EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 05 DE NOVIEMBRE DEL 2025
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Hasta 256 millones de pesos se “esfumaron” en pagos inflados en el último año de AMLO
La cifra equivale a poco menos de la tercera parte del presupuesto que se proyecta destinar en 2026 para la Oficina de la Presidencia de la República, el cual ronda los 800 millones de pesos.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
¿Qué es la Generación Z y por qué marchará este 15 de noviembre?
Este sector prepara una movilización nacional el 15 de noviembre, especialmente en Ciudad de México, para exigir ser escuchados y participar de manera real en las decisiones que marcan el rumbo del país.
VERACRUZ, MX.
Este es el costo de la multa por llevar a niños en moto, por el momento solo sera en la capital de Veracruz
XALAPA, MX.
Fiscalía de Veracruz entre las más ineficientes del país
De acuerdo con el Censo Nacional de Procuraduría de Justicia Federal y Estatal 2025, en Veracruz fueron presentadas 81 mil 131 denuncias, pero sólo en 9 mil 914 con persona imputada, y el resto 71 mil 217 en impunidad.
MICHOACÁN, MX.
Involucran al Gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla con el Cártel de “Los Viagras”
Documentos de inteligencia militar y mapeos de la DEA han puesto bajo la lupa al entorno familiar del actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, sugiriendo presuntos vínculos y operación financiera con grupos del crimen organizado
CIUDAD DE MÉXICO, MX. “No va a ocurrir”: Sheinbaum responde al plan de Trump sobre envío de tropas a México para combatir a los cárteles
CIUDAD DE MÉXICO, MX. El presidente de Perú expulsa a la encargada de la Embajada de México
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum concedió asilo diplomático a la exprimera ministra peruana Betssy Chávez, quien está acusada del delito de rebelión.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Otra empresa que se va de Mexico
Telefónica, dueña de Movistar, anuncia su salida de México y otros países de América
VERACRUZ, MX. Oro de película para nadadora veracruzana en Colombia
Este es el costo de la multa por llevar a niños en moto, en Veracruz
La Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial (DGTSV), dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, considera un tabulador de infracciones para vehículos, donde se separa las de automóviles de las de motocicletas, e incluso bicicletas.
Las infracciones se miden
en el grado de falta o daño que generen, y son tres clasificaciones: muy grave, grave y leve; variando así la sanción, que puede ser un llamado de atención hasta multas con costos por arriba de los 3 mil pesos. El llevar a bordo a niños y niñas en motocicletas es una práctica común, sin embargo, no está permitido en Veracruz. Si cualquier menor de entre los cero y 12 años de edad va como acompañante en una moto, amerita una
infracción, es decir, están permitidos solo pasajeros mayores de 12 años.
Según el tabulador la infracción esta falta considerada como “muy grave” es de mínimo 31 UMA’s, lo que equivale a 3,365.67 pesos. La UMA con valor de 108.57 pesos es la Unidad de Medida y Actualización, y es tarea del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) el cálculo de este valor.
El costo de la multa por
Reconstrucción de carreteras en Veracruz costará hasta 10 mil millones de pesos: Nahle
LASILLAROTAVERACRUZ/ ISABEL ORTEGA.-
La gobernadora Rocío Nahle García estimó que, para el ejercicio fiscal 2026, se destinará una inversión de entre 8 mil y 10 mil millones de pesos al programa de reconstrucción de infraestructura carretera, afectada por las lluvias e inundaciones que dejó la depresión tropical 90E.
En entrevista con un noticiero local, la mandataria explicó que el presupuesto se ejercerá de manera conjunta con el gobierno federal, con el objetivo de
reconstruir el estado tras la catástrofe climatológica del 10 de octubre, considerada la más severa de los últimos 50 años en Veracruz.
A tres semanas del desastre, Nahle aseguró que ya se avanzó en la limpieza de los 38 municipios afectados y en el restablecimiento de caminos y energía eléctrica.
“Por supuesto que faltan cosas, caminos que hay que arreglar (…) estuve trabajando el fin de semana; tenemos que planear para el siguiente año, junto con la SCT, todos los caminos de la Huasteca, absolutamente todos. Hay puentes derrumbados que
debemos reconstruir (…) calculamos entre ocho mil y diez mil millones de pesos, sin contar escuelas, hospitales o clínicas”, declaró.
Reconstrucción conjunta con la federación
La gobernadora subrayó que la prioridad será restablecer la red carretera, ya que es esencial para que las personas puedan desplazarse, abastecerse y retomar sus actividades productivas.
“A tres semanas, limpiar miles de toneladas de basura, escombros y lodo ha sido un reto y un trabajo de todos (…) agradecemos a los gobernadores, instituciones
viajar con menores de 12 años en motocicleta puede ascender a las 40 UMAS, lo que serían 4,342.80 pesos. Esto al considerar circunstancias agravantes como cometer la infracción en estado de ebriedad, fugarse, conducir sin licencia o reincidir.
¿Cuál es el costo por ir en moto sin casco?
Las personas que van a bordo de una motocicleta deben portar casco, tanto como el conductor como
y, por supuesto, a la gente. Veracruz, la Huasteca, Álamo, Poza Rica y Huayacocotla están de pie”, expresó.
Nahle García añadió que la reparación de clínicas y hospitales también recibirá una parte del presupuesto estatal, aunque aclaró que la responsabilidad principal corresponde al IMSSBienestar, encargado del mantenimiento y reconstrucción de la infraestructura médica.
En materia educativa, reiteró que el retorno a clases será paulatino, debido a los 457 planteles con daños; de ellos, 111 presentan afectaciones graves, por lo que deberán habilitarse sedes alternas para garantizar la seguridad de estudiantes y
el pasajero. La multa por incumplirlo es de 16 UMA’s, lo que serían 1,737.12 pesos y puede ser de hasta 3,257.1 pesos con agravantes.
docentes.
“Son 457 escuelas que tuvieron algún daño; 111 con daño grave, otras con daño moderado y otras leve. Ya se hizo un levantamiento”, precisó.
Saldo de los daños
Las lluvias del 10 de octubre afectaron 38 municipios del norte de Veracruz, siendo Poza Rica, Álamo, El Higo e Ilamatlán algunos de los más golpeados.
Hasta el 1 de noviembre, se reportan cinco comunidades incomunicadas en Ilamatlán y caminos cerrados en Cerro Azul, Chontla y Tantima. El balance estatal actualizado indica: 34 personas fallecidas 14 no localizadas 542 escuelas afectadas, con un 83% de restablecimiento
175 mil 855 despensas entregadas 56 mil 93 viviendas censadas en 26 municipios de los 38 con daños.
INE entregó constancias a nuevos consejeros del OPLE
AGENCIA
XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
El INE realizó la entrega de constancias de designación a los consejeros electorales Cathia Elizabeth Castillo Solís y Gandhi Olmos García, quienes desde el 1 de noviembre forman parte del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) y estarán en el cargo por siete años.
En un acto protocolario, realizado en la Ciudad de México, la Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, llevó a cabo la entrega de las constancias en compañía de la consejera Claudia Zavala Pérez y los consejeros Arturo Castillo Loza y Fernando Martín Faz Mora, así como de integrantes de la Junta General Ejecutiva y de los órganos desconcentrados del Instituto.
El encargado del Despacho de la Unidad Técnica de Vinculación con los OPLE, Pedro Pablo Chirinos Benítez, señaló que la función electoral, local o federal es esencial para el sistema democrático y donde los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza, independencia y máxima publicidad deben prevalecer.
En el mensaje institucional, se destacó la relevancia del compromiso ético, la imparcialidad y la fortaleza institu-
cional como pilares fundamentales del servicio público electoral.
“La función electoral no es un privilegio, sino una responsabilidad compartida con la ciudadanía. Cada decisión debe reafirmar la confianza pública y dejar huella de integridad, justicia y humanidad”, dijo.
Además, durante el evento se destacó el papel fundamental que desempeñan los organismos locales en la consolidación de la democracia y en la garantía de elecciones libres, transparentes y equitativas.
Los consejeros del OPLE fueron designados por el Consejo General del INE el pasado 31 de octubre, por un periodo de siete años.
Un día después, el 1 de noviembre rindieron protesta ante el Consejo General del OPLE, del cual ya forman parte.
Los consejeros suplieron a Mabel Aseret Hernández Meneses, quien concluyó su periodo este 31 de octubre, y del exconsejero Quintín Antar Dovarganes Escandón, quien habría concluido su periodo este día, pero renunció al cargo en septiembre pasado.
¿Quién es Cathia Elizabeth Castillo Solís?
Cathia Elizabeth Castillo Solís es Licenciada en Derecho y tiene una maestría en Administración Pública.
Ha colaborado en despa -
Atiende IMSS Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
chos legales, apoyando en las áreas corporativa y fiscal, trabajó en la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno del Estado y en la delegación estatal del programa Oportunidades hasta el año 2017 en el puesto de jefe de enlace jurídico.
Ingresó al servicio profesional electoral nacional en septiembre de 2017, y ha participado en los procesos electorales de 2017-2018 y 2020-2021.
Del 2017 al 2020 fue vocal de organización electoral en Atizapan de Zaragoza en el Estado de México.
Del 2020 a la fecha se desempeña como vocal de organización electoral del municipio Othón P. Blanco de Quintana Roo.
¿Quién es Gandhi Olmos García?
Gandhi Olmos García es Licenciado en Derecho y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional y Amparo.
En el 2013 fue actuario judicial en el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Veracruz, en el 2014 y 2015 fue secretario de Estudio y Cuenta del mismo tribunal.
Del 2015 al 2020 fue jefe de asesoras y asesores del Organismo Público Local Electoral (OPLE).
Del 2021 a la fecha es secretario de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV).
Norte Salud Mental de trabajadores
SSP Puebla blinda límites con Veracruz ante presencia de grupos delictivos
AGENCIA XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
Elpasadosábado1denoviembre, asesinaron a balazos a 3 hombres -entre ellos un menor de edaden el municipio de Eloxochitlán, Puebla. Autoridades de aquella entidad, indicaron el reforzamiento de la seguridad en el municipio ubicadoenloslímitesconelestado de Veracruz, debido a la presencia degruposdeladelincuenciaorganizada.
Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública del estado de Puebla, dijo este lunes que ya se está reforzando la seguridad en el municipio con autoridades federales y estatales, tanto en Eloxohitlán como en Tlazonapan,localidaddondeocurrió el triple homicidio el pasado 1 de noviembre, para evitar la entrada o salida de delincuentes provenientes de Veracruz o Puebla.
parte hacemos colindancia con el estado de Veracruz y en esa parte de Veracruz opera un grupo delictivo bastante fuerte, la última visita que hicimos a Eloxochitlán fue hace dos semanas porque había un derrumbe en la carretera” También lee: Nombran a Mauricio Rosaldo como delegado de FGR en Veracruz; cercano a Nahle
Instalaráncentroestratégicode seguridad
El titular de la seguridad en Puebla,aseguróqueseinstalaráun Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo (Cesat) en las inmediaciones de Eloxoxhitlán en lospróximos15a20díasendonde trabajarán en coordinación con autoridades municipales y estatales para fortalecer la seguridad en la región.
