DIGEE Primavera 2020

Page 1

EN ESPAÑOL

V I D A • C U LT U R A • C O M U N I D A D

P R I M AV E R A 2 0 2 0


TODOS PERTENECEMOS EN THE BEACH EN CAL STATE LONG BEACH, LA DIVERSIDAD ES NUESTRA FORTALEZA NO BARRIERS


4

Carta del director

5

El Censo del 2020

6

Todos cuentan en el Censo

7

Porque el Censo es importante

8

Voto latinx en 2020

10

Luchando por nuestro espacios

11

Estudios étnicos en CSULB

12

Salud mental y DACA

13

DACA en la Corte Suprema

14

Arte e identidad en la cultura afro-latinx

15

Rompiendo barreras con la comedia

16

La controversia de ‘American Dirt’

3


CARTA DEL DIRECTOR Me gustaría utilizar este tiempo y espacio para poder reflexionar sobre cómo ha evolucionado la revista y las batallas que hemos tenido como pequeños peces en un gran mar. Cuando comencé como director principal el semestre pasado, muchos estaban dudoso porque éramos una publicación nueva y todavía teníamos que buscar una identidad sólida. Especialmente ejecutar una publicación en torno a otros que ya tienen un legado, es difícil destacar. Durante estos últimos meses, tuve la oportunidad de reunirme con la administración de la Universidad Estatal de California, Long Beach, diferentes asociaciones de estudiantes en el campus y miembros de la comunidad, y mi objetivo no solo es promocionar la revista, sino también hacerles saber la importancia de periodismo bilingüe.

Aunque somos la publicación más nueva en CSULB, hemos logrado un largo camino y es por la dedicación que el equipo pone en la revista. Solo este año, hemos aumentado nuestra presencia en el campus a través de sesiones de divulgación con los asociaciones latinx, hemos logrado construir una presencia en línea con más redes sociales y hemos desarrollado una identidad concreta. Somos más que una revista en español. Somos una revista que quiere ayudar informar la comunidad latinx de lo que está pasando en nuestro alrededor. Me gustaría concluir agradeciendo a todos los que nos han ayudado realizar este proyecto una vez más. Hay un equipo de asesores, profesores, mentores y estudiantes que ayudaron en este proyecto y no podría haberse hecho sin todos ustedes.

Alejandro Vázquez Director Principal

Director Principal Alejandro Vázquez Editora Gerente Ericka Díaz Asesores Teresa Puente Gary Metzker Jennifer Newton Diseñadores Guillermo De Líra Sydney Fredericks-Selby Jaclyn Lim Holland Shourds Directora de Relaciones Públicas Paulina Rodríguez

Escritores Záina Cummins Guíllermo De Líra Ericka Díaz Jerry Flores Cruz Sydney Fredericks-Selby Karla Gutiérrez Jaclyn Lim Louis López Eric Montes Esmerálda Pérez Kárina Quirán-Juárez Leslie Rojas Holland Shourds Kiná Sonikangchea Eddie Infante Envíos: digenespanol@gmail.com ¡Anúnciate con nosotros! advertsing@daily49er.com

Editores de Copia/Traductores Jerry Flores Cruz Esmerálda Perez Reyna Luis Maria Juarez Monica Herrera Cinthia Espinoza Jocelyn Torres Luís Martínez Rosy Wellborn Gabriela Leon Erika Cardenas Jose Orejel Sitio de web: http://digmagonline.com/ digenespanol Síguenos: Twitter: @digenespanol Instagram: @digenespanol


EL CENSO DEL 2020: LA IMPORTANCIA CON LA COMUNIDAD LATINX Por Eddie Infánte

E

l Censo del 2020 es una encuesta de mandato constitucional de todas las personas que viven en los Estados Unidos que se realiza cada 10 años. Las respuestas se utilizan para informar decisiones importantes que afectan todo el país, si son ciudadanos o no. El presidente Donald Trump había propuesto la inclusión de una pregunta sobre el estado de ciudadanía perro esta propuesta fue rechazada por tres jueces de la corte de distrito y luego por la Corte Suprema, con el argumento de que al incluir una pregunta de ciudadanía, muchas personas indocumentadas tendrían miedo completar el Censo. Los datos del censo se utilizan para ayudar en la distribución de $675 mil millones en fondos federales para programas como Medicaid, asistencia para vivienda y subsidios para estudiantes que buscan educación superior. En el último censo, aproximadamente el 1.5% de todos los latinxs que viven en los Estados Unidos no lo tomaron, eso es casi 800.000 personas. Por cada persona que no realiza el censo, se pierden aproximadamente $2.000 por persona, que podrían haber contribuido a los programas públicos. El Censo tiene solo 9 preguntas y se puede completar en tan solo 3 minutos. Esta es la primera vez que el Censo se puede completar en línea, lo que facilita a las familias que no tienen tiempo para enviar por correo o por teléfono. Traducido por Alejandro Vázquez

5


TODOS CUENTAN EN EL CENSO DEL 2020

E

Por Karla Gutiérrez

l Censo obligatorio de los Estados Unidos se va a llevar a cabo a principios del mes de marzo y todos los que viven en el país deben ser contados.

