Más de 200 Carabineros intervinieron el llamado “Pueblo sin Ley”
3 Allanaron 22 casas y detuvieron a más de 13 personas en masivo operativo antidrogas
Desaparece embarcación con dos pescadores de Caleta Portales
Leandro Benegas: “Estoy contento de volver a casa, donde comenzó todo”
Cierran exitosas actividades de vacaciones en La Cruz y anuncian gran celebración del Día de las Infancias
Con alta participación vecinal y actividades gratuitas durante las vacaciones de invierno, la Municipalidad de La Cruz cerró un exitoso ciclo recreativo y anunció una gran celebración del Día de las Infancias que se realizará en la Plaza Comunal
Co n una alta participación de familias de la comuna, la Municipalidad de La Cruz dio cierre a su exitoso programa de actividades de invierno, desarrollado durante las vacaciones escolares, contemplando una variada cartelera recreativa y cultural gratuita.
El programa fue organizado por la Oficina de Comunicaciones y Eventos, con el apoyo de distintas áreas municipales, y se convirtió en una de las principales alternativas de entretención familiar durante el receso escolar en la provincia.
Pero el trabajo no se detiene. El municipio ya está organizando una gran celebración del Día de las Infancias, programada para agosto, con un evento central que se llevará a cabo en la Plaza Comunal, lugar donde se concentrarán las actividades diseñadas especialmente para niñas, niños y sus familias.
Así lo destacó Jaime Escobar, encargado de Comunicaciones y Eventos de la Municipalidad. “La alcaldesa Filomena Navia ha puesto especial énfasis en brindar una celebración significativa a las infancias y sus familias, generando espacios de encuentro, juego y alegría en el corazón de la comuna. La actividad incluirá un gran circuito de juegos inflables e interacti-
vos. Además desde la Oficina
Local de la Niñez se realizarán dinámicas para las niñeces para promover los derechos y cuidados de las niñas, niños y adolescentes. Sumado a esto habrán dinámicas, sorpresas y como broche de oro tendremos la presentación del grupo infantil ‘Cantando Aprendo a Hablar’”.
D urante las vacaciones de invierno, las actividades organizadas por el municipio incluyeron funciones de cine familiar, talleres creativos, shows infantiles, juegos inflables, cuentacuentos y presentaciones musicales, todas con entrada gratuita.
U no de los eventos más concurridos fue la celebración
del Día del Padre en la Plaza
Comunal, con parrillada gratuita, juegos familiares y una destacada muestra del Museo Memoria del Fútbol. También tuvo gran convocatoria la jornada “La Cruz Celebra el Folclor”, que reunió a agrupaciones locales en una tarde de música y tradiciones para celebrar el “Día de la Cuequera y el Cuequero”.
Desde el municipio valoraron el entusiasmo de la comunidad y adelantaron que la experiencia recogida en estas vacaciones será la base para un Día de las Infancias aún más inclusivo, participativo y memorable, reafirmando el compromiso de la gestión municipal con la infancia y el bienestar familiar.
Amplio operativo antidrogas en La Calera deja 13 detenidos y 22 viviendas allanadas
Más de 200 efectivos del OS-7 y OS-9 de Carabineros intervinieron la población Manuel Rodríguez
Desde las 4 de la madrugada de este martes, más de 200 funcionarios de Carabineros participaron en un masivo operativo antidrogas en la población Manuel Rodríguez de La Calera, dejando un total de 13 personas detenidas y la incautación de drogas, armas y chalecos antibalas.
El procedimiento, desarrollado por unidades especializadas del OS-7 y OS-9 en coordinación con el Ministerio Público, contempló el allanamiento simultáneo de 22 domicilios y responde a una serie de investigaciones en curso sobre delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.
El prefecto de Marga Marga, coronel Jorge Guaita, explicó que la planificación conjunta de ambas unidades fue clave para lograr los resultados: “La población intervenida tiene solo dos accesos, lo que genera una alta complejidad operativa. Gracias al trabajo mancomunado y a la coordinación con el fiscal presente en el lugar, se pudo desarrollar el procedimiento con éxito”, indicó.
Entre los elementos incautados se encontraron drogas de diversos tipos, armamento y elementos de protección balística. No obstante, el detalle específico del tipo de droga y armas será entregado una vez que se consolide el informe final del ope-
rativo, que aún se encuentra en desarrollo.
ALCALDE DE LA CALERA:
“LOS DETENIDOS, QUE SE HABÍAN INSTALADO EN LA POBLACIÓN MANUEL RODRÍGUEZ, PROVIENEN DE OTRAS LOCALIDADES”
Por razones de seguridad, las personas detenidas fueron trasladadas hasta la comuna de Limache, donde se realiza el conteo y procesamiento de las evidencias incautadas.
E l alcalde de La Calera, Johnny Piraíno, también se refirió al procedimiento policial: “Hay que destacar que las personas detenidas provienen de otras localidades, que se instalan en el polígono barrial de la
población Manuel Rodríguez, alterando la seguridad de los vecinos y vecinas”.
“Esperemos que este tipo de intervenciones se sigan realizando en la comuna, para garantizar la seguridad de todos y todas. Quiero destacar que este tipo de operativo se conjuga con las acciones de intervención situacional que estamos desarrollando como Municipio, ya sean en la recuperación de espacios públicos, la construcción de sedes vecinales, construcción de postas de salud y construcción de plazas, porque esta es la manera de hacer frente mancomunadamente, con todas las instituciones, para disminuir el microtráfico y comercialización de armas”, agregó el alcalde Piraíno.
Al cierre de esta edición aún no se daba a conocer el detalle de lo incautado.
Riña entre conductores dejó
tres detenidos
Choferes venían echándose los vehículos encima hasta que sus móviles terminaron sufriendo una colisión leve
E n la mañana de este lunes 7 de julio se produjo un altercado entre los conductores de dos vehículos, los que se movilizaban por la calle Del Río y por la avenida 21 de mayo en dirección hacia Quillota. Por el incidente, que fue escalando en el grado de violencia, carabineros de la Tenencia La Cruz debió intervenir y tomar detenidas a tres personas. L os hechos ocurrieron pasadas las 9:30 horas, cuando el conductor de un furgón blanco y el chofer de una camioneta blanca iban manejando por el centro de La Cruz y comenzaron a realizar maniobras temerarias, como intentar adelantarse mutuamente en tramos angostos de la vía o a cargarse los vehículos entre sí, en un afán evidente de provocar la molestia del otro conductor.
Fue en medio de esas maniobras que se produjo una pequeña colisión entre los dos vehículos, el furgón y la camioneta, a la altura del paradero 18.
GOLPES DE PUÑO Y UN PARABRISAS DESTROZADO
Lo s conductores se bajaron muy ofuscados de los automóviles y algunos de sus acompañantes también descendieron de los vehículos. Fue entonces
en La Cruz
Furiosos choferes se bajaron para iniciar una pelea a combos e incluso uno rompió el parabrisas del automóvil del otro conductor.
que se inició una pelea entre los choferes, con golpes de puño y forcejeos, donde incluso uno de los sujetos quebró el parabrisas del vehículo del otro conductor.
Pocos momentos después del intercambio de golpes, uno de los conductores quiso abandonar el lugar. El sujeto se subió a su vehículo y en el apuro por intentar alejarse, pasó a llevar a uno de los acompañantes del otro chofer, que era de los que se había bajado a la calle.
LOS TRES DETENIDOS QUEDARON CITADOS AL TRIBUNAL
Producto de esta riña, carabineros de la Tenencia La Cruz debieron interceder para poner
freno a la situación y se llevaron detenidas a tres personas: al conductor del furgón blanco, de 30 años de edad; al hombre que manejaba la camioneta blanca, de 37 años; y a uno de los acompañantes, de 19 años, que fue levemente alcanzado por uno de los vehículos y principalmente, porque era de los que participó en el conflicto.
S egún pudo averiguar Observador.cl en la Tenencia La Cruz, los choferes resultaron con lesiones de carácter leve, sin presentar alguna herida sangrante. Todos quedaron en libertad, siendo citados a comparecer a los tribunales por la agresión en la vía pública, los daños materiales provocados en uno de los móviles y la conducción temeraria.
Adolescente resultó baleado en El Melón
Municipio de Nogales anuncia medidas de intervención
Un menor de 16 años resultó herido a bala durante la tarde del lunes en el distrito de El Melón, comuna de Nogales, siendo trasladado de urgencia al Hospital Biprovincial Quillota Petorca con un impacto en su pierna izquierda.
S egún informó el Municipio de Nogales, el hecho se habría originado por una rencilla previa entre el adolescente y un grupo de personas del mismo sector. Al lugar concurrió personal de Seguridad Pública de la Municipalidad, quienes llegaron junto a la
ambulancia y resguardaron el sitio del suceso en espera del arribo de Carabineros y la Policía de Investigaciones.
E l director de Seguridad Pública de Nogales, Gabriel Orellana, señaló que “nos entrevistamos con algunos de los amigos en el sector para recabar información. Aseguramos el lugar para que no se viera intervenido, a la espera de Carabineros y PDI, que asistieron también al llamado tiempo después”.
L a situación ha generado preocupación en las autoridades comunales, especialmente por el uso de armas de fuego en la zona. En este sentido, el municipio informó que ya se están coordinando con la Delegación
Presidencial Provincial para impulsar operativos de intervención que contribuyan a reforzar la seguridad en Nogales y en El Melón.
“Como municipio estamos altamente preocupados por la presencia de armas en la comuna. Estamos en comunicación con la Delegación Presidencial con la finalidad de poder establecer acciones y operaciones que permitan una intervención mayor en la comuna y que le brinden seguridad a los vecinos y vecinas”, agregó Orellana.
L as diligencias del caso continúan a cargo de Carabineros, quienes se encuentran reuniendo antecedentes con la familia del menor herido y con testigos del hecho.
Se coordinarán medidas con las policías y la Delegación Presidencial Provincial por reiterados episodios violentos con armas de fuego.
