No se activaron las alarmas

Tras las rejas quedó imputado por robo y violación a niñita

Desde el miércoles se esperan lluvias en la región

No se activaron las alarmas
Tras las rejas quedó imputado por robo y violación a niñita
Desde el miércoles se esperan lluvias en la región
Delincuentes
utilizaron el método de oxicorte para ingresar a una de las bóvedas del recinto
Un millonario robo quedó al descubierto la madrugada de este lunes en la sucursal del
Banco Itaú, de calle Lord Cochrane de Valparaíso, donde desconocidos se llevaron la cantidad hasta ahora estimada de 6 mil 150 millones de pesos.
S egún las informaciones dadas a conocer por Fiscalía y la PDI, a eso de las 5 de la madrugada, un grupo indeterminado de sujetos ingresó
hasta la parte posterior de la entidad bancaria, a través de un forado realizado con elementos contundentes en un local comercial abandonado colindante y una vez adentro, vulneraron la puerta de una de las dos bóvedas de la sucursal, a través del método del oxicorte, para llevarse la suma de 6.150 millones de pesos y salir por la puerta principal del banco, cuyas alarmas no fueron activadas.
El robo fue descubierto por personal de seguridad que ingresó a primeras horas de la mañana y dio aviso a Carabineros, quienes acordonaron el lugar a la espera de instruccio -
nes del fiscal de turno; quien finalmente determinó la presencia de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI Valparaíso y el Laboratorio de Criminalística de Viña del Mar para las pericias de rigor.
“ Recibimos un llamado de alerta por parte del vigilante del banco, quien al ingresar a la sucursal se percató que habían daños al interior”, informó el teniente coronel Carlos Meza, subprefecto de los servicios de Carabineros; mientras que la fiscal
de turno de instrucción y flagrancia regional, Daniela Quevedo, detalló que “la Fiscalía instruyó de inmediato a funcionarios especializados para que concurrieran al sitio del suceso a realizar todas las diligencias necesarias para establecer tanto la existencia del delito, como también la participación de él o los imputados”.
L a fiscal detalló que hasta ahora se continúa trabajando en el cotejo de las cámaras de seguridad del banco y alrededores para esclarecer la dinámica de los hechos, como así la identidad de los delincuentes.
El sujeto tiene antecedentes por otros delitos y acusaciones de índole sexual en contra de niños
E n la mañana de este lunes 28 de julio se realizó la audiencia de formalización de Claudio Matus Contreras, de 40 años, en el Juzgado de Garantía de La Calera. El sujeto fue detenido como sospechoso del delito de robo con violación, el que afectó a una niña de nueve años el pasado viernes 18 de julio en La Calera.
S u detención se produjo luego de las diligencias investigativas, coordinadas entre la Fiscalía Local de La Calera y la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones (PDI). Claudio Matus Contreras era sospechoso del grave ilícito que afectó a dos hermanos, que iban caminando juntos hacia su colegio la mañana del 18 de julio.
La Fiscalía solicitó extender el tiempo de detención del hombre por 48 horas, para poder utilizar ese plazo para reunir más evidencias y poder formalizarlo con la mayor cantidad de antecedentes posible.
E n la audiencia, la Fiscalía formalizó la investigación el delito de robo con violación, ilícito previsto y sancionado en el Artículo 433 número 1 del Código Penal chileno. La víctima de este hecho fue una menor de edad. Para este delito, la pena
va desde el presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.
D urante la discusión de las medidas cautelares, el juez accedió a dictar la prisión preventiva en contra del imputado, considerando el peligro que representa para el resto de la sociedad y también por la gravedad del delito que se investiga. El hombre cumplirá con la medida cautelar en el Complejo Penitenciario de Valparaíso. El tribunal otorgó un plazo
de investigación de 120 días.
E l 19 de julio de 2006, un tribunal capitalino sobreseyó a Matus por una acusación de una agresión sexual por en un tribunal capitalino. El hombre había pasado un par de años sujeto principalmente a medidas cautelares.
Sin embargo, no le sirvió mucho la opción que le otorgó la justicia, pues el 9 de septiembre de 2009 volvió a los tribunales por una nueva acusación por abuso sexual infantil en contra de un pequeño, al que había llevado a un lugar escondido para aprovecharse de él.
En esa fecha, los diarios santiaguinos recogieron que Claudio Matus Contreras (de entonces de 24 años) había sido reconocido por un menor de siete años que fue víctima de una violación. También se informaba que el sujeto estaba siendo investigado por otras dos violaciones de menores de edad, donde el modo de operar era semejante.
El hecho generó cierto revuelo y la prensa lo tildó como “El Violador de Puente Alto“. La sentencia alcanzó sólo para un par de años de prisión; y otros diez, en los que debía estar bajo el control de Carabineros. No alcanzó a gozar mucho de su libertad vigilada, pues el 7 de enero de 2011, debió ingresar de nuevo a la cárcel, debido a una sentencia de diez años por un violento robo con intimidación.
A la comuna de La Calera habría llegado hace aproximadamente un mes.
Se presentarán chubascos con ráfagas de viento, que alcanzarán intensidades de entre 25 y 40 km/h en las comunas del litoral
L a última semana de julio traerá consigo intensas precipitaciones en la zona centro y sur del país, debido a la llegada de un nuevo sistema frontal, el que estará acompañado por un río atmosférico categoría 4, en una escala donde el nivel máximo es 5.
S egún informó el meteorólogo Andrés Mondaca, de la Dirección Meteorológica de Chile, en la Región de Valparaíso las lluvias comenzarían durante la noche del miércoles 30 de julio, extendiéndose durante los días siguientes.
L a primera zona en recibir precipitaciones será la Provincia de San Antonio, particularmente en comunas como Casablanca, donde se esperan chubascos desde la noche del miércoles. En San Antonio, Algarrobo y Cartagena, se prevén chubascos aislados, acompañados de viento sostenido entre 25 y 40 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 50 km/h.
D urante la madrugada del jueves 31 de julio, las precipitaciones se extenderán hacia el interior de la región, abarcando comunas como Quillota, La Calera, Villa Alemana y Quilpué. En tanto, en la costa, incluyendo Viña del Mar, Val-
paraíso, Papudo, Zapallar y nuevamente San Antonio, las lluvias estarán acompañadas de vientos de similar intensidad.
L as precipitaciones continuarán en forma de chubascos intermitentes durante todo el jueves y, de manera preliminar, se proyecta que se mantendrán hasta la tarde del viernes 1 de agosto.
E l sistema también alcanzará a comunas del interior como Los Andes, San Felipe y La Ligua, donde los primeros
chubascos aparecerán en la madrugada del jueves, aumentando en frecuencia e intensidad durante el transcurso del día y hasta el viernes.
L as autoridades recomiendan estar atentos a los informes meteorológicos oficiales y tomar precauciones, especialmente en zonas con riesgo de anegamientos, deslizamientos o crecidas de cauces.
Amplio despliegue contó con apoyo desde el aire y monitoreo en tiempo real
Con la finalidad de reforzar la s eguridad y l a p revención en espacios públicos, el pasado domingo 27 de j ulio s e r ealizó un a mplio operativo de fi scalización en el Parque Aconcagua d e Q uillota, en e l m arco de u na n ueva “ Ronda I mpacto”. L a a cción f ue en cabezada por la Dirección de Seguridad Pública municipal, en c oordinación con la Delegación Presidencial P rovincial y pe rsonal de Carabineros.
El operativo se preparó con varios días de anticipación e incluyó la participación de cuatro funcionarios municipales, personal policial, v igilancia aérea con d ron proporcionado p or la Delegación Presidencial Regional y monitoreo mediante cámaras de seguridad desde la Central San Isidro. Rodrigo O rtiz, d irector de Seguridad Pública de Q uillota, destacó positivamente la labor conjunta: “ Fue u na j ornada muy efectiva, en la que marcamos presencia desde temprano y hasta avanzada la tarde en el recinto. Este t ipo de operativos permiten aumentar la sensación de seguridad en la comunidad y detectar situaciones irregulares que requieren i ntervención inmediata”.
En pa ralelo, C arabineros también efectuó patrullajes y controles en el perímetro central de la comuna, logrando importantes resultados.
La iniciativa fue encabezada por la Municipalidad, la Delegación Presidencial Provincial y Carabineros.
Detenidos:
3 personas aprehendidas por mantener órdenes de detención vigentes.
Denuncias e infracciones:
17 infracciones a la Ley de Tránsito.
3 vehículos retirados de circulación.
5 infracciones a la Ley de Alcoholes.
Controles realizados:
59 controles vehiculares.
44 controles de identidad.
7 fiscalizaciones a locales de expendio de alcohol.
Desde el municipio recalcaron que estos operativos continuarán de forma periódica, con el objetivo de fortalecer el trabajo preventivo y brindar mayor seguridad a las familias quillotanas, especialmente en espacios de alta concurrencia como parques, ferias y zonas céntricas.
Trabajadores de la locomoción colectiva de diversas líneas se unieron en la despedida del querido nogalino
E n la tarde del domingo 27 de julio se realizaron los funerales de Francisco Mauricio Guerra Torres, de 55 años, un conocido empresario de la locomoción colectiva de Nogales, que prestaba servicios a los habitantes de las comunas de la zona.
Francisco falleció el viernes 25 de julio, debido a un grave accidente en el sector de Huellacanal, mientras realizaba labores de reparación de un microbús. El conductor sufrió gravísimas heridas cuando trabajaba debajo del bus, con el vehículo sostenido con un soporte alzador que, en el mundo de la mecánica se conoce como “gata”. Esta herramienta,
por algún motivo que se encuentra en investigación, dejó de cumplir su función, provocando que el bus cayera sobre el trabajador.
Pese a que fue trasladado rápidamente hasta la unidad de emergencias de la Clínica Los Leones de La Calera, Francisco Guerra Torres falleció en el centro de salud, por las gravísimas heridas que le provocó el accidente.
Francisco Guerra Torres, conocido cariñosamente como “El Farkas” es parte de una conocida familia de Nogales, con muchos de sus integrantes muy ligados a las labores del servicio de locomoción publica en toda la provincia de Quillota y también en otras comunas de la Región, como Puchuncaví, en sectores como Pucalán y Los Maquis.
S u inesperada muerte causó conmoción y mucha tristeza en toda la zona. Su fu-
neral, en la tarde del domingo, generó una gran convocatoria que congestionó las calles de la comuna, con la presencia de trabajadores de la locomoción colectiva de diversas líneas de toda la provincia.
El sujeto que tenía una Alerta Roja de búsqueda de Interpol, lleva 2 años recluido con otra identidad
La Fiscalía Regional de Valparaíso en conjunto con la Policía de Investigaciones confirmaron la identificación de uno de los integrantes de la cúpula del Tren de Aragua, quien se encontraba en Chile con otra identidad tras escapar de Venezuela en el año 2022.
Se trata de Junior Misael Castillo Betancourt, que figura como uno de los cabecillas del Tren de Aragua, apodado “El Papa”, de quien se pudo establecer que se encuentra hace dos años recluido en el Complejo Penitenciario de Valparaíso.
