EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 01 DE NOVIEMBRE DEL 2025
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Sheinbaum no revocará decreto, carga se queda en el AIFA: “habría problemas en el AICM”
“Vamos a escuchar a las aerolíneas que son las principales afectadas y sus pasajeros”. En este sentido, enseñó un documento en el que indica que, en el 2014 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio un comunicado reportando que, el AICM tenía una saturación muy grande.
VERACRUZ, MX.
Veracruz arranca una nueva era de movilidad con el servicio Ulúa
La Gobernadora anunció que el programa se extenderá próximamente a Coatzacoalcos y Xalapa; en el sur operará bajo el nombre Quetzalli
VERACRUZ, MX.
Frente Frío número 12 se acerca al estado y se esperan heladas y más lluvias en la entidad
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Tribunal perdona multas a beneficiados por acordeones en elección judicial
Dichas sanciones económicas que superaban los seis millones de pesos, fueron anuladas de manera lisa y llana, al mismo tiempo que exoneran de toda responsabilidad o investigación adicional a los candidatos multados.
SONORA, MX.
El gobierno de Durazo gastó más de 500 mdp en una obra que fracasó en evitar inundaciones
El gasto ha sido en vano porque apenas en octubre se volvió a inundar la Avenida Tecnológico, de casi 3 km de extensión, una de las más importantes de Nogales, y que se ha inundado por años.
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. Crónicas de mi Pueblo: Día de Muertos
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Registra Auditoría irregularidades por 1, 582 mdp en el sector salud de 11 estados; Veracruz, el que tiene más anomalías
La segunda entrega de informes individuales de auditoría correspondientes a 2024 muestran que, a nivel estatal, el sector salud es en el que se registró la mayor cantidad de presuntas irregularidades en el manejo de recursos.
VERACRUZ, MX.
Sheinbaum deslinda a Cuitláhuac García del presunto daño patrimonial en 2024
“Que nosotros sepamos no hay responsabilidad de Cuitláhuac, ni siquiera lo plantea la Auditoría. Hay algunas observaciones que todavía están para poder responder y, en caso de que hubiera algunas irregularidades, pues tienen que seguir su proceso”, señaló durante su conferencia matutina.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. El máximo Killer del Mundo: Kylian Mbappé gana la Bota de Oro 2025
Este reconocimiento fue recibido como se merece, pues se le organizó una presentación a Mbappé en el Estadio Santiago Bernabéu, rodeado de compañeros, familiares y por su puesto, Fiorentino Pérez.
Frente Frío número 12 se acerca al estado y se esperan heladas y más lluvias
en la entidad
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El Frente Frío número 12 y su masa de aire polar se acercan al estado y se prevé que sus efectos comiencen a sentirse a partir del domingo 2 de noviembre, Día de Muertos, de acuerdo con José Llanos Arias, meteorólogo de la SecretaríadeProtecciónCivil(SPC).
Por ello, recomienda a la ciudadaníaseguirlasindicacionesdelas autoridades de protección civil y consultarelAvisoEspecialemitido por esa dependencia estatal para prevenir incidentes relacionados con las bajas temperaturas que pueda registrarse, incluso heladas en partes altas.
Mientras tanto, entre hoy 31 de octubre y mañana primero de noviembre se esperan condiciones limitadas para lluvias, aunque podrían registrarse algunos eventos aislados y ligeros en el estado.
“El viento dominante será del Noreste, Este y Sureste de 20 a 35
kilómetrosporhora;losvaloresde la temperatura máxima registran un ligero aumento en comparación al los de ayer y se mantiene un ambiente de fresco a frío por la noche y madrugada, con probabilidad de heladas en partes altas de zonas serranas”, agrega el meteorólogo.
En lo que se refiere a las temperaturas máximas y mínimas, los observatorios meteorológicos de laConaguareportarondurantelas últimas 24 horas, 26.8 grados, en Tuxpan; 18 y 10.0, en Xalapa, 29.4 y 19.2, en Boca del Río; 19.1 y 11.6, en Orizaba y 27.2, en Coatzacoalcos. Frente Frío podría generar tormentas y hasta torbellinos
Los efectos del Frente Frío número 12 que se esperan para el domingo 2 de noviembre podríanextendersehastaelpróximo lunes 3; puede haber tormentas y hasta torbellinos, de acuerdo con la Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la SPC.
El Aviso Especial de la SPC
recomienda realizar labores preventivas ante posibles encharcamientos e inundaciones pluviales y fluviales, crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida, deslaves, derrumbes deslizamientos, obstrucción de la visibilidad al conducir y destechamientos, caída de árboles u otros objetos.
El pronóstico del tiempo establece que el domingo 2 y lunes 3 de noviembre el paso del nuevo Frente Frío aumentaría una vez más la probabilidad de lluvias y tormentas en el estado.
Incluso, se cuenta con la posibilidad de que se registre viento arrachado, descargas eléctricas, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos durante esos días.
La masa fría de origen polar provocaría un evento de Norte prolongado, del domingo 2 al martes 4, con rachas máximas de 55a70kilómetrosporhoraencostas del estado, así como descenso de temperatura.
viernes 31 de octubre y mañana sábado 1 de noviembre se esperan condiciones limitadas para lluvias, sin descartar algunos vientos aislados y nieblas.
El viento sería del Noreste, Este ySurestede20a35kilómetrospor hora,conunambientedetemplado a fresco al mediodía y de fresco a frío por las noches y madrugadas, con probabilidad de heladas en zonas altas del estado.
Mientras tanto, para el domingo 2 de noviembre, Día de Muertos, el potencial de lluvias y tormentas aumentaría desde la madrugada en el norte y se generalizaría en el transcurso del día en el estado.
Losacumuladospodríanserde 5 a 20 milímetros, con máximos de 50 a 70 en las partes altas de las cuencas del Tuxpan al Colipa, zonas de llanura y costa del norte. También se prevén lluvias de 30 a 50 milímetros en la llanura y costa del centro, sin descartar mayores. El viento del Noroeste y Norte
sería de 25 a 40 kilómetros por hora, con rachas de 55 a 70 en la costa.
El ambiente se estima de templado a fresco al mediodía y de fresco a frío de la noche a madrugada, con probabilidad de heladas en partes altas.
Mientras tanto, para el lunes 3 de noviembre, habría lluvias y tormentas aisladas, con acumulados de 5 a 20 milímetros en promedio en el estado y con máximos de 50 a 70 en las altas montañas y parte alta de la cuenca del Papaloapan. Las lluvias en costas del centro podrían ser de 20 a 50 milímetros en las costas centro y sur. El viento del Noroeste y Norte se espera de 25 a 40 kilómetros por hora, con rachas de 50 a 65, principalmente en la costa centro y sur y menores en la costa norte.
El ambiente sería de templado a fresco al mediodía y de fresco a frío por la noche a madrugada, también con probabilidad de heladas en partes altas.
Empleados del PJF en Veracruz suspendieron labores este 31 de octubre en protesta por las condiciones precarias en juzgados
convocatoria del Sindicato Nacional de Renovación encabezado por Jennifer Ordóñez Villalobos.
Trabajadores del Poder Judicial Federal en Veracruz suspendieron labores este viernes 31 de octubre en protesta por las condiciones precarias en los juzgados y en defensa de diversas prestaciones, según una
E-VERACRUZ CONSULTA
|XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el jueves el triunfo de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en la elección municipal de Poza Rica, con lo que Adanely Rodríguez Rodríguez asumirálapresidenciamunicipalelpróximo 1 de enero de 2026.
El fallo fue aprobado por mayoría deseisvotoscontrauno,alconsiderar queelrecuentovotoporvotootorgó certeza y transparencia al resultado electoral, por lo que se desechó la impugnación presentada por Movimiento Ciudadano (MC). Con esta resolución, concluyó de manera definitiva el proceso de impugnaciones promovidas por la oposición.
“Triunfó la democracia”: Ramírez Zepeta
Tras el fallo, el dirigente estatal de MORENA en Veracruz, Esteban Ramírez Zepeta, celebró la decisión
LosjuzgadosdelSéptimoCircuito con sede en Xalapa, Emiliano Zapata y Villa Aldama, permanecieron cerrados desde la mañana.
El personal denunció la falta de impresoras, toners, papelería, agua potable y elevadores en mal estado,
además de atrasos en pagos y prestaciones.
“Desde el inicio de sus funciones, ante el Órgano de Administración Judicial, se han gestionado múltiples demandas laborales, a las que no se ha dado respuesta puntual”, señala el oficio OF: SNRSTPJF/SG/29-1025/00005.
En paro hasta recibir respuesta
El sindicato convocó a una suspensión total de labores —excepto para personal de guardia— como medida de presión para exigir respuesta en un plazo de 24 horas. Los trabajadores reclaman el pago inmediato de horas extras, retroactivos salariales, aportaciones al Fondo de Ahorro Capitalizable (Fonac), así como la reposición de
TEPJF ratifica triunfo de Adanely Rodríguez en Poza Rica
del tribunal y afirmó que el partido respaldará al nuevo gobierno municipal en las tareas de reconstrucción tras las recientes inundaciones que afectaron a Poza Rica.
“Hoy podemos afirmar con claridad que triunfó la democracia en PozaRica.Laúltimainstanciaelectoral ha hablado y se respeta la voluntad del pueblo. Este triunfo es del pueblo y para el pueblo, y demuestra que en Veracruz la transformación sigue firme”, expresó.
Recordó que tanto el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) como la SalaRegionalXalapadelTEPJFhabían confirmado previamente la validez de la elección, lo cual ahora quedó ratificado por la Sala Superior.
El fallo ocurre en un momento complejo para Poza Rica, uno de los municipios más afectados por las lluvias e inundaciones recientes que devastaron colonias completas y obligaron a cientos de familias a recibir ayuda emergente. MORENA aseguró que acompañará al nuevo
gobierno en las acciones de apoyo y reconstrucción.
Movimiento Ciudadano agotó recursos
El excandidato de MC, Emilio Olvera Andrade, agotó todas las vías legales para revertir el resultado de los comicios celebrados el pasado 1 de junio. En sesión pública, el pleno del TEPJF resolvió por mayoría los recursos de reconsideración SUPREC-524/2025 y SUP-REC-531/2025, promovidos por Olvera y su partido, los cuales fueron desechados por no cumplir con los requisitos de procedencia.
Tras la resolución, el dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez,calificóelfallocomoun“fraude electoral consumado”, acusando al tribunal de favorecer al partido en el poder.
“Por mayoría, el TEPJF ha consumadoelfraudeelectoralenPozaRica. MORENA roba, miente y traiciona al pueblo de México”, escribió en redes sociales.
Por su parte, Emilio Olvera Andrade lamentó la decisión y aseguró que continuará en la actividad política:
“Se consumó el fraude que ya había avisado. Nos arrebatan la presidencia municipal al pueblo de Poza Rica. Pero rendidos no estamos; en 2027 vamos a quitarles el Congreso local y en 2030 la gubernatura”, afirmó.
Antecedente
El caso tuvo su origen en los recursos interpuestos tras la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz, que el 16 de septiembre modificó los resultados electorales al otorgar la victoria a Rodríguez Rodríguez después de un recuento total de las 250 casillas instaladas el 1 de junio.
El Consejo General del OPLE Veracruz entregó la constancia de mayoría a la candidata de MORENA–PVEMel17deseptiembre,encumplimiento con dicha resolución.
Con la sentencia definitiva del TEPJF, Adanely Rodríguez Rodríguez
plazas vacantes y la sustitución del personal con licencias médicas. También demandan certeza jurídica sobre la continuidad del Seguro de Separación Individualizado y del Seguro de Gastos Médicos Mayores, y el cese del acoso laboral contra oficiales judiciales de la Defensoría PúblicaFederalquienes,afirman,son obligados a trabajar fines de semana
asumirálaAlcaldíadePozaRicael1de enero de 2026, cerrando uno de los procesos electorales más disputados del año en Veracruz.
