EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 27 DE NOVIEMBRE DEL 2025 (1)

Page 1


CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Sin acuerdos en la segunda reunión entre Gobierno, transportistas y productores; bloqueos serán reforzados y mientras los que sufren las consecuencias son los ciudadanos

de falta de compromiso ante sus exigencias.

VERACRUZ, MX.

FGE da 350 mil pesos por localización de Clemente Utrera, desaparecido en Actopan

ha dedicado más de año y medio de su vida, desde el pasado 10 de mayo de 2024, para buscar a su esposo desaparecido. A lo largo del camino ha denunciado falta de atenciones y omisiones por autoridades de procuración de justicia y de búsqueda del estado de Veracruz.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Minsa, de Altagracia Gómez, recibe contrato de 346 MDP del gobierno de Sheinbaum, mientras campesinos suplican mejores precios del maíz

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

FGR acusa a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por “huachicol” y tráfico de armas; pero se vuelve testigo protegido

El periodista Carlos Loret de Mola. Sin embargo, hace unas semanas evadió la orden de aprehensión en su contra tras apegarse al programa de testigos protegidos de la Fiscalía General de la República (FGR).

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Salieron de México a bancos extranjeros 7 mil 366 mdd; llegó inversión por 41 mil mdd

Las transferencias –que incluyen los depósitos a cuentas bancarias y las inversiones realizadas fuera del país por empresarios mexicanos– se ubicaron en 3 mil 222 millones de dólares sólo en el tercer trimestre de 2025.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Presentan a ‘Coatlicue’, proyecto de supercomputadora pública mexicana como parte del Plan México

VERACRUZ, MX. Habitantes de la sierra de Soteapan bloquean carretera Costera del Golfo; exigen atención a sus demandas

Solicitaron a las autoridades estatales, atender demandas prioritarias: rehabilitación con concreto hidráulico del tramo carretero Acayucan-Catemaco que consta de 35 kilómetros.

VERACRUZ, MX.

Aumenta el precio de las tortillas, chocolate, café y refrescos en Veracruz

De acuerdo con la Anpec, la subida de precios se debería a diversos factores con la salida de la inversión de empresas españolas en México; el aumento de la inflación durante la primera quincena de noviembre; la cuesta de enero de 2026 y la inseguridad en autopistas.

La reforma avanzó con 43 votos a favor, cinco en contra y una abstención; las modificaciones reducen a cuatro años el periodo al frente de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, que era de nueve años; además de revocar el cargo, el Ejecutivo podrá designar si no hay acuerdo en Congreso local

CIUDAD DE MÉXICO, MX FMF hace alianza para la movilidad del Mundial 2026

Las entidades gubernamentales han dicho que esperan más de cinco millones de visitantes, turistas que vendrán de diferentes países para vivir la experiencia mundialista y conocer

ofrece México es una riqueza cultural en las ciudades sede

María Fernanda Guevara Jiménez
Tras cuatro horas de reunión, los inconformes volvieron a rechazar las propuestas del Gobierno federal, a quien acusaron
La presidenta Sheinbaum suele repetir como frase de batalla: “Sin maíz, no hay país”.

Congreso avala reforma para que gobernadora remueva y nombre fiscal de Veracruz

AGENCIA

VERACRUZ,

En sesión nocturna, diputados locales validaron la reforma a la Constitución de Veracruz, mediante la cual se modificó el proceso de designación y el periodo de la o el fiscal del Estado, devolviendo a la gobernadora Rocío Nahle la atribución de nombrar al próximo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La reunión de trabajo inició con media hora de retraso y, tras una hora de posicionamientos a favor y en contra, se aprobó la reforma con 42 votos de diputados de Morena, Verde, Partido del Trabajo y Adrián Ávila de MC y cinco en contra.

Desde tribuna, el partido oficial y sus aliados defendieron que la reforma no representa un retroceso. Argumentaron que otorgar al Ejecutivo la posibilidad de proponer al fiscal evita que la FGE quede acéfala y que, al reducir el periodo,

las personas titulares estarán obligadas a entregar resultados a corto plazo, con la idea de ser ratificado en el cargo.

En la sesión nocturna se ausentaron los diputados Héctor Yunes Landa, Fernando Yunes Márquez y Enrique Cambranis Torres.

Al anunciar su voto a favor, la diputada Ingrid Calderón afirmó que la Cuarta Transformación requiere una Fiscalía que no solo persiga delitos de oficio y ofrezca cifras, sino que también comprenda el contexto social, procure justicia y aplique perspectiva de género.

“Estamos eliminando los vicios pasados, simplificando los procesos que eran inoperantes y burocráticos para asegurar la continuidad inmediata de la procuración de justicia en Veracruz. Veracruz merece un sistema justo, digno, imparcial, capaz y que entregue resultados efectivos, en un tiempo concreto y menor”.

Señaló que, al involucrar al Ejecutivo y al Legislativo en la reno -

Si hay inversiones que usan mucha agua, que mejor se vayan a Veracruz, a Campeche al sur-sureste, donde hay más agua: Shienbuam

AGENCIA

XALAPA,,

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la Ley de Aguas impulsada por su gobierno, ante las protestas de transportistas y campesinos en distintas parte del país. En la conferencia “mañanera” de este miércoles 26 de noviembre la mandataria detalló de lo que se pretende con esta legislación.

La Ley de Aguas busca regresar el recurso hídrico a la Nación, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y que sea solamente a través de esta la distribución equitativa en el país. Sheinbaum Pardo aseguró que quienes están en contra de la medida son personas que no quieren perder sus privilegios.

La presidenta aseguró que contrario a los que la oposición ha manifestado, se busca que haya más distritos de riego en el país

para producir más alimentos. Sobre la eficientización del uso de agua para atraer proyectos de inversión consideró que estos tendrán que ser posicionados en estados de la región sureste del país, donde hay más del recurso hídrico.

“... queremos también que haya desarrollo, que haya inversiones, si hay inversiones que usan mucha agua pues que mejor se vayan a Veracruz, a Campeche al sur-sureste, donde hay más agua; y que se distribuya adecuadamente para que no tengan unos mucho, muchísimo -que además ni la usan- y otros no tengan nada”, dijo la mandataria.

Acaparamiento del agua

Sheinbaum Pardo aseguró que la Ley de Aguas busca beneficiar a toda la población del país, incluyendo a los agricultores, pues consideró que las conseciones han creado un acaparamiento del

vación del Fiscal, se garantiza que el perfil designado comparta la visión de cultura de paz respaldada en las urnas. Añadió que este dictamen busca fortalecer la estrategia de seguridad del gobierno estatal.

“Este dictamen es una herramienta para que la estrategia de paz de nuestra gobernadora sea una realidad tangible en cada rincón de Veracruz, desde el norte y hasta el sur, para que todos los veracruzanos nos sintamos seguros”.

¿Qué dice el dictamen?

Artículo 33: el Congreso votará el nombramiento del fiscal por mayoría calificada, a propuesta del Ejecutivo.

Artículo 49: se convierte en atribución de la gobernadora proponer, remover y ratificar al titular de la FGE, notificando al Congreso.

El Congreso deberá resolver la propuesta en un plazo de cinco días hábiles; si no se pronuncia, se entenderá aprobada.

En caso de rechazo, la gobernadora enviará una segunda propuesta bajo el mismo procedimiento. Si no se valida, el ejecutivo podrá nombrarlo directamente.

La persona titular de la FGE podrá ser removida por causas graves; el Congreso podrá objetar la remoción con la misma votación requerida para su nombramiento. El cargo durará cuatro años, con posibilidad de reelección por un periodo adicional de igual duración. Ahora, el Congreso cuenta con 120 días para reformar la Ley Orgánica de la FGE. Y los cabildos deberán validar la reforma; se requiere la aprobación de la mitad más uno. rechazó la fábrica.

recurso mientras otras zonas tienen problemas de estiaje.

“...hay quien la vende (agua), hay distritos de riego que venden el agua a los municipios, y no pagan ellos el agua, porque es para riego, el derecho de agua no se paga cuando es para riego, pero ellos lo venden a municipios, pues no es justo”, explicó y detalló que esto ha enriquecido a algunos campesinos que almacenan el agua bajo el argumento de que es para el uso en el campo.

La planta cervecera de la empresa Constellation Brands sigue en proceso de construcción en la localidad de Vargas, perteneciente a la ciudad de Veracruz. Autoridades federales han confirmado que el destino de las cervezas es Estados Unidos, donde la empresa trasnacional aumentará sus actividades de exportación, desde el puerto de Veracruz.

Este proyecto originalmente estaba proyectado en la ciudad de Mexicali, en Baja California. Luego de que pobladores y grupos de ambientalistas se opusieron por el daño que representaba – específicamente en el consumo excesivo de agua – el gobierno de Andrés Manuel López Obrador lanzó una pregunta ciudadana, con la que se

En abril del 2022, López Obrador anunció que Constellation Brands su mudaba a Veracruz donde el agua es abundante comparado con Mexicalli. La promesa de la empresa es generar empleos

Habitantes de la sierra de Soteapan bloquean carretera Costera del Golfo; exigen atención a sus demandas

AGENCIA

ACAYUCAN, VER.

Autoridades comunitarias, líderes y representantes de organizaciones sociales cerraron la carretera Costera del Golfo, en el tramo federal Paso del Toro-Acayucan y la estatal AcayucanSoteapan, a la altura del Instituto Superior Tecnológico.

Esta protesta se llevó a cabo este miércoles 26 de noviembre y solicitaron a las autoridades estatales, atender demandas prioritarias: rehabilitación con concreto hidráulico del tramo carretero Acayucan-Catemaco que consta de 35 kilómetros.

También exigen médicos y medicamentos para los centros de salud en diversas comunidades y piden apoyos al campo; semillas mejoradas, fertilizantes, herbicidas y precios de garantía para sus productos.

Luego de casi un mes de espera y sin recibir respuesta a las necesidades planteadas, los representantes de distintas comunidades y municipios, las agrupaciones señalaron que se vieron obligados a tomar acciones más contundentes para ser escuchados.

Indicaron que las carencias en infraestructura, salud y servicios básicos continúan afectando gravemente a la población, mientras que las autoridades estatales permanecen en silencio.

Tito Ramírez García, líder del Movimiento Antorchista en la sierra de Soteapan, declaró:

Exigimos la pavimentación con concreto hidráulico del tramo carre -

tero Soteapan-Acayucan, que públicamente se anunció el 15 de septiembre en el municipio de Tatahuicapan, durante la entrega de apoyos de la palabra, afirmando que se repararía comenzando al día siguiente y que sería con concreto hidráulico, refieren.