El sujeto, al momento de ser detenido en febrero de 2023 durante un control vehicular donde se le encontró casi dos kilos de droga, entregó el nombre de Junior Daniel Castillo Betancourt, identidad que al momento de ser procesado no se pudo comprobar, debido a que ingresó de forma irregular al país.
S in embargo, durante un trabajo coordinado entre la policía civil, el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía de Valparaíso e Interpol, en medio de una investigación por delitos de secuestro con homicidio; logró establecer mediante el cotejo de huellas dactilares,
Habría sido delatado por sus huellas dactilares.
que había una coincidencia entre un sujeto de interés en dicha causa con un integrante de la plana mayor del Tren de Aragua, quien resultó ser Junior Castillo.
S egún se estableció, el sujeto apodado “El Papa”, se fugó en el año 2022 desde la cárcel de Tocorón en Venezuela, conocida por ser la base de operaciones de la organización criminal e ingresó a Chile de manera irregular, siendo detenido en febrero de 2023 y procesado por tráfico de drogas, tras o cual se encontraba recluido en la Cárcel de Valparaíso.
Cabe mencionar que Castillo actualmente tiene una notificación roja por parte de Interpol por los delitos de terrorismo, financiamiento al terrorismo,
tráfico de armas y municiones, extorsión agravada y asociación para delinquir.
Finalmente, durante la presente jornada, el jefe de la Región Policial de Valparaíso, Prefecto Inspector Guillermo Gálvez Carriel, la Jefa Nacional de Cooperación Internacional, Prefecta Carolina Namor y la Fiscal Regional de Valparaíso, Claudia Perivancich entregarán información sobre la identificación de este peligroso sujeto y las acciones a seguir, donde además se conoció que el Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela solicitó a Chile la extradición de este cabecilla de una de las organizaciones criminales más temidas del continente.
Ocurrió en el marco de una jornada internacional de solidaridad con el pueblo palestino
Una veintena de vehículos formó parte de una caravana que, este fin de semana, recorrió las comunas de La Calera, La Cruz y Quillota, manifestando su apoyo a la causa por una Palestina libre. La movilización, que destacó por su carácter colorido, bullicioso y pacífico, recibió numerosas muestras de respaldo por parte de vecinos y vecinas que salieron a saludar el paso de los autos decorados con banderas, pancartas y consignas solidarias.
La caravana inició su trayecto en La Calera y se desplazó por distintas calles de La Cruz hasta llegar a Quillota, para realizar una intervención artística frente al Club Unión Árabe, ubicado en pleno centro de la ciudad.
Posteriormente, el recorrido continuó por calle Prat, Freire, la Plaza de Armas y concluyó en las afueras del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, donde los participantes realizaron un acto simbólico en memoria de las víctimas del conflicto en Medio Oriente.
Este tipo de manifestaciones se han replicado en varias ciudades de Chile y el mundo durante el fin de semana, motivadas por los recientes acontecimientos que han intensificado la crisis humanitaria en Gaza.
Los ataques y enfrentamientos en la Franja han dejado miles de civiles fallecidos, incluyendo mujeres y niños, provocando el rechazo internacional de diversas organizaciones, comunidades y ciudadanos que exigen el cese de la violencia y una solución justa al conflicto palestino-israelí.
Enfrentan cargos por asociación criminal, incendio con resultado de muerte, delitos ambientales y uso de explosivos
El Ministerio Público presentó la acusación formal en contra de las nueve personas que permanecen en prisión preventiva por su presunta responsabilidad en el megaincendio que afectó a la región de Valparaíso en febrero de 2024, tragedia que cobró la vida de 138 personas.
Con el cierre de la investigación el pasado 14 de julio, la Fiscalía avanzó en la judicialización del caso y solicitó para todos los imputados la pena de presidio perpetuo calificado, específicamente por el delito de incendio
con resultado de muerte.
L os acusados fueron identificados como Maximiliano Véliz, José Atenas, José Jerez, Ángel Barahona, Claudio Gamboa, Elías Salazar, Franco Pinto, Francisco Mondaca y Matías Cordero. A ellos se les atribuyen delitos de asociación criminal, incendio con resultado de muerte, infracciones ambientales, además de porte y tenencia de explosivos artesanales y fuegos artificiales.
La abogada y académica de la Universidad de Las Américas sede Viña del Mar, María Lorena Rossell, explicó que en caso de ser condenados por el delito de incendio con resultado de muerte, los imputados deberán cumplir al menos 40 años de cárcel efectiva antes de poder acceder a beneficios carcelarios.
Desde las comunidades afectadas, René Flores, director del Eje de Reconstrucción del Comité de Crisis de El Olivar, en Viña del Mar, manifestó que “ninguna condena será suficiente para reparar el profundo daño que este incendio provocó en cientos de familias”.
Además del siniestro ocurrido en febrero de este año, la Fiscalía vincula a los imputados con una serie de incendios registrados en la región entre los años 2021 y 2024, lo que refuerza la tesis de una operación sistemática y coordinada. El proceso ahora avanzará hacia la audiencia de preparación del juicio oral, etapa en la que serán convocadas todas las partes intervinientes, incluyendo a los imputados, sus defensas y representantes de las víctimas.
La tragedia ocurrida en febrero de 2024 cobró la vida de 138 personas.
Los hechos ocurrieron el año 2020 en el contexto de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes
Un juicio abreviado por el delito de estupro en contexto de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, ESCNNA, se llevó a cabo en el Juzgado de Garantía de Quillota.
E l sujeto, identificado con las iniciales D.E.F.S., cometió el delito de connotación sexual en fechas indeterminadas del año 2020, en el sector Lo Venecia, en San Pedro, Quillota. La víctima era una menor de edad que vivía en una residencia familiar en la comuna.
“ El acusado, conociendo el grave desamparo en el que se encontraba la víctima, aprovechándose de ello, comete el delito de connotación sexual en varias oportunidades du -
rante un año, así se expuso frente al magistrado, quien condenó al acusado por los hechos materia de acusación”, dijo el Fiscal Preferente en causas ESCNNA del Ministerio Público, Álvaro Mansilla. Por su parte, Carol Álvarez, abogada de la Fiscalía Local de Valparaíso, indicó: “El Ministerio Público obtuvo condena contra un imputado por delitos de estupro en contexto de explotación sexual respecto de una víctima de la residencia familiar de Quillota. En fecha anterior, en esta misma causa se había obtenido condena contra otro imputado por delitos de la misma naturaleza en contra de un adolescente de dicha residencia”.
El acusado fue condenado a tres años y un día de presidio menor en su grado mínimo, a la inhabilitación absoluta perpetua de derechos políticos, para cargos u oficios públicos durante el tiempo de la condena.
Además se le impuso la pena accesoria que establece el artículo 372 del Código Penal en delitos de connotación sexual, que establece la interdicción del derecho de ejercer guarda y ser oídos como parientes en los casos que la ley designa y de sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena, esto significa informar cada tres meses a Carabineros su domicilio.
S e le impuso también la inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos u oficios o profesiones ejercidas en ámbitos educacionales o que involucren relación directa o habitual con menores de edad por el plazo de tres años y un día.
El Juzgado determinó que el cumplimiento de la pena privativa de libertad fuera sustituido por la libertad vigilada intensiva en el Centro de Reinserción Social de Quillota, fijando de manera accesoria la obligación de no acercarse a la víctima donde sea que se encuentre, lugar de trabajo, estudio, o su domicilio.
El despliegue busca prevenir delitos y accidentes de tránsito
Durante este fi n de semana, Carabineros de las tenencias de Zapallar, Cachagua, La Ligua y Petorca i ntensificaron los controles vehiculares y s ervicios puerta a puerta en diversos sectores de la costa y el i nterior de la provincia de Petorca, con el objetivo de reforzar la seguridad de residentes y visitantes.
Así lo informó el teniente Raúl Machuca, de la Primera Comisaría de La Ligua, quien explicó que el despliegue responde al incremento de turistas provenientes de distintas regiones que eligen estas comunas para descansar durante los fines de semana.
“En el m arco del aumento de t uristas de otras regiones y localidades que v isitan la zona durante el fi n de s emana, au-
mentan los controles y fiscalizaciones de Carabineros de Chile en el sector costa - comunas de Zapallar, Papudo y La Liguacon la finalidad de prevenir ilícitos que afecten la seguridad de los t uristas y de la comunidad. Además, buscamos aumentar la s ensación de s eguridad e n las personas, para que puedan disfrutar de u n descanso l ibre de delincuencia y prevenir accidentes de t ránsito en la r uta”, señaló el teniente Machuca. Los patrullajes y f iscalizaciones abarcan tanto áreas resi-
denciales como r utas de acceso, con én fasis en sectores de a lta concurrencia t urística. A ello se suman v isitas puerta a puerta, que pe rmiten entregar r ecomendaciones de autocuidado, recoger i nquietudes de la comunidad y promover el uso de canales de denuncia anónima. Estas acciones forman parte de una estrategia preventiva permanente que busca fortalecer la presencia policial en temporada alta, especialmente en zonas que experimentan un aumento significativo de población flotante.
Carabineros quiere reforzar la sensación de seguridad entre residentes y visitantes durante los fines de semana.
Los hechos afectaron a dos conductores de aplicaciones y a dos servicentros
Detectives pertenecientes a la Brigada Investigadora de Robos Concón de la Policía de Investigaciones de Chile, detuvieron a dos imputados por los delitos de Robo con Violencia e Intimidación, hechos que afectaron a conductores de aplicaciones y a dos servicentros ubicados en Quilpué y Concón.
El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial desplegado por la unidad especializada de la PDI, permitió recopilar antecedentes que daban cuenta
que los aprehendidos cometieron diversos ilícitos los días 6, 9 y 10 de julio del año en curso.
Según lo informado por el jefe de la Biro Concón, subprefecto Carlos Zumarán, los sujetos sustraían automóviles desde el sector alto de Viña del Mar, haciéndose pasar por falsos pasajeros de aplicaciones, para posteriormente cometer los atracos.
De esta manera, los oficiales policiales llegaron hasta un domicilio ubicado e n M iraflores Alto, lugar donde fueron detenidos los imputados e incautadas vestimentas asociadas a la comisión de los ilícitos.
Como parte del operativo, además fueron aprehendidas
otras tres personas, por el Delito de Infracción a la Ley 20.000, la que sanciona el tráfico de drogas. Por instrucción del Ministerio Público, los detenidos quedaron a disposición de la justicia para ser formalizados.
Autoridades destacan que esta unidad se enfocará en las víctimas que no tienen apoyo legal, para agilizar procesos investigativos en la comuna.
Una decisiva reunión sostuvo este jueves el alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, con la fiscal jefe de la Región de Valparaíso, Claudia Perivancich, la que tuvo como objetivo dar cuenta a la fiscal del aumento de delitos en la comuna y a la vez, proponer la creación de una Unidad de Defensa de Víctimas para Villa Alemana.
S egún detalló el jefe comunal, el municipio solicitó al Ministerio Público tomar una postura más estricta respecto de las medidas cautelares, que se piden ante los tribunales una vez son detenidos los delincuentes y además se trataron diversas materias relacionadas a seguridad y a causas judiciales pendientes y en esta última
línea, además se abordaron las querellas presentadas tanto por el Municipio como por la Corporación Municipal, en las que es parte también el Ministerio Público, a fin de solicitar mayor celeridad en la tramitación de estas mismas.
