DIEZ COMPANY | VOICES
DEL CONSUMIDORMASA, AL HOMO CONSCIENTIOUS POR CRISTINA BELMONTE
Pronosticar tendencias siempre ha requerido de un cierto “acto de fe”, tanto de parte de quienes las investigamos, como de quienes las reciben, sobre todo. No siempre es fácil acertar cuáles estarán en boga y cuáles penetrarán en la cultura popular para quedarse por más tiempo.
Se avecina el auge de piezas de iluminación “reliquia familiar” de alta calidad que pasarán de una generación a otra. Creo que nunca había leído tantas entrevistas en medios no especializados a la analista de tendencias Li Edelkoort, como en los últimos meses. A modo de una moderna oráculo de Delfos, la investigadora holandesa no solo predice tendencias de moda y diseño, también comportamientos del consumidor y colores… Hasta se atreve a comentar sobre los movimientos sociales que muchos sociólogos especializados en este campo no se arriesgan a pronunciar. Claro, nadie quiere equivocarse. Es un tema espinoso, pero a la Edelkoort parece importarle poco y se aventura a definir cómo viviremos y en qué gastaremos el dinero en las próximas décadas.
Eclipse Concrete - ASTRO
Con la pandemia, Li Edelkoort ha decidido dar un paso más y junto con su colaborador, el diseñador Philip Fimmano, pasaron a la acción. En 2020 crearon el Foro Mundial de la Esperanza, un evento de ideas innovadoras que representan y predican, sin disculpas ni excusas, el cambio radical que ambos promueven y aventuran. Y es, quizá, aquí donde está la clave de hacia dónde se dirigirá la industria del diseño en las próximas décadas. Conceptos y eslóganes provocativos que hasta ahora se consideraban intocables, como: “cuando consumes diseño barato sabes que estás matando gente”, “buscamos que el público se sienta culpable” o “necesitamos reinventar lo local”, se dibujan como los nuevos manifiestos de las escuelas de diseño europeas y, como todos sabemos bien, de allí se filtrarán y expandirán al resto de los mortales. En esta nueva macrotendencia que yo me aventuraría a denominar como movimiento, queda claro que por primera vez la responsabilidad ya no recae en el consumidor, es demasiado grande y profunda como para dejarla en sus manos. El cambio estructural es bestial y requiere mutaciones en el sistema que son imposibles de
Fotos: cortesía ASTRO, LASVIT, PABLO
Las tendencias siempre son populares por la sencilla razón de que nos proporcionan cierta seguridad y contribuyen a calmar la poco tolerada ansiedad que nos produce lo desconocido, pero, ¿acaso no es precisamente esta la frase que define a la perfección los tiempos en que vivimos? Con cierto hastío seguimos leyendo diariamente sobre “el futuro de las oficinas”, “el futuro de las casas”, “los materiales del futuro” y no dejamos de preguntarnos ¿será verdad?, ¿es eso lo que viene?, ¿cómo lo saben? A fin de cuentas, ¿quién iba a decirnos a todos en 2019 la que se nos vendría encima?
168
Batch 8 166-189.indd 168
15/10/21 15:23