SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad AÑO 2, REVISTA 15 ABRIL 2024
EDITOR:
19 ENERO DE 1981
M∴ M∴ Humberto Mayorga Teyes
DISEÑO:
M∴ M∴ EduardoAlejandro Ramos Rambaud (imágenes tomadas de internet)
COLABORADORES:
Gr∴ Past Máster, M∴ M∴ Vicente Sánchez Murillo,
Pri∴ Gr∴ Exp∴, M∴ M∴ Miguel Ángel Sosa Martínez
Seg∴ Gr∴ Exp∴, M∴ M∴ David Cuauhtémoc López Robles
Ap∴ M∴ Emilio de Jesús MendozaAquino
Gr∴ Cronista M∴ M∴ MarcoAntonio Flores Zavala
PORTADA: Imagen tomada de internet
Revista realizada en colaboración con la M∴ R∴ G∴ L∴ del Estado de Zacatecas “Jesús González Ortega”
SEFIROT
Libertad, Igualdad y Fraternidad
Revista
EDITORIAL
La diferencia entre signo y símbolo debe esclarecerse: el primero es una mera representación, en cambio el segundo encarna un poder de conciencia. Cuando pedimos a viva voz la luz, no iluminamos la habitación, pues la palabra es un signo representativo; pero cuando se enciende una fuente luminosa, en este caso hay un símbolo, que provoca una presencia y no sólo evoca la idea,yesque,correspondea este número editorial reflexionar sobre símbolos masónicos desde la mirada, la experiencia,interpretación,investigaciónyconocimientodenuestroscolaboradores. Quesehagalaluz.
Abre edición la experiencia del Gran Past Máster Vicente Sánchez Murillo con una colaboración acerca de la decoración de un templo. En su producción nos relata las investigaciones llevadas a cabo durante el Trienio 2008-2011, encabezado por el entonteces M∴ R∴ G∴ M∴ Julio Ortiz García, quienleasignólatareadeindagarcómodebeestar vestido un espacio de trabajo masónico con el propósito de apegarse al deber a partir del origen y particularidades de nuestra entidad e identidad zacatecana. Debemos recordar que derivado de tales investigaciones, existe un documento que describe detalladamente cada insignia colocada en losTemploTomásLorckÁvila,PedroRuizGonzález yRafaelMedinaOrdaz,nombresotorgadosaraízde lapropuestadelHermanomencionado.
Mástarde,enel2017,durantelaGranMaestríadeSánchezMurillosellevaacabola decoracióndeltemploHumbertoGuajardo,nombreotorgadoduranteelTrienio20202023.Caberesaltarqueelautordetalobraartísticadelostresprimerostemplos,al igual que el mural que aparece en el Patio Central es el Arq. escultor, pintor y muralista, David De Jesús Elías Estrada, oriundo de zacatecas capital. Del cuarto templo se encargó el artista Carlos Alberto Sánchez de origen fresnillense con el auxiliodemáspersonas,entreelloselHermanoLuisArturoBecerraPrieto.
SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y
Fraternidad
El simbolismo en un Templo nos recuerda la importancia de la formación masónica más que lo ostentoso y la pretensión. La pulcritud con que realicemos nuestros trabajos es mucho más valiosa que la voz de mando y poder desmedido pues todo radicaenelrespetoanuestrosprincipios,lossignificadosysignificantes.
Si de simbolismo se trata no podemos olvidar nunca el Cuarto de Reflexiones. Agradecidos con la colaboración del Primer Gran Experto, Mtro. Miguel Ángel Sosa Martínez que tiene a bien compartirnos sus conocimientos e investigaciones acercadelaConsagracióndeesterecinto.Endefinitiva,elritualquedebellevarsea cabo,consideralossímbolosfundamentalescomoeltrigo,lasal,elagua,laceniza,el tiempo, la vida, la muerte, entre otros. Preste atención al contenido de esta contribuciónpuesnosaportaendemasíaprevioaunaceremoniadeiniciación.
AgradecerlasaportacionesdelSegundoGranExperto,Mtro.DavidCuauhtémoc López Robles; sobre el tema enfatiza: los símbolos masónicos no son meras representaciones artísticas para los masones. Son guías filosóficas que influyen en su comportamiento, sus decisiones y su forma de interactuar con el mundo.