AGENCIA
Presentan en sala de cabildos de San Andrés Tuxtla, ponencia magistral sobre hallazgos arqueológicos en Costa de Oro
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
Este jueves 30 de octubre, la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, la Dra Maria Elena Solana Calzada - Dra Remedios, presidió la presentación de la ponencia magistral del maestro Alberto Ortiz Brito, arqueólogo e investigador del INAH en la zona sur, quien ofreció su exposición denominada “una mirada al pasado prehispánico: Antiguos pobladores de la Región de Los Tuxtlas,
Veracruz”, en la que detalló la importancia del yugo labrado en piedra, que recientemente fue encontrado en la zona de Costa de Oro, comunidad costera perteneciente a San Andrés Tuxtla.
La presentación que partió del hallazgo de esta pieza arqueológica de gran trascendencia, se centró en ilustrar a las autoridades locales y a los asistentes a la conferencia, incluyendo a la alcaldesa y regidores, sobre cómo resguardar adecuadamente este vestigio de la cultura Olmeca. Además, el arqueólogo ofreció un reco-
rrido por el pasado prehispánico de la región de Los Tuxtlas, no obstante ha aclarado que es muy complejo resumir más de tres mil años de historia en una sola ponencia.
El maestro Ortiz Brito contextualiza la zona, como parte de la región cultural de la Costa del Golfo dentro de Mesoamérica, destacando que esta área fue una de las cunas de las primeras civilizaciones mundiales, la de la cultura Olmeca que, junto a Egipto y Mesopotamia, se considera de las más antiguas del mundo. En el marco de esta explicación sobre los parale-
lismos culturales, el maestro Alberto Ortiz Brito dijo que un rasgo definitorio compartido por estas culturas es el cultivo y domesticación del maíz, lo que básicamente transformó todos sus hábitos y favoreció sus asentamientos en estas zonas.
Finalmente, se abordó la geografía local, señalando que Los Tuxtlas es una sierra montañosa de origen volcánico, con picos como el San Martín Tuxtla, llamado por los antiguos pobladores “Tiltepetl” y que, aclaró, no debe confundirse con San Martín Pajapan,
ubicado más al sur, en el macizo montañoso que pertenece a la Sierra de Santa Marta. En esta conferencia, acompañaron a la alcaldesa los regidores Maria Elida Pino Villaseca, Edgar Antemate Caixba, Abelardo Javier Ortiz Navarrete, Ximena Tress Fadanelli, Edgardo Cecilio Ramírez Sosa R7 y Eleazar Domínguez Maldonado, quienes también reconocieron la relevancia de esta ponencia y los aportes del maestro Alberto Ortiz Brito a la sociedad sanandrescana y su memoria histórica y cultural.
Sheinbaum deslinda a Cuitláhuac García del presunto daño patrimonial en 2024
AGENCIAIMAGENDELGOLFO/ JOSÉ DE JESÚS RUIZ GARCÍA CATEMACO, VER. TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no existe, hasta ahora, responsabilidad del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, actual titular del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas), en las observaciones formuladas por los órganos de fiscalización a las cuentas públicas del estado en 2024.
“Que nosotros sepamos no hay responsabilidad de Cuitláhuac, ni siquiera lo plantea la Auditoría. Hay algunas observaciones que todavía están para poder responder y, en caso de que hubiera algunas irregularidades, pues tienen que seguir su proceso”, señaló durante su conferencia matutina.
OBSERVACIONES
LasobservacionesdelÓrgano de Fiscalización Superior del Estado (ORFIS) incluyen irregularidades en obras como el estadio Luis “Pirata” Fuente, el Nido del Halcón y el Aquarium de Veracruz, donde se detectaron sobrecostos, materiales deficientes, pagos injustificados y falta de transparencia administrativa.
El Congreso local aprobó
esta semana el decreto que valida los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo de las Cuentas Públicas 2024, en los que el ORFIS reportó un presunto daño patrimonial de 2 mil 372 millones 867 mil 569.51 pesos en dependencias, organismos y municipios.
De esa cifra, 62 millones 632 mil 248.42 pesos corresponden a irregularidades en cinco secretarías del Poder Ejecutivo durante el último año del gobierno de García Jiménez, mientras que 766 millones 765 mil 194.03 pesos derivan de observaciones a 34 organismos públicos descentralizados.
En el ámbito federal, la Auditoría Superior de la Federación detectó mil 115 millones de pesos en observaciones al gasto ejercido por el Gobierno de Veracruz, principalmente en los sectores de salud, educación e infraestructura.
En el sector Salud, las irregularidades sumaron mil 78 millones 10 mil 300 pesos, derivadas del manejo de recursos federales transferidos a la entidad, según la Segunda Entrega del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2024, que estimó un probable daño a la Hacienda Pública Federal equivalente al 13.3 por ciento de la muestra auditada.
Desechan 5 amparos contra la prórroga del rector de la Universidad Veracruzana
LASILLAROTAVERACRUZ/ JUAN ORTIZ
CATEMACO, VER. TUXTLAS
El Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación, con sede en la ciudad de Boca del Río, Veracruz, resolvió cinco recursos de queja interpuestos en los juicios de amparo indirecto promovidos en contra de la decisión de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (UV).
Los recursos de queja promovidos por la Junta de Gobierno y el rector de la Universidad Veracruzana, con los expedientes número 443/2025, 361/2025 y 386/2025, relativos a los Juicios de Amparo Indirectos promovidos por Marisol Luna Leal, ex abogada general de la UV, José Luis Cuevas Gayosso, ex director de la Facultad de Derecho y Rafael Vela, fueron fundados debido a que la Junta de Gobierno y la Universidad Veracruzana no son autoridades para efectos del Juicio de Amparo, como lo
ESTADO
Diario Los Tuxtlas
Registra Auditoría irregularidades por 1, 582 mdp en el sector salud de 11 estados; Veracruz, el que tiene más anomalías
Los señalamientos por posibles hechos de corrupción en el sector salud se siguen acumulando en México. Ahora se suma uno más por el presunto mal manejo de mil 582 millones de pesos que instituciones estatales ejercieron durante 2024, según informes que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dio a conocer la semana pasada.
La segunda entrega de informes individuales de auditoría correspondientes a 2024 muestran que, a nivel estatal, el sector salud es en el que se registró la mayor cantidad de presuntas irregularidades en el manejo de recursos.
De 4 mil 600 millones de pesos que están pendientes por aclarar en los estados, más del 30 % corresponde a dinero ejercido por dependencias del sector salud que debían brindar atención médica y medicamentos a pacientes.
El combate a la corrupción en el sector salud se ha vuelto un tema prioritario para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, a nivel federal, ha lanzado una estrategia para que las empresas cumplan con la entrega de medicamentos y las instituciones públicas garanticen los servicios de salud a la población.
habían promovido las personas antes citadas
Error proceder
En ese sentido, Marisol Luna Leal, José Luis Cuevas Gayosso, y Rafael Vela acudieron de forma errónea a las instancias judiciales federales, porque la Universidad Veracruzana cuenta con la garantía de autonomía contemplada en el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo que bajo la facultad de autogobierno, las decisiones de sus autoridades no causan violaciones a sus derechos humanos como ha quedo ya establecido en las decisiones (tesis) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En tanto, los recursos de queja 285/2025 y 329/2025 promovidos por el Dr. Jorge Manzo Denés, en contra del desechamiento de dos de sus demandas de amparo, fueron declarados infundados, en razón de que uno de ellos se promovió antes de la decisión de la Junta de Gobierno, es decir, eran hechos inciertos que no pueden ser atendidos por el Juicio de Amparo y el segundo de ellos, en
155 millones de pesos en 2024, un monto que se suma a otras irregularidades que ya se han registrado en años anteriores.
Animal Político publicó una investigación sobre cómo Servicios de Salud de Morelos entregó contratos por 323 millones de pesos a una red de tres empresas que incumplieron servicios. Esto ocurrió entre 2022 y 2023, cuando el morenista Cuauhtémoc Blanco era gobernador. Además de Veracruz y Morelos, las otras instituciones del sector salud que incurrieron en presuntas irregularidades son las de Chiapas, Coahuila, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala. Veracruz, el estado con más recursos pendientes de aclarar
La Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) es la institución de este sector que tiene un mayor monto por aclarar. Las anomalías son por mil 78 millones 10 mil 305 pesos.
De los mil 78 millones de pesos pendientes de aclarar, 730 millones corresponden a pagos que la dependencia hizo a empresas en ocho contratos, y no se tiene la evidencia documental de que hayan cumplido con los servicios y la entrega de bienes.
suntas irregularidades tiene que ver con pagos no identificados dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Fondo de Vivienda de trabajadores del ISSSTE; pago de prestaciones no autorizadas, y pagos en exceso a empleados. Las irregularidades en sector salud de Morelos continúan La ASF detectó irregularidades en el manejo de los recursos que en 2024 se hizo en los Servicios de Salud de Morelos, ahora por 155 millones 655 mil pesos.
De estos recursos, la dependencia no demostró haber utilizado 148 millones de pesos para la adquisición de medicinas, productos farmacéuticos, materiales, accesorios y suministros médicos, a pesar de que el IMSS-Bienestar liberó el dinero con estos fines.
Sin embargo, a nivel estatal los señalamientos por el mal manejo de recursos continúan. En 2024 ocurrió especialmente en Veracruz, donde la ASF detectó presuntas irregularidades por mil 78 millones de pesos, que equivalen al 68 % de las anomalías del sector salud.
También destaca el caso de Morelos. Este estado tiene pendiente por aclarar el uso de
razón de que el Juez de Distrito justificó de manera correcta el desechemiento de la demanda, en razón de que la Universidad Veracruzana no es autoridad en el juicio de amparo.
Las resoluciones de los recursos señalados quedan firmes, por lo que no podrán ser modificables ni recurribles ante otra instancia del Poder Judicial Federal, por ello, se reafirma la legalidad de la decisión de la Junta de Gobierno, quien actuó en el marco de la autonomía de la Universidad Veracruzana.
Las cinco resoluciones fueron dadas a conocer en sesión del día de hoy y trasmitida a través de la siguiente liga.
Los contratos señalados por incumplimiento fueron para suministrar pruebas de laboratorio; servicio subrogado de limpieza; suministrar material de osteosíntesis y endoprótesis, y servicio especializado para el procesamiento de pruebas de tamiz metabólico neonatal.
Los ocho contratos supuestamente incumplidos fueron pagados con recursos federales del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral. Además, la Auditoría detectó el incumplimiento de otros siete contratos por 99 millones de pesos pagados con recursos federales del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.
Los siete contratos incumplidos fueron por servicio subrogado de limpieza; compra de material de curación; servicio de fletes y maniobra de cargas; servicio subrogado de vigilancia a hospitales, y servicio subrogado de combustibles.
Asimismo, la ASF detectó otro contrato supuestamente incumplido por 93 millones de pesos para el servicio subrogado de vigilancia a hospitales y centros de salud. El resto de dinero ejercido por la Sesver en 2024 con pre-
Además, otros 5 millones de pesos ejercidos tuvieron presuntas irregularidades por el pago a 33 trabajadores del Hospital Niño Morelense, quienes no tenían contrato ni existe documentación de las actividades que realizaron. El resto de recursos con presuntas irregularidades se ejerció en prestaciones no autorizadas; pagos a más trabajadores sin contratos; gestión de derechos y trámites no contemplados, y una parte de dinero no utilizada no fue reintegrada a la Tesorería de la Federación.
A Veracruz y Morelos se suman con irregularidades en el sector salud los estados de Chiapas, Coahuila, Durango, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Tlaxcala. De estos estados, Michoacán es el que tiene un mayor monto pendiente por aclarar, con 119 millones de pesos; Chiapas, con 95 millones; Coahuila, con 53 millones; Tabasco, con 29 millones; Durango, con 23 millones; Hidalgo, con 16 millones; Nayarit, con 5 millones; Oaxaca, con 4 millones, y Tlaxcala, con 1 millón.