La depresión, en la primera fase de alarma, se puede presentar como desánimo persistente, desinterés pro -
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, como parte de las estrategias de atención por contingencia en la zona Poza Rica – Álamo, realiza pruebas psicológicas a colaboradores que se vieron afectados por las lluvias y a quienes participan de manera activa en el plan de acción con la finalidad de resguardar su integridad. En este sentido, el IMSS ha realizado 416 evaluaciones psicológicas a colaboradores en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 24 y aproximadamente 163 pruebas en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 73 a quienes a partir de la situación de emergencia que se presenta en la zona, desarrollan sentimientos de angustia, tristeza, enojo, desesperación o emociones no identificadas y desean ser escuchados. Durante estos tamizajes se han detectado aproximadamente 188 casos con riesgo leve; casi 103 pacientes con un riesgo moderado, así como 34 de riesgo grave y se han realizado más de 4 sesiones grupales en el HGZ No. 24, para una mejor valoración y programación de citas psicológicas de los casos en específico que necesiten una asistencia constante y personalizada, esto con la finalidad de dar seguimiento a la evolución de las sesiones con un tratamiento adecuado y prevenir el agravamiento de los cuadros.
fundo en actividades, evitación con personas cercanas y dificultad para llevar actividades diarias. Asimismo, la segunda fase de estrés agudo se puede identificar con pesadillas recurrentes, sensación intensa de peligro o reacción desproporcionada ante situaciones y dificultad para realizad las actividades diarias cotidianas.
Es importante identificar los síntomas con la finalidad de recibir asistencia psicológica y evitar situaciones que pongan en riesgo la vida, si se identifican pensamientos persistentes relacionados con la propia muerte, actos de autolesión, sensación de dolor crónico y sentimientos de desesperanza, el IMSS cuenta con consultorios de atención psicológica en el HGZ No. 24 y en la UMF No. 73.
Aseguró que como parte del reforzamiento de la seguridad inmediata en la zona, ya se desplegaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Secretaría de Seguridad Pública.
“Derivado de los hechos que ocurrieron el sábado por la tarde noche personal de la Defensa destacó personal y nosotros hoy, estamos estableciendo personal de la policía estatal en ese municipio para evitar la entrada o salida de personas de la delincuencia organizada,yaseaprovenientedel estadodeVeracruzoprovenientes del estado de Puebla” Al respecto, el oficial reconoció que Eloxochitlán es un punto rojo de seguridad por su cercanía con el estado de Veracruz, entidad dondeatribuyólaoperacióndeun “grupo delictivo bastante fuerte”. Este municipio de Puebla es colindante con la zona de Zongolica y de las Altas Montañas de Veracruz. “Para nosotros ese municipio representa una problemática bastante fuerte porque ahí en esa
“El señor gobernador lo manifestó, que la intención de nosotros es en cuanto se concluya el CESAT que va a estar en esa zona, que establezcamos elementos de la policía estatal para fortalecer el trabajoquehacelapolicíamunicipal”.
Lo que se sabe de los hechos De acuerdo con la información oficial, el triple homicidio ocurrió en la localidad de Tlazonapan, asentado en la Sierra Negra de Puebla. Vecinos de la comunidad reportaron a las autoridades de emergencia y de seguridad las detonaciones de arma de fuego que se registraron sobre la tardenoche del sábado.
De inmediato, se movilizaron elementos de seguridad sin que hasta el momento se tenga información sobre el paradero de los responsables de este hecho.
El titular de la SSP de Puebla aseguró el lunes 3 de noviembre que aún no se tenían identificadas a las víctimas y se desconoce si eran campesinos de la región, sin embargo, aseguró que las investigaciones continúan.
Hasta el momento, autoridadesdeVeracruznohaninformado si trabajan en coordinación con la entidad de Puebla por este hecho.
Desactivaron en Veracruz, 721 líneas usadas para extorsión
EVERCRUZCONSULTA/ALBA ALEMÁN
XALAPA, VER.
TUXTLAS
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión de la Fiscalía General del Estado (FGE) desactivó 721 líneas telefónicas utilizadas por grupos delictivos para cometer extorsiones en distintos municipios de Veracruz durante el mes de octubre. Esta acción forma parte de un operativo permanente que busca frenar uno de los delitos más recurrentes y dañinos para la población veracruzana.
De acuerdo con la información oficial, la extorsión continúa siendo una de las principales amenazas a la seguridad pública, ya que afecta no solo el patrimonio de las víctimas, sino también su tranquilidad y su libertad.
Las autoridades recordaron que este delito es pluriofensivo, pues a través de amenazas o engaños los delincuentes no solo buscan obtener dinero, sino que también vulneran la integridad física y emocional de las personas, generando un clima de miedo y desconfianza.
La Fiscalía exhortó a la ciu-
dadanía a denunciar cualquier intento de extorsión, incluso si no se concreta, ya que cada reporte permite rastrear los números involucrados y evitar que sean reutilizados para fines delictivos.
Asimismo, subrayó que la colaboración entre sociedad y autoridades es esencial para reducir la incidencia de estas llamadas, muchas de las cuales se originan en centros penitenciarios o a través de redes criminales coordinadas.
El Gobierno del Estado mantiene campañas informativas para enseñar a la población a identificar señales de alerta y reaccionar adecuadamente ante una llamada sospechosa. Estas acciones buscan reducir el impacto de las extorsiones y fortalecer la confianza en las instituciones de seguridad.
Las denuncias pueden realizarse de forma anónima al número 089 o directamente ante la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión al teléfono 228 812 2740. Las autoridades reiteraron que cada llamada reportada puede evitar que más ciudadanos sean víctimas de este delito.
Fiscalía de Veracruz entre las más ineficientes del país
AGENCIA
XALAPA, VER.
TUXTLAS
La Fiscalía General del Estado de Veracruz mantiene una política de recepción de denuncias por parte de la ciudadanía, las abre e inicia, pero no encuentra a los responsables de los delitos. De acuerdo con el Censo Nacional de Procuraduría de Justicia Federal y Estatal 2025, en Veracruz fueron presentadas 81 mil 131 denuncias, pero sólo en 9 mil 914 con persona imputada, y el resto 71 mil 217 en impunidad.
En este sentido, el 87 por ciento de las denuncias que los ciudadanos presentan
ante las fiscalías a lo largo del Estado de Veracruz no está detenido o ubicado el responsable, pero se mantiene la integración de la carpeta.
Esto ubica a la Fiscalía General del Estado de Veracruz entre las de menor eficiencia junto con las de Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo, San Luis Potosí y
Baja California.
A pesar de ello, la Fiscalía de Veracruz estableció que sólo tiene pendientes por resolver 16 mil 102 carpetas de investigación, de las más de 81 mil que se abrieron durante el año pasado.
Y es que calificó como 51 mil 389 carpetas como en etapa inicial y 4 mil 159 como concluidas.
UV necesita 75 mdp para reparar campus de Ciencias de la Salud Poza Rica
AGENCIA POZA RICA, VER. TUXTLAS
El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, informó que la institución necesita al menos 75 millones
de pesos para rehabilitar y reequipar las instalaciones del campus de Ciencias de la Salud, afectadas por las inundaciones que impactaron en Poza Rica, en el norte del estado, en octubre.
Durante una conferencia de prensa, Martín Aguilar explicó que el daño fue total y que la comunidad universitaria enfrenta un serio reto para retomar sus actividades.
“Estamos solicitando apoyo al Gobierno federal y estatal para restablecer todo el equipo que se perdió. De hecho, se perdió todo el equipo de las cinco facultades”, señaló.
El rector adelantó que la Universidad evalúa reubicar el campus, debido a los riesgos que representa su ubicación actual.
“Pensamos más bien en la reubicación de la Unidad de Ciencias de la Salud. Es un fenómeno que puede volver a suceder. De momento planteamos la rehabilitación, pero también solicitamos la reubicación”, dijo.
Martín Aguilar explicó que el análisis incluye aspectos de seguridad, viabilidad técnica y costos, pues la prioridad es garantizar que el nuevo espacio esté fuera de zonas susceptibles a inundaciones y cuente con condiciones adecuadas para el desarrollo académico.
El rector precisó que la solicitud presupuestal de la UV para 2026 contem -
plará recursos específicos para obras de reconstrucción, fortalecimiento de infraestructura y proyectos de vivienda estudiantil.
“Estamos planteando la creación de un espacio donde los estudiantes tengan mejores condiciones de alojamiento. Es necesario atender esta problemática, sobre todo para quienes vienen de comunidades alejadas”, detalló.
Asimismo, reconoció el trabajo del personal docente y administrativo que ha colaborado en la evaluación de daños y en el diseño de estrategias para reanudar las clases presenciales lo antes posible.
Aguilar Sánchez subrayó que la prioridad institucional ha sido atender los efectos de la emergencia en la región Poza Rica-Tuxpan, donde varias instalaciones resultaron afectadas y numerosas familias de estudiantes enfrentaron pérdidas materiales.
“Hubo instalaciones dañadas y también familias de estudiantes afectadas. La comunicación fue complicada porque muchas comunidades quedaron incomunicadas varios días”, apuntó.
Finalmente, el rector reiteró que la UV mantiene coordinación con las autoridades estatales y federales para acceder a fondos extraordinarios que permitan avanzar en la recuperación del campus y asegurar que los programas académicos no se detengan.
Las y los 10 políticos de Veracruz asesinados durante el 2025
LASILLAROTAVERACRUZ/
LEXI MENDEZ VERACRUZ, VER. LOS TUXTLAS
Elasesinatodelalcaldede Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, durante un evento público el pasado 1 de noviembre, volvió a poner foco en la violencia que enfrentan las y los actores políticos en el país. El edil fue atacado a tiros mientras inauguraba el Festival de Velas; su muerte se suma a una serie de atentados que han marcado este año electoral.
Al igual que en Michoacán, Veracruz también ha reportado al menos 10 casos de violencia política que ha cobrado la vida de funcionarios, exalcaldes y aspirantes de distintos partidos. Tan solo en lo que va de 2025, diez figuras políticas han sido asesinadas en diferentes regiones del estado, desde el norte del Totonacapan hasta el sur, en la frontera con Oaxaca.
Los crímenes ocurrieron en municipios como Sochiapan, Oluta, Texistepec, Coxquihui y Córdoba, donde fueron asesinados exalcaldes, aspirantes y funcionarios activos —entre ellos Germán Anuar, Yesenia Lara Gutiérrez, Ignacio “Nacho” Pablo Sánchez y Jessica Luna— en distintos hechos relacionados con su actividad política.
1. Manuel Andrei Gamboa
Soto
El 8 de enero, Manuel Andrei Gamboa Soto, director de Gobernación del municipio de Camerino Z. Mendoza, fue asesinado a balazos en Ixtaczoquitlán. Tres personas a bordo de otro vehículo le dispararon mientras condu-
cía una camioneta oficial del gobierno estatal. El funcionario se impactó contra otro automóvil tras el ataque y murió en el lugar. La Fiscalía de Veracruz abrió una carpeta de investigación, pero hasta el momento no se reportan detenidos.
