Gaceta TLR 1H 2025

Page 1


LIGHTING 1H 2025

HOSPITALITY / RESIDENTIAL / COMMERCIAL

Foto: Showroom Diez Company.

CONTENIDO

Página 2

Novedades lumínicas de Milán Piezas de reconocidas marcas.

Página 10

Euroluce 2025

La bienal referente del sector.

Página 12

Memoria de lápiz en Galería Santa & Cole

La exposición de Enrique Barro en México.

Página 16

Another Condesa Fusiona diseño, luz y arquitectura.

Página 20

Candela Tavola

Proyecto de Menat Studio y Diez Company.

Página 22

Showroom Diez Company Espacio para la creatividad y la innovación.

Página 30

20º aniversario de Diez Company Dos décadas comprometidos con la luz y el diseño

Imagen de portada: E S P A C I O S.

DIRECTORIO

Presidenta

Gina Diez Barroso Azcárraga

Director y cofundador

Rodrigo Fernández Barajas

Galería Santa & Cole Campos Elíseos 158, Polanco, 11530, CDMX

Estudio de diseño y bodega

Ingenieros Militares 70-16A, Argentina Poniente, 11230, CDMX

Showroom Diez Company Campos Elíseos 136, Polanco, 11560, CDMX

Editora Sagrario Saraid

Corrección de estilo Ofelia Salgado González

Diseño

Alejandro Argandona Sergio Moncada

Ventas ask@diezcompany.mx

Publisher

Rodrigo Fernández Barajas

hola@dobleuese.com

Derechos Reservados © Exportaciones Diez, S. A. de C. V., Ingenieros Militares 70-16, colonia Argentina Poniente, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, año 2025 número 14, marzo de 2025. Publicación cuatrimestral, editada y distribuida por Dobleuese Atelier, S.A.P.I. de C. V., con domicilio en Río Lerma 232, piso 23, interior 2345, colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06500, Ciudad de México, e-mail: hola@dobleuese.com. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo del Título número 04-2018-083013225900-103. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editor responsable: Rodrigo Fernández Barajas. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible; sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los textos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios constantes en esta revista, son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cual los editores, casa editorial, empleados, colaboradores o asesores de esta publicación periódica no asumen responsabilidad alguna al respecto. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin previa autorización de Exportaciones Diez, S. A. de C. V.

UN AÑO DE LUZ Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

“LA ARQUITECTURA ES EL JUEGO SABIO, CORRECTO Y MAGNÍFICO DE LOS VOLÚMENES BAJO LA LUZ”: – LE CORBUSIER

El 2025 inicia con la energía de quienes entienden que los grandes proyectos se construyen con pasión, visión y dedicación. En Diez Company, este año no es solo un calendario más, es un hito. Celebramos dos décadas de trayectoria, marcadas por la innovación, la evolución del diseño de iluminación en México y la creación de espacios que trascienden su función para convertirse en experiencias.

La primera edición del año de The Light Report llega cargada de contenido que refleja el pulso del diseño y la iluminación en el mundo. Comenzamos con un vistazo a las tendencias de 2025, donde exploramos cómo la tecnología, la sustentabilidad y la artesanía se fusionan para redefinir la forma en que habitamos el entorno.

Con Euroluce a la vuelta de la esquina, dedicamos un espacio especial a esta bienal de iluminación dentro del Salone del Mobile de Milán, donde las marcas más influyentes del mundo presentan sus novedades. La expectativa es alta y en esta edición adelantamos lo que vendrá, las innovaciones que marcarán pauta y lo que no podemos perdernos.

En el plano artístico, la luz y el trazo se encuentran en la Galería Santa & Cole, que presenta la exposición Memoria de lápiz, de Enrique Barro, un viaje entre la línea y la sombra, donde la viruta y el grafito cobran vida y personalidad en un diálogo nunca antes explorado.

Profundizamos también en la creatividad mexicana con una conversación con Carlos H. Fernández, director de Studio H. Fernández, sobre el proyecto Another Condesa, donde la arquitectura, la iluminación y el diseño convergen en un espacio que redefine el concepto de comunidad.

Y, hablando de comunidad, este número también destaca una colaboración especial entre Diez Company y Menat Studio. Una alianza que fusiona cerámica y luz en una luminaria que no solo es diseño, sino también una declaración de arte y funcionalidad. Esta pieza diseñada por mí, me provoca un orgullo enorme. Para empezar, por la oportunidad de sumarme al proyecto de Sinergias Menat y porque, como diseñador, esta es la primera luminaria de mi autoría que se suma al catálogo de Diez Company y, modestia aparte, ha recibido muy buenos comentarios y las ventas lo confirman. Cuando colaboras y haces comunidad, suceden cosas extraordinarias.

