140
MOTORRAD AÑO 2022, 498 kms,, modelo CG150, al día, $850.000 oportunidad por no uso, conversable, 985722579.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $380.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.
ARRIENDO EN Quillota departamento García Lorca. Living comedor, 3 dormitorios, un baño y estacionamiento.993216018.
ARRIENDO PIEZA amoblada, a persona sola, en Sotomayor con Victoria, La Calera. Fono 986626064.
CASA, CONDOMINIO Santa Cruz, La Cruz, 3 dormitorios, 3 baños, $650.000 gastos comunes incluidos. +56995574886.
Santa Irma fono 993696944. LA CALERA, casa 2 dormitorios, living comedor amplio, 2 cuadras del centro, sin estacionamiento, $300.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
ARRIENDO LOCALES comerciales. Ubicado en Pintor Nemesio Antúnez Sendero, Quillota. Contacto 994963904, su dueño.
RUCALHUE PROPIEDADES
VENDO CUPO de colectivo, Línea Independiente Melón Calera, Quillota, Viña, $11.000.000. Contactase 989887054.
VENDO TAXI colectivo, Hyundai, 1.4 cc., año 2015, trabajando, $11.800.000 conversable, documentos al día. Tratar fono +56983816989.
MOTO AIDA eléctrica, año 2022, cero kilometro, documentos al día, por no uso, $750.000, oportunidad. 985722579.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.
SE ARRIENDAS 2 piezas baño independiente para persona sola, Quillota. Contacto 984370775.
ARRIENDA PIEZA amoblada, baño privado, independiente, gastos incluidos, cocina, central Quillota. +56971323171.
ARRIENDO CASA, calle Pedro de Valdivia Nº189, La Calera, dormitorio, living comedor, baño, cocina independiente, patio compartido, $200.000 más garantía. Contactarse 988822999.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
ARRIENDO DEPARTAMENTO Villa Hermanos Maristas, Quillota. $300.000. Contacto 965849805.
ARRIENDO PIEZA centro
La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.
HABITACIÓN VILLA Alegre, Quillota, cerca locomoción y supermercados, ideal trabajadores, profesionales, estacionamiento, wifi, cable, derecho cocina. +56967397644.
LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
LA CRUZ casa condominio, 3 dormitorios, 2 baños, 2 estacionamientos, $420.000 gastos comunes incluidos, 961045629.
QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, $400.000 2 dormitorios; casa 3 dormitorios, $450.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@ gmail.com +56968087082.
QUILLOTA DEPARTAMENTO. 3 dormitorios, un baño, logia, estacionamiento, gastos comunes incluidos. Contactar 961045629.
HIJUELAS, ROMERAL: casa 5 dormitorios, 2 baños, 1.000M² de terreno, portón eléctrico, $500.00 mensual. Propiedades
Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.
ARRIENDO OFICINAS centro
La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
VENDO CASA población Antumapu, Quillota. 5 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina amplia, estacionamiento. 976424671.
QUILLOTA. EXCELENTE casa 2 pisos, 3 dormitorios, 3 baños, bodega, pieza estudio, logia, garage, amplio patio, frutales. Saneada. $250.000.000. Condominio Los Arrayanes. 956572230.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
VENDO CASA Santa Teresita, Quillota. 2º etapa, living comedor, 3 dormitorios, cocina, baño, galería, patio amplio, estacionamiento para 2 vehículos, además departamento independiente. 2 dormitorios, 1 baño, $130.000.000. Contacto +56994190044.
CASA CENTRAL Quillota, 4 dormitorios, 2 baños, reja, antejardín, entrada auto, $200.000.000. Contactos 940445650, 939625617.
CASA VILLA Leonardo Da Vinci, $53.000.000. 2 dormitorios, entrada auto, reja, antejardín. Contactos 940445650, 939625617.
CASA SÓLIDA Quillota, 3 dormitorios, amplia cocina y living comedor, cerca supermercados, a pasos calle Alberdi, $140.000.000. Corredora +56967397644.
LINDA CASA Conjunto La Foresta, La Cruz, 3 dormitorios, oficina, 2 baños, saneada, a pasos locomoción metrobús, 7 minutos Quillota, 15 minutos La Calera, $145.000.000. Corredora +56967397644.
