Hijuelas
Sufrió violento asalto en su casa: se hicieron pasar por funcionarios de la PDI
Joven madre necesita costoso remedio para tratar su cáncer

Hijuelas
Sufrió violento asalto en su casa: se hicieron pasar por funcionarios de la PDI
Joven madre necesita costoso remedio para tratar su cáncer
Presidenta de los agricultores: “Queremos que se escuche nuestra opinión sobre la crisis hídrica”
Quintero
La Ligua Ministra de Salud confirmó construcción de nuevo hospital 21 Suplemento Innovación y Emprendimiento Exíjalo
Limache
Mujer de 59 años llevaba más de un mes fallecida en su vivienda 3
Villa Alemana
Huelga en colegio tiene en jaque el inicio escolar de 2.500 alumnos 4
Quilpué
Ruta F-760 ya cuenta con mejores condiciones en la Cuesta Colliguay 4
Olmué
Roban unos $3 millones en computadores desde la Escuela Lo Narváez 3
Puchuncaví
Vecinos se capacitaron para comprender y monitorear la contaminación
Catemu: familia lucha contra el tiempo para salvar a hija de ocho años con un agresivo tumor cerebral
del Hospital de Los Andes desarrolló innovadora cirugía única en Chile que evita que pacientes pierdan sus extremidades
San Felipe: “Cocoa” Villarroel organiza campaña para operar a hijo de Párkinson
Unas 2.500 mujeres de Zapallar se han beneficiado con diversos programas de acompañamiento 20
Esta es una de las razones por las que Chile está jodido
Este caso que vamos a analizar nos muestra una de las razones por las cuales Chile está jodido.
Un delincuente chileno de 36 años es procesado por delitos cometidos en el año 2023 y lo sentencian a 120 días de cárcel en la audiencia del 6 de marzo, pero le piden -no entendemos las razones- que ingrese a la prisión el lunes 17 a cumplir los 120 días que debe estar arrestado. ¿No lo mandan al momento a la cárcel porque no hay cupo?
Como le quedaban unos días para hacer su ingreso a la “playa” (así le dicen los venezolanos a su permanencia tras las rejas) decidió salir a “trabajar”. Lo atraparon en calle Dieciocho, en las faldas del cerro Mayaca, como a la una de la mañana, con una caja que contenía productos robados. Lo atraparon mientras corría. Pero lamentablemente, quedó libre tras la audiencia de control de detención. Entonces, decidió seguir “trabajando” y se fue a meter a uno de esos toldos azules que hay en plena plaza de Quillota, frente al municipio, cargando una serie de objetos que encontró en su interior. Lo ven por las cámaras, se activa un operativo y lo vuelven a detener como a las seis de la misma madrugada del mismo día domingo. Dos veces, con la misma piedra y con el mismo pie. Dos delitos en menos de ocho horas. Con prontuario, con condenas, con descaro. ¿Y saben qué hizo después de quedar libre?
Por eso estamos jodidos en Chile, porque los delincuentes hacen lo que quieren, porque Seguridad Ciudadana y Carabineros pierden el tiempo, porque los tribunales fallan cualquier cosa
pierden el tiempo, porque los tribunales fallan cualquier cosa y hasta terminan actuando en contra de los que tienen la misión de poner orden. Estamos jodidos porque se mantiene la impunidad. Andan sueltos personajes con tremendos prontuarios, con decenas de detenciones y siguen cometiendo delitos. Hay mecheras a las que todo el comercio de la zona conoce, tienen fotos de ellas y de sus habituales acompañantes, pero siguen libres. Hay ladrones que recorren el comercio todos los días robando y robando. Hay bandas que están asaltando en la ciudad y en el campo. Hay mafias del robo de paltas que entregan pedidos. Todas nuestras ciudades tienen zonas donde se “encaletan” (se guardan) los delincuentes y familias que se dedican a reducir robos vendiéndolos en ferias o a domicilio.
Con carabineros que sienten que pierden el tiempo, que se arriesgan por nada, que les faltan el respeto. Con jueces que escuchan más a los delincuentes que a Carabineros, con actitudes tibias y ajenas al complejo momento de seguridad por el que atraviesa el país.
Con autoridades políticas insensibles y lejanas, que legislan a favor de los delincuentes, estamos jodidos.
Sin Carabineros protegidos por la ley para actuar estamos perdidos. Sin recursos bien invertidos en seguridad, los delincuentes nos seguirán dando paliza en tecnología, en planificación de los delitos, en armamentos y en capacidad operativa.
INFORME CONFIDENCIAL
El “¿cómo vamos?” de Horst Paulmann a una fundación de La Calera
No sólo un par de supermercados dejó en La Calera el empresario Horst Paulmann. También un compromiso de apoyar, con opciones laborales y de estudios, a los niños con discapacidad que egresan de las escuelas especiales y que no tienen opciones de trabajo y de seguir con estudios superiores. Aunque el hecho que el compromiso no se haya cumplido es culpa, más de nada, de la burocracia que responsabilidad del conocido y recientemente fallecido empresario. La historia está ligada a la Fundación “Sabas Chahuán”, una entidad ligada a ex rotarios caleranos, que hace unos 20 años, se intentó formar en la ciudad y que, hasta ahora, no se ha podido conformar oficialmente. Aunque, ahora, la iniciativa de la Fundación “Sabas Chahuán” se ha reactivado y también se ha recreado el compromiso de Paulmann de apoyar a los alumnos que egresan de las escuelas especiales. Eduardo Molina, dice que el empresario esperó pacientemente que se terminaran las gestiones burocráticas para hacer su aporte, cosa que se dedicaba a recordar en cada encuentro con algunos de los socios, preguntando, en su lengua, que recordaba su ascendencia alemana por los papeles de la fundación calerana: “¿Cómo vamos?”.
Dideco de Las Condes
L a destacada abogada y profesora de Educación Física, Carolina Contreras Berríos, asumió como directora de Desarrollo Comunitario en la municipalidad de Las Condes. Es hija del reconocido profesional, también abogado, Mario Contreras Rojas. La quillotana había ingresado al servicio público militando en RN y trabajando en la Subsecretaría de Defensa, a cargo del ex diputado Alfonso “Poncho” Vargas. Ahora pertenece a Evópoli, donde llegó a ser vicepresidenta nacional del partido. La alcaldesa Catalina San Martín la ha designado en un puesto estratégico dentro del municipio, confiándole la relación con los vecinos.
FRASE PARA REFLEXIONAR
Esa mañana fue a los tribunales y consiguió que el magistrado Guillermo Améstica le acogiera una denuncia en contra de Carabineros, por la cual hizo llegar un oficio a la comisaría; y como si eso fuera poco, logró que el señor Magistrado enviara una carta denuncia al Instituto Nacional de Derechos Humanos. ¿No será mucho?
Por eso estamos jodidos en Chile, porque los delincuentes hacen lo que quieren, porque Seguridad Ciudadana y Carabineros
Sergio Meier Frei
Como que ha vuelto por estos sitios Sergio Meier Frei. Luego de varios años de su partida, hay quienes quieren que la Biblioteca de Quillota lleve su nombre. Me parece bien, aunque habría preferido que se le identificara con alguna galaxia perdida o una estrella. Una sola vez hablé con él, pese a que lo veía seguido. Fue por una pequeña nota para el diario. La ocasión lo ameritaba. Presentaba, en la desaparecida Feria del Libro de Quillota -que muy bien organizaba el Rotary Club-, “La Segunda Enciclopedia de Tlön”, que era también su segunda obra publicada, después de su pequeña edición artesanal de “El Color de la Amatista”. Lo recuerdo joven y lleno de vida como si, aparentemente, la muerte fuera algo muy lejano a sus días. Vestía como un caballero antiguo y era común verlo pasar por las calles quillotanas. Cristian Warken lo retrató mejor que nadie: “Llegó con una pinta decimonónica, con reloj de bolsillo, y parecía haber habitado menos en el presente que en el pasado”. Hacer la nota fue difícil. Aunque su mundo terrenal tenía por escenario Quillota, era otra ciudad y otro universo, en los que él realmente
EMPRESA PERIODÍSTICA
EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota. Quillota La Concepción 277 Fono: (33) 2342210
por órden de
¿Quiere un ejemplo nacional de impunidad?
La Tonka prestó decenas de cheques para relojes robados y quedó libre. Su ex marido también quedó libre y pagará un castigo de 12 millones en cómodas cuotas mensuales. Pagará lo que vale un reloj. O sea, años de investigación judicial, declaraciones, audios y no pasó nada.
Eso es impunidad, la peor señal en un país inseguro. Estamos re jodidos.
vivía. Estudió en el IRA y desde niño mostró una curiosidad fuera de todo límite. Su capacidad de escudriñar hasta los más mínimos rincones del conocimiento no le quitaron nunca su mirada de niño y la condición singular de vivir en otras eras, antiguas o futuras.
Aunque me quedó la sensación que el tiempo que le había tocado vivir lo perturbaba. Que Sergio Meier prefería hablar de espacios o personajes que estaban más allá de su memoria o que sólo existían en su desorbitada imaginación. Un pasado oculto en los recovecos de sus sesos o en un futuro de inteligencias artificiales y matrices de realidad virtual.
Como entrevistado era un ser extraño. Quizás el personaje más complejo que tuve frente a mí y a mis apuntes. Era distinto, fantástico, curioso y elocuente. De su boca surgían personajes que yo, apenas, ubicaba en los libros de ciencia o literatura, y, otros, que, francamente desconocía: Leibnitz, Newton, Blake, Kant, Bach, Lovecraft, el Marqués de Sade.
Creo que sólo escribí en la nota en el diario de algo que me
RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl
La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota
“Si Carolina Tohá quiere crecer, y estoy pensando en crecer electoralmente, es evidente que tiene que empezar a criticar al gobierno. Yo me imagino que a medida que se acostumbra a su papel de candidata, va a ir creciendo, no porque el gobierno tenga que ser sumamente criticado, sino que justamente porque tiene que diferenciarse de la propuesta que ha hecho el gobierno”.
Paula Walker, periodista. (El Mostrador, 13 de marzo 2025)
Miguel Núñez Mercado Reportero
contó de su infancia quillotana, de alguna anécdota en el IRA, de su amistad con el poeta Juan Luis Martínez y de la importancia de Jorge Luis Borges en su libro “La Segunda Enciclopedia de Tlön”. En 1941, en su antología “El jardín de senderos que se bifurcan”, Jorge Luis Borges publicó un cuento llamado “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, en donde anuncia el descubrimiento de una enciclopedia que describiría un mundo con leyes físicas nuevas.
También me habló de Isabel -el amor de su vida- y de lo poco que vivían los poetas quillotanos: Romeo Murga y Alberto Rojas Giménez. Me dijo que él tampoco viviría mucho. Así fue. Un cáncer lo derribó, a los 43 años, el 2 de agosto de 2009. Después supe que había dejado escrito un libro llamado “Una huida hacia la muerte”. Quizás allí estaba la clave de lo que Sergio Meier buscaba: viajar al futuro que le significaba la muerte para descifrar, de una vez por todas, el más oscuro de los enigmas.
(Para sumarse a la petición ingresar a www.change.org/sergiomeier)
Avisos
Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215
Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443
LIMACHE.- Carabineros de la SIP de la 3° Comisaría, detuvo a cuatro personas vinculadas a una banda criminal, que protagonizaba delitos en la comuna y la provincia. Según informaron las autoridades, tras una orden judicial a raíz de la investigación desarrollada por el personal especializado y la cooperación del personal GOPE y COP Valparaíso, fueron allanadas varias viviendas de la Población Orval, logrando además de las detenciones, la incautación de una pistola, una escopeta hechiza, una pistola de aire comprimido y dos rifles, uno de ellos adaptado para el disparo, además de droga. De los cuatro sujetos detenidos, dos de ellos mantenían órdenes vigentes de aprehensión y el total del grupo pasó a control este martes, quedando en prisión preventiva.
ENCUENTRO
LIMACHE.- Este viernes 14 de marzo, el Parque Brasil de Limache será escenario de una de las últimas fiestas de estivales denominada “Encuentro de Verano”, donde al ritmo de buena música cargo de bandas locales, los asistentes podrán degustar una variedad de cervezas artesanales y comida de food trucks, en un ambiente imperdible. La cita comienza a las 16 horas y se extenderá hasta las 23, con las presentaciones de Marcos Álvarez Band, Mr. Sotto Trio, Jolatrewa, Tributo a Depeche Mode. Al Otro Pueblo y más.
EXPO HOMENAJE EN EL MES DE LA MUJER
LIMACHE.- Durante todo el mes de marzo, la Escuela de Bellas Artes y la Casa de la Cultura de Limache invitan a una exposición especial en homenaje a la mujer; con una expo de artistas, profesoras y egresadas que plasman su visión del mundo en cada cuadro expuesto. Los horarios son de lunes a jueves, entre las 9 y 13 horas y de las 15 a las 17 horas; los viernes entre las 9 y 13 horas y por la tarde de 15 a 16 horas y los días sábado, entre las 10 y las 13 horas; en la Casa de Cultura de Av. Palmira Romano Sur 340.
CAPACITACIÓN PARA POSTULAR A FOSIS Y SERCOTEC
OLMUÉ.- Emprendedores de la comuna tendrán una interesante jornada de capacitación para aprender a postular a los fondos concursables de FOSIS y SERCOTEC, donde podrán conocer en detalle los requisitos, beneficios y oportunidades que ofrecen estas importantes iniciativas de apoyo al emprendimiento. La capacitación es abierta y gratuita, este miércoles 19 de marzo, a las 10:30 horas, en el Salín Multiuso Municipal del Parque El Patagual.
INSCRIPCIONES PARA EL CONSEJO CONSULTIVO DE NIÑEZ
OLMUÉ.- Invitan a niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 18 años que vivan en la comuna, a participar activamente en el Consejo Consultivo de Niñez Olmué 2025; espacio de diálogo que permitirá que las necesidades de niños, niñas y adolescentes sean consideradas en la gestión municipal, promoviendo su derecho a la participación y contribuyendo a la toma de decisiones locales. Para las inscripciones o solicitar más información, el fono contacto es el +56 9 9905 2507.
Contacto Prensa: prensa@observador.cl
MOP anunció una ruta más expedita con el ensanchamiento del Troncal
Subsecretario de Obras Públicas comprometió sacar adelante el proyecto que facilitará el flujo vehicular entre ambas comunas
LIMACHE.- El subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, se reunió esta semana con el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, donde se comprometió a sacar adelante dos importantes proyectos viales relacionados a la comuna, como son el ensanchamiento del troncal que une a Limache con Quillota y el mejoramiento del Camino Internacional, que une a las comunas de Concón, Limache y Quillota. “Tuvimos una reunión
para ver todas coordinaciones y poder sacar adelante en tiempo y montos, los proyectos que nuestro ministerio está desarrollando en la comuna, específicamente dos rutas muy importantes, en una de ellas estamos trabajando en los estudios que se proyectan para dos años más (conexión Limache y Quillota) y el segundo camino con
estudios terminados (ex camino internacional)”. En esa línea, la autoridad del MOP, comprometió los trabajos que permitirán mejorar la ruta F62. E n tanto, el alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, señaló que recibir buenas noticias del ministerio respecto a la conectividad y la circulación significa un aporte sustancial
La reunión fue para ver revisar todas las coordinaciones y poder sacar adelante en tiempo y montos, los proyectos comprometidos.
a la calidad de vida y bienestar de los vecinos. “El tema principal era una ruta que mejore la conexión de Limache y Quillota, y hoy día nos vamos con la certeza de que está en vías de adjudicación el estudio que permitirá ensanchar el camino existente, facilitando el flujo vehicular. La congestión es un tema que a todos los preocupa y esto era clave”.
Con este compromiso, la municipalidad podrá avanzar en una solución concreta a largo plazo con financiamiento MOP y en paralelo, gestionar la mejora del camino internacional, ruta que une Limache con Concón. Además, el alcalde solicitó al subsecretario la conservación del puente que une San Francisco de Limache y Limache Viejo, con el propósito de evaluar una vía alternativa para el tránsito peatonal.
Roban cerca de tres millones de pesos en computadores desde la Escuela Lo Narváez
Sujeto habría saltado el cierre perimetral para sustraer las herramientas de trabajo y especies desde la sala de profesores
OLMUÉ .- Carabineros de la tenencia de Olmué se encuentra investigando un millonario robo ocurrido el día martes 11 de marzo al interior de la escuela Lo Narváez, ubicada en calle Lautaro s/n.
S egún las primeras informaciones, a eso de las 17 horas del martes, cuando los docentes del establecimiento se encontraban en una reunión en el sector de los comedores, un hombre desconocido habría ingresado al recinto, escalando el cierre perimetral, tras lo cual entró hasta la sala de profesores, desde donde sustrajo diversos elementos de trabajo y personales de los docentes, entre los que cuentan cuatro notebooks, celular, llaves de un vehículo, cargadores y billeteras con dinero en efectivo, todo evaluado en cerca de tres millones de pesos.
Poco antes de descubrir el robo, uno de los maestros vio en el pasillo a un hombre de 1,70 metros, tez morena, cabello negro y contextura delgada y pensando que era un apoderado siguió su camino a la reunión. Sin embargo, al volver junto a sus colegas a la sala de profesores, se dieron cuenta que habían sido robadas sus pertenencias, dando de inmediato aviso a Carabineros. Los uniformados llegaron a eso de las 18 horas al lugar,
donde constataron que el recinto estaba cerrado en todo momento, pues mantiene un cierre eléctrico el cual se manipula desde el interior, por lo que se presume el sujeto escaló la muralla de ladrillos para luego efectuar el robo y huir en dirección desconocida.
AUTOR DEL ROBO FUE VISTO EN CENTRO COMERCIAL
Tras informar a Fiscalía de Limache la situación y luego del empadronamiento de testigos, en estos momentos Carabineros sigue con la investigación para dar con la identidad del sujeto.
Hasta el momento ya se cuenta con las características físicas y vestimenta, que coinciden con imágenes de cámaras de seguridad de una segunda denuncia ocurrida el mismo martes, donde la administración del Centro Comercial Los Huilmos, informó que a eso de las 15:30 horas, un sujeto con
las similares características, habría intentado forzar las puertas e ingresar hacia sus dependencias.
Finalmente, desde la dirección del establecimiento en paralelo a la denuncia, realizó un comunicado por sus redes
sociales, dando cuenta del detalle de lo robado a los cinco docentes víctimas, apelando a la comunidad a entregar cualquier información que ayude a dar con el paradero de las especies sustraídas, al teléfono de la escuela 928 61 7887.
El delincuente saltó un muro de 1,70 mt para ingresar al establecimiento y apropiarse de las pertenencias de cinco profesores.
Mujer de 59 años llevaba más de un mes fallecida en su vivienda en Limache
LIMACHE.- Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Valparaíso concurrieron hasta un domicilio en la Villa Las Palmas, en el sector de Limache Viejo, donde la tarde del lunes 10 de marzo fue encontrado el cuerpo sin vida de una mujer de 59 años de edad, al interior de su domicilio.
La mujer no había sido vista en el sector desde hacía más de un mes y los vecinos supusieron que se encontraba fuera por el periodo estival. Sin embargo, el domingo, un
vecino que vio la puerta lateral de la vivienda entreabierta y tras llamar no obtuvo respuesta, llamó a Carabineros, informando que la vivienda de la mujer podría haber sido escenario de un delito. Los uniformados al llegar al lugar encontraron a la mujer sin vida, al interior de su habitación, informando el hecho a Fiscalía, que instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios Valparaíso.
E n el lugar, el personal especializado estableció una data aproximada de muerte
de entre uno a dos meses, remitiendo los restos hacia el Servicio Médico Legal de Quillota, para establecer, mediante exámenes tanatológicos, la fecha y causa exacta de su deceso. El cuerpo de la mujer, quien resultó ser una conocida peluquera de iniciales V.C.A.V., fue entregado a familiares, quienes le brindaron este miércoles un funeral en la parroquia San Francisco, para luego trasladar su cuerpo hasta el Cementerio Parroquial.
Los docentes movilizados y el Centro General de Padres están llamando a los nuevos dueños a dialogar
VILLA ALEMANA.- Las familias de los 2.800 escolares que asisten a las cuatro sedes del Colegio Nacional, en Villa Alemana y Limache, están viviendo días de gran incertidumbre. Esto debido a la huelga legal que se inició el viernes de la semana pasada tras el fracaso en una negociación colectiva con el nuevo empleador del establecimiento.
S egún pudo conocer “El Observador”, cada tres años se realizaba una revisión de las condiciones entre los empleadores y el Sindicato N°1, que agrupa a 165 docentes y asistentes de la educación, la cual se había iniciado en noviembre de 2024. Sin embargo, tras la venta de la sociedad educacional Colegio Nacional a la Corporación Educacional Bosque a fines del año pasado,
las negociaciones fueron fracasando y obligaron la extrema medida.
“Tuvimos una primera mediación no muy favorable y fijamos una segunda con nuevas propuestas el jueves 6 de marzo, en Valparaíso. Pero el representante de la Fundación, José Ernesto Ruiz Pincetti, no se presentó, anulando toda instancia de diálogo”, detalló la presidenta del sindicato N°1, Fabiola Castillo, explicando que no solo están negociando un piso de mejoras económicas.
“Queremos que cumplan con los implementos para hacer clases, que son elementos mínimos, como plumones de pizarra o delantales, que hace tres años no se nos entregan. Queremos negociar unas cláusulas de bienestar, algo no económico, como consejo de profesores online en el invierno u horas administrativas adicionales que no entorpecen el funcionamiento del colegio. Los apoderados están desesperados”, detalló la dirigente.
DENUNCIARON
ANTE LA SECREDUC
Además, existe incertidumbre y frustración por parte de los apoderados. Si bien una
parte de ellos está apoyando la huelga; por otro lado también han levantado decenas de denuncias ante la Superintendencia de Educación. S egún pudo conocer “El Observador”, hay un mínimo de alumnos que están asistiendo, la mayoría en la sede Santa Ana, que agrupa cursos desde 7° básico hasta 4° medio. Los alumnos, hasta ahora, son atendidos por docentes y asistentes nuevos o que no están en
el sindicato en huelga. “Como apoderados estamos exigiendo que a los niños se les dé la educación como debe ser y eso no se está cumpliendo. Hasta el martes, la gente que estaba viendo a los estudiantes no tenía directrices. Ni siquiera había directora. Incluso nos pidieron que no lleváramos a los alumnos con neurodivergencias”, detalló Nibaldo Araus, presidente del Centro General de Padres
Esta semana se inauguraron las obras para fortalecer conectividad en la zona rural
QUILPUÉ.- Con la presencia de autoridades y vecinos de la zona, este martes se inauguraron las obras de mejoramiento de la Ruta F-760 en la Cuesta Colliguay, la cual fue intervenida desde el kilómetro 9 al 14 tras los severos daños sufridos por las intensas lluvias de 2023 y 2024 que provocaron desmoronamientos de taludes y la pérdida de calzada; a lo que se suman inconvenientes denunciados por residentes debido al paso de camiones de alto tonelaje que transitaban hacia el sector
de proyectos mineros. El jefe de la Unidad Regional de la Subdere, Nicolás Vallejos, destacó que el mejoramiento de esta vía responde al compromiso del Gobierno con el desarrollo de la conectividad en sectores urbanos y rurales. “Estamos muy contentos de poder acompañar a la Delegación Presidencial Provincial y a la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas en la inauguración y mejoramiento de este camino. Esto permitirá un acercamiento de la comunidad a sus requerimientos, equipamiento y necesidades más próximas”, destacó. Respecto a las obras, el director regional de Vialidad, Daniel Díaz Miranda, explicó el accionar tras el desmoronamiento de taludes y pérdida de calzada: “Desde mayo hasta di-
ciembre de 2024 recuperamos la calzada y avanzamos en el saneamiento y los taludes para garantizar el tránsito seguro durante este invierno. Además, logramos recuperar los 32 kilómetros de la ruta con una solución asfáltica, lo que nos llena de orgullo al entregar un camino más seguro y transitable para la comunidad”.
El Delegado Presidencial de Marga Marga, Fidel Cueto, valoró el impacto de esta obra para la seguridad vial y calidad de vida de los habitantes de Colliguay: “La Ruta F-760 fue inspeccionada y validada por las instituciones técnicas, lo que permite dar un paso definitivo para su uso. Aún quedan detalles pendientes, como la revisión de restricciones para resguardar la seguridad del camino. Esta inauguración es un hito relevante y hemos contado con la participación de la comunidad y diversas instituciones”.
Tras la entrega de las obras, las autoridades informaron que viene una segunda fase de trabajos centrada en el sostenimiento de taludes, la que incluirá instancias de participación comunitaria para la coordinación y ejecución de los nuevos trabajos. En este contexto, Wilfredo Tapia, dirigente y uno de los vecinos presentes en la inauguración, agradeció la entrega de
de las sedes de Villa Alemana. “Aquí hay que separar las aguas; si bien los profesores son los encargados de educar a nuestros hijos y están en una huelga legal, donde quien quiera apoyar está en su derecho de hacerlo; nosotros como apoderados tenemos nuestra propia lucha, que es exigir que los niños tengan clases. Ahora estamos estudiando hacer una demanda colectiva en contra de la corporación por no cumplir el contrato por el servicio educativo”, puntualizó Araus.
PODRÍA HABER SANCIONES
Finalmente, “El Observador” consultó por la afectación de los alumnos a la Superintendencia de Educación, donde su director regional, Reinaldo Orellana, explicó que en los últimos días han recibido 135 denuncias por parte de apoderados, relacionadas a falta o ausencia de personal e incumplimiento de
horas de clases o actividades.
“Según el procedimiento habitual ante denuncias que se duplican o que refieren un mismo hecho, éstas se agrupan en una misma investigación, lo que ha derivado en que hoy existan cuatro denuncias activas en proceso de fiscalización, tanto en Villa Alemana como en Limache. Dado que se trata de investigaciones en curso, no es posible adelantar resultados”, manifestó.
“Sin embargo -agregó-, la Superintendencia de Educación podría iniciar procedimientos administrativos sancionatorios contra la entidad sostenedora de ambos establecimientos, en caso de constatar incumplimientos normativos”. Cabe consignar que nuestro medio intentó tomar contacto con la administración del establecimiento, sin obtener respuesta al cierre de la presente edición.
Colegios de Villa Alemana y Quilpué obtuvieron positivos
VILLA ALEMANA-QUILPUÉ.- Los resultados de la evaluación SIMCE 2024 han reflejado avances significativos en la calidad educativa presente en las comunas de Villa Alemana y Quilpué.
Wilfredo Tapia, dirigente y vecino de Colliguay.
estas obras, pero también llamó a las autoridades a que aceleren las restricciones a los camiones de alto tonelaje que han transitado durante los últimos meses.
“La comunidad está bastante contenta por las obras. Somos cerca de 1.500 hogares, más la cantidad de turistas que nos visitan todos los años. Pero estos trabajos se pueden ver perjudicados por el paso de camiones de alto tonelaje de los dos proyectos mineros”, afirmó el dirigente.
“Por eso -acotó-, solicitamos el apoyo de las autoridades para que se gestionen las restricciones al paso de camiones por la cuesta, ya que traspasan el eje central de la calzada y eso es un riesgo latente para los vecinos y visitantes que transitan con su vehículos por la cuesta”.
A mbos municipios han mostrado mejoras en los puntajes de Lenguaje y Matemáticas en distintos niveles educativos, lo que evidencia el compromiso de las comunidades escolares por fortalecer el aprendizaje de sus estudiantes. AVANCES EN APRENDIZAJE
La Corporación Municipal de Villa Alemana, en conjunto con la Municipalidad, presentó el informe de resultados SIMCE 2024, evidenciando un aumento en los puntajes de Lenguaje y Matemáticas en cuarto y sexto básico, además de segundo medio.
E n cuarto básico, los resultados reflejan un incremento de 10 puntos en ambas asignaturas respecto a 2023, mientras que en sexto básico se registró una mejora de 9 puntos en Lenguaje y 3 en Matemáticas en comparación con 2018. En segundo medio, el avance fue de 3 puntos en Lenguaje y 10 en Matemáticas.
E ntre los establecimientos con mayores progresos está el Windmill College, que destacó en cuarto básico con un aumento de 43 puntos en Lenguaje, pasando de 259 en 2023 a 302 en 2024. Y en Matemáticas, el Colegio Diego Portales logró el mayor avance con 53 puntos adicionales, alcanzando los 262 puntos.
E n sexto, el Colegio Catalunya mejoró 43 puntos en Lenguaje; y el Charles Darwin obtuvo un alza de 31 puntos en Matemáticas. Finalmente, en segundo medio, el Charles Darwin se consolidó como el establecimiento con mayor crecimiento, con aumentos de 33 puntos en ambas asignaturas.
LOGROS DESTACADOS
En Quilpué, los resultados del SIMCE 2024 han sido motivo de orgullo, especialmente para el Colegio Luis Cruz Martínez y la Escuela Teniente Serrano, que sobresalieron en la evaluación. El Colegio Luis Cruz Martínez alcanzó 304 puntos en Lenguaje y 294 en Matemáticas; mientras que la Escuela Teniente Serrano logró 304 en Lenguaje y 280 en Matemáticas. Estos resultados reflejan el esfuerzo de los estudiantes y el compromiso de los docentes y familias con la educación de calidad.
Miguel Solís, director de Educación Comunal de Quilpué, celebró estos logros, destacando que si bien los resultados son positivos, también presentan desafíos importantes. “Los resultados SIMCE 2024 nos invitan a redoblar esfuerzos para mantener una mejora progresiva en las próximas mediciones. Esto nos permite proyectar un trabajo conjunto con profesores y familias para reducir las brechas de aprendizaje”, expresó Solís.
Representantes de Quillota, San Felipe, Los Andes y La Ligua entregaron su visión de la medida
A partir del 1 de mayo de 2025, todos los comercios con ventas presenciales en Chile deberán entregar boletas impresas a sus clientes, según la Resolución N°12 del Servicio de Impuestos Internos (SII).
La medida busca mejorar el cumplimiento tributario y reducir la evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero ha generado opiniones divididas entre los comerciantes y líderes gremiales, quienes cuestionan su implementación y efectos en el sector.
¿EN QUÉ CONSISTE LA NUEVA OBLIGACIÓN?
La normativa establece que todos los comercios que emiten boletas electrónicas o procesan pagos con tarjeta deberán entregar a sus clientes una copia física del documento tributario.
E n los pagos en efectivo o por transferencia, la boleta impresa será obligatoria; mientras que en los pagos con tarjeta se deberá entregar tanto la boleta como el comprobante del pago electrónico.
Aunque el documento podrá enviarse digitalmente por correo o WhatsApp, esta opción será solo complementaria y no sustituirá la versión impresa. Para los comercios que aún no cuenten con sistemas de impresión adecuados, se otorgará un plazo hasta marzo de 2026 para cumplir con la normativa.
PREOCUPACIÓN ENTRE
LOS COMERCIANTES
El anuncio ha generado diversas reacciones en el mundo del comercio, con dirigentes que reconocen la importancia del control tributario, pero critican la obligatoriedad del papel en una economía cada vez más digital.
Mauricio Rivera, presidente de la Cámara de Comercio de San Felipe, señaló que si bien la medida tiene un propósito legítimo, su implementación representa un retroceso en términos de modernización del comercio.
“ Yo veo que el gobierno está haciendo esto de la mejor forma posible para que no se vaya tanto impuesto, que se pague lo que corresponda; pero estamos volviendo a la época antigua de nuevo, cuando estábamos con papeles”, manifestó.
“Y lo otro es que cuando se emiten boletas con estas máquinas, como las Transbank, también se han registrado problemas (…) Hay muchos errores que ahora están saliendo, por ejemplo, se duplica la información que llega a Impuestos Internos. Con esta nueva normativa va a ser un poco más engorroso el asunto y será un poco más de trabajo para los comerciantes”, agregó.
R icardo Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio de Quillota, compartió una visión similar, destacando que los contribuyentes formales cumplen con sus obligaciones, con o sin boleta impresa. Además, cuestionó que la medida apunte solo a los comercios establecidos y no al comercio informal.
“Lo que corresponde es que los contribuyentes, que en este caso son los comerciantes
establecidos, paguemos todos nuestros tributos. Nos parece que los sistemas que disponga el Servicio de Impuestos Internos son correctos, o sea, nosotros tenemos que pagar nuestros impuestos entregando el documento físico o no entregándolo”, aseguró.
