SEFIROT mayo 2024

Page 1

SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
REVISTA
MAYO 2024
AÑO 2,
16

EDITOR:

19 ENERO DE 1981

M∴ M∴ Humberto Mayorga Teyes

DISEÑO:

M∴ M∴ EduardoAlejandro Ramos Rambaud (imágenes tomadas de internet)

COLABORADORES:

M∴ M∴ Hugo Jiménez Álvarez,

Com∴ M∴ Rubén Martínez García

M∴ M∴ J. Guadalupe Gutiérrez Llamas

M∴ M∴ Xavier Manrique

Gr∴ Cronista M∴ M∴ MarcoAntonio Flores Zavala

PORTADA: Imagen tomada de internet

Revista realizada en colaboración con la M∴ R∴ G∴ L∴ del Estado de Zacatecas “Jesús González Ortega”

SEFIROT

Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad

EDITORIAL

“El objetivo del arte no es representar la apariencia externa de las cosas, sino su significadointerior”

Aristóteles

Enlamasoneríahablaroescribirsobreel arte nos remonta al origen, sobre todo a lasArtesliberalescomolagramática,la retórica, la lógica, la geometría, la aritmética, la música y la astronomía, mismas que están directamente relacionadas con la creación, en ese sentido,nossituamostambiéneneltema delasbellasartespueséstasimplicanun sinfín de estudios, educación y amplios conocimientos para llevarla más allá de nuestros sentidos, es decir, a la razón y pensamiento. La masonería está directamente ligada a las artes y sus obreros son constructoresexpandiendosutalentoalmundoatravésdedistintasdisciplinas.

En esta edición los colaboradores nos comparten sus saberes, conocimientos y talentoacercadelarte,puessevinculancotidianamenteconelmismo.ElM∴ Mas∴, Hugo Jiménez Álvarez escribe sobre Artes y masonería, aquello con lo que los masones tenemos la obligación de aprender, y aplicar a través del estudio y la creación, además, nos remite a masones reconocidos universalmente por sus aportacionesylegadoalahumanidad.Vayanuestroagradecimientoporsutiempo, lecturaydedicaciónaesteespacio.

Rubén Martínez García lleva consigo el espíritu creativo; el autor de este texto precisa que la masonería ha necesitado de los recursos artísticos como medios de expresión, además de identificar épocas, corrientes artísticas y metodológicas asociadas a esta escuela filosófica. Enhorabuena por sus iniciativas tales como el Proyectodel ColectivoEspíritucreativo,Agua,viday conciencia,exposiciónde pinturallevadaacaborecientementeenelvestíbulodelCongresodelEstado.

Hacer masonería es todo un arte, de ahí que el M∴ Mas∴, J. Guadalupe Gutiérrez Llamas,nosdaunpanoramasobreElartedehacermasonería,alrespectoenfatiza: Así como el albañil emplea la cuchara en el pulimento de sus obras materiales, corrigiendo las desigualdades que las forman, nosotros la usamos moralmente en perfeccionar la instrucción, corregir y encubrir los defectos de nuestros Hermanos. SóloaquellosquemuerenparaelvicioyrenacenalavirtudhacendelaMasonería, unarte,concluyeelautor.

SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad

Sin duda, el poeta es uno de los más ligados al arte. La labor del poeta no sólo es descubrir, interpretar y traducir el mundo que le rodea, también tiene como labor intelectual descubrir el secreto que trasciende más allá de la realidad a través de la creación,todoelloalapercepcióndelosagradoquedichoseadepaso,notodoslo logramospercibir Esevidentequeenlamasonería,dentrodeunasesión,sedebiese armonizarcadaacciónqueemprendemos.

Paraelmasón-artista,laposibilidaddehacerevidentesenelmundoreallosgrandes idealesuniversales,esungranreto.Atravésdesumiradacreativa,elmasón-poeta nos invita a observar desde otra perspectiva el mundo que nos rodea, subraya enfático el M∴ Mas∴, Ignacio Rosales Encina a propósito de La masonería y su relaciónconelarte

Si de poesía hablamos, agradecemos la colaboración de Xavier Manrique con su obra,Autopoiesis,poemaquenosremontaaltemploconsagradoalconocimientoyla virtud. No digo más, lo invito a sumergirse en el contenido de esta gran creación. Agradecerasuautorporlabondaddecompartirnossuobra.

