Recuperan auto usado en violento asalto



Fueron sorprendidos por Carabineros
trasladando cannabis en la Ruta 5 Norte
Durante u n operativo de fiscalización vehicular realizado en la Ruta 5 Norte, en el sector de Nogales, C arabineros del OS7 Valparaíso, en conjunto con personal de la Tenencia Carreteras Hijuelas, detuvieron a tres personas por el delito de t ráfico de drogas.
La intervención se llevó a cabo t ras detectar, al i nterior de un automóvil, dos paquetes contenedores de marihuana, lo que motivó la detención inmediata de los t res ocupantes del vehículo, de 22, 29 y 30 años.
Tras e l ha llazgo y a nte e l delito en flagrancia, u no de los
imputados autorizó e l i ngreso voluntario a s u domicilio, ubicado en la comuna de Villa Alemana. E n e l r egistro del inmueble, Carabineros incautó nuevas evidencias vinculadas al tráfico de sustancias ilícitas, entre ellas hongos psilocibios -de efectos alucinógenos-, una pistola de aire comprimido y un sistema de compresión hidráulica utilizado para extraer aceite de cannabis mediante mallas de prensado, además de otras especies asociadas. Los detenidos serán puestos a d isposición del t ribunal durante e sta jornada para s u r espectivo c ontrol de detención. Desde Carabineros, destacaron la c oordinación entre l as u nidades especializadas y la labor preventiva desarrollada en l as rutas de la región.
Estudian traslado hasta un centro especializado en la región Metropolitana
Marcela Chahuán Buholzer, de 73 años, se mantiene internada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Biprovincial Quillota Petorca. Ella resultó gravemente herida el miércoles 23 de julio, luego de que se produjera una explosión de gas dentro de su casa, en la calle Ricardo Santa Cruz, en la intersección con Avenida Santa Cruz.
U na ambulancia trasladó de urgencia a Marcela Chahuán al Hospital Biprovincial, recinto al que ingresó en riesgo vital. Observador.cl se comunicó este jueves 24 de julio con una de sus hijas, Marlys Welsch Chahuán, para poder conocer cómo se encuentra en estos momentos la salud de la adulta mayor.
“Ella necesita atención especializada y estamos gestionando el traslado a una unidad de quemados en un hospital especializado en Santiago. Estamos esperando el cupo respetivo para trasladarla en el día de hoy“, dice Marlys Welsch, que es una de las hijas que tiene Marcela Chahuán. Son tres hermanos en la familia.
“Ayer la estabilizaron, le hicieron el aseo quirúrgico. Y luego del aseo quirúrgico, la trasladaron a la UCI. Eso fue lo que pasó durante todo el día de ayer”, explica.
A nte la pregunta de si como familia han contemplado la
posibilidad de iniciar alguna acción legal, Marlys dice: “Prefiero no informarlo, hay plazos legales vigentes, pero ahora estamos centrados en la salud de mi mamá, independientemente de las acciones legales que se puedan tomar en el tiempo correspondiente“.
También ella explica que como familia están optando
por no comentar o realizar un juicio sobre lo que ocurrió. “En estos momentos, nuestra preocupación es que nuestra mamá salga de su gravedad. Así que prefiero no dar ninguna información y ninguna opinión por ahora. Lo demás se verá a futuro, no es algo que nos interese en estos momentos”, dice Marlys Welsch Chahuán.
Usaron el mismo auto para irrumpir en la casa de adultos mayores y robar diversas pertenencias incluida una caja fuerte con joyas y dinero
Gracias a información entregada por la ciudadanía, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Quillota de la PDI lograron recuperar un vehículo con encargo vigente por robo, el cual había sido sustraído en la ciudad de La Calera durante la madrugada del pasado 21 de julio.
El operativo se concretó la noche del martes 23 de julio, cuando los oficiales lograron ubicar el automóvil abandonado en la calle Pinto, de Quillota. Los detectives acudieron a verificar el
origen del vehículo acompañados por personal de Seguridad Pública Municipal.
A hí se comprobó que el automóvil había sido robado en La Calera, pero no sólo eso: según antecedentes recabados por la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Concón, el vehículo también fue utilizado por sujetos desconocidos para cometer un violento delito de robo con violencia en la comuna de Viña del Mar ese mismo día, el lunes 21 de julio. De acuerdo a la investigación,
el vehículo fue empleado en un asalto contra un matrimonio de adultos mayores, a quienes se les sustrajeron diversas pertenencias personales, artículos electrónicos y una caja fuerte que contenía documentos, joyas y dinero en efectivo.
L a investigación por este robo con violencia se encuentra en curso y está siendo desarrollada por la BIRO Concón a la espera de dar pronto con los responsables.
Un exitoso procedimiento del sistema de patrullajes mixtos entre Carabineros y Seguridad Pública permitió recuperar especies sustraídas desde la Escuela de Lenguaje Aitué
Gracias a la rápida coordinación entre Carabineros y la Central de Cámaras de la Municipalidad de La Calera, se logró la detención de un individuo que fue sorprendido robando en el interior de la Escuela de Lenguaje “Aitué”, ubicado en el sector poniente de la comuna.
La acción se activó tras una alerta emitida por la Central de Comunicaciones de Carabineros, la cual advirtió sobre la presencia de al menos dos sujetos dentro del recinto educacional. De inmediato, personal
de Seguridad Pública y efectivos policiales se dirigieron al lugar, lo que obligó a los antisociales a huir.
Sin embargo, uno de los involucrados fue interceptado y detenido en la intersección de las calles Unión con Chañaral. En su poder se encontraron diversas especies sustraídas desde el jardín, las cuales fueron recuperadas y entregadas a Carabineros para su restitución al establecimiento.
El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, mientras que el segundo impli-
cado continúa siendo buscado por las autoridades.
Este hecho se suma a otros exitosos procedimientos realizados durante la semana gracias al programa de patrullajes mixtos, como la detención de sujetos involucrados en el robo de cables desde el tendido eléctrico y la recuperación de un vehículo con encargo por robo que circulaba por la ciudad.
Desde la Municipalidad de La Calera destacaron estos resultados como muestra del compromiso con la seguridad de los vecinos y el resguardo de espacios tan importantes como los jardines infantiles.
Gracias a la oportuna intervención de Seguridad Pública y Carabineros, fue detenido un hombre que fue sorprendido sustrayendo cables desde la vía pública
Durante la jornada de este martes 22 de julio, un individuo fue detenido en el sector de calle Esmeralda, comuna de La Calera, tras ser sorprendido manipulando cables del tendido público, presumiblemente con la intención de sustraerlos.
El procedimiento se inició tras una alerta recibida por la Sala de Control de Cámaras Municipal, que activó el despliegue de personal de Seguridad Pública hacia el lugar. Al llegar, los funcionarios encontraron al sujeto en plena acción, utilizando un gancho para intervenir los cables. Al percatarse de la presencia del equipo de seguridad, el hombre intentó darse a la fuga, sin embargo, fue rápidamente interceptado.
Durante la inspección, los funcionarios hallaron en su poder dos bolsas con un total de 15 rollos de cables, elementos que habrían sido extraídos desde la infraestructura pública.
Posteriormente, el sujeto fue retenido en el lugar hasta la llegada de Carabineros de Chile, quienes adoptaron el procedimiento correspondiente de acuerdo a la normativa vigente por el delito de robo de bienes nacionales de uso público.
Vecinos del sector valoraron la rápida acción y coordinación entre las unidades municipales y policiales, destacando el compromiso de Seguridad Pública con la vigilancia preventiva en los barrios.
Ministra de Cultura devolvió las piezas decomisadas por la PDI en distintos procedimientos, uno de ellos en Quintero en el 2019
La semana pasada, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, encabezó junto a la PDI y al embajador de Perú Félix Denegri, una ceremonia de devolución a Perú, de bienes culturales y arqueológicos, que fueron recuperados por la PDI en los últimos años y donde una parte de ellos estaba en la comuna de Quintero.
S e trató de la entrega de 19 piezas arqueológicas de origen peruano, entre cerámicas y textiles de las culturas Chancay, Wari y Pativilca, con una data de entre los años 600 y 1476 y que además provienen de contextos mortuorios y ceremoniales, lo que les otorga un profundo valor histórico y simbólico.
S egún se explicó, las piezas habían sido saqueadas de sitios ar-
queológicos peruanos y fueron identificadas en colecciones ilícitas en Chile y en plataformas de venta en línea como eBay e Instagram; formando parte del tráfico ilícito vinculado al crimen organizado. Tras su recuperación, los objetos pasaron por un largo proceso de identificación, a cargo de peritos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile, que luego fueron reconocidas
por la Dirección de Recuperaciones del Ministerio de Cultura del Perú.
“Con esta entrega no solo estamos devolviendo objetos; también estamos reconociendo el valor cultural de estas piezas y reparando el daño causado al
patrimonio y memoria de una nación y de las comunidades que fueron afectadas”, detalló en la oportunidad la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo; mientras que el viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, embajador Félix Denegri, destacó que “la recuperación de bienes culturales constituye un tema de la mayor relevancia para nuestros países, que tenemos el objetivo común de resguardar nuestra historia e identidad y prevenir daños irreparables a la memoria y al legado de nuestros pueblos”.
De las 19 piezas devueltas a Perú, nueve cerámicas habían sido decomisadas en el año 2019 por la PDI en la comuna de Quintero, incluidas piezas de estilo Chancay y Pativilca
(600-1000 d.C.), con cántaros monocromos ovoides decorados con motivos zoomorfos.
