EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2024

Page 1


¡ S i g u e n u e s t r o C a n a l d e W h a t s A p p ! p a r a e s t a r m á s i n f o r m a d o

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

La reforma de AMLO afecta la independencia del Poder Judicial, alerta la Asociación Internacional de Abogados

XALAPA, VER.

Cerca de 20 mil unidades en Veracruz circulan con placas rezagadas

La International Bar Association apoya las revisiones del poder judicial siempre que supongan mejoras de funcionamiento, de acceso a la justicia, y, lo más importante, de independencia.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Gobierno de AMLO cerrará su mandato con récord de al menos 193 mil 612 homicidios

De acuerdo con el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Diego Meléndez Bravo, en el estado de Veracruz aún circulan 20 mil unidades con placas incluso de hace más de 15 años.

XALAPA, VER. En actual administración de Veracruz aumentó el número de personas desaparecidas: Diputado local

Pero la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, argumentó que el promedio diario de homicidios ha caído de 101 en 2018 a 82 este 2024, que suma 20 mil 129 asesinatos.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

BlackRock demanda a CFE por frenar contrato

“La Declaratoria de Emergencia por Crisis Humanitaria en Materia de Personas Desaparecidas fue el primer acto oficial como gobernador, desafortunadamente a casi seis años el número de desaparecidos ha aumentado de manera dramática y el acercamiento con los colectivos se rompió”, señaló.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Ahora BYD ‘pausa’ su fábrica de vehículos chinos en México hasta saber si ganará Trump

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Ajustan concepto de propiedad privada en CDMX; así te afectará el nuevo decreto

En términos coloquiales, el gobierno de la CDMX podrá quitarle la propiedad a cualquier persona, bajo el argumento de que está por encima los intereses comunitarios y públicos. No obstante, esto implica una indemización.

XALAPA, VER. Aún hay gaseras que operan de manera irregular

en sus últimas conferencias de prensa ha dado a conocer la clausura de estaciones de carburación de gas, por no cumplir con la normatividad e incluso operar en la ilegalidad.

PARÍS, FRA

Atleta olímpica ugandesa es hospitalizada por quemaduras tras ser rociada con gasolina

La corredora de larga distancia, de 33 años, fue agredida por su pareja, el también atleta keniano Dickson Ndiema Marangach, se coló en su casa en el condado de Trans-Nzoia el domingo sobre las 14:00 (hora local) y esperó a que ella y sus hijos regresaran de la iglesia, confirmaron

Fue el propio gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien

ESTADO Diario Los Tuxtlas

En actual administración de Veracruz aumentó el número de personas desaparecidas: Diputado local

AGENCIA

VERACRUZ, VER.

LOS TUXTLAS

El Coordinador del Grupo Legislativo del PAN (GLPAN) en el Congreso Local, Enrique Cambranis Torres señaló que la actual administración deja una enorme deuda en la atención de personas desaparecidas en Veracruz. Agregó que a pesar del compromiso que asumió en campaña con los colectivos de búsqueda no cumplió.

“La Declaratoria de Emergencia por Crisis Humanitaria en Materia de Personas Desaparecidas fue el primer acto oficial como gobernador, desafortunadamente a casi seis años el número de desaparecidos ha aumentado de manera dramática y el acercamiento con los colectivos se rompió”, señaló.

El diputado informó que el grupo legislativo del PAN presentó una iniciativa para crear la Comisión Permanente de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Congreso. La propuesta se elaboró con el acompañamiento de las y los integrantes del Colectivo Buscando a Nuestras y Nuestros Desaparecidos; sin embargo, la iniciativa continúa sin dictaminarse en la Comisión

Permanente de Gobernación. El legislador recordó que en la sesión para aprobar el Presupuesto de Egresos 2024 para el Estado, legisladores del PAN presentaron una reserva para ampliar el presupuesto al Programa Estatal de Búsqueda que no fue considerada por la mayoría de Morena.

“Desde el PAN no solo nos solidarizamos con las víctimas, estamos trabajando para atender las necesidades en materia legislativa y seguiremos manteniendo el acer-

camiento y el diálogo con las familias y organizaciones”. Finalmente señaló que existen otros pendientes en la materia como la homologación de la Ley Estatal con la Ley General en Materia de Desaparición de Personas. “

“Ampliar el presupuesto para las distintas áreas de búsqueda, emitir la convocatoria para elegir titular de la Comisión de Búsqueda; así como a las y los integrantes del Consejo Estatal de Búsqueda en Veracruz”, finalizó.

Dichos y expresiones populares

Sesver investigará infección a 40 pacientes durante hemodiálisis

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

La Secretaría de Salud (SS) de Veracruz investigará más detalles sobre como 40 personas resultaron infectadas tras recibir el tratamiento de hemodiálisis en una clínica particular en el puerto de Veracruz.

“Estamos haciendo la investigación para conocer a fondo esta situación y, recordemos, que toda la vigilancia de infecciones asociadas a la atención de la salud la lleva la Secretaría de Salud”, dijo Guadalupe del Castillo, titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.

La titular indicó que los permisos sanitarios para los servi-

cios particulares de clínicas y hospitales son otorgados por la misma Secretaría de Salud, por esa razón, este martes 3 de septiembre habrá una sesión del comando estatal integral para el sector salud.

En la reunión participarán todas las instituciones, además, las autoridades buscarán la participación de los directivos de la clínica Santa Lucía para esclarecer la situación de lo que sucedió en el puerto de Veracruz.

La funcionaria agregó que cuando terminen las investigaciones se darán a conocer los resultados, pues desde SESVER se atiende cualquier tema relacoionado con infecciones.

40 pacientes con insuficiencia renal resultaron infectados

luego de recibir tratamiento en la clínica Santa Lucía en el puerto de Veracruz. Las infecciones comenzaron a finales de agosto y principios de septiembre. De acuerdo a los pacientes, la infección sucedió cuando les cambiaron el catéter y fueron enviados a la citada clínica subrogada por el propio IMSS. Fue en ese lugar donde adquirieron una bacteria.

La denuncia pública la realizó un paciente de nombre Servando Pérez, quien informó sobre la situación que acontece en la clínica “Santa Lucía”. Los médicos les indicaron a los afectados que deberán realizarse estudios para conocer qué tipo de infección contrajeron, mientras tanto, los temerosos pacientes esperan recuperarse pronto de dicha mal.

Diario Los Tuxtlas

Entregan en San Andrés Tuxtla paquetes de láminas y tinacos contenedores de agua

AGENCIA

SAN

Establecer acciones de intervención para mejorar el bienestar de las familias en condición de pobreza y vulnerabilidad es una tarea constante. Por ello, en coordinación con el Gobierno de San Andrés Tuxtla 2022-2025, esta tarde el DIF Municipal entregó láminas y tinacos

de recurso propio a más de 100 familias de la cabecera municipal que necesitan del recurso, asegurando que cada hogar esté mejor preparado y protegido. Por encomienda del presidente del SMDIF, Ing. Felipe Rubio Solana, esta institución trabaja con el corazón, realizando acciones necesarias para fortalecer el desarrollo de #SanAndrésTuxtla, dando un paso más hacia la construcción de viviendas dignas y seguras.

AGENCIA CATEMACO, VER.

LOS TUXTLAS

Palacio Municipal de Catemaco se ilumina con los colores patrios

¡Viva México! Con motivo del inicio de septiembre y en honor a este importante mes el Palacio Municipal de Catemaco se engalana con los bellos colores de nuestro lábaro patrio, te invitamos a presenciar esta hermosa decoración que nos llena de orgullo.

Exhiben a Juez federal de Veracruz que también dio amparo irregular con obra del Corredor Interoceánico

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX.

El subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, destacó un caso de presunta irregularidad judicial durante la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional.

El funcionario federal presentó el caso de Raúl “N”, quien solicitó una indemni -

zación por la expropiación de un predio en 1908, vinculado actualmente al proyecto del Corredor Interoceánico en Coatzacoalcos. Raúl “N” presentó su solicitud de indemnización el 31 de mayo de 2023, argumentando que la expropiación de la “Hacienda Tierra Nueva” había afectado su propiedad privada. La petición se basó en una escritura con fecha del 15 de

Rocío Nahle deberá

AGENCIA XALAPA, VER.

El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco reportó que en la administración de Cuitláhuac García Jiménez se ha logrado mejorar la calificación crediticia de las finanzas de la administración estatal, sin embargo, con la entrada de Rocío Nahle como gobernadora se tendrá que volver a renegociar los términos de la deuda pública de Veracruz.

En el año 2019 el Congreso de Veracruz autorizó al gobier-

agosto de 1908, a nombre de una persona de apellido Pearson. El Corredor Interoceánico respondió el 23 de octubre de 2023, indicando que la solicitud había quedado sin materia, dado que el decreto que dio origen a la expropiación había sido declarado insubsistente en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 2023.

DIERON AMPARO

Ante la negativa, Raúl “N” promovió un amparo en varios juzgados, los cuales se declararon incompetentes. Finalmente, el Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Veracruz admitió y resolvió el caso. El 30 de julio de 2024, el juez Vicente Salazar López otorgó un amparo a Raúl “N”, dejando sin efecto la respuesta negativa del Corredor Interoceánico.

En su resolución, el juez ordenó que se emitiera una nueva respuesta, “en la cual

se informara de manera congruente, fundada y motivada los requisitos para ejercer el derecho a la indemnización”. Rodríguez Bucio señaló que, en su sentencia, el juez Salazar López consideró válida la escritura de 1908, sin verificar la vida registral de la misma para acreditar el interés jurídico de Raúl “N”. No obstante, en dicha escritura, Raúl “N” no aparece como propietario del terreno supuestamente expropiado, destacó.

renegociar la deuda pública de Veracruz: Lima Franco

no de Cuitláhuac García el renegociar la deuda pública, para buscar bajar el costo de la tasa de interés y el capital que se paga a los bancos, que tiene impacto en las participaciones federales, que se dejan en garantía para garantizar dichos pagos.

