DÍG en Español Spring 2021

Page 1

P R I M AV E R A 2 0 2 1



Pp. 4 Carta de La Pp. 5 Mascarillas artesanales Pp. 6 Crianza de los hijos durante la pandemia Pp. 7 Temor a la vacuna de COVID-19 Pp. 8 Trabajadores con salario mínimo Pp. 9 Despensas de alimentos durante coronavirus Pp. 10 Restricciones de viaje para inmigrantes Pp. 11 Los primeros 60 días de Joe Biden Pp. 12 Contaminación del aire en Long Beach Pp. 13 Contaminación en el sur de Los Ángeles Pp 4 Joseph Valadéz, una historia de éxito Pp. 15 Fernando Ram rez, periodista deportivo Pp. 17 Ejercicio durante la pandemia Pp. 18 Los salvadoreños reaccionan a la crisis política

3


CARTA DE LA DIRECTORA ¡Bienvenidos a la quinta edición de DÍG en Español! Como futura graduada, no me vería terminando mi último semestre en Cal State Long Beach sin trabajar para una revista distintiva como DÍG en Español. Nuestra revista comenzó como una idea creada por estudiantes y ha crecido y demostrado un potencial extremo. Durante el otoño 2020, lanzamos un sitio web exitoso. También tuvimos una versión digital de la revista debido a la pandemia. Este semestre nos expandimos en más redes sociales como TikTok y LinkedIn mientras continuabamos publicando constantemente en Instagram y Twitter. Como la primera revista en español de Long Beach, trabajamos arduamente para representar a nuestra comunidad latinx. Nuestra comunidad ahora más que nunca necesita una representación precisa y justa. También continuaremos rompiendo barreras y presionando para inspirar más publicaciones en diferentes idiomas y

cubriendo noticias multiculturales. Lanzamos nuestra primera revista este año con nuestro tema de esperanza y nuevos comienzos. El año anterior fue un año difícil para todos dado que COVID-19 se apoderó de nuestras vidas. Un año después, finalmente, vemos algo de luz al final del túnel. Queremos reforzar las pautas de seguridad en lo que respecta al coronavirus. Como comunidad tenemos mucho que superar antes de que las cosas vuelvan a lo que creíamos era “normal”, y sin duda lo lograremos. Antes de cerrar esta carta, quiero dar un gran saludo a nuestra talentosa clase Jour 450 y a nuestra querida asesora, Teresa Puente de la Universidad Estatal de California Long Beach (CSULB). También quiero agradecer al equipo empresarial diario, Daily-Forty Niner y a los asesores de periodismo de CSULB, Jennifer Newton y Jennifer Fleming por el apoyo continuo.

!"#!$"%&'()# !"#$%&'#()*#"+%"*(,)

Directora Principal Lesie Rojas Editora Gerente Citlalli Ortíz Editora de Cotenido Esmeralda Pérez Editor de Copia Jerry Flores Asesora Teresa Puente Diseñadores Principales Leslie Rojas Mitzi Vázquez Carmelita Islas Méndez Diseñadores Andrea Estrada Jorge Elias Emmanuel Palacios

Directora de Relaciones Públicas Priscilla Lara Haro Escritores Felicia Pliego Karen Ramírez Gámez Mitzi Vázquez Carmelita Islas Méndez Jorge Elias Andrea Estrada Jacobo Garrido Idalia González Wanda Guerra Michelle Díaz Eric Montes Gabino Citlalli Ortíz Emmanuel Palacios Julio Tejada Jerry Flores Envíos: digenespanol@gmail.com

¡Anúnciate con nosotros! advertsing@daily49er.com

Editores assistentes de Copia Felicia Pliego Idalia González Karen Ramírez Editores de fotografia Jacobo Garrido Diego Devia Pódcast Eric Montes Gabino Directores de Redes Sociales Michelle Díaz Julio Tejada Wanda Guerra Sitio de web: Digenespanol.com Siguenos: Instagram: @digenespanol Twitter: @Digenespanol TikTok: @Digenespanol Linkedin: @DigenEspanol


Mascarillas Artesanales Por Michelle Díaz

E n la comunidad latinx, además de ser una manera de protegerse, las mascarillas han sido una forma de expresar la cultura. Durante este tiempo donde las mascarillas han sido parte de nuestro vestuario diario, estos son los lugares y las marcas donde puedes

una mascarilla

Azteca Azteca Negra

Azteca Negra es una marca Afrolatinas creada por Marisol Catchings, una chicana de herencia de San Francisco. Ella viene de mujeres artesanas que la inspiran igual que su identidad ancestral para hacer sus diseños que combinan aspectos culturales con el arte moderno. En la página de Instagram se pueden encontrar vídeos de ella y su mamá haciendo mascarillas, al igual que las bufandas y coberturas de la cabeza que vende en su sitio web. Sus mascarillas vienen en diseños culturales como un diseño de día de muertos o corazones sagrados y también unos hechos de textiles de México y países fricanos. Pueden visitar AztecaNegra.com para adquirir una de estas mascarillas.

fue creada por Jessica Resendíz, una diseñadora mexicoamericana qu inspir raíces mexicanas para crear este proyecto. RaggedyTif f se especializa en ropa, accesorios y decoraciones para la casa, y desde que comenzó la pandemia ha diseñado mascarillas. Una de las mascarillas ofrecidas en su sitio web, utiliza el estilo bordado que se ve en ropa tradicional de los países latinx. La mascarilla trae bordada, “Arriba las Mujeres”. También tienen mascarillas con diseño de nopales. En México y otros países latinx se encuentran artesanías vendidas en la calle y en los tianguis. Dado que estamos en pandemia, ha sido difícil viajar y poder comprar directamente de un artesano.

“Mexico in My Pocket” es un blog creado por Luisa Navarro, una periodista mexicoamericana El blog publica contenido como recetas, viajes, e información cultural de México. También ofrecen una tiendita en su sitio web con artesanías como decoraciones de alebrijes, candelas, arte de Frida, y joyería artesanal. En la tienda ofrecen dos estilos de mascarillas artesanales el Otomí mascarilla y la Mérida mascarilla. Cada mascarilla tiene una descripción sobre las artesanas que las hacen y la región. Otomí está hecha por artesanas de Tenango de Doria, Hidalgo, inspirada por las pinturas encontradas en las cuevas que preceden el imperio azteca. Las mascarillas Mérida están hechas por las artesanas en Mérida,Yucatán usando bordados tradicionales. Lola y Tula es una marca de ropa y decoraciones para la casa que trabaja directamente con artesanos de México. Fue creado por Gardenia Martínez, hija de dos inmigrantes mexicanos y fue nombrado por sus abuelas de México, Lola y Tula. La marca def ine su sección de mascarillas y decoraciones en su sitio web como un mercado en línea donde se ofrecen cosas hechas a mano desde los pueblos de México. Sus mascarillas llevan diseños tradicionales de f l ores bordadas hechas en Sinaloa. Ninguna de las mascarillas mencionadas son al grado médico pero pueden ser combinadas con mascarillas del grado médico para mejor protección. El centro de prevención y control de enfermedades recomienda que las personas usen mascarilla en los lugares públicos. El coronavirus se transmite desde las gotitas respiratorias que salen cuando las personas hablan, tosen, o estornudan. Las mascarillas son una barrera que te protegen a ti mismo y a los demás a tu alrededor.