Las cerámicas estaban dentro de una incautación de 540 piezas arqueológicas e históricas que, según detalló el entonces jefe de la Bidema Valparaíso, Carlos Valenzuela, “eran parte de una colección que estaba a cargo de la municipalidad de Quintero, pero el particular se comenzó
a llevar algunas cosas a su casa como decoración, que con el paso del tiempo fue manipulando y dejando en distintos lugares” y donde además había elementos como un cuchillo ceremonia de la cultura rapa nui, dos libros de la historia del tren de Quintero que serían de propiedad de Luis Cousiño y un mascarón de proa de un naufragio del siglo XVII, entre otros objetos.
Fue detenido tras intentar atropellar a carabineros y huir por distintos sectores de Valparaíso
Un operativo policial de alto riesgo se desarrolló este miércoles en Valparaíso, luego que un conductor evadiera un control vehicular e intentara atropellar a personal de Carabineros, dando inicio a una intensa persecución por distintos sectores de la ciudad.
E l hecho se originó en Avenida Santa María, en el sector de Playa Ancha, cuando el sujeto se negó a detenerse ante una fiscalización. Según informó Carabineros, el individuo intentó embestir a
los funcionarios policiales, lo que obligó a iniciar una persecución que se extendió hasta la intersección de Avenida Santos Ossa con Avenida Argentina.
Dado el a lto flujo vehicular en la ciudad, los uniformados debieron hacer uso de sus armas de servicio para frenar el desplazamiento del vehículo, sin que se registraran personas lesionadas durante el procedimiento.
Una vez detenido, se confirmó q ue el hombre m antenía una orden de detención vigente por el delito de homicidio, emitida por el 4º Juzgado de Garantía de Santiago.
L a seremi (s) de Seguridad Pública de Valparaíso, Paula Gutiérrez, explicó que el pro -
cedimiento se enmarca en los controles vehiculares impulsados desde la cartera. “Este es uno de los tantos operativos que hemos instruido desde la Seremi de Seguridad Pública en la región. Hay que destacar que esta persona tenía una orden de detención por homicidio, por lo que el trabajo realizado por Carabineros permitió sacarlo de circulación y ponerlo a disposición de la justicia”, señaló. El detenido fue trasladado a una unidad policial y quedó a disposición del Ministerio Público para su formalización.
Carabineros y vehículos civiles durante el operativo en plena vía urbana, en medio de la persecución que finalizó con la detención del sujeto.
Auto fue ubicado en estacionamiento de supermercado gracias a denuncia anónima y entregado a su propietaria legal
Carabineros de la 4ª Comisaría de Quillota detuvieron a un hombre de 42 años por el delito de receptación de vehículo motorizado, luego de ser sorprendido abordando un automóvil que mantenía encargo vigente por el delito de estafa desde septiembre de 2024.
E l procedimiento se desarrolló el sábado 19 de julio, cerca del mediodía, cuando personal de patrullaje recibió un llamado al teléfono del cuadrante, en el que una mujer informó haber visto el automóvil
en un estacionamiento ubicado en calle O’Higgins, frente a un supermercado del sector céntrico de la comuna.
A l llegar al lugar, Carabineros constató que el vehículo en cuestión correspondía a uno que mantenía encargo vigente por estafas y otras defraudaciones. Mientras realizaban las diligencias en el sitio, un hombre se acercó al automóvil e intentó abordarlo, siendo de inmediato fiscalizado por el personal policial.
E l sujeto, identificado con las iniciales E.C.V., señaló que el automóvil le había sido facilitado por su hijo para hacer compras y que desconocía la situación legal del mismo. Tras informarle la condición del vehículo, se procedió a su detención por receptación.
H oras más tarde, se presentó en la unidad policial la propietaria inscrita del móvil, A.G.P., quien relató que en el año 2018 vendió el vehículo de manera informal a un hombre identificado como Rodolfo, sin realizar el traspaso legal. Desde entonces, el automóvil habría pasado por varias manos de forma verbal, siendo finalmente entregado a una mujer identificada como Isis, quien posteriormente habría denunciado su robo.
L a fiscal de turno dispuso dejar en libertad al detenido bajo apercibimiento del artículo 26 del Código Procesal Penal, la toma de declaración de la propietaria legal, la eliminación del encargo del vehículo y su entrega bajo acta a su dueña original.
Se está trabajando para reparar la alarma y así retomar su uso
La comandancia del Cuerpo de Bomberos de Quillota y personal de la Oficina de Gestión de Riesgo de Quillota realizaron una prueba de la sirena de emergencias ubicada en la parte alta del Teatro Portales, a un costado del edificio de la Municipalidad.
La prueba se hizo pasado el mediodía del miércoles 23 de julio, lo que trajo recuerdos de cuando esta sirena sonaba en Quillota cada día a las 12:00 del día, indicando la hora para las personas en el centro.
Y la idea es volver a darle uso a esta sirena, que dejó de utilizarse hace dos años aproximadamente, debido a que se cortó el cable que la conectaba.
El comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota, Marco Velásquez Godoy, contó que la sirena que está sobre el Teatro Portales es de la época de la Segunda Guerra Mundial. Se fabricó para alertar a las personas de los ataques aéreos y el Cuerpo de Bomberos de Quillota gestionó su llegada desde Berlín a la comuna, para poder ocuparla en las alertas de emergencias o incendios.
De hecho, la sirena arriba tiene una placa que dice Berlín. Manuel Valenzuela y Mario Gaete, bomberos ya fallecidos, fueron quienes hicieron las gestiones para traer el aparato hasta Quillota. En primera instancia se instaló en el Cerro Mayaca, pero la apedreaban, así que se trasladó hasta su ubicación actual, en la parte alta del Teatro Portales.
“De la Oficina de Gestión de
Riesgo nos dieron el acceso a donde se encuentra la sirena de alarma pública de nosotros, que está de hace bastante tiempo fuera de servicio, producto que el cable que traía la corriente a esta caja, que daba inicio a la sirena, estaba cortado”, explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota, Marco Velásquez Godoy.
Marco Velásquez Godoy, comandante quillotano, dijo: “La idea del Cuerpo de Bomberos es poder hacer un proyecto con una empresa particular para poner esta sirena en servicio, pero de forma inalámbrica, sin
contar de sistema de cables. Así que fue una buena jornada, se hicieron las pruebas correspondientes y la sirena pudo responder de forma positiva, no estaban agripados los motores, salió bien, así que eso nos permite salir adelante con los proyectos que podamos establecer con esta alarma pública, que es de suma importancia para nuestros voluntarios y para la ciudadanía”. El comandante de Bomberos dijo que este tipo de sirena es el mejor sistema que han ocupado para alertar a los voluntarios de que hay una emergencia en desarrollo y que se necesitan apoyos. “Tampoco vamos a abusar del uso, sino que va a ser en emergencias específicas o cuando realmente sea necesario, porque entendemos también que el tema acústico es importante hoy día, sobre todo con las personas con Trastorno del Espectro Autista”, aseguró el comandante.
Por su parte, Claudio Figueroa Navarro, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo de la Municipalidad, dijo: “Se está trabajando en la recuperación de la sirena principal. Esta sirena se utiliza para los llamados que tengamos declarados, antiguamente sonaba para todas las emergencias, pero hoy día el Cuerpo de Bomberos mantiene diferentes formas de avisarle a los bomberos. Pero es bueno recuperar este tipo de alarmas, no solamente para los bomberos sino como un patrimonio de la ciudad (…) Así que tanto la Municipalidad como el Cuerpo de Bomberos de Quillota está trabajando para poder recuperarla y ponerla pronto al servicio”.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
Javiera Cádiz Pinares
Encargada de Extensión Cultural de la Universidad Viña del Mar Consejera del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Valparaíso
¿Dónde
El reciente Panorama de los Museos en Chile: Reporte 2024, elaborado por la Subdirección Nacional de Museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ofrece una radiografía que merece ser leída con atención y desde una mirada crítica. Más allá de las cifras, el informe permite plantear interrogantes sobre el rol de los museos chilenos y, especialmente, sobre las condiciones estructurales que afectan su función pública. Uno de los datos más significativos es que el 39% de los museos en Chile depende de entidades públicas, principalmente municipalidades. Esto obliga a preguntarnos: ¿qué implicancias tiene esta distribución para las políticas culturales y el acceso efectivo al patrimonio? ¿Existen marcos normativos que respalden y proyecten el trabajo de los museos municipales?
En la actualidad, ni la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, ni la Ley 21.045, que crea el Ministerio de las Culturas (MINCAP) ofrecen disposiciones claras para los museos de administración municipal. La única herramienta que contempla esta última normativa e s e l acompañamiento y f inanciamiento del MINCAP en la elaboración de Planes Culturales Municipales. Sin embargo, el diseño, y fi nanciamiento para su ejecución queda al arbitrio de cada municipio, sin garantías de impacto real en la gestión local y mucho menos en la gestión de los espacios museales.
Por otra parte, tampoco en la Política Nacional de Museos de la Subdirección Nacional de Museos se consideran este tipo de instituciones, salvo la referencia que se hace al DFL 5200 Sobre instituciones nacionales patrimoniales dependientes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de Educación Pública, donde se establece en su Artículo 8.- “Que la acción cultural de las bibliotecas, los a rchivos y los museos es directa para las ciudades en donde se encuentran ubicadas y, por consiguiente, las municipalidades se deben interesar por la eficiencia y el desarrollo de estos servicios”. Por lo que cabe preguntarse ¿los municipios tendrán la factibilidad de trabajar esta labor encomendada en un documento
promulgado en 1929?
En la práctica, la continuidad y el desarrollo de los museos municipales dependen exclusivamente del interés y sensibilidad que tenga el alcalde o alcaldesa de turno. ¿Y si ese interés no existe? La fragilidad institucional se vuelve palpable.
