De Norte a Sur - Nro. 336

Page 1

El único auténticamente rioplatense Fundado en 1980

www.denorteasur.com

ARGENTINA

>>> Páginas 3 a 9

verArte: Alternativa Turística EUROPA

>>> Páginas 55 a 59

Rock Argentino Sacude Barcelona

Año 29 • No. 336 • Agosto de 2009

URUGUAY

(Ejemplar gratuito)

>>> Páginas 10 a 17

Vicepresidencias Sorpresivas NY-NJ

Se Viste de Celeste

>>> Páginas 28 a 37


Editorial

2 Agosto de 2009

La comunicación es una necesidad de los seres humanos, La satisfacción de esa necesidad, un derecho

3 El único auténticamente rioplatense Miembro de

FUNDADO EN 1980

El único auténticamente rioplatense

Miembro de

LUIS RIOS-ALVAREZ Editor en Jefe luisra@denorteasur.com

EDITORIAL denorteasur@denorteasur.com Web: www.denorteasur.com

ADMINISTRACION Y REDACCION NUEVA JERSEY 61 Willow Street, Elmwood Park, NJ 07407-1837 Teléfono: (201) 300-2914 - Fax: (201) 300-2733 ADMINISTRACION: Inés Ruíz PUBLICIDAD: Consultar al Representante de cada estado donde llega el periódico FOTOGRAFIA: Diego M. Valenzuela JEFE DE REDACCION: Carlos Faldi CORRECCION: Carlos Faldi y Julio Py COLABORADORES: P. Carlos A. Mullins, Oscar Márquez, Cristian Farinola, Sandra Camponogara, Vera, Luis Haro, Fernando Sainz y Mike Periu ARTE Y DIAGRAMACION: Christian Vázquez Tel: (347) 410-7123 • Fax: (212) 624-0234 Web: www.elsoldata.com E-Mail: info@elsoldata.com

ARGENTINA: FERNANDO PICIANA

Medeyros 3415 (C1431EWA) Ciudad de Buenos Aires, Argentina Teléfono/Fax: (5411) 4571-4032 E-Mail: argentina@denorteasur.com Corresponsales: Andrés Ninin, Alejandra Spoturno, Salvador Jorge Arzac, Stella Analía Piris y Ruy García Irizar.

URUGUAY: RICARDO CASTAGNELLO

Timbó 2658, Montevideo Teléfono: 0115982 707-5490 E-Mail: dcastagnello@netgate.com.uy Colaborador: Yerar Grimaud Corresponsal: Analia Filosi. Canelones: Fany Volonté Oficina Comercial Pasaporte Uruguay Producciones, Plaza Independencia 759, Ofic. 215 Telefax: (5982) 901-7338 E-Mail: pasaporteuy@adinet.com.uy

EDICION DE FLORIDA

EDITORA: MARTHA BEILLARD 5160 N.W. 101 Place, Miami, Florida 33178-1946 Teléfono: (305) 477-0029 E-Mail: nasflorida@aol.com

ORLANDO:

Colaboradora: Marina Fantinel Teléfono: (201) 300-2914 - Fax: (201) 300-2733 E-Mail: denorteasur@denorteasur.com

EDICION DE ILLINOIS

EDITOR: ELBIO RODRíGUEZ BARILARI E-Mail: barilarius@yahoo.com

EDICION DE CANADA

EDITOR: LUMEN BREGANTE E-Mail: bregante@periodistas.com DIRECTOR: JOSE E. NEGRETTE 295 Vaughan Road, Toronto, Ontario, Canada M6C 2N3 Tel: (416) 653-8942 • Fax: (416) 653-6441 E-Mail: denorteasur.to@gmail.com Fotógrafo: Ariel Bonilla. Diseño Gráfico: urwal@yahoo.ca

EDICION DE PUERTO RICO

CORRESPONSAL: MAURIZZIO PAVIA Tel: (787) 792-0033

EDICION DE ALASKA

REPRESENTANTE: HUGO FOREST Tel: (907) 770-2888

EDICION DE CALIFORNIA

EDITOR: EDGARDO CHLUDNIEWICZ Tel: (714) 342-2069 • E-Mail: eddyboyy16@yahoo.com

EDICION DE EUROPA

EDITOR: MARCELO COFONE C/ Manuel de Falla 15. Piso 5º Barcelona 08034, España Tel: 00 (34) 93-205-7080 y 00 (34) 62-278-6647 E-Mail: espania@denorteasur.com Colaboradores: Nora Nicotera, Ramón Freixes i Sala, Luis José Squeo Lascala, Sonia Uría y Eva Camins. De Norte a Sur es una publicación de: Pamach International Group, Inc. De Norte a Sur es un periódico independiente con base en la ciudad de Nueva York, que también se distribuye en otros estados de la Unión Americana, Puerto Rico, Canadá, España, Francia, Italia, Argentina y Uruguay. Los editores que trabajan para este periódico tienen la responsabilidad laboral solamente en el estado en que viven, y perciben una remuneración acorde a las ventas realizadas mensualmente, pero ninguno de ellos está asociado a esta corporacion. Por lo tanto y para evitar malos entendidos sugerimos que ante cualquier duda que surja al respecto llame a nuestras oficinas centrales. Por otro lado, De Norte a Sur no se responsabiliza por las opiniones vertidas por los firmantes de los artículos. No se devuelven originales. La publicación de los materiales queda supeditada a la decisión de un consejo de redacción. Todos los artículos originales expresados en nuestra publicación, están explícitamente autorizados para ser reproducidos por los medios que fueren necesarios, el número de veces que fuere necesario, y por la persona o publicación que lo crea necesario. Excepto logotipos, fotografías y tipos de letra (fuentes) cuyos derechos “©” pertenezcan a cualquier persona o compañía para lo cual será necesario se comunique con nosotros para solicitar información adicional. Entendemos que la información y difusión de noticias es parte inalienable del derecho de los humanos, por lo que la dirección de este periódico le da la bienvenida a todos aquellos que entiendan que una parte o el todo de lo que publicamos, merece ser reproducido.

Independencia Ayer y Hoy Luis Ríos-Álvarez

A

l cumplirse un nuevo aniversario de la Independencia de la República Oriental del Uruguay debemos reflexionar lo que significa hoy en día. Han pasado 184 años desde que en La Florida los representantes del pueblo, reunidos en Asamblea, signaron el documento que formalmente declaraba independiente al pueblo oriental. ¿Qué significado real tiene en el presente tal magno acontecimiento? De las premisas iniciales ¿Cuales se han logrado y cuales están todavía en el tintero? ¿Qué lección importante han heredado los uruguayos a través del tiempo? A pesar de que ha tenido su cuota parte de acontecimientos negros a lo largo de su historia independiente, es razonable decir que en el contexto de América Latina ha disfrutado de largos períodos democráticos, en contraposición a sus vecinos. Esto le ha permitido adquirir una conciencia cívica que le confiere la cualidad de disfrutar de cambios de gobierno de diferentes partidos con una transición civilizada. Evidentemente que las necesidades del pueblo oriental tras obtener su independencia no son las mismas que en la actualidad. Necesidades que fueron cambiando a través del tiempo, ya sea por las circunstancias políticas o adecuación a las épocas. Por ejemplo, la reforma agraria que se pregonó desde los inicios de la República, fue perdiendo fuerza, debido a los vaivenes políticos que matizaron el mapa político del Uruguay. Durante las dos presidencias de José Batlle y Ordoñez, época de coyuntura en la sociedad oriental, se consolida el predominio de los actores urbanos sobre los predicadores del ruralismo, mayormente seguidores de sus caudillos. En el presente alrededor de tres cuartas partes de la población vive en zonas urbanas, lo que no amerita, desde el punto de vista numérico, su implantación. Las necesidades, y evidentemente su voluntad de no habitar el campo, requieren de otras soluciones. Ya a principios del siglo XX, luego de finalizar el conflicto armado de 1904, se comenzó a delinear la postura social demócrata que lo posicionó y diferenció como una sociedad con una clase media preponderante, al fin y al cabo, una sociedad casi utópica donde no hay excesivos ricos ni muchos pobres. (Una sociedad fuertemente laica, integrada, con aspectos principales de la economía en manos del Estado, como el monopolio de los seguros (Banco de Seguros del Estado – 1911), creación del Banco Hipotecario del Uruguay (1912), monopolio de la energía eléctrica y del servicio telefónico a través de UTE (Usinas y Teléfonos del Estado, posteriormente Usinas y

Transmisiones Eléctricas, 1912) nacionalización del Banco de la República Oriental del Uruguay (1911), con una legislación social notablemente avanzada (jornada laboral de ocho horas, ley de prevención de accidentes de trabajo, protección al trabajo de mujeres y niños, descanso semanal obligatorio, pensión a la vejez y a la indigencia, amparo a los desocupados, derecho de huelga, etcétera) y una legislación social de similares características (ley de divorcio, protección a los derechos de los hijos naturales, etcétera) una notable extensión de la enseñanza (creación de los liceos, instalación del Ministerio de Instrucción, de la Comisión Nacional de Educación Física, creación de la Universidad de Mujeres, nuevas facultades – Ingeniería, Arquitectura, Agronomía, Química, Veterinaria–, Instalación de escuelas y liceos nocturnos para los trabajadores) y un sistema electoral depurado que, pese a sus limitaciones y defectos, permitió que el país transitara en paz durante 30 años; y todo esto sólo durante las dos presidencias de José Batlle y Ordóñez (1903 – 1907, 1911 – 1915) a lo que le debemos sumar una gran labor posterior de sus continuadores, así como de legisladores nacionalistas y socialistas, entre otros)*. Seria irreverente con los políticos de la época pensar que si bien fue Batlle el ideólogo de su partido, negar su participación y cooperación en la legislación de estos logros sociales. Durante ese periodo, el Uruguay se vio favorecido con una generación de políticos de gran capacidad que comprendieron que trabajando juntos y aprovechando la política inclusionista del gobierno podían servir a sus compatriotas de mejor manera que performando una política de oposición sin ningún tipo de aportes positivos. Claro que todo lo bueno se acaba, en parte porque esa generación maravillosa no llegó a renovarse, pero fundamentalmente porque la sociedad aparentemente se contentó con el proteccionismo estatal y subsiguientemente no continuó con la misma pujanza de esas décadas de crecimiento. Es por eso, quizás, que en la actualidad todavía se siguen discutiendo los mismos tópicos por una sociedad que se desplaza con movimientos laterales en vez de hacerlo para adelante. Es tiempo de sacudirse la modorra y aceptar que no se puede esperar todo del Estado, que hay que adoptar una mentalidad y una actitud positiva. Que la enorme carga burocrática aumentada gobierno a gobierno debe minimizarse adaptándose a las técnicas modernas. Que el gobierno les proporciona a los ciudadanos las armas para posibilitar la consecución de sus logros, pero deben ser estos los que actúen. Sentarnos debajo del ombú a tomar mate y quejarnos de la situación no nos soluciona nada. s * Varias fuentes

OFICINAS DE ASESORAMIENTO y REPRESENTACION de: Abogados y Escribanos en Argentina

Dr. Carlos Alberto Fermoselle Dr. José Estevao ASUNTOS CIVILES Y COMERCIALES Sucesiones * Desalojos * Alquileres

INMIGRACION Y NATURALIZACION DIVORCIOS * PODERES * CERTIFICADO DE SUPERVIVENCIA Hipotecas * Impuestos * Querellas * Ejecuciones Testamentos * Contratos * Affidavits * Traducciones

Impuestos Para Individuales y Corporaciones

En Nueva York: Sr. Adolfo Fermoselle 85-23 37th Avenue, Jackson Hts., N.Y. 11372 Tel.: (718) 335-6682 * Fax: (718) 476-6868 * Notario Registrado en el Consulado Argentino


Editorial

3

Argentina

Agosto de 2009

E

D

I

C

I

O

N

ARGENTINA

de Editor:

C

El único auténticamente rioplatense

FERNANDO PICIANA

Predicar con el Ejemplo de dinero, paralización del comercio y agricultura, arrostrar trabajos y ser superiores a todo género de fatigas y privaciones; pero todo es menos que volver a uncir el yugo pesado e ignominioso de la esclavitud. • Mis necesidades están más que suficientemente atendidas con la mitad del sueldo que gozo. • La seguridad individual del ciudadano y la de su propiedad deben constituir una de las bases de todo buen gobierno. • No se debe hacer promesa que no se pueda o no se deba cumplir. • Mi barómetro para conocer las garantías de tranquilidad que ofrece un país las busco en el estado de su hacienda pública y, al mismo tiempo, en las bases de su gobierno. • No nos ensoberbezcamos con las glorias y aprovechemos la ocasión de fijar la suerte del país de un modo sólido y tranquilo. • La reputación del generoso puede comprarse muy barata; porque no consiste en gastar sin ton ni son, sino en gastar con propiedad. • Para defender la libertad se necesitan ciudadanos, no de café, sino de instrucción y elevación moral. • Los hombres no viven de ilusiones sino de hechos. s

uando nos preguntamos acerca de los hombres que hicieron grande la historia de la Argentina, hay nombres que rápidamente nos vienen a la memoria y no admiten discusión ni sospechas. Uno de ellos, tal vez el más relevante es el de José de San Martín, un brillante general, un ingenioso estratega, pero por sobre todas las cosas, un luchador noble, valiente y que enseñó con su ejemplo. Nunca está de más recordar sus proezas y hazañas militares, pero desde estas líneas – y en vísperas de la conmemoración de su fallecimiento (17 de agosto)– quería compartir algunos de sus pensamientos que no hacen más que enaltecer su figura. Reflexiones que son mucho más que palabras sueltas, sino manifiestos evidentes de su entereza que tienen la particularidad de hacernos reflexionar sobre la actualidad y sus porqués. • Antes sacrificaría mi existencia que echar una mancha sobre mi vida pública que se pudiera interpretar por ambición. • La ilustración y fomento de las letras es la llave maestra que abre la puerta de la abundancia y hace felices a los pueblos. • Por inclinación y principios amo el gobierno republicano y nadie, nadie lo es más que yo. • Es cierto que tenemos que sufrir escasez

A I N N I DELIG T N E G BAKERY HT R A The Best Pastry in Town!!! • Tortas para todo tipo de ocasión

• Gran Variedad de Sandwiches de Miga • Sandwiches de Lomito y Milanesa • Exquisitas Empanadas • Vendemos Pan de Miga

• Productos Típicos Rioplatenses • Diarios y Revistas Argentinas Nueva Administración

7212 Bergenline Avenue, North Bergen, NJ07047 Tel: 201-861-6300 E-Mail: argentiniandelight@gmail.com Web: www.argentiniandelight.com Lunes-Sábados 6 AM - 8PM, Domingo 7 AM - 6PM

Hacemos Delivery • Tenemos Gift Cards


Política

4

Argentina

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Cambios en el Gabinete que ya había sido ministro del Interior durante la presidencia de Kirchner (2003-2007) y secretario general de la Presidencia y ministro de Producción durante el Gobierno provisional de Eduardo Duhalde (2002-2003). Y en reemplazo de Aníbal Fernández en el Ministerio de Seguridad fue designado Julio Alak, quien se había desempeñado anteriormente como director general de Aerolíneas Argentinas, manejada por el Estado y en proceso de expropiación al grupo español Marsans. A la cabeza de la compañía área quedó el abogado Mariano Recalde, hijo del diputado y dirigente sindical Héctor Recalde, mientras que la Anses quedó en manos de Diego Bossio, representante del Estado en el directorio del Banco Hipotecario y hombre cercano a Boudou. En tanto, la Secretaría de Cultura pasó a ser gestionada por el director de cine y dirigente político Jorge Coscia. Esta serie de movidas en el tablero político de la gestión de Cristina Fernández se había iniciado con la salida de la ministra de Salud, Graciela Ocaña, en medio de la expansión de la gripe A en el país, cargo que asumió el ex vicegobernador de Tucumán, Juan Luis Manzur, y con la renuncia del polémico secretario de Transporte, Ricardo Jaime, sobre el que pesan varias denuncias judiciales. Si bien la oposición reclamaba la salida de funcionarios cuestionados por su desempeño, como el ministro de Planificación, Julio de Vido, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ambos puestos fueron ratificados. Con una plantilla de funcionarios en gran parte renovada, la Presidenta convocó a un amplio diálogo con todos los sectores que, por estos días, aún se siguen sucediendo en busca de consenso con la mira puesta en diciembre, momento en el cual se hará efectiva la renovación del parlamento. s

n La presidenta Cristina Fernández profundizó los cambios en su equipo de Gobierno tras la derrota que el oficialismo sufrió en los comicios legislativos del pasado 28 de junio, con la sustitución de funcionarios clave.

Por Andrés Ninin (Corresponsal desde Buenos Aires)

A

l día siguiente de los comicios legislativos del pasado 28 de junio, la presidenta Cristina Fernández aceptó las dimisiones del ministro de economía Carlos Fernández y del jefe de Gabinete, Sergio Massa, y también la renuncia del secretario de Cultura, José Nun, lo que derivó en cambios en otras áreas centrales de gestión, como la cartera de Justicia. La renuncia de Carlos Fernández era la más esperada, ya que el ministro de Economía se sentía incómodo con el alto perfil político que le exigía el puesto frente a su carácter reservado y su impronta técnica. El Ministerio de Economía quedó a cargo de Amado Boudou, que había estado al frente de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el ente estatal que maneja los fondos de jubilación. El puesto de Sergio Massa en la Jefatura de Gabinete fue ocupado por Aníbal Fernández,

Alquiler de apartamento hotel en la mejor zona de Buenos Aires

“Recoleta” AL LADO DE “PATIO BULLRICH” Por día, semana o mes. Totalmente nuevos y equipados. Ropa blanca, TV cable, teléfono, aire acondicionado-calefacción. Seguridad 24 horas al día, kitchenette, servicio de limpieza diario. Desde US$60.00 por día.

Si viaja al Río de la Plata, consúltenos por los bajos precios de pasajes que tenemos para Buenos Aires y Montevideo. Seguramente se sorprenderá.

Transporte: Servicios desde y hacia el aeropuerto, y para asistir a espectáculos artísticos.

Ana (718) 224-2828 New York pocicas@aol.com

R E P SU R E Z T L E S VUELVA A PONER UN SIFON EN SU MESA

MARIO: (631) 484 6091 superseltzerdelsur@gmail.com


Desde la Patagonia Argentina

5 Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

El circuito artístico de Bariloche

verArte: Una Nueva Alternativa Turística t Los artistas barilochense abren las puertas de sus talleres para sus actividades como diversificación de la propuesta turística de la ciudad. Una iniciativa que nació hace sólo un año y ya está dando sus frutos.

Por Stella Analía Piris (Corresponsal desde la Patagonia)

C

onocer y disfrutar Bariloche no se limita a visitar sus paisajes. Existe en esta ciudad una naturaleza creativa humana tan maravillosa y variada como su entorno natural. Pero, desafortunadamente, en este momento los artistas barilochenses están relegados, no tienen lugares acordes para exhibir sus obras, y por lo tanto no tienen público. Entonces ¿qué hacer para darse a conocer, captar la atención del turista y producir ventas? Gracias a la iniciativa de Valeria Fiala surgió verArte. Como artista plástica trató de buscarle la vuelta para contactarse con el turista y posible cliente. Al ser, además, diseñadora gráfica, para ella existe una ley fundamental: “Si querés que te vean, tenés que decir aquí estoy; y si tenés que gritar, gritá. Sé que en muchas ciudades turísticas la cultura es importante, se promociona mucho. Muchos visitantes se vuelven con obras que compraron como recuerdo y esa historia debería funcionar en Bariloche. Pensé que el público más potable es el que viene de afuera con otros orígenes, otras inquietudes”. Fue así que comentó su inquietud a un grupo de artistas que con el tesón y el espíritu solidario propio de los patagónicos se unieron al proyecto. Espontáneamente se fue creando una acción solidaria de que la idea debía compartirse y Valeria quedó como coordinadora.

Hace un año que verArte comenzó sus exposiciones con cinco artistas en cada edición en los espacios cedidos por la Subsecretaría de Cultura. Ya llevan cuatro en las que los participantes se reúnen para arreglar los detalles en conjunto, cada uno enriqueciendo al proyecto aportando sus propias ideas. verArte ya cuenta con una lista de casi cien artistas que esperan participar y abrir las puertas de sus talleres para que el visitante conozca más a fondo su obra. Esto es lo novedoso: a falta de espacio, en la muestra hay folletos con información de los artistas y fotos de sus obras y un mapa en el cual se marcan los talleres donde crean. De esta manera, Ver Arte brinda la posibilidad de poder contactarse directamente con el artista, sin intermediarios, visitar su taller y en algunos casos hay artistas que ofrecen una experiencia extra, como lo hace Constanza Rossini que enseña hacer algo en cerámica; o Paula Nye, acuarelista, que explica cómo hacer un body painting. Hay visitas que tienen valor agregado, por ejemplo la pintora naif, Paula Fischer, tiene un salón de té, donde se puede compartir un rato ameno rodeado de arte. Los folletos también pueden retirarse en la oficina de informes turísticos, pero a veces los artistas no se encuentran y Valeria se encarga de organizar el recorrido por especialidad. Los precios oscilan entre US$ 100 y US$ 1.500. En cuanto a la visita a los talleres, Valeria exclama que le encantaría vivir de ellos. Ya hizo contacto con una agencia de viajes que se dedica a hacer turismo con experiencias diferentes. Otro de sus sueños es poder insertarse en las ferias de arte de Buenos Aires para darse a conocer fuera de Bariloche porque de esa manera el turista ya viene pensando en ver arte en Bariloche. “Sería fantástico que nos representen, apoyen o nos lleven a participar en ellas”, dice Valeria y su rostro se transforma en júbilo al pensar en esa posibilidad. El cuidado en los detalles, el profesionalismo con que los artistas de verArte realizan sus muestras generó en la comunidad artística barilochense una nueva conciencia al momento de montar una muestra que produjo también el crecimiento de la afluencia del público. verArte en Bariloche recién comienza, pero en este corto tiempo demostró que se formó en base a un objetivo sólido, solidario y sus artistas instauraron una nueva alternativa turística para afianzar la identidad de Bariloche. Tengan en cuenta esta propuesta cuando visiten la ciudad. Más información en www.verarteenbariloche.blogspot.com s


Deportes

6

Argentina

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Novedades sobre la redonda

Pasó de Todo t Estudiantes de La Plata levantó la Copa Libertadores, Vélez salió campeón del Clausura, la Selección de Maradona jugará la próxima fecha de las eliminatorias con Brasil en el Gigante de Arroyito, comenzó la pretemporada y los libros de pases de los equipos están que arden…

Por Salvador Jorge Arzak (Corresponsal desde Buenos Aires)

¡

Qué bárbaro! Hay meses que lo relevante en materia de fútbol tiene que ver con algún que otro partido, renuncias, lesiones o declaraciones descollantes. Sin embargo, el mes pasado fue testigo de un sinfín de definiciones y noticias que no llegamos a cubrir desde estas líneas y que hoy quiero repasar con usted. En primer lugar, la final de la Libertadores. Como hace ya casi cuatro décadas no lo hacía, Estudiantes de La Plata logró quedarse con el título de la 50 edición de la Copa Libertadores, después de protagonizar lo que algunos medios brasileños calificaron de “Mineirazzo”, para referirse al triunfo de 2-1 conseguido por los Pinchas en Belo Horizonte frente al Cruzeiro.

Lo anecdótico fue precisamente haberlo obtenido en un escenario en el cual sólo dos equipos argentinos se habían impuesto con anterioridad (Vélez y Boca). Pero, como si eso fuera

A U G BAK A C ERY N O C A S ervicio de Ca fetería Pro d u c t o s A rg e n t in o s y U r u g u a yo s d e Pr i mer a C a li d a d • Pan de Todo Tipo • DESAYUNO • Sandwiches de Miga AMERICANO • Facturas • Masas Finas • LOMITOS • Cakes o Tortas • HAMBURGUESAS • CHORIPANES Para Toda Ocasión

• Matambre • Pre-Pizza • Extensa Variedad de Productos Regionales • Alfajores • Yerbas • Dulce de Leche • Sidras • Mates y Mucho Más

4 8 - 0 4 1 0 8 t h S t re e t , C o ro n a , N Y 1 1 3 6 8

Te l : ( 7 1 8 ) 2 7 1 - 8 4 7 3

poco, las estadísticas revelan que en todas las ediciones anteriores fueron sólo cuatro los que empataron en casa el partido de ida (como hizo Estudiantes) y lograron después salir victoriosos de visitante. Otro detalle no menor es que el DT Alejandro Sabella había debutado como entrenador hacía sólo dos meses, nunca antes había dirigido un plantel. Y tan mal no le fue. La obtención de la Copa habilitó otro cupo a la Argentina, y por lo tanto, además del ganador del Clausura y del que gane el próximo Apertura, otros cuatro clubes clasificarán a la próxima edición. Hasta ahora, el último que entra es el Racing de Caruso Lombardi. En tanto, hubo también un campeón local: el Vélez de Ricardo Gareca se quedó con el Clausura frente al Huracán de Ángel Cappa en un partido donde el árbitro Gabriel Brazenas fue más protagonista que los jugadores con un par de fallos por demás polémicos que si no hubiesen existido tal vez la historia hubiese sido otra. Lo peor del caso, si cabe el término porque ser sincero no está mal, es que Brazenas admitió haberse equivocado en dos jugadas determinantes, al aludir al gol que le dio el título a Vélez y no haber cobrado un penal a su favor. Pero bueno… así el fútbol. Por otro lado, en los últimos días, se confirmó algo impensado: la cancha de River no será la

sede para jugar contra Brasil. Y Diego Maradona está contento con jugar en la cancha de Rosario Central (el Gigante de Arroyito), el próximo 5 de septiembre el compromiso por las eliminatorias sudamericanas que la selección argentina tiene frente a su archirrival latinoamericano. El estadio de Central “no te garantiza nada”, dijo el Diez, pero remarcó: “Si vos estás acostumbrado a jugar en River y esa cancha no te puede dar el aliento que te da la de Rosario, es un plus que podemos aprovechar”. El DT aseguró que jugar en Rosario “es toda ganancia de los jugadores”, en un intento por despegarse de la decisión de cambiar de escenario, pese a que fue el propio Maradona el principal impulsor de la idea de llevar a la selección al interior del país, tras cuestionar el campo de juego del Monumental, además de subrayar que el aliento de los aficionados no se hace sentir en ese estadio por la lejanía de las tribunas. “Con Brasil nos jugamos la vida” para clasificar al Mundial. “Va a ser un partido duro”. Y entre copas y disputas, los equipos se ponen a punto en diferentes puntos del país y del exterior, con algunas incorporaciones y con la novedad de que Chacarita y Atlético Tucumán lograron el ascenso a Primera y van a ser de la partida, pero todo eso se lo cuento el mes que viene. s

La sede del Consulado General de Argentina en Nueva York está ubicada en Manhattan.

12 West 56th Street, New York, NY 10019 Teléfono: (212) 603 0400 Fax: (212) 541 7746 Viajando en subte, las líneas que lo acercan son E (estación 5 Av); F (estación 57 St); o N, R, W (estación 5 Av). El horario de atención al público es de Lunes a Viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. El Consulado está en servicio de Lunes a Viernes de 9 a.m. a 5:00 p.m.


7 Agosto de 2009

El Ăşnico autĂŠnticamente rioplatense


Desde Lejos

8 Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Desde Lejos Los pueblos que olvidan sus tradiciones, no saben de dónde vienen ni saben adónde van. Y se convierten así en un conglomerado amorfo, sin dirección ni sentido”. JAIME D’AVALOS.

Por Oscar I. Márquez

que se lo obligó. Desconozco donde y bajo qué circunstancias fue condenado a la bigamia, lo que sí es seguro es que la mujer, además de asegurarse su manutención, intenta caminar hacia la viudez enviando a su marido a la guerra. “Diario de Buenos Aires 1810”. 7 de agosto de 1547: Día de San Cayetano, Protector del Pan y del Trabajo: 7 de agosto de 1680: Primer ataque español a Colonia del Sacramento. Tropas de Buenos Aires, al mando del gobernador José de Garró, atacan y se apoderan de este poblado (actual ciudad de

n Mes de Agosto: Dedicado al emperador César Augusto. 1º de agosto, Sábado: viene del hebreo sabath, y quiere decir, descansar. 1º de agosto de 1958: En “La Querencia” de la Av. de Mayo, en la Capital Federal se produce el debut del binomio Carlos Dante-Oscar Larroca, con el quinteto de guitarras de Alberto Ortiz, suplantado este último más tarde con la orquesta dirigida por el bandoneonista Ernesto Franco. 2 de agosto de 1823: Fallece en Buenos Aires doña Remedios Escalada de San Martín. Sus restos mortales fueron sepultados el día 3 de agosto en el Cementerio del Norte, con la ausencia del General San Martín. -¿Porqué? San Martín decide trasladarse a Buenos Aires a darle el último adiós a su esposa que agonizante reclamaba su asistencia. Pero San Martín debe postergar su viaje ante la certeza de un complot para interceptar su viaje para prenderlo o asesinarlo, y en carta a Guido del 27 de abril de 1828 da cuenta de ello: “¿Ignora Ud. por ventura que en el 23, cuando por ceder a las instancias de mi mujer de venir a Buenos Aires a darle el último adiós, resolví en mayo venir a Buenos Aires, se apostaron en el camino para prenderme como a un fascineroso, lo que no realizaron por el piadoso aviso que se me dio por un individuo de Remedios Escalada de San Martín la misma administración“. (Altamira, Luis Roberto: “San Martín. Sus relaciones con don Rivadavia”. Impresiones Pellegrini 1950. Museo Histórico Nacional. Su Correspondencia) Así agradecían los “civilizados” al libertador de medio continente, mientras los “bárbaros”, según la definición sarmientina, le ofrecían su ayuda y gratitud. 3 de agosto de 1868: La provincia de Buenos Aires sustituye la pena capital por la de presidio que, como máximo, será de 20 años. 4 de agosto de 1982: Muere en Buenos Aires la poetisa y prosista Norah Lange, autora, entre otras obras, de “La calle de la tarde”, “Antes que mueran”, “Personas en la sala” y “Cuadernos de infancia”. Estuvo casada con Oliverio Girondo. Nació en Buenos Aires, en el barrio de Villa Mazzini, en 1906. 5 de agosto de 1922: En el Teatro San Martín de la calle Esmeralda 265, la actriz y cancionista Eva Franco estrena el tango “Loca” de Manuel Jovés y Antonio Viergol, en el sainete “El tango de la muerte” por la Cía. Arata-SimariFranco. En el espectáculo también actuó la orquesta de Roberto Firpo y la dirección musical fue de Arturo de Bassi (autor del tango La Catrera). 6 de agosto de 1810: Información del Buenos Aires de entonces. “Doña María del Carmen Ferreyra pidió la libertad de su marido, Francisco Javier Jicera, y que se lo aliste en el cuerpo de Patricios, para que pueda subvenir a sus necesidades, habiendo sido preso por un matrimonio doble al Eva Franco

Colonia) que, por su estratégica ubicación geográfica, había adquirido gran importancia en el conflicto entre españoles y portugueses. El poblado era utilizado por estos últimos como base de operaciones para sus actividades de contrabando de mercaderías a Buenos Aires y como avanzada sobre los dominios españoles del Rio de la Plata. 8 de agosto de 1971: Fallece en Buenos Aires Roberto Fugazot, cantor y compositor nacido en Montevideo, el 20 de junio de 1902. 9 de agosto del 2009: 2º domingo de agosto, en Argentina y en Uruguay DIA DEL NIÑO. Los distintos paises del mundo tienen su Día en otras fechas. El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas, por unanimidad, aprobaron la “DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO”. Recordemos desde esta página, aunque sea el primero, de los diez principios

de “Los Derechos del Niño”: Principio 1- El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a TODOS los niños sin excepción alguna, ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opciones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. 10 de agosto de1929: Juana de Ibarborou es consagrada Juana de América. Había nacido el 8 de marzo de 1892 en Melo, Departamento de Cerro Largo, R.O del Uruguay. Su poesía conquistó tan rápidamente la atención del público en general y de los entendidos, que en el año 1929, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, un grupo de artistas y diplomáticos de distintos países encabezados por el célebre escritor Alfonso Reyes; proclamó a Juana de Ibarbourou, Juana de América. 12 de agosto de 1963: Se inaugura en Buenos Aires el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella, dirigido por el crítico de Juana de Ibarborou arte Jorge A. Romero Brest, que dio particularmente oportunidad a los jóvenes de la “Nueva Figuración”, como Jorge de la Vega, Rómulo Macció, Ernesto Deira y Luis Felipe Noé y a la escultora Marta Minujín.