Jennifer Lee, especialista en asociaciones de la Oficina de los Estados Unidos, declaró que recopilar la información de todos es importante porque esto afecta a toda la población. “Todos significan todos. Eso significa ciudadanos, no ciudadanos, documentados, indocumentados. Todos cuentan porque todos cuentan para [una] distribución de más de 675 mil millones de dólares al año en todo Estados Unidos “, dijo Lee. Por la información que dio Lee, muchas personas creen que el censo es solo para aquellos con ciudadanía, pero señalaron que los indocumentados pueden participar. Agrega que el censo ayuda a que los servicios y programas sepan lo que se necesita en la comunidad. “Queremos enfatizar que de acuerdo con el Título 13 de nuestra ley, toda la información del encuestado del Censo [es] 100% segura y no se comparte con ninguna agencia gubernamental”, declaró Lee. El Título 13 es un código de los Estados Unidos. El Censo estará disponible en 12 idiomas diferentes y, por primera vez, estará disponible para realizarse en línea. Siendo que el censo se puede realizar en línea, Lee mencionó que se aseguraron de que cuando las personas realicen el censo en línea, sea seguro. “Hemos invertido una gran suma de nuestro presupuesto para el censo decenal de manera pura y segura para asegurarnos de que todas las respuestas en línea sean estrictamente confidenciales. Y para asegurar todo en la nación que está respondiendo al Censo, tenemos una ciberseguridad monitoreada activamente muy feroz en el lugar ”, dijo Lee. Erika Flores, Representante Principal de Campo para el Congresista Gilbert R. Cisneros, Jr., declaró que el público debe saber qué buscar cuando se trata de hacer el Censo de los Estados Unidos. “Aprenda cómo identificar el logotipo del censo y cuándo los censistas [los encuestados] que van a venir de puerta en puerta cómo se ve la insignia”, dijo Flores. “Averigüe y esté preparado en cuanto a qué preguntas van a ser [en el censo] y cuáles está respondiendo bien”.

6


DEJA DE SER INVISIBLE: PORQUE EL CENSO DEL 2020 ES ESENCIAL

E

Por Leslie Rojas

l Censo de los Estados Unidos empieza a principios del mes de marzo del año 2020. La comunidad latinx se encuentran entre la población más subrepresentada para el Censo que ocurre cada diez años y que afecta billones de dólares en fondos federales y representación política. Independientemente de la ciudadanía, ser contado en el Censo es importante para todos incluyendo inmigrantes, según dijo la especialista en asociaciones de la Oficina de los Estados Unidos, Jennifer Lee. Lee dijo que muchas familias inmigrantes aún no saben que son elegibles para participar en el Censo. “Hay muchas familias aquí en California que pueden pensar que el Censo sólo cuenta a ciudadanos, por eso debemos transmitir el mensaje de que todos cuentan”, Lee explicó. Obtener un recuento preciso de personas determinará cuánto financiamiento recibe un estado para programas escolares, construcción de carreteras, hospitales, viviendas de la sección 8, seguro social y socorristas. Hay muchos más programas que corren el riesgo de verse afectados si hay un recuento insuficiente de personas. Según Lee, todos cuentan para una porción de más de $675 mil millones al año que se financia en todo Estados Unidos. El Censo también afectará a muchos estudiantes que reciben beneficios federales en los Estados Unidos. Los programas de almuerzos gratuitos para las escuelas están determinados por el censo.

