EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 15 DE AGOSTO DEL 2025
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
INEGI: con AMLO se duplicó la población sin servicios de salud
El expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó un país con más personas en situación de carencia por acceso a los servicios de salud, de acuerdo con los resultados de la medición de la pobreza multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Dron de EU sobrevoló Edomex para investigación especial, siempre bajo supervisión: CSP
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el vuelo del avión no tripulado de Estados Unidos sobre el Estado de México se realizó en zonas específicas “para una investigación especial de delincuencia organizada”,
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
General Electric ‘complace’ a Trump: planea mover parte de su producción de México a EU
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Jets privados, residencia en Houston y desfiles de Louis Vuitton: la lujosa vida del empresario tabasqueño acusado de sobornos a Pemex
Actualmente, posee una casa con un valor de 4.8 millones de dólares, en la exclusiva zona de The Woodlands, Texas, y tiene múltiples cuentas bancarias y otras financieras tanto en México como en Estados Unidos, según el gobierno de ese país.
BOGOTA, COL.
EU confisca bienes por 700 millones de dólares a Nicolás Maduro, dice fiscal Pam Bondi
La funcionaria destacó que entre los activos incautados se están dos aviones de lujo, varias casas, una mansión en República Dominicana, mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, joyas y dinero en efectivo.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Detienen en EU a Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, acusado de corrupción
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Pemex no pagará adeudos atrasados a proveedores; sólo cubrirá contratos nuevos de 2025: Proceso
únicamente contempla el pago a proveedores por proyectos nuevos que se generen, dejando fuera los adeudos anteriores.
ORIZABA, VER. Aumenta a 50 el número de notarías vacantes en Veracruz
De acuerdo con el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios Públicos, Joaquín Tiburcio Galicia, actualmente existen 50 notarías sin titular en el estado, cifra que supera las 35 vacantes reportadas en 2023.
DE MÉXICO, MX. FIFA pone a la venta boletos para un partido de México en ¡más de 30 mil pesos!
CIUDAD
Los planes son enviar la producción de las cocinas de gas,
AGENCIA
ZONGOLICA, VER.
LOS TUXTLAS
ACumple Rocío Nahle: medicamentos llegan al Hospital de Zongolica
menos de 24 horas de la visita de la gobernadora Rocío Nahle García al Hospital Rural IMSS de Zongolica, Camionetitas de la Salud arribaron a sus instalaciones para surtir los medicamentos faltantes y garantizar la atención oportuna a la población.
Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno de Veracruz y la Federación, esta dotación refuerza la capacidad de atención para cerca de 150 mil habitantes de 14 municipios, referidos desde 40 unidades médicas rurales.
Dispone de 195 claves de medicamentos y áreas especializadas en hospitaliza -
ción, Cirugía Interna, Pediatría, Ginecología, Laboratorio y Rayos X. Además, cuenta con dos centros de Atención Rural Obstétrica y el respaldo de 19 parteras, lo que permite la vigilancia constante de la salud materna y reducir la mortalidad en mujeres embarazadas. Con 45 años de servicio ininterrumpido ha brindado atención a más de 3 millones de personas, en su mayoría de población indígena, convirtiéndose en un pilar de salud para las sierras del Volcán y de Zongolica.
Las Camionetitas de la Salud son una iniciativa estatal que lleva medicamentos e insumos a las unidades médicas más apartadas, modelo exitoso que hoy es reconocido y replicado a nivel nacional.
El 15 de septiembre inicia registro a Beca Rita Cetina para estudiantes de nuevo ingreso a secundaria
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que a partir del 15 de septiembre se abrirá el registro en línea, a nivel nacional, para que alumnas y alumnos de nuevo ingreso a secundaria puedan acceder a la Beca Universal Rita Cetina. Precisó que a partir de esa fecha madres, padres y tutores deberán realizar la inscripción de sus hijas e hijos para asegurar este beneficio. Durante la entrega de tarjetas para uniformes y útiles escolares a 26 mil estudiantes de secundarias públicas de la capital del país, realizada en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca y encabezada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, el titular de la SEP explicó que esta beca, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca que ninguna niña, niño o adolescente abandone sus
estudios por falta de recursos
“La Beca Universal Rita Cetina representa el compromiso de nuestro gobierno con la educación pública y con el bienestar de las familias mexicanas”, subrayó Delgado Carrillo.
Destacó el esfuerzo de los gobiernos estatales y municipales que, en coordinación con la Federación, fortalecen la economía familiar y garantizan la permanencia escolar.
Finalmente, recordó que la educación es un derecho y no un privilegio, tal como lo ha establecido la titular del Ejecutivo federal. “Vamos a seguir trabajando para que las y los estudiantes tengan las mismas oportunidades y alcancen sus metas académicas, sin importar su condición económica. Educación para la transformación”, concluyó.
En su intervención, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, expresó: “Hoy esta -
mos contentos porque arrancamos la entrega de las tarjetas que apoyan la compra de útiles escolares y uniformes a todos los estudiantes de educación básica, y en este caso, también iniciamos un proceso de entrega solo para estudiantes de secundaria”.
Anunció que este día se distribuyen 20 mil tarjetas y, durante la semana, se entregarán 347 mil directamente en las escuelas. Señaló que este programa es un apoyo fundamental para las familias de la ciudad, pues garantiza recursos para la adquisición de uniformes y útiles escolares. Asimismo, informó que el gobierno capitalino entregará un millón 250 mil tarjetas a estudiantes de escuelas públicas, sin distinción ni discriminación, para apoyar a madres y padres de familia en la cobertura de gastos básicos para que sus hijas e hijos asistan al colegio.
Finalmente, reconoció a la Presidenta de México por su compromiso con la educación y destacó que la entrega de recursos favorece la permanencia de las y los estudiantes en los servicios educativos públicos.
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Apertura del Primer
Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Catemaco
Se llevó a cabo la apertura del Primer Centro de Atención de Becas para el Bienestar en Catemaco, ubicado en la Prolongación Progreso, en las instalaciones donde anteriormente estaba el DIF Municipal. En representación del presidente municipal, Lic. Juan José Rosario Morales, asistió la síndica única, Mayra Janet Nolasco Belle, quien destacó el respaldo total que el Gobierno Municipal ha
brindado para la apertura de este espacio, el cual ofrecerá una atención accesible y cercana a la ciudadanía. El evento contó con la presencia del Lic. Carlos Alberto Villa Jiménez, titular de la Coordinación de Becas para el Bienestar en Veracruz, quien subrayó la importancia de este nuevo centro para facilitar trámites y gestiones relacionadas con los programas de apoyo educativo.
Durante la jornada también se realizó la entrega de tarjetas de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina.
Confirman caso de gusano barrenador en un perro, en Las Choapas
AGENCIA
LAS CHOAPAS, VER. TUXTLAS
El gusano barrenador, plaga que ha afectado principalmente al ganado en Las Choapas, también se presentó recientemente en un perro de la colonia Cordobesa, confirmaron autoridades municipales. El animal recibió atención veterinaria especializada y logró recuperarse satisfactoriamente.
De acuerdo con datos oficiales, en bovinos se registran entre dos y tres casos por semana, y -recientemente- han tenido reportes informales sobre presuntos casos en un borrego y un cerdo. Ante ello, la alcaldesa de Las Choapas, Mariela
Hernández García, hizo un llamado a la población a reportar de inmediato cualquier caso sospechoso. “Al ser un padecimiento que tiene solución, que se trata, que se puede combatir con un desparasitante y colocándole un tratamiento local a tiempo, no avanza. Entonces, aunque se le esté dando ese tipo de tratamiento, se debe reportar, porque a veces el ciudadano dice ya se curó, ya no lo reporta, ya no pasa, pero por cada larva que queda viva o cada mosca que se sigue distribuyendo, pues se sigue teniendo el problema”, indicó.
La presidenta municipal de Las Choapas precisó que, si el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y
Calidad Agroalimentaria (Senasica) no realiza las muestras correspondientes, los casos no pueden registrarse como positivos.
Así que reiteró el llamado a la población a reportar cualquier caso
sospechoso llamando a los números 800 751 2100 o 922 121 6283. Es de recordar que el primer caso de gusano barrenador del ganado fue confirmado oficialmente en Coatzacoalcos por el Senasica, causando alarma entre productores y autoridades sanitarias. Con esta confirmación ocurrida el pasado 31 de julio del 2025, Coatzacoalcos se sumó a la lista de municipios veracruzanos afectados por esta plaga.
Alcalde de Córdoba gasta más de 150 mil pesos quincenales solo en su círculo cercano
PLUMASLIBRES
CÓRDOBA, VER.
TUXTLAS
Mientras varias calles y avenidas están llenas de baches, y varias colonias sufren la falta de alumbrado público y deficiencias en el suministro de agua potable, problemas que persisten mientras la administración municipal mantiene una nómina de oro. Miles de cordobeses en ocasiones tienen que reparar calles con sus propios recursos o inclusive, hasta solucionar las fugas de agua ante la ausencia de respuesta del Ayuntamiento.
A través de la solicitud de acceso a la información con folio 300546125000198, se confirmó que el presidente municipal de Córdoba, Juan Martínez Flores, eroga $151,072.31 (ciento cincuenta y un mil setenta y dos pesos con
treinta y un centavos) cada quincena únicamente para sueldos de cuatro funcionarios adscritos a la Presidencia. En términos mensuales, el gasto asciende a $302,144.62 (trescientos dos mil ciento cuarenta y cuatro pesos con sesenta y dos centavos), dinero de los cordobeses que podría destinarse a obras urgentes. El listado oficial detalla que Juan Martínez Flores, presidente municipal, percibe $74,764.80 (setenta y cuatro mil setecientos sesenta y cuatro pesos con ochen -
ta centavos) quincenales. Le sigue Aydee Pérez Cortés, secretaria particular, con $30,201.68 (treinta mil doscientos un pesos con sesenta y ocho centavos). En la misma nómina figuran Antonio Martínez Hernández, asesor, con $29,152.62 (veintinueve mil ciento cincuenta y dos pesos con sesenta y dos centavos), y Daniel Hernández del Ángel, coordinador ejecutivo, con $16,953.21 (dieciséis mil novecientos cincuenta y tres pesos con veintiún centavos) por quincena.
