EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 19 DE AGOSTO DEL 2025

Page 1


XALAPA, VER.

Revoca Tribunal acusación de peculado contra Tomás Ruiz y Gabriel Deantes

Un tribunal federal revocó la acusación de peculado contra Tomás José Ruiz González y Gabriel De Antes Ramos, exsecretario y exsubsecretario de Finanzas de Veracruz durante el gobierno de Javier Duarte, señalados por el manejo irregular de más de 2 mil 38 millones de pesos.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Empresarios piden a Sheinbaum una campaña para mejorar la imagen de México tras alerta de viaje de EU

Su petición se da luego de la alerta de viaje de Estados Unidos, del pasado martes, que incluyó “riesgo de terrorismo” en 30 estados, al advertir que la percepción puede frenar al turismo y golpear el empleo.

XALAPA, VER.

Detienen a exdirector de Asuntos Internos de Seguridad con Javier Duarte

CAMPECHE, MX.

Exsecretario de Layda Sansores, socio de empresario buscado por EU por sobornos a Pemex

El antes mano derecha de la actual mandataria de la entidad fundó en 2013 la empresa Penta Financial, S.A.P.I. de C.V. SOFOM, E.N.R., una financiera radicada en Campeche junto a Mario Alberto Ávila Lizárraga, uno de los empresarios señalados por el presunto soborno.

XALAPA, VER.

Dos quejas diarias contra policías en Veracruz, revela Inegi

De acuerdo con el censo, en Veracruz se registraron 943 quejas contra policías en 2024, con lo que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional debido a los procedimientos formales que se abrieron en contra de los uniformados.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Señalan al hijo de AMLO por ‘lujos’ en Tokio: gastó 47 mil pesos en una cena, revelan facturas

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Las 610 pipas para frenar el huachicoleo que se compraron en una planta inexistente

La ex secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, durante la administración del hoy ex presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la dependencia que encabezó tuvo un papel de supervisión en torno a la compra de pipas para transportar combustible, esto en enero de 2019, pero además, que ella, personalmente viajó a la empresa que recibió los contratos, sin embargo, dijo haber estado en un lugar distinto del que la compañía tiene su planta.

VERACRUZ, VER.

Amigos cercanos de Andy López Beltrán y de Adán Augusto fueron los encargados de la construcción deficiente del estadio Luis Pirata Fuente

En lugar de concretar ese objetivo, y bajo el argumento de reactivar el deporte, el gobierno estatal justificó el gasto en la obra con un dictamen técnico de Protección Civil que recomendaba revisar varios puntos del inmueble, especialmente las gradas.

“Los elevados incrementos al salario mínimo y las crecientes transferencias a través de programas asistenciales del gobierno han permitido que los niveles de pobreza se reduzcan”, aseguró el órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

La destacada nadadora veracruzana Karla Guadalupe Vidal Soberano se encuentra lista para representar a México y a su estado en el Campeonato Mundial Junior de Natación que se celebra en Otopeni, Rumania. Vidal

su debut en la competencia este martes 19 de agosto, marcando un hito en su joven y prometedora carrera deportiva.

BOCA DEL RÍO, VER. Listo debut de Karla Vidal en Mundial Junior en Rumania
Soberano hará
Silvestre Medina Gasca, Director General de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz

Revoca Tribunal acusación de peculado contra Tomás Ruiz y Gabriel Deantes

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Un tribunal federal revocó la acusación de peculado contra Tomás José Ruiz González y Gabriel De Antes Ramos, exsecretario y exsubsecretario de Finanzas de Veracruz durante el gobierno de Javier Duarte, señalados por el manejo irregular de más de 2 mil 38 millones de pesos.

La resolución se dio en el proceso penal 166/2022, al concluir que la Fiscalía General de la República (FGR) no acreditó el delito y pese a la colaboración o “vomito negro” del extesorero, Tarek Abdalá Saad,

quien intentó ligar al caso al exgobernador además de señalar a sus excompañeros. El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito determinó que el auto de vinculación dictado el 13 de febrero de 2024 “carece de la debida fundamentación y motivación”.

Los magistrados precisaron que el juez de control “sólo se limitó a analizar el resultado de lo expuesto por la Fiscalía, sin realizar el análisis individual de cada uno de los datos de prueba”.

De acuerdo con la acusación, los exfuncionarios tuvieron bajo su responsabilidad recursos federales del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento

de Entidades Federativas (FAFEF 2013).

La FGR señaló que mediante 17 transferencias SPEI realizadas entre el 31 de enero y el 18 de diciembre de 2013, “se distrajo un total de dos mil treinta y siete millones quinientos mil pesos del recurso público federal”.

En la indagatoria se integró el testimonio de Tarek Abdalá Saad, ex tesorero de la SEFIPLAN y testigo colaborador, quien declaró:

“En la realidad es que sí es indebido que recursos federales etiquetados se desvíen a una cuenta concentradora o licuadora para un fin de gobierno diverso al que fueron destinados”. El mismo testigo aseguró que esta práctica “era conocida

por todos mis superiores jerárquicos en la Secretaría de Finanzas y Planeación, por supuesto, incluyendo al gobernador (Javier Duarte), en la mayoría de las veces lo instruía directamente”.

Por unanimidad, los magistrados María Elena Leguízamo Ferrer y Antonio Soto Martínez, junto con el secretario Ricardo Reyes González en funciones de magistrado, resolvieron revocar la vinculación a proceso y ordenaron al juez de control dejarla sin efectos. Asimismo, instruyeron que se cite a nueva audiencia “donde vuelva a señalar fecha y hora para resolver la situación jurídica de los quejosos”, previa reproducción íntegra del audio y video de la imputación. El tribunal también decla-

ró “infundada la revisión adhesiva interpuesta por la Auditoría Superior de la Federación”, que pretendía mantener la resolución inicial.

La decisión dejó abierta la posibilidad de que la FGR formule nuevamente la acusación si presenta nuevos datos de prueba, o bien, dé por concluido uno de los casos de presunto desvío de recursos más relevantes de la gestión de Duarte.

Dos quejas diarias contra policías en Veracruz, revela Inegi

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

En Veracruz cada día se presentan al menos dos quejas diarias contra elementos de la policía, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2025, realizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

De acuerdo con el censo, en Veracruz se registraron 943 quejas contra policías en 2024, con lo que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional debido a los procedimientos formales que se abrieron en contra de los uniformados. Veracruz es solo superado por el Estado de México, que tiene tres mil 49 quejas. A pesar de que hay un alto número de quejas solo se realizaron 290 sanciones

a elementos policiales en la entidad veracruzana, lo que coloca a la entidad como el séptimo lugar a nivel nacional en número de quejas sancionadas. Según los datos del Inegi, la mayoría de las sanciones fueron aplicadas a 255 policías hombres, mientras que solo 35 mujeres uniformadas recibieron una pena. Casi el 85 por ciento de las quejas presentadas terminaron en la destitución

o remoción de los elementos. Fueron destituidos 245 policías veracruzanos, 27 fueron suspendidos del cargo y 18 tuvieron amonestaciones. El INEGI señala que se presentaron siete denuncias ante autoridades, debido a que los elementos policiales presuntamente cometieron delitos durante el ejercicio de sus funciones. En Veracruz solo el 36.4 por ciento de los elementos

cuentan con el Certificado Único Policial. Esto significa dos mil 805 elementos: dos mil 15 hombres y 790 mujeres. Además, no todos tienen la evaluación de control y confianza estatal vigente. Solo 369 elementos la hicieron, pero no la aprobaron y continúan trabajando; 793 no la tienen; para 697 está programada, pero no la realizan aún; 251 la hicieron, pero no cuentan con resultados; y cinco mil 532 cuentan con ella aprobada y vigente.

Tercera muestra de Globos en San Andrés Tuxtla

AGENCIA

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

Coloreando los cielos de San Andrestuxtla, desde el Parque Sebastián Lerdo de Tejada, se realizó la tercera muestra previa al Festival Internacional de Globos de Papel, San Andrés Tuxtla 2025, hacien -

do despliegue de creatividad y arte con los gigantes de papel que ya anticipan esta celebración cada vez más cercana, que tiene como protagonistas a los artesanos sanandresanos, e invitados de talla internacional que como cada año, se hermanan en esta fiesta de arte folclore y tradición. #ContigoDeCorazón Disfruta San Andrés.

La Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Marina deleita a

AGENCIA

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

Con gran éxito se presentó esta tarde la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México, ofreciendo a la ciudadanía un variado repertorio de piezas musicales de la cultura popular, adaptadas con arreglos orquestales que fueron ovacionados por el público asistente.

El evento, realizado de manera gratuita, permitió a las familias sanandrescanas disfrutar de una velada de música y convivencia cultural.

Con motivo de esta presentación, la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, Dra Maria Elena Solana

Calzada - Dra Remedios, entregó un reconocimiento al director de la orquesta, destacando el valioso aporte de la institución a la promoción de la cultura y su excelente ejecución musical. En el acto también se contó con la presencia de integrantes del cuerpo edilicio: la regidora primera Maria Elida Pino Villaseca, la regidora tercera @Mayra Patricia Xolo Hernández, el regidor cuarto Edgar Antemate Caixba, el regidor séptimo Edgardo Cecilio Ramírez Sosa R7 y el regidor Octavo Lic. Omar Martinez Aranda La administración municipal reafirma así su compromiso de acercar actividades artísticas y culturales a la población, fortaleciendo la identidad y la convivencia comunitaria.

Detienen a exdirector de Asuntos Internos de Seguridad con Javier Duarte

AGENCIA

XALAPA, VER. TUXTLAS

Silvestre Medina Gasca, Director General de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz durante el sexenio del exgobernador Javier Duarte de Ochoa, fue detenido en el Estado de México investigado por presuntos delitos en Veracruz. Medina fue detenido en la calle Buen vecino, colonia Retama del municipio de Huixquilucan del Edomex el miércoles 13 de agosto a las 7:15 horas de la mañana. Fueron elementos de la Coordinación General de la Policía de Investigación y la Fiscalía General de Justica del Estado de México quienes efectuaron la

aprehensión del exfuncionario estatal en Veracruz.

A las 13:04 horas del jueves 14 de agosto se confirmó su ingreso al Centro de Readaptación Social (Cereso) Duport Ostion en Coatzacoalcos. Medina Gasca tuvo su primera audiencia ante un juez de control para la determinación de su situación legal.

De acuerdo a la ficha oficial del Registro Nacional de Detenciones, Silvestre Medina fue detenido mientras vestía un uniforme de policía. Se describe una tatuaje en el brazo con la figura de la muerte. Silvetre Medina fue funcionario durante la titularidad de Arturo Bermúdez Zurita como secretario de Seguridad, de 2010 a 2016. Conocido como Capitán Tormenta, Bermúdez Zurita estuvo detenido más de año y medio,

Nueve ahogamientos y 54 rescates en playas, el saldo de vacaciones de verano en Veracruz

AGENCIA

XALAPA, VER.