Finalmente, compartimos los detalles del nuevo Showroom Diez Company, un lugar que materializa nuestra visión de la luz y el diseño, consolidando nuestro compromiso con la creatividad y la innovación. Este es nuestro nuevo hogar, un local permanente concebido con atención meticulosa en cada detalle, reflejando los 20 años de trayectoria de nuestra querida empresa. Los invitamos a descubrirlo, recorrerlo y a experimentar cómo la luz y el diseño pueden transformar la manera en que habitamos los espacios.

Cada página de esta edición es una invitación a explorar, descubrir y celebrar la evolución del diseño de iluminación en México y el mundo. Porque la luz es más que un elemento técnico, es el alma de los espacios, el hilo conductor de historias y el reflejo de lo que somos. Bienvenidos a un año en el que la luz sigue guiando nuestro camino.

ACABADO OPALINO

TENDENCIAS LUMÍNICAS EN MILÁN

LAS MARCAS DE ILUMINACIÓN SE ALISTAN PARA PRESENTAR SUS NOVEDADES DURANTE LA SEMANA DE DISEÑO DE MILÁN 2025. AQUÍ UN BREVE VISTAZO A ALGUNOS LANZAMIENTOS RECIENTES DE LAS EMPRESAS QUE PARTICIPARÁN, DEL 8 AL 13 DE ABRIL, YA SEA EN EL MARCO DE EUROLUCE, EL SALONE DEL MOBILE.MILANO O EN EL FUORISALONE.

/ FOTOS CORTESÍA DE LAS MARCAS.

La gama Type 80 en versión de suspensión y muro se enriquece con el nuevo acabado blanco opalino. Por las características de este material, ahora la luz que emiten estas luminarias es cálida y ligeramente difusa, garantizando confort visual.

Halo de luz

Diseñada por sir Kenneth Grange, Type 80 de Anglepoise tiene un perfil llamativo y gráfico. Su atractivo halo de luz se escapa a través de la pantalla de vidrio opalescente. En su elaboración, cada aspecto ha sido diseñado con precisión para ofrecer un estilo refinado. Además, se han considerado todos los detalles para facilitar su uso, como el rosetón de techo limpio y contemporáneo. Elaborada con materiales de la más alta calidad, tiene estructura de aluminio pintado mate. Los detalles son de aluminio anodizado y el rosetón y la tapa de acero inoxidable.

Luminosidad enfocada

En cuanto al aplique, es fijo y no giratorio; no obstante, proporciona un nivel adecuado de luminosidad enfocada. Además del acabado en vidrio opalino de la pantalla, hay otros acabados disponibles para la Type 80, tanto en versión de suspensión como de muro. Puede elegirse en verde pistacho, negro mate, gris niebla y rosa. Con una altura de 16 cm y pantalla de 14 cm de diámetro, posee clasificación IP20.

MILÁN

BIRDIE

ILUMINA ESPACIOS EXTERIORES

Discreta y ligera, Birdie, la nueva lámpara de exterior de Bover, crea una suave transición entre luz y oscuridad. Por su diseño esbelto de formas rectas pasa casi inadvertida mezclándose con la naturaleza.

Conjuntos múltiples

La suave luminosidad que produce resalta el objeto o el área circundante, ya sea en patios, jardines, terrazas y otros espacios al aire libre. Diseñada por Estudio Jorge Herrera, Birdie de Bover se inspira en las patas de los flamencos, en tanto que el cabezal aplanado recuerda a los guijarros erosionados por los elementos naturales. Al formar parte de un sistema modular, es posible crear conjuntos múltiples. Para ello están disponibles accesorios extras de fijación y cables que permiten una gran cantidad de combinaciones, así como luminarias, cables, bases y fuentes de alimentación.

Configuraciones personalizadas

La flexibilidad y versatilidad de Birdie favorece la creación de configuraciones originales, para generar dinámicos diseños de iluminación. Además de la luminaria individual, las opciones para las bases se ofrecen en sets de dos y tres piezas. Con acabado en marrón grafito texturizado, la lámpara se camufla con el entorno tanto de día como de noche. Esto hace posible la instalación de configuraciones personalizadas específicas, para adaptarse a las necesidades de iluminación de cualquier espacio.

BELA

COLOR Y VERSATILIDAD

Por su funcionalidad óptima, diseño fresco y acabados coloridos es una pieza de iluminación capaz de transformar el entorno con su luz cálida. Su tamaño compacto y su versatilidad óptima la posicionan como una lámpara de mesa compatible con cualquier tendencia decorativa.

Versátil y funcional

Diseñada por Faro Lab, Bela se adapta a diferentes necesidades. Gracias a su accesorio de pinza, puede instalarse en cabeceras de cama, estantes y escritorios. También es perfecta como luminaria decorativa sobre escritorios o mesas de trabajo. Colocada sobre el buró o en la cabecera de la cama, se desempeña como lámpara de lectura. Así, aporta luminosidad suave y cálida que no genera deslumbramiento ni fatiga visual.

