EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 26 DE AGOSTO DEL 2024

Page 1


CIUDAD DE MÉXICO, MX. Mario Delgado le pide al PT que ofrezca “regalo de jubilación” para López Obrador

El dirigente nacional de Morena y próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, convocó a los legisladores federales del Partido del Trabajo (PT) a sacar adelante la reforma al Poder Judicial, entre otras iniciativas, para que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se las lleve “como un gran regalo”.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Marchan en Veracruz contra reforma al Poder Judicial

En punto de las 10:20 de la mañana de este domingo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, trabajadores iniciaron de manera pacífica una marcha en contra de la llamada reforma al Poder Judicial.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Mayoría calificada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados; se quedan a dos escaños en Senado

Los consejeros del INE que aprobaron la distribución de plurinominales, entre ellos Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz, Rita Bell López, Jorge Montaño, Arturo Castillo, Uuc-kib Espadas y Carla Humphrey, defendieron que la asignación se realizó conforme a los criterios establecidos para evitar la sobrerrepresentación de un solo partido.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Modificaciones ponen en riesgo el T-MEC: PJF

Esto fue señalado por Patricia Aguayo, vocera del Movimiento de Trabajadores del Poder Judicial, quien advirtió que -de ser aprobada- la reforma pondrá en riesgo los intereses que tiene México como vecino y socio comercial de los países de América del Norte.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. La austeridad en tiempos de Sheinbaum

El equipo que acompañará a la presidenta electa Claudia Sheinbaum en su gabinete posee departamentos, casas residenciales, autos de alta gama, deportivos, obras de arte, joyas y otras colecciones; entre sus bienes se encuentran compras de inmuebles realizadas y donaciones recibidas durante sus últimos cargos públicos en la administración del mandatario saliente Andrés Manuel López Obrador o durante la última jefatura de Gobierno de la Ciudad de México

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. Sube el costo del gas LP en Los Tuxtlas para esta semana

La CRE informó que la publicación de los precios máximos aplicables del gas LP tiene por objetivo proteger los intereses de los usuarios finales en 145 regiones de la República Mexicana.

XALAPA, VER. Veracruz cerró como la entidad del país con más accidentes en carreteras federales

“La ciudadania se pregunta hasta cuando empezaran a reparar estas carreteras para que ya no sigan ocasionando mas accidentes “

VERACRUZ, VER. No hay sobre representación de Morena en Cámaras, solo es mitote de la oposición: Manuel Huerta

lo marca la ley. Vamos por las reformas constitucionales prometidas al pueblo.

● En el estado de Veracruz, siguen los robos y asaltos a transportistas en las distintas carreteras del territorio estatal. Durante los primeros siete meses de 2024, se contabilizan 52 casos.

● Esto es con base a la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) correspondiente del mes de enero a julio de este año.

CIUDAD DE MÉXICO, MX Los injustos sueldos de los entrenadores Paralímpicos

Ana Gabriela Guevara lo dijo fuerte y claro: ella hace lo que quiere con el dinero que gana en la CONADE: “Todo lo que gano, me lo trago, me lo unto y me lo visto como me da mi chingada gana”.

Es la voluntad del pueblo. Se reconoce mayoría como
No hay sobre representación de Morena en Cámaras, solo es mitote de la oposición: Manuel Huerta

AGENCIA

VERACRUZ, VER. LOS TUXTLAS

Tras rechazar que Morena y sus aliados tengan una sobre representación en las Cámaras legislativas, el Senador electo, Manuel Huerta, advirtió que simplemente se dio lo marcado por la ley y el pueblo tendrá las reformas prometidas para acelerar la Transformación y lograr el bienestar de todas y todos.

“En política siempre hay sorprendidos pero no hay sorpresas, la sobre representación que alegaban eran sólo mitotes de la oposición, se actuó conforme a la constitución”, subrayó.

En entrevista con representantes de los medios

de comunicación en esta ciudad, Manuel Huerta externó que el siguiente paso son el análisis y aprobación de las iniciativas de reforma que envió el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, encaminadas a otorgarle bienestar y justicia a los mexicanos.

“Vamos a llegar a la instalación del Senado con las mayorías suficientes para lograr las reformas constitucionales que venimos trabajando” y reiteró el llamado a los trabajadores del Poder Judicial para que se serenen e informen sobre el contenido real de la reforma.

Insistió en que existe demasiada desinformación entre los empleados y algunos servidores públicos del Poder Judicial, lo que es aprovechado por

quienes se niegan a perder los grandes y millonarios privilegios, manipulando a los empleados para tratar de presionar a echar abajo una reforma que ya no tiene marcha atrás.

Sin embargo mencionó que aún falta el debate donde puede haber más modificaciones, tantas como el pueblo decida, pues señaló que es el pueblo quien manda.

Huerta lamentó la intromisión del Gobierno norteamericano en las decisiones de la política mexicana y rechazó afectaciones en materia económica como lo mencionó el embajador de Estados Unidos, situación que consideró es un tema del que ya de manifestó tanto el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, como la próxi -

Para el ciclo escolar 20242025 en el estado de Veracruz un total de 23 mil 944 escuelas están listas para recibir a 2 millones 039 mil 826 estudiantes de educación básica a partir

de las 08:00 de la mañana del lunes 26 de agosto. Serán atendidos por 137 mil 078 docentes, en los 212 municipios del territorio estatal, quienes ya se preparan ante el nuevo periodo escolar, dieron a conocer de manera oficial en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). El ciclo escolar 2024-

2025 comienza el lunes 26 de agosto y concluirá el miércoles 16 de julio.

En ese lapso habrá dos periodos vacaciones de 15 días cada uno: en diciembre del jueves 19 al viernes 03 de enero de 2025, mientras que de las de Semana Santa, darán comienzo desde el lunes 14 de abril al viernes 25 del mismo mes.

Además, el calendario escolar marca 9 días conmemorativos y suspensión de clases: lunes 16 de septiembre; lunes 18 de noviembre; miércoles 25 de diciembre; miércoles 01 de enero de 2024; lunes 03 de febrero; lunes 17 de marzo; en mayo serán el jueves 01; lunes 05 y jueves 15.

AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
San Andrés Tuxtla presente en la Novena Reunión de la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud

Las acciones que el gobierno de San Andrés Tuxtla emprende por la salud de los sanandrescanos, son estratégicas y permanentes, por ello que se hizo presencia en el municipio de Jesús Carranza, que fue sede de la Novena Reunión de la Red Jurisdiccional de Municipios por la Salud. En esta importante mesa de tra -

bajo, se contó con la representación de la alcaldesa María Elena Solana Calzada, a través del regidor cuarto del ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Edgar Antemate Caixba, quien forma parte de la comisión de salud. Oportunamente tuvimos participación en la propuesta de más acciones para la prevención de enfermedades transmitidas por vector, además de que se abordaron otros temas importantes sobre la salud comunitaria, y las líneas estratégicas a seguir, a fin de cuidar la salud de la ciudadanía en el municipio.

Así se vivió la Cuarta Muestra de Globos en San Andrés Tuxtla

Estamos cada vez más cerca de llenar de luz y colores el firmamento de San Andrés Tuxtla en el evento más esperado del año, el Festival Internacional del Globo de Papel 2024. Hoy así se vivió la Cuarta Muestra de Globos elaborados por nuestros artesanos, orgullosamente sanandrescanos.

Ellos son los protagonistas de este magno festival que ha hecho y sigue haciendo historia, rompiendo fronteras, contando con la participación de artesanos globeros invitados de otros estados de la república, así como las delegaciones de globeros de Brasil, El Salvador, Colombia y más. No te lo puedes perder, ya falta poco, solo un par de semanas para empezar a vivir esta experiencia mágica, llena de cultura y tradición, no te lo puedes perder del 14 al 16 de septiembre.

AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS

Alcaldesa de Santiago Tuxtla realiza petición formal de la representante de la Señorita Libertad 2024

AGENCIA

SANTIAGO TUXTLA, VER. TUXTLAS

Acompañada de los ediles, la noche de de este sábado 24 de agosto, la presidenta municipal de Santiago Tuxtla, la Profa. Kristel Hernández Topete con gran placer realizó la petición formal de la Srita. Jaqueline Conde Castellanos a sus padres

el Dr. Erik Conde López y la Sra. Jaquelín Castellanos Mendoza, para ser la representante de la Señorita Libertad 2024, quien estoy convencida hará un excelente desempeño, dando realce a una de las tradiciones más distintivas de nuestro bello municipio. Agradezco a la familia Conde Castellanos, todas las atenciones brindadas, donde disfrutamos de un ambiente muy ameno.

Aumentan asaltos a transportistas en carreteras de Veracruz

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

En el estado de Veracruz, siguen los robos y asaltos a transportistas en las distintas carreteras del territorio estatal. Durante los primeros siete meses de 2024, se contabilizan 52 casos.

Esto es con base a la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) correspondiente del mes de enero a julio de este año.

El Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2024 indica que 29 robos se cometieron con violencia y 23 sin violencia.

Durante enero fueron denunciados 8; febrero, 7; marzo, 9; abril, 6; mayo, 9; junio, 2 y julio 11. Los meses de marzo, mayo y julio fueron los de mayor incidencia con 9 y 11 asaltos, refieren los datos oficiales.

Marchan en Veracruz contra reforma al Poder Judicial

Los representantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) en la región de las Altas Montañas han dado a conocer la serie de situaciones a las que se enfrentan al transitar por estas vías terrestres.

La Amotac también ha encabezado protestas y bloqueos carreteros en la zona de Xalapa, donde con frecuencia dan a conocer cifras sobre los atracos ocurridos en carreteras del estado de Veracruz.

De manera pública, los camiones de pasajeros y de carga pesada han sido presa fácil sobre todo en las noches. Por esa razón, los transportistas exigen a las autoridades que garanticen la seguridad en los caminos.

De manera reciente se han registrado atracos sobre la carretera federal de cuota PueblaVeracruz. El último caso ocurrió la noche del pasado domingo 18 de agosto, lo que suman cuatro casos en menos de un mes.

Decreto hace oficial la extinción de la Fuerza Civil en Veracruz

AGENCIA

XALAPA, VER. LOS TUXTLAS

La Fuerza Civil quedó extinta, tal y como fuera anunciado por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez el pasado 23 de junio, luego del asesinato de dos pobladores de la localidad de San Antonio Limón Totalco, municipio de Perote.

El jueves 20 de junio, un grupo de ciudadanos se manifestaron y mantenían bloqueada la carretera Perote – Xalapa para reclamar a la empresa Granjas Carroll el saqueo del agua y contaminación de mantos acuíferos, fue cuando se dio el desalojo violento en el que participaron elementos de la Fuerza Civil.