A esta precariedad se suma la falta de personal especializado, ya que muchos museos municipales no cuentan con equipos capacitados para su gestión lo que repercute en escasa proyección. La labor museal que implica conservación, investigación, mediación y vínculo comunitario requiere formación técnica y profesional para asegurar la preservación de su acervo.
En cuanto a los contenidos, el informe confirma que la temática predominante en los museos chilenos sigue siendo la historia (84%), muy por sobre el arte (54%) o la arqueología (38%), por ejemplo. Este dato no es menor ya que la historia nunca es neutra y tiene sus sesgos. Es una narrativa en disputa, y la forma en que se selecciona, organiza y exhiben las colecciones de los museos tiene consecuencias directas sobre cómo nos comprendemos como sociedad. Esta mirada también se alinea con el diagnóstico realizado por la Universidad Viña del Mar sobre el Día de los Patrimonios 2025, donde se advierte que el imaginario ciudadano del patrimonio se vincula principalmente con la herencia del pasado, ignorando su dimensión viva y cotidiana.
Frente a este escenario, urge que los municipios asuman u n rol más activo y consciente respecto a los museos bajo su dependencia. La administración local tiene una cercanía con las comunidades y una sensibilidad territorial que ningún agente puede reemplazar y es ahí donde se encuentra la verdadera oportunidad de la tan anhelada descentralización cultural. Fortalecer la gestión museal desde lo público y lo local no es solo una medida teórico-práctica, sino una decisión política con impacto en nuestra democracia cultural.
El Panorama de Museos 2024 no solo entrega datos, más bien, nos interpela sobre el tipo de vínculo que queremos establecer con nuestro patrimonio, nuestras memorias y por supuesto, nuestros museos.
“Los ciudadanos se han desvinculado de las ideologías, de la moral y utopías que estaban ligados a ellas. La votación es más individualista y emocional. Enamoramiento y a poco andar separación y divorcio en busca de un nuevo amor que los enamore. En el fondo los deprecian a todos. Pero ahora, frente al miedo de la invasión del mal, buscan al superhéroe que los proteja. A diferencia de lo que yo viví cuando joven, en los años 70, la ideología se ha diluido. Derecha e izquierda han perdido bastante sentido”
León Cohen, psiquiatra. (The Clinic, 5 de julio 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director:
Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial:
Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota
“Voy a anular”
Oscar Landerretche Economista
En las últimas semanas, se ha hablado mucho a través de una serie de reportajes y columnas de opinión del cálculo del impuesto territorial, en donde se visibiliza un claro malestar por parte de un segmento de la población. L as contribuciones son un impuesto patrimonial, específicamente de aquellos que gravan la tenencia de un bien en específico, en este caso, la de un bien raíz. El impuesto está diseñado progresivamente, lo que significa que la población en los deciles de ingreso más alto paga proporcionalmente una mayor fracción de sus ingresos, por este concepto, respecto a la población de los deciles de ingreso más bajo. El problema radica en que los continuos reavalúos fiscales de los bienes raíces, junto con la falta de transparencia en su cálculo, han llevado a que muchas propiedades que antes estaban exentas del impuesto territorial ahora se vean afectadas. Esto ha generado un impacto no solo en los contribuyentes de mayores ingresos, sino también en cualquier persona que posea un bien raíz. Para abordar esta situación, es necesario repensar tanto el origen como el mecanismo de cálculo del impuesto territorial, así como el destino de los recursos que este financia. En su formulación actual, este impuesto contribuye, principalmente, al deterioro del patrimonio de los propietarios de bienes raíces.
Sergio Arriagada Docente UEjecutivs Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
“Voy a anular (…) Para mí no es posible hacer eso (apoyar a Jara) (…). La gente que es marxista-leninista cree que la democracia que nosotros practicamos y que consideramos un buen sistema, es algo defectuoso que tiene que ser superado (…). Antes se decía que tenía que ser reemplazado por la dictadura del proletariado. Ahora se habla de democracia popular, se le ponen otros nombres” (cnnchile.com, 20 de julio 2025)
“Cada uno tiene que evaluar”
Alejandra Placencia Diputada PC
“Cada uno tiene que evaluar, de acuerdo a su convicción y experiencia política, su capacidad de incidir y de cómo siendo personas que han sido parte de la definición de muchas políticas públicas en nuestro país, también se posicionan pensando en el futuro. Cada uno sabe cuáles son las consecuencias de sus actos y los costos que estos tienen, que no son solo individuales”.
(lanacion.cl, 21 de julio 2025)
Desde la visión de Ramón Aravena y Diego Lillo, hasta su reconstrucción décadas después
El Estadio Municipal “Nicolás Chahuán Nazar” es hoy un símbolo de identidad y orgullo para La Calera. Con capacidad para 10 mil personas y un diseño moderno elegido por votación ciudadana, fue reinaugurado en 2019 tras décadas de historia, esfuerzo comunitario y visión política.
Su historia comienza a mediados del siglo XX, cuando la popularidad del fútbol y la necesidad de un espacio deportivo propio impulsaron a los alcaldes Ramón Aravena y Diego Lillo a concretar la idea de un estadio municipal. Según documentos oficiales, el terreno fue adquirido legalmente en 1954 por el municipio, aunque también circula una versión popular que atribuye la obtención
del sitio a una hábil maniobra de Aravena.
E n 1953 se colocó la primera piedra y, con el tiempo, se levantaron graderías y dependencias que hicieron del lugar el corazón del deporte local. En 1955, Unión La Calera comenzó a disputar ahí sus partidos oficiales. Posteriormente, s e s umaron la piscina olímpica y el
gimnasio municipal.
DE LA NOSTALGIA AL ESTADIO MODERNO
Después de casi 60 años de uso,
la infraestructura del antiguo estadio evidenció un deterioro creciente. Fue entonces cuando el exalcalde Eduardo Martínez lideró el proyecto de renovación. Tras el terremoto de 2010, gestionó que los fondos destinados a reparaciones fueran usados en el diseño del nuevo estadio.
En 2011 se presentaron cuatro diseños a la comunidad, que eligió el proyecto de Guarello Arquitectos, conocido como “la Chinita”. Gracias a un arduo trabajo de gestión, y al anuncio presidencial de Michelle Bachelet en 2015, se consiguió la inversión de más de 12.600 millones de pesos. La demolición del antiguo estadio comenzó en diciembre de 2016, y en abril de 2017 se colocó la primera piedra del nuevo recinto.
El nuevo estadio tuvo dos inauguraciones: una protocolar el 16 de enero de 2019, y otra masiva y recordada el 25 de enero, con más de 9 mil asistentes al partido entre Unión La Calera y Coquimbo Unido.
Desde entonces, ha albergado encuentros internacionales de la Copa Sudamericana y la Copa Libertadores, y ha sido utilizado también para eventos deportivos, sociales y culturales. Bajo la administración del alcalde Johnny Piraino, se realizan visitas guiadas, campeonatos, ferias y actividades comunitarias, consolidando su uso como un espacio abierto a la ciudadanía.
A m ás de 70 años de la colocación de su primera piedra, el Estadio Municipal de La Calera es un testimonio vivo del esfuerzo colectivo, la visión de sus impulsores y el cariño de toda una comuna.
Una nueva filtración remece al reality de Canal 13, Mundos Opuestos, sobre la nueva eliminación en tiempo real en el encierro
Si bien en pantalla este jueves se verá el duelo de eliminación entre Ignacia Michelson y Princeso, lo cierto es que ya hay varios participantes afuera.
S egún reveló el portal de farándula, Infama, tras estar cerca de tres meses encerrado, Joche Bibbó es el último eliminado del espacio.
A diferencia de la primera versión de Mundos Opuestos, el trasandino se ha mostrado mucho más maduro y conciliador, distando de la imagen de fiestero de aquella época.
POLÉMICA PARTICIPANTE
SE SUMÓ A LA PARTIDA DE JOCHÉ BIBBÓ DE MUNDOS OPUESTOS
El portal también filtró que
Matilda Helo abandonó el reality. Aunque no especificaron las razones, precisaron que su salida no fue por una eliminación.
“Matilda ya no está en el encierro, pero no por eliminación”, señalaron.
Aunque no se entregaron detalles sobre el motivo de su salida, esta podría estar relacionada con distintas causas, como una posible sanción o una lesión ocurrida durante su participación en el programa.
Lunes
El equipo de superhéroes explora sus lazos familiares, una tarea añadida a la obligación de proteger su mundo cósmico de las garras del villano Galactus
Con el actor de moda, el chileno Pedro Pascal, encabezando el primer equipo de superhéroes de Marvel, Los Cuatro Fantásticos regresa este jueves a la gran pantalla explorando sus lazos familiares, una tarea añadida a la obligación de proteger su mundo cósmico de las garras del villano Galactus.
En el papel de Reed Richards o Míster Fantástico y junto a Vanessa Kirby (Susan Storm o Mujer Invisible), Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm o La Cosa) y Joseph Quinn (Johnny Storm o la Antorcha Human), Pascal lidera en “Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos” un nuevo ángulo en la historia de este legendario equipo extraído de cómics.
“Queríamos presentar la película de una manera que no solo honrara la película original y alegrara a los seguidores, sino que también hiciera algo nuevo. Tenemos la oportunidad de presentarla de una manera moderna, fresca y distintiva”, indicó a EFE la directora de casting, Sarah Finn, en el estreno anticipado de la película, que se celebró este lunes en Los Ángeles.
Para ello, “nos guiamos mucho por la idea de crear una familia para esta película. Queríamos actores que conectaran entre sí”, añadió Finn.