Desde Lejos

9 Agosto de 2009

14 de agosto de 1974: Muere en Buenos Aires el poeta Raúl González Tuñón, autor de “Miércoles de ceniza”, “El violín del diablo”, “La calle del agujero en la media”, “La rosa blindada” y “Poemas de Juancito Caminador”, entre otras obras. Integró la redacción del diario popular “Crítica”. Nació en Buenos Aires el 29 de mayo de 1905. 15 de agosto de 1914: Nace en la Capital Federal Adolfo Abalos. Excelente pianista e integrante por más de 40 años de “Los Hermanos Abalos”. Viajaron por diversos países del mundo llevando el prestigio de la música nacional. Era muy amigo del “Mono Villegas” y eran maravillosas las noches en que se juntaban para hacer música. Es autor de innumerables temas folklóricos y también de tangos, como: “En pleno Nueva York, Para recordar, Florida y Santa Fe, Para cantor y orquesta, El Tango del final, etc.... 16 de agosto de 1861: Fallece el gobernador correntino Juan Gregorio Pujol, gestor de grandes realizaciones. Impulsor de la educación primaria. Bajo su mandato se emitió la primera estampilla argentina en 1856. 17 de agosto de 1850: A los 72 años y siendo las tres de la tarde, fallece en Boulogne Sur Mer, Francia; el Padre de la Patria, General Adolfo Abalos José Francisco de San Martín. 17 de agosto de 1880: A las nueve de la mañana un terrible terremoto sacude a la ciudad de Mendoza. Numerosos edificios se resquebrajan y los daños son enormes. El movimiento se repetirá el día 21 a medianoche.

18 de agosto de 1810: La provincia de Córdoba acepta finalmente la autoridad de la Primera Junta creada el 25 de mayo, tras ser sofocada la rebelión local y apresados sus líderes. 19 de agosto de1971: Se integró la Escuela de Ingeniería Aeronáutica, actual Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), al Sistema Universitario Nacional por Decreto 3179/71 del Poder Ejecutivo Nacional. 20 de agosto de 1797: En su residencia de San Ildefonso, el rey Carlos IV, “en mérito de la antigüedad y buenos servicios de don Juan de San Martin y especialmente de los que contrajo en el virreinato de Buenos Aires”, le señala a su viuda 175 pesos fuertes “por vía de limosna anual sobre el ramo de vacantes mayores y menores del referido virreinato”. 22 de agosto de 1873: El presidente Domingo F. Sarmiento sufre un atentado contra su vida cuando

el carruaje que lo transporta pasa por la esquina porteña de Maipú y Corrientes. Los italianos Pedro y Francisco Guerri fallan en su intento al explotarle a uno de ellos el arma en el momento de disparar. Habían sido contratados por el derrotado caudillo López Jordán. 23 de agosto de 1862: Fallece en Goya, Corrientes, el Dr. Eduardo Acevedo, coautor junto al Dr. Vélez Sarsfield del Código de Comercio en Argentina. Este código reúne o compendia las distintas normas que regulan las actividades comerciales del país.

El único auténticamente rioplatense

24 de agosto de 1933: Nace en Rosario, Provincia de Santa Fe, Alberto Olmedo. Indiscutido cómico. Creó personajes geniales como: Chiquito Reyes, el Dictador de Costa Pobre, Yeneral González, el Manosanta, El Mucamo Perkins, Lucy, el Nene, además sus películas, sus presentaciones en teatro. Alberto Olmedo murió, aunque sigue presente en la imagen de la televisión. Siguen vigentes sus chistes, sus películas, su recuerdo, sus anteojos y aquella mirada picaresca, los mil atuendos de sus personajes, y su sonrisa eterna. Aunque, nadie cree que ya no esté. Tal vez se haya trepado a un decorado y desde allí divertir a los que se fueron a buscar Alberto Olmedo su estrella. 25 de agosto de 1825: Independencia de la República Oriental del Uruguay. País chiquito que soñaba con una Patria Grande, abortada por mentes pequeñas. Feliz día, Patria Oriental. Con la verdad, no ofendo ni temo-José Gervasio Artigas. (N. del A.).

26 de agosto de 1810: En el paraje cordobés conocido como Cabeza de Tigre, cerca de Cruz Alta fue ejecutado Santiago de Liniers, líder de la resistencia a la Revolución de Mayo. El fusilamiento de Liniers produjo un profundo malestar en la provincia. 26 de agosto de 1910: Nace en Skopje, Imperio Otomano, actual República de Albania, naturalizada India; Agnes Gonxha Bojaxhiu, (Madre Teresa de Calcuta). Fue una religiosa Católica albanesa, célebre por su labor humanitaria en la India. Fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1979 y beatificada por el Papa Juan Pablo II en el 2003. 28 de agosto de 1945: El Dr. Roberto Noble, legislador y ensayista argentino, autor de la ley de la propiedad intelectual, funda el Diario Clarín de Buenos Aires. Con una tirada promedio de 680.000 ejemplares, que superaba el millón en su edición dominical. 29 de agosto de 1957: Muere en Buenos Aires el escritor y profesor universitario Ricardo Rojas. Es autor de Madre Teresa “Blasón de plata”, “El Santo de la Espada” y “El profeta de la pampa”, entre otras obras. Nació en Tucumán el 16 de septiembre de 1882. 30 de agosto de 1772: Nace en San Juan el fraile dominico Fray Justo Santa María de Oro. Fue amigo del general San Martín, con quien mantuvo correspondencia. En el Congreso de Tucumán de 1816, se pronunció por la forma republicana de gobierno, en oposición a proyectos monárquicos. Falleció en San Juan el 19 de octubre de 1836. 31 de agosto de 1936: Nace en Lavalleja, R. O. del Uruguay, María Cáceres Castillo, Elsa Morán; cancionista que estuviera con Donato Raciatti desde l964 a 1967, el cual la bautizó con ese seudónimo: también cantó con César Zagnoli y Luis Caruso. Fray Justo Santa María de Oro


Política

10

Uruguay

D

E

de Editor:

I

C

I

O

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

N

U R U G U AY

Todas las notas de la sección de Uruguay, son escritas por Analía Filosi, excepto las que tienen el nombre de otro columnista.

RICARDO CASTAGNELLO

Campaña electoral Por Analía Filosi

t Tras la definición en la misma noche de las elecciones internas de la fórmula presidencial nacionalista Lacalle-Larrañaga, en julio se confirmaron dos vicepresidencias dentro de lo esperable y una que puso el elemento sorpresa en la carrera hacia octubre.

J

orge Larrañaga le dijo que sí a Luis Alberto Lacalle en la misma noche del 28 de junio y la fórmula del Partido Nacional hacia las elecciones parlamentarias y presidenciales de octubre quedó definida en la misma noche en la que el candidato de la UNA se imponía al de Alianza Nacional. Fue la única fórmula en conocerse esa noche, mientras en el Frente Amplio la gran duda era si Danilo Astori acompañaría a José Mujica y en el Partido Colorado por quién iría Pedro Bordaberry para la candidatura vicepresidencial.

LA NOVELA FRENTISTA Más de una vez, durante la campaña por las internas presidenciales, el senador Danilo Astori dijo que no aceptaría ser candidato a vicepresidente. Más cerca de los comicios, señaló que no era tiempo de hablar de eso porque estaba peleando por ser candidato único a la presidencia del Frente Amplio, y en los últimos días, declaró que iba a estar donde el Frente Amplio se lo pidiera.

Vicepresidencias Sorpresivas y de las Otras Fue ese sábado que Astori prometió dar todo de sí por qué Con esa postura es que comenzó sus conversaciones con José Mujica sea el próximo presidente de los uruguayos. Mujica, cuando éste se consagró candidato único a la presidencia por la coalición de izquierda. En realidad, los que conversaVolviendo a la falta de acuerdo Astori-Mujica, el presidente ron fueron sus representantes: Fernando Lorenzo, por Astori, y Tabaré Vázquez fue gran responsable de que el líder de el ministro de Trabajo, Eduardo Bonomi, por Mujica. Asamblea Uruguay aceptara la candidatura vicepresidencial. Vázquez llamó a Astori por teléfono la mañana en la que finalSe dijeron muchas cosas, que Astori exigía elegir al Ministro de mente se concretó la fórmula y lo instó a aceptar la propuesta Economía y todo su equipo, además de todas las dependencias de Mujica. Este último, por su parte, realizó una ronda de convinculadas a ese Ministerio, que también exigía la Cancillería, tactos con los sectores que apoyaron su precandidatura y la de que los titulares de los ministerios de Salud, Industria, Marcos Carámbula, con el Partido Socialista y con el propio Educación y Transporte debían designarse en acuerdo con él. Vázquez. Con el aval de todos ellos en su posición de no acepQue la idea de Mujica es armar ministerios de dirección mixta, tar las condiciones de Astori, fue a la reunión con éste. También es decir con el Ministro de un sector y el Viceministro del otro. circuló la información de que el MPP quería que Astori no Luego de varias idas y vueltas, Astori aceptó ser candidato a la aceptara la oferta para que el candidato vicepresidencial fuera vicepresidencia sin acuerdo político de por medio. Y eso fue Daniel Martínez. notorio el día que se anunció oficialCon todas esas piedras en el camino, mente la fórmula presidencial. El clima finalmente se llegó a la fórmula "ideal" y no era para nada festivo ni de euforia, con ella se trabaja con la mira puesta en sino más bien tenso. Incluso fue Jorge octubre, intentando superar los errores Brovetto, presidente del Frente Amplio, que el Frente Amplio considera haber el que "forzó" la foto de la fórmula, al cometido en junio. Entre ellos, que el retirarse del medio de Astori y Mujica aparato frentista no haya apoyado la diciéndole a los fotógrafos "ahora van a interna, que no se haya instado a la militener la foto más linda". La foto se sacó, tancia frentista a tener presencia en los pero el entusiasmo se ausentó. Días descircuitos de votación, que no haya habipués, en el Plenario frentista que proclado campaña para estimular el voto y que mó la fórmula abundaron los abrazos, el acto de la noche del 28 de junio, cuanlos elogios, las palabras de compromido ya se conocía el resultado de las so, quizás como una forma de borrar un urnas, haya sido tan pobre (mal iluminalanzamiento que preocupó a muchos. Mujica por Haro

G A T TRA VEL (908) 558-1122 - (908) 558-1799 Fax: (908) 558-9364 Tickets aéreos y paquetes turísticos

ENVIOS

De correspondencia, ropa, juguetes, video cassettes, aparatos electrónicos, también arreglos florales y servicio de confiterías. * Siempre a través de EXUR

RESERVA DE AUTOS Y HOTELES Especiales al Río de la Plata Lunes a Viernes: 9:30 a.m. a 6:00 p.m. EN URUGUAY Y ARGENTINA Sábado 9:30 a.m. a 2:00 p.m.

453 MORRIS AVENUE, ELIZABETH, N.J. E-Mail: gattvl2000@aol.com


Política Uruguay

11

do, con Mujica hablando desde una chata). Para rever todo eso, ya hay equipo formado con integrantes de todos los sectores para armar la campaña y terminar de confirmar el programa de gobierno. Se sabe que Astori no es partidario de encabezar todas las listas al Senado, si bien se ha propuesto por parte del Espacio Seregnista. Este está conformado por Asamblea Uruguay, Alianza Progresista, Nuevo Espacio, el grupo Carpintería y sectores nuevos como Banderas de Líber, y propone la creación de una lista a la Cámara Alta con Astori en el primer lugar, el vicepresidente Rodolfo Nin Novoa segundo y el líder del Nuevo Espacio, Rafael Michelini, tercero. La propuesta genera algunas resistencias en Asamblea Uruguay. Otra posibilidad es que todos los grupos participen bajo un mismo sublema llamado Espacio Seregnista, al que los afines a Astori quieren que se sume el Partido Socialista. SIN SORPRESA Otra fórmula que se definió sin mayores sorpresas, teniendo en cuenta que se esperaba que la fórmula Mujica-Astori se concretara más allá de lo que llevó acordarla, fue la del Partido Independiente. Pablo Mieres, candidato único en las elecciones internas y consiguiendo una votación por debajo de Asamblea Popular (escindidos del Frente Amplio), será acompañado por el diputado Iván Posadas. Este es la otra figura visible del Partido Independiente, integrante ya de la fórmula presidencial en otros comicios, por lo que no llamó la atención que Mieres lo designara una vez más para la carrera. Mieres ya anunció que será candidato a la presidencia y al Senado, no así a la Cámara de Diputados porque considera que si de una elección a otra no ha podido reunir votos como la ir a la Cámara Alta (como pasó en el 2004), no corresponde tampoco que vaya a Diputados.

Hugo de León por Haro

LA GRAN SORPRESA El que dio el batacazo en esto de armados de fórmulas presidenciales fue el Partido Colorado. Pedro Bordaberry, amplio e indiscutido triunfador de las internas coloradas, inició una ronda de contactos con los demás sectores luego de proclamarse presidenciable de su partido, además de reunirse también con los candidatos de los otros partidos (Mujica, Mieres, Lacalle; Asamblea Popular no aceptó la invitación). Por esos días se dijo que el candidato a la vicepresidencia no sería ni del Foro Batllista ni del sector de José Amorín Batlle, sino que sería un hombre que respondería a esa renovación del Partido Colorado que pretende Bordaberry. Lo que nunca nadie imaginó es que el candidato terminaría por inclinarse por el ex zaguero y director técnico del Club Nacional de Fútbol, Hugo de León, hoy embarcado en hacer que los colorados "vuelvan a casa". Es decir, en lograr que quienes siempre votaron por el Partido Colorado, pero dejaron de hacerlo en las últimas elecciones, volvieran a votar colorado en las próximas. "Hice varias consultas. Mis interlocutores se sorprendieron, pero al final me dijeron que era lo correcto. Sólo uno discrepó. Honestamente me dijo que no creía que era lo adecuado pero que me acompañaría con el mismo entusiasmo que hasta ahora", señaló Bordaberry el día en que anunció la fórmula, reconociendo que su primera opción había sido el ex ministro de Economía, Alejandro Atchugarry, que rechazó la oferta. En su cuenta de Facebook, Bordaberry escribió una crónica detallada de cómo se decidió entonces por De León. En tanto el ex futbolista y hoy empresario contó que estuvo dos días sin dormir antes de decidirse a aceptar y que en la decisión tuvo mucho que ver el apoyo que le dio su familia. También aclaró que condicionó su respuesta a que no se lo vincule a ningún sector y a que no sea candidato a ningún otro cargo electivo. "Con la votación de octubre vamos a sorprender a los más incrédulos y a romper la barrera de las encuestas", manifestó en su presentación, a la que concurrieron los ex presidentes Julio María Sanguinetti y Jorge Batlle, y los precandidatos Luis Hierro y José Amorín Batlle. Bordaberry también definió su equipo económico, integrado por técnicos que en su mayoría ocuparon cargos en los gobiernos de Sanguinetti y Batlle, a los que se suman jóvenes profesionales. El foco estará puesto en la estabilidad macroeconómica y, en las políticas sociales, el norte del Partido Colorado está en "la justicia social y la redistribución de la riqueza". "Nuestra propuesta es tener un Estado eficiente y eso se genera a partir de la competencia", señaló Bordaberry.

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

EN CARRERA Luego de cuatro días de descanso tras las elecciones internas, la fórmula presidencial del Partido Nacional salió en una gira maratónica de pocos días, pero que cubrió todos los departamentos del país, para agradecer el voto recibido el 28 de junio. Desde el vamos, Luis Alberto Lacalle invitó a debatir a todos los candidatos presidenciales, especialmente a José Mujica. Además, señaló que si gana las elecciones, el Vicepresidente será "invitado de honor" a todos los Consejos de Ministro, tal como lo hizo con Gonzalo Aguirre en su anterior gobierno. En este tema, Jorge Larrañaga destacó que no quiere ser un vice "anodino ni segundón". Lacalle y Larrañaga no han hablado de nombres ni reparto de ministerios, pero sí de varios de los puntos que serán clave tanto en el programa de gobierno como en la campaña electoral. Entre ellos se encuentra el problema de la seguridad pública, la mala atención de la salud y la mala administración de la educación, además de la preocupación que genera el hecho de que el Frente Amplio planee reformar la Constitución. La sede oficial de la fórmula será la casa del Partido Nacional, en la Ciudad Vieja. Allí funciona un comando político, integrado por Lacalle, Larrañaga y los principales referentes políticos de los sectores, y una comisión programática, que consensua las ideas en las que Lacalle y Larrañaga difirieron, como la baja de la edad de imputabilidad y la creación de la Guardia Nacional que propuso Larrañaga para combatir la inseguridad pública. Además, el vicecanciller blanco Eduardo Mezzera -vicepresidente del Herrerismo y del Instituto Manuel Oribe- integra un grupo que asesora directamente a Lacalle en el "pienso" de la campaña. Se dice además que la campaña publicitaria estará en manos de los mismos que en Argentina llevaron adelante la de Macri y De Narváez, candidatos del PRO. s


Elecciones

12

Uruguay

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Primer cruce

Invertir o no Invertir, esa es la Polémica U na nota publicada en el semanario Búsqueda, previo a las elecciones internas del 28 de junio, en las que Luis Alberto Lacalle señalaba que, si él fuera un inversor dispuesto a volcar su dinero en Uruguay, esperaría hasta octubre o noviembre para hacerlo. Esa afirmación, creando un manto de duda sobre la economía local si el próximo presidente es del Frente Amplio, generó gran malestar en el gobierno de Tabaré Vázquez y, fundamentalmente, en José Mujica, que respondió a ellas días después, cuando las urnas ya lo consagraban candidato presidencial del partido de gobierno. En su portal www.pepetalcuales, Mujica rechazó los dichos de Lacalle y atacó haciendo referencia a hechos de corrupción de su gobierno, como los casos Cambón-Greno en el Banco de Seguros o los problemas con el Banco Pan de Azúcar. También hizo mención al clientelismo político y en esa redada entró el gobierno del colorado Jorge Batlle. El gobierno también entró en la polémica con Lacalle, a través del ministro de Economía, Álvaro García, quien, luego de un Consejo de Ministros, dijo a la prensa que las afirmaciones del candidato blanco “son sorprendentes” porque crean “incertidumbre”. Agregó que “no hay razones” para creer que las condiciones favorables para invertir en el país vayan a cambiar si José Mujica gana las elecciones y le solicitó a Lacalle que exponga su política de inversiones extranjeras. Este último siguió sosteniendo lo del principio, lo de aconsejar a los inversores esperar a diciembre, y señaló además que el gobierno de Tabaré Vázquez ha atacado la seguridad jurídica. “Un país donde los contratos no

se cumplen o es muy difícil acudir al Poder Judicial, es un país que no es bien visto por quienes pretenden poner sus capitales“, manifestó, además de mostrar preocupación por la inclinación de la izquierda hacia leyes o ideas que afectan a la propiedad privada. García, por su parte, destacó que entre enero y mayo se han promovido más proyectos de inversión que en el mismo período del año pasado y que “Uruguay tiene una política de Estado en materia de inversiones y de ella no nos vamos a separar”. Dijo además que “la campaña electoral no nos puede impedir ver que hay intereses

superiores“ y que haya más inversiones es “necesario” sea cual sea el partido que gane la contienda electoral. El presidente Vázquez también ingresó en la polémica por las inversiones, pero sin aludir a Lacalle. Fue en el homenaje al empresario argentino Julio Werthein, que organizó la Cámara de Comercio Uruguayo-Argentina en el Edificio Mercosur, y al que concurrió Lacalle y la plana mayor del Partido Nacional, así como también las principales figuras del gobierno de Vázquez.

El presidente trajo a colación una exposición realizada por él en mayo de 2005, en Buenos Aires, en la que instó a los empresarios argentinos a invertir en Uruguay por las garantías que el país ofrece. Destacó además que durante su gestión se cumplió con el compromiso asumido en lo que refiere a la inversión privada, remarcando que el país cuenta con una política macroeconómica “estable y previsible” y que el gobierno avala la asociación público-privada. Previo al discurso del mandatario, Vázquez y Lacalle se saludaron y bromearon con que ya tenían la foto de los diarios para el día siguiente. Sabido es que ambos políticos se respetan y mantienen una muy buena relación, llegándose a reunir muchas más veces de las que la prensa ha sabido, según declaraciones del propio Vázquez. Otra que salió a atacar los dichos de Lacalle, fue la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi. Ante la frase del candidato blanco “vamos a salir con la motosierra“, refiriéndose al gasto público, Arismendi asumió que se refería al Plan de Emergencia y le contestó diciendo que el gobierno no entregó ese dinero a cambio de nada y que esa asistencia fue para arreglar la mala situación en la que recibieron de pasados gobiernos a los sectores más empobrecidos del país. Lacalle no tardó en salir al cruce, manifestando que la ministra “sigue sin entender, o sin querer entender, que el Partido Nacional ha hecho la obra social más grande de la historia del país, mucho mejor que lo que hizo ella y sin Plan de Emergencia”. Y aclaró que cuando mencionó el uso de la motosierra se refería al gasto corriente, “que es donde se van millones de dólares, y no al gasto social o los salarios de los funcionarios”. s

Oposición Supera Al Oficialismo

L

1-800-848-5271 ✔ VENTA DE PASAJES ✔ EMBARQUES MARITIMOS Y AEREOS ✔ SERVICIO GARANTIZADO DE PUERTA A PUERTA IMPORTADORES Y DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS URUGUAYOS Y ARGENTINOS • Parrillas • Carbón • Agua Salus • Dulce de Leche • Yerba • Miel • Etc.

215 Wilson Avenue, Newark, NJ 07105 Tel.: (973) 344-6191 Fax: (973) 344-9290 www.imexmarket.com email: imexcompany@msn.com

a primera encuesta de opinión pública realizada luego de las elecciones internas de junio por la empresa Interconsult muestra que la intención de voto de la oposición supera a la del Frente Amplio. 42% votaría al partido de gobierno, 36% al Partido Nacional, 10% al Partido Colorado y 2% al Partido Independiente, con lo cual la oposición sumada aventaja en seis puntos al oficialismo. Los indefinidos alcanzan el 7% y Asamblea Popular tiene el 1%. En Montevideo, el Frente Amplio reúne el 51% de las intenciones de voto, el Partido Nacional el 29% y el Partido Colorado el 12%. En tanto en el Interior, el Partido Nacional lidera con 41%, el Frente Amplio lo sigue con el 35% y el Partido Colorado llega al 12%. s

Falleció el Canario Luna

W

ashington "El Canario" Luna falleció en la ciudad de Montevideo a los 70 años de edad. Una de las voces murgueras más particulares y conocidas en los carnavales uruguayos. Interpretó temas de Jaime Roos, como Brindis por Pierrot o Adiós juventud, que lo llevaron a ocupar un sitial de honor en el cancionero popular. Durante su trayectoria, que abarcó más de medio siglo desde que con trece años pisó por primera vez un tablado, no solo estampó su particular estilo murguista, si no que incursionó, además, en el 2 X 4, imponiéndole su estilo propio. Con Repique interpretó candombe, y así, de esta manera, completó su participación en la trilogía del canto popular oriental.

Arraigado en la época “de antes” con códigos que quizás solo los más viejos entendemos, añorando futbol y carnaval de antaño. Con "El grito del canilla" puso su sello en spots publicitarios y grabó el himno por el centenario del club Nacional. Perdió la última batalla pero su voz chillona, particular como ninguna, se mantendrá viva en el recuerdo de los uruguayos cada vez que el dios Momo anuncie el inicio de un nuevo carnaval. s


13

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Mi sobrinita nació 2 meses antes de lo previsto.

Tenía que viajar urgente para estar junto a mi hermana.

Una sóla llamada y

Carbone Travel se encargó de todo.

Y sin tener que

pagar recargo.

[¿Puedo pedirle más a una agencia de viajes?] Si tiene planeado viajar, en Carbone Travel le ofrecemos las mejores tarifas

y el mejor servicio. Incluso para esos

“viajes urgentes”. Porque sólo hay una cosa que Carbone Travel no puede hacer por usted. La valija.

1-800-ARGENTINA www.1800ARGENTINA.com

Subscríbase a nuestra lista de emails y reciba información sobre tarifas promocionales en cuanto salen


Economía

14

Uruguay

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Impacto de Crisis Global Habría Llegado a su Pico

A

nalistas privados e integrantes del equipo económico de gobierno coinciden en que el mayor impacto de la crisis económica global ya habría llegado a su pico en Uruguay. El Índice Líder de Ceres (ILC) del nivel de actividad se mantuvo estable en mayo de 2009 en relación al mes anterior, luego de seis meses de caídas consecutivas. Según Ceres, este dato "constituye una primera señal de que la actividad económica podría comenzar a estabilizarse a partir del tercer trimestre del año", aunque aclara que aún deben esperarse los registros del ILC de junio y julio. De todas formas, advierte que "el nivel de actividad se contraería en el segundo trimestre" del año, tal como ocurrió en el primero (2,9% en relación al último de 2008). Otros datos que se toman en cuenta para señalar que el peor momento de impacto de la crisis global habría pasado son que las exportaciones y la actividad industrial se estabilizaron en términos desestacionalizados. Por el lado del gobierno, el subsecretario de Economía, Andrés Masoller, declaró a radio Carve que "es muy probable que la economía se haya estabilizado". Dijo que "hay señales positivas y negativas", no hay crecimiento "pero tampoco una nueva caída", señaló y agregó que en términos interanuales se siguen registrando caídas, pero al desestacionalizarlos se advierte estabilidad en los indicadores.

Andrés Masoller

Bajó la Pobreza

E (INE).

n el último año, 180 mil uruguayos salieron de la línea de pobreza y 16 mil de la indigencia de acuerdo a los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística

Según el informe "Estimaciones de Pobreza por el Método de Ingreso 2008", las personas pobres bajaron de 26% en diciembre de 2007 al 20,5% en diciembre de 2008. La caída de la pobreza fue "significativamente más fuerte" entre los menores de 12 años, donde bajó 8 puntos porcentuales. Los datos del INE indican que el porcentaje de pobres pasó de 46,9% en 2007 a 39,4% en 2008 entre la población de 0 a 5 años, y de 46,8% a 37,3% entre la población de 6 a 12 años. En los menores de 6 años la incidencia de la pobreza llega al 40% y entre los mayores de 65 años es del 6,2%. El ingreso per cápita a partir del cual se considera que una persona está por encima de la línea de pobreza es de unos U$S 213, con los cuales cubrir las necesidades alimentarias y no alimentarias. s

FELICIDADES A LOS HERMANOS URUGUAYOS EN SU INDEPENDENCIA

Se Vendieron Menos Campos

E

n el primer semestre de 2009, se vendieron menos campos (70% menos) y el precio de los mismos bajó entre 20% y 30%, a pesar de lo cual el segundo semestre se vislumbra con optimismo. Las pocas ventas se concentran en el sector agrícola debido al buen momento que atraviesa la producción de granos que llegó a superar históricamente a las exportaciones de carne del país. A nivel de ventas de campos, este tipo de negocios lleva al refugio de capitales ante la crisis global y no la producción. Entonces el arrendamiento es la principal salida para los que buscan campos para producir. En lo que a precios refiere, en el área agrícola, se maneja entre U$S 5.000 y U$S 7.000 por hectárea para los mejores campos, lo cual depende de su índice de productividad, ubicación e instalaciones. En el área arrocera, las operaciones de compraventa son casi inexistentes. El buen momento que atraviesa el sector, sumado a la solidez de la cadena, hacen que la oferta de campos a la venta sea casi nula y las operaciones importantes son de hace ocho meses. Según fuentes de los productores de arroz, cerca de la mitad del área de cultivo está en poder de familias brasileñas instaladas hace décadas en Uruguay. En las áreas forestal y ganadera, la situación es similar, pero por razones totalmente inversas. Las pocas ventas realizadas en el año fueron para extranjeros con intenciones de proteger capital, según datos del escritorio Zambrano y Cía. Agregaron que se vive un buen movimiento en materia de arrendamientos agrícolas, pero por debajo de lo ocurrido en 2008. s


De Interés General

15

Uruguay

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Parlamento Aprobó Traslado de los Restos de Artigas

E

l Senado aprobó el proyecto de ley que faculta al Poder Ejecutivo a trasladar los restos del general Gervasio Artigas desde el Mausoleo de Montevideo, ubicado en el subsuelo de Plaza Independencia, al Edificio Independencia. La idea fue impulsada por el presidente Tabaré Vázquez y generó polémicas, con la mayoría de la oposición rechazando el traslado y una masiva protesta de jinetes que llegó a la capital uruguaya para entregar una proclama en favor de que los restos se queden donde están. Según lo aprobado por el Senado, una comisión legislativa encabezada por el vicepresidente Rodolfo Nin Novoa e integrada proporcionalmente por todas las fuerzas políticas, deberá definir antes del 15 de agosto las frases de Artigas que se esculpirán en el Mausoleo. Además, se desafecta al regimiento del Ejército Blandengues de Artigas de la custodia de los restos. El Partido Independiente envió al primer mandatario una carta en la que le solicita formalmente que no traslade los restos del prócer al Edificio Independencia porque Artigas “debe ser motivo de unión y no de desavenencias” entre los uruguayos. La carta del Partido Independiente se suma a la proclama que presentaron los jinetes que el pasado 18 de julio llegaron hasta la Plaza Independencia para impedir el traslado de los restos. Los mismos fueron interceptados por el presidente Vázquez luego de que éste saliera del acto en el que se conmemoró un nuevo aniversario de la Jura de la Constitución. El mandatario saludó a los manifestantes y les pidió una copia de la proclama, entre gritos de “¡Viva la Patria!” y “¡Viva Artigas!” de uno y otro lado. La “caballada gaucha” había salido hacía 10 días de la sede de la Asociación Rural de Melilla, en Mercedes. Comenzaron 60 jinetes, a los que se fueron sumando integrantes de sociedades

criollas y nativistas, triplicando así el número de participantes. En Plaza Independencia se les unieron miles de personas, muchos portando banderas uruguayas y de Artigas, y otros con claveles rojos y blancos. Entre ellos había varios legisladores de la oposición además de referentes de instituciones militares que nuclean a retirados. La idea de la protesta fue de un peón de estancia que escucha el programa radial de Pedro Graña -uno de los organizadores de la caballada- en radio Agraciada de Mercedes. La proclama establece que “no creemos que la causa de remoción de los restos de Artigas sea porque el Mausoleo fue hecho en período dictatorial. Si así fuera, también usted (Vázquez) habría anunciado la destrucción de muchas obras que por lógica del tiempo se hicieron en ese período”. “Señor Presidente, concurrimos al pie del monumento al prócer

