diario-electronico_280425

Page 1


Incendio en Quillota dañó seis viviendas y tres locales comerciales

Funcionarios de la Armada sufrieron caída desde helicóptero en Concón

Patrulleros de Seguridad Pública fueron agredidos en La Ligua

PUCV desarrolla tecnología para agilizar el tránsito fronterizo entre Chile y Argentina

Destacando avances en seguridad: La Cruz conmemoró el 98° aniversario de Carabineros

Alcaldesa Filomena Navia está trabajando con fuerza para dotar a los efectivos crucinos de un nuevo espacio que brinde más comodidad y dignidad al trabajo policial

Uno de los ejes fundamentales en la administración de la alcaldesa Filomena Navia ha sido la seguridad y de eso dan cuenta una serie de avances y proyectos concretados para la comuna como el fortalecimiento de Seguridad Pública con la llegada de nuevos vehículos, la instalación de cámaras de televigilancia, lectores de patentes y la implementación de una central de monitoreo para brindar más seguridad a las vecinas y vecinos de la comuna.

Todos estos logros no tendrían efecto sin una labor conjunta, coordinada y de colaboración con Carabineros, que la Municipalidad se ha encargado de potenciar, valorando el trabajo que la institución policial realiza en la comuna. Como una demostración más de ello, la mañana de este lunes, en el frontis de la Municipalidad de La Cruz, se llevó a cabo una emotiva ceremonia para conmemorar el 98° Aniversario de Carabineros de Chile.

La actividad fue encabezada por la jefa comunal, junto al Honorable Concejo Municipal, quienes entregaron un afectuoso saludo a cada mujer y hombre que integra esta histórica institución, destacando especialmente a los funcionarios de la Tenencia de La Cruz por su importante labor diaria en favor de la seguridad de la comunidad. Cabe destacar que la misma alcaldesa ha encabezado las gestiones que buscan brindar a Carabineros un nuevo espacio, que brinde más comodidad y dignidad a todas sus funcionarias y funcionarios. “Estamos trabajando fuertemente para que

Nogales: microbuses

colisionaron y provocaron choque con auto

Carabineros tenga, si Dios así lo quiere, y las instituciones se ponen de acuerdo, una nueva casa, una nueva tenencia de carabineros acá, una subcomisaría, queremos que sea digna, con todas las condiciones que requiere cualquier persona, trabajar y ofrecer una buena labor”.

En la instancia, se resaltó el rol fundamental que Carabineros ha desempeñado a lo largo de su historia en la prevención, el mantenimiento del orden público y el fortalecimiento de la relación con la ciudadanía.

Asimismo, la alcaldesa agradeció el trabajo preventivo realizado en los establecimientos educacionales de la comuna, así como la cooperación constante con el municipio a través del convenio OS14, que ha permitido reforzar los patrullajes diarios.

Durante la actividad, el suboficial mayor Eduardo Ruiz Castillo, encargado de la Tenencia de La Cruz, se encargó de destacar el respaldo que ha tenido la institución de parte del municipio y valoró la intención y gestiones de mejorar las condiciones de trabajo de las funcionarias y funcionarios en un nuevo cuartel. “Tenemos el apoyo constante de la alcaldesa, que se ha visto reflejado en el apoyo a querer cambiarnos de dependencia por lo precario que es el lugar donde estamos y también colaboró en llegada de un nuevo vehículo que hacía falta”

Uno de los momentos m ás significativos de la jornada fue la entrega de reconocimientos a los funcionarios que demostraron un compromiso ejemplar en el rescate de vecinas y vecinos en situación de emergencia en el río Aconcagua. Los homenajeados fueron:

• Sargento 2° Raúl Díaz Ponce

• Cabo 1° Cristóbal Peñaloza Henríquez

• Sargento 2° Jaime Godoy Astorga

Con este homenaje la Municipalidad de La Cruz reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto con Carabineros, valorando su dedicación y e ntrega p ermanente e n b eneficio de toda la comunidad.

Cinco pasajeros resultaron lesionados y fueron derivados al Hospital de La Calera

E n la mañana de este lunes 28 de abril, ocurrió un accidente de tránsito en la calle Fresia, en cercanías del Colegio Juan Pablo II de Nogales. Por causas que están siendo investigadas, dos microbuses de locomoción colectiva, que llevaban pasajeros a bordo, colisionaron en dicho punto. A raíz de este primer impacto, un automóvil que estaba estacionado al final de la calle Fresia, en la esquina con Juan

Pablo, fue chocado.

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Nogales, a cargo del capitán de la Tercera Compañía, Ángel Ojeda, acudieron al lugar del accidente para prestar los primeros auxilios a los afectados. Cinco personas resultaron lesionadas por esta colisión y choque, todas eran pasajeras de una de las micros, que efectuaba el recorrido 6 en dirección a La Calera y Quillota. Lo s heridos fueron trasladados en ambulancias al Hospital Mario Sánchez de La Calera. Tenían múltiples lesiones, pero de carácter leve. Funcionarios de Carabineros trabajaron en la gestión del tránsito.

Funcionarios de la Armada sufrieron caída desde helicóptero en Concón

Los dos miembros de la dotación fueron trasladados inmediatamente a centros de salud, donde se encuentran fuera de riesgo vital

E n la tarde de este lunes 28 de abril, dos funcionarios de la Armada de Chile sufrieron un accidente al caer sobre el mar desde un helicóptero naval en Concón. El incidente, según informó la autoridad marítima, se produjo mientras el helicóptero efectuaba ejercicios de entrenamiento de operaciones de Búsqueda y Rescate Marítimo (SAR) en el sector de la playa Higuerillas.

“De inmediato, y en estricto cumplimiento de los protocolos y procedimientos establecidos para este tipo de situaciones, ambos servidores fueron evacuados oportunamente, siendo trasladados a un centro asistencial, donde se encuentran fuera de riesgo vital y bajo evaluación de personal médico especializado”, detallaron desde la Armada a través de un comunicado público.

“La Armada de Chile lamenta profundamente este accidente ocurrido en el marco de entrenamientos orientados a salvaguardar la vida humana en el mar, y reafirma su compromiso con el bienestar de su personal, disponiendo todas las medidas de apoyo necesarias para los afectados y sus familias”, indicó la institución en el texto.

Aviso de marejadas 2025: ¿qué comunas de Chile afecta?

Las horas de mayor intensidad son entre las 09:00, las 12:00 y las 21:00 horas

La Armada de Chile emitió un nuevo aviso por marejadas en la zona literal de nuestro país. Con este anuncio, se llama a la comunidad a actuar con precaución, evitando transitar por sectores costeros rocosos, no ingresando al mar durante el aviso de marejadas y no realizar actividades o deportes acuáticos sin la debida autorización.

L a Cabo Segundo de la Armada, Kimberly Moreno, informó: “Esperamos marejadas con dirección suroeste a contar del domingo 27 hasta el martes 29 de abril, afectando desde el Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo el Archipiélago de Juan Fernández, generando viaje con rompientes en bahías abiertas hacia esa dirección”.

La Ligua: vecinos de Bosques de Huaquén cortaron

Ruta 5 Norte en protesta por corte de luz

Interrupción del suministro obedecería a una deuda impaga de 400 millones de pesos

E sta tarde, vecinos de la localidad de Bosques de Huaquén, en la comuna de La Ligua, realizaron un corte en la Ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 170. La protesta fue dirigida contra la empresa Santa Inés, debido a una millonaria deuda que esta mantendría con la empresa CGE, situación que provocó el corte del suministro eléctrico y dejó sin energía a todo el sector.

Los habitantes denunciaron que entre los afectados hay personas electrodependientes y familias que requieren electricidad para conservar medicamentos esenciales, como la insulina, que necesita refrigeración.

S egún informó Radio Dulce, desde la empresa CGE señalaron extraoficialmente que la deuda de Santa Inés sería superior a los 400 millones de pesos y se arrastraría desde 2022, la que se encontraría impaga.

L os vecinos exigieron la presencia de autoridades locales, en tanto, en el lugar se registraba una alta congestión vehicular.

E l Golfo de Penas se encuentra en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, por lo que las marejadas afectarán a todas las comunas del litoral que están dentro de las siguientes regiones: Arica y Parinacota; Tarapacá; Antofagasta; Atacama; Coquimbo; Valparaíso, O’Higgins; Maule; Ñuble; Biobío, La Araucanía; Los Lagos; Los Ríos y de Aysén”.

“ Se estima que su mayor desarrollo se presente durante las horas de pleamar o más altas mareas, entre las 9:00 y 12:00 horas, como marea primaria, y entre las 21:00 y 00:00 horas como mareas secundarias”, detalló la Cabo Segundo Kimberly Moreno.

Por lo anterior, se reitera el llamado a las personas a no circular por zonas rocosas y evitar las actividades deportivas náuticas, especialmente en los horarios anteriormente mencionados, cuando las marejadas se presenten de forma más intensa.

Más de 100 escolares celebraron

el

Día de la Tierra en el Parque

Nacional La Campana

Delegaciones de las escuelas Montevideo y Helen Keller recorrieron parte del sector Cajón Grande, en Olmué, donde aprendieron sobre flora y fauna nativa, la importancia del agua y los efectos del cambio climático

En el sector Cajón Grande del Parque Nacional La Campana, en la comuna de Olmué, 111 estudiantes de las escuelas Montevideo y Helen Keller celebraron el Día Mundial de la Madre Tierra, efeméride que se conmemoró oficialmente este 22 de abril con el lema “Nuestro poder, nuestro planeta”.

Bajo la orientación de guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), niños, apoderados y docentes recorrieron el sendero El Arenal, donde pudieron apreciar vegetación nativa y formaciones xerofíticas, además de visitar el principal reservorio acuífero del lugar: la popular poza El Coipo.

“Las delegaciones estudiantiles aprendieron acerca de la flora y fauna nativa de la zona central, la importancia

del agua y los efectos del cambio climático”, manifestó el director regional de CONAF, Mauricio Núñez.

Y agregó que “para nosotros como institución es muy importante relevar esta efeméride, el Día Mundial de la Madre Tierra, ya que nos invita a reflexionar sobre el cuidado de nuestro entorno y promover acciones sustentables en las nuevas generaciones”.

Por su parte, la jefa del sector Cajón Grande, Paulina Correa, junto con valorar la jornada de educación ambiental desarrollada el martes 22, detalló que “visitaron el parque 98 estudiantes de la escuela Montevideo, desde pre-kínder a primero básico, y 13 de la escuela especial integral Helen Keller”.

Añadió que “conversamos acerca de las principales especies nativas que habitan en la región, tanto de flora como de fauna, y cómo podemos contribuir a su conservación, considerando también efectos del cambio climático como la sequía, la desertificación y los incendios forestales”.

Cabe consignar que, en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, y previa coordinación con la municipalidad y los establecimientos educacionales de Olmué, escolares, profesores y apoderados ingresaron gratuitamente al parque.

Sergio Jadue romperá su silencio a 10 años de su polémica salida del país

Gracias a una investigación periodística, sobre el título de Chile en la Copa América de 2015, fue posible entrevistar al ex presidente de la ANFP y Unión La Calera en Miami

Hace unos días, el ex presidente de la ANFP y de Unión La Calera, Sergio Jadue, reapareció en las redes sociales recordando su encuentro con el fallecido Papa Francisco. Desde Miami, donde se encuentra desde 2015 como testigo protegido del FBI tras delatar a otros ex dirigentes sudamericanos en el denominado Caso FIFAGate, donde él también tuvo participación recibiendo sobornos, Jadue volvió a hacer noticia hace algunos días. Esto luego que se anunciara que el calerano decidiera romper su silencio y, a 10 años de su polémica y mediática salida del país rumbo a Estados Unidos, aceptó ser parte de una entrevista periodística.