El decreto de la desintegración fue publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de Veracruz con fecha del viernes 23 de agosto en el número 340, Tomo IV, el cual indica lo siguiente: Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del reglamento interior de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de

En punto de las 10:20 de la mañana de este domingo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, trabajadores iniciaron de manera pacífica una marcha en contra de la llamada reforma al Poder Judicial. Es de mencionar que el punto de partida se llevó a cabo a las afueras del Poder Judicial, ubicada sobre la avenida Juan Pablo II de Boca del Río. De ahí, partieron hacia el bulevar Manuel Ávila Camacho y marchan hasta la plaza de la Soberanía.

Naela Márquez

Hernández, magistrada adscrita al Primer Tribunal Colegiado en materia administrativa del Séptimo Circuito con residencia en Boca del Río, agradeció a las organizaciones civiles, ciudadanos y trabajadores que se sumaron a esta manifestación.

“Entendemos la alta función de prestar el servicio de justicia a la ciudadanía, pensando en la sociedad

es que estamos en esta marcha pacifica y de haber una reforma abone a un beneficio y no como lo pretenden poniendo a personas que quizá no tengan el perfil ni el conocimiento para ello, además de que esta lucha es por nuestros derechos laborales”.

Cabe destacar, que la mayoría de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación marchan con playeras blancas, pancartas y la bandera de México, para defender la democracia. Con una reunión en las escalinatas de la Catedral Metropolitana de Xalapa, trabajadores, familias y personas de la sociedad civil se unieron a la movilización por la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación. Desde las 11:00 horas comenzaron a llegar las personas que decidieron unirse a esta movilización que se desarrolló en todos los estados del país.

Pancartas, altavoces, banderas de México, maracas, trompetas y volantes con información sobre la Reforma al Poder

Judicial, los inconformes hicieron visible su movimiento de defensa a sus derechos. Como parte de la movilización los manifestantes dieron una vuelta en el parque Benito Juárez e hicieron un recorrido por la calle Enríquez, el viaducto y Primo Verdad para llegar nuevamente a la escalinatas de la Catedral Metropolitana de Xalapa. Durante la manifestación una mujer de la tercera edad cayó por las escaleras de la Catedral y resultó lesionada, por lo que fue trasladada en una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública para ser atendida en el hospital “Dr. Luis F. Nachón”.

Al respecto, el masgistrado José Manuel de Alba señala que se busca defender los derechos establecidos en la Constitución.

“En la Constitución se tiene el derecho y las garantías, la primera garantía que se tiene es la división de poderes y esta reforma atenta contra la autonomía del Poder Judicial”, declara.

Veracruz sexto lugar a nivel nacional con más casos de policías asesinados: Causa en Común

Veracruz de Ignacio de la Llave.

Ahora se concentrará un mando único y de operación del servicio de seguridad pública en la Secretaría de Seguridad Pública; fortalecer a la Subsecretaría de Operaciones; se crea la Dirección de Proximidad y Apoyo Ciudadano y se extingue la Dirección General de la Fuerza Civil. Todos los recursos humanos, financieros y materiales, así como archivos que se tengan asignados a la “Dirección General de la Fuerza Civil”, serán incorporados y formarán parte de la Subsecretaría de Operaciones.

Dentro de los ciento ochenta días naturales (seis meses), contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, el personal operativo adscrito a la Dirección General de la Fuerza Civil que se extingue, será sometido a evaluaciones de control y confianza.

También tendrán capacitaciones en materia de Derechos Humanos, para el Control de Multitudes y Reuniones Públicas, con la finalidad de fortalecer los principios que rigen a la Secretaría de Seguridad Pública;

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Veracruz ocupa el sexto lugar a nivel nacional con más casos de policías asesinados en el periodo del 1 de diciembre de 2018 al 1 de agosto de este año.

Los estados que concentran la mayor cantidad de asesinatos son: Guanajuato (360), Guerrero (167), Estado de México (167) Zacatecas (166), Michoacán (152), Veracruz (141), Jalisco (140) y Chihuahua (137).

A través de notas perio -

dicho personal pasa a ser adscrito a la Subsecretaría de Operaciones, conservando su antigüedad y respetando los derechos que les correspondan al momento de la entrada en vigor del presente Decreto.

El personal administrativo adscrito a la “Dirección General de la Fuerza Civil”, será readscrito a las áreas homólogas o de funciones equivalentes en la Subsecretaría de Operaciones.

El uniforme del personal

dísticas, la organización Causa en Común ha dado seguimiento al asesinato de policías.

En lo que va de 2024, con corte al 1 de agosto, al menos 187 policías han sido asesinados. En promedio, se han asesinado a 0.86 policías cada día en la República Mexicana. Los estados que han registrado el mayor número de policías asesinados son Guanajuato (38), Estado de México (20), Chiapas (14), Nuevo León (14), Jalisco (11), Guerrero (11) y Baja California Sur (9).

Durante el año 2023 al

operativo de la “Dirección General de la Fuerza Civil”, deberá homologarse al personal operativo de la Subsecretaría de Operaciones, en un plazo no mayor a quince días hábiles a partir de la publicación del presente Decreto. Cualquier referencia, imagen, balizamiento, logo en papelería, mobiliario, equipo, edificios, vehículos y demás bienes u objetos que hagan alusión a la “Dirección General de la Fuerza Civil”,

menos 412 policías fueron asesinados, en promedio se asesinaron a 1.13 policías cada día. Los estados con el mayor número de policías asesinados fueron Guanajuato (60), Guerrero (40), Zacatecas (32), Michoacán (28), Jalisco (24) y Veracruz (23).

Mientras que durante 2018 asesinaron a 452 policías, en promedio 1.23 cada día. Los estados con el mayor número de policías asesinados fueron Guanajuato (66), Estado de México (47), Guerrero (44), Chihuahua (31) y Puebla (30).

deberá efectuarse los cambios necesarios dentro de los quince días hábiles a partir de la publicación del presente Decreto, de conformidad con el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública. Dentro de los ciento ochenta días (seis meses) naturales siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, deberán realizarse las modificaciones necesarias a los manuales de organización y procedimientos correspondientes.

ESTADO Diario Los Tuxtlas

Veracruz cerró como la entidad del país con más accidentes en carreteras federales

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

“ La ciudadania se pregunta hasta cuando empezaran a reparar estas carreteras para que ya no sigan ocasionando mas accidentes “

Con más de mil incidentes, Veracruz cerró el 2023 como la entidad del País con mayor número de accidentes en carreteras y puentes federales, reveló el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF).Con lo anterior, la entidad veracruzana acumula 2 periodos continuos en el primer lugar a nivel nacional en cuanto a eventos en caminos bajo la tutela de la Guardia Nacional. Así en 2021, Veracruz tuvo mil 366 percances; mientras que en 2023, hubo mil 237; en segundo lugar estuvo Puebla, en donde la Guardia Nacional atendió mil 187 accidentes.

El muestreo revela que Veracruz tuvo un menor número de enfrentamientos en comparación con 30 entidades, teniendo sólo uno en 2023, mientras que en 2022 tuvo 2. Abajo de la entidad veracruzana sólo estuvo Ciudad de México y Nayarit que no reportaron incidentes. En 2023, el Censo indica que Veracruz tuvo además

60 obstrucciones de carreteras y puentes de jurisdicción federal atendidos por la Guardia Nacional. Y por tomas de caseta de cobro en caminos federales, Veracruz sólo tuvo 5, quedando entre las entidades del País con menor incidencia junto con Michoacán con 5, Durango con 6, Guerrero con 2 y Chihuahua, Sinaloa y Chiapas con 1.

Sube el costo del gas LP en Los Tuxtlas para esta

semana

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la lista de precios máximos aplicables al gas LP, por región y medio de venta, los cuales tendrán una vigencia del 25 al 31 de agosto de 2024. Revisa

y prevé bien tus gastos para que hagas el mejor presupuesto familiar para esta semana. El precio máximo aplicable por kilogramo incluido el IVA en San Andrés Tuxtla, Catemaco, Santiago Tuxtla y Hueyapan de Ocampo será de 19.50 pesos, un aumento de 02 centavos respecto a la semana pasada. Por otro lado, el

Liberan

Se inicia una semana dominada por influencias benéficas, en la que vas a desplegar una importante actividad, aunque bien canalizada y con resultados favorables. Muy positiva en el caso de que te reincorpores al trabajo, o si tienes que hacer algún viaje relacionado con el trabajo. Afrontarás las dificultades con éxito.

La semana que hoy comienza se presenta especialmente inspirada y positiva para ti, porque tu regente Venus va a ser uno de los planetas más destacados y favorecidos a lo largo de estos días. Lograrás solucionar problemas y cosas que te preocupaban a lo largo de las últimas semanas, además recibirás ayuda para ello.

Este será uno de los mejores signos a lo largo de esta semana que hoy empieza, ya que a la importante protección que tienes gracias al benéfico Júpiter, ahora se le va a unir una influencia muy positiva de Venus. Desplegarás una gran actividad que va a desembocar en éxitos y realizaciones, sobre todo de cara al trabajo.

En esta nueva semana que hoy empieza, Venus será el planeta más importante y quizás también el más favorable, lo que te va a traer alegrías y placeres no solo en el amor, sino también en el ámbito familiar, e igualmente, cambios favorables en tu vida íntima, o solución de problemas y conflictos que afectan a ese ámbito.

Hoy comienza una semana que se presenta inmejorable para ti, gracias a las influencias favorables de Júpiter y Venus, sobre todo si tienes algún trabajo de cara al público o para el que sean muy importantes los contactos y relaciones. Recibirás ayudas valiosas en asuntos relacionados con las finanzas y bienes materiales.

