Quillota - La Cruz
Balearon frontis de mall chino y luego huyeron a bordo de una motocicleta
Corte de Apelaciones rechaza libertad de madrastra acusada por el homicidio de una menor
Quillota - La Cruz
Balearon frontis de mall chino y luego huyeron a bordo de una motocicleta
Corte de Apelaciones rechaza libertad de madrastra acusada por el homicidio de una menor
Le dieron cuatro años de prisión por tener 17 matas de marihuana
Aprisionó con su auto a inspectora que le pasaba una multa y le pisó los pies
Fiscalía pide más de 900 años de cárcel para imputados de la operación “Tren del Mar”
Quiere avanzar en la Copa Chile superando a Cobreloa en Quillota Deportes Limache 35
Los Andes
Vecinos denuncian graves fallas en viviendas nuevas del condominio Brisas 33
Quilpué
Estación Valencia podría estar operativa durante el último trimestre del 2025 2
Cabildo
Comité habitacional pide que municipio libere fondos para conectar agua potable 32
Olmué
Carabineros colaboró en el traslado de “El Colorín”: tendrá atención psiquiátrica 3
Puchuncaví
Despliegan maquinaria para mejorar caminos afectados por las lluvias
Uní Uní sumó refuerzos para salvarse en la segunda rueda 35
Quintero: invitan al cierre de exposición “Bailes Chinos del Aconcagua” 32
La mayoría de los 19 implicados fueron detenidos en allanamientos ocurridos el año pasado en el sector Gumercindo
VILLA ALEMANA.La Fiscalía Regional de Valparaíso presentó acusación en contra de 19 personas, en su mayoría ciudadanos venezolanos, quienes fueron detenidos a fines de agosto de 2024 durante allanamientos
masivos efectuados por la PDI en Limache y Villa Alemana, en el marco de la denominada operación “Tren del Mar”. El grupo pertenecería a un brazo del temido Tren de Aragua que operaba en la Región de Valparaíso,
ejerciendo control territorial en distintos puntos y cometiendo delitos como homicidios, tráfico de drogas, secuestros y lavado de activos, afectando gravemente la seguridad y tranquilidad de la comunidad.
FISCALÍA SOLICITÓ MÁS DE 900 AÑOS DE CÁRCEL José Uribe, fiscal coordinador del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la
región, informó que se han reunido más de mil elementos de prueba, incluyendo declaraciones de 150 testigos y 26 peritos, los cuales serán presentados durante el juicio contra los imputados.
“Hemos presentado la acusación por diversos delitos, tales como tráfico de drogas, secuestro, homicidios calificados, asociación criminal y lavado de activos. Estamos
DE MARGA MARGA.- El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Marga Marga dio un paso clave en su proceso de instalación, tras cerrar el concurso interno para proveer 29 cargos de su dotación de planta, donde participaron trabajadores de las actuales Corporaciones y Departamentos de Educación Municipal (DAEM) de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué. Con ello, se cumple lo establecido en la ley para el traspaso del personal desde los municipios al SLEP, servicio, que comenzará a operar en enero de 2026. “Este proceso no solo cumple con el marco legal, sino que también valora la experiencia y trayectoria de los funcionarios que han dedicado años al sistema educativo municipal. Su conocimiento será clave para construir una educación pública de calidad en Marga Marga”, destacó el director ejecutivo de SLEP Marga Marga, Ricardo Aravena.
Las obras superan el 70% de avance y solo faltan detalles
QUILPUÉ.- Este fin de semana, los vecinos que integran la mesa territorial del sector Valencia, junto a representantes del municipio, recibieron una actualización del estado de avance relacionado con las obras de la esperada Estación Valencia por parte de EFE Valparaíso.
En este contexto, la empresa ferroviaria informó que la construcción ya alcanza un 70% de avance, correspondiente principalmente a las obras civiles y terminaciones en los edificios norte y sur; mientras que el 30% restante contempla la instalación de torniquetes, ascensores, cámaras de vigilancia y seguridad.
En este contexto, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, anunció a los vecinos y a la red de usuarios
del tren Limache-Puerto la puesta en marcha de esta esperada obra, cuya etapa de pruebas comenzará durante el último trimestre del presente año.
“Estamos ya en el último tercio de construcción y, por lo tanto, esperamos que de aquí a fin de año podamos poner en operación esta anhelada estación de manera progresiva y segura, para que podamos generar un nuevo punto de movilidad desde y hacia la
solicitando penas que, en total, superan los 900 años de presidio para las 19 personas”, detalló el fiscal Uribe.
“En el caso del líder de la organización -agregó-, pedimos una condena cercana a los 100 años de prisión efectiva. A él se le imputa tráfico de drogas y armas, además de ser autor e inductor de al menos tres homicidios y un secuestro con resultado de muerte”.
A simismo, destacó que, tras varios meses desde la formalización, la mayoría de los imputados continúa en prisión preventiva: “Ninguno
ha obtenido la libertad, ni en instancias de garantía ni en la Corte de Apelaciones, lo que nos permite estar conformes con esta primera etapa. Ahora viene la fase de preparación y posterior juicio oral”. Finalmente, Uribe indicó que, por razones de seguridad para todos los intervinientes, tanto la audiencia de preparación como el juicio oral se realizarán de manera remota. Además, los jueces y la Fiscalía podrán optar por proteger sus identidades, dada la alta peligrosidad atribuida a esta organización criminal.
comuna de Quilpué”, detalló Saavedra.
Por su parte, la alcaldesa Carolina Corti expresó que “EFE está cumpliendo un sueño para los vecinos de Valencia. EFE ha sido quien ha materializado esta posibilidad y eso significa que, evidentemente, cuando las cosas y las voluntades se unen, todo funciona”.
D esde la comunidad, el avance del proyecto fue recibido con entusiasmo.
María Olivares, presidenta del Centro de Adultos Mayores “Jóvenes del Ayer” y miembro del Comité por la Estación Valencia, comentó que “esto va a ser muy favorable para toda la gente del sector, o sea, de toda Valencia en general”.
Finalmente, vecinos y autoridades abordaron temas como la conexión con buses y el entorno de la estación, donde se contempla la implementación de un paradero cercano para potenciar la integración del transporte público.
Además, se pretende extender la cobertura del servicio ferroviario hacia Valencia Alto a través de la combinación con buses. Para ello, se está desarrollando un trabajo coordinado entre la Seremi de Transportes y la Municipalidad de Quilpué.
Los 19 imputados fueron detenidos en allanamientos simultáneos realizados por 400 efectivos de la PDI en Viña del Mar, Limache y Villa Alemana, donde la mayoría de las capturas se efectuaron en el sector Gumercindo.
Y VILLA ALEMANA EN LA
INVITAN A PARTICIPAR EN LA FIESTA DEL SOL
QUILPUÉ.- Toda la comunidad está invitada a participar en la conmemoración y celebración de la Fiesta del Sol, instancia en la que Quilpué recibe el solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo. El encuentro reunirá a artesanos, expositores y un colorido carnaval, todo enmarcado en la cosmovisión de nuestros pueblos originarios. La cita es este sábado 28 de junio, entre las 10:00 y las 19:30 horas, en la Plaza Arturo Prat (ex Plaza Vieja).
QUILPUÉ.- La Municipalidad de Quilpué invita a toda la comunidad a participar en la “Fiesta Fitness White”, una masterclass de Zumba Fitness que busca incentivar la práctica del deporte y, al mismo tiempo, ofrecer un espacio de entretención en torno a la música durante el periodo invernal. El único requisito indispensable es asistir completamente vestido de blanco y con muchas ganas de disfrutar, este viernes 27 de junio, a las 19:00 horas, en el Gimnasio Municipal, ubicado en Thompson Nº871. No se requiere inscripción previa.
VACACIONES DE INVIERNO EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA
VILLA ALEMANA.- Estas vacaciones de invierno, la Biblioteca Pública “Paul Harris” de Villa Alemana está realizando talleres para niños y adolescentes de la comuna. Máscaras, origami, encuadernación y experiencias sensoriales, además de funciones de teatro y magia, son parte de la parrilla programática que se desarrollará a partir del mediodía, desde este lunes 30 de junio hasta el sábado 5 de julio, con entrada liberada.
Tras la acusación de posibles vulneraciones a diversas normativas, incluyendo la Zona Típica de Avenida Urmeneta, el jefe comunal aclaró que todo está en regla y que se trabaja en conjunto con Monumentos Nacionales
LIMACHE.- Un grupo organizado de vecinos y agrupaciones civiles manifestó su preocupación por el inicio del Plan de Podas 2025, reuniendo decenas de firmas para expresar su rechazo y denunciar que este proyecto pondría en riesgo el ecosistema urbano, además de infringir normativas nacionales y locales.
Gabriela Germain, representante del grupo “En Defensa del Árbol Urbano en Chile”, lideró la protesta junto a vecinos que señalaron que el proyecto impulsado por el municipio contempla la intervención de cuatro mil árboles en distintos sectores de la comuna.
Particular inquietud generó el tratamiento que recibirían las especies de la Avenida Urmeneta y el Parque Brasil, protegidas por la Ordenanza Municipal de Protección del Arbolado Urbano (2020), la Declaración de Zona Típica de la Avenida Urmene-
LIMACHE Y OLMUÉ EN LA NOTICIA
JAPAN GEEKS EN EL ESTADIO MUNICIPAL DE LIMACHE
Si eres fan de mundo Kawaii, del animé y el K-Pop, no te puedes perder la Japan Geeks Edición Fuyu Yasumi, este sábado 28 de junio, de 11:00 a 19:00 horas, en el Estadio “Ángel Navarrete Candia” de Limache. Habrá tiendas, artesanos, ilustradores, concursos, cosplayers invitados, productos y música en vivo con la banda tributo a 31 Minutos “Como Monos”; además de música ánimé con la banda emergente “Los Bakas”. La entrada es liberada.
TALLER DE PATRIMONIO
LOCAL EN OLMUÉ
La Oficina de Turismo y Cultura invita a la comunidad a participar en la primera sesión del Taller de Patrimonio Local, instancia que busca reflexionar y compartir en torno a la identidad y riqueza patrimonial de la comuna, con la moderación de profesionales de la Universidad de Valparaíso. La cita es hoy viernes 27 de junio, de 10:00 a 12:00 horas, en la sala de reuniones de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Las inscripciones son vía WhatsApp al +56 9 9449 5874.
ta (2023) y la Ley de Caza, que resguarda a especies como las garzas nativas que nidifican en estos espacios. “Los árboles no son obstáculos ni mobiliario. Son infraestructura viva, fundamental para enfrentar el cambio climático, proteger la salud pública y conservar la identidad de nuestros barrios”, subrayó Germain, quien junto a los vecinos instó a las autoridades comunales a revocar la ejecución del proyecto y abrir un proceso participativo que garantice una gestión arbórea verdaderamente sostenible y respetuosa con el medioambiente y la ciudadanía.
L os vecinos proponen que los recursos municipales se destinen al retiro de ejemplares muertos, la plantación de nuevas especies nativas acordes al entorno, la recuperación de alcorques vacíos y al desarrollo de programas de educación y participación ciudadana sobre el valor del arbolado urbano.
También llaman a considerar instrumentos como el Plan Comunal de Gestión Arbórea, la Agenda Sustentable 2022–2030 y el Plan de Salud Comunal, que resaltan el rol del arbolado en la
calidad del aire.
CONTROLADAS
PARA MAYOR SEGURIDAD
Ante las inquietudes ciudadanas, el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, mostró a través de redes sociales municipales cómo se están llevando a cabo las faenas, asegurando que se cumple con toda la normativa vigente y que estas acciones responden también a solicitudes de vecinos que han pedido disminuir el follaje por razones de seguridad.
“Esta poda tiene dos propósitos. Por un lado, el cuidado arbóreo: no se está mutilando ni dañando las especies, sino que se busca fortalecer su desarrollo de forma cuidadosa y responsable. Y por otro, un enfoque de seguridad. Existen zonas oscuras en la comuna provocadas por copas excesivamente frondosas, y necesitamos controlar ese crecimiento para generar mayor sensación de seguridad”, explicó.
Respecto al resguardo de especies dentro de la Zona Típica y Patrimonial de Limache, Valenzuela precisó que los trabajos aún no comienzan en esos sectores, ya que se está a la espera de la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales.
“ Enviamos el oficio correspondiente y estamos aguardando su respuesta. No existe ningún proceso de poda ejecutado en Avenida Urmeneta. Las imágenes difundidas en redes sociales no corresponden
Grupo amenazó a la víctima con una pistola de aire comprimido para robarle sus pertenencias
LIMACHE.- Carabineros de la Tercera Comisaría de Limache detuvo a tres personas -dos de ellas menores de edad- por el delito de robo con intimidación, y a un cuarto individuo por infracción a la Ley de Armas, luego de un violento asalto registrado en el Parque Brasil.
S egún informó el capitán Fernando Carvallo, jefe de la unidad policial, pasadas las 17:00 horas del lunes, la víctima del asalto se acercó a personal de Carabineros para denunciar que tres jóvenes, entre ellos una mujer, lo habían amenazado con lo que parecía ser un arma de fuego para sustraerle sus pertenencias.
Tras recibir el aviso, los uniformados se desplegaron rápidamente por las inmediaciones del Parque Brasil y el centro de la ciudad, logrando ubicar y detener a los implicados, quienes fueron reconocidos por la víctima. Entre sus pertenencias se halló una pistola de aire comprimido utilizada para intimidar. Durante las rondas posteriores a la denuncia, Carabineros fiscalizó a un cuarto sujeto, quien no estaba directamente relacionado con el asalto, pero que portaba entre sus vestimentas dos cañones de escopetas hechizas, por lo que fue detenido por infracción a la Ley de Armas.
Desde la Fiscalía se informó que tres de los aprehendidos fueron formalizados por robo con intimidación. El imputado de 16 años quedó con la medida cautelar de internación provisoria; mientras que el adolescente de 17 años y la mujer de 18, identificada con las iniciales K.B.A.M., quedaron con firma mensual, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima. El plazo de investigación fue fijado en 60 días.
a 2025, por lo que es importante aclarar esto para evitar la propagación de información falsa. Si el Consejo autoriza esta intervención, será porque cumple con todos los estándares exigidos en una zona típica”, puntualizó el alcalde.
Mientras se desarrollan los trabajos de poda en diversos puntos de Limache, el alcalde Luciano Valenzuela llamó a los vecinos que requieran este servicio a tomar contacto con el municipio.
Carabineros colaboró en el traslado de “El Colorín”: recibirá atención psiquiátrica
El joven, involucrado por años en diversas incivilidades en Olmué, será evaluado por un posible cuadro de esquizofrenia tras gestiones de su familia
OLMUÉ.- Carabineros de la Tenencia de Olmué, en conjunto con personal del Cesfam Manuel Lucero, colaboró en las labores de contención y traslado de un hombre de 40 años, identificado con las iniciales C.N.G.M., al Hospital Psiquiátrico Dr. Philippe Pinel de Putaendo.
La medida fue solicitada reiteradamente por su familia, debido a los constantes episodios de alteración de conducta que ha protagonizado por cerca de una década, atribuidos a un posible trastorno mental.
Según informó Carabineros a “El Observador”, el hombre, conocido popularmente en la comuna como “El Colorín” o “El Pillo”, habría comenzado hace más de diez años a presentar signos de deterioro de su salud mental, inicialmente asociados a una depresión que se agravaron con el consumo de marihuana y alcohol.
En sus estados alterados
solía manifestar conductas violentas, tanto verbales como físicas, contra sus padres; provocaba destrozos e incluso principios de incendio en su domicilio, ubicado en el Paradero 34 ½ de Granizo; además de protagonizar agresiones y amenazas a terceros, por lo que fue detenido en múltiples ocasiones. Con el tiempo, su juicio se fue tornando cada vez más irracional.
Tras el traslado, la familia y la comunidad agradecieron la oportunidad que se le brinda hoy al joven para recibir un correcto diagnóstico y tratamiento médico.
“El joven deambulaba de día y noche entre Avenida Granizo y el Paradero 1 de la Avenida Eastman en Limache, zonas donde solía involucrarse en actos de violencia hacia los vecinos”, explicaron desde la unidad policial.
Fue por esta razón que, en coordinación con el Cesfam de Olmué, la Seremi de Salud y Carabineros comenzaron a generar informes médicos que permitieran una intervención. En 2022, la autoridad sanitaria resolvió su internación involuntaria en el Hospital de Putaendo, pero el ingreso se vio postergado por falta de cupo, situación que se resolvió recién en los últimos días.
El último episodio grave ocurrió a fines del año pasado, cuando agredió a un ciclista, sujetándolo del cuello en un intento de asfixia, siendo la víctima rescatada por un vecino. A raíz de este hecho y el historial acumulado, se hizo urgente su ingreso para una evaluación psiquiátrica especializada.
Las 5.000 ediciones de “El Observador” a tres meses de que cumplamos 55 años
Ayer, el folio de la edición del Diario Electrónico de “El Observador”, llevaba un número que nos llena de orgullo. Estaba escrito que era la edición Nº 5.000. No es fácil. Cinco mil ediciones en 55 años. Especialmente en un país como el nuestro, donde los emprendimientos en su mayoría no sobrepasan los diez años. Estamos contentos. Es un triunfo, pero no solo de nosotros que hemos sabido continuar la obra, sino de todos ustedes, que nos prefieren, que nos tienen cariño y que siguen nuestro trabajo para sentirse bien informados. Para mí, en lo personal, es una alegría inmensa. Además de haber fundado esta empresa de comunicaciones, que hoy encabeza y moderniza mi hijo Roberto Silva Binvignat, se trata de haber llegado a las cinco mil “Última Carilla”, la columna de opinión que jamás ha faltado en ninguna edición de “El Observador”.
A lo largo de los años, mucha gente me ha saludado con afecto y me dice “yo a Usted lo conozco mucho”, aunque en verdad, es primera vez que nos vemos. Pero los lectores me dicen eso porque al leer por años mi columna se han formado una opinión de cómo pienso y qué propongo para el futuro. Entonces, ¡claro que nos conocemos!
El tiempo pasa veloz y esta embarcación llamada “El Observador” ha ido navegando a lo largo de las décadas y enfrentando distintos desafíos según las épocas.
Al comienzo fue la edición papel, impresa por primera vez un sábado 26 de septiembre de 1970, llevando noticias de una amplia zona y desplegando un periodismo local que generó impacto. El diario impreso en papel nunca ha dejado de circular, siempre ha tenido una gran acogida y ha impulsado con energía el desarrollo de nuestras comunas.
Después vinieron las radios “Quillota” y Observador”, para seguir desarrollando un modelo periodístico basado en el contacto con las personas, donde junto con escuchar su voz, pudiéramos hacer que sus palabras se escuchen ante la comunidad. Nuestras radios trasmiten 24 horas todos los días del año.
Haber llegado a la edición 5.000 no es un récord, es una responsabilidad compartida con nuestros profesionales y con nuestros lectores y avisadores
Escribir en todas las ediciones no es un desafío menor. Se trata de llevar una opinión que pueda abarcar todos los temas. Un día del crimen de la esquina de la plaza, otro día de la lentitud de la extensión del tren hasta La Calera, la falta de Comisaría para Quillota, las bondades de nuestra naturaleza o el incansable trabajo de los hortaliceros. Hay que poder escribir de todo, del amor y de la vida, de la felicidad y la muerte, de los negocios y de la música. Ningún tema puede estar fuera de la agenda de un columnista.
Celebro con entusiasmo haber escrito durante 5.000 ediciones mi columna de opinión y declaro que siempre la he escrito con el corazón y la cabeza unida, para ponerle pasión y razón a mis textos.
Cinco mil veces gracias a los lectores.
MIRADAS
¿Qué me dice una pintura?, ¿qué siento al oír una pieza musical?, sabemos que manifestarse artísticamente es una práctica milenaria, nos conecta con lo profundo del alma humana, por eso hacer arte puede llegar a ser también un espacio delicado que pueda necesitar de una guía o compañía en su desarrollo. Estudié licenciatura en arte y nunca en cinco años de pregrado me dijeron que el arte me hacía bien, que por eso misterioso que el arte provocaba en mí, yo estaba ahí, ahora lo comprendo y veo diariamente cómo el hacer nos convoca, nos conmueve y nos ayuda a nuestro desarrollo personal, porque el arte es autoconocimiento para quien lo practica. El vínculo entre la sanación y la expresión artística dice relación con el simbolismo, con la creación de puentes entre lo mundano y la naturaleza, con la necesidad de la expresión humana. Me convoca la juntura entre arte y salud, para ello hablaré de
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida” EL OBSERVADOR EMPRESA PERIODÍSTICA
INFORME CONFIDENCIAL
La leyenda de la doncella que gestó en su vientre a las lúcumas
Hasta hace algún tiempo, las lúcumas eran una distinción vegetal muy propia de nuestras comunas. Había enormes y centenarios árboles que, cada año, nos prodigaban sus frutos, su pulpa y su madera. Ahora son escasos y hay algunos pocos huertos con variedades más pequeñas. Las lúcumas llegaron, como otras cosas, a nuestra zona desde las serranías peruanas. Allá están ligadas a una hermosa leyenda, que aún perdura. Según el mito, “la fruta se originó cuando el Dios Huatío se transformó en pájaro y fecundó a una doncella, llamada Lúcuma, quien luego dio a luz al primer árbol de lúcuma”. El asunto es que a la doncella le gustaba subirse arriba de los árboles y allí el Dios, convertido en pájaro, le dio de comer una fruta que la embarazó. El drama de Lúcuma fue enorme, porque no sabía quién era el padre de su criatura y nadie creería que había sido un pájaro. Entonces buscó entre los varones a quien la había embarazado. Sólo encontró a un hombre en andrajos, que era el Dios Huatío, quien reconoció ser el padre. Lúcuma no quería creer que el hombre tan pobre era el autor de su embarazo. Entonces, lloró y lloró, y sus lágrimas se convirtieron, por lo siglos de los siglos, en las semillas negras de las lúcumas.
FOTO RECLAMO
Con los cambios tecnológicos, instalamos nuestro sitio web de noticias, que es un medio moderno y conectado las 24 horas del día, todos los días. Ya sea en el celular o en la pantalla del computador, estamos presentes con un importante flujo de noticias locales, esas que a todos nosotros nos interesan. Y ahora, nuestro diario electrónico que, de lunes a jueves, en forma vespertina, entrega un cúmulo de informaciones y opiniones que dejan actualizados a nuestros miles de lectores. El diario electrónico se envía vía WhatsApp y correo electrónico, teniendo una amplia cobertura en la región.
Haber llegado a la edición 5.000 no es un récord, es una responsabilidad compartida con nuestros equipos profesionales y con nuestros lectores y avisadores. A todos queremos darles las gracias, renovar nuestro compromiso de seguir sirviendo informativamente con la verdad y con total independencia.
Cinco mil ediciones de “El Observador” es también la confiabilidad en una marca que por más de medio siglo le ha garantizado a sus lectores confianza y en la cual podrán seguir confiando por muchos años más.
Muchas gracias y sigamos juntos.
la arteterapia, que es una modalidad terapéutica que utiliza materiales artísticos como principal vehículo para la comunicación, expresión y creación, se aplica a personas de todas las edades y a muchas patologías en contextos diferentes: hospitales, centros de salud mental, colegios, geriátricos, etc.
La arteterapia es de gran ayuda cuando el funcionamiento normal del individuo se ve alterado, ya sea por razones biológicas, psíquicas o sociales, es especialmente indicada para personas que dificultan su expresión. Diversos estudios desde la neurociencia revelan que el cuerpo humano procesa la estimulación externa e interna como un organismo complejo, con multitud de sistemas finamente sintonizados e interactivos. La arteterapia, caracterizada por el uso de materiales artísticos que aportan información somatosensorial, presenta por ello varias ventajas por sobre una
RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl
Prat 797 Fono: (33) 2342213
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota
En varias oportunidades hemos denunciado en estas páginas a automovilistas inescrupulosos que no respetan ni la ley de tránsito ni a su prójimo y se adueñan de las veredas para ocuparlas como estacionamientos. Y hace unos días se vio una situación de este tipo, pero que “El Observador” captó en el instante mismo para mostrar la consecuencia de estos actos. Ocurrió a las afueras del Cesfam Raúl Silva Henríquez de Quillota, donde este automóvil se estacionó ocupando toda la acera, lo que obligó a un vecino que trasladaba a una señora en silla de ruedas a pasar por el barro con toda la dificultad que eso implica. Hechos como este hacen pensar que el criterio no se compra en la farmacia, pero sí debería pagarse con una multa en el Juzgado de Policía Local.
