



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal

/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Es tiempo de reflexion, pero también para orar por Durango: Arzobispo
Por: Andrei Maldonado
Como marca la tradición de cada Semana Santa, se llevó a cabo la representación del tradicional viacrucis, donde se recuerda el camino de sufrimiento que padeció Jesucristo hasta llegar a su crucifixión.
Este año el evento salió del Arzobispado y culminó en la Plaza IV Centenario, atravesando las calles emblemáticas del centro de Durango como la avenida 20 de Noviembre, Hidalgo y 5 de Febrero.
Todo se desarrolló en un ambiente de tranquilidad, orden y reflexión, donde las personas tuvieron la oportunidad de presenciar una representación vívida del camino de la Cruz.
La compañía teatral La Rueca fue la encargada de darle vida a esta puesta en escena. Erick Martínez interpretó a Jesucristo, papel que asume por tercer año consecutivo. “Es mi tercer año, soy afortunado de que me
llamen y ha sido distinto. El primer año mi preparación fue más psicológica, el segundo año física, y este tercer año espiritual”, comentó el actor.
Vía crucis, literalmente camino de la Cruz, es el momento en que Jesús se traslada hasta el punto donde sería crucificado, y durante el cual se le azotó, humilló y se le colocó una corona de espinas por parte de los soldados romanos, acusado de ser falso profeta.
Cecilia Pizaña, quien interpretó a María y también funge como productora, destacó la importancia de que este montaje, ya que combina arte, tradición y cultura en un mismo evento.
El arzobispo de Durango, Faustino Armendariz, recordó a los fieles que la semana mayor es un tiempo de reflexión, pero también, un tiempo para orar y pedir por un Durango y un México más seguro, digno, donde se respete el derecho a la vida.
Representantes de diversos giros mostraron su apoyo al doctor Enríquez, candidato por la coalición “Sigamos haciendo historia”
El proyecto de gran visión con sensibilidad social y rostro humano que encabeza José Ramón Enríquez, ya tiene más aliados del sector empresarial para trabajar en conjunto por Durango.
En reunión, el doctor Enríquez agradeció el apoyo que muestran a la 4T y refrendó el compromiso con todos ellos de gestionar inversiones reales que sí hagan crecer sus negocios, y así se generen más empleos.
“Han pasado años y la gente
sigue esperando un cambio verdadero, y que ustedes se sumen a este movimiento es de gran relevancia porque juntos y juntas vamos a poder concretar acciones que reactiven la economía de la capital”, comentó el doctor ante los asistentes que lo recibieron con mucha alegría.
Todos de ellos, además de expresar su apoyo al candidato, comentaron que es urgente que en Durango las cosas cambien, esto aunado a la última cifra dada
a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social en la que se informa que los duranguenses reciben el segundo salario más bajo en el país, al cierre de marzo pasado.
“Cuando hay organización y voluntad las cosas sí cambian, nosotros tenemos confianza en usted y estamos listos para ayudarle a que gane”, al concluir expresaron al doctor Enríquez entre aplausos y porras.
Hay 25 comunidades rurales con desabasto de agua en el municipio
El problema se agudiza porque de los pozos también bebe el ganado
En estos momentos, ya hay entre 20 y 25 comunidades rurales en el municipio de Durango que tienen problemas con el abasto de agua potable, pues no cuentan con el líquido suficiente para su consumo, informó la Dirección de Desarrollo Rural. Entre estas comunidades están Ceballos, Chupaderos, incluso se hace un estudio de aforo en el caso de Pino Suárez, que son poblaciones que no habían tenido problemas en años anteriores, pero ahora ya tienen la necesidad de agua para la población. Se ido a conocer que esta situación puede acentuarse en zonas donde se redujo la disponibilidad del líquido elemento se redujo, debido a que con frecuencia la actividad ganadera influye en esta situación; personal de la dependencia indicó que con frecuencia la gente lleva el ganado a las comunidades, a
corrales que tienen en las mismas para que se abastezcan de agua de la red. Esta práctica ocasiona que se tenga un problema porque donde hay pozos, se bombea el agua por mas horas, con lo cual se incrementa el consumo de electricidad al grado de que en ocasiones, cuando llega el cobro no hay recursos para cubrirlo, a lo cual se suma que en ocasiones se daña la bomba y los comités ciudadanos deben atender el tema.
Ante esta situación, se plantea una capacitación en el medio rural, por parte de la comunidad de cultura en el uso del agua, además de que se haga un estudio técnico en cada población, para saber si las concesiones que se tienen son suficientes para el número de habitantes, o se requieren modificaciones para resolver el problema.
Analiza 42% de las empresas tendencias en los beneficios y el salario emocional
Debido a la alta rotación y fatiga acumulada, las organizaciones replantean sus políticas de bienestar como respuesta estratégica
Con la llegada de Semana Santa, muchas organizaciones abren un espacio de pausa que invita a reflexionar sobre el ritmo del trabajo y el cuidado de las personas.
De acuerdo con el estudio “Market Research 2025”, el 42% de las compañías en México identifica los beneficios que ofrecen, así como el salario emocional, como sus principales prioridades en la gestión del talento. Esta cifra marca un giro significativo en la forma en que enfrentan los desafíos actuales: fatiga acumulada, desmotivación, alta rotación y la necesidad urgente de fortalecer vínculos con los equipos.
Para Ivonne López, Brand & Communications de Pandapé “Más allá del descanso puntual, que es muy necesario, la tendencia apunta a un cambio más profundo: el bienestar ya forma parte de la estrategia de muchas compañías; no es una medida aislada ni un incentivo ocasional. Por ello, las empresas que entienden su impacto lo están integrando como parte estructural de su cultura, porque saben que cuidar a las personas también garantiza el desarrollo del negocio”.
Del descanso ocasional a una política cultural Otorgar tiempo libre en festividades y fuera de ellas ya no responde únicamente a un descanso ocasional o una pausa necesaria. Cada vez más organizaciones lo ven como una herramienta para fortalecer la cultura interna, mejorar el clima laboral y reducir los índices de agotamiento que afectan la productividad.
Además del descanso, el enfoque se ha ampliado hacia beneficios no monetarios como flexibilidad de horarios, tiempo personal remunerado, programas de salud mental o días de desconexión digital. Con estas acciones, las organizaciones construyen entornos centrados en las personas, no solo en la permanencia física.
Beneficios que retienen talento: el valor real del salario emocional
El salario emocional tiene un valor real y tangible para las personas. Iniciativas como reconocimiento al desempeño, acompañamiento emocional, espacios seguros o acceso a formación continua impactan directamente en la fidelización del talento y en la percepción de una cultura organizacional equilibrada.
Frente a la escasez de talento en algunos sectores, las empresas que integran este tipo de beneficios en su propuesta de valor se posicionan mejor frente a la competencia. No se trata solo de atraer perfiles, sino de fidelizarlos.
De la intención a la acción con tecnología
Por otro lado, las empresas que quieren mejorar la experiencia de sus equipos deben contar con herramientas que les permitan medir, personalizar y optimizar sus acciones. Desde el diseño de beneficios flexibles hasta la evaluación del clima organizacional, la tecnología en Recursos Humanos (RRHH) permite dar seguimiento a indicadores clave y tomar decisiones más informadas.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
La diputada Verónica González, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, respaldó firmemente el programa “Vive Saludable, Vive Feliz” impulsado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal.
Al presentar este pronunciamiento ante el pleno del Congreso del Estado, la legisladora puntualizó que se trata de un programa que tiene como objetivo prevenir y controlar enfermedades crónicas no transmisibvles, como diabetes, hi-
pertensión, obesidad y cáncer, a través de acciones comunitarias y educativas. Por medio de campañas de activación física, educación nutriciional y detecciones médicas oportunas, el programa busca crear una nueva cultura de prevención y salud en Durango.
La legisladora panista destacó que la salud no es un discurso, sino una acción transformadora, y celebró el enfoque humano, sensible y cercano de esta política pública.
“En Durango la salud se vive, se siente y se construye”, afirmó, reconociendo también el trabajo conjunto de los gobiernos de alianza PRI-PAN que han priorizado el bienestar ciudadano.
“Cuando un gobierno apuesta por la vida, lo que siembra no es solo política… es futuro”, concluyó la diputada, reiterando que un Durango sano es un Durango fuerte.
Advierte sobre los peligros que representan las corrientes del agua, bajas temperaturas y lodos
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hace un llamado a la población para que durante este periodo vacacional, evite utilizar los cuerpos de agua nacionales como balnearios o albercas públicas, ante los riesgos que plantean para los bañistas. Avirtió que en la mayoría de ríos, lagos, lagunas, presas y canales de riego se presentan fuertes corrientes de agua y desniveles continuos o socavones, por lo que nadar en esos cuerpos de agua es riesgoso para la población, particularmente para los menores de edad, además de que se debe tener en cuenta que las bajas temperaturas pueden provocar calambres en piernas y brazos.
En tanto, la presencia de lodos puede impedir los movimientos y llegar incluso a atrapar a las personas. Por ello, especialmente durante el periodo vacacional de Semana Santa, es fundamental que la población extreme precauciones, sobre todo en el cuidado de menores de edad. Al mismo tiempo, a través de brigadas, la Conagua se coordina de manera permanente con los sistemas de protección civil, tanto a nivel federal como estatal, con el fin de colaborar con las diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno en la implementación de medidas preventivas que reduzcan los riesgos para la población, en
torno a esos cuerpos de agua. Sin embargo, la participación de todas las personas es fundamental para preservar la seguridad y la vida propia y de los demás. En este periodo vacacional, la seguridad es responsabilidad de todos, por lo que, como se establece en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la Conagua ratifica su compromiso de colaborar con el sector público, privado y social para realizar mejoras en los entornos locales, particularmente donde existen cuerpos de agua utilizados para la gestión de los recursos hídricos nacionales.
El 19 de abril de 2025 darán inicio las campañas electorales en los Municipios de Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Mezquital, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Poanas, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Santa María del Oro, Tamazula, Tlahualilo y Vicente Guerrero, por lo que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) hace un llamado a los partidos políticos y quienes estarán en la búsqueda del sufragio a conducirse a la altura de las expectativas que exige la ciudadanía; en un marco de respeto, de generación de propuestas realizables, y en donde se elimine por completo toda acción o acto de violencia política por razones de género.
Duración de campañas para Ayuntamientos del Estado de Durango
Campañas grupo A 50 días Del 09 de abril al 28 de mayo de 2025
Campañas grupo B 40 días
Del 19 de abril al 28 de mayo de 2025
Campañas grupo C 30 días Del 29 de abril al 28 de mayo de 2025
La integración de cada grupo de Ayuntamientos, es el siguiente:
Grupo A: Durango, Gómez Palacio y Lerdo; Del 09 de abril al 28 de mayo de 2025.
Grupo B:. Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Mezquital, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Poanas, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, El Oro, Tamazula, Tlahualilo y Vicente Guerrero Del 19 de abril al 28 de mayo de 2025.
Grupo C: Canelas, Coneto de Comonfort, General Simón Bolívar, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Nazas, Ocampo, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Rodeo, San Bernardo, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis de Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Súchil, Tepehuanes y Topia. Del 29 de abril al 28 de mayo de 2025. El artículo 19 de la Ley Local señala que el Municipio Libre es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Durango; y establece que cada ayuntamiento está integrado por una presidencia municipal y una sindicatura por mayoría relativa,
y por regidurías de representación proporcional electos cada tres años. El número de regidurías de representación proporcional en los municipios se asignarán de conformidad con la siguiente distribución:
En el municipio de Durango diecisiete regidurías; (17)
• En los municipios de Gómez Palacio y Lerdo quince regidurías; (15)
• En los municipios de Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Mezquital, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Poanas, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tlahualilo y Vicente Guerrero nueve regidurías; y (9)
• En los municipios de Canelas, Coneto de Comonfort, General Simón Bolívar, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Nazas, Ocampo, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Rodeo, San Bernardo, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis de Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Santa María del Oro, Súchil, Tepehuanes y Topia, siete regidurías. (7)
En total la ciudadanía duranguense estará eligiendo en la elección de ayuntamientos los siguientes cargos:
39 Presidencias Municipales
39 Sindicaturas
327 Regidurías
Fechas relevantes del Calendario Electoral Que el artículo 200 de la Ley Local, en el numeral 5, establece que el día de la jornada electoral y durante los tres días anteriores, no se permitirán la celebración de reuniones o actos de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales.
