Periódico Contacto hoy del 25 de abril del 2025

Page 1


Desocupados 30 % de locales en el centro histórico: AMPI

Altos costos de renta, la causa

Debido a los altos costos de renta, hasta un 30 por ciento de los locales comerciales del centro histórico de la capital se encuentran desocupados, informó Alicia Dalel Domínguez, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) AMPI, capítulo Durango.

Señaló que en los últimos meses el cierre de negocios en el primer cuadro de la ciudad se ha incrementado debido a los altos costos de las rentas, pues tan solo el precio de alquiler de un local que se encuentre ubicado en avenida 20 de noviembre puede rebasar los 60 mil pesos.

Señaló que, lamentablemen-

te, en la mayoría de las ocasiones los comerciantes tienen que dejar el local por el motivo de que lo que ganan de sus ventas no es su ciente para cubrir la renta y los propietarios de los inmuebles tampoco desean perder abaratando sus costos.

“Hacen alguna modi cación, ponen a lo mejor un estacionamiento nuevo, ponen cualquier cosa, un restaurante y ya les suben a ellos el precio, eso no quiere decir que vayan a vender más ellos, a veces se basan en ese tipo de cosas, nosotros estamos a favor de que se baje la renta”.

La entrevistada mencionó que lo locatarios se han visto obliga-

dos a reubicarse en otras zonas de la ciudad, como es por avenida La Salle o bulevar Durango e incluso han tenido que cambiar el giro a su negocio al no encontrar un espacio cuya ubicación se acomode con su giro.

Así mismo, indicó que otra buena opción de renta han sido las plazas comerciales, de las cuáles la mayoría están ocupadas en todos sus locales, aunque hay ahí también una constante movilidad de comercios; “la gente busca avenidas, esquinas, lugares con estacionamiento, y son los más caros”.

Bajos ingresos, causa de accidentes de repartidores

Tienen que hacer más servicios y son imprudentes: Observatorio Ciudadano

Los bajos salarios que tienen los repartidores de alimentos los obligan a hacer más servicios para poder llevar recursos a sus hogares, lo que los lleva a cometer actos imprudentes al manejar, consideró Oscar Moreno Littleton, presidente del Observatorio Ciudadano de Durango.

A rmó que la falta de una legislación que garantice un ingreso jo para los trabajadores que reparten alimentos en la ciudad hacen que vivan de las comisiones de acuerdo al número de entregas que hacen, por lo que buscan tener la mayor cantidad de viajes durante el día.

El entrevistado ahondó en que se ha tenido un aumento exponencial en el número de motocicletas en circulación en la ciudad porque se ha vuelto una forma en que las personas obtienen ingresos por la falta de buenos salarios, algo en lo que se debe trabajar desde todas las esferas.

“Necesitamos modifcar la ruta que lleva Durango”: Doctor Enríquez

El movimiento de transformación avanza y se fortalece en prácticamente todo el país, ahora les toca a los duranguenses

Esta no es una campaña más, es el camino de la esperanza y del cambio para conquistar el triunfo en la capital, por eso el candidato de la coalición integrada por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo sigue en la lucha ciudadana rumbo a la elección del 1° de junio.

Vecinos de las colonias Miguel de la Madrid, Emiliano Zapata, Miguel Cruz y Juan Lira recibieron entusiasmados al candidato, con quien entablaron un diálogo claro que le permitió con rmar que la gente ya quiere un cambio en Durango.

“Hemos sufrido por la falta de agua, hay mucha inseguridad, las calles están desatendidas y nadie nos hace caso”, comentaron al doctor quien en todo momento se mostró atento y listo para resolver estas situaciones dentro de pocos meses.

A su vez, José Ramón Enríquez agregó: “Queremos que el valor ciudadano surja de ustedes, necesitamos hacer equipo y estoy

listo para encabezarlo, es urgente que entre todos y todas hagamos que las cosas cambien para bien en nuestra ciudad”.

Vecinos de los asentamientos mencionados coincidieron en que el doctor Enríquez es el mejor candidato para llegar a la

alcaldía, por eso le refrendaron su apoyo en la próxima elección con un abrazo sincero y palabras de aliento.

Por otro lado, y tras dos accidentes que cobraron la vida de dos motociclistas en el marco de la Semana de la Moto, el entrevistado señaló que él fue testigo de que los propios motociclistas que vienen de otros estados hacia Mazatlán se exponen a los accidentes por ser temerarios.

“El miércoles yo los escuché decir que ya querían ir al Espinazo del Diablo para darle a más de 100 kilómetros a las curvas”, y añadió que los duranguenses les recomendaban irse por la Súper, pero lo que los motociclistas querían era enfrentar las curvas de la carretera libre.

“La misma gente de aquí les decían que esas curvas son para ir a 50 kilómetros por hora y no más, pero insistían en tener experiencia, en traer rodilleras para poner las rodillas al momento de tomar las curvas, es gente adicta a la adrenalina que lamentablemente arriesga su vida”.

Durango pierde vuelo a Monterrey

Aerolínea suspende ruta por constantes cancelaciones

A poco más de un año de haber iniciado sus operaciones, la ruta Durango-Monterrey, operada por la empresa mexicana TAR, ha quedado o cialmente suspendida.

Más que un reto que pueda estar de moda en estos momentos, una de las razones por las que las adolescentes quedan embarazadas, es que buscan una familia, un acompañamiento, ante una enfermedad del siglo llamada soledad, señaló la regidora Martha Palencia, presidenta de la Comisión de Salud Pública del Cabildo.

Solos, 30 % de locales en el centro histórico por altas rentas.
Bajos salarios, causan imprudencia en repartidores.
Esta campaña es el camino de la esperanza y del cambio en la capital, dijo el doctor José Ramón Enríquez, candidato a presidente municipal de la coalición “Seguimos haciendo historia”.

México Canta: Por la Paz y Contra las Adicciones, Impulsado por los gobiernos estatal y federal

La diputada por el PAN, Mayra Rodríguez Ramírez, presentó un pronunciamiento a favor del certamen “México Canta: Por la Paz y Contra las Adicciones”, que es un concurso nacional impulsado por el Gobierno del Estado de Durango y el Gobierno Federal, con enfoque en mensajes de paz, valores y unidad a través de la música.

Al presentar este punto de acuerdo, la legisladora recordó que el certamen está dirigido a

Se busca generar cambios sociales, con este certamen: Diputada Mayra Rodríguez

jóvenes mexicanos y mexicoamericanos de entre 18 y 34 años, en géneros como mariachi, banda, rap, pop y norteño, con el objetivo de reemplazar la apología de la violencia por letras positivas. Durango fue con rmado como sede de la gran nal del concurso, que se celebrará el próximo 5 de octubre, posicionando al estado como referente nacional e internacional de cultura y arte, recordó la diputada Rodríguez.

Necesaria educación médica continua, para reducir infecciones en hospitales

Por segundo año consecutivo, Medline Latinoamérica, impartió el taller “Promoviendo la prevención de las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS)” en el marco del XXIX Congreso Internacional de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones Nosocomiales (AMEIN), celebrado en Puebla del 28 al 30 de marzo. Los especialistas clínicos de Medline abordaron las mejores prácticas, basadas en evidencia clínica internacional para la prevención de las cuatro principales IAAS: Infección del tracto urinario asociada al catéter (CAUTI), Neumonía asociada al uso de ventilador (VAP), Infección del torrente sanguíneo asociada al uso de catéter. (CLABSI) e Infección de sitio quirúrgico (SSI). Prácticas como este taller, forman parte de los servicios que la compañía brinda a los centros de atención a la salud como parte de sus programas de educación médica continua, e incluyen enseñanzas acerca del correcto uso de los dispositivos para procedimientos que abarcan desde los más rutinarios hasta las cirugías más complejas.

“A lo largo de más 100 años de experiencia sirviendo a los profesionales e instituciones dedicados al cuidado de la salud en el mundo, Medline ha desarrollado un amplio programa de Educación Médica Continua, especí camente para capacitar a los profesionales de la salud sobre las soluciones y prácticas clave para prevenir las IAAS, contribuir a mejorar los resultados para sus pacientes y optimizar los recursos de las instituciones de salud”, comentó Javier Romaña, director de proyectos de Medline para América Latina.

La prevención de las IAAS es una asignatura en las agendas pú-

blicas de salud, que aún constituye un reto, pues de cada 100 pacientes en hospitales de atención aguda, siete pacientes en países de altos ingresos y 15 pacientes en países de ingresos bajos y medianos adquirirán al menos una infección asociada a la atención de la salud (IAAS), lo que prolonga la estancia hospitalaria, conduce a complicaciones como sepsis y, en algunos casos, discapacidades o incluso la muerte.1

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, hasta 3.5 millones de pacientes podrían morir cada año a causa de IAAS, si no se toman medidas urgentes y señala que la aplicación de las medidas de Prevención y Control de Infecciones (PCI) podría evitar hasta 821 mil muertes al año para 2050, con ahorros anuales en gastos de atención de salud hasta por 112 mil millones de dólares.2

Las Directrices Globales para la Prevención y Control de Infecciones (PCI) de la OMS, establecen como uno de los componentes clave, la educación y entrenamiento al personal sanitario, ya que evidencia de 15 estudios demostró que la educación en PCI que involucra a los trabajadores de la salud de primera línea con un enfoque práctico está asociada con una disminución de las IAAS.3

Consciente de ello, Medline, empresa fabricante y distribuidora de dispositivos médicos, incluye en su estrategia para la prevención de infecciones la iniciativa Enfoque en Daño Cero, que permite a los centros de atención médica reducir riesgos, involucrar a sus líderes y empoderar al personal de primera línea para implementar prácticas costo-efectivas dirigidas a la prevención de infecciones.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101

El concurso se desarrollará en cuatro fases: registro, evaluación de propuestas, semi nales regionales y la gran nal con 8 nalistas que buscarán inspirar al país con su talento.

La iniciativa también promueve nuevas masculinidades, combate la violencia de género y ofrece una alternativa artística para la juventud, fomentando una cultura libre de adicciones y violencia, señaló la diputada.

El Grupo Parlamentario del PAN reconoció esta acción como un ejemplo de madurez política y trabajo en alianza, destacando la sensibilidad cultural del gobernador Esteban Villegas y la colaboración PRI-PAN para generar verdaderos cambios sociales.

Declara INE validez del padrón electoral y listas nominales para la elección del Poder

Judicial

La Lista Nominal alcanzó una cobertura del 99.86 % respecto al Padrón Electoral, la más alta en el periodo de 2006 al 2025

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró que el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores que serán utilizados en las elecciones del 1 de junio, con motivo del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y los Procesos Electorales de los Poderes Judiciales Locales 2024-2025, son válidos y de nitivos.

En total, en todo el país durante la Jornada Electoral del próximo 1 de junio, 99 millones 793 mil 821 mexicanas y mexicanos podrán votar en las Casillas Seccionales de la primera elección del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales Locales que así lo determinaron.

Lo anterior, al quedar conformada la Lista Nominal de Electores con Credencial para Votar vigente, con 51 millones 904 mil 135 mujeres (52.01 %) y 47 millones 889 mil 404 hombres (47.99 %), además de 282 personas no binarias.

En tanto, como resultado de las actividades de actualización, el Padrón Electoral Nacional se integró por un total de 99 millones 938 mil 607 personas, de las cuales, 51 millones 973 mil 863 son mujeres, 47 millones 964 mil 460 son hombres y 284 corresponden a personas no binarias.

En sesión extraordinaria se destacó que la Lista Nominal de Electoresrespecto al Padrón Electoral, alcanzó una cobertura del

99.86 %, la más alta en el periodo de 2006 al 2025. Para la primera elección de personas juzgadoras, la autoridad electoral también declaró la validez y de nitividad de laListaNominal de Electores con Voto Anticipado De nitivo, que está compuesta por 5 mil 555 registros ciudadanos, de los cuales 3 mil 558 corresponden al sexo femenino, equivalente al 64.05 % y mil 997 son hombres, lo que equivale al 35.95 %. En otro punto del orden del día, consejeras y consejeros dieron por recibido el Informe que presenta la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales, en relación con el Sistema Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación 2025, con corte al 21 de abril, da cuenta que 3 mil 352 candidaturas de la elección del Poder Judicial, han compartido su información curricular, es decir, un promedio global del 99.09 %.

El INE implementó el sistema Conóceles, con el objetivo de que la ciudadanía pueda ejercer su voto con información sobre las candidaturas, conocer cuál es su trayectoria profesional, per l y propuestas del cargo por el cual compiten.

El desglose de captura por tipo de cargo, hasta el 21 de abril, es el siguiente:

• Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: el avance es del 98.44 %,

es decir, 63 de los 64 cuestionarios esperados.

• Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial: 38 cuestionarios curriculares que equivalen al 100 %.

• Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): el avance es del 100 %, es decir, fueron capturados 15 cuestionarios.

• Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF: también muestra un avance del 100%, con la captura de 95 cuestionarios.

• Magistradas y Magistrados de Circuito: el avance es del 99.02 %, es decir, fueron capturados mil 622 de los mil 638 cuestionarios.

• Juezas y Jueces de Distrito: el avance es del 97.12 %, es decir, fueron capturados mil 519 de los mil 564 cuestionarios curriculares.

Es importante precisar que el Instituto continúa recibiendo información por parte de las candidaturas y estos porcentajes siguen incrementando.

Con base en las estadísticas registradas mediante la herramienta Google Analytics, el sistema, desde su liberación el 30 de marzo de 2025 y al corte del 21 de abril del presente año, ha recibido un total de 2 millones 751 mil 881 visitas con un periodo de interacción de cuatro minutos con 59 segundos por parte de los usuarios.

Promoverá valores el certamen “México canta: Por la paz y contra las adicciones”, dijo la diputada Mayra Rodríguez.
El Consejo General del INE declaró que el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores para la elección del Poder Judicial son válidos.

Durango pierde vuelo a Monterrey

Aerolínea suspende ruta por constantes cancelaciones

A poco más de un año de haber iniciado sus operaciones, la ruta Durango-Monterrey, operada por la empresa mexicana TAR, ha quedado o cialmente suspendida. La aerolínea canceló esta ruta debido a las constantes cancelaciones, que rebasaron el 40 por ciento de los vuelos que debió de cubrir la empresa, que es actualmente la que más denuncias tiene

en contra en las O cinas de Defensa del Consumidor de Profeco en Durango. Cabe recordar que, desde julio del 2024, a apenas 8 meses de haberlas inaugurado, TAR canceló las rutas Durango-Hermosillo y Durango-Puerto Vallarta. Ahora solamente le queda la ruta a Guadalajara, la cual tiene más de 30 por ciento de cancelaciones, y la ruta a Ciudad Juárez.

En su momento, la secretaria de Turismo, Elisa Haro Ruiz, anunció que se buscaba que Volaris cubriera la ruta a Monterrey, pero había descartado poder lograrlo este año, así como cualquier nueva frecuencia hacia la Ciudad de México vía AIFA por medio de otras empresas ajenas a Aeroméxico.

Embarazos en adolescentes, son por soledad: Martha Palencia

Más que un reto que pueda estar de moda en estos momentos, una de las razones por las que las adolescentes quedan embarazadas, es que buscan una familia, un acompañamiento, ante una enfermedad del siglo llamada soledad, señaló la regidora Martha Palencia, presidenta de la Comisión de Salud Pública del Cabildo.

Al referirse a la situación que se presenta con el embarazo en adolescentes, puntualizó que se trata de una situación en la que hay distintos factores, aunque apuntó que muchas veces existe el propósito de engendrar en la relación, pero en ocasiones no se tiene este objetivo “y los adolescentes no saben que hacer con esta situación, hemos visto muchas muertes de jovencitas por practicarse abortos clandestinos, donde se desangran, pierden la matriz y quedan infértiles”, dijo. Incluso el abandono de niños, que son tirados incluso en bolsas, es porque las madres no saben qué hacer, por lo que planteó la necesidad de que haya un esquema de salud sexual, que inicie desde una edad tepmrana pero

con el conocimiento que un niño debe tener. Que en la edad donde se sabe que inicia la actividad sexual, hablar con los hijos e hijas, “tan responsable es el hombre como la mujer, decirles que hay que cuidarse porque los pueden infectar, de todo lo que pasa después de la relación sexual quedar embarazada es la menor preocupación, porque hay enfermedades sexuales donde no existe medicamento y muchas son vitalicia, quedan de por vida”. AL mismo tiempo, también

se re rió al fondo de esta situacion, porque la mujer queda consciente o inconscientemente embarazada, “diría que hay u na enfermedad o epidemia del siglo llamada soledad, hay una soledad donde todos podemos ver que el compañero es el celular o las redes sociales, eso trae a los adolescentes a buscar inconscientemente una familia, un acompañamiento”, para indicar que la mayoria de las adolescentes embarazadas tienen depresión, ansiedad, incluso algunas iniciaron consumo de sustancias a temprana edad.

Advierte estudio de Profeco, sobre efectos de bebidas edulcoradas en niñas y niños.

Advierte Profeco sobre efectos de bebidas con edulcorantes en salud de infantes

Los edulcorantes no calóricos pueden tener efectos metabólicos negativos

Las bebidas saborizadas y los jugos envasados en presentaciones pequeñas, dirigidas a niñas y niños, pueden ser un riesgo para su salud debido al contenido de componentes dañinos como los edulcorantes, que sirven para dar sabor dulce a alimentos y bebidas.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a través del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, realizó un estudio de calidad, publicado en la Revista del Consumidor de este mes, a bebidas saborizadas y jugos envasados, en el que se detectó que de 51 productos analizados 31 de ellos contienen edulcorantes que no son recomendables para niñas y niños.

Los edulcorantes pueden ser calóricos naturales como los polioles (sorbitol, xilitol, malitol, isomal, isomalitol) y tagatosa; también pueden ser calóricos arti ciales como el lactitol (poliol) y el jarabe de policiglitol. Hay edulcorantes naturales que no aportan calorías como los glucósidos de esteviol (estevia), fruta del monge y eritritol (poliol), y los hay también arti ciales como el aspartame, sucralosa, sacarina, neotame, acesulfame k, ciclamato, nehosperidina DC, alitame y advantame. Los edulcorantes no calóricos pueden tener efectos metabólicos negativos, como disminución en la sensibilidad a la insulina y aumento de concentración de glucosa sanguínea.

La Dirección de Investigaciones Químico Biológicas de la

Es competencia del TEPJF, anulación de candidaturas por presuntos vínculos criminales

Profeco aplicó 3 mil 084 pruebas para veri car la veracidad de la información comercial sobre la cantidad de azúcares y sodio, contenido neto y energético, así como el cumplimiento del etiquetado frontal de acuerdo a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, NOM-173-SE-2021, NOM002-SCFI-2011 y la NOM086-SSA1-1994 y la Ley Federal de Protección al Consumidor. Los 51 productos analizados fueron veraces en los edulcorantes no calóricos declarados en la etiqueta y el estudio mostró que 31 de ellos los contienen. Algunos contienen sucralosa, otros combinan sucralosa y acesulfame k, o estevia y sucralosa, sustancias no recomendables para consumo infantil.

Ante los resultados obtenidos en el estudio, la Profeco recomienda a las personas consumidoras adultas identi car en los alimentos que van a adquirir el sistema de etiquetado frontal, tanto los sellos octogonales como las leyendas precautorias, y compartir con las niñas y niños hábitos de consumo saludables y adecuados a sus necesidades. Asimismo, resalta que mientras más sellos y leyendas contengan, es más aconsejable disminuir o evitar su consumo. Lo recomendable es evitar que las y los niños consuman bebidas saborizadas, especialmente aquellas con azúcares añadidos o edulcorantes arti ciales, y en caso de que las beban, debe hacerse esporádicamente y en pequeñas cantidades, pero hay que evitar que formen parte habitual de la dieta.

La anulación de candidaturas o de triunfos es facultad de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuando se compruebe, en tal caso, que la persona postulada tiene vínculos con actividades criminales, dijeron consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Lo anterior, no solo porque las listas de candidatos de la contienda en curso ya fueron enviadas a la imprenta, sino porque la reforma del Poder Judicial dejó al Instituto fuera de la revisión de los expedientes de los aspirantes y ahora, tras la elección, solo veri cará los requisitos de elegibilidad, no los de idoneidad.

“A quien correspondía hacer el análisis de la idoneidad era a los comités de evaluación y, por tanto, a los Poderes (de la Unión) que postularon las candidaturas porque nosotros no hicimos ningún registro. Ahora, frente a alguna impug-

nación, toca al TEPJF resolver con base en los elementos aportados y no solo meros dichos”, dijo el consejero Martín Faz.

Subrayó que “la última palabra siempre es del Tribunal y lo que hoy vamos a discutir (en consejo general del INE) no es en el sentido que señala el Presidente del Senado, porque ahí se está hablando de presuntos nexos con crimen organizado; acá, de la 8 de 8, relacionada con violencia de género, deudores alimentarios, es decir, es otro concepto”.

Señaló que la persona que impugna debe documentar sus dichos porque con señalamientos genéricos difícilmente alguna autoridad, en este caso el TEPJF o el INE, no procedería.

Recordó que recientemente el consejo general del INE analizó la elegibilidad del ex gobernador de Tamaulipas, García Cabeza de Vaca,

y para ello se pidieron resoluciones de autoridades competentes, lo contrario a ello son solo señalamientos. Lo que está claro, agregó el consejero Faz, es que al INE no tocó el análisis de la idoneidad de aspirantes; solo recibió, por parte del Senado de la República, la lista de candidatos para revisarla y mandar imprimir boletas.

En tanto, la consejera Claudia Zavala puntualizó que el tramo de responsabilidad del INE es la declaración de validez de las elecciones, en la sesión del 15 de junio próximo, de ahí que las acusaciones hacia algunos candidatos, sobre presuntos nexos con narcotrá co, lo resuelve el TEPJF.

“Lo otro, la idoneidad de los candidatos no se hizo, pero si alguien lo quiere cuestionar pues podrá ir a través de los medios de impugnación a presentar pruebas y porque se considera o no que es idó-

neo para ocupar un cargo. Nosotros estamos nada más en el tramo de responsabilidad , de los requisitos de elegibiidad para ocupar el cargo”. Zavala coincidió en que la tarea era de los comités de evaluación”, de ahí que toda la experiencia de esta elección se debe retomar a n de que para próximos episodios sea el INE el que revise la situación de los aspirantes. Por ahora, indicó, las boletas ya se mandaron imprimir, o sea la cancelación de candidaturas no es una facultad del INE para esta elección; la única instancia que pudo haber hecho sustituciones es el Senado. “Y la siguiente etapa es, si hay algo, pues hay que promover los medios de impugnación”. En cuanto a la declaración del presidente del Senado de hacer una depuración, de aquellos que tengan nexos con criminales, Carla Humprhey señaló que son dos temas: la

revisión de personas sentenciadas por la 8 de 8 no pueden ser candidatos o jueces, en este caso, y por otro las impugnaciones que se presenten. “Para mí la ruta es la que hemos seguido con la 8 de 8, y la ruta que está planteada es que si nosotros encontramos esos hallazgos, tenemos lo documentos necesarios para garantizar que alguna candidatura no cumple con los requisitos de elegibilidad se vendrá aquí con un proyecto de resolución para retirar candidaturas a quienes estén en esos supuestos...El INE sí podría quitar candidaturas, por supuesto que sí, si alguien no cumple con los requisitos de elegibilidad no puede ser candidato y por tanto no puede ocupar un cargo de elección popular como son ahora los cargos del Poder Judicial”.

Viernes 25 de abril 2025
Fue cancelado el vuelo a Monterrey, por la aerolínea TAR.
La soledad, un factor que in uye en el embarazo de adolescentes.

Necesario promover consumo de leche en la población: Productores

La leche es uno de los alimentos preferidos a escala global, no solo por su sabor y sus múltiples bene cios para la salud, gracias a su alto contenido de nutrientes que ayudan a prevenir enfermedades y a fortalecer el sistema óseo, también porque además de aportar una cantidad menor de calorías comparada con sus ventajas nutricionales, es un alimento accesible para la mayoría de la población.

En México, la leche representa la quinta parte del valor total de la producción nacional pecuaria, y crece año con año debido a la alta demanda que diariamente tienen los mexicanos ya que es un alimento indispensable en cada hogar.

La predilección de la sociedad por la leche y sus derivados como quesos y yoghurt, ha rea rmado en los productores la necesidad de ofrecer leche de calidad que promueva la seguridad alimentaria en nuestro país.

De acuerdo con la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC), un producto de calidad es aquel que cumple con tres aspectos necesarios: conformidad (de acuerdo con lo que esperan los consumidores), costo (que sea accesible), y consistencia (que las características sean las adecuadas). Por lo tanto, la leche de calidad es la que cumple con

las expectativas nutricionales, sanitarias y organolépticas (sabor, textura, olor, color o temperatura)3.

En relación con ello, los productores lecheros en nuestro país son los principales responsables para que cada vaso de leche y sus derivados tengan la mejor calidad, lo cual se logra a través del uso constante de tecnología avanzada en el cuidado, alimentación, higiene y prevención de enfermedades en el ganado.