Las observaciones de la Auditoría a las instituciones de salud de estos estados varían. Algunas son por emitir pagos a empresas por servicios incumplidos; realizar pagos improcedentes de salario; otorgar prestaciones a personas que no estaban en la nómina de la institución, y contratar a personal sin la preparación académica requerida.
Una vez que la Auditoría realizó todas estas observaciones por las presuntas irregularidades, las dependencias del sector salud tendrán una etapa de seguimiento para tratar de subsanarlas.
Claudia Sheinbaum regresará a Veracruz el próximo fin de semana
AGENCIA VERACRUZ, VER.
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que regresará a Veracruz el próximo fin de semana para entregar apoyos a las familias afectadas por las inundaciones del pasado
AGENCIA
BOCA DEL RIO, VER. LOS
TUXTLAS
10 de octubre en la zona norte del estado.
Durante su conferencia mañanera, la mandataria federal explicó que realizará una nueva gira por los estados más afectados por las lluvias y deslaves, con el fin de dar seguimiento a la reconstrucción y a la entrega del segundo paquete de apoyos económicos.
“Vamos a regresar el otro fin de semana para la entrega del próximo apoyo. El sábado y el domingo iríamos a los cuatro estados”, señaló.
La presidenta detalló que la visita incluirá Veracruz, Hidalgo y otras dos entidades que resultaron con mayores daños en viviendas y caminos rurales.
Nahle enfocará recursos en 30 municipios con daños por lluvias
La gobernadora Rocío Nahle García confirmó que la Declaratoria de Situación de Desastre Estatal emitida el pasado 16 de octubre, abarca toda la entidad veracruzana; sin embargo, los recursos económicos para la reconstrucción se focalizarán en los más de 30 municipios afectados por las lluvias e inundaciones, que se registraron entre el 6 y 11 de octubre.
La mañana de este viernes 31 de octubre, en el marco del
banderazo de arranque de los camiones del transporte público Ulúa, desde Boca del Río, la mandataria estatal fue cuestionada sobre la situación en la zona norte de Veracruz, a más de dos semanas de los hechos que cobraron la vida de 36 personas y mantienen a siete en calidad de no localizadas.
Informó que viajarán a Tuxpan para continuar con el apoyo a las familias afectadas y coordinar los trabajos de limpieza en calles, avenidas y viviendas.
*Muy bien, ahorita voy para allá (zona norte de Veracruz) y ya vamos a hacer un anuncio
desde allá”.
Sobre la Declaratoria de Situación de Desastre Estatal refirió que es para los 212 municipios de Veracruz, porque así lo estipulan los lineamientos. Aclaró que los recursos que llegarán al Gobierno del Estado de Veracruz se distribuirán en los 36 municipios afectados por las lluvias e inundaciones.
Declaratoria de Situación de Desastre en Veracruz Mediante la Gaceta Oficial del Estado, la gobernadora emitió la Declaratoria de Situación de Desastre Estatal que abarca los 212 municipios, a pesar que inicialmente la Coordinación
Nacional de Protección Civil había identificado inicialmente 40 municipios afectados, con 22 de ellos, catalogados como prioritarios.
“Se declara como zona de desastre por la ocurrencia de lluvia severa, inundación pluvial e inundación fluvial del 06 al 11 de octubre de 2025 todo el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”, destaca el documento oficial.
Clara Brugada envió ayuda a Veracruz Nahle García también informó que este viernes 31 de octubre se retirará el personal del Gobierno de la Ciudad
de México que colaboró con Veracruz para las labores de limpieza de la zona norte. “Voy ahorita para Tuxpan, para Poza Rica, porque hoy, la Ciudad de México, la jefa de gobierno Clara Brugada, al siguiente día nos envió mucha maquinaria, nos envió vactor, pipas, trascabos, nos envió muchas cosas con todo el personal.
Estuvieron aquí tres semanas, prácticamente, ya hoy se van y vamos a agradecerles, precisamente hoy llega la directora de Protección Civil de la Ciudad de México y le vamos a agradecer”.
Seis comunidades de Veracruz siguen incomunicadas: Sheinbaum
AVC PERLA SANDOVAL
LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que seis localidades del norte de Veracruz permanecen sin acceso terrestre debido a los daños causados por las inundaciones y deslaves registrados a inicios de octubre, y adelantó que en algunos casos será necesario reubicar comunidades completas.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que Veracruz e Hidalgo son los estados más afectados por el temporal.
“Veracruz todavía tiene seis localidades a las que no se puede llegar por tierra. Todos los días damos seguimiento porque los estados más afectados fueron Veracruz e Hidalgo”, precisó.
La mandataria federal destacó que los trabajos de limpieza avanzan en un 95 % en Poza Rica y Álamo, y se han concluido las labores en Tempoal, aunque reconoció que las regiones montañosas continúan siendo las más difíciles de atender.
“La limpieza que queda es en comunidades más
apartadas, sobre todo en la montaña. Todavía hay mucha gente y maquinaria trabajando”, explicó.
:Reubicación de comunidades en riesgo
Sheinbaum Pardo confirmó que se analiza la reubicación de localidades completas que se encuentran en zonas de alto riesgo.
“Hay incluso localidades completas, son muy pequeñitas, pero tienen que reubicarse porque quedan en riesgo”, señaló.
El plan de reconstrucción incluirá obras de vivienda, caminos, desazolve de ríos, construcción de diques, bardas de contención y
rehabilitación de redes de agua y drenaje. Los estudios técnicos para reubicación comenzarán en las próximas semanas, con la participación directa de las comunidades.
“No vamos a hacer nada sin informar a la población, particularmente a las personas que tienen que reubicarse”, puntualizó.
Segundo apoyo económico para familias afectadas
La presidenta recordó que el primer apoyo de 20 mil pesos ya fue entregado a casi 94 mil familias damnificadas y que el próximo 10 de noviembre iniciará la
segunda etapa de ayuda, con montos que irán de 20 mil a 70 mil pesos, además de la entrega de enseres domésticos y despensas.
“El 10 de noviembre inicia el segundo apoyo, que va de 20 mil hasta 70 mil pesos, junto con una siguiente aportación de despensas y el inicio de la entrega de enseres”, detalló.
Con ello, el Gobierno Federal busca completar la fase de atención inmediata y transitar hacia la reconstrucción, priorizando a las familias que perdieron sus viviendas o quedaron aisladas por los desastres naturales.
Veracruz arranca una nueva era de movilidad con el servicio Ulúa
AGENCIA
VERACRUZ
LOS TUXTLAS
Con el banderazo de arranque del servicio de transporte Ulúa, la gobernadora Rocío Nahle García puso en marcha la primera etapa del nuevo sistema de movilidad urbana en la conurbación Veracruz–Boca del Río, que integra 102 unidades híbridasyEuro6;proyectoqueforma parte de la estrategia estatal para modernizar el transporte público, reducir emisiones contaminantes y ofrecer un servicio eficiente, digno y sustentable. Desde la Plaza de los Valores, acompañada por autoridades estatales, municipales y concesionarios, destacó que este sistema marca el inicio de una
transformación integral en la movilidad de Veracruz, al incorporar tecnología de última generaciónquecombinamotor diésel y eléctrico, con un sistema de carga interna que reduce el consumo de combustible y la contaminación.
“Hoy concretamos un paso muy importante para nuestro estado. Estas unidades híbridas representan el avance tecnológico que ya circula en países de Europa y en otros estados, en Veracruz iniciamos este cambio con responsabilidad, diálogo y unidad con los concesionarios, porque transportar a los veracruzanos también es un compromiso social”.
La Gobernadora anunció que el programa se extenderá próximamente a Coatzacoalcos
yXalapa;enelsuroperarábajoel nombre Quetzalli, mientras que en la capital se adaptarán unidades específicas para su topografía y demanda, consolidando así un modelo estatal de movilidad moderna y sustentable.
Por su parte, el secretario técnico del Fideicomiso para la Modernización del Transporte Público, Enrique Santos Mendoza, resaltó que Ulúa simboliza “un paso histórico hacia un modelo de transporte eficiente e incluyente”, resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado, las y los concesionarios y las dependencias involucradas.
“Durante más de tres décadas, distintas administraciones olvidaron este sector. Hoy, gracias al liderazgo de la gober-
nadora Rocío Nahle García, se concreta una acción integral que transforma la movilidad y mejora la calidad de vida de miles de veracruzanos. Atrás quedarán los camiones que llenaban las calles de humo y rezago; hoy inicia una nueva era de transporte responsable y humano”, afirmó. En esta primera etapa, el sistema cubrirá rutas estratégicas como Vargas, Boca del Río–Penacho, Lagos 121–Plaza Américas, Lagos 121–Centro, Lomas 4, Carranza, Robles, Costera–Bulevar, Dorado–Américas y Dorado; el sistema de pago electrónico mediante tarjetasseimplementaráenuna segunda fase; durante la primera semana, los usuarios podrán realizar pagos en efectivo como
parte del proceso de transición. El proyecto Ulúa se alinea con la visión nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, fortaleciendo la movilidad sustentable y el bienestar social.
En representación del gremio transportista, la concesionaria de la ruta Carranza, Ana Brenda Morales Luna, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado, “durante 14 años el sector estuvo en rezago, pero hoy, gracias al liderazgo de la gobernadora, vemos un cambio real que genera oportunidades económicas y sociales, y mejora la calidad de vida de los veracruzanos”.
REGIÓN
Realizan en Catemaco la entrega del programa "Atención Alimentaria en los Primeros 1,000 Días de Vida"
El Gobierno Municipal de Catemaco que preside el Lic. Juan José Rosario Morales y el Sistema DIF Municipal a través del Departamento Alimentario realizaron la entrega del programa “Atención Alimentaria en los Primeros 1,000 Días de Vida”, en apoyo a mujeres embarazadas, madres en periodo de lactancia y bebés menores de 2 años, con el fin de asegurar su alimentación nutritiva e inocua, a través de entrega de apoyos alimentarios o dotaciones de canasta básica.
La magnífica y armónica posición de Marte, tu planeta regente, va a favorecer que puedas gozar de un fin de semana bastante feliz, en el que todo, o casi todo, va a transcurrir del modo que tú deseas, especialmente en los asuntos de tipo personal y las relaciones íntimas. Te encontrarás con sorpresas muy agradables.
TAURO
Las excelentes influencias planetarias que reinan en este momento, se harán más patentes, sobre todo, a lo largo de este fin de semana, en el que no solo te esperan muchas vivencias agradables, sino que, además, también te vas a encontrar con una gran sorpresa que te hará muy feliz, en el ámbito del amor o la familia.
GÉMINIS
El fin de semana va a ser un poco crispado o turbulento para ti, porque vas a centrar tu atención en todas aquellas cosas que te gustaría tener y la vida que desearías vivir, frente a la realidad que te rodea en estos momentos. Sin embargo, si eres hábil e inteligente, pronto podrás hacer realidad muchos de estos sueños.
CÁNCER
El fin de semana se presenta para ti realmente feliz e ilusionante, al menos en muchos momentos, pero no solo porque ahora los planetas formen una constelación magnífica, sino porque también tendrás una magnífica influencia de la Luna. Gozarás de excelentes vivencias y acontecimientos en el ámbito familiar.
Te espera un fin de semana feliz, o cuando menos muy agradable y placentero, pero al mismo tiempo lleno de actividad y de estímulos; especialmente agradable para viajar, o al menos para salir de tu entorno habitual e ir en busca de nuevos entornos y personas que te enriquezcan. Suerte en los asuntos del corazón.
Te espera uno de esos fines de semana, tan habituales en ti, en los que en vez de hacer aquellas cosas que deseas y esperabas, no te va a quedar más remedio que sacrificarte por tus seres queridos, que, una vez más, necesitan de tu ayuda. Sin embargo, a diferencia de otras ocasiones, esta vez te vas a sentir muy feliz.