Formar parte de este proyecto “ha sido encantador, desafiante y aterrador, pero a la vez te sientes honrado de participar en esto”, indicó por su parte a EFE el guionista Eric Pearson, quien ha formado parte de varios proyectos de Marvel como ‘Thundelbolts’ o ‘Thor: Ragnarok’.
D iferente a las diferentes versiones de “Los Cuatro Fantásticos” que saltaron a la fama en 1994, 2005, 2007 y 2015, “la comodidad que sienten (como familia), las relaciones preexistentes y la línea temporal acelerada, en la que están a punto de dar el siguiente paso en su familia y añadir un nuevo miembro” pone sobre la mesa una nueva historia
que da sentido al renacer de la franquicia, precisó el guionista.
“Lo divertido de este proceso fue sumergirse entre los cómics”
Lo más desafiante de plasmar en la gran pantalla fue, a su juicio, aclimatar al público para que conociera a fondo a los personajes antes de desarrollar la trama.
“Queríamos que supieran quiénes son Sue, Reed, Ben y Johnny y luego empezar la historia. Encontrar una forma agradable y condensada al comienzo de la película de poner la mesa y luego comenzar la cena fue la parte desafiante”, indicó.
Para la guionista Kat Wood, lo divertido de este proceso fue sumergirse entre los cómics que relataban las aventuras de esta icónica familia de superhéroes: “Leerlos todos, ver quiénes eran los personajes, las historias que desarrollaban y la dinámica familiar, y extraer las partes importantes y conservar su esencia”, ahondó a EFE.
“Desde la perspectiva de un escritor, escribir en una película de Marvel es como un referente en la narrativa cinematográfica.No podrías desear trabajar en un lugar mejor porque se preocupan tanto por la historia, y fue una experiencia fantástica en esta película”, sentenció.
Durante el último año la PUCV ha reafirmado su compromiso con el desarrollo del territorio regional y nacional. En ese sentido, la vinculación con los distintos municipios de la zona ha sido fundamental en la elaboración de proyectos, políticas e investigaciones que van en beneficio de la comunidad.
De esta manera, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso mantiene una alianza estratégica, técnica y social con más de 50 municipios a lo largo del país, contribuyendo con soluciones concretas a desafíos territoriales en áreas como el cambio climático, la salud, cultura, innovación y la educación.
Desde proyectos colaborativos a estudios de alto impacto territorial, incluyen los trabajos que la universidad realiza con distintas municipalidades.
Su accionar refuerza su compromiso con una universidad de vocación pública, transformadora y conectada con las necesidades del país.
Estas instancias y proyectos colaborativos movilizan a más de 200 académicos, estudiantes e investigadores, generando un impacto concreto y directo en el desarrollo local y en la vinculación con el territorio.
La vicerrectora de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jacqueline Páez, sostuvo en torno a la relación que mantiene la Universidad con los diversos municipios a lo largo del país que, “siendo una de las cinco universidades con 7 años de acreditación y la más grande de la región, somos reconocidos como un actor fundamental en la construcción del futuro regional y nacional, además de catalizadores del desarrollo e innovación. Nuestra contribución se extiende desde las aulas y laboratorios hasta cada rincón del territorio, influenciando positivamente la vida de sus habitantes y la trayectoria de sus comunidades”.
Uno de los trabajos colaborativos ha sido impulsado por la alianza entre la Municipalidad de Viña del Mar y la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Entre las iniciativas desarrolladas, destaca el “Estudio del Parque Urbano Estero Marga-Marga”, que propone recuperar un sector céntrico actualmente degradado, para convertirlo en un parque inundable con un alto valor ambiental y social.
Asimismo, se ha contribuido al diseño de vías de evacuación en Reñaca Alto, al mejoramiento de la gestión del tránsito en la
Feria Marga-Marga, y a la evaluación de viviendas de emergencia tipo UHP, tras el incendio de febrero de 2024.
En Valparaíso, la misma escuela, ha presentado estudios de rentabilidad social de los ascensores patrimoniales. Tanto las intervenciones realizadas en la Ciudad Puerto como en Viña del Mar han sido desarrolladas mayoritariamente bajo esquemas de colaboración gratuita, integrando prácticas profesionales, propuestas técnicas y asesorías especializadas.
En ese sentido, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, sostuvo que “es de suma importancia la relación que tiene el municipio porteño con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde se destacan el trabajo mancomunado en diversas áreas, desarrollando proyectos de colaboración, convenios y trabajo con los estudiantes. Seguiremos fortaleciendo los lazos con la casa de estudios, permitiendo que la ciudad siga
avanzando, gracias al vínculo concreto de la universidad con el territorio de la mano de la municipalidad”.
Pero no sólo en el área estructural la PUCV ha puesto a disposición de la comunidad sus profesores y alumnos. En el ámbito del medioambiente y sostenibilidad, el Centro de Acción Climática tiene seis convenios vigentes con las municipalidades de Valparaíso, Viña del Mar, Casablanca, El Quisco, Algarrobo y Santo Domingo. En ese sentido, se han elaborado una serie de planes comunales de acción climática, jornadas de capacitación, plataformas tecnológicas y campañas de sensibilización, con impacto directo en la implementación de la Ley Marco de Cambio Climático.
También en la arista medioambiental, el Núcleo de Biotecnología de Curauma de la Universidad ha ejecutado tres proyectos estratégicos junto a las municipalidades de San
Jueves 24 de julio de 2025
Viene
Pedro de Atacama y Concón, con un financiamiento total que supera los 325 millones de pesos, a través de instrumentos públicos como CORFO y el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). Las iniciativas abordan desafíos como la gestión hídrica en contextos turísticos, la sostenibilidad en gastronomía y la transferencia tecnológica para mejorar la competitividad de las pymes locales.
En el área de la salud, la Escuela de Kinesiología sostiene ocho convenios asistenciales-docentes activos con municipalidades de las regiones de Valparaíso y O’Higgins: Valparaíso, Viña del Mar, Las Cabras, Villa Alemana, Quilpué, Quillota, La Calera y El Quisco. Cada año, más de 80 estudiantes realizan sus prácticas e internados en al menos 12 centros de atención primaria, fortaleciendo el sistema de salud local. En tanto, la Escuela de Tecnología Médica mantiene siete acuerdos asistenciales con municipios, que permiten a los estudiantes realizar prácticas clínicas en unidades oftalmológicas y laboratorios comunales.
Por otra parte, el Centro Líderes Educativo PUCV trabaja permanentemente con más de 50 municipalidades del país, acompañando procesos de mejora educativa y fortalecimiento de liderazgos. Solo en 2024, realizaron acciones con más de 15 Departamentos de Educación Municipal (DAEM) y Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
La Escuela de Ingeniería Industrial lidera tres iniciativas con las comunas de Viña del Mar, Quinta Normal, Cerro
Navia y Putaendo, abordando temas como la innovación en seguridad pública y la mejora de redes de cuidados. Por otro lado, la Escuela de Periodismo ha capacitado a dirigentes sociales en vocería y comunicación digital a través del proyecto CUVIC. El Instituto de Historia ha establecido una colaboración continua con el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar, donde 40 estudiantes han realizado pasantías en el Museo Palacio Vergara y el Teatro Municipal.
Con el objetivo de fortalecer la relación entre la universidad y la comunidad porteña, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso inauguró oficialmente el Centro Comunitario PUCV Social, una iniciativa que busca responder a las necesidades sociales reales a través de servicios gratuitos, talleres y proyectos con impacto territorial.
El nuevo centro surge al alero del Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029 de la PUCV, que promueve una vinculación con el medio significativa, bidireccional y participativa.
El rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez, sostuvo que “para nosotros es una alegría que hoy se haya inaugurado
Entre los servicios gratuitos ofrecidos se encuentran la asesoría jurídica, atención psicológica, orientación en salud, apoyo social, contable y educativo, entre otros.
Viene de página anterior este centro de acción comunitaria, el cual tiene por propósito ir avanzando en apoyar a la sociedad de Valparaíso y a la comunidad en general, que requiere de nuestras capacidades y del compromiso institucional”.
En esa misma línea la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, añadió que “este es un espacio que estará abierto a la comunidad, no solamente con salas a disposición de organizaciones comunitarias, sino que de cada uno de los vecinos para atender necesidades específicas”.
Entre los servicios que se ofrecerán en el Centro Comunitario PUCV Social se incluyen asesoría jurídica, atención psicológica, orientación en salud, apoyo social, contable y educativo, todos articulados en colaboración con diversas unidades académicas de la Universidad.
Por su parte, la vicerrectora de Vinculación con el Medio
de la PUCV, Jacqueline Páez, añadió que “esta iniciativa nace a partir del compromiso de nuestra universidad para poder desarrollar un espacio abierto de prestación de servicios, donde nuestro capital humano avanzado, liderado por nuestros académicos y estudiantes, pueda desarrollar desde la disciplina un apoyo gratuito a la comunidad de Valparaíso y a otros sectores de la región”.
Sin lugar a dudas quienes más se verán beneficiados con el centro de la PUCV serán los vecinos de la Ciudad Puerto. El padre Víctor Godoy, párroco de la Iglesia La Matriz, valoró la iniciativa que irá en directo beneficio de los más necesitados de la comuna y la región: “Me toca compartir con gente de mis comunidades donde se
ven claramente necesidades específicas y de ahí la relevancia de este centro de poder brindar a los habitantes del sector y de Valparaíso, una atención de calidad”.