El programa “Pauta de Juego”, de Radio Pauta, anunció una verdadera “bomba” en sus redes sociales, confirmando la aparición y entrevista del ex presidente de la ANFP en el marco de una investigación denominada “Campeones, no finalistas: a 10 años de la Copa América”, llevada a cabo por los periodistas Carolina Fernán-

dez, Ignacio Valenzuela y Rafael Ravizza. Ese trabajo apuntará a la obtención por parte de La Roja del torneo continental de selecciones en 2015, cuando Jadue era el presidente del fútbol chileno.

En ese anuncio, se observa un video (fechado en febrero de este año en Miami) donde aparece Sergio Jadue preparándose para ser entrevistado y señalando: “¿Estamos listos?” para luego decir: “Démosle”.

Según se ha podido conocer, la entrevista al ex mandamás de Unión La Calera estará disponible pronto en formato de Podcast, y aunque no entregan detalles de la misma, sus realizadores han dado algunas pistas sobre cómo fue charlar con Jadue. “Logró explicar con claridad cada uno de los temas, y de hecho en ninguna de las preguntas respondió ‘paso’, lo que es muy importante”, comentó Carolina Fernández. Por su parte, Ignacio Valenzuela, otro de los periodistas realizadores de la investigación y relator de TNT Sports, aclaró un punto importante y que muchos se preguntan: “Es bueno remarcar y dejar claro que por esta entrevista a Sergio Jadue no se pagó ni un solo centavo, ni uno. Yo sé que surge, de inmediato”. Según pudo conocer observador.cl, la condición para dar esta entrevista fue que no se tocara ningún tema relativo a la investigación en su contra, y solo se ciña a la temática de los 10 años de los logros más importantes del futbol chileno, cuando lideró los procesos siendo presidente de la ANFP.

Incendio en Quillota dañó seis viviendas y tres locales comerciales

De los seis inmuebles afectados, cuatro fueron consumidos completamente por el fuego

En la mañana y mediodía de este lunes 28 de abril continúa controlándose un incendio que se inició la noche anterior en la esquina de la Avenida Valparaíso con La Concepción, frente al ex Hospital San Martín de Quillota.

Aún se mantienen puntos calientes en el sector y los bomberos de Quillota están solicitando apoyo a los Cuerpos de Bomberos vecinos, como los de La Cruz y Limache, para poder extinguir definitivamente las llamas, ya que están ajustados de personal.

El incendio se produjo pasadas las 23 horas del domingo 27 de abril en Quillota. Un total de 16 personas quedaron damnificadas por esta emergencia. El fuego se inició por lado de la calle La Concepción, en una zona que es parte del casco histórico de Quillota.

Las llamas afectaron al ex almacén “Cotito”, a la farmacia San Ignacio, a un local que estaba en remodelación y a propiedades que eran habitadas por arrendatarios.

Todas las unidades del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para intentar controlar la emergencia, junto a dos camiones aljibes municipales y funcionarios de Chilquinta, ya que se generó un corte de energía para resguardar la labor bomberil en el sector. También se presentaron en el sitio funcionarios de SAMU Quillota y de la Oficina municipal de Gestión de Riesgo de Desastres.

Marco Velásquez Godoy, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota, dijo en la madrugada de este lunes 28

de abril: “Estamos trabajando en puntos calientes y en la ventilación de la casa principal (…) Esta emergencia movilizó a la totalidad del Cuerpo de Bomberos de Quillota, tenemos más de 80 bomberos trabajando. En este momento no hay bomberos lesionados, pero sí hay un civil lesionado leve, por una quemadura en la mano, que fue atendido por el SAMU”. La causa y origen está siendo indagada por el Departamento de Investigación de incendios del Cuerpo de Bomberos de Quillota. No obstante lo anterior, la fiscal de turno, Daniela Quevedo, también solicitó que Labocar de Carabineros investigue el hecho.

NUEVE PROPIEDADES AFECTADAS

Por su parte Claudio Figueroa Navarro, Jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Quillota, informó: “En el lugar se consumieron tres locales comerciales y seis viviendas, de las cuales, cuatro viviendas fueron con daño total. Mantenemos 16 damnificados. El equipo social de la Oficina de Gestión de Riesgo ha hecho la cuantificación de los damnificados y el traslado a casas de familiares para que puedan pernoctar durante la primera noche”.

Lamentablemente, horas más tarde, en la madrugada, una de las viviendas que no estaba afectada por completo, sufrió más daños.

Así lo comunicó el Jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo, Claudio Figueroa Navarro, en la mañana de este lunes 28 de abril: “Tuvimos una reactivación de este incendio a eso de las 5:00 de la mañana, donde en una de las viviendas que había tenido un daño parcial, no habitable por el momento, ahora tiene un daño mayor. Por lo mismo, equipo municipal de Gestión de Riesgo, en coordinación de las diferentes áreas, están trabajando en el lugar para ir viendo cuáles van a ser los pasos a seguir”.

mos, que son principalmente extranjeros, donde tenían un cité en el lugar, con lo cual estamos trabajando con el equipo social para poder ayudar lo que que se pueda desde el Municipio de Quillota”.

SE GESTIONA LA AYUDA SOCIAL

El Jefe de Gestión de Riesgo, Claudio Figueroa Navarro, dijo: “Hay locales comerciales que estaban en funcionamiento, otros que no estaban en funcionamiento y lo principal es la cantidad de damnificados que mantene-

El alcalde de Quillota, Luis Mella, visitó el sitio para ayudar a gestionar el apoyo para las personas damnificadas. El jefe comunal detalló que todos los damnificados durmieron en casas de familiares y que en la mañana de este lunes, ellos fueron al sitio incendiado para tratar de recuperar algunas de sus cosas, dentro de todo lo que lamentablemente se perdió.

“Hoy día estamos junto a la Unidad de Gestión de Riesgos, Dideco, con nuestras trabajadoras sociales viendo cuál es la realidad de cada familia. Primero dándoles todo nuestro apoyo desde la alcaldía, el municipio, pero viendo también las condiciones sociales”, dijo el alcalde de Quillota, Luis Mella.

SE HARÁN MÁS FISCALIZACIONES

Considerando que el antiguo espacio tenía múltiples arriendos en su interior, el alcalde Mella dijo que se reforzarán las fiscalizaciones, como una medida preventiva.

“Ha llegado mucha gente del extranjero, se han habilitado casas antiguas con arriendos múltiples y generalmente estos lugares hay que visitarlos una vez que los identifiquemos, hay que ver si cumplen las normativas, hay que ver las partes eléctricas, muchas veces hacen conexiones que no corresponden a lo adecuado técnicamente. Así que aquí hay un gran desafío por delante de poder diagnosticar bien el problema y abordarlo de tal manera que trabajar preventivamente este tema”, indicó el Dr. Mella.

Obtienen condenas contra 3 reos que participaron en el homicidio de la carabinero Rita Olivares

Los hermanos Edward y Maximiliano Fuenzalida y Matías Peralta forman parte del grupo que se fugó desde el penal de Valparaíso en julio de 2021

La Fiscalía Local de Valparaíso logró obtener una veredicto condenatorio en contra tres sujetos que se encuentran actualmente reclusos, quienes participaron en el homicidio de la suboficial de carabineros, Rita Olivares, en la comuna de Quilpué.

S e trata de los hermanos Edward Fuenzalida Leiva, Maximiliano Fuenzalida Leiva y el recluso Matías Peralta Parra, quienes fueron parte del grupo de seis reos que el 23 de julio del año 2021 se fugaron desde el Complejo Peni-

tenciario de Valparaíso y que posteriormente incurrieron en diversos delitos, siendo el más impactante cuando dieron muerte a la suboficial Rita Olivares, el 26 de marzo de 2023. L os sujetos fueron capturados y hoy cumplen diversas condenas, pero durante la presente jornada, según informó el fiscal Felipe González, “la Fiscalía Local de Valparaíso obtuvo un veredicto condenatorio respecto de los acusados Edward Fuenzalida Leiva, Maximiliano Fuenzalida Leiva y Matías Peralta Parra, quienes formaron parte de ese grupo de reclusos y que a través de la prueba de cargo, que fue valorada por el Tribunal Oral en lo Penal de esta comuna, fueron condenados como autores de sendos delitos de robo con violencia, de porte ilegal de arma de fuego y de quebrantamiento de condena”.

Funcionarios de Seguridad

Pública fueron agredidos cuando fiscalizaban en La Ligua

Alcalde Patricio Pallares instruyó iniciar acciones legales contra los responsables

L a Municipalidad de La Ligua manifestó su más enérgico repudio frente a un grave hecho de violencia ocurrido durante la jornada de hoy, cuando funcionarios de la unidad de Seguridad Pública fueron agredidos mientras realizaban labores de fiscalización en el centro de la ciudad.

A nte la situación, el alcalde Patricio Pallares Valenzuela instruyó al equipo jurídico municipal a tomar medidas legales. “El alcalde Patricio Pallares Valenzuela ha instruido al equipo jurídico municipal ejercer las acciones legales correspondientes, con el objetivo de que los agresores reciban las justas sanciones”, señaló el comunicado oficial emitido por el municipio.

D esde la administración comunal expresaron solidaridad con los funcionarios afectados y reafirmaron su compromiso con la seguridad y el respeto a las normativas locales: “Como Administración expresamos nuestra solidaridad a las personas dañadas, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de nuestra comunidad y con el cumplimiento de las normativas que regulan la convivencia en los espacios públicos”.

F inalmente, la Municipalidad hizo un llamado a la ciudadanía “a actuar con responsabilidad, respeto y colaboración con los equipos que trabajan por el bienestar de todas y todos los liguanos”, advirtiendo que “hechos de esta naturaleza son

perjudiciales para la convivencia de quienes habitamos o trabajamos en la Comuna”.

Hasta el momento, el municipio liguano no ha entregado mayores detalles respecto de lo sucedido, los que iremos entregando conforme se de a conocer mayor información.

días que Carabineros de Quillota no tiene su Comisaría

Condenan a 30 años de cárcel a

3 sujetos por tráfico de drogas y porte de armas en La Ligua

Fueron atrapados con 33 kilos de marihuana, una escopeta y dos revólveres

El fiscal jefe de La Ligua, José Ramírez, entregó detalles sobre una reciente condena lograda tras un operativo conjunto entre la Fiscalía y la Sección OS-7 de Carabineros, que permitió desbaratar una peligrosa banda criminal en la comuna.

“Mediante el trabajo investigativo de la Sección OS-7 y la Fiscalía de La Ligua, el día 18 de marzo del 2024, se logró la detención de tres imputados, quienes transportaban 33 kilos de sumidades floridas de cannabis sativa en un vehículo motorizado por el sector de Longotoma, comuna de La Ligua”, informó Ramírez.

El fiscal agregó que durante el operativo también se incautaron armas de fuego. “Estas personas además llevaban tres revólveres y una escopeta y abundante munición compatible con dicho armamento”, señaló. Asimismo, advir-

tió que el lugar donde ocurrió la detención es un foco recurrente de este tipo de delitos: “Cabe hacer presente que el sector de Longotoma es un sector rural de la comuna de La Ligua y que por sus características geográficas es recurrente este tipo de ilícitos”.

El juicio oral se realizó los días 11 y 12 de abril de este año, donde se presentó un sólido cuerpo de evidencia por parte del Ministerio Público. “Una vez rendida la prueba por parte del Ministerio Público, tanto testimonial como pericial, se logró la condena de los tres acusados y el total de las penas que tendrán que cumplir es aproximadamente 30 años de penas efectivas, es decir, van a tener que hacer cumplimiento dentro de un establecimiento penitenciario de dichas penas”, precisó Ramírez.

Finalmente, el fiscal valoró el resultado del proceso judicial: “Por lo tanto, estimamos que se obtuvo un resultado favorable gracias entonces al trabajo investigativo y a la posterior tramitación que se le dio a esta investigación.”

Roberto

Nicolini fue elegido como Hijo Ilustre de Quilpué

Y otros tres destacados vecinos fueron homenajeados como Ciudadanos Ilustres

E n el marco de los 127 años de vida de la comuna de Quilpué, el municipio anunció la decisión del Concejo Municipal, que destaca con uno de los mayores reconocimientos a cuatro vecinos de la “Ciudad del Sol”

“Cumplimos 127 años de vida, y en este Aniversario comunal queremos agradecer a cuatro quilpueínos que han sido grandes embajadores de la Ciudad del Sol”, detallaron desde el municipio, entregando la lista de Hijo y Ciudadanos Ilustres 2025.