Fechas relevantes del Calen-
Falta revisión de expertos en pláticas para prevenir violencia: Martha Palencia
Aunque hay esfuerzos para atener el tema de la violencia que se presenta actualmente, como pláticas que se ofrecen a la población tanto en zonas urbanas como rurales, con frecuencia el resultado que se logra no es el esperado ya que no son revisadas por expertos, por lo que en ocasiones aumentan más el problema, en lugar de resolverlo, señaló la regidora Martha Palencia. Explicó que ante la situación que se presenta actualmente, se hacen esfuerzos, “ha habido muchas pláticas que a veces se dan a la población en general, que muchas veces no son revisadas por expertos y en lugar de ayudar, desayudan”, dijo.
Reconoció que van con la mejor intención, sobre todo en el tema de la violencia, pero en ocasiones van a un poblado, “hablan de violencia y no apagan la llama, al contrario, llegan las mujeres
encendidas contra el marido, en lugar de ver cómo salir adelante”. En esos caso, las mujeres tal vez sí son violentadas, pero es necesario buscar cómo salir en forma positiva de ese drama de violencia que involucra a los hijos de las familias, “pues cuando los padres son violentos, lógicamente los hijos van a buscar repetir esto en pandillerismo”.
Aseveró que eso se ve actualmente en Durango, pues en diferentes sectores hay pandillas y no es que hagan algún movimiento estudiantil u otra cosa, “no, van a robar, a quitarle el monedero a la viejita, van a ver cómo nos fregamos al señor de la esquina, hacer la maldad con el gato, con el perro”, dijo, para indicar que sin duda se necesita una autoridad judicial fuerte, que deje en claro que no se pueden seguir tolerando estas cosas en el municipio.
dario Electoral para el Proceso Electoral Local 2024 - 2025
Campañas electorales Grupo
A 9 de abril al 28 de mayo de 2025
Campañas electorales Grupo
B 19 de abril al 28 de mayo de 2025
Campañas electorales Grupo
C 29 de abril al 28 de mayo de 2025
Veda Electoral Del 29 al 31 de mayo de 2025
Jornada Electoral 1 de junio de 2025
Las Convocatorias que están abiertas para las y los integrantes de los medios de comunicación, así como para la ciudadanía, son las de Observación Electoral, en donde cada uno de las personas podrá ver mas de cerca lo relacionado a la elección de los 39 ayuntamientos, al igual que todo lo que se hace en la Elección Ordinaria del Poder Judicial Local.
Además, otra de las Convocatorias que se tendrán para medios de comunicación es la relacionada con la de difusores del Programa de Resultados Electorales Preliminares, en donde en cada uno de sus respectivos sitios
Para más información consulta la página web del IEPC: https://www.iepcdurango.mx/
recordaron el camino de sufrimiento que padeció Jesucristo hasta llegar a su crucifixión, en la representación del Viacrucis que se realizó este
Consumir productos del mar cocidos contribuye a evitar infecciones o intoxicaciones virales o bacterianas
Ante el incremento de las temperaturas propias de la primavera y la cercanía del verano, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población a extremar precauciones en la compra, manejo y consumo de pescados y mariscos, a fin de prevenir enfermedades ocasionadas por alimentos en mal estado o contaminados.
El consumo de productos del mar debe realizarse preferentemente cocidos, ya que esta práctica ayuda a eliminar virus, bacterias y parásitos que pueden provocar infecciones o intoxicaciones. Se recomienda evitar los platillos elaborados con productos crudos, como ceviches o cocteles, ya que representan un mayor riesgo sanitario. Es importante recalcar que el jugo de limón no es suficiente para eliminar agentes patógenos.
Al momento de adquirir pescados o mariscos frescos, la población debe asegurarse de que:
• Presenten piel y ojos húmedos y brillantes.
• Tengan escamas firmemente adheridas.
• Exhalen un olor marino fresco, y no un aroma desagradable o penetrante.
• Para el caso de moluscos, ostiones o mejillones, es in-
dispensable que sus conchas estén completamente cerradas al momento de la compra.
• Los productos congelados deben mantenerse a temperaturas menores o iguales a los 4 grados centígrados, y su descongelación no debe realizarse a temperatura ambiente para evitar la proliferación de bacterias. Seguir estas recomendaciones permite disfrutar de los beneficios nutricionales de los productos del mar, los cuales son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, bajo contenido calórico y ácidos grasos omega-3, que contribuyen a la salud cardiovascular, cerebral y del sistema nervioso.
El contenido proteico de los pescados y mariscos oscila entre el 15 y el 20 por ciento, y su perfil lipídico saludable los convierte en una opción ideal para personas de todas las edades. Por ello, estos alimentos pueden incorporarse de forma segura a una dieta equilibrada no solo durante la temporada de calor o Cuaresma, sino a lo largo de todo el año, siempre que se respeten las medidas de higiene y conservación adecuadas. La Secretaría de Salud reitera su compromiso con la protección de la salud pública y continuará promoviendo acciones de prevención para reducir enfermedades entre la población.
¿Sabías que cada segundo más de 200 kilos de basura terminan en los océanos? y que 8 millones de toneladas de basura llegan al mar cada año, según Greenpeace. La mayoría de estos desechos provienen del turismo. Pero, ¿qué impacto tiene esto en los cuerpos de agua? Y más importante aún, ¿qué se puede hacer para reducir el daño?
El problema es serio. Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el aumento de los desarrollos turísticos ha provocado contaminación de suelos y cuerpos de agua por residuos sólidos, aceites, lubricantes e hidrocarburos. Esto afecta a los ecosistemas y compromete la biodiversidad y el equilibrio de los mares, lagos y ríos.
La contradicción está en que muchos desarrollos turísticos dependen del atractivo natural de los cuerpos de agua para atraer a los turistas, pero, a su vez, contribuyen a su deterioro.
“Cuando pensamos en hoteles, nos imaginamos una postal perfecta con playa, alberca, spa. El agua está en todos lados. Pero,
La contaminación de los cuerpos de agua por residuos plásticos es un problema grave, que crece por el turismo y la operación de hoteles en zonas costeras
paradójicamente, la hidratación de los turistas sigue dependiendo, entre otras cosas, de botellas de plástico de un solo uso, que terminan en los mismos ecosistemas que sustentan la foto”, afirma Lucas Barrionuevo, Cofundador de Somos PURA, empresa especializada en purificación de agua.
Con la llegada de la Semana Santa, este 13 de abril, millones de turistas se hospedarán en desarrollos turísticos. Esto genera un pico en la demanda de agua y un aumento en la generación de residuos, sobre todo plástico.
A pesar de la magnitud del problema, hay acciones que los hoteles pueden realizar para reducir su impacto ambiental:
1. Eliminar el plástico de un solo uso
“Implementar estaciones de hidratación con agua purificada y reutilizable reduce el uso de botellas de plástico. El agua embotellada podría seguir el mismo camino que el cigarro: con advertencias sobre sus riesgos ambientales y para la salud”, afirma Lucas Barrionuevo.
2. Implementar tecnología
de purificación y regeneración de agua
“La NOM 001 y la NOM 002 establecen límites para evitar la afectación negativa de los ecosistemas, asegurando que los afluentes no se contaminen. Además, la NOM 003 impulsa la re-
utilización del agua tratada. Si los hoteles instalan sistemas de purificación, pueden usar esta agua para riego, el mantenimiento de sanitarios y otros usos internos”, detalla Lucas.
3. Medir el impacto ambiental con tecnología
“Cuantificar el impacto positivo de la reutilización y purificación del agua no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que también mejora la imagen del hotel y puede atraer a más turistas con conciencia ecológica”, dice el Cofundador de Somos PURA.
Esta semana el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, firmó acuerdos con los gobiernos de Morelos y Zacatecas en beneficio de 50 mil personas que aún no saben leer ni escribir
La Secretaría de Educación Pública (SEP) alfabetiza, durante el mes de abril, a 456 mil 163 jóvenes y adultos de todo el país mediante los servicios educativos gratuitos que ofrece el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), informó el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo. Resaltó que la oferta educativa del INEA está dirigida a personas de 15 años en adelante que no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su Educación Básica en el sistema escolarizado, ofreciéndoles servicios de alfabetización en español y lenguas indígenas, con un enfoque bilingüe para comunidades originarias, así como educación primaria y secundaria con certificación oficial de la SEP. Destacó que estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional para la Alfabetización, impulsada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la cual el INEA ofrece alternativas de estudio y horarios flexibles que permiten
cursar la primaria y la secundaria en línea, desde un dispositivo electrónico, así como acreditar los niveles de Educación Básica mediante exámenes y con el acompañamiento de guías de estudio. Delgado Carrillo afirmó que la alfabetización es la base de la educación, de la identidad y de la diversidad cultural, ya que permite comprender mejor al otro, entender lo que nos hace diferentes, y sentir empatía, compasión y solidaridad.
Por su parte el director general del INEA, Armado Contreras Castillo, recordó que, en sus 43 años de existencia, el Instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de mujeres y hombres, a través de su programa de educación especializada para personas adultas, con el objetivo de que puedan concluir sus estudios y ejercer su derecho a una educación libre y gratuita.
Mencionó que el modelo educativo del INEA opera bajo los
principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y del humanismo mexicano, brindando un acompañamiento educativo de calidad que sitúa a las personas educandas en el centro del proceso formativo, y promueve valores de igualdad, amor y conciencia para fomentar una cultura de paz.
Añadió que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para construir una cultura de paz son necesarias actividades educativas, culturales, sociales y cívicas de carácter general, que ofrezcan la oportunidad de aprender, dar y compartir.
Finalmente, señaló que la atención educativa que brinda el INEA constituye una labor de conciencia social, en la que desempeña un papel fundamental el apoyo de personas voluntarias, quienes colaboran en distintas tareas de asesoramiento y acompañamiento durante el proceso educativo de quienes así lo requieren.
Con una dinámica se busca fomentar la práctica deportiva, inculcar hábitos saludables y estrechar los vínculos entre los integrantes de la comunidad universitaria
Estas actividades iniciaron en el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), donde se organizó una semana de actividades dirigidas a la promoción del bienestar físico y emocional, así como al fortalecimiento de la identidad universitaria.
Una de las iniciativas centra-
les fue la actividad física denominada “Sígueme el ritmo”, que se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad académica. Esta dinámica buscó fomentar la práctica deportiva, inculcar hábitos saludables y estrechar los vínculos entre los integrantes de la comunidad universitaria, incluyendo estudiantes, docentes y personal administrativo.
Adicionalmente, se ofreció un curso de primeros auxilios abierto a estudiantes de diversas facultades de la UJED, no limitándose únicamente a los alumnos de Ciencias Exactas. Este programa formativo proporcionó conoci-
mientos y habilidades prácticas esenciales para la respuesta ante situaciones de emergencia, contribuyendo a la formación integral de los universitarios. El programa de actividades también incluyó la conferencia “Donación altruista de sangre: contribuir a salvar vidas”, dirigida a toda la comunidad universitaria. La charla tuvo como objetivo principal generar conciencia sobre la relevancia de la donación de sangre y órganos como actos de solidaridad con un impacto significativo en la vida de otras personas.
Estas acciones se fundamen-
tan en una estrategia institucional orientada a impulsar la actividad física, la cultura de la salud y la solidaridad entre los estudiantes, considerándolos pilares fundamentales para su desarrollo académico y personal.
Con la implementación de estas iniciativas, la Facultad de Ciencias Exactas ratifica su compromiso con el bienestar integral de su alumnado y con la construcción de una comunidad universitaria más consciente, activa y solidaria, al tiempo que consolida la identidad universitaria dentro de su entorno.
Sobre la base de, mejor que en base a y con base de
Construcciones como sobre la base de, de acuerdo con o basándose en son preferibles a con base en y en base a, aunque también se consideran válidas. Es muy habitual encontrar ambas expresiones en los medios de comunicación: «Con base en estadísticas y desempeño reciente, la inteligencia artificial proyecta los posibles resultados», «La planificación educativa se hará en base a lo que han elegido las familias» o «Espera un salto en el financiamiento en base a la estabilización de la economía». Tal como se recoge en la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, con el sentido de ‘con apoyo o fundamento en’, el giro con base en está bastante extendido, principalmente en América, y es adecuado. No obstante, indica que, en el ámbito culto, es preferible utilizar sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo con o según. Igualmente, esta misma obra señala que en base a se ha extendido y hoy es frecuente en todas las áreas hispanohablantes, por lo que su uso es admisible, aunque se recomiendan las alternativas mencionadas anteriormente. En cambio, no es apropiado el cruce con base a.