FRASE PARA REFLEXIONAR
Dos derechas a segunda vuelta “Tanto Tohá como Matthei son muy buenas candidatas de segunda vuelta. Ambas en teoría son más capaces de llegar a lo que los politólogos llaman el votante medio. Ahora, si gana Jeannette Jara la primaria, no es descabellado pensar en que van a llegar dos derechas a segunda vuelta”. Cristóbal Bellolio, analista político, (The Clinic, 22 de junio 2025)
intervención netamente verbal.
L a arteterapia favorece las habilidades sociales, genera mundo interior, desarrollo de autoestima, incrementa el pensamiento abstracto y el desarrollo de la creatividad, libera estrés y colabora con la comunicación en todos los sentidos. Si bien en Chile la profesión es relativamente nueva, en el mundo ya data de los años 50, un profesional de arteterapia es quien ha estudiado un magister o un diplomado de postítulo en el área.
En mi opinión como hacedora artística y en mi experiencia como arte terapeuta urgen en estos tiempos instancias que nos devuelvan el sentido de nosotros mismos y generen mayor creatividad en nuestra vida cotidiana, trayéndonos luz y alivio a través de la magia de la creación, tanto para niños, adolescentes y adultos.
Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl oficinaquillota2@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215
en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco,
Papudo,
Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443
Durante su paso por la provincia, Antonia Orellana anunció otros avances en diversas materias
Con una intensa agenda en la Provincia de Quillota, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, estuvo presente en la capital provincial, este martes 24 de junio, para liderar una jornada enfocada en la implementación del Sistema Nacional de Cuidados y en el fortalecimiento de políticas públicas contra la violencia de género.
El paso de la secretaria de Estado por la zona comenzó con una entrevista en Radio Quillota 101.5 FM, donde presentó el nuevo Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género. Se trata de una plataforma unificada que conectará a municipios, Ministerio Público, Carabineros y servicios sociales, permitiendo centralizar y agilizar la atención a las víctimas.
“Esto evitará que las mujeres deban repetir su historia varias veces y facilitará una ayuda más eficiente”, explicó Orellana. Asimismo, anunció
que este programa empezará a operar en octubre del presente año en comunas piloto de la Región de Valparaíso, tales como San Felipe, Viña del Mar y Valparaíso, con el objetivo de alcanzar cobertura nacional en 2029.
Más tarde, en el Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (CFT PUCV), la ministra sostuvo una conversación ciudadana con cuidadoras locales junto al delegado presidencial (s) de Quillota, Fidel Cueto, en compañía del diputado Diego Ibáñez y el alcalde Luis Mella. En esta instancia, se abordaron los avances del proyecto de ley “Chile Cuida”, que busca garantizar derechos para quienes realizan labores de cuidado.
En este sentido, Orellana destacó el crecimiento de la red local que, en el actual gobierno, aumentó de menos de 90 a más de 150 comunas, visualizando una nueva expansión. “Queremos que todas las familias en Chile accedan a cuidados dignos, porque cuidar no puede ser sinónimo de abandono ni precariedad”, puntualizó la ministra. VIOLENCIA DE GÉNERO Y LEY “PAPITO CORAZÓN”
En la entrevista radial
también abordó la violencia intrafamiliar, uno de los delitos más denunciados en la provincia. Bajo este contexto, la ministra recordó que el número 1455, gratuito y disponible las 24 horas, entrega orientación de forma inmediata, enfatizando la importancia del acompañamiento comunitario. “No basta con denunciar; se necesita una sociedad solidaria y sin juicios”,
dijo.
O rellana, además, informó los avances en la llamada “Ley Papito Corazón”, la cual permite retener cuentas bancarias, fondos previsionales y devoluciones de impuestos a quienes incumplen pensiones alimenticias. “Se han transferido más de 2.500 m illones de dólares a más de 280 mil familias. En la Región de Valparaíso,
Además, se llevaron a cabo fiscalizaciones a locales de alcohol
Un importante operativo policial se desarrolló la mañana de este lunes 24 de junio en distintos sectores de Quillota, como parte de una nueva Ronda Impacto liderada por Carabineros con apoyo de la Municipalidad de Quillota.
La intervención dejó como resultado la detención de cuatro personas con órdenes de aprehensión vigentes y más de 250 controles de identidad, tránsito y vehículos; además de fiscalizaciones a locales de alcohol.
La jornada fue encabezada por el mayor Julio Ramos, junto al personal del Grupo Centauro, la Prefectura de Carabineros de Marga Marga y la Delegación Presidencial de Quillota.
En representación del municipio, participó activamente el equipo de Seguridad Pública, coordinando esfuerzos con las policías para reforzar la seguridad en calles, locales comerciales y sectores residenciales de la comuna.
Según informó el Departamento de Seguridad Pública, los principales resultados del opera-
La formación inicial
tivo fueron: cuatro detenidos por órdenes pendientes, 171 controles de identidad, 85 controles vehiculares, 17 infracciones de tránsito y cinco fiscalizaciones a locales de alcohol.
Desde el municipio destacaron que este tipo de acciones son parte de una estrategia integral para enfrentar la delincuencia y generar mayor tranquilidad en los barrios. “Seguimos trabajando en equipo para que Quillota sea una comuna más segura para todas y todos”, indicaron desde la Dirección de Seguridad Pública.
El Comité de Damas del Rotary Club de Quillota está invitando a toda la comunidad a un baratillo que se realizará el próximo jueves 3 de julio en la sede rotaria, ubicada en La Concepción N ° 327, desde las 10:00 hasta las 14:30 horas. Con esta actividad, las socias buscarán recaudar dinero para mantener la colaboración que mensualmente realizan a los hogares de ancianos “Rosa Krayer”, “Fundación Las Rosas” y “Amencri” de Quillota, entre otras entidades solidarias a las que apoyan.
eso supera los 944 mil millones de pesos”, indicó. Sin embargo, advirtió que aún hay más de 29 mil deudores en la región e instó a acceder a esta herramienta a través de Clave Única y la Oficina Judicial Virtual. Finalmente, la ministra valoró los cambios implementados por el gobierno, como la ampliación de los programas de prevención para mujeres de distintas edades y el fortalecimiento de la red interinstitucional para detectar y actuar ante la violencia a tiempo.
En el Centro Cultural conmemorarán los 80 años del Nobel de Gabriela
Este sábado 28 de junio, la ciudad de Quillota será escenario de una emotiva jornada cultural en homenaje a Gabriela Mistral, al cumplirse 80 años desde que la poeta chilena recibiera el Premio Nobel de Literatura en 1945.
La actividad, denominada “Gabriela A-Temporal”, es organizada por la Corporación Trinacrio con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quillota, y busca destacar el legado literario y humano de una de las figuras más relevantes de la historia de Chile.
El evento se desarrollará en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard y comenzará a las 17:30 horas con una intervención poética de “susurradores” en el hall del recinto.
Posteriormente, a las 18:00 horas, el público podrá ingresar al teatro para presenciar una serie de presentaciones artísticas que celebrarán la vida y obra de Lucila Godoy Alcayaga. Entre los actos programados se encuentra el grupo musical “Las Hijas del Humedal”, que ofrecerá un recorrido sonoro por los valles del Elqui y Aconcagua, seguido por una interpretación poética mediante pantomima a cargo de Katherine Zapata. La jornada culminará con una obra de teatro interpretada por Naty Zúñiga y Zuny Leiva, que revive la trayectoria y pensamiento de la premio Nobel.
Las entradas tienen un valor de $3.000 general y $2.000 para estudiantes y personas mayores. La invitación es abierta a toda la comunidad quillotana, en una tarde que promete ser un homenaje sentido y profundo a la voz de Gabriela Mistral.
Arte y emoción en La Said: música y danza encantaron a la comunidad
Una velada inolvidable se vivió este domingo en la Parroquia de La Said, donde cerca de 300 personas disfrutaron de una emotiva presentación de la Academia Municipal de Danza de Quillota y la Orquesta Municipal de Música Popular. Niñas, niños, jóvenes y músicos compartieron su talento en un ambiente familiar y acogedor, llenando el templo de arte, emoción y belleza. La actividad fue celebrada como un espacio de encuentro comunitario en torno a la cultura, y se agradeció a quienes hacen posible que estos momentos sigan fortaleciendo la identidad local.
Este viernes se llevará a cabo la ceremonia oficial por los 22 años de funcionamiento de la Casa de Acogida de Quillota, u na de las i niciativas más significativas en materia de s alud y d ignidad humana i mpulsada por el municipio. Y en conversación con Radio Quillota 101.1 FM, el alcalde Luis Mella recordó con emoción el camino recorrido desde la apertura del recinto en 2003, destacando que esta obra ha sido “la que más me ha llenado el alma y e l e spíritu”.
La Casa de Acogida brinda atención integral, gratuita y humanizada a p ersonas c on e nfermedades avanzadas o terminales, muchas de las c uales carecen de redes de apoyo. Por lo mismo, “hemos acompañado a cientos de pacientes, muchos de ellos sin fa milia, q ue h an p odido partir sin dolor, sin sufrimiento y con dignidad”, señaló con orgullo el j efe comunal.
El a lcalde r ecordó e specialmente a Z unilda, u na paciente de 96 años del Cerro Mayaca, quien vivió más de u n a ño e n e l r ecinto t ras f recuentes c omplicaciones respiratorias.
También r ememoró a l a p rimera p aciente d el c entro, una mujer con cáncer de mama que logró cumplir su deseo d e i ngresar a l n uevo e spacio a ntes d e fa llecer horas d espués.
D urante la semana de aniversario se desarrollaron diversas actividades recreativas y terapéuticas junto a los pacientes, como parte del e nfoque i ntegral q ue c aracteriza a la c asa.
“La a legría e s p arte d e l a t erapia q ue s e e ntrega e n este recinto. Quien entra ahí no lo hace para morir, entra a v ivir c on d ignidad y a fecto h asta s u ú ltimo m omento”, expresó M ella.
Actualmente el r ecinto c uenta con 2 2 c amas, p ero ya s e proyecta s u a mpliación a 3 0 c omo parte del nuevo Centro Geriátrico Municipal proyectado por el j efe comunal. L a Casa de Acogida continuará funcionando dentro de ese espacio, manteniendo su independencia, su equipo y s u e spíritu s olidario. “ Esta e s u na o bra ú nica e n C hile”, destacó M ella.
“Es un verdadero apostolado del equipo de salud, donde no solo se alivia el dolor físico, sino también el espiritual. Es un símbolo de la política que sintoniza con el dolor humano”, concluyó el a lcalde.
Hasta hoy dura campaña solidaria
C on una campaña solidaria, la Casa de Acogida “Beatita Benavides” busca reunir insumos básicos para la atención diaria de sus pacientes, apelando al espíritu solidario de la comunidad quillotana. La campaña comenzó el lunes y finaliza hoy viernes 27 de junio, bajo el lema “Juntos en una cruzada de amor”, invitando a donar pañales para adultos, sabanillas, toallas húmedas, guantes, gasas estériles y bebidas lácteas. Las donaciones se recibirán directamente en el establecimiento, ubicado en Avenida Condell Nº200, en la comuna de Quillota. La invitación es a que la comunidad pueda seguir apoyando esta iniciativa.
Carabineros detuvo a dos venezolanos, quienes portaban una pistola 9 mm.
Se investiga su relación con otros hechos similares
Un preocupante hecho de violencia se registró la tarde de ayer jueves en La Cruz, luego que dos individuos a bordo de una motocicleta -sin patenteefectuaran al menos seis disparos frente a un mall chino ubicado en Avenida 21 de Mayo -a la altura del Paradero 13-, para luego huir a gran velocidad en dirección a Q uillota. S egún declaró el dueño del recinto, el ataque ocurrió cerca de las 15:00 horas, cuando la moto ingresó al estacionamiento del local. Uno de los sujetos descendió, sacó un arma de f uego y apuntó e n dirección al establecimiento, sin me diar provocación n i i n-
tento de r obo. Tras el ataque, ambos huyeron, dando inicio a u n procedimiento p olicial liderado p or C arabineros de la Tenencia La Cruz.
G racias a las cámaras de seguridad se logró fijar el recorrido de la motocicleta, lo que permitió su interceptación en Avenida Condell a la altura del Paradero 4, en el ingreso a Q uillota. A llí, l os sujetos fueron detenidos tras una maniobra de alcance policial que terminó con su caída y p osterior r educción. En el procedimiento s e incautó u na pistola c alibre 9 mm q ue s erá s ometida a p eritajes. Ambos detenidos son de nacionalidad venezolana y quedaron a disposición del Ministerio P úblico. La avenida fue cerrada durante varios minutos para realizar las diligencias correspondientes. D esde Seguridad Pública de Quillota informaron que el trabajo conjunto con Carabineros fue clave para el rápido despliegue y c aptura de los
sospechosos, e n u n hecho que ha generado alarma en la comunidad local ya que, según
testigos, no sería la primera vez que ocurre un ataque de este tipo e n el lugar.
a las cámaras de seguridad se logró fijar el
Obras de alto impacto urbano podrían comenzar este año
Gracias a gestiones del alcalde Luis Mella ante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se abrió la posibilidad de adelantar el inicio del Plan Maestro de Tránsito
El alcalde de Quillota, Luis Mella, sostuvo una importante reunión con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, en la que logró el respaldo del gobierno para acelerar proyectos estratégicos de conectividad vial, acceso a la vivienda y desarrollo comunitario a nivel local. Uno de los principales avances obtenidos en este encuentro f ue l a d isposición para estudiar mecanismos que permitan adelantar el financiamiento del Plan Maestro de Gestión de Tránsito, originalmente proyectado para 2026.
Esto p ermitiría c omenzar las obras durante el segundo semestre de 2025 partiendo por el eje Rosales-Kennedy, una de las zonas con mayor congestión vehicular e n la c iudad.
E l jefe comunal se mostró muy agradecido con la recepción del secretario de Estado: “Lo que quiero destacar de esta reunión con el ministro Montes es que se abrió la posibilidad d e s eparar u no d e los p royectos d e l a p rimera e tapa, l a p avimentación de Rosales-Kennedy, y que pueda e jecutarse e n l o q ue queda de este año o a inicios del p róximo”. “El proyecto completo está presupuestado y priorizado para el 2026”, agregó el alcalde Mella, quien destacó que las gestiones realizadas en Santiago comienzan a dar frutos concretos para la comuna.
D urante la cita también se abordaron otras iniciativas relevantes, como la participación de Quillota en el programa “Arriendo a Precio Justo”, que busca facilitar el acceso a viviendas dignas para familias vulnerables y de c lase me dia. Desde el municipio se impulsará una activa colaboración para i mplementar esta política
habitacional e n la comuna. Otro de los temas tratados fue la necesidad de avanzar en la construcción de viviendas tuteladas para personas mayores, alineadas con el modelo de “Construyendo Bienestar” que promueve el municipio, priorizando el acompañamiento y la calidad de vida en la tercera edad.
“Conversamos de temas de fondo, como el desarrollo humano y cómo la planificación urbana y la vivienda deben responder a las necesidades actuales de la sociedad. Coincidimos con el ministro en propósitos
de la
comunes, como mejorar los barrios, actualizar el plan regulador y desarrollar proyectos de vivienda con un enfoque integral”, agregó el jefe comunal. Finalmente, s e acordó l a realización de una jornada de d iálogo provincial c on d irigentes vecinales y sociales, programada para la segunda semana de j ulio. Esta i nstancia, enmarcada en el Plan de Emergencia Habitacional, tendrá como objetivo fortalecer el liderazgo social y promover la participación c iudadana e n los procesos h abitacionales.
Lo sorprendieron con droga durante patrullaje: “Solo me fumé un ‘pitito’”, dijo el conductor
Un patrullaje preventivo de Carabineros en el centro de Quillota terminó con la detención de un joven por el delito de microtráfico, luego que un fuerte olor a marihuana lo delatara cuando circulaba en su vehículo.
El procedimiento se llevó a cabo cerca del mediodía del martes 25 de junio, cuando funcionarios motorizados de la Cuarta Comisaría realizaban rondas por Avenida 21 de Mayo. A l llegar a la intersección c on c alle Z orobabel Rodríguez, los u niformados advirtieron que desde una camioneta roja emanaba un olor evidente a marihuana, lo que motivó una fiscalización i nmediata. “UN ‘PITITO’ NOMÁS”
El c onductor, ide ntifica -
do c on l as i niciales U.A.E.V., tenía 25 a ños y domicilio e n Quillota. Y tras ser abordado por los c arabineros, r econoció de forma e spontánea haber consumido cannabis momentos a ntes, a firmando: “Jefe, me estaba fumando un ‘pitito’ nomás”. Sin embargo, durante la i nspección, i ntentó ocultar un banano negro hacia los asientos traseros, lo que generó sospechas. En s u i nterior, p ersonal de Carabineros encontró tres bolsas con clorhidrato de cocaína (21,39 gramos), una con marihuana elaborada (3,81 gramos), u na p esa g ramera, múltiples bolsas dosificadoras vacías, un celular y dinero en efectivo. La prueba de c ampo realizada por la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) arrojó resultado positivo para
ambas s ustancias. El imputado fue trasladado a la unidad policial y luego derivado al Juzgado de Garantía de Quillota para su control de detención. Según se indicó en el parte policial, no registraba a ntecedentes pena les ni órdenes v igentes. Por otra parte, la d roga i ncautada f ue enviada a l I nstituto de Salud Pública para su análisis y se instruyó además una serie de diligencias complementarias, incluyendo fijación fotográfica, empadronamiento de testigos y p eritajes. Finalmente, de sde C arabineros destacaron el rol del patrullaje preventivo y l a rápida reacción del personal motorizado en este procedimiento, que permitió evitar la distribución de droga en la c omuna.
Víctima denunció la sustracción de especies avaluadas en más de un millón de pesos, mientras el alcalde anunció medidas urgentes para reforzar la seguridad en el sector
Una compleja situación de inseguridad vive la población Los Paltos, tras una ola de robos que parece no tener fin. El más reciente de estos episodios ocurrió el domingo 22 de junio, cuando un vecino del sector fue víctima de un millonario robo en su domicilio durante la madrugada. El autor del delito fue captado por las cámaras de seguridad de una vivienda cercana, imágenes que ya están en poder de Carabineros y serán entregadas a la Fiscalía para avanzar en su identificación.
Según detalló la policía, el hecho ocurrió alrededor de las 04:30 horas en un domicilio ubicado en el pasaje 4. El dueño de casa, identificado con las iniciales M.Y.P., relató que al despertar junto a su familia notó que el ventanal trasero del living-comedor se encontraba forzado.
Luego, al revisar el lugar, se dio cuenta que había sido víctima de un robo, ya que le faltaban varias pertenencias personales como una guitarra electroacústica, un notebook y una cartera,
Las cámaras captaron el actuar del delincuente, pero lamentablemente el registro no ha contribuido a dar con su paradero.
entre otras especies. Asimismo, según la información conocida hasta ahora, el acceso al domicilio se produjo mediante escalamiento. De acuerdo con las imágenes captadas por un vecino, el antisocial utilizó una bicicleta para trepar la muralla lateral de aproximadamente dos metros, ingresó al patio trasero y forzó la cerradura del ventanal con un objeto contundente.
Luego de unos quince minutos, el delincuente fue observado saliendo de la vivienda con las especies sustraídas. Lamentablemente, debido a que actuó encapuchado, no fue posible identificar su rostro en el registro. En
tanto, el avalúo de lo robado y los daños provocados fue estimado en más de un millón de pesos.
Por su parte, Carabineros efectuó un recorrido por el sector en busca del responsable, sin resultados positivos. Hasta el cierre de la presente edición, no se han producido detenciones ni hay sospechosos identificados, mientras la investigación quedó a cargo de la Fiscalía Local de Quillota.
ACCIONES ANTE LA CRECIENTE INSEGURIDAD
Este hecho se suma a una serie de delitos que han afectado a los vecinos de Los Paltos, lo que motivó una reunión urgente entre el alcalde de Quillota, Luis
y la Junta de Vecinos del sector. En la cita, el jefe comunal anunció una serie de medidas inmediatas para fortalecer la seguridad del barrio.
Entre los compromisos adoptados, se acordó gestionar una reunión con el delegado presidencial y autoridades del comité policial para coordinar acciones concretas que entreguen mayor tranquilidad a los afectados. Además, se informó que, a partir del 1 de julio, la Dirección de Seguridad Pública contará con el apoyo permanente de un abogado especializado en temas legales vinculados a la seguridad ciudadana, con el fin de facilitar denuncias y fortalecer la perse-
Quillota supera los 160 mm de agua caída en lo que va del año tras el último sistema frontal
Luego de las últimas precipitaciones registradas durante la madrugada del domingo 22 de junio, la comuna de Quillota alcanzó, en lo que va del año 2025, un total acumulado cercano a los 165 milímetros de agua caída.
Según reportes de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres, en este último episodio se registraron 9,6 milímetros de lluvia en un lapso de cuatro horas, lo que equivale a un promedio de casi 3 mm por hora entre la 01:00 y las 05:00 de la madrugada.
Claudio Figueroa Navarro, jefe de dicha oficina, explicó que las estimaciones iniciales proyectaban un frente más débil. “Se hablaba de entre 2 y 4 milímetros. Sin embargo, aumentó bastante la cantidad de agua caída. Alcanzamos los 9,6 mm en nuestro valle, mientras que en la costa y otros sectores sólo se registraron cerca de cuatro milímetros”, señaló.
Pese a la intensidad concentrada de la lluvia, no se reportaron emergencias en
la comuna. Este resultado fue atribuido al trabajo preventivo que ha venido desarrollando el municipio.
“Eso habla bien del trabajo de nuestras cuadrillas, las cuales -como señalamos la semana pasada- apenas finaliza un sistema frontal inician nuevamente el barrido y levantamiento de información en las zonas más vulnerables”, añadió Figueroa.
El funcionario detalló, además, que las cuadrillas municipales se encuentran actualmente desplegadas en terreno, realizando labores de limpieza en sumideros, canales y puntos críticos, con el objetivo de prevenir complicaciones ante futuros frentes de mal tiempo.
Con esta nueva cifra, el total acumulado de precipitaciones en Quillota durante 2025 bordea los 165 milímetros, superando ampliamente los registros del mismo período en años anteriores, lo que refuerza la importancia de mantener activas las medidas preventivas durante la temporada invernal.
Las precipitaciones de la madrugada del domingo recién pasado dejaron 9,6 milímetros en pocas horas, aunque sin generar emergencias.
El próximo viernes 18 de julio, Quillota será sede nacional del Día de la Reinserción Social, destacando el programa local “Oportunidades para la Vida”, una iniciativa pionera impulsada por la Municipalidad, Fundación BanAmor y Gendarmería de Chile. El modelo ha sido reconocido por su enfoque humano y efectivo para la reintegración de personas y será el eje central de una jornada que reunirá a instituciones, unidades municipales y organizaciones sociales.
cución de delitos.
Asimismo, se comprometió la realización de una nueva reunión en un plazo máximo de dos semanas, con el objetivo de entregar respuestas concretas y evaluar los avances logrados. Por último, durante el encuentro con la comunidad, también se presentó el nuevo número de emergencias de Seguridad Pública de la Municipalidad de Quillota: 1528, una línea directa
destinada a mejorar la atención ante situaciones de riesgo y reforzar la respuesta municipal frente a hechos delictuales. Desde el municipio y Carabineros hicieron un llamado a la comunidad a continuar denunciando cualquier hecho sospechoso, colaborar con las investigaciones en curso y utilizar los canales disponibles para fortalecer la seguridad del sector.
Una nueva organización se incorporó al panorama cultural de Quillota con la creación de la Mesa de Artistas de Danzas del Vientre, espacio impulsado por cultoras del Valle de Aconcagua, Marga Marga y la zona costera de la Región de Valparaíso.
Esta agrupación nace como una plataforma abierta que busca fortalecer la expresión artística, cultural y comunitaria en torno a las danzas del vientre, una práctica con amplia presencia en el territorio, especialmente entre mujeres, adolescentes y niñas.
