M∴ M∴ EduardoAlejandro Ramos Rambaud (imágenes tomadas de internet)
COLABORADORES:
Comp∴ M∴ EmmanuelArteaga Sosa,
M∴ M∴ Rodrigo Miguel Chávez Chaires
M∴ M∴ Fernando Robles Gutiérrez,
M∴ M∴ Miguel de JesúsArteaga Padilla
M∴ M∴ Rey Jesús Szymanski López
PORTADA:
Imagen tomada de internet
Revista realizada en colaboración con la M∴ R∴ G∴ L∴ del Estado de Zacatecas “Jesús González Ortega”
SEFIROT
Revista
Libertad, Igualdad y Fraternidad
EDITORIAL
Instruirparalavidaesencontrarelsentidodelmundo,nuestrosaber,nuestrosaber hacer y ser: la existencia. Cuando tomamos conciencia de nosotros mismos, del entornoylasaccionesenquenosmovemos,tambiénnoscuestionamosacercadela razóndelser,delainstrucciónylaeducación.Sibienesciertoelmundooperativodel oficio es tan noble como importante, las ideas y la preparación para la vida nos convierte en personas con mayor conocimiento para compartirlo éticamente a la sociedad.
Parainstruiresnecesariotambiénelbuenmaestro,aquelquetienelasherramientas, la dedicación, la disciplina, la congruencia y las habilidades para ser un guía en el camino.
Nosiemprenuestroguía/instructorserásinónimodeamabilidad,nosencontraremos también con maestros a los que asignaremos el adjetivo de terrible Emmanuel Arteaga Sosa nos comparte un texto a propósito del tema, es decir, de aquella voz interiorquenosdictaquéhacer,quédecir,quépensar Deelloaprendemosatravés delconflictoydelosdilemasmoralesquesenosplanteancontinuamenteennuestro diarioandar Agradecidoporsusliterariasaportaciones.
La instrucción es pilar fundamental para el desarrollo integral de las personas y para la construcción de comunidades más justas y equitativas, es decir, ahora más que nunca nuestra sociedad y la masonería necesita de hombres y mujeres más preparadosenconocimientoydesarrollodelomoralparaaplicarloenlavidadiariay nosólonosestanquemosenunegocentrismocrónico,dondesuponemosquetodolo dominamos.
Rodrigo Miguel Chávez Chairez abre reflexión con una lección sobre la virtud y la moral, pues antepone los valores a cualquier otra enseñanza superflua, incluso el suponer que sabemos demasiado. El mejor Maestro de la vida, es el error, suele cobrar caro, nos golpea fuerte, pero nos enseña muy bien. No trabajemos para el aplauso sino más bien para reconocernos como esa red apoyo en la que todos podemos ser maestros y en mayor medida grandes aprendices. La instrucción virtuosatendríaqueserlamadredenuestroquehacercotidiano.
Las nuevas generaciones requieren de nueva instrucción pues dependemos de las necesidadesdelaépocaactual.Lainstrucciónylaeducaciónrespondenaunaépoca determinadapuesloscambiosgeneracionalesdefinendichasnecesidades.ElMtro. FernandoRoblesGutiérreznosdaunacátedraapropósitode instruir para la vida. Laeducaciónproporcionaherramientasalaspersonasparaqueseanconsumidores críticosdelainformación,capacesdecuestionarydiscernirentrelobuenoylomalo.
En un mundo en donde las tentaciones de la deshonestidad y la manipulación son comunes, contar con una sólida base de integridad permite a los individuos tomar decisiones éticas y justas, tanto en su vida personal como profesional, enfatiza el autordeltexto.Infinitoagradecimientoporsuluz.
Podemosencontrarentoncesvariostiposdeinstrucción,inclusodesdequenacemos existenciertosprotocoloslegalesqueatiendenalfuturociudadano,sinembargo,vive en nosotros, dice Miguel de Jesús Arteaga Padilla, una instrucción más profunda, aquellaqueconectaconla divinidad interior,yparaellorequieredeunprocesode trabajointernoquedebedurartodalavida.Graciasporsuaportación.
