EDICION IMPRESA EO VIERNES 040425

Page 1


Fue apuñalado y baleado al interior de su domicilio: habría sido su “cuñado” Quillota 7

Nogales

Informe de Contraloría evaluó meses finales de Margarita Osorio y detectó varias irregularidades 25

Unión La Calera Esta noche buscará clasificar en Copa Chile ante Everton 17

EL OBSERVADOR

Toda

la historia del hecho criminal que conmocionó al país

Delincuente de 15 años baleó en la cabeza a joven estudiante de 17

Alcalde Mella emplazó a Esval para avanzar en proyectos de inversión

Quillota 10

La Cruz

Colegio de Pocochay: con clases de magia se despidió la querida “Tía Brenda” 11

Batallón del amor: cientos de quillotanos se unen para ayudar a adultos mayores 5

Fue condenado a tres años de libertad vigilada por intentar sobornar a Carabineros 17

“Manuela Figueroa” sigue haciendo historia en la Copa de Campeones

Gobernador Mundaca presentó en Quillota libro testimonial sobre la reforma agraria 8

Murió Carlo Olivares: pionero de la mecánica automotriz en La Calera 13 PDI detuvo a banda de menores que asaltaba camiones de reparto Vecinos y comerciantes denuncian nuevos hechos de violencia en los alrededores de la Plaza de Los Ceibos 6

Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví

La Ligua

Villa Alemana

Detienen a guardia que violaba a “mecheras” en supermercado

Consternación por muerte de niñita de 9 años 4 20

Comuna tendrá más dotación de Carabineros Limache 3

EL OBSERVADOR

Delincuente de 15 años baleó en la cabeza a joven estudiante de 17

Los Andes

Detienen a chofer que traficaba cinco mil dosis de ketamina en su camión 22

La Ligua

Denuncian aumento excesivo en cuentas de agua tras cambio de medidores 19

Quilpué

Sujeto quedó en prisión preventiva por tráfico de drogas y agresión 4

Llay Llay

25% de las camas del Hospital están ocupadas por pacientes abandonados o sin hogar 21

Quintero

Mujeres cuidadoras se reúnen para compartir experiencias y apoyo mutuo

Puchuncaví se prepara para la Fiesta de la Virgen de Lourdes 18

“Uní Uní” y D. Limache juegan este domingo duelo de necesitados 25

San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo

ÚLTIMA CARILLA

El gobierno tiene que entender que la seguridad no es para usarla en las elecciones

Digan lo que quieran, pero Chile está topando fondo con el tema de la seguridad, que al analizarlo se entiende que tiene tantas variables que resultará muy difícil controlarlo.

Faltan miles de carabineros, faltan miles de cupos carcelarios, faltan leyes que protejan a la policía, no a los delincuentes, faltan equipos de inteligencia que vayan por delante de las bandas, falta coordinación entre Carabineros, PDI, Poder Judicial, Gendarmería, Protección al Menor, Seguridad Ciudadana (¡todavía no tienen base de datos de delincuentes en común!), faltan armamentos de verdad, faltan ejercicios de tiro para los policías, faltan cuarteles mínimamente decentes, faltan miles de cámaras de vigilancia y personas que las estén mirando 24/7, falta que los equipos de seguridad ciudadana municipal puedan detener, disparar y llevar a un bandido a un calabozo, falta que Carabineros pueda disparar cuando los atacan y no dar vergüenza ante la ciudadanía y crear todavía una mayor inseguridad.

Hemos dicho que el gobierno se ha empeñado en crear un Ministerio de Seguridad para tratar de ganar unos pocos votos, ya que tiene muchos problemas con la elección presidencial y parlamentaria que viene. Dijimos (escribimos) que no creíamos que ese ministerio fuera la solución y que había que terminar con los ministerios Secretaría General de Gobierno y ministerio Secretaría General de la Presidencia, para fundirlos todos en un poderoso y bien dotado Ministerio del Interior, desde donde salgan las fuerzas que los chilenos necesitan para sentirse más seguros. Un Monsalve no significa nada más que una vergüenza, pero no por eso vamos a crear un nuevo ministerio.

municipio.

Sin embargo, la realidad es muy otra. Como ya sabemos, tanto el alcalde Johnny Piraíno como la alcaldesa Filomena Navia de La Cruz, viajaron a la ciudad de Medellín, donde conocieron las experiencias del Plan Comuna 13 y otros aspectos de seguridad. Son alcaldes, que al igual que Luis Mella, que también viajó a Medellín, entienden que se pueden hacer intervenciones para frenar a los delincuentes.

Por eso fue decepcionante, por decir algo suave, lo que está pasando con el recién creado Ministerio de Seguridad, que nombró seremis de seguridad en cada región sin preguntarle la hora a nadie. El Gobernador Regional reclamando en voz alta, los delegados presidenciales reclamando en silencio, todos descontentos.

Cuando hay mucha delincuencia en la ciudad, la gente -equivocadamentequiere buscar responsabilidad en los alcaldes, cuando la responsabilidad es del gobierno

La seremi de Seguridad, Paula Gutiérrez Huenchuleo, se reunió el miércoles en la tarde en el municipio calerano con los alcaldes de La Calera, La Cruz y Verónica Rossat de Hijuelas, para tratar el tema del estudiante baleado y pedir intervenciones especiales en las comunas. También estuvo el Delegado Presidencial Provincial. Como era de esperar, no les fue muy bien, porque ese ministerio no funciona. Igual tienen esperanzas de que pueda llegar alguna ayuda.

INFORME CONFIDENCIAL

Un intruso en el sitio del suceso en La Calera

Cuando el detective privado Hércules Poirot llegaba al sitio del suceso exigía que nadie se acercara hasta el lugar del crimen. Según narraba Agatha Christie, en su novela “Maldad bajo el sol”, su personaje debía analizar cada centímetro cuadrado de la escena del crimen. El popular agente no sólo estudiaba el terreno, pues podía encontrar pistas en el aire y hasta en la luz que, a la hora de los hechos, prodigara el sol. Para ello precisaba estar solo o con personas ligadas a la investigación. Hércules Poirot odiaba a los entrometidos, los reporteros, los políticos y un cuánto hay de los que pretenden siempre sacar algún partido a hechos lamentables. Los que incurrían en estos actos de intromisión en los sitios del suceso, eran irremediablemente expulsados. Hércules Poirot lo hacía en un perfecto inglés, con una caballerosidad de vieja escuela británica, aunque con algunos anglicismos populares, que no se veían bien en su boca. Algo muy semejante ocurrió el lunes pasado, cuando la policía buscaba evidencias de la agresión a balas de un estudiante. Un personaje, ya con cierta edad, blandiendo en su boca una supuesta condición de autoridad, trató de intrusear en el sitio del suceso. No le fue bien, y, como hacía el inolvidable Hércules Poirot, el intruso fue sacado con viento fresco del lugar de los hechos.

AQUÍ ESCRIBE USTED

Eficiencia hídrica

Señor Director:

En la cuenca del Aconcagua falta eficiencia. Perdemos millones de metros cúbicos de agua cada año mientras el conflicto interno y la escasez avanzan.

Es clave diferenciar sequía de escasez hídrica. La sequía es un fenómeno climático: menos lluvias, menos nieve, menos agua disponible, consecuencia del cambio climático. La escasez, en cambio, es un problema de gestión: aunque haya agua, no se administra bien. Para tomar mejores decisiones, necesitamos información fidedigna y accesible sobre la cuenca, con medición y control de todas sus fuentes de agua. Sin datos claros, la gestión sigue siendo reactiva en lugar de estratégica.

Vamos a lo concreto, a la razón de este comentario.

Cuando hay mucha delincuencia en la ciudad, la gente -equivocadamente- quiere buscar responsabilidad en los alcaldes, cuando la responsabilidad es del gobierno. Por ejemplo, las dos balas certeras en el cuello y cabeza del estudiante del Liceo Industrial de La Calera, disparadas por una mano experta, desembocaron en acusaciones contra el

PUNTO DE VISTA

El alcalde Johnny Piraino concretamente le manifestó a la Seremi la preocupación y molestia que tenían por “situaciones que afectan directamente a los vecinos y vecinas, como son la baja dotación policial, la falta de locomoción colectiva -especialmente en sectores cercanos a establecimientos educacionales-, y la necesidad urgente de recuperar espacios públicos mediante proyectos de luminarias, cámaras de televigilancia e iniciativas preventivas concretas”. Lo que queda claro es que, si los alcaldes quieren intervenir la población Manuel Rodríguez, donde se encuentra incrustado el “Pueblo sin Ley”, tendrán que hacerlo con sus pocos recursos y con casi ninguna legislación a su favor. Nuestra seguridad está cada vez más insegura.

Un poema para Nicole Saavedra Bahamondes

No conocí, en vida, a Nicole Saavedra Bahamondes. Aunque, desde el sábado 18 de junio de 2016, ha sido una presencia constante en mi memoria. En este oficio carpintero del periodismo, uno vive y muere con las víctimas. Más aún cuando no hay respuestas y pocas ganas.

Es lo que me pasa con la muchacha de El Melón. Se me aparece a cada rato. No en la forma que uno quisiera, llena de esa vida que le explotaba por su sonrisa y su mirada. La veo en la fotografía del diario y digo que 23 años no es vivir nada.

Aparece recreada en muchas partes. Su rostro está sonriente en los muros. En documentales que hablan de su trágica muerte. En la voz de su prima que no deja de olvidarla y que llora cuando se le recuerda. También está en poemas.

La poetisa Amanda Varín me hace revivirla. Es un poema - canción, en inglés y español, que habla de la muchacha asesinada.

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Es una bella pieza poética que habla de la niña con un “cuerpo que ofende a los hombres…Que es paria, veta y lesbiana…”.

Aunque en el poema, Nicole -como hablante lírico- no habla de venganza. Pero dice que se triplicará “en cada palabra que pronuncien…en la cara del diario que hojeas…en la danza que se aparece en el aparente silencio que bebes…”.

Y, en algún instante, en el poema, Nicole Saavedra Bahamondes anuncia que volverá a la vida. “Desataré mis manos / lameré las torturas en mi piel / y cuando menos lo esperes / cualquier día común / saldré por tu boca gritando / y no sabrás por qué me nombras”.

El texto relata lo que vivió Nicole, antes de cerrar los ojos para siempre. Después de ver, por última vez, a su asesino ya cansada y rota de tanto luchar por su vida. La poeta Amanda Varín parece recrear ese momento ante quién le provocó la muerte: “En cada bocado que comes estará mi alma / No la sientes entrar por tu boca? …”.

PRENSA

RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl

La Concepción 277 Fono: (33) 2342210

Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.

La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota

ECONÓMICOS y secretaría

Si la sanitaria redujera sus pérdidas, la agricultura tecnificara el riego, la minería e industria generaran nuevas fuentes y contáramos con reservorios estratégicos en la parte alta, media y baja de la cuenca, podríamos aprovechar -tras garantizar el ciclo hidrológico y el equilibrio ecológico- una parte de los 880 millones de m³ que en 2024 fueron al mar. Para ponerlo en perspectiva: eso equivale a más de un embalse La Paloma, de 700.000.000 de cubos, el más grande de Chile. Más que suficiente para toda la cuenca del Aconcagua. Las soluciones existen. Hay estudios. Hay consenso. Pero mientras no se concreten, la crisis seguirá golpeando a las personas, la producción de alimentos y el equilibrio ambiental. El agua está. Falta decisión.

Javier Crasemann A. Presidente de la Junta de Vigilancia Primera Sección del río Aconcagua

Miguel Núñez Mercado Reportero

En unos meses más se cumplirán nueve años de la desaparición y posterior muerte de Nicole Saavedra Bahamondes. Habrá marchas, películas, canciones y poemas en su recuerdo. La joven melonina se ha hecho tan inmortal como una montaña.

Del hombre que la torturó y le provocó la muerte no se sabe nada. Ni siquiera el lugar dónde está purgando la condena, que le será eterna. No es más que un animal encerrado en una jaula. Mientras, Nicole Saavedra se recrea en cada gesto, en las calles, está en el aire, en cada palabra.

Amanda Varín la deja hablar a ella: “En cada niña que nazca estará mi alma / ¿No sientes cómo gritan mi nombre en sus primeras palabras? / Escucho los embrujos de la muerte, reclamando mi materia / Me llama paria, veta, lesbiana, / Nicole Saavedra Bahamondes me llama”.

Avisos en Concón

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443

Roberto Silva Bijit
Roberto Silva Bijit
Roberto Silva Binvignat
de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de Radiodifusores (AIR), Asociación
(APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.

Inauguran nueva Oficina de La Niñez

Limache tendrá más dotación de Carabineros este año

LIMACHE.- Los pequeños Agustín y Vicente, alumnos de 1° Básico del Colegio Pasión de Jesús de Los Laureles fueron los encargados de cortar la cinta de la nueva Oficina Local de la Niñez (OLN), ubicada en Pasaje Cardenal Caro 853, a metros del Colegio Marista. En la inauguración, el alcalde Luciano Valenzuela y a la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, destacaron la importancia de contar con este espacio concreto que tiene la Ley de Garantías y Protección Integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que se encargará de la promoción, protección y prevención de situaciones de riesgo y vulneraciones de los derechos de la niñez y adolescencia. El horario de atención es de lunes a jueves de 08:30 a 17:00 horas y los viernes de 08:30 a 16:00 horas. Fonos contacto: 443570384 – 977073285 y más info en la cuenta Instagram @olnlimache

Vuelve la corrida de colores al Parque Brasil

Este domingo 6 de abril se vive un emocionante encuentro familiar y deportivo lleno de diversión, donde el color será el gran protagonista. Se trata de la “Corrida de Colores 2025”, donde se espera la participación de más de dos mil personas, que desde las 10 horas recorrerán un circuito 5K con partida y meta en el Parque Brasil de la comuna. El evento es gratuito, ya se entregaron mil tickets para los kits de participación y quienes no alcanzaron ticktes igual pueden asistir, con la recomendación de su botella de agua y polera blanca.

VIERNES Y SÁBADO VIVE EL FOLCLOR

Son dos eventos imperdibles para el fin de semana. El primero, denominado “Crepúsculo de Danzas Chilenas y Argentinas”; hoy viernes 4 de abril desde las 19 horas en el Salón de Artes Municipal, a un costado de la Escuela 88. Será un encuentro con entrada gratuita y con la participación del Ballet Folclórico El Olvidado de Buenos Aires (Argentina), Limache Tango Club y quienes organizan, la Academia Folclórica Aguas Claras de Limache. En tanto, este sábado 12 de abril el frontis de la municipalidad será el escenario para el “Campeonato Regional de Cueca Adulto Arica”, evento que reunirá desde las 15:30 horas a los mejores talentos cuequeros de la Región de Valparaíso, quienes desplegarán sus pasos con la música en vivo de los grupos Antología Chilena; Patricia Carrasco y Aukan y el grupo Los del Monte.

Los nuevos funcionarios vienen a reforzar el crecimiento demográfico de la comuna, de acuerdo a las últimas cifras del Censo

LIMACHE .- Las cifras entregadas recientemente tras el último Censo arrojaron un aumento casi 10 mil habitantes en la comuna de Limache, que pasó de 46.121 personas a 56.145 personas conforme a los antecedentes de la medición efectuada el año pasado. E s en este contexto que, pensando en mayores desafíos respecto a la seguridad de sus habitantes, que el alcalde Luciano Valenzuela, se reunió con el General Director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata, para solicitar una dotación mayor de Carabineros y más presencia policial en la comuna, en una cita gestionada por el diputado Andrés Longton y que además contó con la presencia de la General Patricia Vásquez, jefa de la V Zona.

D urante la cita, el General Director se comprometió a dotar a la comuna de más funcionarios y se refirió al buen trabajo que realiza la institución en la comuna,

coordinada con la Prefectura de Marga Marga, que ha gestionado operativos de vigilancia en el sector La Victoria, por carreras clandestinas, operativos por comercio ambulantes y resguardo de la seguridad de vecinos y vecinas en eventos masivos; acciones sumadas al interés de la institución de fortalecer la relación con los municipios, aunar criterios para fortalecer el convenio OS14 y llevar a cabo de manera estratégica para acciones ligadas a la pre -

vención, aseo y ornato, tránsito, educación y fiscalización.

“ Vamos a seguir en esa línea de trabajo, de esfuerzo mancomunado y con una serie de estrategias que vamos a desarrollar en el tiempo inmediato y también con una visión de futuro, que va a permitir a todas las personas de Limache poder vivir en absoluta tranquilidad. A partir del resultado del Censo cambia la configuración, cambian los datos y esperamos, por supuesto, poder aumentar las dotaciones, es

un anhelo también nuestro y esperamos poder cumplirlo”, expresó la autoridad policial.

“El contar con una mayor dotación de Carabineros en las calles por supuesto que va en la dirección correcta. Nosotros desde la perspectiva municipal vamos a seguir trabajando, haciendo todos los esfuerzos necesarios y sé también el compromiso del diputado para que la ley de seguridad pública también nos apoye en avanzar en mayor dotación de seguridad pública, aumentar las rondas y aumentar las atribuciones, pero lo más importante los recursos necesarios para que la seguridad pública pueda ser un tema fundamental en nuestra gestión”, dijo por su parte el alcalde limachino.

El diputado, Andrés Longton, quien propició el encuentro, comentó que es muy relevante “que los Carabineros que se formen en la región puedan fortalecer las comunas y particularmente Limache, que ha demostrado un crecimiento exponencial de la gente que ha elegido vivir en la comuna por su buena calidad de vida. El compromiso es que en los próximos meses va a haber un reforzamiento de Carabineros que va a ir de la mano con la labor que realiza el municipio, que es constante con Carabineros, respecto a sus inspectores municipales”.

Tribunal Ambiental rechazó reclamo municipal por Avícola en Quebrada Alvarado

Comuna exigía ingreso del proyecto al SEIA por cercanía a la Reserva de la Biósfera y al área protegida ZOIT de la comuna

OLMUÉ. - El Segundo Tribunal Ambiental dio a conocer el martes 1 de abril, el rechazo a la reclamación presentada en mayo del año pasado por la Municipalidad de Olmué, respecto a la instalación de una Granja Avícola en el sector de El VenadoQuebrada Alvarado.

S e trata del proyecto “Gallinero Traspatio Avícola Eggs Ltda.”; que contempla la construcción de un galpón de 840 m² para 10,000 gallinas bajo el cuidado de cuatro trabajadores; el cual, según los antecedentes, en noviembre de 2021 consultó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para ver si el proyecto requería ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA); pero que en abril de 2022 recibió la respuesta del SEA, donde resolvía que no debía someterse

obligatoriamente al SEIA en forma previa a su ejecución. Esta situación desencadenó la reclamación por parte del municipio, argumentando que el proyecto debía ingresar al SEIA por ubicarse en el Área de Amortiguación de la Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas y estar bajo la hipótesis del artículo 10 letra p) de la Ley N° 19.300; el cual describe que los proyectos susceptibles de causar impacto ambiental en áreas de protección, deben ingresar a evaluación ambiental; sumado al argumento que la avícola se emplazaría a 55 metros de la Zona de Interés Turístico (ZOIT) de la comuna.

“NO OBLIGA EVALUACIÓN AMBIENTAL”

Respecto al fallo, la ministra del Segundo Tribunal Ambiental Marcela Godoy Flores, detalló que si bien el proyecto en cuestión se emplaza dentro del Área de Amortiguación, “esta zona no cuenta con protección oficial; por lo tanto no cumple con los requisitos legales para ingresar al sistema de evaluación ambiental”; agregando que “en todo caso, el Tribunal fue claro en explicar que esto no equivale a desco -

nocer el valor ambiental que puede tener el territorio que conforma dicha reserva”.

C abe mencionar que el fallo también desestimó los argumentos del municipio de ubicarse en una zona protegida de interés turístico, respecto que los límites del predio de este proyecto se emplazarían a solo 55 metros en la Zona

de Interés Turístico (ZOIT) de Olmué; argumentando que “la declaratoria de dicha ZOIT es posterior a la resolución que resolvió la consulta de pertinencia del proyecto, de modo que mal podía pretenderse que dicha declaratoria pudiera haber sido considerada en los términos previstos por la parte reclamante”.

LIMACHE EN LA NOTICIA
La General Patricia Vásquez, jefa de la V Zona y el General Director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata; el alcalde Luciano Valenzuela y el diputado Andrés Longton.
El 2° Tribunal Ambiental falló a favor del proyecto avícola, permitiendo que siga en marcha su instalación en el sector de Quebrada Alvarado.

Villa Alemana - Quilpué

Anuncian dos nuevos recorridos de buses que conectarán la provincia con el Hospital Marga Marga

Solicitud de los alcaldes, que llegó hasta el Presidente Boric, trajo respuestas a solo meses de ser entregadas sus obras, que hoy ya superan el 99%

VILLA ALEMANA.- El hospital más moderno de Sudamérica, que atenderá a cerca de 500 mil usuarios de la Provincia de Marga Marga y se construye en la salida sur de Villa Alemana, se encuentra en fase final de ejecución de obras civiles.

S olo faltan algunas terminaciones y completar la instalación de equipos y equipamientos para que el recinto asistencial sea entregado durante el tercer trimestre de este año, dando el “vamos” a la esperada puesta en marcha. Pero en los últimos meses, el alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, y los jefes comunales de Limache, Quilpué y Olmué, levantaron una campaña para que el Gobierno pusiera atención en las falencias del proyecto. Por ejemplo, todavía hay temas por resolver en materia de conectividad, seguridad y conexión; a fin de asegurar el acceso expedito al recinto desde todas las comunas y en especial de los vehículos de emergencias.

Además, resulta vital desarrollar un constante flujo de locomoción colectiva y garantizar la seguridad de los usuarios, debido al aumento de la población flotante que habrá

hacia y desde el mega recinto de salud.

EMPLAZÓ AL PRESIDENTE

BORIC

El jefe comunal villalemanino incluso aprovechó la presencia del presidente Gabriel Boric, la semana pasada, en la Asamblea Nacional de Municipalidades, realizada en Viña del Mar, para notificarle directamente sobre la realidad que enfrenta la comuna con respecto al futuro hospital.

“No podemos permitir que se repitan los errores de planificación que hemos visto en otros establecimientos del país. Si no hay una solución clara para la conectividad y el acceso, tendremos un problema grave en vez de un avance para la salud de nuestra gente”, enfatizó Estay en dicha oportunidad frente al mandatario.

RUTA DE TRABAJO

CON EL MOP

conocer las medidas para asegurar el acceso de la población usuaria al centro de salud.

S e trata de nueva semaforización, paraderos para transporte público, dos nuevos recorridos y más de 500 estacionamientos para pacientes y funcionarios; mientras que calle El Abanderado contará con dos nuevas pistas por lado y tendrá un sistema de semáforos inteligentes para ordenar el flujo vehicular y peatonal, evitando congestiones y garantizando la seguridad; sistema que permitirá, además, priorizar el paso de las ambulancias en caso de emergencias.

Sujeto quedó en prisión preventiva por tráfico de drogas y agresión

Durante el operativo que permitió su captura, Carabineros encontró sustancias ilícitas y armas ocultas bajo las baldosas y en el entretecho de su vivienda

Tras ello, diversas autoridades locales se reunieron con el director General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, donde fijaron metas a corto y mediano plazo para el expedito acceso al futuro hospital tras plantear urgencias viales.

Y no solo para los accesos, sino también para destrabar puntos críticos de flujo vehicular en las comunas de Quilpué, Limache y Olmué. En la oportunidad, el director de Concesiones explicó que se trabaja en proyectos grandes que están relacionados con la licitación reciente de la Ruta 68 y también

con algunas mejoras que pueden ser más inmediatas.

“A principios de mayo nos volveremos a juntar y veremos cuáles son las partes que podemos iniciar prontamente y cuáles son aquellas que van a durar un poco más, debido a que tienen en sí un proceso de modificación de contrato, algunos elementos que son revisados también por otras instituciones y no sólo el MOP, pero estoy seguro que vamos a lograr a través de esta coordinación de los cuatro alcaldes un buen fruto de este trabajo”, explicó Sánchez. NUEVOS RECORRIDOS DE BUSES, SEMÁFOROS Y ESTACIONAMIENTOS

Finalmente, autoridades de Salud, Transporte y la Delegación Presidencial de Marga Marga fiscalizaron las obras en ejecución que ya superan el 99,53%; tras lo cual dieron a

“Habrá recorridos nuevos desde las comunas del interior, que van a partir desde Olmué, van a pasar por Limache y por toda la provincia hasta llegar al Hospital, con al menos cuatro frecuencias por hora. También se van a fortalecer los servicios urbanos ya existentes en la comuna, de manera que todo vecino o vecina pueda llegar al Hospital oportunamente a través del transporte público”, detalló el Seremi de Transportes, Benigno Retamal. La autoridad agregó que los nuevos recorridos se coordinarán con el servicio del Tren Limache Puerto de EFE Valparaíso y que ya existen obras terminadas en torno al recinto, como modernos paraderos y 528 estacionamientos, “lo que aporta de manera súper importante a que podamos tener también un buen servicio del hospital a la comunidad”.