TUXTLAS

En lo que va del operativo de vacaciones de verano en Veracruz se han registrado al menos nueve ahogamientos y 54 rescates, informó la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado. En conferencia de prensa, la funcionaria detalló

que “tan solo en playas del estado se tiene un estimado de 409 mil 133 visitantes, y se han registrado al menos 13 personas extraviadas y 10 personas lesionadas”. Desde Palacio de Gobierno, indicó que “24 personas se les ha brindado atención médica, se reportaron cinco accidentes vehiculares o volcaduras y cuatro incendios vehi -

Confirman 245 casos de infecciones diarreicas en Tatahuicapan; descartan cólera en Veracruz

AGENCIA

TATAHUICAPAN, VER.

TUXTLAS

En Veracruz no se han registrado casos confirmados de cólera, informó la gobernadora Rocío Nahle García. No obstante, reco -

noció que en el municipio de Tatahuicapan se contabilizan 245 casos de infecciones diarreicas. Durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, la mandataria señaló que el secretario de Salud estatal, Valentín

del 3 de febrero del 2017 al 5 de diciembre del 2018. Fue acusado de los delitos de desaparición forzada, enriquecimiento ilícito y abuso de autoridad. Una jueza de Veracruz removió la medida cautelar de prisión preventiva, en relación al juicio del exfuncionario por el delito de desaparición forzada de personas y se permitió que siguiera

el proceso en libertad. A lo largo de su proceso, Bermúdez figuró como la principal fuente de información para Fiscalía General de Veracruz, citado de manera recurrente en las audiencias de otros exfuncionarios de la administración duartista, incluso para la imputación del mismo Javier Duarte tras ser detenido en Guatemala.

culares”.

Señaló que el fin de semana pasado se contabilizaron “86 mil 519 visitantes en playas y se registraron 12 rescates”.

Osorno comentó que el operativo incluye “recorridos de verificación en zonas prioritarias, emisión de recomendaciones preventivas, entre otras”.

Sobre el Festival del Mar, realizado en Coatzacoalcos, aseguró que “se tuvo un saldo blanco”.

Añadió que las cifras finales de visitantes serán dadas a conocer por la Secretaría de Turismo al concluir la temporada vacacional.

Herrera, se trasladó a la zona para supervisar la situación. De acuerdo con el reporte oficial, las muestras fueron analizadas y se descartó la presencia de cólera.

Nahle precisó que se identificó una bacteria asociada a la presencia de materia fecal, la cual provocó el brote. “En Tatahuicapan el brote diarreico con 245 pacientes no es cólera, son infecciones diarreicas por E. coli, bacteria gram negativa donde abunda cierta materia fecal”, explicó.

Amigos cercanos de Andy López Beltrán y de Adán Augusto fueron los encargados de la construcción deficiente del estado

Luis Pirata Fuente

PROCESO

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Con la promesa de regresar el futbol de Primera División a Veracruz, el exgobernador Cuitláhuac García erogó mil 500 millones de pesos en la remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente. En 2022 aseguró que el nuevo recinto sería inaugurado antes de concluir su mandato con el regreso de una franquicia de primer nivel, sin embargo, la meta no se cumplió.

En lugar de concretar ese objetivo, y bajo el argumento de reactivar el deporte, el gobierno estatal justificó el gasto en la obra con un dictamen técnico de Protección

Civil que recomendaba revisar varios puntos del inmueble, especialmente las gradas. Durante la reconstrucción del estadio, el gobierno estatal otorgó licitaciones a la empresa Pegsa Construcciones SA de CV, que posteriormente fueron señaladas como irregulares por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Antes de que la obra concluyera, el estadio fue entregado en comodato por diez años al empresario José Carlos Vives Gómez, representante de CF Veracruzano SA de CV, supuesto socio de Bernardo

Pasquel, a quien previamente se le había otorgado el comodato del estadio “Beto Ávila”. Para la segunda y tercera etapa del proyecto se adjudicaron contratos por más de mil millones de pesos a la empresa Grupo AEM México JF SA de CV, a la que en 2019 se incorporó el empresario Mario Manuel Guerra Mabarak, cercano a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La relación entre ambos se evidenció porque viajaron juntos a Tokio en julio último, situación por la cual el secretario de organización de Morena ha sido duramente cuestionado.

Guerra Mabarak, originario de Poza Rica, también es socio —según consta en las actas constitutivas consultadas por Proceso— del empresario Fernando Padilla Farfán, quien mantiene vínculos cercanos con el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López. Ambos aparecen en varias fotografías de eventos familiares y políticos.

Mabarak y Padilla son socios en la empresa FMedical SA de CV creada en 2010 y la cual recientemente fue ventilada por ser dueña de las llamadas camionetas de la salud que promueven la imagen de la senadora morenista

Andrea Chávez, quien aspira a ser candidata a gobernadora de Chihuahua en 2027 y también es cercana a Adán Augusto López.

Los empresarios mencionados son también socios desde 2008 en otra decena de empresas de diversos giros: constructoras, distribución médica y otros negocios que han obtenido contratos millonarios en Puebla, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Baja California y Veracruz, entre otras entidades.

Guerra Mabarak aparece como socio principal en al menos 25 empresas según el Registro Público del Comercio. La última a la que se sumó como administrador fue a Grupo AEM México JF, responsable de la terminación de las obras del estadio Luis “Pirata” Fuente.

La remodelación del estadio que hasta hace algunas temporadas fue casa de los Tiburones Rojos del empresario y político priista Fidel Kuri Grajales fue entregada con retrasos y fallas estructurales que generaron críticas públicas de los aficionados. Ante las denuncias, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anunció que no se realizarán los pagos pendientes a los constructores hasta concluir una auditoría técnica de la obra.

Actualmente, el proyecto emblemático de Cuitláhuac García es revisado por el

Órgano de Fiscalización

Superior del Estado de Veracruz (Orfis), la Contraloría estatal y otras instancias. El comodato también se encuentra bajo evaluación.

El Luis “Pirata” Fuente, inaugurado en los años sesenta fue ligeramente remozado rumbo a los Juegos Centroamericanos de 2014. Tras su abandono en 2019 sufrió un deterioro acelerado. La remodelación comenzó en diciembre de 2022 con un contrato inicial de 404 millones de pesos financiado con recursos provenientes de la reestructuración del bono “cupón cero”, contratado por el entonces gobernador Javier Duarte.

EnelgobiernodeCuitláhuac García este bono se reestructuró y se convirtió en un crédito a largo plazo por 4 mil 747 millones de pesos. Al hacer

este cambio, el gobierno del estado recibió de inmediato 2 mil 400 millones de pesos, el valor que esos cupones tendrían hasta 2023. A través del Instituto de Espacios Educativos el gobierno de Cuitláhuac García destinó parte de estos fondos a tres contratos por más de mil 500 millones de pesos para la remodelación del estadio. Pero detrás de la obra se documentaron irregularidades como retrasos, licitaciones simuladas y deficiencias en la construcción.

Incluso la inversión de la obra no es clara. Una serie de contratos obtenidos mediante solicitudes de acceso a la información revelan que la obra costó mil 499 millones de pesos. La Secretaría de Finanzas difundió que el costo del contrato fue de mil 604 millones de pesos.

Infonavit proyecta entregar 33 mil viviendas en Veracruz; habrá sorteo: Octavio Romero

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que en Veracruz hay más de 23 mil proyectos de vivienda iniciados y cerca de 10 mil por iniciar como parte del programa Vivienda para el Bienestar.

El director general, Octavio Romero, detalló que “de los 151 mil créditos otorgados en el actual sexenio, 4 mil 858 son en Veracruz”, donde se proyecta entregar al menos 33 mil viviendas.

El funcionario señaló que la asignación será mediante sorteo. “El 14 de noviembre tendremos una asamblea con la gente para hacer un sorteo de las viviendas. No habrá listas, no habrá dedazo, se va a hacer a través de un sorteo”, afirmó.

Indicó que habrá prioridad para “las familias con un ingreso menor a dos salarios mínimos, mujeres jefas de familia, madres solteras, personas indígenas, afromexicanas, personas adultas mayores y personas con discapacidad”.

En cuanto a las condiciones, recordó que es indispensable “ser mayor de 18 años, tener dependientes económicos, no contar con una vivienda propia, no ser derechohabiente del Infonavit o Fovissste, no haber recibido

Agregó que “del 26 de agosto al 18 de septiembre haremos la visita domiciliaria para hacer ya el estudio económico de cada familia, para ver cómo se encuentra su vivienda, está en renta, está prestada, cómo está la familia, cuánto gana”.

previamente algún apoyo de la Conavi y vivir en la zona de actuación”.

Romero precisó que para evitar irregularidades se difunden carteles en las comunidades. “Ahí planteamos que el registro es directamente personal, no existen intermediarios, no hay lista previa. Cualquier denuncia puede hacerse en el micrositio de la Conavi, en los teléfonos y datos que aparecen ahí”.

Finalmente, resaltó que la meta nacional fue ampliada. “Iniciamos con una meta de 500 mil viviendas, la presidenta nos ha pedido incrementar la meta, de manera que hoy es un millón. Al día de hoy llevamos en inicio de construcción 120 mil 464 viviendas y tenemos contemplado, de aquí a finales de este año, iniciar la construcción de 181 mil viviendas más”.

AGENCIA
XALAPA, VER. LOS TUXTLAS

Atacan el penal de Tuxpan en Veracruz con drones con explosivos por segunda vez

ción oficial al respecto.

Un segundo ataque con explosivos, enviados con dron, se registró la noche de este domingo en el penal de Tuxpan, al norte del estado de Veracruz, lo que generó la movilización de los cuerpos de seguridad. Uno de los artefactos lanzados, presuntamente una granada, explotó al interior del perímetro del centro penitenciario, mientras que otros dos quedaron sin detonar tras el ataque de este 17 de agosto. Hasta el momento se desconoce si hay personas lesionadas o el nivel de daño causado por la explosión, pues las autoridades no han brindado informa -

Cabe señalar que dicho atentado es el segundo de este tipo, luego de que drones arrojaron explosivos el pasado viernes 15 de agosto; sin embargo, en esa ocasión ninguno explotó y fueron desactivados y manejados por personal especializado.

Ante el primer ataque, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, aseguró que estas acciones no doblegarán al Gobierno de Veracruz; sin embargo, posterior a su declaración se concretó el segundo ataque.

“No nos vamos a doblar, no tuvo efecto de nada, pero esas amedrentaciones en este gobierno no van a ser efectivas”, dijo luego del primer ataque al penal de Tuxpan.

El penal de Tuxpan, en fechas recientes, ha estado envuelto en situaciones de violencia e inseguridad, presuntamente relacionadas con un grupo de la delincuencia organizada que opera desde el interior del mismo.

El 2 de agosto, internos del penal generaron incendios y organizaron un motín, el cual dejó como saldo 9 personas sin vida y 9 heridos; además, circularon en redes sociales videos desde el interior del penal.

En dichas grabaciones, algunos reos aseguraron que un grupo delictivo controla el penal con la complicidad de las autoridades y acusaron que a los internos se les extorsiona y amenaza, además de que se ordenan y coordinan delitos cometidos en el exterior.

