


Bomberos de Villa Alemana detectaron altos niveles de gas en el interior de la vivienda donde fue hallada la víctima fatal
Una persona fue encontrada sin vida al interior de una vivienda ubicada en calle Santa Fe, en el sector sur de Villa Alemana, durante la jornada de este jueves. El hecho activó un amplio operativo de emergencia en el que participaron Bomberos, Carabineros y personal del SAMU.
Si bien aún no s e ha c onfirmado oficialmente l a c ausa del deceso, las primeras medicio -
nes realizadas por el Cuerpo de Bomberos de la comuna arrojaron preocupantes niveles de monóxido de carbono en el ambiente. Según informaron los voluntarios, los instrumentos detectaron una concentración cercana a las 3.000 partes por millón (ppm), lo que refuerza la hipótesis de una posible intoxicación por inhalación de este gas.
El monóxido de carbono es un
gas incoloro, inodoro y altamente tóxico, que puede provocar la muerte en pocos minutos si se inhala en altas concentraciones, especialmente en espacios cerrados y sin ventilación.
P eritos especializados y personal del Servicio Médico Legal (SML) se encuentran trabajando para esclarecer las circunstancias en que ocurrió este lamentable suceso y confirmar s i e fectivamente l a i ntoxicación fue la causa directa del fallecimiento.
A l cierre de esta edición, el sitio del suceso se mantiene resguardado mientras se desarrollan las diligencias correspondientes y se realiza el levantamiento del cuerpo.
Conductor de la línea 108 fue golpeado por dos sujetos que lo habrían seguido desde Quilpué tras un altercado en el tránsito
E n estado grave resultó un conductor de 62 años de la línea 108 de la empresa Fenur, luego de ser brutalmente agredido en plena vía pública por dos sujetos que lo habrían seguido desde la comuna de Quilpué. El hecho ocurrió en calle Manuel Montt, a la altura del paradero 2 de Villa Alemana.
S egún relató Óscar Cantero, presidente de la Confederación Nacional de Transportes, todo comenzó cuando una camioneta blanca cruzó reiteradamente delante del bus. El hostigamiento se habría extendido por varios kilómetros, hasta que el chofer decidió detener la marcha y enfrentar a los ocupantes del vehículo.
Fue en ese momento que dos individuos descendieron de la camioneta y atacaron al conductor con extrema violencia. “Uno le pegó un combo en el estómago y el otro le golpeó con una manopla en el rostro. Fue una acción a matar”, afirmó Cantero.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital de Quilpué, pero debido a la gravedad de sus lesiones -especialmente en la zona ocular- debió ser derivada a un centro asistencial en Santiago.
El capitán Boris Castillo, de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, detalló que no se ha logrado identificar la patente del vehículo agresor, aunque se sabe que era una camioneta blanca con al menos cuatro ocupantes, de los cuales dos participaron directa-
mente en la agresión.
Carabineros continúa investigando para dar con el paradero de los agresores.
D esde el gremio de conductores expresaron su preocupación por el aumento de este tipo de hechos. Rolando Osorio, presidente de la Federación de Conductores Troncal,
señaló que ya se han registrado al menos 15 agresiones a choferes en lo que va del año.
“Muchas ni siquiera se denuncian, porque el sistema prácticamente exige que uno lleve la solución al tribunal”, criticó.
Además fue denunciado por realizar tocaciones a dos mujeres, incluida una menor de edad en La Calera
Un sujeto fue detenido por personal de Seguridad Pública de la Municipalidad de La Calera, tras ser sorprendido masturbándose frente al Centro El Alba, ubicado en calle Santa Rosa, recinto que atiende a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
S egún informó el director de Seguridad Pública, Juan Astudillo, el hombre fue reconocido por dos víctimas que lo acusan de haber realizado tocaciones deshonestas días antes: una menor de edad y una mujer adulta. A raíz de estos antecedentes, se mantenía una búsqueda activa por parte del personal municipal.
E l individuo fue ubicado durante un patrullaje preventivo junto a las víctimas, quienes lograron identificarlo mientras transitaba por calle Grecia. Al notar la presencia de Seguridad Pública, intentó darse a la fuga, siendo interceptado en la intersección de Maratón con Olimpiada.
Por razones de seguridad, fue esposado en el lugar y se dio aviso inmediato a Carabineros. Las víctimas fueron trasladadas a la unidad policial para formalizar la denuncia correspondiente. El detenido no mantiene antecedentes penales pendientes. Su situación quedó a la espera de la instrucción del fiscal de turno.
Desde la Dirección de Seguridad Pública se destacó la colaboración de Central Cámaras, que permitió un seguimiento en tiempo real durante el procedimiento y facilitó una respuesta rápida ante el hecho.
Se recordó que los pagos de los permisos para participar en la feria sólo se realizan de forma presencial en lugares habilitados por el Municipio
La Municipalidad de Hijuelas alertó sobre una posible estafa dirigida a las personas que van a ser parte, como comerciantes, de la Feria de Emprendedores que se ubicará donde se va a celebrar la Festividad Religiosa de la Virgen del Carmen de Petorquita. Tradicionalmente, esta
fiesta se celebra cada 16 de julio. Aunque, en un comunicado que hizo público la casa edilicia hijuelense no se explica bien el modo de operar de los supuestos estafadores, el municipio señaló: “El pago del permiso municipal de comerciantes para la Festividad Religiosa de la Virgen de Petorquita es exclusivamente de forma presencial y no hay habilitadas opciones de pago online, ni transferencias”.
El municipio añade en su comunicado que tampoco realiza llamados telefónicos, no ofrece pagos a través de internet, ni opciones de pago de los respectivos permisos a los comerciantes a través de ningún tipo
de sistemas bancarios y que los derechos para ejercer el oficio del comercio durante la festividad religiosa popular, sólo se pueden hacer en forma presencial en las oficinas destinadas para el efecto.
L a Festividad de la Virgen del Carmen de Petorquita es un encuentro anual de la religiosidad popular, que reúne en la localidad a decenas de las más importantes agrupaciones de Bailes Religiosos de la Región. La actividad data de la época colonial, siendo una de las representaciones de la devoción de los pueblos más antiguas en el país, con más de tres siglos.
Se trata del segundo crimen en menos de 24 horas ocurrido en Los Andes
La comuna de Los Andes vuelve a estar en el foco de la violencia luego de que se registrara un segundo homicidio en menos de 24 horas. Esta vez, el hecho ocurrió la noche del miércoles 2 de julio en la población Los Copihues, específicamente en calle Las Araucarias, frente al block 8.
S egún los primeros antecedentes, la víctima –un hombre de 40 años, chileno, con antecedentes por robo y hurto–habría sostenido una riña con otras personas, instancia en la que recibió al menos dos disparos que lo dejaron gravemente herido. Fue trasladado de urgencia al Hospital San Juan de Dios,
donde falleció mientras era intervenido quirúrgicamente en pabellón.
E l jefe (s) de la Brigada de Homicidios de la PDI de Los Andes, subprefecto Hernán García Silva, confirmó que el análisis externo del cuerpo determinó que la causa de muerte fueron “heridas traumáticas por proyectil balístico del tipo homicida”. Además, se reveló que la víctima había salido de la cárcel de Puerto Montt el pasado 1 de julio, luego de cumplir una condena por delitos contra la propiedad.
Por instrucción del Ministerio Público, detectives de la Brigada de Homicidios y peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI quedaron a cargo de las diligencias investigativas para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
E ste asesinato se suma a otro ocurrido la madrugada del mismo miércoles, en avenida Enrique de la Fuente, esquina pasaje Santa Ángela, donde un hombre fue baleado y murió en plena vía pública. En ese caso, la víctima tenía antecedentes por amenazas, maltrato de obra a Carabineros y lesiones leves.
C arabineros detuvo a tres personas vinculadas a ese primer crimen. Dos de ellas fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención por su presunta participación en el homicidio.
La Policía de Investigaciones continúa con los peritajes para esclarecer la dinámica de ambos hechos y determinar si existe alguna relación entre ellos.
Sus seres queridos confirmaron que ya volvió a casa y agradecieron el apoyo y difusión que se le dio al caso
Un desenlace positivo tuvo la búsqueda de Camila Javiera Fernández Gac, una joven madre de Artificio que se extravió el lunes 30 de junio a eso de las 13:30 horas.
Su familia y amigos iniciaron una intensa campaña en redes sociales para encontrar a la joven de 27 años, que tiene dos hijos y es vecina de la villa Los Lagos de Artificio, La Calera. La última vez que tuvieron noticias de ella fue cuando ella estaba en el paradero 18 de Hijuelas. Finalmente, varias personas del entorno cercano a Camila confirmaron a Observador.cl, en la noche del miércoles 2 de
julio, que ella ya apareció, que se encuentra bien dentro de todo y que se está recuperando acompañada de su familia. Los parientes de ella no quisieron entregar detalles sobre lo ocurrido, aunque lo importante es que la joven de Artificio ha regresado a su hogar, donde han estado muy preocupados por su bienestar.
La familia envió sus agradecimientos a la comunidad por haberle dado una amplia difusión a su caso.
La noche del miércoles 2 de julio la familia confirmó aliviada que apareció.
Desde la Municipalidad de Nogales explicaron que la tubería que lleva estas aguas contaminadas hacia la planta de levantamiento se obstruyó
Los vecinos y vecinas de El Melón ya no pueden aguantar más los malos olores que se perciben en el ambiente desde el pasado viernes 27 de junio. Una jornada tras otra, los hedores no han dado tregua en la población El Carmen y sus alrededores.
Aunque el aroma ha sido un tremendo dolor de cabeza, la preocupación de los vecinos creció cuando vieron que el hijo de un vecino, que acostumbra jugar en el estero, se encontraba cerca de un chorro de líquido de color turbio. Este líquido era agua con heces y salía desde un tubo que está ubicado detrás de la villa El Carmen.
Los malos olores se han mantenido por días y el martes 1 de julio, un habitante del distrito le tomó una foto al río, porque le llamó la atención que varias garzas y aves marinas se habían reunido sobre el cauce hídrico y se estaban ali-
mentando de peces. El vecino dijo que sospecha que se trataría de peces muertos por la contaminación del agua. Esto sucedió en el puente de acceso a El Melón, a unos dos kilómetros de distancia de la tubería que detrás de la población El Carmen, que está derramando las aguas servidas en el estero.