“Cuantos más estudiantes tengamos en California, por ejemplo, más dinero se distribuirá de manera justa en nuestras áreas donde los estudiantes solicitarán estos programas”, Lee agregó. Los datos del Censo también ayudan a determinar la financiación de los programas federales de salud. Medicaid calcula sus reembolsos de acuerdo a la Oficina de Análisis Económico derivado del Censo, de acuerdo con CensusCounts.org. El seguro médico, Medicare Parte B, también utiliza índices de costos de práctica geográfica basados en ​​ los datos del censo para determinar reembolsos. Otros programas incluyen el Programa de Seguro Médico para Niños, CHIP según sus letras en inglés, el Programa de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC según sus letras en inglés), el Programa de Centros de Salud y los Programas de Salud Reproductiva, según el sitio web. “Nuestras casas, nuestra atención médica, nuestras escuelas, nuestras calles y nuestras autopistas que manejamos a diario, todo se ve afectado por el Censo dependiendo de cómo se cuenta mucha gente “, dijo Erika Flores, representante de campo para el congresista Gilbert R. Cisneros, Jr. El Censo también ayuda a determinar cómo se dividen los 435 escaños en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos entre los 50 estados. “Afecta la redistribución de distritos determinada por el recuento de la población, habrá un rediseño de distritos parlamentarios y distritales legislativos estatales”, Lee dijo. Si hay un conteo insuficiente o incorrecto en las personas, algunos estados pueden terminar con más o menos escaños.

7


LA IMPORTANCIA DEL VOTO LATINX EN 2020 Por Kína Sonikangchea


U

n estudio de Pew Research muestra que en 2020, los latinxs será el grupo étnico minoritario más grande en ser elegible para votar en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. Con un proyectado 32 millones de votantes elegibles, pero el número de votantes elegibles latinxs todavía está lejos del total 60 millones de población latinx en los Estados Unidos porque incluye menores de edad, residentes permanentes y los indocumentados. El voto latinx es el bloque de votación más influyente que tiene el potencial de dejar una fuerte marca en las elecciones de 2020. California tiene una mayoría del electorado con 7.9 votantes latinxs elegibles. El Centro de Investigación Pew mostró en una encuesta que la mayoría de los votantes latinxs desaprueba la presidencia de Donald Trump y la dirección que está tomando la nación. Los latinxs están dando gran importancia a esta próxima elección presidencial para representar mejor las preocupaciones de su comunidad, ya que ellos sienten que esta administración no lo a hecho. “Cuando los candidatos hacen que latinxs formen parte de su campaña, y no me refiero solo a votar, estarán encantados de presentarse”, dijo el profesor de investigación política latinx en CSULB, Dr. Alfredo Márquez. Por primera vez, el reciente Caucus de Iowa incluyó sitios bilingües para atraer a más personas latinxs a participar en el proceso democrático de nominaciones presidenciales. “Deberían nacionalizarse con los comités bilingües”, dijo Guadalupe Pérez, de 23 años, estudiante de Santa Monica College y mexicoamericana de primera generación que a menudo toma el papel de traductora para su madre de habla hispana. “Haría que las personas de la comunidad latinx se sintieran menos intimidadas por la barrera del idioma y brindaría más representación a los problemas y preocupaciones que enfrenta mi comunidad”. Telemundo también está lanzando una nueva iniciativa de votantes multimillonaria llamada

“Decisiòn 2020” que producirá transmisiones de noticias y se creará nuevo contenido digital dirigido a jóvenes televidentes latinxs. La nueva iniciativa está invirtiendo en eventos adicionales de votación y registro de votantes, lanzando un noticiero de red completamente nuevo y produciendo más contenido electoral a nivel nacional y local. Incluso con un número creciente de votantes elegibles, la tasa de participación de latinx en las urnas ha sido un problema que muchos han tratado de entender durante años. Sara Rojas, estudiante de 20 años de la universidad comunitaria, LBCC, según sus letras en inglés, decidió ir a su primera manifestación política en Santa Ana Valley High School. Esta es la primera vez que ella y sus amigas tienen edad suficiente para votar en las elecciones generales y apoya a Bernie Sanders. “Esta vez tenemos la oportunidad de hacer las cosas bien”, dijo Rojas. “Ver cuán apasionada es tanta gente me ha inspirado sobre lo que nuestra generación va a hacer por este país”. Además, la comunidad latinx tiene una magnitud de diferentes culturas y perspectivas. Los latixos en California votaron mayormente por Sanders pero en estados como Florida y partes de Texas apoyan a Joe Biden en las primarias demócratas. Jose A. Clark, barbero en Jorge’s Barber Shop en Ontario, votó por Joe Biden. “Voté por él porque era el ex vicepresidente Barack Obama, lo cual es genial”, Clark explicó. La razón de que él votó por Biden es porque apoya a sus pólizas sobre salud y educación. “Estos son importante para mi porque yo tengo Obama Care”, Clark dijo. Y casi un cuarto de latinxs son republicanos y apoyan al Donald Trump. “El voto latinx es necesario para cualquier tipo de agenda o visión progresista, pero es un bloque de votación increíblemente diverso”, dijo el Dr. Márquez. Eric Montes contribuyó a este artículo.