De esta forma, los ejemplos del principio son válidos, pero también podrían haberse escrito de esta forma: «Sobre la base de estadísticas y desempeño reciente, la inteligencia artificial proyecta los posibles resultados», «La planificación educativa se hará de acuerdo con lo que han elegido las familias» y «Espera un salto en el financiamiento a partir de la estabilización de la economía». Se recuerda además que la construcción con base en también se emplea, y es apropiada, para expresar el lugar en el que se concentran instalaciones o equipos y desde el que parte una operación, como en «Desarticulada una red de narcos con base en Marbella».
Por victor Corcoba
“Trabajar por la concordia, es fundamental. Que se callen los artefactos y dejen de causar destrucción y muerte, es un buen compromiso para reconstruir con valentía y diplomacia espacios de negociación, orientados a formar y a conformar vínculos de unión y de unidad”.
Hoy la humanidad, desmemoriada, inhumana y deshumanizada, debe cultivar como jamás la visión del alma y someterse a la operación mística del reencuentro. En consecuencia, hemos de hacer un alto en el camino, ya no sólo para adquirir aliento, sino también para tomar conciencia de lo que uno es y representa. Lógicamente, tampoco merecemos hundirnos cuando vemos muchas poblaciones, tan desfavorecidas como oprimidas, por la injusta pasividad de sus análogos y por la brutalidad de la violencia. En este sentido, los signos presentes nos llaman a la actuación como signo de esperanza, que ha de comenzar por conciliar miradas para reevaluar las alianzas globales, con latidos del corazón, que son los que objetivamente, nos ponen alas.
Trabajar por la concordia, es fundamental. Que se callen los artefactos y dejen de causar destrucción y muerte, es un buen compromiso para reconstruir con valentía y diplomacia espacios de negociación, orientados a formar y a conformar vínculos de unión y de unidad. Los encontronazos no sirven para nada, sólo para generar división y activar absurdos frentes. Lo suyo es tender la mano y extender el abrazo, ante la inestabilidad y la incertidumbre presente. Por desgracia, aún no hemos aprendido a reprendernos para compartir con los demás, hasta nuestro propio entusiasmo. Urge, por tanto, que se trabaje por un porvenir más equitativo y fraterno. La desolación no puede gobernarnos, necesitamos recuperar la alegría de vivir y la satisfacción de desvivirnos por los demás.
En efecto, porque nos falla el alma y nos sobran armas, no podemos conformarnos con sobrevivir. Amoldándose al escenario actual y dejándose satisfacer únicamente por objetos materiales, nos corrompemos. Tenemos un espíritu que requiere despertar cada día y hacer generación. Cada latido es un sueño más, que nos invita a sentirnos cercanos, pues todo nos afecta a todos. Desde luego, a poco que nos adentremos en lo que nos rodea, veremos que los dramas del empobrecimiento están ahí, en cualquier esquina, pueden ser nuestros vecinos. Resulta escandaloso que, en un mundo dotado de avances y recursos, sólo los disfruten algunos privilegiados. De hecho, a la hora de una actuación concreta; los excluidos, que casi siempre son víctimas no culpables, apenas reciben migajas.
Olvidamos que los bienes de la tierra son para el ser humano, no para destruirse unos a otros, sino para dar subsistencia sin exclusiones. Si en realidad queremos hermanarnos, esforcémonos por remediar las causas que originan los calvarios indignos, tomemos esta santa semana como reflexión, cancelemos las deudas injustas y saciemos a los hambrientos. Precisamente es esta comunión plena de pulsaciones, la que nos humaniza y nos llena de felicidad, aunque estemos surcados por las lágrimas. Dejémonos transportar por esa nueva vida que todos llevamos mar adentro, volvamos al reino de la poesía para injertarnos el verso de la pureza, viviremos entonces sin dobleces, con la libertad de servir y de no servirnos de nadie.
Sólo gracias a ese encuentro o reencuentro meditativo, lograremos ser rescatados de lo mundano. Tanto es así, que llegamos a ser plenamente humanos cuando somos más que hermanos, donantes a pulso abierto, sustentados bajo el aliento místico del afecto, que indisoluble lo justifica con la compasión, con una eterna novedad transmisora de luz y transformadora de bien. Ciertamente, con la vitamina del aguante todo se sobrelleva, es menester cultivarla, ponerse en espera para reponerse, esperando el instante precioso y preciso que aunados demandamos para ese cambio de actitud, que no requiere de una resistencia estoica al sufrimiento, sino que es fruto de un amor, que no es otro que el controlar nuestros instintos y refrenar las malas respuestas.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) generan ocho de cada 10 empleos en el país, pero únicamente 14 de cada 100 pesos que son prestados por la banca privada al gremio empresarial van destinados a ese sector, revela información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Los banqueros son conscientes de este hecho, pero explican que los principales motivos por los que se les niega un financiamiento es por la informalidad y la baja educación financiera, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM).
Estadísticas de la CNBV, organismo supervisor y regulador del sistema financiero mexicano, indican que, al cierre de febrero de este año, el saldo de la cartera de crédito en el sector empresarial sumó 3 billones 561 mil 661 millones de pesos.
En total, son un millón 282
mil 727 préstamos otorgados a todo el gremio empresarial con una tasa promedio ponderada de 11.13 por ciento y un monto que promedia un millón 773 mil 757 pesos. El índice de morosidad promedio en los financiamientos comerciales es de 1.63 por ciento, según la información disponible. El total de empresas que tienen créditos con la banca comercial suman 265 mil 709, señalan las cifras de la CNBV. Las grandes firmas De forma desagregada, las cifras indican que los bancos privados tienen un saldo de cartera de 2 billones 653 mil 701 millones con las grandes empresas, es decir, 74 por ciento del total. Se tienen otorgados 799 mil 753 financiamientos con un saldo promedio de un millón 667 mil 961 pesos; un índice de morosidad de 1.41 por ciento y una tasa promedio ponderada de
10.44 por ciento. En este sentido, el total de grandes empresas que cuentan con un préstamo de estos intermediarios financieros son 12 mil 752.
En las mipymes la banca comercial tiene colocados 502 mil 126 millones de pesos, 14 por ciento del total. En este sector, los bancos tienen colocados 481 mil 749 préstamos entre 255 mil 114 firmas de este tamaño. El préstamo promedio es de 85 mil 838 pesos con un índice de morosidad de 3.45 por ciento y una tasa promedio ponderada de 15.48 por ciento.
Lo anterior significa que nueve de cada 10 empresas que tienen un financiamiento con la banca privada son mipymes. El resto del portafolio es destinado en préstamos a fideicomisos, según la información de la CNBV.
Prohibición, no es solución por música que hace apología del delito: Consejo Ciudadano
En varios estados ya se prohibieron las canciones que hacen apología del delito, pero de fondo no es la solución, porque en ocasiones lo prohibido es más atractivo, lo que se requiere es cambiar los mensajes y que sean más positivos, dijo el presidente del Consejo Estatal Ciudadano, Jorge Mojica Vargas. Al referirse a la decisión anunciada por algunos estados y municipios en el país, consideró que desafortunadamente lo prohibido es más atractivo, y optar por una prohibición puede ocasionar una contraposición al objetivo que
sea. Agregó que coincide con la circunstancia de que la música es parte de la cultura, por lo cual se pronunció porque se busque incidir en mensajes positivos como propuesta, para recordar que en Durango existe la iniciativa para que se realice un concurso musical de apología no del delito, sino positiva.
“Hay muchos personajes, hombres y mujeres en el país, otros locales e el estado, con los que se puede hacer una apología positiva, con mensajes positivos para la juventud”, añadió Moji-
ca Vargas, al insistir en que prohibir no necesariamente tendrá como resultado que no se escuche la música que hace apología del delito, sino por el contrario puede acelerar la intención y llevar a una atracción por escuchar los corridos que presentan esta característica.
Con respecto a la posibilidad de que este género musical se pueda presentar en la feria de la ciudad, consideró que puede darse, pero también se puede sugerir a los cantantes que toquen canciones más positivas, pero no con una prohibición tajante.
Se necesita capacitación y equipo para esta tarea
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) instó este miércoles a la población civil a no sumarse al combate de incendios forestales de manera voluntaria, ya que no tiene la capacitación, entrenamiento y equipo de protección personas para atender este tipo de desastres, cuando hay 124 siniestros activos en 28 estados del país.
La Conafor señaló en un comunicado que en caso de contar con los elementos mencionados, incluso ser miembro de una brigada de manejo de fuego, es indispensable reportarse con el personal a cargo en el Puesto de Comando para que “le sea asignada una tarea segura y acorde a sus capacidades”.
El organismo subrayó que acercarse a los incidentes de manera desorganizada, sin equipo de protección y sin informar al
equipo de mando, perjudica directamente el combate al fuego, “pues los recursos humanos y de logística dejan de centrarse en el ataque del incendio para priorizar la seguridad de voluntarios sin conocimientos en este tipo de eventos”.
Recordó que combatir incendios en zonas naturales considera riesgos diferentes a los incendios en zonas urbanas, como el clima, el viento y terrenos de difícil acceso, en otros, por lo que se pide a la población civil que desee ayudar, acercarse al Puesto de Comando y conocer si puede apoyar, y hacerlo de forma segura. En una ficha técnica, la comisión informó que 5 mil 391 combatientes atienden los 124 incendios activos, de los cuales 34 están en Áreas Naturales Protegidas, en 28 estados del país.
Ante las altas temperaturas ambientales, la Secretaría de Salud exhorta a la población a evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas, periodo en el que los rayos ultravioleta (UV) alcanzan su máxima intensidad y pueden provocar daños leves o crónicos en la piel y los ojos. Si es necesario salir durante ese horario, se recomienda utilizar sombrilla o sombrero de ala ancha que proteja rostro, cuello y hombros. También es aconsejable vestir ropa de manga larga, preferentemente en colores claros, así como usar lentes con filtro para rayos UV, ya que los lentes oscuros sin esta protección no previenen el daño ocular. El uso de protector solar con un factor de protección (FPS) de 30 o más es indispensable durante esta temporada. Debe aplicarse al menos 30 minutos
Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas
antes de exponerse al sol y reaplicarse cada tres o cuatro horas para prevenir enrojecimiento, inflamación o quemaduras en la piel.
Además, es fundamental mantener una buena hidratación con agua simple potable y prestar especial atención a niñas, niños y personas adultas mayores, ya que son los grupos más vulnerables ante los efectos del calor y la radiación solar. La exposición prolongada al sol puede provocar distintos daños a la salud, entre ellos: Quemaduras solares y dermatitis solar hipocromiante, caracterizada por manchas blancas con escamas finas. Manchas marrones en la piel, comúnmente en el rostro. Queilitis, o resequedad y agrietamiento de los labios, especialmente si se usan labiales que reaccionan ante los rayos solares.
En casos más graves, puede
haber riesgo de cáncer de piel. En algunos casos, se pueden presentarse afectaciones oculares como conjuntivitis infecciosa, ojo rojo, lagrimeo y picazón, por lo que se recomienda acudir al médico general o especialista y evitar la automedicación.
En los últimos meses, diversos países han reportado brotes de tos ferina, una enfermedad infecciosa y altamente contagiosa que afecta principalmente a las vías respiratorias. Ante este panorama global, la Dra. Norma Téllez, neumóloga del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y aliada de Fundación CTR, hace un llamado a la calma y a la prevención responsable.
“La tos ferina no representa una alarma en México en este momento. La mayoría de la población está vacunada y existen tratamientos efectivos. Sin embargo, es fundamental mantenerse informados y garantizar que los niños reciban sus vacunas a tiempo”, subraya la Dra. Téllez.
La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se caracteriza por una tos intensa que puede durar semanas y que en los casos más graves puede derivar en complicaciones serias, sobre todo en menores de un año. Aunque es una enfermedad endémica que presenta ciclos epidémicos cada 3 a 4 años, su repunte reciente podría estar vinculado a la interrupción de esquemas de vacunación durante la pandemia por COVID-19.
En México, hasta el pasado 2 de marzo se han registrado 436 casos confirmados. Las entidades con mayor número
de casos son Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua y Nuevo León.