Quebrada Escobares celebrará una nueva Fiesta de la Vendimia

Molienda de uva, degustación, concurso de payas, elección de reina y música en vivo marcarán dos jornadas llenas de sabor y tradición

VILLA ALEMANA.- Desde fines de marzo, y por todo el mes de abril, se extenderá una de las temporadas más esperadas por los visitantes de la Región de Valparaíso: las Fiestas de la Vendimia; donde múltiples celebraciones locales ponen en valor el proceso de elaboración del vino y el esfuerzo de los viñateros por entregar los productos de calidad internacional que caracterizan al país. En diferentes puntos de toda la región se estarán realizando estas festividades. Y en este contexto, Villa Alemana realizará una celebración en sus pueblos

rurales, con un certamen gratuito que se desarrollará entre las 12:00 y las 19:00 horas de este sábado 5 y domingo 6 de abril en la cancha de la Capilla Nuestra Señora del Carmen, en Quebrada Escobares. S e trata de la “Fiesta de la Vendimia y Emprendedores Rurales” un evento que reúne música, cultura y tradición para celebrar lo mejor de la

identidad local, donde los visitantes además podrán disfrutar junto a los emprendedores de zonas rurales de un grato ambiente familiar, stand de cervezas, comidas y artesanía.

“Los organizadores tienen todo listo y dispuesto para esperar a la familia completa, para vivir la experiencia vitivinícola y de enoturismo en laregión. Desde el punto de vista

del turismo, este rubro es muy importante, tenemos 26 viñas que están abiertas al turismo durante todo el año”, comentó respecto a esta temporada la directora (s) de Sernatur Valparaíso, Pamela Venegas.

La programación incluye, para el sábado 5 de abril, la tradicional molienda de uva a las 16:00 horas; para continuar con la presentación del Grupo Guillabe, un concurso de payas y terminar bailando con el ritmo de “La Wilsaun”.

E n tanto, para el domingo 6 de abril, la molienda de uvas se realizará a las 14:00 horas; para seguir con la presentación del grupo “Fantasía Cuequera”, el show de “Ilusión Ranchera”, la premiación de la Reina de la Vendimia y el gran cierre a cargo de “Confesión de Cumbia”. La actividad contará con buses de acercamiento gratuito, con 3 salidas desde el municipio (Buenos Aires N° 850, Villa Alemana) en horarios de 12:00, 15:00 y 17:00 horas.

QUILPUÉ.- Durante la jornada de este lunes, el Tribunal de Garantía de Quilpué llevó a cabo la audiencia de control de detención y formalización de un hombre que fue arrestado el pasado domingo por Carabineros, tras ser sorprendido agrediendo a su pareja. Al momento de su detención, el sujeto tenía en su poder casi tres kilos de drogas, armas y municiones, lo que agravó su situación judicial.

El fiscal jefe de Quilpué, Carlos Parra, explicó que si bien las agresiones no calificaban como femicidio frustrado, el individuo fue formalizado por amenazas y lesiones en contexto de violencia intrafamiliar (VIF), además de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de arma de fuego. DROGAS Y ARMAS OCULTAS

D urante el operativo, Carabineros encontró la droga y las armas ocultas bajo las baldosas y en el entretecho de la vivienda del detenido. El fiscal Parra detalló el hallazgo, destacando la importante cantidad de sustancias ilícitas, así como la presencia de armamento y municiones ilegales en el domicilio del agresor.

Dado el peligro que representa para la víctima y la sociedad, el sujeto fue puesto a disposición de la justicia y el tribunal determinó su prisión preventiva, estableciendo un plazo de 120 días para el desarrollo de la investigación. El caso sigue en curso, mientras las autoridades refuerzan el llamado a denunciar cualquier situación de violencia intrafamiliar y tráfico de drogas en la comunidad.

Detienen

a guardia que violaba a “mecheras” en supermercado

El sujeto pasará este viernes a control, donde además fue denunciado de abusar sexualmente de su hija de 10 años de edad

VILLA ALEMANA.- Un guardia de seguridad fue detenido este jueves en la comuna de Villa Alemana en el marco de una investigación de la Bicrim Villa Alemana y Fiscalía, por los delitos de abuso sexual y de violación, presuntamente ocurridos al interior del Supermercado Unimarc de la comuna.

S egún informó el fiscal jefe de Villa Alemana, Osvaldo Basso, el sujeto mayor de edad y de nacionalidad chilena, quien pasará este viernes a control de detención, detenía a mujeres por hurtos cometidos en el citado supermercado, donde las conducía a una sala tipo calabozo, donde las abusaba sexualmente o las violaba, a cambio de no llamar a Carabineros ni hacer la denuncia. El sujeto además poseía al menos tres teléfonos celulares donde dejaba registrados los abusos; estableciéndose un modus operandi similar en contra de al menos tres víctimas.

El Fiscal Jefe de Villa Alemana, Osvaldo Basso informó que la investigación se originó gracias a la denuncia de la madre de una de las víctimas, quien descubrió en una libreta de sus hija, un escrito relatando los hechos.

Además informó que no se descarta que existan nuevas víctimas y que la investigación permitió determinar que el sujeto además, cometió delitos de connotación sexual en contra de su propia hija de 10 años de edad, lo que también corroboró el subprefecto Pablo Hernández, de la Bicrim Villa Alemana.

Personal de Carabineros incautó drogas y armas desde la vivienda del imputado.
El alcalde Nelson Estay aprovechó la visita del presidente Boric a la zona para emplazarlo por urgentes soluciones de conectividad, conexión y seguridad para el futuro hospital provincial.
Agustina y Catalina son las pequeñas candidatas de la Fiesta de la Vendimia. Para apoyar su reinado, se podrán adquirir votos durante ambas jornadas.

Comenzó con cuatro personas a través de redes sociales y hoy tienen un grupo de casi 500 voluntarios y voluntarias

¿Ha escuchado hablar del Batallón del Amor? Surgió en Venezuela como una iniciativa para ayudar con dinero o comida a personas que lo necesitan y en pocos meses, el germen de la solidaridad se multiplicado en varios países de latinoamérica, donde día a día aparecen nuevos voluntarios, incluido Quillota, donde cuatro mujeres comenzaron con una iniciativa que ahora reúne a casi 500 personas.

Jessica Cofré, una de las cuatro administradoras del grupo “Batallón del Amor” en Quillota, organismo que ya ha brindado ayuda a seis adultos mayores, explica cómo se organizaron para comenzar: “La verdad es que fue un comentario en una

Batallón del amor: cientos de quillotanos se unen para ayudar a adultos mayores

red social, que alguien consultó si existía esto acá, venía de otros países. La verdad es que en Quillota nadie estaba haciendo algo parecido, le hablé a esa persona y empezamos a reunir a más gente. Estábamos en un grupo en común de whatsapp de noticias y yo le hablé por interno, no la conozco y le propuse hacer un grupo y hasta ahí empezó a crecer y tenemos muy buena recreación. La gente es muy apañadora, va a todas o sino deposita. Hoy en el grupo whatsapp somos casi 500 personas. Se empezaron a difundir las actividades, con la ayuda de las personas verificamos a los abuelitos necesitan ayuda”. ¿Cuándo fue el primer batallón y a quién ayudaron?

“El primer batallón fue el 14 de diciembre, ahí empezamos, y hasta el momento llevamos seis o siete batallones. Siempre recordamos el primer batallón, que lo repetimos el sábado pasado, porque la persona tiene cáncer, es don Orlando que vende empanadas de alcayota, una pareja de abuelitos que vende ensaladas,

Isabel Allende es destituida como senadora tras fallo del TC

E n la jornada de ayer jueves, el Tribunal Constitucional sesionó en base a los requerimientos presentados por parlamentarios de Chile Vamos y el Partido Republicano, en contra de la senadora Isabel Allende por la fallida venta al Ministerio de Bienes Nacionales, de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. En la oportunidad, el TC determinó cesar de su cargo a Isabel Allende, quien luego de 31 años de labor parlamentaria deberá dejar el Congreso, en consideración de haber vulnerado la obligación constitucional de celebrar contratos con el Estado.

Actualmente, Allende cumplía su segundo periodo como senadora de la República, representando a la 6° Circunscripción Región de Valparaíso. El fallo del Tribunal constituye un duro golpe para el Partido Socialista y marca un hecho histórico, ya que es la primera vez que el TC acoge un requerimiento que termina en la destitución de un parlamentario.

Orfeón de Carabineros maravilló con su música y le cantó al alcalde Mella por su cumpleaños

Durante la mañana de este lunes 31 de marzo, vecinos y vecinas de Quillota disfrutaron de la presentación de la banda instrumental de la Prefectura de Valparaíso, la cual brindó un hermoso espectáculo en la Plaza de Armas de la comuna. Un total de 20 músicos y carabineros, pertenecientes al orfeón nacional de Viña del Mar, interpretó música de todas las zonas de Chile, tocando éxitos nacionales e internacionales. Incluso le cantaron al alcalde Luis Mella, quien estaba de cumpleaños

don Marcelino que vende dulces. La mayoría de los abuelos venden cosas de comer”.

¿Cuál es la reacción de las personas a las que ayudan?

“Siempre es una sorpresa la verdad, pero tenemos un protocolo, nos acercamos a hablar con ellos, después la gente se empieza a formar en fila para comprar todas las cositas, el agradecimiento es algo que nos llena, porque se van muy contentos y cuando se termina el batallón, los vamos

dejar a su casa. Nos ha pasado por ejemplo, en la plaza de Los Ceibos que se han querido robar el dinero, como se ponen a tomar, nos ha pasado dos veces”.

¿Cómo lo hacen para buscar a quien van a ayudar?

“Lo hacemos entre las cuatro administradoras, pero además tenemos una delgada que es Marca Lillo, mientras tenga su tiempo va al centro y capta al abuelitos, le compra cosas, le hace preguntas, también ha pasado que

proponemos en el grupo y la gente opina si es gente que tiene red de apoyo o no”.

¿Cuándo es el próximo Batallón?

“El próximo es mañana sábado 5 de abril para don Jorge, el abuelito que ya apoyamos con un batallón, pero que lo asaltaron en Los Ciruelos con Instituto cuando vendía ensaladas. Nos vamos juntar al mediodía en ese lugar y haremos un batallón mixto electrónico para quienes no pueden ir”.

¿Se ha contactado con ustedes alguna autoridad por su labor solidaria?

“ Todavía nos nos juntamos con el alcalde, pero nos pidió una reunión, hemos estado colaborando con Banamor, con Dideco, hemos apoyado en eso y hasta estamos evaluando comenzar a ayudar a más gente, no solo a adultos mayores, sino también a otro tipo de personas que tengan necesidades o problemas sociales”.

-¿Les gustaría seguir creciendo como grupo?

“Estamos evaluando sacar personalidad jurídica para tener más opciones, tener más socios, que la gente nos pueda ayudar, porque somos un grupo sin fines de lucro. La gente que nos ayuda es voluntaria”.

hículos llegaron hasta un domicilio de la población Victoria Poniente, bajando cerca de 10 sujetos fuertemente armados. Allí le dispararon en las piernas a una mujer de 32 años. Luego, ingresaron al inmueble e hirieron en sus extremidades a su madre y a la pareja de ésta. La primera víctima falleció. De acuerdo al fiscal Germán Klug, el motivo serían riñas que ambos grupos familiares habrían sostenido días atrás.

E l cuarto tuvo lugar la madrugada del 1 de mayo, cuando un hombre de 33 años fue atacado con un arma cortante en Belloto Sur. En el lugar se habría generado una riña, falleciendo la víctima en el Hospital de Quilpué.

E l quinto -y penúltimo- se registró la tarde del 8 de mayo, cuando la ex directora y fundadora del Colegio Cristiano de Quilpué habría sido atacada por un hombre al interior de su domicilio, en la esquina de avenida Los Carrera con calle Peyronet. En medio de un confuso incidente, la adulta mayor fue encontrada inmóvil y tendida en un sillón. Si bien no se observaron señales de registro en el inmueble, no se descarta que el móvil haya sido un robo.

Más de dos mil trabajadores marcharon por el centro de Quillota en movilización convocada por la CUT

Cerca del mediodía de ayer jueves, miles de personas repletaron las calles del centro de Quillota durante la jornada de movilizaciones convocadas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), respondiendo a diversas “promesas no cumplidas”, por parte del Gobierno, según indicaron desde los gremios.

A la cabeza de la marcha compuesta por más de dos mil trabajadores estaba el presidente provincial de la CUT, Sergio Olivares, quien se mostró muy conforme por la convocatoria. “Estamos muy satisfechos como organizaciones gremiales y Central Unitaria de Trabajadores con esta convocatoria porque la recepción ha sido espectacular. Tenemos representación de todas las comunas de la provincia de Quillota y también llegó gente de Petorca, de Limache y Puchuncaví a sumarse a estas filas, eso demuestra que la unidad de los trabajadores es importante”, indicó el directivo.

D e igual forma, Olivares fue claro al señalar que la movilización busca que el gobierno cumpla sus promesas de campaña. “Nosotros estamos luchando por cosas mayores, como el fin a las listas de espera en la salud pública, detener la delincuencia en las poblaciones que es donde

viven los trabajadores, que se apruebe la negociación colectiva ramal y más cosas que son para un mejor Chile, por no decir que estamos luchando para que el gobierno cumpla su palabra, porque todo lo que pedimos fueron promesas de campaña”, agregó.

C abe señalar que el paro de los diversos gremios como docentes, educadoras de párvulos y funcionarios municipales de todas las comunas de la provincia, fue exclusivo de ayer jueves y aún no hay más llamados a movilización, sin embargo, de no haber respuesta del ejecutivo, están dispuestos a parar nuevamente.

La

del “Observa-

escaneando el código QR.

cámara
Dron” captó desde las alturas la masiva marcha de ayer jueves. Puedes revisar el video
Jessica Cofré, Solange Lastra, Diana Lillo y Morena Gue son las iniciadoras del grupo en Quillota.

Quillota

Vecinos y comerciantes denuncian nuevos hechos de violencia en los alrededores de la Plaza de Los Ceibos

Desórdenes públicos se han reiterado en los últimos días a pesar del trabajo realizado por las autoridades

Un desesperado llamado a las autoridades están realizando los vecinos y comerciantes emplazados en los alrededores de la Plaza de Los Ceibos y calle Prat, sector que en el pasado era el principal polo comercial de Quillota, pero hoy no pasa por su mejor momento.

D e hecho, desde hace varios años a la fecha, esta zona de la capital provincial ha experimentado una preocupante alza en distintas incivilidades y episodios de violencia, lo cual ha perjudicado tanto la actividad comercial como la convivencia de las personas.

L o anterior debido principalmente a que la tradicional Plaza de Los Ceibos se ha convertido en un punto de encuentro para personas con diversas adicciones, mismas que los hacen perder el control y provocar peleas o simplemente vandalismo contra algún local.

Y durante los días recientes, este tipo de altercados han sido protagonizados por una pareja de personas en situación de calle que se ha instalado en calle Prat, en primera instancia, a ejercer el comercio informal; para luego realizar desórdenes públicos que han sido difundidos ampliamente a través de redes sociales.

SE SIGUEN REPITIENDO

Sobre e stos hechos s e r efirió el presidente de la Cámara de Comercio de Quillota, Ricardo Ortiz, quien destacó que “pese a los trabajos realizados para mejorar el sistema, esta situación se sigue repitiendo”.

Por eso, “de una vez por todas, queremos solicitar a las autoridades, involucradas con el orden y la seguridad, que tomen cartas en el asunto. Y no solamente con este tema, sino con otros que puedan seguir sucediendo”, aclaró.

“Hacemos un llamado a la Municipalidad y a la Delegación Presidencial, para que nos den la tranquilidad de seguir desarrollando nuestra actividad. No es posible que siga ocurriendo este mismo problema”, lamentó el directivo.

FISCALIZACIONES

A l tanto de esta situación están las autoridades, quienes han realizado fiscalizaciones a los responsables de estos desórdenes. El director de Seguridad Pública, Rodrigo Ortiz, enumeró las acciones que ha llevado a cabo el municipio.

“Las redes sociales fueron bastante explícitas, viéndose a dos personas en situación de calle, bastante conocidas en el sector, que estaban desarrollando desórdenes”, manifestó.

“Es una situación que claramente se ha repetido en otras ocasiones -añadió-, por eso ahora es importante que la comunidad sepa que como Municipalidad estamos trabajando”. En este sentido, recalcó que “en la Plaza de Los Ceibos hubo una intervención y se decomisaron especies. Pero nos interesa que la comunidad sepa que este trabajo no está circunscrito a este sector, sino a toda la ciudad”.

DENUNCIAS FORMALES

Por otro lado, el mismo jefe de servicios hizo un llamado a formalizar las denuncias y no solo compartir el malestar a través de las redes sociales. “Lo importante de esto, indistintamente de la libertad que tiene cada persona de subir ese tipo de videos, es darle cierta formalidad a los hechos”, dijo.

“Y para ello -añadió-, es relevante hacer la denuncia donde corresponde. Están los números de instituciones como Carabineros y la Policía de Investigaciones, pero también la Central de Monitoreo que funciona 24/7. Además, vamos a establecer los puentes necesarios con otros organismos”. Recientemente, la administración del alcalde Luis Mella ha organizado actividades recreativas y culturales en la plaza precisamente para recuperar este espacio público. Sin embargo, la iniciativa no ha tenido los resultados esperados. Según denunciaron a “El Observador” algunos comerciantes del sector, después del último show de cumbias realizado el viernes 4 de marzo, se produjeron diversos episodios de vio -

Detienen a dos personas con armas, especies robadas y hasta un oxicorte

lencia, los que se han repetido con el paso de los días.

A partir de aquello, desde el municipio señalaron que han efectuado recorridos por diferentes lugares de San Pedro, Terminal de Buses, Plaza de Armas, Los Paltos, Villa Santa Teresita, Consultorio Concha y Toro, entre otros lugares.

SALUD MENTAL

El alcalde de Quillota, Luis Mella se refirió a estos recientes hechos en conversación con Radio Quillota y Radio Observador, señalando que éstos tienen su origen en el gran problema de salud mental que se vive en el país.

“En la Plaza de Los Ceibos, donde hemos hecho un esfuerzo tremendo por mejorar la parte de seguridad, se viralizó un video donde otra paciente dejó la grande, peleó y rompió cosas. Yo entiendo al comercio cuando pregunta quién hace algo, pero yo estoy aquí para decir, como alcalde de Quillota, que quiero hacer algo. Eso sí, para ello, necesito que el Estado me ayude”, indicó.

Del mismo modo, la autoridad comunal expresó que entiende el malestar de la comunidad y quiere trabajar para buscar soluciones. “¿Es justo para un ciudadano decirle que no hay nada que hacer? Si llega a pasar algo grave en cualquier ciudad de Chile y sale como titular ‘enfermo psiquiátrico mata a una persona en la vía pública’, ahí todos le van a poner atención o van a decir hagamos algo”, dijo Mella.

“Por eso -agregó-, yo estoy diciendo ahora, antes que pasen esos hechos, que debemos hacer algo”. Igualmente, la autoridad t ambién s e r efirió a l consumo de alcohol y drogas como otro de los grandes problemas a solucionar en esta materia. “La gente que vive en la calle y que a veces genera conflictos e n las plazas l lega a la vida de calle precisamente por el alcoholismo y la drogadicción. Por eso, nosotros vamos a crear un gran centro de rehabilitación”, cerró.

Dos personas en situación de calle serían las causantes de los recientes desórdenes que afectan al sector aledaño a la

Un exitoso operativo policial permitió a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Quillota detener a dos personas por receptación flagrante e i nfracción a la Ley de Armas. La acción se enmarcó dentro de una investigación por el robo a una bodega distribuidora de bebidas alcohólicas, ocurrido el pasado 22 de marzo en la comuna. S egún información obtenida por “El Observador”, el asalto afectó a la bodega de la distribuidora “El Molino”, ubicada en el sector de Santa Amalia. Y tras diversas diligencias, en coordinación con el Ministerio Público, personal policial llegó hasta la Villa Sol Naciente, específicamente a la intersección de calle Las Industrias con Los Lúcumos, donde se concretó la detención de los presuntos implicados.

El subprefecto José Zavala, jefe de la unidad, entregó detalles sobre el procedimiento: “Se realizaron diversas diligencias investigativas y de análisis criminal para dar con la ubicación de las especies robadas. En el allanamiento de un inmueble, en el sector sur de la ciudad, logramos detener a un hombre de 25 años y una mujer de 23 años, además de recuperar parte de lo s ustraído”, explicó el oficial.

Además del hallazgo de las especies robadas, en el operativo se incautaron una pistola, una carabina, un chaleco antibalas, municiones y un equipo de oxicorte, lo que refuerza la hipótesis de que los detenidos podrían estar involucrados en otros delitos.

Por instrucción de la Fiscalía, ambos imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota, donde se realizó la audiencia de control de detención y formalización de cargos.Investigaciones de Quillota.

Carrera

de Carritos Ruta Mayaca se realizará con cambio

de circuito

La Séptima Carrera de Carritos Ruta Mayaca ya tiene fecha: el sábado 12 de abril a las 17:00 horas. Este tradicional evento, que se celebra en Quillota desde 2017, reúne a participantes y espectadores en una jornada de adrenalina y diversión, donde los competidores descienden el cerro en carritos construidos con materiales reciclables.

Los tres primeros corredores en cruzar la meta recibirán premios en efectivo: $300.000, $200.000 y $100.000 respectivamente. Quienes deseen participar pueden inscribirse a través de un formulario web, proporcionando datos como nombre del carrito, edad del piloto (mínimo 10 años), dirección, teléfono, correo electrónico y materialidad del vehículo. También será posible registrarse el mismo día de la carrera, aunque se recomienda hacerlo con anticipación para asegurar un cupo. La inscripción es gratuita y abierta a competidores de todo Chile. Algunos de los carritos inscritos hasta el momento incluyen: Rayo Mayuin, Automotriz Juan Bravo, Terreneitor, Luis Riquelme, El Fabricador de Viudas, La Tóxica e Ignacio Lazo. Los requisitos de admisibilidad están detallados en el sitio web de Radio Perilla e incluyen la exigencia de que los vehículos cuenten con un sistema de dirección para controlar el descenso. Además, por primera vez en su historia, la carrera cambiará de ruta. Debido al deterioro del muro de contención en la calle Entre Ríos, la competencia se trasladará a Subida al Cementerio, partiendo desde la Nueva Plaza del Cementerio del Cerro Mayaca y fi nalizando e n c alle Balmaceda.

El procedimiento fue encabezado por detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Quillota.
Ricardo Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio de Quillota
Rodrigo Ortiz, director de Seguridad Pública de Quillota.
Plaza de Los Ceibos.
Luis Mella, alcalde de Quillota.

Donan catres clínicos a casas de acogida de Quillota y San Pedro

Un total de 11 catres clínicos, provenientes del ex Hospital San Martín, fueron entregados por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca al municipio. Éstos serán destinados a las casas de acogida de Quillota y San Pedro, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes que requieren cuidados especiales. El alcalde Luis Mella destacó la importancia de este trabajo colaborativo entre la autoridad sanitaria y el municipio, adelantando que esperan recibir más equipamiento en el corto plazo. “Estamos muy agradecidos y contentos con estos catres clínicos, que podrán prestar servicio a cada uno de nuestros pacientes en las casas de acogida”, expresó. El jefe comunal también anunció que buscarán ampliar el acceso a estos dispositivos médicos, beneficiando a más familias que cuidan a pacientes en sus hogares. “Vamos a generar una oferta para aquellas familias que necesitan catres clínicos para mantener a pacientes postrados. A través de un sistema de comodato, podremos colaborar con distintos sectores de Quillota”, explicó Mella. Por su parte, Andrea Quiero, directora del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca, valoró la entrega del equipamiento que quedó disponible tras el traslado del ex Hospital San Martín al nuevo Hospital Biprovincial Quillota Petorca. “Es un reconocimiento al trabajo del municipio, que ha estado preocupado del bienestar de las personas en los centros de acogida de Quillota y San Pedro. Hemos abierto las puertas para compartir lo que está esperando ser usado, aportando a la comodidad y dignidad de nuestros vecinos y vecinas”, señaló la directora.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del municipio y la red de salud con la atención de los pacientes en situación de dependencia, asegurando mejores condiciones para su cuidado y bienestar.

Hombre de 27 años fue apuñalado y baleado al interior de su domicilio

Padre de la víctima denunció como autor del ataque a su yerno junto a un acompañante desconocido

L amentablemente, las últimas semanas no han sido sencillas para la comunidad de Quillota en materia policial, ya que además de las balaceras que afectaron a los vecinos de la Villa San Alberto y la población Corvi, el jueves 27 de marzo se registró otro hecho de violencia que involucró armas blancas y de fuego en un domicilio de calle Simón Álamos.

Según información a la que tuvo acceso “El Observador”, lo anterior ocurrió a eso de las 16:45 horas, cuando el denunciante -un hombre de 57 añosse encontraba al interior de su hogar en compañía de su hijo de 27 años. En ese momento, llegaron de improviso dos personas al inmueble, una de las cuales era la pareja de la otra hija del dueño de casa.

