Contacto hoy del 23 de abril del 2025

Page 1


Crece 12.9% percepción de Inseguridad en un año: Inegi

Aumentó porcentaje de ciudadanos que se sienten inseguros, de 33.4 a 46.3%

Aumenta la percepción de inseguridad en los ciudadanos.

De marzo de 2024 a marzo de 2025 la percepción de inseguridad en Durango aumentó en un 12.9 por ciento; es decir, más duranguenses se sintieron inseguros de vivir en su ciudad en el lapso de un año.

De acuerdo a los datos que proporciona el INEGI a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en marzo de 2024 solo se sentían inseguros el 33.4 por ciento de los duranguenses; a paso de un año, esta cifra aumentó a un 46.3 por

ciento, uno de los aumentos más elevados a nivel nacional.

El INEGI estimó que el aumento de la percepción de inseguridad en el país no fue un cambio estadísticamente significativo al comparar con diciembre de 2024, pero es el segundo aumento trimestral consecutivo, luego de alcanzar una percepción de inseguridad de 56.6 por ciento en septiembre de 2024.

En la misma encuesta, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía detalla que únicamente el 40 por ciento de la población confía en sus autoridades para

Mazatlán, al 90% por Semana de la Moto

Se mantiene repunte en ocupación: Agencias de viajes

resolver problemas de seguridad, mientras que el restante 60 por ciento piensa que es mejor confiar en autoridades federales como el Ejército o la Guardia Nacional. Los espacios físicos en donde la población dijo sentirse más insegura siguen siendo los cajeros automáticos localizados en la vía pública, con el 69.1 por ciento de la población; 62.8 por ciento se siente insegura en el transporte público; 56.1 por ciento en la carretera y 53.2 por ciento considera que el banco es más inseguro.

De acuerdo con la ENSU, el 31.6 por ciento de los encuestados consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 22.9 por ciento de la población consideró que, incluso, la situación empeorará.

Se comprometió el candidato por la coaliciñon “Sigamos haciendo historia”, José Ramón Enríquez, a implementar un plan hídrico para llevar agua a donde no la hay.

Plan hídirico, pavimentación inmediata y paneles solares gratuitos

para Durango

El doctor Enríquez se compromete en hacerlo una realidad para que las familias duranguenses tengan más calidad de vida

Nuevamente de frente a la ciudadanía, el candidato por la coalición "Sigamos haciendo historia" en distintos puntos de la ciudad se comprometió en implementar un plan hídrico que permita tener agua en donde no la hay, pavimentar de manera inmediata diversas zonas de la ciudad y paneles y boiler solar para las viviendas, situación que significa un gran ahorro para las familias de la capital.

En encuentros con vecinos que tuvo José Ramón Enríquez por prácticamente toda la ciudad, en compañía de su esposa, la doctora Ana Beatriz González Carranza, comentó que "en Durango tenemos una luz solar excepcional, por eso somos la tierra del cine y hay que aprovechar esa ventaja para generar energía limpia y qué mejor, para bene-

ficio de sus viviendas". Agregó también que actualmente con el presupuesto que se tiene se pueden pavimentar fácilmente cinco millones de metros cuadrados pero no sucede, situación que se padece en la ciudad y no se ven resultados palpables.

De igual forma enfatizó que "la falta de agua es porque no hay mantenimiento a pozos y no se detectan fugas, de aquí la necesidad de también diseñar e implementar un plan hídirico a través de esa detección y mantenimiento oportunos", mensaje ante el cual los ciudadanos lo apoyaron y le concedieron razón. Quienes recibieron al doctor y su esposa, refrendaron su apoyo al proyecto de transformación para Durango, y se dijeron estar listos para ejercer su voto libre y razonado el 1° de junio.

Diferencia térmica de 25 grados en la ciudad, en unas horas

La ciudad de Durango posee una diferencia térmica entre su temperatura mínima y máxima al día de 25 grados centígrados, una de las más contratantes del país. La temperatura mínima registrada este miércoles fue de 7°C, mientras que la máxima se espera de 32 grados Celsius.

Según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estas condiciones se deben a la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, que mantendrán ambiente caluroso a muy caluroso en las tardes, pero continuarán con mañanas frescas.

Pasa la temperatura de la ciudad de 7 a 32 grados, en unas horas.

Durante jueves y viernes, la línea seca se extenderá sobre el norte de la República Mexicana, interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originando rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora, con tolvaneras en estos estados, incluyendo Durango, más en municipios del norte. En cuanto a las temperaturas, se espera que estas se disparen a partir de la próxima semana, donde tanto mínimas como máximas se estabilicen en una sensación calurosa. Por la mañana, se esperan de 12 a 13 grados centígrados, mientras que a partir del mediodía las máximas alcanzarán hasta los 37°C.

En tanto, los municipios de la zona serrana y de las quebradas del estado ya registran temperaturas hasta de 42 grados centígrados, siendo el punto más caluroso del estado la cabecera municipal de Tamazula, con 42°C, seguido de Topia, con 34.5°C, mismos que seguirán aumentando estos días.

Pasó de una mínima de 7, a una máxima estimada de 32 grados

Chicotito

+ Se verán cosas mucho peores dice La Biblia + Les anticipamos sobre el trabajo de la UIF + Todavía faltan por salir a la luz otros temas + Sergio Uribe habla sobre sus orígenes políticos + Las deportaciones de USA se le resvala a la raza

“Mentir te sale bien, pero que te crea me sale mucho mejor…” Pinterest

Y se verán cosas mucho peores, dice la Sagrada Biblia. No me gusta mucho decirles que se los dije, pero la verdad es que se los anticipamos, que la Unidad de Inteligencia Financiera está marcando de manera personal a las finanzas estatales y municipales…..APROBADO.- La revelación que hiciera ayer Rodolfo Guerrero, la conocíamos nosotros y se los anticipamos hace como tres semanas. Entonces sugerimos a prensa del gobierno que se preocupe por eso y no por lo que publica Contacto hoy….. MEMORIA.- Aquella vez, lo recordamos como si fuera ahora, dijimos que la Inteligencia Financiera había encontrado una serie de trácalas que avergonzarían al mismísimo Al Capone, pues fueron o son jales nada aseados, que están dejando huellas por donde quiera que va uno…..ABUNDANCIA.- Y dijimos que entre otras traverusras había una en la que ya se tenían detalles del destino de importantes sunas de dinero, al fin hambres viejas, que ni se esconden para hacerlas…..HUELLAS.- Les propusimos que se “aleonaran” y contaran las mismas mentiras, pero con un final distinto, para no despertar sospechas. No lo hicieron, más de uno va a tener problems por diversas disposiciones impropias de billetes procedentes de la hacienda federal, que como por arte de magia cambiaron de nombre y de banco…..ALERTA.- Además, ni se les ocurra pensar que ya fue todo. El Roy todavía lleva varios cuentos en la chistera que, van a seguir apareciendo en lo sucesivo. Y vaya que a Rodolfo hace años no lo saludamos, y ni siquiera hemos platicado como para corroborar lo que también sabemos nosotros, para que no piensen que nos pusimos de acuerdo….. CUENTAS.- Se acercan las desangeladas fiestas de la ciudad y ya están haciendo las cuentas alegres en las que el final feliz es el de siempre: “Si bien no ganamos, tampoco perdimos y es lo importante de nuestra celebración anual, que entre otras cosas busca la diversión del pueblo…”. Sin embargo, comentar que la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, ya se los habíamos adelantado, ganarán la friolera de 10 mil millones de pesos, que de ninguna manera se repartirán los del comité organizador. La feria hidrocálida es otra cosa. Allá si la organizan con propósitos de negocio y no de saqueo como sucede acá y por lo general, siempre hay ganancias…..SORPRESA.- No pocos se fueron con la finta ayer que les comentamos lo de la anexión de Sergio Uribe a la campaña de Betzabé Martínez en Gómez Palacio. “Es la avanzada de Lety al equipo ganador…”, dicen algunos, pero…interrogado que fue el ex diputado priista, asegura que “No, yo no pertenezco a esta generación. Yo me hice al lado de Don Carlos Herrera Araluce. Pertenezco a ese equipo que, poco a poco está en la extinción natural y por consecuencia, yo puedo caminar por donde Dios me lo permita…”. Explicado de otra forma, asegura: “soy tan libre como el viento…”. La cuestión importante de esto es que Sergio conoce al viejo PRI desde adentro. Sabe de sus tejes y manejes y, tiene una idea clara de cómo pegarle. Así es…¡…..LEYES.- No obstante que la regla entra en vigor hasta el 2030, en Morena están practicando ya la abstención de candidatura cuando se trate de buscar el cargo que deja su pariente. Hay varias renuncias voluntarias, lo que debió hacer Susy Torrecillas, que aspira a suceder al marido en la alcaldía de Lerdo. Ya le dijeron que es legal, pero mucho muy inmoral tratar de asumir el cargo que deja el consorte y no precisamente para servir a la gente, sino para servirse de los recursos públicos y, de paso, tapar las irregularidades que pudo cometer su antecesor, pero ella hace oídos sordos, ni se ha enterado de esa regla próxima a entrar en vigor…..FALSO.Está cientificamente comprobado que la deportación prometida en campaña por Donald Trump ha de ser algo por encimita, como para decir que cumplió, dado que el ingreso de ilegales persiste. Tenemos nombres y demás datos, pero nos los guardamos para no regarla. Aparte, en casi toda la unión americana y en muchos negocios diversos se está solicitando trabajadores. Es cierto que el ICE ha echado preferentemente a pandilleros y otras lacras, pero la gran mayoría de trabajadores “limpios” siguen tan campantes que lo que menos les incomoda es la orden trumpiana de “que se vayan por su propio pie, o los llevarmos…”. En los Estados Unidos, realmente no preocupan mucho las supuestas deportaciones, porque de hacerse efectiva la amenaza, la producción colapsará en el breve plazo. Así es…¡

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Diputados llaman a servidores públicos a la legalidad

Congreso aprueba Punto de Acuerdo propuesto por el GP-PRI.

El diputado Ernesto Alanís Herrera, coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, propuso un punto de acuerdo por medio del cual se exhorta a los gobiernos federal, estatal y de los municipios, para que se conduzcan con legalidad y respeten el marco legal electoral.

El Punto de Acuerdo, propone a los gobiernos federal, estatal y de los 39 municipios del Estado, para que se conduzcan con legalidad, imparcialidad y respetando los marcos constitucionales y legales en materia electoral, y sin invadir los ámbitos de actuación reservados a los organismos e instituciones electorales y los institutos políticos; para lo cual, durante el tiempo que comprendan las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada electoral, deberán de evitar el uso indebido de programas sociales y suspender cabalmente en todos los medios de comunicación cualquier tipo de propaganda gubernamental.

El diputado Alanís invitó a los servidores públicos a rechazar toda actitud y acción que busque irrumpir ilegalmente en las campañas electorales.

“No seamos comparsas de nadie desde la afonía”, dijo al pedir que no se caiga en el aval desde la comodidad ni se aplauda desde el disimulo y la omisión a quien o quienes planeen, organicen, ejecuten y supervisen ilegalidades orientadas a afectar con el uso indebido de recursos públicos, el

curso de la próxima elección. La base electoral duranguense, ha demostrado en cada una de estas pruebas cívicas y a lo largo de la historia, que posee un amplio criterio y sensibilidad para elegir a sus representantes de manera responsable. Representantes a los que exige resultados, les demanda honestidad en su actuar y les señala omisiones y desaciertos. Agregó que esa visión política del duranguense, le ha dado frutos y le ha ofrecido la posibilidad de equivocarse; pero, en los hechos, más allá de los fundamentos jurídicos que le confiere la constitución, se ha ganado el derecho y la obligación inherente, de elegir por su cuenta, a quien o quienes conduzcan el destino hacia sus metas y al logro de sus anhelos, de una mejor calidad de vida y mayores oportunidades. Es menester de todo ente público mantenerse al margen

de esa visión y de tan elevados propósitos sociales, consideró el legislador, para añadir que habrá candidaturas que buscarán renovar la confianza de sus pueblos, de nuestros pueblos. Demos vigencia plena a los mecanismos que coadyuven a que sea el propio elector, quien con el poder del sufragio refrenden confianza o la otorguen a una nueva opción. Es nuestro deber moral, como oriundos de esta entidad y nuestra obligación como servidores públicos y representantes populares.