E l Concejo Municipal escogió como Hijo Ilustre a Roberto Nicolini, actor, dramaturgo, director de teatro y comunicador. Nicolini es una figura emblemática en la historia reciente del arte y la cultura chilena. Su compromiso con la difusión cultural lo ha convertido en un referente nacional y puente entre la

comunidad y las artes.

En tanto la decisión del concejo para el título de Ciudadanos Ilustres son: Clarisa Lucero Berríos, voluntaria insigne de la Cruz Roja, con una trayectoria de más de 39 años ayudando al prójimo ha sido un ejemplo de entrega, solidaridad y vocación. Su labor ha impactado positivamente en campañas de salud, asistencia social y apoyo a la comunidad.

O scar Bruna Malbrán, líder gremial, emprendedor y portavoz de causas comunitarias. Hoy, desde la Confederación de Turismo y Comercio de Chile ha posicionado a Quilpué en diversas instancias de gran impacto social donde ha sido promotor del desarrollo local y el turismo.

Ramón Eduardo “Yayo” Castro, destacado músico fundador del grupo folclórico Los Surcadores del Viento de Quilpué, fundador de AFOQUI y docente clave en el fortalecimiento del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer. Su trayectoria artística, pedagógica y dirigencial lo consagra como una de las figuras más influyentes de la cultura local.

Estrenan documental sobre comunidades en torno al patrimonio ferroviario

Refleja las experiencias vividas en la Itinerancia de Trenzando 2023, en las comunas de Hijuelas, Llay Llay y Til Til

Promover la valorización y preservación del patrimonio ferroviario a través de la difusión de historias, relatos y la participación de la comunidad, fue el objetivo que se planteó el proyecto Trenzando con el corto documental “Trenzando: memorias y relatos del tren”, que se estrenó el domingo 27 de abril en el Centex -Plaza Sotomayor 233, Valparaíso-, en el marco del programa Trenes Culturales, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto al Municipalidad de Valparaíso y EFE.

“Trenzando nace con la finalidad de recuperar el patrimonio ferroviario de larga tradición en Chile, con una riqueza cultural impresionante que no siempre se pone en valor. De allí que este documental refleja las experiencias vividas en la Itinerancia de Trenzando 2023, en las comunas de Hijuelas, Llay Llay y Til Til, donde se presentaron obras de teatro, creadas e interpretadas por vecinos de cada localidad. Se grabó un disco con creaciones colectivas de músicos locales y se crearon programas radiales. Todas actividades que invitaban a reflexionar en torno al patrimonio ferroviario y su impacto en la historia e identidad local”, señala Daniela Gutiérrez, directora ejecutiva de Trenzando. El documental es resultado de una colaboración con la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica y su dirección estuvo a cargo de la realizadora audiovisual Susana Foxley. Tras su exhibición se realizará un conversatorio con los protagonistas del corto quienes compartirán sus reflexiones en torno a la experiencia vivida y el impacto del patrimonio ferroviario en la identidad local. La conversación será moderada por

la periodista y directora de Fundación ACTO, Ana Rodríguez Silva. Para este mismo día, Trenzando también organizó una Campaña de Recopilación de Fotografías y Relatos históricos del Patrimonio Ferroviario, actividad que busca involucrar a la comunidad en la recopilación y digitalización de fotografías históricas para aportar de manera colectiva a la creación de un archivo digital que preservará la memoria e identidad de la región. La iniciativa se realizará en conjunto con las organizaciones Wikimedia y Enterreno. “Queremos que las personas se reconozcan como parte de una comunidad viva, un colectivo que pone en valor el patrimonio ferroviario como motor de un desarrollo territorial más justo, participativo y con sentido de pertenencia”, comenta Gutiérrez.

SOBRE TRENZANDO

Trenzando es un programa de la Fundación ACTO que cuenta con un centro sociocultural que se mueve a través de la red ferroviaria. La nave está construida en base a 6 contenedores marítimos que incluyen una residencia para 10 personas, baños, cocina, oficina, taller multiuso, espacios escénicos, bodega y un estudio de grabación. Es operativamente autónoma, lo que le permite instalarse en diversas localidades y desarrollar actividades en óptimas condiciones.

Desde el 2018 comenzó su recorrido, implementando el programa en 6 localidades: San Rosendo, Yumbel, Rucapequén, Rungue,Ocoa y Llay Llay, trayecto en que de manera transversal se diagnosticó en terreno el gran anhelo de recuperar las estaciones ferroviarias en favor de las comunidades. El programa Trenzando es parte de un plan de gestión financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Enlace a trailer del corto documental: https://drive.google.com/file/d/1EysQsIbz6PWs8qEwHD5aUkcZKgTRmnrK/view?usp=drive_link

Falleció mientras jugaba fútbol en cancha de Peñablanca

Hombre de 54 años no resistió tras sufrir paro en pleno campo

Una trágica situación se vivió la jornada del sábado 26 de abril en la comuna de Villa Alemana, donde un hombre de 54 años perdió la vida tras sufrir un grave problema de salud mientras jugaba fútbol.

U lises Espinoza Salinas, era un fa -

nático del balompié y durante la tarde se encontraba jugando un partido en el estadio de Peñablanca por el club Alto Las Vegas, cuando repentinamente perdió la consciencia y sufrió un paro cardiorespiratorio.

Pese a maniobras de reanimación por parte de personal paramédico en el lugar y llegada a posterior de SAMU Marga Marga se confirmó tras 30 minutos el deceso del hombre.

Vuelve el desfile en honor a Carabineros en Villa Alemana

Histórica tradición contó con emotivo desfile cívico-militar en el marco del aniversario 98 de la institución

C on la presencia de autoridades regionales, el alcalde Nelson Estay y cientos de vecinos, Villa Alemana vivió una jornada llena de emoción con el regreso del tradicional desfile en homenaje a Carabineros de Chile, una actividad que no se realizaba en la comuna desde hace muchos años.

L a iniciativa fue organizada por el Municipio de Villa Alemana en coordinación con Carabineros, en el marco de los 98 años de la institución. El desfile reunió a más de 27 colegios de la comuna, unidades de Bomberos, representantes del convenio OS-14, agrupaciones folclóricas y diversas organizaciones civiles, quienes desfilaron por calle Santiago, frente a la Sexta Comisaría de Villa Alemana.

E l acto también contó con la Banda de Guerra y la Banda Instrumental de la Escuela de Caballería de Quillota. Además, se realizó un emotivo homenaje a los tres mártires de Carabineros asesinados en abril de 2024.

E l alcalde Nelson Estay destacó el valor de la actividad “Muy emocionado y agradecido de lo que hace Carabineros por nuestras familias y ciudades, fue un homenaje maravilloso e histórico. Villa Alemana está retomando tradiciones, valorando a las instituciones que están en la primera línea cuidándonos día a día. Carabineros es una de las más queridas, y es importante reconocer su esfuerzo y el de sus familias”, expresó.

E l prefecto de Carabineros de Marga Marga, coronel Jorge Guaita, agradeció la convocatoria “Muy contento por la cantidad de personas, colegios y autoridades que nos acompañaron. Estamos a días de cumplir 98 años, y estos gestos fortalecen la conexión con la comunidad. También agradezco el respeto hacia nuestros mártires, que siguen presentes en la memoria colectiva”, señaló.

Gaspar Goycoolea Vial

recibe

Premio

Salvador Izquierdo

por su contribución al agro desde la innovación y el compromiso con las personas

Reconocimiento fue entregado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile

E n una ceremonia realizada en el auditorio de la Universidad de las Américas, el Honorable Consejo General de la Orden del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile distinguió a Gaspar Goycoolea Vial, presidente de Grupo Hijuelas, con el Premio Salvador Izquierdo por su destacada trayectoria en el ámbito privado.

El reconocimiento fue entregado por el presidente del Colegio, Jorge Wicha, durante la tradicional premiación que también rindió homenaje a colegas destacados y nuevos profesionales del agro.

E n su intervención, Goycoolea Vial subrayó la importancia de trabajar con valores como la pasión y el respeto, afirmando que “ser ingeniero agrónomo no es solamente una profesión, es una forma de vida ligada a la naturaleza, al campo y al desarrollo de las personas del mundo rural”.

UN LIDERAZGO CON IMPACTO GLOBAL

Formado en el Colegio Verbo Divino y titulado como Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Chile, Gaspar Goycoolea ha dedicado más de cuatro décadas al desarrollo agrícola desde el emprendimiento privado. Como presidente de Grupo Hijuelas, ha liderado una transformación profunda del sector viverista y frutícola chileno, posicionando a la compañía como un referente mundial en propagación vegetal de alta calidad.

Gracias a su impulso, Grupo Hijuelas es hoy uno de los cuatro viveros más importantes del mundo en arándanos, con presencia en América, Europa y África, y ha sido clave en la expansión de cultivos como el avellano europeo y el cerezo, con un enfoque en ciencia aplicada, sostenibilidad y mejora continua.

Además, su liderazgo ha permitido la creación en el sur de Chile del laboratorio de propagación in vitro de avellano europeo más grande del mundo, y el desarrollo de colaboraciones estratégicas con universidades e investigadores de Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Australia y Chile.

PROPÓSITO Y DESARROLLO HUMANO

Durante su discurso, Goycoolea destacó que el crecimiento de las empresas del holding ha estado siempre ligado a un enfoque profundamente humano. “Somos una empresa familiar que ha crecido, pero la parte de las personas es lo fundamental”, expresó. Hoy, Grupo Hijuelas genera más de 1.200 empleos directos, llevando oportunidades de desarrollo a distintas regiones del país.

También enfatizó la necesidad de pensar a largo plazo en un mundo dominado por la inmediatez, y llamó a los nuevos profesionales del agro a trabajar con convicción: “Tienen un futuro infinito. Están en la mejor profesión que se les pudo haber ocurrido”, dijo,

alentando a proyectar la bandera chilena en nuevos territorios a través del conocimiento y la innovación.

FUTURO DEL AGRO CHILENO

C on desafíos como la revolución en la producción de palto a través de micropropagación clonal, validaciones internacionales del avellano europeo en Europa, y expansión de Grupo Hijuelas en otros mercados, Goycoolea mira al futuro con optimismo. Su trabajo y visión siguen inspirando a nuevas generaciones de agrónomos, y consolidan a Grupo Hijuelas como una plataforma clave para la proyección del agro chileno en el mundo.

Felipe Flores: “No venía jugando y este gol obviamente me da confianza”

El delantero fue el autor del agónico empate de San Luis frente a Cobreloa y que mantuvo a los canarios a tres puntos del líder

La emoción llegó al final para los más de 4 mil espectadores que llegaron el domingo para ver el partido de San Luis ante Cobreloa. Los canarios no realizaron un buen partido y les faltó claridad ante un rival que por algunos pasajes del encuentro, superó al equipo amarillo.

A pocos minutos del final pareció que los canarios se quedarían con las manos vacías con la apertura de la cuenta, anotada por el delantero Álvaro Delgado para el equipo naranja y que en Quillota vistió de blanco.

Pero cuando ya se jugaban los minutos de adición apareció la calidad de Humberto “Chupete” Suazo. El delantero venido del planeta gol recibió un pase largo y luego de desparramar a un defensa y al arquero nortino cedió para que desde cerca Felipe Flores empujara el balón a las redes y sentenciara el 1 a 1.

POCOS MINUTOS EN CANCHA

“FF 17” llevaba pocos minutos en cancha y después de que incluso en algunos encuentros no fue citado, pudo anotar el gol del empate. El ex delantero de Colo Colo, realizó el balance del encuentro ante el conjunto calameño.

“Jugamos ante un gran rival, Cobreloa es de los equipos que seguramente va a estar p eleando a rriba a l fi nal de l a t emporada. Es un punto rescatable como se dio el partido”.