Agradecemossuapoyoenestenúmero.
EmiliodeJesúsMendozaAquino,Apr∴ Mas∴ noscompartesusinterpretacionesa partir de sus vivencias y saberes. Hace referencia a la Bóveda celeste y el misterio que engloba tan relevante símbolo, y se plantea: ¿Cómo no conmoverse al contemplaruncielotanclaroyestrelladoenunanocheserena?¿Acasonoreflejasu esplendor la grandeza divina? Siempre nos seguiremos planteando preguntas. Siempreexistiráladudafilosófica.
ElgrancierrelotenemosconSímbolosysignosveladosporelGranCronista,Marco Antonio Flores Zavala. Lea con atención los datos históricos, antecedentes, símbolosysignosdeldominiopúblico.LaSociedaddeAmigosdeZacatecas,tienesu origen, según fecha e investigaciones el 29 de diciembre de 1824, bien sabemos la relevancia del momento histórico. Contemple cada imagen y lea también cada símboloqueloscolaboradoresnosobsequian.
Apreciadolector,sulecturaesnuestromotivo.
Humberto Mayorga Teyes,
Benito Juárez No. 2
SEFIROT
Libertad,
y
Revista
Igualdad
Fraternidad
M∴
∴
D∴ L∴ y P∴ R∴ L∴ S∴
M
SIMBOLISMO DE UN TEMPLO MASÓNICO
Ensulibro“ElSimbolismoFrancmasónico”deAlbertG.Mackey,elautornosdiceque la definición inglesa de la Orden llega a lo siguiente: la Francmasonería es una ciencia de moral, que se desarrolla y se piensa por medio del antiguo método delsimbolismo.
YenelDiccionariodelaFrancmasoneríadeJuanCarlosDaza,senosexplicaqueel simbolismo constituye una de las formas de lenguaje más arcaicas del pensamiento humano; El símbolo ha impregnado todas las manifestaciones humanasdesdelanochedelostiempos,aunquehoy,elsimbolismoesmásconocido por implicaciones de carácter psicológico, antropológico o artístico, que por las filosóficas,religiosasometafísicasqueésteposeyóenlassociedadestradicionales.
La Masonería, desde sus orígenes ha echado mano de signos, alegorías, tocamientos y símbolos para la transmisión de sus enseñanzas, la decoracióndeuntemplomasónicono sería la excepción si se apega a lo establecido en la bibliografía de la Orden, pues debe impactar tanto al iniciado como al visitante; al primero, porloregularlanochedesuadmisión seledicequetodoloqueve,todolo que le rodea, está impregnado de símbolos, y es su obligación de a poco ir descubriendo sus significados, pues eso, además de las lecciones de los Maestros de la logia, serán los conocimientos que sobremasoneríairárecibiendo.
Pero ¿qué pasa cuando no es así?, aunque se dice que la riqueza de una logia está en el amor fraternal de sus integrantes y no en la fastuosidad de sutemplo,nocreoseadeltodocierto, por lo que se debe procurar siempre, en la medida de las posibilidades, es tenerelespaciofísicodedicadoaunTemploMasónicolomásdecoradoposible,de talmaneraqueimpacteaquienrecibeporprimeravezlaluzmasónica.
SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
Haceaños,meditabaacercadelaposibilidaddequetodoslostemplosmasónicosde nuestrajurisdicciónfuerandotadosdejuegosdeespadas,sinimportarquefuerande manufacturasencilla,puesalestarpresenteenvariasCeremoniasdeIniciación,no le encontraba sentido a esa importantísima parte del ritual en que se despoja de la vendaalneófitoyseledice“éstasespadasdequeosvesrodeado,representan…” Y loqueveíaelreciéniniciadoeranhermanosqueleapuntabanconelbrazoderecho extendido como haciendo juramento, este acto no daba el impacto que era de desearse.