Finalmente,ReyJesúsSzymanskiLópez,noshabladesuexperienciacomomaestro enladocencia.Enseñarconelejemploenlavirtudyenlamoraleslamejormanera de acercarse al aprendiz. Ni la intriga, ni la mentira, ni la trampa, mucho menos la soberbia son la metodología idónea para un aprendizaje basado en la virtud, el fomentodevaloresylaformacióndesereshumanosíntegroseintegrales. Apreciadolector,sulecturaesnuestromotivo.
INSTRUYELO BIEN,ALGÚN DÍAELPODRÍA SER ELGRAN MAESTRO
“HOLA, SOYTERRIBLE...”
¿Quiénsoyyo?Discúlpamepornopresentarme,minombre real no te lo puedo decir, pero muchos aquí me llaman “Terrible”,unnombreunpocoagresivo,simelopreguntas, yonohevenidoaquíaagredirteohumillarte,entoncesnosé porque soy tan terrible según la gente, creo que soy terrible porque los obligo a reconocer, pero yo solo estoy aquí para ayudarteaencontrartusrespuestas,afinaldecuentasyono ganonada,alquedeberíainteresarleesati,perohaspasado la mayoría de tu vida evadiendo la pregunta porque la respuesta te parece complicada, le das vueltas una y otra vez, un día eres uno y otro cambias según con quién estás, dejasquetuentornotedefina,quelosotrostedefinan,quetu familia te defina, que tu pareja te defina, que tus amigos te definan,noactúassegúnquiéneres,sinoquetedefinescon como actúas, cometes un error y te defines buscando justificarte,esmásfácilreconocertusvirtudes,porqueotros te las han dicho, pero con tus defectos tardas más. No los quieres.
¿Te suena todo esto conocido? ¿Empiezas a reconocer mi v o z ? Noeslaprimeravezquenosconocemos,yaheestadoentu cabeza en el pasado, estuve ahí aquella vez que te equivocaste,aquellavezquetucorazónserompió,también las veces que empezaste a dudar de aquello que te decían ser, aquella vez que descubriste algún defecto y decidiste cambiarlo, aquellas veces que estuviste buscandolapersonaquerealmenteeres,eralavozquetesusurrabalaspreguntas que te guiaban a las respuestas, cómo ahora, era el Pepe Grillo que te aconsejaba cuandoestabasperdiendoelcamino,eraelproyectorquemandabaimágenesentus sueños para que encontraras el significado, pero siempre decidiste evadirme, era máscómodoquedarteconlaprimerarespuestaqueseteocurríaenlugardenavegar en lo profundo de tu ser, de reconocer tus heridas y atenderlas, de liberar tus estanquesdelágrimasparaquepuedanfluir,preferíasvivirenelconfortdelavíctima esperandoaquellegaraalguienaresolvertusproblemas,enlugardeconvertirteen esa persona, me evadiste demasiado tiempo, pero hoy no lo podrás hacer, estás vendado, con los pies juntados y las manos sobre la pared ¿Estás cansado? Entoncesdebesdecontestarmásrápido,pero¿Sabes?Yateplatiquémuchosobre mí,porquemejornovolvemosati,ymecontestasdeunavez¿Quiéneres?
EmmanuelArteaga Sosa,
Benito Juárez No. 2
ELBUEN MAESTRO ES COMO UNAVELA
Se consume a sí mismo para iluminar el camino de otros Hermanos, todo ese conocimiento que, a base de estudio y esfuerzohalogrado,sinolousaparaelbiendelosdemás,de poco sirve, equivaldría a un buen libro que nadie se atreve a abrir Sabedor que el error no se niega, se asume, la tristeza no se llora, se supera y el amor no se grita, se demuestra, el bien caminar es el mejor ejercicio, el buen maestro camina lejosdelasdiscusionesquenonosllevananingúnotrolado, más que al enojo, caminemos alejados de las personas que tratandehacernosdaño.
Caminamos lejos de cualquier pensamiento que nos disminuya nuestro valor, lejos de los fracasos y temores que paralizan nuestros sueños y proyectos, caminemos en sentidoopuestoalaspersonasquelejosdebrindarnosunarealamistad,únicamente sededicanahacernosdañoyminimizarcualquierlogro,alejémonosdeesascosas quenosenvenenanelalmaynoshacendudardeunavidafeliz.
