EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 27 DE MARZO DEL 2024

Page 1

¡294 949 9914! ¡294 949 9914!

¡ S i g u e ¡ i g u e n u e s t r o C a n a l d e W h a t s A p p ! n u e s t r o C a n a l d e W h a t s A p p ! p a r a e s t a r m á s i n f o r m a d o p a r a e s t a r m á s i n f o r m a d o

SAN ANDRÉS TUXTLA • VERACRUZ

VERACRUZ, VER

Confirma AMLO construcción de dos museos en Veracruz dedicados a Juárez y a las Leyes de Reforma

“Estamos recuperando dos sitios en Veracruz históricos en donde vivió el presidente Juárez y donde se elaboraron las Leyes de Reforma”.

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

MIÉRCOLES 27 DE MARZO DE 2024 • NÚMERO

Playas de Los Tuxtlas son aptas para uso recreativo en Semana Santa según informe de la COFEPRIS

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS), informa que 98 por ciento de las playas en México son aptas para uso recreativo.

XALAPA, VER.

Frente Frío 42 en esta Semana Santa

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Gobierno de AMLO pagara ciento diez dólares a cada deportado de Ecuador y Colombia así como se esta haciendo con los venezolanos deportados

“Sí, se va a entregar este apoyo. No sé exactamente la cantidad, pero va a ser igual (que Venezuela)” : AMLO.

WWW.DIARIOLOSTUXTLAS.COM

VERACRUZ, VER

Viene Claudia Sheinbaum el próximo domingo 31 a Veracruz: Manuel Huerta

Acompaña a Rocío Nahle a su inicio de campaña. Desde la Macro Plaza apoya igualmente a candidatos a diputados.

MERYLAND, EE.UU.

Hay mexicanos entre los desaparecidos por derrumbe del puente en Baltimore

Luego de los incendios forestales que dejaron ardiendo al estado veracruzano, aunado a las fuertes suradas de los últimos días, pareciera que darían tregua, ya que el frente frío número 42 refrescará los próximos dos días con lluvias fuertes, vientos intensos, así como heladas en los siguientes estados.

NOGALES, VER

Ya suman 800 hectáreas afectadas por incendios en las Altas Montañas

“Es importante señalar que este incendio lo está coordinando la Comisión Nacional Forestal en colaboración con diferentes fuerzas de tarea de manera federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, también fuerzas de tarea estatales con la Secretaría de Medio Ambiente, voluntarios y las Unidades Municipales de Protección Civil”.

El alcalde de la ciudad, Brandon Scott, dijo que los seis hombres reportados como desaparecidos son de El Salvador, Guatemala, Honduras y México, mientras que otros dos habían sido rescatados, de acuerdo con CBS News.

Estos son los números de emergencia por si vas a viajar en carretera durante Semana Santa

● Los viajes en carretera son perfectos para personas o familias que quieren disfrutar del camino o para quienes buscan llevar su propio ritmo, sin embargo, también están expuestos a los diferentes riesgos que hay en las carreteras y autopistas.

OAXACA, MX. Salinas Pliego recupera campo de golf en Huatulco; “me la volvieron a pellizcar”

Salinas Pliego informó en su cuenta de X, antes Twitter, que el Poder Judicial otorgó una suspensión definitiva en contra de la clausura del campo de golf de Bahía Tangolunda Huautulco, en el estado de Oaxaca, pese a la determinación del gobierno federal.

6908 • AÑO 21 $10
08 07
03
04 05 06
08
CIUDAD DE MÉXICO, MX. 04 07
Alcalde de Catemaco presente en la reunión de Alcaldesas y Alcaldes Municipales de la Región del Corredor Interoceánico

AGENCIA

CATEMACO, VER.

LOS TUXTLAS

Atendiendo la cordial invitación del Subsecretario de Ganadería y Pesca del Gobierno del Estado M.V.Z Humberto Amador Zaragoza asiste el presidente municipal Lic. Juan José Rosario Morales a la Reunión con Alcaldesas y Alcaldes de la Región del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y de la Zona B del Estado (APHIS-USDA) con la finalidad de mejorar el estatus zoosanitario de las regiones involucradas.

De acuerdo al artículo 134 de la Constitución Mexicana, el contenido de esta publicación es ajeno a cualquier partido político y sin fines de lucro.

Gobierno de Catemaco realizó la donación de medicamento solicitado

AGENCIA

CATEMACO, VER.

LOS TUXTLAS

El Gobierno Municipal de Catemaco que preside el Lic. Juan José Rosario Morales a través de la Coordinación de Desarrollo y Asistencia Social a cargo del Lic. Frankis A. Chang Landa realizaron la donación del medicamento Nexavar, el cual está valuado en más de 73 mil pesos, a la Ing. Salomé Jorge Sosa, Regidora 3era del Municipio de Las Choapas que encabeza la Dra. Mariela Hernández García. Este medicamento será entregado a una persona adulta, cumpliendo la finali-

dad del departamento de Desarrollo y Asistencia Social de brindar apoyo a los más vulnerables.

Cabe destacar que desde el inicio de sus funciones, este departamento ha entregado un gran números de apoyos en medicamento a la ciudadanía que lo requiere.

Agradecemos a todas las personas que han participado en la donación de medicamentos durante los 3 años que se ha realizado el Medicatón. De acuerdo al artículo 134 de la Constitución Mexicana, el contenido de esta publicación es ajeno a cualquier partido político y sin fines de lucro.

02 Miércoles 27 de Marzo de 2024 Diario Los Tuxtlas, Voz Ciudadana. Periodismo: Diario, Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2019-051615444700-101, No. de Certificado de Licitud de Título: 15947, Número de Certificado de Licitud de Contenido: 15947. Domicilio de la publicación: Francisco I. Madero No. 188. oficina #102 Colonia Centro, San Andrés Tuxtla, Veracruz C. P. 95700. Imprenta: Editorial El Liberal del Sur, S. A. de C. V., Av. Lázaro Cárdenas No. 801, Coatzacoalcos, Ver. C. P. 96400. Distribuidor: Editorial Los Tuxtlas, S. de R. L. Francisco I. Madero No. 188. oficina #102, Colonia Centro, San Andrés Tuxtla, Ver. San Andres Tuxtla: Calle Francisco I. Madero Núm. 188 Oficina #102, Col. Centro. C.P. 96400 Teléfonos: 01 (294) 94 2 64 19 Editorial Los Tuxtlas S. de R.L. Las notas puestas en este diario son responsabilidad de quien las redacta Página Web www.diariolostuxtlas.com Facebook @ diario.lostuxtlas Twitter @diariolostuxtla Correo electrónico: coordinaciontuxtla@gmail.com ING. MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ CORTÉS Director General MARTHA PATRICIA RINCÓN TOTO Departamento Administrativo GUSTAVO MARCIAL GUTIÉRREZ Departamento de circulaciòn PEDRO LINARES CASANOVA Jefe de Información GERMAIN PUCHETA PONCE Diseño OMAR IVÁN VÁZQUEZ PÉREZ Corresponsal REGIÓN Diario Los Tuxtlas DIARIO LOS TUXTLAS AL SERVICIO DE LA CIUDADANIA Cruz Roja 294 947 1856 ISSSTE 294 942 2105 Bomberos y Protección Civil 294 942 7948 Cuartel Militar 294 942 5145 CFE 294 947 9022 IMSS 294 942 2292 Agua Potable 294 942 5557 - 294 9420976 Hospital Civil 294 942 0447 Ministerio P. 294 942 0403 Deleg. de Tránsito 294 942 0301 Guardia Nacional555 481 4300 - 2299235080 Policia Municipal 294 942 0235 Telcel 118 Diario LosTuxtlas 294 26419 Whatsapp Diario Los Tuxtlas 294 949 9914

Diario Los Tuxtlas ESTADO

¿CONOCES A LOS CANDIDATOS A LA GOBERNATURA DE VERACRUZ?

Rocio Nahle, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz”

Ya suman

800

AGENCIA

NOGALES, VER.

LOS TUXTLAS

Van más de 400 hectáreas afectadas por tres incendios que se registran en el perímetro del parque nacional Cañón de Río Blanco, dio a conocer la secretaria de Protección Civil, Guadalupe

Pepe Yunes, candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Veracruz” (PRI-PAN.PRD).

hectáreas

afectadas por

Osorno Maldonado. En el caso del incendio reportado en la zona de Maltrata-Nogales se tienen 400 hectáreas afectadas; las fuerzas de tarea llevan un 50 por ciento de control y 40 de liquidación.

“Es importante señalar que este incendio lo está coordinando la Comisión Nacional Forestal en colaboración con diferentes fuerzas de tarea de

incendios en las Altas Montañas

manera federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, también fuerzas de tarea estatales con la Secretaría de Medio Ambiente, voluntarios y las Unidades Municipales de Protección Civil”.

Indicó que el otro polígono se ubica en el municipio de Huiloapan y en este incendio está a cargo de la Comisión

Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conamp).

“Ahí ha estado trabajando con Sedena, Guardia Nacional y las brigadas de los municipios de Huiloapan y también grupos voluntarios, entre otras personas”, dijo.

Agregó que el tercer polígono está a cargo de la Secretaría de Protección Civil en el municipio de Soledad Atzompa; este

incendio tiene 60 hectáreas y un 30 por ciento de control y 20 por ciento de liquidación.

“Ese se ha estado combatiendo con brigadas forestales de la zona, principalmente de Sedema”.