La situación ya es insostenible para los vecinos, que no aguantan más vivir con este hedor tan persistente y con la consternación de que se está contaminando el estero. Han pedido ayuda a la Municipalidad de Nogales, que es el ente encargado de mantener el sistema de alcantarillado en El Melón, pero lamentablemente aún no se ha podido solucionar el problema. Los funcionarios municipales han estado trabajando en el lugar afectado, sin tener éxito todavía.
Observador.cl se comunicó con Claudia Rojo, Jefa de la Unidad de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, para conocer cuál es el origen del problema y qué medidas se están adoptando para enfrentar este hecho.
La profesional municipal informó, en primer lugar, que las aguas servidas que se están derramando actualmente en el estero provienen de la villa El Carmen. El ducto que está vertiendo este líquido contaminado cruza el estero, tiene una extensión aproximada de 68 metros y un diámetro de entre
20 a 30 centímetros. Su función es conducir el agua con materia fecal hacia la planta elevadora Gabriela Mistral y desde este recinto, el agua después se transporta a la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) de El Melón, que se encuentra al otro extremo del distrito.
A modo de contexto, la Jefa de la Unidad de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Nogales, Claudia Rojo, señaló que el viernes 27 de junio se realizó una mantención general a la planta elevadora Gabriela Mistral. “Se limpió completamente, lo que son las bombas que expulsan estas aguas servidas, que finalmente son dirigidas a la Planta de Tratamiento. Quedó listo el trabajo y una vez que se retomó la normalidad, nos dimos cuenta que el agua no estaba fluyendo desde El Carmen hacia la planta elevadora“, informó.
E l problema, según han podido observar los funcionarios municipales, es que esta cañería de 68 metros de largo se taponó y como las aguas servidas no logran llegar a la planta elevadora que está al frente, el líquido se va por un costado y cae en el estero.
“ Ese tubo está obstruido, no sabemos realmente si esto pasó por el tiempo de acumulación, en que realmente se obstruye, quizá por los trabajos que se hicieron tal vez se ejerció más presión, no sabe -
mos las causas con precisión, pero sí sabemos que el tubo está obstruido. Nosotros desde el mismo viernes estamos trabajando, varillando, para poder sacar la obstrucción. Hemos trabajado con las maquinarias municipales, hemos traído un camión mucho más potente para poder destapar esto y no ha funcionado, no ha dado resultado“, explicó Claudia Rojo.
Cl audia Rojo, Jefa de la Unidad de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, dijo: “Quizá en otras ocasiones el tubo se ha tapado, pero en menor medida. Y si el tubo está tapado, esta agua servida se va al estero. Por eso en otras ocasiones el tubo pudo haber estado tapado y se ha logrado destapar, pero esta vez el tapón es muy grande y también es una responsabilidad compartida, porque lo que se ha encontrado en este tubo son cosas que no debieran pasar por este ducto”.
La profesional detalló: “Lo que se ha extraído de ese tubo, hasta el momento, son fierros, son trapos viejos, géneros, telas, cosas que en realidad no debieran estar pasando por un alcantarillado y todo esto finalmente, terminó en una obstrucción enorme. Seguimos trabajando, pero hay que recalcar que esto no tiene relación con ninguna instalación de un tubo adicional, esto siempre ha estado de la misma manera, pero ahora se obstruyó el tubo y lamentablemente, este tubo tiene algo como un sifón, que si no logra pasar, lo que hace es que el agua servi-
da caiga en el estero”.
Desde el sábado 28 se comenzaron a llevar varillas para tratar de quitar el taponamiento en el tubo y se iniciaron las labores con el camión municipal. “El día martes 1 de julio se logró conseguir un camión potente, porque no lo logramos tener antes. Así que el martes en la mañana se ocupó un hidrojet con mucha potencia, esa es una maquinaria que se contrató y que entiendo que se ha utilizado en trabajos para Esval”, detalló Claudia Rojo. “La persona estuvo muchas horas trabajando con el camión y no pudo, no se logró. Entonces de alguna manera, esto va subiendo. El martes en la noche se identificó otro punto de entrada y hoy (miércoles) en la mañana se partieron de nuevo con estos trabajos con maquinaria municipal”, indicó.
La Jefa de la Unidad de Agua Potable y Alcantarillado Municipal indicó que se volvió a cotizar con la empresa externa para que intente destapar el tubo con el camión hidrojet. Desde la última vez que se utilizó, se ha visto que el sedimento ha aflojado y eso podría indicar que la obstrucción está cediendo. Por eso, se volverá a intentar una última vez con el camión de hidrojet la mañana del jueves 3 de julio.
“En caso de que todos estos esfuerzos sean en vano, vamos a tener que romper la cañería“, dijo Claudia Rojo. Ella aseguró que la Municipalidad de Nogales continuará trabajando para deshacer este tapón y que, si éste no se deshace, las labores se extenderán los siguientes días para solucionar el problema, contemplando también el fin de semana, de ser necesario.
El homenaje recordó a los 27 fallecidos, entre ellos funcionarios de la PDI, SAG, Aduanas y civiles, que perdieron la vida mientras cumplían labores en la frontera
A 41 años de la tragedia que enlutó al país, la Parroquia Santo Cristo de la Salud de Los Andes fue escenario de una emotiva ceremonia en recuerdo de los 27 mártires que perdieron la vida el 3 de julio de 1984 en el Complejo Fronterizo Los Libertadores, producto de una avalancha.
La misa conmemorativa fue presidida por la subdirectora de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria de la Policía de Investigaciones (PDI), prefecta general Consuelo Peña San Miguel, y contó con la presencia de autorida -
des nacionales y regionales, entre ellas el jefe nacional de Migraciones, prefecto inspector Christian Sáez Aguilera; el jefe de la Región Policial de Valparaíso, prefecto inspector Guillermo Gálvez Carriel; el delegado presidencial provincial, Cristian Aravena Reyes; el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera Martínez; y representantes del Servicio Nacional de Aduanas y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Durante la liturgia, se recordó especialmente a los siete funcionarios de la PDI que perdieron la vida en el cumplimiento de su
Durante la misa en la Parroquia Santo Cristo de la Salud de Los Andes, se rindió homenaje a los 27 mártires del Complejo Fronterizo Los Libertadores.
deber en la avanzada fronteriza de Los Andes, donde desarrollaban labores en la unidad de Extranjería y Policía Internacional. También fueron homenajeados la esposa y el hijo del entonces jefe de comisión, subcomisario Eugenio Fernández Ramognini, quienes también fallecieron en la emergencia.
La tragedia, provocada por un intenso temporal que azotó la cordillera, cobró la vida de 27 personas en total: siete detectives de la PDI, cinco funcionarios del SAG, cinco del Servicio Nacional de Aduanas, un capitán del Ejército y siete civiles.
El imputado, de 52 años, fue sorprendido en bicicleta durante un patrullaje nocturno
D urante la madrugada del sábado 28 de junio, Carabineros de la 4ª Comisaría de Quillota detuvieron a un hombre de 52 años que agredió a dos funcionarios policiales durante un control de identidad en calle La Concepción, esquina Bulnes. El individuo, identificado con las iniciales J.F.T.A., registraba una orden de detención vigente por el delito de abuso sexual, emanada desde el Juzgado de Garantía de Arica.
Los hechos ocurrieron a eso
de las 02:45 horas, cuando el sujeto fue fiscalizado mientras se desplazaba en bicicleta por el sector. Al no portar su cédula de identidad e identificarse verbalmente, personal policial confirmó que mantenía una orden pendiente. Al ser informado de esta situación, el sujeto intentó darse a la fuga, iniciándose una persecución a pie.
Tras ser alcanzado, el imputado reaccionó violentamente, golpeando con puños y patadas a los carabineros, quienes debieron emplear técnicas de reducción para lograr su detención. Producto del forcejeo, la sargento 2° N.T.G. y el carabinero D.G.M. resultaron con contusiones leves, siendo derivados al Hospital Biprovincial
Quillota-Petorca para realizar exámenes médicos y descartar lesiones mayores.
En tanto, el detenido no presentó lesiones y fue trasladado a la 3ª Comisaría de Limache, quedando a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota para su control de detención. El fiscal de turno dispuso diversas diligencias investigativas, entre ellas la toma de declaraciones, constatación de lesiones, empadronamiento de testigos y verificación de registros de cámaras de seguridad en el sector.
J.F.T.A. enfrenta cargos por maltrato de obra a carabineros en servicio, además de la causa previa por abuso sexual que motivó la orden de detención vigente.
El vehículo, robado con intimidación en marzo del año 2001, fue detectado durante una fiscalización en Concón
U na sorpresiva recuperación de un vehículo robado hace más de dos décadas logró Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV), luego de fiscalizar a un conductor que circulaba en una camioneta sustraída en el año 2001.
E l procedimiento se realizó en la comuna de Concón, cuando los efectivos controlaron a un hombre de 58 años que se desplazaba en una camioneta Kia Motors, modelo Frontier. Al revisar las series identificatorias del vehículo, Carabineros estableció que se
trataba de un móvil robado con intimidación el 3 de marzo del año 2001, es decir, hace 24 años.
E l conductor fue detenido por el delito de receptación de vehículo motorizado y quedó a disposición del Ministerio Público. De acuerdo con la legislación vigente, quienes sean sorprendidos conduciendo, recibiendo o manteniendo en su poder un vehículo que ha sido robado, arriesgan penas de presidio menor en su grado máximo, es decir, entre tres años y un día hasta cinco años de cárcel, además de una multa.
D icha multa puede ser equivalente al valor de tasación fiscal del vehículo o de entre cinco y veinte unidades tributarias mensuales (UTM), según lo determine el tribunal. La ley establece penas más severas para este tipo de receptación, dada la alta valoración de los vehículos motorizados y la dificultad que implica su recuperación para los propietarios originales.
E l caso quedó ahora en manos de la Fiscalía, que deberá determinar el grado de responsabilidad del imputado y si tenía conocimiento del origen ilícito del vehículo.
El procedimiento fue realizado por Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV).
El director de Seguridad Pública, Rodrigo Ortiz, entregó un completo balance de su gestión a seis meses de asumir el cargo
A seis meses de asumir como director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Quillota, Rodrigo Ortiz realizó un positivo balance de su gestión durante entrevista en Radio Quillota, marcada por una profunda reestructuración de la unidad, el fortalecimiento del trabajo territorial y la creación de herramientas concretas para mejorar la respuesta ante los delitos y la atención a las víctimas.
Uno de los avances más destacados es la implementación de la nueva Oficina de Atención a Víctimas, que funciona con un equipo psicosocial y un abogado para brindar contención, orientación y acompañamiento a personas afectadas por hechos delictivos.
“Queríamos darle rostro a quienes sufren delitos y que muchas veces quedan invisibilizados entre las cifras”, explicó Ortiz.