Tras explosivos en Tuxpan, revisan seguridad de penales de Veracruz: Ahued ESTADO

HORÓSCOPOS Diario Los Tuxtlas

Ricardo Ahued Bardahuil, secretario de gobierno de Veracruz, dijo que las condiciones de los penales de Veracruz se revisan para su mejoramiento tras los hechos violentos ocurridos el pasado 2 de agosto cuando registró un motín al interior del penal de Tuxpan, donde 9 reos murieron; y el lanzamiento de artefactos explosivos al mismo sitio que no explotaron el pasado 15 de agosto.

“Los penales que están a cargo de Seguridad Pública se han estado revisando. Faltan cuatro que se harán en estos días”, explicó el secretario de gobierno.

A su vez, Ricardo Ahued admitió que es necesario mejorar la estancia y la seguridad de los penales del estado, para que “no exista ningún tipo de riesgo”. En ese sentido, detalló que el penal de Amatlán de los Reyes, ya fue revisado, mientras que ahora se evalúan las condiciones del penal de Misantla.

Cabe mencionar que el pasado 14 de agosto, René Vergara, director del penal de Amatlán, ubicado en las Altas Montañas de Veracruz, fue asesinado a balazos en el municipio de Córdoba.

Finalmente, el secretario de gobierno de Veracruz, mencionó que espera que los penales federales también sean evaluados por las autoridades correspondientes para evitar situaciones internas de riesgo.

“Esperemos que la federación lo mismo haga (...) para que revise que no haya un problema ahí de un tráfico de algunas situaciones que provoquen una inseguridad interior”.

En Veracruz existen 17 Centros de Readaptación Social (Ceresos) que están a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Estos se encuentran en los municipios de Acayucan, Amatlán de los Reyes, Chicontepec, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Huayacocotla, Jalacingo, Misantla, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan, Coatepec y Zongolica. Por su parte, el gobierno federal está a cargo de un sólo penal en Veracruz: el Centro Federal de Readaptación Social Número 5, Oriente (CEFERESO 5), ubicado en Villa Aldama, Veracruz. En 2024, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 275/2023 al comisionado

del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) debido a que autoridades del CEFERESO 5 vulneraron los derechos humanos de las personas privadas de la libertad. Esto, de acuerdo con la recomendación, luego de que entre 2022 y 2023, se presentaron diversos brotes diarreicos por consumo de comida en mal estado, mismos que no fueron atendidos adecuadamente.

Lanzan explosivos dentro del penal de Tuxpan Sobre los recientes hechos delictivos ocurridos en el norte de Veracruz, específicamente sobre los explosivos que fueron lanzados en el penal de Tuxpan la noche del pasado viernes 15 de agosto, a dos semanas del motín que terminó con la vida de 9 reos, Ricardo Ahued sostuvo:

“No nos vamos a doblar. No tuvo efectos de nada, pero esas amedrentaciones con este gobierno no van a ser efectivas”.

Señaló que el gobierno del estado atiende el problema y que no esperarán a que actos similares ocurran de nuevo.

“Se afronta, se atiende la delincuencia en Veracruz”, sostuvo el secretario de gobierno.

Te encanta correr riesgos y todo aquello que puedes conseguir mediante lucha, pero en estos momentos no te conviene tirar por el camino más difícil, ya que te podrías encontrar severos obstáculos, o desperdiciar otras excelentes oportunidades que hubieras encontrado de haber ido por el camino más lógico y sensato.

TAURO GÉMINIS

Aunque la situación no te inspire mucha confianza, sin embargo, no es momento de dejarte llevar por los temores, porque tras las sombras se esconde una gran oportunidad para ti, relacionada con el trabajo, las finanzas u otros asuntos materiales. Ser prudente es una de tus mejores virtudes, aunque ahora no te conviene.

Vas a tener un gran momento de inspiración relacionado con los negocios, la economía u otros asuntos materiales. Incluso si te encuentras de vacaciones también te sucederá lo mismo, y te vendrán a la cabeza ideas geniales que más adelante podrás poner en práctica, hasta incluso aunque te parezcan un poco alocadas.

CÁNCER

Poco a poco vas a experimentar un regreso a los asuntos materiales y mundanos, incluso si aún estás de vacaciones pensarás cada vez más en ello; pero esta vez no es algo que te deba preocupar o entristecerte, sino todo lo contrario, porque ahora vas a empezar un curso lleno de éxitos y realizaciones, no como otros años.

Este va a ser un día muy bueno para ti, tanto si estás en tu trabajo como disfrutando de tus vacaciones, y, sin embargo, lo vas a comenzar un poco desganado o desfondado. Pero todo eso va a dar la vuelta y se tornará en gran ilusión y alegría cuando te encuentres con una gran alegría inesperada, pero muy deseada por ti.

O no confías absolutamente nada en la suerte, o, por el contrario, a veces esperas un auténtico “milagro”, y si no se produce te vienes abajo terriblemente. Hoy te vas a encontrar ante una situación de ese tipo, o muy parecida, pero aunque no te lo creas, atraviesas un momento muy bueno, aunque eso no te exime de luchar.

No dejes que la indecisión te paralice, en estos momentos lo que más te conviene es pensar menos y actuar más, ponerte en marcha e ir hacia adelante, aunque lo hagas lleno de miedos y con los ojos cerrados, porque no vas a tardar mucho en llevarte una gran alegría, ya sea relacionada con el trabajo o el terreno personal.

Hoy la suerte te va a favorecer, muy especialmente, en los asuntos relacionados con el trabajo y también de carácter material o mundano, incluso si estás de vacaciones podrías encontrarte una excelente sorpresa, o recibir una magnífica noticia sobre estos asuntos. Estás en un excelente momento para tomar iniciativas.

SAGITARIO

Un magnífico alineamiento entre la Luna y Júpiter te va a traer un día excelente en todo lo relacionado con la vida íntima y el terreno personal, sentimental o familiar. Grandes alegrías o sucesos felices que llegarán a tu vida de modo inesperado, o por la persona que menos habrías imaginado, deja que actúe el destino. a ARIES VIRGO

CAPRICORNIO

Hoy te espera un día de suerte, o por lo menos algo más fácil, o agradable de lo que suele ser habitualmente. Aunque eso no será extraño, gracias a un magnífico alineamiento que se va a producir entre la Luna y Júpiter, y te facilitará mucho las cosas, tanto en los asuntos de trabajo como en los de carácter más personal.

ACUARIO

Hoy vas a tener una suerte especialmente señalada en los asuntos de carácter material, gracias a la influencia de Júpiter y la de otros planetas que envían a tu signo sus mejores influjos. Incluso si estás de vacaciones es un momento excelente para ir planificando iniciativas, o cambios, para tu próxima vuelta al trabajo.

PISCIS

Un magnífico alineamiento entre la Luna y Júpiter va a resultar muy beneficioso para Piscis y va a dar nuevos, e importantes pasos, para que reconstruyas tu vida, desde su lado más positivo. Si estos días tuvieras que hacer algún viaje, vas a tener más éxito, o te sentirás mucho más feliz, de lo que inicialmente esperabas.

Diario Los Tuxtlas

Pensión Bienestar de Adultos Mayores: Estos serán los días para registrarse

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Ariadna Montiel, titular de la Secretaria de Bienestar, reveló detalles sobre el nuevo registro para la Pensión Adultos Mayores.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Montiel Reyes indicó que a partir de este lunes 18 de agosto y hasta viernes 29 estará abierto el registro.

“Hoy recordar que cada dos meses se registran los adultos mayores que cumplen 65 años. Ahora este registro es casi de los hombres porque las mujeres ya viene inscritas desde los 60 años. El registro inicia hoy y hasta el 30 de agosto”, apuntó la funcionaria federal.

Este es el calendario de fechas para el registro de la Pensión Adultos Mayores:

• 18 y 25 de agosto: A, B, C.

• 19, 26 de agosto: D, E, F, G, H.

• 20, 27 de agosto: I, J, K, L, M.

• 21, 28 de agosto: N, N, O, P, Q, R.

• 22, 29 de agosto: S, T, U, V, W, X, Y, Z.

• 23, 30 de agosto: Todas las letras .

La titular del Bienestar apuntó la documentación que deben llevar quienes aspiren a ser beneficiarios de esta pensión:

• Identificación oficial vigente, puede ser la cédula profesional, credencial del INAPAM, pasaporte, credencial para votar INE, cartilla o carta de identidad.

• Clave única de Registro de Población (CURP).

• Acta de nacimiento.

• Comprobante de domicilio que no sea mayor a seis meses, ya sea teléfono, luz, gas, agua o predial.

• Teléfono de contacto de celular y de casa.

La titular de la Secretaría del Bienestar detalló que las personas pueden consultar los módulos de la dependencia para realizar su trámite, los cuales están en el link gob. mx/Bienestar .

Beatriz Gutiérrez Müller niega haberse mudado a España: "Soy independiente de la política"

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Beatriz Gutiérrez Müller rechazó los reportes que aseguraban que se mudó a España junto a su hijo Jesús Ernesto, y acusó a quienes lo afirmaron de “calumniadores profesionales de la derecha más rancia”.

A través de una carta publicada en X, la esposa de Andrés Manuel López Obrador aseguró haberlo visitado este fin de semana en Palenque, Chiapas, donde se encuentra su quinta La Chingada.

Los medios que reportaron su mudanza “están fanatizados por completo y quieren vengarse de ya saben quién. Porque ese lindo señor, originario de Tepetitán, Macuspana, Tabasco, logró al menos dos hechos históricos: reducir notablemente la pobreza y la desigualdad en nuestro país”.

“Afortunadamente, el hampa del periodismo cada día enseñan más el cobre; aquí, en España y acullá”, añadió.

La escritora también especificó que no participa en la política.

“Por esta manera de ser de los medios, me quieren involucrar. Soy independiente de la política. No estoy en eso, me dedico, desde hace décadas, a la docencia e investigación en una universidad pública de mi país, donde continúo trabajando, y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún

Empresarios

piden a Sheinbaum una campaña para mejorar la imagen de México tras alerta de viaje de EU

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) demandaron este domingo una estrategia para mejorar la imagen de México.

Su petición se da luego de la alerta de viaje de Estados Unidos, del pasado martes, que incluyó “riesgo de terrorismo” en 30 estados, al advertir que la percepción puede frenar al turismo y golpear el empleo.

Las cúpulas empresariales sostuvieron en un comunicado conjunto que la mención de “terrorismo” por parte de las autoridades estadounidenses no refleja la realidad de la mayoría del país.

Señalaron que el turismo es un pilar económico y que un deterioro de la reputación afectaría la llegada de visitantes, la inversión y la operación de miles de empresas del sector.

“Proponemos que el gobierno de México implemente una campaña internacional de promoción comercial y relaciones públicas, acompañada de un plan de manejo y gestión de crisis, que proyecte una imagen sólida, confiable y competitiva de nuestros destinos”, indicaron.

ron, pondría en riesgo operaciones, empleo formal e ingresos de comunidades completas.

“Su protección implica blindarse frente a riesgos de percepción que, aunque infundados, pueden tener efectos reales y duraderos sobre la economía”, añadieron.

Los organismos pidieron operativos coordinados, inversión en infraestructura de vigilancia y fortalecimiento del Estado de derecho para garantizar seguridad a residentes y turistas.