Mientras se desembolsa esta nómina dorada cada quince días, varias colonias continúan padeciendo abandono y carencias básicas. La documentación oficial demuestra que, en lugar de atender las necesidades urgentes de Córdoba, la administración actual mantiene un esquema de sueldos privilegiados que consume más de $302,144.62 (trescientos dos mil ciento cuarenta y cuatro pesos con sesenta y dos centavos) al mes, beneficiando únicamente a funcionarios cercanos al alcalde.
Veracruz registra 18 muertes maternas en 2025; supera la media nacional
AGENCIA XALAPA, VER.
TUXTLAS
En lo que va de 2025, Veracruz registra 18 defunciones maternas, cifra que lo coloca entre los cinco estados con mayor núme -
ro de casos y con una razón de mortalidad materna por encima del promedio nacional. De acuerdo con el informe de la Semana Epidemiológica 32 de la Secretaría de Salud federal, Veracruz acumula 18
muertes maternas, superado solo por Estado de México (45), Chiapas (27), Jalisco (24) y Ciudad de México (17). En conjunto, estas entidades concentran el 41.2 % de los casos del país.
La Razón de Mortalidad Materna (RMM) en el estado se encuentra entre las más altas del país, por arriba de la media nacional de 26.1 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados.
Instituciones y causas En Veracruz, los decesos
se distribuyeron principalmente en el programa IMSS-Bienestar (14 casos), seguido por el IMSS ordinario (1), el ISSSTE (1) y muertes sin atención institucional (2).
A nivel nacional, las principales causas son enfermedades hipertensivas durante el embarazo (15.1 %), hemorragia obstétrica (13.2 %) y aborto (12.6 %). Panorama nacional En el país, de enero a inicios de agosto se han registrado 318 muertes maternas, 3.3 % menos que en
el mismo periodo de 2024. La RMM nacional es de 26.1 por cada 100 mil nacidos vivos, con entidades como Veracruz, Sonora, Oaxaca y Zacatecas por encima de esa media.
Disminuye la pobreza en Veracruz; aumentan rezago educativo y carencias en salud segun INEGI
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Veracruz ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en pobreza multidimensional, con un 44.5 por ciento de su población, equivalente a 3 millones 601 mil 900 personas, viviendo con ingresos por debajo de la línea de pobreza y al menos una carencia social, de acuerdo con la primera medición realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dada a conocer
este miércoles. Esta cifra que corresponde al 2024, representa una disminución de 643 mil personas respecto a 2022, cuando había 4.2 millones (51.7 %) en pobreza multidimensional.
Veracruz se encuentra entre las cinco entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza multidimensional, atrás de Chiapas, con 66.0 %; Guerrero, con 58.1 % y Oaxaca, con 51.6 %. Dentro del total, 8.8% de los veracruzanos -713 mil 900 personas- vive en
pobreza extrema, es decir, con ingresos menores a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos y con tres o más carencias sociales. El resto se encuentra en pobreza moderada.
La pobreza extrema corresponde a quienes presentan tres carencias o más y tienen un ingreso inferior a las líneas de pobreza extrema por ingresos, equivalentes al valor monetario mensual de la canasta alimentaria, por persona.
La pobreza moderada bajó de 3.16 millones (38.6 %) a 2.88 millones (35.7 %).
Crisis de inseguridad carretera: en menos de una hora ocho vehículos robados en Maltrata
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Elsectortransportistaenfrenta uno de los momentos más críticos de los últimos años debido al aumento significativo de la violencia en las carreteras del país. Aunque las cifras oficiales muestran una tendencia preocupante, organizaciones del gremio advierten que la realidad podría ser aún más grave, pues muchos incidentes no son denunciados por temor o desconfianza hacia las autoridades. El ejemplo más reciente de la gravedad se tuvo en las Cumbres de Maltrata, donde “en menos de una hora ocho vehículos
fueron robados, todos con lujo de violencia”. Al respecto, David Estévez Gamboa, dirigente de la Asociación Nacional de Transportistas AC, señaló que los asaltos y agresiones contra operadores han crecido no sólo en número, sino también en violencia. “No se trata únicamente del robo de unidades y mercancía; ahora, en muchos casos los operadores son asesinados. Esto está provocando que cada vez haya menos conductores dispuestos a cubrir rutas consideradas peligrosas”,
advirtió.
Uno de los episodios más recientes y a la vez preocupante ocurrió la semana pasada en el tramo Cumbres de Maltrata, de la autopista Orizaba-Esperanza, y que conecta a los estados de Puebla y Veracruz, una zona
delincuentes hicieron un barrido a lo largo del tramo carretero, despojando a los conductores de sus unidades y mercancías sin que hubiera intervención alguna de corporaciones policiacas o de seguridad”.
Y ADONDE ESTÁ LA SEGURIDAD
QUE DICEN LAS AUTORIDADES
QUE HAY EN ESTAS CARRETERAS.
históricamente peligrosa para el transporte de carga. En el transcurso de una sola hora, relata, “al menos ocho vehículos fueron asaltados”. Pero, además, precisa, “los
Estévez Gamboa subrayó que estos hechos no son aislados ni exclusivos de una región. Entidades como Chihuahua, Guerrero, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Michoacán reportan también ataques recurrentes contra transportistas. “Las carreteras se han convertido en zonas de alto riesgo. Aunque en algunos tramos hay presencia de la Guardia Nacional (GN), la estrategia actual no está dando resultados. La delincuencia actúa
con total impunidad”. El dirigente explicó que la violencia en carreteras tiene repercusiones que van más allá de las pérdidas económicas. “Un camión robado y una carga perdida afecta a las empresas, pero la vida de un operador no se recupera. El miedo provoca una escasez de conductores que amenaza con interrumpir las cadenas de suministro y encarecer los costos logísticos”, detalló.
Aumenta a 50 el número de notarías vacantes en Veracruz
nistrativas.
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El déficit de notarías públicas en Veracruz continúa en aumento, lo que agrava el rezago en la atención legal de la ciudadanía. De acuerdo con el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios Públicos, Joaquín Tiburcio Galicia, actualmente existen 50 notarías sin titular en el estado, cifra que supera las 35 vacantes reportadas en 2023.
El organismo precisó que, de un total de 270 notarías registradas, las vacantes se deben principalmente a fallecimientos de notarios, cambios de distrito y situaciones admi -
Aunque Tiburcio Galicia evitó señalar directamente que corresponde a la Secretaría de Gobierno emitir la convocatoria para cubrir las plazas, subrayó la urgencia de agilizar el proceso. En la zona centro de Veracruz, de las 18 notarías establecidas, solo 15 cuentan con un titular en funciones, dejando tres sin responsable, lo que podría retrasar trámites esenciales y complicar la atención legal de los ciudadanos. En medio de este panorama, el Ayuntamiento de Orizaba, en coordinación con el Colegio de Notarios del Estado de Veracruz, presentó este miércoles la campaña del Mes del
Testamento, que se realiza cada septiembre en todo el país para fomentar la previsión patrimonial y brindar certeza jurídica a las familias.
En representación del alcalde Juan Manuel Diez Francos, la síndica Maríe Michelle Fragoso Martínez dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de planificar con anticipación el destino de los bienes familiares.
“Cuando pensamos en testamento solemos asociarlo con la muerte, pero en realidad se trata de tener certeza y claridad sobre lo que sucederá con nuestros bienes y cómo se resolverán las responsabilidades familiares”, señaló.
El presidente del Colegio
de Notarios de Veracruz, Joaquín Tiburcio Galicia, recordó que el programa tiene más de 22 años de vigencia y se ha consolidado como una práctica fundamental en la entidad.
“Es un acto de orden y generosidad hacia nuestros seres queridos, donde dejamos instrucciones claras sobre la distribución de los bienes y la designación de herederos y legatarios”, afirmó.
Durante la campaña, cualquier persona desde los 16 años puede otorgar un testamento, el cual es revocable y actualizable, y se ofrecen tarifas preferenciales, reduciendo su costo habitual de entre 4 mil 500 y 5 mil pesos.
En ediciones anteriores,
en Veracruz se han formalizado hasta 15 mil testamentos en un año, y para 2025 se espera superar esa cifra.
Los notarios Alberto Galán Márquez y Daniel Cordero Gálvez destacaron la discreción y profesionalismo con que se atiende a los ciudadanos, subrayando que este instrumento legal previene conflictos familiares y gastos prolongados en juicios sucesorios. Con estas acciones, las autoridades locales y el gremio notarial buscan acercar a la población a este trámite preventivo, promoviendo la certeza patrimonial y el orden familiar como pilares de una convivencia responsable.
ESTADO
Cae "El 80", ex fiscal de Javier Duarte convertido en líder
del CJNG en Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
La noche del miércoles, José Roberto Sánchez Cortés, alias “El 80”, fue detenido en un operativo en Champotón, Campeche. Gobiernos anteriores habían ofrecido por el capo una recompensa, que fue desactivada por el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, a quien se atribuye omisión y/o protección al grupo criminal.
Señalado como uno de los principales responsables de la violencia en el sur de Veracruz y líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue interceptado junto a una mujer apodada “Lady Drones”, presuntamente vinculada a ataques con explosivos.
Su captura ocurre en medio de una intensa disputa territorial en el sur de Veracruz entre el CJNG y Los Chivos, grupos que han incrementado los niveles de violencia en la región y ampliado su influencia al grado de tener publirrelacionistas entre la prensa estatal.
La detención de José
Roberto Sánchez Cortés podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado en el sur de Veracruz.
¿Cómo fue desmantelado el operativo que llevó a la captura de “El 80”?
La detención se realizó durante un retén de seguridad en Ciudad del Carmen, donde las autoridades detectaron una camioneta tipo van blanca con placas del estado de Michoacán. En el vehículo viajaban dos hombres, tres mujeres y cuatro menores de edad, incluyendo un bebé. Entre los ocupantes estaba “Lady Drones”, conocida por su supuesta participación en ataques contra fuerzas de seguridad mediante el uso de drones armados con explosivos.