“Ahora, si esto apunta a un mayor control de la informalidad, nos parece bien -acotó-. Es raro, eso sí, que se venga hace mucho tiempo apuntando a la economía del papel, a la entrega de documento electrónico. Hoy se entiende como un retroceso que volvamos a un papel de tipo físico”.
Ortiz añadió que “si la idea apunta a que la informalidad se regule, habrá que aceptarla; porque el comercio minorista, entregando un papel físico o no entregándolo, hace siempre el registro de lo que significa una boleta de compraventa, porque lo hacemos también en nuestra contabilidad, no trabajamos de otra manera”.
Por tanto, comentó que “tenemos un fuerte cuestionamiento sobre el Servicio de Impuestos Internos, que a todos los establecidos o a todos los comercios formales los regula y los fiscaliza con periodicidad y con rigurosidad, como corresponde. No vamos a bajar el nivel de exigencia, pero también nos parece importante que esto mismo se haga para todos los que son informales y no cumplen con la normativa”.
A LOS AMBULANTES
A su vez, desde la Cámara de Comercio de Los Andes, Pedro Medina restó dramatismo a la medida y explicó que, en realidad, la obligación de entregar boletas impresas siempre ha existido, pero con el tiempo se dejó de exigir con el auge de los sistemas electrónicos de pago.
“Lo que pasa es que eso no es nuevo, o sea, es como relanzar algo que siempre fue una obligación. En algún minuto, con el tema de las maquinitas Transbank, el voucher pasó a ser boleta. Entonces, como también la boleta
desapareció, se produjo un vacío, pero es una cosa que no nos sorprende porque no es nuevo”, aseveró.
E l dirigente acotó que “todos los comerciantes del centro de Los Andes emitimos la boleta. Esto es más que nada para las pymes nuevas que no tienen un sistema de impresión de boleta. Claramente, estamos en contra de todo lo que es comercio ilegal y ambulante, porque no paga ningún tipo de impuesto. No solamente la boleta, no paga contribuciones ni patente municipal, nada”.
“Para nosotros -sostuvo-, si
la fiscalización está de acuerdo al marco legal, no tenemos ningún problema. Porque el comercio establecido cumple con todo. En este sentido, nos molesta un poco el tema del comercio de los locales chinos, porque muchos dan un vale solamente en vez de boleta”.
Finalmente, Luis Ignacio Barros, presidente de la Cámara de Comercio de La Ligua, criticó la medida no solo por los costos adicionales que implica para los comerciantes, sino también por lo que considera un gasto innecesario de papel y recursos.
“Nosotros entregamos nues-
tras boletas correspondientes y todo, pero creemos que igual es un gasto de papel también, porque todo esto queda registrado en el sistema. Entonces, creo que es algo innecesario. Yo creo que lo que ellos tienen que atacar es el tema del comercio ambulante y el comercio informal, porque a uno le cuesta un montón”, aseveró.
“Y si bien como negocio la mayoría comienza de manera informal, después de a poco se va regularizando el tema. Yo creo que a eso tenemos que apuntar, a que el comercio informal, que es gigante y está desbordado, pueda formalizarse. Por lo menos aquí en La Ligua se ve que ninguno del comercio ambulante da boleta”, explicó.
“Siempre a nosotros, como gremio, como empresarios, como pyme o como le quieran llamar a este rubro, nos exigen un montón, todo el tiempo. Y nosotros siempre tenemos que estar ahí, como por ejemplo con el tema de las 40 horas o con el 6%, que lo tiene que poner el empleador para las cotizaciones. O sea, todo el tiempo tenemos que estar dando. Creo que, muchas veces, en estas resoluciones o leyes, no se toma en cuenta a los entes que están involucrados directamente”, concluyó.
“Queremos
Carolyn McLean, presidenta de la Asociación de Agricultores Quillota-Marga Marga, busca un mayor acercamiento entre el gremio y el Gobierno Regional Creo que uno lleva una carga genética de sus ancestros y yo heredé el amor por la tierra, la naturaleza y las ganas de trabajar en el campo, que no solo es ser agricultor, sino también ser empresario agrícola”.
Co n energías renovadas está trabajando la Asociación de Agricultores Quillota-Marga Marga desde que la limachina Carolyn McLean asumió la presidencia del organismo, en junio del año pasado. Y por estos días se están desarrollando diversas iniciativas que se encuentran en carpeta para el beneficio de los agricultores de la zona. Sobre esto conversó la misma dirigente en una entrevista exclusiva con “El Observador”.
- ¿Cómo evalúa estos meses encabezando la directiva de la Asociación de Agricultores Quillota-Marga Marga?
“H ace siete meses asumí este cargo y también la presidencia del Programa Estratégico Regional Fruticultura Sustentable (Perfruts) y la experiencia ha sido muy buena. He pertenecido por muchos años a la asociación, porque creo en la asociatividad del gremio y que entre todos debemos empujarlo. Entonces, hay que estar sea como sea, eso lo tengo grabado en mi ADN”.
- ¿Cuál fue su primer vínculo con el mundo del agro?
“Viene de mi abuelo materno. Yo soy agrónoma, mi abuelo también lo fue y él tenía justamente esto de la asociatividad.
- ¿Ha sido distinto su acercamiento con el tema considerando que ahora es presidenta del organismo?
“En cierto sentido sí, porque soy la cara visible y esta misma entrevista lo denota, porque he tenido que estar respondiendo y charlando sobre muchas cosas. Ahora, la idea es que florezca la asociación. Ha sido siempre gremial y siempre hemos tenido buenos equipos de trabajo. Yo he estado en el directorio por muchos años, conozco a los directores y hemos hecho un muy buen trabajo, solo que en algunos aspectos hay que dar un mayor énfasis. Por ejemplo, en la crisis hídrica, queremos estar presente, que se escuche nuestra opinión como agricultores”.
- ¿En qué pie se encuentra actualmente la Asociación de Agricultores?
“Hoy en día se está visibilizando, pero no en el sentido de que estábamos en un cajón, sino mostrando lo que se ha venido haciendo. Tene -
mos convenios académicos y hemos estado muy fuertemente ligados al Perfruts, entonces nos vamos nutriendo y potenciando ambas entidades. Además, estamos haciendo un piloto para insertar más la asociación en la comunidad digital, por lo que estamos mostrando nuestro trabajo en el mundo virtual. Está Jaime Tapia y tenemos directores jóvenes que entienden más de redes sociales, así que nuestro trabajo actual está precisamente en las redes. Por lo mismo estamos haciendo encuestas, elaborando campañas para saber cuáles son las necesidades de nuestros agricultores y actualizando datos, todo esto para conquistar a más socios”.
- ¿Cuáles son las principales necesidades?
“Una es la crisis hídrica, para eso tenemos una incipiente comunicación con el Gobernador Regional. Le hemos hecho saber que tenemos un problema con el agua del río. Le hemos solicitado por ahora solamente que conversemos, que nos acerquemos. Fue reelecto, así que hay que hacer un trabajo, tal vez instalar alguna comisión y que se escuche nuestra opinión sobre la crisis hídrica, ya que hoy el empresario agrícola tiene muchas trabas para producir”.
- ¿No se deben preocupar exclusivamente de la agricultura familiar campesina?
“Conversé con el Goberna-
Un grupo de personas se ha organizado bajo el nombre de “Ajentes Meieranos” y ha propuesto cambiar el nombre de la Biblioteca Pública de Quillota por “Biblioteca Pública Sergio Meier Frei”, una acción de busca visibilizar la obra y el legado de este escritor quillotano que falleció muy tempranamente.
S ergio Aldo Meier Frei (6 de noviembre de 1965 – 2 de agosto de 2009) fue un intelectual y escritor de ciencia ficción que destacó por iniciar el movimiento “steampunk” en Chile, por lo que es considerado como un autor de culto. Estudió en el Instituto Rafael Ariztía y vivió en calle Pudeto, hogar que convirtió en un centro de reunión para el movimiento artístico quillotano de los años 90.
D esde hace algunos años, un grupo de cercanos -encabezados por Lorena Alegre, ex pareja del autor, y el poeta Chepe Vicentiko- ha efectuado un sinnúmero de acciones que persiguen revitalizar la imagen del escritor, que van desde romerías a su tumba en el Cementerio Municipal a
instalaciones y exposiciones.
A ellos se ha sumado una docena de otras personas, profesionales y artistas bajo el nombre de los “Ajentes Meieranos” (con J, siguiendo la ortografía racional que Carlos Newman y Carlos Cabezón impulsaron en 1892).
E l grupo ha propuesto renombrar la biblioteca de Quillota como “Biblioteca Pública Sergio Meier Frei” y, en agosto del año pasado, Lorena Alegre se reunió con la madre biológica del escritor, Silvia Cortés Barahona, quien
Sergio Meier destacó por iniciar el movimiento “steampunk” en Chile.
les entregó todo su respaldo en este empeño.
Si bien la propuesta ya ha sido adelantada a las autoridades locales y cuenta con una positiva evaluación, de todas formas el grupo se ha dado a la tarea de organizar una campaña de recolección de firmas que haga más participativa esta idea, la cual está en marcha a través de Change.org. Para firmar, basta tener un email activo e ingresar al link www. change.org/sergiomeier.
dor un minuto y le planteé eso, la agricultura familiar campesina necesita apoyo, pero han dejado de lado al agricultor mediano, que es mayoritario en nuestra asociación. Al final nos rascamos con nuestras propias uñas, el agricultor vive endeudado”.
- ¿Qué otros proyectos están pensando en desarrollar?
“Queremos reactivar algunos convenios. Tenemos convenios con la PUCV, y con DuocUC que tenemos que despertar. Necesitamos que el agricultor participe. Por eso, creo que hay que hacer alianzas para obtener beneficios para los socios, tanto antiguos como nuevos. Ese es uno de nuestros focos junto al trabajo de redes sociales. Hace algunos años, nuestra fallecida ex presidenta Irene Salazar, quien fue la primera mujer en liderar el gremio, hizo varios convenios con Afipa e IST. De pronto podríamos hacer convenios con alguna oficina de abogados, hay un sinfín de cosas que se pueden potenciar”.
Carolyn McLean, presidenta de la Asociación de Agricultores Quillota-Marga Marga.
Su conformación beneficiaría a unas cuatro mil personas que viven en el sector poniente de la comuna
C ada año, durante los meses de verano, cobra especial relevancia el trabajo que realizan los distintos cuerpos de bomberos del país. Y en Quillota esto no ha sido la excepción, ya que durante toda la temporada estival las distintas compañías de la zona han trabajado sin descanso en el combate de incendios forestales, especialmente en los sectores rurales de la ciudad.
L o anterior nos ha hecho valorar mucho más su labor, aunque poco nos ponemos a pensar en las necesidades que tienen. Y no solo para cubrir sus gastos, sino en lo difícil que es abarcar las emergencias en un vasto territorio que sigue creciendo en densidad poblacional, algo preocupante cuando consideramos que hace casi medio siglo no se crea una nueva compañía en la comuna.
BRIGADA RURAL
ACONCAGUA
Fue el 11 de enero de 2020 cuando se fundó la Brigada Rural Aconcagua, en la localidad de Manzanar, como una
forma de mejorar la respuesta ante las emergencias registradas en el sector poniente de la comuna. Y hoy, a más de cinco años de ese hito, los voluntarios de este organismo están dando todo de sí para dar el
¿Cómo contactarse?
Los interesados en formar parte de esta compañía pueden contactarse con el director vía WhatsApp al número +56 9 6353 0043, para generar el proceso de postulación. Luego se inicia la capacitación, la formación y el curso asociado.
tres equinos desnutridos en San Pedro
Un brutal caso de maltrato animal fue dado a conocer por Carabineros, luego que el miércoles 26 de febrero, a las 12:00 horas, la Tenencia de Las Cruzadas recibiera una denuncia anónima. De acuerdo al llamado telefónico, dos potros y una yegua se encontraban en estado de desnutrición y abandono en la Ruta 62, a la altura del Paradero 8. Una vez en el lugar, los uniformados corroboraron la veracidad de los hechos, por lo que una veterinaria procedió a evaluar a los equinos. Posteriormente, se coordinó con la Fiscalía y el área de Medio Ambiente del municipio el traslado de los animales a un refugio. Actualmente, los caballos están bajo el cuidado de un voluntario, hasta que el Ministerio Público determine su destino. Por lo mismo, quienes deseen colaborar en la mantención, puede hacer llegar sus aportes a la Tenencia de Las Cruzadas.
siguiente paso y convertir a la actual brigada en la Quinta Compañía de Bomberos de Quillota.
“El Observador” conversó con David Silva Valencia, director de la Brigada Rural Aconcagua, quien comentó que han logrado cumplir muchas metas, siendo una de las más importantes la conseguida el año pasado. “Pudimos, gracias al aportes de terceros y fondos propios, construir un galpón para la sala de máquinas provisoria, guardando allí nuestro carro aljibe. Con eso posicionamos a Bomberos en el sector, ya la gente nos ve en el kilómetros 6,5. Es importante porque nos visibiliza”, expresó orgulloso el director.
EN BUSCA DE VOLUNTARIOS
El buen hacer de los voluntarios ha logrado pasos agigantados en el trabajo de la brigada, por lo que la entidad se encuentra muy cerca del que sería su más grande logro: con 17 voluntarios en fila, necesitan llegar a 20 para dar un gran salto y pasar a convertirse en la Quinta Compañía de Bomberos de Quillota, algo que
esperan conseguir este año. “Nosotros estamos en el Registro Nacional de Bomberos, pero pasando a ser compañía vamos a optar a otros beneficios, como por ejemplo, la postulación a proyectos para fuentes de financiamiento. Eso quiere decir que podremos empezar a postular a iniciativas financiadas por la Junta Nacional de Bomberos o al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FRIL). Eso, sumado a las fuentes externas de financiamiento”, explicó David Silva. C abe mencionar que una nueva compañía en el sector poniente de la ciudad beneficiará a diversas localidades como Boco, El Retiro, La Estrella, San Manuel, Juan Jacksis, Manuel Rodríguez, San José, San Carlos y Vista Hermosa, Rautén, Casas Viejas, René Schneider, Carolmo, El Guape, Manzanar, Colmo, Mauco, Los Olivos de Mauco, Las Araucarias, Los Colonos, Santa Rosa de Colmo, Las Gaviotas y Alto Colmo, atendiendo a más de cuatro mil personas; además de otras zonas de la ciudad e incluso de comunas aledañas como Quintero, Limache y Concón.
Detuvieron a dos sujetos por amenazas de muerte
La madrugada del domingo 9 de marzo, personal de la Tenencia Las Cruzadas de San Pedro acudió hasta las calles María Teresa y Cintura por una riña con armas de fuego. Una vez en el lugar, los uniformados divisaron a un sujeto portando una escopeta, quien al ver la presencia de carabineros los apuntó con el arma de fuego para luego tratar de escapar entre los domicilios del lugar, lanzando la escopeta al interior de una casa. Pese a lograr la incautación del arma, lamentablemente no fue posible detener al sujeto, quien consiguió escapar. Sin embargo, posteriormente se acercó una mujer, indicando que afuera de su domicilio se mantenían varios sujetos disparando al aire. Además, dijo que dos de ellos la habían amenazado de muerte. Finalmente, Carabineros logró la detención de estas dos personas, ambas con antecedentes policiales por diversos delitos, quienes fueron puestas a disposición del Tribunal de Garantía de Quillota.
Mesa del Rock prepara gran evento en la Plaza de Armas
La administradora municipal Loretto Court y Hellen Díaz, encargada (s) de RRPP, Eventos y Protocolo, se reunieron con representantes de la Mesa del Rock de Quillota para consolidar un pacto de colaboración. En la instancia, se reafirmó el compromiso de incluir a las bandas locales en la programación municipal. Esta iniciativa comenzará en abril con un gran evento en la Plaza de Armas, marcando el inicio de un espacio dedicado a la difusión del talento artístico de la comuna. Lo anterior fue destacado por Francisco Espinoza (primero de izquierda a derecha), conductor del programa “Ojo con el Rock” de Radio Quillota y encargado de liderar esta iniciativa.
QUILLOTA EN LA NOTICIA
OFICINAS MUNICIPALES CAMBIAN DE UBICACIÓN
A partir de esta semana, la Oficina de Organizaciones Comunitarias de la Secretaría Municipal de Quillota trasladó sus dependencias a calle Pinto N °280. Además, la Oficina de Partes ahora se encuentra en el Mall Paseo del Valle, ingresando por calle Maipú, frente a la Plaza de Armas. Ambas oficinas son de uso frecuente para trámites y consultas.
ALCALDE VISITÓ VILLA PADRE HURTADO Y LA CORVI PARA CONVERSAR CON VECINOS
El alcalde Luis Mella, junto a los equipos de Dideco y Secplan, visitó los sectores de Villa Padre Hurtado y la Corvi para escuchar a las juntas de vecinos y buscar soluciones a sus problemáticas. En la Villa Padre Hurtado, la comunidad recorrió el sector junto a la autoridad, identificando la necesidad de áreas verdes en las plazas, una sede social, pavimentos participativos y acceso a agua potable. Y en la Corvi, la Junta de Vecinos Arturo Prat y los locatarios de la plaza expresaron su preocupación por la seguridad y la falta de pavimentación en algunas calles. El alcalde orientó a los vecinos sobre la postulación a fondos públicos y, junto a los equipos municipales, se comprometió a seguir trabajando en soluciones. Además, se agendó una nueva reunión en este sector para diseñar un plan estratégico de seguridad para el sector.
INVITAN A PARTICIPAR EN TALLER
MODELADO EN GREDA PARA NIÑOS
El Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard está invitando a todos los niños y niñas de la comuna a participar en el taller de modelado en greda, donde podrán dar rienda suelta a su imaginación. La actividad tiene un costo de $11.000 y es impartido por la monitora Valentina Mishki. Las inscripciones se realizan en la recepción del Centro Cultural.
COMUNIDAD DE AGUSTÍN AVEZÓN EXPRESÓ SUS REQUERIMIENTOS
Representantes del municipio se reunieron con vecinos del sector Agustín Avenzón, para abordar mejoras en la zona. Durante el encuentro, los residentes de las villas A, B y C acordaron soluciones para recuperar espacios, áreas verdes e instalar señaléticas; además de avanzar en la integración de comités de vivienda. También se aprobó la posibilidad de acceder a contenedores de basura y gestionar una sede social, con el objetivo de fortalecer la coordinación vecinal y mejorar la calidad de vida en la comunidad.
Conocido delincuente fue detenido dos veces la misma noche, pero en ambas ocasiones fue dejado en libertad
I ndignación transversal ha generado el insólito hecho ocurrido la madrugada de este domingo 10 de marzo, cuando un reconocido delincuente fue detenido dos veces
en apenas unas horas y aun así, durante la mañana, fue puesto en libertad por el Tribunal de Garantía de Quillota. Todo inició cerca de la 01:30 horas, cuando la Central de Cámaras dio aviso a la patrulla mixta sobre un sospechoso sujeto que corría por calle 18 de Septiembre en dirección a las escaleras de Molinare, en el sector c éntrico de la comuna. El hombre fue interceptado en pocos minutos por el vehículo municipal y Carabineros pudo realizar el control de identidad correspondiente,
Más de 400 mil pesos en especies
QUILLOTA EN LA NOTICIA
INVITAN A OBRA DE TEATRO CLOWN EN EL CENTRO CULTURAL
sus
siendo identificado con las iniciales H.M.P.B., de 36 años, más conocido como “El Gitano”.
INEXPLICABLE: FUE DEJADO LIBRE
Dado que no supo explicar el origen de la caja que llevaba, Carabineros lo detuvo por el delito de hurto por hallazgo; sin embargo, pese a explicar al Ministerio Público lo ocurrido y teniendo en consideración el extenso prontuario del delincuente, el fiscal de turno decidió dejarlo en libertad, apercibido al artículo 26 del Código Penal, es decir, a la espera de una próxima citación de parte del tribunal.
E sta decisión resulta aún más inexplicable si consideramos que, la semana pasada, “El Gitano” se encontraba tras las rejas cumpliendo una medida cautelar de prisión preventiva, luego de ser detenido por uno de los tantos robos que ha cometido en el centro.
D e hecho, el jueves 6 de marzo, tuvo un juicio abreviado en el Tribunal de Garantía de Quillota por un robo cometido en 2023. El delincuente aceptó los cargos, fue declarado culpable y condenado a 120 días de prisión.
Si n embargo, incomprensiblemente, la jueza Amalia Riffo dejó sin efecto la prisión preventiva, dejando al “Gitano” en libertad con la indicación de presentarse este lunes 17 de marzo para recién, en ese momento, comenzar a cumplir la condena. Esto le dio al delincuente una semana de gracia que no desaprovechó para seguir robando.
SEGUNDA DETENCIÓN DE LA NOCHE
una inentendible decisión, el sujeto fue dejado en libertad tras
EL COLMO: CARABINEROS FUERON DENUNCIADOS
“Vuelco, todo pasa”, es una obra unipersonal de teatro clown, en donde la Payasa Cocó crea su propio universo a través de sus vivencias como mujer y madre en sus cuarenta y tantos años. Inspira a reflexionar sobre lo que puede ocurrir en esta etapa de la vida adulta y pese a que está orientada para un público mayor, no es excluyente la presencia de niños o niñas, por lo que perfectamente puede ser considerada una obra familiar. La historia se centra en la vida de una payasa que, en busca de la perfección, comienza a comprender que la vida suele dar más de un vuelco. Se presentará este sábado 15 de marzo, a las 18:00 horas, con una adhesión de $3.000. Reservas al +56 9 4013 7077 y venta presencial antes de la función.
AVANZA PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA APS UNIVERSAL
Esta semana se llevó a cabo un encuentro clave para la implementación del APS Universal, con la participación de diversas autoridades ministeriales y comunales. La reunión tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión entre los asistentes, permitiendo el intercambio de experiencias sobre la instalación y desarrollo del programa. Se analizaron estrategias tomando como referencia a la comuna de La Cruz, que inició este proceso en 2023 y ha logrado avances significativos en la universalización de la salud. Un aspecto clave para la implementación en la comuna es la inscripción de vecinos, con 8.000 cupos disponibles.
Lamentablemente, esa no sería la última vez que Carabineros y la patrulla mixta iban a encontrarse con “El Gitano”, ya que a eso de las 06:30 horas fueron nuevamente alertados por la Central de Cámaras, esta vez por el robo al toldo usado por el municipio como punto de venta de permisos de circulación, en el que también estaba involucrado el mismo ladrón junto a otros dos cómplices. Una vez más, al encontrarse muy cerca del lugar, la patrulla mixta llegó en menos de dos minutos, logrando sorprender a tres sujetos robando al interior del toldo. Allí, los funcionarios notaron con sorpresa -y sobre todo mucha decepción- que uno de los sujetos era el mismísimo “Gitano”. É ste, al ver la presencia policial, se dio el lujo de burlarse de Carabineros, gritando que en “pocas horas saldría libre” y que le iba a “llorar a la magistrado”. Incluso dijo que acusaría a la autoridad de que lo “estaban cargando”, es decir, que lo estaban inculpando injustamente de un delito, aun cuando su accionar quedó registrado por las cámaras municipales.
D urante aquella jornada, las situaciones inentendibles no se detuvieron ahí, ya que el tristemente célebre delincuente cumplió sus promesas. En efecto, salió libre tras la audiencia de control de detención y además efectuó una denuncia por el delito de lesiones contra los carabineros aprehensores, la que fue acogida por el magistrado Guillermo Améstica, quien terminó oficiando tanto a la Cuarta Comisaría de Qui-
llota como al Instituto Nacional de Derechos Humanos, a fin de que “se adopten las medidas pertinentes”, según reza el fallo de la corte.
Estas situaciones han generado un malestar transversal entre la comunidad, desde vecinos y comerciantes hasta los mismos uniformados, quienes ven cómo su trabajo y el riesgo que asumen al detener a delincuentes como éste quedan reducidos a nada al ser liberados en minutos. Y peor aún, terminan siendo investigados por hacer uso de la fuerza contra
un ladrón que ha violentado a decenas de quillotanos. Q uien también se manifestó al respecto fue el alcalde Luis Mella, quien fue crítico con el accionar del Poder Judicial: “Hay detenciones hechas por los organismos respectivos y la persona se mantiene en libertad. Y no solo eso, sino que vuelve a delinquir en la cara de todos nosotros. Mi llamado es a que todos cumplamos nuestro rol y que el objetivo final de que los delincuentes estén en las cárceles se pueda cumplir satisfactoriamente”.
Los colegios Valle del Aconcagua y Canadá fueron los mejores resultados en establecimientos particulares y municipalizados, respectivamente
D urante la jornada del jueves 6 de marzo, la Agencia de la Calidad de la Educación publicó a nivel nacional los resultados del SIMCE 2024. La prueba la rindieron alumnos y alumnas de cuarto básico, sextos básico y segundos medio, de más siete mil establecimientos educacionales de todo el país.
C abe mencionar que en esta oportunidad, además de los indicadores académicos de las pruebas de lenguaje y matemáticas, también hubo otros indicadores relevantes
del SIMCE, como Autoestima académica y motivación escolar; Clima de convivencia escolar; Participación y formación ciudadana y Hábitos de vida saludable, que se pueden revisar por establecimiento en la página web del Simce. “El Observador” conversó con autoridades de los mejores puntajes de acuerdo al promedio de evaluación en establecimientos educacionales particulares y municipalizados, quienes relataron cómo lograron estos buenos resultados.
“Colegio Valle del Aconcagua”
“Colegio Canadá”
El rector del establecimiento Patricio Manríquez destacó el trabajo que se ha realizado en el colegio, sobre todo en el desarrollo personal de los estudiantes: “De los 18 indicadores en los tres cursos tenemos los más altos puntajes en 16 indicadores. El Simce tiene varias forma de analizarse, por un lado los resultados tradicionales de las pruebas de lenguaje y matemáticas en las que mostramos un alza, pero también nos ofrece una oportunidad de mirar aquellos indicadores que tienen que ver con el desarrollo personal y social de los alumnos, asociados a la autoestima escolar, participación y hábitos de vida saludable, de ahí hemos tenido mejoras, pero por sobre todo la mayor satisfacción que tenemos es cuando se compara al Colegio Valle del Aconcagua con otros establecimientos del mismo nivel socioeconómico y en todo esos indicadores tendemos a tener mejores resultados, es decir, los alumnos manifiestan mayor satisfacción, comodidad y buen clima que es lo ideal y básico para desarrollar mejores aprendizajes. Este es un proceso que venimos desarrollando por años, porque es un colegio que trabaja currículum desde el parvulario, hay una línea de acción transversal, por otra parte, hemos reforzado constantemente el apoyo a los docentes de aula”.
Se espera que la auditoría se haga a los últimos tres periodos
D urante la sesión del Concejo Municipal realizada ayer jueves, el alcalde Luis Mella dio cuenta de una millonaria
deuda del Departamento de Salud Municipal que asciende a más de mil 500 millones de pesos que incluye la deuda flotante, de arriendos, programas y principalmente, el no pago de más de 500 millones en facturas a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024, que no fueron informadas hasta inicios de 2025.
E n la misma sesión de Concejo, se señaló que presentará todos los antecedentes a Contraloría para conocer las presuntas responsabilidades. En tanto, el director de Salud, Víctor Alvarado, y el encargado de finanzas del Departamento, Mauricio Carvajal, han sido apartados de sus cargos mientras se desarrolla un sumario interno. Del mismo modo, la concejala
Día Viernes 21 de Marzo del 2025 a las 15:00 horas ordenado por Aparcadero Provincial Ltda., se rematan diferentes MARCAS como OPEL, NISSAN, TOYOTA, SUBARU, HYUNDAI, CHEVROLET, DAEWOO, KIA, MITSUBISHI, MAZDA, AUTORAD, FIAT, PEUGEOT, DATSUN, BOJI, HAOJUE, KEEWAY, LONCIN, HONDA, UM, EUROMOT, KINLON, MOTORRAD, RENAULT, FAW, AUDI, FORD y diferentes modelos como CORSA, SUNNY, V16, TERCEL, LEGACY, GRACE, SENTRA, LUV, RACER, RIO, HEAVEN, PATHFINDER, SUPER SALOON, 626, CENTURY, HILUX, FIORINO, COMBO, 206, 150, SAIL, 307, COROLLA, EXCEL, CAVALIER, ASTRA, ALL NEW, RSV 2, KX 150, RK 200, LX 125, XR-150, GP 250, TARGET, MAX, CB125, KA150, MAX ZR 150LS, REX, NAVI TRAVEL, MEGANE, CIVIC, 306, LANOS, OLEY 1.5, 6, A3, ESCORT, LANCER, EXPLORED, VIVANT como entre otros. Las placas patentes de los vehículos a rematar son: LE5412, DL1891, NP9068, PU9880, LJ1306, VU5326, KG2985, LE6369, CBWJ20, LB5773, VA3290, NH1698, LP4949, RK7626, VU4173, DR9796, PZ4456, TR5056, KA6054, CDWL41, PDRD54, LP6380, YG6380, PH9383, RB5962, UZ3763, UE6238, CLDL15, VE3875, GH8244, DTDV52, XZ5682, KD9261, BXGC33, LZVC60, SU4652, RA9997, PJ8472, LR8204, FDRC18, PTX61, RSS24, OC408, SDB76, NS744, FTV37, HKT63, VXR98, JWCR97, JTH82, VBG30, DLT53, IX563, RLW80, RPR30, LV6619, VU6314, RU5459, NC1883, TP1004, KCPT50, BRHW91, PK7595, FBPH96, PK2977, LU9638, TY7434, CHWY87, RF2693, XX1550, LE6839. Se comunica a los propietarios que tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia. Bases de remate y fotos en sitio web www.remateaparcaderos.cl, la exhibición será el día, Martes 18, Miércoles 19 y Jueves 20 desde las 10:00 hr. a 16:30 hr. y el día Viernes 21 de Marzo de 10:00 hr. a 12:00 hr en la dirección Calle Carrera N. º1766 comuna de La Calera. Comisión 12% más impuestos legales vigentes, los vehículos y especies son rematadas en el estado que se encuentran. Dudas a los números de teléfonos 9 4862 3542 - 9 4738 1977. Martilleros públicos Sra. Mónica Ibarra Plaza RNM 839 - Don Luis Marambio Herrera. RNM 763.
Regina Brito solicitó una auditoría que se podría extender a los últimos tres periodos municipales, tanto el reciente de Óscar Calderón como los anteriores de Luis Mella. Frente a esta situación, el ex alcalde Oscar Calderón se refirió a l tema, s eñalando q ue, al momento de asumir la jefatura de la administración, ya existía una millonaria deuda cercana a los mil millones.
“La directora de Finanzas del Departamento de Salud, y que actualmente ocupa el mismo cargo, ya en el año 2021- 2022, a meses de asumir la alcaldía, informaba
una deuda de 976 millones y fracción. Entonces, con menos presupuesto, con una deuda de mil millones, y con un traspaso incompleto de recursos necesarios para el funcionamiento del departamento de Salud, es imposible pensar que el déficit no era estructural. Entonces, lo que hicimos fue trabajar para aumentar el presupuesto, para aumentar y cumplir los montos de traspaso de recursos, aprobados por el Concejo Municipal, y disminuir la deuda, cuestión que cumplimos, con datos objetivos, y que están a la vista de quien quiera conocerlos”, explicó.
Un centenar de detectives participó en masivo allanamiento en la Población Aconcagua Sur
Detuvieron a 11 imputados, cinco hombres y seis mujeres, dedicados a la venta de sustancias ilícitas
La madrugada de ayer jueves, entre las cinco y la seis, tuvo lugar un masivo procedimiento policial en dos pasajes de la Población Aconcagua Sur de Quillota, en la que participaron casi un centenar de detectives de la agrupación Modelo Territorial Cero -MT0- de la Brigada de Investigación Criminal Quillota, en un trabajo coordinado con el Ministerio Público, detuvieron a 11 imputados, cinco hombres y seis mujeres, dedicados a la venta de sustancias ilícitas. El trabajo desplegado por la PDI, incluyó el apoyo de oficiales de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Quintero, Los Andes y La Calera, permitiendo dar cumplimiento a órdenes de entrada y registro para ocho inmuebles ubicados en la Población Aconcagua Sur de la comuna. Como parte de la investigación, a través del trabajo de análisis criminal e inteligencia policial llevado a cabo, se pudo conocer que los imputados se organizaban entre familias para vender droga y para esto, utilizaban prácticamente en su totalidad el Pasaje Siete de este conocido barrio quillotano para realizar sus actividades comerciales.