E l atacante agregó, “los dos equipos fueron intensos, un partido de muchos duelos. Los dos tuvimos ocasiones para ganar el partido, pero gracias a Dios conseguimos un empate al final del partido. Nos vamos satisfechos porque pudo ser peor, si perdíamos este partido”.

S obre el gol el delantero reconoció la importancia de contar con Humberto Suazo en la ofensiva sanlusina.

“Nos conocemos hace mucho tiempo, yo sabía que ´Chupete tendría esa tranquilidad, ya que siempre se toma ese tiempo más en el área y pudo ver que yo venía dese atrás esperando el pase. Contento por el gol, porque no vengo jugando, no me habían citado en algunos partidos y tuve la oportunidad de hacer un gol y eso para un delantero, obviamente que da confianza”.

S obre el futuro del equipo amarillo Felipe Flores manifestó, “vienen partidos seguidos, con los equipo que están arriba, como Santiago Wanderers y San Marcos de Arica. Esta división es así, todos los equipos son parejos y esperemos que al final de año, salgamos victoriosos”, terminó manifestando el atacante sanluisino.

Club de Ajedrez La Calera consigue buenos resultados en competencia en Villa Alemana

Deportistas locales se instalaron en el podio, destacando entre más de 30 competidores del torneo disputado el fin de semana

Hasta Villa Alemana viajó un grupo de tres socios y jugadores del Club de Ajedrez La Calera, quienes fueron parte del Segundo Campeonato de Ajedrez Sub 18 Gambito de Villa Alemana. El torneo fue organizado por el Club Academia de Ajedrez de Villa Alemana y se llevó a cabo en las dependencias de la misma institución.

E n total fueron seis rondas, en los que participaron más de 30 ajedrecistas provenientes de diferentes comunas de la región, incluidos los

deportistas caleranos. Los tres ajedrecistas locales tuvieron una muy buena participación, con buenos resultados, que le permitieron instalarse en el podio de los mejores.

E s el caso de Rafael González, quien logró el segundo lugar, sumando 5 de 6 puntos posibles, obteniendo la medalla de plata. Por su parte, Benjamín Rivadeneira, consiguió quedarse con el tercer lugar del certamen en Villa Alemana, logrando 4,5 puntos de 6 posibles.

Aunque no logró estar el podio, la pequeña Isabella Fernández logró finalizar la competencia ajedrecística en el séptimo lugar. Buen desempeño y positivos resultados que una vez más confirman el buen trabajo del Club de Ajedrez La Calera, lo que se evidencia en cada participación de los jóvenes y pequeños deportistas locales.

OPINIÓN

Ivonne Maldonado

Directora Carrera de Psicología UDLA, sede Concepción

Prevención del abuso

sexual infantil

E l abuso sexual infantil comprende todo acto o secuencia de ellos en los que un niño, niña o adolescente es expuesto o involucrado, aprovechando la asimetría de poder que otorga la autoridad, confianza, fuerza, miedo u otros factores. Este tipo de abuso deja huellas tanto visibles como invisibles, que afectan profundamente todas las dimensiones del desarrollo humano a lo largo de la vida. Por ello, resulta fundamental visibilizar este tema en las familias, establecimientos educacionales y en la sociedad en su conjunto, con el fin de prevenir estos hechos e intervenir oportunamente cuando ocurren.

J unto con educar en el autocuidado y reforzar que existen límites en el contacto físico con otras personas, es fundamental evitar la validación de “los secretos” como una práctica habitual. De esta forma, se reduce la probabilidad de manipulación emocional por parte de los agresores, quienes muchas veces se valen del silencio para encubrir situaciones aberrantes.

E s esencial no forzar a los menores a mantener una “cercanía afectiva” mediante demostraciones de cariño indiscriminadas hacia familiares o personas cercanas a su entorno. El afecto es un sentimiento que debe surgir desde la libertad y no desde la obligación. Por lo mismo, es necesario educar en este aspecto y estar atentos a posibles señales de rechazo por parte del menor.

Resulta primordial generar espacios de conversación con niños y niñas en los que se les pueda preguntar, sin juicios de valor, por aquellas situaciones que les hayan resultado incómodas. Las consultas abiertas son una herramienta clave para detectar señales de alerta y establecer estrategias de resguardo frente a posibles agresiones. El silencio, en estos casos, representa un factor de riesgo. En cambio, el conversar y evitar los secretos, son medidas protectoras.

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director:

Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

Roberto Silva Bijit

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial:

Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

CARTAS

Lecciones del Papa sobre migrantes

D urante su papado, el Papa Francisco fue un comprometido defensor de la dignidad de las personas migrantes y refugiadas y de promover una cultura del encuentro. Habló del miedo “hacia el otro, al extranjero, al diferente, al que piensa distinto” como algo que “bloquea, aísla y paraliza”. Si damos espacio a estos miedos “se cierran las puertas: las del corazón, las de la sociedad”, agregó. “El problema no es el hecho de tener dudas y sentir miedo. El problema es cuando esas dudas y esos miedos condicionan nuestra forma de pensar y de actuar”, indicó. El legítimo temor que sienten chilenos y migrantes por temas vinculados a su seguridad y las dificultades que se presentan en la convivencia, por incivilidades en la vida cotidiana y discriminación, en vez de paralizarnos, debe motivarnos como sociedad en la acogida, protección e inclusión de las personas migrantes en nuestra sociedad. C on la mirada de Jesús, el Papa nos recordaba que “no se trata solo de migrantes”. Significa esto que al mostrar interés por ellos, nos interesamos también por nosotros, por todos. En Chile, el abordar la gestión de la migración no solo desde la seguridad, sino que también desde la efectiva inclusión de quienes se encuentran en el país, nos permitirá una mejor convivencia y beneficiarnos como sociedad de la contribución en diversos ámbitos de quienes honestamente quieren aportar al desarrollo del territorio que eligieron como su nuevo hogar.

Pablo Walker S.J. Capellán Servicio Jesuita a Migrantes

PÁRRAFO DESTACADO

Postura de Matthei ante golpe de Estado

“Yo creo que la posición de Evelyn Matthei puede ser noticiosa, pero no es novedosa. Ella ha tenido la misma postura desde siempre. Su postura es que el golpe era inevitable y que las violaciones a los derechos humanos son siempre condenables, en todo lugar y en todo momento. Y creo que esa es una postura que compartieron dirigentes históricos en ese momento, como Patricio Aylwin y Frei Montalva”.

Guillermo Ramírez, diputado y presidente de la UDI. (Ex Ante, 24 de abril 2025)

CONTRAPUNTO: REACCIONES POR CRÍTICAS DE TOHÁ AL FRENTE AMPLIO

“Aportamos

experiencia política”

Raúl Soto

Diputado PPD

“El aporte del Socialismo Democrático desde la experiencia política y de gestión pública ha sido fundamental para suplir carencias de otros sectores y dar estabilidad al Gobierno”.

(El Mercurio, 25 de abril 2025)

“Repaso momentos muy difíciles”

Andrés Couble

Secretario general del FA

“Si quisiera caer en la misma cancha, podría hacer un repaso de los momentos muy difíciles que pasó el Gobierno por hechos vinculados a personas de su llamado Socialismo Democrático”.

(El Mercurio, 25 de abril 2025)

Invitamos a nuestros lectores a enviar sus cartas al correo mvaldes@observador.cl

Cementerio Municipal del Mayaca

Desde las alturas, el Cementerio Municipal del Mayaca en Quillota revela su impresionante magnitud y su importancia como lugar de memoria colectiva. El vuelo de dron permitió captar en una sola imagen la extensión completa del camposanto, enmarcado por el río Aconcagua que serpentea a un costado y por el crecimiento urbano que poco a poco se acerca a sus límites.

Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco

PUCV desarrolla tecnología para agilizar el tránsito fronterizo entre Chile y Argentina

La Escuela de Ingeniería en Informática y la Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones (DSIC) de la casa de estudios implementan el sistema X-Road para reducir los tiempos de espera de camiones con mercancías y turistas, robusteciendo el traspaso de datos entre los organismos públicos de ambos países

Una iniciativa binacional liderada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad Nacional de Cuyo busca transformar la experiencia de cruce fronterizo entre Chile y Argentina mediante el desarrollo del Proyecto Centauro, una solución tecnológica que apunta a robustecer los sistemas aduaneros a través del intercambio seguro de datos.

La iniciativa, que ya se encuentra en fase de pruebas, se basa en la implementación del sistema X-Road, una plataforma de interoperabilidad desarrollada originalmente en Estonia y adaptada por ambas casas de estudio para facilitar la gestión documental en los pasos internacionales. La solución permitirá reducir significativamente los tiempos de espera de camiones, turistas y mercancías, en el Paso Libertadores, uno de los más transitados de Sudamérica.

La Escuela de Ingeniería Informática y la Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones (DSIC) de la PUCV están a cargo del desarrollo del sistema que garantiza un intercambio ágil y seguro de información entre los organismos pú-

blicos de ambos países, ya que la data queda almacenada por quien la genera para evitar duplicaciones y errores.

Jorge Mendoza, vicerrector de Desarrollo de la PUCV, destacó el compromiso institucional con esta iniciativa como parte de las acciones que desde la academia aportan al país y que datan la vocación pública de la casa de estudios pronta a cumplir 100 años de existencia.

“A través de la vocación pública y la transformación digital aspiramos a poder llevar este tipo de tecnologías que

Continúa en página siguiente

Viene de página anterior

PUCV desarrolla tecnología ...

puedan tener un impacto positivo hacia la sociedad. Desde la ingeniería estamos contribuyendo directamente a mejorar la calidad de vida de las personas acorde a los lineamientos de nuestro Plan de Desarrollo Estratégico que busca colaborar e impactar en políticas públicas”, indicó la autoridad.

El proceso comenzó con una prueba piloto exitosa entre las bibliotecas de ambas universidades, comprobando la eficacia del software X-Road para este tipo de aplicaciones. Ahora, se trabaja en adaptar la plataforma a la realidad de los sistemas públicos de ambos países, incluyendo la documentación aduanera y migratoria.

En ese sentido el director de Asuntos Internacionales de la PUCV, Orlando de la Vega, subrayó la necesidad de agilizar el actual sistema que no está actualizado a los flujos de carga y ciudadanos en tránsito de hoy.

“El paso fronterizo del Cristo Redentor enfrenta una movilidad de personas y carga dantesca, que ha respondido históricamente a un modelo antiguo. Las congestiones ya no son excepcionales, son permanentes, es por ello que surge el interés y la necesidad de que podamos ponernos a trabajar los diferentes actores de la sociedad argentina y chilena para solucionarlo y así fomentar el turismo y las relaciones internacionales y comer-

ciales”, explicó.

El Proyecto Centauro cuenta con el respaldo de actores políticos y servicios públicos de ambas naciones, cuya cooperación fue formalizada con la firma de un convenio entre el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, y su contraparte de la Universidad Nacional de Cuyo en el Congreso Nacional de Chile, además de un acuerdo específico firmado en el mismo Paso Cristo Redentor.

Con más de un mes y medio de pruebas exitosas entre dos sectores geográficamente separados, el sistema ya demuestra su viabilidad técnica y operativa. En ese sentido, se espera que la circulación de carga y personas sea mucho más fluida y contribuya al desarrollo económico.

Más de 4 millones de muertes por infecciones respiratorias en 2024: los menores de cinco años fueron los

más afectados

La inmunización evita anualmente entre 3,5 a 5 millones de defunciones por enfermedades como la difteria, el tétanos, la tos ferina y la gripe

La inmunización representa un logro significativo en la salud y el desarrollo global, salvando millones de vidas cada año. Las vacunas se hacen fundamentales para disminuir el contagio de enfermedades al fortalecer las defensas naturales del cuerpo. La vacunación activa el sistema inmunitario, permitiendo que el organismo se prepare de manera más eficiente para enfrentar y combatir diversas infecciones. Cada año, la inmunización previene entre 3,5 y 5 millones de muertes por enfermedades como difteria, tétanos, tos ferina, influenza y sarampión. Este tipo de prevención es clave en la infancia, ya que protege a los niños de patologías graves, algunas de ellas mortales.