SE VENDE casa central, población San Isidro, Quillota. Pasaje Santa Olga Nº251. Llamar 982033342.
PARCELA DE agrado de 40 metros de frente por 19 metros de fondo, $20.000.000 conversable, Pachacamita. Dueño fono 941060278.
PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Exasentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.
VENDO TERRENO 5.000 mts. Av. Ricardo Santa Cruz 301, Pocochay. Contacto 985796116.
VENDO TERRENOS Quillota calle Alemania, central, 500 m2. semi-urbanizados, $80.000.000 conversable. 940445650, 939625617.
HIJUELAS OCOA: venta parcela
5.000 metros cuadrados, derechos de aguas $65 millones, plana. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, terreno urbano
2.500 metros cuadrados $200 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
WWW.DISPONIBLESYA. CL, ENCONTRARAS las propiedades más destacadas para compra, venta, arriendo, además servicios profesionales exprés indispensables para tu proyecto.
PROPIEDADES CARMONA
SERVICIOS DESDE 1980
COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
www.mandiolapropiedades.cl +569 77171177
ARRIENDOS
$680.000 calle O’Higgins (Frente al paseo del valle), Departamento en 2do piso de 100 M2, recepción amplia – Cocina - 3 dependencias – dos baños – terraza – A PASOS PLAZA DE ARMAS
$450.0000 O’Higgins 15: Depto. Central: 2 habitaciones y un baño
$990.0000 LOCAL comercial calle Pudeto (frente al Conservador)
14 UF Local comercial calle Rodríguez (lado Búho y Lider)
55 UF Local Comercial calle La Concepción (a media cuadra plaza de armas)
$270.000 Calle ChacabucoLoft de un ambiente con baño completo, a pasos de Hospital San Martín
$340.000 DEPARTAMENTO en Condominio Rio Aconcagua: 3 habitaciones – 1 baño
$440.000 CONDOMINIO Valle de Toranzo – Avda. 21 de Mayo: 3 habitaciones – 2 baños
VENTAS
$117.000.000 CONJUNTO Don Camilo LA CRUZ: 3 habitaciones y dos baños
$110.000.000 CUMBRES del Valle LA CRUZ: 3 habitaciones y dos baños
$88.000.000 POBLACIÓN
Los Paltos: 3 habitaciones y un baño
$380.000.000 TERRENO de 10.600 M2 Calle Lorca Prieto, Paradero 8 La Cruz
PROPIEDADES LAGUNA
Prat 213 Oficina 2 FONO: 94322502-2311419 Quillota
VENTAS:
$75.000.000 Sendero casa esquina 2 dormitorios.
$650.000.000 Terreno residencial La Cruz, 2.690MT2. $185.000.000 LA CALERA , buen sector, 653mt2, frutales. $750.000.000 casa y galpón, 400mt2 central.
ARRIENDO: $480.000 departamento nuevo 5ºpiso; $400.000 departamento central 3 dormitorios.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secado de fruta evita partidura y también antiheladas. 995392904..
VENDO CILANDRO por docena. Celular 972578674.
VENDO 1.35 acciones de agua del Canal Purutún, Hijuelas y vendo cultivadora en $100.000. Interesados llamar 991802105.
VENDO TRACTOR Mitsubishi 1650 de 15 HP, muy buenas condiciones, va con arado y roto Bator, $2.500.000 conversable, 959438424.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.
TERMINA LEY mono tenga su recepción definitiva, descuentos viviendas sociales, solo Quillota. Contacto solarisgenchile@gmail.com
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
TU EMPRENDIMIENTO NO necesita tantos proveedores de Servicios!!Asesoría fiscal Recursos Humanos Estrategias legales Desarrollo web/apps. Todo en un solo equipo. Evita errores y escala con expertos. 56979947557 azetas365@ gmail.com www.azetas365. com
SE VENDE derechos a llaves de local comercial en centro de La Calera. Pollos y carnes a las brasas Ga-Choy con toda su implementación y cartera de clientes, superficie 80mt2. Aldunate 366 La Calera, fono 988595763.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com
FUGAS AGUA, detección, reparación de fugas ,Gas Trazador .+56979773459
NATIVOS PUTUPUR ofrece servicios mantención de jardines, desmalezado de patios, poda de arboles, sistema riego domiciliario, otros. 966825531. SE REALIZAN trabajos de poda de árboles nogal y frutales, etc. Contactarse al 993779208.