“Lamentablemente, a casi tres meses de ese anuncio, lo único que vemos es que han levantado una capa de la carpeta asfáltica en las partes más buenas, dejando prácticamente inservible esta carretera. Por eso nos hemos unido autoridades y líderes sociales de distintos colores, sin distinción de partido”.

Los campesinos inconformes, provinieron de los municipios de Mecayapan, Pajapan, Catemaco y Tatahuicapan, reclaman y critican a la autoridad estatal de no cumplir con su compromiso de reconstrucción del tramo carretero Acayucan-Soteapan que comprende 35 kilómetros, que la mandataria se comprometió realizar el 25 de septiembre, en un evento de entrega de apoyos en el municipio de Mecayapan.

“Estamos hartos de los malos caminos, la falta de medicamentos y médicos para los centros de salud, la falta apoyo al campo y la nula respuesta de las autoridades estatales para resolver los problemas que padecen las familias de la sierra de Soteapan”, declaró, Tito Ramírez García.

Mantendrán bloqueada la vía de comunicación hasta que las autoridades estatales atiendan las demandas que solicita, comentó, Tito Ramírez, lo cual hasta el cierre de esta edición no se dio la reunión esperada.

Titular de Sedarpa justifica no contratación de seguro catastrófico para el campo

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas, justificó la decisión de no contratar un seguro catastrófico para el campo veracruzano y afirmó que el nuevo esquema de apoyos directos permitirá entregar a los productores montos cuatro veces mayores a los que recibirían por la vía de aseguradoras.

Durante su comparecencia ante diputadas y diputados locales, expuso que el modelo tradicional ofrecía una baja recuperación frente al pago de primas que realizaba el estado.

“Entre 2018 y 2023 el estado pagó 208 millones de pesos en primas y recibió solo 92 millones de pesos en indemnizaciones, esto significa una recuperación del 44 por ciento”.

Añadió que incluso en condiciones de desastres naturales, los pagos resultaban menores y tardíos para los afectados.

AGENCIA

FGE da 350 mil pesos por localización de Clemente Utrera, desaparecido en Actopan

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Clemente Utrera Domínguez, campesino de Actopan, suma más de 18 meses desaparecido en el estado de Veracruz. Su esposa ha recorrido hospitales, Semefos, cárceles, predios y anexos, sin que hasta el momento tenga información sobre su paradero.

María Fernanda Guevara Jiménez ha dedicado más de año y medio de su vida, desde el pasado 10 de mayo de 2024, para buscar a su esposo desaparecido. A lo largo del camino ha denunciado falta de atenciones y omisiones por autoridades de procuración de justicia y de búsqueda del estado de Veracruz.

“Yo voy a llegar hasta las últimas consecuencias, no voy a descansar”, señaló Fernanda Guevara en entrevista con La Silla Rota en mayo del 2025, a días del primer aniversario de desaparición de Clemente.

A 1 año, seis meses y 16 días de su desaparición, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) emitió una recompensa pública de 350,000 pesos para quien o quienes aporten información veraz, útil, eficaz, eficiente, efectiva y oportuna para su localización.

Fiscalía de Veracruz ofrece recompensa

La mañana de este miércoles 26 de noviembre, la Fiscalía de Veracruz liberó un paquete de recompensas de hombres y mujeres del estado que se encuentran reportados como desaparecidos. Algunos de los casos son de personas con fechas de larga data y otros más recientes.

Entre las fichas se encuentra la de Clemente Utrera, por quien ofrece 350,000 pesos para quien brinde información certera que pueda dar con su paradero.

“Se solicita el apoyo de la ciudadanía para localizar a las siguientes

“Tenemos datos de que en los años con eventos climáticos extremos los ajustes tardaron en ser pagados con liquidaciones de aproximadamente mil 500 por productor”.

Frente a ese desempeño, Calderón Salas aseguró que el nuevo esquema de entrega directa representa una mejora sustancial para el sector.

“Más de 9 mil 700 productores van a recibir en la primera semana de diciembre un promedio de 7 mil 500 pesos, es decir cuatro veces más de lo que hubieran recibido con un seguro catastrófico”.

El funcionario sostuvo que el cambio busca agilizar la dispersión de recursos, garantizar montos más altos y responder con mayor oportunidad a quienes enfrentan afectaciones en sus cultivos.

En otro tema, cuestionado en torno a las bodegas del Gobierno del estado en la Central de Abasto de Ciudad de México, admitió que estaba siendo usadas por personas ajenas al estado y sin ser productores.

personas desaparecidas y no localizadas. La identidad del informante, así como la información recibida, serán estrictamente confidenciales”, se lee en la publicación oficial. De acuerdo con la FGE, la información que se ofrezca para la localización de la persona referida, será recibida, de manera presencial, en las oficinas de la Fiscalía de Veracruz: Circuito Guízar y Valencia 707 colonia Reserva Territorial en Xalapa. O a través de otros canales electrónicos y de telefonía: 800 890 6864 o al correo: recompensas@fiscaliaveracruz.gob. mx

Lo que se sabe de la desaparición de Clemente

Clemente desapareció la noche del 10 de mayo de 2024 en El Espinal, localidad perteneciente al municipio de Actopan, Veracruz. De acuerdo con su esposa Fernanda, ella se encontraba en su puesto de antojitos cuando Clemente pasó a verla y le dijo que iría a dejarle comida a la yegua, sin embargo, esa fue la última vez que lo vio.

“Me dio un beso y me dijo “Te amo””, recuerda Fernanda sobre las últimas palabras que escuchó de Clemente hace más de un año.

Meses después de la desaparición de Clemente, Fernanda señaló a La Silla Rota que vecinos de la casa de la hermana de su esposo, le dijeron que personas desconocidas se llevaron a su pareja a bordo de una camioneta; otro familiar aseguró que Clemente está bien que su familia habría anexado en un Centro de Rehabilitación en otro estado del país.

A pesar de las búsquedas que ha hecho en diferentes centros, instituciones y estados del país, Clemente sigue sin ser localizado.

Por su desaparición se activó una ficha de búsqueda ante la Comisión Estatal de Búsqueda en la que da más aspectos físicos sobre él con el fin de que sea identificado y localizado

“Se hizo una inspección y se encontraron que estaban usándolas peonas ajenas al estado y no siendo productores sino comercializadores; se emprendieron acciones y ya se recuperaron en junio una y en septiembre otra porque ya tenían contratos con otra persona”.

A raíz de ello, indicó que se lograron recuperar las bodegas y hay procesos legales contra quien resulte responsable por estas irregularidades.

“Los contratos los echamos abajo legalmente y las recuperamos y ya tenemos en proceso legal contra las personas, ante la Fiscalía Anticorrupción”.

En septiembre pasado se dio a conocer que se detectaron el arrendamiento de las bodegas a un particular, de nombre Laura Amador Zaragoza, hermana del exfuncionario Humberto Amaador Zaragoza, responsable de la Subsecretaría de Ganadería, generar ingresos por más de un millón y medio de pesos en el último año.

Entrega de placas de Municipios Saludables en Santiago Tuxtla

AGENCIA

SANTIAGO TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

En la ciudad de Santiago Tuxtla se llevó a cabo la ceremonia de entrega de placas del programa Municipios Saludables a los Comités Municipales de Salud, con la finalidad de reconocer el trabajo realizado en materia de promoción y prevención de la salud en la región.

Como parte del Comité Municipal de Salud de Catemaco asistieron el Regidor Tercero Prof. Marco Antonio Brizuela Alcocer, la Ing. Frida Cruz Mixtega y la Lic. Karen C. Hernández Escobar, atendien -

do la invitación del Dr. Jair Castillo Constantino, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. X, y de la L.N. Jessica Ileana Álvarez Ramírez, enlace de Promoción de la Salud.

Durante el evento se reconoció la labor de los municipios de Catemaco, San Andrés Tuxtla y Santiago Tuxtla, por su compromiso en la implementación de estrategias, programas y acciones encaminadas a promover la salud y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Este tipo de acciones fortalecen la coordinación interinstitucional y reafirman el compromiso de los gobiernos municipales con el bienestar de la población.

En

Veracruz y

18 entidades más, con operación del sistema
incompleto y sigue el desmantelamiento institucional: ONG

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

En Veracruz y en otras 18 entidades, el Sistema Estatal Anticorrupción opera de manera incompleta, lo que representa una “grave crisis institucional y de debilitamiento democrático”, advierten integrantes de la sociedad civil.

Al publicar el informe “Falta de designaciones del SNA y los SEA: una omisión que paraliza los Sistemas Anticorrupción”, 9 agrupaciones advierten que en el país, 3 cuartas partes de

AGENCIA

los órganos anticorrupción operan incompletos debido a omisiones legislativas “estratégicas”.

Lo anterior paraliza la vigilancia y restringen la participación ciudadana, aunado a que para el 2026, los sistemas anticorrupción experimentarán un recorte drástico de recursos.

El documento denuncia la eliminación o riesgo de extinción de los órganos garantes de transparencia, como el INAI, lo cual representa un retroceso histórico en el acceso a la información.

Entre las agrupaciones fir-

mantes destacan Impunidad Cero, Mexiro A.C., Colectiva Violeta, Código Transparencia, Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad, Mexicanos de Corazón A.C. CIMTRA Yucatán, entre otras.

Las organizaciones piden, entre otras cuestiones, al Gobierno y a los legisladores detener lo que denominaron el “desmantelamiento institucional”.

El caso de Veracruz

El estado de Veracruz se menciona en los hallazgos del monitoreo trimestral de julio a septiembre de 2025 del denominado “Proyecto CO+MÚN:

Observatorio Anticorrupción de México”, en relación con la incompletitud de sus órganos clave dentro del Sistema Estatal Anticorrupción. Veracruz es identificado como uno de los estados con una situación crítica en cuanto a la integración de sus Comisiones de Selección.

Entre los hallazgos, Veracruz se encuentra en la lista de las 14 entidades (de 19 incompletas) que no cuentan con ninguna persona designada para conformar la Comisión de Selección.

La falta de estas comisiones impide que los Comités

de Participación Ciudadana (CPC) puedan integrarse y operar.

Esto, además de la falta de operación en las Comisiones Ejecutivas (CE): Veracruz forma parte de los estados cuyas Comisiones Ejecutivas no operan.

Asimismo, Veracruz está incluido entre las 21 de 33 CE (equivalente al 63.63 por ciento del total) que no están operando debido a la falta de integrantes. Las CE son órganos colegiados encargados de formular propuestas técnicas en materia de prevención y control de la corrupción.

Veracruz destinó 47 mdp para atender emergencia del gusano barrenador: Sedarpa

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

El secretario de Desarrollo

Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas, informó que el Gobierno de Veracruz destinó más de 47 millones de pesos para atender la emergencia provocada por el gusano barrenador y que el 80 por ciento del presupuesto de la dependencia se canalizó en 2025 a apoyos directos para productoras y productores del estado.