E ste sujeto portaba un cuchillo cocinero, mientras que su acompañante traía consigo una pistola. Luego,

los visitantes empezaron a lanzar insultos de grueso calibre en contra de la víctima de 27 años, quien comenzó a ser atacado por su cuñado con el cuchillo. A su vez, el otro individuo le apuntó con la pistola, hiriéndolo de un disparó en el brazo izquierdo.

B uscando salvar su vida, el joven trató de escapar saltando por la ventana del dormitorio hacia el patio, hasta donde fue seguido por ambos sujetos. Y según la declaración del dueño de casa, fue en ese momento cuando el hombre que inicialmente

portaba el arma de fuego se la entregó a su cómplice, quien apuntó contra su cuñado y le disparó en el tórax.

Posteriormente, ambos salieron corriendo por la misma calle Simón Álamos en dirección al sur, para finalmente perderse en medio de los pasajes del sector. A los pocos minutos llegó hasta el domicilio una ambulancia con personal paramédico del SAMU, luego que algunos vecinos pidieran auxilio tras haber escuchado el alboroto y el estruendoso sonido de los disparos.

Tras ser atendida en el

lugar, la víctima fue trasladada hasta el servicio de Urgencias del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, donde ingresó con una herida de abdomen en la región lumbosacra y pelvis de carácter grave, por la que quedó internada en el centro asistencial. Hasta el cierre de la presente edición, se mantiene bajo observación. A nte este violento hecho, la fiscal de turno Soledad Díaz Valenzuela ordenó una serie de diligencias, tales como verificar la existencia de cámaras de seguridad en el sector, recoger declaraciones de la víctima y testigos y derivar el procedimiento a la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Quillota.

Por otra parte, los vecinos del sector donde ocurrió este ataque han manifestado su angustia por la situación registrada al interior de este domicilio, sensación que se suma a la de los demás barrios quillotanos que han presenciado situaciones graves durante los días recientes. Por ahora, queda ver qué podrán hacer las autoridades para responder a la comunidad.

La víctima de este brutal hecho de violencia sufrió una lesión abdominal de carácter grave y permanece internada, hasta el cierre de la presente edición, en el Hospital Biprovincial.

Quillota

“Hablar de la Reforma Agraria es hablar del proceso político más importante del siglo XX”

Gobernador Rodrigo Mundaca presentó libro escrito por el historiador Roberto Silva Bijit, quien rescató vivencias de campesinos durante el periodo de redistribución de tierras en Chile

Este viernes 28 de marzo se presentó ante la comunidad un nuevo libro que recopila testimonios sobre la implementación de la Reforma Agraria en las comunas de Quillota, La Cruz y La Calera. El proyecto, liderado por el historiador Roberto Silva Bijit, contó con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Valparaíso. La ceremonia de lanzamiento se realizó en el Colegio Roberto Matta y estuvo encabezada por el gobernador Rodrigo Mundaca, quien destacó la importancia de este momento histórico y compartió su propia experiencia en el campo durante su infancia. “Hablar de la Reforma Agraria es hablar del proceso político más importante del siglo XX”, señaló la autoridad.

UN PROCESO HISTÓRICO

D urante la presentación, el gobernador hizo un extenso recorrido por la evolución de la Reforma Agraria en

se desarrolló a lo largo de distintos gobiernos.

“Este proceso no comenzó con Alessandri, sino con Pedro Aguirre Cerda, quien tenía la idea de industrializar el país y postergó la Reforma Agraria”, comenzó explicando la autoridad.

“Luego, en 1962 y bajo el

gobierno de Jorge Alessandri, se dio el primer paso, con una reforma más enfocada en aspectos económicos”, explicó el gobernador Rodrigo Mundaca.

Posteriormente, durante

Viernes 11 de abril Viernes 11 de abril

la administración de Eduardo Frei Montalva, se implementaron avances significativos, como la ley de Sindicalización Campesina y la definición de superficies de cultivo sujetas a expropiación.

Mundaca también recordó que en esta etapa se creó el Código de Aguas de 1967, estableciendo que las aguas eran bienes de uso público y que su uso debía estar destinado exclusivamente a la producción agrícola.

ser obreros sin derechos a propietarios de la tierra que cultivaban.

“Imagínense vivir en una hacienda, en una casa que no es suya, sin luz, sin agua potable, sin alcantarillado, sin ningún derecho. Si el patrón lo despedía, no solo perdía el trabajo, perdía su hogar y la estabilidad de toda su familia”, sostuvo.

proceso y la enseñanza que deja sobre la organización colectiva, considerando que su padre formó parte de ese movimiento.

“La Reforma Agraria fue la reivindicación de derechos que convirtió a los obreros en propietarios. Fue una reforma osada, con resistencia por parte de los dueños de los fundos”, afirmó.

“El Gobierno de Salvador Allende aceleró el proceso de Reforma Agraria. Según el libro, durante su administración, se expropiaron 4.399 predios y más de 130 mil obreros agrícolas fueron sindicalizados”, detalló.

TRANSFORMACIÓN

DEL MUNDO RURAL

Uno de los protagonistas del libro, el dirigente agrícola Jaime Gómez Jorquera, relató durante su discurso las difíciles condiciones de vida presentes en el campo antes de la Reforma Agraria.

“Nunca pensé que se iba a cumplir el sueño de mi padre, el de tener un pedacito de tierra para que no lo echaran, ya que antes las condiciones las ponía el patrón”, manifestó.

“Había que levantarse a medianoche, trabajar bajo la lluvia y sin domingos ni festivos. Si no cumplías, te ibas, y todas las casas estaban dentro del fundo. No teníamos comunicación, vivíamos en pisos de tierra”, recordó.

Por su parte, el autor de este trabajo, Roberto Silva Bijit, explicó el impacto de la Reforma Agraria en la mentalidad de los trabajadores rurales, quienes pasaron de

“Hasta que, de pronto, se les dijo que podían ser dueños de un pedazo de tierra. ¿Quién podía creer algo así? Fue un cambio radical”, expresó, añadiendo que este proceso marcó un antes y un después en la historia social del país.

REIVINDICACIÓN DE DERECHOS

Finalmente, la alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia, destacó la importancia de este

Sin embargo, “nos deja la lección de que los objetivos bien planteados pueden lograrse si hay organización y liderazgos comprometidos con el bienestar de las comunidades”, añadió.

Con este libro, la memoria de la Reforma Agraria en la zona queda plasmada en un relato que rescata las experiencias de quienes vivieron un cambio fundamental en la historia rural del país.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

TALLER GRATUITO DE PLÁSTICA INFANTIL

L a Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quillota está invitando a las familias de la comuna a inscribir a sus niños y niñas en una interesante instancia formativa, la cual tiene como objetivo desarrollar las habilidades de observación innata de los participantes en procesos de elaboración de proyectos plásticos. Las inscripciones son hasta el 4 de abril y el inicio de clases será el sábado 5, en horario de 10:00 a 11:00 horas. Cabe destacar que el curso está orientado a niños y niñas de ocho a 12 años y los materiales no están incluidos.

MESA COMUNAL DE DISCAPACIDAD EXPRESÓ SUS NECESIDADES

E ste martes 1 de abril, la Mesa Comunal de la Discapacidad tuvo un encuentro con el alcalde Luis Mella, donde uno de los temas abordados fue la futura creación de una política comunal de discapacidad para establecer normas, programas y acciones concretas para garantizar los derechos y la inclusión de las personas. También se suma más apoyo a las cuidadoras, ayudando a fortalecer los recursos y programas dirigidos a las personas que dedican su vida a cuidar a otros con discapacidad, enfermedades crónicas o dependencia severa.

Luis Mella Gajardo, alcalde de Quillota; Chantal Naudon Díaz, integrante de la Corporación de Profesionales; Roberto Silva Bijit, historiador y autor del libro; Jaime Gómez Jorquera, presidente de la Federación Campesina Nueva Victoria; Sonia Callao Solís; Marcelo Macellari, periodista; Rodrigo Mundaca, gobernador regional de Valparaíso; Filomena Navia Hevia, alcaldesa de La Cruz; Manuel Acevedo Tapia; y Hugo Fuentes Cornejo.

Hospital Biprovincial potencia el trabajo de unidad especializada en salud mental

A la fecha, la dependencia opera con la mitad de su capacidad total, pero espera completar su apertura progresiva durante el presente año

La Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos Psiquiátricos (UHCIP), del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, conmemoró su primer año de funcionamiento, consolidándose como un espacio fundamental para la atención de pacientes con trastornos mentales graves agudos en la región.

E sta unidad, la primera de su tipo en la zona, fue concebida en el proyecto original del recinto asistencial para responder a la creciente necesidad de infraestructura en salud mental dentro del sistema público, especialmente en el período postpandemia.

Actualmente, la unidad cuenta con 12 de las 24 camas proyectadas en su diseño inicial. La falta de especialistas y la necesidad de adecuaciones en la infraestructura han retrasado la habilitación completa, pero el hospital trabaja para que en 2025 se concrete la apertura total.

“Efectivamente, acabamos de cumplir un año de funcionamiento en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos Psiquiátricos. Actualmente, contamos con 63 funcionarios y la

Enfermera Ana Rojas Briones, supervisora de la Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos Psiquiátricos.

Alcalde Mella

emplazó a Esval para avanzar en proyectos de inversión

Desde la sanitaria se comprometieron a estudiar los requerimientos del municipio

E n una reunión estratégica entre la Municipalidad de Quillota, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y Esval, el superintendente Jorge Rivas elogió la planificación urbana desarrollada por el municipio, destacándola como un modelo de orden y proyección a futuro. Sin embargo, se planteó la necesidad urgente de desarrollar inversiones en infraestructura sanitaria para acompañar el crecimiento de la ciudad.

E ntre los temas abordados, se discutió la pavimentación de la calle Monckeberg y la ampliación del territorio operacional de Esval, aspectos fundamentales para la descongestión vial y la atracción de nuevas inversiones. Según Rivas, Quillota ha seguido un proceso planificado de expansión, pero enfrenta obstáculos debido a la falta de obras sanitarias básicas, lo que impide la materialización de proyectos clave.

proyección es habilitar prontamente las 12 camas restantes”, confirmó Eduardo Lara Hernández, director del Hospital Biprovincial. PRIMERA UNIDAD EN LA ZONA

La implementación de esta unidad ha sido un avance significativo, ya que antes de su apertura los pacientes con patologías psiquiátricas graves debían ser derivados a otros hospitales, lo que generaba demoras y, en muchos casos, la imposibilidad de recibir atención oportuna. “ Nosotros éramos de los pocos Servicios de Salud a nivel nacional que no contábamos con una unidad de hospitalización psiquiátrica. Pero con su creación, ahora podemos ofrecer prestaciones

que antes no existían en nuestra red”, explicó el Dr. Francisco Chacón Valenzuela, jefe de la UHCIP. Además, se proyecta que en el futuro el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y el nuevo Hospital Marga Marga también incorporen unidades de hospitalización psiquiátrica, lo que contribuirá a reducir la brecha de camas para pacientes con patologías mentales graves en la región.

COMPROMISO Y CAPACITACIÓN

D esde su apertura, el equipo de la UHCIP ha enfrentado el desafío de trabajar en un área altamente demandante, lo que ha requerido una capacitación constante. En este contexto, la enfermera supervisora de la unidad,

Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que, debido al feriado de Semana Santa nuestra edición impresa del día viernes 18 de abril se adelanta para el jueves 17, por lo que el cierre de los económicos y publicidad será el día miércoles 16 de abril a las 14 horas.

Desde ya, muchas gracias por su comprensión.

Ana Rojas Briones, destacó la vocación y el compromiso del personal.

“ Todos los funcionarios que se desempeñan en esta unidad han decidido estar acá y mantenerse. Uno de nuestros lemas es la resiliencia, la vocación y el compromiso con la salud mental”, mencionó la profesional, valorando el trabajo desarrollado hasta la fecha.

Con este primer año de funcionamiento, la Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos Psiquiátricos del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca sigue avanzando hacia su apertura total, con la meta de ofrecer una atención integral y especializada a los pacientes de las provincias de Quillota y Petorca.

A l respecto, el alcalde Luis Mella expresó su malestar por la falta de inversiones en zonas de expansión urbana y en proyectos presentados por el municipio hace más de 15 años. Destacó que la reubicación de la línea férrea y la creación de la nueva avenida Condell permitieron definir áreas de desarrollo comercial e industrial, las cuales aún no han sido incorporadas al plan de expansión de Esval, limitando el crecimiento de la comuna.

E n este sentido, y en conversación con Juan Carlos Reyes en el programa “Abriendo Sentidos” de Radio Quillota, Mella hizo una dura crítica: “Cuando yo quiero pavimentar la calle Monckeberg, Esval me dice que nosotros debemos hacernos cargo del colector. Por lo mismo, le dije al superintendente: ‘hasta cuándo las sanitarias detienen el progreso de Chile’”.

“Avanzando con este proyecto -agregó-, conectaremos Ariztia con Lorca Prieto (…) Las sanitarias pueden ser un obstáculo o un apoyo para el desarrollo local. Esperamos que Esval sea un verdadero aporte a Quillota y realice las inversiones necesarias, porque si la comuna crece, también lo hará la empresa”, señaló Mella.

D esde Esval, el subgerente zonal, Alejandro Romero, reconoció la necesidad de mejorar la infraestructura y valoró el ordenamiento urbano de la ciudad. Por lo mismo, se comprometió a estudiar los requerimientos del municipio y buscar soluciones en conjunto, pese a los desafíos históricos que enfrenta la empresa.

E l municipio ha manifestado su disposición a continuar liderando este proceso con visión de futuro, pero insistió en que es momento de pasar del reconocimiento a la acción, esperando que Esval esté a la altura de las necesidades de Quillota.

Eduardo Lara Hernández, director del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca.
Dr. Francisco Chacón Valenzuela, jefe de la Unidad de Hospitalización de Cuidados Intensivos Psiquiátricos.
Alejandro Romero, subgerente zonal de Esval; Luis Mella, alcalde de Quillota; y Jorge Rivas, superintendente de Servicios Sanitarios.

Con clases de magia se despidió del Colegio de Pocochay la querida “Tía Brenda”

Educadora y directora se acogió a retiro, dejando resultados de excelencia en el establecimiento

Este año, el Colegio Domingo Santa Cruz Wilson de Pocochay hizo noticia a nivel regional -e incluso nacional- por sus excelentes resultados en la prueba Simce, situándose como uno de los mejores en todo el país y superando incluso a establecimientos particulares con más recursos.

Gran parte de ese éxito tiene relación con el trabajo dedicado y lleno de amor de quien ahora es su ex directora, la querida educadora Brenda Cataldo. Esta semana, luego de varios años de labor docente, se despidió de niños, niñas y compañeros de trabajo para acogerse a retiro.

En este contexto, “El Observador” pudo conversar con la querida “Tía Brenda”

sobre su dilatada carrera de 38 años en el colegio de Pocochay, único establecimiento en el que trabajó desde que salió de la universidad.

- ¿Qué ha sido lo mejor de su carrera?

“Primero que nada mis niños, son pequeños que requieren de mucho amor y no son como los que viven en zonas urbanas, son más cariñosos, serviciales y yo soy así también. Un momento muy especial fue cuando tuve que asumir la dirección. Fui educadora y

directora, le pregunté a mis colegas y fue muy emocionante, porque ellos decidieron que fuese la directora”.

- ¿Se siente feliz con el trabajo realizado?

“Me llena de orgullo haber dejado la vara tan alta. Tuvimos muchos logros deportivos, ya que

La Cruz avanza en la elaboración de su primer Plan de Desarrollo Comunal

La Municipalidad de La Cruz avanza en la elaboración de su primer Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco), un instrumento de gestión que permitirá identificar las principales necesidades del territorio en diversas áreas como educación, salud, desarrollo social, cultura y deporte.

El proceso del Pladeco comenzó con un diagnóstico detallado que reveló las principales deficiencias y desafíos de la comuna. De esta forma, y a partir de este análisis, se definirán los enfoques prioritarios para el desarrollo de La Cruz en los próximos años.

La directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), María Paz Cueto, destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso: “Las personas son un eje central, ya que podrán ver el diagnóstico levantado por parte de la consultora que está apoyando al municipio”.

Para facilitar la participación, se han organizado diversas mesas territoriales donde las vecinas y vecinos podrán conocer los resultados del diagnóstico y aportar con sus ideas y propuestas. Este ejercicio permitirá definir la visión y los objetivos generales y específicos del Pladeco.

Cabe destacar que la primera mesa territorial se realizó este martes 1 de abril en la población Bolonia, para luego dar paso a un segundo encuentro en la Villa Camino del Sol, desarrollado el miércoles 2 de abril, y un tercero que se ejecutó ayer jueves en Lo Rojas. Las próximas actividades se harán el martes 8 de abril, en la sede social de la Villa Centenario; miércoles 9, en la sede del APR de Pocochay; y jueves 10, en la Villa Quinta Merced. Gracias a este proceso participativo, la planificación municipal reflejará las necesidades y aspiraciones de toda la comunidad.

Implementan dos importantes proyectos para reforzar la seguridad

El viernes 28 de marzo se realizó el cierre del proyecto “Barrio Riquelme más protegido”, impulsado por la Junta de Vecinos N°8 Maule y financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso. Con una inversión de $7.950.000, se instalaron 25

somos bicampeones provinciales en futsal y balonmano. Además, este año fuimos el mejor Simce a nivel nacional, estamos sobre el nivel nacional. También tenemos el mejor nivel de asistencia en toda la comuna, sobre el 93% de asistencia, y nuestra matrícula aumentó en un 90% este año gracias a la reincorporación de octavo básico. Tenemos niños de diferentes lados. De Pocochay por supuesto, que es el fuerte, pero vienen de todos lados. Piden más matrículas. Y como es un

colegio familiar, es un colegio feliz. Todos los días recibo a los niños cuando llegan en la micro y en la tarde veo que suban todos”.

- Por el contrario, ¿cuál ha sido su momento más triste en el colegio?

“Lo más triste ha sido dejarlos ahora. Uno crea lazos. Y a pesar de que tengo muy pocos colegas que vienen desde mi época, tengo un muy buen equipo más joven y eso es lo que me pesa ahora, dejarlos. Los niños me preguntan

por qué me voy y les digo que es porque ya tengo la edad”.

- ¿Cómo vivió su despedida? Yo soy educadora de párvulos y trabajo mucho con títeres, magia y marionetas. Y ellos mismos me fueron a pedir que les hiciera una última clase. Pasé por todos los cursos y el viernes pasado hice mi última clase en la sala de kínder, con mi delantal de párvulos, en la sala del colegio donde estuve toda la vida”.

Homenaje a funcionarias por su trayectoria

Además de la tía Brenda (tercera de izquierda a derecha), la Municipalidad de La Cruz reconoció la trayectoria y el invaluable aporte de otras dos funcionarias que han dedicado décadas de su vida al servicio de la comunidad. Una de ellas fue Berta del Carmen Ibaceta Ibarra (primera de izquierda a derecha). Conocida cariñosamente como “Bertita”, comenzó su trayectoria municipal el 2 de enero de 1982, con solo 21 años. A lo largo de 43 años trabajó en diversas áreas como la Dirección de Obras, la Oficina de Correos, la organización de eventos municipales y el Departamento Social. Desde 2011, se desempeñó en el Juzgado de Policía Local, donde su calidez y profesionalismo fueron fundamentales en la atención a la comunidad. Y la otra persona homenajeada fue María Eugenia Rojas Rojas (segunda de izquierda a derecha), quien ingresó al municipio el 1 de enero de 1994, destacándose desde el inicio por su responsabilidad y compromiso. A lo largo de su carrera, trabajó en la Dirección de Obras y la Secretaría de Planificación Comunal antes de asumir nuevas responsabilidades en la Dirección de Tránsito en 2011. Gracias a la excelencia en el desempeño de sus funciones, en 2020 asumió oficialmente como Directora Titular de Tránsito.

VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

Miércoles 9 de abril a las 9:30 am por Radio Quillota 101.5

Entrevista Nº 15

José Miguel García Benavente

CEO y fundador de Rukots

Es una innovadora plataforma digital que ayuda a los profesores a desarrollar la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas en los escolares (>10 años) a través de desafíos colaborativos.

Encuentra todo el material del proyecto en

cámaras de televigilancia en diversas calles del sector, mejorando la percepción de seguridad y reduciendo la probabilidad de delitos. Por otro lado, el lunes 31 de marzo, finalizó el proyecto “Trabajando juntos por la Villa del Sol”, también financiado por el Gobierno Regional, con una inversión de $4.834.747.

Esta iniciativa permitió la renovación de la plaza del sector con nuevas luminarias solares, un columpio inclusivo y un mural, fortaleciendo la seguridad y el sentido de comunidad en la Villa Camino del Sol 2.

Escanea para escuchar la señal online

Productivo Regional de Valparaíso - CORFO, a través del programa Viraliza”.

En el centro, la tía Brenda Cataldo junto a educadoras, niños y niñas de kinder en lo que fue su última clase.
Durante 38 años, Brenda Cataldo trabajó en el colegio Domingo Santa Cruz Wilson de Pocochay.

La Calera - Hijuelas

Toda la historia del hecho criminal que conmocionó al país: joven de 17 años que iba a

Ambos fueron formalizados por el delito de robo con homicidio frustrado y permanecen bajo internación provisoria

LA CALERA-HIJUELAS.-

El domingo 30 de marzo, Omar Ignacio Lazcano Villagra cumplió un sueño: jugar un partido de fútbol bajo la lluvia. Y lo hizo vistiendo los colores rojinegros del club San Ramón de Purehue.

Luego, al día siguiente, se levantó muy contento. Por lo mismo, salió desde su casa, en la Villa Juan Ramírez de Hijuelas, y abordó un bus con destino a La Calera, como todos los días.

S e dirigía al Liceo Industrial “Oscar Corona Barahona”, donde actualmente cursa tercero medio con especialidad en Electricidad. Ese día, caminaba tranquilamente mientras la vida de la ciudad comenzaba a florecer.

Más tarde, alrededor de las 07:30 horas, Omar Lazcano -“Nacho” para sus amigos- se encontró, en pleno centro de La Calera, con su compañero de iniciales J.I.A.L., de 16 años.

Él también se dirigía a clases en el mismo establecimiento, por lo que caminaron juntos hasta el sector del portón que da hacía el poniente con la cancha del Minas. E n ese lugar de la avenida San Alberto Hurtado (ex Centenario) había dos personas que parecían conversar. Una vestía una especie de manta y la otra, con ropas oscuras, caminaba nerviosamente, mirando el pavimento de la vereda. A mbos sujetos cubrían sus rostros, pero los dos estudiantes no se dieron cuenta de su presencia, pese a que,

clases fue baleado por niños de 15

históricamente, los alumnos han sido víctimas de atracos en ese lugar.

S olo se percataron que estaban siendo víctimas de lo que parecía ser un robo cuando los golpearon con la empuñadura de una pistola, mientras los sujetos les exigían, a gritos, que entregaran las cosas de valor que llevaban.

UN LUCHA DESIGUAL

El joven de 16 años recibió un golpe con la empuñadura de la pistola en su rostro, pero consiguió huir del lugar del atraco. Entretanto, Omar Lazcano enfrentó a los delincuen-

tes en una desigual pelea.

El estrépito de un par de balazos golpeó la triste mañana del lunes. Uno de los delincuentes había disparado la pistola sobre la cabeza y el cuello del estudiante. Otros compañeros, que venían a unos cien metros por la avenida San Alberto Hurtado, encontraron a “Nacho” en el suelo.

Todo ocurrió en cosa de segundos, pues el estudiante que había logrado huir de los antisociales aún no había alcanzado a cubrir los 50 metros hasta la entrada del liceo cuando sonó el par de disparos.

L os dos sujetos huyeron hacia las poblaciones que se ubican en el sector, donde, hasta hace un tiempo, había una “toma” donde gobernaban “Los Matatán”, una banda de ladrones y traficantes santiaguinos que ahora están presos. El lugar fue limpiado, pero ahora es un basural.

L os profesores del Liceo Industrial, alertados del hecho por el alumno de 16 años, salieron a ayudarlo. Luego corrieron hasta donde estaba caído Omar Lazcano. El escenario que encontraron fue dramático, pues las lesiones del muchacho herido por los proyectiles eran muy serias. Ll amaron una ambulan -

cia y lo llevaron al Hospital de La Calera. El diagnóstico del médico de turno en emergencias fue dramático: las lesiones de los proyectiles eran grav ísimas y el muchacho se encontraba en riesgo vital.

VICTIMARIOS DE 15 AÑOS

Entretanto, personal de Carabineros ya había sido alertado de lo ocurrido, por lo que una patrulla se trasladó al lugar del incidente. Luego llegaron más móviles policiales, cerrando los ingresos y salidas de las poblaciones del sector mientras buscaban a los hechores. Unos vecinos, valientemente, aportaron datos de dos sujetos jóvenes que habían huido hacía el interior de la población Manuel Rodríguez. El cerco policial dio sus frutos y en una esquina del citado núcleo habitacional, mientras trataba de huir, se detuvo a un joven identificado con las iniciales L.A.P.F., de 15 años.

