EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 08 DE NOVIEMBRE DEL 2025
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
SEP extiende las vacaciones de Navidad
familia, incluso recuperarte de las fiestas antes de regresar a clases.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Morena propone incluir la revocación de mandato de Sheinbaum en las boletas para elección de jueces, diputados federales y gobernadores en 2027
Con el cambio, quedaría establecido que “las consultas populares convocadas conforme a la presente fracción, se realizarán el primer domingo de junio”.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. México tiene 250 mil niños y jóvenes en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado: REDIM
JALISCO, MX. “Estoy libre de cáncer”, así fue la reaparición de Dante Delgado, exgobernador de Veracruz
El exgobernador de Veracruz y fundador del partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, reapareció en el primer informe del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, durante este jueves 6 de noviembre del 2025.
VERACRUZ, MX. Revocación de mandato en Veracruz no podría realizarse antes de 2027: OPLE
La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Marisol Delgadillo Morales, explicó que aunque la revocación de mandato está contemplada en la Constitución local, aún no existe una ley reglamentaria que permita su aplicación en el estado.
VERACRUZ, MX. Policías de Veracruz, entre los menos confiables del país
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Batean el primer intento de Hugo Aguilar por revisar resoluciones de la anterior Corte
Se quedó solo con su propuesta de adelantar el debate sobre si la actual conformación del Máximo Tribunal puede revisar sentencias emitidas por las extintas Salas.
CIUDAD DE MÉXICO, VER. Asegura Salud abasto de 96% de medicamentos en clínicas del país
La Secretaría de Protección Civil (PC) del estado ha emitido la Alerta Gris preventiva ante el inminente ingreso del Frente Frío número 13, el cual impactará a la entidad veracruzana a partir de la mañana del domingo 9 de noviembre.
CIUDAD DE MÉXICO, MX
Estos son los convocados por Javier Aguirre para los juegos amistosos de noviembre
Entre las principales novedades aparecen Jorge Ruvalcaba, Obed Vargas y Armando “Hormiga” González, tres futbolistas que han mostrado un notable crecimiento en sus respectivos clubes y que ahora reciben la oportunidad
Gracias a las compras consolidadas que han permitido ahorros por 105 mil millones de pesos, señaló el Secretario de Salud, David Kershenobich al comparecer ante la comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Por lo que podrás pasar Noche Buena, Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes en
Alerta Gris en Veracruz por Frente Frío 13: habrá viento intenso
La Secretaría de Protección Civil (PC) del estado ha emitido la Alerta Gris preventiva ante el inminente ingreso del Frente Frío número 13, el cual impactará a la entidad veracruzana a partir de la mañana del domingo 9 de noviembre.
Se espera que este sistema recorra el estado entre el domingo 9 y el lunes 10, impulsado por una masa de aire fría de origen ártico. De
acuerdo con la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la SPC, este evento provocará una combinación de efectos severos: vientos de más de 100 km/hr.
La principal preocupación de la Alerta Gris es un evento de viento del Norte intenso, que comenzará a percibirse fuertemente desde el domingo.
Condiciones previas.
Efectos del Frente Frío 13 (domingo 9 y lunes 10 de Noviembre):
• Viento: se prevé un evento del norte intensod.
• Temperaturas: descenso marcado a causa de la masa ártica.
• Lluvias: probabilidad de lluvias fuertes y tormentas eléctricas a partir del domingo, así como nieblas y neblinas vespertinas y matutinas.
Temperaturas máximas y mínimas previstas antes del Frente
Según el pronóstico del tiempo, en la región norte del estado (cuencas del Pánuco al Colipa) se esperan temperaturas máximas de 30 a 32 grados en la Huasteca y de 29 a 31 grados en llanu -
de Rocío Nahle
LASILLAROTAVERACRUZ
ISABEL ORTEGA
LOS TUXTLAS
A partir del martes 18 de noviembre y hasta el miércoles 3 de diciembre, titulares de las dependencias del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz del gobierno de Rocío Nahle comparecerán ante comisiones legislativas del Congreso de Veracruz, para ir informar el estado que guarda la administración.
La pasarela política inicia el martes 18 de noviembre a las 10:00 horas, con la presentación del secretario de Gobierno, ante la comisión de Gobernación.
Esemismodía,alas17:00horas, acudirálasecretariadeDesarrollo Económico y Portuario, se reunirá con los diputados integrantes de la comisión del Corredor Interoceánico, Zonas Portuarias, Mejora Regulatoria y Desarrollo Económico.
El miércoles 19 de noviembre, a las 10:00 horas, se presentará la secretaria de Finanzas y Planeación, ante la Comisión de Hacienda del Estado.
Por la tarde, a las 17:00 horas, comparecerá la secretaria de Turismo, en la Comisión de Turismo.
Eljueves20denoviembre,alas 10:00 horas, será el turno del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, ante la Comisión de Seguridad Pública.
El viernes 21 de noviembre, a
las 10:00 horas, comparecerá la secretaria de Desarrollo Social, ante la Comisión de Bienestar y Desarrollo Social, y a las 17:00 horas hará lo propio la secretaria de Medio Ambiente, ante la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio ClimáticoyProtecciónyBienestar Animal.
Segunda semana de comparecencias
Paraellunes24denoviembre, a las 10:00 horas, está programadalaparticipacióndelasecretaria de Educación, ante la Comisión de Educación y Cultura; y a las 17:00 horas, acudirá el titular de la secretaria de Trabajo, Previsión Social y Productividad, ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Elmartes25denoviembre,alas 10:00horas,compareceráeltitular delaSecretaríadeInfraestructura yObrasPúblicas,antelaComisión de Comunicaciones; y a las 17:00 horas,loharálaContraloraGeneral del Estado, ante la Comisión de Hacienda del Estado.
El miércoles 26 de noviembre, a las 10:00 horas, se presentará el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, ante la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal; y a las 17:00 horas, comparecerá la encargada de la secretaria de Cultura, ante la Comisión de Educación y Cultura. Las comparecencias continuarán el jueves 27 de noviem-
bre, a las 10:00 horas, con la participación de la secretaria de Salud, ante la Comisión de Salud y Asistencia.
El viernes 28 de noviembre, a las 10:00 horas, acudirá la coordinadora general de Comunicación Social, ante la Comisión de Gobernación; y a las 17:00 horas, cerrará la jornada la secretaria de Protección Civil, ante la Comisión de Protección Civil.
Comparecencia de Rocío Nahle
Finalmente, la gobernadora del estado comparecerá ante el Pleno del Congreso del Estado el miércoles 3 de diciembre, a las 12:00 horas, con lo que concluirá el ejercicio de rendición de cuentas correspondiente al Primer Informe de Gobierno.
Se cambió el formato de las comparecencias de los secretarios de Nahle
En la sesión de este jueves 6 de noviembre, el Congreso modificó el Reglamento del Poder Legislativo, con lo que cambió la presentación de los secretarios de despacho y los titulares de los órganos autónomos.
El nuevo formato establece que la Presidencia de la Comisión deberá solicitar al funcionario compareciente la lista del personal que lo acompañará —incluyendo funcionarios, invitados y personal técnico— y exigir el envío del texto inicial de su inter-
ras y costa. Las mínimas se establecerían entre los 18 y los 21 grados. El ambiente será fresco a frío por la noche y madrugada, con probabilidad de heladas en la región de Huayacocotla. En la región montañosa del centro, la temperatura máxima rondaría entre los 23 y 26 grados, con mínimas de 12 a 15 grados, siendo las más bajas las del valle de Perote. Para la costa y llanura del centro, las máximas oscilarían entre los 30 y 32 grados en llanura y de 29 a 31 en la costa, con mínimas que podrían ir de 19 a 22 grados. Recomendaciones de Protección Civil Ante este pronóstico, la Secretaría de PC reitera la importancia de mantener las medidas de prevención necesarias y atender las indicaciones de las autoridades.
Se exhorta a la población a consultar permanentemente la Alerta Gris del SIAT-VER en su fase de Seguimiento, particularmente por los efectos del fuerte viento del Norte y el marcado descenso térmico provocado por la masa ártica.
Este es el calendario de comparecencias del gabinete
vención con 48 horas de anticipación, para distribuirlo a las diputacionesamástardar36horasantes de la sesión.
Durante la comparecencia, la persona funcionaria intervendrá solo cuando la Presidencia lo indique, leyendo un mensaje introductorio de hasta 20 minutos, con posibilidad de utilizar apoyos visuales o técnicos.
Traslaexposicióninicial,seabrirá el registro de diputadas y diputados participantes y comenzará la sesión de preguntas bajo un esquema de dos rondas:
Primera ronda
Participa una diputación por cada Grupo Legislativo, en orden de mayor a menor representación.
Después intervienen diputaciones de partidos sin grupo y diputaciones independientes.
Finalizadas las preguntas, la persona compareciente responde en una sola intervención.
Segunda ronda
Se repite la dinámica, pero ahora en orden de menor a mayor representación. La funcionaria o funcionario responde nuevamente en un solo bloque.
Concluidas estas etapas, se realiza una ronda de mensajes finales:
Una diputación por cada Grupo Legislativo interviene hasta por dos minutos.
Finalmente, la persona compareciente cierra la sesión con una intervención de hasta cinco minutos.
Las preguntas de cada dipu-
tación deben formularse en un máximo de cinco minutos, mientras que la persona compareciente contará con hasta veinte minutos por ronda para responder. Si alguna diputación no se encuentra presente cuando le toque preguntar, su turno se omite.
Cuandoelfuncionariosecomprometa a entregar información adicional, deberá hacerlo en un plazo de 48 horas; de lo contrario, se aplicará lo señalado en el artículo 18 Bis de la ley.
En el caso de la gobernadora Rocío Nahle, su presentación se reducirá a un mensaje, el posicionamiento de los partidos políticos y una sola ronda de preguntas.
Presupuesto 2026 de Veracruz: estas son las áreas que más beneficia propuesta de Rocío Nahle
LASILLAROTAVERACRUZ
ISABEL ORTEGA, LOS TUXTLAS
Estejueves 6 de noviembre se dio entrada al proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 que envió la gobernadora Rocío Nahle García al Congreso de Veracruz. Es el primer plan financieroqueintegrayelqueseejercería ensusegundoañodegobierno.
Lapropuestacontemplaungastode 177 mil 801 millones 984 mil 539 pesos, una cifra muy cercana a la aprobada en diciembre de 2024 y que se ejerce en la actualidad, equivalente a 175 mil 175 millonesdepesos.
En las proyecciones para 2026 se incluyelaoperacióndetresnuevosfideicomisos, entre ellos: el de atención de desastres naturales -con una previsión de 283 millones de pesos-; el de modernización del transporte público -250 millones de pesos-; y uno de seguridad social institucional -con fondos por 466 millonesdepesos-.
Además,elproyectodepresupuesto —queseráanalizadoyaprobadoporel plenodelCongresoendiciembre—proponeunareducciónenelgastodestinado al pago de la deuda, lo que también implica abonar menos al capital que se adeudaalabancaprivadaydedesarrollo.
Los tres poderes públicos -Ejecutivo, LegislativoyJudicial-consideranunligero incremento respecto del gasto ejercido en 2025; lo mismo sucede con la Fiscalía GeneraldelEstado(FGE).Enelcasodela UniversidadVeracruzana(UV),recibiráun aumentode314millones955milpesos.
