M∴ M∴ EduardoAlejandro Ramos Rambaud (imágenes tomadas de internet)
COLABORADORES:
M∴ M∴ MarcoAntonio Flores Zavala.
M∴ M∴ Daniel Hernández García.
M∴ M∴ José IsraelAcevedo Ortiz.
M∴ M∴ Pedro Saavedra Cortez.
M∴ M∴ Francisco Vietma Torres.
M∴ M∴ José Vicente Galván Ortega.
PORTADA:
Imagen tomada de internet
Revista realizada en colaboración con la M∴ R∴ G∴ L∴ del Estado de Zacatecas “Jesús González Ortega”
Revista
Libertad, Igualdad y Fraternidad
EDITORIAL
Extraordinarios Trazados nos obsequian los colaboradores de esta edición con relación a La Masonería como Escuela Filosófica Desde el siglo XVIII se agremiaron profesores, escritores y tertulianos a las Logias. Ser masón no es sinónimodefilósofo,perosíquesefilosofa,cadaquien,desdesucapitalcultural,sus saberes,susargumentosysusinterpretaciones.Abrimosediciónconlacolaboración del Gran Cronista, Mtro. Marco Antonio Flores Zavala. A propósito de Filósofos corpusfilosóficosnosinvitaalestudio,alalecturayalacreaciónsobremasoneríay filosofía; la masonería es una sociedad de habla, escucha, lectura y escritura. No perdamosdevistasusaportaciones.
Sihablamosdefilosofíatampocopodemosprescindirdeéstaenlostrespuntos;qué de ello y qué de su esencia. El Mtro. Daniel Hernández García nos obsequia un análisisclaroacercadelsimbolismoqueencierraesostrespuntos,sussignificadosy prácticas en la vida cotidiana; es así como, Salud, Fuerza, Unión, Libertad, Igualdad y Fraternidad, Tesis, Antítesis, Síntesis, Fuerza, belleza, Candor, Ignorancia, Fanatismo, y Ambición cobran sentido tanto en la virtud como en el vicio.Agradecemos su valiosa colaboración como la del Mtro. IsraelAcevedo Ortiz consuproducciónacercadefilósofos,corrientesfilosóficasylofundamentalensus enseñanzasdelomoral,delaética,delavirtudparalograrformarhombresdebieny mejoressereshumanos.Excelentefilosofíadevida.
En esta escuela no podemos excluir el razonamiento, la lógica y la argumentación, pues para filosofar, las ideas están presentes en comunión con la coherencia y esa lógica, que, si bien no nos lleva a verdades absolutas, porque siempre existirá la duda,síquetambiénnosgeneraunaTesis,unaAntítesisyunaSíntesis.Elprimero que se presenta con la verdad es el primer falso, dice el autor Pedro Saavedra Cortez.Atenciónasuproducciónlacualreconocemos.
Buscarlarespuestaapreguntasinquietantesacercadelaverdad,elser,laexistencia auténtica,elabsoluto,latrascendenciadelespíritu,elbienyelmal,eshacerfilosofía. El Mtro. Francisco VietmaTorres nos entrega una producción acerca, sí de filosofía masónica, y sí, de la búsqueda de la verdad a partir del libre pensamiento, de una trasformación del hombre ordinario al hombre extraordinario. Nuestro agradecimientoporsuvaliosotiempoaesteespaciodeexpresión.
Finalmente va nuestra fraternidad al Mtro. José Vicente Galván Ortega por su colaboraciónyapoyoenestenúmero17delaRevistaSefirot.Desusconocimientos nos comparte lo valioso de las corrientes filosóficas más sobresalientes y de sus precursores; sobre todo de la cosmogonía que envuelve a la masonería y los planteamientosquenoshacemossobrelavida.Filosofíapura. Apreciadolector,sulecturaesnuestromotivo.
M∴ M∴ Humberto Mayorga Teyes,
∴ L∴ y P∴ R∴ L∴ S∴ Benito Juárez No. 2
Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
EN LAMASONERÍAHAYDE TODO: FILÓSOFOS, CORPUS FILOSÓFICOS, CONVERSACIONES, LECTURASY ESCRITURAS SOBRE FILOSOFÍAS
Eneltranscurrirdelasmasonerías—masonesquerealizansustenidasenunalogia regular y reconocida, jurisdiccionados a una Gran Logia igualmente regular y reconocida— la actividad filosófica está siempre presente. Desde el siglo XVIII se afiliaron profesores, escritores y tertulianos a las logias. Cada masón aporta su capital cultural acumulado en la formación y trayectoria individual: citan libros y periódicos,reflexionanenlosdeberesdelostemariosqueasignanlaslucesdeltaller, escriben trazados, planchas y artículos. Pero seamos cautos, un masón no es sinónimodefilósofo,síencambiohayfilósofosiniciados.