DuranteelséptimoperíodomasónicodenuestraGranLogiadelEstadodeZacatecas “JesúsGonzálezOrtega”,del2008-2011queencabezóelM∴ R∴ G∴ M∴ JulioOrtiz García,fuicomisionadoparadirigirladecoracióndelostemplosdeledificiosededela MasoneríaZacatecana.LosintegrantesdemiMadreLogiaSimbólica“BenitoJuárez” No. 2, habíamos tenido ya la experiencia de decorar con autorización del pasado M∴ R∴ G∴ M∴ Jaime Gabriel Alvarado López la “Cámara del Medio” del mismo edificio,loquenosdabaciertasolvenciaparahacerlo.
Durante el proceso, cuando anunciaba en trabajos litúrgicos de mi MadreLogiaSimbólicaqueyahabíamandadohacerlasestatuillasde Minerva,HérculesyVenusentresjuegos,(pueserantreslosTemplos que se estaban decorando) y explicaba la ubicación que tendrían al interior, fui severamente cuestionado por un Hermano poseedor del últimogradodelR∴ E∴ A∴ A∴,quemeexigíaledemostrarademanera documentada de donde había obtenido esa información, que la decoracióneracosaseriaynopodíaestarinventandonada,lociertoes que alguna vez había escuchado a otro Hermanoconelmismogradoesaaseveración, pero jamás había investigado al respecto, ese hecho hasta cierto punto bochornoso para mí, sirvióbastante,puesfueunimpulsoparainiciar a investigar más profundamente sobre la decoración de un Templo Masónico y todo el Simbolismoquedebeestarenél.
OtrodelosgrandesSímbolosquedebeestaralinteriordelTemplo,es sin duda el Ara, los viejos Masones cuyos orígenes eran todavía la Gran Logia de la capital del país, estábamos acostumbrados a tener comoAra una columna triangular truncada, con tres palabras “Hur”, “Amana”y“Eubulus”,sinembargoenlaliturgiadeeditorialHerbasa que era la que usábamos, describía el Ara como una pirámide cuadrangular truncada; en el libro “el Ara”, instructivo para el aprendiz masón también se describía con la misma forma cuadrangular, además presenta una imagen de cómo debe de ser, y fue así, investigando en más bibliografía al respecto, se decidió que nuestrasAras tuvieranesaforma,debodestacartambiénqueencontrarlacuartapalabra“Cana”, requiriódeciertotiempodeinvestigación.
SEFIROT
Libertad, Igualdad y
Revista
Fraternidad
NuestrosTemplossonpequeñosperobiendecorados,aunquefaltansindudavarias cosas y algún reacomodo que hacer en cuanto a la posición correcta de ciertos elementos, es importante antes mencionar que se ha invertido muchísimo tiempo, trabajoydesdeluegodineroparaqueluzcancomolosconocemosactualmente;todo ellograciasalesfuerzodeHermanosqueestábamosjurisdiccionadosalaGranLogia delEstadodeZacatecas,“JesúsGonzálezOrtega”,Poresarazónnosdatristeza escuchar por ejemplo, los malletazos qué, sobre los tronos se dan, o ver el derramedecerasobrelosmismos,oelusoinadecuadoengeneral
Finalmente, los Templos están en funcionamiento, dispuestos para contribuir en la formaciónmasónicadelosintegrantesdetodaslasLogiasqueenellostrabajan,ojalá hagamos lo posible por cuidarlos y no deteriorarlos, para disfrutar así por mucho tiempodesusbeneficios.
SEFIROT
Revista
Libertad, Igualdad y Fraternidad
D∴ L∴ y P∴ R∴ L∴ S∴
Gran Past Máster, Vicente Sánchez Murillo,
Benito Juárez No. 2
CONSAGRACIÓN DELCUARTO DE REFLEXIONES
Estando la comitiva frente a la Cám ∴ de Reflex∴ el M∴de Cerdes∴ despejalaentradaparaqueel Vem∴ M∴ desciendalos sieteescalonesyacontinuacióndescribauncírculoenelpisocon sus pasos, teniendo la siniestra hacia el centro.Yal encender la lámparavotivayapagarlavelaconelmatacandelaspronunciala siguiente plegaria después de escuchar en el exterior los tres vecestresgolpesmisteriososdebáculodel Maest∴ Cer∴
Vem∴ M∴ símbolo de la presencia del G∴ A∴ D∴ U∴ y de su Queestaluz, sabiduría,ilumineconsapienciaalResip∴ paraqueenestanocheobscura se enfrente a la prueba de la tierra, en cuyo interior nos encontramos ahora y celebrando esta antigua ceremonia de los misterios, para que con su inteligencia y razón resuelva positivamente los problemas misteriosos y secretosquehemospreparadoparauningresoanuestranobleinstitución.