Osorno Maldonado indicó que este martes las acciones de combate iniciaron a las 6 de la mañana de manera terrestre y aérea.

AMLO dice no saber si hay investigación contra Yunes Linares

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, VER.

LOS TUXTLAS

El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, aclaró en la conferencia mañanera de este martes 26 de marzo que desconoce las presuntas investigaciones por corrupción y desvío de recursos en contra del exgobernador y candidato suplente al Senado por Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, cuando este era direc-

Bitácora Política

Por Miguel Ángel Cristiani G. Responsable de esta nota

LOS DEBATES

Aunque se supone que los debates entre los candidatos y la candidata al gobierno del estado de Veracruz se tienen programados para el 27 de abril, el primero, y el 12 de mayo el segundo, lo cierto es que, en los hechos, ya han empezado a lanzar sus mensajes en la lucha por descalificar a su opositor y convencer al electorado de que son la mejor opción.

En Veracruz, se han programado dos debates para los candidatos al gobierno.

El Primer Debate: el 27 de abril. Sede: Museo de Antropología en Xalapa.

El Segundo Debate: Fecha 12 de mayo. Sede: World Trade

tor del ISSSTE en el sexenio de Felipe Calderón.

El mandatario federal aclaró que él, como ejecutivo, lo único que puede hacer es invitar a la Físcalía General de la República (FGR) a la mañanaera para que informe si existe o no una investigación en contra de Yunes Linares.

Caso de la Carpeta Azul

El pasado 5 de Marzo el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, manifestó que sí existe una carpeta de investigación en contra de Miguel

Center en Boca del Río.

De hecho, el debate más intenso ha comenzado ya a través de las distintas redes sociales, en donde se han difundido mensajes y memes de los candidatos más fuertes y que son Pepe Yunes y Rocío Nahle, al tercero en disputa, Polo Deschamps, ni caso le hacen.

Todavía no se han revelado los detalles de cómo serán los debates entre candidatos, quienes los conducirán y como se seleccionarán las preguntas y los temas.

Pero sin lugar a dudas, que uno de los temas principales que se tendrán que abordar es el de la corrupción.

Aunque la verdad es que muy poco interés habrán de despertar entre la ciudadanía, porque la experiencia que se tiene es que los candidatos van a tratar de pronunciar discursos genéricos y no de manera directa

Ángel Yunes Linares, y el mismo mandatario pidió al titular de la Físcalia General de la República, Alejandro Gertz Manero, que acelere la investigación del caso.

“Hay varias denuncias, algunas ante la Fiscalía General de la República. Si no existieran, ¿por qué manda a sus abogados? La FGR es autónoma, sigue sus procesos. Nosotros pedimos que los acelere, porque ya remitimos pruebas y tiene que dar información de cómo va y el estatus de las carpetas de investigación”, dijo.

Se supone que los debates políticos son un componente esencial del proceso democrático, proporcionando una plataforma para que los candidatos presenten y discutan sus propuestas y visiones para el futuro del estado. Con la proximidad de los debates programados, la expectativa crece entre los ciudadanos, quienes buscan informarse mejor sobre las opciones disponibles.

Los debates están diseñados para ser ejercicios de alto nivel, donde se espera que los candidatos aborden temas críticos con seriedad y profundidad, ofreciendo a los votantes una oportunidad para evaluar las políticas y la idoneidad de cada aspirante. La metodología aplicada por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) debe garantizar un formato que fomenta un contraste claro entre las diferentes perspectivas

De acuerdo con Cuitláhuac García Jiménez, su gobierno presentó pruebas en contra del exgobernador. También acusó a Miguel Ángel Yunes Linares por hacer lo contrario y utilizar las denuncias en su bienio para tener un efecto mediático contra sus opositores.

“Nuestras denuncias son serias, formales, ante la instancia; aportamos las pruebas y vamos dándoles seguimiento”, dijo.

Yunes Márquez desmintió Miguel Ángel Yunes

y proyectos presentados por los candidatos, lo que es crucial para enriquecer la comprensión de los votantes.

Además, la participación en los debates no es solo una oportunidad, sino una obligación para los candidatos, asegurando así que todos los puntos de vista estén representados y que los electores puedan tomar decisiones informadas. Con el compromiso de elevar el nivel del discurso político.

Los debates electorales ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de evaluar a los candidatos que buscan ocupar el cargo de gobernador en Veracruz. Durante los debates, los candidatos deben exponer sus propuestas y responder a preguntas de diversos temas, lo que permite evaluar su conocimiento, habilidades de comunicación, capacidad de argumentación y claridad en sus planteamientos.

Márquez, actual candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz al Senado de la República e hijo del exgobernador Yunes Linares, aseguró el pasado lunes 4 de marzo que la “carpeta azul” contra su familia es falsa.

El político, dos veces exalcalde de Boca del Río, aseguró que no existen requerimientos de la Fiscalía General de la República para algún miembro de su familia y que el tema se trata solo de cuestiones políticas debido a las elecciones que se avecinan.

Los votantes pueden evaluar de manera directa la preparación de los candidatos, su capacidad para enfrentar desafíos y su idoneidad para ocupar el cargo. Esto contribuye a la formación de una opinión pública informada y favorece la elección de los candidatos más cualificados y aptos para representar los intereses de la población veracruzana.

Miércoles 27 de Marzo de 2024 03 Las ideas y opiniones aqui expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas
Polo Deschamps, candidato de Movimiento Ciudadano.

CONOCE A LOS CANDIDATOS A LA DIPUTACIÓN FEDERAL DISTRITO XIX

Luego de los incendios forestales que dejaron ardiendo al estado veracruzano, aunado a las fuertes suradas de los últimos días, pareciera que

Frente Frío 42 en esta Semana Santa

darían tregua, ya que el frente frío número 42 refrescará los próximos dos días con lluvias fuertes, vientos intensos, así como heladas en los siguientes estados.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, la octava tormenta invernal continuará afectando al país,

lo que sumado al sistema frontal ocasionarán nevadas en zonas de Chihuahua y Sonora, temperaturas más frescas en el norte y oriente de México, vientos fuertes y chubascos.

En estos estados se espera que llueva, además de haya descargas eléctricas y posibles granizadas en: Campeche (gra-

nizo), Chihuahua, Quintana Roo (granizo), Sonora, Yucatán (granizo).

Los vientos más fuertes alcanzarán rachas de hasta 90 kilómetros por hora en Chiapas, Chihuahua, Durango, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz, este último luego de altas temperaturas y suradas.

El frente frío número 42 continuará su desplazamiento hacia el sur de México y junto a su masa de aire frío ocasionarán un refrescamiento de las temperaturas en el noreste, oriente y sureste, así como lluvias fuertes y descargas eléctricas en Quintana Roo y Yucatán.

Confirma AMLO construcción de dos museos en Veracruz dedicados a Juárez y a las Leyes de Reforma

AGENCIA

VERACRUZ, VER.

LOS TUXTLAS

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la construcción de dos museos en Veracruz, dedicados a Benito Juárez y las Leyes de Reforma. Estos espacios, que se espera estén concluidos este año.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, López Obrador destacó la importancia histórica del puerto de Veracruz y los lugares relacionados con Juárez y las Leyes de Reforma.

“Yo creo que, a partir de Julio de este año, ya se está trabajando. Es posible que sea Hacienda (quien los administre), como en Palacio Nacional”, detalló.

“Estamos haciendo algo

AGENCIA

XALAPA VER.

LOS TUXTLAS

muy importante que, lo doy a conocer por primera vez, estamos recuperando dos sitios en Veracruz históricos en donde vivió el presidente Juárez y donde se elaboraron las Leyes de Reforma.

“Estamos hablando de la segunda transformación de México, estamos hablando de un hecho histórico importantísimo que se lleva a cabo en la sede de la presidencia itinerante del presidente Juárez”, dijo López Obrador en su conferencia.

El presidente lamentó la falta de lugares para conmemorar eventos históricos significativos en Veracruz y destacó la importancia de recordar la Guerra de Reforma y otros acontecimientos de la historia del país, de ahí que actualmente ya se están realizando los dos museos dedicados a Benito Juárez.

“Se adquirieron dos antiguas propiedades y ya se está trabajando en museografía para que pronto, antes de terminar, inauguremos estos dos sitios históricos, que no solo se vaya al puerto, que es historia, al Faro, ahí estuvo también el gobierno del presidente (Venustiano) Carranza, en la época de La Revolución.

“San Juan de Ulúa, esa cárcel también llena de historia, ahí en 1825 se expulsó al último grupo de españoles que se resistían a abandonar México y los marinos de Veracruz lograron recuperar San Juan de Ulúa, el fuerte de San Juan de Ulúa, porque La Independencia formalmente se consuma en 1821, pero siguen resistiendo grupos españoles y es hasta 1825 que se les expulsa pues no en definitiva, pero sí, ya de manera más contun-

dente, que después reingresan, querían reconquistar a México”, añadió el mandatario federal.

El presidente recordó que fue precisamente en San Juan de Ulúa en donde estuvo preso el presidente Juárez, durante el Santanismo, es decir, los tiempos del gobierno del general Antonio López de Santa Anna.

“Entonces Veracruz es historia de México, pero muy extrañamente no había nada sobre las leyes de Reforma, nada, como que no se quería exponer mucho lo que había sucedido cuando Juárez toma la decisión de dar a conocer en Veracruz las leyes de Reforma que llevaron a un enfrentamiento, pero al mismo tiempo a la separación del Poder Público y del Poder eclesiástico, aplicando la frase bíblica de que ´a dios lo que es de dios y al César lo que es del

César´.