Sin embargo, para el año 2027 la entonces gobernadora Rocío Nahle se tendrá que sentar nuevamente a renegociar con la banca de desarrollo y la privada, para mejorar el pago de la amortización de los créditos contratados por el gobierno de Cuitláhuac Jiménez.

Lima Franco reconoció que se tendrá que seguir trabajando desde a Sefiplan para mejorar las finanzas del Estado.

“Los retos son seguir enfrentando día a día el pago de la deuda, hay un tema muy fuerte con el Issste, un tema con el SAT, que son deudas muy fuertes”, dijo.

Explicó que en el primer año (2025) de la administración de Rocío Nahle no habrá problemas con los créditos y el pago a los bancos, sin embargo, para el tercer año de su administración (2027) se deberá revisar y renegociar la deuda pública de

Aún hay gaseras que operan de manera irregular

AGENCIA

XALAPA, VER.

A pesar de que en los últimos meses 24 empresas gaseras que operaban de manera irregular fueron clausuradas, todavía hay otras que operan impunemente a pie de carretera y hasta se anuncian en redes sociales.

Fue el propio gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien en sus últimas conferencias de prensa ha dado a conocer la clausura de estaciones de carburación de gas, por no cumplir con la normatividad e incluso operar en la ilegalidad.

Apenas este lunes, dio a conocer que en los últimos meses, se clausuraron 24 estaciones de carburación, además de las tomas

clandestinas tanto de gas como de gasolina y resaltó los operativos para lograrlo en coordinación con Pemex, la Secretaría de la Defensa Nacional y la propia Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.

Sin embargo, a lo largo del territorio estatal, existen estaciones de carburación de gas, que no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad, no la normatividad de protección civil, además que se desconoce el origen de gas que venden, pues no aparecen en el padrón de Pemex. Prueba de ello, el reporte con corte al 2023, la Comisión Reguladora de Energía advirtió que creció el número de estaciones clandestinas de gas, en varias entidades del país, incluyendo

Veracruz.

En el caso de la entidad veracruzana, esas estaciones se encuentran en Paso del Toro, en el municipio de Medellín; la estación Rancho del Padre, precisamente en la comunidad que lleva el mismo nombre, también en el municipio de Medellín; lo mismo que otra más que se encuentra en El Tejar. Igual del mismo municipio.

Las otras dos estaciones están en la comunidad de Vargas en el municipio de Veracruz y otra más ha sido detectada en la comunidad de Puente Jula, en el municipio de Paso de Ovejas.

De igual forma, resalta la de El Gallito en los Tuxtlas, la cual ha incrementado sus actividades, y con ello el riesgo de la población.

Veracruz.

“En 2027 será cuando empezaría a subir el tema de la curva amortización, es decir, el pago a capital. De intereses, yo creo que todavía estaríamos bien, está un poco alta la tasa, pero yo creo que habría una ventana de oportunidad en 2027 para renegociar montos, intereses y plazos, para así mejorar un poco la deuda existente”, enfatizó.

En el Primer Informe Trimestral del 2024, con corte al mes de marzo, se detalló que los pasivos con bancos era de 68 mil 971 millones de pesos, y de ese monto, 47 mil 83 millones

Una más que también ha extendido sus operaciones, Amerigas, en los municipios de Omelaca, Tezonapa Córdoba y Fortín.

Aunque algunas de estas, se encuentran sobre las carreteras o sobre calles altamente transitadas, ninguna autoridad, ya sea de protección civil municipal o estatal, o de regulación de comercio, ni del sector energético les ha impedido continuar con sus operaciones.

Sobre ello, los concesionarios bajo legalidad, han acusado que operan en supuesta “clandestinidad” las estaciones mencionadas, porque están a la vista, han sido reportadas a las autoridades, pero se les continúa tolerando que operen en completa irregularidad.

Resaltaron los riesgos para la población y usuarios de esas

corresponden a deuda con la banca privada (bancos). El mismo informe reporta que el monto de deuda pública de Veracruz con los bancos se incrementó sustancialmente en relación al primer trimestre del año 2023, cuando se debían 42 mil 465 millones de pesos, por lo que dicha deuda aumentó en un año por el orden de los 5 mil millones de pesos aproximadamente.

Lo anterior, porque se contrató un nuevo crédito simple con Banobras, por 4 mil 173 millones de pesos, y ahora se pasó a deuda de largo plazo.

estaciones, como para los propios empleados, pues no cuentan con las medidas de seguridad adecuadas, además que usan materiales reciclados y en su construcción nunca se verificó que cumplieran con las normas requeridas.

Esto, además de representar una competencia desleal para las estaciones que cumplen con todos los requisitos fiscales, legales, laboral, de protección civil y demás normativas, es un riesgo para la población, pues ante algún incidente, se desconoce quién podría responder a los afectados.

A la par, el gas que venden se desconoce quién es su proveedor, y si éste no ha sido alterado o no cumple con la calidad debida, generando otro tipo de riesgo para quienes lo consumen o lo llevan a sus hogares.

Cerca de 20 mil unidades en Veracruz circulan con placas rezagadas

De acuerdo con el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Diego Meléndez Bravo, en el estado de Veracruz aún circulan 20 mil unidades con placas incluso de hace más de 15 años.

En entrevista, dijo que si bien que estas unidades pueden seguir circulando, enfrentan algunos administrativos que pueden perjudicarles.

“Siempre hay rezagos de cada

administración, lo que sí quiero comentar es que el ordenamiento del 2022 fue un acumulado de todos los años en esta administración y hay un padrón sano y ordenado (...) Circulan entre 15 y 20 mil vehículos aproximadamente, en comparación con el parque vehicular de Veracruz es bastante pequeño, consideramos que fue una política exitosa”.

Y es que dijo que estos usuarios en el momento en que quieran vender sus unidades no podrán hacerlo hasta que regu-

laricen la situación de sus placas, entre otros pagos atrasados si es que los tienen como en el caso de verificaciones y tenencia vehicular.

“Normativamente pueden circular pero el tema es fiscal porque seguramente hay multas, recargos y accesorios y cuando quieran vender la unidad seguramente perderán el valor de este patrimonio”.

El funcionario estatal señaló además que quienes tengan este tipo de adeudos en sus unidades también son enviados al

buró de crédito gracias a un convenio que tiene la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) con esta entidad.

Asimismo, refirió que actualmente sigue vigente el pago en parcialidades para quienes enfrentan recargos, y que el interesado sólo debe hacer un convenio con Sefiplan para poder acceder a este tipo de beneficios. “Deben entregar la copia del valor de la factura y se hace un acuerdo, se entrega la placa nueva y se hacen pagos poco a poco”.

El funcionario recordó que actualmente el parque vehicular de Veracruz es de casi un millón 400 mil unidades incluido el transporte público. “Eso incluyendo el transporte público, transporte privado, personas morales, físicas y es importante comentar que están los vehículos que en su momento no se dieron de baja o cambiaron de entidad federativa”, dijo en la guardia de honor ante el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros.

Diario Los Tuxtlas

Reconoce Cuitláhuac García Jiménez falta de inversión en RTV

AGENCIA

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez reconoció que sí existe una falta de inversión en la empresa gubernamental Radio y Televisión de Veracruz (RTV), tras las denuncias públicas de trabajadores que solicitaron su intervención. En conferencia de prensa, el mandatario se comprometió a revisar y realizar un diagnóstico del canal oficial, así como a recibir las peticiones que los trabajadores han presentado en los últimos días.

Sin embargo, García Jiménez también responsabilizó a las administraciones estatales anteriores de haber

abandonado el canal y de no haber invertido en equipos o en las instalaciones.

“Sí, tenemos que hacer un diagnóstico de cómo están esas instalaciones de RTV porque sí les falta inversión. Recordemos que, como ya saben, todas las dependencias nos las dejaron cayéndose”, indicó. Esto se dio luego de que los trabajadores se manifestaran y pidieran una auditoría para verificar en dónde y en qué se están invirtiendo los más de 100 millones de pesos que, año con año, son destinados al canal como presupuesto. Los trabajadores han expuesto esta situación dentro del canal después de que un compañero suyo, Abraham M. C., falleciera tras caer de una escalera mien -

Un importante tránsito de Marte se producirá a partir de hoy, que va a afectar, a lo largo de varias semanas, a tu vida familiar, íntima y el entorno del hogar. Esto va a aumentar el riesgo de que te veas arrastrado a tensiones o discusiones con tus seres más queridos. También debes tener cuidado con accidentes domésticos.

A partir de hoy, Marte comenzará a transitar por tu casa tercera, y durante unas semanas va a potenciar tu actividad tanto de tipo físico como intelectual, pero también te volverás más agresivo y audaz en la forma de comunicarte o relacionarte con las personas de tu entorno. Existe el riesgo de conflictos con tus hermanos.

tras cambiaba un foco en un estudio del canal en Xalapa.

Respecto a la muerte del trabajador, el mandatario indicó que ya se han brindado todas las atenciones a la familia y que, además, se le otorgó un seguro de vida al que, como trabajador de RTV, tenía derecho. “Sí, primero mi pésame. Abraham es el nombre del trabajador que falleció; a su familia, mis condolencias. Ya se les atendió completamente, recuerden que aplica ahí un seguro, etcétera. Está atendido”, indicó. El mandatario añadió que durante su administración se ha hecho un trabajo extraordinario para recuperar el canal, ya que, incluso, cuando inició su mandato, este canal gubernamental del estado estaba a punto de cerrar.

Veracruz suma dos casos de viruela símica

Veracruz acumula dos casos de viruela símica en lo que va del año de acuerdo al boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal. Durante 2023, la entidad acumula solo 7 casos.