VIRGO

Con esta nueva semana que hoy empieza, la influencia del Sol, que transita por tu signo, mostrará sus efectos más positivos, sobre todo en relación con los asuntos materiales, el trabajo, las finanzas y todos los asuntos mundanos. Para ello vas a contar también con la ayuda de planetas benéficos, como Júpiter y de Venus.

precio por litro incluido el IVA será de 10.53 pesos, registrando un aumento de 11 centavos respecto a la semana pasada. La CRE informó que la publicación de los precios máximos aplicables del gas LP tiene por objetivo proteger los intereses de los usuarios finales en 145 regiones de la República Mexicana.

a empresario de Poza Rica que había sido privado de su libertad

Tras una semana de haber sido privado de su libertad el empresario de Poza Rica, Ricardo León Mondragón se reportó bien y ya reunido con su familia. A través de su cuenta en Facebook emitió un mensaje en el que seña -

ló estar sano y salvo tras haber sido llevado en contra de su voluntad la noche del sábado 17 de agosto de un inmueble en la colonia Tepeyac. “Desafortunadamente el día Sábado pasado fui privado de mi libertad de manera equivocada, les comento que ya me encuentro en casa, sano y a salvo”, resaltó en su mensajes

Agradeció a quienes estuvieron atentos en esta situación con su familia en estos días que indica fueron difíciles. “Fueron días difíciles pero aquí estamos más fuertes que nunca. Abrazos y bendiciones”, resaltó. Ninguna autoridad emitió información sobre la privación de la libertad ni de la liberación del joven empresario pozarricense.

Hoy comienza una semana muy favorable para ti, aunque lo vas a notar más hacia la segunda mitad, y es que no solo recibes una influencia muy positiva de Júpiter, sino que también Venus, tu planeta regente, comenzará a transitar por tu signo. Llega un momento de mucha suerte para ti, y más aún si tú pones de tu parte.

Tú eres un gran especialista en provocar los más violentos conflictos y desenvolverte estupendamente en ellos. Sin embargo, en esta semana que hoy empieza tendrás una gran oportunidad no para provocarlos, sino, sobre todo, para resolverlos y poner fin a situaciones de tensión. Triunfo sobre enemigos, o estos se alejarán.

SAGITARIO

Tienes una gran facilidad para relacionarte con todos y hacer valiosas amistades, pero a partir de esta nueva semana que hoy comienza, la vas a tener aún mayor y tendrás una mejor suerte para todos estos asuntos, gracias a las influencias combinadas de los benefactores Júpiter y Venus. No conviene que lo desaproveches.

A partir de esta semana, que hoy comienza, vas a tener un periodo muy favorable en todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos materiales, las finanzas, ambiciones sociales, asuntos mundanos. Es un momento ideal para que pongas toda la carne en el asador y luches por tus sueños y ambiciones materiales, te irá bien.

La semana que hoy comienza te va a traer mucha suerte, al igual que las tres o cuatro siguientes, ya que recibirás las mejores influencias de los dos planetas más benéficos, Júpiter y Venus, que te abrirán los caminos tanto en los asuntos financieros y de trabajo, como también en el ámbito personal. Esfuerzos que darán fruto.

En la semana que hoy comienza, Venus va a realizar un tránsito muy favorable que te va a traer satisfacciones, y sobre todo, solución de problemas o preocupaciones que afectaran, sobre todo, al terreno personal y familiar. Gran actividad, aunque al mismo tiempo irá acompañada de vivencias satisfactorias. Éxitos laborales.

AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS

Diario Los Tuxtlas

Mayoría calificada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados; se quedan a dos escaños en Senado

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado la asignación de plurinominales que asegura la mayoría calificada para el bloque de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados, con una votación de 7 a favor y 4 en contra. Esta resolución reconfigura la composición de la Cámara de Diputados, con la siguiente distribución:

Morena: 236 diputados

PVEM: 77 diputados

Partido Acción Nacional (PAN): 72 diputados

Partido del Trabajo (PT): 51 diputados

Partido Revolucionario Institucional (PRI): 35 diputados

Movimiento Ciudadano: 27 diputados

Partido de la Revolución Democrática (PRD): 1 diputado 1 diputado independiente La decisión del INE también impacta en la composición del Senado, donde la alianza Morena-PTPVEM podrá tener en total 83 senadurías. La distribución en el Senado es la siguiente:

Morena: 60 senadores, de los cuales 14 son plurinominales.

PVEM: 14 senadores, con 3 plurinominales.

PT: 9 senadores, con 2 plurinominales.

En contraste, la oposición en el Senado se distribuirá así:

PAN: 22 senadores, 6 de ellos plurinominales.

PRI: 16 senadores, 4 plurinominales.

Movimiento Ciudadano: 5 senadores, 3 plurinominales.

PRD: 2 senadores, sin representación proporcional.

Los consejeros del INE que aprobaron la distribución de plurinominales, entre ellos Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz, Rita Bell López, Jorge Montaño, Arturo Castillo, Uuc-kib Espadas y Carla Humphrey, defendieron que la asignación se realizó conforme a los criterios establecidos para evitar la sobrerrepresentación de un solo partido.

Bell López argumentó que modificar los criterios ahora sería incoherente con el objetivo original de inhibir la sobrerrepresentación y que el acuerdo aprobado tenía la intención de aplicar las reglas de manera justa. Humphrey enfatizó que el INE debe cumplir con lo que dicta la Constitución, independientemente de las opiniones personales de sus miembros. Uuc-kib Espadas también sostuvo que el proyecto respetaba la Constitución, aunque reconoció que la sobrerrepresentación podría distorsionar el peso del voto.

En contraposición, Claudia Zavala presentó una propuesta alternativa que, de haber sido aceptada, podría haber impedido que Morena alcanzara la mayoría calificada. Zavala argumentó que el proyecto aprobado no reflejaba la pluralidad expresada en las elecciones y que su propuesta hubiera sido un reflejo más justo de la representación popular.

La decisión del INE ha desatado un debate en torno a la representación política y la justicia electoral en México. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ha anunciado que continuará evaluando el caso y que se solicitará una revisión detallada del impacto de estas decisiones en la representación política del país. La discusión sobre el impacto y la legalidad de la asignación de plurinominales y su influencia en la política mexicana sigue siendo un tema central de análisis y debate en los círculos políticos y electorales.

Modificaciones ponen en riesgo el

T-MEC: PJF

América del Norte.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Empleados, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) en paro concordaron con los embajadores de Estados Unidos y de Canadá en que las modificaciones propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador al sistema de impartición de justicia tendrán consecuencias adversas.

Esto fue señalado por Patricia Aguayo, vocera del Movimiento de Trabajadores del Poder Judicial, quien advirtió que -de ser aprobadala reforma pondrá en riesgo los intereses que tiene México como vecino y socio comercial de los países de

PRI Y PAN impugnará sobrerrepresentación de Morena en el Congreso

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El Partido Acción Nacional (PAN) impugnará este domingo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la supuesta sobrerrepresentación de Morena y aliados en la próxima legislatura del Congreso.

Así lo adelantó Marko Cortés, dirigente nacional del partido opositor, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó al oficialismo que obtuvo 71 por ciento de los escaños en ambas cámaras del Congreso.

Con esta determinación, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) contarán con 364 escaños en la Cámara de Diputados y 83 en el Senado.

El sábado, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez y una comitiva de casi dos decenas de ciudadanos presentaron recursos ante el Tribunal Electoral en el mismo sentido, al tiempo que ha publicado en sus redes sociales un documento para que más

ciudadanos puedan sumarse a este ejercicio y promover “un juicio para la protección de los derechos políticoelectorales del ciudadano”.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, informó este domingo que el partido impugnó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la repartición de diputaciones de representación proporcional.

En una publicación en sus redes sociales, Alejandro Moreno compartió la portada del recurso de reconsideración que fue presentado ante el Consejo General del INE.

“Consideramos necesario la pluralidad de opiniones en el Congreso federal, tal como lo decidió la ciudadanía en las urnas”, escribió.

El PRI impugnó el acuerdo del INE que se declara la validez de la elección de diputados federales y la asignación a los partidos de las diputaciones que les corresponden para el periodo de 2024 a 2027.

El viernes, el Consejo General del INE aprobó por mayoría de ocho votos la asignación de diputaciones federales de representación proporcional, que otorga en total a Morena, PT y PVEM una supermayoría de 364 curules a partir del 1 de septiembre, con lo que esos partidos podrán aprobar reformas constitucionales sin consultar a la oposición.

Trabajadores del Poder Judicial marcharon al Zócalo en protesta

contra la reforma judicial

“También se están manifestando y están en su derecho de hacerle un señalamiento al Gobierno de que la reforma judicial, en los términos que se está proponiendo, va a ser adversa. Va a ser adversa para los intereses comunes que maneja México, con una agenda que tiene con sus vecinos y socios comerciales”, como el T-MEC.

La también secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo señaló que lo anterior “no lo digo yo, lo dicen los periódicos, lo dicen los actores políticos, que son los embajadores de cada país. Nosotros estamos a la expectativa porque estamos enterados de esa actividad que se está dando a nivel internacional, pero también se respeta la independencia de cada país en hacer sus

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación salieron a las calles este domingo para manifestarse contra la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la Ciudad de México la marcha se llevó a cabo del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino.

Decenas de trabajadores y miembros de asociaciones civiles avanzaron por Paseo de la Reforma al grito de “si el pueblo te informa, no pasa la reforma”.

Asimismo, en pancartas se pro -

manifestaciones al respecto”.

Aclaró que dichos posicionamientos no tienen nada que ver con que los trabajadores del Poder Judicial estén en suspensión indefinida de labores o manifestándose -como algunos personajes de la vida pública lo han señalado-, sino con intereses diplomáticos. Adelantó que no descartan llevar a cabo acciones a nivel internacional para frenar la reforma.

A nombre de los paristas, Patricia Aguayo también respondió a la presidenta electa Claudia Sheinbaum luego de que comentara que es “poco ético” que los juzgadores y ministros

nunciaron por un Poder Judicial autónomo.

La marcha contra la reforma judicial se replicó en otros estados como Puebla, San Luis Potosí, Veracruz, Baja California y Yucatán. Las manifestaciones ocurren después de que jueces y magistrados se fueran a paro nacional, este 21 de agosto y por tiempo indefinido, en rechazo a la reforma para que haya elecciones populares en el Poder Judicial.

La Jufed exigió la instalación inmediata de una mesa de diálogo con los grupos parlamentarios del Congreso, con facultades amplias para celebrar los acuerdos lícitos que sean necesarios y para ejecutarlos o proveer su ejecución”.

se vayan a paro y cobren.

“No es ético que los legisladores tengan audiencias programadas y que no vayan, y no es ético que vayan a levantar la mano para fallar por un dictamen porque se los instruyeron de Palacio Nacional”.

“Nosotros estamos ejerciendo un derecho constitucional. Aquí no estamos en el terreno de la ética, porque si hablamos de ética, creo que ellos, el partido en el poder, tiene mucha más cola que le pisen que nosotros que somos trabajadores honrados, honestos y que vivimos de nuestro trabajo”.

LOS TUXTLAS

IMSS emite recomendaciones para el regreso a clases

AGENCIA.

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una serie de recomendaciones para que el regreso a clases no sea difícil o derive en ansiedad para los alumnos.