“Eso lleva a una confrontación que duró tres años, se llama la Guerra de Reforma o La Guerra de los Tres años. Triunfan los Liberales y los conservadores derrotados van a Europa y traen a Maximiliano, que esa es otra etapa, es la intervención, pero es como consecuencia de la decisión que se toma en Veracruz, entonces vamos a seguir ahí en Veracruz, es un gran puerto”, opinó el presidente.

Además de los museos, López Obrador mencionó los esfuerzos para mejorar la infraestructura del puerto de Veracruz y fomentar la inversión en la región. Citó ejemplos como la instalación de plantas de empresas como Nestlé y la reubicación de una planta cervecera, que ahora generará empleos en Veracruz.

Checa la fecha límite para evitar el pago de la tenencia en Veracruz

El próximo 30 de abril concluye el plazo para poder acceder a la condonación en el pago de la tenencia vehicular, señaló el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Diego Meléndez Bravo.

El funcionario recordó

que hasta esa fecha los dueños de unidades pueden hacer el pago de los derechos vehiculares y recibir la condonación para el pago de la tenencia vehicular. Indicó que actualmente el pago de derechos vehiculares es de mil 203 pesos, y que si cumplen con la verificación vehicular quedan exentos del pago de tenencia.

“Te evitas pagar la tenencia vehicular, dicho sea de

paso, la tenencia se calcula con base en el valor factura comercial del auto que pueden ir de los 3 mil, 4 mil, hasta 20 mil pesos de tenencia”.

Por ello hizo un llamado a la población a aprovechar estos primeros cuatro meses del año pues insistió en que tienen hasta el 30 de abril para acceder a este beneficio. Actualmente en el estado de Veracruz el padrón

vehicular es de cerca de 900 mil vehículos.

“Son esos vehículos que esperamos que antes del 30 de abril realicen el pago de derechos vehiculares.

El llamado a los contribuyentes es que aprovechen estas fechas para que puedan pagar únicamente los puros derechos de control vehicular y eviten pagar la tenencia”.

Y recordó que si no se

pagaron años anteriores se acumulan los llamados accesorios; es decir, recargos, multas y actualizaciones.

“Seguir insistiendo a estos cerca de 900 mil ciudadanos que hicieron el año pasado el esfuerzo por pagar los derechos de control vehicular, que les queda este mes y días para poner al corriente 2024 sus autos y no perderle su valor a su auto.

04 Miércoles 27 de Marzo del 2024 ESTADO Diario Los Tuxtlas
JUAN MANUEL RAYAS ARVIZU DE LA COALICIÓN FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO (PAN-PRI-PRD) PAOLA TENORIO ADAME ARVIZU DE LA COALICIÓN SIGAMOS HACIENDO HISTORIA (MORENA-TP-PVEM) RENATO DE GASPERIN ZILLI (MOVIMIENTO CIUDADANO)

Diario Los Tuxtlas

Son siete los incendios que se combaten en las Altas Montañas

NOGALES, VER.

El Gobierno de Veracruz, en seguimiento al incendio forestal de las Altas Montañas, informa que ha reubicado el Puesto de Comando a las instalaciones del Sector Ductos Mendoza de PEMEX.

Desde allí se coordina la operación en dos zonas de atención: el Valle de Orizaba, donde se combate el incendio del paraje Aserradero en Maltrata, con un 45% de control y un 35% de liquidación; y el cerro El Gentil en Huiloapan de Cuauhtémoc, con un 10% de control y actividades como descargas aéreas de agua y sobrevuelos de valoración.

La segunda zona de atención corresponde a la Sierra de Zongolica, que atiende los incendios en Axoxohuila Soledad Atzompa (90% de control y 70% de liquidación) y en la Reserva Ecológica en Texhuacan (95% de control y 30% de liquidación).

Playas

AGENCIA

Entantoque,paraelVallede Perote, el incendio en Campo de Tiro del 111° Batallón de Infantería muestra un 90% de control y un 60% de liquidación, mientras que en Las Galeras en Ayahualulco se reporta un 65% de control y 35% de liquidación.

En Minatitlán, PEMEX, SEDENA y la PC municipal vigilan un incendio de pantano cerca de la refinería, sin riesgo para la población.

Se insta a no acercarse a las zonas de incendio y a evacuar si se recomienda por seguridad, de igual manera la reiteración a seguir sólo los informes oficiales y reportar incendios al 911 o al 800 INCENDIO.

Hasta el momento, se contabilizan 7 incendios atendidos por fuerzas estatales y federales, incluyendo PC, SEDEMA, SSP, CONAFOR, CONANP, PEMEX, SEDENA y Guardia Nacional, además de brigadas comunitarias y unidades municipales de Protección Civil.

de Los Tuxtlas son aptas para uso recreativo en Semana Santa según informe de la COFEPRIS

SAN ANDRES TUXTLA, VER.

Las payas que se localizan en la región de Los Tuxtlas son aptas para esta Semana Santa pues cumplen con los criterios de calidad para uso recreativo.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS), informa que 98 por ciento de las playas en México son aptas para uso recreativo.

A continuación, se enlistan las payas de Los Tuxtlas que cumplen los límites

establecidos y que no representan un riesgo para la salud de habitantes y turistas nacionales e internacionales:

Playa Balzapote, Playa Montepío, Playa Hermosa, Playa Salinas Roca Partida que se encuentran en el municipio de San Andrés Tuxtla; Playa Punta Puntilla localizada en Ángel R. Cabada; Playa Costa de Oro Abarcando municipios como Hueyapan de Ocampo, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla. En contraste las entidades con destinos turísticos y playas que, no cumplen los límites establecidos son:

En Rosarito, Baja California:

playas Rosarito y Rosarito I; En Tijuana, Baja California: playas Tijuana y Tijuana I; En Acapulco, Guerrero: playas Tlacopanocha y Carabalí.

81.5 % de la población percibe “de manera frecuente” la corrupción en el estado de Veracruz

AGENCIA

XALAPA, VER.

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) reveló que durante el período de enero a diciembre de 2023, la corrupción en el estado de Veracruz representó un costo por víctima de 3 mil 783 pesos. Este hallazgo refleja la persistencia de la corrupción en la entidad, ya que un significativo 81.5% de la población percibe este fenómeno como “frecuente”.

En el contexto nacional, Veracruz se destaca entre las ocho entidades con mayor costo por víctimas de corrupción. Aunque la cifra ha disminuido en comparación con años anteriores, como evidencia el descenso de 217 pesos desde 2021, aún hay un desafío significativo por delante. Por ejemplo, la comparación con otras regiones como Yucatán, Oaxaca y Michoacán muestra que Veracruz sigue enfrentando desafíos considerables en la lucha contra la corrupción. A pesar de estos datos pre-

ocupantes, la encuesta señala una disminución en el número de actos de corrupción entre 2021 y 2023. Este indicador positivo sugiere que las medidas implementadas podrían estar teniendo un impacto gradual en la reducción de la corrupción. Con una disminución del número de víctimas de corrupción en Veracruz, se vislumbra un panorama esperanzador, aunque queda claro que aún queda mucho por hacer para abordar este problema arraigado en la sociedad.

2 Liberal del Sur Día 00 de Mayo de 2015 05 Miércoles 27 de Marzo del 2024 ESTADO
AGENCIA
Viene Claudia Sheinbaum el próximo domingo 31 a Veracruz: Manuel Huerta

de Veracruz a las 5 de la tarde, donde además expondrá su propuesta en materia de salud.

La candidata de Morena a la Presidencia de la República regresaestedomingo31de marzo a Veracruz, Claudia Sheinbaum acompañará a Rocío Nahle al inicio de su campaña electoral en busca de la Gubernatura de Veracruz al igual que a los aspirantes a diputados de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

Manuel Huerta, vocero de Claudia Sheinbaum en Veracruz y candidato al Senado de la República, anunció que la candidata presidencial de Morena acude este domingo 31 de marzo a la Macro Plaza de la ciudad

“Claudia Sheinbaum trae la propuesta de consolidar una República sana que es en materia de salud, que va en la línea de la continuidad, pues el Presidente dejará muy avanzado el proceso de federalización de la salud a través del IMSS-Bienestar, un tema que ha sido muy problemático, pero ella trae una gran experiencia con el programa que desarrolló en la Ciudad de México con médicos y medicinas para todos”, explicó.

Manuel Huerta añadió que este tema lo aborda la candidata presidencial como un derecho, no como un privilegio para la gente y mucho menos

como una mercancía electoral, como ocurre con los candidatos y partidos de oposición.

Dijo que la estrategia va enfocada en el máximo aprovechamiento de la capacidad instalada y lo que aún falta por instalar pues se habla de beneficiar a 154 municipios donde habrá un fortalecimiento directo con la instalación de Centros de Salud o Clínicas en las que se brinde atención inmediata y de calidad a la población.

Insistió en que ya todas las encuestas favorecen a Claudia Sheinbaum y Morena por lo que el triunfo es irreversible incluso 5 de 5, es decir la Presidencia de la República, la Gubernatura del Estado, las Senadurías, así como las diputaciones federales y locales.