“ Se levantaron diversos temas de la comuna asociados principalmente al aumento de delitos que hemos tenido en la ciudad, se le solicitó que instruyera al fiscal de Villa Alemana con el fin de tomar medidas más estrictas respecto de las personas que son detenidas por parte de las policías. Nos hemos encontrado con personas que son detenidas muchas veces y al día siguiente están libres, por lo que se le pidió a la fiscal regional
que intercediera por Villa Alemana para poder acelerar estos procesos y endurecer las penas”, indicó Estay.
E n la instancia, realizada en la oficina de Valparaíso de la Fiscalía Regional, el jefe comunal villalemanino planteó además su anhelo por contar en la comuna con una Unidad de Defensa de Víctimas, destacando así el trabajo coordinado que comenzarán a tener con la Fiscalía, una vez que el municipio cree este espacio.
“ Principalmente hablamos de la creación de una Unidad de Defensa de Víctimas con el fin de poder defender a aquellas personas que hoy no tienen una defensa por parte del Estado bajo los lineamientos de la Fiscalía para poder atender esos requerimientos de aquellas personas que no son defendidas en los tribunales”, puntualizó la autoridad comunal.
La podemos comparar con el esquema de un corazón artificial, que es inmensamente necesario para la movilidad.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
Daniel Ibaceta Rodríguez
Psicólogo Neuropsicología Clínica
Experto en Pericias y Metapericias Psicológicas
La evaluación pericial o peritaje psicológico, comprende un proceso de evaluación, análisis y contraste de información a solicitud exclusiva de un órgano judicial o en el contexto de un conflicto jurídico para con ello aportar en la toma de decisiones a nivel legal.
En la realización de una pericia psicológica se aplican un conjunto de técnicas ampliamente validadas por la psicología, para determinar grados de credibilidad de un relato, cobrando gran importancia cuando en algunas investigaciones sólo existen pruebas testimoniales.
Debemos entender que las pericias psicológicas pueden ser desarrolladas a nivel de distintos tribunales, de competencia familiar, civil, penal, etc. En materias tales como transgresiones sexuales, violencia intrafamiliar, tráfico de drogas, homicidios, etc.
Si alguien requiere de alguna pericia psicológica por orden de un juez o de su defensoría, es preciso que busque a un psicólogo especializado y/o con experiencia en el ámbito forense, ya que posee la suficiente experticia para llevar a cabo el proceso de la manera más eficiente y efectiva posible.
Las pericias psicológicas abarcan una serie de antecedentes relevantes para cualquier investigación, tales como conducta previa del imputado o la víctima frente a la materia tratada, comportamiento mostrado durante la aplicación de los instrumentos requeridos y las entrevistas desarrolladas, colaboración con el entrevistador, análisis de la coherencia y lógica de un relato, factores emocionales, intelectuales y maduracionales, ausencia de contradicciones del relato, posibles intenciones que impliquen ganancia secundaria para el peritado, etc.
Es importante destacar que las pericias psicológicas cobran gran importancia en los diversos juicios, ya que gracias a ellas se pueden determinar situaciones tales como perfil de personalidad, parafilias o desviaciones sexuales, grado de afectación emocio -
nal del peritado, niveles de peligrosidad de la persona para la sociedad, en caso de imputados, probabilidades de reincidencia en el delito investigado, etc.
Es central señalar que mientras menos tiempo transcurra desde los hechos investigados (develación) y la realización del peritaje, mayor será su grado de precisión y confiabilidad, ya que se reducen los factores asociados a los olvidos, las confusiones y distorsión de información.
Además, según sea el caso estas pueden ser desarrolladas en un ambiente de libertad o cuando una persona se encuentra recluida (privada de libertad) es decir, al interior de los distintos centros penitenciarios. En Chile, la autorización para que un perito ingrese a un centro penitenciario la otorga el jefe del establecimiento penitenciario, a solicitud de un tribunal o de la autoridad competente, y previa coordinación con Gendarmería de Chile. Esta autorización se concede para fines específicos y bajo ciertas condiciones, como la presentación de la documentación requerida y el cumplimiento de las normas de seguridad del recinto.
Es importante señalar que en el contexto del aumento de la delincuencia en distintos ámbitos del diario vivir, en nuestra región y nuestras comunas, las pericias psicológicas se transforman en un instrumento de alta utilidad para contribuir al ejercicio de una justicia más certera y que puede aportar como un medio de prueba válido al esclarecimiento de situaciones judiciales de víctimas e imputados.
Se destaca que cada día son más las personas que en nuestras comunas de Quillota, La Calera, La Cruz, Nogales, Hijuelas, Limache, etc., están solicitando este tipo de prestaciones ya sea en calidad de víctimas o imputados, destacando el rol fundamental que los distintos profesionales del derecho entregan a estos peritajes, dando con ello un mayor estándar a nuestra justicia, tal como ocurre en países desarrollados.
PÁRRAFO DESTACADO
LIBERAR
“En una época de mucha imagen, el tema de la palabra es un poco cansador. Yo siento que estoy haciendo un poco más teatro que stand-up, lo que me gusta porque hay una dispersión tan grande en la gente. Viste que todo el mundo tiene TEA ahora. Yo creo que tiene ganas de tener TEA porque tenemos tantas cosas en la cabeza que se nos quemó el disco duro. No sé cómo mierda liberar gigas de mi cabeza para tener un poco de calma mental. Entonces, dentro de eso, cuando vos tenés un espectador que le cuesta mucho concentrarse, cuando le ponés imagen y palabra, al tipo lo agarrás de dos lugares, entonces lo cagás, lo tenés más presente”.
Jorge Alís, comediante. (The Clinic, 26 de julio 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit Director:
Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota
CARTAS
La necesidad de avanzar en la participación de mujeres en Directorios
A pesar de que en el país la participación de mujeres en directorios aumentó del 7% en 2017 al 17% en 2020, el último informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), publicado recientemente, revela que las mujeres en puestos directivos se estancó en un 17%, lo que mantiene a Chile entre los países con menor participación femenina en posiciones de liderazgo. Este porcentaje nos habla de inequidad, pero sobre todo de una pérdida real de oportunidades para nuestras empresas.
L a equidad de género en las empresas no sólo es una cuestión de justicia social, sino también un motor de crecimiento económico, innovación y sostenibilidad organizacional, ¿Por qué?
Porque las empresas con mayor diversidad de género en equipos ejecutivos y directivos tienen un 25% más de probabilidad de tener rentabilidad por
“Es un acto de borrado simbólico”
Marcos Barraza Dirigente PC
“Restituir el nombre ‘Salesianos’ a la Avenida Salvador Allende en San Miguel no es una decisión neutra. Es un acto de borrado simbólico. Allende representa memoria democrática, historia común, identidad compartida. La memoria no se plebiscita: se preserva, se respeta, se enseña”.
(emol.cl, 25 de julio 2025)
encima del promedio (McKinsey, 2020). Las mujeres aportan perspectivas innovadoras, mayor atención a riesgos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) y promueven culturas inclusivas, claves para retener talento en el contexto actual.
Si no incorporamos y aprovechamos los talentos del 50% de la población, estamos construyendo organizaciones ciegas a la mitad del mercado. El cambio requiere acciones concretas: formación acelerada y mentoría de mujeres para roles directivos, revisión de políticas de sucesión, evaluar si existen sesgos inconscientes y, sobre todo, una nueva mentalidad. Una que no coloque a hombres y mujeres en pugna, sino que permita a ambos desarrollar todo su potencial y aportar desde sus propias perspectivas y habilidades al crecimiento de las empresas, la sociedad y el país.
Magdalena Toral
Consultora en Liderazgo Estratégico y Coach Ejecutivo Dinámicas Humanas y DHumanLab
“Usan
la democracia cuando le sirve a sus intereses”
Carol Bown
Alcaldesa San Miguel (UDI)
“Se equivoca compañero Marcos Barraza. Hacer una consulta sobre reponer el nombre ‘Salesianos’ en San Miguel es un acto democrático, que preserva la memoria local, la historia e identidad de la comuna. No me extraña, igual que en la Convención, el Partido Comunista solo cree y usa la democracia, cuando le sirve a sus intereses”
(emol.cl, 25 de julio 2025)
El ex goleador recordó con cariño sus inicios en Unión La Calera, habló de los futbolistas actuales, de lo mal mirado que son los entrenadores chilenos y mucho más
M arco Antonio Figueroa, conocido como el “Fantasma”, repasó su trayectoria y el presente del fútbol chileno en el
programa “La Sintonía Roja” de Radio El Observador, donde compartió anécdotas junto a su ex compañero y amigo Jorge “Kiko” Chahuán. Actualmente dirige a la Selección de Nicaragua, pero en La Calera lo recuerdan como el joven goleador que debutó en Unión La Calera antes de destacar en Everton y convertirse en ídolo en México.
igueroa rememoró con afecto sus inicios en el Liceo Industrial de La Calera, donde estudió y comenzó a forjar su carrera deportiva. Proveniente de una familia humilde de Llay Llay, fue descubierto por los entrenadores de Unión La Calera en un amistoso. En su primer entrenamiento como delantero marcó dos goles, lo que le valió ser fichado por el club. Debutó en 1980 en la Segunda División y perma-
neció hasta 1984, cuando fue transferido a Everton. Desde allí, su carrera despegó internacionalmente, brillando en Morelia y otros clubes mexicanos. En Chile, fue campeón y goleador con Cobreloa y cerró su carrera en Universidad Católica. Su estilo goleador le valió el apodo de “Fantasma”, por su capacidad de aparecer sorpresivamente en el área.
Figueroa lamentó el declive del fútbol chileno, especialmente en el desarrollo de jugadores jóvenes. Criticó la preferencia
por entrenadores extranjeros sin experiencia, en desmedro de los técnicos nacionales, quienes -según él- no reciben las mismas oportunidades. “Me da tristeza ver a buenos técnicos chilenos relegados a la B o sin trabajo”, comentó.
También abordó la falta de profesionalismo en algunos futbolistas actuales. A su juicio, “hoy hay más tatuajes y celulares que compromiso con la carrera. Antes, no teníamos nada, pero nos dedicábamos por completo”.
A unque su nombre ha sonado para dirigir a La Roja, Figueroa señaló que su candidato ideal es Manuel Pellegrini: “Deberían darle las llaves del fútbol chileno”. Sin embargo, cree que Pellegrini no acep -
Cuando era un estudiante del Liceo Industrial de La Calera se probó en Unión La Calera, club al que defendió en sus primeros cuatro años como profesional. Sus goles lo llevaron a Everton y luego a México.
taría por el estado actual del fútbol nacional, que ve “cada vez más extranjerizado y con jugadores poco profesionales”. Respecto a su futuro, afirmó estar comprometido con la Selección de Nicaragua, donde trabaja hace tres años con buenos resultados. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de considerar nuevas ofertas si se presentan proyectos interesantes. Su gran meta es lograr la clasificación al Mundial 2026 con Nicaragua.