Finalmente,cerramoslanutridacolaboracióndelGranCronistadelaGranLogiadel Estado de Zacatecas, Marco Antonio Flores Zavala. En esta ocasión nos escribe sobreArtistas masones, lea con atención sus líneas, pues con argumentos nos da cuentaelmotivodeltítulo.Losmasonesiniciadosdebenaprenderaleeryescribir,se pasadelasignorancias,lasintolerancias,lasambiciones,delashipocresíasalaluz, todocontrarioalaoscuridad.

Apreciadolector,sulecturaesnuestromotivo.

Vida

Veoentí elmanantial,luz

Veoentí elagua;lavida.

SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
M∴ M∴ Humberto Mayorga Teyes, D∴ L∴ y P∴ R∴ L∴ S∴ Benito Juárez No. 2

ARTEYMASONERÍA Parte I

Cuando uno decide escribir algo sobre la Masonería, siempre conlleva intrínseca la reflexiónacercadesubasemística,envirtuddeque,latradiciónSecretadelaOrden, generalmenteseplantealanaturalezaylosritualesdelsistemamasónico,comoun símil de los sistemas mistéricos de la antigüedad, así como de otros aún vigentes hastanuestrosdías.

Hace aproximadamente 300 años, algunos arquitectos, contratistas y superintendentes de trabajos empleados en la reconstrucción de la Catedral Metropolitana en Warrington Inglaterra, se congregaron tras su jornada laboral en una reunión masónica en la Taberna del Ganso y la Parrilla, en esa época nadie podía haber previsto que, a lo largo de los tres siglos siguientes, florecería la vasta organización que conocemos hoy en díacomoMasonería.

En nuestros tiempos resulta obvio que la idea masónica se ha arraigado y continúa firmemente enraizada en la mente de una parte considerable de la humanidad, sin que la distinción por razón de raza, sexo, condición económica o idioma haya podido suponer un obstáculo para que sea apreciada universalmente. Incluso al interior de nuestras Logias en ocasiones no dimensionamos la grandeza que el hecho externo de la difusión del sistema masónico tiene en todo el mundo, de modo que puede ser recomendable detenerse en unas consideraciones al respecto, preguntándonos cuál es el secreto místico de la amplia expansión que la Masonería ha experimentado durante los últimossiglos,ycuálessurelaciónconelArte.

SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y
Fraternidad

ElTriviumestabaformadaporlasartesdelaelocuenciacon su máxima “Gram. loquitur, Dia. vera docet, Rhet. verba colorat”, es decir «la gramática ayuda a hablar, la dialéctica ayudaabuscarlaverdad,laretóricacolorealaspalabras.Así comprendíaelestudiodelaGramática(lingua-«lalengua»-), Dialéctica (ratio -«la razón»-) y Retórica (tropus «las figuras»).Todasellassituadaseneltemaquehoynosocupa queeselArte.

Respecto al Quadrivium solo mencionaré una de las cuatro artes, que es la Música (tonus «los cantos») también relacionadadirectamenteconeltemadelArte.

Por lo tanto, de las siete artes liberales hoy nos ocupan solamente cuatro: Gramática, Dialéctica, Retórica y Música, sin menospreciar las restantes que también tienen unarelacióndirectaconelArte,peroquehoypreferimosguardardiscrecionalmente suanálisis.

En el ejercicio de las Artes Liberales, podemos deducir que existe una especie de educación general, con conocimientos amplios, que forman un hombre libre y pensador,conapegoalamoral,alconocimientocientíficoyartístico,cualidadesque todomasóndeberíaposeer.Sinembargo,tambiénexistenlasArtesServiles,queson aquellas que nos ayudan a desempeñar un trabajo operativo que nos permite el sostenimientoeconómico.

TenemospuesqueenlaTeoríadelArte,sedistinguendostiposdeartesporunlado, las llamadas bellas artes, que incluyen tanto las artes visuales, (pintura, escultura y arquitectura)comolaliteratura,lamúsicauotrasartesescénicas)yporotrolado,las llamadasartesaplicadas,tambiéndenominadasartesmenores,artesdecorativaso artesyoficios;quehanmerecidohistóricamenteunapreciomenor,juntoaldeotras artesaníasyporoposiciónalasmejorvaloradasArtesLiberales.

SEFIROT
Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad

Es en este marco de las Artes Liberales que situamos el ejercicio de algunos HermanosMasonesquehandestacadoporsutrayectoriaartística,quehanayudado a la consolidación de la Masonería moderna, y que nos ayudarán como preámbulo para una serie de artículos relacionados con la masonería y el arte, a través de diferentesmanifestacionesartísticas.