Programas Sociales que tanto criticaron PRI y PAN, hoy quieren utilizarlos como botín electoral: Manuel Huerta

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Ante la desesperación que les genera no lograr convencer a la gente durante la presente campaña electoral, los candidatos de oposición están basando su estrategia en mentiras, tratando de sorprender a los ciudadanos diciéndose defensores de los programas sociales que tanto criticaron y a los que intentaron bloquear desde las cámaras de diputados federales y senadores, señaló Manuel Huerta.

El candidato al Senado de la República por Veracruz, externó su inconformidad contra las mentiras que difunden los aspirantes del PRI-PAN-PRD y en particular el abanderado a la gubernatura José Yunes Zorrilla, quien ahora exige a los organismos electorales digan que los Programas Sociales son de todos e incluso en sus propuestas se pronuncian por bajar hasta la edad para que las personas de 60 años tengan una pensión.

Recordó que Pepe Yunes, quien ahora se dice defensor de los Programas Sociales, fue uno de los promotores del voto en contra del presupuesto para que el gobierno tuviera los recursos con los que se apoya al pueblo

“al igual que Fox, el ideólogo del PAN, estuvieron en contra de que se pague una pensión a los adultos mayores, los llamó huevones y dijo que no se les puede pagar una pensión a quienes no trabajan y ahora se dicen defensores, eso es una doble moral y por eso la gente ya no les cree”, apuntó. Manuel Huerta advirtió que Pepe Yunes, “no solo fue promotor del voto en contra de los programas sociales, sino también desde la cámara votó en contra del presupuesto para los Programas Sociales, en contra del

derecho constitucional que hace universal los Programas Sociales, en contra de que hubiese delitos electorales porque era la práctica común de ellos, además de que defendió la exención de impuestos a las transnacionales, particularmente la Coca Cola y otras empresas Televisa entre otros”. Por ello insistió el candidato de Morena que esta postura del candidato opositor solo es una patada de ahogado pues, “anda fuera de foco como siempre y como siempre va a perder la gubernatura”, concluyó.

La influencia armónica y favorable de Marte, tu planeta regente, te va a traer un día optimista en lo emocional y afortunado en los asuntos materiales y sociales, muy bueno para las relaciones sociales y también para la vida íntima, donde emociones y sentimientos que hasta hoy estaban ocultos saldrán a la luz felizmente.

La favorable disposición de los planetas te va a traer consigo un día afortunado, lleno de actividad e iniciativa, pero al mismo tiempo armónico y fructífero. Suerte en los viajes, que podrían salirte incluso mejor de lo que esperabas, y en los que te vas a encontrar muchas sorpresas, y muy agradables en el terreno personal.

Tu mejor arma para conseguir las cosas es, por encima de todo, la inteligencia y habilidad, y hoy vas a estar particularmente brillante en una de las cosas que mejor se te da: las relaciones humanas, tu capacidad innata para hacer amigos y lograr que los demás hagan lo que tú estabas deseando y te ayuden en tu trabajo.

TAURO GÉMINIS CÁNCER LEO

Hoy te espera un día singularmente favorable en el trabajo y los asuntos materiales, especialmente indicado para solucionar problemas o bloqueos de días o meses atrás, y fructífero, o hasta incluso afortunado, para todos los asuntos relacionados con dinero y bienes, incluso en muchas ocasiones de una forma inesperada.

La vida sentimental o el entorno de la familia hoy te van a dar un pequeño disgusto, algo que incluso podría no afectarte a ti de forma directa, aunque eso no va a impedir que te preocupes. Sin embargo, se trata de un problema de carácter pasajero y la suerte estará a tu lado para que se pueda solucionar pronto y con éxito.

Si esperabas un día relajado y lleno de armonía, este no es tu día. Sin embargo, esto no significa que las cosas te vayan a salir mal, aunque sí es previsible que encuentres muchas piedras o cortapisas en el camino con los que no contabas, aunque sabrás resolverlo con gran eficacia. Tendrás problemas inesperados en los viajes.

LIBRA ESCORPIO

Hoy te espera un día favorable, aunque con muchos nervios y estrés, especialmente por la mañana. Te surgirán problemas en tu trabajo o las finanzas, pero no encontrarás fácilmente la forma de resolverlos, aunque con el paso del día te acabarás dando cuenta de que todo era mucho más sencillo de lo que parecía. Tranquilízate.

Debes perseverar en tus objetivos y hacer un último esfuerzo para sacar adelante un determinado proyecto de trabajo, porque los resultados podrían ser incluso bastante mejores de lo que esperabas, aunque todo ello te haya costado un gran esfuerzo y tiempo. Hoy tendrás un día muy favorable e inspirado para estos asuntos.

SAGITARIO

Este será uno de los signos más afortunados en el día de hoy, porque a tu optimismo natural se unirá un golpe de suerte o una excelente noticia relacionada con el trabajo, pero que también va a afectar muy favorablemente a tus asuntos personales. Vas a preparar un viaje que te traerá mucha más felicidad de la que esperabas. a ARIES VIRGO

CAPRICORNIO

Esta corta semana laboral va a terminar para ti de forma acertada en lo que se refiere a trabajos, negocios y otras operaciones de carácter mundano. Los éxitos o realizaciones se deben a tu propio esfuerzo, aunque, en realidad, el viento sopla a tu favor y al final la suerte va a hacer por ti aquello que no puedes hacer por ti mismo.

ACUARIO

Muchas veces, con tu mejor voluntad y con intención de ayudar o de hacer justicia, te metes en asuntos que no te conciernen e incluso te puedes acabar trayendo problemas o, en el mejor de los casos, incomodidades. Y hoy, precisamente, te puede llegar a suceder una de estas situaciones. Céntrate en lo que de verdad te interesa.

PISCIS

Tu corazón está lleno de bondad y generosidad, pero el de las personas que te rodean tal vez no lo esté, y en concreto tienes en tu trabajo una persona muy cercana que tú consideras amiga, pero que, en realidad, es muy diferente de como la imaginas, y tienes que aprender a ser un poco más reservado, o lo acabarás lamentando.

06 Miércoles 27 de Marzo del 2024
HORÓSCOPOS ESTADO Diario Los
Tuxtlas
AGENCIA VERACRUZ, VER. LOS TUXTLAS

Diario Los Tuxtlas

Se investiga si descarrilamiento del Tren Maya fue “algo intencional” o un “error”: AMLO

LOS

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detalló que su Gobierno realiza la investigación sobre el descarrilamiento de un vagón del Tren Maya en Yucatán, ocurrido el lunes por la mañana.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador indicó que se busca ver si fue “algo intencional” o un “error de los responsables” del tren.

Se está haciendo una investigación porque sí está raro. Hubo en la estación un error humano, no hubo un cambio de vía, no se llevó a cabo en un aparato de vía y se está buscando para ver si fue algo intencional o fue un error de los responsables del manejo de las vías”, dijo.

Afortunadamente (el descarrilamiento) fue en la estación prácticamente. Y sí tiene un sistema el tren de seguridad que funcionó y por eso afortunadamente no hubieron heridos y desgracias lamentables. Se está haciendo la investigación y vamos a ver qué cosa fue lo que pasó”, indicó en el Salón Tesorería.

La empresa Tren Maya integró una Comisión Dictaminadora para

realizar una investigación exhaustiva del descarrilamiento de un vagón el lunes por la mañana, justo cuando ingresaba a la estación Tixkokob, en el tramo 3.

Por medio de un comunicado, la empresa detalló que el cuarto vagón del tren D006 experimentó una interrupción del flujo sobre la vía en la estación Tixkokob, sin registrar afectaciones humanas ni materiales.

“El hecho se registró a las 9:30h cuando, para ingresar a la estación Tixkokob, los 3 primeros vagones del tren D006 pasaron un cambio de vías a una velocidad aproximada de 10 km/h, saliéndose de las vías el cuarto vagón. Ante esta situación se procedió a evacuar a nuestros pasajeros para brindarles la atención de transborde, a fin de que continuaran su viaje con destino a Cancún. Este incidente no afectó la operación programada del resto de los trenes”, se apuntó.

“Asimismo, se integró una Comisión Dictaminadora que ya está realizando una investigación exhaustiva del hecho para determinar sus causas y prevenir cualquier situación similar que pudiera comprometer el servicio del Tren Maya”, se puede leer en el comunicado difundid en redes sociales.

Confirman 3 muertes relacionadas al síndrome de Guillain-Barré en Tlaxcala

AGENCIA

La Secretaría de Salud de Tlaxcala confirmó 3 muertos y 76 casos acumulados por Parálisis Flácida Aguda asociada a síndrome de Guillain-Barré, afección del sistema nervioso que causa debilidad muscular y parálisis.

De acuerdo con la dependencia estatal, de los 76 casos acumulados asociados al síndrome de GuillainBarré 38 personas han sido dadas de alta tras recibir tratamiento, y 35 permanecen hospitalizadas, de las cuales nueve se encuentran recuperadas y en observación, 16 en condición no grave, y ocho muestran un estado grave y están en terapia intensiva.

El Sector Salud exhortó a la población a mantener las medidas preventivas de higiene, como el lavado constante de manos con agua y jabón, y de sanidad tanto en el manejo, como en la preparación y consumo de alimentos, principalmente cárnicos.

Además, se mantiene atento a la evolución de las personas hospitalizadas, así como en el desarrollo de acciones y actividades enfocadas a

Hay mexicanos entre los desaparecidos por derrumbe del puente en Baltimore

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Seis trabajadores de la construcción que arreglaban baches en un puente de Baltimore son origen latinoamericano y siguen desaparecidos, mientras buzos y otros trabajadores de emergencia en barcos y helicópteros continúan buscándolos.

