EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DEL 2025

Page 1


CIUDAD DE MÉXICO, MX.

FGR pide nueva orden de aprehensión contra sobrino de exsecretario de Marina

Y es que de acuerdo con la Fiscalía, el también sobrino de Rafael Ojeda, exsecretario de Marina, no acudió este día a una comparecencia de la cual fue citado y rindiera su declaración por presunto huachicol fiscal.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Cámara de Diputados aprueba en lo particular el Presupuesto de Egresos 2026

CIUDAD DE MÉXICO, MX. En México se han dictado solo 373 sentencias de desaparición en ocho años: Colectivos

En un comunicado público los colectivos, incluidos veracruzanos, pidieron que las autoridades mexicanas admitan que el problema de desapariciones es estructural y sistemático, tal y como lo ha considerado el Comité de Desaparición de la Organización de las Naciones Unidas.

VERACRUZ, MX. Colectivo acusa de censura a titular de Búsqueda de Veracruz

VERACRUZ, MX. ¡El Buen Fin llega a Veracruz! Condusef te dice cómo comprar

Como cada año, los establecimientos comerciales ofrecerán descuentos, algunos de ellos atractivos para los clientes. Sin embargo, la Condusef recomendó tener precaución a la hora de desembolsar dinero.

CATEMACO, VER. Reportan la desaparición del médico Marcos de Castro Román

La Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz reporta la desaparición del médico Marcos de Castro Román, de 52 años de edad, en la localidad de El Real, en la zona de Sontecomapan, del municipio de Catemaco, Veracruz.

Tras más de 20 horas de discusión, Morena y aliados avalaron dicho presupuesto, el cual tendrá un gasto neto total de 10 billones 193 mil millones de pesos, con un total de 355 votos a favor y 132 en contra.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Aprueba el Senado reforma para facilitar cancelación de suscripciones digitales

Sheinbaum indicó que el Gobierno Federal sostuvo una reunión con los gobernadores de las entidades afectadas para revisar el avance de la atención. Explicó que la emergencia se encuentra cerca de concluir, aunque aún hay comunidades aisladas en Veracruz e Hidalgo.

MICHOACÁN, MX. Grecia Quiroz rinde protesta: la viuda de Carlos Manzo es la nueva alcaldesa de Uruapan

¡El Buen Fin llega a Veracruz! Condusef te dice cómo comprar

Con la llegada de El Buen Fin a Veracruz y el resto del país, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dio algunos consejos para comprar de forma inteligente.

Como cada año, los establecimientos comerciales ofrecerán descuentos, algunos de ellos atractivos para los clientes. Sin embargo, la Condusef recomendó tener precaución a la hora de desembolsar dinero.

Oscar Rosado Jiménez, titular nacional de la comisión, destacó que por muy atractiva que sea la oferta, primero está la economía de la familia.

“Si un celular vale en este momento 40 mil pesos y de pronto te dicen que va a estar en 10 mil o en 20 mil, es poco probable que sea cierto.

Sobre todo si es un celular que acaba de salir

hace dos meses o tres meses. Si es un celular que salió hace un par de años, bueno, tal vez si”, dijo sobre El Buen Fin.

El titular de la Condusef destacó la importancia de planificar las compras, establecer un límite de presupuesto y comparar precios. Si la compra no conviene, lo mejor es no gastar. En ese sentido, recomendó comprar por necesidad y no por deseo.

“La clave es diferenciar entre el deseo y la necesidad. Una necesidad es impostergable, comer no se puede posponer, la comida del mediodía posponerla para mañana a lo mejor se puede, pero el cuerpo te lo va a cobrar. Las necesidades son impostergables, los deseos se pueden programar.

Pagar la luz, pagar el teléfono, pagar el internet, pagar la renta, pagar colegiatura, si es que va a una escuela privada, el alimento, el transporte, eso es impostergable, es una necesidad, los deseos sí se pueden posponer”.

¡No abusar de los meses

sin intereses!

Para Oscar Rosado Jiménez tampoco es recomendable abusar de las compras a meses sin intereses. Lo ideal sería comprar con dinero propio para aprovechar la oferta, indicó.

“Si lo van a comprar a crédito, pues la recomendación es que no se abuse del crédito, las compras de tarjetas a plazos con meses sin intereses son como las cervezas: solo con moderación, dos o tres (cervezas) son buenas; ya un cartón, ya no. Es exactamente lo mismo con la tarjeta de crédito”, dijo.

