Quillota:
Nogales
Alcaldesa: “Más de $500 millones en proyectos se ejecutan en nuestra comuna”
Agresivos vendedores sin permiso ocuparon parte de la calle donde se hacía procesión
Alcaldesa: “Más de $500 millones en proyectos se ejecutan en nuestra comuna”
Agresivos vendedores sin permiso ocuparon parte de la calle donde se hacía procesión
Puchuncaví Villa Alemana
Directora jurídica dejó su cargo tras denuncia anónima que la vinculó a causas de narcotráfico
Adulto mayor le arrebató arma a delincuente y lo mató para defenderse de asalto
Violencia en el fútbol: DT fue apuñalado y agresor está prófugo Quilpué
Los Andes
Formalizan a alumno de 15 años que apuñaló a compañero de 17
Villa Alemana
Aprueban proyecto para reponer puente Los Ciruelos
Quintero
Jóvenes protagonizan serie sobre crisis ambiental “Esto no puede continuar”
Cabildo Hospital implementa sistema para evitar filas de madrugada
Llay Llay
murió apuñalado y asesino
Limachina de 20 años necesita un trasplante por extraño cáncer, pero depende de la burocracia de un comité del Ministerio de Salud
Limache sale a ganarle hoy a Everton en Viña
“Uní Uní” visitará a Wanderers y quiere dejar de ser colista
“No
Javiera tiene 20 años y lucha contra un extraño cáncer
LIMACHE.- Internada en la unidad de Hematología del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. Así está hoy la joven Javiera Fuentes Olivares, oriunda de la población Las Araucarias, quien a sus 20 años sufre un extraño y agresivo cáncer que hoy la tiene luchando por su vida. Su historia comenzó en septiembre de 2024, cuando empezó a sufrir fuertes dolores de cabeza. Pese a que la primera atención médica atribuyó sus síntomas al estrés, todo cambió el 30 de octubre. Ese día tuvo una convulsión severa, por lo que tras una resonancia se descubrieron tumores en su cerebro.
Lo que en un principio se interpretó como una lesión benigna derivó en una operación de alto riesgo de nueve horas, realizada el 13 de enero de 2025, donde los médicos descubrieron un Linfoma no Hodgkin: una forma poco común de cáncer, más aún por haberse manifestado en el cerebro.
La intervención fue un
éxito. Javiera salió sin secuelas y comenzó un tratamiento con quimioterapia intensiva en el Hospital Gustavo Fricke. Además, desde marzo a la fecha, permanece hospitalizada 22 días al mes, con solo una semana en casa y sometida a un agotador régimen médico.
Esto ha permitido que entre en remisión, aunque eso no es sinónimo de cura. Según los especialistas, la única vía para lograrlo es un trasplante de médula autólogo, procedimiento que, hasta ahora, ha sido rechazado por el Comité de Trasplantes del Ministerio de Salud.
La familia, asesorada por el abogado Cristián Lucero, presentó una querella el pasado 27 de junio, acusando al comité de negar un procedimiento clave para su recuperación. Sin embargo, la Corte Suprema permitió que el ministerio postergue su respuesta una vez, pero el tiempo apremia.
De hecho, los médicos advierten que Javiera solo tiene u n mes para ser trasplantada antes de que el linfoma regrese. “La cura existe, pero el sistema no nos da el tiempo”, afirma su madre, Ornella Olivares, quien ha dejado su trabajo para acom-
Recurso judicial
El abogado Cristian Lucero, quien tiene experiencia en casos similares, explicó que “interpusimos un recurso de protección en favor de Javiera, ante lo cual el Ministerio de Salud tenía un plazo de ocho días hábiles para informar a la corte respecto al recurso interpuesto”.
“Sin embargo -agregó-, en el último día, pidieron una ampliación de ese plazo y la corte resolvió, el 8 de julio, aceptar esa solicitud y otorgarle ocho días hábiles más para responder”, fecha que se cumplirá este viernes 18 de julio.
Fuentes tiene 20 años y está dando una ardua lucha para seguir viviendo.
pañarla día y noche.
Su padre, conductor de microbús, también tuvo que suspender su actividad para cuidar a los otros hijos del matrimonio, uno de ellos diagnosticado con TEA. Mientras tanto, la opción privada -con un costo cercano a los 80 millones de pesos- es inalcanzable.
Es decir, si lograran reunir esa cantidad, no sería necesario esperar que el Comité de Trasplante diera su visto bueno. Pero como para la gran mayoría de las familias chilenas, reunir 80 millones en menos de un mes no u na opción viable. A pesar de ello, sus amigos han realizado diversas campañas para reunir fondos.
Javiera enfrenta días buenos y malos, pero no ha perdido la esperanza. Su lucha, más allá de la enfermedad, ha sido también contra una estructura burocrática que parece no comprender la urgencia vital de su caso. El apoyo del equipo médico y el cariño de quienes la rodean han sido fundamentales, pero la incertidumbre se mantiene.
“No voy a descansar hasta que mi hija sea trasplantada”, declara su madre con convicción. En medio de la adversidad, Javiera se ha convertido en símbolo de resistencia y dignidad. Y su historia -dolorosa, p ero inspiradora- revela una urgencia que no puede seguir esperando.
V ILLA ALEMANA.- Los vecinos del sector sur de Villa Alemana celebran con entusiasmo la reciente aprobación técnica del proyecto de reposición del puente Los Ciruelos, ubicado en el paradero 10 de la comuna. Este importante avance es resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y diversas
entidades públicas y privadas.
El alcalde Nelson Estay destacó el logro y explicó que el proyecto ya está listo para ser presentado al Gobierno Regional, con el fin de obtener los recursos necesarios para su
PROVINCIA DE MARGA MARGA EN LA NOTICIA AÚN QUEDAN CUPOS EN CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
L IMACHE.- El Centro de Capacitación Municipal de Limache abrió las inscripciones para su Curso de Higiene y Manipulación de Alimentos, que comenzará el lunes 21 de julio. La capacitación durará un mes con clases de lunes a jueves, entre las 17:30 y las 19:15 horas. La matrícula tiene un valor de $5.000 y la mensualidad de $35.000. Las inscripciones se pueden realizar de forma presencial en calle Serrano N ° 254, teniendo en cuenta que los cupos son limitados. Más información al 332 411 014.
PRAT AHORA CUENTA CON NUEVAS LUMINARIAS
L IMACHE.- La Municipalidad de Limache instaló nuevas luminarias en calle Prat, una de las más transitadas de la comuna, con el objetivo de mejorar la seguridad peatonal durante la noche. La iniciativa busca ofrecer mayor tranquilidad a los vecinos que transitan por el sector en horarios nocturnos. Desde el municipio destacaron que seguirán trabajando por una ciudad más segura e iluminada para todos.
OLM UÉ.- Hasta el jueves 24 de julio, el Salón Multiuso Luciano Placencio de Olmué albergará la muestra itinerante “Forjadoras de Valparaíso”, organizada por la Oficina de Turismo y Cultura del municipio junto al Museo Baburizza. La exposición destaca la vida y legado de once mujeres que marcaron la historia porteña, como Lucy Briceño, Margot Loyola y Juana Ross de Edwards, entre otras. A través de sus biografías, el público podrá conocer sus contribuciones al arte, la educación y la identidad de Valparaíso.
OLM UÉ.- La Junta de Vecinos Por Fin Las Rosas sostuvo una reunión clave con representantes municipales para avanzar en el proyecto “Por Fin Las Rosas Segura”, financiado con fondos del 8% FNDR. En la instancia, la empresa a cargo realizó la primera capacitación sobre el uso de las cámaras de televigilancia. Participaron el coordinador de Organizaciones Comunitarias, Marcelo Ponce, y el director de Seguridad Pública, Alejandro Basaez, destacando la importancia de fortalecer la seguridad mediante el trabajo conjunto con la comunidad.
POMPEYA TENDRÁ
CECOSF GRACIAS A TRASPASO DE TERRENO
financiamiento.
“Este puente presenta fallas estructurales que motivaron su cierre desde 2022, lo que ha provocado años de aislamiento para los vecinos de esta zona” manifestó el jefe comunal.
“Iniciamos gestiones a fines de diciembre y hoy contamos con la aprobación completa para comenzar las obras. Estimamos una inversión cercana a los 470 millones de pesos”, señaló.
Un aspecto clave que aceleró el proceso fue la aplicación de una resolución de la Dirección General de Aguas (DGA), que permite agilizar la revisión de proyectos afectados por eventos climáticos extremos.
Además, antes de las últimas lluvias, se ejecutaron medidas de mitigación para evitar un mayor deterioro y se amplió el perímetro de cierre vehicular, resguardando la seguridad de los conductores.
La secretaria comunal de Planificación, Carla Cerna, detalló que el nuevo puente incluirá pavimentación, veredas y obras de servicios básicos como cañerías de agua potable.
Q UILPUÉ.- Una excelente noticia recibieron los vecinos de Pompeya: se firmó el traspaso del terreno de Bienes Nacionales donde se construirá el nuevo Cecosf para el sector, uno de los más afectados por el megaincendio. La firma representa un paso concreto en el fortalecimiento de la red de salud local. Desde el municipio agradecieron al seremi Eduardo León y al ministro Francisco Figueroa por su apoyo en esta gestión clave para la comunidad.
Q UILPUÉ.- La Ciudad del Sol fue seleccionada como comuna piloto en un innovador plan de prevención de riesgo de desastres y emergencias, impulsado por la Asociación de Empresas de Valparaíso (Asiva). Esta iniciativa contempla la instalación de cámaras de televigilancia en puntos estratégicos, mayor capacitación para funcionarios municipales y otras medidas que se informarán próximamente. Desde el municipio destacaron que este trabajo colaborativo permitirá seguir construyendo una comuna y una región más segura.
V ILLA ALEMANA. - Con el objetivo de promover el bienestar de la infancia y juventud, se realizó una nueva jornada del programa Chile Crece Más en la Plaza La Fortuna, sector Gumercindo. La iniciativa, coordinada con las juntas de vecinos de Gumercindo, Paul Harris y Valencia, ofrece actividades orientadas al desarrollo artístico, el juego y la prevención. Las jornadas se realizarán todos los sábados, de 14:30 a 18:00 horas, con espacios para disfrutar en familia.
jurídica dejó su cargo tras
Alcalde la defendió y dijo que la acusación se trató de “un tema político”
VILLA ALEMANA.- Una publicación anónima en redes sociales generó una controversia que terminó con la renuncia de la directora jurídica de la Municipalidad de Villa Alemana, la abogada Camila Cáceres Fredes, quien fue acusada de haber ejercido la defensa en causas relacionadas con delitos de narcotráfico.
E l hecho se originó tras la circulación de una denuncia desde un presunto perfil falso en redes sociales, donde se ligaba a la funcionaria con procesos penales amparados en la Ley 20.000, que sanciona el tráfico de estupefacientes.
L a presión pública generada por esta publicación llevó a Cáceres a poner su cargo a disposición, pese a que la desvinculación aún no se hace efectiva debido a días administrativos pendientes. Según pudo conocer “El Observador”, la abogada ejerció como defensora en al menos tres causas asociadas a dicha ley, lo que desató cuestionamientos sobre posibles incompatibilidades en el ejercicio de un cargo público ligado a la seguridad y la función jurídica municipal.
Frente al caso, el alcalde Nelson Estay restó gravedad a las acusaciones, afirmando que se trató de “un tema político” y subrayando que la profesional no contaba con impedimentos legales para desempeñar su función. “Las puertas del municipio están abiertas para cuando lo necesite”, declaró el jefe comunal.
Sin embargo, la situación escaló a nivel institucional. La diputada del Frente Amplio por el distrito 6, María Francisca Bello, presentó un requerimiento ante la Contraloría General de la República, solicitando revisar si hubo una posible infracción a las normativas sobre probidad e incompatibilidades en el servicio público.
La propia abogada, en conversación con Radio Biobío, rechazó las acusaciones y defendió su trayectoria. “De conformidad con el artículo 61, en mi interpretación jurídica, no me asiste ninguna inhabilidad. Ejercí con esmero mi trabajo en la municipalidad y lamento que gente cobarde me utilice con fin de hacer daño a la administración y un grave perjuicio a mi persona”, sostuvo.
Músico quilpueíno
conquistó los Premios Pulsar con su primer disco
QUILPUÉ.- Una mezcla de emoción, orgullo y renacimiento personal es lo que ha vivido en los últimos días el músico quilpueíno Luciano Vergara, tras obtener el Premio Pulsar 2025 en la categoría Mejor Álbum Fusión por su obra “Música para romper ciclos”, el debut de su proyecto Luciano Vergara Ensamble.
El disco, lanzado en agosto de 2024 en plataformas digitales, fue distinguido por su originalidad y calidad artística en una categoría marcada por la diversidad de propuestas.
“Este reconocimiento es tremendamente significativo. Cuando supimos de la nominación y vimos con quiénes competíamos, me puse muy nervioso, había discos de alto nivel y músicos con gran trayectoria. Que hayan elegido nuestro primer álbum hace que todo esto sea aún más increíble”, expresó Vergara.
El reconocimiento ha sido celebrado con entusiasmo por sus cercanos. “Nos han saludado muchos familiares, amigos y colegas. Es conmovedor ver cómo tantas personas se alegran con nosotros. Tuve un período de dudas, sentí que nada avanzaba, pero este premio me hizo volver a creer”, agregó el artista.
Contacto Prensa: prensa@observador.cl
Violencia en el fútbol amateur de Quilpué: técnico fue apuñalado y agresor sigue prófugo
Carabineros continúa buscando al jugador identificado como autor del ataque
QUILPUÉ.- Lo que debía ser una tarde de fiesta terminó convirtiéndose en una verdadera pesadilla. Al menos, así lo sintieron aquellos que asistieron al Estadio El Retiro de El Belloto, el sábado 12 de julio, para presenciar el partido entre los clubes deportivos Phillips y Providencia.
El encuentro, protagonizado por la Tercera Adulta de cada institución, era friccionado y tenso, algo propio en este tipo de encuentros. Sin embargo, una situación de violencia terminó por empañar la jornada, luego que uno de los jugadores agrediera al técnico del rival.
De acuerdo a información entregada por el CD Providencia, un futbolista del Phillips fue sustituido tras una discusión dentro del terreno de juego. Hasta ahí nada ajeno a lo que puede pasar dentro de una cancha, aunque lo llamativo era que ese hombre portaba un grillete en su tobillo.
Sin embargo, la situación se tornó peligrosa de un momento a otro, ya que el autor del ataque habría recibido un cuchillo desde la gradería, apuñalando a su víctima en la espalda y dándose a la fuga. El herido fue trasladado al Hospital de Quilpué, donde se le diagnosticó una lesión de un centímetro de profundidad.
Luego, tras recibir atención médica, concurrió a la comisaría de la comuna para formalizar la denuncia, lo que posteriormente activó las diligencias que permitirían ubicar al agresor. Éste, según información entregada
por la policía, ya estaría plenamente identificado.
Además, Carabineros confirmó que el atacante tiene antecedentes penales por delitos como robo con violencia, robo con intimidación y robo de accesorios de vehículos. Por lo mismo, se presume que portaba una tobillera. Pese a ello, hasta este viernes, el sujeto se mantiene prófugo.
Frente a lo ocurrido, la directiva del Club Deportivo Phillips emitió un comunicado repudiando el hecho, anunciando la expulsión del jugador involucrado y comprometién-
dose a colaborar con las acciones legales correspondientes, a fin de evitar que este tipo de hechos se vuelvan a repetir. A simismo, solicitaron a la Asociación Regional de Fútbol Amateur (ARFA) la desvinculación definitiva del deportista. “No permitiremos que estos hechos violentos sigan empañando lo lindo de este deporte”, señalaron desde el club, pidiendo disculpas a sus rivales y a la gente que asistió al estadio.
Por cierto, este nuevo episodio revive las alarmas por la seguridad en el fútbol amateur local, ya que hace apenas un mes otro grave incidente tuvo lugar en la misma comuna, cuando un jugador del Club Deportivo Santa Marta exhibió una pistola y amenazó a sus rivales del Club Las Rosas. A mbos casos, ocurridos en recintos deportivos sin control formal, han puesto en entredicho las condiciones de seguridad en el fútbol amateur de Quilpué y la necesidad de adoptar medidas más estrictas para prevenir hechos que, lejos del deporte, exponen a la comunidad a riesgos evitables.
Taybeh Coffee se llama el emprendimiento donde esta popular bebida se hace de forma ancestral
LIMACHE.- Con el aroma envolvente del café recién preparado y el murmullo de conversaciones que cruzan culturas, Taybeh Coffee se abre paso como un nuevo y singular emprendimiento en la ciudad de Limache.
Inaugurado el 1 de julio, este espacio no solo ofrece una bebida ancestral preparada al estilo tradicional de Medio Oriente, sino que también propone una experiencia cultural única.
Detrás de esta llamativa iniciativa está Nayla Larach, limachina de raíces palestinas que decidió transformar una tradición familiar en un proyecto con impacto social y cultural.
“Desde chica tomamos café árabe en casa, siempre amargo y sin azúcar, como se sirve en funerales y festividades”, explica. Y su padre, fallecido recientemente, fue una gran inspiración para este proyecto.
Taybeh, que en árabe significa “bueno”, nació como un café al paso, pero con grandes aspiraciones. La idea no es solo servir una bebida caliente, sino generar un espacio para conversar, compartir y aprender.
“Queremos que la gente venga a vivir una experiencia:
conocer el origen del café, la cultura árabe, hablar de Palestina y crear comunidad”, señala Nayla, quien destacó el impacto que ya ha tenido esta propuesta en redes sociales.
Y lo llamativo es que este brebaje se prepara con una máquina especial originaria de Medio Oriente. Primero se vierte el agua en una cafetera llamada cezve y luego ésta se calienta sobre la arena, logrando un sabor único.
Por cierto, todo el proceso tiene un componente ritual: pausado, atento y con respeto por la tradición. “Es muy distinto al café rápido. Aquí cada taza tiene historia”, comenta Nayla.
Pero Taybeh Coffee también es un proyecto solidario. “Todos nuestros productos están tercerizados con familias refugiadas de Palestina. Esta es una forma concreta de ayudar”, enfatiza la emprendedora. A sí, el proyecto no solo busca generar ingresos, sino también conciencia y apoyo a una causa que Nayla conside -
ra inseparable de su identidad, sobre todo a propósito de la realidad actual que se vive en Medio Oriente.
Con el respaldo creciente de la comunidad, el café ya proyecta su expansión: mesas al aire libre, lectura de libros y talleres culturales. Taybeh Coffee, ubicado en calle Baquedano N° 351, es un puente entre mundos.
Se las están arreglando para que los funcionarios públicos no tengan que devolver el dinero del mal uso de licencias médicas
En un primer informe la Contraloría General de la República certificó que más de 25.000 funcionarios públicos viajaron al extranjero entre 2023 y 2024, mientras se encontraban con licencias médicas vigentes, lo cual es una abierta ilegalidad. Tres mil 500 empleados del Estado presentaron licencias emitidas por médicos investigados por fraude. Apenas cerca de mil 500 funcionarios públicos han renunciado.
Ahora tenemos otro informe, que demuestra el tamaño de la podredumbre moral que afecta a Chile: cuatro ministros de Cortes de Apelaciones, un fiscal de Corte y 84 jueces de la República usaron licencias médicas y viajaron al extranjero. Se comprobó, además, que cerca de 600 funcionarios judiciales salieron del país e ingresaron teniendo licencia médica. En total, serán pesquisadas 1.029 licencias médicas a funcionarios del Poder Judicial, que tiene un total de 13.457 personas como dotación total.
Es escandaloso por donde se le mire. Los jueces deben hacer cumplir las leyes y si ellos no las cumplen estamos muy jodidos como país.
Roberto Silva Bijit
¿Cómo lo hace un juez para seguir trabajando después de esta ilegalidad? ¿Cómo lo hace para seguir aplicándole a ley o las normas que él no cumple a otros chilenos?
Lo peor que nos puede pasar es acostumbrarnos a la impunidad. Hacernos los lesos nosotros mismos pensando que no es para tanto. Son miles de millones de pesos defraudados, son muchas también las licencias falsas, compradas a médicos inescrupulosos.
Hay que dejar en claro que en el tema de las licencias debieran responder los que piden y los que otorgan falsamente una licencia médica, y que por otra parte, debiera protegerse a los que con justa razón hacen uso de una licencia médica, para no caer en el círculo perverso de que ahora todo es sospechoso.
Dejemos claro algo sobre las licencias. Es ilegal y así está absolutamente comprobado: no se puede salir al extranjero teniendo licencia médica vigente
Dejemos claro algo sobre las licencias. Es ilegal y así está absolutamente comprobado: no se puede salir al extranjero teniendo licencia médica vigente. Todo lo que se quiera decir en contrario es tratar de hacerle pillería al sistema. Se trata, además, de una falta grave, comprobada en forma flagrante por el certificado y los egresos e ingresos al país, por lo tanto, no se necesitan más pruebas para exigir devolución de dinero y pérdida del empleo. Especialmente, en el caso de los jueces. No hay ningún ministro de la Corte Suprema comprometido. Es más, la Suprema es la que pidió la investigación por “irregularidades disciplinarias”, que nos parece algo así como suave, para retarlos y dejarlos que sigan trabajando.
MIRADAS
Los Maitenes y el fútbol femenino
Los Maitenes es un pequeño villlorrio de la comuna de Puchuncaví. Es un pueblito de campo, con gente sencilla y generosa, que por años ha superado con estoicismo y valentía la zona de sacrificio industrial a la que quedó expuesto, tras la llegada de las primeras empresas extractivas y contaminantes que terminaron por cambiar para siempre la fisonomía del sector. La historia de las familias de Los Maitenes ha estado siempre vinculada al fútbol y en particular al Club José Fernández. Ahí está su cultura, sus vivencias y su identidad. Sus vidas giran en torno a la cancha, que está ubicada, literalmente, en el corazón del villorio. Esa cancha, que antes era de tierra, hoy la tienen convertida en un precioso campo deportivo de césped natural y con moderno sistema de luz artificial, siendo la envidia de muchos clubes de la región. Por años, toda la atención del club estuvo centrada en los equipos de fútbol masculino. Eso hasta que las mujeres se cansaron de sólo acompañar y hacer barra a los hombres. Decidieron golpear la mesa y pidieron su propio espacio en la institución. “Nosotras también queremos jugar”, dijeron al unísono. Así nació
EMPRESA PERIODÍSTICA
EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Señor Director: En la parroquia de Olmué -y ojalá en todas las parroquias y municipalidades- se celebra una gran festividad para los adultos mayores en su fiesta anual, debido a que los abuelos de Jesús, Joaquín y Ana, están de fiesta el próximo viernes 25 de julio.
No es posible seguir escondiendo este drama de los adultos. En todas nuestras comunas y parroquias sabemos la situación de estos hermanos mayores. Muchos de ellos enfermos y otros en soledad y abandono. Por esto, es el día de poner el tema sobre la mesa para acogerlos, quererlos y apoyarlos. Bendita sea esa fiesta. Ojalá que tengamos grupos parroquiales, en capillas, en otras iglesias y en las municipalidades. Que ningún adulto mayor esté solo, abandonado. Ellos necesitan socializar, reír, conversar y celebrar. Esto es lo que requieren y podemos dárselos. Debemos ser creativos para invitarlos por lo menos una vez a la semana, formando clubes de adultos; ayudarlos para que sigan viviendo a fondo y no metidos en una cama o sentados en un sillón. Llegó la fiesta de la vida este 25 de julio para no seguir en la oscuridad de la soledad. Ellos nos necesitan y no lo dicen y nosotros los necesitamos, son nuestros padres y abuelos. Entonces armemos la fiesta para ellos.
En la parroquia de Olmué estamos invitando a la Misa del viernes 25, a las 12 horas, a todos nuestros adultos mayores y allí queremos invitarlos a formar un grupo de apoyo para que nunca más estén solos. Un gran abrazo a todos los adultos mayores en el día de nuestra fiesta. Padre
Opaso Valdivieso Capellán del Refugio de Cristo
Otra vez el gobierno ha incurrido en esa costumbre de no tomar decisiones o llegar tarde a todos lados. Desde marzo se encuentra en el Congreso el proyecto de ley para actualizar el sistema de licencias médicas, donde se incrementan las sanciones por su mal uso y se generan mejores mecanismos de procesamiento para detectar personas y médicos que estén cometiendo un fraude.
Muchos expertos se han pronunciado sobre el tema y han insistido que más allá de las licencias y sus problemas, hay que ir directamente a modificar y actualizar el Estatuto Administrativo que rige a la administración pública, para terminar con los privilegios de que gozan estos funcionarios, así como de su famosa y maligna “inamovilidad”.
Todos los chilenos iguales. Los de instituciones públicas y los de la empresa privada. Todos bajo las mismas leyes, todos dispuestos a contribuir al desarrollo de Chile y no a trancar los avances disfrutando de añejos privilegios.
Bastante extraña fue la presentación de un Plan de Acción Comunal para el Cambio Climático en Nogales. El asunto es que, en el proyecto presentado a las autoridades comunales, se dio cuenta de la presencia de cosas que no existían en la comuna, entre ellas, un río. El hecho pudo pasar desapercibido, sino es por una concejala que sí había leído el texto, la que se dio cuenta de los errores. Entre ellos el río, que no existe en Nogales, que, según el documento, tenía hasta una Junta de Vigilancia para distribuir de mejor manera el caudal del cauce imaginario…
Solicitud de diputados para convocar al Cosena “El Cosena se puede reunir, sí, pero ¿qué va a decir? Hoy día no tenemos las herramientas para combatir (…) Yo creo que hoy día la urgencia está en aclarar los casos y mostrarle a Chile por qué una persona que trata de atropellar a un carabinero sale libre, no está un día preso, o por qué un delincuente de la más alta peligrosidad resulta que sale de la cárcel al otro día. (Me van a matar los diputados, pero se van a la chucha, están puro webiando)”
Manuel José Ossandón, presidente del Senado. (biobiochile.cl, 17 de julio 2025)
la rama femenina de José Fernández.
Rápidamente el equipo femenino demostró que había grandes jugadoras en Los Maitenes. Eso las llevó a ganarlo todo a nivel local y a ser un referente del fútbol comunal.