Que jamás se desvanezca la sabiduría que nos enseña, que la vida es un sendero recto y llano, sino más bien un paisaje de Montañas Majestuosas, Valles Serenos y AbruptosDeclives,quedebemosdetransitarconunafeennosotrosmismosyenel creador,mismoquenostieneunalluviadebendicionescadamañana,unaluzpara cadaoscuridaddenuestravida,ungranremedioparacadasufrimientoy,unasabia soluciónanuestrasadversidades.ConlacertezaqueelmejorMaestrodelavida, es el error, suele cobrar caro, nos golpea fuerte, pero nos enseña muy bien, porquenoexistepeorciego,queelquenoquierever.
Trabajemos siempre por una causa, jamás lo hagamos por un aplauso, vivamos intensamente para expresar nuestros sentimientos, no para impresionar a otros, menosparahumillarlos,sinolespodemosservir,almenosnoloslastimemosjamás; nohagamosesfuerzosparallamarlaatención,sinoparaqueundíasenotenuestra ausencia, volvamos a iniciar, aunque tengamos cansancio, aunque el triunfo nos abandone, aunque un error nos lesione o una traición nos lastime, volvamos a empezar,cadadíaesunanuevaoportunidaddeserfeliz,unbuenMaestro,jamás abandonasussueños,nisedaporvencido,luchahastaelúltimosuspiro.
Rodrigo Miguel Chávez Chaires,
Pedro Ruiz González
LAIMPORTANCIADE INSTRUIR PARALAVIDA
Introducción:
Cuántasveceshemosescuchadoanuestrosmayorescorregirnosconvozenérgica “¡Eso no está bien muchacho!, ¡Tienes que ser un hombre de bien para la sociedad!”,pasaeltiempoynosconvertimoseneseseñoryrepetimoslasmismas frases,pero,actualizadasyremasterizadas.
Escierto,loscambiosgeneracionalesnosllevanadistintospanoramas,nostratamos de justificar con temas como: “En mis tiempos…”, “Esto es así…” o “Así se hacía allá…”. Lo cierto es, que Dios perdona, pero el tiempo no, observe la siguiente 1imagen :
Estainformaciónvariadeautoresaautores,dependiendosusreferenciasylosaños, hastallegaralamodernidad,sinembargo,sirvecomomuestraparapoderestablecer elpuntodepartida,enotraspalabras,lapercepcióndelainformaciónradicaráenel avance científico, pero también en la adaptación del ser humano, por tal motivo, instruirnosparalavidaesesencialparalasubsistenciahumana.
1. “Las diferencias entre generaciones”, julio 2019, ar culo de la web h ps://medium.com/@aranzacv310/y-las-diferencias-entre-generaciones-489357b5a7b7
Desarrollo:
Lainstrucciónespilarfundamentalparaeldesarrollointegraldelaspersonasypara la construcción de sociedades más justas y equitativas, esto no solo implica la transmisión de conocimientos sino también el desarrollo de habilidades, valores y actitudesquesonesencialesparaenfrentarlosretosquenospresentalavida.
Desde la infancia, la instrucción sienta las bases del aprendizaje y la curiosidad, a través de la educación, los niños aprenden a cuestionar, analizar y comprender el mundo que los rodea. Este proceso fomenta la creatividad y el pensamiento crítico, habilidadesimprescindiblesenunentornoquecambiaconstantemente.
Elconocimientojuegaunpapelcrucialenlapreparaciónparaelfuturolaboral.Enun mercado cada vez más competitivo, contar con habilidades adecuadas y una formaciónsólidaesesencial,pueslamodernidadvamásalládelaeducaciónformal. Setratadefomentarlahabilidaddeadquirirhabilidadesycompetenciasalolargode la vida, desarrollando el pensamiento crítico y la creatividad. La información está al alcancedeunclic,perosaberdiscerniryaplicareseconocimientoesloquemarcala diferencia.