Al momento de su arresto, “El 80” portaba un arma corta personalizada, presuntamente bañada en oro, con incrustaciones de brillantes y los números “80” grabados. Este hallazgo refuerza la imagen de lujo y poder que lo ha caracterizado dentro del crimen organizado. Tras su captura, los adultos fueron trasladados a San Francisco de Campeche
bajo un fuerte dispositivo de seguridad, mientras que los menores quedaron bajo resguardo de las autoridades competentes.
Las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPC) y la Fiscalía General del Estado permanecen blindadas ante la posibilidad de intentos de rescate o represalias por parte de sus aliados o rivales.
¿Quién es José Roberto Sánchez Cortés, alias “El 80”? Originario de Acayucan, Veracruz, “El 80” tiene una trayectoria que lo vincula tanto al sector público como al crimen organizado. Durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, trabajó varios años en la Fiscalía General del Estado (FGE), escalando hasta ocupar el cargo de fiscal bajo la administración de Luis Ángel Bravo Contreras.
Su carrera dio un giro radical cuando se integró al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), convirtiéndose en uno de sus operadores más violentos en la región.
Posteriormente, pasó a liderar una célula del cártel en Veracruz, enfrentándose directamente a Los Chivos y sus aliados. Autoridades lo vinculan con múltiples masacres y crímenes de alto impacto, incluyendo la matanza ocurrida en 2017 en la colonia Nueva Calzadas de Coatzacoalcos, donde murieron cuatro niños y sus padres. Este caso llevó a que durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares se ofreciera una recompensa por su captura.
Su historial criminal lo convierte en una figura clave para entender la dinámica de violencia en el sur de Veracruz, donde el control territorial es disputado por múltiples organizaciones criminales.
HORÓSCOPOS Diario Los Tuxtlas
Hoy te enfrentarás a un día de grandes contrastes, positivo o armónico en general, aunque también con algunos momentos de tensión. Sin embargo, casi siempre serás tú quien te pondrás las cosas más difíciles, por tu deseo de ir por caminos de mayor peligro o dificultad. Hoy riesgo de algunos conflictos familiares.
El tránsito de la Luna por tu signo va a despertar, o acentuar, tu lado más sensible y emocional, sobre todo en los asuntos que se refieran a tu vida sentimental y familiar, que hoy adquirirán una importancia mayor de la habitual. También se solucionará algún viejo conflicto en ese ámbito que te tenía muy preocupado.
Este va a ser un día de muchos problemas, aunque casi todos serán de pequeña importancia y se van a ir solucionando sobre la marcha. No obstante, será un día de gran nerviosismo, en el que vas a tender a tomarte las cosas a la tremenda, aunque no exista una razón real para ello. Debes relajarte, todo saldrá bien.
No te busques obstáculos o dificultades para quedarte parado, justificar retrasos o desviar tu acción hacia otra dirección. Es lo peor que podrías hacer. Ahora el magnífico planeta Júpiter te protege y te va a traer esa suerte de la que siempre te quejas al creer que nunca la tienes. Está a punto de pasar el tren de tu vida.
Suerte en asuntos económicos y materiales. Algún golpe de fortuna que te puede venir hoy mismo, aunque lo más probable es que, movido por tu gran inspiración, cuando pasen las vacaciones, emprendas un gran negocio, o una gran inversión, que te va a traer muchísimo éxito, pero que lo vas a planear en estos días.
VIRGO
Hoy podrías disgustarte con alguno de tus familiares o seres queridos, o mantener una actitud más reservada de lo que suele ser habitual, porque algo ha sucedido, o algo van a hacer, que no te gustará nada, o lo interpretarás en sentido negativo. Y es que estos días tienes la sensibilidad a flor de piel. Intenta calmarte.
Debes esforzarte por ser más optimista, ya que incluso en estos momentos, en los que dominan influencias planetarias muy armónicas y favorables, a menudo te asaltan dudas, o te dejas llevar por bajones y melancolías que no tienen ningún sentido, como te sucederá hoy ante cualquier dificultad que no has previsto.
Aunque en ocasiones te dejas dominar por tu energía negativa, sin embargo, te encuentras atravesando un gran momento y los planetas te impulsan hacia el éxito y la realización, ya sea a corto o largo plazo. Hoy vas a tener todo ello mucho más claro y te van a dominar emociones mucho más constructivas y positivas.
SAGITARIO
Según las vacaciones van llegando, poco a poco, a su final, y el nuevo curso está cada vez más cerca, se potencia cada vez más tu ambición y ves más claramente las metas que quieres conseguir. Sin embargo, también este día, y todo el fin de semana en general, van a ser especialmente importantes para tu vida afectiva.
Te encuentras en un momento altamente favorable para todo lo relacionado con el dinero y los asuntos materiales, y lo mismo sucede si estás disfrutando de tus vacaciones, porque a lo largo de estos días vas a trazar planes y proyectos que luego te van a traer grandes éxitos y realizaciones en lo relacionado tus finanzas.
Gran impulso y actividad, hoy no solo tendrás ganas de hacer muchas cosas, sino que también arrastrarás a tus seres queridos por el camino que tú quieres recorrer. La pasión dominará tus acciones e iniciativas, así como un sentimiento de esperanza y optimismo. Pero lo importante es que se trata de un día benéfico.
Estas vacaciones serán altamente positivas para ti, pero no solo porque tengas la oportunidad de relajarte y descansar, sino porque también será un momento ideal para que planifiques nuevos proyectos de cara al futuro, que podrás en marcha estos próximos meses, y te van a traer un cambio favorable de tu vida.
Diario Los Tuxtlas
Detienen en EU a Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, acusado de corrupción
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que fue detenido Carlos Treviño Medina, exdirector de Pemex, quien está implicado en el caso Odebrecht.
La mandataria indicó en su conferencia matutina que el exfuncionario será deportado desde Estados Unidos porque enfrenta cargos en México por corrupción.
Sheinbaum señaló que Treviño Medina está relacionado con una denuncia de Emilio Lozoya, también
exdirector de Pemex; con el caso Odebrecht, y más cargos por corrupción.
Además, señaló que se ejecutará esta solicitud de extradición que se presentó desde hace alrededor de cinco años.
“Es una solicitud de extradición desde hace cinco años finalmente se le encuentra” y tras ser detenido, tiene que enfrentar el proceso en México.
Lozoya acusó al exdirector de ser uno de los presuntos beneficiaros de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, entregados durante la gestión del expresidente Enrique Peña Nieto, para aprobar la reforma energética.
Alerta de viaje de EU a 30 estados 'no tienen mucho impacto': Sheinbaum
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este jueves que las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos no tienen gran impacto en México, ya que de enero a junio se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 13.8 por ciento.
En conferencia mañanera desde Palacio Nacional, afirmó que México está de moda.
“Cómo que las alertas esas de Estados Unidos tienen mucho impacto, que digamos: 41.7 millones de visitantes de enero a junio de 2024, y de enero a junio (de 2025) es 47.4 millones de visitantes y turistas que ya se quedan más tiempo en México. La diferencia de 21.8 a 23.4 millones, y el gasto de los visitantes aumentó. México está de moda”, expresó.
Su declaración se da después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos emitiera una alerta
de viaje para 30 de los 32 estados de México por riesgo de terrorismo, incluido el estado de Veracruz.
Por su parte, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que México registró un incremento de 13.8 por ciento en la llegada de visitantes internacionales, mientras que el arribo de turistas internacionales creció 7.3 por ciento. Asimismo, detalló que, durante
Según
con el inegi en México se redujo la pobreza con AMLO... pero crece carencia en salud, revela INEGI
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
De 2016 a 2024 se registró una baja en el número de mexicanos en situación de pobreza al pasar de 52.2 millones de personas, a 38.5 millones de individuos; sin embargo, en uno de cinco indicadores de carencia social se registró un incremento en el mismo periodo: el de salud, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
El Instituto reveló los resultados de la medición de la Pobreza Multidimensional, que antes divulgaba el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Se evidenció que en los últimos dos años la población en pobreza bajó en 8.3 millones de mexicanos.
¿Cuánto disminuyó la pobreza en México en 2024?
A detalle, la población en situación de pobreza moderada bajó a 24.2 por ciento en 2024, desde 29.3 por ciento de 2022; mientras que quienes están en pobreza extrema pasaron de 7.1 por ciento, a 5.3 por ciento.
En cambio, la población vulnerable por carencias sociales representó 32.2 por ciento, desde 29.4 por ciento.
“Cuentan con un ingreso inferior para sufragar la canasta alimentaria, es decir, satisfacer necesidades alimentarias básicas y además presentan al menos tres carencias por acceso a los derechos consagrados en la Constitución”, dijo Claudia Maldonado, coordinadora general de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social del INEGI.
Seguridad social, la carencia más apremiante
En los últimos dos años la carencia social más apremiante para la población fue la de seguridad social, que a 2024 presentaron 48.2 por ciento de los mexicanos. Desde 2016 contempla el rango más alto para todas las mediciones de personas afectadas, aunque ha ido a la baja.
Por el contrario, el único segmento que creció en el mismo lapso fue el de salud, que pasó de 15.6 por ciento, a 34.2 por ciento en 2024. Suman 11 estados los que superan la media con población con carencia en salud al cierre del año pasado, entre los que destacan Chiapas, Puebla, Michoacán, Morelos y Oaxaca.
“No obstante, entre 2022 y 2024, se registró una reducción de 4.9
enero a junio de 2025, los países que registraron más llegadas a México fueron: Estados Unidos, con 2.4 por ciento más de visitantes; Canadá, con 11.8 por ciento más; y Reino Unido, con 0.6 por ciento más.
“Tenemos un incremento de nuestro mercado estadounidense de 2.4 por ciento. Solamente en el mes de
puntos porcentuales, es decir, 5.9 millones de personas más reportaron estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada”, apuntó el INEGI. Sobre los indicadores de bienestar económico, Claudia Maldonado evidenció que 46 millones de personas en pobreza cuentan con un ingreso insuficiente para cubrir la canasta alimentaria y no alimentaria; mientras que esta misma situación la enfrentan 12.1 millones de mexicanos en pobreza extrema.
Precisamente en este contexto se resaltó la importancia que han tenido los programas sociales, ya que sin estas transferencias el dato de mexicanos en pobreza sería de 32.8 por ciento y en pobreza extrema representarían un total de 6.9 por ciento.
