Menor murió baleado por su amigo
Manipulaban una pistola y por accidente se escapó un fatal disparo

Hombre cayó casi 10 metros desde un galpón y está grave


Manipulaban una pistola y por accidente se escapó un fatal disparo
Hombre cayó casi 10 metros desde un galpón y está grave
El programa, permite a los estudiantes de cuarto medio reforzar sus conocimientos en matemáticas y lenguaje
Desde el pasado lunes 14 de julio, los estudiantes de cuarto medio del Colegio Leonardo Da Vinci de La Cruz comenzaron a participar en el preuniversitario Cpech, una iniciativa impulsada por la alcaldesa Filomena Navia Hevia en conjunto con el Departamento de Educación Municipal. Este programa se extenderá hasta noviembre y tiene como objetivo principal fortalecer la preparación de los alumnos para rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), con un enfoque en las áreas de Competencia Lectora y Competencia Matemática. Las clases se realizan dentro del estableci-
miento de lunes a jueves, entre las 15:30 y las 17:00 horas, como parte de la jornada escolar.
Desde su implementación en 2023, este preuniversitario ha adoptado un modelo innovador que permite la articulación directa entre los profesores del Cpech y el cuerpo docente del colegio. Esta coordinación ha facilitado una planificación conjunta con los talleres PAES del establecimiento, lo que ha permitido un seguimiento más efectivo del progreso académico de los estudiantes.
El director del DAEM, Roberto Bustamante, valoró esta metodología de trabajo colaborativo. “Desde 2023 hemos fortalecido el
vínculo con los preuniversitarios mediante una metodología que permite que estos programas se integren directamente en el establecimiento. Esto ha dado lugar a una coordinación activa entre los docentes del preuniversitario y los profesores del colegio, generando una especie de codocencia que ha sido muy beneficiosa para los estudiantes”.
Además, destacó los positivos resultados obtenidos. “Los resultados han sido muy alentadores. Las dos últimas generaciones lograron ingresar a las carreras que deseaban, muchas de ellas pertenecientes al Consejo de Rectores. Este año trabajamos con Cpech, tras realizar una licitación pública, y esperamos continuar por la misma senda de buenos resultados”.
Discusión por el incendio de dos motos terminó en una fatal balacera
La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones se encuentra indagando un violento hecho ocurrido esta madrugada en el sector de Cerro Toro, que dejó un joven fallecido y otros dos individuos heridos, uno de ellos en riesgo vital.
Según informó el subprefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la BH Valparaíso, la unidad fue requerida por el Ministerio Público tras el ingreso de un hombre fallecido al Hospital Carlos Van Buren. Se trata de un ciudadano chileno de 24 años, con antecedentes policiales, cuya causa probable de muerte corresponde a un traumatismo torácico por proyectil balístico.
Paralelamente, personal de la PDI se trasladó al sitio del suceso, ubicado en pasaje General Sucre con calle Cajillas, donde se habría iniciado una discusión tras el incendio de dos motocicletas de propiedad del fallecido. La situación derivó en un intercambio de disparos que dejó a otras dos personas lesionadas.
De acuerdo a los antecedentes preliminares, uno de los heridos –que se encuentra en estado grave– sería el presunto autor del homicidio. La otra persona lesionada, quien recibió un impacto balístico en una extremidad superior, sería hermano de la víctima fatal y también habría participado en el enfrentamiento armado.
En el lugar se levantaron diversas evidencias balísticas y biológicas, mientras los equipos investigativos continúan
trabajando para esclarecer la dinámica de los hechos y poner todos los antecedentes a disposición del Ministerio Público.
El hecho ocurrió durante un encuentro entre adolescentes. Carabineros investiga las circunstancias del disparo y el origen del arma utilizada
Por dos días estuvo luchando por su vida un adolescente de 15 años, que el día sábado, en el contexto de una reunión entre amigos, fue baleado por uno de sus compañeros, cuando manipulaban un arma en la Población San Andrés, en la comuna de Concón.
El hecho ocurrió pasadas las 20 horas, cuando un grupo de amigos se encontraba en el domicilio de la víctima, donde uno de los adolescentes , de 16 años, manipuló un arma de fuego,
tipo pistola, la cual se habría disparado, dando en la zona del abdomen del menor de 15 años, quien fue llevado al SAR de Concón y derivado al Hospital Gustavo Fricke, donde este lunes finalmente falleció.
Por instrucción de Fiscalía, la Brigada de Homicidios de la PDI llegó al hospital y al sitio del suceso para realizar las pericias de rigor; mientras que Carabineros detuvo al presunto responsable, sin antecedentes penales, en su domicilio familiar en el sector de la caleta Higuerillas, quedando a disposición de la Justicia.
S i bien, este domingo el menor involucrado, fue formalizado por homicidio frustrado y porte ilegal de arma de fuego en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, donde el tribunal ordenó arresto domiciliario total y arraigo nacional durante los 90
días, de investigación; tras registrarse la muerte de la víctima, el presunto responsable sería re formalizado por el delito de homicidio en las próximas horas.
Los primeros análisis técnicos se realizarán esta semana en el distrito melonino
A p artir del martes 22 de julio se inicia un estudio de semaforización en doce puntos estratégicos de Nogales y El Melón, con el objetivo de reforzar la seguridad vial en la comuna. Con este análisis, se va a evaluar de forma técnica la necesidad de instalar semáforos en sectores de alta circulación vehicular.
L a medición se desarrolla en coordinación con la Unidad Operativa de Control de Tránsito de la Seremi de Transportes de Valparaíso. Este martes será la primera jornada del estudio, en El Melón, entre las 7:30 y las 10:30 de la mañana y después entre las 11:30 a 19:30 horas.
Para la alcaldesa Leslie Pacheco Ramírez, esta iniciativa representa un avance concreto en la búsqueda de soluciones al creciente flujo vehicular en la comuna. “Agradecemos a los voluntarios y voluntarias que están colaborando en este importante estudio. Este tipo de acciones permiten dar pasos reales hacia una mejor convivencia vial y seguridad para nuestros vecinos y vecinas”, señaló la autoridad.
C abe destacar que el personal a cargo de realizar estas mediciones recibió una capacitación durante la jornada de este lunes 21 de julio, para garantizar un trabajo riguroso y ajustado a los estándares técnicos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Las intersecciones consideradas para el levantamiento de información son:
José Regis
José Regis
Isabel Brown
Prat
Gustavo Filippi Murato
Hurtado
Isabel Brown
Línea Férrea
Los Aromos
Calle 8
Gustavo Filippi Murato Benjamín Vicuña Mackenna
En el caso de Nogales, el estudio está programado para la semana del 28 de julio, y abarcará los siguientes sectores:
Acceso Nogales
Pedro Félix Vicuña
Pedro Félix Vicuña
Pedro Eleuterio Godoy
Huellacanal
Principal
Pedro Félix Vicuña
Aldunate
Juan Rusque
Juan Rusque
Los Pajaritos
Pedro Eleuterio Godoy
La PDI incautó más de 12 mil comprimidos de droga sintética, una máquina para fabricar pastillas y diversos medicamentos e insumos químicos en el marco de la segunda fase de la “Operación Trading”
Una organización criminal dedicada a la elaboración y tráfico de drogas sintéticas fue desarticulada por detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI Los Andes, en un operativo coordinado con el Ministerio Público.
En el procedimiento fueron detenidos un ciudadano chileno y tres colombianos, quienes operaban en distintas comunas de la Región Metropolitana y tenían vínculos con el tráfico de drogas en la provincia de Los Andes.
Gracias al trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, la PDI logró establecer que los imputados mantenían un laboratorio clandestino instalado al interior de una farmacia clausurada en la comuna de Independencia. En ese lugar contaban con una máquina para la elaboración de comprimidos, y uno de los ciudadanos colombianos
cumplía funciones como “cocinero” de las sustancias ilícitas. Como parte de las diligencias, se gestionaron órdenes de entrada y registro para cuatro domicilios, donde se incautaron cerca de 12 mil comprimidos y más de un kilo de MDA, además de 1.053 gramos de clorhidrato de cocaína, 480 comprimidos de tramadol, cocaína base, medicamentos controlados y diversos insumos
químicos utilizados en la fabricación de droga de síntesis.
Este operativo corresponde a la segunda fase de la denominada “Operación Trading”, que en 2021 permitió la detención de parte de esta misma estructura criminal, cuando intentaban ingresar al país cerca de 700 kilos de cannabis. En ese entonces, varios de sus integrantes quedaron en prisión preventiva, mientras el resto del grupo continuó operando hasta ahora.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía correspondiente, donde serán formalizados por su responsabilidad en los delitos vinculados al tráfico de drogas.
El operativo permitió decomisar medicamentos controlados, precursores químicos e insumos utilizados en la elaboración de comprimidos, además de detener a cuatro integrantes de la organización criminal.
Gracias a la coordinación entre Seguridad Pública Municipal, Carabineros y el monitoreo de cámaras, se logró recuperar las especies sustraídas
Un rápido y coordinado procedimiento policial y municipal permitió la detención de un sujeto que fue sorprendido robando al interior de una vivienda en calle Baldomero Lillo, en la Villa Los Escritores. El hecho ocurrió la mañana del jueves 17 de julio, cuando una llamada telefónica alertó a la Central de Cámaras San Isidro sobre el delito en curso.
Desde ese momento se activó un operativo conjunto entre móviles municipales y Carabineros de Chile, logrando establecer un cierre perimetral en el sector. Gracias al seguimiento realizado por las cámaras de televigilancia, se identificó al delincuente mientras intentaba escapar por los techos de las viviendas colindantes. Finalmente, fue detenido por los equipos en terreno y se recuperaron las especies sustraídas.