Pantalla orientable

La base de Bela está cuidadosamente diseñada para permitir que el cable se enrolle de manera discreta. De este modo contribuye a mantener el orden sin sacrificar la estética. Disponible en cuatro acabados, puede orientarse de manera vertical en un rango de 45º. En el mismo parámetro se orienta en sentido horizontal. Con estructura y pantalla de acero se ofrece en blanco, negro, rojo y azul. Con 24 cm de alto y 14 de diámetro, la luminaria cabe en cualquier superficie.

ARCO

FESTIVA Y MODULAR

Su diseño minimalista crea espacios atractivos pues no solo ilumina, también decora. Por su luminosidad suave, Arco de Estiluz crea ambientes acogedores en espacios al aire libre; como terrazas, jardines y patios.

Luminosidad en cadena

Creada por Carrasco Barceló, la colección Arco de Estiluz incluye lámpara de suspensión y de muro, formadas a partir de un único módulo que puede conectarse a otros. De este modo facilita la creación de formas distintas, que se adaptan al espacio en cuestión mediante un diseño a medida. Este se integra por un tubo de silicona que distribuye la luz de manera uniforme. En el colgante, el tubo iluminado ofrece flexibilidad y libertad de movimiento. Así es posible formar cadenas luminosas con ondulaciones suaves y elegantes.

Atmósferas cambiantes

En el aplique, el tubo de silicona está rodeado por una estructura metálica, que cuenta con ranuras en una de sus caras que permiten modificar la emisión de luz. De este modo, es posible que la luminosidad pase de directa o indirecta al mover la apertura de las ranuras. Así se crean atmósferas cambiantes adaptadas a las distintas necesidades de iluminación. Al ser modular, es posible conectar múltiples elementos y formar apliques tan extensos como el espacio lo requiera y de forma no solo lineal, sino también en ángulo.

SUPERWIRE

ATEMPORAL Y FUTURISTA

El diseño de SuperWire se enfoca en la innovadora fuente de luz led que emite luminosidad cálida, homogénea y ambiental. Es un sistema que permite al usuario reemplazar la fuente de luz con facilidad.

Módulos hexagonales

Creada por Formafantasma para Flos, las lámparas están fabricadas con paneles de vidrio y estructura de aluminio. Por otro lado, se componen por módulos hexagonales de paneles de vidrio plano, un marco de aluminio y doce delgadas tiras led. Cada una está protegida por un tubo de borosilicato del grosor de un espagueti. Así, estas revolucionarias tiras led, desarrolladas a medida por Flos, establecen un nuevo estándar en el diseño de iluminación.

Estética industrial

El estilo geométrico y los componentes mecánicos visibles de Superwire adoptan una estética industrial. La colección se integra por lámpara de piso, mesa y suspensión en varias configuraciones. Todas ellas con una complejidad estética que hace referencia al estilo art déco. No obstante sigue siendo atemporal; sobre todo, abrumadoramente futurista. Por su refinamiento y probada funcionalidad recibió el Wallpaper Design Awards 2025. Sin necesidad de enviar la lámpara al fabricante para reemplazar la fuente de luz, genera un ahorro que beneficia al usuario, tanto como al ambiente.

ALIBAGLASS

REFLEJOS SUGERENTES

Elaborada en vidrio de borosilicato, Alibaglass de Karman representa equilibrio entre tradición y modernidad. Gracias a este material, realza su transparencia y genera reflejos sugerentes.

Llamativos acabados

Diseñada por Matteo Ugolini, Alibaglass de Karman está disponible en cautivantes acabados: transparente, bronce ahumado, oro rosa, turquesa, níquel. Su elegancia y funcionalidad se manifiesta tanto si se instala de manera individual, como en conjunto. Además, su refinamiento se mantiene intacto, ya sea en grupos del mismo tamaño y de igual acabado, como en configuraciones variadas. Por otro lado, Alibaglass de Karman incluye fuente de luz led y puede elegirse en tres tamaños.

Toque llamativo

Con pantalla de Pyrex, la luminaria está disponible en tres medidas de alto: 64 cm, 41 cm y 10 cm. Esta luminaria de suspensión es ideal para espacios privados residenciales tanto como para proyectos contract. Agrupada o en fila sobre la mesa de comedor o isla de la cocina, añade un toque llamativo al ambiente. Alibaglass parte de la luminaria más pequeña de la serie Alibaba: Alibaby. Su diseño es semejante, la diferencia es el material de que está hecha: cerámica, se distingue por un prístino acabado blanco brillante.

FEZ

ARTE FUNCIONAL

Esta lámpara de piso y mesa nace de una centenaria tradición de fundido de vidrio, en la que cada soplo del artesano infunde vida al material. Elaborada a partir de vidrio de Murano, refleja el alma de sus creadores y el espíritu atemporal de Venecia.