En esta primera emisión nos referiremos a la percepción que del arte tienen los propios artistas, todos ubicados dentro de las Artes Liberales y citando solamente algunosdeellos:

Aristóteles,considerabaelfinúltimoyesencialdelartecomolaimitación delanaturaleza,esdecir,delarealidad.Lapoesía,portanto,eraelarte delaimitacióndondeelconceptodemimesisjuegaunpapelcrucial.

En sus Leyes, Platón establece que el origen del arte se ubica en el natural instinto expresivo. Aunque aclara, que el arte, en su aspecto metafísico o esencial, es imitación. La Idea es arquetípica, ejemplar, mientrasquelascosassensiblessonejemplosdelamimesis.

SegúnSanAgustin,Graciasalaactividadmusicalloshombrespueden despegarse,bajolaguíadelarazón,sinprecipitaciónydemodogradual, de las letras y las artes seculares y de esta manera, pueden unirse a la divinidad,lacual,sinmediaciónalguna,dirigelasalmasdeloshombres. Así,losconocimientosderivadosdelasartesliberalesyenespecialdela música, cobran valor y sentido sólo cuando son concebidos como caminosovías,haciaunfinmásalto;enestecaso,lasabiduríasuprema,odivinidad. SanAgustínconsiderabásicoelestudiodelagramática,ladialéctica,laretóricayla música.

TomásdeAquino,FilósofoyTeólogoItaliano,nosdefinenelartecomo: “Elarteeselrectoordenamientodelarazón”

JohnKeats,PoetaBritánicodelRomanticismodice:“Unaobradeartees ungozoeterno”

Gustave Flaubert: Escritor Francés, considerado uno de los mejores novelistasoccidentales.Comentaque“Elarteesdetodaslasmentirasla queengañamenos”

SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y
Fraternidad

Friedrich Nietzsche sostiene que el arte tiene más valor que la verdad porserafirmadordelavidadelserhumano.Esabúsqueda"desesperada" delaverdad,esdecir,deunailusión,esunaformadenegarlavidamisma.

AntonieTapies,dijoqueelarteeslafilosofíaquereflejaunpensamiento, entérminosgenéricoselarteprovienedelaabstracciónylasingularidad. Depende, en todos los rincones del mundo, de los ojos que lo miren, los oídosqueloescuchen,lasideasqueloatraviesen.

MarcChagall,dicequeelarteesunestadodelalma,porquedependey siempredepende.Varíayfluctúa,correportorrentespropiosquelellevan acanalesdiversosalosquellegadelaformaenqueellosdeciden,tanto paraelcreadorcomoparaelespectador

Vincent Van Gogh, creía que el arte es el hombre agregado a la naturaleza, dándole al misterio de la vida y la forma en que ambos (naturalezayhombre)interactúan,unasoluciónmágicamenteabstractae indescifrable,quizáindefinibleenestrictorigor

Thomas Brown: Dice que “el arte es la perfección de la naturaleza. La naturaleza hizo un mundo y el arte otro” y no meramente por el sentido, sinotambiénporloestético.Elarteesgoce.

AugusteRodincomo“placerdeunespírituquepenetraenlanaturaleza y descubre que también ésta tiene alma”, porque colinda con la belleza propiadelaexpresión,porquesecodeaconlasmetáforas.

Edgar Degas el arte es un vicio, no te cansas con él legítimamente, lo raptas.

Para Pablo Picasso “una mentira que nos acerca a la verdad”, pero no una mentira una materialización ficticia de aquello que la verdad y la realidadnopuedecontenerniabarcar.

SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad

Finalmente, para Leonardo Da Vinci, el arte es una forma de expresiónhumanayuniversal,mediantelacual,elhombre,comunica susdeseos,ideas,emociones,pesares,suvisióndelmundoyloquele pareceinteresanteobello.

Concluyopuesqueelarte,estodamanifestacióncreativaqueocurredentrodelamentedel individuo, corresponde a los masones encontrar su flujo en diferentes ramas: escritura, música,teatro,danza,escultura,pintura,entreotrasmás,yseguirhaciendodelaGranObra comoobrerosdelArteReal,conlasHerramientasquelasArtesLiberalesnoshanenseñado autilizar

SEFIROT
Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad M∴ M∴ Hugo Jiménez Álvarez, R∴ L∴ S∴ Isaac Horowich Bárcenas No. 26

ESPÍRITU CREATIVO

El arte es toda forma de expresión de carácter creativo que poseen los seres humanos. Es la capacidad que tiene el hombre para representar sus sentimientos, emocionesypercepcionesacercadesusvivenciasyelentornoquelorodea.