9


“LUCHAR PARA PARA “LUCHAR APRENDER, APRENDER, APRENDER APRENDER PARA LUCHAR” LUCHAR” PARA

E

Por Guíllermo De Lira

l invierno pasado, La Raza recibió noticias que el edificio de las oficinas facultades, FO4, , el cual es hogar a los centros culturales de La Raza, los estudiantes pano africanos, asiáticos e isleños del pacífico, musulmanes, y LGBTQ+, sería destruido en el semestre del otoño 2020. No les dijeron específicamente a donde y cuando serian reubicados, y esto causó inseguridad para el futuro de los centros culturales. Alumnos y miembros del liderazgo, Dalia Hernández y Nathan Carbajal, dicen que tomaron acción rápida y que se juntaron con los miembros y ex alumnos de los otros centros culturales para juntos expresarle a la universidad cómo se sentían de la noticia que habían recibido. “No es la primera vez que nos pasa esto, cuando amenazan destruir el edificio, nunca planean mantener los centros”, Carbajal explicó. Hernández y Carbajal cuestionan, cómo es que la universidad va a promover diversidad sin importarles los centros culturales y sus miembros. Con La Raza, Carbajal ayuda a movilizar estudiantes, y también forma parte del liderazgo de SQE, según las letras en inglés, Estudiantes por Educación de Calidad. Carbajal expresó que es muy importante que estos espacios existan en la universidad, ya que nos informa que le han ayudado a formar comunidad y navegar por el sistema de enseñanza superior. Para los miembros de la asociación, La Raza es un espacio seguro y curativo donde pueden encontrar solidaridad y conocer a personas con experiencias y culturas similares a las de ellos mismos.

10

“Es un lugar que me hace sentir que no estoy solo”, dijo Randall Santiago, quien tiene dos semestres de miembro de la asociación en CSULB. “Muchos de nosotros compartimos luchas similares y somos estudiantes de primera generación, aquí encontré un grupo de apoyo donde nos ayudamos a salir adelante”. Desde 1968, La Asociación Estudiantil La Raza ha servido para apoyar, educar, y empoderar estudiantes a través de celebraciones, actividades culturales, talleres informativos y la promoción de justicia social dentro y a fuera de CSULB. “La población de estudiantes latinx en CSULB es enorme, este espacio y autonomía ocupa seguir aquí”, Carbajal declaró, “Han existido muchas barreras en contra nuestra presencia y nuestros antecedentes latinx lucharon para que persistieran esos espacios y recursos existan”. La destrucción del edificio FO4 fue pospuesta para el 2023 a 2024 según un correo electrónico mandado por la división de asuntos de estudiantes. En el mensaje informan que los centros serán reubicados al Horn Center, pero no dice en qué espacio exactamente se podrán establecer todos los centros. Director de diseño y servicios de construcción de CSULB, Mark Zakhour, explicó que planean reconstruir Peterson Hall y construir un estacionamiento donde están los edificios FO4 y FO5. “Dejaríamos a los centros culturales de FO4 hasta el fin de la construcción en 2024”, Zakhour compartió. “Abra un lugar para ellos, pero aún no hemos tenido esas conversaciones”. Una de las preocupaciones más grandes de los miembros fue que, si es que los reubican en el Horn Center, no habría espacio suficiente para cada uno de los centros culturales. Los alumnos desean que los centros puedan seguir impactando a los estudiantes y sus comunidades por muchos años más.


PODER PARA LA GENTE

O

Por Guíllermo De Lira y Karla Gutiérrez

rganizaciones activistas y estudiantes de la Universidad Estatal de California, Long Beach, se han movilizado para apoyar a los estudios étnicos, después de que ASI, según sus letras en inglés, Estudiantes Asociados Inc., votó contra el apoyo de la resolución del requisito de los estudios étnicos el 12 de febrero. Resolución #2020-13 requería que los estudiantes de CSULB tomarán tres unidades de estudios étnicos como requisito de la educación general. La resolución no agregaría cursos adicionales a los que ya están programados, y no detuviera la graduación. Alumno de los estudios chicano/a y latino/a, Sebastián Álvarez, expresó su frustración sobre los departamentos étnicos y sus culturas ya que de acuerdo a él siempre los mantienen al margen. “Nunca somos el enfoque principal, nuestros problemas pasan a segundo plano”, Álvarez declaró. “Algunos de los estudiantes en nuestro departamento no sabían de la posible resolución, es frustrante que no nos informen”. Presidente de La Asociación Estudiantil Chicano/a & Latino/a y vicepresidente de la Unión Estudiantil Latina, Hugo Solórzano, compartió que entiende la importancia que implica que los estudiantes tengan un conocimiento en los estudios étnicos especialmente bajo esta administración, donde la xenofobia ha formado los narrativos contra las personas de color y los grupos minoritarios en este país. “Aprendiendo de nuestras interseccionalidades nos permite

