Periódico Contacto hoy del 22 de abril del 2025

Page 1


/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

Investiga la UIF, obras fantasmas y licitaciones amañadas, dijo Roy Guerrero.

Investigan obras fantasmas y licitaciones amañadas en Durango: Roy Guerrero

Durante la rueda de prensa donde se anunció su incorporación a Morena, Rodolfo Guerrero señaló que la Unidad de Investigación Financiera tiene

bajo la lupa las obras fantasmas y las licitaciones amañadas que han hecho los gobiernos municipal y estatal en Durango.

Más información en páginas interiores

Durango, con la peor calidad del aire en el país

Por tercera semana, tiene más contaminación que la Ciudad de México y Monterrey

Por tercera semana consecutiva, mantiene Durango mala calidad del aire.

Por tercera semana consecutiva, y de acuerdo a los sistemas de monitoreo de la calidad del aire, la ciudad de Durango posee el aire más contaminado del país, por arriba de grandes urbes como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Aunque algunas de las gran-

Hoteles, con ocupación del 65% en Semana Santa: Jaime Mijares

Se superó el promedio registrado en ciudades coloniales

Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, señaló sobre el comportamiento del hospedaje esta Semana Santa que en los hoteles de la capital se alcanzó el 65 por ciento de ocupación, y en la sierra hasta un 80 por ciento. Refirió que estas cifras son bastante positivas si se tiene en cuenta que el promedio de ocupación en ciudades coloniales en este periodo vacacional es del 50 por ciento; “solamente los destinos de playa rebasan el 80

por ciento, por lo que Durango se posiciona en buen nivel”, dijo. El líder de los hoteleros refirió que esta semana de pascua se espera bajen los niveles de ocupación, puesto que no todas las personas cuentan con estos días como vacacionales; “aun así, esperamos que el rango no baje demasiado del 60 por ciento de ocupación”, puntualizó. Reconoció que no se ha podido recuperar al cien por ciento el turismo proveniente de Sinaloa, sobre todo en la ca-

pital, pero esto será trabajo en conjunto que tiene que hacer tanto la autoridad como la iniciativa privada, para brindarle la confianza al visitante de venir a una ciudad segura. Por su parte, Sergio Sánchez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), coincidió en que, de los sectores comerciales, el de los hoteles es el que reporta los mejores números, junto con los restaurantes, pese a que se registró 20 por ciento menos visitantes que en 2024.

des ciudades del país se mantienen en color naranja en alerta de calidad de aire, ninguna llega a los registros que posee Durango, ya que está muy próximo a la alerta roja por agentes contaminantes PM10, que es el principal agente contaminante de la ciudad.

Las PM10, o partículas de polvo con un diámetro menor a 10 micrómetros, son una forma de contaminación del aire que puede causar problemas de salud. Estas partículas pueden provenir de fuentes naturales, como polvo o cenizas, o de actividades humanas como tráfico o industrias.

En el caso de Durango, el alto índice de contaminación se debe principalmente a la gran cantidad de incendios forestales activos,

así como al viento, que eleva el polvo de la enorme cantidad de calles sin pavimentar, sumado al aumento en el número de vehículos que se registra en los últimos años.

Cabe destacar que el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Gobierno del Estado lleva toda la presente administración sin funcionar, por lo que las mediciones se hacen desde portales de medición del clima y las condiciones meteorológicas, que tasan a ciudades cercanas con mejor aire.

Ejemplo de ello es el puerto de Mazatlán, que tan solo a unas horas de la ciudad de Durango posee una de las mejores condiciones de aire del país.

El candidato por la coalición “Sigamos haciendo historia”, José Ramón Enríquez, se comprometió a gestionar obras que fomenten el deporte.

Fomento al deporte como un medio de bienestar para las familias duranguenses

El doctor Enríquez se compromete en gestionar mas espacios deportivos para la capital

Siendo parte del proyecto de transformación para nuestra ciudad, el candidato por la coalición “Sigamos haciendo historia” se comprometió en gestionar y concretar obras que fomenten el deporte para que las familias tengan una mejor calidad de vida, así lo expresó al atender la invitación de un nutrido grupo de deportistas.

“Estar sanos implica estar activos, pero si no brindamos las condiciones con espacios adecuados, entonces solo queda en buenas intenciones; muchas personas

en distintos lugares de la ciudad me han hecho comentarios sobre la falta de esos espacios para que sus hijos puedan practicar algún deporte y vamos a trabajar para que sean una realidad”, comentó ante los asistentes en un ameno y reñido partido de fútbol. Al final, la convivencia se tornó en una plática interesante donde se compartieron anécdotas, y todos coincidieron en darle su apoyo al doctor Enríquez este próximo 1° de junio.

Editor: Ricardo Güereca
Hoteles de la ciudad, registraron una ocupación del 65 por ciento.

Chicotito

+ Roy Guerrero y Omar Jiménez a Morena + Boquetazo doble el que le abren al PRI + Hablan de “obras entregadas” inexistentes + Betza ficha también a Sergio Uribe en Gómez + Las encuestas, no lo olviden, no sirven mucho

“Una mentira, aunque se repita 10 millones de veces, seguirá siendo mentira…”

Anónimo

Rodolfo Guerrero García y Omar Jiménez Herrera son los nuevos fichajes de Morena y el equipo del doctor José Ramón Enriquez. Son ex priistas, pero no cualquier ex priistas, son cuadros de élite que conocen al PRI desde sus entrañas….. PASADO.- Tanto Roy, como se identifica a Rodolfo, como Omar, son ex miembros del vetusto partido que sobre todo, le conocen el lado flaco, y para eso fueron jalados, para que le peguen al tri por donde más le duele…..HISTORIA.- Roy, no nada más es hijo del ex gobernador Angel Sergio Guerrero Mier, de feliz memoria. Es un político con méritos propios, que se hizo desde abajo, como dicen, colocando pasacalles y llamando a la gente a votar, en la talacha pues, independientemente de sus apellidos que para algunos es hablar de la alcurnia política. Omar, dicho sea de paso, también tiene su historia, porque es hijo del desaparecido y bien recordado José Ramón Jiménez del Río, quien fuera tricolor de a deveras, varias ocasiones alcalde de Nazas y nunca nadie lo señaló por haberse robado nada que no fuese suyo. En otras palabras, el fichaje logrado por Morena le abre doble hueco a los proyctos tricolores, dado que Roy y Omar, en su nuevo destino cargarán con la gente que les siguió durante muchos años en el PRI en el centro y la periferia de Durango. Y, por cierto, esta mañana que les abrieon las puertas en Morena, hablaron de ciertas obras ya entregadas que…no existen, lo único que existe es el gasto, muy bien disimulado.

TRAYECTORIA.- Aparte, tanto uno como otro le dedicaron tiempo a destajo al otrora poderoso PRI. Roy y Omar todavía están esperando no que los premien, sino que se los recuerden de menos, pero antes que lo hicieran los priistas lo hace Morena que de inmediato los suma a la chamba mirando los propósitos superiores de buscar el zapato en los 39 municipios…..SINTESIS.- Advertir que en plena Semana Santa los “duendes” estuvieron haciendo travesurillas, metiéndose de lleno contra Enriquez. “Seña de que están nerviosos –dice Joserra- pero nada del otro mundo”, y retoma la agenda que, según la bitácora, está ocupándole hasta 20 horas muchos de los días…..DISTANCIAS.- Mientras tanto, en La Laguna las abanderadas morenas Betzabé Martínez y Flora Leal siguen dando tiros de precisión. Rápido le están agarrando sabor a la campaña, además de que ambas todavía traen la mano calientita luego de la patiza que le pusieron al tri el junio pasado. Aparte, decir que Betza también ha jalado a la chamba a cuadros distinguidos del PRI, entre otros a Sergio Uribe Rodriguez, un elemento importantisimo, muy parecido a Roy y Omar. Toda su vida la dedicó a la actividad priista, fue funcionario en distintas administraciones con su mentor Carlos Herrera Araluce, quien a su vez lo hizo regidor en distintas ocasiones, jefe de prensa del municipioy diputado dos veces. Y con los mismos orígenes está el ex campeón Cristian Mijares, activo también ya en Morena. En otras palabras, Betzabé se ha llevado en Sergio una verdadera enciclopedia tricolor que ahora, por primera vez en la historia, está operando para Betzabé y de refilón para Flora, vista la vecindad de Gómez Palacio y Lerdo, dado que siempre han diseñado campañas contagiosas entre ambos municipios…..APLAUSOS.- Insisten con diversas encuestas que el candidato del PRIAN en Durango lleva una ventaja de casi 17 puntos, de modo que virtualmente es posible creer que “todo está resuelto”, y de ser así, ya para qué hacen campañas. La realidad, dicen los que saben, es exactamente al contario, es Joserra el que lleva la batuta, pero ha dejado de lado esas tendencias para seguir sumando realidades en su campaña. Además de que las encuestas, lo han dicho muchos estudiosos, no sirven para maldita la cosa. No engañan a nadie, no influyen en las votaciones y no confunden a nadie. Los electores son personas pensantes que de ninguna manera les doran la píldora, saben qué es lo bueno y qué lo malo. En el caso de los aspirantes a la capital la relación con la presidenta Claudia Sheinbaum será el punto de quiebre el día de las votaciones, porque de ahí dependerá el futuro de Durango, o nos vamos al desarrollo o nos enclaustramos otros tres años al rezago y a las esperanzas de que algún día venga un milagro de esos que ya no se dan seguido.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Propone diputado Rocha Amaro reformas para una educación sin violencia

A través de iniciativa, pide evitar apología del delito en actividades escolares

Por medio de una iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado de Durango, el diputado Fernando Rocha Amaro, integrante del grupo parlamentario de Pan en el Congreso, busca evitar que en las actividades artísticas, culturales y deportivas de las escuelas, se promueva la apología del delito, la violencia o la cosificación de la mujer. Durante la exposición de motivos, el legislador dijo que la educación debe darse en ambienes libres de violencia y con res-

Más

pecto a la dignidad humana, en apego a principios éticos, legales y de derechos humanos.

“Se pretende fortalecer el papel formativo de estas actividades como herramientas para inculcar valores como el respeto, la solidaridad, la paz y el pensamiento crítico”, señaló, para reconocer que niñas, niños y adolescentes son vulnerables a contenidos nocivos en música, medios y expresiones culturales que glorifican actividades ilicitas o refuerzan estereotipos negativos.

La reforma no busca limitar la libertad de expresión, sino asegurar que el contenido difundido en entornos educativos contribuya al bienestar y desarrollo integral del aumnado.

El PAN propuso que tanto la Secretaría de Educación como los municipios supervisen que los contenidos promovidos en instituciones educativas, no contradigan el bien común ni los valores de convivencia democrática.

de 99 millones de ciudadanos podrán votar en elecciones del Poder Judicial

El proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio, se desarrollará con un listado nominal de 99 millones 793 mil 821, quienes cuentan con su credencial para votar vigente y podrán ejercer su derecho al voto. La cifra abarca el 99.86 por ciento del padrón electoral, y representa por su porcentaje la más alta desde 2006. Durante una sesión extraordinaria de la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) realizada el lunes, se reportó que el Padrón electoral, es decir, la población que ha solicitado su credencial para votar, se conformó por un total de 99 millones 938 mil 607 personas, de las cuales el 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento son hombres. En tanto, 284 personas se identificaron

como personas no binarias.