El director de Seguridad Pública Municipal, Rodrigo Ortiz, valoró el trabajo conjunto y destacó la importancia del uso tecnológico para combatir la delincuencia. “Esto da cuenta del buen uso de las cámaras de televigilancia, que permitieron registrar completamente el hecho y que serán utilizadas como prueba ante los tribunales. Aprovechamos también de felicitar el trabajo conjunto de inspectores municipales y Carabineros de Chile”, señaló.
Además, Ortiz anunció que desde la Dirección de Seguridad Pública se brindará apoyo a las víctimas del delito a través de
su Unidad de Gestión y Asesoría a Víctimas. “Contamos con un equipo especializado, incluyendo un abogado, y si las personas afectadas lo consideran pertinente, podríamos evaluar la presentación de una querella”, explicó el
director.
Desde la Municipalidad de Quillota reiteraron su compromiso con la seguridad vecinal y la importancia de mantener canales de denuncia y vigilancia activa para enfrentar hechos delictuales como este.
Pericias buscaban rescatar u obtener información clave para esclarecer lo que sucedió con la adulta mayor
La familia de María Ercira Contreras Mella está desconcertada. Tras solicitar un análisis exhaustivo al DVR que contenía las imágenes de las cámaras de seguridad del Restaurante Fundo Las Tórtolas de Limache al Laboratorio de Criminalística de la PDI Temuco -que tenía mayor tecnología en detección de datos, el reporte fue desconcertante: se habían eliminado todos los videos y no fue posible, incluso, saber cómo se eliminaron. Recordemos que la adulta mayor de 85 años, se extravió el 12 de mayo de 2024, cuando junto a un numeroso grupo familiar, celebraba el Día de las Madres en dicho restaurante limachino. Desde entonces su paradero y las circunstancias en que se extravió
son un enigma policial.
A más de un año de su desaparición, la fiscalía y la familia recibieron este antecedente clave, donde el informe de la PDI de Temuco indicó “no fue posible recuperar archivos de video inaccesibles (eliminados) de fecha 12 ó 13 de mayo de 2024, como asimismo no fue posible encontrar registros de acceso, utilización o cambios de la configuración del DVR anteriores al 12.SEP.024 (…) Por lo tanto, no es posible establecer si existió algún tipo de alteración o manipulación del DVR en las fecha de interés”.
El análisis se llevó a cabo por una unidad de LACRIM en Temuco, hasta donde fueron llevados los archivos, con la ins-
trucción de realizar un peritaje audiovisual y determinar si las grabaciones habrían sido adulteradas o manipuladas; revisión detallada de archivos, modificaciones en la configuración del sistema, eliminación de imágenes y cualquier otro evento técnico relevante para el día de los hechos investigados.
Finalmente, para la familia de María Ercira este antecedente revelado por la PDI es grave, pues significa los archivos eliminados son irrecuperables por la forma en que se eliminaron desde el 12 de mayo hasta septiembre de 2024 y la interrogante ahora es quién los eliminó, por qué los eliminó, por orden de quién y qué mecanismo se utilizó para eliminarlo de manera irrecuperable; por lo que estudian presentar una querella por obstrucción a la investigación, por eliminación de evidencia.
Especies están avaluadas en más de dos millones de pesos
Gracias a diligencias investigativas de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 7ª Comisaría de Carabineros de La Calera, fue detenido un peligroso delincuente apodado “El Chala”, quien registra un extenso prontuario por delitos de robo a entidades públicas. El individuo, de 42 años y domiciliado en La Calera, fue identificado como el autor de un robo ocurrido el pasado jueves a eso de las 13:00 horas en el Hospital San Francisco de Llay Llay. Según informó Carabineros, el sujeto ingresó al recinto asistencial, revisó diversas dependencias y sustrajo especies personales del personal de salud, incluyendo aparatos tecnológi-
cos y dinero en efectivo.
Tras la denuncia, el fiscal de turno zonal instruyó diligencias que fueron asumidas por personal de la SIP de La Calera, quienes lograron georreferenciar parte de las especies robadas hasta el callejón Collague, en el sector de El Melón, comuna de Nogales.
Alrededor de las 18:00 horas del mismo día, los funcionarios policiales concretaron la detención de “El Chala” en dicho
sector, sorprendiéndolo en posesión de parte de los artículos sustraídos. Asimismo, el análisis de cámaras de seguridad permitió posicionarlo en el sitio del suceso en Llay Llay.
El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Felipe durante esta jornada para su control de detención. En tanto, las especies recuperadas fueron devueltas a sus propietarios y su avalúo asciende a los $2.400.000.
Les incautaron 67 dosis de cocaína base; 5,1 gramos de cannabis sativa y dinero en efectivo
Detectives MT-0 de la Brigada de Investigación Criminal Quillota, de la Policía de Investigaciones de Chile, lograron la detención de dos hombres por su presunta responsabilidad en el delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades.
S egún informó el subprefecto José Zavala Rodríguez, jefe de la unidad, la operación fue posible a diligencias sustentadas en análisis criminal e inteligencia policial. Estas acciones permitieron identificar puntos específicos en los que
se desarrollaban actividades asociadas al microtráfico, concretando las detenciones en el sector de la rotonda de Boco, comuna de Quillota.
El oficial agregó: “Durante el procedimiento se incautaron 67 dosis de cocaína base, 5,1 gramos de cannabis sativa, dinero en efectivo, todo avaluado en 600 mil pesos”.
Por instrucción del Ministerio Público, los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota, donde fueron formalizados por infracción a la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Fue vista por última vez la tarde del martes 15 de julio tras salir sin aviso del Eleam Divina Providencia
La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de San Antonio continúa trabajando intensamente en la búsqueda de Matilde Abarca Ugarte, adulta mayor de 71 años, quien desapareció el pasado martes desde el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) Divina Providencia, ubicado en la localidad de Llolleo.
La mujer salió del recinto alrededor de las 19:00 horas sin avisar, lo que activó en primera instancia un protocolo interno del establecimiento y posteriormente una investigación policial. Testigos indicaron ha-
berla visto intentando abordar un colectivo, pero el conductor habría optado por no llevarla en ese momento, tras lo cual se presume que Matilde comenzó a deambular por la zona.
E l comisario Luis Quiroz, jefe de la BH San Antonio, señaló que se trata de una investigación por presunta desgracia y que se han recopilado diversos registros audiovisuales que permiten situar a la adulta mayor en el sector de la población San Pedro, también en Llolleo. Sin embargo, hasta el momento no existen imágenes que permitan establecer
que haya salido del lugar.
“En un trabajo colaborativo con diversos organismos e instituciones, nos hemos enfocado en labores de búsqueda que hasta el momento no han permitido dar con su paradero”, explicó el comisario.
Paralelamente, los equipos de búsqueda también han rastreado la antigua casa donde Matilde Abarca fue criada, en Villa Las Dunas, sin resultados positivos hasta ahora.
Desde la PDI hicieron un llamado a la comunidad para que cualquier persona que tenga información sobre su paradero o la haya visto en los últimos días se comunique a los teléfonos de emergencia 134 de la PDI o al 133 de Carabineros.
Afortunadamente no hubo personas
lesionadas a raíz de este siniestro
Una alarma de incendio movilizó a los equipos de emergencias de La Calera cuando eran cerca de las 19:30 horas del domingo 20 de julio. La alerta de emergencias fue por fuego estructural en el concurrido “Jhopp Bar”, ubicado en la calle Prat con Zenteno.
Varias compañías de bomberos acudieron a trabajar en el control del incendio, que alcanzó a afectar al segundo y tercer piso del pub restaurante.
Aunque aún no hay una confirmación definitiva del Departamento Técnico de Bomberos, el incendio se habría originado por la inflamación de una cocina. Esto habría afectado al ducto extractor, dañando principalmente por la humareda a los tres primeros pisos del local comercial.
Felizmente, no hubo personas heridas por el siniestro ni hubo la necesidad de ocupar una ambulancia de los servicios de salud comunal que había llegado al lugar del incendio. Los daños son menores y, por lo que se sabe, luego de algunas limpiezas, el local volverá a desarrollar sus labores con normalidad.
Fiscalía de Villa Alemana logró 12 años de pena efectiva para el responsable
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar condenó a 12 años de presidio efectivo a un hombre de 38 años, quien fue hallado culpable tras acreditarse que violó a sus ex pareja, cuando ingresó hasta la vivienda de la mujer la noche del 29 de septiembre de 2022, en la comuna de Villa Alemana.
D urante el juicio, el fiscal jefe de Villa Alemana, Osvaldo Basso, relató que tras una discusión, el acusado golpeó a la mujer, la agredió sexualmente y la amenazó con matarla a ella y a su familia si lo denunciaba.
“El imputado discutió con su conviviente, se ofuscó con ella y luego de insultarla, la golpeó en el rostro cayendo al suelo la ofendida. A continuación, el imputado rasgó sus vestimentas, bajó sus pantalones y realizó actos de significación sexual en
contra de la víctima, para luego amenazarla de forma seria y verosímil, diciéndole “cállate, hija de la perra, te voy a matar a ti y toda tu familia si me denuncia”, relató el fiscal.
Agregó que “en horas de la mañana del 30 de septiembre de 2022, (la mujer) logró escapar del inmueble y denunciar el hecho a Carabineros, quienes la llevaron a constatar lesiones en el Hospital de Quilpué, donde fue diagnosticada con lesiones de mediana gravedad”, señaló el Fiscal Basso.
E l tribunal -integrado por los jueces Rocío Oscariz, Felipe Ortiz de Zárate y Fernán Rioseco- valoró la prueba testimonial, pericial y documental presentada por la Fiscalía, incluyendo la declaración de la víctima. Según señala la sentencia, los testigos “expusieron de un modo claro y preciso”, otorgando credibilidad a los hechos relatados.