2. Carlos Ransés Neri Rodríguez
El 7 de febrero, fueron hallados sin vida Carlos Ransés Neri Rodríguez y su hermano Juan Daniel, horas después de haber sido reportados como desaparecidos. El primero era aspirante a la alcaldía de Paso del Macho por el Partido Verde Ecologista de México. Ambos fueron localizados a un costado del camino de terracería que conduce a la localidad Paso Grande. Su desaparición ocurrió cuando circulaban en Camarón de Tejeda, municipio cercano a Paso del Macho.
3. Germán Anuar Valencia
El 29 de abril, fue asesinado Germán Anuar Valencia, candidato de Morena-PVEM a la alcaldía de Coxquihui. El ataque ocurrió en su casa de campaña, donde convivía con simpatizantes.
Seis personas más resultaron heridas, entre ellas una bebé de 10 meses. El crimen ocurrió apenas horas después del inicio del periodo de campañas en Veracruz.
4. Bladimir García Soriano
El 6 de mayo, Bladimir García Soriano, director de Obras Públicas del ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, fue atacado a balazos en Córdoba. Aunque alcanzó a llegar a un hospital, murió minutos después.
El funcionario era parte de la administración morenista de Augusto Nahúm Álvarez
Pellico. La Fiscalía de Veracruz confirmó que abrió una carpeta de investigación por homicidio doloso.
5. Martes Bárbaro Hernández Canuto
El mismo 6 de mayo, fue asesinado Martes Bárbaro Hernández Canuto, exaspirante a la alcaldía de Oluta por Morena. Viajaba a bordo de una camioneta cuando fue interceptado y atacado a tiros.
Aunque paramédicos intentaron trasladarlo al hospital regional, murió en el trayecto. El político también era dirigente de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV).
6. Yesenia Lara Gutiérrez
El 11 de mayo, Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, fue asesinada durante una caravana de motocicletas y taxis. En un video transmitido en vivo se escucharon más de 20 disparos.
El ataque dejó al menos cinco personas muertas. Posteriormente fueron detenidos dos hombres señalados como los presuntos responsables del multihomicidio.
7. Ramón Valencia Pérez El 10 de septiembre, la Fiscalía de Veracruz confirmó el hallazgo de los restos de
Ramón Valencia Pérez, excandidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, en un puente del municipio de Espinal. El político había sido secuestrado dos días antes. Su cuerpo fue hallado desmembrado dentro de bolsas negras junto a otro cadáver y mensajes alusivos a la violencia. Ramón Valencia Pérez era hijo de Germán Anuar Valencia, candidato que también fue asesinado durante el proceso electoral.
8. Ignacio “Nacho” Pablo Sánchez
El 17 de septiembre fue asesinado Ignacio “Nacho” Pablo Sánchez, exalcalde de Santiago Sochiapan y exaspirante a la alcaldía por el PT. Su cuerpo y el de un colaborador fueron hallados sobre un tramo carretero del mismo municipio.
El político, identificado con el movimiento de la Cuarta Transformación, había sido un representante clave en el sur de Veracruz y se autodescribía como integrante de un grupo indígena.
9. Jessica Flor Luna Aguilera
El 6 de octubre, Jessica Flor Luna Aguilera, excandidata del Partido del Trabajo a la alcaldía de Yanga, fue asesinada a balazos en Atoyac. La víctima se dirigía a recoger
a su hija a la escuela cuando fue interceptada por hombres armados.
Su camioneta terminó impactada contra la barda de una primaria. Jessica, de 35 años, era una mujer afromexicana y abogada que impulsaba el acceso a la justicia para personas de bajos recursos.
10. Lauro Becerra Tirzo El 13 de octubre, fue asesinado Lauro Becerra Tirzo, padre del alcalde electo de Coxquihui por el PAN, Lauro Becerra García. El crimen ocurrió en su rancho, ubicado en la localidad de La Fábrica. El hecho se da tras varios ataques previos contra la familia, incluido un atentado con drones explosivos en septiembre. Hasta el momento no se han reportado detenciones.
11. Avisak Douglas
La noche del 20 de mayo, la periodista Avisak Douglas fue asesinada durante un ataque armado contra la casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano, Xóchitl Tress, en Juan Rodríguez Clara.
Aunque el atentado iba dirigido a la candidata, Avisak —quien se encontraba dentro del inmueble— fue alcanzada por las balas y falleció horas después en un hospital. La Fiscalía estatal informó que hay dos personas identificadas como presuntos atacantes.
AGENCIA
ÁLAMO, VER.
LOS TUXTLAS
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que Petróleos Mexicanos (Pemex) elaborará un informe sobre el derrame de petróleo registrado durante las inundaciones que afectaron la zona norte de Veracruz.
“Se dio justamente por el fenómeno meteorológico”, explicó la mandataria durante la mañanera del pueblo. “De todas maneras, están haciendo una revisión que se llama de causa raíz de por qué se dio esta fuga y generando las condiciones para que, aun a pesar de estas lluvias, no se generen fugas de petróleo o de combustible”. HABRÁ DIAGNÓSTICO Sheinbaum señaló que la empresa productiva del
Laura Ballesteros
denuncia
La diputada federal Laura Ballesteros Mancilla presentó una denuncia ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) en contra de Petróleos Mexicanos (Pemex), por el derrame de hidrocarburos ocurrido tras la ruptura de un oleoducto de 30
Estado ya realiza un diagnóstico en la zona afectada y se comprometió a dar a conocer los resultados: “Sí está trabajando Pemex y con gusto lo invitamos para que informe”.
a Pemex por daño ambiental y a la salud en Veracruz
pulgadas ubicado en el tramo Poza Rica–Madero, en el municipio de Álamo, Veracruz.
El incidente provocó la contaminación de los ríos Pantepec y Tuxpan, afectando los canales de agua potable que abastecen a las comunidades de Rancho Nuevo, Kilómetro 13, Belén y Montes de Oca (Álamo), así como a Ojite y El Higueral, en el municipio de Tuxpan.
Ballesteros señaló que este hecho “tiene implicaciones medioambientales delicadas por la contaminación del suelo y del acuífero; es una doble crisis”, por lo que pidió a la ASEA y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinar el nivel de daño ambiental y social, así como aplicar las sanciones correspondientes.
“Es increíble que cuando se trata de instituciones de gobierno, siempre se salgan impunes. Pemex debe hacerse responsable del daño ambiental que está provocando”, enfatizó la legisladora.
La diputada recordó que no es la primera vez que Pemex enfrenta acusaciones por afectaciones ambientales derivadas de la falta de mantenimiento
y descuido de sus instalaciones, como ocurrió en la Ciudad de México, en la alcaldía Benito Juárez, donde se detectó contaminación por gasolina en el suministro de agua. Finalmente, Ballesteros exhortó a las autoridades federales a garantizar justicia ambiental y a proteger la salud de las comunidades afectadas por la contaminación petrolera.
AGENCIA ÁLAMO,
Los Tuxtlas
Otra empresa que se va de Mexico
AGENCIAS
CIUDAD
La compañía española Telefónica anunció su salida de Hispanoamérica, concretamente de México, Chile y Venezuela, dentro de su nuevo plan estratégico, aunque sin avanzar un horizonte temporal, según explicó este martes su presidente, Marc Murtra.
actual, sin que hayan entrado en cuestiones políticas.
“No somos un actor político ni damos opiniones políticas”, zanjó. En el nuevo plan estratégico Telefónica seguirá apostando por sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil.
Telefónica contempla dejar su negocio a empresa de Virgin Mobile en México
Telefónica,
“Vamos a salir de Hispanoamérica”, afirmó Murtra en una rueda de prensa en la que presentó el plan estratégico 2026-2029, el mismo día en que la compañía difundió sus resultados hasta septiembre y protagonizó su peor caída en el Ibex 35, principal indicador del parqué español, en los últimos cinco años.
tuvo de dar detalles sobre posibles ventas de activos. Disminuyen ingresos de Telefónica en Hispanoamérica Telefónica disminuyó sus ingresos en su unidad de Hispanoamérica (Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela) hasta los 3.152 millones de euros, un 11,3 % menos que los nueve primeros meses de 2024, según los datos publicados hoy.
dueña de Movistar, anuncia su salida de México y otros países de América
La salida de su unidad de Hispanoamérica implica abandonar México, Chile y Venezuela, los únicos países donde aún está presente, además de Colombia, donde el acuerdo de venta está sujeto a ciertas condiciones de cierre.
Murtra no precisó el horizonte en el que saldrá de estos tres países latinoamericanos con el fin de que no interfiera en la negociación con posibles compradores.
Justificó que la salida de Venezuela solo es una decisión estratégica de Telefónica, que ya viene del plan de 2019, que fue ratificada con el
De acuerdo con Reuters, Telefónica estuvo en conversaciones exclusivas para vender su negocio mexicano a Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile México, dijeron en julio tres fuentes conocedoras de las negociaciones.
A pregunta expresa sobre los resultados del segundo trimestre, Murtra se abs-
En total, la compañía perdió 1.080 millones de euros hasta septiembre, frente a los 954 millones que ganó en los nueve primeros meses de 2024, por el impacto de las desinversiones acometidas en Latinoamérica. Telefónica presentó sus cuentas en un periodo que está marcado por las ventas de sus activos en Argentina y Perú en el primer semestre del año y por el cierre de los de Uruguay y Ecuador, el 7 y 30 de octubre respectivamente.
¿Qué es la Generación Z y por qué marchará este
AGENCIAS
CIUDAD
En México, un nuevo actor social está tomando fuerza en las calles y en las conversaciones públicas: la Generación Z, integrada por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, quienes representan cerca del 20 % de la población nacional —más de 21 millones de personas. Crecieron en plena era digital, entre internet, redes sociales y tecnología, lo que les ha permitido organizarse y comunicar sus ideas con velocidad e independencia. Ahora, este sector prepara una movilización nacional el 15 de noviembre, especialmente en Ciudad de México, para exigir ser escuchados y participar de manera real en las decisiones que marcan el rumbo del país. ¿Por qué marchan este 15 de noviembre?
La manifestación surge como respuesta a tres grandes ejes:
15 de noviembre?
•Seguridad pública: denuncian el incremento de la violencia y la impunidad.
•Transparencia y rendición de cuentas: exigen uso honesto de los recursos públicos y cero corrupción.
•Mejores oportunidades para los jóvenes: solicitan empleo digno, participación social auténtica y libertad de pensamiento sin manipulación política. Los convocantes aclaran que no responden a partidos políticos ni a corrientes ideológicas. La marcha será ciudadana, pacífica y autónoma. El símbolo que sorprende: One Piece en la protesta
Un elemento distintivo será la bandera inspirada en One Piece —la icónica calavera con sombrero de paja—, usada como símbolo de rebeldía, libertad y ruptura con lo establecido. Para los jóvenes, representa el deseo de “hacer algo distinto” y dejar claro que tienenvozyexigenciaspropias. Recorrido de la
marcha en CDMX
La concentración iniciará en el Ángel de la Independencia, avanzará por Paseo de la Reforma y concluirá en el Zócalo capitalino. Los organizadores también han confirmado movilizaciones en otros estados del país, aunque la capital será el epicentro. Convocatoria en Baja California Sur
En Baja California Sur, la movilización se realizará en la Plaza de Gobierno del Estado, a las 5:00 p.m., con el llamado a asistir con ropa blanca como símbolo de luto y unidad. El mensaje es claro: sin partidos, sin colores, sin ideología, rindiendo honores a la bandera y alzando la voz por quienes han sido silenciados por la violencia.