Vázquez Apoya no Incluir Hoja de Coca en Lista de Drogas

E

l presidente Tabaré Vázquez se solidarizó con su par de Bolivia, Evo Morales, en cuanto al tema de no incluir a la hoja de coca en la lista internacional de estupefacientes. La solicitud fue presentada por Morales al secretario general de la ONU para que la comisión de estupefacientes de esta organización elimine la prohibición de masticar coca. Vázquez se mostró partidario de que la comunidad internacional “adopte los instrumentos jurídicos con miras a permitir que en los países donde la masticación es práctica tradicional, puedan eliminar la prohibición en el territorio“, según la declaración conjunta firmada con Evo Morales en la visita que éste realizó al Uruguay en julio. Además, Vázquez encomendó al Ministerio de Salud Pública un estudio sobre el tema y señaló que los problemas no están en la planta de coca, sino en el narcotráfico y otras prácticas relacionadas al consumo de drogas. El prosecretario de la Presidencia y director de la Junta Nacional de Drogas (JND), Jorge Vázquez -hermano del presidente-, también se pronunció en ese sentido y dijo que la JND y organismos de distintos países se perfilan en esa misma dirección. Al referirse al tema, Morales dijo que “es como que alguien ponga al mate o a la yerba en una lista de drogas”. Otros de los temas abordados entre Vázquez y Morales, fueron la salida al mar de Bolivia a través de Nueva Palmira y Montevideo, la compra de gas boliviano de parte de Uruguay y el relanzamiento del Urupabol (unión entre Uruguay, Paraguay y Bolivia para comercio, transporte, energía y alimentos). Los mandatarios también reafirmaron su apoyo a la “institucionalidad democrática y al legítimo gobierno de José Manuel Zelaya” en Honduras y que “no reconocen a ninguna otra autoridad” en ese país. Además, intercambiaron ideas sobre el Plan Ceibal, que en Uruguay está repartiendo notebooks entre todos los niños en edad escolar y luego seguirá con los liceales. s Evo Morales por Haro

INTERNATIONAL MAGAZINES Inc. Periódicos y Revistas de Centro y Sudamérica

216 Main Street, Orange, N.J. 07050

Tel: (973) 677-0007 Nelson Sayas

El País

TENEMOS TAMBIEN: Chorizos Mollejas Chinchulines Empanadas

√ Tarjetas en español, musicales y con luces √ Envíos de dinero a toda Sudamérica √ Money Order Western Union √ Cartas a Uruguay √ Encomiendas a Uruguay

Morcillas Chotos Ñoquis Café Pascualina Longanizas

para pedirle que revea su decisión de trasladar al General de su actual ubicación. No venimos a ofender su persona ni mucho menos a su investidura” pero “el prócer siempre tuvo en su más alta consideración a los más débiles; posición en la que estamos ahora ante a usted“, reza la proclama. “Confiamos en que tenga la artiguista actitud de escucharnos y de actuar en consecuencia“, continúa y señala además que si Vázquez atiende estos reclamos será recordado como “el presidente que terminó un edificio luego de 45 años y no como el que destruyó una obra pública y volvió a mover los restos sagrados del General Artigas“. Y agrega que “le rogamos que escuche la voz de su pueblo, como tantas veces lo hizo Artigas, y deje todo como está y, deje a estos paisanos suyos regresar a sus moradas. Que nada sea capaz de destruir nuestra unión. Viva la patria. Viva Artigas“. s

Ravioles Bizcochos Media Luna Butifarras Matambre Relleno Riñones a la Tela

Servicio de Revelado de Fotos en 1 HORA Y Además: Bombillas • Mates • Banderas • Naipes • Souvenirs en Cuero

Exitoso Trasplante de Hígado Luego de Siete Años

T

ras siete años sin realizarse trasplantes de hígado en Uruguay, un montevideano de 56 años, empleado de Conaprole y afiliado al Casmu, inauguró el nuevo programa hepático del Hospital Militar con una exitosa operación el pasado 15 de julio. El paciente, que tenía su hígado afectado por una severa cirrosis, evolucionaba bien. El director del Hospital Militar, Guido Manini Ríos, explicó que se trató de un trasplante del hígado completo. Participaron de la intervención unas 20 personas, entre médicos, intensivistas, anestesistas y enfermeros, entre ellos los técnicos portugueses que respaldaron el procedimiento. Recordemos que el Ministerio de Salud Pública (MSP) firmó en mayo del año pasado un convenio con el gobierno de Portugal, país que tiene amplia experiencia en estos trasplantes, que sentó las bases para realizar estas operaciones en Uruguay. Portugal capacitó a los técnicos uruguayos y donó equipos para las intervenciones. La operación duró unas once horas, ocho de operación propiamente dicha. La última vez que se practicó este procedimiento en el país fue en 2002, también en el Hospital Militar, con un equipo liderado por Edgardo Torterolo, impulsor de los trasplantes hepáticos en Uruguay. Desde esa fecha, este tipo de intervenciones se resolvían enviando al paciente al Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Allí los pacientes debían compartir una lista de espera con los de Argentina y las demoras eran entonces interminables. El procedimiento practicado en Uruguay consiste en extraer el hígado del cuerpo del donante, algo que no demanda más de una hora. Luego el hígado debe mantenerse funcionando, colocándolo en una solución salina refrigerada mientras se le practican los estudios necesarios para ver si es compatible con el organismo del receptor. Si es así, se extrae el órgano enfermo del cuerpo receptor, lo cual insume unas cuatro horas. Finalmente llega la parte más complicada del proceso, que es la implantación del órgano en el cuerpo del paciente receptor. De todas formas, los especialistas coinciden en que lo más difícil es el posoperatorio, cuando el órgano empieza a funcionar en el nuevo cuerpo, porque siempre puede haber algún grado de rechazo. Si todo sale bien, el paciente puede volver a casa en una semana. En Uruguay, unas 14 personas están en lista de espera por un trasplante de hígado. s


De Interés General

16

Uruguay

Concesionarios Piden Unificar Patentes

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Cabo Polonio es Área Protegida

L

a Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores (Ascoma) creó un portal para juntar firmas y quejas por las diferencias de costos y los elevados de los mismos en las patentes de rodados según los departamentos. Las quejas que se reciban en www.patentesjustas.com se llevarán al Congreso de Intendentes.

C

Matrícula Única por Hero “Hoy un Corsa de 2005, 2006 o 2007 paga más o la misma patente que un cero kilómetro del mismo modelo”, señaló al diario El País, Jorge West, presidente de Ascoma. Las diferencias no son sólo de modelos sino también de lo que los vehículos pagan según el departamento en que está empadronado. La página de Ascoma reseña, por ejemplo, que un Renault Laguna de 2001 paga $ 7.126 de patente en Colonia, mientras que en Montevideo debe abonar $ 30.488. West aclara que las diferencias en la fijación de aforos para el empadronamiento y cobro de tributos de patentes entre departamentos se han solucionado en lo que respecta a 0 kilómetros, pero no así en el área de usados, donde no se guarda relación con el valor de los autos en el mercado. “Ascoma planteó al Congreso de Intendentes varias alternativas de solución pero sin éxito, nunca nos escucharon o nos hicieron caso”, agregó el director de la asociación explicando que se han reunido con los últimos cuatro presidentes del Congreso. En el portal de Ascoma se publican varios ejemplos más de las insólitas diferencias del valor de las patentes. s

abo Polonio se transformó en la tercera área en ingresar al Sistema de Áreas Protegidas (SNAP) según decreto firmado por el gobierno uruguayo. El proceso comenzó en 2006 y llevó un poco más de lo usual debido a los intereses de los dueños de los predios del balneario rochense, la trayectoria de una población aislada acostumbrada a establecer sus propias reglas y el auge de la explotación turística en la zona. La nueva área protegida se extiende por 25.820 hectáreas, de las cuales 16.000 hectáreas corresponden a ecosistemas marinos, 21.151 hectáreas a insulares y 4.653 a terrestres. “Cabo Polonio tiene importantes valores paisajísticos por sus dunas móviles, valores culturales asociados a la historia de loberías que dejó una impronta, también se han hecho investigaciones que indican que era una zona usada por indígenas y hay un potencial de valores culturales asociados a la arqueología, y valores asociados a la biodiversidad, con 550 especies costeras (más de 200 especies de plantas y 350 especies animales)”, informó la directora de Medio Ambiente, Alicia Torres. A esto hay que sumar especies amenazadas por la posibilidad de extinción y la presencia de una colonia de lobos marinos de importancia mundial. De acuerdo con el decreto presidencial, una serie de actividades estarán prohibidas desde ahora: visita de turistas a las islas; la minería; la instalación de depósitos finales de residuos; la extracción de objetos arqueológicos, la introducción de especies exóticas, tanto animales como vegetales; la caza; la pesca, salvo que sea artesanal o deportiva; la instalación de nuevas construcciones en el litoral rocoso, las playas y el cordón dunar, y las edificaciones fuera de la zona denominada “paisaje cultural”.

De todas formas queda por elaborar un futuro plan de manejo que explicitará al detalle lo que está prohibido y lo que no. El tema de la forestación y su incidencia en las dunas móviles es uno de los temas a analizar más exhaustivamente. También preocupa los impactos “del tránsito, la circulación y la urbanización”, según lo expresó Torres y agregó que se fijarán pautas para las futuras construcciones. El área ya cuenta con la calificación de “Parque Nacional”. s

Se Inauguró Restaurante Uruguayo en Portugal

G

ourmet Natural Parrilla from Uruguay and Ermitage es el nombre del restaurante uruguayo inaugurado el pasado 18 de julio en Algarve, Portugal. Se trata de una iniciativa privada, patrocinada por el Instituto Nacional de Carnes (INC), con el objetivo de promocionar las carnes uruguayas, bajo un modelo de certificación de calidad impulsado por este organismo paraestatal.

Latin Spirit Travel, Inc.

4319 Bergenline Avenue, 2nd Floor (entre la 44 y 43 Street, frente a Payless Shoes), Union City, NJ 07087

¡NO PAGUE ALTOS PRECIOS! NOSOTROS SI LE AHORRAMOS SU DINERO

DISFRUTE DE LA EPOCA VERANIEGA EN ARGENTINA, URUGUAY, CHILE Y PARAGUAY

¡Y disfrute del CALORCITO en Latinoamérica!

ARGENTINA URUGUAY HONDURAS PARAGUAY EL SALVADOR PERU PANAMA BRASIL SAN JUAN GUATEMALA CHILE MEXICO ECUADOR

IDA $300 $300 $305 $300 $250 $295 $290 $310 $ 70 $180 $300 $155 $275

IDA Y VUELTA $470 $470 $355 $520 $330 $405 $355 $450 $160 $340 $475 $300 $355

COLOMBIA MANUAGUA

$240 $400 Gratis 1-800-578-6369 1-201-863-3887 *$270 $340

Fax: 1-201-863-1646 e-mail: lstravel@aol.com PRECIOS SUJETOS A CAMBIO SIN PREVIO AVISO. NO INCLUYEN IMPUESTOS, RESTRICCIONES APLICAN.

Restaurante Uruguayo por Haro El responsable es el chef uruguayo Santiago Cerisola y funciona en las instalaciones de un antiguo restaurante, el Ermitage, que tuvo durante diez años una Estrella Michelín. Mantiene los elementos clave que lo identifican como miembro del Uruguay Natural Club. En su decoración cuenta con obras del artista uruguayo Carlos González y la parrilla está a la vista de los comensales. Además, se creó el Rincón Uruguay, en el que se encuentran elementos típicos de nuestro país. En la presentación de sus platos están los cuatro elementos del sistema de producción uruguayo: agua, cielo, sol y pastos. En la inauguración estuvieron el vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, y el director del INC, Luis Alfredo Fratti. s


Arte y Cultura

17

Uruguay

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Se Estrena “Mal Día Para Pescar”

C

on un destacado paso por festivales internacionales, entre ellos el Festival de Cannes (participó en la Semana de la Crítica Internacional), el 14 de agosto se estrena en Uruguay la película nacional "Mal día para pescar". La ópera prima de Álvaro Brechner, director uruguayo residente en Madrid, cuenta la historia de dos peculiares buscavidas que viajan por Latinoamérica. Orsini es un empresario pícaro, cínico e ingenioso que se autodenomina "Príncipe", y su representado es Jacob van Oppen, un forzudo, envejecido e incontrolable ex Campeón Mundial de Lucha Libre. Ambos se embarcan en una larga e interminable gira de exhibiciones por pueblos perdidos tras la cual Orsini sostiene que Jacob recuperará el título mundial. Al llegar al pueblo de Santa María, el manager promete mil dólares al que sea capaz de resistir tres minutos en el ring con su representado. Una ambiciosa y pequeña muchacha decide empujar a su novio, un almacenero joven y gigante apodado "El Turco", a aceptar el reto. Como Orsini no tiene el dinero ni confía en que Jacob pueda ganar, hará todo lo posible para que el combate no se concrete. Se trata de una adaptación de un cuento

del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti. "Mal día para pescar" está protagonizada por el español Gary Piquer ("El último viaje de Robert Rylands", "A los que aman) y el finlandés Jouko Ahola ("Invencible", "El reino de los cielos"). Completan el elenco la argentina Antonella Costa ("Garage Olimpo", "Diarios de motocicleta"), y los uruguayos César Troncoso ("El baño del Papa"), Bruno Aldecosea, Alfonso Tort, Jenny Goldstein, Rogelio Gracia y Enrique Vidal. El director, Álvaro Brechner, nació en Montevideo, en 1976. Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica de Uruguay, en 1999 viajó a España a realizar el Master en Documental Creativo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde el 2000 reside en Madrid. Ha dirigido y escrito varios documentales para televisión y premiados cortometrajes en 35 mm, como "The nine mile walk", "Sofía" y "Segundo aniversario", que han participado en más de 150 festivales internacionales y han sido adquiridos para la emisión en varias cadenas de televisión internacionales.

Inscripciones Abiertas Para la Escuela 20

En cuanto a la producción del film, estuvo en manos de la uruguaya Expresso Films, y españolas las Baobab Films y Telespan 2000. Para su realización se contó con la coproducción asociada de Oriental Films y el apoyo financiero del FONA, Montevideo Socio Audiovisual, Programa Ibermedia y Global Film Iniciative. Además, fue declarado de interés nacional por la Presidencia de la República, y de interés turístico y cultural por los ministerios de Turismo y de Educación y Cultura, respectivamente. En su fase de desarrollo, el proyecto participó en los talleres de guión del Sundance Institute y Casa de América de Madrid. El rodaje se realizó en Montevideo, San Carlos (Maldonado) y Minas (Lavalleja), entre agosto y setiembre de 2008. s

H

asta el 9 de agosto, con una única prórroga hasta el 17 de agosto que es la segunda clase, están abiertas las inscripciones para la Escuela Virtual 20 Uruguay. Recordemos que se trata de una escuela vía web destinada a niños uruguayos y descendientes de uruguayos que residen en el exterior. Las inscripciones se realizan en www.escuela20.com.uy/inscripcionesc20.html. Los requisitos son: tener nacionalidad uruguaya o ser descendiente de uruguayo, residir en el exterior y tener entre 5 y 14 años de edad, además de comprensión del idioma español (auditiva al menos). La inscripción la debe realizar un adulto. Las clases se dictarán en tres horarios -mañana, tarde y nochede Uruguay, de manera de poder alcanzar todos los husos horarios y países. Y las clases se separarán en tres niveles, según las

edades de los alumnos. Al momento de la inscripción, el padre o responsable deberá elegir el horario tomando como referencia Uruguay y el nivel según la edad del alumno. Las inscripciones están limitadas según el número de plazas y prima el orden en que son realizadas. La primera clase será grabada para un documental de la televisión europea con presencia en el hogar de un alumno y desde Montevideo. Por más información se puede enviar un mail a secretaria@escuela20.com.uy s

o d r a c y A o b Fe • Taller abierto de artes plásticas. • Clases personalizadas Williman 641. Casi 21 de Setiembre

Alzaibar 1370 Tel.: 711-5087 Celular: 099-213563 aycardo@adinet.com.uy http://es.geocities.com/feboaycardo


Profesionales

18

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Profesionales ¡A su Salud! Por Juan Carlos Dumas, Ph.D.*

U

no de los aportes más valiosos de la psicología y la psicoterapia es su invitación constante a despojarnos -pacientes y terapeutas por igual- de la toga de juez que a menudo vestimos sin darnos cuenta y desde la cual imponemos juicios, castigos y perdones con magistral impavidez. Compartí con ustedes en más de una ocasión -no por senilidad prematura sino por un enojo bien fundado- aquella absurda y peligrosa “teoría de la elección” (Choice Theory) y su hermana putativa, la “terapia de realidad” (Reality Therapy) que, resumidamente, dicen que todo ser humano es y debe hacerse responsable por sus decisiones y -aquí viene lo patéticosin importar cuál es su edad, su estado de salud física y mental, su historia familiar y educativa, su contexto cultural-social, en fin, todas estas variables que, nos guste o no y junto a los genes que nos hacen y deshacen, definen la personalidad en un amplísimo espectro que va desde la genialidad y la santidad hasta el asesinato y la idiocia. Esta soez teoría pseudo-psicológica y minimalista hasta la ceguera se ha permeado tanto en nuestra cultura americana que ha dado lugar, ustedes recordarán, al arresto policial de niños preescolares, al tratamiento de menores infractores como adultos delincuentes, y a exigir “responsabilidades” por inconductas y fallos a individuos tan disfuncionales que merecen tratamiento, no castigo. Decía estos días una saludable Manhattanita blanca de clase media en la radio pública nacional (NPR) que se oponía fuertemente al plan de salud impulsado por el presidente Obama “porque terminamos pagando los sanos por los problemas de salud que tienen aquellos que no se cuidan lo suficiente.” Por supuesto que la egocéntrica oyente no pudo responder a la pregunta de qué pasaría si ella tuviese una enfermedad crónica o severa a pesar de todos sus cuidados, ni cómo abordar los problemas que, tarde o temprano, aparecen con el envejecimiento aún en el más atlético de los mortales. Lo cierto es que nuestra salud física y mental depende de tantos factores ajenos a nosotros que solo un necio puede “pasarle la factura” al afroamericano hipertenso, al judío miope, al puertorriqueño asmático o al rioplatense con colesterol alto. Todos somos productos casi inexorables de la genética e historia familiares, la cultura y el medio ambiente, cada cual aportando matices positivos y sintomáticos de generación en generación. Pero el punto más amplio que intento formular es que el individualismo extremo y la falta de consideración hacia los demás son tan destructivos como un colectivismo ciego que uniforma a las masas hacia abajo. Aunque las predican más que las ensayan, la misericordia y la compasión son excelsas posturas del mundo religioso -sentimientos, en realidadque, desde la psicología moral, implican una condición superior a cualquier mezquindad y egocentrismo, por más que éstos se disfracen con el ropaje llamativo del individualismo y, lobos al fin, aúllen contra cualquier proyecto solidario espantando a los tontos de siempre con rótulos

supuestamente macabros como “intervencionismo” “socialismo” y “burocracia”. Pero digo yo, ¿quién va a implementar una política de salud y asegurar el cuidado que merece cada ciudadano y residente, independientemente de su condición y de sus medios, sino el gobierno? ¿Quién no se dio cuenta todavía que las farmacéuticas, las aseguradoras y las asociaciones profesionales buscan su propio beneficio y que, si las dejáramos, no le brindarían servicios a nadie mayor de 25 años? La persona que a los 30 ya sufre de, digamos, hipertensión o diabetes, no lo hace a propósito ni es “responsable” por su aflicción, como no tiene “culpa” alguna un niño que padece de cáncer, desorden de atención o autismo, ni sus dolientes familias. La enfermedad más grave que afecta a nuestra comunidad americana es, sin duda alguna, el gélido individualismo que nutren hasta la obesidad y la parálisis un protestantismo mezquino y un capitalismo salvaje que, lejos de engrandecer a América, la sumergen a su más baja expresión. Si usted cree en la prevención de la salud, en la detección e intervención temprana de las enfermedades, y en que estas premisas -y sus costos- deberían ser aplicadas a lo largo y ancho de los Estados Unidos equitativamente, lo insto a que contacte ya a sus representantes legislativos (congresistas y senadores nacionales) para ayudar a pasar este proyecto de ley que tendrá una importancia capital en la salud americana de los próximos 30 años y que, de paso, elevará la calidad moral del único país desarrollado en el mundo que no cuenta con una cobertura de salud pública-privada decente y asequible. Un gran país no tiene 45 millones de no asegurados, cirujanos millonarios y médicos familiares famélicos. Un gran país no cambia diagnósticos psicológicos de “estrés postraumático” (PTSD) por otros de “desórdenes de personalidad” (PD) para no atender a sus soldados combatientes. Un gran país no tiene ciudadanos ignorantes que se callan la boca sino individuos activos que, en pequeñas pero valiosas dosis de interés y compromiso, ayudan al bienestar del cuerpo social que los ampara. ¡Llame a su representante hoy, por su salud y la de nuestro bienamado país! s * Juan Carlos Dumas es psicoterapeuta, escritor y profesor de la Long Island University. Consultor en Salud Mental para la Secretaría de Salud y Servicios Humanos, preside el Comité de Asesoramiento en Salud de North Manhattan, y el Centro Hispano de Salud Mental en Jackson Heights, Queens.


Profesionales

19

ABOGADO

Felipe E. DiGiovanni, Esq. Consulta Gratis – Sólo cobra si gana el caso.

Nos especializamos en: Accidentes • Mala práctica médica • Automóvil • Trabajo • Caídas

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

The Center Oficinas en Flushing 718-520-0798 ¿Problemas escolares? ¡Nosotros podemos ayudar! Con Cursos Computarizados.

Más de 30 años de experiencia. Hemos conseguido millones de dólares en compensaciones.

Para Atención, Concentración y Razonamiento.

315 Rahway Avenue, Elizabeth, NJ 07202 (908) 289-5111 E-mail: DiGio315@aol.com

Servicios. - Evaluaciones - Programas de reparación. - Escuela para padres - Clases de atención plena - Clases de computación.

Dra. Gladys Kwak Dentista argentina (UBA-NYU)

Más de 15 años atendiendo a nuestra comunidad en Nueva York DENTISTA GENERAL - IMPLANTES - ORTODONCIA

142-10B Roosevelt Ave. # 21, Flushing, NY 11354 (a 1/2 cuadra del subway 7). Tel: (718) 359-2519 Aceptamos seguros privados y Medicaid. También atendemos niños • Pedir cita.

Bilingüe (Inglés/Español)

Bancarrotas, Divorcios, Inmigración & Naturalización, Asesoramiento General Precios Razonables, Atención Personalizada Horarios Flexibles 82-11 37th Avenue, Suite LL7 Jackson Heights, NY 11372 718-651-5121

Centro Hispano de Salud Mental Juan Carlos Dumas, LMHC, CCP, Director Psicoterapia individual, de pareja y familiar. Niños, adolescentes y adultos. Evaluaciones y tratamientos en Español e Inglés. Ansiedad, angustia, depresión, estrés, fobias, traumas. Conflictos de pareja, inmigración, familia y socialización.

37-51 76th Street, Jackson Heights, NY 11372 Citas al 718-335-6611

PainlessDDS Julia Igdalev General dentist

Tel: (908) 943 8574 gabrieladuran@viejaviola.com

1625 Anderson Avenue Ste. # 202 Fort Lee, NJ 07024 201-224-9444 201-370-7344 jigdalev@aol.com


De Norte a Sur S

E

C

20 C

I

O

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

N

De Norte a Sur ...y de Este a Oeste

La violencia es el último recurso del incompetente – Isaac Asimov

Conceptos Constructivistas Fundamentales

E

n el mes de julio, conmemoramos el natalicio del Maestro Joaquín Torres-García, quien manifestó la profundidad de su experiencia espiritual en el arte que practicó y enseñó, transmitiendo así mismo, el pensamiento que organiza estas expresiones en su Doctrina Constructivista. Tradición del Hombre Abstracto (MVD, 1938) es el texto seminal de la Doctrina Constructivista. Esta obra -como ninguna otra- es un hilo conductor, que nos guía en todos los temas que trató su autor, desde su retorno a Montevideo, en 1934 hasta su tránsito, en 1949. Los escritos del Maestro emplean un lenguaje con numerosas categorías, cuyo significado está definido por el autor. Estos términos, a su vez, pueden tener múltiples sentidos, dilucidado en relación a los referentes constructivos fundamentales. Los textos, siguiendo una antigua tradición hermética, pueden tener también, múltiples lecturas y para su inteligencia, se emplean sistemas aritmosóficos, como base para aprehender, contemplar, actualizar y transmitir el contenido. La aritmosofía comprende sistemas de base numéricas, ya sean exotéricas, esotéricas, arcanas misteriosóficas o gnósticas, como lo son las matemáticas, geometría, lingüística, lógica y astronomía sagradas, siendo éstas las bases de innumerables aplicaciones en la Ciencia, Artes, Tecnología y Oficios, incluyendo áreas como la Arquitectura, Ingeniería, Biología, Química, Medicina, Pintura, Escultura o Artes de Combate, sólo por mencionar algunas de las muchas que se encuentran irrefutablemente documentadas desde la antigüedad. El sistema aritmosófico constructivista, tiene documentados fundamentos platónicos, elementos pitagóricos atribuidos y trabaja con elementos del Ars Luliano. En lo referente al estudio de la obra textual del Maestro, tanto plástica como pedagógica, es importante señalar que los materiales requieren, en general, de una metodología de lectura de “Triple Emplazamiento”. Primer Emplazamiento, se define lo Esencial, Particular y Concreto del tema analizado, con esto se puede obtener una matriz que desprendería lo siguiente: esencialmente esencial, esencialmente particular y esencialmente concreto; particularmente esencial, particularmente particular y particularmente concreto; concretamente esencial, concretamente particular y concretamente concreto. S e g u n d o Emplazamiento, se establece el tema de interés en la interacción de tres espacios, el condicionante máximo, el individuo y su medio y el condicionable máximo. En el Ars Brevis de R. Llull, el primer nivel corresponde a tres

conjuntos: Dios, Ángel y Cielo, el segundo, a Voluntad, Imaginación y Sensibilidad y el tercero, a Vitalidad, Elementos e Instrumentos. En el Siloísmo de principios de los años 70, esta metodología de trabajo, se conoció como la “Poética Menor”. Tercer Emplazamiento, cada conjunto con todos sus elementos e interacciones, tiene tres capas fundamentales: externo, intermedio e interno, que son distintamente definidos, según el tipo de trabajo que se realice. Es importante destacar que el Maestro estableció una metodología de nueve áreas temáticas explicitas y una, implícita. En su obra “La Ciudad sin Nombre”, él las definió como “Salas”, las que serían: Sala de la Unidad Fundamental de la Vida, Sala del Hombre, Sala de la Ley Geométrica, Sala de la Estructura, Sala del Ritmo, Sala del Culto Solar, Sala de la Naturaleza, Sala de la Tradición y Sala de las Obras de los Hombres. La primera sala corresponde a la Misteriosofía, núcleo esencial del Sistema Constructivista y cuyas cinco disciplinas generales asociadas son: Sicurgia, Teúrgia, Aritmosofía, Magia y Alquimia. Estas disciplinas se adaptan para sus aplicaciones en las restantes áreas temáticas y no deben confundirse con los niveles de práctica misteriosófica, ya que se aplican a todas ellas.

Las “Salas” siguientes desarrollan temas de Misteriosofía, Religión, Cultura, Eco-Producción, Modelo Social y Disciplinas Operativas. En muchas tradiciones, para las cuales el estudio profundo de sus textos es fundamental, existe una metodología de resúmenes progresivos de éstos , constituyendo con esto, un mapa a la vez que un sistema mnemónico para mantener una visión totalizadora de los mismos, a la vez que se analizan los varios elementos constitutivos de sus áreas temáticas e interrelaciónales. La obra edita del Maestro Torres –García es extensa, y los antecedentes indispensables para comprehender su contexto, lo son más aún, esto justifica utilizar el sistema presentado en los párrafos anteriores, el que facilita los resúmenes, como los hilos conductores de la interpretación sistematización, adaptación implementación y presentación, de quien les habla (escribe) y que se ha denominado, Summa Universal Constructiva. Bajo esta idea, se ha condensado el ya muy condensado texto,

PAGUE POCO Y VIAJE A...

Buenos Aires $

00*

322

Santiago de Chile

$

00*

350

Montevideo $

Asunción

32200

*

$

32200

*

Precios son 1 vía desde la ciudad de Nueva York. No incluyen impuestos ni recargos adicionales. Estos precios pueden cambiar sin previo aviso.