Pese a su escasa edad, el menor detenido ya es conocido en el mundo del hampa. Tiene a su haber dos investigaciones por acuchillar a un joven casi de su edad en una feria de fin de año y por causarle daños en un ojo a otro menor.

Estudia en un colegio particular subvencionado en el sector poniente de La Calera y, en el momento de la detención, tenía en su poder la llave de un vehículo marca Honda que había sido robado y estaba estacionado en una calle de la población donde residía.

Mientras los policías hacían algunas gestiones con el auto sustraído, se dieron cuenta de otro sujeto joven que trataba de huir por los techos y los patios internos de las viviendas de la población.

L os carabineros lograron atraparlo en una esquina, pero opuso una gran resistencia. Recibió el apoyo de otras personas que lanzaron piedras a los policías, los que debieron retirarse para no tener que usar sus armas en defensa propia.

Este imputado corresponde a L.J.D.P.A., también de 15 años y familiarizado con un conocido traficante de drogas -con varias condenas a cuestasque operaba desde la población Manuel Rodríguez.

El mismo menor -que lidera el grupo que atac ó a los policías, conocido como “Los Intocables”- tenía a su haber una orden vigente desde fines de febrero del año pasado, en el Tribunal de Garantía de La Calera, por haber causado lesiones graves a una persona. También hubo un detenido por el robo del automóvil, pero correspondía a otro delito.

LA LUCHA POR SOBREVIVIR

M ientras sucedía lo anterior, Omar Lazcano Villagra

fue trasladado hasta el Hospital de La Calera, donde los médicos se esmeraron al máximo para mantenerlo con sus signos vitales. Luego, fue derivado al Hospital Biprovincial de Quillota. Después, cerca de las tres de la tarde del lunes, el joven herido ingresó a la Unidad de Emergencias del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. El diagnóstico de la doctora Maritza Bachmann, a cargo del servicio, señaló que el estudiante tenía un traumatismo craneano complicado, de alta gravedad y con riesgo vital. Por ende, fue ingresado de inmediato al pabellón de cirugías para ser operado.

Por otro lado, la noche del lunes, varias comunas de la zona se iluminaron con la luz de las velas de los altares que se armaron, en muchos lugares, para pedir por la salud de Omar Lazcano.

Durante los días siguientes se han mantenido las oraciones por la joven víctima. También comenzaron a surgir las acciones de solidaridad para ayudar a la familia del estudiante. En este contexto, habrá recolección de dinero, platos únicos y bingos, por ahora. ROBO Y HOMICIDIO FRUSTRADO

A lrededor del mediodía del martes, L.A.P.F. y L.J.D.P.A., los dos menores imputados por la brutal agresión a Omar Lazcano, enfrentaron a la justicia. El fiscal jefe de La Calera, Juan Sebastián de la Fuente, quien asumió la investigación de los hechos, acusó a ambos de robo con homicidio frustrado y pidió la internación provisoria en un recinto especial para menores. La audiencia se manejó en reserva, por lo que resta conocer otros aspectos relacionados con lo acontecido, como por ejemplo el móvil de los hechos. Mientras, la mañana del martes, un grupo de alumnos y apoderados del Liceo Industrial (con algunos políticos enquistados) hizo una marcha frente al municipio calerano. E xigían más seguridad para los estudiantes del tradicional establecimiento técnico-profesional de la ciudad, entre otros requerimientos similares. La movilización -que fue pacífica- habría significado la posterior salida del director de Seguridad Pública de La Calera, Cecil Jaime Díaz. Lo que se sabe es que él presentó su renuncia, la que fue admitida por el alcalde Johnny Piraíno. Además, se han tomado medidas de control policial cerca del liceo y se trabaja en una acción de seguridad que involucre a todos los municipios de la Provincia de Quillota. Entretanto, el joven Omar Lazcano Villagra libra una dura lucha por sobrevivir.

La solidaridad se ha manifestado con fuerza entre los caleranos, quienes han expresado su conmoción por la tragedia que ha afectado al joven estudiante Omar Lazcano.

LA CALERA EN LA NOTICIA

SUSPENDEN MARCHA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

La cuarta versión de “La Calera te Acompaña”, una actividad destinada a la concienciación sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), debió ser suspendida este miércoles debido a una manifestación que se desarrollaba en la ciudad. La protesta estaba relacionada con el caso de un estudiante del Liceo Industrial Óscar Corona Barahona y, aunque la cantidad de manifestantes era reducida, los organizadores de la marcha decidieron posponerla. La principal preocupación fue el alto nivel de ruido generado que podría afectar a los niños con TEA, además de la posibilidad de situaciones conflictivas en el entorno. Desde la organización informaron que la actividad será reprogramada para una nueva fecha, la cual se dará a conocer próximamente.

BOMBEROS DE ARTIFICIO ORGANIZAN COMPLETADA A BENEFICIO DE SU CUARTEL

Los voluntarios de la Brigada 3 de Artificio de Bomberos de La Calera realizarán este sábado 5 de abril, a partir de las 16:00 horas, una completada en su cuartel. El evento tiene como objetivo recaudar fondos para continuar con los trabajos de habilitación del recinto. Cada completo tendrá un valor de $1.500, y para quienes realicen pedidos de cinco unidades o más, habrá servicio de reparto a domicilio. Los organizadores invitan a la comunidad a participar y apoyar esta iniciativa, que busca fortalecer las instalaciones y mejorar las condiciones de trabajo de los bomberos de Artificio.

ABREN POSTULACIONES AL FONDO PARA EL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO

Las organizaciones sin fines de lucro ya pueden postular al Fondo para el Desarrollo Local y Comunitario (conocido como el 8%), una iniciativa gubernamental que financia proyectos en áreas como cultura, deporte, seguridad, medio ambiente y desarrollo social. El objetivo de este fondo es apoyar a las agrupaciones comunitarias en la implementación de iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus sectores. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 22 de abril y deben realizarse a través del sitio web www.fondosconcursables. gorev.cl. Para más información, las organizaciones pueden acercarse a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Murió Carlo Olivares: pionero de la mecánica automotriz en La Calera

También fue un cotizado reparador de automóviles antiguos

Con más de un siglo de vida, Carlo Olivares, uno de los primeros mecánicos de La Calera y reconocido reparador de autos antiguos, falleció esta semana dejando un legado imborrable en la ciudad.

N ació en la antigua Hacienda de Guallarauco, pero fue inscrito años después en el Registro Civil de La Ligua. Aunque oficialmente su edad registrada fue de 99 años, su historia y memoria lo sitúan por encima del siglo de vida.

Su educación formal no pasó más allá de cuarto de preparatoria, pero su talento innato lo llevó a destacarse en múltiples oficios, afrontando los diferentes desafíos que la vida puso en su camino.

A los 12 años llegó a La Calera, donde trabajó en distintos rubros hasta inclinarse definitivamente por la mecánica automotriz, en tiempos donde los vehículos eran una rareza en la ciudad.

De esta forma, se inició en la reparación de radiadores y,

con los años, llegó a dominar por completo el funcionamiento de los automóviles, convirtiéndose en un referente en el mundo tuerca.

Eso sí, quienes lo conocieron afirmaron que su especialidad fueron las cajas automáticas y la restauración de autos antiguos, lo que le valió reconocimiento y prestigio entre los amantes del rubro.

Su taller, ubicado en calle Agustín Tapia, se convirtió en un punto de encuentro para muchos, donde además de arreglar autos se compartían anécdotas y largas conversaciones.

Casado con Ángela Adofacci, con quien tuvo tres hijos y adoptó a otros cuatro, formó una gran familia que se extendió a varias generaciones de nietos, quienes fueron su motor de vida.

La pérdida de su esposa, hace poco más de un año, lo afectó profundamente, marcando un antes y un después en su vida. “Se quería ir con la ‘mamita’”, recordaba uno de sus hijos.

Aunque superó una neumonía que lo tuvo hospitalizado en La Calera, su estado de salud se fue debilitando poco a poco con el paso del tiempo, lo cual se sumaba a su avanzada edad.

S e trasladó a Santiago para su convalecencia con uno de sus nietos, hasta que este martes, justo cuando su hijo iba a buscarlo para regresar a su hogar en La Calera, falleció en completa tranquilidad.

C arlo Olivares fue velado en su casa de calle Agustín Tapia y en la Parroquia San José, para luego ser sepultado este jueves en el Mausoleo Familiar del Cementerio de La Calera.

Carlo Olivares falleció, de acuerdo a sus documentos, a los 99 años, aunque fue inscrito mucho tiempo después de su nacimiento.

La Calera

Experto advierte sobre los peligros del acoso escolar

El psicólogo Iker Romeo Wyss señala que, aunque los casos en colegios municipales de La Calera son reducidos, pueden generar graves consecuencias en la salud mental de los estudiantes si no son tratados a tiempo

El acoso escolar sigue siendo una de las problemáticas más difíciles de identificar dentro de los establecimientos educacionales. Así lo advierte el psicólogo Iker Romeo Wyss,

“LA

quien ha trabajado por más de una década en el Departamento de Educación Municipal de La Calera.

S egún el especialista, en los colegios municipales de

DELINCUENCIA NO NOS DEFINE, PERO SÍ NOS DESAFÍA”

Johnny

El pasado lunes, un lamentable hecho de violencia sacudió a nuestra comuna. Como alcalde, no puedo quedar indiferente ante lo sucedido. La inseguridad es, sin duda, una de las principales preocupaciones de las familias chilenas y nuestra comuna no está ajena a esa realidad nacional. Pero también quiero ser claro: este tipo de situaciones, muchas veces aisladas, no representan el espíritu ni el día a día de nuestros barrios.

Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), la percepción de inseguridad en Chile alcanzó un 87,6% en agosto de 2024. Esta cifra, que refleja el sentir de millones de personas, exige respuestas concretas, articuladas y decididas. Desde los municipios hacemos todo lo posible: reforzamos la iluminación en sectores críticos, instalamos cámaras de seguridad con monitoreo 24/7, impulsamos campañas de prevención en los barrios y desarrollamos intervenciones situacionales para recuperar espacios que alguna vez fueron abandonados. No descansamos en esta tarea, pero no basta. Cuando algunos medios de comunicación estigmatizan a nuestras comunas por hechos puntuales, están cometiendo un acto de irresponsabilidad. No se puede hablar desde el sensacionalismo sin entender la realidad local. En el sector donde ocurrieron los últimos hechos hay gente honesta, trabajadora, que día a día lucha por sacar adelante a sus familias. En muchos casos, estos actos delictuales provienen de personas ajenas a nuestra comuna, lo que vuelve aún más injusto el señalamiento generalizado.

Desde lo municipal seguimos firmes, y este ha sido un trabajo constante desde el primer día que asumí como alcalde. Hemos fortalecido la presencia en el territorio con patrullajes mixtos junto a Carabineros, sumando coordinación y cercanía con los vecinos. Cada acción emprendida ha buscado no solo reaccionar ante la inseguridad, sino anticiparse a ella con medidas concretas y sostenidas. Pero esto no es solo tarea de los municipios. El gobierno central debe ser más tajante en sus acciones. Necesitamos con urgencia más recursos para nuestras policías, leyes más estrictas y, sobre todo, una política pública que entienda que la seguridad también se construye con educación, con cultura y con deporte.

La delincuencia no se combate solo con patrullas o cámaras. Se combate también con oportunidades. Como municipio, desde el primer día de nuestra gestión, hemos trabajado incansablemente en esa línea: impulsando talleres deportivos gratuitos para nuestros jóvenes, abriendo espacios culturales donde puedan crecer y soñar en grande, y fortaleciendo programas sociales que lleguen antes que el delito. Este no es un trabajo de corto plazo. Es una batalla constante que requiere del esfuerzo conjunto de todas y todos. Hoy más que nunca, reafirmo mi compromiso con La Calera, porque esta comuna no está sola. Porque detrás de una casa, una calle y un vecino, hay una historia de dignidad que merece ser protegida porque frente a quienes siembran miedo, seguimos actuando con responsabilidad, convicción y, sobre todo, con amor por nuestra comuna.

la comuna los casos de acoso escolar son relativamente bajos, representando menos del 10% de los problemas de convivencia escolar.

Sin embargo, advierte que esta cifra no debe generar confianza, ya que este tipo de maltrato es mucho más difícil de detectar que la violencia escolar tradicional, por lo que se debe poner atención.

UNA FORMA DE VIOLENCIA SILENCIOSA

“El acoso escolar, a diferencia de la violencia escolar directa, es silencioso. Cuando hay una agresión física o verbal evidente, es más fácil identificarla y tomar medidas. Sin embargo, el acoso suele ser sutil y prolongado en el tiempo, siendo más difícil de notar”, explica Romeo.

Uno de los ejemplos que menciona el profesional es la exclusión social. “Si un adolescente es apartado de su grupo de amigos, ya no es incluido en actividades o conversaciones, esto le genera un daño emocional profundo. Si esta situación se mantiene en el tiempo y el afectado no tiene herramientas para defenderse, estamos frente a un caso de acoso escolar”, detalla el experto.

L a dificultad para identificar estos casos radica en que las víctimas rara vez piden ayuda de manera directa. Sin embargo, hay señales que pueden alertar a los adultos cercanos.

“El cambio de conducta es la clave. Si un estudiante que solía ser sociable y participativo comienza a aislarse, evita a sus compañeros o incluso descuida su apariencia, es necesario indagar qué está ocurriendo”, asegura Romeo.

LOS RIESGOS DEL ACOSO ESCOLAR

El especialista recalca que el acoso escolar puede tener graves consecuencias en la salud mental de los niños y adolescentes, afectando su autoestima y bienestar emocional. En casos extremos, puede derivar en situaciones de depresión severa e incluso intentos de suicidio.

“ El acoso escolar es un problema serio. No estamos hablando solo de molestias pasajeras, sino de jóvenes que pueden ver afectada su identidad y su estabilidad emocional. En muchos casos de suicidios adolescentes, encontramos antecedentes de acoso escolar como un factor presente”, alerta el psicólogo.

Cuando se detecta una situación de acoso en un colegio, es fundamental activar los protocolos de intervención, no solo para apoyar a la víctima, sino también para trabajar con el agresor.

“No basta con sancionar. Hay que entender qué motiva este comportamiento y brindar

apoyo para que el agresor también pueda cambiar su conducta”, señala.

EL CIBERACOSO: UN PROBLEMA EN AUMENTO

El uso de redes sociales ha convertido el acoso escolar en un problema aún más complejo y difícil de controlar. Según el psicólogo, la tecnología ha eliminado la barrera de protección que antes significaba salir del colegio y regresar al hogar.

“Antes, el acoso quedaba en la escuela. Ahora, con las redes sociales, la víctima no tiene descanso. Puede ser hostigada día y noche, incluso en su propia casa, a través de mensajes, publicaciones o grupos en línea”, explica Romeo.

Este tipo de acoso digital puede generar un daño emocional aún más profundo, ya que se vuelve constante y la víctima pierde el refugio que antes encontraba en su familia o amigos.

“Los jóvenes que sufren ciberacoso pueden quedar tremendamente afectados y necesitar intervenciones psicológicas prolongadas”, advierte el especialista.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

Para el psicólogo, la solución no solo radica en detectar y actuar ante los casos de acoso, sino en fortalecer la prevención. “Es clave trabajar en la orientación, fomentar la confianza entre los estudiantes y sus familias, reforzar el buen trato y enseñar a pedir ayuda”, indica.

Además, Romeo subraya que la convivencia escolar debe ser un trabajo conjunto entre la escuela y la familia. “El colegio no puede ser solo un espacio académico, y la familia no debe delegar completamente los problemas

de convivencia a la escuela. Es un trabajo compartido, donde ambas partes deben asumir su rol en la formación emocional de los niños y adolescentes”, concluye.

El llamado es claro: detectar y enfrentar el acoso escolar es una tarea de toda la comunidad educativa. Solo con prevención, educación y acción temprana se podrá reducir el impacto de este problema silencioso, que afecta a miles de estudiantes en todo el país.

LA CALERA EN LA NOTICIA

DOCENTES SE CAPACITAN PARA FORTALECER LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

Un grupo de profesores de los establecimientos educacionales públicos de La Calera está participando en un programa de capacitación orientado a potenciar la enseñanza de las ciencias en la comuna. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tiene como objetivo entregar nuevas herramientas y metodologías innovadoras a los docentes, permitiéndoles mejorar la enseñanza en escuelas y liceos públicos de la ciudad. A través de este programa, los educadores accederán a estrategias pedagógicas actualizadas, promoviendo un aprendizaje más dinámico e interactivo para los estudiantes, con énfasis en la experimentación y el pensamiento científico.

EMPRESA DONA CEMENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CUARTEL DE

BOMBEROS DE ARTIFICIO

U n significativo apoyo a las obras del cuartel de la Brigada Artificio de Bomberos de La Calera realizó la empresa Ve-Mix, que donó una cantidad de concreto preparado para la construcción de las losas frontales del recinto. El aporte fue altamente valorado por los voluntarios de la Brigada 3 de Artificio, quienes, con esfuerzo y la colaboración de la comunidad y otras empresas han avanzado en la construcción del que será el cuartel de la futura Tercera Compañía de Bomberos de La Calera. Este gesto refuerza el compromiso de Ve-Mix con la comunidad y respalda la labor de los bomberos, quienes trabajan diariamente en la protección y seguridad de la ciudad.

Los casos de violencia escolar, vinculados con el acoso, suelen ser silenciosos, por lo que cuesta identificarlos.
Iker Romeo Wyss, psicólogo del Departamento de Educación Municipal de La Calera.

Alcaldes de La Calera, La Cruz e Hijuelas se reúnen con seremi de seguridad pública interina

Este encuentro, gestionado por el alcalde

Johnny Piraíno, tenía como objetivo presentarle a la autoridad regional las principales necesidades y requerimientos que tienen las comunas en materia de prevención del delito

LA CALERA.- En el contexto del lamentable suceso policial que se produjo el pasado lunes 31 de marzo en La Calera, en el cual se vio involucrado un estudiante del Liceo Industrial que se encuentra en riesgo vital, en dependencias de la Municipalidad de La Calera, los alcaldes Johnny Piraíno, Filomena Navia de La Cruz y Verónica Rossat de Hijuelas, sostuvieron una reunión

de trabajo con la seremi de Seguridad (i), Paula Gutiérrez Huenchuleo.

También en este encuentro participó el Delegado Presidencial Provincial, junto a los equipos técnicos de los tres municipios anteriormente mencionados.

En la oportunidad, las autoridades comunales manifestaron su preocupación y molestia por situaciones que afectan directamente a

los vecinos, como son la baja dotación policial, la falta de locomoción colectiva -especialmente en sectores cercanos a establecimientos educacionales- y la necesidad urgente de recuperar espacios públicos mediante proyectos de luminarias, cámaras de televigilancia e iniciativas preventivas concretas.

El alcalde Johnny Piraíno, al fi nalizar l a r eunión con las autoridades, señaló: “Lo acontecido esta semana en La Calera nos tiene consternados, tanto a nivel de los vecinos de los diversos sectores de la ciudad como de la comunidad educativa del Liceo Industrial “Oscar Corona Barahona”, donde cursa cuarto medio el joven baleado. Se han dicho muchas cosas, se ha tratado

muy mal muchas veces al equipo municipal, por situaciones que escapan de la función privativa que tenemos como Municipio”. “La seguridad es un tema que está en crisis a nivel nacional, donde como Gobierno Comunal hemos hecho frente mejorando sustancialmente los espacios con mayor iluminación, haciendo intervención situacional. Importante es indicar que esta es la primera vez en la provincia que viene la Seremi de Seguridad Pública, donde nos acompañaron las alcaldesas de La Cruz e Hijuelas, porque estamos conmovidos con lo que pasó…. expusimos en conjunto el grave problema de la falta del transporte pública”.

PDI de La Calera detuvo a banda de menores que asaltaba camiones de reparto en Nogales

Hacían ostentación de sus millonarios robos a través de videos en redes sociales, armados y en rápidos automóviles

LA CALERA-NOGALES.-

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de La Calera, en un trabajo coordinado con el Ministerio Público, detuvieron a cuatro integrantes de una organización criminal -integrada en su mayoría por menores de edad- denominada “Los Lorrys”, la que se dedicaba a asaltar camiones de reparto en Nogales.

S egún lo informado por la PDI, el trabajo investigativo se remonta a diciembre de 2024,

cuando se aprehendieron a dos personas por el ilícito ya mencionado. A partir de esto, y continuando con las indagatorias, se logró establecer las identidades del resto de la banda, por lo que se gestionaron órdenes de entrada y registro para cinco domicilios de la mencionada comuna.

“Dentro del procedimiento logramos recuperar dos vehículos que están directamente relacionados con los asaltos, dinero en efectivo, armamento, especies de interés en la investigación y droga avaluada en más de 20 millones de pesos”, indicó el jefe de la Brigada de Investigación Criminal, subprefecto Octavio Estay. Además, dio a conocer que la banda era liderada por un mayor de edad que hacía seguimientos a los camiones que llegaban a la comuna, para posteriormente dar

instrucciones a los menores a fin de que cometiera los robos con intimidación. Luego, una vez consumado el delito, se juntaban en un punto previamente establecido para repartir el botín. El oficial t ambién i nformó que la agrupación utilizaba vehículos especialmente adaptados para que tuvieran una mayor velocidad con la finalidad de evadir los controles policiales, agregando que toda la agrupación cuenta con un amplio prontuario policial.

Por su parte, el fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, José Uribe, señaló que “la banda cometió al menos ocho robos con intimidación durante los últimos meses del año pasado. Además, utilizando armas de fuego, asaltaban camiones y locales comerciales”.

A su vez, añadió que “la hipótesis que logramos

Primeras lluvias del año dejan 12 milímetros de agua caída y varios accidentes de tránsito

LA CALERA.-Las primeras precipitaciones del año en La Calera dejaron un total de 12 milímetros de agua caída, equivalentes a 12 litros por metro cuadrado. A pesar de que no se registraron emergencias graves por acumulación de agua, la lluvia provocó diversos accidentes de tránsito en distintos puntos de la comuna. Entre los incidentes reportados se incluyen: volcamiento de un vehículo menor en la intersección de Caupolicán con Pedro de Valdivia; desbarrancamiento de un automóvil en la Ruta 5 Norte, a la altura de la Rotonda Manuel Rodríguez, con saldo de un lesionado; y colisión entre dos vehículos en la Ruta 5 Norte, cerca del paso “Sopraval”, que dejó una persona herida. Además de los accidentes de tránsito, se reportó un incendio en una ampliación de vivienda en el Condominio Doña Javiera, dejando a dos personas damnificadas. Por otro lado, se destacó que sectores históricamente propensos a inundaciones, como la avenida O’Higgins, mostraron una notable mejora en el drenaje, evitando los anegamientos que en años anteriores se producían incluso con lluvias leves.

La primera autoridad comunal añadió que “la Seremi de Seguridad Pública recogió todas las inquietudes que tenemos, para poder ir mejorando la seguridad de los estudiantes del liceo industrial. Esperamos tener respuesta positiva en los próximos días para seguir haciendo frente a los actos delictuales que nos conmueve a todos y es triste cuando se nos enloda, se nos

trata mal como autoridades. Nosotros en La Calera tenemos una tremenda inversión en el ámbito de la iluminación e interviniendo en estos sitios eriazos, que han sido focos delictuales y de inseguridad y de consumo… recordarles que la seguridad pública municipal es preventiva y no podemos actuar en actos complejos porque el equipo municipal no cuenta con las herramientas”.

comprobar es que ellos robaban principalmente dinero, el que era utilizado para posteriormente comprar droga”. Por instrucción del Ministerio Público, los aprehendidos quedaron a disposición de la justicia para ser formalizados.

Autoridades de la provincia se reunieron con la seremi interina de Seguridad Pública.

La Calera

Ahora hay más denuncias por violación a las normas del tránsito que por acusación de amenazas

Esto según las estadísticas mensuales del Poder Judicial, correspondientes a las causas que ingresan al juzgado local

Un cambio significativo se ha registrado e n el Juzgado de Garantía de La Calera, donde los delitos relacionados con la Ley del Tránsito h an superado a las denuncias por amenazas que por a ños h an sido u na de l as principales c ausas ingresadas a e ste t ribunal.

De acuerdo con l as c ifras entregadas por el Poder Judicial, durante el mes de marzo s e contabilizaron 49 casos de conducción sin licencia o e n e stado de ebriedad, lo que r epresenta u n aumento considerable e n comparación con otros meses.

Esta c ifra h a superado l as 28 denuncias por a menazas que u sualmente dominaban las e stadísticas, e n su m ayoría asociadas a casos de violencia intrafamiliar, una problemática frecuente e n la comuna.

Además de e ste c ambio

El Tribunal de Garantía de La Calera acoge causas vinculadas con hechos delictuales ocurridos en La Cruz, La Calera, Nogales e Hijuelas.

en l a tendencia, el i nforme revela que las lesiones graves y menos g raves t ambién h an aumentado, con 2 2 c ausas ingresadas e n m arzo, lo que indica u na m ayor cantidad de episodios de agresiones f ísicas con consecuencias médicas

relevantes.