Entre sus objetivos se encuentran vincular a la comunidad con las danzas del vientre, reconociendo sus raíces históricas y manifestaciones contemporáneas; fomentar redes de colaboración entre artistas, docentes y estudiantes; impulsar la formación y creación colectiva mediante talleres y actividades culturales; y promover la interculturalidad, rescatando tanto saberes ancestrales como expresiones propias del territorio. La iniciativa fue acogida institucionalmente por el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, donde comenzará a funcionar gracias al apoyo de la Dirección de Cultura del municipio. En una reciente reunión con su director Carlos Carmona Bermúdez y el subdirector Héctor Cataldo Muñoz, se acordó realizar una convocatoria abierta a la comunidad para sumar nuevas integrantes.
Central telefónica será una herramienta esencial para informar delitos de manera rápida y efectiva, a toda hora y durante todo el año.
En la Plaza de Armas se lanzó el nuevo número único de seguridad municipal: 1528, línea que estará disponible 24/7 para recibir denuncias e ilícitos ocurridos en Quillota. Esta plataforma permite un contacto más directo y accesible con la Central de Cámaras de Monitoreo Quillota – San Isidro, desde donde se coordinan los patrullajes municipales y se deriva la información a Carabineros
La implementación de este número fue impulsada por el alcalde Luis Mella, junto con la Dirección de Seguridad Pública y su director Rodrigo Ortiz. Esta medida forma parte de una política de fortalecimiento de la seguridad comunal, que incluye la futura 4ta Comisaría, seis vehículos municipales de patrullaje, rondas mixtas y otras estrategias preventivas ya en curso.
El alcalde Luis Mella subrayó la importancia de este avance en materia de seguridad:
“La seguridad pública es sin lugar a dudas el problema fundamental que nos ha manifestado la
gente de Quillota, y nosotros dijimos que íbamos a invertir, generar estrategias, y trabajar en conjunto con Carabineros, la PDI, Gendarmería (...)
Hoy lanzamos este número, el 1528, que va a permitir que la gente pueda llamar y tener las 24 horas del día, todos los días de la semana, una respuesta en materia de seguridad”.
Por su parte, el mayor de Carabineros, Julio Ramos, valoró el aporte que representa el 1528 al trabajo conjunto con el municipio:
“Este es un trabajo que viene a reforzar lo iniciado con las patrullas mixtas, que hoy realizamos en turnos diurnos y nocturnos. Ahora, con esta buena noticia, a contar del primero de julio, funcionaremos 24/7, lo que fortalece nuestra capacidad de respuesta ante los procedimientos que enfrenta la comunidad”.
El director de Seguridad Pública, Rodrigo Ortiz, destacó el avance que representa este sistema para la gestión comunal:
“Esto viene a dar cuenta del proceso de mejora continua en seguridad pública. Claramente este es un tremendo avance: viene a tecnificar lo que ya existe, a reducir los tiempos de respuesta, y pronto sumaremos un sistema de revisión de llamadas que nos permitirá identificar cuáles son verdaderamente emergencias”.
Además, Ricardo Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio de Quillota, celebró el anuncio:
“Es un elemento más que ayuda a mejorar la seguridad no solo del comercio, sino de toda la ciudad. La seguridad no solo depende de nuestras policías, sino que es una responsabilidad de todos. Uno de los anuncios que más celebro es la incorporación de un abogado al equipo de
Complementando las acciones del municipio:
Pórticos lectores de patente. Más Cámaras de televigilancia. Más Móviles de Seguridad Pública.
seguridad, ya que uno de los problemas que enfrenta el comercio es la desconfianza en la efectividad de la justicia”.
Durante la ceremonia, el alcalde Luis Mella agradeció a las autoridades y equipos que hicieron posible esta iniciativa y anunció que próximamente Quillota contará con cerca de 200 cámaras de televigilancia
También se realizó el primer llamado oficial al 1528 y se mostró un video explicativo sobre su funcionamiento. Además, se entregó material informativo a la ciudadanía con el mensaje “Llama al 1528” como nueva herramienta para el cuidado colectivo
La concejala Regina Brito también se refirió a la iniciativa:
“El número 1528 creo que es una medida que se suma a otros esfuerzos que ha hecho el equipo de Quillota Te Cuida. Todos hemos remado para que volvamos a tener esa característica que más valorábamos de vivir en Quillota: su tranquilidad y su seguridad”.
Como complemento, se anunció que el municipio destinará más de 80 millones de pesos del Royalty para fortalecer la seguridad local. Estos recursos permitirán contratar más personal, incorporar nuevos móviles, mejorar la tecnología y poner en marcha pórticos de lectura de patentes, con base de datos nacional para detectar vehículos con encargo por robo
La jefa comunal de La Cruz reunió a líderes del mundo agrícola y especialistas técnicos para levantar una propuesta sólida que refleje las urgencias hídricas de la provincia
Con el objetivo de preparar una intervención sólida ante la Comisión Hídrica de la Cámara de Diputadas y Diputados, la alcaldesa Filomena Navia Hevia lideró una reunión estratégica con actores del mundo agrícola, especialistas del ámbito público y representantes de sistemas de Agua Potable Rural (APR).
La jefa comunal valoró los aportes recibidos durante el encuentro, afirmando que “fue
una reunión muy provechosa con quienes han estado en la primera línea enfrentando la crisis hídrica”, destacando que esta instancia le permitió recabar insumos concretos para su exposición en el Congreso.
“No podíamos ir sin el acompañamiento y la asesoría de quienes conocen el territorio y viven a diario los efectos de la falta de agua: canalistas, dirigentes de APR, agricultores
y expertos técnicos. Todos ellos han sido claves en nuestra gestión del agua”, sostuvo. APOYO TÉCNICO Y COLABORACIÓN
R icardo Astorga, gerente del Programa Estratégico Regional de Gestión Hídrica de Corfo Valparaíso, valoró la instancia y expresó la disposición de su equipo para colaborar con la comuna.
“Fue una reunión muy productiva. Nos permitió tener una visión clara de las necesidades del territorio y ver en qué áreas nuestro programa puede apoyar. La alcaldesa tiene muchas ideas y nosotros venimos a ponernos a su disposición para resolver problemas de forma sostenida en el tiempo”, expresó.
D esde el ámbito técnico, el investigador del INIA La Cruz, profesor Jaime Salvo, advirtió sobre la necesidad de no bajar la guardia: “La sequía volverá, por eso hay que prepararse ahora”. “No debemos dejar el ‘modo sequía’. Necesitamos acumuladores, limpieza y canalización de ríos y planes para que los agricultores y las comunidades no vuelvan a sufrir por falta de agua”, recalcó. También subrayó el rol del INIA en entregar información agrometeorológica clave para una mejor planificación hídrica.
COMPROMISO INSTITUCIONAL Y DIAGNÓSTICO LOCAL Por su parte, Jorge
López, gerente de la Junta de Vigilancia de la Tercera Sección del Río Aconcagua y juez de río, agradeció la disposición de la Municipalidad de La Cruz.
“La alcaldesa ha demostrado que no solo se preocupa, sino que se ocupa de esta problemática que llegó para quedarse. Este encuentro nos permitió compartir reflexiones e información concreta que podrá ser presentada ante el Congreso”, explicó.
L ópez también enumeró las principales urgencias del territorio como problemas con los APR, deficiencias en los canales, sistemas de telemetría inoperativos, y
caudales que se pierden por falta de acumulación. “Estos esfuerzos deben tener rédito, porque la situación es crítica y multifactorial”, enfatizó.
La alcaldesa Navia subrayó que su intervención ante el Congreso representará no solo a La Cruz, sino también a las comunidades agrícolas de la provincia de Quillota.
“Seguiremos movilizando todos nuestros esfuerzos para que el agua siga siendo un derecho en nuestra zona. Esta gestión no se trata solo de la comuna, sino de toda la Tercera y Cuarta Sección del río, donde hay una deuda histórica con nuestros agricultores”, concluyó.
Esta semana, el municipio presentó su plan de subvenciones 2025, que contempla una inversión histórica de $100.001.000 destinada a apoyar a organizaciones comunitarias, territoriales, deportivas y de personas mayores.
A sí lo explicó el administrador municipal Óscar Calderón, quien detalló que el presupuesto se distribuye en tres
grandes líneas: $55.000.000 para el Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), que incluye áreas como territorio ($30 millones), deporte ($15 millones) y personas mayores ($10 millones), cada una con su reglamento en proceso de actualización.
S e suman $45.001.000 para subvenciones directas, de las cuales $6.000.000 se destinarán al lanzamiento de un fondo concursable para la
capacitación de dirigentes sociales.
Hasta la fecha, el Concejo Municipal ha aprobado subvenciones por más de $24 millones, beneficiando a organizaciones como Club Deportivo Jocelyn, JJ.VV. Manuel Rodríguez N°22, Radio La Cruz, Corporación TEA Nunca Más Solos, Agrupación Ensamble Temporía, entre otras.
Una importante noticia recibió la Municipalidad de La Calera tras adjudicarse los recursos para el diseño de un Parque Solar Comunitario, gracias a un fondo concursable del Ministerio de Energía.
La comuna fue una de las tres seleccionadas en la región para desarrollar esta iniciativa instalación de paneles solares en un terreno municipal ubicado al final de calle San Diego, lo que permitirá generar energía limpia y disminuir los costos eléctricos de familias vulnerables y dependencias públicas.
E l anuncio fue entregado al alcalde Johnny Piraíno por la seremi de Energía de Valparaíso, Anastassia Ottone, confirmando que también las comunas de Calle Larga y San Antonio fueron seleccionadas en este proceso regional.
El proyecto contempla la
“Este fondo nos permitirá diseñar un sistema fotovoltaico con mirada solidaria, orientado a hogares que no tienen cómo pagar su consumo eléctrico, sobre todo ante el alza sostenida de las tarifas”, señaló el alcalde Piraíno. El jefe comunal valoró
además el carácter inclusivo y sustentable de la propuesta: “Es una inversión con sentido circular, que apunta a aliviar el gasto de los sectores más vulnerables y, a la vez, impulsa la transición hacia energías renovables en nuestra comuna”.
La iniciativa es parte del programa “Parque Solar Comunitario”, impulsado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética. Su objetivo es fomentar el autoconsumo mediante la generación fotovoltaica, logrando descuentos considerables en las cuentas de
electricidad de los beneficiarios a través de la inyección de energía limpia a la red.
La seremi de Energía, Anastassia Ottone, destacó el impacto positivo que puede tener este tipo de proyectos: “En comunas como Talagante, donde ya se ejecutó una planta similar, las cuentas de luz llegaron a cero pesos para muchas familias. Esperamos replicar ese beneficio en La Calera”.
IMPORTANTES DESCUENTOS
El modelo que inspira esta política proviene justamente de Talagante, donde un parque solar de 300 kWp instalado en terreno público beneficia a decenas de familias de la Villa Los Lagos.
A llí, los vecinos acceden a descuentos anuales cercanos a los 200 mil pesos gracias a un sistema que genera 0,4 GWh al año, con un ahorro comunitario estimado de 50 millones de pesos.
En ese sentido, el alcalde Piraíno agradeció la gestión del Ministerio de Energía y la voluntad política de avanzar en soluciones reales para enfrentar la crisis energética desde los territorios.
“Este tipo de proyectos refleja una mirada estratégica, sustentable y profundamente humana. Queremos una comuna que piense en su gente y también en el planeta”, concluyó.
L a Municipalidad de La Calera espera que, una vez concluida la etapa de diseño, puedan postular al financiamiento para ejecutar el proyecto, lo que convertiría a la comuna en pionera en energía solar comunitaria en la región.
Invitan a capacitación gratuita sobre la industria del libro
La actividad está dirigida a escritores, editoriales y público general interesado en el rubro
La industria del libro abarca todas las etapas de producción, distribución y venta de textos impresos y digitales, desde la creación del contenido hasta su llegada a los lectores. No basta con escribir una buena obra; también es necesario conocer cómo posicionarla y comercializarla de forma efectiva. Con ese objetivo se realizarán en La Calera las “Capacitaciones en la industria del libro, Provincia de Quillota”, los días 5 y 12 de julio. La iniciativa fue impulsada por el escritor, guionista y productor Felipe Benavides, actual presidente de la Cooperativa de Narrativa Gráfica Chilena, organización con presencia nacional.
Gracias al Fondo del Libro y la Lectura, el proyecto permitirá ofrecer estas jornadas de forma gratuita. Benavides destacó la relevancia del marketing para la circulación de las obras: “Podemos hacer un buen arte, pero si no manejamos herramientas de ‘post creación’, difícilmente llegará al lector. Estas capacitaciones apuntan precisamente a ese vacío”.
Las sesiones se desarrollarán de 10:00 a 14:30 horas en la Oficina de Cultura (J.J. Pérez N° 65, ex edificio consistorial), con charlas a cargo de especialistas y un taller práctico. Las inscripciones están disponibles en www.narrativagrafica.cl.
LA CALERA EN LA NOTICIA
ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA POSTULAR A LAS BECAS CULTURALES 2025
Corte de Apelaciones de Valparaíso rechaza libertad de madrastra acusada por el
Imputada es sindicada como autora directa del crimen de una niña de dos años, hecho que también involucra al padre de la víctima como presunto parricida
La Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó la medida cautelar de prisión preventiva para una mujer imputada por el homicidio de una niña de tan solo dos años, hecho ocurrido a fines de septiembre del año pasado y que generó profunda conmoción en la comunidad.
La mujer, pareja del padre de la víctima, había solicitado su libertad a través de una revisión de la medida cautelar, pero los magistrados del tribunal de alzada rechazaron el recurso, considerando la gravedad de los hechos y la solidez de los antecedentes
reunidos en la investigación liderada por el Ministerio Público. El caso quedó al descubierto cuando la madrastra llevó a la menor al Hospital de La Calera, donde se determinó que la niña ya había fallecido al momento de su ingreso. El equipo médico detectó de inmediato signos evidentes de maltrato físico, lo que dio paso a una investigación penal. Horas después, el padre de la menor llegó al centro asistencial aún con su ropa de trabajo y se comunicó con familiares en El Melón para dar
cuenta de la tragedia. Desde ese momento, comenzaron las diligencias de la Fiscalía y del Servicio Médico Legal, concluyendo que la niña murió producto de un traumatismo encefálico provocado por múltiples golpes.
A raíz de estas pericias forenses, la Fiscalía imputó al padre de la menor por el delito de parricidio, al presumirse su conocimiento y eventual consentimiento de las agresiones sufridas por su hija. En paralelo, la madrastra fue acusada formalmente por homicidio, al considerarse que tenía una relación directa con la víctima y sería la autora de las agresiones fatales.
A mbos imputados fueron formalizados y se decretó su prisión preventiva por parte del Juzgado de Garantía de La Calera, medida que se mantiene
vigente hasta hoy mientras avanzan las diligencias previas al juicio oral. El padre de la víctima es parte de una conocida familia de El Melón, aunque en el momento de los hechos residía junto a su pareja y la menor en una población de La Calera. La investigación ha incluido diversos peritajes, entrevistas a familiares y vecinos y la revisión de antecedentes médicos y sociales de la niña. Con esta reciente resolución de la Corte de Apelaciones, se ratifica la gravedad del caso y la solidez de los cargos que pesan sobre los acusados, quienes arriesgan altas penas de presidio efectivo en caso de ser condenados en juicio oral. La comunidad, mientras tanto, sigue a la espera de justicia por una vida truncada de forma brutal e incomprensible.
H asta el 18 de julio estará disponible la convocatoria para quienes deseen participar con sus propuestas en las Becas Culturales 2025, que cuentan con un fondo total de 17 millones de pesos a distribuir entre los proyectos seleccionados. Las bases y formularios están disponibles en el sitio www.lacalera.cl. También es posible obtener más información de forma presencial en la Oficina de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicada en las dependencias de la ex Municipalidad, en J.J. Pérez.
AGRUPACIÓN BAILE RELIGIOSO GITANOS SAN JOSÉ CUMPLIÓ 40 AÑOS DE ACTIVIDADES
L a agrupación Baile Religioso Gitanos San José, una de las organizaciones de la comuna que mantiene en muy buen pie este tipo de manifestaciones de la religiosidad local, acaba de cumplir 40 años, celebración que conmemoraron con una cena familiar junto a sus integrantes e invitados especiales. Los Gitanos San José han desarrollado una destacada labor cultural y han representado en múltiples ocasiones a la comuna en diversos escenarios de la zona, donde se realizan las tradicionales festividades religiosas populares.
LLAMAN A DENUNCIAR ACTOS EN CONTRA DE MASCOTAS O ANIMALES DE COMPAÑÍA
L a Veterinaria Comunal de La Calera está desarrollando una campaña de fiscalización enfocada en la tenencia responsable de mascotas y animales de compañía. El objetivo es fomentar las denuncias por infracciones a la Ley Nº 21.020, conocida como “Ley Cholito”, que sanciona el maltrato animal y otras situaciones que vulneren sus derechos. Para ello, se han habilitado canales de contacto como el WhatsApp +56 9 9609 3526 y el correo electrónico veterinariacomunal@lacalera.cl. Ante cualquier denuncia, se recomienda incluir una descripción detallada de los hechos, la dirección exacta, imágenes u otros datos relevantes que faciliten una pronta intervención.
Con la participación de 30 emprendedores de La Calera, Nogales y La Ligua se dio inicio a una nueva versión del programa Capital Emprendedor Sopraval 2025, iniciativa que busca potenciar el trabajo que desarrollan negocios locales a través de capacitaciones, mentorías y la entrega de capital económico.
En el marco de la ceremonia de inicio de esta iniciativa, los participantes pudieron conocer las temáticas que se desarrollarán en cada taller y la metodología de aprendizaje, donde también se contempla un diagnóstico personalizado de cada emprendimiento para identificar oportunidades de mejora.
Una de las participantes del programa, Rocío Retamal, fundadora de Óptica Punto Visual de La Calera, afirmó que ser parte de esta iniciati -
La iniciativa contará con una variada red de asesores quienes acompañarán de manera permanente el aprendizaje integral de cada participante va es un impulso para seguir creciendo. “Tengo la expectativa de poder organizarme con mi negocio ya que, como emprendedora siempre estoy buscando alternativas y herramientas para mejorar”, aseguró.
En tanto, Eileen Azúa, emprendedora de La Ligua,
dedicada a la confección de cortinas roller a la medida, agradeció a Sopraval por su contribución local a través de este programa. “Me siento muy afortunada de haber sido seleccionada, ya que me permitirá llegar a otros segmentos de clientes”, explicó.
Por su parte, la coordinadora de Capital Emprendedor Sopraval, Consuelo Arraztoa, señaló que “a través de esta iniciativa, buscamos contribuir al desarrollo local, entregando diferentes herramientas a los emprendedores que les permitan potenciar sus negocios desde diferentes ámbitWWos y ampliar su participación en el mercado”.
Los participantes contarán con una variada red de asesores quienes acompañarán de manera permanente el aprendizaje integral de cada participante abarcando temáticas como modelo de negocios, costos, marketing, redes sociales, entre otras.
Por otro lado, el Ministerio Público formalizó al conductor por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves
Unos minutos antes de las tres de la madrugada del sábado, un estrépito rompió el silencio nocturno. Algunos vecinos cercanos al kilómetro 111 de la Ruta 5 Norte despertaron sobresaltados por el violento ruido. El lugar corresponde a la conocida Rotonda Manuel Rodríguez, uno de los accesos principales desde la Ruta 5 Norte hacia Artificio. En ese punto, los accidentes de tránsito son frecuentes, especialmente durante las noches de fin de semana.
Eso fue, nuevamente, lo que ocurrió en el sector señalado a la hora del estruendo. Un vecino llamó a los equipos de emergencia de la ciudad. Mientras tanto, un moderno automóvil yacía volcado en el interior de una zanja ubicada a la orilla de la vía de acceso. Providencialmente, una ambulancia del SAMU de otra comuna pasaba por el lugar, y su equipo se bajó de inmediato a prestar ayuda. En el sitio se encontraban dos mujeres jóvenes, solas y visiblemente afectadas. Una se
tomaba la cabeza con desesperación, y la otra se quejaba de dolor en un brazo, el que apretaba con su otra mano. A las 03:03 horas llegó una unidad de la Segunda Compañía de Bomberos de La Calera, cuyos voluntarios apoyaron al personal de salud mientras se esperaba otra ambulancia. A todos les llamó la atención que no hubiera más ocupantes en el vehículo.
Veinte minutos más tarde, llegó una patrulla de Carabineros, alertada del accidente. Mientras los policías aseguraban la atención médica de las afectadas, comenzaron a recabar los primeros antecedentes del hecho, como los datos del automóvil -un Chevrolet Ónix año 2020- y tratar de establecer si alguna de las mujeres era quien lo conducía.
DOS MUJERES
SOLAS Y LLORANDO
Inicialmente, ambas -de 29 años- no pudieron entregar mayores detalles, ya que la prioridad era su traslado a un centro asistencial y la evaluación
de sus lesiones. Sin embargo, unas horas más tarde, indicaron que el conductor del vehículo era un teniente de Carabineros de la Comisaría de La Calera, a quien conocían solo por su nombre de pila.
Añadieron que el oficial iba acompañado por otro joven teniente, quien se encontraba en el asiento del copiloto. A ambos los identificaron plenamente. La investigación, entonces, pasó a manos de la Séptima Comisaría de La Calera, notificándose a oficiales superiores de la Prefectura, la Zona Policial y al departamento encargado de asuntos internos.
C on las primeras luces del domingo, comenzó la búsqueda de los oficiales, quienes habitualmente pernoctan en dormitorios de la misma comisaría. Ambos fueron ubicados en sus dependencias, sin lesiones de consideración. En el marco de la inda-
gatoria, al teniente sindicado como conductor se le preguntó por el vehículo -inscrito a nombre de otra persona- y declaró que se lo había prestado un amigo.
L a mañana avanzaba, mientras se trataban de confirmar los dichos del uniformado. La situación era ya comentada entre la comunidad calerana,
donde circulaba el rumor de que ambos oficiales habrían participado del accidente bajo los efectos del alcohol.
CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD
Trasunanochedefiesta,unjovenoficialdeCarabinerosque
conducía su automóvil perdió el control de su vehículo que terminóvolcadoenunazanja.
El teniente fue detenido y trasladado al hospital para realizarle el examen de alcoholemia. Aunque su control de detención estaba previsto para el sábado, se amplió la medida ante la falta de elementos probatorios para formular los cargos. El juez de turno ordenó que el imputado permaneciera detenido en el penal Colina 1, en Santiago, hasta la audiencia. D esde ese recinto, compareció vía Zoom ante el Juzgado de Garantía de La Calera. El fiscal jefe, Juan Sebastián de la Fuente, relató los hechos: “Tras concurrir a una discoteca en la comuna, se subió a su auto junto a dos mujeres y otro carabinero. Y debido a su estado de ebriedad perdió el control del vehículo, cayendo a una zanja”. A ñadió que una de las mujeres resultó
con una fractura en el antebrazo, y que el teniente fue formalizado por conducción en estado de ebriedad con resultado de lesiones graves. El tribunal le impuso como medidas cautelares el arraigo nacional y la retención de su licencia de conducir. El plazo de investigación se fijó en 120 días.
CARABINEROS: FUERA DE SERVICIO Y SUMARIO La V Zona de Carabineros emitió un comunicado en el que confirmó la separación inmediata del servicio de ambos oficiales involucrados. La declaración oficial señala: “A raíz del accidente de tránsito en el cual se vieron involucrados dos oficiales de Carabineros en la Ruta 5 Norte (ingreso a Artificio, La Calera) y ante la gravedad de los hechos expuestos, se procedió a la separación del servicio de ambos de forma inmediata”.
Además, se informó que, paralelamente al proceso judicial, se instruyó un sumario administrativo para esclarecer lo ocurrido. El comunicado concluye que “Carabineros no aceptará ni permitirá el actuar de ningún funcionario que se aparte de la legalidad y de la doctrina institucional, que guía nuestro deber ajustado a derecho y ética”.
Andrés Castillo, del Instituto 3IE destacó la importancia de lo sustentable para sobrevivir en el mundo empresarial actual
La sustentabilidad dejó de ser un tema que esté en el aire, volviéndose central. Y es de esta forma que lo plantea Andrés Castillo Gómez, gerente general del Instituto 3IE, de la Universidad Santa María, quien, con años de experiencia en asesoramientos a startups, hoy lidera un programa de acompañamiento a estas nacientes empresas, que buscan integrar criterios sostenibles desde el principio.