Harrison 601 Frank E. Rodgers Blvd. Harrison, NJ 07029 (973) 954-2772 Abierto todos los días

www.yeswtt.com

Abierto de Lunes a Sábado

Tradición del Hombre Abstracto, en cinco pronunciamientos, que se presentan como la quintaesencia y los elementos de la formulación doctrinaria constructivista, en un texto adecuado para la contemplación, el estudio y el empleo ritual; siendo un material de trabajo, propio a las bases de los sistemas de estudio de nuestra tradición. El término “comulgo” puede ser reemplazado por “considero” o “contemplo”, de acuerdo al grado de vinculación del usuario. Los Cinco Grandes Pronunciamientos Comulgo con el Misterio, cuya naturaleza, siendo inescrutable, contiene todo cuanto es cognoscible e incognoscible, y siendo inmutable, contiene todo cambio. Es inmutable, pero trasciende al Ser y al No-Ser, a la Unidad y a la Multiplicidad, a la Creación y a la Destrucción, a los Principios Duales, a su Discordia y Armonía, aún cuando este manifiesto en lo contingente. El Misterio está más allá de todo concepto, pero es inherente a la conciencia misma. Comulgo con la Unidad, que es el Principio y el Fin, el Círculo Eterno, Infinito: la Vida. Evidente en la Interdependencia, es el Esplendor del Misterio, se manifiesta como Estructura, está presente en la Armonía y se aplica como Regla Inmutable. Comulgo con el Mito del Hombre Abstracto, módulo del Universo, Armonía de la Verdad y la Realidad, origen de todo logro, en cuyo espacio encontramos el Equilibrio, la Regla, y la Gran Perfección. Comulgo con la Gran Tradición Universal, que trasciende toda expresión y cultura, que nos eleva de la ignorancia a la sabiduría, de la fuerza a la justicia, de las cavernas a la arquitectura, que es la Tradición Gnóstica: Vida en la Totalidad, Verdad ayer, hoy y siempre, como el Sol. Comulgo con el Camino del Arte, que es el Despertar de la Conciencia, nos lleva de lo Transitorio a lo Eterno y nos coordina con la Unidad del Cosmos, Humanidad y Obras, manifestación del Sacro Testimonio en Acto Solidario. El Constructivismo, como lo declarase su expositor, no es nuevo ni original, sino que es una presentación moderna de enseñanzas muy antiguas. Comparte fundamentos comunes con otras corrientes de la Tradición Hermética Mediterránea, pero se distingue, entre otras cosas, por ser una presentación que aspira ser interactiva con otros sistemas totalizadores, de diferente origen, como son los sistemas africanos, amerindios o asiáticos, contribuyendo así, a la “Unidad Espiritual de América”. Esta breve presentación de los Conceptos Constructivistas Fundamentales, es una clave de entrada, para una obra muy poco conocida y aún menos estudiada, de una ilusoria simpleza, pero tan vigente hoy, como cuando fue expuesta por primera vez. s Marcos Torres Hierofante Fundador Iglesia del Culto Solar de las 16 Naciones


De Norte a Sur

21

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

¿Conoce Usted a San Martín? Carlos A. Mullins

t “Serás lo que debes ser, o si no serás nada.” – José de San Martín

E

l título de esta columna fue tomado de una bien documentada reseña historia sobre el general José de San Martín, escrita por el doctor René G. Favaloro. ¿Escrita por quién? Si, no te asombres, porque yo también tuve la misma reacción. El famoso cirujano cardiovascular argentino, trágicamente desaparecido, nos explica en el prólogo de su libro que alterna su profesión con dos entretenimientos “para recuperar energías”. Sus pasatiempos preferidos eran la huerta y la indagación histórica, preferentemente argentina. Fruto de sus lecturas sobre el Capitán de los Andes y luego de tres semanas de encierro fue esa valiosa obra sobre San Martín, que concluyó el 16 de febrero de 1986. La intención del doctor Favarolo al publicar esa reseña sobre San Martín ha sido doble. Basado en la “Historia de San Martín y de la emancipación Sud-Americana”, de Bartolomé Mitre, y en la “Historia del Libertador Don José de San Martín”, de José Pacífico Otero, y en otras fuentes históricas, René Favaloro nos presenta un acabado bosquejo histórico de nuestro héroe. Pero, la preocupación meramente histórica no agota la inquietud del autor. El último capítulo titulado: “Su presencia actual” nos da la clave para entender la intención del doctor Favaloro al publicar esta obra. No pretende “relatar una vez más la vida del Libertador”, afirma en el capítulo XIII, que marca el final del libro. Lo que más le preocupa es el momento histórico que vivía en

1986 la Argentina y Latinoamérica. El ejemplo de San Martín, sus virtudes no sólo como ciudadano sino como militar, el sentido del honor y la honestidad deben inspirar a quienes buscan el camino para lograr en justicia y libertad, una nueva sociedad. Esta es la intención altruista que motivó al doctor Favaloro a dedicar tres semanas de intensa actividad a fin de presentar “el ideal Sanmartiniano” como fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

Dr. René G. Favaloro. Frente al “facilismo” que ha comenzado a deteriorar a la sociedad y a la juventud, San Martín opone el ejemplo de un “esfuerzo honesto en aras de grandes ideales”. Ante el afán generalizado de vanagloria y de acumular riquezas, San Martín contrapone una gran modestia, que lo lleva a renunciar a las manifestaciones de admiración, luego de sus triunfos militares. Cuando a diario se revelan casos de corrupción en las clases dirigentes, San Martín ofrece el ejemplo de una honestidad

transparente. No sólo no se apropió de ningún dinero público, sino que llegó a renunciar a su sueldo de general del Ejército de los Andes, mientras duró su enfermedad en Chile, en el año 1817. San Martín era un enamorado de los libros. Poseía setecientos volúmenes, de los cuales sesenta y tres eran de temas militares, el resto eran de cultura general. Fundó tres bibliotecas y ayudó a varias escuelas. Al fundar la escuela de Lima dijo: “Los días de estreno de los establecimientos de educación son tan luctuosos para los tiranos, como plausibles para los amantes de la libertad”. San Martín fue un ferviente defensor de la libertad y de los derechos del hombre. Cuando en Mendoza dicta un decreto por el cual se debe dar una comida más a los presos, escribe: “Conozca el mundo que el genio americano abjura con horror los crueles hábitos de sus antiguos opresores. Y que el nuevo aire de libertad que empieza a respirarse extiende su benigno influjo a todas las clases del Estado”. Una de las grandes preocupaciones de San Martín era la unión nacional, por eso se mantuvo alejado de toda confrontación entre los mismos criollos. El 13 de marzo de 1819, San Martín le escribió a José Artigas una carta en la que le dice: “creo que debemos cortar toda diferencia y dedicarnos a la destrucción de nuestros crueles enemigos los españoles...no tengo más pretensiones que la felicidad de la patria”. San Martín, al igual que Bolívar y Artigas, tenía una clara conciencia de que estaba luchando por “la independencia de América”. Este ideal era tan altruista y desinteresado, que cuando llegó la hora de la renuncia, luego de la entrevista con el general Simón Bolívar de Guayaquil, Ecuador supo anteponer la libertad de América a sus intereses personales. No hay duda de que San Martín es uno de los grandes personajes de la historia. Pero el “mensaje Sanmartiniano” no ha de quedar relegado en el pasado, es imperativo hacerlo una “presencia actual”. s

FRIMPEX INTERNATIONAL CO. E-MAIL: FRIMPEX@AOL.COM 148-36 GUY BREWER BLVD. SUITE 204 JAMAICA, NY 11434 - USA TEL: (718) 244-7411 • FAX: (718) 244-7202

Pruebe nuestra exquisita variedad de lomitos PAN PIZZA ESTILO RIOPLATENSE Sólamente 16 pulgadas

• Jamón y Morrones • Fugazetta • Napolitana • Espinaca • Tarta Rellena • Empanada Gallega • Pizza Rellena

Entregas a domicilio. Haga sus pedidos al:

Tel: 718-672-1805 Horario: 11:00 am a 11:00 pm

90-03 31st Avenue, Jackson Heights, NY 11372

CARGAS AEREAS Y MARITIMAS A ARGENTINA, URUGUAY, ECUADOR Y TODO SUDAMERICA. FRECUENCIAS REGULARES A CORDOBA, MENDOZA Y BOLIVIA

Brindamos asistencia de carga para sus mudanzas Consúltenos, nuestras cotizaciones no dejan lugar para sorpresas de último momento, pues incluyen todos los servicios requeridos por el cliente.

Consúltenos, estamos al servicio de nuestra comunidad


My Opinion Nueva York-Nueva Jersey

22

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

¿La Hora de los Cambios? Por Álvaro Riet

D

esde que la pelota es redonda existen los árbitros y los líneas y siempre hubo dudas, sospechas, en fin, todo aquello que hizo del fútbol un deporte pasional, imperfecto, discutible. Pero... hace ya bastantes años, aparecieron las cámaras de televisión y con eso se pudo ver, comprobar, los errores de los árbitros y ahí nació el via-cruxis de los hombres de negro ó de todos colores, léase árbitros. Lamentablemente, también aparecieron cosas ilegales alrededor de partidos en Europa, fundamentalmente en Italia, donde el juego de apues-

tas llevó a que se “arreglaran” ciertos partidos y resultados. He conversado y entrevistado en ESPN Deportes Radio a varios árbitros amigos sobre el tema, la máxima común fue el trabajo honrado de la mayoría de los árbitros, en nuestra Latinoamérica como en Europa. Con quien conversé más por la larga amistad de años que nos une, fue con Edgardo Codesal, a quien me lo presentó hace muchos años su tío, Sergio Codesal, allá en Nueva York. Lo fundamental que me señalaba Edgardo, es que hoy se juega a tal velocidad que el ojo humano no puede captar muchas cosas y recordar además que el árbitro tiene un segundo para decidir. Armando Archundia, el árbitro mexicano, Gilberto Alcalá ex-árbitro mexicano también y Jorge Larrionda de Uruguay, árbitros con los cuales mantengo una relación de amistad desde tiempo atrás, concuerdan con lo señalado por Codesal, agregando uno de ellos, que el otro gran problema existente, es que directivos, juga-

dores, técnicos y fanáticos en general no conocen a cabalidad los reglamentos del fútbol. Ahí nace el primer gran problema: en el fútbol de hoy, ignorar los reglamentos de nuestro más popular de los deportes es grave y, como se decía antes, si no sabés, no hablés... Pero eso era antes, hoy cualquiera opina, determina y acusa, tal árbitro nos robó, le pagaron para alterar el partido, para arruinarnos y chau. Es más fácil acusar y te quiero ver defenderte, aclarar... Entonces surgió la TV, las cámaras te muestran si fue adentro o afuera del área, si la pelota entró o no, si hubo mano o no, hasta te dicen si fue mano intencional o accidental... pues al parecer las cámaras hablan y te lo dicen.... Hoy en día, el mundo está dividido entre aceptar las cámaras, parar el partido para que los árbitros vean lo que al parecer no vieron y, los que, como yo, queremos mantener a nuestro fútbol “imperfecto”.

Mi pregunta es, ¿Por qué queremos cambiar? Desde que se juega al fútbol a nivel competitivo y se usan los árbitros, han habido errores; ó ¿es qué el árbitro es un ser humano perfecto y los de antes no? La otra pregunta, si aceptamos el fútbol “perfecto” sin errores, ¿de qué vamos a discutir el lunes con los compañeros de trabajo ó durante el café en el bar de la esquina, habrá llegado la hora de aprender de recetas de cocina, de modas?

Pero de lo que nadie habla es de la falta de protagonismo de los líneas, hoy ayudantes. Tienen la diadema para comunicarse con el central, pero al parecer no lo hacen, salvo preguntarle cuánto falta ó adónde vamos a cenar. La falta de protagonismo de los líneas es preocupante, salvo honrosas excepciones no opinan, no aclaran, no entran en el protagonismo, el asunto es pasar desapercibido, en otras palabras lavarse las manos como Poncio Pilatos. Ni hablemos del cuarto árbitro, me hace acordar cuando llegamos New York allá por el 67 y era común escuchar a los boricuas decir... “is not my job!!!” Tal es la cosa para el cuarto árbitro, sólo está si el que está en la cancha se lastima... el resto... “is not my job...” Sería bueno que antes de meter adelantos técnicos para ayudar al árbitro, se le diera al cuarto árbitro más responsabilidades, poder para que lo consulten y/o decidir. No estoy de acuerdo con los intentos de cierto público de “meter” más tecnología en los partidos. Espero que la FIFA y su Presidente mantengan una firme posición ante estos intentos de cambio. Para que hacer perfecto lo que nació así y se impuso como “imperfecto”... Si quieren un deporte perfecto y sin dudas, jueguen al balero, si no le embocan al agujerito se dan flor de bochazo... y ahí no quedan dudas... s

LATIN GLASS VIDRIERIA ESTABLECIDO EN 1990

CON­SU­LA­DO­GE­NE­RAL­Y­CONSULADO­DE DISTRITO­DE­URU­GUAY­EN­NUE­VA­YORK

420­Ma­di­son­Ave.­Pi­so­6, (Entre Calles 48 y 49) New­York,­NY­10017. Tel:­(212)­753-8191/92­y­753-8581/82 Fax:­(212)­753-1603 Visite­nuestra­página­web: www.conuruyork.org e-mail:­conuruyork@conuruyork.org Horario de atención al público: Lunes a Viernes de 9:30 a.m. a 3:30 p.m.

Teléfono: (718) 271-8208 Ya estamos en nuestro propio local:

48-11 de la Calle 94 Elmhurst, NY 11373 INSTALACION DE VIDRIOS Y ESPEJOS DE TODO TIPO, CASAS DE FAMILIA, COMERCIOS, GIMNASIOS LLAME PARA PRESUPUESTOS Trabajos rápidos y garantizados

Frente de nuestro nuevo local


Economía y Finanzas

23

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Economía y Finanzas Aclaración Sobre el Uso del Crédito de $8,000 Como Pago de Entrada Mike Periu, DINEROyCREDITO.com

E

xiste bastante confusión acerca del crédito de $8,000 que está ofreciendo el gobierno para los compradores de casas. Muchas personas quieren saber puntualmente si se puede o no usar estos $8,000 como pago de entrada en la compra de una casa. La respuesta correcta es “en ciertos casos”. Parte de la confusión se debe a que la misma agencia del HUD cambió de posición y también se debe al hecho de que hay varias agencias del gobierno involucradas. El problema es que el crédito se otorga después de comprar la casa y después de llenar la declaración de impuestos con el formulario 5405 adjunto. Entonces, ¿cómo puedes usarlo para comprar la casa si no te llega el dinero hasta después de comprarla? Lo que el Departamento de Viviendas (HUD, por su sigla en inglés) ha pronunciado es que van a permitirles a los bancos y financieras que actualmente participan en el programa FHA aplicar el monto del crédito contra una parte del pago de entrada (“enganche”) o gastos de cierre aunque el dinero no llegue hasta después de comprar la casa. Los bancos pueden hacer esto de dos formas. La primera opción que tienen es darle al comprador un segundo préstamo equivalente al monto del crédito (los $8,000, o el monto que corresponda). La segunda opción que tienen es “comprarle” el crédito al comprador. O sea, te pagan hoy cierta cantidad de dinero a cambio de recibir el crédito que le corresponde al comprador en el futuro. Ese dinero que te pagan hoy lo puedes aplicar a los gastos de cierre o al pago de entrada. Si piensas usar tu derecho al crédito como parte del pago de entrada, no puedes hacerlo para el primer 3.5% del precio de compra. Sólo puedes usarlo como un pago de entrada adicional y por encima del 3.5%. Por ejemplo, si estás comprando una casa de $200,000, entonces tú tienes que poner el 3.5% sin usar el crédito: $200,000 x 3.5% = $7,000. Luego, puedes agregarle el crédito que te corresponde. En este caso, calificas para los $8,000. Así que sería un pago de entrada total de: $7,000 (tuyos) + $8,000 (crédito máximo) = $15,000. No puedes simplemente usar el crédito como el pago de entrada sin poner tu parte. Tampoco puedes recibir efectivo de vuelta (“cash back”). Si te corresponde un crédito de $8,000, pero el pago de entrada y los gastos de cierre suman solamente $6,000, entonces la ayuda que te dan hoy mediante este programa sólo puede ser de $6,000. El crédito que recibirás del IRS no cambió, sino que sólo cambió el monto que los bancos te pueden “adelantar” hoy. Finalmente, el nombre es un poco confuso. Mientras que no hayas sido dueño de una casa durante los últimos 3 años, puedes calificar. Muchos creen que nunca puedes haber sido dueño de casa para calificar por el nombre que tiene el crédito. Espero que esto aclare la confusión. s Mike Periu, experto financiero, es el editor de www.DINEROyCREDITO.com. Pueden hacerle preguntas ahí. ©2009 EcoFin Media,

Vocabulario financiero: Crédito para primeros compradores de viviendas: Crédito disponible del gobierno federal equivalente al 10% del precio de compra de la vivienda hasta un máximo de $8,000.

¿Ya encontraste tu PRIMERA CANA? AHÍ ESTOY™

Es hora de pensar en un seguro de vida. Llámame hoy y déjame mostrarte lo sencillo y económico que es tener un seguro de vida. JorgeLeitman,Agent 102-17NorthernBlvd Corona,NY11368 Bus:718-478-9200 jorge.leitman.mron@statefarm.com

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritas en inglés. State Farm Life Insurance Company (Not licensed in MA, NY or WI). State Farm Life and Accident Assurance Company (Licensed in NY and WI) Bloomington, IL. P082041 10/08


Música

24

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Música & Espectáculos ¡Soniko Ataca de Nuevo! t Desde la ciudad de Miami el grupo Soniko (tiene integrantes de Venezuela, Argentina, Perú) regresa con un disco que los afirma como una de las bandas más interesantes del planeta rock.

A

modo de introducción es bueno aclararlo: la banda tiene sus tiempos, que son muy particulares como su propuesta artística. Entre” Kombustión” (su disco debut) y el segundo (“Antídoto Parcial”) pasaron muchos días y meses, pero escuchando las canciones la espera valió la pena. “Toto” Gerardo Gonzáles, alma mater de Soniko, activista de los medios de comunicación, baterista de pulso firme, así lo explica: “Tardamos, es verdad, pero estuvimos varios años girando y haciendo promoción y videos. Disfrutamos bastante de la experiencia. Como banda independiente toma mucho más tiempo correr la voz y eso fue lo que pasó. En el transcurso del disco hicimos 3 videos musicales y grabamos un especial para MTV Español que fue transmitido por el canal y en el cual revelamos varios temas de la nueva producción. También dedicamos más tiempo a la producción y a tener acceso a mejores estudios de grabación. También en el transcurso de estos años

cumplimos con compromisos personales y profesionales donde varios terminaron la universidad y otros desarrollaron proyectos relacionados a la música”. Y sí, en ese ajetreo el grupo (que se completa con Alex Izaguirre (voz líder y guitarra rítmica) Javier Güell (guitarra y voz), Jorge García (bajo)) dio forma a un disco más crudo, visceral en un punto, bien en sintonía con estos tiempos

RADIO CHARRUA más uruguaya que ninguna PRESENTA SU PROGRAMACION 2009 •FIESTA TROPICAL - domingos • •EL PORTAL DEL FOLKLORE - sábados • •EL FOGON DE LA CRUZ DEL SUR – lunes y miércoles • •RANKING MUSICAL LATINO - sábados • •NOCHES BOHEMIAS - viernes • •DOMINGOS DEPORTIVOS - domingos • •FLASHBACK - martes • •TROPICANDO - sábados • •MUSICA Y VARIEDAD - sábados • •LA HORA DEL PAE DANIEL - jueves • •A MARCHA CAMION - jueves

ESCUCHA ONLINE DESDE CUALQUIER PARTE DEL MUNDO EN WWW.TODOCHARRUA.COM TEL: 973-333-9936

EMAIL: nandoradio@hotmail.com

Eventos Publicidad Promociones Anuncios Discoteca

violentos. Esta vez, a las canciones cantadas en español se le suman tres en ingles, detalle que suma el poder creativo del grupo. En los inicios Soniko decía que su rock era “brit pop”, en alusión al género que en Inglaterra (eran los años ’90) agrupaba a bandas como Oasis y Blur. Escuchando “Antídoto Parcial” es difícil clasificar la música de Soniko de ese modo. ¿Qué pasó? –Bueno, siempre hemos sido influenciados por los 90’s en calidad del grunge, brit pop y mucho del buen rock en español. El tiempo nos ha dado más calle a la hora de pulir un sonido y tener más conocimiento de hacia donde queremos ir. Este disco es más rock y más crudo. Hemos sido más atrevidos en los arreglos e inclusive incorporamos sonidos de teclados y más guitarras en este material. Estamos muy contentos con el sonido del disco y de la banda en vivo, que a la final, una banda de rock en vivo es la fuerza y la realidad de su sonido. Otra de las particularidades de este segundo disco es que hay temas (Do you really?, Smile away, Pyramids and Ghosts) cantados en

inglés. ¿Es la punta del iceberg del crossover? –Nos sentimos cómodos con ambas lenguas y la intención no es un crossover sino mas bien una realidad de donde vivimos. Ya no sabemos si hablamos inglés o español o todo lo contrario. Todos crecimos escuchando música en Inglés y Español y ahora que entendemos el Inglés, ¡vale la pena aplicarlo! (risas) Es bastante normal entre las bandas de LA, NYC, Texas y Miami mezclar ese “Spanglish”. ¿Cómo surgió el título “Antídoto Parcial”? –Es el título de una de las canciones del disco y a su vez se refiere a la decadencia que se vive mundialmente donde no se sabe muchas veces si la solución es un problema, si la medicina enferma más, si se cuida el medio ambiente o es solo moda… Es un planteamiento a que muchas veces no se puede tapar el sol con un dedo. Soniko es de la generación de bandas en la Florida como Don Pepe, Volumen Cero, Minimal, Infuso, Tereso, Bacilos, Fulano, LPJ y Tango 36. ¿A la distancia, cómo ves el desarrollo de todo ese gran colectivo? –Con ya 8 años de estar juntos hemos visto aparecer y desaparecer muchas bandas, pero la esencia sigue viva. Aquí las condiciones nunca han sido para la música en vivo y mucho menos para la música alternativa. A estas alturas ya todos lo saben y lo aceptan y somos muy felices con lo que tenemos. Somos parte de la solución y no del problema y damos la cara por esta ciudad a la que llamamos casa y orgullosamente somos parte del sonido de Miami. Uno nunca sabe hacia donde va el tren pero de lo que si se puede estar seguro, es que todas las bandas han puesto su grano de arena para esta solida escena que evoluciona a diario. La pregunta, por repetida, no puedo dejarla de hacer: ¿Cuán difícil es todavía cantar rock en español en Estados Unidos? – ¡Somos muchos en USA! Hablando con colegas que cantan solo en inglés, me hablan de las mismas limitaciones… Creo que no es difícil ni fácil aquí o en cualquier parte del mundo. s Martin Álvarez


25

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

IDA Y VUELTA

UNA VIA

$ 730.00 $620.00 $ 740.00 $590.00 $ 740.00 $590.00 $ 740.00 $660.00 $ 770.00 $630.00 $ 740.00 $629.00 UNA VIA

$334.00 $340.00 $418.00 $548.00 $450.00


Turismo y Aventura

26

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Turismo y Aventura Países con Presencia en la Antártica Ponen Nuevos Límites a Turismo los actuales límites voluntarios. Los cambios serán legalmente vinculantes una vez que las ratifiquen las 28 naciones que han firmado el tratado. Las modificaciones fueron adoptadas por consenso, sin oposición, y no se vislumbran obstáculos a su ratificación, dijo Evan Bloom, líder de la delegación de Estados Unidos. Las restricciones no contienen un mecanismo específico de coerción ni penas para limitar las operaciones turísticas, pero requerirán que los signatarios del pacto se aseguren que los operadores turísticos en la Antártica prohíban que barcos con más de 500 pasajeros atraquen en los sitios, restrinjan a que una sola nave

t Los países con intereses en la región antártica han respaldado una propuesta estadounidense que impone límites obligatorios al turismo en esa región, a fin de proteger el frágil ecosistema.

A

l concluir una reunión que duró dos semanas en Baltimore, Maryland, los signatarios del Tratado Antártico, con medio siglo de existir, acordaron imponer restricciones vinculantes en el tamaño de los cruceros que llevan pasajeros al área y el número de personas que pueden desembarcar a un mismo tiempo, dijeron este viernes los funcionarios. La medida se impone, bajo la ley internacional, sobre

Viaje a Sudamérica y el Mundo a través de ...

Viajando Con Gleizer Travel, el servicio no termina hasta que usted esté de vuelta en su casa.

En Gleizer Travel entendemos y reconocemos la difícil situación económica de actualidad. Más que nunca... su dólar vale mucho. También sabemos sobre la necesidad de visitar familiares y las obligaciones que uno tiene en su país. Queremos, desde ya, agradecer a nuestros clientes que atendemos desde hace 45 años, como así también a quienes nos adquieren sus pasajes por primera vez... En Gleizer Travel... ¡el cliente siempre está primero en nuestra consideración! Gracias...

Susie Gleizer Su Agente de Confianza

(212) 265-0246 - (718) 263-0277 email: sgleizer@nyc.rr.com

ancle a la vez en cada muelle y limite a 100 el número de pasajeros que desciendan a tierra al mismo tiempo. También mandaron que haya un guía por cada 20 turistas mientras estén en tierra, según los documentos. Limitar el acceso de turistas a esa parte del continente ha sido una medida de urgencia por una oleada de visitas y recientes accidentes de cruceros, incluyendo dos que encallaron en la recién terminada temporada 2008-09 y el difundido hundimiento de una nave en noviembre de 2007. La Asociación Internacional de Operadores de Turismo de la Antártida reporta que las visitas se han incrementado de 6.700 en la temporada 1992-93 a 45.213 en la 2008-09. Miembros de la asociación desarrollaron restricciones, a las que se han adherido voluntariamente y apoyaron la propuesta de hacerlas obligatorias. s En base a MercoPress y otras fuentes


27

Agosto de 2009

El Ăşnico autĂŠnticamente rioplatense


Instituciones

28

Nueva York-Nueva Jersey

E

de

D

I

C

I

O

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

N

NUEVA YORK-NUEVA JERSEY

Editor: Carlos Munz

Uruguayos:

H

oy celebramos un nuevo aniversario de nuestra máxima fecha patria. Este año es especial porque nos encontramos en los albores del bicentenario de América latina.

Efectivamente, en el 2010 y 2011 estaremos festejando los doscientos años de la independencia de algunos países hermanos y el inicio de los procesos independentistas de otros, como el Uruguay. Estos momentos nos encuentran con temas diferentes pero tan trascendentes como los que enfrentaron nuestros libertadores. Nuestra agenda actual es la del fortalecimiento de nuestra identidad cultural y de nuestra historia, del avance hacia la inclusión social, y la plena inserción de nuestra gente en nuestros países y en aquellos donde se encuentren, del respeto a los derechos del migrante, de la seguridad de vivir una vida digna, con trabajo, educación, sin hambre y libre de la enfermedad y el miedo. Tal como lo soñó nuestro padre Artigas y como lo reafirmaron nuestros libertadores 184 años atrás. Hoy más que nunca debemos seguir trabajando para dar el mayor significado a nuestra libertad, como país y como pueblo Uruguayos, celebremos con alegría un nuevo aniversario de nuestra patria. Cónsul General del Uruguay en Nueva York Ministro Consejero Adriana Lissidini

La Comisión 25 de Agosto

Saluda a los compatriotas con motivo de un nuevo Aniversario de la Independencia de la Patria e invita a concurrir a la ofrenda floral a efectuarse el 25 de agosto a la hora 10:30, frente a la Estatua del Procer en la Avenida de las Américas y Spring Street en Manhattan.

La Cónsul General del Uruguay en Nueva York Ministro Consejero Adriana Lissidini Se complace en invitarles a la Ofrenda Floral Conmemorando el 184º Aniversario de la Declaratoria de la Independencia Martes 25 de agosto de 2009 a las 10:30 horas Estatua del General José Gervasio Artigas Sexta Avenida esq. Spring St., Soho, Manhattan


Instituciones

29

Nueva York-Nueva Jersey

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

A T A H U A L PA Y U P AN Q U I for Indian Children, Corp. Non–Profit Organization P.O. Box 414 Edgewater NJ 07020 Email: info@ayupanqui.org (201) 943 - 2776 - (718) 933 - 1733 - (914) 906 - 1336 A todos los Amigos de ATAHUALPA YUPANQUI, for Indian Children Corp.:

P

ara beneplácito de todos: Miembros Fundadores, Benefactores, Colaboradores, Perseverantes Patrocinadores de “nuestros” Niños; y de la Comunidad en general, tenemos el honor de anunciarles que: Atahualpa Yupanqui, for Indian Children Corp. está Celebrando su 15º Aniversario de Vida Filantrópica, gracias al soporte solidario y generoso de ustedes amigos. La presente nota, entre otros motivos particulares, tiene el de expresarles nuestra profunda y eterna Gratitud por ese apoyo inestimable que recibimos de manera constante. El que hace posible la Obra Humanitaria, que entre todos estamos realizando. También podemos contar año tras año, con los recaudos espe-

ciales del Programa: Colecta Navideña o “Christmas Appeal”, por los aportes voluntarios de Uds. como los del año 2008, por lo cual les reiteramos nuestras: ¡Muchísimas gracias! Extensivas a estos meses del corriente 2009, en los que continúan llegando v/donaciones que ayudan a aliviar la indigencia de tantos niños necesitados, que han puesto sus esperanzas en el corazón de todos nosotros, en medio de la crisis que nos afecta. A propósito, deseamos presentarles la nueva Comisión Directiva, que ha quedado constituida desde febrero pasado, por las siguientes personas: Presidente: Sr. Alejandro Bernabé Vice – Presidente: Sr. Aldo Casal Tesorera: Sra. Mariana T. Morera Secretaria de Actas: Sra. Mirta Savournin Patrocinio Individual de Niños: Sra. Elida Beatriz Aguilar Director Espiritual: Rev. Sr. Eduardo Fabián Arias Fundadora: Sra. Juanita E. Sarosi Que han asumido la responsabilidad y el noble compromiso de continuar cumpliendo el cometido de Atahualpa Yupanqui, for Indian Children, Corp. que es:

bregar por el bienestar de los niños que viven en extrema pobreza. Con tales motivos, hacemos propicia esta ocasión para saludarles muy cordialmente, ofreciéndoles las seguridades de nuestra más distinguida consideración y estima. Cordial y atentamente, Atahualpa Yupanqui, for Indian Children, Corp. Alejandro Bernabó, Presidente Mirta Savournin, Secretaria Mariana T. Morera, Tesorera P.D. Rogamos que en lo posible, toda donación vaya directamente a Tesorería: Atahualpa Yupanqui Attn. Mrs. Mariana T. Morera 219 Bedford Park Blvd. Bronx, NY 10458-2505 O Atahualpa Yupanqui - Tesorería P.O. Box 414 Edgewater, NJ 07020

La Cámara de Negocios Uruguay-E.E.U.U. saluda a la República Oriental de Uruguay en la celebración del 184 Aniversario de su Independencia. Roberto P. Weisz (Presidente) José M. Silveira (Director Ejecutivo) (CNUE@NYC.RR.COM)

Independencia Uruguaya Indepe endencia Uru uguaya 1825~25 agosto~2009 1825 5~25 de agos sto~2009

y r e k a B s ’ a e r d n A BIZCOCHOS, ALFAJORES DE MAICENA, POSTRE CHAJA, SANDWICHES DE MIGA, EMPANADAS Y MEDIA LUNAS DE JAMON Y QUESO PASTA FROLA FIN DE SEMANA: Y PASCUALINA.

PANADERIA ITALO-RIOPLATENSE GRAN VARIEDAD DE PAN ITALIANO Y PASTELERIA

El Consejoo Consultivo dee Elizabeth, Orange, Manhattan Orange e, Dover y Man nhattan comunidad izamiento Invita a la comunid I dad al acto de izam miento del P Pabellón abellóón conmemoración N Nacional y conme emoración del 1844 aniversario de la independencia las indepe endencia uruguayaa a realizarse en la as escalinatas del City Hall agosto Hal ll de la Ciudad dee Elizabeth el día m martes 25 de agost to a partir de la hora 17:00 ((5pm) presencia autoridades Se contará c con la pre esencia de autorida ades consulares y ddee la Ciudad Elizabeth. C iudad de Elizabeth h. Participarán Tomas Folclóricoo El P articiparán en el act articiparán acto to T omas Alcón, G Grupo Folclóric Hornero, Luna, Horner roo, Agrupación Manos Manos del Candomb Candombe, be, Grupo Cuerdaa L una,

PIZZAA LA PALA Y FAINA MANTEQUILLAS

ABIERTO TODOS LOS DIAS LUNES A SABADO: 5:00AM - 8:00PM DOMINGO: 6:00AM - 5:00PM

Los Esperamos en el 90 Franklin St. Belleville, NJ 973-450-0640

Tortas para toda ocasión


30

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Envíos a Todo Uruguay y Argentina

• Empacamos y Embarcamos su carga. Su Vehículo, Moto, Camión, etc. • Consultar precio por envío de cajas • Servicio de puerta a puerta. • Mudanzas en contenedores de 20 y 40'

Estimados Gratis

961 E. Hazelwood Ave. Rahway, NJ 07065 Tel: (732) 388-8101 Fax: (732) 388-8188 embarquesriodelaplata@yahoo.com

Aceptamos Discover, Master Card y Visa


31

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

s u s les n E oca l 2

PARRILLADA STEAK HOUSE NUEVA YORK 80-32 Baxter Avenue Elmhurst, NY 11373 Tel: (718) 429-8222 Tel: (718) 458-7747

NUEVA JERSEY 1100 Tonelle Avenue North Bergen, NJ 07047 Tel: (201) 770-1950 Tel: (201) 770-1965

website: http://www.lafustanewyork.com e-mail: lafustanewyork@aol.com

701 Marshall Street Elizabeth, NJ 07201 (908) 353-2727

Las mejores carnes y embutidos muy frescos y con los precios más competitivos del área

Un Saludo Fraternal A Todos Nuestros Clientes de Uruguay En el mes de su Independencia ¡GRACIAS POR PREFERIRNOS!


Instituciones

32

Nueva York-Nueva Jersey

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Picnic de “Ayuda, Ya” Domingo 23 de agosto, de 1:00 p.m. a 6:30 p.m.

Amigas y amigos de “Ayuda, Ya”: Nuestro picnic se realizará en el Central Park, con mate y una guitarreada especial.

Unión de Entidades Argentinas

Pro ayuda a escuelas carenciadas en Argentina

GRAN PICNIC DIA DEL NIÑO **DOMINGO 16 DE AGOSTO** Lugar:

Hora:

del Chaco, que será provista por la municipalidad de la ciudad aledaña. Cada tanque puede proveer agua a cuatro a seis familias de los 35 grupos familiares a los que ayudamos mes por mes con bolsones de comida. ¡Pensemos un poquito cómo sería sobrevivir sin agua potable! Y sus consecuencias para la vida diaria y para la salud… ¡Es por esto que no podemos ni debemos ser indiferentes! ¡Ayudarlos es apremiante!