Cuanta luz y deslumbre ocurre cuando se está en logia —la masonería es una sociabilidad de habla, escucha, lectura y escritura— el pensamiento sobre los instrumentos que definen el trabajo, los trabajos para la humanidad, labores materiales y para forjar el pensamiento masónico. La lista de filósofos iniciados es extensa,desdelosilustradosVoltaireyMontesquieu,hastalosanarquistasBakuniny Ferrer Guardia; de los mexicanos republicanos y liberales José María Bocanegra y Ignacio Ramírez, al profesor zacatecano José E. Pedrosa y los pedagogos y docentes universitarios de la jurisdicción de la Gran Logia del estado de Zacatecas JesúsGonzálezOrtega.
En el intento de panorama escrito en los párrafos anteriores, no soslayemos el tránsito de las sociabilidades masónicas. De agrupaciones postmedievales subordinadas, destinadas a la protección gremial, se transitó a asociaciones donde los individuos se afiliaban voluntariamente. Uno de los fines primordiales era para congregarse con individuos que compartían los mismos gustos culturales, otro más eraparadialogarentornoalaconstrucciónmoraldelsujeto,yhacerlocontolerancia hacia el libre pensamiento que podían ejercer los integrantes en las reuniones masónicas.Estonodesapareciólosmecanismosdeprotecciónentrelossuyos,aun cuando existieran diferencias culturales muy marcadas. El discurso, que paulatinamentefueelaboradoenlamasonería,puededefinirsecomoundiscursode síntesis,pueslasconversacionestrajeronpartedelbagajediscursivodelaIlustración 1 ydelincipienteliberalismo,sindejardeladolosdiscursosesotéricos .
Elpensamientoformadoenlostemariosqueentreganparacadagradofilosóficose robustececuandoelhermanoingenieroconversaconelhermanoabogado,situemos cuando se reflexiona acerca de los horarios simbólicos y los profanos. Pensemos cuandoseexaltayaumentadegradoyelnumenpasadelasherramientasdetrabajo alacomprensiónyrealizacióndeloquesignificaelmagisterio.Enconjuntotenemos las concepciones de los masones (filosofía de la masonería, simbolismo, secreto, conceptodeDios,éticaymoral,expresionesanteloshechosexternosalamasonería -derechosdelhombre,guerra,colonialismo,beneficencia,enseñanzapública-).
1 FERRER BENIMELI, José A. «El francmasón: hombre de la Ilustración», pp. 397-424, en Revista de História das Ideias, Vol. 9. Coimbra, 1987. FITCHE, Johann Gottlieb, Filosofía de la masonería. Cartas a Constant, edición de Faustino Oncina Coves, Madrid, Ed. Istmo, 1997. MARTÍN, Luis P. Los arquitectos de la República. Los masones y la política en España, 1900-1936, Madrid, Marcial Pons, Ediciones de Historia, 2007, véase la introducción.
Para no extenderme, transcribo fragmentos del pensamiento moderno, liberal y tolerantedeundistinguidoiniciado,elescritorJoaquínFernándezdeLizardi,lohizo enVerdaderadefensadelosmasones(1826):
Los verdaderos francmasones (dice el autor del Examen crítico de las causas de la persecución de los francmasones) son unos hombres reunidos en sociedad, con el objeto de elevar un templo a la virtud, y de fabricar calabozos para el vicio. Claro es que este templo y estos calabozos no pueden ser más que unas meras alegorías que representan la multiplicación de actos virtuosos, y los esfuerzos continuos que el hombre debe hacer para domar sus inclinaciones viciosas. El fin principal de esta asociación es el mutuo socorro que deben presentarse unos hermanos a otros en todos los trances y sucesos desventurados de la vida. Este artículo, que es el más esencial de todos, no admite dispensa ni relajación alguna, porque siendo ya por sí mismounaobligaciónmoral,comúnatodosloshombres,debeserlomuchomáspara aquellos que se han ligado con vínculos más estrechos, y prometíose una fe y una amistad más viva. Los sitios donde se reúnen se llaman logias, y durante todo el tiempoquepermanecenenellasdesaparecetodadistinciónmundana.Allínosirvede nada la elevación de clase, ni los distintivos heredados o adquiridos, sino el grado en quecadacualsehalleentresushermanos,oladignidadqueéstoslehayanconferido. Hayunvenerablequepresidealostrabajos,ycuyavozeselórganodelorden.Sinser jamás la expresión del despotismo, así como también la logia entera le presta una obedienciavoluntariaquenotocanuncaenesclavitud…
M∴ M∴ MarcoAntonio Flores Zavala Gr∴ Cronista de la Logia del Estado de Zacatecas, “Jesús González Ortega” R∴ L∴ S∴ “Sophia Nigrans” No. 6
RecibímiaumentodesalarioyexaltaciónalsublimegradodeMaestro,alamparode laRespetableLogiaSimbólicaBenitoJuárezMazaNo.5,enelOrientedeZacatecas, capitalenlaquemisQueridosHermanosmeeligieronparaserelprimeroentremis iguales, es decir, su Venerable Maestro en el año de 1990, Era Vulgar y obtener también los grados filosóficos Cuarto, (Maestro Aprobado. Que está destinado al Estudio y ejecución de las sentencias de la Suprema Cámara de justicia) y 5º, (CaballerodelGranSecretoquesededicaalestudio,cuidadoymejoramientodelos grados simbólicos) de los nueve que integran la totalidad de grados de este Rito, mismos que son equivalentes al 4-14 y 15-18 del Rito EscocésAntiguo yAceptado, respectivamente.