Las cifras presentadas por Alejandro Sosa, titular de la dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, y secretario técnico de dicha Comisión, son inferiores al padrón electoral y a la lista nominal publicada por el INE, debido a que no contempla a quienes tienen credencial para votar pero viven en el extranjero o se encuentran en prisión preventiva.

En el sitio web del Instituto Electoral, el padrón electoral con corte al pasado 10 de abril es de 101 millones 539 mil 216, de los cuales, quienes ya tienen credencial para votar vigente y se encuentran en la lista nominal, son 100 millones 537 mil 828 personas.

El consejero electoral Arturo Castillo Loza, presidente de esta comisión, expresó que, “como de costumbre, estamos lamentando

que no tengamos una lista nominal de electores para el voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero, y también para las personas prisión preventiva para esta elección en particular. Sin tiempo, sin recursos, y en muchos casos, como en el caso del voto en el extranjero, sin disposiciones legales expresar, es complicado transitar en la protección y en la garantía de estas personas que desde mi perspectiva personal sí tiene su derecho a ejercer su sufragio”.

Respecto a la lista nominal con voto anticipado, Sosa explicó que 5 mil 555 personas se registraron y podrán realizar su voto con esta modalidad. 3 mil 558 son mujeres y mil 997 son hombres. A la vez, 3 mil 689 son personas con discapacidad y mil 812 son personas cuidadoras primarias.

Trabaja durante sus vacaciones el 63% de mexicanos

En México el 63 por ciento de los trabajadores labora durante sus vacaciones, y en promedio sólo logran cuatro días de desconexión total al año, reveló un nuevo estudio realizado por la plataforma Buk.

“El 63 por ciento de los trabajadores realiza tareas laborales durante sus descansos, como responder mensajes o revisar correos electrónicos”, señaló el estudio Work in Progress 2024, hecho por Buk.

Precisó que, aunque los colaboradores mexicanos sí toman vacaciones, una gran mayoría no logra desconectarse por completo del trabajo: 84 por ciento responde mensajes del trabajo por medio de WhatsApp o vía telefónica, 45 por ciento revisa su correo electrónico y 29 por ciento responde los correos en su periodo de descanso.

De acuerdo con la plataforma, especializada en temas de recursos humanos, los periodos con mayor cantidad de colaboradores de vacaciones coinciden con la última semana de marzo (Semana Santa) y la primera semana de enero, mientras que sólo tres por ciento suele tomar vacaciones en cualquier semana del resto del año, con un ligero aumento entre julio y diciembre. Y en promedio, según el documento, la generación X y los millennials toman solamente 4.1 días de descanso total al año, mientras que los baby boomers y los centennials tienen 3.9 días al año.

Consecuencia: Estrés laboral

La falta de una desconexión total tiene consecuencias, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cuando una persona no tiene vacaciones

es propensa a sufrir mayor estrés, reduce sus niveles de productividad y eleva el riesgo de tener enfermedades cardiovasculares. El estudio menciona que, quienes toman cinco días o menos de vacaciones reportan 63 por ciento de estrés laboral frecuente; en cambio, quienes disfrutan 16 días o más reducen ese porcentaje a 29 por ciento.

“La dificultad para desconectarse del trabajo está estrechamente ligada a una cultura laboral que normaliza la disponibilidad constante, una práctica todavía arraigada en muchas organizaciones mexicanas.

“Esta dinámica impacta directamente en el bienestar de los colaboradores, derivando en mayores niveles de agotamiento, estrés y burnout”, concluyó Valeria Vázquez, responsable del estudio realizado por Buk.

Diputado Fernando Rocha Amaro, propone reformas a la Ley de Educación.

Investigan obras fantasmas y licitaciones amañadas en Durango: Roy Guerrero

Durante la rueda de prensa donde se anunció su incorporación a Morena, Rodolfo Guerrero señaló que la Unidad de Investigación Financiera tiene bajo la lupa las obras fantasmas y las licitaciones amañadas que han hecho los gobiernos municipal y estatal en Durango. “Ha sido mucha simulación, entregando obras que no existen. Obras fantasmas y licitaciones amañadas. Son personas que encabezan una red de corrupción y pronto les tendremos más noticias de cómo va esta investigación que está haciendo la Unidad de Investigación Financiera”, dijo.

Anuncia Morena incorporación de perfiles priistas al proyecto de José Ramón Enríquez El día de hoy se anunció la incorporación de Rodolfo Guerrero y Omar Jiménez, así como varios liderazgos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al proyecto que encabeza José Ramón Enríquez rumbo a

la presidencia municipal de la capital por la coalición Morena-PT-Partido Verde.

Omar Jiménez, quien ha sido operador político y funcionario de administraciones priistas, señaló que esta decisión es un acto de congruencia con su ideología y la pérdida de identidad en el PRI.

Roy Guerrero, quien ha tenido la oportunidad de ser di-

putado y funcionario de los tres órdenes de gobierno, reiteró su confianza en que el doctor Enríquez será el alcalde que necesita la sociedad duranguense.

“El doctor es una persona seria, que no necesita ir a las colonias a hacerse el comediante, disfrazarse para gustarle a la gente. Es un proyecto serio al que estamos honrados de sumarnos”, finalizó.

Necesario establecer protocolos ante agresiones a médicos veterinarios

Ante el caso de agresión a médicos veterinarios que se registró en días pasados, es necesario que se establezcan protocolos tanto para evitar estos casos, como para documentarlos en caso de que se presenten, señaló Raúl Sandoval Fierro, presidente del colegio de estos profesionistas.

Agregó que, como se dio a conocer a través de redes sociales, dos veterinarios sufrieron una agresión física mientras atendían a una mascota, situación que consideró que aunque

puede considerarse como un caso aislado, no debe convertirse en algo común. “Se han dado otros casos de agresiones en clínicas y consultorios, que ponen a los veterinarios en una situación de riesgo, de vulnerabilidad y de estrés principalmente”, dijo, para indicar que esta situación ocasiona incertidumbre, porque ahora estos profesionistas no saben cómo van a reaccionar las personas cuando haya un diagnóstico desfavorable para sus mascotas, pues agregó que aunque se trata

del primer caso que sale a la luz, no es el único. Ante esta situación, pidió a los ciudadanos que acudan de manera oportuna al médico veterinario, ante cualquier alerta o cambio de conducta de sus animales, mientras que a los profesionistas les pidió que documenten tanto de manera escrita como en imágenes todos los procedimientos que llevan a cabo, como medida para prevenir posibles agresiones, como la que ocurrió en días pasados.

Aumentó la percepción de inseguridad en marzo: Inegi

En el segundo trimestre de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, el 61.9 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas en México consideró que es inseguro vivir en su ciudad, nivel no visto desde la segunda mitad de 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron Villahermosa, con 90.6 por ciento; Culiacán Rosales, con 89.7 por ciento; Fresnillo, con 89.5 por ciento; Uruapan, con 88.7 por ciento; Irapuato, con 88.4 por ciento y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento. A través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) de marzo de 2025, el Inegi estimó que el aumento de la percepción de inseguridad en el país no fue un cambio estadísticamente significativo al comparar con diciembre de 2024 (61.7 por ciento), pero es el segundo aumento trimestral consecutivo, luego de alcanzar una percepción de inseguridad de 56.6 por ciento en septiembre de 2024. Además, es el dato más alto desde junio de 2023, cuando se estimó una percepción de inseguridad de 62.3 por ciento. En marzo de 2025, el 67.5 por ciento de las mujeres y el 55 por

ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro. En el caso de los hombres se mostró un crecimiento, luego de que en diciembre el porcentaje fue de 54.4; por el contrario, para las mujeres la percepción de inseguridad fue de 67.8 por ciento. Los espacios físicos en donde la población se siente más insegura siguen siendo los cajeros automáticos localizados en la vía pública, con el 69.1 por ciento de la población; 62.8 por ciento en el transporte público; 56.1 por ciento en la carretera y 53.2 por ciento en el banco.

Por su parte, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con 10.4 por ciento; Benito Juárez, con 20.4 por ciento; Piedras Negras, con 20.5 por ciento; Puerto Vallarta, con 23 por ciento; Saltillo, con 24.5 por ciento y Los Cabos, con 24.7 por ciento.

De acuerdo con el Inegi, el 31.6 por ciento consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 22.9 por ciento de la población refirió que la situación empeorará. En contraste, 16.9 por ciento de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 27.5 por ciento manifestó que mejorará.

Se incorporaron a Morena Roy Guerrero y Omar Jiménez.
Construido para el paso peatonal sobre el bulevar Dolores del Rio, en las Alamedas, el puente de Analco muestra el vandalismo que registra de manera constante y que aumenta su deterioro por el paso del tiempo y la falta de atención.

Cambios en CURP, pueden causar desconfianza: INE

En un primer diagnóstico de las iniciativas de reformas a las leyes General de Población y General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, en las que se contempla establecer la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y huellas dactilares como el principal documento nacional de identificación, el Instituto Nacional Electoral (INE) identificó que “podría generarse un impacto negativo en la confianza ciudadana en relación con el manejo de sus datos personales”, así como “influir en los niveles de abstencionismo”.

Al presentar un análisis del potencial impacto de dichas propuestas, Alejandro Sosa, titular de la dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, expuso que “todo esto lo debemos de ver, pues no como una amenaza, sino como un área de oportunidad para ver en qué se pudiera trabajar en el ámbito de responsabilidad de las instituciones, así como del Instituto, con la finalidad de poder mantener la verificación de la información del padrón electoral y la lista nominal, que pudiera coadyuvar con estas iniciativas”.

Durante una sesión de la Comisión del Registro Federal de Electores del INE, Sosa Durán, quien también es secretario téc-

nico de dicha Comisión, explicó que esa instancia elaboró un análisis de las propuestas de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión.

Aunque aclaró que es aún se deberá hacer un nuevo estudio, ya que las propuestas legislativas aún no son aprobadas. Las iniciativas quedaron en pausa hasta concluirse los foros que lleva a cabo la Secretaría de Gobernación con colectivos de buscadores de personas desaparecidas.

Dentro de los impactos de los cambios legislativos, se encuentra que “podría generarse un impacto negativo en la confianza ciudadana en relación con el manejo de sus datos personales por parte del INE. Habría que revisar bien el alcance de ese decreto una vez que ya esté revisado y analizado con la finalidad de poder analizar ya con mayor detalle, ya con elementos más precisos y de lo que se establezca en su momento”, indicó Sosa.

Respecto a la plataforma única de identidad, la cual se conec-

Cambios en la CURP pueden causar desconfianza en la población.

taría con múltiples registros, por lo que “la base de domicilios” podría ser considerada “susceptible de colusión para fines ajenos al ámbito electoral”.

“En términos generales, consideramos que es previsible que la expedición de la CURP con fotografía influya en los niveles de abstencionismo en las elecciones… por disminuir la relevancia de la tramitación de la credencial para votar con fotografía, como medio de identificación, sin embargo, es importante comentar

que todo esto lo debemos de ver, pues no como una amenaza, sino como un área de oportunidad para ver en qué se pudiera trabajar en el ámbito de responsabilidad de las instituciones, así como del instituto, con la finalidad de poder mantener la verificación de la información del padrón electoral y la lista nominal, que pudiera coadyuvar con estas iniciativas”, agregó.

Además, expuso que en la transferencia de datos biométricos al registro nacional de po-

blación, “no se señala si el INE deberá entregar la información del padrón electoral o se materializará lo que se viene diciendo, que será una verificación de estas personas”.