deconstruir mitologías, estereotipos, y simplemente nos permite aliviar de nuestras ignorancias sobre otra gente”, Solórzano expuso. El 25 de febrero, ASI realizó un foro abierto en respuesta a las protestas y comentarios públicos que se dieron en las juntas después, de que se anunció que ASI había votado contra la resolución #2020-13. Noah Christiansen, está en su primer año de ciencias políticas y estudios chinos, le dijo a la audiencia que asistió a una escuela donde, no había muchas personas de diferentes etnias y era predominantemente blanca. “Realmente disfruto poder venir a la universidad y ser crítico con cosas como estar en cursos de estudios asiáticos, porque es como sacarme de mi burbuja”, Christiansen dijo.”Creo que eso promueve el argumento a favor del proyecto de ley. Prueba que las personas no tienen la educación suficiente. No saben lo suficiente como para poder venir”. El 26 de febrero después, de que los estudiantes y activistas expresaron sus sentimientos, ASI aprobó la resolución #202012. Entre otras medidas, apoya al proyecto de ley de asamblea de California 1460, la cual exige que todas las Universidades Estatales de California deben crear tres unidades como requisito obligatorio de los estudios étnicos. “Hay poder en unidad y movilización”, Álvarez compartió. “Son clave en el cambio social, es importante dejar que nuestras voces sean escuchadas, obliga a los que están en poder a enfrentar a la gente que va ser afectada por sus decisiones”.

11


DACA Y EL INCERTIDUMBRE CAUSA ESTRÉS

D

Por Esmeralda Pérez

ACA es un programa del Gobierno de Estados Unidos diseñado con el objetivo de proteger temporalmente de una orden de deportación a los individuos que entraron a este país antes de la edad de 16 años. Asimismo, este programa otorga permisos de trabajo a sus beneficiarios, y estatus temporal.

administración del presidente Donald Trump planea aumentar los costos de las tarifas de renovación del programa DACA, la cual se realiza cada dos años. Es por esto que aumentar las tarifas de renovación sería una carga más para los beneficiarios, ya que muchos de estos estudiantes provienen de familias de escasos recursos en donde el aumento de las tarifas llegaría a ser un gran golpe a sus bolsillos.

Esta organización se ha convertido en una esperanza de resguardo para estos beneficiarios, entre ellos, muchos de los estudiantes de la Universidad Estatal de California, Long Beach, los cuales esperan con preocupación la decisión de la acción ejecutiva de DACA que se llevará a cabo la Suprema Corte de Justicia en junio y la cual definirá su situación migratoria.

“Es muy difícil encontrar trabajo, con o sin DACA, por lo que agregar un costo extra a la tarifa de renovación, resultaría ser un plan con el objetivo de que los beneficiarios no lo puedan cumplir”, comentó Sandoval sobre el tentativo aumento a las tarifas de renovación.

El estrés ha llegado a ser un tema tabú que no se aborda frecuentemente en la comunidad latina, explicó Jorge Sandoval beneficiario de DACA y egresado de psicología de la mencionada universidad. Sandoval recuerda cómo fue crecer en un hogar donde no podían expresar su angustia acerca de su situación migratoria. “No se nos permitía hablar en casa sobre el estrés que nos generaba nuestra situación legal porque era visto como un signo de debilidad o exageración”, dijo Sandoval.

“Queremos crear un entorno en el que los estudiantes indocumentados se den cuenta de que el trauma que sienten sobre su situación legal, aunque no es bueno, es muy normal y deben hablar con alguien para tratar de combatirlo”, dijo Manuel Pérez, director del Dream Success Center.

Project OCEAN, según sus siglas en inglés, es un programa de la Universidad Estatal de California, Long Beach creado para brindar asistencia psicológica a sus estudiantes. De acuerdo con Nick Duran Fair, especialista de este programa, el estrés es un factor muy común en la población en general. Sin embargo, este factor se presenta más comúnmente en los beneficiarios de DACA, y esto se debe a los cambios constantes en las legislaciones que amparan a DACA. Debido a esto, la asociación Project OCEAN busca proteger la estabilidad emocional de los estudiantes y se enfoca en asistirlos psicológicamente.

Mientras que las decisiones sobre DACA se llevan a cabo en la Suprema Corte de Justicia, es primordial recordar que hay organizaciones en la universidad, como Project OCEAN y el Dream Success Center localizado en SSC-290, que están disponibles a los estudiantes que requieran apoyo.