HoySEFIROTdespiertamicuriosidadymeinvitaaseguirinvestigandoelsignificado de esa palabra. Al parecer las sefirot se describen como los canales de la fuerza divina y creadora de la vida, a través de los cuales la esencia divina se revela a la humanidad.
AlgoasícomoELARBOLDELAVIDA.
Prometo seguir investigando al respecto. Mientras tanto pido su venia para abordar de forma muy modesta en esta prestigiada Revista un tema dentro del simbolismo masónico.
Agradezcoanticipadamentesuatención.
LOS TRES PUNTOSYLAS FIRMAS MASÓNICAS
Antes de profundizar sobre el significado simbólico de los tres puntos masónicos debemosrecordarquelariquezadelsimbolismomasónicoradicajustamenteenlas infinitasinterpretacionesquecadaindividuootorgaalsímbolo,productodesupropia meditaciónyquepermitelalibertadparaser,pensarycreerdequienlosinterpretade acuerdoasupropiaconciencia.
Por otro lado, si bien el símbolo carece de interpretación precisa e inequívoca, permite sí, varias, dependiendo de la elevación cultural y espiritual de quien lo interpreta,perosiempredentrodelaideafundamentalquetransmitelapropiaentidad delsímbolo.
En esta ocasión, en lo que se refiere al sentido Moral y Material, atribuido a la enseñanza simbólica de los TRES PUNTOS, revisaremos algunas de las interpretacionesqueseleatribuyenyquepudieranserlasmásinteresantes.
Según varias bibliografías, los Tres Puntos Masónicos suponen la "perfección absoluta" Suformaesdetriángulo,formageométricautilizadadesdehacemilesde años para simbolizar Trinidad y precisamente una herramienta interesante para reflejarelprocesohacialaperfección.
Existen muchos elementos ternarios en el simbolismo masónico de Los Tresntos, entre ellos: “Salud, Fuerza y Unión”; “Libertad, Igualdad y Fraternidad”; “… las Tres Lucesopersonasquedirigenlostrabajos:elVenerableMaestro,elPrimerVigilantey elSegundoVigilante”;“Amor,VoluntadeInteligencia”;“…loaxiológico,loteosóficoy lognoseológico”(elser,Diosyelconocimiento);“Fuerza,BellezaySabiduría”;“Tesis, Antítesis y Síntesis”; “… los tres grados de evolución en masonería, aprendiz, compañeroymaestro…”
Los dos puntos inferiores son la imagen de la dualidad; los mismos dos principios representados por las dos columnas situadas a la entrada del templo y de cuya conjunción resultan todos los fenómenos del universo; cada uno de ellos es un aspectodiversodelpuntosuperior,delaunidadprimariayoriginariaqueessiempre indivisible,aunquesemuestreendoblemanifestación.
Elternariotambiéndebesermotivodeprofundasreflexionesparaeliniciadopuesto querepresentaelnacimiento,lavidaylamuerte;elprincipiolacausayelefectoque siempre han de inquietar el espíritu del masón, que así normará su vida en el recto cumplimientodesusdeberes;asímismosimbolizalastresfasesdelavidahumana la infancia, la juventud y la vejez en las cuales todo hombre tiene diferentes obligacionesquecumplir,tampocosepuededejardemencionarlarepresentaciónde la familia Padre, Madre e Hijo, trinidad perfecta cuyo equilibrio o desequilibrio ocasionanelcosmosoelcaosentodasociedad.