La consejera Carla Humphrey llamó a que se haga un análisis amplio de los impactos institucionales, no necesariamente negativos, sino que obliguen al Instituto a estar preparado para su aplicación. Sosa Durán adelantó que se presentará posteriormente un estudio detallado al respecto.

Tiendas se adaptan al uso de tecnología para competir en el comercio

La evolución tecnológica desencadenada por el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) no para de transformar la cotidianidad. Una de las actividades que más ha enfrentado cambios es el comercio y, en particular, las tiendas minoristas que buscan adaptarse y competir en un mercado que combina el espacio digital con el físico.

Esta situación genera múltiples cambios en los hábitos de consumo de las personas, lo que ha ocasionado un impacto en los métodos de compra tradicionales. Ahora las tiendas buscan satisfacer las nuevas necesidades de los clientes a través de la implementación de dispositivos inteligentes. Sin embargo, expertos

minorista

Compradores y vendedores enfrentan grandes retos, especialmente en ciberseguridad

en ciberseguridad de Palo Alto Networks advierten sobre los peligros en seguridad que esto representa. En una época en la que la actividad comercial es alta, los comercios necesitan adaptarse a los cambios para competir en un mundo en el que el comercio electrónico revolucionó la forma de comprar. Las tiendas tradicionales continúan adoptando cada vez más herramientas inteligentes que les permita ofrecer algunas de las comodidades de las compras en línea como el autopago, el pago sin contacto y las tiendas sin cajeros. Estos avances no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que agilizan las operaciones administrativas, lo que les permite

contender de manera más eficaz con gigantes del comercio electrónico. Aprovechando el IoT y otras tecnologías avanzadas, los negocios combinan muy bien la actividad física y digital, creando experiencias de compra personalizadas que deleitan a los clientes al tiempo que impulsan la productividad y generan sus propios sitios en la web. Sin embargo, a medida que estas tiendas se vuelven más interconectadas, también enfrentan desafíos de ciberseguridad sin precedentes.

Aumento de la productividad con sostenibilidad: soluciones basadas en IoT

La tecnología no solo agiliza la experiencia de compra, sino que también reduce los costos operativos, fomenta la lealtad del

cliente y aumenta la satisfacción. Además, con la automatización, mejora la gestión de inventario, lo que permite una reposición más rápida de los productos y una mejor atención al cliente, así como los sistemas de autopago aumentan la eficiencia al acelerar las transacciones. Los sistemas de seguridad impulsados por IoT refuerzan el monitoreo contra robos, mientras que el uso de la energía se reduce a través de una iluminación y maquinaria optimizadas. La tecnología de prevención de pérdidas también ayuda a reducir el desperdicio y la sobreproducción, promoviendo la sostenibilidad. Según hallazgos de Starfleet Research sobre mejores prácticas de seguridad en el comercio, el

68% ya ha implementado esta tecnología para acelerar la interacción inteligente con el cliente, manejo de inventario en tiempo real y desarrollo de sistemas de operaciones digitales. Por lo tanto, la productividad desencadena un modelo más sustentable, como parte de las tendencias del comercio mundial. De acuerdo con el informe, el 58% de los minoristas están implementando soluciones de gestión energética impulsadas por IoT como iluminación interconectada y aplicaciones de monitoreo del agua, ayudando a las empresas a cumplir con la responsabilidad ambiental.

Evolucionó nuestro cerebro para ayudarnos a sobrevivir

En la vida no se trata de evitar el estrés o la ansiedad, sino aprender a sortearlos. Así como hay “malas hierbas”, es decir, pensamientos y emociones que no queremos experimentar, también hay “flores”, aspectos importantes en nuestra vida, como ser amables, profesionales, la familia, el amor, la libertad, la originalidad o la amistad, expuso Luis Fernando Borja Hernández, jefe de Departamento de Instrumentos de Orientación, de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa de la UNAM. Entonces, “hay que preguntarnos si en nuestra vida pasamos más tiempo tratando de quitar las ‘malas hierbas’ o cultivando las ‘flores’”, apuntó. Hay personas que son una “camioneta 4×4” y el estrés no les afecta, pero otras andan en “bicicleta” y deben aprender a conducir muy bien en un camino lleno de “piedritas”. En todos los casos debemos acercarnos a lo relevante, porque ese es el “norte” que nos debe guiar. En la conferencia “Ansiedad y estrés: ¡Cómo gestionarlos sin que te controlen!”, explicó que el estrés es una respuesta inespe-

cífica que tenemos a cualquier demanda del medio; “ocurre siempre que tenemos un desafío, grande o pequeño”. En el Auditorio Sotero Prieto de la Facultad de Ingeniería, detalló que es fundamental conocer la división funcional del sistema nervioso central. “Tenemos el sistema simpático (de activación: taquicardia, aumento de la respiración, sudoración, ganas de ir al baño) y el parasimpático (especie de freno o desacelerador), y hay que aprender a utilizarlos porque si no quitamos el “acelerador” es probable que entremos en una curva de fatiga”. Nuestro cerebro no evolucionó para que seamos felices, sino para que podamos sobrevivir, y con el mismo mecanismo con el que nuestros ancestros huían de los depredadores, enfrentamos los estresores actuales. En lugar de tigres, hoy enfrentamos factores que generan estrés de tipo social, académico, etcétera. Hay historias o escenarios, “tigres”, que la mente suele contarnos: rechazo, fracaso, perder seres queridos por fallecimiento o asesinato, pensamientos catastróficos, etcétera. Se trata de estreso-

res internos, abundó.

La ansiedad y el estrés son parte de la vida y tenemos que aprender a lidiar con ellos. No obstante, solemos evitar emociones o experiencias, por ejemplo, el miedo, la tristeza o el enojo. Sin embargo, “es importante identificarlas, porque si somos conscientes de lo que evitamos, podemos comenzar a notar un patrón y hacer algo distinto”. Cuando vienen a la mente pensamientos o sentimientos que son como las “malas hierbas”, podemos sobrepensar, fumar, utilizar alguna sustancia, ver series, dormir, jugar videojuegos o comer. Pero también podemos acercarnos a lo valioso que hay en nuestra vida; se trata de una elección, resaltó.

Lo mismo pasa cuando afrontamos el estrés y la ansiedad: podemos evitarlos, pero tiene un costo: “muy probablemente eso te aleje de lo que es importante para ti”, refirió Borja Hernández. Entre las “banderas rojas” que indican que estamos luchando contra el estrés o la ansiedad, o que estamos teniendo un patrón ineficaz de respuesta, se encuentran: los problemas físicos (dolor

de cabeza, fatiga, alteraciones de sueño, inflamación, opresión en el pecho); emocionales (apatía, inquietud, tristeza, enojo, falta de concentración, estado de ánimo cambiante); y conductuales (afectaciones en el apetito, uso de sustancias legales o ilegales, aislamiento, pensamientos negativos repetitivos o rumiación, distracción, descuido). El estrés mal manejado trae consecuencias: es más fácil que nos enfermemos, hay una activación simpática constante, tenemos problemas de sueño e inestabilidad fisiológica (náuseas, dolores, problemas musculares, problemas gatrointestinales y en el estado de ánimo), etcétera.

Y se vuelve problemático cuando caemos en el agotamiento, cuando no dejamos de “meter el acelerador”, cuando constantemente luchamos y estamos en el patrón de evitación, advirtió el universitario. La curva de estrés incluye los niveles de “poco”, “positivo”, “demasiado” y burnout. Además, hay estrés “bueno” o eustrés, una respuesta armónica, dentro de los parámetros adecuados, es el tolerable, y el más peligroso es el dis-

trés que termina en desgaste. Mencionó que al enfrentar un estresor hay cuatro posibles respuestas: tratar de solucionar el problema, regularnos emocionalmente, tolerar la dificultad o sentirnos mal. “El punto es adquirir estrategias de tolerancia al malestar, de regulación emocional o de solución de problemas”. Los estresores, agregó, pueden ser medioambientales (como el ruido o el calor); acumulativos; vitales (enfermar, por ejemplo); organizacionales (llevarme mal con mi equipo); personales, interpersonales, comunitarios o de tipo académico.

En tales casos, hay que emplear el “kit de herramientas” para afrontar de manera efectiva el estrés y sus efectos: para el cuerpo, respiración, alimentación, ejercicio e higiene del sueño; para la mente, priorizar, identificar metas y valores, mindfulness; para las emociones, una red de apoyo o atención especializada; y para afrontar, la asertividad, solución de problemas, observar límites y acercarse a lo importante, entre otras, concluyó.

Con “Buen fin” turístico, buscan empresas atraer más visitantes

Sergio Sánchez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), anunció la celebración de “La Gran Escapada”, una especie de “Buen Fin” para empresas con giro del turismo, donde se ofrecerán promociones y descuentos a los potenciales clientes.

Señaló que esta iniciativa, que fue promovida a nivel nacional por la Concanaco y apoyado por la presidenta de la República, busca incentivar el turismo en cada uno de los puntos del país, sobre todo, atrayendo al turismo internacional, que se ha alejado por el tema de la inseguridad.

Enfatizó que se trata de ventas anticipadas que se llevarán a cabo del 30 de mayo al 1 de junio y en donde se espera la participación de tour operadoras, hoteles, centros ecoturísticos y restaurantes, fomentando todo tipo de turismo como el cultural, de bodas, gastronómico,

entre otros. Sánchez López ahondó que para participar a las empresas del ramo turístico interesadas solo se le están pidiendo dos re-

quisitos, uno, que cuenten con su registro nacional de turismo y dos, que se registren en la página oficial de La gran escapada, esperando una buena respuesta.

Aumentó recaudación

17.8% en el primer trimestre del año: SAT

La recaudación de impuestos durante el primer trimestre aumentó 17.8 por ciento. No sólo es el tercer mayor avance desde que se tienen registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sino que es el de mayor dimensión en ausencia de una reforma fiscal y en medio de una desaceleración de la actividad económica.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó que durante los primeros tres meses del año recaudó un billón 522 mil 101 millones de pesos, monto 276 mil 74 millones mayor al registrado en el primer trimestre de 2024. Lo captado durante este periodo prácticamente rebasa los recursos necesarios para los programas sociales presupuestados este año.

Si bien el SAT destacó que el billón 522 mil 101 millones de pesos implica un cumplimiento de 102.5 por ciento respecto a la meta proyectada en la Ley de Ingresos de la Federación de 2025, el aumento de 17.8 por ciento, puesto en perspectiva, constituye el tercer mayor repunte de la recaudación desde que Hacien-

da tiene datos comparables.

Fiscalización mucho más eficiente y agresiva Salvo el primer trimestre de 1998, cuando se registró un avance anual de 19 por ciento –empujado por la introducción de los Fondos de Aportaciones Federales y la creación del SAT, que comenzó a operar a mediados de 1997–, así como el incremento de 33.2 por ciento en 2015 –luego de la reforma fiscal del sexenio de Enrique Peña Nieto–, no se había registrado un aumento tal en las contribuciones.

Este incremento de 17.8 por ciento en la recaudación de impuestos también va en sentido opuesto con la desaceleración de la economía mexicana reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Salvador Rotter Aubanel, integrante de la Comisión de Desarrollo de investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que este crecimiento se debe en parte a la declaración anual de las empresas, que siempre implica

un repunte en la recaudación. La fiscalización está siendo mucho más eficiente y agresiva para todo tipo de contribuyente; además, la digitalización de las facturas hace más eficiente el cruce de información fiscal, detalló en entrevista.