“Nuestro principal compromiso es con la sociedad, en Rancho Fuentezuelas realizamos esfuerzos diarios que nos permitan ofrecer productos que cumplan con los más altos estándares de calidad y satisfacción para los mexicanos. Seguimos paso a paso el modelo de trazabilidad que comprende delimitar los elementos que se tienen que llevar adelante para que el consumidor tenga la certeza de que lo que está consumiendo ha tenido un trato respetable, saludable y que ha llegado a la mesa con todos esos requisitos”, explicó Ignacio Cervantes, Médico Veterinario y Director de Rancho Fuentezuelas.

El Médico Veterinario destacó que la responsabilidad de los productores lecheros implica atender al ganado desde el registro del nacimiento de cada res, hasta que llega a la mesa de quien la consu-

me, procurando en todo momento el bienestar de los animales, ofreciéndoles la mejor calidad de vida. “Nuestra tarea es llevar un inventario con cada movimiento y cada hecho asociado a ese animal: dónde nació, dónde vivió, y cuidar que cuente con todas las medidas de higiene y prevención con tratamientos y vacunas que eviten enfermedades, para que tengan una vida con la mejor calidad y a

la vez nos ofrezcan productos con las mismas condiciones”, expresó. Al respecto, Abraham Cohen, Gerente de Soluciones Tecnológicas para la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México, subrayó la importancia que tienen los productores lecheros para la obtención de leche de calidad, ya que son los únicos responsables del registro de datos que requiere el proceso de trazabilidad, así como de obtener las

soluciones tecnológicas que les permitan optimizar y mejorar esta tarea, para mejorar su operación y lograr la estabilidad en la producción.

En palabras del especialista, hoy más que nunca se debe promover el consumo de leche en nuestro país, brindando información su ciente que permita a la población mexicana conocer los bene cios que aporta esta proteína y, sobre todo, acabar con datos erróneos que dañan la reputación del sector, tal es el caso de los rumores sobre la producción de metano en granjas, de la cual no existen datos que lo corroboren, provocando unicamente ideas erróneas y desinformación.

Compartió que MSD Salud Animal en México apoya en todo momento al sector ganadero, productor de leche a través de una amplia gama de productos y servicios cuyo n último es ayudar a proteger, mejorar la salud, defender el bienestar y aumentar la productividad de los animales, ya que además de ofrecer un extenso portafolios de tratamientos y vacunas que dan solución a las principales enfermedades, proporcionan mejoras reproductivas, procuran el cuidado neonatal y mejoran el bienestar del ganado a través de e caces programas antiparasitarios.

Maestro de la ESM participa en encuentro de enseñanza instrumental infantil

El maestro Yander Amín Rodríguez Simental, docente de la Escuela Superior de Música (ESM) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), fue invitado a participar en el Segundo Encuentro Interinstitucional de Enseñanza Instrumental Infantil, celebrado

El símbolo % se escribe separado de la cifra a la que acompaña

Cuando se escribe una cifra seguida de un símbolo, como el del porcentaje (%), lo recomendable es dejar un espacio de separación entre ambos.

Sin embargo, es muy frecuente encontrar en la prensa ejemplos como estos: «Trump anuncia aranceles del 20% para la UE», «Ahora, con un 35% de descuento» o «El tipo medio asciende al 15,5% en los salarios privados y al 20,4% en los públicos».

Según la Ortografía de la lengua española, de acuerdo con las normas de la O cina Internacional de Pesos y Medidas, lo adecuado es que haya un espacio de separación entre la cifra y el símbolo del porcentaje.

Se recuerda que esta norma se aplica también al resto de los símbolos, como los de las unidades monetarioas (el dólar, $, o el euro, €, por ejemplo) o los de las unidades físicas y matemáticas (como el grado Celsius, °C); la única excepción son los símbolos escritos íntegramente volados, como los de grado de ángulo y sus divisiones: 23. Así, en los ejemplos anteriores hubiera sido preferible escribir «Trump anuncia aranceles del 20 % para la UE», «Ahora, con un 35 % de descuento» y «El tipo medio asciende al 15,5 % en los salarios privados y al 20,4 % en los públicos».

los días 10 y 11 de abril en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante su participación, el maestro presentó el método de enseñanza musical “La máquina de Febo: una aventura para la iniciación a la guitarra”, una propuesta innovadora que combina elementos narrativos y pedagógicos con el objetivo de hacer más accesible y motivador el aprendizaje de la guitarra para niñas y niños.

“La máquina de Febo” es una obra de la autoría del propio Rodríguez Simental, quien ha desarrollado un método en el que los estudiantes siguen la travesía de un personaje cticio que, para superar diversos retos en la historia, debe aprender a tocar la guitarra. Este enfoque lúdico y narrativo busca que los alumnos se identi quen emocionalmente con el protagonista, fortaleciendo así su compromiso y entusiasmo por el apren-

Participó el maestro Yander Rodríguez, docente de la Escuela Superior de Música de la UJED, en un encuentro de enseñanza instrumental infantil.

dizaje musical. El proyecto ha contado con valiosas colaboraciones, como las ilustraciones creadas por la artista y alumna de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la UJED (EPEA-UJED), Esther Elizalde, así como la participación de Cutberto Córdova Nieto, responsable de las primeras 39 obras musicales del méto-

do. Además, ha sido respaldado por el Grupo Disciplinar de Innovación Músico-Educativa de la ESM-UJED. El maestro Rodríguez Simental hizo un llamado a los jóvenes a integrarse a las actividades culturales y educativas que ofrece la ESM: “Acérquense a las diferentes áreas de difusión que tiene la UJED; en mi caso,

la Editorial de la Universidad jugó un papel indispensable para poder llegar a este momento”, expresó.

La participación del maestro en este encuentro nacional rearma el compromiso de la ESM y de la UJED con la innovación educativa y el desarrollo de nuevas metodologías para la enseñanza musical infantil.

Publican la Convocatoria para el PECDA 2025 en Durango

Las personas interesadas podrán registrar sus proyectos a partir del 30 de abril y hasta el 29 de mayo del 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en coordinación con el Gobierno del Estado de Durango, a través del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), convocan a la comunidad artística a participar en la emisión 2025 del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA). Las personas interesadas pueden participar en las siguien-

tes categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Apoyo a colectivas artísticas y Grupos Artísticos. Se podrán presentar proyectos en las siguientes disciplinas: Artes visuales, Cine, Danza, Literatura, Música y Teatro. Los proyectos que se postulen deberán desarrollarse en un periodo de 7 meses.

En esta emisión se continúan fortaleciendo los procesos artísticos de las y los creadores del

estado de Durango, ampliando y enriqueciendo la convocatoria con la categoría “Apoyo a colectivas artísticas”, que busca contribuir a visibilizar el rol crucial de las mujeres en el arte, la historia y sus aportaciones en el progreso cultural desde sus territorios y experiencias. Con 36 años de historia, el Sistema Creación reconoce las ideas, propuestas e iniciativas de las y los creadores de todo el país, de distintas generaciones y disciplinas, contribuyendo a

ampliar el vasto escenario cultural de México. Las bases generales de participación y requisitos se encuentran en la página https:// sistemacreacion.cultura.gob. mx a partir del 24 de abril del presente año. El periodo de registro de las postulaciones y carga de documentos será del 30 de abril al 29 de mayo de 2025 hasta las 15:00 horas.

Piden productores fomentar el consumo de leche en la población.

Hay condiciones críticas por sequía en el municipio de Durango: Pedro Silerio

Es necesario continuar con todas las medidas que tengan que ver con un uso e ciente del agua, ante las condiciones de sequía que se presentan en estos momentos en el municipio, con equipo e inclusive con pipas para que se atienda el abasto de la población, dijo el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Cabildo, al reconocer que ya se tienen condiciones críticas en este renglón.

Agregó que ante la escasez de lluvia que nuevamente se presen-

tó en toda la entidad y que ocasionó una situación de sequía, se requieren medidas que ayuden en cuanto a la disponibilidad de agua para las siguientes semanas, que tiende a complicarse no sólo para las actividades de campo, sino incluso para el consumo de los habitantes de varias comunidades.

En este aspecto, es necesario que continúen programas con obras para la captación y almacenamiento de agua de lluvia, como las que se han hecho anterior-

mente, de tal forma que se pueda atenuar la escasez del líquido elemento, especialmente para el tema agropecuario.

“La sequía que se presenta en este momento, llegó para quedarse, tenemos que hacer buenas prácticas para que en un mediano y largo plazo podamos manejar esto de mejor manera”, puntualizó, al reconocer que en estos momentos ya se presenta una situación crítica, especialmente en el campo.

Sigue congelado el apoyo fscal a combustibles

Se matendrá sin cambios del 26 de abril al 2 de mayo

Las gasolinas y el diésel se mantendrán sin ningún estímulo scal, por lo menos, hasta el 2 de mayo, dio a conocer hoy la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Hacienda publicó este viernes el decreto que establece los porcentajes del estímulo scal para los combustibles para el periodo correspondiente del 26 de abril al 2 de mayo, periodo marcado por el regreso a las actividades diarias tras las vacaciones de Semana Santa y Pascua.

De acuerdo con el decreto, publicado por medio del Diario O cial de la Federación (DOF), la gasolina regular o verde, la premium o roja y el diésel no contarán con ningún estímulo scal. De esta forma, las gasolinas cumplirán tres semanas consecutivas sin el estímulo scal, el cual funciona como un apoyo que ayuda a reducir el precio de los combustibles al consumidor

nal.

Cabe recordar que en febrero pasado, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y los gasolineros alcanzaron un acuer-

do para que, hasta mediados de año, el precio del combustible regular o verde se tope en un máximo de 24 pesos por litro.

Algo Más Que Palabras Episcopeo

Espiral de errores y horrores

“Promover y apoyar iniciativas de diálogo, trabajando de forma conjunta y de manera creativa, redescubriéndonos unos a otros de manera cooperante, será un modo sabio de recuperar otro soplo más benigno y menos cruel”.

Estamos inundados de noticias e imágenes aterradoras que nos narran el sufrimiento humano y, al mismo tiempo, sentimos en nuestros interiores un enorme decaimiento de no poder intervenir. Quizás tengamos que fortalecer el corazón, darnos entre sí para superar la indiferencia y nuestras pretensiones mundanas dominadoras, que lo único que hacen es encerrarnos en nosotros mismos, con espíritu egoísta y soplo impasible, llevándonos a un horror inimaginable. Sin duda, la falta de actuación colectiva, nos recuerda que ninguna sociedad es inmune al odio, lo que requiere de todos nosotros un compromiso que frene este huracán desconcertante, que aviva la división continuamente, en lugar de forjar humanidad y transmitir calor de hogar.

Bajo esta situación tenebrosa que sufrimos, todo se desvanece, hasta la misma esperanza existencial. Hoy más que nunca, urge actuar, al menos para cultivar la relación y la corporación social, con el vocablo sensato de un hacer y de un obrar solidario, volcado en entenderse y atenderse mutuamente, previniendo las continuas violaciones de los derechos humanos, exigiendo responsabilidades a los que las incumplen. Seamos justos y claros, para empezar, debe garantizarse el acceso humanitario sin trabas, máxime cuando falla lo esencial, los alimentos y hasta la cobertura sanitaria universal, que se ha estancado en todas las regiones del mundo, mientras crece el ciclo de las desigualdades en materia de salud, así como el ciclón de la tristeza y la soledad. Tener un hombro en el que llorar aminora el llanto de muchos. Injertemos amor, no odio, que cualquier fobia aparte de ser un desatino es una atrocidad. Utilicemos todos los medios diplomáticos, para lograr un alto el fuego y una concordia verdadera. En todo caso, resulta preocupante el cambio de prioridades; y así, en lugar de utilizar los fondos para hacer frente a los urgentes desafíos mundiales como la pobreza y el hambre, se están redirigiendo cada vez más recursos hacia el armamento y el cerrojazo de fronteras. Sea como fuere, nos hemos globalizado y no podemos permitir que las generaciones actuales y las nuevas pierdan la memoria de lo ocurrido con las hostilidades, retentiva que ha de ser garantía y estimulo para construir un porvenir más armónico y fraterno. Por desgracia, a poco que nos adentremos en los desgarrados testimonios de supervivencia actuales, nos daremos cuenta que el recorrido hacia la reconciliación y la justicia está distante; al mismo tiempo, que las tecnologías digitales están siendo utilizadas como armas para enardecer el rencor, avivar la fragmentación y difundir patrañas. En este sentido, recientemente el secretario general de la ONU, llamaba a la comunidad internacional a trabajar para frenar esta marea de enemistades, antes de que el descontento mute en un sinfín de brutalidades. Promover y apoyar iniciativas de diálogo, trabajando de forma conjunta y de manera creativa, redescubriéndonos unos a otros de manera cooperante, será un modo sabio de recuperar otro soplo más benigno y menos cruel. Es necesario, por consiguiente, renacer para ponerse de nuevo en camino, distanciándonos de las ordinarieces y de las vanidades. Indudablemente, la senda es cuesta arriba, más mística que mundana, lo que requiere esfuerzo, sacri cio y concentración, si en verdad queremos extirpar el mal de nuestro entorno. Este tiempo meditativo por el que ahora transitamos, debe movernos a interrogarnos para buscar, y no evitar, a quien es un desfavorecido del sistema; para llamar, y no ignorar, a quién desea ser oído y recibir un sincero abrazo de aliento; para acoger, y no abandonar, a quien sufre el aislamiento y el suplicio. Al n y al cabo, no hay mayor recogimiento que acoger corazones heridos, latidos despreciados, actuando de modo que nadie quede atrás.