“Todos los servicios de asesoramiento y ayuda psicológica no solo son gratuitos, pero también confidenciales, es muy importante”, dijo Duran Fair. “Es por esto que es imprescindible, especialmente para los beneficiarios de DACA, que no duden en comunicarse y pedir ayuda, ya que al no recibirla no solo se ponen en riesgo ellos mismos, sino también su familia”. Además, recientemente se ha manifestado que la

12

La Universidad Estatal de California, Long Beach, cuenta además con un centro de apoyo, Dream Success Center, con la finalidad de asistir a los estudiantes indocumentados a través de diferentes servicios legales. También hay apoyo financiero de la universidad para renovar DACA.


PERSONAS CON DACA PODRÍAN SER DEPORTADAS Por Jerry Flores

M

ientras la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos analiza las evidencias para decidir si finaliza el programa de DACA, según sus letras en inglés, el cual protege a los jóvenes que llegaron al país, los beneficiarios están preocupados por la posibilidad de ser deportados.

“Eso es lo que da más miedo, [deportación]”, comentó Jessica Ríos, coordinadora del Dream Success Center en la Universidad Estatal de California, Long Beach. “Como dijo el presidente, ellos están buscando a la gente que representa un peligro a la nación y para él, toda la gente indocumentada representa peligro”. Actualmente DACA está eliminado desde que la administración del Presidente Donald Trump le notificó a la Suprema Corte que habían decidido terminar con el programa considerando que este fue adoptado ilegalmente durante el gobierno del ex presidente Barack Obama. “Cuando el Fiscal General Jeff Sessions, fue asignado al puesto, el luego en su primer año terminó DACA”, dijo Sabrina Rivera, abogada en CARECEN, una organización de ayuda migratoria. “DACA terminó hace mucho tiempo y ahorita las personas pueden seguir renovando sus permisos porque hubo muchas organizaciones que demandaron al gobierno argumentando que no podían terminar DACA sin antes revisar las evidencias presentadas”. Es importante mencionar que es posible que en dado caso que la Suprema Corte de Justicia decida terminar con el programa, todas las personas con DACA puedan ser deportadas a su país de origen, ha dicho el director temporal de ICE, según sus letras en inglés. “Esta administración ha dicho que si hay una persona viviendo en este país que no tiene permiso para estar aquí, esa persona es una prioridad para ser deportado”, Rivera comentó. “Vamos a decir que hay una persona que tiene un DUI o algún otro problema legal, entonces ahora nada lo está protegiendo de que inmigración vaya a arrestarlo y ponerlo en procedimiento de deportación; entonces si, la persona podría ser deportada”. El programa DACA comenzó en el año 2012 durante el gobierno del ex-presidente de Estados Unidos Barack Obama. Esta medida ejecutiva protege y ayuda a los jóvenes que llegaron a este país antes de los 16 años a trabajar y vivir legalmente. “Me ha ayudado mucho el programa por que cuando salió tuve la oportunidad de agarrar trabajo”, comentó Salazar. Aproximadamente 700.000 personas actualmente se están beneficiando con el programa que podría terminar en los próximos meses. “La verdad no se que es lo que vaya a pasar, pero soy optimista y espero que el programa sobreviva”, dijo Gerardo Belmonte, estudiante en CSULB y miembro del programa. “Siento que a veces es más difícil quitar algo que ya está implementado a empezar algo nuevamente”. La Corte Suprema tomará una decisión a finales del mes de junio.

13


ARTE E IDENTIDAD Y LA CULTURA AFRO-LATINX Por Sydney Fredericks-Selby

L inglés.

a comunidad de Long Beach se reunió en febrero para compartir medios de arte en el festival que se le conoce como el Festival Afro-latinx en Long Beach. Este evento fue organizado por el Museo de Arte Latinoamericano, MOLAA, según sus siglas en