En Petorca harán prueba de funcionamiento del Sistema de Alerta de Emergencias
Vecinos de sectores aledaños a la comuna también podrían recibir el mensaje de prueba en sus celulares
Con el objetivo de comprobar el correcto funcionamiento, operatividad y alcance del Sistema de Alerta de Emergencias para celulares (SAE), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres inició el 19 de marzo de este año el calendario de pruebas comunales, las que se realizan todos los días miércoles y jueves del año a las 11:00 horas. Conforme al calendario de pruebas SAE, en la comuna de Petorca se realizará una de estas pruebas, para verificar si el sistema opera de forma correcta.
De esta manera, el jueves 10 de julio a las 11:00 de la mañana se activará el Sistema de Alerta de Emergencias para celulares. Se enviará un mensaje a los celulares que estén dentro del polígono definido en base a la ubicación de las antenas de telefonía móvil.
De sde la Delegación Presidencial Provincial de Petorca advierten que es muy probable que el mensaje también lo reciban los teléfonos de las personas que estén en las zonas aledañas a donde se realicen las pruebas. Por esta razón, no sería raro que vecinos de Cabildo o incluso de algunos sectores de La Ligua pudieran recibir el mensaje de prueba en sus celulares.
Las compañías de telefonía celular habilitarán en sus sitios
web un acceso donde los usuarios podrán reportar problemas de recepción, hasta 48 horas después de que se realice la prueba.
C abe recordar que la última prueba SAE que se efectuó en la provincia de Petorca fue el 26 de junio en Cabildo. La más reciente a nivel regional fue el jueves de la semana pasada en la comuna de Rinconada de Los Andes.
Es muy probable que el mensaje también lo reciban los teléfonos de las personas que estén en las zonas aledañas a donde se realicen las pruebas.
Alcaldesa de Quilpué y reconstrucción: “No nos han llegado fondos”
La edil llamó a destrabar los recursos que corresponden a parte de los 225 mil millones destinados por el Gobierno
Durante la jornada de este lunes, se llevó a cabo la octava sesión de la Comisión Especial Investigadora sobre el megaincendio, encargada de fiscalizar las acciones del Estado en la reconstrucción de las zonas afectadas, instancia en la cual tuvo una importante participación la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti.
La jefa comunal quilpueína, insistió en la comisión que en la comuna del sol, que a más de un año de la catástrofe, no ha sido entregada ninguna vivienda por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), pese a que haya proyectos en ejecución.
“Sí, reafirmo que son cero las casas reconstruidas porque una cosa es que existan algunos proyectos ejecutándose que son cerca de ciento y tantas casas y otra cosa muy distinta es que
nosotros hayamos recepcionado aquellas casas sobre todo a través de la solicitud de la flexibilización de la ley general de urbanismo. Es muy importante lo que le solicitamos hoy día expresamente a la Comisión. El numeral 7 de la Ley General de Urbanismo, la 514, es fundamental para la recepción definitiva y que los subsidios se hagan específicamente efectivos”, expresó en la comisión.
“NO NOS HA LLEGADO EL FONDO DE EMERGENCIA TRANSITORIO”
La alcaldesa, además puso especial énfasis en que a su repartición, pese a que ya se cerró el primer semestre del año, no han llegado los recursos provenientes del Fondo de Emergencia Transitorio, que corresponden a parte de los 225 mil millones destinados por el Gobierno para el año 2025.
“225 mil millones informados por el Ejecutivo a esta Comisión y también a través de transparencia respecto del año en curso. Esa plata hoy día no está ejecutada y estamos en el mes 7. La
verdad es que es vergonzoso por una razón bien sencilla porque al mes 7 del segundo año de la tragedia tenemos 225 mil millones sin ejecutar. La lógica indica que estuviéramos al máximo en la ejecución de aquello. Eso hay que preguntárselo al Gobierno. ¿Por qué no se ha podido ocupar y en qué debería ocuparse? En el corazón de los damnificados naturalmente”, manifestó en su intervención.
F inalmente, la edil puso sobre la mesa que las demoras no solo son un perjuicio económico para las familias que fueron golpeadas por el megaincendio, sino que también han afectado la salud mental de cientos de vecinos y vecinas de Quilpué, por lo que llamó a destrabar estos recursos para dar la tranquilidad que merecen las familias afectadas.
“La catástrofe ha provocado daños emocionales y psicosociales que ni ustedes se imaginan. El Fondo de Emergencia Transitorio no ha podido ser utilizado eficazmente al respecto. Trabas legales, restricciones regulatorias, observaciones provenientes particularmente del Ministerio de Hacienda”, puntualizó la jefa comunal en la instancia.
Recuperan furgón robado y detienen a delincuente en pleno centro de Quillota
El vehículo fue sustraído desde la Villa Antumapu y recuperado minutos después gracias a un oportuno patrullaje en el sector céntrico de la ciudad
Gracias a una rápida acción policial, Carabineros logró recuperar un vehículo que había sido robado durante la mañana de este lunes en la Villa Antumapu de Quillota. El procedimiento permitió, además, detener al autor del delito en plena vía pública.
S egún informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió cerca de las 8:00 horas, cuando una mujer denunció que su furgón había sido sustraído desde la calle Huilliche. La víctima relató que descendió del vehículo para ingresar a su domicilio y, al volver, el móvil ya no estaba. Tras recibir la denuncia, Carabineros activó de inmediato los protocolos de búsqueda y dio aviso a todas las patrullas en servicio. Fue en ese contexto que una unidad de la Tenencia La Cruz, que regresaba a su base tras una diligencia en Quillota, detectó un furgón que coincidía con las características del vehículo robado.
Los funcionarios iniciaron un seguimiento controlado y lograron interceptar al móvil en la intersección de las calles Yungay
El furgón fue devuelto a su propietaria, quien agradeció la rápida respuesta de Carabineros.
con Instituto, en pleno centro de la ciudad. En el lugar, se procedió a la fiscalización del conductor, un sujeto chileno con antecedentes policiales, quien fue detenido en flagrancia por el delito de robo de vehículo motorizado. El furgón fue devuelto a su propietaria, quien agradeció la rápida respuesta de Carabineros. En tanto, el imputado quedó a disposición del Ministerio Público para su formalización.
Mujer sufrió descarga eléctrica mientras se duchaba
Desde un cable en mal estado se habría originado la descarga eléctrica
Una mujer sufrió un accidente doméstico en la tarde de este lunes 7 de julio. El hecho ocurrió mientras ella estaba en el baño de una casa del sector de La Palma, en el pasaje Parcela Santa Amalia, cerca de la ruta F-350. Por causas que se investigan, la mujer, de entre 20 a 30 años, recibió una descarga eléctrica mientras estaba dentro de una ducha.
La emergencia fue reportada pocos minutos antes de las 16:00 a la central de comunicaciones del Cuerpo de Bomberos de Quillota. Los voluntarios se trasladaron hacia el sector de La Palma para prestar auxilio a la afectada, mientras se despachaba también al sitio una ambulancia de Samu Base Quillota Ssvqp.
Una vez en el lugar, el personal de salud pudo verificar que, felizmente, la mujer no resultó mayormente herida y no sufrió pérdida de conciencia. La descarga eléctrica se habría producido desde un cable en mal estado, que no tenía íntegra su cubierta de protección, y de alguna forma fortuita, la afectada habría hecho contacto con este cable.
Así lo informó Marco Velásquez Godoy, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quillota. Después de atenderla en el lugar y estabilizar su condición, los funcionarios de Samu Base Quillota se llevaron en la ambulancia a la mujer, para que se le efectúe una evaluación médica más completa y así poder descartar cualquier otro daño.
La mujer no resultó mayormente herida y no sufrió pérdida de conciencia.
FOTO MOTIVO
Aduanas lo sorprendió con 100 mil euros adosados en sus piernas
Los funcionarios del puerto terrestre de Los Andes advirtieron los bultos en las piernas de un ciudadano argentino que ingresaba al país
Más de 107 millones de pesos en euros, era el monto que un ciudadano argentino intentó ingresar el fin de semana al país de manera irregular, en momentos que pasaba por los controles en el Complejo Fronterizo Los Libertadores.
El hecho se registró a eso de las 20 horas del pasado viernes, cuando funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas fiscalizó al conductor de una SUV marca Volkswagen modelo T Cross, con patente Argentina, procedente de la ciudad de Mendoza.
“Al ser consultado por si tenía mercancías o divisas para declarar a la aduana chilena, indicó que no. Sin embargo, los fiscalizadores sostuvieron la entrevista con el ciudadano, hasta que le solicitaron sus ropas para realizar una revisión. En ese momento se percataron de algo anormal en las piernas del viajero. Al levantarse el borde del pantalón, quedó en evidencia
que, adosadas a sus pantorrillas, había bolsas plásticas con dinero”, detallaron desde el servicio de Aduanas.
Cada bolsa contenía 50 mil euros en billetes, equivalente a 107.108.949 pesos chilenos, dinero que quedó bajo cadena de custodia de Aduanas; mientras que fue informado el hecho a las autoridades, quedando el procedimiento a cargo de detectives de la Brigada de Delitos Económicos (BRIDEC) de la Policía de Investigaciones de Los Andes; mientras que el ciudadano argentino, quedó detenido y puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de contrabando de dinero.
El argentino, de iniciales R.D.F.M., de 49 años, con residencia en Las Heras, Mendoza, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Los Andes donde el fiscal Jorge Veloz Osorio lo formalizó por el delito de contrabando de dinero, establecido en
la ordenanza de Aduanas.
Como medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público, la magistrado Valeria Crosa Chiappe decretó el arraigo nacional y la firma semanal en la Fiscalía de Los Andes por los tres meses que durará la investigación.
NO DECLARAR DINERO AHORA ES DELITO
E l Director Regional (S) de la Aduana de Los Andes Henry Domingo, indicó que “este caso es producto de las pesquisas oportunas de nuestra Unidad de Fiscalización de Drogas y Delitos Conexos, esto de acuerdo con un perfil de riesgo de este viajero”. Junto con ello agregó que el ingreso de dinero sin declarar es un delito desde el año 2023, que busca perseguir el lavado de activos.
“Hay que recordar que en noviembre del 2023 se promulgó la Ley que tipifica el contrabando de dinero. Hasta antes de esa fecha ingresar a Chile con dinero sin declarar era considerado una infracción y sancionaba con multa. Desde la promulgación de la Ley este tipo de casos se tipifica como delito, y quienes son sorprendidos arriesgan penas de cárcel, dependiendo de los valores que transporten. Se trata de un ajuste que nos permite perseguir lavado de activos y financiamiento del Crimen Organizado”, sentenció.