Además, se han duplicado los recursos logísticos, pasando de dos a seis vehículos municipales para patrullaje, junto con la incorporación de 18 nuevos inspectores, quienes están recibiendo capacitación especializada. También se anunció la puesta en marcha de patrullas a pie como complemento al trabajo motorizado, y se gestiona la adquisición de cuatro motos para ampliar la cobertura.
Otro hito importante ha sido la creación del número de emergencia 1528, que conecta directamente a la comunidad con
la central de monitoreo de San Isidro, disponible las 24 horas. Aunque ha sido bien recibido, el director hizo un llamado a usarlo responsablemente, ya que se han registrado llamadas falsas que pueden retrasar la atención de emergencias reales. En el ámbito operativo, Ortiz destacó los resultados de las rondas de impacto, gestionadas directamente por el alcalde Luis Mella junto al alto mando de Carabineros y la PDI. En la última ronda -realizada durante tres días con apoyo de unidades especializadas- se logró la detención de más de 10 personas por delitos graves y cerca de 400 controles preventivos.
En cuanto a los delitos recientes, como los robos en estacionamientos de supermercados y balaceras en zonas céntricas, la autoridad recalcó que se activaron protocolos de respuesta, colaboración con Carabineros y entrega de imágenes desde las cámaras municipales al Ministerio Público. Asimismo, enfatizó la importancia del autocuidado, especialmente en delitos como el robo desde vehículos.
Finalmente, Ortiz valoró el compromiso del municipio con la seguridad, afirmando que “más allá de lo personal, esto es un trabajo comunitario y un aporte real a la calidad de vida de las y los quillotanos”.
Más de 30 dirigentes y representantes sociales asistieron al encuentro, que destacó la seguridad, la gestión territorial y el apoyo social
Con la participación de más de 30 dirigentes sociales y representantes de organizaciones comunitarias de toda la provincia, la Delegación Presidencial Provincial de Quillota realizó su Cuenta Pública Participativa 2025, instancia que fue liderada por el delegado presidencial subrogante, Fidel Cueto Rosales. La actividad tuvo como principal sello la participación activa de la comunidad, permitiendo a las y los asistentes no solo conocer los principales hitos de gestión del último año, sino también aportar con sus propuestas, inquietudes y necesidades en una jornada de diálogo directo
con las autoridades.
Durante la exposición, Cueto presentó los avances en cuatro áreas prioritarias para el Gobierno en la provincia: Seguridad Pública, Gestión Territorial, Gestión de Riesgos y Eventos Masivos, y Apoyo Social. En cada uno de estos ejes, se destacaron acciones realizadas en coordinación con distintas instituciones públicas, apuntando a fortalecer el trabajo en terreno y la presencia del Estado en los distintos rincones del territorio.
“Hoy pudimos contar qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo. Pero también reunirnos con la comunidad como una oportunidad para escuchar las demandas, de las cuales tenemos que ir generando soluciones en conjunto”, señaló Cueto. La cuenta pública incorporó mesas de trabajo temáticas, donde los asistentes pudieron dialogar en profundidad sobre cada uno
de los ejes planteados. Esta metodología fue valorada positivamente por las y los participantes, quienes destacaron la posibilidad de contribuir de forma concreta al trabajo de las instituciones. El encuentro fue catalogado como una muestra del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con una gestión cercana, transparente y centrada en las personas, fortaleciendo el rol de la ciudadanía como protagonista de las transformaciones sociales y territoriales.
El inmueble intervenido generaba preocupación entre los vecinos por su constante actividad ilícita
D etectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco)
San Antonio de la Policía de Investigaciones (PDI) lograron desarticular una estructura criminal compuesta por tres personas, dedicada a la venta de drogas en pequeñas cantidades, que operaba de manera ininterrumpida en la población Las Alpacas de la comuna. E l punto de venta se ubicaba en un domicilio tomado ilegalmente en el pasaje Los Venados, el cual funcionaba las 24 horas del día y había sido intervenido en múltiples ocasiones por la PDI y Carabineros. Sin embargo, el inmueble era constantemente reocupado por la misma organización, que mantenía una activa oferta de sustancias ilícitas, especialmente dirigida a
jóvenes de distintos sectores de San Antonio.
Gracias a un trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, los detectives también intervinieron el domicilio del proveedor de las drogas, ubicado en la toma Cerro La Virgen, logrando así cerrar completamente el círculo de distribución de esta red delictiva.
D urante el operativo se incautaron 93,74 gramos de
clorhidrato de cocaína, 35,56 gramos de cannabis sativa, 47,89 gramos de cocaína base, además de elementos para la dosificación de las sustancias, con un avalúo total superior a $1.300.000.
E n el marco del plan estratégico institucional de la PDI, que promueve la coordinación con organismos públicos vinculados a la seguridad, la Municipalidad de San Antonio brindó apoyo logístico posterior al operativo, facilitando el cierre perimetral y la clausura definitiva del inmueble que funcionaba como punto de venta.
L os tres imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de San Antonio por instrucción del Ministerio Público y serán formalizados por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
Detectives de la PDI durante el ingreso al domicilio utilizado como punto de venta de drogas en la población Las Alpacas.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Declaración Pública
Federación de Medios de Comunicación Social
Ante el reciente proyecto de ley conocido públicamente como “Ley Mordaza 2.0” impulsado por un grupo de senadores que busca sancionar la filtración y difusión de información en causas judiciales declaradas reservadas, desde la Federación de Medios de Comunicación Social manifestamos nuestra profunda preocupación por el grave precedente que esta iniciativa podría sentar para el ejercicio libre del periodismo en Chile.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
Creemos que este proyecto pone en serio riesgo la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado, pilares fundamentales de una democracia sana y transparente. La historia reciente de nuestro país ha demostrado que muchos de los casos de corrupción, violaciones a los derechos humanos o abusos de poder se han destapado gracias a investigaciones periodísticas. Criminalizar el trabajo de periodistas que cumplen con su deber de informar no solo representa un retroceso democrático, sino que instala un mensaje de amedrentamiento que atenta contra el rol fiscalizador de los medios y la labor informativa que se ejerce.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
En una democracia sólida, el periodismo no debe ser perseguido ni limitado por medidas legales que puedan abrir espacio a la censura o al autocontrol forzado. Más aún cuando las instituciones deben ser las responsables de contar herramientas para sancionar filtraciones indebidas dentro del aparato estatal, sin necesidad de trasladar esa responsabilidad al ámbito periodístico.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
Como Federación, rechazamos cualquier intento por restringir el derecho a informar y a ser informado. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades a proteger y fomentar un ecosistema informativo libre, diverso y sin presiones indebidas.
12 de junio de 2025
12 de junio de 2025
Jueves 3 de julio de 2025
Hace pocos días, el pasado sábado 28 de junio, conmemoraron en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard de la comuna de Quillota, los 80 años del Premio Nobel de Literatura obtenido por Gabriela Mistral. Una intervención artística que contó con poemas recitados, grupos musicales, finalizando con una obra de teatro.
El espectáculo estuvo a cargo de la Corporación Trinacrio, con el apoyo de la Dirección Cultural de la Municipalidad de Quillota, buscando precisamente destacar el legado literario de esta muy relevante personaje histórica de nuestro país. Y ahí es donde está lo importante. En nuestros días, poco a poco pareciera volverse difusa la obra artística y cultural con la que cuenta Chile. La globalización corroe, sin querer queriendo, la historia que fue forjada años atrás, valorizando muchas veces aquel producto que viene desde el extranjero, por sobre aquel que se produjo o se sigue produciendo de gran calidad en este territorio.
Por eso es importante la gestión municipal realizada junto a la Corporación Trinacrio. Pues no es relevante si Gabriela Mistral fue originaria de Vicuña, su legado es patrimonio de todos los chilenos, y un homenaje en Quillota o Arica, es igual de válido para recordar su valioso logro.
D esde el pasado 19 de junio, los vecinos de la Población Manuel Rodríguez y de la Villa Los Pimientos podrán tener acceso a servicios de salud primaria, de manera más rápida, amplia y expedita, a través de la nueva Posta con el mismo nombre de la población antes mencionada. Rápida, pues la ubicación del recinto, en la avenida Padre Hurtado, se emplazó al lado de lo que será la futura sede de la villa nombrada, ahorrando varios minutos de traslado para los residentes del sector. Lo que sobre todo en invierno, con las bajas temperaturas, se valora en adultos mayores y niños.
A mplia, ya que no solo incluye servicios de medicina general, sino que también el lugar cuenta con psicólogo, matrona, nutricionista, trabajador social, odontólogo, y el respectivo personal de apoyo. Modernizando hacia una atención integral respecto a lo que era la antigua infraestructura.
Y expedita, en la que el nuevo recinto cuenta con 191 metros cuadrados, un diseño inclusivo, cinco boxes de atención médica, farmacia y una sala de espera adecuada. Pensando en la cantidad de vecinos residentes, y la futura expansión que puede tener la población. Estos tres factores no solo dignifican en cuanto a la propia construcción de una posta en el lugar, sino que comienzan a romper ese lánguido apodo –“pueblo sin ley”- que rodeaba al sector. Porque si no hubiera ley, no hay Estado. Y con esta gestión, se evidencia claramente lo contrario.
QUIZÁ NO BASTA SÓLO CON DETENER A QUIENES ENTRAN A ROBAR
En La Calera ingresaron al Centro Comunal para Personas Mayores y se robaron un computador, jugos, té, café, galletas, implementos deportivos que ocupan los adultos mayores en sus talleres, entre otras cosas. Y a comienzos de mes, un sujeto sustrajo un televisor desde una escuela especial de lenguaje en La Calera. En este tipo de ilícitos, varía mucho el botín que consiguen los ladrones: en el Complejo Deportivo Esperanza, al que han entrado en varias ocasiones, se han llevado hasta trozos de pasto sintético, el que arrancan desde el piso.
Uno se pregunta, ¿de qué manera algo así podría servirle a alguien? Los vecinos e internautas suelen comentar que los autores de estos robos serían personas adictas que hurtan, literalmente, lo que sea con tal de venderlo o intercambiarlo para drogas. No les importa si los arrestan, ya que para este tipo de delitos las condenas son bajas, así que si los atrapan, rara vez quedan en prisión preventiva. Y su adicción los lleva a volver a robar.
Si ese es el caso, no sólo importa aumentar los esfuerzos para capturar a este tipo específico de ladrón. Como sociedad hay que enfrentar también el problema del consumo: por un lado, rehabilitar y en segundo lugar, quizá lo más importante: prevenir el consumo temprano de drogas y alcohol.