Sinfonía de arte

Sus formas audaces y delicadas son la característica distintiva de Fez. Es una pieza luminosa que revela la mano del creativo en cada trazo. En ella, la luz se convierte en poesía y el vidrio compone una sinfonía de arte. Dos elementos que al combinarse en las manos expertas de los maestros vidrieros inician una danza de luminosidad y artesanía. Por otro lado, los accesorios de la lámpara se realizaron en latón con tratamiento flameado, obtenido mediante un intrincado proceso manual.

Artesanía y creatividad

Diseñada por LC Marin, la colección Fez es una celebración tanto del material como de la maestría. Así, artesanía y creatividad convergen para crear arte funcional que trasciende el tiempo. Su forma audaz se añade un toque refinado de luz. Fez está disponible en tres tamaños de alto: 32 cm, 42 cm y 52 cm. En tanto que la artesanía depende de la destreza del maestro no hay dos iguales, cada pieza es única.

TOTEM MINI

COMPACTA Y PERSONALIZADA

El diseño sinuoso y de líneas puras de Totem Mini complementa una amplia variedad de espacios de estar. Así destaca tanto en entornos privados como en aquellos de hospitalidad y comerciales.

Diseño modular

Ahora en una escala más compacta y personalizada, Totem Mini de Pablo ofrece el diseño modular de la colección Totem. Disponible en versión de suspensión y muro, las posibilidades de iluminación a disposición de arquitectos y diseñadores de iluminación aumentan. En este nuevo tamaño de 17.8 cm de diámetro, la pantalla difusor de Totem Mini está disponible en cuatro acabados: grabado y ámbar, que proporcionan un brillo cálido; por otro lado, el refinamiento del acabado transparente y del ahumado ostenta una apariencia elegante y moderna.

Luz bidireccional

Con pantalla elaborada en vidrio soplado a boca, Totem Mini de Pablo incluye un avanzado motor de luz led modular. Este elemento permite que la luminaria proporcione luminosidad hacia abajo en dos variantes: down y flush. Además, emite luz hacia arriba y hacia abajo a la vez, que puede regularse y ofrece función dim to warm. Este colgante compacto combina a la perfección elegancia y funcionalidad. De este modo se convierte en una adición sofisticada en cualquier espacio.

POSE

TECNOLOGÍA NOVEDOSA

La peculiaridad de la colección Pose de lámparas de mesa radica en la exploración del mundo de la física óptica, de manera lúdica. Así, además de su estética innegablemente llamativa, la colección de lámparas de Tom Dixon equilibra la funcionalidad con el diseño minimalista.

Innovación sorprendente

La física óptica se refiere a los lentes Fresnel, que constituyen una solución eficiente para concentrar o dispersar la luminosidad. Tom Dixon las incorpora en Pose para manipular la luz y convertirla en haces enfocados y magnificados con efectos sorprendentes. De este modo se genera un círculo de iluminación preciso y nítido. La colección incluye lámpara de trabajo y portátil. Ambas versiones proporcionan una potente salida de luz, que garantiza su rendimiento.

Formas cónicas

La Pose portátil puede llevarse a donde se necesite, se recarga mediante un cable USB magnético y está disponible en acabados: oro, plata, índigo, masilla y alga. Su diseño se inspira en las formas cónicas introducidas recientemente en la gama, en versiones compacta y mini. La luminaria de trabajo proporciona un brillo intenso adecuado para realizar tareas que requieren concentración. En cambio, la variante portátil ofrece luminosidad adaptable en dos alternativas de tonos cálidos. Estos pueden ajustarse manteniendo presionado el botón de encendido adaptándose a cualquier entorno.

EUROLUCE 2025

LA PLATAFORMA DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE ILUMINACIÓN

Diego Ravier / Salone del Mobile.Milano

Con más de 300 expositores, Euroluce 2025 pone de relieve la luz como elemento tecnológico funcional, pero también como una dimensión estética, fuerza emocional y factor determinante de confort en los espacios cotidianos. Este año, la exposición promete ser la plataforma internacional de referencia para el diseño de iluminación. Esta promesa se sustenta en la alta calidad de sus contenidos expositivos, en su capacidad para mostrar la evolución del sector, así como en el impulso de la tecnología, la sostenibilidad y la innovación, los sistemas inteligentes, la integración de la IA, el diseño biofílico y un mayor control por parte de los usuarios. La bienal Euroluce es parte de las exposiciones del Salone del Mobile.Milano que este año realiza su edición 63, en el recinto ferial Rho Fiera.