“Las declaraciones de los testigos de cargo impresionaron al tribunal como verosímiles, por
cuanto fueron prestadas libremente, al ser interrogados con las formalidades legales durante el curso de la audiencia. Además, los deponentes expusieron de un modo claro y preciso, dando detalles de lo que pudieron presenciar, mostrándose conocedores de los hechos sobre los cuales se refirieron por haber tomado conocimiento de ellos en forma directa -capaces de percibirlos por sus sentidoso de oídas, y justificando las razones por las cuales pudieron presenciar lo que relataron”, señala la sentencia.
L a solicitud de absolución planteada por la defensa fue rechazada. El fallo destacó la gravedad de la agresión, el daño físico y psicológico causado, la asimetría en la relación entre víctima y agresor, y la falta de circunstancias atenuantes. La condena impuesta corresponde a presidio mayor en su grado medio, la que deberá cumplir de forma efectiva, junto con las accesorias legales correspondientes.
Fallo de la corte destacó el daño físico y psicológico causado a la víctima.
Fue estabilizado por el personal de Samu y fue trasladado al Hospital
Biprovincial Quillota-Petorca
Este lunes 21 de julio se produjo un accidente en el sector de La Palma, el que lamentablemente ha dejado a una persona en riesgo vital.
Por causas desconocidas hasta el momento, un hombre cayó de una altura aproximada de 8 a 10 metros, desde un galpón al interior de la parcela El Gran Chaparral, que se emplaza a un costado de la caletera de la Autopista Los Andes.
Voluntarios de bomberos de-
bieron acudir al rescate de este hombre.
Marco Velázquez Godoy, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota, se refirió a este hecho. “Esta persona tenía diversas lesiones de consideración, estaba en categorización del triage rojo, eso es en estado grave (…) Al arribo de las unidades, tomaron control de ciclo, esperando la ambulancia del Samu de Quillota. Una vez llegada la ambulancia fue inmovi-
lizado el paciente, estabilizado por el personal de salud y derivado al Hospital Biprovincial Quillota Petorca”, indicó el comandante de Bomberos.
De acuerdo a la informado por el comandante Marco Velásquez, el afectado es una persona de entre 30 a 40 años de edad.
Finalmente, desde Bomberos informaron que no hubo más personas lesionadas en el lugar. Lo más probable es que desde el Ministerio Público se ordene una investigación para esclarecer las circunstancias de este grave accidente.
Bomberos informó que no hubo más personas lesionadas.
Lunes 21 de julio 2025
Líneas que se entremezclan con círculos, y es que las rotondas siempre son objetos de atención.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
Cristian Muñoz Socio fundador de Muñoz Abogados & Cía.
Licencias médicas falsas: cuando el problema deja de ser sólo laboral y pasa al ámbito penal
E l uso fraudulento de licencias médicas ha dejado de ser un problema meramente laboral para instalarse como una preocupación de orden penal. En los últimos meses, distintos hechos han sacado a la luz una práctica que pone en jaque no sólo la relación entre empleadores y trabajadores, sino también la sostenibilidad del sistema de salud y la fe pública.
Tras el grave escándalo por la eventual existencia de una red de emisión irregular de licencias en el sector público, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) anunció un nuevo cruce de información, esta vez enfocado en el sector privado. La revisión abarcará a más de 2,8 millones de trabajadores, siendo uno de los principales focos, la detección de viajes realizados durante periodos de licencia médica, el cual, ha sido un indicio clave en investigaciones previas de esta índole.
E l aumento sostenido en la emisión de licencias y los indicios de uso fraudulento, han llevado al Gobierno a ingresar al Congreso, un proyecto de ley que busca ajustar el sistema de otorgamiento. El objetivo es garantizar un empleo adecuado y eficiente de este beneficio, reforzando los controles y sancionando los abusos.
Aunque muchas veces se tiende a abordar el problema desde la óptica de las relaciones laborales, se advierte que estamos ante una conducta
que puede tener consecuencias penales relevantes. Disponer de una licencia médica falsa no es sólo una falta al contrato de trabajo, puede constituir un delito grave, estamos hablando de figuras como la falsificación de instrumento público, el fraude al Fisco y eventualmente asociación ilícita si se detectan redes organizadas. Las sanciones penales pueden ir desde multas hasta penas privativas de libertad; además, los profesionales de la salud involucrados arriesgan la suspensión o pérdida de su licencia profesional, lo que implica una sanción severa.
D esde el punto de vista de las empresas, el uso indebido de licencias médicas también tiene impactos concretos, que pueden ser considerado una causal de despido por incumplimiento grave y, en algunos casos, se abren procesos administrativos ante la Dirección del Trabajo. Pero más allá de lo legal, el fenómeno erosiona la confianza dentro de las organizaciones y afecta directamente la productividad y la planificación operativa.
La situación ha abierto un debate necesario, sobre cómo fortalecer los mecanismos de control, sin poner en riesgo el legítimo acceso de los trabajadores a un derecho fundamental. Al mismo tiempo, plantea el desafío de sancionar con firmeza las conductas fraudulentas, entendiendo que el perjuicio no solo es económico, sino también social y ético.
CARTAS
EXPECTATIVAS
DEL
“Es errado lo que ciertos sectores de derecha analizan respecto al estallido al llamarlo ‘estallido delictual’, aunque hubo delincuencia obviamente. Creo que hubo un movimiento político con un contenido muy específico que tenía objetivos políticos claros, y que se da en un momento histórico caracterizado por un crecimiento económico, lo cual inevitablemente cambia las estructuras sociales, lleva a mayores expectativas. La población que sencillamente acata su destino y está resignada a hacer lo mismo que sus abuelos y sus bisabuelos no existe ya, porque la población tiene mucho mayor educación, porque las expectativas que crea este modelo de desarrollo son ilimitadas”.
Lucía Santa Cruz, historiadora. (Ex Ante, 6 de julio 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director:
Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial:
Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota
“No había una mala intención”
Daniel “Huevo” Fuenzalida Animador podcast
D esde hace 63 años que la mujer fue incorporada a las filas de Carabineros de Chile. Un 16 de julio de 1962, un grupo de mujeres valientes fueron las primeras en integrar la Brigada Femenina, marcando un hito y abriendo camino a las mujeres que hoy integramos esta noble institución.
E n la actualidad, las mujeres en la institución están totalmente integradas a todas las áreas y especialidades de Carabineros de Chile, un trato igualitario desde el primer día que ingresaron hasta nuestros días, formando parte, incluso, del Alto Mando Institucional.
Como mujer, sé los sacrificios que debemos realizar para equilibrar nuestra vida familiar y laboral. Sin embargo, la institución nos ha brindado el apoyo y el respaldo necesario a lo largo de los años para poder desempeñarnos en ambas áreas.
No es una tarea fácil, es por ello que destaco especialmente a la mujer carabinero, valiente y decidida a trabajar y a dar lo mejor
“Mi error, mi mea culpa que yo hago, es que en ese minuto no se lo comenté a la Rosario. No sé por qué, porque estaba llegando a TVN, no sé por qué se me habrá olvidado, no había una mala intención. Se lo juro que cero mala intención, sino que yo quería resguardar que una tercera persona no registrara, en la categoría podcast, el ‘Cómo están los weones’. Ese fue un error mío, me arrepiento muchísimo, se lo habría comentado y esto se hubiese evitado”
(biobiochile.cl, 16 de julio 2025)
de sí en una institución que no descansa, 24/7 al servicio de la comunidad y de la seguridad del país.
Ca rabineros de Chile asumió hace 63 años este desafío de incorporar a la mujer en una labor compleja, en una época en donde muy pocos lo hacían. No obstante, nuestra institución fue visionaria e incorporó a las primeras mujeres permitiendo que hoy nos desempeñemos sin diferencias. Gracias a esa visión, puedo hoy integrar las filas de Carabineros y ser la primera General al mando de esta hermosa Región de Valparaíso. Ad portas del centenario, nuestra institución continúa modernizándose y adecuándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia y su misión de garantizar el orden y la seguridad de todo nuestro territorio nacional. Agradezco, también, la labor de las mujeres carabineros de esta Zona Valparaíso, instándolas a continuar dando lo mejor de sí para la seguridad de nuestra región.
General Patricia Vásquez
Jefe de la Zona de Carabineros Valparaíso
“La promesa no se estaba cumpliendo”
Rosario Bravo Animadora podcast
“Me dijo que no había mala intención, que lo hace siempre y que es un trámite, que era sencillo cambiarlo. Yo dudé, pensé que capaz que le estuviera poniendo mucho color y él me lo hizo ver así. Al ver que la promesa no se estaba cumpliendo me puse más firme (...). Era notorio que estaba pasando algo. Ya no me podía sentar con alguien que no me llevaba. Ya no me podía reír de sus historias. Terminábamos los capítulos y me decía que estaba fome”
(chilevisión.cl, 17 de julio 2025)
Los canarios sumaron su segunda derrota en casa, al mando del entrenador argentino Juan José Luvera
Luego de la victoria en Antofagasta, existía ilusión entre los hinchas canarios que el equipo amarillo mejoraría y con ello podría sumar una victoria en casa, la que le permitiría dar un gran salto en la Tabla de Posiciones.
A l frente los canarios tenían a un rival que llegaba con varias ausencias, lo que incluso
hizo que su entrenador Edwin Durán citara por primera vez a uno de sus jugadores de la Serie de Proyección.
Los canarios repitieron la formación que había ganado en el norte y en los primeros 25 minutos el equipo superó a su rival, generándose un par de ocasiones especialmente por la velocidad de Martín Carreño.
Pero como tantas veces el gol no llegó y en la primera aparición en ataque del equipo talquino, los canarios quedaron en desventaja, con gol de Gary Moya que conectó un cetro desde la derecha para el 1 a 0.
E l gol desdibujó al equipo quillotano y su entrenador Juan José Luvera decidió cambiar de costado a Martín Carreño, que se fue a la izquierda y a la derecha se vino Sebastián Parada, perdiendo ambos opciones de juego ya que el juvenil Carreño ya no desbordó buscando siempre la diagonal y pese a que generó peligro, los canarios no pudieron llegar al gol.