Los organizadores expresan su hartazgo ante la impunidad y la violencia, advirtiendo que Baja California Sur —igual que el resto del país— “no puede convertirse en un panteón clandestino”.
A lo largo del día de hoy, la Luna llena te va a traer algunos estados emocionales negativos o melancólicos, aunque tú harás lo posible para disimularlo por fuera. Estos estados se van a producir por cosas sin importancia, o simplemente porque el día va a ir por caminos diferentes a los que querías, aunque no sean malos.
Hoy la Luna llena, junto con otras influencias astrales un poco tensas, te va a afectar bastante, provocándote algunos estados emocionales negativos o un poco airados, así como una mayor preocupación por asuntos relacionados con trabajo o finanzas, aunque en realidad no haya un motivo muy sólido para ello. Relájate.
Al igual que ayer, vas a continuar gozando de un excelente momento para tus asuntos mundanos y personales; sin embargo, hoy te verás asaltado por estados emocionales negativos, sobre todo suspicacia o desconfianza, aunque todo, en realidad, irá bastante bien. De todos modos, por la tarde te sentirá bastante mejor.
A lo largo del día de hoy, la Luna llena va a sacar al exterior, más de lo habitual, el lado emocional y sensible de tu naturaleza. Afortunadamente, las influencias planetarias son positivas y te protegen, por lo que esto no te traerá problemas. Incluso será positivo, porque esto va a aumentar de forma apreciable tu intuición.
Hoy, la Luna llena incrementará tu gran deseo de hacer cambios, romper con un pasado y asomarte a un futuro mucho mejor o más feliz. Algo en tu interior te impulsa a destruir aquellas cosas de tu destino que ya no te valen o son una carga; y, por otro lado, edificar una realidad que te resulte mucho más grata y exitosa.
ARIES VIRGO
A diferencia de muchos otros signos, y a pesar de la Luna llena, hoy vas a tener un día relativamente tranquilo y sereno, muy centrado en tus asuntos de trabajo, materiales o mundanos; y además, las cosas te van a ir bien. Si es cierto que te encontrarás con situaciones o cambios inesperados, pero no te causarán problemas.
La concordia, la paz y la tranquilidad son elementos fundamentales para tu bienestar interior, sin embargo, y aunque no vas a tener un día malo, sí que podría ser tenso o crispado, especialmente si trabajas con socios o te mueven en medio de un grupo. Riesgo de desencuentros o discusiones, aunque tendrán carácter pasajero.
Este será uno de los mejores signos del día de hoy, y tus esfuerzos o sacrificios, tanto los de hoy como los de días pasados, van a ser coronados con el éxito. Asimismo, tampoco se puede descartar alguna sorpresa altamente positiva. Este es un momento para “recoger”, y también un día muy favorable para asuntos financieros.
SAGITARIO
Hoy, la Luna llena te hará que muestres un carácter un poco más agresivo e incluso algo despótico, te encolerizarás con cierta facilidad y debes tratar de controlarlo. En realidad, no va a ser un mal día, el problema es que tendrás tendencia a ir, quizás sin darte cuenta, por el camino más difícil. Una gran voluntad y firmeza.
Hoy tendrás un día muy bueno, o muy apropiado, para hacer negocios, o si tienes que abordar alguna reunión importante, o una entrevista muy trascendente. Cualquier cosa de este tipo, u otras parecidas, hoy se te dará muy bien y vas a gozar de una gran inspiración. También favorecerá que tomes decisiones importantes.
La Luna llena, que reinará a lo largo del día de hoy, te impulsará a luchar por tus sueños más íntimos, especialmente en todo lo relacionado con el trabajo, buscar el modo de poder hacer aquello que sea tu vocación. Y aunque no será algo que vayas a conseguir de un día para otro, reflexionarás sobre ello de cara a un futuro.
Quizás por la poderosa influencia de la Luna llena, hoy tendrás un día bastante inestable a nivel emocional, aunque va a ir a mejor a partir del mediodía. Te preocuparás, o agobiarás, por asuntos que no son, ni serán, tan graves como crees ahora. De todos modos, conviene que seas prudente en todos los asuntos financieros.
Diario Los Tuxtlas
Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, será
propuesta para ocupar la alcaldía de Uruapan
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Mary Dóddoly, jefa del gabinete del Gobierno de Uruapan, indicó que tras el asesinado del alcalde Carlos Manzo, podría quedar en su lugar su viuda Grecia Quiroz pues se hará la propuesta al Cabildo para nombrarla al frente de la presidencia municipal de Uruapan.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, la funcionaria dijo que por el momento estará a cargo la síndica municipal Flor Maldonado.
“El día de hoy se va a hacer una convocatoria al Cabildo porque por la ley orgánica municipal va a quedar la síndica municipal y se hará una propuesta para que quede en su lugar y se designe a la señora Grecia, la viuda del presidente municipal, pero por lo pronto, y de acuerdo a la ley, va a quedar unos días la síndica municipal Flor Maldonado”, dijo.
La funcionaria expresó su indignación ante el crimen de Manzo, a quien calificó como un hombre valiente que buscaba la seguridad de los ciudadanos y lamentó que no haya sido protegido.
“Era un hombre valiente, entregado a querer que hubiera el estado de derecho, él peleaba porque se respetaran las instituciones y el estado de derecho y gritó una vez y otra vez pidiéndole a la presidenta de México que viniera a Uruapan y se diera cuenta como los pequeños municipios están a merced de la mafia”, expuso.
“¿Dónde estaba el apoyo de la seguridad de la seguridad del estado?, allí lo mataron, fueron 7 balazos y el asesinato de nuestro presidente no se puede quedar así, él dijo varias veces que si lo mataban iba a morir contento porque estaba haciendo y peleando por la seguridad de los ciudadanos”.
Juan Manzo, hermano de Carlos Manzo y subsecretario del Gobierno de Michoacán, aseguró que no buscará encabezar la alcaldía de Uruapan pues considera que hay otros perfiles y debe decidirlo el Movimiento del Sombrero.
“Creo que hay perfiles que pueden hacerlo y la verdad es que no estaría yo en esa posición, yo prefiero respetar que quienes fundaron el movimiento sean quienes decidan eso”, apuntó.
Asimismo, dijo que desde el Gobierno michoacano seguirá trabajando por la seguridad de los ciudadanos.
“Como Gobierno tenemos la obligación de seguir trabajando para que esto no se repita en otras personas, seguir construyendo condiciones de seguridad”, comentó.
Agregó que a su familia le tocó pagar “la cuota de sangre” con la de su hermano, por lo que se suma
Hermano de Carlos Manzo descarta ocupar la alcaldía
a los reclamos para exigir justicia por las víctimas de la violencia.
Ofrecieron 50 mil pesos a sicarios
Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, fue asesinado el pasado 1 de noviembre mientras se encontraba en el Festival de Velas en el Centro Histórico como parte de las celebraciones por Día de Muertos. De acuerdo con el perio -
dista Luis Chaparro, a dos sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) les prometieron un pago de 50 mil pesos por el asesinato del alcalde.
La Fiscalía de Michoacán precisó que aún no se conoce la identidad del asesino de Carlos Manzo, que fue abatido y cuyo cuerpo aún no ha sido reclamado. Se estima que tendría entre 17 y 19 años.
“No va a ocurrir”: Sheinbaum responde al plan de Trump sobre envío de tropas a México para combatir a los cárteles
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el supuesto envío de tropas de Estados Unidos para combatir a cárteles de la droga en México.
“No va a ocurrir”, aseveró la mandataria federal sobre la supuesta operación que prepara Estados Unidos con drones en México para desmantelar narcolaboratorios y capturar a líderes de cárteles mexicanos.
Durante su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo reiteró que hay un entendi -
miento en seguridad entre México y el Gobierno estadounidense, que establece el respeto a la soberanía y territorialidad, así como la colaboración y coordinación sin subordinación.
“No tenemos ningún informe de que vaya a ocurrir eso, además no estamos de acuerdo, y se lo hemos planteado al presidente Trump”, afirmó. En llamadas telefónicas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha ofrecido a México el envío de tropas para combatir a la delincuencia organizada, reveló Sheinbaum, pero su propuesta ha sido rechaza -
da.
“Siempre le he dicho, ‘muchas gracias, pero no. México es un país libre, independiente y soberano y podemos coordinarnos de muchas maneras compartiendo información y con capacitaciones’ […] ha quedado claro que no estamos de acuerdo con ningún proceso de injerencismo ni intervencionismo, y que colaboramos y nos coordinamos, somos un estado soberano”, añadió Sheinbaum.
Estados Unidos alista el envío de tropas a México, según funcionarios
Dos funcionarios y otros
dos exfuncionarios de Estados Unidos informaron a NBC News que autoridades alistan el envío de tropas, incluso afirmaron que ya iniciaron el entrenamiento, aunque todavía no hay una decisión final.
Detallaron que el plan contempla la operación
de tropas estadounidense y agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés). Asimismo, comentaron que Estados Unidos mantendría en secreto la misión, como lo ha hecho con las misiones en contra de Venezuela.
Tras asesinato de Carlos Manzo, presentan Plan Michoacán, por la paz y la justicia
AGENCIA
MICHOACAN
LOS TUXTLAS
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el lanzamiento del Plan
Michoacán, una propuesta integral que busca atender la crisis de violencia en el estado
y reconstruir la paz desde las comunidades, tras el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan. En conferencia mañanera, la presidenta reiteró el compromiso de su gobierno para esclarecer el homicidio y aseguró que desde el día anterior se ha reforzado la presencia
de fuerzas federales en la región.
“Nuestro compromiso es llegar a la verdad y hacer justicia”, dijo.
Sheinbaum Pardo detalló que el plan se construirá desde abajo, con participación activa de comunidades originarias, autoridades tradi-
cionales e iglesias. El objetivo es presentar acciones concretas en los próximos días, con tres ejes fundamentales:
• Seguridad y justicia: Refuerzo de la presencia federal en Michoacán, con enfoque en la protección ciudadana y el combate a la impunidad.
• Desarrollo económico: Garantías de seguridad social para agricultores y apoyo a las economías locales.
• Educación y cultura para la paz: Promoción de valores comunitarios, formación ciudadana y reconstrucción del tejido social.
nacional
El presidente de Perú expulsa a la encargada de la Embajada de México
AGENCIA.
LIMA, PE.
LOS TUXTLAS
Perú anunció el lunes que rompió sus relaciones diplomáticas con México luego de afirmar que, en un acto de “injerencia” en los asuntos del país sudamericano, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum concedió asilo diplomático a la exprimera ministra peruana Betssy Chávez, quien está acusada del delito de rebelión.