En esa línea, El Observador pudo conversar con el experto en la materia, y conocer políticas como la equidad salarial, el reciclaje de residuos o el uso de energías
limpias, son pasos importantes para que una industria se convierta en sustentable, con una visión a largo plazo y un modelo de negocio que es consciente del impacto que genera en su espacio.
“En términos de recomendaciones de cómo buscar un desarrollo sostenible; primero es entender, que obviamente depende de cada caso, de cada empresa. Pero lo primero es determinar cuáles son las políticas internas que van a definir para lograr ser sostenibles, y eso tiene que ver con hacer una evaluación de que cada acción del ser humano genera algún impacto, lo que sea”, comentó Andrés Castillo, gerente general del Instituto 3IE.
De esta manera, es que el directivo de la USM entregó cinco claves para que una empresa, dando sus primeros pasos o con trayectoria, pueda conocer la importancia de migrar hacia políticas que lo hagan dar el relevante paso a la sustentabilidad.
Si hablamos de una empresa que se considera sustentable, son varias las características que debe poseer. Entre ellas, el integrar en su modelo de negocio los impactos que genera a su alrededor, como se mencionó con anterioridad. Y esto tanto a nivel ambiental, social como organizacional.
Por ello, debe ser una visión que vaya más allá de los resultados económicos inmediatos. Pues en la actualidad ya no basta con pensar en ser rentables en el corto plazo, sino que también en cómo las operaciones afectan a los demás, y como pueden mitigar precisamente los impactos.
“Cuando uno busca que una empresa sea que sea sustentable, estamos hablando de su visión de largo plazo y cómo su modelo de negocio, de alguna manera, mitiga, o controla, o considera todos los impactos que pueda generar en los distintos niveles, ya sea ambiental, en la sociedad, en la comunidad, y a nivel también de sus procesos internos, que se le conoce como la gobernanza.
Y es más allá de lo económico, que es la razón de ser de la de una empresa”, precisó el gerente general del Instituto 3IE.
Y de estas afectaciones al entorno ningún rubro empresarial está eximido, pues incluso industrias aparentemente limpias, como las digitales, deben considerar sus externalidades.
“Una empresa de software puede decir, ¿qué impacto genero yo?, pero en la medida que uno consume servidores, esos hacen uso de
AndrésCastilloGómez,gerente generaldelInstituto3IE,de la Universidad Santa María.
agua o de electricidad, que eventualmente se genera por fuente de combustión o fósiles, que provocan contaminación, entonces puede hacer una trazabilidad de esto”, afirmó Castillo.
Una vez identificados los impactos que se generan alrededor de la producción, es deber de la empresa hacerse cargo de estos. Pues para el experto, no basta solo con reconocerlos, sino que se debe hacer un trabajo de compensación activa a través de acciones como medidas de eficiencia o proyectos sociales y ambientales.
La clave está en no mirar estos esfuerzos como costos adicionales, sino más bien como mecanismos para asegurar continuidad, legitimidad social y un posicionamiento reputacional acorde.
“El hacerse cargo tiene que ver de alguna manera con cómo, considerando que es un factor que va a estar presente en la acción de mi empresa, lo puedo mitigar. Y por lo tanto, hay consideraciones como por ejemplo, la compensación a través de bono verdes”, suscribió el ingeniero civil industrial de profesión.
Asimismo, fue enfático en recalcar que “esto es finalmente, si yo sé que genero un impacto negativo por un lado, tratar de alguna manera de compensarlo financiando otro tipo de acciones que lo mitiguen. Si hablamos de emisión de CO2, por un lado, puede ser árboles que lo recapturan”.
POLÍTICAS INTERNAS Y JUSTICIA ORGANIZACIONAL
Otro punto central a considerar tiene que ver con lo organizacional, pues la sustentabilidad también se expresa en cómo se gestiona internamente la empresa, donde la justicia salarial, la equidad de género y la proporcionalidad entre sueldos son parte central de una gobernanza saludable.
El directo del Instituto 3IE destacó que algunos procesos en esta materia se habían acelerado tras las diferentes revueltas sociales que tuvieron su desenlace en el estallido del 2019, en el que muchas empresas comenzaron a cuestionarse, especialmente en relación con las desigualdades dentro de sus estructuras.
“En ese momento del estallido social salió el ‘desafío 10x’, y eso es que el mayor sueldo de la empresa nunca supere 10 veces el menor, y si tú quieres subir el sueldo más alto, tienes que subir también el más bajo”, declaró Castillo Gómez.
Es así que, en la actualidad, entre los cambios a raíz de los procesos sociales, una organización sustentable también considera diversidad, inclusión, empleo local y adulto mayor, como parte de una cultura de respeto y equidad.
“Varias políticas salieron a raíz del estallido social, muchas empresas se cuestionaron respecto a esta justicia, de equidad de sueldos entre hombres y mujeres, y la disparidad entre la entre las personas que ganan menos y más dentro de una empresa. Entonces, ahí hay algunas consideraciones que puede tener una empresa”, cerró el punto el directivo.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
Aunque sostenibilidad y sustentabilidad, no terminan técnicamente de ser lo mismo, si apuntan para el mismo objetivo, mantener estabilidad en el tiempo, y dar espacio a un futuro.
Es por ello que, para el experto, en relación a los primeros pasos de una organización en lo sustentable, orientar la estrategia empresarial en los ODS de la ONU, puede servir para alinear sus operaciones con las metas globales, pero de manera realista, es decir, solo debiesen seleccionar aquellos que hagan sentido para su rubro y también realidad.
“La idea es que a nadie se le pide que abarque todo, pero de alguna manera cuestionarte cuáles sí pueda abarcar, cuáles sí puede considerar aún su operación”, explicó el experto.
De hecho, como Instituto 3IE cuentan con un programa de capacitación a empresas en materias de sustentabilidad. “La metodología es un acompañamiento, donde ellos revisan los OBS y buscan uno que les haga sentido, pero no todos. La idea es priorizar un objetivo, definir una estrategia interna, tareas e indicadores para ellas”, completó Andrés González.
El último consejo apunta a quienes están emprendiendo. Para ellos, la clave es comenzar con prácticas simples pero significativas, integrando la sustentabilidad en la cultura empresarial y el modelo de negocio desde el primer día.
El foco está en adaptar aquellas buenas prácticas al contexto de cada empresa, y encontrar formas viables de reconocimiento, motivación y justicia desde etapas tempranas.
“Siempre se puede hacer algo. Al final es, sé un buen vecino, una buena persona, aunque sea una persona jurídica, sé buena. Y no es porque sí, es porque le va a servir a tu negocio, vas a hacer que tus colaboradores den el máximo, y que tus clientes también lo perciban así y te valoren por eso, dándote fidelidad. Entonces todo eso se puede rentabilizar. No hay que verlo como un gasto, hay que verlo como una inversión”, concluyó resumiendo el gerente general del Instituto 3IE.
La estatal y la casa de estudios impulsarán proyectos en áreas clave como metalurgia extractiva avanzada, minería de alta complejidad, modelamiento de yacimientos, automatización, descarbonización y economía circular, entre otros, con un foco en la sostenibilidad y la innovación
Con la presencia de autoridades y representantes de ambas instituciones, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) oficializaron la firma de un convenio de desarrollo tecnológico para abordar con innovación los desafíos estratégicos de la industria minera.
El acuerdo impactará áreas claves del proceso minero y sus desafíos asociados como el modelamiento de yacimientos; la innovación en métodos de explotación; el desarrollo e incorporación de equipamiento de vanguardia; y la búsqueda de nuevas alternativas para el procesamiento de minerales. En el marco de la colaboración se buscarán, además, soluciones para la sustentabilidad ambiental, así como la digitalización y automatización de sus procesos y operaciones utilizando herramientas de vanguardia.
El rector de la USM, Juan Yuz, comentó que esta iniciativa surge como corolario luego de años de trabajo con la estatal, estrechando vínculos a través del programa ´Técnicos del Futuro´ y “de múltiples conversaciones entre académicos de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Materiales de la USM y las divisiones de Codelco”. Técnicos del Futuro, esfuerzo conjunto entre ambas instituciones, surgió en 2021 para ampliar las oportunidades educativas para jóvenes de sectores vulnerables de Quintero y Puchuncaví en la Región de Valparaíso, facilitando su acceso a carreras técnicas relacionadas con el rubro minero.
“Esta nueva alianza abre oportunidades únicas para que nuestros investigadores y académicos puedan dar cuenta y valorizar el conocimiento producido en las distintas disciplinas que se imparten en la USM. Por otra parte, también buscamos involucrar a los estudiantes en el desarrollo e investigación del sector minero, incluso en faenas, para formar profesionales que lideren una industria tecnológica exportable, en la que Chile no solo extraiga cobre, sino que exporte conocimiento al mundo”, añadió la máxima autori-
dad universitaria.
E n tanto, Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología de Codelco, destacó que para la estatal “es vital la vinculación con el mundo académico, científico y tecnológico, ya que la minería enfrenta desafíos de gran envergadura y esta alianza nos permitirá generar soluciones operativas y formar capital humano avanzado. En diversos procesos
nos encontramos en la frontera del conocimiento y entendimiento fenomenológico, por lo que necesitamos convocar al talento científico para desafiar las tecnologías y procesos existentes, apuntando a proveer los minerales críticos que habilitarán la transición energética hacia un futuro más sostenible”.
E n la misma línea, Ricardo Weishaupt, gerente general de la División Ventanas, destacó la di-
y
Putaendo Sopraval contribuye a la pequeña ganadería, agricultura y floricultura local por medio de bioalimento y fertilizante natural
mensión ambiental y social de las labores realizadas con la USM. “Estamos trabajando en recuperación de suelos con biotecnología y en la automatización de procesos de nuestra refinería electrolítica (…). Hay proyectos que tienen que ver, por ejemplo, con aditivos que se conforman a partir de hongos nativos que recuperan la tierra, hacen un tratamiento a los metales pesados y está generando muy buenos resultados”, explicó. Para el Gerente General, iniciativas de este tipo permiten potenciar la articulación que ya existe entre la Universidad, la Industria y las comunidades de Quintero y Puchuncaví.
Weishaupt agregó que, desde el punto de vista de los procesos productivos de la División, el acuerdo también abre nuevas oportunidades. “En el ámbito tecnológico, por ejemplo, contamos con una refinería electrolítica y este convenio nos permite explorar alternativas de automatización o aumentar la productividad de los procesos, porque además tenemos un vínculo territorial con la Universidad, ya que somos prácticamente vecinos de la Universidad, lo que facilita mucho el intercambio de conocimiento”, concluyó.
En 2024
624
Este trabajo que lleva adelante Sopraval por más de ocho años en la Región de Valparaíso busca contribuir a la pequeña industria campesina local y favorecer el ciclo de la economía circular.
624 ganaderos, floricultores y agricultores de las comunas de La Ligua, Nogales, Limache, Zapallar y Putaendo han sido beneficiados con la entrega de guano de ave de carne (GAC), un biofertilizante que favorece la reducción en la utilización de insumos químicos en la producción de flores y hortalizas. Además, este subproducto se emplea como bioalimento para el ganado, ya que posee un alto contenido proteico, convirtiéndolo en un suplemento alimenticio ideal para la dieta nutricional de bovinos pertenecientes a distintas agrupaciones de crianceros locales.
6.234
149.639
ganaderos, floricultores y agricultores beneficiados.
Ha hectáreas fertilizadas.
m3 total de GAC y bioalimento despachado.
- Una historia de éxito en reducción de la huella hídrica pone a la principal cementera del país en una posición de vanguardia a nivel internacional.
- La reutilización del agua y el modelo de subcontratación de transportistas, enmarcados en un plan estratégico de la cementera, fueron los elementos considerados por el jurado para otorgar a Melón el premio ASIVA al “desarrollo sostenible” en su edición 2025.
Hacia finales de la década pasada, los ingenieros y expertos del negocio de áridos de Melón se abocaron a estudiar en profundidad el consumo del agua en el proceso de producción de áridos. Era parte de la estrategia general de sostenibilidad diseñada por Melón como pilar central de la cadena de valor.
Se buscaba en particular una manera de reducir la huella hídrica,
reutilizando el agua que sirve para lavar y limpiar las piedras que se extraen de un amplio terreno de la empresa en la comuna de San Bernardo.
Eran años de intensa sequía, que se había prolongado ya casi 10 años y que, de perdurar en el tiempo, amenazaba con secar los pozos profundos de Melón en la zona y dificultar el proceso productivo de extracción de un material clave para la producción del hormigón.
En esos momentos, se reciclaba el 60% del agua utilizada a través del método tradicional de piscinas de decantación. El abundante uso de agua en el proceso, considerando los altos volúmenes de producción, llegaba a niveles de 200 metros cúbicos por hora.
Mediante un plan desarrollado por el equipo Melón, con mejoras en diferentes etapas, se logró hacer más eficiente el proceso de recuperación de agua, elevando la tasa de reutilización a cerca de un 80%. El paso siguiente fue instalar una prensa especial que, a la manera de un acordeón, estruja el limo arcilloso generado en el proceso y lo filtra en línea, logrando así extraer de manera directa entre el 90% y el 93% del agua contenida, la cual se usa para un nuevo ciclo de lavado.
La prensa fue importada desde Italia y se instaló en 2022 en el pozo de San Bernardo, con resultados óptimos e inmediatos. Funcionando 24 horas diarias, logra reducir el uso de agua desde 200 a solo 40 metros cúbicos por hora. Esto significa un ahorro de 900.000 metros cúbicos de agua anual, una cantidad equivalente a llenar más de 350 piscinas olímpicas.
“La tecnología de filtro de prensa para estrujar el limo y reutilizar hasta el 93% del agua es única en Chile y pone a Melón en la vanguardia en materia de sostenibilidad a nivel internacional”, afirma Claudio Trujillo, subgerente de operaciones de Melón Áridos. “Somos pioneros en lograr este nivel de automatización y reutilización de agua en nuestra industria”, agrega Trujillo, quien fue uno de los líderes de este proceso.
Simultáneamente a este proceso, otra área de Melón estaba haciendo un aporte relevante a la estrategia de sostenibilidad. En el área de Hormigones, Melón tiene implementado hace algunos años, el Modelo Logístico de Subcontracting, lo que le permite operar sin necesidad de activos propios para optimizar la operación logística
de distribución de hormigón. Este proceso involucró la formalización de 164 transportistas, los que pasaron a ser dueños de sus propios camiones con un contrato de prestación de servicios a Melón Hormigones.
Ambas iniciativas, enmarcadas en un plan estratégico impulsado por la cementera como pilar central de su desarrollo, fueron destacadas recientemente con el premio Desarrollo Sostenible 2025, otorgado por ASIVA (Asociación de Industriales de Valparaíso) otorgado a Melón por unanimidad, con el más alto puntaje.
“Estos proyectos, con impactos medibles en gobernanza, cadena de valor y medio ambiente, demuestran que la sostenibilidad es un motor de valor a largo plazo para la industria de la construcción” señala el gerente de sostenibilidad e innovación de Melón, Juan Escalona. “Son avances replicables en todas las empresas que busquen fortalecer su desempeño sostenible mediante innovación, eficiencia y compromiso genuino con su entorno”, asegura.
Con 117 años de vida, Melón es la cementera más antigua del país y su visión de contribuir a un futuro sostenible le permite proyectarse en el tiempo, para seguir acompañando las grandes y pequeñas obras que cimentan el desarrollo de Chile.
Hace solo unos días se conmemoró el Día Mundial de la Leche, una fecha que pone en valor la importancia de este alimento en la nutrición global y los desafíos que enfrenta su producción. En este contexto, el Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso en Quillota destaca el trabajo formativo del Laboratorio de la Leche, un espacio académico que promueve la investigación aplicada y la formación de técnicos y profesionales conscientes del impacto ambiental, social y sanitario asociado a la industria láctea.
Este laboratorio permite a los estudiantes profundizar en el análisis de la calidad e inocuidad de la leche, comprendiendo también los estándares de una producción lechera moderna, donde el enfoque no solo está puesto en el producto final, sino también en el bienestar animal, la sustentabilidad de los procesos y el cuidado del medioambiente.
“El Laboratorio de la Leche
es una herramienta pedagógica clave que permite mirar el alimento desde su origen, con una perspectiva crítica y actualizada. Hoy formar técnicos implica también entregarles herramientas para entender los impactos que tienen las decisiones productivas en el entorno”, destaca
el director de Carreras de Recursos Naturales de Duoc UC Sede Valparaíso, Cristian Fuentes. El proyecto de la Escuela de Ingeniería, Medioambiente y Recursos Naturales de Duoc UC se inserta en la línea de formación integral que promueve el Instituto Profesional, donde los cono -
Laencargadadellaboratorio,CristinaPérez.
cimientos técnicos van de la mano con una mirada ética y soste nible del quehacer pro fesional, respondiendo así a las exigencias de una industria alimentaria en transformación.
EldirectordeCarrerasdeRecursosNaturalesdeDuocUCSedeValparaíso,CristianFuentes,juntoalaencargadadellaboratorio,CristinaPérez.
Desde gestiones municipales para combatir el cambio climático en la ciudad, hasta la implementación de proyectos al sistema de protección ambiental
A pesar de que Quillota ya es tricentenaria en su historia, se sigue planteando el futuro. El tiempo no se detiene, y pareciera que las aspiraciones de la comuna fundada en 1717 por convertirse en una ciudad modelo, tampoco.
Y hay varios caminos posibles para lograrlo, pero el de mayor impacto tiene que ver con lograr la sostenibilidad comunal, y eso desde la Municipalidad de Quillota, parecieran tenerlo claro. Javier Cisternas Donoso, jefe del Departamento Municipal de Medioambiente, confirmo precisamente que el trabajo en políticas sostenibles se viene realizando hace bastantes años.
En el contexto donde la sostenibilidad se posiciona como un punto clave no solo para desarrollo de lo urbano, sino también social y educacional, la comuna de Quillota ha destacado como un ejemplo pensando en el largo plazo. Y lo ha he-
denuevosproyectossostenibles.
cho basándose en estrategias orientadas a equilibrar tres ejes claves, un cuidado en lo ambiental, una inversión en la equidad social y un desarrollo económico regulado.
“La sostenibilidad no solo tiene que ver con cuidar el medioambiente, sino que debe haber, además, un desarrollo económico normativo que permita realizar actividades ambientales, y que esos beneficios les lleguen a los vecinos. Por lo tanto, nosotros como municipio, hace muchos años ya que tenemos un sello de sostenibilidad, y que hemos estado trabajando en diversas gestiones alcaldicias”, comentó el jefe del Departamento de Medioambiente quillotano, Javier Cisternas.
Precisamente, el sello mencio -
Municipalidad de Quillota
Enlíneaconlavisiónalargoplazo,sehaninstaladomúltiplespuntos dereciclajeenQuillota,tantodevidrioscomodeplásticos.
nado tiene que ver con las certificaciones que entrega el Ministerio del Medioambiente, a través del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), donde Quillota viene participando desde el 2012. Sin embargo, debido a las múltiples etapas, sería recién en el 2018 cuando recibirían el Sello de Excelencia Sobresaliente, y ya en el 2023, el de Gobernanza Ambiental. S on estas certificaciones las que acreditan que detrás de la gestión municipal, en la comuna quillotana se viene trabajando en fortalecer la participación ciudadana, el desarrollo de acciones para frenar los microbasurales, el incentivo del reciclaje, pero también contar con todo un sistema ligado a la tenencia responsable de mascotas.
Uno de los principales hitos que han ido moldeando el compromiso por la sostenibilidad de Quillota, ocurrió en el 2015, cuando la comuna se convirtió en la primera de la región de Valparaíso, en enviar un proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), para su revisión. Se trataba de una extracción de áridos río Aconcagua que, tras su aprobación, ha operado con impactos mínimos al entorno durante una década.
Otro de los grandes logros, y quizás el más emblemático por su conexión con el tricentenario de la comuna, tuvo lugar precisamente en el 2017, cuando el alcalde, Luis Mella, planteó el programa “Quillota Respira frente al Cambio Cli-
El programa busca promover el liderazgo juvenil en la comuna con un fuerte componente medioambiental a través de la ejecución de proyectos con impacto territorial
Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de Quillota ejecutará el programa de Fondo Juvenil de Acción Climática financiado a través de Bloomberg Philanthropies. Esto ha tenido un impacto positivo en la comuna, ya que son los jóvenes de Quillota quienes lideran estos proyectos.
Durante el 2024, el equipo del Fondo de Acción Climática junto al Departamento de Medio Ambiente, se encargaron de ejecutar el programa que consideraba 50 mil dólares de financiamiento que se distribuyeron en 17 proyectos, muchos de ellos realizados en colegios y establecimientos educacionales de Quillota.
Uno de las iniciativas que destacaron en esta versión fue la realizada por los jóvenes usuarios del Centro de Promoción de Salud y Cultura
(Promo), quien cola de Quillota con la creación del “Cen tro de Propagación de Flora Nativa”, que buscaba abordar la escasez de plantas nativas disponibles para proyectos de restauración ecológica, jardinería sostenible y paisajismo. A través de su Brigada Ecológica, estos jóvenes pudieron realizar germinación de semillas y propagación de especies, desarrollando habilidades y reforzando su sentido de respon sabilidad ambiental.
Ambas agrupaciones forman parte del segundo llamado del Fondo Juvenil de Acción Climática este 2025, que consi deró el aumento de los recursos a 100 mil dólares para esta edición, lo que permitirá potenciar el alcance e impacto de cada ini ciativa.
mático”, en la Cumbre de Alcaldes realizada en Corea del Sur. Consistía en la plantación de 100 mil árboles, uno por cada habitante, alrededor de toda la ciudad, en contexto del aniversario número 300. “Se cumplió en el 2023 en la Plaza de Armas, donde plantamos un chirimoyo. Por lo tanto, hoy tenemos 100 mil árboles adicionales en la zona urbana. Un proyecto que no ha tenido la cobertura que hubiésemos esperado en algún minuto”, detallo el jefe medioambiental. Sin embargo, la instancia generó otras consecuencias. Entre ellas, el posicionamiento de Quillota como una de las ciudades más sostenibles del país, siendo reconocida incluso, internacionalmente. Que derivó múltiples invitaciones a eventos alrededor del mundo, y la obtención de varios fondos para desarrollar este tipo de acciones. “Permitió que nos invitaran a formar parte de la comunidad de ciudades circulares de América Latina y el Caribe, de la cual formamos parte hoy día, con Buenos Aires, Bogotá, Quito, etcétera. También tuvimos la fortuna de participar en la COP28, la cumbre mundial de cambio climático, en Dubái, donde pudimos exponer las perspectivas de Quillota, mostrar nuestro proyecto. Y eso nos permitió ganarnos un fondo internacional”, concluyó acuñando Javier Cisternas.
Para la Municipalidad de Quillota, este programa es esencial para estimular el liderazgo juvenil y que tiene un fuerte componente socioambiental. “Agradecemos a Bloomberg, que nos haya dado esta maravillosa oportunidad por segundo año consecutivo, de
invitar a los jóvenes de Quillota a pensar cómo mejorar su entorno, cómo cuidar el medio ambiente, cómo enfrentar el cambio climático y considerando al prójimo, al que forma parte de la comunidad, esto es muy importante en materia de innovación”, señaló el alcalde Luis Mella.
Más allá de la posibilidad de recuperar impuestos con la Ley de Donaciones, se trata de asociarse con el entorno de manera integral
La participación y preocupación de una empresa por su entorno, deriva en que habrá mayor confianza de los consumidores para con su imagen como organización. En términos legales y económicos, también genera márgenes positivos. En nuestro país, la Ley de Donaciones, número 21.440, ha establecido beneficios tributarios para aquellas entidades privadas que donen a organizaciones sin fines de lucros, haciéndose parte de proyectos sociales y culturales, generando así, bienestar social.
Héctor Nordetti Calderón, consultor senior de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fue durante más de 25 años parte de Fundación La Semilla, y ejecutó un sin número de gestiones comunitarias en todo e l país, desde su cede en Hijuelas. Forma parte del directorio de un par de instituciones educativas e hizo de la sostenibilidad su ley. Pudo conocer de primera mano cómo es el funcionamiento y el rol social que ejercen las empresas, en su participación con estas
organizaciones sin fines de lucro.