Apenas al inicio de la semana, el rectordelaUV,MartínAguilar,afirmóquela instituciónrequiere75millonesdepesos para atender las afectaciones por las lluviasenelcampusdePozaRica.
Cómo se ingresará el recurso al Estado
Según el proyecto que entregó el secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Miguel Santiago Reyes Hernández, el viernes 31 de octubre, la federación entregaría 164 mil 869 millonesdepesosporconceptodeparticipaciones,aportaciones,convenios,incentivos derivados de la colaboración fiscal y fondosdeaportaciones.
De los ingresos federales —164 mil millones—,126mil140millonesdepesos seetiquetanparaelgastodelEstadoy38 mil729millonesdepesosdeberánrepartirseentrelos212municipios.
Atravésdeimpuestos,derechos,productos y aprovechamientos, el gobierno estatal proyecta generar 10 mil 849 millones de pesos. La recaudación más importante corresponde al impuesto sobrenómina,queprevéingresossuperioresa5mil460millonesdepesos.
Mientras que, en materia de derechos,losingresosmásrelevantesprovienen del uso de automóviles y del transporte público, que garantizarían una recaudación de más de 2 mil 600 millonesdepesos.Porcontrolvehicularaparticulares,seproyectanmil531millonesde pesos; por control vehicular a transporte público, 57 millones 831 mil pesos; por verificaciónvehicular,594millones67mil pesos; además de 483 millones 377 mil pesosderivadosdetránsito.
Es importante mencionar que la gobernadoraRocíoNahledejóentrever que el próximo año se realizará el cambio de placas a automóviles. También se anunció que los motociclistas estarán obligadosarenovarlasoseránmultados. ¿Cómosegastaráeldineroen2026?
Al Poder Legislativo se le presupuestarían843millones723milpesos,loque implica un aumento de 42 millones 702 milpesosrespectodeloqueejerceneste 2025.
Se proyecta que los ingresos del PoderJudicialparaelpróximoañoserán de 2 mil 799 millones 209 mil pesos. El incremento es de 230 millones 316 mil pesos.
Enelcasodelosórganosautónomos, laFiscalíaGeneraldelEstadoproyectaun gasto de mil 980 millones 946 mil pesos en2026,loquerepresentaunincrementode203millones437milpesosrespecto deeste2025.
ParalaUniversidadVeracruzana(UV), el proyecto de presupuesto plantea un gastode7mil151millones520milpesos, es decir, 314 millones 955 mil pesos más que los 6 mil 836 millones 565 mil pesos autorizadospara2025.
El TRIJAEV registraría un crecimiento de 4 millones 710 mil 83 pesos, al pasar de92millonesdepesosa96millones710 mil83pesospara2026.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) tendría un incrementomoderadoalpasarde72millones937 milpesosa75millones854milpesos,una diferenciade2millones917milpesos.
La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp) incorporaría un ligero aumento, al pasar de 23 millones 300 mil 900 pesos a 24 millones232mil936pesos,loquerepresenta932milpesosadicionales.
En el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) no se proyecta variación: el presupuesto se mantiene en 93 millones 597 mil pesos, la misma cantidad aprobada para este año. Lo mismo ocurre con el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), quesemantieneen194millones717mil 582pesos.
Nahle aumenta en 3 mil millones el gastodelEjecutivo
Elpresupuestocontemplaque,para la operación de las secretarías de despacho,en2026seejercerán83mil125millones de pesos, lo que significa 3 mil 264 millones más respecto a los 79 mil 860 millones que Cuitláhuac García destinó durantesuúltimoañodegobierno.
Enconjunto,elcomportamientodel presupuesto estatal para 2026 confirma un reacomodo de prioridades: aumentanlosrecursosdestinadosaeducación, seguridad pública, cultura, desarrollo social y medio ambiente, mientras se recortanlosfondosasignadosaturismo yfinanzas.
Elanálisisdelproyecto2026muestra que el mayor incremento en monto absoluto corresponde a la Secretaría de EducacióndeVeracruz(SEV),quetendrá 2mil463millonesdepesosadicionales,al pasarde62mil326millonesen2025a64 mil789millonespara2026.
LaSecretaríadeSaludpasade10mil 2 millones a 12 mil 4 millones, es decir, 2 mil 2 millones más para el año próximo. Le sigue la Secretaría de Seguridad
Nahle buscar nuevo impuesto por contaminar el agua en Veracruz, para el 2026
Pública (SSP), que suma 534.6 millones más, alcanzando un presupuesto de 7 mil351millones.
Entre los incrementos más relevantestambiénseencuentralaSecretaríade Desarrollo Social (Sedesol), que agrega 424.9millones,casiduplicandosupresupuestoalllegara843.3millonesdepesos.
La Secretaría de Infraestructura y ObrasPúblicas(SIOP)crece415millones, alcanzando 4 mil 760 millones pesos; mientras que la Secretaría de Cultura aumentaa460.0millones.
En un rango medio de crecimiento aparecelaSecretaríadeMedioAmbiente (Sedema), que suma 25 millones, con un total de 137.8 millones para 2026. La ContraloríaGeneralincrementa28millones,alcanzando199millonesdepesos.
La Secretaría de Gobierno (Segob) aumentasupresupuestode536.2millones a 615.3 millones, un crecimiento de 79 millones. La Secretaría de Desarrollo Económico(Sedecop)pasade100millonesa112.7millones,esdecir,12.7millones adicionales.
La Secretaría del Trabajo (STPSyP) sube de 124 millones a 137 millones, con un incremento de 13 millones. La Secretaría de Protección Civil (SPC) aumenta de 94.1 millones a 106.6 millones,loquerepresenta12.5millonesmás.
EntantoquelaCoordinaciónGeneral de Comunicación Social sube de 72.8 millonesa76.8millones,unaumentode 4 millones, mientras que Sedarpa crece ligeramente de 750 millones a 752.8 millones,apenas2.8millonesadicionales.
RecortanpresupuestoparaTurismo Encontraste,laSecretaríadeFinanzas yPlaneación(Sefiplan)tambiénsufreun ajuste importante, al bajar de 3 mil 102 millones a 2 mil 540 millones, es decir, 562.3millonesmenos.
LaOficinadelProgramadeGobierno reducesupresupuestode36.3millones a 23.9 millones, con un recorte de 12.3 millones, equivalente al 34 por ciento. Y el Ejecutivo del Estado baja de 120.2 millones a 115.1 millones, lo que significa 5millonesmenospara2026.
Aumentarán gastos por servicios personales
En el capítulo de Materiales y Suministros, el presupuesto crece de 1 mil 171 millones de pesos en 2025 a 1 mil 211 millones en 2026, con un aumento de 40.4 millones, equivalente al 3.45 por ciento, para cubrir mayores costos en insumos, combustibles y papelería.
Dentro de este capítulo, el comal pago de intereses, que pasa de 6 mil 099.4 millones en 2025 a 5 mil 745.5 millones en 2026.
El rubro de gastos de la deuda, que incluye comisiones bancarias, costos por servicios financieros y otros cargos administrativos, también muestra una ligera reducción al pasar de 43.6 millones en 2025 a 42.5 millones en 2026.
Por su parte, el monto destinado a ADEFAS (Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores) permanece sin cambios, con una bolsa de 1 mil millones de pesos tanto en 2025 como en 2026, lo que indica una política estable para atender obligaciones rezagadas.
AGENCIA XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
En el proyecto de presupuesto para 2026 que remitió la gobernadora Rocío Nahle al Congreso de Veracruz,seincluyelarecaudación por un impuesto a la contaminación del agua.
El gravamen, que ya está previsto entre los posibles cobros del Estado, contempla una captación de10millonesdepesosdentrodel ejerciciofiscal2026,comopartede los ingresos propios.
De acuerdo con el documento presupuestal, los recursos recaudados directamente por la administraciónestatalpasaránde10mil 074millonesdepesosen2025a10 mil 849 millones en 2026, lo que representa un aumento de 774 millones 483 mil pesos.
Este crecimiento refleja una mayor expectativa de recaudaciónporconceptoscomoimpuestos estatales, derechos, productos yaprovechamientos,asícomouna mejoraenlaeficienciadelosmecanismos de captación de recursos locales.
En la exposición de motivos para que entre en vigor el impuesto por contaminar el agua, se plantea que Veracruz es una de las entidades con mayor biodiversidad del país, concentrada en sus selvas, bosques, costas y ríos.
Todos ellos, señala el documento oficial, constituyen un patrimonio invaluable desde las culturas originarias que dieron raíz al Veracruz actual, y que debe preservarse para las futuras generaciones.
“Sin embargo, esta riqueza enfrenta crecientes amenazas derivadas de prácticas poco responsables ante su entorno, que generan contaminación, degradación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad”, se argumenta. Lacuotaimpositivaquepropone Nahle García será equivalente a una UMA (113.14 pesos) por cada metro cúbico de agua afectado, con base en lo dispuesto en la NOM-001-SEMARNAT-2021. Los impuestos ecológicos, se justifica, cumplen una doble función: por un lado, desincentivan prácticas contaminantes; y por el otro,generanrecursosquepodrán destinarse a programas de mitigación, restauración y conservación ambiental.
Se hace referencia a que, desde 1987, en el informe Nuestro Futuro Común de la Organización de las Naciones Unidas, y en documentos posteriores sobre cambio climático y medio ambiente, se establece con claridad el principio de que quien contamina, debe pagar: “el que contamina,
Informa IMSS Veracruz Norte sobre
Radiología herramienta esencial para diagnóstico preciso
AGENCIA XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte destaca la importancia de la Radiología en la salud, especialidad que ayuda en la detección de cambios, alteraciones en órganos, huesos o tejidos, lo que facilita un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado para cada paciente.
“La Radiología es una especialidad médica que utiliza diferentes técnicas de imagen para el diagnóstico oportuno de las enfermedades, a través del uso de radiación, tales como: Rayos X y la tomografía multicorte de alta resolución, además de apoyarnos en la resonancia magnética y el ultrasonido, esto facilita el establecer diagnósticos certeros y tempranos”, comentó el médico especialista en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica del Hospital General de Zona No. 11, Marcial
López Ronzón.
La Radiología permite identificar tumores en etapas iniciales, fracturas óseas, infecciones, problemas cardíacos o cerebrales, y malformaciones congénitas. Este diagnóstico oportuno mejora significativamente las posibilidades de éxito en los tratamientos y ayuda a prevenir complicaciones graves.
“Los estudios de imagen son esenciales para confirmar diagnósticos, planificar tratamientos, reducir la necesidad de cirugías invasivas mediante procedimientos guiados por imagen, y monitorear la evolución y recuperación de los pacientes”, agregó López Ronzón.
El especialista invitó a la población derechohabiente a acudir a su Unidad de Medicina Familiar ante cualquier padecimiento agudo o crónico, para recibir la valoración médica correspondiente y, en caso de ser necesario, es referido a los servicios de Imagenología para su estudio y atención oportuna.
Revocación de mandato en Veracruz no podría realizarse antes de 2027:
ARIADNA GARCÍA
XALAPA, VER. TUXTLAS
La consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, Marisol Delgadillo Morales, explicó que aunque la revocación de mandato está contemplada en la Constitución local, aún no existe una ley reglamentaria que permita su aplicación en el estado.
“Recuerden que es un tema que está en la Constitución local; sin embargo, no hay una ley reglamentaria en estos momentos para el estado de Veracruz. Habría que ver cuál es la determinación en ese sentido del Congreso del Estado y, en consecuencia, ver el alcance de nuestras atribuciones”, señaló.