El alcalde de la ciudad, Brandon Scott, dijo que los seis hombres reportados como desaparecidos son de El Salvador, Guatemala, Honduras y México, mientras que otros dos habían sido rescatados, de acuerdo con CBS News.

Los trabajadores son contratistas que estaban trabajando en el puente, tienen entre 30 y 40 años, tienen cónyuges e hijos y actualmente viven en Dundalk y Highlandtown, añadió el alcalde.

“Todos ellos son hombres humildes y trabajadores”, le dijeron a The Baltimore Banner, filial de la cadena estadounidense.

El obrero José Campos dijo a agencia AFP que sus colegas desaparecidos eran empleados como él de la empresa Brawner Builders Inc. Francis Scott Key Bridge.

El jefe de bomberos de Baltimore, James Wallace, afirmó que el lugar del derrumbe era una escena de búsqueda y rescate activo.

Un enorme portacontenedores se estrelló contra un pilar del puente Francis Scott Key, haciendo que gran parte de la estructura de acero cayera al río Patapsco.

El buque de carga que salía del puerto de Baltimore se quedó sin energía y emitió una llamada de socorro poco antes de chocar, dando a los funcionarios una breve oportunidad de detener los automóviles e intentar evacuar el tramo antes de que cayera al río, lo que habría evitado más muertes.

El portacontenedores, llamado Dali, salía de Baltimore y se dirigía hacia Colombo, la capital de Sri Lanka, cuando se estrelló, dijo la Guardia Costera del Atlántico.

El barco está fletado por tiempo por el gigante naviero danés Maersk y es operado por Synergy Marine Group, una empresa de alquiler de barcos.

El puente Francis Scott Key lleva el nombre del autor de la letra del himno nacional de Estados Unidos. Por éste transitan unos 11 millones de vehículos al año, un promedio de 31 mil al día.

El de Baltimore es el puerto más profundo de la Bahía de Chesapeake en Maryland y maneja el mayor volumen de transporte comercial de automóviles y camionetas ligeras de Estados Unidos, así como las mayores cantidades de azúcar y yeso importados.

Se trata del noveno puerto en importancia de Estados Unidos, en cuanto a carga y valor de carga de mercadería extranjera movilizada.

proteger la salud de la población.

¿Qué es el síndrome de GuillainBarré?

El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad en la que el propio sistema inmune ataca al sistema nervioso lo que provoca la inflamación de los nervios y genera en un inicio debilidad en las piernas, brazos u torso; la intensidad de estos síntomas puede aumentar hasta provocar parálisis y poner en riesgo la vida cuando se interfiere con la respiración, presión sanguínea y ritmo cardiaco.

Entre los síntomas de este síndrome se encuentra la pérdida de la sensibilidad o sensación de hormigueo en piernas o brazos, dolor similar al de un calambre muscular, movimiento descoordinado, visión borrosa y caídas.

¿Cómo prevenir?

•Lávate las manos cuantas veces sea necesario

•Lava y desinfecta las frutas y verduras que consumes crudas

•Revisa que las latas de alimentos no estén abolladas

•No consumas alimentos en lugares de dudosa higiene

•Evita el contacto con personas con infecciones respiratorias

•Usa repelente o mosquiteros

Salinas Pliego recupera campo de golf en Huatulco; “me la volvieron a pellizcar”

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El empresario Ricardo Salinas Pliego dio a conocer la mañana del lunes que recuperó su campo de golf en Huatulco, Oaxaca, después de un fallo judicial, luego de que había sido tomado por elementos de la Guardia Nacional (GN) al haberse declarado un área natural protegida por el gobierno federal.

Salinas Pliego informó en su cuenta de X, antes Twitter, que el Poder Judicial otorgó una suspensión definitiva en contra de la clausura del campo de golf de Bahía Tangolunda Huautulco, en el estado de Oaxaca,

para evitar la picadura de insectos

En caso de presentar síntomas:

pese a la determinación del gobierno federal.

“Amanecimos con la noticia de la suspensión definitiva en contra de la clausura del campo de golf de Huatulco”, colocó en la red social.

Agregó que no lo van a doblar y la Secretaría de Gobernación tendrá que remover los sellos de clausura para que vuelva a entrar en funcionamiento el campo de golf.

“Señores pues resulta que los Gobiernicolas me la volvieron a pellizcar y que la ley si es la ley. Vamos a tener que meterle el doble de dinero para ver qué podemos rescatar del campo de golf… Luisa María Alcalde, mande a sus gatos rápido a quitar los ellos de clausura, tenemos que ver qué podemos rescatar del campo”, afirmó.

•Acudir a la unidad médica u hospital más cercano.

07 Miércoles 27 de Marzo del 2024 PAÍS

Diario Los Tuxtlas

Estos son los números de emergencia por si vas a viajar en carretera durante

Los viajes en carretera son perfectos para personas o familias que quieren disfrutar del camino o para quienes buscan llevar su propio ritmo, sin embargo, también están expustos a los diferentes tiesgos que hay en las carreteras y autopistas.

Si piensas viajar en carretera durante Semana Santa, toma en cuenta estos números de emergencia que te dejamos aquí:

Los accidentes carreteros son algo que pueden ser prevenibles, sin embargo, siempre hay riesgo de que sucedan, por lo que conocer los números de

emergencia es importante por si eres parte u observas algún incidente de este tipo. Si requieres apoyo durante tu recorrido, los teléfonos de emergencia son los siguientes:

•CAPUFE: 074

•Guardia Nacional: 088

•Ángeles Verdes: 078

•Cruz Roja: 065

•Emergencias a nivel Nacional: 911

Para viajar en carretera también es importante que tomes diferentes medidas antes, durante y después del recorrido para evitar los accidentes o choques.

Conoce aquí 10 recomiendaciones del gobierno federal por si piensas viajar en carretera.

•Extrema precaución al volante.

•Siempre usa el cinturón de seguridad.

•No consumas bebidas alcohólicas.

•Planifica tus rutas.

•Regula la velocidad del vehículo.

•Ajusta el retrovisor, los espejos y el asiento del vehículo.

•De noche adapta las luces y procura no deslumbrar.

•Señala tus maniobras.

•En viajes largos descansa cada dos horas.

•Realiza las revisiones obligatorias a tu auto.

¿Viajarás por primera vez en carretera? Sigue estas recomendaciones

Conducir por primera vez por carretera puede dar miedo

•Además de las recomendaciones anteriores

para viajar en carretera, debes tomar en cuenta las siguientes si es tu primera vez manejando fuera de tu ciudad.

•Conduce en un día con buen clima. De preferencia soleado y por la mañana, de esta manera evitarás los inconvenientes de la lluvia, la niebla o cualquier otro factor que pudiera influir en la conducción.

•Opta por un destino cercano, asimismo, que te acompañe una persona con experiencia al volante en carretera.

•Mantén una velocidad constante. Ni demasiado rápido, ni demasiado lento, ten en cuenta que circular a baja velocidad en la autopista también es peligroso.

•Circula por el carril de extrema derecha.

Posiblemente los nervios de salir a carretera por primera vez estén al máximo, utiliza el carril de baja para que entres en confianza y evites la presión de otros vehículos.

•Mira a través de tus espejos frecuentemente, de esta manera tendrás un mejor dominio de tu entorno. Considera los puntos ciegos.

•Anticipa tus movimientos y hazlos de forma segura. Si vas a hacer un rebase, asegúrate de poder ejecutar tu maniobra sin interferir a otras personas. Recuerda siempre anuncia tus movimientos con las direccionales.

•Infórmate sobre el significado de las señales de tránsito, así como del reglamento.

Gobierno de AMLO pagará ciento diez dólares a cada deportado de Ecuador y Colombia así como se esta haciendo con los venezolanos deportados

El Gobierno de México firmó un acuerdo con Colombia y Ecuador para, al igual que ya sucede con Venezuela, pagar 110 dólares mensuales a migrantes retornados a esos países bajo un programa de prácticas profesionales, anunció este martes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

“Sí, se va a entregar este apoyo. No sé exactamente la cantidad, pero va a ser igual (que Venezuela) y nosotros estamos dispuestos a apoyar porque nos ayuda a que no tengamos tanto flujo migratorio, lo tenemos que hacer y se va avanzando”, señaló el mandatario en su conferencia matutina.

Sin más detalles, adelantó que será un acuerdo similar al que reveló el jueves pasado la canciller mexicana, Alicia Bárcena, quien detalló que México paga 110 dólares mensuales por seis meses a venezolanos deportados bajo los programas Jóvenes Construyendo el Futuro, de aprendices profesionales, y Sembrando Vida, para campesinos.

El pacto con Venezuela despertó críticas de la oposición mexicana, mientras que la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez lo calificó de “ilegal”.

Pero López Obrador defendió aportar ingresos a los migrantes para que permanezcan en sus países, al citar que el Gobierno de México destina 4 mil millones

de dólares anuales para controlar el tránsito migratorio, el apoyo de la Guardia Nacional y protección a indocumentados.

“Entonces, también (es mejor) en términos de eficacia, pero sobre todo por razones humanitarias, nos conviene más ayudar a que la gente tenga trabajo en sus pueblos”, apuntó.

El mandatario argumentó que “esto no le gusta a los conservadores, o sea, no van a aceptarlo nunca” porque “los conservadores no saben más que querer resolver todo por la fuerza”.