VENDO 2 PATENTES de alcoholes de Pub Restaurant, diurno y nocturno, comuna La Calera, al día. Interesados contactarse al +56994270450.
TASACIONES, REGULARIZACIONES, compraventa y administración propiedades, posesiones efectivas, trámites Conservador, Notarías. Tasadora MINVU. +56967397644.
EMPLEOS
PROVINCIAS DE
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Vendedora Integral sección zapatería dama, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com
CAFE LA Croix necesita Ayudante de Cocina Full-time, deseable experiencia, egresado y/o titulado de Gastronomía. Interesados enviar CV a contacto@ cafelacroix.cl
QUIERES AUMENTAR tus ingresos. Te invito a vender nuestros productos Esika, Ebel, Czone. Fono WhatsApp +56973980423.
SE NECESITA ayudante para taller de desabolladura y pintura, con residencia en Quillota. Reales interesados enviar Currículum a automotrizbq@ gmail.com
SE NECESITA Dibujante Técnico Arquitectónico con experiencia comprobable en: Elaboración y revisión de planos arquitectónicos. Ingreso y gestión de carpetas municipales. Requisito excluyente: Manejo avanzado de AutoCAD. Residencia: Excluyente, entre Limache y La Calera. Interesados, enviar currículum vitae y portafolio de trabajos a: constructoraarevalo8@gmail.com
SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico), con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, WhatsApp +56966943509.
SE NECESITAN señoritas garzonas, restaurante, Cabildo. Contacto 963097382. COLEGIO DE Quillota, necesita reemplazo de matemáticas, para enseñanza media, pedagogía en matemáticas, alumna en práctica o carrera a fin, 6 horas semanales. Enviar CV a: quillotacolegio@gmail.com
SE NECESITA Técnico de nivel superior en Educación Especial para reemplazo. Enviar antecedentes a colegio. especial.armonia@gmail.com
Empleos buscan 620
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE matrimonio para cuidar parcela, disponibilidad inmediata, responsable, licencia B y D. Contacto +56967536180.
SE OFRECE encargado de mata de tomates. Responsable, disponibilidad inmediata. Llamar +56967063689.
OTROS AVISOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO SEPULTURA Parque Quillota, cuatro capacidades. Comunicarse a los teléfonos 944375917 o al 967681084
VENDO NICHO Cementerio Parroquial Nogales, $500.000. Llamar 227253457.
720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMILA RICA simpática, cariñosa, lugar propio, sin apuros. +56982458419.
FRANCISCA 27 años, chilena, todos los servicios. Atención desde 10 am. +56953917745.
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
REMATE: 22 º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº1409 6º piso, Santiago, rol C-8730-2023, causa Export Development Canada/Pesquera Quintero, juicio ejecutivo, se rematará el día 1 de septiembre de 2025, a las 15.30 horas, por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, ID de la audiencia: https://pjud-cl.zoom.us/j/ 91003129641?pwd=yZItBvCK aQPs5BvmwP98n4OB9xkthH.1 debiendo el interesado solicitar el código de acceso al correo 22jcivilsantiago_remates@ pjud.cl. Todo postor deberá acompañar Vale Vista a la orden del Tribunal por el 10% del monto mínimo fijado. La entrega del Vale Vista debe verificarse el jueves anterior a la fecha de la subasta, entre las 10:00 y las 12:30 horas. Solo se recibirán aquellas que el Sr. Secretario admita como garantía suficiente, lo que se certificará en la causa. Además, deberá entregar en documento anexo: a) rol de la causa, b) nombre y RUT del postor, c) nombre y RUT del apoderado del postor que comparecerá al remate, d) teléfono, e) correo electrónico. Los bienes a subastar son el predio agrícola ubicado en Rautén, denominado “Hijuela Las Minas”, inscrito a fojas 2920 vuelta Nº3085 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces
de Quillota de 1997, y los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos: 1) a fojas
21 Nº17 del año 1999, 2) fojas
76 Nº69 del año 1999, 3) fojas
104 Nº142 del año 1997, 4) fojas 114 Nº84 del año 2003, 5) fojas 29 Nº23 del año 1999, todos del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo: $2.317.487.042. El subastador deberá, dentro de 15 días corridos, consignar en la cuenta del Tribunal el precio total de la adjudicación, al contado, y suscribir el acta de remate. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. Santiago, julio 2025. Secretario.