Garantizan continuidad
Graciela Márquez, presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, recordó que desde el 17 de julio pasado asumió las funciones relacionadas con la medición multidimensional de la pobreza y consideró que es el desafío que tienen por delante.
“El personal del Instituto atiende esta nueva etapa con vocación de servicio público, con la convicción de seguir y respetar, de manera tan sólida, estricta y confiable de medir la pobreza como se ha instrumentado hasta hoy”, enfatizó, luego de que absorbiera las funciones de Coneval tras la reforma que desapareció a los órganos autónomos.
Finalmente, resaltó que tienen un trabajo constante con autoridades federales y estatales para mostrarles estos resultados y otros que sirvan para generar políticas públicas.
junio recibimos a más de 1 millón 284 mil turistas estadounidenses; en el acumulado, de enero a junio, más de 7 millones 300 mil estadounidenses. Y un aumento considerable en el canadiense, un 11.8 por ciento más, que se refleja más de 1 millón 683,000 turistas canadienses en nuestro país”, expresó.
AGENCIA.
Dron de EU sobrevoló Edomex para investigación especial, siempre bajo supervisión: CSP
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el vuelo del avión no tripulado de Estados Unidos sobre el Estado de México se realizó en zonas específicas “para una investigación especial de delincuencia organizada”, siempre bajo supervisión del gobierno mexicano y bajo respeto a la soberanía nacional. En la conferencia mañanera de este jueves, explicó que la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSPC) solicitó el apoyo a Estados Unidos al no contar con un avión de este tipo, que realiza un levantamiento aéreo en 3D, pero afirmó que es una práctica legal y normal que se ha llevado en gobiernos pasados.
“Es a petición del Gobierno de México, la solicitud de préstamo. ¿Qué características debe tener? Que sea exactamente en la zona en donde se está pidiendo, que haya vista permanente del gobierno de México a lo que se está observando en ese momento y algunas otras características como parte de la
colaboración y respeto a las soberanías. No es algo nuevo, no es que ahora se haya hecho por primera vez, se ha hecho en años anteriores”, dijo en Palacio Nacional.
Explicó que el avión, tripulado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), se ocupa también de levantamientos aéreos con fines de protección civil, construcción, monitoreo de cambios en el suelo o investigaciones y para tareas de migración.
“No tiene que ver con migración la solicitud que se pidió, sino es una de las instituciones en donde se
tiene colaboración y fue para una investigación especial de delincuencia organizada”, aclaró. El avión estadounidense sobrevoló por Valle de Bravo y Tejupilco, zona donde operan grupos criminales como la Familia Michoacana. El mismo día, el secretario de Seguridad, Omar Garcia Harfuch, confirmó el vuelo.
Senado dispone hotel para familiares de jueces
y magistrados que rendirán protesta el 1 de septiembre
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Senado dispondrá un hotel cercano a su sede principal para familiares de jueces y magistrados que rendirán protesta en esa Cámara el 1 de septiembre, debido a que por ser de los grupos más grandes no caben en el salón de sesiones.
Desde el hotel Sevilla Palace, ubicado a 140 metros de distancia, las personas familiares de los próximos jueces y magistrados podrán seguir la toma de protesta.
Esos dos grupos representan la gran mayoría de las 881 personas juzgadoras que rendirán protesta esa noche: 464 que ocuparán una magistratura de circuito y 386 que serán jueces o juezas de distrito.
El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Ignacio Mier Velazco, informó este miércoles que familiares de esas personas juzgadoras podrán seguir la ceremonia en ese espacio destinado para ellas.
“Se ha dispuesto que tenga una sede alterna para los familiares en el hotel que está contiguo, para que tomen protesta exclusivamente los juzgadores”.
Inicialmente, el Senado había informado que cada persona juzgadora que rindiera protesta podría estar acompañada por un familiar; sin embargo, por cuestiones de espacio, sólo podrán acompañar en el pleno parientes de integrantes de la SCJN, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial.
“Es que para el caso de magistrados y jueces es muy complicado por el número”, explicó Mier Velazco.
Desde hace una semana, la sede principal del Senado está siendo acondicionada para la ceremonia en la que los legisladores tomarán protesta a las personas elegidas en la elección judicial, por lo
que las sesiones de la Comisión Permanente son realizadas en la antigua casona de Xicoténcatl.
Horarios de protesta de personas juzgadoras
El Senado acordó que las personas juzgadoras elegidas el 1 de junio rendirán protesta en el salón de sesiones a partir de las 19:30 horas del 1 de septiembre. Iniciarán ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN), personas magistradas del Tribunal Superior del Poder Judicial de la Federación, tanto de la Sala Superior como de las salas regionales, además de integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. A partir de las 20:00 horas, les corresponderá a magistradas y magistrados del Primer y Segundo Circuitos. A las 20:30 horas, comenzarán las personas magistradas del tercer al nove -
no circuitos. Los siguientes, a las 21:00 horas, serán quienes ocupen una magistratura del Décimo al Vigésimo Circuitos. A las 22:00 horas, rendirán protesta juezas y jueces del primer al cuarto distrito; a las 22:30 horas, del Quinto al Décimo Quinto Circuitos, mientras que a partir de las 23:00 horas, corresponderá a las personas juzgadoras del Décimo Sexto al Trigésimo Segundo Distritos.
09
Diario Los Tuxtlas MOTORES Viernes 15 de Agosto de 2025
Diario Los Tuxtlas
Bitácora Política se reparte el poder y la riqueza. Y si el modelo consiste en que los contratos se queden entre cuates, los baches físicos serán lo de menos.
Por Miguel Ángel Cristiani G. Responsable de la nota.
Bacheo de exportación… pero de dinero
En Veracruz, hasta los baches se atienden con outsourcing. Después de seis años de olvido carretero cortesía del ex Cuitláhuac García, hoy la gobernadora Rocío Nahle anuncia, con sonrisa y tijeras listas para cortar listones, su flamante Programa de Bacheo Carretero. Muuuuchos millones de pesos para tapar huecos… en el pavimento. Porque los huecos en la economía local, esos, siguen ahí. El detalle —porque siempre hay un detalle— es que la operación rescate se está convirtiendo en operación mudanza: 90% de las obras están en manos de empresas foráneas, principalmente de Tabasco. Sí, ese estado que casualmente es la tierra de origen de varios amigos del régimen. Los camiones llegan rotulados con “Dos Bocas” y “Tren Maya” como si fueran trofeos de guerra. Y mientras, en casa, ocho de cada diez empresas constructoras veracruzanas están paradas, esperando a que alguien les tire, aunque sea, una banqueta para reparar.
Lo dice Marco Salas Contreras, presidente de la Sociedad Mexicana de Industriales y Transformadores de la Construcción. De las trece obras relevantes en curso, solo una o dos son de firmas locales. Las demás se van a Tamaulipas, Hidalgo, Ciudad de México… y, claro, Tabasco. ¿Falta de capacidad técnica? No. Falta de “amistades útiles” y de condiciones mínimas para competir, empezando por algo tan básico como los anticipos. Porque aquí las licitaciones son como las fiestas VIP: si no llegas con todo pagado, ni entras.
Salas propone esquemas de financiamiento o factoraje para que las empresas locales tengan oxígeno. Pero parece que a la hora de asignar contratos, el gobierno prefiere que el oxígeno venga con código postal de fuera. Y luego se preguntan por qué la economía no levanta: porque la derrama económica se está derramando… pero en otras cuentas bancarias. Aquí la pregunta incómoda: si el dinero es veracruzano, ¿por qué se va a asfaltar carreteras foráneas —porque, en el fondo, eso es lo que ocurre cuando las utilidades se fugan—? No se trata de cerrarse ni de vetar competencia, pero sí de aplicar un principio básico que en política parece ciencia ficción: que el beneficio quede donde se genera el gasto.
Este no es un tema menor. En construcción, cada peso invertido localmente multiplica empleos, consumo y actividad económica. Cada peso que se va fuera es un hueco más en la economía estatal. Y a este paso, vamos a tener carreteras lisas, pero bolsillos llenos… en Villahermosa.
La gobernadora aún puede corregir el rumbo. Un diálogo real con los constructores veracruzanos no es un favor, es una obligación moral y económica. Porque, a final de cuentas, lo que se está pavimentando no son solo caminos, sino el modelo de cómo
Estamos en agosto, el cierre de año se acerca, y la última etapa para detonar obra pública se escapa. Si no se actúa ya, los baches quedarán cubiertos, pero la economía veracruzana seguirá como las calles de siempre: parchada, desigual… y llena de huecos estratégicos.
En política, como en carretera, no importa tanto el listón que cortes, sino a quién le diste la obra. Y por ahora, en Veracruz, los baches están tapados… pero el hoyo en la justicia económica es cada vez más profundo.
Baches tapados… economía hundida
Por Miguel Ángel Cristiani
En Veracruz, tapar baches es negocio. Pero no para los veracruzanos.
Tras seis años de abandono carretero con Cuitláhuac García, la gobernadora Rocío Nahle lanza su millonario Programa de Bacheo. Muuuuchos millones. Mucho ruido. Mucho listón.
¿El problema? El dinero se queda… en Tabasco. Y en Tamaulipas. Y en Hidalgo. Y en la Ciudad de México. Aquí, solo nos dejan el aplauso.
Ocho de cada diez empresas constructoras veracruzanas están paradas. Sin trabajo. Con maquinaria oxidándose. Con personal que se va a la calle. Marco Salas Contreras, presidente de la SMITC, lo dice claro: de trece obras grandes en el estado, solo una o dos son de empresas locales. El resto, foráneas. La mayoría, amigas del poder.
Para competir, las constructoras locales necesitan financiamiento. Anticipos. Condiciones justas. Nada de eso existe. Las licitaciones están diseñadas para que ganen los que ya llegan con la chequera llena… y el domicilio lejos de aquí.
Cada peso que se va fuera es un empleo perdido en Veracruz. Es comida que no llega a una mesa. Es una tienda que no vende. Es un taller que cierra.
Nos venden progreso, pero compran fuera. Nos dicen que es “por eficiencia”, pero suena más a “por conveniencia”.
No se trata de cerrarle la puerta a nadie. Se trata de que si el dinero es veracruzano, la derrama sea veracruzana. Que la riqueza que pagamos se quede aquí.