El SAT desglosó que en el primer trimestre recaudó 901 mil 258 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), 185 mil 130 millones más que en el periodo comparable de 2024, y por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvieron 400 mil 444 millones de pesos, un avance de 81 mil 90 millones respecto al año pasado.

La recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se ubicó en 154 mil 167 millones de pesos, 6.5 por ciento menor a la registrada en el periodo comparable del año pasado, mientras por otros impuestos se obtuvieron 66 mil 233 millones de pesos, 21 por ciento más que en el primer trimestre de 2024.

Realizan primer Foro para impulsar cultura de paz en Educación Media Superior

Participa la comunidad escolar de 20 planteles del Colegio de Bachilleres en la ZMVM

En el marco de la estrategia de Atención a las causas y cultura de paz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), realizó el primer Foro Metropolitano con la participación de la comunidad escolar de 20 planteles del Colegio de Bachilleres (Colbach). Al encabezar los trabajos, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, señaló que este foro se enmarca en un diagnóstico general sobre las violencias y las acciones para erradicarlas que llevan a cabo los subsistemas de Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Recordó que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha convocado a las y los estudiantes a participar en las distintas estrategias que las instituciones de Educación Media Superior impulsan para su comunidad, tales como Atención a la Comunidad, Jóvenes por la Paz, Jornadas Nacionales de Ciencia, Arte, Cultura y Deporte, así como en actividades de Orientación Vocacional y Socioemocional.

En las instalaciones del Colbach número 2 “Elisa Acuña Rossetti”, y en presencia del director general, Adán Escobedo Robles, la titular de Educación Media Superior informó que se convocó a cinco integrantes de cada uno de los 20 planteles del Colegio, conformados por un directivo, dos docentes y estudiantes, quienes realizaron las siguientes actividades:

1.- Identificar las violencias presentes en los planteles y promover la conformación de Comités de Paz en cada uno de ellos.

2.- Valorar las acciones que los distintos planteles del Colegio han llevado a cabo en torno a la cultura de paz y la resolución de conflictos.

3.- Reflexionar sobre los conceptos guía de la Campaña Nacional Cultura de Paz que impulsa la SEP, tales como: cultura de paz, tejido social, prevención y violencias.

4.- Conformar los Comités de Paz en cada plantel.

Comentó que la Subsecretaría a su cargo promueve diversos Foros de Cultura de Paz en los distintos subsistemas de Educación Media Superior de la ZMVM, en los que participarán: el Colbach, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Instituto de Educación Media Superior (IEMS).

En compañía de la Presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, Tania Rodríguez Mora informó que se tiene contemplado realizar un foro en cada uno de los subsistemas de Educación Media Superior, con la intención de conformar en cada plantel un Comité de Paz, órgano central para atender las causas de las diversas violencias que se viven en los planteles. Al foro asistieron representantes del Instituto de la Juventud (INJUVE), de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), así como de Alternativas de Divulgación A.C., con el fin de entablar un trabajo interinstitucional que permita atender las distintas causas de violencia en planteles de Educación Media Superior en la ZMVM.

Realiza SEMS el Festival Académico 2025

Con la participación de 256 alumnas y alumnos de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), provenientes de las 32 entidades del país formaron parte de competencias en las disciplinas en Matemáticas, Física, Química, Biología, Lectura, Expresión Oral y Escrita, Inglés, Humanidades y Ciencias Sociales.

El Festival Académico 2025 reconoce el esfuerzo estudiantil y tiene como objetivo evaluar los conocimientos disciplinares fundamentales, así como impulsar el logro académico y fomentar la sana competencia entre las y los estudiantes.

Con “Buen fin”, empresas buscan aumentar el turismo.
Se incrementó la recaudación de impuestos en el primer trimestre del año.

En un mes se valoró a un millón 195 mil 530 estudiantes con las Jornadas de Salud: SEP

El secretario de Educación Pública del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo, informó que del 12 de marzo al 11 de abril, se atendieron en las Jornadas de Salud a un millón 195 mil 530 alumnas y alumnos de 6 mil 729 planteles públicos de todo el país, a través de 704 Brigadas de la Salud, que estuvieron integradas por 7 mil 744 enfermeras, enfermeros y especialistas.

El titular de la SEP destacó que estas cifras son resultado de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y añadió que la meta es atender a 11 millones 811 mil 612 alumnas y alumnos de 90 mil 832 primarias públicas, ya que el objetivo es contar con la generación de estudiantes más saludable en la historia de México.

Expuso que, durante las Jornadas de Salud, se midieron el peso y la talla de las y los alum-

Se busca tener a la generación de estudiantes más saludable en la historia de México

nos; se aplicó la prueba de Snellen a niñas y niños, con el apoyo de enfermeras del IMSS, para evaluar su agudeza visual, detectar posibles debilidades y, en su caso, determinar si requieren lentes oftálmicos.

Además, las enfermeras explicaron la técnica correcta para el cepillado de dientes y aplicaron flúor a las y los alumnos y especialistas de la Secretaría de Salud concluyeron la jornada con pláticas para promover conductas, hábitos y estilos de vida saludables.

Afirmó que estas acciones forman parte del eje articulador

Vida saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), por lo que la participación de maestras, maestros y personal educativo en general es fundamental para su implementación.

Indicó que madres, padres de familia y tutores recibirán un reporte con los resultados de la jornada, a fin de que cada fami-

lia, de manera individual y respetando la privacidad de los datos, conozca el estado de salud de su hija o hijo.

Orienta IMSS a jóvenes para evitar embarazos no planeados

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda a jóvenes y adolescentes, sean o no derechohabientes, los servicios y consejería en planificación familiar.

En caso de que opten por algún método anticonceptivo la institución cuenta con 19 claves de alta eficacia: 17 temporales que incluyen condones masculinos y femeninos para la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planeados, y dos de tipo definitivo. La doctora Eugenia Victoria Ley Alfonso, coordinadora de Programas Médicos del Área de Planificación Familiar, resaltó que el IMSS tiene 255 consultorios de Planificación Familiar y 263 Módulos de Apoyo a la Prestación de Servicios de Planificación Familiar (MAPS) en la consulta externa de Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales del Segundo Nivel de Atención.

Explicó que en estas instalaciones el personal de Trabajo Social y Enfermería otorgan consejería y comunicación para promover y difundir el correcto uso de métodos anticonceptivos, llevan a cabo entrevistas y sesiones educativas dirigidas a adolescentes, mujeres no embarazadas, varones y post evento obstétrico.

“El adolescente puede acudir a la UMF más cercana, con el apoyo de asistentes médicas y personal técnico en atención y orientación al derechohabiente (TAOD), ubicar el consultorio o el MAPS en donde no requieren cita previa para ser atendidos, ingresan con el médico y exponen sus necesidades e inquietudes anticonceptivas”, explicó.

Posteriormente, se realiza la historia clínica y se le otorga el método anticonceptivo bajo consentimiento informado y en forma voluntaria; el o la joven

No olvides tus medicamentos, usa cinturón de seguridad y atiende las recomendaciones de las autoridades, pide la Secretaría de Salud

Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la Secretaría de Salud exhorta a la población a tomar precauciones y adoptar medidas preventivas que contribuyan a disfrutar de unas vacaciones seguras, evitando riesgos para la salud y accidentes.

La Secretaría de Salud también recomienda protegerse del sol aplicando bloqueador solar

se dirige a la farmacia en donde le otorgan el medicamento para el caso de los hormonales orales, inyectables, parches, y además se cuenta con la pastilla anticonceptiva de emergencia.

En el caso de métodos invasivos que requieren un procedimiento, como los dispositivos intrauterinos o implantes, se expide una receta y el médico o enfermera acuden por él a la farmacia para colocarlo dentro del consultorio.

Agregó que en el caso de la vasectomía, se realiza la programación del procedimiento, no se requieren exámenes de laboratorio a menos que el usuario padezca de alguna enfermedad crónico-degenerativa; este procedimiento se puede realizar en unidades de Primer y Segundo nivel de Atención. Adicionalmente, durante el año se llevan a cabo 443 Jornadas de Salud Reproductiva en UMF y hospitales de Segundo Nivel de atención, donde se realiza la oclusión tubaria bilateral (OTB, también conocida como salpingoclasia) y la vasectomía sin bisturí, ambos métodos definitivos.

La doctora Ley Alfonso señaló que entre los principales consejos a los jóvenes y adolescentes está el consentimiento, que implica

con alto factor de protección, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas, cuando la radiación ultravioleta es más intensa. Se aconseja vestir ropa ligera, preferentemente de algodón y colores claros, y usar gorra o sombrero y lentes de sol para minimizar la exposición. Asimismo, es importante llevar un botiquín de primeros auxilios tanto en casa como durante el viaje, y no olvidar tomar puntualmente los medicamentos en caso de estar bajo tratamiento. No se recomienda interrumpir ninguna terapia mé-

la aceptación verbal o no verbal para participar en una actividad sexual, esta situación debe prevalecer en cada pareja pues de lo contrario se vulneran los derechos sexuales.

Enfatizó la importancia de ejercer los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes y que al momento de hacer efectivo su derecho al placer sexual permitirá una sexualidad placentera.

Añadió la importancia en que esta población conozca y ejerza sus derechos sexuales y reproductivos como que tienen derecho a ejercer y disfrutar plenamente de su sexualidad, manifestar públicamente sus afectos, decidir libremente con quien o quienes relacionarse afectiva y socialmente, a la vida y la integridad física, psicológica y sexual.

Para jóvenes y adolescentes que iniciaron con su vida sexual, aconsejó mantener higiene íntima para disfrutar de una vida sexual saludable y placentera; utilizar condón para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados, el cual debe colocarse adecuadamente desde el inicio hasta el final de la actividad sexual.

dica durante las vacaciones. Antes de salir de casa, es importante informarse sobre las condiciones del clima que habrá durante el trayecto y en el destino, llevar los medicamentos que se requieran durante el viaje, y portar el número de seguridad social o cualquier otro documento médico necesario en caso de emergencia.

Durante el viaje, si se va a conducir, se deben respetar los reglamentos de tránsito y revisar previamente el estado mecánico del vehículo. El uso del cinturón

Recomendaciones para tratar la deshidratación y los golpes de calor

Ante el riesgo de que durante la temporada de calor se puedan presentar casos de golpes de calor y deshidratación, que son un riesgo para la salud, la Cruz Roja recomienda a la población en general medidas para tratar estos casos.

El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo experimenta un aumento extremo de temperatura debido a la exposición prolongada al sol o al ejercicio en ambientes calurosos, mientras que la deshidratación se produce cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, lo que altera el equilibrio de agua y sales minerales en el organismo.

La Cruz Roja recomienda prestar atención a señales de alerta que indican un golpe de calor, como son una sensación de sed intensa y sequedad en la boca, agotamiento extremo, náuseas, vómitos y dolores de estómago.

Se puede presentar una temperatura corporal superior a los 49℃ (120℉), piel seca, mareos, desmayos, dolor de cabeza, taquicardia y una sensación sofocante de calor. En caso de identificar los síntomas de un golpe de calor, es crucial actuar rápidamente: Se debe trasladar a la persona afectada a un lugar fresco y sombreado, retirar su ropa y enfriar su cuerpo con paños húmedos o hielo, especialmente en las axilas y las ingles; de ser posible, se recomienda llevarla a un espacio con aire acondicionado o ventiladores para ayudar a reducir su temperatura corporal. Estas acciones pueden marcar la diferencia entre una recuperación rápida y complicaciones graves.