En entrevista, Delgadillo Morales precisó que una vez que se cuente con el marco
legal correspondiente, el OPLE deberá definir sus atribuciones y responsabilidades en la organización de este tipo de ejercicio ciudadano.
Además, subrayó que la revocación de mandato no puede realizarse en un año electoral, por lo que, tomando en cuenta el calendario vigente, Veracruz tendría elecciones en los próximos dos años.
“No tendría que ser en un periodo de proceso electoral y nosotros iniciamos el siguiente año proceso electoral y tendríamos hasta el 27, posterior, y si se desfasan las elecciones, probablemente hasta el 28”, detalló.
La consejera presidenta añadió que este tipo de ejercicios también implican consideraciones presupuestales y de planeación, por lo que deben analizarse con anticipación.
Déficit de médicos especialistas impacta a zona norte de Veracruz: IMSS
AVC/PERLA SANDOVAL
POZA RICA, VER. TUXTLAS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la zona norte de Veracruz enfrenta un déficit de especialistas en áreas clave como urología, oftalmología y oncología médica, lo que ha obligado a mantener una campaña permanente de contratación.
AGENCIA
Todavía hay comunidades incomunicadas en Veracruz
XALAPA, VER.
TUXTLAS
En el norte de Veracruz todavía hay comunidades sin acceso por carretera a causa de los deslaves ocurridos en los primeros días de octubre, señaló la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
En la conferencia de prensa de esta mañana, realizada en Palacio Nacional, indicó que el gobierno federal mantiene activos los puentes aéreos para el traslado de víveres, medicamentos y atención médica.
“En algunos puntos el daño a los caminos fue de
tal magnitud que prácticamente desapareció la vía, lo que ha impedido restablecer por completo la comunicación terrestre”, dijo.
Asimismo, refirió que la maquinaria sigue trabajando para limpiar la zona que se encuentra en emergencia.
“Siguen trabajando la maquinaria, no hemos parado, sigue trabajando la maquinaria para poder abrir los caminos, ellos pueden salir y entrar caminando, no están aislados, es el paso carretero y siguen los puentes aéreos”, expuso.
Destacó que algunas poblaciones pequeñas y ubicadas en zonas de difícil acceso, principalmente en
Veracruz e Hidalgo, donde continúan las labores de limpieza y reconstrucción.
“Se les sigue llevando despensas y acercamiento a médicos, medicamentos, todo lo que requieran. Se está en contacto permanente con ellos, no han permanecido aislados”, expresó.
Puntualizó que se realizará la reapertura de algunos tramos podría demorar más de una semana, debido al nivel de afectaciones. Finalmente, recordó que el próximo lunes iniciará la segunda etapa de apoyos a las familias, una vez integrado el censo de viviendas con daños menores, medios y totales.
La representante de la delegación norte del IMSS, Edith Jiménez Martínez, reconoció que la escasez de médicos especialistas continúa afectando la atención de pacientes en hospitales y clínicas de la región, pese a los esfuerzos de difusión y reclutamiento que se realizan de manera continua.
“Tenemos una campaña constante para contra -
tar médicos. Lo estamos haciendo incluso a través de radio, solicitando que todo aquel médico que cuente con sus documentales se acerque; necesitamos más especialistas en urología, oftalmología y oncología médica, que son los que nos están pegando un poquito más”, señaló.
Jiménez Martínez subrayó que el IMSS ha reforzado la difusión de vacantes y mantiene abierto el proceso de contratación para médicos que cuenten con la documentación y cer -
tificaciones requeridas, con el objetivo de cubrir la demanda en hospitales de la zona norte.
Respecto al funcionamiento de los servicios subrogados, la funcionaria explicó que el IMSS mantiene un seguimiento puntual para garantizar que cumplan con los estándares de atención y calidad acordados en los contratos.
“En cuanto a clínicas subrogadas, tenemos un seguimiento puntual. Cuando detectamos algu -
na falla o insatisfacción, vamos al origen del problema para verificar si están actuando fuera de tiempo o con deficiencias en la calidad; de ser necesario, aplicamos sanciones conforme a lo que jurídicamente corresponde”, detalló.
Jiménez Martínez insistió en que la prioridad del Instituto es asegurar que las clínicas externas cumplan con los servicios contratados y que los derechohabientes reciban atención oportuna y de calidad.
Planta huachicolera asegurada en Perote operaba con permisos ambientales desde 2010
AGENCIA
VERACRUZ, VER.
LOS TUXTLAS
La planta asegurada por la Secretaría de Marina en el municipio de Perote, señalada como una minirrefinería clandestina de combustible robado, operaba bajo la fachada de manejo de residuos peligrosos y contaba con permisos ambientales vigentes desde 2010, de acuerdo con datos consultados en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El predio, con razón social
Reciclados del Altiplano S.A. de C.V., fue presentado originalmente como un proyecto de recuperación y tratamiento de residuos derivados de hidrocarburos, parte de las políticas de manejo responsable de desechos industriales promovidas hace más de una década.
El permiso fue ingresado en julio de 2010 por Rafael Salazar Jiménez, quien registró la planta ante la Semarnat con el objetivo de reciclar aceites y combustibles contaminados.
Según el documento técnico, el proyecto tenía como fin “recuperar hidrocarbu -
ros provenientes de aceites lubricantes gastados, diésel contaminado y combustóleo”, mediante un proceso de recepción, almacenamiento y tratamiento bajo lineamientos ambientales.
Un proyecto legal convertido en fachada
El documento también describe que los residuos serían transportados en autotanques o pipas con capacidad de entre 8,000 y 10,000 litros, así como en tambores de 200 litros, para su almacenamiento temporal y posterior tratamiento.
Sin embargo, tras el operativo de la Marina, el sitio fue identificado como una planta de refinación y distribución de hidrocarburos robados, lo que evidenció su uso como fachada para actividades ilegales.
Actualmente, el predio permanece asegurado con sellos oficiales y bajo vigilancia de la policía municipal, que patrulla constantemente la zona.
El inmueble se encuentra en la colonia Libertad, municipio de Perote, sobre una calle de terracería con escaso tránsito, a 4.2 kilómetros
del 111 Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, en la carretera federal Xalapa–Perote.
El sitio cuenta con barda perimetral alta, cámaras de seguridad, cisternas y estructuras metálicas utilizadas presuntamente para el procesamiento de hidrocarburos.
A simple vista, funcionaba como una recicladora industrial, aunque dentro operaba una minirrefinería clandestina.
La colonia Libertad ha sido señalada en operativos previos como zona de actividad de bandas dedicadas al robo de tráileres, debido a su cercanía con el límite entre Veracruz y Puebla.
Desde hace varios años, vecinos de la colonia Libertad habían denunciado los malos olores y la contaminación que provenían de la planta ahora asegurada. En diversas manifestaciones públicas solicitaron la intervención de las autoridades ambientales, pero —según relataron— nunca recibieron respuesta. La instalación no fue inspeccionada ni revisada, pese a las constantes
quejas de la población por los gases y residuos que se liberaban en la zona. Desmantelamiento y red de huachicol Durante el operativo federal, las autoridades aseguraron 250 mil litros de combustible ilegal, 12 pipas, tanques, maquinaria para destilación, y documentación relacionada con la venta y transporte de hidrocarburos. Ocho personas fueron detenidas.
Según estimaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) y Pemex, el decomiso representa un golpe económico de más de 247 millones de pesos a la red de huachicol que operaba en la región centro del estado.
El predio se encuentra a 22 kilómetros de Las Vigas de Ramírez, donde en agosto pasado fue desmantelada otra planta con características similares que también operaba desde hace varios años antes como planta recicladora de residuos peligrosos, lo que refuerza la hipótesis de una red regional de tráfico de gasolina en Veracruz .
"Estoy libre de cáncer", así fue la reaparición de Dante Delgado, exgobernador de Veracruz
LASILLAROTAVERACRUZ/
VÍCTOR M. TORIZÁLAMO, VER.
LOS TUXTLAS
El exgobernador de Veracruz y fundador del partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, reapareció en el primer informe del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, durante este jueves 6 de noviembre del 2025.
Con un semblante distinto, en el que se muestran las secuelas de su problema de salud, el líder moral del Movimiento Ciudadano, fue uno de los invitados de
Mediante
AGENCIA
POZA RICA, VER.
LOS TUXTLAS
honor del gobernador tapatío en el evento que reunió a liderazgos de su estado y de su partido.
Dante Delgado Rannauro, quien fue gobernador de Veracruz entre 1988 y 1992, se mantuvo ausente de la política en los últimos dos años, debido a un cáncer de estómago que enfrentó en los últimos meses y que le llevó varias intervenciones quirúrgicas.
Sin embargo, a pesar de su ausencia en el ámbito público, sus militantes y representantes en el partido aludían a un consenso que llevaba siempre al fundador del movimiento naranja, diri-
gido actualmente por Jorge Álvarez Máynez.
Durante una entrevista que brindó a reporteros que cubrieron el evento, Dante Delgado Rannauro compartió que superó el cáncer que lo afectó durante los últimos años. Incluso mencionó que hace dos días fue intervenido en el quirófano.
“Estoy vivito y coleando. Afortunadamente estoy libre de cáncer, me extirparon del estómago, perdí muchos kilos de peso, pero apenas hace dos días me hicieron un nuevo pet y me ratifican que estoy libre de cáncer”, dijo.
Político de la vieja guardia
Dante Delgado Rannauro es originario del puerto de Alvarado, municipio ubicado a 40 kilómetros del puerto de Veracruz; sin embargo, su formación académica y política la inició en el municipio de Córdoba y después en Xalapa, capital del estado. Fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y llegó a la gubernatura de Veracruz en 1988 como gobernador sustituto de Fernando Gutiérrez Barrios, quien fue designado secretario de Gobierno en aquel año.
En 1997 renuncia al PRI y funda el partido Movimiento Ciudadano, en ese momen-
to con el nombre de Convergencia, que reunió a diversos cuadros del PRI y de partidos opositores como el PAN, el PRD y el PT. En su carrera, ha sido en dos ocasiones candidato a la gubernatura de Veracruz, además de ocupar el Senado de la República en dos ocasiones, por el partido Movimiento Ciudadano. Al frente del partido, ha sido aliado de otros partidos políticos, incluida una alianza que encabezaba el extinto PRD y que tenía como candidato a la presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador, antes de ganar la presidencia.
decreto, gobernadora da nuevas atribuciones a la Contraloría General del
dependencia.
monial.
La gobernadora Rocío Nahle García amplió las facultades a la Contraloría General del Estado, a fin de investigar y denunciar posibles conductas inapropiadas y eventuales casos de corrupción dentro de su gobierno.
Para ello, publicó un decreto para reformar y adicionar algunos artículos del Reglamento Interior de la
Así buscan fortalecer la CGE Veracruz Ahora, podrá requerir a las dependencias y entidades, por sí o a través de las áreas administrativas competentes, la información y documentación que sean necesarias para el ejercicio eficiente y eficaz de sus atribuciones; incluyendo información de carácter reservada con el fin de investigar y acreditar la veracidad de declaraciones de situación patrimonial, de intereses y fiscal, así como, análisis de evolución patri -
De igual forma, faculta a la Contraloría para ejercitar “todas las acciones legales, civiles, penales, administrativas, fiscales, laborales o de cualquier otra índole que se instaure” con motivo del ejercicio de las facultades o atribuciones de ésta.