TocandoeltrigoelPrim∴ Vig∴ conlosdedospulgareíndicede su mano izquierda después de escuchar los tres golpes misteriososdelH∴ Maest∴ Cer∴ manifiesta:
Prim∴ Vig∴
oh elementos que integran al , Por el símbolo del trigo universo dígnanos realizar nuestro trabajo para que el recipiendario comprendalaprofundaextensiónyalcancedenuestrainstrucción.
TocandolacenizaelSeg∴ Vig∴ conlosdedospulgareíndicede su mano izquierda después de escuchar los tres golpes misteriososdelH∴ Maest∴ Cer∴ manifiesta:
Seg∴ Vig∴
¡Ohelementodelfuego!yporlos ¡Porelsímbolodelaceniza! ya aquí reunidos, dígnanos realizar nuestro trabajo para que el recipiendario que se inicia lleve una autentica vida masónica y responda a lasenseñanzasqueesteprimergradoledescubre.
SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
ElH∴ Sec∴ despuésdeescucharlostresgolpesmisteriososdel H∴ Maest∴ Cer∴ deposita en la mesa el triangular y la pluma exclamando:
H∴ Sec∴ con los !Oh elementos del aire y del fuego¡ símbolos ya aquí depositados reconocemos la necesidad de vuestra colaboración para que esta obra de masonería se efectué. Y al suplicaros, os dirigimos nuestro pensamiento conforme a nuestros antiguos usos y costumbres, a fin de que el recipiendario realice su primer trabajo con sobrada inteligencia.
H∴ Ord∴ despuésdeescucharlostresgolpesmisteriososdelH∴ Maest∴ Cer∴ deposita el reloj de arena después de haberlo tocadoconsumanoizquierda exclamando:
H∴Ord∴ ¡Por el símbolo de la curva del tiempo! dígnanos G∴ A∴ D∴ U∴ realizar nuestra obra, para que el recipiendario que se inicia extienda su pensamiento hasta más allá del presente, por medio del verbo y llegue a la conquistadelaperfección.
H∴ Hosp∴ después de escuchar los tres golpes misteriosos del H∴ Maest∴ Cer∴ deposita el plato que contiene la sal después de haberlo tocado con los dedos pulgar e índice de su mano izquierda exclamando:
H∴ Hosp∴ ¡Oh elemento tierra! Dígnanos ¡Por el símbolo de la sal! realizar nuestra obra recibiendo en tu seno al recipiendario que se inicia y sometiéndolo a tu excelsa influencia, a fin de que resulte ser un buen masón.
H∴ Tes∴ despuésdeescucharlostresgolpesmisteriososdelH∴
Maest∴ Cer∴ toca con los dedos pulgar e índice de su el pan manoizquierda lodepositaconlasiguienteinvocación:
H∴ Tes∴ nuestrainvocacióntiene ¡Ohfuerzamisteriosaquedanlavida! el perfume que se eleva de los sándalos místicos de vuestros venerables ancestros, para que la vida no se escape inútilmente y consiga llegar la inmortalidadconlosmejoresaugurios.
SEFIROT Revista Libertad,
Igualdad y Fraternidad
H∴ G∴ T∴ I∴ despuésdeescucharlostresgolpesmisteriososdel H∴ Maest∴ Cer∴ lleva un vaso de agua pura y la deposita en la mesatriangular,pronunciandolasiguienteinvocación.
H∴ G∴ T∴ I∴ ante la presencia ¡Oh elemento agua! delG∴ A∴ D∴ U∴ dígnanosrealizarnuestraobraafin dequeelresipip∴ alserpurificadocontusclarasgotas, encuentre el camino seguro y sin obstáculos de la perfección.