Votarán en las elecciones locales de Durango y Veracruz 7.5 millones de ciudadanos

Listas nominales alcanzaron una cobertura del 99.89 % de los padrones electorales La base de datos biométrica del INE contribuye en la localización de personas desaparecidas y no localizadas

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró como válidos y de nitivos los padrones electorales y las listas nominales de electores que se utilizarán en las jornadas electorales que se celebrarán el próximo el 1 de junio, con motivo de los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2024-2025, en las entidades de Durango y Veracruz. Los padrones electorales de ambos estados quedaron integrados por 7 millones 545 mil 004 registros de personas ciudadanas inscritas, mientras que las Listas Nominales de Electores De nitivas con Fotografía (LNEDF) se conformaron por 7 millones 536 mil 649 registros de la ciudadanía, lo cual equivale a una cobertura del 99.89 %.

Estos instrumentos registrales del INE son resultado de los trabajos de actualización, de los programas de depuración instrumentados por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, hasta el 4 de abril de 2025 y con fundamento en las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias correspondientes. Por consiguiente, dichos listados cumplen con los elementos requeridos de veracidad, actualización, calidad, precisión y consistencia. Cabe señalar que también se aprobaron las Listas Nominales de Electores en Prisión Preventiva, las cuales se conformaron por un total de 3 mil 690 registros de ciudadanas y ciudadanos, de los cuales 910 corresponden a Du-

rango y 2 mil 780 a Veracruz. Asimismo, se avalaron las Listas Nominales de Electores con Voto Anticipado, integradas por un total de 550 registros de personas. De éstos, 132 son de Durango y 418 de Veracruz. Padrón electoral es la base de datos biométrica más grande del país

En otro punto del orden del día, el pleno dio por recibido el Informe de los resultados y el estado que guarda la rma de los convenios para la identi cación de personas a través del método de biometría y colaboración para la localización de personas desaparecidas, con corte al 31 de marzo de 2025 y con información complementaria al pasado 18 de abril.

En la presentación del documento se dio a conocer que, entre 2016 y 2025, el Instituto ha rmado 34 convenios especí cos con scalías estatales y comisiones locales de búsqueda, con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación y colaboración con otras autoridades para la confronta y validación de información biométrica, es decir fotos y huellas dactilares. Respecto de las actividades de identi cación de personas, al 31 de marzo de 2025 se han recibido 88 mil 405 solicitudes, de las cuales 29 mil 807 han obtenido respuestas con al menos un registro en el Padrón Electoral para efectuar identi caciones. Esto es, el 33.71 %. En ese sentido, se destacó que

el Padrón Electoral es la base de datos biométrica más grande del país, que funciona como una herramienta que ayuda en la localización de personas desaparecidas y no localizadas. Posteriormente, se dio cumplimiento a sentencias de las Salas Regionales Guadalajara y Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en materia de scalización. A la vez, se avalaron los Procedimientos para los Trabajos de Reseccionamiento 2025-2026 y se resolvieron procedimientos administrativos sancionadores y de queja en materia de scalización en contra de partidos políticos nacionales.

Viernes
Las condiciones de sequía, ya son críticas en comunidades rurales del municipio.
Continuarán los combustibles sin estímulo scal.

Publica OMS nueva directriz para evitar los embarazos en la adolescencia

Con el propósito de abordar la principal causa de muerte en todo el mundo entre las adolescentes de 15 a 19 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado hoy una nueva directriz dirigida a la prevención de los embarazos en la adolescencia y las importantes complicaciones de salud conexas.

Entre otras estrategias, en la directriz se insta a actuar rápidamente para poner n al matrimonio infantil, ampliar la escolarización de las niñas y mejorar el acceso a la información y los servicios en materia de salud sexual y reproductiva, que son factores fundamentales para reducir los embarazos precoces entre las adolescentes de todo el mundo. «Los embarazos precoces pueden tener graves consecuencias físicas y psicológicas para las niñas y las mujeres jóvenes, y suelen re ejar desigualdades fundamentales que afectan a su capacidad de determinar cómo serán sus relaciones y sus vidas», señaló la Dra. Pascale Allotey, Directora del Departamento de la OMS de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones Conexas y del Programa Especial sobre Reproducción Humana de las Naciones Unidas. «Por lo tanto, abordar este problema signi ca crear condiciones en las que las niñas y las mujeres jóvenes puedan prosperar, garantizando que puedan permanecer en la escuela, estar protegidas frente a la violencia y la coacción, acceder a servicios de salud sexual y reproductiva que de endan sus derechos y tener posibilidades reales de decidir su futuro».

Cada año, más de 21 millones de adolescentes se quedan embarazadas en los países de ingreso

bajo y mediano; de esos embarazos, aproximadamente la mitad son no deseados. El embarazo precoz, que tiene consecuencias en la educación, la conexión social y las perspectivas futuras de empleo de las niñas, puede crear ciclos de pobreza intergeneracional que resultan difíciles de romper. También conlleva graves riesgos para la salud, entre los que cabe destacar las tasas relativamente más altas de infecciones y nacimientos prematuros, además de las complicaciones derivadas de abortos peligrosos, que se suman a las di cultades particulares para acceder a una atención segura y respetuosa.

Las razones del embarazo precoz son variadas y están relacionadas entre sí; entre ellas guran las desigualdades de género, la pobreza, la falta de oportunidades y la imposibilidad de acceder a servicios de salud sexual y reproductiva. Existe una fuerte correlación con el matrimonio infantil: en los países de ingreso bajo y mediano, 9 de cada 10 partos de madres adolescentes se dan en niñas que habían contraído matrimonio antes de los 18 años. En la directriz se recomienda realizar un esfuerzo general para mejorar la situación en lo que respecta a la educación, los ahorros y las perspectivas de empleo de las niñas y ofrecer así alternativas viables al matrimonio precoz. Según las estimaciones, si todas las niñas terminaran la educación secundaria, los matrimonios infantiles podrían reducirse hasta en dos tercios. En el caso de las niñas expuestas a un mayor riesgo, en la directriz se recomienda considerar la posibilidad de ofrecer incentivos que favorezcan la nalización de la educación secunda-

ria, como ayudas nancieras especí cas o programas de becas. En la directriz también se recomienda la adopción de leyes que prohíban el matrimonio antes de los 18 años, en consonancia con las normas de derechos humanos, y la participación de la comunidad para prevenir esa práctica. «El matrimonio precoz niega a las niñas su infancia y tiene graves consecuencias para su salud», señaló la Dra. Sheri Bastien, Cientí ca de Salud Sexual y Reproductiva de los Adolescentes de la OMS. «La educación es fundamental para cambiar el futuro de las niñas, y hace posible que los adolescentes, tanto niños como niñas, comprendan qué es el consentimiento, se hagan cargo de su salud y se enfrenten a las grandes desigualdades de género que siguen produciendo unas elevadas tasas de matrimonio infantil y embarazo precoz en muchas partes del mundo».

Las recomendaciones ponen

Promueve IMSS detección y tratamiento oportuno de esclerosis múltiple

En la Clínica de Esclerosis Múltiple del CMN La Raza, la más grande de América Latina, desde 2001 se han atendido a mil 800 pacientes con este padecimiento

Especialistas del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hacen un llamado a la población para que acuda a su unidad médica más cercana, con el objetivo del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de la esclerosis múltiple con la intención de evitar el deterioro y la discapacidad que genera esta enfermedad.

Con 23 años a la vanguardia, la Clínica de Esclerosis Múltiple de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” se ha destacado por ser la más grande en el país y América Latina, y ha brindado servicio especializado a mil 840 pacientes de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Yucatán. El neurólogo responsable de la Clínica, doctor Luis Enrique Molina Carrión, explicó que del total de casos de esclerosis múltiple que han sido atendidos, el 85 por ciento presentó episodios remitentes y recurrentes, mientras que el 15 por ciento restante tuvo una variedad que se llama progresiva.

Solicitó a la población que en caso de presentar focos de alarma como disminución de la agudeza visual, visión doble o pérdida de la función motora, se acerquen a un especialista en Neurología para ser diagnosticados en forma

temprana, reciban tratamiento y eviten que se desarrolle una discapacidad.

Expuso que la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, in amatoria y desmielinizante, debido a que lesiona la cubierta protectora que rodea las bras nerviosas del cerebro, por ello debe tratarse de forma temprana para evitar llegar a la neurodegeneración, que signi caría una discapacidad para el paciente.

Subrayó que este padecimiento afecta principalmente a mujeres, con una relación de mujer-hombre de 3 a 1, y se maniesta entre los 20 a los 40 años de edad; sin embargo, hay un porcentaje menor de pacientes que la presentan antes de los 18 años o por arriba de los 50.

El especialista del Seguro Social agregó que la esclerosis múltiple se asocia a factores ambientales como: exposición a agentes infecciosos, tabaquismo, falta de vitamina D, obesidad, entre otros.

Destacó que el Instituto Mexicano del Seguro Social ofrece a este grupo de pacientes todos los tipos de terapias modi cadoras de la enfermedad utilizadas mundialmente, las cuales ayudan a modular la respuesta inmune de controlar la enfermedad.

“En este hospital se ofrecen consejerías preventivas mensuales, que consisten en sesiones sobre recaídas, pseudo recaídas, así como identi car si la enfermedad

está progresando. Favorecemos que el paciente entienda su enfermedad, tenga una mejor adherencia al tratamiento y, sobre todo, se evitan las hospitalizaciones; porque al reducir las recaídas los internamientos se minimizan”, comentó.

Por su parte, Yeira Elidia de 24 años, quien padece Esclerosis Múltiple desde hace una década y es atendida en la UMAE “Dr. Antonio Fraga Mouret”, comentó que no podía caminar y se encontraba en silla de ruedas, por lo cual fue enviada a la Clínica de Esclerosis Múltiple del Centro Médico Nacional La Raza, donde le diagnosticaron y trataron dicho padecimiento.

La joven derechohabiente señaló que ha mejorado su salud al tener un desarrollo positivo en su equilibrio, mejora en la visión y al no presentar dolores de cabeza, así como entumecimiento u hormigueos en sus piernas. “Este padecimiento te cambia la vida en todos los ámbitos y he tenido que aprender a vivir con él”.

Reconoció la atención del personal de salud de la Clínica de Esclerosis Múltiple del IMSS, ya que desde entonces ha mejorado su salud a través del servicio que le han brindado. “Ahora estoy casi al 100 y puedo hacer mis actividades con más normalidad. Agradezco a mis doctores, porque me salvaron la vida”.

de relieve la necesidad de velar por que los adolescentes puedan acceder a servicios de salud sexual y reproductiva de alta calidad que respondan a sus necesidades y ofrezcan opciones anticonceptivas. En algunos países, para acceder a esos servicios se requiere el consentimiento de un adulto, lo que constituye un obstáculo importante. Es necesario también que las niñas que se quedan embarazadas puedan acceder a una atención de salud de alta calidad y respetuosa durante el embarazo y el parto y después de ellos, sin estigmatización ni discriminación, y a servicios de aborto en condiciones de seguridad. Por último, la educación sexual integral es esencial tanto para los niños como para las niñas, para asegurarse de que saben dónde pueden acceder a esos servicios y cómo utilizar los diferentes tipos de anticonceptivos. Se ha demostrado que, de ese modo, se reducen los embarazos precoces, se retrasa el inicio de la actividad sexual y mejora el conocimiento

que los adolescentes tienen de su cuerpo y su salud reproductiva. Esta directriz constituye una actualización de una edición anterior de la directriz sobre la prevención del embarazo en la adolescencia de 2011, y se centra en particular en la prevención del matrimonio infantil y la mejora del acceso a los anticonceptivos y su uso por parte de los adolescentes. Complementa las orientaciones conexas de la OMS sobre los servicios de salud para adolescentes, la educación sexual integral y la violencia de género.

A nivel mundial, se han registrado avances en la reducción de los embarazos y partos en la adolescencia. Según las estimaciones, se calcula que en 2021 daba a luz antes de los 20 años 1 de cada 25 niñas, mientras que dos decenios antes daba a luz 1 de cada 15. Siguen existiendo importantes disparidades. En algunos países, cada año da a luz cerca de 1 de cada 10 adolescentes de entre 15 y 19 años.