UN FELIZ FINAL PARA BOLT
El alcalde calerano, Johnny Piraino, junto a vecinas del lugar.
A f inales del 2023, las imágenes del can arrastrado del cuello por una cuerda desde un camión, en la ruta que une a La Calera y Nogales, se viralizaron por todo el país. “Bolt”, el nombre del perro que estaba siendo cruelmente maltratado, chillaba por el dolor que le provocaba la sádica situación, que lo dejó con quemaduras, escaldaduras y un grave daño en las almohadillas de sus patas. Hoy, sin embargo, la situación ha cambiado favorablemente para el perro. Se hizo justicia. Pues no solo disfruta del amor de una familia, tras quedar traumatizado y asustadizo por el violento hecho, sino que sus agresores fueron sentenciados a presidio menor en su grado mínimo y la inhabilidad de tener mascotas, de por vida. Más allá de lo que puede significar un triunfo en tribunales, la verdadera victoria yace en el valor de nuestras mascotas frente a la sociedad. Es cierto, en cualquier época un hecho sádico como el ocurrido con “Bolt” sería apuntando y señalado como tal, pero solo hoy podemos decir que la preocupación por el futuro del animal era algo transversal.
Y así fue con el alcalde de La Calera, Johnny Piraíno, con la ONG “Huellas en el corazón”, y con las miles de personas desde todo el país que comentaron los videos del can maltratado, difundidos en redes sociales. Un ejemplo de que en el siglo 21, la fidelidad con el mejor amigo del hombre, es recíproca.
Montserrat Delpino Chamy Académica Departamento de Arquitectura UTFSM
La planificación urbana, como disciplina, nació en los albores del siglo XX, cuando las ciudades crecían al ritmo acelerado de la industrialización. En ese contexto, se volvió urgente organizar el caos urbano, y para ello se inventó un usuario estándar: un hombre joven, blanco, de 1,80 metros, con auto propio, empleo estable y plena autonomía. A partir de esa figura -tan funcional como ficticia- se diseñaron las calles, el transporte público, los parques y hasta los bancos de las plazas.
Pero ese habitante nunca fue real. Y menos aún en Chile. Si hiciéramos un retrato del ciudadano promedio en nuestro país, el resultado sería otro: una mujer mestiza, de 1,56 metros, con educación media, y cuidando a 1,16 hijos. No todos nos parecemos a ella, claro. Pero hay algo que probablemente sí compartiremos, tarde o temprano: todos vamos a envejecer. Y en ese momento, cuando los años nos pesen un poco más, descubriremos que la ciudad tampoco fue pensada para nuestra vejez.
C hile envejece. Según el Censo 2024, más del 20% de la población tiene 60 años o más, y esa cifra seguirá creciendo. Pero nuestras ciudades siguen operando bajo el paradigma de la juventud eterna. Las infraestructuras que habitamos -calles, edificios, transporte, espacios digitales- no dialogan con los cuerpos, ritmos y necesidades de una población longeva.
Tenemos 10, 20 o quizás 30 años para preparar nuestras ciudades al país que seremos. Y eso exige un cambio de paradigma en, al menos, cuatro dimensiones críticas. Primero, en el entorno construido: necesitamos infraestructuras que reconozcan la diversidad funcional, incorporando
accesibilidad universal, movilidad reducida, confort térmico, seguridad y -por supuesto- bancos en las veredas.
Segundo, en las dinámicas sociales: la calidad de vida en la vejez depende tanto del acceso a salud como de los vínculos comunitarios. Promover redes de colaboración social, espacios de participación y visibilizar el aporte de la llamada economía plateada es esencial para darle propósito a esa etapa de la vida.
Tercero, el sector privado también debe transformarse, no solo adaptando productos y servicios, sino construyendo un ecosistema laboral y de consumo que valore la longevidad como una oportunidad de innovación. Y cuarto, la infraestructura digital debe dejar de ser una barrera: a medida que los servicios migran a plataformas online, el analfabetismo digital amenaza con dejar fuera a millones. Invertir en alfabetización tecnológica es tan urgente como construir rampas en las calles.
Este debate, además, debe territorializarse. Las personas mayores no viven en promedios nacionales, viven en barrios concretos, con aceras que se rompen, con transporte que no llega y con farmacias que cierran temprano. Las políticas de envejecimiento activo no se construyen desde Santiago: se implementan en las municipalidades, en los Cesfam, en las juntas de vecinos. La modernización de las políticas públicas pasa, inevitablemente, por bajar de escala e interconectar acciones desde lo local.
Envejecer con dignidad requiere planificación. Pero también imaginación política, participación ciudadana y voluntad intergeneracional. No estamos preparando las ciudades para “otros”: las estamos preparando para nosotros mismos.
“Sin duda, la izquierda llega herida de cara a noviembre. No solamente necesitaban una candidatura que ganara, que eso por supuesto iba a pasar, sino que ganara con holgura y con bastantes votos. Hoy día, frente a dos candidaturas fuertes del mundo de la derecha, como son (José Antonio) Kast y Evelyn (Matthei), lo que consigue Jara hoy día no le alcanza para ganar, sino que tiene que salir a buscar nuevos votos. Y eso, con la mochila del Partido Comunista, es muy difícil”
Roberto Munita, sociólogo y académico.
(EMOL, 30 de junio 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director:
Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial:
Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota
E l pasado viernes, en un medio nacional, el historiador Marcelo Somarriva publicó una columna de opinión que llamó mi atención titulada “Elecciones en KidZania”. En esta, criticó duramente a los actuales candidatos presidenciales, acusándolos de jugar “a ser niños” o tratar a sus electores como si lo fueran. La figura es, por cierto, metafórica y no pretende denigrar a niña o niño alguno, pero no por eso es menos desafortunada, toda vez que refuerza la idea de que a las infancias solo les importa “bailar y jugar” y no el país en que habitan ni los cambios que requiere.
N uestra experiencia desde Momento Ciudadano liderando el proyecto Multiplicar las Voces (patrocina-
“No hay ganas de volver a conversar”
Alex Morales (Alexítico)
Integrante
“No hay ganas de volver a conversar, con alguna posibilidad de reconciliación. Nosotros estamos dolidos por esos comentarios infundados, completamente falsos (relacionados con pagos de sueldos bajos). Que (a Leo Rey) le vaya bien y que nos deje tranquilos”
(tvn.cl, 30 de junio 2025)
do por la Defensoría de la Niñez, la Organización de Estados Iberoamericanos en Chile, Fundación Arcor, World Vision y Fundación Colunga) nos ha probado todo lo contrario: cuando les entregamos los espacios para ello, niños y niñas no solo son capaces de discutir sus inquietudes sobre el futuro del país y proponen soluciones para ellas, sino que además lo hacen con un compromiso y dedicación que ya quisiéramos ver en muchos adultos. No por ello dejan de ser niños, por cierto, y quizás ahí está el aprendizaje más importante de todo esto: que sus voces son un aporte para construir el país que todos queremos, y no solo una metáfora para cuestionar a aquellos con quienes no estamos de acuerdo.
Rodrigo Mayorga Director Ejecutivo, Momento Ciudadano
Cecil Leiva “Leo Rey”
Ex vocalista
“Esperé por 12 años que me mostraras los contratos y me explicaras a la cara todas las dudas que yo tenía y jamás tuviste la valentía de hacerlo. ¡Prefieres ir a la TV y demostrarles a ellos algo que debiste solucionar conmigo a puerta cerrada y con cada uno de los integrantes de la agrupación que te dio el éxito! Invertí toda mi energía y algo que no tiene valor. Mi tiempo y el apoyarte en un proyecto que al comienzo fue sin remuneración, solo por amor al arte”
(Publimetro.cl, 30 de junio 2025)
Participarán en la fase grupal de la serie
Mayores de 40 Años
Luego de la brillante participación del Club El Cajón de San Pedro, que fue campeón en la Serie de 50 años, ahora el turno será del Club Estrella de Boco, que viajará para ser parte del Torneo Nacional de la Federación Nacional De Futbol Rural De Chile (Fenfur) en la Serie mayores de 40 años. El certamen se jugará a partir del sábado, en la nortina ciudad de Arica, para lo cual el plantel quillotano viajará este viernes vía aérea con la ilusión de seguir sumando títulos para el fútbol agrícola local.
Para llegar bien preparados a la competencia, el equipo de Boco realizó algunos partidos amistosos y uno de los últimos fue el realizado en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” frente al buen equipo de la Serie 35 años del Club El Sauce de El Belloto y al cual derrotaron por 2 a 1.
El debut de Estrella de Boco está programado para el sábado a contar de las 20 horas y cuando tengan que enfrentar al Club Santa Rita de Pelarco en partido que se realizará en el Complejo Andina de Arica.
Luego el domingo será la
El plantel: Carlos Alberto Vera, Carlos Albert Bobadilla, Jorge Rubilar, Elías González, Oscar Rivadeneira, Roberto Huerta, Luis Aránguiz, Alejandro Aguilera, Jaime Bravo, Pedro Lobos, Alexis Verdejo, Rodrigo Leiva, Ángel Arancibia, José Rivas, Francisco Rojas, Oscar Cortes, Fabián Barrera, Enzo López, Juan Pizarro, DT: Arnaldo Paz Estay AT: Erick Carvajal.
segunda presentación del representante de la Agrupación Agrícola de Quillota y cuando les corresponda jugar nuevamente desde las 20 horas, ahora ante el Club Deportivo San Martín de CODPA de la Región de Arica.
La fase grupal para los quillotanos finalizará el lunes, teniendo que jugar a las 20 horas frente al Club Racing Chaicas, representante de la Asociación Reloncaví.
E n caso de avanzar a la fase siguiente los quillotanos nuevamente jugará en la jornada del miércoles por el paso a las semifinales del torneo que reúne a clubes de diversas regiones del país.
La dura eliminación en Copa Chile provocó la decisión de la dirigencia canaria, que ya busca a su reemplazante
La eliminación de San Luis de Quillota en los octavos de final de la Copa Chile trajo consecuencias inmediatas: este jueves se confirmó la salida del técnico Damián Muñoz.
El cuadro canario había llegado con ventaja al partido de vuelta frente a Deportes La Serena, tras ganar 3-1 en casa. Sin embargo, el equipo fue am-
pliamente superado en el estadio La Portada y cayó por 4-1, despidiéndose del torneo.