CRIANZA DE LOS C OS HIJOS OS DURANTE LA PANDEMIA Por Karen Ramírez í “Ya. Y ¡Basta! Dejen de molestar””, tengo que gritar con todas mis fuerzas y coraje desde la sala al cuarto donde están mis dos hijas, Brianna, de ocho años, y Kristal, de tres años. Las dos están echando relajo en la habitación. Es muy temprano para estar batallando con niños desobedientes, digo mi . Me tapo la cara de frustración y suspiro. Continuo a regañar a Brianna, quien es la mayor que se pone enfrente de la computadora antes de que empiece sus clases a la 8:35 de la mañana. Después Kristal se reúne en línea con sus maestras y compañeritos del preescolar a las 9:30 de la mañana. Y yo, todavía no he podido ni tocar el café que me hice casi dos horas atrás. Tal vez ya se me enfrió. Pienso, ¿qué importa? y me tomo el café. Y no me acordaba que tengo que terminar la tarea antes del plazo. Me empiezo a preocupar y estresar. Aparte de eso, tengo que lavar la ropa negra de trabajo para irme a trabajar al rato. ¡No! ¡Es un desastre! Pero últimamente, así ha sido mi vida desde que empezaron las instrucciones en línea y también desde que empecé a trabajar de nuevo. Estudiar, mantener una familia y un trabajo estable, no ha sido fácil para mí y me imagino que tampoco lo ha sido para muchas familias hispanas. T Trabajar y estudiar es un sacrificio, más cuando tienes familia. Mis hijas necesitan de mi tiempo. Y Yo soy madre soltera y ellas aún son pequeñas. A veces no puedo estar con ellas todo el día porque tengo dos trabajos. Aún no termino mis estudios y tengo el estrés de estar pagando un carro y otras cuentas. En marzo del año pasado, las universidades, escuelas y negocios, cerraron a través de todo el país a causa del coronavirus. Esto dejó a muchas familias sin trabajo e igual que ellos, yo quedé desempleada. Diez o quince libras después, y después de unos meses de cuarentena, regresé al restaurante italiano, donde trabajo de mesera. Empecé otro trabajo de medio tiempo en un centro comercial y desde entonces no he dejado de trabajar. Pero muchos se preguntan: ¿Por qué? De acuerdo con una encuesta Centro de Estudios Pew, donde exploraron el impacto que ha tenido el brote de coronavirus, los ingresos de los hispanos han disminuido, registrando que muchos no tienen fondos de emergencia. Se dice que en abril del 2020, el 61% de los hispanos y 44% de afroamericanos fueron de los grupos étnicos más afectados por el brote de coronavirus. Muchos experimentaron recortes o pérdidas de trabajos y salarios. Asimismo, los latinos no han podido usar sus vacaciones pagadas o flexibilidad en el trabajo. Desgraciadamente, en los tres años que llevo trabajando en el restaurante y los pocos meses que llevo trabajando en el centro comercial, jamás he usado mis vacaciones o tenido una cuenta bancaria de emergencia. Me siento mal por ser el estereotipo del latino que nunca deja de trabajar por miedo a perder su trabajo. Sin embargo, gracias a la ayuda que recibí de parte de la legislación federal de los Estado Unidos, CARES Act, conocido como el paquete de alivio económico, me ha ayudado enormemente. También por parte de la universidad pude obtener ayuda económica adicional. Esto me ayudó bastante en poder proveer para mi familia. Pero el desempleo se me agotó. Los fondos que me habían mandado también se agotaron. Mi salud mental se me va agotando y la paciencia se me está acabando. Esta es la nueva forma de vivir la vida. Aprendí que hay que tener una forma de emergencia financiera y que hay que educar a los hijos un poco más. Y si se puede usar esos días de vacaciones pagadas, hay que tomar ventaja sobre esos beneficios. El trabajo va y viene, pero la salud de uno, no. Con esa mentalidad, me veo en el espejo y me pongo mi blusa y pantalón negro para ir a trabajar de mesera esa noche. Recojo mi pelo en un moño. Aunque me fastidien, me despido de las niñas y les digo, “Las amo. Las veo al rato en la noche”.


TEMOR A LA VACUNA DE COVID19 Por Felicia Pliego

l

l

7


TRABAJADORES CON SALARIO MÍNIMO Por Jorge Elías

El salario mínimo del país no ha cambiado en más de diez años. Esto deja a la gente preguntandose, dónde voy a conseguir suficiente dinero para pagar todo cada mes? Cuando trabajas ganando el salario mínimo, el dinero solo puede cubrir una cantidad limitada de los gastos mensuales como biles y comida. Este es el caso de Francisco Cortéz, de 23 años, quien vive en Pasadena y trabaja en un supermercado de Vons y como muchos, Cortéz trabaja ganando el salario mínimo. “A veces más de un cheque del mes va para la renta y después de pagar la comida apenas me queda para pagar los biles del carro y la electricidad”, declaró Cortéz. En los últimos 10 años, el salario mínimo federal no ha cambiado en los Estados Unidos y los empleados de empresas corporativas se han visto afectados porque ese número no ha cambiado. Durante estos años los precios de todo ha subido, pero el pago de los trabajadores se ha mantenido igual. En esta situación los dueños de las compañías han sido los más beneficiados. De acuerdo a información proporcionada por el departamento de trabajo de los Estados Unidos, desde el 24 de julio del 2009 el salario mínimo subió a $7.25 la hora. Desde entonces se ha mantenido igual. Ha pasado más de una década y los precios de los productos de consumo han subido, pero el pago de los trabajadores no. En Long Beach, la Compañía Kroger anunció que a partir del 17 de abril cerrará algunas tiendas de Ralphs y Food 4 Less en la ciudad en respuesta al mandato-27, recientemente adoptado por la ciudad que requiere que los supermercados locales paguen a los empleados 4 dólares adicionales por hora en “pago de héroe” por la pandemia. Durante el último año se miró que no solo los policías y médicos son trabajadores esenciales en la sociedad, sino que también los trabajadores de supermercado. Cuando se cerró todo, lo único que se mantuvo abierto fueron los supermercados, dado que todos tenían que comer y los trabajadores tenían que continuar haciendo dinero y tuvieron que seguir trabajando. Cortéz se siente mal por todos los que perderán su trabajo en la compañía. “Lo que está haciendo Kroger no se me hace justo, mas por que aun estamos en pandemia”, comentó Cortéz. “La compañía por si hizo mucho dinero los últimos cinco meses y no pueden pagarle un poco más a los trabajadores. Esto puede poner a familias en riesgo, los que trabajan allí y los que van a comprar a esas tienda”. la ley fue aceptada por la ciudad en diciembre del año pasado. El 19 de enero la ley entró en efecto y a los dueños de Kroger no les gustó esto. la ley requiere que los minoristas de comestibles establezcan un “pago adicional” de solo 4 dólares por hora para los empleados asalariados de la tienda durante un periodo de 120 días. Pero la ciudad puede extender la ley para más días si ellos ven que su plan fue efectivo para ayudar a

8

los trabajadores. Los gerentes o supervisores de las tiendas no están cubiertos por el mandato, dado que esta ley sólo se aplica a las empresas con al menos 15 trabajadores de comestibles para cada tienda en Long Beach y con al menos 300 trabajadores de comestibles en general. “Yo trabajo ganando el salario mínimo y a veces tengo que estar aceptando más horas durante el fin de semana para pagar los útiles y eso que todavía no tengo hijos como otras familias’’, dice Gabriel Gómez, un estudiante de la Universidad de Irvine. “Muchas veces a las compañías no les importa la vida de sus propios empleados”. Casi uno de cada cuatro trabajadores estadounidenses, 38.1 millones de 157.5 millones, están empleados en las industrias con más probabilidades de sentir un impacto inmediato del brote de COVID-19, según un análisis de datos gubernamentales del Centro de Investígacion. La cantidad de personas en familias con ingresos por debajo de la pobreza se ha disparado, especialmente entre las personas latinas dice el centrarse en las prioridades presupuestarias y políticas. Desde febrero a junio de 2020, el número de personas no ancianas que viven en familias con ingresos semanales combinados por debajo de la línea de pobreza aumentó por 14.1 millones (28%), de 51.0 millones a 65.1 millones. Un nuevo proyecto de ley de alivio del COVID-19 fue aprobado por el gobierno, pero lo que no fue incluido fue el salario mínimo de 15 dólares la hora. Aunque la gente aún puede sobrevivir con el pago mínimo, el aumento en el salario hubiera ayudado un poco a aquellos que lo necesitan. “No me sorprende la decisión”, Dr. Alfredo Carlos dijo. El profesor de ciencia política y chicanos y latinos estudios de Long Beach State. “El salario mínimo tiene que ser entre 20 o 25 dólares. El hecho de que hoy sea 7.75 es completamente abismal. No hay ningún lugar en los Estados Unidos donde alguien pueda vivir de 7.75 comfortalmente”. La gente latinx que vive y crece en la pobreza tienden a tener muchos más problemas de salud y educación, comparado a los que no son pobres. “ Cuando las personas viven en la pobreza y no pueden llevar una vida digna viviendo de cheque pagado a cheque pagado, se produce una inmensa ansiedad que afecta su salud mental y física”. Dice el Dr. Carlos. La comunidad latina se ha visto afectada de manera desproporcionada por el COVID-19, con casi tres veces más casos por habitante entre los latinos que entre los blancos, y un caso de hospitalización 4.6 veces mayor, dice un informe de cdc.gov. Pero los desafíos específicos que enfrentan los latinos en términos de resultados de salud y acceso a la atención médica son problemas anteriores a la pandemia.