Venus, tu planeta regente, no se hallará en armonía a lo largo del fin de semana, y como consecuencia tendrás mucho riesgo de equivocarte en tus iniciativas y actividades, pensando que te lo vas a pasar muy bien, o incluso van a hacerte feliz, cuando en realidad te toparás con una decepción. Debes tener paciencia.
Este fin de semana, la excelente posición de Marte, altamente armónica y benéfica, te va a traer momentos de gran felicidad, o muy placenteros, especialmente en el terreno sentimental. Momento ideal para iniciar una relación de amor, o para vivir un encuentro romántico pasajero. Sentimientos que se consolidarán.
SAGITARIO
Aunque en estos momentos los astros forman aspectos especialmente armónicos y positivos, sin embargo, este fin de semana quizás no sea todo lo estupendo que esperas, o tal vez te enfrentes, incluso, a algún desengaño en el amor o la amistad. Pero si esto fuese así, es probable que el destino te esté haciendo un favor.
CAPRICORNIO
La excelente constelación que forman, en estos momentos, los planetas, te será de gran ayuda para que puedas lograr, con una cierta facilidad, que las cosas transcurran como tú deseas, o incluso que los demás hagan aquello que tú quieras a lo largo del fin de semana, que se presentará muy agradable y realizador para ti.
ACUARIO
Este fin de semana se va a presentar para ti especialmente positivo y realizador en los asuntos del corazón, especialmente si se trata de tomar iniciativas, iniciar una nueva relación o luchar por el amor de la persona que siempre has querido. Te sentirás más fuerte y más seguro de ti mismo que en muchas otras ocasiones.
PISCIS
Tanto si lo sientes en tu interior, como si no, estás viviendo un momento muy positivo que te llevará, poco a poco, a un gran cambio a mejor, y precisamente en este fin de semana vas a tener claros indicios de que te diriges hacia ese cambio. Este sería el momento de ir dejando atrás cosas, o personas, negativas para ti.
Diario Los Tuxtlas
Fallece María Elena Sánchez Algarín, quien fue directora general de Proceso Legislativo durante 57 años
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La Cámara de Diputados anunció el día 30 de octubre la muerte de María Elena Sánchez Algarín, quien fue Directora General de Proceso Legislativo durante 57 años.
En una esquela publicada en redes sociales, las personas que integran la LXVI legislatura de la Cámara de Diputados lamentaron su fallecimiento y destacaron su labor ininterrumpida durante más de medio
siglo de historia parlamentaria mexicana.
Destacadas figuras de los grupos parlamentarios también expresaron su pésame a través de redes. El senador y presidente del PRI Nacional, Alejandro Moreno, se refirió a Sánchez Algarín como alguien que siempre “siempre estuvo a la altura de la construcción democrática de México”.
Así mismo, el diputado Rubén Moreira compartió la noticia y emitió una esquela donde emitió sus condolencias a familiares y amigos de la ex Directora General de Proceso Legislativo.
El diputado Ricardo Monreal compartió una anécdota en sus redes, donde indica que cuando se postuló por primera vez a un cargo legislativo en 1988, Sánchez Algarín ya trabajaba en servicios parlamentarios, y se refirió a ella como “toda una institución”.
El coordinador de diputados del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Puentes Salas, compartió la noticia en sus redes junto con una fotografía de la fallecida, comunicando sus condolencias a familiares y amigos.
Canacintra reporta pérdidas por 2 mil 300 mdp
Tribunal perdona multas a beneficiados por acordeones en elección judicial
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Tribunal Electoral aprobó este jueves 30 de octubre revocar todas las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a cientos de candidaturas de la elección judicial, entre ellos algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) quienes se beneficiaron de propaganda indebida en los llamados acordeones.
Dichas sanciones económicas que superaban los seis millones de pesos, fueron anuladas de manera lisa y llana, al mismo tiempo que exoneran de toda responsabilidad o investigación adicional a los candidatos multados.
Con esta resolución, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cerró los más de 400 juicios que tenía pendientes resolver sobre el proceso de fiscalización
de las campañas judiciales.
Los juicios se centraban en las multas que el INE aplicó a quienes aparecieron en los acordeones físicos o digitales, hayan ganado o no y estas superaban en conjunto los seis millones de pesos.
Las sanciones económicas más altas llegaban a los 250 mil pesos tras recibir doble sanción por haber aparecido en acordeones físicos y también en digitales.
Cabe mencionar que la magistrada Janine Otálora propuso revocar las multas para exigir al INE una investigación más exhaustiva, mientras que el magistrado Reyes Rodríguez proponía confirmar las multas.
Sin embargo, fueron avalados los proyectos de los demás magistrados, quienes propusieron revocar lisa y llanamente, lo que significa dar por finalizado el tema y no regresar los expedientes al INE con el
argumento de que si nunca se comprobó quién pagó, elaboró y distribuyó los acordeones, no se puede imputar una responsabilidad.
Tras la votación, se determinó que ningún juez o jueza, magistrada o magistrado de cualquier nivel ni las ministras o ministros de la Suprema Corte tendrán que pagar las multas por haberse beneficiado de propaganda en acordeones.
El gobierno de Durazo gastó más de 500 mdp en una obra que fracasó en evitar inundaciones
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El gobierno de Alfonso Durazo en Sonora gastó más de 500 millones de pesos en una obra para mitigar las inundaciones que han cobrado la vida de personas en los últimos años en la ciudad fronteriza de Nogales. El gasto ha sido en vano porque apenas en octubre se volvió a inundar la
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Avenida Tecnológico, de casi 3 km de extensión, una de las más importantes de Nogales, y que se ha inundado por años.
La empresa responsable nunca había sido contratada en el estado de Sonora.
Pero sí estuvo a cargo de la remodelación del centro de Iztapalapa cuando Jesús Valencia, cercano colaborador de Durazo y actual subsecretario del Bienestar era alcalde de la demarcación. El gasto que hizo el gobierno de Durazo en Nogales es casi la mitad de la nueva inversión de 900 millones que se anunció en la Ciudad de México, donde hay una población 34 veces más grande.
Trabajadores del Poder Judicial realizan paro nacional
mientas básicas para desempeñar sus funciones.
Trabajadores del Poder
Judicial de la Federación (PDJF) iniciaron un paro de labores —de 24 horas— en protesta por los más de cinco mil despidos registrados en todo el país desde el inicio de operaciones del nuevo órgano judicial.
La movilización también denuncia la falta de herra -
El dirigente sindical, Jorge Alberto Prado, difundió un video en el que pidió a los trabajadores no presentarse en sus centros de trabajo. “Suspendemos labores de brazos caídos, compañeros, ya para que no tengas pretexto, no tengas miedo de presentarte, ya estamos cerrando todas las instalaciones”, aseguró.
En el contenido compartido en las redes de comunicación internas de los trabajadores judiciales, el dirigente aparece colocando una cadena en las puertas del Palacio Judicial de San Lázaro, afirmando que la movilización no es un capricho.
“Es por la falta de insumos y, sobre todo, por las familias de aquellos trabajado -
res que ahorita se ven en la necesidad de estar buscando otro lugar donde trabajar por los despidos masivos que ha habido dentro del Poder Judicial”. El dirigente del sindicato Renovación, el segundo con más agremiados en el Poder Judicial, aseguró que espera una respuesta inmediata del Órgano de Administración del Poder Judicial para dialogar sobre sus demandas.
La movilización se registra pese a la oposición de otros trabajadores que consideran qué esto afectará sus labores porque las autoridades del nuevo Poder Judicial “están buscando pretextos para despedir más personal”. Se espera que en los centros de trabajo se congreguen muchos más con el interés de ingresar a sus centros laborales.
Diputados mantienen su aumento de sueldo por 113 mil pesos en el Presupuesto 2026, pese a recortes
EMEEQUIS.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Mientras el Congreso aprobó incrementos en impuestos, servicios públicos y deuda, los diputados se regalaron algo mejor: un aumento de 113 mil pesos al año.
En un país donde casi el 40% gana el salario mínimo, los representantes del pueblo decidieron representarse a sí mismos.
EL MISMO PRESUPUESTO
El dictamen del Presupuesto de Egresos difundido ayer por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública confirma
que la Cámara de Diputados mantuvo su autoaumento, pese a los anuncios de “austeridad” y reasignaciones.
El documento replica al pie de la letra la propuesta original presentada por Claudia Sheinbaum el 8 de septiembre: mantienen los montos globales y no aparece todavía el anunciado recorte al Poder Judicial, al INE ni al Tribunal Electoral. Los recursos liberados por esos ajustes, prometió el coordinador morenista Ricardo Monreal, se usarían para compensar recortes a universidades, cultura y seguridad. Pero el primer beneficiario del dictamen será la propia Cámara.
AUMENTODEPRIVILEGIOS
Cada diputado pasará de ganar 1 millón 193 mil pesos netos al año en 2025 a 1 millón 307 mil en 2026. Un aumento de 113 mil 739 pesos por legislador, más de lo que un trabajador con salario mínimo gana en todo un año.
Incluso el apoyo para “aliviar”el pago de ISR al aguinaldo se incrementa: de 64,587 a 67,785 pesos. En otras palabras, mientras el Congreso aprobó aumentos de impuestos a refrescos y bebidas light, bebidas azucaradas, cigarros, videojuegos “violentos” y sueros orales como Electrolit, los legisladores mantienen su propio estímulo fiscal.
¿Y adonde quedo la austeridad que mencionó la presidenta?.
El incremento aplica en todos los rubros: el sueldo base sube 62 mil pesos, el aguinaldo casi 7 mil, y como novedad, los diputados recibirán un seguro de vida institucional por casi 60 mil pesos.
¿Y EL RESTO DEL PAÍS?
En un país donde cuatro de cada diez trabajadores viven con el salario mínimo, unos 8,500 pesos mensuales, los diputados se permitirán un bono superior a 100 mil pesos extra por “servir al pueblo”.
A eso se suma que la
deuda pública superará los 20 billones de pesos, el equivalente a 150 mil pesos por mexicano.
Es decir, mientras el ciudadano pagará más impuestos y deberá más, sus representantes ganarán más también.
En el discurso, el gobierno promete austeridad republicana. En los hechos, la clase política se blinda contra la inflación.
Ni los recortes al Poder Judicial ni las reasignaciones a cultura o universidades cambian el fondo del asunto: la austeridad es para los demás.
Aún pueden modificar este dictamen en el pleno de la Cámara de Diputados, aunque no han dado señales de que esa sea su intención.
España reconoce injusticias hacia pueblos originarios mexicanos; Sheinbaum lo celebra
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México “ha habido dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos y que es “justo reconocerlo y enmendarlo”.
En la inauguración de la exposición “La mujer en el México indígena”, organizada por ambos gobiernos, Albares aseguró que entre España y México ha habido “una historia muy humana y, como todo lo humano, con claroscuros”.
“Y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se ha tratado injustamente y justo es reconocerlo y enmendarlo”, aseguró el responsable de la diplomacia española, para quien es “parte de nuestra historia compartida y no podemos negarla ni olvidarla”.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina de este viernes, celebró el hecho, dijo que reconocerlo por parte de España es “importante” y “un primer paso”.
“Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia. Es importante. Desde mi punto de vista, es un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho (…) El perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No es humillante, al contrario.
“Reconocer la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como parte de la historia engrandece a los gobiernos y a los pueblos, así que enhorabuena por este primer paso del canciller del gobierno español en el reconocimiento, particularmente en este año de la mujer indígena”, expresó Sheinbaum.
Por eso, esta exposición organizada a instancias de la presidenta Claudia Sheinbaum es parte del “camino de
justicia y reconciliación que recorremos juntos; un hito más en nuestras relaciones y nuestra hermandad” dijo Albares.
La exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena” es un homenaje al universo femenino, en el que, a través de cerámicas, textiles, esculturas y joyas, se pone de manifiesto el papel de la mujer como transmisora de cultura y tradición, tanto en el ámbito doméstico como en el terrenal y espiritual.