Laeducacióndebecapacitaralaspersonasparaqueseanconsumidorescríticosde la información, capaces de cuestionar y discernir entre el basto mundo de información,quehoyendíatenemosalalcancedelamano.Laintegridadvamásallá de la mera transmisión de conocimientos académicos, implica educar en valores éticos y morales, alentando a las personas a actuar con honestidad y responsabilidad.
En un mundo donde las tentaciones de la deshonestidad y la manipulación son comunes, contar con una sólida base de integridad permite a los individuos tomar decisioneséticasyjustas,tantoensuvidapersonalcomoprofesional.Enesamisma línea,elmercadolaboralactualexigeunaprendizajecontinuo,larápidaevoluciónde las industrias y la aparición de nuevas profesiones hacen que las habilidades adquiridas en el pasado puedan volverse obsoletas. Instruir para la vida implica, preparar a los individuos para que sean flexibles y resilientes, capaces de autoadaptarse.
Lainstruccióntambiéndesempeñaunpapelvitalenlapromocióndelainclusiónyla equidad.Enunmundodondelasdisparidadessocialesyeconómicassonevidentes, proporcionaraccesoaunaeducacióndecalidadesfundamentalparacerrarbrechas yempoderaracomunidadesvulnerables.Laeducacióninclusivanosolobeneficiaa los individuos, sino que fortalece a la sociedad, en la era de la modernidad se ha vuelto más crucial que nunca, con un vertiginoso avance de la tecnología, la globalizaciónyelaccesoalainformación,lacapacidaddeaprenderyadaptarsese convierteenunahabilidadesencial.
Conclusiones:
Lastecnologíasactualesevolucionanapasosagigantados,porloque,laeducación continua y la capacitación permiten que las personas se adapten a nuevas metodologíasgarantizandoasísurelevanciaenelámbitoprofesional.
Ahora bien, la instrucción fomenta la responsabilidad social, al aprender sobre derechos,deberesyvaloreséticos,losindividuosseconviertenenciudadanosmás comprometidos y conscientes de su papel en la comunidad. Esto es vital para la cohesiónsocialdelindividuo.
Recordemosquelosjovenesdehoyseránlosadultosdelmañana,esnecesarioque, al transmitir las lecciones de vida debemos ser suaves al corregir para que el joven atienda la recomendación yno solo recuerde al viejo regañon, sembremos el futuro convaloreseintegridad.
La instrucción es un aprendizaje diaria. Va de la mano día a día a, momento tras momento,elactuar,elconocer.Muchoslollamanexperiencia.
Existe una gran diferencia entre educación e instrucción, sin embargo, van de la manocomodoslíneasparalelasquenosepuedenseparar.Podríamosdecirquela familiadalaprimerainstruccióncomoeducación,cuandounapersonavienedeuna familiarespetable,tratadeinculcarbuenoshábitos,asícomobuenascostumbresa travésdelejemplo.
Enesainstrucciónfamiliar,cuandoeresniñooinclusodepadreocabezadefamilia, siempreseránecesariohablardevalorescomoelrespeto,solidaridad,ayudaralos demás, cumplir con las pequeñas tareas y obligaciones del hogar y sociedad, todo elloayudaráacultivarlasemillaparaunfuturomejor.
En la educación, con las instituciones educativas, será necesario instruirlos para conocer algoritmos convencionales para resolver problemas matemáticos, científicosysociales,asícomoelcuidadodelmedioambienteyrecursosnaturales, mantener una vida sana y saludable, conocer los peligros de la vida, así como mantener el orden social, normas, reglas e incluso leyes, en fin trabajar para forjar expectativasycontribuiraunfuturomejor
Existeunainstrucciónmáspura.Dentrodelafilosofíaylamoral,seadquiereatravés de la disciplina, y a través de los años; es aquella que va en busca de la verdad, de sabiduría, que busca desarrollar la autoconciencia, el autocontrol, y desarrollar una introspección.
M∴ M∴ Miguel de JesúsArteaga Padilla, R∴ L∴ S∴ Colegio Invisible No. 32
INSTRUCTOR PARALAVIDA
“Te voy a dejar algo muy claro: esta no es una historia más, pero si es un escrito diferentealoquehayasleído”.