Euroluce International Lighting Forum

La novedad de Euroluce 2025 es la primera edición de Euroluce International Lighting Forum, que consiste en dos días, 10 y 11 de abril, de clases magistrales, mesas redondas y talleres. Un debate internacional de varias voces sobre los grandes

temas del diseño de iluminación. El programa titulado “Light for Life, Light for Spaces”, contempla 6 clases magistrales, dos mesas redondas y dos talleres con más de 20 ponentes internacionales, entre ellos diseñadores de iluminación, arquitectos, artistas, escenógrafos, científicos, biólogos, antropólogos, astrónomos y psicólogos. Algunos de las personalidades invitadas son Kaoru Mende, Marjan van Aubel, AJ Weissbard y Stefano Mancuso.

El propósito de reunir tales talentos es estimular una comprensión más profunda del futuro de la iluminación a través de un enfoque multidisciplinar. El encuentro se llevará a cabo en el Forest for Space Arena, un espacio estacional diseñado por el arquitecto japonés Sou Fujimoto. El programa estructurado brinda la oportunidad de explorar cuestiones clave, como la interacción entre la luz y la arquitectura, así como la luz y el bienestar. De igual modo, contempla abordar el papel central de la luz en el diseño integrado y sostenible en espacios públicos y privados centrándose en la calidad de vida y el futuro de nuestro planeta.

Foto:

MEMORIA DE LÁPIZ, DE ENRIQUE BARRO

EN LA GALERÍA SANTA & COLE BY DIEZ COMPANY

EN MEMORIA DE LÁPIZ, CADA ELEMENTO ES DESCOMPUESTO Y REINTERPRETADO, CONVIRTIENDO UN CUERPO ÚNICO EN MÚLTIPLES FORMAS. ASÍ GENERA DIVERSAS FIGURAS Y UNA INFINITA VARIEDAD DE COLORES, TEXTURAS Y COMPOSICIONES.

A menudo AbstrActAs lAs piezAs ArtísticAs de Memoria de lápiz trazan senderos curvilíneos o adoptan formas inesperadas. En ellas, el lápiz es el objeto conductor del discurso, es el principal protagonista del imaginario visual del artista Enrique Barro, cuya obra se expone en la Galería Santa & Cole by Diez Company. “El lápiz es un elemento pop, cotidiano, como una cuchara. Es el objeto conductor entre mi discurso artístico y el espectador”, ha expresado. Así, afilar el lápiz es un paso intrínseco en la obra: no solo lo inspira, también le proporciona el material con el cual acometer el lienzo en blanco.

Artista multidisciplinar, Enrique Barro se licenció en bellas artes por la Universidad de Barcelona, su ciudad natal (1986). Enfocado en la pintura, el dibujo y la escultura, transita de una manifestación artística a otra de manera fluida y exitosa. Destaca la versatilidad con la que utiliza materiales y herramientas básicas de las que aprovecha todas las partes. Incluso, son la fuente de inspiración. Así, de ser un objeto único, el lápiz se convierte en muchos al dar lugar a distintas formas, colores y texturas casi infinitos. Tras formarse en Barcelona, Enrique Barro vivió en Estados Unidos y en Polonia.

“EL LÁPIZ ES EL OBJETO CONDUCTOR ENTRE MI DISCURSO ARTÍSTICO Y EL ESPECTADOR”.

SU OBRA INVITA A EXPLORAR MICROCOSMOS

VIBRANTES QUE DESPIERTAN UNA CONTEMPLACIÓN PURA Y

ESENCIAL.

Es así que a partir de las virutas, las puntas rotas de grafito y los serrines coloridos que derrama el sacapuntas, Enrique Barro crea las obras de Memoria de lápiz. De esa herramienta, el artista extrae la madera para realizar esculturas y paisajes en dos dimensiones. Además, también toma el residuo cromático, esas finas puntas, para marcar nuevas texturas y collages de cuerpos abstractos y aislados. Observar la obra de Enrique Barro es una experiencia visual que no exige nada a cambio. Es el simple disfrute del espectador ante la maravillosa transformación de elementos cotidianos. Cualquiera que sea la disciplina que aborde, invita a explorar microcosmos vibrantes, donde colores y formas despiertan una contemplación pura y esencial.

Pencil trails

La obra del artista catalán Enrique Bargunyó, (AKA Barro), se expone ahora en la Galería Santa & Cole Ciudad de México by Diez Company. Dicha exposición monográfica incluye la serie Pencil trails, que refleja el interés del artista por trabajar con los lápices de colores. Su obra forma parte de colecciones como la Fundación Vilà Casas y la Colección de Arte DKV. Galería Santa & Cole Ciudad de México se ubica en Campos Elíseos 158, en Polanco.

Enrique Barro Memoria de lápiz
Febrero Mayo 2025
Campos Elíseos 158, CDMX
/ FOTOS CORTESÍA DE @ALUM_GALVEZ

ANOTHER CONDESA

DISEÑO, ILUMINACIÓN Y EXPERIENCIA GASTRONÓMICA

En El corazón dE la condEsa, una de las zonas más vibrantes de la Ciudad de México, surge Another Condesa, un proyecto que redefine la experiencia culinaria al fusionar un café de especialidad con un exclusivo wine bar. Concebido por Marco Carboni + Hilel Bistre y ejecutado por Studio H. Fernández, este espacio no solo es una propuesta gastronómica de primer nivel, sino un ejercicio de diseño y arquitectura que destaca por su integración de materiales, iluminación y un concepto minimalista con detalles exquisitos.