En la segunda etapa el golpe de nocaut de la visita llegó pronto con el 2 a 0 conseguido por Miguel Sanhueza mediante golpe
Continúa en página siguiente
de cabeza. Lo que vino después fueron las ganas del equipo amarillo, que si bien tenía el balón, no podía llegar al gol.
Un penal sobre Sebastián Parada fue la gran oportunidad de acortar el marcador, pero el remate de Felipe Flores se fue por sobre el travesaño, cerrando el delantero una noche para el olvido.
A ntes de la media hora el gol de la ilusión llegó con un cabezazo de Facundo Juárez, pero a los canarios no les alcanzó para llegar a la igualdad ante un equipo rival que se supo cerrar bien.
E l director técnico Juan José Luvera, analizó esta segunda caída de los canarios bajo su mando en Quillota. “El partido para nosotros fue bastante ingrato ya que tuvo situaciones que alteraron el juego. El rival se encontró con el primer gol cuando todavía no había llegado en profundidad, teníamos la posesión y merodeamos bien el área”.
E l entrenador agregó, “cuando arranca el segundo tiempo nos vuelve a golpear el rival, en situaciones que se podrían haber evitado”.
Finalmente Juan José Luvera alabó la entrega del equipo y pidió paciencia, “apareció el coraje, la entrega del equipo, no quiero caerle a nadie, los jugadores lo dieron todo, sostengo y banco a mis futbolistas. Hay que tener paciencia ya que esto es largo”, terminó manifestado el Director Técnico de los sanluisinos.
Pangal Andrade suele mostrar en sus redes sociales sus aventuras en la naturaleza, pues está usualmente viviendo paseos extremos junto a sus amigos o a sus primos. Por lo mismo es que plasmó hartos momentos de su último paseo, en el que además sorprendió con una destapada foto al desnudo donde no deja casi nada a la imaginación.
Y es que en las historias de su cuenta de Instagram el chico reality mostró que se fue de viaje a Chillán, donde estuvo pasando tiempo en la nieve junto a su grupo de amigos. Así, los chicos disfrutaron de una jornada en los Nevados, viendo el atarde -
cer con postales invernales de infarto, sacándole el máximo provecho a su escapada. Tras e sto y e n s u p erfil de la red social, Pangal Andrade dejó un carrusel de registros, donde la portada sorprendía con una imagen suya junto a sus cercanos, con una pequeña caída de agua de fondo y completamente desnudos. De espaldas a la cámara, los jóvenes se mostraron sin tapujos, aunque c on u n fi ltro para d ifuminar un poco la foto.
“Nada como ir de aventuras con los amigos. Miren nuestro destino final”, escribió el deportista junto a la publicación que
no tardó en recibir cientos de me gusta y comentarios de sus seguidores, quienes piropearon el perfil, pero también rieron a nte las ocurrencias del ex Ganar o servir, pues destacarse con algunas divertida salida en sus aventuras.
“Cómo desempaño”, “tú hiciste zoom, yo hice zoom, tod@s hicimos zoom”, “bendita la madre naturaleza”, f ueron a lgunos de los mensajes para Pangal Andrade. Eso sí, los cuestionamientos también s e h icieron pr esentes, pues una internauta le fue a recriminar estas postales, sin recibir r espuesta del deportista: “Ordinarios. Era necesaria una foto así!!!!. Recuerda que estás con un programa de televisión, cuida tu imagen”.
María Luisa Godoy debutará con íntimo proyecto en plataformas de TVN: confirmó a su primera invitada
María Luisa Godoy vuelve a sorprender al público con un nuevo proyecto digital en TVN: Mamá por siempre
S e trata de un vodcast donde la reconocida animadora, abre un espacio íntimo y honesto para conversar sobre las distintas etapas de la maternidad, desde el embarazo hasta la crianza.
“En Mamá por siempre, las protagonistas serán las mamás que nos acompañan en cada capítulo”, expresó la periodista.
“Ellas comparten su historia, su relación con sus hijos y nos muestran que en la maternidad no existen recetas únicas”, comenta María Luisa Godoy.
¿CUÁNDO SE ESTRENA MAMÁ POR SIEMPRE Y QUIÉN SERÁ LA PRIMERA INVITADA?
El primer episodio se estrena este martes 22 de julio a las 11:00 horas en YouTube, TVN Play y TVN.cl.
La invitada será Pamela Díaz, quien, fiel a su estilo directo, compartirá experiencias personales y revelará detalles inéditos sobre su rol como madre de tres hijos, que se encuentran en distintas etapas de desarrollo.
En la PUCV los estudiantes de pregrado comparten sus conocimientos desde etapas tempranas guiando a escolares de enseñanza media en su primer acercamiento al mundo universitario con la finalidad de brindarles orientación vocacional relacionada a cada carrera.
Clases, talleres y recorridos guiados por las instalaciones de los campus son parte de las actividades diseñadas e impartidas por el propio alumnado PUCV. Una de las instancias recientes son los talleres de invierno organizados por la unidad de Difusión de Pregrado y Postgrado.
En la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transpor-
Alumnos de primero a cuarto medio pueden recorrer la universidad y ser parte de talleres prácticos impartidos por los jóvenes.
te, Catalina Navarro y Vicente Osorio, ambos estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de cuarto y tercer año respectivamente, imparten un taller sobre metodología BIN, un enfoque para la gestión y construcción de estructuras que se centra en la creación y gestión de un modelo digital del proyecto que puede ser observado en formato de Realidad Virtual.
“Modelamos un edificio en un software y luego ocupamos realidad virtual para mostrarles cómo se efectúa esta técnica que está vigente en la construcción porque abarata costos, reduce el impacto ambiental de las obras y también el tiempo de construcción”, indicó Catalina.
La estudiante de la PUCV valoró la experiencia de enseñar en las mismas aulas donde día a día aprende, pues es una herramienta que suma más co -
nocimientos a su formación.
“Esta acción es muy enriquecedora porque además de mostrarle a la gente algo que me gusta, también me sirve para reforzar, para seguir repasando y conocer todavía más, adentrándome en el mundo de la ingeniería”, expresó.
Una opinión similar tiene Vicente Osorio. “Es súper enriquecedor porque mis dos padres se dedican al área de la enseñanza. Esto es un camino para seguir reforzando en un área que me motiva, además
Viene de página anterior
siento que estoy impactando positivamente en ellos porque mi enfoque siempre ha sido ayudar a la gente y guiando a estudiantes siento que puedo cumplirlo”, dice.
En paralelo, en la Escuela de Ingeniería Eléctrica, se efectúan recorridos por los distintos laboratorios, en los cuales alumnos de primero a cuarto medio pueden interactuar con los sistemas eléctricos de potencia y la Inteligencia Artificial desarrollada en la PUCV.
Javiera Vega, estudiante de tercer año de Ingeniería Civil en Telecomunicaciones, es tutora durante el recorrido del cual destaca la presencia de estudiantes mujeres. “Me hace sentir muy orgullosa porque como mujer creo que es relevante que más chicas se interesen por las áreas de la ingeniería. Estoy feliz de motivar a más niñas para que entren a la universidad y puedan elegir una carrera que tiene muchas aplicaciones tanto en la industria como en el área de investigación”, afirmó.
Por su parte, Richard Hernández, estudiante de quinto año de Ingeniería Civil en Te -
lecomunicaciones, destacó que desde temprano los estudiantes “vengan a los laboratorios y se sorprendan con las cosas que nosotros estamos desarrollando junto con la universidad. Es
muy gratificante que te pregunten y demuestren interés, es una oportunidad genial poder guiar a los profesionales del futuro en estos primeros vistazos a la universidad”, declaró.
Según datos de la ONU, los efectos combinados de la contaminación del aire ambiental y la contaminación del aire doméstico se asocian con 7 millones de muertes prematuras anualmente. Este organismo también alertó que, si no se produce una intervención agresiva, el número de muertes causadas por la contaminación del aire en espacios abiertos podría aumentar en más de un 50% antes de 2050.
En efecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la contaminación del aire es una de las mayores amenazas ambientales para la salud humana y un importante contribuyente al cambio climático.
En Chile, el sector residencial representa más del 90% de las emisiones totales anuales de material particulado fino (MP2,5) y, si bien en 2024 se experimentó por tercer año consecutivo una mejora en la calidad del aire en la Región Metropolitana, los
El material particulado fino continúa siendo la principal amenaza, especialmente en la zona centro-sur, pese a los avances en calidad del aire
episodios críticos de contaminación por MP2,5 aumentaron en un 30%, con 5 preemergencias y 19 alertas ambientales. Una de las consecuencias de esta situación son las cerca de 3.000 admisiones hospitalarias y aproximadamente 4.500 muertes por exposición a MP2,5 de personas de todas las edades.
¿Cómo es la calidad del aire que respiramos? ¿Y qué medidas podemos tomar para influir positivamente en nuestro aire, al mismo tiempo que nos adaptamos al calentamiento global?
El académico del Departamento de Geofísica FCFM de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Ciencia
del Clima y la Resiliencia (CR2), Rodrigo Seguel, explica que la calidad del aire que respiramos depende de diversas variables, como la ubicación geográfica, la estacionalidad, la ventilación y/o circulación atmosférica, además de la presencia de gases y partículas.
Asimismo, señala que hay zonas más expuestas a la contaminación, como es el caso de las cuencas. “Está la zona centro sur, que sufre en invierno por la contaminación de material particulado, la poca ventilación y las bajas temperaturas, pero al mismo tiempo están las zonas costeras con mejor calidad del aire, dada su mejor capacidad de ventilación. Entonces, hay un componente estacional y un
Viene de página anterior
factor geográfico condicionante”, asegura.
Las causas para tener una mala calidad de aire son diversas: la quema de combustibles fósiles para el transporte, la energía y la producción; la deforestación, los incendios forestales e incluso la falta de conservación y cuidado de las arboledas urbanas son algunos de sus gatillantes.