“México es de los países con menos desempleo en el mundo, porque ese es el otro alegato: ¿Por qué no se hace en México y se hace con extranjeros? Es una mentalidad también muy reaccionaria, nosotros somos del partido de la fraternidad universal”, manifestó.

El presidente aseguró que, con sus programas sociales, “se inhibe, se limita, se atempera el flujo migratorio”, pues su Gobierno ha “hecho evaluaciones, incluso grabaciones, videos, de la gente que en otros países recibe estos apoyos”, en referencia a Guatemala, Honduras y El Salvador.

“Estamos absolutamente seguros

de que si se apoya a la gente en sus lugares de origen se reduce considerablemente el flujo migratorio, pero eso requiere de recursos y eso es lo que no ha querido hacer el Gobierno de Estados Unidos, destinar fondos para apoyar a los pueblos de América Latina”, insistió.

Los acuerdos ocurren ante el crecimiento de la migración irregular a través de México, que subió un 77.2% en 2023 hasta superar las 782 mil personas, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno

08 Miércoles 27 de Marzo del 2024 nacional

Ecosse Series FE TI XX

La moto más cara del mundo con diferencia. Es una moto con 250CV que está equipada con 250CV de potencia. Con un diseño muy exclusivo, está fabricada con fibra de carbono y cuenta con tan sólo 13 unidades en todo el mundo.

09 Diario Los Tuxtlas MOTORES Miércoles 27 de Marzo del 2024
ANUNCIATE AQUÍ
espacio puede
tuyo, información
teléfono
19 10 Miércoles 27 de Marzo del 2024 Clasificados Diario Los Tuxtlas
Este
ser
al
(294) 94 2 64
ANUNCIATE AQUÍ Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19 ANUNCIATE AQUÍ Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19 11 Miércoles 27 de Marzo del 2024 Clasificados
Tuxtlas
Diario Los

Crónicas de mi pueblo: La Semana Santa

Desde el segundo Tercio del siglo XVI, la feligresía católica de nuestra ciudad, guiados espiritualmente por los frailes Franciscanos, inician la observancia de los ritos de la Semana Santa en nuestra ciudad.

En una sencilla Ermita construida con palos, techo de zacate y piso de tierra, pues el templo estilo Neoclásico se comenzó a construir hasta 1799.

Es hasta a mediados del siglo XIX, cuando la entonces Villa de San Andrés, con mayor fervor, reforzando su fe mediante diversos eventos de religiosidad popular, participa en los actos litúrgicos de esta festividad católica.

La semana santa en nuestro pueblo, se comenzó a celebrar como fiesta titular, desde el 11 de Abril de 1847.

Fecha en que se consagra el templo de Santa Rosa de Lima, siendo párroco Don Ramón Domínguez D’ Alejandrit, originario de Tuxpan.

Por esa época el pueblo católico aún conservaba la religiosidad y, el misticismo que caracterizó a la Iglesia en los primeros siglos de conversión de la entonces Estancia de San Andrés Tzacoalco.

Ya en el siglo XX y, habiendo alcanzado San Andrés la categoría de ciudad desde 1893, con una gran influencia popular, durante la semana santa, se debía observar un comportamiento considerado de lo mejor.

Los feligreses asistían a actos religiosos y, evitaban ir a fiestas o pronunciar malas palabras.

Los viernes eran de mayor respeto, se guardaba la vigilia que consistía en ayuno y, abstinencia de carnes; se rezaba el santo rosario y se realizaba el viacrucis por las tardes noches, con la imagen de Jesús de Nazaret.

El jueves previo a la semana santa, muy de mañana, se reu nían los señores y jóvenes para ir a las faldas del volcán de San Martín por arrayán (planta silvestre parecida al laurel).

Se congregaban frente al templo a las 4 de la mañana, en donde el sacer dote los despedía imponiéndoles la ben dición y, se repicaban las campanas.

Regresaban el viernes de dolo res por la tarde y, eran recibidos con el mismo júbilo y repiques de campanas; las personas comentaban, ¡Ya llegó el arrayán!, ¡Ya llegó el arrayán!..

Pólito y, por el templo de Santa Rosa

Don Felipe Carvajal, ambos eran mayordomos de Jesús de Nazaret y, conocían muy bien el camino de acceso al cerro de San Martín, lugar a donde como hasta la fecha, se va por el arrayán.

El domingo de ramos, era una celebración muy grande, la liturgia era especial, la bendición de palmas era a las 11:00 horas en catedral y a las 13:00 horas en el templo de Santa Rosa de Lima.

La misa pontifical la celebraba, el Excmo.Sr. Jesús Villarreal y Fierro obispo de la ciudad, le acompañaban Mons. Lorenzo Arteaga Malfavón, Mons. Víctor Phillips García y, los sacerdotes de la diócesis, entre otros Enrique López Velarde, Juan López Velarde, Modesto Juárez, Lucio Martínez, Mario Blanco, Arturo Vázquez, Manuel Álvarez Zavala, Antonio Martínez Buendía, Alberto Villanueva, Antonio Villarreal, Armando Vázquez Chávez, Adolfo Castro Méndez, Jesús Torres Ibarra, Guillermo Solano, Ángel Varela, etc..

El lunes santo, los oficios eran los que indicaba la liturgia.

El martes santo era algo muy especial, se realizaba el viacrucis (llamado del encuentro), porque se recordaba en él, el momento en que coincidían en la vía dolorosa la santísima virgen María, San Juan y Jesús, era algo muy emotivo, las imágenes de bulto que a un existen en catedral.

Eran sacadas en andas del presbiterio por los santos varones, una por el lado derecho y otra por el lado izquierdo y, la de Jesús por el centro, en la nave central del templo era, en donde sucedía el acontecimiento bíblico del encuentro de Jesús con su madre camino al calvario.

Era un momento muy especial.

Algunas mujeres lloraban, otras guiadas por el coro entonaban los cantos ¡Perdón o Dios mío! y, ¡Oh dulce Jesús

Joaquín Xolo Texna.

El miércoles santo había oficios especiales y se construía el apo sentillo (era una casita formada por ramas de arrayán, palmas, palos, láminas y una reja simulando una prisión).

Esto se hacía en el atrio de catedral.

El jueves santo por la mañana a las 10:00 horas, iniciaba la misa de la consagración de los santos oleos (llamada de los Crismas).

A la cual asistían todos los sacerdotes de la diócesis, quienes al término de la ceremonia, llevaban a sus parroquias los aceites para la unción de los enfermos.

Por la tarde se llevaba a cabo la misa de la Santa Cena y, el lavatorio de los pies.

El señor obispo después de las lecturas de la pasión, lavaba y besaba los pies a cada uno de los santos varones, que representaban a los 12 apóstoles.

A la vez que les entregaba un pan bendito (bolillo grande donado por la panadería la fama) y, un sobre lacrado que contenía dinero en efectivo.

Al término de la celebración el señor obispo llevaba al santísimo con el palio y el sahumerio, e iban tocando la matraca hasta el monumento en donde quedaba simbólicamente prisionero Jesús Nazareno.

Simultáneamente los santos varones trasladaban la imagen de Jesús atado a una columna( una imagen de bulto, muy bien esculpida)y, la colocaban en el apisentillo, en donde quedaba prisionero.

El monumento se colocaba en donde ahora está la imagen de la virgen de Guadalupe y, se adornaba con flores hermosas y lienzos finos y delicados, todo en blanco y dorado, con gladiolas, azucenas y parásitas amarillas que le daban un toque elegante, de esplendor.

Los responsables de los arrayaneros eran, por Catedral Don Félix

Acompañados por el órgano que magistralmente tocaban en algunas ocasiones la señorita Concepción Sedas Champion en otras Don Mariano Valdivia y López o el Profr.

Ahí, el santísimo era venerado por todas las organizaciones de la iglesia y, pueblo en general.

Asistían por turnos de acuerdo a un rol, las damas la UFCM, Diocesana y Parroquial; los jóvenes de la A.C.J.M, las señoritas de la Congregación Mariana, las señoras y señores de la Adoración Nocturna, los sacerdotes, los acólitos, los integrantes del coro, los cursillistas, las catequistas y, los seminaristas que en esa época todos se reclutaban para participar en los actos religiosos. All llegar Mons. Ranzahuer como obispo, se cambió el monumento al sagrario y las encargadas de arreglarlo eran las Hnas. del Verbo Encarnado. A su vez, en el aposentillo era ambientado con sonidos de cadenas, tambores y flautas que simulaban regocijo, se dejaban escuchar algunas carcajadas de los actores del pueblo, tratando de rememorar a los creyentes en forma pagana, lo que Jesús

vivió

ese día al ser apresado.

En la parte exterior del aposentillo, las mujeres entonaban alabanzas.

Las personas hacían largas filas santiguándose ante la imagen y dejaban una ofrenda ( que llamaban limosna), que según la versión popular, dichos dineros que se recogían durante la semana mayor, eran enviados a Jerusalén para el cuidado del Santo Sepulcro.

Por el lado del campanario se colocaba a los santos dormidos, eran tres imágenes de bulto que representaban a los apóstoles que acompañaron a Jesús en el huerto de los olivos, la noche que fue aprendido.

Con la aprehensión del señor, se cerraban los oficios y desde ese momento el ambiente se tornaba solemne, las campanas no volvían a repicar, el altar mayor quedaba sin ornamentos y, todas las imágenes eran cubiertas con tela de color morada en señal de luto.