TRABAJO EN CONJUNTO
La estandarización de objetivos sostenibles como una de las exigencias para lograr el éxito en
el mundo empresarial, ha llevado a lograr diferentes situaciones positivas para el desarrollo social. Pues según relata Nordetti, en el pasado los trabajos se hacían por separado, derivando en una constante atomización. Sin embargo, en la actualidad la situación ha cambiado drásticamente, pues no solo se trabaja en conjunto, la sociedad civil con el mundo privado, sino que la inclusión del área académica y los diferentes gremios a la formula,
han generado buenos resultados.
“Efectivamente, ha habido un cambio positivo en la última década, desde el mundo empresarial. Donde dejamos atrás lo que es responsabilidad social empresarial, que se llamaba así hace 10, 15 años, y hoy día ya se llama compromiso social. Las empresas quieren estar presentes con la comunidad, quieren aportar a la mejora educativa, de la calidad de vida de las comunidades que están en torno a sus operaciones y más allá. Entonces, eso facilita mucho el trabajo comunitario y la sociedad civil”, explica Héctor Nordetti.
En esa misma línea, el también cofundador del Centro Agroecológico Regional, enfatizó en que “además se ha incorporado muy fuerte el mundo académico. Y desde los gremios, por decirte a Asiva, o la Cámara Chilena de la Construcción. En fin, hay muchas miradas. Asimismo, hoy en día está la Organización de las Naciones Unidas, que se focalizan también en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OBS), y entre todos somos más. También nosotros hemos tenido experiencias con el Jardín Botánico Nacional, y con un montón de organizaciones que antes hacían todo en
forma atomizada, y hoy día ya se hace en red. Supongo que ese es como el tremendo aporte. Y sin dejar afuera el interés principal de la autoridad que también se ha sumado”.
Como se detalló en anterioridad, la existencia de la Ley de Donaciones permite que, mediante un beneficio en términos tributarios, las empresas puedan insertarse dentro de proyectos sociales que ya sea fundaciones, y ONGs, estén desarrollando en ciertas comunidades. Generalmente en aquellas que rodean a la industria.
Pero la participación de las entidades empresariales con su entorno, no se queda solo en la exigencia “legal”. Pues tal como mencionaba Héctor Nordetti, en la actualidad las empresas toman un compromiso social. Que no solo los liga a poner interés en realizar un seguimiento de aquellos proyectos que desarrollan las organizaciones de la sociedad civil, sino que también a generar sus propias gestiones sociales. Situación que propicia una
buena relación con las comunidades, quienes buscan hacerse parte de la industria. “Yo diría que hoy día las empresas en general han cambiado su mirada. Quieren participar, que antiguamente eso costaba un poco entenderlo, no era solamente dar trabajo, sino que quieren ser parte del desarrollo, y también la comunidad quiere ser parte del desarrollo de la empresa que está ahí en la vecindad”, señala Nordetti.
Políticas como la entrega de becas, capacitaciones, o la simple apertura de puertas, donde aquellos estudiantes que necesitan realizar pasantías o prácticas profesionales, puedan hacerlas junto a la industria, van generando una línea de sostenibilidad que genera llegar al público comercial de interés más rápido, y asociarse con la gente de manera más integral.
El exgerente general de Fundación La Semilla, ejemplificó este tipo de situaciones con la Corporación Alianza Solidaria, institución con la que trabaja. “Funciona justamente buscando vínculos entre los mundos público, privado y social, y la idea es que muchas empresas han abierto sus puertas para que los chicos hagan pasantías o práctica. En-
tonces, diría que hay un interés real por participar y monitorear los avances”.
De la misma manera, continuó con la idea afirmando que “no es solamente hacer un tallercito y olvidarse, sino que es contribuir a que se vayan instalando capacidades en las comunidades, en los dirigentes sociales y también en el mundo pedagógico. Además, hemos tenido experiencia de prevención de drogas y alcohol en el sur con las salmoneras, también con personas en situación de calle, pero no solo entregar alimento, es entregar capacidades, oficios, becas laborales”.
Cuando hablamos de políticas sustentables, de preocupación empresarial por el entorno que lo rodea, no solo se deben tomar en cuenta aquellos proyectos que abarquen beneficios directos para una comunidad, sino que aquellos más generales también van influyendo en aquello que convive junto a la empresa.
P ues para Héctor Nordetti, los proyectos tales como la instalación de contenedores para el
HéctorNordettiCalderónenunaactividaddereforestación,queformapartedepolíticassustentablesdelaCorporaciónAlianzaSolidaria.
reciclaje fuera de supermercados, ya forma parte de decisiones en materia de sustentabilidad que toman las empresas. Exponiendo de esta forma, variedad de gestiones que se pueden realizar desde las industrias para demostrar una preocupación por las consecuencias que genera sobre su entorno. “Ya instalan espacios para po -
der segregar los residuos, y tú ya ves que hay como un camino de vuelta en ese sentido. Hay muchas empresas hoy día están reforestando también. Nosotros justamente hace un par de semanas estuvimos en proceso de reforestación en el Jardín Botánico Nacional. Entonces, yo te diría que ha habido cambios muy concretos
Hoy en día, diversos municipios del país están desarrollando iniciativas para promover la sustentabilidad en sus territorios y, con ello, ofrecer un entorno más limpio y saludable para sus comunidades. Uno de los ejemplos más destacados es el de la Ilustre Municipalidad de Quintero, que desde el año 2018 impulsa su Programa de Reciclaje Municipal, logrando recuperar más de 2.274 toneladas de residuos reciclables.
Este programa contempló la instalación de 34 puntos verdes distribuidos en distintos sectores de la comuna, los cuales permiten la recepción permanente de cartón, plástico, latas y vidrio. Estos puntos están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, facilitando a vecinos y vecinas una disposición responsable de sus residuos.
A nivel interno, el municipio también ha incorporado prácticas sostenibles. En el edificio consistorial se habilitó un punto verde y se implementó un programa de retiro de papel blanco, que incluye la recolección personalizada de este material desde todas las oficinas y departamentos. Todo el papel recolectado es pesado y registrado, y al finalizar cada mes se premia a la oficina o unidad que logre la mayor cantidad recuperada, incentivando así la participación activa de los funcionarios y funcionarias en esta tarea.
Esta iniciativa no solo permite visualizar y dimensionar el uso de papel en la gestión municipal, sino que además fomenta ac-
ciones concretas para reducir su consumo.
Durante 2024, el municipio dio un paso adicional al instalar, en las dependencias del Departamento de Medio Ambiente, un punto de acopio para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) de pequeño tamaño (menos de 50 cm), así como pilas alcalinas. Esta acción busca ofrecer una alternativa segura para la disposición final de este tipo de residuos, alineándose con estándares de responsabilidad ambiental.
En la primera campaña realizada en el segundo semestre de 2024, se logró recolectar un total de 560 kilos de estos residuos, los cuales fueron retirados por una empresa autorizada, garantizando así su correcto reci-
en donde incorporan mucho más el trabajo, por ejemplo, a la mujer. También hay mucha más inclusión, se aceptan personas con alguna discapacidad. O sea, eso ya ha ido cambiando, no es por ley, es porque realmente las empresas han visto un valor en ello”, concluyó sosteniendo el asesor senior PUCV.
claje y el cierre del ciclo de los materiales. Con estas acciones, la Ilustre Municipalidad de Quintero mantiene su compromiso con el desarrollo de una gestión ambiental moderna, accesible y coherente con los desafíos actuales. Su enfoque incluye tanto a la comunidad como a sus equipos internos, a través de un plan de trabajo que se fortalece cada año, generando iniciativas en línea con las nuevas normativas ambientales del país. En esta línea, el alcalde Rolando Silva Fuentes ha instruido al Departamento de Medio Ambiente reforzar y ampliar estas acciones durante el año 2025, con el objetivo de avanzar hacia una gestión ambiental más eficiente, participativa y sostenible para toda la comuna.
Marcelo Mena, exministro de medioambiente y académico de la PUCV, destacó la sustentabilidad empresarial como una necesidad económica por sobre lo ético
La geopolítica mundial ha entrado desde hace algunos años en cambios importantes. Determinados conflictos y situaciones afectan a los mercados y al mundo empresarial, que revisa las políticas de desarrollo que poseen ¿Seguir con un desarrollo sostenible o tomar uno que vele por resultados en el corto plazo?
Marcelo Mena, exministro de Medioambiente en el segundo periodo de la expresidenta Michelle Bachelet, y hoy académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, analizó la situación mundial y nacional relacionado a los sostenible en el mundo empresarial.
La experiencia del exintegrante del gobierno lo avala, pues además fue fundador del Centro de Acción Climática de la PUCV, y hoy lidera el Fondo Global del Metano, que nació
precisamente para apoyar a que las empresas redujeran la emisión contaminante del gas mencionado. Por lo mismo, su análisis sobre la actualidad en término de sostenibilidad en las industrias, se basa en cifras, estudios internacionales y justamente, vivencias propias.
Tal como lo delatan sus cargos anteriores, su principal campo de conocimiento y de experto está relacionado con el medioambiente, pero también con la gobernanza, que son temáticas importantes para el desarrollo sostenible de las empresas. Asimismo, el también ingeniero bioquímico de profesión está viajando constantemente al extranjero, y conociendo diversas perspectivas del mundo privado, lo que genera que sus lecturas nacionales relacionadas a lo actual sean acordes a lo que se vive a nivel global.
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la agenda geopolítica del país norteamericano a virado en pos del boicot de decisiones y políticas sustentables. Situación al contrario de lo que promulga China.
“Estados Unidos intentó polarizar estas cosas, que era como una especie de agenda ‘woke’ todos los avances que se están haciendo. Pero China sigue trabajando en eso y dudo que alguien pueda decir que el país asiático se volvió ‘woke’. Entonces, en el fondo quiero comentar, primero que todo, que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son amenazas reales a las economías”, declaró Marcelo Mena, exministro de Medioambiente.
S on precisamente las últimas palabras del docente de la PUCV, que hacen sentido en tiempos de crisis mundial producto de la guerra, como los actuales, donde aquellas empresas y países que dejaron de ver este tipo de
políticas sostenibles como parte de una agenda política, pasando a analizarlas como factores influyentes de los mercados y la economía.
“Mira lo que pasa con empresas que hoy día han cambiado su logística a vehículos eléctricos. El alza del precio de los combustibles le va a ser menos impactante. Eso ya lo vio Chile con los buses eléctricos. Entonces, en la práctica, depender menos de los combustibles fósiles también le brinda estabilidad y esterilidad a los costos de energía”, destacó el ingeniero bioquímico.
E n esa misma línea, Mena complementó con la visión del mundo empresarial. “En la actualidad las empresas que tienen mayor suministro renovable son aquellas que han asegurado los menores costos y son las más competitivas en su operación, porque hoy día hay requerimientos internacionales de las emisiones asociadas a los productos”, asegura.
Pero se explaya y comenta que: “El cobre chileno, por ejemplo, beneficiándose por la energía renovable, es más com
petitivo porque tiene menores huellas, que el mineral de otros países como Sudáfrica, que son más dependientes del carbón. Entonces, no solamente por un tema de resiliencia frente a los vaivenes, sino que también exigencias que están teniendo los distintos países para poder tener un comercio con ellos”.
Pero el estándar de menor impacto ambiental exigido por ciertos mercados no es lo único. Pues dentro de la sustentabilidad también ingresa el concepto de gobernanza. Con políticas como la equidad de genero dentro de la organización, también el tema de las remuneraciones equitativas, y la inclusión de los jóvenes o las mujeres en la toma de decisiones.
“Estudios del MIT muestran que los equipos poco diversos se ponen de acuerdo más rápido, pero se equivocan más. Mientras que los equipos diversos ponderan los pros y contras, tienen múltiples miradas a los problemas, se demoran más en llegar a un acuerdo, pero cuando se llega,
Noga l e s-
Noga les-
Pu c h uncaví
Puchuncaví
¡Ev ita acci de nte s con ani ma les!
Si conduces, hazlo con precaución y atento a las señales. Si eres dueño de animales, asegúrate de tener tus cercas seguras y cerradas. Juntos, cuidemos la vida en la ruta.
Atención al usuario Emergencias
tienen menos errores”, comentó Mena acerca de una de las políticas sustentables.
Sin embargo, el exministro fue claro en comentar que este tipo de decisiones en la conformación de equipos laborales no debía pasar por preferencias políticas, es decir, relacionarlas a alguna ideología. Sino más, por análisis económicos.
“El problema es cuando alguna facción quiere tomar las banderas. Cuando un gobierno se declara ecologista, feminista, por defecto está diciendo que quienes no son de ese gobierno, no lo son. Y empieza a perderse el consenso que hemos tenido, en vez de hablar de las razones por las cuales se debería avanzar. La acción climática no es por un imperativo moral, es uno económico. Chile, por ejemplo, con el descarbonizar, pudo transformar lo que antes importaba en combustibles fósiles en inversión. Eso traspasó a las empresas”, afirmó Mena.
Una de las principales visiones en que varios expertos coin-
ciden, para seguir lineamientos sostenibles, es la cultura cortoplacista empresarial. Donde muchas veces, se termina priorizan una rentabilidad exitosa en lo inmediato, por sobre una sobrevivencia estable en el futuro.
“Generalmente, las empresas más exitosas en el mundo son aquellas que tienen una mirada de más largo plazo. Aquellas que han durado 200 años es porque no están pensando simplemente en cómo voy este próximo cuarto de año, sino que están pensando en inversiones que van a estabilizar, y eso al final debería ir importando”, resumió sobre el tema Marcelo Mena, exministro de Medioambiente.
Pero para el académico de la PUCV, una proyección de corto plazo, sumado a una nula relación de una empresa con su entorno, tenderá a terminar con crecimiento, pero destinada al colapso en ámbitos medioambientales y sociales. Donde una de las industrias más conocidas en este contexto, fue la salmonicultura.
P ues a pesar de que llegó a contar con grandes resultados económicos, terminó colapsan-
ElexministrodeMedioambiente,MarceloMena,espartidariodecontarconpolíticassosteniblesanivelpaís,independientedequienestéenelgobierno.
do en zonas donde existía sobre explotación, donde la producción se vio afectada por varias enfermedades. Y aunque existen
Las iniciativas buscan contribuir a la participación social y al desarrollo comunitario.
En el marco de la jornada de convivencia anual con sus organizaciones asociadas, la Mesa Social San Pedro-Colbún presentó a las organizaciones locales ganadoras del fondo comunitario 2024-2025. La iniciativa, que busca fortalecer la vida comunitaria en la localidad de San Pedro, en la comuna de Quillota, financiará 10 proyectos, contando con el acompañamiento técnico de la Fundación BanAmor.
En la oportunidad, se favorecieron proyectos deportivos, culturales, educativos y de apoyo a sistemas de agua potable rural, entre otras iniciativas, que buscan aportar al desarrollo de la zona.
José Orrego, delegado presidencial de la Provincia de Quillota, subrayó que “los dirigentes y dirigentas, con su trabajo y acompañamiento en este proceso, logran transformar sus comunidades y adjudicar proyectos que benefician directamente a sus vecinos”. Por su parte, Evelyn Salazar, delegada municipal de San Pedro, valoró el carácter participativo del proceso: “Estoy muy contenta de que las comunidades puedan presentar sus propuestas y acceder a proyectos que los fortalecen desde sus propias realidades”.
Lorena Lastra, presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de San Pedro, indicó que “estos fondos no sólo permiten cumplir sueños, sino también responder a necesidades concretas que enfrentan nuestras organizaciones”.
En tanto, Pedro Segura, especialista de Comunidades Centrales Zona Centro de Colbún, destacó que “esta adjudicación es fruto del compromiso de las organizaciones que conforman la Mesa Social, y un claro ejemplo de cómo la colaboración puede impulsar el desarrollo local”.
Cabe destacar que la Mesa Social San Pedro-Colbún es una instancia colaborativa conformada por representantes de organizaciones locales, la empresa Colbún y la delegación municipal, con el propósito de contribuir al bienestar de la comunidad de San Pedro.
en la actualidad, mejoras en las prácticas, varios sectores de la industria fueron abandonados debido a los daños causados.
Y e s que a pesar de que nuestro país adoptó la Agenda 2030 de la ONU en 2015, con un enfoque del desarrollo más integral, junto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cambios no se han terminado de asentar. En la mayoría de las ocasiones terminan opacados por el debate ideológico. Situación que se da a pesar del estallido social en el 2019, que impulsó grandes cambios a nivel público y privado en temas de sostenibilidad, y de las exigencias que el mercado global está imponiendo.
“El crecimiento económico a largo plazo no se da estrictamente en lo económico, sino que necesitas que las tres ‘patas’ estén funcionando. Lo social, lo ambiental y lo económico. El resto del debate es bien absurdo. He estado en países donde la homosexualidad está prohibida, como Ghana, pero la agenda de los ODS es fundamental, porque se entiende que sin esta mirada integral la superación de la pobreza, el crecimiento económico a largo plazo y la viabilidad de la empresa, no se mantiene”, concluyó declarando el académico de la PUCV.
Organizaciones ganadoras
Club de Amigos Jardín Putupur.
Proyecto: “Huerta sustentable con sistema de riego”. Grupo folclórico “Campo Lindo”.
Proyecto: “Bailando somos felices”.
Club de Rodeo “Lo Varela”.
Proyecto: “Habilitación y equipamiento de cocina comunitaria”.
Club deportivo y social “20 de septiembre”.
Proyecto: “Mobiliario para nuestra comunidad”. Comité de APR troncal San Pedro.
Proyecto: “Más agua para todos: activación del nuevo pozo”.
Club de amigos escuela “Abel Guerrero”.
Proyecto: “Escuela segura con protección y vigilancia”
Club deportivo y social el Cajón de San Pedro.
Proyecto “Cumpliendo Metas”.
Casa de acogida San Pedro.
Proyecto: “Generando espacios de bienestar para nuestra casa de acogida”.
Club deportivo y social “Daniel Durán Barcaza”.
Proyecto: “Sombra y unión: espacio para crecer”.
Club deportivo y social “Lo Varela”.
Proyecto: “Un tractor para la Verdeamarella”.
Acueducto de alto estándar: 105 km totalmente soterrados, desde la costa hasta Quilapilún (RM) para transportar agua de forma segura y eficiente. Su trazado fue cuidadosamente diseñado para ocupar zonas ya intervenidas, protegiendo el entorno natural y las comunidades aledañas.
5 claves: 3 5 1 2 4
Cero emisiones atmosféricas:
Sin chimeneas ni emisiones a la atmósfera.
Una nueva fuente de agua sostenible: La planta producirá 1.000 litros por segundo de agua dulce para consumo humano e industrial de forma segura, favoreciendo la recarga de napas subterráneas y el equilibrio hídrico.
Tecnología de punta para cuidar la Bahía de Quintero - Puchuncaví: Utilizando un sistema de captación de agua sin succión y la devolución de la salmuera mediante difusores que aseguran su rápida dilución. La planta utiliza tecnología de osmosis inversa de última generación.
Energía 100% limpia: La planta operará íntegramente con energías renovables. Su diseño incorpora medidas de eficiencia energética.
La primera planta desalinizadora de la zona central de Chilese construye en Puchuncaví con estándares medioambientales de clase mundial: sin emisiones, abastecida con un 100% de energías renovables y cuidando cada etapa del proceso. Un proyecto de Aguas Pacífico que aporta a una nueva fuente de agua como solución concreta a la sequía y marca el camino hacia una transición sostenible. ww w.ag ua s pa cifi co .c l
“Si no hay denuncias, las estadísticas mostrarán que tenemos una baja en los delitos y los recursos serán menores o no nos llegarán”
Nuevo director de Seguridad Pública de La Calera analiza el rol de su organismo y la labor que debería cumplir la comunidad para enfrentar la delincuencia
Una experiencia de 13 años en el municipio calerano tiene Juan Guillermo Astudillo Ramírez, el nuevo director de Seguridad Pública. Es cientista político de profesión, tiene 37 años y es parte de una conocida familia cuyo padre fue trabajador de Cemento Melón. Se ha desempeñado, desde 2012, en la Dirección de Desarrollo Comunitario y también en la Secretaría de Planificación Comunal. Y de cara a su más reciente desafío, dice que la experiencia conseguida en esas unidades municipales le será de gran ayuda. “Esta nueva labor, en Seguridad Pública, tiene mucho que ver con temas sociales y territoriales y con la gestión de proyectos, especialmente para desarrollar iniciativas y conseguir inversiones para mejorar la seguridad pública”.
Más allá de los patrullajes mixtos y las cámaras de televigilancia, que tienen un importante lugar en el proyecto
de la seguridad comunal, Juan Astudillo Ramírez comenta que el trabajo local se debe complementar con el aporte de la comunidad calerana.
“Es difícil conseguir lo que buscamos -agrega- si la gente no comprende sus responsabilidades”.
Asume que la ciudad tiene problemas de seguridad y que las personas deben entender que es muy importante el autocuidado. “Tenemos -añade Juan Astudillo Ramírezuna comunidad de adultos mayores muy expuesta a los delitos. Ellos aún creen que la ciudad vive en una realidad pasada que, lamentablemente, ya no existe, donde ahora es muy necesario tomar precauciones”.
“La época donde podíamos dejar la reja abierta o la bicicleta en el antejardín son cosas del pasado -agrega el director de Seguridad Pública-. Esa es una dinámica que debemos erradicar, porque uno de
los elementos que se repite en las estadísticas es que ‘la oportunidad hace al ladrón’”.
S ostiene que “la oportunidad” está ligada a los robos de joyas o de teléfonos celulares a las personas en las calles. También, en el plano del autocuidado y en conocimiento de las estadísticas de robos en la ciudad, el director de Seguridad Pública piensa que es una buena opción invertir en protecciones para los ingresos a los hogares.
De igual manera, aconseja mantener una relación directa con los vecinos, mejorar la iluminación en las viviendas y, si es posible, habilitar alguna cámara de vigilancia o un sensor de movimiento. Por otro lado, afirma que hay bastantes delitos relacionados con robos a automóviles que, en muchos casos, se estacionan en espacios que no están habilitados y no tienen seguridad. “A OCUPAR LAS PLAZAS”
Juan Astudillo Ramírez señala que otro de los problemas es la ocupación de algunos espacios públicos por personas que provocan delitos o incivilidades. “La ciudad ha invertido mucho en nuevas plazas o en recuperar otras.
También en multicanchas u otros lugares para la gente. Es una iniciativa que forma parte del modelo de seguridad de la comuna”, comenta. “Aunque esos espacios deben ser usados por las comunidades -agrega-. No pueden quedar a expensas de personas que las ocupan para drogarse o beber. De esos personajes pueden surgir situaciones de delitos o incivilidades. Es algo para lo que manejamos una alerta constante, pues son situaciones que se repiten. La gente debe recuperar esos espacios con actos, ferias y juegos”.
Juan Astudillo añade que, “aunque los patrullajes mixtos (compuestos por un funcionario municipal y otro de Carabineros) han sido exitosos en la ciudad, no tenemos las atribuciones de la policía. Hay una ley, en espera, que debería permitirnos hacer más cosas, porque sólo como inspectores municipales estamos expuestos a insultos y hasta agresiones, lo que (los antisociales) no se atreven a hacer con un carabinero”.
Por tanto, se está a la espera de una nueva legislación relacionada con el rol municipal
en la Seguridad Pública, la cual otorgaría mayores atribuciones a los inspectores. Aunque, por ahora, el profesional señala que “lo más importante es que se hagan las denuncias de los hechos delictivos. Lo menciono porque a nosotros, como Municipalidad, la Subsecretaría de Prevención del Delito nos entrega recursos de manera anual”.
“Pero, si no hay denuncias, las estadísticas mostrarán una baja en los delitos -agrega-
. Por ende, los recursos son menores o no nos llegan. Es algo que nos está sucediendo en La Calera, donde las cifras muestran que han bajado los índices de denuncias. Puede ser cierto en el papel, pero eso no significa que haya menos delitos. Nosotros estamos acá y lo sabemos. Denunciar los hechos delictuales es un rol muy importante que le corresponde a la comunidad y se puede hacer hasta de forma anónima”.