Reconocido por su carácter
frontal, Figueroa reconoció que muchas veces sus opiniones han eclipsado sus logros deportivos. “Aquí sigo siendo el pelado vende humo”, declaró, señalando que eso lo llevó a construir gran parte de su carrera fuera de Chile.
Finalmente, expresó su gratitud con La Calera, donde comenzó su historia en el fútbol. “Tengo muy buenos recuerdos de esa etapa. Ahí estudié, jugué y fui muy bien tratado. Soy un agradecido de Dios por haber empezado donde conocí el fútbol”, cerró.
El pasado martes 17 de junio, el canal Food Network informó la muerte de uno de sus rostros más queridos: la chef Anne Burrell
A poco más de un mes del triste deceso de la conductora de Los peores cocineros se conocieron nuevos detalles tras conocerse el informe de autopsia a su cuerpo.
R ecientemente, la Oficina de Medicina Forense de Nueva York confirmó que Burrell murió producto de un suicidio a causa de una mezcla letal.
Según detalló The New York Times, la muerte de la figura de Food Network fue gatillada por una “intoxicación aguda debido a efectos combinados de difenhidramina, etanol, cetirizina y anfetamina”, sustancias que fueron combinadas con alcohol, anfetamina, difenhidramina y cetirizina.
Hay que mencionar que el Departamento de Policía de Nueva York investigó el caso desde un inicio como un suicidio. Según un documento interno al que ac-
cedió el citado medio, se detalló que Anne Burrell fue hallada inconsciente en la ducha, rodeada de cerca de 100 pastillas.
L a chef alcanzó reconocimiento a nivel internacional gracias a su participación en diversos programas del canal Food Network, donde lideró exitosos programas como Secrets of a Restaurant Chef y Worst Cooks in America.
Sin embargo, en enero pasado la señal gastronómica anunció de manera sorpresiva que Burrell no seguiría al frente de la nueva temporada de Worst Cooks in America, sin entregar mayores explicaciones.
Tras esto, la
cocinera comenzó a incursionar en la improvisación. De hecho, la noche previa a su fallecimiento, Burrell debutó haciendo un espectáculo de improvisación en The Second City New York, en Brooklyn, tras tomar clases en el mismo recinto.
El matinal “Buenos días a todos” mostró de forma exclusiva el cuaderno que manejaba José Felipe Reyes Ossa, denominado el ‘Rey de Meiggs’, con nombres y apodos de sus presuntos deudores
Recordemos que este último fue asesinado por un sicario, Carlos Alberto Mejía, el cual se encuentra prófugo, tras un error de la justicia.
Sin embargo, el autor intelectual del crimen, sería Wilson Verdugo, quien fue detenido y quedó en prisión preventiva. Él, amigo de la familia de la víctima, era uno de los deudores del ‘Rey de Meiggs’.
También se reveló que el animador Francisco Kaminski era una de las persons que le debía dinero, algo que él confirmó, indicando que el monto por saldar era de menos de $50 millones.
¿ERA DEUDOR?
LUIS LAMBIS APARECE NOMBRADO EN CUADERNO DEL ‘REY DE MEIGGS’
No obstante, este viernes, en el matinal de TVN revelaron el cuaderno en donde el ‘Rey de Meiggs’ anotaba, a puño y letra, a quienes le debían dinero.
E n el documento aparecen varios apodos -o alias-, pero también uno que otro nombre, entre ellos, además de Kaminski, el nombre de un conocido artista: Luis Lambis.
“ Hay un nombre que me parece bastante claro, que es de un artista muy conocido, que aparece en el restorán ‘La vaquita
sabrosa’ -dueño del restorán, en varias imágenes, que es el de Luis Lambis”, explicó el periodista Rafael Venegas.
“Aparece muy claro su nombre. ¿Era deudor necesariamente? Eso es materia de investigación”, agregó el reportero.
R ecordemos que Luis Lambis es un cantante y compositor colombiano, famoso como vocalista de la agrupación Sonora Malecón.
C abe señalar que en el programa revelaron otros apodos que aparecen en el cuaderno. El documento es periciado por las policías y que se encuentra en poder de la Fiscalía.
Entre ellos se puede ver a un ‘Cazely’, un ‘Tuto’ y un ‘Coloma’, además de Kaminski, con diversas (y millonarias) sumas de dinero.
Por último, también se puede ver el nombre de Wilson, que le habría debido $112 millones.
Un sistema de riego automatizado, análisis de calidad del agua y actividades científicas con estudiantes fueron parte del proyecto FSM2395 “Escasez Hídrica en Escuelas Rurales”, desarrollado por estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar, pertenecientes a las carreras de Técnico Universitario en Química mención Química Analítica y Técnico Universitario en Telecomunicaciones y Redes, en colaboración con la Escuela Rural Las Palmas de Llay Llay.
La iniciativa surgió como respuesta a la imposibilidad de mantener operativa la huerta es-
La iniciativa, orientada a enfrentar la escasez hídrica, reunió a alumnos de la Sede Viña del Mar en una experiencia que combinó aprendizaje práctico, vinculación territorial y compromiso con la comunidad.
colar debido a la falta de agua, y permitió a los estudiantes aplicar en terreno sus conocimientos y habilidades en un contexto real.
“El proyecto se enmarca en una metodología de enseñanza-aprendizaje, donde los estudiantes debían proponer un sistema de riego automatizado para la escuela. Desde telecomunicaciones se desarrolló el montaje y programación del dispositivo, e incluso se presentaron casas domóticas como parte de los contenidos propios de la carrera, en el caso de química, se vincula directamente con asignaturas donde se realizan análisis de agua y otros procesos aplicados”, explicó el profesor Gonzalo Sepúlveda, jefe de carrera de Técnico Universitario en Química Analítica.
Desde la comunidad escolar, la recepción fue altamente po -
Viene de página anterior
sitiva. Randy Castillo, profesor de la Escuela Las Palmas, valoró especialmente el impacto educativo del proyecto y expresó que “para nosotros es muy útil poder contar con este sistema, ya que por la escasez de agua no podíamos usar el huerto. Ahora no solo lo podremos recuperar, sino que también aprovecharlo para distintas clases, como ciencias o matemáticas, más que un sistema de riego, esto nos abre muchas oportunidades de aprendizaje”.
Por su parte, Naya Chambe, estudiante de TU en Química Analítica y jefa del proyecto, destacó el carácter integral de la experiencia. “Además del sistema de riego, hicimos análisis para verificar que el agua cumpla con la normativa chilena, también realizamos visitas guiadas y estands científicos con experimentos de química y muestras de telecomunicaciones. En lo personal, fue muy significativo ver la alegría de los niños al recibirnos, fue súper lindo poder aportar en ese contexto”.
La profesora Loreto Marín, directora del Departamento de Electrotecnia e Informática
de la USM, destacó el impacto formativo para el estudiantado. “Fue una excelente oportunidad para que nuestros estudiantes desarrollaran competencias tanto profesionales como transversales, creo que este tipo de proyectos permite aplicar conocimientos en un entorno real y entregar un aporte concreto a la comunidad. Espero sinceramente que esta huerta crezca y que el uso del agua sea cada vez más
eficiente”.
El proyecto FSM2395 es parte de las acciones de vinculación territorial de la USM desarrollada con apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio, con un fuerte componente práctico y social, que busca responder a desafíos reales del entorno, promoviendo el aprendizaje significativo de los y las estudiantes en sintonía con las necesidades de las comunidades.
Los 72 estudiantes invitados, provenientes de distintas universidades de la Cuenca del Pacífico, llegaron hasta Plataforma Cultural en Juan Gómez Millas para participar en la actividad.
Como parte del programa APRU Undergraduate Leaders’ Program 2025, que se desarrolla en la Universidad de Chile, los 72 estudiantes invitados, pertenecientes a 11 universidades de la Cuenca del Pacífico, dialogaron y compartieron ideas acerca del combate del cambio climático y los desafíos para contrarrestar el daño ambiental creado por el humano.
En un panel en el que participaron el académico Roberto Rondanelli, investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la U. de Chile y Felipe Paredes, director de Política y Conservación de Hábitat, ONG Oceana, la moderadora a cargo, Fabiola Wüst, académica del Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile, realizó preguntas creadas por los propios jóvenes invitados al encuentro, enfocadas
Sigue en página siguiente
El trabajo interdisciplinario y el diálogo con las comunidades locales fueron parte de las respuestas a las dudas de los jóvenes en materia de desafíos ambientales planteados en el marco del programa APRU Undergraduate Leaders’ Program 2025.
Con la visión de ser los líderes del futuro, los estudiantes debieron crear soluciones para estas problemáticas que, pese a las diferencias culturales, afectan a todos los países que forman parte de APRU.
las comunidades locales”.
en reflexionar sobre los desafíos ambientales comunes en la Cuenca del Pacífico, con énfasis en la crisis climática.
Dentro de las preguntas que los estudiantes plantearon, se consultó cuáles son las posibles soluciones para combatir la contaminación marítima y el cambio climático, sobre el deterioro irreversible al ecosistema proyectado para 2030 y cuáles son las responsabilidades de los investigadores, científicos, gobernadores y de la sociedad civil en esta materia.
Felipe Paredes, representante de la organización internacional centrada exclusivamente en la conservación de los océanos, destacó que “el océano nos conecta y es algo que todos debemos proteger, conservar, debemos usarlo pero de manera sostenible”, añadiendo además que “no podemos hacer nada sin el apoyo y el acuerdo de nuestros socios de la sociedad civil y
“En el pasado, la conservación se desarrollaba de alguna manera entre los expertos o los burócratas de los gobiernos centrales, sentados en sus escritorios en las capitales, tomando decisiones basadas en ciencia junto a los expertos, por su puesto, sobre las necesidades y problemas del océano, y eso fallaba porque no consideraba
a las comunidades, entonces ahora, en la última década se comenzó a considerar la opinión y la perspectiva de las comunidades locales, es súper necesario trabajar con las comunidades. Cuando te acercas a las comunidades, no es fácil, no es algo que puedas hacer de un día a otro, tener el compromiso de ellos, es
En la misma jornada, los estudiantes participaron en una charla y una actividad liderada por las activistas de Tremendas, organización que visibiliza el poder de las niñas, adolescentes y jóvenes para ser lideresas y transformar el mundo.
algo que debes construir en el largo plazo”, relató Paredes.
“Por definición, sostenibilidad se basa en lo social, económico y ambiental, entonces necesitamos personas expertas en estas disciplinas, necesitamos climatólogos expertos en cambio climático que entiendan cómo funciona esto desde la física, pero también abogados que traduzcan esto en políticas, necesitamos a los periodistas, a los comunicadores, que puedan comunicar estos problemas y sus soluciones al público. También necesitamos psicólogos, expertos en relaciones internacionales, biólogos, químicos, físicos. La complejidad del problema necesita diferentes perspectivas”, agregó director de Política y Conservación de Hábitat, ONG Oceana.
En esta misma línea, el académico de la U. de Chile, Roberto
Rondanelli, destacó además la importancia del conocimiento indígena en estas materias y su relación con la naturaleza. “La clave es la conexión con la naturaleza”, señaló, explicando que cuando los conquistadores españoles llegaron a la zona ahora conocida como Chile, no lograron nunca conquistar a los mapuche, una cultura “en com-
pleta armonía con la naturaleza, por necesidad quizás pero es un hecho, una cultura lenta de alguna manera, que no necesita esta aceleración de nuestros tiempos”.