COMERCIAL AGRONUEVE S.A. cita a Junta Ordinaria de accionistas a realizarse el día 11 de Agosto 2025 a las 11 horas, en domicilio social, Alberdi 1311 Quillota. El Directorio.
SE EXTRAVÍO TIG (Tarjeta de Identificación de Gendarmería) a nombre de Marco Maturana Mejías, Run 8.835.498-2. En caso de encontrarla conectarse al +56959639452.
CITACIÓN EXTRAORDINARIA
CANAL PUREHUE . Citase a Asamblea General Extraordinaria de regantes de la Comunidad de Aguas Del Canal Purehue de la Comuna de Hijuelas, a efectuarse el día 9 de agosto de 2025, a las 10:00 horas (primera citación) en el recinto ubicado a un costado de la
Viene de página anterior
cancha San Juan, La Sombra de Romeral. Los temas a tratar en esta reunión son los siguientes: 1. Elección de directorio, presidente, secretario, tesorero, y directores. 2.- Determinación del presupuesto de gastos ordinarios o extraordinarios para el período 2025-2026 y determinación de las cuotas a pagar por cada acción. 3.- Presentación de la Memoria y cuenta de inversiones y gastos del período 2024-2025. 4.- Autorización y elección de representantes para presentación, postulación y construcción de proyectos a la Ley 18.450. 5.- Nombrar inspectores para el examen de las cuentas y facultarlos para seleccionar los auditores externos de contabilidad y procedimientos, si fuere menester; 6.- Fijar multas a deudores morosos. 7.- Presentación de Rol de Regantes actualizado. 8.- Temas varios a proposición de los comuneros. Se ruega asistencia y puntualidad. En caso de no existir quórum o sala en la primera citación se procederá en conformidad a los estatutos, a la segunda citación en la misma fecha y lugar ya señalados, a las 10:45 horas, realizándose la asamblea con los comuneros presentes. Directorio Comunidad de aguas Canal Purehue. EXTRAVÍO CERTIFICADO de
conductor Licencia A5, de Escuela d e Conductores Fenix, a nombre de Daniel Ignacio Marín Zúñiga.
EXTRACTO: REMATE: ANTE 5º JUZGADO CIVIL VALPARAÍSO, Prat 779, 8º piso, Valparaíso, causa “INMOBILIARIA
MEDUSA SpA con ESTAY”, Rol Nº C-1414-2023, ejecutivo, el día 8 de agosto de 2025 a las 09:00 horas, mediante video conferencia, bajo el link: https://pjudcl.zoom.us/j/991 16846781?pwd=w3FXWGqb jF42z6rcjjiBLptcCyov4v.1; se rematará la Parcela Nº110 del Proyecto de “Parcelación Altos de San Pedro”, de la comuna de Quillota, individualizada en el Plano de loteo archivado bajo el Nº143 del Registro de Documentos del año 2019, de la subdivisión del predio rústico que corresponde al Lote Nº27 de la subdivisión de la Reserva Cooperativa BC-13, Cerros y Bien Común General BC-11, Tranque El Cañón, del Proyecto de Parcelación El Cajón de San Pedro, ubicado en la comuna de Quillota. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 1382 Nº 177 en el Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo para la subasta: $16.878.713.- Todo postor para participar en la subasta deberá tener activa su Clave única del Estado y rendir caución suficiente (10% del mínimo), mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal
mediante cupón de pago o Botón de Pago, en la cuenta corriente del tribunal. Postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo de remates especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con a lo menos 4 días hábiles de antelación a la fecha fijada para remate, y remitir antecedentes al correo electrónico jc5_valparaiso@pjud.cl, kcea@pjud.cl, gcarellano@pjud.cl, indicando además la individualización del
postor, si participará para sí o para un tercero, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico de contacto. Será de cargo de los comparecientes, contar con un dispositivo, computador, teléfono, Tablet u otro, con cámara, micrófono, audio y conexión a internet. Más antecedentes disponibles en las bases de remate. Secretaría (S). -
SE EXTRAVIO certificado de Escuela Nacional de Conduc -
Viene de página anterior
tores de Quillota, a nombre de Javier Estay Cisternas, R.U.N: 16.058.680-k.