La cancillería peruana declaró en un comunicado que, “en un acto inamistoso que se suma a la serie de acciones de injerencia inaceptables” de México hacia Perú, “la embajada de ese país en Lima ha informado en la fecha que su gobierno ha concedido asilo diplomático a la señora Betssy Chávez Chino”. Antes de la difusión de ese texto, el canciller peruano Hugo de Zela
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
había indicado que Chávez estaba siendo asilada en “la residencia de la Embajada de México en el Perú”.
A continuación, el presidente interino peruano, José Jerí, anunció en su cuenta en la red social X que,“con motivo de la ruptura de las relaciones diplomáticas, la encargada de la embajada de México en el Perú, Karla Ornela, fue informada hoy por el canciller de que tiene un plazo perentorio para abandonar nuestro país”.
En la noche, México defendió el asilo que otorgó a Chávez, y consideró que la decisión unilateral de Lima de romper relaciones es “excesiva” y “desproporcionada”.
En un comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, el gobierno mexicano expresó que el asilo diplomático que concedió a la exprimera ministra peruana fue un “acto legítimo” que realizó en “pleno apego al derecho
internacional... en particular, a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas)”, de la que tanto México y Perú forman parte, y resaltó que dar asilo “no puede ser considerado un acto inamistoso por ningún otro Estado”.
Expresó también que el asilo está apegado a la Constitución y leyes mexicanas, y negó que constituya una intervención en los asuntos internos de Perú.
“México seguirá fiel a su tradición humanista de defender los derechos humanos y de brindar protección a personas perseguidas por razones políticas”, señala el comunicado, en el que se sostiene que Chávez ha mencionado que ha sido objeto de “reiteradas violaciones a sus derechos humanos como parte de la persecución política del Estado peruano” desde su captura en 2023.
Pese a la ruptura de relaciones, México dijo que “siempre
privilegiará el diálogo y la solución amistosa de controversias”, y recordó los “históricos lazos de amistad” que unen a los pueblos de los dos países.
El incidente en torno a Chávez suma un nuevo capítulo a las deterioradas relaciones entre los dos países latinoamericanos.
La Fiscalía peruana acusa a Chávez, quien fue primera ministra del gobierno del izquierdista Pedro Castillo (2021-2022), de ser coautora del delito de rebelión contra los poderes del Estado a raíz de su participación en los hechos del 7 de diciembre de 2022, cuando el entonces presidente dispuso la disolución del Congreso y el cierre temporal de las instituciones constitucionales, lo que finalmente derivó en su destitución.
La Fiscalía solicita para la exfuncionaria una pena de hasta 25 años de cárcel.
Sheinbaum no ha hecho declaraciones públicas sobre
la decisión tomada por el gobierno de Jerí, quien asumió el poder de manera interina el 10 de octubre luego de que el Congreso —que él mismo presidía— destituyó a Dina Boluarte del poder ejecutivo, alegando incapacidad moral permanente.
En octubre, la presidenta mexicana, de tendencia izquierdista, ratificó su respaldo a Castillo, e insistió en que fue víctima de un “golpe de Estado”. Sheinbaum pidió que el expresidente peruano sea liberado “y que tenga un juicio justo”.
Pero la cancillería peruana señaló en el comunicado que desde “el fallido intento de golpe de Estado” que protagonizó Castillo, “el gobierno de México ha venido interfiriendo de manera inadmisible y sistemática en los asuntos internos del Perú, en manifiesta violación del principio de no intervención reconocido por el derecho internacional”.
México defiende el asilo a exministra de Pedro Castillo: 'rechazamos la decisión de Perú' informó en la red social X que “la encargada de la embajada de México en el Perú, Karla Ornelas, fue informada hoy por el canciller de que tiene un plazo perentorio para abandonar nuestro país”.
Tras la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas con México, el gobierno de Claudia Sheinbaum defendió la medida de otorgar asilo político a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo.
“Como ayer se dio a conocer, la SRE transmitió al gobierno de Perú que el Gobierno de México otorgó el asilo a Betssy Chávez, se entregó una nota con una solicitud para un salvocoducto para que se vaya del país, de acuerdo con una larga tradición de asilo político y en apego al derecho internacional”, informó Roberto Velasco, representante de la Cancillería.
“Rechazamos la decisión que toma el gobierno de Perú, estamos actuando de forma pacífica, con sentido humanitario y con apego al derecho internacional”.
“La amistad entre los pueblos de México y Perú continúan”, añadió.
Además, el gobierno federal recordó que históricamente México ha sido fiel a la institución “tan noble” que es el asilo, otorgándolo a personas durante las dictaduras de Chile, Paraguay y Brasil.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum precisó que las relaciones consulares y comerciales con
Perú se mantienen, pues sólo hubo rompimiento en el tema diplomático.
Betssy Chávez fue víctima de persecución política, dice México
Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte, afirmó que se decidió entregar asilo a la ex primera ministra de Perú, Betssy Chávez, debido a que ha sido “víctima de varias violaciones a sus derechos procesales y a una persecución política”.
Señaló que la resolución 2312 de la ONU de 1967 establece que “el otorgamiento del asilo político nunca será considerado un acto inamistoso”.
Por eso, dijo, se rechaza la resolución de Perú de rompimiento de relaciones diplomáticas con México.
Perú rompe con México
El presidente de transición de Perú, José Jerí, anunció que se dio un “plazo perentorio” a la encargada de la Embajada de México en Lima para abandonar el país, tras romper relaciones diplomáticas por el asilo otorgado a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada junto al expresidente Pedro Castillo por el fallido golpe de 2022. El mandatario
“Respeto a nuestra patria”, remarcó Jerí.
Ornelas asumió la conducción de la legación mexicana en Lima tras la expulsión del país, en diciembre de 2022, del entonces embajador Pablo Monroy luego de que Andrés Manuel
López Obrador calificara de “usurpadora” a Dina Boluarte, quien había asumido la jefatura de Estado peruana tras la destitución de Castillo.
En un mensaje previo, Jerí defendió la decisión de romper relaciones diplomáticas con México y dijo que su gobierno toma “decisiones firmes”.
Poco antes, su ministro de Relaciones Exteriores, Hugo De Zela, anunció la ruptura de relaciones con México “frente a este acto inamistoso y teniendo en
cuenta las reiteradas acciones en que el actual y el anterior presidente de ese país (Claudia Sheinbaum y López Obrador, respectivamente) han intervenido en los asuntos internos del Perú”.
Tanto Sheinbaum como López Obrador han exigido en varias oportunidades la libertad de Castillo al considerar que fue este quien en realidad sufrió un golpe de Estado que atribuyen a los grupos de poder peruanos que dominan el Congreso.
Diario Los Tuxtlas
Involucran al Gobernador de Michoacán
Alfredo Ramírez Bedolla con el Cártel de “Los
Viagras”
AGENCIAL
MICHOACÁN, MX.
LOS TUXTLAS
Documentos de inteligencia militar y mapeos de la DEA han puesto bajo la lupa al entorno familiar del actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, sugiriendo presuntos vínculos y operación financiera con grupos del crimen organizado, específicamente la banda de Los Viagras. Las sospechas rodean al gobernador en un contexto de intensa violencia y extorsión en la Tierra Caliente michoacana, de acuerdo con el columnista Juan Veledíaz, director de El Sol de Sinaloa.
Líneas de investigación de la DEA y campaña política
Las investigaciones se originaron a partir del mapeo de la red de intereses criminales que rodeaban a Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, exalcalde de Aguililla y actualmente detenido en Estados Unidos. Comparán Rodríguez formó parte de la banda criminal de Los Viagras.
El nombre de Alfredo Ramírez Bedolla apareció en varias líneas de investigación de la DEA debido a su relación familiar con la esposa de Comparán Rodríguez, Anabel Bedolla Marín. Ramírez Bedolla es uno de los sobrinos de Anabel Bedolla Marín.
Se presume que Anabel Bedolla Marín facilitó dinero para la campaña de Ramírez Bedolla a la gubernatura de Michoacán.
Anabel Bedolla Marín, interlocutora de Los Viagras
La presunta conexión se profundiza con documentos militares extraídos de los archivos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el colectivo Guacamaya.
En dichos documentos, Anabel Bedolla, tía del gobernador michoacano, es mencionada como interlocutora del grupo criminal encabezado por Nicolás Sierra Santana, alias Coruco. Coruco es un personaje que, según las autoridades, pasó de ser
autodefensa durante el sexenio de Enrique Peña Nieto a líder de Los Viagras en la administración de López Obrador.
La información militar indica que Anabel Bedolla conoce bien a los líderes de las facciones criminales socias de su esposo (Comparán Rodríguez). Los documentos señalan que ella operaba como enlace (interlocutora) de estos grupos criminales con políticos de diversos partidos que participaron en el proceso electoral de 2021.
Estos señalamientos emergen mientras la región conocida como la Tierra Caliente —particularmente el triángulo formado por los municipios de Aguililla, Apatzingán y Tepalcatepec— es considerada por los servicios de inteligencia militar como la zona más conflictiva de todo el estado. En esta región, la extorsión a gran escala dirigida a los productores de limón representa una de las ganancias más lucrativas para las tres organizaciones criminales con presencia en la zona, quienes además utilizan tecnología aplicada a drones y artefactos explosivos improvisados.
Tras el asesinato de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán y promotor de una ley antiextorsión, Ramírez Bedolla se reunió con el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch, y el general Ricardo Trevilla Trejo de la Sedena.
En Apatzingán, anunciaron un reforzamiento de la seguridad para el gremio citricultor. Este evento fue interpretado como un reconocimiento tácito del fracaso detrás del establecimiento de una base militar en el tianguis limonero y el incremento de efectivos de la Guardia Nacional.
Se ha sugerido que las labores de inteligencia anunciadas para prevenir delitos y desmantelar redes de extorsión resultarán poco útiles, ya que las redes criminales tienen “lobby político“ en los alcaldes y, además, las sospechas rodean al gobernador.
AGENCIAL
Exoneran en México y EU a Laboratorios Collins
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Juan Carlos Rodríguez/El Sol de México.-Ponerse de acuerdo con el proveedor para inflar los precios y después repartirse las ganancias; comprar facturas en blanco para después reportar costos más elevados, o simplemente hacer pagos por arriba de lo establecido para asegurar favores o lealtades, son algunas de las prácticas que sangran el erario federal.
La más reciente entrega de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al análisis de la cuenta pública 2024, último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, revela que sólo por el concepto de “pagos en exceso” quedaron pendientes de comprobar 256 millones 448 mil 300 pesos.
La cifra equivale a poco menos de la tercera parte del presupuesto que se proyecta destinar en 2026 para la Oficina de la Presidencia de la República, el cual ronda los 800 millones de pesos.
Con ese dinero, que los diversos entes del gobierno federal, los estados y los municipios deben solventar en las próximas semanas, se podrían pagar 26 mil 994 becas de educación media superior, cuyos alumnos reciben 9 mil 500 pesos anuales.
De acuerdo con la segunda de tres entregas de la revisión a la cuenta pública 2024, la mayor parte de los “pagos en exceso” se reportan en el área del gasto federalizado (estados y municipios), con 92.9 millones de pesos. Le siguen desarrollo económico, con 90.7 millones y desarrollo social, con 72.7 millones.