¿Estás endeudado?

No poner en riesgo las finanzas familiares por adquirir deudas, menos cuando aún se están pagando artículos del pasado Buen Fin, indicó el representante de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

¡Ojo con las compras en línea!

Uno de los consejos más importantes para

los usuarios de las redes sociales, es que si las compras se hacen por internet, es necesario verificar que se trate de plataformas verificadas.

“No lo hagas por medio de un link, de que veas que hay un anuncio y un link, no; sino que tú teclees, pongas la dirección informática, el domicilio de la página web, de la tienda X, de la tienda Y, de los que sea. Estar seguro que efectivamente estás entrando al portal del negocio”, recomendó Oscar Rosado de Condusef.

La temporada de descuentos de El Buen Fin se celebrará del jueves 13 al lunes 17 de noviembre. Este evento coincidirá con el último megapuente de 2025, lo que detonaría el flujo económico. La derrama económica del año pasado, dejó más de 173 mil millones de pesos a nivel nacional. Al menos en la zona conurbada de VeracruzBoca del Río, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) dio a conocer que la cifra de 2024 superó las expectativas de mil millones de pesos. (BRLH)

Esta es la fecha del primer informe de gobierno de Rocío

Nahle

XALAPA,

La gobernadora Rocío Nahle García confirmó que el próximo 30 de noviembre ofrecerá su primer informe de gobierno, en el que presentará los avances y resultados alcanzados durante su primer año al frente del Gobierno del Estado de Veracruz.

En entrevista radiofónica, la mandataria estatal explicó que mantendrá el formato del evento para dirigir un mensaje a la ciudadanía, pese a la situación de emergencia en la zona norte por las inundaciones ocurridas el pasado 10 de octubre.

“El 30 de noviembre voy a dar mi primer Informe, ya un

año de actividades. Tenemos mucho trabajo día a día, pero con la ayuda de todos vamos saliendo bien”, expresó Nahle García.

Entrega del informe al Congreso del Estado De acuerdo con la Constitución Política del Estado de Veracruz, la gobernadora deberá entregar el documento oficial del informe al Congreso local el 15 de noviembre, donde se detallan las obras, programas y políticas públicas implementadas durante su administración.

En años anteriores, este documento ha sido entregado por la o el titular de la Oficina del Programa de Gobierno, aunque el formato final del evento aún no ha sido confirmado. Ejes del Plan Veracruzano

de Desarrollo 2024–2030

Rocío Nahle adelantó que su mensaje estará enfocado en los 80 compromisos asumidos durante su campaña, los cuales forman parte del Plan Veracruzano de Desarrollo 2024–2030, estructurado en ocho ejes principales:

• Bienestar social

• Desarrollo económico

• Infraestructura

• Educación

• Salud

• Campo, ganadería y pesca

• Turismo y cultura

• Seguridad y derechos humanos

A casi un año de gestión, Nahle García destacó los avances de su administración en la consolidación institucional, el fortalecimiento

de los servicios públicos y la atención a las causas sociales, mediante un gabinete que —dijo— “se ha mantenido comprometido con la transformación de Veracruz”.

También subrayó sus constantes recorridos por las distintas regiones del estado, donde ha supervisado obras, atendido peticiones ciudadanas y coordinado acciones de prevención del delito, especialmente en municipios afectados por fenómenos naturales y rezago social.

Un informe marcado por los retos de la reconstrucción

El primer informe de Rocío Nahle se realizará en un contexto complejo, marcado por los trabajos de reconstrucción tras las recientes inundaciones y por la evaluación del desempeño de

su gobierno en áreas clave como seguridad, desarrollo económico y bienestar social.

Aprueba el Senado reforma para facilitar cancelación de suscripciones digitales

AGENCIA XALAPA, VER.

El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que permitirá a los usuarios cancelar suscripciones o servicios digitales con un solo clic, medida que busca evitar abusos por parte de plataformas que dificultan este proceso.

La modificación, previamente avalada por la Cámara de Diputados, adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la ley, que regula las transacciones electrónicas entre proveedores y consumidores.

El senador Manuel

Huerta Ladrón de Guevara, de Morena y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, explicó que la iniciativa pretende poner fin a las prácticas abusivas de empresas que facilitan el registro de usuarios pero imponen trámites complicados o cobros excesivos al momento de cancelar.