A nivel nacional se han reportado 61 casos de esta enfermedad. El estado con mayor número de casos es Ciudad de México con 36 casos y Quintana Roo con siete casos.

La Secretaría de Salud ha lanzado una alerta sanitaria en México debido al reciente

incremento en los casos de viruela símica. En las últimas semanas, se han reportado varios casos en diferentes estados del país, lo que ha generado preocupación en la comunidad médica y entre los ciudadanos. La viruela símica, también conocida como viruela del mono, se transmite principalmente a través del contacto directo con fluidos corporales y lesiones en la piel de personas infectadas. Los síntomas típicos de la viruela símica incluyen fiebre, erupciones cutáneas y ganglios linfáticos inflamados. Es crucial que las personas que presenten estos síntomas busquen atención médica inme -

diata para recibir un diagnóstico adecuado y evitar la propagación de la enfermedad. Además, las autoridades sanitarias recomiendan a la población mantener estrictas medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos y evitar el contacto cercano con personas que puedan estar infectadas. Para protegerse y proteger a los demás, es esencial seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y estar atento a las actualizaciones sobre la situación. Mantenerse informado y adoptar prácticas preventivas puede ayudar a controlar la propagación de la viruela símica y garantizar la salud pública en el país.

Marte va a realizar un tránsito, a partir de hoy y a lo largo de varias semanas, que puede influir sobre tu situación financiera y patrimonio material. Procura ser prudente y tener cabeza, porque este tránsito te va a impulsar a ser más audaz de lo habitual con el dinero y los gastos, e igualmente a la hora de realizar inversiones.

A partir de hoy Marte comenzará a transitar por tu signo y lo va a hacer a lo largo de varias semanas. Esto te ayudará a hacer frente a tus miedos e inseguridades, te volverá más audaz y harás frente a problemas que hasta este momento habías eludido. Pero también te volverá más conflictivo con tus relaciones más íntimas.

El belicoso planeta Marte comenzará a transitar por la casa doce de Leo, a partir de hoy y durante varias semanas, por ello es importante que en este primer mes del nuevo curso tengas cuidado con los enemigos que atacan por la espalda y con el riesgo de sufrir traiciones. Pero si esto sucediera, al final triunfaréis sobre ellos.

Hoy dará comienzo un tránsito de Marte que influirá, a lo largo de varias semanas, sobre tus sueños e ilusiones más íntimas. Por ello, en este comienzo de curso, vas a luchar con más fuerza y apasionamiento que nunca por hacerlos realidad, o, en su caso, dar pasos importantes en esa dirección. Ruptura con algún amigo.

A partir de hoy, Marte comenzará un tránsito por la casa décima de Libra, que va a durar unas cuantas semanas, y hará que este comienzo de curso tenga una gran intensidad en todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos materiales, tendrás que hacer frente a importantes luchas y retos, también gran competitividad.

Hoy Marte, tu planeta regente, comenzará a realizar un tránsito favorable por tu casa novena. No te va a traer suerte, y menos aún facilidades, sin embargo, te dará la fuerza y la pericia necesarias para que triunfes sobre los obstáculos o enemigos por tus propios medios, pero con gran esfuerzo. Éxito en los viajes al extranjero.

Marte va a realizar, a partir de hoy, un tránsito de varias semanas por tu octava casa, por ello debes tener cierta prudencia a la hora de realizar gastos y en todo lo relacionado con el dinero, ya que quizás no lleguen, o se retrasen, ingresos que esperas en las próximas semanas, o se podría venir abajo algún negocio en marcha.

CAPRICORNIO

El belicoso Marte comenzará a transitar por tu séptima casa, a partir de hoy y a lo largo de varias semanas, por lo que debes tener cuidado con las discusiones y peleas con personas de tu entorno y compañeros de trabajo. Te podrías buscar enemigos sin quererlo. Procura no meterte en juicios a lo largo de todo este mes

Un tránsito de Marte, que comenzará hoy y va a durar todo este mes, va a influir mucho sobre tus asuntos laborales y entorno de trabajo. Te traerá riesgo de tener discusiones y conflictos con jefes, compañeros o subordinados, a veces vas a ser tú quien tome la iniciativa, pero en otros casos el problema te lo van a traer ellos.

PISCIS

A partir de hoy, y a lo largo de este mes de septiembre, Marte va a realizar un tránsito favorable para ti que te dará fuerza y te ayudará a vencer los obstáculos que el destino ponga en tu camino, ya sean de trabajo o personales. No te va a dar suerte, pero sí una gran energía y espíritu de sacrificio que te conducirán a la victoria.

LOS TUXTLAS

Trabajadores del PJ bloquean acceso a la Cámara de Diputados

AGENCIA

Durante las primeras horas de este martes, alrededor de 700 trabajadores del Poder Judicial arribaron a las inmediaciones de la Cámara de Diputados donde bloquearon dicho acceso para así evitar que sea votada y en su caso aprobada la reforma al Poder Judicial.

Con una cadena humana y hasta autos los trabajadores cerraron los

accesos a la Cámara de Diputados, la discusión en lo general se llevará a cabo este martes en punto de las 10 de la mañana.

Ante este bloqueo, elementos de la policía de la Ciudad de México, colocaron un cerco en las inmediaciones de San Lázaro, para contener a los manifestantes.

Cabe recordar que este lunes, empleados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron a favor de irse a paro de labores, en protesta por la reforma judicial que la Cámara de Diputados discutirá a partir de este martes.

Ajustan concepto de propiedad

privada

en CDMX; así te afectará el nuevo decreto

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Martí Batres dijo que la modificación a la propiedad privada en CDMX se hizo para que la Constitución capitalina sea acorde con el precepto 27 de la Constitución Federal.

03 septiembre 2024

Martí Batres, jefe de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), anunció ayer cambios significativos a la Constitución Política de la capital en lo que respecta a la propiedad privada. Fue en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México donde se publicó el decreto en que se modifica el inciso A, numeral 2, del tercer artículo de la Constitución local, en el cual anteriormente se indicaba:

Texto anterior:

Artículo 3

2. La Ciudad de México asume como principios:

a) “El respeto a la propiedad privada”

En el nuevo texto se lee:

Artículo 3

2. La Ciudad de México asume como principios:

a) “El respeto a la propiedad en los mismos términos del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (...) Se reconoce la propiedad de la Ciudad sobre sus bienes de dominio público, de uso común y del dominio privado; asimismo, la propiedad comunal y ejidal”.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Batres señaló que la modificación se hizo para que el texto de la Constitución capitalina sea acorde con el precepto 27 de la Constitución Federal. Es decir, con el cambio se establece que la defensa de la propiedad privada estará a la par de la pública y social.

¿Qué dice el Artículo 27 sobre la propiedad privada?

La propiedad de las tierras y aguas

comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización. La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza

¿Qué significa la reforma a la propiedad privada en CDMX?

El decreto publicado por Martí Batres , y que entra en vigor hoy 3 de septiembre, ha sido criticado por algunos ciudadanos porque supuestamente desaparece la propiedad privada en CDMX, además de que el gobierno pretende expropiar los bienes para ser utilizados según sus interéses.

Batres explicó que la reforma busca recuperar en el ámbito local las nociones de propiedad originaria de la Nación, así como el derecho de esta para transmitir el dominio de la propiedad a particulares.

Con la modificación, la propiedad privada se protege pero ya no es el principio rector, sino que ahora se prioriza el interés superior de la nación y de lo público.

Así, se garantiza el respeto a la propiedad privada, pero también a la propiedad pública y a la propiedad social, todas ellas subordinadas al interés superior de la Nación y de la Ciudad (....) Con esta reforma, se revierte parte del andamiaje jurídico e ideológico impuesto por el neoliberalismo, buscando un equilibrio que beneficie a los intereses colectivos

-indicó el jefe de Gobierno en redes sociales.

En términos coloquiales, el gobierno de la CDMX podrá quitar-

SCJN se unió al paro de labores en protesta por la Reforma Judicial

Tras una larga jornada en donde trabajadores del Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitieron su voto para definir la ruta de su protesta en contra de la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial, la mayoría se posicionó a favor de sumarse a un paro indefinido de labores.

A lo largo del lunes 2 de septiembre de 2024, trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acudieron al área de murales para emitir su voto y discutir la posición que tomará su colectivo ante la reforma en materia judicial, la cual comenzará a ser discutida desde el próximo martes 3 y hasta el miércoles 4 de septiembre de 2024.

“¡Es inminente el paro indefinido de trabajadores del Poder Judicial en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir de mañana! ¡En

breve se dará a conocer oficialmente el resultado de la votación realizada en las últimas horas! ¡Estamos frente a una coyuntura histórica!”, escribió el periodista Enrique Rodríguez en su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter.

La finalización de la jornada donde los trabajadores acudieron a emitir su voto estuvo programada para las 15:00 horas de este lunes 2 de septiembre de 2024. Después de ello, el personal realizó el conteo de los votos y, una vez que cuenten con la cifra oficial, harán llegar la noticia a los 11 ministros que horas antes sostuvieron una reunión a puerta cerrada.

De acuerdo con los términos de la planeación y la convocatoria, el paro indefinido de labores comenzará a partir del próximo martes 3 de septiembre de 2024, es decir, el mismo día en que comenzará la discusión de la iniciativa de reforma constitucional en materia judicial en la Cámara de Diputados, según informó la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

BlackRock demanda a CFE por frenar contrato

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La administradora de fondos más grande del mundo BlackRock, y alrededor de cinco empresas mexicanas demandaron en Nueva York a la CFE. Con esta denuncia, buscan que la Comisión Federal de Electricidad, cumplan un laudo arbitral para pagar casi 160 millones de dólares

le la propiedad a cualquier persona, bajo el argumento de que está por encima los intereses comunitarios y públicos. No obstante, esto implica una indemización.

de un contrato de provisión de carbón para la central termoeléctrica de Petacalco, en Guerrero. Debido al desacato, la demanda fue presentada el 23 de agosto en la Corte para el Distrito Sur de Nueva York.