L os serenenses abrieron la cuenta a los 8 minutos por medio de Gonzalo Jara. Luego, Felipe Chamorro anotó el 2-0 que igualaba la serie. El equipo quillotano, que presentó una formación alternativa con varios juveniles, se quedó con nueve jugadores tras las expulsiones de Raúl Osorio y Luis Cabrera antes del descanso.
Con superioridad numérica, La Serena aumentó la cuenta en el segundo tiempo con goles de Jason Rojas y Cristian Gutiérrez. El descuento canario
llegó por un penal convertido por Juan Araya, tras falta a Martín Carreño.
L a derrota generó molestia en la hinchada, y este miércoles la dirigencia del club decidió poner fin al ciclo de Damián Muñoz. De forma extraoficial, se indicó que su reemplazante sería un técnico argentino, cuyo nombre se definirá en las próximas horas.
San Luis volverá a la cancha este domingo 6 de julio, cuando reciba a Deportes Concepción a las 17:30 horas en el estadio Lucio Fariña Fernández. Para ese partido, ya podría debutar el nuevo entrenador del cuadro canario.
“Por
culpa”: revelan
En el programa Zona de Estrellas revelaron fuertes mensajes entre Marisol Gálvez, expareja de Mauricio Israel, y Sara, la hija que tienen en común
Recordemos que Rosario Izzo, hija mayor de la creadora de contenido en Arsmate, contó en el programa de Zona Latina que Sara estaba viviendo con ella, debido a un complejo momento de su madre.
“Ella está preocupada, por el momento está viviendo conmigo, en mi casa. Por todas partes fue lo mejor”, manifestó en el programa de farándula.
“La mamá económicamente no ha estado bien. Y en este momento se complicó mucho el tema psicológico”, agregó.
Ahora, en el mismo espacio, se conocieron chats de grueso calibre entre madre e hija, los cuales fueron revelados por Daniella Campos.
“Empieza a moverte, porque
pasas acostada a los 54 años. No tienes 90. Podrías pararte e ir a dejar los currículum donde sea. Encuentro que me arrastras a mí con tus parejas y que yo tenga que vivir todo lo que he vivido hace 16 años”, fue uno de los primeros mensajes de Sara a Gálvez.
“Eres mi mamá, sí. Pero te lo voy a decir claro: para mí estás muerta (..) Nadie te puede aguantar. La mitomanía, el alcoholismo… cómo pasabas tirada. Tuve que verte a los 5 años tirada en el suelo, porque estabas curada, comiendo una lata de arvejas y yo llamando a Carabineros y ellos fiscalizando”, agregó.
Luego, añadió que “cuando comenzaste a hablar con Rosario (hija mayor de Marisol) le dijiste que era una pendeja, que tenía
mala cara con Carlos (expareja de Marisol), que yo era malagradecida y que tus peleas eran por mi culpa”.
“ Yo teniendo que aguantar, verlo y durmiendo dos semanas de recuperación, muerta de frío en un sillón. Porque él iba y me apagaba la estufa, sabiendo que tengo presión baja. Me estaban dando crisis y yo te pedía los SOS y te los tomabas tú. Dormías todo el día para no verlo”, añadió.
L a respuesta de Marisol Gálvez a su hija no se hizo espe-
rar: “Mira, en este minuto no te voy a rebatir nada, no te voy a manipular, es tu vida y puedes hacer lo que quieras”, le dijo ella a su hija.
“Eso es lo que voy a hacer, trabajaré y me iré a vivir sola. Voy a hablar con mi papá (Mauricio Israel). Yo no me puedo acercar a mi papá, porque lo has enfermado. Sí. Como has enfermado a toda la gente”, contestó Sara.
“No te rías, porque sabes que es verdad. No seguiré siendo tu cómplice en nada. Por algo nadie te soporta. Tienes que asumir de una vez que estás enferma mentalmente. No es normal que duermas todo el día, que no hagas nada”, agregó.
Tras esto, Marisol le aclaró que ella no tomaba pastillas, pero Sara reaccionó inmediatamente.
“A mí me recetaron SOS y no tuve ninguno. Me diste dos, te
despiertas y tomabas zopiclona, te despiertas de nuevo y te tomabas dos más. Lo mismo en La Dehesa, pasabas curada y durmiendo”, manifestó la adolescente.
M arisol insistió en que “lo único que te voy a pedir, es que si te vas a acercar donde tu papá, que lo encuentro maravilloso, ojalá te puedas ir a vivir con él. Y lo único que te voy a pedir es que hagas la paleteada de que me devuelva los 40 y tantos millones de las clínicas. Es lo único que necesito”.
“No me puedes sacar en cara lo de las clínicas, porque la que me enfermó del corazón y la mente fuiste tú. Entré en depresión por tu culpa”, subrayó Sara.
“No puedo acercarme a mi papá por tu culpa, por ir a la tele y retomar la cuestión de hace 17 años. Córtala o voy a ir yo a la tele a contar cómo has sido con-
migo y te voy a dejar la embarrada”, amenazó.
E n el programa también se mostró un chat entre Sara y Mauricio Israel. “Quiero que sepas que te amo mucho”, le dice ella a su padre, agregando que estaba “acarreando” a su mamá.
“Ok, aunque no creo que sirva: que trabaje y se quede tranquila”, responde el comentarista deportivo. Finalmente, ella le pido “ayuda” a su padre. “No tengo dónde ir, no quiero estar aquí con ella”, le comentó ella.
“ No hay nada que pueda hacer. No tengo donde recibirte y no quiero estar cerca de ella. Es lo que se buscó”, cerró.
El equipo docente fue integrado por las profesoras Paola Cáceres, del Departamento de Nutrición y Claudia Lataste, Bernardita Daniels, Evelyn Bustamante y Sonia Sandoval, de la Escuela de Nutrición y Dietética; todas pertenecientes al área de Alimentos y Alimentación Colectiva de la carrera. Esta colaboración técnica refleja el compromiso de la Universidad de Chile con el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia, y con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos sanitarios actuales desde una perspectiva integral.
Las nuevas Orientaciones Técnicas para Servicios de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud abordan aspectos esenciales para el fun-
Docentes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Casa de Bello contribuyeron a actualizar documento clave para la gestión alimentaria en el sistema de salud
cionamiento de los Servicios de Alimentación y Nutrición, incluyendo: organización, planta física y equipamiento, gestión de personas, gestión de compras, planificación alimentaria-nutricional, gestión de calidad e inocuidad alimentaria, auditoría interna, salud ocupacional y prevención de riesgos.
La profesora Claudia Lataste destacó que el principal aporte del equipo académico fue “contribuir desde la experiencia docente y laboral en servicios de alimentación, buscando que las orienta-
ciones fueran claras, aplicables y actualizadas, con foco en los estándares exigidos para una atención segura y eficiente.”
En términos de contenido, la profesora Sonia Sandoval señaló que “estas orientaciones incorporan un enfoque más integral, considerando calidad, inocuidad alimentaria, sostenibilidad y pertinencia cultural en la gestión alimentaria”, lo que permite una mirada más amplia y contextualizada de los servicios alimentarios en salud.
Por su parte, la docente Paola Cáceres enfatizó que “fue un orgullo y una gran responsabilidad. Aportar desde la academia a lineamientos nacionales es una forma concreta de incidir en la salud pública del país, lo
Jueves 3 de julio de 2025
Viene de página anterior
que refuerza el rol de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en procesos técnicos de alcance nacional”.
Desde esta misma perspectiva institucional, la profesora Evelyn Bustamante subraya que “la universidad pública tiene el deber de poner su conocimiento al servicio del país. Este trabajo refleja ese compromiso y promueve la colaboración intersectorial en beneficio de la población”.
Las nuevas orientaciones abordan aspectos esenciales para el funcionamiento de los Servicios de Alimentación y Nutrición
Finalmente, la profesora Bernardita Daniels entregó un mensaje dirigido a las nuevas generaciones de profesionales de la Nutrición: “Participar en políticas públicas es parte de nuestra labor. Somos agentes de cambio, no solo en la consulta, también en las decisiones que impactan a toda la población”.
Este trabajo, sentencian, reafirma el papel de la Universidad de Chile como un actor clave en la mejora continua de los servicios de salud y en la generación
de orientaciones técnicas basadas en evidencia y pertinencia territorial.
En un mundo laboral marcado por la visibilidad, la productividad y la competencia constante, comienza a emerger una nueva forma de vivir la ambición: sin gritarla, sin exhibicionismo, pero con una profunda orientación al propósito y la excelencia. Es el llamado Quiet Ambition o “ambición silenciosa”, un concepto que se aleja del ascenso jerárquico y los reconocimientos públicos, y que pone el foco en el crecimiento personal, la calidad del trabajo y el equilibrio con la vida personal.
Sergio Valenzuela Bilbao, di-
En tiempos de hipercompetencia, una tendencia silenciosa redefine el éxito profesional
Viene de página anterior
rector académico del Diplomado en Gestión Estratégica de Recursos Humanos y Relaciones
Laborales de FEN U. de Chile – Unegocios, y presidente del Círculo de Ejecutivos de RRHH CERH Chile, aclara que esta tendencia no representa una falta de compromiso, sino una forma más madura, consciente y sostenible de entender el éxito laboral: “La ambición silenciosa se relaciona con hacer bien el trabajo, con excelencia y mejora continua, pero sin buscar necesariamente el aplauso o el ascenso. Es una respuesta al desgaste emocional que genera la lógica de competencia permanente y una manera de proteger la salud mental en ambientes exigentes”.
Desde FEN UCHILE, el especialista llama a reconocer nuevas formas de aportar valor sin escalar jerárquicamente.
El auge de esta forma de trabajar responde a diversos factores culturales y sociales. Según el especialista, los jóvenes profesionales han crecido en un contexto donde la información es abundante, la flexibilidad laboral se ha expandido y la salud mental ha adquirido una importancia ineludible. “Esta generación busca caminos que estén alineados con su autenticidad. No quieren sacrificar su bienestar emocional por cumplir con una idea impuesta de éxito. Buscan un propósito personal que conecte con el de la organización en la que trabajan”, comenta.
Este nuevo paradigma rompe con la lógica tradicional del tra-
bajo como una carrera lineal hacia la cima. Hoy, los profesionales priorizan la calidad de vida, la autonomía y un ritmo propio. En ese sentido, el Quiet Ambition puede ser visto como una resistencia silenciosa frente a estructuras laborales rígidas, competitivas o alienantes.
PRÁCTICAS PARA CULTIVAR LA AMBICIÓN SILENCIOSA
En esta misma línea, también propone una serie de
prácticas organizacionales que permiten integrar esta tendencia sin desvalorizarla. Entre ellas destacan:
Reconocer públicamente los logros, aunque hayan sido alcanzados en silencio o sin búsqueda de protagonismo.