Del proceso en sí, del actuar de las y los candidatos, se normará el criterio de los duranguenses para votar el próximo 1 de junio. De su conducta y sus propuestas, de la evaluación de resultados particulares en algunos casos, se desprenderá la decisión al momento de cruzar una opción marcada en la boleta, señaló finalmente.

Llega Pensión Mujeres Bienestar a un millón 107 mil

69 beneficiarias

La Pensión Mujeres Bienestar será universal de los 60 a 64 años, por lo que del 4 al 30 de agosto iniciará el registro

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que un millón 107 mil 69 derechohabientes de 63 y 64 años ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar en todo el país, a través de una inversión a marzo de 2025 de 5 mil 566.4 millones de pesos a marzo de 2025. “La Presidenta, que es nuestra primera mujer presidenta, se ha planteado el cuidado de las y los mexicanos, especialmente el de las mujeres. A la fecha ya un millón 107 mil mujeres ya reciben su Pensión de Bienestar”, agregó.

En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, comentó que, del 21 al 30 de abril se realiza en todas las entidades federativas, la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a las mujeres y personas adultas mayores de 65 años que se registraron a la pensión en febrero. Para conocer fecha, hora

y lugar para recoger la tarjeta, se enviará a quienes se registraron a las Pensiones Mujeres Bienestar y de Adultos Mayores de 65 años, un mensaje de texto SMS al número de teléfono que dejaron al momento del registro o pueden consultar, con su CURP a la mano, en la página oficial de la Secretaría de Bienestar.

Montiel Reyes comentó que en cumplimiento a la palabra de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Pensión Mujeres Bienestar será universal de los 60 a 64 años, por lo que del 4 al 30 de agosto iniciará el registro.

“La Presidenta se comprometió que en este mismo año, adelantó su decisión, porque se había planeado que el próximo año se incorporaran a las mujeres de 60 a 62 años. Y ella decidió que en este año se iniciara ya esa incorporación para que este programa sea universal para todas las mujeres entre 60 y 64 años; posterior, van a pasar de manera automática

a la Pensión de Adultos Mayores”, agregó.

Recordó que la Pensión Mujeres Bienestar es un reconocimiento al trabajo y esfuerzo de las mujeres a lo largo de toda una vida y contribuye a su independencia económica, por lo que este año recibirán 3 mil pesos cada bimestre.

Precisó que, en México, al mes de marzo, 18 millones 673 mil 101 mujeres son derechohabientes o beneficiarias de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México: Pensiones Mujeres Bienestar; para Adultos Mayores; Personas con Discapacidad. Beneficiarias de los Programas para Madres Trabajadoras; de Sembrando Vida; Jóvenes Construyendo el Futuro; Becas de Educación Básica, Media Superior o Superior; Producción para el Bienestar, y Bienpesca; o de la Escuela es Nuestra.

Creció 3.5% sector manufacturero durante marzo

El indicador mensual oportuno de la actividad manufacturera (Imoam) anticipó que el sector presentó un crecimiento anual en marzo de 3.5 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para marzo de 2025, el Imoam se ubicó en 111.1 puntos; este nivel corresponde a una variación estimada anual de 3.5 por ciento.

De acuerdo con las cifras de actividad industrial del Inegi, la industria manufacturera creció

1.8 por ciento en febrero con respecto al mismo mes de 2024, por debajo de lo que el Imoam estimó de 2.4 por ciento. En términos acumulados, la manufactura registra una contracción de 0.6 por ciento anual en enero-febrero de 2025, con cifras originales. El área de analistas de BBVA Research consideraron que la actividad manufacturera apunta hacia una gradual recuperación, tras las disrupciones a la producción en Estados Unidos registradas en

el cuarto trimestre de 2024 (derivadas de la temporada de huracanes y la huelga en la industria de la aeronáutica). No obstante, comentaron, el riesgo de prolongada ralentización sigue latente, ante el elevado entorno de incertidumbre relativo a la nueva política comercial de Estados Unidos, mismo que ha mermado la confianza de los consumidores tanto en el vecino país como en México.

El diputado Ernesto Alanís Herrera, exhortó a los tres órdenes de gobierno a respetar el marco legal electoral.

Mazatlán, al 90% por Semana de la Moto

Se mantiene repunte en ocupación: Agencias de viajes

El turismo en Mazatlán, pese a los hechos de violencia que han ocurrido en tramos carreteros del estado de Sinaloa, continúa repuntando. Actualmente el puerto sinaloense se encuentra a un 92 por ciento de ocupación, esto por la celebración de la Semana de la Moto. Lo anterior lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo, Héctor Zaragoza Solís, quien indicó que durante la Semana Santa las autoridades mazatlecas reportaron la visita de más de 600 mil personas, con la llegada de un crucero, y para esta

semana se espera la llegada de dos más.

Indicó que, pese a la incertidumbre que se llegó a tener, hubo buena respuesta en cuanto a número de reservaciones hechas por los duranguenses, por lo que Mazatlán continúa siendo el destino turístico de playa más solicitado; “los operativos de seguridad han ayudado a que la gente confíe en viajar a Sinaloa”.

En lo que respecta a Durango, el entrevistado indicó que son las cabañas las que reportan mejores números, al tener un 80 por ciento de ocupación,

en tanto que los hoteles de la capital están a un 65 por ciento; “consideramos esto como buenas cifras. Hay visitantes de todas partes de la república”, puntualizó.

Zaragoza Solís comentó que es buen momento para que las agencias tour operadoras comiencen con las campañas de promoción para visitar Durango, ya que ya se tienen muy buenos números de reservaciones para las vacaciones de verano de duranguenses hacia destinos de playa y viajes internacionales.

Rebasaron 80% de ocupación los centros ecoturísticos

Durante la Semana Santa, se alcanzaron niveles de ocupación entre un 80 y 100 por ciento los centros ecoturísticos de Pueblo Nuevo, informó Héctor Zaragoza Solís, presidente de presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo del Estado de Durango (AAVyTED) al señalar que la mayoría de las cabañas que se encuentran en la zona sierra, tuvieron una elevada demanda.

“Dentro de nuestra Unión de Asociaciones Civiles, Turísticas y Comerciales está la red de centros ecoturísticos que alberga todos los que se encuentran en Pueblo Nuevo”, dijo, al indicar que los propiestarios de estos espacios informaron que la ocupación que tuvieron en esas

Desconfía

Como la segunda economía más grande de América Latina, México representa un entorno dinámico para el crecimiento del comercio y la innovación tecnológica. En 2024, el país registró un crecimiento del 2.4% en el Producto Interno Bruto (PIB), impulsado principalmente por el comercio interno y la inversión extranjera directa. Paralelamente, el mercado de electrónicos y electrodomésticos ha mantenido una expansión sostenida, con un valor estimado de más de 25 mil millones de dólares anuales, de acuerdo con datos de Statista.

Este panorama económico favorable genera grandes oportunidades para las empresas tec-

fechas estuvo entre un 80 y 100 por ciento, en algunos casos, por lo que se logró la expectativa que se tenía de que hubiera una muy buena afluencia en la zona de las cabañas, pues en la zona del Mezquital llegaron al 100 por ciento.

En ese sentido, comentó que los principales visitantes que acudieron a los centros ecoturísticos fueron locales y provenientes de otros estados como Sinaloa, Nuevo León, Coahuila y del centro del país, lo cual resalta que fortaleció la economía local y al sector turístico duranguense.

Por último, Zaragoza Solís mencionó que el sector espera que la buena racha continúe durante la Semana de Pascua, para

un

que se active la derrama económica en comunidades rurales, lugar en donde estos centros representan una fuente importante de ingresos.

“La semana de Pascua, donde esperemos que el turismo continúe reactivo y generando no solamente el tema de la actividad del recreo, de la salud mental, de que las familias se oxigenen y sientan relajación, sino también el tema de la activación económica, porque sabemos que es cuando se mueve muchísimo turismo y esto deja derrama económica y ayuda muchísimo a las comunidades en el tema económico”, concluyó.

“Todos somos parte de la naturaleza, cuidemos nuestra tierra”

Al celebrar el “Día de la Tierra, la Cruz Roja trabajó para promover practicas sostenibles y reducir el impacto en el planeta. Desde el uso de energía renovable hasta la educación ambiental en las comunidades, cada acción cuenta en la lucha contra el cambio climático.

63% de mexicanos de la tecnología nueva

Al 44% de los mexicanos le cuesta desconectarse de la tecnología

nológicas, pero también exige una comprensión profunda del comportamiento y las expectativas del consumidor mexicano. Tecnología sí, pero con los pies en la tierra Un análisis reciente de NielsenIQ México, empresa global líder en insights de consumidor, revela que el 39% de los mexicanos se siente entusiasmado con el avance tecnológico, superando el promedio latinoamericano. Sin embargo, ese entusiasmo va acompañado de una dosis importante de escepticismo: el 63% prefiere esperar antes de comprar nuevos productos, hasta que se haya comprobado su funcionamiento o haya opiniones favorables de otros con-

sumidores.

Esto no es desinterés, al contrario: se trata de un consumidor más informado, que prioriza el valor real, la confianza y el beneficio comprobado.

Barreras económicas y sociales que moldean el consumo

A pesar del crecimiento del sector, el análisis de NielsenIQ destaca que el consumidor mexicano continúa enfrentando desafíos que influyen directamente en sus hábitos de compra. Las tres principales preocupaciones que influyen en el consumo son:

• Crimen e informalidad (49%)

• Inflación y altos precios (41%)

• Ingresos insuficientes para vivir cómodamente (21%)

Estas condiciones generan un entorno en el que las decisiones de compra son cada vez más racionales y consideradas, lo que exige a las marcas ofrecer propuestas de valor claras, seguras y confiables. Una relación profunda entre los mexicanos y la tecnología Más allá de estas barreras, de acuerdo con los expertos de NielsenIQ, la tecnología ocupa un papel central en la vida diaria del mexicano.

• El 74% utiliza smartphones,

• El 64% cuenta con una Smart TV,

• Y el 58% utiliza audí-

fonos inalámbricos o earbuds Bluetooth.

Además, la relación con la tecnología va más allá del uso funcional. El 44% admite que le cuesta desconectarse de la tecnología, el 48% afirma que le agrada la idea de que la tecnología los conozca, y un 33% estaría dispuesto a compartir sus datos personales si eso representa beneficios o personalización. Este contexto ofrece un terreno fértil para las marcas tecnológicas que deseen expandirse o consolidarse en el país, siempre que logren combinar innovación, accesibilidad y cercanía con las verdaderas necesidades del consumidor mexicano.

Con la Semana de la Moto, registran hoteles de Mazatlán una alta ocupación.

Acceso a crédito, oportunidad para tranformar tianguis

Tianguistas ven en el crédito una oportunidad para expandir sus negocios, incrementar sus ventas y mejorar su calidad de vida.

Es domingo por la mañana y estás en el tianguis. Hay puestos de fruta, verdura, ropa y hasta juguetes. La gente va y viene, compra y vende. Te imaginas, ¿qué pasaría si todos estos comerciantes pudieran acceder a un crédito?

“Para los tianguistas, acceder a un crédito podría ser la diferencia entre vivir al día o expandir su negocio y mejorar su calidad de vida. No lo usarían para vacaciones o para comprarse un coche nuevo. Lo usarían para crecer. Para tener más mercancía, mejorar sus puestos, atraer más clientes y ganar más dinero”, comenta Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, una Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia.