EXTRACTO 1º Juzgado Civil de Viña del Mar, Causa Rol C-54262024, Cobro de Pagaré, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/GASTRONOMICA CUMBRES DE LA COSTA SPA Y OTRO”. Ordena notificar y requerir de pago en extracto. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ:
Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.
TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil. FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompañamos en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, repre -
Continúa en página siguiente
REACTIVACIÓN DE CONTROL CARRETERO EN ANGOSTURA REGISTRA MÁS DE 104 MIL FISCALIZACIONES DESTINADAS A FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA EVASIÓN, LA INFORMALIDAD Y EL CRIMEN ORGANIZADO
Con el objetivo de combatir la evasión, la informalidad y el crimen organizado, el Servicio de Impuestos Internos se impuso como desafío, especialmente desde el segundo semestre de 2024, el potenciamiento de la fiscalización en terreno. En este marco, el 28 de octubre pasado se reactivó el control carretero del sector de Angostura, en el ingreso sur a la Región Metropolitana, con el objetivo de fiscalizar el transporte de carga que ingresa a la región. El funcionamiento de este punto de control había sido suspendido en 2020, producto de la pandemia sanitaria derivada del Covid.
La reactivación de este control carretero se inició con un periodo de marcha blanca que se extendió hasta el 9 de diciembre, con el objeto de retomar las fiscalizaciones en este punto, detectar posibles dificultades y ajustar la operación diaria, para estar en condiciones de verificar en terreno el correcto cumplimiento tributario de los más de 196 mil contribuyentes que registran como actividad económica el transporte de carga por carretera en el país.
Desde diciembre, con la incorporación de las mejoras detectadas, este control carretero comenzó a operar a plenitud a cargo de equipos de fiscalización que se organizan en un sistema de trabajo 24/7, que considera 3 turnos diarios de 8 horas cada uno, con cuatro funcionarios que participan en cada turno, con el objeto de fiscalizar que las cargas que pasen por este punto, cuenten con los documentos tributarios de respaldo que le correspondan (facturas y guías de despacho).
Para hacer efectiva esta fiscalización, en noviembre de 2024 el SII publicó la Resolución N°110, que obliga a los vehículos de transporte de carga a detenerse para ser fiscalizados en los controles carreteros y a exhibir la documentación tributaria correspondiente.
Contar con un control carretero permanente, como el de Angostura, nos permite contribuir a generar una mayor sensación de control en la ciudadanía en general. Lo que buscamos es que, especialmente, quienes realizan transporte de carga, sepan que nos estamos desplegando en distintos puntos del país, para verificar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y detectar posibles redes asociadas al comercio informal.
LOS CONTROLES EN ANGOSTURA
La operación de este punto de control carretero implica también la coordinación diaria del Servicio con otros organismos públicos, como el SAG, Conaf, Sernapesca, Aduanas, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Ministerio de Obras Públicas, entre otros, además del espacio reservado para los controles que realiza Carabineros.
Entre fines de octubre de 2024 y mayo de 2025, los equipos de fiscalización del SII habían realizado 104.810 controles, cursando 497 infracciones por trasladar mercadería sin contar con la documentación tributaria correspondiente.
Las principales causas de dichas sanciones corresponden a transportar carga sin portar la guía de despacho o factura correspondiente (establecida en el artículo 97/17 del Código Tributario), que representa cerca del 96% del total de infracciones cursadas en el primer trimestre de este año, seguida la no emisión de documentos tributarios por parte del dueño de la carga (artículo 97/10 del Código Tributario).