Rondanelli también señaló que uno de los principales problemas de la biodiversidad
Junto a Tremendas, los estudiantes tuvieron que planear, aplicando la transversalidad de la perspectiva de género, distintos programas de políticas públicas en vivienda, educación, seguridad y salud mental.
es el uso de los recursos de la Tierra y el uso indiscriminado de estos por parte de los humanos, como si fueran infinitos: “si tienes un auto, quieres el segundo; si tienes el segundo, quieres un bote. Tú ves esto en la gente rica, usan más energía de la que pueden”.
“El cambio climático es un tema complejo pero eso no significa que sea algo que no podamos resolver, significa que requiere de diferentes disciplinas para mirar el problema de una manera integral. Yo vengo del mundo de la geofísica, ecuaciones, atmósferas, clima, la dinámica de las atmósferas, la dinámica de los océanos y puedo entender el problema desde cierta mirada, pero necesito de mis colegas para entender los impactos en las comunidades”, aseguró Rondanelli.
“Creo que la llave para solucionar este problema está en la filosofía, en las ciencias sociales, vivimos en un mundo en el que tenemos un único modelo económico que es el libre mercado y el libre mercado no tiene ningún respeto por el medioambiente, así que si miramos lo rápido que avanza el mundo este es un problema enorme, el consumo de los recursos solo crece. Por supuesto que hay cosas positivas con el libre mercado, vivimos más, tenemos una vida más saludable en la mayoría de los países, pero con un costo enorme para el planeta”, sentenció Rondanelli.
CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Durante la tarde, la Plataforma Cultural del campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile recibió nuevamente a los estudiantes participantes de APRU Undergraduate Lea-
ders’ Program 2025, pero esta vez para realizar una actividad junto a Tremendas, organización local que promueve la transformación social y la igualdad de género.
En su presentación, Constanza Camilo y Gianella Valenzuela, ambas lideresas de Tremendas, destacaron que son un movimiento “creado por niñas para niñas para transformar la manera en que vemos el liderazgo, el activismo y los cambios sociales”. Para esta actividad, los más de 70 estudiantes de la Cuenca del Pacífico que están reunidos en Chile, tuvieron que planear, aplicando la transversalidad de la perspectiva de género, distintos programas de políticas públicas en vivienda, educación, seguridad y salud mental.
Con la visión de ser los líderes del futuro, los estudiantes debieron crear soluciones para
estas problemáticas que, pese a las diferencias culturales, afectan a todos los países que forman parte de APRU. “Lo interesante de esta actividad es poder discutir, desde una perspectiva un poco más académica, cómo nuestras distintas culturas pueden encontrarse en cierto punto y poder llevar a una solución en común”, aseguró Constanza Camilo.
Dentro de las soluciones que entregaron, están, por ejemplo, dejar de usar faldas, aumentar la participación femenina en deportes y reforzar la confianza de las niñas en conocimientos; también aumentar las redes de apoyo para superar la violencia doméstica y seguridad para las mujeres en su hogar; aumentar los recursos monetarios por parte de los gobierno; también el trabajo comunitario y equilibrar, entre niñas y niños, la entrega de conocimientos.
De la mano con los lineamientos de su Plan Estratégico Institucional 2023-2029, referidos a la sostenibilidad, a su vocación pública y a la misión de cambiar la vida de las personas, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) realizó el “Summit Biofuturo 2025”, encuentro internacional que impulsa la economía circular y la innovación sostenible en Iberoamérica.
Nuevas formas de valorizar residuos orgánicos, tecnologías emergentes para el desarrollo de biorrefinerías sostenibles, estrategias de gestión de residuos en la agroindustria y el uso de herramientas como el análisis de ciclo de vida (LCA) para im-
El Summit Biofuturo reunió a representantes del mundo académico y empresarial provenientes de Estados Unidos, Brasil, Colombia, Nicaragua, Perú, Portugal, El Salvador, España, Mozambique, Uruguay y Chile.
Viene de página anterior
pulsar procesos más limpios y eficientes, fueron algunos de los temas abordados en esta actividad que reunió a representantes de diez países de Iberoamérica.
El encuentro fue organizado en conjunto por el Núcleo Biotecnología Curauma (NBC) de la PUCV, la Red Biofuturo de CYTED, la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la red de Innovación e Impacto, AIDIS, y el apoyo y cofinanciamiento de CORFO, a través del instrumento Viraliza Eventos.
Según explicó Rolando Chamy, director del Núcleo Biotecnología Curauma de la PUCV, Biofuturo es un evento que busca acercar a los empresarios, a la comunidad científica y a los académicos al nuevo concepto de la bioeconomía y
evolucionar de una economía fundamentalmente basada en los combustibles fósiles a una basada en la naturaleza.
“Desde sus inicios en el NBC hemos trabajado con valorización de residuos, bioprocesos y economía circular. Hemos sido pioneros en temas como mitigación de cambio climático, economía circular y en hacer proyectos con impacto social”, puntualizó Chamy.
Asimismo, el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, destacó que “nuestra universidad tiene una gran responsabilidad con su región. El networking, las redes, la colaboración con la industria, el desarrollo de un ecosistema de innovación y emprendimiento son muy importantes para ir avanzando en complejidad y para desarrollar investigación
aplicada. Establecer redes internacionales que nos permitan conocer proyectos y otras formas de abordar los temas, así como establecer una relación estrecha con la industria, es fundamental para colaborar en el desarrollo de nuestra región, por lo que seguiremos apoyando el trabajo del NBC”.
Durante el encuentro, María Eugenia Suárez, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y coordinadora de la red CYTED Biofuturo, realizó una conferencia acerca de alternativas biotecnológicas para utilizar residuos, en la que destacó
los retos que enfrenta la economía circular y el cambio de paradigma de solo el tratamiento y gestión de residuos a una verdadera economía circular.
“El desafío de implementar una economía realmente circular amerita forzosamente la colaboración entre diversos actores: actores de la academia, actores que desarrollen estas tecnologías y las lleven al mercado, y actores gubernamentales porque sin su apoyo, sin estrategias de legislación apropiada o incluso incentivos fiscales, todo esto es muy difícil de implementar. Pero más aún, la economía circular es un reto global y qué mejor marco que Iberoamérica para afrontar este reto”, agregó la académica.
Por su parte, Macarena Rosenkranz, directora de Innovación de la PUCV, manifestó que este encuentro está en línea con los objetivos estratégicos institucionales de la Universidad sobre impulsar la innovación y la internacionalización de la inves-
tigación. Y agregó que “poder compartir las experiencias con estos invitados internacionales nos permite visibilizar cuáles son las tendencias en el mundo y, por supuesto, la bioeconomía es uno de esos temas. A través del trabajo del NBC, queremos contribuir a la economía circular e impactar en temáticas glo -
bales”.
El Summit Biofuturo incluyó conferencias magistrales, paneles de conversación, sesiones de networking, master class y espacios de vinculación, donde los asistentes conocieron experiencias concretas y exploraron oportunidades de colaboración entre actores de toda la región.
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si está en soledad aproveche entonces la oportunidad de buscar nuevos horizontes en lo afectivo. SALUD: Cuidado con continuar sus vicios, eso sería muy irresponsable. DINERO: Llegó el momento de luchar para que los sueños se hagan realidad. COLOR: Violeta. NÚMERO: 27.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Reflexionar es positivo en especial si se hace con el objetivo de mejorar las cosas hoy con la persona que está junto a usted. SALUD: Debe continuar cuidándose para evitar más complicaciones de salud. DINERO: Reinvertir es una buena alternativa. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Tiene la oportunidad de volver a iniciar las cosas de una manera mejor, por lo tanto, no desaproveche la alternativa que no siempre se da. SALUD: No ponga su salud en riesgo. DINERO: La buena comunicación en el trabajo también es muy importante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 22.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Lo más prudente es pensar bien las cosas para evitar lamentaciones por una decisión mal analizada. SALUD: Debe entender que el sedentarismo no lleva nada positivo. DINERO: Es normal tener miedo a salir del círculo de confianza, pero le aseguro que vale la pena. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: La comunicación debe ser para ambas partes. Es lo mejor para evitar problemas graves. SALUD: Modérese lo que más pueda, evite más complicaciones en su salud. DINERO: No tiene ninguna gracia el perder dinero, tenga cuidado con sus recursos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: No hay que cerrarse por culpa del orgullo, las personas de verdad pueden cambiar y aprender de sus errores. SALUD: No debe dilapidar su salud por tonteras. DINERO: Siempre hay opciones para emprender, lo importante es no perderlas. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 29.
LIBRA
(23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Lo importante es que busque su felicidad. SALUD: Tiene que ser más responsable a la hora de conducir un vehículo. DINERO: Tiene que preocuparse más de las metas que se ha propuesto, ya que no las debe dejar de lado por temas personales. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: No se lamente por lo entregado ya que su alma de una u otra manera creció y maduro. SALUD: Trate de distraerse, eso puede ayudar mucho cuándo se necesita mejorar el estado anímico. DINERO: Tenga cuidado con sus decisiones que tengan que ver con trabajo o negocios. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
SAGITARIO
(23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: Entregue a las personas de su entorno donde ese efecto que tiene en el corazón, eso le regocijará mucho más. SALUD: Haga lo posible por evitar los problemas como consecuencia del estrés. DINERO: Reorganice mejor sus finanzas antes de terminar el mes. COLOR: Ocre. NÚMERO: 19.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Usted es libre de elegir si aprovecha o no la oportunidad de estar con alguien, esa es su decisión. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le perjudican, como por ejemplo el cigarro. DINERO: Busque mejores mecanismos financieros para poder lograr sus sueños. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: A veces un simple cambio de actitud puede ser el paso inicial para que su vida cambie y se alcance la felicidad. SALUD: Este día cuídese de los problemas como resultado de accidentes. DINERO: No pierda de vista sus objetivos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Esos malos entendidos deben ser superados en el transcurso de la jornada de hoy. SALUD: Ponga más de su parte para así poder recuperarse con más rapidez. DINERO: Aproveche las oportunidades que se presenten en su camino, no las deje pasar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.
2025 Dirección: Eduardo Castillo Velasco 3400, Ñuñoa, metro Chile-España, Santiago. Fono: +56 9 5775 8508
100
PROVINCIAS DE
TOYOTA COROLLA 1.6cc., año 2006, plateado, aire acondicionado, llantas, al día, 299.000 kms., $3.800.000. 954140892.
VENDO MG modelo ZS station wagon, 1.5cc, bencinero, año 2021, 79.500 kilómetros, único dueño, mantenciones al día, documentos al día, impecable, $7.750.000 por renovación. Fono +569 97702694 Hijuelas.
HYUNDAI SCOUPE 1.5, año 1995, 2 puertas, escotilla, funcionado, $700.000. Llamar 956115848; 956115433.