De esta manera, los efectivos de la PDI lograron incautar 821 gramos de cocaína base, 95 gramos de clorhidrato de cocaína, 60 comprimidos de clonazepam y 1.343 de cannabis sativa dosificada y a granel, todo avaluado en cerca de 23 millones de pesos. Además, como parte de las indagatorias, la PDI logró sacar de circulación un revólver y munición de diversos calibres. Por instrucción del Ministerio Público, los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota para ser formalizados por infracciones a las leyes de drogas y armas.
L a directora Marianne Ramírez se mostró orgullosa de que el Colegio Canadá se destaca como el mejor municipalizado e incluso le, diera dura competencia a establecimientos particulares con una realidad socioeconómica muy distinta. “Pasa que nosotros somo un equipo directivo nuevo, desde el año 2023, y tuvimos grandes desafíos cuando tomamos el liderazgo del colegio, ya que había situaciones en el ámbito convivencial y el clima laboral que debimos trabajar. Se mejoró mucho el bienestar de la comunidad educativa y desde ahí ha mejorado la conveniencia escolar, y la calidad de la educación, donde también salimos destacados el año pasado. En el ámbito de los talleres de las estudiantes, por ejemplo en el fútbol, banda ciencia, arte, danza; las estudiantes se han destacado, porque además de haber cambiado el nombre de Escuela Básica Canadá a Escuela Canadá, de igual manera somos un colegio femenino y rompiendo la barrera de género, hemos ido en la línea del empoderamiento, destacando en varias áreas y ahora llegando a resultados históricos en el colegio, y en la comuna, porque en el ranking está el Colegio Valle del Aconcagua, el IRA y luego estamos nosotros, por lo que estamos orgullosas”. Por favor contáctenme a mi correo (nancyhansen75@yahoo.com), si conoce a las siguientes personas: JORGE DIAZ VASQUEZ, LORENZO FUENTES TAPIA, JORGE CABRERA CAMUS, MOISES HERRERA ARAYA, LUIS FLORES FERRADA, RUBEN LOPEZ LATUZ, LUIS ALBERTO FERNANDEZ PEREZ, FERNANDO ERAZO ESCARATE. Soy Nancy Leeming, vine a Chile en el año 1973 como alumna de intercambio (AFS). Estoy tratando de ubicar a niños que estuvieron en el Hogar de Niños de Quillota en 1973.
Leonor Escudero Puente falleció el 4 de febrero por una deficiencia cardiaca. Y posteriormente, le acompañó su hijo Juan Carlos Ramírez, tras sufrir un ataque familiar.
Aún devastados se encuentran los miembros de la familia Ramírez Escudero, tras sufrir dos terribles golpes con un mes exacto de diferencia: la matriarca y el más regalón de sus hijos se despidieron de este mundo con apenas un mes de diferencia.
LA MADRE
L eonor Elvira Escudero Puente nació en Santiago, pero fue una mujer que sin duda dejó un legado en Quillota entre quienes la rodearon, tanto en el sector rural de La Palma como en la población Los Lúcumos, donde vivió por muchos años y formó una hermosa y numerosa familia. Fue madre de ocho hijos, abuela de 19 nietos y bisabuela de 21 bisnietos. Y según cuentan los suyos, su instinto maternal no conocía límites, abriendo las puertas de su casa y de su corazón a hijos y nietos, brindándoles amor, protección y un sentido de pertenencia que perdura hasta hoy, aunque su labor no se limitó al ámbito
Fue una conocida comerciante y una servidora incansable de su comunidad. Participó activamente como dirigente en las juntas de vecinos y centros de madres Aspillaga y Los Lúcumos, en el comité de La Capilla y, últimamente, en el Club de Adultos Mayores “San Martín”. Su compromiso con el bienestar de los demás la llevó a curar heridos, cuidar enfermos y gestionar ayudas sociales para quienes más lo necesitaban.
Con casi cien años de vida, pasó sus últimos meses tranquila y sin enfermedades agresivas. Sin embargo, el pasado martes 4 de marzo, se durmió para no volver a abrir sus ojos a causa de una insuficiencia cardiaca, según señala el certificado de defunción. Finalmente, fue despedida por sus amigos y familiares en la capilla San José de su querido barrio Los Lúcumos, siendo sepultada en la bóveda familiar del Cementerio Mayaca.
EL HIJO
Uno de los más afectados de la familia con la partida de Leonor fue su hijo Juan Carlos Ramírez, quien también se crio y dejó un legado en la población Los Lúcumos. Estudió y dejó grandes amigos en la Escuela Uno y en el Liceo de Hombres de Quillota; y durante más de tres décadas se dedicó a las ventas, recorriendo cada rincón de la comuna. Además trabajó durante varios años en la conocida Imprenta Prudant y, más tarde, continuó en el rubro, pero en Graf Impresos, el emprendimiento de su hermana Gabriela.
E ntre el 28 de febrero y el 1 de marzo cumplió 69 años ya que nació en un año bisiesto, pero no había motivo de celebración, ya que aún lloraba la muerte de su madre, de quien era muy cercano. Según cuenta su hermana Gabriela, durante muchos años, para Juan Carlos era una cita indiscutible pasar los fines de semana junto a su mamá y acompañarla a realizar una serie de compras.
30 DÍAS DE LUTO H abían pasado exactamente treinta días desde que Juan Carlos perdió a su madre cuando, de improviso, su corazón comenzó a fallar. Un in-
farto agudo lo dejó por varios días internado en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. Fue el jueves 6 de marzo, mientras se preparaba para ser dado de alta y enviado a su casa, cuando sufrió un nuevo infarto fulminante que terminó con su cansado corazón. S egún contó su hermana
Gabriela, la familia piensa que la partida de su madre contribuyó en el fatal desenlace. “Era el más regalón, el más apegado a su mamá, pero nunca demostró el sufrimiento. Sabíamos que lo estaba pasando mal, pero no supimos cuánto”, expresó.
Además, agregó que Juan
Carlos no habituaba visitar al médico, así que no se enteraron si arrastraba algún problema coronario desde hace más tiempo. Y al igual que su amada madre, también fue velado en la capilla de Los Lúcumos y sepultado junto a ella en la bóveda de la familia en el cementerio del Cerro Mayaca.
Los resultados son el esfuerzo del trabajo colaborativo y comprometido de toda una comunidad escolar compuesta por docentes, estudiantes y apoderados, y de un proyecto académico basado en procesos integrales para la formación y educación
Mientras se iniciaba un nuevo año escolar en el Colegio Valle del Aconcagua, una excelente noticia fue motivo de orgullo para todos quienes componen la comunidad educativa. Se trataba de los excelentes resultados obtenidos en evaluaciones SIMCE, por alumnos y alumnas del establecimiento, lo cual viene a ratificar el esfuerzo, compromiso y dedicación de sus estudiantes, y a validar el enfoque y los procesos bajo los cuales el establecimiento sostiene su proyecto educativo.
Todo lo anterior los llevó a ser el mejor colegio de la comuna, tomando en cuenta el promedio de todos los indicadores que mide el SIMCE.
“Quiero reconocer el compromiso y la perseverancia de nuestros estudiantes. Su dedicación hacia el aprendizaje, su capacidad para superar desafíos y su entusiasmo por el conocimiento son la base de este éxito. Demostraron que el esfuerzo constante y la pasión por aprender conducen a grandes logros”, manifestó Patricio Manríquez Encina, rector del Colegio Valle del Aconcagua.
La asistencia regular a clases fue otro de los factores claves que llevaron a estos sobresalientes resultados. “Cada día de aprendizaje cuenta, y la participación activa en el aula permitió a nuestros estudiantes aprovechar al máximo las oportunidades educativas que ofrecemos”, agregó el rector.
El apoyo docente también fue clave en este proceso, quienes con dedicación y pasión guiaron
a los estudiantes en su camino hacia el éxito. “Es importante destacar su alta capacidad para crear ambientes de aprendizaje estimulantes y su compromiso con el desarrollo integral de cada alumno y alumna”.
Vivian Vergara, profesora de Lengua y Literatura, comenta que este resultado tiene que ver con la frase que como cuerpo de profesores acuñan. “Cuando se tienen altas expectativas depositadas en los estudiantes, se logran buenos resultados. Como profesores creemos que todos tiene talentos que pueden cultivar. El trabajo es que ellos se crean esa premisa siempre desde la motivación”. Agrega que el colegio tiene un proyecto lector con respecto a la lectura y escritura. “Los alumnos y alumnas van una hora semanal a la biblioteca y tienen la oportunidad de explorar sus lecturas personales y las sugerida por los docentes. Desde muy pequeños se les enseña a hablar el lenguaje de las habilidades de la lectura”.
Esto se complementa con pruebas estandarizadas del Ministerio de Educación, que entregan resultados personalizados y el nivel de logro de cada habilidad. “Usar este instrumento como estrategia de trabajo también nos ayudó bastante. La motivación, las herramientas que teníamos a nuestra disposición, y una metodología constante, sistemática y coherente, fueron clave”.
Y en este resultado los padres y apoderados
también tuvieron un importante rol. “El apoyo que padres y apoderados brindaron en este proceso también fue fundamental. Su acompañamiento constante y su compromiso con la educación de sus hijos fueron un pilar fundamental en nuestro éxito”.
El Colegio Valle del Aconcagua destaca la riqueza que aporta la diversidad de sus aulas, en donde cada estudiante, con su individualidad, sus experiencias y sus talentos únicos, enriquece el ambiente de aprendizaje y contribuye a crear una comunidad inclusiva y respetuosa. “La diversidad es nuestra fortaleza, y juntos celebramos la riqueza que aporta cada miembro de nuestra comunidad”, agrega Patricio Manríquez Encina. Estos resultados fueron un motivo de celebración para
toda la comunidad del Colegio Valle del Aconcagua, lo que además se convirtió en el impulso para seguir trabajando por nuevas metas y continuar construyendo un futuro lleno de éxitos para todos sus estudiantes.
Los alumnos de cuarto básico obtuvieron 330 puntos en Lenguaje y 281 en Matemáticas
Los estudiantes de cuarto básico del Colegio Domingo Santa Cruz Wilson lograron un resultado histórico en la evaluación SIMCE 2024, destacándose en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas.
Con 330 puntos en la primera prueba, mejoraron en 96 puntos respecto al año anterior; mientras que con 281 puntos en el segundo examen, subieron 57 puntos al comparar las cifras con el año 2023.
L o relevante es que estos resultados superan el promedio nacional entre educación privada y municipal de cuarto básico 2024, que es de 278 puntos en Lenguaje y 264 en Matemáticas.
Brenda Cataldo, directora del Colegio Domingo Santa Cruz Wilson, comentó que “estoy súper contenta, me siento totalmente realizada, porque por primera vez sacamos tanto puntaje”. Estos r esultados r eflejan e l compromiso del establecimiento con la educación de calidad y el esfuerzo del equipo docente y directivo, como también el trabajo de sus estudiantes y el compromiso de sus familias.
D e la mano de la profesora Vanessa Montenegro -quien está
a cargo de cuarto básico- y de la asistente de la educación Cinthya Miranda, los estudiantes pudieron mejorar sus puntajes.
APOYO A LA EDUCACIÓN PÚBLICA Respecto a su rendimiento, Vicente Ramírez, ahora de quinto año básico, dijo que se siente orgulloso, “porque le pusimos harto empeño y dedicación. Le pusimos también inteligencia, de todo”.
“También le quiero agradecer a la tía Vane, a la tía Brenda y la tía Cynthia, porque ellas siempre estuvieron ahí con nosotros, nos enseñaron bien atentamente y nos tuvieron mucha paciencia en el ensayo”, agregó.
Su compañero Luciano Zambrano, del mismo curso, explicó que siente mucha felicidad, “porque estuvimos muy bien en estos puntajes SIMCE, y estoy muy feliz con mis compañeros”.
“Le doy las gracias a la tía Vane y a la tía Cynthia, que nos apoyaron en todos estos momentos -añadió-. También les quería invitar a este colegio, que es un
colegio chiquitito, pero tiene mucho rendimiento académico”.
C abe recordar que el establecimiento también ha tenido importantes hitos recientes. Por ejemplo, el año pasado se celebró la licenciatura de Octavo Básico, un acontecimiento que no ocurría desde hace más de una década.
E sto fue gracias a las gestiones de la alcaldesa Filomena Navia Hevia, quien trabajó arduamente para recuperar el séptimo y octavo básico. Además, el colegio también se destacó en el ámbito deportivo.
D e esta forma, obtuvo tres
Finalmente, los establecimientos educacionales de la comuna mejoraron sus resultados en la prueba SIMCE 2024 con respecto al año anterior,
marcando un gran avance para la educación municipal. “Es un orgullo poder destacar nuestra comuna en comparación con otras más grandes que tienen más posibilidades. Para nosotros, haber podido sacar un puntaje así, es extraordinario”, concluyó la directora Brenda Cataldo.
L a Municipalidad de La Cruz, a través de su Unidad de Deportes, invita a toda la comunidad a participar en el emocionante Torneo de Básquetbol 3x3, que se llevará a cabo el sábado 22 de marzo en el Gimnasio Fiscal de La Cruz.
El evento comenzará a las 10:00 horas con una Clínica Deportiva gratuita, donde los asistentes podrán aprender y perfeccionar sus habilidades en la modalidad 3x3 de la mano de expertos en la disciplina.
Posteriormente, a partir de las 11:00 horas, se dará inicio el esperado torneo, que contará con la participación de equipos en tres categorías: Sub 15 Mixto (8 equipos), Sub 17 Mixto (8 equipos) y 18+ Varones (12 equipos).
Las inscripciones para el torneo estarán abiertas a través de la página web del municipio, www.lacruz.cl, y tanto la participación en el torneo como la asistencia al evento serán completamente gratuitas.
“Queremos invitar a todos los vecinos y vecinas de La Cruz y alrededores a disfrutar de una jornada llena de deporte, sana competencia y camaradería”, señaló Yoceline García Godoy, Encargada de Deportes de La Cruz.
“El básquetbol 3x3 es una disciplina muy dinámica y entretenida que está ganando cada vez más adeptos en todo el mundo -añadió-, y queremos promover su práctica en nuestra comuna”. primeros lugares comunales en futsal, básquetbol y balonmano, logrando representar a La Cruz en el Campeonato Regional de Balonmano en Valparaíso.
Dice que estos espacios son una realidad instalada en la sociedad y que también son una opción para obtener recursos económicos
Catalina Carmona dice que siempre se sintió mujer, aunque en todos los documentos oficiales aparecía como hombre. “No tuve mayores problemas en mi infancia y juventud, pero tuve que vivir como varón, situación que me incomodaba. A mí desde siempre me gustaron los chicos, por lo que ya siendo adolescente y adulta comencé a tener pololos y novios, sin esconder nada”, afirma. Ella es oriunda de Quillota y cuenta, orgullosamente, que egresó del Liceo Industrial de La Calera. Completó con muy buenas notas sus estudios y se tituló como técnico en construcciones metálicas. Y si bien hizo su práctica profesional, finalmente no ejerció. “Me iba bien, me gustó lo que aprendí y era buena en esa labor”, asegura.
PLATAFORMA
PARA ADULTOS
Por otro lado, explica que “en mi transición, a eso de los 22 años, decidí ser yo
misma. Tuve todo el apoyo familiar y también de personas que habían tenido un rol importante en mi vida. Para mí, no fue nada dramático”.
“Quizás fue así porque no estuve sola y nadie se fue de mi lado por la opción que había tomado -añade-. Ya me había planteado muchas veces que, en algún momento de mi vida, debía asumir sinceramente mi condición femenina”.
D e esta forma, Catalina Carmona se dedicó al modelaje. Hizo publicidad y participó en importantes desfiles de alta costura, hasta que abrió un perfil en Instagram donde mostraba sus fotografías en el gimnasio o modelando.
“Recibí propuestas de gente que quería comprarme fotografías o videos. También me decían que les gustaba cómo me veía y algunos hasta me invitaban a salir”, relata.
“No eran imágenes muy explicitas o desnudos -agrega-, principalmente correspondían a algunas presentaciones en
los desfiles y otras que me mostraban, con menos ropa, en el gimnasio o en mi casa”.
A nte el éxito de su contenido en Instagram, donde cada día aumentaba en seguidores, decidió que su mejor opción era incursionar en alguna aplicación destinada especialmente para mayores de edad.
O ptó por Arsmate, un sitio chileno para adultos donde pudo hacer fotografías más explicitas y sensuales, a las que sus admiradores se pueden subscribir mediante un pago mensual.
Catalina Carmona dice que su incursión en esta plataforma se debió, principalmente, al hecho de que “era una opción de trabajo. Algunos pueden criticarlo, pero es una realidad”.
Y respecto a su presencia en Internet, sostiene que “yo muestro, a través de fotografías y videos, lo que hago, mi vida familiar y mi actividad en el gimnasio. Obviamente, con mayor sensualidad”.
Catalina Carmona destaca que “es una opción para ganar dinero desde la casa. Ha sido como tener un sueldo. Claro que depende de la cantidad de suscriptores, pero siempre
hay personas que ingresan a mi página”.
“ES UNA REALIDAD”
Aunque no dice cuánto gana de forma concreta, señala que “en un mes malo los ingresos pueden ser de unos 500 mil pesos. Es un buen apoyo para cubrir los gastos de la mensualidad”.
Agrega que su cuerpo es tal como es: “Lo he cuidado con las sesiones de gimnasio y con una dieta saludable, pero no tengo ninguna cirugía. Igual me mantengo con cremas y me he hecho algunos retoques en la piel y en los labios”.
“No he decidido hacerme una operación más drástica -acota-, pero es algo que he pensado”. Añade que “hay mucha gente que es parte de estos sitios, pero es difícil conocerse entre los creadores, más allá de las pantallas”.
“También hay muchos seguidores de estas plataformas -agrega Catalina-. No se puede revelar nada más de lo que se muestra en la página de una. Aunque, entre mis suscriptores, tengo varias personas de la zona”.
“Algunos amigos que conocí en otras etapas de mi vida -revela-. Incluso desde mis
primeras escuelas en Quillota y en el Liceo Industrial. Pero la mayoría es gente que llega a la página para verme”.
Finalmente, la joven calera-
na asevera que “esta es una realidad que a algunas personas tal vez les pueda molestar, pero existe y con bastantes creadores y suscriptores”.
REQUISITOS:
Permiso año anterior.
Revisión Técnica y Análisis de Gases o Certificado de Homologación. Seguro Obligatorio vigente SOAP.
Certificado de Inscripción de Vehículos Motorizados (PADRÓN).
Factura vehículos nuevos. (2024-2025)
E DIFICIO CON SI ST ORIA L
Desd e el 1 0 al 31 de m arz o de 2 025 Lu nes a vie rnes
Mañana 0 8 :30 a 1 4 :00 ho ras
Tarde 15:10 a 1 9:00 ho ras
Sába do a Doming o Mañana 0 9 :00 a 1 5 :00 horas
Tarde 15:10 a 1 9:00 ho ras
MALL OPEN FALABELLA DELEGACIÓN ARTIFICIO LÍDER WALMART LA CALERA (LAUTARO)
Desde el 15 al 31 de marzo de 2025
Lunes a Domingo
Desde las 10:30 a 19:00 horas
CONTAMOS CON CONVENIO DE CONDONACIÓN MULTAS TAG
M alvina Aibar Herrera se estableció en la comuna hace tres años. Es oriunda de Buenos Aires, aunque solía visitar la ciudad para reencontrarse con su madre, quien vivió en la capital trasandina desde 1974 hasta 2017. Además, tiene entre sus ancestros a una antigua familia de Artificio.
A segura sentirse cómoda en Chile y que, tras vivir estos últimos años en La Calera, le costaría volver a Buenos Aires. “Uno se acostumbra
Interesante proyecto busca dar un nuevo uso a toneladas de prendas desechadas que, lamentablemente, terminan convertidas en basura a la tranquilidad. Poder desplazarse de un lado a otro en solo quince minutos es impensable en una ciudad grande”, comenta. Y si bien al principio su vínculo con el territorio era temporal, pronto se involucró en iniciativas locales. Por ejemplo, hoy es integrante del Comité Asesor Ambiental Comunal (CAAC) de La Calera, donde participa en un innovador proyecto de reciclaje textil, cuyo objetivo
los artículos que se pueden hacer con la pulpa derivada del algodón presente en las ropas recicladas.
es convertir ropa en papel y otros productos reutilizables.
Su interés por la temática comenzó tras asistir a un taller de huertos urbanos en la Reserva Municipal. “El CAAC ya estaba conformado desde 2019 y yo me sumé tras la pandemia. Hemos trabajado en conjunto con la Oficina Ambiental en proyectos de arborización y en la creación de huertos en jardines infantiles”, explica.
RECICLAJE TEXTIL
El CAAC ha participado en diversas iniciativas, pero la que más ha llamado la atención de la comunidad es el taller de reciclaje textil, iniciado este año con un financiamiento de ocho millones de pesos por parte del Gobierno Regional de Valparaíso.
Al conocer el trabajo de esta organización y la problemática ambiental generada por los desechos textiles, el CAAC decidió postular a un proyecto para reciclar ropa. De esta forma, con los fondos obtenidos, adquirieron maquinaria y dieron inicio a la iniciativa, instalándose en los puntos de acopio del municipio y en otros sectores de la ciudad. “Requeríamos telas con un alto porcentaje de algodón,
idealmente superior al 70%. Sin embargo, las prendas que no cumplían con este requisito no se descartaban: algunas en buen estado se donaban tras ser lavadas, mientras que otras se reutilizaban como relleno para almohadones o para extraer botones, cierres y estampados”, detalla Malvina.
El proceso de reciclaje textil es complejo, pero en esencia consiste en seleccionar, limpiar y cortar las telas en pequeños retazos que luego se trituran hasta convertirlos en una especie de polvo.
E ste material pasa a una segunda máquina, donde se mezcla con agua y se prensa con rodillos hasta obtener una pulpa fibrosa. A partir de ésta, se pueden fabricar diversos productos como papel, pantallas, jarrones y cuadernos. “Esa pulpa se puede almacenar
Malvina Aibar Herrera forma parte del Comité Asesor Ambiental Comunal (CAAC) de La Calera, entidad que desarrolla un interesante proyecto de reciclaje textil.
“Tarde Libre”: el nuevo programa misceláneo de Radio Observador
Es conducido por Carola Valdivia y abre un espacio a los emprendedores de la comuna
El sábado 15 de febrero comenzó a emitirse en Radio Observador el programa “Tarde Libre”, conducido por la emprendedora y comunicadora social Carola Valdivia Aranguiz.
D e lunes a sábado, desde las 15:00 hasta las 17:00 horas, el nuevo espacio incluye diversos contenidos. “Es bien familiar, conversamos de todo un poco e integramos algunas efemérides”, mani-
festó la conductora. “Y el día sábado -agregótenemos una sección que es bastante bonita, porque le damos publicidad a los emprendedores por un mes, permitiendo que puedan dar a conocer su labor”.
“Aparte de eso -añadió-, tenemos el día sábado ‘Lo mejor de’, que son mini especiales de diferentes cantantes, tanto latinos como anglo”. Hasta el momento han aparecido Rod Stewart, Maná y Miguel Bosé.
“También tratamos de sacar a la gente de las noticias un poco más bruscas que están sucediendo en el país y hacer un refresh, un relajo como parte de la tarde”, explicó Carola Valdivia.
EL EMPRENDEDOR DEL MES
E ste segmento de apoyo a emprendedores es posible gracias al auspicio de un colaborador anónimo, quien paga por el espacio en la radio para promocionar a personas que requieran apoyo.
Y en marzo, la persona que está teniendo su espacio en “Tarde Libre” es Christian Olmos, fundador de la ONG “Ayudando a un hermano”, que entrega almuerzo gratuito a cientos de personas en situación de vulnerabilidad en la población El Trigal.
Carola Valdivia conduce de lunes a sábado el programa “Tarde Libre”.
y utilizar cuando se necesite”, agrega Malvina. El proyecto se desarrolla con el apoyo de la organización Sendra en una dependencia de la Reserva Municipal de calle San Miguel. La iniciativa está abierta a quienes deseen participar y también a la recepción de ropa, idealmente con un alto porcentaje de algodón.
“Los jeans y las chombas escolares suelen cumplir con este requisito. Las etiquetas indican la composición de las prendas”, explica Malvina. No obstante, recalca que en el reciclaje todo puede tener un segundo uso. “El objetivo es reducir la basura textil y darle una nueva vida a los materiales”, concluye.
Operativo acabó con 30 kilos de droga decomisada, una patrulla en llamas y dos detenidos
L a Tenencia de Carreteras de Hijuelas y un Servicio Integral del OS-7 de Carabineros, realizaban controles en la madrugada de ayer jueves, en el sector de la Ruta 5 Norte. Los hechos ocurrieron, alrededor de la 1:20 horas, mientras los policías realizaban controles a la altura del kilómetro 126, dirección Sur, cuando un vehículo evitó la fiscalización solicitada con una maniobra evasiva, motivo por el cual los carabineros iniciaron un seguimiento a distancia.
En el sector del Enlace El Olivo, el chofer del vehículo que huía, perdió el control del móvil, chocando contra el bandejón lateral izquierdo, para luego intentar huir, aunque los dos hombres, de 33 y 36 años, fueron detenidos rápidamente por Carabineros. Al realizar una inspección ocular del móvil, se percatan que en el maletero se mantenían dos sacos contenedores de marihuana a granel y 18 paquetes envueltos en papel aluza contenedores de marihuana elaborada, con un total de 31 kilos, 190 gramos de esta droga.
D urante este procedimiento, y por causas que se investigan, emanó humo y llamas desde el capó de la patrulla de Carabineros, estacionada a unos metros del vehículo particular, haciendo uso de extintores y concurriendo también al lugar bomberos de la Calera extinguiendo rápidamente el fuego, no resultando personas ni carabineros lesionados. Los dos detenidos quedaron en prisión preventiva.
Una patrulla policial terminó con daños luego que se incendiara.
Ladrones entraron a sede de iglesia Cristiana y se robaron hasta las sillas
L a sede de la Comunidad Kairos, ubicada en calle Carrera N° 1.759 de La Calera, fue víctima de la acción de los ladrones, los que ingresaron al local de la iglesia cristiana, para llevarse, prácticamente, todo lo que los integrantes del grupo religioso mantenían en el lugar. Los delincuentes, que arrancaron el portado de la puerta principal y se llevaron, entre otras muchas cosas, un televisor, una computadora, sillas, un equipo de data, una mesa técnica. Aparte de lo robado el establecimiento religioso también debió lamentar algunos daños.
Detuvieron a tres sujetos armados que disparaban en Pachacama
Tres sujetos, dos adultos y un menor, fueron detenidos por personal de Carabineros de la Séptima Comisaría de La Calera, cuando acudieron a una llamada de vecinos del sector de Pachacama que denunciaban que había personas efectuando disparos en el sector de la ruta que conecta La Calera y Pachacama. Los hechos eran protagonizados por individuos que se trasladaban en un furgón, a alta velocidad, y que sólo se detuvieron al momento de ver a los policías que iban tras ellos. En ese instante, arrojaron a la vía una escopeta y una pistola. Los policías detuvieron a los tres sujetos, de 37, 27 y 16 años, respectivamente. Los imputados de violar normas de la Ley de Armas se encuentran ahora enfrentando a la justicia. En el operativo también participó la Sección de Investigaciones Policiales, “SIP”, de Carabineros de La Calera.
Jefa de la V Zona destacó la preparación y el actuar de la funcionaria Solange Iturra
Este martes 11 de marzo, la jefa de la V Zona de Carabineros, general Patricia Vásquez, se reunió con la cabo segundo Solange Iturra, de la Séptima Comisaría de La Calera, para felicitarla por haberle salvado la vida a una niña de tres años que sufría un cuadro de asfixia en Artificio.
La oficial destacó su heroica acción y manifestó que “gracias
a la maniobra realizada pudo salvar su vida (…) Estamos muy contentos, ya que tenemos una heroína que es mujer, mamá y esposa. Y lo más lindo es que la madre de la pequeña le dijo: ‘Gracias Solange, porque hoy mi hijita puede ir al jardín’”. Tal como lo contó “El Observador”, la uniformada reaccionó con diligencia y le efectuó maniobras de reanimación
a la menor, las que dieron sus frutos y permitieron estabilizarla. Posteriormente, la atención brindada en el centro de atención primaria de Artificio ayudó a que la niña se recuperara.
ACCIÓN OPORTUNA
Todo sucedió a eso de las 23:40 horas del lunes 3 de marzo. La pequeña tenía un cuadro de faringitis que, de un momento a otro, se agravó, por lo que comenzó a tener problemas para respirar. Luego, de un momento a otro, su rostro se puso de color morado, lo que obligó a los padres a buscar ayuda.
al personal del SAPU para contarles lo que ocurría.
“A posterior, concurrimos inmediatamente al SAPU, con la vía (respiratoria) abierta. Allí, ellos le brindaron los primeros auxilios y oxígeno (…) Solamente quedó esperar y después ver el resultado de que la menor sí se encontraba bien, recibiendo las felicitaciones de la madre”, recordó la funcionaria policial.
LOS PADRES ESTÁN MUY AGRADECIDOS
Por su parte, la madre de la pequeña, en conversación con “El Observador”, dijo: “Como padres, expresamos nuestros más sinceros agradecimientos a Seguridad Ciudadana y a la cabo segundo Iturra, por el apoyo fundamental que nos brindaron con nuestra hija. Su ayuda fue crucial, y siempre estaremos agrade -
cidos por su compromiso y dedicación”. El gesto de la funcionaria no terminó en el hospital, ya que días después se comunicó con la familia para saber cómo evolucionaba la pequeña, un detalle que conmovió a sus padres. “Hasta nos llamó para preguntar cómo estaba nuestra hija”, comentó la madre, reafirmando que su gratitud será eterna.
DE RAMAS DE ÁRBOLES EN POBLACIÓN CEMENTO
L os primeros vientos previos al otoño han provocado la caída de ramas en algunas calles de la población Cemento Melón, generando preocupación entre los vecinos. Aunque los desprendimientos ocurrieron sobre veredas y calzadas sin causar daños ni lesiones, existe inquietud por lo que podría ocurrir con los fuertes vientos invernales. Ante esto, los residentes solicitan una evaluación del estado de los árboles para prevenir incidentes y garantizar la seguridad en el sector.
SIGUEN ACTOS POR EL MES DE LA MUJER EN MULTIESPACIO “EL VAGÓN”
En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, el colectivo “Mujeres Autoconvocadas” inició sus actividades con una marcha el pasado sábado, desde Marathon con Victoria hasta el centro de La Calera. Y hoy viernes 14, a las 17:00 horas, se realizará en el Multiespacio “El Vagón” un espacio de diálogo sobre el aborto. Además, el sábado 22 y domingo 23, se llevará a cabo un encuentro de Mujeres y Disidencias Muralistas; mientras que el sábado 29 de marzo se presentará la obra “Epifana”, interpretada por el grupo teatral del mismo nombre.
“Mientras efectuábamos rondas en compañía de la patrulla mixta, fuimos alertados por una mamá y un papá que llevaban a su hija de tres años, con Síndrome de Down, hasta un centro de salud. Nos dijeron que se encontraba desmayada y que no respiraba“, relató la cabo segundo Iturra.