Celebran aprobación técnica para puente Los Ciruelos de Villa Alemana
La estructura llevaba años clausurada por riesgos estructurales
Vecinos del sector sur de Villa Alemana sacan cuentas alegres, tras conocerse la aprobación técnica del proyecto de reposición del Puente Los Ciruelos, gracias al trabajo coordinado desde la Secretaría de Planificación Comunal, Minvu y entidades públicas y privada.
E l alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, celebró este avance, destacando que el proyecto ya está en condiciones de presentarse a financiamiento ante el Gobierno Regional y terminar así, lo antes posible,
con los años de aislamiento por el cierre de este puente, ubicado a la altura del paradero 10 de la comuna.
“Este puente ha tenido fallas en su estructura; se prohibió el acceso desde el año 2022 y nosotros al llegar, previendo las eventuales condiciones de mal tiempo, contactamos rápidamente al Gobernador Regional para pedirle apoyo. A fines de diciembre empezamos a hacer las gestiones y hoy por fin tenemos la aprobación completa para poder iniciar las obras, luego de presentarlo al Mideso, obtener el RS y construir un nuevo puente cuyo valor bordeará los 470 millones de pesos”, explica el alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay.
puentes es de 2 a 3 años, y en este caso en particular, dado que el puente fue afectado por las implicancias climáticas del año 2024, fue posible acogerse a resolución de la DGA que agiliza el proceso de revisión en proyectos afectados, permitiendo acortar los plazos.
De hecho, previo a las últimas lluvias se realizaron medidas de mitigación en el lugar a fin de que no resultara aún más dañado y se aumentó el perímetro de cierre vehicular para resguardo de los conductores.
“Esta es una noticia que nos llena de satisfacción. Queremos agradecer al equipo de Secpla que en poco tiempo sacó ade -
Continúa en página siguiente
lante este proyecto que pasó por diferentes estamentos, por Vialidad, Dirección de Aguas, Esval, así que es un mérito que hoy el trabajo y servicio público apunte a lo que la gente de la ciudad espera”, agregó el alcalde Estay.
La encargada de dar la buena nueva durante el Concejo Municipal fue la secretaria comunal de Planificación, Carla Cerna, quien destacó el trabajo en terreno que se ha realizado, considerando todas las obras aledañas.
“ Desde diciembre en adelante, los vecinos han sido testigos de que mes a mes, liderados por nuestro alcalde, hemos estado presentes en terreno, evaluando el estado del puente, de la calle colindante que fue afectada por el socavón producto de las emergencias climáticas del año pasado, evaluando la necesi -
dad de obras para cualquier circunstancia que pudiera afectar la calidad de vida de los vecinos. Recordemos que el puente se encuentra cerrado por decreto alcaldicio. Después de todas las gestiones de estos meses, observaciones y otros, tenemos la aprobación que significa que se demuele el puente, se construye uno nuevo con su respectiva loza
de pavimentación, veredas y además obras asociadas a los servicios, como las cañerías de agua potable que están bajo el puente”, señala. Cabe recordar que los montos que se solicitarán consideran tanto obras civiles como consultorías, para esta obra que busca reestablecer la conectividad del sector, bajo óptimas condiciones de seguridad.
Viene de la anterior
Transacción de drogas en auto robado termina con 3 detenidos en Concón
Los ocupantes del vehículo
enfrentarán cargos por microtráfico y receptación
Carabineros de la 4° Comisaría de Concón logró la detención de 3 sujetos que fueron descubiertos por el personal policial, en plena transacción de drogas, en el sector de La Isla, en la comuna costera.
Fue a eso del mediodía de este lunes, en momentos que funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de dicha unidad, efectuaban patrullaje preventivo, cuando visualizaron a dos hombres adultos al interior de un vehículo, donde el copiloto se encontraba realizando una transacción con un tercer hombre, quien estaba de pie junto al móvil.
Esta situación movilizó a los funcionarios policiales a realizar una fiscalización, donde comprobaron que se trataba de una compra y venta de drogas, por lo que detuvieron a los 3 implicados.
Sin embargo, cuando los uniformados consultaron además por los datos del vehículo en que se movilizaban, el sistema arrojó que se trataba de un Volvo, modelo S60, año 2011, que mantenía encargo vigente por el delito de robo con violencia desde ese mismo día. Junto con ello, los funcionarios realizaron la prueba de campo a la sustancia, que comprobó que se trata-
ba de pasta base de cocaína. Finalmente, los dos ocupantes del vehículo quedaron a disposición del Ministerio Público por los delitos de microtráfico y receptación de vehículo robado; mientras que el comprador, de nacionalidad extranjera, enfrentará a la justicia por infracción a la ley de drogas y fue derivado hasta la PDI para verificar su situación migratoria en el país.
El comprador fue detenido por infracción a la ley 20 mil de drogas.
Lector de patentes municipal de La Cruz permitió recuperar vehículo robado
El automóvil había sido robado en noviembre de 2024 en Algarrobo
C arabineros de la Tenencia
La Cruz recuperaron un vehículo robado gracias a la alerta que se emitió desde el sistema municipal de lectura de placas patentes. Los pórticos que integran el sistema permiten supervisar los accesos a la comuna y detectar si ingresan al territorio automóviles con encargo por robo.
El operativo policial ocurrió el domingo 6 de julio a eso de las 18 horas. En esos momentos la patrulla mixta, integrada por funcionarios de Seguridad Pública Municipal y Carabineros, estaba realizando rondas preventivas en la avenida Santa Cruz. Fue en ese contexto que los patrulleros recibieron el aviso de la presencia de este vehículo sospechoso.
“ Esto se dio gracias a la plataforma Safe by Wolf, que permite leer automáticamente las patentes que ingresan por los portales, y en este caso se detectó un vehículo con encargo por robo vigente desde noviembre de 2024“, detalló el director de Seguridad Públi -
La patrulla mixta interceptó al vehículo en la
ca de la Municipalidad de La Cruz, Leopoldo Salazar.
La patrulla mixta interceptó al vehículo en la avenida Santa Cruz, a la altura de El Llano. Con la fi scalización a l conductor, se descubrió que no tenía los documentos del vehículo y que tampoco tenía regulada su situación migratoria en el país. Carabineros entonces procedió a detener al conductor por el delito de receptación de vehículo motorizado. El hombre quedó a disposición del Ministerio Público para su control de detención.
Desde la Tenencia La Cruz comunicaron a Observador.cl que el automóvil sustraído era de marca Renault, modelo Logan, año 2008, de color blanco y que había sido reportado como robado en la comuna de Algarrobo. El vehículo fue retirado de circulación y devuelto al sistema para su restitución al propietario legal.
avenida Santa Cruz, a la altura de El Llano.
Retiraron decenas de rucos desde la ribera del río Aconcagua en La Calera
Nuevamente se eliminaron las precarias construcciones
En el marco de un operativo de seguridad comunal, que abarcó diversos espacios y acciones coordinadas, se retiraron una serie de “rucos” en el sector ribereño junto al Complejo Deportivo Nueva Esperanza. Este recinto lamentablemente ha sufrido, de forma continua, varios actos delictuales e incivilidades.
E n el procedimiento trabajó personal municipal de las áreas de Seguridad Pública; del
equipo de Operaciones y de la Unidad de Medio Ambiente. Desde hace un tiempo la ciudadanía venía manifestando su inquietud por la presencia de las precarias instalaciones, las que se han estado armando junto a la ribera sur del río Aconcagua. Según los vecinos, más que un refugio para las inclemencias del tiempo, los sitios servían como refugio para guarecer a sujetos que cometen delitos o a personas de mal vivir.
El operativo, que se ha repetido varias veces, permitió extraer de los rucos una gran cantidad de desechos dejados por las personas que ocupaban esos luga-
res. Una parte importante de estas personas tiene serios problemas de adicciones al alcohol y las drogas, lo que también ha sido un factor por el que han cometido delitos o incivilidades.
E n La Calera se mantiene habilitado el Albergue Público para las personas que se quedaron sin sus rucos. Este inmueble está ubicado en la calle Camilo Henríquez. Aunque es una opción disponible para resolver los problemas de frío y alimentación, algunas personas no aceptan ser parte del Albergue, ya sea por una decisión personal de ellas o por sus adicciones.
Hallan droga en basurero de iglesia evangélica
El insólito hallazgo fue realizado por una trabajadora que realizaba labores de aseo en el recinto
Un insólito hallazgo realizó una mujer que realizaba labores de aseo en una iglesia pentecostal evangélica de la comuna de San María en la Provincia de San Felipe, cuando se disponía a vaciar los contenedores de basura ubicados en el recinto.
El hecho se registró el día sábado 5 de julio, cuando la mujer encargada del aseo del templo evangélico, vaciaba los contenedores de basura y en momentos que vació uno que se encontraba en la parte exterior , se encontró con una bolsa que contenía un polvo color claro.
S egún informó Carabineros
de la Tenencia de Santa María, la mujer se presentó esa misma tarde en la unidad policial, entregando la bolsa al personal de guardia, junto con los antecedentes de su hallazgo.
Acto seguido, Carabineros derivó el contenido a personal especializado del OS7 de Carabineros, quienes al realizar la prueba de campo, confirmaron que la bolsa contenía pasta base de cocaína, con un peso total de 230 gramos.
Los antecedentes fueron derivados al Ministerio Público, que quedó a cargo de la respectiva investigación.
La persona encargada del aseo encontró una bolsa con la droga.
Desaparece embarcación con dos pescadores de Caleta Portales
La Galilea 2 zarpó la noche del lunes y no regresó. Pescadores artesanales, la Armada y un helicóptero participan en el operativo de búsqueda
U na intensa búsqueda se encuentra en curso luego de la desaparición de la embarcación Galilea 2, que zarpó la noche del lunes desde Caleta Portales con dos pescadores a bordo y que hasta ahora no ha regresado.
La alerta f ue confirmada por Pedro Tognio, presidente del sindicato de pescadores de la caleta, quien señaló que “la Galilea 2 salió anoche y desde entonces no se tiene rastro de sus tripulantes”.