El caso más abultado de “pagos en exceso” ocurrió en el Proyecto Ecológico Lago de Texcoco, en el Estado de México, a cargo de la Comisión Nacional del Agua, donde se reportaron 62 millones 397 mil 800 pesos en facturas por arriba de lo establecido originalmente.
El proyecto ecológico consiste en la reconfiguración de la Zona Federal Lago de Texcoco (ZFLT) ubicada en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl y Texcoco, y en los límites del municipio de Acolman y de las alcaldías de Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza de la Ciudad de México.
El caso más abultado de pagos en exceso se registró en el Proyecto Ecológico Lago de Texcoco, donde se reportaron más de 62 millones de pesos en facturas superiores a lo pactado originalmente En los terrenos donde se tenía proyectado construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México —y que fue cancelado en 2018 por supuestos actos de corrupción— se ejecutaron en 2024 trabajos de terracerías, equipamiento de espacios públicos,
deportivo, senderos peatonales, centro de visitantes, rehabilitación de vialidades de comunicación y acceso, obras para la alimentación de cuerpos de agua, mantenimiento, y reproducción de vegetación y reforestación, para lo cual se destinó un presupuesto de 2 mil 150.9 millones de pesos.
Según la auditoría de cumplimiento a inversiones físicas número 2024-5-16B00-22-0102-2025, se determinaron pagos en exceso por 62.7 millones de pesos, por obra pagada no ejecutada, en cuatro conceptos relativos a la construcción de carpeta asfáltica que buscaba la rehabilitación para las vialidades de comunicación y acceso al parque.
El segundo proyecto que reportó la mayor cantidad de fugas por “pagos en exceso” es el Programa de Infraestructura de la Administración del Sistema Portuario Nacional Salina Cruz, S.A. de C.V., en el Estado de Oaxaca, donde quedaron sin justificar 47 millones 431 mil 800 pesos.
La auditoría de cumplimiento a inversiones físicas número 20242-13J3G-22-0006-2025 consigna que los pagos fuera de la norma le atañen al contrato de obra pública número API-AD-SGI-04-2020, el cual incluye la construcción de rompeolas, es decir, estructuras permanentes que se edifican en zonas costeras para proteger contra las mareas, las corrientes, las olas y las marejadas ciclónicas y procurar abrigo a un puerto.
En la tercera posición está el Colegio de Bachilleres de Coahuila, que gastó de manera indebida parte de los recursos del Gasto Federalizado Transferidos a las Instituciones de Educación Media Superior.
La auditoría 2024-E-05002-190734-2025, la institución realizó pagos no autorizados o en exceso por concepto de percepciones por 27.4 millones de pesos.
El expediente señala que el colegio realizó pagos no autorizados o en exceso, entre ellos percepciones de sueldo base, prima de antigüedad, aguinaldo, material didáctico, medidas de bienestar, despensa, ajuste a calendario, económicos no disfrutados, descanso obligatorio, eficiencia en el trabajo, pago de días de descanso obligatorio y compensación por actuación, en incumplimiento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Diario Los Tuxtlas
REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La industria del petróleo y gas de EstadosUnidosacusóalGobierno de México de violar impunemente el Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC) y urgió a la Administración de Trump insertar un Mecanismo de Respuesta Rápida que evite discriminar a favor de la paraestatal Pemex.
Algunas empresas petroleras, según el documento, consideraron que sus recientes inversiones en México, que van desde la expansión de la producción de petróleo y gas natural hasta la
venta minorista de combustible, «están en peligro, lo que los lleva a tener que retirarse».
En un escrito ante la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), casi 600 firmas energéticas representadas por el Instituto Estadounidense del Petróleo (API, en inglés) aseguraron que la revisión del T-MEC en 2026 ofrece la oportunidad para corregir las presuntas violaciones de México.
«La experiencia de la industria del petróleo y gas natural muestra que México ha violado sus compromisos del T-MEC de forma impune y persistente, por lo que la revisión conjunta del T-MEC es una oportunidad para que
Estados Unidos busque rectificar estas violaciones y endurezca el T-MEC para evitarlas al futuro», dijo el API. Específicamente, los miembros de API sugieren establecer un Mecanismo de Respuesta Rápida que aplique a quejas presentadas por discriminar a favor de Petróleos Mexicanos -pero también de Comisión Federal de Electricidad (CFE)- estableciendo un año para su resolución o arriesgarse a penalizaciones.
Representando a firmas que van desde gigantes como ExxonMobil, Chevron y Shell hasta contratistas como Halliburton, Baker Hughes y SLB (antes Schulemberger) así como compañías de menor tamaño, el API expresó su
molestia con las contrarreformas a la liberalización del sector energético de los últimos 5 años.
«El API no puede dejar de recalcar la lamentable realidad que sus empresas miembros han experimentado desde la entrada en vigor del T-MEC: México se ha convertido en un lugar mucho más difícil para hacer negocios», dijo el API en su escrito presentado en el marco de las consultas rumbo a la revisión del T-MEC.
«Algunos miembros de API consideran que sus recientes inversiones en México que van desde la expansión de la producción de petróleo y gas natural hasta la venta minorista de combustible, están en peligro, lo que los lleva a tener que retirarse», añadió API insistiendo al USTR sobre las prácticas del Gobierno mexicano.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
En el marco del Día internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil (Espacio OSC) advirtió que México enfrenta una impunidad del 98% en los delitos cometidos contra periodistas.
De acuerdo con un comunicado oficial emitido por el colectivo, integrado por organizaciones como ARTICLE 19 México y Centroamérica, CIMAC y Cencos, este día internacional busca visibilizar la falta de resultados en las investigaciones y exigir al Estado mexicano que cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Fiscalía sin resultados ni recursos suficientes
El Espacio OSC señaló que durante
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Estados Unidos aún no está listo para reabrir su frontera al ganado mexicano en medio de un brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo que se alimenta de carne, dijo la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, que sin embargo señaló estar satisfecha con los esfuerzos de México para contener la plaga.
Durante una visita a Ciudad de México para reunirse con funcionarios locales, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, Rollins dijo a Reuters en una entrevista exclusiva el lunes que el presidente Donald Trump estaba “muy enfocado” en reabrir la frontera, cerrada en gran medida al ganado mexicano desde mayo.
“Todavía no estamos en el punto en el que me siento cómoda abriendo los puertos, pero creo que cada día que pasa nos acercamos un poco más. Quiero tener toda la confianza de que hemos retirado todas las piedras, de que entendemos todos los matices, de que estamos desplegando todos los utensilios de la caja de herramientas”, dijo Rollins.
Rollins, que declinó dar un plazo para la reapertura de la frontera, dijo que hablaría con altos funcionarios estadounidenses
2024, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) abrió únicamente 84 carpetas de investigación, de las cuales solo una corresponde a homicidio.
Con un presupuesto de 18.6 millones de pesos, equivalente al 0.10% del total asignado a la Fiscalía General de la República (FGR), la dependencia “carece de capacidad operativa y resultados efectivos para garantizar justicia”.
Desde su creación en 2010, la FEADLE inició mil 371 casos, pero únicamente 201 han sido resueltos. Dicha cantidad representa una impunidad del 84.7%, cifra que asciende a 98.27% si se consideran solo las sentencias condenatorias.
Además, desde el año 200, ARTICLE 19 documentó 174 asesinatos de periodistas en México presuntamente relacionados con su labor informativa.
Falta de justicia con enfoque de género Las organizaciones también denunciaron que las mujeres periodistas enfren-
sobre el tema el miércoles y que tendría más conversaciones sobre el gusano barrenador con Trump.
La Secretaría de Agricultura de México no respondió a una solicitud de comentarios de Reuters. El país latinoamericano ha estado trabajando para contener el brote, que se ha extendido hacia el norte desde América Central, sacudiendo a las industrias ganadera y de carne de vacuno tanto de Estados Unidos como de México.
Aunque las autoridades estadounidenses afirman que la plaga aún no ha traspasado la frontera de Estados Unidos, amenaza con causar daños por valor de 1,800 millones de dólares sólo a la economía de Texas, según una estimación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
En septiembre, Rollins criticó a México por no aplicar medidas suficientes para detener la propagación del gusano barrenador, poniendo de relieve las crecientes tensiones entre ambas naciones a medida que la plaga continúa su avance hacia el norte.
El lunes, sin embargo, tras sus reuniones con funcionarios mexicanos, dijo que los esfuerzos de ambos países representaban “una operación completamente diferente, más sofisticada e impresionante” que en primavera.
Las contrapartes de México “se lo han
tan mayores obstáculos para acceder a la justicia.
Según Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), sus casos suelen ser invisibilizados por el sexismo institucional y pocas veces se considera la violencia de género como móvil de los ataques.
“Urge garantizar verdad, justicia y reparación con enfoque de género”, enfatizó Espacio OSC, al recordar que incluso después de ser asesinadas, muchas periodistas no obtienen justicia.
Siete periodistas asesinados en 2025
En lo que va de 2025, al menos siete periodistas han sido asesinados en el país, siendo el caso más reciente el de Miguel Ángel Beltrán, encontrado sin vida el 25 de octubre en Durango con signos de violencia.
Ante esta situación, Espacio OSC hizo un llamado urgente a las autoridades mexicanas para combatir la impunidad y fortalecer los mecanismos de protección a periodistas.
Entre sus demandas destacan:
tomado muy en serio”, dijo Rollins, añadiendo que estaba “muy impresionada” con Sheinbaum.
“Creo sinceramente, que es el esfuerzo de mayor colaboración, tal vez en nuestra vida, entre los dos diferentes departamentos de Agricultura”.
¿Qué es el gusano barrenador?
Rollins dijo que en los últimos meses se habían registrado 11 casos de gusano barrenador en estados mexicanos fronterizos con Estados Unidos, aunque todos fueron contenidos y tratados.
Los gusanos barrenadores son moscas parásitas cuyas hembras ponen huevos en las heridas. Sus larvas penetran en la carne viva y acaban matando al huésped si no se tratan.
“La clave es mantener al gusano barrenador alejado de la frontera sur de Estados Unidos, y se ha acercado mucho -demasiado-, así que ahora sólo tenemos que asegurarnos de hacerlo retroceder”, añadió.
En el sureño estado mexicano de Chiapas, fronterizo con Guatemala, algunos ganaderos han culpado de la propagación del brote a la incapacidad del gobierno federal para tomar medidas enérgicas contra los grupos de delincuencia organizada que trafican con ganado robado, lo que les permite acceder a un lucrativo mercado y extorsionar en el camino.
• Que la FGR establezca un plan de trabajo conjunto con organizaciones civiles para avanzar en las investigaciones
• Que se fortalezca la aplicación del Protocolo Homologado de Investigación de Delitos contra la Libertad de Expresión, aprobado desde 2017
• Que las Fiscalías estatales transparenten los avances en las investigaciones, desagregando dato por tipo de delito, sexo y género
• Que el Poder Judicial incorpore una perspectiva de género en los procesos de juzgamiento y sanción “La impunidad frente a los crímenes contra periodistas envía un mensaje devastador para la libertad de expresión y la democracia. Ningún crimen contra periodistas debe quedar impune”, subrayó el comunicado.