Durante su comparecencia ante diputadas y diputados locales, como parte de la glosa del Primer Informe de Labores, sostuvo que la prioridad fue responder a la alerta zoosanitaria en el sur de Veracruz y sostener los sistemas productivos agropecuarios, acuícolas y pesqueros.

En tribuna, el funcionario expuso que “este año priorizamos la mecanización del sector agroalimentario, fortalecimos la ganadería, impulsamos la pesca y reforzamos las acciones de sanidad e inocuidad”.

Enfatizó que la presencia del gusano barrenador obligó a activar un esquema de vigilancia reforzado y la operación de tres puntos de verificación

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades (HE) No. 14, del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizó la conmemoración del Día de la Diabetes con una campaña que constó de mesas multidisciplinarias que brindaron información acerca de

interna ubicados en Paralelo 18, en el municipio de Agua Dulce; Nuevo Morelos, en Jesús Carranza, y El Pedregal, en Las Choapas. De acuerdo con el informe, los recursos aplicados en estas instalaciones permitieron instalar cabinas de aspersión, una prensa hidráulica y rehabilitar los corrales existentes.

Calderón Salas explicó que para las acciones de campo se contrataron 14 oficiales encargados de realizar inspecciones en caminos secundarios y terracerías, con apoyo de autoridades de municipios colindantes con Tabasco, Oaxaca y Chiapas, con el fin de detectar movilización irregular de ganado. Para estas tareas, indicó, se adquirieron siete camionetas equipadas con computadoras, impresoras, teléfonos móviles y material veterinario destinado a la atención de animales afectados por la plaga.

Añadió que la estrategia sanitaria incluyó el fortalecimiento de la capacidad diagnóstica estatal. En este rubro se destinaron más de ocho millones de pesos para rehabilitar cinco laboratorios móviles de diagnóstico, los cuales realizaron 10 mil 729 servicios en 312 unidades de producción pecuaria ubicadas en 32 municipios.

la diabetes infantil, por parte de Endocrinología, Nutrición, Enfermería y Psicología.

“La diabetes es una condición en donde el páncreas, que es el órgano que produce la insulina, no lo hace de manera eficiente o, esta insulina producida, no actúa de manera correcta sobre los órganos que la requieren para utilizar la glucosa como fuente de energía; al no haber esa eficiencia, los niveles de glucosa en sangre se elevan y generan daño sobre ciertos órganos, principalmente nuestros vasos

Sostuvo que esta infraestructura acompaña las campañas nacionales de sanidad animal, que contemplan acciones contra brucelosis, tuberculosis bovina y verificación de unidades de producción.

El secretario detalló que se ejercieron más de 33 millones de pesos para reforzar los puntos estatales de control de movilización pecuaria. Estas instalaciones, explicó, tienen como encomienda verificar embarques, revisar documentación, inspeccionar animales y prevenir riesgos sanitarios durante el traslado de ganado, productos y subproductos pecuarios. Señaló que estas medidas se integran al esquema de vigilancia epidemiológica que comparten autoridades estatales y federales.

Precisó que en campañas zoosanitarias se invirtieron más de 83 millones de pesos, recursos con los que se actualizaron 3 mil 582 unidades de producción pecuaria, se verificaron 147 mil 575 cabezas de ganado, se aplicaron 59 mil 803 pruebas de tuberculosis y brucelosis y se entregaron 33 mil 882 aretes oficiales de identificación emitidos por la dependencia. Explicó que estos procesos permiten mantener el control del registro y la trazabilidad del hato gana-

sanguíneos, corazón, riñones y cerebro”, explicó la endocrinóloga pediatra, María del Carmen Ramón Ramírez.

En este sentido, agregó que, tratándose de niños y adolescentes, la prevalencia de la diabetes tipo 1, también llamada diabetes infantil o diabetes insulinodependiente, se desarrolla por autoinmunidad, es decir ocurre por ciertas defensas que atacan al páncreas; de modo que no se asocia a la obesidad.

“Entre los síntomas más comunes se encuentran el

dero en el estado. PRESUPUESTO

Durante la comparecencia, Calderón Salas señaló que el 80 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca se dirigió a apoyos directos, decisión que atribuyó a ajustes financieros y a la priorización de programas productivos. De acuerdo con el informe, estos recursos se orientaron a proyectos en zonas rurales, acuícolas y pesqueras para sostener la actividad económica y técnica de los sistemas de producción. En este apartado, expuso que los Programas de Fortalecimiento a las Actividades Acuícolas y de Fortalecimiento de las Comunidades Pesqueras ejercieron más de 48 millones de pesos. Los recursos se destinaron a equipamiento, adquisición de insumos y asesoría técnica especializada, con la finalidad de respaldar la operación y el rendimiento de unidades de producción en distintos municipios costeros y ribereños.

Calderón Salas informó también que se asignaron 49 millones de pesos para integrar 180 Escuelas Campesinas. A través de estas, 180 prestadores de servicios profesionales elaboraron diagnósticos parcelarios en 48

aumento en el volumen y frecuencia urinaria que se conoce como poliuria; el aumento en la ingesta de alimentos que se denomina polifagia; asimismo, la necesidad de tomar líquidos frecuente o excesiva, esto conocido como polidipsia”, advirtió la especialista.

Cabe señalar que, existen complicaciones que se asocian a la diabetes infantil, entre las que se encuentran: la retinopatía diabética, nefropatías y neuropatías.

“La diabetes insulinodepen-

mil 104 hectáreas de 108 municipios. Indicó que estas acciones beneficiaron a 7,183 hombres y 3,076 mujeres mediante asistencia técnica enfocada en la planeación y mejora de los procesos productivos en el sector rural.

En materia agrícola, el secretario expuso que, con el “Programa Producción para la Autosuficiencia Alimentaria en Cultivos Básicos para la Siembra de Maíz”, con cobertura en 42 municipios, se invirtieron 38 millones de pesos para atender 30,000 hectáreas. Detalló que el programa benefició a 15,000 productores, de los cuales 4,500 son mujeres y 10,500 hombres, mediante la entrega de semilla mejorada de maíz, frijol y arroz, libres de transgénicos.

El titular de la Sedarpa sostuvo que los recursos aplicados durante el primer año de la administración se concentraron en mecanización, sanidad, fortalecimiento pecuario, impulso a la actividad acuícola y producción de cultivos básicos. Aseguró que la continuidad de estas líneas de trabajo dependerá de la coordinación con autoridades municipales, estatales y federales para atender emergencias sanitarias y mantener la capacidad productiva del sector rural de Veracruz.

diente no es como tal prevenible; sin embargo, existen ciertas condiciones que podemos mejorar en el ambiente para evitar el desarrollo prematuro de la enfermedad, esto serían llevar hábitos saludables, comer de manera correcta, realizar actividad física, así como llevar los chequeos médicos cotidianos, por lo que invitó a los padres derechohabientes a acudir al Control del Niño Sano, el cual se oferta en las Unidades de Medicina Familiar”, finalizó Ramón Ramírez.

ESTADO

Buscan a excandidato de

Santiago Tuxtla desaparecido hace más de un mes

AGENCIAS

SANTIAGO TUXTLA, VER LOS TUXTLAS

Elías González

Villaseca, excandidato a la alcaldía de Santiago Tuxtla, en 2021, se encuentra desaparecido desde hace más de un mes en su municipio de origen, de acuerdo con datos oficiales de autoridades de Veracruz.

La noche del martes 25 de noviembre, la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz (CEBV) publicó una ficha con el folio 25/ CI 0569U-25ZS perteneciente a Elías González. En la publicación, piden la colaboración de usua -

rios de las redes sociales para compartir su fotografía y que sea localizado.

“Se considera que la integridad física de la persona, puede encontrarse en riesgo, toda vez que pueda ser víctima de la comisión de un delito”, dice la ficha oficial. De acuerdo con la información proporcionada por familiares de Villaseca, el excandidato, fue visto por última vez el pasado 22 de octubre del 2025, es decir, poco más de un mes. Dos días antes de su desaparición, despidió en las redes sociales a Arcadia Toga Ramírez, a quien llamaba “Mamá Caya”

Tiene actualmente 43 años de edad; mide 1.80 metros de altura, aproximadamente, y se

detalla que sus ojos son de color café oscuro. Su tez es morena clara; su cabello es negro, corto y lacio; y como señas particulares se indicó que Elías González tiene tatuajes en la espalda y brazo derecho. Se desconoce cómo iba vestido la última vez que se le vio. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del 2021, Elías González Villaseca fue candidato a la alcaldía de Santiago Tuxtla por el partido Todos Por Veracruz. Sin embargo, los resultados no le favorecieron y quedó en el lugar número 4 de 10 partidos y coaliciones que en aquel entonces participaron en los comicios, con un total de 1,730 votos.

Aumenta el precio de las tortillas, chocolate, café y refrescos en Veracruz

AGENCIAS

XALAPA, VER

LOS TUXTLAS

A días de la cena de navidad, aumenta el precio de las tortillas, el café, el chocolate y los refrescos en Veracruz. Tras la aprobación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), se han registrado incrementos en las bebidas carbonata -

das y otros productos. Dado que se incrementaron los impuestos de 1 a 3. 08 pesos por litro en las bebidas azucaradas. En tanto, el kilo de tortillas se vende por encima de los 30 pesos en algunas zonas de Veracruz. Por otro lado, el alza estacionaria del cacao y el café afecta a la industria panadera y dulcera de la entidad. De acuerdo con la Anpec,

Una solución inesperada y muy favorable vendrá a poner fin a una gran preocupación que tenías en relación con el trabajo o los asuntos financieros. A través de personas o circunstancias que no imaginabas, lograrás la victoria final sobre un agobiante problema. Es un día que comenzará mal, pero acabará muy bien.

Hoy te encontrarás un día mucho más feliz e ilusionante de lo que esperabas, especialmente favorable para el amor y todas las relaciones en las que priman los buenos sentimientos, aunque quizás ahora se ponga la semilla y más adelante de abundante fruto. Grandes alegrías que hoy te van a llegar de forma inesperada.

La influencia armónica y dominante de Venus te va a traer un día especialmente placentero o feliz, y no solo en los asuntos del corazón, sino también en otros de carácter laboral y financiero. Momento excelente para tomar iniciativas relacionadas con el ámbito personal, pero también con el trabajo y los temas financieros.

Desde el punto de vista astrológico, este va a ser el mejor día de esta semana, o uno de los mejores; especialmente favorable para que tomes todo tipo de iniciativas, tanto si son de tipo laboral y financiero como si se refieren a la vida íntima. Pero hoy, o a lo largo de la semana, puedes poner los cimientos de una vida mejor.