Contaremos con Rubén González, el “Flaco”, un artista amigo de nuestra institución, y mucho, mucho más.

¡El apoyo de ustedes es fundamental! Esperamos verlos en el picnic para pasar un buen momento juntos, pero también para ayudar a hacer la diferencia en este grave problema.

Como ya les comentamos, dedicaremos un ratito para informarles e intercambiar ideas sobre nuestra campaña para comprar tanques plásticos para almacenar agua potable en la zona de El Impenetrable, en la provincia

¡¡¡Nos vemos!!! Para información más detallada, llamar a: Esther, (718) 261-3784, o Bina, (718) 261-5141. O consultar nuestro Web: www.ayudaya.org

Hempstead Lake Park (Salida 18 del Southern State Parkway, Long Island) A partir de las 8:00 am

Habrá mate cocido, facturas, empanadas, choripan, asado, bebidas, postres. (Precios módicos) ! Campeonato de Truco! Premios Sorpresa ! Carrera de embolsados ! Carrera del huevo ! Partidos de futbol (Academia New Generation Boca Junior, Academia Islas Malvinas, Academia Argentina)

Contamos siempre con su asistencia y generosidad y entre todos pongamos una sonrisa en las caritas felices", colaborando con un juguete Nuevo.

INFORMES: Bocha 347-236-6235; Roberto 718-406-6099

La Comision

332 East 116th Street (First and 2nd Avenue), New York, NY 10029 Tel: (212) 876-7303 www.somniacgallery.com

Eagle Travel

Más de 30 años uniendo las américas garantizan nuestra seriedad

TARIFAS ESPECIALES

Buenos Aires / Montevideo / Santiago / Córdoba / Mendoza Y como siempre con los mejores precios! - Consúltenos! Teléfonos para reservas e informes 305-567-2750 / 1-800-344-3808 / Fax: 305-500-9818

e-mail: acabello1@bellsouth.net - eagletvl@bellsouth.net - eagletvl@gmail.com

OPERADORES MAYORISTAS

También disponemos tarifas reducidas desde otras ciudades de los Estados Unidos y Canadá. Ofrecemos precios especiales a más de 23 destinos en Centro y Sur América.. Consúltennos. Registre su e-mail en nuestro club de viajeros y obtenga U$S20.00 extra de descuento en su próximo viaje a Sur América

PARA RESERVAS E INFORMES POR FAVOR LLAMAR:

1-800-344-3808

Traiga a su familia durante todo el año, con las mejores tarifas del momento


33

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

M s e a r u í q t r i m a b o s m E toda una vida al servicio de nuestra comunidad somos RESPONSABLES y PUNTUALES en nuestras entregas

¡¡ IMportANte Nuevas Leyes Aduaneras !!

Uruguay: lleve su mudanza y automóvil SIN pagar impuestos

• •

Argentina: Si su esposa es extranjera lleve su mudanza y automóvil SIN pagar impuestos Mude su negocio o compañía con vehículos, maquinarias y herramientas SIN pagar impuestos. La nueva ley también permite llevar un camión (tractor) o auto o cuatriciclo o limousine y moto de agua y moto (2 ruedas) pagando aranceles.

119 South State St. Hackensack, NJ 07601 ¡...Consúltenos primero... y recuerde que lo barato a veces sale caro y a veces tarda mucho o nunca llega...¡


Instituciones

34

Nueva York-Nueva Jersey

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

FUNDACION CASA URUGUAY

Te invita a Celebrar los 184 Años de la Independencia de Uruguay 23 DE AGOSTO DEL 2009 - 9:00 a.m. - 6:00 p.m. Hempstead Lake State Park, salida 18 (Eagle Avenue) Southern State Parkway, West Hempstead, New York 11552 Celebremos la independencia de nuestro país con un día de diversión, camaradería, juegos, rifas y muy buen asado y también como siempre la buena musica del

DJ SEJO. Actuación especial del Grupo Folklórico “El Hornero” y la presentacion de la Murga “Traficante de Febrero”

Inscripciones: Srta. Uruguay para el desfile de la Hispanidad Reglas: Haber nacido en Uruguay o ser de madre o padre uruguayo. Tener entre 15 y 21 años de edad

Parrillada abierta desde 11:30 am a 5:00 pm Bono donación: Adultos: $25 (con reservación) $28 (sin reservación) Niños $7 (6 a 12 años) Para compra y reservaciones: (718) 487-4022 (347) 413-3669 (718) 263-6958 (347) 870-6172 (631) 445-5143 (631) 273-5960 (718) 346-4469. También puedes enviarnos un e-mail a: hogarcasauruguay@hotmail.com Todas las personas que estén en el área del picnic tendrán que abonar su “bono donación” y usar la pulsera durante todo el día sin excepción. Recuerda que de esta manera estás colaborando con los niños de nuestro hogar. ¡¡¡Muchas gracias por tu apoyo!!!

Visite nuestra página web: hogarcasauruguay.org

PARRILLADAS - PASTAS - PLATOS RIOPLATENSES

Atendido por sus Propietarios, la familia Patrón

ENTREGAS A DOMICILIO

Como siempre a sus gratas órdenes, ofreciendo lo mejor de la comida rioplatense, regional e internacional.

Empezamos a las 7 p.m. Estacionamiento Disponible


Instituciones

35

Nueva York-Nueva Jersey

Fundraising Event

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

mateando.com@gmail.com – www.mateandonyc.org

Boletos disponibles llamando al: 917.456-2775

a t s e Fi

Viernes 7 de Agosto

l u z A este l e C

Club Atlantis 76-19 Roosevelt Ave. (77th St) Jackson Heights, Queens, NY

El Tango se Viste de Fiesta Vuelve Más Grande que Nunca:

MARTIN DE LEON Y su Show “Tango y Canciones Sueltas”

Primera Voz

Inolvidable

del Show Más

Espectáculo

Espectacular

Artístico

Jamás

y Bailable

Presentado

Con Más

“FOREVER

Artistas

TANGO”

Invitados

Exclusivas Presentaciones en: SABADO 19 DE SEPTIEMBRE

Queens, New York Presenta: Magela Grafigna

Informes al (718)300-0599 (917)600-4688

Auspicia

DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE Desde las 6 PM Salón:

Don Quijote Restaurant Reservas al:

(201)943-3133 - (201)662-0347

(718)618-6188

www.elmarketonline.com Ahora pueden hacer sus compras online. Gran variedad de productos argentinos y uruguayos. elmarket@elmarketonline.com 1437 S. Federal Hwy, Dania Beach, Florida 33004


Arte y Artistas

36

Nueva York-Nueva Jersey

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

El Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires Reabrirá sus Puertas Luego de ser Renovado Graciela Parral

H

a sido siempre un gran orgullo para todo argentino amante del arte tener en la Ciudad de Buenos Aires al Teatro Colón, considerado uno de los mejores teatros del mundo, reconocido por su acústica y por el valor artístico de su construcción. Ha cumplido recientemente cien años de existencia pues fue inaugurado el 25 de Mayo de 1908, ofreciendo, en ese momento, la Opera Aida de Giuseppe Verdi. Este magnífico edificio emplazado entre las calles Cerrito, Viamonte y Tucumán, es decir en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires, fue proyecto inicial del Arquitecto Francesco Tamburini, quien lo creó, en un puro estilo ecléctico propio del siglo XX cuya sala principal en forma de herradura, cumple con las normas más severas del teatro clásico italiano, tiene una capacidad total de 2478 localidades y 500 personas pueden presenciar el espectáculo de pie. La cúpula, pintada al comienzo por Marcel Jambón, se deterioró en los años 30 por este motivo en los años 70 se pintó nuevamente, trabajo que se le encargó al artista argentino Raúl Soldi. El gran Hall de Entrada del Teatro Colón fue construido con un magnifico mármol Rosso Verona, notables estucos, vitrales y una bellísima escalinata de mármol blanco de Carrara con barandas de mármol de Portugal conducen a los Salones de Bustos, al Salón Dorado y al Salón Blanco en el primer piso. El Teatro Colón realiza las producciones de sus espectáculos en talleres propios que están ubicados

en el subsuelo, allí funcionan el de Maquinarias, Escenografía, Utilería, Sastrería, Zapatería, Tapicería, Mecánica Escénica, Fotografía, Maquillaje y Peluquería. En el año 1972 se encargó una nueva ampliación a cargo del arquitecto Mario Roberto Álvarez con una gran sección técnica de Diseño y Producción, talleres de Luminotécnica, Efectos Especiales electromecánicos, Audio y Video. Es interesante recordar a los lectores que desde su inauguración han pasado por el Teatro Colón de Buenos Aires gran cantidad de reconocidos artistas cuyo paso por el escenario forjaron su gran tradición musical y un prestigio reconocido en todo el mundo. Para nombrar a unos pocos diremos que como compositores engalanaron a este teatro Richard Strauss, Igor Stravinsky, Manuel de Falla, Arturo Toscanini, Leonard Bernstein, Zubin Metha, Daniel Barenboim

Tangos y Canciones Sueltas: Martín de León Ángel Castelo

A

sí como es la voz y el alma de Martín De León, en su gentil figura tanguera, de la Clásica “FOREVER TANGO”, así serán sus presentaciones en su gira por el circuito nocturno neoyorquino. Tango para Siempre es también Él, Voz, Estilo y Sentimiento. “Canciones Sueltas” serán los temas invitados por la audiencia en cada presentación. Martín se siente cómodo en la gran metrópoli, ya que fue la ciudad donde hizo sus primeros intentos de cantor y el cielo que escuchó sus primeros gorjeos de rui-

señor, antes que lo atrapara su fama global y lo consagrara el mejor para todos los públicos. Así fue que su voz nueva con ecos de tangos de la Era de Oro, en Buenos Aires, ecos de la Calle Corrientes, San Telmo, Boedo y los restantes 98 Barrios Porteños y que la voz de Martín derramará sobre New York en esta gira, con su pinta varonil y melodías acariciantes que nos transporta el alma a las Noches Tangueras de Antaño. Por eso se hace inolvidable el Tango de Martín De León. “De Norte a Sur” recomienda asistir a esta importante cita con el Tango Argentino en New York Y New Jersey. Perder este encuentro, seguro será para arrepentirse. s

entre otros. Cantantes ilustres que fueron invitados al Teatro Colón: Enrico Caruso, Beniamino Gigli, Mario del Mónaco, Placido Domingo, Luciano Pavarotti, Claudia Muzio, Lily Pons, María Callas, Montserrat Caballe. Sin olvidar a las famosas figuras de la danza que le dieron brillo a este Teatro como: Anna Pavlova, Vaslav Nijinsky, Rudolf Nureyev, Alicia Alonso, Margot Fonteyn, Mijail Barishnikov, Maria Ruanova, Jose Neglia, Julio Bocca, Paloma Herrera, Maximiliano Guerra. Principales orquestas del mundo actuaron en el Teatro Colon de Buenos Aires: Filarmónica de Viena, Sinfónica de Filadelfia, Sinfónica de Nueva York, Filarmónica de Berlín y Londres y solistas de la envergadura de Martha Arguerich, Alfred Bendel, Antonio de Raco, Midori, Yo-Yo Ma, Pinchas Zuckerman, Mstislav Rostropovich. Hace tres años que el Teatro Colón de Buenos Aires permanece cerrado debido a un plan de obras de remodelación que se está llevando a cabo. En un comienzo, se aprobó un llamado "Master Plan" que consistía en una estrategia de restauración de algunas áreas del Teatro y cuya culminación estaba prevista para el año 2012. En el año 2008, el recientemente asumido Jefe de Gobierno de la Ciudad, Ing. Mauricio Macri, toma la decisión de otorgarle prioridad a las obras del Teatro Colón y sus ampliaciones, con el afán de reabrir el Teatro en Mayo del 2010, en ocasión de los festejos del bicentenario de la República Argentina. En la actualidad trabajan en esta obra de recuperación más de 500 operarios y expertos para que todas las áreas de este famoso Teatro estén terminadas en la fecha prevista. Mientras permanece cerrado este "Monumento Histórico Nacional", como fue declarado en el año 1989 el Teatro Colón de Buenos Aires, debido a las obras de remodelación en marcha, la programación continúa y se realiza en el Teatro Coliseo y en el Teatro Del Globo con la actuaciones de la Filarmónica, la Ópera y Ballet hasta finales del año 2009. s

Aniversario del Nacimiento del Maestro Torres-García

OPTIMA TRAVEL, INC. Los Más Bajos Precios a México, centro y sur aMerica 110 West 34th Street, 4th Floor, Manhattan, NY 10001 (Frente a Macy’s – Entre 6a. y 7a. Avenidas) SALIDAS DESDE NY, NJ, CT, PA, Trenes 1-2-3-6-9-A-B-C-D-F-Q-N-R-PATH-LIRR.

(212) 594-8432 IDA . IDA Y VUELTA

MEXICO PANAMA HONDURAS GUATEMALA EL SALVADOR NICARAGUA COSTA RICA BELICE SANTIAGO R.D. SAN JUAN P.R.

$225 $225 $225 $125 $250 $225 $175 $275 $275 $225

$265 $250 $250 $250 $275 $250 $275 $295 $425 $325

IDA . IDA Y VUELTA

ARGENTINA CHILE URUGUAY PARAGUAY ECUADOR PERU COLOMBIA VENEZUELA BRASIL BOLIVIA

$450 $525 $450 $575 $350 $275 $375 $495 $395 $675

MAS IMPUESTOS • SUJETOS A CAMBIO SIN PREVIO AVISO • RESTRICCIONES APLICAN

$550 $675 $475 $595 $375 $295 $395 $525 $575 $725

Marcos Torres

E

n los salones del Espacio Cultural del Consulado General del Uruguay se conmemoró el 135º aniversario del nacimiento del Maestro Joaquín Torres-García, con una disertación sobre “Conceptos Constructivistas de la Cultura” a cargo del nieto del artista, Marcos Torres.


Deportes

37

Nueva York-Nueva Jersey

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Reconocimiento A Ernesto Motta De La Presidenta Del Condado De Queens Helen M. Marshall

S

e llevó a cabo una emotiva ceremonia, llena de color y entusiasmo, que tuvo como sede el New York Hall of Science, de Flushing Meadows Corona Park, en conmemoración de un aniversario más de la Independencia de la República Argentina. En dicho acto fueron premiados varios líderes comunitarios y organizaciones que representan en los Estados Unidos a dicho país, entre los cuales se encuentra el Senior Director de Comunicaciones y Asuntos Hispanos de New York Red Bulls, Ernesto Motta.

El acto fue presidido por la presidenta del Condado de Queens Helen M. Marshall, quien entregó a los premiados la Citación de Honor como reconocimiento a la labor desarrollada en beneficio de la comunidad argentina. “Es un honor reconocer a Ernesto Motta esta noche. Su labor profesional y social dentro y fuera de los Estados Unidos, destaca su calidad humana. Hoy homenajeamos a un hombre que se ha ganado el corazón de la comunidad hispana y nos sentimos orgullosos que nos represente con orgullo y dedicación en los medios de comunicación y en su función como Senior Director de Comunicaciones de New York Red Bulls”, dijo Marshall. La ceremonia contó con la presencia de autoridades gubernamentales de la Ciudad de Nueva York, entre los cuales estaba el Comisionado de Justicia Juvenil Neil Hernández, quien al referirse al evento expresó: “Los programas que New York Red Bulls han efectuado para

los jóvenes dentro del cuidado del Departamento de Justicia Juvenil han servido de apoyo e inspiración durante un periodo difícil tan temprano en su vidas que recién comienzan. Ernesto Motta como coordinador de estos esfuerzos y su trayectoria, es digno de recibir este reconocimiento por la Presidencia de Queens ya que el beneficia a los niños de la Ciudad de Nueva York.” Entre los asistentes estuvo también el conocido presentador de Deportes de Univisión 41 José Roig, que tuvo emotivas palabras al respecto: “Ernesto Motta no es solamente un orgullo para la comunidad argentina sino para todos los hispanos del nuestra área. A través de los años conocemos su trayectoria de dedicación a la comunidad, por tanto esta distinción es extremadamente merecida.” La premiación fue seguida por un interesante programa artístico que incluyó música folklórica típica de la Argentina. s

CONCACAF Descontinúa su Participación en la Copa Sudamericana

C

ONCACAF ha elegido descontinuar su participación en la Copa Sudamericana de CONMEBOL.

CAF, Chuck Blazer, dijo, “Lamentamos que los clubes designados por México para la Copa Sudamericana, Monterrey y Puebla, no participen en el torneo debido a la decisión de CONCACAF. Sin embargo, esperamos que ambos equipos tengan oportunidad de participar en las competiciones futuras de CONCACAF.” Blazer dijo también, “Por otra parte, CONCACAF está lista a participar en la Copa Libertadores de 2010 y utilizará la Interliga para calificar a sus equipos. En noviembre el Comité Ejecutivo revisará la participación futura de CONCACAF en la Libertadores.” La CONCACAF (Confederation of North, Central American and Caribbean Association Football) es una de las seis Confederaciones Continentales de FIFA (Fédération Internationale de Football Association) y sirve como el cuerpo directivo del fútbol en esta parte del mundo. Esté compuesta por 40 asociaciones nacionales, y abarca desde Canadá en el Norte, hasta Guyana, Surinam y Guyana Francesa en el Sur. s

Clubes de CONCACAF provenientes de Estados Unidos, México y Centroamérica han tomado parte en la Copa Sudamericana desde 2005; incluso el club Pachuca de México fue coronado campeón en 2006. CONCACAF había acordado con CONMEBOL participar en cuatro ediciones del torneo sudamericano de clubes. El acuerdo culminó con el torneo de 2008 en el cual compitieron los clubes mexicanos CD Guadalajara y San Luis. Ahora, con la Liga de Campeones de CONCACAF en su segundo año y el nivel de acción más activo desarrollado dentro de la Confederación, CONCACAF ha elegido no ampliar su relación con CONMEBOL en esta competencia en particular. Con respecto a la decisión, el Secretario General de CONCA-

Gold Cup 2009: México Campeón

E

l Tri venció incuestionablemente al seleccionado de las franjas y las estrellas por el abultado marcador de 5x0, en la final disputada en el Giants Stadium, adjudicándose el preciado trofeo por 5ª vez. s

Las Selecciones de Ecuador, Colombia y Venezuela Visitarán Nueva York el 12 de Agosto Para sus Últimos Partidos Preparatorios Antes de las Eliminatorias Para el Mundial de la FIFA 2010

S

occer United Marketing (SUM) anunció la extraordinaria doble jornada de los combinados nacionales de Colombia, Ecuador y Venezuela que servirá de preparación para la Copa del Mundo, el miércoles, 12 de agosto, en el Giants Stadium, de East Rutherford, NJ. Las selecciones de Colombia y Venezuela arrancarán la noche a las 6:30 p.m. ET, seguidas por el encuentro entre Ecuador vs. Jamaica (8:30 p.m. ET). Estos partidos que tendrán lugar en fecha FIFA – lo que permitirá que los combinados convoquen a sus jugadores estrellas – serán el entreno final de cara a las dos últimas rondas de las Eliminatorias de CONMEBOL rumbo a la

Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, programadas para la primera semana de setiembre. Ecuador, Colombia y Venezuela se encuentran peleando por el cuarto cupo directo a Sudáfrica y el quinto cupo vía repechaje. s

INVITACION PARA JUGAR TENIS, PING PONG, Y HACER PISCINA Y GIMNASIA Soy propietario de un apartamento en un lindo complejo privado de Whitestone. En el mismo hay 3 canchas de tenis, 2 mesas de ping pong, 2 piscinas olímpicas y un completo gimnasio con aparatos muy modernos. El horario para realizar estas actividades es de 8am a 8pm. Puedo invitar a 1 o varias personas para realizar todos esos deportes. Además pueden venir con el termo y el mate. Si les interesa este proyecto, me pueden llamar a mi celular, (917) 804-5035 y les informare más detalladamente. Seguramente lo podremos pasar muy bien. Foto: Diego M. Valenzuela

El uruguayo HB


38

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

OFRECIENDO COMO SIEMPRE, LOS PRODUCTOS RIOPLATENSES * TODO LO NECESARIO PARA EL COPETIN * TORTAS PARA TODO ACONTECIMIENTO * GRAN SURTIDO DE FACTURAS * SANDWICHES DE MIGA * MATAMBRE CASERO Y * MASAS FINAS * EXTENSA VARIEDAD DE PRODUCTOS REGIONALES * VENTA DE PERIODICOS Y REVISTAS DE TODOS LOS PAISES LATINOAMERICANOS TODO CON LA MISMA CALIDAD DE SIEMPRE Abierto de lunes a sábados de 6:30 a.m. a 9:30 p.m. Domingos: 6:30 a.m. a 8:30 p.m. 94-65 Corona Ave. Elmhurst, N.Y. 11373 (718) 271-5422 • Fax (718) 271-3227


Editorial

39

California

D

E

d de e

I

C

I

O

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

N

CALIFORNIA

Editor: EDGARDO

CHLUDNIEWICZ

Fiesta Argentina en Poupourrí de Música, Canto y Baile El Orgullo Nacional Argentino Angel Castelo

S

e mostró intacto en una representación de todas las facetas del Arte de nuestra Patria de un extremo al otro del suelo nacional, en un resumen de máxima perfección y calidad. Un digno Broche de oro, creada en la experiencia acumulada por el Director Carlitos Avilas, en todos los ángulos del entretenimiento en que participó por tantos años, experiencia que le permitió selecionar un núcleo de artistas con creatividad y estilo propio, lo mejor en nuestro medio rioplatense local. Ante una audiencia selecta y apreciativa, culminó el ramillete de geniales artistas, la obra iniciada por ALAA hace 42 años, en la promesa y propósito de mantener la cultura de la Patria en ámbitos bajo cielos extranjeros.

2100 N Glenoaks Blvd. Burbank, Ca 91504

Teléfonos: (818) 567-0901 (818) 567-4108 Fax: (818) 567-0904 www.aalaonline.com

El magnífico logro apreciado en el evento, demostró que con amor a lo nuestro, el arte nacional puede exceder la imaginación. Cada tango, danza, voz y sentimiento y hasta la magia visual de un simple globo juguetón, en manos de un argentino, pueden causarnos turbulencias en los sentimientos. Todo ese lujo en la condensación de una función con la dedicación sincera de lo mejor de lo mejor de nuestra comunidad, artistas, patrocinadores, público asistente y la buena voluntad de cada uno que cooperó con el homenaje a ALAA, quienes agradecen en especial la honorable presencia del Consul Argentino y su patriótico equipo consular, a USC por su Teatro Bovard y al periodismo que destaca la actividad total, que beneficia a la colectividad Argentina. En este empate de voluntades y genios, le damos un diez

a cada uno los integrantes de la hazaña creada por ALAA. Sobre el escenario a: Carlos Avilas-María Del Carmen Cena y su Ballet Folklórico Juvenil-Zuni, Paz-Néstor y Susan-Julían Córdoba-Jorge Alonso-Luis Almada-Pepe Rocha-Claudia Otero y Elizabeth Roccella-Julio Montero-Hillel Vicky Mendoza-Zita González-Rubén Digrazia-Marío Mariné y Susan-Gregory-Carlos BosioGabriela Crow-Osvaldo Roval-Esther Segovia. En la “Medialuz” a: Teresa Reichert-Rodolfo SpadanoGuillermo Berino. Un punto extra para las bailarinas que agregaron su femenidad exquisita y su vestimenta que dieron color y gracia a la noche. A los varones por su gentil gallardía. Mil gracias a todos por sus entusiastas aplausos. s

Invitación

Celebración de la Independencia del Uruguay El Centro Cultural Uruguayo, con el apoyo del Cónsul General del Uruguay en Los Ángeles, Enrique Loedel, tiene el agrado de invitar a toda la comunidad uruguaya, familiares y amigos, a celebrar la independencia de la Republica Oriental del Uruguay. El evento se llevará a cabo el domingo 23 de agosto, a partir de las 12:30 PM, en el parque privado de

Robert White, “Shoshonean Campsite”, ubicado en el 12120 Hoxie Ave., Norwalk, CA 90650, al lado de la tienda Costco. Estaremos acompañados con nuestra música, juegos (para los adultos y para los niños), y por supuesto la parrillada de chorizos, que con mucho gusto la estaremos ofreciendo gratuitamente a todos los concurrentes. Concurra para compartir entre compatriotas y amigos, el orgullo que sentimos los uruguayos por nuestra patria, a pesar de la distancia.

Consulado General de Argentina

Consulado General del Uruguay

Teléfono: (323) 954-9155 Fax: (323) 934-9076 5055 Wilshire Blvd., Suite 210, Los Angeles, CA 90036

429 Santa Monica Blvd., Suite 400, Santa Monica, CA 90401 Tel: (310) 394-5777 Fax: (310) 394-5140 E-mail: consulado@conurula.org


Desde Filadelfia

40

Pensilvania

I

C

I

O

Agosto de 2009

E

D

d dee

P E N S I LVA N I A

El único auténticamente rioplatense

N

Seis Cosas que Usted Necesita Saber Acerca de los Acuerdos Hipotecarios Consejo de Verano del IRS 2009 xiste alivio hipotecario para los propietarios que están luchando. Si su deuda hipotecaria es perdonada parcial o totalmente en cualquier momento de 2007 hasta 2012, usted pudiera ser elegible para reclamar un alivio tributario especial en su declaración de impuestos federales para ese año. “No se cubra los ojos ante una deuda hipotecaria pendiente. Muchas personas están atravesando situaciones difíciles pero si usted está bien informado acerca de sus opciones de refinanciamiento o de las consecuencias de un cierre hipotecario, puede tomar la mejor decisión para su situación personal”, comentó la portavoz del IRS Sara Eguren.

E

20º Aniversario 20 DE AGOSTO DE 1989

Club Uruguay Invi

Pennsylvania

A continuación, seis puntos que IRS quiere que usted sepa acerca del perdón de la deuda hipotecaria. 1. Normalmente, la deuda perdonada resulta en ingresos tributables. Sin embargo, bajo el Acta de Alivio por Deuda Hipotecaria Perdonada de 2007, es posible que usted pueda excluir de los impuestos hasta $2 millones de deuda perdonada en su vivienda principal. El límite es de $1 millón para una persona casada que presenta una declaración por separado. 2. La deuda reducida a través de la reestructuración de una hipoteca, como también la deuda hipotecaria perdonada en conexión a un cierre hipotecario, podría calificar para este alivio. 3. La deuda debe haber sido usada para comprar, construir o mejorar de manera significativa su residencia principal y debe haber sido precisado por esa residencia. La deuda usada para refinanciar la deuda calificada también es elegible para la exclusión, pero solo hasta el monto de la antigua prima hipotecaria, justo antes del refinanciamiento. 4. La deuda perdonada en hogares secundarios, propiedad de alquiler, propiedad de negocio, tarjetas de crédito o préstamos para automóviles no califica para la disposición de alivio tributario. En algunos casos, otros tipos de alivios tributarios basados en la insolvencia por ejemplo – podrían estar disponibles.

l a tan

Picnic en Long Park, Lancaster, Pabellon 3 el 16 de Agosto a las 11:00 a.m. Las instrucciones para llegar al Parque son: Viniendo de la zona Este (Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, etc.), tomar el PA Turnpike, luego la Ruta 30 West, salir hacia la izquierda en el Harrisburg Pike, luego doblar a la izquierda para entrar al parque. Viniendo del oeste de Lancaster, deben tomar la Ruta 30 East, y seguir estas instrucciones (doblando a la derecha al llegar al Harrisburg Pike, luego a la izquierda para entrar al parque).

5. Si su deuda es reducida o eliminada usted debería recibir un Formulario 1099-C, Cancelación de Deuda de su prestamista (en inglés). Por ley, este formulario debe mostrar el monto de la deuda perdonada y el valor justo en el mercado de cualquier propiedad entregada a través de un cierre hipotecario. 6. Los contribuyentes calificados reclaman la exclusión especial llenando el Formulario 982, Reducción de los Atributos del Impuesto Debido a la Exoneración de la Deuda (y Sección 1082 Base Ajustada), en inglés, y adjuntándola a su declaración de impuestos federales por ingresos para el año. Para más información acerca de Acta de Alivio por Deuda Hipotecaria Perdonada de 2007, visite el sitio de Internet del IRS en IRS.gov. Una buena fuente de información en español es la Publicación 4705(SP), “Alivio Tributario para los Dueños de Residencias que están Luchando Económicamente” del IRS. Tanto ésta, como la Publicación 4681, Deudas Canceladas, Ejecución de Hipoteca, Abandonos y Reposesiones (en inglés) y el Formulario 982 pueden bajarse de IRS.gov u ordenarse llamando al 800829-3676. s


Desde Chicago

41

Illinois

D

E

C

I

O

El único auténticamente rioplatense

N

ILLINOIS

d dee Editor:

I

Agosto de 2009

ELBIO RODRIGUEZ BARILARI

Despedida del Cónsul General del Uruguay Chicago, Illinois 10 de Julio del 2009 Estimados Compatriotas y Amigos: uego de cinco años transcurridos de intensa labor en esta excepcional ciudad de Chicago en la que he tenido el alto honor de representar a Uruguay, estaré retornando -Dios mediante- en los próximos días a nuestro querido país. Con estas breves pero sentidas líneas quiero agradecer sinceramente a todos quienes me han brindado su apoyo, muestras de afecto y amistad, durante mi desempeño como Consul General del Uruguay. Quedaran en mi recuerdo –entre tantas cosas vividas y realizadas - las celebraciones de la Fiesta Nacional, las jornadas de confraternidad uruguaya, las visitas a los Estados de la Jurisdicción, la visita empresarial de Illinois al Uruguay, los consulados itinerantes, la primer visita oficial a Montevideo- Minnesota, la Presidencia de la Asociación Consular Iberoamericana (ACIC), la Inauguración del Boulevard

L

de las Américas en Kansas City, el evento de promoción turística y gastronómica “Discovering Uruguay,” y la organización de “Golf for Uruguay” para obras de beneficencia, junto con la realización de mas de veinte actividades culturales llevadas a cabo en estos últimos cinco años. Guardare por siempre un grato recuerdo de esta fascinante ciudad en la cual junto a mi esposa nos hemos sentido tan reconfortados y al mismo tiempo, llevare en mi memoria la amabilidad y la calidez encontrada en aquellos compatriotas uruguayos que por diversos motivos acudieron al Consulado para efectuar trámites diversos y solicitar asistencia. Espero que hayan encontrado siempre todo el apoyo necesario y aguardo que nuestra relación de amistad continúe, deseándoles a todos mucha suerte y anhelando que algún día nos reencontremos en nuestro querido país. s Afectuosamente Boris Svetogorsky

&!' ( &!' (

$ ! " %

! &%

"

# $

+,

# (( +

)

% #

' *

'

'

"

CONSULADO GENERAL DE ARGENTINA Chicago-Illinois 2055 N Michigan Ave-Suite 4208-4209 Chicago, Illinois 60601-5968 Tel: 312.819-2620 Fax: 312.819-2626 Para residentes de: IL, IN, IA, KS, MI, MN, MO, NE, ND, OH, SD, WI

/ #

+ /

1

. .