El Espacio OSC, conformado por una veintena de organizaciones de derechos humanos y libertad de expresión, reiteró su compromiso con la verdad, la memoria y la exigencia de justicia para las víctimas.
Los animales pueden introducirse de contrabando desde Guatemala, Honduras, Nicaragua u otras naciones centroamericanas, a menudo con crotales y documentos falsificados.
Rollins afirmó que el movimiento ilegal de ganado era un “gran problema” en el que quería profundizar, al tiempo que señaló que México había establecido nuevas protecciones y puestos de control para vigilar mejor el comercio ilícito de ganado. El cierre de la frontera se ha sumado a la ya tensa situación del suministro de ganado en Estados Unidos, donde los precios de la carne de vacuno han subido a niveles récord mientras el tamaño de los rebaños se ha reducido a su nivel más bajo en décadas, al mismo tiempo que la demanda de los consumidores sigue siendo fuerte. Unas 250,000 cabezas de ganado esperan al sur de la frontera estadounidense para entrar, según Rollins.
Sin embargo, el aumento de los precios de la carne de vacuno no es un factor determinante a la hora de reabrir la frontera. “Creo que nunca podemos comprometer la seguridad del rebaño por el costo”, dijo Rollins, añadiendo que hacerlo prematuramente podría acarrear mayores gastos más adelante si el gusano barrenador entra en territorio estadounidense y devasta la industria ganadera.
Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
Oro de película para nadadora veracruzana en Colombia
como una de las grandes promesas de la natación en México.
La delegación mexicana de natación vibra con el triunfo de la veracruzana Marisela Escobar Falcón, quien se colgó la medalla de oro en la final de los 800 metros libres femenil de los VII Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (JEDECAC) 2025, que se celebran en la ciudad de Córdoba, Colombia.
En una carrera que se definió en un “final de película” por la intensidad y el cierre espectacular, la joven sirena jarocha detuvo el cronómetro en un impresionante tiempo de 9:18.45 minutos, superando a sus rivales y subiendo a lo más alto del podio.
Con esta hazaña, Marisela Escobar Falcón no solo asegura su primera presea dorada en este certamen regional, sino que eleva su cuenta personal a tres medallas en los JEDECAC 2025, sumando un oro y dos platas. Este logro es un testimonio de su dedicación y talento, consolidándola
Marisela demostró su calidad al colgarse su primera presea plateada en la prueba de 200 metros libres con un tiempo de 2:07.38 minutos.
El dominio de la nadadora continuó en la prueba de Relevos 4x100 libres, donde junto a sus compañeras Andrea Troncoso, Blanca Patricia, María José Zúñiga, y la propia Marisela Escobar, sumó una segunda medalla de plata a su cuenta personal y a la de México, demostrando una coordinación y velocidad excepcionales.
Detrás de este éxito se encuentra la guía experta de su entrenador, José Luis Artiles de León, cuya labor ha sido fundamental en la preparación física y mental de la atleta. El estratega cubano ha sabido llevar a Marisela a alcanzar su máximo rendimiento en la piscina internacional.
La actuación de Marisela Escobar Falcón en Colombia es un orgullo para el deporte veracruzano y mexicano, demostrando el alto nivel competitivo de los atletas escolares de la región.
Cristiano Ronaldo sobre ganar
la Copa del Mundo en 2026: "Para
mí no es un sueño"
México debuta con DERROTA ante Corea del Sur en el Mundial Sub-17 AGENCIA
MEDIOTIEMPO
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Cristiano Ronaldo sigue dando de que hablar después de la entrevista que dio a Piers Morgan, la cual se publicó este martes 4 de noviembre.
Durante el encuentro entre Morgan y Cristiano Ronaldo, el jugador del Al-Nassr aseguró que ganar la próxima Copa del Mundo no es algo que le quite el sueño, pues, según él, ganar una competición de seis o siete partidos no define nada.
“Para mí no es un sueño ganar la Copa del Mundo. ¿Definir qué? ¿Para definir si soy uno de los mejores de la historia? ¿Para ganar una competición con seis o siete partidos? ¿Crees que es justo?”, comentó Ronaldo en
entrevista
La mejor participación de Portugal y de Cristiano Ronaldo en las Copas del Mundo fue en Alemania 2006, donde quedaron en cuarto lugar de la competición, en semifinales perdieron ante Francia y en el partido por el tercer lugar cayeron contra Alemania.
Con su selección, Cristiano Ronaldo ha ganado todo lo que (en su continente) ha podido obtener, fue campeón de la Eurocopa y también se ha coronado en dos ocasiones en la UEFA Nations League.
Portugal solo jugó una edición de la Copa Confederaciones, misma en la que terminaron en el tercer lugar, donde vencieron a México en tiempos extra.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Las fallas de la Selección Mexicana Sub-17 resultaron muy caras en su debut del Mundial de Qatar 2025 luego de que fueron derrotados 1-2 por Corea del Sur, que a pesar de no ser muy eficiente en su futbol sí demostró la disciplina y la contundencia que le faltaron al Tri. Los mexicanos tomaron la pelota y en el primer tiempo lucían concentrados, con llegadas de gol y remates que ponían en aprietos a los coreanos, pero no tuvieron la contundencia que mostraron en el clasificatorio y torneos previos.
Carlos Cariño, técnico de la Selección Mexicana Sub-17, apostó por una alineación con gente como Gael García, Íñigo Borgio, y Jonathan Grajales en la media cancha, mientras que en la delantera eligió a Luis Gamboa y Aldo de Nigris, pero no salieron en su noche.
Corea del Sur se puso en ventaja
con un gol de Hyeonbin Koo a los 19 minutos, situación que sorprendió al equipo mexicano, pero supo reponerse.
Afortunadamente, el conjunto azteca encontró el empate gracias a un gol de Aldo de Nigris que remató de palomita en el área un centro de Luis Gamboa en jugada de tiro de esquina para el 1-1 a los 44 minutos.
El segundo gol de Corea llegó luego de un pase largo del portero rival en el que el guardameta mexicano Santiago López se precipitó e intentó cortar el balón, pero no pudo lograrlo y sólo permitió a Park Hyunsu tomara el balón y lanzara un centro para Nam Ian que remató a gol, logró el 2-1 a los 49 minutos y celebró a lo Cristiano Ronaldo.
Todo el segundo tiempo fue un concierto de errores de los mexicanos, que no podían encontrar espacios. La mayor parte de sus jugadas fueron centros frontales que simplemente fueron defendidos sin problema por los rojos.
Diario Los Tuxtlas
Dos Alcaldes de Puebla piden protección tras recibir amenazas
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
En medio del clima de inseguridad que se vive en el país, en el estado de Puebla, los presidentes municipales de San Salvador Huixcolotla y Eloxochitlán recibieron respectivamente amenazas directas presuntamente por parte de grupos delictivos que operan en la región.
Tras haber sido alertados por las presuntas bandas, los alcaldes se comunicaron de inmediato con la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla (SEGOB) para pedir protección personal que pueda salvaguardar su vida.
SEGOB Puebla atiende peticiones de protección de presidentes municipales de San Salvador Huixcolotla y Eloxochitlán
El secretario de Gobernación en Puebla, Samuel Aguilar Pala, confirmó que ambas peticiones fueron atendidas de manera inmediata, y los ediles ya cuentan con esquemas de seguridad personal implementados por la Policía Estatal.
Sobre los presidentes municipales que han solicitado apoyo o se han visto amenazados en estos días hemos tenido la petición del presidente municipal de Huixcolotla y el de Eloxochitlán, Delfino Hernández. Policía Estatal de Puebla cuenta con protocolos especiales para proteger autoridades municipales Aguilar Pala explicó que estas medidas forman parte del protocolo de prevención y reacción para garantizar la integridad de las autoridades municipales, especialmente en zonas donde se ha detectado la presencia de organizaciones dedicadas a delitos como huachicol, extorsión y narcomenudeo.
El funcionario hizo referencia a los acontecimientos ocurridos en Uruapan, Michoacán, donde el alcalde, Carlos Manzo, fue asesinado, y señaló que el Gobierno de Puebla no bajará la guardia.
Por último, destacó la coordinación con la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), para monitorear posibles riesgos y garantizar la estabilidad en los municipios.
Suspenden a juez de Distrito por reducir pena en delitos por posesión de armas
La Comisión de Investigación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) suspendió a un juez de Distrito en Colima por incurrir en faltas graves en la administración de justicia, tras comprobarse desvíos reiterados de legalidad en la reducción de penas en delitos por posesión de armas. En un comunicado, la Comisión de Investigación del Tribunal de Disciplina Judicial detalló que el juez incurrió en faltas graves en el ejercicio de la administración de justicia, debido a un notorio desvío de la legalidad, al actuar como parte activa en la reducción de penas acordadas en al menos cua -
tro asuntos relativos a procedimientos abreviados, relacionados con la comisión de delitos de portación y posesión de armas de fuego y de estupefacientes.
Señaló que el juzgador no actuó como garante del cumplimiento de los requisitos legales, por el contrario, asumió una conducta reiterada y sistemática, excediendo sus facultades y contraviniendo los principios rectores del procedimiento penal. Informó que este proceder contravino lo dispuesto en las fracciones III y IX del artículo 187 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, por lo que la Comisión de Investigación determinó la suspensión, a fin de evitar que continúe poniendo en riesgo la correcta administración de justicia.
Monreal llama a evitar marchas: “Claudia Sheinbaum se someterá voluntariamente a la revocación de mandato”
AGENCIA
WASHINGTON D.C., EE.UU.
LOS TUXTLAS
El diputado federal Ricardo Monreal Ávila aseguró este lunes que no hay necesidad de convocar marchas o manifestaciones, como la organizada por el grupo Generación Z Mx, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “está dispuesta a someterse voluntariamente a la revocación de mandato”, una figura jurídica que, recordó, fue impulsada por el movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa, el legislador de Morena destacó que la revocación de mandato es un derecho ciudadano, y que quienes integran el movimiento de la Cuarta Transformación “no le temen a la rendición de cuentas ni al escrutinio del pueblo”.
“Yo les diría a todos ellos que no hay necesidad de generar esta furia. Estoy seguro de que la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de su compromiso con el pueblo, estará dispuesta a someterse a la revocación de mandato. Es un derecho
de los mexicanos y una obligación moral para quienes gobernamos”, expresó Monreal.
El también excoordinador de Morena en el Senado recordó que López Obrador fue el primer presidente en la historia del país en someterse a este ejercicio democrático, lo que marcó un precedente de transparencia y responsabilidad ante la ciudadanía.
Monreal reconoció que sectores de la oposición han utilizado la figura de la revocación como bandera política para “movilizar marchas e inconformidades”, pero consideró que no existe razón para la confrontación.
“Se pueden ahorrar la marcha, porque la presidenta se someterá a la revocación del mandato, tal como lo establece la Constitución. No hay nada que temer ni que exigir por la fuerza; el compromiso con el pueblo es claro”, sostuvo.
El diputado concluyó que el movimiento de la Cuarta Transformación continuará impulsando la participación ciudadana y la confianza en las instituciones democráticas, “porque el poder sólo tiene sentido cuando se pone al servicio de la gente”.