Ante esta emergencia, varios
botes de pescadores artesanales de la misma caleta se han sumado a las labores de búsqueda, coordinándose con personal de la Armada y un helicóptero que recorre la zona marítima en un amplio operativo de rastreo. Hasta el cierre de esta nota, no se han obtenido novedades sobre el paradero de los dos tripulantes ni de la embarcación, mientras las diligencias continúan tanto en el borde costero como mar adentro.
E l diputado Jorge Brito, a través de s u c uenta oficial en
la red social X, informó que ha mantenido comunicación directa con la Armada y otras autoridades, quienes confirmaron el despliegue total de los equipos de búsqueda y rescate.
“Quiero enviar un mensaje de apoyo y fuerza a sus familias, a sus seres queridos y a toda la comunidad pesquera de Valparaíso, que hoy enfrenta horas de angustia e incertidumbre. Como siempre, no los dejaremos solos, estaremos trabajando hasta encontrarlos”, expresó el parlamentario.
La comunidad pesquera porteña se mantiene atenta y movilizada, esperando noticias sobre sus compañeros desaparecidos.
La
No hay imagen más significativa que ver los rayos del sol entre las nubes.
Cruz
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
Marcelo Contreras Gerente de Fundación Santillana Chile
Una nueva mirada para formar a quienes forman: la urgencia de fortalecer la carrera docente en Chile
En los últimos años, la educación chilena ha enfrentado un problema silencioso, pero profundamente estructural: la sostenida caída en la matrícula de las carreras de pedagogía. Según datos del Centro de Estudios Mineduc, entre 2018 y 2022, el número de estudiantes de primer año en estos programas disminuyó más de un 43 %. Si esta tendencia continúa, al año 2030 podríamos enfrentar un déficit superior a los 33.000 docentes. No se trata solo de números: detrás de esta cifra está el riesgo de dejar a miles de estudiantes sin acceso a una educación de calidad, especialmente en sectores más vulnerables y en disciplinas críticas.
El proyecto que modifica la Ley N° 20.129, que regula nuevas exigencias para la admisión en las carreras de pedagogía, fue ingresado por el Ejecutivo en marzo al Congreso -y se encuentra en actual discusión- forma parte del Plan Nacional Docente del Ministerio de Educación. Su objetivo es actualizar los criterios de acceso a la formación inicial docente mediante un mecanismo más técnico, flexible y basado en evidencia. En la práctica, propone que sea el Comité Técnico de Acceso al Subsistema Universitario, con insumos del Ministerio de Educación y la opinión técnica del Consejo Nacional de Educación, quien defina periódicamente los requisitos más pertinentes para ingresar a estas carreras.
Esta iniciativa reconoce una tensión importante: cómo asegurar estándares de calidad sin limitar el ingreso de estudiantes con vocación, especialmente en un contexto donde se necesitan más profesionales en las aulas. El proyecto busca compatibilizar ambos objetivos mediante un sistema de actualización de requisitos que considere datos sobre matrícula, avance curricular y desempeño de los programas. Asimismo, mantiene mecanismos de ingreso especial -como PACE o los programas de atracción de talento- y permite que las instituciones puedan fundamentar el ingreso de estudiantes que no cumplan los requisitos generales, resguardando siempre la calidad de la formación.
Más allá del contenido técnico de la reforma, esta discusión esencial vuelve a poner al profesorado en el centro del debate educativo. En cualquier sociedad, la docencia es un pilar estratégico; la calidad del sistema educativo está íntimamente ligada a la calidad de quienes enseñan. Por lo mismo, mejorar las condiciones de acceso, formación, acompañamiento y desarrollo profesional de los docentes es una de las inversiones más decisivas que puede hacer un país.
En ese sentido, esta reforma puede leerse como parte de un esfuerzo mayor por revalorizar la carrera docente. Ya no basta con exigir altos estándares: también se requiere construir trayectorias atractivas, ofrecer apoyo efectivo desde el inicio y asegurar condiciones laborales que permitan ejercer la profesión con dignidad y proyección.
Desde Fundación Santillana hemos asumido el compromiso de contribuir activamente a la superación de las desigualdades educativas. Este es uno de nuestros principios esenciales, porque estamos convencidos de que la educación es el único camino posible hacia un futuro más justo, democrático y sostenible. Nuestra Fundación trabaja para fomentar el desarrollo intelectual, social y emocional de niños y jóvenes, promoviendo una educación de calidad que empodere a los docentes, apoye a los equipos directivos, convoque a las familias y fortalezca los sistemas escolares en su conjunto. Porque mejorar la educación es una tarea compartida. La educación nos une.
El proyecto actualmente en discusión en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados representa una oportunidad para avanzar en esa dirección. Aún quedan muchas preguntas por responder y mecanismos por perfeccionar, pero lo esencial es no perder de vista el propósito: Asegurar que todas y todos los estudiantes de Chile puedan contar con docentes preparados, motivados y valorados. Esa es, sin duda, una de las claves para construir el país que soñamos.
ESTILO DE CRIANZA
“Yo no soy ejemplo de crianza, he sido un malcriador porque que le he dado todo lo que tenía a mano y solo me gusta pasarla bien con mi hijo. Si veo a un hijo muy esforzado estudiando, sufro, digo vamos a hacer algo entretenido. También me pongo orgulloso de que uno de ellos haga cosas por iniciativa propia. Pero lo que hay es lo que hay. Lo que te toca es lo que te toca. Para todos los niños es muy fácil encontrar una condición, un síndrome. Por eso a mí me gustan los colegios grandes, deja que solo, a partir de sus características, encuentre la manera de hacer amigos”.
Álvaro Díaz, creador de 31 minutos (The Clinic, 21 de junio 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
El llamado del Colegio de Profesores a no recuperar las clases en caso de que se aplique el descuento salarial por la paralización del 4 y 5 de junio, de acuerdo al categórico oficio de Contraloría, resulta indignante. Primero, porque vuelven a ser los alumnos quienes pagan las consecuencias. Y segundo, porque la recuperación de clases no elimina la responsabilidad de un funcionario público que se ausenta de su trabajo sin justificación, sino que es una medida que busca el cumplimiento de los planes de estudio.
En un país donde 1 de cada 4 alumnos de establecimientos públicos presenta inasistencia grave, según cifras de 2023 y 2024, y frente a incontables estudios que demuestran que la sala de clases es irremplazable para asegurar aprendizajes, evitar el rezago y prevenir la deserción escolar, la insistencia del Colegio de Profesores en usar los paros como mecanismos de presión resulta un verdadero crimen social.
¿Entenderá alguna vez el Colegio de Profesores que su agenda atenta contra el derecho de los niños a estudiar?
José Manuel Valdivieso Director social Fundación P!ensa
“Tenemos que hacernos cargo”
Johannes Kaiser
Diputado PNL
“(Lo apoyo), sin dudas, absolutamente. Lamentablemente, y de eso es algo que tenemos que hacernos cargo, no se puede decretar la vía armada como justificación para alcanzar el poder, no se puede organizar a 10.000 guerrilleros armados, no puede desatar una lucha de clases, y cuando recibe una respuesta, esperar que esta sea pacífica”
(elpais.com, 4 de julio 2025)
“Quiere
volver
al horror”
Lorena Fries Diputada FA
“Kaiser quiere volver a un periodo de horror y de sufrimiento de muchas familias chilenas. La violación a los derechos humanos fue reconocida por el Estado de Chile y sin embargo a 50 años Kaiser lo que piensa es en validar y justificar tanto el golpe de Estado como las violaciones de derechos humanos. Alguien así no puede ser candidato a la presidencia de la República”
(elpais.com, 4 de julio 2025)
Leandro Benegas: “Estoy contento de volver a casa”
El delantero de 36 años, fue confirmado como el nuevo refuerzo de Unión La Calera para el segundo semestre
El plantel de Unión La Calera regresó este lunes a los entrenamientos, después de algunos días de descanso, tras su eliminación de Copa Chile.
En el retorno al trabajo de los caleranos, para preparar la segunda rueda del Campeonato de Primera División, se confirmó la llegada del primer refuerzo de los rojos.
A la par de sus nuevos compañeros, estuvo Leandro Benegas, el delantero argentino nacionalizado chileno, que luego de desvincularse de O’Higgins, arregló rápidamente su retorno a Unión La Calera.
E l atacante de 36 años, no ocultó su alegría al llegar al equipo que le dio su primera oportunidad en el fútbol chileno en 2012, cuando llegó como un desconocido. “Me encuentro muy contento por volver al club donde comenzó todo. Hay muchas emociones, porque uno empieza a recorrer todo
lo que vivió acá y vuelve esa inyección de querer escribir unas hojitas más en la historia del club”, señaló en conversación con “La Sintonía Roja” de Radio Observador.
El Unión La Calera actual, es muy diferente al que Benegas llegó hace más de una década y él lo tiene claro. “Ha evolucionado mucho, ha jugado copas internacionales, cosas que antes veíamos muy lejanas. Hoy llego a un club muy competitivo, con aspiraciones muy altas, y hay que estar preparado para estar a la altura de lo que necesita Unión La Calera”.
Junto con repetir que llega con muchas ganas, el “Torito” Benegas no oculta su alegría por reencontrarse con el afecto de los hinchas. “A Unión La Calera siempre lo he llevado en el corazón. El cariño siempre está porque fue el club
que confío en mí cuando nadie me conocía. El club nuevamente apuesta por mí, me vuelve a dar ese impulso para dar lo mejor. Es un sentimiento de alegría, de emoción”, comenta el delantero que después de su paso por los rojos jugó en Universidad de Chile, Audax Italiano, Palestino, Curicó Unido, Independiente de Avellaneda (Argentina), Colo Colo, Unión Española y O’Higgins, el último semestre.
En el recuerdo de los fanáticos caleranos están frescos los goles del delantero mendocino, como los cuatro convertidos a Cobresal, el triplete a Huachipato o ese agónico primer gol con la camiseta de Unión La Calera a Colo Colo en Quillota, o ese anotado en San Carlos de Apoquindo, en el empate con la “UC” y que evitó el descenso.