Este año el club vio el potencial que había y quiso apostar a lo grande. Fortaleció el plantel femenino y decidió ir a pelear con todo el Campeonato de Campeones, que es el torneo que reúne a los mejores equipos del fútbol amateur. Y las mujeres de José Fernández no defraudaron. En un hecho histórico para el Club y para el pueblo de Los Maitenes, el equipo femenino consiguió lo que nunca habían podido lograr los planteles masculinos: llegar a instancias finales del principal torneo amateur del fútbol regional.
La semifinal jugada en La Ligua ante el Club Deportivo Cerro La Cruz de Valparaíso, paralizó al pueblo de Los Maitenes. Más de 200 personas las acompañaron, tal como ya lo habían hecho antes en cada cancha de la región que les había tocado visitar. El resto de los hinchas que no pudieron viajar, siguieron cada pasaje del trascendental partido por teléfono y redes sociales.
RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl
La Concepción 277 Fono: (33) 2342210 La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213
PUBLICIDAD
Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota
Radiodifusores (AIR), Asociación de
A pesar de que disputaron un gran encuentro, José Fernández no pudo alzarse con la victoria y terminó cayendo por un ajustado marcador de 3-2. Si bien no lograron conseguir el anhelado paso a la final, el club y la hinchada valoró enormemente lo conseguido por el plantel femenino. Es que en un pueblo de origen patriarcal y de natural pasado machista, las mujeres de José Fernández terminaron por demostrar que están preparadas para arrear las banderas del club y del pueblo de Los Maitenes a lo más alto del fútbol regional. Sólo de ellas depende conquistar sus sueños y seguir abriéndose nuevos espacios de poder dentro de la institución. Un cariñoso homenaje a estas mujeres que hicieron historia y que le dieron una gran alegría y enseñanza a su pueblo. Un reconocimiento especial a mi sobrina Paz Belén, capitana y emblema de este plantel, quien -al igual que muchas otras mujeres amantes de este deporte- enfrentó desde niña esa conservadora afrenta “las mujeres juegan con muñecas y no con una pelota”. Para todas ellas esta columna, porque hoy el fútbol también les pertenece en gloria y majestad.
Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl oficinaquillota2@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215
Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache,
Villa
Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443
y
BUENAS NOTICIAS PARA SANTA ROSA DE COLMO
Vecinos de Santa Rosa de Colmo recibieron con entusiasmo una serie de anuncios realizados por el alcalde Luis Mella y su equipo municipal, en una jornada marcada por el diálogo directo y el compromiso con el desarrollo rural. Entre los avances presentados destacan la futura instalación de una estación médico rural, que mejorará el acceso a la salud para cientos de familias del sector; un subsidio especial de transporte para residentes de Santa Rosa y Manzanar; y la construcción de un nuevo centro comunitario para actividades vecinales. Además, se acordaron medidas para reforzar la seguridad del sector junto a los propios dirigentes. “Seguimos avanzando junto a nuestras comunidades rurales, construyendo una comuna más conectada, segura y participativa”, señaló la autoridad.
CESFAM LA PALMA LOGRA ACREDITACIÓN EN SALUD
En una emotiva ceremonia realizada en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, el Cesfam La Palma de Quillota fue oficialmente acreditado por la Superintendencia de Salud, marcando un importante hito para la atención primaria de la comuna. La buena noticia fue anunciada en el marco de la Cuenta Pública Participativa 2024, encabezada por el superintendente Víctor Torres Jeldes, quien destacó la relevancia de este reconocimiento. El proceso de acreditación evalúa criterios como la seguridad del paciente, la gestión clínica, la calidad de la atención y el respeto por los derechos de los usuarios. El Cesfam La Palma se suma así al grupo de establecimientos de atención primaria que cumplen con los requisitos del sistema nacional de acreditación, posicionando a Quillota como un referente en materia de salud pública a nivel regional.
VECINOS DE REBOLAR II AVANZAN
POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
Con la consigna “¡La unión hace la fuerza!”, vecinos de la población Rebolar II participaron activamente en una jornada de encuentro ciudadano junto a autoridades y equipos municipales, con el objetivo de impulsar mejoras concretas para su sector. Durante la actividad se presentaron los planos del proyecto de mejoramiento de las multicanchas, actualmente en espera de aprobación técnica. Además, se abordaron temas prioritarios como seguridad, pavimentos participativos y movilidad, con un llamado a fortalecer la participación y el trabajo colaborativo. La jornada también destacó por la coordinación entre juntas de vecinos, clubes de adultos mayores y otros actores del territorio, en un ambiente de escucha y diálogo constructivo.
VOLUNTARIADO AYUTUN Y MUNICIPIO CREAN ALIANZA
Con entusiasmo y espíritu colaborativo, el grupo de voluntariado Ayutun sostuvo un inspirador encuentro con el alcalde Luis Mella para seguir construyendo una ciudad más solidaria y humana. Durante la conversación, surgieron múltiples propuestas orientadas a fortalecer el trabajo social que realiza esta agrupación: levantar un nuevo espacio comunitario, crear un equipo de fútbol que fomente la inclusión, potenciar las redes de ayuda mutua y sumar a más vecinos a este movimiento transformador. Con este espíritu, se reafirmó el compromiso de seguir ampliando esta red de apoyo que impacta positivamente a quienes más lo necesitan en la comuna.
INCUBADORA DE PROYECTOS SOLIDARIOS PARA LA COMUNA
Con la participación de diversos equipos municipales, Quillota dio el primer paso para crear una incubadora de proyectos solidarios. La iniciativa busca fortalecer organizaciones sociales y fomentar una cultura de ayuda mutua en la comuna. “Queremos sembrar solidaridad para construir bienestar”, afirmaron desde el municipio, destacando el compromiso de impulsar acciones concretas que mejoren la vida de las personas desde la colaboración comunitaria.
ABREN POSTULACIONES A BECAS DEPORTIVAS 2025
Hasta el 14 de julio estará abierto el proceso para postular a las Becas de Excelencia Deportiva 2025, impulsadas por la Municipalidad de Quillota. La iniciativa beneficiará a 50 deportistas locales en distintas categorías, como Promesa Deportiva (hasta 13 años), Deportistas Seniors (desde 35 años), con Discapacidad, de Alto Rendimiento y con Rendimiento Destacado. Las postulaciones se realizan en línea a través de las redes sociales del municipio, donde se debe completar un formulario y adjuntar una declaración jurada firmada.
“Si esto sigue así, vamos a terminar con un montón de locales cerrados”
Ricardo Ortíz, presidente de la Cámara de Comercio, lamentó la proliferación de ambulantes en las calles
Si usted camina por calles O’Higgins, Chacabuco o Prat, por mencionar algunas, se encontrará con una gran cantidad de vendedores ambulantes. Y las ofertas son variadas: desde prendas de vestir hasta alimentos de diverso tipo, situación que ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por la Cámara de Comercio de Quillota ante las autoridades.
La razón es simple: mientras los locatarios establecidos pagan sus impuestos y contribuciones al municipio, quienes venden de forma ilegal no cumplen con ningún tipo de normativa. Y si bien hay algunos que trabajan de esta manera por una real necesidad laboral, lamentablemente hay
otros que simplemente prefieren este sistema. Por lo tanto, es importante resaltar que actualmente la comuna cuenta con una ordenanza municipal, aprobada en mayo del presente año, que busca regular la presencia del comercio ambulante en las calles. Dicho documento, entre otras cosas, delimita los sectores donde las personas podrán vender sus productos, siempre y cuando tengan el permiso respectivo.
R icardo Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio, manifestó que “el problema es grande, ya que es cosa de darse una vuelta por el centro y ver la cantidad de ambulantes que hay y cómo venden lo mismo
que ofrece el comercio establecido. Si esto sigue así, vamos a terminar con un montón de locales cerrados. Eso es lo que
Ricardo Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio de Quillota.
debemos evitar”. “ Y acá no se trata de una pelea contra los ambulantes -agregó-, se trata de poner orden. Según tengo entendido, pero debemos corroborarlo, hay 92 permisos entregados para comerciantes ambulantes establecidos, que no son lo mismo que los ambulantes ilegales, quienes no tienen autorización. Esa cantidad es una locura, nos parece que es demasiado”.
E n este sentido, aseguró que “si no ponemos un atajo a esta situación, nos va a pasar lo mismo que otras ciudades, donde los ambulantes se agarran con las autoridades y pelean con la policía. Por eso, si no ponemos freno a esto, en seis meses o un año vamos a tener tantos ambulantes en la calle que los comerciantes establecidos terminarán cerrando sus locales”.
¿Qué opinan los concejales de la comuna al respecto?
Con el objetivo de conocer su opinión, y también las acciones que han realizado al respecto, “El Observador” se puso en contacto con los ocho concejales de la comuna. Eso sí, al cierre de la presente edición, no obtuvimos respuesta de Carlos Pacheco Díaz
MAURICIO ÁVILA PINO
“Debemos ofrecer soluciones reales, no persecuciones”
“Quillota necesita orden, pero también oportunidades. Y esto se va a dar en la medida que ofrezcamos soluciones reales, no persecuciones, transformando el comercio informal en oportunidades de emprendimiento. Por ende, he trabajado con la Cámara de Comercio y la Feria Sargento Aldea, quienes me han planteado sus inquietudes. A su vez, hemos hecho propuestas respecto al ordenamiento, solicitando mayor fiscalización. Debemos buscar la forma de transitar desde la informalidad al emprendimiento formal”.
REGINA BRITO JERIA
“La ordenanza sin fiscalización no sirve”
“Lamento que esta administración haya dicho que no iba a dar nuevos permisos para el comercio ambulante, sin embargo, éstos se siguen entregando. Cabe destacar que nosotros aprobamos una ordenanza hace poco, pero sin fiscalización no sirve para nada. Además, la gente debe entender que corre riesgos cuando le compra a un ambulante. El problema es que no todos son buenos e inocentes vendedores, ya que a veces están asociados a temas delictuales, tal como los mismos transeúntes nos han testimoniado”.
BENJAMÍN CANELO PIZARRO
“Estamos hablando de mafias organizadas”
He impulsado un trabajo conjunto con la Cámara de Comercio, porque quienes más sufren las consecuencias del comercio ilegal son justamente los emprendedores y locatarios. Por eso, hemos abierto canales de diálogo. Además, junto al alcalde ya hemos apoyado mayor inversión en seguridad, como el aumento de equipamiento para los equipos de fiscalización. Muchas veces estamos hablando de mafias organizadas que afectan al comerciante honesto, al feriante de verdad y al vecino que quiere vivir tranquilo”.
KAREN MADRID OYARZO
“Hemos tratado de incentivar la formalización”
“El año 2023 solicité credenciales para los (ambulantes) que tienen permisos. Ahora reiteré dicha solicitud, por lo que final -
mente se van a implementar. Por otro lado, hemos tratado de incentivar la formalización, ayudando a distintos emprendedores a postular a proyectos que les permitan mejorar sus negocios. Pero todavía nos falta como comuna para poder apoyar a más personas y dar oportunidades que permitan mejorar la calidad de vida y la formalización. Pero estamos trabajando para cumplir esa meta”.
DANIELA MERIÑO CISTERNAS
“Ahora contamos con más herramientas para fiscalizar”
“Si queremos terminar con los problemas que existen en esta materia debe haber una colaboración de todas las partes involucradas: desde las autoridades, en cuanto a hacerse cargo de la situación, y también de la comunidad. Por ejemplo, la gente no debería comprarle a los vendedores ambulantes que no tienen permiso, y para eso existe la credencial, que permitirá identificarlos. Ahora contamos con más herramientas para generar la fiscalización que hace falta, sumado al mayor contingente policial”.
EDUARDO ORMAZÁBAL MAYOL
“Se agregó una credencial para cada contribuyente”
“Hemos trabajado con la Cámara de Comercio, creando la ordenanza de ambulantes y estacionados. Ésta fue terminada en la administración anterior, siendo aprobada -con algunas modificaciones- en este periodo. Además, se agregó una credencial única e intransferible para cada contribuyente, la cual contiene todos sus datos personales; mientras que las calles se ordenaron por colores. De esta forma, se sigue trabajando permanentemente con la Cámara de Comercio y, por supuesto, con Seguridad Pública”.
ANTONIO REBOLAR RIVAS
“Hemos apoyado para que termine el comercio ambulante”
“ Hemos apoyado a Seguridad Pública en su labor de erradicar el comercio ambulante que hasta el día de hoy está presente. Y la razón de esto es, principalmente. porque perjudica mucho al comercio establecido. Ahora, es importante destacar que debemos ver la forma de darle una oportunidad, en alguna parte, a quienes ejercen el comercio ambulante, siempre y cuando cumplan con toda la reglamentación vigente que se solicita en estos casos. Pero en definitiva, yo creo que esta práctica debería terminarse”.
Actualmente está participando en el programa Top Chef VIP de Chilevisión
A unque hoy sus días transcurren entre cámaras, luces y desafíos culinarios en el programa Top Chef VIP de Chilevisión, Mafe Bertero no olvida sus raíces. “Soy quillotana de corazón”, afirma con orgullo la joven actriz e influencer, quien desde pequeña supo compatibilizar los estudios con una incipiente carrera en televisión, siempre regresando a su hogar en Quillota.
Nacida y criada en la comuna, Mafe cursó su enseñanza escolar en el Colegio Robert And Rose, para luego egresar del Instituto Rafael Ariztía (IRA). Y fue durante esa etapa cuando dio sus primeros pasos en la actuación, participando en tres teleseries
mientras aún estudiaba: “Valió la pena”, “La colombiana” y “Si yo fuera rico”.
“ Mucha gente pensaba que vivía en Santiago, pero no. Todos los días viajaba desde Quillota junto a mi mamá”, recuerda la joven actriz. De hecho, el vínculo con su ciudad ha sido constante y profundo. Vivió en distintos sectores de Quillota, desde Boco hasta San Isidro; pero hoy, aunque temporalmente instalada en Santiago por las grabaciones del programa, su corazón sigue en la comuna.
SU LLEGADA A LA TELEVISIÓN
A los 11 años, y casi como una travesura infantil, le confesó a su mamá su deseo de salir en televisión. “Ella no tenía idea del mundo de la actuación, pero igual se puso a buscar castings por internet. Al poco tiempo, me llamaron para una teleserie de Canal 13. Llegué a la prueba
de cámara con toda mi familia acompañándome. Éramos como 50 niñas”, cuenta.
Además de la TV, Mafe ha construido una sólida comunidad en redes sociales, con más de 1,5 millones de seguidores en Instagram y una creciente presencia en TikTok. “Partí casi por accidente, subiendo un video para la tele. De ahí no paré más. Pero crecer en redes también implica aprender a lidiar con críticas y comentarios malintencionados”, reconoce.
Aun así, prefiere quedarse con lo positivo: el cariño del público y la posibilidad de compartir contenidos con identidad. En esa línea, no descarta en un futuro crear videos inspirados en su ciudad. “Me encantaría hacer algo relacionado con Quillota. Mostrar nuestras frutas, nuestras costumbres. Imagínate un postre con chirimoya o palta, que son tan nuestras”.
Actualmente, Mafe enfrenta uno de sus mayores desafíos en Top Chef VIP, donde a pesar de no ser cocinera profesional ha sorprendido por su disciplina y creatividad. “La cocina de casa es una cosa, pero en el programa es otra historia: tiempos acotados, ingredientes de lujo y presión. Pero he aprendido muchísimo. Me gusta ser precisa. Soy de las que mide cada gramo”.
M ás allá del éxito que ha cosechado en distintos formatos, Mafe no pierde de vista lo esencial: el lugar donde todo comenzó. “Mi familia, mis recuerdos, mi historia... todo está en Quillota. Nunca lo dejaré de lado. Siempre voy a estar ligada a mi ciudad”, concluyó, mientras se sigue preparando para dar lo mejor de sí en el exigente programa de Chilevisión que se transmite cada lunes, martes y miércoles, a partir de las 22:30 horas.
E n el sistema educativo municipal de Quillota, la Big Band del Departamento de Educación se ha consolidado como una iniciativa transformadora para estudiantes de distintos establecimientos.
I nspirada en el tradicional formato orquestal, esta agrupación reúne a más de 20 jóvenes músicos en torno a instrumentos como saxofones, trompetas, trombones, bajo, guitarra, piano y batería, fomentando el desarrollo personal, artístico y social.
La Big Band surgió en 2019 como parte del Plan Estratégico de Educación Municipal, pero su implementación debió postergarse por la pandemia. Por lo mismo, recién en el segundo semestre de
2023 se iniciaron audiciones, integrando un grupo inicial de 15 estudiantes. Todos ellos, desde aquel entonces, reciben clases individuales en sus colegios y ensayan semanalmente en conjunto. Allí no solo aprenden música, también fortalecen la escucha activa, la disciplina y la responsabilidad colectiva. El proyecto fue destacado en el Congreso de Educación REDQ 2025, realizado hace un
par de semanas, donde estudiantes y profesores compartieron cómo esta experiencia ha mejorado su autoestima, motivación académica y proyección de futuro.
Co ordinada por el Área Técnico Pedagógica del DAEM y dirigida por el profesor Pablo Foix, la Big Band ha realizado más de una decena de presentaciones en la comuna.
Para Marcelo Zelaya, coordinador técnico de REDQ, esta
propuesta “no solo potencia habilidades musicales, sino también cognitivas, sociales y emocionales, reforzando el valor de la educación pública como espacio de desarrollo integral”.
El proyecto continúa creciendo con nuevos integrantes y docentes, consolidando una comunidad musical que ofrece mucho más que música: enseña a convivir, perseverar y construir un proyecto de vida.
El Hospital Biprovincial Quillota-Petorca fue destacado por el Ministerio de Salud como uno de los establecimientos más eficientes del país en el uso de pabellones quirúrgicos, gracias a su participación en la estrategia ministerial Centros Regionales de Resolución (CRR), orientada a reducir los tiempos de espera mediante una mayor productividad quirúrgica.
El recinto fue parte del plan piloto iniciado en 2022, luego de su traslado desde el ex Hospital San Martín. Hoy, junto a otros 30 hospitales a nivel nacional, aplica un modelo que busca optimizar el uso de quirófanos en Cirugías Mayores Ambulatorias (CMA) como hernias, cataratas o amigdalectomías. El director Eduardo Lara valoró el reconocimiento como un logro institucional que refleja el esfuerzo conjunto de equipos clínicos, administrativos y de gestión. Por su parte, el jefe de Pabellones, Dr. Pedro Cordero, enfatizó que “el ser más eficientes en quirófano ayuda a descongestionar listas de espera”.
A su vez, reafirmó “el compromiso de mantener los altos estándares alcanzados”. Por lo tanto, desde el recinto asistencial expresaron que el desafío es sostener y mejorar los indicadores, consolidando una meseta de excelencia que beneficie directamente a la comunidad usuaria.
MUNICIPIO Y BOMBEROS ANALIZARON FUTUROS PROYECTOS
El alcalde Luis Mella se reunió con la directiva del Cuerpo de Bomberos, liderada por el superintendente Mauricio Lucero, para analizar proyectos clave que fortalecerán su labor. Entre ellos destacan una nueva compañía en Manzanar y la renovación de carros y camiones aljibe; además de avances en infraestructura.
e trata del segundo evento organizado por la consultora medioambiental Greenticket con el apoyo de Corfo, en colaboración con Indap Valparaíso y los programas Fruticultura Sustentable (Perfruts) y Gestión Hídrica (Perhidrico), cuya misión es promover prácticas regenerativas y conscientes con la naturaleza en el rubro silvoagropecuario
Con gran convocatoria se vivió en Quillota la segunda jornada de encuentro internacional de especialistas y agricultores del Valle del Aconcagua, en el marco del seminario “Cultivando el cambio: Tecnología, Redes y Prácticas Regenerativas para el Futuro”, iniciativa organizada por la consultora medioambiental Greenticket con el apoyo de Corfo, en colaboración con Indap Valparaíso y los programas Transforma Fruticultura Sustentable (Perfruts) y Gestión Hídrica (Perhidrico).
El proyecto, que busca promover prácticas regenerativas y sustentables en el rubro silvoagropecuario, tuvo su primera versión en mayo de este año en la comuna de Calle Larga. En esta ocasión, sin embargo, fue el Open Hotel de Quillota el lugar escogido para llevar a cabo el evento. Al igual que la vez pasada, la jornada contó con reconocidos expositores internacionales y nacionales, que realizaron distintas ponencias sobre temáticas relacionadas a la sustentabilidad.
La primera de ellas estuvo a cargo de Frans Janssen, asesor comercial senior de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Chile, quien se refirió al trabajo de Aconcagua Network, una red de productores que aboga por la sustentabilidad del Valle del Aconcagua y quienes llevan años implementando métodos conscientes con el entorno, tales como la medición de huella hídrica y de carbono, así como también prácticas regenerativas con los ecosistemas locales, todo esto con el objetivo de resguardar los recursos naturales del valle. “Nosotros comenzamos este proyecto hace cinco años, y estamos muy contentos de tener tantos representantes del sector en un salón explicándolo”, señaló Janssen.
Quien también formó parte de los expositores internacionales fue Joost Backer, asesor que viajó desde Holanda para participar en el seminario y exponer sobre los desafíos de transicionar a prácticas más sustentables, identificando como el primer paso la concientización por parte de las personas y el reconocimiento de los problemas medioambientales que derivan de ciertos procesos agrícolas, para luego proponer soluciones viables.
Compatriota de Backer pero radicado en España,
Encuentro internacional sobre sustentabilidad reunió a más de un centenar
Coen Van Iwaarden, asesor senior de negocios sostenibles se refirió a Nature’s Pride, empresa importadora de fruta y verdura exótica que trabaja con 235 productos provenientes de 50 países del mundo, entre ellos Chile. Respecto de la jornada, afirmó que “el seminario me ha parecido espectacular, ha habido una gran convocatoria, más de 120 personas con muy activa participación, y es muy interesante conocer la realidad del agricultor de este valle, de este territorio, y poder enriquecernos mutuamente”.
HUELLA HÍDRICA
Una de las principales problemáticas que marcó de manera transversal el encuentro fue la necesidad de disminuir la huella hídrica, es decir, la cantidad de agua que se utiliza al momento de cultivar determinados productos como, por ejemplo, la palta. Precisamente respecto a este tema se refirió la investigadora argentina Bárbara Civit, quien afirmó que “esta jornada me ha parecido súper provechosa, muy interesantes todos los temas que se expusieron tanto en la mañana como en la tarde, ya que son útiles para los productores locales y para poder extender las mismas prácticas que se están haciendo en el Valle del Aconcagua, a otras regiones del país”.
ENCONTRAR INSPIRACIÓN EN LA NATURALEZA
Entre las encargadas de representar a Chile estuvo Tamara López, docente y diseñadora industrial, quien otorgó una interesante charla sobre Biomímesis, una innovadora disciplina que se inspira en las estructuras, patrones y características presentes en la naturaleza para encontrar soluciones a problemas humanos. “Hoy participé en esta jornada y ha sido muy interesante ver cómo la regeneración se puede integrar en el proceso de la agricultura de la zona, que está muy estresada hídricamente”, puntualizó la académica.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA PARA EL PROCESO AGRÍCOLA
Desde nuestro país también estuvo presente Ignacio Streeter, CEO de Neutral Farming y creador de una plataforma que utiliza nuevas tecnologías como el escaneo satelital, la inteligencia artificial y el machine learning para modernizar los procesos agrícolas, agilizando el trabajo de los productores desde un enfoque científico riguroso que busca asegurar la precisión de sus mediciones. “Nos parece interesante que se den estas instancias de conversación donde podemos juntar a distintos tipos de productores; grandes,
medianos, pequeños, compradores de mercados desarrollados y actores de instituciones privadas y públicas”, comentó el ingeniero comercial.
LA VOZ DE LOS AGRICULTORES
Pero además de las ponencias, la jornada contó con la participación de las y los productores del Valle del Aconcagua, quienes realizaron sus preguntas y expresaron sus opiniones frente a las temáticas planteadas desde sus propias experiencias en el día a día como trabajadores del rubro. En esta misma línea, Marcela Aguilera, ingeniera agrónoma y coordinadora del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de La Cruz, comentó que “a mí me invitaron a esta jornada que fue muy buena, con temas importantes sobre comercialización, sobre el manejo de la sustentabilidad, cómo lo están haciendo otros países y las exigencias que tienen esos mercados para nuestros productos”.
Similares fueron las apreciaciones de Rodrigo Acevedo, consultor en sostenibilidad, quien señaló que “el evento me pareció bastante interesante porque ha permitido compartir experiencias desde distintos sectores de la cadena productiva, desde productores agrícolas hasta compradores que nos reúne en un espacio común, asociado a la gestión del agua que es un desafío muy importante para nuestra región”. Desde la organización del evento, Cristian Andler, socio fundador de Greenticket, aseguró estar feliz: “hubo mucha convocatoria, vino mucha gente, que es lo que estábamos esperando, y poner temas de sostenibilidad sobre la mesa de manera sencilla, para que de a poco todos se vayan sumando”.
De igual forma, Andler destacó la importancia del trabajo que realiza Aconcagua Network, instando a los productores del Valle del Aconcagua a unirse a la iniciativa y acudir a Greenticket para medir su huella hídrica y así analizar el impacto de los procesos que llevan a cabo actualmente en sus respectivos rubros, con la finalidad de incorporar prácticas sustentables y regenerativas que no sólo beneficiarán al valle, sino también a ellos mismos como trabajadores. Por último, Sergio Valladares Ibáñez, director regional de Indap Valparaíso, entidad colaboradora del seminario “Cultivando el cambio”, puntualizó que “para nosotros como Indap ha sido muy importante poder trabajar en estos dos seminarios, primero el de Calle Larga con excelentes resultados, y ahora en Quillota con un evento importante para un tramo un poco más grande de nuestros productores, que tienen mayor nivel de tecnología y mayor nivel productivo”.
apoyo municipal tras la muerte de un ser querido: “Nos sentimos acompañados”
Hace un par de semanas comenzó a funcionar un programa que entrega apoyo a quienes se ven afectados por la pérdida de un familiar
La madrugada del domingo 6 de julio fue difícil para una familia de la población Rebolar, luego que uno de sus se-
res queridos lamentablemente falleciera. Sin embargo, en medio del dolor, recibieron apoyo y contención por parte del
¿En qué consiste el programa “Juntos, un Nuevo Amanecer”?