En diciembre de 2020, la CFE afirmó que no seguiría el contrato con estas empresas porque el carbón era “carísimo”, y que usaría combustóleo para la planta.

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización. La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza

Asiste la Gobernadora Electa de Veracruz a la ceremonia de clausura de la especialidad en derecho anticorrupción

La capacitación en materia de prevención del delito es esencial en la construcción de un Veracruz justo y equitativo. Esta tarde junto al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y la Magistrada Presidenta Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre asistimos a la ceremonia de clausura de la primera generación 2023 - 2024 de la especialidad en derecho anticorrupción.

¡Enhorabuena!

AGENCIA.
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS

Este Rolls-Royce Phantom

Este Rolls-Royce Phantom creado por Mansory sigue la polémica tendencia de la preparadora, aunque con un estilo poquito mesurado. Si pensamos en Rolls-Royce probablemente se nos vengan a la mente varios modelos elegantes y de buen gusto. Por el contrario, si hacemos el mismo ejercicio con Mansory, pensamos en estridencia y toques exagerados. Sin embargo, parece que la unión de estos dos conceptos tuvo un final razonable con este Phantom, que tiene más personalidad, pero sin sacrificar lujo.

Y es que el sedán británico recibe una interesante carga que, aunque mantiene su silueta clásica, agrega piezas de fibra de carbono, como:

un splitter más prominente, entradas de aire más generosas y varios vivos en color anaranjado, como parte de la parrilla y embellecedores laterales.

El resto del apartado estético echa mano de un set de rines de 24 pulgadas, nuevas salidas de escape y una importante carga de elementos pintados en negro brillante, para contrastar con los acentos de matiz más vivo.

Si hablamos de viveza, el interior bien podría definir este término, gracias a que los alemanes rehicieron las vestiduras, en donde abusaron del mismo color naranja de la parte externa, pues los asientos, puertas, volante, consola central y

hasta el techo están cubiertos con esta paleta de colores, aunque con contrastes negros.

Bajo el largo cofre de este elegante vehículo se encuentra un portentoso motor V12 de 6.74 litros de desplazamiento, que ahora lleva una nueva cubierta de fibra de carbono y el logotipo de la preparadora, ofreciendo 39 caballos y 37 lb-pie de par extra, para llegar a un total de 602 caballos de fuerza y 700 lb-pie de par.

Este ejemplar único se encuentra a la venta en un sitio especializado en Alemania, en donde los vendedores buscan obtener el equivalente a 960,000 dólares o algo así como 19.7 millones de pesos mexicanos, aproximadamente.

Aprovecha esta gran promoción El costo de tu póliza de DAÑOS A TERCEROS 0 DEDUCIBLE POR UN AÑO TIENE UN COSTO DE $2,500 Esto en beneficio de ustedes. Seguimos regalando los $200 de gasolina en la compra de tu póliza anual.

ANUNCIATE AQUÍ

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

Bitácora Política

Por Miguel Ángel Cristiani G. Responsable de la nota

El Canal de Televisión 4-

·Trabajadores de RTV denuncian pésimas condiciones de trabajo ·Exigen justicia para el muerto Abraham Márquez Carmona ·Destitución del Director y Administrador, auditoría integral

Demasiado tarde, cuando faltan días para que termine su sexenio, luego de la desgraciada muerte del trabajador Abraham Márquez Carmona, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez salió a prometer que se hará una investigación para hacerle justicia.

Ya no le dará tiempo para hacer una investigación, mucho menos justicia, no solo de la muerte del trabajador sino de las condiciones generales en la que ha venido operando el canal de televisión oficial en los últimos años.

Hubiera sido bueno, que se diera una vueltecita por las instalaciones de RTV, para que pudiera constatar personalmente el lamentable abandono en que se encuentra, con cubetas para cachar las goteras que corren del techo, las duelas del piso que ya están levantadas y son un peligro de tropezarse.

Pero eso es solo parte de lo que se puede ver a simple vista, hay que platicar con los trabajadores -que tuvieron que hacer un plantón frente al edificio de Finanzas- para manifestar sus inconformidades- quienes pueden aportar muchos datos de la mala administración.

Ojalá y la gobernadora electa Rocío Nahle García haya tomado nota del pliego petitorio que están demandando los trabajadores, para que además del cambio de directivos y administradores, -como lo demandaron los trabajadores- se ordene una auditoría a fondo a los recursos millonarios que se entregan cada año a RTV. Hay que recordar que RTV tiene un presupuesto mucho mayor que el que se otorga a la todavía Coordinación General de Comunicación social que abarca no solo televisión, radio, prensa y medios en internet. Los trabajadores que se manifestaron dieron a conocer las Demandas Prioritarias:

1. Renuncia Inmediata de Directivos y Fincamiento de Responsabilidades Legales:

Exigimos la renuncia inmediata del director general y del subdirector administrativo de RTV por su inacción y negligencia en garantizar la seguridad de los trabajadores, así como el inicio de los procesos necesarios para fincar responsabilidades civiles y penales por las irregularidades financieras y administrativas cometida bajo su gestión.

2. Justicia y Homenaje para Abraham Márquez Carmona:

Exigimos una indemnización inmediata, justa y suficiente para la familia de nuestro compañero Abraham Márquez Carmona, quien era el sostén económico de su hogar y que falleció debido a las condiciones inseguras de trabajo. Esta indemnización debe solventar plenamente la pérdida de ingresos y el impacto emocional y económico en su familia. Además, solicitamos un homenaje permanente, nombrando al Estudio C como “Estudio Abraham Márquez Carmona,” y una disculpa pública de la administración por la negligencia que provocó esta tragedia.

3. Auditoría Integral y Transparencia Inmediata:

Solicitamos una auditoría exhaustiva financiera, operativa y administrativa que determine el estado real de las finanzas y la gestión de RTV. Este esclarecimiento debe ser integral, abarcando todos los ingresos, incluidos los generados por la renta de equipo, patrocinios y convenios, así como todos los egresos. Exigimos respuestas claras sobre por qué no se ha invertido en equipo ni en la renovación de insumos necesarios para el trabajo seguro y eficiente, por qué no se han implementado o actualizado comisiones de seguridad, higiene y protección civil como lo dicta la ley, y por qué no se han seguido las normativas en materia de seguridad para proteger la integridad de los trabajadores. Los resultados de esta auditoría deben ser públicos y transparentes, y los directivos actuales deben comparecer públicamente

para explicar los hallazgos, aclarar el uso de los recursos y establecer medidas correctivas inmediatas.

4. Garantía de No Represalias, Condicionamientos y Respeto a los Derechos Laborales:

Exigimos respeto pleno al derecho de manifestación y libertad de expresión de todos los trabajadores, conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes laborales vigentes. Rechazamos cualquier forma de intimidación, amenazas, condicionamientos o represalias de cualquier índole que puedan provenir de directivos, asesores, o del comité del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión y Telecomunicaciones (STIRTT) hacia los agremiados que ejerzan su derecho al libre manifiesto. En caso de cualquier circunstancia de acoso laboral, intimidación o condicionamiento, responsabilizamos directamente a los mencionados anteriormente.

5. Reingeniería Organizacional, Profesionalización del Personal, Transparencia de Puestos:         Demandamos una reingeniería institucional integral que se centre en la evaluación de todos los puestos para asegurar que quienes los ocupan, tengan el perfil, la experiencia y  la capacitación adecuados, conforme a la Ley Federal del Trabajo y la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Exigimos transparencia total en la asignación de puestos, garantizando que no exista inequidad de ningún tipo, ni discriminación en función de género, gremio, u otros factores. Los cargos y los puestos al término de las funciones por jubilación deben asignarse con base en las competencias, méritos y necesidades operativas reales de la institución, evitando prácticas injustas o arbitrarias que afectan la eficiencia y la equidad dentro de RTV. Asimismo, solicitamos una revisión de la nómina, que actualmente presenta una marcada disparidad salarial, que carece de los análisis adecuados siendo que gran parte del presupuesto se destina a ésta.

El no contemplar la realización de un análisis correcto de puestos, ha provocado un descuido importante en áreas esenciales para la operatividad, seguridad y calidad del trabajo en RTV. Es fundamental reorientar los recursos para asegurar un funcionamiento efectivo y seguro de todas las áreas.

6. Protección de Derechos Laborales y Respeto a la Asociación Sindical:

Exigimos que se respeten plenamente los derechos de todos los trabajadores, tanto aquellos afiliados a una asociación sindical como quienes decidan no asociarse, garantizando que sus derechos sean iguales en todos los casos. Solicitamos el fin de cualquier forma de discriminación, prácticas de favoritismo o acuerdos indebidos entre la administración y el sindicato “mayoritario.” Asimismo, requerimos que el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión y Telecomunicaciones (STIRTT) garantice el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo y/o convenio de singularidades y/o lo que la ley establezca en la materia y defienda efectivamente los derechos laborales de todos los trabajadores. Finalmente, exigimos que se respete el derecho de manifestación sin represalias, intimidaciones o condicionamientos de ningún tipo, asegurando un ambiente de trabajo donde todos los empleados puedan expresar sus inquietudes y demandas de manera libre y segura.

7. Pago Justo de Horas Extraordinarias y Remuneración Adecuada:

Exigimos el pago inmediato y justo de todas las horas extraordinarias, días festivos y fines de semana trabajados, de conformidad con la Ley Federal del Trabajo (LFT) y del contrato colectivo de trabajo y/o convenio de singularidades y/o lo que la ley establezca en la materia. Rechazamos la compensación con días de descanso, ya que esto afecta la disponibilidad de personal y aumenta el riesgo operativo debido a la falta de personal para cumplir con las funciones sustantivas.