El doctor Vladimir Carmona Sierra, coordinador de Programas Médicos del Área de Tamiz Metabólico Neonatal y Control del Niño Sano, resalta la necesidad de mantener comunicación con niñas, niños y profesores, a fin de conocer los logros de los estudiantes y sus miedos en el plano educativo.

Recomienda que el calzado de uso diario de los menores brinde protección adecuada, es decir, que cubra todo el pie, sea flexible, duradero y ligero; preferentemente de piel con suela de goma.

En cuanto a los tenis, deben ser tipo botín para protección del tobillo.

Sobre las mochilas, se sugiere que sean del gusto del menor en color y diseño, pero que se limite al ancho de los hombros, rebasando un poco la altura de la cintura.

Las que traen cinturón brindan mayor comodidad y soporte, en tanto que las cintas que van a los hombros deben ser anchas, acolchadas y de material reforzado.

Se sugiere además, que traiga diversos compartimientos para distribuir la carga del peso.

Es importante que el peso de la mochila no sea mayor al 10 o 15 por ciento del menor.

De presentar molestias visuales, el IMSS pide llevar al alumno a la Unidad de Medicina Familiar donde la aplicarán pruebas de detección de problemas de agudeza visual.

En este sentido, para cuidar la vista de los menores se requiere buena iluminación dentro de los salones y que tengan un descanso

después de 20 minutos de realizar lecturas prolongadas o después del uso de  la computadora.

La alimentación, por su parte, debe basarse en los tres principales grupos de alimentos del Plato Saludable del IMSS: la mitad del plato con verduras y frutas de temporada, una cuarta parte con alimentos de origen animal y la otra cuarta parte, con leguminosas y cereales.

Para el refrigerio escolar se deben incluir alimentos saludables como pepino, zanahoria, jícama, yogurt bajo en grasa, nueces o almendras y sumar el consumo de agua simple potable, de 4 a 7 vasos al día.

Otro punto esencial es el descanso, para la cual se recomienda a padres de familia fijar horarios para levantarse, dormir (entre 8 y 10 horas al día) y hacer las tareas, procurando un ambiente libre de distracciones, bien ventilado e iluminado.

Desfile de autos antiguos en el Centro de Xalapa

Autos antiguos hicieron un recorrido por las calles principales del centro de Xalapa, lo que causó sorpresa para transeúntes y personas que realizaban compras.

Los vehículos de diferentes tipos tocaron los claxons para llamar la atención de las personas.

Ante ello, muchos aprovecharon para tomarles fotografías y videos a los automóviles que más llamaron su atención.

Comensales que estaba en los restaurantes también vieron con atención los vehículos de

varias marcas y tipos.

Sobre la calle Enríquez se realizó el recorrido de los vehículos, que eran conducidos por sus propietarios con orgullo.

Algunos de los conductores incluso llevaban a sus mascotas al interior de los coches al ser parte de sus familias.

Para las personas que deseen ver a mayor detalle los vehículos o quieran tomarle fotografías y videos, los días 5 y 6 de octubre se llevará a cabo la 14 edición de la Exposición

de Autos Antiguos 2024 en la Universidad Anáhuac.

Dicha exposición estará a cargo del del Club del Automóvil Antiguo de Xalapa, y se desarrollará de las 10:00 a las 18:00 horas.

En esta exposición habrá alrededor de 250 autos de primer nivel de Xalapa, el estado y Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo. Presentarán sus vehículos personas aficionadas y aquellas que han hecho modificaciones a sus unidades para mantenerlas en buen estado.

Diario Los Tuxtlas MOTORES Lunes 26 de Agosto del 2024

Aprovecha esta gran promoción

El costo de tu póliza de DAÑOS A TERCEROS 0 DEDUCIBLE POR UN AÑO TIENE UN COSTO DE $2,500 Esto en beneficio de ustedes. Seguimos regalando los $200 de gasolina en la compra de tu póliza anual.

Expresan AMLO y Sheinbaum apoyo a Rocha Moya durante visita

a Sinaloa

A casi un mes de la polémica captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el gobernador Rubén Rocha recibió un espaldarazo con la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su sucesora, Claudia Sheinbaum. “Tiene todo nuestro apoyo”, arengó el Jefe del Ejecutivo; ya estuvo tres años con él (López Obrador) y va a estar tres años conmigo, rubricó la presidenta electa, en ambos discursos sin referencia al caso.

De gira por Sinaloa, para inaugurar el nuevo distrito de riego Picachos, vinculado a la presa del mismo nombre, a diferencia de la víspera en Durango, esta vez, la recepción de la gente fue mucho más cálida. En este contexto, el mandatario habló del ejercicio del poder como virtud cuando está al servicio del pueblo, contrario a la visión conservadora de desdeñarlo.

Sin embargo, López Obrador pidió un aplauso para los conservadores “porque aun cuando no les gusta nuestras políticas han actuado con responsabilidad, solo  son insultos y mentadas.  Pero yo les digo que mi madre ya desde hace algún tiempo está en el cielo. La considero una Santa. Nada más escucha cosas buenas”.

Invita

Olga

Sánchez Cordero pugna por mantener organismos autónomos

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX LOS TUXTLAS

Irónico, insistió en que otorgará reconocimientos a los más connotados líderes conservadores por el apoyo que le han dado a su movimiento. Más allá de estas ironías, López Obrador reiteró: “Miren que presidenta que vamos a tener. Mi presidenta, la presidenta de todos los mexicanos. Es un orgullo, preparada, con experiencia, con convicciones y lo más importante  con sentimientos, buen corazón”.

En su oportunidad, Sheinbaum dijo que habrá continuidad en la transformación que tendrá diversas implicaciones no sólo en la extensión y ampliación de los programas sociales.

Subrayó que después de que en el periodo neoliberal desaparecieran los trenes de pasajeros, López Obrador los recuperó en el sureste con el Tren Maya y el Transoceánico dijo que se ampliarán en su administración hacia el norte.

Explicó que habrá dos grandes ramales, uno que será por el Golfo de México y el otro por el Pacífico y que atravesará Sinaloa.

El director de Conagua,Germán Martínez destacó  que con una inversión de 5 mil446 millones de pesos se amplió a 13 presas y 8 distritos de riego la infraestructura hidráulica en Sinaloa. Forma parte de una estrategia nacional de López Obrador para apoyar la producción agropecuaria en el país y avanzar en la autosuficiencia alimentaria.

Centro de Seguridad Social Xalapa del IMSS Veracruz Norte a sus talleres gratuitos para derechohabientes

AGENCIA

XALAPA,

Con el objetivo de promover la salud física y emocional de la población derechohabiente y público en general, el Centro de Seguridad Social Xalapa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a sus talleres gratuitos que se encuentran disponibles.

•Depresión de la persona mayor: dirigido a personas de 18 años en adelante, en la cual, a través de actividades ocupacionales significativas, se busca generar hábitos de autocuidado.

•Manejo del duelo: para personas de 6 años en adelante, permite conocer las etapas del duelo y su relación con el proceso saludenfermedad.

•Grupos de ayuda mutua: adecuado para personas de 12 años en adelante, tiene el objetivo de mejorar la salud de los asistentes,

a través de cambios de hábitos y estilos de vida que prevengan complicaciones y riesgos.

•Alimentación saludable y sostenible: de 12 años en adelante, ayuda a establecer estrategias para mejorar la práctica alimentaria, a través de la cultura, disponibilidad y posibilidades familiares.

•Primeros auxilios: dirigido a personas de 12 años en adelante, tiene la finalidad de Contribuir en la adopción de conocimientos generales y destrezas, que permitan ejercer de forma inmediata, las acciones necesarias para brindar atención oportuna ante situaciones que representen un riesgo para la salud e integridad física de las personas.

Los requisitos de inscripción son: comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, CURP e INE, o en caso de ser menor de edad, identificación del padre, madre o tutor. Para más información, favor de comunicarse al teléfono (228) 818 5555, extensión 61170.

Los órganos constitucionales autónomos (OCA) que podrían desaparecer, en el marco de un dictamen que ya fue aprobado el viernes en comisiones de la Cámara de Diputados, deberían seguir existiendo, pero con una naturaleza jurídica diferente a la que tenían, como la de organismos desconcentrados o descentralizados, afirmó la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.

Las siete entidades que podrían extinguirse, “como la Cofetel, la Cofece, el Coneval o el INAI, deben pervivir, pero no necesariamente como OCA. Ya eran órganos descentralizados, desconcentrados, y de repente los hicieron constitucionales autónomos, y yo misma, estando en la Suprema Corte de Justicia, me sorprendí” de ello, afirmó la senadora.

Al acudir a San Lázaro a registrarse como diputada de la 66 Legislatura, recalcó que el país sí debe tener órganos reguladores, “pero no necesariamente con la naturaleza jurídica de constitucionales autónomos, porque no tienen controles constitucionales. Como estaban antes, como desconcentrados y descentralizados, pero con autonomía de gestión, con patrimonio propio, es correcto”.

Para la ex titular de la Secretaría de Gobernación, el T-MEC no obliga al país a tener OCA, pero sí a contar con organismos reguladores en áreas como las comunicaciones, la competencia económica o la energía, sin que éstos tengan necesariamente el estatus jurídico de constitucionales autónomos. Citó el caso de Estados Unidos, donde esas entidades tienen el rango de “comisiones”.

¿Usted haría la propuesta para que no desaparezcan?, se le cuestionó.

Para que no desaparezcan, pero que no sean OCA. Si son desconcentrados --de una secretaría--, o si son descentralizados, tienen su propio patrimonio, tienen personalidad jurídica propia, más autonomía de gestión, y normativas diferenciadas. Lo que voy a insistir es que tienen que pervivir, pero no como OCA. Tenemos que tener órganos reguladores, sí, pero su naturaleza jurídica tiene que ser diferente.

Por otro lado, Sánchez Cordero adelantó que en el análisis de la reforma judicial –cuya dictaminación se hará en la Comisión de Puntos Constitucionales los próximos lunes y martes—presentará una reserva para garantizar que las próximas personas juzgadoras cumplan con un perfil adecuado, tanto de conocimientos como de honradez.

“A mí lo que me preocupa más que otra cosa son los requisitos de

idoneidad y el perfil de quienes van a ir a las urnas. Sé que lo irreductible es eso, pero vamos a cuidar mucho quiénes sí van. Hay temas de profesionalismo, de experiencia, pero hay otros también importantes, como la honestidad, la honorabilidad, (para) que no lleguen malandrines. Y que además privilegian la carrera judicial.