¿Qué harían los tianguistas con más dinero?

“Lo invertiría en el negocio”, dijo un comerciante sin dudar.

“Emprendería en otro negocio que me dejara dinero para seguir invirtiendo”, comentó otro muy seguro de su plan.

“Invertir y reproducir ese dinero para que no se acabe”, respondió una mujer mientras acomodaba su puesto de verduras.

Cuando Círculo de Crédito le preguntó a los tianguistas para qué usarían un crédito, ninguno habló de lujos ni de gastar sin pensar. Para ellos, el crédito es una herramienta para transformar su negocio, vender más y asegurar un futuro mejor.

“Comprarme una moto, un coche o viajar, creo que no sería necesario. Sería mejor invertir, recibir ganancias y después pensar en otra cosa”, agregó la comerciante.

Y tiene razón. “Un crédito no es solo dinero prestado, es la oportunidad de cumplir nuestros sueños. Es el empujón que necesita un comerciante. Pero para aprove-

char al máximo el crédito es muy importante conocer cómo funciona y cómo mantenerlo sano”, detalla Hugh Bruce. Una herramienta para salir adelante

Ser tianguista y conseguir un crédito es posible. Cada día, los tianguistas demuestran que saben cómo hacer crecer su negocio. Solo necesitan una oportunidad para lograrlo.

En palabras de Hugh Bruce, “el crédito permite a cualquier persona acceder a los recursos sin tener que recurrir a préstamos informales o intereses altísimos que los ahoguen”.

Con su crédito, un comerciante podría hacer cosas como:

* Comprar mercancía: Tener variedad y cantidad significa atraer clientes y vender más.

* Mejorar su puesto: Un buen toldo, una mesa resistente o una mejor exhibición pueden marcar la diferencia para atraer compradores.

* Abrir otro puesto: Con un poco de apoyo financiero, podrían expandirse a otros mercados o días de la semana. “El tianguis no es solo un mercado, es trabajo, esfuerzo y economía en movimiento. Pero el crédito no es solo una herramienta para quienes trabajan ahí, es una oportunidad de crecimiento y apoyo para todos. Sin importar el tamaño del negocio, el objetivo es mejorar el hogar, acceder a estudios, o simplemente tener las herramientas necesarias para facilitar la vida diaria. Con acceso al crédito, cada persona, ya sea para emprender, estudiar o transformar su entorno, puede mejorar su presente y asegurar un futuro más próspero, no solo para ellos, sino para sus familias y comunidades", concluye Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito.

Ventas al menudeo, con ligeros aumentos en 4 meses: Inegi

Los resultados de los ingresos por ventas minoristas, más ligadas al consumidor final, ligaron en febrero de 2025 cuatro ligeros avances mensuales consecutivos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, aumentaron 0.2 por ciento en febrero de 2025, con respecto al pasado enero y desaceleraron su avance anual de 2.7 a 1.7 por ciento de enero a febrero.

De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (Emec), los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor aumentaron de manera mensual, por cuarto mes consecutivo. Mientras que en su medición anual, luego de siete lecturas con caídas, alcanzó un crecimiento en enero y febrero, en parte por la baja base de comparación del año pasado.

Seis de los nueve componentes que integran las ventas minoristas cayeron. El comercio al por menor, según cifras originales, cayó 1.1 por ciento anual en febrero, pero estuvo impulsado por ventas exclusivamente a través de internet, y catálogos impresos, televisión y similares, que crecieron 13.2 por ciento anual en febrero; le siguieron abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, 4.5 por ciento; enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados, 3.2 por ciento. Le restaron impulso al consumo en México la caída de las ventas en tiendas de autoservicio y departamentales de 3.3 por ciento; artículos para el cuidado de la salud, 2.9 por ciento; artículos de ferretería, tlapalería y

vidrios, 2.5 por ciento; vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, 1.8 por ciento, principalmente. El personal ocupado total subió 0.4 por ciento mensual en febrero y las remuneraciones medias reales descendieron 0.3 por ciento. Mientras que con respecto a febrero de 2024, el personal aumentó 1.7 por ciento y las remuneraciones medias reales, 4.7 por ciento, por debajo del 6.7 por ciento anual previo.

Al mayoreo

En tanto, a tasa mensual y con datos desestacionalizados, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios (monto que se obtuvo por todas aquellas actividades de producción, comercialización o prestación de servicios), más asociado a la industria, de las empresas comerciales al por mayor avanzó 0.2 por ciento en febrero, luego de la contracción de 2.7 por ciento mensual en enero.

A tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 5.3 por ciento, acumulando 15 lecturas anuales de contracción.

El personal ocupado total cayó 0.8 por ciento mensual y las remuneraciones medias reales, se aceleraron 1.6 por ciento frente a enero pasado. En su medición anual, el personal ocupado total aumentó 4.6 por ciento y las remuneraciones medias reales, 6.1 por ciento. Con cifras originales cayeron 7 por ciento en el periodo de referencia. Seis de los siete componentes que lo integran se contrajeron, principalmente la maquinaria, equipo y mobiliario para actividades agropecuarias, industriales, de servicios y comerciales, y de otra maquinaria y equipo de uso general, con una caída de 11.9

por ciento anual. Le siguieron las materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho, 8.2 por ciento; intermediación de comercio al por mayor, 5.9 por ciento. El único que presentó crecimiento fue el de camiones y de partes y refacciones nuevas para automóviles, camionetas y camiones, con 5.6 por ciento frente a febrero de 2024. Los servicios se caen El Inegi también reveló la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), en la cual se estimó que la mayor parte de los servicios privados no financieros no registraron crecimiento mensual en febrero y desaceleró su avance anual.

Los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros no presentaron variación en febrero con respecto a enero, luego de un sustancioso repunte al comienzo del año de 2.6 por ciento mensual.

Con respecto a febrero de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios desaceleró su crecimiento de 7 por ciento a 5.8 por ciento anual en febrero.

El personal ocupado total descendió 0.3 por ciento y las remuneraciones totales, 0.7 por ciento a tasa mensual, en febrero de 2025. Los gastos totales por consumo de bienes y servicios aumentaron 0.1 por ciento.

A tasa anual, el de personal ocupado total subió 0.8 por ciento; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 4.6 por ciento y el de remuneraciones totales, 5.9 por ciento.

Festejarán “Día de la niñez” con Semilleros Creativos

Actividades gratuitas y abiertas al público en distintas regiones del país

En el marco de los festejos por el Día de la Niñez, del 25 de abril al 2 de mayo de 2025, los Semilleros Creativos del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México han organizado diversas actividades para el disfrute de niñas, niños y jóvenes en sus comunidades. En esta edición, los Semilleros Creativos -grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, integrados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social- ofrecerán una amplia programación gratuita dirigida a personas de todas las edades. De esta forma, del viernes 25 de abril al 30 de abril, el Semillero Creativo de Fotografía y Video en Villa de Zaachila, Oaxaca, instalará un set fotográfico en el parque municipal, donde niñas y niños de la comunidad podrán capturar diversos recuerdos. Dicho set estará decorado con juguetes tradicionales del estado. El punto de encuentro será en el Parque municipal, ubicado en Cosijoeza s/n, Barrio de San Jacinto, Zaachila, de 17:00 a 19:00 horas.

El sábado 26 de abril, los

Semilleros Creativos del Pabellón de Cultura Comunitaria celebrarán el festival “Risas, juegos y colores”, como parte de la jornada artística gratuita “Juguemos en el Bosque. Arte para infancias”. El evento incluirá diversas actividades lúdico-recreativas para toda la familia. El Pabellón de Cultura Comunitaria se encuentra en Avenida Constituyentes 270, Ampliación Garza, Bosque de Chapultepec, 2.ª Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Las actividades se llevarán a cabo de 11:00 a 18:00 horas.

El miércoles 30 de abril, el Semillero Creativo de Circo en Zamora, Michoacán, organizará un rally circense con juegos y dinámicas para disfrutar en familia y fortalecer los lazos comunitarios. La cita es en el Centro Regional de las Artes de Michoacán, en Av. 5 de Mayo 285, Jardines de Catedral, de 15:00 a 19:00 horas. El viernes 2 de mayo, el Semillero Creativo de Dibujo, Pintura, Artes Plásticas y Teatro en Xochimilco, Ciudad de México, llevará a cabo un festival con actividades lúdicas y pro-

yección de cine, con el objetivo de reconocer a las infancias y generar un espacio de convivencia y paz en la comunidad. La cita es en la Casa de Cultura, Francisco I. Madero s/n, Santiago Tulyehualco, de 16:00 a 20:00 horas. Ese mismo día, el Semillero Creativo de Dibujo, Pintura y Modelado en Coacalco de Be-

rriozábal, Estado de México, realizará una jornada cultural con actividades lúdicas, recreativas y talleres artísticos, para promover la importancia de las infancias y reafirmar sus derechos. La sede será el Centro Cultural Comunitario “Alberto Ceballos”, Av. Manuel Morelos 131, Unidad Morelos 1ª. Sección, San Francisco Coacalco, a

las 11:00 horas. La programación completa puede consultarse en la página de Cultura Comunitaria, así como en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X: @ VinculaCultura). Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.

Créditos, necesarios para fortalecer el comercio en tianguis.

Algo Más

Que Palabras Episcopeo

El pulso humano de una fuerza divina

“Su ministerio petrino ha generado siempre reflexión; máxime, en un tiempo, en el que la ciudadanía falla en la responsabilidad de mostrar cercanía, respeto por la creación y por los hermanos, además de las nefastas consecuencias de gobiernos guiados por la ambición del lucro, obviando la justicia social”.

Justo, en este instante en el que nos deja un referente humano, que ha sabido custodiar todo y a todos, especialmente a los más desfavorecidos, para irse a la Casa del Padre, dejándonos una estela de vivencias y emociones imborrables, a través de sus encíclicas, exhortaciones y cartas apostólicas, se me ocurre evocar su eterna pulsación, que no ha sido otra que la entrega como guardián del análogo y aquello que nos circunda. Amparar quiere decir entonces vigilar nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque de ahí es de donde emanan nuestras intenciones buenas y malas, las que construyen y las que nos destruyen. Sólo el que sirve con amor sabe salvaguardar la savia existencial, como lo hizo en su peregrinar por aquí abajo ante los horrores de los conflictos, el Santo Padre Francisco. Por desgracia, en los diversos periodos de la historia humana cohabitan “Herodes” que traman planes destructivos, que nos desfiguran humanamente; pero también, por suerte, en esta misma época contamos con personas de bien y bondad que nos concilian y reconcilian. Sin duda, esta ha sido la clave y el centro del Magisterio del Papa, durante su Pontificado, afanado en aplicar la mirada contemplativa al tiempo en que vivimos, en cuanto a los demás y a nosotros mismos, con una visión de hermanamiento, sustentada en la misericordia y el perdón, abierta a las periferias para subrayar el valor y la dignidad de cualquier vida humana. Desde luego, ha practicado la escucha, sin eludir a nadie, marcando un estilo aperturista de hacer iglesia, cruzando el camino sinodal.

Su ministerio petrino ha generado siempre reflexión; máxime, en un tiempo, en el que la ciudadanía falla en la responsabilidad de mostrar cercanía, respeto por la creación y por los hermanos, además de las nefastas consecuencias de gobiernos guiados por la ambición del lucro, obviando la justicia social. Tener respeto por las criaturas y por el entorno en el que vivimos, ha sido su gran desvelo. Atender y entender a la gente, preocupase y ocuparse por cada uno, con amor, especialmente por los niños, los ancianos, por quienes son más frágiles y que a menudo borramos de la memoria, fue su empeño. Francisco siempre ha mostrado aproximación, y con su persistente espíritu piadoso, ha protagonizado momentos memorables, al ver como los que navegan solos, se hunden antes.