El tipo de enfermedades más comunes en esta población son las infecciones respiratorias, las cuales son causadas por agentes virales como el rinovirus, el adenovirus, el metapneumovirus, el virus sincitial respiratorio (VSR), la influenza y el coronavirus. La propagación de estos ocurre fácilmente cuando hay contacto cercano con individuos enfermos o cuando las personas contagiadas emiten gotas o secreciones al hablar, toser y estornudar. Además, existen otros contagios que pueden afectar la salud infantil, como el crup, la bronquiolitis, la neumonía y el resfriado común.

En 2022, los servicios de inmunización mundial llegaron a 4 millones de niños más que en 2021, reflejando los esfuerzos para revertir el retroceso causado por la pandemia del COVID-19. Según la OMS y UNICEF, 20.5 millones de niños no recibieron una o más vacunas de rutina, una mejora respecto a los 24.4 millones de 2021, pero aún por encima de los 18.4 millones de 2019, lo que resalta la necesidad de seguir fortaleciendo los programas de vacunación.

NEUMONÍA EN NIÑOS: UNA AMENAZA SILENCIOSA PARA LOS MÁS VULNERABLES

Aunque tradicionalmente se asocia la neumonía con las personas mayores, esta enfermedad es la principal causa de muertes infantiles a nivel global. Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cada año, más de 725.000 niños menores de cinco años mueren debido a neumonía, de estos aproximadamente 190.000 son recién nacidos, una población especialmente vulnerable.

La infección respiratoria aguda afecta los pulmones y puede ser provocada por bacterias, virus u hongos presentes en el aire. Cuando un niño se infecta, los pulmones se llenan de fluidos, lo que dificulta la respiración. Los menores con sistemas inmunitarios inmaduros, como los recién nacidos, o aquellos afectados por factores como la desnutrición, son especialmente susceptibles a esta grave afección.

BRONQUITIS AGUDA: CAUSAS VIRALES Y FORMAS DE TRANSMISIÓN

La bronquitis aguda es mayormente provocada por virus que generalmente causan resfriados y gripe, los cuales son altamente contagiosos. Dado que los antibióticos no tienen efecto contra estos, no se utilizan en la mayoría de los casos. La transmisión se produce principalmente

Más de 4 millones de muertes ...

de persona a persona a través de gotitas de saliva liberadas al toser, estornudar o hablar, y por contacto con superficies u objetos contaminados.

En muchos casos, sobre todo en lactantes y niños pequeños, la bronquitis aparece junto con otras infecciones de las vías respiratorias superiores, como la rinofaringitis o el catarro. Los vómitos, provocados por la tos o las flemas, son comunes. Otros síntomas asociados incluyen fiebre, malestar general, ronquera, dolor torácico y dificultad para respirar.

VIRUS

SINCITIAL RESPIRATORIO (VSR): IMPACTO Y COMPLICACIONES

El virus sincitial respiratorio (VSR) es una infección común que afecta la nariz, la garganta y los pulmones. Sus síntomas pueden confundirse con los de un resfriado u otras infecciones respiratorias, como la influenza o el COVID-19. No obstante, el VSR es la principal causa de bronquiolitis y neumonía en niños menores de un año. Según la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), en Latinoamérica se ha reportado una mortalidad del 1,7% por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en niños menores de 2 años, con un rango entre 1,2% y 2,4%. En Colombia, la mortalidad en niños con infección confirmada por VSR es del 0,7%. En Argentina, en una muestra de 372 niños hospitalizados menores de 2 años, la mortalidad fue del 0,8%. En México, entre 2009 y 2015, la tasa de mortalidad por VSR fue del 0,7%, aumentando al 1,9% entre 2022 y 2023. En Brasil, durante el primer semestre de 2023, el VSR estuvo presente en el 10,4% de las muertes por infecciones respiratorias.

La enfermedad es más peligrosa para adultos mayores y bebés menores de seis meses, quienes a menudo requieren hospitalización debido a la necesidad de oxígeno adicional, líquidos intravenosos, o intubación (inserción de un tubo respiratorio por la boca hasta la tráquea) con ventilación mecánica (uso de una máquina para ayudar a la persona a respirar). Una vez entendido el impacto que tiene el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en la salud de los niños en nuestra región, es importante destacar que existen opciones de prevención para proteger a los bebés de esta enfermedad. Una de estas medidas es la vacunación de mujeres embarazadas, y otra son los anticuerpos preventivos, que se administran direc-

tamente al bebé.

LA IMPORTANCIA DE LA INMUNIZACIÓN EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

La inmunización es esencial para prevenir patologías respiratorias en niños, ya que los protege contra afecciones respiratorias graves. La vacunación también genera la "inmunidad colectiva", un efecto que ayuda a reducir la propagación de enfermedades infecciosas y cuida a aquellos que no pueden ser vacunados. De esta forma, es fundamental concientizar a la población sobre la importancia de la inmunización, ya que su impacto no solo beneficia la salud individual, sino que fortalece la protección de la comunidad en su conjunto.

La vacunación de las mujeres en embarazo o en el periodo de lactancia transmite anticuerpos al bebé. La estrategia capullo ayuda a reducir el riesgo de exposición a virus y bacterias transmitidos por personas cercanas, como padres, hermanos, abuelos, amigos, cuidadores, niñeras y profesionales de la salud.

Vacunar a quienes rodean al bebé ayuda a disminuir la propagación de enfermedades contagiosas, creando una barrera a su alrededor. Esta estrategia es clave para asegurar su bienestar hasta que pueda recibir todas las dosis de vacunas necesarias para desarrollar una inmunidad completa.

Es fundamental que los padres y cuidadores supervisen a los pequeños

cuando estén enfermos. Es importante mantener buenas prácticas de higiene y usar mascarilla si la criatura tiene más de 2 años. Además, es clave estar atento a los signos de advertencia de complicaciones, como respiración acelerada, coloración azulada en los labios o rostro, costillas que se contraen con la respiración, dolor de pecho, deshidratación, fiebre alta no controlada o convulsiones. En bebes menores de 12 semanas, cualquier síntoma debe ser evaluado por un médico.

U. de Chile reúne a líderes mundiales de la genómica para conservar biodiversidad

Instancia permitió congregar a destacados expertos nacionales e internacionales para abordar los avances, desafíos y el impacto directo en la conservación de la biodiversidad, el entendimiento del ADN de especies nativas y el desarrollo de soluciones en salud, bioeconomía y sostenibilidad

Charlas magistrales, paneles de discusión interdisciplinarios, presentaciones de comités científicos, y una sesión abierta de pósters, fomentando la colaboración entre la ciencia, la educación y las políticas públicas. Estas son algunas de las actividades gratuitas que se iniciaron este miércoles 23 de abril como parte del II Workshop Nacional Ciencia genómica para conservar la biodiversidad: El futuro está en el ADN.

La Iniciativa 1000 Genomas, liderada por el Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (IM-CRG), es quien está detrás de esta actividad que está reuniendo en la Casa Central de la Universidad de Chile a expertos nacionales e internacionales, estudiantes, autoridades y representantes de organismos públicos para explorar los avances en genómica y su impacto directo en la conservación de la biodiversidad, el entendimiento del ADN de especies nativas y el desarrollo de soluciones en salud, bioeconomía y sostenibilidad.

El evento, destacó la Rectora de la U. de Chile, Rosa Devés, "representa de manera muy genuina el valor de la ciencia colaborativa y el compromiso con el futuro de nuestra biodiversidad".

"Esta iniciativa impulsada por la vocación pública y el compromiso con el país pone en diálogo a las ciencias biológicas, las matemáticas y las tecnologías con un solo objetivo: conservar la biodiversidad de Chile a través de su código más esencial, el ADN. Es notable como lo que comenzó con una visión académica, hoy es fuerza colectiva. Gracias al trabajo conjunto de siete Centros de Excelencia Científica y diez universidades en nuestro país, 1000 Genomas ha trascendido las fronteras institucionales y disciplinares, consolidándose como una de las iniciativas más relevantes en el ámbito de la biotecnología y la ciencia colaborativa", añadió.

El Presidente Gabriel Boric mandó un mensaje a las y los asistentes al evento.

Viene de página anterior

U. de Chile

reúne a líderes

"Entender el genoma de las especies que habitan nuestro planeta es clave para comprender cómo se adaptan a los cambios del clima y cómo enfrentan la triple crisis ambiental que vivimos: la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación. Por eso valoro profundamente la iniciativa 1000 Genomas, impulsada por el Instituto Milenio CRG, que posiciona a Chile a la vanguardia en esta área del conocimiento", dijo en un saludo en video.

También desde la U. de Chile, el profesor Miguel Allende señaló que este encuentro evidencia que “el proyecto ocupa un lugar de vanguardia dentro de Latinoamérica y es muy valorado por los colegas extranjeros en términos de la organización que hemos alcanzado y los resultados que estamos obteniendo”. Por ello, destacó que este workshop “es una oportunidad para mostrar estos logros al mundo y también a la comunidad chilena. Ojalá se valore esto que se está haciendo a nivel país".

Cristian Cuevas, subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, señaló que "se protege lo

...

que se conoce. Por eso es tan valioso este proyecto. Conocer, proteger y conservar la biodiversidad de nuestro país es también una estrategia de desarrollo sostenible. Además, 1000 Genomas, involucra a la comunidad y la hace partícipe. Han trabajo con escolares de Toconao, de Nueva Imperial y pronto estudiantes y profesores de Rapa Nui conocerán el trabajo que realizan, tomarán muestras y también secuenciarán el genoma de especies que son únicas de la isla. Chile necesita políticas basadas en evidencia y la genómica está abriendo esta nueva frontera del conocimiento que debemos fomentar".

“Hoy celebramos un hito de colaboración inédita: siete centros de excelencia científica, una decena de universidades y una sola causa común: entender y conservar la biodiversidad de Chile. Hoy se demuestra que cuando los centros se unen, el país gana: conocimiento compartido, capacidades multiplicadas, impacto real”, destacó la subdirectora de Centros e Investigación Asociativa de ANID, Nicole Ehrenfeld.

VOCES INTERNACIONALES

Dentro del programa del evento participarán dos destacados expertos internacionales: el investigador Dr. Harris Lewin (EE.UU.), Biólogo líder del Earth BioGenome Project (EBP); y Dr. Patrick Wincker (Francia), director del Genoscope, el Centro Nacional de Secuenciación Francés. Investigador destacado en genómica de ecosistemas y codirector del proyecto ATLASea, centrado en la biodiversidad marina. Miembro de EMBO y premiado por la Academia Francesa de Ciencias.

El doctor Harris Lewin fue parte de la inauguración, espacio en el que señaló estar “tremendamente feliz de estar en Santiago como líder del proyecto Earth BioGenome Project (EBP), celebrando los avances del proyecto 1000 Genomas Chile”.

Esta iniciativa, destacó el experto, “fue una de las primeras en afiliarse a EBP, y resulta muy gratificante ver el gran éxito que han tenido al articular a las distintas instituciones y centros del país, así como al establecer una sólida estructura para la secuenciación de 1000 genomas”. Agregó que el equipo del proyecto está “realizando un trabajo magnífico en la coordinación y consolidación de la comunidad científica”.

“Me entusiasma pensar en lo que viene para 1000 Genomas, y estoy expectante por la próxima etapa, cuando la fase de secuenciación entre en plena producción

y a gran escala, con el objetivo de alcanzar —y eventualmente superar— la meta de 1000 genomas eucariotas. Espero que en los próximos años hablemos de diez mil, y luego, de cien mil”, cerró.

¿QUÉ ES EL PROYECTO 1000 GENOMAS?

El Proyecto 1000 Genomas es una iniciativa científica impulsada por el Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma (CRG) e integrada por proyectos de excelencia en todo el país, incluyendo los Institutos Milenio BASE, IMO e IBio, y centros como CMM, CHIC, ACCDiS e IEB, con el respaldo de nueve universidades chilenas. Su misión es impulsar el conocimiento científico y la formación de capital humano en genómica para comprender la biodiversidad de Chile.