Dos disparos de escopeta terminaron con la vida de un joven melonino
A través de un procedimiento abreviado -opción que permite al imputado aceptar los hechos de la acusación y renunciar a un juicio oral-, el Tribunal de Garantía de La Calera resolvió durante la mañana del miércoles condenar a siete años de presidio efectivo a Cristóbal Santibáñez Saavedra, autor del homicidio de Gabriel Arancibia Godoy, más conocido como “El Gabi”.
Los hechos ocurrieron
la noche del 18 de marzo de 2023, cerca de las 22:30 horas, cuando la víctima, de 26 años, se encontraba en la plaza El Rungue de El Melón junto a otras personas. En ese lugar sostuvo una discusión con Santibáñez Saavedra, en ese entonces de 24 años, quien tras retirarse del sitio volvió minutos más tarde portando un arma de fuego tipo escopeta. C on ella, el imputado efectuó dos disparos en contra de “El Gabi”, impactándolo
en el tórax y la cabeza. A consecuencia de las graves heridas, la víctima falleció poco después, siendo determinada como causa de muerte una lesión en el hemitórax derecho.
El crimen de Arancibia, con una vida marcada por el consumo de drogas desde la niñez y conductas violentas, evidenció la difícil realidad que enfrentan numerosos jóvenes en El Melón, atrapados en la adicción e inseguridad. De hecho, tras su muerte, el sector ha sido escenario de nuevos homicidios entre personas de su misma generación.
Entre las 16:00 y las 19:00 horas de este viernes 27 de junio, en la capilla de El Polígono, se vivirá una jornada especial con la muestra itinerante “Historia de mi Barrio: El Polígono”, iniciativa que busca revivir, reconocer y compartir la memoria colectiva del tradicional barrio nogalino. La actividad contempla
la presentación de un libro que rescata la historia del sector, resultado de un proceso participativo junto a los vecinos, quienes aportaron para reconstruir este valioso relato comunitario.
Además, quienes asistan podrán disfrutar de una exposición fotográfica y de objetos cargados de alto valor simbólico, así como
de la proyección de un documental que aborda la transformación del barrio a lo largo del tiempo.
Esta significativa jornada se enmarca en el programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, como parte del Plan de Gestión Social titulado “La organización hace la fuerza”.
NOGALES EN LA NOTICIA LICEO JUAN RUSQUE Y COLEGIO EL MELÓN SERÁN LOCALES DE VOTACIÓN ESTE DOMINGO
E l Liceo Juan Rusque Portal de Nogales, con 11 mesas de sufragio, y el Colegio El Melón, donde se habilitarán otras diez, serán los únicos locales de votación para la elección primaria de los precandidatos del pacto “Unidad por Chile”, coalición vinculada a la centroizquierda. En esta elección podrán participar tanto los militantes de los partidos políticos que integran dicho pacto como los ciudadanos independientes.
En proceso de término se encuentra la causa penal que imputa participación a la ex alcaldesa de Nogales, Margarita Osorio, junto a otras dos personas, en hechos relacionados con Comités Habitacionales de Cabildo y Nogales. Según informó la fiscal de la Unidad Regional Anticorrupción, a cargo del caso, “la investigación está afinada y se están adoptando decisiones respecto del destino procesal de la misma y de los imputados, lo cual se indicará en su oportunidad”.
U na invitación a participar en la actividad denominada “Aprendiendo a Gestionar Emociones” está realizando la Oficina de la Mujer de Nogales, la cual se llevará a cabo en las localidades de Nogales y El Melón. La iniciativa, compuesta por varias sesiones, propone una jornada de reflexión y aprendizaje, orientada a adquirir herramientas para el manejo emocional. Los talleres se realizarán el miércoles 2 de julio, de 10:00 a 12:00 horas, en la Casona de El Melón (la segunda está programada para el día 23); y en la Casa de la Cultura de Nogales, el viernes 4 de julio (con una segunda sesión fijada para el viernes 25 del mismo mes). Las inscripciones están disponibles en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Nogales o en el Centro Cívico de El Melón. Más información e inscripciones en el fono +56 9 7485 5147.
Llevaba casi un año de prisión preventiva
Un vecino de una población hijuelense -ubicada en la ladera de un cerro- deberá permanecer cuatro años bajo la supervisión de Gendarmería tras ser condenado por el delito de cultivo de especies
vegetales del género cannabis, que mantenía en el patio de su vivienda.
L as plantas crecieron de forma acelerada debido a las lluvias, lo que dejó en evidencia el hecho delictual. La situación, descubierta durante el invierno del año pasado, fue denunciada de manera anónima y asumida por los organismos policiales, quienes, tras reunir las pruebas necesarias,
obtuvieron la autorización judicial para ingresar al domicilio del imputado. D urante el allanamiento, los efectivos encontraron en el patio 17 matas de cannabis cultivadas mediante un sistema especial de calefacción. Las plantas, que alcanzaban aproximadamente un metro de altura, fueron incautadas y posteriormente incineradas por el Servicio de Salud. En
tanto, el imputado fue puesto en prisión preventiva. Y hace unos días, el tribunal dictó sentencia: cuatro años de libertad vigilada, periodo que será supervisado por Gendarmería. Además, se le abonaron los 317 días que pasó en prisión preventiva, por lo que deberá completar el resto de la condena en libertad, aunque bajo estrictas condiciones establecidas por la justicia.
Con más de 140 milímetros de agua caída durante el otoño y a la espera de nuevos frentes de precipitaciones, los agricultores, floricultores y crianceros de Hijuelas se muestran satisfechos. La cantidad de lluvias ha permitido recargar los acuíferos, preparar los cultivos de esta temporada e incluso asegurar la distribución de agua para los sistemas de Agua Potable Rural en la comuna. Así lo expresó el presidente de la Asociación de Floricultores, Rafael Pacheco Solís, quien destacó que también ha sido muy favorable el crecimiento de vegetación en los cerros, fundamental para el sustento de los animales de los crianceros, que se alimentan principalmente de hierbas silvestres. Respecto a las bajas temperaturas -uno de los grandes desafíos del agro local-, el dirigente señaló que si bien ha hecho frío, este se ha mantenido dentro de parámetros normales. Afortunadamente, no se han registrado heladas severas, especialmente en zonas como Rabuco o Hualcapo, donde el descenso extremo de temperatura suele causar importantes daños.
HIJUELAS EN LA NOTICIA COLEGIO SAN NICOLÁS Y LICEO LUIS LABORDA SERÁN LOCALES DE VOTACIÓN
Solamente el Colegio San Nicolás y el Liceo Municipal Luis Laborda funcionarán como locales de votación en Hijuelas para las elecciones primarias oficialistas de este domingo. En esta instancia se busca definir al candidato presidencial del bloque “Unidad por Chile”, entre Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet, quienes competirán por representar a la coalición en los comicios presidenciales programados para el 29 de noviembre.
PARQUE NACIONAL NO TUVO PROBLEMAS CON LA LLUVIA Y SE ENCUENTRA ABIERTO
Sin mayores inconvenientes en su infraestructura ha enfrentado las últimas lluvias el Parque Nacional La Campana, en el sector de Ocoa, por lo que se mantiene abierto al público interesado en conocer esta reserva natural de flora y fauna nativa. El horario de atención a los visitantes es de martes a domingo, de 09:00 a 17:00 horas, con excepción de los viernes, día en que el parque permanece abierto sólo hasta las 16:00 horas.
PREPARAN GRAN BINGO PARA AYUDAR A LA “TÍA ROSITA” A RECUPERAR SU SALUD
Para el próximo sábado 5 de julio, desde las 15:30 horas, se ha programado un gran bingo solidario en apoyo a la “Tía Rosita”, querida vecina de la comuna y reconocida por su larga vinculación con las actividades de la Parroquia San Nicolás de Tolentino. Esta jornada solidaria, organizada para colaborar con su proceso de recuperación de salud, se realizará en el salón de la Fundación La Semilla, ubicado en Manuel Rodríguez Nº 4633 (Parada 19). Las entradas ya están a la venta en el local “Donde el Pioka” y también pueden solicitarse al fono +56 9 8215 5823.
De acuerdo al Decreto Alcaldicio N° 2/1254, la Municipalidad de Hijuelas dispone el remate público de vehículos municipales dados de baja, el que se realizará el sábado 02 de Agosto de 2025 a las 11:00 horas, en el Recinto Estacionamiento Municipal, ubicado en Calle Cuartel s/n, Hijuelas.
Se ha designado como Martillero Oficial a doña Isabel Moreno Figueroa, Secretaria Municipal Suplente y como Recaudador y Emisor del Acta de Remate, a doña María Torres Osorio, Tesorero Municipal, o quienes les subroguen.
Se ha establecido como día de visita para ver los bienes a rematar, el sábado 26 de Julio de 2025, desde las 08:00 a las 14:00 horas y desde las 15:00 a las 17:30 horas, en el Recinto Estacionamiento Municipal, ubicado en Calle Cuartel s/n, Hijuelas.
Deberá cancelarse por los adjudicatarios de cada una de las especies rematadas, la suma establecida por el Martillero, al mejor postor, sin recargo ni comisiones en dinero efectivo, pudiendo integrarse el monto adjudicado, mediante cheque u otro documento bancario, debidamente aceptado por el Tesorero Municipal el día de la subasta, no pudiendo en este último caso, retirar el bien adjudicado, hasta verificarse o hacerse cobrable el referido documento.
Se detalla modelos de vehículos a subastar y los valores respectivos:
a) Minibús Hyundai H1 – 2007
b) Camioneta Mazda BT50 - 2012
c) Camioneta Mazda BT50 - 2012
d) Minibús Hyundai H1 – 2012
e) SUV Hyundai Tucson - 2012
f) Camión Mercedes B. Atego – 2012
g) Bus Bonluck JXK 6100 – 2013
Placa : WW.8297-0$ 3.279.084.-
Placa : DKSS.99-2$ 5.447.829.-
Placa : DKTJ.10-1$ 5.447.829.-
Placa : DKVR.48-2$ 5.954.021.-
Placa : DLBK.25-4$ 5.089.662.-
Placa : DPCP.81-9$ 15.541.073.-
Placa : FGSF.33-6$ 16.800.000.-
Bases y otros antecedentes disponibles en www.hijuelas.cl
El ahora ex funcionario formaba parte de la Primera Comisaría de La Ligua
Una terrible sorpresa se llevó el domingo pasado una familia sanfelipeña que viajó a visitar a unos parientes en la localidad de Valle Hermoso y terminó enterándose de la peor manera que una de sus integrantes habría sido violada nada menos que por su cuñado, un funcionario de dotación de la Primera Comisaría de Carabineros de La Ligua.
Todo comenzó la tarde de aquel día cuando una madre y
tres de sus hijas, una de ellas de 14 años, llegaron hasta la casa de otra hija quien vive en el sector de la Quebrada del Pobre junto a su pareja, un hombre de 32 años, y sus dos hijos pequeños.
A llí comenzó una agradable tarde familiar que incluyó un asado y al dueño de casa disfrutando algunos tragos. Tras almorzar, el grupo familiar decidió continuar la jornada de esparcimiento, por
lo cual algunas de las mujeres salieron a realizar diversas compras.
M ientras tanto, en el domicilio quedaron dos de las hermanas -una de ellas la menor de 14 años-, el dueño de casa y los niños.
Sin embargo, en un momento la hermana mayor perdió de vista a la menor, por lo que comenzó a buscarla. No obstante, en ese instante el dueño de casa le pidió que se hiciera cargo del menor de los niños señalándole que necesitaba ir al baño, por lo que la mujer debió hacerse cargo
Sistema permite solicitar ocho tipos de documentos
Con el objetivo de agilizar los trámites y facilitar el acceso a documentos clave, la Dirección de Obras Municipales lanzó una nueva plataforma digital que permite solicitar certificados de forma 100% online.
S egún explicó Alfredo Hoffstadt, director de la
unidad, esta herramienta fue desarrollada íntegramente por el equipo municipal, con apoyo del área informática, y se accede a través de www.comunadeligua. cl, en la sección “Trámites y Servicios”.
“Se puede hacer todo en línea: la solicitud, el pago con tarjeta vía Transbank y la recepción del certificado por correo electrónico. No es necesario moverse de la casa o la oficina”, destacó Hoffstadt, quien agregó que el plazo de entrega se ha reducido a un máximo de dos días.
L os documentos disponibles son los certificados de antecedentes previos, numeración, ruralidad, utilidad pública, viviendas sociales, loteo no irregular, inhabitabilidad y afectación. Además, el sistema indica automáticamente el valor de cada trámite.
La iniciativa busca responder a la Ley de Agilización de Permisos y facilitar la gestión especialmente a profesionales y propietarios que residen fuera de la comuna.
del pequeño.
Transcurrido un rato -y aún inquieta porque no encontraba a su hermana menor- la mujer salió al patio a buscarla, sin embargo, se encontró con que su cuñado, el dueño de casa, venía de regreso desde un galpón ubicado en la parte posterior del domicilio, donde había un camión guardado, entre otras cosas.
Pero la búsqueda de la mujer no quedó ahí, por lo que transcurridos unos minutos volvió a asomarse al patio y vio a su hermana menor que caminaba por el patio en dirección a la casa.
Inquieta, la hermana mayor le preguntó a la adolescente dónde había estado, sin embargo esta no le contestó y solo se puso a llorar, ante lo cual la mujer intuyó que algo malo le había pasado y comenzó a interrogarla, logrando que la niña le confirmara que había sido violada, que no era primera vez que ello ocurría y que el sujeto la amenazaba con hacerle daño a uno de los niños si ella hablaba.
Impactada por la revelación la mujer encaró al sujeto y luego llamó a su madre y hermanas que estaban de compras y juntas pidieron la presencia de Carabineros
para denunciar al hombre. De esta forma los funcionarios policiales lo tomaron detenido, siendo pasado a control de detención durante la jornada del lunes, oportunidad en que se determinó que el procedimiento estuvo ajustado a derecho. Según informó la fiscal de La Ligua, Romina Aguilera, en la oportunidad la Fiscalía solicitó ampliar la detención hasta ayer jueves con el fin de solicitar nuevas diligencias -entre ellas una entrevista videograbada a la adolescente-, y establecer el o los delitos por los cuales el imputado sería formalizado.
Por su parte, Carabineros dio a conocer que a raíz de la gravedad de los hechos
denunciados se procedió a la eliminación del funcionario de las filas de la institución de forma inmediata y que, sin perjuicio del proceso judicial en curso, se dispuso un sumario administrativo de los hechos acontecidos.
D e esta forma ayer el Juzgado de Garantía de La Ligua decretó la medida cautelar de prisión preventiva al ahora ex carabinero, como autor del delito consumado y reiterado de violación de persona menor de 14 años. El tribunal dio orden de ingreso al Centro de Detención Pudahuel Norte en Santiago, perteneciente a Carabineros y dictó un plazo de investigación de 180 días.
Comité La Familia acusa que municipio no les entrega recursos asignados por la Subdere
CABILDO. - Integrantes del Comité de Allegados La Familia realizaron una protesta el pasado viernes, exigiendo a la municipalidad la liberación de cerca de 270 millones de pesos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), destinados a financiar las conexiones de agua potable en el conjunto habitacional que construye la empresa Ignacio Aguilar Cavallo Construcciones EIRL. Según denuncian, las obras -con un avance de más del 50%corren riesgo de paralizarse, puesto que la empresa ya realizó los trabajos de conexión,
pero aun no puede realizar los empalmes, a la espera del pago que aún no libera el municipio. Esto implica que la constructora no tiene de dónde sacar agua para continuar las obras.
PROVINCIA DE PETORCA EN LA NOTICIA
HARÁN 1.500 ESTERILIZACIONES
GRATUITAS PARA MASCOTAS
L A LIGUA. - El Municipio liguano se adjudicó el “Plan Nacional de Esterilizaciones Responsabilidad Compartida” de la Subdere, lo que permitirá realizar mil 500 esterilizaciones gratuitas de perros y gatos en la comuna. La iniciativa contempla también la implantación de microchip en cada animal atendido, gracias a una inversión de 43 millones de pesos. Durante las próximas semanas, el Municipio difundirá en sus plataformas digitales la información sobre fechas, lugares y requisitos para acceder al beneficio.
FIRMAN CONVENIO PARA REACTIVAR CENTRO DE REHABILITACIÓN
PETORCA. - La Municipalidad de Petorca firmó un convenio con el Centro de Atención Integral (CAI) Alberto Callejas Zamora, en Hierro Viejo, que permitirá retomar su funcionamiento permanente y ampliar los servicios a personas con discapacidad y daño neurológico. El acuerdo contempla atención multidisciplinaria, talleres terapéuticos y mejoras en infraestructura. Álvaro Escobar, del CAI, valoró la iniciativa y Claudio Pulgar, director de Salud, destacó que el convenio incorpora prestaciones inéditas, como atención a personas neurodivergentes y exámenes de audiometría gratuitos. Senadis también apoyará el desarrollo inclusivo del proyecto.
MUNICIPIO HABILITA PUNTOS DE VACUNACIÓN
PAPUDO.- La Municipalidad de Papudo comenzó la Campaña de Vacunación 2025 para proteger a grupos de riesgo ante enfermedades estacionales. Las dosis se aplican gratuitamente en el Cesfam de Papudo y la Posta Rural de Pullally. En el Cesfam, la atención es de lunes a jueves de 09:00 a 12:30 y de 14 a 16:30 horas, y los viernes de 08:30 a 12:30 y de 14 a 15:30. En Pullally, el horario es de lunes a jueves, de 10 a 13 horas.
VECINOS PARTICIPARON EN TREKKING FAMILIAR
ZAPALLAR.- Vecinos de Zapallar vivieron una jornada de trekking familiar en el sector de Palos Quemados, organizada por la Oficina de la Juventud a través del programa Zapallar Joven. La actividad reunió a personas de todas las edades y buscó promover el deporte, la vida al aire libre y el fortalecimiento de la comunidad. Desde el municipio destacaron la alta participación y el valor de estas instancias para fomentar hábitos saludables y el cuidado de la naturaleza.
El concejal Fernando Olmos, quien actúa como vocero del comité, explicó que el acuerdo para que la misma constructora se hiciera cargo de las conexiones fue aprobado por unanimidad en el Concejo Municipal anterior. “Esto viene desde el proyecto inicial. Se solicitó trato directo para agilizar el proceso, y se aprobó. Pero al asumir la nueva administración del alcalde Patricio Aliaga, se envió el caso a Contraloría, y desde entonces no se han liberado los fondos”, afirmó.
El edil además informó que solicitará al municipio un informe presupuestario que acredite dónde están los fondos y que, junto al abogado Rodrigo Vergara, presentarán una solicitud a Contraloría para apurar el pronunciamiento.
El viernes pasado los integrantes del Comité de Allegados La Familia hicieron una protesta frente al municipio.
Por su parte, Héctor Leiva, director del comité, explicó que fueron los propios beneficiarios quienes solicitaron que la empresa ejecutara también las conexiones de agua. “En otros proyectos llamaron a licitación y después hubo que rehacer todo. Por eso decidimos que la misma empresa hiciera este trabajo. El Concejo aprobó, la Subdere entregó los fondos, y aun así no se paga. No entendemos por qué”, reclamó.
Respuesta de la municipalidad
E l jefe de gabinete de la Municipalidad, Alexis Sánchez Sánchez, respondió a las inquietudes del Comité La Familia, aclarando que la demora en el pago a la empresa constructora se debe a dudas administrativas y no a la falta de los recursos.
“ El Comité La Familia está en todo su derecho de manifestarse y nosotros no tenemos reparo en eso”, señaló, y agregó que desde el inicio de la actual administración hubo “muchas dudas sobre los procesos administrativos con que se hicieron ciertas gestiones en cuanto a este proyecto”.
Por este motivo, explicó, el municipio ingresó una consulta a la Contraloría Regional el pasado 9 de abril. “Se decidió realizar una consulta (…) por los problemas en convenios suscritos”, dijo, enfatizando que “eso no tiene que ver nada con falta de plata”.
S obre la disponibilidad de los fondos, confirmó que “son casi 270 millones de pesos. A unos dirigentes que vinieron se les entregó el certificado de disponibilidad presupuestaria”.
A nte la posibilidad de que la empresa suspenda las obras mientras se espera el pronunciamiento de Contraloría, Sánchez señaló que está por cumplirse el plazo para que la Contraloría de respuesta a la consulta, por lo que espera que ello no suceda y que “desde el municipio están todas las intenciones de poder avanzar con este proyecto”.
C oncluyó señalando que el municipio debe actuar con responsabilidad frente a posibles irregularidades. “No podemos hacer vista gorda si vemos que hay ciertos procesos que no fueron bien realizados”, advirtió.
Invitan al cierre de exposición
“Bailes Chinos del Aconcagua”
QUINTERO.- Hasta el próximo lunes 30 de junio, los vecinos y vecinas de Quintero aún tendrán la oportunidad de visitar la exposición “Bailes Chinos del Aconcagua”, una muestra gratuita que pone en valor una de las manifestaciones más antiguas del patrimonio religioso popular en Chile.
La exhibición, montada en el Salón Francisco Coloane, busca comunicar la riqueza cultural y espiritual de esta tradición, presente desde hace más de 400 años en diversas zonas del país. La muestra fue organizada por la Unidad de Comunicaciones y la Oficina de Patrimonio del municipio, en colaboración con el Museo HistóricoArqueológico de Quillota.
El director regional del Patrimonio de Valparaíso, Salvador Angulo Escudero, quien participó en el lanzamiento de la exposición, valoró la relevancia de esta iniciativa: “Esta tradición tiene más de 400 años y cerca de 400 personas la cultivan activamente en la región, con alrededor de 47 agrupaciones. Valparaíso es la región que más aporta a esta manifestación patrimonial”.
A ngulo también subrayó la importancia de transmitir esta tradición a las nuevas generaciones, como una forma de mantener viva su herencia. En esa línea, destacó el trabajo que se está realizando con los estudiantes del Liceo Politécnico de Quintero a través del profesor Esteban Cisternas Cisterna, quien además es integrante del Baile Chino de Loncura.
El docente ha vinculado la enseñanza de la historia local con la tradición de los bailes chinos, especialmente con la presencia de esta práctica en la caleta de pescadores de Loncura, donde se cultiva desde hace 153 años. Esta conexión entre identidad territorial, patrimonio y educación ha sido valorada por los propios gestores culturales y autoridades comunales.
El alcalde Rolando Silva Fuentes también expresó su compromiso con la protección de estas tradiciones: “Una comuna sin historia, sin raíces, no es mucho lo que puede hacer. Hoy queremos potenciar esto con nuestros jóvenes, porque este baile chino tiene que seguir por muchos años más”.
La muestra estará abierta al público hasta el lunes 30 de junio y podrá ser visitada entre las 10 y las 17 horas. La invitación está extendida a toda la comunidad para conocer y valorar una expresión profundamente arraigada en la cultura popular chilena y que sigue viva gracias al esfuerzo colectivo de sus cultores y el apoyo de las instituciones.
Despliegan
La muestra estará abierta al público hasta el lunes 30 de junio y podrá ser visitada entre las 10 y las 17 horas.
maquinaria para mejorar caminos afectados por las lluvias
PUCHUNCAVÍ.- Con el objetivo de recuperar la transitabilidad en distintos puntos de la comuna tras las recientes lluvias, cuadrillas y maquinaria del municipio de Puchuncaví se encuentran desplegadas realizando labores de mejoramiento vial en sectores rurales y costeros. Actualmente, la motoniveladora municipal opera en los sectores de El Médano, El Rungue y El Paso, donde se trabaja intensamente para nivelar y compactar los caminos que se vieron afectados por el agua, con el fin de facilitar el tránsito seguro de los vecinos y vecinas. En paralelo, en el sector de Aguas Blancas, se ejecutan tareas de desbanque de barro acumulado, medida necesaria para prevenir accidentes y asegurar una circulación fluida en la zona. Esta intervención busca también evitar nuevos anegamientos ante posibles precipitaciones futuras.
Estos trabajos forman parte de un plan de contingencia activado por la Dirección de Operaciones y se mantendrá activo mientras persistan las condiciones de emergencia.