Al mismo tiempo, se recomienda evitar quitarse la camiseta si se está bajo el sol, ya que esto puede aumentar la exposición directa al calor, no realizar ejercicio físico intenso o consumir alimentos grasos y muy calientes duran-

de seguridad es obligatorio, para los lactantes, lo más seguro es que viajen en un portabebés orientado en sentido contrario a la marcha del vehículo. Además, todos los sistemas de retención infantil deben colocarse en el asiento trasero y estar bien instalados, adecuados a la edad, peso y talla del niño o niña. Se recuerda a la población evitar conducir bajo los efectos del alcohol, ya que disminuye la capacidad de reacción y eleva significativamente el riesgo de sufrir un accidente.

te los días de altas temperaturas. La prevención es fundamental para protegerse del golpe de calor, por lo que es importante mantenerse hidratado, bebiendo abundantes líquidos, incluso si no se siente sed.

También se recomienda usar ropa ligera y de algodón, evitar permanecer en vehículos estacionados o cerrados y mantener los espacios interiores frescos y ventilados. Para quienes realizan actividades físicas intensas, es esencial tomar descansos frecuentes para evitar el sobrecalentamiento del cuerpo.

La deshidratación, es una condición que puede surgir como consecuencia de la pérdida excesiva de líquidos. Entre las causas más comunes se encuentran la fiebre, la sudoración excesiva, el vómito, la diarrea y la falta de ingesta de líquidos.

Esta condición puede manifestarse a través de síntomas como somnolencia, cansancio, sed extrema, mareos, dolor de cabeza, estreñimiento y cambios en el color de la orina, que puede volverse oscura o ámbar. El tratamiento de la deshidratación comienza con la reposición de líquidos. Se recomienda beber agua en pequeños sorbos o consumir bebidas con electrolitos para restablecer el equilibrio de sales minerales en el cuerpo; en casos más graves, puede ser necesario recurrir a soluciones orales específicas.

La cruz roja compartió una receta para preparar suero: Colocar un litro de agua en una botella, jarra u otro recipiente de mayor capacidad, de 1.5 o 2 litros, añadir el zumo de limón al agua, agregar la media cucharada de sal y de bicarbonato sódico, así como también las dos cucharadas de azúcar, mezclar, y después de 24 horas hay que tirar el sobrante de suero preparado.

Ya en el destino, se deben respetar las señales e indicaciones de las autoridades de protección civil, especialmente si se visitan ríos, balnearios o zonas costeras. Quienes se hospeden en hoteles deben familiarizarse con las rutas de evacuación y las zonas seguras del inmueble. La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el bienestar de la población e invita a todas y todos a disfrutar de unas vacaciones responsables, seguras y saludables.

Más de un millón de estudiantes fueron valorados a través de Jornadas de Salud.
Brinda IMSS orientación a jóvenes sobre métodos anticonceptivos.

Campañas… chuales, capirotada, playa, sol y arena

Algún día llegará en que un alma caritativa presente la iniciativa, para que el periodo de campañas electorales, no abarque la Semana Santa ni la de Pascua, porque, en honor a la verdad, la gente anda en otra sintonía; unos viviendo estos días de reco-

gimiento, y otros en plan vacacional, muchos de ellos en Mazatlán. Las campañas del bloque “B”, arrancaron en pleno Sábado de Gloria, pero en varios municipios se vivieron sin pena, ni gloria. Y ahora, con el fallecimiento del Papa Francisco (q.e.p.d.), la agenda mediática estará centrada mayormente en sus funerales y en el Cónclave, del que habrá de surgir el nuevo Pastor de la Iglesia Católica. En términos prácti-

cos, hasta la semana que entra, el “modo campañas” se activará al 100%. Aún así, podemos hacer una evaluación de lo que hasta el momento se visualiza en el Ambiente Político.

Lulú García Garay, presidenta estatal de MORENA, se ha involucrado en todas las campañas, incluyendo, desde luego, la de la capital con José Ramón Enríquez, quien se ha rodeado principalmente de su equipo cercano en las labores proselitistas. La tan anhelada “presencia” de Andy López Beltrán, ha pesado más por su “ausencia” en el ánimo de la coalición cuatroteísta, sobretodo porque fue el propio Andy, quien se comprometió a vivir en Durango. ¿Qué le pasa a Andy?, ¡no sé!, ¿qué es lo que quiere?, pues bailar no parece, porque ni siquiera se animó con la de “¡Feliz, Feliz!” de mi Banda Mexicano. La estrella del PT brilla en varios municipios; en la Laguna con Betzabé Martínez es más que evidente. Sin embargo,

en Durango, el Partido del Trabajo, así como Andy, y otros liderazgos morenistas, y del Verde, también brilla por su “ausencia”. Todas las esperanzas parecen estar puestas en la marca MORENA. En el PRI y el PAN se han tomado muy en serio lo de “Unidad y Grandeza” de la alianza que ha postulado a Toño Ochoa, pues se comportan como un solo equipo; a ras de tierra recorren el municipio en la zona urbana y en el medio rural. Cada candidato a regidor y regidora está presente en una porción del territorio, lo que indica que son perfiles que potencialmente le suman al proyecto. Además, el acompañamiento de Daniela Soto y Mario Salazar, presidentes estatales del PRI y del PAN respectivamente, y las representaciones de los Comités Ejecutivos Nacionales, ha sido una constante. Toño Ochoa está guardando el marcador, a través de las acciones que han definido su gestión, discurso que están replicando los diferentes liderazgos

panistas y priistas al unísono. En los municipios donde se firmó la candidatura común, la unidad es su principal fortaleza.

Movimiento Ciudadano con Pancho Franco en Durango y Omar Castañeda en Gómez Palacio traen una dinámica muy intensa. Pancho ha logrado conectar en el territorio y poco a poco se va posicionando en diferentes sectores. El acompañamiento de jóvenes y representantes de grupos vulnerables le da un toque de inclusión muy importante. Ser el “nuevo” en la contienda, lo ha capitalizado bastante bien, mientras que Omar en la Laguna, se está “topeteando” de una manera muy interesante, lo que muchos interpretan como un indicador de que la pelea electoral allá estará terciada. Así las cosas en las campañas, las cuales todavía en estos días, tendrán aroma a chuales, tortitas de camarón, capirotada, playa, sol y arena.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

La muerte que convino a Palacio

La visión progresista del Papa Francisco contravino la visión conservadora de López Obrador, que heredó a Claudia Sheinbaum la frialdad con la Iglesia católica.

La muerte del papa Francisco es, paradójicamente, un alivio para el gobierno de México, cuando menos durante casi tres semanas, que es cuando se elegirá a un nuevo jefe de la Iglesia católica. Francisco, un jesuita con un interés personal en el tema de la inseguridad y la democracia, fue una molestia para el régimen, que se tradujo en tensiones permanentes con el Episcopado Mexicano. La tirantez pública entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y sus representantes se disipó con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero la mala relación con el Vaticano se mantiene.

No se sabe quién será electo como nuevo papa y pese a que dos terceras partes de los cardenales que decidirán su sucesor fueron nombrados por él, es incierto si la visión progresista de Francisco continuará. Su paso reformador como jefe de más de mil millones de católicos enfrentó las resistencias de una fuerte corriente conservadora encabezada por el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke, quien llamó a su papado como “un barco sin timón”, y de gobiernos autócratas a los que también enfrentó.

El año pasado, en Trieste, afirmó que “la democracia no goza de buena salud en el mundo actual”, y calificó como “la escoria de la ideología” a las políticas populistas. “Las ideologías son seductoras”, agregó. “Algunos las comparan con el flautista de Hamelín. Te seducen, pero te llevan a negarse a sí mismo”. México era uno de los países en donde tenía grandes preocupaciones. Consideraba a López Obrador como uno de esos populistas que llevaban al país a la autocracia, y en el Vaticano pensaban que sería igual con Sheinbaum. Por ello, meses antes de la elección presidencial se formó un grupo de trabajo de las principales diócesis del país, que enviaba semanalmente un documento a los 92 mil sacerdotes en el país con líneas generales para ser incluidas en sus homilías, como parte de una política marcada desde el Vaticano. No hicieron un llamado a votar contra Sheinbaum, pero buscaron concientizar a los católicos para que pensaran en otras opciones.

Cuando llegó López Obrador a la Presidencia, Francisco ya era papa, y desde el principio mostró poco interés en tener

buenas relaciones con la Iglesia católica, negándose reiteradamente a reunirse con sus líderes. Era tal su desinterés, que cuando tomó la decisión para el relevo del embajador ante el Vaticano, en una no tan increíble equivocación, nombró al periodista Alberto Barranco como representante de México, aunque a quien le habían sugerido para el cargo era Bernardo Barranco, uno de los grandes conocedores de la Iglesia católica en México. La visión progresista de Francisco contravino la visión conservadora de López Obrador, que heredó a Sheinbaum la frialdad con la Iglesia católica. Uno de los puntos más álgidos fueron las críticas del régimen al papel de los jesuitas, que buscaban el esclarecimiento del crimen contra los normalistas de Ayotzinapa. A finales de 2023, acusó a Mario Patrón, el respetado abogado y exdirector del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, de abogar por los 43 jóvenes al tiempo de defender los derechos humanos de quienes los desaparecieron, lo que fue desmentido por los jesuitas. López Obrador, incapaz de resolver el crimen, buscó distraer con difamaciones a los jesuitas y organizaciones de derechos humanos, que decían internamente que sólo estaban lucrando política y económicamente con los padres de las víctimas.

El quiebre con los jesuitas, sin embargo, se dio a mediados de 2022 por el asesinato de dos de sus sacerdotes en la Sierra

Tarahumara, cuando señaló que había religiosos “que no siguen el ejemplo del papa Francisco”, acusándolos falsamente de callar la violencia del pasado. Francisco estuvo siempre muy pendiente del tema de la inseguridad, y de manera regular iba una comisión de obispos a Roma para informarle el estado de cosas. Las noticias siempre eran malas. En el sexenio pasado asesinaron a 10 sacerdotes, dos desaparecieron, se registraron cerca de 900 extorsiones y amenazas de muerte contra miembros de la Iglesia católica, y cada semana 26 templos fueron atacados, profanados y asaltados, de acuerdo con el informe anual del Centro Católico Multimedial.

El enfrentamiento de la Iglesia católica con López Obrador condicionó a Sheinbaum, que en marzo del año pasado acudió a una convocatoria del Episcopado Mexicano para firmar, junto con otros candidatos presidenciales, un acuerdo de paz. Lo hizo, pero aclaró que no coincidía con los planteamientos, en particular sobre la militarización del país, que negó existiera. En el Episcopado se tomó como una descortesía lo que había hecho, y algunos pensaron que hubiera sido mejor que no firmara nada.

Ni López Obrador ni Sheinbaum son católicos, lo que no impedía una buena relación con la Iglesia católica. López Obrador, sin embargo, ignoró al catolicismo para apoyar a los evangélicos, que votaron por él

en la elección de 2018. Sheinbaum, de origen judío, no tiene esa predilección, ni interés real en una buena relación con el Vaticano, una religión que profesa 77% de la población. No lo necesita. Para eso están los programas sociales, donde el materialismo inmediato opaca la fe. La muerte de Francisco convino políticamente al régimen. Francisco era de verdad en su opción por los pobres, no un farsante. En Trieste pidió alejarse de “la polarización que empobrece”, y descalificó las políticas sociales clientelares, enemigas de la democracia, que deshumanizan y hacen inútil a la gente. Sin hablar directamente de López Obrador, le había hecho un traje a la medida. La democracia de Francisco era la que practicaba una sociedad incluyente, “que se confronta libre y secularmente, donde se arriesga a la confrontación aportando sus propios ideales y razones, que es donde germina la libertad”.