TOYOTA TERCEL, 1990, $ 1.650.000. Chevrolet Chevette, 1990, impecable, $ 1.550.000. Citroën C3, 2008, muy económico, $3.250.000. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
YOYOTA YARIS, 2013, $6.590.000.- Toyota Yaris, 2010, $4.490.000. MG 3, 2016, full equipo, $5.850.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CORSA 2010, motor 1.6cc, 3 puertas, kilometraje 163.000, al día, $2.650.000. Fono 988685884.
HONDA ACCORD 1994, para enchular o vendo para repuestos, buen estado, $300.000. Fono 983938445.
CAMIONETA MAZDA New BT50, año 2021, 4x4, color blanco, doble cabina, 96.000 kilómetros, documentos al día, nunca cargada, excelente estado, $20.000.000. Fono +56926143608.
NISSAN D-21 , doble cabina, 2010, $ 4.590.000.- Toyota Hilux, 2004, sport wagon, $ 5.590.000. Chery Tiggo, 2022, único dueño $9.490.000.
Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CAMIONETA GREAD Wall Wingle 6, doble cabina, 2020, impecable, full equipo, como nueva, $8.990.000. 985722579.
140
MOTORRAD AÑO 2022, 498 kms,, modelo CG150, al día, $850.000 oportunidad por no uso, conversable, 985722579.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $380.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.
ARRIENDO EN Quillota departamento García Lorca. Living comedor, 3 dormitorios, un baño y estacionamiento.993216018.
ARRIENDO PIEZA amoblada, a persona sola, en Sotomayor con Victoria, La Calera. Fono 986626064.
CASA, CONDOMINIO Santa Cruz, La Cruz, 3 dormitorios, 3 baños, $650.000 gastos comunes incluidos. +56995574886.
Santa Irma fono 993696944. LA CALERA, casa 2 dormitorios, living comedor amplio, 2 cuadras del centro, sin estacionamiento, $300.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
ARRIENDO LOCALES comerciales. Ubicado en Pintor Nemesio Antúnez Sendero, Quillota. Contacto 994963904, su dueño.
RUCALHUE PROPIEDADES
VENDO CUPO de colectivo, Línea Independiente Melón Calera, Quillota, Viña, $11.000.000. Contactase 989887054.
VENDO TAXI colectivo, Hyundai, 1.4 cc., año 2015, trabajando, $11.800.000 conversable, documentos al día. Tratar fono +56983816989.
MOTO AIDA eléctrica, año 2022, cero kilometro, documentos al día, por no uso, $750.000, oportunidad. 985722579.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.
SE ARRIENDAS 2 piezas baño independiente para persona sola, Quillota. Contacto 984370775.
ARRIENDA PIEZA amoblada, baño privado, independiente, gastos incluidos, cocina, central Quillota. +56971323171.
ARRIENDO CASA, calle Pedro de Valdivia Nº189, La Calera, dormitorio, living comedor, baño, cocina independiente, patio compartido, $200.000 más garantía. Contactarse 988822999.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
ARRIENDO DEPARTAMENTO Villa Hermanos Maristas, Quillota. $300.000. Contacto 965849805.
ARRIENDO PIEZA centro
La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.
HABITACIÓN VILLA Alegre, Quillota, cerca locomoción y supermercados, ideal trabajadores, profesionales, estacionamiento, wifi, cable, derecho cocina. +56967397644.
LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
LA CRUZ casa condominio, 3 dormitorios, 2 baños, 2 estacionamientos, $420.000 gastos comunes incluidos, 961045629.
QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, $400.000 2 dormitorios; casa 3 dormitorios, $450.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@ gmail.com +56968087082.
QUILLOTA DEPARTAMENTO. 3 dormitorios, un baño, logia, estacionamiento, gastos comunes incluidos. Contactar 961045629.
HIJUELAS, ROMERAL: casa 5 dormitorios, 2 baños, 1.000M² de terreno, portón eléctrico, $500.00 mensual. Propiedades
Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.
ARRIENDO OFICINAS centro
La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
VENDO CASA población Antumapu, Quillota. 5 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina amplia, estacionamiento. 976424671.
QUILLOTA. EXCELENTE casa 2 pisos, 3 dormitorios, 3 baños, bodega, pieza estudio, logia, garage, amplio patio, frutales. Saneada. $250.000.000. Condominio Los Arrayanes. 956572230.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
VENDO CASA Santa Teresita, Quillota. 2º etapa, living comedor, 3 dormitorios, cocina, baño, galería, patio amplio, estacionamiento para 2 vehículos, además departamento independiente. 2 dormitorios, 1 baño, $130.000.000. Contacto +56994190044.
CASA CENTRAL Quillota, 4 dormitorios, 2 baños, reja, antejardín, entrada auto, $200.000.000. Contactos 940445650, 939625617.
CASA VILLA Leonardo Da Vinci, $53.000.000. 2 dormitorios, entrada auto, reja, antejardín. Contactos 940445650, 939625617.
CASA SÓLIDA Quillota, 3 dormitorios, amplia cocina y living comedor, cerca supermercados, a pasos calle Alberdi, $140.000.000. Corredora +56967397644.
LINDA CASA Conjunto La Foresta, La Cruz, 3 dormitorios, oficina, 2 baños, saneada, a pasos locomoción metrobús, 7 minutos Quillota, 15 minutos La Calera, $145.000.000. Corredora +56967397644.
SE VENDE casa central, población San Isidro, Quillota. Pasaje Santa Olga Nº251. Llamar 982033342.
PARCELA DE agrado de 40 metros de frente por 19 metros de fondo, $20.000.000 conversable, Pachacamita. Dueño fono 941060278.
PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Exasentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.
VENDO TERRENO 5.000 mts. Av. Ricardo Santa Cruz 301, Pocochay. Contacto 985796116.
VENDO TERRENOS Quillota calle Alemania, central, 500 m2. semi-urbanizados, $80.000.000 conversable. 940445650, 939625617.
HIJUELAS OCOA: venta parcela
5.000 metros cuadrados, derechos de aguas $65 millones, plana. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, terreno urbano
2.500 metros cuadrados $200 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
WWW.DISPONIBLESYA.
CL, ENCONTRARAS las propiedades más destacadas para compra, venta, arriendo, además servicios profesionales exprés indispensables para tu proyecto.
PROPIEDADES CARMONA
SERVICIOS DESDE 1980
COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
www.mandiolapropiedades.cl +569 77171177
ARRIENDOS
$680.000 calle O’Higgins (Frente al paseo del valle), Departamento en 2do piso de 100 M2, recepción amplia – Cocina - 3 dependencias – dos baños – terraza – A PASOS PLAZA DE ARMAS
$450.0000 O’Higgins 15: Depto. Central: 2 habitaciones y un baño
$990.0000 LOCAL comercial calle Pudeto (frente al Conservador)
14 UF Local comercial calle Rodríguez (lado Búho y Lider)
55 UF Local Comercial calle La Concepción (a media cuadra plaza de armas)
$270.000 Calle ChacabucoLoft de un ambiente con baño completo, a pasos de Hospital San Martín
$340.000 DEPARTAMENTO en Condominio Rio Aconcagua: 3 habitaciones – 1 baño
$440.000 CONDOMINIO Valle de Toranzo – Avda. 21 de Mayo: 3 habitaciones – 2 baños
VENTAS
$117.000.000 CONJUNTO Don Camilo LA CRUZ: 3 habitaciones y dos baños
$110.000.000 CUMBRES del Valle LA CRUZ: 3 habitaciones y dos baños
$88.000.000 POBLACIÓN
Los Paltos: 3 habitaciones y un baño
$380.000.000 TERRENO de 10.600 M2 Calle Lorca Prieto, Paradero 8 La Cruz
PROPIEDADES LAGUNA
Prat 213 Oficina 2 FONO: 94322502-2311419 Quillota
VENTAS:
$75.000.000 Sendero casa esquina 2 dormitorios.
$650.000.000 Terreno residencial La Cruz, 2.690MT2. $185.000.000 LA CALERA , buen sector, 653mt2, frutales. $750.000.000 casa y galpón, 400mt2 central.
ARRIENDO: $480.000 departamento nuevo 5ºpiso; $400.000 departamento central 3 dormitorios.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secado de fruta evita partidura y también antiheladas. 995392904..
VENDO CILANDRO por docena. Celular 972578674.
VENDO 1.35 acciones de agua del Canal Purutún, Hijuelas y vendo cultivadora en $100.000. Interesados llamar 991802105.
VENDO TRACTOR Mitsubishi 1650 de 15 HP, muy buenas condiciones, va con arado y roto Bator, $2.500.000 conversable, 959438424.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.
TERMINA LEY mono tenga su recepción definitiva, descuentos viviendas sociales, solo Quillota. Contacto solarisgenchile@gmail.com
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
TU EMPRENDIMIENTO NO necesita tantos proveedores de Servicios!!Asesoría fiscal Recursos Humanos Estrategias legales Desarrollo web/apps. Todo en un solo equipo. Evita errores y escala con expertos. 56979947557 azetas365@ gmail.com www.azetas365. com
SE VENDE derechos a llaves de local comercial en centro de La Calera. Pollos y carnes a las brasas Ga-Choy con toda su implementación y cartera de clientes, superficie 80mt2. Aldunate 366 La Calera, fono 988595763.
SERVICIOS EN GENERAL
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com
FUGAS AGUA, detección, reparación de fugas ,Gas Trazador .+56979773459
NATIVOS PUTUPUR ofrece servicios mantención de jardines, desmalezado de patios, poda de arboles, sistema riego domiciliario, otros. 966825531. SE REALIZAN trabajos de poda de árboles nogal y frutales, etc. Contactarse al 993779208.
VENDO 2 PATENTES de alcoholes de Pub Restaurant, diurno y nocturno, comuna La Calera, al día. Interesados contactarse al +56994270450.
TASACIONES, REGULARIZACIONES, compraventa y administración propiedades, posesiones efectivas, trámites Conservador, Notarías. Tasadora MINVU. +56967397644.
EMPLEOS
PROVINCIAS DE
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Vendedora Integral sección zapatería dama, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com
CAFE LA Croix necesita Ayudante de Cocina Full-time, deseable experiencia, egresado y/o titulado de Gastronomía. Interesados enviar CV a contacto@ cafelacroix.cl
QUIERES AUMENTAR tus ingresos. Te invito a vender nuestros productos Esika, Ebel, Czone. Fono WhatsApp +56973980423.
SE NECESITA ayudante para taller de desabolladura y pintura, con residencia en Quillota. Reales interesados enviar Currículum a automotrizbq@ gmail.com
SE NECESITA Dibujante Técnico Arquitectónico con experiencia comprobable en: Elaboración y revisión de planos arquitectónicos. Ingreso y gestión de carpetas municipales. Requisito excluyente: Manejo avanzado de AutoCAD. Residencia: Excluyente, entre Limache y La Calera. Interesados, enviar currículum vitae y portafolio de trabajos a: constructoraarevalo8@gmail.com
SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico), con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, WhatsApp +56966943509.