Hombre que estaba siendo multado la aprisionó con su auto contra un bus y le pisó los pies con las ruedas
SAN FELIPE. - Una funcionaria municipal de San Felipe resultó con lesiones luego de ser arrastrada por un vehículo durante una fiscalización de tránsito en pleno centro de la comuna. El hecho ocurrió el pasado 9 de junio en la intersección de las calles Portus con Santo Domingo, cuando una pareja de inspectores cursaba infracciones a vehículos mal estacionados.
El jefe de Seguridad Pública del municipio, Felipe Olivares, relató que los inspectores se
encontraron con un automóvil que no tenía placas patentes y estaba estacionado en un lugar no habilitado. “Mientras se estaba haciendo la fiscalización, llega el conductor de este automóvil y toma una reacción un tanto hostil”, explicó. Según detalló, el sujeto intentó retirarse del lugar a bordo del vehículo. “Le pasa el vehículo por arriba del pie de la inspectora, se le engancha la mano en la ventanilla porque la inspectora está cursando la infracción, y él sube el cristal de la ventanilla,
ACONCAGUA EN LA NOTICIA
APLICARÁN VACUNA ANTIRRÁBICA POR MURCIÉLAGO INFECTADO SAN FELIPE. – Tras la confirmación de un caso de rabia en un murciélago, la Oficina Provincial de la Seremi de Salud instruyó la realización de un operativo de vacunación antirrábica obligatorio para perros y gatos. La medida se aplicará hoy viernes 27 de junio desde las 10 horas en Alameda Yungay, frente a la feria municipal. La campaña está dirigida exclusivamente a los residentes de los sectores calle Tocornal, Arturo Prat, María Eufrasia, San Martín, Blest Gana y calle Portus. Se recalca que la vacunación no es abierta a toda la comunidad, solo a quienes habitan en las zonas mencionadas.
AMPLÍAN PLAZO PARA PARTICIPAR EN EVALUACIÓN DE MEGAPROYECTO SOLAR LLAY LLAY. - El Servicio de Evaluación Ambiental aceptó extender en 10 días hábiles el proceso de Participación Ciudadana del proyecto Parque Solar con Almacenamiento La Estancilla, luego de una solicitud presentada por el Movimiento “Llay Llay se Defiende”. La iniciativa contempla la instalación de 47,41 MW fotovoltaicos y 250 MW en baterías BESS en un terreno de 73,4 hectáreas, lo que ha generado inquietud entre los vecinos, que temen posibles efectos en las fuentes de agua, riesgos asociados al almacenamiento masivo de energía, pérdida de biodiversidad e impacto sobre suelos productivos y paisajes rurales. La resolución busca permitir que las comunidades tengan más tiempo para estudiar los antecedentes técnicos del proyecto y presentar sus observaciones.
se le queda la mano de la inspectora atrapada, e inicia la marcha con la inspectora ahí enganchada”, afirmó Olivares. Por esta razón, el municipio presentó una querella criminal por el delito de homicidio tentado y lesiones menos graves. En el escrito judicial se señala que el conductor “le tira el auto encima con la actitud de impactarla, lo cual la aprisiona contra un microbús”, y que el sujeto “en todo
momento se burló de la inspectora, agrediéndola verbalmente”. Además, se recalca que “psicológicamente se vio afectada la inspectora, se sintió pasada a llevar, ya que el conductor lo hizo con toda la intención de querer atropellarla”.
Respecto a las lesiones, Felipe Olivares confirmó que la funcionaria fue atendida en el Hospital San Camilo y luego derivada al IST. “Posteriormente
quedó con tres días de reposo. Luego ya recuperó sus funciones habituales”, indicó. Aunque no entregó el diagnóstico exacto, mencionó que “por el tiempo de reposo, que fueron solo tres días, fueron lesiones leves”.
Consultado por la identificación del conductor, dado que el vehículo no tenía placas visibles, Olivares explicó que “llega Carabineros al lugar, quien toma el procedimiento,
y ahí recopila los datos del conductor para la confección de la infracción”. Finalmente, el Juzgado de Garantía de San Felipe acogió la querella y remitió los antecedentes al Ministerio Público. En tanto, el acusado -identificado con las iniciales S.I.P.G.- reside en la comuna de Panquehue y se encuentra a la espera del avance de la investigación penal.
A cinco meses de la entrega, 49 casas presentan filtraciones por techos, muros y ventanas
LOS ANDES.- Una
grave crisis habitacional afecta a decenas de familias del condominio Brisas de los Andes, en el sector sur de la comuna. Las casas, entregadas el 22 de enero de este año y construidas por la empresa Icafal con patrocinio de Aginva, ya presentan múltiples fallas estructurales, principalmente filtraciones por techos, muros y ventanas.
“Nosotros partimos con una postventa bastante complicada, porque las casas siempre tuvieron muchísimos detalles. Estaban sin terminaciones o en mal estado”, relata Patricia
CONCURSO “PALABRAS
A LOS ANDES” INVITA A ESCRIBIR SOBRE LA CIUDAD
L OS ANDES. - La Biblioteca Pública de Los Andes lanzó una nueva versión del concurso de cuentos breves “Palabras a Los Andes”, en el marco del aniversario número 234 de la comuna. El certamen busca fomentar la escritura creativa y destacar la identidad local, con relatos que deben estar vinculados directamente con la ciudad. Podrán participar jóvenes de 13 a 17 años en la categoría Juvenil, y personas desde los 18 en la categoría Adultos. Se premiarán los tres primeros lugares y se entregarán menciones honrosas. Las bases están disponibles en la biblioteca (O’Higgins Nº26), en www.losandes.cl y redes sociales.
IMPLEMENTAN SISTEMA PARA RETIRO
CATEMU. - La Unidad de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad anunció una nueva modalidad para el retiro de residuos voluminosos en la comuna. A partir de este mes, se instalarán dos bateas en distintos sectores, que se irán rotando durante todo el año, permitiendo a los vecinos deshacerse de muebles, colchones u otros “cachureos”. Además, cualquier persona podrá utilizar las bateas aunque no corresponda a su sector. Hasta el 30 de junio, la Batea 1 estará ubicada en la localidad de Los Cerrillos, frente a la Junta de Vecinos, mientras que la Batea 2 se instalará en Santa Isabel, frente a la Capilla.
López, presidenta del Comité Administrativo del Condominio 3. “Primero fueron 13 casas, después 25 y ahora vamos en 49. Se llueven por el techo, por medio de la tabiquería, y entra el agua por las ventanas. Las puertas se están hinchando”.
S egún explica, los propios vecinos contrataron un dron para inspeccionar los techos y evidenciaron fallas en casi 30 viviendas. Luego, la constructora realizó su propia revisión, pero “milagrosamente no encontraron muchas casas con detalles”, dice. “Supuestamente las arreglaron, pero con el mal tiempo los problemas volvieron”. En una reunión organizada por el municipio, los representantes de Icafal se comprometieron a iniciar mejoras, incluyendo el cambio de la empresa subcontratada para los techos.
E n tanto, tras mostrar los antecedentes al Serviu, la institución reconoció la existencia de daños estructurales. Aún más preocupante fue la revelación de que durante la ejecución del proyecto no hubo
Inspectores Técnicos de Obra (ITO). “Nos quedamos helados cuando nos dijeron que no hubo ITOs. ¿Cómo puede ser que una obra tan grande no haya tenido supervisión?”, cuestiona López. El proyecto originalmente fue iniciado por la empresa Peltec, que contaba con cuatro ITOs. Luego, Aginva contrató a Icafal, pero según los vecinos, nunca más hubo inspección técnica permanente. “Serviu tampoco puso personal en terreno ni hizo observaciones. Ahora exigimos que vengan al menos una vez por semana a fiscalizar las reparaciones”, señala la dirigente.
Las obras de mejora, comprometidas por Icafal, comenzarán con dos viviendas por día, aunque las lluvias podrían retrasarlas. “Con ese ritmo, los arreglos van a estar recién en septiembre, y Serviu nos exige que al 15 de julio las casas estén habitadas o nos arriesgamos a perderlas”, advierte.
Finalmente, la dirigente denuncia que hay familias que han debido abandonar sus
viviendas por la humedad. “Hay niños con enfermedades crónicas, adultos mayores. Las casas en sí quedaron húmedas porque el agua entra por los paneles. Lo único que pedimos es que se hagan las cosas bien, con fiscalización y soluciones de verdad”, concluye.
“D’Move” y “Creados para Más” cosecharon 12 trofeos y clasificaron a competencia internacional que se realizará en Brasil
LA CALERA.- Los clubes deportivos y de danza urbana “D’Move” y “Creados para Más”, ambas agrupaciones de La Calera, tuvieron una brillante participación en la competencia All Dance Chile, que se realizó en la Región Metropolitana.
E l pasado fin de semana, las dos agrupaciones locales, dirigidas por la profesora de Educación Física y bailarina urbana, Shirley Collao, viajaron hasta Vitacura, donde se llevó a cabo esta importante competencia, y donde gracias a la gran actuación de las niñas y jóvenes caleranas, se
Club San
consiguió clasificar al All Dance Internacional que se realizará en Brasil.
E l buen trabajo de los profesores María Mena, Martín Cortés y Guillermo Cortés, además de Shirley Collao, permitió que se obtuvieran 12 premios en total. Con la agrupación “D’Move” se logró el primer lugar en Grupal reggeaton, categoría Solo, Dúo Urban Show Golden Age y Trío K Pop Joven Adulto. También el
segundo lugar en Trío Reggeaton y Urban Show Adulto, y un tercer lugar Urban Show.
Con “Creados para Más” en tanto, dos primeros lugares en las categorías Grupal Urban Show e Solo Urban Show, y tres medallas de segundo lugar en Solo Urban Show, Solo Dance Hall y Solo Commercial Dance.
“Siento mucha felicidad y satisfacción por todo el esfuerzo que hemos hecho, orgullo también por mis niños, por
Por los octavos de final vencieron al Club Garzas del Sur que representaba a la ciudad de Osorno
QUILLOTA.- Teniendo como escenario el recinto del Centro de Entrenamiento Olímpico que se ubica en la comuna de Ñuñoa, Santiago, la Federación de Voleibol de Chile llevó a cabo los partidos correspondientes a la Liga A3 Varones en la Serie Todo Competidor.
E n esta instancia estuvo presente en representación del vóleibol quillotano el Club San Martín, que con su serie varones tuvo una excelente participación al lograr superar esta fase, por lo que seguirán en competencia.
Para lograr el paso a la ronda siguiente y donde estarán los ocho mejores equipos de esta categoría, el Club San Martín debió enfrentar al Club Garzas del Sur que es el representante de la ciudad de Osorno. E n un partido muy disputado, esta vez los quillotanos lograron quedarse finalmente con el triunfo y el paso a los cuartos de final al vencer por 3 set a 1. C on ello los voleibolistas quillotanos se instalaron en la ronda de los ocho mejores y deberán seguir con sus intensos
entrenamientos para lo que será su actuación en la fase siguiente de la Liga A-3 en la Serie Todo Competidor, que lleva a cabo la
Federación de Vóleibol de Chile y donde el Club San Martin esta cumpliendo una destacada campaña.
Luego de vencer a su rival osornino, el equipo del Club San Martín ya está en la ronda de los ocho mejores de la Liga A-3 de la Federación de Vóleibol de Chile.
Mañana se conocerán a los clasificados a cuartos de final de la Copa de Campeonas
ARFA programó los duelos de vuelta de los octavos de final, donde clubes de la zona intentarán clasificar
REGIONAL.- Mañana sábado se disputarán los partidos de vuelta de los octavos de final de la Copa de Campeonas, torneo regional de fútbol femenino que organiza ARFA Quinta Región. L a dirigencia del fútbol amateur regional programó para mañana todos los encuentros de octavos de final, tomando en
cuenta que el domingo son las Elecciones Primarias.
A l as 16 horas jugarán en San Antonio, Lo Gallardo frente a Los Pinos de Hijuelas; Real Chile en Viña del Mar recibirá a Cóndor de La Ligua, y en Valparaíso jugarán Los Placeres con Sportivo Cartagena.
L uego a las 20 horas, se
Masiva “Corrida de Colores” se realizó por un nuevo aniversario de La Ligua
LA LIGUA.- Con éxito se realizó la “Corrida de Colores” 2025, actividad deportiva que se llevó a cabo en el marco de la celebración del 271 aniversario de la comuna y en la que participaron cerca de 600 personas. La prueba tuvo tres distancias de 1, 3 y 7 kilómetros, y los entusiastas competidores se reunieron en la plaza de armas liguana, punto de encuentro de niños, jóvenes y adultos.
enfrentarán los equipos porteños de Sara Braun con Juventud Independiente; en la capital regional, Cerro La Cruz recibe a La Higuera de Santa María; En Los Maitenes, Puchuncaví,
“José Fernández” recibirá a Chile Obrero; En Peñablanca, los locales de Arturo Prat jugarán con Glorias Navales, y en Santa María, Las Cadenas enfrentará a El Sauce de El Belloto.
Ex jugadores del Club San Diego se reunieron en una jornada de amistad y recuerdos
L A CALERA.- Hace ya varias décadas, el Club San Diego de La Calera era un animador constante de las jornadas futboleras de la comuna y sus alrededores.
Este recordado club de barrio, que nació en la calle San Diego –de ahí su nombre- y luego se trasladó a Unión con la ex avenida
Victoria, participaba en diferentes ligas y competencias con sus tres divisiones, desde donde surgieron muchos jugadores.
A fines de la década del ´70, comienzos del ´80, el club dejó de funcionar. Sin embargo, pasan los años y sus ex jugadores se reúnen de manera sagrada para compartir y recordar.
Hace una semana y tal como lo hacen cada dos meses, los ex jugares del Club San Diego se
aparecen:
Meneses, Ilse Guajardo, Jorge Araya y Osvaldo Zúñiga.
los profesores y apoderados. Estoy viviendo un sueño. Ha sido un largo camino para esto. Cumpliendo un sueño tomada de las manos de más de 70 niños de La Calera y sus familias”, señaló Shirley Collao.
L a competencia de All Dance en Brasil se realizará en abril del próximo año, y desde ya ambas agrupaciones trabajan en la búsqueda de recursos para representar de buena manera al país y a La Calera.
Algunos de los integrantes de las agrupaciones de baile urbano
“D’Move” y “Creados para Más”, que se presentaron con éxito en el All Dance Chile.
Joven quillotana gana Torneo Nacional de Tiro al Blanco y establece nuevo récord
QUILLOTA.- En el Polígono de Lo Aguirre, la Federación Deportiva Nacional Tiro al Blanco disputó la segunda fecha del Campeonato Nacional 2025, competencia en donde la quillotana Macarena Caballero, realizo una gran campaña lo que le permitió clasificar a los próximo Juegos Bolivarianos. E n Pistola de Aire 10 metros, la quillotana que representa al Club Amigos del Tiro de Viña del Mar, mientras que también fue la vencedora de la competencia de Pistola Deportiva 25 metros, logrando incluso batir el record nacional. Para cerrar su positiva actuación Macarena Caballero junto a su compañero Ignacio Díaz y representando al Club Amigos del Tiro de Viña del
Mar, fueron los vencedores de la prueba Pistola Aire Mixto.
de Tiro al Blanco.
SE INICIA LIGUILLA EN VIEJOS TERCIOS
QUILLOTA.- Este fin de semana se inicia la Liguilla que buscará a los campeones en la Asociación Viejos Tercios. Los partidos con letra A juegan por el título y con letra B juegan por otro trofeo. Sábado (53 años): 14:30 Barrabases – Bertelsen (B); 15:40 U. Boco – M. Figueroa (A); 16:50 J. Bajío –Aconcagua (A); 18:10 O. Alfaro – Said (B). Domingo (60 años): 10:30 Barrabases – P. Frugone (65); 14:40 U. Católica – Aconcagua (A); 12:50 P. Frugone – U. Aldea (A); 14:00 Barrabases – La Construcción (B).
JUEGAN FECHA 13 EN “LIGA DE LAS ESTRELAS”
LA CRUZ.- Este sábado en cuatro canchas de la comuna se sigue jugando el Torneo Senior con los siguientes partidos: Cancha Victoria: 14:00 Riquelme – Victoria (53); 15:00 Riquelme – Victoria (45); 16:00 Amthor – Llaima (53); 17:00 Amthor – Llaima (45). Cancha Santa Laura: 14:00 Aconcagua – San Martín (53); 15:00 Aconcagua – San Martín (45); 16:00 P. Mallorca – S. Elena (53); 17:00 P. Mallorca – S. Elena (45). Cancha Parcelas Unidas: 14:00 Porvebir – T. Castro (53); 15:00 Porvenir – T. Castro (45); 16:00 E. Figueroa – C. Sport (53); 17:00 E. Figueroa – C. Sport (45). Cancha Riquelme: 15:00 Arauco – Ferroviarios (53); 16:00 Arauco – Ferroviarios (45). Libre: Independencia. EL DOMINGO SE JUEGA TORNEO SENIOR QUILLOTA.- En sus dos canchas este domingo se continúa realizando el torneo de la Agrupación Senior. Cancha 1: 10:30 Diego A – Lo Garzo (70); 11:45 Diego B – Dínamo (70); 13:00 Ingenieros – Aspillaga (65); 14:10 Corvi Lo Garzo (65); 15:20 Ingenieros – Milán (60); 16:30 P. Frugone – M. Figueroa (48). Cancha 2: 10:30 Aspillaga – Escuela (70); 11:45 Peumo – Escuela (65); 13:00 Dínamo – Diego (65); 14:10 Comercial Quilpué – Diego (60); 16:30 Ingenieros – Peumo (48). Libres: Dínamo (48); Lo Garzo (60); Milán (70).
Los rojos juegan ante los piratas el próximo miércoles y por el paso a los cuartos de final de la Copa Chile
E l plantel de Unión La Calera tuvo cuatro días de descanso, luego del empate con Universidad Católica que puso fin a su participación en la
primera rueda del Campeonato de Primera División.
E l miércoles los jugadores caleranos retornaron al trabajo para preparar lo que será el
Limache buscará cerrar el primer semestre avanzando en Copa Chile
Recibe a Cobreloa y rearma el plantel para la segunda rueda
L uego de finalizada la Primera Rueda y donde el equipo ha logrado quedar fuera de la zona de descenso, la actividad en cancha para Deportes Limache no se termina en esta primera parte del año.
L os dirigidos por Víctor Rivero, luego de algunos días de vacaciones, se reintegraron ayer a los trabajos futbolísticos, teniendo en mente el partido de revancha por la Copa Chile ante Cobreloa.
D icho encuentro se jugará el martes desde las 20:30 horas en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”, y los limachinos llegan con la ventaja de haber ganado por 3 a 1 en Calama.
E n cuanto al plantel, se
siguen buscando refuerzos y se sabe que algunos dejarán el equipo, como el delantero Renato Tarifeño y el volante Felipe Fritz, que parten a San Luis; en tanto Josue Ovalle y Carlos Morales van a préstamo a Deportes Concepción. LAS IMÁGENES DE “UN SUEÑO HECHO REALIDAD”
Por otra parte, durante las últimas semanas se han realizado una serie de grabaciones para un docu reality que contará la historia de los últimos siete años del Club Deportes Limache. En las grabaciones participan jugadores, dirigentes, y los diversos estamentos del club.
Unión San Felipe sumó sus primeros refuerzos para poder salvarse en la segunda rueda
Llegaron los defensores Jonathan Ferrari y Mauro Alfonso
Las palabras del presidente y dueño de Unión San Felipe, Raúl Delgado, aún resuenan en el Valle del Aconcagua. El panorama no es de mucho optimismo en los albirrojos, porque a la pésima campaña de la primera rueda del torneo de Primera B, se suma la incertidumbre sobre lo que pasará una vez que termine este año.
“ Yo acá no sigo más”, dijo Delgado y de inmediato se comenzó a pensar quién llegará, quién comprará la institución sanfelipeña. Dudas que por ahora no tienen respuesta.
Pese a ese escenario, y a que el equipo debe esperar un mes para retomar la competencia de Primera B, el “Uní Uní” ha hecho noticia por la salida y por la llegada de jugadores.
D e hecho, a través de las redes sociales, Unión San Felipe confirmó la llegada de los primeros refuerzos del segundo semestre. Se trata de Jonathan Ferrari, defensor central argentino de 38 años, que viene de jugar en All Boys, en la serie de ascenso de Argentina, y Mauro Alfonso, defensor central uruguayo de 22 años, que llega
partido frente a Coquimbo Unido, por los octavos de final de la Copa Chile.
Los rojos jugarán el próximo miércoles, a las 15 horas, en el Estadio Municipal “Nicolás Chahuán”, duelo que será sin público, por la sanción impuesta por el Tribunal de Disciplina (4 partidos a puertas cerradas), debido a los incidentes ocurridos en el Clásico frente a San Luis.
C on ese objetivo en el horizonte, donde los dirigidos por Walter Lemma están obligados a ganar para al menos forzar la definición a penales, ya que en Coquimbo los “piratas” vencieron por 2-1, Unión La Calera trabaja con la ilusión de seguir compitiendo en Copa Chile.
A la par del compromiso con Coquimbo Unido, en Unión La Calera se está en el periodo de evaluación sobre la posibilidad de sumar incorporaciones de cara a la segunda parte del año.
L os rojos trabajan en la llegada de inicialmente dos refuerzos, quizás un tercero. Un volante ofensivo, un delantero y un extremo serían los puestos a reforzar, de acuerdo al análisis hecho por Lemma en conjunto con la dirigencia.
CITADOS AL TRIBUNAL DE DISCIPLINA
Por otra parte, Unión La Calera fue citado a la próxima sesión del Tribunal de Disciplina de la ANFP, debido a una denuncia interpuesta por Deportes Limache.
S egún averiguó “El
Observador”, los limachinos acusan a los caleranos de haber mantenido comunicación entre el cuerpo técnico y el director técnico Walter Lemma, que en el partido entre ambos equipos, jugado en Quillota, estaba suspendido.
S upuestamente habría imágenes de integrantes del cuerpo técnico, hablando por celular, y luego de eso, se habrían ejecutado los cambios en el triunfo calerano.
Lo cierto es que la denuncia no tiene mucho respaldo. El Artículo 25 de las bases
Unión
La Calera recibe a Coquimbo Unido por Copa Chile. Los rojos quieren clasificar a los cuartos de final del torneo.
del Campeonato de Primera División señala que, “se entenderá -sólo para los efectos de este artículo- que un Director Técnico sancionado por el Tribunal de Disciplina participa de un partido cuando tal director técnico asiste al estadio en que se disputa el respectivo partido el día del encuentro”.
a préstamo desde el Club Cerro Largo.
También debería sumarse el delantero Bairo Riveros, quien regresaría de su préstamo en Deportes Limache, y podría llegar otro atacante. Se confirmó también la partida de cuatro jugadores. Los argentinos Gonzalo Baglivo, Iván Zafarana, Matías Ruiz y Alex Díaz.
Jonathan Ferrari , defensor argentino, fue anunciado como uno de los dos primeros refuerzos del “Uní Uní”.
En el momento más complicado de la temporada se encuentra San Luis. Los canarios sumaron cuatro fechas sin ganar, luego de sus tres derrotas ante San Marcos en Arica, Deportes Recoleta en la capital y Deportes Copiapó en la Región de Atacama; a lo que se sumó el empate sin goles frente a Santiago Morning.
Pero en el plantel canario se intenta no perder la calma y con ello volver a los triunfos, para de esa manera mantenerse en la zona de Liguilla, que es justamente el primer objetivo que se ha planteado el equipo quillotano para esta temporada.
A LA SERENA POR LA COPA CHILE
E n la parte futbolística, los canarios volverán a las canchas el próximo miércoles, cuando a contar de las 18 horas enfrenten a Deportes La Serena en el partido de revancha por los octavos de final de la Copa Chile.
E l equipo canario viajará hasta la Región de Coquimbo con la ventaja de haber ganado en la ida por 3 a 1, por lo que les sirve para clasificar el triunfo, un
En los rojos están tranquilos, ya que Walter Lemma no asistió al estadio ese día y no se comunicó con nadie. Salvo las imágenes, no hay constancia que eventualmente Lemma se hubiere comunicado con la banca ese día.
Por otra parte, las bases del torneo, nada dicen sobre la prohibición de comunicación del técnico suspendido con su cuerpo técnico, y de hecho hay un antecedente este año, cuando Thiago Nunes, ex DT de Universidad Católica, no pudo estar en Copa Chile en la banca frente a Unión La Calera, y luego declaró públicamente que llamó a sus ayudantes. En esa oportunidad no hubo ninguna sanción.