Los gobiernos autócratas tendrán oportunidad para sacudirse la visión liberal y progresista del papa muerto, incidiendo en la elección de su sucesor, como hizo el presidente Ronald Reagan al impulsar a Juan Pablo II y convertirlo en su principal soldado de la Guerra Fría. Al mismo tiempo, podrán quitar esa losa de la espalda a países que, como México, consideraba en retroceso democrático, y que al confrontarlos por su naturaleza, les molestó tanto por años.

Papa Francisco

Un recorrido por la vida del líder religioso a través 6 datos

Jorge Bergoglio, de origen argentino, adoptó en 2013 el nombre de Francisco luego de ser elegido en el cónclave como sumo pontífice. Falleció el 21 de abril de 2025, a los 88 años

El 21 de abril de 2025, falleció el Papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Según comunicó el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, el santo padre falleció a las 7.35 hora de Italia.

El 13 de marzo de 2013, el argentino Jorge Mario Bergoglio (1936) se convirtió en el papa Francisco, el 266° sumo pontífice de la Iglesia católica romana. Como líder religioso, impulsó varias reformas en la iglesia y construyó una reputación de humildad, asegura la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento y educación en inglés).

La Santa Sede también reconoce esta característica del religioso al destacar “la sobriedad de trato y el estilo de vida riguroso, por alguno definido casi ‘ascético’” de Bergoglio, quien fue arzobispo de Buenos Aires entre 1998 y 2013.

En un artículo publicado en el periódico The Conversation, Mathew Schmalz, profesor de Estudios Religiosos en el College of the Holy Cross (Estados Unidos) y fundador de la revista académica Journal of Global Catholicism sostiene que el papa argentino introdujo cambios profundos en la Iglesia, más allá de sus decisiones de evitar el uso de vestimentas elaboradas.

“Abrió la Iglesia al mundo exterior como ninguno de sus predecesores lo había hecho antes”, subraya Schmalz. Según el estudioso, Francisco “se acercó personalmente a los pobres; alentó una actitud más favorable hacia los católicos gays y lesbianas; y, aunque sostuvo que todos los sacerdotes debían ser varones, introdujo cambios que permitieron a las mujeres asumir diversas funciones de liderazgo.

“Entre sus logros más significativos figuran la encíclica papal Laudato si' (2015), sus esfuerzos por promover la unidad entre católicos, no católicos y no cristianos; y sus históricas disculpas a los supervivientes de abusos sexuales por parte del clero”, continúa la fuente enciclopédica. Desde su formación educativa hasta sus declaraciones más destacadas, estos son 6 datos sobre el sumo pontífice.

1. ¿Cuántos años tenía el papa Francisco?

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936. Por lo tanto, al momento de su fallecimiento, el 21 de abril de 2025, el religioso tenía 88 años. Fue hijo de inmigrantes de Piamonte (Italia). Su padre, Mario, era contador y empleado en el ferrocarril. Y su madre, Regina Sivori, era ama de casa, detalla la web de la Santa Sede. Al momento de asumir como sumo pontífice, el 13 de marzo de 2013, el religioso tenía 76 años.

2. Jorge Bergoglio fue técnico químico

y filósofo

Bergoglio cursó sus estudios primarios y secundarios en Buenos Aires y se diplomó como técnico químico al finalizar la educación secundaria. A los 17 años, ingresó al seminario diocesano de Villa Devoto, donde comenzó su formación religiosa.

Posteriormente, “completó los estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel”, detalla la Santa Sede. También fue profesor de literatura y psicología, cargo que desempeñó entre 1964 y 1966. De 1967 a 1970 estudió teología y obtuvo la licenciatura. Años después, en la década de 1980, realizó estudios de posgrado en teología en Alemania. En su formación también se incluye el estudio de varios idiomas: francés, italiano, alemán, inglés, latín y griego, enumera un artículo publicado por la Ciudad de Buenos Aires.

3. A los 21 años y por una neumonía severa, le extirparon parte de un pulmón A la edad de 21 años, Bergoglio sufrió un ataque severo de neumonía, lo que llevó a los médicos a extirpar parte de su pulmón derecho, detalla la Enciclopedia Britannica.

Recientemente, en febrero de 2025, ingresó en el hospital Gemelli de Roma (Italia) para recibir tratamiento médico debido a una bronquitis que posteriormente evolucionó a una neumonía en ambos pulmones, informa National Geographic España. De acuerdo con el medio español, este no es el único evento de salud que enfrentó el líder religioso. En 2021, le extirparon 33 centímetros de colon debido a diverticulitis. Además, tuvo una infección pulmonar en 2023 y el mismo año fue sometido a una cirugía abdominal para corregir una hernia que le causaba obstrucciones intestinales, por nombrar solo algunos de los episodios.

4. Jorge Bergoglio participó del cónclave para elegir a Benedicto XVI

Un dato curioso es que mucho antes de convertirse en el sucesor de Benedicto XVI, Bergoglio participó del cónclave (la reunión del Colegio Cardenalicio para elegir a un nuevo papa) que convirtió a Joseph Ratzinger en sumo pontífice. En abril de 2005, se realizó el cónclave para elegir al obispo de Roma que sucedería a Juan Pablo II, fallecido semanas antes. En el segundo día del encuentro, Joseph Aloisius Ratzinger fue definido como papa y adoptó el nombre de Benedicto XVI.

No obstante, en febrero de 2013, el santo padre renunció a su cargo alegando problemas de salud. Tras un nuevo cónclave, Bergoglio fue elegido para ocupar

su lugar como cabeza de la Iglesia católica.

5. Jorge Bergoglio se convirtió en el primer papa jesuita, latinoamericano y el primero en llamarse

Francisco

Cuando asumió su rol como líder religioso mundial, Jorge Bergoglio se convirtió en el primer papa americano. Además, es el primer pontífice de la orden jesuita, una orden católica romana de religiosos fundada por San Ignacio de Loyola, conocida por sus obras educativas, misioneras y caritativas y considerada como una fuerza destacada en la modernización de la Iglesia, según Britannica.

También fue el primero en adoptar el nombre de Francisco, “en honor a San Francisco de Asís (1181/82-1226), que vivió una vida de humilde servicio a los pobres, y también recordando a San Francisco Javier (1506-1552), miembro fundador de los jesuitas”, detalla la Enciclopedia.

6. El papa Francisco publicó cuatro encíclicas, una de ellas invitando a cuidar el planeta

Por definición, una encíclica es una carta solemne que el sumo pontífice dirige a todos los obispos y fieles del orbe católico. Estos textos ofrecen principios rectores para los fieles e invitan a la reflexión. Hasta 2025, Francisco publicó cuatro documentos de este tipo.

La primera vio la luz el 29 de junio de 2013 con el nombre de Lumen Fidei y reflexiona sobre la fe, “llama a todos los católicos a confiar plenamente en el amor de Dios y la plenitud de la fe cristiana”, detalla el sitio web del Movimiento Laudato Si’, un movimiento católico comprometido en proteger el planeta de la crisis climática y ecológica.

En 2015, publicó la encíclica Laudato Si’, una carta en donde el santo padre llama a cuidar el planeta, al que denomina “nuestra casa común” y a escuchar el clamor de los más pobres. Allí, aborda la crisis climática y defiende la gestión ambiental, describe Britannica.

Cinco años después, en medio de la pandemia de coronavirus, publicó Fratelli Tutti, una encíclica sobre la fraternidad y la amistad social. Y Dilexit nos, de 2024, indaga sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo.

Estos textos son un reflejo de las profundas transformaciones que introdujo en la iglesia, según concluyen las fuentes. Para Schmalz, “Francisco será recordado por el modo en que su pontificado representó un cambio de poder en la Iglesia católica, que pasó de Europa occidental al sur global, donde ahora vive la mayoría de los católicos”.

Martes 22 de abril 2025

Santoral: Sotero, Lucio

Día Internacional de la Madre Tierra

Dia Mundial de las Tiendas de Discos

El origen de esta celebración comenzó en 1970, cuando 20 millones de norteamericanos comenzaron a manifestarse por un medio ambiente sano y sustentable.

Fue en 2009 cuando la Organización de las Naciones Unidas declaró el 22 de abril como el Día Mundial de la Madre Tierra. este año 2020 se celebra con un respiro obligado al planeta.

Todos podemos contribuir, comienza reduciendo tu consumo de agua y consumiendo todo de manera responsable.

Campeones de la Tierra

Desde el año 2005, la ONU ha puesto en marcha el llamado premio "Campeones de la Tierra", a través del cual se reconoce la labor de personas o grupos que trabajan por el medio ambiente, que inspiran a otros y que defienden un futuro mejor para nuestro planeta. Se trata del máximo galardón medioambiental del mundo.

¿Cómo celebrar el Día de la Madre Tierra?

Podemos celebrar el día de una forma práctica, realizando acciones como:

Usar y recomendar a las personas cercanas o alrededor que cambien de las lámparas incandescentes a las lámparas de bajo consumo.

Aconsejar a todos que por un día desconecten aparatos electrónicos y consuman menos electricidad.

Enseñar a los niños a apreciar y a cuidar a la naturaleza. Y sobre la importancia de la biodiversidad.

Reflexionando en familia sobre el impacto de las acciones humanas en la salud del planeta.

Intentar cambiar nuevos hábitos en nuestra alimentación, y de este modo dejar de comer carne y otros derivados, así como alimentos procesados y probar la comida vegetariana.

1451 Nace la reina Isabel "La Católica", esposa de Fernando de Aragón, con quien une su reino para consolidar España. Juntos apoyan al navegante Cristóbal Colón en su viaje en el que descubre América.

1519 Hernán Cortés funda la Villa Rica de la Vera Cruz, primer asentamiento europeo en México.

1616 Muere Miguel de Cervantes Saavedra, fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote).

1724 Nace en Köenisburg (actual Rusia), Emmanuel Kant, filósofo alemán cuya obra clave será "Crítica de la razón pura", en la que tratará de fundamentar el conocimiento humano y sus límites.

1811 Por Decreto de las Cortes de Cádiz se suprime el tormento en el procedimiento penal en los dominios de la corona española.

1854 Muere el general Nicolás Bravo, héroe de la Independencia nacional.

1854 Muere en la Ciudad de México don Miguel Domínguez, ex corregidor de Querétaro y esposo de doña Josefa Ortiz de Domínguez; ambos fueron conspiradores de Querétaro.

1870 Nace en Simbirsk (Rusia) Vladimir Ilich Ulianov, que será conocido como “Lenin”, dirigente revolucionario ruso y líder bolchevique. Será el primer presidente del Gobierno de la Unión Soviética.

1904 Nace en Nueva York, EEUU., Robert Oppenheimer, el llamado "padre de la bomba atómica", físico estadounidense.

1907 Los primeros taxis de combustión interna equipados con taxímetros empiezan a circular por las calles de Londres.

1912 En Rusia se publica el diario “Pravda”, periódico de los comunistas bolcheviques, que más adelante se convertirá en el órgano oficial del Partido Comunista de la URSS.