También solicitaron mensajes claros que distingan entre retos de seguridad y la noción de terrorismo “en el sentido internacional del término”.

Coparmex y CNET reiteraron su disposición a colaborar con autoridades y sector privado en una estrategia integral de comunicación, promoción y seguridad que preserve el dinamismo turístico y los millones de empleos que dependen de él.

Relevancia del turismo

Con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), citados por los organismos, el producto interno bruto (PIB) turístico alcanzó en 2023 los 2.5 billones de pesos (unos 125 mil millones de dólares), equivalentes al 8.6% del PIB nacional.

otro lado. Tampoco Jesús Ernesto. Estoy enamorada de ese hombre y de mi hijito. Somos una familia muy unida a la que han vilipendiado por los ideales de ese loco hermoso llamado AMLO. Estamos siempre en resistencia”, abundó.

El diario español ABC reportó que supuestamente Beatriz Gutiérrez Müller se mudaría al barrio La Moraleja, en Madrid, España. Indicó que en mayo la escritora inició el trámite para obtener la ciudadanía española para vivir en ese país con su hijo Jesús Ernesto, quien presuntamente continuaría sus estudios en una universidad pública de Madrid.

“¿Saben qué otra cosa hizo el que, según sus adversarios, está a punto de morirse? Le devolvió al pueblo de México, con la revolución de las conciencias y por la vía pacífica, el poder que tiene. Ahora, esos ciudadanos no imaginarios se han convertido en una fuerza muy vigorosa; en nuestro querido México, ya no roban ni mandan los que se sentían amos y señores de nuestra nación”, finalizó.

Al término del sexenio de López Obrador la escritora reveló que no se iría a vivir a Palenque, donde el ex presidente pasará su retiro, debido a que acompañaría a su hijo menor en sus estudios rumbo a la universidad, por lo que permanecería en la Ciudad de México.

“Yo no lo puedo hacer, aun -

También subrayaron que “proteger la imagen de México no es solo una cuestión de orgullo nacional: es un compromiso con el desarrollo, el empleo y el bienestar de millones de familias”.

La patronal mexicana y CNET enfatizaron que el impacto no solo recae en grandes cadenas, sino en micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que representan más del 99% de los negocios del ecosistema turístico, como hoteles, restaurantes, agencias locales, transportistas y artesanos. Una caída en la afluencia, alerta -

que vamos a estarnos viendo muy seguido, porque tenemos un hijo que es menor de edad y tiene que ir a la escuela, nos queda un trabajo importante con Jesús Ernesto, estamos en tercero de preparatoria, en unos meses este muchacho tendrá que decidir qué quiere estudiar, tengo que apoyarlo, estar con él y la presencia de sus padres es muy importante”, comentó en una conferencia matutina de septiembre de 2024.

“Ella vive en México”: Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que sabía que Beatriz Gutiérrez Müller - esposa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador - vive en México, después de que el periódico español ABC publicó que ella se mudó a España con su hijo Jesús Ernesto.

El sector turístico también genera 4.9 millones de empleos, el 9.2% del total.

Solo en junio de 2025, el ingreso de visitantes internacionales creció 11.5% anual, y en el primer semestre sumó 23.4 millones de turistas, un 7.3% más que en 2024.

No obstante, la llegada por vía aérea bajó 2.9% en el semestre, una señal de desaceleración que, advirtieron, exige blindar la actividad frente a riesgos de percepción.

“Resulta esencial proteger al turismo de cualquier factor que pueda frenarlo, en especial de percepciones erróneas que dañen su reputación”, concluyeron.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria reprochó al medio europeo dicho texto y respaldó a la investigadora mexicana.

“Ayer sale en el periódico español de derecha, el ABC, que Beatriz Gutiérrez se fue a vivir a España, y vean hoy todos los comentócratas criticando”, indicó.

“Yo ya sabía que ella vivía en México. Ella vive en México. ¿Por qué me refiero a esto? Porque a pesar de una buena parte de los medios que... ni siquiera pueden sacar algo tan extraordinario como que bajaron 13.4 millones, se redujo trece punto cuatro millones de personas o trece punto cuatro millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024. Eso no, no es algo bueno para el país”, expuso.

nacional

Las 610 pipas para frenar el huachicoleo que

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS

La ex secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, durante la administración del hoy ex presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la dependencia que encabezó tuvo un papel de supervisión en torno a la compra de pipas para transportar combustible, esto en enero de 2019, pero además, que ella, personalmente viajó a la empresa que recibió los contratos, sin embargo, dijo haber estado en un lugar distinto del que la compañía tiene su planta.

En la respuesta que Irma Eréndira Sandoval dio al Comité de Participación Ciudadana de la Secretaría de la Función Pública en torno a la compra de 610 pipas para transportar combustibles, la entonces funcionaria aseguró la dependencia que encabezaba sólo tuvo un papel de supervisión, y que ella viajó a la planta de la empresa que recibió los contratos, en Ciudad Juárez, Chihuahua, sin embargo, una investigación de La Silla Rota muestra que Navistar, la compañía que recibió la mayoría de los contratos, no tiene planta en esa urbe.

El comité, integrado por ciudadanos que participan de manera honoraria, requirió a la titular de la Función Pública en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que le hiciera saber las características de las pipas con las que se cumpliría el plan de combate al robo de hidrocarburos del gobierno federal. Entre los datos que solicitaban estaban el número de autotanques comprados, modelo, marca y las especificaciones técnicas de las mismas, y si estas cumplían con las normas oficiales mexicanas respectivas.

Sandoval respondió que la SFP (remplazada en este sexenio por la de Anticorrupción y Buen Gobierno) no podía informar sobre el requerimiento ya que “no celebró convenio, contrato, adjudicación o cualquier acto de naturaleza jurídica o administrativa que implique la adquisición de bienes, vehículos o servicios de vehículos de carga, auto-tanques (pipas) o transportadores de sustancias líquidas”.

La funcionaria aseguró que su labor consistió en observar la exposición de los requerimientos técnicos que hicieron los técnicos de Pemex, consultar el directorio de proveedores y ‘contratistas sancionados para verificar que las 14 empresas que presentaron cotizaciones no estuvieran en él y “verificar la continuidad y desarrollo” del proceso de compra. Al no estar involucrada la SFP, su titular entregó varios documentos relacionados con la compra, como la carta que el presidente les entregó en la que instruía a acudir a Nueva York y reunirse con los productores de autotanques, las facturas para comprobar los gastos que hicieron en el viaje, un sondeo de mercado en el que empresas hacían sus ofertas.

En ese sondeo aparecen propuestas de Comercializadora Braimont, que dio una dirección en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, perteneciente a una casahabitaciónenlacoloniaLaEsperanza; hay otra de una Comercializadora de productos El Camaleón, que ofrecía entregar camiones Daimler fabricados en Saltillo, Coahuila; la dirección es inexis-

tente, ya que la calle de la colonia Metropolitana, también en Neza, que anota como domicilio fiscal, no tiene el número anotado en la “cotización”.

Además, la funcionaria remitió al CPC “fotografías y video de la visita in situ a la planta de fabricación de la empresa seleccionada, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua”. La planta de Navistar, hoy conocida como International Motors México, siempre ha estado en Escobedo, Nuevo León, a mil 150 kilómetros de distancia.

El 18 de enero de 2019, una delegación de funcionarios del gobierno de México, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard, salió a Estados Unidos a comprar las pipas con las que se combatiría el huachicoleo. Unos días antes en ciudades como México, Puebla, Monterrey y Guadalajara, entre otras, escaseó la gasolina y el gobierno explicó que había decidido cerrar los ductos por los que se transporta el combustible para evitar el robo.

Documentos en poder de La Silla Rota muestran que para acelerar el procedimiento, el gobierno decidió que III Servicios, S.A. de C.V. haría la compra y luego rentaría los equipos a Pemex. III es una empresa filial no paraestatal de Pemex y es la misma que supervisó la construcción de la Estela de Luz, el monumento que el gobierno de Felipe Calderón encargó para conmemorar los 200 años de Independencia de México, y que tuvo un sobrecosto millonario.

El gobierno reportó el pago de 2 mil 850 millones de pesos por las pipas, pero la Auditoría Superior de la Federación encontró que no se

se compraron en una planta inexistente

entregaron los comprobantes relacionados con las especificaciones y condiciones de los autotanques, y la entrega de las pipas, por lo que hizo una observación que hasta la fecha no se ha cumplido.

En los documentos relacionados con la compra de pipas, anunciado por López Obrador como una estrategia para transportar el combustible y así evitar el robo en los ductos de Pemex (huachicoleo), hay otros elementos que llevan a confusión.

Además de la planta que no existe, los contratos que Pemex muestra en su página especifican que la mayoría de las entregas de pipas se llevó a cabo en Ciudad Juárez.

Por ejemplo, el contrato TIS-SAFABI-019-2019 establece que Navistar venderá a III Servicios, una empresa de Pemex que se rige bajo el derecho privado, 177 camiones modelo Prostar 6x4 año 2019, con tanque acoplado de 31 mil 500 litros; 28 modelo Prostar 6x4, Euro IV y 205 modelo

Prostar 6x4, Euro IV o EPA 04, año 2020. Las condiciones del acuerdo no establecen en dónde se entregaron las 410 unidades. Algo similar pasa en el contrato TIS-SAF-ABI-021-2019, por 6 autotanques International, Modelo Prostar 6x4, EPA 04, año 2019 y 23 del mismo fabricante año 2020 por los que se pagaron 4 millones 389 mil dólares; se anotan las condiciones de pago pero no el sitio de entrega. Otros contratos asignados a Traylfer, Scania, Freightliner-Detroit Diesel Allison, Entrans International señalan que la dirección elegida para entregar los equipos fueron las instalaciones de la planta Corporación Trailer de México, localizada en Avenida de las Torres 2251, en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Otro acuerdo signado por III Servicios y Detroit Diesel establece que 81 pipas se entregarían en el Almacén y talleres centrales de Pemex Logística, en la colonia Industrial Vallejo.

09
Diario Los Tuxtlas MOTORES Martes 19 de Agosto de 2025

Diario Los Tuxtlas

Entre lo utópico y lo verdadero

FGE de Veracruz cometió negligencia, complicidad y corrupción al perder caso sobre empresas fantasmas de Karime Macías Tubilla

***Víctor Manuel Carrizo Yobal, subdirector de Recursos Materiales, Julián Alberto Rubín Sandoval, director de Atención a Población Vulnerable y Emilia Yasbe Azamae Hernández, subdirectora de Recursos Financieros, todos eran empleados de confianza de Karime Macías.

***Damos la lista de documentos que no presentaron en la audiencia, para así perder el caso de manera premeditada, bajo acuerdo entre la fiscal general Verónica Hernández Giadáns y abogados de Javier Duarte.