Delirium, una alteración que afecta la conciencia y la función cognitiva

El delirium es un síndrome caracterizado por una alteración aguda y uctuante del estado mental que afecta la atención, la conciencia y la función cognitiva. Aunque puede presentarse a cualquier edad, su incidencia es mayor en personas mayores de 65 años, informó Miriam Estrada Martínez, encargada de la dirección del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”. Explicó que el delirium no es una enfermedad primaria, sino una consecuencia de otros padecimientos como neumonía, insu ciencia hepática o renal, diabetes, deshidratación, hipoglucemia, problemas neurológicos o traumatismos craneoencefálicos. También puede ser desencadenada por efectos secundarios de fármacos u hospitalizaciones prolongadas.

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Delirium, que se conmemora el 12 de marzo, Estrada Martínez señaló que esta alteración suele ser transitoria, pero puede agravarse si no se trata oportunamente. Destacó que, al ser un trastorno secundario, su resolución depende del control de la enfermedad subyacente. Por ello, subrayó la importancia de que el personal de salud, sin importar su especialidad, pueda diagnosticar y tratar esta condición.

Entre los factores de riesgo para desarrollar delirium, mencionó edad avanzada, deterioro cognitivo, demencia, polifarmacia, dependencia funcional, trastornos sensoriales, desnutrición y depresión. Asimismo, identicó factores precipitantes como enfermedades agudas, cirugías recientes (especialmente ortopédicas y cardíacas), dolor mal

controlado y uso de fármacos con efecto sobre el sistema nervioso central.

Indicó que un porcentaje signi cativo de adultos mayores hospitalizados presenta delirium, cifra que se eleva hasta el 80 % en pacientes en unidades de cuidados intensivos. Explicó que esta condición se clasi ca en tres tipos:

Hiperactivo: el paciente presenta agitación, conductas violentas, alucinaciones y problemas de comportamiento.

Hipoactivo: la persona muestra disminución del estado de alerta, apatía, movimientos lentos, escasa comunicación y baja respuesta a estímulos.

Mixto: episodios alternantes de agitación y somnolencia profunda.

Señaló que, dado que muchos factores de riesgo son modi cables, se pueden adoptar medidas preventivas como el control de enfermedades crónicas, hidratación y nutrición adecuadas, fomento de la movilidad y mantenimiento de un entorno tranquilo en compañía de familiares. Reiteró que cualquier paciente con una infección, enfermedad crónica o politraumatismo puede desarrollar delirium. Los familiares deben estar atentos a síntomas como desorientación, confusión o somnolencia excesiva.

El Día Mundial de Concienciación sobre el Delirium es una iniciativa de la Federación Internacional de Sociedades de Delirium con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del reconocimiento y tratamiento oportuno de este síndrome, así como difundir las últimas investigaciones y mejores prácticas en la materia.

Recomienda OMS nuevas medidas para prevenir el embarazo en adolescentes.

Estrictamente Personal

Un 23 de abril para la historia

Este 23 de abril será un día para la historia por la forma criminalmente extraordinaria como se movieron las organizaciones delincuenciales en el centro del país.

Ayer será un día que deberá quedar grabado en la historia nacional por el reconocimiento ocial de que hay una guerra abierta en el país entre los cárteles, en donde el gobierno está a la expectativa, sentado en una butaca de primera la para observar la tragedia mexicana, reconociendo que no hace nada. ¿Por qué? Porque no quieren y, quizás, porque tampoco pueden con los cárteles de las drogas, que el miércoles hicieron una demostración de extraordinaria capacidad de fuego, logística y movilización bélica sin preocuparse del Estado mexicano.

Veintiocho municipios en tres estados ( Michoacán, Guanajuato y Jalisco) se vieron comprometidos en una lluvia de fuego y balas entre organizaciones criminales, en un teatro de operaciones bélicas transfronterizo que nunca se había visto en este país. Lo más cercano a esto fue el 1 de mayo de 2015, cuando la Operación Jalisco, para capturar al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera, El Mencho, terminó con una gran derrota militar.

Siete comandos de élite y una policía federal murieron cuando el helicóptero táctico Blackhawk

en el que viajaban fue derribado por su guardia pretoriana con un RPG-27 de manufactura rusa que impactó su misil tierra-aire en el rotor. Para evitar un nuevo intento de captura, el CJNG atacó a las fuerzas federales en 25 municipios de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Colima. Enorme acción, pero ni ese día, ni la implosión del Cártel de Sinaloa, que mantiene en una situación de guerra a Culiacán desde septiembre, ni la lucha por la frontera con Guatemala que transformó Chiapas para siempre, son similares a lo que vimos el miércoles, donde hubo operaciones militares simultáneas de diferentes organizaciones criminales que tuvieron su Batalla de Stalingrado.

La Jornada, un diario cercano al régimen, reportó que funcionarios federales le informaron que entre los grupos que participaron en la batalla del 23 de abril se encontraban los cárteles Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y Nueva Familia Michoacana -los tres considerados por el gobierno de Estados Unidos como “organizaciones terroristas”-, la banda criminal de Los Viagras -que con sus aliados del CJNG son quienes controlan el narcotrá co en Mi-

choacán-, y su brazo armado Los Blancos de Troya.

Participaron, entonces, cinco organizaciones criminales -tres de ellas en alianza táctica-, pero por el alcance que tienen los tres grandes cárteles involucrados y el tipo de acciones que realizaron el miércoles, ya no se puede hablar solamente de bandas criminales con legiones de sicarios, sino de ejércitos irregulares, como se llama a aquellos grupos paramilitares bien organizados y exibles capaces de operar en zonas urbanas y rurales, que no están subordinados a formalidades legales.

Las guerrillas suelen ser incluidas bajo este concepto, pero la gran diferencia con los grupos criminales es que estos no luchan por una causa y el derrocamiento del gobierno, sino por monopolios criminales y dinero, usurpando algunas de las funciones de las instituciones, como el uso de la fuerza, el control de la movilidad de la gente y los mercados, cobros de impuestos criminales y la seguridad, mediante la extorsión y el terror.

Este 23 de abril será un día para la historia por la forma criminalmente extraordinaria como se movieron las organizaciones delincuenciales en el centro del país. Pero también, por la candidez, o error político, en la que incurrió el gobierno mexicano al admitir el tamaño de lo que sucedió -con los números absolutos de su extensión territorial-, su falta de capacidad para impedir el miércoles de violencia, el reconocimiento de que no actuaron,

y conformarse con señalar que se trató de un asunto entre criminales. Son políticamente inaceptables las explicaciones dadas. “No hubo detenciones, fue realmente un con icto entre dos grupos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, apurada en cuidar la narrativa de que el actuar con fuerza el gobierno provocaba la violencia, mientras reconocía la incapacidad de su gobierno para impedir que esto suceda ante sus ojos y pasividad. “Se dio principalmente en Michoacán y ya se están haciendo todas las investigaciones”. ¿Qué investigarán? ¿Habrá detenciones? Eso es lo que dijo el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. “Estos hechos no quedarán impunes e informaremos de las detenciones correspondientes”. Ya veremos. Por lo pronto, la palabrería por encima de todo. García Harfuch informó que los ataques fueron resultado de los con ictos entre dos grupos que disputan los territorios, como repitió Sheinbaum. Lo dijeron como si fuera algo normal, miméticos a la pérdida de nuestra capacidad de asombro a lo que sucedía hasta hace poco en la colonia Condesa, en la Ciudad de México; en Frontera Comalapa, Chiapas; o Culiacán, Sinaloa, y muchos lados donde pelean por plazas y mercados. Pero no es común, sino extraordinario, que en un día hubiera hechos violentos en 26 municipios de Michoacán, dos en Guanajuato y uno en Jalisco, donde grupos criminales an-

tagónicos realizaron operaciones de ataque y defensa por horas en tantos puntos a la vez. Mientras, en admisión de parte gubernamental, las fuerzas federales esperaron para actuar y cuando se fueran los criminales de las carreteras, restablecer el libre tránsito y limpiar de vehículos quemados lo que horas antes habían sido utilizados como narcoestrategia de guerra para bloquear la llegada de posibles refuerzos o para facilitar el repliegue. Miles de mexicanos quedaron atrapados en esta batalla, sin más protección que la que podían brindarse unos a los otros, porque quienes debían proveérsela, no lo hicieron. Dos policías estatales muertos en uno de los tres estados -porque ni siquiera eso han informado con precisión-, es la mejor señal de que las fuerzas de seguridad del Estado mexicano fueron espectadores de este miércoles negro. Estamos viviendo lo que no se hizo. Cuando ocurrió el ataque del 1 de mayo, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a acabar con el CJNG, pero fracasó. El expresidente López Obrador ni siquiera lo intentó. Cuando la Marina le dijo dónde se encontraba, ordenó no actuar contra El Mencho. Este miércoles no pudieron o no quisieron intervenir. Los criminales no lo sabían, pero tampoco les importó. No le temen a las Fuerzas Armadas ni a las policías mexicanas. Pueden actuar con impunidad, cuando así lo deseen.

Coordenadas

Enrique Quintana

Trump, el revolucionario

El presidente de EU está liderando un proyecto revolucionario que busca transformar la economía, la burocracia, la cultura, la política exterior e incluso la propia idea de América, indica ‘ e Economist’.

Un águila calva —emblema de EU— desplumada y vendada, con muchas lesiones, con la frase:

“Only 1361 days to go”.

Esa es la portada de esta semana del in uyente semanario británico e Economist, que plantea el dilema que tiene Estados Unidos, y que no solo marcará el futuro de ese país, sino probablemente in uirá a nivel global.

Permítame tomar algunas aseveraciones del texto y comentarlas.

Los subrayados son míos.

“Los primeros 100 días hiperactivos del segundo mandato de Donald Trump han sido los más trascendentales de cualquier presidente en este siglo, y quizá desde la época de Franklin D. Roosevelt”.

Pero, ¿a dónde va el gobierno?

“Trump está liderando un proyecto revolucionario que busca transformar la economía, la

burocracia, la cultura, la política exterior e incluso la propia idea de América. La pregunta para los próximos 1,361 días es: ¿logrará su objetivo?”. Está claro que Trump está buscando una ‘revolución’. Pero, contra lo que a veces pensamos, hay revoluciones que son lamentables.

Sigue el texto: “Como toda revolución, “MAGA” tiene método y teoría. El método es doblar o romper las leyes mediante órdenes ejecutivas rápidas, desa ando luego a los tribunales a confrontar al presidente. La teoría sostiene un poder ejecutivo sin restricciones, la idea de que, como sugirió Richard Nixon, si el presidente hace algo, entonces es legal. Esto ha debilitado elementos que verdaderamente hacen grande a América: una visión amplia del interés nacional, la valoración de institu-

ciones independientes, el respeto a adversarios políticos y la conanza en el dólar”.

Sigo con el texto:

“Si esta revolución continúa sin freno, podría derivar hacia el autoritarismo. Algunos intelectuales “MAGA” admiran el modelo de Hungría, donde Viktor Orbán ejerce control sobre tribunales, universidades y medios. Estados Unidos, de hecho, permite cierto margen para potenciales autoritarios. El Congreso ha creado múltiples excepciones a las reglas normales que el presidente puede activar en situaciones de emergencia, algo que Trump está aprovechando plenamente…”.

Pero, como le comentamos en este espacio, hay ya resistencia. Esto dice e Economist.

“Sin embargo, existe otro escenario más probable: que el extremismo de estos primeros 100 días despierte fuerzas poderosas de resistencia. Una de estas fuerzas son los inversionistas en los mercados nancieros. Aunque inicialmente celebraron la elección de Trump, se han convertido en sus adversarios más efectivos, no por convicciones políticas, sino por pragmatismo económico. Temen legítimamente el daño

económico provocado por los aranceles, dé cits presupuestarios descontrolados y políticas incompetentes que podrían provocar una crisis del dólar.

“Ante la alarma en los mercados, Trump ha cedido en dos ocasiones recientes: primero sobre la imposición de aranceles recíprocos y luego respecto a despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal”.

Pero aún falta la resistencia más e caz, precisamente la que le dio a Trump la posición que tiene.

“Otra posible fuente de resistencia son los votantes, incluidos los republicanos, especialmente si la economía empeora. Aunque Trump ha frenado la inmigración ilegal, su popularidad nacional ha caído más rápida y drásticamente que la de cualquier presidente anterior, superando su propio récord de rechazo del primer mandato.

“La mayoría de los estadounidenses no desea una revolución. Apoyan la idea de regresar empleos manufactureros, pero pocos están dispuestos a trabajar en esas fábricas nuevas. Quieren comercio justo, pero no caos ni in ación. Un triunfo electoral

ajustado no autoriza a Trump a gobernar por decreto ni a cerrar agencias creadas por el Congreso”.