1929 Nace el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante, autor de novelas como "Tres tristes tigres".

1930 Nace el pionero en el desarrollo de la industria del software comercial, Martin A. Goetz, conocido por ser la primera persona en patentar un software.

1969 Graban los ex integrantes de "El Cuarteto de Liverpool", John Lennon y Paul McCartney, el tema "The ballad of John and Yoko", escrita para la esposa del primero.

1992 En Guadalajara, Jalisco, ocurre un derrame de combustible en un drenaje generando violentas explosiones que destrozan 15 km de calles. Saldo de entre 230 y 700 muertos, y entre 800 y 1800 heridos.

2006 Gana el cineasta mexicano Juan Carlos Rulfo el prestigioso Festival de Cine Independiente de Buenos Aires con su película "El hoyo", que es de las más aplaudidas durante los 12 días que dura el certamen.

2012 Microsoft lanza Skype para Windows Phone en una versión beta que brinda a los usuarios de la plataforma móvil de Microsoft acceso a este servicio de VoIP.

2017 Muere Gustavo Rojo, gran actor mexicano de cine y televisión.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Mueren dos mujeres en choque carretero

Nazas, Dgo.- Un accidente carretero ocurrido en el municipio de Nazas dejó como consecuencia la muerte de dos mujeres, cuyos restos sin vida fueron localizados fuera de una camioneta en la que aparentemente viajaban sin cinturón de seguridad.

Las occisas fueron identificadas como Ninfa Esthela Aguilar Pérez, de 43 años de edad, y Nohemí Soto Ruiz, de 37, ambas con domicilio en la localidad de San Juan de las Boquillas, en el municipio de San Luis del Cordero.

Según los primeros datos, ellas eran las ocupantes de una camioneta Ford Expedition de color azul con placas del estado de Durango, misma que volcó fuera del camino; la primera era

la conductora y hubo un sobreviviente de 16 años, de nombre Mateo Aguilar, de 16 años. El otro involucrado es Carlos Daniel G. H., de 22 años de edad y originario de Las Nieves, Ocampo, cuya acompañante en una camioneta Chevrolet Astro resultó lesionada; ella responde al nombre de Yamileth Uribe, de edad no precisada. Al igual que el adpoelscente, fue llevada a un hospital de Gómez Palacio. Los hechos ocurrieron en circunstancias que no han sido detalladas sobre la carretera Nazas - San Luis del Correo, a la altura de un paraje conocido como La Rinconada. Se espera que, en breve, las autoridades emitan más detalles de lo ocurrido.

Adicto al cristal tenía cautivas a su pareja y al bebé de ambos

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal pusieron a salvo a una mujer de 31 años de edad y a su bebé de 9 meses, a los que tenía cautivos un varón de 37 años de edad con adicción a las

metanfetaminas.

El detenido es Juan “N” de 37 años de edad, quien al momento de su arresto, se encontraba en estado de intoxicación y llevaba en una carreola al bebé que la pareja

procreó.

Según el informe, todo ocurrió en la localidad de Villa Montemorelos, lugar en el que el sujeto, por medio de la violencia física, sometía a la adulta y la obligaba a mantenerse en casa.

Sin embargo, después de dos días sin alimento (dado que el individuo no trabaja), ella lo convenció de permitirle salir del inmueble para trabajar con una vecina. El sujeto aceptó, pero se llevó al bebé de ambos, pese a que ella intentó mantenerlo consigo.

La afectada, ante el riesgo latente, decidió llamar al número de emergencias y policías acudieron para auxiliarla; luego, iniciaron la búsqueda del individuo, que fue localizado cerca del fraccionamiento Río Dorado, llevando consigo al bebé.

El sujeto se tornó agresivo con los agentes cuando lo abordaron, por lo que lo sometieron y así asumieron el resguardo del pequeño, que fue devuelto a su madre.

El tipo quedó a disposición del agente del Ministerio Público, mientras que la señora y su pequeño están bajo resguardo del Centro de Justicia para las Mujeres.

Lo encontraron inconsciente en una quinta; murió en el 450

Un señor que fue encontrado muy grave en el interior de una quinta de la zona oriente de la ciudad, murió en el Hospital General 450 a causa de lesiones internas aparentemente derivadas de una enfermedad gástrica.

La persona fallecida es Arturo Guadalupe Guajardo Nava de 54 años de edad, quien era trabajador de dicho espacio, que se renta para la realización de eventos.

Según el informe de las autoridades, fueron familiares de la víctima quienes el lunes por la mañana fueron a buscarlo a una quinta denominada “La Querencia”, ubicada en la colonia Ampliación 20 de No-

viembre, dado que no llegó a descansar.

Al ingresar, lo encontraron semi inconsciente, por lo que de inmediato fue trasladado al centro médico mencionado, donde los médicos iniciaron con su tratamiento urgente, dada la gravedad de las lesiones internas que tenía, aparentemente relacionadas con alcoholismo crónico.

Por desgracia, con el paso de las horas su condición no mejoró y el mismo lunes por la noche se confirmó su defunción. El caso fue derivado al agente del Ministerio Público para su investigación a través del Servicio Médico Forense.

Su exnovio la atacó con una navaja en el San José III

Durango, Dgo.- Una joven de 22 años de edad resultó con un par de heridas de arma blanca en los brazos, mismas que de acuerdo a su propia versión, le provocó su ex novio, quien logró darse a la fuga.

La lesionada es Paola R. S., de 22 años de edad, quien tiene su domicilio en el Fraccionamiento San José III, en la zona nororiente de la capital.

Según el informe de las autoridades, fue a eso de las 01:30 horas de este martes cuando un individuo de nombre Aarón llegó a la casa de la víctima, en la que se realizaba una fiesta familiar.

El individuo pidió verla y una vez que la tuvo enfrente, se dio una fuerte discusión, en medio de la cuál sacó de entre sus ropas un arma blanca y la atacó; ella se defendió y sufrió heridas en el brazo izquierdo.

Testigos pidieron apoyo policial y al sitio llegó la Cruz Roja Mexicana, pero la fémina se negó a traslado a un hospital, por lo que todo quedó en una curación temporal, pues los paramédicos advirtieron la necesidad de sutura.

Los oficiales le dieron los pasos a seguir para que interponga la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público.

Bebía con alegría en pleno corredor Constitución; terminó detenido

Durango, Dgo.- Un quincuagenario que tiene su domicilio en una localidad rural de la zona oriente de la capital, fue detenido por agentes de la Policía Municipal que lo sorprendieron consumiendo alcohol en pleno corredor Constitución. El detenido es Eliseo P. C., de 52 años de edad, quien dijo vivir en el poblado 5 de Febre-

ro, y cuyo arresto ocurrió en el cruce de la referida vía peatonal y Las Alamedas. Según el informe, los policías recorrían la zona cuando les llamó la atención que el varón estaba realizando diversos ademanes, incomodando a los transeúntes. El sonriente sujeto fue abordado por los oficiales, que de

inmediato notaron que tenía consigo una bebida con contenido alcohólico, por lo que le expusieron la falta que estaba cometiendo.

El varón no opuso resistencia e, incluso, se mantivo sonriente pese al aseguramiento, tras el cual quedó a disposición del Juez Cívico.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Rafael Hernández Aguirre, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Cellitus se está velando el cuerpo de la Sra. Olga Pérez Mejía, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Leticia Mora Gutiérrez, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Blanca Yolanda Valenzuela Gómez, 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Ángel Morales Pánuco, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Javier Vázquez Serrano, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Emma Ontiveros Villa, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes

14 lesionados en choque de un camión de ruta

Gómez Palacio, Dgo.

Un total de 14 personas lesionadas fue el saldo de un accidente protagonizado por un autobús de ruta; el percance ocurrió en una de las salidas de Gómez Palacio.

El chofer involucrado en el percance es Leonardo Daniel “N”, quien resultó con algunos golpes, y que estaba al volante de un autobús de pasajeros perteneciente a la empresa denominada “Moctezuma”.

Los hechos se dieron al transitar por la carretera Gómez Palacio - Villa Juárez, a la altura del puente Hamburgo, sitio donde perdió el control a causa de un aparente exceso de velocidad.

Eso provocó que la unidad motriz impactara contra uno de los muros inferiores de dicha

estructura y eso causó la fuerte sacudida de los ocupantes. Además del chofer, resultaron con lesiones 8 adultos y 5 menores de edad, entre infantes y adolescentes; la menor de todas, fue una niña de 3 años de edad.

De la atención a las víctimas se hizo cargo personal de la Cruz Roja Mexicana, mientras que la Policía Vial asumió el resguardo del chofer una vez que se le declaró fuera de peligro, esto con el fin de deslindar responsabilidades.

En 3 meses, 169 mil

llamadas

falsas o de broma al 911 en Durango

Durango, Dgo.- El servicio de emergencias 911 recibió en Durango, en el primer trimestre del año 2025, más de 169 mil 074 llamadas falsas o de broma, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública. La instancia señaló que esa cantidad representa el 86 por ciento de las 195 mil 799 llamadas recibidas en la línea de auxilio; es decir, sólo hubo 26 mil 725 llamadas que se confirmaron como una emergencia o auxilio real.

Aunque no se informó el impacto económico de las llamadas de broma, en una declaración atribuida al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Óscar Galván Villarreal, señala que la atención a

una llamada falsa puede poner “en peligro la vida de una persona”.

Y es que, en hechos reales, una llamada puede significar la vida o la muerte; desperdiciar recursos en bromas, incrementa ese riesgo.

Por su parte, Suely Mariel Molina Saucemesesdo, directora del C5, explicó que dentro de los auxilios efectivos se incluyeron 188 llamadas canalizadas a la línea amarilla, pues estuvieron relacionadas con personas en crisis emocional o suicida.

Mientras que, en materia de violencia familiar o de género, se atendieron 795 llamadas que fueron atendidas por personal del Programa Esmeralda.

Atraparon a dos sujetos con cristal en el municipio de Canales

Canelas, Dgo.- Policías municipales de Canelas detuvieron, en una localidad rural de dicha demarcación, a dos presuntos narcomenudistas, que en su conjunto tenían casi 50 raciones de metanfetamina.

Los detenidos son Julio, de 32 años, y Juan, de 33, con domicilios respectivos en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, y en el municipio donde ocurrió el aseguramiento.

Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, todo se dio cuando los oficiales realizaban un recorrido de prevención por las inmediaciones de la localidad de El Carrizo.

Ahí notaron que los individuos intentaban perderlos de vista, por lo que se acercaron y les inspeccionaron sus pertenencias; a Julio, le hallaron 19 dosis de la droga conocida como “cristal”, además de 550 pesos en efectivo; Juan, traía 30 envoltorios y 500 pesos.

Ante la flagrancia delictiva con la que fueron capturados, los policías los entregaron a personal de la Fiscalía General del Estado para su procesamiento.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Wrestlemania 41 se convierte en el más visto de la historia

Un comunicado de la WWE informó que el evento de Wrestlemania 41 se convirtió en el más visto en toda la historia de la empresa. Los aficionados de la lucha libre no perdieron detalle de la coronación número 17 de John Cena, uno de los protagonistas de este fin de semana debido a que habría dado su última actuación en el espectáculo anual más importante de la compañía.