8. Equidad Salarial, Diagnóstico de Puestos y Protección de Seguros:

Exigimos un diagnóstico exhaustivo de todos los puestos, que considere factores como el riesgo laboral, competencias requeridas, capacitación constante y responsabilidad en el ejercicio de la función, garantizando así una remuneración justa y equitativa sin ningún tipo de discriminación, ni gremial, ni de género. Este diagnóstico debe incluir la revisión de los seguros de vida para aquellos puestos con mayor riesgo, garantizando que trabajadoras y trabajadores cuenten con la protección

SENTIDO COMÚN

Por Gabriel García-Márquez Responsable de la nota

LOS MEXICANOS EN LOS JUEGOS PARALIMPICOS

Hoy Gloria Zarza ha puesto el ejemplo a muchos deportistas al obtener una medalla de ORO en la competencia de lanzamiento de bala F54, convirtiéndose en un orgullo nacional en los Juegos Paralímpicos de París, donde los atletas paralímpicos han puesto el corazón representando a México en esta justa deportiva tan importante a nivel mundial.

A lo largo de los años el papel de los atletas mexicanos en los Juegos Paralímpicos ha sido significativo y lleno de logros muy destacados. México ha participado en los Juegos Paralímpicos desde 1972 y, desde entonces, sus atletas han demostrado un gran talento, determinación y espíritu de superación. A lo largo de las ediciones, México ha conseguido numerosas medallas en diferentes disciplinas, consolidándose como una de las naciones más exitosas en el ámbito paralímpico de América Latina.

Los atletas paralímpicos mexicanos han logrado conquistar más medallas que las que se han conseguido en los Juegos Olímpicos en distintas disciplinas.

1. Natación: La natación es una de las disciplinas donde México ha tenido un gran éxito. La atleta paralímpica Nely Miranda es un ejemplo destacado, habiendo ganado medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012. Otro nadador notable ekjjuuu7s Arnulfo Castorena, quien ha obtenido múltiples medallas en diferentes ediciones, incluyendo oro en Sídney 2000 y Atenas 2004.

2. Atletismo: El atletismo es otra disciplina en la que los atletas mexicanos han brillado. La velocista Ángeles Ortiz es una figura prominente, ganando medallas en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y Río 2016 en lanzamiento de bala. José Rodolfo Chessani ha destacado en pruebas de velocidad, mientras que Salvador Hernández ha sido un referente en las carreras en silla de ruedas, consiguiendo medallas en varias ediciones.

3. Powerlifting (levantamiento): Amalia Pérez es una de las atletas más reconocidas en esta disciplina. Ha ganado múltiples medallas de oro, destacándose en Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, Río 2016, y Tokio 2020, convirtiéndose en un ícono del deporte paralímpico mexicano.

4. Judo y Taekwondo: En disciplinas de combate, México también ha tenido buenos resultados. Lenia Ruvalcaba, en judo, ganó medallas en Pekín 2008, Río 2016 (oro) y Tokio 2020. En taekwondo, disciplina debutante en Tokio 2020, Juan Diego García logró una medalla de oro, subrayando el creciente potencial de México en deportes de contacto.

CONTRIBUCIÓN Y APOYO RECIBIDO

El éxito de los atletas paralímpicos mexicanos es resultado de una combinación de talento y dedicación de los deportistas y sus familias. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Comité

adecuada y para que, en caso de percances o problemas de salud, la base trabajadora pueda contar con un retiro digno para ella o sus familias. La inequidad actual impide que quienes laboran en Radio Televisión de Veracruz, puedan dejar a sus familias protegidas en caso de un accidente o enfermedad grave.

9. Mesa de Negociación con Autoridades:

Solicitamos una mesa de negociación inmediata y permanente con el gobernador del estado, el secretario de gobierno, la Gobernadora Electa, y los próximos funcionarios encargados de la administración del canal. Esta mesa debe incluir representación directa de los trabajadores para dialogar sobre nuestras demandas y encontrar soluciones que garanticen el bienestar de los empleados y la calidad del servicio público de RTV. Instamos a que se establezca este diálogo de manera urgente para evitar mayores conflictos y asegurar un ambiente de trabajo justo y seguro para todos.

10. Transparencia del Órgano Interno de Control y la Contraloría:

Exigimos que el órgano interno de control y la con-

Paralímpico Mexicano poco o nada han hecho por respaldar a estos atletas, por lo que es muy urgente que se asignen recursos para su preparación permanente y participación en competencias de nivel nacional e internacional.

El impacto de los atletas paralímpicos mexicanos va más allá de las medallas. Su participación y éxito han ayudado a cambiar la percepción sobre las personas con discapacidad en México y en el mundo, promoviendo la inclusión y el respeto hacia la diversidad. Estos deportistas se han convertido en modelos a seguir, inspirando a muchos a perseguir sus sueños y a superar las barreras, independientemente de sus capacidades físicas.

LOS JUEGOS DE PARÍS 2024

En los Juegos Paralímpicos de París 2024, a la fecha México ha tenido una destacada participación, logrando asegurar varias medallas en diferentes disciplinas. Entre las disciplinas en las que México ha conseguido medallas se destacan natación, atletismo, y taekwondo.

En natación, uno de los deportes en los que históricamente México ha sido fuerte, los atletas mexicanos han demostrado su habilidad y resistencia, logrando avanzar en varias pruebas. Aunque la competencia ha sido feroz, algunos nadadores han alcanzado puestos significativos en sus respectivas finales.

En taekwondo, México también ha brillado. Juan Diego García López, un atleta con un impresionante historial, logró obtener una medalla de bronce en la categoría de -70 kg, mientras que Luis Mario Nájera alcanzó la plata en la categoría de -80 kg, lo que muestra el alto nivel de preparación y desempeño de los deportistas mexicanos en esta disciplina.

¿CÓMO VA MÉXICO EN LOS JUEGOS DE PARÍS?

La delegación mexicana se encuentra hasta hoy 2 de septiembre en la posición 31 de la tabla general con 9 medallas:

•Ángel Camacho obtuvo medalla de bronce en Para Natación.

•Rosa María Guerrero, medalla de bronce en lanzamiento de disco.

•Juan Diego García, medalla de bronce en para Taekwondo.

•Haidee Aceves, obtuvo 2 medallas de plata en Para Natación.

•Luis Mario Nájera, medalla de plata en para taekwondo

•Osiris Machado, medalla de bronce en lanzamiento de disco de para atletismo.

•Ángel Camacho, medalla de bronce en 150 metros combinado SM4 en Para Natación varonil.

•Gloria Zarza, obtuvo medalla de oro en lanzamiento de bala F54.

Los atletas paralímpicos mexicanos han desempeñado un papel crucial en los Juegos Paralímpicos, demostrando que el talento y la tenacidad no tienen límites. Sus logros no solo han llevado orgullo a su país, sino que también han contribuido a un cambio social más amplio hacia la aceptación e inclusión de las personas con discapacidad. Con cada competencia, estos atletas continúan inspirando a nuevas generaciones y rompiendo barreras en el ámbito deportivo y más allá.

traloría expidan documentos sobre el seguimiento de las recomendaciones emitidas, expliquen por qué no se han seguido estas recomendaciones, y detallen por qué no se han exigido manuales y reglas de operación, ni comités de protección civil y seguridad. Además, demandamos la transparencia de todas las denuncias, quejas y notificaciones presentadas, así como su adecuada gestión, implementación, ejecución y seguimiento, cumpliendo con todo lo que la normativa vigente exige. Estos documentos deben ser accesibles públicamente. 11. Inversión en Actividades Sustantivas y Seguridad de los Trabajadores:

Exigimos una inversión integral y continua para mejorar las actividades sustantivas del canal y garantizar la seguridad de todos los trabajadores. Esta inversión debe contemplar no solo la actualización y mantenimiento de infraestructura y equipos, sino también el aseguramiento de recursos suficientes para todas las áreas operativas, garantizando que las actividades de RTV puedan llevarse a cabo de manera eficiente, segura y con los estándares de calidad requeridos.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México aseguró este martes en su mañanera que en los casi seis años de su administración “no hemos tenido casos graves de corrupción” dentro del gobierno federal, y que en cuanto al escándalo de corrupción de Segalmex, se ha logrado recuperar una cantidad considerable de dinero y hay funcionarios detenidos.

Asimismo López Obrador dio a conocer que en lo que va su gobier-

no se han sancionado a 15 mil 461 servidores públicos, de los cuales se han destituido a 726 e inhabilitado a 5 mi 861; al mostrar un informe de la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Presidente detalló que se han sancionado de manera económica a 622 y suspendido a 3 mil 978 funcionarios públicos.

