DIEZ COMPANY | LIGHTING CONVERSATIONS
ig i c i i ci te i e ti Mas allá de pensar en la iluminación con la capacidad de ser eficiente energéticamente ante el medio natural, es aquella que tiene la posibilidad de adaptarse a la forma y funcionalidad del espacio, integrándose a los cambios constantes de nuestra vida diaria.
e c t e e ii i e t ei i ci ec ti e i i ci te i e Es posible encontrar un equilibrio entendiendo que un objeto de luz posee distintas cualidades y no únicamente decorativas. La iluminación es sostenible cuando ha sido diseñada no solo con la idea de venderla a través de su estética, sino que se ha entendido que nuestros espacios nunca son estáticos y que la iluminación puede adecuarse a ellos. e i it c ee e e e i c i ect ei i ci te i e Flexibilidad, adaptabilidad y confortabilidad.
IVÁN HAZAEL HERNÁNDEZ CORONA
IL Lighting Studio
i teg i i ci te i e t ect Primero, se estudia la múltiple funcionalidad de cualquier ambiente para proponer la iluminación necesaria para cada actividad. A raíz de eso, se establece de qué manera nuestras características, hábitos y necesidades propician que se modifiquen las cualidades lumínicas del espacio. De esta forma, el ambiente puede cambiar, no permanece estático y no existe luz donde no se requiere. t cci e e t ic e e te i i i Procuramos el uso de tecnología eficiente y, además, que en los proyectos siempre se contemple la posibilidad de regular la cantidad de luz al mínimo necesario. e e e c t ei i ci te i e De manera individual, mediante una correcta especificación, y de forma colectiva, procuramos establecer criterios y regulaciones que permitan conducir esfuerzos hacia el uso inteligente de la luz. c ee ee ci i i ci tCreo que existe una oportunidad muy grande de la iluminación en el área médica y de la salud, no solo por los temas de la pandemia, sino porque en los últimos años se ha estudiado cómo influye en nuestro ciclo biológico y cómo nuestro cerebro responde a estos cambios lumínicos. En los próximos años, la luz tendrá mayor relevancia en otras áreas, como la psicología y las neurociencias. Ei ivan.hercorona@gmail.com
134
Batch 6 118-141.indd 134
Fotos: cortesía IVÁN HAZAEL
e it c t i ci ic La contaminación lumínica es el resultado del uso inconsciente de la luz. Es importante dar a conocer a cada arquitecto, interiorista o diseñador de iluminación las consecuencias de colocar luz en un punto donde “naturalmente” no existe. Y que esta afectación no es propia de los humanos, sino de múltiples especies que habitan en un ecosistema.
15/10/21 15:29