Empresas socias del Consejo Minero impulsan el desarrollo sostenible

A través de la Plataforma Social, se dieron a conocer 170 iniciativas desarrolladas por la gran minería, que abarcan temáticas claves para la sociedad: educación y empleo, el desarrollo productivo, calidad de vida, diálogo, y cuidado del medio ambiente. También existen acciones asociadas a diversidad e inclusión, innovación y tecnología, desarrollo integral y patrimonio

Con el propósito de visibilizar y poner en valor el compromiso del sector minero con el desarrollo sostenible de los territorios, el Consejo Minero lanzó su Plataforma Social, un portal en línea que se actualiza todos los años y que agrupa casi 170 iniciativas impulsadas por sus empresas socias.

Los proyectos abarcan una diversa gama de áreas, que van desde el Cuidado del Medio Ambiente (43), Desarrollo Productivo (21) y Calidad de Vida (20), Educación (15), Diversidad e Inclusión (13), y Empleo y Formación Laboral (11). Otros proyectos se orientan a la Innovación y Tecnología (11), así como a la preservación del Patrimonio Cultural y Natural (10), Desarrollo Integral de los Trabajadores (9) y al fortalecimiento del Relacionamiento, y el Diálogo (14).

"Las empresas socias del Consejo Minero tienen un gran compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las personas; lo anterior se manifiesta en una diversidad de proyectos que la gran minería desarrolla en las regiones mineras. Por medio de la Plataforma Social del CM se pueden conocer más de cien iniciativas en áreas clave para los habitantes de las comunidades donde se ubican

nuestras empresas socias, con un enfoque transversal y sostenido en beneficio de la sociedad”, explica el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino.

En cuanto a los proyectos, en el área de medio ambiente, existen iniciativas que van desde la reforestación y recuperación de áreas degradadas, hasta programas de educación ambiental, gestión hídrica y conservación de la biodiversidad. Anglo American, por ejemplo, impulsa el Programa de Fortalecimiento para la Sostenibilidad de los Sistemas Sanitarios Rurales (SSR), entregando herramientas a comunidades rurales para operar y gestionar servicios de agua potable de manera eficiente. En tanto, SQM Yodo Nutrición Vegetal apoya la recuperación y puesta en valor de las oficinas salitreras Pedro de Valdivia, Chacabuco, Humberstone y las Ruinas de Huanchaca, rescatando la memoria histórica del norte del país.

En el ámbito de la innovación, Codelco destaca con la implementación del primer cargador subterráneo 100% eléctrico en la industria minera, reduciendo emisiones en faenas bajo tierra. Por su parte, Antofagasta Minerals avanza en su estrategia de descarbonización, incorporando au-

tobuses eléctricos para el transporte de trabajadores en sus operaciones, mientras que otra de sus iniciativas, apunta a una mayor incorporación de electromovilidad en faenas.

En cuanto a diversidad, Candelaria logró la certificación en el estándar chileno 3262, que considera la implementación de un Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal (SGIGC). Mientras que Teck Quebrada Blanca, inauguró el Centro de Género e Inclusión, cuyo objetivo es visibilizar, prevenir y educar sobre posibles conductas relacionadas con la violencia de género, además de brindar orientación a las víctimas.

A estos se suman proyectos orientados a fortalecer las competencias y oportunidades formativas de niños, jóvenes y adultos; mejoramiento del acceso a servicios básicos, infraestructura comunitaria

y entornos saludables; participación de personas con discapacidad y la integración; fomento del acceso a herramientas digitales; promoción de capacitación, bienestar y crecimiento personal; y otros que buscan proteger la identidad local y preservar los recursos para las futuras generaciones.

Ante estas estrategias, Joaquín Villarino, presidente Ejecutivo del Consejo Minero señala que “sabemos que la minería enfrenta grandes desafíos en diversos ámbitos, y por eso nos enorgullece mostrar cómo nuestras empresas socias están abordando estos temas con soluciones innovadoras, colaborativas y de largo plazo. Esta plataforma es una muestra viva de ese esfuerzo”.

Todo esto y más detalles de los proyectos de la Plataforma Social, disponible en: https://consejominero.cl/plataforma-social

Académico USM busca desarrollar nuevos materiales para producir hidrógeno verde

El Dr. Pablo Martin

Saint-Laurence explica que la idea es fabricar piezas más económicas para que el proceso de producción del gas sea menos costoso, ya que en la actualidad para producir electrodos se utilizan metales escasos y caros como platino e iridio

El hidrógeno verde es clave para la descarbonización del planeta, por lo que existe mucho interés a nivel mundial en el desarrollo de procesos que sean más eficientes y económicos en sus etapas de producción, almacenamiento y uso. Por esta razón, el académico del Departamento de Ingeniería de Minas, Metalurgia y Materiales (DIMMM) de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Dr. Pablo Martin Saint-Laurence, se encuentra trabajando en la búsqueda de nuevos materiales para la elaboración de este gas, considerado como el combustible del futuro por su potencial y por el hecho que no genera gases de efecto invernadero. Para lograr lo anterior, el doctor en Ciencia e Ingeniería de Materiales está enfocado en la ejecución del proyecto Fondecyt “Fabricación aditiva de aleaciones de alta entropía para aplicaciones electrocatalíticas”, que busca – según palabras del docente – “dar soluciones a las necesidades que tiene nuestro país en torno al hidrógeno, sobre todo por la gran oportunidad que tiene Chile en el tema y el rol importante en todo lo que conlleva la economía del hidrógeno verde”.

En el detalle, el Dr. Martin explica que

la investigación se enmarca en la etapa de producción del gas buscando “desarrollar nuevos materiales metálicos, conocidos como aleaciones de alta entropía que, mezclando varios elementos metálicos resultan en propiedades sumamente interesantes, en conjunto con el uso de una tecnología de impresión 3D para la fabricación de piezas metálicas de geometría compleja. Así, se fabricarán estos electrodos que nos van a permitir después producir el hidrógeno verde a menor costo, siendo este el objetivo de la investigación”.

El académico USM agrega que estos materiales poseen “un enorme potencial” y “son una gran alternativa” para la industria verde, ya que en la actualidad para producir los electrodos se utilizan metales escasos y caros como platino e iridio, “los que, además, no tienen una gran durabilidad y con el tiempo se van degradando”.

INVESTIGACIÓN EN TRES FRENTES

Desde el punto de vista científico, otra novedad del proyecto, que tiene una du-

Académico USM busca ...

ración de tres años, es que se abordará el problema en tres escalas de la materia aprovechando las características diferenciales de estos materiales y la ruta de fabricación. Así “se trabajará en la nano escala ajustando la composición a nivel atómico, en la microescala ajustando la microestructura del material, y después en la macro escala a nivel visual, ajustando las dimensiones y el área expuesta de la pieza, aprovechando que la fabricación aditiva nos permite imprimir piezas con alta complejidad geométrica”, dice el Dr. Martin, quien regresó a comienzos de año a Chile luego de cursar su postdoctorado en transformaciones de fases en materiales ferrosos, en la TUDelft, en Países Bajos.

PROYECTO COLABORATIVO

El proyecto Fondecyt donde el Dr. Martin es el investigador responsable, también cuenta con la colaboración del Dr. Claudio Aguilar también del DIMMM y de otros investigadores de universidades chilenas y extranjeras como de la Universidad de Santiago, la Universidad Católica, la Universidad Federal de Santa Catarina y la Universidad Politécnica de Cataluña, las cuales van a colaborar en distintas etapas de la investigación, “en

los laboratorios de la USM fabricaremos el material y los electrodos, y en la USACH y UC lo probaremos, en tanto en Brasil probaremos otras técnicas de fabricación alternativas y en España se llevará a cabo un estudio bien acabado de las aleaciones que nosotros desarrollamos, con técnicas de caracterización de las que el país no dispone actualmente”, puntualiza el académico.

Dr. Pablo Martin Saint-Laurence
Viene de página anterior

Pronóstico Región de Valparaíso

HOROSCOPO

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No deje que el tiempo siga pasando sin intentar aclarar las cosas entre ustedes. SALUD: Molestias lumbares, tenga más cuidado en su postura. DINERO: Siempre está en la posibilidad de reinventarse y salir delante de los problemas económicos. COLOR: Café. NUMERO: 17.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Puede ser que haya pasado por una mala experiencia, pero eso no significa que usted no merezca ser feliz. SALUD: Preocuparse de su apariencia favorece su autoestima y eso también ayuda a que se sienta bien. DINERO: Lo mejor que puede hacer es ser responsable en su trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 1.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: De ese primer paso para que la relación pueda resultar. SALUD: Seguir el tratamiento a pie de la letra ayuda, pero lo más importante es la voluntad de salir adelante. DINERO: Cumplir cada compromiso pendiente puede ayudar bastante hoy para salir luego de los problemas financieros. COLOR: Crema. NUMERO: 26.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Analice bien la situación ya que puede estar buscando el amor en el lugar equivocado. SALUD: No se altere más de la cuenta ya que es su perjudica demasiado a su salud. DINERO: Los gastos extra siempre pueden aparecer a fin de mes, cuidado. COLOR: Rojo. NUMERO: 24.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

Dirección

Indices Económicos de Hoy Servicios

Unidad de Reajustabilidad

AMOR: Puede que las amistades sean importantes, pero tenga cuidado con dejar a los suyos de lado. SALUD: Tenga cuidado con accidentarse como consecuencia de una actitud responsable. DINERO: Ponga en orden sus compromisos, finalice bien el mes de abril. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 23.

VIRGO (23 de agosto al 22 de sep.)

AMOR: Cuidado ya que las aventuras al final solo dejan un vacío en el corazón. SALUD: Si hace deportes será mucho mejor para su actual condición de salud. DINERO: Las buenas oportunidades no se repiten tan constantemente por tanto no las desperdicie. COLOR: Terracota. NUMERO: 31.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: Cuidado ya que siempre habrá personas que lamentablemente no saben valorar el cariño en el momento preciso.

SALUD: Conduzca su vida con responsabilidad. DINERO: Cualquier ingreso extra destínelo a esos ahorros para tener su casa propia. COLOR: Violeta. NUMERO: 12.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: Antes de arreglar las cosas, analice si en realidad valen la pena. SALUD: Le recomiendo que descanse más o de lo contrario su salud puede estar en riesgo. DINERO: Enfóquese en mejorar los resultados de su trabajo. Muestre sus habilidades. COLOR. Rosado. NUMERO: 16.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)

AMOR: Vea si esa confusión es algo pasajero o realmente su corazón está latiendo de un modo distinto por esa persona. SALUD: Cuidado con el cansancio mental. DINERO: Puede disfrutar este día sin la necesidad de gastar más de la cuenta. COLOR: Turquesa. NUMERO: 9.

CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)

AMOR: Enfrentar sus problemas del corazón hoy le permitirá que más adelante este sea más fuerte y resistente. SALUD: Aunque usted no lo crea el exceso de estrés también termina por afectar las defensas del organismo. DINERO: Nada será en vano si usted trabaja duro. COLOR: Blanco. NUMERO: 13.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Es tiempo de disfrutar del afecto y unión que se ha forjado entre ustedes. SALUD: Cefaleas por tensión, trate de disminuir ese exceso de estrés. DINERO: Antes de independizarse debe analizar las cosas para que los riesgos sean mínimos. COLOR: Calipso. NUMERO: 5.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Deje que el tiempo sea quién le muestre cuáles serán los caminos que usted hoy podrá tomar en el futuro. SALUD: Cuidado con las infecciones. DINERO: Preocúpese de que le queden algo de recursos ya que siempre es importante tener un resguardo ante emergencias. COLOR: Negro. NUMERO: 20.

Económicos Regionales

100

VEHÍCULOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca. 110

KIA MOTORS Rio LXE 1.5, año 2002, beige arena, atrasado dos años, $1.500.000. Fono 988276171.