Si lo llevamos a términos de exposición, “los chilenos sí estamos expuestos a contaminantes peligrosos y a niveles altos que ponen en riesgo la salud”, dice Rodrigo Seguel. Esta exposición puede ser de corto plazo o de largo plazo. A juicio del investigador, lo que hoy experimenta una parte importante de la población es la exposición de largo plazo.
Ante este escenario, las autoridades sanitarias recomiendan que durante las preemergencias y emergencias ambientales se prohíba el uso de calefactores a leña y derivados de la madera —excepto estufas a pellet certificadas—. Además, está vigente la suspensión de quemas agrícolas.
También aconsejan limitar al máximo las actividades físicas al aire libre, especialmente durante las horas de mayor contaminación. Los grupos de riesgo, como niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardíacas, deben extremar los cuidados durante estos episodios. Otro consejo es mantener las ventanas cerradas para evitar la entrada de aire contaminado en los hogares. Además, si se va a salir, se recomienda el uso de mascarillas certificadas que puedan filtrar partículas finas, reduciendo así la exposición a la contaminación.
Asimismo, se incentiva a la población a utilizar el transporte público, compartir vehículos o planificar traslados en horarios de menor congestión. Disminuir el uso de automóviles particulares contribuye directamente a reducir las emisiones contaminantes y ayuda a mejorar la calidad del aire en la ciudad.
En la actualidad, y según lo que expone el Informe a las Naciones del CR2, durante aproximadamente el 96% de los días de invierno, al menos una ciudad en Chile presenta un episodio de alerta por MP2,5.
La concentración de MP2,5 en ciudades del centro y sur de Chile durante el invierno responde en gran medida a altas emisiones por combustión de leña. Sin embargo, existen condiciones atmosféricas que limitan la dispersión de contaminantes en los valles ubicados entre los Andes y la cordillera de la Costa, y representan otro factor clave en la persistencia de altas concentraciones de MP2,5 y en la ocurrencia de episodios críticos de mala calidad del aire. Se trata de la inversión térmica, un fenómeno común en los meses más fríos y que tiene relación con el comportamiento inverso de las temperaturas. Esto quiere decir que existe una capa de la atmósfera en altura que impide que los contaminantes “se escapen por arriba”, agravando el episodio de mala calidad del aire. Durante los días de invierno, esta capa está generalmente asociada a bajas temperaturas en la mañana. Sin embargo, y según el académico del Departamento de Geofísica FCFM de la Universidad de Chile e investigador CR2,
“El cambio climático alterará las condiciones de mezcla y ventilación de contaminantes atmosféricos”, advierte
“Los chilenos sí estamos expuestos a contaminantes peligrosos y a niveles altos que ponen en riesgo la salud”, dice Rodrigo Seguel.
Nicolás Huneeus, una mayor concentración de contaminantes no se debe en sí a la inversión térmica, sino a que existe una baja de la capa límite. “La inver-
sión térmica viene a marcar lo que es el tope de la capa límite, y esta capa define la altura del volumen en el cual se diluyen los contaminantes”, explica.
La capa de mezcla atmosférica, también conocida como capa límite planetaria o capa límite atmosférica, es la región de la atmósfera más cercana a la superficie terrestre donde el contacto directo con el suelo influye significativamente en su comportamiento.
“Desde la psicología existe un fenómeno que se llama naturalización. Este proceso tiene que ver con que aceptamos algo, aunque pueda ser muy dañino, pero lo aceptamos como parte cotidiana de nuestra vida”, explica la investigadora CR2, Ana María Ugarte.
Según la doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, este fenómeno lleva a las personas a minimizar el significado y riesgo asociado con la contaminación como una estrategia adaptativa para no estar en constante alerta ante un entorno dañino.
Asimismo, existe lo que se denomina “indefensión aprendida”, es decir, muchas personas, después de intentar cambiar o mejorar la situación ambiental sin éxito, llegan a sentir que sus esfuerzos son inútiles. “Esta sensación de impotencia puede llevar a una aceptación pasiva de la contaminación, minimizando su impacto porque sienten que no tienen control sobre el problema”, sostiene Ana María Ugarte.
Para fortalecer la conciencia ambiental y no olvidar cómo es
el tipo de aire que respiramos, la investigadora del CR2 hace hincapié en la importancia de la educación temprana, no separar al ser humano de la naturaleza ni pensar que los recursos son ilimitados, además, de participar en grupos u organizaciones donde se pueda discutir y abordar el tema de manera colectiva.
El investigador CR2, Rodrigo Seguel, plantea que una buena medida para incentivar la conciencia ambiental y no dejar de lado este tema es informar y conocer casos ejemplificadores respecto a la buena calidad del aire, como es Rapa Nui. “Rapa Nui debería ser un referente hemisférico y global, incluso comparable al observatorio de Mauna Loa en Hawái. Esto es lo que nosotros deberíamos mostrar: atmósferas limpias y casos
de éxito ambiental que incentiven y fortalezcan las acciones de preservación. Punta de Lobos (Pichilemu) también puede ser referente para la zona central, lo cual, además, permite comunicar a las personas que existen zonas donde se respira saludable y que eso tiene un valor para la misma comunidad en términos turísticos y vitales”, expresa.
En la misma línea, Ana María Ugarte indica que “es bueno no exponerse a información catastrófica y que desde las comunicaciones se muestren noticias que abordan soluciones y/o casos de éxito para mitigar la contaminación”.
A juicio del investigador CR2, Nicolás Huneeus, el principal problema o desafío en torno a la mala calidad del aire que tenemos en las ciudades requiere de los cambios sociales y/o conductuales para poder cumplir con los estándares que no causen un impacto en el medioambiente.
El Síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una enfermedad endocrinológica, metabólica y reproductiva, de carácter crónico, que se caracteriza principalmente porque los ovarios en ciertas mujeres producen una mayor cantidad de hormonas masculinas de lo habitual. Esto se puede deber a distintas causas y provoca varios síntomas, explica Claudio Villarroel, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Director del Instituto de Investigación Materno Infantil (IDIMI) de nuestra universidad.
“Uno de ellos y que va variando a lo largo de la vida de la mujer, es el exceso de hormona masculina en la sangre, que se manifiesta clínicamente a través del hirsutismo o exceso de vello en zonas ‘sensibles’ a la testosterona. El acné está descartado
Es el trastorno endocrino-metabólico más frecuente en mujeres en edad reproductiva, afectando entre un 10% y un 15% de ellas.
actualmente como un criterio de exceso de andrógeno, algo que se creía comúnmente pero que puede deberse a múltiples causas. El segundo criterio es la falta de menstruación, ya sea como oligoanovulación, es decir, baja frecuencia de la menstruación, o derechamente anovulación, cuando hay ausencia de regla. Y el tercero es una morfología de ovario poliquístico que se observa en una ecografía”, puntualiza el académico.
El SOP es el trastorno endocrino-metabólico más frecuente en mujeres en edad reproductiva, afectando entre un 10% y un 15% de ellas. Además, estudios han señalado que el 75% de mujeres con esta condición presen-
tan ausencia de ovulación. Por consecuencia, este síndrome es una de las principales causas de infertilidad.
Según el Consenso de Rotterdam, documento internacional que establece los criterios diagnósticos para esta enfermedad, se deben cumplir al menos dos de las siguientes tres condiciones para establecer un diagnóstico efectivo: hiperandrogenismo clínico o bioquímico, oligoanovulación y ovarios poliquísticos. Esto hace que el síndrome se exprese en cuatro fenotipos, detalla el profesor Villarroel: “Uno es el fenotipo A que cumple con todos los criterios,
o sea, hay exceso de hormona masculina, hay falta de regla y hay morfología poliquística. Esta es la forma más severa del síndrome de ovario poliquístico y la que está descrita en los criterios más antiguos de esta enfermedad. Después está el fenotipo B, donde encontramos una paciente con exceso de hormona masculina y anovulación, pero no tiene la ecografía de ovario poliquístico, tiene ovarios normales. Después está el fenotipo C, que es una paciente que tiene exceso de hormona masculina, hirsutismo o hiperandrogenismo plasmático, ciclos regulares y ovario poliquístico evidentes en la ecografía. Este caso es el que se llama ovario poliquístico ovulatorio. Y finalmente, la que está siempre muy discutida es el fenotipo D, que son mujeres con falta de regla y ovario poliquístico, pero que no le podemos pesquisar ni hirsutismo, ni hiperandrogenismo plasmático”, detalla el investigador de IDIMI.
Esta es la razón por la cual, si tienes amigas o conocidas con este síndrome, te comparten experiencias distintas en cuanto a los síntomas que experimentan. Sin embargo, y tal como puntualiza el ginecólogo obstetra de nuestro plantel, dichos criterios de diagnóstico están definidos para mujeres mayores de 20 años, puesto que han completado su desarrollo puberal. Antes de los 20 años, explica el especialista, el eje hipotálamo-hipófisis-ovario está inmaduro. Por lo tanto, es habitual que niñas y jóvenes presenten alteraciones en la frecuencia de sus menstruaciones, y no cumplan con el ciclo de 30 o 35 días tradicionalmente señalado. Además, durante esta etapa naturalmente aumentan los niveles de andrógenos, lo cual podría interpretarse como
una señal de esta enfermedad, pero que no es suficiente para diagnosticar. En cambio, para casos de niñas y jóvenes, es requisito que se presenten las tres condiciones antes señaladas y así evitar sobrediagnósticos.