Exposición en España busca dar foco a pueblos originarios de México
La muestra, que reúne 435 piezas procedentes de diversos pueblos indígenas de todo México, se
presenta en cuatro sedes en Madrid: el Museo Arqueológico Nacional (MAN), la Fundación Casa de México en España, el Instituto Cervantes y el Museo Nacional ThyssenBornemisza, que ofrecen distintos aspectos del universo indígena femenino.
La comisaria y experta en arte precolombino Karina Romero explicó en un recorrido por las cuatros sedes que esta es una impresionante exposición no solo por su tamaño, sino por que muchas de las piezas no habían salido antes de México.
Es el caso de la “Diosa madre” o “Señora del cielo” que da la bienvenida en el Museo Arqueológico,
una enorme pieza de diorita, de la cultura popolca, y para cuyo viaje fue necesario el consentimiento de la comunidad de Puebla.
Las piezas que se exponen dan fe de “los treinta siglos de la historia de la mujeres indígenas” y de su capacidad para preservar y transmitir saberes, creencias y costumbres, y demuestran que “las culturas de México no son culturas del pasado, son culturas y creencias que aún perviven”, explicó la comisaria. Las cuatro partes que componen la muestra se podrán visitar hasta el mes de marzo 2026, salvo la de Casa México, que sólo estará hasta mediados de febrero 2026.
La segunda generación de la Hyundai Palisade se presentó hace apenas unos meses en el Autoshow de Nueva York, presumiendo una estética poderosa y distintas motorizaciones, una de ellas híbrida, que es con la que este crossover full size llegará a nuestro mercado.
Esta Palisade presenta la iluminación led como un actor principal en su estética, tanto en los faros delanteros como en las calaveras, utilizando un patrón de barras escalonadas. Los juegos con las luces no terminan ahí, pues al frente tenemos las luces led principales ocultas entre la parrilla y los DLR, mientras que la parrilla cuenta con otra barra luminosa. Al tiempo que el alerón posterior también incorpora una tira de luz led roja, que va de lado a lado de esta pieza.
El Dato: Accede a tu navegación, música y agenda con la fluidez de la pantalla de 12.3”. Una integración tecnológica que eleva el lujo, haciéndolo tan intuitivo como eficiente.
El conjunto se completa con rines de aluminio de 20 pulgadas, detalles en negro piano o aluminio, detalles de diseño muy marcados como las salpicaderas y una gran postura, que le confiere una gran silueta.
La segunda sorpresa de este vehículo viene bajo el cofre, pues para esta segunda generación, la marca colocó un tren motriz híbrido, que además de la reducción del consumo de gasolina, tiene un enfoque dinámico, para ayudar a mejorar el empuje, recordando un poco lo que tendríamos con un V6, con la ventaja del torque inmediato de un propulsor eléctrico.
7 años de garantía tiene Hyundai para seguridad de clientes
Así, este crossover es impulsado por un motor de cuatro cilindros 2.5L turbocargado, totalmente nuevo dentro del grupo, que se une
con un tren eléctrico para entregar 334 caballos de fuerza y 353 libraspie de torque, que son repartidos a las cuatro ruedas mediante un sistema All Wheel Drive, unido a la transmisión automática de 6 velocidades.
Del lado de las medidas, también aumentó un poco, llegando a 5.06 metros de largo, 2.97 metros entre ejes, 1.98 metros de ancho y 1.80 metros de alto (con los rieles), con un peso de 2,284 kilos.
En el habitáculo la marca trajo prácticamente todo el equipamiento disponible para este vehículo, comenzando con un clúster digital que incluye el tablero y la pantalla multimedia, ambos de 12.3 pulgadas, el infoentretenimiento cuenta con conectividad Android Auto y Apple CarPlay, inalámbrica con reconocimiento de voz, navegador satelital, puertos de carga USB A y C, cargador de inducción y sistema de audio Premium Bose, con tecnología Clari Fi y Quantum Logic, con 12 bocinas.
Las vestiduras de los asientos son de piel y, en mayor o menor medida, tienen ajuste eléctrico en las tres filas, así como calefacción en todas las plazas, dejando el enfriamiento sólo para asientos delanteros.
También hay quemacocos panorámico, aire acondicionado automático de tres zonas, volante multifunción forrado en piel con ajuste de profundidad y altura, mando de la transmisión en la columna de la dirección con el botón de encendido integrado y un sistema de iluminación interior con ajuste de distintos colores, entre otros.
Como buen familiar, el equipamiento de seguridad es muy amplio, incluyendo frenos de disco con ABS, asistente de frenado, controles de tracción y estabilidad, Asistente de Estabilidad de Remolque, Asistencia en Pendientes y Control de Frenado en Bajadas, así como 7
bolsas de aire, incluyendo de cortina y de rodilla para el conductor.
En cuanto a las asistencias ADAS, encontramos una importante lista del sistema SmartSense, con una lista de 11 tecnologías, que harán más seguro el camino.
Este crossover comenzará a venderse en México, a partir del próximo lunes 3 de noviembre en una sola versión: Limited Tech HEV ($1,281,000).
Diario Los Tuxtlas
Sábado 01 de Noviembre del 2025
CRÓNICAS DE MI PUEBLO: DÍA DE MUERTOS
PROFR. SIXTO CARVAJAL CRONISTA DE SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS
No se sabe exactamente su origen, pero el día de muertos encuentra en los pueblos de México, una expresión de verdadero fervor, por lo mágico, lo histórico y lo místico.
La muerte desde la aparición del hombre sobre la tierra ha generado un culto muy particular; las culturas prehispánicas concibieron la muerte, como una dualidad con la vida.
Los Aztecas tenían dos fechas especiales para recordar a sus muertos: el mes de Agosto dedicado a Miccailhuitonitli o “muertecitos” y, el mes de Noviembre a los difuntos grandes.
Los frailes católicos para lograr sus objetivos, se vieron en la necesidad de adoptar algunas tradiciones indígenas, que mezcladas con sus enseñanzas, le daban una forma nueva a la evangelización rica en tradición, a la cual le asignaron una fecha fija dentro del Calendario Cristiano, 1 y 2 de Noviembre.
Después de la conquista española se estableció en México el día de todos los Santos y el de los Fieles Difuntos, que se solemnizaban desde los años 827 al 844 D.C. por disposición del Papa Gregorio IV.
El origen de la celebración del día de muertos en nuestro país se remonta hasta antes de la llegada de Hernán Cortés a México , existen registros de celebraciones entre los mayas, Purépechas, Totonacas y Mexicas, que indican que, los rituales qué celebran la vida de los muertos, se realizaron en estas etnias, por lo menos desde hace tres mil años.
Durante la era prehispánica, era común conservar el uso de los cráneos como trofeos y, la costumbre de mostrarlos durante las ceremonias que simbolizaban la muerte y el renacimiento, dicha festividad que conmemoraba el día de muertos, se celebraba el noveno mes del calendario solar mexica y, duraba casi un mes, dicho festival era presidido por la Diosa Mictecacihuatl, conocida como la dama de la muerte y esposa de Mictlantecuhtli, señor del inframundo. Para los antiguos mesoamericanos, los rumbos destinados a las almas de los muertos, estaban determinados no por su compartimiento en la vida, si no por el tipo de muerte que habían tenido, de esta forma existían tres direcciones que podían tomar las almas según su forma de morir: El Tlalocan, el Omeyocan o el Mictlán.
TLALOCAN (o paraíso de Tláloc Dios de la lluvia)
A él iban todas la personas que su muerte estaba relacionada con el agua, como los ahogados, los que cuando estaba lloviendo les caía un rayo, los que morían de gota, hidropesía, sarna o los niños que eran sacrificados a Tláloc.
En las etnias, era común que los cuerpos se incineraran, pero los predestinados al Dios Tláloc, se enterraban como las semillas, para que germinaran. El Tlalocan, era un lugar de reposo y abundancia.
OMEYOCAN (o paraíso del sol, era un lugar de gozo permanente, en el que se festejaba al astro rey y, se le acompañaba con música, cantos, bailes, etc.)
Este lugar estaba presidido por Huitzilopochtli, Dios de la guerra.
A él llegaban solo las almas de los muertos en combate, o los cautivos que eran sacrificados y, las mujeres que morían de parto, las cuales eran consideradas como guerreras, por librar una gran batalla al parir y, se les
enterraba en el patio del palacio, para que acompañaran al sol desde el cenit, hasta su ocultamiento en el poniente, por su valentía, el sol las llevaba como sus compañeras.
Dentro de la escala de valores de los pueblos mesoamericanos, habitar en el Omeyocan era un privilegio, para los mexicas morir en la guerra.
Era la mejor de las muertes, pues a diferencia de otras culturas, por medio de la muerte surgía, un sentimiento de esperanza, pues se creía que los muertos que iban al Omeyocan, después de cuatro años, volvían al mundo convertidos en aves de plumajes muy hermosos y de vistosos colores.
MICTLÁN ( Era un lugar muy tortuoso y difícil.)
Estaba destinado a quienes morían de muerte natural.
EstelugarerahabitadoporMictlantecuhtli y Mictecacihuatl que era el señor y la señora de la muerte.
Para llegar a él, las almas debían transitar por lugares diversos durante cuatro años, por lo que a los muertos los enterraban con un perro, que según sus creencias, los ayudaría a cruzar un río y llegar ante Mictlantecuhtli, al cual tenía que entregar una ofrenda consistente en atados de teas y cañas de perfume, algodón, hilos colorados y mantas.
Quienes iban al Mictlán, recibían como ofrenda cuatro flechas y cuatro teas atadas con hilos de algodón; después de todo este tiempo las almas llegaban a Chicunamiclón, lugar donde descansaban o desaparecían las almas.
y jícaras que era donde tomaban agua, su atole o pinole.
La ofrenda se iluminaba con leños de ocote, posteriormente se usaron la velas y veladoras de cebo.
Más tarde aparecieron las velas y veladoras de parafina así como el aceite para las lámparas.
EL agua se ponía en un tecomate, con su tapón de olote y, se sahumaba con incienso y copal; se le colocaban hojas de plátano o platanillo al rededor de la ofrenda.
Se adornaba con flores : Moya blanca con centro amarillo, Amor mio y, Moco de totole, flores que cultivaba Don Marcos Amoroso en el Cebollal.
Las personas más humildes le ponían a su ofrenda, las flores que tenían en los patios de sus casa.(Chilalaga, Dalia, Teresita, Taberna y flor de muerto)
Como por esa época todavía no habían dulces de fábrica, algunas personas se dedicaban en el pueblo a elaborar las conservas con frutas, tal es el caso de los dulces de: toronja, papaya, nanche, melocotón, tanaxnelo (dulce de calabaza), coco, leche, camote, melcocha, alfajores, pulpa de tamarindo, etc.
Los cuales eran colocadas en las ofrendas de los niños.
desde 1930, fue el que inició esta tradición. Posteriormente la continuó Don Chico Mortera y su esposa Doña Hilda, así como sus preciosas hijas: Irma, Elsa, Elvia y Elvira, quienes ayudaban a sus padres a vender estos productos.
Primero los despachaban en pedazos de hoja de plátano y posteriormente en papel de estraza o pedacitos de naylon, actualmente los venden en bolsitas de plástico o pomitos de cristal.
El día 2, las personas se retiraban del panteón, ya casi de noche, pues el cementerio solo tenía la barda del frente, en donde están las gavetas, que contienen restos de personas que murieron a fines del siglo XIX y principios del siglo XX; el resto era una cerca de alambre de púas, por donde la gente podía entrar y salir a la hora que quisiera. Ya en casa, para recibir a las almas de los difuntos grandes el día 2 de Noviembre, la mesa continuaba con la sábana o mantel blanco y se le agregaban papel picado negro; las frutas, dulces y galletas permanecían en la ofrenda y se colocaban los platillos de acuerdo a los gustos de las personas fallecidas o lo que cada familia podía ofrendar. Los alimentos más usados en el ritual eran : mole, pipián, frijoles con xoxolo, gallina en chilpachole, tatabiguiyayo, carne de monte en acuyo, pescado al gusto, papayanes, tamales diversos, atole, chocolate, pinole, o la comida del día que se preparaba en cada hogar; así como nanches curtidos, pan de muerto, su alipús (aguardiente de caña) cigarros o puros, agua, etc. este ritual era acompañado por rezos y cantos, sahúmos y riegos de agua bendita. La ofrenda variaba según la situación económica de los deudos.