COA Continúa en Acción Por Carmelita Islas Méndez

L

os adultos latinos y afroamericanos tenían casi tres veces más probabilidades de reportar falta de alimentos o inseguridad alimentaria en comparación con los adultos blancos, según el Centro de Prioridades de Presupuesto y Política. La recesión económica resultante del coronavirus comenzó en febrero 2020, pero los efectos aún se sienten. Esta vez no es solo en el mercado de valores o en los presupuestos de la ciudad, sino en los hogares de los miembros de la comunidad. El presidente Joe Biden ha extendido el aumento de 15% del Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria hasta septiembre 2021, esto es beneficioso para aquellos que califican para programas similares de asistencia federal. Aquellos que no califican o no pueden solicitar asistencia federal como el programa de asistencia nutricional suplementaria, SNAP según sus siglas en inglés, conocido como cupones de alimentos. Las opciones son pocas y muchos han recurrido a las despensas y bancos de alimentos locales. Christian Outreach en acción, COA según sus siglas en inglés, es una organización de Long Beach que sirve a miembros de la comunidad que se enfrentan a la inseguridad alimentaria y la

falta de vivienda. La organización también cuenta con un banco de ropa para personas que necesitan ropa, pañales gratis para bebés y comidas calientes. “He visto un aumento del 50% desde el comienzo de la pandemia. Vemos que van llegando muchas más familias ”, contó Jackie Romero, asistente ejecutiva de COA. Romero también explicó que muchas de las personas que piden ayuda son “novatos” que no están familiarizados en cómo obtener recursos. Ha sido difícil adaptarse a las restricciones impuestas por el coronavirus ya que los servicios de COA tomaban lugar dentro una iglesia, la organización ahora trabaja en la banqueta frente al edificio. COA se ha adaptado a trabajar con menos voluntarios mientras tiene más tareas que hacer; como mover servicios y asegurarse de que todos usen cubrebocas mientras esperan, “Incluso ahora la gente no siempre quiere usar una máscara”, dijo Romero. Erica Harper continúa siendo voluntaria en COA para continuar brindando servicios. Inicialmente fue a COA para obtener servicios, pero también ha sido voluntaria durante los últimos ocho años y dice que vale la pena correr el riesgo de

trabajar con la organización durante la pandemia. “Tenemos que tener cuidado porque tratamos con muchas personas diferentes todos los días y realmente nos pone en riesgo, pero la gente tiene que comer”, afirmó Harper. Algunos de los beneficios de trasladar los servicios al exterior es que está llamando la atención de la comunidad. “Al ser tan visible, … la gente ve lo que pasa afuera y siempre quiere ayudar en lo que pueda”, comentó Romero. No todos tienen acceso a buscar recursos en línea. Romero dijo que COA ha estado tratando de abordar el problema poniéndose en contacto con líderes comunitarios y grupos religiosos para crear conciencia sobre la organización. “De lo que sé, es el único lugar abierto durante la pandemia que tiene bancos de alimentación, ropa y alimentos. Creo que son el único lugar que está haciendo los tres. Estoy agradecida”, enfatizó Harper. El presidente Biden ha extendido programas federales como SNAP, o cupones de alimentos, con la esperanza de ayudar a quienes enfrentan inseguridad alimentaria o hambre.

9


Michelle Gutiérrez se acuerda con claridad cuando recibió la noticia en noviembre del año pasado de que había fallecido su abuela en la ciudad de Nayarit, México debido a COVID-19. “Me sentí que había perdido a mi mundo y fue como si el mundo se parara fue algo muy doloroso ella era mi todo”. Gutiérrez iba a comenzar el proceso de su permiso de viaje enseguida de que vio en las noticias que se restauró el permiso de viaje. Pero para ella se le hizo tarde porque no pudo salir del país a conocer a su abuela. “No solo es difícil pero es doloroso, ver como nos tienen en limbo y como juegan con nuestros sentimientos como si no fuéramos humanos”, Gutiérrez dijo. Como Gutiérrez muchos más abajo de DACA han perdido a un cercano o familiar debido a COVID-19 sin poder haber conocido a sus familiares antes de que falleciera. “ Nunca pensé que iba a ser su último año de mi abuelita, en un año de no solo coronavirus sino lleno de injusticias con nosotros los de DACA”, Gutiérrez dijo. El Permiso de Viaje es una rama para los recipientes de DACA, que fue quitada por el Departamento de Seguridad (USCIS) se acaba de reintegrar el 4 de diciembre del 2020.El Departamento anunció el 1 de agosto del 2019 que oficialmente habían cerrado aplicaciones del permiso de viaje. Tardó casi un año de batalla cuando el 21 de agosto USCIS dio otro anuncio con nuevas actualizaciones el reporte confirmó que todas las aplicaciones de permiso de viaje seguirán siendo rechazadas. La presidencia del ex presidente Donald J. Trump ilegalmente intentó varias veces terminar el programa en el programa de DACA el cual lo logró pero no fue hasta el 18 de julio La Corte Suprema voto 5-2 para declarar que lo que hizo el presidente fue ilegal. Durante este período no estaban aceptando a futuros applicantes de DACA ni aplicaciones de permiso de viaje.

Martin Ortega,21, es un trabajador de fábrica y recipiente de DACA. Martin contó que era para él una ilusión conocer a sus recientes fallecidos familiares. Debido a que el permiso de viaje no estaba disponible el no pudo viajar y conocer a su abuelo y hermana. Martín también cuenta que no era mucho con el fin de viajar durante la pandemia sino ir a México y convivir en un año que para muchos fue su último año de vivir. “Nunca me he sentido más traicionado por este país especialmente por la previa administración”, dijo Ortega reclamó. Christian Álvarez trabaja en la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA). Dice que durante la administración del presidente Donald Trump varios de DACA compartían con el que no querían aplicar para emergencia por el miedo de no poder volver a entrar a los Estados Unidos. Álvarez también dijo que la lucha para restaurar DACA y permisos de viaje no fue nada fácil. “No ha sido nada fácil para los de DACA. Estos cuatro años han sido una pesadilla para ellos”, comentó Álvarez. “Yo me acuerdo que iba a la capital de Washington acompañando a miembros de esta organización, temprano, afuera en el frío con un café y un pan dulce para un día largo de protestas por los derechos de los de DACA”, agregó Álvarez. “Con la nueva administración de Joe Biden hay una luz al final del túnel”, comentó Álvarez. ¿“Cómo pudieron haber cerrado advance parole el año pasado cuando miles morían a diario”?,agregó Ortega. Ortega no solo está frustrado pero comparte que tiene que vivir con el dolor de no poder ir a ver a su abuela. “ Es un dolor inexplicado al no poder salir del país y escuchar las últimas palabras de los que más amas”,dijo Ortega.Ortega mencionó que el si pudo haber aplicado por libertad condicional anticipada de emergencia pero que no es lo mismo que aplicar y collectar documentos de que sus familiares están en

el último documento sería dos fotos de pasaporte. Todo esto tiene que ser presentado a la oficina de USCIS por cita y esperar para ser aprobados o rechazados. No solo los de DACA tenían que preocuparse por tener obstáculos de su estado, sus salida y DACA sino que la pandemia estaba arrasando en la comunidad latina con números altos. La pandemia de COVID-19 empezó aproximadamente en febrero del año pasado, los números de infectados y muertes se han incrementado bastante especialmente en la comunidad latina. Con más de 643.430 recipientes de DACA a partir 31 de marzo del 2020 que USCIS reporta muchos son limitados a viajar y muchos tienen familares en países como México, Brasil, El Salvador. De acuerdo a la página web de datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se reportó que 18% de las muertes en los Estados Unidos fueron latinos. Ahora que el permiso de viajar está restaurado hay esperanza para que los de DACA viajen, estudien fuera del país al igual para conozcan a sus seres queridos. Pero es importante según amuendo de immigrantes, que el permiso primero sea aceptado por USCIS antes de que viajen si no no pueden regresar a los Estado Unidos.