HYUNDAI ELANTRA, automático, 2004, $3.490.000. Toyota Yaris, 2002, impecable $3.290.000. Peugeot 206, 2009, $3.290.000. Fiat Uno Cargo, 2013, $2.490.000. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, sedán, 2013, $6.490.000. Suzuki Swift, 2014, $5.650.000. Toyota Yaris, 2009, $4.290.000. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

120 Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MITSUBISHI 1200, 2020, papeles al día, 130.000 kms., gris grafito, $13.490.000 conversable. Contacto +56968557382.

OPORTUNIDAD CAMIONETA

Great Wall, 2014, doble cabina, 68.000kms., única dueña, documentos al día, $5.5000.000. Fono 994259377.

CHERY TIGGO 2, 2022, único dueño, $9.490.000. Great Wall Safe, 2009, mecánica, $5.590.000. Chevrolet Tracker, 2014, blanca, $6.490.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

MINIBUS MAXUS New V80, año 2022, 5 puertas, 2.5 diésel, 13 pasajeros, cartola Seremi Transporte hasta 2026, 36.000 kilómetros, $23.000.000 conversable. Fono 985416648.

TOYOTA YARIS, radiotaxi, 1.5cc., año 2018, papeles al día, excelente estado, conversable. WhatsApp +56994071620.

LA CALERA, departamento 2 dormitorios, más sala estudio, segundo piso Condominio Bellavista $320.000 mensual. Propiedades

Santa Irma fono 993696944.

LA CRUZ, casa 3 dormitorios, dos baños, estacionamiento, Condominio Plaza del Sol, valor $550.000 gastos comunes incluidos. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardín, patio, 2 baños, sector Rebolar, $75.000.000. +56984052563. SE VENDE casa, Población Beatita Benavides, cale San Pancracio Nº 939, Quilllota, 3 dormitorios, 1 en ampliación patio, living, cocina, baño $ 40.000.000. Fono 981596270.

LINDO DEPARTAMENTO primer piso, Condominio Libertadores Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, excelente estado. $70.000.000 conversable. Corredora +56967397644.

SE VENDE departamento Villa Lorca, block J Nº201, segundo piso, $45.000.000. Contacto 978402504.

VENDO TAXI colectivo, Hyundai año 2015, trabajando, $18.000.000 conversable, documentos al día. Tratar fono +56973744498.

TOYOTA YARIS, radiotaxi, 1.5cc., año 2018, papeles al día, excelente estado, conversable. WhatsApp +56994071620.

ARRIENDO CASA nueva, 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota $430.000. Corredora 956347339.

LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $500.000. Corredor +56983456695.

LA CALERA, arriendo departamento Condominio Bellavista, canón $350.000, primer piso, protecciones ventanas. Fono +56983456695.

LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14, canón $400.000. Corredor +56983456695.

LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.

SE ARRIENDA pieza a persona sola, entrada independiente, baño compartido. Contacto 945201919. Quillota.

QUILLOTA ARRIENDO casa. Villa Paraíso, dos dormitorios, living comedor, patio, entrada auto, antecedentes. Contacto +56993274394.

ARRIENDO CASA en Quillota, dos pisos, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $380.000. Consultas +56966851221. Corredora.

ARRIENDO DEPARTAMENTO cuarto piso, condominio Río Aconcagua, Quillota. 3 dormitorios, living comedor y cocina americana, sin estacionamiento, $350.000 mas gastos comunes. Interesados solo por whatsapp +56998282640.

ARRIENDO DEPARTAMENTO en La Calera, Amsterdan, cercano a Municipalidad.Tercer piso, 3 dormitorios, cocina, living-comedor y baño $280.000. WhatsApp 56982714944.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota

LA CRUZ, casa 3 dormitorios, estacionamiento dos vehículos, patio $360.000 mensual. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

LINDA CASA, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento 4 vehículos, a 250 metros Avenida Alberdi, cerca supermercados, soleada. $550.000 Corredora +56967397644.

220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

ARRIENDO OFICINAS centro La Calera, JJ Pérez 335, oficina 4 $180.000, oficina 8 $180.000, oficina 12 $170.000. 933894274.

ARRIENDO LOCAL comercial

Galería Calicanto, centro La Calera, $270.000. Contactarse fono +56974771053.

ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.

SE ARRIENDA espacio a profesionales Psicóloga, Terapeuta Ocupacional y Fonoaudióloga para sus consultorías, excelente precio, sin mes de garantía y sin comisiones, solo tener su clientela o hacerse de ella. Enviar antecedentes a: capale1982@gmail.com

NOGALES: CASA 2 pisos, ampliada, 4 dormitorios, baño, entrada vehículo, patio, frutales, $69.000.000. Interesados 984478118.

VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303

VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño, $95.000.000 conversable. 994407936.

VENDO CASA, 4 dormitorios, living comedor, cocina baño amplios, entrada vehículo. Aconcagua Sur, Quillota. $55.000.000 conversable. 953552880, 946475448.

VENDO DEPARTAMENTO tercer piso, Villa Las Margaritas 2 La Calera, saneado, $45.000.000. Fono 965816292.

VENDO EN Quillota departamento, 3 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina, balcón y logia, estacionamiento privado. En condominio con áreas verdes, espacios comunes (quincho y salón de eventos) conserje 24 horas y cámaras de seguridad. Vende dueño, sin comisión. Quinto piso. Condominio Altos de Merced. En calle Merced llegando a Prat. $75.000.000.

VENDO PROPIEDAD 630 m2., a 3 cuadras plaza Quillota. Interesados contactar al WhatsApp +56964637255.

CASA CENTRAL La Ligua, poco uso, 2 dormitorios, living comedor, cocina, amplia terraza y cochera techada, acepto subsidio. Contacto 972064620.

LA CALERA, vendo casa en calle Chañaral 1570. Interesados llamar 997739353.

DEPARTAMENTO GENERAL Vicuña Mackenna. 3 dormitorios, cocina, baño, living, logia, estacionamiento, $62.000.000. Contacto 933894274.

SE PERMUTA casa grande de esquina, frente outlet Viña del Mar, al lado Parque Acuático, por casa en Quillota, Entrada auto, 2 baños, 5 dormitorios, 950223171.

VENTA CASA El retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.

VENDO CASA pareada Villa Paraíso, pasaje Bremen, Quillota. 4 dormitorios, entrada vehículo. Contacto 931879562 dueña.

CASAS SENDERO, cerca Hospital Biprovincial y Troncal hacia Limache, sólidas, excelentes condiciones, acogedoras. Corredora +56967397644.

LINDA CASA, 6 dormitorios, 4 baños, logia, estacionamiento, barrio residencial paradero 10 comuna de La Cruz, a pasos locomoción y límite Quillota. $145.000.000. Vende dueña. +56967397644.

VENDO PARCELA 5.000m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.

PARCELAS MEDIA media hectárea, con rol propio, cercanas a ruta 5, sector el Litre, Nogales, $52.000.000, terreno plano. WhatsApp: 5696574049056973078074.

LA CALERA, vendo terreno Villa Valparaíso entre Chañaral y pasaje A Grau, 720 mt2, 5.200 UF. Fono 951852030.

LIMACHE, LIQUIDO 4 lotes de 5.000 mts2 con electricidad instalada. $55.000.000 c/u Comisión 2%. gestion@invester.cl +56936894727

VENDO TERRENO 2.200m² urbano, La Cruz calle Tucapel, $190.000.000. Fono 991640273.

VENDO 1.000M² (derechos) sector Pachacamita F-300 Nº1195, $40.000.000. Reales interesados llamar +56991374349.

PROPIEDADES CARMONA

SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

SI NECESITAS acelerar el proceso de venta y/o arriendo de tu propiedad. Contacto Angela y Pía Capone, +56939084634. Instagram alfonsinashome. “Bienvenidos a la casa de Alfonsina.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO CARRO porta bins. Llamar 971299024.

VENDO CENTRÍFUGA apícola eléctrica para 18 marcos tipo Langstroth. Fabricada en acero inoxidable, ideal para apicultores con colmenares medianos o grandes. $500.000. Fono 951216402.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

FUGAS DE agua, detecto fugas con gas trazadorWsp+56979773459

GALPONES METÁLICOS, rejas, ampliaciones cobertizos, cerrajería, albañilería, pintura, remodelaciones, construcciones en general. 992631864, +56986777002.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE ARRIENDA vehículo para conducción en aplicación Uber y Didi en la comuna de Quillota. El valor del arriendo mensual (400 mil pesos) lo que se debe pagar semanalmente son 100 mil pesos, todos los días lunes al dueño. Más la semana de garantía por adelantado.El auto es 1,5 por lo que es económico, Chevrolet Sail, 2019, con toda su documentación al día. Interesados contactarse a mi correo: transportequillota@gmail. com Requisitos: Semana de garantía $100.000. Pago semanal adelantado 100 mil. Solo para trabajar dentro de la Quinta Región. Licencia profesional clase A2 (con antigüedad) Hoja de vida del conductor Certificado de antecedentes. Contrato en notaria. Carnet. Tener estacionamiento propio al interior de su domicilio. Comprobante de domicilio. AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565. DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.

Económicos Regionales

IMPRESIONES Y fotocopias

carta $20, oficio $30, además anillados y termolaminados.

Chacabuco 35, oficina 1 interior, Quillota. Cotizaciones WhatsApp +56998603186, WhatsApp +56954849216.

ARRIENDO-ESTACIONAMIENTO

PRIVADO, techado. Mensual

$43.000. Diego Echeverría #73 (Entre Blanco y Condell, Quillota). +56999793459.

INSTALADOR ELÉCTRICO

SEC, instalaciones bajo modo normativo, reparaciones en general, instalaciones domiciliarias, motores, revisiones, normalizaciones. +56982382248.

MUDANZA ANTOFAGASTA, Calama, Iquique, Arica, camión cerrado, tarifa super económica. Contacto 989190435.

SE REQUIEREN: Psicóloga, Terapeuta Ocupacional y Fonoaudióloga que quiera trabajar independiente. Se arrienda espacio para sus consultorías, excelente precio, sin mes de garantía y sin comisiones, solo tener su clientela o hacerse de ella. Enviar antecedentes a: capale1982@gmail.com

TOUR LA Serena, Valle de Elqui. Transfer al aeropuerto, van, minibús. Buses Cata Internacional: Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén. Propetur teléfono +56983200692 Quillota.

VACACIONES TERCERA edad, Sernatur Clubes de Adultos mayores, excursiones. Propetur +56983200692. Quillota.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

EMPORESA AGRÍCOLA busca portero para predio en Quillota. Se ofrece buena casa para trabajador y familia. Enviar antecedentes curriculares con pretensiones de renta a seleccion946@ gmail.com

EMPRESA AUTOMOTRIZ de la zona requiere contratar Ejecutivos Automotrices, con experiencia comprobable. Enviar CV a correo: curriculum. vitae.570@gmail.com

COLEGIO SALVATIERRA de Quillota requiere siguientes profesionales: Profesora Educación Diferencial para coordinación PIE, profesor(a) de Artes y profesor(a) de Ciencias.Enviar cv a gob_salvatierra@hotmail.com.

NECESITO CONDUCTOR minibus y camión, edad mínima 45 años, preferencia ex-uniformado, sistema turnos (part time), resida solo Quillota. 942903000.

COLEGIO PARTICULAR de la ciudad de Quillota requiere Psicólogo(a) Educacional con experiencia, para reemplazo-40 hrs. Interesados enviar antecedentes a rrhh@ valledelaconcagua.cl

SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.

SE NECESITA Electromecánico automotriz, con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, whatsapp +56966943509.

SE BUSCA pastelero(a) con experiencia o ganas de aprender el rubro, buen ambiente laboral, horario cómodo. Reales interesados enviar su cv a postulacionessedelacalera@ gmail.com.- Renta a convenir.