La suspensión provisional fue notificada al juzgador y tiene por objeto evitar el ocultamiento o destrucción de pruebas; impedir la continuación de los efectos perjudiciales de la presunta falta administrativa; evitar la obstrucción del adecuado desarrollo del procedimiento de investigación de responsabilidad administrativa; y salvaguardar la integridad de las personas potencialmente afectadas por conductas graves, de acuerdo con lo previsto en los artículos 123 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y del artículo 98 del Acuerdo General del Pleno del entonces Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de responsabilidades administrativas, situación patrimonial, control y rendición de cuentas.
De forma reiterada, el juzgador redujo las penas acordadas entre la Fiscalía y los imputados que optaron por el procedimiento abrevia -
do. Proceder que fue corregido por Tribunales de Alzada que en sus resoluciones señalaron que este acto era contrario a Derecho. Se comprobó que además de la reducción de las penas acordadas, concedió beneficios de la condena condicional, lo que generó violaciones al debido proceso, y no cumplió cabalmente con los requisitos de procedencia para iniciar el procedimiento abreviado.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS
Hallan el automóvil y pertenencias del exalcalde de Zinapécuaro tras su desaparición
AGENCIA
ZINAPÉCUARO
LOS TUXTLAS
La fiscalía del estado de Michoacán informó sobre el hallazgo de algunas pertenencias de Alejandro Correa Gómez, ex presidente municipal de Zinapécuaro, quien fue visto por última vez la madrugada del pasado 2 de noviembre.
En un comunicado, la fiscalía informó que se encuentra realizando labores de búsqueda e investigación derivadas del reporte de desaparición presentado por familiares el pasado domingo.
En este contexto, abunda el comunicado, durante las diligencias fueron hallados su automóvil y sus pertenen -
cias en el hotel donde se hospedaba en la localidad de Tierras Coloradas, en el municipio de Hidalgo.
Si bien no se ha reportado el hallazgo del exedil, se notificó que se mantienen abiertas todas las líneas de investigación para realizar la búsqueda correspondiente.
Alejandro Correa Gómez fue presidente municipal de Zinapécuaro por parte de Morena entre 2018 y 2021.
Su desaparición ocurre en el marco del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido al recibir varios disparos mientras se encontraba participando en el Festival de las Velas como parte de las actividades de Día de Muertos el pasado 2 de noviembre.
El asesinato ocurre a pesar de que el exedil contaba con protección de
la Guardia Nacional.
Adicionalmente, el pasado 20 de octubre también fue asesinado el líder citrícola Bernardo Bravo, quien se había manifestado por el establecimiento de precios justos para los agricultores limoneros y en contra de la extorsión por parte del crimen
organizado. Su cuerpo fue hallado con signos de violencia al interior de su automóvil.
Al igual que ocurrió con el caso de Carlos Manzo, Bravo también contaba con escoltas que, sin embargo, no estuvieron presentes en el momento de su desaparición.
Ligan a ‘el Cuate’, asesino de Carlos Manzo, con el CJNG
Autoridades federales identificaron como ‘el Cuate‘ al asesino del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Osvaldo Gutiérrez Vázquez, nombre real del responsable, era originario de Apatzingán y aparentemente familiar de ‘el Prángana‘, miembro de una célula delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
‘El Prángana’ es operador de los hermanos Ramón y Rafael Álvarez
Ayala, mejor conocidos como ‘R1’ y ‘R2’.
Ambos sujetos serían parte del círculo cercano de Nemesio Oseguera, alias ‘el Mencho’.
Los hermanos R1 y R2 son señalados de haber liberado al ‘Mencho’, ante su detención en 2012, mediante narcobloqueos en Michoacán, Colima y Jalisco como modo de presión.
El lunes continuaron las manifestaciones en Michoacán, convocadas por estudiantes, bajo la exigencia de paz y justicia, en Uruapan y Morelia.
Con playeras blancas y sombreros, en alusión al alcalde quien fundó el movimiento independiente ‘El Sombrero’, los jóvenes marcharon por las calles, sin reportes de violencia.
Pero en otra manifestación frente al Palacio de Gobierno, ubicado en Morelia, se desató la violencia.
Encapuchados se enfrentaron con policías estatales, quienes reaccionaron con gases lacrimógenos.
Grecia Quiroz, viuda del alcalde de Uruapan, exhortó a que las manifestaciones sean pacífi -
cas, pues recordó que la lucha de Carlos Manzo “no iba encaminada a hechos violentos”.
Carlos Manzo gobernó el municipio de Uruapan desde el 1 de septiembre de 2024, siendo el primer alcalde independiente en esta localidad, quien se hacía llamar ‘el Bukele mexicano’ por su combate frontal al crimen organizado. Con Manzo, al menos 10 alcaldes o presidentes municipales han sido asesinados en México, en lo que va del Gobierno de la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, quien asumió en octubre de 2024.
“¿Qué intereses ocultos hay por encima de la vida de mi hijo?”: mamá de Carlos Emilio envía carta a Sheinbaum y acusa obstrucción en el caso
MEXICO, VER.
A casi un mes de la desaparición de Carlos Emilio Galván Valenzuela en Mazatlán, Sinaloa, su madre expresó en una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum el temor de que el crimen sea encubierto por los vínculos que el restaurante en el fue visto por última vez tiene con un exfuncionario del gobernador Rubén Rocha Moya.
Carlos Emilio fue visto por última vez la madrugada del 5 de octubre en “Terraza Valentinos”, en la Zona Dorada del Puerto; el establecimiento es propiedad de Ricardo Velarde Cárdenas, secretario de Economía de Sinaloa hasta el pasa -
do 23 de octubre.
“Mi mayor temor —fundado y legítimo— es que alguna o algunas autoridades tengan interés en que la verdad no salga a la luz, debido al vínculo de dicho establecimiento con un exfuncionario estatal y las relaciones con el gobierno estatal. Y por eso pregunto: ¿Puede la vida de mi hijo estar siendo sacrificada por proteger a alguien con poder?”, dice la carta dirigida a Sheinbaum.
Brenda Valenzuela Gil, madre de Carlos Emilio, se dirigió a la mandataria para que las autoridades actúen y localicen al joven de 21 años.
“Imagine a su hijo —Yendo a un lugar a divertirse— y nunca regresando a casa. Imagine pasar días contando horas, horas contando
minutos, y cada minuto siendo un golpe en el alma. Imagine ver que quienes deberían buscarlo no lo hacen con la urgencia de una vida en riesgo”, escribió.
Valenzuela Gil acusó que la fiscalía de Sinaloa tardó más de 20 días en hacer un cateo del lugar, además de no haber tomado las declaraciones del personal del establecimiento.
“¿A quiénes protegen y por qué?, ¿qué interese ocultos hay que están por encima de la vida de mi hijo, por qué no se enseñaron lslos videos? Es evidente que hay una marcada y criminal obstrucción de justicia en el caso de mi hijo”, recriminó.
¿Qué pasó con Carlos Emilio?
Carlos Emilio Galván Valenzuela
viajó desde Durango hasta Mazatlán para pasar unos días en la playa con sus primas; la madrugada del 5 de octubre se encontraba en el restaurante “Terraza Valentinos”, cuando alrededor de las 2:30 se levantó de la mesa para ir al baño, pero no regresó. Desde ese momento, sus familiares y amigos perdieron contacto con él.
El joven vestía en el momento de su desaparición un pantalón de mezclilla color negro, playera negra con letras blancas y unos tenis de color negro con blanco. Brenda Valenzuela ha convocado marchas para exigir la aparición de su hijo, así como denunciar el nexo entre el propietario del restaurante con el gobierno estatal.
POLICIACA
Asesinan a taxista frente a su casa en la colonia Brisas del Sumidero, Xalapa
Un conductor de taxi perdió la vida la noche del lunes tras ser atacado a balazos en la colonia Brisas del Sumidero, al norte de la ciudad de Xalapa. Según los primeros informes, dos sujetos a bordo de una motocicleta se acercaron al trabajador del volante y abrieron fuego contra él, para luego huir con rumbo desconocido.
El occiso, quien manejaba el taxi tipo Nissan con número económico XL-2454, se encontraba frente a su vivienda, sobre la calle
Francisco Orduña, aparentemente realizando algunas reparaciones a su vehículo. Testimonios indican que apenas había salido de su casa cuando fue interceptado por los agresores. Habitantes de la zona mencionaron haber escuchado varias detonaciones, y al salir de sus domicilios encontraron al hombre tirado sobre la banqueta. De inmediato solicitaron auxilio al número de emergencias 911.
En pocos minutos llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y paramédicos del grupo Panteras, quienes confirmaron que el
taxista ya no contaba con signos vitales.
La policía acordonó el área para preservar la escena del crimen, mientras peritos y agentes de la Fiscalía General del Estado llevaron a cabo las diligencias correspondientes. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley. Hasta el momento, no se han reportado detenciones relacionadas con este hecho. Autoridades investigadoras analizan cámaras de seguridad y declaraciones vecinales en busca de indicios que ayuden a identificar a los responsables.
Conductor
cae a un barranco
por invasión de carril en la Costera del Golfo en Acayucan
AGENCIA ACAYUCAN, VER.
Un aparatoso percance se registró sobre la carretera Costera del Golfo, a la altura del kilómetro 206+200, cerca de la comunidad de Vista Hermosa, donde un automóvil terminó dentro de un barranco luego de que otro conductor le cerrara el paso al invadir el carril contrario.
Según los primeros informes, el afectado intentó esquivar la colisión, pero al realizar la maniobra perdió el control del volante y salió de la vía, precipitándose hacia un barranco.
Testigos del incidente indicaron que el vehículo responsable circulaba a exceso de velocidad y continuó su marcha tras provocar el accidente. El conductor afectado resultó con golpes leves y una crisis nerviosa, siendo auxiliado en el lugar por elementos de Protección Civil de Oluta, quienes confirmaron que no era necesario trasladarlo a un hospital. Elementos de la Guardia Nacional, División de Seguridad en Carreteras, acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos y coordinar las labores correspondientes.
Ejecutan a un hombre frente a su domicilio en fraccionamiento de Tuxpan
AGENCIA TUXPAN, VER. LOS TUXTLAS
Un hombre fue asesinado a balazos la noche de este lunes afuera del condominio donde residía, en el fraccionamiento Cabo Rojo, en Tuxpan. Los responsables lograron escapar tras el ataque.
De acuerdo con información preliminar, los hechos se desarrollaron en la calle Palancar, esquina con Chankanab, a la altura de un edificio de tres niveles. La víctima, cuya identidad aún no ha sido confirmada, fue interceptada por al menos cuatro sujetos que arribaron en un vehículo color rojo.
Los atacantes ingresaron hasta el tercer piso
del inmueble, donde abrieron fuego a corta distancia contra el hombre, quien perdió la vida de manera inmediata. Posteriormente, huyeron con rumbo desconocido. Elementos de la Policía Municipal, junto con personal de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, se movilizaron al sitio para acordonar el área y dar aviso a la Fiscalía General del Estado.
Peritos y agentes ministeriales realizaron las diligencias correspondientes, recolectando evidencias y disponiendo el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde se llevará a cabo la necropsia conforme a la ley.