E n ese momento, la uniformada verificó que la menor tenía cerradas sus vías respiratorias, por lo que le practicó la maniobra de Heimlich, permitiendo que se recuperara. En paralelo, el conductor de la camioneta de Seguridad Ciudadana, Stephen Wiederhold, llamó
Francisca Sáez, emprendedora de La Calera:
“El programa Capital Emprendedor de Sopraval me permitió continuar con la tradición familiar”
Su sueño era seguir los pasos de su abuelo y hacerse cargo del taller mecánico donde creció. Hoy, gracias a las herramientas y el capital que le brindó este programa, logró ampliar sus conocimientos y potenciar su negocio
De niña, el taller mecánico de su casa fue el patio trasero donde pasaba gran parte del día, un espacio donde Francisca Sáez (29) creció rodeada de tuercas, llaves francesas y otros fierros viendo cómo su abuelo reparaba autos de lunes a domingo en la comuna de La Calera. Un oficio que siempre miró con admiración y que luego se transformaría en su gran pasión, llevándola a estudiar mecánica automotriz en la sede Inacap de Valparaíso. Hoy, a nueve años de haberse titulado de esta profesión, es quien maneja el taller “Mecánica Fernández”, ubicado en el sector de Artificio,
La Calera, mismo negocio que heredó de quien fuera su gran mentor. “Mi sueño desde chica era seguir los pasos de mi abuelo y mantener viva la herencia familiar. Hoy, ser dueña de su taller y haber seguido sus pasos me llena de alegría y satisfacción”, cuenta Francisca. Pero esto no era todo, le faltaba algo importante. La necesidad de perfeccionarse la llevó a conocer el programa “Capital Emprendedor” de Sopraval, una iniciativa que busca potenciar emprendimientos locales a través de capacitaciones, mentorías y la entrega de recursos. Así, en 2022, postuló a
esta iniciativa participando de distintos talleres que le permitieron fortalecer su negocio mecánico. “Sabía mucho de mecánica, pero me faltaba algo muy importante
que era saber administrar mi taller”, recuerda. “Gracias a Capital Emprendedor de Sopraval pude potenciar mis conocimientos, aplicarlos y lograr que llegaran nuevos
clientes”, agrega. Estas herramientas, asegura, fueron clave para lograr el éxito en un negocio tan particular como éste. “Me siento feliz de de -
mostrar que las mujeres también podemos hacer este tipo de trabajos”, afirma, agregando que “muchos se sorprenden cuando digo que soy mecánica, pero en ningún caso ha sido un impedimento para poder hacer mi trabajo. He logrado romper estereotipos”. Así como Francisca, otros 227 emprendedores locales de las comunas de La Calera, La Ligua, Nogales, Hijuelas, Quilpué, Villa Alemana, Limache y Casablanca, han participado de este programa que se lleva adelante desde el año 2021. Durante abril se dará inicio a la convocatoria para participar de una nueva versión del programa “Capital Emprendedor”, donde distintos vecinos podrán sumarse a esta iniciativa y así cumplir el sueño de hacer crecer sus negocios.
“Son el resultado del trabajo de todos”
La Escuela Villa Florida obtuvo el primer lugar comunal con 329 en Lenguaje y 228 en Matemáticas
La educación pública en La Calera ha alcanzado un importante hito con los resultados del SIMCE 2024, publicados recientemente por la Agencia de Calidad de la Educación. Los datos revelan un significativo aumento en los puntajes de los establecimientos municipales, destacándose la Escuela Villa Florida, ubicada en el sector de Las Cabritas, que obtuvo el primer lugar a nivel comunal gracias a notables avances en las pruebas de cuarto y sexto básico.
Uno de los logros más relevantes del establecimiento fue en la asignatura de Lenguaje para sexto básico, donde se alcanzaron 329 puntos, lo que representa un incremento de 130 puntos en comparación con el año anterior. En Matemáticas, la mejora también fue positiva, logrando 228 puntos, es decir, 15 puntos más que en la medición anterior. M ás allá del éxito de la
Escuela Villa Florida, los resultados generales reflejan un avance a nivel municipal, ya que todos los establecimientos educacionales de La Calera experimentaron un alza en sus
puntajes, evidenciando el impacto del trabajo pedagógico y de las estrategias implementadas en el sistema educativo comunal.
RECONOCIMIENTO A LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
El jefe (s) del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM),
Eduardo López, valoró los resultados obtenidos y destacó el esfuerzo de toda la comunidad escolar. “Nuestros esfuerzos por brindar educación de calidad siguen dando frutos. Este año queremos destacar los excelentes resultados de nuestras escuelas municipales, donde todas ellas, o una gran parte, subieron sus puntajes en las pruebas de cuarto, sexto y segundo medio”, expresó.
Ló pez subrayó especial-
mente el desempeño de la Escuela Villa Florida, calificándolo como un “impresionante récord con el mejor promedio general”. Asimismo, hizo mención especial a la Escuela Rural Monte Carmelo y la Escuela Josefina Huici, las cuales obtuvieron los mejores puntajes en Matemática de cuarto básico, resaltando así el compromiso y la excelencia de sus comunidades educativas.
El directivo también des -
tacó los otros indicadores evaluados por el SIMCE. “En este apartado están autoestima académica y motivación escolar, convivencia escolar, participación y formación ciudadana, y hábitos de vida saludable. Estos resultados son el reflejo de un trabajo constante por parte de los profesores, estudiantes, familias y equipos directivos, y nos motivan a seguir avanzando en la formación de los futuros líderes de nuestra comuna”, afirmó.
INVITAN A SER PARTE DE LA ESCUELA DE CUIDADORES
L a Oficina de Programas Sociales de La Calera invita a participar en la tercera versión de la Escuela de Cuidadores, un programa gratuito dirigido a quienes cuidan a personas en situación de discapacidad. La iniciativa busca fortalecer sus conocimientos y brindarles herramientas para mejorar su labor. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 21 de marzo en calle Carrera Nº 807, con cupos limitados. Esta instancia responde a una necesidad clave de la comunidad, promoviendo el apoyo y la capacitación de quienes desempeñan este importante rol.
POSTULACIONES A LA BECA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Hasta el lunes 31 de marzo estará abierta la postulación a la Beca Municipal de Educación Superior, dirigida a estudiantes de universidades y centros de formación técnica con dificultades económicas. Los requisitos y el formulario de postulación están disponibles en www.lacalera.cl, donde el proceso puede realizarse en línea. También se brinda atención presencial en la Dideco, ubicada en Avenida Lizasoain Nº 405. Esta beca busca apoyar a jóvenes en su formación, facilitando su acceso y permanencia en la educación superior.
PARTEN OBRAS DE PAVIMENTACIÓN EN EL
TRIGAL Y NUEVA CALERA
M ás de 366 millones de pesos se destinarán a las obras de pavimentación en los sectores de El Trigal y Nueva Calera. Este proyecto, enmarcado en el sistema de Pavimentos Participativos, contempla
trabajos en calles como Chorrillos, Miraflores, Serrano y Esmeralda en El Trigal; además de El Roble y Los Alerces en Nueva Calera. La iniciativa busca mejorar la conectividad y calidad de vida de los vecinos, optimizando la infraestructura vial en estos sectores.
ABREN CUPOS PARA EL PROGRAMA “MUJERES JEFAS DE HOGAR” 2025
Ya está disponible, hasta el 31 de marzo, el proceso de postulación al Programa “Mujeres Jefas de Hogar” 2025, el cual está dirigido a aquellas mujeres de entre 18 y 65 años que busquen fortalecer su autonomía económica, favorecer el desarrollo de sus habilidades y manejar herramientas técnicas para enfrentar el mercado laboral. Este beneficio entrega talleres de formación para el trabajo, acceso a red de apoyo para la empleabilidad y trabajo intersectorial con ayudas para mejorar condiciones de empleabilidad. Este trámite se realiza en la Delegación de la Villa Valparaíso (Bolognesi Nº 743), de lunes a jueves de 10:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas; mientras que los viernes de 10:00 a 13:00 horas.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN SE TRASLADA A FERIA MINORISTA
Las personas pertenecientes a grupos de riesgo que deben vacunarse contra la Influenza, Covid-19 y Virus Sincicial (en niños) pueden hacerlo en todos los establecimientos de salud de la comuna. Además, los sábados, entre las 09:00 y 13:00 horas, también podrán acceder a la vacunación en la Feria Minorista de La Calera. Esta estrategia busca ampliar los puntos de atención para llegar a más personas en riesgo y prevenir complicaciones graves derivadas de estas enfermedades, garantizando protección a quienes aún no han recibido sus vacunas. LA CALERA EN LA NOTICIA
El remedio tiene un valor aproximado de $1 millón 500 mil pesos y le permitiría a Daniela alargar su vida por algunos meses.
Aunque lo ha intentado en varias ocasiones, ella no ha podido conseguir el medicamento en el sistema público, pese a que se entrega en hospitales
NOGALES.- Daniela Durán Guerra tiene 44 años, es mamá de tres hijos y está viviendo una compleja situación por un cáncer que padece. Además de tener un delicado estado de salud, ella debe asumir los altos costos de un fármaco para su tratamiento. Sorprendentemente, Daniela no ha podido acceder al medicamento que está disponible en el sistema de salud pública para algunos casos, como el suyo. La afectada vive en la Población Ferronor de El Melón, en la comuna de Nogales. Su enfermedad es un cáncer suprarrenal de alto grado, con el que ha estado lidiando por un par de años y que según los médicos que la tratan, no tiene un buen pronóstico.
“QUISIERA VIVIR MÁS, TENGO UN HIJO DE 11 AÑOS”
Para poder extender por más tiempo su vida, ella necesita un medicamento llamado “Mitotane”, cuyo valor es cercano al millón y medio de pesos. El remedio se entrega en varios hospitales públicos del país, pero pese a diversas gestiones, hasta ahora, se le ha negado su acceso a la mamá melonina. Cada unidad de este fármaco le cubriría sólo 21 días de tratamiento. A Daniela los médicos le han dicho que le permitiría vivir unos 20 meses. “Quisiera vivir más, pues tengo un hijo de sólo 11 años y quiero dejarlo más grande”, dice Daniela Durán, en su preocupación como madre.
La mamá melonina también tiene otros dos hijos, de 18 y 23 años. Ella sólo espera contar con el apoyo de los servicios de salud del Estado, para poder obtener el costoso remedio. Por ahora, está en proceso de terminar una quimioterapia y ha debido recurrir a bingos y rifas para cubrir las necesidades de su familia y otros gastos por su enfermedad.
Carabineros desvincula a funcionario de comisaría de La Calera por presunto hurto y cohecho
Denuncia realizada por victimas de los eventuales delitos lo dejó con arresto domiciliario nocturno, imposibilidad de salir del país, y, prohibición de acercarse a los denunciantes
LA CALERA.- Un carabinero de la dotación de la Séptima Comisaría de La Calera, fue dado de baja de la institución, luego de una investigación desarrollada internamente por la policía uniformada y, que prosiguió la Policía de Investigaciones, que determinaron que, ayer, el imputado fuera puesto
a disposición del Tribunal de Garantía de La Calera, bajó la acusación de hurto y cohecho.
E l anuncio de la baja de la desvinculación del policía uniformado y de su disposición ante la Fiscalía de La Calera, lo hizo público, a través de un comunicado, la Prefectura de Carabineros de Marga Marga, de la cual depende la unidad calerana, desde donde se señaló que se investiga la participación del funcionario en faltas graves constitutivas de delitos.
Por lo que se pudo determinar en la tarde de ayer, las indagaciones respecto del carabinero imputado de los hechos señalados, ya tienen un tiempo y provienen de denuncias realizadas por víctimas de los delitos que se le imputan al ex carabinero y, desde entonces, las indagaciones han estado a cargo de
detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de La Calera y el Departamento de Asuntos Internos de Carabineros, un organismo que indaga sobre eventuales conductas irregulares al interior de la institución.
S egún la declaración de Carabineros, la resolución de la baja del funcionario y la puesta a disposición de la justicia, responde a la política de “tolerancia cero” a las conductas que pudieren atentar contra la ética y las leyes, y el compromiso con la probidad y la transparencia, que corresponden a pilares fundamentales en la confianza de la ciudadanía con la institución.
También se reafirmó el compromiso con la comunidad y que “Carabineros de Chile no aceptará ninguna conducta que se aparte de su doctrina institucional, ni del
compromiso con el servicio público y la seguridad de la ciudadanía”, manifestando también que mantendrán un riguroso sistema de supervisión y fiscalización interna, para garantizar el correcto desempeño de sus funcionarios y velar por el respeto a las leyes. Ayer, el ahora ex carabinero fue acusado por parte de la Fiscalía de La Calera, ante el magistrado de turno del Tribunal de Garantía de La Calera, por los delitos de hurto y cohecho, delito que comete un funcionario público que acepta o solicita recibir un beneficio económico no debido por ejecutar o haber ejecutado un acto propio de su cargo o por omitirlo. El ex policía quedó con arresto domiciliario nocturno; arraigo nacional; y, prohibición de acercarse a las víctimas.
Le pidió prestado el auto nuevo a su esposa para ir con un amigo a buscar unas paltas: los atraparon con drogas
Sentenciado por tráfico de estupefacientes trató de defenderse con singular declaración. Igual estuvo preso por casi dos años y deberá cumplir, en libertad vigilada, otro más
Un testimonio bastante singular presentó un acusado de tráfico de drogas antes los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Quillota. El imputado -junto a otro sujeto- habían sido detenidos, en la Ruta 5 Norte, a bordo de un automóvil nuevo, cargado con más de seis kilos de drogas en el maletero del vehículo. H ace unos días, los dos
acusados enfrentaron el Juicio Oral y, uno de ellos decidió hacer uso de su derecho de dar testimonio de los hechos. Entre otras cosas, señaló que su responsabilidad era sólo de haber respondido a la inquietud de su amigo, quien le pidió el automóvil nuevo de propiedad de su esposa, para ir a buscar unas paltas.
S egún la versión del imputado ante los magistrados, consiguió el automóvil de su señora y partió a Ovalle, supuestamente, a buscar paltas. Y, que no le llamó la atención cuando su amigo y compañero de viaje, se bajó en un sitio eriazo junto a la Ruta 5 Norte, para volver con un maletín que metió en el portamaletas. También dijo el imputado que, luego, al sentir el olor a marihuana encaró a su amigo, quien le dijo que traficaba las drogas porque
tenía problemas económicos y tenía que ayudar a su mamá. Aunque, en ese momento, se enteró que conducía un vehículo que trasladaba drogas, siguió en viaje por la Ruta 5 Norte, en regreso al sur, hasta que fue detenido -junto a su amigo- por Carabineros, frente a La Calera.
L os magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Quillota no creyeron la historia y aplicaron las normas legales ante la acusación presentada por la Fiscalía de La Calera. El sujeto que prestó el singular testimonio fue sentenciado a tres años y un día de presidio. Su amigo -que también prestó declaración, pero asumiendo su responsabilidad- recibió una condena de cuatro años.
C omo ambos amigos ya llevaban 615 días en prisión preventiva, lo que le queda de las respectivas sentencias,
podrán cumplirlas mediante una estricta libertad vigilada. Además, ambos deberán aportar su huella genética para el archivo nacional de condenados por delitos graves. Aunque se incautaron varios elementos ocupados en la acción delictual, el auto nuevo de la señora del imputado no fue considerado en el comiso.
“Me topé con un puñado de rufianes”, manifestó la víctima
HIJUELAS.- La noche del martes 5 de marzo, José Miguel Errázuriz Talavera, reconocido empresario y agricultor de Hijuelas, fue víctima de un violento asalto en su domicilio en Ocoa. Mientras veía televisión en su dormitorio, alrededor de las 22:15 horas, escuchó ruidos extraños. Aunque el sonido era fuerte, en un principio pensó que se trataba de ratones. Sin embargo, al abrir la puerta, se encontró con un grupo de delincuentes.
“Me topé con un puñado de rufianes”, relata Errázuriz. Eran cinco o seis hombres de entre 25 y 35 años, vestidos con ropa común: poleras, camisas y pantalones. Llevaban el rostro descubierto y barba de varios días. “Gritaron que eran de la Policía de Investigaciones y que venían a buscarme por un supuesto delito. Me golpearon un par de veces y me empujaron contra la puerta
del dormitorio”, recuerda. L os asaltantes lo redujeron, torciéndole el brazo a la espalda. Una vez en el suelo, intentaron amarrarlo mientras revisaban sus pertenencias. “Uno de ellos intentó quitarme la argolla del dedo. Les di un par de patadas, pero me devolvieron los golpes”, cuenta. Y mientras unos lo vigilaban, otros saqueaban la casa. “No tengo objetos de gran valor, solo recuerdos familiares”, explica Errázuriz. Aun así, los delincuentes encontraron una caja de seguridad en el clóset de su esposa, de donde sustrajeron algunos anillos y aros. También se llevaron una colección de armas debidamente inscritas, incluyendo una antigua pistola Colt sin munición, heredada de su abuelo.
M ientras destrozaban la casa, los ladrones exigían dinero. “Me gritaban: ‘¡¿Dónde tienes el
oro, mierda?! ¡¿Dónde escondes la plata?!’ Intenté explicarles que sí tenía ahorros, pero estaban en el banco; y las tarjetas las administraba mi contador”, asegura. El nivel de violencia aumentó cuando lo golpearon en la cabeza contra el suelo. “Uno de ellos dijo: ‘¡Matemos a este huevón, hasta cuándo nos jode!’. Les respondí que, si lo hacían, me harían un favor, porque estaba enfermo y me quedaban dos meses de vida, según el doctor. Parece que no les gustó la respuesta, porque me pegaron en la cabeza con un objeto y me hicieron un corte”.
Finalmente, revisaron su velador, tomaron su billetera y algo de dinero en efectivo, insistiendo en obtener las claves de sus tarjetas. Luego de unos 45 minutos, decidieron huir en su automóvil, un SUV del año 2019, con el que tomaron rumbo hacia la Ruta de Los Maitenes.
A l quedar libre, Errázuriz pidió ayuda a sus trabajadores, quienes viven cerca, y a su hijo, quien alertó a Carabineros y la
PDI. Ambas instituciones llegaron rápidamente y lo trasladaron a constatar lesiones, las cuales fueron catalogadas como menos graves. S obre su reacción durante el atraco, Errázuriz afirma que nunca se sometió completamente a los delincuentes: “No les di un segundo para actuar a su antojo. Soy militar y respondí a cada acción en mi contra. Me ganaban, obviamente, porque eran más, pero nunca me sentí demasiado apremiado”.
Uno de los detalles que más le llamó la atención fue que los asaltantes parecían conocer su situación financiera. “Uno de ellos me exigió la plata de un condominio que es mío y que estoy vendiendo”, señala.
E l vehículo robado apareció horas después en San Felipe, completamente destrozado, aparentemente tras un accidente. Mientras la policía continúa con la investigación del caso, Errázuriz advierte que está preparado para defenderse si la situación vuelve a repetirse.
Aunque enfrentó a la depresión con ayuda profesional y de sus cercanos, no pudo ganar el partido más importante de su vida
NOGALES.- Tristeza, solidaridad, orgullo y respeto. Estas son algunas de las palabras que resumen la temprana partida de Bastián Plaza Olivares, joven de 30 años ampliamente conocido en el ambiente deportivo de Nogales, La Calera, La Cruz y Quillota.
El deportista perdió una dura batalla contra la depresión, la cual enfrentó con determinación, el apoyo de su familia y el tratamiento médico correspondiente. Sin embargo, la pena pudo más y se quitó la vida recientemente. Aprovechó que estaba solo en su casa, en la comuna de La Cruz, luego de despedirse por teléfono de su hermano menor y dejar una carta a su madre.
L a mayor parte de su vida transcurrió en Nogales y El Melón, donde emprendió como productor de eventos y desarrolló una importante labor como
entrenador, carrera que estudió como alumno aventajado en el Instituto Nacional de Fútbol.
De esta forma, llegó a dirigir equipos como Unión Católica de Nogales, La Peña, la Selección de Nogales y Dínamo de Quillota, entre otros. Alguna vez, hace unos 15 años, estuvo entre los cinco ganadores de un concurso internacional de la cadena de TV Fox Sport.
Sus compañeros de equipo y sus dirigidos, como también sus alumnos de la Escuela Palestino de La Calera, destacaron su profesionalismo, su ética de juego, sentido de responsabilidad, simpatía y sobre todo su cercanía; razón por la cual cientos de personas se volcaron a recordarlo en su partida, acompañando en el dolor a su familia.
L as innumerables muestras de aprecio llegaron hasta las canchas. Una veintena de clubes de
toda la región entregaron sus condolencias y en muchos partidos se rindió un respetuoso minuto de silencio en memoria de Bastián Plaza Olivares, como ocurrió en el encuentro entre San Luis de Quillota y Deportes Santa Cruz.
E ste emotivo gesto se repitió en los enfrentamientos entre Unión Delicias de San Felipe y Guillermo Rivera y Deportivo Jorge Guzmán y Población Valdivia, entre muchos otros.
Durante la larga y multitudinaria despedida, uno de los momentos más emotivos fue cuando la familia Villegas, actuales propietarios del cuadro canario de Quillota -encabezados por el empresario César Villegas-, entregaron a la familia la camiseta oficial de San Luis con el nombre de Bastián, bajo el nominativo de DT (director técnico), toda vez que habían trabajado juntos y lo identificaban como una promesa del deporte por su dotes y conocimientos como entrenador. Gestos así se repitieron con una decena de otros clubes.
Tras los trámites y procedimientos legales de rigor para este tipo de casos, está programado que los restos del deportista sean cremados en el Cementerio Parque del Mar, de Concón, tal como fue su deseo.
y
Alumnos de segundo medio del Colegio El Melón lograron mejores puntajes comunales en el SIMCE
NOGALES.- Los estudiantes de 2° Medio A y B del Colegio El Melón destacaron en la prueba SIMCE, alcanzando 260 puntos en Lenguaje, el puntaje más alto de la comuna. En general, la Educación Pública de Nogales mostró una notable mejora en los aprendizajes en comparación con años anteriores, reflejando un avance en todos los establecimientos. En la imagen, los alumnos de 2° Medio B del Colegio El Melón celebrando su logro.
“Creo que les quedó claro que no había nada que robarme y que, si vuelven a intentarlo, no
les resultará barato. Tengo otras armas, todas inscritas, y esta vez, las voy a usar”, advierte.
Concejo Municipal de Nogales removió de su cargo a administradora municipal
NOGALES-. La mayoría de los integrantes del Concejo Municipal de Nogales, en uso de sus atribuciones, aprobaron la propuesta de remoción de la actual administradora de la entidad edilicia, Karen Pichunante, quien ocupaba el importante cargo desde el inicio de esta nueva administración comunal.
Aunque la propuesta de remoción, presentada por la concejala María Francisca Bahamondes, se basaba principalmente en aspectos legales y administrativos que le permiten pedir la remoción de quien ocupe el cargo antes mencionado, la situación ya tenía antecedentes. Hace un par de semanas, en una sesión del cuerpo colegiado, se había señalado la molestia de algunos funcionarios que acusaban presuntas prácticas de maltratos. Además, algunos de los concejales consideraban que no se estaban haciendo bien las cosas, lo que ya se había ventilado en dicha ocasión.
Por la remoción votaron María Francisca Bahamondes, Catalina Yáñez, Johao Marchant, Claudio Olivares y Juan Flores. Entretanto, por la mantención de la administradora en el cargo, sufragaron Christian Vásquez y la alcaldesa Leslie Pacheco, quien hizo uso de su voto dirimente.
Carabineros descubren gran cultivo de marihuana en el sector de San Rafael
HIJUELAS.- Carabineros detectó un extenso cultivo de marihuana en San Rafael, Hijuelas, tras una investigación que permitió incautar 1.213 plantas en crecimiento. El operativo, realizado por el OS-7 de Valparaíso con apoyo del GOPE, se enmarcó en el Plan de Intervenciones Rurales para la Erradicación de Cultivos de Cannabis Sativa 2025. Las plantas incautadas fueron entregadas al Servicio de Salud para su incineración, mientras continúan las investigaciones para dar con los responsables.
Mujer ofrecía en su perfil de Facebook una moderna camioneta robada
HIJUELAS.- Una moderna camioneta robada el 26 de febrero en Hijuelas fue recuperada por Carabineros luego de que una mujer intentara venderla a través de su página de Facebook por tres millones de pesos, haciéndose pasar por su propietaria. Según pudo establecer “El Observador”, el verdadero dueño del vehículo vio el aviso y, haciéndose pasar por un comprador interesado, se contactó con la vendedora. Tras acordar un encuentro en su domicilio, ubicado en la Villa Minera Andina de Los Andes, el afectado informó a la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, quienes lo acompañaron al lugar. Al llegar, los funcionarios detuvieron a la mujer de 53 años por el delito de receptación de especies robadas, quedando a disposición de la justicia. Luego de los peritajes correspondientes, la camioneta será devuelta a su legítimo propietario.
La lectura de sentencia se realizará el viernes 21 de marzo a las 12:15 horas
QUINTERO.- Este miércoles 12 de marzo, el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar resolvió condenar a Luciano Hernán Soto Cabrera, de 28 años, por el homicidio
de dos personas registrado en la comuna de Quintero.
L os hechos ocurrieron durante la madrugada del sábado 9 de julio de 2022 en la discoteque Sunshine de Mantagua, donde se desarrollaba un evento de música urbana con cerca de 300 asistentes. E n ese momento, los involucrados comenzaron a pelear hasta que apareció un arma de fuego, lo cual provocó pánico entre los asistentes. Poste -
Fueron detenidos por Carabineros a 12 días de cometido el ilícito
CONCÓN.- La mañana del miércoles 12 de marzo, el Ministerio Público y Carabineros dieron a conocer los primeros resultados de su investigación en torno al robo de armamento de guerra ocurrido a fines de febrero en un recinto de la Armada, lo cual permitió la captura de dos sujetos que serán formalizados este viernes 15 de marzo en el Tribunal de Garantía de Viña del Mar.
La general Patricia Vásquez, jefa de la V Zona de Valparaíso, destacó que “a 12 días de ocurridos los hechos, que acontecieron en un terreno fiscal colindante al Fuerte Aguayo, Carabineros -bajo un método de análisis criminal con sus organismos especializados- logró detener a dos personas que estarían involucradas en este robo de armas de fuego de alto calibre”.
Respecto a cómo se gestó esta captura, afirmó que “se fijaron rutas y se realizó un trabajo de inteligencia, donde se logró vincular a los sujetos con el hecho delictual (…) Las armas fueron encontradas en un vertedero clandestino en el camino a La Pólvora. Estaban ocultas en un bolso que mantenía cuatro cargadores, 10 con armas de salva y 10 con municiones de guerra”.
Consultada sobre los detenidos, sostuvo que “tenían antecedentes policiales y no se descarta que la investigación entregue otros datos. Tenían a su haber agresiones, desacato a la autoridad y robos, es decir, un compromiso delictual importante. Y como Carabineros y Fiscalía estamos trabajando para sacar estas armas de fuego de las calles”.
Por su parte, el fiscal José Antonio Uribe confirmó que “hallamos otros elementos probatorios que los sujetos utilizaron para cometer el ilícito, tales como prendas de vestir y teléfonos celulares (…) Las armas sustraídas, de origen belga, tienen un altísimo poder de fuego: un radio mortal de 500 metros y disparan unas 500 balas por minuto”.
“Los dos detenidos eran hermanos -agregó- y sabemos que uno de ellos hizo el servicio militar hasta el año 2022, donde luego pidió su baja voluntaria. Cabe destacar que esto fue una seguidilla de robos. Primero sustrajeron un auto de aplicación, para luego cometer el robo de las armas. Pero afortunadamente logramos su identificación y pudimos detenerlos”.
Finalmente, el capitán Álvaro Arias, fiscal naval de Valparaíso, aseguró que “la Armada inició una investigación para determinar si existen involucrados internos en el robo de estos fusiles, lo cual quedó en manos del OS-9 y Labocar. Y más allá de lo dicho anteriormente, el resultado es parte de la investigación secreta que manejamos”.
riormente, tras percutar los disparos, el victimario huyó rápidamente del lugar.
La Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso, en coordinación con el Ministerio Público, logró detener al sujeto al poco tiempo después, el 1 de septiembre de 2022.
Y finalmente, esta semana se realizó el juicio oral en contra del imputado, el que duró tres días. De esta forma, la justicia determinó que Luciano Soto Cabrera era culpable de dos homicidios simples.
Éstos tuvieron como víctimas a Luis Enrique Parra Guzmán y Gabriel Eduardo Vera Flores, quienes perdieron la vida en el lugar producto de haber recibido impactos balísticos.
EL ACUSADO
DISPARÓ EN REITERADAS OCASIONES
E n resolución unánime (causa rol 557-2024), el tribunal -integrado por los magistrados Mónica López Castillo (presidenta), Manuel Muñoz Chamorro y Alejandra Palma Cid (redactor)- dio por acreditada la ocurrencia de los hechos y la participación culpable de Soto Cabrera en ellos.
Para ello, se llegó a la convicción de que el imputado participó en calidad de autor en los hechos tal como detalla el fallo: “El 9 de julio de 2022, alrededor de las 04:20 horas y al interior
de la discoteque Sunshine (…), en instancias en que había una fiesta masiva en el lugar, el acusado Luciano Hernán Soto Cabrera disparó en forma reiterada un arma de fuego”.
Y lo hizo “en contra de Gabriel Eduardo Vera Flores, causándole cinco lesiones balísticas, las que provocaron su muerte inmediata producto del trayecto balístico en el cráneo y la región toracoabdominal. Luego de ello, el acusado se fue hacia el exterior del local, donde se encontró con Luis Parra Guzmán, en contra de quien también disparó el arma de forma reiterada, hiriéndolo
en tres ocasiones y provocándole la muerte producto de una herida balística (…) en el cuello con dilaceración de la vena yugular interna derecha”, indica la resolución.
PRUEBA TESTIMONIAL
A lgunos de los medios de prueba que sirvieron para sustentar esta versión de los hechos provienen de varios testimonios aportados por testigos, quienes presenciaron el ataque a mano armada. En los alegatos de clausura del juicio oral, el fiscal Rodrigo Berroeta volvió a citar uno de los testimonios en los que se basó la acusación del
Ministerio Público.
“El testigo protegido número 2, que declaró el primer día de juicio, es quien con seguridad nos da la dinámica más certera de los hechos, considerando todos y cada uno de los elementos que fueron aportados. Él nos señala cómo observa solamente a dos personas discutiendo, don Gabriel y don Luciano. Él nos dice que por el ruido ambiental y por la música no puede escuchar de qué están discutiendo, pero sí se nota una discusión”, dijo el persecutor.
“ Ve fogonazos y una persona cayendo. Quien cae es don Gabriel y la salida de don Luciano. No ve ningún ataque previo, nadie golpea al acusado, nadie lo persigue y nadie atenta en contra de su vida”, recordó el fiscal, con el objetivo de desestimar la tesis de la defensa, de que más personas pudieron haber participado en la riña. Finalmente, el Tribunal llegó a la convicción de que el autor del doble homicidio era Luciano Soto Cabrera. La sentencia la redactará la magistrado Alejandra Palma Cid. Su lectura se realizará el viernes 21 de marzo a las 12:15 en el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar. En dicha instancia, el hombre conocerá cuáles son las penas que deberá cumplir.
La ceremonia de entrega de certificados se llevó a cabo en la Casa de la Cultura
PUCHUNCAVÍ.- En un esfuerzo por fortalecer el conocimiento ciudadano sobre la contaminación atmosférica y su impacto en la salud y el entorno, el HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y la Seremi del Medio Ambiente de Valparaíso llevaron a cabo un taller enfocado en la calidad del aire en la zona de Quintero y Puchuncaví.
La iniciativa reunió de manera gratuita a 17 habitantes de Puchuncaví, quienes adquirieron herramientas relevantes para comprender y monitorear la contaminación en su comuna. El programa se desarrolló durante el segundo semestre de 2024, con una duración de ocho semanas. Su estructura combinó seis clases virtuales y dos talleres prácticos presenciales, abordando tres módulos esenciales: calidad del aire y contaminación atmosférica, institucionalidad e instrumentos de gestión ambiental y monitoreo ambiental y caracterización de contaminantes.
El seremi del Medio Ambiente, Álex Galleguillos, des-
tacó la importancia de este tipo de iniciativas en una comuna históricamente afectada por la contaminación: “Puchuncaví ha sido una zona impactada por la contaminación ambiental por años”.
Por ello, “nuestro deber como Ministerio es generar instancias de educación y empoderamiento, para que la ciudadanía pueda ser parte de la construcción de políticas públicas enfocadas en la recuperación ambiental del
territorio”, aseguró. El taller forma parte de los lineamientos del Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) del Ministerio del Medio Ambiente, cuyo objetivo es dotar a la comunidad de herramientas para participar en la fiscalización y protección de su entorno.