“El hecho de tener andrógenos más elevados en la sangre hace que muchos tejidos metabólicos empiecen a disfuncionar a lo largo de la vida. Y por lo tanto, el tejido adiposo subcutáneo, que es el que nos permite guardar reservas de energía, en vez de replicarse cuando aumenta la demanda metabólica y producir varias unidades, cada adipocito tiende a crecer y esto es un efecto directo de la testosterona. Son adipocitos más grandes, que empiezan a comprimir los vasos sanguíneos que se empiezan a inflamar y esa inflamación local del tejido adiposo lleva a que se vuelva resistente a la insulina. Y por una serie de procesos metabólicos, esto hace que también se inflame el tejido adiposo visceral, que es la grasita que nosotros tenemos para amortiguar las vísceras. Es así como cerca del 80% de las mujeres que tienen síndrome de ovario poliquístico van a desarrollar algún grado de resistencia a la insulina”. Así lo explica Nicolás Crisosto, investigador del Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo del Departamento de Medicina Interna Occidente de la Facultad de Medicina U. de Chile. Junto con esto, el especialista añade que el Síndrome de ovario poliquístico expone a dichas mujeres a mayores ries-
“El SOP el trastorno endocrino-metabólico más frecuente en mujeres en edad reproductiva, afectando entre un 10% y un 15% de ellas”, detalla Claudio Villarroel, profesor de la Facultad de Medicina y Director de IDIMI U. de Chile.
¿Sabías que tener Síndrome de ovario poliquístico puede afectar de diversa manera a niños y niñas durante el embarazo? Una dimensión poco conocida y que ha explorado Nicolás Crisosto, investigador del Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo de la Facultad de Medicina U. de Chile.
gos de desarrollar diabetes y patología cardiovascular, expresado en infartos, hipertensión y posibles hemorragias cerebrales. Además, ¿sabías que tener SOP puede afectar de diversa manera a niños y niñas durante el embarazo? Una dimensión
Viene de página anterior
poco conocida y que ha explorado el investigador Crisosto:
“Antes se pensaba que el ovario poliquístico se apagaba en el embarazo, porque la placenta era la que producía todas las hormonas. Pero hace unos años se empezó a identificar que el ovario sigue activo, y por lo tanto, sigue produciendo andrógenos. Y las hijas e hijos de estas pacientes se exponen a estos andrógenos, sobre todo durante el tercer trimestre. En estudios que hemos realizado hemos evidenciado que hasta un 70% de las hijas con madres con ovario poliquístico van a desarrollar el síndrome. Es decir, es mucho más prevalente, y también tiene toda una disrupción metabólica, porque estas mujeres en el embarazo no solamente tienen andrógenos altos, sino que también tienen niveles de insulina elevados, hacen más diabetes gestacional, tienen triglicéridos elevados. O sea, toda una alteración metabólica y endocrina que por distintas vías puede estar afectando y reprogramando al feto”.
Sumado a estos efectos, estudios han demostrado que esta enfermedad también afecta a los hijos de dichas madres, quienes se han vuelto una población de riesgo para el desarrollo de patología cardiovascular producto de la exposición prematura a andrógenos.
Un último aspecto que ha analizado Nicolás Crisosto, y que es poco conocido entre la comunidad de pacientes, es cómo influye esta exposición a andrógenos -tanto prenatal como en la pubertad- en la manera que el cerebro procesa las emociones. El especialista señala que el reconocimiento emocional está determinado por dos estructuras del cerebro: la amígdala y la
Para su correcto diagnóstico, se deben cumplir al menos dos de las siguientes tres condiciones: hiperandrogenismo clínico o bioquímico, oligoanovulación y ovarios poliquísticos. Esto hace que el síndrome se exprese en cuatro fenotipos distintos.
corteza prefrontal. Las emociones se producen en la amígdala y la parte frontal del cerebro es quien la regula, dándole instrucciones para, por ejemplo, identificar la ansiedad y controlarla. Este es un proceso que se desarrolla fuertemente en la adolescencia, etapa que atraviesan muchas niñas expuestas a andrógenos y que se ve reflejada en un aspecto particular de su fisonomía.
“Lo que nosotros hemos identificado es que marcadores como la distancia anogenital (que es la distancia que va desde la vagina hacia el ano y que en los hombres es mayor y en las mujeres es más corta), en las hijas de madres con síndrome poliquístico está aumentada. Y eso es un marcador que refleja que hubo exposición prenatal a andrógenos. ¿Qué es lo interesante? Que esa distancia anogenital tiene una correlación directa con al-
teraciones en el reconocimiento emocional. Entonces, cuando nosotros le hacemos una tarea a estas hijas de mujeres con síndrome de ovario poliquístico, en un grupo que va desde los 12 y los 25 años y que están justo montando estas estructuras para el reconocimiento emocional en sus cerebros, les mostramos un video de un actor, por ejemplo, que tiene pena o que está feliz, estas chicas se equivocan más en reconocer la emoción, porque tienen un cerebro que es mucho más sistemático que empático. O sea, es un cerebro, entre comillas más “masculinizado”, pero que en el contexto de una mujer produce mucha angustia, porque en el fondo dado que no pueden reconocer bien la emoción, tratan de ocupar otros mecanismos para compensar esto. Y eso a la larga va a llevar a que desarrollen más ansiedad y más depresión”.
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Dejarse llevar por los celos no es el camino más indicado, debe meditar y encontrar la cordura. SALUD: No consuma bebidas alcohólicas ya que no te hace nada bien. DINERO: Debe tener más paciencia, ya que la solución viene en camino. COLOR: Naranjo. NUMERO: 14.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: La confianza debe dejarse sentir, no basta con decirlo hay que demostrarlo. SALUD: Ponga atención en la salud de su familia, ya que alguien no está muy bien. DINERO: El desorden en las cuentas le traerá complicaciones en un corto plazo, cuidado. COLOR: Violeta. NUMERO: 13.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Usted es una persona muy valiosa por lo que no debe permitir que otras personas lo/a desvaloricen. SALUD: La moderación, en todo sentido, le ayudara a mejorar la armonía en su organismo. DINERO: No se desanime ante tropiezos económicos. COLOR: Verde. NUMERO: 18.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Haga entender a su pareja que usted necesita espacio para usted. br> SALUD: No haga fuerzas que pongan en peligro su cuerpo, su espalda puede resentirse. DINERO: A veces para triunfar solo es necesario atreverse a hacer cosas. COLOR: Crema. NUMERO: 7.
Martes 22 de julio 2025
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Debe darse cuenta que las discusiones solo han sido por su culpa y por su testarudez. SALUD: Dolores de espalda, ya es tiempo de poner un alto a las sobre exigencias. DINERO: Necesita ayuda para sacar adelante sus proyectos. COLOR: Lila. NUMERO: 11.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: Se intensifica la estabilidad emocional y sentimental. Buen instante para buscar nuevos amores. SALUD: Las alternativas naturales le ayudarán a complementar el tratamiento base que tiene. DINERO: Las cosas tienden a mejorar. COLOR: Blanco. NUMERO: 9.
LIBRA
(23 de sept. al 22 de octubre)
AMOR: Armonía, paz y concordia con su pareja y parientes. Disfrute de los momentos felices. SALUD: Aproveche la tarde para descansar y estar en buenas condiciones para afrontar lo que viene en su vida, que es importante. DINERO: No pida prestado. COLOR: Púrpura. NUMERO: 24.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de nov.)
AMOR: La vida no es una competencia, no siempre se gana en las cosa del corazón. Aprenda a ser buen/a perdedor/a. SALUD: Acepte su cuerpo como es. Aleje la depresión de su vida. DINERO: Cuidado con los gastos extra en lo que resta de julio. COLOR. Calipso. NUMERO: 16.
SAGITARIO
(23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: Debe aprender a ser más comprensivo/a con los defectos de su pareja y evitar caer en una actitud tan crítica. SALUD: Pon más atención a las cosas que están ocurriendo con tu cuerpo. Cuidado. DINERO: Nuevos horizontes. COLOR: Gris. NUMERO: 2.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Es momento de afrontar los riesgos que conllevan iniciar una nueva relación. SALUD: No abuse de su buen estado y trate de descansar el tiempo que sea necesario. DINERO: Uno nunca sabe cuándo puede aparecer una ayuda, aprovéchela. COLOR: Amarillo. NUMERO: 26.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Tenga cuidado al jugar con fuego ya que las heridas que quedan duelen. SALUD: Haga una barrera a todo lo que sea alcohol. DINERO: Los problemas del trabajo serán momentáneos siempre y cuando se enfoca en solucionarlos. COLOR: Morado. NUMERO: 10.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Debe entender que la felicidad que usted busca solo depende de usted y de la oportunidad que se dé para lograrlo. SALUD: Problemas en la zona torácica, producto de su falta de cuidado. DINERO: Le falta plata, pero no se preocupe, que se salvara. COLOR: Rojo. NUMERO: 28.
100
HYUNDA ACCENT RB, año 2017, 1.4cc bencinero, documentos al día, semifull, $4.500.000 conversable. Fono 33-2541124.
MAZDA CX5, año 2017, 2.0cc, automático, gris grafito, revisión técnica enero 2026, permiso circulación al día, transferible, $11.200.000 conversable. Fono 979588890 Romeral Hijuelas.
VENDO MG modelo ZS station wagon, 1.5cc, bencinero, año 2021, 79.500 kilómetros, único dueño, mantenciones al día, documentos al día, impecable, $7.750.000 por renovación. Fono +569 97702694 Hijuelas.
CHERY TIGGO 2, 2022, único dueño, $9.490.000. Toyota Corolla, 2012, como nuevo, $6.490.000. Tomamos vehículo en parte de pago. WhatsApp Fono +569-94998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET SAIL, 1.5 cc., año 2019, 49.000 kms., alza vidrio, cierre centralizado, volante regulable, 945117333.
TOYOTA COROLLA 1.6cc., año 2006, plateado, aire acondicionado, llantas, al día, 299.000 kms., $3.800.000. 954140892.