Hace falta unirnos y reunirnos, compenetrarnos, sabiendo que precisamos de ese místico abrazo suplicante, que tanto ha vociferado el Santo Padre Francisco, pues el amor a la ciudadanía es una fuerza anímica que facilita el reencuentro entre unos y otros, pero también el encuentro pleno con Dios, hasta el extremo que quien no ama al semejante camina en oscuridades y permanece abatido. Así, nada más ser elegido, la noche del 13 de marzo de 2013, salió al balcón de la Plaza de San Pedro y alzó la vista hacia lo celeste para pedir “recen por mí”, frase que volvió a repetir sin cesar. Igualmente, su marcha terrenal ha querido que concluya en un antiquísimo santuario mariano, al que acudía a orar al comienzo y al final de cada viaje apostólico, como acción de gracias.

El Papa no fue una voz meramente para los sin voz, fue el verbo en verso, sembrando tras de sí un legado de poesía, no de poder, de donación cordial y de servicio permanente. Su humilde palpitación humana, dejará huella para siempre, hasta en su mismo sepulcro, sencillo, sin decoraciones especiales y con la única inscripción: “Franciscus”. Que el Señor dé la merecida recompensa, a quien lo dio todo por la humanidad, principalmente por los migrantes, refugiados o presos, gestando situaciones gloriosas, como cuando lanzó a las aguas una corona de flores para recordar a los inmigrantes muertos en el mar en su visita a la isla de Lampedusa; además de hacer presente en su tramo final, el ofrecimiento al Señor del sufrimiento último, por la paz en el mundo y la amistad entre los pueblos.

Con percepción de inseguridad, 61.9% de mexicanos: Inegi

Medio año después del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la percepción de inseguridad de los mexicanos de 18 años y más, residentes en 91 áreas urbanas en México, subió a 61.9 por ciento en el primer trimestre de 2025, con más de la mitad de la población con la expectativa de que la violencia seguirá igual de mal o empeorará, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Villahermosa, con 90.6 por ciento; Culiacán, 89.7; Fresnillo, 89.5; Uruapan, 88.7; Irapuato, 88.4, y Chimalhuacán, 86.1.

Mediante la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) de marzo de 2025, el Inegi estimó que el aumento de la percepción de inseguridad no fue un cambio estadísticamente signifi-

Lanza

A 39 días de la Jornada Electoral de la elección del Poder Judicial de la Federación y, por primera vez, el Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó una plataforma interactiva: Conóceles, Practica y Ubica, para que la ciudadanía pueda ensayar su voto, así como familiarizarse con las boletas, con lo que se busca reducir el tiempo de emisión del sufragio.

En la plataforma las y los votantes podrán acceder a información relevante sobre las personas candidatas a juzgadoras, incluyendo su identidad, trayectoria y perfil curricular. Adicionalmente, a partir del 15 de mayo, se podrá conocer la ubicación de las casillas.

En conferencia de prensa con motivo de la presentación de la página, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que una ciudadanía bien informada es la base de una democracia sólida y participativa.

Conóceles, Practica y Ubica,

cativo, al comparar con diciembre de 2024 (61.7 por ciento), pero es la segunda alza trimestral consecutiva, luego de alcanzar 56.6 por ciento en septiembre de 2024. Además, es el dato más alto desde junio de 2023, cuando se estimó una percepción de inseguridad de 62.3 por ciento. En marzo pasado, 67.5 por ciento de mujeres y 55 por ciento de hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro. En el caso de ellos se mostró un crecimiento, luego de que en diciembre el porcentaje fue de 54.4, mientras para ellas fue de 67.8. Los espacios donde la población se siente más insegura siguen siendo los cajeros automáticos localizados en la vía pública, con 69.1 por ciento; transporte público, 62.8; carreteras, 56.1, y bancos, 53.2. De acuerdo con el Inegi, 31.6 por ciento de los encuestados consideraron que en los próximos 12 meses la situación de la

delincuencia y la inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras 22.9 refirió que la situación empeorará. En contraste, 16.9 señaló que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.5 por ciento manifestó que mejorará.

La Ensu indaga la percepción de la población de 18 años y más respecto a las labores de prevención y combate a la delincuencia de diversas autoridades de seguridad pública. En el primer trimestre de 2025, para la Marina, 87.8 por ciento atribuyó un desempeño muy o algo efectivo; mientras la Fuerza Aérea Mexicana alcanzó 83.7 y el Ejército, 83.7. Con menores porcentajes en la percepción de un desempeño muy o algo efectivo figuraron la Guardia Nacional, con 75.1 por ciento, la policía estatal, 55.4, y la policía preventiva municipal, 48.1.

enfatizó, tiene como objetivo principal empoderar a la ciudadanía al proporcionar las herramientas necesarias para ejercer su derecho al voto de manera informada y consciente.

La Consejera Presidenta subrayó que la transparencia y la accesibilidad son pilares fundamentales de estos servicios. “Queremos asegurarnos de que cada ciudadana y ciudadano tenga la oportunidad de participar plenamente en este proceso electoral y ejerza su derecho al voto el 1 de junio”, destacó e invitó a los medios de comunicación a difundir esta información entre la ciudadanía. Además, recalcó que las y los electores pueden acceder con facilidad a la información disponible, a través de una computadora, de un dispositivo móvil, así como de la lectura del Código QR, ubicado al reverso de la Credencial para Votar, permitiendo una navegación sencilla, rápida y segura en cada uno de

los servicios que ofrece la plataforma. Apartado “Practica” ayudará a la ciudadanía a ensayar el ejercicio de su voto Por su parte, la Consejera e integrante de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, Norma De la Cruz Magaña, sostuvo que Conóceles, Practica y Ubica es una de las innovaciones que el INE está implementando en este proceso electoral inédito.

Esta es la primera vez, añadió, que el INE cuenta con una plataforma que permitirá a la ciudadanía no sólo familiarizarse con las boletas, sino con todas las candidaturas. Asimismo, el apartado de Practica ayudará a simular el voto, lo cual forma parte de los nuevos servicios digitales que ofrecerá el Instituto a la ciudadanía.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió ayer un fallo histórico al declarar constitucional que la ley en México proteja el derecho de las infancias a vivir una vida libre de violencia ejercida con el uso de inteligencia artificial (IA). Esta decisión abre la puerta a la creación de regulaciones y políticas públicas más modernas y preventivas en materia de tecnología e infancia. Por unanimidad de votos, el pleno del máximo tribunal avaló un proyecto que declaró la validez de la reforma de febrero de 2024 al artículo 9, fracción III, inciso c, de la Ley de los Derechos de

Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Zacatecas, que novedosamente legisló sobre IA.

“La inteligencia artificial presenta riesgos específicos y potencialmente graves. Por un lado, puede ser utilizada para generar y difundir material de explotación sexual infantil altamente realista, como los llamados deepfakes, que pueden causar daño profundo y duradero en las víctimas. Y por otro, la inteligencia artificial puede ser empleada por delincuentes para manipular y engañar a niños, niñas y adolescentes, facilitando su victimización”, expuso la ministra ponente, Margarita

Ríos Farjat.

La citada norma fue impugnada por el Poder Ejecutivo federal, con el argumento de que el Congreso de Zacatecas no explicó exactamente qué se entiende por violencia con inteligencia artificial, toda vez que a escala mundial no existe una definición jurídica de esa herramienta digital, pero la Corte consideró que no se vulneran los principios de legalidad y seguridad jurídica, toda vez que el legislador no estaba obligado a establecer un catálogo en el que definiera los vocablos o locuciones utilizadas. Se observa que el Congreso de

Zacatecas respondió al creciente contexto de violencia cometida contra niños, niñas y adolescentes con las tecnologías de la información y la comunicación en particular, mediante el uso de inteligencia artificial, señaló Ríos. En la discusión, su par Yasmín Esquivel Mossa señaló que aun cuando el marco jurídico de la IA es un tema nuevo, la ley en Zacatecas busca adelantarse y cuidar a las infancias en entornos digitEs nuestra obligación proteger sus derechos y prevenir daños sicológicos, sociales y físicos ocasionados por el uso malintencionado de tecnología e incluso, como

hace la norma que hoy se analiza, para favorecer la persecución penal de esas conductas y se enfatice en la reparación del daño en casos de explotación digital, dijo. Mientras, Loretta Ortiz Ahlf consideró que esta legislación es de suma relevancia porque no se puede omitir que en México 50 por ciento de niñas y niños de entre seis y 11 años ya son usuarios de Internet, y en el caso de los adolescentes de 12 a 17 años, estas cifras son de 80 a 94 por ciento, lo que aumenta el grado y alcance de vulnerabilidad en las infancias, subrayó.

Más del 61% de la población, tiene una percepción de inseguridad.

La IA es la nueva aliada contra enfermedades del corazón

La IA está transformando la medicina cardiovascular; permite diagnósticos más precisos, tratamiento personalizado y prevención de enfermedades del corazón

¿Y si una computadora pudiera salvarte la vida antes de que notes un síntoma? Esta ya no es una idea del futuro. Hoy, la inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina cardiovascular; apoya a los médicos para diagnosticar con mayor precisión, tratar con eficacia y prevenir enfermedades cardíacas antes de que se conviertan en emergencias.

“Tenemos que ser excelentes médicos para mantenernos al día. Debemos ver en la IA al mejor asistente, ese que nos ayudará a ser más rápidos, precisos y eficaces. Y, sobre todo, nos permitirá tener más tiempo para lo importante: hablar con nuestros pacientes”, señaló el Dr. Thomas Lüscher, Director de Investigación, Educación y Desarrollo, y Cardiólogo consultor del Royal Brompton and Harefield NHS Foundation Trust y el Imperial College London —hospital donde se atendía la reina Isabel II— durante su conferencia Artificial Intelligence in Cardiovascular Medicine.

La ponencia se presentó en

el marco de la Tercera Reunión Internacional de Expertos en Insuficiencia Cardíaca, organizada por Vandala Events y celebrada en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, en la Ciudad de México.

Un riesgo silencioso que no espera Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 17 millones de personas fallecen cada año por causas cardíacas. Muchas de estas muertes podrían evitarse con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.

Sin embargo, los métodos tradicionales suelen llegar tarde. Los médicos enfrentan una sobrecarga de información, estudios complejos y poco tiempo para analizarlos a fondo. Es ahí donde entra la innovación y el avance tecnológico.

IA: una aliada que e lo que el ojo no

La inteligencia artificial es una aliada para la detección y tratamiento de enfermedades del corazón.

La inteligencia artificial ya se utiliza en hospitales de todo el mundo para analizar millones de datos en segundos, detectar anomalías invisibles y personalizar tratamientos. Según el Dr. Lüscher, estos algoritmos superan al ojo humano al identificar condiciones como la fibrilación auricular y predecir la efectividad de terapias. Su aplicación ha logrado reducir hasta en 30% la mortalidad en pacientes de alto riesgo.

Durante su intervención, el especialista médico mencionó avances concretos en áreas clave: el diagnóstico por imagen, la predicción de eventos cardíacos y la optimización de ensayos clínicos, donde la IA ya entrega resultados tangibles. Los datos respaldan esta evolución. Según el Journal of the American College of Cardiology, los algoritmos han alcanzado niveles de sensibilidad superiores

al 90% en la detección de disfunción ventricular. Por su parte, el British Medical Journal reportó que los sistemas basados en IA han logrado reducir los errores de diagnóstico en más de un 20%. Sin embargo, el avance de la IA no depende solo del desarrollo tecnológico. Como enfatizó el Dr. Lüscher, su verdadero impacto requiere del esfuerzo de médicos dispuestos a adoptar nuevas herramientas, hospitales que apuesten por la innovación, empresas que impulsen soluciones éticas y gobiernos que promuevan marcos regulatorios adecuados. Finalmente, aunque para el Dr. Lüscher “el futuro de la cardiología está en el machine learning, los buenos médicos seguirán siendo indispensables. Lo verdaderamente importante, es aprender a utilizar la tecnología como un copiloto, no como un reemplazo, y entender que la combinación de ciencia, datos y humanidad será clave para construir un sistema de salud más eficiente y empático”.