La principal forma de prevención es la vacunación. Existen diferentes vacunas disponibles, como la hexavalente, la DPT y la Tdpa, que cubren esta enfermedad junto con otras afecciones como el tétanos y la difteria.
Vacuna hexavalente (para bebés): 1ª dosis: 2 meses; 2ª dosis: 4 meses; 3ª dosis: 6 meses, y 4ª dosis: 18 meses
Vacuna DPT: Refuerzo a los 4 años, recomendada también para adultos mayores y viajeros
Vacuna Tdpa: Indicada para adolescentes, adultos sin esquemas completos, personal de salud en contacto con menores y mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
La enfermedad tiene un periodo de incubación de 7 a 10 días. Sus síntomas incluyen rinorrea, estornudos, tos intensa (especialmente nocturna), vómito posterior a los accesos de tos, silbido al respirar y, en casos graves, cianosis. Puede durar entre 6 y 8 semanas, y evolucionar por fases: catarral, paroxística y de convalecencia.
La Dra. Téllez recuerda que los adultos pueden presentar formas atípicas de la enfermedad, similares a un resfriado común, y convertirse en transmisores sin saberlo. “Los ado-
lescentes y adultos son fuentes frecuentes de contagio para los lactantes no vacunados. Por eso es esencial revisar los esquemas de vacunación en toda la familia”, advierte.
Al ser una enfermedad bacteriana, el tratamiento se basa en antibióticos prescritos por un médico. El inicio temprano del tratamiento es clave para cortar la cadena de transmisión. Es importante jamás automedicarse.
En los casos graves, especialmente en menores, pueden presentarse secuelas como convulsiones, inflamación de los bronquios o fracturas por tos violenta. No obstante, la tos ferina es una enfermedad controlable si se detecta y trata a tiempo.
“Vacunarnos no solo nos protege a nosotros, sino que también protegemos a los más vulnerables. Revisar la Cartilla Nacional de Vacunación, evitar el contacto con personas enfermas, usar cubrebocas si se tienen síntomas y mantener la higiene respiratoria son acciones sencillas pero fundamentales”, concluye la Dra. Téllez.
México debe reforzar sus acciones preventivas ante el resurgimiento global de esta enfermedad. Acude a tu médico o centro de salud para resolver dudas, revisar esquemas y mantener protegida a tu familia.
Después de haber estado expuesto al sol, se sugiere beber abundante agua y aplicar crema hidratante con aloe vera. Si se presentan quemaduras en la piel, es importante solicitar atención médica, preferentemente con un especialista en
dermatología.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a protegerse del sol y tomar medidas preventivas durante la temporada de calor, a fin de evitar complicaciones que afecten su bienestar.
En el Día Mundial de la Hemofilia, experta destaca la importancia de sensibilizar sobre este trastorno para mejorar la comprensión y el apoyo a los pacientes En México, alrededor de una de cada diez mil personas vive con hemofilia , un trastorno hemorrágico raro pero significativo. A pesar de su baja prevalencia, es fundamental sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan quienes viven con esta condición, así como promover una mayor comprensión y apoyo para mejorar su calidad de vida. “La hemofilia puede parecer una enfermedad misteriosa para quienes no la padecen directamente. Comprender sus implicaciones y educarse sobre ella es esencial para promover una sociedad más inclusiva. Esto fomenta una empatía genuina y una mayor sensibilización”, destacó la Dra. Angélica Licona Sanabria, gerente médico Senior de la Unidad de Enfermedades Raras de Novo Nordisk. Este trastorno genético que impide la correcta coagulación de la sangre puede ocasionar sangrados prolongados o espontáneos, incluso por lesiones menores. Aunque no tiene cura, con el tratamiento adecuado, las personas con hemofilia pueden llevar una vida activa y normal. La enfermedad afecta principalmente a los hombres, y en raros casos también puede presentarse en mujeres. Hay dos tipos principales: la A, que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente de una proteína llamada factor VIII, y la tipo B, que es causada por la falta de una proteína similar llamada factor IX.
Se clasifica en tres grados: leve, moderado y grave. En el tipo leve, el cual representa el 60% de los casos, los síntomas aparecen tras un traumatismo o cirugía; en el moderado (15%), se producen hematomas y hemorragias internas, especialmente en las articulaciones. Los casos graves (20-25%) causan hemorragias sin causa aparente, afectando nariz, encías, articulaciones, músculos u órganos internos, causando dolor, lo que provoca restricciones de movilidad, afectaciones psicológicas, limitaciones escolares, laborales, con gran impacto en la
esfera social y sentimental. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre recibir un tratamiento a tiempo o no y es clave para prevenir complicaciones graves y discapacidad. A pesar de que aún queda mucho por avanzar, la investigación sobre la hemofilia ha mejorado las opciones integrales médicas, permitiendo llevar una vida plena. De acuerdo con la Dra. Licona, el tratamiento adecuado incluye terapias de reemplazo de factores de coagulación, agentes hemostáticos y medidas preventivas para evitar lesiones y hemorragias. Además, es esencial un enfoque multidisciplinario que integre hematología, ortopedia, rehabilitación, psicología y nutrición, lo que facilitará el autocuidado, señaló.
“Las personas con hemofilia tienen derecho a recibir un tratamiento efectivo y acceso a servicios de salud, por ello en Novo Nordisk, asumimos un compromiso firme con ellas, no solo en el desarrollo de medicamentos innovadores, sino también en la creación de soluciones que mejoren su vida. Esto incluye la oferta de educación continua dirigida a pacientes, familiares y profesionales de la salud, así como la implementación de programas que fomenten la adherencia al tratamiento”, subrayó la Dra. Angélica Licona. Además de la atención médica, el acompañamiento emocional y práctico es esencial para su bienestar. Este soporte, brinda una red de seguridad que ayuda a enfrentar los desafíos del padecimiento. La hemofilia no debe ser un viaje solitario, ya que hoy en día existen comunidades y grupos de apoyo.
En México, la Federación de Hemofilia de la República Mexicana ofrece una sólida guía, proporcionando asesoría sobre autocuidado y estrategias para mejorar la salud de quienes enfrentan esta condición. Este apoyo es fundamental para ayudar a los pacientes a gestionar su enfermedad y vivir plenamente.
Alejandra Spitalier
La política saca lo peor del ser humano
Las y los buenos políticos, para no perderse en la seducción del poder, deben dejar a un lado la soberbia y cultivar una verdadera conciencia de servicio.
Así lo afirmó Mario Vargas Llosa al reflexionar sobre su derrota por la presidencia del Perú frente a Alberto Fujimori: “La enseñanza más provechosa que he sacado de esa experiencia es que soy muy mal político … y también… que la política saca lo peor del ser humano, por la atracción extraordinaria que hay hacia el poder.”
El pasado domingo falleció este novelista emblemático del Boom Latinoamericano, quien marcó un hito en la literatura hispanoamericana con títulos como La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo; aunque confieso que mi favorita es Travesuras de la niña mala.
Vargas Llosa, alineado al
liberalismo económico y a la derecha conservadora, fue una figura pública activa en el debate político y social. En múltiples ocasiones se vio envuelto en polémica por sus opiniones en torno a la democracia latinoamericana, el feminismo y el uso del lenguaje inclusivo. Dentro de sus reflexiones más interesantes, advirtió que el poder político puede llevar a muchas personas a traicionar sus principios, convicciones e incluso su moral. En otras palabras, estimó que la política —más allá de las buenas intenciones— puede transformar a quienes la ejercen, empujándolos hacia la ambición desmedida y el abandono de la ética. Hoy,
Manuel Sánchez González
¿Estados Unidos como país en desarrollo?
Cuando los inversionistas optan por reducir su exposición a los riesgos bursátiles, generando, con ello, presiones a la baja en las cotizaciones accionarias, redirigen sus recursos, en gran medida, a los bonos gubernamentales.
Durante la semana del 7 al 11 de abril de 2025, los mercados financieros de Estados Unidos mostraron un comportamiento negativo, con características inusuales. El aspecto más notable consistió en un repentino incremento de los rendimientos de los bonos de largo plazo del Tesoro de ese país. Por ejemplo, después de una trayectoria declinante desde mediados de enero de este año, el rendimiento del bono de 10 años subió de 4.00 a 4.50 por ciento, registrándose 40 puntos base de aumento en sólo dos días.
El alza de los rendimientos resultó peculiar porque estuvo precedida de un descenso de los principales índices bursátiles desde la mitad de febrero, que se acentuó el 2 de abril. En esta fecha, declarada oficialmente “Día de la Liberación”, el presidente Trump decretó un grava-
Víctor Piz
men mínimo de 10 por ciento a las importaciones de cualquier país; “aranceles recíprocos” a 57 naciones a partir del 9 de abril; así como tarifas adicionales a China. Por lo general, cuando los inversionistas optan por reducir su exposición a los riesgos bursátiles, generando, con ello, presiones a la baja en las cotizaciones accionarias, redirigen sus recursos, en gran medida, a los bonos gubernamentales, los cuales son considerados “refugio seguro” porque tienden a mantener o incluso aumentar su valor en periodos de volatilidad o incertidumbre económica.
A la luz de la relación inversa entre el rendimiento y el precio de los valores de renta fija, durante la semana pasada, a pesar de la caída de las bolsas de valores durante los dos meses previos, en lugar de subir el
Otro golpe a México del ‘martillo’ arancelario
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá, a partir del 14 de julio, una cuota compensatoria de 20.9 por ciento a los productores mexicanos de tomate rojo o jitomate.
Estados Unidos decidió añadir más presión a la ya compleja relación comercial bilateral con México, su principal socio y mayor proveedor de mercancías desde 2023.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá, a partir del 14 de julio, una cuota compensatoria de 20.9 por ciento a los productores mexicanos de tomate rojo o jitomate sobre la mayoría de sus exportaciones a EU, que representan alrededor de 3 mil millones de dólares anuales.
Con esta medida, EU decidió reabrir el conflicto tomatero con los productores mexicanos por supuestamente incurrir en prácticas desleales de comercio, según el gobierno estadounidense, cuyas acusaciones no han sido comprobadas.
recordándolo a escasos días de su muerte, vale la pena meditar sobre su visión de la política y la flaqueza humana en su ejercicio.
Platón ya señalaba los peligros del deseo desenfrenado y la corrupción inherentes al poder, insistiendo en que el ejercicio del gobierno debía guiarse por principios morales. Más adelante, Aristóteles sostuvo que la forma más elevada de vida política permite a los seres humanos desarrollar plenamente sus capacidades racionales y éticas; para él, el buen gobierno debe orientarse al bien común y estar regido por la ley, no por la voluntad de un solo individuo, por virtuoso que este sea.
Por su parte, John Rawls propuso que ser un buen político implica defender una justicia basada en la equidad, donde los derechos fundamentales de cada persona sean inviolables, incluso frente a las demandas de la mayoría o el bienestar general. Criticando al utilitarismo,
Rawls sostuvo que un líder justo debe no solo respetar las libertades individuales, sino también asegurar que las instituciones de la sociedad funcionen en beneficio de todos, especialmente de los más desfavorecidos. De nuevo, la ética como guía. En lo personal, y admitiendo escaza experiencia en la materia, reconozco que la política puede sacar lo peor de una persona, especialmente cuando se tiene una personalidad adictiva y soberbia. Para mí, el verdadero problema radica no solo en ambicionar el poder en sí, sino en desearlo con la convicción de poseer la razón más poderosa, un talento excepcional o una claridad única. Es decir, si piensas que eres quien puede salvar al mundo, tienes tendencia a la cerrazón y una personalidad adictiva, el poder será tu debilidad y —citando a Vargas Llosa— sacará lo peor de ti. Las y los buenos políticos, para no perderse en la seducción del poder, deben dejar a un lado
la soberbia; cultivar una verdadera conciencia de servicio; autolimitarse en tiempo y espacio para un buen ejercicio de autoridad; cuestionar siempre si su postura es la adecuada, más allá de la correcta; tener un compromiso claro con las causas y no con los cargos; y, sobre todo, saber escuchar con tolerancia abierta.
Desde mi percepción, no basta que un líder se exija fidelidad ética. En el ejercicio político, como en la vida, hay discernimiento y decisión continua entre millones de opciones y el puritanismo axiológico fácilmente se va moldeando o justificando si se piensa que la finalidad última tiene suficiente mérito o valor. Así, más allá de posturas filosóficas y de aspiraciones guiadas por la ética, propongo que el punto de encuentro para lograr buenas y buenos políticos dependa del autoconocimiento, la capacidad de autocontención y el trabajo interior.