¿Estos latinos están apoyando a Joe Biden? Por Eric Montes Gabino

El presidente Joe Biden ha fi mado una serie de órdenes ejecutivas, acciones y memorandos destinados a abordar rápidamente la pandemia de coronavirus y desmantelar muchas de las políticas del expresidente Donald Trump. Las acciones ejecutivas que Biden ha tomado en los primeros días de su administración incluyen detener la fi nanciación para la construcción del muro fronterizo de Trump, revertir la prohibición de viajar de Trump dirigida a países mayoritariamente musulmanes, imponer un mandato de máscara en la propiedad federal, aumentar los suministros de vacunación y exigir a los viajeros internacionales que proporcionar prueba de pruebas negativas de COVID-19 antes de viajar a los Estados Unidos. Una encuesta de la Universidad de Monmouth realizada en enero 27, 2021 encontró que el 54% de los estadounidenses califi caron positivamente el desempeño de Biden, incluidos nueve de cada 10 demócratas y una pluralidad de independientes, que aprobaron por un margen de 17 puntos porcentuales (el 22 por ciento aún no se había formado una opinión). Pero entre los republicanos, sus números estaban al revés. Solo el 15 % lo aprobó y el 70 % lo desaprobó. Joe Biden quiere que el pueblo estadounidense se una como prometió trabajar con los republicanos y los demócratas. Pero está en desacuerdo con los partidarios de Trump y Sanders. Maribel Lopez, votó por Joe Biden porque es partidaria de Bernie Sanders, quien perdió la nominación por el partido demócrata. Pero ella cree que Joe Biden pueda unir el país. “Cuando se convirtió en presidente, creo que todos en Washington se iban a unir porque celebraron cuando él dejó el cargo”, Lopez dijo. “Simplemente celebrando pequeñas fi estas en la calle con máscaras y simplemente animando con todos”. Ella también quiere que los republicanos y demócra-tas arreglen la economía. Ella cree que a los dos partidos les interesa que todos deben ser tratados por igual como los afroamericanos, asiáticos, latinos y nativos americanos.

11

partido de republicanos senadores podría trabajar con los demócratas y la administración de Biden para encontrar un término medio como pasar el COVID-19 estímulo y controlar la pandemia. “Creo que esos son los puntos en común”, Javier Puga explicó. “Pero la diferencia es el método para llegar a la meta final”. Matt Lesenyie, profesor de ciencias políticas de la universidad estatal de California Long Beach, CSULB, explicó que Joe Biden no puede unir los dos partidos. “Hay personas de los partidos que vieron esto como un juego deportivo’’, Lesenyie dijo. “Senador Joe Manchin no quiere ir a las mismas ideas con Joe Biden y él elige estar en ambas partes”. Además el explicó que los senadores de Georgia y Arizona que acaban de ser electos van a ser muy moderados. Esos dos esta-dos no son izquierdista y los republicanos dos estados atacará a la demócratas si está de acuerdo con la política de Biden. El profesor Lesenyie expresó que los dos partidos pueden pon-erse de acuerdo con el paquete de ayuda de COVID-19 pero va ver desacuerdo en otras leyes. “Los republicanos no se unen a los demócratas en los temas que presentan’’, dijo .“Principalmente por la política del deporte y su base donde son elegidos”. También dijo que la administración de Biden tampoco tiene el poder para unir a los dos partidos, ni unirá el país. “Estos políticos ahora han segregado su base y no tienen intención de unirlos ni a este país”, Lesenyie dijo.


CONTAMINACI N DEL AIRE EN LONG BEACH

V

Por Jacobo Garrido

ivir en un apartamento de dos pisos con otros tres compañeros de cuarto suena como una situación de vida típica para la mayoría de las personas que asisten a la universidad. Pero para Emily Martínez de North Long Beach, nunca imaginó que esto significaría que luchar contra el asma se convertiría en algo cotidiano. “A veces me despierto en medio de la noche jadeando por aire, es una sensación realmente aterradora”, comentó Martínez, de 23 años, estudiante de último año que asiste a la Universidad Estatal de California, Long Beach. “He aprendido a dormir con la ventana cerrada”. Un estudio de la calidad del aire del Puerto de Long Beach ilustra el impacto que la contaminación del aire está teniendo en los cientos de miles de latinos que viven en Long Beach. El puerto dijo que desde 2005, el hollín de diesel se ha reducido en un 88%, mientras que los gases de efecto invernadero se han reducido en un 19%. Aunque se trata de mejoras significativas para la salud general y la calidad del aire, la ciudad todavía sufre una de las peores contaminaciones del aire registradas en el país.

el precio con un aumento de enfermedades respiratorias como el asma. Según una evaluación del departamento de salud de la ciudad, al menos el 14% de los habitantes de la ciudad padecen asma. Si bien esto puede representar un riesgo menor para la salud de la mayoría, está demostrando ser una amenaza para la vida de las comunidades latinas y afroamericanas que viven en Long Beach. Según CDC, cuando se combina con COVID-19, las personas que sufren de asma moderada a grave están sujetas a ataques agudos de asma, neumonía y otras enfermedades respiratorias. A veces, estos síntomas pueden reaparecer, aumentando en gravedad y conduciendo a la muerte.

Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, en 2019 los latinos representan el 42.6% de la población de la ciudad. Con el número de latinos y otros grupos minoritarios creciendo exponencialmente, el ayuntamiento ha reconocido el racismo como una crisis de salud pública.

“Ha habido muchos estudios que muestran que las comunidades negras e hispanas en Long Beach se centran en sitios de desechos tóxicos, complejos industriales, vertederos en comparación con sus contrapartes blancas”, dijo Genette Martínez, administradora de contratos de South Coast Air Quality Management. “Estos sitios de desechos contaminados están ubicados en los vecindarios de bajos ingresos, a una tasa de alrededor del 70%”.

Destacando específicamente el problema de la discriminación en la vivienda que ha revelado cómo la injusticia racial y la salud comunitaria van de la mano. En un triángulo entre las autopistas 405, 710 y 1, el código postal 90810 en Long Beach se ha vuelto notorio por sus altos niveles de contaminación del aire que paralizan a sus comunidades minoritarias.

De acuerdo a información proporcionada por American Fitness Index en 2019, Maine y Massachusetts tienen acceso a aire limpio el 98% del año, mientras que los residentes de Long Beach disfrutan de una buena calidad del aire solo el 10% del año. Esta extrema disparidad expone la necesidad de una mitigación desesperada.

Según el informe State of the Air, la calidad del aire en el área de Long Beach y Los Ángeles está en peligro de comprometer la salud de los residentes, ya que la contaminación por ozono y la contaminación por partículas en un período de 24 horas recibieron calificaciones negativas. Esto significa que los residentes de la ciudad están sujetos a niveles severos de contaminación por partículas de diesel. Los puertos plantean importantes riesgos para la salud, ya que los trenes, las plataformas de tractores y los semirremolques transportan productos a diario a las fábricas y almacenes de todo el país.

El Puerto de San Pedro está haciendo esfuerzos para combatir la crisis actual al comprometerse a convertirse en el complejo portuario más limpio del mundo. Para empezar, la maquinaria y los vehículos de los puertos pasarán a la energía renovable siendo cero neto para 2030. Esto crearía una atmósfera más amigable con el medio ambiente para los residentes y la vida silvestre.