Fomentar programas de mentoring, conectando a jóvenes profesionales con referentes que validen esta nueva forma de ambicionar.
Crear grupos de trabajo transversales, donde se pro -
El auge de la ambición silenciosa desafía las formas tradicionales de éxito en el trabajo.
mueva el diálogo, el apoyo mutuo y el intercambio de experiencias.
Disponer de espacios de formación continua, tanto físicos como virtuales, que permitan el desarrollo profesional a ritmo propio.
Impulsar culturas inclusivas y diversas, donde cada persona sienta que su forma de aportar es valorada.
El estudio, publicado por un equipo interdisciplinario de ecólogos, explora cómo T. corymbosus —conocido por su vistoso aspecto y su relación simbiótica con aves y mamíferos— ha aumentado significativamente su tamaño y abundancia al parasitar especies no nativas como álamos, sauces y aromos. Estos árboles, introducidos para usos ornamentales o silvícolas, no solo alteran los ecosistemas locales, sino que también han sido vinculados a incendios forestales catastróficos.
“Encontramos que el quintral no solo prospera mejor en especies invasoras, sino que también puede debilitarlas al punto de
Una investigación reciente liderada por científicos chilenos ha revelado un sorprendente papel del quintral (Tristerix corymbosus), una planta hemiparásita nativa, en la contención de especies arbóreas invasoras en los ecosistemas de Chile central.
Viene de página anterior
causarles la muerte, mientras tiene efectos mucho menos severos en sus hospederos nativos,” explica el investigador Dr. Francisco Fontúrbel de la P. Universidad Católica de Valparaíso y Núcleo Milenio Lili.
Los resultados sugieren que T. corymbosus podría actuar como un mecanismo natural de control biológico, reduciendo la competitividad de los invasores y facilitando la recuperación de especies nativas. “Además, su presencia incrementa la diversidad ecológica al atraer polinizadores, dispersores de semillas y enriquecer el suelo con hojarasca rica en nutrientes”, comenta Fontúrbel.
Este fenómeno, poco documentado hasta ahora, abre nuevas preguntas ¿Podría el quintral utilizarse de manera dirigida como herramienta para restaurar ecosistemas degradados? ¿Cómo influyen los árboles exóticos en la evolución de esta planta parásita nativa?
El estudio ofrece una nueva
mirada sobre el equilibrio ecológico y el potencial uso de soluciones naturales para enfrentar los desafíos de la invasión biológica y destaca la necesidad de repensar el papel de las especies
parásitas dentro de los ecosistemas, planteando una fascinante inversión del paradigma tradicional: del villano incomprendido al héroe ecológico.
El equipo está compuesto por investigadores de diversas instituciones chilenas, Alex Fajardo, Claudia Reyes-Bahamonde, Francisco Fontúrbel, Frida Piper y Ragan Callaway. El título original es: “Shining a new light on parasiticplants: resistance to invasión” y fue publicado en la revista New Phytologist 2025. La investigación fue posible gracias al financiamiento de diversas instituciones, como la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) a través de los proyectos FONDECYT 1231025, 3240649, 1250935, Núcleo Milenio LILI NCN2024_040, PIA/BASAL FB210006 e Iniciativa Científica Milenio NCN2021-050.
8
de cada 10
accidentes ocurren en casa: así puedes cuidar correctamente una herida sin salir de casa
Un momento de descuido en la cocina, un tropiezo en las escaleras o una tarde de juegos puede terminar en una herida. Lo que parece un incidente menor puede convertirse en complicaciones innecesarias si no se atiende bien desde el inicio. Por eso, es clave saber cómo actuar y contar con productos confiables en el botiquín del hogar.
Según la Organización Mundial de la Salud, el 80 % de los accidentes suceden en casa siendo los niños y adultos mayores los más afectados. Así mismo, el Ministerio de Salud (MINSAL), en los últimos años, asegura que los accidentes domésticos en Chile han tenido un aumento importante. Para el 2022 se presentaron 60.000 acci-
Sigue en página siguiente
Los niños y los adultos mayores son los más propensos a sufrir accidentes en el hogar que pueden comprometer su salud y, por eso, es fundamental tratar una herida de la forma adecuada.
dentes en casa siendo las caídas y las quemaduras las de mayor prevalencia. En este caso, zonas como las escaleras, los baños y algunas superficies deslizantes son el foco de estos accidentes. Aunque nos cueste creerlo, los más afectados suelen ser los niños y los adultos mayores. Ellos viven el hogar de forma intensa: los pequeños saltan, corren y exploran, mientras que los mayores pueden tener menor estabilidad física. “Las heridas en casa pueden parecer simples, pero si no se tratan correctamente pueden dificultar la cicatrización. Es importante saber qué hacer, pero también qué evitar para no poner en riesgo la piel”, explica Ingrid Olivares, Clinical Lead de Essity Health & Medical Chile.
¿QUÉ HACER SI ALGUIEN
SE LASTIMA EN CASA? 6 PASOS SENCILLOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA
• Lávate las manos antes de tocar la herida.
• Si hay sangrado, aplica presión con una gasa estéril o paño limpio.
• Limpia la herida solo con agua corriente. Evita alcohol o peróxido, que pueden dañar la piel.
• Evalúa la gravedad: si la lesión
es grande o está en zonas sensibles, busca atención médica.
• Cúbrela con un apósito de calidad que proteja sin irritar.
• Evita remedios caseros como pasta de dientes, café o alimentos. Tampoco uses antibióticos tópicos sin indicación médica.
Todo lo que necesitas para cuidar una herida en tu hogar Leukoplast promueve una cultura de prevención y cuidado informado con su campaña “Cuidando cada vida, cada historia”, buscando generar conciencia sobre la importancia de brindar una atención de calidad y equitativa a todas las personas y que tengan acceso a un tratamiento seguro y efectivo, incluso desde casa.
Entre sus soluciones más innovadoras se destaca Leukomed® Sorbact, un apósito que previene infecciones sin necesidad de antibióticos, ideal para
heridas en riesgo de contaminarse. También está la línea Leukoplast Kids, pensada para la piel delicada de los más pequeños, con materiales suaves y diseños divertidos. Así como, Leukoplast Fixomull, para fijación amplia y 10 veces más flexible, evitando el daño cutáneo por adhesivos (conocido como MARSI), una condición poco visible pero muy común.
Cuidar una herida no es solo
una acción momentánea, sino una inversión en salud que puede evitar complicaciones graves. Por eso, conocer las mejores prácticas y contar con los elementos adecuados en casa es fundamental para proteger la piel y garantizar una recuperación efectiva. Con la información correcta, podemos transformar la manera en que enfrentamos los accidentes domésticos y construir hogares más seguros para todos.
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Evite ese objetivo de tratar de quedarse con la última palabra. SALUD: Debe ser muy responsable en lo que respecta a la sexualidad. DINERO: Es importante corregir el camino cuando se han cometido errores en el trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 9.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: No cometa el error de rechazar las opciones para que su corazón vuelva a sentir. SALUD: Mucho cuidado ya que automedicarse puede ser muy peligroso. DINERO: Ser un buen líder implica caminar junto a su equipo de trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 3.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Para ser realmente feliz lo único que necesita el darse la oportunidad, usted lo merece. SALUD: Si usted tiene el suficiente cuidado puede evitar un problema de salud mucho mayor en el futuro. DINERO: Tenga cuidado con que sus recursos disminuyen tan abruptamente. COLOR: Celeste. NUMERO: 10.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Deje que el tiempo vaya definiendo los caminos que debe seguir para poder reencontrarse con el amor. SALUD: Cuidado con no querer cambiar los malos hábitos. DINERO: No siempre funcionan los planes, pero eso no quiere decir que deba rendirse. COLOR: Salmón. NUMERO: 7.
Viernes 4 de julio 2025
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Para que una relación se mantenga en el tiempo es importante que ambas partes trabajen en ello. SALUD: Sentirse bien y mejorar su estado anímico depende sólo de su voluntad. DINERO: Debe tener más ganas de salir adelante. COLOR: Ámbar. NUMERO: 5.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Lo mejor que a veces podemos hacer es dejar que el destino los guíe por el camino más correcto. SALUD: Debe evitar desordenar tanto su estilo de vida. DINERO: Tiempo para comenzar a analizar si es posible concretar esos proyectos. COLOR: Gris. NUMERO: 8.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Es mejor que deje que las cosas decanten o de lo contrario pueden acrecentarse los problemas. SALUD: Sea prudente y no haga cosas que terminen por deteriorar su salud emocional. DINERO: Tenga cuidado si su instinto le dice que algo está mal. COLOR: Rosado. NUMERO: 6.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Trate de hacer las cosas bien no sólo por usted sino también por quién está a su lado o por quién le gustaría que esté junto a usted. SALUD: Distráigase con el deporte. DINERO: Aproveche bien el tiempo en su trabajo para evitar complicaciones. COLOR. Amarillo. NUMERO: 14.
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
Viernes 4 de julio de 2025 Dirección: Eduardo Castillo Velasco 3400, Ñuñoa, metro Chile-España, Santiago. Fono: +56 9 5775 8508
AMOR: Permítase sentir y verá como el corazón le indicará quien es la persona correcta. SALUD: Cuidado con poner en riesgo su corazón por una mala alimentación. DINERO: Todo apoyo debe ser bien recibido por usted y sobre todo bien aprovechado. COLOR: Naranjo. NUMERO: 2.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Es preferible que sea valiente y diga las cosas antes de caer en la mentira para solucionar un error. SALUD: Cuidado con esos malestares a la cabeza. DINERO: Tiene que ser más prudente cuando se trate de sus finanzas. Sea responsable. COLOR: Blanco. NUMERO: 12.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: De nada le va a ayudar cerrar el corazón, si lo hace más adelante lo puede lamentar. SALUD: Si el ánimo no anda del todo bien es importante que busque distracciones o cosas que mejoren su estado. DINERO: Cuidado con descuidar sus tareas. COLOR: Lila. NUMERO: 13.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Tenga cuidado ya que cuando se pierde el respeto en la pareja las cosas ya no tienen vuelta atrás. SALUD: Lo mejor que puede hacer es controlar esos vicios. DINERO: No ande derrochando recursos, debe pensar un poco en el mañana. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
RENAULT SYMBOL Privilege 1.6, 2016, full, revisión junio 2026, documentos al día, $6.000.000. Fono: 962965278.
SUZUKI AERIO, año 2004, 223.627 kilómetros, papeles al día, color celeste, $3.300.000 conversable. Contacto 991732289.