La más reciente encuesta de Fox News, la cadena noticiosa que más proclive es a Trump, señala que la desaprobación del presidente está en 55 por ciento y la aprobación solo en 44 por ciento, un auténtico derrumbe en menos de 100 días de gobierno. Concluye el texto.

“Finalmente, los tribunales son un sólido obstáculo. Aunque el sistema judicial es lento, la Corte Suprema ya emitió una decisión unánime contra la deportación ilegal de un salvadoreño. Esta resistencia judicial podría desacreditar la teoría trumpista del poder ejecutivo absoluto.

“Incluso en el mejor de los casos, Trump ya ha dañado profundamente las instituciones, alianzas y prestigio moral de Estados Unidos. Si se ve frustrado, podría reaccionar aún más agresivamente, generando con ictos mayores a nivel interno e internacional. Ya no es posible volver al punto de partida; quedan 1,361 días por delante”. Vayamos haciendo esa larguísima cuenta regresiva.

Incluso hubo muertos

¿Cuál fue el cónclave más largo y tenso de la historia?

Un reportaje de National Geographic España cuenta cómo el cónclave que comenzó en Viterbo (Italia) en 1268 acabó con tres personas fallecidas y un palacio casi destruido

La muerte del papa Francisco, el 266º pontí ce de la Iglesia católica, el pasado 21 de abril trajo de vuelta una de las tradiciones más antiguas del catolicismo: el cónclave, la forma en la que los cardenales de todo el mundo eligen al próximo papa en el Vaticano.

Mientras se especula sobre quién sucederá a Francisco, el “papa del pueblo”, como se le ha llegado a conocer, un reportaje de National Geographic España se adentra en la historia para indagar en el que habría sido el cónclave más complicado de resolver... y también uno de los que más tiempo ha llevado. El escenario de este acontecimiento fue la ciudad de Viterbo, al norte de Roma, durante el siglo XIII. A continuación, descubre qué ocurrió en esta problemática elección papal, en la que hubo muertos y escombros.

¿Quién fue el papa cuya muerte desencadenó uno de los cónclaves más complejos de la historia?

Según un artículo de NatGeo España titulado División, hambre y muerte: así fue el cónclave más largo y complicado de la historia, fue tras la muerte del papa Clemente IV cuando tuvo lugar una de las elecciones papales más tensas de la Iglesia católica. Duró casi tres años, de 1268 a 1271. Clemente IV murió el 29 de noviembre de 1268 en Viterbo y fue papa sólo de 1265 a 1268, detalla la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa plataforma de conocimiento general). Clemente, cuyo nombre de nacimiento era Guido Foulques, era un religioso francés que trabajó como jurista para el rey Luis IX antes de hacerse sacerdote. Al morir la esposa de Foulques hacia 1256, se convirtió en sacerdote y más tarde en obispo, arzobispo (y cardenal en 1261), trabajando en distintas partes de Francia, señala la fuente enciclopédica. Clemente fue nombrado papa in absentia (es decir, mientras se encontraba fuera de Italia en misión diplomática en Inglaterra) el 5 de febrero de 1265, señala Britannica. En su breve papado, centralizó la autoridad en la gura del papa al decretar que todos los nombramientos occidentales de la Iglesia católica pertenecían a Roma, añade.

¿Por qué el cónclave del siglo XIII fue tan complejo?

A la muerte de Clemente, la siguiente elección papal requería una mayoría de dos tercios de los votos de los cardenales. Sin embargo, esta cifra empezaba a ser imposible de alcanzar, ya que “las dos facciones mayoritarias de

cardenales de la época se vetaban mutuamente”, explica el artículo de NatGeo. “Además, había un número muy reducido de cardenales con derecho a voto (20), lo que signi caba que el nuevo papa debía conseguir al menos 14 votos favorables”, explica el texto. “Si al principio votaban cada día, más adelante empezaron a hacerlo una o dos veces por semana, y más adelante podían pasar varias semanas sin una votación”, relata el artículo. Esto se debía a que “cada bando intentaba atraer a cardenales contrarios con promesas más políticas que espirituales”.

Al cabo de casi tres años de discusiones, “las autoridades y habitantes de Viterbo se hartaron y tomaron medidas drásticas para acelerar la decisión”, prosigue el artículo. Esto sucedió, aunque “a costa de la muerte de tres cardenales” y con consecuencias que persisten hasta hoy, incluido el propio nombre de “cónclave”, indica la fuente.

Un cónclave en el que murieron tres cardenales

Mientras tenían lugar las disputas internas en la Iglesia, la ciudad de Viterbo, que albergaba la elección, sufría las consecuencias de este prolongado proceso. “Aunque el Palacio Papal de Viterbo era más modesto que el Vaticano, los cardenales estaban bien alojados y alimentados a expensas de las arcas de la ciudad, que se vaciaban al tener que mantener a los eclesiásticos y a su séquito, obligando a aumentar los impuestos sobre los ciudadanos y el comercio”, detalla el artículo de NatGeo.

Aunque no había ninguna norma que estableciera que las ciudades donde se celebraban los cónclaves tuvieran que apoyar a los cardenales durante la elección del próximo santo padre, esto se hacía como cortesía hacia la Iglesia. Pero con el tiempo, la paciencia de la población llegó a un “límite”.

En un primer acto, el podestà de Viterbo (es decir, la máxima autoridad local), “redujo las raciones de comida y agua que se daban a los cardenales, lo justo para enviar un mensaje a los eclesiásticos”, pero sin querer molestar a la Iglesia ni al próximo papa. Entonces se decidió trasladar la votación estancada al Palacio Papal en lugar de a la catedral de la ciudad. Desde allí, los cardenales quedaron encerrados hasta llegar a un acuerdo. “Así surgió el nombre de cónclave (del latín cum clave, que signi ca con llave)”, revela la fuente española. La idea era evitar que los miembros de la Iglesia salieran en busca de “comida, bebida o distracciones”. Para seguir obligando a los cardenales a llegar a un consenso,

Viernes 25 de abril 2025

Santoral: Marcos, Evodia

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA

CONTRA EL PALUDISMO

Día Internacional del ADN

Día Mundial de los Pingüinos

el “gobernador” ordenó “quitar partes del techo del Palacio Papal, en concreto, de los dormitorios y de la sala donde deliberaban”, continúa el artículo. Como consecuencia, cuando terminó el verano de 1270 y comenzaron las lluvias otoñales y el frío invierno en la región, tres cardenales murieron “debido a las precarias condiciones, el racionamiento y la vejez”, detalla el artículo.

Habemus papam: el sorprendente fnal del cónclave más largo de la historia

“Después de casi tres años de disputas estancadas y la muerte de tres de los veinte cardenales que participaban en las deliberaciones, la solución llegó de una manera inesperada”, a rma la fuente española. “Incapaces de alcanzar un consenso, decidieron delegar la elección a un pequeño comité de solo seis miembros, formado por una proporción equilibrada de representantes de todas las facciones”, detalla el informe de NatGeo. Esta reducción facilitó la elección, así como el hecho de que el grupo estuviera “lejos de la mirada de los cardenales más in uyentes, que ponían sus intereses personales ante todo”, detalla la fuente.

Así surgió el inesperado elegido: “Teobaldo Visconti, un hombre que no pertenecía al colegio cardenalicio y que ni siquiera se encontraba en Italia en ese momento, sino en una cruzada en Tierra Santa”.

Según el artículo, “Visconti era un hombre ajeno a la curia, sin fuertes implicaciones políticas y totalmente ajeno a los intereses de la geopolítica europea que habían marcado el rumbo del cónclave”.

Esto, unido a su fama de “hombre piadoso”, lo convertía en “el candidato ideal” para poner n a la crisis. El nuevo papa fue rati cado por el colegio cardenalicio el 1 de septiembre de 1271, “poniendo n a la elección papal más larga de la historia: dos años y casi nueve meses después de la muerte de Clemente IV”, añade el artículo.

Visconti, por su parte, fue informado de que era el nuevo Papa de la Iglesia católica cuando aún estaba en la cruzada. “Al principio, no quería irse. Finalmente, se le explicó lo difícil que había sido llegar a un consenso, se le convenció para que delegara sus funciones y partió hacia Italia”, concluye el reportaje de NatGeo España.

Visconti tomó el nombre papal de Gregorio X y fue coronado en la Basílica de San Pedro. Su papado duró de 1271 a 1276. Fue conocido por reformar la asamblea de cardenales que elegía al papa y por trasladar la curia de nuevo a Roma.

"Acabemos con el paludismo para siempre".

El paludismo, o malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.

Re eja la visión de un mundo sin paludismo establecida en la Estrategia técnica mundial contra la malaria 2016-2030.

El Día Mundial del Paludismo es una oportunidad anual para destacar los avances realizados en el control de la enfermedad y comprometerse con la continuidad de las inversiones y las medidas para acelerar los progresos contra esta enfermedad mortal.

La Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró el #DíaMundialDelPaludismo desde 2007. Este día busca que los países compartan vías comunes de lucha contra esta enfermedad.

El paludismo es una enfermedad que se produce por el parásito Plasmodium, trasmitido por la picadura del mosquito hembra del género Anopheles.

Los síntomas del paludismo se presentan entre los 10 y 15 días posteriores a la picadura y son: Fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos pueden ser síntomas de paludismo.

Desde 2000 ha habido una importante reducción de los casos mundiales de paludismo y de las muertes por esta causa. Estos avances han sido posibles gracias a la expansión masiva de instrumentos e caces de prevención y tratamiento de la enfermedad, como los mosquiteros tratados con insecticidas, las pruebas diagnósticas y los medicamentos antipalúdicos.

1528 Por Cédula Real, el rey de España, Carlos V, concede el título de ciudad a la Gran Tenochtitlan (hoy Ciudad de México); a Texcoco (Estado de México) y Zacatula (Guerrero). Cuatro años después hace lo mismo con la villa de Oaxaca.

1744 Muere el cientí co suizo Anders Celsius, considerado uno de los más destacados astrónomos a nivel mundial. Es el creador de la escala de temperatura que lleva su nombre.

1846 En Texas (actual Estados Unidos), al anochecer tiene lugar el "Incidente de ornton", enfrentamiento armado entre militares de los Estados Unidos y México. Esta escaramuza será el detonante de la guerra entre Estados Unidos y México.

1852 Nace Leopoldo Alas, «Clarín», crítico y novelista español.

1853 El general Antonio Santa Anna decreta la Ley “Lares” contra la prensa opositora.

1863 Nace Belisario Domínguez, médico y político chiapaneco, quien como Senador alzó la voz contra el gobierno ilegítimo de Victoriano Huerta.

1874 Nace el ingeniero y físico italiano Guglielmo Marconi, inventor de la radio y Premio Nobel en 1909 por sus trabajos en telegrafía sin hilos.

1903 Nace el político e ingeniero mexicano Gabriel Ramos Millán, impulsor del mejoramiento del maíz, de ahí que se le conociera también como el "Apóstol del Maíz".

1917 Nace Ella Fitzgerald, cantante estadounidense de Jazz, apodada "La Primera Dama de la Canción".

1927 Nace la novelista española Socorro Téllez López, mejor conocida como "Corín Tellado", quien gura en el libro de Records Guiness por la venta de más de 400 millones de ejemplares.

1930 Muere Emilio Rabasa, abogado, profesor, periodista, político y escritor chiapaneco, autor de “La bola”, “La gran ciencia” y “Moneda falsa”.

1940 Nace el actor estadounidense Al Pacino.

1953 Se da a conocer en la revista "Nature" la estructura del ADN, descubierta por los cientí cos James Watson (estadounidense) y Francis Crick (británico).

1974 Comienza la “Revolución de los Claveles” en Portugal que pone n al régimen fascista implantado por António de Oliveira Salazar en los años 20 y continuado por Marcelo Caetano.

2000 Muere a los 81 años víctima de un derrame cerebral el productor estadounidense de Broadway, David Merrick, creador de musicales y dramas como "Gypsy", "Hello Dolly", "Do, re, mi" y "Oliver", entre otros.

2007 Se descubre el primer planeta extrasolar más parecido a la Tierra en temperatura, tamaño y composición: Gliese 581 c. Se encuentra a unos 20,5 años luz de la Tierra, aproximadamente a 193.81 billones de kilómetros.

2014 Muere la autora alemana Stefanie Zweig quien destacó por sus libros "En ningún lugar de África", "En algún lugar de Alemania".

Vista del Palacio Papal de Viterbo, Italia. En este edifcio comenzó el cónclave más largo (y turbulento) de la historia de la Iglesia católica

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Motociclista de 74 años murió en Durango camino a Mazatlán

Pueblo Nuevo, Dgo.