Este será, probablemente, el signo más afortunado en el día de hoy, porque a la suerte que siempre suele acompañarte, se van a unir ahora las influencias, altamente favorables, del Sol, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, que te traerán un cambio positivo y una vida bastante más feliz, y esto tendrá su comienzo en esta semana.

La constelación planetaria que habrá hoy en el cielo es inusualmente favorable para ti, y aunque no es habitual que la suerte intervenga en tu vida, en estos momentos sí va a ocurrir, atrayéndote acontecimientos placenteros y felices, tanto en los temas laborales y financieros como, sobre todo, en el terreno personal e íntimo.

Gracias a la inusual ayuda y protección que te envían, en estos momentos, los planetas, hoy vas a poder salir airoso, e incluso con éxito de una situación muy difícil, e incluso imposible de superar, en el trabajo. Pero por donde menos lo esperes la suerte aparecerá, o una importante ayuda inesperada, y le va a dar la vuelta a todo.

No debes preocuparte si la lucha, o los problemas, son grandes, ya que en estos momentos disfrutas de la protección de todo un gran conjunto de planetas benéficos, que a lo largo de estos días forman, entre todos, una magnífica constelación. Es un buen momento para afrontar importantes peligros o echarle un pulso al destino.

A lo largo del día de hoy, una excelente posición de Venus te otorgará una habilidad mucho mayor de la que tú mismo, ya de por sí, sueles tener. Muy favorable para asuntos relacionados con el dinero y el patrimonio; también con los juicios que estén relacionados con asuntos financieros, deudas o herencias. Cambio muy favorable.

Hoy, un tránsito muy favorable de Venus, que ahora se encuentra en inmejorable estado cósmico, te va a traer mucha suerte en todos los asuntos relacionados con el dinero: negocios, inversiones, especulaciones y muchas otras cosas. Además, hoy, o a lo largo de la semana, te llegará un dinero que no esperas, o cobrarás unos atrasos.

la subida de precios se debería a diversos factores con la salida de la inversión de empresas españolas en México; el aumento de la inflación durante la primera quincena de noviembre; la cuesta de enero de 2026 y la inseguridad en autopistas. Además, la reevaluación del T-MEC el próximo año también contribuye al incremento de las presiones inflacionarias.

La amistad es para ti, por encima de todo, la relación más importante de todas; y precisamente hoy vas a tener una sorpresa altamente agradable, relacionada con una de tus amistades más íntimas; o entrará en tu vida una nueva relación que te va a traer grandes alegrías, tanto materiales y mundanas como de carácter más íntimo.

La gran constelación armoniosa entre varios planetas va a tener un efecto muy liberador para ti, tanto de problemas de tipo mundano, o material, como otros de carácter íntimo o familiar. Esta constelación, altamente benéfica, va a poner en marcha toda una serie de acontecimientos, que te van a permitir romper muchas cadenas.

Diario Los Tuxtlas

FGR acusa a Raúl Rocha, dueño de Miss Universo, por “huachicol” y tráfico de armas; pero se vuelve

testigo protegido

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Raúl Rocha Cantú, dueño mexicano de Miss Universo, también es acusado por los delitos de “huachicol” y tráfico de armas para el narcotráfico, reveló este miércoles el periodista Carlos Loret de Mola.

Sin embargo, hace unas semanas evadió la orden de aprehensión en su contra tras apegarse al programa de testigos protegidos de la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con la información compartida por el periodista, la orden de aprehensión se emitió el pasado 15 de noviembre en la causa penal 495/2025

por los delitos de delincuencia organizada con fines de tráfico de armas para el Cártel del Golfo y el grupo Sombra de Veracruz, así como “huachicol” desde Guatemala.

Y cuatro días después, el 19 de noviembre, — horas antes de la final de Miss Universo— llegó a un acuerdo con la FGR como testigo colaborador.

¿Cómo traficaba combustible?

Según las fuentes, la organización adquiría el combustible robado proveniente de Guatemala, sin cubrir la fracción arancelaria y operaba en centros logísticos ubicados en Querétaro, sede de al menos tres empresas de papel con las que llevaban a cabo la facturación del

combustible para introducirlo al mercado formal.

Modus operandi del tráfico de armas

La red también contaba con un entramado de empresas privadas para adquirir, transportar y rematricular armamento que serviría para abastecer de armas al Cártel del Golfo, en Tamaulipas y el grupo Sombra, en Veracruz.

El armamento contaba con registros oficiales del Ejército, lo que permitía su circulación con apariencia legal en el país en manos de integrantes de los cárteles.

Se convirtió en testigo protegido previo a la final de Miss Universo

El 21 de octubre, a un mes de la final de Miss Universo,

en el que recibiría el título la mexicana Fátima Bosch, el empresario acudió a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR para solicitar un acuerdo como testigo colaborador y aportar información sobre la red de contrabando de hidrocarburos y las redes

financieras que involucran a funcionarios y empresarios en México de los cuales no se dan aconocer por seguridad.

A unas horas de la final del concurso de belleza, en Bangkok, Tailandia, Rocha Cantú formalizó su acuerdo con la FGR en calidad de testigo colaborador.

Diputados aprueban la Ley contra la extorsión, se turna al Ejecutivo

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Luego de ratificar los cambios que el Senado mexicano propuso a la Ley General para prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión, la Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que expide una nueva Ley General en materia de Extorsión, que sanciona este delito hasta con 42 años de cárcel.

La aprobación ocurrió con 409 votos a favor, 33 en contra y una abstención, se aprobaron los artículos reservados, para su discusión en lo particular, en términos del proyecto de decreto y este se envió al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y su entrada en vigor. La minuta también modifica los códigos Penal Federal y Nacional de Procedimientos Penales, así como las leyes Federal Contra La Delincuencia Organizada, la Nacional de Extinción de Dominio y de la Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Y establece, entre otros puntos, que a quien, sin derecho, obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer

o tolerar algo, obteniendo un beneficio o lucro para sí o para otro o causando a alguien un daño o perjuicio patrimonial, moral, físico o psicológico, se le impondrán de 15 a 25 de cárcel.

También se precisa que se aumentará la pena de 5 a 12 años de cárcel, cuando en la comisión del delito de extorsión se utilicen dispositivos, medios, servicios o plataformas a través de los cuales se pueda realizar la emisión, transmisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, voz, datos, sonidos o información de cualquier naturaleza que se efectúe a través

de hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos, sistemas electromagnéticos o cualquier otro medio electrónico.

Además, se aumentará la pena de 7 a 17 años de prisión cuando en la comisión del delito de extorsión se realice mediante el uso de una o más armas o instrumentos peligrosos u otro objeto de apariencia, forma o configuración de armas de fuego; y cuando se afecte de manera directa la economía de alguna comunidad.

Señala que se aplicará una pena de 10 a 20 años de prisión a la persona servidora pública que, teniendo

atribuciones en materia de prevención, investigación y persecución de los delitos.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de 2024 se acumularon 10 mil 804 víctimas de extorsión.

La iniciativa fue enviada por Sheinbaum el 20 de octubre pasado, con el fin de unificar en todo el país el citado delito.

Actualmente, la extorsión se sanciona de manera distinta en cada estado del país, lo que, según el Ejecutivo, ha dificultado su persecución y propiciado la impunidad.

Sin acuerdos en la segunda reunión entre Gobierno, transportistas y productores; bloqueos serán reforzados y mientras los que sufren las consecuencias son los ciudadanos.

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Transportistas y productoras agrícolas no llegaron a acuerdos con el Gobierno federal en la segunda reunión llevada a cabo en la Secretaría de Gobernación (Segob), que terminó la madrugada de este miércoles 26 de noviembre de 2025, por lo que se reforzarán los bloqueos carreteros en el país.

Tras cuatro horas de reu -

nión, los inconformes volvieron a rechazar las propuestas del Gobierno federal, a quien acusaron de falta de compromiso ante sus exigencias. Al salir de la reunión, aproximadamente a la 01:00 h de este miércoles, transportistas y productores acusaron “falta de seriedad” por parte de los negociadores del Gobierno federal, quienes insistieron en levantar los bloqueos carreteros que mantiene en varios estados del país.

Señalaron que en las próximas horas darán a conocer qué otras acciones llevarán a cabo con el fin de que el Gobierno federal cumpla con sus demandas, que incluyen bloquear todos los accesos a la Ciudad de México.

César Yáñez, subsecretario de Gobernación, explicó a los medios que se plantearon tres temas a los inconformes, los cuales no fueron aceptados: Reunión con el diputa -

do Ricardo Monreal por el tema de la Ley de Aguas Nacionales. Mesas de diálogo por el tema de seguridad. Anuncio de que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, recorrerá estados para entablar un diálogo con el sector agrícola. Hasta el momento no hay fecha para volver a las negociaciones, pero transportistas y productoras agrícolas se mantuvieron abiertos a regresar la Segob.

Entre las demandas de los inconformes se apuntó que exigió una mayor seguridad en las carreteras del país, precio justo del maíz, así como el freno a la Ley de Aguas Nacionales que será discutida en próximos días en el Congreso de la Unión. Los bloqueos de carreteras y vialidades iniciaron el lunes 24 de noviembre de3 2025, y continuaron en al menos 31 puntos al día siguiente en varias entidades de la República Mexicana.

nacional

Sheinbaum pide a FGR informar si existe investigación contra dueño de Miss Universo

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles a la Fiscalía General de la República (FGR) informar con claridad si existe una investigación o una orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú, dueño de la marca miss universo, luego de una información periodística al respecto.

“Si hay una investigación a esta persona, pues tiene que informar la Fiscalía. Hoy

sale en un medio, pero tiene que informarse”, dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que el periódico Reforma publicara este miércoles que el dueño del certamen Miss Universo, Raúl Rocha Cantú, fue imputado por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta responsabilidad en el tráfico de drogas, de armas y de combustible entre Guatemala y México.

Según el diario, Rocha Cantú es considerado por la Fiscalía como uno de los líderes de una organización criminal dedicada al contrabando de combustible que

cruza en lanchas por el río Usumacinta y es transportado en pipas desde Chiapas y Tabasco hasta Querétaro. Desde 2022, Rocha es cónsul honorario de Guatemala en México.

Sheinbaum subrayó que el posible proceso legal contra Rocha Cantú no debe mezclarse con la reciente participación de Fátima Bosch, representante mexicana que ganó el título de Miss Universo 2025 el pasado 21 de noviembre, pues — aseguró— se ha intentado vincular ambos temas para restar mérito al desempeño de la joven.