Por su parte, el director de Proyectos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Iván Díaz, aclaró que “este centro nace de la convocatoria del Ministerio de Educación. Se trata de un fondo que apoya las iniciativas para que las instituciones vinculen sus saberes y sus conocimientos con las necesidades de las regiones. En particular, este proyecto fue elaborado a partir de los lineamientos estratégicos de la Universidad y de las prioridades a nivel local para el trabajo colaborativo y responder a determinados requerimientos. Entre las más urgentes están las relacionadas con la población mayor, con las personas con discapacidad y con la población migrante”.
En el Salón de Honor de la Universidad de Chile, y con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, se realizó el seminario “El futuro de la democracia, ¿por qué importa?”, espacio organizado por la Fundación Friedrich Ebert (FES Chile) junto a la Casa de Bello, en el que participaron como panelistas Joseph Stiglitz, economista, Premio Nobel de Economía y profesor de la Universidad de Columbia, experto en desigualdad y desarrollo sostenible; Ha-Joon Chang, economista, referente en desarrollo económico y crítico del libre mercado, Anya Schiffrin, especialista en medios, desinformación y tecnología, directora académica en la Universidad de Columbia; Susan Neiman, filósofa y autora de “La izquierda no es woke”, reconocida por su
El Seminario “El futuro de la democracia” contó con la participación de destacados exponentes y pensadores internacionales.
enfoque ético y crítico sobre las democracias actuales y Jeanette Hofmann, investigadora en políticas digitales y gobernanza de internet, vinculada al WZB Berlin y al Instituto Alexander von Humboldt.
La actividad comenzó a las 9:00 horas y contó con la presencia de la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, la prorrectora del plantel, Alejandra Mizala, el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault, la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonne -
foy, la embajadora de Alemania en Chile, Susanne Fries-Gaier, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, entre otras autoridades, académicos y los 72 estudiantes de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico que visitan por estos días la Casa de Bello, pertenecientes a 25 universidades del mundo.
“Estamos honrados de acoger en nuestra Universidad este seminario, notable por sus desta-
Viene de página anterior
cados y destacadas participantes y también por la profundidad de la pregunta que aborda, la cual interpela hoy en nuestras sociedades a nivel global los desafíos y expectativas en torno a la democracia”, señaló la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés.
“En un tiempo marcado por el auge de regímenes autoritarios y el repliegue de libertades y derechos, se vuelve urgente pensar y actuar para promover, defender y fortalecer la democracia, especialmente, si la entendemos como participación activa e igualitaria de todas y todos, permitiendo humanizar la sociedad al reconocer a otro como un igual”, agregó.
Por su parte, la embajadora de Alemania en Chile, Susanne Fries-Gaier, destacó que “cuando pensamos en los desafíos, siempre es bueno mirar hacia el pasado y obtener de ahí lecciones para el presente para construir un futuro mejor. Tras el oscuro periodo del Nacional Socialismo y del crimen sin precedentes de La Shoá, Alemania ha vuelto a ser una democracia vigorosa”, dijo.
Sumó que “Chile también retornó desde el fin de la dictadura militar, en 1990, a una democracia viva que resguarda los derechos humanos y las libertades civiles. En ambos países, la democracia ha garantizado a los ciudadanos estabilidad política, bienestar económico y protección de derechos fundamentales, pero ¿por qué entonces es que hoy a pesar de estas experiencias positivas, la democracia es cuestionada en tantos países? ¿Cómo es posible que gobernantes autoritarios como Nayib Bukele (presidente de El Salvador) gocen de máxima popularidad también internacional?”, precisó.
Agregó la embajadora alemana tres reflexiones: La democracia debe defenderse, la democracia debe explicarse una y otra vez y las democracias deben cumplir. “Aprendamos de la historia y apoyemos la democracia y la libertad”, concluyó FriesGaier.
Democracia, economía y desigualdad: ¿Cuánta justicia social se necesita para la participación política?
El conversatorio estuvo moderado por la directora FES en Chile, Cäcilie Schildberg, y estuvo centrado en cuatro ejes: economía e inequidad, desinformación, temor público e instituciones y resiliencia democrática.
El primero en entregar sus reflexiones fue el economista y Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz. Sus palabras las inició destacando que el presidente Gabriel Boric, presente en el público, durante su campaña decía, “que el neoliberalismo nació en Chile y va a ser enterrado acá”, lo que aseguró es “muy importante”.
“El nuevo liberalismo ha sido una ideología económica dominante por más de cuarenta años.
No estaba basada en ciencias económicas, de hecho, en un momento que Norman Friedman estaba postulando a ser el mesías del neoliberalismo, mi investigación y la de los demás ya había demostrado que las soluciones de libre mercado no habían funcionado, que la economía no era eficiente”, afirmó. “Lo básico acá es que necesitamos dentro de la sociedad, siempre tener normas. Incluso en una sociedad primitiva había diez mandamientos, como no matar, no robar. Hoy, en una sociedad compleja y moderna donde tenemos que vivir todos juntos, por supuesto que necesitamos normas o regulaciones”, señaló Stiglitz.
Sobre la situación actual del sistema económico fue enfático en señalar que “ahora todo el mundo está sufriendo las consecuencias de nuestra inequidad”. Según el especialista estadounidense, “la economía correcta puede expandir las oportunidades de todos (...) tenemos que tener acciones colectivas, lo que incluye normas”, sentenció. “Estructurar la economía en formas que promuevan la igualdad es esencial. A veces el neoliberalismo trata de crear una idea de que existe una forma de mercaSigue en página siguiente
Viene
do separada de la política y eso no es verdad”.
Le siguió en las palabras, HaJoon Chang, economista surcoreano, especialista en economía del desarrollo, quien se enfocó en la situación de Latinoamérica donde “la relación entre economía y democracia ha sido siempre algo controversial”. El experto declaró que “una explicación de la declinación de la democracia en América es la gran inequidad. Esta alta desigualdad puede ir en contra de la democracia de distintas maneras: crea más barreras a la movilidad social, genera generaciones más frustradas —especialmente jóvenes que no creen en el sistema—, y entrega poder a los superricos para manipular a los políticos, favorecer la corrupción y controlar los medios mediante campañas de desinformación. Esta desigualdad alta y creciente puede generar un descontento generalizado”.
Ha-Joon Chang explica que este descontento en aumento se da por “una tendencia a la desigualdad y aquí tenemos que mirar el mundo del trabajo. En una economía estándar la gente se concibe como consumidores y el trabajo se considera como algo que tienen que alcanzar, tienen que ganar dinero para poder comprar cosas, que consuman, para poder obtener lo que llaman las utilidades. Sin embargo, si lo piensan bien, la mayoría de las personas pasan más de la mitad de sus tiempos despiertos trabajando, incluso los países ricos donde se trabaja por siete y ocho horas al día, si incluyen el tiempo de transporte, pasan más de la mitad del tiempo despiertos trabajando o hacia el trabajo. Si usted vive en países en desarrollo donde se trabajan más horas y tienen que
tomar transporte público, ustedes pueden pasar más de 10 o 12 horas al día entre ir y volver del trabajo.”.
SEGUNDO PANEL:
“Desinformación y espacios digitales: ¿Una amenaza para la esfera pública democrática?”
Inició el bloque, Jeanette Hofmann, investigadora en políticas digitales y gobernanza de internet, vinculada al WZB Berlin y al Instituto Alexander von Humboldt. “Para mí la desinformación abre una ventana sobre una relación de cambio entre el conocimiento y la democracia. Lo que podemos observar -de momento- es un ataque a las instituciones básicas de las generaciones más jóvenes y una validación del conocimiento entre las personas que están creando esta información errónea”, comenzó diciendo.
“Siempre hemos sabido que existe una relación muy cercana y estrecha entre la democracia y el conocimiento (...) ¿qué tenemos que esperar del futuro cuando la democracia se descuelgue de las instituciones y de la generación del conocimiento?
¿cómo nos organizamos a futuro si no tenemos instituciones que no sean válidas?”, enfatizó Abordó el poder de las redes, el manejo de información, dando de ejemplo tres elecciones con resultados sorprendentes, a su juicio: El Brexit, la elección de Trump a finales de 2016 y la de Bolsonaro (2018).
“Estamos culpando al mensajero, hacemos responsables a estas redes sociales por lo que la gente está haciendo, cuando ellos votan por este tipo de personas. La gente piensa que las personas son demasiado estúpidas para comprender, pero están haciendo todas estas manipulaciones posibles”, precisó. Jeanette Hofmann dice que “la desinformación es una forma que están utilizando los populistas y los movimientos populistas. Esta desinformación se ha convertido en un tipo de código que utilizan para interactuar con su público. La desinformación en otras palabras, proviene de los políticos (...) no es que lo hayan inventado, sino que utilizan este tipo de retórica”.
Jueves 24 de julio de 2025
Viene de página anterior
“Podemos ver que cada vez más hay gente que no cree en los periodistas, ni en los académicos y no sabemos qué podrá reemplazar esto”, dice la académica. Y, advierte que “estamos yendo hacia atrás, unos 300 años”.
Y cerró diciendo que “culpar a las redes sociales es culpar al mensajero, sin duda tienen un rol, pero ellas no son la causa del problema. Para mí la causa es la inestabilidad de la democracia”, sostuvo Hofmann.
También en el panel “Desinformación y espacios digitales” participó la periodista Anya Schiffrin, directora académica en la Universidad de Columbia, quien se declaró una persona positiva y asegura que con la desinformación comenzó a buscar soluciones. “Lo bueno de todos estos problemas es que todos pueden hacer algo, tenemos que tirarles los libros a estas grandes empresas y tenemos que presionar a los gobiernos para que nos apoyen”.