TOYOTA TERCEL, 1997, $2.950.000. Citroën C3, 2008, muy económico, $3.190.000. Hyundai Accent, 2011, económico, $4.490. 000.Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. PROVINCIAS
NISSAN TERRANO, 2009, doble cabina, no minera, bencinera, $4.590.000. Chevrolet Tracker, 2014, $5.990.000. Tomamos vehículo en parte pago. WhatsApp Fono+56994998176 Cuneo Autos.
CAMIONETA NISSAN Terrano 2014, diésel, 4x4, excelente estado. Llamar 951852030.
CHEVROLET LUV, 2000, 2.2, doble cabina, dirección hidráulica, llantas, papeles al día,$3.350.000. Fono 999224119
PEUGEOT 206, 2009, 1.4, 4 puertas, full equipo, papeles al día $2.500.000. Fono 999224119
comedor amplio, dos habitaciones, cocina, logia. Acceso al departamento con puerta de seguridad. Arrienda su dueño. Dos meses de garantía y mes de arriendo por adelantado. Fonos +56982312517+56934005672.
LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $450.000. Corredor +56983456695.
internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.
ARRIENDO LOCAL comercial Galería Calicanto, centro La Calera, $270.000. Contactarse fono +56974771053.
VENDO TAXI colectivo, Hyundai, 1.4 cc., año 2015, trabajando, $11.800.000 conversable, documentos al día. Tratar fono +56983816989.
ARRIENDO PIEZAS, caballero, Ideal estudiantes, cerca centro de Quillota. Contacto +56964232284.
ARRIENDO DEPARTAMENTO en Condominio La Poetiza calle Lorca $300.000. Portón acceso control remoto. Living-
LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
SE ARRIENDAS 2 piezas baño independiente para persona sola, Quillota. Contacto 984370775.
DEPARTAMENTO EN condominio Altos de Merced. 3 dormitorios, 1 baño, closet, Estacionamiento, 4º piso. Impecable. Frente a Calle Merced. F955367408.
LA CALERA, arriendo departamento amplio, segundo piso, pasaje Ferroviario con Carrera (altos panadería La Baguet). Contactarse al 992843714.
ARRIENDO PIEZA, Población O’Higgins, Quillota. Servicios básicos incluidos, habitación grande. 965019282
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola,
ARRIENDO OFICINAS centro
La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
RUCALHUE PROPIEDADES
Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.
ARRIENDO LOCALES comerciales. Ubicado en Pintor Nemesio Antúnez Sendero, Quillota. Contacto 994963904, su dueño.
VENDO CASA esquina en sector La Ñipa comuna de Petorca, consta de 72m2 construidos, 4 habitaciones, 1 baño, living, cocina comedor amplio, terreno de 300m2, estacionamiento, patio y árboles frutales, $39.000.000 conversable. Fono +569-75575378.
German Mandiola Navea CORREDOR PROPIEDADES www.mandiolapropiedades.cl +569 77171177
VENDO PARCELA 6.000 m², ocasión $25.000.000, más 2% Gestión de Venta, en Oasis de La Campana Ocoa. Contactar correo: ecoserviciosvregion@ gmail.com
VENDO PARCELA, ubicado en Rautén Quillota. 5.000 m2., con casa, piscina, estacionamiento cerrado, quincho con horno de barro y parrilla, arboles. Terreno plano, entorno tranquilo, certificados aprobados tanto de viviendas como sanitarios, $150.000.000. Reales interesados en visitarla llamar a celular 985684209, mail: aliciarubilar@hotmail.com
VENDO TERRENO 5.000 mts. Av. Ricardo Santa Cruz 301, Pocochay. Contacto 985796116.
245
SE VENDE derecho de llaves Restaurant con una de las terrazas más grande del sector Poniente Viña del mar + de 8 años funcionamiento, patente restaurante C y F, 120MM. +56978474765.
SE VENDE local food truck (operativo) derecho de llave Quillota, incorpora carro de comida equipado, baños, mesas, caja, terraza u otros, local además cuenta con casa particular que puede ser habitada, con buena ubicación, cerca de colegios es ideal para matrimonio que quiera emprender su propio negocio y quiera independizarse, $11.500.000. Contacto +56984052569.
255 Corredores de propiedades.
WWW.DISPONIBLESYA.
CL, ENCONTRARAS las propiedades más destacadas para compra, venta, arriendo, además servicios profesionales exprés indispensables para tu proyecto.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROPIEDADES CARMONA
SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES
SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
QUILLOTA VENDO, casa Benimelli 975 Corvi 107,37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado. $82.000.000.
QUILLOTA ARRIENDO, casa, Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior. $800.000 mensuales.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
300
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CILANDRO por docena. Celular 972578674.
360
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 977576019
GASFITERIA INSTALACIÓN mantención: calefont, artefactos sanitarios, alcantarillado, fosas sépticas, destapes, termofusión. 921987478.
TERMINA LEY mono tenga su recepción definitiva, descuentos viviendas sociales, solo Quillota. Contacto solarisgenchile@gmail.com
TU EMPRENDIMIENTO NO necesita tantos proveedores de Servicios!!Asesoría fiscal Recursos Humanos Estrategias legales Desarrollo web/apps. Todo en un solo equipo. Evita errores y escala con expertos. 56979947557 azetas365@ gmail.com www.azetas365. com
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com
NATIVOS PUTUPUR ofrece servicios mantención de jardines, desmalezado de patios, poda de arboles, sistema riego domiciliario, otros. 966825531. EMPLEOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
COLEGIO CATÓLICO de Nogales necesita docente general básica para reemplazo licencia médica, 33 horas. Enviar currículum a correo: curriculum@ fundacioncsi.cl
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Administrativo para Bodega, manejo en logística y órdenes de compra. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a postulaciones225@gmail.com
IMPORTANTE EMPRESA de retail de la región, necesita: Ejecutiva de cobranza, con experiencia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@ gmail.com
DISTRIBUIDORA DE confites y helados, necesita vendedor comisionista en terreno. Para la comuna de Quillota, La Calera, Nogales, La Ligua y costa desde Quintero a Papudo. Requisitos: vehículo propio, licencia de conducir al día, experiencia en el rubro. Enviar cv, último finiquito, certificado antecedentes, recomendaciones vigentes al correo: ventascongeladoshorcon@gmail.com
QUIERES AUMENTAR tus ingresos. Te invito a vender nuestros productos Esika, Ebel, Czone. Fono WhatsApp +56973980423.
SE NECESITA ayudante para taller de desabolladura y pintura, con residencia en Quillota. Reales interesados enviar Currículum a automotrizbq@ gmail.com
SE NECESITA Chofer para Radiotaxi para La Calera, con recomendaciones. Interesados llamar +56985411289.
SE NECESITA docente de apoyo de matemáticas, 38 horas, de julio a noviembre 2025, para Liceo San José de La Calera. Fono contacto 33-2228399, correo aaraya.lsj@fodec.cl
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico), con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, WhatsApp +56966943509.
SE NECESITAN señoritas garzonas, restaurante, Cabildo. Contacto 963097382.
SE NECESITA personal de servicio de aseo para establecimiento educacional.Jornada: 40 horas semanales. Interesados: Enviar currículum al correo electrónico: colegio@valledelaconcagua.cl
SE NECESITA Dibujante Técnico ArquitectónicoOficina de Arquitectura busca Dibujante Técnico Arquitectónico con experiencia comprobable en: Elaboración y revisión de planos arquitectónicos.Ingreso y gestión de carpetas municipales. Requisito excluyente: Manejo avanzado de AutoCAD. Residencia: Excluyente, entre Limache y La Calera. Interesados, enviar currículum vitae y portafolio de trabajos a: constructoraarevalo8@gmail. com
BUSCAMOS CHOFER de reparto para Limache. Enviar CV a seleccion@cademartori.cl Requisito: licencia A4 al día.
Empleos buscan 620
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE asesor de hogar, puertas afuera, para aseo, planchado en general. (9)84370775 Quillota.
SE OFRECE encargado de matas de tomates. Contacto +56967063689.
SE OFRECE señor con licencia conducir clase B, vehículo propio, viajes especiales, disponibilidad inmediata. +56926207126
SEÑORA SE ofrece para aseo o cuidado de niños con experiencia. Llamar a Cecilia +56975673598.
ME OFRESCO como cuidador de parcela o casa y trabajador, con experiencia, responsabilidad, disponibilidad inmediata, dentro o fuera de la región. 945686254.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. VENDO SEPULTURA Parque Quillota, cuatro capacidades. Comunicarse a los teléfonos 944375917 o al 967681084
SE VENDE máquina de oxígeno $2.500.000, poco uso y vendo chaleco de desobstrucción vías respiratorias $1.900.000. Fono 98463541.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
CONTACTOS PERSONALES
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMILA RICA simpática, cariñosa, lugar propio, sin apuros. +56982458419.
FRANCISCA 27 años, chilena, todos los servicios. Atención desde 10 am. +56953917745.