En esta entrega, daremos información exclusiva sobre el caso de las empresas fantasmas usadas para desviar recursos en la administración de Javier Duarte de Ochoa, en específico el DIF de Veracruz, manejada por Karime Macías Tubilla, del 2010 al 2016, así como sus cómplices y la Fiscalía General del Estado, bajo la responsabilidad o complicidad de Verónica Hernández Giadáns, quien actuó en evidente negligencia y negociaciones para que la FGE perdiera el caso, el mismo, estaba sustentado y con la justificación para la extradición de Karime Macías. No pierdan ningún dato que daremos en esta entrega y cómo actuó la fiscal general para quedar en ridículo, así como la lista de culpables, quienes deben rendir cuentas por negligencia y corrupción. Como ya lo advertimos, la FGE de Veracruz por negligencia, complicidad y corrupción de la actual titular Verónica Hernández Giadáns, así como su fiscal de Investigaciones Ministeriales y fabricante de carpetas de investigación, Marcela Aguilera Landeta, sin olvidar, los fiscales Décimo Segundo y Octavo adscritos a dicha Fiscalía, Manuel Medel Hernández y Luis Antonio Domínguez Díaz, respectivamente, pierden el caso de las empresas fantasmas usadas en el DIF de Veracruz, durante la administración de Javier Duarte y Karime Macias, ya que en la Audiencia de Juicio no presentaron las pruebas de manera premeditada y se tenían en contra de Víctor Manuel Carrizo Yobal, en su calidad de subdirector de Recursos Materiales del DIF de Veracruz, así como también de Julián Alberto Rubín Sandoval, en su calidad de Director de Atención a Población Vulnerable y Emilia Yasbe Azamae Hernández, en su calidad de subdirectora de Recursos Financieros. Y todos eran de las confianzas de Karime Macías Tubilla. Como se recordará, a partir de la toma de protesta de Javier Duarte de Ochoa como gobernador del Estado de Veracruz, de fecha 01 de diciembre de 2010, su entonces esposa Karime Macías Tubilla y/o Karime Macías de Duarte, asume la presidencia del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, al ser la esposa del gobernador constitucio -

nal, tal y como lo establece el artículo 5, del Reglamento Interno del DIF Estatal.

La institución en 2011 y 2012, por órdenes directas de Karime Macías Tubilla y/o Karime Macías de Duarte, aprovechándose del cargo y ser esposa de quien en ese entonces gobernaba el Estado, ella creó un esquema sistemático para desviar fondos públicos, en contubernio con los hoy acusados, entre los que se encontraban los servidores públicos Víctor Manuel Carrizo Yobal, subdirector de Recursos Materiales del DIF de Veracruz; Julián Alberto Rubín Sandoval, director de Atención a Población Vulnerable y Emilia Yasbe Azamae Hernández, subdirectora de Recursos Financieros, todos ellos en contubernio con diversos particulares, al celebrar contratos de compra-venta de bienes y servicios con empresas, que de acuerdo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) se actualizaron definitivamente en la situación a que se refiere el primer párrafo del artículo 69 B del Código Fiscal de la Federación, como empresas que fueron constituidas ante notario público, con el único fin de desviar de manera ilegal recursos públicos del Gobierno del Estado de Veracruz, ya que éstas sólo figuraron en papel, no operaron, ni contaron con personal, tampoco infraestructura, por lo que las mismas empresas son conocidas coloquialmente como fantasmas o fachada.

Estos hechos, dieron como consecuencia un terrible detrimento en agravio del patrimonio de Gobierno del Estado de Veracruz, por la cantidad de más de $130 millones de pesos, no 114 mdp como algunos medios lo afirman, mediante la simulación de dieciséis contratos, con la finalidad de adquirir artículos electrodomésticos, 59,000 pares de zapatos, 14,500 paquetes escolares, productos que supuestamente fueron adquiridos por el DIF de Veracruz, para ser dispersados a la población vulnerable del Estado, lo cual, nunca sucedió, ya que el producto jamás fue entregado a la dependencia asistencial, en virtud de que únicamente se simuló la entrada al almacén y por órdenes directas de Karime Macías Tubilla y/o Karime Macías de Duarte, en contubernio con los servidores públicos Víctor Manuel Carrizo Yobal, Julián Alberto Rubín Sandoval y Emilia Yasbe Azamae Hernández.

Estos cómplices servidores públicos incumplieron las facultades que les designó el Reglamento Interior del DIF de Veracruz y permitieron llevarse a cabo el fraude, ya que en complicidad con particulares en su calidad de socios y representantes legales de las empresas fantasmas y/o empresas fachadas, realizaron un sinnúmero de actos jurídicos fuera de todo marco jurídico y no olvidemos que estas empresas fueron creadas con el fin de obtener de manera indebida un beneficio económico, es decir, las empresas “fantasmas” o “fachada”, sólo existieron de papel para facturar, pero en realidad no tenían empleados, oficinas, ni infraestructura y nunca entregaron ninguna mercancía o servicio. Increíble y puntualizamos, la FGE de Veracruz a cargo de Verónica Hernández Giadáns, realizó negligencia, complicidad y actos de corrup -

ción, al igual que Marcela Aguilera Landeta, como titular de la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales, sin olvidar el fiscal décimo segundo Manuel Medel Hernández y el octavo adscrito a la Fiscalía, Luis Antonio Domínguez Díaz, quienes en la audiencia de Juicio, extrañamente olvidaron, omitieron, ni presentaron o no incorporaron como pruebas consistentes, entre ellas:

a).- El Oficio de 26 de abril de 2017, signado por el Director Jurídico y Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Veracruz, relativo a la solicitud de información de las licitaciones simplificadas.

b).- El Oficio de 23 de enero de 2020, signado por el Subprocurador de Asuntos Contenciosos de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz, mediante el cual, rindió informe sobre los registros del padrón de proveedores del Gobierno del Estado de Veracruz.

c).- La Resolución emitida dentro del cuadernillo administrativo de diligencia controlada de 27 de mayo de 2020, signada por el Juez de Control, en la que se autorizó a los Fiscales Octavo y Décimo Segundo, para llevar a cabo técnicas de investigación a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, respecto de la apertura de cuentas de las empresas señalada como fantasmas o fachada.

d).- El Oficio de 10 de julio de 2020, signado por el Administrador Central de Asuntos Penales y Especiales del SAT, que contenía las resoluciones liquidatarias en contra de las empresas tachadas de fantasmas.

e).- El Oficio sobre la denuncia de hechos signada por Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el 08 de abril de 2020, respecto de empresas que ilegalmente recibieron recursos del DIF del Estado de Veracruz, mediante un esquema, a través del cual, se constituyeron al menos 26 empresas cuyas características permiten establecer que se trata de empresas “fachada”, es decir, que sí fueron constituidas, pero con la finalidad de recibir recursos públicos y no cumplir con sus obligaciones legales, cuyos accionistas resultan ser prestanombres, con domicilios comunes entre las empresas y que no contaban con activos, personal, infraestructura o capacidad material directa o indirecta para prestar los servicios para los que fueron creadas.

f).- El Oficio número mediante el cual se notificó que los contribuyentes a que se refiere el anexo uno, no ejercieron el derecho previsto en el artículo 69-B, segundo párrafo, del Código Fiscal de la Federación.

g).- La copia del contrato derivado de la licitación simplificada de 17 de agosto de 2012 celebrado para la adquisición de artículos electrodomésticos.

h).- Las copias relativas a los reportes de siete transferencias electrónicas SPEI.

i).- La copia del contrato de 22 de noviembre de 2011, celebrado con la finalidad de adquirir pares de zapatos.

j).- La copia del contrato de 07 de diciembre de 2011, celebrado con la finalidad de adquirir paquetes escolares.

k).- La copia del adendum al contrato de 17 de abril de 2012, con la finalidad de adquirir pares de zapatos.

l).- La copia del adendum al contrato de 17 de abril de 2012, celebrado con la finalidad de adquirir paquetes escolares.

m).- La copia del contrato de 24 de abril de 2012, con la finalidad de adquirir paquetes escolares.

No debemos olvidar, que en cumplimiento a la orden de magistrados federales, la Tercera Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, en Toca Penal número 145/2023 de la Tercera Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado, hace unos días resolvió absolver de toda responsabilidad a Víctor Manuel Carrizo Yobal, subdirector de Recursos Materiales del DIF, Julián Alberto Rubín Sandoval, director de Atención a Población Vulnerable y Emilia Yasbe Azamae Hernández, subdirectora de Recursos Financieros, ante la “falta de pruebas”, las mismas que sí existían, pero no se presentaron por corrupción y complicidad.

Hasta el momento, la FGE de Veracruz a cargo de la ineficiente y omisa Verónica Hernández Giadáns, ligada sentimentalmente al exsecretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, no ha emitido un comunicado sobre el fallo absolutorio, como sí lo ha hecho en otros temas mediáticos, donde incluso, manifiestan su inconformidad con la resolución de la autoridad judicial. No perdamos de vista, que en un acuerdo de muy alto nivel, la FGE de Veracruz operó para convertirse en cómplice y omisa, con el fin de perder el asunto del millonario fraude de Karime Macías Tubilla y sus negocios en el DIF de Veracruz, porque la propia fiscal ordenó no presentar documentos valiosos en el juicio sobre contratos simulados, que amparan el robo de dinero para beneficio de la entonces esposa de Javier Duarte de Ochoa, siendo los fiscales Manuel Medel Hernández y Luis Antonio Domínguez Díaz, de la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales quienes recibieron indicaciones de Marcela Aguilera Landeta y obedeciendo a la fiscal general. No incorporar las pruebas en el juicio, como eran los contratos, es claro, que autoridades de alto nivel operaron para perder el caso. Y esto es abuso de autoridad, negligencia, corrupción y omisión y/o incumplimiento a un deber legal. ¿Quién pagará con cárcel, por este caso que logra la nula extradición de Karime Macías Tubilla?

¿Será la fiscal Verónica Hernández Giadáns, Marcela Aguilera, los fiscales o la misma Rocío Nahle?

¿Ustedes qué opinan inteligentes lectoras y lectores?

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El exsecretario de Gobierno de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, Armando Constantino Toledo Jamit, aparece en un documento oficial como socio de uno de los dos empresarios mexicanos acusados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), para manipular licitaciones y obtener millones de dólares en lucrativos contratos.

El antes mano derecha de la actual mandataria de la entidad fundó en 2013 la empresa Penta Financial, S.A.P.I. de C.V. SOFOM, E.N.R., una financiera radicada en Campeche junto a Mario Alberto Ávila Lizárraga, uno de los empresarios señalados por el presunto soborno. Así lo muestra el acta constitutiva de la empresa, consultada por La Razón en el Registro Público de Comercio.

Este sábado, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que, en el sexenio pasado, cuando se detectaron intentos de soborno en Pemex, se cancelaron los contratos.

Toledo Jamit estuvo cerca de un año y cuatro meses como secretario

de Gobierno de la mandataria morenista, quien lo incorporó a su equipo el 1 de octubre de 2023 en sustitución de Aníbal Ostoa.

”Recibí nombramiento como secretario de Gobierno por parte de la gobernadora Layda Sansores. Reconocemos y agradecemos el esfuerzo y dedicación del Prof. Aníbal Ostoa Ortega, nuestro hermano de lucha, durante su gestión. Le deseamos todo el éxito en su nueva encomienda”, escribió el empresario en su cuenta de Facebook.