ASPECTOS A CONTROLAR
En estos operativos de control, los equipos del SII verifican:
• El correcto cumplimiento de la normativa tributaria respecto del transporte de bienes destinados a la comercialización.
• La correcta emisión de los documentos tributarios, específicamente, el cumplimiento de las formalidades requeridas para el traslado de distintas mercaderías dentro del país, conforme a las leyes, reglamentos y normas vigentes.
• Que la carga corresponda a los documentos que la acompañan. En caso de detectarse alguna irregularidad asociada al tipo de carga, el Servicio da aviso a las instituciones correspondientes (como Senapesca o Conaf, por ejemplo).
Los controles carreteros fijos y móviles al transporte de carga, son parte de las actividades de cumplimiento tributario que el SII desarrolla en terreno. Lo que se busca con ellos es detectar e infraccionar las posibles situaciones irregulares o ilícitas que puedan derivar en un control posterior en las Direcciones Regionales, además de que sirvan de insumo para las áreas de análisis de la Subdirección de Fiscalización, así como para la Oficina del Crimen Organizado, según corresponda.
REFORZAMIENTO DE LA FISCALIZACIÓN
Uno de los focos en los que el SII trabaja para fortalecer este control carretero, apunta a la detección e identificación del transporte de carga que elude el punto de control dispuesto en esta zona. Así, por una parte, se estableció una coordinación semanal con la empresa concesionaria a cargo del peaje Angostura, con el objeto de compartir información asociada a las placas patentes del transporte de carga que pasa por esta plaza de peaje.
Con esta información, el Servicio de Impuestos Internos realiza los cruces necesarios de información para identificar a aquellos camiones que no se detuvieron en el punto de control. A partir de ese análisis, la institución está contactando a las empresas de transporte asociadas a los camiones que se han identificado eludiendo el control, para recordarles esta obligación y las sanciones a las que puedan exponerse.
En paralelo, el Servicio avanza en la implementación de un sistema que permita una identificación certera de las patentes de los camiones que eludan intencionalmente este control carretero, con el objeto de dar a conocer próximamente estos registros a las propias empresas de transporte, que son las responsables finales de este transporte de carga.
sentado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT Nº 6.362.0858, de mí mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal GASTRONOMICA CUMBRES DE LA COSTA SPA., ignoro giro, representada legalmente por don(ña) BENJAMIN IGNACIO DE LA FUENTE
SCHALCHLI, ignoro profesión u oficio, domiciliados en AVENIDA MAGALLANES 1050, CONCON y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) BENJAMIN IGNACIO DE LA FUENTE SCHALCHLI, ignoro profesión u oficio, con domicilio en THIERS 566, TEMUCO. El pagaré fue suscrito por la suma de $15.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0,9900% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 12 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retar-
do en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,0000% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 08 de agosto de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $15.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se
acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de GASTRONOMICA CUMBRES DE LA COSTA SPA., representada legalmente por BENJAMIN IGNACIO DE LA FUENTE SCHALCHLI y de BENJAMIN IGNACIO DE LA FUENTE SCHALCHLI, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $15.000.000.-, más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa con -
dena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que nuestra personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes electrónicos; notificaciones@mpabogada.cl y abogadospempresas@ beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actua -