Un motociclista de 74 años de edad murió en el municipio de Pueblo Nuevo al accidentarse en su camino al puerto de Mazatlán, donde se celebra la Semana de la Moto.

El occiso es el señor Juan José Luévanos López de 74 años, originario de Aguascalientes, quien se impactó contra un automóvil cuyo conductor se dió a la fuga.

En el hecho, además, resultó lesionado otro motociclista, que tras la caída del ahora occiso, chocó contra su vehículo cuando este ya estaba en el suelo. Dicha persona fue identi cada como Ignacio Cortez Campa de 71 años, con domicilio en Monclova, Coahuila.

El desafortunado percance ocurrió en el kilómetro 80 de la Supercarretera Durango - Mazatlán, cuando un vehículo de color azul que iba delante del motociclista se movió repentinamente hacia la izquierda cuando el con-

de unidad de dos ruedas lo rebasaba. Esto provocó la caída de la víctima y el posterior impacto del

otro motociclista, por lo que ambos fueron llevados de urgencia al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social de Pueblo Nue-

vo, a dónde Juan José llegó sin signos vitales. La investigación del caso quedó en manos tanto de la Fiscalía

Mujer de 29 años murió

por

intoxicación medicamentosa

Durango, Dgo.- Una joven de 29 años de edad murió durante la madrugada de este viernes al ser víctima de una intoxicación medicamentosa aparentemente intencional; la emoción ocurrió en la zona sur de la ciudad de Durango.

La víctima fatal es Alma Edith R. M., de 29 años, quién vivía junto a su pareja de 28 años en un domicilio de la colonia División del Norte.

Fue a eso de las 09:00 horas cuando, al despertar, su pareja notó que la víctima estaba inconsciente y, al ver que había ingerido una cantidad abundante de medicamentos, llamó al nú-

mero de emergencias. Por desgracia, el personal de la Cruz Roja Mexicana que llegó

a la escena nada pudo hacer para salvarla, pues tenía ya al menos 3 o 4 horas sin signos vitales.

Con la defunción de la joven, que padecía un cuadro de depresión severa desde hace algunos

Fue a llevarle comida a su hermano enfermo y lo encontró muerto

Durango, Dgo.- Un hombre de 43 años de edad, cuya salud se había deteriorado a raíz de varias enfermedades crónicas que lo aquejaban prematuramente, fue encontrado muerto en su casa de zona poniente de la ciudad. La víctima fatal es Hiram Netzahualcóyotl Argüelles Sosa, quien tenía su domicilio en la calle Flor de Limón de la colonia La Virgen.

Según el informe de las autoridades, fue un hermano de la víctima quien fue a buscarlo el jueves por la tarde para llevarle de comer, a sabiendas de que no estaba bien de salud desde hacía algunos días. Al entrar a la casa, sin embargo, lo encontró inconsciente sobre una colchoneta, por lo que solicitó apoyo en el número 911; poco después llegó personal del Sistema Estatal

de Emergencias Médicas y con rmó que ya había muerto.

De acuerdo a lo dicho por el familiar de la víctima, sufría varias enfermedades crónicas pese a que su edad no era muy avanzada. Entre estas, padecía diabetes, hipertensión y asma; una combinación de esta habría sido la causa del deceso.

ductor
General del Estado como de la Guardia Nacional, dado que el hecho de tránsito se dio en una carretera de su jurisdicción.
meses, suman 31 por suicidio en lo que va del año 2025 y seis en el mes de abril.

Su exnovio, que también es su primo, la golpeó y amenazó de muerte

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que atacó físicamente a su prima, con la que también sostuvo durante un tiempo una relación de pareja; el presunto agresor fue asegurado gracias a que un grupo de varones intervino para proteger a la fémina. El detenido es Nabor “N” de 44 años de edad, quien se identi có como pepenador y agredió a la fémina en una de las calles

de la Zona Centro de la capital.

Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el presunto agresor esperó a la mujer de 44 años cerca de su trabajo y, cuando ella terminó sus labores, la enfrentó y la tomó por el cuello.

Al tiempo que la atacaba, la amenazó asegurando que le quitaría la vida e incendiaría su casa de no regresar para reanudar la relación sentimental.

Un grupo de hombres que estaban en la zona, al ver el ataque, se apresuraron para intervenir y contener al agresivo sujeto; poco después pasó la Policía Estatal y los o ciales procedieron a su arresto.

El individuo fue entregado de inmediato al agente del Ministerio Püblico para los procedimientos de rigor.

Sorprendieron a una mujer y dos hombres distribuyendo enervantes

Lerdo, Dgo.- Una mujer y dos hombres fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal al ser sorprendidos en agrancia distribuyendo enervantes; el triple arresto ocurrió en el municipio de Lerdo. Los detenidos son una joven de nombre Brenda, quien tiene 24 años de edad, así como sus cómplices Carlos, de 25 años, y Juan de 45; ella vive en la demarcación donde ocurrió el

arresto, mientras que los varones son de la zona rural de Gómez Palacio.

Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue al recorrer el fraccionamiento Quintas San Isidro que agentes notaron como el trío de personas intentaban perderse de su visa al notar la cercanía de la patrulla Ante ello, se acercaron y, dado que los presuntos delin-

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. María Inés Del Reyo Real, Guadalupe Devora Núñez, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo del Sr. Javier Márquez López, ría Inés Del Reyo Real, Guadalupe Devora Núñez, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala C se está velando el cuerpo de la Sra. María de los Ángeles Flores Ochoa, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Eva Ávila Morales, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Eva Ávila Morales, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Irám Netzahualcóyotl Arguelles Sosa, de 44 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Sofía Sandra Salcido Nevárez, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María de los Ángeles Salazar Valenzuela, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

cuentes se echaron a correr, fueron tras ellos y los aseguraron, dada la sospecha razonable de comisión de un delito.

Una vez que inspeccionaron sus pertenencias, los o ciales encontraron entre sus cosas 18 raciones de metanfetamina, droga conocida como cristal, y algo de dinero en efectivo, por lo que procedieron a su entrega al agente del Ministerio Público.

En domicilio conocido en Mpio. Coneto Comonfort, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Cresencia Aldaco Arreola, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

Sufrió un balazo en el pie mientras trabajaba en el mercado de abastos

Durango, Dgo.- Un joven de 21 años de edad resultó con una herida de bala en un pie mientras trabajaba en el mercado de abastos Francisco Villa; por fortuna, y aunque la lesión es de gravedad

considerable, no pone en riesgo la vida de la víctima.

El lesionado es Pedro Guillermo Márquez Quiroz de 21 años de edad, un joven que tiene su domicilio en la colonia Máximo

Gámiz que es empleado de una empresa dedicada a la distribución de huevo, de razón social “El Nido”.

Fue el jueves por la tarde cuando, al estar en dicha bodega,

Aparatoso choque dejó daños cuantiosos

Durango, Dgo.- Un par de personas con golpes leves y dos vehículos con daños muy signicativos fue el resultado de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en el barrio de Tierra Blanca; un alto no respetado fue la causa del percance.

El presunto responsable del siniestro es Abraham Gahdiel G. V., un joven que dijo tener su domicilio en la zona centro, y que al momento del percance conducía un automóvil Volkswagen de la línea Vento.

Mientras que la parte afectada es Ana Ilse G. V., quien es propietaria de un automóvil Kia Río de color azul que acabó sobre una banqueta e impactada contra la reja de un domicilio.

Los hechos ocurrieron justo en el cruce de las calles Urrea y

Arista, cuando el muchacho conducía su Vento por la segunda de las calles; al llegar a la primera, no hizo el alto obligatorio y ocasionó el aparatoso incidente.

Tras el siniestro, acudieron al sitio las autoridades para iniciar el proceso de deslinde de responsabilidades; por fortuna, nadie resultó lesionado de gravedad.

se sintió repentinamente lesionado en el pie, por lo que de inmediato sus propios compañeros lo llevaron a la clínica Santa Catalina a recibir atención médica.

Ahí, los médicos observaron una lesión de bala en el dedo gordo del pie izquierdo, misma que provocó fractura y daños signicativos en tejidos, por lo que se anticipó la necesidad de cirugía.

Las primeras investigaciones apuntan a que a un compañero de trabajo que daba mantenimiento a un arma de fuego se le escapó un disparo, aunque es una versión no con rmada por la autoridad.

La investigación quedó en manos de la Fiscalía General del Estado.

Vinculan a proceso a mujer por el presunto asesinato de su esposo

Durango, Dgo.- Fue vinculada a proceso como presunta responsable del asesinato de su esposo una joven de 23 años de edad que, según las evidencias, utilizó una pistola para quitarle la vida en medio de una discusión.

La ya ingresada al Centro de Reinserción Social No. 1 es Flor Patricia “N”, de 23 años de edad, quien es acusada de ultimar a Manuel Ruiz Rodríguez de 42 años, su esposo, en el domicilio del municipio de San Dimas que compartían.

Tal y como Contacto Hoy le informó, los hechos ocurrieron al amanecer del 2 de abril de este 2025 en la localidad de Tayoltita, en medio de una fuerte discusión de pareja.

Fue en ese contexto que la joven tomó una pistola calibre .38 y le disparó a su marido en el pecho, lo que le ocasionó la muerte antes de que fuera posible brindarle asistencia médica.

Tras la agresión, llegaron al lugar las autoridades y la presunta agresora seguía en la escena, en estado de shock; sin embargo, familiares de la víctima la señalaron como presunta responsable y se procedió a su detención. Una vez que fue recibida por el agente del Ministerio Público, se encontraron evidencias sucientes para llevarla a juicio y así será; este iniciará dentro de 4 meses, pues el Juez otorgó dicho plazo para ampliar la investigación.

5 jovencitos, lesionados al volcar junto a Playa Dalila

Durango, Dgo.- 5 jovencitos resultaron lesionados en un fuerte accidente ocurrido este viernes en

la salida a Zacatecas, a un costado del centro recreativo “Playa Dalila”; sus afectaciones, por fortuna,

no son de gravedad

Las víctimas son Josué Yael M. C., de 21 años de edad; Christo-

pher Joel R. T., de 17; Jesús Isaac G. S., de 23; Raúl Esteban H. L., de 20; y Andrea Alejandra U. A.,

de 19. Los hechos ocurrieron sobre la referida vialidad este viernes poco después de las 11:00 horas, cuando las víctimas iban a bordo de una camioneta Honda CRV, cuyo control perdieron a causa del exceso de velocidad con la que la conducían

Justo a un costado del centro recreativo salieron abruptamente del camino y la unidad motriz dio varias volteretas, para al nal quedar con sus cuatro ruedas hacia arriba.

Tras el siniestro, llegó al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana que estaba en la zona y, con el apoyo de la Policía Estatal, inició el auxilio a los afectados, que sobrevivieron con lesiones que no son de riesgo para su vida. De los procedimientos administrativos relacionados con el incidente, se hizo cargo la Policía Vial.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Sección XVI del IMSS se coronó campeón

En la primera temporada de la Liga Empresarial de Voleibol WHYALLA

Con la obtención del campeonato para el combinado de la Sección XVI del Instituto Mexicana del Seguro Social, la Liga Empresarial de Voleibol mixto WHYALLA culminó con éxito su primera temporada, con una participación de 14 equipos representantes de diversas empresas de nuestra entidad.

La noche del pasado viernes 11 de abril se vivió una emocionante jornada deportiva en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la UJED., en donde se sostuvieron las nales de esta temporada 2024 – 2025, bajo el respaldo total de la directora M.C. Mtra. Abril Ávila Zúñiga.

El equipo representativo del IMSS Sección XVI se coronó campeón de esta primera temporada con un paso casi perfecto. Su rival en turno fue el equipo de maestros del Colegio Guadiana La Salle, quienes mostraron gran impulso y motivación dentro de este gran partido nal.

La escuadra del Instituto Mexicano del Seguro Social se llevó la victoria dominando en todo momento la red, ante las insistencias sin éxito de los lasallistas, que a la postre cedió el triunfo con parciales de 25-9 y 25-12.

El conjunto monarca de la Sección XVI en esta liga empresarial estuvo conformado por los siguientes jugadores: Blanca Ramírez, Verónica Grijalva, Yadira Herrera, Paulina Sebastián, Alejandra Nájera, Guillermo González, Cesar Ángeles, Erik Leyva, Darío Zapata, Cristian Reyes, Isaí Guzmán y Joshua Cejas.

Los colores del Colegia Guadiana La Salle de Durango, estuvieron representados por: Aldo García, Sergio Burgos, Juan Manuel González, Diana Sofía González, Silvia Pérez, Antonio González, Andrés Gurrola y Melissa Alvarado.