“EL DISEÑO NO SOLO ESTÁ EN LAS FORMAS Y MATERIALES, SINO

INTEGRAL QUE SE

GENERA CON CADA DETALLE”:

Conversamos con Carlos H. Fernández, arquitecto responsable de Another Condesa, quien nos compartió cómo la visión arquitectónica y la selección de materiales pueden transformar un espacio gastronómico en una experiencia sensorial completa.

Un proyecto con libertad creativa

Carlos H. Fernández ha trabajado previamente con Marco Carboni en proyectos como Kill Bill y Madonna. En esta ocasión, Carboni y Bistre brindaron total libertad creativa para explorar nuevas posibilidades de diseño, dando lugar a un espacio que equilibra lo visual, lo funcional y lo experiencial. “Es raro encontrar clientes que confíen plenamente en la visión del diseñador. Con Marco hemos logrado

una gran sinergia y podemos proponer sin restricciones, explorando materiales y conceptos de manera innovadora”, explica Fernández.

Materialidad y teatralidad en el espacio

Uno de los aspectos distintivos de Another Condesa es el uso del aluminio, característico de los años 60 y 70, que se reinterpreta para aportar profundidad y un efecto wow al espacio. Esta elección responde a la necesidad de generar un ambiente impactante y fotogénico, clave en una era en la que las redes sociales juegan un papel fundamental en la percepción y difusión de los espacios. “Los proyectos comerciales requieren cierto grado de teatralidad. Hoy en día, el diseño no solo debe responder

a la funcionalidad, sino también a la forma en que será percibido y compartido digitalmente. La luz, los materiales y la disposición juegan un rol esencial en esta narrativa visual”, agrega Fernández.

La importancia de la iluminación: lámpara Luce Orizzontale de Flos como protagonista

La selección de luminarias fue un aspecto fundamental en la concepción del espacio. La pieza clave es la lámpara Luce Orizzontale de Flos, que se erige como el único elemento de iluminación visible en el café. Todas las demás fuentes de luz permanecen ocultas, de modo que la pieza cobra protagonismo en el entorno minimalista.

“Queríamos una luminaria como punto focal, una especie de statement piece que sintetizara el espíritu del proyecto. La lámpara Luce Orizzontale de Flos nos encantó por su equilibrio entre la artesanía del vidrio y la tecnología de iluminación. Es un objeto que transmite calidad y atención al detalle desde el primer vistazo”, señala el arquitecto.

La elección de una única lámpara expuesta también responde a la intención de mantener un equilibrio entre la riqueza material del aluminio y la necesidad de un diseño limpio y sofisticado. Another Condesa es un espacio donde cada elemento está cuidadosamente seleccionado para aportar valor sin saturar la experiencia sensorial.

Diseño integral: más allá de la arquitectura

El éxito del proyecto no solo radica en su diseño arquitectónico, sino en la manera en que se articula con otros aspectos de la experiencia gastronómica. Desde la selección de la vajilla y los vasos hasta la curaduría musical y la ambientación lumínica, todo está pensado para generar una sensación de cohesión y exclusividad.

“Nosotros no solo diseñamos, también ejecutamos la obra. Eso nos permite un control absoluto sobre el resultado final, asegurando que cada detalle se alinee con la visión del proyecto”, menciona Fernández sobre el enfoque de su estudio H. Fernández

La importancia de Another Condesa en la escena del diseño y la gastronomía

Este espacio representa a una nueva generación de locales donde el diseño, la arquitectura y la gastronomía convergen para ofrecer una experiencia multisensorial. Desde la concepción hasta la ejecución, cada decisión responde a la búsqueda de un entorno que se sienta coherente, atractivo y memorable.

Sigue a Carlos H. Fernández en @studio_h.fernandez

CANDELA

TAVOLA

La luz que transforma la mesa

UNA COLABORACIÓN ENTRE MENAT STUDIO Y DIEZ COMPANY

Destaca por su estética singular, pero más allá de su función iluminativa y decorativa, Candela Tavola es un objeto que enriquece la atmósfera de cualquier espacio. La luminaria fusiona la magia de la cerámica con la calidez de la luz. Además, es una pieza de iluminación que destaca por la belleza intrínseca de los materiales que la conforman y el valor de la elaboración artesanal.