“Ahora eso es independiente de la joven que ganó

el concurso, porque lo quieren juntar. Es distinto, ¿no? Pero entonces quieren quitarle mérito”, afirmó.

La presidenta destacó que, más allá de las opiniones divididas sobre los certámenes de belleza, corresponde reconocer el logro de la concursante mexicana.

“Repito, más allá de que estemos de acuerdo con estos certámenes o no (hay que darle) mérito a quien lo tiene, en el certamen”, señaló.

Sin embargo, insistió en que el asunto relacionado con el empresario debe ser aclarado por las autoridades competentes.

“Ahora, otra cosa muy dis-

tinta, pues es este tema de esta persona y ahí, pues si hay una investigación, pues que se diga que hay una investigación y que se informe por parte de la Fiscalía”, sostuvo, posiblemente cuando dió esta informacion la presidenta no habia sido imformada de que ya habia llegado a un acuerdo este personaje con la FGR en que no se le detuviera ya que se convirtio en testigo protegido.

Sheinbaum no hizo referencia al contenido de la presunta investigación, pero reiteró que corresponde exclusivamente a la Fiscalía confirmar o desmentir las versiones periodísticas.

Quién es Anne Jakrajutatip, la copropietaria de Miss Universo acusada de fraude

y que estaría en México

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El tribunal municipal del sur de Bangkok emitió una orden de arresto contra Jakkaphong “Anne” Jakrajutatip, copropietaria de Miss Universo, tras su ausencia en la audiencia donde debía escucharse la sentencia por un proceso de presunto fraude financiero.

De acuerdo con documentos judiciales, la empresaria tailandesa, figura reconocida internacionalmente tanto por su papel en la industria del entretenimiento como por su activismo social, permanece en paradero desconocido.

Medios locales han sugerido que Jakrajutatip podría estar en México, donde la organización Miss Universo mantiene operaciones relevantes, aunque la versión no ha sido confirmada oficialmente. Esta versión también ha sido confirmada y difundida por Lupita Jones, primera mexicana en ganar la corona de Miss Universo.

Las autoridades tailandesas acusan a Jakkaphong “Anne” Jakrajutatip y a la empresa JKN Global Group Public Company Limited de haber ocultado la verdadera situación financiera de la compañía a Raweewat Maschamadol, inversionista que adquirió bonos valorados en 30 millones de baht—alrededor de 880 mil dólares—entre 2022 y 2023. Durante ese período, JKN enfrentaba dificultades de liquidez que, de acuerdo con documentos judiciales, no fueron debidamente informadas al potencial comprador.

La orden de arresto se relaciona específicamente

con la denuncia interpuesta por Maschamadol, quien aseguró haber sido inducido a invertir bajo supuestos que no reflejaban la situación real de la empresaria y su conglomerado entre 2022 y 2023. Mientras tanto, la Oficina de la Comisión de Bolsa y Valores de Tailandia mantiene abiertas varias investigaciones sobre la integridad de los informes financieros de JKN, tras presuntas irregularidades detectadas en el balance de 2023 y en la contabilidad de los primeros meses de 2024.

JKN reconoció públicamente su insolvencia tras incumplir pagos por 3.400 millones de baht, lo que llevó a la solicitud de un proceso de rehabilitación empresarial ante el Tribunal Central de Quiebras de Tailandia. En junio de 2024, Anne Jakrajutatip renunció a la dirección ejecutiva de la compañía luego del inicio formal de las investigaciones judiciales en su contra y en contra de su hermana, Pimuma Jakrajutatip. Conocida por ser la primera mujer propietaria de Miss Universo en la historia del certamen, Jakkaphong “Anne” Jakrajutatip saltó a la escena internacional tras comprar la organización en 2022 por aproximadamente 20 millones de dólares. En ese momento, la empresaria tailandesa y figura pública transgénero declaró a través de sus redes sociales: “Estamos muy agradecidos de

tenerlos a todos como parte de nuestra familia UNIVERSE. ¡Eres realmente hermosa, brillante y la mejor!”.

De acuerdo con Forbes Asia, Jakrajutatip es considerada una de las mujeres de negocios más influyentes del continente. Además de su labor empresarial, fundó la Life Inspired For Transexual Foundation (LIFT), una organización que promueve la defensa de los derechos y la dignidad de las personas transgénero en el sudeste asiático.

JKN Global Group, creado por Jakrajutatip hace 12 años, es un conglomerado mediático con operaciones en la producción y distribución de contenidos televisivos y digitales. Tras la adqui-

sición de Miss Universo, se anunciaron cambios significativos en el certamen tales como la inclusión de mujeres casadas y madres a partir de 2023. CNN Internacional recogió entonces la trascendencia social y mediática de esta reforma.

El certamen Miss Universo se transmite anualmente en 165 países y cuenta con una audiencia estimada de 500 millones de espectadores. La llegada de Jakrajutatip impulsó nuevas políticas de diversidad e inclusión. No obstante, la situación judicial actual pone en entredicho la relación de la empresaria con el certamen y su permanencia como referente público del concurso.

Hasta el momento, las

autoridades tailandesas no han localizado a Anne Jakrajutatip en sus domicilios en Tailandia y no existe confirmación oficial de su presencia en México, pese a los rumores difundidos por la prensa local. La orfandad de referencias públicas recientes y su salida del directorio de la empresa han aumentado la incertidumbre en torno a su situación personal y profesional.

“El proceso judicial continuará su curso, y las investigaciones de la Comisión de Bolsa y Valores permanecerán abiertas mientras no se localice a la empresaria ni se esclarezcan los hechos denunciados”, aseguró una fuente cercana al caso consultada

BMW Serie 3

Diario Los Tuxtlas

Alcaldesa de San Andrés asiste a entrega de la Cartilla Nacional de los Derechos de las Mujeres

AGENCIA.

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

Este miércoles en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal de San Andrés Tuxtla, la alcaldesa, la doctora María Elena Solana calzada, asistió a un importante encuentro para la promoción y entrega de la Cartilla Nacional de los Derechos de las Mujeres, dirigido a maestras incorporadas al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en una acción coordinada por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal a través de los diferentes Institutos Municipales de la Mujer.

Este evento se dio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la erradicación de la Violencia Hacia la Mujer, y se eligió iniciar con la convocatoria al

sector magisterial, debido a la cercanía de las educadoras a madres de familia y féminas que son pilar de la economía familiar, para que sirvan a su vez como difusores de los beneficios de este programa que a nivel federal promueve la Secretaría de las Mujeres. El evento, además de la doctora María Elena Solana Calzada, contó con la presencia de diversas personalidades clave en el ámbito municipal y regional destacando la Profesora María Elida Pino Villaseca, Regidora Primera; la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Erika Contreras Victorio; la profesora María del Refugio Escobar Moreno, Coordinadora Estatal; la profesora Lucía del Carmen Ortiz Mortera, Coordinadora Regional; la profesora Mireya Díaz Cota, Coordinadora del Sector; el maestro Iván Arturo Quijano García, Secretario de Operación Política

Cívica de la Región 12 de la Universidad de México; Profesora Nadid Soledad Olin Fermán, Coordinadora Regional, la profesora Laura Yadira Ruiz Calles, Coordinadora del Sector San Andrés Tuxtla; la profesora Martha Saided Carrillo Posadas, Coordinadora del Subsector Catemaco; la maestra María Iliana Cruz Pastrana y el maestro Alexis Zapata Valadez, de la Comisión Seccional de Xalapa.

El Maestro Iván Arturo Quijano García, Secretario de Operación Política Sindical, expresó sentirse halagado por compartir espacio con un gran equipo de damas trabajadoras y de resultados, quienes con seguridad darán difusión a los beneficios de este programa federal.

Quijano García, subrayó que el primer paso para el empoderamiento de las mujeres es el conocimiento pleno de sus derechos.

Esta campaña es resultado de un convenio de colaboración entre instituciones para lograr una difusión amplia y efectiva de este documento fundamental que es la Cartilla Nacional de los Derechos de las Mujeres, reafirmando el compromiso con la igualdad y el respeto a los derechos humanos. Además, se enfatizó que la distribución de la Cartilla es una acción ciudadana y sindical clave para consolidar una sociedad más pacífica y menos violenta.

“Como educadores, se busca formar generaciones más justas y respetuosas, dejando un impacto local a través de conferencias y talleres, que es tal como se ha logrado acercar esta herramienta a maestras, trabajadores de la educación, estudiantes y familias, fortaleciendo la cultura de derechos y la prevención de la violencia”, concluyó Quijano García.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Cuandola diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Eva Vázquez subió a tribuna por la efeméride del Día InternacionaldelaEliminacióndelaViolencia contra la Mujer, lo hizo ante un pleno casi vacío, apático y ajeno: ya habían votado lo del día.

Las 20 integrantes de su bancada que acompañaron a Vázquez en su intervención y los diputados de la Mesa Directiva sumaron más que los legisladores sentados en sus curules.

Las panistas subieron con carteles, leyendas como “Ni una mujer más viviendo con miedo” o “Exigimos un país donde ser mujer no cueste la vida”; la oradora del blanquiazul subrayóque“lapresidentanosquedamuchísimo a deber con un silencio cómplice”.

“Cada que escuchamos a Noroña violentando a una mujer, como lo hace con la viuda de Carlos Manzo con la hoy alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz. Cuando Noroña violenta a periodistas, ahí la presidenta nos queda, lamentablemente, mucho a deber”, señaló.

La diputada Vázquez dijo que “tenemos una presidenta que prefiere maquillar la realidad antes que enfrentarla, que teme que la verdad lastime su popularidad y su aprobación, cuando lo que debería temer es por cada mujer que no regresa a su casa”.

“La violencia no desaparece porque se esconda en un discurso. Negar la realidad no salva vidas, las pone en riesgo”, enfatizó.

La diputada Xitlalic Ceja, del PRI, secundó a la panista cuando mencionó que “de nada sirve que aquí vengan a decir que importa la seguridad de las mujeres cuando, desde el Senado de la República, se violenta a una mujer”.

“Yo quiero decir y lo cito, senador Noroña, es usted un cobarde. Es usted un cobarde porque hablar de Grecia Quiroz, presidenta municipal de Uruapan y hacerlo de esa manera, y peor aún, que la presidenta del Senado guarde silencio”, remarcó.

La priista Ceja aclaró que “eso no es lo que queremos para nuestro país, esas son palabras al aire, eso simplemente son discursos, cuando en la realidad, desde el Senado de la República se le está dando la espalda a las mujeres”.

En el comienzo de la efeméride por el Día InternacionaldelaEliminacióndelaViolencia contra la Mujer, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán afirmó que“hay desigualdad estructural, impunidad, obstáculos para denunciar, normalización de la violencia y profundas brechas que agravan la vulnerabilidad de las mujeres”.