Impulsado por la Municipalidad de Quillota, “Juntos, un Nuevo Amanecer” es un programa gratuito que entrega apoyo integral a las familias que enfrentan la pérdida de un ser querido en sus hogares.
El protocolo busca entregar una atención sensible, rápida y coordinada, respetando la dignidad de las personas y aliviando la carga emocional y administrativa de las familias afectadas.
El plan contempla en su ejecución la habilitación de una línea telefónica exclusiva -+56 9 8217 6250-, atendida las 24 horas del día por personal de la Casa de Acogida de Quillota.
Al recibir un llamado, se activa un protocolo clínico y social que permite la constatación del fallecimiento en domicilio, orientación sobre trámites legales y entrega del certificado médico correspondiente.
Luego, a través de un equipo especializado, el municipio coordina la derivación a los servicios pertinentes, entrega contención emocional, guía en los procesos legales y apoyo en la coordinación con funerarias.
El objetivo de todo este trabajo, inédito en la región, es que las familias afectadas por la pérdida de un ser querido no deban enfrentarse solas a estas gestiones en momentos de profundo dolor.
L a iniciativa funciona las 24 horas del día y se activa mediante Carabineros, servicios de emergencia o directamente a través del número mencionado anteriormente.
D esde su implementación, ha sido clave en acompañar a decenas de familias quillotanas, reafirmando el compromiso de la municipalidad con una ciudad más humana y solidaria.
municipio gracias al programa “Juntos, un Nuevo Amanecer”. Javier Zedán, sobrino de Octavio Vásquez -quien padecía un cáncer y varios otros problemas de salud-, decidió compartir su testimonio, destacando la rapidez y el trato humano recibido por parte de los funcionarios a cargo de esta iniciativa, en uno de los momentos más complejos que ha enfrentado.
“ Fue una gestión rápida. Llamamos primero a la ambulancia y después a Carabineros, quienes tomaron contacto con el municipio. Gracias a eso, todo se gestionó con rapidez y mucho respeto”, recordó el joven, quien valoró no solo la eficiencia del procedimiento, sino también la calidez con la que fueron tratados.
E l llamado se produjo el
JavierZedáncontócómoesteprogramaapoyóasufamiliadurantelapérdidadeunserquerido.
Investigan las causas de incendio que consumió casa patronal en La Palma
Una mujer resultó damnificada producto de las llamas
Un violento incendio consumió por completo una vivienda patronal ubicada en la parcela Santa Amalia, en el pasaje Las Tórtolas del sector La Palma. La emergencia se desató la noche del martes 15 de julio, cerca de las 23:20 horas, y movilizó a múltiples equipos de emergencia de la comuna.
S egún informó Marco Velásquez Godoy, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota, el fuego se propagó rápidamente por toda la infraestructura de la vivienda.
A fortunadamente no se registraron lesionados entre civiles ni personal de emergencia, aunque una adulta mayor sufrió una crisis hipertensiva en medio del siniestro. Por lo mismo, fue atendida en el lugar por voluntarios de la Segunda Compañía. “La causa y el origen del incendio están siendo investigados por nuestro departa-
mento técnico, y se emitirán los informes correspondientes al Ministerio Público de la comuna”, precisó el comandante Velásquez.
E l siniestro dejó como damnificada a una mujer de aproximadamente 60 años, trabajadora que residía desde hace años en el lugar. “Fue
cobijada por familiares en la misma parcelación, gracias a una red de apoyo cercana”, señaló Claudio Figueroa Navarro, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Quillota. E n la emergencia trabajaron seis unidades del Cuerpo de Bomberos de Quillota, jun-
to a personal de Chilquinta, Carabineros, Seguridad Pública y Gestión de Riesgo. Desde el municipio se informó que en los próximos días se coordinarán labores de limpieza y retiro de escombros, además de evaluar ayudas sociales en caso de que sean necesarias.
mismo día del fallecimiento, en medio de la confusión y el dolor que implica la pérdida de un ser querido. “Me sentí como si fueran parte de mi familia. Después nos llamaron, fueron súper amables y la gestión fue muy rápida”, destacó.
Y si bien “fue un proceso difícil, sacar a mi ‘abuelo’ de la casa y poder hacerle los funerales, como correspondía, fue algo que se dio de manera ágil y ordenada, lo que agradecemos mucho”, agregó.
El fallecido era un suboficial en retiro de la FACH que, tras vivir muchos años en Santiago y quedar solo luego que su esposa e hijo emigraran a Estados Unidos, se encontraba en estado de abandono.
Fue rescatado por ex oficiales conocidos, quienes alertaron a la familia en Quillota.
“Lo trajeron rápidamente y nos hicimos cargo de él. Estuvo con nosotros un año y medio, lo cuidamos, le dimos cariño y lo acogimos como merecía. Hicimos lo que más pudimos por él”, relató su sobrino con emoción.
Ya en Quillota, el adulto mayor vivió sus últimos meses acompañado y contenido gracias al esfuerzo familiar. Y tras su muerte, fue el municipio el que permitió cerrar ese proceso con dignidad
“Antes todo era más engorroso. Había que esperar que llegara el médico forense, hacer muchos trámites y el cuerpo podía quedar uno o dos días en la casa. Esta vez fue distinto. Gracias a este nuevo programa, todo se resolvió en pocas horas. Nos sentimos acompañados”, aseguró.
“Queríamos darle rostro a quienes sufren delitos”
Rodrigo Ortiz, director de Seguridad Pública, entregó un balance de su gestión
A seis meses de asumir como director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Quillota, Rodrigo Ortiz realizó un positivo balance de su gestión, marcada por una profunda reestructuración de la unidad, el fortalecimiento del trabajo territorial y la creación de herramientas concretas para mejorar la respuesta ante los delitos y la atención a las víctimas. Uno de los avances más destacados es la implementación de la nueva Oficina de Atención a Víctimas, que funciona con un equipo psicosocial y un abogado para brindar contención, orientación y acompañamiento a personas afectadas por hechos delictivos. “Queríamos darle rostro a quienes sufren delitos y que muchas veces quedan invisibilizados entre las cifras”, explicó Ortiz.
Además, se han duplicado los recursos logísticos, pasando de dos a seis vehículos municipales para patrullaje, junto con la incorporación de 18 nuevos inspectores. También se anunció la puesta en marcha de patrullas a pie como complemento al trabajo motorizado y se gestiona la adquisición de cuatro motos para ampliar la cobertura.
O tro hito importante ha sido la creación del número de emergencia 1528, que conecta directamente a la comunidad con la central de monitoreo de San Isidro, disponible las 24 horas. Y si bien el sistema ha sido bien recibido, el director hizo un llamado a usarlo responsablemente, ya que se han registrado llamadas falsas que pueden retrasar la atención de emergencias reales.
Hay una orden de detención en su contra, pero todavía no han sido capturados
“ Los que mataron a mi hijo estarían en Bolivia”, dijo con convicción, en diciembre de 2018, Margarita Sepúlveda, madre de Gonzalo Oyarzún, quien fue asesinado en la Plaza de Armas de Quillota, a plena luz del día, el martes 20 de noviembre de ese mismo año.
Y hasta hoy, viernes 18 de julio de 2025, han pasado 6 años 7 meses y 28 días desde que se cometió este horrendo crimen, uno de los más brutales que se haya registrado en la ciudad. Y lo peor es que, a la fecha, todavía no ha sido posible capturar a los responsables del hecho.
L o más llamativo es que el puzle está prácticamente resuelto. El fiscal Ulises Meneses, desde el primer día, asumió el liderazgo de la investigación, logrando destrabar las dudas y entregando elementos para resolver el misterio. De hecho, los responsables ya están identificados y
con orden de captura.
S us nombres todavía se manejan con reserva. Técnicamente, como no han sido formalizados, no se les ha imputado ningún delito, aplicando el principio de presunta inocencia. Eso sí, no es un misterio que quienes mataron a Gonzalo tenían rencillas previas con él. Su muerte fue producto de una venganza.
LO QUE PASÓ ESE DÍA
En abril de 2019, “El Observador” publicó un extenso reportaje donde revelaba detalles inéditos del caso. Lo que había pasado era increíble. Le habían disparado en la cabeza a un sujeto que estaba sentado en un banco, en el centro de la plaza, justo cuando la gente caminaba tranquilamente en medio de sus rutinas.
E scasos segundos antes, un hombre y una mujer habían bajado de un taxi y se acercaron a una banca ubicada muy cerca del monumento a Diego Portales. Ahí estaba sentado Oyarzún, en el sitio exacto donde había acordado encontrarse con alguien después de pasar varios años encerrado en la cárcel.
L os testigos hablan que un sujeto, de contextura gruesa, tez morena y pelo corto, se sentó en el escaño del costado derecho; mientras que la mujer, de contextura gruesa y estatura mediana -que parecía casi una adolescente-, caminó por la plaza y entró al pasto, poniéndose detrás de la víctima en silencio.
Luego sacó el arma que llevaba escondida en su cartera, apuntó a la nuca y disparó a
sangre fría para dejar la bala adentro del cerebro. No pasó un segundo y volvió a apretar el gatillo, esta vez para perforarle el comienzo de la columna vertebral y dejar inmovilizada a su víctima.
Pero Oyarzún quedó vivo, sentado en la banca, mientras una multitud se acercaba a ver lo que había pasado. Otros corrieron hacia una patrulla de Carabineros que justo pasaba por calle La Concepción, aunque los policías no alcanzaron a ver cuando la pareja se escabulló para desaparecer hasta el día de hoy.
El hombre de 40 años, con el paso de los días, falleció en el Hospital de Quillota. Y a partir de ese momento, su madre comenzó a pedir justicia. “Voy a luchar para que esto no quede impune, pero sólo quiero que los encuentren antes de que me muera”, le dijo a “El Observador” en mayo de 2020.
¿DÓNDE ESTÁN LOS CULPABLES?
E n este contexto, la pregunta es: ¿en qué etapa se encuentra el caso judicialmente hablando? De partida, es importante señalar que la investigación está suspendida, es
decir, ya no se están haciendo más diligencias. Y eso se debe a que todo estaría prácticamente resuelto.
Sin embargo, al no ser hallados los involucrados, no es mucho lo que se puede hacer. Una de las principales sospechas, tal como mencionó la madre de la víctima, es que efectivamente se encuentren o hayan cruzado en algún momento a Bolivia, pero todavía
no han sido vistos en dicho país. L o que podría pasar, si es que alguien logra identificarlos, es realizar una formalización en ausencia (sin la presencia de los imputados), para luego solicitar la extradición de los involucrados y así, finalmente, poder lograr una condena para quienes hoy, según la Fiscalía, serían los autores de este brutal crimen.
Caso de perros atropellados por el tren reabre debate sobre
Un lamentable accidente ocurrió la madrugada del domingo 13 de julio en Quillota, cuando un tren de carga arrolló a dos perros en la línea férrea ubicada tras el mall, a la altura del supermercado Tottus. El hecho ocurrió cerca de las 04:30 horas y fue descubierto por vecinos horas más tarde.
Uno de los canes murió por mutilación y otro resultó gravemente herido, siendo trasladado por personal municipal a la unidad veterinaria. Funcionarios de Gestión de Riesgo y Medio Ambiente confirmaron que no hubo intervención de terceros, descartando que los animales estuvieran amarrados, como se especuló inicialmente.
Priscila Castillo, presidenta de Adepa Pro Animal, revisó registros de cámaras que mostraron cómo los perros llegaron por sus propios medios al lugar. “Esto refleja una falta de tenencia responsable”, afirmó. El perro fallecido será sepultado, mientras se busca identificar a sus dueños.
Detienen a sujeto por robo de paltas en San Pedro
Carabineros de la Tenencia Las Cruzadas detuvieron en flagrancia a un hombre de 36 años mientras robaba paltas desde un fundo en el sector de San Pedro. El sujeto, que ya contaba con antecedentes por el mismo delito en el mismo lugar, había reunido 100 kilos del fruto al momento de ser sorprendido. La alerta fue dada por un testigo que llamó a la policía. El detenido pasó a control de detención este lunes 14 de julio, por instrucción del fiscal de turno.
Trabajador quedó atrapado entre camión y muro
Un grave accidente laboral se registró la mañana del sábado 12 de julio en la población Portales de Quillota. Por razones que aún se investigan, un hombre de 31 años quedó atrapado entre un camión 3/4 y una escalera adosada a un muro en un local comercial de calle Esmeralda. El rescate movilizó a Bomberos, SAMU, Carabineros y el equipo de Gestión de Riesgo de Desastres del municipio. El trabajador fue estabilizado y trasladado al Hospital Biprovincial Quillota-Petorca con lesiones de carácter reservado.
Capturan a hombre que tenía seis causas pendientes
Durante un patrullaje preventivo en la población Manuela Figueroa, Carabineros detuvo a un hombre de 34 años que incumplía la medida cautelar de arresto domiciliario. El sujeto, identificado con las iniciales V.F.N., debía permanecer en una vivienda de la población Aconcagua Sur por orden del tribunal. Al momento del control de identidad, los policías verificaron que además tenía seis causas pendientes, incluyendo una condena vigente de 541 días por robo. El Juzgado de Garantía de Quillota ordenó su prisión preventiva mientras se programan nuevos juicios en su contra.
Víctima de uno de los últimos episodios relató su testimonio
Q UILLOTA.- En su edición del viernes 11 de julio, “El Observador” destacó el trabajo de la Cuarta Comisaría de Carabineros, ya que actualmente
ocupa el tercer lugar regional en tasa de detención por delitos de alta connotación social, alcanzando un 19,4%. Sin embargo, una tendencia al al-
L A CRUZ-. Durante un patrullaje preventivo, realizado la madrugada del sábado 12 de julio, Carabineros de la Tenencia de La Cruz logró la detención de un sujeto que mantenía dos órdenes de arresto vigentes por graves delitos: violación a una menor de 14 años y amenazas simples. El procedimiento tuvo lugar alrededor de las 01:30 horas, cuando efectivos policiales realizaban una ronda por calle Lorca, a la altura del paradero 8. En ese momento, el hombre intentó esconderse entre los vehículos estacionados al notar la presencia de los uniformados, lo que levantó las sospechas.
Tras realizarle un control de identidad, los funcionarios verificaron en el sistema que el individuo, de 39 años, contaba con una orden de detención emitida en 2024 por el Juzgado de Garantía de La Calera por el delito de violación a menor de 14 años, y otra por amenazas simples, emanada ese mismo año desde el Juzgado de Garantía de Quillota. Con estos antecedentes, el sujeto fue inmediatamente detenido y trasladado a la unidad policial para ser puesto a disposición de la justicia y enfrentar el respectivo control de detención.
za mantiene en alerta a autoridades y vecinos: los robos de accesorios desde vehículos.
S egún cifras del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), este tipo de ilícitos ha tenido un aumento explosivo. Entre el 1 de enero y el 6 de julio de 2024 se registraron 80 casos; mientras que en el mismo periodo de 2025 ya van 151 denuncias, lo que representa un alza del 88,8%.
Frente a este panorama surgen interrogantes: ¿se trata de bandas organizadas o de delincuentes oportunistas? Lo cierto es que estos robos son cada vez más frecuentes, afectando incluso a quienes estacionan en recintos privados como supermercados u otros comercios.
A sí lo vivió el psicólogo quillotano Ricardo Laurel, quien fue víctima de este delito el viernes 27 de junio. Ese día estacionó su vehículo en el supermercado Líder de avenida 21 de Mayo, pero al regresar se encontró con los vidrios quebrados y la sustracción de mochilas con objetos de contención emocional de su hijo menor, además de lentes ópticos.
“Este lugar es pagado, por lo que debería tener condiciones mínimas que garanticen que el vehículo no va a ser si-
Excelencia académica, una infraestructura acorde con las necesidades de las actuales exigencias educativas y una formación basada en valores, son elementos esenciales que le entregan el marco al actual proyecto educativo del colegio. 28 años de historia avalan una sólida trayectoria de la cual han sido parte alumnas, alumnas, docentes y apoderados.
“Ser Feliz Aprendiendo”, es un slogan que refleja el espíritu desde el cual el colegio Valle del Aconcagua desarrolla su proyecto educativo. Excelencia académica, una infraestructura acorde a las exigencias académicas y una educación basada en valores conforman un sello que hoy es reconocido por quienes son parte de esta comunidad.
Desde esta visión es que ya en los primeros niveles se comienza a trabajar en un proceso formativo integral, que termina por definir el perfil del alumno y alumna que el colegio busca formar.
“En el nivel de Play Group se trabaja con habilidades sensoriales, con materiales concretos y experiencias, dando paso a lo que llamamos “aprender haciendo”. Para nosotros es fundamental iniciar este proceso de manera articulada, respetando el desarrollo integral y biológico del niño, para que se inicien desde pequeñitos en este descubrir el mundo, para luego pasar a un trabajo más académico y centrado en las habilidades cognitivas necesarias para la educación básica” señala Miss Carolina Cerda, Educadora de Párvulo y encargada de nivel Play Group.
El proceso de transición hacia los niveles de Primero y Segundo Básico se realiza de manera paulatina, manteniendo una comunicación constante entre los docentes de estos niveles. Miss Claudia Olivares, coordinadora del ciclo de Pre Básica hasta Sexto Básico explica que “este es un proceso que se ha visto facilitado gracias a la implementación de la jornada escolar completa, en donde los niños y niñas comienzan a familiarizarse con rutinas que se producen en estos niveles”.
niestrado, como por ejemplo cámaras de seguridad. Siento impotencia, porque esto sería un hecho reiterado y no se ha hecho nada por resolverlo”, expresó Laurel.
A ñadió que presentó la denuncia en Fiscalía, pero el proceso ha sido engorroso. “Desde la administración del estacionamiento me dije -
ron que presentara una cotización de los daños para evaluar si era pertinente una compensación, lo que obviamente no me sirve”, reclamó.
E se mismo día, se registraron al menos otros cuatro robos similares en el mismo lugar, por lo que Carabineros continúa con las diligencias instruidas por el Ministerio
Público para dar con los responsables. E n paralelo, funcionarios policiales se entrevistaron con los encargados del estacionamiento, perteneciente a una empresa externa, quienes informaron que existen seguros comprometidos y que eventualmente entregarán una respuesta a los afectados.
PersonaldeSeguridadPúblicallegóhastaelestacionamientodondeseregistraronlosdelitos.
“Hacia Quinto Básico nuevamente se produce un cambio importante con ciertos hitos que son relevantes. En estos niveles tenemos como apoyo a nuestro equipo APA, el cual está conformado por educadoras diferenciales y psicopedagogos, quienes entregan apoyo al do cente en aula para que los alumnos y alumnas logren los mejores resultados”.
“Como Colegio integramos las diferencias de aprendizaje en alumnos y alumnas con necesidades educativas y también aquellos con alto potencial. Abordamos a cada niño y niña desde su individualidad y su contexto. Esto nos permite tomar decisiones que favorecen los procesos de aprendizaje”, agrega Miss Claudia Olivares.
La infraestructura que un colegio posee es otro de los elementos importantes para los procesos educativo. Es por ello que el Colegio Valle del Aconcagua ha realizado importantes inversiones entre las que destacan mejoras implementadas en la biblioteca, lo cual ha favorecido el desarrollo del proyecto lector y otras áreas académicas, mejoras en el laboratorio con espacios adecuados para docentes y estudian-
tes, que ha permitido continuar promovien do la educación ambiental, la inversión en canchas de pádel para fomentar la activi dad física y el deporte, la construcción de una sala de música y espacios para las artes, lo cual abre espacio para la crea tividad y expresión, y la construcción de una capilla que está abierta para toda la comunidad.
Colegio Valle del Aconcagua es un establecimiento que busca el desarrollo integral de sus alumnos y alumnas, para que cada uno se desenvuelva y logre potenciar todas sus habilidades. “El gran sello de nuestro colegio es resguardar el que cada uno se sienta feliz”, concluye Miss Claudia Olivares.
El vehículo permitirá ampliar la cobertura en salud bucal en sectores rurales y apartados de la comuna
Con alegría y orgullo, la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia, recibió este lunes en la Plaza de la Constitución las llaves de la primera unidad móvil dental para la comuna, de manos del Presidente de la República, Gabriel Boric, y de la ministra de Salud, Ximena Aguilera. El vehículo es parte de las siete nuevas clínicas móviles entregadas a comunas pioneras en la implementación de la Atención Primaria de Salud Universal (APS), una estrategia que busca garantizar el derecho a la salud en todo el
territorio nacional, sin importar la previsión de salud de los pacientes.
La Cruz fue destacada por su carácter rural y su temprana incorporación a esta política pública. Para la alcaldesa Filomena Navia, este avance representa un hito en la historia de la salud comunal: “Hoy estamos recibiendo con mucho reconocimiento, orgullo y alegría, nuestra primera unidad de atención móvil dental. Este vehículo nos permitirá acercar la salud a los sectores más apartados de nuestra población
y cumplir con las líneas del plan de universalidad, que no solo busca atender a todos por igual, sino también llegar a las comunidades con servicios concretos y de calidad”, dijo la jefa comunal.
Por su parte, la ministra Ximena Aguilera relevó el rol clave que han cumplido los municipios y alcaldías en el desarrollo de esta política: “La atención primaria constituye el corazón de nuestra agenda de transformaciones y representa el pilar fundamental para asegurar el derecho a la salud. Confiamos en las capacidades del nivel local y hemos trabajado consistentemente en fortalecer su capacidad resolutiva, como lo demuestra esta entrega de
clínicas móviles”, señaló.
En la misma línea, la seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré, destacó que esta es la primera unidad móvil dental que recibe La Cruz, lo que refuerza el compromiso con el acceso equitativo a la salud: “Demostramos el interés que tenemos de acercar la salud a las personas. Esta estrategia es eficiente, efectiva y un ejemplo de cumplimiento del derecho a la salud”.
Por su parte, el Presidente Gabriel Boric recalcó que estas unidades permiten resolver necesidades reales del territorio y llegar a zonas aisladas: “El poder desplazarse y llegar a los pequeños poblados es fundamental para el desarrollo del país”.
Desde el lunes 14 de julio se encuentra en marcha el Preuniversitario Cpech para estudiantes de cuarto medio del Colegio Leonardo Da Vinci de La Cruz, una iniciativa gestionada por la alcaldesa Filomena Navia en conjunto con el Departamento de Educación Municipal. El programa se desarrollará hasta noviembre y tiene como objetivo apoyar la preparación para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), reforzando contenidos
fundamentales en las áreas de Competencia Lectora y Competencia Matemática. Las clases se realizan de lunes a jueves, entre las 15:30 y las 17 horas, dentro del establecimiento y en el marco de la jornada escolar. Desde el año 2023, el preuniversitario se implementa en el colegio bajo una metodología que permite su coordinación directa con el cuerpo docente del establecimiento, integrándose a los talleres PAES ya existentes.
Esta articulación ha permitido una planificación conjunta entre los profesores del preuniversitario y los docentes del colegio, favoreciendo el seguimiento académico y un acompañamiento más efectivo a las y los estudiantes. El director del DAEM, Roberto Bustamante, destacó la consolidación de este modelo educativo: “Venimos trabajando con los preuniversitarios ya con mucha fuerza desde el año 2023 donde se ha cambiado la
metodología, de hacer de que los preuniversitarios vengan al establecimiento educacional, en este caso el Colegio Leonardo Da Vinci. Y se ha generado una metodología bien particular que tiene que ver con lo que ha definido el mismo establecimiento educacional, de que los profesores de preuniversitarios tengan una coordinación activa con los profesores del establecimiento educacional y haya ahí una especie de codocencia en la formación de los niños.”
Este martes 22 de julio, a las 18:30 horas, en el Salón Multiespacio de La Cruz (Av. 21 de Mayo #5625, paradero 18 ½), se realizará el lanzamiento y capacitación del Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve 2025. La instancia, encabezada por la alcaldesa Filomena Navia Hevia y el Honorable Concejo Municipal, busca entregar a las organizaciones comunitarias toda la información necesaria para postular a este fondo municipal que promueve el desarrollo y fortalecimiento de las comunidades. El fondo financia proyectos vecinales en distintas líneas de acción. Entre ellas, se encuentran iniciativas de infraestructura comunitaria, como mejoramiento de sedes, iluminación o mobiliario urbano; equipamiento e implementación, que incluye la compra de herramientas, tecnología o mobiliario; y proyectos socioeducativos y culturales, como talleres, actividades de capacitación, seguridad comunitaria, medio ambiente, difusión y prevención de emergencias.
Se trata de Fernando Toro Córdova, creador del Club de Tenis “Mundial”
A los 94 años falleció Fernando Guido Toro Córdova. Heredero de una familia cementera, fue funcionario administrativo de la empresa Cemento Melón y vivió en la Población Cemento Melón.
Estudió sus primarias n la antigua Escuela Marista de La Calera y, luego, en el Liceo de Hombres de Quillota. Fue padre, junto a Leticia Vinot Fernández, de Mónica y Nancy. Tenía dos nietos: Diego y Gustavo.
Aunque su rol más importante en la ciudad, y que lo convirtió en personaje, lo tuvo como pionero en el tenis calerano. Fundó hace 45 años el Club de Tenis “Mundial”. Su hija, la tenista Mónica Toro Vinot cuenta que su padre “hizo la primera cancha. Enseñó la práctica del deporte a muchos y, también a niños de escasos recursos. Les pasaba raquetas y les enseñaba los valores del deporte y de la vida”.
Fernando Toro Córdova empezó con una cancha y luego siguió hasta completar, ahora,
cuatro en el amplio terreno de del Club “Mundial”, ubicado en una parcela familiar de calle Carrera. También inició los primeros torneos de tenis en La Calera que su hija Mónica, convirtió en el “Palta Bowl”, uno de los campeonatos vigentes anuales de importancia en el tenis nacional. S egún Mónica Toro, “mi padre, pese a su edad, se mantenía relativamente bien
de salud. Había dedicado gran parte de su vida al tenis, que fue siempre su pasión. Tuvo un accidente doméstico, hace unas semanas y, aunque mostró algunas señas de recuperación, finalmente falleció aún en el sueño, el jueves a las ocho de la mañana”. Fue velado en Santo Nombre de Jesús y su misa fúnebre se efectuó en San José. Descansa en el Cementerio Municipal de La Calera.