“Estoy contento de volver a casa, de sentir que el club y el cuerpo técnico me dan la confianza para seguir demostrando lo que soy, mi vigencia”, expresó Leandro Benegas.
2012, a tres semanas
a Colo Colo en Quillota.
En
de llegar a Chile, Leandro Iván Benegas aprovechó los minutos en su debut para marcar el empate frente
Tenismesista quillotana clasificó a Torneo Nacional Universitario X
Isidora Gil suma triunfos en el Tenis de Mesa universitario
Una nueva ratificación de las positivas condiciones deportivas que posee y la buena temporada que s e encuentra c umpliendo, dejó en evidencia la destacada tenimesista qu illotana Isidora Gil Mercado.
La joven deportista, esta vez integró el equipo de Tenis de Mesa de la Universidad Andrés Bello que participó en el Torneo Fenaude Zona Costa, certamen que se realizó en el Gimnasio de la Universidad Viña del Mar en el Campus Rodelillo.
En d icha co mpetencia, la quillotana junto a sus compañeras de equipo t uvieron u na
Joven tenimesista quillotana -última a la derecha- aparece junto a sus compañeras y el entrenador del equipo de la Universidad “Andrés Bello”.
positiva actuación de la competencia femenina a n ivel de la Zona Costa, lo que les permitió a las estudiantes clasificar para la próxima edición del Torneo Nacional Universitario, que organiza la Federación Nacional Universitaria de Dep ortes y donde serán representantes de la Región de Valparaíso. La positiva actuación de Isidora Gil Mercado, deja de manifiesto su buen n ivel el que se ha demostrado en las últimas competencias donde ha estado presente y teniendo la posibilidad de estar entre las vencedoras y lo que ahora se confirmó en este torneo a nivel universitario.
Pamela Leiva mostró importante cambio físico tras realizarse nueva cirugía estética: compartió el antes y el después
La comediante se sinceró sobre la operación a la que se sometió hace un año, la que le trajo varias complicaciones a nivel físico y emocional
Hace un par de años, Pamela Leiva se sometió a una cirugía para bajar de peso, esto luego de su paso por el reality del 13, 1810, el cual fue emitido en el año 2009. “Me ayudó y me transformó no solo físicamente. Fue un cambio que me permitió mejorar mi calidad de vida”, declaró en ese entonces.
Sin embargo, ahora la comediante sorprendió al contar que se sometió a una abdominoplastía hace exactamente un año. Para ella, esta fecha marca no solo un cambio físico importante, sino también un hito en su proceso personal de autoconocimiento y aceptación.
“Para mí, operarme fue regalarme un premio. Sentía que me lo merecía, que la obesidad dejó muchas marcas en mí y que esta abdominoplastia 360 ayudó a armonizar mi cuerpecito pecador”, escribió junto a un compilado de fotos en bikini y de su operación que compartió en su cuenta de Instagram.
Y a ñadió: “Hoy cumplo un año de esa cirugía. Tuve mucho miedo, me arrepentí tanto. Antes y después, fueron semanas dolorosas, pero que valieron la pena. Lo más difícil: recuperarse lejos de casa y de los afectos”.
Pese a todas las complicaciones que tuvo que pasar,
Pamela Leiva destacó lo positivo que resultó esta intervención a nivel físico y emocional. “Pero aquí estamos un año después siendo más amable conmigo misma, derribando mis propias falsas expectativas y sanando esas heridas”, declaró.
Al cerrar, dijo: “Para los que se preguntan por qué me demoré en contarlo, es porque sé que habrá personas que no estarán de acuerdo, pero, finalmente, cada uno es dueño de su cuerpo. Trabaja para convertirte en esa versión que sueñas de ti misma”.
Cabe mencionar que hace algunas semanas Pamela Leiva reveló que lleva tres años en pareja. El hombre que le robó el corazón vive en Río de Janeiro y con él viajó a pasar unas paradísiacas vacaciones a Punta Cana.
“Digamos que hace tres años me raya la misma pintura. Por eso voy tanto a Brasil, no es que me guste tanto Río de Janeiro”, cerró entre risas cuando contó la noticia en mayo pasado en el programa
El Medio Día, de TVN.
Filtran nombre de nueva eliminada de Mundos Opuestos en tiempo real: fue captada en celebración
Se filtró el nombre de una nueva eliminada del reality Mundos Opuestos de Canal 13
S egún reveló un video compartido por la cuenta Infama en redes sociales, la participante regresó a Chile y fue vista en una celebración el pasado fin de semana.
S e trata de la influencer Fernanda Valenzuela, más conocida como Chilota, quien ingresó al programa gracias a la votación del público en un proceso especial.
En ese contexto, las imágenes difundidas confirmaron que la joven de 22 años volvió a su natal Chiloé para compartir con sus cercanos.
C abe recordar que su apodo se debe a que es oriunda de Quellón, una localidad ubicada en el extremo sur de la isla, aunque su estilo se aleja del estereotipo tradicional de una chica sureña.
A ntes de alcanzar la fama, trabajaba como guardia de seguridad. Sin embargo, su carisma la llevó a destacar en redes sociales tras participar en el reality digital Secreto en el Lago 2, del influencer Diego González.
C on su salida, Chilota se suma a la lista de eliminados que incluye a Mike Milfort, Thammy Palma, Yoan Curtis, Yuhui Lee, Catalina Olcay, Roon Antonio y Skarcita. Recordemos que esta última fue captada hace unas semanas en un centro comercial capitalino.
Universidad de Chile desarrolla sistema
con IA
para mejorar tránsito
Una ambiciosa plataforma de gestión de tránsito urbano está siendo desarrollada por el ingeniero civil eléctrico de la Universidad de Chile, Luis Escares, en colaboración con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). El proyecto, que aplica inteligencia artificial a datos masivos de movilidad, cuenta con el apoyo académico del Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, en particular de los profesores Cristian Cortés y Pedro Donoso. El desarrollo surge de un concurso público de innovación convocado por la UOCT, con el objetivo de modernizar la gestión del tránsito en Santiago. La plataforma, que será instalada
El sistema podrá detectar incidentes, medir flujos vehiculares y generar modelos para optimizar la operación de semáforos, beneficiando especialmente al transporte público.
El sistema permite generar indicadores tácticos y estratégicos, clave para mejorar la toma de decisiones de la UOCT.
en la sala de control central, utilizará modelos de inteligencia artificial para analizar imágenes en tiempo real desde más de 300 cámaras. Podrá detectar automáticamente accidentes e incidentes, alertando a los operadores para su verificación inmediata. Además, medirá la velocidad y el flujo vehicular en la ciudad, permitiendo la generación de modelos que optimicen la operación de los semáforos, beneficiando especialmente al transporte público.
Actualmente, el proyecto se encuentra en su etapa de implementación. Escares y su equipo están incorporando las unidades de procesamiento gráfico (GPUs) donde se ejecutará la IA, y trabajando en mejorar el rendimiento del modelo durante la noche. Los indicadores tácticos y estratégicos ya han sido desarrollados, y se está avanzando en la integración de los distintos módulos y en la adaptación del sistema a las necesidades específicas de la UOCT.
Luis Escares lidera la implementación del sistema, que permite detectar incidentes y medir el flujo vehicular con IA.
“El desarrollo del modelo no fue algo trivial. Que lograra detectar correctamente los distintos tipos de vehículos en Santiago fue un gran paso. Desde ahí, entendimos que podía tener un impacto directo en la movilidad urbana, y nos motivamos a llevarlo a la práctica, adaptándolo constantemente a los requeri-
El profesor Cristian Cortés aporta desde el DIC su experiencia en modelación de transporte para aplicar soluciones innovadoras al tránsito en Santiago.
mientos de nuestro usuario”, explica Luis Escares. Aparte de los académicos mencionados, el equipo de TransApp colabora en el proyecto generando indicadores sistémicos a partir de datos de trazas
Viene de página anterior
Sigue en página siguiente
celulares y GPS de buses. En el plano externo, ENTEL participa aportando información de movilidad y matrices origen-destino a partir de datos celulares, mientras que la consultora CIS Transporte se encarga del diseño del modelo de negocio.
Las aplicaciones del sistema son tanto tácticas como estra-
tégicas. En el corto plazo, permite identificar incidentes no recurrentes como vehículos detenidos o accidentes. A nivel estratégico, sus indicadores permitirán tomar decisiones informadas sobre políticas públicas de movilidad. Para 2026, se espera implementar un sistema de coordinación semafórica que otorgue prioridad de paso a vehículos de emergen-
cia como ambulancias y carros de bomberos, reduciendo significativamente los tiempos de respuesta.
Este proyecto, desarrollado desde la Universidad de Chile, es un ejemplo de cómo la ingeniería y la investigación aplicada pueden contribuir directamente a resolver desafíos urbanos, con impacto real en la calidad de vida de millones de personas.
Viene de página anterior
Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora
Una importante labor que apunta al fomento de competencias científicas en estudiantes de Enseñanza Básica y Media y a la vinculación con sus territorios a través del desarrollo de proyectos, es la que realizan 84 académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) que integran el Comité Asesor del Programa Explora en la Región de Valparaíso.
Liderado por la PUCV, el programa se constituye en una red multidisciplinaria con académicos de las Universidades de Playa Ancha, Valparaíso y Técnica Federico Santa María, provenientes de diversas áreas del conocimiento como las Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Ciencias Naturales, Ingeniería o Tecnología que integran el
Sigue
Mediante su participación en el Comité Asesor, docentes e investigadores de la Universidad guían y acompañan a estudiantes de Enseñanza Básica y Media para el desarrollo de diversos proyectos.
Comité Asesor, desempeñando un importante papel en el fomento de una cultura científica en la región. Sus integrantes además de asesorar metodológicamente el desarrollo de los proyectos de ciencia escolar, entregan apoyo motivacional y vocacional respecto a los intereses que los estudiantes han levantado.
Sobre el impacto de Explora en los estudiantes, la investigadora postdoctoral de la Escuela de Ingeniería Bioquímica PUCV, y parte de esta iniciativa desde 2019, Paloma Fuentes, destacó que “contribuye a fomentar el desarrollo de capacidades de investigación e innovación en estudiantes de la región de Valparaíso, con una perspectiva de apropiación y pertenencia desde
los territorios, promoviendo la curiosidad, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, constancia y rigurosidad para alcanzar objetivos comunes dentro de cada grupo y establecimiento. Sumado a ello, creo que el programa representa una oportunidad enriquecedora para las y los docentes que buscan impulsar e inspirar a sus estudiantes con otro tipo de iniciativas a las que se ofrecen dentro del currículum escolar establecido”.