0 2

!" #

% ) *

) *

-

, 1 3

*0 4

CONSULADO GENERAL DEL URUGUAY Chicago-Illinois 875 N Michigan Ave-Suite 1422 Chicago, Illinois 60611 Tel: 312.642.3430 Fax: 312.642.3470 www.uruguaychicago.org conuruchi@aol.com consulado@uruguaychicago.com


Editorial

42

Florida

E

D

I

I

O

El único auténticamente rioplatense

N

F L O R I D A

de Editora:

C

Agosto de 2009

MARTHA BEILLARD

Haciendo Historia

Montoneros, Ingleses y Paraguay t Del Fascículo Los Acuerdos Nacionales por Oscar Troncoso – No.80 La Historia Popular/ Vida y milagros de nuestro pueblo

T

al como lo esperaban los ingleses, el gobierno del general Bartolomé Mitre fue muy favorable para sus intereses, su acceso al poder significó “el reconocimiento por parte de las autoridades centrales, de las ventajas que reportaría a la clase mercantil y a la clase de propietarios de tierras, la importación de capital y mano de obras de Europa”, afirma Ferns. En su documentado trabajo sobre las inversiones efectuadas por el Reino Unido en esa época, señala que los mitristas deseaban la expansión económica, pero su tabla de valores tradicionales de raigambre hispánica los predisponía “a fundar su poder en la posición de tierras, en el ejercicio de cargos políticos y militares, de profesiones y en un limitado número de actividades comerciales” Para que el país se desarrollara, era imprescindible ofrecer a los representantes financieros de las “naciones civilizadas” un territorio pacificado y con instituciones precarias, pero que en cierto modo funcionaran. Esa imagen era dañada por la gran inestabilidad de los gobiernos de

Gral. Bartolomé Mitre. (Internet) provincias, aunque los problemas que ellos presentaban sólo tenían repercusión local. La situación se hizo más grave cuando el general Ángel Vicente Peñaloza, El chacho, caudillo de La Rioja, expresó su desacuerdo con la política del gobierno central. Por ello, recibió el apoyo de grupos de otras zonas y, con sus montoneras, comenzó a recorrer el centro de la República, hasta que después de fracasar en varios encuentros fue sorprendido en Olta por fuerzas del ejército y degollado el 12 de noviembre de 1863. El principal obstáculo para una aparente tranquili-

dad había sido eliminado. La Argentina de Mitre, el Imperio del Brasil de Pedro II y el Uruguay de Venancio Flores, coaligados, estaban listos para enfrentar al Paraguay. No precisamente por incompatibilidades políticas con el régimen de Francisco Solano López, como se pretendió hacer ver, sino para servir de punta de lanza a la infiltración inglesa en la tierra guaraní, que atrincherada en su aislamiento defendía sus productos nacionales y disponía a su arbitrio de su comercio exterior. En el libro “¡La Guerra del Paraguay, Gran negocio!”, León Pomer demostró que personajes vinculados a los más importantes centros económicos de Londres, fueron los que costearon en proporción nada despreciable la lucha con el Paraguay, y asimismo Alberdi denunció en su análisis del Tratado de la Triple Alianza, que el mismo estaba dirigido “a destruir ese país como Estado, y no simplemente el de derrocar al presidente López. Por su parte, “ el Uruguay fue arrastrado a la contienda, sin tener ni un agravio que vengar, ni un interés que satisfacer – se lamenta Juan E. Pivel Devoto en “Historia de la República Oriental del Uruguay “ . Tremenda es la responsabilidad de Flores por la participación en la empresa extraña a la órbita del país, injusta y cruel para un pueblo heroico” La impopularidad de la guerra contra el

Paraguay se manifestó con nuevas sublevaciones y con la aparición de montoneras en las provincias cuyanas. En 1866 se sublevó en Mendoza la policía, apoyada por un contingente que debía marchar a pelear contra los paraguayos, derribando a las autoridades provinciales. En seguida aparecieron los federales, partidarios de los rebeldes en San Luis, la Rioja, Catamarca y Córdoba, que se identificaban con un cintillo rojo y consideraban a Mitre como su peor enemigo. El presidente de la República retiró algunos regimientos del frente de Guerra para sofocar los levantamientos internos, objetivo que alcanzaron rápidamente obligando a Felipe Varela, uno de los principales cabecillas a refugiarse en Bolivia. Mientras avanzaban las vías férreas y caían los caudillos, estaba llegando a término el período presidencial de Mitre. Desde su campamento de Tuyú-Cué en el Paraguay, envió una carta a José María Gutiérrez, conocida como su “testamento político” en la que habla de la necesidad de “purificar el sufragio popular viciado por la usurpación que de este derecho precioso han hecho los mismos que están llamados a hacerlo práctico y garantirlo”. Expresaba en ella su deseo de que lo sucediera Rufino de Elizalde, casado con la hija del embajador brasileño en Buenos Aires, repudiando las candidaturas del general Urquiza y de Adolfo Alsina. s


Florida

© DE NORTE A SUR 2009

43

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense


De Interés General

44

Florida

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Interesante, no lo Sabíamos...

La Historia de la Marcha de San Lorenzo t La nota llegó por correo electrónico, no sabemos quién es el autor pero queremos compartirla: “En cada fiesta patria argentina se escucha la Marcha de San Lorenzo: “Febo asoma, ya sus rayos iluminan el histórico convento…etc.” Ya sea a través de una grabación entonada por los asistentes o tocada por una banda militar y, varias veces por año disfrutamos de la querida Marcha, una tonada de neto corte marcial, alegre y pegadiza a la vez que heroica y épica que logra el difícil objetivo de despertar en los asistentes sentimientos de patriotismo. Si alguien nos preguntara qué sabemos de la Marcha de San Lorenzo nos vendrían a la mente los siguientes preconceptos: 1) Debe haberla compuesto algún ilustre maestro musical argentino, seguramente de estirpe patricia. 2) Debe tratarse de una marcha imaginada en homenaje al General San Martín. 3) Desde su creación debe tener esa letra acorde a la gran batalla. 4) La habrán creado por encargo del gobierno nacional. 5) Con el correr de los años, el autor habrá alcanzado el reconocimiento y distinción acordes a su obra patriótica. 6) Se debe utilizar solamente en Argentina y con el fin de ensalzar la gesta Sanmartiniana. Esa breve descripción alcanzaría para sintetizar lo que la mayoría creemos saber o pensamos acerca de la Marcha de San Lorenzo. Pero estaríamos enormemente equivocados:

Cayetano Alberto Silva (Internet) Su autor, Cayetano Alberto Silva, era uruguayo, nacido el 7 de agosto de 1868 en Maldonado, hijo de Natalia Silva, una esclava de la familia que le dio el apellido. Estudió música, integró una banda en Montevideo, y en 1889 viajó a Buenos Aires donde incursionó en el Teatro Colón. Se trasladó luego a Rosario, donde fue nombrado maestro de la Banda del Regimiento 7 de Infantería. En 1898, al ser contratado por la © DE NORTE A SUR 2009

Sociedad Italiana de Venado Tuerto, se muda y actúa en el Carnaval de 1900. Escribió la música para las obras teatrales “Canillita” y “Cédulas de San Juan” de su compatriota y amigo Florencio Sánchez, así como otras marchas militares: “Curupayti”; “San Genaro” (en homenaje a ese pueblo de Santa Fe); “Río Negro”; “22 de Julio” y “Tuyutí” La partitura musical que después conoceríamos como Marcha de San Lorenzo fue compuesta por Silva para dedicársela al Coronel Pablo Ricchieri, Ministro de Guerra de la Nación en ese entonces y modernizador del Ejército Argentino. El Ministro agradeció el homenaje pero le pidió que le cambiara el título por “Combate de San Lorenzo”, lugar donde él había nacido y escenario de la contienda que el General San Martín llevó a cabo en territorio argentino. Fue estrenada oficialmente en 1902 (sin letra) en las cercanías del histórico Convento de San Carlos donde se gestó la bata-

lla de San Lorenzo. Ese día la marcha fue designada Marcha Oficial del Ejército Argentino. Asistieron el Presidente de la Nación, General Julio A. Roca y el Ministro Ricchieri. En 1907 su vecino y amigo de Venado Tuerto, Carlos Javier Benielli, le agregaría la letra que luego sería adaptada para las escuelas. Años después, acosado por la pobreza, Cayetano Silva vendería los derechos de la marcha a un editor de Buenos Aires en 50 pesos de esa época, una suma insignificante. La marcha se hizo famosa (en Europa se considera una de las cinco mejores partituras militares de la historia) y estuvo presente en momentos históricos fundamentales: - el gobierno inglés solicitó autorización a nuestro país y fue ejecutada el 22 de Junio de 1911 durante la coronación del Rey Jorge V. - Se ejecuta habitualmente en los cambios de guardia del Palacio de Buckingham, modalidad que estuvo suspendida únicamente durante el conflicto en las Islas del Sur. - Fue incorporada el repertorio de bandas militares de Uruguay, Brasil y Polonia entre otras. - Fue usada como música incidental en algunas películas (Rescatando al soldado Ryan, por ejemplo). - El Ejército Argentino, en la época previa al nazismo, le regaló la Marcha de San Lorenzo al Ejército Alemán como muestra de amistad, y a cambio éste nos obsequió la marcha “Alten Kameraden” ( Viejos Camaradas) que hemos escuchado en numerosas ocasiones en nuestras fiestas patrias. Durante la Segunda Guerra Mundial, la Marcha de San Lorenzo fue tocada por los alemanes en París cuando entraron por el Arco de Triunfo de esa ciudad. - A manera de desagravio, el General Dwight Eisenhower también la hizo ejecutar cuando el ejército aliado entró en París para liberarla. Cayetano Silva fue también empleado en la banda policial. Tras serios problemas de salud, falleció en Rosario el 18 de enero de 1920. Por ser de raza negra, la Policía de Santa Fe le negó sepultura en el Panteón Policial y fue sepultado sin nombre. Recién en 1997, sus restos fueron trasladados al Cementerio Municipal de Venado Tuerto. s

Museum of the Americas

E

Arte Contemporáneo Internacional II

l curador argentino Oscar Poliotto organizó y presentó la muestra en el Museum of the Americas de la ciudad de Doral con cincuenta artistas de dieciseis países. Se destacó la participación de artistas plásticos argentinos y uruguayos. La noche de

© DE NORTE A SUR 2009

Patricia Claro (Chile)

apertura fue muy concurrida y la presencia de un número considerable de participantes hizo que el público presente tuviera la oportunidad de conversar con ellos. Como de costumbre, los periódicos de Doral cubrieron ampliamente el evento. s

Noche de Apertura


De Interés General Florida

45

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Prepárese Para Los Huracanes Protegiendo Sus Archivos De Impuestos

H

abiendo empezado la temporada de huracanes del 2009, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) urge a las personas y empresas a protegerse a sí mismas tomando algunas medidas sencillas. Haga Una Copia Electrónica de Sus Archivos Como Respaldo Los contribuyentes deberían mantener una copia de sus archivos como respaldo en un lugar seguro. Las copias de respaldo deberían ser guardadas en un lugar separado de los originales. El guardar copias de sus archivos –– incluyendo, por ejemplo, estados de cuenta de su banco, declaraciones de impuestos, pólizas de seguro de su hogar, etc. –– es más fácil ahora que muchas instituciones financieras otorgan estados de cuenta y documentos electrónicamente, y mucha información está disponible a través del Internet. Aun si los archivos originales solo son otorgados en papel, pueden ser escaneados a un formato electrónico. Con los documentos en un formato electrónico, estos pueden ser bajados

por los contribuyentes a un dispositivo de archivo de resguardo, como un disco duro externo o pueden quemarse a un CD o DVD. Documente Sus Objetos de Valor Otra medida que un contribuyente puede tomar para prepararse para un desastre es tomar fotografías o grabaciones de video de los contenidos de su vivienda, especialmente de los artículos de mayor valor. El IRS tiene la Publicación 584(SP), disponible en inglés y español, que incluye un cuaderno de trabajo para pérdidas en caso de desastres, que puede ayudar a los contribuyentes a preparar una lista de sus pertenencias cuarto por cuarto. Un record fotográfico puede ayudar a una persona a probar el valor de artículos en el mercado para propósitos del seguro y reclamos por pérdidas fortuitas. Las fotos deberían ser guardadas

por una amistad o un familiar que viva fuera del área. Actualice Los Planes de Emergencia Los planes de emergencia deberían ser revisados anualmente. Las circunstancias personales y de negocios van cambiando con el tiempo como también ocurre con las necesidades de preparación. Cuando los empleadores contratan a nuevos empleados o cuando una empresa u organización cambia sus funciones, los planes deberían ser actualizados debidamente y los empleados deberían ser informados de los cambios. Fíjese en Los Bonos Fiduciarios Los empleadores que utilizan servicios de nómina deberían preguntar al proveedor si tiene en efecto un bono fiduciario. El bono podría proteger al empleador en caso de un incumplimiento por parte del proveedor del servicio de nómina.

El IRS Está Listo para Ayudar De ocurrir un desastre, un contribuyente afectado puede llamar al 1-866-562-5227 para hablar con un especialista del IRS entrenado para tratar casos relacionados a desastres. Copias de declaraciones de impuestos pasadas y todos sus anexos, incluyendo Formularios W-2, pueden solicitarse presentando el Formulario 4506, Request for Copy of Tax Return. Asimismo, las transcripciones pueden solicitarse usando el Formulario 4506-T, Request for Transcript of Tax Return. Las declaraciones o transcripciones también pueden ser solicitadas llamando al 1-800-829-1040. No se cobra una cuota por una transcripción o por la copia de una declaración de impuestos para un contribuyente situado en una zona de desastre federal que califique para ayuda individual. Los contribuyentes deben anotar en tinta roja la Denominación de Desastre asignada en la parte superior del formulario de solicitud. s

Di Diego Wine & Food Corp., importador y distribuidor exclusivo en Estados Unidos. El esmero y responsabilidad de la empresa Balcarce es brindar calidad y frescura en sus productos. Esas son sus principales señas de identidad. La compañía está dotada de las más modernas instalaciones y más avanzada tecnología para responder a las garantías de control de calidad que exige el Mercado actual usando materia prima de primera calidad. Di Diego Wine & Food Corp. tiene una filosofía de trabajo y organización que nos posibilita posicionar nuestros productos en cualquier punto geográfico de Estados Unidos con la mayor puntualidad y rapidez. Nuestro proyecto en conjunto con Balcarce de venta y distribución de todos los productos en un corto tiempo ha cumplido las expectativas satisfaciendo en varios estados americanos a los paladares más exigentes, brindándoles calidad y responsabilidad como así también continuidad disfrutar nuestros productos adquiriendolos en su comercio más cercano

Representante exclusivo en Miami - Pampa Group: 7641 NW 37 Ave., Miami, FL - Tel: 305.691.1092 Representante exclusivo en California - Vini Import Co: 6370 Irwindale Ave., Irwindale, CA - Tel: 626.815.2680 Representante exclusivo en Puerto Rico - Sweetso: P.O. Box 502, Palmer 00721, PR - Tel: 787.887.4232 Representante exclusivo en Texas - Asturias Bakery: 3852 South Dairy Ashford, Houston, TX - Tel: 281.920.3759 Representante exclusivo en NY & N. Jersey - J.P. Trading Clobal Corp.: 399 Mulberry St., Newark, NJ - Tel: 973.242.3143

6949 NW 82nd Avenue, Miami, FL 33166 Tel: 305.994.9292/ 9293 - Fax: 305.994.9200 didiegowine@bellsouth.net


Arte, Cultura y Espectáculos Florida

46

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Entrevista Con Piero:

El Cantautor Llega A Hacer Su Primer Teatro En Miami

E

l concierto que el cantautor argentino Piero de Benedictis dará el próximo domingo 23 de agosto en Miami tiene sabor a debut, ya que es su primera presentación en un teatro en el sur de la Florida (Teatro Manuel Artime), donde seguramente lo esperará una audiencia de diversos países de Latinoamérica en los que ya hace muchos años es una figura. “Había tocado algunos temas en Miami hace unos años en un festival argentino, en el que me dieron un reconocimiento junto a Luis Alberto Spinetta y Lito Nebia. Pero hacía rato que me debía esto de presentarme en el sur de Florida en un teatro. Estoy muy contento y entusiasmado de ir a tocar allá” ¿Y qué temas puede el público esperar de tu concierto? Hemos tenido la idea de que la misma gente pueda entrar a un foro en mi página Web (www.pieroonline.com) y pedir los temas que quiere que cantemos en el concierto. Pero seguramente no faltarán canciones como “Llegando llegaste”, “Juan Boliche”, “Pedro Nadie”, “Para el pueblo”, “Las cosas que pasan”, “Si vos te vas”, “Coplas de mi país”, y otras. Y “Mi viejo”, que creo que si no la toco la gente me mata. ¿Cómo ha cambiado la relación con tu público con la llegada de internet y los nuevos sitios de redes sociales? Mucho. El contacto con los seguidores ahora es

bastante más cercano gracias a sitios como Facebook o MySpace. Y estoy tratando de entender cómo funcionan todas estas redes sociales porque tengo la idea de relanzar la fundación Buenas Ondas. Hay mucho caos en el mundo y mucho por hacer. E internet es una herramienta muy poderosa. Tengo muchos contactos y ahora se pueden mover ideas con gran facilidad. Hay que vencer la solidaridad ociosa y ver qué se puede hacer para mejorar la vida de la gente. A principios de los ochenta tu música parece haber pasado a ser más de propuesta que de protesta, ¿esto es así? Sí. De hecho me considero un artista de la propuesta. No reniego de lo anterior, podemos cantar los temas viejos, pero ahora protesto de otra manera. Es otra actitud para decir lo mismo. ¿Y te parece que la canción con contenido tiene buena recepción entre la gente joven esta nueva generación? ¿Crees que ha dejado huella de lo que ustedes hicieron como generación? No es masivo, pero sí esta generación se ha prendido. El tema es que es difícil porque en la TV y en los medios reina la dispersión, la locura, la mediocridad y la estupidez. Pero, tengo anécdotas de conciertos en Colombia, como en Tunja, un pueblito a dos horas de Bogotá. Era una carpa y había tres mil personas. Y cantamos los

ARGENTINE STEAK HOUSE & ITALIAN CUISINE

r A g e n n t in o c ó n i R

© DE NORTE A SUR 2009

RESTAURANT P A R R I

L

L

A

EL RESTAURANT DE LOS FAMOSOS! Dos famosos! El golfista español Sergio García y Miguel De Marziani

2345 SW 37TH AVE. (DOUGLAS RD.), CORAL GABLES, FLORIDA

Rincón Argentino II

7744 North Kendall Drive

Tel: (305) 444-2494 Tel: (305) 274-8850

temas nuevos y los viejos…y digo: “que levanten la mano los que habían nacido cuando yo grabé estas canciones”. Y levantaron la mano 50 de 3 mil. Eso es lo más impresionante, porque los chicos se sabían las canciones, las nuevas y las viejas. ¿Hay algún recital en tu carrera que recuerdes especialmente? He tenido muchos conciertos y en muchos países, por lo que es muy difícil elegir uno solo, pero podría mencionar uno en Colombia con Pablo Milanés. Fue muy espontáneo. Nuestras giras coincidieron allí y nos gustó la idea de compartir escenarios. Ni tiempo de ensayar tuvimos. Pero todo salió muy bien. Tocamos más de cinco horas. ¿Y con qué otros músicos te gustaría compartir un escenario, que no lo hayas hecho aún? La lista es muy larga. Podría decir que Caetano Veloso y Rubén Blades son dos de ellos. ¿Por qué en Argentina has tenido muchas menos presentaciones que en otros países de Latinoamérica? Desde 1987 que he estado tocando poco en Argentina. Me fui para Latinoamérica porque mi casa ya era como la puerta de un ministerio. Siempre había gente que me esperaba con pedidos. En ese momento, con nuestra fundación hacíamos guarderías y escuelas. Y no lo hacíamos con dinero de compañías privadas, sino que era plata

mía, producida por los conciertos. Así hicimos como 10 guarderías. Pero era muy duro no poder atender a todos los que pedían. Así que empezamos a hacer muchos conciertos en Latinoamérica y lo que pasaba acá se fue calmando. Y luego me gustó la calma, el estar frío en casa y salir fuera del país a tocar. EL CONCIERTO Lugar: Teatro Manuel Artime 900 SW 1 Street Miami, FL 33130 – Día y hora: Domingo 23 de Agosto, 6:00pm Venta telefónica e informes: 305-437-8572 DISCOGRAFÍA : “Mi viejo” [1969]; “Pedro Nadie” [1970]; “Coplas de mi país” [1972]; “Para el pueblo lo que es del pueblo” [1973]; “Sinfonía inconclusa en el mar” [1973]; “Folclore a mi manera” [1974]; “Y mi gente dónde va” [1973]; “Calor humano” [1981]; “Canto de la ternura” [1982]; “Un hombre común [1983]; “Qué generosa sos mi tierra” [1984]; “El regalao” [1985]; “Las galaxias nos miran” [1986]; “Gaviota” [1986]; “Un cachuso rantifuso” ópera para niños) [1986]; “20 años” [1987]; “A pesar de los pesares” [1989]; “Te quiero contar” [1993]; “Indra Devi y Piero” [1993]; “30 años de canciones blindadas” [2001]. s

Manténgase informado visítenos en: www.denorteasur.com


47

Florida

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Di Diego Wine & Food, Corp.

© DE NORTE A SUR 2009

SBC&

Representante exclusivo en USA de

SAENZ BRIONES Y COMPAÑIA COMPAÑIA Varietales: Cabernet Sauvignon, Malbec, Chardonna donnayy, TTor orrontés

Requerido por la necesidad del mercado introducimos este año SIDRA REAL “SIN ALCOHOL OHOL”,”, de excelente calidad Presentamos nuestra exitosa línea de sidras: Durazno Fizz, Ananá Fizz, Strawberry Fizz, Clericó Fizz y Real Fresas Gran Sidra Real (720 ml.) en vasija especial con estuche de regalo

Siguiendo meticulosamente una severa conducta y disciplina en la selección y estado de las variedades de manzanas autónomas, nuestros enólogos elaboran estas excelentes sidras “Real” y frutales destacando sus aromas afrutados de excelente sabor y fragancia, cuidando todos los detalles de su proceso evolutivo hasta la llegada al consumidor. Saenz Briones & Cia es un importante ref efer erente a nivel mundial por tradición, siendo además, debido a nuestra constante innovación tecnológica, una empresa preparada para afrontar cambios que continuamente solicita el Mercado con la agilidad requerida. Desde 1888 cuidamos al máximo la selección de la materia materia prima a través de un seguimiento y control de los productos consiguiendo asi óptima calidad y de esa manera satisfaciendo los paladares más exigentes.

Vinos Generosos: Moscato y Oporto El Abuelo

Una vez mas complaciendo el buen paladar de nuestros clientes presentamos ahora nuestra SIDRA REAL TANGO, TANGO, edición limitada. Pidala en el lugar de compras de su preferencia!

Sidra Real Patagónica

Champaña Real 100% Chardonnay

Gran Sidra Real Etiqueta Blanca y Negra Vasija Especial Sidra Saenz 1888

Magnum de 2 lts. con estuche de regalo

DISTRIBUIDORES EXCLUSIV USIVOS OS - New York/ York/ New Jersey: Falcon International, Inc. - Tel: Tel: 201.332.7400 / Fax: 201.332.3374 - New York: York: F.T. Liquors, Inc. - Wine Dist., 104-06 63rd Av Ave., Corona, NY 11368 - Tel: Tel: 718.760.8009 / Fax: 718.760.8010 - California: California: VINI Import Co. - Presidente: Victor L. Martin - Tel: Tel: 626.815.2680 / Fax: 626.815.2679 - Illinois: Buenos Aires Liquor & Deli, 3100 N. Cicero Av Ave., Chicago, IL 60641- Tel: Tel: 773.685.4241

Pida los productos Saenz Briones en su comercio de preferencia, y en: - G r a z i a n o ' s M a r ke t : 3 9 2 2 S W 9 2 n d Av e . , M i a m i Te l : 3 0 5 . 2 21. 6 818 2 3 01 G a l i a n o S t . , C o r a l G a b l e s - B a y S u p e r m a r ke t # 1 : 9 0 9 N o rm a n d y D r., Miami Beach, FL - C h e , Ta n o : 137 2 6 N . Ke n d a l l D r., M i a m i , F L 3 318 6 Te l : 3 0 5 - 3 8 5 - 8 2 6 6

Supermercados El Bodegón

- L a E s t a n c i a A rg e n t i n a : 17 87 0 B i s c ay n e B l v d . , Ave n t u ra 4 4 2 5 Po n c e d e L e o n , C o ra l G a b l e s 16 311 M i ra m a r Pa rk w ay, M i ra m a r 9 3 5 5 S W 5 6 t h S t r e e t , Ke n d a l l - B r a v o S u p e r m a r ke t : 2 5 6 0 - 2 8 9 6 E a s t Ta m i a m i Tra i l , U n i t 9 N a p l e s , F L 34112

- Pat agonia, Inc: 10 37 5 N W 41 s t St re et , D o ra l

4704 Forrest Hill Blvd. West Palm Beach, FL 33415 Tel: 561-967-2121

6128 S. Congress Ave Ave. Lantana, FL 33462 Tel: 561-967-7273

- Food Giant: 16 0 0 7 9 th St . C a u s e w a y N o r th B a y V i l l a g e , F L 3 3141 - E l N u e v o S i g l o S u p e r m a r ke t : 13 0 5 S W 8 th St re et , M i a m i , F L 3 313 5 - B u e n o s A i re s B a ke r y : 7134 C o l l i n s Ave . , Miami Beach - C ADENA DE S U P E R M E RC A D O S S E DA N O ' S

8022 W. Sample Road Coral Springs, FL Tel: 954-227-2753

Moscatel, Burdeos, Torrontes Exitosos vinos tradicionales

Vino Blanco Gasificado Frizante "New Moments"

Di Diego Wine & Food, Corp.

6949 NW 82nd Av Avenue, Miami, FL 33166

Tel: 305-994-9292/93, 305-994-8018 - Fax: 305-994-9200

didiegowine@bellsouth.net


Breves de Miami/Broward Florida

48

Consulado General de la República Argentina en Miami

VINANDINO 2009

I

nforma que el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) está organizando la “IX Edición del Concurso Internacional de Vinos y Bebidas Espirituosas de Origen Vínico, “VINANDINO 2009” que tendrá lugar en las ciudades de Mendoza y San Juan, Argentina entre los días 1 y 7 de noviembre de 2009. VINANDINO es organizado por el INV, en total acuerdo y complementación con los gobiernos de las provincias de Mendoza y San Juan, cada dos años y cuenta con el

© DE NORTE A SUR 2009

patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), desarrollándose el Concurso bajo la norma internacional de esta organización. Asimismo, es miembro fundador de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosas y cuenta con el auspicio de la Unión Internacional de Enólogos. La primera edición de VINANDINO tuvo lugar en 1993 y desde entonces se ha ido prestigiando por su seriedad y rigurosidad metodológica alcanzando hoy un gran reconocimiento dentro del Sector Vitivinícola mundial. Así, en 2007 participaron ochocientas sesenta y tres (863) muestras de dieciocho (18) países diferentes provenientes de cinco (5) continentes: Europa, Oceanía, África, América y Asia. Al respecto, se comunica a esas Sedes que la invitación para participar en VINANDINO 2009 en inglés, español y francés está disponible en el sitio Argentina Trade Net (sector noticias). Asimismo, mayor información se encuentra disponible en el sitio: www.vinandino.org.ar Contactos: Lic. Gustavo Chirino, Director General VINANDINO 2009email:Gustavo_chirino@inv.gov.ar – tel. (54-261) 5216618-Fax (54261)5216606 Ing. Claudia Inés Quini a/c Dirección Técnica VINANDINO 2009 Email: Claudia_quini@inv.gov.ar, vinandino2009@inv.gov.ar Tel. (54-261) 5216773 Fax: (54-261) 5216606. s

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Di Diego Wine Distribuidor Exclusivo de los Productos Balcarce

E

n una entrevista con el Sr. Héctor Di Diego, nos manifestó que el secreto del éxito actual en la comercialización de los productos Balcarce, entre ellos los afamados “Alfajores”, es debido a la confianza total depositada por la empresa argentina en Di Diego Wine otorgándole la representación exclusiva en todo el territorio americano. De esa manera Di Diego Wine tiene el control del producto ofreciéndole a sus distribuidores en los distintos

estados todas las garantías que son necesarias, estando puntualmente en todos los detalles y resolviendo de forma inmediata cualquier situación que surja. Héctor Di Diego expresó: “Sabemos muy bien que nuestra credibilidad está en juego y por eso tratamos de superarnos constantemente. Estamos seguros que en un corto tiempo seguiremos conquistando más estados americanos dado que todas las condiciones están dadas por ambas partes”. s


Breves de Miami/Broward

49

Florida

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Para que se Sepa:

Miami fue Fundada por una Mujer Por Michele Zakis

E

n 1896 pocas mujeres no aspiraban más que a ser esposas, madres y amas de casa. Julia DeForest Tuttle, viuda con dos niños desafiando al calor opresivo, al ataque incesante de los insectos y a una tremenda desolación, estableció su hogar en la frontera del Sur de Florida. A pesar de su similitud con un grupo de mujeres pioneras, Julia Tuttle representó nada más que un ejemplo típico de lo que podía ser una mujer en el siglo diecinueve. Debido a la persistencia de Julia DeForest Tuttle, Miami tiene la distinción de ser la única ciudad de importancia fundada por una mujer. Mrs. Tuttle lo consiguió a pesar de que en 1896, año en que Miami fue incorporada, la mujer Americana aún no gozaba del derecho a votar. Nacida en Cleveland, Ohio, Julia Tuttle de treinta y algunos años cuando su esposo Frederick enfermó y falleció continuó manejando el negocio de fundición de su marido después de su muerte algo muy poco común entre las mujeres de esa época. En 1891 después de fallecer su padre, Tuttle vendió la empresa y junto con su hija de 23 años y su hijo de 21, una criada y dos vacas, se estableció en una porción de terreno en Biscayne Bay que le fuera legada por su padre. Mrs. Tuttle no dudó en ningún momento que con la vegetación exuberante y el fácil acceso tanto a Biscayne Bay como al río Miami, el área de su asentamiento era el lugar perfecto para fundar una nueva ciudad a pesar de las dudas expresadas por otros. En una época donde no existían aún ni los automóviles ni los aviones, el acceso fácil al ferrocarril era esencial para convertir en realidad su proyecto. Mientras el magnate del

Julia Tuttle ferrocarril Henry Plant se mostró deseoso de explorar el pedido de Mrs. Tuttle de crear un acceso ferroviario a la bahía, sus ingenieros determinaron que la construcción de una línea ferroviaria cruzando los vastos terrenos del Everglades no era posible. Henry Flagler, otro magnate de la industria, en principio no se demostró entusiasmado por los planes de Tuttle, pero precipitó una decisión de su parte la ruina

económica sufrida por los agricultores de Central Florida debido a una fuerte helada que acabó con los cultivos. Henry Flagler entonces se convenció de la importancia que tenía la expansión del Florida Coast Railway al sur de West Palm Beach. Cuenta la historia que después de la helada de 1895, Tuttle le envió a Flagler flores frescas de naranjo como prueba de que el área de Biscayne Bay había permanecido intacta por la helada. Es muy posible también