En cuanto a los delitos contra la propiedad, las cifras se mantienen en niveles similares a meses anteriores, con nueve robos en lugares habitados, 13 hurtos, 11 faltas por hurto y seis casos de hurto simple. Por otro lado, en lo que respecta a la Ley de Drogas, 13 imputados han debido enfrentar procesos judiciales, reflejando una constante preocupación

por el t ráfico y consumo de sustancias ilícitas en la zona. Entre los delitos que, aunque menos f recuentes, generan i nquietud, s e encuentran la tenencia y porte ilegal de a rmas de f uego y el maltrato de obra a Carabineros, los cuales podrían convertirse en u na tendencia c reciente. Estos c asos, aunque con menor presencia e stadística en la ju risdicción del t ribunal,

reflejan u na r ealidad que podría derivar e n m ayores niveles de v iolencia y r iesgos para la s eguridad pública. El aumento de delitos viales plantea u n desafío para l as autoridades, que

deberán reforzar los controles y medidas de prevención para garantizar el c umplimiento de la L ey del Tránsito y r educir la cantidad de infractores que ponen en peligro la seguridad de conductores y peatones.

LA CALERA EN LA NOTICIA

BIBLIOTECA MUNICIPAL PREPARA LA CELEBRACIÓN DEL MES DEL LIBRO

La Biblioteca Pública “Alejandro Silva de la Fuente” ha organizado un variado programa de actividades para celebrar el Mes del Libro durante abril. Entre las iniciativas planificadas, se incluyen visitas de escolares al establecimiento, presentaciones de Kamishibai (cuentos narrados con imágenes y teatro) y diversas actividades de fomento lector. Uno de los eventos más esperados es “La Noche de los Libros”, que se llevará a cabo el viernes 25 de abril. Durante esta jornada, la biblioteca abrirá sus puertas en un horario especial, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de vivir una experiencia única en torno a la lectura y la imaginación, convirtiéndose en protagonistas de diversas aventuras literarias.

GRAN ESPECTÁCULO MUSICAL Y JORNADA DE LIMPIEZA EN

“EL VAGÓN” E l sábado 12 de abril, el Multiespacio “El Vagón” será el escenario de un espectáculo musical imperdible, con la presentación de reconocidas bandas como “Macha Muerta”, “Faltan Moneys”, “Bombas y Glicerina” y “María Dinamita”. El evento promete una noche llena de energía y buena música en un espacio icónico de la ciudad. Además, el sábado 18 de abril, se llevará a cabo la tradicional “Jornada de Limpieza de El Vagón”, una iniciativa de gran valor comunitario. Durante esta actividad, los asistentes colaborarán en la limpieza y mantención del sector, ubicado en la ex Estación de Trenes de La Calera. Como parte del encuentro, se organizará un almuerzo comunitario, fomentando la convivencia y el trabajo en equipo entre los participantes.

Alertan por falsos llamados a pobladores para inscribirse en Comités de Viviendas

NOGALES.- El municipio emitió un llamado de alerta a la comunidad de Nogales y El Melón ante la circulación de falsas invitaciones para integrarse a nuevos Comités de Vivienda. A través de un comunicado, la entidad edilicia aclaró que no está realizando llamados ni organizando reuniones para postular a estos comités. Asimismo, enfatizó que ningún funcionario municipal está solicitando información personal ni gestionando inscripciones con este propósito. Además, el municipio señaló que no tiene conocimiento de que el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) haya enviado representantes a la comuna para tales fines. Ante cualquier llamado, mensaje o visita relacionada con Comités de Vivienda, se recomienda a los vecinos verificar la información directamente con el municipio para evitar caer en posibles fraudes.

Detuvieron a adulto mayor en la Ruta 5 Norte: tenía pistola robada y drogas

Informe de Contraloría evaluó meses finales de Margarita Osorio y detectó varias irregularidades

Entrega de cajas de mercaderías sin tener informe social, impresión de propaganda electoral en espacios municipales y exceso de horas extras son algunas de las acciones cuestionadas

NOGALES.- La Contraloría General de la República dio a conocer el resultado de una auditoría realizada a la Municipalidad de Nogales, entre enero y septiembre de 2024, cuyo objetivo fue corroborar que los gastos efectuados en personal y bienes de consumo, además de recursos transferidos a privados, se hayan ajustado a las normativas y a la jurisprudencia establecidas por el organismo contralor.

HIJUELAS.- Un adulto mayor con antecedentes delictuales fue detenido por Carabineros de Carreteras luego de ser fiscalizado en un taxi colectivo en la Ruta 5 Norte. Durante la inspección, se descubrió que el conductor portaba una pistola Glock de 9 milímetros, con 14 cartuchos en su interior, que había sido robada en 2022 desde una residencia en Quilpué. Además del arma, el chofer intentó evadir la acción policial, pero fue hallado en posesión de frascos con cannabis sativa, tres teléfonos celulares y dinero en efectivo. El sujeto fue detenido y enviado a prisión preventiva, enfrentando cargos por porte y tenencia ilegal de arma de fuego y municiones, así como microtráfico de drogas.

HIJUELAS EN LA NOTICIA

CARLOS CAMPOS SE ACOGE A RETIRO TRAS 40 AÑOS DE SERVICIO EN EL MUNICIPIO

C arlos Campos Vicencio, secretario municipal de Hijuelas, se despidió el pasado lunes después de 40 años de servicio en la entidad edilicia. Reconocido por su destacada labor y amabilidad hacia los ciudadanos, Campos dejó una huella importante en el municipio. Durante su trayectoria, fue un referente para quienes recurrían a él por diversos trámites. En su despedida, se realizó un pequeño acto en reconocimiento a su carrera.

ESTUDIANTES DEL VALLE DE OCOA SIGUEN SIN TRANSPORTE ESCOLAR

A ún sin una solución concreta, los alumnos de varias escuelas del Valle de Ocoa continúan enfrentando dificultades para llegar a sus establecimientos debido a la falta de un sistema de transporte escolar. A pesar de que el problema fue expuesto hace más de un mes, los estudiantes de las escuelas de Rabuco, Hualcapo y Las Palmas siguen a la espera de una respuesta, debiendo recorrer largos trayectos a pie. Se espera que en los próximos días se resuelva la situación para garantizar su seguridad y puntualidad en las clases.

VECINOS DE LOS PALTOS DENUNCIAN

MALOS OLORES Y PLAGA DE RATONES POR CRIANZA DE CERDOS

R esidentes de la población Los Paltos, en Rabuco, han manifestado su malestar debido a los fuertes olores provenientes de una propiedad en el Valle de Ocoa donde se crían cerdos. Según los denunciantes, esta actividad no estaría permitida en una zona habitacional y, además de la contaminación ambiental, ha provocado la aparición de una plaga de ratones en el sector. Se espera que la Oficina de Medio Ambiente Comunal intervenga para evaluar la situación y tome medidas al respecto.

Entre los resultados del informe -que abarca 165 páginas y pone en tela de juicio la administración de Margarita Osorio- se indican una serie de actuaciones que el contralor considera irregulares, entre las que se cuentan pagos a grupos musicales sin que se cumplieran las normas para su contratación. También se constató la entrega de cajas de alimentos y vales de gas a personas que no contaban con un informe social. Pero eso no fue todo, ya que algunas personas fueron encuestadas después de haber recibido la ayuda, lo que se suma a la entrega de beneficios a números de RUT inexistentes. Todo lo anterior, resumido en una amplia investigación desarrollada por la Contraloría General de la República, pone en el tapete un tema que complica a la antigua administración municipal. “Asimismo -indica el

documento-, se evidenció que dentro de las 627 declaraciones juradas de recepción (de las entregas de cajas de mercaderías y vales de gas), conforme de las especies adjuntas a la respuesta, existen algunas que, en lugar de estar firmadas por el respectivo beneficiario, según lo indicado en ese mismo antecedente, figura una rúbrica de un vecino, amigo, pareja representante de la junta de vecinos u otro”. Por otro lado, en el informe se indica que el 22 de octubre de 2024 un funcionario municipal imprimió, con recursos municipales, propaganda electoral referida a una persona -su nombre esta tachado en el documento- que en esa fecha era candidata en la comuna de Hijuelas, lo que contraviene todas las normas. De esta forma, el municipio nogalino deberá concretar el respectivo proceso disciplinario e informar luego de ello a la Contraloría.

La investigación también advirtió que las personas que tenían por función calificar o evaluar las licitaciones no suscribieron una declaración jurada expresando la ausencia de conflictos de intereses, obligándose a guardar confidencialidad al respecto. Igualmente, se detectaron casos de funcionarios de diversos departamentos que cumplían horas extras en el municipio, mientras que otras que aparecen con más de 12

Fue condenado a tres años de libertad vigilada por intentar sobornar a Carabineros

Además, la justicia determinó que deberá pagar el doble de lo ofrecido como multa

HIJUELAS.- Un comerciante de frutas y verduras fue condenado a tres años de cárcel, aunque con el beneficio de libertad vigilada, luego de que intentara sobornar con 50 mil pesos a funcionarios de Carabineros de la Tenencia de Carreteras de Hijuelas. Además, el tribunal determinó que deberá pagar una multa de 100 mil pesos, el doble del dinero ofrecido.

El hecho ocurrió en un sector de la Ruta 5 Norte durante un control rutinario de Carabineros, momento en el cual los efectivos detectaron que el camión del comerciante circulaba con la revisión técnica vencida. En un intento por evitar la infracción, el conductor ofreció dinero a los funcionarios, incurriendo en el delito de cohecho activo.

Este delito se configura cuando una persona intenta impedir que un funcionario público cumpla con sus deberes legales u omita actuar ante una infracción evidente. Y a pesar de las pruebas contundentes presentadas en su contra, el acusado se negó a reconocer su responsabilidad. Ante esto, el tribunal determinó una condena de tres años de cárcel.

Sin embargo, debido a sus antecedentes intachables, se le otorgó el beneficio de cumplir la pena bajo libertad vigilada. Este caso refuerza la política de tolerancia cero contra la corrupción, destacando que cualquier intento de soborno a funcionarios públicos puede derivar en severas sanciones penales.

El municipio de Nogales deberá resolver muchas situaciones que, según Contraloría, corresponden a irregularidades cometidas durante los últimos meses de la gestión anterior.

horas diarias de labores extras. Además, se conocieron otras debilidades dentro del control interno del municipio, las cuales revelaron diversas irregularidades, entre ellas, la existencia de una cuenta bancaria distinta a la oficial y que las conciliaciones bancarias no registraban la fecha en que fueron elaboradas. Asimismo, se detectó que el plan anual de compras no se ajustaba a la normativa legal, entre muchas otras que corresponden a irregularidades administrativas o al desorden en la gestión. Pese a la entrega de justificaciones por parte de algunos funcionarios que trabajaron durante la gestión de Margarita Osorio, la actual administración municipal deberá responder las observaciones que el organismo contralor ha detallado en el Informe de Auditoria y, si la situación lo requiere, se debería recurrir a la justicia en caso de que alguna irregularidad pudiese constituir un delito.

Con misa, vigilia y responso conmemoraron los 60 años de la tragedia de El Cobre

NOGALES.- Este 28 de marzo se conmemoraron 60 años de la tragedia de El Cobre, un desastre ocurrido en 1965 cuando el poblado minero del mismo nombre fue sepultado por una avalancha de agua y barro tras el colapso de un embalse como consecuencia del terremoto de ese mismo día. Las actividades de recuerdo incluyeron una misa en el Parque de los Mineros, oficiada por el párroco Jorge García, en la que participaron autoridades locales, directivos de la Operación El Soldado, dirigentes sindicales, trabajadores y familiares de sobrevivientes y víctimas. Durante la ceremonia, algunos asistentes compartieron emotivos testimonios sobre lo vivido junto a sus seres queridos en aquel trágico episodio. Además, en el Cementerio Municipal de La Calera, en la comuna de Nogales, se realizó una vigilia y un responso en el memorial dedicado a las víctimas, reafirmando el compromiso de la comunidad por mantener viva la memoria de quienes perdieron la vida en la tragedia.

Puchuncaví se prepara para la Fiesta de la Virgen de Lourdes

Más de 20 agrupaciones de toda la región llenarán de color y fe las calles de la comuna

PUCHUNCAVÍ.-

Este fin de semana se llevará a cabo una nueva versión de la Fiesta de la Virgen de Lourdes, organizada por la Agrupación Baile Religioso Pluma de Oro; con el apoyo del municipio, comerciantes locales y vecinos. S erá una ocasión especial, ya que se cumplirán 15 años desde la primera vez que esta colorida festividad llenó de vida las calles de la población Cruz del Llano, con bailarines que rinden homenaje a la Virgen.

Romané Manzo, presidenta de Pluma de Oro, recuerda los inicios de esta tradición: “En el año 2010 nació una costumbre que con el tiempo se ha convertido en un símbolo de fe y devoción para nuestro pueblo”.

“La primera Fiesta de Lourdes -agregó- fue un acto de gratitud y celebración a la Virgencita, protectora de la familia de nuestro caporal

en la comuna.

y fundador del baile, don ‘Huguito’ Manzo”. D e hecho, este vecino de

72 años sigue liderando la festividad junto a su familia y la comunidad, consolidando un

Los 24 grupos que darán vida a la fiesta religiosa

- Baile religioso Pluma de Oro

- Baile Religioso Santa María

- Baile Religioso Indios Seguidores de San Alberto Hurtado

- Baile Religioso Jesús de la Misericordia

- Baile Religioso Lanza de Jesús

- Primera Diablada Virgen del Carmen

- Sociedad Religiosa Morenos Promeseros del Carmen

- Baile Chino Luz de la Carmelita

- Baile Religioso Santísima Cruz de la Canela

- Baile Danzantes Virgen de Guadalupe

- Descendientes de Tabolango

- Baile Virgen de Lo Vásquez

- Baile del Carmen

- Baile Chino Santa Ana

- Baile del Carmelo

- Baile Religioso Gitano Nuestra Señora de la Merced

- Baile Chino Puchuncaví

- Hermandad de Lourdes

- Baile Religioso Sagrado Corazón de Jesús

- Baile Nuestra Señora del Rosario de Andacollo

- Baile San Pedro Pescador

- Diablada Los Angelitos de Jesús

- Baile Santa Teresa

- Diablada de los Desamparados

Mujeres cuidadoras de Quintero se reúnen para compartir experiencias y apoyo mutuo

Conversatorio promovió la corresponsabilidad y visibilización del trabajo en la comunidad

QUINTERO.- El Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC), de la Municipalidad de Quintero, organizó el “Conversatorio de Mujeres Cuidadoras”, una instancia de reflexión y diálogo sobre la labor de quienes cuidan a personas en situación de dependencia.

La actividad congregó a un grupo de mujeres que compartieron sus experiencias y recibieron herramientas para afrontar los desafíos del cuidado, con el objetivo de generar redes de apoyo y reforzar la importancia de la corresponsabilidad en estas tareas.

Daniela Pizarro Olivares, encargada del PRLAC, destacó que “el municipio también realiza actividades con su diversidad de programas, en este caso para mujeres cuidadoras, a fin de que se vinculen, se conozcan

y también cuestionen el rol de las cuidadoras en el género femenino”.

Actualmente, el programa cuenta con 71 cupos y trabaja bajo la modalidad de diadas, es decir, ofreciendo apoyo tanto a los cuidadores como a las personas a su cargo. Por lo mismo, Pizarro señaló que una gran parte de los servicios están orientados al

bienestar psicológico.

UNA LABOR INVISIBILIZADA

El impacto positivo de estas actividades quedó reflejado en el testimonio de Paola Cáceres, madre y cuidadora de Ángel, su hijo de 12 años: “Hace 10 años, el tema del cuidado estaba totalmente invisibilizado. Nosotras estábamos encerradas en nuestro mundo, sintiéndonos incomprendidas y sin apoyo”.

“Pero hoy en día -agregó-, este tipo de programas nos dan un espacio (…) Además, muchas

evento que se ha convertido en una verdadera fiesta religiosa. “Hoy en día, la Fiesta de Lourdes es un legado que mi padre nos está traspasando a nosotras como hijas y a la comunidad. Es un recordatorio de la fe, la devoción y la tradición que nos une”, destaca Romané. UN DOMINGO DE FE Y TRADICIÓN

Como cada año, la población Cruz del Llano será el epicentro de la celebración programada para este domingo 6 de abril, donde las actividades comenzarán a las 11:00 horas en el estacionamiento del Cementerio Municipal.

A llí, las 24 agrupaciones que participarán en el evento ofrecerán sus saludos. Los bailarines provienen de diversas localidades como Maitenes, Horcón, Concón, San Felipe, Quillota, Catemu, Longotoma, La Ligua y Putaendo, entre otras.

Luego, a las 15:00 horas, se dará inicio a la tradicional procesión hacia la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Por lo mismo, cabe recordar que el recorrido seguirá la misma

personas no saben que pueden tener una vecina o un familiar cercano que realiza esta labor. Por eso, estos conversatorios sirven para darnos cuenta de que hay muchas personas que cuidan”.

Las personas interesadas en ser parte de estas actividades pueden acercarse a la oficina del PRLAC, ubicada en Luis Orione N° 225, donde podrán recibir más información sobre cómo participar en este programa de apoyo a las y los cuidadores de la comuna.

Monitoreo de aves acuáticas en Concón: un innovador

programa para la conservación

CONCÓN.- Un equipo de investigadores, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, está llevando a cabo un innovador estudio sobre las aves acuáticas que habitan en el Parque La Isla de Concón, ubicado en la desembocadura del río Aconcagua. Este espacio natural, reconocido oficialmente como humedal urbano por el Ministerio del Medio Ambiente, alberga cerca de 70 especies de aves y es un punto clave para la biodiversidad de la región. E n este contexto, y desde octubre de 2024, los académicos trabajan en la implementación de una estación de monitoreo permanente, con el objetivo de analizar en profundidad el estado de salud y las condiciones de vida de cada ejemplar. A diferencia de otros estudios que se centran en censar las especies en un momento específico, esta iniciativa busca

evaluar individualmente a las aves a lo largo del tiempo.

El Dr. Roberto F. Thomson, director de la estación de monitoreo, destacó la importancia de este enfoque, asegurando que “una mirada a nivel de individuo no se ha hecho antes debido a la gran inversión de recursos y esfuerzo que implica”.

“Sin embargo -acotó-, este tipo de análisis nos permitiría comprender mejor las fluctuaciones poblacionales y poder estimar valores de condición

corporal, estado de salud y tasas vitales como la sobrevivencia y el reclutamiento”.

El programa cuenta con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente y se enmarca en un convenio de colaboración con la Municipalidad de Concón, por lo que se espera que este monitoreo a largo plazo contribuya significativamente a la conservación de las aves acuáticas y al diseño de estrategias para la protección del ecosistema del humedal urbano.

ruta de años anteriores.

D e esta forma, los bailes partirán desde calle Las Ilusiones, continuarán por Silvia Herrera y luego por Latorre. Después, al llegar a la intersección con José Ramón Pérez, doblarán a la izquierda para finalmente arribar a la parroquia.

A las 16:30 horas se celebrará una misa en el templo. Posteriormente, los bailes emprenderán el regreso por Avenida Alcalde Ruperto Bernal, luego por la Avenida La Paz, hasta finalizar nuevamente en Las Ilusiones.

L a despedida de los 24 conjuntos, con bailes dedicados a la Virgen de Lourdes, está prevista para las 19:00 horas. “Dejamos una invitación abierta a toda la comunidad para que nos acompañe este domingo”, dice Romané Manzo.

“Esta fiesta de amor -añade- reúne música, colores y, sobre todo, fe. El llamado es a la unidad, para que entre todos mantengamos vivas las tradiciones religiosas y culturales de nuestro pueblo.

Como cada año, la población Cruz del Llano será el epicentro de la festividad.

PAPUDO Y ZAPALLAR EN LA NOTICIA

PAPUDO SE PREPARA PARA ELECCIÓN DE SU CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL Este año se renueva el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC), entidad que agrupa a las organizaciones de la comuna y representa a los ciudadanos. Las elecciones para elegir a la nueva directiva son este viernes 11 de abril, de 16:00 a 19:00 horas, en el edificio consistorial y en la Plaza de Armas. Por lo tanto, están abiertas las inscripciones para quienes deseen ser candidatos. Para postular hay que enviar un correo electrónico al mail comunitario@ municipalidadpapudo.cl, siendo el plazo final para inscribirse el jueves 10 de abril. El COSOC de Papudo está integrado por seis miembros en representación de las organizaciones comunitarias de carácter territorial; cinco miembros a nombre de las organizaciones comunitarias de carácter funcional, y un miembro que representa a las organizaciones de interés público de la comuna. También pueden ser electos hasta un representante de las asociaciones gremiales de Papudo; hasta un representante de las organizaciones sindicales y un representante de otras actividades relevantes para el desarrollo económico, social y cultural.

EN EL TEATRO DE ZAPALLAR SE EXHIBE MUESTRA DE ACUARELAS

La exposición “Sewell, nuestra mirada” está disponible para ser visitada en el Teatro de Zapallar, ubicado en calle 21 de Mayo. La muestra recoge las obras realizadas en el taller de acuarela impartido por la destacada artista Lea Kleiner, quien ha dedicado su vida a la pintura, la grabación y la fotografía. Ella fue discípula de Nemesio Antúnez y Eduardo Vilches, además de profesora de artes en la Universidad de Chile entre 1952 y 1997. Su experiencia en la docencia se plasma en los resultados obtenidos por los alumnos y alumnas del taller, donde la exposición invita al público a descubrir la belleza y el color de Sewell, la ciudad minera deshabitada emplazada en la Región de O’Higgins. La muestra de pinturas se puede visitar de forma gratuita hasta el domingo 13 de abril. El horario es de jueves a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30 horas. Los domingos el teatro abre entre las 11:00 y las 14:00 horas.

El Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (PRLAC), de la Municipalidad de Quintero, organizó el “Conversatorio de Mujeres Cuidadoras”.
Este fin de semana se cumplirán 15 años desde que se comenzó a celebrar a la Virgen de Lourdes

Denuncian aumento excesivo en cuentas de agua tras cambio de medidores en La Ligua

“Hemos recibido algunos requerimientos que corresponden sólo al 1% del total de clientes con nuevo medidor”, señaló Esval

La instalación de nuevos medidores de agua potable en La Ligua ha generado un fuerte malestar entre los vecinos de distintos sectores de la comuna, quienes han denunciado un aumento desproporcionado en sus cuentas.

Según explicó el concejal Camilo Castillo, “diversos vecinos me reportaron en un inicio en El Rayado, en la Villa O’Higgins y también en la Villa Futuro, de que estos medidores, al momento del cambio, presentaban un alza alrededor del 100% de las tarifas de agua potable”.

C astillo, quien señala haber recibido múltiples denuncias de vecinos de Villa Los Lagos y otros sectores, decidió elevar el caso a distintas autoridades. “Cuando ellos hacían la consulta formal a la empresa sanitaria Esval, la respuesta era bastante ambigua, en el sentido de que aludían a que esta situación se traducía en alguna fuga interna, en un error de la lectura de consumo, en especulaciones que siempre terminan pagando las personas”, afirmó el concejal.

Por este motivo, Castillo envió un oficio a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la Delegación Presidencial y parlamentarios, solicitando una investigación. “Envié un oficio para que se sumen a estas solicitudes, porque precisamente el relato fue unívoco por parte de los vecinos en manifestar que han ido a buscar

soluciones a Esval y esta se ha negado”.

El Concejal agregó que “por parte de la Superintendencia y a través de la Delegación Presidencial ya tuve una respuesta para el próximo martes 8, a las 4 de la tarde, en un lugar por confirmar, van a estar acá analizando los casos de los vecinos”. Además, añadió que “he logrado que la Delegación Presidencial, a través de un funcionario capacitado por Sernac, pueda ir acogiendo caso a caso las denuncias”.

Por otra parte, cabe señalar

En

el

marco

del

que desde el municipio el alcalde Patricio Pallares realizó gestiones con directivos de Esval, las que redundaron en atenciones de la sanitaria las cuales ya se están realizando en diversas sedes de las juntas de vecinos.

COBRO 10 VECES

SUPERIOR

Uno de los testimonios más reveladores es el de Carmen Bustamante, vecina del sector El Rayado, a quien le cambiaron el medidor a principios de enero. Su hija, Evelyn Cortés, explicó que “una boleta normal, la anterior, era de $16.490 y subió a $164.970 pesos”. Agregó que “se supone que cuando cambiaron los medidores, dijeron que el medidor era ‘inteligente’ y enviaba la información directo al sistema, pero al parecer no fue así”.

S egún la vecina, el alza se habría producido ya que, al no haberse registrado el estado en febrero -que corresponde al consumo de enero-, se produjo un desajuste que terminó con la boleta de febrero, en la que erróneamente se le estaría cobrando más por un sobreconsumo a una tarifa superior, lo que ella considera que no corresponde.