Fomenta Conalep el deporte entre su comunidad estudiantil

Impulsar el talento académico, deportivo y cultural de las y los 325 mil estudiantes de los 313 planteles del país

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), fomenta la práctica del deporte entre las y los 325 mil estudiantes de los 313 planteles del país mediante la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó el director general del Colegio, Rodrigo Rojas Navarrete.

Al destacar la participación de alumnas y alumnos de los 32 colegios estatales en la Clase Nacional de Boxeo —encabezada por la Presidenta de México como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad—, el titular del Conalep subrayó la importancia que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, otorga al fomento del deporte en las comunidades escolares, como parte de una estrategia integral para fortalecer los valores, construir entornos pacíficos y prevenir conductas de riesgo entre las y los jóvenes.

Luego de felicitar a la estudiante y boxeadora Valeria Eliza-

beth Infante Pérez, del Conalep plantel Sonora, por su clasificación a la Olimpiada Nacional Conade 2025, el director general del Colegio resaltó que, para el Conalep, es una prioridad seguir impulsando el talento de las y los estudiantes deportistas, quienes, con disciplina y esfuerzo, ponen en alto el nombre de la institución.

"No cabe duda de que el colegio está lleno de talento; sus alumnas y alumnos demuestran día a día el alto nivel que poseen, no solo en lo académico, sino también en los ámbitos deportivo y cultural. Valeria es un ejemplo de disciplina, esfuerzo, constancia y dedicación. Este triunfo es solo el comienzo de muchos más y, principalmente, una inspiración para toda la comunidad Conalep”, expresó. Como prueba de ello, hizo un reconocimiento a la estudiante

Valeria Elizabeth Infante Pérez, joven pugilista que cursa la carrera de Técnico en Mecatrónica en el plantel Hermosillo III del Conalep, quien obtuvo su pase a la Olimpiada Nacional al ganar el Torneo Macro Regional Conade

Se fomenta la práctica del deporte entre estudiantes de Conalep.

2025, celebrado en el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, Baja California.

Rojas Navarrete relató que "Valita", como es conocida cariñosamente en el ring, ha sentido pasión por el boxeo desde pequeña y, al proclamarse ganadora, cumplió uno de sus más anhelados sueños: participar en la Olimpiada Nacional Conade.

Elizabeth Infante Pérez expresó que estas oportunidades en el boxeo son clave para definir su futuro. “A pesar de las adversidades, sigo adelante con humildad y respeto, buscando experiencias que me acerquen a mis sueños en lo deportivo, educativo y personal”, afirmó.

En el Torneo Macro Regional de Boxeo de la Zona "A", tam-

bién participaron seis estudiantes del Conalep: Kimberly Cileyka Gálvez Molina, de la carrera Asistente Directivo; Brissia Alejandra Figueroa, de Informática; Leonel Tadeo Zapata Lizárraga, de Electromecánica Industrial; Darey Orlando Carrillo Díaz, Laura Aldaba Tobaldo y Efrén Irám Rosas Rosales, estudiantes de Mecatrónica.

Si la hora de dormir se convierte en una pesadilla… Trastornos del sueño

Si ya puedes armar toda una granja con los millones de borregos que has contado para poder dormir y aun así no puedes o te es muy difícil conciliar el sueño, seguramente estamos ante uno de los trastornos del sueño. No dormir lo suficiente o tener un sueño de baja calidad tiene muchas posibles consecuencias, ya que el sueño contribuye al adecuado funcionamiento del cerebro. Los problemas más obvios son la fatiga, la disminución de la energía, la irritabilidad y la falta de concentración. Además, la capacidad de tomar decisiones y el estado de ánimo también pueden verse afectados. Según la OMS, la falta de sueño está asociada con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad. Los problemas del sueño a me-

nudo coexisten con los síntomas de depresión o ansiedad, y pueden exacerbar ambos trastornos; a su vez, la depresión o la ansiedad pueden provocar problemas del sueño. Un estudio publicado en The Lancet Psychiatry (2019) encontró que el 40% de las personas con insomnio crónico también presentan síntomas de depresión o ansiedad.

Insomnio El insomnio es uno de los trastornos del sueño que más presenta la población mexicana; la frecuencia del insomnio crónico se estima entre el 10 y el 30%, pero se calcula que hasta el 80% de la población ha sufrido de insomnio transitorio al menos una vez en su vida. El insomnio se define como la dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo, despertarse demasiado temprano o experimentar una

sensación de sueño no reparador, a pesar de tener condiciones adecuadas para dormir. De acuerdo con la Sociedad Mexicana de Medicina del Sueño, el insomnio es más frecuente en mujeres y en personas mayores de 60 años. Muchos factores están relacionados con este trastorno como el estrés, mayormente relacionado con el insomnio episódico. Para el insomnio crónico que dura más 3 meses y ocurre 3 veces por semana, se asocian enfermedades crónicas y al tratamiento de estas. La UNAM realizó un estudio en el que se señala que el 60% de los casos de insomnio crónico están relacionados con enfermedades como la artritis y la diabetes Además, cabe destacar que en algunas ocasiones el insomnio puede estar influido por otro tipo de trastornos.

Factores asociados a este trastorno: Psicológicos, estrés postraumátido, enfermedades, medicamentos, factores ambientales, sustancias, otros trastornos del sueño. Son múltiples los factores y trastornos que pueden alterar nuestro sueño, por ello, debemos visitar al medico que nos indicará el mejor camino a seguir para que podamos dormir “como bebé”. No olvidando que seguir una rutina de higiene del sueño puede mejorar la calidad de este hasta en un 70% de los casos. También te compartimos algunas medidas generales de higiene del sueño que pueden ayudar en el proceso: Procurar levantarte y acostarte siempre a la misma hora, incluyendo los fines de semana o en vacaciones; dormir el número de horas recomendadas según tu edad; procurar dormir en ambien-

tes favorables como una cama confortable, luz totalmente apagada y en silencio. Evitar el consumo de alcohol, cafeína u otros estimulantes como bebidas energéticas, chocolate y refrescos de cola por lo menos 4 horas antes de dormir, evitar dormir durante el día (siestas), si se da el caso, evitar exceder de los 30 minutos de duración, evitar permanecer en cama en actividades ajenas al sueño como estudiar, hacer tareas o comer en la cama, no realizar ejercicio vigoroso minutos antes de dormir, no realizar trabajo o tareas importantes minutos antes de dormir, evitar actividades sensorialmente muy estimulantes antes de acostarte como los video juegos, internet, televisión, evitar pensar sobre sus actividades del día u organizar y planear sus actividades futuras mientras trata de dormir

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

¿Por qué no va al funeral?

Ir al funeral del Papa Francisco habría sido un guiño de Claudia Sheinbaum para la Iglesia católica mexicana y con seguridad sería bien visto por los millones de católicos mexicanos.

Mirarse al ombligo fortalece la vanidad, pero aleja de la realidad, que es lo que está pasando en Palacio Nacional, donde el enjambre de colaboradores alrededor de la presidenta Claudia Sheinbaum están llenando su ego con miel y su cabeza con humo. Todavía hace unos días, por las palabras suaves que recibía de Donald Trump, que se magnificaban en los medios nacionales y extranjeros porque a nadie trataba el iracundo presidente con la deferencia como a Sheinbaum, tuvieron la ocurrencia de diseñar una estrategia mediática para fortalecer su imagen y liderazgo en América Latina –que creen es la esfera de influencia de México– y, sin límites existenciales, también en el mundo.

La genialidad se amarraba a la atención selectiva, o lo que es lo mismo, todo aquello en el entorno que no reforzara lo que querían ver, lo excluían del consciente. Por eso, que a la presidenta le hubiera ido muy bien en el trato con Trump, sin importar que a México le fuera de la patada con los aranceles, como lo reportó ayer el Fondo Monetario

Internacional al dar a conocer sus perspectivas de crecimiento –seremos el único país con recesión este año–, les daba suficientes argumentos para que si lo empataban con los altos índices de popularidad, podrían venderla como una líder del tamaño, dijo uno de ellos, de Angela Merkel, la excanciller alemana.

Lo que no han pensado es que el eficiente cabildeo mediático que ha tenido –sin incluir la propaganda diaria en Palacio Nacional–, siempre tiene el límite de la realidad. Y en algún momento, sus audiencias empezarán a observar –algunos dentro y fuera de México ya lo están registrando– que torear a Trump ayuda con la narrativa, pero no impide las represalias unilaterales de los aranceles, ni las amenazas injerencistas que no deja de hacer. En algún momento regresará el búmeran. ¿De qué sirvieron tantas concesiones y apaciguamiento si nos va peor que a todos?

Sheinbaum debe dejar de escuchar las sandeces frívolas de algunos de sus colaboradores y retomar lo que en ella es puro, lo analítica, lo fría, sin ínfulas ni

soberbias venenosas, que a veces parecen virtudes perdidas en el tránsito del poder. Que siga con su estrategia mediática y la propaganda con las cuales se construye el consenso para gobernar, y seguir administrando las expectativas, que es el otro brazo para el mando, pero que tenga claro que no es suficiente. No puede perder, por una visión etnocéntrica dominante, las oportunidades que se le presentan, para hacerse presente en carne y hueso, no sólo a través de caracteres y algoritmos. Si está dispuesta y convencida que la talla de lideresa que pretende su equipo no sea sólo de papel, tiene que ser más proactiva y aprovechar las oportunidades políticas que se le presenten, aunque se trate de las honras fúnebres del papa Francisco. Ayer informó que no asistiría al funeral de Estado el próximo sábado en la Basílica de San Pedro, donde decenas de jefes de Estado y de gobierno, así como de organismos internacionales, han confirmado su asistencia. “Estaremos en las exequias del papa, como debe ser”, dijo el presidente francés, Emmanuel Macron.

Sheinbaum, como lo hace todos los fines de semana, se irá a una gira por varias comunidades en el país, como si nada extraordinario hubiera pasado, como si no suspender sus visitas por el México de a pie, donde casi 8 de cada 10 personas son católicas, fuera la normalidad y no una ex-

cepción. La presidenta dijo que enviará a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, bajo cuyo cargo recae la relación con las iglesias, pero que no es muy bien vista por la Iglesia católica. La secretaria estará en un escenario de dignatarios, compartiendo el travertino de la Basílica de San Pedro con, entre otros, Donald Trump, mientras Sheinbaum dejó escapar la posibilidad de haber podido negociar unos 10 minutos de conversación privada con el jefe de la Casa Blanca –que es algo que suelen hacer los presidentes en este tipo de reuniones–, para continuar su negociación de aranceles –a menos que tenga pánico de tenerlo en vivo como interlocutor–.

Rodríguez es la jefa nominal del gabinete, pero no es quien manda ni lo coordina. No lo saben en Roma, pero les informará la Nunciatura. Tampoco es una buena señal la que manda la presidenta al enviarla como su representante al Vaticano, porque la relación, como se explicó el martes, no es la mejor. Ir al funeral habría sido un guiño para la Iglesia católica mexicana y con seguridad sería bien visto por los millones de católicos mexicanos. Hasta la muerte del papa Juan Pablo II, a cuyo funeral asistió Vicente Fox con su esposa Martha Sahagún, no iban los presidentes a las honras fúnebres, y como representante del Estado mexicano

se acostumbraba enviar a la cabeza de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Francisco era el papa con el que más coincidencias tenía la presidenta Sheinbaum, a quien llamó “humanista” y defensor de los pobres, evocando sutilmente la autodefinición del régimen como “el humanismo mexicano” y la frase de su mentor el expresidente de “por el bien de todos, primero los pobres”. Francisco fue la voz de los sin voz y crítico del libre mercado, que son parte de las arengas y llamado a la acción del régimen. Pero ni así. ¿Habría forma que cambiara su decisión?