El accidente, el combustible en la calzada, las acciones de rescate de los lesionados y las indagaciones policiales obligaron el cierre temporal de la estrecha vía
E quipos de emergencia de la zona debieron concurrir hasta el sector de Limón Verde, en la avenida Manuel Rodríguez de Hijuelas, donde unos minutos después de las 11 de la mañana de ayer jueves se produjo una violenta colisión entre dos automóviles que dejó seis personas con lesiones de diversa consideración. Dos de las personas accidentadas son heridos de gravedad, por lo que debieron ser trasladados por ambulancias de la comuna y del Servicio Médico Provincial de Urgencia, hasta los centros de salud de La Calera y Quillota.
L as causas de la colisión
frontal entre los dos vehículos están bajo investigación de los equipos especializados de
Carabineros y, hasta el cierre de esta nota, los heridos se mantenían con diagnóstico reservado. Uno de ellos, un adulto estaba muy complicado en su estado de salud y también está grave un menor de edad.
E l accidente, el combusti -
NOGALES.- Con la compañía de la alcaldesa Leslie Pacheco, del administrador municipal, concejales, la directora del DAEM, profesores y alumnos se cerró una primera experiencia de voluntariado estudiantil de invierno. Más de 120 alumnos y alumnas del Colegio Sagrada Familia de Reñaca trabajaron más de 10 días con las comunidades educativas del Liceo Juan Rusque y de la Escuela Rural de la Peña, dando incluso lugar a una biblioteca y a mejoras en casa de apoderados. Todo lo anterior, gracias al convenio con la Corporación Alianza Solidaria y con el mencionado Colegio Sagrada Familia, focalizado en formar el espíritu social en los jóvenes.
Enorme camión derribó poste
de la luz al arrastrar los cables en calle calerana
Una peligrosa situación se vivió alrededor de las 17:30 horas de la tarde del martes en la calle Camilo Henríquez de La Calera, donde un camión de alta y amplia envergadura, alcanzó algunos de los cables del suministro de electricidad de la citada vía, rompiendo a un paso la base de uno de los postes del tendido eléctrico y causando daño a otros dos. Además de caer sobre el techo de una casa y provocar un apagón que abarcó varios sectores de un espacio habitaciones del centro de la ciudad. Carabineros y personal de “Chilquinta” llegaron hasta el lugar para tomar las medidas de resguardo y, luego, de un largo reponer el servicio de distribución de la electricidad al sector afectado.
ble en la calzada y las acciones de rescate de los lesionados y las indagaciones policiales, obligaron al cierre, por algún
rato, de la estrecha vía que es la principal de la comuna de Hijuelas. La comuna vivió, sólo en los últimos días, tres
graves accidentes de tránsito, con uno que terminó con la vida de un trabajador y otro con lesionados en Hualcapo.
DETIENEN A LADRONES DE CABLES DE COBRE
Los robos de cables de electricidad y otros elementos que contengan cobre, se han convertido en uno de los delitos que han estado alcanzando importantes números en La Calera, con varios hechos que han quedado en evidencia. Durante la última semana, dos sujetos que se dedicaban al robo de estos elementos fueron detenidos en acciones conjuntas entre Carabineros y Seguridad Pública. La primera de las detenciones ocurrió en un espacio de la céntrica J.J. Pérez, donde un sujeto fue detenido y puesto a disposición de la justicia por el robo de estos elementos; y, el segundo se produjo, gracias a la denuncia de vecinos, en el sector de la calle Agustín Tapia.
INVITAN A GRAN CONCIERTO DE LA ORQUESTA
MUNICIPAL DE LA CALERA
La Orquesta Municipal de La Calera, a través del Departamento de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, invita a la comunidad a un concierto que recorrerá distintos paisajes musicales. Entre ellos, la fuerza de lo clásico; el alma de lo popular; la magia del cine, entre otras cosas en una actividad artística pensada para disfrutar en familia y compartir el talento local de nuestros músicos. El concierto se efectuará, en el escenario del Pueblito Artesanal, ubicado en J.J. Pérez 65, La Calera (ex edificio municipal) el viernes 25 de julio, desde las 17 horas. Entrada liberada.
LICEO OSCAR CORONA
BARAHONA TENDRÁ JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
El Liceo Industrial “Oscar Corona Barahona” invita a la comunidad a visitar a instalaciones para conocer sus dependencias las cinco especialidades de enseñanza técnica profesional que se imparten. El encuentro se desarrollará el día martes 29 de Julio. La jornada contempla tres actividades centrales: bienvenida, recorrido por las instalaciones y un a feria técnico profesional. Los interesados en la visita pueden inscribirse hasta el 22 de Julio 2025. La iniciativa, especialmente dedicada a padres y apoderados, está ligada a la opción de que los alumnos puedan optar a una carrera técnico-profesional, del establecimiento calerano, ampliamente reconocido en el país.
CONCEJO MUNICIPAL CANCELÓ DOS PATENTES DE LOCALES DE CALLE LATORRE
E n el marco de la sesión del último Concejo Municipal, y considerando los continuos reclamos de los vecinos de los locales, un informe de la Secretaría Ministerial de Medio Ambiente, se decidió por la mayoría de los integrantes del órgano municipal, la cancelación de las patentes de dos locales que operan en las noches en un sector de la avenida Latorre. Otra de las razones de la decisión se basó en que los dos locales tienen patente de restaurante diurno y nocturno, pero no es la que corresponde para hacer shows, karaokes y otras cosas, que es el reclamo que ya, desde largo tiempo, han planteado los vecinos del sector.
GOBIERNO REGIONAL FINANCIA RECORRIDOS PARA SECTORES AISLADOS U n importante aporte para las comunidades de Las Cabritas, Pachacama y las Cabritas se deriva del aporte del Gobierno Regional de Valparaíso que destinó casi tres mil millones de pesos para implementar recorridos de buses hacia los sectores rurales o apartados de la zona, entre ellas las que corresponden a los espacios caleranos señalados. Estos recorridos para zonas aisladas están financiados por unos tres años y tendrán una tarifa liberada para los adultos mayores y una rebaja de un tercio del total del valor del pasaje para los estudiantes. La puesta en marcha de este importante y necesario beneficio se informará oportunamente.
CONCEJAL JOHN SILVA CARRASCO SE ENCUENTRA HOSPITALIZADO
Llamó la atención, en la sesión del martes del Concejo Municipal, la ausencia del Concejal y reconocido calerano hombre de radio y deportes, John Silva Carrasco. Para tranquilidad de sus amigos -que nos han preguntado largamente por él- se encuentra internado, desde inicios de semana en el Hospital Biprovincial de Quillota, tratando de superar algunos problemas de salud que lo han aquejado últimamente, los que seguramente superará en los próximos días.
A BENEFICIOS CON TARJETA DEL COMERCIO LOCAL
Con una tarjeta que permite a los usuarios una serie de beneficios y descuentos y al comercio de la ciudad fomentar sus ventas, ya comenzó a ser entregada a los caleranos. Como requisito sólo se exige tener, por lo menos, 18 años y acreditar domicilio en la comuna. Entre los comercios acreditados se cuentan farmacias, pastelerías, locales de comida, de telas, tostadurías, entre varios más. Para obtener la tarjeta los interesados deben acercarse a la Oficina de Protocolo, ubicada en Didedco, (avenida Gonzalo Lizasoaín) de 8:30 a 13:30 horas.
EL 10 DE AGOSTO SE CIERRA PLAZO PARA CONCURSO
“LA CALERA EN 181 PALABRAS”
Hasta el 10 de agosto hay plazo de recepción de las obras que participarán en el Concurso de Cuentos Breves “La Calera en 181 palabras”, que tiene relación con los años de la supuesta fundación de la comuna. Para los interesados en ser parte del certamen, que tiene categorías en educación básica, media, adultos y especial, en la que pueden participar todos, pueden obtener mayor información en el Departamento de Educación y la Oficina de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, ubicado en J.J. Pérez Nº 65 o en el fono +56 9 9834 41 62.
ECOTOMOGRAFIA ABDOMINAL
El Departamento de Salud está invitando a la comunidad calerana, entre los 35 y los 49 años, a realizarse una Ecotomografía Abdominal sin costo. Este examen es simple y no invasivo, el cual permite detectar a tiempo posibles problemas en órganos vitales como el hígado, páncreas, vesícula o riñones. Entre los requisitos, pueden acceder a este examen, hombres y mujeres, entre las edades señaladas, afiliados a Fonasa y que pertenezcan a un centro de salud de La Calera. Para inscribirse hay que llamar al +56 9 34213109, entre las 9 a 13 horas.
Agresivos vendedores sin permiso ocuparon parte de la calle donde se hacía la procesión
Aunque la Festividad Religiosa
Popular se realizó con miles de visitantes y un gran colorido, los comerciantes ilegales pusieron la nota amarga
Aunque la Festividad Religiosa de la Virgen del Carmen de Petorquita se efectuó el miércoles como los años anteriores, con la presencia de más de una decena de cofradías de bailes y cantores a los divino y miles de feligreses, la actividad se vio empañada por una gran presencia de vendedores ilegales que trataron de ocupar espacios en el lugar.
La situación obligó a funcionarios de Carabineros a tomar la decisión de modificar el recorrido original de la procesión de la Virgen del Carmen del Petorquita, que tradicionalmente culminaba frente a la escuela de la localidad, como medida de seguridad para resguardar el orden público y la integridad de los asistentes a la festividad religiosa.
La decisión se adoptó luego que grupos de comerciantes ambulantes, muchos de ellos foráneos ocuparon a la fuerza la calle principal de Petorquita desde Unión Americana hasta
las riberas del río Aconcagua, amenazando incluso a los equipos de seguridad que les solicitaron retirarse de dicho sector.
O riginalmente, y por muchos años, la procesión
de la Virgen y los Bailes Chinos, estaban programados para efectuarse en la calle principal de Petorquita, frente a la Escuela Mónica Hurtado Edwards, razón por la cual con anterioridad se habilitaron graderías en el sector para darle a los visitantes una mejor visión de los actos de la religiosidad popular.
Sin embargo, el comercio
que no tenía permiso municipal, se instaló a la fuerza en calle Petorquita, desde Unión Americana al río, lo hizo de forma completamente ilegal, no cancelando ningún tipo de permiso y aparte de tomarse el lugar, mantuvo actitudes hostiles y agresivas contra guardias privados, funcionarios policiales y municipales.
los principales escenarios de los artistas locales”
Reconocido cantante calerano desarrolla una importante carrera en este tipo de espacios y también en serenatas
G uillermo André Vilia Plaza vivió su niñez en la Población “Cruz del Sur” de La Calera. Recuerda que a los habitantes del popular sector los llamaban “los rancheros”. No sabe por qué, pero cree que “porque era gente de trabajo, que tenían carreteras y caballos y algunos aún los tienen”. Estudió cerca de la casa de su infancia, en la Escuela Santa Rosa del Huerto y luego partió al Liceo de Hombres de Quillota. Se tituló de laboratorista químico y durante un tiempo ejerció el oficio.
También fue faenero en la empresa minera Los Bronces de Anglo American. Aunque lo que llevo a encontrarse con su proyecto de vida, fue un Taller de Canto que se efectuaba en el Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard”. Cuenta que, “había cantado antes, pero nunca lo había hecho en público”. La primera vez en 2016, fue en el señalado espacio quillotano en una prueba trimestral, ante una audiencia de padres y apoderados.
E ntonces, - y lo tiene fijo en sus recuerdos- interpretó la canción “Canta Corazón” de Alejandro Fernández. Es un tema romántico del famoso cantante mexicano. Aunque en la prueba del siguiente trimestre, cantó “Mátala” del mismo intérprete y ya comenzó a correr por sus venas la música ranchera. “Me hicieron vestirme de charro -cuenta Guiller-
mo Vilia- cantar con sus tonos. Desde allí comenzó mi pasión por esta música”. Superadas todas sus antiguas timideces, comenzó la carrera artística. “Salí a las calles con unas pistas de canciones grabadas y recorrí, cantando las ferias libres de la zona: La Calera, Limache, El Belloto, Catemu. Echar el equipo arriba de una micro, vestido como charro, era un problema serio y extraño para mucha gente. Hasta me pusieron ´El Charro Solitario´”. Por esa época inicial, también aparecieron las invitaciones a los bingos solidarios, donde es ´grito y plata´. “Sé -dice Guillermo Viliaque estas actividades tienen un fin solidario. Me siento cercano a los dolores de la gente. Mi aporte es lo que canto. No lo hago yo solamente, porque hay muchos artistas que también aportan con sus talentos y capacidades a estas causas tan humanas, casi en silencio. Estos han sido los principales escenarios de los artistas de la zona. Además, me gusta ese público de los bingos, que se acerca, te saluda, te agradece, que cuenta que alguna canción le hizo bien. Ese pago, que es la cercanía real con la gente, no creo que tenga precio”. E l conocimiento que la gente tiene de Guillermo Vilia, en muchos sectores de la zona, lo ha hecho iniciar, hace un buen tiempo, un emprendimiento exitoso: las serenatas. “Es en lo que trabajo, porque dejé atrás todas las otras opciones y me he dedicado a lo que me gusta y es mío”. Dice que le ha ido bien y que este tipo de manifestaciones son bastante populares. El ´Día de la Madre” es el mejor del año. También los cumpleaños, el
´Día del Padre”. Igualmente son muchas las serenatas que piden los arrepentidos y necesitados de conseguir el perdón de la pareja”. S e le ve, muy seguido en
festivales, con su figura esbelta para sus 37 años, vestido de charro. “Tengo dos trajes. Los mandé a hacer y no son mexicanos. Les he ido agregando algunas cosas bordadas como
Dicequesesientefelizconloquehaceyquesuproyectodevidaseha estado cumpliendo, aunque no descarta que haya alguna oportunidad degrabarundisco.
Pesar por muerte de conocido vecino: era padre del obispo de Valdivia
Pesar ha causado en la Calera el fallecimiento de Santiago Silva Vidal, vecino de muchos años de la calle Galvarino en la Población “Sicem”, quien construyó junto a su esposa Luzmira Retamales Arqueros, una conocida familia calerana (tres hermanos y una hermana) todos profesionales.
Uno de ellos, Santiago Silva Retamales, ha sido un destacado sacerdote, quién luego de ocupar varios cargos importantes en la intelectualidad de la Iglesia Católica en América, y otras obligaciones y actualmente es el Obispo de la Diócesis de Valdivia. Santiago Silva Vidal estuvo muy ligado a la labor de la Capilla María Inmaculada y la Parroquia San José.
E n esta última, en la tarde del sábado, se le ofició la Misa por su descanso eterno.
mi nombre de ´El Charro Guillermo´. Aunque también tengo otro conjunto de ropa más casual, pues, aunque las canciones mexicanas son el furor, hay gente que también le gusta escuchar otras cosas. Mi repertorio es de rancheras, cumbias, baladas, tangos y románticas, entre muchas más”.
Dice que se siente feliz con lo que hace y que su proyecto de vida se ha estado cumpliendo, aunque no descarta que haya alguna oportunidad de grabar un disco o alguna invitación a un escenario mayor. “He aprendido -dice- que hay que darle tiempo al tiempo y si llegare a haber una oportu-
nidad, será porque Dios quiere y habrá que tomarla. Pero por ahora, yo estoy contento con lo que hago. No me gustaría ser un artista lejano al público. Me encanta que me inviten a los bingos solidarios, porque hay una relación tan especial con la gente, que no me gustaría perder nunca”.
Guillermo Vilia Plaza tiene 37 años, es padre de Saraí, de ocho años, y, actualmente, dice que está soltero. Es parte de la hermosa comunidad de cantantes y músicos solidarios de nuestra zona que son el alma de los bingos a beneficio de personas que necesitan ayuda, especialmente en temas de salud.
POR AUMENTO VIRAL SE EXTIENDE VACUNACIÓN CONTRA LA
A nte el anuncio del Ministerio de Salud de la extensión del proceso de vacunación contra la influenza, debido a la gran cantidad de virus de la enfermedad en el ambiente, el Departamento de Salud de La Calera ha dispuesto la inoculación de la vacuna en todos los establecimientos bajo su administración, en horarios que se han dispuesto en los Centros de Salud Familiar de Artificio y La Calera; la Posta Rural de Pachacama; la de Pachacamita; y la nueva Posta de Manuel Rodríguez. En esta ocasión, se puede vacunar todas las personas que sean parte de la población, sin distinción de grupos de riesgos, los que ya han sido inoculados en su mayore parte.
SEGUNDA COMPAÑÍA DE BOMBEROS CUMPLIÓ
Con una ceremonia especial, de espera de la medianoche del jueves al viernes 11 de julio, fecha que recuerda su fundación, se celebró el 97º aniversario de la Segunda Compañía de Bomberos y Aguas de La Calera, como se le asignó en un primer momento. Posteriormente la unidad adoptó el nombre de Bomba “Carlos Alfaro Cortés”, quien fue el primer mártir de los bomberos caleranos. El acto solemne del nuevo año de la unidad se efectuará mañana sábado 19 a las 19 horas, en los salones de la institución ubicado en calle Aldunate 341.
INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA EMPRENDEDORES EN “FESTIN 2025”
S e encuentran abiertas las inscripciones para ser parte de la “Festin 2025”, que corresponde a una iniciativa que permitirá a los emprendedores de la comuna ser parte de una feria que se instalará, de martes a viernes, entre las 11 y 18 horas, en los patios del Mall de La Calera. Los requisitos básicos son vivir en La Calera, vender productos de elaboración propia, compromiso con los horarios y buen trato. Mas informaciones se pueden obtener en el WhatsApp +56 9 8683 4098 o directamente en la Oficina de Intermediación Laboral, OMIL, ubicada en J.J. Pérez 65 (ex Municipalidad).
Mañana sábado 19 de julio, desde las 15 horas, en la sede de la Sociedad de Socorros Mutuos, ubicada en calle Carrera 1.041, se efectuará un gran bingo, con lo que se busca ayudar a la familia más afectada en un incendio (entre ellas una calerana de 94 años) ocurrido en el sector de la avenida Gonzalo Lizasoain, hace un par de meses. La actividad benéfica contará con la animación de Lautaro Correa y como invitado especial se cuenta la participación del reconocido cantante Guillermo Vilia.
GOBIERNO REGIONAL APROBÓ RECURSOS PARA FESTIVAL DE LA VOZ
En el marco de la aprobación de Iniciativas de Vinculación con la Comunidad, el Gobierno Regional de Valparaíso apoyó con 79 millones de pesos una iniciativa del municipio calerano, destinado a la realización del Festival de la Voz, que era parte del proyecto inicial del programa de celebración de los 181 años de La Calera, pero que, por motivos climáticos se propuso para su realización en la primavera, con el objetivo que una mayor cantidad de vecinos puedan ser parte del certamen que ya lleva algunas exitosas ediciones.
La mayoría son casos ligados a la violencia
intrafamiliar, que es el delito más recurrente
M as de 200 personas acudieron a la justicia debido a que sufrieron amenazas, durante el primer semestre de este año, según las estadísticas del Poder Judicial relacionadas con el ingreso de materias en el Tribunal de Garantía de La Calera, siendo mayormente las ligadas a hechos ocurridos en el marco de la llamada violencia intrafamiliar.
Aunque el año se inició en enero con 37 denuncias, bajó radicalmente en febrero, donde las causas abiertas en el tribunal caratuladas como Amenazas Simples Contra Personas y Propiedad llegaron a sólo 17; volviendo nuevamente a niveles “casi normales” en marzo y abril, donde el juzgado calerano registró 29 casos en marzo y abril; donde los hechos
ligados a Lesiones Menos Graves, en el primero; y Conducción Sin la Licencia debida, desplazó a las amenazas del primer lugar de las estadísticas.
Sin embargo, mayo con 58 casos, es el mes de este primer semestre de 2025 donde se ha alcanzado el mayor nivel de causas abiertas por amenazas en el Tribunal de Garantía de La Calera; y el reciente junio acumuló 41 casos, lo que suma en estos seis meses 211 denuncias de personas de las comunas de La Calera, Hijuelas, Nogales y La Cruzque son jurisdicciones del juzgado penal caleranoque ha estado expuestas a amenazas y que las han denunciado.
S in embargo, más allá de las estadísticas judiciales, que corresponden a personas que se han atrevido a hacer las denuncias, este tema y especialmente la relacionadas con violencia intrafamiliar, se suponen que realmente se multiplican, porque es una verdad irrefutable que hay una gran “cifra negra” de personas -especialmente
mujeres- que no hacen las respectivas denuncias luego de ser víctimas de estos delitos. E ntre otros hechos delictuales que alcanzan
cifras altas en las estadísticas del juzgado calerano, se mantiene una constante en hechos ligados a la violación de la Ley del Tránsito; de la
Ley de Drogas; los hurtos simples o hurtos faltas, que son los más recurrentes en cuanto a la propiedad, con un aumento importante se
reflejan en las cifras de Estafas y otras defraudaciones que han comenzado a mostrar números importantes ante la justicia.
Patrullajes mixtos en la Feria Minorista dejaron dos detenidos por venta de cigarrillos
A través del Convenio OS14, que corresponde a los patrullajes mixtos entre funcionarios de Carabineros y Seguridad Pública, se han estado desarrollando una serie de fiscalizaciones y patrullajes preventivos en la Feria Minorista de La Calera, con el objetivo de brindar al numeroso público que llegan hasta el popular mercado callejero y también a los locatarios una atención de prevención de delitos e incivilidades y la recuperación del espacio público. El sábado pasado se realizaron 15 controles de identidad, 10 vehiculares y hubo dos personas detenidas por infracción a la Ley de Aduanas, especialmente ligados a la venta de cajetillas de cigarrillos y algunos productos que ingresan ilegalmente al país.
A través de talleres guiados por profesionales de la salud, la iniciativa busca contribuir a una mejor calidad de vida de las personas de la tercera edad
Más de 20 adultos mayores, usuarios del CESFAM de Artificio, en la comuna de La Calera, participaron del inicio de los talleres del programa Activamente de Sopraval, iniciativa que busca contribuir a mejorar la salud física, nutricional y cognitiva de las personas de la tercera edad a través de una alianza con el departamento de salud local y Fundación La Semilla.
Al ritmo de la música y guiados por los profesionales de la salud a cargo del programa, los participantes disfrutaron de una clase de baile entretenido, integrando ejercicios acordes a sus necesidades motoras, junto con reforzar aspectos cognitivos relacionados con la atención y memoria a través de un juego de bingo.
Por su parte, el coordinador del programa Activamente de Sopraval, Matías Torres, enfatizó en la importancia de generar espacios de esparcimiento para las personas mayores. “A través de esta iniciativa buscamos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y promover una vejez más saludable”, aseguró.
En tanto, el director ejecutivo de Fundación La Semilla, Felipe Sáez, agregó que “este vínculo público-priva-
La directora del departamento de Salud de La Calera, Waleska Castillo López, destacó la alianza con Sopraval y su importancia para llevar adelante este programa. “Estamos muy contentos con este acuerdo de cooperación, ya que les permite a nuestros adultos mayores hacer ejercicio, activarse físicamente y también compartir con sus pares”, afirmó.
do entrega una oportunidad a los adultos mayores para tener actividades físicas y, al mismo tiempo, encontrarse con otros, lo cual es muy importante para la salud mental”, afirmó.
Los adultos mayores interesados en sumarse a los talleres de Activamente en la comuna de La Calera pueden dirigirse al gimnasio de Artificio, ubicado en Bernardo O’Higgins #91, los días lunes a las 15:00 y los viernes a las 10:00 horas, donde participarán en intervenciones diseñadas y guiadas por profesionales de la salud.
“Más de 500 millones en proyectos se ejecutan en nuestra comuna”
Luego de haber sido obtenidos a través del Fondo Regional de Iniciativa Local
Todos los años los municipios postulan recursos mediante proyectos para desarrollar mejoras de diversa índole, al Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL). Son dineros que deben ser muy bien gastados en el beneficio de la comunidad, por lo que se hace un esfuerzo desde el interior de los municipios para que sean adjudicados. Logros que la alcaldesa Leslie Pacheco explica desde cada una de las líneas de financiamiento de este fondo.
M anifestó que tres importantes proyectos financiados por el Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) se encuentran en proceso de licitación actualmente en la comuna de Nogales, con una inversión total que supera los 504 millones de pesos, obras que fueron aprobadas este año 2025 y serán desarrolladas en distintos sectores, pro -
Entre los proyectos que se encuentran en ejecución en la comuna está la construcción de la sede social Pablo NerudaenNogales,quefuelicitadahacealgunosdíasporunmontode184millonesdepesos(Fotografíareferencial).
yectos que han sido elaborados por el equipo de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) del municipio nogalino. U no de los proyectos corresponde a la ampliación de la sede social Los Caleos, con una inversión de 135 millones de pesos, iniciativa que fue aprobada
técnicamente el pasado 19 de marzo y cuya licitación se realizó durante la primera semana de julio.
O tro proyecto en ejecución es la construcción de la sede social Pablo Neruda en Nogales, por un monto de 184 millones de pesos, licitado el 8 de julio. Finalmente, en El Melón, se encuentra en
A los contribuyentes de la comuna que el 31 de julio 2025, vence el plazo para pagar las patentes industriales, comerciales, profesionales y de alcoholes. Para realizar el trámite los interesados deben dirigirse a la tesorería municipal ubicada en calle Pedro Félix Vicuña N° 196, frente al municipio. Horario de atención 8:30 a 14:00 horas.
Consultas en la Unidad de Rentas municipales o al mail rentas@muninogales.cl
Leslie Pacheco Ramírez Alcaldesa
www.muninogales.cl
proceso la reposición de la sede social Juanita Fernández, con una inversión de 185 millones de pesos, cuya licitación se efectuó en junio de este año.
La a lcaldesa Leslie Pacheco valoró la ejecución de estas obras, destacando que “son proyectos de gran relevancia para la vida comunitaria de nuestros vecinos y vecinas de Nogales y El Melón, pues responden a una necesidad real de espacios para la organización social y comunitaria”.