Estos tres puntos también nos recuerdan la flaqueza de la raza humana y los tres grandes vicios producto de la completa inversión de los valores, y que son los que originantodoslosmales,quesonlaignorancia,elfanatismoylaambición
Lostrespuntossontambiénelsímbolodelasactividadeshumanas,porqueindican tambiénlospuntosqueaparentementerecorreelSolensucarrera,duranteeldíaa travésdelaBóvedaCeleste;elprimerpuntoeselOriente,pordondeasomaelAstro, el segundo punto es el Cénit, como el más culminante de su recorrido; y el tercer punto es el Occidente, en donde el referidoAstro termina su carrera para cerrar el día;poresemotivosontambiénlosTRESPUNTOS,larepresentaciónmaterialdelas TRES LUCES que gobiernan la Logia, y que se colocan al Oriente, el Venerable MaestroparaabrirlosTrabajos;alMedioDía,elSegundoVigilanteparavigilartareas yqueseejecutenconregularidad,yalOccidente,elPrimer,Vigilanteparacerrarlas actividadesdelosobrerosdelTalleryconducirlosaldescanso.
Los masones tendemos a ser un tanto protagónicos en lo que se refiere a nuestra organización. Desde anillos masónicos, hasta fotografías en Internet utilizando el mandil masónico, las formas en las que un masón expone su vida masónica al escrutiniopúblicosonmuyvariadas.
Una forma particular en la que algunos masones continúan alimentando esta tradición de decirle al mundo “soy masón” sin decirlo realmente es el asunto de la firma. Los masones de algunas jurisdicciones suelen realizar sus firmas utilizando trespuntosenformadetriángulo.
Esmuyprobablequeenmásdeunaocasiónhayasvistoaunapersonaquefirmade estamaneraynosabesrealmenteporquélohace.Incluso,haylaposibilidaddeque esa persona no sea realmente un masón y simplemente lo hace por comodidad o porqueasíaprendióafirmarviendoasuspadres(quetampocoeranmasones).
Trespuntosenformatriangular(∴) secolocandespuésdelasletrasenundocumento masónico para indicar que dichas letras son las iniciales de un título masónico o de unapalabratécnicaenlamasonería,comoG∴ M∴ paraGranMaestro,oG∴ L∴ para Gran Logia. En este caso no es un símbolo, sino simplemente una marca de abreviatura.
Desde nuestro punto de vista, los tres puntos masónicos son realmente muy especiales,yaquealudenallazomísticodelahermandadmasónica.Debemosusar esta abreviatura solo en situaciones prudentes, pero resulta ser una forma convenientedequeunhermanopuedaconoceraotromiembrodelaOrden.
Cuando de lo contrario, podrían no estar al tanto de las afiliaciones fraternales del otro.Esun“saludofraterno”implícitoparatodoslosquereconocenelsimbolismo quehaydetrás.
Los masones tendemos a hacer un uso excesivo de los distintivos de nuestra organización y en la mayoría de los casos, caemos en vicios al abusar de los elementosquetradicionalmenteseliganconlafraternidadmasónica.
En diversas ocasiones he visto cómo hermanos redactan documentos dirigidos a otros miembros de la Orden con un excesivo uso del tripunteo masónico; como intentando pasar un código cifrado para dar un mensaje tan básico como: “Los invitamosmañanaanuestroaniversario”.
Si somos completamente sinceros, este tipo de prácticas son excesivas cuando se tratadetransmitirunmensajequenadatienedepeligrosoosecreto.Abusareneste tipo de prácticas sólo dificulta la comunicación entre los miembros de la Orden y realmente no tiene ninguna utilidad en el mundo moderno No se trata de comunicaciones que de ser interceptadas podrían traer desgracias a nuestra organizaciónoponerenriesgoasusmiembros.
Noesdeextrañarseentonces,quenuestroshermanosdehablainglesanotenganla necesidad de utilizar este tipo de elementos para realizar sus comunicaciones y créanme,estetipodemasoneríaesmuchomásfuerteynosehapuestoenriesgopor haberescritolaspalabras“QueridoHermano”completas.
Laorganizaciónmasónicatieneunaenormecantidaddesímbolosconunsignificado sumamente bello. Los tres puntos masónicos o también llamado tripunteo masónico no son un elemento simbólico con un alto contenido filosófico. Más bien pareciera una alusión al creador que ha caído en el uso desmedido por parte de nosotroslosmasones.Nuestraorganización,anivelmundialhausadomuypocoeste tipo de elementos y pareciera más un tema de folclor local que un asunto de relevancia para encriptar mensajes peligrosos o que puedan comprometer la seguridaddelosmiembrosdelaorden.
Enmiopinión,lostrespuntosmasónicossonunelementodecorativoquepuedeono ser utilizado por los hermanos masones en el mundo. Es un adorno que si acaso, hacemásevidentenuestrafiliaciónalaordenmasónicayquedejamuyclaroqueel mensaje del que viene acompañado, es algo que tiene que ver con nuestra Institución.Vamos,que,desecretoodiscreto,tienemuypoco.