El año se acaba. El tiempo corre. Si no se corrige el rumbo, tendremos carreteras lisas… y bolsillos vacíos.
Porque sí, los baches del pavimento se pueden tapar.
Pero los baches en la economía, esos… se quedan abiertos por años.
FBI devuelve manuscrito de Hernán Cortés a México
MCCI
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) informó este miércoles que devolvió a México un manuscrito original firmado por Hernán Cortés, presuntamente robado entre 1985 y 1993 del Archivo General de la Nación (AGN), donde integraba una colección de documentos históricos del conquistador español.
Según un comunicado del FBI, el documento —firmado por Cortés el 20 de febrero de 1527— detalla el pago en oro destinado a financiar una expedición hacia las tierras de las especias, aportando valiosa información logística y de planificación de la época.
Descubren robo de documentos de Hernán Cortés en 1993; FBI continúa buscando
El robo se descubrió en 1993, cuando el Archivo General de la Nación detectó la ausencia de 15 páginas al microfilmar la colección durante un proceso de inventario.
El FBI continúa buscando las demás páginas faltantes e invitó al público a proporcionar información de forma anónima.
Las autoridades estadounidenses precisaron que México solicitó en 2024 la colaboración del Equipo de Delitos de Arte del FBI para localizar la página 28 de la colección. Tras comenzar la investigación, que contó con el apoyo del Departamento de Policía de Nueva York y la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, se confirmó que el manuscrito se encontraba en Estados Unidos.
Una vez localizado, sus poseedores renunciaron voluntariamente a
cualquier derecho sobre él, lo que permitió su incautación y verificación. El FBI aclaró que no habrá procesos judiciales, ya que el documento pasó por varias manos desde su desaparición.
El FBI recordó que esta es la segunda repatriación de un documento de Cortés en menos de un año; en julio de 2023, la agencia devolvió a México una carta del siglo XVI sobre la compra de azúcar de rosas.
Otras recuperaciones de documentos robados
En septiembre de 2021, Marcelo Ebrard, entonces secretario de Relaciones Exteriores, anunció la repatriación de varios manuscritos del siglo XVI —incluidos algunos firmados por Cortés— recuperados en Estados Unidos.
“Estamos en la misión de México en las Naciones Unidas. Nos acompañan oficiales de la oficina del fiscal general de Nueva York, que junto con Homeland Investigations se hicieron cargo de algo muy relevante para México: localizar y recuperar documentos históricos”, expresó Ebrard en una conferencia de prensa llevada a cabo en Estados Unidos.
El entonces canciller explicó que estos materiales serían reintegrados al AGN. “Gracias a la muy cercana colaboración de las autoridades en Estados Unidos, hoy se recuperan y se ponen nuevamente en manos de nuestras autoridades para que formen parte de nuestro acervo y archivo histórico nacional”, afirmó.
Cabe apuntar que en mayo de 2021, la Fiscalía General de la República informó que investigaba a servidores públicos por el presunto robo de 10 documentos pertenecientes a Hernán Cortés, que estaban siendo subastados en Estados Unidos.
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
E l expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó un país con más personas en situación de carencia por acceso a los servicios de salud, de acuerdo con los resultados de la medición de la pobreza multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En 2018, antes de que López Obrador llegara a Palacio Nacional, en México 20.1 millones de personas padecían esa carencia. Para 2024 la cifra se elevó a 44.5 millones, lo que representa un incremento de 122%. Para dimensionarlo, este número supera incluso los 30 millones de votos que lo llevaron a la Presidencia. Estas cifras, medidas en términos porcentuales, muestran que 34.2% de la población en México no tuvo acceso a servicios de salud en 2024, frente al 16.2% registrado en 2018; es decir, la proporción de personas en esta condición prácticamente se duplicó en seis años.
En el estudio que presentó ayer miércoles el INEGI se subrayó que la AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Con el objetivo de librar los aranceles que busca imponer el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, a México,
medición del acceso a los servicios de salud es un componente clave para evaluar la pobreza multidimensional, pues no se trata sólo de un indicador estadístico, sino de un parámetro que permite dimensionar el cumplimiento de un derecho fundamental.
“Refleja el elemento esencial del derecho a la salud”, enfatizó el instituto.
Ese recordatorio de que el acceso a la salud es clave en la medición de la pobreza también contrasta con el discurso del gobierno de Claudia Sheinbaum al celebrar la reducción de la pobreza que se generó con López Obrador.
“La Secretaría del Trabajo y Previsión Social celebra la más reciente información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que confirma una reducción histórica en el número de personas en situación de pobreza en México”, señaló esa dependencia, por citar un ejemplo.
En 2024 la pobreza multidimensional cayó a 29.6% de la población, la tasa más baja en la historia de esta medición. Comparada con 2022, la disminución es de 6.8 puntos porcentuales.
Traducido a personas, el gobier-
no presume haber pasado de 51.9 millones en 2018 a 38.5 millones en 2024. Pero el indicador de acceso a la salud, el mismo que mide un derecho básico, difícilmente encaja en este discurso de aplauso.
Omisiones
El INEGI, dirigido por Graciela Márquez Colín, nombrada a propuesta de López Obrador, no incluyó esta comparación del cierre del sexenio de López Obrador en su boletín oficial de prensa. Sólo informó que de 2016 a 2022 la carencia aumentó de 15.6% a 39.1% de la población.
“No obstante, entre 2022 y 2024 se registró una reducción de 4.9 puntos porcentuales, es decir, 5.9 millones de personas más reportaron estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada”, se lee en el comunicado.
Sin embargo, la revisión directa de la base de datos pública del INEGI hecha por Proceso confirma el incremento de personas con esta carencia desde antes de que López Obrador llegara a la Presidencia y hasta 2024, cuando concluyó su gobierno.
La gente del campo, la más afectada
El desglose por ámbito muestra que la población rural fue la más afectada durante el sexenio.
En 2018 había 4.2 millones de personas en zonas rurales con carencia de acceso a la salud; para 2024 la cifra subió a 13.9 millones.
En las zonas urbanas, la cifra pasó de 15.9 millones en 2018 a 30.6 millones en 2024.
El INEGI explicó que la identificación de la población con carencia de acceso a los servicios de salud entre 2016 y 2024 consideró cambios normativos y su reflejo en la fuente de datos.
“Por ejemplo, la desaparición del Seguro Popular y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) implicaron cambios en las preguntas de la ENIGH 2020”, expuso el organismo.
Además, indicó que con la creación del Programa IMSS-Bienestar se puso en marcha un modelo de atención que vincula los servicios de salud con la acción comunitaria para las personas sin seguridad social.
Cabe mencionar que es la primera vez que el INEGI realiza este tipo de medición, pues antes el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se encargaba de ello.
General Electric pretende trasladar su producción hacia el sur de los Estados Unidos; se prevé que el fabricante de electrodomésticos haga una inversión de 3 mil millones de dólares. La producción de refrigeradores, cocinas de gas y calentadores de agua
serían trasladadas desde México hacia los EU, sobre todo a estados como: Alabama, Carolina del Sur, Georgia, Kentucky y Tennessee. Otra de las naciones afectadas por este movimiento sería China.
En los Estados Unidos, General
Electrics pretende crear mil nuevos puestos de trabajo, aumentar la producción nacional y modernizar las plantas ya existentes en un plazo de cinco años. Kevin Nolan, director ejecutivo de General Electric, afirma que EU tiene un “futuro prometedor”.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El nuevo Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, únicamente contempla el pago a proveedores por proyectos nuevos que se generen, dejando fuera los adeudos anteriores.
El documento, de carácter público y consultado por Proceso, reconoce que, si bien durante 2025 se han realizado pagos vencidos, los pasivos que aún permanecen “comprometen la viabilidad” de la empresa petrolera. “Estos pagos comprometen recursos presupuestarios que deben destinarse a la operación sustantiva y otras necesidades productivas del ejercicio”, se lee en el plan.
Además, en ningún apartado se especifica el calendario, los montos o el proceso para cubrir los adeudos que se generaron antes de 2025.
Sólo se afirma que “la ejecución se hará de acuerdo con calendarios establecidos, conforme a la disponi -
bilidad de recursos y bajo criterios de transparencia y equidad. A través de esta estrategia, se reduce el ciclo de pago a proveedores a niveles consistentes con estándares internacionales, se eliminan cuellos de botella en la operación, se mejora la posición de negociación en la contratación de bienes y servicios y se reafirma la confianza de los proveedores”.
El propio Pemex admite que la deuda comercial con proveedores y contratistas ha mostrado una tendencia de crecimiento en los últimos años.
Como parte de la estrategia, se creó un fondo de inversión con la participación de Banobras, pero su alcance es limitado, servirá exclusivamente para cubrir servicios y proyectos que se presten durante 2025.
“Incluye proyectos y servicios prestados exclusivamente durante 2025”, se lee en una de las diapositivas que acompañaron la presentación del plan.
Preocupaciones
El analista energético Ramses Pech
señaló que este nuevo plan omite un esquema para resolver los adeudos acumulados con proveedores.
“Esto preocupa porque es un mensaje de que no se harán cargo, incluso, podrían resultar afectadas hasta en un 40% las economías de los estados petroleros, estamos hablando de Campeche, Tabasco, Veracruz; estamos hablando de más empresas que van a cerrar, de más empleos que se van a perder”, señaló.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en su análisis del plan, recalcó que cualquier reestructura debe contemplar el pago puntual a proveedores:
“Miles de empresas, especialmente en la región sur-sureste del país, dependen de estos pagos para sostener su operación, preservar empleos y dinamizar la economía regional. Honrar estas obligaciones fortalecerá la cadena productiva y enviará una señal inequívoca de seriedad y compromiso, indispensable para recuperar la confianza de inversionistas y socios comerciales”, afirmó.
Durante la presentación, Proceso preguntó al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, si el sector estaba preocupado por la falta de pago a adeudos anteriores.
Él descartó alguna inquietud y consideró “bien” que se utilice el nuevo fondo de inversión con Banobras para cubrir a proveedores. Hasta el segundo trimestre, la deuda comercial total de Pemex con proveedores y contratistas asciende a 431 mil millones de pesos. Dentro de este monto, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) señaló que para sus empresas hay un saldo consolidado de adeudo de 94 mil millones de pesos, de los cuales 12 mil millones corresponden a facturas vencidas, 8 mil millones a facturas no vencidas y 74 mil millones a estimaciones certificadas no habilitadas en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE). “Nos mantenemos en una situación de falta de pagos crítica”, expuso la asociación en un posicionamiento público.
Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
pone a la venta boletos para un partido de México en ¡más de 30 mil pesos!
La FIFA puso a la venta los boletos para un solo partido de cara al Mundial que compartirán México, Estados Unidos y Canadá en 2026. En la página fifaworldcup26.hospitality.fifa.com se informa que el acceso más barato tiene un costo de 32 mil 980 pesos por persona, y puede ser un encuentro que dispute una selección no anfitriona y tiene que ser correspondiente a la fase de grupos o 16vos de final. De acuerdo al portal, este costo tiene opciones de estar en un “salón junto al campo, VIP, Salón de trofeos, Club de Campeones y Pabellón de la FIFA”.
Este precio sólo se encuentra, en la actualidad, para los duelos que se disputarán en el estadio BBVA, casa de los Rayados del Monterrey; para el estadio Akron el precio más económico es de 56 mil 350 pesos, mientras que para la Ciudad de México es de 73 mil 400. El mismo portal maneja paquetes para la justa mundialista; uno se llama “Serie Venue” que incluye de cuatro a nueve partidos, según la sede; se informó que el aficionado puede escoger encuentros de cualquier día y etapa, además de poder ingresar a salones VIP; estos tienen un precio de 142 mil 400 por persona.
Los precios para ir a un partido del Mundial en México
Otra opción es la “Sigue a
mi equipo” donde un aficionado tiene la oportunidad de estar en los tres partidos de la fase de grupos de la Copa del Mundo con la selección que más le interese y uno más de fase final.
“Vea a su equipo en acción en cada partido de la etapa inicial, independientemente de la ubicación. Los 3 partidos de la fase de grupos y 1 partido de dieciseisavos de final. Todos los días y lugares de partido son elegibles”, dio a conocer la FIFA.
Se aclara que dicho paquete no incluye, en la actualidad, a la selecciones anfitrionas, es decir, no se puede escoger ni a México, tampoco a Canadá ni Estados Unidos; el precio incluye una visita al “Pabellón FIFA”.
El organismo rector del balompié mundial pidió a los aficionados que adquie -
ran sus boletos en la página oficial de la FIFA: “no te arriesgues con fuentes no oficiales ni dejes tus entradas al azar. Reserva tu lugar ahora en la mejor Copa Mundial de
la FIFA™ de la historia con On Location, proveedor oficial de hospitalidad de la Copa Mundial de la FIFA 26™, y vive una experiencia inolvidable como nunca antes”.
Presidente de León pone plazo para concretar venta del equipo
RECORD
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El presidente del Club León, Jesús Martínez Murguía reveló que ya hay movimientos para completar la venta de una mayoría de sus acciones a inversionistas, esto para terminar con la multipropiedad de Grupo Pachuca, que tiene a los Tuzos y los Esmeraldas en México.
Martínez reveló que podrían haber actualizaciones desde ya hasta junio de 2026. Cabe resaltar que Grupo Caliente vendió a Querétaro recientemente, mientras que Grupo Orlegi inició el proceso de venta
del Atlas.
“Yo creo que de aquí a junio puede haber noticias. Lo que queremos es ayudar a la institución y seguir creciendo, entonces yo diría que de aquí a junio puede haber noticias”, dijo Jesús Martínez en entrevista con Multimedios Deportes.
El plan es que se venda León con la mayoría de acciones a los inversionistas, para que Jesús Martínez conserve un porcentaje del club y pueda mantener la operación del mismo.
“Hay que vender la mayoría. Desde hace algunos años hemos tenido contactos, tanto con fondos como con gente que pueda venir a invertir. Queremos vender
la mayoría pero quedarnos con lo que es todo el manejo de lo que hemos hecho por 14 años. Queremos hacer crecer el club”, declaró Martínez.
Querétaro fue vendido recientemente a Marc Spiegel y fue una situación que puso el ejemplo a las demás instituciones de estos procedimientos, especialmente para que ofrezcan una cantidad razonable para comprar porcentaje de acciones.
“Nos da un gran ejemplo de lo que es el futbol mexicano. Que vengan este tipo de inversionistas como a Querétaro o Necaxa… sabemos que este tipo de inversiones son muy bue -
nas y nosotros llevaremos por ese camino todos estos ejemplos para que valoren
lo que realmente vale el equipo y lo que queremos reinvertir”, opinó Martínez.
Real Madrid presenta a su nueva 'joya': el argentino Franco Mastantuono
Real Madrid presentó este jueves 14 de agosto al delantero argentino Franco Mastantuono afirmó después de firmar su contrato por 6 temporadas con el conjunto Merengue que se dejará la vida por la elástica blanca.
“Hoy es un día muy especial para mí. Se me cumple un sueño, llegar al Real Madrid, el club más grande del mundo”, declaró el futbolista durante su presentación en la ciudad deportiva de Valdebebas, en las afueras de la capital española.
“Gracias a toda la gente de
Argentina, que es muy especial para mí. Tengo que seguir aprendiendo, pero prometo que voy a dejarme la vida por esta camiseta”, prosiguió Mastantuono, cuya presentación coincidió con su cumpleaños número 18.
“Van a estar con un hincha dentro de la cancha”, cerró el discurso el futbolista, que antes se sometió al habitual reconocimiento médico previo a la firma del contrato que lo vinculará al club hasta el 2031.
Florentino Pérez elogió a Mastantuono
Por su parte, el presidente de la entidad madridista, Florentino Pérez, alabó al argentino: “Llega a nues-
tro club uno de los mayores talentos que han emergido en el mundo del futbol”.
Mastantuono, que aterrizó en Madrid el 2 de agosto, tuvo que esperar a este jueves para formar parte de la plantilla merengue, ya que el reglamento de la FIFA establece que los extracomunitarios deben tener 18 años para ser integrante de un equipo europeo.
El Real Madrid anunció el fichaje el 13 de junio, tras alcanzar un acuerdo con el River Plate por un monto total de 63.2 millones de euros (72,6 millones de dólares). Se trata de la operación más cara de la historia del futbol argentino.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Diario Los Tuxtlas
18 Viernes 15 de Agosto del 2025
¿Cuándo regresan a clases los alumnos de primaria?
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Con las vacaciones de verano a punto de terminar la Secretaría de Educación Pública (SEP) recuerda la fecha del regreso a clases para educación básica.
Desde junio la SEP publicó el Calendario Escolar 2025-2026 para escuelas públicas y particulares de preescolar, primaria y secundaria.
¿Cuándo es el regreso a clases este 2025? El regreso a clases para alumnos de educación básica será el lunes 1 de septiembre, según la SEP.
ElCalendarioEscolar2025-2026contem-
AGENCIA
pla 185 días efectivos de clases, con lo que el ciclo escolar finalizará el miércoles 15 de julio de 2026.
¿Qué días no habrá clases en el nuevo calendario escolar?
Los días en que no habrá clases en este calendario escolar 2025-2026 son:
• Vacaciones de Invierno: 22 de diciembre 2025 al 12 de enero 2026.
• Semana Santa y Pascua: 30 de marzo al 10 de abril 2026.
• Vacaciones de verano: a partir del 15 de julio.
• Diversos días feriados decretados como oficiales.
• También se contempla que no habrá clases los días en que se lleven a cabo el Consejo Técnico Escolar (CTE):
o 26 de septiembre de 2025. o 31 de octubre 2025. o 28 de noviembre 2025.
o 30 de enero 2026. o 27 de febrero 2026. o 27 de marzo 2026. o 29 de mayo 2026. o 26 de junio 2026. Adquiere útiles y uniformes escolares a precios bajos
A propósito del inicio del ciclo escolar 2025-2026 la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevará a cabo una Feria de Regreso a Clases 2025 con útiles escolares y uniformes a precios accesibles. Eneleventoseofertarán,principalmente:
• útiles escolares
• uniformes escolares
• zapatos escolares
• papelería
La Profeco destaca que habrá varias formas de pago, incluyendo la tarjeta ‘Mi beca para empezar’ del Gobierno de la Ciudad de México.
¿Dónde se realizará la Feria de Regreso a Clases de Profeco?
La Profeco informó que la Feria de Regreso a Clases 2025 con útiles y uniformes a precios bajos se llevará a cabo el 16 de agosto en Expo Reforma de la Ciudad de México.
La entrada será libre, de 9:00 a 20:00 h. Asimismo,serealizaránFeriasdeRegreso a Clases en espacios comerciales y espacios públicos, en diferentes estados de la República.
Jets privados, residencia en Houston y desfiles de Louis Vuitton: la lujosa vida del empresario tabasqueño acusado de sobornos a Pemex
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Alexandro Rovirosa Martínez, empresario tabasqueño acusado en Estados Unidos de actos de corrupción para obtener contratos millonarios con las empresas públicas Pemex y Pemex Exploración y Producción, construyó en Estados Unidos la imagen de un exitoso empresario petrolero que disfrutaba de viajes a París con su familia cada año.
Actualmente, posee una casa con un valor de 4.8 millones de dólares, en la exclusiva zona de The Woodlands, Texas, y tiene múltiples cuentas bancarias y otras financieras tanto en México como en Estados Unidos, según el gobierno de ese país.
Rovirosa también es dueño parcial de un jet privado que usa frecuentemente para viajes internacionales, según el fiscal Nicholas J. Ganjei, al presentar una moción para pedir ciertas restricciones para evitar que se fugue.
En sus redes sociales ha mostrado un estilo de vida que incluye invitaciones personalizadas de la marca Louis Vuitton al desfile de moda que lleva a cabo cada año en la ciudad de las luces.
Acompañadodesupareja,TanyaMárquez, ha posado frente a las letras gigantes LV, con la Torre Eiffel de fondo o con la pirámide de cristal frente al Museo de Louvre. En enero de este año posó junto al artista japonés Takashi Murakami, quien participó en el diseño de una línea de bolsos con la marca francesa.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer este lunes que Rovirosa Martínez y Mario Alberto Lizárraga Ávila Lizárrraga fueron acusados de presuntamen-
te ofrecer sobornos en efectivo y artículos de lujo a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Pemex Exploración y Producción a cambio de obtener contratos de la paraestatal.