“Solo podemos regular las empresas hasta cierto punto. La misión de nuestra agencia es crear un equilibrio ”, dijo Cherie Balisi, especialista en calidad del aire del Distrito de Gestión de la Calidad del Aire de la Costa Sur. “Necesitamos poder regular las fuerzas y seguir siendo sensibles a las empresas, de lo contrario, podemos alejar la economía de la cuenca”. Mientras que las empresas evitan las regulaciones, las comunidades locales están pagando

Mientras los adultos jóvenes continúan luchando contra las enfermedades respiratorias, Emily Martínez no permite que el asma o su experiencia la desalienten de sus objetivos. Martínez se graduó este otoño con una licenciatura en administración de atención médica. “Nunca quiero que la gente de Long Beach se sienta desesperada debido a su situación actual, espero trabajar en un hospital local como Long Beach Memorial y marcar la diferencia”, dijo Martínez.


CONTAMINACIÓN EN EL SUR DE LOS ÁNGELES Por Idalia González Garc a ary Cazares es una de las miles de personas en la comunidad del sur de Los Ángeles que han sido afectadas por el ahora infame caso de Exide Technologies. Exide es acusado de contaminar miles de terrenos con arsénico y plomo como resultado de sus prácticas de reciclaje de baterías. Aunque la planta de reciclaje se vio obligada a cerrar hace 5 años, Cazares, quien ha administrado y vivido en un complejo de apartamentos en la cuadra 900 de McDonell Avenue en Los Ángeles, dijo que su parcela no se ha liberado de la carga de estas toxinas a pesar de que este terreno tiene niveles de contaminación de 933.80 PPM, una de las parcelas de mayor contaminación en todo Los Ángeles. “Yo pienso que los dos [Exide y agencias gubernamentales] son responsables de este problema. Uno por dejar que se siga agrandando y el otro por seguir contaminando”, dijo Cazares. La nueva legislación AB1024, respaldada por la asambleísta Cristina García, la senadora Lena González y la senadora María Elena Durazo, está programada para destinar más de 500 millones de dólares a la limpieza de 10.000 parcelas. Un estudio de la Universidad del Sur de California, USC dirigido por Jill Johnston mostró que muchos niños que vivían en estas comunidades estaban contaminados con plomo. La investigación se llevó a cabo examinando los dientes de los niños, que son mucho más efectivos para mostrar la contaminación que las muestras de sangre. Después de examinar los dientes con láser, los investigadores encontraron que la contaminación ocurrió en el primer trimestre. Jill Johnston es profesora de medicina preventiva en la Escuela de Medicina Keck de la USC y desempeñó un papel clave en el estudio. “Ha habido una larga historia de estudios que muestran los impactos dañinos del plomo, por lo que sabemos que no existe un nivel seguro al que estar expuesto; cualquier cantidad puede ser dañina”, explicó Johnston. La infertilidad, las discapacidades del aprendizaje y el aumento de los comportamientos agresivos, son solo algunos de los muchos efectos secundarios que el plomo puede tener en niños y adultos. El plomo también puede tener efectos intergeneracionales en las familias y algo tan tóxico como el plomo puede causar mucho daño. Sin embargo, se están haciendo esfuerzos para corregir los errores. Según el Departamento de Control de Sustancias Tóxicas, alrededor de 100 casas son limpiadas cada mes. Ciudades como Bell, Boyle Heights, Maywood y Huntington Park están teniendo prioridad. Hasta el 26 de febrero del 2021, el progreso de la limpieza residencial refleja 2,364 parcelas limpiadas por 25 equipos de limpieza. Aunque el envenenamiento por plomo es tratable, los efectos y daños que puede causar no lo son. Muchos de sus efectos son problemas de aprendizaje, defectos de nacimiento, nacimientos prematuros, cambios de humor y comportamiento violento.

El plomo se puede almacenar en los huesos y Johnston explica que si los niños crecen en estos vecindarios, pueden adquirir niveles más altos de plomo almacenado en los huesos. “También sabemos que los niveles que estamos midiendo en las comunidades alrededor de Exide son mucho más altos que en otras áreas, incluso en el condado de Los Ángeles”, explicó Johnston. Hay otros estudios que muestran que las casas que están cerca de las autopistas y las casas más antiguas en ciudades como Long Beach también están siendo afectadas por este problema. Sin embargo, estas áreas no ven la cantidad de contaminación por plomo que muestran las comunidades alrededor de Exide. Johnston cree que esto es evidente en cuanto a fuentes adicionales de contaminación por plomo. “Vemos los niveles más altos de plomo en Boyle Heights y en el Este de Los Ángeles dentro del radio que DTSC ha analizado, y eso es consistente con la información sobre la dirección predominante del viento y sobre cómo creemos que ocurrió la exposición”.

De todas las viviendas analizadas, el 97% tenían más de 80 ppm de contaminación por plomo, dijo la científica. “1000 PPM es el estándar de residuos peligrosos”, dijo Johnston. “Cuando las parcelas llegan a este nivel de toxicidad deben seguir nuevas pautas para remover y reemplazar la tierra. Algunas casas del sur de Los Ángeles casi alcanzan este nivel de estándar peligroso”. El complejo de apartamentos de 12 unidades en McDonell Avenue, localizado en Los Ángeles, tiene un nivel de plomo de 933.80 PPM en su suelo. Lo que significa que está extremadamente cerca del estándar de residuos peligrosos y es una de las parcelas más contaminadas en línea para ser excavada y limpiada. Esta cantidad de plomo en el suelo es extremadamente tóxica y puede causar daños a la salud peligrosos e irreversibles. Cazares, la administradora de departamentos de este complejo durante la última década, cree que la urgencia de limpiar las parcelas contaminadas debe provenir tanto de las agencias gubernamentales como de las tecnologías de Exide.

La asambleísta García ha estado apoyando la limpieza de los delitos de Exide durante bastante tiempo. En un correo electrónico enviado a sus seguidores por parte de su equipo el 15 de agosto de 2016, se destacaba su enfoque en el problema y también se enumeraba la limpieza de las malas acciones de Exide. “En aproximadamente 14 comunidades en California que están cerca de plantas de reciclaje de plomo, el suelo está siendo contaminado cada vez más por fabricantes irresponsables”, se lee en el correo electrónico. Cazares cree que si bien esta propuesta no solucionará las injusticias de Exide que se han cometido contra su comunidad, eliminar las toxinas dañinas de miles de paquetes es de gran ayuda. Si bien ha sido testigo de cómo otras parcelas en su vecindario se han liberado de la contaminación, Cazares y su esposo han estado esperando su turno desde 2019 y cree que esas parcelas donde hay niños deben tener una alta prioridad. Cazares, el administradora del departamento dijo que hay varios niños viviendo en su complejo. “Aquí tenemos ocho niños ”. Sin embargo, el impacto de la contaminación por plomo no se puede resolver solamente limpiando una parcela. La investigación de Johnston explicó que los niños ya estaban contaminados con plomo apenas en su primer trimestre viviendo en el lugar. Ciertamente, esto es algo que el cierre de una planta y la limpieza de parcelas no pueden deshacer, especialmente considerando los efectos dañinos del plomo en el cuerpo y los impedimentos al desarrollo que causa el plomo.

Durante una entrevista en 2019, la ex especialista de relaciones públicas de Exide Technologies, Rebecca Harbin, mencionó que los niveles de contaminación en estas comunidades se originan de otras fuentes, incluido el plomo de la pintura de viviendas predominantemente antiguas, décadas de gases de escape concentrados de vehículos de gasolina con plomo de numerosas carreteras y autopistas”, dijo Harbin en su declaración. En 2015, el Departamento de Justicia no procesó legalmente a Exide por su participación y hasta el día de hoy no han sido enjuiciados por el daño que han causado a miles de personas.


Citlalli Ortíz

LA IMPACTANTE HISTORIA DE UN ESTUDIANTE LATINO QUE LOGRA SALIR ADELANTE A PESAR DE SU PASADO.