También para presentar denuncias, acusaciones o querellas penales, contestar y reconvenir demandas, oponer excepciones, interponer incidentes, comparecer en las audiencias, facultad expresa de absolver y arti-
cular posiciones, formular interrogatorio directo, contra interrogar a testigos de la parte contraria, tendrá la facultad de interponer recursos de previo y especial pronunciamiento, facultad para interponer el incidente de tacha de testigos, así como, la utilización de medios electrónicos para la toma de imágenes de los expedientes en los que se actúe en los distintos órganos de impartición de justicia.
Otro aspecto es que podrá tramitar juicios en línea, contestando demandas y
ampliaciones de la misma, interponiendo amparos directos e indirectos, dando cumplimiento a vistas por dicha vía electrónica, atendiendo a las innovaciones tecnológicas que se han integrado a las autoridades impartidoras de justicia. Ahora, supervisará de manera particular a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública; podrá brindar asesoría normativa con carácter preventivo en los procedimientos de contratación en la contratación de las obras a realizar en el Estado.
ESTADO
Policías de Veracruz, entre los menos confiables del país
AGENCIAS
XALAPA,
La seguridad pública en Veracruz enfrenta un desafío más allá de la incidencia delictiva: una profunda crisis de confianza de los ciudadanos hacia sus corporaciones policiales. Indicadores recientes señalan que la Policía Estatal de Veracruz se ubica persistentemente entre las diez menos confiables del país, una percepción que se ve agravada por la baja eficacia y los altos índices de corrupción. Según análisis basados en encuestas del INEGI y estudios del Instituto Belisario Domínguez, la desconfianza es un factor estructural en la entidad. Ciudadanos no solo
dudan de la probidad de sus agentes, sino también, de su capacidad para responder ante el crimen. La percepción de corrupción alcanza cifras elevadas, superando el 50% de la población que considera su presencia en la fuerza policial. «La desconfianza en la autoridad policial no solo refleja un problema de corrupción, sino que también es un factor clave en la cifra negra del delito, pues inhibe a las víctimas de denunciar», señalan expertos en seguridad.
Este panorama se complica aún más por la insuficiencia de personal y la falta de cumplimiento de requisitos legales entre algunos elementos, situación que en años anteriores colocó a Veracruz con una de las tasas más bajas
de policías locales por habitante a nivel nacional.
Si bien las autoridades estatales han reportado en periodos recientes una supuesta reducción en la incidencia delictiva en delitos de alto impacto y un aumento en la percepción de seguridad en ciertos informes gubernamentales, la brecha de confianza con la ciudadanía sigue siendo un lastre para cualquier estrategia de seguridad. La superación de la crisis de confianza exige una reforma policial integral que vaya más allá del equipamiento, enfocándose en la depuración de elementos, la profesionalización con enfoque en derechos humanos, y mecanismos efectivos de rendición de cuentas y denuncia para que los veracruzanos puedan finalmente ver en sus policías a verdaderos protectores y no a una amenaza.
101 mil credenciales para votar fueron destruidas en Veracruz
El vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE en Veracruz, Sergio Vera Olvera, dio a conocer que 101 mil credenciales de elector se destruyeron debido a que ya no eran funcionales.
Detalló que se trata de un procedimiento que se debe llevar a cabo cada tres meses, con el fin de evitar que las credenciales tengan un fin distinto al de una identificación.
“Esta actividad es trimestral, cada tres meses nosotros tenemos que garantizar que en ningún módulo existan credenciales, por lo que el procedimiento y la ley nos marcan que las credenciales que devuelven los ciudadanos al momento de hacer un trámite”.
Los Tuxtlas
Comienzas un fin de semana agradable, en el que todo tenderá a salir según tus deseos, muy activo y con tendencia a viajar o ir en busca de nuevos ambientes y relaciones. Por el camino te encontrarás con acontecimientos afortunados y sorpresas muy placenteras en el ámbito personal. Favorecerás las nuevas relaciones.
Este será uno de los signos más afortunados de cara al fin de semana, ya que vas a tener mucha suerte en tus asuntos de tipo personal, ya sean sentimentales, familiares o de cualquier otro tipo. Muchas de estas situaciones favorables te van a llegar de modo inesperado. Momentos felices y apasionados en la vida amorosa.
No hagas muchos planes para este fin de semana, o procura que los que hagas no sean demasiado rígidos, porque luego los acontecimientos no serán como esperas, y aquello que más estabas esperando vivir, o conseguir, se te podría escapar de las manos, aunque lo conseguirás más adelante. Déjate llevar por el destino.
Buenas noticias en el terreno sentimental, porque una relación que en el pasado te hizo muy feliz, pero ahora te causa mucho sufrimiento, se alejará por fin de tu vida; pero, de forma casi simultánea e inesperada. Ese sitio va a ser ocupado por otra que te hará bastante más feliz, aunque podría comenzar como una amistad.
Te espera un fin de semana tan activo como feliz. Tendrás muchas ganas de hacer cosas, y, por otro lado, aquello que hagas tendrá tendencia a salir como tú querías. Favorable para cultivar las relaciones y contactos, amor, amistad, reuniones con la familia o algún viaje con un grupo de amigos. Los hijos te traerán alegrías.
No es probable que puedas hacer lo que te gustaría, o ir a donde quieres; sin embargo, esto no significa que el fin de semana vaya a ser malo para ti. Tal vez la suerte, o el amor, o los placeres, no estén donde tú crees que están, y si, al final, el destino te desbarata tus planes, quizás te esté haciendo un favor. Todo saldrá bien.
En este fin de semana, como en otros muchos momentos, te amenazará la melancolía, o algún bajón inesperado del ánimo, incluso aunque todo vaya estupendamente. Un disgusto en el terreno sentimental, o familiar, será la razón de ello, aunque en realidad, el destino pronto te traerá una solución inesperada al problema.
Destacó que de 101 mil 181 credenciales destruidas, 98 mil 811 fueron devueltas por sus titulares, 687 las devolvieron a terceras personas y 683 estaban duplicadas o se regresaron por defunción de la persona.
“Más de 90 mil fueron por cambio de domicilio,
corrección o reposición, se inutiliza la credencial, pero se tiene que destruir, algunas fueron devueltas por terceros porque se olvidan en dependencias públicas o empresas, nosotros no podemos entregarlas en domicilio, por lo que se tienen que destruir”, añadió.
Vas a tener un fin de semana muy ocupado e incluso, en algunos momentos, con muchos problemas que irás resolviendo de forma satisfactoria, relacionados con el hogar, la familia o el terreno sentimental. Esta será un momento ideal para resolver desencuentros o conflictos que ya venían de atrás, y restablecer la armonía.
Este fin de semana vas a tener, por encima de todo, necesidad de descansar, sobre todo psíquicamente. Vas a buscar la paz del hogar, o vivir momentos de gran serenidad junto a tu pareja o amigos más íntimos. También te sentirás algo melancólico por una injusticia bastante dolorosa que el destino te ha hecho recientemente.
Te encuentras en un gran momento de suerte, y eso también se hará realidad a lo largo del fin de semana, en relación con tus asuntos más íntimos y personales, ya que llegará a tu vida de forma inesperada algo, o alguien, que esperabas desde hacía ya mucho tiempo, para hacer posible que tu vida entre en un periodo más feliz.
Hoy comienzas un fin de semana que se presenta muy afortunado con respecto a tus relaciones más íntimas. Te vas a llevar una sorpresa muy favorable con tus amistades, o con alguna en especial. La suerte o la felicidad te llegará de la mano de tus más íntimos, incluso de forma inesperada o involuntaria. Viajes afortunados.
Este va a ser uno de los pocos fines de semana en el que vas a poder hacer lo que tú quieras, y sentirte cada vez más libre de los muchos condicionantes que, hasta ahora, limitaban tu vida y te impedían ser feliz, o te lo ponían bastante difícil. Aunque también hay riesgo de algunas tensiones con tu pareja u otros seres queridos.
Diario Los Tuxtlas
Batean
el primer intento de Hugo Aguilar por revisar resoluciones de la anterior Corte
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, se quedó solo con su propuesta de adelantar el debate sobre si la actual conformación del Máximo Tribunal puede revisar sentencias emitidas por las extintas Salas.
Durante la sesión de este jueves, Aguilar Ortiz presentó un proyecto de resolución para confirmar el amparo que en enero de 2024 declaró inconstitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en el año 2021, pero cuyo estudio podía dejar abierta la posibilidad a que las resoluciones emitidas por la Corte sean sometidas a una segunda revisión.
Esto, debido a que Hugo Aguilar propuso entrar al estudio de un recurso de reclamación tramitado por el Poder Ejecutivo federal
en contra de la decisión del ahora ministro en retiro, Alberto Pérez Dayán de emitir un voto de calidad para romper un empate en la discusión del amparo contra la LIE y que concluyó que, en enero de 2024, la Segunda Sala concediera la protección a seis empresas del sector eléctrico contra diversos artículos que consideraron que favorecían a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y no permitían la libre competencia y desarrollo de energías sustentables.
Los artículos fueron declarados inconstitucionales con efectos generales, es decir, para que no fueran aplicados a ningún participante del sector eléctrico, incluidos quienes no tramitaron el amparo. En su propuesta, Hugo Aguilar Ortiz consideró que la decisión de emitir el voto de calidad era una cuestión de trámite y que Pérez Dayán la tomó de manera ilegal porque, a consideración del presidente de la Corte, el hoy ministro en retiro debió mandar llamar a uno de los integrantes de
la Primera Sala para romper el empate que se registró en la votación del asunto. Sin embargo, los otros ocho ministros integrantes del Pleno no apoyaron la propuesta de que la Corte pueda entrar al estudio del recurso planteado por la Presidencia de la República y los criterios se dividieron entre quienes consideraron el asunto improcedente y quienes dijeron que debía declararse sin materia.
“Estoy preocupado que hubiera algunas fracciones, algún apartado del sistema jurídico del país que no pueda ser revisable, que se convierta, no, en una decisión discrecional, sino arbitraria y que entonces no podamos decir nada (…) se puede en uso de determinadas instituciones, figuras jurídicas, pues que quede al arbitrio de la autoridad, en este caso, del Presidente de la Corte o el Presidente de las Salas”, insistió Aguilar Ortiz en un último intento de convencer a sus compañeros de que sí podían revisar el caso.
Sin embargo, no tuvo
éxito y seis de los ministros pidieron declarar improcedente el recurso y desecharlo, lo que implica una declaratoria de que no es posible hacer una revisión como la que planteó el Ejecutivo federal; mientras que tres: Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y el propio Aguilar Ortiz -de manera obligada-, votaron por declarar sin materia el recurso bajo el argumento
de que a estas alturas en que la sentencia de amparo ya quedó cumplida y la LIE terminó siendo abrogada, un pronunciamiento de la Corte no tiene ningún fin práctico.
En consecuencia, el caso fue declarado improcedente, el proyecto de Aguilar Ortiz rechazado y la sentencia emitida por la extinta Segunda Sala de la Corte quedó intocada.
Realizan megamarcha por la paz y la seguridad en Uruapan
REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Este viernes, ciudadanos salieron a las calles de Uruapan, Michoacán, a participar en la Marcha por la Paz y la Justicia. Los participantes esperan que sea la primera aparición pública de la nueva alcaldesa, Grecia Quiroz.