El viernes santo, día mayor, era de ayuno y de abstinencia de carnes, se comía una sola vez y, las personas se preparaban para asistir a las 15:00 horas al templo, al sermón de las siete palabras, las cuales eran reflexionadas por el Sr. Obispo y los sacerdotes.

El evento religioso era transmitido a control remoto desde catedral, por la X.E.D.Q ( Radio Alegria).

Al término de dicho acto, venía el ritual del descendimiento, el Cristo que aún se encuentra en el presbiterio, se colocaba en el calvario improvisado con un templete cubierto con palmas y arrayán, como hasta ahora se acostumbra.

Allí, los santos varones simulaban desclavarlo.

Bajo los acordes de la marimba Arpa de Oro de Don Andrés Rodríguez o la Orquesta Ideal de Don Nato Moreno que interpretaban la Marcha Columbus, el cuerpo de la imagen de Cristo, seguido de las imágenes de la Dolorosa y San Juan, recorrían los pasillos del templo, hasta colocar el cuerpo del señor, muy cerca de la puerta central de catedral en donde

REGIÓN 12 Miércoles 27 de Marzo del 2024 Diario Los Tuxtlas CONTINÚA EN LA PÁG. 13

Diario Los Tuxtlas

toda la gente iba a santiguarse.

Los santos varones les daban además de su cruz de palma y su rama de arrayán a las personas, tres moneditas que persignaban en los tres clavos de la cruz; las cuales eran guardados en sus monederos como relicarios durante todo el año, para que no les faltara el dinero y, cada año las renovaban.

Por la noche a partir de las 19:00 hrs. continuaba la procesión del silencio con la imagen de la Dolorosa y San Juan, de la Glorieta que se localizaba a un costado del ADO, sobre la Av. Juárez a catedral.

A la 20:00 hrs. era el rosario de pésame a la virgen, la cual vestida de negro y San Juan con túnica morada estaban al pie de la cruz en el calvario recibiendo las condolencias.

Cabe aclarar que el viernes santo todas las señoras asistían al templo de negro, algunas llevaban flores y las señoritas y niñas vestían de blanco, todas iban cubiertas de la cabeza algunas con mantillas, otras con rebozos o su chal.

El sábado se abría la gloria a las doce del día.

Después se cambió esta práctica a las doce de la noche; en esta celebración se encendía el cirio pascual, símbolo de la resurrección de Cristo, se bendecía la pila bautismal y, se renovaban los votos del bautismo.

Al cantar el gloria el señor obispo, en la parte que dice “ Gloria a Dios en el cielo”, repicaban las campanas.

Acostumbraban los padres de familia y personas mayores castigar a los niños y grandes con un chilillo,

por haberse portado mal durante la semana santa.

Era una corredera por todos los patios de las casas, queriéndose librar del castigo al que se habían hecho acreedores.

Por otra parte, en el parque Lerdo, desde el domingo de ramos ya estaban instalados los puestos con ventas de diversos dulces , frutas cristalizadas, conservas, juguetes de madera, colación etc.

Se instalaba la feria con los caballitos, la rueda de la fortuna, la polaca, la lotería, las sillas voladoras y un sin número de puestos con vendimias de aguas frescas y antojitos.

Las refresquerías y neverías, El Popo, El Emir y los Portales, así como el parque Lerdo, el portal del Palacio Municipal y, la calle Madero que conduce al templo de Santa Rosa de Lima, se llenaban de juegos mecánicos, puestos y personas venidas de todas las rancherías, barrios de la ciudad y, lugares circunvecinos.

Era algo muy hermoso... !

Al morir el señor obispo Jesús Villarreal y Fierro, ya encontrándose como obispo auxiliar adjunto Monseñor Arturo Szymanski Ramírez, quien subió a la titularidad del obispado en 1960 hasta 1968.

Año en que por una mala información recibida de un grupo de damas católicas, determinó se suspendiera las tradiciones del aposentillo y los demás ritos de religiosidad popular que se realizaban en Cetedral.

Argumentando situaciones anómalas respecto a la conducta de los señores que participaban en estas

actividades religiosas, causando tal situación, un gran malestar en todos los feligreses y la ciudadanía.

El templo, permaneció cerrada por varios días, ocasionando el cambio de dicho prelado a su estado natal Tamaulipas.

Quedando al frente temporalmente el Pbro. Víctor Phillips García, quien se desempeñaba como Vicario de la parroquia del Sagrario y, era muy querido por toda la grey católica.

Muchas personas querían que él quedara como obispo, por su gran calidad y calidez humana, amén de poseer una personalidad humilde y caritativa.

Él, agradeció la deferencia y, explicó al pueblo que el nombramiento tenía que llevar un proceso y, que pronto San Andrés tendría su obispo.

El nuevo encargado de la diócesis resultó ser Mons. Guillermo Ranzahuer González.

Quien entre otras cosas, trató de restablecer la antigua tradición popular religiosa a petición de diversos grupos católicos.

Logrando de alguna manera conservar lo que hasta hoy conocemos de los ritos religiosos populares de la semana santa, lo que nunca volvió a catedral fue el Aposentillo.

Cabe aclarar que en la parroquia de Santa Rosa de Lima, en donde surgieron estas tradiciones, aún existen.

Gracias a la iniciativa y tesón de Doña Emilia del Prado Peláez, Doña Florisa Torres y, un grupo de damas católicas, quienes con mucho entusiasmo lograron que el templo de Santa Rosa recuperara la categoría

de parroquia que había perdido, apoyados en todo momento por el inolvidable Pbro. Ángel Varela.

Y, así el día 6 de diciembre de 1981 es consagrada nuevamente como parroquia el templo de Santa Rosa.

A partir de 1982, con la aprobación de Mons. Guillermo Ranzahuer, se reanudan las tradiciones de la semana mayor, incluyendo el aposentillo.

Conservándose de esta manera, algo de lo que nos heredaron nuestros antepasados, en el aspecto religioso popular.

En semana santa 2020, por primera vez en la historia de San Andrés, siendo Obispo de la Diócesis Mons. Fidencio López Plaza.

Por recomendaciones del Sector Salud y, de la Santa Sede encabezada por el Papa Francisco,

Se suspendieron los evento religioso masivos, en virtud de la cuarentena que se estába llevando a cabo con motivo de la pandemia a nivel mundial del Coronavirus.

Este 2022, con la presencia del nuevo Obispo de la Diócesis Mons. José Luis Canto Sosa; sin descuidar las recomendaciones del Sector Salud y, de la Santa Sede.

Se realizarán los ritos religiosos tanto en la Parroquia del Sagrario con sede en Catedral, cuyo Párroco es el Rvdo.Pbro. José Luis Martínez Cruz. Como en el templo de Santa Rosa de Lima, en donde el Párroco es el Rvdo. Pbro. Santos Abonza Hernández.

Por mi parte es todo, deseo que tengan una Semana Santa de reflexión, en unión familiar y, que Dios los bendiga abundantemente.

Diario Los Tuxtlas LOCAL 13 Miércoles 27 de Marzo del 2024
14 Miércoles 27 de Marzo del 2024 Clasificados Diario Los Tuxtlas

Diario Los Tuxtlas

SEP amplía vacaciones de Semana Santa por eclipse de Sol

La Secretaría de Educación Pública (SEP) amplió el  periodo vacacional con motivo de la Semana Santa, por el eclipse de Sol que tendrá lugar el 8 de abril.

Originalmente, las vacaciones aplican del 25 de marzo al 7 de abril, con lo que el lunes 8 de abril los más de 24 millones de estudiantes y un millón

de docentes deberán regresar a las aulas.

Pero las clases se retrasarán hasta el martes 9 de abril en aquellos municipios que se oscurecerán por el eclipse solar.

Se presume que el día se oscurecerá durante 4 minutos y 20 segundos.

El día extra de vacaciones aplicará para todo Sinaloa y los siguientes municipios de Durango: Gómez Palacio, La Laguna, Lerdo, Nazas, Mapimí y Tlahualilo.

El eclipse de Sol iniciará alrededor de las 9:51 h.

La SEP recuerda a todas las comunidades educativas que para apreciar el fenómeno es indispensable el uso de lentes y filtros especiales, a fin de evitar daños en la vista.

Por ningún motivo, niñas, niños, adolescentes y jóvenes deben observar el fenómeno directamente ni a través de instrumentos que carezcan de los filtros solares adecuados”, sentencia.

El 30 % de la CDMX se quedará sin agua si no llueve, advierten expertos

El 30 por ciento de la Ciudad de México puede quedarse sin agua dentro de los próximos meses si se atrasa la temporada de lluvias, advirtieron expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quienes también coincidieron en que la urbe es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento de agua e infraestructura hidráulica.

El pronóstico, presentado en el marco del Día Mundial del Agua -celebrado el pasado 22 de marzo- junto con un estudio y una propuesta titulada ‘Alianza por el agua en abundancia en la Ciudad de México’, también señaló que el agua del subsuelo capitalino está sobreexplotada, lo que además está provocando un hundimiento acelerado de 30 centímetros anuales.

“Los geólogos deberán estudiar y determinar qué tanto esa extracción está provocando o contribuye a la aparición reciente de microsismos en la capital mexicana”, aseguró Delia Montero, coordinadora de la Red de Investigación en Agua de la UAM (AgUAM).

Sobre el escenario de escasez hídrica, la especialista detalló que el sistema de presas Cutzamala solo abastece el 30 por ciento del agua que usa la Ciudad de México, mientras que el resto proviene básicamente del subsuelo, que está sobreexplotado y casi sin recuperación de agua de lluvia.