“El Estado mexicano debe usar toda su fuerzaycapacidadinstitucionalparaeliminar la violencia contra las mujeres”, exigió.

María Rosete, diputada de Morena, preguntó: “¿podemos decir que la igualdad ya es una realidad? La respuesta es no. La discriminación persiste en las instituciones, en los centros de trabajo, en el acceso a la justicia”.

“Desde la Comisión de Igualdad de Génerotrabajamosconunobjetivo:queninguna niña, adolescente o mujer tenga que vivir lo que nosotras vivimos”, aseveró.

La morenista apuntó que “convocamos a las 32 presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género del país, de ese esfuerzo que surgió del Acuerdo de Xicoténcatl, un pacto para armonizar las leyes que protegen a mujeres y adolescentes, para homologar el tipopenaldeabusosexualyconstruirnormas claras, fuertes y efectivas en todo México”.

En su intervención, la diputada Anayeli Muñoz, de Movimiento Ciudadano (MC), recordó la consigna feminista que inició en Chile, en 2019, y que le dio la vuelta al mundo: “la culpa no era mía ni donde estaba ni como vestía, el violador eres tú”.

“Esa consigna debería retumbar en esta Cámara, debería retumbar en este recinto porque el 25 de marzo pasado, este Poder Legislativo protagonizó una infamia, uno de los actos que más vergüenza debería dar. Morena,elVerdeysusamigosdelPRI,mostraron a México que las mujeres que denuncian unaviolaciónnopuedenaccederalajusticia”, expresó.

Muñozañadióque“ledijeronaunamujer quedenuncióabusosexual,queelexpediente estaba mal integrado, que su presunto agresor podía seguir en la impunidad jugandopádelyhaciendocomolegislaburlándose delajusticia.Fueinjusto.Fueunmensajemuy doloroso para las mujeres mexicanas”.

“Debería darnos vergüenza, escuchen diputados de la mayoría, debería darnos vergüenza, iluminar este edificio de color naranja, cuando aquí fomentaron la impunidad, protegieron a un presunto agresor. El colmo sería que Cuauhtémoc Blanco vaya al frontispicio, iluminado de naranja, a tomarse una foto”, remachó.

Entanto,trasescucharsunombre,elexfutbolista Blanco comenzó a buscar una de las puertas del recinto, y en su camino, la diputada del Partido del Trabajo, Martha Aracely Cruz,legritó“nodeberíasserdiputado,deberías ser juzgado por violentador”; el diputado de Morena se puso una mano en la boca y le lanzó un beso.

La petista, quien lleva ocho meses echando en cara a Blanco la acusación de su media hermana por intento de violación cada que se cruza con él, reviró con un vigoroso corte de manga al exfutbolista que lo acompañó hasta la salida.

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

LapresidentaClaudiaSheinbaumrechazólas declaracionesdeGerardoFernándezNoroña con respecto a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo y pidió tener sensibilidad en estos momentos debido a que “acaba de perder a su esposo” y aseguró que ya habrá tiempo de ahondar en temas políticos.

Sheinbaum regaña a Noroña por críticas contra Grecia Quiroz

La presidenta Claudia Sheinbaum ‘regañó’ al senador Gerardo Fernández Noroña por las críticas que hizo contra Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, al decir que “se le despertó la ambición” y busca ser gobernadora de Michoacán.

“En estos casos hay que respetar. La esposa del alcalde, hoy alcaldesa de Uruapan, no está pasando por un momento fácil, acaba deperderasuesposo”,agrególamandataria.

Sheinbaum dijo que al tratar temas políticos también se debe esperar al momento oportuno y que este no es el ideal, tras lo ocurrido con Carlos Manzo.

“Tiene que haber una sensibilidad para empezarysihayunasuntodedebatepolítico hay otro tema. Para lo político ya habrá otros momentos”, agregó.

¿Por qué no se logró un acuerdo con agricultores?: ‘Solo atendemos demandas legítimas’, dice Sheinbaum Alsercuestionadasobreporquéselevantó la mesa de diálogo con agricultores, la

poderosa de América Latina y estará destinada a fortalecer la capacidad tecnológica y científica del país.

En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional,PeñaMerinoexplicóque‘Coatlicue’ tendrá una capacidad de procesamiento de 314 mil billones de operaciones por segundo, lo que equivale a superar en siete veces a Pegasus, la supercomputadora privada más grande de Brasil, que alcanza 42 mil billones de operaciones por segundo.

“Estamoshablandodeunacomputadora que ninguno de nosotros ha visto en su vida y que en dos años veremos construida en México”.

La inversión pública será de seis mil millonesdepesos,conlaexpectativadeamortizar rápidamente el gasto gracias a las múltiples utilidadesquegenerará.Elfuncionariosubrayóque‘Coatlicue’contarácon14mil480procesadores y alcanzará un rendimiento medidoenpetaflops,equivalenteamilbillonesde operaciones por segundo.

Usos estratégicos de Coatlicue

Peña Merino detalló cuatro ejes centrales de la supercomputadora:

• Resolver problemas públicos que requieren alta capacidad de cómputo, como prediccionesclimatológicas,planeaciónagrícola y soberanía alimentaria.

• Impulsar investigación científica de punta en sectores estratégicos, con apoyo de instituciones como el Instituto Politécnico Nacional y centros de investigación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

presidenta Sheinbaum dijo que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dará información al respecto.

“Cuando hay demandas legítimas se atienden, se busca encontrarles salidas. No se puede comprometer lo que no es posible entregar”, agregó Sheinbaum.

La mandataria cuestionó por qué se realizan los bloqueos si está abierta la mesa de diálogo.

“Cuando tiene que ver con un asunto político nada más por generar problemas o para defender algún privilegio, al menos se les abre la mesa para platicar, pero hay cosas que no se pueden resolver”, añadió.

Sheinbaum critica al PAN por presentar denuncia contra México en Washington

Claudia Sheinbaum ‘se lanzó’ contra el Partido Acción Nacional (PAN) por denunciar en Washington una supuesta represión durante la marcha de la Generación Z.

“Por qué no lo hacen aquí, por qué se van a Estados Unidos, como si aquí no hubiera medios de comunicación”, agregó la mandataria.

El PAN anunció que denunciarán ante instancias internacionales la represión y violencia durante la primera manifestación de la Generación Z.

“Un legislador de un partido de oposición, que casi no tiene ya apoyo popular en México, y que se va al extranjero en Estados Unidos a Washington a denunciar al gobierno mexicano, ¿qué opinan ustedes, qué opina el pueblo?“, cuestionó.

• Predicciones meteorológicas de alta precisión.

• Planeación de siembras y cosechas para mejorar la soberanía alimentaria.

• Procesamiento de datos energéticos, petroleros y de gas.

• Análisis masivo de información fiscal, aduanera y presupuestal para prevenir corrupción.

• Aplicaciones en salud, desde investigación biomédica hasta simulaciones clínicas.

Colaboración internacional y formación nacional

El proyecto ‘Coatlicue’ se desarrollará con acompañamiento técnico de dos centros de referencia mundial: el Centro de Supercómputo de Barcelona y el Centro para el Desarrollo Avanzado de la India, ambos públicos. México ya firmó convenios de cooperación y más de mil investigadores nacionaleshanparticipadoenprogramasde formación en Barcelona.

La supercomputadora será operada por ingenieros, científicos y estudiantes mexicanos, quienes recibirán capacitación específica para garantizar soberanía tecnológica. Además, se prevé la creación de un programa de formación de emprendedores que aproveche la capacidad de cómputo para proyectos de innovación.

Laubicaciónde‘Coatlicue’serádefinidaen enero de manera colegiada, considerando criterios como capacidad hídrica, conectividad y modelos de reciclaje de agua.

Comparativos regionales

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno

federal,JoséAntonioPeñaMerino,anuncióla creación de ‘Coatlicue’, un ambicioso proyecto de supercomputadora pública que forma parte del Plan México.

La máquina, que será construida en un plazo de 24 meses, se convertirá en la más

• Apoyar proyectos emprendedores que requieran procesamiento masivo de datos, ofreciendo acceso a capacidades que de otra forma serían inaccesibles.

• Dar servicio a la iniciativa privada, generando un modelo autosustentable y financieramente viable.

Entre los usos públicos más relevantes se mencionaron:

Actualmente, la supercomputadora más poderosa de México es Yuca, ubicada en la Universidad de Sonora, con apenas 2.3 petaflopsdecapacidad.Coatlicuemultiplicaráesa potenciamásdecienveces,colocandoalpaís en la vanguardia tecnológica de la región.

“Con Coatlicue podremos fortalecer lo públicoylacapacidadnacionaldealtoimpacto tecnológico y económico.

Diario Los Tuxtlas

FMF hace alianza para la movilidad del Mundial 2026

El Mundial de 2026 será el gran evento deportivo del próximo año, la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán las ciudades que sean parte de esta fiesta, una que tendrá grandes retos y desafíos en muchos aspectos y uno de ellos es la movilidad.

Las entidades gubernamentales han dicho que esperan más de cinco millones de visitantes, turistas que vendrán de diferentes países para vivir la experiencia mundialista y conocer el país, pues parte de lo que ofrece México es una riqueza cultural en las ciudades sede y en otras más.

Para ello, Hertz, la arrendadora líder del país con presencia en 63 ciudades y más de 190 oficinas y

operación en 51 aeropuertos presentó su campaña Modo Selección, la identidad que acompañará su papel como arrendador oficial de la Selección Nacional durante el ciclo futbolístico de este 2026.

A la presentación de esta campaña asistieron Emmanuel Romain Ernest Rey, director general de promoción y asuntos internacionales de la Secretaría de Turismo, además de José Romano, vicepresidente comercial de la Federación Mexicana de Futbol.

“La movilidad juega un papel fundamental en esta experiencia y celebramos que Hertz, un socio global con gran presencia e infraestructura, sea parte de esta visión. Su participación facilitará seguramente que aficionados y visitantes se conecten con el juego, con nuestra ciudades sede, nuestras rutas turísticas y la riqueza cultu -

ral de nuestro país”, destacó Emmanuel Romain. Mientras, Pepe Romano apuntó que “lo que viene para el país, para la ciudad, es algo increíble. El tercer Mundial que se celebra en el país va a ser algo fuera de serie. Este modo selección se va a activar más a partir del próximo viernes 5 de diciembre, que es el sorteo a las 11 de la mañana y es cuando empieza la locura mundialista. Estamos en serio muy ilusionados con lo que viene”. Esta campaña tiene como finalidad acercar a la afición a vivir la experiencia desde el estadio durante los momentos clave del calendario futbolístico, y se trata de una alianza que se suma a la Selección Mexicana de cara a la próxima Copa del Mundo.