Cientos de personas, la mayoría vestida de blanco y algunas con sombreros, dieron inicio a la marcha por la paz en Uruapan, Michoacán, tras el asesinato del presidente municipal, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre en la plaza del lugar.
Arribaron al Paseo Lázaro Cárdenas para sumarse a la Marcha por la Paz y la Justicia. Los
ciudadanos se dirigieron al centro de la ciudad y pidiendo que acabe la violencia en el estado y justicia por su alcalde asesinado, Carlos Manzo.
Se sumaron dueños y trabajadores de empacadoras de aguacate, transporte público, gasolineras, pequeños comercios y emprendedores en un llamado conjunto por seguridad y justicia.
Producción de vehículos en México cae el 0,69 % en los primeros 10 meses del año
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó el 0,69 % interanual en los primeros diez meses de 2025, hasta las 3,38 millones de unidades y en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En tanto, la exportación de vehículos ligeros retrocedió el 1,45 %, hasta los 2,88 millones, mientras que las
ventas en el mercado interno se elevaron un ligero 0,11 %, para ubicarse en 1,2 millones, según el informe del instituto autónomo.
El Inegi precisó que el 77,1 % de los vehículos producidos fueron camiones ligeros y el resto automóviles.
El reporte destaca un descenso del 16,3 % interanual en la producción de Volkswagen, cuyo sindicato amagó en agosto con una huelga, aunque no se llevó a cabo tras lograr un acuerdo de incremento salarial.
También hubo reducciones interanuales en la pro -
ducción de las plantas de Honda (-13,3 %), de Mazda (-10,7 %), de Stellantis (-8,7 %) y Mercedes Benz (-7,6 %).
Tan solo en octubre, la fabricación de vehículos ligeros en México retrocedió el 3,72 % interanual, hasta las 367.870 unidades.
Mientras que la exportación en el décimo mes del año también cayó el 5,45 %, con 314.227 vehículos.
Entre tanto, la venta interna se elevó el 5,99 %, hasta alcanzar las 129.736 unidades.
La industria automotriz mexicana, la más relevante
del sector manufacturero, aporta alrededor de un 4 % al producto interior bruto (PIB) nacional y más de un 20 % al PIB manufacturero.
En 2024, la producción y exportación de vehículos ligeros en México creció más de un 5 %, lo que permitió hilar tres años consecutivos de crecimiento, tras los impactos de la pandemia de la covid-19 y la escasez de insumos.
El desempeño de octubre, se suma a la tendencia a la baja de septiembre y agosto, pero contrasta con los incrementos observados en junio
y julio, meses en los que la producción avanzó el 4,89 % y el 2,36 %, respectivamente, pero también refleja que la industria sigue enfrentando una demanda interna débil y un entorno externo de incertidumbre comercial.
El Inegi precisó que los resultados provienen de los informes de veintidós empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), así como de seis compañías no afiliadas, que en conjunto representan 39 marcas de autos producidos y comercializados en el país norteamericano.
Irán planeó asesinar a embajadora de Israel en México; Tel Aviv agradeció
a
México por frustrar el ataque
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria
Islámica de Irán conspiró para asesinar a la embajadora de Israel en México a partir de finales del año pasado, pero el esfuerzo fue contenido y no existe una amenaza actual, dijo un funcionario estadunidense este viernes.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, dijo que el complot contra la embajadora, Einat Kranz Neiger, estuvo activo durante la primera mitad de 2025.
“El complot fue contenido y no representa una amenaza actual”, declaró el funcionario a Reuters.
“Esto no es más que el
último de una larga historia de planes de ataque letales globales de Irán contra diplomáticos, periodistas, disidentes y cualquiera que discrepe con ellos, algo que debería preocupar profundamente a todos los países en los que hay presencia iraní”, añadió.
El funcionario declinó indicar cómo se frustró el complot u ofrecer más detalles sobre la operación. Estados Unidos y sus aliados han denunciado con frecuencia que Irán y sus representantes han tratado de lanzar ataques violentos contra los opositores de Teherán.
Los servicios de seguridad de Gran Bretaña y Suecia advirtieron el año pasado de que Teherán estaba utilizando a criminales en su represen -
tación para llevar a cabo sus ataques violentos en esos países, y Londres dijo que había desbaratado 20 complots vinculados a Irán desde 2022.
Una docena de otros países han condenado lo que llamaron un aumento en los complots de asesinato, secuestro y acoso por parte de los servicios de inteligencia iraníes.
Israel ha sido durante mucho tiempo un objetivo iraní, sobre todo después de que los israelíes se enzarzaran en una guerra aérea con Irán que incluyó el ataque de bombarderos estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes en junio.
Agradece Tel Aviv a México y EEUU por desarticular atentando contra la embajadora en México
Israel expresó su agradecimiento a los servicios de seguridad y de inteligencia de México por haber neutralizado las “intenciones terroristas, dirigidas por Irán”, de atentar en contra de la Embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger.
“Los organismos de seguridad y de inteligencia de Israel seguirán trabajando incansablemente
y en plena cooperación con sus contrapartes en todo el mundo, con el fin de frustrar las amenazas terroristas de Irán y sus emisarios contra objetivos israelíes y judíos a nivel global. No puede ignorarse que Irán ha manifestado reiteradamente su intención de eliminar al Estado de Israel”, señaló la embajada de Israel en México a través de un comunicado.
Inflación general se modera a 3.57% en octubre; estos producto bajaron
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La inflación en México mostró una ligera disminución durante octubre, al ubicarse en 3.57% anual, frente al 3.76% registrado en septiembre, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación registró un incremento mensual de 0.36%, lo que representa una moderación en el ritmo de crecimiento de los precios respecto al mes previo.
La disminución en la inflación anual ocurre tras dos meses consecutivos de repuntes y mantiene al indicador dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) para el cuarto trimestre del año, de 3.5%.
Durante octubre, varios productos alimenticios y agropecuarios ayudaron a contener la inflación. De acuerdo con el Inegi, los genéricos con las mayores reducciones de precios fueron el huevo (-2.23%), el pollo (-1.32%), la papa y otros tubérculos (-7.29%), el tomate verde (-10.94%), el aguacate (-10.52%), el jitomate (-3.41%), la naranja (-9.86%), el chile serrano (-8.55%), el limón (-8.79%) y los plátanos (-3.63%). Estos descensos contras -
taron con las alzas registradas en productos como la electricidad (17.65%), debido a la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país, así como la vivienda propia (0.27%) y el transporte aéreo (11.29%).
Inflación subyacente y no subyacente
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios de alta volatilidad, aumentó 0.29% mensual y 4.28% anual. Dentro de este componente, los precios de las mercancías subieron 0.17% y los de servicios 0.39%.
Por su parte, la inflación no subyacente —que incluye productos agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno— avanzó 0.63% mensual y 1.18% anual. En este rubro, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.90%, mientras que los energéticos y tarifas aumentaron 1.89%.
Entre las entidades con mayores incrementos mensuales del INPC estuvieron Tabasco (2.17%), Yucatán (1.63%), Campeche (1.31%), Nuevo León (1.30%) y Quintana Roo (1.13%). En
contraste, los estados que registraron variaciones por debajo del promedio nacional fueron Michoacán (-0.02%), Morelos (-0.01%), Puebla (0.01%), Tlaxcala (0.01%) y Sinaloa (0.07%).
Por ciudades, las mayores alzas se observaron en Ciudad Acuña, Coahuila (2.52%) y Villahermosa, Tabasco (2.17%), mientras que las menores se registraron en Morelia, Michoacán (-0.24%) y Atlacomulco, Estado de México (-0.19%). Canasta de consumo
mínimo
El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM), que da seguimiento a 170 bienes y servicios básicos definidos por el Coneval, tuvo un aumento mensual de 0.32% y una variación anual de 3.61%, menor a la registrada en octubre de 2024, cuando ascendió a 4.45%. Desaceleración tras los repuntes de septiembre La reducción de la infla -
ción anual ocurre después de que, en septiembre, el indicador se acelerara a 3.76%, impulsado entonces por alzas en servicios educativos, vivienda y alimentos procesados. En ese mes, los productos con mayores aumentos habían sido el chile serrano (17.60%), el tomate verde (12.93%) y las colegiaturas universitarias (1.82%), mientras que los descensos se concentraron en el huevo, el aguacate y la papa.
disponible en versiones puramente eléctricas (EV) y de rango extendido (EREV), buscando captar la atención e interés tanto de quienes buscan una movilidad cero emisiones, como de quienes prefieren la flexibilidad de una mecánica híbrida. El precio de salida, aún con su tamaño y características, arranca en 119.000 yuanes. Es decir, unos 16.900 dólares o 73.500.000 pesos colombianos.
Diario Los Tuxtlas
SEP extiende las vacaciones de Navidad
AGENCIA. CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La Secretaría de Educación
Pública (SEP) extendió las vacaciones de diciembre y enero, van a durar tres semanas, de acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2025-2026. Por lo que podrás pasar Noche Buena, Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes en familia, incluso recuperarte de las fiestas antes de regresar a clases.
Las vacaciones de fin de año empiezan el 22 de diciembre y se extenderán hasta el 9 de enero, por lo que el regreso a clases será el 12 de enero. Eso no es todo, ya que a finales de enero hay un puente porque el día 30 hay Consejo Técnico y el 2 de febrero no hay clases, por lo que ese fin de semana será de
cuatro días.
¿Cuántos puentes habrá en el 2026 tras vacaciones de diciembre?
El calendario de la SEP señala que los puentes durante la primera mitad del año serán los siguientes:
•Del 30 de enero y 2 de febrero por el Día de la Candelaria y el regreso a clases es el 3 de febrero.
•El 16 de marzo por el Natalicio de Benito Juárez.
•El 1 de mayo por el Día del Trabajo.
•El 15 de mayo por el Día del Maestro.
•El 29 de mayo por consejo escolar.
•El 26 de junio por consejo escolar.
•Durante los primeros seis meses también será las vacaciones de Semana Santa, que empiezan el 27 de marzo, según el calendario de la SEP.
Cambiarán monedas de $1, $2 y $5; dejarán de servir las actuales
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Banco de México (Banxico) y la Casa de Moneda de México (CMM) se preparan para un cambio histórico en la fabricación de las monedas de $1, $2 y $5 pesos. Y es que ahora habrá ‘morralla’ que cuidará al medio ambiente. ¿Eso quiere decir que las piezas actuales dejarán de servir? Te contamos.
El Programa Institucional de Casa de Moneda de México 2025-2030, explica que la clave de este cambio está en la sustitución de la aleación actual por un material alternativo y más eficiente. Pero no te preocupes, ya que las monedas de $1, $2, $5 que actualmente circulan con la composición tradicional de alpaca, acero inoxidable o bronce-aluminio seguirán conservando su valor. Y es que la nueva producción se irá incorporando poco a poco sin que esto signifique el retiro inmediato de las piezas antiguas. Es decir, el cambio se centra en el proceso de fabricación de las nuevas monedas, no tanto en restar valor a las que ya existen. Estos son los cambios que tendrán
las monedas de $1, $2 y $5 Como ya te contamos, el cambio principal será la composición metálica. Y es que en lugar de la tradicional aleación de bronce-aluminio, las monedas de $1, $2 y $5 ahora serán fabricadas con núcleos de acero recubierto de bronce mediante electrochapado.