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
750
LEGALES Y PÚBLICOS
EXTRACTO NOTIFICACIÓN : Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-379-2024 sobre Alimentos, Aumento, caratulada “LÓPEZ/HURTADO”, seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 09 de mayo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN N º 15360791-5, de la demanda, su proveído y resolución de 09 de mayo de 2025. DEMANDA: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS; PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: FORMA NOTIFICACIÓN; CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO POBREZA; QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER; SEXTO OTROSÍ: COMPARECENCIA REMOTA. MARÍA FRANCISCA LÓPEZ SAAVEDRA, RUN 16.777.968-9, interpone demanda contra PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN 15.360.791-5. HECHOS: Ambos padres de MARÍA JULIETA y RENATA IGNACIA, HURTADO LÓPEZ. Existe pensión de alimentos acordada en causa RIT C-476-2023 de este Tribunal por el monto de 3,23787 UTM, lo que es insuficiente para cubrir gastos de las niñas unido a la variación de circunstancias desde que se fijaron. María Julieta, diagnosticada en septiembre el año 2023 con TEA grado 1, asiste sesiones con psicólo -
ga de Hospital de Cabildo con posible trastorno de déficit atencional, alumna del colegio Pehuén de Cabildo. Renata, asiste al Jardín Infantil Rinconcito que es de la JUNJI en nivel medio mayor. Por la edad de las niñas cada vez incurre en más gastos, ambas viajan en furgón escolar, $43.000 pesos por María Julieta y $40.000.- pesos por Renata. Además, mantiene gasto mensual de $200.000 por persona que cuida a las niñas, paga arriendo por $200.000.- mensuales y el canon ha subido más de $40.000, a lo que debe sumarse gastos de mantención del hogar, educacionales y de alimentación, además, el demandado, no ha cubierto los gastos extraordinarios de las niñas. Su grupo familiar se compone por la demandante y ambas niñas, quien mantiene ingreso por sobre el mínimo legal. Por su parte el demandado tiene mejores capacidades que al momento en que se fijó la pensión alimenticia 2023, no tiene más hijos y se desempeña como trabajador dependiente unido a que la pensión de alimentos acordada, actualmente, es inferior al mínimo legal por dos hijos. POR TANTO: interpone demanda de aumento, solicitando a S.S, acogerla en todas sus partes decretando el aumento de la pensión de alimentos vigente a una suma no inferior a un 60% del I.M.M.R. actualmente $300.000, más el 50% de los gastos extraordinarios, o a la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante la modalidad de retención por
el empleador, si así procediere.
DA CURSO : La Ligua, diez de octubre de dos mil veinticuatro.
A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Alimentos Aumento. Traslado. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin nece -
sidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión
La Subdirectora de Fiscalización, Carolina Saravia, destacó los avances en materia de control registrados durante 2024 con un rendimiento de MM$ 1.676.513 en las acciones de fiscalización, con un foco especial en los sectores de mayor impacto en el sistema tributario, como los Grupos Empresariales y Multinacionales, donde se aplicaron auditorías focalizadas a 250 contribuyentes, logrando un rendimiento de $61 mil millones, que equivale a un aumento del 18,7% de lo recaudado en 2023. En el segmento de contribuyentes de Altos Patrimonios, se realizaron fiscalizaciones focalizadas a 636 contribuyentes, con un rendimiento de $68 mil millones.
Respecto de la aplicación de la Norma General Antielusiva, en 2024 se presentaron 22 requerimientos ante los TTA, que representaron un perjuicio fiscal de $37,9 mil millones.
Dada la relevancia de los segmentos de mayor impacto en el sistema tributario, el SII focaliza en ellos sus esfuerzos de fiscalización. Así, por ejemplo, más del 33% de las horas dedicadas a la fiscalización está destinas al segmento de Grandes Empresas y un 12% al segmento de Altos Patrimonios, los que representan más del 67% y el 6% del total de la recaudación de 2024, respectivamente, a pesar de que equivalen solo a un 0,4% y un 1,9% del total de contribuyentes, cada uno.
Respecto de la evasión del IVA, la Subdirectora de Fiscalización destacó que las distintas acciones de control desplegadas por el Servicio han permitido por ejemplo, que durante 2024, el crecimiento de la recaudación de IVA Neto (que refleja el comportamiento económico) ha sido superior en 1,8 puntos porcentuales al del consumo de los hogares, lo que constituye un indicio favorable de una reducción en la evasión del impuesto, considerando que la brecha entre ambas variables es un insumo clave en su estimación
Otro resultado relevante se relaciona con el aumento de un 5% en los montos declarados mediante la emisión del voucher entre los años 2023 y 2024. A esto se agrega que solo el primer trimestre de 2025, el monto de los voucher emitidos aumento un 10% respecto del mismo periodo del año anterior, lo que muestra los efectos del control en terreno desplegado por el Servicio.
Considerando que las compras con factura para bienes o servicios de uso personal, o que no se encuentren directamente relacionados con la actividad económica del comprador, representan el 20% de la evasión total del IVA en el sector formal, el SII publicó en diciembre de 2024 la Resolución N°121, que reitera que la emisión de facturas está restringida exclusivamente a los casos en que los bienes adquiridos estén directamente relacionados con el giro o actividad económica del contribuyente.
A partir de esta medida se observa una tendencia a la baja en la emisión de facturas en supermercados, al analizar el comportamiento de más 400 de estos establecimientos. Así, por ejemplo, es posible observar que durante el último trimestre del año 2024 se emitían en torno a las 25 mil facturas, en el mes de abril del 2025 se emitieron en torno a las 20 mil facturas.
Por último, en cuanto al comportamiento tributario agresivo asociado al uso de facturas falsas, entre los principales resultados logrados en 2024 destacan las acciones de control (auditorías y revisiones) aplicadas a 6.692 emisores agresivos y 726 receptores agresivos, las que permitieron lograr un rendimiento superior a los $157 mil millones.
Viene de página anterior
y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Se hace presente a la parte demandada que, si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación, previa calificación, debiendo acompañar antecedentes que acrediten su actual situación socioeconómica. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y la respectiva audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia
preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a ambas partes que deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad económica. En el evento que no disponga de tales documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia, una declaración jurada en la cual dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica. La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración jurada, así como el que presente a sabiendas documentos falsos, y el tercero que le
proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica, serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1
a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal. AL PRIMER OTROSÍ: Traslado: RESOLUCIÓN 09-05-2025: La Ligua, nueve de mayo de dos mil veinticinco. Atendida a la presentación formulada por la parte demandante, teniendo en consideración la proximidad de la audiencia, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 de la ley Nº 19.968, se resuelve: Se reprograma la audiencia fijada para el día 28 de mayo próximo, y se fija para su continuación, la del día 11 de agosto
Viene de página anterior de 2025, a las 10:00 horas, sala N º 2, DE FORMA PRESENCIAL Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace:
https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Notifíquese la presente resolución a la demandante por correo electrónico. Notifíquese al demandado de la demanda, su proveído y la presente resolución por avisos, al tenor de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Dirigió la audiencia y resolvió Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe(S) Juzgado de Familia de Ligua.
EXTRACTO: REMATE , ante Juez Partidor, don Javier Infante Martín, correo electrónico arbitrojavierinfante@gmail.com, el 30 de julio de 2025 a las 17:00, se rematará por video conferencia inmueble ubicado en Luis Cruz Martínez 248, Población Los Héroes de la Concepción de la comuna de La Calera, rola inscrito a fojas 5658 Nº 2907 y a fojas 5659 Nº 2909, ambos del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de a Calera, Rol 238-4, La Calera. El mínimo de posturas 4.315 unidades de fomento, precio pagadero al contado 20 días hábiles posteriores a subasta. Para hacer posturas interesados deberán presentar caución, sea en vale vista o consignación en cuenta corriente don Javier Infante Martín, por 431,5 unidades de fomento, en equivalente en pesos. El link para conectarse a subasta se enviará a quienes hayan efectuado caución de forma antedicha. Postulantes
deben acreditar no estar inscritos en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás bases en expediente juicio arbitral ZAMORA con ZAMORA. Ministro de Fe. REMATE: 22 º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº1409 6º piso, Santiago, rol C-8730-2023, causa Export Development Canada/Pesquera Quintero, juicio ejecutivo, se rematará el día 1 de septiembre de 2025, a las 15.30 horas, por videoconferencia, mediante plataforma Zoom, ID de la audiencia: https://pjud-cl.zoom.us/j/ 91003129641?pwd=yZItBvCK aQPs5BvmwP98n4OB9xkthH.1 debiendo el interesado solicitar el código de acceso al correo 22jcivilsantiago_remates@ pjud.cl. Todo postor deberá acompañar Vale Vista a la orden del Tribunal por el 10% del monto mínimo fijado. La entrega del Vale Vista debe verificarse el jueves anterior a la fecha de la subasta, entre las 10:00 y las 12:30 horas. Solo se recibirán aquellas que el Sr. Secretario admita como garantía suficiente, lo que se certificará en la causa. Además, deberá entregar en documento anexo: a) rol de la causa, b) nombre y RUT del postor, c) nombre y RUT del apoderado del postor que comparecerá al remate, d) teléfono, e) correo electrónico. Los bienes a subastar son el predio agrícola ubicado en Rautén, denominado “Hijuela Las Minas”, inscrito a fojas 2920 vuelta Nº3085 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Quillota de 1997, y los derechos de aprovechamiento
de aguas inscritos: 1) a fojas 21 Nº17 del año 1999, 2) fojas 76 Nº69 del año 1999, 3) fojas 104 Nº142 del año 1997, 4) fojas 114 Nº84 del año 2003, 5) fojas 29 Nº23 del año 1999, todos del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo: $2.317.487.042. El subastador deberá, dentro de 15 días corridos, consignar en la cuenta del Tribunal el precio total de la adjudicación, al contado, y suscribir el acta de remate. Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. Santiago, julio 2025. Secretario.
COMERCIAL AGRONUEVE S.A. cita a Junta Ordinaria de accionistas a realizarse el día 11 de Agosto 2025 a las 11 horas, en domicilio social, Alberdi 1311 Quillota. El Directorio.
CITACIÓN: ASAMBLE General Extraordinaria. Cítese Asamblea General Extraordinaria de Accionistas Comunidad de Aguas Canal Romeral, Para el día 9 de Agosto del 2025,en sede cancha del Retiro, Romeral Hijuelas, a las 14:30 Horas en primera citación y a las 15:00 horas en segunda citación. Tabla A) Elección de Directorio B) Rendición de Cuentas C) Postulación proyecto concurso Ley de Riego 18.450 y elección de representante para tal efecto D) Puntos Varios .El Directorio Comunidad de Aguas Canal Romeral.
SE EXTRAVÍO TIG (Tarjeta de Identificación de Gendarmería) a nombre de Marco Maturana Mejías, Run 8.835.498-2. En caso de encontrarla conectarse al +56959639452.