Y es que el aspecto de movilidad será clave para que todos los aficionados puedan llegar en tiempo y

forma a los 13 partidos que se jugarán en suelo mexicano y que también tengan la posibilidad de visitar otras entidades.

“El ciclo futbolístico de 2026 implicará un aumento significativo de movilidad, turismo y demanda

operativa. Como arrendadora oficial de la Selección Nacional, nuestro enfoque es asegurar capacidad, consistencia y atención en los principales puntos de entrada del país”, señaló Marco Andueza, director general de Hertz México.

Ricardo Salinas Pliego pediría más de mil millones de pesos por el Mazatlán FC

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La venta del Mazatlán FC parece inminente, transacción por la que Ricardo Salinas Pliego pediría más de mil millones de pesos; esto es lo que sabemos sobre el tema de los Cañoneros.

Los problemas deportivos del equipo, además de los asuntos que afronta Ricardo Salinas Pliego, dueño del Mazatlán FC, motivarían al empresario a vender en una millonada al equipo. Ricardo Salinas Pliego pediría más de mil millones de pesos por el Mazatlán FC

Las versiones acerca de la venta del Mazatlán FC de Ricardo Salinas Pliego

crecen, pero una de las voces más autorizadas en el periodismo deportivo, David Medrano, compartió información clave traducida en millones de pesos.

David Medrano, en su columna “En la Mira”, reveló que la venta del FC Mazatlán sería por arriba de los mil millones de pesos, pues es el precio en que están valuadas franquicias como la del equipo cañonero.

El periodista recordó que, el Querétaro se vendió en 120 millones de dólares, más de 2 mil millones de pesos, así que el valor del Mazatlán FC no puede ser inferior. “Cualquier franquicia que se venda en Liga MX estará por encima de ese precio”, adelantó Medrano.

Hablando en específico del Mazatlán FC, cuyo dueño es Ricardo Salinas Pliego, las ofertas deben superar ese precio para ser tomadas en cuenta.

Los precios de otras franquicias que están a la venta en la Liga MX además del Mazatlán FC

El Mazatlán FC de Ricardo Salinas Pliego, no es el único equipo que estaría a la venta en la Liga MX, pues se sabe que León y Atlas también aguardan una buena oferta.

En estos casos, el periodista David Medrano comentó que franquicias como la de León y Atlas, que tiene más historia que el Mazatlán FC, se venderán por encima de los 3 mil millones de pesos.

¿Cómo le fue al Mazatlán FC en el Apertura 2025?

Desde su nacimiento como franquicia de la Liga MX, el Mazatlán FC de Ricardo Salinas Pliego, ha deambulado en la mediocridad, pagando multas por ser uno de los peores equipos del torneo, y siempre lejos de la Liguilla. En el Apertura 2025 no fue la excepción, ya que el Mazatlán FC terminó en el lugar 16 con apenas 14 puntos.

TUXTLAS

Los Rayos del Necaxa dieron a conocer que el director técnico Fernando Gago dejó de pertenecer al equipo, tras concluir su participación en el Apertura 2025.

Por medio de sus redes sociales, el cuadro hidrocálido anunció la salida del técnico, que solo duró un torneo al frente del club.

“Club Necaxa informa que Fernando Gago y su cuerpo técnico dejan de formar parte de nuestra institución. La Directiva

ya trabaja en la definición del Director Técnico que encabezará al equipo en el próximo torneo”, mencionó el club.

El argentino se despide de Necaxa tras haber dirigido 17 juegos, con un saldo de 4 victorias, 5 empates y 8 derrotas.

Diario Los Tuxtlas

Minsa, de Altagracia Gómez, recibe contrato de 346 MDP del gobierno de Sheinbaum, mientras campesinos suplican mejores precios del maíz

EMEEQUIS

CIUDAD DE MEXICO,MX.

LOS TUXTLAS

Minsa, empresa propiedad de la familia de Altagracia Gómez, la asesora empresarial de Claudia Sheinbaum, recibió un contrato de 346 millones de pesos del gobierno federal para el periodo de marzo a diciembre de 2025, mientras campesinos cierran carreteras en busca de un mejor precio por tonelada.

La presidenta Sheinbaum suele repetir como frase de batalla: “Sin maíz, no hay país”.

El contrato fue otorgado por la Dirección Comercial de Alimentación para el Bienestar (DICONSA) con el concepto de “Servicio Integral de Transformación de Maíz de DICONSA en Harina de Maíz Nixtamalizada Marca Propia, Así como su Empaque y Suministro, para cumplir con el Objetivo del Programa de Abasto Rural en su Componente Maíz para Todos” a través de un procedimiento de adjudicación directa.

El componente Maíz para Todos del Programa de Abasto Rural, cuyas Reglas de Operación para el ejercicio fiscal 2025 se publicaron el 24 de enero de 2025, tiene como objetivo abastecer de maíz en grano y/o harina por debajo del precio de mercado a personas productoras de tortilla en 3,500 localidades de 13 estados de la República con población mayoritariamente indígena y afromexicana.

La urgencia en la obtención de la harina para operar el programa y su objetivo de beneficiar a la población más vulnerable fueron los factores clave para determinar la contratación mediante adjudicación directa, fundamentada en el Artículo 41, Fracción XII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP).

PROVEEDOR ADJUDICADO Y COSTOS

El proveedor seleccionado tras el análisis de cotizaciones fue Minsa, empresa propiedad de la familia de Altagracia Gómez. El servicio de transformación se prestará hasta el 31 de diciembre de 2025 y el Costo Unitario del Servicio está com -

M muestra la IED actualizada de todo 2024 y lo que va del año en curso; sin embargo, los datos del tercer trimestre son preliminares, toda vez que se irán actualizando con el tiempo. De esta forma, en su documento, el banco central informa que dentro de la IED de los primeros nueves

puesto por el flete, la maquila y el empaque. El costo fijo de Maquila es de $3,962.96 y el de Empaque es de $249.90 para todas las unidades operativas.

El Monto Máximo Total Adjudicado (sin IVA) a Minsa Comercial, S.A. de C.V. es de $346,175,400.00, para lo cual la empresa debe garantizar el cumplimiento con una póliza de garantía o cheque certificado por el 10%, equivalente a $34,617,540.00.

Altagracia Gómez Sierra es presidenta del Consejo de Administración (o Chairwoman of the Board) en Grupo Minsa S.A.B. de C.V. Grupo Minsa es una empresa líder en la producción de harina de maíz nixtamalizado, subsidiaria de Promotora Empresarial de Occidente (PEO).

LAS PROTESTAS DE LOS CAMPESINOS

El pasado 24 de noviembre escalaron las protestas de los campesinos que exigen el cumplimiento del compromiso de garantizar mercado a 700 mil toneladas de maíz blanco, además de mejores precios.

En Sinaloa, a días de iniciar la siembra otoño-invierno, los productores advierten que “no es negocio”. Los harineros pagan poco más de 4 pesos el kilo de maíz. Venden la tortilla a 27 el kilo.

No hay apoyos, no hay certidumbre de precio y la inseguridad disparó la caída de producción casi 50% respecto a 2022. Ejidatarios amenazan con no sembrar este ciclo

En Jalisco, un campesino le hizo a la mesa del gobierno el siguiente reclamo: “Por qué subieron la tortilla a 25, 30 pesos cuando pagan el maíz a cuatro pesos? Y con un kilo de maíz ya es 1 kilo y 700 gramos de tortilla. ¿A quién están protegiendo, chingada madre? Tengamos vergüenza, compañeros. Es una vergüenza lo que están haciendo con nosotros. ¿Dónde están los empresarios? ¿Por qué se están burlando de nosotros? Vean lo que no tenemos para comer, para comprar medicinas, para pagar doctores. Esto es privilegio de ustedes, de los funcionarios, que van a la escuela a sus hijos, universidades caras en otro país, carros del año, teléfonos de lujo, computadoras carísimas. Y los campesinos, ni para mal vestidos, mal calzados, mal comidos, bien trabajados. ¿Qué chingada madre nos queda, por favor?”.

meses de 2025, un total de 6 mil 454 millones de dólares correspondieron a nuevas inversiones; 27 mil 748 millones de dólares a reinversiones y 6 mil 593 millones de dólares a transferencias entre cuentas de empresas que pertenecen a la misma compañía.

Sheinbaum a productores de maíz: no se puede prometer lo que no es posible entregar

“Cuando hay demandas legítimas se atiende, hay una mesa y se busca encontrar una salida, obviamente que esté en el marco de los recursos disponibles, no se puede prometer lo que no se es posible entregar”, aseguró la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, después de que productores de maíz se levantaron de la mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación.

“Ellos piden un precio de garantía muy alto para todo el maíz, no hay suficientes recursos para poderlo cumplir”, aseveró en la mañanera del pueblo.

Nosotros, dijo, “acostumbramos hacer compromisos, no promesas. Cuando nos comprometemos con algo, hay que cumplirlo. Entonces hay que ser muy responsable en qué se puede o no”.

En el caso del maíz, recordó, se buscó algo tripartita, “que le entraran las empresas que compran maíz a dar un precio más alto del mercado, que los gobiernos estatales y el federal le entraran con algo, y ahí se logró un acuerdo para algunos productores de maíz, que va avanzando en otros estados en la República”.

Lo anterior, porque el precio del maíz está muy bajo y se busca apoyar a los productores, pero “no hay recurso en el gobierno Federal; el próximo año se destinará un billón de pesos a programas de bienestar, además de construcción de hospitales, centros de salud, contratación de médicos, escuelas, preparatorias, universidades, todo lo que significa continuar con la transformación”.

Y cuando hay una demanda de este tipo, “buscamos la manera de encontrarle una salida y que ellos estén de acuerdo.

“Cuando no tiene que ver con un asunto político para generar algún problema nada más por generarlo o cuando hay un tema que es la defensa de algún privilegio, pues entonces de todas maneras se les abre la mesa para platicar, pero pues hay cosas que no se pueden resolver”.

Dijo que los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Agricultura, Julio Berdegué, seguirán informando.

La Presidenta resaltó que la mesa de trabajo sigue abierta con todos los estados, y reiteró: “¿Para qué toman una carretera si está abierta la mesa de diálogo? ¿Qué los mueve a tomar a una carretera si están en mesa de trabajo donde se están buscando alternativas?”.

Salieron de México a bancos extranjeros 7 mil 366 mdd; llegó inversión por 41 mil mdd

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS

Mexicanos enviaron a cuentas bancarias en el exterior un total de 7 mil 366 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, revela información del Banco de México (BdeM).