E

n los años recientes más

estudiantes latinos han logrado graduarse de la universidad. Desde el año 2000 al 2015 el número de estudiantes latinos en el colegio se doblegó a millones. De acuerdo con el departamento del Censo, las inscripciones al colegio de parte de latinos aumentaron de 8 a 19 por ciento entre 1996 al 2016. Aunque el triunfo para esta comunidad es más posible día a día, aún existen muchos obstáculos. Para Joseph Valadéz, de 62 años, los obstáculos fueron barreras difíciles de superar.

o en las yardas’’, comentó Valadéz en inglés. Así como el hay muchos jóvenes latinos que no son guiados hacia un futuro mejor. A pesar de los desafíos que enfrentó en su vida y a la edad de 62 años, Valadéz logró graduarse de la Universidad Estatal de Long Beach, CSULB por sus siglas en Inglés. Un logro del cual está muy orgulloso. Su graduación desafía las normas de la sociedad. La licenciatura en sociología es el principio de la carrera de Valadéz. Su siguiente meta es ser aceptado al programa de maestría en trabajo social en CSULB. Su sueño es únicamente poder ayudar a más jóvenes del barrio para que tengan la oportunidad de ir a la universidad.

Valadéz nació y creció en Stanton, Orange County. El recuerda haber crecido en el barrio, entre las drogas y actividades ilegales las cuales lo llevaron a entrar en malos pasos. Fue arrestado por primera vez a la edad de 11 años y a los 15 años comenzó a ingerir heroína. Valadéz fue adicto a la heroína por 38 años y fue arrestado 40 veces por cargos relacionados con droga. Con 33 infracciones, cumplió siete sentencias en prisión. Valadéz dice que de niño no fue apoyado ni por maestros ni por consejeros escolares, nadie le dijo que la universidad fuera posible para él. “Nunca me dijeron que yo podía asistir a una universidad, en vez de eso me decían que trabajara en la construcción

This is Joseph Valadéz holding his diploma in front of the Go Beach sign at CSULB.

“Necesitamos recursos. Necesitamos gente que motive y le diga a los jóvenes que pueden asistir a la universidad de Yale si ellos quieren”, dijo Valadéz. Sin duda la educación es una de las llaves más importantes para transformar la vida de cualquier persona. De acuerdo con estudios conducidos por College Board, los niveles de pobreza caen cuando los niveles de educación suben. Por ejemplo, la tasa de pobreza de 2018 para las personas con un título universitario fue de 4% en comparación con el 13% para los graduados de la escuela secundaria sin experiencia universitaria. Hoy en día hay más recursos de parte de las universidades, sin embargo, también existen organizaciones creadas por estudiantes que han hecho una gran diferencia en la comunidad. Rising Scholars y Project Rebound son organizaciones en CSULB que apoyan a estudiantes que fueron anteriormente encarcelados. Estudiantes como Valadéz se han beneficiado de estas organizaciones. Las universidades también han creado centros para proporcionar más recursos a ciertos estudiantes como el Dream Success Center, que apoya a estudiantes indocumentados. “Nuestra misión es capacitar a los estudiantes indocumentados en su búsqueda de una

educación superior y fomentar una comunidad universitaria de apoyo dedicada a su éxito educativo y personal”, explicó Jessica Ríos, coordinadora del centro. Ríos dice que la educación es una oportunidad que abre las puertas del éxito y juega un papel vital en el desarrollo del estudiante. Aunque hay recursos disponibles en las universidades, muchas veces existen barreras que mantienen a más personas fuera de la universidad. Valadéz comparte que no recuerda a ningún conocido de su barrio que haya llegado a la universidad. Este es el caso para muchas personas que lamentablemente por falta de apoyo y recursos no logran continuar su educación. “Todavía existen barreras de discriminación que no le dan la preparación a los latinos para que tengan el conocimiento de todo el proceso para acudir a una buena universidad”, dijo Armando Vázquez-Ramos, profesor de chicano y estudios latinos en CSULB. Vázquez-Ramos ha estado promoviendo oportunidades educativas para la población latina durante más de 50 años. Ha enseñado historia, inmigración, política, y relaciones entre Estados Unidos y México, chicanos/ latinos en el Departamento de estudios chicanos y latinos de CSULB, donde también es Coordinador del Proyecto CaliforniaMéxico. Los padres Latinos también forman parte importante para el futuro de los hijos y muchos de ellos quieren ver a sus hijos graduados y con un mejor futuro. Valadéz dice que su madre nunca se dio por vencida y que siempre intentó que Joseph fuera por un buen camino. Pero a pesar de los esfuerzos de los padres, el racismo sistemático es la verdadera barrera que impide el acceso a un mejor futuro. “Lloré porque mi mamá seguramente estaría muy orgullosa de mi”, dijo Valadéz en inglés. “Ella nunca se rindió conmigo”.


Escrito por Emmanuel Palacios

T

odos los días a las seis y media de la mañana, Fernando Ramírez encontraba a su abuelo leyendo el periódico. Y todos los días, como siempre, su abuelo le daba la página de deportes para leer. Con sus padres trabajando, durante su niñez, Ramírez pasaba la mayor parte del tiempo en casa de sus abuelos y con solo dos televisores en esa casa, Fernando Ramírez tuvo que tomar una decisión. ¿Ver novelas con su abuela o deportes con su abuelo? Escogió los deportes siempre. Ramírez, de 29 años, es reportero en Sports Illustrated y cubre a los Chargers de Los Ángeles, equipo de fútbol Americano de la NFL. Con más de diez años en el periodismo, Ramírez se ha convertido en uno de los reporteros de los Chargers más populares y su carrera hasta ahora ha sido entrelazada con los Chargers. Pero su carrera no ha sido definida por el equipo, sino por la gente que ha conocido. Los mentores que lo han ayudado y los momentos especiales que ha vivido. A Ramírez no le gustaba hacer tarea. En la escuela secundaria sacaba buenas notas en sus exámenes, pero fallaba en las tareas, y esto enfurecía a su mamá . “Mi mamá me decía, ¿porque tengo que luchar tanto contigo? Y yo decía que si entiendo el material ¿porque tengo que hacer las tareas”? dijo Ramírez. Como muchos saliendo de la secundaria, Ramírez estaba inseguro de que quería estudiar en el colegio. Tomó dos años en el colegio comunitario buscando qué hacer y no encontraba algo que le apasionara, hasta que un día en su colegio hubo una feria de carreras. Ahí, Ramírez, vistiendo un uniforme de Kobe Bryant, habló con un periodista que abrió sus ojos. “Me preguntó sobre que me gustaba y dije que los deportes. A lo que él contestó, ¿has pensado en ser periodista de deportes?”, dijo Ramírez. “Me quedé asombrado porque eso nunca había pasado por mi mente y ahí decidí que eso era lo quería hacer”. El trabajo de un periodista de deportes es cerrar la brecha entre los jugadores y los aficionados según Ramírez. Para hacer eso, se debe contar historias y a Ramírez le encanta hacerlo. Después de graduarse de Cal State Long Beach en el 2017, Ramírez estaba listo para trabajar. Apasionado y lleno de conocimiento que había adquirido en sus numerosas pasantías en círculos de la NFL, él estaba listo para comenzar su carrera. Pero Ramírez no encontraba trabajo. Eso cambió en 2017 cuando él estaba en Europa, con una llamada de parte de MJ Acosta-Ruiz, una compañera y amiga de Ramírez. Acosta-Ruiz llamaba con una oportunidad en NBC San Diego, donde ella trabajaba en ese tiempo, y Ramírez aprovechó la oferta. Al principio, sus obligaciones no eran grandes, pero él trabajaba duro para mejorar y así poder crear algo más grande. “Poco

a poco lo convertí en un trabajo más grande dentro de NBC San Diego cubriendo a los Chargers”, comentó Ramírez.

