Periódico Contacto hoy del 7 de abril del 2019

Page 1

Domingo 7

Este día inicia el horario de verano

Adelanta tu reloj una hora antes de dormir Director: Jorge Blanco Carvajal

de abril de 2019 Año 20 No. 6471 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca

www.contactohoy.com.mx

Durango tiene programas

sociales únicos en el país: Aispuro

Horario de verano más negativo que positivo

Puede traer consecuencias graves en salud de las personas: Psicólogos

Gómez Palacio, Dgo.- “A La Escuela En Bicicleta” y “Salud Integral” son programas únicos a nivel nacional que solo se aplican en Durango de manera gratuita, aseguró el gobernador José Rosas Aispuro Torres al entregar beneficios a los habitantes de los municipios de Gómez Palacio, Lerdo y Mapimí con una inversión superior a los 7.5 millones de pesos.

Reservadas casi 100% de cabañas

En estos momentos ya están reservadas casi el 100 por ciento de las cabañas ubicadas en los distintos centros ecoturísticos de la entidad, por lo cual se espera una ocupación total durante la Semana Santa y los siguientes fines de semana, informó el subsecretario de Planeación Turística, Rafael Sarmiento Aguirre. Más información en páginas interiores

Este domingo inicia el horario de verano, vigente en el país desde 1996. Este domingo 7 de abril nos como de empresarios y En este sentido, la presiinicia el horario de verano, funcionarios, los que se muesdenta de la Federación de Psiel cual está vigente en el país tran a favor y en contra de este cólogos, Elizabeth Blas Soto, desde 1996, con el objetivo de cambio; incluso este año se haseñaló que el cambio del hoaprovechar más los periodos de bló de la cancelación del misrario de verano sí tiene efectos luz natural y termina hasta el mo, argumentando que no se psicológicos tanto positivos mes de septiembre. ahorra energía y tampoco ayucomo negativos, siendo más Han sido muchos los punda económicamente a la poblalos negativos pues puede protos de vista tanto de ciudadación, sino todo lo contrario. vocar consecuencias graves en

Aumenta violencia familiar en vacaciones

Integrantes no están acostumbrados a convivir todo el día: IEM

Situación se complica por el consumo de alcohol en periodos de asueto. Por: Martha Medina Durante los periodos vacacionales tienden a incrementarse los casos de violencia contra las mujeres y al interior de las familias, por lo cual existe la posibilidad de que el que está por iniciar no sea la excepción, señaló Laura Elena Estrada, directora del Instituto Estatal de la Mujer, quien consideró que esta situación se da porque aumenta el tiempo de convivencia entre padres e hijos. Al referirse a la situación que se presenta durante los

7 Días de Grilla

Pág. 3 Pág.10

periodos de asueto, la funcionaria puntualizó que se tienen datos estadísticos que reflejan un incremento en los casos de violencia intrafamiliar que son reportados a las autoridades, durante las vacaciones, situación que está relacionada al hecho de que la familia está junta durante varios días. “Lo he dicho antes, en estas fechas la familia está junta, mamá y papá también tienen descansos al igual que los hijos, y es entonces cuando se presenta esta situación”, dijo textualmente la funcionaria, al manifestar que se trata de una

situación que pudiera estar relacionada con el hecho de que a veces los padres no saben cómo entretener a los niños, cómo convivir con ellos durante los días de asueto. Añadió que esa es una parte, pero la otra se da cuando no se tiene el poder económico para salir de vacaciones, por lo cual consideró necesario que los padres busquen la forma de tener una convivencia sana en familia, al tiempo que recordó que pueden acudir a lugares que no les representan un costo, pues al ser Durango un estado muy hermoso tiene

muchos sitios que se pueden visitar en las orillas o en la misma ciudad. “Lo importante es que podamos convivir con la familia y tener paciencia, los niños tiran, gritan, comen, pero a veces papá y mamá no están acostumbrados a estar las 24 horas juntos”, añadió la funcionaria, al manifestar que se trata de situaciones que con frecuencia ocasionan un incremento en los índices de violencia tanto en contra de las mujeres como intrafamiliar. Además de que las familias permanecen juntas durante más tiempo del que acostumbran, otra situación que también influye en el incremento de la violencia es que los periodos de asueto se prestan más a que se incremente el consumo de alcohol, situación que es considerada como uno de los detonantes de esta problemática. Puntualizó que aunque el Instituto Estatal de la Mujer permanecerá atento para dar atención a todas las mujeres que acudan a solicitar ayuda por este o cualquier problema que se pueda presentar, el llamado a la población en general es para que realicen un esfuerzo para tener una convivencia familiar más sana en los siguientes días.

la salud de las personas. Comentó que dentro de los efectos negativos que conlleva este cambio se encuentran la parte del cansancio, lo que propicia un descontrol de horas de sueño, generando cansancio extremo que durará alrededor de tres a siete días por el periodo de adaptación que cada persona tiene en su organismo, así como de sus rutinas y activaciones. “Es real lo que dicen del cansancio, no son sugestiones como otras personas lo dicen, hay que acordarnos que el cansancio orgánico va ligado a muchas otras cosas, entre ellas el cansancio emocional”, afirmó. En cuanto al cansancio emocional, la psicóloga comentó que muchas veces detona alteraciones en el estado de humor, siendo probable que

en el periodo de adaptación se presenten cambios abruptos de ánimo, pasando de estar tranquilos a una desesperación grande. “La fortuna de esto es que pueden ser pasajeros, son transitorios siempre y cuando estemos vigilando que el periodo de adaptación sea el ya mencionado que es de tres a siete días”, externó. Además, de estas afectaciones, también se pueden presentar dolores de cabeza, musculares, resequedad en la piel y la necesidad de tomar algún líquido; “son muchas las cuestiones adaptativas, pero que finalmente son transitorias”. Por último, algunos de los beneficios que se pueden destacar es el aprovechar los periodos de luz para convivir con amigos y familia, así como la reducción de inseguridad por las tardes “puede ser real o tener la percepción de que existe mayor seguridad, porque algo que las personas ligamos con seguridad es luz, para avanzar en las noches necesitamos luz, ya sea en las calles o en la casa, pero la luz nos genera seguridad de que todo estará bien”.

El riesgo de vender paletas

En primavera pueden verse más personas que venden paletas por la ciudad, pues crece la demanda de este producto para mitigar el calor, lo malo que en avenidas muy transitadas deben andar con cuidado pues solos o acompañados corren riesgo de sufrir alguna lesión. Foto: Heber Cassio

No dejaré que ningún ginecólogo me saque el niño que llevo dentro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.