Por su parte, el rector de la UPLA, Carlos González, resaltó el valor de la educación ambiental en la búsqueda de soluciones sostenibles: “Creemos que, en la medida en que
se desarrollen y participemos en este tipo de actividades, se puede generar un mayor impacto en la comunidad”. La ceremonia de entrega de certificados se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Puchuncaví, donde los 17 participantes fueron reconocidos por su compromiso con la educación ambiental. Previamente, se realizó otra ceremonia similar en Quintero, para distinguir a los participantes de esa comuna.
Las mujeres de la comuna han encontrado espacios para poder recibir apoyo y contención.
2.500 mujeres de Zapallar se han beneficiado con diversos programas de acompañamiento
Han recibido desde asesorías jurídicas hasta atención psicológica; además de talleres y charlas
ZAPALLAR.- Recientemente, el municipio presentó un balance de los programas dirigidos a la mujer que se encuentran en ejecución, tales como “Espacio Mujer” y “Mujer, Familia y Duelo”.
De hecho, durante el último año, más de 2.500 vecinas de la comuna han recibido atención personalizada, desde asesorías jurídicas hasta atención psicológica; además de talleres y charlas.
“Espacio Mujer” ha proporcionado un lugar de encuentro, apoyo y orientación para el de-
sarrollo personal y profesional de las participantes, a través de instancias que les permiten intercambiar experiencias y recibir apoyo.
A l ingresar al espacio, reciben una atención de primera acogida y un acompañamiento que les permite comenzar su proceso de recuperación, activando los diferentes servicios disponibles.
M ariela Fincher, coordinadora del programa, señaló que “en los tiempos actuales, se hace más necesario que nunca crear espacios de confianza
PAPUDO Y ZAPALLAR EN LA NOTICIA
TALLERES DE PAISAJISMO
PARA MEJORAR JARDINES
PAPUDO.- Desde el inicio de marzo, un grupo de vecinos de Pullally ha encontrado una nueva forma de conectar con la naturaleza a través del primer ciclo de talleres de paisajismo, iniciativa que busca fomentar el diseño de jardines y el conocimiento de especies vegetales. Cada sábado, de 09:00 a 11:00 horas, los participantes se reúnen en el Centro de la Discapacidad de Pullally, donde aprenden técnicas de jardinería aplicadas tanto a espacios públicos como privados. La actividad no solo entrega conocimientos prácticos, sino que también promueve el cuidado del medioambiente y la planificación de áreas verdes en la localidad. El taller, que ha despertado un gran interés en la comunidad, avanza con éxito. Este sábado 15 se llevará a cabo la segunda sesión, mientras que la última está programada para el sábado 22 de marzo.
PLAZO PARA POSTULAR AL SUBSIDIO DE ARRIENDO VENCE EL 31 DE MARZO
ZAPALLAR.- La Municipalidad de Zapallar recuerda a los vecinos que el plazo para postular al subsidio habitacional de arriendo está abierto hasta el lunes 31 de marzo. Para facilitar el proceso, se ha dispuesto atención en la Oficina de Vivienda en tres puntos de la comuna: La Laguna, lunes y viernes, de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas; Zapallar, martes, de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas; y Catapilco, miércoles y jueves, de 09:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas. Los interesados pueden acercarse a recibir orientación y asistencia en su postulación.
para las mujeres que, por diversas razones, se invisibilizan”.
Y muchas veces lo hacen “sin saber que hay herramientas esenciales que pueden ayudar en su empoderamiento -agregó-. Por eso hemos convocado a las mujeres de la comuna para que aprendan a gestionar sus fortalezas”.
Por otro lado, el programa “Mujer, Familia y Duelo” ha permitido acompañar a quienes atraviesan procesos de duelo, ofreciendo apoyo psicológico y emocional para afrontar dichas situaciones.
E ste programa ha proporcionado las herramientas necesarias para que las mujeres puedan sobrellevar estos procesos de forma resiliente, con contención y acompañamiento.
“Hemos logrado contener y apoyar, entre los dos programas, a cien mujeres, lo que ha resignificado el valor que tiene cada una de ellas en la construcción de su familia”, señaló Andrea Molina, encargada del programa.
En relación a los resultados, el alcalde Gustavo Alessandri destacó la relevancia de estas iniciativas en el contexto actual del país, señalando que “estamos en un momento histórico”.
E sto ya que “las mujeres continúan enfrentando desafíos en diversas áreas, como la violencia de género, la inequidad laboral y la salud mental. Por ello, es fundamental que desde la política pública se generen espacios”.
“Estos programas no solo responden a una necesidad local -acotó-, sino que también se alinean con las políticas públicas que buscan fortalecer los derechos de las mujeres en Chile y en Zapallar”.
Ximena Aguilera señaló que el proyecto existe y “que ya tiene un inicio en un estudio de evaluación preinversional”
El pasado viernes 7 de marzo, la ministra de Salud, Ximena Aguilera Sanhueza, visitó la comuna para conocer en terreno los avances en materia de salud, oportunidad en que dio a conocer una importante noticia: la construcción de un nuevo hospital para la comuna.
D urante su recorrido, la secretaria de Estado visitó el actual Hospital Provincial San Agustín de La Ligua, donde supervisó el pabellón de cirugía de cataratas y las obras del nuevo Centro de Diálisis, cuya construcción presenta un 50% de avance. Posteriormente, se trasladó hasta la Delegación
Presidencial Provincial de Petorca, donde sostuvo una reunión con alcaldes de la provincia y directores de los hospitales de la zona.
E n la instancia, los jefes comunales expusieron las principales necesidades en salud de sus comunas, mientras que la Ministra Aguilera reafirmó el compromiso del Gobierno con la construcción del nuevo hospital y la mejora de la infraestructura existente. “Mi interés es que el Hospital de La Ligua, que hoy día
está, tenga mayor capacidad resolutiva. Que se vayan complementando la capacidad de hacer otras prestaciones. Y, en vías paralelas, ir avanzando en el proyecto del nuevo hospital. El proyecto del hospital nuevo es un proyecto que existe, que ya tiene un inicio en un estudio de evaluación preinversional. Estuvimos conversando con los alcaldes sobre las alternativas para el terreno que es un tema muy fundamental para la construcción del hospital”, señaló la Ministra.
El alcalde (s) de La Ligua, Alejandro Carroza Aranda, destacó la importancia de esta iniciativa para la comunidad. “La ministra ha reconocido el buen trato que existe con los alcaldes de la Provincia de Petorca, particularmente, con el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela. Un relacionamiento permanente, una asociatividad, para avanzar en algo que nuestra gente demanda que es contar con un hospital más resolutivo, y por qué no, soñar también con un hospital nuevo. En ese sentido, la Ministra nos ha dado la buena noticia que hay recursos para iniciar los estudios de in-
La mañana del domingo, alrededor de las 9 horas, personal de Carabineros de la Primera Comisaría de La Ligua acudió a la sucursal del BancoEstado, ubicada en calle Ortiz de Rozas N° 565, tras recibir una llamada que alertaba sobre un robo en el recinto. Según información de Carabineros, un sujeto ingresó a la sucursal a través de la pandereta posterior, forzando luego la reja de acceso a una ventana, logrando sustraer dos bolsos que contenían notebooks y otras especies de valor. Tras un operativo de búsqueda, Carabineros logró la detención del individuo en la intersección de calle Esmeralda con Pedro Polanco. En el momento de su captura, el sujeto aún tenía en su poder las especies sustraídas, además de un arma blanca. Su identidad y participación en el delito fueron confirmadas mediante las imágenes de grabación del banco. Por instrucción del fiscal, el detenido pasó a control de detención por el delito de robo en lugar no habitado, quedando en prisión preventiva.
versión”, afirmó.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota - Petorca, Andrea Quiero Gelmi, reafirmó la voluntad de las autoridades de avanzar en la reposición del hospital. “Estamos dando cuenta de una aspiración que es avanzar en la reposición del Hospital de La Ligua. Y estábamos dando cuenta de cuánto hemos avanzando en aquello. Tomando decisiones. Si es que vamos a persistir en un nuevo terreno o vamos a insistir, en que el sueño de un nuevo Hospital con mayor complejidad, pueda ser realizado en el mismo lugar”, explicó.
Además del anuncio del nuevo hospital, la Ministra Aguilera destacó la importancia de las mejoras en el actual recinto asistencial. En este sentido, la nueva Unidad de Oftalmología busca resolver 800 cirugías de cataratas durante el 2025 y reducir la lista de espera en casos de vicios de refracción, con una proyección de 150 resoluciones mensuales.
Durante su recorrido, la secretaria de Estado visitó el Hospital Provincial San Agustín de La Ligua, donde supervisó el pabellón de cirugía de cataratas.
Habrá exposición de arpilleras, charla de astronomía y trekking al cerro La Cruz, entre otras actividades
E n marzo, el Museo de La Ligua AQT inicia una programación especial para celebrar tanto el Mes de la Mujer como sus 40 años dedicados a la cultura, el arte, los patrimonios locales y la memoria social.
E n este contexto el pasado sábado 8 de marzo se inauguró la exposición “Arpilleras de vida. Relatos de mujeres”, que con motivo del Día Internacional de la Mujer, visibiliza las experiencias de las arpilleristas, quienes han compartido sus historias de vida y recuerdos a través de esta forma de arte, invitando al público a reflexionar sobre su impacto en la memoria social.
A simismo, el sábado 22 de marzo, el museo invita a participar en la ruta “Cerro La Cruz”, ubicada en Cabildo. Esta actividad es parte del desafío “Cinco Cumbres Urbanas Provincia Petorca” y es una oportunidad para disfrutar de la naturaleza. La caminata comenzará a las 8 horas, en el frontis de la Municipalidad de La Ligua.
A simismo, en el Mes de la
Astronomía, el museo ofrecerá el jueves 27 de marzo a las 17:30 horas, una charla en línea sobre los avances y misterios del cosmos, que será transmitida en vivo por Facebook Live (@museo.laligua).
Por otra parte, el taller “Arte Creativo” pensado para niños y niñas de 4 a 7 años, busca introducirlos en el mundo de la astronomía a través de la expresión artística. Durante cuatro sesiones, los participantes aprenderán sobre el universo de manera divertida y educativa. El taller se llevará a cabo el sábado 29 de marzo, de 11 a 13 horas.
Finalmente, para conmemorar sus 40 años, el museo presentará “Hitos 40 años”, un espacio en el que se destacarán recuerdos, visitas ilustres y momentos clave de su trayectoria. A través de infografías y una
instalación física, se pondrá en valor la memoria colectiva de esta institución. Para más información, los
interesados pueden contactar al museo por correo electrónico a museo@laligua.cl o llamando al (33) 2712143.
“Arpilleras de vida. Relatos de mujeres”, visibiliza historias de vida y recuerdos de las arpilleristas a través de esta forma de arte.
Una de las actividades nuevas que quieren realizar es un encuentro folclórico intercomunal
CABILDO. - La Unión Comunal de Adultos Mayores (UNCO) de Cabildo se prepara para un nuevo año de actividades, con un calendario lleno de eventos que buscan fomentar la integración y el bienestar de sus socios. Así lo confirmó su presidenta, Juana Alcota Espinoza, quien destacó la importancia de estas instancias para la comunidad.
“Comenzamos con nuestra primera reunión del año, donde cada primer martes de mes nos juntamos con los presidentes y presidentas de los 18 clubes que integran la Unión Comunal”, señaló Alcota. Actualmente, la organización agrupa a cerca de 500 adultos mayores en Cabildo, tanto en la zona urbana como en sectores rurales.
Entre las principales actividades para este año se incluyen la tradicional misa de inicio el 1 de abril en la Parroquia San Lorenzo y la conmemoración del Día Internacional del Adulto Mayor el 15 de junio, que se celebra con una caminata y pancar-
tas para visibilizar a este grupo etario. “Queremos mostrar que existimos y que pedimos respeto”, enfatizó la dirigente. Otro de los eventos destacados es la celebración de la “Pasada de Agosto”, el 31 de ese mes, considerada un nuevo año para los adultos mayores. Además, por primera vez, se espera realizar un Encuentro Folclórico de Adultos Mayores en septiembre, con la participación de agrupaciones de otras comunas como La Ligua y Petorca. “Nuestro grupo Atardecer Folclórico ya lleva 10 años y queremos ampliar esta tradición”, explicó Juana Alcota. Las actividades continúan con la Bienvenida a la Primavera, que se llevará a cabo en el Parque Municipal de Cabildo
con música y un asado organizado por la municipalidad. Para cerrar el año, la tradicional cena de gala, que solía realizarse en diciembre, ahora está programada para noviembre, con el fin de facilitar la participación de autoridades y socios.
Sobre la importancia de estos espacios, la presidenta de la UNCO resaltó que participar en los clubes funciona como una terapia para los adultos mayores. “Les hace bien juntarse, compartir, porque muchos pasan mucho tiempo en sus casas. Ir a un club es un momento que esperan con ansias”, afirmó.
El financiamiento de estas iniciativas proviene en parte de una subvención municipal, además del esfuerzo de los clubes, quienes organizan rifas y pagan cuotas para costear sus actividades. También postulan a fondos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el 8% del Gobierno Regional, los cuales han permitido la realización de paseos y la compra de implementos para grupos folclóricos.
Finalmente, la dirigente hizo un llamado a los adultos mayores que aún no participan en los clubes a sumarse. “Que se atrevan, que dejen un tiempo para ellos mismos. Ya criaron a sus hijos y ahora les toca disfrutar”, concluyó.
Fecha: Hasta el 31 de marzo de 2025.
Lugar: Departamento de Rentas. Hall 1er. Piso Municipalidad.
Horario: Se extenderá el horario de atención desde:
• el día 17 al 31 de marzo, de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 17:00 hrs. en horario continuado.
• los días sábado 22 y 29 de marzo, desde las 09:00 hasta las 14:00 hrs.
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA CANCELAR SU PERMISO DE CIRCULACIÓN 2025
- Permiso de circulación año 2024
- Revisión técnica vigente (copia municipalidad)
- Certificado de gases vigente (copia municipalidad)
- Certificado anotaciones vigentes (Padrón) en caso de modificaciones o transferencia
- Certificado de homologación (solo vehículos homologados)
- Seguro vigente al 31 de marzo de 2026.
La idea es apoyar a agrupaciones textiles en la adquisición de materia prima a precios más accesibles
LA LIGUA.- El Municipio de La Ligua, a través de su Agencia de Desarrollo Económico, comenzó un proceso de acompañamiento técnico para la importación de lanas desde Perú. La iniciativa busca apoyar a agrupaciones textiles en la adquisición de materia prima a precios más accesibles, fortaleciendo así la producción artesanal y fomentando el desarrollo económico local.
Como parte del proyecto, se han realizado reuniones claves con artesanos y emprendedores del sector textil. En un reciente encuentro, se
revisaron muestras de diferentes títulos y colores de lana enviadas por “Acrilana del Perú”, uno de los principales proveedores considerados para este proceso.
El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, destacó el impacto positivo de esta gestión para los productores locales. “Hoy día nos reunimos con parte del mundo textil de Valle Hermoso, en una de las primeras reuniones, nos reuniremos paulatinamente con las otras agrupaciones del sector. Esto con el objetivo de re-
tomar el compromiso que teníamos con la gente de Valle Hermoso, a raíz de que la lana está muy cara. Es muy alto el valor que se está pagando. Gracias a este convenio podrán bajar los costos, y de esa forma, el dinero que les va quedando, puedan seguir invirtiéndolo en lana y otros insumos que necesiten los textiles”, afirmó. Durante el año, se prevé continuar con nuevas reuniones y gestiones para asegurar un acompañamiento técnico integral a los beneficiarios, garantizando el éxito de la iniciativa.
Residencia busca proporcionar un entorno seguro y adecuado para los estudiantes
PETORCA. – Recientemente se celebró la inauguración de la Casa Hogar 2025, un espacio que ofrecerá oportunidades educativas a 25 jóvenes petorquinos que buscan continuar sus estudios fuera de la comuna. Ubicada en el Cerro Alegre de Valparaíso, esta residencia busca proporcionar un entorno seguro y adecuado para el desarrollo académico y personal de los estudiantes.
El objetivo principal de este espacio es garantizar que los estudiantes cuenten con un ambiente que favorezca su concentración y les permita enfrentar con éxito los desafíos de la educación superior.
E n un esfuerzo por fortalecer el respaldo a los estudiantes, el alcalde Gustavo Henríquez participó en una reunión de coordinación con los beneficiarios de la renovada Beca Casa Hogar, una iniciativa impulsada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco). Este año, la beca de alojamiento ha sido renovada con importantes mejoras, entre las que destacan un nuevo reglamento
Como parte del proyecto, se han realizado reuniones claves con artesanos y emprendedores del sector textil.
de convivencia interna, que facilitará una mejor organización y armonía en la vida dentro del recinto; nueva infraestructura en una zona privilegiada de Valparaíso, cercana a Carabineros y
patrulleros municipales y espacios ampliados y mejorados, con habitaciones más cómodas, mayor cantidad de baños y condiciones optimizadas para el bienestar de los residentes.
CABILDO EN LA NOTICIA
REUNIÓN INFORMATIVA SOBRE EL MUSEO DE ALICAHUE
El próximo miércoles 19 de marzo a las 19 horas, en el Museo de Alicahue se realizará una reunión informativa sobre el proyecto "Diseño y Construcción de la Nueva Museografía del Museo de Alicahue", financiado por el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos 2024. Durante el encuentro, se presentarán los avances de esta iniciativa y se abrirá un espacio de diálogo para que la comunidad y las organizaciones sociales puedan expresar sus ideas y expectativas sobre el futuro del museo. La invitación está abierta a todas las personas interesadas en contribuir a la renovación de este espacio cultural clave para la identidad local.
Laurita Morales Salinas necesita $150 millones para recibir tratamiento experimental en Barcelona
CATEMU. – Una desgarradora batalla contra el cáncer está librando una familia catemina integrada por cuatro personas. Leonardo Morales Salinas, de 31 años, cuenta la historia de su familia, que en los últimos tres años ha tenido que lidiar con el diagnóstico de cáncer de su madre, su padre y
ahora, de su hermana menor, Laurita, de solo ocho años.
El drama comenzó en 2023, cuando su madre, Paola Salinas, fue diagnosticada con cáncer de mama. Tras un largo proceso de quimioterapia y radioterapia, en agosto de 2024 terminó su tratamiento y entró en etapa de controles. Sin embargo, un día después de c elebrar l a fi nalización del tratamiento de su madre, la familia recibió otra devastadora noticia: su padre, Sergio Morales Pérez, fue diagnosticado con un cáncer de pulmón.
UN TERCER GOLPE
M ientras la familia inten -
población con seguridad. (Foto referencial)
Vehículo se dirigía al lugar tras recibir llamado alertando de un herido a bala
PUTAENDO. - En la madrugada de este lunes, una ambulancia del SAMU fue atacada a piedrazos en la comuna de Putaendo mientras respondía a un llamado de emergencia que alertaba sobre una persona herida de bala en la población Hidalgo. El jefe del SAMU Aconcagua, Pablo Yáñez, confirmó el ataque y explicó las circunstancias del incidente. “En este intertanto recibimos dos llamadas más del mismo número telefónico, la misma persona agregando síntomas y que el paciente estaba muy grave y que estaban esperando a la entrada de la población Hidalgo. Nuestro móvil acudió rápidamente y, a la llegada, f ueron apedreados directamente”, relató. A nte la agresión, el equipo de salud intentó ubicar al presunto herido en otros puntos de la población sin éxito. “Nuestro móvil, pensando en que el paciente podía estar en otro lugar, recorrió toda la población Hidalgo sin encontrar ningún paciente ni nadie que hiciera señas por ayuda, por lo cual decidieron volver. Al salir del sector, en la entrada de la población Hidalgo, lo vuelven a apedrear, por lo cual deciden retroceder, llamar a Carabineros y esperar su llegada para poder salir de la población”, detalló Yáñez.
El mayor Gonzalo Medina, jefe de la Segunda Comisaría de San Felipe, informó que personal policial debió acudir al lugar para resguardar tanto el vehículo de salud como a sus ocupantes. “Mientras se encontraban verificando u n llamado por u na persona que se encontraba herida a bala y luego de determinar que no habían lesionados, a su retirada fueron agredidos con elementos contundentes por personas que se encontraban en el lugar y amparadas por la falta de luminosidad”, explicó. Ante esta situación, Carabineros intervino para asegurar la salida del equipo médico y formalizar la denuncia por daños ante el Ministerio Público. Según la información policial, hasta el momento no se ha detenido a ninguna persona en relación con el ataque, y los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Local de San Felipe.
taba sobrellevar la enfermedad de su padre, Laurita comenzó a mostrar síntomas que, en un principio, parecían menores: un leve desvío en su ojito y episodios de vómitos. Pensaron que podría tratarse de un problema estomacal, pero al acudir a un centro médico en Los Andes, un escáner reveló la presencia de un tumor cerebral. Laurita fue trasladada de urgencia al Hospital Van Buren de Valparaíso, donde le realizaron una resonancia magnética. El diagnóstico fue demoledor: glioma pontino difuso, un agresivo y poco frecuente tumor que afecta el tronco encefálico.
Los médicos informaron a la familia que en Chile no hay tratamiento curativo para este tipo de tumor y que la única opción disponible es una radioterapia paliativa para aliviar los síntomas. Según los especialistas, la esperanza de vida de Laurita es de seis meses a un año.
UNA LUZ DE ESPERANZA
Desesperados por encontrar una alternativa, Leonardo y su familia comenzaron a investigar casos similares. Así encontraron la historia de Carlitos, un niño de Rancagua que padecía la misma enfermedad y que logró acceder
a un tratamiento experimental en España. A través de la Fundación Nuestros Hijos, lograron contactarse con la familia de Carlitos y conocer más sobre el tratamiento disponible en el Hospital Sant Joan de Déu, en Barcelona.
De este modo, Leonardo ya se comunicó con el hospital español y recibió una respuesta alentadora: Laurita fue preseleccionada para el tratamiento, y ahora deben reunir la documentación necesaria para formalizar su postulación.
CAMPAÑA SOLIDARIA
Para acceder a este tratamiento en España, la familia necesita reunir 150 millones de pesos. Ante esta situación, han organizado una campaña solidaria bajo el nombre “Todos por Laurita”. A través de Instagram (@todosxlaurita), están difundiendo eventos, rifas y diversas iniciativas para recaudar fondos.
Las personas que deseen colaborar pueden hacerlo a través de la cuenta de ahorros del padre de Laurita, Sergio Arturo Morales Pérez, Rut: 9.821.996-K, Cuenta de ahorro:
18-46-000-4639 del Banco Estado, correo electrónico sergiomoralespérez.zmail.com
P ara quienes quieran ofrecer otro tipo de ayuda, ya sea contactos médicos o difusión de la campaña, pueden comunicarse directamente con Leonardo Morales Salinas, quien está coor -
dinando todos los esfuerzos para salvar a su hermana, al número +569 7886 7381. “ Estamos luchando contrarreloj. Laurita se deteriora rápido, y necesitamos estabilizarla con radioterapia mientras reunimos el dinero para llevarla a España”, explica Leonardo.
Laurita fue preseleccionada para el tratamiento en España y ahora la familia debe
Establecimiento rural logró 305 en lectura y 254 en matemáticas, siendo el mejor representante de la comuna
SAN FELIPE. - La Escuela Heriberto Bermúdez Cruz del sector Algarrobal de San Felipe se transformó en el mejor establecimiento de dependencia municipal en la Prueba Simce 2024, luego que su cuarto básico obtuviera 305 puntos en lectura y 254 en matemáticas, superando los puntajes del año 2023 y metiéndose entre las escuelas con mejores resultados a nivel nacional.
La Escuela de Algarrobal subió su puntaje en lectura de 261 en el año 2023 a 305 -superando el promedio nacional de 278- y en matemáticas mejoró de 215 a 254. Otra de las escuelas que obtuvo buenos puntajes fue la Bernardo O’Higgins, establecimiento que respecto al Simce 2023 subió más de 30 puntos en ambas asignaturas, tanto en cuarto como sexto básico.
Para Mónica Muñoz, directora de la Escuela Heriberto Bermúdez Cruz, éste es un logro significativo q ue evidencia “el trabajo de todo un equipo con
el apoyo de la DAEM”, mientras que para la directora de DAEM, Natalia Leiva Miranda, esto es fruto de todo el trabajo que se ha hecho en los establecimientos municipalizados, con una inversión histórica en infraestructura que superó los siete mil millones de pesos en los últimos cuatro años.
“Estamos muy orgullosos de este establecimiento, una escuela rural con énfasis en lo familiar, es muy importante
tener este tipo de resultados, teniendo presente que estamos invirtiendo una suma importante en este recinto. Creemos que la educación pública debe tener estos dos componentes, tanto la educación de calidad a través de sus docentes y asistentes de la educación y también la infraestructura que les brinde las condiciones a nuestros estudiantes para que puedan progresar”, declaró la Directora de la DAEM.
Por otra parte, cabe destacar
que la Escuela Heriberto Bermúdez está siendo sometida a mejoras importantes en su infraestructura, gracias a un proyecto que bordea los 400 millones de pesos y que considera un mejoramiento integral de las salas de clases con cambio de pisos y cielos, instalación de ventanas termopanel, cambio de puertas, pintura de muros, reposición de cubierta aislante y la normalización de su sistema eléctrico, proyecto que ya alcanza el 75 por ciento de avance.
Técnica del doctor Waldo Rodríguez permite tratar a pacientes con isquemia crítica, pie diabético o traumatismos graves
LOS ANDES. - En muchas ocasiones hemos conocido historias de familiares o amigos que, con motivo de cuadros como una isquemia crítica, pie diabético o traumatismos graves en alguna extremidad, deben sufrir amputaciones que limitan su calidad de vida, condicionando sus capacidades de desplazamiento y afectando severamente su salud física y mental.
Desde el año 2022 esta si-
tuación ha comenzado a cambiar para algunos pacientes del Hospital San Juan de Dios de Los Andes, gracias a una cirugía regenerativa única en Chile, desarrollada por el doctor Waldo Rodríguez, cirujano plástico del establecimiento. Se trata del uso de apósitos de tejido graso, mediante lipotransferencia. De esta manera los adipocitos generan un efecto regenerativo conocido como efecto salamandra, en referencia a esta especie que puede regenerar partes de su cuerpo. La técnica es un procedimiento ambulatorio que consiste en extraer grasa de algún lugar del cuerpo del paciente y colocarla en la zona de la lesión. Esta grasa se cubre en material plástico estéril y se repite el procedimiento en varias sesiones, produciendo
Alcalde pidió
una desaparición paulatina de la herida. Cada sesión no dura más de media hora, se ejecuta con anestesia local y no requiere reposo estricto, por lo cual la persona puede mantenerse en movimiento.
“Es una técnica que nos ha permitido rescatar algunas extremidades que habitualmente se amputan en pacientes como pie diabético e isquemia crítica. Entonces, nos ha dado resultados que en realidad son asombrosos porque es como echar el tiempo hacia atrás. Es un procedimiento médico que no se realiza en ninguna parte de Chile”, explica el médico. S e trata de un gran adelanto en el tratamiento de estas lesiones que habitualmente derivan en amputaciones y sus respectivas consecuen -
cias personales y familiares. Además, la técnica genera un ahorro considerable para el sistema de salud y para el paciente, por cuanto no requiere uso de camas de hospitalización ni la utilización de aparatos ortopédicos o prótesis; y como el paciente se mantiene en movimiento, en ocasiones tampoco requiere sesiones de kinesiología.
Un caso exitoso de este procedimiento es Jacqueline Arancibia, quien reside en el sector El Cobre de San Esteban. Ella sufrió los efectos del Pie Diabético, lo que lo ocasionó una seria lesión en su pie derecho, razón por la cual se evaluó su amputación para evitar que se extendiera la herida. Gracias al procedimiento realizado por el doctor
LLAY LLAY. – En la Comuna del Viento el transporte sigue siendo un problema para la comunidad, tanto en sectores urbanos como rurales. En el Valle del Aconcagua, la precarización del servicio de buses y microbuses ha dejado a muchas localidades aisladas o con tarifas elevadas que antes eran accesibles. Ante esta situación, el tren de pasajeros ha surgido como una alternativa real de movilidad. Ya se proyecta el retorno del tramo Santiago-Valparaíso para 2030, con una estación en Llay Llay. Sin embargo, se busca reactivar también el recorrido entre Llay Llay, San Felipe y Los Andes, beneficiando a más de 300 mil personas. Por ello, el alcalde Edgardo
González se reunió con Miguel Saavedra, gerente general de EFE Valparaíso, para solicitar que se aceleren los estudios que respalden la viabilidad del proyecto ya que, si bien se esperaba su finalización en abril, aún no hay certeza sobre los plazos.
“Sabemos del grave problema de transporte en la zona, que afecta especialmente a quienes tienen menos recursos. El tren es parte de nuestra identidad y la mejor solución para nuestro Valle del Aconcagua”, afirmó González.
D esde EFE Valparaíso se mostraron abiertos a evaluar la propuesta y se comprometieron a agilizar el proceso, reconociendo la urgencia de la comunidad.
Inversión de 25 millones de dólares incluirá 23 locales, siete niveles, cine y patio de comidas entre otros
LOS ANDES. - La construcción de un moderno centro comercial en Los Andes, Región de Valparaíso, sigue avanzando en su proceso de evaluación. El proyecto, desarrollado por la Inmobiliaria Petrohué Limitada y denominado Centro Comercial Los Andes, se encuentra actualmente en estado de calificación en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), un paso clave para obtener su aprobación oficial. El centro comercial se ubicará en Avenida Argentina N°302, y contará con una inversión inicial de 25 millones de dólares.
Se emplazará en un terreno de aproximadamente 0,39 hectáreas en el centro urbano de la ciudad y tendrá una superficie total de 17.788,54 metros cuadrados. Su diseño contempla siete niveles, de los cuales cinco estarán sobre el nivel del suelo y dos serán subterráneos.
E ntre sus instalaciones se incluyen 23 locales comerciales, un cine, un patio de comidas y estacionamientos para bicicletas y automóviles. En términos de infraestructura vial, contará con 68 estacionamientos para bicicletas y 132 para vehículos, cuatro de ellos
adaptados para personas con discapacidad.
S egún el cronograma del proyecto, la construcción del mall está programada para comenzar en enero de 2026, una vez obtenida la aprobación ambiental y podría extenderse por 16 meses.
Rodríguez, hoy Jacqueline recuperó completamente su pie y puede llevar a cabo una vida normal como dueña de casa. Estas cirugías están siendo
muy requeridas y evaluadas positivamente por los distintos equipos clínicos del Hosla. Es así como los traumatólogos del establecimiento están trabajando colaborativamente con el cirujano plástico, para regenerar lesiones graves, ocasionadas por fracturas expuestas. Respecto al desarrollo de esta cirugía en el Hosla, el doctor Rodríguez indicó que se ha capacitado a los equipos de Curaciones Avanzadas, para permitir que más personas puedan tener la posibilidad de recuperar y mantener sus extremidades. De hecho, el procedimiento ha sido tan exitoso, que desde el año 2022 han sido 142 personas quienes han podido acceder a ella, razón por la cual la experiencia del Hosla será presentada en el Congreso Argentino de Cirugía Plástica a realizarse en Tucumán, en octubre próximo.
“Cocoa” Villarroel organiza campaña para operar a su hijo con Párkinson
Ex jugador del “Uní Uní” necesita reunir 30 millones de pesos para pagar cirugía cerebral
SAN FELIPE. - El exjugador de Unión San Felipe, Antonio “Cocoa” Villarroel, está liderando una campaña solidaria para reunir los fondos necesarios que permitan operar a su hijo Rodrigo Villarroel, de 41 años, quien padece de Párkinson rígido desde hace ocho años. La enfermedad ha avanzado hasta el punto de dificultar severamente su movilidad, lo que hace urgente una cirugía cerebral cuyo costo asciende a 30 millones de pesos.