Los niños muertos iban a un lugar especial llamado chichihuacuahco, en donde se encontraba un árbol que goteaba leche de sus ramas para que se alimentaran; los niños que llegaban allí, volverían a la tierra cuando se destruyese la raza que la habitaba, de esta manera, de la muerte renacería la vida.
Los entierros prehispánicos eran acompañados de ofrendas que contenían dos tipos de objetos, los que en vida habían sido utilizados por el muerto y los que usarían en su recorrido al más allá.
El ritual místico de las celebraciones del día de muertos en nuestra ciudad, a fines del siglo XIX y, principios del siglo XX, tuvo una importante influencia prehispánica, que privilegió estas festividades, apoyada en una fuerte religiosidad popular católica, misma que auspició entre la gente más menesterosa esta festividad.
FORMA EN QUE SE COLOCABA LA OFRENDA
Las tradiciones las han conservado la gente pobre.
En un principio la ofrenda nuestra, era muy similar a la Olmeca, en virtud de la situación económica de los habitantes del pueblo, los cuales tenían casas muy desprovistas.
La ofrenda era colocada en el suelo, en un petate o en un yute de los que usaban para sus catres.
Los alimentos, bebidas, conservas o frutas las colocaban en vasijas de barro( jarros, cazuelas, frideras, tacualones, molcajetes,
Así como frutas de la temporada (naranjas, plátano roatán, naranja china, limas, limón dulce, Zapote Prieto, Abasbavi, chirimoya, platano manzano, toronja, etc.).
A mediados del siglo XX cambió la forma del altar con la ofrenda, ahora se colocaba en una mesa vestida con mantel o sábana blanca, a la cabeza iba un crucifijo con dos floreros.
Se le ponían velas, veladoras y lámparas de aceite, sus vasos con agua (en donde las almas, según la tradición, reposaban y tomaban su líquido, después del largo camino recorrido).
Las frutas, dulces y galletas se colocaban en la mesa en montoncitos; se compraba el incienso y el copal, para purificar el lugar donde reposarías las almas al llegar a sus hogares, el papel de china blanco, el cual se usaba para la ofrenda de los niños; esta se ponía desde el 31 de octubre, porque de acuerdo a la tradición, sus almas salían libres por voluntad divina para visitar el hogar de sus padres a las 12 de la noche, para pasar el día 1 de Noviembre en sus hogares. Unos días antes se acudía al cementerio a limpiar las tumbas, las cuales se enfloraban los días 1 y 2 y, se rezaba en ellas; el día 2, el sacerdote oficiaba una misa por la tarde a las 17:00 horas en el centro del panteón, por donde está el árbol de borreguito.
Uno de los momentos más emotivos de la ida al panteón, era sin lugar a dudas la salida, pues seguía la compra de los nanches curtidos con Don Goyo Honorio quien
En la ofrenda de nuestro pueblo, nunca se ponían arcos, o camino de flores con veladoras, ni cruces con sal o escalones.
Esas costumbres llegaron a San Andrés, con personas provenientes de otras latitudes, las cuales vinieron a radicar a nuestro pueblo y, han hecho aportaciones de acuerdo a su cultura.
Generalmente hemos recibido influencia de otros estados como Oaxaca, Michoacán, Yucatán y algunos del centro y norte de la República Mexicana.
Nuestra ofrenda tuvo una gran influencia prehispánica, por su sencillez, colorido y colocación; los rezos y cantos son de influencia Española.
El mejor momento de este ritual era la repartición de la ofrenda, la cual se llevaba a cabo el día 3 de Noviembre por la mañana. A los niños se les daban las frutas y dulces, las comidas y bebidas eran para las personas adultas.
Antes de repartir la ofrenda, se sahumaba, se cantaba y se rezaba nuevamente, se recogían las flores, veladoras y lámparas de aceite para llevarlas al panteón, donde se realizaba nuevamente un ritual parecido al que se hacía en casa.
De esta manera año con año con algunas variantes como antes señalé, nuestra juventud y nuestros niños, apoyados por sus padres y maestros, así como por nuestras autoridades municipales, reviven esta hermosa tradición, única en México, la cual ha sido nominada por la UNESCO, patrimonio intangible no material de la humanidad. Por mi parte es todo, deseo que tengan un feliz fin de semana feliz y, que Dios los bendiga abundantemente.
Los Tuxtlas
Flor de Cempasúchil: tradición y aroma del recuerdo en el Día de Muertos en
Biol. Rosamond Coates
Jefa de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas Instituto de Biología, UNAM
El cempasúchil es originario de México. Su nombre proviene del náhuatl Cempohualxochitl, que significa “veinte flores” o “varias flores”. El género de este grupo de flores es Tagetes, y la más popular de ellas es la especie Tagetes erecta. Esta planta puede alcanzar una altura de hasta 1.8 metros. Sus hojas son compuestas (pinnadas), con entre 11 y 17 folíolos que llegan a medir hasta 20 cm de largo. Los folíolos superiores están reducidos y poseen abundantes glándulas, las cuales le brindan el olor característico de la especie. Uno de los compuestos más importantes responsables de este aroma es el beta-cariofileno, cuyo olor predomina en las ofrendas mexicanas.
Las flores son cabezuelas solitarias o agrupadas, y presentan un color anaranjado-rojizo. La tradición popular nos dice que este aroma, junto con su color, guía a los muertos hacia sus familiares y crea un puente entre los recuerdos y el presente. Esta costumbre se fusiono con las tradiciones católicas traídos por los españoles, dando origen al Dia de Muertos yan como lo
conocemos hoy. Es apreciada no solo por la belleza de sus flores, sino por su profundo significado espiritual.
Hoy en día, la mercadotecnia ha invadido las calles con decenas de puestos que venden flores de cempasúchil para las ofrendas de nuestros fieles difuntos. Sin embargo, existe una gran diferencia entre la flor de cempasúchil mexicana y la que se importa desde China. Las flores de las plantas mexicanas son más robustas y coloridas. El cempasúchil chino, conocido como marigold, tiene flores más pequeñas, de color menos intenso, y carece del aroma característico de la verdadera planta. La mayoría de las flores provienen principalmente de Puebla, Estado de México y Michoacán, aunque también hay productores locales en la región de Los Tuxtlas que abastecen parte del mercado. Para apoyar la economía local, siempre se debe procurar consumir productos locales, lo cual ayuda a preservar las tradiciones del cultivo de la milpa y de las flores emblemáticas.
En estos días, los panteones se llenan de los colores vibrantes de las flores tradicionales, como un gran recuerdo que conserva viva la tradición de las ofrendas a nuestros fieles difuntos.
Bitácora Política
Por Miguel Ángel Cristiani G. responsable de la nota
El Fondo de Cultura Económica y el precio del machismo institucional
¿Hasta qué punto puede tolerarse la arrogancia en nombre de la cultura? Esa es la pregunta que hoy sacude al Fondo de Cultura Económica (FCE) y al gobierno federal, luego de las declaraciones de su director, Paco Ignacio Taibo II, quien, con una ligereza impropia del cargo, descalificó obras “horriblemente escritas” por mujeres, para oponerse a las políticas de inclusión literaria. Las palabras no fueron un exabrupto casual: son el reflejo de una forma de pensamiento que se resiste a entender la igualdad como valor, no como concesión.
El episodio, ocurrido el pasado 23 de octubre durante una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, expuso algo más grave que un simple desliz verbal. Reveló cómo, desde una institución pública financiada por los contribuyentes, se reproducen prácticas de machismo institucional, disfrazadas de criterio literario. No es poca cosa: el FCE, fundado en 1934, es uno de los pilares de la cultura mexicana, y su función es promover el pensamiento crítico y la pluralidad, no el prejuicio ni la exclusión.
cionario llamándolo “gran compañero” solo agravó el malestar. Las feministas, encabezadas por Diana Luz Vázquez del colectivo Ley Sabina, le recordaron que “cualquier hombre machista violenta a las mujeres y no puede ser un buen compañero”. La frase, tan dura como cierta, resume el dilema que enfrenta el nuevo gobierno: ¿de qué sirve tener un gabinete paritario si se toleran comportamientos que perpetúan la desigualdad desde las instituciones del Estado? No se trata de censura ni de cuotas forzadas. Se trata de responsabilidad pública. Un funcionario cultural no puede burlarse de la lucha por la equidad de género ni usar la tribuna del Estado para dictar qué voces son dignas de leerse. La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres obliga al Estado a promover condiciones de igualdad sustantiva; el FCE, como institución pública, está sujeto a ese mandato. Lo que Taibo II calificó de “poemas horribles” no es una cuestión estética: es una falta ética y política.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población en general a moderar el consumo de grasas y azucares durante las festividades de Día de Muertos.
En este sentido, la nutricionista dietista de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Diana Villalba Escobar, explicó que, durante la festividad tradicional del Día de Muertos, se elaboran y consumen gran cantidad de platillos típicos ricos en grasa como por ejemplo los tamales de masa con carne de cerdo pueden llegar a tener hasta 600 calorías por pieza.
Asimismo, la nutricionista continúo diciendo que el tradicional chocolate también contiene grandes cantidades de grasas y azúcares, pues puede aportar cerca de 200 calorías por taza; además 100 gramos de pan de muerto aportan 417 calorías, pero si se le agrega relleno, añade unas 130 calorías.
“Si una persona consume dos tamales, un pan de muerto chico relleno y una taza de chocolate estaría consumiendo cerca de 2 mil calorías lo que significaría el consumo diario en una sola comida”, dijo la especialista en Nutrición.
Igualmente, la nutricionista dietista de la UMF No. 61 añadió que un ejemplo de menú para una persona diabética a la hora del desayuno o comida puede ser medio tamal pequeño, acompañado de media taza de pollo deshebrado, una ensalada de vegetales y una taza de atole de avena hecho con leche descremada y sin azúcar. Recalcó que, para conocer las porciones correctas de cada tiempo de alimento deben acercarse a la UMF que les corresponda para establecer un plan alimenticio acorde a las necesidades y gustos de cada persona.
Diana Villalba dijo que se puede participar de las festividades cuidando siempre la salud, priorizando la prevención a través de la alimentación saludable sobre todo en pacientes con enfermedades crónico-degenerativas.
En respuesta, un grupo de escritoras, poetas y artistas, agrupadas como Las Horribles, realizó este martes un “mitin poético” frente a la sede del FCE en la Ciudad de México. Con lecturas, manifiestos y versos cargados de ironía, exigieron la renuncia de Taibo II, su disculpa pública y una revisión profunda de los criterios editoriales. La protesta no fue improvisada: fue la respuesta articulada de un movimiento que, desde hace años, denuncia la marginación de las voces femeninas en los espacios culturales controlados por hombres.
Que la presidenta Sheinbaum —la primera mujer en ocupar ese cargo— haya defendido al fun -
La cultura no necesita guardianes del buen gusto ni caudillos del canon literario. Necesita respeto, diversidad y diálogo. Y si el director del Fondo no entiende eso, debería hacerse a un lado. Su padre, Paco Ignacio Taibo I —a quien muchos recordamos como un maestro del periodismo, caballero de la cultura y un defensor de la libertad—, difícilmente habría caído en un desdén tan pobre y anacrónico. Porque el verdadero problema no es solo lo que Taibo dijo, sino lo que su permanencia significaría: la normalización del desprecio. En tiempos donde México presume avances democráticos y de género, no podemos permitir que el Fondo de Cultura Económica se convierta en un fondo de exclusión misógina. La cultura pública debe ser la casa de todos, no el feudo de unos cuantos iluminados que se creen con derecho a decidir quién escribe bien y quién no.