“Hemos combatido la corrupción, consideramos que nos hemos ahorrado por combatir la corrupción 2 billones de pesos. Se ha ido limpiando el gobierno de arriba para abajo, como se limpian las escaleras. No hemos tenido casos graves de corrupción como sucedía en gobiernos pasados, porque en los otros gobiernos la corrupción

era el distintivo. El gobierno estaba hecho para la corrupción, por eso se cayó en una decadencia en

nuestro país, ahora no hemos tenido problemas graves de corrupción” detalló.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Según el más reciente reporte de la Secretaría de Economía, el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal sitúa a Veracruz como la cuarta entidad con mayor crecimiento económico a nivel nacional. Este avance es particularmente significativo, dado que al inicio del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz ocupaba el puesto 28 en esta clasificación. Este logro se debe, en gran

parte, al trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, que ha centrado sus esfuerzos en fortalecer el mercado local. Una de las iniciativas clave ha sido la certificación “Hecho en Veracruz”, la cual ha vinculado a emprendedores, artesanos y micro, pequeñas y medianas empresas con grandes cadenas comerciales. Cabe destacar que el sector de comercio y servicios representa el 64% del Producto Interno Bruto del estado. Además, la administración estatal ha respaldado el crecimiento del sector privado, alcanzando cifras récord en exportaciones durante

este sexenio, con un total de 690 mil millones de pesos. El año 2022 fue especialmente notable, con 176 mil millones de pesos en exportaciones, logrando que al menos 180 empresas veracruzanas establecieran relaciones comerciales con 30 países que previamente no recibían productos del estado. En paralelo, se creó la Comisión de Fomento a la Inversión, un organismo destinado a generar un ambiente de confianza para la inversión, agilizar trámites y facilitar la instalación de nuevas empresas. Entre los proyectos destacados se encuentran las iniciativas

de Braskem Idesa, Constellation Brands, y el gasoducto marino de TC Energía y CFEnergía, el cual abastecerá a las industrias del Corredor Interoceánico del Istmo. El secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Enrique Nachón García, considera que estos esfuerzos han cimentado una base sólida que servirá de legado para la próxima administración. Este progreso no solo ha generado empleo y derrama económica, sino que también ha logrado la integración de empresas veracruzanas en cadenas de proveeduría y ha impulsado la contratación de talento local.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La construcción de la Torre Centro, ubicada en la avenida Xicoténcatl del puerto de Veracruz, sigue siendo motivo de críticas, ahora el gobernador Cuitláhuac García Jiménez acusó a miembros del Poder Judicial Federal de alto perfil de ser dueños de departamentos en la Torre Centro.

“Son dueños de esos edificios, de esos departamentos de lujo, eso es el Poder Judicial Federal metido en los negocios del cártel inmobiliario, amparado, dándose el lujo de

rentar ante la normatividad vigente y hacerla a un lado totalmente”, expresó.

García Jiménez aseguró que saben que estas personas son propietarias de varios de estos departamentos, valuados en millones de pesos.

“Eso es el Poder Judicial Federal metido en los negocios del cártel inmobiliario, dándose el lujo de rentar ante la normatividad vigente y hacerla a un lado, les valió gorro que no existieran los permisos y ampararon”, comentó.

García Jiménez mencionó que uno de los propietarios de departamentos es familiar del juez que resolvió el caso, por lo que existe

Los casos de dengue están creciendo rápidamente, reconoció el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, al señalar que la entidad veracruzana es séptimo lugar a nivel nacional en cuanto a casos confirmados durante este año.

En conferencia de prensa, adelantó que ante el aumento de casos de dengue en el estado se lanzará una campaña para la eliminación de criaderos en los hogares de los veracruzanos.

“Están creciendo rápidamente los casos de dengue. No obstante que estamos con todas las acciones se requiere una conciencia mayor

una irregularidad, un conflicto. “El dueño de departamentos ahí es familiar directo del juez que resolvió el caso y es familiar de los dueños de la constructora, y el Consejo de la Judicatura en lugar de observar eso con la queja que pusimos lo ignora”.

Explicó que esta misma persona les concede amparos para que continúen con procedimientos. “Ese es el nivel con que utilizan estos jueces el Poder Judicial a su favor para tener departamentos ahí en ese lugar privilegiado. Esa es la corrupción que denunciamos, hay jueces denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR)”.

Aseguró que esto es parte de

lo que se pretende erradicar del Poder Judicial con la reforma que el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso.

“El Poder Judicial protege a sus propios jueces, claro que la gente está enterada ya y harta de eso. Sí hay quien no pero la gran mayoría expresó su voluntad en las pasadas elecciones”, comentó.

Durante su informe de gobierno el pasado domingo, el Presidente de la República de nuevo manifestó su disgusto con la construcción de este edificio que llamó “adefesio”, pues contamina la vista desde el malecón de Veracruz ya que queda justo detrás del Faro Venustiano Carranza.

de lo que podemos hacer en nuestra casa”.

Informó que este martes se dará a conocer una campaña que contempla una semana de eliminación de criaderos del mosquito en viviendas.

“Si la llevamos a conciencia este tema la reducción es enorme, por eso lanzaremos una campaña de eliminación de criaderos”.

García Jiménez agregó que adicionalmente se contrataron a 800 trabajadores eventuales en el área de Vectores de la Secretaría de Salud para reforzar las acciones de fumigación.

Y añadió que se realizó la compra adicional de equipo e insumos, para atender el tema del incremento en los casos de dengue en la entidad veracruzana.

ANUNCIATE AQUÍ

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

Diario Los Tuxtlas

Ahora BYD ‘pausa’ su fábrica de vehículos chinos en México hasta saber si ganará Trump

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Lo mismo que hizo Tesla… ahora, el fabricante chino de vehículos eléctricos

BYD ‘pausó’ una inversión en una planta en México hasta que pasen las elecciones de Estados Unidos, refiere Bloomberg.

Esto pese a que BYD analizaba ubicar una planta en México, “pero ha dejado de buscar activamente por ahora”.

“BYD prefiere esperar y ver el resultado de la carrera entre el ex presidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris a principios de noviembre”, dijeron las

fuentes de Bloomberg Y añadieron que podrían reactivar o modificar el plan de construir la planta ya que no se ha tomado una decisión final.

Sin embargo, representantes de BYD no respondieron a una solicitud de comentarios que emitió el medio financiero.

BYD Company Limited es una empresa multinacional de alta tecnología dedicada a las innovaciones tecnológicas para una vida mejor, que fue fundada en febrero de 1995. Después de 28 años de desarrollo, la empresa se ha expandido de 20 empleados a 600 mil personas, y se dice que para finales de 2023 podría llegar hasta un millón

de empleados. BYD le ‘echó’ el ojo a México Se sabía que la ciudad de Guadalajara, Jalisco, estaba bajo la lupa de BYD, pues la región “se ha convertido en la última década en un centro tecnológico conocido como el Silicon Valley de México”. Y, reveló Bloomberg, BYD envió una delegación a la zona para una visita en marzo. Pero también la Ciudad de México fue una opción, ya que la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, visitó la capital en febrero para el lanzamiento de su modelo Dolphin Mini. “Ejecutivos también estuvieron presentes en el E-Prix de la Fórmula- E en la Ciudad de México en enero”, destacó Bloomberg.

Costó 15,196 mdp llevar los servicios del Banco

Bienestar a casi todo México

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La construcción de 2 mil 750 nuevas sucursales del Banco Bienestar, que lleva los servicios financieros a casi todos los municipios de México, costó más de 15 mil 196 millones de pesos, revela el Sexto Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Se contó con el registro y aprobación en la cartera de inversión de 40 proyectos de inversión, mismos que soportan financieramente a las 2 mil 750 nuevas  sucursales consideradas en el Plan de Expansión, así como la presupuestación de 15 mil 196 millones de  pesos para su financiamiento, a precios de 2024”, dice el documento entregado por Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación a la Cámara de Diputados.

En 2019, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador creó y consolidó el Banco del Bienestar, como una institución bancaria especializada en brindar servicios y productos financieros diseñados específicamente para apoyar a los sectores más vulnerables.

Según el documento, la institución se constituyó como el medio para la entrega directa, sin intermediarios, de los apoyos monetarios de los diversos programas sociales, llegando hasta los lugares más apartados del país.

“Con la nueva vocación de banca social, se garantizó que todos los beneficiarios de los programas sociales cuenten con una cuenta bancaria a su nombreyunatarjetadedébito

para recibir los apoyos gubernamentales. Igualmente, se impulsó la educación e inclusión financiera con perspectiva de género”, de acuerdo con el gobierno.

El 14 de noviembre de 2023, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) concluyó la construcción de las  2 mil 750 sucursales, situadas en las 32 entidades  federativas y el 26 de febrero de 2024 se pusieron en operación todas las sucursales, culminando así con el proyecto que comenzó en esta administración.

Al cierre de 2023, se dispersaron recursos a 25 millones 500 mil personas beneficiarias únicas, que implicó un total de 97 millones 600 mil dispersiones por 478 mil 751 millones de pesos en apoyos gubernamentales, añade.

En el primer semestre de 2024, el Banco del Bienestar atendió a 24 millones 600 mil beneficiarios. En total, en el primer semestre de 2024 se dispersaron 369 mil 660 millones de pesos en apoyos, dice el Sexto Informe de Gobierno de AMLO.

De enero a junio de este año, el Banco del Bienestar entregó el Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente y el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, agrega.

También la institución financiera dispersó el Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, así como el Programa Nacional de Becas paraelBienestarBenitoJuárez:

La

reforma de AMLO afecta la independencia del Poder Judicial, alerta la Asociación Internacional de Abogados

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La Asociación Internacional de Abogados (IBA) advirtió que la reforma judicial propuesta por Andrés Manuel López Obrador y respaldada por Claudia Sheimbaum Pardo afecta la independencia del Consejo de la Judicatura Federal y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Los cambios propuestos suscitan una grave preocupación, ya que pueden afectar a la independencia del poder judicial de México”, afirmó la organización dirigida por Almudena Arpón de Mendívil Aldama.

Becas de  Educación Básica, Educación Media Superior y  Jóvenes Escribiendo el Futuro; La Escuela es Nuestra; Producción para el Bienestar; Sembrando  Vida; Bienpesca; Jóvenes Construyendo el Futuro;  Programa por una Mejor Vivienda y La Clínica es Nuestra.

La institución financiera dispuso de 2 mil 945 cajeros automáticos habilitados y en operación, con lo que conformó la red de sucursales más extensa y con mayor cobertura del país.

Adicionalmente, el Banco del Bienestar se colocó como la institución con el mayor número de sucursales, con más de mil sucursales por encima de cualquier otra institución de la banca comercial. Además, se culminó con uno de los proyectos de inversión más emblemáticos de la presente administración.