Los canarios sumarán a Renato Tarifeño, mientras que el miércoles jugarán la revancha como visitantes frente a Deportes La Serena en Copa Chile
empate e incluso perder por un gol.
E n caso de perder por dos goles habría penales para definir al clasificado, y si la derrota es por una diferencia mayor, los canarios quedarían al margen de la competencia.
Para este encuentro en el Estadio La Portada, el entrenador Damián Muñoz seguirá teniendo dificultades para poder dar con la oncena que saldrá al campo de juego, ya que se mantienen
Felipe Fritz sonó como un refuerzo casi seguro, pero al parecer su llegada no se concretará.
algunos lesionados y para este partido nuevamente no se puede contar con Sebastián Parada, ya que recibió dos encuentros de suspensión luego de su expulsión en el clásico de la primera fase ante Unión La Calera.
DESDE LIMACHE
LLEGAN REFUERZOS
Buscado potenciar el plantel de cara a la segunda rueda, los dirigentes encabezados por César Villegas Urrutia se dieron a la tarea de poder buscar jugadores que vinieran a integrarse y uno de ellos llegará desde Deportes Limache.
El primero en incorporarse fue el delantero Renato Tarifeño. Un jugador polifuncional que puede jugar en la ofensiva, por ambas bandas, pero además en sus inicios en Coquimbo Unido fue centro delantero, por lo que también puede jugar en ese puesto.
Y si bien el volante izquierdo Felipe Fritz sonó con fuerza e incluso su arribo era dado casi como un hecho, diversas situaciones personales del jugador lo alejarían de Quillota. Hay que ver con el paso de los días en qué queda su situación.
Viernes 27 de junio de 2025
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
RENAULT SYMBOL Privilege 1.6, 2016, full, revisión junio 2026, documentos al día, $6.000.000. Fono: 962965278.
SUZUKI AERIO, año 2004, 223.627 kilómetros, papeles al día, color celeste, $3.300.000 conversable. Contacto 991732289.
HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, diésel 2.2cc, $6.270.000 conversable, documentos al día. Fono 987429560 La Calera.
HYUNDAI VERNA, año 2020, buen estado. Interesado llamar 951852030.
PEUGEOT 206, 2009, 1.4, 4 puertas, full equipo, papeles al día, $2.750.000. contacto 999224119
TOYOTA TERCEL , 1997, $ 2.950.000. Citroën C3, 2008, muy económico, $ 3.150.000. Recibimos vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
TOYOTA YARIS, 2013, $ 6.490.000. Toyota Yaris, 2010, $ 4.490.000.Recibimos vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET CAPTIVA LTZ 1.5 turbo año 2025, gris grafito, nueva nueva, solo 7mil km, única dueña, real oportunidad a toda prueba, $16.8 millones. Fono 569 74309787.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA FORD modelo F-150 limited, año 2021, 75.000 kms., top de la línea, único dueño, color negro, excelentes condiciones, $37.800.000. Contacto 974322675, Quillota.
CAMIONETA NISSAN Terrano 2014, diésel 4x4, excelente estado. Llamar 951852030.
CHEVROLET LUV, 2000, 2.2, doble cabina, dirección hidráulica, llantas, papeles al día,$3.650.000. Contacto 999224119.
GREAT WALL DEER, doble cabina, 2009, $4.590.000. Great Wall Safe, station wagon, $5.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIÓN HYUNDAI HD35L, año 2022, $19.500.000, 145000 kilómetros. Interesados llamar +56982814868.
VENDO PALA tractor para emparejar
VENDO MOTOELECTRICA, con techo, poco uso, para 800 kilos, $1.000.000. Interesados 987058837 Pachacamita, La Calera.
ARRIENDO PIEZAS. Persona sola o matrimonio, cerca centro de Quillota. Contacto +56967189121.
LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $500.000. Corredor +56983456695. LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14, canón $350.000. Corredor +56983456695.
SE ARRIENDA pieza a persona sola, entrada independiente, baño compartido. Contacto 945201919. Quillota.
ARRIENDO CASA $285.0000
Living-comedor, dos dormitorios, baño, cocina patio pequeño sin estacionamiento. Paradero 14 de La Cruz en la Av. 21 de mayo. Acreditar renta y documentación. Comunicarse por WhatsApp 56993430649.
ACOGEDOR DEPARTAMENTO, amplio, soleado, 2 dormitorios, cocina amoblada, segundo piso, terraza, locomoción a la puerta, paradero 8 Avda. Eastman Limache, $360.000. Corredora +56967397644.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
HIJUELAS ROMERAL, casa 5 dormitorios 2 baños, terreno de 1.000 metros cuadrados $500.000 mil, portón eléctrico. Propiedades Santa Irma fono 993696944. LA CALERA, casa 3 dormitorios, 1 baño, patio $ 390.000 mensuales, Población Arboleda. Propiedades Santa Irma fono 993696944. LA CALERA, departamento en Condominio Bellavista, 2 dormitorios +sala estudio $300.000 mil. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, 2 dormitorios, remodelado, central. $400.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@gmail.com Contacto +56968087082.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
TERRENO SE arrienda o vende muy cerca centro nogales, $120.000.000, sobre 5.000 metros cuadrados, con todos los servicios en la calle. Celular 993370656.
220
RUCALHUE PROPIEDADES Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.- aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail. com, fono +56966177482.
SE VENDE casa, 2 pisos, 2 dormitorios, Condominio San Ignacio Nogales. Fono 973990599.
VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño, $92.000.000 conversable. 994407936.
VENDO DEPARTAMENTO Corvi Binimelli, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, $59.000.000 conversable. Contacto 963080175.
OPORTUNIDAD $190.000.000, Vendo parcela en Limache 5.000 mts2. con casa de 180 mts2, 5 dormitorios, 4 baños, cocina americana, piscina, árboles y flora nativa, vista al Cerro La Campana. +56971407196, veronica@ urrutiapropiedades.cl
CASA NO pareada, 4 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, 2 vehículos, escasos metros supermercado, locomoción interurbana, paradero 18 Avda. 21 mayo La Cruz $87.000.000. Corredora +56967397644.
CASA, 6 dormitorios, 2 baños, sólida, panel solar, cocina amoblada, logia, estacionamiento, Avda. 21 mayo 1590, 7 minutos Quillota, 15 minutos La Calera, $135.000.000. Dueña +56967397644. DEPARTAMENTOS PRIMER piso, 2 baños, estacionamientos, 3 dormitorios, a 5 cuadras Plaza Quillota, Condominio Libertadores
$70.000.000 c/u. Corredora +56967397644. SE VENDE departamento, Condominio Los Libertadores, Quillota. 3D, 2B, estacionamiento, $55.000.000. Fono +56998203871.
VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303
PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Exasentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.
245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
EXCELENTE PROPIEDAD comercial, Caleta Horcón. Restaurant dos pisos, a puerta cerrada, frente a caleta. +56987830114.
255 Corredores de propiedades.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 –RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
$1.600.000; dos ruedas hortaliceras aro 36, $2.500.000; un Tiler, $1.000.000; un arado de 2 puntas, $600.000; un carro traspaleta, $400.000. Pocochay, La Cruz. 931783739. Valores conversables.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com
VENDE O arrienda patente de alcohol clase salón de baile y/o Discoteque para Quillota 995392904.
FUGAS AGUA, detección, reparación de fugas ,Gas Trazador .+56979773459
TASACIONES, PERITA tasadora
SERVIU. Compraventa propiedades, arriendos. Trámites Conservador, Notarías. +56967397644.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
BUSCO CUIDADORA adulto mayor y asesora, puertas adentro, en parcela Quillota. Llamar fono 992430963
IMPORTANTE EMPRESA necesita técnico o ingeniero eléctrico certificado. Enviar curriculum a: info@gruporoman.cl o avalenzuela@ gruporoman.cl
SE NECESITA chofer clase B, con disponibilidad inmediata, responsable, Quillota. Contacto 963435439.
SE NECESITA Guardia de seguridad o conserje con curso OS10 al día, turno 4x4, que cuente con locomoción propia, para barrio residencial, Hualcapo Hijuelas. Enviar documentación al WhatsApp +56995798583.
SE REQUIERE Técnico Industrial o carrera a fin, de preferencia con conocimiento en motores eléctricos y/o tableros de control. Enviar currículum a postula.a.mo@gmail. com
SE BUSCA Contadora con Experiencia para trabajar en oficina contable. Interesadas enviar CV a hunterabbaco24@gmail.com
Enviar CV al email: contabilidad@grupodelvalle.cl
584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
GUANO DE Cabra, por sacos de 25 kilos, $1.500 el saco, a domicilio desde 50 sacos. Fono 944156361 Nogales. VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secado de fruta evita partidura y también antiheladas. 995392904..
Medicina Hiperbárica:
Dr. Howard Delucchi
Traumatólogos:
Dr. Mauricio Cataldo
Dr. Gonzalo Fernández
Dra. Rocío Hernández
Dr. Jaime Toro
Dr. José Hormazabal
Dr. José Bermúdez
Dr. Jorge López
Dr. Ignacio López
Dr. Fernando Campusano
Dr. Juan Jiménez
Cardiología:
Dr. Roberto Richiusa
Neurología:
Dr. Fernando Schifferli
Geriatría:
Dr. Iván Garrido
Medicina General:
Dr. Ronald Rojas
Dra. Pamela Lazo
Ecotomografías:
Dra. María Soledad Arredondo
Deportología:
Dr. Helmuth Reinhardt
Fisiatría:
Dr. Gonzalo Pizarro
Fonoaudiología:
Prof. Natalia Romero
Kinesiología Piso
Pélvico:
Klgo. Claudia Arellano
Rehabilitación Física:
Marcelo Osorio
Gustavo Mattar
Camilo Andaur
Christian Pedreros
Pedro Flores
Daniela Ramirez
Camila Olivares
Rehabilitación
Cardiovascular:
Klgo. Gerardo Burboa
Rehabilitación
Neurológica:
Klgo. Claudio Romero
Psicología Clínica:
Ana María Rebolar
Nutrición:
Cristian Fuentes (deportivo)
Podología:
Patricio Vega C.
Servicios de Imágenología:
Resonador Magnético (RNM)
Rayos digitales (Rx)
Terapia Ocupacional:
Camila Pavez
Terapia Ondas de choque:
Dr. Gonzalo Pizarro
Kinesiología
DANILA QUIROGA SOUBLETTE
Kinesióloga
Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com
REHABILITACIÓN FÍSICA
kinesiterapia a domicilio
MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511
Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto Blanco Nº 470
Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370
Atención lunes a viernes
CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA
DERMATOFUNCIONAL
-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping
-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez
-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes
Centro Médico Imed
Maipú #40, Quillota
Fono: +563 3231 8661
Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios
Odontología
CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA
Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs. URGENCIAS: domingos y festivos Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173
Oftalmología
Psiquiatría
DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T.
Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 2310877 - Quillota.
PRIMER
CENTRO TRAUMATOLÓGICO
QUILLOTA C.T.Q.
Dr. José Cáceres
Dr. Alejandro Rojas
Dr. Julio Guzmán
Dr. Eduardo Wolff
Dr. Oscar Verdugo
Dr. Ronny Ramírez
Dr. Flavio Vargas
Adultos – Niños Rayos X –
Kinesioterapia Lunes - Sábados
Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota
Centros Médicos
CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS
CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTRO MÉDICO
CEMICAL SpA
HORARIO CONTINUADO
8:30 a 18:00 Hrs.
Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou.
CARRERA 1187 LA CALERA
Fonos : 722759379 – 322110973
WHATSAPP +56995133934
CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
RESONANCIA MAGNÉTICA
Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724
33-2269455 33-2319756 - 33-2213005
Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
Abogados APOYO DEFENSA
Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl
A. MOBAREC V. DETECTIVE PRIVADO Patente Profesional Municipal al Día mobarec.investigaciones. privadas@gmail.com
Viene de página 33
Viernes 27 de junio de 2025 EL OBSERVADOR
Empleos buscan 620
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor, con experiencia. Llamar fono 945731702.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE VENDE sepultura Parque de Nogales, capacidad 3. Interesados llamar 958704613. TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO PATENTE Clase F Expendio de cerveza para la comuna de Nogales. Fono 991474708.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745. CONTACTOS PERSONALES
SE SOLICITA acompañante sin compromisos (varón), de 65 a 70 años, ideal con movilización para salir los fines de semanas a conocer lugares hermosos, gastos compartidos. Llamar al fono 963017750, solo interesados. VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.
EXTRACTO. Segundo Juzgado de Policía Local de Quillota, causa caratulada “INDAP con JOANETT AILLON RAMÍREZ” ROL 753/2018-10, decretó remate para el día 30 de junio de 2025 a las 11:00 horas, respecto de Parcela 18-B, producto de la subdivisión del predio agrícola denominado Parcela Nº 18, Los Molles, comuna de Quillota. Dominio rola inscrito a fojas 3338 Nº 1996 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Rol avalúo 305-690 de
DIRECTOR DEL SII DIJO QUE LA INSTITUCIÓN ESTÁ TRABAJANDO PARA QUE EL REAVALÚO 2026 REFLEJE LA SITUACIÓN DEL MERCADO Y LES HAGA SENTIDO A LOS PROPIETARIOS DE LOS BIENES RAÍCES
En el contexto de la Cuenta Pública 2025 de la entidad, donde destacó los avances y resultados institucionales en la lucha contra la evasión, la elusión y el crimen organizado, el director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, abordó con los medios de prensa los esfuerzos que la institución está realizando para mejorar la administración del Impuesto Territorial. En ese contexto, la autoridad enfatizó que el SII está trabajando en el Reavalúo de los Bienes Raíces No Agrícolas que corresponde aplicar en 2026, con el objetivo de utilizar toda su capacidad y atribuciones para que el proceso sea el mejor posible, transparente y que el nuevo valor fiscal de las propiedades refleje la situación que está sucediendo en el mercado. “Tenemos la responsabilidad de hacer el Reavalúo durante los meses que quedan este año, para que, en 2026, cuando las personas consulten el avalúo de sus propiedades, conozcan también a qué valor se han vendido propiedades de características similares y le haga sentido”, explicó. Precisó que “el 80% de las propiedades en Chile se encuentran exentas del Impuesto Territorial y el 20% que se encuentra afecta al impuesto corresponde a las propiedades de mayor valor, que no necesariamente son los más ricos”, al referirse a los contribuyentes que deben pagar dicho impuesto en el país.
Cabe recordar que esta semana el Servicio dio a conocer un plan integral de medidas para mejorar la administración del Impuesto Territorial, corregir algunas deficiencias y aumentar la información disponible para facilitar que los contribuyentes conozcan los mecanismos utilizados para determinar el avalúo fiscal de sus propiedades.
Una de las medidas corresponde a aumentar y mejorar la información disponible para los contribuyentes sobre la determinación del avalúo fiscal de sus propiedades, permitiendo que cada persona pueda conocer el detalle de las fuentes que sirvieron de base para la determinación del avalúo de su propiedad. “Tenemos que perfeccionar nuestro sistema, para que las personas al consultar el valor de su propiedad puedan conocer qué muestras estamos considerando”, explicó el Director.
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Primero que todo debe tener claro que discutir con esa persona solo hará que esta se aleje más, así es que le invito a que cambie y mejore las cosas. SALUD: Considere realizarse un chequeo médico para ver cómo se encuentra. DINERO: Establezca cuáles son sus prioridades. COLOR: Lila. NUMERO: 10.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Aprender de los errores es algo constante para así tener más sabiduría en el futuro. SALUD: Es importante que controle su estado general de salud. DINERO: La capacitación puede terminar siendo el trampolín para un futuro muy prometedor. COLOR: Gris. NUMERO: 11.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No piense que por dar un paso al costado está mostrando debilidad, sino más bien, está mostrando que su corazón es más grande de lo que cree. SALUD: Si no se preocupa de su alimentación corre el riesgo de sufrir problemas en el futuro. DINERO: Tiene que ordenarse más. COLOR: Marrón. NUMERO: 15.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: La inseguridad puede hacer que se tropiece más de la cuenta. Es usted quien puede hacer algo para evitar esta situación. SALUD: Cuide más de su salud evitando cualquier exceso de tensión. DINERO: Cuando se trate de dinero sea más responsable. COLOR: Rosado. NUMERO: 12.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: El forzar las cosas no genera ningún resultado positivo cuando se trata de conquistar a alguien. SALUD: Cuidado con los accidentes. No termine junio con un problema de salud. DINERO: Mucho cuidado con no terminar las cosas que tenga pendientes. COLOR: Negro. NUMERO: 5.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: Lo primero que debe hacer es hablar las cosas con sinceridad para así evitar inconvenientes con la pareja. SALUD: Distráigase de alguna manera, eso le ayudará bastante. DINERO: Si le pone empeño a las cosas que hace aumentará su probabilidad de lograrlas. COLOR: Púrpura. NUMERO: 1.
ZOCALO ZOZOBRA ZAPALLO
ZORRO ZORRINO ZAFIRO ZAPATO ZUMO ZARPAR ZAGUAN
LIBRA
(23 de septi. al 22 de octubre)
AMOR: Esa relación puede concretarse si realmente le demuestra a esa persona. SALUD: Dele un giro a su vida ya que está en usted poder salir adelante frente a sus problemas de salud. DINERO: Prepare sus finanzas para más adelante ya que las cosas se pueden complicar. COLOR: Café. NUMERO: 6.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: El tiempo no pasa en vano y puede ayudarle bastante aquí las cosas sea sienten y así se puedan solucionar más fácilmente. SALUD: Es preferible que se cuide más a conciencia. DINERO: Debe ser paciente y no dejar que los problemas lo/a superen. COLOR: Azul. NUMERO: 8.
SAGITARIO (23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: Tiene que aprovechar su encanto para así poder llegar a conquistar a quien usted siente en su corazón.
SALUD: Todo está en su voluntad, propóngase sentirse mejor cada día. DINERO: Ahorre, así podrá concretar esos proyectos a la brevedad posible. COLOR: Marengo. NUMERO: 10.
CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No se quede esperando a que el amor le llegue mágicamente, lo tiene que salir a buscar. SALUD: Usted no debe auto medicarse o el riesgo para su salud es alto. DINERO: No es recomendable que gaste en forma desmedida sin tener una buena espalda financiera.
COLOR: Verde. NUMERO: 23.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Trate de aclarar lo más pronto posible la situación con su pareja para evitar que los lazos se dañen. SALUD: Evite problemas de insomnio. DINERO: Es importante la buena relación con sus colegas para que el trabajo en equipo sea positivo. COLOR: Blanco. NUMERO: 8.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: En lo afectivo nada está escrito en piedra, por lo tanto, a veces es necesario dejarse guiar por la intuición. SALUD: Si decide poner en riesgo su vida descuidándose después asuma las consecuencias. DINERO: Muestre más disposición en su trabajo. COLOR: Blanco. NUMERO: 13.
Viernes 27 de junio de 2025
EL OBSERVADOR
Viene de página 37
LEGALES Y PÚBLICOS 750
Quillota. Mínimo $33.420.897.-El precio de la subasta deberá ser pagado en vale vista a la orden del Tribunal dentro del 5º día hábil siguiente al remate. Todo postor debe rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, en vale vista bancario a la orden del Tribunal. Los interesados en participar en la subasta deberán acompañar el vale vista a la orden del Tribunal con antelación de 2 días hábiles antes fecha remate, con el respectivo escrito. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal.
CITACIÓN: COOPERATIVA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE “VALLE HERMOSO LTDA.”, en cumplimiento del artículo 6º y 23º letras a) y c) de la Ley General de Cooperativas, y en virtud del artículo 41 del Estatuto Social, y del artículo 26 y siguientes del Reglamento de la Ley General de Cooperativas, cita a sus socios (as) a Junta General año 2025, el Domingo 06 de Julio de 2025, a las 10:00 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda citación, en dependencias de la Escuela Comunidades de Valle Hermoso, ubicada en Esmeralda Nº 182, de Valle Hermoso. TABLA: a) Lectura del acta anterior. b) Lectura Memorias año 2024. c) Aprobación de Balance año 2024. d) Presentación del Informe de la Junta de Vigilancia. e) Elección de cargo de consejeros para Consejo de Administración (3 Titulares) (5 Suplentes). f) Elección miembros Junta de Vigilancia (3 cargos Titulares) (3 cargos suplentes). g) Elección miembros Comité Social (3 cargos Titulares) (3 cargos suplentes). h) Varios. Atentamente. CONSEJO DE ADMINISTRACION. LA A.G. Cámara de Comercio y Turismo La Calera, cita a sus socios a asamblea general ordinaria para el día viernes 11 de julio de 2025 a las 19:30 horas, en primera
citación y 19:45 en segunda citación en su sede Aldunate Nº141. Atentamente. El Directorio.
ORDEN DE no pago por robo, Cheques: Nº 5355308 al 5355342,cuenta corriente: Nº 00-139-03969-04 Banco de Chile, sucursal Santiago.
ORDEN DE no pago por robo: Cuentas a nombre de: Carlos Moya VelosoCheques: Nº 000000001 al 000000025, cuenta corriente Nº 002653053368Banco Scotiabank, sucursal Santiago.
ORDEN NO pago por extravío cheques Nº 2301089 hasta Nº 2301099, cuenta corriente Nº 23300040781, Banco estado, sucursal Quillota.
SE CITA a elecciones de directorio de la Junta de Vecinos del Oasis de la Campana, en Hijuelas, el día 5 de julio de 2025 de 9 a 17 hrs, en la Escuela Básica Calixto Ovalle de Las Palmas, Ocoa- Hijuelas. Comisión Electoral JVOLC.
EXTRACTO. Juzgado de Letras
de La Ligua , causa civil Rol V-292025 , mediante sentencia de fecha 06-May-2025, SE CONCEDE, LA POSESIÓN EFECTIVA con beneficio de inventario, de los bienes de la herencia testada quedada al fallecimiento de OLGA DEL CARMEN OSSANDÓN OLGUÍN, RUT 6.033.469-2 , bajo el imperio del testamento abierto, otorgada el 04 mayo 2012 ante el Notario Público de La Ligua, en beneficio de MARÍA CRISTINA OSSANDÓN OLGUIN y de MIRELLA OSSANDON OLGUÍN, a quien instituyó como herederas universales de todos sus bienes, incluyendo la cuarta de libre disposición, y cualquier acción o derecho en favor de ella. Procédase a la facción de inventario solemne ante Ministro de Fe del Juzgado de Letras de La Ligua, en audiencia del 17 julio 2025, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ubicado en Esmeralda 650, La Ligua.
CITACIÓN LA Asociación
de Canales CALLE LARGA Y POCOCHAY, cita a Junta General Ordinaria de Accionistas, el Martes 08 de Julio 2025, a las 15:00 horas, Av. 21 de Mayo Nº 3593 (Rotary), La Cruz, en 1era. Citación. Si no hubiera quórum, la sesión se llevará a efecto el mismo día a las 15:30 hrs. en 2da. Citación, con el número de Accionistas que concurra.Tabla a tratar: 1.- Lectura acta anterior; 2.- Memoria del presidente; 3.- Cuenta Entradas y Gastos; 4.- Fijar Valor Cuotas Período 2025-2026; 5.- Elección de Directorio para el Período 20252026 y 2026-2027, 6.- Varios. Atentamente, EL DIRECTORIO
200
Desde hace
1.669
días que Carabineros de Quillota no tiene su Comisaría
EL OBSERVADOR
REMATE ON LINE-PRESENCIAL: LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA EMPRESAS Y PERSONAS DEUDORAS: SÁBADO 28 JUNIO 2025 12:00 HORAS desde mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, en plataforma virtual y presencial,
Causas: C-102-2025 2°Juzgado Quilpué, C-821-2024 Angol, y C-623-2025 1° Los Andes. Otros bienes. Por Orden Liquidadores don Juan Ignacio Bustamante Frademan, don Jorge Cisternas Sagurie, y doña Ivonne Aguad Facusse. Vehículos se rematan a la vista y en su estado físico, legal y mecánico en que se encuentren al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal, mecánico, condiciones en general y lectura Bases de Remate, tramitación alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 7% más Impuestos. Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o +56977730902.Saldo total de adjudicación y retiro, hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación intransferible para su facturación. Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl Facebook y redes sociales. Exhibición presencial 26 y