H∴ Diac∴ después de escuchar los tres golpes misteriosos del H∴ Maest∴ Cer∴ llevauncráneoensudiestraylodepositaenla mesatriangularconlasiguienteimploración.:
H∴Diac∴ ¡Oh,fuerzasmisteriosasquenosquitanla vida al desgastar nuestro cuerpo, pero no a nuestra alma! hemos invocado a los elementos Aire, Agua, Fuego, para que el G∴ A∴ D∴ U∴ nos permita realizar la obra maestra en el recipiendario como material que descarnara y en polvo a su tiempo se convertirá, para que su obra perdure si es elegido por vuestrasabiduría.
¡Oh !permitirquelosobrerosdelosTem penetrenconsuespírituen G∴ A∴ D∴ U∴ ∴ estossímbolosyqueconlaenergíadelosmasonespresentes,lamentedelprofano queestanocheestaráaquí,seintroduzcahastaelmismocentrodelaTierraylleguea comprenderensuoportunidadelsignificadodelavidaylamuerte.Ycuandolagran luz se haya hecho en él, responda a tus sagrados y misteriosos designios conduciéndosesiempreenlavirtuddelosestudios,paraquealcancelaverdadcon sus trabajos y estos lleven siempre la característica del altruismo y la bondad en constanteactividadyconinalterableperseverancia.
Cuando Elías Ashmole realizo la reforma de los tres Ggrad Ssimb de la ∴ ∴ francmasonería operativa, anotó cuidadosamente la tradición oral que sostenían y quesustentabandesdelostiemposmuyantiguosydeestamaneraconservointegro los preceptos iniciáticos y los ordenamientos de la época vieja en la Llit∴ manteniendo por lo tanto la gran actividad productiva mental y filosófica que desplegaban, principalmente en lo que corresponde a los Catecúmenos, Druidas, Griegos, Egipcios, Persas, Medas, etc.. y sobre todo, lo que se reflejaban en los Colegios Romanos, destacándose entre todos estos, los servicios que se daban en losmisteriosdeOsiris,Isis,Zoroastro,MagosApolo,Delos,Orfeo,Dionisio.
SEFIROT
Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
Por lo que las Llig constituidas en una gran log en Londres en 1717, aceptaron ∴ veinticincoañosdespuésdelamuertedenuestroQ H ∴ ∴
ElíasAshmolenoslegóunaLlig losuficientementeintegradaydetalcondiciónqué, ∴ desde 1646, en que se recopilo hasta la fecha, no se ha modificado en su forma sustancial,quedandocomprendidaporApertura,OrdendelosTrabajos,Iniciaciónde lospresuntos,Clausura.
QQ HH en cuánto tiempo más, transformaremos los legados místicos que nos ∴ ∴ transfirieron nuestros ancestros, poniendo solo como manifiesto que son otros tiemposyquenossustentannuestrosinfundadosusosycostumbres.
Leugim LegnáAsos Zenít-Ram 33° M A ∴ ∴
Bibliografía: Enciclopedia de la Masonería Universal Bruno R. Nagel Vallejo
El Colegio Invisible No. 32
SEFIROT
Libertad,
Revista
Igualdad y Fraternidad
ElíasAshmole, el primer masón documentado
Pri∴ Gr∴ Exp∴, M∴ M∴ Miguel
R∴ L∴ S∴
Ángel Sosa Martínez
LOS SÍMBOLOS MASÓNICOS EN LA VIDACOTIDIANADELMASÓN
La masonería, una de las sociedades más antiguas y misteriosas del mundo, está profundamente arraigada en simbolismo. Los símbolos masónicos, que van desde herramientas de construcción hasta elementos geométricos, tienen un significado profundoparalosmasonesyjueganunpapelcrucialensuvidacotidiana.
La escuadra y el compás, por ejemplo, son dos de los símbolos más reconocibles de la masonería. El cuadrado representa la rectitud de las acciones y la integridad moral, mientras que el compássimbolizalaprecisióndelamenteylabúsquedaconstante de la verdad. En la vida cotidiana, estos símbolos sirven como recordatoriosconstantesparalosmasonesdevivirdeacuerdocon estosprincipios.
