DIEZ COMPANY | VOICES
EDUCACIÓN SOSTENIBLE: MÁS ALLÁ DEL AHORRO ENERGÉTICO POR BIANCA GORTÁREZ Y ADRIÁN MONCADA COORDINADORES DE LA ESPECIALIDAD EN ILUMINACIÓN DE INTERIORES, CENTRO POSGRADOS
E
L
LE
E
E
L
E
y pensar lo contrario sería no tener conciencia plena sobre las enormes brechas que presenta nuestro país en materia de inclusión energética. Es de suponerse que esta presunta revolución tampoco existe para las nuevas generaciones creativas que no ven la tecnología led como el esplendor de la iluminación eléctrica. Es natural que las personas más jóvenes no reparen en las tecnologías que existieron antes del estado sólido y es completamente comprensible que no exista ningún apego hacia una luz que no iluminó gran parte de su vida. Por su parte, los diseñadores veteranos y las generaciones intermedias solemos tener apegos tan peculiares a cosas como la atenuación incandescente, la cromaticidad halógena, la eficiencia fluorescente o el hipnótico zumbido del neón.
164
Batch 7 142-165.indd 164
Como docentes, nuestra intención primordial en este texto es plantear una serie de cuestionamientos que nos ayuden a reconocer las necesidades de la educación sobre iluminación en México y que, al mismo tiempo, nos permitan comprender la forma en que los más jóvenes entienden nuestra disciplina. Los debates globales sobre la iluminación son cada vez más diversos y han incorporado un balance necesario entre los efectos visuales y no visuales de la luz. Sin embargo, estas discusiones no han permeado todavía en los segmentos de productos de consumo y distribución especializada, tan esenciales para la labor de iluminar. La industria local subyace bajo la tríada consumo-flujo-eficacia, fórmula que apunta a una tasa de desempeño de la que se espera que la reducción del consumo en watts se acompañe de un incremento significativo en el flujo luminoso medido en lúmenes.
Foto: cortesía CENTRO
L
15/10/21 15:09