“Esta medida permitirá a los productores de tomates estadounidenses competir de manera justa en el mercado”, afirmó el Departamento de Comercio en un comunicado.
El Departamento de Comercio manifestó su intención de retirarse del acuerdo de suspensión vigente desde 2019, que establece precios mínimos de referencia para evitar la imposición de derechos antidumping y compensatorios a los tomates frescos mexicanos.
Este tipo de fricciones torna más incierto el futuro de la relación comercial de México con EU, donde lo prioritario, antes de los aranceles, era mantener la asociación estratégica con el vecino del norte y defender la integración económica de América del Norte.
precio (es decir, bajar los rendimientos) de los bonos, como se esperaría de una recomposición de las carteras de inversión a su favor, éste bajó.
Adicionalmente, la subida de los rendimientos de los bonos fue extraña porque coincidió con un ahondamiento de la depreciación del dólar estadounidense frente a otras monedas, iniciada a mediados de enero. Con base en el Índice DXY, que mide el valor de esta moneda respecto a una canasta de seis importantes monedas, en la semana de referencia, el dólar se depreció 2.8 por ciento, lo cual ocurrió principalmente durante dos días.
Un análisis económico simple sugiere que el incremento de aranceles debería fortalecer la moneda del país que los impone. Ello es así porque, al inducir menos importaciones, el aumento de aranceles se traduciría en una menor oferta de la propia moneda al resto del mundo.
El hecho de que los mayores rendimientos de los bonos hayan concurrido con una debilidad adicional del dólar sugiere que otros factores contrarios más que podrían haber contra-
No exagera el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, cuando advierte que la relación comercial entre México y Estados Unidos atraviesa por una etapa de redefinición compleja.
“Estamos en negociaciones, como ustedes saben, complejas. Hay un nuevo orden comercial en ciernes, (donde) todavía no está claro cómo va a funcionar, pero va a ser diferente a lo que ha sido en el pasado”, declaró recientemente el funcionario.
Ebrard informó sobre su más reciente visita a Washington, DC, para evitar la imposición de aranceles recíprocos y reconoció que la situación continúa siendo compleja.
“Todavía no terminamos, tengo que ver acero y aluminio, tengo que cuidar lo de la industria automotriz, (además) tenemos que presentar argumentos, pero la verdad, en los hechos, a México le está yendo razonablemente mejor que a la mayor parte de los países del mundo”, dijo.
El secretario de Economía afirmó que el reto ahora es negociar los aranceles impuestos por EU al acero y aluminio
rrestado el impacto “favorable” de los aranceles. La discusión de muchos analistas se ha concentrado en los síntomas, más que en la posible causa de los fenómenos descritos. Por ejemplo, se han señalado aspectos técnicos de las operaciones de los mercados financieros –como la necesidad de liquidar bonos para cumplir con las “llamadas de margen” en las posturas apalancadas de derivados, ante la subida de los rendimientos, desplomando, aún más, el precio de los bonos–, así como la posibilidad de un papel preponderante de algunos gobiernos extranjeros en la venta de esos valores. La caída de la demanda de los activos financieros de Estados Unidos involucró no sólo una “corrida” a favor del efectivo, como sucedió, en una escala muy superior, durante la Crisis Financiera Global de 20082009, sino además una salida de capitales. Su causa evidente consistió en el rechazo de los inversionistas a los daños económicos previstos de la política comercial de la administración Trump, basada en la proliferación de aranceles, el deseo de
mexicanos, así como a la industria automotriz, lo que “será tarea de los próximos fácilmente 30 días”.
Destacó que “el resto de lo que está dentro del T-MEC, una buena parte no tiene aranceles afortunadamente, a diferencia de lo que ha venido ocurriendo con los tratados de libre comercio que tiene EU con otros países”.
Desde el inicio de la segunda administración de Trump han entrado en vigor tres tipos de aranceles impuestos por parte del gobierno de EU a México. El 4 de marzo comenzaron los aranceles de 25 por ciento a todas sus importaciones, medida vinculada a las problemáticas sobre el tráfico de fentanilo y los flujos migratorios a través de la frontera entre ambos países, pero únicamente a los productos mexicanos que no cumplen con el T-MEC.
Alrededor del 50 por ciento de nuestras exportaciones al mercado estadounidense califica para la preferencia arancelaria, aunque según Ebrard el contenido regional que cumple con el T-MEC es hasta de un 85 por
autosuficiencia, y el ataque a la globalización.
El regreso activo de los “vigilantes de bonos” –expresión utilizada para describir la eficiencia de este mercado–, los cuales castigaron el mal desempeño de la política económica, obligó al presidente Trump, en medio de los mayores temores de una crisis de estos instrumentos, a posponer por 90 días la aplicación de los “aranceles recíprocos”. No es posible saber si, ante una reacción similar de los mercados financieros, el presidente Trump volvería a detener la aplicación de aranceles. El episodio de la semana pasada constituye un valioso precedente, más no una garantía.
Paradójicamente, la prolongación de las salidas de capital, como las que emergieron la semana pasada, podría conducir a un menor déficit comercial, tal como lo ha deseado el presidente Trump. Ello ocurría por las razones equivocadas, asemejando a Estados Unidos con un país en desarrollo, en el cual el mundo ha perdido su confianza como lugar atractivo para invertir.
ciento.
El 12 de marzo se empezaron a aplicar los aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de todos los países, incluido México.
El 3 de abril tocó el turno a los aranceles de 25 por ciento sobre las importaciones de vehículos ligeros y los que se aplicarán a las piezas o autopartes fabricadas en México, entrarán en vigor a más tardar el 3 de mayo. La ‘buena noticia’, ya señalada en este espacio en entregas anteriores, es que, previsiblemente, habrá una mayor participación de México en las importaciones de EU ante los mayores aranceles que China enfrenta en el mercado estadounidense, de hasta 145 por ciento.
Economistas de Banamex consideran que este efecto podría llevar a cierto incremento en el crecimiento del PIB nacional este año, que, sin embargo, difícilmente pudiera alcanzar el 0.5 por ciento a finales de 2025, según las expectativas actuales de los analistas.
Aún es posible que algo peor suceda. Ya lo veremos.
Estos pequeños polinizadores hacen grandes aportes y son fundamentales para otras especies, además de los humanos, por lo que la ausencia de las abejas en el planeta provocaría efectos en cadena
Las abejas son uno de los mayores polinizadores del planeta y la polinización es esencial, ya que “sustenta la producción de más del 75 % de los cultivos mundiales, como frutas, verduras, frutos secos y semillas”, destaca la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). Las abejas contribuyen a la seguridad alimentaria del mundo, proporcionan alimentos de alta calidad (como miel, jalea real y polen) y otros productos como cera o propóleo, y la apicultura (cría de abejas para el aprovechamiento de sus productos) es fuente de trabajo para miles de personas, detalla el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Pese a su importancia, las poblaciones de abejas están disminuyendo a nivel mundial como consecuencia de la pérdida de hábitat, las prácticas agrícolas intensivas, los cambios en los patrones climáticos y el uso excesivo de agroquímicos como los pesticidas, agrega el organismo internacional.
Una buena ocasión para conocer más sobre las abejas y su importancia es el Día de la Tierra, que se celebra cada año el 22 de abril. En esta fecha, descubre por qué su extinción podría provocar un efecto en cadena difícil de dimensionar.
¿Qué ocurriría si desaparecieran todas las abejas?
“Si desaparecieran todas las
abejas del mundo, los ecosistemas sufrirían graves consecuencias. Algunas plantas, como muchas orquídeas, son polinizadas exclusivamente por abejas específicas, y morirían sin intervención humana. Esto alteraría la composición de sus hábitats y afectaría a las redes tróficas de las que forman parte, lo que probablemente desencadenaría nuevas extinciones o disminuciones de los organismos dependientes”, advierte la Enciclopedia Britannica (una prestigiosa fuente de conocimiento). Sumado a eso, muchas plantas que también son polinizadas por otros seres vivos producirían menos semillas y tendrían un menor éxito reproductivo, un hecho que también alteraría los ecosistemas. “Además de las plantas, muchos animales perderían sus presas en caso de mortandad, lo que también afectaría a los sistemas naturales y a las redes alimentarias”, agrega la plataforma de conocimiento.
Por qué la extinción de las abejas podría impactar en la disponibilidad de alimentos
Además, teniendo en cuenta que estos insectos polinizan muchas plantas que producen alimentos, su extinción tendría un efecto sobre los sistemas alimentarios, reconoce Britannica. Esto se debe a que, si bien la alimentación humana depende en gran parte de los cereales (que se polinizan con el viento) muchas frutas y verduras son polinizadas
por insectos y no podrían cultivarse a tan gran escala, o de forma tan barata, sin las abejas.
“Los arándanos y las cerezas, por ejemplo, dependen de ellas para hasta el 90% de su polinización. Aunque la polinización manual es una posibilidad para la mayoría de los cultivos de frutas y verduras, es laboriosa y cara”, ejemplifica la Enciclopedia. En otras palabras, la ausencia de las abejas afectaría la disponibilidad y diversidad de productos frescos y “la nutrición humana probablemente se resentiría”.
En coincidencia con eso, la FAO advierte que, de continuar la disminución de las poblaciones de abejas, algunos cultivos nutritivos como las frutas, los frutos secos y muchas hortalizas serían sustituidos por cultivos básicos como el arroz, el maíz y las patatas, lo que daría como resultado una dieta desequilibrada. Además, la ausencia de polinizadores “acabaría con el café, las manzanas, las almendras, los tomates y el cacao, por nombrar solo algunos de los cultivos que dependen de la polinización”.
Por lo tanto, “los cultivos que no fueran rentables para la polinización manual o robótica probablemente se perderían o persistirían solo con la dedicación de aficionados humanos”.
En definitiva, la pérdida de abejas provocaría una transformación de la agricultura, la disponibilidad de alimentos y la desaparición de especies. Por eso, el PNUMA destaca la importancia de fortalecer las medidas destinadas a protegerlas.
Santoral: Perfecto
Día Mundial de los Monumentos
Día Mundial del Radioaficionado
El 18 de abril de cada año celebramos el Día Internacional de los Monumentos y Sitios al que nuestro país se suma este año con el tema #PatrimonioCultural y #TurismoSostenible.
San Juan de Ulúa, Veracruz
Es el nombre de una pequeña isla ubicada en la costa de Veracruz, ahí se construyó la fortaleza, la cual fue planeada por los españoles al mando de Hernán Cortés en 1519 en el contexto del descubrimiento de América y para protegerse de los ataques piratas y corsarios de la época contra España.
San Juan de Ulúa fue el primer puerto de México y punto de encuentro entre dos culturas.
Zona Arqueológica de Cacaxtla, Tlaxcala
Esta zona arqueológica se encuentra a 19 km al suroeste de la ciudad de Tlaxcala, perteneció a la cultura Olmeca-Xicalanca y fue descubierta el 13 de septiembre de 1975. Destaca una serie de pinturas murales en excelente estado de conservación como el hombre alacrán en el templo de Venus, el templo rojo, el mural de la batalla con más de 22 metros de largo y los murales del Hombre Ave y el Hombre Jaguar.
Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego
Es el monumento histórico más importante del puerto de Acapulco y la fortaleza marítima más importante a todo lo largo del océano Pacífico. El Fuerte de San Diego cuenta con una singular traza geométrica en forma de pentágono o estrella de 5 picos, fue edificado para la defensa militar. Único por su diseño, en él se aplicaron los conceptos de ingeniería militar más adelantados de su época.
Recientemente en este sitio se inauguró el videomapping del fuerte la cual cuenta la historia de Acapulco desde sus primeros pobladores, pasando por los viajes de la Nao de China, la vida novohispana, la independencia, la revolución y hasta la época actual, haciendo del Fuerte de San Diego una parada obligatoria al visitar Acapulco.
Teatro de la República, Querétaro
Este recinto de estilo neoclásico es un edificio en el Centro Histórico de la Ciudad de Querétaro, ha sido testigo presencial de hechos que marcaron el destino del país: en 1854 se interpretó por primera vez el Himno Nacional en su recinto, en 1867 se sentenció a Maximiliano de Habsburgo a la pena capital y el 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución de la República. Su arquitectura se caracteriza por sus sobrias líneas en el exterior y sencilla elegancia en el interior.