Las transferencias –que incluyen los depósitos a cuentas bancarias y las inversiones realizadas fuera del país por empresarios mexicanos– se ubicaron en 3 mil 222 millones de dólares sólo en el tercer trimestre de 2025.

De esta forma, suman seis trimestres consecutivos con salidas de capitales de mexicanos.

La última vez que se registró un retorno de inversiones locales, según la balanza de pagos del tercer trimestre de 2025 del banco central, fue en el primer trimestre de 2024, con 965 millones de dólares.

Las transferencias por 7 mil 36 millones de dólares al exterior por parte de mexicanos, tanto a cuentas bancarias como para realizar proyectos empresariales fuera del país, representan menos de una quinta parte de los 40 mil 906 millones de

dólares que este martes confirmó el B de M como inversión extranjera directa (IED) en los primeros nueve meses de 2025.

La cifra había sido adelantada el miércoles pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum con datos de la Secretaría de Economía (SE).

De acuerdo con la Balanza de Pagos del BdeM, la IED recibida entre enero y septiembre del año en curso representa un incremento de 11.4 por ciento respecto a los 36 mil 700 millones de dólares reportado en el mismo periodo de 2024.

Dichas cifras varían un poco respecto a lo presentado la semana pasada en la conferencia matutina, donde el secretario de Economía Marcelo Ebrard, señaló que el incremento anual de la IED había sido de 14.46 por ciento debido a que en los primeros nueve meses de 2024 se había reportado una suma de 35 mil 737 millones de dólares.

La diferencia se explica porque la SE realiza el cálculo con base en cifras preliminares. Dichas cifras, no son finales, es decir, se van actualizando con el tiempo.

En su balanza de pagos, sin hacer ningún tipo de comparativo, el B de

Arquidiócesis de Chicago acusa a sacerdote de Tampico por presunto abuso sexual a un menor

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La Arquidiócesis de Chicago informó que existe una denuncia en contra del padre Ernesto Tovar-Trejo, sacerdote perteneciente a la Diócesis de Tampico, México, por presunto abuso sexual en contra de un menor ocurrido durante visitas del clérigo a esa ciudad estadounidense hace varios años.

De acuerdo con un comunicado oficial enviado a la comunidad de la parroquia San José Sánchez del Río, el sacerdote visitó en distintos periodos la iglesia Maternity of the Blessed Mother y llegó a celebrar misa sin contar con la autorización requerida por la Arquidiócesis. Fue en esas estancias cuando presuntamente habrían sucedido los hechos denunciados.

Siguiendo sus políticas de protección infantil, la Arquidiócesis reportó la denuncia a las autoridades civiles de Chicago y ofreció acompañamien -

to a la presunta víctima mediante el Ministerio de Asistencia a las Víctimas. Además, notificó a la Diócesis de Tampico, la cual determinó retirar al sacerdote de cualquier función ministerial mientras se desarrolla la investigación.

Dignidad y compasión a las victimas

En su mensaje, el Arzobispo de Chicago reiteró que la protección de menores es prioritaria y alentó a cualquier persona que haya sufrido abuso por parte de sacerdotes, diáconos o personal eclesiástico a presentarse, asegurando que serán atendidos con dignidad y compasión. También recordó que la información sobre cómo denunciar está disponible en el portal arquidiocesano.

Finalmente, la Arquidiócesis señaló que continuará ofreciendo apoyo pastoral a la comunidad afectada y se comprometió a mantenerla informada sobre el avance del caso, mientras se espera la colaboración plena entre las autoridades eclesiásticas de Estados Unidos y México.

Alcalde de Celaya admite que se reunió con un grupo criminal pero niega

complicidad

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El alcalde de Celaya, en Guanajuato, Juan Miguel Ramírez Sánchez, reconoció que, antes de asumir el cargo, sostuvo una reunión con integrantes de un grupo criminal que le exigieron dinero y cargos en el Gobierno.

Ramírez Sánchez, quien sustituyó a Gisela Gaytán, candidata de Morena asesinada durante su primer día de campaña, señaló que el crimen organizado lo ha buscado en más de una ocasión, sin embargo, aseguró que nunca ha cedido a un acuerdo.

“Yo nunca he tenido acuerdos, no los tendré y prefiero, en un momento dado, si la situación es muy difícil, sacar a mi familia de aquí y seguir trabajando”, dijo al ser abordado por los medios de comunicación.

El presidente municipal reveló que recientemente mantuvo contacto telefónico con otro miembro de esa organización, quien le ofreció ayuda.

La situación de seguridad ha llevado a Ramírez Sánchez a considerar la posibilidad de trasladar a su familia fuera de la ciudad. Su hija renunció a un puesto en el municipio de Tarimoro tras diversos incidentes relacionados con la inseguridad.

El funcionario narró que una vez que se convirtió en presidente municipal electo, una persona lo llevó a una reunión con integrantes de un grupo delictivo. Ante las exigencias de éstos últimos, Ramírez Sánchez sostuvo que el encuentro terminó de forma ríspida debido a su negativa de aceptar un acuerdo.

El morenista apuntó que si bien su objetivo no es emprender una lucha de manera frontal contra la delincuencia organizada, tampoco dejará que la ciudadanía sea sometida por estas organizaciones.

Fiscalía

Tras el asesinato de Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, el 1 de abril de 2024, el entonces titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Carlos Zamarripa Aguirre, expresó

que la investigación contaba con una línea de investigación muy clara.

Entre los avances, Zamarripa Aguirre destacó que se han recabaron más de 30 indicios mediante trabajo de campo y entrevistas, lo que ha permitió fortalecer la pesquisa.

Parte de la evidencia apunta a la posible participación del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), organización criminal con base en Guanajuato y conocida por actividades de robo de combustible.

El fiscal señaló que las células especializadas de la FGE intensificaron sus labores para esclarecer el caso.

“Estamos trabajando de manera muy intensificada con las células respectivas que hemos comisionado para tal efecto”, declaró el 4 de abril de 2024.

Además, indicó que algunos elementos recabados permiten presumir la intervención de integrantes de este grupo criminal.

El 14 de febrero de 2025, Candelaria “N”, señalada como presunta operadora del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL) en Guanajuato, fue capturada

por fuerzas de seguridad federales y estatales.

La mujer era “brazo derecho” del exlíder criminal y narcotraficante José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”. Aunado a ello, la autoridad le finca una aparente responsabilidad por ser la autora intelectual en el asesinato de la candidata morenista a la presidencia municipal de Celaya, Gisela Gaytán Gutiérrez.

Buscan en Jalisco a dos elementos federales de seguridad que presuntamente fueron privados de la libertad

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

En las primeras horas de este miércoles, dos elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Civil (SSPC) presuntamente fueron privados de la libertad por un grupo armado en Zapopan, Jalisco.

Las autoridades federales fueron alertadas sobre la localización de una

unidad oficial con impactos de bala y rastros de sangre, la cual estaba asignada a los dos elementos.

La unidad se encontraba en Paseo de los Virreyes, en el municipio de Zapopan; se presume que los dos agentes fueron retenidos. Elementos federales, agentes estatales y municipales realizaron labores de búsqueda de los elementos desaparecidos sin que hasta el momento se haya logrado su localización.

Además, las autoridades locales mantienen hermetismo sobre la identidad de los dos agentes que desaparecidos.

Agentes ministeriales de la Fiscalía General de la República (FGR) abrieron la carpeta de investigación correspondiente; hasta el momento el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, ni ninguna otra autoridad federal se ha pronunciado sobre este hecho.

POLICIACA

Motociclista resulta herido tras accidente en la carretera Costera del Golfo

Un hombre que se desplazaba en su motocicleta sobre la carretera federal 180 Costera del Golfo, sufrió un fuerte accidente por el que ahora se encuentra gravemente hospitalizado.

Este martes, el señor identificado como David Rubén Castro Castro de

59 años de edad, es quien acabó severamente herido tras verse involucrado en este hecho contra un vehículo a la altura de La Gloria.

El reporte indica que el motociclista originario de Alvarado, tripulaba en su moto Italika tipo FT150 cuando fue impactado por un auto cuyas características se desconocen.

Tras salir proyectado contra la carpeta asfáltica

y quedar malherido en la misma, habitantes de La Gloria se aproximaron para ayudarle y evitar que algún otro vehículo le pasara por encima además de llamar al 911.

Técnicos en urgencias médicas de Protección Civil Municipal de Medellín de Bravo fueron quienes acudieron al lugar y le brindaron los primeros auxilios a David Rubén.

Mujer resulta herida tras ataque por celos en Catemaco

AGENCIA CATEMACO, VER. LOS TUXTLAS

La mañana de este martes se registró un incidente sobre la calle Zamora, casi esquina con Nicolás Bravo, justo a las afueras del jardín de niños María Dolores Flores Morales, en Catemaco.

Testigos señalaron que una mujer, de aproximadamente 35 años, habría agredido físicamente a Esmeralda Reyes de 21 años, provocándole que perdiera el conocimiento tras varios golpes, por lo

que elementos de SEOCAT acudieron rápidamente para brindar atención prehospitalaria a la joven, quien posteriormente fue trasladada al Hospital de Catemaco, donde recibiría una valoración médica más detallada. De manera extraoficial, se comenta que el conflicto podría estar relacionado con un asunto sentimental, pues la presunta agresora sería ex pareja de su esposo y, al parecer, no habría aceptado la nueva relación del hombre con la joven lesionada.

Recolector de reciclaje muere electrocutado en Veracruz

AGENCIA VERACRUZ, VER. LOS TUXTLAS

Un hombre dedicado a recolectar materiales reciclables falleció en un trágico accidente mientras circulaba en su triciclo por calles del fraccionamiento Infonavit Los Volcanes, en la ciudad de Veracruz. Habitantes de la zona, que comenzaban con sus labores matutinas, encontraron al hombre, de entre 35 y 40 años, tirado sobre la Calle 20, cerca de la esquina con JB Lobos. Según los primeros reportes, el trabajador transitaba cuesta abajo cuando se topó con un cable que cruzaba la vialidad. Presuntamente,

este se encontraba colgando y, al engancharse en su cuello, le provocó una descarga eléctrica que lo hizo caer junto con su triciclo, impidiéndole liberarse. Los vecinos, al percatarse de la situación, notaron que el cable aún tenía energía, por lo que de inmediato solicitaron apoyo a través del número de emergencias 911. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar para brindarle atención, pero únicamente pudieron confirmar que ya no presentaba signos vitales. Elementos de la Policía Naval, Estatal y Municipal se encargaron de asegurar la zona mientras se realizaban las diligencias correspondientes.

AGENCIA MEDELLÍN BRAVO, VER.
LOS TUXTLAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 27 DE NOVIEMBRE DEL 2025 (1) by Diario Los Tuxtlas Tuxtlas - Issuu