A través de diferentes medios, artistas, e invitados fue posible compartir la riqueza de la cultura afro-latinx. La directora de educación del Museo de Arte Latinoamericano, Gabriela Martínez, fue la encargada de organizar el Festival Afro-latinx, con el propósito de demostrar cuán arraigada está la cultura Latinoamericana en este país. “El festival Afro-latinx nos hace pensar verdaderamente en cómo percibimos a las personas de la comunidad Afro-latinx”, Martínez explicó. El primer Festival Afro-latinx comenzó en el año 2006 con la intención de crear una relación con el mes de la historia afroamericana. Érica Castillo-Linis, quien se identifica como afrolatina, utiliza el “roller derby”, un deporte que se basa en una carrera sobre patines, donde ella se puede expresar sin confrontar la crítica de los demás. “Muchas personas se sorprenden al mirarme y saber que tengo esta edad y que estoy haciendo derby a nivel competitivo”, Castillo-Linis relató. “Yo tengo cabello rizado, una complexión de piel oscura. No encajo en el estereotipo de un latinx”. Ella prosiguió por explicar que su madre es de procedencia mexicana con un tono de piel más claro, mientras que su padre, quien es puertorriqueño, se identifica como un hombre afrolatino. Mirar a la gente hacer tantas cosas en la comunidad es lo que más le importa a Castillo-Linis. “No necesariamente es la gente que se ve en las películas o las celebridades, sino los latinos/as que logran hacer cosas estupendas”, Castillo-Linis afirmó. Jackson Ferreira realizó un conjunto de artes marciales conocidas como Capoeira como una forma de expresión

14

artística en el Festival Afro-latinx. Él hizo una presentación con sus alumnos y cree que sus estudiantes están preservando la historia de Capoeira mientras aprenden sobre la abolición y los años de sufrimiento y penalización en Brasil. “El aspecto de las artes marciales alienta a la defensa personal y estas cosas generalmente cambian la vida de las personas”, Ferreira señaló. “Es una gran oportunidad para mi el poder mostrar lo que mis ancestros han creado y cómo es que ellos protegían sus vidas”. Como otros medios de arte, la Capoeira usa diferentes alimentos de diferentes culturas y hace algo único. “El Capoeira es una forma de arte que incorpora muchas otras artes”, Ferreira comentó. “El arte enseña a los estudiantes cómo hacer sus propios instrumentos, como componer una canción, como tocar algún instrumento y a actuar en el caso del Capoeira. Hay otra arte dentro del arte”. El arte marcial, Capoeira, refleja lecciones de vida en la existencia de Ferreira. “No importa los desafíos que se tengan que enfrentar, siempre se encuentra un siguiente paso para dar. El Capoeira siempre indicará que si te caes en Capoeira, siempre te puedes levantar y emprender de nuevo”, Ferreira concluyó. Traducido por María Juárez.


Francisco E. Ramos, actor y comediante venezolano, hizo su debut en camino a la fama. El actor interpreta el papel de Félix, un “sous-chef” en la nueva serie original de Netflix, “Gentefied”, la cual se estrenó el 21 de febrero. En 1994, Ramos se mudó a Washington D.C. con su madre, su padre y su hermana, cuando el actor tenía 12 años. Vivió en Maryland la mayor parte de su juventud. 10 años después, Ramos se graduó de la Universidad de Maryland con una doble especialización en finanzas y en negocios internacionales, pero pronto descubrió que un trabajo tradicional no era lo que él quería para sí mismo. Y en el 2016, lanzó su carrera en la competencia de NBC, Last Man Standing.

Por Ericka Diáz

FRANCISCO E. RAMOS, ES PARTE DE ELENCO DE GENTEFIED

G

entefied es una serie sobre tres primos mexicanoamericanos que se unen para salvar la taquería de su abuelo en el barrio de Boyle Heights mientras está en conflicto con la gentrificación. Cada personaje atraviesa su propio viaje personal navegando como un joven latinx en los Estados Unidos, enfrentando dificultades económicas, la paternidad, y la identidad queer.

El actor y comediante viaja por todo el mundo para mostrar su talento. Finalmente se dirigió a Long Beach para actuar en “The Laugh Factory”, un espacio de comedia. Su comedia abarca temas sobre cómo los animales tienen mejores derechos que los indigentes, enseñar a las mujeres cómo entrenar a los hombres y cómo la gente siempre asume que todas las personas latinx son mexicanas.

Puedes ir a Venezuela y ver que las condiciones están malas, pero, aun así, la gente hace bromas y se divierte. Es una manera de sobrevivir”. Los reclutadores de talento posteriormente intentan restringirlo a ciertas categorías. “No me ven como persona. El hecho de que soy latinx venezolano es algo secundario, pero primero soy humano. Simplemente, una persona normal”, Ramos comparte. Su tiempo en el set de Gentefied fue la primera vez que trabajó con un elenco de latinx tanto en la pantalla como detrás de escena. Los creadores le conocían de un proyecto anterior y también como comediante de ‘stand-up’, lo cual le abrió las puertas para formar parte de Gentefied. “Si es tu pasión, hazlo por todos los motivos correctos.,” Ramos dijo. “No lo hagas por el dinero o la fama, porque si lo haces por el dinero, entonces iniciarás proyectos que verdaderamente no te placen”. Traducido por Jocelyn Torres.