Para reunir el dinero, Villarroel ha organizado varias actividades benéficas en la ciudad de San Felipe. La primera será un festival deportivo solidario, que se realizará el sábado 15 de marzo en la cancha de La Parrasía, a partir de las 10:00 a.m., con la participación de al menos 10 equipos y la venta de distintos productos para recaudar fondos. Además, se realizará un bingo en una fecha y lugar aún por confirmar, y una rifa solidaria, cuyo sorteo se llevará a cabo el 30 de abril. Los números de la rifa tienen un valor de $2.000, con premios en dinero: $150.000 para el primer lugar, $100.000 para el segundo y $50.000 para el tercero. Rodrigo Villarroel debe someterse a una cirugía en Santiago, donde primero será evaluado en el Hospital del Tórax y luego derivado a una clínica especializada en este tipo de intervenciones. “No tenemos otra alternativa, la única solución es la operación”, expresó Antonio Villarroel, quien reconoce que no cuenta con los recursos suficientes para costear el procedimiento. El exfutbolista hizo un llamado a la comunidad y a quienes deseen colaborar para que se sumen a esta causa solidaria. “Cuando la gente está enferma, tiene que tener plata; si no, las cosas no caminan. Agradezco a quienes ya han donado premios para la rifa y han ofrecido ayuda”, señaló. Para quienes quieran contribuir con esta campaña, pueden participar en las actividades programadas o adquirir números de la rifa para aportar a la operación de Rodrigo Villarroel, para lo cual se puede llamar al numero de “Cocoa” Villarroel +569 9730 5809.
San Luis buscará ganar en el sur y ante la “U” de Concepción su primer partido
Matías Donoso podría debutar ante su ex club T ras sumar su tercer empate en un partido que parecía asegurado ante Santa Cruz, el plantel de San Luis viajó ayer al sur para enfrentar esta noche, a las 20:15 horas, a la Universidad de Concepción en el Estadio Ester Roa Rebolledo.
E l equipo del Campanil ha tenido un sólido inicio de temporada bajo la dirección de Cristián “La Nona” Muñoz, sumando siete puntos y posicionándose como uno de los líderes de la Liga de Ascenso Caixun. En poco tiempo, el técnico logró plasmar su idea futbolística, lo que se reflejó en la reciente victoria por 2-0 ante Cobreloa en Calama.
E n contraste, San Luis sigue dejando dudas en su ofensiva. La falta de claridad en el ataque quedó evidenciada en el empate 1-1 ante Santa Cruz, lo que ha generado inquietud en el cuerpo técnico. Para reforzar el poder de gol, se evalúa la inclusión de Matías Donoso en la convocatoria. El delantero, último refuerzo del equipo, podría debutar precisamente contra su ex club.
O tro posible cambio en la alineación titular sería el ingreso de Facundo Juárez desde el inicio, con el objetivo de generar mayor volumen ofensivo y aprovechar las debilidades defensivas del rival.
Capitana de San Luis Femenino se despide del fútbol profesional
Durante el descanso del partido ante Santa Cruz, la histórica capitana de San Luis Femenino, Karen Peña Valdés, recibió un reconocimiento tras anunciar su retiro del fútbol profesional. Acompañada de sus padres, la jugadora fue homenajeada por el gerente del club, Pedro Rojas, y su compañera de equipo, María Jesús Valenzuela. Peña Valdés, quien portó la jineta de capitana durante varias temporadas, deja un legado en el equipo quillotano, siendo un referente del fútbol femenino en la institución.
Unión San Felipe espera mejorar sus malos números frente a Deportes Copiapó
El “Uní Uní” no ha ganado y sumó un nuevo refuerzo
El inicio de temporada no ha sido favorable para Unión San Felipe. Aunque el equipo ha mostrado buenos momentos en algunos partidos, los resultados son negativos. En seis encuentros disputados, el “Uní Uní” aún no conoce la victoria, acumulando cuatro derrotas y dos empates.
E n términos ofensivos y defensivos, las cifras preocupan: ha recibido 12 goles y solo ha convertido en tres ocasiones, generando inquietud entre los hinchas, quienes aún recuerdan la irregular campaña del año pasado. Para revertir esta situación, el equipo aconcagüino buscará su primer triunfo esta tarde a las 18:00 horas, cuando reciba a Deportes Copiapó en el Estadio Municipal de San Felipe, en el marco de la cuarta fecha del torneo. E n el cierre del libro de pases, el club sumó al defensa central Manuel Olea, proveniente de General Velásquez de la Segunda División Profesional, con la esperanza de reforzar la última línea y mejorar su rendimiento en la competencia.
Programación Liga de Ascenso Caixun
Walter Lemma: “Estamos bien y hay que disfrutar, pero seguimos siendo un equipo en formación”
El Director Técnico de Unión La Calera se refirió al positivo momento que viven los rojos que, este domingo, enfrentarán como visita a Deportes La Serena
Unión La Calera ha tenido un comienzo de competencia muy positivo, ubicándose en los primeros lugares del torneo. Más allá de los resultados, el equipo ha mostrado un juego atractivo, lo que ha entusiasmado a los hinchas caleranos.
E n la fecha pasada, el conjunto cementero logró una valiosa victoria ante Huachipato por la cuenta mínima, con un gol de Sebastián “Sacha” Sáez cerca del final. Pero no solo eso, el equipo de Walter Lemma impuso su juego y dominó a su rival en varios pasajes del encuentro.
C on este resultado, La Calera se posicionó en el cuarto lugar de la tabla. Sin embargo, su entrenador mantiene la mesura: “Tenemos que ser conscientes de que esto recién comienza. El camino es largo y sostener este rendimiento será un desafío”.
UN EQUIPO EN CRECIMIENTO
Si bien el buen desempeño del equipo ha sido evidente, Lemma insiste en que aún están en proceso de consolidación: “Ojalá podamos mantener este nivel, pero hay que ser cautos. Estamos bien, hay que disfrutarlo, pero todavía somos un equipo en formación”.
El técnico también destacó el desempeño colectivo en estas primeras fechas: “Desde el funcionamiento, el equipo ha estado equilibrado. Hay detalles puntuales que debemos seguir ajustando para mejorar”.
E n ese sentido, subrayó la importancia de corregir errores antes de que los rivales los aprovechen. “Huachipato no pudo capitalizar algunas oportunidades, pero otro equipo sí podría hacerlo. Por eso trabajamos en cada detalle para seguir sumando puntos”, concluyó.
VISITA A LA SERENA EN LA QUINTA FECHA
E ste domingo al mediodía, Unión La Calera visitará a Deportes La Serena en el Estadio La Portada por la quinta fecha del campeonato. El cuadro granate viene de rescatar un punto como visitante ante O’Higgins y
ha mostrado una evolución en su juego, destacando la velocidad y potencia de sus delanteros.
Para este partido, se espera que Lemma mantenga la base del equipo, ya que en cada encuentro han mostrado mayor solidez y paciencia para concretar sus opciones de gol.
“Estamos pecando de inocencia”, manifestó Víctor Rivero tras analizar las dos últimas derrotas de los “cerveceros”
Tras la derrota ante Audax Italiano, donde el equipo mostró un buen primer tiempo, pero decayó en la segunda etapa hasta caer por 3-1, Deportes Limache
espera lograr su primer triunfo de la temporada.
E l técnico Víctor Rivero analizó las razones detrás de los últimos tropiezos: “Estamos
pecando de inocencia, perdiendo duelos y mostrando temor cuando estamos en ventaja. Eso lo aprovecha el rival”, señaló.
“ Nadie dijo que sería fácil. Durante la semana hicimos una autocrítica para identificar qué nos está faltando para ganar. Nos ponemos en ventaja, pero no logramos sumar y, además, nos vemos mal. Debemos afrontar el segundo tiempo de otra manera, incluso si llevamos la delantera”. Aun así, Rivero confía en que la incorporación de jugadores con experiencia ayudará a mejorar el rendimiento y obtener los tres puntos. “Lamentablemente, han faltado algunos elementos clave, como Gonzalo Paz, que regresó ante Audax Italiano. También sumamos a Alfonso Parot, quien nos dará lo que necesitamos, al igual que César Pinares cuando pueda jugar”, comentó el entrenador.
UN DURO DESAFÍO
ANTE HUACHIPATO
Para volver a sumar puntos, el equipo limachino, que el lunes
disputó un amistoso con empate 1-1 ante Colchagua, enfrentará esta noche, a las 20:30 horas, a Huachipato en el estadio Nicolás Chahuán Nazar. El conjunto acerero, dirigido por Jaime García, es un rival complicado. Si bien viene de perder en La Calera, en fechas anteriores mostró su fortaleza con un triunfo sobre Colo Colo. Su juego dinámico y el aporte de figuras como el delantero Mario Briceño lo convierten en un equipo peligroso. R ivero podría realizar cambios en la alineación, y es probable que Gonzalo Paz inicie desde el primer minuto. Sin embargo, los rojos nuevamente no podrán contar con Misael Llanten, quien debe cumplir su segunda fecha de suspensión tras su expulsión ante Coquimbo Unido.
A esta baja se suma la del delantero Nelson Da Silva, cuya ausencia se ha hecho notar en la ofensiva. Con la necesidad de mejorar y sumar su primera victoria, Deportes Limache enfrenta una prueba clave en casa.
El destacado deportista y dirigente sufrió un problema cardiaco mientras se encontraba en las canchas del Parque Aconcagua
QUILLOTA.- El domingo se dio el vamos a una nueva temporada de las competencias en la Asociación Senior y, como siempre, un gran número de futbolistas llegó hasta el recinto deportivo que posee la agrupación y que se ubica a un costado del Parque Aconcagua.
E ntre los asistentes, y como cada semana, estaba Ricardo Zamora Vicencio, dirigente y uno de los grandes impulsores en la participación del Club Aspillaga, del cual era su presidente. Pero además, en muchas ocasiones, cumplió funciones como dirigente de la Asociación de Fútbol Sénior de Quillota.
Una vez concluido el primer
encuentro, y mientras se encontraba en el lugar donde se reúnen los integrantes del Club Aspillaga, el destacado dirigente sufrió una repentina descompensación, por lo que los jugadores presentes le asistieron rápidamente.
S e solicitó la presencia de una ambulancia, la que arribó a los pocos minutos al campo deportivo, iniciándose por parte del personal médico las diversas maniobras de reanimación para posteriormente ser trasladado hasta la Unidad de Emergencia del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca.
S in embargo, al llegar al centro asistencial quillotano, se confirmó el fallecimiento del
destacado dirigente deportivo, quien a lo largo de su trayectoria impulsó la actividad futbolística
Ricardo Zamora Vicencio fue un destacado dirigente del fútbol sénior y del atletismo quillotano.
sénior, siendo muy reconocida su labor por parte de jugadores y dirigentes de los diversos clubes de la zona, destacando además por su actuación como arquero en su club.
UN APASIONADO DEL ATLETISMO
P ero además, Ricardo Zamora Vicencio, tuvo en vida otra pasión deportiva y fue el atletismo, actividad que practicó desde joven y que lo llevó a ser uno de los fundadores del Club de Atletismo Aspillaga.
D e esa institución fue además presidente por varios años y uno de los encargados de organizar innumerables competencias atléticas, las que permitieron a cientos de jóvenes y adultos, poder participar en diversas pruebas.
E ste deportista además fue un destacado comerciante a través de su local Zamex Extintores, establecimiento comer -
Y en otro de los partidos del certamen regional, El Sauce de El Belloto jugará ante Almirante Latorre de Limache
REGIÓN. - Decisivos partidos se jugarán este fin de semana para definir cuáles serán los clubes que lograrán avanzar a los cuartos de final de la Copa de Campeones 2025, organizada por la Asociación de Fútbol Regional Amateur (ARFA).
Y en esta jornada hay dos partidos que destacan por tener participación de clubes de la zona. Uno de ellos es el que protagonizarán los elencos de Manuela Figueroa y Pullally, que representa a la Asociación de La Ligua.
E n el partido de ida, ambos elencos igualaron 2 a 2, por lo que en el encuentro de revancha, a jugarse este sábado desde las 20:00 horas en el Estadio de Pullally, se definirá a uno de los ocho clasificados a la próxima ronda.
Por su parte, en otro de los encuentros destacados, se enfrentarán El Sauce de El Belloto y Almirante Latorre de Limache,
donde ambos elencos también llegan en igualdad, ya que em-
pataron en la ida 2 a 2. E n tanto, La Higuera de La Ligua buscará asegurar su clasificación jugando en casa ante Santa Rosa, al que venció en el primer encuentro por 2 a 1. En los otros partidos de esta fase se deberán enfrentar Guillermo
Rivera (1) – Unión Delicias (2); Balmaceda (2) – La Higuera de Santa María (0); El Esfuerzo (4) –Estrella Roja (4); Glorias Navales (4) – Valle Alegre (4); y Litoral (3) – Bandera de Chile (2). Entre paréntesis el resultado del partido de ida.
“Los Leones” se fue de gira al sur en busca de más triunfos
QUILPUÉ.- Luego de sumar tres victorias en sus encuentros como local, el quinteto de Los Leones, que se ubica en el segundo lugar del inter zonal de la Liga Nacional de Básquetbol, inició anoche -al cierre de esta nota- su gira por la zona sur, donde espera seguir sumandos victorias. Los quilpueínos debieron enfrentar anoche a Puerto Varas y ahora, en su segundo partido de esta mini gira, tendrán que jugar el sábado, a contar de las 20:30 horas, a Valdivia en el Coliseo “Antonio Azurmendy”. Luego, en su tercer y último partido en la zona sur, los granates deberán enfrentar, el domingo, a Deportes Ancud, en un encuentro que está programado para las 20:00 horas en el Gimnasio Fiscal “Luis Caco Suarez”.
cial que se ubica en el sector del barrio Diego Portales.
E l velatorio del destacado deportista y dirigente se realizó en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, donde hoy martes
se efectuó una misa por su eterno descanso,
dieron el último adiós.
Trinidad realizó merecido homenaje a su jugador, socio e hincha Samuel Chacana
LIMACHE.- Una entretenida tarde deportiva y familiar fue el momento preciso para llevar a cabo un merecido homenaje al destacado socio, jugador e hincha del Club Trinidad, Samuel Chacana. En la ocasión, se reconoció el amor que el vecino le tiene al club de toda su vida; y para esta ocasión, donde nuevamente se puso la camiseta amarilla, estuvo acompañado por toda la “familia trinitaria”. En la imagen aparece el homenajeado junto a sus hijos, los que también visten la camiseta del club.
LA CRUZ.- Para este sábado se programó el inicio de la primera competencia de la temporada en la Asociación Sénior, la que se jugará con 15 clubes. Cancha Santa Laura: 15:00 C. Sport – San Martín (53); 16:00 C. Sport – San Martín (45); 17:00 T. Castro – Independencia (53); 18:00 T. Castro – Independencia (45). Cancha Victoria: 15:00 S. Elena – Aconcagua (53); 16:00 S. Elena – Aconcagua (45); 17:00 Llaima – Porvenir (53); 18:00 Llaima – Porvenir (45). Cancha Santa Elena: 15:00 Ferroviarios – P. Mallorca (53); 16:00 Ferroviarios – P. Mallorca (45); 17:00 Victoria – E. Figueroa (53); 18:00 Victoria – E. Figueroa (45); Cancha Parcelas Unidas: 16:00 Arauco – Riquelme (53); 17:00 Arauco – Riquelme (45).
CABILDO.- El equipo de Mina Claudia se impuso por 2 a1 al conjunto de Dulceros en el partido final, por lo que se quedó con el título al concluir una nueva versión de la Semana Cabildana 2025. Por su parte, en el tercer lugar quedó Lautaro de La Viña, mientras que el cuarto fue el equipo de Panadería Saavedra.
QUILLOTA.- En sus dos canchas, este domingo se jugará la segunda fecha de la Asociación Sénior. Cancha 1: 10:30 Diego B – Escuela (70); 11:45 Dínamo – Corvi (65); 14:10 Diego – Peumo (60); 15:20 Dínamo –Milán (60); 16:30 Dínamo – Peumo (48). Cancha 2: 10:30 Dínamo – Diego A (70); 11:45 Lo Garzo – Milán (70); 13:00 Diego – Escuela (65); 14:10 Peumo – Ingenieros (65); 15:00 Comercial Quilpué – Lo Garzo (60); 16:30 M. Figueroa – Ingenieros (48). Libres: P. Frugone (48) – Ingenieros (60) –Aspillaga (70).
NOGALES.- El municipio nogalino está invitando a participar de un torneo 3x3 de básquetbol que se desarrollará este sábado, desde las 10:00 horas, en el Gimnasio Municipal de Nogales. Los interesados en participar se pueden inscribir con el encargado de Deportes Matías Reyes al teléfono +56 9 3387 5925.
QUILLOTA.- Con encuentros que se jugarán en Cancha Las Pataguas, este domingo se seguirán jugando las liguillas del fútbol agrícola en series senior y juvenil. 10:00 (50 – semifinales); Lo Varela – El Cajón; 11:15 (40 - 4 º final) California – Rauten; 12:30 (40 4 º final) Lo Mardones – Lo López; 13:45 (Juvenil – 4 º final) Amistosos – 20 Septiembre; 15:00 (Juvenil – 4 º final) Las Cruzadas – San José; 16:15 (35 – Semifinales) Pataguas – Rautén.
Viernes 14 de marzo de 2025
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
VENDO JOYITA Toyota Corolla, 1983, papeles al día, todo original, $4.500.000 conversable. Contacto +56962327585.
CITROËN C5, año 2005, 1.8cc, automático, documentos al día, $1.500.000. Interesados llamar 961909970.
SUZUKI ALTO, 2011, 116.000 kms. recorridos, buenas condiciones. Contacto 968279575.
VOLKSWAGEN POLO 1999, 1.4cc, buenas condiciones, documentos al día, $1.950.000, 95.000 kilómetros. Fono 994493830 Nogales. GREAT WALKS Safe, 2009, $5.590.000. Peugeot Partner, 2002, $2.790.000. Chery Tiggo, 2022, único dueño, $9.490.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
HYUNDAI ACCENT, año 2006, 1.5cc, documentos al día, valor conversable. Fono 982039646 La Calera.
NISSAN SENTRA V16, año 2004, 1.6cc, documentos al día, valor conversable. Fono 973020251 La Calera.
TOYOTA YARIS, 2004, sedán, mecánico, $3.490.000 y otro automático
$3.490.000. Citroën C3, 2008, 1.4 impecable, $3.490.000. Fiat Uno, 2013, $2.490.000. Todos con el permiso de circulación 2025 incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CHEVROLET LUV, cabina simple, año 2000, 2.2cc, color turquesa, documentos al día. Fono 982284995.
CHEVROLET DMAX, 4x2, año 2008, 3.0cc, doble cabina, diésel, documentos al día. Interesados fono 958900193.
CHEVROLET TRACKER, 2014, $6.490.000. Citroën Berlingo, 2014, $4.290.000. Daihatsu Feroza, 1989, $2.790.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176
Cuneo Autos.
150 Taxis y otros vehículos venden.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TOYOTA YARIS, radiotaxi, 1.5cc., año 2018, papeles al día, excelente estado, conversable. WhatsApp +56994071620.
VENDO COLECTIVO, Toyota Yaris, año 2013, documentos al día, con incorporación a la línea como socio, $10.000.000 Interesados 985561191.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.
ARRIENDO DORMITORIO televisor, internet, cocina, lavadora, sin mes de garantía. Llamar 939613612. Quillota.
ARRIENDA PIEZAS amobladas, baño privado, incluye cocina, gas, cable, sector 21 de mayo Quillota, +56971323171.
ARRIENDO $550.000 casa semi central. 3 dormitorios, closets, cocina amoblada, dos baños, acceso vehicular, cobertizo. Fono corredor 979373769.
ARRRIENDO DEPARTAMENTO ubicado General Mackenna, Quillota. 3 dormitorios, cocina amplia, baño amplio. Contacto 992610429. LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
SE ARRIENDA una pieza en La Calera, J.J Pérez, centro. Fono 935250303.
ARRIENDO CASA nueva 2 dormitorios 1 baño Paradero 8 Quillota $ 420.000 Corredora 956347339.
ARRIENDO DEPARTAMENTO primer piso, 3 dormitorios, 2 baños, cocina equipada, $400.000, Quillota. Contactos 933975399, 985960219.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.
QUILLOTA, CASA sólida, 1 piso, 2 dormitorios, living comedor, cocina, baño, entrada vehículo techado, Población Rebolar, $350.000. Fono 997903084.
$280.000 DEPARTAMENTO Central, 2 dormitorios, 1 baño, excelente estado, ideal para dos personas, sin mascotas. Molinare a pasos del centro. 990994691.
SE ARRIENDA casa el La Calera. Villa San Antonio, de un piso. Contactar al teléfono 998304804.
Predios agrícolas y sitios. 215
ARRIENDO (VENTA) parcela 5 hectáreas agrícolas, agua segura, Quillota. A contar noviembre. Contacto +56946119672.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
SE ENTREGA en arriendo local en Centro Comercial nuevo en sector camino a Maltería Artificio La Calera. Fono 944457739.
ARRIENDO LOCAL comercial Galería Calicanto, centro La Calera, $270.000. Contactarse fono +56974771053.
ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053. SE ARRIENDA amplio local comercial, recién remodelado. Ariztia 125, Quillota. Interesados llamar 989807821.
VENDO CASA un piso, sólida, 6 dormitorios, 2 baños, comedor americana, antejardín, $75.000.000, 984052563. La Cruz.
VENDO CASA población La Portada, calle Las Margaritas, (pasaje cerrado) Quillota. 3 dormitorios, $70.000.000 conversable. 962143304.
$43.000.000 DEPARTAMENTO Central, Molinares, dormitorios. 1 baño, excelente estado, recién remodelado. Ideal inversionistas 990994691.
EXCELENTE CASA dos pisos, living comedor, 3 dormitorios, 3 baños, 1 en suite, cocina, patio techado. Avenida Bernardo O’Higgins, La Calera. 978559570.
VENDO CASA sector Viña del Mar, villa Santa Julia. 4 habitaciones, living comedor, baño, patio interior, portón eléctrico, $90.000.000 conversable. Contacto +56962327585.
VENTA CASA Condominio Rivera del Inca, 3 dormitorios, 2 baños, cocina ampliada, $130.000.000. Corredora 956347339.
VENTA CASA El retoño 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.
DEPARTAMENTO SEGUNDO piso. 3 dormitorios, ubicado condominio Río Aconcagua, calle Yungay Quillota, $60.000.000. Contacto 993348728.
VENDO HERMOSA casa Condominio Rivera del Inca. Quillota. 3 dormitorios Uno en suite con walkieng, dos baños. Cocina con muebles. Horno, encimera. Comedor de diario. Corredora 9-83403619. Patio, estacionamiento. Corredora 9-83403619
TERRENO URBANIZADO, luz, agua, alcantarillado, 118,44 m2. Balmaceda entre Carrera y Caupolicán, La Calera, $70.000.000. Contacto +56983853266.
VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, factibilidad de agua y luz, sector El Litre, Nogales. $40.000.000, vende su dueño. Fono contacto +56944100840.
VENDO PARCELA excelente ubicación, paltos en producción y arboles frutales. La Palma, Quillota, $180.000.000. F.968279575.
VENDO PARCELA 5.000 m2. frente colegio Valle del Aconcagua, sector La Tetera, $130.000.000. Contacto 993348728.
VENDO PARCELA sector San Isidro: 6000 mts. Con Amplia casa sólida. Corredora 9-83403619.
245
OPORTUNIDAD, SE vende derecho a llaves, Restaurante del Puente a la Alameda, sala de eventos, con terraza, aforo 137 personas. Patentes al día con consumo de alcohol y carpeta tributaria comprobable. Traspaso de recetario, local con 14 años de trayectoria. Reales interesados contactar 56997424649
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 –RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
propiedadescorretajes@gmail.com fono +56 992395189
PARCELAS, CON bastante agua, paltos en producción, electricidad, tranquilidad. Hijuelas, UF 2.150. LA CRUZ , terreno urbano 3.700m2, con paltos, calle El Molino, $250.000.000, excelente plusvalía.
MANTAGUA 9.000M2 , terreno hermoso, entorno, lado colegio Mackay, subdividido lotes 5.000m2, y también 2.000m2, UF 1.2 el M2, ideal constructoras.
PARCELA 2.5 hectáreas, subdividida, en lotes de 5.000m2, detrás tottus, Quillota, ideal constructora.
ARRIENDO OFICINAS Quillota, cada una con baño completo, amplias, nuevas, especiales consultas médicas, calle Freire, $480.000.
PROPIEDADES LAGUNA Prat 213 Oficina 2 FONO: 94322502-2311419 Quillota
VENTAS: $650.000.000 Residencial La Cruz, 2.690MT2. - $135.000.000 Santa Teresita ampliada.
$80.000.000 DEPARTAMENTO Simón Álamos, 3 dormitorios, cuarto piso, estacionamiento. $ 190.000.000 L a Calera, casa, 653mt2, frutales. $750.000.000 casa y galpón, 400mt2 central.
ARRIENDO: $480.000 casa 4 dormitorios. $480.000 departamento 5ºpiso.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO REFRIGERADOR midea, frio directo 1,43 alto, 55 cms. de ancho, funcionando, $80.000. Contacto 986679160.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
ARQUITECTO PUCV, Realiza Proyectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasaciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875.
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com
DOCTOR VICTOR Orzco Garcés, Laboratorio San Ignacio, Prat 59, La Calera FONO 332223050. Centro medico Clinar, Av. Adrian 169, Fono +56999110991, 332229424. Fonasa/Particular.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y
Empleos ofrecen
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Ejecutiva de atención a clientes de tarjeta de crédito, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail. com
$300.000. DEPARTAMENTO Central, Molinares, 2 dormitorios, máximo 2 personas, sin animales. Contacto al 56 990994691.
ARRIENDO LA CALERA, a pasos de Carrera, Hospital y Colegios, 5 dormitorios, 2 baños, estacionamientos. $480.000 mensual. 981561264.
ARRIENDO $370.000, CASA fondo, preferencia 2 personas, patio privado, servicios independientes, 2 dormitorios, baño, 60m², Villa San Antonio, La Calera. Fono +56989768011.
LA CALERA, casa Población Sicem calle Rafael Sotomayor. Para reparar, cerca colegios, hospital. Fono 951929796. PROPIEDAD VENDO, casa habitable 60 m2., con terraza, 3 dormitorios, 2 baños, cocina y living comedor y patio amplio por los 4 costados, $67.000.000, ubicada Pocochay comuna La Cruz. Fono contacto 950586836. VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardín, patio, 2 baños, sector Rebolar, $75.000.000. +56984052563.
REGULARIZACIÓN: OBRA nueva, obra menor, ley del mono y vivienda social-subdivisiones: urbanas y rurales sobre 5.000m². Contactarse al WhatsApp +56968780113.
TERMINA LEY mono tenga su recepción definitiva, descuentos viviendas sociales, solo Quillota. Contacto solarisgenchile@gmail.com
PERFORACIÓN DEMOLER Roca, cemento expansivo, explosivo cantera, mina, pozo, camino. 945746804. Francisco Rivera, La Ligua.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
“No estéis tristes porque me haya separado de ustedes, a quienes tanto amé en la tierra. Dios así lo quiso y lo dispuso, y lo que él dispone, es siempre lo mejor.”
Con motivo de cumplirse el décimo tercer aniversario del sensible fallecimiento de nuestro querido y recordado padre, abuelito, bisabuelito, suegro y deudo, Sr.:
DANIEL SEGUNDO IBACETA MUÑOZ (Q.E.P.D.)
Se oficiará una misa por el eterno descanso de su alma el día domingo 16-03-2025, a las 12 horas, en Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús (La Said). Se invita a todos quienes fueron sus familiares y amigos.
LA FAMILIA Quillota, 17 de marzo de 2025.
Medicina Hiperbárica:
Dr. Howard Delucchi
Traumatólogos:
Dr. Mauricio Cataldo
Dr. Gonzalo Fernández
Dra. Rocío Hernández
Dr. Jaime Toro
Dr. José Hormazabal
Dr. José Bermúdez
Dr. Jorge López
Dr. Ignacio López
Dr. Fernando Campusano
Dr. Juan Jiménez
Cardiología:
Dr. Roberto Richiusa
Neurología:
Dr. Fernando Schifferli
Geriatría:
Dr. Iván Garrido
Medicina General:
Dr. Ronald Rojas
Dra. Pamela Lazo
Ecotomografías:
Dra. María Soledad Arredondo
Deportología:
Dr. Helmuth Reinhardt
Fisiatría:
Dr. Gonzalo Pizarro
Fonoaudiología:
Prof. Natalia Romero
Kinesiología Piso
Pélvico:
Klgo. Claudia Arellano
Rehabilitación Física:
Marcelo Osorio
Gustavo Mattar
Camilo Andaur
Christian Pedreros
Pedro Flores
Daniela Ramirez
Camila Olivares
Rehabilitación
Cardiovascular:
Klgo. Gerardo Burboa
Rehabilitación
Neurológica:
Klgo. Claudio Romero
Psicología Clínica:
Ana María Rebolar
Nutrición:
Cristian Fuentes (deportivo)
Podología:
Patricio Vega C.
Servicios de Imágenología:
Resonador Magnético (RNM)
Rayos digitales (Rx)
Terapia Ocupacional:
Camila Pavez
Terapia Ondas de choque:
Dr. Gonzalo Pizarro
Kinesiología
DANILA QUIROGA SOUBLETTE
Kinesióloga
Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com
REHABILITACIÓN FÍSICA
kinesiterapia a domicilio
MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO
992996511
Atención público en general
Fonasa / Isapre / Particulares
convenio Caja 18 de Septiembre
Quillota : Inalto
Blanco Nº 470
Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370
Atención lunes a viernes
CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA
DERMATOFUNCIONAL
-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping
-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez
-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes
Centro Médico Imed
Maipú #40, Quillota
Fono: +563 3231 8661
Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios
Odontología
CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología
Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA
Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.
URGENCIAS: domingos y festivos
Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173
DENTISTA
Dra. L. Neserke Bonilla
Tratamientos Odontológicos Generales: Adultos y Niños. CARIES – LIMPIEZAS - PRÓTESIS. Diego Echeverría 244-1, Quillota +56979498568. Lunes a Viernes 9:00 a 18:00.
PRIMER
CENTRO TRAUMATOLÓGICO
QUILLOTA C.T.Q.
Dr. José Cáceres
Dr. Alejandro Rojas
Dr. Julio Guzmán
Dr. Eduardo Wolff
Dr. Oscar Verdugo
Dr. Ronny Ramírez
Dr. Flavio Vargas
Adultos – Niños Rayos X –
Kinesioterapia Lunes - Sábados
Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota
CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS
CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTRO MÉDICO
CEMICAL SpA
HORARIO CONTINUADO
8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou.
CARRERA 1187 LA CALERA
Fonos : 722759379 – 322110973
WHATSAPP +56995133934
CENTRO
ESPECIALIDADES MÉDICAS
CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTROS, LABORATORIOS,
SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel
CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
RESONANCIA MAGNÉTICA
Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento.
Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel
S.A.
Abogados
APOYO DEFENSA
Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl
Viene de página 33
Viernes 14 de marzo de 2025 EL OBSERVADOR
Viene de página 27
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Junior-Estafeta para aseo, ordenamiento de productos, carga y descarga de muebles. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@ gmail.com
COLEGIO DE Quillota requiere docentes de las siguientes asignaturas: Lenguaje, Religión, Ciencias Naturales, Inglés, Artes Visuales, Tecnología, Historia, Educación física. Enviar curriculum a: quillota@colegiosigloxxi.cl
EMPRESA AGRÍCOLA en La Cruz requiere contratar personal para asistente y vigilante de campo, turnos rotativos, horario nocturno, preferente curso OS10. Enviar CV, Pretensiones de rentas y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail. com
CON
EMPRESA AGRÍCOLA en La Cruz requiere contratar personal para cargo de: Trabajador Agrícola, para que cumpla funciones de: Arar la tierra. Aplicar fertilizantes. Trasplantar, desmalezar, podar o ralear plantas. Aplicar pesticidasLimpiar, evaluar, clasificar, empacar y cargar los productos cosechados, otros. Enviar CV, Pretensiones de rentas y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail. com
EMPRESA AGRÍCOLA ubicada en sector La Cruz, requiere personal para supervisor de labores agrícolas, faenas relacionadas con campo, encargado de cuadrillas de cosecha, poda, etc. Experiencia comprobable. Enviar CV, Pretensiones de rentas (excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@ gmail.com
RESERVA ECOLOGICA Oasis La Campana, Hijuelas, requiere guardia de seguridad con curso OS-10 al día, manejo computacional y movilización propia. Enviar certificado antecedentes, certificado curso OS-10 y curriculum vitae, al correo administracionreoc@reserva.cl
SE NECESITA Cocineros con experiencia en cuarto frío y cuarto caliente, full time. Enviar currículum a: administracion@patagonialacruz.cl
SUPERVISOR DE TERRENO se necesita para vivero de paltos en Boco, con experiencia, capacidad de liderazgo y control. Interesados enviar CV al mail lasterrazasvivero@gmail.com
RENTA 2025
El Servicio de Impuestos Internos informa que ya comenzó la etapa de presentación de las Declaraciones Juradas (DDJJ) de Renta, que permite la entrega de la información necesaria para la elaboración de la Propuesta de Declaración del Impuesto a la Renta, que el SII ofrece cada año a los contribuyentes.