-- ¿Cuáles son los riesgos de no considerar estos aspectos?

-- Los riesgos son que sí van a aprender a ser jueces, pero va a tener un periodo de aprendizaje muy largo. Yo sí quisiera que se cuidaran mucho los requisitos: la idoneidad, la elegibilidad y el perfil. Básicamente esa es la reserva; tendría yo otros puntos, pero no tan relevantes como este.

Además de esos temas, Sánchez Cordero se pronunció por llevar a cabo una reforma electoral, con el consenso de todas las fuerzas políticas de la Cámara. “Ya es hora de que tengamos una reflexión sobre las leyes electorales que nos rigen, pero finalmente será el proceso legislativo el que decida esto”.

Titularidad de la Mesa Directiva, aún por definirse Por otro lado, la diputada electa señaló que aún no se ha definido quién será la titular de la Mesa Directiva de San Lázaro en la 66 Legislatura, pues aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum quiere que ese cargo lo ocupe Ifigenia Martínez, para que sea ella quien le coloque la banda presidencial y le tome protesta el 1° de octubre próximo, en la práctica se trata de un puesto de mucha exigencia.

“Ifigenia es un ícono en la izquierda, y además es una mentora tanto mía como de la presidenta electa, (…) pero es una mujer que tiene 94 o casi 95 años. Está muy lúcida, pero la edad pesa. No sé si la presidenta electa quiera que ella presida la Mesa, y de alguna manera, en sus ausencias o en las veces que ella no se sienta con la fuerza necesaria, estén dos vicepresidentes apoyándola, y que ella lleve a cabo toda la presidencia durante el primer año” de la Legislatura, dijo.

Otra opción, dijo, es que Martínez ocupe la presidencia de la Mesa de Decanos de la Cámara y, en esa calidad, pueda cumplir con el acto protocolario de colocar la banda presidencial a Sheinbaum.

Sánchez Cordero confirmó que “levanta la mano” para ocupar la presidencia de la Mesa Directiva –igual que ya hizo Dolores Padierna en días pasados--, pero señaló que este aspecto se definirá en la reunión plenaria de Morena que se realizará el martes próximo. En caso de no ocupar ese puesto, indicó, “me gustaría una comisión importante, como la de Justicia, como la que tuve en la Cámara de Senadores, donde trabajamos incansablemente. Donde llego, llego a trabajar, no a la hamaca”.

AGENCIA SINALOA, MX
LOS TUXTLAS

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

El equipo que acompañará a la presidenta electa Claudia Sheinbaum en su gabinete posee departamentos, casas residenciales, autos de alta gama, deportivos, obras de arte, joyas y otras colecciones; entre sus bienes se encuentran compras de inmuebles realizadas y donaciones recibidas durante sus últimos cargos públicos en la administración del mandatario saliente Andrés Manuel López Obrador o durante la última jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, de donde emana el grupo cercano de colaboradores de la política morenista. De la revisión de las declaraciones presentadas en sus más recientes cargos públicos, Emequis presenta el patrimonio de quienes iniciarán el segundo sexenio de un gobierno emanado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido que tiene como lema legado por el actual presidente “la austeridad republicana”, que se contrapone a lo fifí, que López Obrador definió “como el junior de conservadores, de oligarcas”, que proceden de clases socioeconómicas acomodadas.

El grupo Sheinbaum Como secretario de Seguridad Ciudadana en Ciudad de México, Omar García Harfuch presentó su última declaración patrimonial en 2023, en la cual incluyó dos casas, ambas, afirmó, las recibió por donaciones en 2016 y 2022. La primera, con valor de 15 millones 300 mil pesos, tiene 255 metros cuadrados de construcción sobre un terreno con la misma superficie; la segunda asciende a 25 millones 762 mil pesos: se trata de 258 metros de construcción sobre una superficie de 979 metros cuadrados.

El que será el secretario de Seguridad en el gobierno de Sheinbaum notificó que los ingresos por su último puesto público, en el último año que ejerció, fueron de un millón 77 mil 350 pesos, y que recibió otro millón 40 mil pesos por donaciones. De igual forma, indicó que posee cincuenta por ciento de las acciones de la empresa Red Inmobiliaria del Ángel SA de CV. Rosaura Ruiz Gutiérrez será la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dependencia de nueva creación. Ella presidió la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, creada en 2018 cuando Sheinbaum tomó posesión como jefa de Gobierno. Para ello, se fusionaron dos secretarías locales: la de Educación y la de Ciencia.

La última declaración de patrimonio de Ruiz Gutiérrez data de 2023; en ésta informó que es dueña de una casa de 288 metros cuadrados de terreno y 333 de construcción, de la cual se hizo mediante un crédito en enero de 2010 y cuyo valor de compra fue de tres millones 840 mil pesos; además, especificó que había percibido, como “otros ingresos”, 240 mil 755 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), más el millón 968 mil 200 por cargo público en 2022. Como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, próxima consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, expuso en su declaración patrimonial 2024 que posee dos departamentos y una casa.

La última adquisición es un departamento que compró al contado el 12 de julio de 2021. Según lo que reportó, la empresa Construcción Urbana Espacio le vendió la propiedad de 90 metros cuadrados de terreno y 110 de construcción en cinco millones 600 mil pesos. El 16 de junio de 2018 había adquirido en un millón 850 mil pesos otro departamento de 25 metros cuadrados de terreno y 64 de construcción, y el 17 de mayo de 2017, la casa, erigida en un predio de 258 metros cuadrados, que tiene construidos 146 metros cuadrados más, a un millón 600 mil pesos.

Por su cargo público declaró ingresos por un

millón 129 mil 592 en 2023, más otros tres millones 44 mil 456 pesos por enajenación de bienes; también, 15 mil pesos por un fondo de inversión. En las dos declaraciones patrimoniales de 2024 –anual y modificación– que presentó al gobierno de la Ciudad de México como secretaria de Cultura, Claudia Stella Curiel de Icaza reportó una remuneración anual neta por cargo público de un millón 541 mil 437 pesos. Igualmente, quien estará a cargo de la política cultural en el país notificó a la Dirección General de Responsabilidades Administrativas que posee un departamento con una superficie de construcción de 103 metros cuadrados, que adquirió a crédito el 22 de septiembre de 2022, a un valor por tres millones 707 mil pesos. Reportó que el inmueble lo adquirió de la sociedad civil Servicios Integrales en Microcirugía. También dio cuenta de un vehículo Honda 2017, que obtuvo a crédito el 10 de octubre de 2016, a un valor de venta de 240 mil pesos. En su última notificación de patrimonio como secretaria de Administración y Finanzas en CDMX, Luz Elena González Escobar, próxima secretaria de Energía, no declaró bienes inmuebles ni vehículos, sólo un departamento en comodato cuyo dueño es la persona moral Industrias Energrin S.A.P.I. de C.V. Con base en la información que presentó, por su cargo ganó un millón 138 mil 438 pesos el año inmediato anterior, otros 110 mil 748 pesos por actividad financiera (fondos de inversión) y un millón 35 mil 888 pesos por arrendamiento. Como secretario de Obras y Servicios en la capital del país, Jesús Antonio Esteva Medina declaró este 2024 no tener ningún bien mueble ni inmueble, mas sí una GM Buick 2018 que pagó al contado en 201 mil 926 pesos el 25 de junio de 202. Del gobierno capitalino recibió un millón 623 mil 572 pesos por su puesto y contaba con otros ingresos: 656 mil 311 pesos por actividad empresarial, recibidos de Sinergia Biomedica Hospitalaria SA de CV, dedicada a la comercialización de equipamiento biomédico y de la que tiene 40 por ciento de acciones; 249 mil 497 pesos por fondos de inversión, y 75 mil 247 pesos por actividad académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esteva Medina será el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

El grupo que hereda López Obrador

La próxima secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó el pasado 2 de mayo su última declaración patrimonial como secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana en la administración de López Obrador. Como propiedades, incluyó dos casas y un departamento. La primera, informó, tuvo un valor conforme a escritura pública de 3.4 millones, y la consiguió mediante un crédito el primero de enero de 2013.

Ya como funcionaria del actual gobierno, Rodríguez notificó que el 3 de mayo de 2023 le donaron una casa de 258 metros cuadrados de construcción, sobre un terreno de 260, cuyo valor, afirmó, ascendía a 502 mil 839 pesos. En tanto, el departamento lo compró a crédito el 13 de marzo de 2023 en cuatro millones 18 mil pesos.

Como vehículo, una CRV Touring CVT 2020, que adquirió de último modelo en aquel noviembre, a crédito por 609 mil 900 pesos. Por su cargo, obtuvo un millón 725 mil 727 pesos en 2023, que se suman a 21 mil 482 pesos por devolución de impuestos.

Rogelio Ramírez de la O, quien será ratificado como secretario de Hacienda y Crédito Público, dio cuenta en su notificación de patrimonio de 2024 que es propietario de una vivienda y un departamento, adquiridos al contado en 1987 y 1992 en 65 mil y 120 mil dólares, respectivamente; igualmente, de un deportivo Mercedes Benz SLK 230, modelo 1998, comprado aquel año en 502 mil 985 pesos, y de un auto ahora clásico Borgward 230 GL, modelo 1970, que dijo obtuvo en 1981 a un precio de 40 mil pesos. Asimismo, reportó que el 31 de diciembre de 2020 compró menaje de casa por 10 mil dólares.

Como Ramírez de la O, la secretaria de Bienestar,

Ariadna Montiel Reyes, también se mantendrá en el cargo. Su última declaración, del pasado 27 de mayo, refiere que desde diciembre de 2015 posee una casa, pagada al contado en seis millones 500 mil pesos, más una Explorer 2007, que en noviembre de 2016 compró por 364 mil pesos, y una Expedition 2007, que en 2014 obtuvo por 230 mil pesos.

La actual secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, quien durante el mandato de Claudia Sheinbaum se desempeñará como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reportó que es dueña de un departamento que heredó en 1998, con un valor de dos millones 608 mil pesos; una casa que adquirió mediante un crédito Fovissste en 1984, con un valor de nueve millones; otro departamento bajo financiamiento desde 2015, valuado en 5.5 millones; un terreno pagado al contado en 2004, con un valor de cien mil pesos; un departamento que compró a crédito en 1991, por 751 mil 100 pesos; y otro más, adquirido también a crédito en 1990, con un valor de 87 millones 817 mil 500 pesos chilenos. En todos los casos, los valores corresponden al momento de la adquisición.