“Lo importante es no quedarse silenciosos, es decir, no quedarnos en la investigación, quedarnos en la evidencia. Perdón si esto no es popular. Perdón si estamos quizás desacreditando a nuestros periodistas pero estamos en esto y no vamos a parar”, dijo Schiffrin, agregando que “con tantas propuestas (de solución a la desinformación) es difícil proponer sólo una”, destacando “que haya visibilidad en las noticias de calidad, podemos hacer que YouTube incluya una información de buena calidad y ponerla primero (…) El problema principal es el de acciones colectivas, es por eso que las iniciativas que aparecen en muchos países y que hacen que los publicistas trabajen en conjunto, así que lo que se necesitan son acciones colectivas”.
TERCER PANEL:
Instituciones y democracia: ¿Estabilidad o necesidad de reforma?
“La gente dejó de creer en la democracia y esto nos llevó a la crisis que estamos atravesando”, partió señalando Susan Neiman, filósofa y autora de “La izquierda no es woke”, reconocida por su enfoque ético y crítico sobre las democracias actuales.
“No nos dimos cuenta hasta que apareció Trump de que el sistema dependía de un sentido de vergüenza, incluso hasta que llegó un servicio a los valores democráticos, pero cuando los líderes no tienen reparos en vulnerar los controles y equilibrios democráticos, estos pierden todo su sentido”, dijo.
Además, afirmó que “la izquierda ha sido colonizada por ideas reaccionarias (...) estar a la izquierda significa que aparte de la historia y la cultura, que crean diferencias entre nosotros, hay una dignidad humana que hay que reconocer entre nosotros”.
Sobre desafíos futuros, dijo la especialista que “un frente común se necesita, y me gustó escuchar al presidente Gabriel Boric expandirse a otros países
progresistas”, valorando la instancia en la que han estado participando estos días en nuestro país junto a los mandatarios de España, Brasil, Colombia y Uruguay.
“Estoy convencida que una democracia real tiene que ser una democracia social y por eso soy socialista”, enfatizó.
Finalmente, dijo en torno a la contingencia que en su tiempo “en Vietnam una foto podía impactarnos, sin embargo, hoy día estamos viendo a niños que mueren en tiempo real (...) en Alemania, a menudo se me llama como una judía de izquierda, una antisemita por el apoyo a una propuesta que cuestiona cómo se aplica la ley de derechos humanos. El 86% de los alemanes rechazan el apoyo incondicional a esta guerra en Gaza. Qué ocurre con la democracia cuando una gran mayoría, no solo rechaza algo importante de las políticas, sino que también tienen miedo de decirlo”, sentenció.
Y cerró diciendo que “mi esperanza es que la izquierda tenga el valor de darse cuenta que las leyes sin compartir valores morales, no valen mucho la pena”, concluyó.
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuando existan diferencias de opinión entre ustedes lo mejor es tranzar para así evitar conflictos. SALUD: Tenga cuidado con todo lo relacionado con los vicios, evite que controlen su vida. DINERO: El optimismo y la esperanza es clave para lograr los sueños. COLOR: Café. NUMERO: 3.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: La felicidad a veces está en la capacidad de ver hoy a las personas que están constantemente a su lado. SALUD: Puede tener serias complicaciones si es que no controla los niveles de colesterol en su sangre. DINERO: Enfoque sus habilidades para alcanzar sus metas. COLOR: Celeste. NUMERO: 7.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Las cosas se pueden poner complicadas por dejar que el tiempo pase sin haberlas aclarado. SALUD: Sea más paciente y no se ofusque o su sistema nervioso lamentablemente pagará las consecuencias. DINERO: Trate siempre de ser generoso/a con el prójimo. COLOR: Violeta. NUMERO: 2.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
25 de julio de 2025
AMOR: Para que las cosas realmente se puedan concretar entre ustedes es importante que se defina y le abra su corazón a esa persona. SALUD: Tenga cuidado que los problemas de salud de su familia afecten su propia salud. DINERO: Cuide más su dinero. COLOR: Negro. NUMERO: 12.
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Valore más esa amistad sincera que le están ofreciendo en lugar de ilusionarse con algo que en realidad no va a pasar. SALUD: Debe tener cuidado con poner en riesgo su salud por culpa de una irresponsabilidad. DINERO: No deje las cosas a la mitad. COLOR: Marengo. NUMERO: 4.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: Procure siempre que el respeto entre ustedes no se pierda a pesar que en ciertos momentos desee estallar por algún problema. SALUD: No abuse de las comidas rápidas, tiene que cuidarse. DINERO: El dinero que tenga disponible debe cuidarlo a toda costa. COLOR: Rosado. NUMERO: 30.
LIBRA
(23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Lo importante son los actos y no sólo lo que dice, ya que las palabras se las lleva el viento. SALUD: Comprométase más con los cuidados a su salud. DINERO: La proactividad es fundamental para sobresalir y demostrar las capacidades. COLOR: Marrón. NUMERO: 8.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: Siempre se ha dicho que en los momentos difíciles se conocen a las personas que realmente nos aman de verdad, no lo olvide. SALUD: Sí no controla sus vicios estos pueden perjudicar mucho su vida. DINERO: Es preferible que evite endeudarse más de la cuenta. COLOR: Rojo. NUMERO: 6.
SAGITARIO
(23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: Es de suma importancia que tenga cuidado para evitar dar pasos en falso en la relación. SALUD: El exceso de ansiedad puede estar causando problemas en su conducta y en su salud. DINERO: Vaya preparando sus finanzas para lo que pueda venir más adelante. COLOR: Blanco. NUMERO: 21.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Es usted quien debe permitir que su corazón se llene de amor y para esto debe abrir las puertas en lugar de cerrarlas. SALUD: Lo importante es no sacrificar su tiempo de descanso ya que esto al final repercute en la salud. DINERO: Recorte un poco sus gastos. COLOR: Lila. NUMERO: 10.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No vale la pena que sea amargue por cosas qué están fuera de su alcance y de su control. Priorice su felicidad. SALUD: Ponga atención cuando se trate de estados depresivos. DINERO: Enfoque sus talentos en pro de sus objetivos. COLOR: Azul. NUMERO: 1.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: No tiene que olvidar que el tiempo no pasa en vano y ayuda mucho cuando se trata de olvidar un amor que nos hizo daño. SALUD: Tenga cuidado que su peso termine por generar problemas de salud. DINERO: De algún modo posible tiene que ponerse al día en sus cuentas. COLOR: Café. NÚMERO: 31.
Dirección: Eduardo Castillo Velasco 3400, Ñuñoa, metro Chile-España, Santiago. Fono: +56 9 5775 8508
100
HYUNDA ACCENT RB, año 2017, 1.4cc bencinero, documentos al día, semifull, $4.500.000 conversable. Fono 33-2541124.
MAZDA CX5, año 2017, 2.0cc, automático, gris grafito, revisión técnica enero 2026, permiso circulación al día, transferible, $11.200.000 conversable. Fono 979588890 Romeral Hijuelas.
VENDO MG modelo ZS station wagon, 1.5cc, bencinero, año 2021, 79.500 kilómetros, único dueño, mantenciones al día, documentos al día, impecable, $7.750.000 por renovación. Fono +569 97702694 Hijuelas.
CHERY TIGGO 2, 2022, único dueño, $9.490.000. Toyota Corolla, 2012, como nuevo, $6.490.000. Tomamos vehículo en parte de pago. WhatsApp Fono +569-94998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET SAIL, 1.5 cc., año 2019, 49.000 kms., alza vidrio, cierre centralizado, volante regulable, 945117333.
TOYOTA COROLLA 1.6cc., año 2006, plateado, aire acondicionado, llantas, al día, 299.000 kms., $3.800.000. 954140892.
TOYOTA TERCEL, 1997, $2.950.000. Citroën C3, 2008, muy económico, $3.190.000. Hyundai Accent, 2011, económico, $4.490. 000.Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. PROVINCIAS
NISSAN TERRANO, 2009, doble cabina, no minera, bencinera, $4.590.000. Chevrolet Tracker, 2014, $5.990.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono+56994998176 Cuneo Autos.
CAMIONETA NISSAN Terrano 2014, diésel, 4x4, excelente estado. Llamar 951852030.
CHEVROLET LUV, 2000, 2.2, doble cabina, dirección hidráulica, llantas, papeles al día,$3.350.000. Fono 999224119
PEUGEOT 206, 2009, 1.4, 4 puertas, full equipo, papeles al día $2.500.000. Fono 999224119
comedor amplio, dos habitaciones, cocina, logia. Acceso al departamento con puerta de seguridad. Arrienda su dueño. Dos meses de garantía y mes de arriendo por adelantado. Fonos +56982312517+56934005672.
LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $450.000. Corredor +56983456695.
internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.
ARRIENDO LOCAL comercial Galería Calicanto, centro La Calera, $270.000. Contactarse fono +56974771053.
VENDO TAXI colectivo, Hyundai, 1.4 cc., año 2015, trabajando, $11.800.000 conversable, documentos al día. Tratar fono +56983816989.
ARRIENDO PIEZAS, caballero, Ideal estudiantes, cerca centro de Quillota. Contacto +56964232284.
ARRIENDO DEPARTAMENTO en Condominio La Poetiza calle Lorca $300.000. Portón acceso control remoto. Living-
LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
SE ARRIENDAS 2 piezas baño independiente para persona sola, Quillota. Contacto 984370775.
DEPARTAMENTO EN condominio Altos de Merced. 3 dormitorios, 1 baño, closet, Estacionamiento, 4º piso. Impecable. Frente a Calle Merced. F955367408.
LA CALERA, arriendo departamento amplio, segundo piso, pasaje Ferroviario con Carrera (altos panadería La Baguet). Contactarse al 992843714.