F inalmente, la autoridad comunal informó que el equipo técnico del municipio ya se encuentra trabajando en nuevas iniciativas para postular al financiamiento FRIL 2025, con el objetivo de continuar avanzando en el fortalecimiento del tejido social y la infraestructura comunitaria de la comuna.
Reconocido doctor en veterinaria estará hoy a cargo de conversatorio en ex Asentamiento
Ante la declaración de una Emergencia Zoosanitaria relacionada con una enfermedad llamada Anemia Infecciosa Equina, la Veterinaria Municipal de Nogales ha llamado a los ganaderos de la comuna, para que sean parte de una charla conversada que dictará un reconocido especialista y que dará cuenta del control, alcance y medidas de esta enfermedad. El Servicio Agrícola y Ganadero “SAG” emitió una alerta sanitaria debido a 11 casos de anemia infecciosa equina “AIE” en tres regiones durante este 2025 que, por ahora, no incluye a la Región de Valparaíso, pero no la excluye de la patología que afecta a caballos, yeguas, burros y mulas y que no tiene cura ni tratamiento.
La comuna tiene una importante cantidad de ganado que pudiere llegar a ser afectado por esta Anemia Infecciosa Equina, por lo que en el conversatorio que se efectuará, hoy viernes 18 de julio, desde las 19 horas, en la sede social de Bienes Comunes Generales del Ex Asentamiento El Melón contará con un destacado especialista en el área veterinaria. Habrá buses de acercamiento, desde las 18 horas, que saldrán desde las 17:30 horas desde las plazas de Nogales, El Polígono (18 Horas) y El Rungue (18:30 horas)
El conversatorio estará a cargo del directivo del Colegio Médico Veterinario, doctor Felipe Ulriksen Contreras, con quien se podrán conocer todos los aspectos que podrían enfrentar los ganaderos de la comuna si no se toman las medidas preventivas necesarias para combatir esta emergencia zoosanitaria y erradicarla del país, debido a que los animales infectados deben ser sacrificados para evitar su propagación.
En un trabajo conjunto efectuado con personal de Carabineros, de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, de la Municipalidad de Nogales y del Servicio de Impuestos Internos, se realizó una fiscalización al Mall Chino, “Mall Yinta”, ubicado en Nogales, detectando diversas irregularidades, que llevó a la notificación de la clausura del local comercial por no contar con patente comercial (inscrita en otra comuna); también de determinó efectuar un sumario sanitario, por alimentos sin rotulación e infracciones a la Ley del Tabaco, denuncia que fue derivada al Juzgado de Policía Local. El Servicio de Impuestos Internos verificó aspectos como la entrega de boletas e inicio de actividades. Según se informó, las fiscalizaciones, destinadas a proteger la salud y derechos de las personas consumidoras, continuarán en la zona.
Colisión entre dos automóviles involucró a un hombre que transitaba por el lugar en bicicleta con destino a su hogar
Hace unos cinco años que Ival Abid Jai Díaz llegó a Hijuelas. Tenía 58 años, era del sur de Chile, de un sector llamado Olmopulli, que es jurisdicción de la comuna de Maullín. Sol-
tero, era el mayor de cinco hermanos, no tenía hijos. Llegó a la comuna para hacerse cargo del cuidado de una parcela. Acá tenía algunos familiares y una vida muy tranquila.
HIJUELAS EN LA NOTICIA
EFECTÚA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se encuentra desarrollando, hasta el 8 de agosto, la Encuesta Nacional de Empleo enfocada a personas desde los 15 años de edad. Los encuestadores, que visitarán varios hogares de la comuna, portan una credencial que los identifica como tales, lo que puede ser corroborada en el enlace https.//verificador. ine.cl/ Los datos que se pidan y se aporten a la encuesta están protegidos bajo el secreto estadístico.
SIMULACROS DE EMERGENCIA EN CENTROS DE SALUD
Una serie de simulacros preventivos ha realizado la Unidad de Riesgos y Desastres, con el fin de evaluar los tiempos de respuesta ante situaciones de emergencia que pudieren afectar a los centros de salud de la comuna. La iniciativa, muy bien valorada por los usuarios se ha desarrollado en los Centros de Salud Familiar (CESFAMs) de Hijuelas y Ocoa y la Posta de Romeral, donde los usuarios, que se encontraban en los lugares, reaccionaron de buena manera a los simulacros de emergencias.
E n la tarde del sábado pasado estaba contento. Como hincha de la Universidad de Chile gozó el triunfo de la “U” sobre Colo Colo. Un poco antes de las siete de la tarde del día señalado, tomó su bicicleta para regresar a su casa. Se trasladó, como era común para él, a través de una caletera de la Ruta 5 Norte.
Fue allí, en el kilómetro 103,5 de la vía alternativa a la carretera, cuando el frágil vehículo que llevaba a Ival Jai Díaz fue la víctima de una colisión entre dos automóviles que se desplazaban por el mismo lugar. El golpe que recibió el trabajador resultó ser fatal. Pese a la urgente labor de Carabineros y las ambulancias de Seguridad Pública, y del móvil de emergencias de la ruta, sólo se pudo constatar su fallecimiento.
A llegados a la víctima fatal señalaron que, aún no tienen un conocimiento total de los hechos y que, en el momento del accidente, recibieron de Carabineros la versión que “fueron dos autos involucrados en el atropello y uno se dio a la fuga. El otro conductor, que se quedó en el lugar y fue retenido, es el que prestó ayuda y llamó a Carabineros y a la Ambulancia”.
Aunque, la información oficial indica que, en la vía, direccional, colisionaron dos automóviles. Uno, que venía con la luz alta, encandiló al otro que iba en sentido contrario y en la colisión, alcanzaron a un ciclista que también ocupaba la caletera. Por su parte, desde el Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito, “SIAT” de San Felipe, se señaló que, el hecho se encuentra en investigación y que se trató de una colisión y que se formulará un informe técnico que luego se entregará al Ministerio
Publico, que continuará las indagaciones. El operativo policial que se generó debido al accidente, obligó al cierre, por un par de horas, de la caletera entre Cuatro Esquinas y Punta de Torrejón. A principios de esta semana, el cuerpo de Ival Jai Díaz fue trasladado a su poblado natal en el sur de Chile. Allí fue sepultado. Aunque, entre los suyos se espera que haya justicia y que se castigue a quien resulte responsable. También agradecieron a todos los que participaron en la ayuda.
UN LUGAR PELIGROSO
El sector donde se produjo el accidente, pese a ser una vía alternativa, donde no se pueden sobreasar los 40 kilómetros de velocidad, es un sitio continuo de problemas. Además, la oscuridad del sector también es culpable de varios hechos. Según datos obtenido por “El Observador”, en el mismo sitio del accidente, sólo en lo que lleva este mes de julio, Carabineros ha cursado 26 infracciones por exceso de velocidad y hubo 17 detenidos por transitar por el lugar, superando la velocidad permitida.
De acuerdo al Decreto Alcaldicio N° 2/1254, la Municipalidad de Hijuelas dispone el remate público de vehículos municipales dados de baja, el que se realizará el sábado 02 de Agosto de 2025 a las 11:00 horas, en el Recinto Estacionamiento Municipal, ubicado en Calle Cuartel s/n, Hijuelas.
Se ha designado como Martillero Oficial a doña Isabel Moreno Figueroa, Secretaria Municipal Suplente y como Recaudador y Emisor del Acta de Remate, a doña María Torres Osorio, Tesorero Municipal, o quienes les subroguen.
Se ha establecido como día de visita para ver los bienes a rematar, el sábado 26 de Julio de 2025, desde las 08:00 a las 14:00 horas y desde las 15:00 a las 17:30 horas, en el Recinto Estacionamiento Municipal, ubicado en Calle Cuartel s/n, Hijuelas.
Deberá cancelarse por los adjudicatarios de cada una de las especies rematadas, la suma establecida por el Martillero, al mejor postor, sin recargo ni comisiones en dinero efectivo, pudiendo integrarse el monto adjudicado, mediante cheque u otro documento bancario, debidamente aceptado por el Tesorero Municipal el día de la subasta, no pudiendo en este último caso, retirar el bien adjudicado, hasta verificarse o hacerse cobrable el referido documento.
Se detalla modelos de vehículos a subastar y los valores respectivos:
a) Minibús Hyundai H1 – 2007
b) Camioneta Mazda BT50 - 2012
c) Camioneta Mazda BT50 - 2012
d) Minibús Hyundai H1 – 2012
e) SUV Hyundai Tucson - 2012
f) Camión Mercedes B. Atego – 2012
g) Bus Bonluck JXK 6100 – 2013
Placa : WW.8297-0$ 3.279.084.-
Placa : DKSS.99-2$ 5.447.829.-
Placa : DKTJ.10-1$ 5.447.829.-
Placa : DKVR.48-2$ 5.954.021.-
Placa : DLBK.25-4$ 5.089.662.-
Placa : DPCP.81-9$ 15.541.073.-
Placa : FGSF.33-6$ 16.800.000.-
Bases y otros antecedentes disponibles en www.hijuelas.cl
Además, otro ladrón fue herido de gravedad
P
UCHUNCAVÍ. - La Policía de Investigaciones (PDI) confirmó que un hombre murió y otro resultó gravemente herido tras un violento intento de asalto ocurrido la tarde de este domingo en el sector de Ventanas en Puchuncaví.
Según detalló el prefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la Brigada de Homicidios Valparaíso de la PDI, un grupo de aproximadamente seis individuos ingresó armado a un domicilio ubicado en calle Los Pescadores, con la intención de intimidar y robarle a sus moradores. Sin embargo, uno
de los residentes, un adulto mayor, logró forcejear con uno de los asaltantes y quitarle el arma de fuego, con la cual efectuó múltiples disparos contra los agresores. A raíz del incidente, uno de los sujetos falleció en el lugar producto de un impacto balístico en la zona torácica, mientras que otro debió ser trasladado de urgencia al Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar con una herida de bala en la cabeza, encontrándose actualmente en riesgo vital.
E l hombre que repelió el asalto fue detenido en el sitio del suceso por detectives de la PDI. No obstante, por instrucción del Ministerio Público, fue dejado en libertad bajo
el artículo 26 del Código Procesal Penal, mientras se evalúa su posible responsabili -
dad bajo la figura de legítima defensa privilegiada. Personal de la Brigada de
PersonaldelaBrigadadeHomicidios,juntoaperitoscriminalísticosyun médicoforense,concurrieronallugarparalevantarevidencia,entrevistar atestigosyrevisarcámarasdeseguridad
Jóvenes locales protagonizan serie sobre crisis ambiental “Esto no puede continuar”
QUINTERO.– E milia
Leyton (16) y Gaspar Tobar (14) son dos adolescentes de Horcón y Quintero que protagonizan los capítulos chilenos de “Esto no puede continuar”, una serie internacional sobre crisis ambiental, que tiene dos capítulos dedicados al conflicto medio ambiental en la Bahía de Quintero.
A mbos adolescentes comparten sus experiencias de vida en una zona históricamente afectada por industrias contaminantes. A través de sus testimonios, narran el impacto cotidiano de la contaminación, el deterioro ambiental y la amenaza constante de intoxicaciones masivas.
La serie forma parte de la iniciativa global For Us No Planet B, impulsada por la Fundación Prix Jeunesse Internacional desde Alemania; mientras que la producción de los capítulos en Chile fue desarrollada por NTV en colaboración con la Corporación Cultural Ojo de Pescado y con el respaldo del Programa de Apoyo a Organi-
zaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025.
JÓVENES CON VOZ
“En 2024 realizamos un taller en Ventanas, donde niños, niñas y jóvenes compartieron sus vivencias. De ahí surgieron Gaspar y Emilia, ambos jóvenes tienen en común no callarse frente a las consecuencias de los episodios de contaminación de sus localidades, y por medio del arte y la acción política, hacen saber sus puntos de vista. Ellos
usan el arte y la acción política para visibilizar sus luchas. Para mí, exhibir estos capítulos en sus propias comunidades no es solo un estreno: es un acto de reconocimiento a su coraje, y una forma de poner sus voces donde deben ser escuchadas”, señala Alejandra Fritis, directora artística de la Corporación Ojo de Pescado.
Por otra parte, la exhibición contará con la presencia de vecinos, estudiantes, autoridades locales y organizaciones
sociales, e incluirá un conversatorio con los protagonistas y el equipo realizador. Será una instancia de encuentro comunitario para reflexionar sobre el impacto de la crisis ambiental y el rol activo de las nuevas generaciones.
La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad. El evento se realizará hoy viernes, a las 10:30 horas, el Salón Francisco Coloane, ubicado en calle Estrella de Chile N°210, Quintero.
Alcalde Ramírez advierte que sin Reconsa no habrá avances reales en la protección del Santuario de la Naturaleza
CONCÓN. - La Municipalidad de Concón manifestó su preocupación y molestia tras la decisión de la empresa Reconsa, propietaria del Campo Dunar, de no participar en la mesa de trabajo ambiental convocada para coordinar acciones de protección en este sector, declarado Santuario de la Naturaleza.
El alcalde Freddy Ramírez
Vi llalobos calificó como un grave retroceso la negativa de la inmobiliaria a integrarse al Plan de Manejo del Campo Dunar. “Que el dueño de la duna no participe, por supuesto que echa pie atrás y limita todas las posibilidades de acuerdo para proteger el Campo Dunar”, señaló la autoridad comunal, agregando que espera que la
empresa reconsidere su postura. Ramírez también hizo un llamado al Estado, al gobierno y a la comunidad a sumar esfuerzos concretos, remarcando que el municipio carece de las herramientas legales y de los recursos económicos necesarios para intervenir directamente en un terreno privado. “La municipalidad en sí misma ya no lo puede hacer sola. Estamos trabajando sobre un terreno privado, donde la ley nos prohíbe intervenir”, subrayó.
Homicidios, junto a peritos criminalísticos y un médico forense, concurrieron al lugar para levantar evidencia, entrevistar a testigos y revisar cámaras de seguridad. Con
los antecedentes recabados se logró establecer de forma preliminar la dinámica del hecho, que apunta a un intento de robo frustrado con desenlace fatal.
Codelco Ventanas celebró el Día del Árbol con actividades educativas y de reforestación
PUCHUNCAVÍ.-
En el marco del Día del Árbol, Codelco División Ventanas desarrolló dos iniciativas enfocadas en la educación ambiental y la sostenibilidad, reafirmando su compromiso con el entorno y las comunidades vecinas. Una de las actividades se realizó en la Escuela Básica Campiche, donde estudiantes de tercero, cuarto y quintobásicoparticiparonenunajornada educativa junto a las direcciones de Desarrollo Comunitario y de Ambiente y Territorio de la División. Enlaocasiónseplantaron cinco árboles silvestres donados por la empresa y se entregó compost elaborado a partirderesiduosorgánicosdelcasinodeCodelcoVentanas.Lavisita tambiéncontóconlapresenciadeCoppernico,lamascotacorporativa, quien fue recibido con entusiasmo por los niños. Paralelamente, en las instalaciones de la División, cerca de 80 personas -entre trabajadorespropiosydeempresascolaboradoras-participaronenuna plantación de árboles nativos, incluyendo especies como peumos, boldos,mollesyarrayanes.
A través de sus testimonios,losjóvenes narran elimpacto cotidiano de la contaminación,el deterioro ambientaly la amenaza constante de intoxicaciones masivas.
INVITAN A VIVIR EL TURISMO AVENTURA EN REALIDAD VIRTUAL
L a Municipalidad de Quintero, junto a Quintero Más Turismo, invita a vecinos y visitantes a disfrutar de una experiencia inmersiva única a través de lentes de realidad virtual. Durante 10 minutos por persona, los participantes podrán explorar paisajes sorprendentes y vivir el turismo aventura como nunca.
La actividad se desarrollará los días 19, 26 y 31 de julio, entre las 15 y 17 horas. Para participar es necesario inscribirse previamente en el sitio web descubrequintero.cl/tours-guiados o directamente en la Oficina de Turismo de la Casa Estación, disponible de lunes a sábado entre las 9 y 13:30 y de 14:30 a 17 horas.
Frente a la posibilidad de una expropiación, el alcalde fue claro: “Esa decisión le corresponde al Estado. El municipio no está en condiciones legales, técnicas ni económicas para asumir una medida de ese nivel”.
Pese a las dificultades, la autoridad reiteró su compromiso con la protección del ecosistema dunar. No obstante, advirtió que sin el involucramiento activo de Reconsa y un compromiso transversal, será muy difícil evitar su deterioro.
Mañana sábado 19 de julio, la comunidad podrá disfrutar de la magia, el arte y la destreza de la Gimnasia Rítmica Quintero 2025 en una imperdible presentación. La Gran Gala se realizará en el gimnasio de la Escuela de La Greda, a partir de las 10 horas, y contará con la participación de talentosas gimnastas locales que deslumbrarán con sus rutinas llenas de pasión y elegancia.
“EL PRINCIPITO” LLEGA AL TEATRO CON IMPERDIBLE FUNCIÓN GRATUITA
El próximo viernes 25 de julio a las 11:30 horas se presentará en Quintero la obra “El Principito, una aventura teatral”, una adaptación del clásico de Antoine de Saint-Exupéry a cargo de la compañía @cia.teatroilucion. La función, que se realizará en el Centro de Actividades Comunitarias, ubicado en calle Luis Orione N°225, forma parte de una actividad de mediación cultural financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras 2025. La entrada es gratuita y abierta a toda la comunidad.
TENS clínicas evalúan presencialmente la urgencia de cada paciente, priorizando los casos más complejos
CABILDO.- Una importante transformación en el sistema de otorgamiento de horas médicas y dentales inició el Hospital Doctor Víctor Hugo Möll, con el objetivo de mejorar la experiencia de atención para los usuarios, especialmente durante el invierno, y evitar que los pacientes tengan que llegar de madrugada para conseguir una cita.
“Desde que asumí en febrero, quisimos comenzar con u na mirada de humanización
de la salud pública”, señaló el director del hospital, Víctor Donoso Oyanedel. “Y eso implica preguntarnos cómo, con lo que hoy tenemos, podemos mejorar lo que ofrecemos, tanto para los usuarios como para los equipos de salud”. Hasta hace pocos meses, solo se entregaban siete horas diarias de morbilidad. Con el nuevo sistema, implementado inicialmente el 15 de marzo, se logró aumentar a casi 30 horas diarias gracias a una gestión telefónica centralizada. Esta modificación significó un salto importante: “Al 30 de abril, el sistema nos permitió entregar mil 377 horas médicas más en comparación al mismo periodo de 2024”, precisó Donoso. El hospital, que asume funciones de atención primaria en u na comuna sin Cesfam y con más de 13 mil personas adscri-
Obras costeras en Papudo y Zapallar registran 90% de avance
PAPUDO-ZAPALLAR. - La Dirección regional de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Valparaíso alcanzó más del 90% de avance en el proyecto “Conservación Borde Costero Papudo y Caleta Zapallar”, iniciativa que considera una inversión de más de $1.045 millones. En Papudo, los trabajos incluyen la reparación del pavimento peatonal, la consolidación del relleno bajo la superficie, el refuerzo del muro de mampostería que sostiene la calzada, así como la reposición de pilares y barandas de seguridad, mejorando de forma sustantiva la seguridad para residentes y visitantes. Por su parte, en Caleta Zapallar se ejecutaron obras de conservación en la explanada de varado, incluyendo el recambio de barandas deterioradas, la conservación del muro perimetral, la reposición del hormigón de coronamiento y la restauración del pescante, elementos claves para el trabajo diario de los pescadores artesanales. Además, se reemplazaron los antiguos postes de alumbrado de madera, mejorando la iluminación y seguridad del lugar.
PAPUDO EN LA NOTICIA
TIENE TASA DE ASISTENCIA
ESCOLAR MÁS ALTA EN LA REGIÓN
En el marco del inicio del segundo semestre del año escolar 2025 y de la campaña nacional “Volvamos a clases: el aprendizaje lo construimos en comunidad”, que lleva adelante el Ministerio de Educación, el municipio de Papudo fue distinguido por alcanzar la mejor tasa de asistencia a clases en la región de Valparaíso. La entrega del reconocimiento fue encabezada por el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez. La ceremonia tuvo como objetivo destacar el esfuerzo colectivo de las comunidades educativas, que permitió un notable y sostenido aumento de casi 10 puntos porcentuales en la asistencia escolar. De acuerdo con los registros del Ministerio de Educación, la tasa de asistencia mensual acumulada, que mide el promedio de asistencia estudiantil entre marzo y mayo, pasó de un 85,5% en 2023 a un destacado 94,2% en 2025, lo que representa una mejora de 8,7 puntos porcentuales. Por su parte, la tasa de asistencia anual acumulada, que considera todo el año lectivo, también mostró un avance significativo de un 84,3% en 2023 a un 90,1% en 2024, reflejando una mejora de 5,8 puntos.
tas, también enfrenta limitaciones estructurales. Por ello, a partir del 5 de junio se implementó una segunda etapa del plan, incorporando un sistema presencial de categorización clínica, en el que dos TENS evalúan diariamente -entre las 12 y 14 horas- a los pacientes que llegan al recinto, evaluación que se realiza en el box de procedimientos, ubicado junto a la farmacia del hospital.
“A diferencia de otros hospitales, donde las horas las asigna personal administrativo, en Cabildo son TENS clínicas quienes evalúan la urgencia de cada caso”, explicó el director. “Si hay una situación que requiere atención inmediata, se le da la hora para el día siguiente. Si puede esperar, se agenda dentro de un plazo de cinco a siete días”. El sistema permite también identificar si el paciente requiere
efectivamente atención médica o si su necesidad puede ser resuelta por otro profesional del área, como un kinesiólogo, matrona o psicólogo. “Muchas veces las personas iban solo para renovar una receta, lo que consumía una hora médica que podría destinarse a un paciente con mayor urgencia”, agregó Donoso. La nueva estrategia ha sido acompañada por otras medidas que apuntan a una atención más digna y eficiente. El hospital ahora entrega medicamentos hasta las 20 horas durante la semana y también abre los sábados, evitando así que quienes t rabajan pierdan sus tratamientos. Además, recientemente inauguró una moderna sala de lactancia y una oficina de informaciones y reclamos (OIRS), lo que ofrece más comodidad y calidez a las madres y un sistema de contacto más eficiente con el
recinto hospitalario. Finalmente, para solicitar horas no médicas, tales como kinesiología, salud mental, nutri-
plantea solución
ción, trabajo social, entre otros, s e debe llamar por teléfono al 9 9272 3845, de lunes a viernes, entre las 8 y las 10 de la mañana.
Se trata de una modificación técnica al canal alimentador del embalse Las Palmas que daría agua para riego y consumo humano
PETORCA. - El concejal de Petorca, Rodrigo Cuevas Vivanco, presentó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) una propuesta que, según asegura, permitiría abastecer con agua a gran parte del Valle de Petorca sin que esto implique un mayor gasto para el Estado. La idea fue bien recibida en una reciente reunión con la directora nacional de Obras Hidráulicas, María Loreto Meri, quien la consideró "técnicamente viable".
“La propuesta consiste en modificar el diseño actual del canal alimentador del embalse Las Palmas, que hoy está pensado como un canal abierto, y t ransformarlo en uno entubado y presurizado”, explicó Cuevas. Esto permitiría, además de llenar el embalse con agua captada desde Chincolco, devolver parte de esa agua hacia las zonas altas del valle mediante un sistema basado en el principio de vasos comunicantes.
La modificación contempla
instalar una planta solar en el embalse que impulsaría el agua de vuelta por una tubería conectada al canal alimentador. “Eso permitiría regar desde Chincolco hasta Manuel Montt, y abastecer también a sectores como La Canelilla, Paraíso Perdido, Santa Julia y la ciudad de Petorca”, indicó el edil. Actualmente, el proyecto del MOP no considera el riego del Valle de Petorca, ni beneficios directos para sus habitantes. “Hoy Petorca solo sería dadora de agua, no receptora. Con esta propuesta, sin gastar más dinero, se lograría que una parte del agua vuelva al lugar de origen”, afirmó Cuevas.
Además del impacto agrícola -con unas 1.200 hectáreas beneficiadas solo en Chincolcoel sistema también permitiría
mejorar los sistemas de Agua Potable Rural (APR) y abastecer incluso a instalaciones mineras cercanas. “Estamos hablando de cerca de 600 pequeños productores agrícolas y más de 10 mil personas que podrían verse beneficiadas directamente”, señaló. La propuesta llega justo cuando el MOP evalúa reducir la capacidad del embalse de 50 a 30 millones de metros cúbicos, decisión que podría revertirse si se considera esta alternativa. “Con esta idea, Petorca solo ocuparía el 5% del agua embalsada al año, usando energía solar para no generar gastos operativos”, concluyó Cuevas.
Cabe destacar que las obras del embalse se reiniciarían en 2027, por ello el edil destacó la importancia de estudiar las modificaciones ahora. “Una vez
iniciadas las obras ya no habría tiempo para realizar modificaciones que impacten positivamente a la comuna de Petorca, este embalse tiene proyectado su término de obras para el 2032”, concluyó Cuevas.
Iniciativa, con millonaria inversión y captación en Pichicuy, está siendo analizada por la municipalidad, vecinos y pescadores
Un proyecto para construir una planta desalinizadora en el sector de Huaquén, cercano a Pichicuy, fue recientemente ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La iniciativa, impulsada por la empresa GW La Ligua SpA, contempla una inversión de US$ 119 millones y busca abastecer de agua desalada potabilizable a La Ligua, Cabildo, Nogales, Zapallar y Papudo.
El proyecto, denominado “Sistema de captación, desalación y distribución de agua de mar, sector Huaquén”, considera captar agua desde el litoral próximo a playa Guallarauco, tratarla por ósmosis inversa en una planta ubicada a 2,3 kilómetros tierra adentro y distribuirla a través de una red de 90 kilómetros de tuberías, en su mayoría paralelas a la Ruta 5 Norte. Se proyecta una capacidad de producción de 240 litros por segundo, con construcción a partir de 2027 y operación desde mediados de 2028. La etapa de obras podría emplear hasta 230 personas.