“La comedia es lo más veraz. Si alguien está batallando con la actuación o la música, no podrás notarlo. Especialmente con la comedia de ‘stand-up’, si la gente no se ríe, lo podrás notar en seguida. Por eso es tan difícil, porque te estas exponiendo”, Ramos contó. Ramos bromeó sobre su experiencia como inmigrante en los Estado Unidos mientras que añade un lente cómico para que sea digestible para la audiencia. “Trato de encontrar lo cómico en la verdad. Cuando hablo de Venezuela, digo que tengo una familia allá que les va muy bien. No me estoy burlando de la situación, sino que me burlo de lo que es ligero”, Ramos dijo. “En realidad, es algo muy venezolano.

15


LA CONTROVERSIA DE ‘AMERICAN DIRT’ COMENZÓ EN LONG BEACH Por Karina Quirán-Juárez


U

na gran controversia nacional debido a la novela de ficción para adultos ‘American Dirt’ por Jeanine Cummins, comenzó con Myriam Gurba, una maestra de la preparatoria Long Beach Poly. Ella escribió una reseña en línea donde explicaba cómo el libro representa una representación dañina y falsa de la cultura mexicana.

Gurba escribió que la novela de Cummins se lee como “Frankenstein de un libro, un espectáculo torpe y distorsionado”. Gurba también dijo que American Dirt “ se lee de manera similar a las obras [Cummins] utilizadas para la investigación que algunos dicen que raya en [plagio] “.

LECTURAS LATINX

RECOMENDACIONES DE NUESTRO DIRECTOR PRINCIPAL

“No me gustaría pasar el tiempo leyendo una narrativa de migración de esta manera, sabiendo que ya hay muchos por ahí que son tan poderosos”, dijo José Moreno, profesor de estudios chicanos y latinos en la Universidad Estatal de California, Long Beach. La novela de Cummins cuenta la historia de Lydia Pérez, propietaria de una librería mexicana, y su hijo Luca, de ocho años, que se dirigen a los Estados Unidos después de tener que huir de un cartel de drogas en Acapulco. Muchos escritores y educadores latinx estuvieron de acuerdo con Gurba. Además, la discusión en línea y la reacción fuerte que rodea esta novela ha puesto en tela de juicio cómo las historias latinx se representan en la ficción y se apoyan, además de la falta de diversidad en la industria editorial en varios niveles. La autora de jóvenes adultos y ecuatoriano-estadounidense, Darlene P. Campos, dijo que toda la situación que rodea el lanzamiento de este libro y cómo el editor abordó la controversia “arrojó una luz negativa sobre la comunidad latinx”. American Dirt también ganó un lugar en el Club de libros de Oprah.

Yo no soy tu perfecta hija mexicana por Erika L. Sánchez

Alexis Pavenick, bibliotecaria investigadora y doctora de la Universidad Estatal de California, Long Beach, mencionó que no le sorprendió ver que un libro como Cummins se vendía bien desde el punto de vista de los editores porque cualquier libro que forme parte del Club de libros de Oprah “se convierte en oro”. Pavenick también mencionó que con su experiencia en literatura y ciencias de la biblioteca, le dio una perspectiva única al examinar la controversia en torno a este libro. “No sé si puedes disociar su perspectiva del trabajo mismo. Además, si vives en un área que está enclaustrada, los libros como este pueden considerarse importantes. Especialmente cuando no tienes personas a tu alrededor que vienen de diferentes orígenes o que no son de un lugar tan diverso “, Pavenick dijo. Desde la publicación de la reseña de Gurba en diciembre a través del blog académico “Tropics Of Meta”, unió fuerzas con Bowles y el periodista Roberto Lovato para lanzar #DignidadLiteraria. Este movimiento tiene como objetivo “atraer la atención de la nación a una comunidad de 60 millones de personas que quedaron fuera de las estanterías y fuera del diálogo nacional”. Traducido por Alejandro Vázquez

With the Fire on High por Elizabeth Acevedo

17


No importa de dónde vienes, mereces seguir adelante. Quedarse atrapado en el tráfico o en un estacionamiento, sólo porque usted conmuta a la escuela no significa que tenga que temer su viaje. Para que el transporte a la escuela no complique tu vida, Long Beach Transit ofrece la opción más económica y conveniente para llevarte al campus, a casa y al trabajo. Además para endulzar tu rutina, ofrecemos descuentos a los estudiantes. Descubre por qué viajar en el autobús es lo mejor, en ridelbt.com/students


TRAVEL RENT CONCERTS

No minimum balance requirements fee-free nationwide atms



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.