ARRIENDO PIEZA, Población O’Higgins, Quillota. Servicios básicos incluidos, habitación grande. 965019282
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola,
ARRIENDO OFICINAS centro
La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
RUCALHUE PROPIEDADES
Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.
ARRIENDO LOCALES comerciales. Ubicado en Pintor Nemesio Antúnez Sendero, Quillota. Contacto 994963904, su dueño.
VENDO CASA esquina en sector La Ñipa comuna de Petorca, consta de 72m2 construidos, 4 habitaciones, 1 baño, living, cocina comedor amplio, terreno de 300m2, estacionamiento, patio y árboles frutales, $39.000.000 conversable. Fono +569-75575378.
German Mandiola Navea CORREDOR PROPIEDADES www.mandiolapropiedades.cl +569 77171177
VENDO PARCELA 6.000 m², ocasión $25.000.000, más 2% Gestión de Venta, en Oasis de La Campana Ocoa. Contactar correo: ecoserviciosvregion@ gmail.com
VENDO PARCELA, ubicado en Rautén Quillota. 5.000 m2., con casa, piscina, estacionamiento cerrado, quincho con horno de barro y parrilla, arboles. Terreno plano, entorno tranquilo, certificados aprobados tanto de viviendas como sanitarios, $150.000.000. Reales interesados en visitarla llamar a celular 985684209, mail: aliciarubilar@hotmail.com
VENDO TERRENO 5.000 mts. Av. Ricardo Santa Cruz 301, Pocochay. Contacto 985796116.
245
SE VENDE derecho de llaves Restaurant con una de las terrazas más grande del sector Poniente Viña del mar + de 8 años funcionamiento, patente restaurante C y F, 120MM. +56978474765.
SE VENDE local food truck (operativo) derecho de llave Quillota, incorpora carro de comida equipado, baños, mesas, caja, terraza u otros, local además cuenta con casa particular que puede ser habitada, con buena ubicación, cerca de colegios es ideal para matrimonio que quiera emprender su propio negocio y quiera independizarse, $11.500.000. Contacto +56984052569.
255 Corredores de propiedades.
WWW.DISPONIBLESYA.
CL, ENCONTRARAS las propiedades más destacadas para compra, venta, arriendo, además servicios profesionales exprés indispensables para tu proyecto.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROPIEDADES CARMONA
SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES
SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
QUILLOTA VENDO, casa Benimelli 975 Corvi 107,37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado. $82.000.000.
QUILLOTA ARRIENDO, casa, Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior. $800.000 mensuales.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
300
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CILANDRO por docena. Celular 972578674.
360
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 977576019
GASFITERIA INSTALACIÓN mantención: calefont, artefactos sanitarios, alcantarillado, fosas sépticas, destapes, termofusión. 921987478.
TERMINA LEY mono tenga su recepción definitiva, descuentos viviendas sociales, solo Quillota. Contacto solarisgenchile@gmail.com
400
TU EMPRENDIMIENTO NO necesita tantos proveedores de Servicios!!Asesoría fiscal Recursos Humanos Estrategias legales Desarrollo web/apps. Todo en un solo equipo. Evita errores y escala con expertos. 56979947557 azetas365@ gmail.com www.azetas365. com
SERVICIOS EN GENERAL
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com
NATIVOS PUTUPUR ofrece servicios mantención de jardines, desmalezado de patios, poda de arboles, sistema riego domiciliario, otros. 966825531. EMPLEOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
COLEGIO CATÓLICO de Nogales necesita docente general básica para reemplazo licencia médica, 33 horas. Enviar currículum a correo: curriculum@ fundacioncsi.cl
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Administrativo para Bodega, manejo en logística y órdenes de compra. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Ejecutiva de cobranza, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@ gmail.com
DISTRIBUIDORA DE confites y helados, necesita vendedor comisionista en terreno. Para la comuna de Quillota, La Calera, Nogales, La Ligua y costa desde Quintero a Papudo. Requisitos: vehículo propio, licencia de conducir al día, experiencia en el rubro. Enviar cv, último finiquito, certificado antecedentes, recomendaciones vigentes al correo: ventascongeladoshorcon@gmail.com
QUIERES AUMENTAR tus ingresos. Te invito a vender nuestros productos Esika, Ebel, Czone. Fono WhatsApp +56973980423.
SE NECESITA ayudante para taller de desabolladura y pintura, con residencia en Quillota. Reales interesados enviar Currículum a automotrizbq@ gmail.com
SE NECESITA Chofer para Radiotaxi para La Calera, con recomendaciones. Interesados llamar +56985411289.
SE NECESITA docente de apoyo de matemáticas, 38 horas, de julio a noviembre 2025, para Liceo San José de La Calera. Fono contacto 33-2228399, correo aaraya.lsj@fodec.cl
EMPLEOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico), con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, WhatsApp +56966943509.
SE NECESITAN señoritas garzonas, restaurante, Cabildo. Contacto 963097382.
SE NECESITA personal de servicio de aseo para establecimiento educacional.Jornada: 40 horas semanales. Interesados: Enviar currículum al correo electrónico: colegio@valledelaconcagua.cl
SE NECESITA Dibujante Técnico ArquitectónicoOficina de Arquitectura busca Dibujante Técnico Arquitectónico con experiencia comprobable en: Elaboración y revisión de planos arquitectónicos.Ingreso y gestión de carpetas municipales. Requisito excluyente: Manejo avanzado de AutoCAD. Residencia: Excluyente, entre Limache y La Calera. Interesados, enviar currículum vitae y portafolio de trabajos a: constructoraarevalo8@gmail. com
BUSCAMOS CHOFER de reparto para Limache. Enviar CV a seleccion@cademartori.cl Requisito: licencia A4 al día.
Empleos buscan 620
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE asesor de hogar, puertas afuera, para aseo, planchado en general. (9)84370775 Quillota.
SE OFRECE encargado de matas de tomates. Contacto +56967063689.
SE OFRECE señor con licencia conducir clase B, vehículo propio, viajes especiales, disponibilidad inmediata. +56926207126
SEÑORA SE ofrece para aseo o cuidado de niños con experiencia. Llamar a Cecilia +56975673598.
ME OFRESCO como cuidador de parcela o casa y trabajador, con experiencia, responsabilidad, disponibilidad inmediata, dentro o fuera de la región. 945686254.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. VENDO SEPULTURA Parque Quillota, cuatro capacidades. Comunicarse a los teléfonos 944375917 o al 967681084
SE VENDE máquina de oxígeno $2.500.000, poco uso y vendo chaleco de desobstrucción vías respiratorias $1.900.000. Fono 98463541.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
CONTACTOS PERSONALES
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMILA RICA simpática, cariñosa, lugar propio, sin apuros. +56982458419.
FRANCISCA 27 años, chilena, todos los servicios. Atención desde 10 am. +56953917745.
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
LEGALES Y PÚBLICOS
EXTRACTO NOTIFICACIÓN : Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-379-2024 sobre Alimentos, Aumento, caratulada “LÓPEZ/ HURTADO”, seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 09 de mayo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN N º 15360791-5, de la demanda, su proveído y resolución de 09 de mayo de 2025. DEMANDA: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS; PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: FORMA NOTIFICACIÓN; CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO POBREZA; QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER; SEXTO OTROSÍ: COMPARECENCIA REMOTA. MARÍA FRANCISCA LÓPEZ SAAVEDRA, RUN 16.777.968-9, interpone demanda contra PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN 15.360.791-5. HECHOS: Ambos padres de MARÍA JULIETA y RENATA IGNACIA, HURTADO LÓPEZ. Existe pensión de alimentos acordada en causa RIT C-476-2023 de este Tribunal por el monto de 3,23787 UTM, lo que es insuficiente para cubrir gastos de las niñas unido a la variación de circunstancias desde que se fijaron. María Julieta, diagnosticada en septiembre el año 2023 con TEA grado 1, asiste sesiones con psicóloga de Hospital de Cabildo con posible trastorno de déficit atencional, alumna del colegio Pehuén de Cabildo. Renata, asiste al Jardín Infantil
Rinconcito que es de la JUNJI en nivel medio mayor. Por la edad de las niñas cada vez incurre en más gastos, ambas viajan en furgón escolar, $43.000 pesos por María Julieta y $40.000.pesos por Renata. Además, mantiene gasto mensual de $200.000 por persona que cuida a las niñas, paga arriendo por $200.000.- mensuales y el canon ha subido más de $40.000, a lo que debe sumarse gastos de mantención del hogar, educacionales y de alimentación, además, el demandado, no ha cubierto los gastos extraordinarios de las niñas. Su grupo familiar se compone por la demandante y ambas niñas, quien mantiene ingreso por sobre el mínimo legal. Por su parte el demandado tiene mejores capacidades que al momento en que se fijó la pensión alimenticia 2023, no tiene más hijos y se desempeña como trabajador dependiente unido a que la pensión de alimentos acordada, actualmente, es inferior al mínimo legal por dos hijos. POR TANTO: interpone demanda de aumento, solicitando a S.S, acogerla en todas sus partes decretando el aumento de la pensión de alimentos vigente a una suma no inferior a un 60% del I.M.M.R. actualmente $300.000, más el 50% de los gastos extraordinarios, o a la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si así procediere. DA CURSO : La Ligua, diez de octubre de dos mil veinticuatro. A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Alimentos Aumento. Traslado. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior
notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la
audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar
La Subdirectora de Fiscalización, Carolina Saravia, destacó los avances en materia de control registrados durante 2024 con un rendimiento de MM$ 1.676.513 en las acciones de fiscalización, con un foco especial en los sectores de mayor impacto en el sistema tributario, como los Grupos Empresariales y Multinacionales, donde se aplicaron auditorías focalizadas a 250 contribuyentes, logrando un rendimiento de $61 mil millones, que equivale a un aumento del 18,7% de lo recaudado en 2023. En el segmento de contribuyentes de Altos Patrimonios, se realizaron fiscalizaciones focalizadas a 636 contribuyentes, con un rendimiento de $68 mil millones.