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
Al respecto, la Municipalidad liguana anunció
una revisión técnico-jurídica exhaustiva del Estudio de Impacto Ambiental. En este sentido, el Departamento de Medio Ambiente analiza líneas de base como biodiversidad marina, valor turístico, medio humano y ruido, de acuerdo a la Ley 19.300 y el Reglamento del SEIA.
“El Informe de Observaciones Municipales será remitido dentro de los plazos reglamentarios y contendrá todas las exigencias y recomendaciones que la Municipalidad estime necesarias para salvaguardar los ecosistemas y el bienestar social. Dicho informe y sus actualizaciones estarán a disposición del público en la Oficina del Departamento de Medio Ambiente, Serrano 40, La Ligua, y en el portal institucional. Para consultas o envío de antecedentes se habilitó el correo medioambiente@laligua. cl y un punto de atención presencial permanente”, señalaron a través de un comunicado.
Además, desde el municipio también se están realizando diálogos con organizaciones comunitarias para recoger inquietudes locales. “No se adoptará postura definitiva mientras no exista información técnica concluyente y la comunidad haya ejercido plenamente su derecho a participar”, afirmaron.
VECINOS DE HUAQUÉN
Patricio Arancibia, presidente de la Junta de Vecinos de Huaquén, confirma que
han tenido reuniones informativas con consultores del proyecto. “Ellos lo que nos presentaron es que van a hacer un proyecto para el tema de desalinización del agua en Pichicuy que abarca desde la playa chica, toma toda la playa grande hasta casi el puente Pichicuy”, explicó.
Según Arancibia, las tuberías seguirían el trazado de la antigua línea del ferrocarril, lo que no afectaría directamente a los habitantes de Huaquén. “La línea del tren no pasa por propiedades de Huaquén (…) no nos afecta a nosotros directamente el tema de las tuberías”, aseguró. No obstante, manifestó preocupación por el impacto en la caleta de Pichicuy: “Nos preocupa el hecho de que la caleta de Pichicuy pueda ser afectada (…) no sé cuán grande va a ser el impacto que afectará a la caleta y el turismo de Pichicuy”.
“QUE NO NOS
PERJUDIQUEN”
El Sindicato de Pescadores de Caleta Pichicuy también ha seguido de cerca el avance del proyecto. Su presidente, Viterbo Ibacache, fue claro en señalar que no se oponen a la planta, pero exigen que se implementen medidas que minimicen el impacto sobre la pesca artesanal.
“Todos estamos conscientes de la problemática del agua, pero eso tampoco significa que nosotros tengamos que pagar las consecuencias de que se haga un mal trabajo”, indicó. Su principal
Hecho ocurrió la noche del viernes pasado en un presunto enfrentamiento con otros sujetos
En una condición muy delicada de salud se encuentra un joven de 17 años, quien resultó herido con armas cortantes en la noche del viernes 11 de julio en la villa San Expedito. Él y otro adolescente fueron agredidos por un grupo indeterminado de personas, quienes están siendo buscados por los organismos policiales.
Según la información preliminar, antes del incidente, tres jóvenes se toparon con otras personas en la vía pública, específicamente en la calle Acacia, aproximada -
mente a las 21 horas del viernes. En ese contexto, se produjo un altercado de palabra entre ellos, por un problema anterior.
Después de este episodio, los tres jóvenes que andaban juntos siguieron su camino y se dirigieron a la villa San Expedito, hasta que llegaron al sector residencial a eso de las 22:30 horas. Fue ahí que nuevamente los menores se encontraron con el mismo grupo que habían visto antes iniciándose nuevamente una discusión entre los jóvenes, pero esta vez, el grupo amenazó a los tres jóvenes y entonces agredieron a dos de ellos con una botella y un cuchillo. El grupo se aprovechó de las circunstancias y le robó $5 mil pesos de dinero en efectivo a los menores.
Los agresores huyeron del lugar en dirección des -
preocupación es el vertido de salmuera al mar, subproducto del proceso de desalinización. “Pedimos que se ocupe la tecnología australiana, o sea, que tenga una matriz de a lo menos 1,2 o 1,5 kilómetros mar adentro y con hartos difusores, cosa que la salmuera no se devuelva en una sola parte”, explicó. Ibacache enfatizó que “mientras se cumplan todas esas normativas, nosotros no vamos a poner problemas. Pero la idea es esa, que no nos afecte en lo más mínimo a nosotros”.
Hasta las o ficinas d el Servicio d e Evaluación A mbiental (SEA) e n Santiago se t rasladó una c omitiva compuesta por vecinos de Quebradilla, dirigentes del Comité Ambiental Comunal (CAC), el alcalde Patricio Pallares y profesionales d el equipo técnico municipal. En la instancia también participaron el c onsejero regional d e Petorca, Juan I bacache, y la c oncejala Ligia O sorio, c on el objetivo d e reunirse c on la directora nacional d el SEA, Valentina D urán, y expresar su total rechazo al proyecto de la termoeléctrica “Central de Respaldo Doña Carmen”. Durante la cita, los representantes comunales entregaron una carta formal y expusieron su descontento con la iniciativa energética, actualmente en tramitación en la Corte Suprema, solicitando su revisión integral, c onsiderando a demás la presencia d e una planta s olar e n el mismo sector y posibles sistemas de almacenamiento energético (BESS) futuros. Además, la d elegación planteó la necesidad d e e stablecer c ompensaciones ambientales e n la cuenca L a Ligua–Petorca por los impactos del proyecto, c omo la tala d e árboles, las e misiones c ontaminantes y el uso de recursos hídricos. También s olicitaron la firma d e un c onvenio d e c olaboración e ntre el SEA y el municipio, para reforzar con apoyo técnico la e valuación d e los múltiples proyectos que ingresan actualmente a la comuna.
conocida, dejando malheridos a dos de los adolescentes, de 17 años de edad. Uno de ellos debió ser trasladado de urgencia al Hospital San Agustín de La Ligua por una herida cortopunzante que le propinaron en el torso, cerca del hombro izquierdo.
El otro menor de edad fue golpeado fuertemente en la cabeza, lo que motivó que fuera derivado a la Clínica Los Leones de La Calera donde actualmente se mantiene en riesgo vital.
La Policía de Investigaciones (PDI) está indagando este grave delito y hasta el momento, no ha habido detenidos por la riña. Cabe señalar que la investigación debió iniciarse de oficio porque las víctimas se negaron a poner la denuncia y a entregar más detalles del hecho por temor a represalias.
de Carabineros detuvo a seis prófugos en apenas cuatro días
La Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de La Ligua logró detener a seis personas que se mantenían prófugas de la justicia, en un lapso de apenas cuatro días. A sí lo informó el sargento Marcelo Merino, jefe de la unidad especializada, quien destacó que los sujetos eran requeridos por diversos delitos de connotación penal. Entre ellos, un hombre que llevaba ocho meses evadiendo a la justicia. Otro de los detenidos debía comenzar a cumplir una condena de 4 00 días, pero permanecía oculto desde hacía seis meses en casas de familiares y amigos, evitando salir a la vía pública para eludir posibles controles policiales. Al advertir la presencia policial, el sujeto intentó huir ingresando a distintos domicilios e incluso cambiando su ropa para evitar ser reconocido. Pese a sus esfuerzos, f ue finalmente capturado y trasladado al Centro de Detención Preventiva de Petorca, donde comenzó a cumplir su condena. Merino añadió que, en lo que va del año, ya han logrado detener a más de 50 personas prófugas de la justicia.
Se trata del segundo ataque grave ocurrido en la provincia, según detalló la coordinadora del Centro de la Mujer
SAN FELIPE. - Un violento e insólito ataque ocurrió la madrugada de este lunes en la Villa Portones del Inca, cuando una explosión despertó a vecinos del pasaje Felipe Camiroaga. A las 06:12 horas, las cámaras de seguridad captaron a un hombre encapuchado encendiendo y lanzando una bomba molotov contra un vehículo estacionado frente a una vivienda. El automóvil resultó dañado en la parte trasera, mientras el autor huía del lugar.
PROVINCIA DE SAN FELIPE EN LA NOTICIA
MUNICIPALIDAD ENTREGARÁ VALES DE GAS Y MERCADERÍA EN TERRENO
CATEMU. - La Municipalidad de Catemu informó que durante julio y agosto sus equipos municipales recorrerán la comuna para entregar vales de gas, mercadería y ofrecer servicios a la comunidad. En el calendario correspondiente a julio, se detallan las siguientes fechas y lugares de atención, todos entre las 9 y las 14 horas: viernes 25: Sede Comunitaria El Ñilhue; martes 29: Sede Comunitaria Santa Isabel; miércoles 30: Sede Comunitaria Los Corrales y jueves 31: Sede Comunitaria El Cobre y Sede Comunitaria El Seco Alto. Desde el municipio recordaron que habrá atención preferencial para adultos mayores y que para acceder a los beneficios es indispensable presentar el carnet de identidad. Además, señalaron que estos apoyos pueden ser solicitados hasta dos veces al año por persona.
CARTELERA CULTURAL DE JULIO EN TEATRO MUNICIPAL DE SAN FELIPE SAN FELIPE. - Durante el mes de julio, el Teatro Municipal, ubicado en Salinas 1211, ofrecerá una variada programación artística abierta a la comunidad, con funciones a las 18:45 horas. La cartelera comienza el viernes 18 con la obra “Romeo y Julieta Despiertan”, protagonizada por los actores nacionales Osvaldo Silva, Cecilia Cucurella y Rolando Valenzuela. El miércoles 23 será el turno de la Gala Maryda, con una muestra de artes escénicas, mientras que el jueves 24 se presentará la Escuela de Ballet Le Etois, en el marco de la Gala Danza. La programación continúa el viernes 25 con una función de ballet clásico a cargo de la Escuela Patricia Castro Sayes, y finaliza el miércoles 30 con un Taller de Canto Adulto, dirigido por Cako Rosinelli. Todas las actividades son organizadas por el Departamento de Cultura Municipal.
TALLERES DE COMPUTACIÓN Y HERRAMIENTAS DIGITALES
SAN FELIPE. - La Biblioteca Municipal abrió las inscripciones para sus nuevas capacitaciones gratuitas en computación, dirigidas a personas de todas las edades que deseen mejorar sus habilidades digitales y ampliar sus oportunidades laborales. Los talleres se realizarán todos los miércoles entre el 23 de julio y el 24 de septiembre, en horarios de mañana y tarde, en dependencias de la biblioteca ubicada en Av. Riquelme N° 60. Las capacitaciones incluirán contenidos prácticos sobre uso del computador, redes sociales y programas de Microsoft Office como Word, Excel y PowerPoint. Los cupos son limitados y las inscripciones ya están abiertas. Para más información, se puede llamar al +56 9 8568 7589 o escribir al correo bibliosanfelipe@munisanfelipe.cl.
INICIAN PROCESO DE POSTULACIÓN A FONDOS PARTICIPATIVOS 2025 LLAY LLAY. - La municipalidad anunció el inicio del proceso de postulación a los Fondos Participativos 2025, dirigidos a organizaciones territoriales y funcionales de la comuna. El período para presentar proyectos se extenderá hasta el viernes 25 de julio de 2025. Las iniciativas podrán postular a distintas líneas de financiamiento, entre ellas Cultura, Deporte y Recreación; Seguridad Pública, Gestión de Riesgo y Seguridad Vial; Medio Ambiente; e Inclusión y Social. Las bases y formularios están disponibles para descarga en el sitio web www.munllayllay.cl. Las postulaciones y consultas se pueden realizar directamente en la Oficina de Organizaciones Comunitarias, ubicada en Dideco al interior del municipio. El horario de atención es de lunes a jueves entre 8:30 y 14 horas y de 15 a 17:30 horas, y los viernes hasta las 16:30 horas.
Gracias a la rápida acción de los residentes, que alertaron a Carabineros y controlaron el fuego antes de que se propagara, se inició una investigación que permitió identificar al atacante: se trataba de la expareja de la dueña del vehículo, un hombre de 42 años quien contaba con una orden de alejamiento vigente por violencia intrafamiliar.
La detención fue confirmada por el mayor Gonzalo Medina, jefe de la Segunda Comisaría de San Felipe, quien indicó que el imputado “mantenía una medida cautelar por delitos asociados a
violencia intrafamiliar, como era la orden de alejamiento en favor de la víctima”.
E l detenido, identificado como R.A.V.S., fue formalizado este martes en el Juzgado de Garantía de San Felipe por los delitos de daños simples, lanzamiento de artefacto incendiario y desacato en contexto de violencia intrafamiliar. El fiscal Rodrigo Zapata solicitó la prisión preventiva, medida que fue acogida por el juez Bernardo Bustamante, quien ordenó su ingreso a la cárcel de San Felipe y fijó un plazo de 70 días para la investigación.
Ataque se habría producido por rencillas anteriores entre víctima y victimario
LLAY LLAY. - La Policía de Investigaciones (PDI), a través de la Brigada de Homicidios (BH) de Los Andes, confirmó el fallecimiento de un hombre de 44 años, identificado como Rodrigo Eduardo Báez Valdés, quien fue brutalmente atacado con un arma blanca la noche del sábado 12 de julio, mientras transitaba por la calle 5 de Abril, en la población Los Copihues de Llay Llay. De acuerdo con los antecedentes entregados por la PDI, la víctima fue abordada en plena vía pública por un tercero, quien lo agredió con un arma cortopunzante en múltiples oca-
Fue denunciado por cliente de local de juegos de azar
SAN FELIPE.- Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe detuvieron a un ciudadano de nacionali -
SEGUNDO CASO EN EL AÑO
Desde el Centro de la Mujer de San Felipe, su coordinadora, la trabajadora social Carla Izquierdo, abordó el contexto de este tipo de ataques y la vulnerabilidad de las víctimas pese a las medidas de protección. “Dentro de los casos que se evalúan con riesgo grave o vital, yo creo que el 80% cuenta con medidas cautelares”, señaló, advirtiendo que los intentos de desacato son frecuentes, aunque se activen protocolos de emergencia.
I zquierdo explicó que en la comuna se cuenta con un equipo especializado -trabajadora social, psicóloga y abogada- que entrega apoyo integral a mujeres en riesgo. Actualmente, 30 mujeres están en intervención activa – de las cuales un 50 por ciento aproximadamente son de San Felipe-, y otras 15 han recibido atención inicial sin ingresar al programa. “Este año es el segundo caso que, aunque no esté catalogado legalmente, nosotros desde lo psicosocial lo vemos como un femicidio frustrado”, sostuvo, en referencia al ataque con la molotov. Consultada sobre la efectivi-
dad de las medidas cautelares, la profesional señaló que, aunque son un instrumento limitado, “es con lo que más podemos optar, de manera efectiva. Si alguien viola una medida cautelar, obviamente después no pueden dejarlo sin ningún tipo de condena”, explicó. Finalmente, Carla Izquierdo hizo un llamado a las mujeres que se sientan hostigadas o en riesgo, aunque no exista denuncia previa, a llamar al 149, el número especializado de Carabineros para casos de violencia intrafamiliar. “Desde ahí se activan las redes de apoyo y se puede acceder al acompañamiento integral que entregamos en el Centro de la Mujer”, enfatizó.
siones. Debido a la gravedad de las heridas, Báez Valdés fue trasladado de urgencia hasta el Hospital San Camilo de San Felipe, donde pese a los esfuerzos del personal médico, falleció horas más tarde.
El jefe subrogante de la Brigada de Homicidios, subprefecto Hernán García, indicó que las primeras diligencias apuntan a que el ataque se produjo en el contexto de “rencillas anteriores”, lo que está siendo investigado en coordinación con el Ministerio Público. SE ENTREGÓ A CARABINEROS
Fue en este contexto cuando este lunes se entregó de manera voluntaria en la Subcomisaría de Carabineros de Llay Llay el autor del homicidio ocurrido el pasado sábado en la población Los Copihues.
A sí lo confirmó el teniente Israel Parada: “Hoy en horas de la mañana un hombre adulto se presentó de manera voluntaria en la subcomisaría, señalando haber participado como autor en los hechos narrados. Se dio cuenta al Ministerio Público, quien dispuso la concurrencia
dad china, de 55 años, por el delito de estafa y contrabando en un local de juegos de azar del sector centro.
L a denuncia fue realizada al nivel 133 por una víctima que, tras ganar $200.000 en una máquina de juegos, al solicitar el monto ganado al dueño del local,
éste no le entregó el pago correspondiente. Tras la denuncia, Carabineros inició las diligencias para esclarecer este hecho, donde llegaron hasta el local, donde el personal policial logró establecer el delito e incautar 22 cartones de cigarrillos de contrabando (220
de la Brigada de Homicidios de la PDI para continuar con las diligencias investigativas”. L a información fue ratificada por el subprefecto Hernán García Silva, jefe (s) de la Brigada de Homicidios de la PDI de Los Andes, quien indicó que, mientras los detectives realizaban diligencias para ubicar al imputado, fueron notificados por Carabineros de su entrega. Tras la coordinación con el Ministerio Público, el hombre fue trasladado a dependencias de la PDI en Los Andes, donde declaró en presencia del fiscal. E l imputado, quien mantiene antecedentes penales, fue formalizado este martes en el Juzgado de Garantía de San Felipe por el delito de homicidio simple y quedó en prisión preventiva decretándose un plazo de investigación de 90 días.
cajetillas) marca “Height”. E n tanto, al comprobar que el local no contaba con patente municipal, este fue clausurado; mientras que el detenido, quien registra antecedentes por el mismo delito, quedó a disposición del tribunal para audiencia de control de detención.
Ambos habían ingresado a finales del primer semestre. Hecho fue calificado como “lesiones graves”
LOS ANDES. - Un grave episodio de violencia escolar se registró la tarde del lunes 14 de julio en el Liceo Max Salas Marchán, cuando un alumno de 15 años atacó con un cortaplumas a un compañero de 17 durante un altercado al interior del establecimiento. El hecho ocurrió cerca de las 14:30 horas, en las escaleras que conducen al segundo
piso de uno de los pabellones del recinto educativo.
D urante la discusión, el menor extrajo de entre sus ropas un arma blanca y la utilizó para herir en el tórax a su compañero, provocándole una lesión penetrante de carácter grave. Además, la víctima recibió una mordedura en uno de los dedos de su mano derecha, también provocada por el agresor. El adolescente herido fue trasladado al Hospital San Juan de Dios, donde quedó internado, aunque sin riesgo vital.
D esde el Liceo se dio la alerta a Carabineros, quienes llegaron rápidamente al lugar y detuvieron al menor agresor,
el que fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Los Andes. En la audiencia de control de detención, el fiscal Jorge Alfaro Figueroa formalizó al imputado por el delito de lesiones graves. “El Ministerio Público formalizó a un adolescente de 15 años, alumno del Liceo Max Salas de la ciudad de Los Andes, de iniciales J.B.L.M., por lesiones que causó al interior del mismo establecimiento a otro joven de 17 años de edad, iniciales C.A.F.M.”, explicó el fiscal. “En contexto de esta agresión habría proferido una puñalada a la víctima que le causó lesiones, y además
una mordedura en uno de sus dedos”, agregó. El persecutor también señaló que el tribunal acogió su solicitud de imponer medidas cautelares: “Como cautelar, el tribunal acogió la petición del Ministerio Público respecto de que se decretara la prohibición de acercarse a la víctima, también al establecimiento educacional. El tribunal además ofició al DAEM y al liceo para la coordinación de los estudios futuros del imputado”. Alfaro agregó que el caso continúa en etapa investigativa y que se ordenarán nuevas diligencias para determinar la real gravedad de las lesiones.
Tren del Recuerdo llega a Los Andes: primer viaje será en
Convenio permitirá que el histórico ferrocarril llegue el 9 de ese mes desde la Estación Central hasta la comuna
LOS ANDES. - Un significativo convenio firmado en la antigua estación de Los Andes entre EFE, la Corporación Pro Aconcagua y la Corporación de Patrimonio Ferroviario, permitirá la llegada del emblemático tren turístico por primera vez a la comuna andina y potenciar así la capacidad de la comuna para atraer turistas y las actividades artístico-culturales, gastronómicas y patrimoniales del Valle de Aconcagua.
Para poder hacer posible la llegada el tren hasta Los Andes, EFE desarrolló obras para rehabilitar un tramo de las vías de aproximadamente 500 metros lineales y realizó un viaje de prueba, donde se establecieron las coordinaciones necesarias para preparar la estación ferroviaria -administrada actualmente por Pro Aconcagua- para recibir pasajeros nuevamente.
M iguel Saavedra, gerente general de EFE Valparaíso ex-
plicó que “a través de la firma de este convenio hemos materializado esta colaboración que se hizo para que podamos implementar estos servicios turísticos y de patrimonio hacia acá, al Valle del Aconcagua. Han sido experiencias muy positivas, tanto para San Antonio, Limache, Llay Llay, donde ya hoy día el Tren del Recuerdo tiene itinerarios, tiene fechas. La idea es que se vayan programando también fechas para Los Andes y con eso se vaya reactivando, apoyando un mayor desarrollo de emprendimiento, de economías, justamente para poder apoyar la economía del Valle del Aconcagua”.
PRIMER VIAJE
EL 9 DE AGOSTO
El primer viaje del Tren del Recuerdo con llegada a Estación Los Andes se realizará el 9 de agosto proveniente de la Estación Central. Junto a la opción de adquirir el pasaje para el viaje en tren, también existirá la opción de comprar el pasaje con tour y almuerzo incluidos. Así lo destacó Luis Concha, presidente del directorio de Pro Aconcagua: “A partir del mes de agosto, hay un calendario, una programación de actividades del Tren del Recuerdo que va
a venir de manera recurrente acá a la zona y claramente va a permitir fomentar el turismo, la economía local, la cultura, en-
fatizar las tradiciones del valle. Por lo tanto, hay mucho, mucho valor agregado a producto de la llegada del tren acá a la zona”.
Destino Los Andes: 3 tours alternativos
Con esta iniciativa, el Valle del Aconcagua se alista para recibir a los pasajeros del tren turístico con tres rutas que combinan historia, patrimonio, naturaleza y gastronomía. La primera recorre Los Andes y San Esteban, con almuerzo en Las Termas del Corazón, visita a Cariño Botado y cata en una viña. La segunda incluye Santa María y Almendral, con almuerzo, paseo patrimonial y degustación en una chichería. La tercera visita Calle Larga y Rinconada, con paradas en museos y el Santuario de Auco. Además, habrá cuponeras de descuentos en locales del centro de Los Andes y se proyectan nuevos recorridos intrarregionales.
recibió concesión gratuita de terreno por 10 años
Consultado sobre la pena que podría recaer en el adolescente, el fiscal Alfaro señaló que en el caso de los adultos la pena podría ir de los 541 días de reclusión a cinco años, pero en el caso de los menores de edad podría ser de libertad asistida, aunque advirtió que la investigación es muy prematura como para anticipar el resultado.
ALUMNOS RECIÉN
INGRESADOS
A través de dos comunicados oficiales, el Liceo Max Salas Marchán calificó lo sucedido como un “hecho aislado” ocurrido “en el contexto de un altercado relacional”. En el primero de ellos, la dirección del establecimiento informó que se activaron los protocolos correspondientes y que se decidió suspender las clases del martes 15 de julio como medida preventiva.
“Como institución, aplicaremos con firmeza las normas de convivencia, protocolos y sanciones correspondientes, en conformidad con nuestro Re -
glamento Interno”, indicaron. Además, se dispuso el retorno a clases para ayer jueves 17 de julio, día en que se desarrolló una jornada de reflexión con el objetivo de “generar espacios de diálogo y contención frente a lo ocurrido”. Asimismo se dio a conocer que ambos estudiantes involucrados habían ingresado recientemente al liceo a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE), al término del primer semestre. Cabe señalar que a raíz de lo sucedido se decidió reprogramar todas las actividades previstas para el aniversario del Liceo, en tanto para ayer jueves también se había programado una jornada de reflexión con el alumnado. La dirección del liceo también informó que se realizó una reunión extraordinaria con representantes de apoderados y que se reorganizó el calendario de reuniones de curso, las que incluirán espacios informativos y de contención en el gimnasio del establecimiento.
Hombre murió de un infarto al ser sorprendido robando en Rinconada Un hombre falleció la madrugada del sábado tras sufrir un infarto mientras intentaba robar en una vivienda del condominio Cumbres de Auco, en Rinconada. El sujeto ingresó al lugar saltando el cierre perimetral con una escalera y fue sorprendido por el dueño de casa mientras reunía objetos en el patio. Durante el forcejeo, el individuo perdió el conocimiento. Pese a los intentos de reanimación, personal del SAMU confirmó su muerte en el lugar. El informe del Servicio Médico Legal reveló que sufría de hipertensión y cardiopatía isquémica, en tanto, la Fiscalía determinó que el propietario actuó en legítima defensa y no fue detenido.
PROVINCIA DE LOS ANDES EN LA NOTICIA
MINISTRA INAUGURA HOY NUEVOS
LOS ANDES . -El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, entregó al superintendente Eladio Cortez la concesión gratuita por diez años del terreno fiscal donde opera el cuartel de la Segunda Compañía “Pompa Roma” del Cuerpo de Bomberos de Los Andes-Calle Larga. El inmueble, ubicado en Av. Hermanos Clark N° 380, permitirá a la compañía seguir operando en un punto estratégico y postular a recursos para mejoras. “La propiedad fiscal debe estar al servicio de instituciones que protegen la vida”, dijo Figueroa. Cortez destacó que la medida cierra un ciclo de 14 años de trabajo y permitirá avanzar en nuevos proyectos como la casa del cuartelero, mejoras en infraestructura y entrenamientos.
CESFAM EN RINCONADA Y SAN ESTEBAN Hoy viernes, la ministra de Salud, Ximena Aguilera Sanhueza, inaugurará los nuevos Centros de Salud Familiar (Cesfam) en Rinconada y San Esteban, obras que fueron ejecutadas con una inversión total que bordea los $9.800 millones. El nuevo Cesfam de Rinconada se ubica en calle Perfecto de la Fuente N°31, tiene una superficie de 1.735 metros cuadrados y una inversión de $4.080 millones. Cuenta con espacios para atención médica, dental, ginecológica, urgencia, rehabilitación, box IRA y ERA, entre otros servicios. En tanto, el Cesfam de San Esteban, ubicado en Los Aromos N° 363, demandó una inversión cercana a los $5.700 millones, cuenta con 2.224 metros cuadrados distribuidos en dos niveles e incluye box de atención dental, ginecológica, psicológica, además de áreas administrativas, farmacia, esterilización, urgencia, rehabilitación, PNAC y servicios generales.