“el Duque de Dade”, fue un hombre del renacimiento que tanto servía en la \legislatura del estado como era responsable por el transporte de la correspondencia por bote. Acompañó a Tuttle en una de sus primeras visitas al área y se rumorea que cobijaba la esperanza de hacerla su esposa. Las consecuencias del afecto que el Duque profesaba a Julia Tuttle no fueron tan severas como las experimentadas por un indio Seminole que la asistió en la búsqueda de un grupo de peritos en una misión atravesando el Everglades. Como castigo por guiar hombres blancos a través del país Seminole, este admirador de Julia Tuttle perdió parte de su oreja y fue destinado a destierro por tres meses en una isla desierta. A pesar de haber aceptado un presente típico de su admirador, no respondió a sus reclamos amorosos y cuando el Royal Palm Hotel de propiedad de Flagler realizó la cena de inauguración fue su hijo Harry quien le sirviera de escolta. No todas las anécdotas relativas a Julia Tuttle son agradables. En la mañana de Navidad de1896 un incendio en el corazón del distrito de negocios de Miami destruyó 28 edificios matando a un hombre. En un esfuerzo para salvar a su ciudad Tuttle se dirigió al lugar y asistió a dominar el incendio que rápidamente se estaba propagando. Dos años después, cuando todavía Miami estaba en pañales, la incipiente ciudad sirvió como centro de concentración de las tropas esperando ser enviadas a Cuba durante la guerra Hispano-Americana. En una oportunidad, uno de los soldados se suicidó dentro de la propiedad de Tuttle lo que hizo que el ejército le asignara una guardia permanente. Las tensiones constantes en una vida de frontera además de los tremendos compromisos financieros afectaron a Julia Tuttle. Quejándose de fuer-

a s a z ta r n A e a u IN d T u P M EN AY a a G GU ert R A RU Pu Además Embarques a Sur y Centro América y U vicio r Se

• MUEBLES Y EFECTOS DOMESTICOS • ENVIO AEREO Y MARITIMO • ANTIGUEDADES Y OBJETOS DE ARTE • DEPOSITO GRATUITO • SEGURO SOBRE TODO RIESGO • EMBALAJE PARA EXPORTACION © DE NORTE A SUR 2009

Para un Estimado Gratis Llame al:

1-800-239-3190

305 888-0337

OMEGA SHIPPING (Formerly ATLANTIS)

8710 NW 100 ST. MIAMI, FL 33178 • FAX: (305) 887-5121 E-MAIL: ATLANTIS@WORLDNET.ATT.NET/ WEB SITE: MOVINGOVERSEAS.COM

La residencia de Julia Tuttle, (actual sitio del Hotel Hyatt del downtown Miami) que Flagler ya había considerado la expansión de su ferrocarril y que después de visitar a Tuttle, uno de sus asociados llevó consigo flores frescas de los citrus de la pequeña plantación de Tuttle. Cualquiera sea la versión válida, Flagler quedó sumamente impresionado comenzando a trabajar en los planos para ese proyecto. Para animarlo más Tuttle le otorgó terrenos para un hotel y estación del ferrocarril además de dividir el resto de sus 640 acres sobre el lado norte del río Miami con él en espacios alternativos. El 15 de Abril, 1896, el primer tren de Florida Coast Railway llegó a Miami y justo tres meses después, el 28 de Julio, 1896, los residentes, hombres, votaron por la incorporación de la Ciudad de Miami. Aún cuando las metas de Julia Tuttle permanecían orientadas a la creación de la nueva ciudad, no permanecía ajena a sus admiradores masculinos de la región. J.W. Ewan, más conocido como

tes dolores de cabeza, Tuttle colapsó falleciendo repentinamente el 14 de Septiembre de 1898. La “madre” de Miami murió a la temprana edad de 49 años, dejando a muchos diciendo que “ella misma se había se había condenado por haberse esforzado demasiado”. Julia Tuttle fue una de los primeros habitantes a ser enterrada en el Cementerio de la Ciudad de Miami donde un prominente obelisco marca su tumba. A pesar de su destacado papel en el desarrollo de la Ciudad de Miami, poco queda marcando su legado. El Hyatt Hotel ocupa el terreno de lo que fue su residencia, pero las estructuras originales en las cuales Julia Tuttle residió fueron llevadas al Lummus Park de Miami. Aparte del Causeway sobre la Bahía de Biscayne, no hay calle ni edificio ni punto destacado de la ciudad que lleve su nombre, triste realidad cuando se entra a considerar la importancia de su misión con respecto a la ciudad que hoy conocemos con el nombre de Miami. s


Desde Orlando

50

Florida

Desde

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

O R L A N D O

Cuando las Palabras son Lagartijas o Cómo el Hombre Llegó a la Luna Por Marina Fantinel rumipal@yahoo.com

Trato de escribir. Todavía con un pedacito de queso de la cena, me sirvo café. Como dos galletitas (integrales, son más sanas). Abro otra ventana de “Vista”. Me escapo por ahí en busca de inspiración, o de una excusa para

esperar otros cinco minutos antes de empezar a escribir. Abro mi e-mail. Más spam. El café necesita más azúcar...o un toquecito de leche. Me levanto a la heladera, me acuerdo del helado. Sherbet! Mango, parcha y durazno. Me sirvo un poquito. No, mejor un poco más. Ya tengo sobre la mesa el queso, la taza de café, las galletitas, el helado y cinco páginas de Internet superpuestas. Y ni una palabra escrita. Y no es casualidad. Creo que todas las palabras se encogieron. Se volvieron mínimas o quizás estén haciéndose las muertas en algún lugar de mi cerebro, como hacen las comadrejas, las lagartijas o las arañas ante un peligro inminente. Me imagino la “m”, patas arriba, dura; o la “x” cerrada en un bollito como un manojo de patas. O el rigor mortis fingido en las vocales. Y todo ocurrió en el mismísimo momento en que elegí el tema a escribir: El miedo. Los miedos. Miedo en singular y en plural, como una única criatura que se multiplica en muchas, con muchas caras con muchas formas; como las deidades mayores y menores. Plural, cuando hace alusión a los “miedos menores” o más mundanos: a ciertos insectos, a la

Restaurante Parrilla Argentina Choo Choo Churros Celebrando 17 años de presencia en Orlando ¿Cómo llegamos hasta aquí? Con la mejor calidad de carnes. Con nuestros incomparable chorizos caseros. Con milanesas como las de la vieja. Con empanadas como las de la abuela. Con el mejor pan. Los mejores vinos. Con los churros calentitos... Calidez, una sonrisa y un patio con nuestra música. Celebre con nosotros los 17 años y descubra por qué, seguiremos con ustedes por muchos más años.

5810 LAKE UNDER HILL RD. ORLANDO, FL 32807 TEL.: (407) 382- 6001 • www.choochoochurros.com

oscuridad, a los truenos, a perder el vuelo, a llegar tarde. Singular, cuando es un Señor Miedo: el existencial, ese que nos paraliza, el que puede decidir nuestro destino si le dejamos. El miedo a la soledad, a la muerte, al abandono, a la pérdida. El miedo a la libertad. Algunos de estos miedos mayores son fácilmente reconocibles y obvios. Otros, permanecen solapados en el entretejido de nuestros vínculos y nuestra realidad. Y son los que nos hacen aceptar, con una conformidad mórbida, por ejemplo, relaciones infelices que arrastramos por tiempo indefinido resignándonos a una realidad cotidiana vacía de plenitud. Por miedo. Por miedo al cambio. Por el terrible miedo a lo desconocido. Por el miedo a un nuevo orden de cosas. Por ese miedo que nos paraliza aún cuando vemos, a través de la puerta entreabierta, una vida plena que nos llama y se nos “brinda en cueros”, como dice el Catalán. Y dejamos las cosas como están. Y buscamos excusas. Y dejamos pasar por enésima vez el tren de la felicidad porque nos falta coraje. Porque no queremos pagar el precio. Pagamos caro por un buen auto. Entendemos y aceptamos con naturalidad que la mecánica del Audi es superior a la de un Geo, y por lo tanto estamos dispuestos a hacer el esfuerzo de pagar más por él. Pero, en la mayoría de los casos, no somos así con nuestro mundo emocional. En

nuestra humana contradicción, nos es más fácil aceptar el valor económico de un objeto y pagar su justo precio, que el valor emocional de un cambio, y asumir los riesgos. Lo cierto es que nuestra vida, como el Universo, es un constante vaivén entre el caos y el orden; la fluctuación perfecta y necesaria que hace posible nuestra existencia. Y nuestro crecimiento y supervivencia como individuos integralmente felices, depende en gran parte de la capacidad de aceptar los cambios y transformaciones de nuestra realidad como inherentes a nuestra naturaleza; ser receptivos a las oportunidades que se nos presentan, superar nuestro Miedo y atrevernos a pagar el precio emocional por aquello que le da plenitud a nuestro espíritu y sentido a nuestras vidas. El hombre no hubiese pisado la Luna si no hubiese vencido su miedo. No hubiese navegado los mares, si no hubiese vencido su miedo. No hubiese curado, ni cantado, ni escrito, ni amado, si en algún punto de su existencia no hubiese enfrentado y conquistado su miedo. Porque la Vida, así con mayúscula es, esencialmente, un acto de valentía. Porque, en definitiva, las historias no se escriben, a menos que las palabras dejen de hacerse las muertas. Y de esa cuestión, yo algo sé… s rumipal@yahoo.com


Desde Orlando

51

Florida

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Orlando Anuncia los 10 Finalistas Para “67 Días de Sonrisas” Las parejas se reunieron en Orlando del 26 al 28 de julio en un “Boot Camp” de 67 horas

P

rocedentes de Australia, Alemania, Canadá, California, Florida, Nebraska, Nueva York y Carolina del Norte, los finalistas de los “67 Días

“Estamos impresionados por la creatividad y las irresistibles personalidades de las parejas que presentaron solicitudes para esta increíble oportunidad. Fue

Dollar Rent a Car y $25,000 USD para cubrir gastos en su ciudad de origen. Las atracciones que la pareja podrá disfrutar incluyen de todo, desde montañas

de Sonrisas” de Orlando fueron dados a conocer hoy por Gary C. Sain, presidente y CEO del Centro Oficial para Visitantes de Orlando (Orlando CVB, por sus siglas en inglés). Los finalistas están compitiendo por una misión de $25,000 que consiste en pasar 67 días en Orlando experimentando todas las atracciones ofrecidas en la famosa tierra de los parques temáticos y los cocodrilos, y compartirán sus aventuras diarias con una audiencia global a través de medios de comunicación y entrevistas de prensa. Tras recibir cientos de solicitudes provenientes de más de una docena de países, el Orlando CVB invitó a las 10 parejas finalistas a pasar en Orlando los días 26 al 28 de julio, con 67 horas de “agotadoras” experiencias que incluyeron recorridos en montañas rusas así como aventuras y actividades culturales, también pruebas de personalidad y entrevistas personales en un esfuerzo por determinar qué pareja será la seleccionada para esta misión de carácter único.

un reto decantar todas las solicitudes hasta llegar a nuestras 10 parejas finalistas”, dijo Sain. “Ahora estamos muy entusiasmados con la idea de conocer en persona a los finalistas y ver cómo le describen al mundo sus experiencias personales en Orlando”. Cada pareja finalista compartirá sus experiencias en el “Orlando Boot Camp” con el mundo a través de su Twitter personal y cuentas de “blog”. Diríjase a VisitOrlando.com/67DaysofSmiles para saber más sobre cada pareja y seguir sus aventuras. La pareja ganadora será anunciada a principios de agosto y comenzará sus 67 Días de Sonrisas en Orlando el 27 de agosto. La pareja ganadora vivirá en un apartamento de dos habitaciones en el Centro de Orlando, cortesía de Historic Creations Design Development, diseñador y constructor de Star Tower Condominium. Durante los 67 días que dure la “misión”, la pareja dispondrá de teléfonos móviles, cámaras de video y filmación, un auto de alquiler de

rusas hasta vuelos en ala delta, nadar con delfines, spas, juegos de golf, lucha con cocodrilos, visitas al teatro, cenas y mucho más. s

El único auténticamente rioplatense

Argentinos y uruguayos lo prefieren porque es un periódico 100% rioplatense. • Es el único que llega a nivel internacional. • Además, siempre está más allá de la noticia. • Mantiene los precios publicitarios al alcance de todo presupuesto, ya que paga una sola vez al mes y lo disfruta durante 30 días.

El único auténticamente rioplatense

Los finalistas para los “67 Días de Sonrisas” son:

A

pril Bonilla & Melissa Casey – Amigas de Dania Beach, Fl. Ambas consideran ésta como su última gran aventura antes de que April se case y se mude a Memphis. • Clayton & Michael Derricott – Hermanos de Fort Macleod, Alberta, Canadá. Clayton trabaja en la construcción y Michael labora en un banco y ambos son fervientes admiradores del hockey. • Kate Fitzpatrick & Darren Symons – Pareja de Melbourne, Australia, que recientemente se mudó a Londres, Inglaterra. Darren es maestro; Kate trabaja en comunicaciones. • Tyler & Lindsay Key – Matrimonio de Charlotte, Carolina del Norte. Tyler trabaja en Marketing; Lindsay es administradora de oficina en un compañía IT. Ambos son graduados de Florida State University. • Rommy Kopp & Tanja Hoehn – Primos que crecieron juntos en Alemania. Uno vive ahora en Orlando, mientras el otro reside en Zwickau, Alemania. Tanja es estudiante de lenguas extranjeras; Rommy trabaja en el sector de la hospitalidad. • Renee McGibbon & Nabavi Oliver – Amigos de la ciudad de Nueva York que se conocieron originalmente en Orlando. Renee es diseñador gráfico y antiguo interno de los Orlando Magic; Nabavi es abogada. • Bryce & Brendan Plank – Hermanos de Chula Vista, California, que dividen su tiempo trabajando en hospitalidad y como productores de medios en línea.

Desde 1980, al servicio de todos los rioplatenses de la Diáspora.

• Kyle Post & Stacey Doornbons – Amigos de la infancia procedentes de Holland, Michigan. Ambos viven ahora en la ciudad de Nueva Cork. Kyle es artista en Broadway; Stacey trabaja con niños en East Harlem.

ADMINISTRACION Y REDACCION NUEVA JERSEY

• Justin Vilardi & Shannon Waitekus – Amigos de Palm Harbor, Florida. Justin es músico y también trabaja como cuidador de niños, mientras Shannon es maestra de kindergarten.

61 Willow Street, Elmwood Park, NJ 07407-1837 Teléfono: (201) 300-2914 - Fax: (201) 300-2733 E-Mail: denorteasur@denorteasur.com • Web: www.denorteasur.com

• Kyle & Trina Wullschleger – Recién casados de Omaha, Nebraska. Kyle es productor de videos independiente y asesor de medios de comunicación. Tina trabaja como peluquera estilista independiente. s


Comunidad

52

Puerto Rico

E

de

D

I

C

I

O

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

N

PUERTO RICO

Corresponsal: MAURIZZIO

PAVIA

Puerto Rico Presente En El Fladem 2009, Cordoba, Argentina

E

l pasado 15 de julio el conjunto de campanas de mano “Vivace” de Aibonito Puerto Rico emprendió una gira por nuestro país para representar a la Isla del Encanto en el Foro Latinoamericano de Música. Fueron varias las ciudades que recorrieron, Buenos Aires, Coronda, Santa Fe, San Carlos, Rosario, San Nicolás, Carlos Paz, Alta Gracia, Colonia Caroya y Finalmente la Ciudad de Córdoba sede del Fladem. En cada destino se vivía algo particular, en unos se desarrollaba la dinámica de confraternización y aprendizaje, en otros; conocían las bellezas naturales y los lugares turísticos de relevancia nacional como el Barrio de la Boca y el Cementerio de la Recoleta.

Ezeiza- Buenos Aires- llegada. La gira estuvo en manos de Argentur oficina de Asistencia Turistica Argentina en Puerto Rico, y el Sr. Carlos Enrique Aponte, director adjunto del Coro de Campanas. Un total de 14 días a pleno sin dejar que la gripe porcina empañara las expectativas, todo se desarrolló en perfecto orden y con grandes emociones.

En Buenos Aires visitaron la ciudad desde una recorrida en bus, con una guía profesional local, la cuál le explicó cada uno de los puntos más interesantes de nuestra historia nacional. El barrio de la boca, no dejó de impresionarlos con su toque tanguero y sus coloridos edificios, el cementerio no se quedó atrás “jamás me imaginé ver algo así”, comentó una señora del grupo. En San Nicolás poco pudieron ver, ya que sólo llegaron por la noche justo para el concierto que darían en una iglesia local. Comenzarían así de esta manera la gira por Argentina. Al otro día bien temprano el grupo desayunó en el hotel Colonial de San Nicolás, y partieron a la ciudad de Coronda, dónde el intendente Municipal Sr Juan Carlos Naón y la comitiva directiva los esperaban para darle la cordial bienvenida de manera oficial, mientras degustaban de platos dulces con frutillas, fruto por el cuál esta ciudad recibe el titulo de “Capital Nacional de la Frutilla”. En la noche del sábado 18 , participaron de la misa y ofrecieron una breve presentación en el momento de la post-comunión, aunque un poco cansados por la visita a los campos de cultivo de frutilla, siguieron tocando hasta aproximadamente las 23 hs / 11 pm , en el salón de la Biblioteca Popular de la ciudad. La presentación tuvo un alto

Final Feliz de una noche inolvidableCoronda. numero de asistentes y fué a beneficio de la restauración del templo local, el edificio más antiguo de la ciudad, eregido en el año 1837 y declarado patrimonio provincial . El cierre del espectáculo estuvo a cargo de la Academia de Danzas Folcloricas Argentinas dirijida por las Prof. Maria Gabriela López Fragnito y María Alejandra López Fragnito, impactados fue la exclamación que dieron cuando un medio televisivo local entrevisto a varios de los boricuas visitantes. Al otro día Santa Fe recibió su visita, donde pudieron divisar dos iconos importantes como símbolo de medios de comunicación, el puente colgante, de estilo arquitectónico Francés y el túnel subfluvial Santa Fe- Paraná. Luego de una noche de estadía siguieron el recorrido por San Carlos, donde conocieron la Fábrica de Campanas Bellini (única en surameria totalmente artesanal), fabrica de dulces Lherithier y la Cristalería que lleva el nombre de la ciudad. Posteriormente Rosario le mostró el monumento a nuestra gran insignia patria, realizado en mármol de carrara. Ya casi finalizando el recorrido, el viaje se dirigía a la Provincia de Córdoba. Colonia Caroya les mostró a los visitantes el arte

de hacer salame y quesos por manos auténticamente italianas en forma artesanal. Jesús María los hizo partícipe de la historia y del legado Jesuíta en la zona. Villa Carlos Paz, deslumbró por su actividad turística nocturna, a pesar el frío que se apoderaba en gran parte del país. Y Villa General Belgrano los recibió con al fiesta del Chocolate Artesanal mientras lograban ver a otros paisanos alemanes producir cerveza artesanal con receta 100% suiza. Córdoba capital fue el galardón de Oro, dónde representaron con gran orgullo a su bella Isla, único habitad del coquí en el mundo, y cuna de grandes artistas musicales. Una experiencia inolvidable e imborrable quedo en la memoria de cada uno de los integrantes del

Ballet Folclórico de Coronda / Gauchitos. Conjunto de Campanas de Mano de Aibonito. s Agradecimientos: Municipalidad de Coronda , Intendente Municipal Sr. Juan Carlos Naón, Srta. Miriam Abud Subsecretaria de Cultura,Srta Valeria Giménez,Subsecretaria de Turismo. Sr.Adrián Pavía, Gerente General Hotel Colonial, San Nicolás.

Isabela: Tras las huellas del tango en Puerto Rico

T

oda una historia gardeliana inunda a esta ciudad, resulta que Carlos Gardel allá el año 1935 , visitó la ciudad en uno de sus viajes artísticos, quedándose enamorada de ella. Es por eso que con motivo de su visita y la gran cantidad de amantes del tango Isabela no cuenta únicamente con un club del tango sino también con una fiesta del tango que se celebra anualmente y que cada vez se ve más concurrida y como si esto fuera poco a la entrada de la ciudad podemos ver un monumento a nuestro querido Carlitos.

Reina ( Uruguay), Jorge Mardel ( Argentina), Lucy Nevarez ( Puerto Rico).También los presentes pudieron tomar clases de tango a cargo de Fidel Guerrero un novel bailarín residente en la Isla.

Esperamos que el próximo año la concurrencia aumente como ha sido años tras año. Para más información sobre esta organización puede comunicarse : Peña del Tango José (Pin) Grafals de Isabela Inc. Sra. Carmen Ruiz , carmen_ruiz_grafals@yahoo.com□ Agradecimiento: Sr Isidoro Sajnin, fotógrafo. Quién nos suministró las fotos tomadas en el evento cómo cortesía a De Norte a Sur. s

Sr. Maurizzio Pavia / Director Asistencia Turistica Argentina

Escena de tango / sábado 27.

Sra. Carmen Ruiz / Presidenta de la Peña del Tango. Durante dos días, el viernes 26 y sábado 27 de mes de junio, la ciudad desarrolló actividades en honor al tango. El viernes, la plaza principal se colmó de gente en un noche realmente interesante con la participación de los Cantantes Hugo

El sábado el teatro “ Sister Ida Negrón”, albergo a los “Látigos Santiagueños” demostrando nuestro folclore, entre sambas,boleadoras, zapucay, y malambo. La noche contó con la presencia de Roberto Pumarejo, Jacqueline Escandarani, Mariana y Omar, Jerry y Christine, Fidel y Natalia. Si bien la asistencia fué buena, podría haber sido mayor a esto ayudaría, si desde la parte gubernamental se declarara de interés cultural. Debemos mencional que el Honorable Alcalde de Isabela además de estar presente en las actividades ofreció su apoyo a este evento desde su municipio.

www.coronda.gov.ar


53

Canadá

Agosto de 2009

CANADA E D I C I O N

Editor: LUMEN BREGANTE

D

E

Canelones recibe importante donación La Comuna Canaria recibió importante donación de los residentes de la Comunidad Uruguaya de Toronto-Canadá. (Canelones, Uruguay 16 de Julio 2009). La Comuna Canaria a través de la Dirección General de Desarrollo Social recibió una importante donación proveniente de la Comunidad Uruguaya de Toronto-Canadá. La Directora General de Desarrollo Social, Prof. Gabriela Garrido dijo que la Comuna Canaria ha hecho diferentes contactos con uruguayos que están radicados en diversas partes del mundo, en este caso los uruguayos que están viviendo en Canadá que han realizado una importante donación para el departamento. En un contenedor llegó al Centro Canario, ropa de abrigo, juguetes, computadoras, muebles, puertas, bicicletas, juguetes, entre otros. “Esto se distribuirá de acuerdo a las necesidades planteadas en los distintos lugares del departamento”, aseguró Garrido.

Directora General de Desarrollo Social, Prof. Gabriela Garrido.

En la gráfica se aprecia el momento de apertura del contenedor, en el Centro Canario de la Municipalidad de Canelones, Uruguay.

El contacto, según explicó, surge de los contactos realizados por el Intendente Dr. Marcos Carámbula con los uruguayos en el exterior para recibir apoyo para un departamento que actualmente se encuentra posicionado a nivel internacional. Se trata de la segunda donación proveniente de Canadá. http://www.imcanelones.gub.uy/wps/ wcm/connect/sitio%20imc/imc/prensa

Brampton Latin Fest 2009 Un grupo de latinos en Brampton, encabezados por nuestras amigas de La Favorita Latin Market están presentando por primera vez el “Latin Fest 2009 en la ciudad de Brampton. Este evento es totalmente gratuito y tendrá lugar el domingo 16 de agosto de 2009 desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, en el Rose Theatre del Garden Square de Queen St. y Main St. en el propio centro

de la ciudad de Brampton. Orquestas, grupos de baile folklóricos, patio bar, música, puestos de comidas típicas, artesanías, y mucho más. Anótelo en su agenda y no se lo pierda: domingo 16 de agosto de 10 de la mañana a 10 de la noche. Por informes usted puede comunicarse con La Favorita Latin Market al 905-4601346.

El Cine de Sony Por: Emilia Módolo Julie & Julia Con la inefable Merryl Streep como Julia Child y la encantadora Amy Adams como Julie Powell, esta adaptación de la escritora y directora Nora Ephron de dos best sellers tales como Julie & Julia (Powell) y My Life in France (Child y Alex Proud’homme), acaba de estrenarse este nuevo título de Sony. El film, basado en dos historias de la vida real, reúne a dos mujeres que, aunque separadas a través del tiempo, se hallan en un momento muy especial de sus vidas, hasta que descubren que con la combinación exacta

de pasión, coraje y mantequilla, cualquier cosa es posible.

Merryl Streep (Julia) y Amy Adams (Julie)

Eduardo Reyes (izq.) cantor de tangos uruguayo durante su visita a la ciudad de Toronto en el mes de julio de 2009. En la oportunidad José E. Negrette del programa radial Tango y Punto le realiza una interesante entrevista.


54

Canadá

Agosto de 2009

Tercera Celebración multicultural del CHC Por José E. Negrette

El pasado viernes 26 de junio de 2009 el Congreso Hispano Canadiense realizó con una gran fiesta su tercera celebración

multicultural con la presencia de destacados miembros de la política canadiense. Con una cena, show y baile y la conducción como maestro de ceremonias del conocido hombre de radio Abdiel Hernández, todo se realizó en un ambiente de sana y legítima alegría. El Consejo Directivo del Congreso Hispano Canadiense presidido por Vilma Filici recibió el apoyo de destacados miembros de nuestra comunidad hispana que hicieron acto de presencia, así como también de los siguientes miembros de la política canadiense en los diferentes niveles: Peter Fonseca MPP y Ministro de Trabajo en Ontario, Peter Kent ex periodista, MP y Ministro de Relaciones Exteriores para América, Peter Tabuns MPP y ex Consejal de la ciudad de Toronto, Bob Rae MP, Judy Sgro MP y ex Ministra de

Ciudadanía e Inmigración. Todos los invitados especiales y miembros del gobierno canadiense destacaron el trabajo que viene realizando el Congreso Hispano Canadiense con palabras que además hablaron de la importancia que va teniendo la comunidad hispana en Canadá y el destaque de los integrantes de esta comunidad. Hubo varios reconocimientos al Congreso Hispano Canadiense recibidos por su presidenta Sra. Vilma Filici. En cuanto a la parte artística, contó con la presencia de Axé Capoeira Toronto, grupo que nos trajo bailes afro-brasileños con artes marciales, seguido de loas bailarinas de Caliente Frum & Dunz con diferentes ritmos musicales. Continuó el espectáculo con un cantante Rap Blanco Oro, luego el grupo vocal Tuna Lazos de Amistad, finalizando la parte artística con la arpista Martha Mazoleni y la guitarra de Gloria Torres integrantes del Grupo Fénix quienes nos trajeron un ramil-

El ex Premier de Ontario y actual miembro del Parlamento Federal, Sr. Bob Rae, exaltando los logros del Congreso Hispano Canadiense y de la comunidad hispana en Canadá.

lete de hermosas canciones del Paraguay y otras latinoamericanas. Para cerrar la fiesta con broche de oro la banda musical Havana Express puso a la gente a bailar como ellos saben hacerlo.

Rincón de Bowling Por: Américo Scheftsik

El Sr. Peter Fonseca miembro del Parlamento Provincial y Ministro de Trabajo entregando un reconocimiento a la Presidenta del Congreso Hispano Canadiense Sra. Vilma Filici.

Judy Sgro: La ex-Ministra de Ciudadanía e Inmigración y actual miembro del Parlamento Sra. Judy Sgro entregando a la Presidenta del Congreso Hispano Canadiense una placa de reconocimiento.

¿Quiere arreglar su casa?

¿Darle una nueva vida? Hacemos en su casa lo que usted necesite. Consulte con Carlitos

416-242-8720 por un presupuesto gratis.

Christian Gabriel en su fiestita de cumpleaños el pasado 24 de junio, junto a sus padres Jazmín y Marcelo Toledo. Christian Gabriel es nieto de nuestros amigos Nora y Fernando Toledo.

ALLAN PARK, MICHIGAN: LOS “PBA TOUR TRIALS” SUMAN OCHO JUGADORES EXENTOS PARA LA TEMPORADA 2009-2010, ENTRE ELLOS NUESTRO AMIGO GEORGE LAMBERT IV. Disputado los últimos 5 días de Mayo sobre las 90 pistas del Thunderbowl Lanes en Allen Park (suburbio de Detroit, Michigan), 97 jugadores lucharon por 8 puestos garantidos en el tour profesional de la PBA para la temporada 2009-2010. Tras una extenuante maratón de 9 juegos diarios sobre 5 diferentes acondicionamientos óleos quedó primero Joe Ciccone, 35, de Buffalo, NY, sumando 9648 palos para 45 partidos. Segundo con 9587 palos entró el canadiense George Lambert IV, 29 años, de Hamilton, Ontario, 10 veces

miembro del Team Canada, graduado en el 2007 de la Universidad Estatal de Wichita y miembro de su alumni club de bowling cuyo presidente es el profesional PBA Chris Barnes. Los ocho se suman a los 41 ya exentos por ser los mejores en la temporada pasada, a 7 que vienen del Regional Players Invitational, al líder de puntos de los TQR, Tournament Qualifier Rounds, a un jugador designado ('parachute exemption' tocándole este año a Brian Voss) y a un jugador que retorna por lesión (medical deferment). Como en cada torneo toman parte 64 jugadores los 5 restantes salen del clasificatorio, TQR, el remodelado 'rabbit squad'. Esto le garantiza a George un mínimo de premio en efectivo en cada una de las alrededor de 20 paradas que tendrá la PBA este año. ¡Felicitaciones profesional! Chau, buen bowling y hasta el mes que viene!!!