La Subdirectora de Fiscalización, Carolina Saravia, expresó que “esta etapa es clave, porque la calidad de la información que recibimos a través de las Declaraciones Juradas es lo que nos permite entregar propuestas de Renta certeras, que permita asegurar el cumplimiento tributario, ya sea a través de la solicitud de devolución o el pago del impuesto a la renta, y así eviten a los contribuyentes tener que realizar modificaciones. De esta forma, su Declaración de Renta no es observada y pueden acceder a su devolución en menor tiempo”.
ASISTENTES E INFORMACIÓN PARA CONTRIBUYENTES
La Subdirectora de Fiscalización subrayó que un objetivo del Servicio es facilitar el cumplimiento tributario de todos los habitantes del país. Por eso, este año “hemos desarrollado un especial esfuerzo en ajustar y desarrollar nuevas funcionalidades en los Asistentes que permitan a los contribuyentes presentar sus Declaraciones Juradas en forma completa y oportuna”.
Así, por ejemplo, el Asistente de Renta Presunta entrega una navegación personalizada según la actividad del contribuyente: Agrícola, Transporte de Pasajeros y/o Carga, y Venta de Minerales. Recoge datos de todas las fuentes de información del Servicio, como el Catastro de Bienes Raíces Agrícolas y Forestales, y de otras instituciones públicas, como el Catastro de Vehículos del Registro Civil e Identificación, para que completarlo sea simple para los contribuyentes, permitiendo a Sociedades o Personas Jurídicas no solo confeccionar la DJ 1943, sino que también les entrega la propuesta de códigos correspondiente en la Declaración de Renta en su Formulario 22 que deben presentar en abril.
El Portal en sii.clcontiene información necesaria para llevar a cabo el proceso, con información específica, recomendaciones para evitar errores de los más comunes, así como también una sección especial para emprendedores que deben presentar Declaraciones Juradas así como su Declaración de Renta por primera vez, explicándoles qué es el impuesto a la Renta, cuáles son sus obligaciones tributarias y cómo abordarlas, para asegura el cumplimiento y evitar multas y sanciones posteriores.
TRACTORISTA Y TRABAJADORES
Agrícolas se necesitan para vivero de paltos en Boco. Trabajo de lunes a viernes, con locomoción y almuerzo incluidos. Interesados enviar nombre y teléfono para ser contactados al mail lasterrazasvivero@gmail.com
JARDINERO, EXPERIENCIA, parcela, licencia conducir, edad 35 a 65, doy casita sin hijos, $600.000. F:972108872.
LICEO TÉCNICO Agrícola requiere contratar Técnico Agrícola e Ingeniero Agrónomo. Enviar antecedentes a liceoagricola.lacruz@yahoo.es
NECESITO CONDUCTOR minibús, part-time, 2 días a la semana, edad mínima 45 años. Comunicarse 942903000.
AYUDANTES Y ARMADORES. Se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias y/o Armadores de pallets. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@ gmail.com
DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la ciudad de Quillota necesita personal para chofer. Interesados dejar currículum Ariztía 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@gmail.com
Empleos buscan 620
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.
SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor en casa o hospitalizado. O quehaceres de casa, disponibilidad, excelentes recomendaciones. Fono 977517481.
SE OFRECE asesora del hogar, cuidado de niños o adulto mayor. Contactarse al 987954136.
SE OFRECE señora para cuidar propiedad, mantengo jardín, acompañar adulto mayor. Contacto 973718192.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. VENDO O PERMUTO por vehículo Compresor minero 2007, Rand, funcionando. +56945746804. Francisco Rivera, La Ligua.
VENDO TRICICLO con motor eléctrico. Verlo y tratar O’Higgins 1431 de población O’Higgins, Quillota. 952233682.
CONTACTOS PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. NUEVA VENEZOLANA, recién llegada, complaciente, trato de novia, 975533156. CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214. AKILES DESPEDIDAS de solteras, cumpleaños, juntas de Lulú. Quillota, Calera alrededores. +56939634465. SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56927538160.
PARA BAR nocturno busco damas azafatas de tierra, cope tineras, con/ sin experiencia, de iniciativa propia. Fono +56975824056
Continúa en página 31
RESULTADOS FINALES CONCURSO DEL SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS, SIRSD-S REGIßON VALPARAISO, OPERACIÓN TEMPRANA 2025
LA DIRECCIÓN REGIONAL INDAP VALPARAISO, informa que se encuentran disponibles los resultados finales del CONCURSO DEL SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS, SIRSD-S REGION VALPARAISO, OPERACIÓN TEMPRANA 2025.
Las listas con los resultados se encuentran disponibles en la página web www.indap.gob.cl, o en las respectivas agencias de área de Petorca, La Ligua, La Calera, Quillota, Limache, San Felipe, Los Andes, Casablanca y San Antonio, así como en las oficinas de la Dirección Regional en Quillota.
DIRECCIÓN REGIONAL INDAP REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONCURSO ESPECIAL DEL SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS, REGION VALPARAISO, COMUNAS ALTAMENTE EROSIONADAS 2025
LA DIRECCIÓN REGIONAL INDAP VALPARAISO, llama a postular al CONCURSO ESPECIAL DEL SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS, SIRSD-S REGION VALPARAISO, PARA COMUNAS ALTAMENTE EROSIONADAS, 2025.
Para los usuarios de INDAP Región de Valparaíso.
Las Bases del concurso se encuentran en la página web de INDAP, www.indap.gob.cl, o en las respectivas agencias de área de Petorca, La Ligua, La Calera, Limache, San Felipe, Los Andes y San Antonio. El llamado se encontrará vigente desde el viernes, 21 de marzo de 2025 al jueves, 10 de abril de 2025, a las 15:00.
Los resultados preliminares estarán listos el martes, 13 de mayo de 2025, teniendo 10 días para apelar. Los resultados definitivos se publicarán tanto en las agencias de área de INDAP, como en la dirección regional, el martes, 3 de junio de 2025.
DIRECCIÓN REGIONAL INDAP REGIÓN DE VALPARAÍSO
Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No saca nada con prometer cambios si a la hora de demostrarlo hace todo lo contrario. SALUD: Haga más actividad física y se sentirá más vital. DINERO: No pierda ninguna oportunidad que se presente durante la jornada de hoy. Este atento/a. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si sale a buscar el amor podrá encontrarlo, pero si no lo hace difícilmente ocurrirá. SALUD: Un cambio de ambiente puede ser de gran ayuda cuando se busca tener una mejor recuperación. DINERO: Cuidado con tomar medidas en forma apresurada. COLOR: Plomo. NÚMERO: 29.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Lo importante es que usted vele por el bienestar de su corazón. No permita que nadie intente hacerle daño. SALUD: Cuidado con las alzas de presión. DINERO: Si aprovecha bien sus competencias no solo puede ayudarse usted, también lo podría hacer por otra persona. COLOR: Gris. NÚMERO: 14.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Si su instinto le está diciendo que tome cierto camino, entonces hágalo. Es hora de escuchar a su corazón. SALUD: Más cuidado con los problemas en la zona lumbar. DINERO: Lo importante es cuanto esfuerzo ponga usted en encontrar trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Y está bueno que se deje de lamentar por un pasado que solo quedo en eso. SALUD: Aproveche los días de descanso que le queden para desconectarse de todo. DINERO: No se apresure a aceptar propuestas sin antes meditarlas detenidamente. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 19.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: Los lazos de amistad también se debe alimentar para que se fortalezcan. SALUD: No permita que es estrés le cause daño incluso a su corazón. DINERO: Póngase al día con todas sus obligaciones atrasadas. Tenga cuidado en lo que queda de marzo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
MALVA, MARGARITA, ROSA, MANZANILLA, AZULEJO, ROSA, COLZA, AMAPOLAS, HINOJO, CLAVEL.
LIBRA
(23 de septi. al 22 de octubre)
AMOR: El demostrar amor es la antesala para que su vida sea mucho más hermosa. SALUD: Si alegra su vida su salud también va a mejorar. DINERO: A veces iniciar desde cero se ve difícil, pero a la larga es un nuevo comienzo que puede permitirle llegar mucho más lejos. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 32.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Hay persona que merecen su cariño, no las aleje de usted solo por pensar que el pasado volverá a repetirse. SALUD: Cuidado con no estar atendiendo como se debe a esos problemas psicológicos. DINERO: Usted puede cumplir sus objetivos si es que se lo propone de verdad. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.
SAGITARIO
(23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: Las conquistas sirven para la autoestima, pero al final del encuentro dejan una sensación de vacío. SALUD: Evite las tensiones por algunos días hasta estar más aliviado/a. DINERO: Busque la manera de aprovechar mejor sus habilidades naturales. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Tenga paciencia a la hora de conquistar, las cosas funcionan mejor cuando no son tan instantáneas.
SALUD: No se sobrepase tan seguido o su condición de salud quedará muy resentida. DINERO: Hay veces donde es muy importante trabajar en equipo. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Aleje de su vida a toda persona que intente jugar con sus sentimientos. SALUD: Trate de tomarse un momento para relajar sus nervios. DINERO: Busque cosas innovadoras que le permitan hacer crecer su negocio con el transcurso del tiempo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Si ese corazón no le corresponde entonces acéptelo y no insista más. No arruine una linda amistad. SALUD: Puede que tenga problemas de salud, pero eso no significa decaerse. DINERO: El trabajo constante permitirá que sus capacidades le lleven por el camino más apropiado. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
Viernes 14 de marzo de 2025
EL OBSERVADOR
Viene de página 29
LEGALES Y PÚBLICOS 750
EX T R A C T O. 1 JUZGADO LETRAS QUILPUE, causa V-95-2024, por sentencia de veintisiete de noviembre de dos mil veinticuatro se concedió posesión efectiva, del causante JOSE ALEJANDRO MORAGA SAEZ, RUN3.850.640-4 a sus hijos y herederos testamentarios, Erica Alejandra Moraga Frez, RUN 10.784.911-4, Héctor Giovanni Moraga Frez, RUN 11.436.020-1, y Víctor Leandro Moraga Frez, RUN 12.043.594-9, en la mitad legitimariay a su cónyuge Emilia Antonieta Maldonado Castro, RUN 6.324.103-2, en la mitad legitimaria y como heredera de la cuarta parte de mejoras y la cuarta de libre disposiciónsin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho.
CITACIÓN: LA Cooperativa de Servicios de Agua Potable de Americana Ltda. Cita a sus socios (as) a Asamblea General, para el día domingo 23 de marzo de 2025 a las 10:00 horas, en primera citación y 10:30 horas en segunda citación. Lugar Sede Cooperativa ubicada Pasaje Mena Nº55 Petorquita, Hijuelas. Tabla: Palabras de bienvenida. Lectura Acta Anterior. Estado Contable (balance 2024). Nombrar Tricel. Elección de Candidatos. Varios. Nota: La NO asistencia a reunión tendrá una multa de $5.000. Consejo Administrativo.
CUERPO DE Bomberos La Cruz. Cita a los voluntarios a elecciones de Oficiales Generales para el sábado 22/03/25, desde las 10:00 horas hasta las 15:00 horas. Lugar cuartel avenida 21 de mayo 3302, La Cruz.
REMATE: ANTE VIGÉSIMO PRIMERO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUÉRFANOS Nº1409, PISO 5, EL DÍA 24 DE ABRIL DE 2025 A LAS 13:30 HORAS, SE REMATARÁ EL LOTE O PARCELA Nº13, QUE RESULTÓ DE LA SUBDIVISIÓN DE LA ZONA O LOTE DENOMINADO PARQUE DE OCOA, COMUNA DE HIJUELAS, REGIÓN VALPARAÍSO, INSCRITA A FOJAS 1393 VUELTA Nº816 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL
CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA CALERA, AÑO 1997. MINIMO SUBASTA SERÁ: $31.840.665 -PAGO CONTADO DENTRO DE QUINTO DI Á HABIL DE EFECTUADO EL REMATE. INTERESADOS RENDIR CAUCION
SUFICIENTE POR MEDIO VALE VISTA
ENDOSABLE A LA ORDEN DEL TRIBUNAL, POR EL EQUIVALENTE AL 20% DEL PRECIO MÍNIMO, EL QUE DEBERÁ ENTREGARSE LOS DÍAS MARTES
Y JUEVES, ANTERIOR A LA SUBASTA, ENTRE LAS 10:00 Y LAS 12:00 HORAS, ACOMPAÑANDO COPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD DEL POSTOR Y DEL REPRESENTANTE LEGAL SI FUERE PERSONA JURÍDICA. DEMAS BASES Y ANTECEDENTES CAUSA ROL Nº C-8228-2023. Caratula “RESERVA ECOLÓGICA OASIS DE LA CAMPANA con ROJAS”. EL SECRETARIO.
REMATE: DÉCIMO OCTAVO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HU É RF ANOS 1409 PISO 5, EXPEDIENTE “RESERVA ECOLÓ G ICA OASIS DE LA CAMPANA CON CARVALLO”, ROL: C-5716-2019. EJECUTIVO. SE REMATARÁ 08 DE MAYO DE 2025 A LAS 11:00 HORAS, LOTE O PARCELA Nº4, QUE RESULTÓ DE LA SUBDIVISION DEL RESTO DE LA ZONA O LOTE DENOMINADO EL CUARZO, COMUNA DE HIJUELAS, REGI Ó N VALPARAÍSO, INSCRITA A FOJAS 4.216 VUELTA Nº2.282 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENESRA Í C ES DE LA CALERA, AÑO 2011.MINIMO: $720.647 AVALÚO FISCAL VIGENTE PRIMER SEMESTRE AÑO 2025. PAGO CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HABIL DE EFECTUADO EL REMATE. LA SUBASTA SE REALIZAR Á POR VIDEOCONFERENCIA, MEDIANTE LA PLATAFORMA ZOOM. PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA, TODO POSTOR DEBERÁ TENER ACTIVA SU CLAVE Ú N ICA DEL ESTADO, PARA LA EVENTUAL SUSCRIPCIÓN DE LA PERTINENTE ACTA DE REMATE. ASIMISMO, A EXCEPCI Ó N D EL EJECUTANTE, DEBERÁ RENDIR CAUCIÓN SUFICIENTE POR MEDIO VALE VISTA BANCARIO, CUPON DE PAGO EN BANCO ESTADO, DEPOSITO JUDICIAL O TRANSFERENCIA ELECTRONICA EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL, POR EL 10% DEL MÍNIMO PARA INICIAR LAS POSTURAS EL QUE DEBER Á ENTREGARSE CON A LO MENOS TRES DÍAS HÁBILES PREVIOS A LA FECHA DEL REMATE. LOS
POSTORES DEBERÁN ENTREGAR SU CORREO ELECTR Ó NICO Y N Ú M ERO TELEFÓNICO PARA QUE SE LE REMITA LA INVITACI Ó N , SEA POR ESCRITO O AL CORREO ELECTR Ó N ICO DEL TRIBUNAL jcsantiago18@pjud.cl, SERÁ CARGA DE LOS INTERESADOS DISPONER DE LOS ELEMENTOS TECNOLÓGICOS Y DE CONEXIÓN NECESARIOS PARA PARTICIPAR, DEBIENDO EL TRIBUNAL COORDINAR SU INGRESO Y PARTICIPACIÓN CON LA DEBIDA ANTICIPACI Ó N . EL JUEZ Y EL MINISTRO DE FE DEL TRIBUNAL FIRMARÁN EL ACTA DE REMATE CON SU FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA, DEJANDO CONSTANCIA EN LA MISMA, DEL HECHO DE HABERSE FIRMADO POR EL ADJUDICATARIO A TRAVÉZ DE SU CLAVE ÚNICA O FIRMA ELECTR Ó NI CA AVANZADA. DEMAS BASES Y ANTECEDENTES CAUSA ROL Nº C-5716-2019. EL SECRETARIO.
CITACION EL Directorio de Feria Limache S.A. Cita a reunión ordinaria de accionistas, para el lunes 21 de abril de 2025, a las 16:00 hrs, en primera citación y 16:30 hrs, en segunda citación, en el recinto de feria Limache, ubicada en el boldo Nº 1500, Limache, ingreso exclusivo del accionista legalmente constituido, y/o con poder válido, sin acompañante. puntos a tratar: 1.-lectura acta anterior 2.comisión revisadora de cuentas 3.informe contable (balance) 4.- varios se agradece asistencia y puntualidad, atentamente. El Directorio.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Ejecutiva de atención a clientes de tarjeta de crédito, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail. com
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Junior-Estafeta para aseo, ordenamiento de productos, carga y descarga de muebles. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@ gmail.com
EXPRESIÓN DE GRACIAS
"No estamos separados por la muerte, sino unidos por el amor eterno. Aunque el tiempo pase, el amor y los recuerdos perdurarán siempre"
Familia Ramírez Vergara, expresa su más profundo agradecimiento por cada muestra de cariño brindada en este momento tan difícil, y especialmente por la hermosa despedida que ofrecieron en su último día terrenal a nuestro querido padre, esposo, abuelo, hermano y tío, deudo señor:
JUAN CARLOS RAMÍREZ ESCUDERO
29/02/1956 - 06/03/2025
(Q.E.P.D.)
Se oficiará una Misa en su memoria, este domingo 16 de marzo, a las 12:00 hrs, en la Parroquía San Martín de Quillota.
Agradecen Familias Ramírez Vergara Ramírez Escudero
“Fueron tu forma de ser y tus buenas obras las que te abrieron las puertas a la eternidad y las que traspasaron corazones”
Querida Familia y amigos, a un mes de su partida, estamos profundamente agradecidos y gratamente reconfortados por las demostraciones de afecto hacia nuestra familia y especialmente hacia nuestra querida esposa, madre, abuela y bisabuela. Familia Ibacache Videla.
Gracias por ser nuestro ángel, especialmente de tu abuela María Angélica
Gracias por ser nuestro ángel, especialmente de tu abuela María Angélica
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo
¿Crecer con mi negocio, desde dónde?
Por Joussen Arteaga, director Regional de Sercotec
Hace unas semanas en este mismo suplemento se explicaba cómo la proyección de ingresos de un negocio condiciona la cantidad de recursos disponibles para la elaboración del producto o servicio, en el entendido de que el flujo de caja es vital para proyectar el funcionamiento regular de la empresa.
En esa línea, se planteaba además que el camino para crecer podía venir desde el financiamiento privado o desde los propios recursos que la empresa genera, siendo siempre primordial el flujo de efectivo de la misma. Esto supone un dilema previo muy claro: si quiero crecer debo invertir, pero necesito decidir si lo hago con lo que genero o me embarco en un acuerdo que vaya más allá de las paredes de mi negocio, agregando nuevos socios, y por ende compartiendo la participación accionaria de mi empresa.
Esta decisión no es fácil de tomar por varias razones: la primera y más evidente, es que nuevos aportantes también significa nuevas visiones de la dirección que debe tomar la empresa, y eso siempre apareja un grado de tensión inherente a quien dio luz a un negocio que ahora es exitoso y busca desarrollarse y escalar. Otra razón es que depende de las propias condiciones del mercado: no es lo mismo crecer en un mercado saturado de competidores que en uno donde aún hay ingreso de incumbentes. Una tercera razón es sobre la dimensión de esa decisión de crecer: ¿buscamos el escalamiento de la operación actual, incorporación de otras líneas de negocio o innovación de posibles nuevos productos? Y finalmente, una razón que se suele pasar por alto es el momento en que debe tomarse esta decisión: muchas empresas deciden escalar su operación sin tener una cultura organizacional lista (no importa si tienes 3 o 20 empleados, siempre habrá cultura en tu equipo, la hayas definido o no), una operación replicable o escalable, o acuerdos comerciales robustos con tus proveedores.
Soy un convencido de que toda empresa competitiva puede crecer, pero no toda empresa que crece se vuelve competitiva. Ejemplos y casos de negocios que buscaron un peldaño más alto y en ese salto se toparon con sobrecarga de funciones, carteras de clientes a las que no estaban preparados para atender, o procesos de contratación que no tenían siquiera un perfil o banda de remuneraciones clara. Por eso, las oportunidades de crecimiento no parten necesariamente desde dónde recibo capital, sino también desde dónde recibo aquella orientación, asesoría o mentoría para esclarecer todos aquellos dilemas que ya describí.
El requisito invisible, entonces, es que quien debe crecer antes que la empresa es aquella persona que la lidera: se comprometerá a llevarla al siguiente nivel, conectará con quienes lo ayudarán en ese camino, e incluso renunciará a otros compromisos personales que se postergarán mientras la empresa escala.
En definitiva, la recomendación final es que quien se encuentre en esta parte del ciclo de vida de su empresa, aproveche las oportunidades que el ecosistema emprendedor ofrece: aceleradoras, red de mentores y mentoras o asesores generalistas y/o séniors. Éstas serán siempre el mejor “pre capital de inversión” que recibirás antes de dar el salto a lo que sueñas para el futuro con tu negocio.
EMPRESA PERIODÍSTICA
EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente : Roberto Silva Bijit
Innovación social: la clave para un futuro sostenible
Por Julián Ugarte, gerente Socialab
En un mundo donde la innovación suele estar ligada a la tecnología, es fácil olvidar que la verdadera disrupción comienza con las personas. La innovación social nos permite repensar nuestros territorios, conectar actores clave y diseñar soluciones que generen un impacto real en la calidad de vida de las comunidades. En la región de Valparaíso, estamos en un punto de inflexión. Tenemos talento, creatividad y un ecosistema de emprendimiento en constante evolución, pero ¿cómo aseguramos que esta transformación llegue a todos? La respuesta está en abrir espacios para la participación activa de quienes construirán el futuro: los jóvenes. Hoy, más que nunca, debemos preguntarnos cómo queremos que sea nuestra región en los próximos 10 años y, más importante aún, qué podemos hacer para lograrlo. Con esta visión nace ValpoEmprende, una iniciativa impulsada por Fundación Anglo American Global, Socialab y EIVA, que busca convertir las ideas y sueños de miles de jóvenes de la región de Valparaíso en desafíos de innovación. A través de una consulta ciudadana digital, queremos escuchar lo que ellos imaginan para su territorio y traducir esas aspiraciones en oportunidades concretas.
Lo más poderoso de esta iniciativa es su enfoque de co-creación. No estamos imponiendo soluciones desde arriba; estamos generando un proceso donde las necesidades reales emergen desde la comunidad y, a partir de ellas, se construyen caminos de desarrollo. Porque cuando los emprendedores trabajan sobre desafíos validados y con impacto en su propio entorno, los resultados son mucho más sólidos y sostenibles.
Esta no es solo una consulta ciudadana, es el punto de partida de un proceso que puede redefinir la manera en que se impulsa la innovación en la región de Valparaíso. A partir de los resultados obtenidos, se lanzará una convocatoria para que emprendedores propongan soluciones concretas a los desafíos detectados, generando un ecosistema donde las ideas se transformen en impacto real.
Más allá de los proyectos específicos que puedan surgir, el verdadero impacto de ValpoEmprende es la consolidación de un modelo de innovación estable en la región. Un modelo que atraiga inversión, talento y nuevas oportunidades para que la región de Valparaíso se posicione como un referente en Latinoamérica en el desarrollo de soluciones innovadoras con impacto social.
En 10 años, podemos imaginar una región donde los municipios adopten tecnologías de manera más ágil, donde la seguridad y el desarrollo urbano estén impulsados por innovación local, y donde los jóvenes encuentren en su propio territorio un ecosistema robusto que los motive a quedarse, a crecer y a generar impacto desde aquí.
El cambio ya está en marcha. Ahora, es momento de escuchar, construir y transformar. ValpoEmprende no es solo un programa; es el inicio de una nueva forma de innovar en la región de Valparaíso.
En diez años, podemos imaginar una región donde los municipios adopten tecnologías de manera más ágil, donde la seguridad y el desarrollo urbano estén impulsados por innovación local, y donde los jóvenes encuentren en su propio territorio un ecosistema robusto que los motive a quedarse, a crecer y a generar impacto desde aquí.
El cambio ya está en marcha. Ahora, es momento de escuchar, construir y transformar. ValpoEmprende no es solo un programa; es el inicio de una nueva forma de innovar en nuestra amada región.
Contenidos de “El Observador” y la colaboración de:
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza”
EL OBSERVADOR Viernes 14 de marzo de 2025
SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE
Marcelo Arredondo, seremi de Economía
“Este año debemos continuar incansablemente con el fomento de la innovación tecnológica, apuntando hacia los cambios tecnológicos que puedan adoptar las empresas, para evitar la pérdida de competitividad”. Son las palabras del ingeniero pesquero Marcelo Arredondo, seremi de Economía de la Región de Valparaíso, explicando cuáles son las principales tareas o directrices encargadas desde el ministerio para desarrollar en el último año de gobierno.
“También es tarea central el promover los emprendimientos que tiendan a la formalización empresarial, manteniendo también como eje relevante, el impulso hacia el trabajo asociativo y colaborativo en los negocios. Dadas las ventajas sinérgicas que pueden lograrse para abordar mercados de manera conjunta, permanecemos impulsando un escenario que sea favorable para el surgimiento y fortalecimiento cooperativas en la región. Iniciándose 2025, empiezan a abrirse a los llamados con una gama de concursos públicos específicamente orientados a las necesidades de fortalecer ideas de nuevos productos, procesos y negocios”, argumenta Arredondo, quien también fue director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Valparaíso entre 2014 y 2019.
- ¿Podría explicar cuáles objetivos han resultado más exitosos?
“Considerando instrumentos que disponemos en Corfo y Sercotec, son innegables los buenos resultados alcanzados en emprendimientos y en empresas que están uniéndose para trabajar asociativamente dando respuestas a problemáticas detectadas en sus sistemas de valor, y en sus encadenamientos productivos. Se están formando conglomerados de empresas unidas en barrios comerciales, por ejemplo, y en territorios más extensos para trabajar en sectores específicos como el turismo, el logístico portuario, el agronómico, el minero. También hemos observado con admiración la capacidad de reemprendimiento del empresariado local, siendo muy
resilientes para reconstruirse en negocios. Es el caso de centenas de empresas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, que lamentablemente se siniestraron íntegramente en el incendio de 2F. A pocos meses de sucedido este hecho, hemos visto que las y los propietarios afectados, han trabajado incansablemente para reiniciarse con las ayudas públicas y asesorías que hemos otorgado, y como ahora almacenes, talleres y otros negocios, en definitiva, barrios completos, se ven reactivados.
¿Y en cuales ha costado más sacar la tarea adelante?
“A mi modo de ver, como región tenemos la responsabilidad de que todos los actores estemos en busca de la innovación. Nos gustaría ver aún más empresas dispuestas a la investigación, diseño y desarrollo de nuevos o mejorados productos. Se aprecia una adversidad al riesgo de fracaso con ideas y conceptos nuevos de productos, probablemente porque los resultados y la posibilidad de comercializarlos será en el mediano y largo plazo. En general, el sector privado no está invirtiendo suficientemente en este ítem, no obstante, que es estratégico para poder ser competitivo en mercados cada vez más dinámicos, y que, con facilidad, dejan obsoletos productos tradicionales. Otro aspecto incompleto, es la plena incorporación del género en las iniciativas empresariales. Sin embargo, se debe destacar que, en emprendimientos de índole comercial y dependientes de manufacturas tradicionales, la mujer está logrando un buen nivel de incorporación. Por el contrario, en proyectos que requieren desarrollo y diseño de productos tendientes a que sean innovadores, su presencia es menor, registrando brechas en relación a las iniciativas conducidas por hombres. De todos modos, es importante entender, que es parte de un proceso conducente a la equidad de género en esta materia”.
- ¿Cómo evalúa el resultado de la promoción la competitividad, el desarrollo industrial y comercial, en su administración?
“En la región de Valparaíso, está surgiendo un visible énfasis hacia búsqueda de competitivi-
dad en sectores empresariales. Empresas establecidas y consolidadas, asociativamente están organizando acciones para contribuir al surgimiento de nuevos emprendimientos con innovaciones tecnológicas y otras, generando un entorno favorable para la incorporación joven que están con nuevos conocimientos, y con preparación formativa tanto en innovación, como en emprendimiento. Es una línea de acción que debe ir consolidándose. En conjunto con nuestros servicios, estamos permanentemente difundiendo y apoyando financieramente estas prácticas. Así, por ejemplo, están emergiendo rubros como el de la música, del sector creativo en Valparaíso, otras iniciativas en Viña del Mar, y con impulsos iniciales en San Antonio, práctica que debiera continuar en tendencia en toda la extensión de la región. Con el sector comercial, la relación público-privada está en incremento. Se están logrando mejoras de entornos públicos en áreas centrales de ciudades, y también modernizaciones de negocios de barrios, con digitalizaciones de micro y pequeñas empresas y propuestas que les aumentan las ventas porque las experiencias de compras están siendo más atractivas para el público comprador”.
- ¿Qué tan clave es impulsar la competitividad del rubro agrícola y qué acciones deben hacerse para lograr el éxito?
“La agricultura en la región tiene gran relevancia para el abastecimiento local y también para las exportaciones. Sin dudas que tenemos ventajas comparativas naturales que hacen que esta sea una región muy productiva. Sin embargo, la sostenibilidad de este sector, como en otros, estará basada en los esfuerzos para lograr ventajas competitivas, y eso estará dado por el desarrollo permanente de innovaciones técni-
cas, tecnológicas, y fundamentalmente en los procesos productivos como puede ser en lo logístico, en el uso del agua, y actualmente en las decisiones de usos de terrenos, ya que existe competencia con empleos alternativos”.
- Networking y colaboración empresarial: ¿Cómo la Seremía de Economía promueve esta nueva tendencia?
“Es parte del ADN de Sercotec y Corfo, la promoción y el trabajo en red, y no solamente a nivel local, ya que estas acciones tienen alcances con el exterior, considerando que parte importante de los mercados se encuentran en otros países. Con ambos servicios, se disponen procedimientos de intervenciones empresariales con programas de apoyo concretos, diseñados específicamente para esos propósitos. Por ejemplo, en cada provin-
cia se cuenta presencialmente con Centros de Negocios Sercotec que atienden centenas de emprendedoras y emprendedores, donde se les impulsa la colaboración y el encadenamiento productivo. Corfo que tiene instrumentos establecidos territorialmente en la región, dinamiza la co-participación de empresas que se colaboran constantemente. El énfasis de esta Secretaría Regional Ministerial ha sido estar presente extensivamente en todo el territorio de la región, de manera que estas prácticas que difundimos para que puedan establecerse de manera amplia y descentralizada”.
Marcelo Arredondo es Ingeniero Pesquero, Diplomado en Finanzas, Magister en Gestión, Diploma en Desarrollo y Diseño de Productos Industriales, y posee una amplia trayectoria en innovación y transferencia tecnológica. Ha asumido responsabilidades ejecutivas en diversos proyectos de desarrollo de productos, con patentes de invención, realizando alianzas y trabajados con entidades europeas.
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza” EL OBSERVADOR Viernes 14 de marzo de 2025
Bernardita Díaz es la CEO de la startup -originaria de la región de Valparaíso- T-phite
Cada vez, se escucha más resonar la palabra “electromovilidad”. Un concepto que refiere a aquellos vehículos que son netamente impulsados mediante baterías, y los cuales pretenden cambiar la forma en la que se entiende el automovilismo. Es por ello que cada vez son más los países que impulsan a sus ciudadanos, para cambiarse a los autos eléctricos. Incluso en Europa, han promulgado leyes que estos sean los únicos autos que se vean en las calles. La provincia de Quillota, acercando esta situación a la región de Valparaíso, no se ha quedado atrás y ya tiene autos eléctricos en su transporte público.
Y es justamente en la región, donde las empresas también se han inmiscuido en este mundo que cada vez es más cercano. Donde incluso, algunas lograron desarrollar una nueva materia prima para almacenar energía. En T-Phile, a partir de residuos de los neumáticos y con una fuerte inversión, pudieron crear un material nacional que se puede usar en las baterías de automóviles eléctricos.