Según la acusación, funcionarios de Pemex ayudaron a los acusados a ganar contratos por al menos dos millones 500 mil dólares, entre 2019 y 2021.
Rovirosa Martínez era ciudadano mexicano y, desde marzo de 2016, se hizo residente permanente legal de Estados Unidos y residente de Texas.
Alrededor de junio de 2019, la acusación dice que Ávila le prometió a través de WhatsApp a un funcionario identificado en la acusación con el número número, ”un bolso de lujo Louis Vuitton para que se lo regalara a su esposa a cambio de sus acciones para influir en la auditoría y garantizar el pago” a las empresas del sector energético en México. Empresas vinculadas a Rovirosa Martínez y cercanos
Hay seis empresas del sector energético que son propiedad, son controladas o están asociadas a Rovirosa, según el fiscal, mientras que Ávila trabajaba en beneficio de las empresas del sector energético de Rovirosa.
En una revisión hecha a las empresas registradas ante la Secretaría de Economía realizada por Latinus se encontraron al menos tres compañías registradas a nombre de Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Tanya Márquez, con sede en Villahermosa, Tabasco. Se trata de Arrendadora Roma, creada en abril de 2011, en donde Rovirosa Martínez es el socio mayoritario con un 70%, y Tanya Márquez está registrada con un 30% del capital, que suma un total de 100 mil pesos.
Entre septiembre y octubre de 2020, ambos crearon las empresas Rmasset Advisors y Atara Management, respectivamente, con un capital inicial de un millón de pesos cada una, donde Rovirosa Martínez es el socio mayoritario con un 90% del capital, según los registros de la constitución de las empresas.
Hay otras empresas vinculadas a personas cercanas al empresario, como Roma Energy, con sede en Ciudad de México, donde Carlos Rovirosa Martínez fue registrado como apoderado en 2019. En Villahermosa surgió en 2023 RAD Inspection Service, en la que aparece Alexandra Rovirosa Martínez como una de las tres socias fundadoras.
En la acusación se señala a tres funcionarios extranjeros, de los que no se revelan sus nombres y que presuntamente recibieron dinero en efectivo o regalos de lujo para favorecer a las empresas de Rovirosa y Ávila entre 2019 y 2021, cuando Octavio Romero Oropeza era el director general de Pemex. Rovirosa fue arrestado y puesto bajo custodia el 10 de agosto pasado y al día siguiente compareció en una audiencia en la que se declaró inocente. Ávila se encuentra fugitivo. Bajo ciertas condiciones se ha fijado para ambos una multa por un millón de dólares.
Acusan vínculos con cárteles
Si bien los delitos que se le imputan a Rovirosa son considerados no son violentos, el fiscal del Distrito Sur de Texas afirma en una moción registrada el 11 de agosto, que “existen pruebas de que Rovirosa tiene vínculos con miembros de cárteles mexicanos y de que anteriormente estuvo involucrado en conductas violentas en México”.
Refiere que diversas fuentes y medios
de comunicación también han señalado que otra persona con una estrecha relación comercial con Rovirosa está asociada con cárteles mexicanos. Por lo anterior, considera que Rovirosa presenta un riesgo de fuga “especialmente elevado”.
Según una denuncia ciudadana que llegó al Ejército, Rovirosa “se ostenta como operador del Cartel de Jalisco Nueva Generación y dice estar respaldado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’”.
En los expedientes de la Secretaría de la Defensa Nacional filtrados por el colectivo Guacamaya, hay un mensaje enviado en enero de 2019 a nombre de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, considerado líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
El mensaje dice que los verdaderos dueños de las empresas Roma Energy de México y Vloque, pertenecen a Marcos Manzanilla Fojaco y Alexandro Rovirosa Martínez.
El documento señala que su fortuna oscila entre los “2 mil y 3 mil millones de pesos, producto de la extorsión, cobro de piso, secuestros, homicidios, al haber sido operadores del cártel de Los Zetas.”
Manzanilla Fojaco supuestamente fue detenido en Tabasco 2017 con armas, drogas y casi 2 millones de dólares en efectivo, por lo que se radicó la averiguación previa PGR/ FED/TAB/VHSA/0000666/2017, de la delegación de la entonces PGR en Tabasco.
La denuncia dice que fue liberado, por la intervención del entonces gobernador Arturo Núñez Jiménez, y que en esa época tenía en su nómina a mandos medios de fuerzas federales, incluyendo de la SEIDO, a quienes pagaba sobornos que llegaban a ser de 500 mil pesos mensuales.
EU confisca bienes por 700 millones de dólares a Nicolás Maduro, dice fiscal Pam Bondi
res en activos relacionados con Maduro”.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que el gobierno norteamericano ha confiscado más de 700 millones de dólares en bienes a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
En entrevista con Fox News, la funcionaria destacóqueentrelosactivosincautadosseestán dos aviones de lujo, varias casas, una mansión en República Dominicana, mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, joyas y dinero en efectivo.
“Esta no es una presidencia legítima. Es un narcoterrorista y debe ser traído a Estados Unidos para enfrentar la justicia, y a pesar de que nuestropaíshaconfiscado700millonesdedóla-
De acuerdo con Bondi pese a las incautaciones, dicha organización criminal “sigue funcionando”ysu“reinadodelterrorcontinúa”.Lafiscal aseguró que esto no es diferente a la mafia.
En múltiples ocasiones, el gobierno de Estados Unidos ha acusado a Maduro de estar vinculadoaorganizacionescriminalesrelacionadasconelnarcotráfico.Incluso,enel2020,durante el primer mandato de Trump, el presidente venezolano fue acusado de terrorismo.
El pasado 7 de agosto, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusadecolaborarconorganizacionesdenarcotráfico y de haber “estrangulado la democracia”. “Es uno de los narcotraficantes más grandes
del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional”, acusó la fiscal general Pam Bondi en un vídeo subido a su cuenta de la red social X.
Bondi acusa al mandatario venezolano de utilizar “organizaciones terroristas extranjeras como el Tren de Aragua, el Cartel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas letales y violencia” en Estados Unidos.
Hasta la fecha, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) “ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, con casi siete toneladas vinculadas” al propio líder chavista, precisa Bondi.
De acuerdo con la fiscal, la cocaína suele estar mezcladaconfentanilo,unopioidesintéticoque causa estragos en Estados Unidos.
En ese momento mencionó que el Departamento de Justicia había incautado más de700millonesdedólaresenactivosvinculados
a Maduro, “incluyendo dos aviones privados, nueve vehículos y más”.
“Porlotanto,hemosduplicadosurecompensa a 50 millones de dólares. Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus atroces crímenes”, insiste. Tras el anuncio, el canciller venezolano Yván Gil se pronunció en contra y consideró que la millonaria recompensa es una “cortina de humo”.
“Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política”, afirmó el canciller.
Estados Unidos y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump (2017-2021).
EU sanciona a "El Abuelo" y otros seis integrantes de Cárteles
Unidos y Los Viagras por extorsión de agricultores en Michoacán
El Departamento del Tesoro sancionó a siete integrantes de alto rango de los grupos criminales Cárteles Unidos y Los Viagras, entre ellos a Juan José Farias Álvarez, alias “El Abuelo,” por su relación con el tráfico de droga y extorsión en el sector agrícola de México.
Estas sanciones consisten en el bloqueó de los bienes que los siete individuos tienen en Estados Unidos, además las empresas en las que participen en más de un 50% también serán bloqueadas por las autoridades estadounidenss.
Además de “El Abuelo”, líder de Cárteles Unidos, también fueron sancionados Luis Enrique Barragán Chávez, alias “Wicho,” quien presuntamente extorsiona a aguacateros; Alfonso Fernández Magallón, alias “Poncho,” reclutador de exmilitares y expolicías de Colombia para confrontar al Cártel Jalisco Nueva Generación; Édgar Valeriano Orozco Cabadas, alias “El Kamoni,” cercano a Farias Álvarez.
Por su parte, de Los Viagras fueron sancionados su fundador, Nicolás
Sierra Santana, alias “El Gordo”; Heladio Cisneros Flores, alias “La Sirena,” figura prominente del cártel; César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias “El Botox,” responsable de asesinar a un productor de limones.
Estas medidas fueron establecidas en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, el Departamento de Justicia, la Administración de Control de Drogas (DEA), el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, y el FBI.
“Las sanciones de hoy llaman más la atención sobre las diversas e insidiosas formas en que los cárteles se involucran en actividades violentas y explotan un comercio que de otro modo sería legítimo”, dijo el Secretario del Tesoro, Scott Bessent. De acuerdo con el Departamento de Tesoro, los grupos criminales extorsionan de manera recurrente a agricultores y empacadores en la región de Michoacán, donde se siembra y exporta aguacate.
“Oficiales de agricultara estadounidenses han recibido en años recientes amenazas, lo que ha provocado pausar las exportaciones del aguacate de México hacia Estados Unidos”, afirma.
¿Se deben declarar los depósitos en efectivo de tandas y préstamos? Esto dice el SAT
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Si acostumbras a recibir o enviar dinero en efectivo por concepto de tandas, préstamos personales o por el pago de ventas de catálogo a través de tu cuenta bancaria entonces esta nota te podría resultar de mucha utilidad pues te diremos si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) vigila este tipo de transacciones, además, también te diremos cuáles son algunas consideraciones que debes tomar en cuenta para evitar ser objeto de una auditoria de parte de las autoridades fiscales.
De acuerdo con la información difundida en el portal oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT), los depósitos que se realizan para gastos de padres a hijos o viceversa, pagos por venta de catálogo (cosméticos, utensilios de cocina y del hogar, aceites, esenciales, entre otros), tandas o préstamos personales no son objeto de vigilancia tributaria, es decir, no se cobra ningún tipo de impuesto, sin embargo, sí se deben tomar algunas consideraciones especiales al respecto.
Según lo informado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el principal elemento que se debe tomar en cuenta para realizar depósitos en efectivo entre cuentas bancarias es que el límite mensual de estos no debe exceder los 15,000 pesos, en caso de
rebasar dicha cantidad, dicha institución podría comenzar una investigación y hasta realizar una auditoría para aclarar lo que considera una discrepancia fiscal y dicha situación podría resultar en la imposición de sanciones económicas a los contribuyentes.