M∴ M∴ , Daniel Hernández García Logia “La Luz del RNM” Oriente de Zacatecas, Zac.
ESCUELAS FILOSÓFICAS DE LAS QUE SE NUTRIÓ LAMASONERÍA
Parallegaraconstituirseloqueeshoylamasoneríaespeculativa,éstasehanutrido, tanto en sus ideales, como en sus principios éticos y filosóficos, de los aportes recibidos por las variadas escuelas de pensamiento. De allí que tengamos hoy una masonería que, a pesar de sus diferencias conceptuales y diversos estilos, haya adquirido una identidad propia que la diferencia de otras instituciones iniciáticas. Productodeesegrancúmulodeesfuerzosprovenientesdesusliderazgos,através delostiempos,lamasoneríahallegadoaserloqueeshoy,unagranfuerzasocialy ética, enfocada en consolidarse como una Escuela de Formación, basada en la educación moral, la que ha estado velada mediante alegorías e ilustrada por símbolos heredados de sus ancestros, los albañiles, canteros y constructores de catedrales.Todo,buscandoconelloatraeraloshombresdebien,conelpropósitode hacerlosmejoressereshumanos.
Sobre su origen y significación históricos, existe una vasta literatura. De lo que se trata, con este escrito en particular, es lograr el afianzamiento en unos criterios, de ascendenciahistórica,quenospermitancentrarnosenlosfactoresquecoadyuvaron para la consolidación doctrinal de nuestra augusta institución. En consecuencia, empecemosporcompartirconFerrerBenimelli,quelamasoneríanoesnidebeser definidacomolaportadoradeunadoctrinafilosóficaporsímisma.Pero,enloquesí podríamos coincidir con éste, es que en su seno se manifiestan—no una—sino diversas expresiones filosóficas. Que esas importantes escuelas de pensamiento, permearon a la institución debido a su paso por ella de un número importante de verdaderosfilósofos,quefueronmasonesenalgúnperiododesuvida,entrelosque podríamos contar algunos de ellos, como Lessing, Fichte, Herder, Goethe o Krause, y que, además, la influencia de algunos pensadores renacentistas que dejaronsuimpronta,comofuentesdelasquesealimentaronimportantespersonajes quefueronmasones.Entonces,empezamosporestardeacuerdoenqueunacosa es que haya habido masones filósofos, y otra, que la masonería como institución debaserconfundidaconunaorganizacióndetiporeligiosaoconotraquepuedaser señalada como portadora o que esté matriculada específicamente con alguna corrientefilosóficadeamplioreconocimientoporlahumanidad.Enloquesídebemos estar claros, al menos entre nosotros, es que la francmasonería ha tenido como objetivo y ha llegado a constituirse en una Escuela de Formación Humana. Este propósitoesemprendidoenlamedidaquevansiendoabandonadaslasenseñanzas propias de la construcción de templos y catedrales, y, por ende, va disminuyendo también el ingreso de personajes de estos gremios en las logias masónicas. Paulatinamente, las logias comienzan a aceptar en su seno a personas que son atraídas por la masonería, sin que sean albañiles ni canteros, pero sí con una importanteformaciónenlascienciassociales.
Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
Es así como, con el transcurrir de los tiempos va convirtiéndose en una asociación queacogeensusenoahombresdediferenteslenguas,culturas,religiones,razas,e incluso, de variadas convicciones políticas, pero coincidentes, todos, en el deseo común de perfeccionarse por medio de una simbología de naturaleza mística o racional, y de continuar prestando ayuda a sus adeptos que atraviesan por dificultadesatravésdelafilantropíaylaactividadeducativa.Definidosestoscriterios definitorios de la manera cómo se conformó la masonería especulativa, pasamos a repasarconsentidodidáctico,lasprincipalesescuelasdepensamientoquenutrieron alaMasonería.Entreellas,estánlassiguiente:
LaEscuelaPitagórica
AligualqueLaEscuelaPlatónicatuvounarelaciónmuyacentuadaconlaMasonería. Enésta,susdiscípulos,llamados“Oyentes”,eransometidosaunextensoperiodode noviciado, muy parecido al que se aplica en el actual grado deAprendiz; grado, en queelneófitodebeobservarunsilencioabsolutoyllevaracaboalgunasprácticasde purificaciónquelesservíandepreparaciónparalaIluminación,momentoenelcual selespermitíahablar Estaescuelateníacomolema: “Nadie entra aquí si no sabe Geometría”; era una especie de alusión, encaminada al incentivo simbólico de trabajarenlaconstruccióndesupropiotemplointerior,(“Conóceteatimismo”)
M∴ M∴ José IsraelAcevedo Ortiz R∴ L∴ S∴ “Wenceslao Silverio Reyes” Oriente de Río Grande, Zac.
Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
LAFILOSOFÍAMASÓNICA
Hermanos A manera de introducción y contexto permítanme parafrasear los siguientesconceptos.
1) Filosofía no es el cumulo ni empalme de ideas y sistemas filosóficos en nuestra memoria personal. No es el contexto histórico y lineal de las ideas filosóficas,estoentodocasoesculturageneral.
2) La lógica fue retomada por Aristóteles antes del siglo IV. La lógica es un sistema y un método que nos ayuda a razonar de manera correcta para ciertos fines. Es el antecedente para llegar a una verdad custodiada por alguna ciencia, la cual es irrefutable. Nos socorre a evitar errores comunes en la argumentación y a crear argumentos correctos. Le interesa cuando un argumento es correcto o incorrecto, independientemente de si el argumento tienelaverdadono.
3) Argumento, para Aristóteles, es un conjunto de dos o más proposiciones que se infieren las unas a las otras de forma lógica. Pero el hecho de que el método del argumento sea correcto no significa que la conclusión sea correcta.Portanto,esdebatible.
Una de las principales tareas de la filosofía es analizar el método entre la tesis, antítesis y síntesis. La tesis y la antítesis son créditos e ideas de los autores correspondientes.Lasíntesiseselcriteriopersonalypensadorespectoadosideas opuestas, encontrando el justo medio. Y para filosofar correctamente se debe conocer el contexto social, religioso, cultural, político e inclusive la personalidad del filósofo,buscandocomprenderbajoquécircunstanciaslaideasecreóyasíintentar entenderlaensutotalidadybajolaintroyeccióndelautor
Pensando en estos conceptos y en la consigna de estudiar la filosofía masónica, quiero compartir con ustedes y poner sobre la mesa de la argumentación las siguientes preguntas, críticas y reflexiones al respecto ¿Cuál es la filosofía masónica?,¿Sealudealmétododeestudiosimbólicoygradualencadaunodelos grados bajo la luz esotérica, histórica y/o cultural de agrado para cada uno de nosotros?,¿Lafilosofíamasónicaconsisteenpresentarentenidaunamplioacervo cultural de temas científicos, parafraseo o bien emocionalidades con tinte de razonamientos válidos y lógicos?, estas presentaciones, ¿Son argumentos válidos con conclusiones verdaderas?, ¿Ello es ejercer la filosofía masónica? Bajo una mirada crítica, parece que en todo caso esto es el cumulo de ideas filosóficas y masónicas. Pero no es filosofar masónicamente ni argumentar. Hablando en el sentidoestrictodelapalabra“filosofar”,porsupuesto.
Sucede que bajo la seguridad que brindan los conocimientos previos se suele expresar en términos de poseer la verdad, siendo el “parámetro” con lo que se determina lo correcto e incorrecto. Pero ello lleva a un cierre personal, pues ya se poseelaverdad.Portanto,¿Paraquéseguirbuscando?Estotampocoseríafilosofar masónicamenteperosícaeríaenundogmaeinterpretaciónvestidodeverdad.
Para la filosofía, la verdad tiene dotes divinos que corresponden a los arcanos universales o bien al mundo de las formas de Platón. Pero son propiedades únicamente del gran arquitecto, de la divinidad. No a la suposición debatible del hombre.
En masonería se busca la verdad. Esta es la premisa principal. Pero esa verdad nunca será encontrada. Este es el método filosófico por excelencia, no ostentarse conlaverdad,sinopermitirsefilosofarenesabúsquedadelaverdadpormediodela argumentación y contra argumentación interior Representado y materializado en logia y con lógica, visto en la tesis, antítesis y síntesis. Todo esto es la filosofía masónica, el movimiento en espiral de las ideas razonadas. Más no llegar a la “verdad”.
En el buscar la verdad en masonería, ¿Buscamos la verdad per se o encontrar conclusiones verdaderas derivadas de la argumentación correcta? Para una argumentaciónmasónicaadecuadayconconclusionesverdaderasesnecesarioque cadaunadelasideasqueformanlosargumentosseanverdaderosydemostrativos.
Bajo ese fundamento, es imposible atribuirle lo correcto y verdadero a lo simbólico, esotérico, alquímico y todo lo cualitativo y/o metafísico propio de las enseñanzas y alegorías masónicas. El masón no es un ser divino, la verdad es propiedad de la divinidad,portanto,laverdaddelmasónnoeslamanifestacióndeladivinidad.Toda interpretaciónespersonal,mortalybajocontextosespecialespersonales,terrenales ynodivinos.