El ojo que todo lo ve, otro símbolo masónico prominente, representa la omnipresencia y la omnisciencia de Dios. Este símbolo recuerda a los masones que sus acciones están siempre bajo la mirada de un poder superior, inculcando un sentido de responsabilidad y conciencia moral en su vida diaria.
Las columnas, otro símbolo común, representan la fortaleza y la estabilidad. Los masones ven este símbolo como un recordatorio de ser unacolumnadefortalezaensuscomunidadesydemantenersefirmesen susconvicciones.
Enresumen,lossímbolosmasónicosnosonmerasrepresentacionesartísticaspara los masones Son guías filosóficas que influyen en su comportamiento, sus decisiones y su forma de interactuar con el mundo.Através de estos símbolos, los masones encuentran un camino hacia la mejora personal, la integridad moral y la sabiduríaespiritualensuvidacotidiana.
Por lo tanto, la masonería, a través de su rica simbología, proporciona a sus miembrosunmarcoparavivirunavidadepropósitoysignificado.Cadasímbolosirve como un recordatorio constante de los ideales y principios que los masones se esfuerzan por encarnar, haciendo de la masonería no solo una sociedad, sino una formadevida. Seg∴ Gr∴ Exp∴, M∴ M∴ David Cuauhtémoc López Robles
Antonio LópezArteaga No. 9
SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
D∴ L ∴
∴ R∴ L∴
∴
y P
S
LABÓVEDACELESTE
Eneltumultuosorecuerdodemiiniciación,aúnpuedoevocarcuándomequitaronlas vendas y contemplé el interior del Templo. Mi sorpresa y fascinación se vieron reflejadasalobservareltechopintadocomouncielonocturno,repletodeestrellasy constelaciones, como si fuera una cálida y despejada noche. Esta observación despertóenmíunaemociónprofunda;deniñosiemprehabíadeseadotenereltecho de mi cuarto decorado con estrellas, pero nunca imaginé verlo plasmado con tal bellezaenunlugartansignificativo.
DurantelaceremoniacuandoestabaenOriente,asícomoenlastenidasposteriores, mi atención se desviaba una y otra vez hacia el techo, donde las constelaciones parecíanmuyreales.Surgierondemaneranaturalpreguntasenmimente:¿porqué estas representaciones? ¿Qué significado encierran las constelaciones y la historia detrásdesusnombres?Prontonotéquelosmapascelestesreflejadosenlabóveda correspondían a las posiciones de las constelaciones durante los equinoccios respectivosennuestrohemisferio,marcadosporlaigualdadentreeldíaylanoche,y elpasodelsolporlospuntosAriesyLibraensutrayectoriaeclípticaalintersecarel ecuadorceleste.
Al reflexionar sobre esto, recordé que la esfera celeste es una representación aparente de los cuerpos celestes, donde, en una cosmovisión, el hombre se ve a sí mismo como el centro. Dentro del Templo, la bóveda celeste puede interpretarse como un símbolo de universalidad, recordándonos que los masones nos encontramos repartidos por todo el mundo en nuestra búsqueda espiritual hacia lo divino.Desdetiemposinmemoriales,elhombrehabuscadorespuestasyconsueloal contemplar los cielos, y ¿Cómo no conmoverse al contemplar un cielo tan claro y estrelladoenunanocheserena?¿Acasonoreflejasuesplendorlagrandezadivina?.
SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
Ap∴ M∴
D∴ L ∴ y P∴ R∴ L∴ S∴ Benito
Emilio de Jesús MendozaAquino
Juárez No. 2
SÍMBOLOSYSIGNOS VELADOS
Generalidades:
Quien asiste a logia, está para escuchar, leer, hablar -previa autorización- y mirar; sabe que las ceremonias es intervenir con signos hablados y con movimiento del cuerpo.Seestáenmedioycolocadoentresímbolosmaterialeseintangibles.Todos leíbles desde la ubicación del grado correspondiente. El utillaje es igualmente especial. Cada asistente sabe qué portar, cómo -ya la calidad material depende del peculiodelmasón;porquehayaprendicesconpielesfinesymaestrosconarreosde telamodesta-.Entodoellonodebenignorarselascuotasestipuladasporladirección delaGranLogiaylacorrespondientedecadataller.