De acuerdo con el texto de la promoción, 124 mil 693 aficionados vieron en vivo el evento organizado en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Dentro de las luchas más destacadas estuvieron los enfrentamientos de Roman Reigns, CM Punk y Seth Rollins, en una triple amenaza, mientras que John Cena se encargó de protagonizar la segunda noche en la Ciudad del Pecado. También fue el primer evento de este tipo para el luchador mexicano, Penta Zero Miedo.

Cabe destacar que una buena

Tras la coronación de John Cena y el estreno de Penta Zero Miedo

parte de aficionados mostraron sus quejas en redes sociales debido a lo que sucedió en el llamado ‘Super Bowl’ de la lucha libre. Un sector de los aficionados no estuvieron convencidos de cómo culminaron la mayoría de las historias que desarrolló WWE durante los últimos meses.

Los números no mienten. Pese a las críticas en torno al guion de la doble velada de este fin de semana, la audiencia habría crecido un 114 por ciento con respecto al récord establecido en Wrestlemania 40. Este evento fue transmitido por Netflix, como parte del contrato que firmó la empresa de lucha libre por una década con la plataforma de streaming, una situación que habría beneficiado al crecimiento de los televidentes.

El éxito también se reflejó en redes sociales, pues WWE reportó 1 mil 100 millones de visitantes en su canal de Youtube durante el fin de semana.

Julio César Chávez Jr revela que Canelo Álvarez ya perdió su brillo

Julio César Chávez Jr regresará al cuadrilátero este próximo verano ante Jake Paul. El hijo de la leyenda amenazó al youtuber previo a la pelea em Anaheim California, sin embargo el hijo de la leyenda del boxeo mexicano tampoco pudo olvidar sus críticas sobre Canelo Álvarez, quien presume ser uno de los mejores boxeadores de la actualidad.

De acuerdo con JC Chávez Jr, Saúl ‘Canelo’ Álvarez todavía tiene una posición privilegiada dentro del boxeo mexicano, pero su imagen poco a poco pierde

notoriedad a nivel internacional debido a la calidad de sus últimos rivales.

“Creo que Canelo ha perdido ese lugar, porque ya no ha tenido los rivales más exigentes que pudiera tener”, indicó Julio César Chávez Jr. Para el ex campeón de los pesos medianos, el boxeador que ocupó el hueco que dejó Canelo Álvarez se llama Oleksandr Usyk, el rey actual de los pesos pesados quien buscará recuperar su estatus de campeón indiscutido durante la revancha ante Daniel Dubois.

“Canelo ha llevado bien su carrera, como negociante ha sido muy bueno también. En México sin duda alguna es la cara más conocida del boxeo, (pero) creo que mundialmente ya no, porque está el campeón de peso completo, Oleksandr Usyk”, sentenció el hijo del Gran Campeón Mexicano en una conferencia de prensa virtual. Las críticas hacia Canelo Álvarez presumiblemente vienen relacionadas a su próxima pelea ante William Scull en Arabia Saudita, en medio del interés de

algunos fanáticos de verlo ante David Benavidez, Artur Beterbiev o una revancha con Dmitry Bivol.

“Es una pelea muy peligrosa para Canelo, ya con las peleas que tiene, creo que no sería muy inteligente de su parte pelear con David Benavidez, es muy grande para Canelo, muy fuerte. Sería bueno que lo enfrentara, sería una buena pelea. Pero creo no se dará, uno está muy joven y el otro está en la cima y tiene muchas opciones, no sería un movimiento inteligente, su equipo ha

sido inteligente en las peleas que han tomado“, reconoció en una entrevista retomada por Esto. Julio César Chávez Jr, por su parte, tiene una cita pactada para el próximo 28 de junio frente a Jake Paul, un youtuber que se convirtió en boxeador profesional. Pese a que el hijo de la leyenda del boxeo mexicano tiene más experiencia en el ring que el creador de contenido, debido a su falta de inactividad durante los últimos años, la pelea luce pareja.

Oscar de la Hoya señala que el amor por México está por encima de Canelo

Oscar de la Hoya quiere cerrar la polémica de su enemistad con Canelo Álvarez tras señalar que el amor por México estaría por encima de su rivalidad con el ex campeón indiscutido de las 168 libras; una declaración con la que pretende darle carpetazo a los comentarios negativos que suele hacer en contra de su excliente. Recordemos que su relación

se rompió después de que el pelirrojo de 34 años haya interpuesto una demanda por supuesto incumplimiento de contrato, una situación que dejó de lado vínculo contractual entre el mexicano y la promotora de Golden Boy Promotions. “Yo ya no voy a hablar mal del Canelo. Ya quiero hacer las paces con él”, declaró Oscar de la Hoya

en una charla con Fino Boxing, pese a que durante este año llegó a mencionar algunas críticas en contra del tricampeón de los supermedianos.

El promotor de boxeo y ex campeón mundial de seis categorías prefiere cerrar las paces con Canelo Álvarez, el boxeador que enfrentará a William Scull en la primera semana de mayo para ce-

lebrar la Batalla de Puebla en el inicio de su contrato de cuatro peleas con Arabia Saudita. “No por cualquier razón. La razón sería solamente para estar unidos, para estar unidos como latinos, como mexicanos. Ya para qué tener este odio, para qué tener este pleito entre ambos, no vale la pena”, recalcó Golden Boy. Oscar de la Hoya entiende

que Canelo Álvarez ya no lo considere como su ídolo, a pesar que en algún momento supuestamente lo habría mencionado y piensa que por su edad es momento de dejar las polémicas a un lado “Pues ya no (soy el ídolo de Saúl Álvarez). Pero ya, yo ya estoy viejo para estar peleando con jovencitos”, finalizó el estadounidense de sangre mexicana.

Tecatito deja en claro cuál es el objetivo de Rayados en el Mundial

El Monterrey sigue vivo en el Clausura 2025 y este próximo domingo buscará, a través del Play In, uno de los dos boletos que sobran para la Liguilla, sin embargo jugadores como Jesús Manuel ‘Tecatito’ Corona ya comienzan a pensar en lo que será el Mundial de Clubes de este verano. De acuerdo con el futbolista mexicano, los Rayados tienen claro cuál es su principal objetivo en una competencia donde se

sentirán como locales.

El extremo del conjunto de la Sultana del Norte sostuvo una entrevista con el portal de la FIFA, espacio donde dio sus primeras impresiones de lo que espera del torneo internacional que estrenará formato con 32 equipos.

“El objetivo lo tenemos claro, es intentar pasar la fase de grupos haciendo las cosas bien, dejándole a la gente que disfrute de un buen fútbol, como lo hemos venido

haciendo estas últimas semanas”, declaró el Tecatito Corona. El Monterrey jugará sus tres partidos de la fase de grupos en el Estadio Rose Bowl de California. Sus rivales serán el Inter de la Serie A, River Plate de la Liga Argentina y el Urawa Red Diamonds de la J1 League de Japón. Sin embargo, el futbolista de 32 años siente que su equipo será local debido a la cercanía de México con los Estados Unidos.

“Va a ser de locos, va a ser de ensueño. Aparte que te estén alentando ahí, todo el tiempo cantando, porque todo el tiempo te alientan. Creo que va a ser muy bonito. Se va a disfrutar. (…) Yo creo que sí (seremos locales). Hay demasiados Rayados, demasiados mexicanos que nos apoyan”, recalcó el jugador con experiencia internacional.

Monterrey y Pachuca serán los equipos de México que ten-

drán participación en el Mundial de Clubes; cabe recordar que León se quedó sin boleto porque la FIFA determinó que el combinado esmeralda violó un artículo relacionado a la multipropiedad. Ninguno de los equipos de la Liga MX parten como favoritos, sin embargo los Rayados buscarán dar la sorpresa este próximo verano.

Guido Pizarro aplaude el trabajo de Vicente Sánchez en Cruz Azul

Guido Pizarro, entrenador de Tigres, no tuvo problema en elogiar lo hecho por Vicente Sánchez como director técnico del Cruz Azul, equipo al que enfrentarán en semifinales de Concachampions.

“De Vicente (Sánchez) es digno de reconocer que ha hecho las cosas bien, los jugadores o el modelo de antes le ha dado su sello y bien merecido lo que está

teniendo por el trabajo realizado. Tenía pensado decírselo cuando lo viera”, dijo Guido en el Estadio Universitario. Pizarro, quien también asumió el cargo como entrenador de Tigres en el presente torneo, destacó que Cruz Azul tiene una vocación más ofensiva con Vicente Sánchez como estratega del equipo. “La diferencia entre Martín

y Vicente es que era más directo. Vicente creo que la estructura ha cambiado pero la esencia es la misma, ser protagonistas”, apuntó.

Para Pizarro, difícilmente la serie entre Tigres y Cruz Azul por las semifinales de Concachampions se definirá en el primer partido de la serie, a celebrarse en el Volcán de San Nicolás de los Garza.

“Son fases de 180 minutos. Entiendo que vamos a enfrentar a un gran rival, con modelo marcaron y con un técnico que lo ha hecho bien y digno de reconocer. El miércoles es importante, tenemos a nuestra gente y juntos somos fuertes, pero son fases a detalle”, detalló.

¿CUÁNDO JUEGAN TIGRES VS. CRUZ AZUL?

Cruz

el

¿QUIÉN TRANSMITE LA CONCACHAMPIONS 2025? Los partidos de semifinal de la Concachampions 2025 se pueden ver en el streaming de la plataforma Tubi.

Tigres y
Azul se medirán
miércoles 23 de abril en la ida de las semifinales de Concachampions 2025.

Hinchas del City protestan por elevado costo de entradas

El Manchester City tenía un reto de fuego para ingresar a la Champions League de la próxima temporada. Los ‘Citizens’, en casa, dependían del aliento de su público para extender la racha de victorias y despachar al Aston Villa, un hueso duro de roer y directo adversario por el ingreso a la cita europea. El propio Pep Guardiola, antes del juego, dejó saber que “el equipo necesitaba desesperadamente de su afición” para un duelo de esa magnitud. Los simpatizantes hicieron la tarea, pero no ha sido fácil desde el punto de vista económico. Así se conoció frente a un disgusto masivo que ocurrió afuera de las tribunas. Minutos antes de iniciarse el juego, con pancartas y cánticos, la hinchada dejó saber que no estaban de acuerdo con la

actual política de costos para ingresar al Etihad Stadium.

LAS PROTESTAS DE LOS HINCHAS DEL MANCHESTER CITY

El descontento no ha sido un tema de ahora. A lo largo de la temporada, en redes sociales y fuera del estadio, se ha manifestado el disgusto por los elevados costos. Esto llevó a que el club congelara sus valores de ingreso, mas no es una medida suficiente.

La entrada más económica, haciendo alusión al cotejo del martes frente al Aston Villa, era de 70 libras esterlinas. Si un niño quería asistir al estadio, tenía un valor de 40 libras. Los valores, aunque fueron congelados, podrían comprometer a los abonos de temporada por instaurar “pa-

rámetros más estrictos”, según informó el medio Daily Mail del Reino Unido.

“Los grupos de aficionados del City continuarán con las manifestaciones contra diversos problemas en el Etihad Stadium, pero han optado por organizarlas antes del partido en lugar de repetir el boicot de nueve minutos durante la victoria sobre el Leicester City”, reseñó el portal británico.

De manera pacífica, los hinchas reclamaban por entradas más asequibles para ver al equipo. Se avecina la recta final de la Premier League y, por ahora, el City intentará revertir el camino y quedar lo más cerca posible de un Liverpool que, a falta de un par de resultados, será el virtual campeón de esta temporada.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.