Cabe señalar que dicha técnica es más económica, ya que permite reducir entre un 30% y un 40% los costos de producción. Es decir, habrá una reducción de costos anuales calculada entre $300 y $400 millones de pesos aproximadamente.
Además de lo anterior, este proyecto busca “reducir la huella de carbono en la producción de moneda metálica, así como lograr el manejo eficiente de recursos naturales”. En pocas palabras, esta producción también cuidará el medio ambiente.
Dicho lo anterior, debes saber que la acuñación con núcleos de acero recubierto de bronce iniciará con las denominaciones de $1 y $5 a partir de 2025. Pero eso no es todo, pues se evalua la posiblidad de extender esta técnica a otras denominaciones.
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La bancada de Morena pondrá a discusión una iniciativa para empatar la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum con la elección de jueces, diputados federales y 17 gubernaturas que se llevará a cabo en junio de 2027.
El proyecto del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, será discutido el próximo lunes en la Comisión de Puntos constitucionales que preside su compañero de bancada, Leonel Godoy Rangel a partir de las 6:00 de la tarde.
“En cuanto a la revocación de mandato de la persona titular de la Presidencia de la República, este ejercicio deberá coincidir con la fecha de la elección intermedia para diputados federales del año que se trate”, plantea Ramírez Cuéllar.
EncasodeaprobarseporelCongreso de la Unión, la iniciativa modificaría el artículo 5 de la Constitución, que actualmente dice textualmente que
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
El pasado miércoles 5 de noviembre de 2025 fue activada la orden de aprehensión en contra del contralmirante Fernando Farías Lagunas, acusado de encabezar una red criminal de tráfico de combustible a través de buques tanque en los que también se traficaban armas y estupefacientes.
Ante la negativa presentarse por tercera ocasión a las audiencias ordenadas por la juez Nancy
“las consultas populares convocadas conforme a la presente fracción, se realizarán el primer domingo de agosto”.
Con el cambio, quedaría establecido que “las consultas populares convocadas conforme a la presente fracción, se realizarán el primer domingo de junio”.
Entre los argumentos de Ramírez Cuéllar destaca la intención de ahorrar al erario al menos mil 500 millones de pesos que constaría el ejercicio de la revocación de mandato, como ocurrió en el 2022, monto que costó cuando se llevó a cabo con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. “Además, se promoverá una mayor participación de la ciudadanía en los mencionados instrumentos de democracia directa, pues, al mismo tiempo en que ejerza su derecho al voto, podrá emitir su decisión respecto de los mecanismos de consulta directa”, indicó.
En la iniciativa de 34 páginas se aclara que la revocación de mandato “se podrá solicitar en una sola ocasión y del 1º de octubre al 31 de diciembre, posteriores a la conclusión del segun -
do año del periodo constitucional”.
“Se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputadas y diputados al Congreso de la Unión”, indica.
El jueves por la noche, el coordi-
nador del Partido Revolucionario Institucional ventiló la propuesta de Ramírez Cuéllar: “¡Todo el mismo día!....bola rápida de #Morena....el miedo a perder la intermedia...se vota el próximo lunes... juntar la revocación con la elección de diputados federales, gobernadores, alcaldes y jueces y magistrados... la dictadura que viene”.
Selene Hidalgo, convocadas para el 30 de septiembre, 20 de octubre y 5 de noviembre, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó activar la orden de aprehensión en contra del prófugo, Fernando Farías Lagunas, misma que en audiencia privada fue girada por la juzgadora.
La orden de aprehensión a la que tuvo acceso Latinus indica que “previa petición de la Fiscalía y atendiendo a que en el juicio de amparo en cita se negó la suspensión definitiva y se declaró sin materia el incidente de suspensión derivado del mismo, se declaró sustraído de
la acción de la justicia al imputado FERNANDO FARÍAS LAGUNA y ante una evidente necesidad de cautela, emití orden de aprehensión en su contra”.
La carpeta de investigación de la FGR, FED/ FEMDO/FEIORPIFAMFCDMX/0000568/2024, señala a los hermanos Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna, y les imputa el delito de Delincuencia Organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, conocido como “huachicol” fiscal, mismo que opera en aduanas mexicanas.
Los hermanos Farias Laguna,
identificados como “Los Primos”, son sobrinos del ex secretario de la Marina Armada de México, José Rafael Ojeda Durán, quien estuvo en el cargo durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
La red criminal, encabezada por los Farías Laguna, coordinó operaciones de contrabando de combustible, armas y drogas, evasión fiscal, tráfico de influencias, delincuencia organizada.
Las autoridades hacendarias mexicanas consideran que el quebranto por el “huachicol” fiscal supera los 600 mil millones de pesos.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informa que, como resultado de las negociaciones con la industria, se alcanzó un aumento significativo respecto de la oferta industrial inicial, que se traduce en la mayor base de comercialización de maíz blanco de la última década para las y los productores del Bajío.
Agricultura emitió el Aviso de Bases de Referencia para la Comercialización de Maíz Blanco del ciclo Primavera–Verano 2025 para el
Bajío, dirigido a productoras y productores, bodegas y compradores en general.
En el documento se establece para el Bajío una base estandarizada de zona de consumo de 143 dólares por tonelada, una base regional máxima de 38 dólares y una base mínima a pagar al productor o la productora de 105 dólares por tonelada de maíz blanco.
Como parte de este esfuerzo integral, el avance logrado en la negociación con la industria se complementa con un apoyo total de 950 pesos por tonelada, aportado por el Gobierno de México y los gobiernos estatales, con el propósito de forta -
lecer el ingreso de las y los productores de maíz blanco del Bajío.
El Aviso precisa que todos los contratos de compraventa deberán considerar como precio de referencia el contrato a futuro con vencimiento en marzo de 2026, lo que contribuye a dar certidumbre a la planeación, contratación y comercialización del grano en estas tres entidades.
Estas bases de referencia se expiden con la finalidad de que la producción nacional de maíz blanco sea adquirida por la industria harinera, molinera, nixtamalera y demás compradores, para atender las necesidades de consumo y ordenar los mercados en beneficio de las y los consumidores
En total, al día de hoy el precio que se pagará a las y los productores del Bajío será aproximadamente 25% superior al que recibiría en ausencia de este acuerdo entre los gobiernos federal y estatales y la industria. Es un buen acuerdo en un año de precios de maíz excepcionalmente bajos en todo el mundo. Asimismo, Agricultura reitera el compromiso del Gobierno de México de desarrollar en un plazo breve un Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y la Comercialización del Maíz, que dé certidumbre a todos los actores y que asegure precios justos a las y los productores y consumidores de tortilla.
LOS TUXTLAS
14 Clasificados Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
Estos son los convocados por Javier Aguirre para los juegos amistosos
de noviembre
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La Selección Mexicana ya tiene lista su convocatoria para la próxima Fecha FIFA del mes de noviembre. Javier Aguirre presentó la lista de jugadores que enfrentarán a Uruguay y Paraguay, destacando la presencia de nuevos talentos y el regreso de elementos clave que superaron lesiones.
Entre las principales novedades aparecen Jorge Ruvalcaba, Obed Vargas y Armando “Hormiga” González, tres futbolistas que han mostrado un notable crecimiento en sus respectivos clubes y que ahora reciben la oportunidad de afianzarse en el proceso del estratega mexicano. Además, una de las grandes sorpresas es el primer llamado de Hormiga González, el delantero de Chivas es la revelación del torneo.
La buena noticia también llegó con Gilberto Mora, quien logró recuperarse luego de semanas de trabajo físico y médico. El mediocampista entrará en la convocatoria final y estará disponible para ambos encuentros, una pieza que Aguirre considera fundamental en la mitad de la cancha por su capacidad de equilibrio y salida. La convocatoria mantiene una base de experiencia con jugado -
res como Edson Álvarez, Orbelín
Pineda, Diego Laínez, Hirving Lozano y Raúl Jiménez, combinada con juventud de alta proyección como Fidel Ambriz, Erick Sánchez, Mateo Chávez y Marcel Ruiz.
CONVOCATORIA COMPLETA DE MÉXICO – FECHA FIFA NOVIEMBRE
Luis Malagón
Raúl Rangel
Carlos Acevedo
Kevin Álvarez
Israel Reyes
César Montes
Johan Vásquez
Jesús Orozco
Jesús Gallardo
Mateo Chávez
Edson Álvarez
Erik Lira
Fidel Ambriz
Gilberto Mora
Erick Sánchez
Orbelín Pineda
Obed Vargas
Marcel Ruiz
Alexis Gutiérrez
Roberto Alvarado
Diego Laínez
Raúl Jiménez
Germán Berterame
Armando “Hormiga” González
Jorge Ruvalcaba
Hirving Lozano
México se medirá ante Uruguay este sábado 15 de noviembre en Torreón y el 18 del mismo mes ante Paraguay en San Antonio, Texas.
Javier Aguirre, entre nominados de FIFA a mejor técnico del año
¡Triunfo vital! México, con sufrimiento, se impone a Costa de Marfil en el Mundial Sub-17
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
México consiguió su primera victoria del Mundial Sub-17 2025 luego de imponerse apenas 1-0 a Costa de Marfil gracias al gol en solitario del futbolista de Xolos de Tijuana, Ian Olvera, que otorgó puntos importantísimos para que el Tri se ilusione con el boleto a Dieciseisavos de Final.
No habíamos llegado siquiera al primer minuto de juego en Doha, Qatar, cuando el equipo mexicano tuvo la primera oportunidad de abrir el marcador, pues Luis Gamboa -del Atlas- encontró espacio por la banda izquierda y probó al portero Christ Kouassi, quien dejó el rebote al que no alcanzó a llegar el de Chivas, Gael García.
Pero Costa de Marfil logró inclinar la cancha a su favor después de ese pequeño susto y, al minuto 14, Alynho Haïdara tuvo para abrir el marcador a favor de los africanos, pero el buen achique de Santiago López y una definición deficiente, permitieron que el partido se mantuviera 0-0.
Los marfileños tuvieron buenos minutos tras ello, pero México equilibró el trámite sin generar gran peligro, pues la conexión ofensiva no se dio en todo el partido, salvo
contadas ocasiones, pues la marca africana y las imprecisiones mexicanas dictaron el camino.
Todavía antes del final de la primera mitad, el Tri sufrió por la revisión en el Video Support de un posible penal en su contra, pero el árbitro del encuentro no lo concedió considerando que no se trataba de una mano deliberada y tampoco que estuviera en una posición antinatural.
Los dos equipos habían tenido sus ocasiones durante el partido, pero los marfileños tomaron protagonismo poco antes del gol con llegadas de peligro que hacían sufrir al equipo de Carlos Cariño, sobre todo sobre los 60 minutos del partido y cuando parecía que era cuestión de tiempo para que se abriera el marcador.
Y fue así, pero no para Costa de Marfil sino para el conjunto nacional, que encontró la llave por la vía de la pelota parada, el balón le cayó a Ian Olvera, quien -con un gran gesto técnico- dio el tanto con el que México se llevó el triunfo y, con él, sus primeros puntos del certamen.
Con este resultado, y si prevalece el empate entre Corea del Sur y Suiza, México se queda en la tercera posición del Grupo F y buscará su boleto a Dieciseisavos de Final el próximo lunes 10 de noviembre ante los suizos.