ré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MARCELA MONTSERRAT PIÑA VASQUEZ, ambos domiciliados para estos efectos, en ANGAMOS Nº 1686, BARRANCAS, SAN ANTONIO, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. / RESOLUCIÓN: Viña del Mar, nueve de diciembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo a folio 5: Por cumplido con lo ordenado. Se guardó documento bajo custodia Nº 4048- 2024, con fecha 5 de diciembre del año 2024. Proveyendo a folio 1: A lo principal, como se pide, despáchese Mandamiento de Ejecución y Embargo. Al primer otrosí, por acompañado el pagaré, bajo apercibimiento del artículo 346 número 3 del Código de Procedimiento y copias de escrituras públicas, con citación. Custódiese. Al segundo otrosí, téngase presente al momento de la traba de embargo. Al tercer otrosí, téngase presente la personería que invoca y por acompañado Mandato Judicial digi -
talizado, con citación. Al cuarto otrosí, ténganse presentes las direcciones de correos electrónicos, y conforme a lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 20.886 sobre tramitación electrónica, notifíquese al correo electrónico indicado todas las resoluciones que de acuerdo a la ley deban serle notificadas personalmente o por cédula. Al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder conferido. /MANDAMIENTO: Viña del Mar, nueve de diciembre de dos mil veinticuatro. MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. Un Ministro de Fe requerirá a en calidad de deudor principal a GASTRONOMICA CUMBRES DE LA COSTA SPA., representada legalmente por BENJAMIN IGNACIO DE LA FUENTE SCHALCHLI y de BENJAMIN IGNACIO DE LA FUENTE SCHALCHLI, en su calidad de avalista y codeudor solidario y, se ignoran profesiones u oficio, para que pague a “BANCO DEL ESTADO DE CHILE” del giro de su denominación, o quien legalmente sus derechos la representen; la suma de $15.000.000.-, más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. No verificado el pago en el acto del requerimiento se trabará embargo en bienes suficientes de dominio de la demandada, hasta por la suma antes
señalada, procediendo en todo en conformidad a la ley. Así esta ordenado por resolución de esta fecha, designándose depositario provisional de los bienes que se embarguen, a la propia ejecutada del domicilio señalado en la demanda, bajo las responsabilidades civiles y penales que correspondan. /
RESOLUCIÓN: Viña del Mar, quince de julio de dos mil veinticinco. Proveyendo a folio 61: A lo principal, téngase presente y por acompañado el documento con citación. Al primer otrosí, atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese la demanda y requiérase de pago, cítesele para el quinto día hábil contado desde la última publicación, a las 09:00 horas en las dependencias del tribunal ubicado en calle Arlegui 346, tercer piso, Viña del Mar, a fin de practicar el requerimiento de pago a doña GASTRONOMICA
CUMBRES DE LA COSTA SPA, RUT 77560889-7, representada legalmente por BENJAMIN IGNACIO DE LA FUENTE SCHALCHLI, RUT Nº: 18.147.590-0, por avisos publicados en el en el el Diario El Mercurio de Valparaíso o diario digital, los que no deberán bajar de tres, en extracto redactado por la Secretaria del tribunal o quien le subrogue, debiendo insertarse el aviso en los números del Diario Oficial correspondiente a los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente si
no se ha publicado en las fechas indicadas.- En caso de presentar dudas el requerido de pago, puede realizar sus consultas al correo electrónico jc1_vinadelmar@pjud.cl, o bien, al número de teléfono del Tribunal: 32-2682594. Al segundo otrosí, reitérese en su oportunidad. Al tercer otrosí, atendido lo resuelto en el primer otrosí, no ha lugar por innecesario. Al cuarto otrosí, por acompañados los documentos, con citación y teniendo el diario digital ofrecido cobertura en la V Región, como se pide a realizar las publicaciones ordenadas precedentemente, en el diario digital El Observador (www.observador.cl) o en el Diario La Quinta (www.diariolaquinta.cl). Sin perjuicio de la correspondiente publicación que debe realizarse en el Diario Oficial. Secretario (S).