Asimismo, Bárcena Ibarra declaró poseer un Subaru 2012, que compró nuevo por siete millones 422 mil 364 pesos chilenos cuando era secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, además de joyas con un valor de medio millón de pesos mexicanos, que afirmó haber recibido como herencia en octubre de 2019. Este patrimonio también incluye un menaje de casa valuado en 500 mil pesos, 100 mil en electrodomésticos, y 300 mil en colecciones de libros y monedas, igualmente heredadas. Además de los dos millones 141 mil 470 pesos percibidos por su puesto en el gabinete lopezobradorista, reportó dos ingresos por pensiones en 2023: 156 mil del ISSSTE y dos millones 565 mil 648 por el sistema de las Naciones Unidas.

Por su parte, Raquel Buenrostro Sánchez, actual secretaria de Economía y próxima responsable de la Secretaría de la Función Pública, reveló que desde junio de 2016 compró a crédito un departamento a Residencial Camaxtli, S.A. de C.V. en una operación por siete millones 90 mil pesos, y que posee otro desde noviembre de 2011, también mediante crédito, con un valor de cuatro millones de pesos.

Su compañero en el gabinete actual, Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, cargo en el que será ratificado, declaró no ser dueño de inmuebles, pero haber destinado 150 mil pesos a muebles y accesorios de casa en enero de 2018; 80 mil en electrodomésticos en junio de 2017; 20 mil en joyas en enero de ese mismo año; 235 mil en muebles en febrero de 2019, y 152 mil entre enero y mayo de ese año en más muebles y electrónicos. Asimismo, informó no tener más ingresos que por su posición gubernamental, por la que percibió en 2023 un total de un millón 824 mil 415 pesos.

La última declaración de Citlali Hernández, próxima secretaria de las Mujeres, data de 2019, cuando era senadora. En ella reportó una Journey Dodge 2018, por la cual pagó 483 mil 900 pesos.

La declaración de Mario Delgado, próximo secretario de Educación, no fue localizada.

Edna Elena Vega Rangel, futura secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, asumió en 2022 como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la misma institución que encabezará a partir de octubre. En 2018, había sido nombrada directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). En la declaración patrimonial que presentó a la Secretaría de la Función Pública el primero de mayo de 2024 por su último cargo, informó que es propietaria de dos viviendas: una pagada al contado desde 1988, con un valor de 15 millones 10 mil pesos, y otra obtenida a crédito en agosto de 2003, valuada en un millón 135 mil 166 pesos, así como un menaje de casa valuado en 300 mil pesos.

Josefina Rodríguez Zamora, a cargo de la secretaría de Turismo de Tlaxcala, presentó su

última declaración el 15 de mayo pasado. En ella reportó la compra de un BMW X2 en 2019, con un valor de 636 mil pesos; ingresos por su cargo público en 2023 de un millón 114 mil 73 pesos, y por actividad restaurantera de dos millones 66 mil 725 pesos. Igualmente, indicó recibir un ingreso mensual aproximado de nueve mil 550 pesos por ganancias a través de la razón social Pafejoli SA de CV, dedicada al comercio al por menor. En su declaración de 2024 como directora de la subsidiaria CFE Generación I, Emilia Esther Calleja, quien será la próxima titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reportó un ingreso el año anterior de dos millones 874 mil 823 pesos por su cargo público, y dos vehículos: una Mazda SUV CX-30 adquirida el 31 de diciembre de 2023, con un valor de 489 mil 900 pesos, y un Mitsubishi Xpander Cross 2021, valuado en 421 mil pesos, ambos adquiridos a crédito.

En sus declaraciones de 2020, 2021, 2022 y 2023, había notificado a la Función Pública que era propietaria de una vivienda de 90 metros de construcción, obtenida por un crédito en 1999, con un valor de adquisición de 139 mil 989 pesos. En las anteriores, desde la de inicio en 2013, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, hasta los dos primeros años de López Obrador, había anotado que no estaba de acuerdo en hacer público su patrimonio.

En su última declaración patrimonial como funcionario del actual gobierno, recibida el 29 de mayo de 2023 por la Función Pública, el excanciller Marcelo Ebrard reportó una casa de 334 metros de construcción sobre un terreno de 362 metros, adquirida por donación el 15 de julio de 2017. Este es el único bien inmueble que registró, con un valor declarado de un millón 750 mil pesos. Además, en su patrimonio están obras de arte valuadas en 800 mil pesos; colecciones, en dos millones 500 mil pesos; joyas, en dos millones 800 mil pesos, y más arte, en tres millones 100 mil pesos. Todas estas obras, afirmó, fueron recibidas como herencia de personas físicas: las primeras el 8 de enero de 2004, y el resto el 7 de mayo de 2020. Ebrard también notificó la donación de un vehículo Volkswagen modelo 1992, valuado en 197 mil 200 pesos, que posee desde el 10 de octubre de 2022. No hay registro en los documentos entregados a la Secretaría de la Función Pública (SFP) de que haya adquirido propiedades, ya sea de contado o a crédito, por lo que afirma que todo su patrimonio actual es producto de cesiones. Asimismo, indicó que había recibido ingresos por un millón 412 mil 400 pesos por un “arrendamiento de inmueble”.

¿Y Claudia Sheinbaum?

En su última notificación de patrimonio como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum manifestó no tener posesiones; no obstante, el documento refiere que “todos los datos de bienes declarados a nombre de la pareja, dependientes económicos y/o terceros o que sean en copropiedad con el declarante no serán públicos”.

Como antecedente, cuando en diciembre de 2018, al inicio de su gobierno, Sheinbaum y su gabinete hicieron públicas sus declaraciones, la aspirante afirmó tener un departamento de 90 metros cuadrados en Coyoacán, que adquirió en 1999 por 400 mil pesos; además, un automóvil Chevrolet 2012 valuado en 125 mil pesos, y un menaje de casa que calculó en 150 mil pesos. En ese momento, también incluyó una casa en Tlalpan, comprada al contado y construida entre 1985 y 1988, a nombre de Carlos Imaz Gispert, su exesposo, y que indicó estaba en proceso de regularización. Al ser el sitio donde residía, la incluyó en aquella declaración. Igualmente, reportó un departamento de 80 metros cuadrados en Coyoacán, comprado a crédito entre 2009 y 2010, adquirido por herencia de sus padres y mediante crédito Fovissste. La propiedad costó un millón 800 mil pesos y en ese momento estaba a nombre de Sheinbaum y de su excónyuge; sin embargo, acotó que seguían un proceso de escrituración a nombre de su hija.

Diario Los Tuxtlas

ANUNCIATE AQUÍ

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

pide a México que investigue las quejas contra una planta de Pirelli en Guanajuato

AGENCIA

Estados Unidos quiere que México investigue si Pirelli Neumáticos está negando los derechos laborales a los trabajadores de su planta en Silao de la Victoria (Guanajuato) e impidiendo que formen un sindicato independiente.

La representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, señaló en un comunicado que ha suspendido la liquidación de los aranceles de los productos de la factoría de Pirelli, que transforma hule en neumáticos para automóviles, y que ha invocado el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Esperamos seguir nuestra colaboración con el Gobierno de México para proteger los dere -

chos de los trabajadores en la factoría”, dijo Tai.

Por su parte, la subsecretaria adjunta de Derechos Laborales Internacionales, Thea Lee, afirmó que la revisión del caso “proporciona una oportunidad bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida para que los trabajadores de Pirelli se beneficien de la aplicación del acuerdo en el sector del hule, consistente con las leyes mexicanas”.

Los trabajadores de la planta de Pirelli Neumáticos anunciaron a principios de julio que presentarían una queja laboral al amparo del T-MEC para exigir que la compañía aplique las condiciones mínimas recogidas en el Contrato Ley de la Industria Hulera, que define percepciones y prestaciones mínimas por ley en el sector.

Los trabajadores también quieren formar un sindicato independiente afiliado a la Liga

Sindical Obrera Mexicana (LSOM) y desligarse del actual sindicato Miguel Trujillo al considerar que no representa sus intereses colectivos ya que tienen los salarios más bajos del sector de los neumáticos.

En julio, las autoridades estadounidenses recibieron una queja de LSOM y otras organizaciones tanto de México como Estados Unidos que denunciaba que Pirelli Neumáticos no aplica el contrato ley. Tras estudiar el caso, las autoridades estadounidenses concluyeron que hay “pruebas suficientes y creíbles” de que se están negando los derechos laborales a los trabajadores de la planta de Guanajuato por lo que Tai ha remitido a México la petición de que se investigue.

México tiene ahora 10 días para aceptar realizar la investigación y, si está de acuerdo, 45 días para terminarla.

Mario Delgado le pide al PT que ofrezca “regalo de jubilación” para López Obrador

El dirigente nacional de Morena y próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, convocó a los legisladores federales del Partido del Trabajo (PT) a sacar adelante la reforma al Poder Judicial, entre otras iniciativas, para que el Presidente Andrés Manuel

López Obrador se las lleve “como un gran regalo”.  “Ayúdenos este mes de septiembre. No habrá descanso. Todo está programado minuto por minuto para poder sacar adelante la reforma al Poder Judicial y otras que queremos que se lleve el Presidente como un gran regalo, como una gran despedida, como un gran homenaje que le tenemos que brindar a un gigante de la historia de nuestro país, como

Reforma judicial podría ser aprobada el 1 de septiembre: Monreal

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El diputado electo y próximo coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, afirmó que a pesar de ser mayoría absoluta no actuarán como “aplanadora” con oposición, pero no descartó que el 1 de septiembre el pleno de la Cámara de Diputados apruebe la reforma al Poder Judicial.

“Vamos a esperar que el dictamen de la reforma judicial se delibere y, en su caso, se apruebe, y comenzaremos por este dictamen de reforma al Poder Judicial, quizá el propio 1 de septiembre, en una sesión distinta a la de la instalación”, reveló el legislador.

Después de recibir su credencial como diputado electo, expuso: “nadie creía que íbamos a lograr el Plan C, lo logramos y esa es una de las reformas prioritarias para nosotros. Nuestra intención es que en el mes de septiembre pueda estar discutida, deliberada y, en su caso, aprobada esta reforma judicial”.

Comentó que otras de las modificaciones prioritarias para abordar los primeros días de septiembre son las reformas constitucionales sobre la Guardia Nacional y la de los pueblos indígenas.

Indicó que hasta el momento no se tiene conocimiento de la presentación de alguna inicia -

tiva preferente por parte del Ejecutivo Federal.

Poder con moderación

Al referirse a la conformación del Congreso de la Unión, Monreal Ávila sostuvo que la mayoría calificada se construye con mucha paciencia y Morena actuará con tolerancia, respeto a la oposición y mucho diálogo, pero obviamente se hará valer la voluntad popular.