Chichén Itzá, Yucatán
Situada en la región sureste de Yucatán, la ciudad maya prehispánica de Chichén Itzá es una de las nuevas siete maravillas del mundo. Ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad en 1988, este lugar sagrado está dominado por templos y estructuras que han sobrevivido a sus casi 1.000 años de historia. Su atracción principal es la pirámide de Kukulkán, con 30mts de altura y coronada por un templo. Dos veces al año durante los equinoccios de primavera y otoño, un juego visual de luces y sombras crea la apariencia de una serpiente que desciende poco a poco por las escaleras de la pirámide para completar la serpiente emplumada icónica. Palenque, Chiapas Es una de las urbes prehispánicas más atractivas del país y explorarla es acercarse al alma del Mundo Maya. Ejemplo eminente de santuario maya de la época clásica. La elegancia y calidad técnica de sus construcciones, así como la delicadeza de los relieves esculpidos con temas mitológicos, ponen de manifiesto el genio creador de la civilización maya. Este importante Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO, fue incluido en el listado de la UNESCO en 1987.
1480 Nace Lucrecia Borgia, hija del papa Alejandro VI y emblema de la familia Borgia.
1506 El Papa Julio II coloca la primera piedra de lo que será la nueva Basílica de San Pedro en Roma. Se dará por finalizada su construcción el 18 de noviembre de 1626.
1772 Nace en Londres, Inglaterra, el economista británico David Ricardo, autor de "El alto costo de la moneda". Sus ideas monetarias son de una influencia decisiva en la economía mundial.
1833 Nace la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, primera sociedad científica en América.
1853 Nace, en Puerto Rico, Ana Roqué de Duprey, educadora, periodista, escritora y sufragista.
1874 Nace Ivana Brlic Mažuranic, escritora croata, que dentro de su tierra natal y a nivel internacional, ha sido elogiada como la mejor escritora croata para los niños.
1906 La ciudad de San Francisco queda destruida por un gran terremoto. El terremoto fue de una magnitud de entre 7 y 8 grados en la escala de Richter y su epicentro estuvo, según los expertos del Servicio Geológico de los Estado Unidos, sobre la costa Daly City y al suroeste de San Francisco.
1909 La heroína francesa Juana de Arco es beatificada en Roma por el Papa Pío X
1923 En en el Bronx, Nueva York, el antiguo Yankee Stadium abre sus puertas. El inmueble fue conocido tambien como "La casa que Ruth construyó".
1929 Nace el comentarista mexicano Héctor Lechuga. Es un cómico, comentarista político en tono humorístico y colaborador de distintas estaciones de radio.
1937 Nace Jan Kaplický, se le considera hoy como el hombre que revolucionó la arquitectura de sus edificios futuristas y completamente innovador.
1942 Los portaaviones estadounidenses realizan el ataque de Doolittle sobre Tokio, como venganza tras el bombardeo sorpresa de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941.
1945 Muere John Ambrose Fleming, inventor británico.
1955 Muere Albert Einstein, físico alemán, quien formuló el efecto fotoeléctrico, desarrolló la teoría de la relatividad y obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921.
1965 Muere el ingeniero Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color.
1966 Venden de manera oficial el “Cavern Club” de Liverpool, luego de su quiebra. En ese sitio toca por primera vez el grupo británico “The Beatles” y es sede de varios recitales del cuarteto.
1977 Muere el físico, matemático, investigador y académico mexicano Manuel Sandoval Vallarta, quien formula la teoría sobre la trayectoria de los rayos cósmicos al acercarse a la Tierra.
1987 Muere en México el actor Eduardo Alcaraz, quien llega a compartir créditos con actores de la talla de Pedo Infante, Andrés Soler y Mario Moreno "Cantinflas".
1996 Benjamín Clariond es designado Gobernador Interino de Nuevo León, por el H. Congreso del Estado.
1999 En el Vaticano, el papa Juan Pablo II canoniza al religioso francés Marcelino Champagnat (1789-1840), fundador de la Congregación de los Hermanos Maristas.
2005 La colisión de un iceberg del tamaño de Luxemburgo (115 kilómetros de longitud), en la península Drygalski, en el Polo Sur, provoca cambios en el mapa de la Antártica, al desprender un fragmento de tierra de aproximadamente cinco kilómetros.
www.contactohoy.com.mx
Nombre de Dios, Dgo.- Un joven murió durante la madrugada de este viernes al ser víctima de un accidente en motocicleta, hecho en el que estuvo involucrado el conductor de una camioneta tipo pick-up. El hecho fatal ocurrió en el municipio de Nombre de Dios.
La persona fallecida es un joven de 21 años de edad identificado como Noel Martín Celis Ramírez, quien era originario del poblado El Molino del Pueblo. Mientras que el automovilis-
ta involucrado es un joven de 23 años de edad que fue detenido; él conducía una Chevrolet Silverado al momento del percance. Él vive en el poblado Cueva Blanca. De acuerdo a testigos, el hecho de tránsito se dio cuando el muchacho ya fallecido, a bordo de una motocicleta Itálika 150, circulaba por el tramo que une a las localidades de La Constancia y 20 de Noviembre.
El conductor de la pick-up redujo la velocidad para realizar un viraje y el muchacho de la
motocicleta se impactó en dicha unidad motriz, lo que lo dejó inconsciente; Cruz Roja Mexicana llegó ante el llamado al número de emergencias, pero ya había muerto.
Policías de Nombre de Dios detuvieron al conductor de la camioneta en lo que se deslindan responsabilidades.
Encuentran cadáver putrefacto en la sierra de Mezquital
Mezquital, Dgo.- El cadáver putrefacto de un hombre fue localizado en un paraje solitario del municipio de Mezquital; los primeros indicios apuntan a una muerte por causas naturales, aunque aún está pendiente la necropsia de ley para establecerlo.
La persona fallecida vestía pantalón de mezclilla y un chaleco de color oscuro, media aproximadamente 1.70 metros de estatura y era de tez morena y complexión media.
Fue cerca de la localidad de Los Brasiles, en un paraje conocido como Las Gualanas, donde un lugareño que hacía actividades propias del campo se encontró con los restos, por lo que avisó a
las autoridades auxiliares. Estás notificaron a personal policial y al sitio acudió personal de la Fiscalía General del Estado que confirmó la defunción de un hombre en avanzado estado de descomposición.
La víctima no tenía signos vitales y, más allá de la media filiación, no se pudieron obtener otros datos, dado su avanzado estado de descomposición. Sin embargo, según los testimonios recopilados por los agentes, la zona era frecuentada por una persona que padecía una enfermedad mental crónica y que solía deambular por áreas solitarias, por lo que se descarga que se trate de la víctima.
En medio de esta, José Luis y Luis Gerardo se lanzaron contra José Manuel y, a golpes y usando un arma blanca , lo dejaron gravemente herido, para enseguida darse a la fuga. Testigos solicitaron la presen-
Durango, Dgo.- Problemas añejos derivados de una relación sentimental fueron el motivo de una agresión con arma blanca ocurrida el jueves por la tarde en la colonia Lucio Cabañas, en la que un hombre de 45 años de edad murió en cuestión de minutos. La víctima fatal es José Manuel Gutiérrez Ibarra de 45 años de edad, quien fue ultimado por José Luis G. M. y Luis Gerardo G. T., padre e hijo que ya fueron detenidos por la Policía Investigadora de Delitos. Los datos iniciales indican que los victimarios son familiares de una mujer con la que el ahora occiso sostuvo, hace tiempo, una relación sentimental que aparentemente no acabó bien. Los hechos ocurrieron cerca de las 19:00 horas del jueves 17 de abril en la calle José Revueltas de la colonia Lucio Cabañas, lugar en el que agredido y agresores se encontraron y se dio una fuerte discusión.
cia de los cuerpos de emergencia y llegó la Cruz Roja, pero la víctima ya había muerto. Personal del Grupo de Homicidios de la Fiscalía General del Estado montó un operativo y los agresores fueron localizado cerca del lugar, todavía en posesión del arma homicida y con manchas de sangre en sus ropas. Se prevé su procesamiento por el delito de homicidio.
Lo arrollaron mientras buscaba latas de aluminio; murió en minutos
Mapimí, Dgo.- Un hombre que recorría carreteras federales buscando latas de cerveza para reciclar, murió al ser embestido por el conductor de una camioneta que, aunque intentó ayudarlo, poco pudo hacer. La víctima fatal es un desconocido de 40 a 50 años de edad quién, al momento del percance, iba a bordo de una bicicleta adaptada para transportar la pepena. El conductor involucrado es Geovany ‘N”, de 31 años de edad y originario de la Ciudad de México, conductor de una camioneta tipo pick-up propiedad de una empresa dedicada a la venta de paneles solares.
Fue en el kilómetro 98 de la carretera Gómez Palacio - Jiménez donde, según el automovilista, el pepenador se incorporó de forma repentina a la carretera y le fue imposible evitarlo, lo que ocasionó el hecho de tránsito. Él mismo llamó al número de emergencias y al sitio acudieron cuerpos de emergencia con base en Bermejillo, localidad más cercana al sitio del percance, pero nada se pudo hacer por la víctima. El ahora fallecido fue trasladado en condición de no identificado a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna para los procedimientos de rigor.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Una vivienda fue destruida por completo en un incendio ocurrido el jueves por la noche en la cabecera municipal de Pueblo Nuevo; por fortuna, todos sus ocupantes salieron a tiempo y no hubo personas lesionadas.
Fueron bomberos voluntarios de El Salto quienes acudieron al inmueble afectado, en la colonia La Victoria, para atender el aparatoso siniestro, que fue reportado por varios vecinos.
Al llegar, el personal se encontró con el fuego extendido casi en la totalidad de una vivienda construida con madera y lámina, a la usanza tradicional de esa zona del estado.
De inmediato comenzaron el combate con una máquina de ataque rápido y las llamas fueron sofocadas en pocos minutos, aunque ya no fue posible salvar la mayoría de las pertenencias de la familia afectada.
El personal de Bomberos atendió en la escena a un par de personas que sufrían crisis nerviosas, pero que se estabilizaron poco después.
Las evidencias apuntan a que el incendio, como la mayoría en esta zona de la entidad, se derivó de un corto circuito, pues se trataba de una instalación relativamente antigua.
Durango, Dgo.- Un cortocircuito fue la causa aparente de un incendio ocurrido la noche del miércoles en el extremo poniente de la ciudad de Durango, en el que el fuego destruyó material de reciclaje y neumáticos que estaban acumulados por un avecindado de esa zona de la capital.
El afectado es el señor Francisco Márquez Martínez de 47 años de edad, quien se identificó
como mecánico y tiene su domicilio en la colonia El Gatuñal. Fue a eso de las 22:30 horas del jueves cuando él mismo llamó al número de emergencias para solicitar apoyo de bomberos, dado que un aparente corto en una instalación eléctrica rústica, provocó que se incendiara material de reciclaje que tenía acumulado. Este rápidamente se propagó
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Ing. José de Jesús Rojas Sánchez, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala 2 se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Montes Montoya, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Cellitus se está velando el cuerpo del Sr. Oscar Barrera Bernal, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala 2 se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Montes Montoya, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Manuel Pérez Orona, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz se está velando el cuerpo de la Sr. Víctor Manuel Zapata Rodríguez, de 44 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. José Luis García Quezada, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Cristian Adrián Andrade Cortez, de 29 años, sus honras y sepelio están pendientes
Turista no vio una señal de alto y ocasionó un accidente
a varias llantas que también había almacenado ahí, lo que hizo el siniestro mucho más aparatoso y contaminante. Y aunque intentó frenarlo, no lo logró.
La situación quedó controlada poco después y, por fortuna, todo quedó en daños materiales, gracias a que las llamas no se propagaron a su casa pese a la cercanía.
Durango, Dgo.- Un conductor no se percató de la señal de alto de uno de los cruceros del centro de la ciudad y provocó un choque en el que, por fortuna, solo hubo daños materiales. El protagonista del percance fue el señor José Luis G., quien tiene su domicilio en la colonia Aragón de la Ciudad de México y que, al momento del percance, conducía un automóvil Chevy. Fue al transitar por la calle Juárez que no hizo el alto correspondiente al llegar al cruce con Coronado, lo que derivó en la
invasión de carril a la camioneta Mazda CX-30 de Susana E., quien vive en el centro de la capital.