Realza texturas y colores

Diseñada por Rodrigo Fernández, Candela Tavola es el resultado de la primera alianza de Menat Studio y Diez Company. Se trata de un proyecto surgido a partir de Sinergias Menat, una iniciativa de Menat Studio que celebra la colaboración con mentes creativas para diseñar piezas que transforman la experiencia culinaria. Además de iluminar, la función de Candela Tavola es servir aperitivos o pequeñas porciones de viandas en los anillos de cerámica que rodean la estructura central semejante a un cono. Así, la luz resalta los colores y texturas de los alimentos, convirtiéndolos en parte de la experiencia estética y sensorial de la mesa.

Compromiso social

La colaboración para realizar Candela Tavola no solo amplía los límites del diseño, también conecta disciplinas y comunidades. De este modo fortalece el impacto del arte en la vida cotidiana. Por otro lado, la alianza se apega a un compromiso social: destinar un porcentaje de las ventas de Candela Tavola a Save the Children. Así, contribuye al apoyo de niñas, niños y adolescentes en México.

Talento unido

Ubicado en la Ciudad de México, Menat Studio es un taller de cerámica a la alta temperatura. Se especializa en el diseño y elaboración de vajillas a mano para la industria restaurantera y hotelera. Desde 2014, crea arte en cerámica con altos estándares de calidad, transformando mesas, ambientes y estados de ánimo. A través de su trabajo, Menat Studio celebra la mesa, los alimentos y todo lo que sucede alrededor de una vajilla, uniendo el talento de chefs, diseñadores, arquitectos y empresarios. En Candela Tavola, el diseñador Rodrigo Fernández plasma su talento y experiencia como diseñador industrial y de producto egresado del ITESM Campus Ciudad de México. Impulsor de una cultura de iluminación, Rodrigo Fernández es cofundador y director de Diez Company, empresa referente del diseño de iluminación vanguardista.

UN NUEVO HITO EN LA ILUMINACIÓN DE DISEÑO:

DIEZ COMPANY INAUGURA SU SHOWROOM EN POLANCO

EntrE convErsacionEs animadas y reflejos cuidadosamente planeados, Diez Company inauguró su esperado showroom en Campos Elíseos 136, el 6 de febrero del 2025. Un espacio que no solo exhibe luminarias, sino que las transforma en una narrativa de diseño y arquitectura.

“Esta inauguración es más que la apertura de un showroom, es un hito que refleja nuestro compromiso con la creatividad, la innovación y la conexión entre cultura y diseño global”, comenta Rodrigo Fernández, director general de Diez Company.

UN

ESPACIO QUE FUSIONA HISTORIA Y MODERNIDAD EN EL CORAZÓN DE LA CDMX.

La restauración que respeta el pasado y abraza el futuro Polanco, con su mezcla de arquitectura modernista, art déco y de mediados del siglo XX, es el escenario perfecto para un showroom que valora la historia mientras se proyecta hacia el futuro. La propiedad, una residencia clásica de los años 40 con influencias europeas, fue restaurada con la misión de preservar su esencia mientras se convertía en un espacio funcional y visionario.

El resultado es un espacio que, lejos de ser una simple galería de productos, se convierte en una experiencia inmersiva donde la luz es el hilo conductor.

Más que un showroom, un laboratorio de luz

Desde la entrada, el showroom se siente como una invitación a explorar. Tres niveles, múltiples habitaciones y una curaduría que reúne a las marcas de iluminación más prestigiosas del mundo: A-N-D, Anglepoise, Astro Lighting, Audo Copenhagen, Bocci, Bomma, Bover, Brokis, Davide Groppi, DCW éditions, EMU, Faro Barcelona, Flos, Ingo Maurer, LedsC4, Lladró, Louis Poulsen, Luceplan, Marset, Moooi, Pablo, Parachilna, Penta, Santa & Cole, Tom Dixon y Vibia.

MARCAS ICÓNICAS Y UNA RESTAURACIÓN

ARQUITECTÓNICA

QUE RINDE HOMENAJE A POLANCO.

Cada espacio dentro de la sala está diseñado no solo para exhibir productos, sino para demostrar cómo la luz moldea la percepción de un ambiente.

“Aquí no se trata solo de ver luminarias, sino de entender su impacto en la arquitectura y el diseño de interiores”, comenta Fernández.

La sala de exhibición también servirá como un punto de encuentro para la comunidad del diseño, con eventos exclusivos, presentaciones y colaboraciones con arquitectos y diseñadores nacionales e internacionales.

El respaldo de aliados estratégicos

Detrás de cada gran proyecto hay alianzas que lo hacen posible. El Showroom Diez Company cuenta con el apoyo de Comex, Jung, Porcelanosa, Signl, Fine Floors, Miller Knoll, Resol, Luteca, Mughal, Piacere y Vista Alegre, marcas que comparten la visión de excelencia y diseño de Diez Company.

Esta sinergia permite no solo ofrecer un espacio visualmente impactante, sino también una propuesta de diseño integral que abarca materialidad, color, tecnología y vanguardia. “El showroom no es solo una tienda, es un espacio de inspiración. Queremos que nuestros visitantes encuentren aquí soluciones integrales para sus proyectos”, destaca Fernández.