“El proveedor deberá implementar un mecanismo que, sin contravenir las disposiciones contractuales, permita a la persona consumidora cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata”, señala la reforma.

Asimismo, la nueva disposición obliga a los proveedores a informar de manera clara, visible

y accesible si el servicio contratado incluye cobros automáticos recurrentes, precisando su monto, periodicidad y fecha de cargo.

La reforma también establece que cualquier cobro recurrente requerirá el consentimiento expreso e informado del consumidor, y se deberá notificar con al menos cinco días naturales de anticipación la renovación automática de cualquier servicio, otorgando al usuario la posibilidad de cancelarlo sin penalización.

Con esta aprobación, la iniciativa fue turnada al Ejecutivo federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

FGR pide nueva orden de aprehensión contra sobrino de exsecretario de Marina

AGENCIA

Este pasado miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a una jueza girar, de nueva cuenta, una orden de aprehensión contra Fernando Farías Lagunes, contralmirante presuntamente involucrado en huachicol fiscal.

Y es que de acuerdo con la Fiscalía, el también sobrino de Rafael Ojeda, exsecretario de Marina, no acudió este día a una comparecencia de la cual fue citado y rindiera su declara -

ción por presunto huachicol fiscal. El órgano constitucional, señala que el contralmirante tenía que haber acudido al Penal de Máxima Seguridad del Altiplano, ubicado en Almoloya, Estado de México y se pronunciara acerca de este caso. El hermano de Fernando, se encuentra preso y ya fue vinculado a proceso por el delito de delincuencia organizada.

Cabe recordar que en septiembre pasado, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, había confirmado que

Alcaldesa de Minatitlán busca amparo para evitar destitución

ECONSULTAVERACRUZ

HEIDI CASTELLANOS LOS TUXTLAS

A poco menos de dos meses de que concluya su administración, la alcaldesa Carmen Medel Palma y el Cabildo promovieron un juicio de amparo con el objetivo de detener el procedimiento que podría derivar en su destitución.

La demanda de amparo es una respuesta a una notificación hecha por la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TJAEV) al Congreso del Estado para que se analice su posible separación del cargo.

El amparo fue interpuesto por la presidenta municipal, el síndico único Francisco Andrade Molina y los regidores Alma Judith Esteban Bautista, Jesús Adrián Peralta Márquez, Romina Gurrión Vásquez, Juan Carlos Rosales Domínguez, María Esther Dodero Hernández, Isela Iturralde Alvarado, Patricia Rueda Hernández, Miguel Ánael Estrada Ferrer, Zayra Natalye González Cruz, Blino Hernández Fernández, Jesús Antonio Cerón Cruz y Hugo Leonardo Torres Villegas.

Por el caso Cibernéticas

600 millones de pesos. Desde entonces, distintas administraciones municipales enfrentaron los efectos legales de esa sentencia, que siguen vigentes hasta la actualidad.

El acto reclamado corresponde al acuerdo del 10 de septiembre de 2025, mediante el cual el Tribunal Administrativo hizo efectivo un apercibimiento decretado en mayo y dio vista al Congreso del Estado para que determine si procede la destitución de las autoridades municipales por presunto incumplimiento de una resolución relacionada con el caso.

Las autoridades de Minatitlán buscan evitar que el Congreso del Estado avance en este análisis, argumentando que la medida vulnera sus derechos como autoridad electa y que el procedimiento se lleva a cabo a pocas semanas de que concluya su administración.

La principal causa es que la deuda es de 667 millones 538 mil 862 pesos y el presupuesto que recibe el ayuntamiento es de 881 millones 521 mil 769 pesos, lo que perjudicaría a los habitantes de Minatitlán.

14 personas fueron de detenidas durante este operativo realizado en conjunto con la Secretaría de Marina y de la Fiscalía General de la República.

El procedimiento que enfrenta la administración municipal deriva del llamado caso Cibernéticas, un conflicto legal que inició hace más de una década. El Ayuntamiento de Minatitlán contrató en 2025 a la empresa Comunicaciones Cibernéticas S.A. de C.V., representada por Julio Aldama Prieto, para la recolección y disposición de residuos sólidos. Años después, el contrato fue rescindido y se rompieron los acuerdos establecidos, lo que llevó a la empresa a demandar al municipio por incumplimiento.