Ram rez

En febrero del 2014, cuando estaba cubriendo el Super Bowl, Ramírez tuvo la oportunidad de tener una conversación que cambió su forma de pensar. En este tiempo Ramírez todavía no había decidido que quería ser periodista, pero un momento con Chris Berman, legendario locutor de deportes con ESPN, fortaleció su impulso de ser periodista. Ramírez le dijo a Berman que él ha sido una inspiración para él y que ha tomado algunas cosas de él. “Y él me dijo que tengo que ser yo mismo, porque nunca ha habido un Fernando Ramírez en esta industria. Soy único y todos somos únicos… no importa lo que otros digan”, relata Ramírez. Ramírez dice que por su paso en la secundaria tuvo amigos, pero siempre sintió que él era un poco raro y le importaba lo que otros decían de él. Pero eso cambió con esa conversación. “No sé si sería un periodista si no tengo esa charla con Chris Berman”, dijo Ramírez. “En ese momento decidí ser yo”. En el 2020 Ramírez fue despedido por NBC San Diego después de tres años. Él solo tiene buenos recuerdos de su estancia ahí. Fue un momento difícil para una persona que se considera muy feliz y afortunada. Sin embargo, Ramírez perseveró por las lecciones de sus mentores. Mentores como Acosta-Ruiz, Erick Williams de Sports Illustrated, y Dr. Danny Paskin, profesor en CSULB. “Cuando la vida se pone difícil, es por eso que uno tiene mentores”, explicó Ramírez. Unos meses después, con la ayuda de Williams, Ramírez encontró trabajo como reportero de los Chargers para Sports Illustrated. En su carrera Ramírez ha aprendido mucho, pero nada ha sido más importante que la experiencia de disfrutar su trabajo y los viajes. La trayectoria de Ramírez lo ha llevado a todo el país y ha disfrutado de momentos inolvidables. Su conversación con Chris Berman, una entrevista chistosa con Deion Sanders, legendario jugador de la NFL y miembro del Salón de la Fama, y un encuentro con Kobe Bryant en un baño. Acontecimientos en los cuales una persona sueña y él lo logró. Ramírez no sabe si va a ser periodista para siempre. No le gusta la pregunta de metas a largo plazo porque en la vida las cosas pueden cambiar en un instante. Lo que sí sabe es que está agregando más habilidades a su caja de herramientas porque lo que quiere es mejorar. “Estoy feliz, pero si me puedo mejorar ¿porque no hacerlo?”, dijo Ramírez. Ramírez está apunto de graduarse de su maestría en gestión deportiva de la Universidad de San Francisco. Periodista o no, la historia de Ramírez, la cual comenzó en la casa de sus abuelos leyendo la página de deportes en el periódico, sigue adelante y él la sigue disfrutando.

15


TRES ARTISTAS INFLUYENTES QUE HEMOS PERDIDO Escrito por Karen Ramírez y Citlalli Ortíz

CEPILL N

ARMANDO MANZANERO

R icardo “Cepilllín” González Gutiérrez, el artista

Armando Manzanero,, uno de los compositores p e intérpretes p

mexicano y amado payasito de la televisión Latinoamericana, falleció a los 75 años. Cepillin murió de complicaciones de salud no relacionadas con el coronavirus, confirmó su hijo a los medios de comunicación de México. En una entrevista con Univisión, su hijo Ricardo González Jr., confirmó que su papá había sido diagnosticado con cáncer. El personaje de Gutiérrez, Cepillín, fue querido por muchas generaciones a través de México y países latinoamericanos. Su nombre, Cepillín, se derivó de un cepillo de dientes ya que él era dentista y pintaba las caras de los niños para que no le tuvieran miedo. Cepillín fue un personaje que capturó los corazones de sus seguidores con sus canciones como, “La Feria de Cepillín” y entre otras. También muchos niños escuchaban la famosa canción de cumpleaños, “Las Mañanitas”. Antes de su fallecimiento, Cepillín logró alcanzar 3.8 millones de seguidores en la red social de TikTok. Asimismo, sus fans dieron homenaje a Cepillín a través de las redes sociales. “Espero que mi papá sea recordado como el payasito de todos”, dijo González Jr., a la cadena de televisión CNN. Gutiérrez, quien nació el siete de febrero de 1945 en el estado de Monterrey, México, falleció el ocho de marzo de 2021 cerca de la ciudad de México.

musicales más venerados de México, murió a los 85 años de edad. Después de una batalla que comenzó el 17 de diciembre, Manzanero murió el 28 de diciembre, días después de dar positivo a COVID-19.

Su muerte fue anunciada en la televisión nacional por el presidente Andrés Manuel López Obrador y por la Sociedad de Autores y Compositores de México, de la cual Manzanero era presidente. Sus canciones románticas le dieron la vuelta al mundo y llegaron a ser interpretadas en Inglés por varios artistas como Elvis Presley, Frank Sinatra y Perry Como. Manzanero nació en Ticul, Yucatán y comenzó su carrera de compositor en 1950 con la canción Nunca en el Mundo. El compuso más de 600 canciones y más de 30 álbumes. Todas sus canciones tuvieron un gran éxito, canciones como Adoro, Somos Novios y Contigo Aprendí. Sus canciones fueron interpretadas por varios artistas exicanos como Luis Miguel, Alejandro Fernández, Bronco, y Ana Gabriel, entre muchos más. Sin duda cada una de sus canciones son únicas y han dejado huella en el corazón de muchos. “Contigo aprendí que puede un beso ser más dulce y más profundo, que puedo irme mañana mismo de este mundo las cosas buenas ya contigo las viví y contigo aprendí que yo naci el dia que te conoci”.

DIEGO MARADONA Diego Maradona, uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, murió a los 60 años de edad el 25 de noviembre del 2020 tras un ataque al corazón.

La noticia de la muerte de Maradona, conmocionó al mundo. Periódicos desde Argentina hasta Italia le rindieron homenaje al icono del fútbol. Maradona nació en Lanús, Argentina y pronto pudo superar la pobreza con la cual había nacido. El subió a la fama en 1986 a la edad de 26 años después de la Copa Mund Argentina. En diciembre del 2000 Maradona y Pelé fueron nombrados ganadores del premio al Jugador del Siglo de la FIFFFA. Un reconocimiento de alto calibre que solo se ha entregado a ellos dos, como los mejores jugadores del siglo 20. Su presencia y liderazgo en el campo tuvo un gran efecto en el desempeño general de su equipo.

16


LATINOS MANTENIÉNDOSE ACTIVOS DURANTE LA PANDEMIA Isidro Hurtado, o “Chilo”, como le dicen sus estudiantes y amigos, da clases de baile tradicional mexicano y ha ajustado sus clases a la nueva normalidad. “Mi grupo folklórico ofrece clases por Zoom”, escribió por mensaje Irais Latorre, fanática de la excursión y bailarina de folklore de Whittier, California. “Obviamente es más divertido hacerlo en persona, pero yo tenía mucho miedo de contagiarme con el coronavirus y mejor empecé a bailar en la casa. Hasta mi mamá participaba conmigo y lo hacía más divertido”. Según la

ADA, comparte que las cifras de diabetes entre los latinos es casi el doble que la de los blancos no latinos. La ADA declara que la mejor manera de ayudar a prevenir la enfermedad es informando a la comunidad latinx de la gravedad que puede representar el tener diabetes. El centro de control y prevención de enfermedades recaudó datos sobre la inactividad física entre los adultos en los Estados Unidos y encontraron que entre 2015 y 2018 los latinos eran el grupo con más inactividad física. En todos los estados, había más del 15% de adultos que estaban físicamente inactivos. “Mis papas tienen diabetes y creo que por esa razón estoy activo físicamente y trato de cuidarme”, escribió por mensaje Isidro Hurtado. El ejercicio es una parte muy importante para prevenir la diabetes o la prediabetes. “Mi papá tiene diabetes y por eso me relaciono con los datos sobre los latinos y la diabetes”, comentó Latorre. “Puede ser nuestra cultura y la comida deliciosa que hacemos. Podemos disfrutar de nuestra comida pero en moderación y con ejercicio”.

Por Michelle Díaz Para muchos que no hacen ejercicio, típicamente es porque hay algún obstáculo. Con la pandemia, los obstáculos que detienen a las personas a hacer ejercicio son; no ir al gimnasio por el miedo a contagiarse de coronavirus y la falta de motivación. “Las primeras etapas de la pandemia dio a mucha gente como yo, ansiedad y depresión”, comentó Irais Latorre. “Creo que eso fue un factor muy importante en mi motivación para empezar a hacer ejercicio”. Todos pueden hacer ejercicio de una manera segura. Por la pandemia, muchos programas de ejercicio ahora son de manera virtual y pueden ser completados en la casa. La ADA tiene un programa de ejercicio, “ADA ‘s Power Play”. Es gratis registrarse y aunque fue creado para los niños de 5 a 12 años, todas las personas tienen acceso. El programa ofrece sesiones en línea dos veces a la semana y está dirigido por un experto consejero. La siguiente sesión empieza el 30 de marzo. Isidro Hurtado y John Paul Batista, dan sus clases de folklorico, Zumba y teatro musical como parte de la academia de folklorico y mariachi, “Thee Academy”, que está ubicado en Bell Gardens, California. Las clases de Hurtado y Batista están disponibles también con otros tipos de clases de ejercicio por el sitio web de “Thee Academy”, y se ofrecen sesiones en persona de manera que se respete la sana-distancia y también en línea para poder completarlas desde casa. Se puede registrar para las clases de baile y ejercico en: Thee-academy.com Para consejos e información pertinente sobre la diabeties visita Latinodiabetes.