Alolargodelahistoria,lapalabra“arte”sehaidoexpandiendoportodoelmundoen todas sus formas. Antiguamente, solo se consideraba arte a algunas disciplinas, como la pintura, el dibujo, el canto, la literatura y la danza. Hoy el concepto de arte abarcamuchasmástécnicasyformas.

Las primeras representaciones artísticas de las que se tiene registro datan de la prehistoria: la Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico) y la Edad de los Metales. Durante este período (que se extendió desde el inicio de la evolución humanahastael3000a.C.)surgieronlasprimerasobrasdearte.

ELARTE EN LAMASONERÍA

La masonería ha necesitado de los recursos artísticos como mediosdeexpresión,lanecesidaddeunmobiliarioritualístico, de un aparato iconográfico en diplomas y joyas masónicas, la necesidaddeunespaciofísicoarquitectónico,etc.provocaron amplios debates y generaron soluciones proyectuales en sentido masónico, además de aquellas realizadas por comitentes,artistasyarquitectospertenecientesalaOrden.

Descifrar y apreciar, por tanto, el carácter masónico en una obra de arte requiere de una serie de precauciones metodológicas y analíticas que deben partir de un profundo conocimiento y un estudio multidisciplinar Muchas veces, desde la perspectiva del historiador, del receptor de la obra, del ciudadano y hasta inclusodelmasón,sehapodidopensar,subrayardemanerainexactayapostillaruna curiosa manifestación artística de cualquier índole como masónica, sin entrar en su finalidadoestética.

Hay que insistir en qué, el patrimonio medieval y renacentista colonial serán reivindicados en el siglo XIX, principalmente en Europa e Hispanoamérica, como fórmulas de identidad nacional y, muchas veces masónica en su faceta gremial, sirviendo, ahora sí, de modelos teóricos, tipológicos y estilísticos para otras produccionesqueformanparteindiscutibledelaestéticamasónicacontemporánea alfenómenoromántico.

SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad

Noobstante,aclarandoestepeligroquesuponeelasociarfrecuentementeloexótico yextrañoalomasónico,debesugerirsequetodaobradearterealizadaporunartista o comitente masón no necesariamente tiene que ser entendida como masónica. Debemos apuntar, discrepando así del análisis anteriormente expuesto, que la estética masónica se manifiesta tanto o más en el mundo profano que en el ámbito estrictodelainstitución.

Porelplacerylanecesidaddesiempreexpresarnuestrasemociones,nuestrasideas ynuestraperspectivaensusdiferentesáreas,denosotroshaciaelmundo,elartees una manera de canalizar lo que pensamos o lo que queremos decir a través de los colores, las texturas y las formas, en la cual podemos conectar con personas que gustan por este medio de expresión refiriéndonos estrictamente a la pintura y el dibujo.

SEFIROT
Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
∴Mas∴
D∴ L∴ y P∴ R∴ L∴ S∴
Com Rubén Martínez García, Benito Juárez No. 2

ELARTE DE HACER MASONERÍA

Arteesunmétodo,conjuntodereglasparahacerbienunacosa.Obrahumanaque expresa simbólicamente, mediante diversas materias, un aspecto de la realidad 1 entendidaestéticamente

El canterero o albañil es un artista, que hace de su trabajo una obradearte,asíelMasónalusarlasherramientasqueseledan durantesuestudiovaquitandoasperezasdelapiedraenbruto,y con trabajo, constancia y dedicación, la vuelve piedra cubica de punta,haciendoasí,ArteReal.

Arte real, es el titulo que se le da a la Francmasonería para conmemorar el apoyo que le dieron los monarcas en las corporaciones de obreros de las cuales creen muchos que ha nacido la orden. Los que dan a ésta un origen más reciente la denominan también Arte Real por dos razones:primera,porquesussímbolosestribanenlosactosdel rey Salomón, y segunda, porque modernamente el rey de Prusia Federico II lahaorganizado yprotegidoenlaparteque secontraealosaltosgrados.MuchoscreenqueeltítulodeArte Realnacedehaberpatrocinadoalaordenyhaberseservidode ella para reconquistar el trono de Inglaterra Carlos II. En las Constituciones del grado 12° del Rito Escoses se llama a la Masonería Arte Regio. El Gran Oriente de Francia, el 27 de diciembre de 1774 sustituyó la antigua denominación de Arte 2 RealporelNombredeOrdenMasónico .