El litigio, registrado en al menos tres expedientes, concluyó con una resolución a favor de la empresa, que reclama al ayuntamiento el pago de una indemnización estimada en más de

Será el Juzgado de Distrito con sede en Coatzacoalcos la instancia que determine si admite el amparo y, en su caso, si concede una suspensión provisional que detenga temporalmente la revisión legislativa sobre la continuidad del actual gobierno municipal de Minatitlán.

En caso de frenar la destitución, tanto la alcaldesa y los ediles tendrán que pagar una multa por no haber saldado esta deuda.

XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS

Veracruz ocupa el segundo lugar en derrames graves de hidrocarburos

AGENCIA

XALAPA, VER.

TUXTLAS

Históricamente, Veracruz y Tabasco han sido las entidades con mayor producción de petróleo en México, sin embargo dicha riqueza, viene acompañada de desgracia ambiental, por los derrames de Pemex.

Y es que ambas entidades se concentran los yacimientos de hidrocarburos más números, pero la presencia de la industria petrolera también ha traído daños ambientales.

En un desglose del último sexenio, de diciembre de 2018 a julio de 2024, el Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias (CCAE) de Pemex reportó a nivel nacional 270 derrames y fugas en escala moderada y grave, principalmente, al suelo y el agua.

Veracruz y Tabasco concentran más derrames petroleros en México

De los 270 derrames y fugas en escala grave y moderada, Tabasco refleja 70 y Veracruz 62, ocupando el primero y segundo lugar, respectivamente. Lo que representa el 50.7% del total de derrames ocurridos en todo el país.

Pero al sumar las del año 2025, en Veracruz se suman, 66, los primeros tres ocurrieron coincidentemente sobre el río Coatzacoalcos.

El primero fue apenas empezando el año, el día 2 de enero, en el río Calzadas, uno de los que alimenta al río Coatzacoalcos en su parte alta.

Para el 8 de enero, en la comunidad de Villa Allende, igualmente se denunció un nuevo derrame, que en esta ocasión llegó hasta las esco-

lleras.

Y el tercer derrame fue el 13 de enero, cuando se reportó la presencia de crudo sobre las playas de Coatzacoalcos.

Ahora, las inundaciones en el norte de Veracruz, provocaron un grave derrame de hidrocarburos sobre el río Pantepec en el municipio de Álamo, que llegó a viviendas y cultivos.

Fue tan grande, que Pemex ha reportado la recuperación más de un millón litros de combustible, sin que hasta el momento haya precisado el monto total que se derramó, o ubicar las instalaciones desde las cuales escurrió el químico.

Más de 13 mil fugas y derrames en los últimos 25 años

De acuerdo con información de Pemex, desde el año 2000 hasta el primer trimestre del presente año tiene registradas 13 mil fugas y derrames en todo el país, desde aquellas pequeñas que no representaron mayor daño ni contaminación, hasta algunas que sí han causado un daño al entorno ecológico o que han cobrado la vida de personas.

Si bien, ha ido creciendo el número de derrames y fugas, desde el año 2000, la cantidad del hidrocarburo que se esparce es mucho menor.

¿Cuánta cantidad de petróleo se ha derramado por administración federal?

En este sentido, la cantidad más alta fue en el sexenio del expresidente Vicente Fox (2000 – 2006) con más de 288 mil barriles derramados, seguido por Felipe Calderón (2006 – 2012) con más de 166 mil barriles, posteriormente López Obrador con más de 15 mil hasta 2023 y, finalmente, Enrique Peña Nieto (2012 – 2018) con más de 11 mil barriles.

En México se han dictado solo

373

sentencias de desaparición en ocho años: Colectivos

ELDICTAMEN/ANA ALICIA OSORIO

En México únicamente se han emitido 373 sentencias por desaparición en ocho años cuando existen más de 133 mil personas desaparecidas, recriminaron 79 colectivos de búsqueda y 35 organizaciones civiles.

En un comunicado público los colectivos, incluidos veracruzanos, pidieron que las autoridades mexicanas admitan que el problema de desapariciones es estructural y sistemático, tal y como lo ha considerado el Comité de Desaparición de la Organización de las Naciones Unidas.

Dicho Comité mantiene abierto un procedimiento especial para México debido al problema de las desapariciones, sin embargo, el gobierno recientemente emitió un comunicado donde indicaba que está actuando al respecto y donde negaba el carácter sistémico de las mismas.