VINCULACIÓN CON EL MEDIO
Para el académico del Centro de Acción Climática de la PUCV y miembro de Explora desde 2023, Raúl Pino, su experiencia en el programa a través del trabajo en una escuela de Villa Ale-
mana le ha permitido vincularse de una manera diferente con su propio territorio, además de contribuir a incentivar en sus alumnos el arraigo y preocupación por temas locales que los afectan directamente.
“Para mí ha sido muy importante participar en este programa porque me ha ayudado a conectar con sectores de la comuna donde habito y poder aportar en la investigación que niños y jóvenes realizan. Es muy gratificante llevar a cabo una Academia Explora y vincularse con el territorio; en mi caso, estoy asesorando a una escuela que investiga sobre la contaminación y el estado de biodiversidad de un estero que queda literalmente a las afueras de la escuela, siendo prácticamente
Viene de página anterior
un aula más donde pueden entender algunos procesos de las ciencias naturales y vincularse de una manera importante con la sociedad. Ha sido muy enriquecedor todo este proceso, estoy feliz de ser parte de ello”, expresó Pino.
Por su parte, el rol de Paloma Fuentes en Explora consiste en asesorar, una vez al año, al menos un proyecto de investigación y/o innovación escolar en el marco de las Academias, mediante un acompañamiento personalizado y retroalimentación continua de las propuestas. Esto en la práctica se traduce en la delimitación de la problemática de investigación identificada, guiándoles en la definición más adecuada de los objetivos, metodologías, actividades, planificación, análisis de datos y comunicación de resultados.
“Cuando recién me integré como asesora en las Academias Explora, siendo estudiante de doctorado, mi participación re-
presentaba una forma muy clara de retribución. Creo que es una responsabilidad por parte de quienes hemos tenido la oportunidad de hacer estudios de postgrado en Chile, contribuir a eliminar la brecha que existe entre la población y el conocimiento científico. Pero además de ello, participar en el programa también ha tenido un impacto en mi forma de trabajar y pensar mis propios proyectos, invitándome siempre a la reflexión respecto a cómo mi investigación se sitúa en el contexto social, cultural y
económico de la región, del país, y cómo también es importante nunca perder de vista acercar los resultados de mi trabajo hacia la comunidad”, manifestó Fuentes.
A través de su participación en el Programa Explora, los académicos de la PUCV además de asesorar metodológicamente el desarrollo de los proyectos de ciencia escolar, realizan una labor voluntaria de servicio a la comunidad, vinculándose con el entorno y aportando al desarrollo integral de la región y el país.
Viene de página anterior
Alertan sobre objetos peligrosos en el hogar para perros y gatos
La escena es familiar para muchos tutores de mascotas: un cachorro curioso que explora el mundo con su boca o un gato juguetón que encuentra fascinante un hilo o una banda elástica. Sin embargo, lo que comienza como un juego inocente puede convertirse rápidamente en una emergencia médica grave. La ingestión de cuerpos extraños es un problema frecuente en las clínicas veterinarias del país; especialistas advierten que la falta de precaución en el hogar es el principal factor de riesgo.
Los cachorros y gatitos, en su etapa de mayor exploración y desarrollo dental, son particularmente propensos a masticar e ingerir objetos no comestibles.
Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas.
Cachorros y gatitos son los más propensos a ingerir elementos extraños durante su etapa de exploración.
“La obstrucción intestinal es el riesgo más grave. Puede causar necrosis, perforación y una peritonitis séptica, que es una infección generalizada y potencialmente mortal”, advierte la Dra. Alicia Valdés, académica de Favet U. de Chile.
Viene de página anterior
Juguetes pequeños, pedazos de tela, plásticos, huesos, agujas, papeles, y un sinfín de otras cosas pueden transformarse en una amenaza mortal una vez que ingresan al tracto digestivo del animal.
Juguetes seguros, supervisión constante y un entorno libre de riesgos son clave en la tenencia responsable.
“La obstrucción intestinal es el riesgo más grave”, explica la Dra. Alicia Valdés, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile y directora del Departamento de Cien-
cias Clínicas.
“Un objeto atascado puede cortar el flujo sanguíneo en una porción del intestino, causando necrosis, perforación y una peritonitis séptica, que es una infección generalizada y potencialmente mortal”, enfatiza la profesora especialista en medicina interna y gastroenterología de animales menores.
La gran mayoría de estos accidentes pueden prevenirse con medidas sencillas pero efectivas. La clave está en la gestión del entorno del animal, especialmente durante sus primeros meses de vida.
Dentro de las recomendaciones, detalla la Dra. Valdés, se contempla una supervisión
Sigue en página
Los cuescos de palta y los huesos astillables están entre los objetos más peligrosos para las mascotas.
constante en lugares donde la mascota pueda acceder a objetos peligrosos. Asimismo, los tutores deben optar por adquirir juguetes diseñados específicamente para perros, de un tamaño que no puedan tragar y de materiales resistentes que no se deshagan en pedazos pequeños.
“La basura es muy atractiva para una mascota curiosa. Hay que asegurarse de que los basureros estén bien cerrados y fuera de su alcance. Así como también los calcetines, la ropa interior y los cordones de los zapatos porque son algunos de artículos más comunes que ocasionan este problema”, añade la Dra. Valdés.
Aunque una mascota tenga deseos de probar la comida de sus humanos, nunca se debe ofrecer huesos de pollo, cerdo o vacuno que se puedan astillar con facilidad. Los cuescos de durazno o de palta también son extremadamente peligrosos.
Los gatos sienten debilidad por objetos lineales como hilos, lanas, elásticos y cables delgados y su ingestión puede ser altamente mortal, ya que se produce el plegamiento de una porción de intestino, que puede terminar en perforación de este.
“Al igual que con los perros, elija juguetes seguros y supervise el juego. Además, preste atención a pequeños objetos que puedan caer al suelo, como aros, clips o botones. Los gatos tienen espe-
cial atención por objetos brillantes”, sugiere la Dra. Valdés.
SEÑALES DE ALERTA
¿Cómo sospechar que mi mascota tragó algo indebido?
Los signos clínicos de la ingestión de un cuerpo extraño pueden ser evidentes o muy sutiles, y es crucial que los tutores estén atentos a cualquier
Viene de página anterior
Sigue en página siguiente
EL OBSERVADOR
cambio en el comportamiento de su mascota.
Las señales más comunes incluyen:
Vómitos recurrentes: especialmente después de comer o beber.
Pérdida de apetito o anorexia.
Letargo y decaimiento: el gato o perro se muestra decaído, sin ganas de jugar o interactuar.
Dolor abdominal: puede manifestarse con quejidos al tocarle el abdomen, una postura encorvada o incomodidad al moverse.
Cambios en las deposiciones: dificultad para defecar, estreñimiento o, por el contrario, diarrea.
Babeo excesivo: el perro o gato elimina mucha saliva.
“Ante la más mínima sospecha, es fundamental no esperar y acudir de inmediato a un centro veterinario. No intente inducir el vómito en casa sin la indicación de un profesional, ya que podría empeorar la situación, especialmente si el cuerpo extraño tiene forma punzante”, advierte la Dra. Valdés.
El diagnóstico generalmente requiere de un examen físico y el apoyo de exámenes imagenológicos como radiografías o ecografías. El tratamiento puede ir desde la endoscopía para extraer el objeto de forma menos invasiva hasta una cirugía abdominal de urgencia.
La tenencia responsable de
mascotas implica crear un ambiente seguro para ellas. La prevención activa y el conocimiento de las señales de peligro pueden marcar la diferencia entre un susto y una tragedia, permitiendo que perros y gatos continúen explorando el mundo de manera segura y saludable.
Pronóstico Región de Valparaíso
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Los momentos complejos se pueden calmar si trata de dialogar sobre la situación. SALUD: Mantenga una actitud optimista que le permita sentirse mejor corporalmente. DINERO: Los caminos se irán despejando al pasar el tiempo. COLOR: Azul. NUMERO: 20.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: La única persona que impide su felicidad es usted mismo/a. SALUD: Debe mejorar sus hábitos con el objetivo de sentirse mejor. DINERO: La mejor forma de mitigar los problemas que se avecinan es que usted trate de almacenar la mayor cantidad de recursos posible. COLOR: Blanco. NUMERO: 7.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Entienda que en el amor nada es inmediato por lo tanto a medida que pase el tiempo se verán los resultados. SALUD: Ahorre energías y enfóquelas en recuperarse. DINERO: Cumpla sus tareas con la mayor prontitud posible. COLOR: Verde. NUMERO: 21.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Tenga cuidado con arruinar la armonía familiar por culpa de un desencuentro con los suyos. SALUD: Sea precavido/a y no sobre exija a su organismo. DINERO: Nada que ponga en riesgo sus recursos se debe tomar al azar. COLOR: Plomo. NUMERO: 25.
Servicios
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No permita que una mala experiencia le arruine la posibilidad de volver a ser feliz. SALUD: De usted depende que pase un mal rato no significa afectar su salud. DINERO: Tome decisiones responsables que no afecten su capacidad económica. COLOR: Celeste. NUMERO: 30.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Lo importante es que se defina por el bien de su corazón. Eso le ayudará a encontrar la felicidad. SALUD: No se descuide por culpa de esos estados de ansiedad. DINERO: Trate de postergar esos proyectos para más adelante. COLOR: Granate. NUMERO: 5.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Lo mejor que puede hacer es ser consecuente con las personas que están a su alrededor. SALUD: Controle sus nervios o puede terminar con un colapso. DINERO: No es tiempo de malgastar, trate de gastar en cosas realmente importantes. COLOR: Negro. NUMERO: 34.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Cada gesto que tenga puede ayudar a que se mantenga encendida la pasión entre ustedes. SALUD: Evite aumentar su colesterol por una alimentación desordenada. DINERO: Mentalizarse le llevará por el mejor camino para lograr los objetivos que se ha propuesto. COLOR. Amarillo. NUMERO: 22.