Un vuelo directo entre la Ciudad de México y Roma, sin escalas, es de 11 horas y media. No podría hacerlo, porque el expresidente Andrés Manuel López Obrador remató el avión presidencial, pero podría realizar el viaje con dos escalas en uno de la Fuerza Aérea en alrededor de 15 horas. Sheinbaum saldría el viernes para asistir a la ceremonia el sábado por la mañana, y regresar a la capital mexicana por la tarde. Serían 48 horas las que estaría ausente del país. Nada frente a todos los mensajes positivos que enviaría, sin dejar que el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva sea, como hasta ahora, el verdadero líder latinoamericano de talla mundial a quienes todos en el mundo escuchan.

Coordenadas

Enrique Quintana

La inútil discusión sobre una posible recesión en México

La realidad es que enfrentamos un panorama económico complejo, donde los factores externos e internos se combinan, haciendo que el debate sobre décimas de punto sea ocioso ante la magnitud real de los retos económicos actuales.

Ayer, el INEGI publicó las cifras del Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) para marzo. Según estos datos, la economía mexicana se encuentra estancada respecto a febrero y muestra una leve contracción de -0.2% frente a marzo del año anterior. El primer trimestre del año exhibiría una disminución marginal de -0.1%.

Ante estas cifras, algunos han empezado a afirmar, incluso con cierto entusiasmo, que México entró en recesión. Sin embargo, la realidad es mucho menos categórica. El leve retroceso registrado aún puede modificarse, pues los datos oportunos suelen ser revisados en las semanas posteriores, además de

que no consideran las actividades primarias, que pueden influir notablemente en las cifras definitivas. Será hasta el miércoles 30 de abril cuando la estimación oportuna del PIB del primer trimestre otorgue una imagen más nítida del panorama económico. Más allá de estas cifras coyunturales, recientemente el FMI presentó su pronóstico actualizado para México en 2025, anticipando una caída del PIB del -0.3%, consecuencia directa del impacto negativo derivado de los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump. Como era previsible, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó en su conferencia matuti-

na, rechazando la evaluación del FMI y argumentando que no se tomó en cuenta el posible efecto positivo del Plan México, iniciativa que, según el gobierno federal, estimularía el crecimiento económico.

Cabe recordar que la estimación oficial, establecida en los Precriterios de Política Económica 2026, proyecta para este año un crecimiento económico de entre 1.5 por ciento y 2.3 por ciento.

Otras instituciones tienen perspectivas distintas. El Banco de México, en su Informe Trimestral más reciente correspondiente al cuarto trimestre de 2024, ajustó a la baja su estimado puntual de crecimiento al 0.6 por ciento. Todo indica que la próxima revisión, programada para el siguiente mes, podría seguir esa tendencia negativa.

Por su parte, la OCDE anticipa un desempeño aún más pesimista, con una caída proyectada del -1.3 por ciento para 2025, atribuible también al impacto de la política arancelaria estadounidense.

Aunque la presidenta Shein-

baum tiene razón al mencionar que las evaluaciones del FMI y probablemente la OCDE no contemplaron plenamente el potencial impacto positivo del Plan México, esto ocurre porque aún no existen evidencias concretas sobre sus efectos reales. El contexto económico global actual está marcado por una profunda incertidumbre. Todavía no hay certeza sobre cuáles aranceles seguirán vigentes tras cumplirse el plazo de 90 días dado por Trump, el cual concluye en julio. Esta incertidumbre hace especialmente complejo formular proyecciones económicas confiables. Instituciones como el FMI y diversas entidades financieras y de análisis están cumpliendo con su función al emitir estimaciones del comportamiento económico. No obstante, dada la volatilidad sin precedentes, estas previsiones pueden desviarse significativamente del curso real de los acontecimientos.

La reciente declaración del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, calificando de “insostenible” la tensión

comercial con China, podría interpretarse como un indicio positivo hacia futuras negociaciones. Aunque Bessent aclaró que las conversaciones oficiales aún no inician, los mercados reaccionaron con optimismo, generando ganancias bursátiles notables. Sin embargo, la incertidumbre persiste en niveles elevados, dificultando una visión clara del futuro inmediato.

Existe la posibilidad real de una recesión más profunda que la actualmente anticipada, así como la esperanza de superar esta crisis de forma favorable.

En este escenario, resulta poco útil discutir si México está técnicamente en recesión por fracciones porcentuales.

La realidad es que enfrentamos un panorama económico complejo, donde los factores externos e internos se combinan, haciendo que el debate sobre décimas de punto sea ocioso ante la magnitud real de los retos económicos actuales.

Más bien, la atención debe estar en cómo le hacemos frente. De esto hablaremos próximamente.

Imágenes del traslado del papa Francisco a la Basílica de San Pedro

Santoral: Jorge DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DE LOS DERECHO DE AUTOR

Día del Idioma Español

Día de la Lengua Inglesa

En este día, se celebra en todo el mundo la importancia de los libros

La intención fundamental del Día Mundial del Libro es fomentar el hábito de la lectura y extender el uso de los libros como medio de difusión de la cultura y el conocimiento.

A lo largo de la historia, los libros han jugado un importante papel que nos corresponde recordar, ya que forman parte del legado de conocimientos de las civilizaciones pasadas y del saber y tecnología, que derivaron de ellas.

En este día, es importante recalcar que también se celebra el Derecho de Autor, medida que se implementó para proteger la propiedad intelectual de aquellos que a través de los libros expresaban opiniones, teorías, historias, etcétera, evitando así el plagio de las obras originales de los autores.

En la actualidad los libros siguen contando con gran importancia y aunque algunos ahora son más fáciles de encontrar en sus versiones electrónicas o digitales, aun así, siguen siendo parte fundamental de la socialización del conocimiento.

En el SIAP sabemos la importancia de los libros, como herramientas de gran alcance que proporcionan información confiable, oportuna y precisa, por lo que ha dedicado grandes esfuerzos en favor de publicaciones que beneficien al sector agroalimentario, sobre todo, al facilitar la toma de decisiones mediante información.

De entre las diversas publicaciones del SIAP, destaca el Panorama Agroalimentario -edición anual- en donde se concentra la información estadística de los productos agrícolas, pecuarios y pesqueros más relevantes de nuestro país. También se cuenta con las Infografías Agroalimentarias, las que nos brindan información precisa y puntual por entidad federativa. De manera que podemos tener la información más focalizada con respecto a un límite geográfico, lo resulta útil en la investigación de campo, en la creación de programas específicos para cada región, así como en el análisis detallado de las necesidades del campo mexicano.

Y de forma reciente, la edición Expectativas Agroalimentarias 2022, la que tiene una singular relevancia, ya que es la única publicación en el país que ofrece las cifras del cierre preliminar de producción del sector agropecuario y pesquero del año agrícola que termina –2021– pero, sobre todo, porque nos proporciona las expectativas del año agrícola que le sigue, es decir 2022.

Este día del libro recordemos que la transmisión del conocimiento de manera escrita es invaluable debido a su característica principal que es la permanencia. Ya sea para indagar, analizar, cuestionar o proponer, la información que los libros nos dan, siempre nos abrirá nuevas rutas para buscar soluciones alternativas a problemáticas sociales de gran importancia.

303 Muere San Jorge, patrón de Inglaterra.

1611 Muere Don Diego de Montemayor, Gobernador del Nuevo Reino de León y fundador de la Ciudad de Monterrey.

1616 Muere el escritor e historiador peruano Garcilaso de la Vega "El Inca", considerado el padre de las letras de América, deja un importante legado histórico con obras como "La Florida Inca" y "Comentarios Reales de los Incas".

1616 Sepultan al novelista, poeta y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra cumbre en lengua hispana "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", quien murió un día antes. 1811 Llegan prisioneros a Chihuahua los caudillos insurgentes encabezados por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende.

1858 Nace Max Planck, físico teórico alemán que originó la teoría cuántica, que le valió el Premio Nobel de Física en 1918.

1897 Se crea la Escuela Naval Militar, plantel educativo Militar donde se forjan los Oficiales al Mando de Unidades Operativas de la Armada de México.

1920 Se promulga el Plan de Agua Prieta, con el que inició un movimiento armado contra el gobierno del Presidente Venustiano Carranza.

1925 Se presenta la primera edición de "Don Quijote de la Mancha" en sistema Braille, para personas invidentes.

1939 Nace el actor estadounidense Lee Majors, protagonista de la serie de televisión "El hombre nuclear”.

1939 Nace el director mexicano Jorge Fons Pérez. De su filmografía destacan “Rojo amanecer” (1989) y “El callejón de los milagros” (1995).

1952 La televisión estadounidense transmite en directo la explosión de la bomba atómica, la más potente que se experimenta a la fecha. Se prueba en las islas de Atolón de Eniwetok, Estados Unidos.

1993 Muere el estadounidense César Estrada Chávez, defensor de los derechos del trabajador agrícola.

1995 La mezzosoprano Teresa Berganza ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, lo que la convierte en la primera mujer que forma parte de esta institución en los 221 años de existencia de la misma.

1996 Muere la escritora australiana Pamela Lyndon Travers, autora del clásico infantil "Mary Poppins", llevado al cine, destaca también como bailarina y actriz.

2005 Se suben los dos primeros videos en YouTube; el primero, denominado "Me at the zoo", se trata de un joven que aparece hablando de los elefantes en el zoológico de San Diego; el segundo, un hombre que se ve esquiando y cae.

2007 Muere en Moscú (Rusia) Boris Yeltsin, que fue presidente de Rusia entre 1990 y 1999 y el primero en ser elegido democráticamente.

2009 En México aparece un brote de un nuevo tipo de gripe: la influenza, que posteriormente aparecerá en diferentes países del mundo.

2015 Muere a los 81 años el caricaturista mexicano Sixto Valencia Burgos, creador artístico del célebre "Memín Pinguín", a causa de un infarto.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Muere motociclista duranguense en Mazatlán

El fuerte accidente ocurrió frente al malecón

Mazatlán, Sin.- Un motociclista aparentemente originario de Durango murió anoche en el puerto de Mazatlán al ser víctima de un fuerte accidente en su unidad motriz; la defunción ocurrió frente al malecón de dicha ciudad costera.

Aunque la víctima no fue identificada formalmente, se anticipó que tenía unos 35 años de edad y que, además de portar placas de Durango en su unidad motriz, había comentado con otros ‘bikers’.

Los hechos ocurrieron sobre el Paseo Claussen, frente al parque llamado “Ciudades Hermanas”, ubicado en la zona conocida como ‘Olas Altas’.

Ahí, el varón perdió el con-

trol de su motocicleta Suzuki y color negro y se impactó de lleno contra una palmera; cuando otros motociclistas se acercaron para ayiudarlo, ya estaba inconsciente, por lo que marcaron al número de emergencias 911. Por desgracia, cuando personal médico arribó a la escena, la víctima ya había muerto; se espera que, en breve, autoridades de Sinaloa emitan más datos personales. Es de señalar que, durante estos días, se realiza en Mazatlán el evento conocido como “Semana de la Moto”, en la que se recibe a miles de fanáticos de estos vehículos de gran parte del país y el extranjero.

Carro sin freno de mano

mató a niño de 5 años

Durango, Dgo.- Un automóvil sin freno de mano acabó con la vida de un niño de 5 años de edad; la unidad motriz es propiedad de un tío de la víctima, según la información recopilada por las autoridades.