Enestetexto,elobjetivoesmostrarcómoenladécadade1820hubosimbiosisenlas expresiones de una sociabilidad con las manifestaciones masónicas comprendidas entonces.
Voyaantecedentes.
En1825,pormandatoconstitucionalfueestablecidalaSociedaddeAmigosdelPaís de Zacatecas. A ella se integraron los “hombres de luces” de la ciudad capital del estadoeinvitaronaotrosilustradosdelaslocalidadesdelestado.Enelentusiasmo invitaron a actores políticos de la capital del país. Esta asociación fue formal -tuvo reglamento-;autorizada-porelPoderLegislativoyelgobernador-;yconunprograma definido: aportar “sus luces y conocimientos” para el engrandecimiento de la humanidad.
EntrelospersonajesinvitadosestuvieronlosmasonesVicenteGuerreroyNicolás Bravo,residentesenlacapitaldelpaísylíderesdelogiasyorkinasyescocesas.
LaSociedaddeAmigostuvounadivisaqueeracolocadaeneldiplomadelsocioyun sellomóvilparaladocumentacióndeldirectordelaagrupación.
SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad
Puntualizamos:
La Sociedad de Amigos del País de Zacatecas no era masonería. Era una sociabilidad donde intervenían masones yorkinos y masones escoceses. Por supuesto, también intervenían antimasones y filo de las tres constelaciones anteriores. Algunas veces hubo discursos y manifestaciones que negaban la condiciónmasónicadelaSociedad;susmiembrossellamabanentresíamigos.Eso sí,nuncaseñalaronlaparticipacióndehermanosmuydiscretos.
Quiero llamar la atención: la simbología masónica no es única y exclusiva, es elaboradaconbaseapréstamosytrasferenciasreunidasderelatos,leyendas,mitos, lecturas, relecturas. Imagine lector, es 1825 y la masonería, pese a su siglo de existencia, todavía no tiene un corpus cerrado y concluido. Máxime, en el caso mexicano, como en otras comunidades forjadas en la orbita de la cultura católica colonial, cerrada y censurada, la “cultura” masónica fue producto de lecturas, traducciones y con ceremonias primigenias -incluso contrario sensu a la cultura católicatradicional-.
Llamo la atención, aunque sea repetitivo: en la Sociedad de Amigos hubo uso de símbolos que también usaban los masones, aunque los masones lo sabían. Otra referencia,lossímbolosproveníandelamagnarenovaciónculturalqueempujaronla Ilustraciónylasrevolucionesliberales.
DejoaUstedunpardeimágenesreferidas.FueroncaptadasenelArchivoHistórico del Estado de Zacatecas, en las carpetas de la Sociedad de Amigos del País de Zacatecas.
Sello móvil de la Sociedad deAmigos. El compás sobre el Libro que da luz
SEFIROT
Libertad,
Revista
Igualdad y Fraternidad
Firma autógrafa de Nicolás Bravo
“La divisa de la Sociedad será una medalla que simbolice laAmistad en actitud de estar sentada sobre verde yerba esmaltada de rosas y jazmines. Los ojos vueltos hacia un libro, que tendrá abierto en la mano siniestra, y orlado de detalles luminosos, y la diestra como apoyada sobre un compás entreabierto En el contornosuyoesparcidounarado,unabrújulaografómetro,unfardo,yunasierrade carpintero.Yalrededor de su cabeza, este lema:Trabajo,Amor y Constancia. En la parte superior de la circunferencia esta inscripción: Sociedad de Amigos de Zacatecas, 29 de diciembre de 1824.” No ignorar que la Amistad está sobre la piedrabruta.
R∴ L∴ S∴
SEFIROT
Revista
Libertad, Igualdad y Fraternidad
M∴ M∴ MarcoAntonio Flores Zavala Gran Cronista de la Logia del Estado de Zacatecas, “Jesús González Ortega”
“Sophia Nigrans” No. 6
SEFIROT
Revista
Libertad, Igualdad y Fraternidad
SEFIROT Revista Libertad, Igualdad y Fraternidad 19 ENERO DE 1981