La cultura no se defiende con soberbia, sino con respeto. Y el respeto, en estos tiempos, empieza por escuchar a las mujeres.
14 Clasificados Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
El máximo Killer del Mundo: Kylian Mbappé gana la Bota de Oro 2025
los premios colectivos”, aseguró tras recibir la ‘Bota de Oro’ y escuchar la felicitación del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez.
Lo hecho el pasado año y lo logrado hasta ahora en cuestión de goles tiene a Kylian Mbappé arriba de todo el mundo como el máximo goleador del ciclo 2024-2025 y eso lo dice su reciente galardón, la Bota de Oro, otorgada al futbolista con más anotaciones de este periodo.
Este reconocimiento fue recibido como se merece, pues se le organizó una presentación a Mbappé en el Estadio Santiago Bernabéu, rodeado de compañeros, familiares y por su puesto, Fiorentino Pérez.
Kylian Mbappé ganó la Bota de Oro
Es esta la primera bota de oro para Kylian Mbappé, que ya puede entrar en una selecta lista de máximos goleadores anuales.
Mbappé ganó la Bota de Oro del pasado curso con 62 puntos que logró gracias a sus 31 goles marcados en 34 partidos con el Real Madrid. Se impuso a Viktor Gyokeres (58.5 puntos) y Mohamed Salah (58 puntos). Recibió el galardón de manos de Juan Ignacio Gallardo, vicepresidente de la European Sports Media (ESM).
“Es un momento importante para mí, la primera vez que gano este premio que significa mucho como delantero. Gracias a todos mis compañeros por venir, por ayudarme en todo los momentos. Gracias a ellos estoy en la mejor versión de Kylian para ayudar al equipo a ganar todo lo que podemos ganar este año. Tenemos un equipo increíble y lo más importante son
“Podemos ganar muchas cosas“, aseguró Mbappé mirando a todos sus compañeros presentes en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu y al cuerpo técnico encabezado por Xabi Alonso.
“Es un placer jugar en el Real Madrid, cumplir mi sueño de niño y espero que sean muchos años para ganar muchas cosas. Agradezco el cariño desde el primer día que llegué y antes de venir de todos los madridistas. Es un gran día”, destacó.
Mbappé promete ganar la bota de oro del siguiente año
Mbappé cerró su breve discurso, improvisado y sin nada escrito, haciendo extensible su agradecimiento a todos los que comparten el día a día de trabajo en el Real Madrid y que le han impulsado a recuperar su mejor versión, protagonista del mejor arranque goleador de su carrera en una temporada.
“Tenemos que seguir como equipo, es lo más importante. Sin la gente que esta aquí no podría llegar al alto nivel de ahora. Es imposible ganar este premio sin ellos, sin el staff técnico, sin el club, la afición, el médico y toda la gente que me ayuda dentro y fuera del campo”, aseguró.
“Es un grandísimo placer y espero volver a ganarla el próximo año. He empezado bien y espero volver a conseguirla”.
Tras este triunfo, Mbappé entró en una selecta lista, la cual está dominada por Lionel Messi, máximo ganador de la bota de oro con 6 galardones.
Mauricio Ymay se despide de ESPN tras siete años: "me los llevo en lo más profundo de mi corazón"
je agradeciendo al equipo de la televisora, sus compañeros y espectadores.
AGENCIA
Suspendidos 149 árbitros por involucrarse en apuestas
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La Federación Turca del Fútbol (TFF) anunció este viernes sanciones contra 149 árbitros y asistentes investigados por apostar en los partidos, imponiendo penas de entre 8 y 12 meses de suspensión.
El lunes pasado, la TFF anunció una investigación a gran escala, anunciando que 371 de los 571 árbitros federados tenían cuentas de apuestas y que 152 estaban apostando activamente en las competiciones, lo que vulnera las normas de la Federación.
El martes trasladó a estos 152 colegiados al consejo de disciplina que hoy anunció las sanciones, de entre 8 y 12 meses de veto profesional, a todos salvo tres de los investigados.
La prensa turca ha descartado
que la TFF ordene repetir los partidos dirigidos por alguno de los árbitros sancionados.
El diario ‘Habertürk’ aseguró esta semana que la investigación abarca también a miles de jugadores y directivos de clubes y que se investigan las comunicaciones por teléfono de todos los árbitros, sin que aún haya datos oficiales al respecto.
Los principales clubes turcos, entre ellos Fenerbahce, Galatasaray y Besiktas, han expresado su apoyo a la investigación de estos casos de apuestas, al destacar la importancia de la transparencia para restablecer la confianza en el fútbol turco.
En Turquía, los clubes de fútbol suelen presentar quejas sobre las decisiones arbitrales tras muchos partidos, y ocasionalmente surgen debates sobre la designación de árbitros extranjeros para encuentros nacionales.
palabras de agradecmimiento para ESPN”, comenzó diciendo en su mensaje.
“A mis compañeros: fui un privilegiado por haberme encontrado líderes de opinión, referentes de esta industria, leyendas del futbol mexicano, gracias por todo, los debates y las polémicas que se tenían que quedar en la mesa, siempre tuvimos una gran relación”, añadió.
En su mensaje, Ymay explicó que su decisión de salir de ESPN la tomó en conjunto con su familia.
“A mi familia la tengo que mencionar por supuesto, gracias por ayudarme a tomar cada una de las decisiones tan importantes de vida, lo que hago siempre es por ustedes”, dijo.
Finalmente, Ymay agradeció a los espectadores de ESPN, recalcando que fue “un honor” formar parte de esta cadena televisiva.
Cabe destacar que la salida de Mauricio Ymay se da en un momento de reconstrucción de diversas televisoras con miras al Mundial 2026, donde México será una de las sedes, junto a Estados Unidos y Canadá.
¿Cuál es el futuro de Mauricio Ymay?
A falta de un anuncio oficial, reportes indican que el periodista deportivo se incorporará al equipo de TUDN para la cobertura de la próxima Copa del Mundo, donde podría tener un papel importante.
El periodista deportivo, Mauricio Ymay se despidió de ESPN durante una transmisión en vivo del programa Futbol Picante, donde compartió un emotivo menjsa -
“Fueron siete años en esta empresa y he tomado la decisión de cerrar este ciclo, una decisión en conjunto con mi familia. Fueron siete años maravillosos por los cuales solamente tengo
“Y por último y no menos importante, a usted gracias por haberme acompañado a lo largo de estos siete años en los distintos espacios de ESPN. Para mi fue un honor el haber trabajado en el líder mundial de deportes, estos siete años me los llevo en lo más profundo de mi corazon”, finalizó.
Diario Los Tuxtlas
Sheinbaum no revocará decreto, carga se queda en el AIFA: “habría problemas en el AICM"
PROCESO
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera de este 31 de octubre aseguró que el Gobierno de México no revertirá el decreto que trasladó las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pese a la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de suspender rutas y operaciones aéreas con el país.
Sheinbaum recordó que hoy tiene una junta a las 12pm para revisar el tema de la cancelación de rutas desde el AIFA.
“Vamos a escuchar a las aerolí -
neas que son las principales afectadas y sus pasajeros”.
En este sentido, enseñó un documento en el que indica que, en el 2014 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio un comunicado reportando que, el AICM tenía una saturación muy grande.
Por lo que, a partir de ahí, se pensó en construir otro aeropuerto, en Texcoco o Santa Lucía, pero se llegó a la conclusión de que Texcoco no era un lugar viable para construir y por eso se construye el AIFA.
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que intentar anular el Decreto de 2023, que trasladó el transporte de carga del AICM al AIFA, “llevaría a problemas de seguridad al AICM”. Señaló que confía en alcanzar acuerdos con el gobierno de Estados Unidos respecto a la suspensión de 13 rutas aéreas.
Audi México suspende operaciones en planta de Puebla por bloqueos de agricultores
La firma Audi México informó este jueves que suspendió las operaciones de su planta en el estado de Puebla debido a los distintos bloqueos de agricultores que en los últimos días se han registrado en varios estados del país.
“Debido a los bloqueos registrados en diversas autopistas y vías férreas del País, Audi México ha suspendido sus operaciones”, indicó la empresa mediante un comunicado.
“La planta de Grupo Audi ubicada en el Estado de Puebla confía en una pronta solución a esta situación para poder reanudar las actividades productivas lo antes posible”, añadió.
producidos en su planta en México en la que trabajan más de 5 mil empleados. En 2022 la planta produjo más de 178 mil Audi Q5 y en 2023 alcanzó un millón de unidades producidas desde su inauguración. Agricultores de los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato bloquearon carreteras y peajes en los últimos días para exigir un precio justo que cubriera sus costos de producción, afectados por la caída del 20 % en el precio internacional del maíz en lo que va del año.
Los Tuxtlas
ONU exige a EU cesar ataques contra presuntas embarcaciones
AGENCIA
WASHINGTON D.C., EE.UU.
LOS TUXTLAS
La Organización de las Naciones Unidas instó este viernes a Estados Unidos a detener los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico oriental, y fustigó lo ocurrido como “ejecuciones extrajudiciales”.
En las últimas semanas, al menos 62 personas murieron en el Caribe y en el Pacífico en ataques armados de Washington contra lo que presentó como narcolanchas.
Familiares de las víctimas dicen que algunos de ellos eran simples pescadores.
“Estos ataques, con su creciente coste humano, son inaceptables”, escribió en un comunicado el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk.
“Estados Unidos debe poner fin a dichos ataques y tomar todas las medidas necesarias para evitar las ejecuciones extrajudiciales de las personas a bordo de esas embarcaciones, más allá del presunto comportamiento delictivo que se les atribuya”, agregó.
Turk incidió en que estas personas murieron “en circunstancias que no tienen justificación dentro de la legislación internacional”.
Las operaciones se inscriben en un contexto de gran tensión entre Estados Unidos y Venezuela.
Washington presenta sus ataques y el despliegue aeronaval en el Caribe como parte de un dispositivo contra los cárte-
les latinoamericanos, a los que define como organizaciones “terroristas”.
La administración de Donald Trump autorizó incluso operaciones de la CIA en Venezuela, y acusa al presidente Nicolás Maduro de estar detrás del tráfico de drogas hacia Estados Unidos. “Enfrentar la grave cuestión del tráfico ilegal de drogas en fronteras internacionales es (…) una cuestión de cumplimiento de la ley, gobernada por los cuidadosos límites que la legislación internacional de derechos humanos fija al uso de la fuerza letal”, apuntó Turk.
“El uso intencionado de la fuerza letal sólo es permisible como recurso último contra individuos que suponen una amenaza inminente a la vida”, enfatizó.
En esa línea, el responsable dijo que “en base a la muy escasa información facilitada públicamente por las autoridades norteamericanas, ninguno de esos individuos en las embarcaciones atacadas parecía plantear una amenaza inminente a las vidas de otros”.
Turk pidió por ello “investigaciones rápidas, independientes y transparentes sobre dichos ataques”.
Peso presentó su cuarto día consecutivo con pérdidas
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Para este 31 de octubre, el peso comenzó la jornada con una ligera depreciación de 0.12%, cotizando alrededor de 18.55 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante la sesión nocturna, el tipo de cambio registró un mínimo de 18.52 y un máximo de 18.56 pesos por billete verde.
“Con esto, suman cuatro sesiones consecutivas que el peso pierde terreno, acumulando una depreciación de 0.81% o 14.9 centavos”, indicó el área de análisis de Banco Base.
rios de Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas, quien sostuvo que no veía la necesidad de reducir la tasa esta semana.
Ella dijo que sería apropiado mantenerla sin cambios en diciembre, salvo que haya “evidencia de que la inflación bajará más rápido de lo esperado”.
México enfrenta señales de presión económica, luego de que se confirmara una caída trimestral del PIB de 0.30% en el tercer trimestre, lo que incrementa el riesgo de que el país entre en recesión.