Cabe mencionar que, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) también aclaró que las instituciones bancarias no entregan reportes mensuales del comportamiento de todos sus clientes y especificó que estos solo se solicitan cuando algún contribuyente se encuentra bajo proceso de alguna auditoría, fiscalización o revisión por parte de dicha institución fiscal.
“Solo en aquellas auditorías que se detectan incongruencias entre los gastos e ingresos, el SAT podrá solicitar la información de sus depósitos a las instituciones financieras que cuenten con esta información, para evitar defraudaciones fiscales”, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de un comunicado difundido en su portal oficial.
Para finalizar, se recuerda que, en caso de tener alguna duda específica en torno a este tema, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición de los contribuyentes las aplicaciones SAT Móvil, Factura SAT Móvil, Verificador SAT, así como las herramientas Oficina Virtual, SAT ID y Orienta SAT y en caso de ser necesario también se puede acudir a alguna de las oficinas de la referida institución.
Sandra Anaya, diputada de Morena, vacaciona en Beijing: ‘Presume’ rutina de cardio en la Muralla China
AGENCIA
ESTADO DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La diputada federal por Morena, Sandra Anaya Villegas, compartió a través de su cuenta TikTok su rutina matutina de ejercicio, realizada durante una visita a la Muralla China. El video muestra una mañana despejada y agradable para recorrer uno de los monumentos más emblemáticos del mundo.
Según los datos de TikTok, el video fue publicado el miércoles 13 de agosto y está acompañado de los hashtags: #running #solterayfeliz #sueñocumplido #murallachina. El video ha sido compartido en 10 ocasiones y acumula mil 518 reproducciones.
Con este viaje, Sandra Anaya Villegas se suma a la lista de funcionarios de la llamada Cuarta Transformación que han sido señaladas por no seguir los principios de austeridad promovidos por Morena.
La diputada federal ya había sido objeto de señalamientos por presunto tráfico de influencias durante su gestión como secretaria de Administración en el gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos.
Es señalada por haber adquirido terrenos en las inmediaciones del Lago de Tequesquitengo a precios por debajo del valor comercial, junto con otros exfuncionarios de esa administración, actualmente investigados por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Morelos.
En octubre de 2024, una nota del
AGENCIA
periodista evidenciaba una presunta red de corrupción en el Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo (FITEQ), en la que se le mencionaba como beneficiaria de la adquisición irregular de predios, por lo que Sandra Anaya respondió amenazando con presentar denuncias contra el medio de comunicación.
Al dejar su cargo estatal, también fue señalada por autoasignarse un finiquito de cerca de medio millón de pesos, pese a haber ocupado el puesto por poco más de dos años y sin contar con antigüedad previa en el servicio público. Un viaje redondo a China desde la Ciudad de México cuesta aproximadamente 2 mil dólares en clase turista, y hasta 6 mil dólares en clase ejecutiva con Hainan Airlines, en la ruta México-Tijuana-Beijing. Por su parte, Aeroméxico ofrece tarifas que oscilan entre los 40 mil y 160 mil pesos, con escala en Monterrey.
Para visitar la Gran Muralla, empresas turísticas especializadas ofrecen traslados a las secciones de Badaling o Mutianyu, habilitadas para un recorrido seguro. De acuerdo con algunas agencias, los tours privados en español pueden costar alrededor de 272 dólares, mientras que los tours compartidos están disponibles desde 20 dólares. Beijing ofrece una amplia gama de opciones hoteleras para todos los presupuestos. Además, muchas de sus principales atracciones, como la Ciudad Prohibida y el Mausoleo de Mao, tienen costos accesibles e incluso algunas son de entrada gratuita.
Se declaran no culpables El Cuini y Chuy de cargos
WASHINGTON D.C., EE.UU.
LOS TUXTLAS
Un día después de haber sido transferidos a Estados Unidos, Abigael González Valencia, alias El Cuini, y Jesús Guzmán Castro, Chuy, enfrentaron su primera audiencia en las cortes de Distrito de Columbia y de Nueva York, respectivamente, donde ambos se declararon no culpables de los delitos de crimen organizado, tráfico de cocaína y metanfetamina, así como uso de armas de fuego.
También comparecieron Kevin Gil Acosta, El 200; Martín Zazueta Pérez, Piyi, y Leobardo García Corrales, Leo, ante el juez magistrado Henry J. Ricardo, quien leyó sus cargos de tráfico de fentanilo y delitos relacionados con armas de fuego por su trabajo en el Cártel de Sinaloa.
• El Tip: El Departamento de Justicia de EU reconoció que La Tuta fue “expulsado” de México y enfrentaría una pena de entre 10 años de cárcel y cadena perpetua.
El Cuini, cuñado de Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), compareció ante la magistrada Moxila A. Upadhyaya, quien le notificó los cargos que le imputa la Fiscalía
General de EU por narcotráfico. Abigael González quedó en prisión preventiva por los tres delitos que le imputan las autoridades y su próxima audiencia será el próximo 26 de agosto a las 9:30 de la mañana, ante la jueza Beryl A. Howell. Para el gobierno de EU, González Valencia es uno de los perfiles de mayor importancia del bloque de narcos que fueron trasladados, pues, como jefe de Los Cuinis lideró una red que hizo negocios millonarios con el tráfico de cocaína y metanfetamina a la Unión Americana y Europa. •55 capos han sido enviados desde México a EU
Según las investigaciones del Departamento de Justicia, El Cuini estableció un complejo esquema de lavado de dinero a través de bienes raíces y empresas que permitió al mismo tiempo financiar al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Mientras tanto, Chuy Guzmán Castro, miembro de Los Mayos del Cártel de Sinaloa, compareció ante el juez James R. Cho, en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, donde declaró no ser culpable de participar en la conspiración para la distribución de cocaína a gran escala. La siguiente audiencia será el próximo 12 de septiembre.
POLICIACA
Ejecutan a director de penal en Córdoba
La mañana de este jueves, René Vergara Vergara, director del penal de mediana seguridad de La Toma, fue asesinado a balazos en las inmediaciones del fraccionamiento Villa Verde del municipio de Córdoba.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 09:20 horas, cuando una camioneta tipo van pertene -
ciente al centro penitenciario de mediana seguridad ubicado en La Toma, Amatlán se encontraba estacionado sobre el circuito Villa Verde Norte, en donde ya lo esperaban sujetos armados que le dispararon en más de 4 ocasiones
Minutos más tarde se confirmó el deceso del custodio, quien aparentemente vivía en el mismo fraccionamiento.
Se supone que el funcionario se dirigía a incor-
porarse a la autopista Veracruz-Córdoba hacia la sede de su trabajo
Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja SAMUV, quienes ya no pudieron hacer nada luego que René Vergara ya no tenía signos vitales. Tras el informe de la situación se activó el Código Rojo y elementos de seguridad de los tres órdenes del gobierno desplegaron un fuerte operativo en busca de los criminales.
Hombres es ejecutado frente a su familia en pleno centro de Coscomatepec
de la Avenida Cruz Álvarez y Benito Juárez, en la zona centro de la ciudad.
Un hombre perdió la vida tras ser atacado a balazos mientras se encontraba con su esposa e hija en calles céntricas del municipio de Coscomatepec de Bravo. El hecho provocó una fuerte movilización de cuerpos de seguridad, rescate y autoridades ministeriales. La víctima, cuya identidad y edad aún no han sido reveladas, fue sorprendida por sujetos armados que, sin intercambiar palabras, le dispararon repetidamente. El ataque ocurrió la tarde de este miércoles en la intersección
Policías municipales y estatales, junto con paramédicos de Protección Civil y elementos del cuerpo de Bomberos Voluntarios, acudieron de inmediato, pero solo confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales. Minutos después, arribaron al sitio elementos de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Ministerial, acompañados de personal de la Fiscalía Regional y peritos, quienes realizaron las diligencias correspondientes, levan-
Ultiman a chatarrero en Martinez de la Torre
AGENCIA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. LOS TUXTLAS
Un comprador de fierro viejo fue əj cuŧdø la mañana de este jueves 14 de agosto al ser sorprendido por sujetos desconocidos quienes llegaron y ispararon a quema ropa.
El trágico hecho que cobró la vida de esta persona se registró en un inmueble ubicado sobre la calle Orquídeas de la colonia Jardines de Plaza Verde.
Tras escuchar las múltiples detonaciones personas que se encontraban cerca de inmediato solicitaron el apoyo de las corporaciones, llegando al lugar paramédicos del equipo Bonilla,
quienes al tratar de prestar el auxilio se percataron que el herido ya no contaba con signos vitales. Luego de algunos minutos, llegaron al lugar elementos de la Policía Municipal, quienes tomaron conocimiento y realizaron el acordonamiento en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (sip).
Hasta el momento se desconocen los generales del hombre que fue ultimado, por lo que se espera la presencia de elementos de la Policía Ministerial y Servicios Periciales para que inicien con las investigaciones y se realice el levantamiento del cuerpo.
Balean a un pepenador en Martínez de la Torre
AGENCIA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. LOS TUXTLAS
taron el cuerpo e iniciaron la carpeta de investigación. Pese a que se desplegó un operativo de búsqueda para ubicar a los agresores, no se logró dar con su paradero y hasta el momento no hay personas detenidas por este crimen.
La tranquilidad de vecinos en Martínez de la Torre se vio interrumpida cuando un hombre, bañado en sangre, caminaba tambaleante por las calles, generando alarma entre quienes lo vieron. El hecho ocurrió alrededor de las 9:00 de la mañana en la calle Fidel Herrera, de la colonia Costa Esmeralda. Testigos señalaron que familiares del herido pedían ayuda a gritos, angustiados por la condición del hombre.
La víctima, conocida en la zona como “El Pipo” y dedicada a la recolección de materiales reciclables, comentó a los curiosos que un sujeto que viajaba en motocicleta le disparó. Debido a la gravedad de la lesión, fue subido a un vehículo particular y trasladado de inmediato a un hospital para recibir atención médica. Momentos después, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública llegaron al sitio para tomar conocimiento de lo ocurrido y comenzar las indagatorias.