“Ojalá podamos ponernos de acuerdo en todas las materias a pesar de que tenemos el bloque que participamos con la doctora Claudia Sheinbaum, tenemos mayoría calificada porque, de acuerdo con las cifras, tendremos 257 diputadas y diputados, que es la primera vez en la historia en la que Morena tendrá mayoría absoluta por sí solo y con los aliados tendremos mayoría calificada”, apuntó.

Consideró que habrá una relación de respeto con las bancadas de oposición, “yo no soy de aplanadoras; soy de razones y de principios, pero obviamente haremos valer el mandato popular. Voy a dialogar mucho con la oposición”.

Monreal adelantó que la reunión plenaria de su grupo parlamentario, en donde discutirán las prioridades de su agenda legislativa, se tiene prevista para el próximo martes 27 de agosto, a las 9:00 horas, y dos horas después sostendrán un encuentro con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

seguramente no vamos a conocer en muchas generaciones”.

Al encabezar la reunión plenaria de los diputados y senadores electos del PT, quienes comenzarán funciones el próximo 1 de septiembre, el líder morenista agregó que hay que darle al Presidente “la posibilidad de que se lleve como un logro más la reforma al Poder Judicial”.

“Porque en algunos años esa reforma, cuando

empiece a ser la justicia algo normal, algo cotidiano, vamos a recordar que Andrés Manuel López Obrador fue quien le hizo el llamado al pueblo de México a tener, a darle una mayoría calificada a la presidenta Claudia Sheinbaum para poder cambiar de raíz este poder que tiene tantos intereses que lo protegen”.

Delgado Carrillo también reconoció a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes respetaron la Constitución en la definición de la distribución de las diputaciones plurinominales.

“Es muy preocupante que no haya oposición en el país. Se ha convertido en un grupo de farsan -

tes, de simuladores, porque no logra entender la dimensión de la conciencia política del pueblo de México, los domina su racismo, los domina su clasismo, los domina su desprecio al gran pueblo de México”.

Agrega que ahora “este último cuento que montaron, la supuesta sobrerrepresentación, es increíble ya el descaro de los grupos de la derecha, cómo con cara dura salen a mentir abiertamente al pueblo de México, tratar de engañar a la gente. Y no entendieron ni lo que pasó en el 2018, ni lo que pasó el 2 de junio y siguen con su misma estrategia, con puras mentiras, con pura simulación”.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS

Los injustos sueldos de los entrenadores Paralímpicos

Ana Gabriela Guevara lo dijo fuerte y claro: ella hace lo que quiere con el dinero que gana en la CONADE: “Todo lo que gano, me lo trago, me lo unto y me lo visto como me da mi chingada gana”.

Una afirmación que se da después de unos Juegos Olímpicos marcados por quejas de atletas mexicanos faltos de recursos; sumadas a un sexenio repleto de acusaciones de corrupción en contra Guevara y su manejo de la institución.

Pero los problemas de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte van más allá: tocan también el campo de la discriminación, sobre todo cuando se trata de dinero, de sueldos que se les pagan a los entrenadores de atletas paralímpicos. Sueldos que suelen ser menores que los de otros entrenadores dentro de la CONADE, ¿por qué? ¿No acaso el deporte paralímpico tiene como mensaje la inclusión?

EMEEQUIS realizó una revisión de documentos de transparencia que revelan el porcentaje que la CONADE invierte en sus entrenadores paralímpicos, en comparación con sus equivalentes no paralímpicos.

Esta desigualdad queda ilustrada con que, por ejemplo, el sueldo más bajo de toda la comisión destinado a entrenadores está en un deporte paralímpico: tiro deportivo. Un maestro que gana 8 mil pesos mensuales trabajando cuatro meses al año (32 mil pesos por todo el periodo). Su equivalente no paralímpico más bajo es de cinco meses a 15 mil pesos por cada 30 días, ganando al año 75 mil pesos.

Sin embargo, esta es la punta del iceberg: todos los sueldos de maestros de la CONADE más cercanos al salario mínimo (7,468 pesos mensuales) son deportes paralímpicos. Los maestros que ganan 8 mil pesos al mes están en deportes como el para atletismo, la para natación, “sordos”, “sillas sobre ruedas” (2 casos) y tiro deportivo. Estos seis sueldos de 8 mil pesos destinados a maestros son los únicos en la CONADE que son tan bajos.

Por hacer un comparativo, en para atletismo el sueldo más bajo es de 8 mil pesos, mientras que su versión no paralímpica es de 10 mil pesos al mes.

Para natación, el mínimo no paralímpico es de 20 mil pesos al mes, frente a los 8 mil mínimos para entrenadores paralímpicos. Es decir, más del doble.

Sería injusto decir que todos los sueldos de entrenadores paralímpicos son bajos (algunos llegan hasta los 70 mil pesos). Sin embargo, el diablo está en los detalles. Por ejemplo, en el Tae Kwon Do.

El sueldo mínimo para un entrenador de este deporte paralímpico es de 15 mil pesos; para un entrenador en el mismo deporte, pero no paralímpico, asciende a 20 mil pesos mínimo. Esta discriminación en cuanto a los pagos no está justificada por nada en particular, sobre todo contemplando que los atletas paralímpicos han ganado más medallas en todos los rubros que los atletas no paralímpicos. Por ejemplo, desde 1972 (su primera participación), han obtenido 311 medallas: 104 de oro, 90 de plata y 117 de bronce.

Mientras, los atletas no paralímpicos han ganado 78 medallas desde su primera participación en París en el año 1900: 13 de oro, 27 de plata y 38 de bronce.

También existen otras contradicciones dentro del financiamiento a atletas paralímpicos dentro de la comisión. Por ejemplo, las becas para atletas paralímpicos se han mantenido prácticamente igual entre 2019 y 2022 (que son los números disponibles a través de transparencia).

La CONADE destina una parte importante del presupuesto general de becas a los deportistas paralímpicos. Por ejemplo, en 2023 se destinaron 59 millones 110 mil 500 pesos a “deportistas de alto rendimiento” en general. De estos, los deportistas paralímpicos recibieron 39 millones 902 mil 900 pesos.

Asimismo, en los últimos años ha aumentado considerablemente el dinero destinado al monto general etiquetado como becas para deportistas paralímpicos:

�� E n 2019, l a CONAD E invirti ó7 millone s 12 0 mil 950 pesos en apoyos.

�� E n 202 0 ascendi óa8 millone s 32 5 mi l pesos.

�� E n 2021 ascendi óa5 millone s 90 6 mi l 20 0 pesos.

�� E n 202 2 lleg ó e l salt oa 37 millone s 591 mi l 800 pesos.

�� E n 202 3 lleg óa 39 millone s 902 mi l pesos.

Sin embargo, según documentos obtenidos a través de transparencia por parte de EMEEQUIS, las ministraciones mensuales para deportistas paralímpicos fueron muy bajas (aunque no así los estímulos por resultados), de 2019 a 2022:

�� E n 2019, la s beca s par a atleta s paralímpico s (81 en total) ascendieron a entre 10 mil y 13 mil pesos mensuales.

E n 2020 , la s beca s par a l a mayorí a d e atleta s no ascendieron a más, aunque aumentaron los estímulos para determinados atletas que ganaron preseas (algunos de hasta 240 mil pesos).

�� E n 2021, n o hub o modificació n e n la s beca s en cuanto a sus montos máximos, aunque sí en sus incentivos individuales (algunos llegaron a los 3 millones 240 mil pesos). En 2022 tampoco hubo aumento en el monto entregado a atletas paralímpicos.

En estos Juegos Paralímpicos, la delegación mexicana cuenta con 25 deportistas en el ramo de atletismo, 21 para natación, uno para Boccia, tres para halterofilia, dos para remo, uno para ciclismo, uno para ecuestre, dos para tenis de mesa, tres para triatlón, dos para tiro con arco y tres para taekwondo.

El 15 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió buenos estímulos para todos ellos. Dijo que algunos ya se habían entregado, en el caso de los atletas que regresaron de las últimas olimpiadas en París: “No todo se va a usar para apoyo a deportistas (…) se entrega apoyo no sólo a los que obtienen medalla y participan en competencias, sino a sus entrenadores, a todo el equipo, a toda la delegación, pero sí es una muy buena cantidad”.

EMEEQUIS contactó a la CONADE para pedir su posicionamiento sobre los sueldos a entrenadores paralímpicos. Hasta el momento no se ha recibido comentarios, en medio de polémicas por revocación de becas a atletas que participaron en las olimpiadas en París y los lujos de la titular de la comisión, Ana Gabriela Guevara.

Tomás Luna, el maratonista mexicano que vive de participar en carreras

ESTO

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La trayectoria de Tomás Luna en las carreras de fondo data de mucho tiempo atrás. El joven que comenzó a correr en ‘El Limón’, un pequeño pueblo de Veracruz, este fin de semana se convirtió en el mexicano más rápido del Maratón CDMX 2024, y aunque desearía meterse al podio sabe que lo logrado es bastante valioso, pues competir con los africanos no es nada sencillo.

Te podría interesar: ¡Increíble! Por una coladera corredor en silla de ruedas se cae y queda fuera del Maratón CDMX 2024

“En los últimos años he estado compitiendo con ese objetivo. Claro, yo una vez recuerdo que dije como en el 2015-16 que iba a estar en el podio en algún momento. Pero no, ni para acá. He sido octavo, noveno y el mejor nacional hasta ahora. Es una ruta difícil pero nosotros los mexicanos tenemos mucha porra aquí; hoy salí entre inspirado y sí estoy preparado, así que lo conseguimos”, dijo Luna a ESTO.

Tomás Luna reconoció el respaldo para él y el resto de los 30 mil competidores a lo largo del trayecto, desde el primer kilómetro sintió el empuje. Sin embargo, el potencial de los keniatas de inmediato predominó.

A sus 49 años. Tomás sabe que está en la última etapa de su carrera, y aunque llegó al máximo nivel al competir en Juegos Olímpicos y Panamericanos, quedarse sin beca de la Conade no lo desilusiona, pues compite cada semana para poder vivir de lo que más le gusta: correr.

“Yo desde que en la Conade ya no pude seguir manteniendo las becas en el 2015, compito cada ocho días. Yo veo las convocatorias, y digo aquí está en la categoría 5 mil pesos, aquí hay 10 mil, órale.