El encuentro por el tercer puesto fue disputado entre los equipos de la Dirección Muni-

cipal de Seguridad Pública, conjunto que cayó con la cara al sol en un juego muy dinámico por parte de sus rivales, los Macizos, representantes de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, combinado que se adjudicó el tercer casillero.

En esta batalla, la escuadra de la Dirección Municipal de Medio Ambiente se llevó la victoria en un duelo no apto para cardiacos, puesto que sus elementos se vieron obligados a pisar el acelerador a fondo y llevarse la victoria en tres sets con marcadores de 2518, 16-25 y 15-8.

Los ganadores de esta primera temporada fueron premiados de la siguiente manera:

1er. lugar – IMSS Sección XVI ($ 6,000 pesos en efectivo)

2º Lugar – Colegio Guadiana

La Salle ($ 2,500 pesos en efectivo)

3er. lugar – Los Macizos ($

1,000 pesos en efectivo).

Cabe mencionar que el éxito de esta primera temporada de la Liga Empresarial de Voleibol WHYALLA se debió a la participación conjunta de empresas, instituciones públicas y gubernamentales, que durante cada jornada se dieron cita a participar en esta organización de nueva creación, que como principal objetivo recae en el de ofrecer alternativas de crecimiento personal en los colaboradores representantes de cada uno de los equipos y sus sistemas de trabajo. En WHYALLA estamos convencidos del gran impacto y todos los bene cios que generan las actividades deportivas en las empresas e instituciones por lo que nos estamos preparando para anunciar en los próximos días la segunda temporada de esta Liga Empresarial de Voleibol WHYALLA.

La fnal de la Concachampions se acerca a México… y podría ser contra Messi

Los partidos de ida de las semi nales de la Concacaf Champions Cup están ya en los libros de historia. Cruz Azul y Tigres dejaron todo para la vuelta, mientras que Inter Miami tendrá que buscar la remontada ante Vancouver Whitecaps.

La moneda está en el aire en ambas eliminatorias, pero una cosa ya quedó bastante encaminada tras el primer juego de seminales: la nal se acerca a México.

Contrario a lo que pasa en las primeras rondas, la nal se juega a partido único en la Concachampions y la sede no se determina

por los cruces, sino por los puntos de los nalistas en todos los partidos del torneo. El panorama está así tras la ida de las semi nales, con ventaja mexicana:

Equipo Puntos Goles a favor Goles en contra Dif. de goles

Cruz Azul

9 7 3 +4

Tigres

9 8 5 +3

Inter Miami

9 7 4 +3

Vancouver Whitecaps

7 8 6 +2

¿PUEDE JUGAR MESSI LA FINAL DE LA CONCACHAMPIONS EN MÉXICO?

Inter Miami jugó en Monterrey la edición 2024 de la Concachampions, pero este año no han jugado en territorio mexicano, aunque podría darse la visita de Leo Messi en la nal.

La fórmula no es del todo sencilla. Inter Miami tiene que revertir el 2-0 ante Vancouver Whitecaps. Como tienen los mismos puntos que Cruz Azul y Tigres, aunque un gol menos, los equipos mexicanos tendrían que ganar por la misma diferencia que

‘las garzas’: 2-0 y 2-0, 3-1 y 3-1, 4-1 y 1-4. La ventaja es que ya sabrán esto cuando salten al terreno de juego del Olímpico Universitario, pero el empate en el Volcán le pone más dosis de intriga a los segundos 90 minutos. Si el equipo canadiense mantiene la ventaja que consiguieron el jueves, han más opciones de que la nal sea en México por la diferencia de puntos y goles, que sería mejor para los clubes mexicanos. Solo otra victoria de los canadienses y un 2-0 o más de Vancouver haría que la nal fuera en Canadá.

CALENDARIO Y RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES DE LA CONCACHAMPIONS

IDA | Tigres 1-1 Cruz Azul

IDA | Vancouver Whitecaps 2-0 Inter Miami

VUELTA | Inter Miami vs Vancouver Whitecaps | 30 de abril | 6:00pm CDMX

VUELTA | Cruz Azul vs Tigres | 1 de mayo | 8:00 pm CDMX

Carlos Sainz lanza sentencia al Gran Premio de México: “Madrid puede estar por encima y vamos por ello”

La Fórmula 1 está a punto aterrizar en el corazón de España. Este viernes, autoridades locales y organizadores revelaron el circuito que albergará el Gran Premio de Madrid a partir de 2026: un trazado de 5,47 kilómetros que mezcla la intensidad de un circuito urbano con la velocidad de una pista tradicional y que busca competir con México como la mejor experiencia del calendario. Carlos Sainz, piloto de Williams y gura clave del automovilismo español, se convirtió en portavoz del proyecto y dejó claro que la ambición de Madrid

no tiene límites. “Los pilotos me preguntan por el trazado, y yo les aseguro que no se van a aburrir. Tiene carácter, personalidad… y eso no se compra, se diseña”, dijo con entusiasmo.

Sainz explicó que el nuevo circuito logra capturar lo mejor de dos mundos: la tensión milimétrica de un trazado urbano y la uidez clásica de los grandes circuitos europeos. “Es justo lo que queremos los pilotos: curvas rápidas, peraltes, un diseño que te exige y que no se parezca a ningún otro”, comentó.

Pero más allá del asfalto, el pi-

loto madrileño ve una oportunidad única para convertir el evento en una referencia mundial. “Madrid tiene todas las condiciones: infraestructura, vida cultural, clima, a ción. No sólo queremos estar en el calendario, queremos brillar”, a rmó.

Y la declaración nal fue más que una frase, fue un desafío directo a los pesos pesados del espectáculo en la F1: “México, Miami y Las Vegas han subido el listón, pero creo que Madrid puede estar por encima y vamos por ello”.

Real Madrid desmiente sobre su renuncia a jugar la fnal de la Copa del Rey

El Real Madrid emitió un nuevo comunicado o cial en el que desmiente categóricamente los rumores sobre una posible renuncia a disputar la nal de la Copa del Rey contra el FC Barcelona, programada para este sábado 26 de abril en el estadio de La Cartuja, Sevilla. La polémica surgió tras las declaraciones de los árbitros designados para el encuentro, Ricardo de Burgos Bengoetxea y Pablo González Fuertes, quienes expresaron su malestar por los vídeos críticos publicados por Real Madrid TV. De Burgos Bengoetxea llegó a emocionarse

durante una rueda de prensa, mientras que González Fuertes sugirió la necesidad de tomar medidas más contundentes contra este tipo de contenidos. En respuesta, el Real Madrid decidió no participar en los actos o ciales previos al partido, incluyendo la rueda de prensa, el entrenamiento en el estadio y la cena de directivas por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Posteriormente, el club emitió un comunicado cali cando de “inadmisibles” las declaraciones de los árbitros y acusándolos de mostrar una “clara y mani-

esta animadversión y hostilidad” hacia el Real Madrid. El club instó a la RFEF a tomar medidas en defensa del prestigio de las instituciones que representan.

A pesar de la tensión, el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, intervino para acercar posturas con el club blanco, asegurando que la nal se disputará como estaba previsto y que no habrá cambios en el equipo arbitral designado.

Finalmente, el Real Madrid publicó un segundo comunicado rea rmando su compromiso con la disputa del encuentro y

apelando a los valores del fútbol y al respeto por los a cionados.

COMUNICADO OFICIAL DEL REAL MADRID

“Ante los rumores que han surgido en las últimas horas, el Real Madrid C. F. comunica que nuestro equipo nunca se ha planteado renunciar a jugar la nal de mañana.

Nuestro club entiende que las desafortunadas e inapropiadas declaraciones de los árbitros designados para este partido, efectuadas 24 horas antes de la nal, no pueden manchar un acontecimiento deportivo de

trascendencia mundial que verán cientos de millones de personas y por respeto también a todos los a cionados que tienen previsto su desplazamiento a Sevilla, y a todos aquellos que ya están en la capital andaluza. El Real Madrid entiende que deben prevalecer los valores del fútbol, a pesar de la hostilidad y la animadversión que hoy han quedado de mani esto, una vez más contra nuestro club, por parte de estos árbitros designados para la nal”.

Tebas explota tras boicot del Madrid a la Copa del Rey: “Quieren su fútbol”

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, lanzó una dura crítica contra el Real Madrid y su presidente, Florentino Pérez, en medio de la creciente tensión previa a la nal de la Copa del Rey entre el club blanco y el FC Barcelona. Las declaraciones de Tebas responden a la decisión del Real Madrid de boicotear los actos o ciales previos al partido, incluyendo la rueda de prensa, el entrenamiento en La Cartuja y la cena de directivas, debido a la polémica generada por las declaraciones de los árbitros designados para el encuentro. En un mensaje difundido en redes sociales, Tebas expresó: “Esto no es fútbol, es control de poder. No le gusta Tebas porque no le hace lo que él quiere. No le gusta Ceferin porque no hace lo que él quiere. No le gusta Louzán porque no hace lo que él quiere. No le gustan los comentaristas de TV porque no dicen lo que él quiere. No quieren que se avance en la reforma arbitral porque no es la que él quiere (…) Y ahora, tras las declaraciones de los árbitros — hartos del acoso constante desde Real Madrid TV—, responde como sabe: Suspende la rueda de prensa. Se salta el entrenamiento en La Cartuja. Desprecia los actos o ciales de la nal de Copa. Filtra que no se va a presentar en la nal de la Copa. Qué piel tan na. No protesta,

presiona. No se queja, amenaza. No discrepa, castiga. No quiere mejorar el fútbol, quiere su fútbol. Y lo más grave no es que lo intente. Lo grave es que muchos lo permiten, lo consienten y le ayudan”.

La controversia se intensi có cuando los árbitros designados para la nal, Ricardo de Burgos Bengoetxea y Pablo González Fuertes, expresaron su malestar por los ataques recibidos a través de Real Madrid TV, el canal o cial del club. De Burgos Bengoetxea incluso rompió en lágri-

mas durante la rueda de prensa al mencionar que su familia ha sufrido consecuencias personales debido a la presión mediática, especialmente su hijo. Real Madrid TV había emitido un video criticando el historial de decisiones arbitrales de De Burgos Bengoetxea, sugiriendo un sesgo en contra del club. El canal destacó una tasa de victorias del 64% para el Real Madrid bajo su arbitraje, en comparación con un 81% para el Barcelona, y cuestionó varias decisiones pasadas.

Ante esta situación, el Real Madrid solicitó la sustitución de los árbitros designados, petición que fue rechazada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que se negó a ceder ante “las presiones de ningún equipo”. Como respuesta, el club decidió no participar en los actos o ciales previos a la nal y dejó abierta la posibilidad de no presentarse al partido. Tebas ha sido un crítico constante de las prácticas comunicativas del Real Madrid, especialmente en relación con

Real Madrid TV. En ocasiones anteriores, ha acusado al canal de faltar al ‘fair play’ deportivo y de construir un relato que busca presionar al estamento arbitral. Este con icto re eja una profunda fractura entre el Real Madrid y las instituciones que rigen el fútbol español, evidenciando tensiones que van más allá del terreno de juego y que podrían tener implicaciones signi cativas para el futuro del deporte en el país.

Santos se pronuncia sobre la situación jurídica de Irarragorri

El Club Santos Laguna emitió un comunicado con respecto a la situación jurídica de Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente de Grupo Orlegi, por la presunta orden de aprehensión en su contra.

“En relación a la información que circula acerca de la situación jurídica del Sr. Alejandro Irarragorri Gutiérrez, Santos Laguna mani esta lo siguiente:

Son principios rectores de la justicia mexicana, y de la universal, el debido proceso y la presunción de inocencia.

La presunta orden de aprehensión a la que se re eren algunos medios de comunica-

ción se habría dictado por una supuesta inasistencia del Sr. Alejandro Irarragorri Gutiérrez a una audiencia convocada por el Juez de Distrito Luis Alfredo Mendoza García, en Torreón, Coahuila, relacionada con un caso judicial al Club Santos Laguna.

El jueves 20 de marzo se celebró una audiencia virtual a la que se acudió en tiempo y forma. Sorpresivamente, el Juez, mientras se llevaba a cabo, decidió cancelarla y emplazó, sin cumplir con los tiempos marcados por la ley, a otra para el lunes 24 de marzo.

Cabe señalar que el Sr. Alejandro Irarragorri Gutiérrez no

fue apercibido formalmente, por lo que su presunta no asistencia de ninguna manera daría motivo para que el Juez dictara medidas cautelares.

Club Santos Laguna reitera su plena convicción de que ha actuado con pleno apego a la ley y a todas las disposiciones respectivas aplicables, y rechaza tajantemente que una discrepancia en la interpretación de la norma scal, que puede y debe dirimirse por vías administrativas, se traslade al ámbito penal.

Club Santos Laguna reitera que hará valer sus derechos y rechaza cualquier intento de presión, aunque esté disfrazado de un acto judicial”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.