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Lo importante es que su afecto puede ser retribuido si es que tiene el valor de expresarlo. SALUD: Recuerde que debe proteger su organismo. DINERO: No deje que el tiempo se le escape sin haber por lo menos intentado poner en práctica sus ideas. COLOR: Café. NUMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Sería bueno que analice en profundidad su relación y vea que cosas puede mejorar durante este mes. SALUD: Si quiere mejorar el rendimiento es importante que descanse lo suficiente. DINERO: Cuidado con gastar más de la cuenta. COLOR: Lila. NUMERO: 8.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Cuidado con iniciar el día con el pie izquierdo al no tener tacto en ciertos asuntos. SALUD: Cuidado con los problemas a la vista. DINERO: Frene el endeudamiento o lamentablemente los problemas de liquidez comenzarán a aumentar. COLOR: Rojo. NUMERO: 18.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Si hay alguien a su lado valórelo como se debe ya que después puede ser tarde. SALUD: Debe enfocarse en la salud de su núcleo familiar. DINERO: No arriesgue sus finanzas al tomar decisiones irresponsables que afectarán sus finanzas. COLOR: Ocre. NUMERO: 6.
HOROSCOPO
Miércoles 9 de julio de 2025
Miércoles 9 de julio 2025
Económicos Regionales
100
VEHÍCULOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, diésel 2.2cc, $6.270.000 conversable, documentos al día. Fono 987429560 La Calera. KIA RÍO, año 2019, 1.4cc, caja sexta, full equipo, documentos al día, vendo por viaje $8.500.000 conversable. Único dueño fono 974881359 Hijuelas.
PEUGEOT 206, 2009, 1.4, 4 puertas, full equipo, papeles al día, $2.750.000. contacto 999224119
SUZUKI AERIO, año 2004, 223.627 kilómetros, papeles al día, color celeste, $3.300.000 conversable. Contacto 991732289.
CHEVROLET CAPTIVA LTZ 1.5 turbo año 2025, gris grafito, nueva nueva, solo 7mil km, única dueña, real oportunidad a toda prueba, $16.8 millones. Fono 569 74309787.
TOYOTA COROLLA XLI, año 2006, Motor 1.6, al día, color plateado, tapiz impecable, aire acondicionado. Llantas. $3.800.000. Fono 56954140892.
CHERY TIGGO 2, 2022, único dueño, $ 9.490.000. Toyota Yaris, 2013, sedán, $6.490.000. Recibimos vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET SAIL, 2012, full equipo, $ 4.490.000.- Toyota Tercel, 1997, $ 2.950.000.Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CORSA PLUS, 2010, mantención, repuestos nuevos, llantas aluminio, neumáticos, batería nueva, cierre, alarma, motor impecable. Fono 931979963. FIAT UNO, 1.3, año 2004, en buenas condiciones. $1.400.000. Quillota. 965019282.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA FORD modelo F-150 limited, año 2021, 75.000 kms., top de la línea, único dueño, color negro, excelentes condiciones, $37.800.000. Contacto 974322675, Quillota.
CAMIONETA GREAT Wall Wingle 6, d.cabina, 2020, impecable, full equipo, como nueva, $9.390.000, recibo. 985722579.
NISSAN TERRANO, 2009, doble cabina, no minera, $4.790.000. Nissan X Trail, 2015, larga, $8.990.000. Great Wall Safe, 2009, station wagon, $5.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
130 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
ARRIENDO DEPARTAMENTO pequeño Quillota, matrimonio, persona sola, dormitorio mas comedor, cocina, baño, lavadero, patio, +56994352035.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
LA CALERA, arriendo casa en condominio, Carrera esq/ O´Higgins, frente centro comercial, 2 dormitorios, 2 baños, lavadero techado, patio, estacionamiento, $400.000, no hay gastos comunes. 977084994.
ARRIENDO PIEZA, Población O’Higgins, Quillota. Solo mujeres. Servicios básicos incluidos. $200.000, habitación grande. 965019282
RUCALHUE
Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.
Casas y departamentos. 235
VENDO DEPARTAMENTO dos dormitorios, 1 baño. Condominio paradero 6, La Cruz, $78.000.000. Llamar +56957288498.
Automóviles venden ordenados por marca.
Casas y departamentos. 210
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
PROPIEDADES
140 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Motos y motonetas venden.
ARRIENDA
QUILLOTA Y PETORCA
Económicos Regionales
PROPIEDADES VENDEN 230
DOS CASAS en condominio, de 96 y 105 m2, ambas con: 3 dormitorios, 3 baños, cocinas equipadas, living comedor, sala de estar patio y estacionamiento 2 vehículos, 3.950 y 4.190 UF cada una, directo su dueño. 569 74309787.
VENTA CASA El retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $ 79.000.000 Corredora 956347339.
VENTA CASA Villa Bonifacio, Quillota, cerca hospital Biprovincial, 3 dormitorios, estacionamiento, $110.000.000 Corredora 956347339.
LA CALERA: vendo casa Población Cemento Melón, 5 dormitorios, 3 baños, con local comercial. Interesados llamar +56968536665.
VENDO TERRENO de 6.2 hectáreas sector La Peña La Calera, a pasos de la Ruta 5 (lado Sopraval), cuenta con derechos de agua. Directo dueño 990357095.
245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
EXCELENTE PROPIEDAD comercial, Caleta Horcón. Restaurant dos pisos, a puerta cerrada, frente a caleta. +56987830114.
SE NECESITA Electromecánico automotriz, (que realmente ejecute el trabajo de electromecánico), con ganas de trabajar, proactivo, amigo de las herramientas no del celular. Dejar currículum en Josefina 614 La Calera, WhatsApp +56966943509.
VENDO TERRENO 5.000 mts. Av. Ricardo Santa Cruz 301, Pocochay. Contacto 985796116.
SE VENDE hermosa parcela, ideal para vivir en la zona rural de La Calera, tiene acceso expedito a 10 minutos del centro de la ciudad, y se encuentra en un entorno tranquilo. cuenta con toda la documentación al día. Valor $80.000.000. Para reales interesados que deseen visitar la propiedad, pueden comunicarse al 56994458816 o escribir al siguiente correo electrónico bpsfelipe@gmail. com FOTOS Cód.: 2134610821
VENDO 2 parcelas 5.000 mts., $15.000.000 las dos, Lliu-Lliu. Contacto 994898420. PARCELA 7.800 m2., con casa. 4 dormitorios, baño. Altos de San Pedro, Quillota. $70.000.000. Contacto 958671872.
WWW.DISPONIBLESYA.
CL, ENCONTRARAS las propiedades más destacadas para compra, venta, arriendo, además servicios profesionales exprés indispensables para tu proyecto.
PROPIEDADES CARMONA
SERVICIOS DESDE 1980
COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
QUILLOTA VENDO, casa Benimelli 975 Corvi 107,37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado. $82.000.000.
QUILLOTA ARRIENDO, casa, Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior. $800.000 mensuales.
IMPORTANTE EMPRESA necesita técnico o ingeniero eléctrico certificado. Enviar curriculum a: info@gruporoman.cl o avalenzuela@gruporoman.cl
SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.
SE NECESITA Chofer para Radiotaxi para La Calera, con recomendaciones. Interesados llamar +56985411289.
SE NECESITA trabajador, atención público, conocimiento en computación, lubricación, filtros y accesorios automotriz. Dejar curriculum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.
AYUDANTES MAQUINARIAS, se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com
SE NECESITA chofer para auto, uber o radiotaxi. Contacto +56979947014.
SE NECESITA trabajador mayor o jubilado, responsable, campesino, maestro, puertas adentro, para parcela. 9-99026734.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROVINCIAS
SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor, con experiencia. Llamar fono 945731702.
SE OFRECE varón responsable, para realizar arreglos menores en vivienda. Contacto +56999330657.
OTROS AVISOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE VENDE Sepultura Nueva, liberada de mantención, Parque Quillota, Rauten: Capacidad 4 personas + 3 reducciones.” $5.500.000, llamar al 985954418
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
255 Corredores de propiedades.
Empleos ofrecen 610
Empleos buscan 620
DE QUILLOTA Y PETORCA
Casas y departamentos. 235
Viene de página anterior
240 Predios agrícolas y sitios.
Avisos Legales y Públicos
750
LEGALES Y PÚBLICOS
EXTRACTO. Juzgado de Letras de La Ligua , causa civil Rol V-29-2025 , mediante sentencia de fecha 06-May-2025, SE CONCEDE, LA POSESIÓN EFECTIVA con beneficio de inventario, de los bienes de la herencia testada quedada al fallecimiento de OLGA DEL CARMEN OSSANDÓN OLGUÍN, RUT 6.033.469-2 , bajo el imperio del testamento abierto, otorgada el 04 mayo 2012 ante el Notario Público de La Ligua, en beneficio de MARÍA CRISTINA OSSANDÓN OLGUIN y de MIRELLA OSSANDON OLGUÍN, a quien instituyó como herederas universales de todos sus bienes, incluyendo la cuarta de libre disposición, y cualquier acción o derecho en favor de ella. Procédase a la facción de inventario solemne ante Ministro de Fe del Juzgado de Letras de La Ligua, en audiencia del 17 julio 2025 , a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ubicado en Esmeralda 650, La Ligua.
CITACIÓN: SEÑOR Socio: La Comunidad de Aguas Canal Pequenes cita a Junta General Extraordinaria de accionistas para el día 23 de julio de 2025 en el RESTAURANT ?DON NICO?, a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:30 horas en segunda citación, llevándose a cabo la reunión con los accionistas que se encuentren presentes. TABLA: a) Memoria del
presidente del Canal b)Flujo de Caja 2024 c)Presupuesto 2025 ? 2026 d) Elección del Directorio 2025-2026. La Directiva. LA A.G. Cámara de Comercio y Turismo La Calera, cita a sus socios a asamblea general ordinaria para el día viernes 11 de julio de 2025 a las 19:30 horas, en primera citación y 19:45 en segunda citación en su sede Aldunate Nº141. Atentamente. El Directorio.