ElMasóndurantesupreparacióntambiénadquiereconocimientosdelassieteartes, cuyosnombresestáninscritosenlasgradasdeltercertramodelaescaladenuestro templo, a saber Gramática, Retórica, Lógica, Aritmética, Geometría, Música y Astronomía, de estas las tres primeras constituyen el triviúm y las cuatro últimas el 3 cuatrivium

Así como el albañil emplea la cuchara en el pulimento de sus obras materiales, corrigiendo las desigualdades que las forman, nosotros la usamos moralmente en perfeccionarlainstrucción,corregiryencubrirlosdefectosdenuestrosHermanos. SoloaquellosquemuerenparaelvicioyrenacenalavirtudhacendelaMasonería, unarte.

1. Diccionario Larousse

2. Diccionario Enciclopédico de la Masonería, tomo 1

3. Liturgia del tercer grado

SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
M∴Mas∴ , J. Guadalupe Gutiérrez
D∴ L∴ y P∴ R∴ L∴ S∴ Raúl Santana Elías
Llamas

Autopoiesis

Conozco dos columnas y una letra que cifra el universo pues dos veces he nacido –porque dos veces he estado muerto.

Supe de todo ello en una grande biblioteca rodeada por los doce signos del zodiaco luego el mar petrificado en un reloj de arena

–el gato muerto de curiosidad a través de los caminos de la esfera.

En esa biblioteca hablaba un adivino ciego diciendo no sé qué de los cometas.

Era yo buscando la luz en el espejo.

SEFIROT
Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
, Raúl Santana Elías
M∴Mas∴ Xavier Manrique, R∴ L∴ S∴ Fénix No. 18

MASONESARTISTAS. LOS MASONES SONARTISTAS

Entrada

Losmasonesiniciadosdebenaprenderaleeryescribir.Desdelainiciaciónocurreun salto:sepasadelaobscuridad(lasignorancias,lasintolerancias,lasambiciones,las hipocresías)alaluz(hermosametáforacontemporáneaalaluxdelromanticismoyla Ilustración)..

Imagendeunaceremoniadeiniciaciónmasónica,enelSigloXIX. Fuente:https://twitter.com/qtf/status/1114234211106480128

Elmasónseconstruye,seautoconstruye,seedificaylacarrerainiciaparaserunM∴ M∴.Elfinesserunmaestromasón.Enelcaminosevaporlasartes,sesubeporuna escaleradondesediferencianlosoficiosprácticosdelasartes.Unmedioesencialen elmasónesqueelartenoessinónimodecultura,noessercultooerudito,sinoque seaunarteapolíneo.

Un último detalle: al ingresar al taller, cada uno mira arte, esculturas, pinturas al fresco,diseñosartísticosenlosmandiles,enelestandarte,rigurosidadartísticaenla decoración.Nadaesdionisiacooabrupto,odebotepronto.Lamasoneríaessíntesis paralaconstrucción.

SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad

Conlosojosvendados,elcandidatoaingresarenunalogiasedisponeapasarlaspruebasrequeridas. Grabadoimpresohacia1750.

Fuente:https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/nacimiento-masoneria_17292 M∴ M∴ MarcoAntonio Flores Zavala Gran Cronista de la Logia del Estado de Zacatecas, “Jesús González Ortega” R∴ L∴ S∴ “Sophia Nigrans” No. 6

Masonesaristas

Podemos iniciar con los redactores e impresores de los documentos básicos de la masonería (Constitución de Anderson, rituales, ordenamientos de los talleres, el diseñodeloslibrosdeactas),alosartistas-lossnobs-queingresaronalamasonería: Mozart y su emblemática Le nozze di Figaro (1786); Goethe y su mítica expresión premuerte:“luz,másluz:“Licht!Mehrlicht!””.Lalistaesextensayrepetiremossobre MarioMorenoCantinflas,IgnacioManuelAltamirano,GuillermoPrieto,MarcChagall, DiegoRivera,OscarWilde,AntonioMachado,JuanGris,DavidAlfaroSiqueiros…

En la masonería zacatecana cito al poeta radicado en Concepción del OroAntonio Valdés Carvajal; al arquitecto y escritor José Arturo Castillo Ramírez; al pintor fresnillenseCarlosAlbertoSánchez-pintólabóvedacelesteeneltemploqueantes erasalóndeactos-;alpianistaLuisHerrera;almaestropianistaAlfonsoVázquez;el maestrojerezanoLuisEnriqueMartínez;alescritorSalvadorLiraSaucedo;alescritor HumbertoMayorgaTeyes.Faltan,perdónesemelasomisiones.

SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
SEFIROT
Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
19 ENERO DE 1981

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.