Sorpresa este jueves luego de que se dieran a conocer los nominados al premio The Best de la FIFA 2025 y no tanto por los elegidos en las categorías de jugadores y jugadoras, sino por la aparición del timonel de la Selección Mexicana, Javier Aguirre,
entre los mejores entrenadores del mundo.
El Vasco Aguirre es uno de los siete directores técnicos elegidos en la categoría, compartiendo con Luis Enrique (PSG), Hansi Flick (Barcelona), Enzo Maresca (Chelsea), Arne Slot (Premier League), Roberto Martínez (Portugal) y Mikel Arteta (Arsenal), todos ellos de la UEFA. Los méritos de Javier Aguirre para
estar en esta selecta lista es haber conquistado la Copa Oro ante Panamá y, por primera vez, levantar el título de la Nations League luego de vencer a Estados Unidos, un trofeo que se le había negado al Tri desde su instauración en la campaña 2019-2020. Sin embargo, el técnico mexicano tiene una competencia muy fuerte ante timoneles como Luis Enrique, que viene de ganar la Champions League, la Supercopa de la UEFA, la Ligue 1, la Copa y la Supercopa de Francia con un PSG apabullante, que se quedó a la orilla de la campaña perfecta porque perdió el Mundial de Clubes ante el Chelsea de Enzo Maresca.
Otro de los candidatos principales es Hansi Flick, quien devolvió al Barcelona a la pelea, lo llevó a un nuevo título de LaLiga, Copa del Rey y Supercopa de España, venció al Real
Madrid en cuatro clásicos y avanzó hasta Semifinales de Champions League apenas en su primera campaña como culé.
Por otro lado, Arne Slot fue campeón de la Premier League con el Liverpool, acabando con el reinado del Manchester City y Roberto Martínez llevó a Portugal a su segunda UEFA Nations League, en la que se impuso a España.
Diario Los Tuxtlas
México tiene 250 mil niños y jóvenes en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado: REDIM
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
“ El uso de un adolescente como sicario en un crimen”, como sucedió con la muerte del ex alcalde de Uruapan Carlos Manzo, expone “las fallas en las políticas públicas de prevención y atención” para quienes tienen menos de 18 años, señala la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
“La población en riesgo de ser reclutada o utilizada podría ser de hasta 250,000 niñas, niños y adolescentes en el país. Y Michoacán es uno de los estados con mayor riesgo y vulnerabilidad”, advierte la REDIM.
La Red por los Derechos de la Infancia en México llamó a “tipificar, atender y prevenir el Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos delincuenciales y del crimen organizado.
Urgimos al Congreso y a las autoridades de justicia a tipificar de manera específica el delito de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, sin caer en tentaciones de disminuir la edad de imputabilidad y reconociéndoles como víctimas y como sujetos de derechos, así como generar estrategias focalizadas para desmantelar y no dejar impunes a las redes que los utilizan”.
El organismo también criticó que la Fiscalía General de Michoacán haya difundido el rostro e información personal de quien murió tras atacar al ex alcalde; “esta acción constituye una violación a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) y a los principios internacionales de justicia para adolescentes, que exigen la estricta confidencialidad y reserva de datos para proteger su identidad, su proceso legal y el derecho a construir un proyecto de vida desvinculados de la criminalidad”.
Asegura Salud abasto de 96% de medicamentos en clínicas del país
El Secretario de Salud, David Kershenobich, aseguró que hay un 96% el abasto de medicamentos en los últimos meses en el país, gracias a las compras consolidadas que han permitido ahorros por 105 mil millones de pesos, al comparecer ante la comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Asimismo, David kershenobich señaló que la secretaría de salud tiene como objetivo alcanzar coberturas de 95% de vacunación en todo el territorio, y aseguró que para ellos se está modificando la logística, instalando brigadas móviles y fortaleciendo los equipos de salud. Junto con Kershenobic comparecieron de los titulares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Martí Batres; y Alejandro Svarch, del IMSS Bienestar.
Zoe Robledo señaló que respecto al tema de abasto de medicamentos, en el seguro social se surten 574 mil recetas diarias en alguna de sus farmacias, para ello trabajan más de 13,200 personas, entre ellas, médicos, en los almacenes, en la distribución y el personal de farmacia. en lo que va del 2025, se han surtido 181 millones de recetas.
Martí Batres informó que ya se concluyó el proceso de nacionalización de hospitales construidos y operados por empresas privadas en Tabasco, Yucatán Y Nayarit, y queda pendiente uno de Tláhuac.
Sheinbaum se reúne con Emmanuel Macron en Palacio Nacional
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum recibió a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en Palacio Nacional, para una reunión de alto nivel en la que también los acompañen empresarios mexicanos y franceses.
La mandataria ha indicado que se busca fortalecer los lazos económicos y comerciales, pero también le importa la repatriación de códices que son muy importantes para México.
La presidenta Claudia Sheinbaum compartió fotografías junto al mandatario francés Emmanuel Macron. Entre los asistentes de la reunión entre Sheinbaum y Macron, se encuentran Carlos Slim y Francisco Alberto Cervantes Díaz, presidente de Consejo Coordinador Empresarial.
La llegada del presidente de Francia, Emmanuel Macron, a México es la primera de un líder europeo desde que la presidenta de México, Claudia Sheimbaum, asumió el cargo en octubre de 2024.
La llegada del mandatario francés podría significar un parteaguas en las relaciones económicas de cara a la firma del Acuerdo Global Modernizado entre la Unión Europea y México en febrero del próximo año.
De acuerdo con información de la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) en el país, hay aproximadamente 700 empresas francesas que generan cerca de 200 mil empleos directos y 700 mil indirectos.
El encargado de recibir a Macron tras aterrizar en territorio mexicano este viernes fue el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, quien aclaró mediante un comunicado que esta visita oficial tiene como objetivo fortalecer los lazos políticos y comerciales entre ambos países.
En conferencia el mandatario
francés Emmanuel Macron dentro de Palacio Nacional, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum, así como se solidarizó con las familias que sufrieron por las inundaciones. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que ambas naciones inician hoy un nuevo capitulo de la alianza estratégica que mantienen, pues pretenden que ahora sea más global y más completa, bajo un plan de acción y nuevos objetivos comunes.
“Reafirmamos nuestro compromiso con un orden mundial bajo el derecho internacional de la soberanía de los estados y los derechos humanos”, asegura Emmanuel Macron.
Macron aseguró que 10 años después de la firma de los acuerdos de Paris, el trabajo aún continúa e incluso redoblarlos, “debemos de acelerar nuestra adaptación para hacer frente a los efectos devastadores del cambio climático”, puntualizo.
En la reunión, se destacó que el códice de Azcatitlán será trasladado desde Francia para ser exhibido en México, por lo que la presidenta Sheinbaum indicó que es un acto de alto significado histórico y moral.
“En México se exhibido el códice Azcatitlán y que el códice evo Turini se ha exhibido en Francia. Estos códices son fundamentales en la relación entre Europa y representan la memoria viva para México de nuestra historia”, aseveró.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló sobre la necesidad de la igualdad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y la necesidad de combatir cualquier acto de violencia contra las mujeres.
“Es una agenda que desarrollamos con Francia desde hace tiempo... Ahora compartimos lo que tiene que ver con la llamada diplomacia feminista y es el llevar el ámbito de los derechos de las mujeres, a cualquier ámbito internacional y nacional, pues no solamente compartimos estos principios, sino que los llevamos al mundo entero”.
MVS
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS
Asesinan a defensor ejidal que denunció invasión de tierras en Puerto Melaque, Jalisco
AGENCIA
GUADALAJARA, JAL.
LOS TUXTLAS
El abogado, representante ejidal, activistasocialyentrenadordefutbolde niños, Essaú Román Pérez, fue asesinado en Puerto Melaque, Jalisco. El representante legal que llevaba varios años denunciando la invasión de una propiedad ejidal conocida como Hotel Melaque, caso por el que también denunció en diversas ocasiones amenazas y hostigamiento contra los ejidatarios, recibió varios impactos de arma de fuego afuera de su domicilio la mañana del lunes 3 de noviembre.
El abogado era el representante legal del ejido Nuevo Centro de Población Agrícola (NCPA) General Emiliano Zapata, de Cihuatlán, Jalisco, y defendía los intereses de la comunidad frente a intereses particulares que, según denunciaba, buscan despojar a los ejidatarios de sus tierras.
El caso que más preocupaba a Essaú Román y a sus compañeros, era la invasión y despojo de la propiedad donde estaba el Hotel Melaque, situado en terrenos ejidales, ycuyoposesionario,unparticulardenombre Efrén Pérez Pérez, sin contar con una concesión de ejido, además también invadió una zona federal.
Desde hace varios años, la comunidad del ejido Emiliano Zapata solicitó a las autoridades municipales, estatales y federales que actuaran contra esta ilegalidad, que además causaba daños en la flora, la fauna y sobreexplotación del agua.
Este jueves, el fiscal estatal, Salvador González de Los Santos, confirmó que la principal línea de investigación del móvil en el crimen del abogado es su activismo.
“Estamosprecisamenteabocadosenello. Desde luego, pues tiene que ver, una de las líneas, no es la única, pues el activismo que tenía en representación del ejido en Emiliano Zapata que tenía ahí en Cihuatlán”, anotó.
Elfuncionarioestatalindicóqueestánchecando si la víctima había recibido amenazas.
Ahora, José Antonio Román, el padre de Essaú, solicita a la Fiscalía General de la República(FGR)queatraigaelcaso,enfatizandoquesuhijoeraundefensordelastierrasejidalesyelmedioambiente,ydemandóquela muerte de su hijo no puede quedar impune.
“Mi hijo fue un defensor de las tierras ejidales y del medio ambiente. Creemos que esto, estamos seguros, que esto es un acto injusto, que no tenía problemas con nadie y que esto no puede quedar así. Que lo investigue la Fiscalía General de la República, por favor”, manifestó José Antonio Román padre del abogado.
EjidatariosdelNuevoCentrodePoblación Agrícola (NCPA) General Emiliano Zapata se presentaron ante los integrantes del ayuntamiento de Cihuatlán, Jalisco, el pasado 30 de octubre de 2024, en la que denunciaron al actual presidente municipal del partido Hagamos Apolonio de Jesús Pelayo Flores, conocido como “Polo Pelayo” y otros ediles, unaseriedeirregularidadesrelacionadascon el predio conocido como Hotel Melaque y la expedición de permisos de construcción municipalesviolandounamparoysinladebida consulta al ejido.
Según lo expuesto por los ejidatarios en la
presidencia municipal, la planilla del actual ayuntamiento se presentó, el 18 de abril de 2024, en una sesión del ejido Emiliano Zapata, donde se denunció el tema del Hotel Melaque. En esa ocasión, se manifestaron las “constantes violaciones por parte de las pasadas autoridades” municipales. En esa reunión de octubre de 2024, los ejidatarios informaron de la existencia de un amparootorgadoasufavorqueincluyeuna suspensión, la cual fue notificada al ayuntamiento de Cihuatlán. Dicha suspensión prohíbe el otorgamiento o concesión de cualquier permiso que altere el predio por parte de cualquier autoridad responsable. A pesar de esta notificación, la administración pasada 2021-2015 a cargo del entonces alcalde por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Eliseo Salas Chávez, otorgó “una carta de congruencia” a la persona que ocupa el sitio, quien, utilizando dicha carta, comenzó ademolerelhotelyarealizarmodificaciones en el mismo y en la zona federal, incluyendo “terrenos ganados al mar”. Actualmente,seestánrealizandomodificaciones en el predio, como la instalación de drenajeyagua,ysetienelaintencióndeabrir un“trailerpark”,loquerequeriráunalicencia. Los ejidatarios expresaron su preocupación de que el actual ayuntamiento desconozca este amparo y, por lo tanto, incurra en responsabilidades.