Editorial

55

Europa

E

D

d dee

I

C

I

O

N

E

Agosto de 2009

S

P

E

C

I

A

El único auténticamente rioplatense

L

E UROPA

Editor: MARCELO COFONE

Clases de escuela virtual

E

La web de Turisme de Barcelona se enriquece con opiniones de los usuarios Por Luis Jose Squeo Lascala jyl_prod@gmail.com

•La web www.barcelonaturisme.com permite la compra de entradas ‘online’ para 61 referencias de la ciudad •La nueva plataforma ordena y promociona de forma homogénea la oferta cultural de Barcelona urisme de Barcelona ha lanzado un nuevo servicio de venta anticipada de entradas para la oferta cultural de la ciudad. El consorcio ha puesto en marcha un buscador de museos y lugares de interés (www.bcnshop.barcelonaturisme.com) que, gradualmente, ha de permitir la compra online de entradas a 61 referencias culturales y patrimoniales de Barcelona. El proyecto, que se enmarca en la ventana comercial de la web (BCN shop), aglutina toda la oferta cultural de la ciudad en un buscador, que permite la selección de referencias por diferentes conceptos: arte, artes aplicadas, historia y arqueología; ciencias y tecnología; y deportes… Es un nuevo servicio de la web de promoción turística de la ciudad, que se añade a los buscadores de hoteles y restaurantes, operativos ya hace tiempo. El buscador de museos (52) y lugares de interés (9) es un elemento para ordenar y promocionar de manera homogénea la oferta cultural y patrimonial de la ciudad. Uno de los objetivos del buscador es también evitar colas, en la medida de lo posible, en las taquillas de

T

los museos barceloneses. Así, el nuevo servicio a día de hoy permite ya la compra de entradas para cinco espacios de la ciudad (Museu Nacional d’Art de Catalunya, Museu d’Història de Barcelona, Museu del Futbol Club Barcelona, Cosmocaixa - Museu de la Ciència y Museu Olímpic i de l’Esport), para gradualmente ir ampliando esta posibilidad al resto de los centros museísticos. La cultura, estratégica para Turisme de Barcelona La cultura es uno de los principales argumentos promocionales de Turisme de Barcelona. El consorcio, de manera estratégica, apuesta por la oferta cultural de la ciudad para captar turismo de alto poder adquisitivo hacia Barcelona. En estos momentos el consorcio está trabajando en el lanzamiento de un programa específico dirigido al turista cultural. Y la cultura es, a su vez, uno de los aspectos que más aprecia el turismo que visita Barcelona. El año 2008, de hecho, las personas que hicieron turismo en la capital de Cataluña puntuaron la oferta cultural con una nota de 8,27 en una escala del uno al diez, según la encuesta que anualmente efectúa Turisme de Barcelona. Se da la circunstancia que la oferta cultural es el segundo elemento que mejor valoran los turistas, solo por detrás de la oferta arquitectónica (8,59), y por delante de, por ejemplo, la oferta comercial (7,99). La web de promoción turística de Barcelona (www.barcelonaturisme.com) recibe anualmente del orden de 1,3 millones de visitas. Se trata de una de las herramientas más importantes de Turisme de Barcelona para promocionar la ciudad. El buscador de museos y lugares de interés, en este sentido, viene a mejorar las prestaciones de la web.

l18 de Julio de 2009, se realizó la primera clase abierta de la Escuela Virtual 20 Uruguay, para todos los niños uruguayos y descendientes de uruguayos residentes en el exterior. Se dispuso de varios horarios garantizando así el poder participar desde todos los países. La participación fué totalmente interactiva invitando a todo el público en general, interesados, prensa, y autoridades, por lo que los alumnos o concurrentes, pudieron utilizar sus micrófonos o cámaras web. "Escuela 20" es un emprendimiento privado, generado a instancias y en el marco de la Universidad Virtual Latinoamericana y conformado con maestros uruguayos en actividad que quieren acercarles la historia, geografía, los valores, las tradiciones, la literatura infantil, la música, nuestros héroes, todo lo que pueda ayudar a vuestros niños a seguir sintiéndose cerca, apostando a las ganas y esperanzas de seguir siendo uruguayos, sabiendo que deben continuar "siendo nosotros" esten donde esten. Las clases regulares comenzarán el día 10 de agosto en horarios disponibles para todos países pudiendo hacer llegar la inscripción desde el sitio web www.escuela20.com.uy o por correo electrónico a secretaria@escuela20.com.uy Teléfonos Argentina: 52 582 371 interno 111 B.Aires. Australia: 80147294 interno 133 Uruguay: 4034200 extensión 004. España: 911 878 107 extensión 110; SMS al 973 900 695. México: (55) 50 048 756 extensión 114. USA: 3 052 606 366 extensión 113 Spanish

EMPANADAS ARGENTINAS

- L’ARGENTÍ BARCELONA ELABORACION PROPIA • Facturas • Empanadas • Sandwiches de Miga • Productos importados

Vení a disfrutar de

“Desayunos Argentinos” Promo la docena de EMPANADAS 15 €

Consultas al 93 232 47 55 Valencia 602 (casi Meridiana) Barcelona 365 dias de 7 hs. a 23 hs.

M

L1 L2 clot

Ahora también en Sant Cugat del Valles C/Rius i Taulet 16 - Tel. 93 589 8882

Caprichos Criollos S.L. Importadora y Distribuidora de Productos de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Tel.: 93.564.68.94 / 699.05.91.91 - Barcelona - España


Interés general

56

España

E

d dee

D

I

C

Agosto de 2009

I

O

El único auténticamente rioplatense

N

ESPAÑA L’Argentí, gusto argentino catalán

N

os entrevistamos con Marc Gimenez, actual dueño de la panadería L’Argentí y les mostramos algunos de sus productos mas saboreados. ¿Como empezó el proyecto de la panadería ? En realidad la aventura empezó en la tienda de Sant Cugat. Era yo el tipico informático dedicado al mundo de la consultoría y de la banca de inversión, consciente de que no estaba haciendo lo que me gustaba. A mi me motivaba un negocio propio, tratar con el cliente de a pie, el trato diario, amigable por decirlo de algún modo. Disponer de un local donde se ofreciera esa "buena honda" que echaba de menos desde que volví de Argentina hace unos años. Agarre la tienda de Sant Cugat, una panaderia/cafeteria convencional y durante 14 meses estuve pensando en que hacer para diferenciarla del resto... para ofrecer algo distinto y único en la zona. La respuesta vino sola cuando José, el antiguo propietario de L'Argenti, y gran amigo mio me comento que se volvía a Buenos Aires y que traspasaba su local. A mí me hacia realmente ilusión ya que conocía bien el producto (viví en Buenos Aires de los trece hasta los treinta) y si bien hacia tiempo que José me insistia en que lanzara el producto argentino en Sant Cugat, el agarrar el local de la calle Valencia fue realmente el impulso que necesitaba. ¿Cuáles son los productos que elaboran y venden ? Vendemos una gran variedad de importados (yerba, alfajores, galletitas, vinos, etc.) y productos artesanales como empanadas, sandwiches de miga, facturas, alfajores de maizena, pasta frola... y por supuesto, cafetería, refrescos, pasteleria y pan. ¿Hay algunos preferidos ? Claro que los hay. Creo que podemos decir que tenemos unas de las mejores empanadas de Barcelona. Si bien las encargamos, las recetas son nuestras y tratamos de que sean diferentes a las que se puedan ofrecer en otros locales. Son sin duda nuestro producto mas mimado. Nuestros sandwiches de miga estan preparados con un excelente pan inglés, la mejor mayonesa e ingredientes de

calidad, es otra de nuestras especialidades. Otro de nuestros productos estrella es nuestra chapata. No conozco ninguna panaderia que pueda decir que vende igual cantidad de chapata que de baguette. Supongo que una relacion normal seria de cada diez barras dos chapatas, pero en nuestro caso es mitad y mitad. El que prueba nuestra chapata no compra pan en ningun otro lado. ¿ Se adptaron al paladar catalán o viseversa? No nos adaptamos. Ofrecemos en panaderias catalanas producto catalán y argentino. El argentino ya sabe lo que busca y lo encuentra en nuestros locales. El catalán prueba y si le gusta repite. Se podriía decir que un 40% del producto argentino nos lo compra gente "del pais". ¿ Qué otros servicios ofrecen ? Tenemos claro que el producto es importantisimo y nos esmeramos en que sea de primera. Yo siempre agradezco, sinceramente, al cliente que me hace una observación porque siempre sirven para mejorar, siempre escucho con atención y tomo nota. Pero el producto no lo es todo. El cliente que viene a L'Argenti, tiene que sentirse a gusto. En ese sentido nos esforzamos en que el local ofrezca una calidez

todo el colectivo Argentino y Uruguayo que reside en Barcelona. Ofrecer un buen producto, distinto y uniforme, una atención "como la de allá", y como he dicho, todo ello en un lugar agradable. Nos despedimos de Marc con la certeza de que por un rato, nos sentimos como en casa. Ver aviso en página anterior.

particular y el buen humor de nuestros empleados es sin duda un valor añadido. ¿Cuáles son los planes a futuro ? Crecer tanto como las circunstancias lo permitan. Queremos abrir mas puntos de venta en Barcelona y crear "una marca" reconocida por

Asado uruguayo en Lleida

U

na vez mas la Asociación Urulleida abrió sus puertas en pos de la integracion entre los colectivos de inmigrantes y los ciudadanos locales en una jornada de hermandad. Se reunieron unas 70 personas en una jornada familiar y de integración donde no falto el típico asado uruguayo, su tradicional música con sus tambores y el inigualable clima festivo; que como siempre reina en cada uno de sus encuentros populares. Desde las primeras horas de la mañana y durante todo el dia, uruguayos, brasileños, argentinos y catalanes compartieron una hermosa y cálida jornada para toda la familia, en la capital catalana.

Caprichos Criollos S.L. Importadora y Distribuidora de Productos de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Tel.: 93.564.68.94 / 699.05.91.91 - Barcelona - España


Instituciones

57

España

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Visita de la Señora Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a España

E

sta presentación se realiza en ocasión de la visita de la Señora Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Madrid y complementa una solicitud de audiencia hecha llegar directamente y también por intermedio del Señor Ministro Jorge E. Taiana. La Coordinadora de Entidades Argentinas en el Estado Español (CEAEE) es una asociación integrada por Coordinadores que representan a asociaciones de argentinos organizados en las diferentes Comunidades Autónomas de España. Es una entidad democrática, con un sistema de gobierno colegiado integrado por los Coordinadores de Andalucía, Asturias, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla León, Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia. Fue creada en la asamblea realizada en Zaragoza en el año 2006. Se constituye orgánicamente en la asamblea de Barcelona de noviembre de 2007 y comienza su funcionamiento normalizado en la asamblea de Palma de Mallorca de diciembre de 2008. Su inscripción en el Registro Nacional de Asociaciones se encuentra en trámite. Algunos de los temas que pretendemos tratar han sido objeto de sendas notas remitidas por dos veces tanto a la señora Presidenta como al Señor Ministro en febrero y mayo del 2008. Son dos los niveles temáticos. Unos de carácter estratégico y que hacen al destino de la diáspora argentina que se produce a partir de la década del ’70, que aún continúa, y su falta de inserción activa en la vida de nuestra patria. Un segundo nivel se explica en las demandas generadas por problemas que los argentinos de España, en mayor o menor medida, padecemos y de los que ignoramos el grado de avance que se ha producido en su solución. Temario: 1. Expulsión/Devolución de ciudadanos argentinos a su llegada a España. 2. Servicio Consular.

3. Extensión de beneficios en las 2. Servicio Consular Comunidades Insulares. · La Coordinadora de la Comunidad 4. Provincia 25 - Explicación del Proyecto. Autónoma de Baleares considera que la masiva 5. Provincia 25 - Congreso Internacional. presencia de ciudadanos argentinos justifica 6. Necesidad de interlocutores representaplenamente la creación de un nuevo consulado tivos permanentes. La Comisión Mixta. en la ciudad de Palma de Mallorca y desea que 1. Expulsión/No admisión de ciudadanos el gobierno estudie detenidamente la cuestión y argentinos a su llegada a España. de respuesta positiva a la petición que el conEsta es una cuestión que preocupa mucho a junto de la CEAEE respalda. los ciudadanos residentes y que preocupa · La Coordinadora de la Comunidad también a los argentinos que viajan a Autónoma de Galicia, aún entendiendo la España por turismo, visita a familiares, autonomía del Ministerio de Relaciones actividades de carácter económico, cultural, Exteriores en la designación del personal conetc. Sabemos que el Servicio Consular, sular, resalta la excelente calidad del servicio tanto de Barcelona como de Madrid, ha recibido por parte de la Vice-cónsul Sra. actuado con diligencia en cada caso de los Bortolotto, lo que le hace insistir en el mantenque ha tenido conocimiento. Nuestra asoimiento de su cargo. ciación ha colaborado permanentemente y, 3. Extensión de beneficios en las Comunidades en ocasiones, ha solicitado la colaboración Insulares del Servicio Consular, encontrando siempre, Los Coordinadores de las comunidades insula celeridad, profesionalidad y eficacia lares de Baleares y Canarias solicitan que el imprescindibles en estos casos. Gobierno Argentino acuerde con el gobierno Representantes de la CEAEE recibidos en la La arbitrariedad, la reclusión y el trato indigespañol la extensión del beneficio, para resiEmbajada Argentina. no recibido de las autoridades españolas, son dentes, de reducción de los precios de los bila nuestro criterio inaceptables ya que vulnerletes de los transportes que vinculan la an los derechos humanos más elementales. España continental con las Comunidades Insulares de Baleares y No obstante, esta situación que tiene sobre ascuas a muchas familias a Canarias. Tal beneficio existe para los ciudadanos españoles y resiambos lados del Atlántico, no se ha resuelto y la 3ª Asamblea de la dentes comunitarios. CEAEE en Palma de Mallorca decidió recomendar a nuestro gobierno Madrid, 2009. Dr. José Luis Moreno Báez Coordinador, Director y que analizara, aunando varias acciones, la posible aplicación del prinPortavoz . coordinador@ceaee.com www.ceaee.com cipio de reciprocidad legal que al parecer, ha dado buenos resultados a · Centro Argentino de Catalunya: www.centroargentino.es la república hermana de Brasil. Continuará en la próxima edición.....

Actividades de la Comisión del Bicentenario. 1ra parte Algunas iniciativas propuestas -Ciclo de Cine · Realización de esculturas gemelas conmemorativas: “Catalunya a la Latinoamericano –Set/Dic. Revolución de Mayo de 1810”, para ser emplazadas en Catalunya y en 2009- UBA. Argentina,respectivamente · Actos Culturales · Edición y difusión de la gesta patriótica a través de un libro de Actividades que tienen como objetivo potenciar el conocimiento aprox.100 páginas y/ o en otros soportes. mutuo entre las culturas catalana y Argentina. Exposición sobre la participación catalana en el nacimiento y la consoli-Certamen literario de poesía con edición en ambos países dación de la Argentina independiente. · Edición de un Libro Blanco de los catalanes en la Argentina. · Reedición de la traducción catalana del Martín Fierro de José · Festival Binacional de Teatro Margarita Xirgu” :Teatro catalán Hernández en la Argentina y argentino en Catalunya. -Producción y estreno de coproducción Barcelona/Rosario· Libro de fotografías: “ La presencia catalana en la arquitectura Rosario/Barcelona del Director Gustavo Postiglione. argentina” · Producción y estreno de un largo metraje que narre la vida de algún -Libro de las 150 familias catalanes más influyentes en el siglo XX prócer de origen catalán partícipe de la Revolución de Mayo.( Joan –Apellidos IlustresLarrea- Domingo Mat Libro de calles, barrios, ciudades, etc. relacionados con Catalunya · Actos de conmemoración histórica y su gente, en la Argentina. Comisión Argentino Catalana de Homenaje al Bicentenario de la - Actos de homenaje y divulgación de la participación catalana en el · Concursos de escritura en las escuelas argentinas y catalanas. Revolución de Mayo–Rosario-Argentina-Sede del Centre Catalá de nacimiento de la República Argentina. Los ganadores de cada país podrían viajar al otro país y transmitir Rosario–Miembro de la Comisión Directiva. · Ciclos de Conferencias sobre el Bicentenario- Intercambio de conferene intercambiar experiencias. ciantes argentinos y catalanes a una banda y otra del Atlántico. · Asumir como propias las propuestas de las entidades y personas que se adhieran a esta Comisión y que · Actos de reivindicación de la memoria histórica: homenajes, monumentos, placas, etc. a personajes encuentren recursos para llevarlas a cabo. que han sido injustamente olvidados. Actos Lúdicos · Ciclo de Cine documental histórico (películas argentinas y catalanas). -Actividades que faciliten el conocimiento del país a los colectivos de recién llegados con el fin de · Certamen de ensayo histórico: “Causas y consecuencias de la emigración catalana 1700-1800”. reforzar los mecanismos de integración y solidaridad.

y en agosto en la Sala Marechal del Teatro Municipal; la presentación del libro “Vivienda social y arquitectura moderna: Argentina y Cataluña 1930-1970”, compilado por la Arq. Paola Bagnera, recientemente editado por la Universidad del Litoral, y una exposición de obras de artistas plásticos santafesinos y catalanes. “ Esa causa (la de la Revolución) –continúan los miembros de la Comisión- tuvo, además, una dimensión continental que después se perdió, y que hoy reivindicamos y señalamos como el camino hacia la e conformó recientemente en nuestro medio la “Comisión Argentino-Catalana de concreción de aquellos sueños. Homenaje al Bicentenario a la Revolución de Mayo”, quedando integrada de la siguY hay que decir que estamos hablando de una iente manera: Olinda Planas, Paola Bagnera, Desiderio Penza, Jorge Copes, Alberto Revolución inconclusa. Falta completar todavía la obra Miyara y Douglas Martí, vocales; Clara Porta Torrent, tesorera; Rita B. Berenguer, secy los ideales de los hombres de Mayo. Por eso tiene retaria y Esteban Cadoche, Presidente. tanta vigencia este homenaje, porque se trata de recuEl propósito de la misma, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario, es desarrollar una perar esos sueños de liberación y hacerlos realidad. serie de actividades culturales y artísticas que den cuenta de la participación de los catalanes en la No es este un viaje hacia las tumbas del pasado, hacia gesta de Mayo de 1810, y en la historia argentina en su totalidad, hasta el presente, de común una historia muerta. Recogemos las banderas de una acuerdo con las otras Delegaciones ya constituidas de la Comisión Argentino Catalana ya constihistoria viva, que respira a nuestro lado, y nos protuidas. ponemos ser protagonistas de una época que traduzca “Hay que señalar que estamos conmemorando los 200 años de una Revolución, con todo lo que esas viejas esperanzas en hechos de hoy y de mañana. ello implicó e implica”, nos señalan sus integrantes. Ese es el desafío. Y nuestro compromiso” –concluyen-. “Rescatamos y proyectamos hacia el futuro lo que significó la Revolución en cuanto a la lucha También habrá una disertación sobre: “La arquitectura por cambiar las cosas, en cuanto a utopía a realizar, en cuanto a la pasión y la entrega de sus del modernismo catalán: caminos de ida y vuelta”, Comisión Argentino-Catalana de Homenaje al Bicentenario de mejores hombres y mujeres por alcanzar la libertad en todos los sentidos. Y lo que significó como rechazo a la dominación, a la injusticia, a los privilegios, a la lucha contra la Revolución de Mayo Delegación Santa Fe. Presidente Dr. conferencia que será dictada por los arquitectos Paola Esteban Cadoche. Sede: Casal de Catalunya de Santa Fe Bagnera y Carlos Reinante. la esclavitud y la tortura. Y en defensa de la Identidad, algo que los catalanes tienen muy en claro.” Está prevista una charla histórica sobre la participación Los primeros pasos de la Comisión han sido: el auspicio a la presentación de la obra teatral de los catalanes en la Revolucion a cargo de Liliana Montenegro,de la Junta Provincial de Estudios “Fuga”, del autor catalán Jordi Galcerán (“Palabras Encadenadas”, “El Método Grönholm”), dirigida Históricos, y un ciclo de cine catalán, en fechas a determinar, así como un encuentro coral. por Desiderio Penza, de “La Comedia Catalana”; actualmente en funciones en el Teatro de la Abadía Continuará

Comisión del Bicentenario Delegación Santa Fe

S

Hazte socio del Centro Argentino de Catalunya Incorporáte a nuestro equipo y colaborá para que podamos ampliar y mejorar los servicios que brindamos. Disfrutarás de descuentos en comercios y espectáculos, participarás en sorteos, además de estar perfectamente informado de lo que pasa en nuestro país y en el mundo, vivirás momentos de argentinidad auténtica y te beneficiarás de todos los servicios y actividades que organiza el CAC. www.centroargentino.es

Adhiere y colabora con la Comisión Argentino Catalana de Homenaje al Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810. E-Mail: ceaeecat@gmail.com Para Donaciones: Cuenta Corriente del Centro Argentino de Catalunya Nº: 2100 0842 31 0200 578105 Recuerda indicar en el concepto tu Nombre y Apellido para poder identificarlo.


Instituciones

58

Epaña

PROVINCIA 25 ARGENTINA - ESPAÑA PROPUESTA DE LA ASAMBLEA DE PALMA DE MALLORCA Coordinadora de Entidades Argentinas en el Estado Español Consejo de Coordinadores - Palma de Mallorca 13-14 de diciembre 2008 CEAEE -Desde España para todos. “Los argentinos en el exterior no dejan de ser argentinos, naturalmente” ANTECEDENTES 1. La legislación vigente, dirigida exclusivamente a formas institucionales ligadas al territorio nacional, necesita ser modificada para incluir una nueva figura institucional completa como la que se propone. La legislación vigente no pudo contemplar los fenómenos migratorios inéditos que se comienzan a producir masivamente desde mediados de los ’70 y que han tomado una dimensión sin precedentes. La dispersión de una parte importante de la población argentina en Europa y América ha implicado un manifiesto alejamiento de los ciudadanos argentinos del exterior de la vida política argentina y de los beneficios que derivan de su inclusión y del ejercicio institucional de sus derechos. En consecuencia, se ha producido un muy poco sostenible agravio comparativo respecto de la población argentina en cuanto a los términos que la Constitución establece y que deben ser restaurados en el más corto plazo. La recuperación de esos derechos va unida de forma directa al ejercicio de una vida democrática plena y debe servir a varios fines: - Mantener la identidad y el sentido de pertenencia, para nosotros y nuestros descendientes. - Superar el sentimiento de orfandad y lejanía respecto de las instituciones públicas argentinas, de la ciencia, la cultura y la política. - Crear instituciones representativas directas, vivas y no burocráticas que nos representen, con el peso real y simbólico de una entidad democrática argentina innovadora, presente ante el pueblo español (europeo y americano) y sus instituciones públicas y privadas. Un abrazo cordial, José Luís Moreno Báez, Coordinador y Portavoz CEAEE, morenobaez@prov25.org y Arquitecto Juan Pablo Jaroslavsky G, jaroslavsky@prov25.org Continuará en próximas ediciones.

Escultor argentino en España Fernando De Blasi, nace en Mendoza. ontando con una amplia trayectoria como diseñador gráfico y de productos, capacitado en distintas disciplinas como serigrafía, ferrería, vitrales y, ya consolidado, se radica en “El Bermejo” (Mendoza) donde crea con otros destacados profesionales la “Sociedad de Joyeros no convencionales” produciendo obras en micro fundición, joyería y pequeña estatuaria. Colabora junto al profesor Luis Quesada en la realización de un mural de cemento llamado “Homenaje al Criancero de Malargüe” de 5 x 25 m., entre otras obras es de destacar la construcción de un mural en hierro forjado para la “Clínica San Cristóbal” en Santiago de Chile, donde expone para la misma fundación. A través del Colegio de Arquitectos de Mendoza en 2003, viaja a Barcelona España con motivo del año Gaudí, donde decide vivir y montar su propio taller de artesano. Inaugura y dicta cursos de escultura y joyería con exposición permanente en “La Casa del Espiral”. Participa en salones como “La Casona” “El Orfeo Gracienc”, “Galería Riveraygua” con la Asociación Cultural T 45 y forma parte del colectivo de artistas de “La Escocesa” y “Area 22” en Poble Nou. Invitado y expositor permanente de la “Feria de Forjadores y Artistas del Hierro” en Besalú Barcelona, última exposición “Circuit’ART” en Andorra Galería Riveraygua. Veinte años de experiencia en la manipulación de metales, dotaron a este artista de una técnica depurada, que le permite crear y explorar con gran comodidad y destreza, todas las posibilidades expresivas que puedan dar los elementos que utiliza para realizar sus esculturas, posee la capacidad de realizar esculturas y murales, sin limitación en grandes volúmenes. Las obras de chapa batida y soldadas, adoptan matices misteriosos, que evocan un espacio sin tiempo, donde la simbología juega con la fantasía del circunstancial espectador. La realización en metal de insectos en plena metamorfosis, vestidos exóticos, escenas y personajes poéticos del medio evo, configuran algunos de los motivos emergentes, que sirven al autor para generar un clima especial, dando vida a la fría estructura del metal.

C

Agosto de 2009

El único auténticamente rioplatense

Fiesta de la Independencia argentina en Mataró

Rock argentino sacude Barcelona Por Nora Nicotera Corresponsal

D

esde el 5 de enero del 2008 la banda de rock argentino “Agosto” esta desarrollando distintas giras y presentaciones, logrando un lugar de importancia en cataluña. Agosto aterrizó el 11 de Julio en el cierre de la 2ºedición de la fiesta Argentina por el día de la independencia, en la capital del maresme. Este grupo compuesto por cinco argentinos y un español, quien se encarga del sonido va ganando terreno poco a poco. Fue la mejor actuación.- nos decía un seguidor. Nos cuenta el cantante del grupo Lautaro Tejeda que el objetivo es consolidar a la banda entre el colectivo argentino y conquistar a los españoles con su mensaje y su música. Tienen una impronta en el escenario que cautiva, sorprende y contagia al público. Es la presencia del Rock nacional en vivo, sin duda alguna esto es lo que los diferencia de otras bandas escuchadas por estas tierras. Agosto es actitud, fuerza y energía sumado a su calidad musical y el vuelo poetico de sus canciones. La gente sabe al escucharlos del cuidado y la profesionalidad de sus integrantes. Quienes suelen acompañarlos nos manifiestan el entusiasmo que contagian. Fue evidente el crecimiento de la banda en esta última actuación. Volvieron a demostrar a su público que tienen las herramientas necesariaspara ocupar un espacio vacío en el mundo del rocanrol.

Desde estas líneas esperamos que estos argentinos con "alas" sigan desplegando su vuelo y podamos verlos cumplir sus metas. Los puedes seguir en su espacio virtual y conocer algo mas de la banda. www.myspace.com/escucheagosto Con una tradicional formación rockera, la trabajadora y demoledora base: Nico Dueñas en la bateria y Tomás Barry en el bajo, la melódica brisa de Walter y su saxo, la guitarra de Uchawer junto a la intención showrock de Lautaro Tejeda en la voz. Nace en el mismo mes en el que se conmemora el fallecimiento del General San Martin y el del Rey Elvis, sin ánimo de luto y con un sentido de homenaje a Luca Prodan, AGOSTO. Agosto, con esta formación consolidándose desde Febrero'08, sigue dando pasos cada vez más firmes en cada concierto y demostrando que es un grupo que ha llegado para quedarse, formar parte de la nueva escena rock e instalarse entre las grandes bandas de todos los tiempos. Cada vez cuenta con una mayor cantidad de amigos acompañando incondicionalmente en todos los conciertos, llenando de color y dando un marco de alegría cada presentación. Sin duda, es un grupo de directos, los que ya estuvieron asentirán y los que no serán siempre bienvenidos..

Creadores en una experiencia única

P

articipamos el pasado 16 de julio en el evento Born in a Window, acción de escaparatismo en el Born (barri de La Ribera) de Barcelona. La idea fue de Lisardo Mendo, reconocido escaparatista al frente de la empresa Vitrina y nos cuenta que fué una excusa para divertirse y para hacer algo de ruido. Y se ha convertido en todo un fenómeno mediático con un gran éxito de prensa y de visitantes. Participaron destacados escaparatistas de España y anunciaron que la próxima será con invitados extranjeros que puedan aportar Según calculos de la agencia Numa de comunicación hicieron el recorrido de mas de 25 locales, casi tres mil personas a lo largo de los 5 días que duró. Presentes a la rueda de prensa asistieron mas de 30 periodistas y estuvieron presentes representantes del ayuntamiento de Barcelona y otras entidades de la ciudad. Cuatro canales de televisión, 5 emisoras de radio, 7 periódicos, e innumerables revistas han ayudado ha comunicar el evento.Más de 20 blogs o webs lo han incluido en sus páginas. Varias revistas de interiorismo, arquitectura y otras especialidades publicarán en sus próximos números notas de prensa del evento. Mendo agradeció y quiso celebrar el éxito con todos aquellos comerciantes, empresarios, entidades y escaparatistas que habeis hecho posible que La Ribera haya tenido un agente dinamizador como este. Nos mencionaron, además, que varias ciudades se han interesado en el evento como algo exportable. El fenómeno que hemos vivido y que se repetirá en el futuro, recorrerá a través de conferencias y cursos varias ciudades de España , dando a conocer la ciudad, el barrio de La Ribera y la iniciativa que nos ha permitido apreciar a los creativos de esta disciplina en plena acción y en un evento único. www.vitrina-bcn.com - www.sparks-bcn.com - www.visual-meeting.com - www.cursoescaparatismobarcelona.com


Instituciones

59

Italia

D

E

d dee

I

C

Agosto de 2009

I

O

El único auténticamente rioplatense

N

I TA L I A

Festival Latinoamericano de Milán

D

esde hace 19 años, en Assago, pequeña ciudad cercana a Milán en el norte de Italia, viene organizado el Festival Latinoamericando Expo, exposición gastronómica, cultural y musical que cada temporada cuenta con la presencia de millones de visitadores provenientes de todos los lugares de Italia. Nacido en el 1990 de una idea de Juan José Fabiani, un peruano que organizó a Milán un pequeño festival para hacer conocer a los italianos la cultura y la música sudamericana el festival ha tenido un crecimiento importante. Del 1991 en adelante, el pequeño festival se volvió la gran Expo Latino Americana, donde se cruzan stand y bailes populares, comidas típicas, bebidas preparadas como en los distintos paises del sudamerica y sobre todo musica, en el gran palco instalado en el corazón del area de 36.000 metros cuadrados. Entre los stand de comidas tipicas, encontramos los de Uruguay y Argentina, que ofrecen a los visitadores (no solo uruguayos o argentinos) comidas tradicionales de los dos paises, sobre todo asado y chorizos. El humo que sale de los locales al abierto, invade la zona y atrae a los visitadores, que encuentran un lugar muy parecido a lo que sería un mercado del puerto en Montevideo o una parrillada en Buenos Aires. Largas colas para comprar churros en el puesto argentino y alfajores de dulce de leche en el de Uruguay, con compatriotas rioplatenses que vuelven por algunos instantes a sus raices, saboreando un chorizo al pan con una cervecita, sentados comodamente escuchando los acordes de alguna murga o algún grupo rock. “Hace muchos años que venimos aqui” nos dice Inés, una joven argentina que

disfruta de un churro relleno de dulce de leche y sonrie satisfecha por haber saboreado una tan exquisito manjar, lo mismo dice Gustavo, un veterano montevideano que nos confiesa: “el asado no es tan bueno como en la parrillada de San Martin y Proprios, pero estando tan lejos, mejor es nada”. Muchos los niños que se acercan a los dos locales, vestidos con camisetas de Messi o Forlan, según el margen del Río de la Plata de donde provienen, casi todos hablando en italiano e intentando pronunciar alguna palabrita en español ayudados por sus padres. “Estos no saben lo que es ser uruguayo” nos dice Miguel señalando su hijo de apenas diez años que con un alfajor en la mano sonrie mostrandonos la camiseta celeste que tiene puesta, “son cada vez más tanos, pero yo los voy a hacer uruguayitos a la fuerza” comenta con un largo suspiro el gordito del Cordón. Mientras tanto, en el stand argentino, la carne a las brasas acerca otras familias, con niños que también se han italianizado y que a pesar de los esfuerzos de sus padres, repiten frases en la lengua de Dante. Infaltable el termo y el mate en el stand uruguayo, donde Marcelo, el encargado de preparar y organizar, se para cada tanto a tomarse un amargo, arrodillado atrás del mostrado. No falta el uruguayo “garronero” que le pide un matecito tanto “pa’ no perder la costumbre” mientras en el local argentino, escondida en un rincón de la parrilla, una “pava” calienta el agua para un mate dulce. www.uruguayosenitalia.it

Embajada Argentina en Italia

Embajada de Uruguay en Italia

Piazza Esquilino 2, Rome Teléfono: (39) 6 474-2551/5 Fax: (39) 6 481-9787+F336 E-Mail: ambasciataargentina@hotmail.com

Via Vittorio Veneto 183 - Floor 5th. Roma Teléfono/s:(+39-6) 4821776, 4821777, 4821001 Fax:(+39-6) 4823695 uruit@ambasciatauruguay.it, uruguay@tuttopmi.it

Consulados General de Roma

Consulado de Uruguay en Bologna

Piazzale Belle Arti 8 Tel: + (06) 3226909

Piazza G. Galilei, 6 Bologna Teléfono/s:(+39-51) 273137

Consulado General en Milán Dirección: Vía Agnello 2 4º Piso (20121) Milano Fax: +39 02 777-29444 Teléfono: +39 027772941 / 0277729420 / 0277729437 Página Web: www.consuladoargentinomilano.com E-mail: cmila@mrecic.gov.ar

Consulado de Uruguay en Milano Piazza Armando Díaz Nro. 6 Milano Teléfono/s:(+39-2) 8056786 Fax:(+39-2) 86464977 conurumi@tin.it, conurumi@consolatouruguay.191.it

Caprichos Criollos S.L. Importadora y Distribuidora de Productos de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Tel.: 93.564.68.94 / 699.05.91.91 - Barcelona - España


60

Agosto de 2009

El Ăşnico autĂŠnticamente rioplatense


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.