SE REQUIEREN: Psicóloga, Terapeuta Ocupacional y Fonoaudióloga que quiera trabajar independiente en oficina de un centro integral. Contactarse a: capale1982@gmail. com

EMPRESA DE Asesorías Legales, busca secretaria part time, con disponibilidad inmediata. Enviar currículum al correo exactocl@yahoo. com

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y

SE OFRECE señora cuidado adulto mayor, turno de noche, disponibilidad inmediata. Contacto +56934114298.

SE OFRECE para trabajar señora aseo en cualquier área o cuidado persona. Contacto 956726850.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

ANCIANO VETERANO Viudo, sin Familia Busco Dama Responsable de iniciativa propia emprendedora, no Mayor 45, no busco modelos, atrévete. Interesada contactarse 961709690

SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.

CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.

Empleos buscan 620
PETORCA
Empleos ofrecen 610

EXTRAVÍO DE un certifi -

cado de la escuela de con -

ductores profesionalesNº

CB 00047855 a nombre de Claudio Andrés González

ORDEN NO pago por robo, cheques Nº Series 5455085, 5455087, 5455088, 5455093, 5455094, 5455100, 5455102, 5455103, 5455105 AL

Avisos Legales y Públicos

5455117. Cuenta corriente Nº 1390144406, Banco Chile, sucursal La Calera. POR EXTRAVÍO orden de no pago cheque Nº494, cuenta corriente 10390116192, Banco Falabella La Calera.

EXTRACTO NOTIFICACIÓN:

Juzgado de Familia de La Ligua. Causa RIT C-3132023 sobre Aumento de Alimentos, caratulada

MÁS DEL 64% DE LAS EMPRESAS Y EL 33% DE PERSONAS QUE NO HABÍAN PRESENTADO SU DECLARACIÓN DE RENTA EN 2024 YA REGULARIZARON SU SITUACIÓN TRIBUTARIA

Una de las Declaraciones Juradas de Renta que recibirá este año el Servicio de Impuestos Internos corresponde al formulario 1955, que deben presentar los bancos, cooperativas de ahorro y crédito, compañías de seguros y entidades privadas de depósito y custodia de valores, sobre los saldos y sumas de abonos de cuentas financieras de contribuyentes que superan las 1.500 UF al mes (cerca de $52,9 millones). En 2024, fueron 45 los bancos e instituciones financieras que le entregaron al SII información sobre los abonos y saldos en las cuentas financieras de 555.982 contribuyentes (personas y empresas), es decir, se recibió información de 131.770 contribuyentes más que en el periodo anterior. De ellos, 255.857 corresponden a empresas y 300.125 corresponden a personas. Estos mayores antecedentes confirmaron algunos de los hallazgos ya identificados a partir de la información del año anterior y permitieron separar de manera más precisa las operaciones justificadas, de aquellas que deben ser revisadas con mayor profundidad para determinar si existe algún tipo de daño al sistema tributario. El Director del SII, Javier Etcheberry, explicó que “con esta mayor información disponible confirmamos, en primer lugar, que es un porcentaje minoritario de contribuyentes el que presenta algún tipo de inconsistencias entre los abonos y saldos en sus cuentas y los datos que manejamos sobre ellos, como Servicio. Esto nos permite separar a los buenos contribuyentes, aquellos que cumplen adecuadamente sus obligaciones tributarias, de aquellos que presentan algún tipo de riesgo de incumplimiento, para que estos sean revisados con mayor profundidad”.

El SII está contrastando la información entregada por instituciones financieras a través de la Declaración Jurada 1955, con la información correspondiente según régimen tributario en el que tributa cada contribuyente, las declaraciones de impuestos y las declaraciones juradas de estas empresas y/o personas, los registros correspondientes al rubro económico al que pertenecen, además de su clasificación de Riesgo Global, tamaño, incumplimientos y acciones de tratamiento vigentes, entre otros antecedentes disponibles. Esto con el objeto de identificar las anomalías que revistan un daño en materia de la recaudación asociada al pago de impuestos, entre otras herramientas.

La Subdirectora de Fiscalización. Carolina Saravia, destacó que en el marco de Renta “es muy importante que los contribuyentes confirmen con la información de la Declaración Jurada 1955 que esté declarando todos los ingresos, para evitar que en los procesos de revisión que realizamos a su Declaración de Renta, donde recurrimos a todas las fuentes de información con que contamos, se detecten inconsistencias que puedan significar procesos de fiscalización posteriores”. Entre los principales hallazgos detectados en los primeros análisis, destacan los asociados a la no declaración de ingresos y la subdeclaración de ingresos, así como aquellos casos de empresas que están tributando en el régimen Propyme General, debiendo hacerlo en un régimen con una tasa de impuestos mayor, dado que exceden el límite de ingresos establecido para pertenecer al Régimen Propyme (General o Transparente). En el caso de las personas, se han identificado contribuyentes informados cuya fecha de defunción es mayor a 3 años por lo que se debe chequear si se ha pagado adecuadamente el impuesto a las herencias y donaciones, en el caso que corresponda.

DEL CARMEN PARRA VEGA de la demanda, su proveído y resolución de fecha 07-102024. PROCEDIMIENTO:

ORDINARIO ANTE TRIBUNA -

LES DE FAMILIA LEY 19.968

MATERIA: Alimentos, Aumento, Otros DEMANDAN -

TE: ISIDRO DEL CARMEN

GONZÁLEZ ESPINOZA ABO -

GADO: MARCELO RODRI -

GO CISTERNAS JOHNSON.

“GONZÁLEZ/PARRA”, se ha ordenado notificación a la demandada, doña FABIOLA

DEMANDADA: FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA. EN

LO PRINCIPAL: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS.

PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS.

SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS. TERCER

OTROSÍ: INDICA FORMA ES -

PECIAL DE NOTIFICACIÓN.

CUARTO OTROSÍ: PRIVILE -

GIO DE POBREZA. QUINTO

OTROSÍ: PATROCINIO Y

PODER. Demandante calidad de padre de MATÍAS LEÓN

GONZÁLEZ PARRA , mismo domicilio deduce demanda de aumento de alimentos en contra de doña FABIOLA

DEL CARMEN PARRA VEGA , dependiente de Santa Isabel, en su calidad de madre del niño, en atención a los funda -

mentos de hecho y derecho que expone. LOS HECHOS

1. Producto de una relación nació nuestro hijo Matías, en la causa RIT P-383-2017 del 2º Juzgado de Familia de Santiago se fijó el cuidado personal en el padre y una relación directa y regular entre Fabiola y Matías. 2. Que en la causa RIT C-3832-2017 del 2º Juzgado de Familia de Santiago se pactaron alimentos.

3. Respecto al grupo familiar, está compuesto por el padre, su pareja e hijo. 4. Sobre la situación socioeconómica.

5. Que con el tiempo las circunstancias han variado sustancialmente desde 2017 a la fecha. RUEGO A S.S. tener por interpuesta demanda de aumento alimentos en contra de doña FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA, en su calidad de madre del niño de autos, admitirla a tramitación y, en definitiva, acogerla en todas sus partes y decretar una pensión no inferior a $330.000 mensuales o la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si procediere. La Ligua, 16 de

agosto de dos mil 2023. Proveyendo actuación a folio 3: A sus antecedentes. Proveyendo derechamente escrito a folio 1: se declara ADMISIBLE la demanda y se provee A LO

PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Aumento de Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el día 13 de noviembre de 2023. La audiencia se realizará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispuesto por el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. si no dispu -

siere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial. La demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso, en caso de no disponer de documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia una declaración jurada. El ocultamiento de fuentes de ingreso será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de

LEGALES Y PÚBLICOS 750

sus grados. La demandada deberá informar todo cambio de domicilio, empleador y de lugar en que labore, pudiendo imponer multa de 1 a 15 UTM en caso de incumplir. AL PRIMER OTROSÍ: Previo a resolver, traslado. AL SEGUNDO

OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos, ofrézcanse e incorpórense en la oportunidad procesal correspondiente. AL TERCER

OTROSÍ: Como se pide, notifíquese por correo electrónico, estimándose que resulta suficientemente eficaz y no causa su indefensión, de conformidad con lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 23 de la Ley 19.968. Salvo en cuanto a aquellas resoluciones que por imperativo legal deben notificarse por el estado diario. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente privilegio de pobreza. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente patrocinio y poder conferidos con amplias facultades para litigar. Así como también el delega poder con -

Avisos Legales y Públicos

ferido a la postulante Alexandra Chepulich. RESOLUCIÓN

17-02-2025. La Ligua, 17 de febrero de dos mil veinticinco.

Se reprograma la audiencia preparatoria, fijándose como nueva fecha para su realización la del día 27 de mayo de 2025, a las 09:15 horas en sala 02 de este Tribunal. EN FORMA PRESENCIAL. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Si no cuen -

tan con los medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de la audiencia. Se hace presente a las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Pla -

taforma: Canal Digital PJUD

A través del enlace: https:// conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Proveyó Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. ANTE SEGUNDO Juzgado Civil de Valparaíso, en causa ROL V-119-2021, sobre solicitud de nombramiento de curador de bienes del ausente, don DANIEL REINALDO ARANIS

RAMIREZ, chileno, soltero, empleado, domiciliado en Pedro Aguirre Cerda No 479, Quilpué; solicita ser designado curador de los bienes de su hermana doña MARGARITA PURISIMA ARANIS HINOSTROZA chilena, ignoro estado civil y profesión u oficio, cuyo último domicilio conocido es en Calle Miramar Nº 393, Cerro Alegre, Valparaíso, con facultades para vender, ceder, percibir, transferir, enajenar la cuota hereditaria que le corresponde en los bienes que forman la masa hereditaria, de su padre don Raúl Aranís Muñoz (Q.E.P.D.).

CITACIÓN: CLUB Aéreo La Ligua, cita a reunión extraordinaria para aprobar estatutos, el día sábado 10 de mayo 2025, a las 10:30 horas, Lugar Aeródromo La Ligua.

EXTRACTO CITACIÓN Y NO -

TIFICACIÓN TRIBUNAL FAMILIA DE QUILLOTA, en causa RIT C-31-2025, RUC 25-25164797-9, sobre “CUIDADO PERSONAL DEL NIÑO, MODIFICACION”, caratulado “OYANEDEL/OYANEDEL”, cita a los parientes señalados por el artículo 42 del Código Civil del niño/a, MAURICIO ANDRÉS OYANEDEL NAVEA, C.I Nº 22.970.7760, a audiencia fijada para el siete de Mayo de dos mil veinticinco a las 08:30 horas, ante este tribunal ubicado en calle Ramón Freire Nº 190 de esta ciudad, pudiendo solicitar su comparecencia a través de videoconferencia de acuerdo a lo prescrito en el artículo 60 bis de la ley 19.968. Quillota, diecisiete de enero de dos mil veinticinco. RIT: C-31-2025. CAROLINA VALENZUELA FARIÑA. MINISTRO DE FE (S). TRIBUNAL DE FAMILIA QUILLOTA.

Indicando que no han tenido noticias de su paradero en más de 40 años, Al fallecer su padre, se formó una comunidad hereditaria entre sus hijos, incluidos el solicitante y la ausente. El bien heredado consiste en un bien raíz ubicado en la ciudad de Viña del Mar, Avenida Paris s/n, Recreo Alto. Proveído de fecha 24 de septiembre de 2021, da curso a la solicitud, ordena oficios, citación a audiencia de parientes, efectuada con fecha 18 de noviembre de 2021. Y se ordena acompañar certificado de posesión efectiva de don Raúl de las Mercedes Aranís Muñoz y ofíciese al departamento de extranjería de la Policía de Investigaciones de Chile a fin de que informe al Tribunal las entradas y/o salidas del país de doña Margarita Purísima Aranís Hinostroza. Por resolución del 28 de marzo del 2024, se ordena la notificación de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil de doña Margarita Purísima Aranís Hinostroza, RUT 5.616.462-6, con ultimo domicilio conocido en Calle Miramar Nº 393, Cerro Alegre, Valparaíso. Secretaría.

Viene de página anterior

por palabra iva incluido

Edición impresa, diario electrónico y sitio web

Radio Quillota y Radio Observador por palabra iva incluido

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.