HYUNDAI SANTA Fe, año 2009, diésel 2.2cc, $6.270.000 conversable, documentos al día. Fono 987429560 La Calera.
HYUNDAI VERNA, año 2020, buen estado. Interesado llamar 951852030.
PEUGEOT 206, 2009, 1.4, 4 puertas, full equipo, papeles al día, $2.750.000. contacto 999224119
TOYOTA TERCEL , 1997, $ 2.950.000. Citroën C3, 2008, muy económico, $ 3.150.000. Recibimos vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
TOYOTA YARIS, 2013, $ 6.490.000. Toyota Yaris, 2010, $ 4.490.000.- Recibimos vehículo. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET CAPTIVA LTZ 1.5 turbo año 2025, gris grafito, nueva nueva, solo 7mil km, única dueña, real oportunidad a toda prueba, $16.8 millones. Fono 569 74309787.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA FORD modelo F-150 limited, año 2021, 75.000 kms., top de la línea, único dueño, color negro, excelentes condiciones, $37.800.000. Contacto 974322675, Quillota.
CAMIONETA NISSAN Terrano 2014, diésel 4x4, excelente estado. Llamar 951852030.
CHEVROLET LUV, 2000, 2.2, doble cabina, dirección hidráulica, llantas, papeles al día,$3.650.000. Contacto 999224119.
GREAT WALL DEER, doble cabina, 2009, $4.590.000. Great Wall Safe, station wagon, $5.590.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIÓN HYUNDAI HD35L, año 2022, $19.500.000, 145000 kilómetros. Interesados llamar +56982814868.
VENDO MOTOELECTRICA, con techo, poco uso, para 800 kilos, $1.000.000. Interesados 987058837 Pachacamita, La Calera.
y departamentos.
ARRIENDO CASA 2 pisos, 2 habitaciones, living comedor, baño, cocina, patio trasero, entrada vehículo. La Calera fono 976070508.
ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.
LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $500.000. Corredor +56983456695.
LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14, canón $350.000. Corredor +56983456695.
SE ARRIENDA pieza a persona sola, entrada independiente, baño compartido. Contacto 945201919. Quillota.
ARRIENDO PIEZAS. Persona sola o matrimonio, cerca centro de Quillota. Contacto +56967189121.
ARRIENDO CASA $285.0000
Living-comedor, dos dormitorios, baño, cocina patio pequeño sin estacionamiento. Paradero 14 de La Cruz en la Av. 21 de mayo. Acreditar renta y documentación. Comunicarse por WhatsApp 56993430649.
ACOGEDOR DEPARTAMENTO, amplio, soleado, 2 dormitorios, cocina amoblada, segundo piso, terraza, locomoción a la puerta, paradero 8 Avda. Eastman Limache, $360.000. Corredora +56967397644.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota
HIJUELAS ROMERAL, casa 5 dormitorios 2 baños, terreno de 1.000 metros cuadrados $500.000 mil, portón eléctrico. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, casa 3 dormitorios, 1 baño, patio $ 390.000 mensuales, Población Arboleda. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, departamento en Condominio Bellavista, 2 dormitorios +sala estudio $300.000 mil. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
QUILLOTA ARRIENDO, departamento amoblado, 2 dormitorios, remodelado, central. $400.000, garantía, comisión, mgpropiedades2023@gmail. com Contacto +56968087082.
RUCALHUE PROPIEDADES
Arrienda: 2 locales comerciales: pleno centro La Cruz: excelente ubicación, a metros supermercado Santa Isabel y al lado de Strip center. Recién remodelado. Arriendo por local: UF 16,60 ($650.000.aprox.).Cada Local consta de Sala de ventas, bodega y baño. Superficie 43 m2. No paga gastos comunes y tiene remarcador para agua y luz. Se requiere 1 mes de arriendo 1 mes garantía comisión 50% corretaje. Ingresos demostrables 3 veces el valor de arriendo. Contacto: Pamela Ayala correo payalaoyanedel@gmail.com, fono +56966177482.
PROPIEDADES VENDEN
SE VENDE casa, 2 pisos, 2 dormitorios, Condominio San Ignacio Nogales. Fono 973990599.
VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño, $92.000.000 conversable. 994407936.
VENDO DEPARTAMENTO Corvi Binimelli, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, $59.000.000 conversable. Contacto 963080175.
OPORTUNIDAD $190.000.000, Vendo parcela en Limache 5.000 mts2. con casa de 180 mts2, 5 dormitorios, 4 baños, cocina americana, piscina, árboles y flora nativa, vista al Cerro La Campana. +56971407196, veronica@ urrutiapropiedades.cl
TERRENO SE arrienda o vende muy cerca centro nogales, $120.000.000, sobre 5.000 metros cuadrados, con todos los servicios en la calle. Celular 993370656.
CASA NO pareada, 4 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, 2 vehículos, escasos metros supermercado, locomoción interurbana, paradero 18 Avda. 21 mayo La Cruz $87.000.000. Corredora +56967397644.
PROPIEDADES
CASA, 6 dormitorios, 2 baños, sólida, panel solar, cocina amoblada, logia, estacionamiento, Avda. 21 mayo 1590, 7 minutos Quillota, 15 minutos La Calera, $135.000.000. Dueña +56967397644.
DEPARTAMENTOS PRIMER piso, 2 baños, estacionamientos, 3 dormitorios, a 5 cuadras Plaza Quillota, Condominio Libertadores $70.000.000 c/u. Corredora +56967397644. SE VENDE departamento, Condominio Los Libertadores, Quillota. 3D, 2B, estacionamiento, $55.000.000. Fono +56998203871.
VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303
240 Predios agrícolas y sitios.
PARCELAS 5.000M². Seguras, 5 minutos de la carretera, Exasentamiento Melón Tienen luz agua. 995392904.
245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
EXCELENTE PROPIEDAD comercial, Caleta Horcón. Restaurant dos pisos, a puerta cerrada, frente a caleta. +56987830114.
255 Corredores de propiedades.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 –RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
300
AGRÍCOLAS Y FORESTALES
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
GUANO DE Cabra, por sacos de 25 kilos, $1.500 el saco, a domicilio desde 50 sacos. Fono 944156361 Nogales. VENDO CALIBRADORA de arándanos y máquina secado de fruta evita partidura y también antiheladas. 995392904..
VENDO PALA tractor para emparejar $1.600.000; dos ruedas hortaliceras aro 36, $2.500.000; un Tiler, $1.000.000; un arado de 2 puntas, $600.000; un carro traspaleta, $400.000. Pocochay, La Cruz. 931783739. Valores conversables.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila. maldo.c@gmail.com
VENDE O arrienda patente de alcohol clase salón de baile y/o Discoteque para Quillota 995392904.
FUGAS AGUA, detección, reparación de fugas ,Gas Trazador .+56979773459
TASACIONES, PERITA tasadora SERVIU. Compraventa propiedades, arriendos. Trámites Conservador, Notarías. +56967397644.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
610
Empleos ofrecen
BUSCO CUIDADORA adulto mayor y asesora, puertas adentro, en parcela Quillota. Llamar fono 992430963
IMPORTANTE EMPRESA necesita técnico o ingeniero eléctrico certificado. Enviar curriculum a: info@gruporoman.cl o avalenzuela@gruporoman.cl
SE NECESITA chofer clase B, con disponibilidad inmediata, responsable, Quillota. Contacto 963435439.
SE NECESITA Guardia de seguridad o conserje con curso OS10 al día, turno 4x4, que cuente con locomoción propia, para barrio residencial, Hualcapo Hijuelas. Enviar documentación al WhatsApp +56995798583.
SE REQUIERE Técnico Industrial o carrera a fin, de preferencia con conocimiento en motores eléctricos y/o tableros de control. Enviar currículum a postula.a.mo@gmail.com
SE BUSCA Contadora con Experiencia para trabajar en oficina contable. Interesadas enviar CV a hunterabbaco24@gmail.com
620
Empleos buscan
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor, con experiencia. Llamar fono 945731702.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE VENDE sepultura Parque de Nogales, capacidad 3. Interesados llamar 958704613. TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. VENDO PATENTE Clase F Expendio de cerveza para la comuna de Nogales. Fono 991474708.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
SE SOLICITA acompañante sin compromisos (varón), de 65 a 70 años, ideal con movilización para salir los fines de semanas a conocer lugares hermosos, gastos compartidos. Llamar al fono 963017750, solo interesados.
VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
CITACIÓN: COOPERATIVA DE SERVICIO DE AGUA POTABLE “VALLE HERMOSO LTDA.”, en cumplimiento del artículo 6º y 23º letras a) y c) de la Ley General de Cooperativas, y en virtud del artículo 41 del Estatuto Social, y del artículo 26 y siguientes del Reglamento de la Ley General de Cooperativas, cita a sus socios (as) a Junta General año 2025, el Domingo 06 de Julio de 2025, a las 10:00 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda citación, en dependencias de la Escuela Comunidades de Valle Hermoso, ubicada en Esmeralda Nº 182, de Valle Hermoso. TABLA: a) Lectura del acta anterior. b) Lectura Memorias año 2024. c) Aprobación de Balance año 2024. d) Presentación del Informe de la Junta de Vigilancia. e) Elección de cargo de consejeros para Consejo de Administración (3 Titulares) (5 Suplentes). f) Elección miembros Junta de Vigilancia (3 cargos Titulares) (3 cargos suplentes). g) Elección miembros Comité Social (3 cargos Titulares) (3 cargos suplentes). h) Varios. Atentamente. CONSEJO DE ADMINISTRACION.
LA A.G. Cámara de Comercio y Turismo La Calera, cita a sus socios a asamblea general ordinaria para el día viernes 11 de julio de 2025 a las 19:30 horas, en primera citación y 19:45 en segunda citación en su sede Aldunate Nº141. Atentamente. El Directorio.
ORDEN DE no pago por robo, Cheques: Nº 5355308 al 5355342,cuenta corriente: Nº 00139-03969-04 Banco de Chile, sucursal Santiago.
ORDEN DE no pago por robo: Cuentas a nombre de: Carlos Moya VelosoCheques: Nº 000000001 al 000000025, cuenta corriente Nº
002653053368Banco Scotiabank, sucursal Santiago. ORDEN NO pago por extravío cheques Nº 2301089 hasta Nº 2301099, cuenta corriente Nº 23300040781, Banco estado, sucursal Quillota.
SE CITA a elecciones de directorio de la Junta de Vecinos del Oasis de la Campana, en Hijuelas, el día 5 de julio de 2025 de 9 a 17 hrs, en la Escuela Básica Calixto Ovalle de Las Palmas, Ocoa- Hijuelas. Comisión Electoral JVOLC.