La víctima fatal es Keilan Ronaldo E. L., de 5 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle Armando del Castillo Franco de la colonia Gobernadores, a pocos metros de donde ocurrió la tragedia. Según el informe de las autoridades, el pequeño iba camino a la tienda de su cuadra cuando un auto Nissan Máxima, propiedad de su tío Giovanny, empezó a moverse, sin que él se diera cuenta, y este le pasó por encima. Vecinos que se dieron cuenta avisaron a su familia y ésta, a su vez, avisó al número de emergencias al tiempo que lo subieron a un vehículo particular para lle-

varlo por atención médica urgente. A mitad del camino se encontraron con la ambulancia de la Cruz Roja Mexicana enviada al servicio y su personal lo llevó al

hospital del IMSS, dada su cercanía y la gravedad del infante; por desgracia, lo declararon muerto minutos después. Es de apuntar que, según el propietario del vehículo que arro-

lló al niño, este tenía un par de horas estacionado, por lo que ya se indaga para establecer cómo es que empezó a moverse, aunque es un hecho que este no tenía activado el freno de mano.

Adulto mayor murió tras volcar en un Nissan Versa

Durango, Dgo.- Un adulto mayor murió en camino a recibir atención médica luego de ser víctima de una volcadura a bordo de su automóvil compacto; el hecho de tránsito ocurrió en territorio del municipio de Nazas.

La persona fallecida es don Martín Ramírez Rivas de 87 años de edad, cuyo deceso se derivó del conjunto de traumatismos sufridos en el percance. Los hechos ocurrieron sobre la carretera Nazas - Pedriceña, a

la altura del poblado Altamira, cuando la víctima estaba a bordo de un automóvil Nissan Versa modelo 2017. Justo en ese lugar perdió el control del coche y salió del camino abruptamente, lo que pro-

vocó la volcadura de la unidad motriz, que dio al menos un par de volteretas. Otros automovilistas se dieron cuenta del siniestro y pidieron apoyo médico, lo que permitió la llegada de los cuerpos de

emergencia, que lo trasladaron en ambulancia a la clínica número 51 del IMSS, en Gómez Palacio. Por desgracia, con el paso de las horas su condición no mejoró y poco después se confirmó su defunción.

Militares no hicieron alto y chocaron; hay una lesionada

Durango, Dgo.- Una joven resultó lesionada en un aparatoso accidente ocurrido el martes por la tarde en la zona oriente de la ciudad, hecho en el que estuvo involucrada una camioneta tripulada por personal del Ejército Mexicano.

La víctima del percance es Anahí Cháirez Galindo de 35 años edad, quien al momento del percance conducía un automóvil Volkswagen Jetta con placas del estado de Durango.

Mientras que el soldado señalado como presunto responsable es Álvaro Guevara Ruiz, originario de El Salto, Pueblo Nuevo, y conductor de una Chevrolet Silverado propiedad del Ejército Mexicano.

Los hechos ocurrieron cuando los militares circulaban en caravana por la calle Flor de Canela del fraccionamiento Bugambilias y, al llegar a la calle Flor de Almendro, no se detuvieron pese al alto.

Eso provocó el impacto en el costado del Jetta y la fuerte sacudida a su conductora, que resultó con una lesión en una de sus manos, aunque esta no ameritó hospitalización.

De los procedimientos administrativos relacionados con el incidente se hizo cargo la Dirección Municipal de Seguridad Pública a través del Departamento de Accidentes.

Ciclista fue arrollado en pleno bulevar

Durango, Dgo.- Un ciclista resultó con algunas lesiones al ser arrollado por un automovilista en el bulevar Armando del Castillo Franco; el conductor involucrado quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

El lesionado es el joven Osciel Alba Estrada, quien al momento del percance conducía una bicicleta de la marca Specialized, que resultó con algunos daños.

Mientras que el automovilista involucrado es Léonidas Fernando, quien al momento del percance conducía un Ford Figo modelo 2016.

Los hechos ocurrieron en circunstancias que no han sido detalladas por las autoridades, aunque testigos señalaron que se dio una invasión de carril justo en el cruce del bulevar mencionado y la calle Guadalupe.

El ciclista, tras el impacto, fue proyectado hacia el suelo y tuvo golpes diversos, que obligaron a atención de la Cruz Roja Mexicana; se desconoce, de momento, el estado de salud del paciente.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Silvestre Aguilar Aguilar, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Pueblo Nuevo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Pedro Hernández Delgado, de77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa Rodríguez de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. Graciela Pérez Pérez, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Calle Tomas Urbina #115 de colonia

Gobernadores se está velando el cuerpo de la Sra. Felicitas Alvarado Velázquez, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sr. Saúl Morales Contreras, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Carmen Villarreal Calderón, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se despide para su cremación el cuerpo de Karla Nereyda Rojas de la Cruz, de 38 años, sus honras y sepelio están pendientes

Pipa cargada con diesel se volcó en Rodeo

El chofer fue hospitalizado

Rodeo, Dgo.- Un lesionado y daños materiales de consideración fue el resultado de un fuerte accidente ocurrido este miércoles por la mañana en el municipio de Rodeo, hecho que involucró a una pipa con combustible.

El lesionado es José Refugio Soria Meléndez de 56 años de edad, quien fue reportado estable y tiene su domicilio en la colonia 16 de Septiembre de la ciudad de Durango.

Mientras que el camión que operaba al momento del percance es un International Navis 4900, habilitado como pipa para la carga de combustible propiedad de la razón social “Lemuria

Logistics”. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 158 de la carretera Durango - Parral, ya en una zona habitada de la cabecera de Rodeo, por lo que se activaron diversos protocolos de seguridad de forma inmediata.

Al llegar, personal de Protec-

ción Civil priorizó la atención al lesionado y lo trasladó de inmediato al Hospital 162 del IMSS ubicado en esa demarcación. Después, se descartó el derrame de combustible, por lo que se iniciaron los procedimientos para el retiro del camión siniestrado.

Conductor en reversa provocó un aparatoso choque

Durango, Dgo.- Un movimiento imprudente en reversa fue la causa de un aparatoso choque ocurrido este miércoles en el centro de la ciudad, hecho en el que, afortunadamente, solo hubo daños materiales. El presunto responsable del

incidente es Juan Antonio Reyes

Gutiérrez, quien al momento del incidente conducía un automóvil Hyundai i10, en el que realizaba una maniobra imprudente sobre la calle Hidalgo cuando ocurrió el incidente. El afectado es Omar Alfredo

Los dos, padre e hijo, usaron armas blancas para matar a un hombre en la Lucio Cabañas

Durango, Dgo.- Tanto José Luis G. M., como su hijo Luis Gerardo G. T, usaron armas blancas para quitarle la vida a José Manuel Gutiérrez Ibarra, el hombre de 45 años de edad que fue asesinado el pasado 17 de abril en la colonia Lucio Cabañas. Es, en tal sentido, que los dos serán enjuiciados por el presunto delito de homicidio calificado, pues ya fueron vinculados a proceso. Tal y como Contacto Hoy le informó, los hechos ocurrieron en la calle José Revueltas de la colonia Lucio Cabañas y se derivaron de viejas rencillas que los consanguíneos tenían con la víctima, que había sido pareja de

una familiar de ellos. Aquel día, el ahora occiso iba en su bicicleta cuando le salieron al paso los atacantes y, entre los dos, usaron armas blancas para lesionar de muerte a su víctima, que se desangró en la escena y murió en cuestión de minutos. El operativo del Grupo de Homicidios permitió localizarlos minutos después y ambos fueron detenidos en flagrancia delictiva, lo que permitió ponerlos a disposición del juez que los vinculó a proceso. Es de apuntar que, en un primer momento, se advirtió la posibilidad de que solo uno de ellos fuera a juicio por homicidio y el otro por lesiones, pero la

Muy grave, víctima de accidente entre Jeep y tres vehículos más en Dolores del Río

Lugo Meza, conductor de una camioneta Toyota Hilux que tuvo daños en su parte frontal a raíz del impacto.

Según el informe de las autoridades, los hechos ocurrieron cuando el conductor de la pickup circulaba por la calle Aquiles Serdán y, al virar a la derecha hacia Hidalgo, se encontró con el coche que realizaba una maniobra en reversa, con el fin de estacionarse en una zona prohibida. Lo repentino del movimiento impidió que Omar Alfredo frenara a tiempo y se dio el choque, en el que los daños quedaron en lo material. De los trámites correspondientes se hizo cargo la Policía Vial.

Durango, Dgo.- Se encuentra muy grave una adulta mayor de 90 años de edad tras el fuerte accidente ocurrido el martes por la tarde en el bulevar Dolores del Rio, en el que estuvieron involucrados un Jeep, una motocicleta, un auto compacto y un autobús.

La víctima de mayor gravedad es la señora Francisca Betancourt Garay de 90 años de edad, quien sufrió traumatismo craneoencefálico severo, trauma cerrado de tórax y trauma cerrado de abdomen, además de esguince en un tobillo.

Ella viajaba como pasajera en un Volkswagen Vento que conducía su hija María de la Paz de 60 años, quien de acuerdo a los datos recopilados, invadió el carril de circulación de una Jeep Mojave para dar paso a una ambulancia,

pero sin percatarse de la cercanía de esta última unidad motriz. En medio del fuerte impacto, el conductor de la unidad todoterreno volanteó para evitar el choque pero no lo logró; y no solo eso: impactó a un motociclista y a un autobús de la ruta amarilla. El conductor del frágil vehículo, Ricardo Rodríguez Gutiérrez, de 29 años, también fue hospitalizado con una fractura expuesta de tibia y peroné, lesión que afortunadamente no pone en riesgo su vida.

De acuerdo al informe de las autoridades, el Vento iba de Independencia hacia Morelos y tenía luz roja, pero la fémina avanzó un poco para dar paso a la unidad de emergencia que venía detrás de ella y eso provocó el fuerte encontronazo.

Dos lesionados al volcar en un camión de la empresa OXXO

Lerdo, Dgo.- Dos hombres lesionados, cuyas vidas no están en riesgo, es el resultado de una volcadura ocurrida este miércoles por la mañana en el municipio de Lerdo; las víctimas son trabajadores de la cadena comercial OXXO.

Aunque los datos de los lesionados no fueron difundidos, trascendió que se trata de jóvenes de 24 y 30 años de edad, quienes iban a bordo de un camión Freightliner al momento del siniestro. Los hechos ocurrieron en el tramo que conduce de Ciudad Lerdo a la localidad rural de La Unión, cerca del poblado Francisco Villa.

Ahí, el operador de dicha unidad motriz perdió el control y, en su intento por mantenerse sobre la cinta asfáltica, el camión con mercancía se balanceaba y termi-

nó sobre su costado izquierdo. Tras el accidente, arribó al sitio personal tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil de Lerdo, como de la Cruz Roja Mexicana; una de las víctimas fue

a un

Las

trasladada
hospital para una valoración médica detallada.
pruebas forenses confirmaron que fueron dos armas blancas las usadas y que ambas ocasionaron heridas mortales.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Barcelona y su cierre de infarto para conquistar el triplete

El Barcelona busca regresar a la élite del fútbol y se enfrentará al menos a ocho finales para intentar conquistar el triplete que incluye LaLiga, Copa del Rey y Champions League bajo el mando de Hansi Flick

El FC Barcelona encara el tramo final de la temporada con un calendario vertiginoso y una presión gigantesca sobre sus hombros: disputará al menos ocho partidos cruciales en 35 días, todos con el peso de una final. El objetivo es claro y ambicioso: ganar el triplete (Liga, Copa del Rey y Champions League).

El equipo dirigido por Hansi Flick está en la antesala de la historia, pero para alcanzarla deberá superar a rivales de talla mundial en un cierre que pondrá a prueba no solo su talento, sino también su resistencia física y mental.

EL CALENDARIO DEL TODO O NADA

26 de abril | Final Copa del Rey

Barcelona vs Real Madrid — La primera gran batalla llega en Sevilla, donde los dos gigantes de España se enfrentan por el primer título oficial de la temporada. Un Clásico con sabor a revancha y con un trofeo de por medio.