La vecina explica que este problema estaría afectando especialmente a adultos mayores

Mes

con ingresos reducidos. “Tengo una vecina sola, con una pensión básica, que recibió una cuenta de 139 mil pesos. Es imposible que ella haya consumido tanta agua”, agregó Evelyn. RESPUESTA DE LA SANITARIA

A través de una declaración, la empresa Esval respondió que “en La Ligua estamos renovando el parque de medidores, procedimiento regulado por ley. Ya hemos reemplazado más de 3.500, con una nueva tecnología

que optimiza la toma de lectura, emite alertas en caso de fugas internas y aporta mayor eficiencia al proceso. Hemos recibido algunos requerimientos que corresponden sólo al 1% del total de clientes con nuevo medidor, e incluso, no todos ellos están asociados a la renovación de los medidores. Estamos analizando caso a caso para establecer la causa. Esta semana, además, nos reunimos con vecinos para atender sus consultas y orientarlos”.

CITACIÓN

Se cita a las y los socios a Asamblea General de Socios de la Cooperativa de Agua Potable de Hierro Viejo, reprogramada para el sábado 5 de abril de 2025, a las 15:00 y 15:30 hrs., en primera y segunda citación respectivamente, a realizarse en la Escuela Fernando García O, de Hierro Viejo.

TABLA:

1. Lectura Acta Anterior

2. Balance, Memoria anual e Inventario año 2024

3. Elecciones de Consejo de Administración y Junta de Vigilancia

Se encarece su asistencia y puntualidad. La no asistencia será sancionada.

Los Poderes simples se recibirán hasta el miércoles 02 de abril a las 12:00 horas en la oficina.

El Consejo de Administración

de la Mujer Casa Abierta Sopraval fue sede de la primera Jornada de Fortalecimiento Empresarial Femenino

La actividad reunió a vecinas de las comunas de Cabildo, La Ligua, Papudo, Petorca y Zapallar y contó, además, con beneficiarias de los programas Capital Emprendedor y Wanaku que lidera la compañía

Casa Abierta Sopraval fue la sede de la primera Jornada de Fortalecimiento Empresarial Femenino realizada en la comuna de La Ligua. Se trata de una actividad liderada por el Centro de Negocios Sercotec Quillota que reunió a más de 40 emprendedoras de la provincia de Petorca, quienes pudieron compartir sus experiencias y conocer sus beneficios como miembros de esta institución. La actividad reunió a vecinas de las comunas de Cabildo, La Ligua, Papudo, Petorca y Zapallar y contó, además, con beneficiarias del programa Capital Emprendedor y exalumnas del programa Wanaku, ambas

iniciativas desarrolladas por Sopraval. En la instancia, el jefe del Centro de Negocios Sercotec Quillota, Johanny Alarcón, destacó la oportunidad de poder desarrollar este tipo de jornadas en Casa Abierta Sopraval. “Esta actividad de fortalecimiento empresarial femenino es la tercera iniciativa que desarrollamos en conjunto con Sopraval con muy buenos resultados. Esperamos poder seguir apoyando juntos a la comunidad con el fin de fortalecer sus negocios”, afirmó.

Por su parte, el jefe de Relacionamiento Comunitario de Sopraval, Jaime Kopaitic, destacó la impor -

tancia de poder brindar un espacio abierto a la comunidad para llevar adelante este tipo actividades. “Éste es el resultado de un trabajo colaborativo con distintas instituciones que han visto en Casa Abierta Sopraval un lugar de encuentro para llevar adelante diferentes iniciativas locales”, aseguró.

Casa Abierta Sopraval está ubicada en el centro de La Ligua y se encuentra disponible para la comunidad de manera gratuita. Distintas organizaciones de La Ligua y la provincia de Petorca en general utilizan regularmente sus instalaciones para llevar a cabo reuniones, capacitaciones y jornadas.

El concejal Camilo Castillo envió un oficio a diversas entidades para que tomen cartas en el asunto.

La Ligua - Cabildo - Petorca

Cabildo destinó

$40 millones a Bomberos: “Nos ayudará a amortiguar gastos urgentes”

El superintendente de la institución, Ulises Reyes, explicó en qué invertirán esta subvención municipal

CABILDO. – Recientemente el Concejo Municipal aprobó una subvención municipal de 40 millones de pesos destinados al Cuerpo de Bomberos de Cabildo, el que incluye un incremento de 10 millones respecto al año pasado.

A l respecto, Ulises Reyes Arancibia, superintendente de Bomberos de la comuna,

explicó que estos fondos son esenciales para la operatividad del servicio, que es cubierto por dos compañías.

En este sentido, detalló que el financiamiento del año anterior fue clave para solventar gastos como combustible, mantenimiento de carros bomba y remuneraciones.

E ste año, el incremento permitirá reforzar el área de comunicaciones y contratar operadores de central de radio. “Queremos implementar centralistas para la central de comunicaciones. La subvención no solucionará todo, pero nos ayudará a amortizar ese gasto”,

Consternación en la comuna por muerte de niñita de 9 años

señaló Reyes, agregando que, actualmente, los turnos de radio son cubiertos solo por voluntarios.

DESAFÍO: UN NUEVO CUARTEL

Pese a los avances en equipamiento, la mayor preocupación es la infraestructura. “Lo más urgente que necesitamos es generar una nueva construcción, adquirir un terreno y un cuartel para la Primera Compañía”, explicó el Superintendente. E sto porque el actual cuartel está sobrepasado en capacidad ya que el recinto también alberga las dependencias de la Dirección del Cuerpo de Bomberos cabildano. “Estamos muy hacinados, es muy chico. Además, el acceso es complicado para salir a emergencias”, dijo. Por esta razón Bomberos había estado trabajando junto

al municipio para encontrar una solución, evaluando dos posibles terrenos: uno en el sector La Rinconada y otro cerca del Parque Municipal. “Ese último sería ideal por el bypass y la nueva ruta”, comentó Reyes.

S in embargo, la concreción del nuevo cuartel dependerá de la disponibilidad del terreno y del acceso a finan -

ciamiento regional. “Podemos postular al FNDR, pero primero necesitamos contar con la propiedad”, aclaró. No obstante, hasta ahora, no han tenido reuniones formales con las nuevas autoridades municipales. “Se prevé que en abril podamos concretar un encuentro con el alcalde, concejales y el director de la Secpla”, concluyó Reyes.

Petorca celebrará su aniversario 271 con un mes lleno de actividades

Eventos comenzarán mañana con la Fiesta de la Vendimia en El Sobrante

Estudiantes de Huaquén denuncian que viajan hacinados en bus municipal

Isabella Peña Álvarez era alumna de la Escuela Comunidades de Valle Hermoso LA LIGUA. - Un doloroso momento está pasando una familia integrante de la comunidad escolar de la Escuela Comunidades de Valle Hermoso tras el fallecimiento de Isabella Soledad Peña Álvarez, alumna de cuarto básico de solo 9 años. Su partida ha generado un profundo impacto en profesores, compañeros y vecinos del sector. S egún pudo conocer “El Observador”, Isabella padecía asma y solía presentar cuadros recurrentes de resfrío. Días antes de su fallecimiento, su estado de salud se agravó, siendo trasladada al Hospital de La Ligua y posteriormente al de Quillota, donde le diagnosticaron líquido en los pulmones. A pesar de los esfuerzos médicos, la complejidad de su condición derivó en una intervención quirúrgica de urgencia que lamentablemente resultó en un paro cardíaco y respiratorio, que terminó por causarle muerte cerebral. Finalmente, la niña falleció el viernes en la mañana, a eso de las 8:30 horas aproximadamente, en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. El féretro de Isabella llegó a Valle Hermoso la noche del viernes, siendo velada en su hogar junto a sus seres queridos, profesores y compañeros de escuela. La comunidad educativa y los apoderados brindaron apoyo constante a la familia, acompañándolos en este difícil momento. El sepelio se realizó el domingo en el cementerio de Valle Hermoso.

L a directora del establecimiento, Patricia Astudillo destacó que la escuela ha trabajado en la contención emocional de estudiantes y docentes, suspendiendo actividades extracurriculares durante la semana de duelo. “Es muy complejo para nosotros, nunca nos había pasado esto”, expresó con pesar, resaltando que la institución continuará apoyando a la familia de Isabella en todo lo que necesiten.

Y si bien se aprobaron recursos para otro bus, no hay fecha para su entrada en servicio

LA LIGUA. - Cada día, más de 120 estudiantes de la comunidad de Huaquén enfrentan condiciones de hacinamiento en el único bus escolar disponible, el cual tiene capacidad para 45 pasajeros. La situación, que ha sido denunciada reiteradamente por los alumnos, aún no cuenta con una solución concreta por parte de la municipalidad.

B astián Cruchett, vocero de los estudiantes afectados, explicó que el problema se arrastra desde agosto del año pasado y se ha agravado con el aumento de estudiantes que deben trasladarse desde Longotoma a La Ligua. “Desde el comienzo hemos intentado coordinarnos con el municipio, pero la respuesta ha sido nula. Nos dicen que no hay recursos, que el Seremi de Transporte no quiere autorizar y que el Ministerio de Transportes tampoco”, afirmó Cruchett.

S egún el vocero, los estudiantes viajan hacinados, algunos sentados en la pisadera y otros de pie, expuestos a riesgos constantes. “Parecemos sardinas”, describe Cruchett, quien también alertó sobre los peligros en carretera.

E n relación a este tema, el municipio informó que en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de este lunes se aprobó presupuesto para contratar otro bus, aunque no entregaron una fecha aproximada para su entrada en servicio. Por ello, los estudiantes desconfían de que la solución llegue en el corto plazo. “Si hubieran tomado cartas en el asunto antes, hoy no estaríamos en esta situación”, concluyó Cruchett.

PETORCA. - En abril, la comuna conmemorará sus 271 años de historia con una variada programación de actividades culturales, deportivas y patrimoniales. Desde la Municipalidad se ha preparado un calendario que busca rescatar las tradiciones locales y fomentar la participación de la comunidad en cada una de las instancias. El programa contempla eventos para todas las edades y se desarrollará en distintos sectores de la comuna, permitiendo que vecinos y visitantes disfruten de la identidad y riqueza cultural de Petorca.

Calendario de actividades

Sábado 5 de abril

* Fiesta de la Vendimia

- Desde las 08 horas. / Inauguración a las 12 horas

- El Sobrante - Bodega

* Expo Deportes - Desde las 09 horas - Estadio y Gimnasio de Petorca

Martes 8 de abril

* Desfile Aniversario

271° - 10 horas - Plaza de Armas de Petorca

Jueves 11 a sábado 13 de abril

* Tren del Recuerdo

Recorrido por Chincolco, Hierro Viejo y Petorca

Viernes 12 y sábado 13 de abril

* Restauración de Tapial – Petorca

Miércoles 17 a sábado 20 de abril

* Encuentro Andino de Highline - Petorca Viernes 19 y sábado 20 de abril

* Murales al Aire LibreQuebrada de Castro Miércoles 23 de abril

* Día del Libro - Chincolco Miércoles 24 a viernes 26 de abril

* Expo Rural PetorcaPlaza de Armas de Petorca Viernes 25 a domingo 27 de abril

* Campeonato de Fútbol “La Petorquina” - Estadio Enrique Palma Torres

La Fiesta de la Vendimia será uno de los principales atractivos de la festividad.

Ulises Reyes, superintendente de Bomberos de Cabildo.
Bastián Cruchett, vocero de los estudiantes afectados.
Isabella Soledad Peña Álvarez padecía asma y falleció el viernes pasado.

Cerca del 25% de las camas del Hospital de Llay Llay están ocupadas por pacientes abandonados o sin hogar

Entre 2018 y 2024 el recinto ha recibido a 877 personas, las que permanecen internadas por meses o años

LLAY. - Una compleja realidad afronta el Hospital San Francisco de Llay Llay puesto que un número considerable de sus camas está ocu-

pado por pacientes que, pese a haber recibido el alta médica, no tienen un hogar al cual regresar. Según un reportaje de The Clinic, entre 2018 y 2024,

el hospital ha albergado a 877 pacientes en esta condición, conocidos como “sociosanitarios”, muchos de los cuales corresponden a la tercera edad. El director del hospital, Eduardo Rodríguez, explicó que “en promedio tenemos entre ocho y 10 pacientes sociosanitarios hospitalizados de nues-

Con descuentos de hasta un 90% comenzó a funcionar farmacia municipal de Panquehue

Servicio atenderá de lunes a jueves, desde las 8:30 hasta las 17 horas, y los viernes de 8:30 a 16 horas

PANQUEHUE.- Este lunes se realizó la inauguración de la Farmacia Municipal, a través de la cual se busca mejorar el acceso a medicamentos para toda la comunidad.

A la ceremonia asistieron la diputada Camila Flores, la seremi de Salud, Lorena Cofré;

el alcalde Gonzalo Vergara y los concejales Zamora, Álvarez, Ossandón, Bravo y Gatto. También los empresarios Jorge Schmidt y Gonzalo Bulnes, quienes desempeñaron un papel fundamental en la materialización de este proyecto.

La Farmacia Municipal atenderá de lunes a jueves, desde las 8:30 hasta las 17 horas, y los viernes de 8:30 a 16 horas. Este establecimiento permitirá a los vecinos adquirir una amplia variedad de medicamentos con descuentos de hasta un 90%.

“La posibilidad de acce-

der a medicamentos a precios justos y al alcance del bolsillo simboliza un avance en la calidad de vida, especialmente para adultos mayores, dueñas de casa y vecinos en general.

La Farmacia Municipal es un reflejo del esfuerzo conjunto y un paso firme hacia el fortalecimiento de los derechos sociales en Panquehue”, dijo el alcalde Vergara, quien además fue el primero en realizar una compra, consistente en un Ibuprofeno de 400 Mg, cuyo valor comercial es de $900 y en la farmacia municipal canceló la suma de $330 pesos.

Liceo Roberto Humeres ofrece ayuda gratuita para la Operación Renta 2025

Estudiantes del establecimiento asesoran a contribuyentes de segunda categoría

SAN FELIPE. - A contar del 1 de abril, el Liceo Roberto Humeres comenzó a ofrecer asistencia gratuita para la declaración de renta, dirigida a contribuyentes de segunda categoría, correspondientes a quienes reciben ingresos anuales, honorarios o pensiones. El servicio estará disponible hasta el 30 de abril, de lunes a viernes, de 9 a 13 horas. De este modo, 25 estudiantes de tercero y cuarto medio de las especialidades de administración, contabilidad y soporte

informático, junto con funcionarios del SII, orientarán a los usuarios en todo el proceso. Este año se incorporan dos módulos adicionales sobre iniciación de actividades y la Tesorería General de la República. El servicio tiene lugar en la

calle Santo Domingo, esquina Salinas, y es crucial realizar la declaración durante abril para evitar sanciones. Además, se recuerda que las devoluciones se realizan más rápidamente si se efectúa la declaración con anticipación.

tras 37 camas disponibles”. La razón principal de esta situación es que muchos de estos pacientes “están en situación de calle, otros son adultos mayores cuyas familias no tienen las condiciones para recibirlos o, en algunos casos, simplemente no tienen red de apoyo”.

Aunque el Hospital San Francisco atiende principalmente a los habitantes de Llay Llay y Catemu, también recibe pacientes en estas condiciones de otras comunas de la Provincia de San Felipe. Esto se debe al sistema de trabajo en red con los hospitales de la zona. “Para no retrasar otras situaciones de salud más urgentes y descongestionar los hospitales de alta complejidad, ellos nos derivan pacientes a nuestros hospitales de baja complejidad”, explica Rodríguez.

MESES O AÑOS DE ESPERA

El tiempo que estos pacientes permanecen en el hospital puede extenderse por meses e incluso años. “Hemos tenido pacientes que han estado un año, incluso hasta dos”, revela Rodríguez. Sin embargo, recalca que “en algunos casos hemos podido conseguir un alta porque hay una familia que se preocupa o hemos

podido institucionalizar a algunos pacientes”.

Actualmente, alrededor del 25% de las camas del hospital están ocupadas por estos pacientes. Si bien esto podría afectar la disponibilidad de camas para casos de urgencia médica, el director explica que la red hospitalaria ayuda a mitigar el impacto. “Afortunadamente, como se trabaja en red, hemos podido dar espacio y habilitar camas o mover pacientes para dar solución a las necesidades de nuestra población”, afirma.

PROBLEMA SOCIAL

La mayoría de estos pacientes ya no requieren atención hospitalaria, pero su permanencia en el centro de salud responde a un problema social. “Es un problema netamente sociosanitario”, sostiene Rodríguez, agregando que “principalmente necesitan continuar con sus tratamientos, pero pueden realizarlos en sus hogares”.

En el caso de las personas en situación de calle, el problema se agrava, ya que “nadie se hace responsable de esos pacientes y quedan a la deriva, hospitalizados porque no tienen dónde ir”. Rodríguez también confirma que hay casos de abandono familiar: “Sí, hay pacientes que quedan abandonados. Con esos pacientes se hacen las gestiones para institucionalizarlos”, concluyó.

Para enfrentar esta crisis, el hospital trabaja en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y otras instituciones en busca de soluciones. “Nos ponemos en contacto con las instituciones que nos pueden ayudar para ver posibilidades de institucionalizar a nuestros pacientes adultos mayores”, indica Rodríguez. Sin embargo, reconoce que el proceso es lento: “Tenemos la dificultad de que también se tienen que generar cupos en los hogares, que son limitados”.

El Liceo se ubica en la calle Santo Domingo esquina Salinas.
A la ceremonia asistieron la diputada Camila Flores, la seremi de Salud, Lorena Cofré; el alcalde Gonzalo Vergara, concejales, empresarios y vecinos.
LLAY
El Hospital San Francisco de Llay Llay es dirigido por Eduardo Rodríguez.

Provincias de San Felipe y Los Andes

Tenso desalojo en campamento Yevide de San Felipe generó disturbios

Un grupo de unas 30 personas intentó frenar la acción policial levantando barricadas. No hubo daños ni detenidos.

SAN FELIPE. – Una tensa jornada se vivió la jornada de ayer tras el desalojo del lote B del campamento Yevide, ubicado a un costado de la carretera 60 CH. El operativo, que contó con un amplio contingente policial, respondió a una orden judicial a favor de la constructora San Bartolomé, propietaria del Lote B, que es parte del terreno junto con Esval y los administradores de la ruta CH-60. El procedimiento no estuvo exento de conflictos. Un grupo de aproximadamente 30 personas intentó frenar la acción policial levantando barricadas y quemando muebles y un vehículo en la entrada de la toma. Sin embargo, Carabineros logró controlar la situación utilizando el carro lanza aguas y concretar el desalojo sin mayores problemas. S egún informó el teniente coronel Mauricio Guzmán, “había situaciones que ya habíamos visto que podían pasar, porque nuestros agentes de dialogo se acercaron a conversar con la gente para ver la mejor alternativa para

empezar a hacer el desalojo y el cumplimiento al mandato. Era un grupo sumamente reducido de personas, no estábamos hablando de toda la toma”. El oficial agregó que “principalmente, lo importante, es que no había menores en la entrada, ni tampoco ocupándolos como escudo humano, solamente personas mayores de edad. Carabineros procedió de forma muy pasiva, tratando en primer lugar de apagar la fogata y el vehículo que estaba siendo

El amplio despliegue de Carabineros permitió controlar la situación y evitar desmanes mayores.

prendido. No hubo personas lesionadas, tampoco hubo daños fiscales ni personas lesionadas”.

CRÍTICAS

El desalojo afectó a alrededor de 600 personas, muchas de ellas extranjeras, quienes

En Los Libertadores detienen a chofer que traficaba 5 mil dosis de ketamina en su camión

La PDI también arrestó a otros dos extranjeros que esperaban la droga en la Región Metropolitana

LOS ANDES. - Ocultas entre ropa en la cabina de un camión que ingresaba a Chile con destino a Los Andes, funcionarios de Aduanas encontraron 3 bolsas plásticas que resultaron contener 2.695 gramos ketamina. Esa alerta fue el inicio de un operativo conjunto entre Aduanas, PDI y la Fiscalía que culminó con 3 detenidos.

El caso se inició cuando uno de funcionarios de Aduanas que cumplía labores de fiscalización en el sector de revisión de camiones del Complejo Fronterizo Los Libertadores, al subir al camión, encontró un paquete negro bajo ropas que había detrás del asiento del conductor. Dentro de este paquete se ocultaban 3 bolsas plásticas selladas al vacío, que a su vez contenían otras más pequeñas de color azul.

Luego de sostener que desconocía el contenido de las bolsas, el conductor admi-

tió haber recibido el encargo de entregar los productos en Chile a cambio de una suma de dinero. Dijo también que le habían indicado que se trataba de productos veterinarios. E l delegado provincial presidencial de Los Andes, Cristian Aravena, comentó que este procedimiento “demuestra que el trabajo que se hace en el Complejo Fronterizo Los Libertadores es de la mayor calidad y a la vez, que no podemos relajar las medidas de control. Sabemos que muchas veces se

complejiza por la cantidad de usuarios de Libertadores. Sin embargo, este tipo de situaciones nos da la razón en términos de que el trabajo de control que se hace en frontera es tremendamente eficiente por parte de todos los servicios que cumplen funciones en ese punto.”

El jefe de Fiscalización de la Dirección Regional de la Aduana de Los Andes, Mariano Gómez, señaló que “el hallazgo se produjo durante un control regular por parte de uno de los fiscalizadores,

expresaron su malestar por la falta de alternativas habitacionales. Si bien la Municipalidad de San Felipe habilitó dos albergues transitorios con capacidad para 40 personas cada uno, en declaraciones a La Mañana de Chilevisión vecinos denunciaron que las condiciones no son adecuadas.

“Nosotros estamos de acuerdo con el desalojo, pero la municipalidad no trabajó como debe ser. Dicen que hay albergues, pero es un galpón lleno de colchones, sin privacidad para las familias”, criticó un residente de nacionalidad boliviana.

O tro habitante, de origen haitiano, reclamó que, a pesar de llevar años en el país, no ha recibido apoyo para regularizar su situación. “Siempre dicen que nos van a ayudar, pero llevo años aquí y nadie ha luchado por mí”, afirmó.

HISTORIAL DE CONFLICTOS

E l campamento Yevide ha sido escenario de diversas problemáticas en el último año. En enero, las familias fueron notificadas sobre el desalojo y, en ese mismo mes,

un operativo policial decomisó miles de litros de alcohol, dejando nueve detenidos. Además, en agosto, un ciudadano haitiano fue asesinado a las afueras de una discoteca clandestina que operaba en el sector, donde también funcionaban botillerías y casinos ilegales.

FUTURO DEL TERRENO Ca rabineros confirmó que, una vez que los residentes retiren sus pertenencias, se procederá a la demolición de las estructuras levantadas en el lugar. “Entendiendo que hay un fuerte apego a estas viviendas, les daremos tiempo para desmontarlas, pero la empresa determinará cómo se ejecutará este proceso”, explicó el teniente coronel Guzmán.

M ientras tanto, la alcaldesa Carmen Castillo afirmó que, en caso de ser necesario, se activará un plan adicional de ayuda para las familias desalojadas. Sin embargo, los afectados insisten en la necesidad de plazos más amplios y soluciones habitacionales concretas.

(Imagen referencial)

quienes revisan no sólo la documentación de la carga, sino que también las cabinas y carrocerías de los vehículos mayores. Después de unos minutos de conversación y de aplicar las pruebas con tecnología de reconocimiento de partículas, el equipo de la Unidad de Drogas logró determinar que efectivamente transportaba el fármaco sintético”.

Por su parte, el jefe de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI de Los Andes, Rony Ibaceta, señaló que “la droga equivale a 5 mil dosis, con un avalúo aproximado de 60 millones de pesos. A raíz de este procedimiento resultaron detenidos el camionero y dos receptores en la Región Metropolitana, todos de nacionalidad extranjera. Para la detención de los dos receptores se desarrolló una entrega vigilada para lograr identificar la estructura de la organización.”

El Subprefecto Ibaceta agregó que las diligencias investigativas continúan en desarrollo, y que, por la cantidad y pureza de la droga incautada probablemente se iba a llegar al doble de lo incautado, para después ser comercializada en distintos sectores de la capital.

Condenan a dos hombres por tráfico de armas y contrabando en Los Andes

Fueron sentenciados a más de 16 años de presidio efectivo

LOS ANDES. - El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Andes dictó condena en contra de Vitalicio Antonio Martínez Muñoz, ciudadano chileno de 44 años, y Joseph Efraín Gutiérrez Palomino, ciudadano peruano de 24 años, por delitos relacionados con tráfico de armas y contrabando.

De acuerdo con el fallo, el 11 de enero de 2024, Martínez Muñoz ingresó a Chile desde Argentina con un cargamento oculto en su camión, que incluía seis pistolas, cigarrillos y medicamentos veterinarios de alto valor comercial. La detección del contrabando fue posible gracias a un operativo del Servicio Nacional de Aduanas, en coordinación con la Fiscalía de Los Andes, que permitió identificar y detener a Gutiérrez Palomino, quien recibiría la carga.