Carreras de 10, de 15, de 20, pero en el Maratón solo se pueden correr dos al año. Así que ahora este año se prepara Ciudad de México y Puebla, que hay premios considerables. Y claro, siempre buscando el equilibrio de tener un bienestar una salud que tampoco digamos que si lo agarro como trabajo no me vaya esto a tener enfermo. Disfrutarlo y estar con salud”, explicó.

El running es el único estilo de vida que Tomás conoce, pues incluso aseguró que para él no es conveniente buscar otro tipo de trabajo.

“Yo que solo tengo preparatoria, lo que hago comparado con que si tomo un trabajo de 8 horas diarias, no me conviene, pues es cuestión de llegar a la casa cansado y vas a ganar a la quincena 10 mil pesos. Y aquí pues yo creo que cada ocho días, 5, 10 y haciendo lo que te gusta físicamente es rendituable, mentalmente también. Sigue uno en lo que le gusta y sigo siendo feliz, digamos”; dijo.

Luna fue octavo en el Maratón CDMX con un tiempo de 2 horas, 27 minutos y 28 segundos, semanas atrás ganó en Guadalajara y ahora ya piensa en su próximo reto.

“Al siguiente fin de semana viene la Carrera Similares y ahí en las categorías la Máster da como 8 mil pesos y voy a estar compitiendo, ya en carreras cortas pero no perdiendo de objetivo ya que a finales de octubre tengo el Maratón de Puebla. O sea, ese es mi modus vivendis. Y hoy estoy más feliz porque sí, soy el mejor nacional pero pues sigue siendo algo que motiva”, dijo. ¿Cuánto dinero va ganar Tomás Luna en el Maratón CDMX 2024?

Por el octavo lugar en el Maratón CDMX, Tomás Luna se embolsará 1.344.86 dólares, que al día de cambio equivalen a 70 mil pesos. Además, por ser el mejor mexicano, tendrá un bono de 50 mil pesos, lo que da un total de 120 mil pesos.

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Ignacio Carrillo Prieto, quien fue titular de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) y que encabezó la investigación contra el ex presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, por el presunto delito de genocidio, derivado de la matanza del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, murió la madrugada de hoy a los 77 años de edad.

En 2001, por instrucciones del presidente Vicente Fox se creó la Femospp, la cual formó parte de la Procuraduría General de la República (PGR) para indagar crímenes del pasado y cuyas pesquisas estuvieron encaminadas contra Luis Echeverría, miembros del Ejército y ex directores de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS).

El caso más importante que lideró el fiscal fue el del ex presidente, a quien citó a declarar y después consiguió una orden de aprehensión, pero que por su edad el ex primer mandatario permaneció tres años en prisión domiciliaria.

Sin embargo, en marzo 2009, el juicio más importante en la historia moderna de México terminó y lo perdió la Procuraduría General de la República, porque el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito exoneró del delito de genocidio a Luis Echeverría.

Carrillo Prieto también actuó contra los presuntos responsables de la desaparición de Jesús Piedra Ibarra, integrante de la Liga

Comunista 23 de Septiembre.

No obstante, el delito de violación de garantías que se le imputaba al ex titular de la DFS, Miguel Nazar Haro, fue derogado, lo que obligó a un juez de Distrito a decretar la libertad inmediata de éste y demás inculpados.

El ex director de la Policía Judicial del estado de Nuevo León, Carlos Solana Macías, y el ex agente Juventino Romero Cisneros, El Tiburón, también abandonaron el penal de Topo Chico, en la ciudad de Monterrey.

De igual manera, quedó sin efectos la acusación que existía contra Nazar por la desaparición del activista Ignacio Salas Obregón, ocurrida en 25 de abril de 1974, en Tlalnepantla, Estado de México.

Lo mismo ocurrió con el capitán Luis de la Barreda Moreno, ex subdirector de la DFS, quien fue señalado por la desaparición de Piedra Ibarra.

Posteriormente, el fiscal Carrillo Prieto fue denunciado por supuestamente “inventar pruebas” que sirvieron para consignar a de la Barreda Moreno.

Lo anterior , porque Luis de la Barreda Solórzano, hijo del ex militar, presentó documentos para tratar de demostrar que su padre no participó en la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968, y que fueron certificados como auténticos por un notario y el Ministerio Público Federal, en los que se manifestó que tampoco tuvo que ver con la desaparición del estudiante del politécnico, Héctor Jaramillo.

La Femospp fue disuelta en 2006. Dejó pendientes más de 234 averiguaciones previas, 200 de éstas relacionadas con delitos de desaparición forzada.

Se llevó a cabo la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en la Ciudad de México, evento que reúne a líderes conservadores, activistas y organizaciones, y que recibió un mensaje por parte de Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos. “Nuestras comunidades quieren calles seguras y prosperidad”: Donald Trump

En medio de las diferentes ponencias, realizadas en un hotel de la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo, el expresidente estadounidense dedicó unas palabras mediante un video.

El también empresario, dijo que está luchando para proteger la cultura, soberanía, la libertad, familia y fe.

Asimismo, en el tiempo que estuvo al frente de la Presidencia de Estados Unidos (2017-2021) trabajó, y espera seguir haciendo, “para proteger nuestras fronteras y defender el estado de derecho en México, en Estados Unidos y en toda Latinoamérica”.

Agregó que “nuestras comunidades quieren calles seguras y prosperidad (…) Juntos podemos entregar esto y más”.

“Nosotros estamos luchando para proteger nuestra cultura, soberanía y también los valores de libertad, familia y fe. He trabajado con México

y como presidente cuadragésimo sexto en Estados Unidos estamos trabajando y espero poder seguir trabajando para proteger nuestras fronteras y defender el estado de derecho en México, en Estados Unidos y en toda Latinoamérica. Nuestras comunidades quieren calles seguras y prosperidad (…) Juntos podemos entregar esto y más. Muchas gracias”. Donald Trump.

¿Qué es el CPAC México 2024?

Como lo describe su portal web, la CPAC reúne desde 1974 a líderes del mundo conservador, a cientos de organizaciones, miles de activistas y a millones de espectadores a través de los medios.

En esta edición de 2024, la conferencia estuvo organizada por Movimiento Viva México. Participaron grupos y figuras conservadoras mexicanas y de talla internacional.

Lo anterior, con el objetivo de promover y discutir políticas, ideas y valores de derecha.

El evento reunió a activistas, académicos, políticos y líderes de opinión que abogan por el conservadurismo en diversas áreas como la economía, la seguridad, la educación y la familia.

Entre los ponentes estuvieron: Eduardo Verástegui – actor Eduardo Bolsonaro – diputado federal de Brasil

Matt Schlapp – presidente de CPAC EU

Tulsi Gabbard – excongresista EU

Michoacán, la cual “hasta ahorita no ha llegado”, dijo, se frenó el avance de los sicarios.

Un saldo preliminar de nueve personas sin vida y seis más desaparecidas, dejaron los enfrentamientos recientes entre los límites de Michoacán y Colima, los cuales se

extendieron al municipio de Aquila. En entrevista telefónica con MILENIO, el alcalde de Coahuayuna, Gildardo Arévalo, indicó que al menos ocho policías comunitarios perdieron la vida tras intentar detener la irrupción de un grupo armado proveniente de Colima.

Sin apoyo de la Guardia Civil de

“Nos sorprendieron, esa es la parte que se está dando y se ha estado luchando para (evitar) entrar dentro de Coahuayana y Aquila con otro situación similar en El Coire”, declaró.

Indicó el presidente municipal que soldados del Ejército Mexicano se han desplegado en la zona y de momento, se resguardó el orden, aunque lamentó la pérdida

de vidas humanas.

Por su parte, el edil de Aquila, José María Valencia, también consultado vía telefónica con MILENIO confirmó que en la comunidad de El Coire se reportaron dos irrupciones de civiles armados.

En un primer ataque, de manera preliminar reportó que una persona perdió la vida y tres más se encuentran en calidad de desaparecidos, mientras que en una segunda irrupción otros tres pobladores siguen sin ser localizados.

Diario Los Tuxtlas

POLICIACA

Encuentran cuerpo calcinado de una mujer

El cadáver calcinado presuntamente de una mujer, fue localizado al interior de un vehículo que fue abandonado en un camino de terracería en el municipio de Oluta, en el sur del estado de Veracruz.

El hallazgo se registró la mañana de este domingo 25 de agosto en un camino de la zona rural que conecta la localidad

de Correa con la cabecera municipal de Sayula de Alemán. Según los primeros informes, en el lugar se encontró una camioneta Nissan X-Trail y al interior estaba el cadáver.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal de Oluta y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para tomar conocimiento del hecho y acordonar la zona. Posteriormente, llegaron policías ministeriales y peritos, quienes llevaron a cabo el levantamiento del

cuerpo y la recolección de evidencias.

El cadáver fue trasladado en calidad de desconocido al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en Coatzacoalcos, donde se realizará la necropsia correspondiente para determinar la causa y la hora de la muerte, así como otros estudios forenses necesarios para identificar formalmente a la víctima, en espera que también sus familiares o conocidos reclamen el cuerpo

taxista

cae a barranco con todo y su pasaje

El sábado por la tarde, se registró un accidente en la colonia El Encanto, luego de que el taxi marcado con el numero economico 541, se cayó un barranco, su chofer resultó lesionado y fue trasladado al hospital.

Esto ocurrió en la calle Santa Martha, alrededor de las 17:20 horas, cuando el chófer de la unidad perdió el control y terminó en el barranco.

Vecinos del lugar llamaron a las autoridades,

donde al lugar llegaron corporaciones policiacas, y paramédicos de Protección Civil, quienes realizaron maniobras de rescate para sacar a los heridos quienes fueron trasladados al hospital para su debida atencion. Mientras la unidad fue rescatada por una grúa y trasladada al corralon mientras que Tránsito y Seguridad Vial del Estado, será el encargado de determinar qué ocurrió y deslindar responsabiliodades ya que algunos presentes señalaron que el conductor iba alcoholizado.

Se le estaban quemando las pizzas al Angelotti

AGENCIA

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS

La tarde del sábado 24 de agosto se registró un conato de incendio en la pizzería “Angelotti”, ubicada en la localidad de Sihuapan, El incidente ocurrió esta tarde, cuando se solicitó el auxilio de Protección Civil y Bomberos debido a un conato de incendio en el establecimiento men -

cionado, situado a un costado de la carretera federal 180, entre San Andrés Tuxtla y Catemaco.

Los cuerpos de auxilio respondieron de manera inmediata al llamado y logrando controlar la situacion sin que se reportaran peronal lecionadas, evitando que se convirtiera en una emergencia mayor.

Ya que solo se reporto daños significativos en el local.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.