El lunes 11 de agosto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a Ávila Lizárraga, con quien aparece Toledo Jamit como socio de Penta Financial, S.A.P.I. de C.V. SOFOM, E.N.R., y al empresario tabasqueño Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, ambos afincados en Texas, por supuestamente haber pagado 150 mil dólares (casi tres millones de pesos) en sobornos a funcionarios de Pemex a fin de asegurar contratos millonarios con la paraestatal.

La dependencia estadounidense aseguró que los sobornos se dieron a tres funcionarios de Pemex Exploración y Producción (PEP), cuyos nombres aún no se han hecho públicos. Los pagos consisten en artículos de lujo, incluyendo Louis Vuitton y Hublot, y se habrían dado entre 2019 y 2021, durante la administración de

Octavio Romero Oropeza, hoy director del Infonavit.

Rovirosa Martínez, cuyas empresas se habrían beneficiado de los sobornos a Pemex, ya ha sido capturado. Y a decir del gobierno estadounidense, “presuntamente tiene nexos con integrantes de carteles mexicanos”.

Por otro lado, Ávila Lizárraga se encuentra prófugo. La madrugada del pasado lunes, elementos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República (FGR) catearon un predio propiedad del sospechoso en Lomas del Castillo, zona exclusiva en Campeche.

El empresario tiene otra conexión con el gobierno de Layda Sansores, pues en 2009 fue candidato del Partido Acción Nacional (PAN) como gobernador en Campeche. Su coordinador fue el expanista Jorge Luis Lavalle Maury, encarcelado por el caso Odebrecht. Desde 2024, Jorge Luis Lavalle es el secretario de Desarrollo Económico de Campeche, bajo la administración de Layda Sansores.

Ávila Lizárraga también fue funcionario de Pemex. De febrero de 2010 a noviembre de 2012 fue subdirector de Mantenimiento y Logística en la Coordinación de Servicios Marinos de PEP, la misma dependencia en la cual operó los sobornos años después.

En 2014 fue investigado por haber firmado la entrega de un contrato a la empresa Oceanografía por 834 millones de pesos, cuando ya había dejado el cargo.

En febrero de 2023, Toledo Jamit, quien apareció como socio de Ávila Lizárraga, estuvo envuelto en la polémica, pues N+ publicó videos en los que se aprecia al entonces secretario de Educación Pública en la entidad, Raúl Aarón Pozos Lanz; al entonces también jefe de la Oficina de la gobernadora, Toledo Jamit, y a la ahora diputada federal plurinominal por Morena, Rocío Abreu Artiñano, al manejar fajos de billetes.

De acuerdo con la reportera Fátima Monterrosa, el hecho ocurrió antes de la elección estatal de 2021, de la que Sansores San Román resultó ganadora. El martes 7 de enero del presente año, Toledo Jamit presentó su renuncia a la secretaría de Gobierno por supuestos temas personales. La mandataria estatal reconoció su trabajo y nombró a Arturo Moo Cahuich como encargado de despacho.

“Te agradezco, Armando, tu solidaridad, compromiso y amistad. La vida nos ha reunido en muchas ocasiones y estoy segura de que volverá a hacerlo. Tienes todo mi afecto y sabes que siempre contarás conmigo”, escribió Sansores San Román en redes sociales.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) cuestionó hasta cuándo durará el dinero para sostener los programas sociales que redujeron la pobreza en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

“Los elevados incrementos al salario mínimo y las crecientes transferencias a través de programas asistenciales del gobierno han permitido que los niveles de pobreza se reduzcan”, aseguró el órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“La pregunta obligada en el tema es si los programas sociales serán sostenibles en el largo plazo. Esto es relevante porque sabemos que el crecimiento económico es la fuente principal de recursos públicos a través de la recaudación tributaria”, manifestó el ente encargado de hacerle análisis económico a empresas de primer nivel en México.

El organismo pidió considerar si esa forma de reducir los niveles de pobre -

za podrá mantenerse en el largo plazo.

“Este tipo de transferencias pueden desincentivar el empleo, que es una fuente vital de los recursos que se requieren para mantener dichos programas”, afirmó el centro líder de investigación.

Por primera vez, el Inegi dio a conocer los resultados de la pobreza multidimensional después de haber quedado a cargo de su cálculo tras la desaparición del Coneval.

El primer reporte del Inegi muestra avances importantes en materia de reducción de la pobreza, aunque es evidente que los esfuerzos para un mejor resultado deben fortalecerse.

Las cifras indican que entre 2016 y 2024 el porcentaje de la población en situación de pobreza se redujo de 43.2 por ciento a 29.6 por ciento. Es decir, en ese lapso 13.7 millones de personas salieron de esta condición, de los cuales 11.9 millones salieron de la pobreza moderada y 1.8 millones de la pobreza extrema.

Ante eso es importante tener en cuenta que la pobreza no solo es falta de ingreso, también está asociada a las

condiciones de vida de la población, apuntó el CEESP.

“De ahí la importancia de los resultados de la pobreza por carencias sociales, que de acuerdo con los resultados presentados recientemente creció de manera importante”, expresó.

Entre 2016 y 2024, la población vulnerable por carencias sociales aumentó en 11.4 millones.

Recordó que la educación ofrece mejores niveles de conocimiento y habilidades que le permiten a los individuos acceder a empleos de mayor calidad y mejor remunerados, que es, sin duda, la mejor manera de reducir la pobreza de forma sostenida en el largo plazo.

A pesar de los programas instrumentados por el gobierno, los resultados del Inegi muestran que entre 2016 y 2024 la población con rezago educativo, que refleja la población que no ha concluido la escolaridad obligatoria en la edad esperada, aumentó en dos millones de personas.

Los cambios en el sistema de salud provocaron que la población con carencia por acceso de servicios de salud aumentara en el lapso considerado: 25.7 millones de personas dejaron de tener acceso a estos servicios.

Agregó que los resultados sobre la evolución de la pobreza dejan claro la necesidad de una mejor distribución de los recursos públicos y un mayor ritmo de crecimiento económico apoyado en niveles de inversión productiva más elevados.

Las autoridades deben concentrarse en políticas para fortalecer el ambiente de negocios que permitan la creación de empleos formales de calidad, que es fundamental para mejorar la situación de los hogares, comentó.

México requiere un estado de derecho, seguridad y servicios públicos adecuados para que mayores niveles de inversión productiva fluyan en nuestra economía y se pueda dinamizar el crecimiento económico, expuso el CEESP.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este lunes que “ya se resolvió” el tema del desabasto de gasolina en la Ciudad de México (CDMX) y otros estados que se pudieron ver afectados por falta

de combustible.

En conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo aclaró la situación del abasto de combustibles en México y aseguró que se ha normalizado.

La mandataria federal enfatizó en que “ya se resolvió (el desabasto de gasolinas)” y dijo que si persiste

algún pendiente ya se atiende para evitar la falta de combustibles en el país.

Por otra parte, señaló que “en el caso de Chiapas, hubo un problema con una bomba, particularmente para la gasolina premium. Ya está resuelto y si todavía queda algún tema ya se resolvió, fue una cuestión de unos días”.

Diario Los Tuxtlas

Listo debut de Karla Vidal en Mundial Junior en Rumania

La destacada nadadora veracruzana Karla Guadalupe Vidal Soberano se encuentra lista para representar a México y a su estado en el Campeonato Mundial Junior de Natación que se celebra en Otopeni, Rumania. Vidal Soberano hará su debut en la competencia este martes 19 de agosto, marcando un hito en su joven y prometedora carrera deportiva.

Acompañada por su

entrenador, José Luis Artiles de León, quien suma una nueva participación mundialista con atletas veracruzanos, Karla llega a esta justa con la mejor preparación física y mental. El camino hacia este campeonato ha sido un proceso largo e intenso, enfocado en afinar cada detalle para enfrentar a los mejores talentos juveniles del mundo.

La agenda de Karla Vidal Soberano en el mundial es la siguiente: Martes 19 de agosto: La sirena veracruzana iniciará su participación en la

prueba de 4x200 metros relevo libre, una disciplina que requiere de una gran coordinación y trabajo en equipo.

Miércoles 20 de agosto: Continuará su actividad con la prueba de 100 metros libres, una de las más exigentes y veloces del programa.

Jueves 21 de agosto: Su participación seguirá en los 50 metros mariposa, donde se espera que demuestre su gran explosividad y técnica.

“Karla llega a este Mundial en las mejores condiciones físicas y men -

tales. La preparación ha sido exhaustiva y hemos trabajado cada detalle para que pueda enfrentar este desafío con confianza. Estar aquí ya es un logro monumental y es el resultado de años de compromiso, sacrificio y dedicación, no solo de ella, sino también de su familia y de todo el equipo que la apoya. Nuestra principal expectativa es que Karla disfrute de la competencia, que nade al máximo de sus capacidades y que ponga en práctica todo lo que ha aprendido. Este es un escenario ideal para que gane

experiencia a un nivel élite y se mida con las mejores nadadoras del mundo. Sin duda, su participación pondrá en alto el nombre de Veracruz y de México, y estamos muy orgullosos de lo que ha logrado hasta ahora.”, expresó el coach José Luis Artiles de León. El debut de Karla Vidal Soberano en un evento de esta magnitud no solo es un logro personal, sino que también resalta el talento y la dedicación del deporte acuático en Veracruz, consolidándose como una de las promesas más firmes del estado.

Violencia en estadios de México enciende las alarmas a 10 meses del Mundial

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La violencia en el futbol mexicano enciende las alarmas en el país norteamericano, 10 meses antes de que comience la Copa del Mundo de 2026, con los partidos de la selección nacional contra un rival aún por conocerse el 11 en el Estadio Azteca y el 18 en Guadalajara.

Este fin de semana, en la quinta jornada del torneo Apertura local una pelea entre aficionados en el Estadio de Guadalajara, sede mundialista, se salió

de control y despertó interrogantes sobre la capacidad de México para garantizar la armonía en los días del Mundial que organiza ese país junto a Estados Unidos y Canadá.

Después de la derrota de las Chivas de Guadalajara, 1-2 ante el Juárez FC, un enfrentamiento dejó heridos, entre ellos el hermano del delantero Ángel Zaldívar, del Juárez, quien salió de la bronca con la nariz rota, según una foto publicada en redes sociales por el jugador.

Un comunicado de las Chivas aseguró que los involucrados en el alterca -

do fueron identificados y detenidos por las autoridades de la policía local; se le ofreció servicio médico a los golpeados y nadie hizo denuncias.

El Estadio de Guadalajara recibirá el 18 de junio a la selección mexicana, que debutará el 11 en el Azteca.

Si bien la Federación Mexicana y la Liga Mx condenaron la violencia, no han podido contenerla. El sábado, en Monterrey, otra sede del Mundial 2026, hubo otra riña después de la victoria del América, 1-3 sobre el Tigres UANL.

Un video publicado en redes sociales muestra el

momento en el que un aficionado de Tigres patea la cabeza a uno de América que estaba derribado en el suelo.

Aunque el estadio que será sede del Mundial en esa ciudad es el de los Rayados de Monterrey, no el de Tigres, hay preguntas por responder acerca de qué harán las autoridades para que el Mundial transcurra en paz en el país.