El fiscal Ricardo Reinoso detalló en el juicio que el hallazgo se produjo durante la fiscalización del camión, cuando el personal de Aduanas detectó unos bultos en el sector de la rampla del vehículo, ocultos tras una tapa metálica. Posteriores diligencias llevaron a la incautación de más armas en el domicilio del segundo imputado en Santiago, incluyendo una subametralladora, armas de fabricación artesanal y un importante número de municiones.

El Tribunal condenó a Martínez Muñoz a 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo por tráfico de armas y contrabando. En tanto, Gutiérrez Palomino recibió dos penas de 5 años y un día por tráfico de armas y contrabando, además de 541 días de presidio menor en su grado medio por tenencia ilegal de municiones, sumando en total más de 11 años de cárcel efectiva.

El contrabando incautado incluía seis pistolas, cigarrillos y medicamentos veterinarios de alto valor comercial.
La droga equivale a cinco mil dosis, con un avalúo aproximado de 60 mi
Un grupo de 30 o 40 personas incendió un vehículo en la entrada de la toma para evitar el ingreso de Carabineros.

Censo 2024: El Tabo, Limache y Puchuncaví presentaron el mayor crecimiento poblacional de los últimos

El Censo 2024 ha revelado cambios significativos en la Región de Valparaíso con respecto a la distribución poblacional. Esto ya que, mientras algunas comunas han experimentado un notable incremento en el número de sus habitantes, otras han visto una preocupante disminución. Por lo mismo, “El Observador” presenta un análisis sobre los principales cambios registrados durante los últimos siete años -considerando el Censo 2017 y el último realizado- y algunas posibles razones que podrían explicar esta situación.

Las tres comunas que registraron el mayor aumento porcentual en su población, excluyendo a Juan Fernández y Rapa Nui, fueron:

Puchuncaví +21,53%

El caso de El Tabo es particularmente interesante, ya que esta comuna del litoral central ha experimentado un auge gracias a la llegada de nuevos residentes, en su mayoría provenientes de Santiago. La búsqueda de una mejor calidad de vida, alejada del estrés urbano, sumado a un fuerte incremento en la construcción de viviendas y urbanización de terrenos, han contribuido a su crecimiento. Por su parte, Limache ha sido una opción atractiva debido a su ubicación estra -

tégica entre la zona costera y el interior de la región. Su crecimiento industrial y comercial, junto con mejoras en conectividad vial, han impulsado la llegada de nuevas familias en busca de un equilibrio entre lo rural y lo urbano. Finalmente, Puchuncaví ha registrado un aumento significativo en su población, a pesar de la presencia del complejo industrial de Ventanas. Esto se debe, en parte, a una mayor oferta inmobiliaria y a su cercanía con centros de empleo en Quintero y Viña del Mar.

poblacional en la región fueron:

En Los Andes, la disminución podría estar relacionada con la reducción de oportunidades laborales en sectores industriales y agrícolas. La migración de jóvenes hacia ciudades con mayores oportunidades laborales y académicas también ha impactado directamente en su demografía, lo que se suma a las complicaciones asociadas a su clima extremo: mucho calor en verano y demasiado frío en invierno. El caso de Valparaíso responde a una crisis multifac -

torial. La falta de inversión en infraestructura, el deterioro de sectores históricos, la carencia de empleo y problemas de seguridad han impulsado a muchos porteños a trasladarse a comunas vecinas como Quilpué o Concón. En Catemu, el descenso de población puede estar vinculado a la falta de desarrollo urbano y la escasa generación de empleos. La migración hacia comunas cercanas con mejor infraestructura y conectividad ha sido una constante en los últimos años.

siete años

Nomenclatura:

Cifras año 2017 Cifras año 2024

Estos datos nos muestran que, si bien algunas comunas han crecido considerablemente gracias a inversiones inmobiliarias, mejoras en infraestructura y una mayor conectividad, otras han sufrido las con -

secuencias de la falta de oportunidades laborales y problemas urbanos. El análisis del Censo 2024 nos permite comprender estas tendencias y anticipar los desafíos que enfrentará la región en los próximos años.

Limache, en la Provincia de Marga Marga, fue la segunda comuna que más aumentó porcentualmente su población.
Los Andes, en la provincia homónima, dejó una preocupante disminución en sus habitantes.

“Manuela Figueroa” y El Sauce siguen haciendo historia en la Copa de Campeones

Ambos avanzaron a semifinales de la competencia regional y jugarán este domingo en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” de Quillota

REGIONAL.- Más de 100 clubes han participado en la Copa de Campeones 2025, certamen que este fin de semana se aproxima a sus últimos partidos cuando se disputen los encuentros de semifinales.

Y e n esa instancia se encuentran presente dos clubes de la zona: “Manuela Figueroa”, que representa a la Asociación Valle de Quillota; y El Sauce, de la Asociación de El Belloto.

AVANZÓ CON EL CÓDIGO PENAL

“ Manuela Figueroa” ha cumplido una campaña espectacular, gracias a un plantel joven que viene trabajando desde hace varios años en la parte física con el ex jugador sanluisino Luis Zamora, quien aceptó este año el desafío de ser entrenador del equipo azul.

Para llegar a la ronda de los cuatro mejores, el equipo quillotano debió enfrentar en

cuartos de final a Estrella Roja de Valparaíso, igualando en los dos partidos. Por ende, definió su paso a la siguiente ronda tras vencer a su rival por 5 a 4 desde los doce pasos.

L as anotaciones fueron obra de de Juan Pablo Galaz, Benjamín Cisternas, Óscar Olivares, Maximiliano León y

Levin Bernal. Una clasificación que desató el carnaval entre sus hinchas que sueñan con la posibilidad de jugar por primera vez la final de la competencia regional.

ELIMINÓ A UNO DE LOS FAVORITOS

P or su parte, El Sauce también se instaló en semifinales. Y lo hizo dejando en el camino a La Higuera, uno de los favoritos. Luego de caer como local en El Belloto por 3 a 1, el equipo viajó a La Ligua con la ilusión de dar el gran golpe.

Y r ealizando un partido

perfecto, los “bellotinos” vencieron por 3 a 0, con goles de Andrés Alfaro, Alain Gaete y Alberto Muñoz, destacando además que el arquero Alexis Yáñez atajó espectacularmente un penal.

EL DOMINGO TODOS AL ESTADIO “LUCIO FARIÑA”

L as semifinales de la competencia regional se jugarán este domingo en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”. En el preliminar, a las 15:00 horas, jugarán “Manuela Figueroa” frente a “Guillermo Rivera” de Valparaíso, elenco que viene de dejar en el camino por penales

Con diez Escuelas de Fútbol se dio el vamos a la nueva versión del Torneo Interprovincial

REGIONAL.- Con agrupaciones infantiles de diversas ciudades de la región, se dio el vamos a una nueva versión del Torneo Interregional de Escuelas de Fútbol que organiza la Agrupación de Escuelas de Fútbol Quinta Región.

E n esta ocasión son diez los clubes que serán parte del certamen, representando a ciudades desde San Felipe hasta Limache, incluyendo cinco categorías de varones y una serie infantil.

E n total serán cerca

de mil niños y niñas los que cada fin de semana participarán en esta competencia deportiva que se desarrollará durante toda la temporada 2025. L as Escuelas de Fútbol participantes son: “Héctor Roco” de San Felipe, Municipal de Catemu, Municipal de Llay Llay, Estrella de Llay Llay, Victoria Junior de LLay Llay, Municipal de Hijuelas, Escuela de Fútbol de Artificio, Palestino de La Calera, Grandes Pasos de La Calera y Municipal de Limache.

Fundado en 1936, El Sauce de El Belloto llega a las semifinales de la Copa de Campeones precedido de una gran campaña.

Concón National tiene un nuevo entrenador y busca su primer triunfo en Osorno

CONCÓN.- Muy complicado ha sido el comienzo de su participación en la Segunda División Profesional para el plantel de Concón National, ya que ha jugado tres encuentros y no ha sumado puntos.

L a última derrota la sufrieron este fin de semana, cuando cayeron por 4 a 0 ante Trasandino. Una derrota que dejó al “decano” en el último lugar de la Tabla de Posiciones sin sumar puntos.

Por ello, a comienzos de semana, se anunció la salida del entrenador Cristián Salazar y, en su lugar, fue presentado el conconino Sebastián Núñez, con experiencia en clubes de Bolivia y viene de haber dirigido a San Antonio Unido.

L a posibilidad de poder conseguir su primera victoria la tendrá este sábado, cuando enfrente desde las 16:00 horas, en el Estadio “Rubén Marcos Peralta”, a Provincial Osorno.

Sebastián Núñez, con 42 años y una amplia experiencia en el fútbol profesional boliviano, asumió la banca de Concón National.

a Atlético Balmaceda de San Antonio.

Luego, en el partido de fondo, se enfrentarán a las 17:00 horas

El Sauce ante Glorias Navales, elenco que eliminó por penales al actual campeón regional, Bandera de Chile de Viña del Mar.

L as puertas del recinto

quillotano se abrirán a las 14:00 horas y el valor de la entrada será de 2 mil pesos. Los hinchas de “Manuela Figueroa” y El Sauce se ubicarán en la Tribuna “Iván Mayo”, por calle Arauco; mientras que los de “Guillermo Rivera” y Glorias Navales estarán en el sector “Víctor Cabrera”, en calle Pinto.

“Los Leones” sigue imparable: sumó tres victorias y quiere seguir ganando en la zona sur

QUILPUÉ.- Sencillamente brillante es la campaña que realiza Los Leones en esta nueva versión de la Liga Nacional de Básquetbol. Esto ya que el equipo quilpueíno nuevamente tuvo una semana perfecta al sumar tres triunfos en línea. E l primero de ellos lo consiguió en Valparaíso, donde venció a Sportiva Italiana en el Fortín Prat por 77 a 64. Luego, los felinos recibieron al quinteto de Español de Talca, derrotándolo por 92 a 62. Finalmente, consiguieron una tercera victoria en línea al vencer por 80 a 71 a

Universidad Católica en la capital. Ahora, el equipo que dirige José Ángel Samaniego se encuentra en la zona sur para jugar otros tres encuentros. El primero se jugó anoche al cierre de esta edición, donde Los Leones enfrentaban a la Universidad de Concepción. Luego, el sábado deben enfrentar desde las 20:00 horas a Las Ánimas de Valdivia. F inalmente, los felinos cerrarán su periplo por la zona sur cuando el domingo tengan que jugarn desde las 20:00 horas, ante Español de Osorno en el Gimnasio Monumental “María Gallardo”.

BREVES DEL DEPORTE

LOS SENIOR JUEGAN LA CUARTA FECHA

QUILLOTA.- Las dos canchas del sector del Parque Aconcagua serán escenario, este domingo, de la cuarta fecha del torneo de la Agrupación Senior. Cancha 1: 10:30 Diego A – Escuela (70); 11:45 Dinamo – Milán (70); 13:00 Aspillaga Peumo (60); 14:10 Ingenieros – Comercial Quilpué (60); 15:20 Milán – Peumo (609; 16:30 M. Figueroa – P. Frugone (48). Cancha 2: 10:30 Aspillaga – Diego B (70); 11:45 Diego – Ingenieros (65); 13:00 Escuela - Corvi (65); 14:10 Dínamo – Lo Garzo (65); 15:20 Lo garzo – Dínamo (60), 16:30 Ingenieros – Peumo (48). Libres: Dínamo (48); Diego (60); Lo Garzo (70).

REALIZAN TORNEO DE FUTBOLITO COPA “BIENVENIDA AL NUEVO ESTUDIANTE”

LA CALERA.- Se realizó en el Liceo Pedro de Valdivia el Campeonato de Futbolito “Copa Bienvenida al Nuevo Estudiante”, organizado por los alumnos de cuarto medio y patrocinado por el establecimiento. Este evento se enmarca en el sello socioemocional del establecimiento y permite a los estudiantes de todos los niveles poder compartir, conocerse y generar lazos de sana convivencia.

NO SE DETIENE LA COMPETENCIA

EN “LA LIGA DE LAS ESTRELLAS”

LA CRUZ.- En cuatro canchas, este sábado se jugará una nueva fecha de la competencia de la “Liga de las Estrellas” con los siguientes partidos: Cancha Santa Elena: 15:00 P. Mallorca – Riquelme (53); 16:00 P. Mallorca – Riquelme (45); 17:00 Independencia – Amthor (53); 18:00 Independencia – Amthor (45). Cancha Santa Laura: 15:00 E. Figueroa – Arauco (53); 16:00 E. Figueroa – Arauco (45); 17:00 Aconcagua – Ferroviarios (53); 18:00 Aconcagua – Ferroviarios (43). Cancha Victoria: 15:00 T. Castro – Llaima (53); 16:00 T. Castro – Llaima (45); 17:00 C. Sport – S. Elena (53); 18:00 C. Sport – S. Elena (45). Cancha Parcelas Unidas: 16:00 San Martin – Victoria (53); 17:00 San Martín – Victoria (45). Libre: Porvenir.

VIEJOS TERCIOS

SUMARON SERIE 65 AÑOS

QUILLOTA.- Con la finalidad de seguir dando posibilidades de realizar actividad deportiva, la Asociación Viejos Tercios sumó la serie 65 años. Y este fin de semana sigue su competencia. Sábado (53 años): 14:30 M. Figueroa – U. Aldea; 15:40 O. Alfaro – Bertelsen; 16:50 S. Rosa – P. Said; 18:10 Aconcagua – J. Bajío; 19:10 U. Boco – Barrabases. Domingo: 10:30 Barrabases – P. Frugone (65). Partidos Serie 60 años: 11:40 La Construcción - Bodeguita: 12:50 San Pedro – P. Frugone; 14:00 Barrabases – Aconcagua; 15:10 U. Católica – U. Aldea.

Con un plantel muy joven, “Manuela Figueroa” espera meterse en su primera final regional en representación de Quillota.

Gonzalo Bustos:

“Siempre confié en que en algún momento volvería

El volante se refirió sobre su regreso al fútbol tras una grave lesión que lo mantuvo fuera por más de seis meses

El rostro de Gonzalo Bustos reflejaba pura alegría hace unos días. La razón era más que suficiente: el cuerpo técnico de

San Luis le había comunicado que estaba citado para el próximo partido, marcando oficialmente su regreso a las canchas después

Unión San Felipe y Deportes

Limache juegan este domingo un duelo de equipos necesitados

Ambos han tenido un mal inicio de año y se enfrentan por Copa Chile

A pesar de que pertenecen a categorías distintas, Unión San Felipe y Deportes Limache comparten una realidad similar en este comienzo de año: un arranque complicado que los tiene lejos de sus objetivos en sus respectivas competencias. Este domingo, ambos equipos se enfrentarán en un duelo clave por la fase grupal de la Copa Chile, con la urgencia de sumar una victoria que les permita cambiar el rumbo.

Para los sanfelipeños, la temporada no ha sido fácil. Ubicados en los últimos lugares del Campeonato de Ascenso, tampoco han logrado destacar en la Copa Chile, donde ya están eliminados al sumar solo un punto en el torneo, obtenido precisamente en su primer enfrentamiento ante Deportes Limache. Sin opciones de avanzar a la siguiente ronda, este partido representa una oportunidad para mejorar el rendimiento y fortalecer al equipo de cara a los próximos desafíos en la liga. Por su parte, Deportes Limache tampoco atraviesa su mejor momento. El equipo dirigido por Víctor Rivero llega a este partido tras acumular cuatro derrotas consecutivas en la Primera División, lo que ha generado preocupación

en su entorno. Sin embargo, en la Copa Chile lograron un importante triunfo ante Santiago Wanderers, resultado que los mantiene con posibilidades de clasificar a la siguiente fase.

DUELOS CON OBJETIVOS

DIFERENTES

Si bien los rojos de Limache buscarán la victoria este domingo, su prioridad sigue siendo mejorar su desempeño en la Primera División. Por ello, se espera que Víctor Rivero opte por una formación con varios jugadores que no han sido titulares con frecuencia, permitiéndoles sumar minutos y evaluar nuevas alternativas dentro del plantel.

E n tanto, para Unión San Felipe, este partido es una oportunidad para encontrar el equilibrio y mejorar su nivel de juego, pensando en lo que viene en el torneo de Ascenso. Más allá del resultado, el equipo necesita recuperar confianza y empezar a mostrar una mejor versión futbolística. E l duelo se disputará en el Estadio Municipal de San Felipe, este domingo a las 15:00 horas, en un encuentro donde ambos equipos buscarán algo más que los tres puntos: reencontrarse con su mejor nivel y salir de la crisis futbolística que los aqueja.

En la primera

de una larga recuperación.

El volante pasó más de seis meses fuera de competencia, un período que no solo fue exigente en lo físico, sino también en lo emocional. Su lesión en la rodilla lo llevó al quirófano y, posteriormente, a un proceso de rehabilitación donde cada día era una batalla por volver.

“ Pasaron varios meses, pero ahora estoy feliz por estar de vuelta y poder aportar con lo mío, para que el equipo pueda conseguir los objetivos que se ha planteado para este año”, comentó Bustos, evidenciando su entusiasmo por este nuevo capítulo en su carrera.

UN PROCESO DIFÍCIL, PERO CON APOYO INCONDICIONAL

C uando se le consultó sobre los momentos más complicados que vivió durante su recuperación, el jugador fue claro: “Fue mi primera lesión grave en mi carrera y estuve bastante tiempo fuera de las canchas. En ese tiempo me apoyé mucho en mi familia y en los pocos amigos que tengo, quienes me ayudaron a salir adelante”.

A demás, destacó el rol fundamental de los profesionales del club en su proceso de recuperación: “Siempre pude contar con el importante apoyo

a las canchas”

de los kinesiólogos del equipo, así que estoy muy contento de estar nuevamente en competencia”, agregó. Desde su regreso, Bustos ya ha sumado minutos en los últimos encuentros de San Luis, demostrando que la espera valió la pena.

NUNCA DUDÓ DE SU REGRESO

A pesar de los meses de inactividad, el mediocampista aseguró que jamás pensó en la posibilidad de no volver a jugar profesionalmente. “Nunca pensé en no volver a jugar. Sin embargo, tuve miedo y dudas cuando veía que pasaban los días y no lograba regresar pronto a los entrenamientos. Pero siempre confié en mí y en que en algún momento se iba a dar el ansiado regreso a las canchas”, explicó. Su convicción y dedicación fueron claves para que la vuelta fuera en buenas condiciones. “Trabajé muy duro para regresar de buena manera y creo que lo logré, ya que me he sentido muy bien en los minutos que he tenido la posibilidad de estar en la cancha”, añadió. Y ahora que ha dejado atrás la lesión, Bustos está enfocado en seguir sumando minutos y pelear por un lugar en la oncena titular. Sabe que San Luis tiene un equipo competitivo y no duda en que estarán en la lucha por el ascenso.

“Me gusta jugar y competir. Pero lo más importante es el equipo, y vamos a pelear por el ascenso, de eso estoy seguro. Este equipo ilusiona porque tenemos un buen plantel, somos un grupo muy unido, alegre, y eso se refleja en la cancha”, expresó con confianza.

Para el volante, la clave del buen rendimiento del equipo radica en su estilo de juego: “Manejamos bien el balón, hay jugadores muy buenos e importantes. Ahora debemos salir a buscar el triunfo en casa para seguir cerca de los punteros”, concluyó.

Para Gonzalo Bustos, el actual plantel de San Luis tiene las condiciones para luchar por el ascenso y mantenerse en la pelea hasta el final de la temporada.

Unión La Calera visita a Everton y espera asegurar su clasificación en Copa Chile

Los rojos juegan hoy a las 20:00 horas frente a los viñamarinos, quienes llegan a este partido con la obligación de ganar para mantener sus opciones de avanzar a la siguiente fase

Con una destacada campaña en Copa Chile, Unión La Calera se encuentra a un paso de asegurar su clasificación a la siguiente ronda. A falta de dos fechas para el cierre de la fase de grupos, el equipo cementero lidera el Grupo D con 10 puntos,

por lo que un empate en su próximo partido será suficiente para avanzar.

Hoy, a partir de las 20:00 horas, los dirigidos por Walter Lemma se enfrentarán a Everton de Viña del Mar en el Estadio Sausalito. El equipo llega

El equipo femenino cayó ante Cobresal

En la tercera fecha de la Liga de Ascenso Femenina, el equipo de Unión La Calera sufrió una derrota al caer por 3-1 frente a Cobresal. A pesar del esfuerzo de las “rojitas”, las mineras lograron quedarse con los tres puntos. Ahora, por la cuarta fecha, el equipo femenino calerano se prepara para disputar una nueva edición del Clásico Provincial, donde enfrentará a San Luis en un partido clave para recuperar terreno en la tabla.

motivado tras su reciente triunfo en la Liga de Primera ITAÚ, donde venció a Cobresal por 2-1, con una destacada actuación de Sebastián “Sacha” Sáez, autor de los dos goles.

D ada la cercanía de la clasificación, es posible que el entrenador cementero aproveche el encuentro para dar minutos a jugadores con menor rodaje en la temporada. Esto permitiría que futbolistas alternativos y jóvenes

talentos sumen experiencia y ritmo competitivo. Aun así, el equipo saldrá con la intención de ganar y mantener su buena racha en ambos torneos. Para Everton, en cambio, este partido es decisivo. Con menos margen de error, los viñamarinos necesitan una victoria obligatoria para mantener vivas sus opciones de avanzar a la siguiente fase de la Copa Chile.

siguiente del campeonato.

rueda por Copa Chile, Unión San Felipe y Deportes Limache igualaron en La Calera.
El plantel de Unión La Calera espera seguir con su positivo inicio de temporada, asegurando en Viña del Mar su paso a la fase

Económicos Regionales

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso

VEHÍCULOS 100

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca. 110

$7.500.000 PEUGEOT station-wagon familiar, año 2013, automático, diésel, 21,6x kms. Fono 944556549.

CHEVROLET CORSA Plus, año 2009, con detalles, $800.000 valor conversable. Fono 954355730

Artificio La Calera.

CHEVROLET SPART Lite, año 2012, color negro, papeles al día, transferencia inmediata, $2.100.000 conversable. 941334286.

PEUGEOT 405 SLI, 1997, blanco, documentación al día, sello verde, $2.650.000. Contacto 982193876.

HYUNDAI ELANTRA, 2004, automático, $3.490.000. Toyota Yaris, 2002, sedán, $3.290.000. Citroën C3, 2008, económico, $3.490.000. Peugeot Partner, 2002, diésel, $2.790.000. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, automático, 2004, $3.490.000. Peugeot 306, sedán, 2003 $2.950.000. Fiat Uno Cargo, 2013, económico, $2.490.000. Todos con el permiso de circulación 2025 incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

CHEVROLET AVEO 1.4, 2008, 144.000 kms., documentación al día hasta 2026, excelentes condiciones, $3.400.000. 988460217.

TOYOTA YARIS, radiotaxi, 1.5cc., año 2018, papeles al día, excelente estado, conversable. WhatsApp +56994071620.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

PROPIEDADES

UF 3.000, LA Cruz, Parcela 5000 mts.2, Condominio, Sector Colonia Alemanas, derechos agua, www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591

EXCELENTE CASA dos pisos, living comedor, 3 dormitorios, 3 baños, 1 en suite, cocina, patio techado. Avenida Bernardo O’Higgins, La Calera. 978559570.

LA CALERA, casa Población Sicem calle Rafael Sotomayor. Para reparar, cerca colegios, hospital. Fono 951929796.

VENDO CASA sólida de 2 pisos y 2 dormitorios, living comedor y baño, cocina, lavadero. Entrada de auto y vende su dueño. 978537787 Los Andes.

$380.000 ARRIENDO casa El Sendero 2 dormitorios, comedor, cocina, baño, ampliación, Bodega, Estacionamiento, Patio 976334250.

ARRIENDA PIEZAS amobladas, baño privado, incluye cocina, gas, cable, $158.000, 21 de mayo Quillota, +56971323171.

ARRIENDO PIEZA independiente amoblada, baño privado, persona sola que trabaje. Freire 1025, Quillota. Contacto 33-2319477.

QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para “una” persona, $240.000. Fono: 979598791.

ARRIENDO CASA condominio Veracruz, paradero 16 1/2 La Cruz. 3 dormitorios, 2 pisos, con subsidio. Fonos: 984413278, 973857122.

CHEVROLET LUV, cabina simple, año 1992, papeles al día. Contacto 940546249.

CHERY TIGGO, único dueño, 2022, $9.490.000. Chevrolet Tracker, 2014, $6.490.000. Great Wall Safe, 2009, mecánica, $5.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. OPORTUNIDAD JEEP Compass, año 2013, 4x4, automático, negro, full equipo, documentos al día, impecable, $6.700.000. Contactarse +56922353333.

FORD RANGER 2007 doble cabina 2.3 bencinera full equipo airbag aire, al dia $4.950.000 999224119.

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

VENDO CAMIÓN Isuzu 3.9, año 1992, NPR, documentación al día, buen estado. Contacto 937136981. Quillota.

SE ARRIENDA pieza a persona sola, entrada independiente, baño compartido. Contacto 945201919. Quillota.