Con las reglas de los gimnasios durante la pandemia siempre cambiando y teniendo la posibilidad de ser un lugar peligroso por los riesgos del coronavirus, continuar con la actividad física requiere buscar formas alternativas para el ejercicio. Para muchos esto significa hacer ejercicio en la casa o buscar clases de ejercicio virtuales. Para los diabéticos, mantener una sana distancia de otras personas es crucial durante la pandemia. El centro de control y prevención de enfermedades declara que las personas con condiciones crónicas como diabetes, tienen más riesgo de enfermarse gravemente e incluso perder la vida si se llegan a contagiar con coronavirus. “El coronavirus es una amenaza seria para todos, pero especialmente para los latinx con diabetes tipo 2 que tienen niveles altos de azúcar en la sangre”, escribió por correo electrónico, Daisy Díaz, gerente de comunicaciones para la ADA. “Tener niveles altos de azúcar es riesgoso, especialmente para aquellos que pudieran contagiarse con el virus. Ahora es el momento de tomar buenas decisiones para la salud”. El año pasado, la ADA colaboró con la asociación americana del corazón y lanzaron “DiabetesdeCorazon.org”, un sitio web con recursos disponibles en español hecho para compartir recetas, preguntas importantes que le pueden hacer a un doctor y avisos para los Latinos afectados por diabetes. John Paul Batista es un entrenador de ejercicio y bailador de Los Ángeles y también como Hurtado, ha tenido que acostumbrarse a dar sus clases de manera virtual por Zoom. “Cuando los gimnasios se cerraron y no podía levantar pesas o dar clases, me deprimí’’, comentó Batista. “Me sentí incompleto y pensé que mis estudiantes estaban sintiendo lo mismo. Tenía que encontrar una manera de mantenernos activos y decidí hacer clases en línea”. Batista y Hurtado enseñan sus clases de baile y ejercicio desde un cuarto de un estudio de baile y gritan, “a la izquierda”, cada semana a los que se unen para sus clases en línea. Ven a sus estudiantes siguiendo sus instrucciones desde el iPad por medio de Zoom.


LOS SALVADOREÑOS LOCALES RE EACCIONAN ACCIONAN Andrea Estrada

A LA CRISIS POLÍTICA EN CASA

E

traerá cambios positivos para los ciudadanos de l Salvador es un pueblo pobre pero El Salvador”, dijo Greg Larios quien es salvadoreño y alumno de CSULB. lleno de cultura. Antes, la prima económica venía de la agricultura, El presidente Joe Biden al principio de su principalmente del cultivo de caña de azúcar. plazo mando una ley de inmigración al Eso fue mi abuelo, un agricultor. Mi abuelo murió congreso. Una de las propuestas que mandó fue el plan de abordar las causas más profundas de la en los 80s durante la guerra civil de migración, particularmente desde El Salvador. Centroamérica. “Intenté buscar la historia de la guerra civil “Estos refugiados merecen vivir sin miedo y salvadoreña para contextualizar la política vivir con la oportunidad de hacer un futuro para salvadoreña actual, pero han sucedido tantas cosas después de eso que requeriría más ellos mismos”, dijo Ashley Arambula, alumna de CSULB. “Creo que este es un gran comienzo para investigación”,” dijo Jesús Estrada. el cambio en los Estados Unidos, donde nos Ahora, 29 años después de que la guerra civil ha convertimos en un país que piensa en la humanidad por encima del dinero”. terminado, los ciudadanos de El Salvador ahora son enfrentados por una crisis Biden ha puesto cuatro mil millones de dólares política. están enfrentando una en un plan de cuatro años con el U.S. Citizenship crisis política. Act de 2021. Biden planea disminuir la violencia, la corrupción y la pobreza en El La mayoría de los residentes del pueblo votaron por la candidata de Nuevas Ideas para la Salvador y otros países de Centro América. Esta ley también ayudará a Asamblea Legislativa el febrero 28. establecer centros de ayuda en Centroamérica para refugiados que busquen restablecimiento Es un tiempo importante para los en Estados Unidos y otros países. salvadoreños, no solo para los que viven en El Salvador, pero también para los que viven “Para que cualquier plan tenga un éxito en Estados Unidos. duradero, es importante abordar las causas Muchos salvadoreños apoyan al presidente Nayib fundamentales de los problemas, y en este caso el plan de Biden busca hacer precisamente eso”, Bukele y al partido Nuevo Ideas. De acuerdo a explicó Larios. “Creo que es un enfoque positivo una encuesta hecha por la Universidad Centroamericana en 2020, 67.5% de para los problemas antes mencionados y espero que genere cambios duraderos para estos los encuestados dijeron que el presidente está refugiados y sus familias”. haciendo las cosas bien. “Basado en lo que escucho de las elecciones actuales de El Salvador y su historial de tener líderes corruptos en el poder, creo que ahora que el partido Nuevas Ideas está tomando el control de la mayoría de la Asamblea Legislativa

A principios de febrero de este año, el presidente de El Salvador viajó a Estados Unidos y había duda si los dos presidentes se reunirían. Al final no se reunieron. Esto fue después que, en una .

entrevista hecha con un noticiero de El Salvador, un funcionario de Estados Unidos dijo que el gobierno de Biden esperaba tener “diferencias”. Mis parientes miran de cerca las noticias de El Salvador y de los Estados Unidos. Nos preocupa lo que pasa con los dos países. “Por lo que he leído en línea, el pueblo salvadoreño se ha desilusionado con los partidos, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y La Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), por lo que miran a Nayib Bukele y su partido en busca de esperanza”, dijo Estrada. El Salvador está pasando por nuevas elecciones. El pasado 28 de febrero, el partido de Bukele, Gran Alianza por la Unidad Nacional, ganó la mayoría de la Asamblea Legislativa. “Tengo la sensación de que esta nueva elección ha creado una tensión que no es nada nueva pero que puede ser preocupante”, dijo Alambura. El presidente Bukele celebró su victoria a través de Twitter y escribió, “Los bonos internacionales de nuestro país se disparan al alza, luego de nuestro triunfo electoral”. “Amo mucho a mi país de origen, pero creo que no deben confiar ciegamente en ningún político y creo que deben mantener a sus representantes en el gobierno responsables y fieles a las promesas que les hicieron”, dijo Larios. La mayoría de los refugiados en la caravana son de Centro América. Uno de esos países es El Salvador. De acuerdo al Pew Research Center, en 2017, un estimado de 2.3 millones de origen salvadoreño vivían en Estados Unidos. “Mi único comentario es que espero que haya un cambio real en El Salvador, así como en otros países, cuando se trata de solicitar asilo en los Estados Unidos”, dijo Arambula. “También espero que no haya ninguna laguna en la política de Biden que pueda afectar negativamente a estos países centroamericanos de alguna manera”.

18


CALIFORNIA STATE UNIVERSITY LONG BEACH

A FUNDRAISER TO SUPPORT OUR UNDOCUMENTED STUDENTS

S AV E T H E D AT E

VIRTUAL | 6 PM

DEBORAH A KEYNOTE SPEAKER

GABY HERNANDEZ CLOSING SPEAKER

YOSIMAR REYES PERFORMER

DJ SIZZLE PERFORMER

csulb.edu/wingsof hope Questions? dream@csulb.edu To request d isability-related accommod ations, complete the Bob Murphy Access Center Event Request Form https://elbert.accessiblelearning.com/s-CSULB/CustomRequest.aspx


#UnidosContraElCovid


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.