Elprimeroquesepresentaconlaverdadeselprimerfalso.Laúnicaverdadeslaque noesdebatibleylaqueestácercanaaladivinidad.Creernoesrazonar,interpretarno es la verdad, filosofar no es la verdad sino la búsqueda de ella. Acumular ideas y conocimientos tampoco es la verdad ni filosofar. Una argumentación puede ser correcta y lógica, pero no necesariamente su conclusión es la verdad. ¿Bajo qué parámetrolosmasonesbuscamoslaverdadyloargumentamosbajolaluziniciática?
Estos análisis críticos -a propósito de la filosofía masónica-, no hacen más que incentivar la búsqueda de la verdad entre los iniciados. Crear la espiral de ideas, colocandounladrilloyenseguidaotro.Tesis,antítesis,síntesis,ynuevamentetesis, repitiéndoseelciclosinconcluirseysinllegaralaúnicaverdad.
Dichametodologíaycriticismoantelaspropiasposturasyaprendizajesesunadelas víasdeaccesoalalibertaddepensamientoquellevanatenerunaopiniónpersonal, solida, fundamentada, lógica y argumentada. Es a todas voces el ejercicio de la filosofía masónica. ¿Tal vez, es otro significado de no arrodillarse ante ningún hombre, salvo ante el eterno? Puede que sí o que no, argumentemos, hagamos lógicayfilosofemos.
M∴ M∴ Pedro Saavedra Cortez R∴ L∴ S∴ Con Dispensa, “Adam Kadmon” Oriente de Zacatecas, Zac.
FILOSOFÍAYMASONERÍA
La filosofía ha surgido gracias a la curiosidad humana. Buscar la respuesta a preguntas inquietantes acerca de la verdad, el ser, la existencia auténtica, el absoluto, la trascendencia del espíritu, el bien y el mal, es hacer filosofía. La tendencia a investigar, a conocer el sentido último de las cosas, ha existido en el hombrealolargodetodasuexistencia.
La masonería considera conveniente dejar libres a cada uno de sus integrantes en susopiniones;esdecirquehandeserhombresprobosyrectos,dehonoryhonradez, cualquieraquesealadenominaciónquelosdistingue.
¿Eslalibertadloesencialenlavidahumana?
Ambos conceptos dan absoluta libertad de accionar al hombre para alimentar la necesidaddeexplicaciónquetieneelserhumanoensusprofundidades.
NodebemosolvidarquelamasoneríaenseñaacadamiembroqueexisteunaVerdad enelmundoqueesconstanteeinvariableyquecadamasóntieneeldeberdebuscar esa Verdad. No dicta ni dice lo que cada miembro debe creer como la Verdad, sino queincitaacadamiembroadescubrirlaVerdadporsímismos.
Lainiciaciónalamasoneríaesunactoqueconsisteenpasardeunestadoconfusode conciencia, firmeza, paz y luminosidad, este proceso de transformación pretende cambiaralhombrecomún,enunhombrenuevo,dignoyselecto,paraellosevalede una conversión, muerte a una vida sin reflexión ética, de práctica a la virtud y de conquista de la sabiduría que es ese anhelo de perfección que cada cual le correspondeaceptaryrealizar.
La vida masónica es una búsqueda que jamás termina, sin filosofía no se puede entendernadadelmundoenquevivimos.
Bibliografía: Historia de las doctrinas filosóficas, Raúl Gutiérrez Saenz, Ed. Esfinge.
M∴ M∴ Francisco Vietma Torres
R∴ L∴ S∴ Fibonacci No. 36 Oriente de Fresnillo, Zac.
LAMASONERÍACOMO ESCUELA FILOSÓFICA
LASTRESEDADES
“Y dijo la esfinge: se mueve en cuatro patas por la mañana, camina erguido al mediodía y utiliza tres pies al atardecer. ¿Qué cosaes?YEdiporespondió:Elhombre”
Una corriente filosófica es una agrupación que abarca diferentes pensadores, quienes comparten las mismas ideas, tendencias o formas de ver el mundo. Todos ellos tienen en común una manera de pensar o hacer filosofía, a través de la cual, pretendendarrespuestasapreguntassobreelhombre,elmundoquelerodeaysu propiavida.
El presente texto no pretende dar a conocer todas y cada una de las corrientes filosóficas que han surgido a través de la historia de la humanidad, mucho menos saber quiénes fueron sus máximos exponentes, ni cuáles eran sus postulados, únicamente busca ser una guía para el estudio minucioso de nuestra Augusta Institucióncomoescuelafilosófica,sinembargo,creemosqueresultanecesarioque conozcamos al menos, algunas de las corrientes filosóficas más importantes atendiendoasusprincipalesrepresentantes,asítenemoslassiguientes:
1. IDEALISMO. La base de la realidad es el pensamiento y la materia es una producción del mismo. (PLATÓN, HEGEL, DESCARTES, KANT, SCCHELLING).