“Si las lluvias se retrasan y se seca el Cutzamala, se quedan sin agua Iztapalapa y Xochimilco (demarcaciones internas de la capital) y otras alcaldías cercanas en breve tiempo, por ello esta crisis del agua debe atenderse cuanto antes”, agregó.

También explicó que “aún con los efectos del cambio climático, la cuenca del Valle de México es abundante en agua, por lo que más que un problema de escasez” existe “un problema de enfoque de la gestión, que ha buscado expulsar el agua para evitar inundaciones”.

“En números redondos la cuenca recibe 20 m3/seg (metros cúbicos por segundo) de diversas fuentes -entre ellas el sistema Lerma/ Cutzamala- pero expulsa 50 m3/seg por lo que se pierden 30 m3/seg de agua, sobreexplotando sus acuíferos y derivando casi la totalidad del agua de lluvia al drenaje, a este paso la ciudad se queda-

rá sin agua”, añadió al tema de expulsión hídrica Eugenio Gómez Reyes, investigador de la Red del Agua de la UAM.

Acciones por el agua

Para revertir las consecuencias de la actual gestión hídrica, los promotores de la Alianza plantearon acciones prioritarias, como la protección de fábricas de agua, la captación de lluvia, la infiltración de agua a los acuíferos, el tratamiento de aguas residuales, la distribución equitativa del recurso natural, la eliminación de fugas y la sostenibilidad fiscal del sistema hídrico de la ciudad.

Sobre la sostenibilidad fiscal, Fernando Valdovinos, director general de la consultoría Fixat, destacó que pueden plantearse estímulos fiscales a quienes desarrollen infraestructura en materia de recolección e inyección de agua de lluvia al subsuelo.

Asimismo, Francisco Javier Soria, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, anunció que la ‘Alianza por el Agua en Abundancia’ se presentará a quien gane la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México el próximo 2 de junio, al considerar que todos los candidatos han incluido el tema del abastecimiento del agua en su agenda política.

Jesús Corona Damián, candidato a la alcaldía de Cuautla, Morelos, sufre ataque

Jesús Corona Damián, candidato a la alcaldía de Cuautla, Morelos, por la coalición PAN-PRI-PRD-RSP, fue víctima de un ataque armado este lunes.

De acuerdo con reportes, la agresión se registró la tarde-noche de este lunes a unos metros de la casa de Corona Damián, ubicada en la colonia Vicente Guerrero.

El aspirante regresaba de la Fiscalía Regional, donde presentó una denuncia por amenazas en

su contra en las que le exigían abandonar sus aspiraciones.

Corona Damián escapó hacia su casa de campaña y resultó ileso porque la camioneta en la que viaja está blindada.

Sé que mucha gente está preocupada por lo que me pasó y desde aquí les digo no nos vamos a rajar vamos a seguir buscando la alcaldía de Cuautla, ahorita fui yo, pero ahorita me pasó a mí al igual que a muchos cuautlenses que quieren un cambio y desde aquí les digo vamos a seguir en la lucha, no me van a parar”, manifestó Jesús Corona.

Con narcomantas, descarta conflicto interno en Sinaloa: “No hay guerra”

En medio de la oleada de violencia que ha vivido la ciudad de Culiacán, Sinaloa, Iván Archivaldo Guzmán Salazar habría difundido un mensaje para descartar un conflicto entre las distintas facciones del Cártel de Sinaloa.

“Atención. No hay guerra en Sinaloa”, puede leerse en una serie de narcomantas que fueron encontradas en distintos puntos de la capital, en referencia a las distintas versiones que señalan una disputa entre Los Chapitos y su tío Aureliano Guzmán, alias ‘El Guano’, como el motivo de los recientes hechos delictivos, incluidos los secuestros de más de 60 personas.

Según el mensaje atribuido al hijo mayor de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, estos sucesos se habrían derivado de una serie de represalias del cártel en contra de un grupo dedicado al robo a casa habitación en el estado.

“Esto le va a pasar a todos los rateros de Sinaloa para que sientan lo que sienten las familias cuando se meten a robarlo sus casas a invadir su privacidad”, puede leerse al inicio de la lona colgada en al menos tres puentes de Culiacán.

“Aquí no se permite el robo, secuestro, extorsión ni cobro de piso. Ya saben cuáles son los principios de la organización, ténganlo claro. Familiares de personas que anden en esos deli-

tos eviten pasar un mal rato y denuncien cualquier acto de esa índole”, añade el mensaje firmado por “IAG”.

Junto a dicha amenaza, personas que presuntamente trabajarían para el jefe de Los Chapitos colocaron otra lona en la que denunciaban a los supuestos líderes de la banda de atracadores.

Entre los individuos señalados por Guzmán Salazar están Ramón Alberto Báez Ochoa, presunto policía ministerial activo de Sinaloa; Cristian René Roldán López, supuesto elemento de la Fiscalía General de la República (FGR); Eduardo López Gutiérrez, alias ‘El Walo’; y Óscar Pérez Gutiérrez.

La versión difundida en esta serie de mensajes contrasta con la que tiene contemplada la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en un reciente informe al que tuvo acceso Ríodoce.

Según el documento citado por dicho medio, la privación masiva de la libertad a varias familias, en 12 hechos distintos, habría sido un episodio más de la pugna entre Los Chapitos y Los Guanos, la cual se agravó tras el asesinato de tres presuntos sicarios de los primeros en la sierra de Badiraguato el 21 de marzo.

Tal consideración coincide con la que compartió el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su conferencia matutina del 25 de marzo. Al referirse a los hechos, se limitó a afirmar que se trata de “una confrontación de bandas”.

15 Miércoles 27 de Marzo del 2024
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
AGENCIA SINALOA, MX. LOS TUXTLAS

POLICIACA

Localizan a masculino sin vida en calles de Acayucan

en la colonia Ateopan de la ciudad de Acayucan.

Esta mañana de martes una persona del sexo masculino fue hallada sin vida sobre la banqueta en la calle Héroes de Veracruz,

Siendo vecinos los que dieron parte a las autoridades, pues ya no contaba con signos vitales. El ahora occiso vestía pantalón gris y playera color naranja y tenis blancos con franjas negras.

Sobre las causas del deceso se cree que pudo haber resbalado de un barranco que se encuentra cerca del lugar donde fue encontrado; sin embargo serán las autoridades competentes las que determinen las causas de su muerte.

Vuelca pipa que transportaba melaza

Motociclista pierde la vida tras derrapar en Acayucan

tica.

La mañana de martes, tras presuntamente derrapar en su motocicleta, falleció un individuo en la carretera Acayucan-Soteapan cerca del tramo de Monte Grande.

El deceso fue reportado a los números de emergencia, por conductores que se desplazaban por la zona y encontraron el cuerpo inerte sobre la cinta asfál -

Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Marina, Armada de Mexico y Seguridad Pública, quienes realizan el recorrido por la maleza en busca de algún indicio.

Hasta el momento se desconoce la identidad del hoy fallecido, siendo servicios periciales quienes se encarguen del levantamiento del cuerpo para ser identificado por familiares.

Fuerte incendio en parque industrial en Ixtaczoquitlán, Veracruz

Reportan un incendio en un parque industrial de Ixtaczoquitlán, en la zona centro del estado de Veracruz.

AGENCIA

ACAYUCAN, VER.

Este martes se registró la volcadura de una pipa que transportaba 40 toneladas de melaza, en la carretera federal 185 Transístmica, en el municipio de Acayucan.

El accidente generó la movilización de autoridades policíacas y de cuerpos de auxilio, ya que se pensaba que se trataba de una pipa con combustible.

El suceso ocurrió a la altura del libramiento I, sobre el carril de Soconusco hacía Acayucan, a la altura del motel “Cielo”.

Las autoridades informaron que Luis Martínez Rojas, vecino de Córdoba y chofer del vehículo, resultó con algunos golpes sin consideración, por lo que no hubo necesidad de ser trasladado a algún hospital.

Sobre las causas que originaron el accidente, el operador de la pipa, perdió el control del volante al entrar a la curva a velocidad inmoderada y terminó volcado.

El chofer manifestó que se dirigía a la ciudad de Coatzacoalcos, procedente

del ingenio “Cuatotolapan”, de la localidad de Juan Díaz Covarrubias, de Hueyapan de Ocampo. Más tarde la autoridad de vialidad correspondiente se encargó de retirar el vehículo siniestrado y remitirlo a al encierro oficial.

El incendio se registra esta mañana y de manera preliminar se habla de una supuesta falla en las torres de enfriamiento.

El siniestro provocó la evacuación de cientos de empleados y las brigadas internas realizan las maniobras para controlar el fuego.

En algunos videos publi -

cados en redes sociales se puede observar una gran columna de humo, así como decenas de trabajadores que están siendo evacuados.

Por su parte la Secretaría de Protección Civil del estado informó:

“Fuerzas de tarea atienden un incendio registrado esta mañana en las instalaciones de la empresa Internacional Paper ubicada en el parque industrial de Ixtaczoquitlán. De manera preliminar no se tiene reporte de personas lesionadas”.

16 Miércoles 27 de Marzo de 2024
AGENCIA ACAYUCAN, VER. LOS TUXTLAS AGENCIA ACAYUCAN, VER. LOS TUXTLAS AGENCIA
LOS TUXTLAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.