“Estas sucursales se ubicaron en 2 mil 701 localidades de mil 970 municipios de todo el país, principalmente en aquellos con mayor nivel de marginación y exclusión de servicios financieros, y cuya población conjunta fue de 124 millones de habitantes. Es decir, se cuenta con una cobertura del 98.4 por ciento de la población total”, expresa el documento.

De los municipios en donde tiene presencia el Banco del Bienestar, en mil 083 la banca comercial no tiene presencia, con lo que se refrendó el compromiso de llevar servicios financieros a la población que tiene acceso limitado o nulo a estos, añade.

“Con estas acciones, el Gobierno de México cumple un mandato constitucional y, a su vez, fomenta la inclusión financiera. Por medio del

derecho fundamental se recoge en las principales normas internacionales de protección de derechos humanos, tales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Convención Americana de Derechos Humanos, aplicables a México.  “La Constitución Mexicana no deja lugar a dudas, reconociendo la más alta jerarquía en el orden jurídico mexicano a las normas de derechos humanos reconocidas en los tratados internacionales, fortaleciendo así la protección de los derechos a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, explicó.

La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador es de largo alcance e incluye la elección por voto popular de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de jueces y magistrados federales, la reducción de su duración en el cargo, la vinculación de sus salarios a los del poder ejecutivo y la creación de un tribunal disciplinario judicial elegido por votación popular.

Según el IBA, la reforma judicial de puede afectar a la independencia de ese organismo,algoqueyahasidodestacado por la Barra Mexicana Colegio de Abogados, el Laboratorio de Impacto sobre Estado de Derecho de Stanford y el Programa sobre Estado de Derecho del Diálogo Interamericano, el Consejo General de la Abogacía Mexicana la Union Internationale des Avocats (UIA), la NY Bar Association y el Cyrus Vance Center for International Justice.

La International Bar Association apoya las revisiones del poder judicial siempre que supongan mejoras de funcionamiento, de acceso a la justicia, y, lo más importante, de independencia.

“La reforma judicial no debería poner en riesgo la misión esencial de un poder judicial independiente, a saber, el derecho fundamental de todas las personas para recibir una administración de justicia independiente, profesional, y justa, reconocido por la Constitución de México”, señaló.

Agregó que este mismo

uso de tarjetas bancarias se eliminó el uso de dinero en efectivo y prácticas corruptas

Además de proteger de los derechos fundamentales y cumplir con la normativa internacional, señaló que también deben tenerse en cuenta las consecuencias que conlleva la quiebra de la independencia del poder judicial y, por tanto, del estado de derecho.

El estado de derecho promueve un crecimiento económico sostenible y un país como México, que actualmente ocupa el puesto 12 en el ranking económico mundial por PIB según datos del FMI, no debería poner en riesgo ese crecimiento sostenible tan beneficioso para la sociedad mexicana.

Los tiempos en los que está trabajando para la Reforma Judicial resultan preocupantes considerando las dudas que genera sobre cualesquiera potenciales beneficios, afirmó la Asociación Internacional de Abogados.

“Una revisión de tanto calado y con propuestas tan preocupantes requiere de un estudio aún más cuidadoso de su posible impacto sobre un poder judicial independiente, profesional y justo. Hay demasiado en juego para México y para Latinoamérica. No hay prisa”.

“La IBA recomienda con la mayor firmeza que se considere la Reforma Judicial a la vista del derecho fundamental de los mexicanos a una justicia independiente y del cumplimiento de la normativa internacional. Esto aseguraría que el poder judicial cuente con los mejores profesionales completamente independientes, en beneficio de la sociedad mexicana”, concluyó.

en el pago de los recursos de los programas sociales”, concluye.

Campeón paralímpico duerme en el suelo; no le hicieron cama especial AGENCIA CIUDAD

Atleta olímpica ugandesa es hospitalizada por quemaduras tras ser rociada con gasolina

duras”.

Las fuerzas de seguridad no mencionaron si los hijos de la atleta resultaron heridos durante el ataque.

Rebecca Cheptegei, maratoniana ugandesa que compitió en los Juegos Olímpicos de París 2024, fue hospitalizada en Kenia tras ser presuntamente atacada por su compañero sentimental, dijo la policía del país africano.

La corredora de larga distancia, de 33 años, fue agredida por su pareja, el también atleta keniano Dickson Ndiema Marangach, se coló en su casa en el condado de Trans-Nzoia el domingo sobre las 14:00 (hora local) y esperó a que ella y sus hijos regresaran de la iglesia, confirmaron fuentes policiales.

“Dickson comenzó a rociar a Rebecca con gasolina para después prenderle fuego”, aseguraron los informes policiales este lunes en los que se añade que las llamas también hirieron al presunto agresor.

Según la policía, los vecinos rescataron a la pareja y los llevaron al hospital del condado de Kitale donde ingresaron “con múltiples quema -

José Luis

Chilavert

Los medios locales afirman que Rebecca Cheptegei fue trasladada al Moi Teaching and Referral Hospital, donde fue ingresada en cuidados intensivos, y que sus padres ya viajaban desde Uganda para estar con ella.

Según estos medios, la familia indicó que Cheptegei se compró un terreno donde se construyó una casa en el área de Trans-Nzoia para entrenar.

La policía también apuntó que la pareja tenía “constantes discusiones familiares” y ahora el caso está siendo investigado por las fuerzas del orden.

Rebecca Cheptegei quedó en la 44ª plaza en el maratón olímpico de los Juegos de París.

En 2021, en Kenia, el asesinato de la atleta Agnes Tirop, de 25 años, que fue encontrada apuñalada en su casa, horrorizó al país.

Su ex marido Emmanuel Ibrahim Rotich, fue a juicio acusado de asesinato en 2023. El negó los hechos y el juicio continúa en marcha.

asegura que estar en el Salón de la Fama es como ganar el Mundial

Ser exaltado en la doceava generación del Salón de la Fama del Futbol Internacional es para José Luis Chilavert como haber ganado el Mundial con Paraguay.

“Ser considerado como leyenda del futbol no es fácil, siempre que te reconozcan en vida es algo fantástico. Este premio que me da Grupo Pachuca es la única Copa del Mundo que no pude conseguir con mi país. Como lo dije, es lindo que te reconozcan en vida. Eso no ocurre en muchos lugares del mundo y la mayoría de los futbolistas venimos de cuna muy pobre. Hasta los siete años en mi familia no teníamos dinero para jugar futbol. Jugábamos descalzos y esto es claro ejemplo que desde cuna pobre se puede llegar lejos. Por eso siempre hay que inculcarles ánimo a los chicos y sobre todo educación”, manifestó el exguardameta.

La carrera del guaraní fue realmente exitosa, siendo mundialista con su nación en Francia

1998, mientras que, en clubes, fue figura del Vélez Sarsfield de Argentina, pero también se lanzó a la conquista del viejo continente, donde militó con el Real Zaragoza de España y el Estrasburgo del balompié galo; además, fue designado hasta en tres ocasiones por la Federación Internacional de Historia y Estadística (IFFHS) como “Mejor Portero del Mundo” en 1995, 1997 y 1998. Y precisamente, de lo que hoy en día es la posición bajo los tres palos, Chilavert dijo que “los porteros han cambiado, los trabajos en mi época eran con 20 balones y al sexto ya estabas fulminado. Ahora trabajan con cinco. Hoy en día los técnicos quieren que los arqueros jueguen con los pies cuando lo importante es atajar. “A veces nos dicen que los porteros estamos locos porque nos tiramos a los pies del rival, pero es el mejor puesto que hay. No todos los pueden ocupar, hay que tener personalidad porque los porteros deben tomar decisiones en milésimas de segundos. También es vital la psicología porque uno está expuesto a cometer un error y tercero la condición técnica. Yo no estoy de acuerdo con jugar con los pies, lo digo de nuevo,

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Morteza Mehrzadselakjani es el atleta más alto de los Paralímpicos. Mide 2.46 metros y es doble campeón paralímpico (Tokio 2020 y Río 2016). Para la cita en París, la estrella del voleibol sentado de Irán duerme en el suelo, debido a que no tiene una cama especial.

“En Tokio 2020, sí, hicieron una cama especial, pero desafortunadamente no aquí (en París). “Se acostará en el suelo”, dijo hace unos días Hadi Rezaeigarkani, entrenador principal del equipo, en entrevista para Olympics.

“No tiene una cama especial, pero tiene el objetivo más importante en mente. No le importa si se acostará en el suelo o si no tendrá suficiente para comer. De cualquier manera, tiene la mente para convertirse en un campeón”, agregó.

Morteza Mehrzadselakjani es conocido como Mehrzad y junto a sus compañeros tienen la misión de ganar su octavo título paralímpico en voleibol sentado.

A partir de Seúl 1988, Irán ha ganado siete de los nueve torneos en los que ha competido. Para Mehrzad sería su triplete.

Morteza Mehrzadselakjani debutó en unos Paralímpicos en 2016 y se convirtió en el atleta más alto en competir en la justa. Con su 2.46 metros es también el segundo hombre más alto del mundo.

Mehrzad es atacante y bloqueador. Su alcance máximo de bloqueo es de 1.96 metros y el de su remate de 2.30 metros.

LOS RESULTADOS DE IRÁN EN VOLEIBOL SENTADO EN PARALÍMPICOS:

Irán derrotó 3-0 a Ucrania (75 - 43), mismo resultado que le propinó a Brasil (75 - 44).

Irán superó la ronda preliminar del Pool B de los Paralímpicos y se enfrentará a Egipto en las semifinales el próximo jueves 5 de septiembre de 2024.

La medalla de oro del voleibol sentado varonil se jugará el viernes 6 de septiembre en el North Paris Arena.

lo primero es atajar y luego salir con los pies”. Cabe destacar que el sudamericano es el segundo cancerbero más goleador en la historia con 62 anotaciones, dos menos que el brasileño Rogério Ceni, de hecho, posee el récord de único portero que ha convertido un “hat-trick” en un mismo partido, eso el 28 de noviembre de 1999 contra Ferrocarril Oeste.