SE NECESITAN señoritas garzonas, restaurante, Cabildo. Contacto 963097382. COLEGIO DE Quillota, necesita reemplazo de matemáticas, para enseñanza media, pedagogía en matemáticas, alumna en práctica o carrera a fin, 6 horas semanales. Enviar CV a: quillotacolegio@gmail.com
SE NECESITA Técnico de nivel superior en Educación Especial para reemplazo. Enviar antecedentes a colegio. especial.armonia@gmail.com
620
Empleos buscan
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE matrimonio para cuidar parcela, disponibilidad inmediata, responsable, licencia B y D. Contacto +56967536180.
SE OFRECE encargado de mata de tomates. Responsable, disponibilidad inmediata. Llamar +56967063689.
700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO SEPULTURA Parque Quillota, cuatro capacidades. Comunicarse a los teléfonos 944375917 o al 967681084
VENDO NICHO Cementerio Parroquial Nogales, $500.000. Llamar 227253457.
720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMILA RICA simpática, cariñosa, lugar propio, sin apuros. +56982458419.
FRANCISCA 27 años, chilena, todos los servicios. Atención desde 10 am. +56953917745.
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
EXTRACTO : REMATE, ante Juez Partidor, don Javier Infante Martín, correo electrónico arbitrojavierinfante@gmail. com, el 30 de julio de 2025 a las 17:00, se rematará por video conferencia inmueble ubicado en Luis Cruz Martínez 248, Población Los Héroes de la Concepción de la comuna de La Calera, rola inscrito a fojas 5658 Nº 2907 y a fojas 5659 Nº 2909, ambos del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de a Calera, Rol 238-4, La Calera. El mínimo de posturas 4.315 unidades de fomento, precio pagadero al contado 20 días hábiles posteriores a subasta. Para hacer posturas interesados deberán presentar caución, sea en vale vista o consignación en cuenta corriente don Javier Infante Martín, por 431,5 unidades de fomento, en equivalente en pesos. El link para conectarse a subasta se enviará a quienes hayan efectuado caución de forma antedicha. Postulantes deben acreditar no estar inscritos en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás bases en expediente juicio arbitral ZAMORA con ZAMORA. Ministro de Fe.
REMATE: 22 º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº1409 6º piso, Santiago, rol C-8730-2023, causa Export Development
Canada/Pesquera Quintero , juicio ejecutivo, se rematará el día 1 de septiembre de 2025, a las 15.30 horas, por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, ID de la audiencia: https://pjud-cl. zoom.us/j/91003129641? pwd=yZItBvCKaQPs5BvmwP 98n4OB9xkthH.1 debiendo el interesado solicitar el código de acceso al correo 22jcivilsantiago_remates@ pjud.cl. Todo postor deberá acompañar Vale Vista a la orden del Tribunal por el 10% del monto mínimo fijado. La entrega del Vale Vista debe verificarse el jueves anterior a la fecha de la subasta, entre las 10:00 y las 12:30 horas. Solo se recibirán aquellas que el Sr. Secretario admita como garantía suficiente, lo que se certificará en la causa. Además, deberá entregar en documento anexo: a) rol de la causa, b) nombre y RUT del postor, c) nombre y RUT del apoderado del postor que comparecerá al remate, d) teléfono, e) correo electrónico. Los bienes a subastar son el predio agrícola ubicado en Rautén, denominado “Hijuela Las Minas” , inscrito a fojas 2920 vuelta Nº3085 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Quillota de 1997, y los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos: 1) a fojas 21 Nº17 del año 1999, 2) fojas 76 Nº69 del año 1999, 3) fojas 104 Nº142 del año 1997, 4) fojas 114 Nº84 del año 2003,
Viene de página anterior
5) fojas 29 Nº23 del año 1999, todos del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo: $2.317.487.042. El subastador deberá, dentro de 15 días corridos, consignar en la cuenta del Tribunal el precio total de la adjudicación, al contado, y suscribir el acta de remate. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. Santiago, julio 2025. Secretario.
COMERCIAL AGRONUEVE
S.A. cita a Junta Ordinaria de accionistas a realizarse el día 11 de Agosto 2025 a las 11 horas, en domicilio social, Alberdi 1311 Quillota. El Directorio.
SE EXTRAVÍO TIG (Tarjeta de Identificación de Gendarmería) a nombre de Marco Maturana Mejías, Run 8.835.498-2. En caso de encontrarla conectarse al +56959639452.
CITACIÓN EXTRAORDINARIA
CANAL PUREHUE . Citase a Asamblea General Extraordinaria de regantes de la Comunidad de Aguas Del Canal Purehue de la Comuna de Hijuelas, a efectuarse el día 9 de agosto de 2025, a las 10:00 horas (primera citación) en el recinto ubicado a un costado de la cancha San Juan, La Sombra de Romeral. Los temas a tratar en esta reunión son los siguientes: 1. Elección de directorio, presidente,
secretario, tesorero, y directores. 2.- Determinación del presupuesto de gastos ordinarios o extraordinarios para el período 2025-2026 y determinación de las cuotas a pagar por cada acción. 3.Presentación de la Memoria y cuenta de inversiones y gastos del período 2024-2025. 4.- Autorización y elección de representantes para presentación, postulación y construcción de proyectos a la Ley 18.450. 5.- Nombrar inspectores para el examen de las cuentas y facultarlos para seleccionar los auditores externos de contabilidad y procedimientos, si fuere menester; 6.- Fijar multas a deudores morosos. 7.Presentación de Rol de Regantes actualizado. 8.Temas varios a proposición de los comuneros. Se ruega asistencia y puntualidad. En caso de no existir quórum o sala en la primera citación se procederá en conformidad a los estatutos, a la segunda citación en la misma fecha y lugar ya señalados, a las 10:45 horas, realizándose la asamblea con los comuneros presentes. Directorio Comunidad de aguas Canal Purehue.
EXTRAVÍO CERTIFICADO de conductor Licencia A5, de Escuela d e Conductores Fenix, a nombre de Daniel Ignacio Marín Zúñiga.
EXTRACTO: REMATE: ANTE 5º JUZGADO CIVIL VALPARAÍSO, Prat 779, 8º piso, Valparaíso, causa “INMOBILIARIA
MEDUSA SpA con ESTAY”, Rol Nº C-1414-2023, ejecutivo, el día 8 de agosto de 2025 a las 09:00 horas, mediante video conferencia, bajo el link: https://pjudcl.zoom.us/j/991 16846781?pwd=w3FXWGqb jF42z6rcjjiBLptcCyov4v.1; se rematará la Parcela Nº110 del Proyecto de “Parcelación Altos de San Pedro”, de la comuna de Quillota, individualizada en el Plano de loteo archivado bajo el Nº143 del Registro de Documentos del año 2019, de la subdivisión del predio rústico que corresponde al Lote Nº27 de la subdivisión de
la Reserva Cooperativa BC-13, Cerros y Bien Común General BC-11, Tranque El Cañón, del Proyecto de Parcelación El Cajón de San Pedro, ubicado en la comuna de Quillota. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 1382 Nº 177 en el Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo para la subasta: $16.878.713.- Todo postor para participar en la subasta deberá tener activa su Clave única del Estado y rendir caución
Continúa en página siguiente
Viene de página anterior
suficiente (10% del mínimo), mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal mediante cupón de pago o Botón de Pago, en la cuenta corriente del tribunal. Postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo de remates especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con a lo menos 4 días hábiles de antelación a la fecha fijada para remate, y remitir antecedentes al correo electrónico jc5_valparaiso@ pjud.cl, kcea@pjud.cl, gcarellano@pjud.cl, indicando además la individualización del postor, si participará para sí o
para un tercero, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico de contacto. Será de cargo de los comparecientes, contar con un dispositivo, computador, teléfono, Tablet u otro, con cámara, micrófono, audio y conexión a internet. Más antecedentes disponibles en las bases de remate. Secretaría (S). -
SE EXTRAVIO certificado de Escuela Nacional de Conductores de Quillota, a nombre de Javier Estay Cisternas, R.U.N: 16.058.680k.
EXTRACTO 1º Juzgado Civil de Viña del Mar, Causa Rol C-54262024, Cobro de Pagaré, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ GASTRONOMICA CUMBRES DE
REACTIVACIÓN DE CONTROL CARRETERO EN ANGOSTURA REGISTRA MÁS DE 104 MIL FISCALIZACIONES DESTINADAS A FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA EVASIÓN, LA INFORMALIDAD Y EL CRIMEN ORGANIZADO
Con el objetivo de combatir la evasión, la informalidad y el crimen organizado, el Servicio de Impuestos Internos se impuso como desafío, especialmente desde el segundo semestre de 2024, el potenciamiento de la fiscalización en terreno. En este marco, el 28 de octubre pasado se reactivó el control carretero del sector de Angostura, en el ingreso sur a la Región Metropolitana, con el objetivo de fiscalizar el transporte de carga que ingresa a la región. El funcionamiento de este punto de control había sido suspendido en 2020, producto de la pandemia sanitaria derivada del Covid.
La reactivación de este control carretero se inició con un periodo de marcha blanca que se extendió hasta el 9 de diciembre, con el objeto de retomar las fiscalizaciones en este punto, detectar posibles dificultades y ajustar la operación diaria, para estar en condiciones de verificar en terreno el correcto cumplimiento tributario de los más de 196 mil contribuyentes que registran como actividad económica el transporte de carga por carretera en el país.
Desde diciembre, con la incorporación de las mejoras detectadas, este control carretero comenzó a operar a plenitud a cargo de equipos de fiscalización que se organizan en un sistema de trabajo 24/7, que considera 3 turnos diarios de 8 horas cada uno, con cuatro funcionarios que participan en cada turno, con el objeto de fiscalizar que las cargas que pasen por este punto, cuenten con los documentos tributarios de respaldo que le correspondan (facturas y guías de despacho).
Para hacer efectiva esta fiscalización, en noviembre de 2024 el SII publicó la Resolución N°110, que obliga a los vehículos de transporte de carga a detenerse para ser fiscalizados en los controles carreteros y a exhibir la documentación tributaria correspondiente.
Contar con un control carretero permanente, como el de Angostura, nos permite contribuir a generar una mayor sensación de control en la ciudadanía en general. Lo que buscamos es que, especialmente, quienes realizan transporte de carga, sepan que nos estamos desplegando en distintos puntos del país, para verificar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y detectar posibles redes asociadas al comercio informal.
LOS CONTROLES EN ANGOSTURA
La operación de este punto de control carretero implica también la coordinación diaria del Servicio con otros organismos públicos, como el SAG, Conaf, Sernapesca, Aduanas, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el Ministerio de Obras Públicas, entre otros, además del espacio reservado para los controles que realiza Carabineros.
Entre fines de octubre de 2024 y mayo de 2025, los equipos de fiscalización del SII habían realizado 104.810 controles, cursando 497 infracciones por trasladar mercadería sin contar con la documentación tributaria correspondiente.
Las principales causas de dichas sanciones corresponden a transportar carga sin portar la guía de despacho o factura correspondiente (establecida en el artículo 97/17 del Código Tributario), que representa cerca del 96% del total de infracciones cursadas en el primer trimestre de este año, seguida la no emisión de documentos tributarios por parte del dueño de la carga (artículo 97/10 del Código Tributario).
ASPECTOS A CONTROLAR
En estos operativos de control, los equipos del SII verifican:
• El correcto cumplimiento de la normativa tributaria respecto del transporte de bienes destinados a la comercialización.