INVITAN A PARTICIPAR EN TORNEO DE CUECA DEL ADULTO MAYOR SAN ESTEBAN. - Mañana sábado 19 de julio, la comuna celebrará una nueva versión del Campeonato Comunal de Cueca del Adulto Mayor, evento organizado por el municipio con el objetivo de elegir a la pareja que representará a la comuna en la etapa provincial. La cita es a las 15 horas en el gimnasio del Liceo San Esteban, con entrada liberada y la música en vivo de la agrupación “Cosechas de mi canto”. El campeonato está abierto a personas mayores de 60 años y las inscripciones pueden realizarse al +56 9 4202 8332 o al correo oficinacultura@munisanesteban.cl.
Los caleranos visitan a uno de los colistas en el Estadio Santa Laura
Luego de un mes de receso, se reanuda el Campeonato de Primera División y Unión La Calera deberá viajar para visitar a Unión Española, duelo que se jugará mañana en el Estadio Santa Laura, a las 12:30 horas.
H a sido una espera particular la de los caleranos, ya que el plantel de jugadores rojos no tuvo mucho tiempo para descansar, debido a su participación en Copa Chile.
E l cuadro calerano jugó el fin de semana su único partido amistoso de esta inter
temporada, enfrentando a Concón National, equipo de la Segunda División Profesional, y que sirvió de examen previo al retorno del torneo oficial.
E n dos partidos de 60 minutos cada uno, los caleranos vencieron en el primero por 2-0 con dos tantos de Ignacio Mesías, mientras que en el segundo (con suplentes y juveniles), empataron 1-1 con los conconinos y el gol rojo fue anotado por el juvenil Joaquín Soto.
Con ese antecedente, Unión La Calera visitará a la Unión
San Luis buscará seguir mostrando sus progresos el domingo ante Rangers
Sale por su segunda victoria con el “modelo Luvera”
E n el fútbol se sabe que no hay mejor motivación que ganar. Y eso es lo que pasó con San Luis ya que luego de cinco fechas sin poder ganar, el equipo que ahora dirige Juan José Luvera, logró volver al triunfo en Antofagasta y lo que fue una gran motivación para el plantel canario.
En la zona norte el conjunto quillotano mostró progreso y estos son los que el Cuerpo Técnico espera que se repitan el domingo, cuando a contar de las 20 horas reciban a Rangers de Talca en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”.
Una de las novedades que dejó en evidencia el equipo amarillo fue la presión en distintos sectores del campo de juego y lo que le permitió recuperar el balón y a través de una salida rápida poder llegar con peligro al arco rival, en lo que podrían ser los primeros avances del “modelo Luvera”.
Pero en esa victoria en el norte también el nuevo entrenador de los sanluisinos pudo tener mayor cantidad de opciones para armar la oncena, al recuperarse algunos de los jugadores que no habían estado en las últimas fechas.
Esas opciones especialmente se dieron de medio campo hacia arriba, ya
que esta vez se pudo contar con Sebastián Parada y Martín Carreño lo, que le entrega al equipo velocidad y gol.
Además ya jugó sus primeros minutos con la camiseta amarilla Renato Tarifeño y estuvo de regreso Javier Retamales, lo que le da otras variantes en ofensiva al entrenador sanluisino.
A l frente los canarios tendrán a Rangers de Talca un equipo de irregular campaña, pero donde la mayoría de los puntos que ha conseguido, los logró jugando como visitante y que en la banca tiene al ex jugador sanluisino, Erwin Durán.
Pero este encuentro además tiene otro ingrediente especial y es que uno de los últimos equipos que dirigió Juan José Luvera, fue al conjunto talquino, con una salida que no estuvo exenta de polémica.
EQUIPO FEMENINO
GANÓ EL CLÁSICO
Por su parte el equipo femenino de San Luis se quedó con el triunfo en el Clásico Provincia jugado el fin de semana en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”. Las canarias vencieron por 3 goles a 1, con dos anotaciones de Clara Rivera y un gol de María Gracia Rosales.
Española, equipo que llega muy complicado en lo numérico y lo futbolístico, viviendo una crisis profunda, debido a su mala campaña, la que lo tiene penúltimo en la tabla de posiciones con solo 7 puntos, y que los obliga a salir a ganar este encuentro.
L os hispanos vivieron la partida del arquero Franco Torgnascioli y del delantero argentino Matías Suárez durante el receso, la llegada de tres refuerzos provenientes de la “U” e incluso el cambio de presidente del club.
Para el partido de mañana al mediodía, Walter Lemma, director técnico rojo, tendrá dotación completa, incluso podrá contar con Leandro Benegas, la última incorporación del equipo para este segundo semestre. P or ello la probable
formación de Unión La Calera sería con Jorge Peña; Cristopher Díaz, Felipe Campos, Nahuel Brunet y Diego Ulloa; Agustín Álvarez, Camilo Moya, Erick de Los Santos y Felipe Yáñez; Sebastián Sáez; e Ignacio Mesías (o Benegas).
Por otra parte, la dirigencia y el cuerpo técnico de Unión La Calera siguen trabajando en la búsqueda de refuerzos. Se siguen haciendo los esfuerzos para intentar repatriar el mediocampista Jordhy Thompson desde Rusia y ahora se suma el interés por el extremo uruguayo Kevin Méndez, que jugó en Everton el año pasado.
E n ambos casos el técnico calerano conversó con ellos y los jugadores manifestaron sus ganas e interés de llegar a Unión La Calera.
Unión La Calera enfrentará mañana a Unión Española, cuadro que tiene la necesidad de ganar para huir del descenso.
quiere seguir con el envión de la “Copa Chile” para ganar hoy a Everton en Viña
En el inicio de la segunda rueda los rojos ajustan su mediocampo para enfrentar a un rival directo en la lucha por no descender
L as dos victorias frente a Coquimbo Unido y que le permitieron avanzar a semifinales en la “Copa Chile” -donde deberá enfrentar a Deportes La Serena- fue una nueva inyección anímica para Deportes Limache que ahora se deberá enfocar en la Liga de Primera División, donde deberá seguir luchando por escapar de la parte baja de la Tabla de Posiciones.
Y e n el primer partido de la segunda rueda, los rojos tendrán un duro rival al frente como es Everton de Viña del Mar, equipo que también se encuentra en la zona de peligro con el descenso.
El encuentro se jugará esta noche a contar de las 19 horas en el Estadio Sausalito y resulta vital para que los limachinos puedan respirar con más tranquilidad, aunque todavía quedará mucha competencia por jugarse.
Para el encuentro de hoy, el Director Técnico Víctor Rivero deberá lamentar importantes ausencias, especialmente en el mediocampo. Por acumulación de tarjetas amarillas no podrán jugar los volantes Mario
Sandoval y César Pinares.
A demás se suman las ausencias de Francisco Romero, expulsado en el último encuentro ante Deportes La Serena y Danilo Catalán, quien se encuentra lesionado.
P or ello frente a los viñamarinos el equipo limachino mostrará un nuevo mediocampo e incluso podría cambiar de esquema, teniendo en cuenta que no puede jugar su volante de salida, César Pinares.
L as alternativas que tiene Víctor Rivero para la zona de los volantes, son las de Misael Llantén y Dylan Portilla, este último de buen partido en Coquimbo, a los cuáles se podría sumar Jonathan Andía, quien también ha cumplido labores como mediocampista.
E l resto de la formación seguramente será la misma que ha venido jugando, vale decir con: Matías Borquez en el arco; Guillermo Pacheco, Augusto Aguirre, Alfonso Parot y Nicolás Peñailillo en la defensa y en el ataque jugarían, Luis Guerra, Nelson Da Silva y Daniel “Popin” Castro.
Limachinos y evertonianos igualaron en la primera rueda y hoy se enfrentan en el Estadio Sausalito.
Hoy 19:00 Everton D eportes Limache
Sábado 1 2:30 U. Española U nión La Calera
Sábado 15:00 C olo Colo D. La Serena
Sábado 17:30 Coq uimbo Unido D. Iquique
Domingo 1 2:30 Audax Italiano U. Católica
Domingo 15:00 Ñ ublense U. de Chile
Lunes 19:00 Huachipato O’Higgins (Partido reprogramado: Cobresal Palestino)
Unión San Felipe visitará a Santiago Wanderers y quiere dejar de ser colista
El lunes los albirrojos y porteños cierran la fecha 17 del Ascenso U nión San Felipe se enfoca en trabajar de buena manera estos días, para llegar bien preparados para lo que será el duelo ante Santiago Wanderers, programado para el próximo lunes, en el Estadio “Lucio Fariña” de Quillota. L os albirrojos llegan fortalecidos luego del revitalizante y merecido triunfo sobre Cobreloa por 3-0, en el retorno del Campeonato de Primera B, una victoria que, pese a lo emotiva, no sirvió para abandonar el último lugar de la tabla de posiciones. E l triunfo de Santiago Morning sobre San Marcos de Arica –el puntero del torneo-, mantuvo a los sanfelipeños en el fondo de la clasificación, lo que obliga a viajar a Quillota
a sumar un buen resultado frente al elenco porteño, duelo programado para las 20:30 horas del lunes. No será un encuentro libre de complicaciones, ya que el conjunto de Valparaíso pasa por un buen momento en el torneo, y viene de golear a la Universidad de Concepción en el sur del país. Por otra parte, luego que se cayera a último momento la llegada de Raúl Becerra, la dirigencia aconcagüina trabajó rápidamente para sumar un nuevo fichaje y se sumó el delantero Mauro López (28 años), que llega desde San Antonio Unido, y que se convierte en alternativa en ofensiva para Francisco Palladino.
Programación Liga de Ascenso
Sábado 15:00 C obreloa S an Marcos
Sábado 15:00 S anta Cruz D. Recoleta
Sábado 19:00 D. Concepción D. Antofagasta
Domingo 1 2:30 D. Copiapó Curicó Unido
Domingo 15:00 M agallanes U. Concepción
Domingo 17:30 D. Temuco S antiago Morning
Domingo 2 0:00 S an Luis Rangers
Lunes 2 0:30 S. Wanderers U nión San Felipe
La deportista consiguió el segundo lugar en el certamen internacional realizado en las canchas del Club El Bosque de Viña del Mar
QUILLOTA.- Una nueva demostración del buen nivel que poseen varios de los deportistas que practican el pádel en la comuna quedó en evidencia en Viña del Mar. Ahora fue el turno de la joven Kimberley Ahumada, quien participó en el torneo organizado por la Federación Internacional de Pádel denominado Torneo FIP Bronze Chile V y donde la quillotana hizo dupla con Catalina Arancibia.
E n la ronda de las 16 mejores duplas, la quillotana y su compañera vencieron
claramente a Daniela Chagay y Florencia Seguel por 6/0 y 6/1. Luego en los cuartos de final, debieron enfrentar a las chilenas Pamela Sannazaro y María Soledad Mosca, ganando por 6/1 y 6/2, lo que les permitió avanzar a las semifinales. En la disputa por llegar a la definición del título, Kimberley Ahumada y Catalina Arancibia, tuvieron como rivales a la dupla argentina integrada por Agustina Giacomin y Sofía Luni, a las que derrotaron en un estrecho y disputado partido, por 6/4; 3/6 y 7/6.
De esta manera la quillotana y su compañera llegaron a la final y donde tuvieron que enfrentar a las brasileñas Manuela Schuck Silva y Cristina Cirne, que eran consideradas las favoritas para conseguir el título. Y este favoritismo quedó en evidencia ya que la dupla brasileña mostró su gran juego, para quedarse con la victoria al vencer por un doble 6/1.
La dupla de Catalina Arancibia y la quillotana Kimberley Ahumada, realizaron una brillante actuación y llegaron a jugar la final cayendo ante la dupla brasileña.
El domingo en el Estadio Municipal de Santa María enfrentará al Club Cerro La Cruz de Valparaíso entre liguanas y porteñas, en que se definirá a las futuras campeonas regionales. C óndor de La Ligua, campeón vigente de la competencia, llegó a la final luego de empatar 1-1 en semifinales con Los Placeres de Valparaíso, para luego imponerse en la definición a penales por 4 a 3. Por su parte, las porteñas de Cerro La Cruz llegaron a disputar el título, luego de derrotar al Club “José
Fernández” de Puchuncaví por 3 a 2. Cóndor y Cerro La Cruz jugarán por la gloria y por el
título de campeonas regionales ARFA, este domingo, a partir de las 13 horas.
L A LIGUA.- Las jugadoras y cuerpo técnico del Club Cóndor intentarán este domingo, conseguir por segundo año consecutivo, el título de la Copa de Campeonas, cuando dispute la gran final regional con el elenco de Cerro La Cruz de la Asociación “Pedro Aguirre Cerda” de Valparaíso. L a Asociación Regional eligió al Estadio Municipal de Santa María como el escenario para que se juegue el partido
Se juega la última fecha del torneo organizado por la Asociación Independiente de Fútbol de La Calera
L A CALERA.- Mañana sábado se disputará la última fecha del Campeonato Oficial de la Serie Tercios, competencia que organiza la
Asociación Independiente de Fútbol Amateur de La Calera. L os equipos de Baquedano –puntero con 25 puntos- y Los Santos –
segundo, con 22 unidadesllegan a esta última jornada con la opción de ser los campeones del certamen. E n esa fecha, Baquedano goleó 6 a 1 a El Trigal, conservando el liderato, mientras que Los Santos venció por 2-0 a “Manuel Rodríguez”, lo que permitió llegar a esta jornada
Las liguanas de Cóndor llegaron a la final luego de vencer por penales a Los Placeres de Valparaíso. (Foto: Instagram @ condorfemenino / Luis Iturrieta)
CABILDO.- Con éxito se desarrolló en el Gimnasio Municipal de Cabildo el denominado Cuadrangular de Invierno, torneo organizado por la Asociación Deportiva de Básquetbol de Cabildo y en el que participaron quintetos masculinos, en la categoría Sub 17. Luego de la disputa de los encuentros, el primer lugar fue para el equipo de Illapel Básquetbol, que superó en la final a la Asociación de Cabildo, que se quedó con la medalla de plata. El quinteto de Valle La Ligua logró el tercer lugar del torneo cestero, mientras que Limache Básquetbol ocupó el cuarto lugar.
AMTHOR ES DOBLE PUNTERO EN LA “LIGA DE LAS ESTRELLAS” LA CRUZ.- Una gran campaña realiza el Club Amthor, al ser el líder de las dos series del torneo de la Asociación Senior. En 45 años, es puntero con 33 unidades, seguido por Independencia con 32 y Victoria con 31. Por su parte en 54 años, Amthor es líder con 38 y le sigue Panadería Mallorca con 37 unidades. Este sábado se jugará la 16º fecha y donde el líder quedará libre, por lo que podría producirse un cambio de punteros. Cancha Parcelas Unidas: 14:00 C. Sport – San Martín (53); 15:00 C. Sport – San Martín (45); 16:00 T. Castro – Independencia (53); 17:00 T. Castro – Independencia (45). Cancha San Eduardo: 14:00 Llaima – Porvenir (53); 15:00 Llaima –Porvenir (45); 16:00 S. Elena – Aconcagua (53); 17:00 S. Elena – Aconcagua (45). Cancha Victoria: 14:00 Victoria – E. Figueroa (53); 15:00 Victoria – E. Figueroa (45); 16:00 Ferroviarios - Mallorca (53); 17:00 Ferroviarios – P. Mallorca (45). Cancha Riquelme: 15:00 Riquelme – Arauco (53); 16:00 Riquelme – Arauco (45). Libre: Amthor.
final con la posibilidad de pelear el título. M añana, en el Estadio Municipal “Jorge Hidalgo”, se programó la última fecha. 16:30 horas, “Manuel Rodríguez” - El Trigal. Luego, 17:45 Los Santos - Rayo Aconcagua; 19:00 Baquedano - “Elías Figueroa”.
Unión Aldea y Estrella de Aconcagua son los nuevos campeones en Viejos Tercios
QUILLOTA.- El fin de semana se jugó la última fecha de la Liguilla Final que definía a los campeones del primer torneo de la presente temporada en la Asociación Independiente Viejos Tercios.
E n la Serie de 60 años y con una fecha de anticipación el campeón fue Unión Aldea, mientras que la competencia para mayores de 53 años el flamante campeón fue el equipo de Estrella de Aconcagua, que en la última fecha logró vencer por 2 a 0 a Unión Boco, con anotaciones de Cristian Cisternas y Mauricio Basaez y con ello se quedó con el primer lugar de esta serie.
GOLEADORES Y LAS VALLAS MENOS BATIDAS
P ero también se determinaron las Vallas Menos
Batidas y los goleadores de la competencia en cada serie. En la Serie de 53 años el goleador del certamen fue José Jerez de “Manuela Figueroa” con 17 goles
y la Valla Menos Batida fue la de Alexis Guajardo del Club Estrella de Aconcagua. Por su parte en la Serie 60 años una vez más el goleador
fue el eterno José “Licho” Ruz con 25 anotaciones y la Valla Menos Batida fue la de Adrián Velásquez, arquero de Estrella de Aconcagua.
QUILLOTA.- El equipo del Club Rayón Said fue el vencedor de la Liguilla que buscaba a dos representantes más de la Asociación Valle de Quillota a la competencia regional. En la final y con gol de Diego Ortiz, vencieron a “Manuela Figueroa”, recordando que estos dos clubes se suman a Lo Garzo, siendo los representantes en el certamen regional ANFA.
LOS ANDES.- Este fin de semana se iniciará la segunda rueda de la Segunda División Profesional, y Trasandino deberá jugar como local ante Santiago City. El encuentro se disputará este domingo, a las 17:30 horas, en el Estadio Regional de Los Andes. El “Cóndor” marcha en el octavo lugar con 15 puntos, 10 menos que el puntero del torneo.
NUEVA FECHA EN TORNEO ANFA NOGALINO
NOGALES.- La Asociación de Fútbol de Nogales programó para este domingo, la 11º fecha del Campeonato Oficial y donde el puntero de la Tabla General es Minas Melón con 122 puntos, seguido por Unión Cortez con 102. Los partidos son: Unión Cortez – Unión Cerda; A. El Melón – V. Disputada; Cabrera Unido – D. Nogales y J. El Polígono – U. Católica. SE JUEGA TERCERA
QUILLOTA.- Para este domingo se programó la tercera fecha de la Asociación Senior. Cancha 1: 10:30 Escuela – Dínamo (70); 11:45 Milán – Diego B (70); 13:00 Diego – Corvi (65); 14:10 Lo Garzo – Peumo (65); 15:20 Peumo – Lo Garzo (60); 16:30 Dínamo – Peumo (48). Cancha 2: 10:30 Aspillaga – Lo Garzo (70); 11:45 Dínamo – Ingenieros (65); 13:00 Escuela – Aspillaga (65); 14:10 Diego – Milán (60); 16:30 M. Figueroa – Ingenieros (48). Libres: P. Frugone (48); Comercial Quilpué (60); Diego A (70). PARTIDOS PENDIENTES EN FÚTBOL AGRÍCOLA
QUILLOTA.- Tres partidos pendientes se jugarán este domingo en la Agrupación Agrícola. Los Amistosos – D. Durán; El Cajón – Estrella de Boco; Las Cruzadas – San Lorenzo (Cancha Daniel Durán).
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
HYUNDA ACCENT RB, año 2017, 1.4cc bencinero, documentos al día, semifull, $4.500.000 conversable. Fono 33-2541124.
MAZDA CX5, año 2017, 2.0cc, automático, gris grafito, revisión técnica enero 2026, permiso circulación al día, transferible, $11.200.000 conversable. Fono 979588890 Romeral Hijuelas.
VENDO MG modelo ZS station wagon, 1.5cc, bencinero, año 2021, 79.500 kilómetros, único dueño, mantenciones al día, documentos al día, impecable, $7.750.000 por renovación. Fono +569 97702694 Hijuelas.
CHERY TIGGO 2, 2022, único dueño, $9.490.000. Toyota Corolla, 2012, como nuevo, $6.490.000. Tomamos vehículo en parte de pago. WhatsApp Fono +569-94998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET SAIL, 1.5 cc., año 2019, 49.000 kms., alza vidrio, cierre centralizado, volante regulable, 945117333.
TOYOTA COROLLA 1.6cc., año 2006, plateado, aire acondicionado, llantas, al día, 299.000 kms., $3.800.000. 954140892.
TOYOTA TERCEL, 1997, $2.950.000. Citroën C3, 2008, muy económico, $3.190.000. Hyundai Accent, 2011, económico, $4.490. 000.Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
NISSAN TERRANO, 2009, doble cabina, no minera, bencinera, $4.590.000. Chevrolet Tracker, 2014, $5.990.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono+569-94998176 Cuneo Autos.
CAMIONETA NISSAN Terrano 2014, diésel, 4x4, excelente estado. Llamar 951852030.
CHEVROLET LUV, 2000, 2.2, doble cabina, dirección hidráulica, llantas, papeles al día,$3.350.000. Fono 999224119
PEUGEOT 206, 2009, 1.4, 4 puertas, full equipo, papeles al día $2.500.000. Fono 999224119
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
150 Taxis y otros vehículos venden.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO TAXI colectivo, Hyundai, 1.4 cc., año 2015, trabajando, $11.800.000 conversable, documentos al día. Tratar fono +56983816989.
ARRIENDO PIEZAS, caballero, Ideal estudiantes, cerca centro de Quillota. Contacto +56964232284.
ARRIENDO DEPARTAMENTO en Condominio La Poetiza calle Lorca $300.000. Portón acceso control remoto. Living-comedor amplio, dos habitaciones, cocina, logia. Acceso al departamento con puerta de seguridad. Arrienda su dueño. Dos meses de garantía y mes de arriendo por adelantado. Fonos +56982312517+56934005672.
LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $450.000. Corredor +56983456695. LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
SE ARRIENDAS 2 piezas baño independiente para persona sola, Quillota. Contacto 984370775.
DEPARTAMENTO EN condominio Altos de Merced. 3 dormitorios, 1 baño, closet, Estacionamiento, 4º piso. Impecable. Frente a Calle Merced. F955367408. LA CALERA, arriendo departamento amplio, segundo piso, pasaje Ferroviario con Carrera (altos panadería La Baguet). Contactarse al 992843714.
ARRIENDO PIEZA, Población O’Higgins, Quillota. Servicios básicos incluidos, habitación grande. 965019282
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
ARRIENDO LOCAL comercial Galería Calicanto, centro La Calera, $270.000. Contactarse fono +56974771053.
ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
RUCALHUE PROPIEDADES Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.- aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail. com, fono +56966177482.
ARRIENDO LOCALES comerciales. Ubicado en Pintor Nemesio Antúnez Sendero, Quillota. Contacto 994963904, su dueño.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
QUILLOTA VENDO , casa Benimelli 975 Corvi 107,37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado. $82.000.000.
QUILLOTA ARRIENDO, casa, Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior. $800.000 mensuales.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com
NATIVOS PUTUPUR ofrece servicios mantención de jardines, desmalezado de patios, poda de arboles, sistema riego domiciliario, otros. 966825531.
PROVINCIAS DE
Empleos
SE NECESITA Dibujante Técnico ArquitectónicoOficina de Arquitectura busca Dibujante Técnico Arquitectónico con experiencia comprobable en: Elaboración y revisión de planos arquitectónicos. Ingreso y gestión de carpetas municipales. Requisito excluyente: Manejo avanzado de AutoCAD. Residencia: Excluyente, entre Limache y La Calera.Interesados, enviar currículum vitae y portafolio de trabajos a: constructoraarevalo8@ gmail.com BUSCAMOS CHOFER de reparto para Limache. Enviar CV a seleccion@ cademartori.cl Requisito: licencia A4 al día.
PROVINCIAS DE
SE OFRECE asesor de hogar, puertas afuera, para aseo, planchado en general. (9)84370775 Quillota.
VENDO CASA esquina en sector La Ñipa comuna de Petorca, consta de 72m2 construidos, 4 habitaciones, 1 baño, living, cocina comedor amplio, terreno de 300m2, estacionamiento, patio y árboles frutales, $39.000.000 conversable. Fono +569-75575378.
VENDO PARCELA 6.000 m², ocasión $25.000.000, más 2% Gestión de Venta, en Oasis de La Campana Ocoa. Contactar correo: ecoserviciosvregion@gmail.com
VENDO PARCELA, ubicado en Rautén Quillota. 5.000 m2., con casa, piscina, estacionamiento cerrado, quincho con horno de barro y parrilla, arboles. Terreno plano, entorno tranquilo, certificados aprobados tanto de viviendas como sanitarios, $150.000.000. Reales interesados en visitarla llamar a celular 985684209, mail: aliciarubilar@hotmail.com
VENDO TERRENO 5.000 mts. Av. Ricardo Santa Cruz 301, Pocochay. Contacto 985796116.
245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
SE VENDE derecho de llaves
Restaurant con una de las terrazas más grande del sector Poniente Viña del mar + de 8 años funcionamiento, patente restaurante C y F, 120MM. +56978474765.
SE VENDE local food truck (operativo) derecho de llave Quillota, incorpora carro de comida equipado, baños, mesas, caja, terraza u otros, local además cuenta con casa particular que puede ser habitada, con buena ubicación, cerca de colegios es ideal para matrimonio que quiera emprender su propio negocio y quiera independizarse, $11.500.000. Contacto +56984052569.
VENDO CILANDRO por docena. Celular 972578674.