A nivel internacional, se percibe además que el proceso de revisión del T-MEC será particularmente complejo para México.
En 2016, Audi comenzó a producir en México el Audi Q5 y para 2017 más de 150 mil autos fueron
Se han documentado preocupaciones sobre el incumplimiento de compromisos por parte del gobierno mexicano, entre ellos las reformas constitucionales que eliminaron organismos autónomos reguladores de mercado, así como la reforma del Poder Judicial y la reforma al amparo. Las autoridades mexicanas también han intensificado prácticas de recaudación fiscal agresivas contra empresas extranjeras, lo que podría agravar la confianza de la inversión en el país. AGENCIA
El debilitamiento de la moneda responde al avance del dólar tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien expuso el miércoles que no hay certeza de que se recortará la tasa de interés el 10 de diciembre.
En consecuencia, la probabilidad de un recorte a la tasa de interés en diciembre se redujo, pasando de 92% al cierre del martes a 66% esta mañana.
A ello se sumaron los comenta -
EE.UU. decomisa más de 500 armas y 31 mil cartuchos que se dirigían a México
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS en inglés) aseguró poco más de 500 armas de fuego y 31 mil cartuchos en un puerto de entrada de Laredo, Texas, las cuales se dirigían a México.
La titular del DHS estadounidense, Kristi Noem, calificó dicha acción como la “mayor incautación de armas en la frontera terrestre del suroeste”. En el operativo resaltó la detención
de dos personas identificados como Emilio Ramírez Cortés, ciudadano mexicano, y su hijo Edgar Ramírez Díaz.
“El DHS detuvo a dos individuos que intentaban contrabandear más de 500 armas de fuego y 31.000 cartuchos de munición a través del puerto de entrada de Laredo en Texas, suficiente para abastecer a un pequeño ejército”, apuntó Noem en sus redes sociales.
Se apuntó que los dos detenidos ocultaron estas armas tras falsas paredes en dos remolques de vehículos que viajaban a México.
“Gracias al Departamento de Justicia de EE.UU., encabezado por la fiscal Pam Bondi, estos delincuentes serán procesados en Estados Unidos”, puntualizó.
Bajo el mandato del presidente
(de EE.UU.) Donald Trump, las fuerzas del orden estadounidenses están ahora más capacitadas que nunca para mantener nuestras fronteras seguras y nuestra nación protegida”, agregó Kristi Noem en su mensaje.
FGE halla 150 cadáveres de mascotas de crematorio irregular en Quintana Roo; dueño fue capturado
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) informó la detención de dos personas, entre ellas Guillermo Alejandro “N”, propietario del crematorio irregular de mascotas conocido como Casa Xibalbá, en el municipio de Othón P. Blanco, así como de Briseidy “N”, quien presuntamente colaboraba en las operaciones fraudulentas del establecimiento.
Ambos fueron asegurados por su probable participación en delitos contra el medio ambiente y la fauna, además de fraude a víctimas particulares, luego de una serie de denuncias y hallazgos que han generado gran indignación social en Chetumal. Entregaban tierra en lugar de cenizas De acuerdo con las investigacio -
nes, Guillermo Alejandro “N” ofrecía servicios de cremación de mascotas que nunca realizaba. En lugar de incinerar los cuerpos, los introducía en bolsas de plástico y los abandonaba en lotes baldíos cercanos al crematorio, mientras entregaba a los dueños urnas con tierra haciéndoles creer que contenían las cenizas de sus animales.
Por su parte, Briseidy “N” era la encargada de recibir los pagos y transferencias bancarias de los clientes, además de organizar ceremonias simbólicas con flores, incienso y velas, para despedir a las mascotas, en lo que aparentaba ser un servicio digno y compasivo.
150 cadáveres localizados en predios baldíos
Tras las denuncias ciudadanas, la FGE, en coordinación con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) y el Ayuntamiento de Othón P. Blanco,
realizó inspecciones en diversos puntos de la colonia Barrio Bravo, donde se han encontrado hasta el momento 150 cadáveres de mascotas en bolsas de plástico.
Durante la revisión al crematorio, las autoridades constataron que el negocio no contaba con permisos municipales ni licencia de funcionamiento, y que los hornos de cremación nunca habían sido utilizados, a pesar de que se ofrecían servicios de incineración en redes sociales y de manera directa a los clientes.
Hasta la fecha, el Ministerio Público ha recibido 80 denuncias formales, y las autoridades no descartan que el número de víctimas aumente conforme avance la investigación. Ciudadanía convoca a marcha por justicia y memoria
Ante la indignación generalizada, ciudadanos y asociaciones protectoras de animales han convocado a una marcha pacífica este sábado a las 5 de la tarde en Chetumal, que
partirá desde el Museo de la Cultura Maya y concluirá en la Explanada de la Bandera. Se hace un llamado a la ciudadanía a asistir vestidos de blanco y portar velas, como símbolo de paz y respeto. Además, a las familias afectadas se les ha invitado a llevar fotografías de sus perritos si así lo desean, con el propósito de rendir homenaje a su memoria y exigir justicia ante este lamentable caso.
La Fiscalía General del Estado informó que continuará recabando pruebas y testimonios para procurar justicia a las familias afectadas, quienes confiaron los restos de sus mascotas al crematorio.
Este caso, que ha conmocionado a Quintana Roo, representa uno de los mayores fraudes y atentados contra la confianza ciudadana en el cuidado a la memoria de los animales de compañía, por lo que las autoridades afirmaron que no habrá impunidad para los responsables.
Detienen a ‘El Comandante’, uno de los presuntos responsables
AGENCIA
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó este jueves que hasta ahora han sido detenidas 16 personas, diez de ellas de origen extranjero (Colombia, Venezuela, Cuba y España), por su presunta participación en el asesinato de los músicos colombianos B-King y DJ Regio Clown, ocurrido a mediados de septiembre.
Además, indicó que este día cumplió una orden de aprehensión en contra de Cristopher ‘N’, alias ‘El Comandante‘, “por su probable intervención en el delito de homicidio como coautor material con dominio funcional del hecho, cometido en contra de los músicos colombianos“. “Por estos hechos, han sido detenidas 16 personas, 10 de ellas de origen extranjero (Colombia, Venezuela, Cuba y España), por su intervención, ya sea como autores o participes en uno o varios ilícitos”, apuntó la Fiscalía en un comunicado.
Los restos de los músicos fueron
del asesinato de músicos colombianos
localizados el pasado 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán, pero la Fiscalía señaló que no existen elementos para probar que el asesinato ocurrió en el Estado de México.
Se cuenta con indicios suficientes que acreditan en grado de probabilidad que las víctimas no fueron privadas de la vida en el Estado de México”, indicó la institución.
La FGJEM añadió que, hasta este momento, las investigaciones vinculan la muerte de los músicos con la distribución y comercialización de narcóticos, en particular los conocidos como ‘2-CB (Tusi)’ y ‘Coco Channel’, además de delitos como la extorsión en su modalidad ‘gota a gota’, privación de la libertad y secuestro.
Señaló que las investigaciones de la totalidad de los hechos delictivos referidos incorporan información aportada por testigos y actos de investigación de campo.
Además de seguimiento de videos de cámaras públicas y privadas, así como fuentes abiertas, autorizaciones judiciales tales como la obtención de datos conservados, órdenes de cateo y de detención, así como periciales
diversas.
Lo que permite establecer como hipótesis investigativa que el homicidio de los músicos colombianos está relacionado con la comercialización de narcóticos, adeudos de uno de ellos con un grupo criminal y su relación personal con un sujeto identificado como ‘El Pantera‘”, se apuntó.
El comunicado presentó en un largo relato, de varias páginas con fecha y hora, la reconstrucción de los hechos y los distintos acontecimientos que fueron sucediendo desde la desaparición, muerte, hallazgo de los músicos y las personas que presuntamente participaron en los hechos.
Sobre Cristopher ‘N’, alias ‘El Comandante’, la Fiscalía señaló que “tuvo control sobre aspectos esenciales de la ejecución, al coordinar y dirigir la fase de atracción de las víctimas mediante el engaño y la manipulación de su confianza para asegurar el resultado planificado por el grupo”.
Los cuerpos de los artistas B-King, de 31 años y Regio Clown, de 35, fueron hallados el 17 de septiembre en Cocotitlán (Estado de México, vecino a la capital) tras desaparecer el 16 de
septiembre en la adinerada colonia de la capital de Polanco después de acudir a un gimnasio.
A inicios de octubre, el cónsul de Colombia en México, Alfredo Molano, se dijo “preocupado” por el camino que tomara la investigación por el asesinato de los cantantes colombianos y pidió que la Fiscalía General de la República (FGR) de México se ocupara del caso.
“Es un tema importante para nosotros (los colombianos)”, y dijo que buscaba que las autoridades de México y Colombia concretaran esfuerzos binacionales en materia de seguridad e inteligencia.
Sobre la línea de investigación que se seguía, Molano consideró que había “algo grande” detrás del doble asesinato.
En su momento, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, descartó que el asesinato de los músicos afecte las relaciones diplomáticas con Colombia tras los señalamientos del presidente, Gustavo Petro, que vinculó lo sucedido a la “guerra contra las drogas”.
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
POLICIACA
Motociclista pierde una pierna tras brutal accidente en carretera de Isla, Veracruz
Durante la noche del jueves, se registró un fuerte percance sobre una carretera en las inmediaciones del municipio de Isla, Veracruz, donde un motociclista terminó con heridas de gran gravedad, que lamentablemente le ocasionaron la
amputación de una pierna. Hasta el momento no se han dado a conocer las causas exactas que originaron el siniestro ni la identidad del conductor afectado. Autoridades locales han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y brindar mayor información en las próximas horas.
La motocicleta quedó
destrozada sobre el pavimento, mientras que el herido fue atendido de inmediato por automovilistas que pasaban por el lugar. Los testigos alertaron a los cuerpos de emergencia, quienes acudieron al sitio para brindar los primeros auxilios y trasladar al lesionado a un hospital cercano, donde su estado de salud fue reportado como delicado.
Asesinan
a
mecánico dentro de su taller
AGENCIA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. LOS TUXTLAS
La calma habitual de la colonia Rafael Hernández Ochoa, en Martínez de la Torre fue abruptamente alterada la tarde de este jueves, luego de que un hombre perdiera la vida tras ser atacado a balazos dentro de un taller de motocicletas.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima, identificada como Arturo N., de 35 años, se encontraba realizando labores de mecánica cuando varios individuos armados ingresaron al establecimiento y
abrieron fuego sin mediar palabra.
Los vecinos, sorprendidos por las detonaciones, buscaron refugio en sus viviendas ante el temor de verse involucrados, mientras los agresores se daban a la fuga.
Minutos después, elementos de la Policía Municipal y del Ejército Mexicano arribaron al sitio para acordonar el área y permitir que peritos forenses efectuaran las investigaciones correspondientes. Una vez concluidas las diligencias, el cuerpo fue entregado a sus familiares para los trámites funerarios.
Mujer termina lesionada tras caer en registro mal tapado en calle de Veracruz
Una trabajadora resultó herida al caer en un registro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se encontraba en mal estado, en calles del fraccionamiento Faros, en el municipio de Veracruz.
Según la información preliminar, la mujer regresaba a su domicilio acompañada de algunos compañeros de trabajo cuando, al caminar por la avenida Víctimas del 25 de Junio, esquina con el callejón Juárez, no advirtió la tapa
del registro mal colocada y cayó en el interior. Sus compañeros rápidamente acudieron en su auxilio y lograron sacarla, aunque presentaba golpes y heridas en diversas partes del cuerpo. De inmediato pidieron el apoyo de los servicios de emergencia.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana acudieron al sitio y después de brindarle los primeros auxilios, la trasladaron a la clínica 71 del IMSS, ubicada sobre la avenida Salvador Díaz Mirón, para recibir atención médica.