2. REALISMO. Existencia de los objetos independientemente de la conciencia quelosobserva.(ARISTÓTELES,SANTOTOMÁSDEAQUINO).
3. ESCEPTICISMO Se fundamenta en la duda. Todos los pensadores de esta corriente dudan de todo (PIRRÓN, TIMÓN EL SILÓGRAFO, SEXTO EMPÍRICO).
4. DOGMATISMO Se fundamenta en la aceptación de dogmas sin cuestionamientos de los mismos. (TALES DE MILETO, ANAXIMANDRO, ANAXÍMENES,HERÁCLITO,PITÁGORAS,PARMÉNIDES).
5. RELATIVISMO. Niega la existencia de verdades absolutas e independientes delhombre.(PROTÁGORAS,PITÁGORAS).
Ahora bien, el término Filosofía, según el Diccionario Esencial de la Lengua Española, se define como el “conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano” De la definiciónantesestablecida,podemosdecirquelafilosofíapretendedarrespuestaa interrogantesquetienenquéverconnuestroentorno,existenciaylamaneraenque nosdesenvolveremosdentrodeunasociedaddeterminada.
Pero, ¿Por qué la Masonería es considerada una escuela filosófica?, veamos, por principio de cuentas debemos señalar, qué, para adentrarnos a cuestiones filosóficas,esnecesario,comoestableceelautornoruegoJosteinGaarderensuobra denominada “El Mundo de Sofía”, plantearnos interrogantes filosóficas, tales como las siguientes: “¿Cómo se creó el mundo?, ¿Hay otra vida después de la muerte?, ¿Cómo debemos vivir?”, etc… Las preguntas antes planteadas han sido objeto de estudioendiversasépocasdelahistoriadelahumanidad,sinembargo,pocoonada se ha conseguido en cuanto a la respuesta uniforme a cada una de ellas. Existe un razonamientoqueestableceque,esmásfácilplantearnospreguntasfilosóficasque responderlas, sin embargo, la ciencia ha sido pieza fundamental para resolver algunosplanteamientosfilosóficoso,almenos,acercarnosunpocoasuresolución.
Ahorabien,talycomoloseñalamoslíneasatrás,durantelahistoriadelahumanidad han surgido diversas corrientes filosóficas que se han planteado un sinfín de interrogantesrespectoanuestraexistencia,delmismomodo,laMasoneríaplantealo correspondiente, ¿De dónde venimos?, ¿Hacia dónde vamos?, ¿Qué deberes tenemos para con Dios?, ¿Cuáles para nuestros semejantes?, éstas constituyen las grandes similitudes entre nuestra Augusta Institución y la filosofía absolutaseindependientesdelhombre
Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
Nuestra Augusta Institución es considerada una escuela iniciática erigidasobrebasesfilosóficas,morales, científicas y que dictan la razón, que en conjunto, tratan de dar respuesta a preguntasfilosóficas,peroademás,una de las máximas masónicas consiste en sembrarentodossusafiliadoslasemilla de la duda (la razonable, la científica), del mismo modo, los filósofos se plantean lo mismo, nuestros maestros nos preparan siempre para dudar, de ésta,naceelestudioy,deél,unaposible respuesta al planteamiento correspondiente, en general, los Masones encontramos respuestas a nuestras interrogantes a través de la ciencia o, por lo menos, tratamos de seguir una base bien sostenida y fundamentadaquenosllevealograrlos resultados buscados, eso es básicamenteloquelafilosofíapretende, es decir, a través de preguntas filosóficas (dudas), desentrañar la realidad de esos planteamientoseirloscomprobandodemaneracientíficacuandoasíesposible.
En ese sentido, creemos que pertenecer a una escuela filosófica, generalmente implica que todos compartamos una uniforme manera de pensar, la cual se obtiene generando espacios de discusión y análisis para el entendimiento de las grandes interrogantes de nuestra existencia y, los resultados de nuestros coloquios evidentementeseránlosquemásseacerquenalacomprobacióncientífica.
Nodudamos,que,dentrodenuestraAugustaInstitución,converjanpersonasque,de algunamanera,coincidanconalgunacorrientefilosóficaencuantoasuspostulados o planteamientos, de esa manera siempre buscarán obtener la mejor de las respuestasantealgunainterroganteconcernientealhombreyasuexistencia,enfin, la Masonería siempre buscará Inspirar el amor entre todos los hombres y hacer de nuestraexistenciaenestemundo,unviajeplacenteroentodosentido.
José Vicente Galván Ortega,
de la D
SalvadorAllende Gossens No.1 Oriente de Zacatecas, Zac.