El pasado viernes el partido Puebla vs San Luis comenzó unos minutos tarde por un tiroteo en las afueras del estadio Cuauhtémoc, sede del Puebla, que dejó una mujer

muerta y otra herida. México será sede de 13 partidos en la Copa del Mundo, entre ellos el inaugural en el Estadio Azteca, que será escenario mundialista por tercera vez, tras recibir el Mundial de 1970, ganado por el Brasil de Pelé, y de 1986, en el que se coronó la Argentina de Diego Armando Maradona. El Azteca recibirá tres partidos de la fase de grupos, uno de dieciseisavos de final y uno de octavos; Monterrey, tres de la primera ronda y uno de la fase de los 32 mejores; y Guadalajara, cuatro de la fase de grupos.

Edson Álvarez, en la mira del Fenerbahçe; Mourinho pide el fichaje del mexicano

LOS TUXTLAS

El rumor sobre la posible salida de Edson Álvarez de las filas del West Ham cada vez toma más fuerza y pese a que se informó que Ajax podría ser el nuevo destino del mexicano, en las últimas horas se reveló que el Fenerbahçe también busca el fichaje del seleccionado nacional.

¿Fenerbahçe va por Edson Álvarez?

Fabrizio Romano, reconocido periodista italiano especializado en fichajes, informó este lunes 18 de agosto que el equipo de la Liga de Turquía “inicia conversaciones para fichar a Edson Álvarez como nuevo centrocampista”, pues es un elemento “muy deseado por José Mourinho”. El mismo reporte ase -

gura que los contacto iniciales del equipo de Estambul por ‘El Machín’ se dieron luego de que se produjera el interés de otros equipos europeos (entre ellos el del Ajax) por el futbolista de 27 años de edad.

¿Edson Álvarez dejará la Premier League por la Liga de Turquía?

Por el momento — según Fabrizio Romano— Edson Álvarez aún no

toma la decisión final sobre su futuro, el cual parece está lejos de la Premier League, competencia a la que llegó en 2023 tras ser fichado por West Ham tras su exitoso paso por la Eredivisie con el Ajax. “Álvarez está considerando sus opciones. Aún no hay una decisión”, se aseguró, por lo que se espera que sea en los próximos días cuando se

confirme el nuevo equipo del mexicano o si permanecerá con los Hammers. De acuerdo con el sitio Transfermarkt, el valor actual de mercado de Edson Álvarez es de 25 millones de euros, valor que ha venido a la baja, pues cuando llegó al West Ham (equipo con el que tiene contrato hasta el verano de 2028) tenía un costo estimado de 35 millones de euros.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Diario Los Tuxtlas

Querétaro prohíbe música que glorifique la violencia en espacios públicos

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Gobierno de Querétaro anunció un decreto en donde prohíbe que en eventos públicos y plazas de la entidad se interprete o se reproduzca música que glorifique la violencia, se haga apología del delito o que promueva la cultura del crimen.

Lo anterior fue detallado en un video en redes sociales por el gobernador Mauricio Kuri, quien apuntó que en la entidad se defenderá la paz y el bien común.

He decretado que en nuestro estado no se va a permitir que en eventos públicos, llámese plazas, auditorios, estadios, centros de espectáculos, ferias y cualquier otro lugar de acceso público, se interprete o reproduzca música que glorifique la violencia, que haga apología del delito o que promueva la cultura del crimen”, apuntó.

En su mensaje, refirió que la entidad no es una isla y que no se

encuentra exenta a los problemas que lastiman al país, no obstante, apuntó que jamás se estará de brazos cruzados en la defensa de la vida y la familia, por lo que subrayó que en la entidad se valora la decencia y se aprecia la vida.

El gobernador de Querétaro reconoció que la música es una forma de expresión cultural y artística, pero indicó que incluso la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha señalado que hay límites cuando esas expresiones normalizan la violencia, degradan la moral pública o incitan al delito.

“No vamos contra ningún género, sino contra la perversión de cualquiera de ellos. No se trata de callar voces. Se trata de proteger valores. De cuidar a nuestras niñas, niños y jóvenes, a nuestra sociedad, de mensajes que deforman, que seducen con falsas glorias a través del miedo, el odio, la riqueza o el poder que viene del crimen”, enfatizó.

Kuri González resaltó que Querétaro es tierra de paz, trabajo y respeto y que así debe seguir, por lo que exhortó a los alcaldes de los

18 municipios a que mediante sus reglamentos y leyes municipales, tomen las medidas necesarias para que este decreto no solo sea vigente, sino eficaz en todo el estado, y que se extienda a establecimientos mercantiles como son los centros de entretenimiento privados, donde también es necesario evitar la normalización de mensajes que promuevan la violencia o el delito. “No vamos a permitir que se siembre la semilla de la violencia en el corazón de nuestra gente. No lo vamos a permitir en nuestras plazas, en nuestras ferias, en nuestros auditorios o en los lugares de

esparcimiento. No con el aval de este gobierno”, lanzó. Tenemos la responsabilidad de cuidar a Querétaro. Y lo vamos a hacer. Es momento de decir juntos ¡ya fue suficiente!”, aseveró. El mandatario estatal mencionó que la libertad no existe sin responsabilidad, y que en Querétaro, esta no será pretexto para fomentar la violencia o celebrar a los criminales. En esta entidad, ponderó, se celebra a la gente buena y se defiende la paz, motivo por el que se tomó esta medida: por el presente, y, sobre todo, por el futuro de las nuevas generaciones.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, sostuvo que, entre los dos mil 471 municipios de México, al menos en mil 198 (48 por ciento) habita un cártel, banda criminal o célula delictiva. Pese a que no reveló la fuente de las cifras, la legisladora aseguró que dicho fenómeno deja en claro que las células no solo no disminuyen, sino se expanden con la tolerancia de un gobierno que los abrazó desde el primer instante, en referencia a la administración morenista.

“La situación de México y sus 133 millones de habitantes no es fácil cuando se tiene un gobierno que pareciera estar aliado al crimen orga -

nizado y ello pasa no solamente por quienes se dedican al tráfico de sustancias ilícitas, sino también a otro tipo de mercancías ilegales como pueden ser vehículos, especies animales y vegetales, que generan un mercado millonario difícil de evaluar por su propio carácter ilegal”, advirtió.

Por ello, emplazó a la presidenta Claudia Sheinbaum a iniciar el combate al crimen organizado depurando a Morena, pues, dijo, “muchos de los que están cerca tienen acuerdos con los delincuentes”.

“Seriedad, presidenta. No puede tapar el sol con un dedo. ¿Quiere credibilidad?, comience por su partido y recupere la dignidad que los mexicanos estamos perdiendo, porque no hay una batalla real, eficiente, y muchos, muchos de los que están cerca de usted tienen acuerdos con los delincuentes”, remarcó la legisla-

dora en un vídeo mensaje en redes sociales.

Luna aseguró que, después de oír la respuesta de la presidenta Sheinbaum a la “terrible declaración” de Donald Trump de que México y Canadá hacen lo que él dice, la pregunta a la Presidenta es: “¿de verdad en México manda el pueblo como dice?”.

“¡No, presidenta! Pareciera que no manda el pueblo, pareciera que manda el crimen organizado que tiene tomadas carreteras y pueblos enteros, gente que vive con miedo porque no hay autoridad que les defienda gracias a la fallida estrategia de abrazos y no balazos del ex presidente López Obrador quien, sin pudor alguno, decía los delincuentes son seres humanos y merecen nuestro respeto”, arengó la diputada de Acción Nacional.

Señalan al hijo de AMLO por 'lujos' en Tokio: gastó 47 mil pesos en una cena, revelan facturas

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente AMLO, Andrés Manuel López Beltrán, gastó al menos 47 mil pesos en una cena en el hotel donde se hospedó durante su viaje a Tokio, Japón, de acuerdo con unas supuestas facturas dadas a conocer por Aristegui Noticias.

mil 164 pesos, la cual incluye restaurante y la recuperación de objetos perdidos.

Esta supuesta segunda factura incluye un gasto en Sazanka, un hotel localizado dentro de Okura Tokyo y donde gastó 47 mil 627 pesos el pasado 22 de julio. Además de que también desembolsó más de 9 mil pesos en el hotel Yamazato el 25 de julio.

Cárteles de la droga han tenido presencia en 48% de los municipios de México: diputada del PAN pesos mexicanos durante su estadía de 14 días en Japón. El paquete de hospedaje que pagó el secretario de Morena, incluyendo desayuno, tuvo un costo de 7 mil 630 pesos mexicanos por noche. El hijo de AMLO se hospedó en Okura Tokyo, un hotel de la capital japonesa que cuenta con suites de lujo restaurantes y bares. Según las facturas, el militante de Morena se registró el 15 de julio y salió hasta el 29 de julio de dicho lugar. La primera factura, supuestamente, hace referencia a cobros por servicio al cuarto, mini bar y lavandería por un monto de 114 mil 164 pesos. Mientras que la segunda es por 114

en el mismo bar para el 27 de julio. A través de una carta, publicada por el mismo Andrés Manuel López Beltrán, el pasado 5 de agosto, afirmó que pagó 7 mil 500 pesos por noche en el hotel que se hospedó en Tokio. Negó que haya pagado 50 mil pesos, tal como se apuntó en las primeras versiones.

De acuerdo con las supuestas facturas, Andrés Manuel López Beltrán gastó el equivalente a 177 mil 067

Según la información obtenida por Aristegui Noticias, Andrés Manuel López Beltrán también gastó mil 600 pesos el 25 de julio, debido a que estuvo en el Orchid Bar, que realiza cócteles y bebidas de autor. Erogó otros mil 600 pesos

López Beltrán acusó a los conservadores de enviar espías para acosarlo y fotografiarlo durante sus vacaciones en Tokio. A la par, el secretario de Organización de Morena dijo que todos los gatos corrieron por su cuenta y rechazó que haya viajado en un avión privado.

'El Mayo' Zambada acepta declararse culpable en EU; pacta con fiscales no ir a juicio

AGENCIA

WSHINGTON D.C. EE.UU.

LOS TUXTLAS

El líder del cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, llegó a un acuerdo con los fiscales federales de Estados Unidos y se declarará culpable en su próxima audiencia.

“Un nuevo documento judicial muestra que el líder del cártel de Sinaloa, El Mayo Zambada, llegó a un acuerdo con los fiscales federales de Estados Unidos y cambiará su declaración a culpable en su próxima audiencia judicial el 25 de agosto”, detalló el periodista Keegan Hamilton.

De acuerdo con los expertos, ‘El Mayo’ pactó a cambio de evitar la pena de muerte y, tal vez, una prisión de por vida.

“Se excluye el tiempo de juicio rápido por complejidad, caso de muerte capital, CIPA y en interés de la justicia”, se puede leer en la orden de programación.

Asimismo, detallan que se convierte en una Audiencia de Cabio de Declaración.

Será el próximo lunes 25 de agosto, a las 12:00 pm local cuando se realizará la audiencia del Mayo frente al juez Brian Cogan, quien sentenció al otro líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

‘El Mayo’ ya planeaba declararse culpable

El abogado de Zambada, Frank Pérez, había dicho a Reuters en febrero que su cliente estaría dispuesto a declararse culpable en un acuerdo que le evitara la pena de muerte.