Por fortuna, ella alcanzó a frenar un poco y, aunque se dio el impacto, este no acarreó consecuencias para ninguno de los involucrados, por lo que no hubo necesidad de hospitalización. Tras el hecho de tránsito, se hizo cargo de los trámites personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública a través de la Policía Vial.
Durango, Dgo.- Fue un acto intencional y doloso el atropellamiento múltiple ocurrido el miércoles por la madrugada en el puente Baluarte de la Supercarretera Durango - Mazatlán, hecho en el que murieron tres policías y dos más resultaron lesionados.
La afirmación la hizo el Gobierno del Estado, que además confirmó la detención del presunto responsable en territorio del estado de Sonora. Como se recordará, fue el pasado miércoles por la madrugada cuando los embistió al circular en sentido contrario por la referida vía de comunicación a bordo de un tractocamión.
El detenido es Germán “N”, quien según el comunicado oficial “arrolló intencionalmente a dos elementos de la Policía Municipal de Pueblo Nuevo y a un elemento de la Policía Estatal, quienes fallecieron en el lugar”.
Como Contacto Hoy le informó los occisos en dicho percance son el agente estatal Cristian Adrián Andrade Cortez y los oficiales municipales Julia González de la Cruz y Ramiro Orozco Buendía.
Lesionados resultaron el agente municipal, también de
Murió
Durango, Dgo.- Un hombre de 31 años de edad murió tras permanecer hospitalizado varios días a causa de una intoxicación severa; el hecho podría estar relacionado con la ingesta de vitaminas en mal estado.
La persona fallecida es Marco Antonio Díaz Hernández de 31 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia
El Alacrán de la ciudad de Durango.
Según el testimonio de sus familiares, consumió el 1 de abril vitaminas en forma de gomitas que ya habían caducado, lo que después de un rato le ocasionaron malestares que se manifestaron en forma de vómito y diarrea. Sus familiares lo acompañaron al Hospital General 450, donde tras una primera revisión, le aplicaron electrolitos y lo dieron de alta; al día siguiente
De acuerdo al relato oficial, el tipo realizó el atropellamiento múltiple y luego abordó a otro transportista, que lo ayudó para llegar hasta Mazatlán, Sinaloa.
Una vez ahí, el individuo contactó a su familia y esta le facilitó dinero para llegar hasta Cajeme, Sonora, donde fue finalmente localizado gracias a una investigación conjunta de la Fiscalía General del Estado de Durango y dicha entidad federativa.
Tras el arresto de Germán, será llevado a juicio en Durango por los delitos de homicidio y lesiones calificadas.
Cabe apuntar que, hasta el momento, se desconoce el motivo que el individuo tuvo para quitarle la vida a los oficiales.
Detienen en Chihuahua al feminicida de María
siguieron las molestias y se fue agravando poco a poco, hasta que el jueves por la noche murió. El cuerpo será sometido a la necropsia de ley y, a la par, se ampliará la investigación para establecer el contexto en el que ocurrió el deceso, pues la ingesta de medicamento caducado, por sí sola, no suele ser factor de una reacción tan severa.
Adulta mayor murió tras un incendio ocurrido hace una semana
Gómez Palacio, Dgo.- Luego de una semana de agonía, murió una señora de 95 años de edad que fue víctima de un fuerte flamazo en el municipio de Gómez Palacio: su hijo, también adulto mayor, sigue hospitalizado. La fémina fallecida es doña Elba Bernal Carrillo de 95 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Bella
Vista de la ciudad lagunera. El 10 de abril, estaba junto a su hijo Manuel Horacio Gómez Berna, de 63 años, cuando se dio un chispazo en el cableado doméstico, mismo que alcanzó un par de bidones que tenían combustible y esto ocasionó un fuerte flamazo. Vecinos los auxiliaron de inmediato y de las primeras atenciones se hicieron cargo elemen-
tos de Protección Civil y Cruz Roja Mexicana, que trasladaron a ambos a la clínica número 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Por desgracia, con el paso de los días la salud de la adulta mayor decayó y el jueves por la noche se confirmó su defunción. En tanto que su hijo aún recibe atención médica.
Chihuahua, Chih.- Fue detenido en el estado de Chihuahua, tras una búsqueda conjunta, Manuel de Jesús “N”, el sujeto de 48 años de edad que, el pasado lunes 13 de abril le quitó la vida a su ex esposa en la colonia Guadalupe. Fue aquella madrugada cuando, en medio de una discusión, asesinó a María Guadalupe Elizalde Villegas, de 42 años, utilizando un arma blanca, con la que la lesionó en varias partes del cuerpo. El cadáver de la fémina fue encontrado por su propia hija (de víctima y agresor), que fue quien llamó a las autoridades. Estas llegaron, pero el atacante ya se había dado a la fuga. Tras las investigaciones correspondientes, Manuel de Jesús fue localizado en el estado de Chi-
huahua en una operación coordinada con policías investigadores de Durango y se procedió a su detención este viernes 17 de abril. Se prevé, en breve, su vinculación a proceso por el delito de feminicidio; es de recordar que Manuel de Jesús, en su haber, tenía ya un asesinato cometido en 2011. Tras purgar una sentencia de más de una década, salió de la cárcel y comenzó a acosar a la víctima, que rehizo su vida mientras él estaba recluido; así lo hizo hasta que, el lunes, decidió asesinarla y darse a la fuga. María Guadalupe era madre de cuatro hijos, tres de ellos aún menores de edad.Se prevé que, en las próximas horas, se dé la vinculación a proceso por el delito de feminicidio.
Al Qadsiah se acerca al Al Nassr y sueña con la Champions asiática
En un duelo clave de la jornada 28 de la Liga Profesional Saudí, el Al Qadsiah de Julián Quiñones se impuso 2-1 al Al Nassr de Cristiano Ronaldo y dio un golpe sobre la mesa en la lucha por la clasificación continental. Con una actuación colectiva sólida y un tridente ofensivo muy activo, el conjunto local logró dominar gran parte del compromiso y frenar a una de las plantillas más poderosas del torneo.
Quiñones fue titular y disputó los 90 minutos en el equipo de Míchel, siendo una pieza importante en la generación de juego ofensivo. Desde el arranque, Al Qadsiah mostró determinación y se plantó con firmeza ante un Al Nassr que se vio superado en ritmo y contundencia. El trío formado por Quiñones, Turki Al
Ammar y Pierre-Emerick Aubameyang fue clave en el desarrollo del partido.
El primer tanto llegó al minuto 35, cuando Turki Al Ammar empujó un rebote tras un disparo de Aubameyang, quien había recibido un pase filtrado preciso de Quiñones. Esa combinación ofensiva mantuvo en constante peligro al arquero Bento, mientras que Cristiano Ronaldo apenas pudo tener contacto con el balón debido a la firme marca de la zaga local, comandada por su excompañero en el Real Madrid, Nacho Fernández.
Aunque el Al Nassr intentó emparejar las acciones en el complemento, no fue hasta el minuto 84 que logró igualar con una gran definición de Sadio Mané dentro del área. Sin embargo, la alegría
duró poco. Tres minutos más tarde, al 87, Aubameyang se elevó con potencia y cabeceó con precisión un centro de Nahitán Nán-
dez para decretar el 2-1 definitivo. Con este resultado, el Al Nassr se mantiene en la tercera posición con 57 puntos, pero ahora siente
el acecho del Al Qadsiah, que se colocó quinto con 55 unidades y sueña con meterse en la próxima Champions asiática.
¡Su sueño era volver! Messi y su intención de regresar al Barcelona tras ser campeón
Luego de levantar la Copa del Mundo de Qatar 2022, Lionel Messi tuvo un nuevo sueño. Regresar a Barcelona, “donde todo comenzó”. Lamentablemente para el astro argentino del Inter Miami, la conocida situación económica del conjunto catalán impidió que su vuelta fuera una realidad.
“Tras el Mundial no podía verme en otro equipo europeo que no fuese el Barcelona. Mi objetivo era volver. Volver a mi casa, donde empezó todo. Pero desgraciadamente no pudo ser posible”, dijo Messi para el canal de YouTube, Simplemente Fútbol.
Para ese entonces, el argentino disputaba su segunda temporada con el Paris Saint-Germain que, a su vez, se había reforzado con el propio exjugador del Barcelona, Sergio Ramos, Georginio Wijnaldum, Gianluigi Donnarumma, entre otros, con el fin de ganar la Champions League, objetivo que no se cumplió.
De hecho, la salida de Messi del Barcelona (2021) se dio debido a la crisis financiera del club, misma que no se había arreglado para inicios del 2023, cuando Lionel Andrés quiso volver al club de sus amores. De hecho, el Barcelona ha manteni-
do problemas económicos hasta este 2025, en específico, con las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor.
Al no poder concretar su vuelta a Barcelona, Lionel Messi completó la temporada 20222023 (su segunda en el PSG) y puso rumbo hacia la MLS, para ser precisos, al Inter Miami de David Beckham donde continúa con su colección de títulos.
“La decisión de venir aquí (a la MLS) fue puramente una decisión familiar. Vinimos a Estados Unidos, a Miami, para vivir esta nueva experiencia”. dijo.
Carlo Ancelotti lo tiene claro. El técnico italiano, que ha sido vinculado con la selección brasileña durante varios meses, cerró la puerta a cualquier posibilidad de dejar el Real Madrid. De cara al partido de liga ante el Athletic, que es matar o morir para los merengues, Carleto dejó claro que su prioridad es continuar en el Bernabéu.
“Tengo contrato con el Real Madrid y estoy feliz. Mientras no digan lo contrario, no voy a escu-
char propuesta alguna”. Brasil lleva mucho tiempo en crisis, y buscan conseguir un bombazo para que tome las riendas del proyecto. El interés por Ancelotti surgió tras el despido de Dorival Jr., que dirigió 16 partidos a la selección, incluyendo la eliminación por goliza en cuartos de final de la Copa América ante Uruguay, y el aplastante 4-1 contra Argentina en el Monumental. Pero la respuesta hasta el momento ha sido negativa.
El Real Madrid tampoco pasa por su mejor momento. El conjunto blanco quedó eliminado en los cuartos de final de la Champions League y está a cuatro puntos del Barcelona en la carrera por LaLiga con siete partidos por jugar. La mejor posibilidad para los merengues de levantar un título esta temporada es la Copa del Rey, donde jugarán la final ante los blaugranas.
VISITA AL BERNABÉU Y
Julen Lopetegui estaría cerca de llegar a Rayados. De acuerdo con un reporte de Carlos Ponce de León, el club habría elegido al exentrenador del Real Madrid y la selección española para tomar las riendas del equipo para el Mundial de Clubes, en sustitución de Martín Demichelis. El técnico argentino está sobre la cuerda floja en la Sultana del Norte, luego de la final perdida del Apertura 2024 ante América, la eliminación en octavos de final de la Copa de Campeones de Concacaf ante Vancouver y el mal inicio al Clausura 2025, que los tiene peleando por un boleto de Play In. Los reportes indican que la directiva regiomontana estaría lista para acabar el contrato del
albiceleste una vez que termine su participación en el vigente torneo. Este domingo visitarán al Club León de James Rodríguez, con posibilidades mínimas de clasificar de forma directa a la Fiesta Grande. De momento, ocupan la octava posición de la tabla y de terminar así, visitarían al Necaxa para el primer repechaje. Una vez que termine el certamen, se haría oficial la llegada de Lopetegui, que se encargaría del equipo en el Mundial de Clubes. Este verano, el club de la Sultana del Norte viajará a Estados Unidos para disputar el torneo de la FIFA, donde se medirán a River Plate, Urawa Reds y el Inter de Milán.
Claro Sports pudo saber que de momento, aún no hay nada
confirmado entre Rayados y Lopetegui. El estratega vasco salió del West Ham en enero de este año luego de dirigir solo 22 partidos. En su breve paso con el cuadro londinense ganó seis partidos, empató cinco y perdió nueve. Además fue eliminado en la tercera ronda de la EFL Cup por el Liverpool. En su carrera como entrenador, ha acumulado títulos importantes como la Europa League de 2019/2020 con el Sevilla. En ese plantel, coincidió con Oliver Torres y Lucas Ocampos, actuales jugadores de Rayados, al igual que con Chicharito. También conquistó las Eurocopas sub 19 y sub 21 en su paso por las categorías inferiores de la Selección de España.