EXTRACTO: 2º Juzgado Civil de Viña del Mar, Causa Rol C-36062024, Cobro de pagaré, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/INVERSIONES GUARENAS SPA Y OTRO”. Ordena notificar y requerir de pago en extracto: EN LO PRINCIPAL Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo
electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompañamos en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT Nº 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal INVERSIONES GUARENAS SPA., ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALEJANDRO MORENO SOBARZO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en TABONALGO 8, CONCON. y en
calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) LUIS ALEJANDRO
MORENO SOBARZO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en LO ESPINOZA 2598, QUINTA NORMAL. El pagaré fue suscrito por la suma de $50.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 1,1000% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 71 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo capital. Es del
caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de abril de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $50.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de INVERSIONES GUARENAS SPA., representada legalmente por don(ña) LUIS ALEJANDRO MORENO SOBARZO y de LUIS ALEJANDRO MORENO SOBARZO, ya
individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $50.000.000.-, más la comisión legal del 0% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que nuestra personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de
Santiago de don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; abogadospempresas@beco.bancoestado.cl y notificaciones@mpabogada.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MARCELA MONTSERRAT PIÑA VASQUEZ, ambos domiciliados para estos efectos, en ANGAMOS Nº 1686, BARRANCAS, SAN ANTONIO, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. / RE -
SOLUCIÓN: Viña del Mar, seis de Agosto de dos mil veinticuatro. Por cumplido lo ordenado, se provee la demanda ejecutiva como sigue: A lo principal: despáchese; al primer otrosí: ténganse por acompañados los
documentos en forma digital, con citación y/o bajo apercibimiento legal; al segundo otrosí; téngase presente, hasta que cubra el capital adeudado con sus respectivos intereses y costas. Respecto al depositario provisional, como se pide; al tercer otrosí: téngase por acompañado el documento, con citación; al cuarto otrosí; atendido a que aún se encuentra inhabilitada la notificación por correo electrónico en sede civil, no ha lugar a lo solicitado por ahora; y al quinto otrosí; téngase presente. / MANDAMIENTO. Viña del Mar, seis de Agosto de dos mil veinticuatro. Requiérase al deudor principal INVERSIONES GUARENAS SPA., ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALEJANDRO MORENO SOBARZO, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña)LUIS
ALEJANDRO MORENO SOBARZO, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $50.000.000.-, más la comisión legal del 0% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en los autos caratulados BANCO DEL ESTADO DE
CHILE/INVERSIONES GUARE -
NAS SPA., Rol C-3606 2024 seguidos ante este tribunal. / RESOLUCIÓN. Viña del Mar, catorce de enero de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito de fecha 13 de enero de 2025, folio 49: Téngase por cumplido lo ordenado, pasen los antecedentes para proveer escrito de 8 de enero de 2025, folio 47: Atendido el mérito de autos, esto es, que se han recepcionado todos los oficios de las entidades públicas y habiéndose realizado las gestiones necesarias tendientes a notificar a la demandada, todas ellas con resultado negativo, y conforme lo dispone el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se resuelve que: Se accede a notificar la demanda por avisos a la parte demandada, al tenor de lo dispuesto en la norma antes citada, y en cuanto al requerimiento de pago, practíquese éste al quinto día hábil de realizada la última publicación en el diario “El Mercurio de Valparaíso”, debiendo para estos efectos concurrir la parte demandada, al oficio del Sr. Receptor Judicial doña HILDA ABUAUAD NAVARRO, ubicado en Reñaca Norte Nº25, oficina 503, Viña del Mar, a fin de ser requerido de pago, a las 10:00 horas. Todo lo anterior, debe quedar inserto en el extracto respectivo. / RESOLUCIÓN.
Viña del Mar, cuatro de junio de dos mil veinticinco. Proveyendo la presentación de fecha 03 de
junio de 2025: Atendido lo expuesto, se accede a practicar las publicaciones ordenadas en autos en el diario “El Observador” en lugar del “El Mercurio de Valparaíso”.
REMATE: JUZGADO DE LETRAS Y GARANTIA DE QUINTERO, CAUSA ROL 147-2015 , Pagare, cobro de (C 07), BANCO DEL ESTADO con VEGA JORQUERA MILKA JAZMINA DEL CARMEN, fijó audiencia del día 25 de agosto de 2025 a las 12:30 HORAS, para subastar propiedad ubicada en la COMUNA DE PUCHUNCAVÍ, Comunidad El Sauce, Sitio número 45, Ventana Alto, inscrita a fojas 3448, número 3446, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Quintero. MINIMO SUBASTA $14.019.781.- Todo postor excepto ejecutante, deberá rendir caución diez por ciento del mínimo, en vale vista bancario a nombre del tribunal. Precio se pagará al contado dentro de 5to día hábil desde fecha subasta. - Propiedad se subasta como especie o cuerpo cierto, en estado a la fecha del remate. Escritura adjudicación debe suscribirse dentro plazo de 30 días hábiles desde fecha de la resolución en que se declare pagado el precio del remate. - Todos los gastos, impuestos señalados en bases, de cargo exclusivo subastador quien debe fijar domicilio urbano en acta de la subasta. Demás antecedentes en Secretaría del tribunal.