• La correcta emisión de los documentos tributarios, específicamente, el cumplimiento de las formalidades requeridas para el traslado de distintas mercaderías dentro del país, conforme a las leyes, reglamentos y normas vigentes.
• Que la carga corresponda a los documentos que la acompañan. En caso de detectarse alguna irregularidad asociada al tipo de carga, el Servicio da aviso a las instituciones correspondientes (como Senapesca o Conaf, por ejemplo).
Los controles carreteros fijos y móviles al transporte de carga, son parte de las actividades de cumplimiento tributario que el SII desarrolla en terreno. Lo que se busca con ellos es detectar e infraccionar las posibles situaciones irregulares o ilícitas que puedan derivar en un control posterior en las Direcciones Regionales, además de que sirvan de insumo para las áreas de análisis de la Subdirección de Fiscalización, así como para la Oficina del Crimen Organizado, según corresponda.
REFORZAMIENTO DE LA FISCALIZACIÓN
Uno de los focos en los que el SII trabaja para fortalecer este control carretero, apunta a la detección e identificación del transporte de carga que elude el punto de control dispuesto en esta zona. Así, por una parte, se estableció una coordinación semanal con la empresa concesionaria a cargo del peaje Angostura, con el objeto de compartir información asociada a las placas patentes del transporte de carga que pasa por esta plaza de peaje.
Con esta información, el Servicio de Impuestos Internos realiza los cruces necesarios de información para identificar a aquellos camiones que no se detuvieron en el punto de control. A partir de ese análisis, la institución está contactando a las empresas de transporte asociadas a los camiones que se han identificado eludiendo el control, para recordarles esta obligación y las sanciones a las que puedan exponerse.
En paralelo, el Servicio avanza en la implementación de un sistema que permita una identificación certera de las patentes de los camiones que eludan intencionalmente este control carretero, con el objeto de dar a conocer próximamente estos registros a las propias empresas de transporte, que son las responsables finales de este transporte de carga.
LA COSTA SPA Y OTRO”. Ordena notificar y requerir de pago en extracto. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico.
QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil. FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompañamos en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT Nº 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US.
respetuosamente decimos: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal
GASTRONOMICA CUMBRES DE LA COSTA SPA., ignoro giro, representada legalmente por don(ña) BENJAMIN IGNACIO DE LA FUENTE SCHALCHLI, ignoro profesión u oficio, domiciliados en AVENIDA MAGALLANES 1050, CONCON y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don( ña )
BENJAMIN IGNACIO DE LA FUENTE SCHALCHLI, ignoro profesión u oficio, con domicilio en THIERS 566, TEMUCO. El pagaré fue suscrito por la suma de $15.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0,9900% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 12 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer
exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,0000% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 08 de agosto de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $15.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de
acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de GASTRONOMICA CUMBRES DE LA COSTA SPA., representada legalmente por BENJAMIN IGNACIO DE LA FUENTE SCHALCHLI y de BENJAMIN IGNACIO DE LA FUENTE SCHALCHLI, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $15.000.000.-, más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a
otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MARCELA MONTSERRAT PIÑA
S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal.
TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que nuestra personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes electrónicos; notificaciones@ mpabogada.cl y abogadospempresas@beco. bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante,
VASQUEZ, ambos domiciliados para estos efectos, en ANGAMOS Nº 1686, BARRANCAS, SAN ANTONIO, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. / RESOLUCIÓN: Viña del Mar, nueve de diciembre de dos mil veinticuatro. Proveyendo a folio 5: Por cumplido con lo ordenado. Se guardó documento bajo custodia Nº 4048- 2024, con fecha 5 de diciembre del año 2024. Proveyendo a folio 1: A lo principal, como se pide, despáchese Mandamiento de Ejecución y Embargo. Al primer otrosí, por acompañado el pagaré, bajo apercibimiento del artículo 346 número 3 del Código de Procedimiento y copias de escrituras públicas, con citación. Custódiese. Al segundo otrosí, téngase presente al momento de la traba de embargo. Al tercer otrosí, téngase presente la personería que invoca y por acompañado Mandato Judicial digitalizado, con citación. Al cuarto otrosí, ténganse presentes las direcciones de correos electrónicos, y conforme a lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 20.886 sobre tramitación electrónica, notifíquese al correo electrónico indicado todas las
resoluciones que de acuerdo a la ley deban serle notificadas personalmente o por cédula. Al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder conferido. /MANDAMIENTO: Viña del Mar, nueve de diciembre de dos mil veinticuatro. MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. Un Ministro de Fe requerirá a en calidad de deudor principal a GASTRONOMICA CUMBRES DE LA COSTA SPA., representada legalmente por BENJAMIN IGNACIO DE LA FUENTE
SCHALCHLI y de BENJAMIN IGNACIO DE LA FUENTE
SCHALCHLI, en su calidad de avalista y codeudor solidario y, se ignoran profesiones u oficio, para que pague a “BANCO DEL ESTADO DE CHILE” del giro de su denominación, o quien legalmente sus derechos la representen; la suma de $15.000.000.-, más la comisión legal del 1,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. No verificado el pago en el acto del requerimiento se trabará embargo en bienes suficientes de dominio de la demandada, hasta por la suma antes señalada, procediendo en todo en conformidad a la ley. Así esta ordenado por resolución de esta fecha, designándose depositario provisional de los bienes que se embarguen, a la propia ejecutada del domicilio señalado en la demanda, bajo las responsabilidades civiles y
penales que correspondan. / RESOLUCIÓN: Viña del Mar, quince de julio de dos mil veinticinco. Proveyendo a folio 61: A lo principal, téngase presente y por acompañado el documento con citación. Al primer otrosí, atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese la demanda y requiérase de pago, cítesele para el quinto día hábil contado desde la última publicación, a las 09:00 horas en las dependencias del tribunal ubicado en calle Arlegui 346, tercer piso, Viña del Mar, a fin de practicar el requerimiento de pago a doña GASTRONOMICA CUMBRES DE LA COSTA SPA, RUT 77560889-7, representada legalmente por BENJAMIN IGNACIO DE LA FUENTE SCHALCHLI, RUT Nº: 18.147.590-0, por avisos publicados en el en el el Diario El Mercurio de Valparaíso o diario digital, los que no deberán bajar de tres, en extracto redactado por la Secretaria del tribunal o quien le subrogue, debiendo insertarse el aviso en los números del Diario Oficial correspondiente a los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente si no se ha publicado en las fechas indicadas.- En caso de presentar dudas el requerido de pago, puede realizar sus consultas al correo electrónico jc1_vinadelmar@pjud.cl, o bien, al número de teléfono del Tribunal: 32-2682594. Al
segundo otrosí, reitérese en su oportunidad. Al tercer otrosí, atendido lo resuelto en el primer otrosí, no ha lugar por innecesario. Al cuarto otrosí, por acompañados los documentos, con citación y teniendo el diario digital ofrecido cobertura en la V Región, como se pide a realizar las publicaciones ordenadas precedentemente, en el diario digital El Observador (www. observador.cl) o en el Diario La Quinta (www.diariolaquinta.cl). Sin perjuicio de la correspondiente publicación que debe realizarse en el Diario Oficial. Secretario (S).
EXTRACTO: 2º Juzgado Civil de Viña del Mar, Causa Rol C-36062024, Cobro de pagaré, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ INVERSIONES GUARENAS SPA Y OTRO”. Ordena notificar y requerir de pago en extracto: EN LO PRINCIPAL Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE
ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompañamos en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT Nº 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal INVERSIONES GUARENAS SPA., ignoro giro, representada legalmente por don( ña ) LUIS ALEJANDRO MORENO SOBARZO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en TABONALGO 8, CONCON. y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don( ña ) LUIS ALEJANDRO MORENO SOBARZO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en LO ESPINOZA 2598, QUINTA NORMAL. El pagaré fue suscrito por la suma de $50.000.000.-,
por concepto de capital, más un interés del 1,1000% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 71 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de abril de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de
$50.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de INVERSIONES GUARENAS SPA., representada legalmente por don( ña ) LUIS ALEJANDRO MORENO SOBARZO y de LUIS ALEJANDRO MORENO SOBARZO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $50.000.000.-, más la
comisión legal del 0% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que nuestra personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada,
documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; abogadospempresas@beco. bancoestado.cl y notificaciones@mpabogada.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MARCELA MONTSERRAT PIÑA VASQUEZ, ambos domiciliados para estos efectos, en ANGAMOS Nº 1686, BARRANCAS, SAN ANTONIO, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. / RESOLUCIÓN: Viña del Mar, seis de Agosto de dos mil veinticuatro. Por cumplido lo ordenado, se provee la demanda ejecutiva como sigue: A lo principal: despáchese; al primer otrosí: ténganse por acompañados los documentos en forma digital, con citación y/o bajo apercibimiento legal; al segundo otrosí; téngase presente, hasta que cubra el capital adeudado con sus respectivos intereses y costas.
Respecto al depositario provisional, como se pide; al tercer otrosí: téngase por acompañado el documento, con citación; al cuarto otrosí; atendido a que aún se encuentra inhabilitada la notificación por correo electrónico en sede civil, no ha lugar a lo solicitado por ahora; y al quinto otrosí; téngase presente. / MANDAMIENTO. Viña del Mar, seis de Agosto de dos mil veinticuatro. Requiérase al deudor principal
INVERSIONES GUARENAS SPA., ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALEJANDRO MORENO
SOBARZO, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña)LUIS ALEJANDRO MORENO
SOBARZO, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $50.000.000.-, más la comisión legal del 0% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en los autos caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE/ INVERSIONES GUARENAS SPA., Rol C-3606 2024 seguidos ante este tribunal. / RESOLUCIÓN. Viña del Mar, catorce de enero de dos mil veinticinco.
Proveyendo escrito de fecha 13 de enero de 2025, folio 49: Téngase por cumplido lo ordenado, pasen los antecedentes para proveer escrito de 8 de enero de 2025, folio 47: Atendido el mérito de autos, esto es, que se han recepcionado todos los oficios de las entidades públicas y habiéndose realizado las gestiones necesarias tendientes a notificar a la demandada, todas ellas con resultado negativo, y conforme lo dispone el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se resuelve que: Se accede a notificar la demanda por avisos a la parte demandada, al tenor de lo dispuesto en la norma antes citada, y en cuanto al requerimiento de pago, practíquese éste al quinto día hábil de realizada la última publicación en el diario “El Mercurio de Valparaíso”, debiendo para estos efectos concurrir la parte demandada, al oficio del Sr. Receptor Judicial doña HILDA ABUAUAD NAVARRO, ubicado en Reñaca Norte Nº25, oficina 503, Viña del Mar, a fin de ser requerido de pago, a las 10:00 horas. Todo lo anterior, debe quedar inserto en el extracto respectivo. / RESOLUCIÓN. Viña del Mar, cuatro de junio de dos mil veinticinco. Proveyendo la presentación de fecha 03 de junio de 2025: Atendido lo expuesto, se accede a practicar las publicaciones ordenadas en autos en el diario “El Observador” en lugar del “El Mercurio de Valparaíso”.