Desdequetenemosusoderazón,cadadíaadquirimosnuevosaprendizajes,yasean valores, habilidades, conocimientos o actitudes, ya que si no fuera por estos no podríamosadaptarnosaloscambios.
Sinduda,elmásimportantedeestosaprendizajessonlosvalores,puesnoson simplemente palabras, son nuestra fe, razones o causas por las que vivimos, defendiéndolos y luchando por que se inmortalicen en nuestra sociedad. Esta expectativa,nosdalaesperanzadequeeldíademañanalasociedadvayacreciendo haciaunprogreso,queayudaraalahumanidadentera.
En lo personal, me dedico a la docencia denominada superior, aunque ha sido de manera accidentada, es decir no intencional, pues desde chico me ha gustado estudiar,encontrandodiversasinstitucionesparasuperarmeygrandesmentores.
Peronotodohasidobueno,heaquídondeinvocoalgranhacedordeluniverso,pues en mis años de juventud, pertenecí a una asociación de jóvenes, dedicados al desarrollo físico, sensible, intelectual y moral, en la cual veía a todos los maestros comograndespersonas.
Sinembargo,metopéconmalosmaestrosque,enlugardeeducar,decompartiresos grandes conocimientos amalgamados por la experiencia de los años, eran todo lo contrario,eranprepotentes,intrigososymentirosos.
Recuerdo que al preguntar alguna inquietud decían “no te puedo decir, no lo entenderías”,yalfinaldeldía,únicamenteibanpararegañar,noenseñabannada,y loúnicoquequeríanerasentiresasuperioridadpara“enseñar”,puesrealmentesolo leíaalgo,sinexplicarloesperandoaparentaralgoquenoera.
Cuando me di cuenta que estas acciones, no estaban alineadas a mis propósitos, hice una pausa y decidí cambiar las cosas en mi entorno, leí y estudie más, comprometiéndome a explicarles a mis compañeros, pues además el material era muyconfuso,difusoeincompleto,locualmedejolalección,que“cuandoaprendes aenseñar,enseñasloquetienes,sabesyloqueeres”deahíquecuandosalíde esainstituciónlesdejematerialdidáctico,conpalabrassimplesysencillas,eincluso condibujosparaquepudieranasimilarmejorlasenseñanzas.
Peseaello,yaestabaalgocansado,yciertodíamepidióqueloapoyaraadarclases, aunque creí no tener experiencia, el tiempo que pase en la asociación juvenil, me sirvió,puesnotuvedificultadalgunaparaexplicarlostemas.
Alpasarlosaños,miamigosejubiló,ycontinúesusclases…porotrolado,regreséa visitar la asociación de jóvenes, donde me di cuenta de que mis materiales aún seguíanreproduciéndoseyeranlabasedetodaunageneración.
Asíheandadodeunauniversidadaotra,algunasvecescontratadoosolocubriendo horas por apoyar a alguien, enseñando con el mismo dinamismo que en aquella institución,peromedicuenta deque hayvecesquedebemosdarleunespacioalos jóvenes para expresar sus problemas, pues los retos como docente no es solo proporcionar un conocimiento genérico o cuadrado, ya que el desarrollo humano, comprendeaspectos,tantofísicoscomopsicológicos.
Aquella mala experiencia en mi formación, no me frustro, al contrario, le vi el lado positivo,tratandodehaceruncambiopormicuenta,puessiunocambia,elmundoa nuestro alrededor cambia, asíen la docencia, hay que serempático, escuchar para entenderysaberfacilitarelconocimiento.
Epilogo.Conestasbrevesnarrativas,mellevounpardelecciones.Elconocimiento quenosecompartenosirveparanada;yensegundotérmino,haycasosendondese requiere paciencia y tolerancia, pues hay jóvenes con problemas, y en las aulas los reflejan con su forma de ser, por lo que hay que actuar con justicia y firmeza, para poder actuar equilibradamente y establecer una postura que más que enseñarle a memorizardatosaloscualesnoleencuentransentido,hayqueayudaralosalumnos atenerunacomprensióncorrectadeestainformación,ysobretododelaaplicación quelepudedar,paraquecontodasestasherramientas,alcancesulibredesarrollode supersonalidad.