30 de abril y 6 de mayo | Semifinales Champions League Barcelona vs Inter de Milán (ida) y luego en el Giuseppe Meazza (vuelta) — Una eliminatoria de alto voltaje ante un Inter sólido que también sueña con la final de Wembley.

3 de mayo | Jornada 34 de LaLiga

Valladolid vs Barcelona — En medio de la batalla europea, los culés no pueden permitirse tropezar en una Liga que, aunque lideran, sigue abierta.

11 de mayo | Jornada 35 de LaLiga

Barcelona vs Real Madrid — El Clásico definitivo en la Liga. Un partido que podría valer seis puntos si se considera el impacto psicológico entre los contendientes al título.

15 de mayo | Jornada 36 de LaLiga

Espanyol vs Barcelona — Derbi catalán en territorio hostil. La lucha por el título se cruza con el orgullo de la ciudad.

18 y 25 de mayo | Jornadas 37 y 38 de LaLiga

Barcelona vs Villarreal y Athletic vs Barcelona — Cierre de campeonato ante dos equipos intensos, con Europa en juego para ellos.

31 de mayo | Final Champions League

Si superan al Inter, los azulgranas viajarán a Munich para disputar el título más prestigioso del continente.

LALIGA AL ROJO VIVO

A falta de cinco jornadas para el final, Barcelona lidera la tabla con 76 puntos en 33 partidos, seguido por el Real Madrid con 69 y un partido menos. Atlético de Madrid, con 63, aún no está fuera de la pelea matemática, pero parece más concentrado en asegurar plaza europea.

Todo indica que el Clásico del 11 de mayo será determinante. Un triunfo culé podría sellar virtualmente la Liga, mientras que una victoria blanca reabriría la lucha hasta la última jornada.

LA PRESIÓN DEL TRIPLETE

El Barcelona ya ha vivido esta situación en otras épocas doradas, pero pocos calendarios han sido tan exigentes como el actual. Ocho partidos (posiblemente nueve si avanzan a la final de Champions) que podrían inscribir esta temporada en los libros de oro del club… o dejarlo con las manos vacías.

El margen de error es mínimo. La plantilla está obligada a rotar, gestionar energías y mantener la concentración. El reto es colosal, pero la recompensa también lo es. La cuenta regresiva ya comenzó. El Barça se juega la gloria.

¿MLS o seguir en la Premier? El futuro incierto de De Bruyne

Ha pasado otra semana desde que se supo que Kevin De Bruyne dejaría el Manchester City, pero el futuro del astro belga sigue siendo una incógnita. Luego de su actuación estelar ante el Crystal Palace, liderando la remontada del City con un tiro libre espectacular y una nueva asistencia en Premier League, parecía que su despedida sería gloriosa. Sin embargo, el ambiente se ha tensado en los últimos días. Tras el triunfo por 2-0 ante el Everton, sus declaraciones postpartido dejaron ver que su salida no fue del todo consensuada.

“Obviamente, el club tomó una decisión”, dijo De Bruyne en la zona mixta de Goodison Park. “No he recibido ninguna oferta en todo el año; simplemente tomaron una decisión. Me sorprendió un poco, pero tengo que aceptarlo. Honestamente, creo que todavía puedo rendir a este nivel, como lo estoy demostrando. Me gusta competir, eso es lo que siento, así que no puedo de-

cir que quiero retirarme”. Muchos de los grandes íconos del City moderno —como Sergio Agüero, Vincent Kompany y David Silva— se marcharon en buenos términos. Pero la forma en que se ha manejado la salida de De Bruyne, y su clara incomodidad, ha dejado un sabor agridulce entre los aficionados, que ahora enfrentan la posibilidad de verlo con otra camiseta de la Premier League.

¿QUEDARSE EN INGLATERRA O CRUZAR EL ATLÁNTICO?

La MLS aparece como una opción concreta. Según The Athletic, cuatro clubes están interesados: Inter Miami, Chicago Fire, D.C. United y New York City FC, este último parte del City Football Group. Miami sería el destino más lógico por varios motivos. Posee los “derechos de descubrimiento” de De Bruyne, una figura de la MLS que otorga prioridad a ciertos clubes. Ade-

más, es el hogar de Lionel Messi, Sergio Busquets, Jordi Alba y Luis Suárez, un cuarteto que ha convertido al club en un imán de estrellas.

No obstante, hay dudas. Suárez ha bajado el nivel, y Messi ahora lidera con más de 5 remates por partido. De Bruyne podría ser el socio creativo ideal, una alternativa peligrosa sin interferir con el protagonismo del argentino. Pero… a sus 33 años, el belga ya no es el corredor incansable de antes. Y sumar un quinto jugador con menor despliegue físico puede ser problemático en un equipo donde la carga defensiva recae en unos pocos.

Chicago Fire, por otro lado, ofrece un encaje táctico más natural. Con Gregg Berhalter al mando y un sistema 4-3-3, De Bruyne tendría libertad como volante ofensivo, respaldado por jugadores como Kellyn Acosta, Brian Gutiérrez o Mauricio Pineda. Además, podría conectar con el veloz Jonathan Bamba y su

compatriota Hugo Cuypers, un 9 que vive dentro del área. D.C. United también entra en la conversación, con Christian Benteke como figura y Troy Lesesne como técnico. Aunque el club tiene una reputación de austeridad, podría apostar fuerte por De Bruyne para atraer atención y justificar renovaciones en su estadio. Sin embargo, el costo sería un gran obstáculo. Por último, está New York City FC, parte del grupo que también controla al City. Han recibido antes a jugadores como Frank Lampard. El estilo actual bajo Pascal Jansen es más conservador, pero De Bruyne podría ser la chispa creativa que necesitan. El problema: están en reconstrucción y carecen de figuras que lo respalden.

¿Y SI SE QUEDA EN LA PREMIER?

Aunque la MLS ofrece dinero y fama, De Bruyne no descarta seguir en Inglaterra. Tiene una fa-

milia establecida en Manchester y lo ha dejado claro: “Estoy abierto a todo, a cualquier cosa. Tengo que ver el panorama completo. Llevo mucho tiempo aquí, mi familia también. Quiero disfrutar y jugar buen fútbol. Si puedo hacer eso y mi familia es feliz, yo estoy bien”.

Liverpool, líder en ataques cerca del área rival, sería un candidato fuerte, aunque la rivalidad con el City podría complicarlo. Tottenham también aparece como opción atractiva, con Pedro Porro y Kulusevski generando espacios ideales para los centros milimétricos del belga. El futuro de De Bruyne es incierto, pero lo que está claro es que aún tiene mucho que ofrecer. Si encuentra un equipo que se mueva a su ritmo y entienda su visión, volverá a brillar. Solo falta saber dónde.

Copyright: 2025 The Athletic Media Company

Arsenal se atraganta ante el Crystal Palace y le deja servido el título al Liverpool

El Arsenal posiblemente vivía con su “última bala” para seguir vivo en la lucha por el título de la Premier League. El cuadro de Mikel Arteta necesitaba ganar y tomarse confianza previo al reto en ‘semis’ de Champions League frente al París Saint-Germain. Del otro lado aparecía un Crystal Palace extraño, que venía atravesando una mala racha y no daba el salto de calidad para escapar de la mitad de tabla, su “premio” en cada temporada.

Los ‘Gunners’ se hicieron dueños de la pelota y las intenciones. Muy temprano, a los tres minutos, la pelota quieta rompió el cero en el Emirates Stadium a través de Jakub Kiwior. Un cobro sutil de Martin Odegaard, en medio de la vigilancia rival y la dinámica de los atacantes, condujo a un cabezazo fulminante del marcador polaco. Su disparo sorprendió al arquero, quien no llegó hacia el palo derecho y vio cómo ingresaba el útil.

No obstante, Palace reaccionaría rápido para ponerse a tiro en el juego. Sobre los 27, la figura en la zona de creación, Eberechi Eze, puso la contienda más interesante con un golazo. En este caso, desde un córner ejecutado por intermedio de Adam Wharton y la acción preparada, el volante esperó en el borde del área y capturó la pelota de volea. El

balón dio un bote en el campo y terminó colándose en el palo izquierdo de David Raya. Más ofensivo y picante se volvió el elenco fuera de casa, pero el Arsenal resaltó por su efectividad bajo los tres palos. Para cerrar el primer tiempo (42), mientras que el Palace se saboreaba el empate rumbo a los camerinos, Leandro Trossard volvió a poner la situación a favor de los ‘Gunners’.

Desde un control en el medio, el lateral Justin Timber se desmarcó por la derecha y tocó en zona de peligro al belga. Se acomodó para escapar de la marca de tres hombres y metió un gran latigazo con zurda al palo más lejano. El segundo tiempo también iba a estar cargado de emociones y es que el conjunto visitante no se iba a quedar de brazos cruzados y además de replegarse con cada ataque de los ‘Gunners’, también

aprovechó cuando el Arsenal perdía el balón, para adueñarse de él y llegar con peligro al área rival. Los de Arteta se vieron sólidos y parecían tener bajo control el marcador que les daba los tres puntos. Pero todo cambió finalizando el compromiso, cuando Jean Philippe Mateta, que había ingresado en el 80 y en el 83 envió la pelota al fondo de la red, tras un remate con la pierna derecha desde fuera del área a toda la

escuadra izquierda. Sobre el tiempo de reposición, Martinelli tuvo el tanto de la victoria, pero remató desviado y la pelota solo rozó la malla sel arco defendido por Dean Henderson. Un 2-2 en el Emirates Stadium, que prácticamente le dan la Liga Premier al Liverpool que parece inalcanzable con 79 puntos, los ‘Gunners’ terminaron con con 67 con este empate ante el Crystal Palace.

La derrota del Genoa opaca a Johan Vásquez

Top 5 de los mejores defensas centrales de la

Dura derrota para el Genoa en casa. El conjunto de Johan Vásquez perdió 0-2 ante la Lazio en la jornada 33 de la Serie A, con lo que se quedan con 39 puntos en el sitio 13. El trabajo del central mexicano quedó opacado con esta caída. Según datos de Sofascore Italia, Vásquez se encuentra en el quinto lugar del Top 10 de mejores defensas centrales del Calcio, con el 7.08 por ciento de efectividad. El partido comenzó contra las cuerdas para ‘Il Grifone’, que se quedó con un hombre menos desde el minuto 22 tras la expulsión de Sebastián Otoa y fueron 10 minutos en los que la Lazio aprovechó la superioridad numérica para abrir el marcador. Valentín Castellanos se lució con un golazo, recibió un gran centro por izquierda y el argentino se acomodó para, con una volea, fulminar al arquero Leali. Ya en la parte complementaria, el mexicano Johan Vásquez estuvo cerca de abrir el marcador.

Al minuto 59, en un tiro de esquina, se elevó y sacó un testerazo, que fue con poca potencia y terminó en las manos del arquero.

Pero al 64, la Lazio selló la

Serie A

victoria. El senegalés Boulaye Dia marcó el segundo, luego de ganarle la partida al central azteca, que se barrió pero no fue suficiente para detenerlo y con un disparo certero venció al guardameta.

La paridad numérica se igualó al 71, cuando Reda Belahyne acababa de entrar y metió un planchazo sobre Morten Thorsby, el silbante revisó la jugada en el VAR y decretó la tarjeta roja. Ya en la última acción del partido Mario Gila se lució con una barrida espectacular, que evitó el descuento del Genoa al 83, cuando Jeff Ekhator se preparaba para rematar. Con esto el partido terminó 0-2 en el Estadio Luigi Ferraris.

TOP 5 DE MEJORES DEFENSAS CENTRALES DE LA SERIE A Amir Rrahmani | Napoli | 7.23 por ciento Alessandro Bastoni | Inter | 7.21 por ciento Alessandro Buongiorno | Napoli | 7.16 por ciento Berat Djimsiti | Atalanta | 7.08 por ciento Johan Vásquez | Genoa | 7.08 por ciento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.