Una nueva era para la iluminación en México Desde su fundación en 2004, la empresa Diez Company ha marcado el camino en la iluminación decorativa y arquitectónica en México. Su propuesta no solo se enfoca en la distribución de marcas de prestigio, sino en la construcción de una cultura de la luz.

Esta sala de exhibición es la materialización de esta filosofía: un espacio donde el diseño de iluminación se entiende, se experimenta y se reinventa. “Nuestro compromiso es seguir evolucionando, continuar ofreciendo experiencias excepcionales y, sobre todo, seguir iluminando las ideas y los espacios de quienes confían en nuestro trabajo”, concluye Fernández.

Con la apertura del showroom, Diez Company no solo consolida su presencia en México, sino que redefine el papel de la iluminación en el mundo del diseño. Y es que, en un país donde la arquitectura y el interiorismo están en constante evolución, un espacio como este no es solo necesario, es fundamental.

LA LUZ COMO PROTAGONISTA EN UN SHOWROOM QUE REDEFINE
LA EXPERIENCIA DEL DISEÑO.

Más de años 20 marcas internacionales.

de más de 60

Creadores de iniciativas como de experiencia en la industria de la iluminación.

Distribuidor exclusivo

Presencia en proyectos residenciales, comerciales y hoteleros de alto nivel.

The Light Report y Maison Diez Company.

Horarios de atención

Lunes a viernes: 10 a 19 horas

Sábado: 11 a 17 horas.

www.diezcompany.mx

Instagram | @diezcompany

Facebook | @diezcompanymx

X (Twitter) | @diezcompany

AGENDA UNA CITA

DIEZ COMPANY CELEBRÓ 20 AÑOS

CON UNA NOCHE DE LUZ Y TRIBUTO A INGO MAURER

/ FOTOS CORTESÍA DE NATALIA TARAMASCO.

UN EVENTO QUE REUNIÓ A 200 FIGURAS CLAVE DEL DISEÑO Y LA ARQUITECTURA.

Bajo la luz tenue y el murmullo de conversaciones entre diseñadores, arquitectos y creadores, los anfitriones de la noche, Gina Diez Barroso y Rodrigo Fernández, dieron la bienvenida a los asistentes con un emotivo mensaje. “Este aniversario no solo celebra el pasado de Diez Company, sino que marca el inicio de un nuevo capítulo donde la luz sigue siendo nuestro lenguaje y el diseño nuestra pasión”, expresó Diez Barroso. Diez Company celebró su 20º aniversario con una velada única en la colonia San Rafael, un barrio impregnado de historia y arte. En el corazón de esta emblemática zona, sobre la calle Manuel María Contreras, más de 200 invitados se reunieron para rendir tributo a dos décadas de innovación en iluminación.

Un espacio para la comunidad del diseño

Desde su fundación, Diez Company ha sido un referente en la industria de la iluminación, creando puentes entre el diseño internacional y la escena creativa mexicana. La noche de su vigésimo aniversario reunió a los más grandes exponentes del mundo de la arquitectura, diseño, interiorismo, además de invitados de talla internacional.

“Más que una celebración, esta reunión es un reflejo del camino recorrido y del futuro que estamos construyendo. La luz es nuestra herramienta, pero el diseño es nuestra esencia”, comentó Rodrigo Fernández, director de Diez Company.

Homenaje a Ingo Maurer: la luz como arte La velada también sirvió como un tributo a Ingo Maurer, el legendario diseñador alemán conocido como el Poeta de la Luz. Su legado, marcado por piezas icónicas como Zettel’z 5, Lucellino y Porca Miseria!, fue evocado a través de una instalación especial que convirtió la iluminación en una experiencia sensorial.

“Maurer entendió la luz más allá de su funcionalidad. La convirtió en emoción, en un lenguaje propio. Recordarlo hoy es celebrar su visión”, expresó Fernández durante el evento.

Con esta velada inolvidable, Diez Company no solo celebró su pasado, sino que marcó el inicio de una nueva etapa. La luz sigue siendo su aliada, y el diseño, su lenguaje. Lo mejor aún está por venir.

Los momentos más memorables de la noche

· Un menú diseñado por Les Croissants: Incluyó atún con vinagreta de aguacate, burrata con albahaca y un filete de res en su jugo.

· Producción impecable de Jerónimo Gaxiola: Con una trayectoria en eventos de lujo en Nueva York y Madrid, el reconocido organizador elevó la experiencia con una puesta en escena envolvente.

· Mensajes desde distintas partes del mundo: La comunidad internacional del diseño se unió con palabras de felicitación, destacando la influencia de Diez Company en el sector.

HELLO POLANCO! CAMPOS

ELÍSEOS — 136 POLANCO — CDMX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.