NUEVOS CANDIDATOS
El pasado miércoles, los rumores de la posible llegada de Ancelotti a la Canarinha aumentaron. El empresario relacionado a la Confederación Brasileña de Fútbol, Diego Fernándes, fue visto en el Santiago Bernabéu. Sin embargo, esta visita no significó una reunión con él técnico o su entorno, ya que su postura es bastante clara. Ahora, la CFB voltea hacia otro lado para encontrar a su
nuevo entrenador: Arabia Saudita. Jorge Jesús, estratega del Al Hilal es la nueva prioridad de la verdeamarela, que ya tuvo un acercamiento para presentar una propuesta y sondear el interés. De momento, el portugués sigue dirigiendo al campeón de la Saudi Pro League y no hay oportunidad de un acuerdo inmediato. Sin embargo, podrían retomar las charlas a final de temporada.
Santiago Gimenez celebra su 24° cumpleaños en su regreso a los entrenamientos del Milan
El delantero mexicano Santiago Gimenez festejó su 24° cumpleaños este 18 de abril de 2025, en un momento clave de su carrera con el AC Milan. El club dedicó a través de sus redes sociales un emotivo mensaje al ‘Bebote’, destacando los mejores momentos de su joven etapa con la camiseta ‘rossonera’. La celebración llega en un contexto especial, ya que Gimenez volvió a los entrenamientos tras superar una lesión sufrida en el empate 2-2 contra la Fiorentina, la cual lo marginó del reciente triunfo 4-0 ante el Udinese. Ahora, con la mira puesta en el próximo duelo de la Serie A contra la Atalanta el 20 de abril, el mexicano podría reaparecer en San Siro, un escenario ideal para retomar su mejor versión. Gimenez, quien llegó al Milan en enero de 2025 procedente del Feyenoord por cerca de 32 millones de euros, ha tenido un inicio prometedor pero irregular en Italia. Su adaptación a la exigente Serie A no ha sido sencilla, marcada por destellos de calidad y desafíos físicos. La afición milanista guarda grandes expectativas en él, no solo por su historial goleador en la Eredivisie, sino también por su capacidad para ser un referente en el área.
¿CUÁNTOS PARTIDOS LLEVA
SANTIAGO GIMENEZ SIN ANOTAR?
Santiago Gimenez atraviesa una racha complicada, acumulando siete partidos de liga sin anotar. Su último gol fue el 18 de febrero de 2025, en un empate 1-1 contra su exequipo, el Feyenoord, en la fase de playoff de la Champions League. Desde entonces, no ha encontrado el fondo de la red en la Serie A. Su última contribución ofensiva fue una asistencia ante el Bologna el 27 de febrero, en una derrota 2-1. En total, en sus primeros 13 partidos con el Milan, el mexicano registra tres goles y dos asistencias, con un promedio de un gol cada 256 minutos, un contraste notable con su efectividad en Feyenoord, donde anotaba cada 75 minutos.
A pesar de las críticas, el técnico Sergio Conceição ha defendido a Gimenez, atribuyendo su sequía a la adaptación a un nuevo estilo de juego y a problemas físicos recientes. Con el duelo ante la Atalanta en el horizonte y la semifinal de la Coppa Italia contra el Inter, el cumpleaños 24 del ‘Bebote’ podría marcar el inicio de su resurgimiento en el Milan. La afición espera que el delantero recupere su olfato goleador para impulsar al equipo en una temporada complicada.
La segunda sesión de prácticas del Gran Premio de Arabia Saudita 2025 transcurría sin incidentes. McLaren dominaba, Max Verstappen peleaba, Carlos Sainz y Pierre Gasly seguían sorprendiendo… hasta que Yuki Tsunoda, compañero de Mad Max, golpeó la barrera con el neumático delantero izquierdo, para estrellarse directamente de costado. Tras esta colisión se corrió una vuelta más y se dio por finalizado el entrenamiento.
Yuki Tsunoda no había tenido un mal rendimiento durante la sesión, de hecho, en la primera parte de la misma se había acercado a los tiempos de Max Verstappen dividiéndose el tercer y cuarto puesto. Pero este choque, en los últimos 10 minutos de la FP2 cambió todo ya que las simulaciones de clasificación se detuvieron pues tardaron bastante tiempo en remover los restos del RB21 del piloto japonés.
Antes del accidente de Tsunoda, un derrape de Lance Stroll y un contacto a la barra de forma lateral de Andrea Kimi Antonelli avisaron de lo que vendría, aun-
que comparado con el del japonés, estos dos incidentes dentro de la pista del Circuito de Jeddah no fueron nada. Por su parte, en lo que corresponde a la práctica, Williams y Haas habían comenzado de buena manera hasta que Max Verstappen y los hombres de Alpine, Pierre Gasly y Jack Doohan, les arrebataron sus primeros sitios. Pero aparecieron los hombre papaya, Lando Norris y Oscar Piastri para desplazarlos y quedarse con el 1-2 hasta el final de la FP2.
Los dos pilotos de McLaren comenzaron con su lucha personal, al grado de quedar separados solo por una milésima (1:29.272 para Norris y 1:29.273 para Piastri). Con el transcurrir de la prueba, esta diferencia se agrandó para terminar con el 1-2 con un tiempo de 1:28.267 para el británico quedando el australiano a +0.163 de diferencia.
RESULTADOS DE LA PRÁCTICA LIBRE 2
Lando Norris | McLaren | 1:28.267
Oscar Piastri | McLaren |
+0.163
Max Verstappen | Red Bull |
+0.280
Charles Leclerc | Ferrari |
+0.482
Carlos Sainz | Williams |
+0.675
Yuki Tsunoda | Red Bull |
+0.696
George Russell | Mercedes | +0.706
Pierre Gasly | Alpine | +0.839
Nico Hulkenberg | Sauber | +0.926
Alexander Albon | Williams | +0.953
Kimi Antonelli | Mercedes | +0.975
Isack Hadjar | RB | +1.039
Lewis Hamilton | Ferrari | +1.104
Liam Lawson | RB | +1.221
Fernando Alonso | Aston Martin | +1.395
Oliver Bearman | Haas | +1.487
Jack Doohan | Alpine | +1.645
Lance Stroll | Aston Martin | +1.740
Esteban Ocón | Haas | +1.752
Gabriel Bortoleto | Sauber | No disputó el entrenamiento
Alonso, tranquilo ante rumores que colocan a Verstappen en Aston Martin: “No temo por mi asiento”
Fernando Alonso fue consultado hasta en tres ocasiones sobre el mismo tema. La insistencia por parte de los medios no necesariamente refleja preocupación por su futuro, aunque sí deja ver que el asunto no pasa desapercibido. En el paddock de la Fórmula 1, los rumores están a la orden del día y, en esta ocasión, la conversación gira en torno a él, su equipo Aston Martin y Max Verstappen, quien recientemente ha sido vinculado con la escudería británica. El español habló de su coche, de cómo se adapta al circuito árabe, del proyecto del equipo de Silverstone pero, sobre todo, de su futuro. “Claro que daría la bienvenida a Max pero es improbable que ocurra”, capeó uno de los envites de la prensa internacional, preguntado por un posible fichaje de Verstappen por Aston Martin.
¿Peligra su asiento pese a tener firmado contrato el año que viene? “No temo por mi asiento, tengo contrato para el año que viene, los rumores son buenos para el equipo. Que el campeón del mundo sea ligado con otros equipos como Aston Martin, Ferrari o Mercedes demuestra la magnitud del proyecto en el que estamos involucrados”, contestó.
“Siempre digo que pilotaré mientras me sienta rápido y si el equipo me sigue queriendo, seguiré en Aston Martin después de dejar de pilotar, me sentiría orgulloso si ganamos un Mundial aunque yo no pilote. Ayudaré a Aston Martin a conseguir los mejores resultados”, respondió a otro de los intentos de los periodistas. Alonso, con 43 años, decidirá su futuro año a año.
Eso sí, no llegará a los 50, bromeó. “No pilotaré hasta los 50, no sé hasta cuándo estaré, por
eso mantuvimos la opción abierta de pilotar este año y el que viene, por el cambio de normativa y ver las normas de 2026. Hay hechos que me llaman la atención, tenemos muy buenos socios como Honda o Adrian (Newey)”, recordó sobre la temporada que viene, primer año de nueva normativa técnica.
“Después de 2026, iré temporada a temporada, a ver cómo de motivado estoy en un par de años, ahora mismo estoy muy motivado. Vamos a hacerlo has-
ta 2026 y luego nos sentaremos y hablaremos, y comprobaremos qué es lo mejor para el equipo”, concluyó.
“VERSTAPPEN ESTÁ LUCHANDO POR EL CAMPEONATO SIN COCHE”
Asimismo, Alonso comparó la situación actual de Max Verstappen con su etapa en Ferrari, destacando que compite en condiciones excepcionales. Señaló que no es novedad y que luchar por títulos sin tener el mejor coche
no es algo habitual. “No creo que sea noticia lo que dijeron en Japón sobre la situación de Max. Y alguien se ha dado cuenta ahora. La situación de Max me recuerda un poco a mi etapa en Ferrari en 2010 y 2012. Luchando por el campeonato hasta la última carrera a pesar de correr con el tercer o cuarto equipo más competitivo. A veces ni siquiera pasaba a la Q3. Sí, ese tipo de situaciones. Hablamos de circunstancias excepcionales, no de normalidad”, dijo.
Jake Paul y Julio César Chávez Jr. se verán las caras en un combate a 10 rounds en el Honda Center de Anaheim, California
Jake Paul anunció su regreso al cuadrilátero, donde se medirá al mexicano Julio César Chávez Jr. El evento fue confirmado para el sábado 28 de junio en el Honda Center de Anaheim. El excampeón del Consejo Mundial de Boxeo y el exyoutuber disputarán un combate a 10 asaltos con un límite de peso de 200 libras.
El oriundo de Ohio continúa su camino rumbo a una oportunidad para pelear por un título mundial. El enfrentamiento ante Chávez será su
segundo consecutivo ante un excampeón, luego de haber vencido por decisión unánime a Mike Tyson con 58 años. Como era de esperarse, Paul no desaprovechó la ocasión para provocar al Canelo, con quien ha tenido una rivalidad pública desde que se canceló su posible enfrentamiento en favor del acuerdo que firmó el mexicano con Arabia Saudita. El estadounidense llamó al tapatío un “estafador” y aseguró que iba a noquear a Chávez Jr., algo que Álvarez no consiguió cuando se
vieron las caras en 2017.
“Hace cinco años, subí al cuadrilátero para debutar como profesional después de una única pelea amateur, y cada combate desde entonces ha sido un paso hacia convertirme en campeón del mundo. Acabo de derrotar al hombre más malo del planeta, y ahora voy contra un excampeón al que el estafador Canelo apenas venció”.
Además, encendió la polémica al declarar que Julio César Chávez padre estará más orgulloso de él que de su pro-
pio hijo: “Acabo de derrotar al hombre más malo del planeta, y ahora voy contra un excampeón al que el estafador Canelo no pudo acabar. Chávez Jr. es mexicano, pero yo, El Gallo de Dorado, tengo la voluntad y el corazón de los grandes luchadores mexicanos. Noquearé a Julio y haré que Chávez padre se sienta orgulloso como nunca lo ha estado de Chávez hijo”. Julio César Chávez ha tenido una carrera marcada por la irregularidad. Chávez Jr. no pelea por un título desde 2012, cuando perdió el cinturón del Consejo Mundial de Boxeo ante Sergio Martínez. Desde entonces, su récord ha sido inconsistente, con marca de 8-6 tras iniciar su carrera invicto con 46-0-1. Su última aparición fue en junio de 2024, en la cartelera del combate entre Jake Paul y Mike Perry, donde venció al exluchador de MMA Uriah Hall en seis asaltos.
Sin embargo, el hijo del campeón aprecia el votó de confianza y se mostró motivado y confiado de cara a la pelea en California: “Voy a demostrar lo que puedo hacer ahora que todo está en su lugar, mental y físicamente. Me siento rejuvenecido y 10 años más joven. Gracias a MVP por arriesgarse a pelear conmigo. Desgraciadamente para su Problem Child, van a tener un gran problema este mes de junio. Con suerte, cuando le gane, la gente no subestimará esta victoria”.
La función del 28 de junio también contará con un combate de alto nivel en el evento coestelar: Gilberto “Zurdo” Ramírez defenderá sus títulos mundiales de la OMB y la AMB en peso supermedio ante el excamepeón unificado Yuniel Dorticós. Ramírez llega con récord de 47-1, con su única derrota en 2022 ante Dmitry Bivol.