ORDEN NO pago por extravío cheques Nº 2301089 hasta Nº 2301099, cuenta corriente Nº 23300040781, Banco estado, sucursal Quillota.
COOPERATIVA APR Mirador de Los Molles: Cita a Junta General de Socios según el Artículo 44 de los Estatutos, en segunda citación para el 12 de julio de 2025, a las 17:00 Horas en Parcela 42 del Mirador de Los Molles, La Ligua. Tabla. 1.- Informe de Gestión año 2024. 2.Informe de la Comisión Revisora de Cuentas. 3.- Manipulación de matrices y llaves de paso de la cooperativa. 4.- Racionamiento y Cuotas de Agua. 5.- Situación de clientes morosos y que no pagan a tiempo. 6.- Varios. La Directiva.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN :
Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-379-2024 sobre Alimentos, Aumento, caratulada “LÓPEZ/HURTADO”, seguida ante Juzgado de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 09 de mayo de 2025, se ha ordenado notificar por avisos a la parte demandada
PABLO IGNACIO HURTADO OLIVARES, RUN N º 15360791-5, de la demanda, su proveído y resolución de 09 de mayo de 2025. DEMANDA: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS; PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER
OTROSÍ: FORMA NOTIFICACIÓN; CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO POBREZA; QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER; SEXTO OTROSÍ: COMPARECENCIA REMOTA. MARÍA FRANCISCA LÓPEZ SAAVEDRA, RUN 16.777.968-9, interpone demanda contra PABLO IGNACIO
ESTRATEGIA PARA DISMINUIR EVASIÓN DE IVA Y EL COMBATE CONTRA EL FRAUDE, DELITO TRIBUTARIO Y CRIMEN ORGANIZADO MARCARON GESTIÓN DEL SII DURANTE 2024
• Otro foco relevante del trabajo apuntó al control de los sectores de mayor impacto en el sistema tributario, como los Grupos Empresariales y Multinacionales y los Contribuyentes de Altos Patrimonios, y la aplicación de la Norma General Antielusiva. Esto, considerando que, en materia de recaudación, por ejemplo, el segmento de Grandes Empresas representa el 67,56% del total, por lo que el SII destinó el 33,35% de las horas dedicadas a la fiscalización, a pesar de que representan solo un 0,42% del total de contribuyentes.
• En la lucha contra el crimen organizado, los énfasis han estado en el comercio informal, el robo y comercialización del salmón, y las redes dedicadas al robo de vehículos, sus partes y piezas.
• El Director del SII destacó que los resultados alcanzados solo son posibles gracias a los 5 mil funcionarios que se despliegan diariamente a lo largo del país para fiscalizar y facilitar el cumplimiento tributario, desplegando su reconocida vocación de servicio público.
En su Cuenta Pública 2025, el Director del SII, Javier Etcheberry, destacó como focos relevantes de la gestión del Servicio durante 2024 la estrategia de fiscalización para disminuir la evasión y el combate contra el fraude, el delito tributario y el crimen organizado.
En la ocasión, la autoridad relevó que “Chile sigue enfrentando brechas relevantes de cumplimiento tributario que afectan a empresas de distintos tamaños y diferentes sectores de la economía”, agregando que, en ese contexto, “el SII tiene también un rol crucial en el impulso del crecimiento económico y la modernización del país”. En este sentido, destacan los resultados alcanzados gracias a la focalización de las acciones de control en los sectores de mayor impacto en el sistema tributario, lo que se realiza de manera paralela a los controles de cumplimiento tributario en terreno que despliega la institución a lo largo del país.
Etcheberry destacó como otro punto central de su gestión, la colaboración del SII con organismos públicos y privados, nacionales e internacionales para asegurar el cumplimiento tributario, apoyar en el combate de la corrupción, el crimen organizado, carteles y mafias.
Respecto de la asistencia y facilitación al contribuyente, el SII se plantea como desafíos la implementación de ajustes y mejoras a procesos internos como las peticiones administrativas, para mejorar la comunicación con el contribuyente, incrementando la calidad y disminuyendo los tiempos de las respuestas; la revisión de la actuación fiscalizadora (RAF), donde se entregaron orientaciones a los equipos regionales para considerar la admisibilidad de estos recursos ante errores propios de los contribuyentes, especialmente de personas o pequeñas empresas; y la administración del impuesto territorial, priorizando los principales problemas para abordarlos en forma inmediata y entregar información transparente a los contribuyentes respecto del avalúo de sus propiedades, a partir del Reavalúo No Agrícola en 2026.
Por último, se fortalecerán las coordinaciones con los Colegios de Contadores, Colegio de Abogados y otras Organizaciones Gremiales para abordar sus inquietudes y consultas, y así facilitar y asegurar los derechos de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones tributarias.
Finalmente, el Director del SII destacó que los resultados alcanzados solo son posibles gracias a los 5 mil funcionarios que se despliegan diariamente a lo largo del país para fiscalizar y facilitar el cumplimiento tributario, desplegando su reconocida vocación de servicio público.
Continúa en página siguiente
Avisos Legales y Públicos
LEGALES Y PÚBLICOS 750
HURTADO OLIVARES, RUN 15.360.791-5. HECHOS:
Ambos padres de MARÍA JULIETA y RENATA IGNACIA, HURTADO LÓPEZ. Existe pensión de alimentos acordada en causa RIT C-476-2023 de este Tribunal por el monto de 3,23787 UTM, lo que es insuficiente para cubrir gastos de las niñas unido a la variación de circunstancias desde que se fijaron. María Julieta, diagnosticada en septiembre el año 2023 con TEA grado 1, asiste sesiones con psicóloga de Hospital de Cabildo con posible trastorno de déficit
Viene de página anterior atencional, alumna del colegio Pehuén de Cabildo. Renata, asiste al Jardín Infantil Rinconcito que es de la JUNJI en nivel medio mayor. Por la edad de las niñas cada vez incurre en más gastos, ambas viajan en furgón escolar, $43.000 pesos por María Julieta y $40.000.- pesos por Renata. Además, mantiene gasto mensual de $200.000 por persona que cuida a las niñas, paga arriendo por $200.000.- mensuales y el canon ha subido más de $40.000, a lo que debe sumarse gastos de mantención del hogar, educacionales y de alimentación, además, el demandado, no ha cubierto los gastos extraordinarios de las niñas. Su grupo familiar se compone por
la demandante y ambas niñas, quien mantiene ingreso por sobre el mínimo legal. Por su parte el demandado tiene mejores capacidades que al momento en que se fijó la pensión alimenticia 2023, no tiene más hijos y se desempeña como trabajador dependiente unido a que la pensión de alimentos acordada, actualmente, es inferior al mínimo legal por dos hijos. POR TANTO: interpone demanda de aumento, solicitando a S.S, acogerla en todas sus partes decretando el aumento de la pensión de alimentos vigente a una suma no inferior a
un 60% del I.M.M.R. actualmente $300.000, más el 50% de los gastos extraordinarios, o a la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si así procediere.
DA CURSO : La Ligua, diez de octubre de dos mil veinticuatro.
A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Alimentos Aumento. Traslado. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin nece -
Continúa en página siguiente
Avisos Legales y Públicos
LEGALES Y PÚBLICOS
Viene de página anterior actual situación socioeconómica. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y la respectiva audiencia se realizará indefectiblemente.
sidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Se hace presente a la parte demandada que, si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación, previa calificación, debiendo acompañar antecedentes que acrediten su
La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anti -
cipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, juntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a
ambas partes que deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás
Continúa en página siguiente
Avisos Legales y Públicos
Viene de página anterior
LEGALES Y PÚBLICOS 750
antecedentes que sirvan para determinar su patrimonio y capacidad económica. En el evento que no disponga de tales documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia, una declaración jurada en la cual dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica. La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración jurada, así como el que presente a sabiendas documentos falsos, y el tercero que le proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica, serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte
demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal. AL PRIMER OTROSÍ: Traslado: RE -
SOLUCIÓN 09-05-2025: La Ligua, nueve de mayo de dos mil veinticinco. Atendida a la presentación formulada por la parte demandante, teniendo en consideración la proximidad de la audiencia, y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 13 de la ley Nº 19.968, se resuelve: Se reprograma la audiencia fijada para el día 28 de mayo próximo, y se fija para su continuación, la del día 11 de agosto de 2025, a las 10:00 horas, sala N º 2, DE FORMA PRESENCIAL Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado.
El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir más información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. Notifíquese la presente resolución a la demandante por correo electrónico. Notifíquese al demandado de la demanda, su proveído y la presente resolución por avisos, al tenor de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Dirigió la audiencia y resolvió Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe(S) Juzgado de Familia de Ligua.
EXTRACTO : REMATE , ante Juez Partidor, don Javier Infante Martín, correo electrónico arbitrojavierinfante@gmail.com, el 30 de julio de 2025 a las 17:00, se rematará por video confe -
rencia inmueble ubicado en Luis Cruz Martínez 248, Población Los Héroes de la Concepción de la comuna de La Calera, rola inscrito a fojas 5658 Nº 2907 y a fojas 5659 Nº 2909, ambos del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de a Calera, Rol 238-4, La Calera. El mínimo de posturas 4.315 unidades de fomento, precio pagadero al contado 20 días hábiles posteriores a subasta. Para hacer posturas interesados deberán presentar caución, sea en vale vista o consignación en cuenta corriente don Javier Infante Martín, por 431,5 unidades de fomento, en equivalente en pesos. El link para conectarse a subasta se enviará a quienes hayan efectuado caución de forma antedicha. Postulantes deben acreditar no estar inscritos en Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Demás bases en expediente juicio arbitral ZAMORA con ZAMORA. Ministro de Fe. 4º Juzgado Civil de Valparaíso. En causa Rol V-11-2025, por sentencia de fecha 20 de mayo de 2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia intestada, quedada al fallecimiento de don LINCOYÁN ENRIQUE INOSTROZA MUÑOZ, C.I. 5.606.730-2, fallecido el 21 de marzo de 2023, a su cónyuge, doña IRMA JUDITH ROGEL GALLARDO RUT 6.506.5436, y a don PATRICIO EDUARDO INOSTROZA ROGEL RUT 12.845.863-8, en su calidad de hijo. Secretaria (S).