CONSTRUCCIÓN 360
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 977576019
GASFITERIA INSTALACIÓN mantención: calefont, artefactos sanitarios, alcantarillado, fosas sépticas, destapes, termofusión. 921987478. TERMINA LEY mono tenga su recepción definitiva, descuentos viviendas sociales, solo Quillota. Contacto solarisgenchile@gmail.com
WWW.DISPONIBLESYA.CL, ENCONTRARAS las propiedades más destacadas para compra, venta, arriendo, además servicios profesionales exprés indispensables para tu proyecto. PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TU EMPRENDIMIENTO NO necesita tantos proveedores de Servicios!!Asesoría fiscal Recursos Humanos Estrategias legales Desarrollo web/apps.Todo en un solo equipo. Evita errores y escala con expertos. 56979947557 azetas365@ gmail.com www.azetas365.com
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Administrativo para Bodega, manejo en logística y órdenes de compra. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Ejecutiva de cobranza, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@gmail.com
COLEGIO CATÓLICO de Nogales necesita docente general básica para reemplazo licencia médica, 33 horas. Enviar currículum a correo: curriculum@fundacioncsi.cl
DISTRIBUIDORA DE confites y helados, necesita vendedor comisionista en terreno. Para la comuna de Quillota, La Calera, Nogales, La Ligua y costa desde Quintero a Papudo. Requisitos: vehículo propio, licencia de conducir al día, experiencia en el rubro. Enviar cv, último finiquito, certificado antecedentes, recomendaciones vigentes al correo: ventascongeladoshorcon@gmail.com
QUIERES AUMENTAR tus ingresos.
Te invito a vender nuestros productos Esika, Ebel, Czone. Fono WhatsApp +56973980423.
SE NECESITA ayudante para taller de desabolladura y pintura, con residencia en Quillota. Reales interesados enviar Currículum a automotrizbq@ gmail.com
SE NECESITA Chofer para Radiotaxi para La Calera, con recomendaciones. Interesados llamar +56985411289.
SE NECESITA docente de apoyo de matemáticas, 38 horas, de julio a noviembre 2025, para Liceo San José de La Calera. Fono contacto 332228399, correo aaraya.lsj@fodec.cl
SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico), con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, WhatsApp +56966943509.
SE NECESITAN señoritas garzonas, restaurante, Cabildo. Contacto 963097382.
SE NECESITA personal de servicio de aseo para establecimiento educacional.Jornada: 40 horas semanales. Interesados: Enviar currículum al correo electrónico: colegio@valledelaconcagua.cl
SE OFRECE encargado de matas de tomates. Contacto +56967063689.
SE OFRECE señor con licencia conducir clase B, vehículo propio, viajes especiales, disponibilidad inmediata. +56926207126
SEÑORA SE ofrece para aseo o cuidado de niños con experiencia. Llamar a Cecilia +56975673598. ME OFRESCO como cuidador de parcela o casa y trabajador, con experiencia, responsabilidad, disponibilidad inmediata, dentro o fuera de la región. 945686254.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. VENDO SEPULTURA Parque Quillota, cuatro capacidades.Comunicarse a los teléfonos 944375917 o al 967681084
CONTACTOS
PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE VENDE máquina de oxígeno $2.500.000, poco uso y vendo chaleco de desobstrucción vías respiratorias $1.900.000. Fono 98463541. CAMILA RICA simpática, cariñosa, lugar propio, sin apuros. +56982458419. FRANCISCA 27 años, chilena, todos los servicios. Atención desde 10 am. +56953917745. SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745. VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN : Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-379-2024 sobre Alimentos, Aumento, caratulada “LÓPEZ/ HURTADO”, seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 09 de mayo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la LEGALES Y PÚBLICOS 750
Medicina Hiperbárica:
Dr. Howard Delucchi
Traumatólogos:
Dr. Mauricio Cataldo
Dr. Gonzalo Fernández
Dra. Rocío Hernández
Dr. Jaime Toro
Dr. José Hormazabal
Dr. José Bermúdez
Dr. Jorge López
Dr. Ignacio López
Dr. Fernando Campusano
Dr. Juan Jiménez
Cardiología:
Dr. Roberto Richiusa
Neurología:
Dr. Fernando Schifferli
Geriatría:
Dr. Iván Garrido
Medicina General:
Dr. Ronald Rojas
Dra. Pamela Lazo
Ecotomografías:
Dra. María Soledad Arredondo
Deportología:
Dr. Helmuth Reinhardt
Fisiatría:
Dr. Gonzalo Pizarro
Fonoaudiología:
Prof. Natalia Romero
Kinesiología Piso
Pélvico:
Klgo. Claudia Arellano
Rehabilitación Física:
Marcelo Osorio
Gustavo Mattar
Camilo Andaur
Christian Pedreros
Pedro Flores
Daniela Ramirez
Camila Olivares
Rehabilitación
Cardiovascular:
Klgo. Gerardo Burboa
Rehabilitación
Neurológica:
Klgo. Claudio Romero
Psicología Clínica:
Ana María Rebolar
Nutrición:
Cristian Fuentes (deportivo)
Podología:
Patricio Vega C.
Servicios de Imágenología:
Resonador Magnético (RNM)
Rayos digitales (Rx)
Terapia Ocupacional:
Camila Pavez
Terapia Ondas de choque:
Dr. Gonzalo Pizarro
ESPECIALIDADES
Kinesiología
DANILA QUIROGA SOUBLETTE
Kinesióloga
Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com
REHABILITACIÓN FÍSICA
kinesiterapia a domicilio
MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511
Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto Blanco Nº 470
Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370
Atención lunes a viernes
CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL
-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping -Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez
-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes
Centro Médico Imed
Maipú #40, Quillota
Fono: +563 3231 8661
Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios
Odontología
CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES
ODONTOLÓGICAS
Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología
Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA
Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.
URGENCIAS: domingos y festivos
Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173
Oftalmología
Dr. Jorge Schwember F.
CIRUGIA OCULOPLASTICA / FACIAL Párpados / Sequedad ocular / Lagrimeo / Orbita Rejuvenecimiento facial / Arrugas / Cicatrices / Rinomodelación / Botox / Rellenos
Miembro American Academy of
Viene de página 33
Viernes 18 de julio de 2025 EL OBSERVADOR Psicología CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM
Psiquiatría
DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T.
Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM.
Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 2310877 - Quillota.
PRIMER
CENTRO TRAUMATOLÓGICO
QUILLOTA C.T.Q.
Dr. José Cáceres
Dr. Alejandro Rojas
Dr. Julio Guzmán
Dr. Eduardo Wolff
Dr. Oscar Verdugo
Dr. Ronny Ramírez
Dr. Flavio Vargas
Adultos – Niños Rayos X –Kinesioterapia Lunes - Sábados
Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota
Centros Médicos
CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTRO MÉDICO
CEMICAL SpA
HORARIO CONTINUADO
8:30 a 18:00 Hrs.
Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA
Fonos : 722759379 – 322110973
WHATSAPP +56995133934
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
RESONANCIA MAGNÉTICA
Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros.
Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724
33-2269455 33-2319756 - 33-2213005
Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
Abogados
APOYO DEFENSA
Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl
Topografía
SERVICIOS PROFESIONALES TOPOGRAFÍA Experiencia en Regularización de Predios Trazado Estacado de deslindes. OOCC – MMTT Contacto: kartopfive@live.cl Teléfono: +56979194734
LEGALES Y PÚBLICOS 750
parte demandada PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES RUN N º 15360791-5, de la demanda, su proveído y resolución de 09 de mayo de 2025. DEMANDA: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS; PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: FORMA NOTIFICACIÓN; CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO POBREZA; QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER; SEXTO OTROSÍ: COMPARECENCIA REMOTA. MARÍA FRANCISCA LÓPEZ
SAAVEDRA, RUN 16.777.968-9, interpone demanda contra PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN 15.360.791-5. HECHOS: Ambos padres de MARÍA JULIETA y RENATA IGNACIA, HURTADO LÓPEZ. Existe pensión de alimentos acordada en causa RIT C-476-2023 de este Tribunal por el monto de 3,23787 UTM, lo que es insuficiente para cubrir gastos de las niñas unido a la
Viene de página 27 variación de circunstancias desde que se fijaron. María Julieta, diagnosticada en septiembre el año 2023 con TEA grado 1, asiste sesiones con psicóloga de Hospital de Cabildo con posible trastorno de déficit atencional, alumna del colegio Pehuén de Cabildo. Renata, asiste al Jardín Infantil Rinconcito que es de la JUNJI en nivel medio mayor. Por la edad de las niñas cada vez incurre en más gastos, ambas viajan en furgón escolar, $43.000 pesos por María Julieta y $40.000.- pesos por Renata. Además, mantiene gasto mensual de $200.000 por persona que cuida a las niñas, paga arriendo por $200.000.- mensuales y el canon ha subido más de $40.000, a lo que debe sumarse gastos de mantención del hogar, educacionales y de alimentación, además, el demandado, no ha cubierto los gastos extraordinarios de las niñas. Su grupo familiar se compone por la demandante y ambas niñas, quien mantiene ingreso por sobre el mínimo legal. Por su parte el demandado tiene mejores capacidades que al momento en que se fijó la pensión alimenticia 2023, no tiene más hijos y se desempeña como trabajador dependiente unido a que la pensión
La Subdirectora de Fiscalización, Carolina Saravia, destacó los avances en materia de control registrados durante 2024 con un rendimiento de MM$ 1.676.513 en las acciones de fiscalización, con un foco especial en los sectores de mayor impacto en el sistema tributario, como los Grupos Empresariales y Multinacionales, donde se aplicaron auditorías focalizadas a 250 contribuyentes, logrando un rendimiento de $61 mil millones, que equivale a un aumento del 18,7% de lo recaudado en 2023. En el segmento de contribuyentes de Altos Patrimonios, se realizaron fiscalizaciones focalizadas a 636 contribuyentes, con un rendimiento de $68 mil millones. Respecto de la aplicación de la Norma General Antielusiva, en 2024 se presentaron 22 requerimientos ante los TTA, que representaron un perjuicio fiscal de $37,9 mil millones.
Dada la relevancia de los segmentos de mayor impacto en el sistema tributario, el SII focaliza en ellos sus esfuerzos de fiscalización. Así, por ejemplo, más del 33% de las horas dedicadas a la fiscalización está destinas al segmento de Grandes Empresas y un 12% al segmento de Altos Patrimonios, los que representan más del 67% y el 6% del total de la recaudación de 2024, respectivamente, a pesar de que equivalen solo a un 0,4% y un 1,9% del total de contribuyentes, cada uno. Respecto de la evasión del IVA, la Subdirectora de Fiscalización destacó que las distintas acciones de control desplegadas por el Servicio han permitido por ejemplo, que durante 2024, el crecimiento de la recaudación de IVA Neto (que refleja el comportamiento económico) ha sido superior en 1,8 puntos porcentuales al del consumo de los hogares, lo que constituye un indicio favorable de una reducción en la evasión del impuesto, considerando que la brecha entre ambas variables es un insumo clave en su estimación
Otro resultado relevante se relaciona con el aumento de un 5% en los montos declarados mediante la emisión del voucher entre los años 2023 y 2024. A esto se agrega que solo el primer trimestre de 2025, el monto de los voucher emitidos aumento un 10% respecto del mismo periodo del año anterior, lo que muestra los efectos del control en terreno desplegado por el Servicio.
Considerando que las compras con factura para bienes o servicios de uso personal, o que no se encuentren directamente relacionados con la actividad económica del comprador, representan el 20% de la evasión total del IVA en el sector formal, el SII publicó en diciembre de 2024 la Resolución N°121, que reitera que la emisión de facturas está restringida exclusivamente a los casos en que los bienes adquiridos estén directamente relacionados con el giro o actividad económica del contribuyente.
A partir de esta medida se observa una tendencia a la baja en la emisión de facturas en supermercados, al analizar el comportamiento de más 400 de estos establecimientos. Así, por ejemplo, es posible observar que durante el último trimestre del año 2024 se emitían en torno a las 25 mil facturas, en el mes de abril del 2025 se emitieron en torno a las 20 mil facturas.
Por último, en cuanto al comportamiento tributario agresivo asociado al uso de facturas falsas, entre los principales resultados logrados en 2024 destacan las acciones de control (auditorías y revisiones) aplicadas a 6.692 emisores agresivos y 726 receptores agresivos, las que permitieron lograr un rendimiento superior a los $157 mil millones.
de alimentos acordada, actualmente, es inferior al mínimo legal por dos hijos. POR TANTO: interpone demanda de aumento, solicitando a S.S, acogerla en todas sus partes decretando el aumento de la pensión de alimentos vigente a una suma no inferior a un 60% del I.M.M.R. actualmente $300.000, más el 50% de los gastos extraordinarios, o a la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si así procediere. DA CURSO: La Ligua, diez de octubre de dos mil veinticuatro. A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Alimentos Aumento. Traslado. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo
apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Se hace presente a la parte demandada que, si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación, previa calificación, debiendo acompañar antecedentes que acrediten su actual situación socioeconómica. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y la respectiva audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a ambas partes que deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad económica. En el evento que no disponga de tales documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia, una declaración jurada en la cual dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica.
La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración jurada, así como el que presente a sabiendas documentos falsos, y el tercero que le proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica, serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal. AL PRIMER OTROSÍ: Traslado: RESOLUCIÓN 09-05-2025: La Ligua, nueve de mayo de dos mil veinticinco. Atendida a la presentación formulada por la parte demandante, teniendo en consideración la proximidad de la audiencia, y de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 13 de la ley Nº 19.968, se resuelve: Se reprograma la audiencia fijada para el día 28 de mayo próximo, y se fija para su continuación, la del día 11 de agosto de 2025, a las 10:00 horas, sala N º 2, DE FORMA PRESENCIAL Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las
partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital
PJUD A través del enlace: https:// conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Notifíquese la presente resolución a la demandante por correo electrónico. Notifíquese al demandado de la demanda, su proveído y la presente resolución por avisos, al tenor de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de
CITACION A JUNTA GENERAL DE SOCIOS COOPERATIVA NUEVO PARAISO
Se Cita a junta general de Socios de la Cooperativa Nuevo Paraíso para el día 26 de julio del año 2025, a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en Segunda Citación, con el objeto de abordar la, siguiente Tabla:
1.-Eleccion de Consejo de Administración Definitivo y Junta de Vigilancia Definitiva. -
La Junta general se efectuará en la sede Pedro Félix Vicuña 679, Villa El Litre, Nogales.
En mi oficio de parcela Agrosil ruta 60 km 12,5 vía local comuna de Quillota
marca HUANGHAI modelo HHIM 804 4X4 mínimo $7.500.000.- cuál se remata a la vista y en el estado legal y tributario que se encuentren al momento de la subasta, es responsabilidad del comprador examinar la documentación necesaria y condiciones en general. Comisión Martillo 10 % más impuestos. Para participar en remate se exigirá garantía previa a través de transferencia electrónica hasta las 20 horas día anterior remate, Pago contado. Facturación y pago dos días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo implica pérdida total de garantía. Boleto de adjudicación intransferible para su factura-
Martillero: Patricio Silva González Martillero Público, Judicial y Concursal RNM 1326.
2025 12 HORAS
REMATE ON LINE-PRESENCIAL: LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA EMPRESAS Y PERSONAS DEUDORAS: SÁBADO 19 JULIO 2025 12:00 HORAS, Desde mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, en plataforma virtual y presencial,
Automóviles: SUZUKI ALTO GL HB 800cc año 2013 FTVD.59 mínimo 750.000.- Causas: C-102-2025 2°Juzgado Quilpué, Otros bienes. Por Orden Liquidadores don Jorge Cisternas Sagurie. Vehículo se remata a la vista y en su estado físico, legal y mecánico en que se encuentren al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal, mecánico, condiciones en general y lectura Bases de Remate, tramitación alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 7% más Impuestos. Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o +56977730902. Saldo total de adjudicación y retiro, hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación intransferible para su facturación. Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl Facebook y redes sociales.
En mi oficio de parcela Agrosil ruta 60 km 12,5 vía local comuna de Quillota: de las siguientes compañías y según Actas de Directorio: LOTE 1: 23 ACCIONES DE SOCIEDAD SERVISALUD S.A. Rut 96.600.850-4 a nombre de Lya Venegas Tapia mínimo $ 240.000.-cada una. LOTE 2: 23 ACCIONES DE SERVISALUD INMOBILIARIA S.A. Rut 76.479.259-9, a nombre de Lya Venegas Tapia mínimo $ 950.000.- cada una. LOTE 3: Derechos sobre un 50% sobre 3 acciones a nombre de Lya Venegas Tapia de la Sociedad Servisalud S.A. en conjunto con doña María Arancibia Marín mínimo $ 120.000.- cada una. LOTE 4: Derechos sobre un 50% sobre acciones a nombre de Lya Venegas Tapia de la Sociedad Servisalud Inmobiliaria S.A. en conjunto con doña María Arancibia Marín Mínimo $ 475.000.- cada una. LOTE 5 Derechos sobre un 9,09% sobre 11 acciones a nombre de Lya Venegas Tapia de la Sociedad Servisalud Inmobiliaria S.A. en conjunto con Fernando Bozinovic, y otros mínimo $ 86.335.- cada una LOTE 6: Derechos sobre un 9,09% sobre 11 acciones a nombre de Lya Venegas Tapia de la Sociedad Servisalud S.A. en conjunto con Fernando Bozinovic, y otros mínimo $21.186.- cada una LOTE 7: Derechos sobre un 50% sobre acciones a nombre de doña María Arancibia Marín de la Sociedad Servisalud Inmobiliaria S.A. en conjunto con doña Lya Venegas Tapia mínimo $ 475.000.- cada una LOTE 8: Derechos sobre un 50% sobre acciones a nombre de doña María Arancibia Marín de la Sociedad Servisalud S.A. en conjunto con doña Lya Venegas Tapia mínimo $120.000.- cada una. Las especies acciones se rematan a la vista y en el estado legal y tributario que se encuentren al momento de la subasta, es responsabilidad del comprador examinar la documentación necesaria y condiciones en general. Comisión Martillo 10 % más impuestos. Para participar en remate se exigirá garantía previa a través de transferencia electrónica hasta las 20 horas día anterior remate, Pago contado. Facturación y pago dos días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo implica
Boleto de adjudicación intransferible para su facturación. Examen de documentación, solicitar interesados a rematesagrosil@gmail.com, contacto@rematesagrosil.cl, Patricio Silva González, Martillero Público y Concursal, Registro 1326. Ver: www.rematesagrosil.cl • Facebook Remates Agrosil • informaciones 977730902
ARIES (21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Recupérese. Los golpes enseñan y después de sufridos hay que volver a levantarse. No se desanime. SALUD: Hay un problema con su piel. Evite las preocupaciones o los malos ratos. DINERO: Un ingreso fuera de lo habitual le ayudará a aliviar las complicaciones presupuestarias. COLOR: Azul. NUMERO: 31.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: El disfrutar con los suyos le generará muchas alegrías. No debe medir el afecto que entrega. SALUD: Cosas extrañas en su entorno hogareño. Las malas energías afectan la salud. DINERO: No se deje llevar por las tentaciones. COLOR: Blanco. NUMERO: 17.
GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No temas fracasar en esa relación, solo deja que el tiempo decante las cosas. SALUD: Le favorecería un cambio de ambiente o de aire. Salga por un día de su rutinario entorno. DINERO: Es hora de gestionar sus ideas antes que pase más tiempo. COLOR: Lila. NUMERO: 22.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Un tropezón cualquiera se da en la vida, pero la idea es no hacerlo con la misma piedra. SALUD: Un baño de agua con sales y yerbas le hará bien a su espíritu. DINERO: Buenas propuestas de negocios, pero implicarán sacrificios. COLOR: Verde. NUMERO: 24.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Haga uso de su encanto para llegar al corazón de los demás. SALUD: Trate de darle menos trabajo al corazón. Puede evitar esa enfermedad. DINERO: Haga nuevos planes en el ámbito laboral pero que estos sean bien analizados para evitar malos resultados. COLOR: Amarillo. NUMERO: 15.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: El objetivo principal es que ambos sedan un poco para irse adaptando mutuamente. SALUD: No se exponga demasiado sufrir accidentes. DINERO: Ingresos extra que deberán usarse poniéndose al día en las cuentas. COLOR: Gris. NUMERO: 26.
LIBRA
(23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Amar no significa exigir a su pareja que ande al mismo paso suyo. Ambos son seres individuales. SALUD: Evita intervenciones quirúrgicas cuidándote. DINERO: Busca obtener ingresos extra para poder solventar la carga financiera que tienes. COLOR: Rosado. NUMERO: 34.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: Trate de calmarse y hacer desaparecer la agresividad, inicie este día con frases amorosas hacia los demás. SALUD: Usted necesita ayuda para los temas de salud, aunque su problema no es de extrema gravedad. DINERO: Establece prioridades. COLOR: Violeta. NUMERO: 8.
SAGITARIO
(23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: Analiza bien todo, tal vez sería necesario replantearte las cosas para evitar dar pasos en falso. SALUD: Una mente tranquila le ayudara a funcionar mejor desde el punto de vista orgánico. DINERO: Cumpla con su trabajo y será recompensado. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: La gente y los rumores pueden perjudicar esa relación que en este instante va por buen camino. SALUD: Cuidado con el exceso de alcohol. DINERO: Sólidas realizaciones financieras, a la vista siempre y cuando usted ponga de su parte y se esfuerce. COLOR: Beige. NUMERO: 15.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Déjese de payasadas y defina de una buena vez el futuro de esa relación. Solo generas confusión. SALUD: Preste más atención a su aspecto. Mejore su autoestima y dese más valor. DINERO: Sea prudente para andar bien en esta segunda mitad del mes. COLOR: Burdeo. NUMERO: 7.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Intercambio de opiniones lo cual provocará uno que otro disgusto. Es mejor tratar de evitar prolongar la discusión. SALUD: Cuidado con el estrés ya que terminará afectando a su corazón. DINERO: Más control a la hora de invertir. COLOR: Negro. NUMERO: 10.
Viernes 18 de julio de 2025
EL OBSERVADOR
Viene de página 29
LEGALES Y PÚBLICOS 750
Procedimiento Civil. Dirigió la audiencia y resolvió Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe(S) Juzgado de Familia de Ligua.
EXTRACTO: REMATE , ante Juez Partidor, don Javier Infante Martín, correo electrónico arbitrojavierinfante@gmail.com, el 30 de julio de 2025 a las 17:00, se rematará por video conferencia inmueble ubicado en Luis Cruz Martínez 248, Población Los Héroes de la Concepción de la comuna de La Calera, rola inscrito a fojas 5658 Nº 2907 y a fojas 5659 Nº 2909, ambos del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de a Calera, Rol 238-4, La Calera. El mínimo de posturas 4.315 unidades de fomento, precio pagadero al contado 20 días hábiles posteriores a subasta. Para hacer posturas interesados deberán presentar caución, sea en vale vista o consignación en cuenta corriente don Javier Infante Martín, por 431,5 unidades de fomento, en equivalente en pesos. El link para conectarse a subasta se enviará a quienes hayan efectuado caución de forma antedicha. Postulantes deben acreditar no estar inscritos en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás bases en expediente juicio arbitral ZAMORA con ZAMORA. Ministro de Fe.
REMATE: 22 º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº1409 6º piso, Santiago, rol C-8730-2023, causa Export Development Canada/ Pesquera Quintero , juicio ejecutivo, se rematará el día 1 de septiembre de 2025, a las 15.30 horas, por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, ID de la audiencia: https://pjud-cl.zoom.us/j/9100 3129641?pwd=yZItBvCKaQPs5B vmwP98n4OB9xkthH.1 debiendo el interesado solicitar el código de acceso al correo 22jcivilsantiago_ remates@pjud.cl. Todo postor deberá acompañar Vale Vista a la orden del Tribunal por el 10% del monto mínimo fijado. La entrega del Vale Vista debe verificarse el jueves anterior a la fecha de la subasta, entre las 10:00 y las 12:30 horas. Solo se recibirán aquellas que el Sr. Secretario admita como garantía suficiente, lo que se certificará en la causa. Además, deberá entregar en documento anexo: a) rol de la causa, b) nombre y RUT del postor, c) nombre y RUT del apoderado del postor que comparecerá al remate, d) teléfono, e) correo electrónico. Los bienes a subastar son el predio agrícola ubicado en Rautén, denominado “Hijuela Las Minas”, inscrito a fojas 2920 vuelta Nº3085 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Quillota de 1997, y los derechos de aprovechamiento de aguas inscritos: 1) a fojas 21 Nº17 del año 1999, 2) fojas 76 Nº69 del año 1999, 3) fojas 104 Nº142
del año 1997, 4) fojas 114 Nº84 del año 2003, 5) fojas 29 Nº23 del año 1999, todos del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo: $2.317.487.042. El subastador deberá, dentro de 15 días corridos, consignar en la cuenta del Tribunal el precio total de la adjudicación, al contado, y suscribir el acta de remate. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. Santiago, julio 2025. Secretario.
COMERCIAL AGRONUEVE S.A. cita a Junta Ordinaria de accionistas a realizarse el día 11 de Agosto 2025 a las 11 horas, en domicilio social, Alberdi 1311 Quillota. El Directorio. CITACIÓN: ASAMBLE General Extraordinaria. Cítese Asamblea General Extraordinaria de Accionistas Comunidad de Aguas Canal Romeral, Para el día 9 de Agosto del 2025,en sede cancha del Retiro, Romeral Hijuelas, a las 14:30 Horas en primera citación y a las 15:00
EXPRESIÓN DE GRACIAS
Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares y amigos, que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestro querido y recordado esposo, padre, abuelito, bisabuelito, hermano, tío, suegro, primo y deudo, Sr.: LUIS ENRIQUE BUSTOS CASTRO (CHICO BUSTO) (Q.E.P.D.)
AGRADECE FAMILIA BUSTOS PIZARRO BUSTOS BASAEZ
horas en segunda citación. Tabla A) Elección de Directorio B) Rendición de Cuentas C) Postulación proyecto concurso Ley de Riego 18.450 y elección de representante para tal efecto D) Puntos Varios .El Directorio Comunidad de Aguas Canal Romeral.
SE EXTRAVÍO TIG (Tarjeta de Identificación de Gendarmería) a nombre de Marco Maturana Mejías, Run 8.835.498-2. En caso de encontrarla conectarse al +56959639452.
ARRIENDO PIEZAS, caballero, Ideal estudiantes, cerca centro de Quillota. Contacto +56964232284.
Quillota, 17 julio de 2025.
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Administrativo para Bodega, manejo en logística y órdenes de compra. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Ejecutiva de cobranza, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@gmail.com