Respecto de la aplicación de la Norma General Antielusiva, en 2024 se presentaron 22 requerimientos ante los TTA, que representaron un perjuicio fiscal de $37,9 mil millones.
Dada la relevancia de los segmentos de mayor impacto en el sistema tributario, el SII focaliza en ellos sus esfuerzos de fiscalización. Así, por ejemplo, más del 33% de las horas dedicadas a la fiscalización está destinas al segmento de Grandes Empresas y un 12% al segmento de Altos Patrimonios, los que representan más del 67% y el 6% del total de la recaudación de 2024, respectivamente, a pesar de que equivalen solo a un 0,4% y un 1,9% del total de contribuyentes, cada uno.
Respecto de la evasión del IVA, la Subdirectora de Fiscalización destacó que las distintas acciones de control desplegadas por el Servicio han permitido por ejemplo, que durante 2024, el crecimiento de la recaudación de IVA Neto (que refleja el comportamiento económico) ha sido superior en 1,8 puntos porcentuales al del consumo de los hogares, lo que constituye un indicio favorable de una reducción en la evasión del impuesto, considerando que la brecha entre ambas variables es un insumo clave en su estimación
Otro resultado relevante se relaciona con el aumento de un 5% en los montos declarados mediante la emisión del voucher entre los años 2023 y 2024. A esto se agrega que solo el primer trimestre de 2025, el monto de los voucher emitidos aumento un 10% respecto del mismo periodo del año anterior, lo que muestra los efectos del control en terreno desplegado por el Servicio.
Considerando que las compras con factura para bienes o servicios de uso personal, o que no se encuentren directamente relacionados con la actividad económica del comprador, representan el 20% de la evasión total del IVA en el sector formal, el SII publicó en diciembre de 2024 la Resolución N°121, que reitera que la emisión de facturas está restringida exclusivamente a los casos en que los bienes adquiridos estén directamente relacionados con el giro o actividad económica del contribuyente.
A partir de esta medida se observa una tendencia a la baja en la emisión de facturas en supermercados, al analizar el comportamiento de más 400 de estos establecimientos. Así, por ejemplo, es posible observar que durante el último trimestre del año 2024 se emitían en torno a las 25 mil facturas, en el mes de abril del 2025 se emitieron en torno a las 20 mil facturas.
Por último, en cuanto al comportamiento tributario agresivo asociado al uso de facturas falsas, entre los principales resultados logrados en 2024 destacan las acciones de control (auditorías y revisiones) aplicadas a 6.692 emisores agresivos y 726 receptores agresivos, las que permitieron lograr un rendimiento superior a los $157 mil millones.
Viene de página anterior
clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Se hace presente a la parte demandada que, si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación, previa calificación, debiendo acompañar antecedentes que acrediten su actual situación socioeconómica. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y la respectiva audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a ambas partes que deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad económica. En el
evento que no disponga de tales documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia, una declaración jurada en la cual dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica. La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración jurada, así como el que presente a sabiendas documentos falsos, y el tercero que le proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica, serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal. AL PRIMER OTROSÍ: Traslado: RESOLUCIÓN 09-05-2025: La Ligua, nueve de mayo de dos mil
veinticinco. Atendida a la presentación formulada por la parte demandante, teniendo en consideración la proximidad de la audiencia, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 de la ley Nº 19.968, se resuelve: Se reprograma la audiencia fijada para el día 28 de mayo próximo, y se fija para su continuación, la del día 11 de agosto de 2025, a las 10:00 horas, sala N º 2, DE FORMA PRESENCIAL Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno,
tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico
en página siguiente
Viene de página anterior
como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Notifíquese la presente resolución a la demandante por correo electrónico. Notifíquese al demandado de la demanda, su proveído y la presente resolución por avisos, al tenor de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Dirigió la audiencia y resolvió Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe(S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO: REMATE , ante Juez Partidor, don Javier Infante Martín, correo electrónico arbitrojavierinfante@gmail. com, el 30 de julio de 2025 a las 17:00, se rematará por video conferencia inmueble ubicado en Luis Cruz Martínez 248, Población Los Héroes de la Concepción de la comuna de La Calera, rola inscrito a fojas 5658 Nº 2907 y a fojas 5659 Nº 2909, ambos del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de a Calera, Rol 238-4, La Calera. El mínimo de posturas 4.315 unidades de fomento,
precio pagadero al contado 20 días hábiles posteriores a subasta. Para hacer posturas interesados deberán presentar caución, sea en vale vista o consignación en cuenta corriente don Javier Infante Martín, por 431,5 unidades de fomento, en equivalente en pesos. El link para conectarse a subasta se enviará a quienes hayan efectuado caución de forma antedicha. Postulantes deben acreditar no estar inscritos en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás bases en expediente juicio arbitral ZAMORA con ZAMORA. Ministro de Fe.
REMATE: 22 º JUZGADO
CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº1409 6º piso, Santiago, rol C-8730-2023, causa Export Development Canada/Pesquera Quintero , juicio ejecutivo, se rematará el día 1 de septiembre de 2025, a las 15.30 horas, por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, ID de la audiencia: https://pjud-cl. zoom.us/j/91003129641? pwd=yZItBvCKaQPs5BvmwP 98n4OB9xkthH.1 debiendo el interesado solicitar el código de acceso al correo 22jcivilsantiago_remates@ pjud.cl. Todo postor deberá acompañar Vale Vista a la orden del Tribunal por el 10% del monto mínimo fijado. La entrega del Vale Vista debe verificarse el jueves anterior a la fecha de la subasta, entre las 10:00 y las 12:30 horas. Solo se recibirán aquellas que el Sr. Secretario admita como garantía suficiente, lo que se certificará en la causa. Además, deberá entregar en documento anexo: a) rol de la causa, b) nombre y RUT del postor, c) nombre y RUT del apoderado del postor que comparecerá al remate, d) teléfono, e) correo electrónico.
Los bienes a subastar son el predio agrícola ubicado en Rautén, denominado “Hijuela Las Minas” , inscrito a fojas 2920 vuelta Nº3085 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Quillota de 1997, y los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos: 1) a fojas 21 Nº17 del año 1999, 2) fojas 76 Nº69 del año 1999, 3) fojas 104 Nº142 del año 1997, 4) fojas 114 Nº84 del año 2003, 5) fojas 29 Nº23 del año 1999, todos del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo: $2.317.487.042. El subastador deberá, dentro de 15 días corridos, consignar en la cuenta del Tribunal el precio total de la adjudicación, al contado, y suscribir el acta de remate. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. Santiago, julio 2025. Secretario. COMERCIAL AGRONUEVE
S.A. cita a Junta Ordinaria de accionistas a realizarse el día 11 de Agosto 2025 a las 11 horas, en domicilio social, Alberdi 1311 Quillota. El Directorio.
CITACIÓN: ASAMBLE
General Extraordinaria. Cítese Asamblea General Extraordinaria de Accionistas Comunidad de Aguas Canal Romeral, Para el día 9 de Agosto del 2025,en sede cancha del Retiro, Romeral Hijuelas, a las 14:30 Horas en primera citación y a las 15:00 horas en segunda citación. Tabla A) Elección de Directorio B) Rendición de Cuentas C) Postulación proyecto concurso Ley de Riego 18.450 y elección de representante para tal efecto D) Puntos Varios .El Directorio Comunidad de Aguas Canal Romeral.
SE EXTRAVÍO TIG (Tarjeta de Identificación de Gendarmería) a nombre de Marco Maturana
economicos@observador.cl
Mejías, Run 8.835.498-2. En caso de encontrarla conectarse al +56959639452. EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Juzgado de Familia de Ligua. En causa RIT C-462-2023, sobre “CUIDADO PERSONAL CON EL NIÑO” y “ALIMENTOS”, caratulado “DÍAZ/ROMÁN”, a folio 91 se ha ordenado notificar a la demandada a doña MERY DEL CARMEN ROMÁN ROMÁN, RUN N º 15.057.443- 9, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que cita a las partes a pericia psicológica en Servicio Médico Legal Valparaíso (Orella 911, Valparaíso): MERY DEL CARMEN ROMÁN ROMÁN, RUN: 15057443-9 con fecha para el día 18 de agosto de 2025 a las 10:00 horas. NNA L.F.P.R. RUN N º 27101533-K con fecha para el día 12 de agosto de 2025. NNA A.R.B.R. RUN N º 22527806-7 con fecha para el día 13 de agosto de 2025. Notifíquese a la demandada, de conformidad con el artículo 23 inciso cuarto de la Ley 19.968, mediante la publicación de un aviso en un diario de circulación nacional. Proveyó Juez (T) del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO. 1º Juzgado Civil Viña Del Mar, Rol V-166-2025, caratulado “Martínez”. Cita a audiencia de parientes de doña Patricia Jacqueline López Aravena, C.I N º 12.598.9683, para el día 01 de agosto de 2025 a las 12:00 hrs, en dependencias del Tribunal, Arlegui N º 346, tercer piso, Viña del Mar. Se podrá solicitar la comparecencia remota por videoconferencia a lo menos 2 días antes de su realización, con indicación del correo electrónico y número de teléfono. Secretario (S)