$360.000, QUILLOTA, Nemesio Antúnez, incluye gastos comunes, 2 dormitorios, baño, patio estacionamiento comunitario, www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591

$380.000, QUILLOTA, Peumallen, más gastos comunes, tercer piso, dormitorios, cocina, baños, bodega estacionamiento, www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.

ARRIENDO PIEZAS amobladas, entrada independiente, excelente ubicación, Quillota. 1 con baño compartido y otra baño independiente (mini loft). Contacto 999200466. CASA VILLA Los Paltos, Diego Echeverría 958, Quillota. 2 dormitorios, living comedor, cocina, baño. 987776171.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota

FALCON 125cc, año 2025, documentos al día 2026, valor $1.200.00. Fono 991566805.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

ARRIENDO CASA nueva, 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota, $430.000. Corredora 956347339.

ARRIENDO VILLA Rebolar, Quillota, $300.000. Fono contacto +56966210714.

DEPARTAMENTO MOLINARES torre 6, primer piso, $305.000 mas garantía, acepto subsidio de arriendo, 954890249. Quillota

VENDO EN Quillota departamento, 3 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina, balcón y logia, estacionamiento privado. En condominio con áreas verdes, espacios comunes (quincho y salón de eventos) conserje 24 horas y cámaras de seguridad. Vende dueño, sin comisión. Quinto piso. Condominio Altos de Merced. En calle Merced llegando a Prat. $75.000.000.

2 CASAS pareadas sólidas, dos pisos, 3 dormitorios c/u, 2 baños, centrales, papeles en regla, solo contado, $65.000.000 conversable, acepto subsidio y crédito hipotecario. 951630205. Limache.

GRAN OFERTA: se vende casa en Quillota 231 m2. construidos (283 m2. totales), a dos cuadras de la plaza de armas, uso habitacional y/o comercial, mixto u otro proyecto para uso del terreno. $139.000.000 conversable. +56934161497.

VENDO CASA Población Nueva Calera, 3 dormitorios, living comedor, cocina, baño, galería y garaje techado, buen patio, valor 2.100 UF. Fono 989417690. La Calera.

VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardín, patio, 2 baños, sector Rebolar, $75.000.000. +56984052563.

VENDO CASA un piso, sólida, 6 dormitorios, 2 baños, comedor americana, antejardín, $75.000.000, 984052563. La Cruz.

VENTA CASA El Retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.

VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303

VENDO PARCELA 5.000m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.

$100.000.000, TERRENO San Pedro, Quillota 2.970 mts.2, urbanizado, a minutos ruta 60,www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591

PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Exasentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.

VENDO PARCELA de 2.6 hectáreas, a metros del Embalse Los Aromos, Limache, $220.000.000. WhatsApp 56993328727.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

QUILLOTA VENDO , casa Villa Leonardo Da Vinci, 95.00 m2. Tres dormitorios, baño completo, living comedor, cocina. Estacionamiento dos vehículos, cobertizo. Habitable de inmediato. Títulos y recepción municipal saneados. $65.000.000.

QUILLOTA ARRIENDO , local No 8 Edificio Caracol, O`Higgins Nº 150, preferencia peluquería o similar. $300.000 mensuales.

LA CALERA arriendo, Freire 1.135 A, comercio, bodega multiuso, instalaciones, 461,55 m2. $1.500.000 mensuales.

AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENTA DE plantas de Arándano en variedad Suziblue y Ventura desarrollo in vitro. Plantas en maceta de 23 lt, año 2019 ubicadas en Nogales V región. Contacto: +56940308152/ plantasdearandanos2025@gmail. com

SE VENDE Semilla de habas. Contactarse al fono (redfija) 226847695 Nogales.

VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secadora que evita partidura de fruta cuando llueve 995392904.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

FUGAS DE agua, detecto fugas con gas trazadorWsp+56979773459

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

¡BUSCA ELECTRICO! Instalaciones, reparaciones y mantenciones eléctricas do miciliarias. ¡Precios accesibles y de calidad! no dude en contactarme al 9-65870372.

TERMAS DEL Flaco Últimos cupos, viaje Semana Santa 5 días 4 noches. Programa 56994317511.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.

SE NECESITA Señora/ Señorita con experiencia en atención al público para trabajar en local comercial. Las reales interesadas presentarse con su CV en O´Higgins 257, Quillota.

SE NECESITA ayudante para taller de pintura y desabolladura. Con domicilio en Quillota. Reales interesados enviar currículum vitae a automotrizbq@gmail.com

EMPRESA AGRÍCOLA de la zona necesita persona con experiencia en manejo de drone. Reales interesados enviar currículum con pretensiones de renta a contactoagricola2018@ gmail.com

SE NECESITA contratar urgente los siguientes cargos: ayudantes cocina avanzado, copero, full time y mucama, servicios alimentación, part-time Con experiencia en el cargo y disponibilidad inmediata. Enviar curriculum indicando cargo al que postula al correo reclutamientocpquillota@gmail. com indicando en asunto de correo nombre y cargo al que postula.

SE NECESITAN Hombres para trabajos agrícolas. Llamar solo lunes a viernes celular 957331721.

NECESITO OPERARIO para labores en avícola de Quillota. Interesados comunicarse 983824302.

SE NECESITA Electromecánico automotriz, con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, whatsapp +56966943509.

SE REQUIERE Profesora E.básica 40 horas. Enviar CV trabajaconnosotros@fde.maristas.cl

SE REQUIERE chofer clase A y operarios para fabricación de termopaneles. Se ofrece sueldo mínimo más bono una vez pase a contrato indefinido. Presentarse desde el lunes 07 al viernes 11 de Abril en horario de 9 am en Fundo La Fama sector Las Garzas Quillota. Enviar currículum y confirmar asistencia al wsp 56 9 89459510.

Empleos buscan 620 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE OFRECE asesora del hogar o para labores de aseo en oficinas, departamentos. Contactar al +56964630336.

SE OFRECE asesora del hogar puertas afuera, disponibilidad inmediata. Fono 920125391.

SE OFRECE maestro repaciones techumbres, pintar, trabajos con cerámicos, pisos flotantes, reparaciones generales. Fono +56993532660

SE OFRECE señora para acompañar adulto mayor, aseo y mantención de jardín. Contacto 973718192.

SE OFRECE señora para hacer aseo 2 o 3 veces semana casa, oficina. 995779197.

EXPRESIÓN DE GRACIAS

SE VENDE escopeta Fair premier super puesta, como nueva, solo 3 salidas, polichock, estuche y otros. 996000179.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares, amigos y vecinos, en especial al Cesfam DR. Orlando Orrego Torres, Equipo de Cuidados Paliativos Universales y Agro Comercial Quillota S.A. , que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestra querida y recordada madre, abuelita, bisabuela, tía, suegra y amiga, deudo Sra.: BLANCA ESTELLA SUAZO ÓRDENES (Q.E.P.D.)

FAMILIA CUBILLOS SUAZO Hijuelas, 28 de marzo de 2025.

240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Continúa en página 28
Motos y motonetas venden.

Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

REHABILITACIÓN FÍSICA

kinesiterapia a domicilio

MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO

992996511

Atención público en general

Fonasa / Isapre / Particulares

convenio Caja 18 de Septiembre

Quillota : Inalto

Blanco Nº 470

Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA

DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping

-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota

Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

Odontología

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología

Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.

URGENCIAS: domingos y festivos

Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173

DENTISTA

Dra. L. Neserke Bonilla

Tratamientos Odontológicos Generales: Adultos y Niños. CARIES – LIMPIEZAS - PRÓTESIS. Diego Echeverría 244-1, Quillota +56979498568. Lunes a Viernes 9:00 a 18:00.

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –

Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou.

CARRERA 1187 LA CALERA

Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

CENTRO

ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTROS, LABORATORIOS,

Scanner

SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel

CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Tu guía para destacar en el mundo profesional

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota.

33 - 2311493 33 - 2310877

PROFESIONALES

Abogados

APOYO DEFENSA

Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

ESTUDIO JURÍDICO JOSÉ VEGA AVENDAÑO.

-Derecho de Familia

-Derecho Civil -Derecho del Trabajo -Daños en Choque -Defensa Deudores -Redacción de Escrituras -Asesorías Jurídicas. O”Higgins 398 of.4 Quillota Fono whatsapp (ir el icono): +56991335329

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Viene de página 33

Económicos Regionales

Viernes 4 de abril de 2025 EL OBSERVADOR

Viene de página 27

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

PROPIEDAD MINERA , óxido 7%, 4gr oro por tonelada, mensurada, patente al día, Pucalán. Fono +56998458015.

SE VENDE sepultura en Parque Nogales, sector 202, capacidad 6, mantenciones al día. Fono +56967554510.

CONTACTOS

PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214. DESEO CONOCER dama sin compromiso, personas sencillas, humildes. Soltera, separada, viuda de 55 años hacia arriba, depende de como se den las cosas poder ayudarla económicamente, yo 65 años, 931855176 (solo llamada).

VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.

LEGALES Y PÚBLICOS 750 MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.

a los voluntarios a elecciones de Oficiales Generales para el sábado 05/04/25, desde las 10:00 horas hasta las 15:00 horas. Lugar cuartel avenida 21 de mayo 3302, La Cruz.

EXTRAVÍO DE T.I.P vencida (Tarjeta de identificación profesional)

Nº23339 perteneciente a funcionaria activa de Gendarmería de Chile de iniciales L.A.E.C, desconociéndose

Scanner
CUERPO DE Bomberos La Cruz. Cita

el lugar y horario de la pérdida. Se solicita a quien encuentre dicha tarjeta haga entrega de esta en la comisaría más cercana.

REMATE JUDICIAL EN LOS ANDES

Sábado 05 de Abril del 2025 a las 10:00 horas en calle Los Villares 2950, Los Andes, automóvil marca Chevrolet modelo prisma, color blanco año 2018, PPU jvwl.32-7.

Ordenado por el Juzgado de Letras de Villa Alemana, Rol E-1132-2025. Comisión: 12% más impuestos.

Exposición: jueves horario de Oficina. Consultas: +56935538101, para participar en la subasta se deberá depositar una garantía correspondiente a $ 500.000, en cuenta de martillero, con 12 hrs de anticipación a la subasta. RNM 1.831

SE EXTRAVIO Tarjeta de Identificación de Gendarmería (TIP) Nº 18447. a Nombre de Brigitte Reveco Meriño. En caso de encontrarla comunicarse al 229164505.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN:

Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna N º 268, La Ligua, causa RIT C-386-2022 Alimentos, Aumento, caratulada “MUÑOZ/ BUSTOS, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 30-01-2025, se ha ordenado notificar al demandado don FELIPE ANDRÉS BUSTOS SANDOVAL RUN

N º 19608550-5 de la reprogramación de fecha de audiencia de juicio fijando su celebración para el día 12 de mayo de 2025, a las 11:15 horas, sala Nº2 DE FORMA PRESENCIAL en dependencias de este Tribunal de Familia de La Ligua Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar

Económicos Regionales

autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. ID y link SALA 2 es: https://zoom.us/j/94481660373?

pwd=bU55VE9XdkxxalIzYmtmZD

N5RDFIUT09 ID reunión: 971 6274 6298 Sin Código acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir mayor información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal

Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@ pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33)

2714091. La Ligua, treinta y uno de enero de dos mil veinticinco.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN :

Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-265-2023 sobre Alimentos, Aumento, caratulada “MACHADO/TAPIA”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de este Juzgado de Familia de 11 y 12 de marzo de 2025, se ha ordenado notificar al demandado HÉCTOR GONZALO

TAPIA VALDIVIA, RUN 137641135, de la resolución que reprograma

Audiencia preparatoria, fijándose nueva fecha para su realización la del día 13 de mayo de 2025, a las 09:15 horas, sala Nº 2 de este Tribunal, DE FORMA PRESENCIAL.

RESOLUCIÓN: La Ligua, treinta y uno de enero de dos mil veinticinco. Se reprograma la audiencia fijándose para el día 13 de mayo de 2025, a las 09:15 horas, sala Nº 2, DE

FORMA PRESENCIAL. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de

audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 2 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/97162746298. ID de reunión:

971 6274 6298 Sin Código de acceso. Si no cuenta con los medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de la audiencia. Las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial,

los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@ pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/ (33) 2714091. Proveyó y firmó digitalmente, Juez/Jueza del Juzgado de Familia La Ligua. Carolina Mercado

Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.

CITACIÓN : LA Asociación de Canalistas del Canal Purutún , cita a sus accionistas a Junta General Ordinaria para el viernes 11 de Abril de 2025, a las 15:30 horas, en primera y a las 16:00 horas en segunda citación. Sólo con los accionistas que concurran al Liceo “Juan Rusque Portal”, Libertad 185, Nogales, Provincia de Quillota. Tabla: Lectura y Aprobación Acta Anterior. Balance General y Memoria. Elección de Directorio. Designación Inspectores de Limpia Canal. Nombramiento Inspectores de Cuentas. Presupuesto año 2025. Postulación concurso Ley de Riego. Asuntos Varios. EL DIRECTORIO.

Continúa en página 31

Entretención

SOPA DE LETRAS (10 PALABRAS) Por Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si usted siente que su corazón se ha revitalizado entonces deje de frenar lo que está sintiendo. SALUD: Cuidado con complicar su salud la primera mitad de abril. DINERO: Tiene que organizarse mejor para así evitar incumplimientos en su trabajo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 20.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Las cosas hay que hablarlas, pero a veces hay que analizarlas y esperar el momento más adecuado. SALUD: Cuidado con tener una baja de defensas por culpa de las tensiones. DINERO: Cuidado con los conflictos familiares por culpa del dinero. COLOR: Violeta. NUMERO: 5.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Usted puede volver a llenar el corazón de su pareja si es que se lo propone y trabaja en ello. SALUD: Cuidado con caer víctima de sus propios descuidos. DINERO: Antes de gastar recuerde los proyectos que tiene en mente y que desea cumplir. COLOR: Gris. NUMERO: 2.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: A veces uno se ilusiona con algunas personas que al final terminan siendo lo contrario, pero tenga fe en loque está por llegar a su vida. SALUD: Es muy positivo que se relaje un poco. DINERO: Es momento de salir a buscar ese trabajo o el tiempo se le escapará. COLOR: Granate. NUMERO: 10.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: El amor no siempre es instantáneo o llega tan rápidamente así es que debe disfrutar de las oportunidades hasta que llegue lo definitivo. SALUD: Sí usted se sobre exige también puede afectar su salud. DINERO: Las metas las puede alcanzar, solo necesita hacer las cosas. COLOR: Burdeos. NUMERO: 11.

VIRGO (23 de agosto al 22 de sept.)

AMOR: El tiempo irá curando las heridas así es que no se angustie por las cosas que le toca vivir en ciertos momentos. SALUD: Se debe preocupar más de su salud emocional. DINERO: En la medida que usted trabaje y lucha por sus objetivos las cosas irán mejorando. COLOR: Crema. NUMERO: 18.

LIBRA

(23 de septi. al 22 de octubre)

AMOR: A veces es mejor dejar las cosas tal como están y tal vez con el tiempo el destino diga que sus caminos se vuelven a cruzar. SALUD: Su voluntad puede ayudarle a recuperar más rápidamente su condición de salud. DINERO: Día tranquilo, pero siempre debe ser precavido/a. COLOR: Café. NUMERO: 15.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Nunca ha sido fácil enmendar un error, pero le aseguro que vale completamente la pena. SALUD: Para la buena salud del organismo es importante tener un modo positivo de ver la vida. DINERO: Si se organiza y deja de gastar más de la cuenta todo era mejor. COLOR: Amarillo. NUMERO: 9.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de diciembre)

AMOR: Si alguien le quiere de verdad debe aceptarle tal cual. SALUD: Un conflicto también puede arruinar su tranquilidad emocional. DINERO: Usted no sabe lo que puede ocurrir más adelante así es que trate de ir formando un resguardo financiero. COLOR: Marrón. NUMERO: 7.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: La soledad no es una mala compañera, pero no se acostumbre tanto a ella ya que eso le impedirá que disfrute la vida junto a otra persona. SALUD: Procure mantener la calma, eso evita problemas a sus nervios. DINERO: No pierda la paciencia en su trabajo. COLOR: Rosado. NUMERO: 22.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No permita que el pasado afecte su presente ya es tiempo de que dé vuelta la página. SALUD: La falta de cuidados puede afectar mucho más de lo que cree a la salud. DINERO: No cometa el error de mezclar los negocios con lo afectivo. COLOR: Verde. NUMERO: 13.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Sea paciente, a veces se necesita comprender y aceptar para que las cosas puedan cambiar para mejor. SALUD: Dejar en segundo plano el tema de la salud puede acarrear complicaciones el día de mañana. DINERO: Vaya analizando sus opciones laborales. COLOR: Calipso. NUMERO: 23.

ABU DHABI, BANGKOK, CAPITAL, EL CAIRO, LIMA, LONDRES,
NUEVA YORK, PARIS, SAO, SYDNEY

Viernes 4 de abril de 2025

EL OBSERVADOR

Viene de página 29

LEGALES Y PÚBLICOS 750

EXTRACTO NOTIFICACIÓN El Juzgado de Letras y Garantía de Quintero, ROL Nº C-816-2024, caratulado

TAPIA/TAPIA, ordenó con fecha 29 de noviembre de 2024 notificar por aviso extractado la demanda y su proveído a MERCEDES RANIERES TAPIA DÍAZ. En la demanda los demandantes, a saber,

ALEJANDRO MIGUEL TAPIA VALDES, chileno, jubilado, cédula nacional de identidad Nº3.767.900-3; ELCIRA DEL CARMEN TAPIA VALDÉS, chilena, jubilada, cédula nacional de identidad Nº4.402.051-3; MARIA ANGELICA

TAPIA VALDÉS, chilena, jubilada, cédula nacional de identidad Nº5.098.5164; y don CARLOS ANDRÉS TAPIA VALDÉS, chileno, jubilado, cédula nacional de identidad Nº 6.730.165K, solicitaron citar a los herederos de la comunidad hereditaria quedada tras el fallecimiento de ZOILA BERTA VALDÉS

BUSTAMANTE, y posteriormente, de ALEJANDRO TORIBIO TAPIA ARCOS. Entre los herederos citados a la audiencia se encuentra la demandada, MERCEDES RANIERES TAPIA DÍAZ, por lo que se solicitó al tribunal señalar día y hora para tal efecto, a fin de acordar el nombramiento del juez

Económicos Regionales

partidor, además, se pidió que por falta de acuerdo o por inasistencia de una parte, que el tribunal proceda a nombrarlo. Con fecha 11 de junio de 2024, folio 6, el tribunal resolvió: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, vengan las partes a audiencia de designación de juez árbitro a realizarse el día 25 de julio de 2024, a las 8:30 horas. La audiencia tendrá lugar presencialmente en las oficinas de este juzgado. Notifíquese al demandado con, al menos, cinco días de antelación a la fecha fijada para la audiencia. Con fecha 05 de marzo del 2025, folio 41, el tribunal resolvió: Como se pide, vengan las partes a audiencia de designación de juez partidor a realizarse el día 6

de mayo de 2025 a las 8:45 horas. Notifíquese en forma legal a las demandadas con, a lo menos, cinco días de antelación a la fecha fijada para la audiencia. La audiencia tendrá lugar presencialmente en las oficinas de este juzgado.

REMATE: ANTE DÉCIMO PRIMERO

JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, HUÉRFANOS Nº 1409, PISO 3, EL

DÍA 15 DE ABRIL DE 2025 O DÍA

HÁBIL SIGUIENTE EN CASO DE SUSPENDERSE POR MOTIVOS

AJENOS AL TRIBUNAL, A LAS 13:00

HORAS, SE REMATARÁ EL LOTE O

PARCELA Nº11, QUE RESULTÓ DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE

LA ZONA O LOTE DENOMINADO EL CUARZO, COMUNA DE HIJUELAS, REGIÓN VALPARAÍSO, INSCRITA A FOJAS 2.637 No2.243 DEL REGISTRO

DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA CALERA, AÑO 2015. MINIMO SUBASTA SERÁ: $694.442 PAGO CONTADO DENTRO

DE QUINTO DIA HABIL DE EFECTUADO

EL REMATE. INTERESADOS RENDIR

CAUCION SUFICIENTE POR MEDIO

VALE VISTA A LA ORDEN DEL

TRIBUNAL, POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL PRECIO MÍNIMO, EL QUE DEBERÁ PRESENTARSE EN LA SECRETARIA DEL TRIBUNAL

AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL

LLAMADO A REMATE, JUNTO CON FOTOCOPIA DE LA CÉDULA DE

APARCADERO PROVINCIAL LTDA., COMUNICA:

A los propietarios de los vehículos Placa Patente Única: KG3118, CZ4005, RU3709, MZ3006, PJ6451, DY6763, TT1804, FLCW53, NC8485, GFBD63, TK8257, DN3490, TV2037, UU5925, BTRB91, BD9716, JTVC63, CBWJ20, NJ9148, VF2552, DV1553, BCKS73, CSBH69, DCKS47, HBGH69, GDJF91, NF3928, LZVC60, LB5773, PJ8472, KLRR81, FG2620, SG6119, WE9818, ZA8646, TP3071, FFVH33, PGKR84, BBRZ99, FYJ72. se encuentran AUTOS – MOTOS – FURGON - STATION WAGON - CAMIONETAS con diferentes marcas como VOLKSWAGEN, TOYOTA, CHEVROLET, SAMSUNG, HYUNDAI, HONDA, KIA, BMW, NISSAN, SUBARU, FIAT, PEUGEOT, DAEWOO, OPEL, KEEWAY. Y distintos modelos como SABEIRO, COROLLA, CORSA, SM3, ACCENT, CIVIC, BESTA, 320I, V-16, ORLANDO, LEGACY, TERCEL, STRADA, V16, LAND CRUISER, SAIL, H100, 307, SENTRA, 116 I, SM 3, SONIC, SONATA, RACER, ASTRA, SPORT 320T, SUNNY, MONTANA, GOL, 2008, PUNTO, SPORTAGE, RK.. Que pronto se cumplirá el plazo legal de 180 días, que tiene los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, y sí esto aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate en un futuro. Por lo anteriormente expuesto, estos propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado. Aparcadero Provincial Ltda.-

Por acuerdo del Directorio del Club Social Italo Chileno de Limache, se cita presencialmente a la Asamblea Extraordinaria de Socios, para las 18:30 horas del día Miércoles 23 de Abril de 2025 en calle República N° 34, Limache, comuna de Limache, en primera citación y a las 19:00 horas en segunda citación, en adelante la “Asamblea”, para que en la misma se informe sobre los siguientes aspectos:

• Votación de modificación de Estatutos del Club

• Ratificación de actual Directiva

El socio que no pueda concurrir personalmente, puede otorgar un Poder Simple, como el que se adjunta para poder votar. Se recuerda que para poder participar y votar deben estar canceladas las cuotas a diciembre 2024, para mayor información se puede comunicar por e-mail italochilenolimache@gmail.com .

IDENTIDAD DEL TOMADOR. DEMAS BASES Y ANTECEDENTES CAUSA

ROL Nº C-13747-2023. Caratula “RESERVA ECOLÓGICA OASIS DE LA CAMPANA con ESPINOZA”. EL SECRETARIO.

CITA LA Asociación de Canalistas del Canal Ovalle, cita a Asamblea General Ordinaria anual de Accionistas, para el día jueves 24 de abril del 2025, a las 14:30 hrs. en primera citación y 15:00 hrs. En segunda citación, formándose sala en este último caso con las personas que asisten. Podrán participar de dicha Asamblea todos los socios que se encuentren con sus cuotas por mantención de Canal al día, e inscrito sus derechos de aguas en el conservador de Comercio, minas y aguas de La Calera. Tendrán

derecho a voto los que posean o representen desde una acción (Art. 222 y Art.223 del Código de aguas). La Asamblea, se realizará en el Hotel Open, salón Ariztía, ubicado en Avenida Rafael Ariztía Nº527-Quillota. (Frente al Fácil) TABLA: 1.-Lectura Acta Anterior. 2.- Memoria 2024. 3.Varios. La asistencia es obligatoria, le saluda muy atentamente. EL DIRECTORIO

A reunión ordinaria de Accionista de Sociedad Feria Serrano S.A.C., para el día viernes 25 de abril del 2025, a realizarse en Sede Social Serrano N°118, Quillota. 1° citación a las 16 horas y 2° citación a las 16:30 horas. Temas: 1. Lectura Acta Anterior 2. Balance año 2024

3. Puntos Varios

EL DIRECTORIO

LLAMADO A CONCURSO INTERNO DE INGRESO A LA PLANTA DEL SERVICIO LOCAL ACONCAGUA

Este concurso se realiza conforme a las disposiciones de la Ley N°21.040, y sólo podrá participar el personal que se desempeñe en los Departamentos de Administración de Educación Municipal, Direcciones de Educación Municipal y Corporaciones Municipales, que han estado cumpliendo funciones de manera continua, relacionadas directamente con la administración del servicio educacional, en las comunas de San

https://dep.cl/concursosinternos2025/#Aconcagua

San Felipe Catemu Llaillay Panquehue Putaendo Santa María

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.