Finalmente, José Luis Chilavert recordó que llegó a tener varias ofertas para jugar en México, aunque por una u otra razón no se concretó. El apodado “Bulldog” forma parte de una clase 2024 en la que, de igual manera, se entronizó a otros metas como Sepp Maier y Oliver Khan, así como Hernán Cristante.

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador concluirá el 30 de septiembre con un récord de al menos 193 mil 612 homicidios registrados de 2019 a 2024, según revelaron este martes datos preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Las estadísticas, en las que aún faltan los homicidios de septiembre y el dato definitivo de agosto, muestran una subida de 23.16 por ciento frente a los 157 mil 198 homicidios dolosos cometidos de 2013 a 2018 bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto, cuyo sexenio cerró entonces como el más violento.

Pero la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, argumentó que el promedio diario de homicidios ha caído de 101 en 2018 a 82 este 2024, que suma 20 mil 129 asesinatos. Esto significa, con relación al 2018, un -19 por ciento desde que inició esta Administración al mes de agosto, al 31 del mes pasado, se bajó el índice de homicidios”, declaró la funcionaria en la conferencia matutina de Palacio Nacional. Los datos muestran que México vivió el año más violento de su historia bajo la gestión de López Obrador, con 36 mil 773 homicidios en 2020, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), un organismo

autónomo.

El récord anterior fue en 2018, el último año de la presidencia de Peña Nieto, con 36 mil 685.

Con López Obrador, el país registró 36 mil 661 asesinatos en 2019, 36 mil 773 en 2020, 35 mil 700 en 2021, 33 mil 287 en 2022 y 31 mil 62 en 2023, de acuerdo con las estadísticas confirmadas por el Inegi y que exhibió la SSPC.

“La variación que tiene, con respecto a las administraciones anteriores, aquí vemos claramente cómo se lleva una baja en el índice de homicidios que está, más o menos, al día de hoy como si estuviéramos en el año 2016 (cuando hubo 24 mil 559)”, expuso Rodríguez.

La secretaria adelantó que el 17 de septiembre presentará un último informe de seguridad que muestre los delitos en general cometidos durante esta Administración.

La funcionaria defendió la política de seguridad del mandatario, quien llegó al poder con el lema “abrazos, no balazos”, que implicaba enfocarse más a las causas del crimen para dejar atrás “la guerra contra el narco”, aunque al final entregó las tareas de seguridad pública a las Fuerzas Armadas. No se equivocó el señor presidente, Andrés Manuel López Obrador, al priorizar la atención a las causas que generan la violencia en el país, con el propósito de restar base social a la criminalidad, es decir, evitar que nuestros niños y jóvenes sean cooptados por la delincuencia”, aseveró Rodríguez.

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó este lunes 02 de septiembre pruebas al gobernador Rubén Rocha Moya de su ubicación el día en el que secuestraron a Ismael “El Mayo” “Z” en Sinaloa, como parte de sus trabajos para deslindar responsabilidades.

Desde Palacio de Gobierno, el mandatario estatal informó lo anterior y aseguro no tener ningún problema en hacerlo.

“La fiscalía me ha pedido la entrega de datos probatorios de que no estuve, si me los pide los doy”, afirmó.

Rocha Moya dijo que no tiene problema en ser llamado a declarar y no piensa utilizar su fuero como gobernador para no hacerlo, está dispuesto a acudir en el momento y donde la autoridad federal lo requiera.

“Me declaran aquí (Sinaloa) o voy para allá (Ciudad de México), no tengo ningún problema para eso”, insistió.

Rocha Moya aseguró estar dis -

puesto a cooperar con el fin de que todo se aclara, y está pidiendo lo mismo a las demás personas que están siendo citadas, refiriéndose a personal de la Fiscalía General del Estado.

“El Mayo” declaró en una carta que el 25 de julio acudió a Huertos del Pedregal a petición de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán para mediar entre un conflicto entre Cuén Ojeda y Rocha Moya, quien también estaría en la reunión.

Sin embargo, el mandatario estatal sostiene haber estado fuera del país ese día, y haberse enterado de lo sucedido cuando estaba en Estados Unidos, con su familia, a donde llegó en un avión privado, propiedad del empresario sinaloense Jesús Vizcarra.

derivado de la transferencia económica mensual, pues esa fuente de ingreso asegurada “permite a los beneficiarios comprar un número mayor de alimentos, así como aumentar la variedad”.

No obstante, el análisis que realizó el Coneval también señala que, en contraste con el objetivo del programa, todavía se observa una “gran dependencia” a la transferencia monetaria, por lo que no se ha conseguido la autosuficiencia alimentaria.

de rezago social medio a muy alto.

“Son los principales factores exógenos que amenazan algunos efectos en la seguridad alimentaria. Específicamente, si estas condiciones adversas continúan agravándose, es probable que un mayor número de beneficiarios opten por no continuar trabajando la tierra”, estima el Coneval.

El programa Sembrando Vida ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios; sin embargo, la sequía y las inundaciones, así como la delincuencia, han frenado las mejoras, ya que obligan a las personas a abandonar el uso de

sistemas agroforestales que adoptaron con nuevas tecnologías.

La Evaluación de Impacto Cualitativa del programa Sembrando Vida, presentada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), identificó beneficios en la alimentación de las familias de las personas registradas en este programa, ya que hay un ligero aumento en su poder adquisitivo,

Sembrando Vida arrancó en 2019 con el objetivo de contribuir al bienestar social de los mexicanos que se dedican a la siembra, a través de acciones dirigidas a conseguir la autosuficiencia alimentaria, además de la reconstrucción del tejido social y la recuperación del medio ambiente por medio de tres tipos de apoyo: económico, en especie para la producción agroforestal y acompañamiento técnico, social y productivo.

Entre los principales hallazgos de la evaluación al impacto de este programa durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Coneval advierte que, si bien hay mayor seguridad alimentaria, los fenómenos naturales como la sequía o las inundaciones frenan estos logros, debido a que están ubicados en municipios con grado

Entre las circunstancias externas que interfieren en el avance del programa están las condiciones climáticas al presentarse altos niveles de precipitación pues, al ser parcelas de temporal, son más vulnerables a fenómenos como sequías y lluvias torrenciales, ante el riesgo de que se desborden ríos u otros cuerpos de agua, lo que compromete a los cultivos, mientras la sequía limita el efecto del programa porque perjudica la disponibilidad de agua, así como el alimento para los animales. Otro factor que identificó el Coneval es la inseguridad, ya que en varias entidades les comentaron que existe “la presencia del crimen organizado, el cual provoca una percepción de entorno inseguro y varios externaron que fueron víctimas de robos de material e insumos”, por lo que además de reponer lo robado, tuvieron que aplicar medidas de vigilancia, lo que les implicó mayores costos de transacción.

Diario Los Tuxtlas

POLICIACA

Aprehenden al “Ojo de Vidrio”, en San Andrés Tuxtla

Taxi impacta y lesiona a motociclista en San Andrés Tuxtla

AGENCIA SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS

AGENCIA

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

La noche de este lunes 02 de septiembre, fue capturado el delincuente Fernando Herrera “N” mejor conocido como “Ojo de vidrio “en la colonia el Jardín de esta ciudad de San Andrés Tuxtla, por el cual ha recibido múltiples denuncias a través de redes sociales por su participación en múltiples robos a viviendas en la región.

en abril de 2022 pero había regresado a las calles a realizar sus actividades delictivas

La captura del delincuente se suscitó por los propios vecinos de la colonia el Jardín, quienes lograron aprehender a dicho delincuente, que ya anteriormente había sido detenido

También se les hace un llamado a las personas que han sido víctima de este delincuente para que presenten sus denuncias formales ante el ministerio púbico para que este delincuente enfrente las consecuencias legales correspondientes

Ejecutan a taxista en Tuxpan

La noche de este lunes 02 de septiembre, se registró un accidente vehicular en el que se vieron involucrado un taxi con el número económico 651 de San Andrés Tuxtla, quien dejo lesionado a un motociclista gravemente lesionado en el punto conocido como la “Y” de Otapan, Tras dicho accidente se supo que el motociclista identificado como Guillermo Artigas Espejo de 50 años de edad, quien aparentemente viajaba a exceso de velocidad en su motocicleta de color rojo, perdió el control de su vehí -

culo y terminó impactándose contra el taxi, dejando al motociclista con una lesión en la cabeza y fracturas en la pierna izquierda y daños materiales

Según testigos indican que el conductor del taxi 651 que colisionó a la motocicleta de color rojo escapó del lugar.

Al lugar arribaron técnicos en urgencias médicas y atendieron al lesionado, para luego trasladarlo al hospital “Dr. Bernardo Peña”.

Minutos después elementos de la Guardia Nacional División Caminos se hicieron cargo de la situación y enviaron las unidades siniestradas al corralón.

De varios impactos de bala fue asesinado el conductor de un taxi marcado con el número económico 579 cuando se encontraba estacionado en calles de la colonia Centro de la ciudad

de Tuxpan. Los hechos ocurrieron minutos antes de las 7 de la mañana de este martes en la avenida Cuauhtémoc, entre las calles Zosimo Pérez y Hernández Hernández, el centro de la ciudad de Tuxpan hasta donde llegaron sujetos armados que le dispararon en varias ocasiones

Cuerpos de seguridad aseguraron la zona, y se inició con las investigaciones y el barrido criminalístico en busca de indicios por parte de Agentes ministeriales y personal de servicios periciales. El cuerpo fue trasladado al SEMEFO para la necropsia de rigor. Pese al operativo no hubo detenidos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.