Sin embargo, el Departamento

de Justicia de Estados Unidos dijo el pasado 5 de agosto que no pediría la pena de muerte para los narcotraficantes mexicanos Rafael Caro Quintero e Ismael “el Mayo” Zambada, a pesar de las acusaciones de profundos vínculos con las actividades violentas de los cárteles.

Por tanto, Frank Pérez aseguró que estaba trabajando con el Gobierno para resolver el caso de Zambada.

“Celebramos la decisión del Gobierno de no pedir la pena de muerte contra nuestro cliente”, sostuvo Pérez. “Esto marca un paso importante hacia el logro de una resolución justa y equitativa”. _Con información de Reuters.

Ataque armado en San Miguel de Allende, Guanajuato, deja 2 muertos y 17 heridos

El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, condenó en redes sociales los hechos ocurridos en las últimas horas.

Aseguran 55 mil litros de hidrocarburo en Tamaulipas

AGENCIA TAMAULIPAS, MX. LOS TUXTLAS

Un total de 55 mil litros de hidrocarburo fueron asegurados en la ciudad fronteriza de Reynosa dentro de la Operación Frontera Norte.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó de este hecho dentro del reporte de resultados obtenidos los días 15, 16 y 17 de agosto de 2025.

Operación Frontera Norte: resultados en Tamaulipas

“En Reynosa, se detuvo a una persona, se aseguraron 55,000 litros de hidrocarburo, un tractocamión acoplado a un autotanque”, precisó.

Además, detalló que en Cruillas se aseguraron tres cargadores, 420 cartuchos y dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal y otro de agencia.

De acuerdo con las autoridades, desde el inicio de la operación el día

5 de febrero se ha realizado:

• la detención de 6,428 personas

• el aseguramiento de 5,016 armas de fuego

• 858,676 cartuchos de diversos calibres

• 23,778 cargadores

• 59,657.9 kilogramos de droga

Asimismo, se han asegurado 311.89 kilogramos de fentanilo, 4,453 vehículos y 791 inmuebles.

“Las acciones se materializan en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos

humanos”, afirmó. Tráfico de hidrocarburo, ligado con el homicidio de delegado de la FGR en Tamaulipas

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció tras el homicidio de su delegado en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, ocurrido el pasado 4 de agosto, que existía “una sólida probabilidad” de que el asesinato tuviera relación con el combate al huachicol en la entidad. De acuerdo con la FGR, específicamente podría estar vinculado con un decomiso de más de un millón 800 mil litros de gasolina y artefactos relacionados con una red delictiva en Tamaulipas a finales de julio de este 2025.

“Los primeros datos que señalan la violencia inusitada y la brutalidad del delito cometido, indican una sólida probabilidad de que este hecho provenga de la delincuencia organizada”, afirmó la FGR.

“En los últimos días del mes de julio, tuvo un grave descalabro cuando la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con esta Fiscalía y todo el Gabinete de Seguridad, lograron el decomiso de más de un millón 800 mil litros de gasolina”, amplió la FGR.

Este decomiso de hidrocarburo se refiere a una operación realizada en la colonia La Escondida, en Reynosa, Tamaulipas, donde se halló la maquinaria y tanques de combustible pertenecientes a una red de huachicol que opera en la entidad.

Multihomicidio en Ayutla: asesinan a ocho policías comunitarios de Guerrero

AGENCIA

GUERRERO, MX.

LOS TUXTLAS

Ocho policías comunitarios de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) fueron asesinados durante una emboscada en el municipio de Ayutla, en la región de la Costa Chica de Guerrero, además de que otros cinco resultaron lesionados, según la agencia Quadratín.

de los agentes periciales y ministeriales. Además de cuando arribaron a la zona, fueron retenidos por los lugareños.

Integrantes del Sistema de Seguridad y Policía Ciudadana implementaron un dispositivo de búsqueda en las comunidades aledañas. Hasta ahora no se ha dado con los responsables; así como no existe certeza de qué grupo criminal cometió este hecho de violencia.

Un ataque armado en una fiesta patronal de San Miguel de Allende, en Guanajuato, dejó como saldo dos muertos y 17 heridos.

Medios locales detallaron que dicha agresión ocurrió la noche del domingo 17 de agosto de 2025 en el atrio de la iglesia del Infonavit Malanquín, durante las celebración dedicada a la Virgen de San Juan.

Testigos de los hechos apuntaron que fue un hombre con un rifle quien abrió fuego contra la multitud para después escapar aprovechando el caos que había ocasionado con la balacera.

Los heridos fueron llevados a diversos hospitales y clínicas, aunque se confirmó que dos personas ya habían muertos.

“Condenamos enérgicamente los actos violentos ocurridos anoche en Infonavit Malanquin donde personas sin escrúpulos quitaron la vida a gente inocente que celebraba en el atrio de la iglesia a la Virgen de San Juan”, indicó.

“Fiscalía, y la secretaria de seguridad ya estamos en coordinación para brindar apoyo a las familias de las víctimas y dar con los responsables. Que no quepa duda que detendremos a quienes perpetuaron este cobarde acto de violencia”, puntualizó.

Hasta el momento, ninguna autoridad de Guanajuato ha informado de personas detenidas por este hecho de violencia en San Miguel de Allende.

Los policías comunitarios fueron emboscados por un grupo criminal mientras circulaban por el poblado indígena de El Cortijo durante la noche del sábado 16 de agosto. Las víctimas volvían de un patrullaje cuando quedaron atrapados en una balacera.

Seis de las víctimas eran originarias de El Cortijo, mientras que dos pertenecían a la comunidad de El Rincón, también localizada en el municipio de Ayutla. Los heridos fueron trasladados a un hospital en la cabecera municipal; se desconoce su estado de salud.

De acuerdo con la agencia Quadratín, los cuerpos de los policías asesinados fueron levantados por los mismos pobladores, lo que obstaculizó las diligencias por parte

Elementos de la Policía estatal anunciaron la localización de una camioneta abandonada con impactos de arma de fuego, la cual pudiera estar relacionada con el asesinato de los ocho policías comunitarios, hecho que fue informado a la Fiscalía del Estado de Guerrero.

De enero a julio del presente año se han registrado siete homicidios dolosos en el municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, según datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). Lo anterior es una disminución del 30 por ciento respecto al año previo.

A nivel estatal se registran 698 homicidios dolosos, entre los meses de enero y julio, acorde a los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

POLICIACA

Muere

pareja de motociclistas tras ser atropellados en la carretera Poza Rica-Veracruz.

tráfico, debido a la llegada de varias unidades de emergencia.

Dos personas que viajaban en motocicleta perdieron la vida la tardenoche de este domingo 17 de agosto, tras un accidente que ocurió en la carretera Poza Rica-Veracruz. Fueron atropellados por un automóvil particular. Luego el incidente, automovilistas que transitaban por la zona alertaron al 911, solicitando la intervención de los cuerpos de rescate. El accidente provocó una obstrucción parcial y luego total del

A pesar de la pronta respuesta de los paramédicos, no pudieron hacer nada por las víctimas, ya que las graves lesiones les causaron la muerte casi instantáneamente.

La Secretaría de Seguridad Pública y la Guardia Nacional División Caminos acordonaron el área.

En el lugar se localizó el automóvil involucrado en el percance. Hasta el momento, las identidades de los fallecidos son desconocidas y se espera que sus

Encuentran sin vida a profesor jubilado en Altotonga, Veracruz; estaba desaparecido

AGENCIA ALTOTONGA, VER. LOS TUXTLAS

Un profesor jubilado que era buscado por su familia desde el sábado, fue localizado sin vida al interior de su automóvil que fue abandonado en el camino que va de la localidad de Magueyitos a Orilla del monte entre los límites de los municipios de Altotonga y Jalacingo.

La víctima responde al nombre Fernando Galván Rodríguez, con edad de 72 años, era profesor jubilado, laboró en la escuela primaria estatal “Tierra Nueva Atzalan”, y su muerte ha conmocionado a sus estudiantes

familiares los identifiquen en las próximas horas en el Servicio Médico Forense Finalmente, los Servicios Periciales realizaron el levantamiento de los cuerpos para trasladarlos al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se les practicarán los exámenes de rigor y se aguardará la presencia de sus familiares para la identificación oficial.

Las dos unidades involucradas, la motocicleta y el automóvil particular, fueron trasladadas a un corralón federal para continuar con los protocolos de investigación.

Joven motociclista pierde la vida tras ser arrollado en el malecón de Coatzacoalcos

Durante la madrugada de este domingo, un lamentable accidente en el malecón costero de Coatzacoalcos cobró la vida de Luis Gabriel Andrade de la Cruz, un joven de tan solo 21 años.

De acuerdo con los reportes, el muchacho regresaba a su vivienda en Ciudad Olmeca después de concluir su jornada laboral en la taquería El Jacal, ubicada en la misma

zona del malecón. Circulaba en su motocicleta con dirección de oriente a poniente cuando, al llegar a la avenida Javier Anaya, fue impactado violentamente por un vehículo gris cuyo conductor no se detuvo y huyó del lugar, dejándolo gravemente herido en el pavimento.

A pesar de portar casco, el joven sufrió una lesión severa en la cabeza que le ocasionó una fuerte hemorragia. Testigos denunciaron que las llamadas de auxilio nunca

fueron respondidas por la Cruz Roja y que la unidad de Protección Civil estaba fuera de servicio, lo que retrasó la atención médica por más de 50 minutos. Finalmente, un rescatista voluntario de la Comisión Nacional de Rescate, junto con una ambulancia privada, logró trasladar al joven en estado crítico a un hospital. Sin embargo, horas después, Luis Gabriel falleció a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico

y de la comunidad.

El cuerpo sin vida fue localizado en la cajuela del automóvil Nissan March en color blanco; que era propiedad del profesor, y en el cual fue visto el sábado por la tarde cuando viajaba de Altotonga hacia Perote.

El cuerpo del profesor presentaba huellas de violencia, sin que se conozca al responsable de este crimen.

Se desplazaron elementos de la policía municipal y estatal, así como ministeriales de la Fiscalía General del Estado y de la Dirección de Servicios Periciales para hacer el levantamiento del cuerpo y realizar las diligencias de rigor.

Muere mujer tras ser baleada en Nogales, Veracruz

AGENCIA NOGALES, VER. LOS TUXTLAS

Una fuerte movilización de cuerpos de seguridad y emergencia se registró en la Colonia El Encinar, del municipio de Nogales, luego de que una mujer fuera víctima de un ataque armado que finalmente le costó la vida.

De acuerdo con los primeros reportes, vecinos escucharon al menos dos detonaciones y minutos después familiares trasladaron a la herida al Hospital Regional de Río Blanco, donde lamentablemente falleció mientras recibía atención médica. Presentaba una lesión en el abdomen y otra en un brazo.

La víctima fue identificada como Abigail Serrano Rodríguez, de 28 años de edad y era originaria de Nogales, Veracruz. Posteriormente, la Policía Ministerial Acreditable y la Fiscalía Regional del Distrito XV con sede en Orizaba iniciaron las investigaciones para esclarecer el ataque y dar con los presupuestos responsables.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.