Además, los ejidatarios denunciaron que el secretario general de la administración municipal pasada, Adán Mora Buitrón expidiólaconstanciadeposesióndelpredio, certificando que una persona tenía la posesión desde 2017, lo cual calificaron de “totalmenteabsurdoyfalso”.Estasituaciónderivó en un procedimiento penal en el juzgado conocido como de El Aguacate, donde 18 personas, incluyendo dos mujeres (una de
ellas mayor de 70 años), están vinculadas a proceso por el delito de supuesto despojo de la propiedad del ejido Emiliano Zapata. Los ejidatarios también señalaron que, durante la administración pasada, sufrieron agravios, incluyendo la presencia de patrullas de seguridad pública dentro del predio mientras se realizaban las alteraciones, a pesar de que el ayuntamiento había sido notificado de la suspensión.
“Durante la administración pasada sufrimos el asedio de elementos de seguridad pública. Tenemos documentado en videos, en fotografías. Les digo, si el ayuntamiento fuenotificadodeestasuspensión,¿quétenía que hacer una patrulla o dos patrullas de seguridadpúblicadentrodelprediocuando se estaban haciendo las alteraciones al predio?. No hemos recibido más que portazos”, señaló Essaú a los ediles.
Finalmente, se hizo hincapié en que la Dirección de Obras Públicas ha estado extendiendo permisos de construcción sin requerir ninguna constancia o plano al ejido enlosterrenosdelejidoEmilianoZapata.Los ejidatarios recordaron que históricamente han colaborado con el ayuntamiento, incluso cediendo terrenos para proyectos como el andador de Melaque, hospitales y centros de salud. Sin embargo, lamentaron que la administración pasada actuara “con todo contra el ejido”.
Antes, en diciembre de 2023, un grupo de integrantes del Emiliano Zapata hicieron una manifestación frente a la presidencia municipal de Cihuatlán en la que solicitaron al entonces alcalde, Jorge Eliseo Salas Chávez, su apoyo para retirar la invasión del particular que estaba haciendo uso de terrenos ejidales que los ejidatarios habían comprobado la tenencia legal, pero fueron ignorados.
Políticos ¡y hasta la Iglesia! condenan amenazas del ‘Padre Pistolas’ a Libia Dennise
EMEEQUIS
GUANAJUATO
LOS TUXTLAS
Se suman muestras de apoyo de la clase política e incluso la Iglesia a la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tras las amenazas del llamado “Padre Pistolas”, quien dijo ante feligreses que le iba a “partir la madre” por un conflicto de agua. Políticos del PAN, Morena y hasta la propia Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenaron las expresiones del párroco de Chucándiro, Michoacán, quien debe su apodo a que se deja ver armado y a su discurso beligerante.
Las amenazas ocurren en el contexto de otra agresión a una mujer en el poder, nada menos que la presidenta Sheinbaum, quien el martes 4 de noviembre sufrió acoso sexual por parte de un hombre que ya fue detenido.
En el video subido a sus redes el 2 de noviembre, pero que se volvió viral entre el 6 y 7 del mismo mes, el párroco, de nombre Alfredo Gallegos Lara, profirió insultos y una amenaza explícita: “Yo mismo le voy a partir su madre, a ella, porque es la culpable de que nos vaya a matar de hambre a todos”.
Esto de inmediato se interpretó literalmente como una agresión verbal y física implícita, calificada como violencia política de género por expertos y autoridades.
El motivo fue su fuerte oposición al proyecto del Acueducto Solís-León, una obra impulsada por el gobierno de Guanajuato para desviar agua de la Presa Solís (en Acámbaro) hacia municipios como León, Celaya, Salamanca, Irapuato y Silao. Gallegos Lara argumenta que
esto “mataría de hambre” a las comunidades rurales y agrícolas no sólo de Guanajuato, sino de Michoacán, donde se comparte frontera, al reducir el riego para cultivos que abastecen al estado y al país.
Acusó directamente a la gobernadora de priorizar a “los ricos” de León (que “juegan golf”) sobre los campesinos, llamándola “culpable” de la supuesta crisis.
La gobernadora condenó los dichos como “lamentables” y los puso de ejemplo de violencia contra mujeres en el poder, pero descartó presentar denuncia para “no perder su tiempo”. Enfatizó que ninguna mujer debe tolerar amenazas, independientemente de su cargo.
“Cuando ha habido necesidad he alzado la voz, pero en este caso no vale la pena. Lo condeno públicamente, porque ninguna mujer, con cargo o sin cargo, debemos ser víctimas de ningún tipo de señalamiento”.
Libia Dennise dice que no va a denunciar.
Por su parte, Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, externó: “Desde @ AccionNacional expresamos nuestra solidaridad con la gobernadora de #Guanajuato y con todas las mujeres que enfrentan la violencia. Las declaraciones de Alfredo Gallegos Lara contra la gobernadora @LibiaDennise son inaceptables. La violencia verbal y el desprecio hacia las mujeres no pueden tolerarse en una sociedad que aspira a la igualdad y al respeto”.
También Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, se manifestó: “En México, la violencia política contra las mujeres no puede ser tolerada ni minimizada. Hoy, la gobernadora de Guanajuato, @LibiaDennise,
ha sido objeto de amenazas y agresiones verbales que representan un ataque directo a su persona y a su encargo. Es importante que se investiguen y sancionen las amenazas contra la Gobernadora de Guanajuato, y que toda expresión de violencia política sea tratada como lo que es: un delito”.
Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, quien mostró un rol protagónico en la defensa de Claudia Sheinbaum y la revisión del delito de acoso a nivel nacional, externó su solidaridad con la mandataria panista: “Ninguna mujer debe ser amenazada, ni física, ni verbalmente; como sociedad debemos condenar todo tipo de violencia. Si queremos provocar un verdadero cambio cultural, la conversación y la discusión pública debe darse sin machismo, sin racismo y sin clasismo. Mi solidaridad con la Gobernadora @LibiaDennise”.
Incluso la Iglesia Católica, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), lamentó las expresiones.
“LaConferenciadelEpiscopadoMexicano expresa su profunda preocupación y reprobación ante cualquier palabra o mensaje de un sacerdote o agente de pastoral que falte al respeto, la dignidad y el valor de las personas, especialmente cuando se trata de mujeres.
“Reafirmamos que no existe justificación alguna para el uso de expresiones violentas, despectivas o discriminatorias, y que quienes servimos en la Iglesia estamos llamados a reflejar con nuestras palabras y gestos el rostro compasivo de Cristo, que siempre dignifica y nunca humilla”.
Por su parte, Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, externó: “Desde @
AccionNacional expresamos nuestra solidaridad con la gobernadora de #Guanajuato y con todas las mujeres que enfrentan la violencia. Las declaraciones de Alfredo Gallegos Lara contra la gobernadora @LibiaDennise son inaceptables. La violencia verbal y el desprecio hacia las mujeres no pueden tolerarse en una sociedad que aspira a la igualdad y al respeto”.
También Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados, se manifestó: “En México, la violencia política contra las mujeres no puede ser tolerada ni minimizada. Hoy, la gobernadora de Guanajuato, @ LibiaDennise, ha sido objeto de amenazas y agresiones verbales que representan un ataque directo a su persona y a su encargo. Es importante que se investiguen y sancionen las amenazas contra la Gobernadora de Guanajuato, y que toda expresión de violencia política sea tratada como lo que es: un delito”.
Incluso la Iglesia Católica, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), lamentó las expresiones.
“LaConferenciadelEpiscopadoMexicano expresa su profunda preocupación y reprobación ante cualquier palabra o mensaje de un sacerdote o agente de pastoral que falte al respeto, la dignidad y el valor de las personas, especialmente cuando se trata de mujeres.
“Reafirmamos que no existe justificación alguna para el uso de expresiones violentas, despectivas o discriminatorias, y que quienes servimos en la Iglesia estamos llamados a reflejar con nuestras palabras y gestos el rostro compasivo de Cristo, que siempre dignifica y nunca humilla”.
POLICIACA
Accidente entre tráileres en Cuitláhuac deja saldo mortal
Durante la mañana de este viernes se registró un fuerte accidente sobre la autopista Córdoba–Veracruz, a la altura del municipio de Cuitláhuac, donde dos tráileres colisionaron, dejando como resultado una persona sin vida y otra más con lesiones.
El siniestro ocurrió cerca del kilómetro 6, en el tramo que conduce hacia Veracruz. Debido al violento impacto, la circulación fue completamente suspendida en ese sentido, mientras personal de auxilio y autoridades se encuentran atendiendo la emergencia. Hasta el sitio se trasladaron elementos de la Guardia Nacional, división Caminos, así como peritos
forenses, agentes ministeriales y personal de la Fiscalía General del Estado, quienes se encargan de las diligencias correspondientes y del levantamiento del cuerpo.
Por su parte, equipos de rescate y grúas especializadas realizan trabajos para remover las pesadas unidades, las cuales resultaron con daños considerables a consecuencia del choque.
Ataque armado contra negocio de reciclaje en la colonia Laguna Encantada
AGENCIA SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS
La tarde de este jueves se registró un ataque con arma de fuego en un establecimiento dedicado a la compra y venta de chatarra, propiedad de un hombre identificado como Guillermo N. El incidente ocurrió sobre la calle Primitivo R. Valencia, en la colonia Laguna Encantada de este municipio, lo que generó una rápida movilización de
las corporaciones de seguridad. De acuerdo con los primeros reportes, un individuo desconocido abrió fuego en múltiples ocasiones contra la fachada del negocio. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas; únicamente se registraron daños materiales en el lugar. Hasta el momento, se desconocen las causas o motivos que habrían llevado al agresor a realizar este ataque.
Choque múltiple causa daños materiales en Lerdo de Tejada
AGENCIA
LERDO DE TEJADA, VER. LOS TUXTLAS
Durante las primeras horas de este viernes 7 de noviembre, se registró un aparatoso accidente automovilístico en la calle Nicolás Bravo, casi en la intersección con El Obrero, en el municipio de Lerdo de Tejada, Veracruz. Testigos señalaron que el presunto responsable habría salido del bar El Karaoke en estado inconveniente, perdiendo el control de la unidad y causando el múltiple choque que dejó cuantiosos daños materiales, y dejo a 2 lesionados, un joven que estaba trabajando en un taller de climas, responde a nombre de Jehová Barrios Gutiérrez alias”Palito” se reporta gravemente lesionado y se encuentra en
estado de Salud delicado, están siendo atendidos en el Hospital del IMSS en Lerdo de Tejada, pero al no tener seguro lo trasladaron a Veracruz Afortunadamente, no se registraron víctimas mortales, solo una persona lesionada, identificada Lucio Miguel Canela Hernández, un joven enfermero, quien fue trasladado de emergencia a la ciudad de Veracruz para recibir atención médica especializada, debido a la gravedad del impacto, y los daños materiales que fueron considerables tanto en los vehículos como en la propiedad afectada. Elementos de Tránsito y Seguridad Vial acudieron al sitio para realizar las diligencias correspondientes y deslindar responsabilidades.