“Es una innovación disruptiva, y que ha sido todo un viaje. Desde el tema de la patente, que la estamos tramitando desde el 2020, hasta reunirnos con ‘Venture Capital’ en distintos países. También que se ha cuestionado nuestra tecnología, porque obviamente es muy disruptivo pensar que del residuo del neumático puedas hacer material para sistemas de almacenamiento. Entonces, eso ha hecho que nos vamos fortaleciendo y creyendo en nuestras capacidades. No nos molesta si cuestionan lo que hacemos. De hecho, nos parece gracioso”, explica Bernardita Díaz, CEO de T-Phite.
Asimismo, la también cofundadora de la startup afirmó que hace poco tiempo “hablaba con un venture capital de Estados Unidos, que estaba avergonzado de mandarnos tantas preguntas sobre nuestra tecnología, y le decíamos que no tenemos ningún problema, sabemos que somos una startup en el último lugar del mundo, que a lo mejor en Estados Unidos, donde existen muchos recursos, pudiesen pensar por qué no se les ocurrió a ellos o cómo no han logrado llegar a eso. Nosotros decimos que la gente piensa que Chile es el último país del mundo, pero para nosotros es el principio de la transición energética, de la electromovilidad, porque de aquí salen los materiales que se necesitan para desarrollar esta industria”.
- En ese sentido ¿Quién es Bernardita Díaz y que significa T-Phite para ti?
“Una mujer apasionada, que le encanta la tecnología y los temas de cambio climático.
Y T-Phite viene a consolidarse como una búsqueda de un propósito, en donde pueda materializar todo el conocimiento que he adquirido a lo largo del tiempo. También ayudar a fortalecer y potenciar el ecosistema, y el talento chileno. Y que estos nuevos profesionales se empoderen y que puedan soñar muy alto”.
- ¿Te considerarías tal vez una líder en emprendimiento e innovación de la región?
“En realidad, el liderazgo también se construye con el gran equipo que te respalda. El hecho de ser una buena líder, quiere decir que quienes tienes atrás son mucho mejores que tú. Entonces eso hace que sigas creciendo y puedas ir fortaleciendo esa habilidad. Y creo que sí, absolutamente, somos como una de las startup referente de la región, que ha podido salir a internacionalizarse y demostrar que también acá en Valparaíso se pueden crear cosas geniales”.
- Volviendo a lo que realizan, ¿cómo llegan a esta nueva materia prima y cuál es su relación con los sistemas de almacenamiento?
“Lo que hacemos es un proceso, donde tomamos este residuo del neumático, que puede venir de una planta de pirólisis, que es el ‘carbón black’, o de gasificación, que es un material carbónico. De hecho, hemos probado nuestra tecnología, directamente desde el caucho granulado. Y
Con una larga carrera en el mundo de la innovación, la ingeniera mecánica de la USM, Bernardita Díaz, propone una idea que puede cambiar al mundo.
este proceso, que son varias etapas, transforman ese material en esta nueva materia primera que nosotros le llamamos de ‘próxima generación’, porque si bien actualmente las baterías necesitan grafito para desarrollarse, nosotros hicimos un material que almacena aún más energía. Que es el desafío de toda la industria, pues necesitan un material que guarde más energía, pues así las baterías van a pesar menos y los autos van a tener mayor autonomía”.
- ¿Y qué se debe estudiar para trabajar en T-Phite?
“Hay que estudiar de todo, porque necesitamos profesionales de muchas áreas. De electrónica, química, física, mecánica y procesos. Y esto ha sido también un aprendizaje, hemos sido afortunados de poder viajar y conocer centros de innovación, los más top de del mundo, en donde, hay 200 investigadores de 30 nacionalidades distintas, con 15 religiones, cada uno con su propia historia de vida. Y aunque trabajan en temas de ciencia, también existe el tema del recurso humano, las habilidades blandas son clave en los procesos de alto rendimiento. Si bien es mucho tecnicismo, pero el tema de tolerancia a la frustración, compromiso, estar siempre inspirado, es muy importante para que se desarrollen estos equipos”.
- ¿Cuál ha sido el desafío más grande que han enfrentado?
“El desafío que siempre tienen las startups, es el tema de los recursos. Estos desarrollos tecnológicos necesitan muchos, y tiempo también, no es algo que pienso ahora y en tres años va a salir. Llevamos más de cinco años en esto y eso ha necesitado mucha inversión. Ahí Corfo y el Ministerio de Ciencias, han tenido un rol clave para nuestro desarrollo. En nosotros han invertido más de un millón de dólares para que podamos desarrollar la tecnología. Y hemos llegado a una etapa casi comercializable, pero si no existieran estas entidades no podríamos haber avanzado. Porque en general hay otro tipo de startup, que hacen un software y tienen clientes rápido. Pero nosotros para ir validando todo el desarrollo tecnológico, necesitamos tiempo, equipamiento y profesionales de capital humano avanzado. Es una alta inversión”.
“-Yendo al impacto ¿Cómo crees que inciden en la comunidad de la región de Valparaíso?
“Ese es un propósito que nos mueve mucho. De hecho, el año pasado nos enfrentamos a ‘tiburones’ que nos dijeron ‘vamos a llevar su planta a Estados Unidos’, y nosotros dijimos que no queríamos. Porque sí o sí queremos nuestra planta piloto en Valparaíso. Creemos que necesitamos desarrollar capacidad capital humano en la región. Que dejemos de ser ese país que extrae materia prima. El litio se lo llevan, lo mejoran y lo vuelven a vender acá. Eso queremos aportar a la región. Además, que recibimos muchos practicantes, en donde desarrollamos este conocimiento, y les transferimos lo que nosotros aprendemos”.
Creemos que necesitamos desarrollar capacidad capital humano en la región”, comentó la CEO de T-Phile, Bernardita Díaz.
- Y en cuanto a logros, ¿el más importante es?
“Desde el punto de vista de Chile, es que hayan aprobado nuestra primera puerta de un patentamiento, que demuestra que nosotros creamos esto. Y lo segundo, que en el 2022 ganamos el Premio Nacional de Innovación acá en el país. También, el año pasado fuimos seleccionados por el programa alemán ‘Circular Valley’, que busca a 15 startups con foco en economía circular, y nosotros fuimos una de ellas. Estuvimos allá en Alemania capacitándonos. Eso nos ha permitido darnos visibilización”.
- ¿Dónde se puede saber más de T-Phite?
“Estamos en Instagram como @t_phite, y en LinkedIn también pueden seguirnos. Y además nuestra página web www.t-phite.com, ahí pueden ver todo lo que nosotros estamos desarrollando”.
“La gente piensa que Chile es el último país del mundo, pero para nosotros es el principio de la transición energética”
EL OBSERVADOR Viernes 14 de marzo de 2025
“Nuestro valor es adaptar sistemas hídricos a la realidad geográfica, cultural y legal en Chile”
Palabras de Michel Maureira, gerente general de Red Hídrica, emprendimiento de la provincia de Quillota que planea revolucionar el control del agua
La falta de agua es un problema que afecta a diferentes sectores de nuestro país. Pero donde más pronunciado se deja ver, es en las diferentes comunas de la región de Valparaíso, principalmente en las provincias de Quillota y Petorca, siendo esta última la que se ha visto más aquejada por la crisis hídrica. Es por ello que diferentes caminos han surgido para intentar solucionar esta situación, y otorgar a los principales afectados, una nueva forma de administrar el vital recurso. De esta forma es que nace Red Hídrica, una joven empresa con sede en Nogales, que tiene por objetivo brindarles a los agricultores una alternativa en torno al uso extrapredial del agua, con la implementación de infraestructura adecuada.
“Podríamos decir que es una empresa de innovación en donde nuestro principal foco es medir y controlar el agua, y en eso ayudamos a las organizaciones de usuarios”, explica Michel Maureira, quillotano de 50 años e ingeniero en gestión industrial de la Universidad Santa María, quien fundó el emprendimiento y es el gerente general.
- ¿Fue la crisis hídrica lo que te inspiró a crear esta empresa?
“No puedo hablar de Red Hídrica sin antes hablar de la empresa anterior. Porque llevo más de 20 años trabajando en obras hidráulicas para riego, y eso para gente que nunca ha vivido en el campo, muchas veces ocurre que no entiende muy bien, a qué me refiero con obra hídrica. Pero el mundo rural si lo hace, el de los agricultores. Aunque para explicarlo, se refiere a todos los sistemas que se entrelazan para poder mover el agua y administrar el riego. Pues para que llegue el recurso hídrico a un predio no es solo hacer un pozo, que es como lo que cualquiera conoce, sino que a veces son kilómetros que tiene que recorrer para poder llegar a un predio”.
- ¿Y ustedes se encargan de suministrar la infraestructura para que lo último suceda?
“Sí, nosotros trabajamos como decía, con empresa inicial de hace más de 20 años, Hidroamb, y ahí lo que hacemos es diseño y construcción en estas obras hidráulicas para riego. Específicamente hablamos de pozos, sistemas de impulsión, fotovoltaicos, de alimentación eléctrica y control para para riego también,
distribuciones, conducciones con tubería, revestimiento de canales, tranques acumuladores, en fin, una serie de infraestructura que se requiere para manejar y administrar el agua. Eso es lo que hemos hecho durante muchísimo tiempo”.
-¿Y cuándo nace la inquietud por este emprendimiento?
“El 2014 me doy cuenta de lo que hacíamos muchas veces no tenía el pacto esperado en los agricultores. Porque no sabían cuánta agua recibían. Entonces viendo sistemas de otros países, como España o Australia que administran el agua muy bien, me contacto con un docente de la Universidad de Zaragoza el 2014, que termina en una capacitación allá. Y cuando llegué acá dije ‘se va a vender como pan caliente’, y no fue así. Hubo un proceso de explicar también qué era lo que solucionaba, y que medir cada metro cúbico en kilómetros de distribución era posible. Eso me tomó bastante tiempo, hasta que ya el 2024 nace Red Hídrica, que tiene como objetivo tanto difundir, capacitar, diseñar e instalar estos sistemas”.
- ¿Dónde categorizarías que está el valor único de Red Hídrica y este proceso que fueron construyendo?
“Para que realmente una red hídrica sea óptima, debe tener un diseño económico que se puede hacer bajo ciertos criterios. Ahí hay un procedimiento y en eso es lo que estamos trabajando, en difundir este proceso. También debe tener una infraestructura súper clara, y un control centralizado, es decir, una plataforma web desde donde controlas a una comunidad de regantes por día, con horario y con metros cúbicos de entrega de agua automáticamente. Ahora, en cuanto a la infraestructura también, se subdivide en tres más, que son tuberías, telemetría, básicamente es comunicación inalámbrica, y los hidrantes, un medidor de agua y una válvula controlada automática controlada desde la plataforma. Entonces, nuestro valor está en adaptar estos sistemas hídricos a la realidad del contexto geográfico, cultural y legal en Chile, pues ya existen en otros países”.
- ¿Cómo crees que terminan impactando en la región de Valparaíso?
“El problema hídrico para noso-
tros es prioritario. Voy a dar algunos datos que van a permitir tener más claridad. Hay algo que se denomina uso consultivo y no consultivo del agua. El primero se refiere al agua que se consume, y el segundo a las hidroeléctricas. Entonces, hay estadísticas que hablan de aproximadamente el 80% del uso consultivo corresponde a la agricultura. Ahora, si le hacemos un zoom a este uso y vemos que problemas y avances tienen, vemos que lo podemos dividir en la administración extrapredial y la intraperdial. Si lo hacemos esa manera, el uso dentro del predio ha avanzado muchísimo. Sin embargo, en lo que se refiere a la administración fuera del predio, estamos bastante atrás. Hay estudios que lo avalan, donde las pérdidas en las conducciones, alcanza hasta un 50% de perdida”.
-¿Puede explayarse en la explicación?
“Estamos hablando de mucha agua en pérdidas. Ahí es donde encontramos el problema, porque los trabajos que se han hecho hasta ahora son una administración manual donde la misma infraestructura genera conflicto entre los usuarios. Ya que son muchas veces compuertas que se abren, que se filtran, rebalsan, no se pueden administrar ni automatizar. Entonces genera mucha incertidumbre porque finalmente nadie sabe cuánta agua es la que recibe”.
- ¿Ahí está el mayor desafío que se les presenta?
“Efectivamente. Si mal no recuerdo, en los años 50’, con nuevas tecnologías de plástico se logran fabricar tuberías a nivel de industrial. Un par de décadas después aparece el riego tecnificado. Luego este se expande y generó desarrollo de profesionales y equipo. Podía cultivar lo que sea en cualquier lugar. Sin embargo, un poco más atrás va el tema de la distribución. Hoy en día, y cada vez más con el cambio climático, se hace necesario contar con sistemas hídricos en nivel de eficiencia. Alguien puede decir, hemos trabajado siglos con los canales que tenemos, pero antes la explotación agrícola era la mitad de ahora y había abundancia de agua, entonces era funcional. Hoy en día pasamos a sequía, donde se hace necesario
Tras una capacitación en el extranjero, el quillotano adaptó las soluciones hídricas de otros países, en Chile.
contar con un sistema que te permita medir y controlar”.
- ¿Y en cuanto a logros? “El logro tiene que ver con el valor de poder generar esta innovación y adaptarla, porque innovar no significa necesariamente crear algo desde cero, es hacer un cambio en lo ya existente para que sea funcional en algún sentido, generar algún valor para alguna actividad. Lo que yo considero que es un logro también, es poder haber visualizado donde está el problema mayor y la solución que había que adaptar. Por lo tanto, ese fue nuestro trabajo y eso es lo que considero ha sido mi gran aporte.
- ¿Dónde se puede conocer más de Red Hídrica? “Nos encuentran en nuestra página web, www.redhidrica.cl, y en redes sociales como
Valparaíso se conecta, avanza, innova y emprend
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza” EL OBSERVADOR Viernes 14 de marzo de 2025
El programa impulsado por el Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María, y apoyado por Corfo, busca reducir la brecha de género en emprendimientos STEM y fomentar la participación de mujeres en el ecosistema de innovación
Durante el Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el cierre de la etapa formativa del programa “Valparaíso STEMPOWER: Mujeres que transforman”, en el Campus Casa Central Valparaíso de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), cuyo objetivo fue fomentar el emprendimiento femenino en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus silgas en inglés), con enfoque especial en la Región de Valparaíso.
El programa entregó formación teórico-práctica a 42 emprendedoras, través de módulos formativos, webinars temáticos y mentorías especializadas, STEMPOWER se enfocó en fortalecer sus contenidos en desarrollo empresarial, incentivar la formalización de negocios y promover su inserción en el ecosistema de innovación.
Una jor nada de inspiración y networking La ceremonia oficial contó con la presencia del rector de la USM, Juan Yuz; del director regional de Corfo, Etienne Choupay; de las directoras de innovación y de género de la casa de estudios, Aldonza Jaques y Pamela Soto, respectivamente, entre otros invitados.
El rector de la USM, Juan Yuz, destacó la relevancia de este programa y su impacto en la comunidad: “Para nosotros como Universidad es muy relevante estar en la línea de trabajo del Instituto 3IE, nuestra incubadora, y qué mejor que también trabajar con potenciar el trabajo en STEM de mujeres y,
además, que sea en una fecha tan especial como hoy 8 de marzo; también lo hace muy significativo. Yo creo que esto se suma a una serie de acciones que queremos volver más sistemáticas de apoyar, visibilizar, relevar y destacar el rol de nuestras estudiantes, mujeres, funcionarias, exalumnas y emprendedoras de la Región”.
Por su parte, el director regional de Corfo Valparaíso, Etienne Choupay, también enfatizó la importancia de esta iniciativa: “Nosotros estamos muy contentos como institución de tener una estrategia de equidad de género que busca promover el liderazgo femenino en proyectos de innovación y emprendimiento. nos llena de orgullo porque STEMPOWER busca justamente sensibilizar y promover la participación de la mujer en espacios que muchas veces son complejos para emprender, sobre todo desde la tecnología y la ciencia”.
El evento contó con un taller grupal sobre modelos de negocios asociativos, liderado por la mentora 3IE, Karen Antinopai. Posteriormente, se realizó una instancia de networking entre las participantes e invitados especiales, permitiendo la generación de nuevas conexiones y oportunidades de colaboración.
Un futuro con más mujeres STEM
Las emprendedoras que completaron con éxito los seis módulos formativos y cum-
Sercotec ejecuta, a través del servicio Redes de Oportunidades de Negocios y de los Centros de Desarrollo de Negocios, una acción que busca fomentar la generación de redes de trabajo entre micro y pequeños empresarios/as y con socios estratégicos. La finalidad: el intercambio de experiencias, el desarrollo de vínculos comerciales y la transferencia de conocimientos, conocido también como “networking empresarial”. Durante 2024, en el marco de la convocatoria de “Redes de Oportunidades de Negocios”, se ejecutaron ruedas de negocios, en Valparaíso y San Felipe, y se llevó a cabo el Encuentro Empresarial Viña del Mar, actividades que convocaron a más de 200 micro y pequeñas empresas de la región.
plieron con el 100% de asistencia podrán participar del Demo Day, el próximo 10 de abril, instancia clave donde presentarán sus ideas de negocio ante un jurado especializado. Las ganadoras obtendrán un viaje de prospección internacional para validar su proyecto con expertos en el extranjero y contarán con el apoyo de mentores para seguir desarrollando su emprendimiento.
Aldonza Jaques, directora de Innovación de la USM, destacó: “Acciones como ésta, donde se apoya el desarrollo de habilidades y competencias para llevar a cabo con éxito sus ideas de emprendimiento
Generar sinergia en el ecosistema productivo de la Región de Valparaíso, es parte de los objetivos que persigue Sercotec
socios estratégicos que mantienen y con el ecosistema de emprendimiento e innovación local.
han sido reconocidas como elementos necesarios para lograr mayor número de emprendedoras mujeres, especialmente en empresas de base científica-tecnológica. Así que me siento muy contenta y orgullosa por el Instituto 3IE de ejecutar con éxito esta iniciativa”.
El programa “Valparaíso STEMPOWER: Mujeres que transforman” se extenderá hasta julio de 2025, consolidando su aporte al ecosistema de innovación. Su legado quedará marcado en cada emprendedora que ha fortalecido sus habilidades y confianza para seguir avanzando en el mundo STEM.
networking ha sido clave, principalmente en las ruedas de negocio que se han hecho, he podido contactar con diferentes emprendedores, muchos de ellos ahora son clientes míos y proveedores. En todas las capacitaciones que participé comprendí la importancia de lo que era la asociación gremial, la importancia que era vincularse con otro empresario”.
El director regional de Sercotec, Joussen Arteaga Palma, explicó que “el networking es una herramienta fundamental para fomentar conexiones, alianzas estratégicas y oportunidades de negocio y en esa línea, el año pasado, mediante los encuentros realizados, las más de 200 microempresas participantes lograron más de dos mil interacciones, un 41% logró generar nuevos contactos comerciales y un 15% gestar nuevas ideas, proyectos y colaboraciones”.
La labor de los Centros de Desarrollo de Negocios
Entre los servicios gratuitos que prestan los Centros de Desarrollo de Negocios Sercotec está el de “Vinculación y articulación del ecosistema productivo local”, apoyo que brindan ejecutando acciones de encadenamientos productivo, conforme a las necesidades particulares de cada micro y pequeña empresa asesorada, en conexión con la matriz de
El más reciente ejemplo fue el liderado por el Centro de Negocios Valparaíso, que propició el encuentro de 12 pequeñas empresas locales con la Viña Kingston Familiy de Casablanca, para que éstas puedan acceder a su tienda de souvenirs, espacio que busca destacar el talento y la identidad regional.
El Centro de Negocios Marga Marga y Viña del Mar, realizaron periódicas ruedas de negocios, las que proyectan también para este 2025. Viña del Mar, puntualmente, lideró el Encuentro Emprende & Colabora registrando más de mil asistentes.
El Centro de Negocios Aconcagua, por su parte, durante 2024 realizó 14 ruedas de negocios, mediante las que “hemos podido tener un impacto real con más de 900 asistentes”, manifestó Benjamín Carrasco, jefe del Centro.
Una de las empresas participantes en estas instancias fue “Rincón Clandestino”. Respecto de la experiencia, Jonathan Venegas, dueño de este restaurant de la comuna de Santa María, expresó que “el
Finalmente, el Centro de Negocios Quillota, explica su jefe, Johany Alarcón, desarrolla el networking bajo dos grandes lineamientos, el de agronegocio, en donde hay implícitos temas de innovación agroalimentaria, transformación de commodities a productos finales con valor, trabajo en cadenas de valor y suministro, y el de encadenamiento productivo, en el que han generado nexo con empresas como Sopraval, Fundación Technoserve, que atiende a Anglo American El Soldado, y Mall Open La Calera.
A través de estas vinculaciones, detalla Alarcón, “han nacido programas llamados PDP, Programa de Desarrollo de Proveedores, en donde el centro, a través de su equipo de trabajo, asesora a las empresas que proveen las empresas grandes y desde ahí se empiezan a generar nuevas oportunidades para que clientes del centro ingresen a ser proveedores de la mandante y/o los negocios también puedan generar encadenamiento productivo en diferentes líneas y territorios de las provincias que atendemos”.
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del
EL OBSERVADOR Viernes 14 de marzo de 2025 VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE
Las beneficiarias se encuentran desarrollando proyectos de innovación en energía, acuicultura y biotecnología
Innovadoras mujeres de la región de Valparaíso que hoy se encuentran implementando diversos y variados proyectos que van desde un sistema para generar Hidrógeno verde; trampas para anguilas; una aplicación para prevenir el varroa destructor en las abejas y un conservante de alimentos a base de desperdicio de hojas de eucaliptos, fueron destacadas por Corfo Valparaíso, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
La actividad se desarrolló en dependencias de la Dirección Regional de Corfo y fue presidida por el Seremi de Economía Fomento y Turismo, Marcelo Arredondo; y el director de Corfo Valparaíso, Etienne Choupay.
Marcela Paz Bastias Matus, cofundadora de Key Process SpA, precisó que “el proyecto trata de la implementación de un sistema para generar hidrógeno y un software para monitorear la energía del sistema y también los riesgos. También se acopla otro proyecto apoyado por Innova Región, donde vamos a poder utilizar este hidrógeno en una planta piloto donde se desarrollan otros proyectos de innovación minera”.
Marisol Pacheco, de la empresa Marmar Servicios Pesqueros SpA, está desarrollando un método de captura de anguilas para ser exportadas a Corea. Marisol destacó el apoyo recibido por Corfo, precisando que sin él no habrían podido ejecutar el proyecto y los desafíos que conlleva.
Otra innovadora reconocida por Corfo fue Gisela Pappalardo, quien se encuentra desarrollando una aplicación con intervención de
ValpoEmprende:
IA para prevenir el ácaro varroa destructor que afecta a las abejas.
Romina Cerda, está a cargo del proyecto biotecnológico Catalipto, que busca desarrollar un conservante orgánico de alimentos, a partir de hojas de eucalipto. La idea es aumentar la vida útil de frutas y verduras destinadas a exportación y que tienen que cruzar en contenedores por varios días en el mar.
El director de Corfo, Etienne Choupay destacó la calidad de cada uno de los proyectos expuestos. “Esta actividad fue para reconocer a mujeres emprendedoras e innovadoras de la región, que están ejecutan-
Valparaíso, de desarrollo tecnológico, desarrollo también de la apicultura, de eficiencia energética, de pesca y acuicultura. Es reconocer el valor que tienen mujeres emprendedoras en desarrollar proyectos muy importantes para la región de Valparaíso y ser un ejemplo también, para otras mujeres que puedan seguir postulando y adjudicándose proyectos de nuestra Institución en el marco de nuestra Estrategia de Género”.
La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, María Paz Rengifo, sostuvo que “en esta nueva conmemoración del día internacional de la
posible cuando las mujeres cuentan con autonomía económica, física, social y política. Es fundamental contar con buenas políticas que apoyen a las mujeres en la generación de ingresos, políticas que tengan enfoque de género. Debemos potenciar y apoyar el ingreso de mujeres a instancias como Corfo, que impone mayores exigencias para las empresas, pero también contribuye a que se genere más empleo y mayores ingresos. Las cifras aún son bajas y debemos incentivar que esto suceda”.
do proyectos muy de nicho en la región de
mujer reafirmamos que el desarrollo solo es
La consulta ciudadana que convertirá los sueños de jóvenes en desafíos de innovación
Finalmente, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marcelo Arredondo sostuvo que este encuentro en Corfo ha realzado la acción emprendedora y empresarial femenina, representada por quienes se han desafiado con proyectos que conciben productos intensos en investigación, mediante la utilización de apoyos públicos, y con resultados para sus empresas que no son inmediatos, porque se requiere bastante tiempo en lograr su colocación en los mercados, con todos los riesgos que esto implica. “En esta ocasión se ha puesto en valor la capacidad de mujeres para proyectar negocios gestores de nuevos y prometedores rubros productivos en la región, enfocándose hacia la exportación, por ejemplo. Iniciativas como estas que fueron debidamente reconocidas, por el esfuerzo que realizan, oxigenan las posibilidades de conseguir productividad y crecimiento a nivel local, aportando también a la economía nacional, siendo misión fundamental del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo”, concluyó.
Anglo American, Socialab y EIVA impulsan la iniciativa que busca que tres mil jóvenes de la región de Valparaíso sean parte del mayor proceso de innovación abierta en la región
Con el objetivo de transformar la región de Valparaíso en un polo de innovación y emprendimiento, la Fundación Anglo American Global, Socialab y EIVA lanzaron ValpoEmprende, un programa que en su primera etapa levantará los sueños de 3.000 jóvenes que viven en la región para identificar los desafíos clave que marcarán el futuro del territorio.
A través de una consulta ciudadana digital, la iniciativa busca recopilar la visión de jóvenes de 18 a 25 años sobre cómo imaginan una mejor región de Valparaíso en el futuro. Los resultados permitirán definir desafíos estratégicos, que serán la base de una convocatoria a startups y emprendedores para desarrollar soluciones innovadoras.
“Queremos que el futuro de la región de Valparaíso no sea definido por unos pocos, sino que sean sus propios habitantes quienes tracen la ruta de lo que quieren para su territorio. La consulta ciudadana es el primer paso para convertir esos sueños en soluciones reales”, explica Jaime González, director ejecutivo de EIVA.
ValpoEmprende adopta un modelo de innovación abierta que ha demostrado ser exitoso en otras regiones del país, como AntofaEmprende en Antofagasta, con resultados concretos en el desarrollo de soluciones a desafíos comunitarios. En esta versión, el programa busca una construcción desde la base, poniendo a los jóvenes de la región en el centro del proceso de identificación de desafíos, cuyos sueños serán analizados utilizando inteligencia artificial para identificar patrones y necesidades prioritarias en la región. Sobre la base de esta información, se definirán desafíos clave, y en la segunda etapa del programa se lanzará una convocatoria para startups y emprendedores a nivel nacional. De los 20 pilotos seleccionados, 10 serán financiados y ejecutados en la región, con el objetivo de transformar estos desafíos en so-
luciones tangibles.
“Sabemos que cuando la innovación se conecta con las verdaderas necesidades de un territorio, el impacto es mucho mayor. Por eso, esta iniciativa comienza con la voz de los jóvenes y finaliza con emprendimientos desarrollando soluciones que realmente importan”, señala Julián Ugarte, gerente de Socialab.
Construyendo un ecosistema de innovación para la región
El propósito de ValpoEmprende es que este proceso de innovación se convierta en un modelo estable en la región de Valparaíso, atrayendo inversión, talento y nuevas oportunidades para fortalecer su ecosistema de innovación.
Los jóvenes interesados en participar en la consulta pueden hacerlo a través de https://f. eiva.cl/VE01, o escaneando el QR y responder la pregunta clave: ¿Cómo imaginas una mejor región de Valparaíso en el futuro?
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza” EL OBSERVADOR Viernes 14 de marzo de 2025
Franco Salazar-Dörr, PhD©
Profesor Titular FP Markets franco@salazardorr.com
El ecosistema emprendedor en Chile se fortalece cuando las empresas y emprendedores construyen redes sólidas y colaboran en proyectos conjuntos. La conexión entre profesionales no solo facilita el intercambio de ideas y recursos, sino que también abre puertas a oportunidades de crecimiento y desarrollo. A continuación, se presentan cinco consejos prácticos para potenciar tu red de contactos y fomentar colaboraciones exitosas, con ejemplos reales y ejercicios aplicables:
La Cámara de Comercio de Valparaíso, por ejemplo, organiza encuentros periódicos que reúnen a empresarios locales para compartir experiencias y establecer alianzas estratégicas. Asimismo, programas como Startup Chile facilitan la interacción entre emprendedores a nivel nacional e internacional.
Ejercicio: Agenda tu participación en al menos tres eventos de networking en los próximos meses. Prepara una presentación breve sobre tu negocio y define qué tipo de colaboración buscas.
Herramientas como LinkedIn y el portal Emprende.cl (gestionado por SERCOTEC) permiten a los emprendedores conectarse, compartir conocimientos y acceder a oportunidades de colaboración en tiempo real.
Ejercicio: Optimiza tu perfil en LinkedIn, destacando tus logros y participa activamente en grupos relacionados con tu industria.
Mide y Optimiza tus Redes de Contacto
Es fundamental evaluar el impacto de tus esfuerzos en networking. Utiliza herramientas analíticas en plataformas digitales para medir, por ejemplo, el alcance de tus publicaciones y el número de nuevas conexiones relevantes.
Ejercicio: Establece tres indicadores (por ejemplo, número de reuniones, colaboraciones concretadas y referencias generadas) y registra mensualmente el progreso de tu red de contactos.
Las asociaciones como ASECH (Asociación de Emprendedores de Chile) demuestran que el éxito no depende solo del intercambio de tarjetas, sino de establecer vínculos basados en la confianza y el beneficio mutuo. Empresas que participan en los encuentros de ASECH han logrado alianzas que han impulsado su crecimiento.
Ejercicio: Identifica cinco contactos clave con los que puedas colaborar y programa reuniones para explorar posibles sinergias.
Fomenta Alianzas Estratégicas
Colaborar con otras empresas puede generar sinergias que beneficien a todas las partes involucradas. Por ejemplo, Endeavor Chile reúne a emprendedores de alto impacto, facilitando alianzas que han llevado a la expansión de mercados y a la diversificación de productos.
Héctor Nordetti Calderón
Consultor Senior RRCC
Alianza Solidaria
A propósito de la presentación del reporte anual de GEM en la Universidad Técnica Federico Santa María y simultáneamente el lanzamiento del Programa Prioriza PUCV en la idea de ofrecer formación superior a dirigentes y emprendedores Senior de la región, hemos reflexionado en torno a la importancia de promover el trabajo en redes y en alianzas solidarias. Por este medio queremos felicitar a ambas casas de educación superior, al SENAMA, a la Cámara Regional de Comercio y en especial a EIVA, CORFO y a la seremi de Economía por apoyar estas importantes iniciativas, en las cuales se resalta también el emprendimiento de personas mayores.
Según el REPORTE GEM 23-24, analizado durante la actividad desarrollada UTFSM, las personas mayores que acceden a sistemas y proyectos han aumentado levemente desde el año 2022 y estas alianzas entre el mundo público privado y social van facilitando el acceso a ese grupo etario creciente en nuestra región. Un ejemplo muy concreto es el Programa Prioriza de la PUCV, que -entre otras cosas- busca empoderar a un importante grupo de personas mayores y así presentar proyectos y emprendimientos que mejoren sus ingresos y por tanto su calidad de vida.
Cerrar esta reflexión focalizando nuestra intención de apoyar este tipo de iniciativas buscando alianzas solidarias que fortalezcan las oportunidades y así aportar al esfuerzo de CORFO, de EIVA, de la ACADEMIA y del MINISTERIO DE EDUCACIÓN para crear formación y ecosistemas exitosos para todo tipo de emprendedor (a).
Ejercicio: Identifica posibles aliados estratégicos en tu sector y propón iniciativas conjuntas, como proyectos de co-branding o campañas de marketing colaborativas.
Cada conexión y colaboración puede marcar la diferencia en el crecimiento sostenible de tu negocio. Al integrar estas estrategias en tu día a día, no solo fortalecerás tu empresa, sino que también contribuirás a la construcción de un ecosistema emprendedor más dinámico e innovador en Chile. influencer marketing concept influencer marketing concept