EXTRACTO. Juzgado de Letras de La Ligua , causa civil Rol V-292025, mediante sentencia de fecha 06-May-2025, SE CONCEDE, LA POSESIÓN EFECTIVA con beneficio de inventario, de los bienes de la herencia testada quedada al fallecimiento de OLGA DEL CARMEN OSSANDÓN OLGUÍN, RUT 6.033.469-2 , bajo el imperio del testamento abierto, otorgada el 04 mayo 2012 ante el Notario Público de La Ligua, en beneficio de MARÍA CRISTINA OSSANDÓN OLGUIN y de MIRELLA OSSANDON OLGUÍN, a quien instituyó como herederas universales de todos sus bienes, incluyendo la cuarta de libre disposición, y cualquier acción o derecho en favor de ella. Procédase a la facción de inventario solemne ante Ministro de Fe del Juzgado de Letras de La Ligua, en audiencia del 17 julio 2025, a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal, ubicado en Esmeralda 650, La Ligua. CITACIÓN LA Asociación de Canales CALLE LARGA Y POCOCHAY, cita a Junta General Ordinaria de Accionistas, el Martes 08 de Julio 2025, a las 15:00 horas, Av. 21 de Mayo Nº 3593 (Rotary), La Cruz, en 1era. Citación. Si no hubiera quórum, la sesión se llevará a efecto el mismo día a las 15:30 hrs. en 2da. Citación, con el número de Accionistas que concurra.Tabla a tratar: 1.- Lectura acta anterior; 2.- Memoria del
presidente; 3.- Cuenta Entradas y Gastos; 4.- Fijar Valor Cuotas Período 2025-2026; 5.- Elección de Directorio para el Período 20252026 y 2026-2027, 6.- Varios. Atentamente, EL DIRECTORIO EXTRACTO. JUZGADO de Letras de Villa Alemana, en autos sobre interdicción por demencia y nombramiento de curador, ROL V-762025, caratulado “ZÚÑIGA/”, mediante resolución de fecha 13 de
junio del 2025, se cita a audiencia de parientes de la solicitada doña MERCEDES LÍBANO JULIO, RUT 3.848.822-8, para el día 10 de julio del año 2025, a las 10:30 horas, por vía remota a través de la plataforma Zoom en el siguiente enlace: https://zoom.us/j/98701698611/ ID de reunión: 987 0169 8611, sin perjuicio de comparecencia personal de las partes que lo requieran.
2026 REFLEJE LA SITUACIÓN DEL MERCADO Y LES HAGA SENTIDO A LOS PROPIETARIOS
En el contexto de la Cuenta Pública 2025 de la entidad, donde destacó los avances y resultados institucionales en la lucha contra la evasión, la elusión y el crimen organizado, el director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, abordó con los medios de prensa los esfuerzos que la institución está realizando para mejorar la administración del Impuesto Territorial. En ese contexto, la autoridad enfatizó que el SII está trabajando en el Reavalúo de los Bienes Raíces No Agrícolas que corresponde aplicar en 2026, con el objetivo de utilizar toda su capacidad y atribuciones para que el proceso sea el mejor posible, transparente y que el nuevo valor fiscal de las propiedades refleje la situación que está sucediendo en el mercado. “Tenemos la responsabilidad de hacer el Reavalúo durante los meses que quedan este año, para que, en 2026, cuando las personas consulten el avalúo de sus propiedades, conozcan también a qué valor se han vendido propiedades de características similares y le haga sentido”, explicó.
Precisó que “el 80% de las propiedades en Chile se encuentran exentas del Impuesto Territorial y el 20% que se encuentra afecta al impuesto corresponde a las propiedades de mayor valor, que no necesariamente son los más ricos”, al referirse a los contribuyentes que deben pagar dicho impuesto en el país.
Cabe recordar que esta semana el Servicio dio a conocer un plan integral de medidas para mejorar la administración del Impuesto Territorial, corregir algunas deficiencias y aumentar la información disponible para facilitar que los contribuyentes conozcan los mecanismos utilizados para determinar el avalúo fiscal de sus propiedades.
Una de las medidas corresponde a aumentar y mejorar la información disponible para los contribuyentes sobre la determinación del avalúo fiscal de sus propiedades, permitiendo que cada persona pueda conocer el detalle de las fuentes que sirvieron de base para la determinación del avalúo de su propiedad. “Tenemos que perfeccionar nuestro sistema, para que las personas al consultar el valor de su propiedad puedan conocer qué muestras estamos considerando”, explicó el Director.
Viene de página anterior Jefa de Unidad.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua . Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-313-2023 sobre Alimentos aumento, caratulada “GONZÁLEZ/ PARRA”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de fecha 11-06-2025, se ha ordenado confeccionar extracto para la notificación por avisos a la demandada FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA, de la demanda, su proveído y resolución 30-04-2025.
DEMANDA: PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. MATERIA: ALIMENTOS, AUMENTO. DEMANDANTE: ISIDRO DEL CARMEN GONZÁLEZ ESPINOZA ABOGADO: MARCELO RODRIGO CISTERNAS JOHNSON. DEMANDADA: FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA. EN LO PRINCIPAL: DEMANDA AUMENTO ALIMENTOS. PRIMER OTROSÍ: AUMENTO PROVISORIO ALIMENTOS. SEGUNDO OTROSÍ: COMPAÑA DOCUMENTOS. TERCER OTROSÍ: INDICA FORMA ESPECIAL NOTIFICACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PRIVILEGIO POBREZA. QUINTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. Demandante calidad de padre de MATÍAS LEÓN GONZÁLEZ PARRA, mismo domicilio deduce demanda de aumento de alimentos en contra de doña FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA, dependiente de Santa Isabel, en calidad madre niño, en atención a fundamentos hecho y derecho que expone. LOS HECHOS 1. Producto de relación nació nuestro hijo Matías, en causa RIT P-383-2017 del 2º Juzgado de Familia de Santiago se fijó cuidado personal en padre y una relación directa y regular entre Fabiola y Matías. 2. Que en causa RIT C- 3832-2017 del 2º
Juzgado de Familia de Santiago se pactaron alimentos. 3. Respecto al grupo familiar, está compuesto por padre, pareja e hijo. 4. Sobre situación socioeconómica. 5. Que con el tiempo las circunstancias han variado desde 2017 a la fecha. RUEGO A S.S. tener por interpuesta demanda aumento alimentos en contra de FABIOLA DEL CARMEN PARRA VEGA, en calidad de madre del niño de autos, admitirla a tramitación y, en definitiva, acogerla en todas sus partes y decretar pensión no inferior a $330.000 mensuales o la suma que S.S. estime proceda en justicia, todo ello mediante modalidad retención por empleador, si procediere. La Ligua, 16 de agosto de dos mil 2023. Proveyendo actuación a folio 3: A sus antecedentes. Proveyendo derechamente escrito a folio 1: se declara ADMISIBLE demanda y se provee A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda de Aumento de Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el 13-11-2023. La audiencia se realizará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten, sin necesidad de ulterior notificación, según dispuesto artículo 59 Ley 19.968 Tribunales de Familia. Las partes deberán concurrir personalmente a audiencia preparatoria y a audiencia de juicio, patrocinadas por abogado habilitado para ejercicio profesión y representadas por persona legalmente habilitada para actuar en juicio. Las partes deberán manifestar en audiencia preparatoria medios de prueba de que piensan valerse en audiencia de juicio, indicando documentos, testigos y otras pruebas a ofrecer. si no dispusiere de medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a notificación de presente resolución a Corporación de Asistencia Judicial. La
demandada deberá contestar demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a fecha de realización de audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, con contestación demanda cumpliendo con requisitos establecidos en artículo 57 de la Ley 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán acompañar en audiencia preparatoria liquidaciones de sueldo, copia de declaración de impuesto renta del año precedente y copia de boletas honorarios emitidas durante el año en curso, en caso de no disponer de documentos, acompañará o extenderá en la audiencia declaración jurada. El ocultamiento de fuentes
de ingreso será sancionado con pena de prisión en cualquiera de sus grados. La demandada deberá informar todo cambio de domicilio, empleador y de lugar en que labore, pudiendo imponer multa de 1 a 15 UTM en caso de incumplir. AL PRIMER OTROSÍ: Previo a resolver, traslado. AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos, ofrézcanse e incorpórense en oportunidad procesal correspondiente. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide, notifíquese por correo electrónico, estimándose que resulta suficientemente eficaz y no causa su indefensión, de conformidad con dispuesto en inciso quinto artículo Continúa en página siguiente
23 Ley 19.968. Salvo en cuanto a aquellas resoluciones que por imperativo legal deben notificarse por estado diario. CUARTO OTROSÍ:
Viene de página anterior das sanitarias vigentes. Para hacer más eficientes notificaciones, se apercibe a partes, a proporcionar casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por estado diario, conforme dispone artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en causa. En caso de requerir más información, utilice canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD
Téngase presente. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. La Ligua, treinta de abril de dos mil veinticinco. Reprográmese audiencia y se fija como fecha de audiencia la del día 04 de agosto de 2025, a las 09:15 horas, en la sala 2, DE FORMA PRESENCIAL . Para efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a sala de audiencia virtual día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y link para conexión en SALA 2; https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Si no cuentan con medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de audiencia. Se hace presente a partes que deberán dar estricto cumplimiento a disposiciones contenidas en la Ley 21.394, informando, además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medi -
A través enlace: https://conecta. pjud.cl Correo electrónico Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. De conformidad a lo dispuesto por el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia, dicha actuación se llevará a efecto con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de ulterior notificación Proveyó Juez/a del Juzgado de Familia de La Ligua. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. POR EXTRAVÍO orden de no pago cheques: Nº6537807 - 6537805 - 6582551 - 6537806- 6382526 - 6382535 - 6382518, Cuenta corriente: 21909033320, Banco Estado La Ligua.
4º Juzgado Civil de Valparaíso. En causa Rol V-11-2025, por sentencia de fecha 20 de mayo de 2025, se concedió la posesión efectiva de la herencia intestada, quedada al fallecimiento de don LINCOYÁN ENRIQUE INOSTROZA MUÑOZ, C.I. 5.606.730-2, fallecido el 21 de marzo de 2023, a su cónyuge, doña IRMA JUDITH ROGEL GALLARDO RUT 6.506.543-6, y a don PATRICIO EDUARDO INOSTROZA ROGEL RUT 12.845.863-8, en su calidad de hijo. Secretaria (S).