“Sólo se han dictado 373 condenas por desaparición forzada o cometida por particulares entre 2017 y enero de 2025, por lo que las cifras de sentencias condenatorias en esta materia

es ínfima, en comparación con el descomunal número de más de 133,000 personas desaparecidas oficialmente reconocidas”, indica el documento realizado por los colectivos y organizaciones, quienes indican que estas son sistemáticas y por tanto deben atenderse como tal.

“Durante el primer año de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha incrementado la tendencia a la comisión del delito de desapariciones, a tal grado, que se perpetran en el país más de 40 desapariciones de personas por día”, añade.

Piden reconocer el problema de desaparición en México

Los colectivos y organizaciones señalaron que finalmente el Estado Mexicano reconoció que las desapariciones realizadas por la

delincuencia organizada también constituyen una desaparición forzada, cambiando así la narrativa que había mantenido.

“Cuando la privación de la libertad es cometida por agentes no estatales, se convierte en desaparición forzada cuando se ha dado autorización, apoyo o aquiescencia del Estado. Recibimos con beneplácito esta admisión expresa (…) distinta a actitudes anteriores en donde se negaba que las desapariciones contemporáneas de nuestro país tengan vínculos con el Estado”, señalan.

Sin embargo, indicaron que México sigue sin acatar las recomendaciones del Comité de Desaparición al no tener una política real de prevención y erradicación de las desapariciones, incluido el abandonar el sistema militar de la seguridad pública.

9 años de espera: extrabajadores del Seguro Popular exigen pago de laudos

CRÓNICADEXALAPA/DAVID ARCOS POZA RICA, VER. TUXTLAS

Extrabajadores del extinto Seguro Popular protestaron en Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en Xalapa, para exigir el pago inmediato de laudos laborales que, según denuncian, han sido demorados por casi una década.

Liderados por Ángel Carrera Ramírez, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Seguro Popular en Veracruz (SITREPSSV), los manifestantes acusan al Gobierno de Veracruz de mantener detenido el proceso de liquidación a pesar de haber ganado los juicios en tribunales y de contar con compromisos y convenios firmados en administraciones pasadas y la actual.

Al no obtener una respuesta favorable por parte

de las autoridades estatales, los inconformes bloquearon la calle Juan de la Luz Enríquez, frente a Palacio de Gobierno, en busca de una mesa de diálogo para llegar a acuerdos.

“Hemos sido pacientes, hemos tolerado retrasos, pero ya son nueve años. Ganamos en tribunales, cumplimos todo, y aun así seguimos esperando. Es momento de que la Gobernadora instruya a Finanzas a cumplir y pagar,» sentenció Carrera Ramírez.

Aunque la protesta se desarrolló inicialmente de forma pacífica, la paciencia de los extrabajadores se ha agotado y por ello decidieron bloquear el centro de la capital veracruzana.

«No queremos molestar a la ciudadanía, pero si no nos escuchan, no nos dejan otra vía. Nos obligan a pensar en acciones que puedan inco -

modar,» afirmó, destacando que su lucha no es un favor, sino una exigencia de justicia y el cumplimiento de una sentencia legal. El líder del SITREPSSV recordó que los avances han sido mínimos. Si bien durante la pasada administración se firmó un convenio para pagar a 68 trabajadores y se emitieron algunos pagos a principios de este año, el proceso se frenó nuevamente. “De 127 compañeros sólo 47 han recibido pago, además ni siquiera actualizado… No se vale que después de luchar tanto nos pidan seguir cediendo”.

Además, Carrera Ramírez puso en duda el destino de los 2 mil 700 millones de pesos, recursos que, según su conocimiento, estaban destinados a cubrir pasivos del Estado, incluyendo deudas como las que hoy reclaman.

Colectivo acusa de censura a titular de Búsqueda de Veracruz

E-CONSULTAVERACRUZ/ MIGUEL ÁNGEL CONTRERAS MAUSS

VERACRUZ, VER. LOS TUXTLAS

Madres buscadoras acusaron a Lutgarda Madrigal Valdés, titular de la Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz (CEBV), por prohibirles colocar fotografías de personas desaparecidas en los pueblos mágicos del estado.

De acuerdo con el colectivo “Ayuda a Regresar a Luis Alberto Callejas”, originario de Poza Rica, Lutgarda les pidió no realizar estas jornadas en zonas turísticas bajo el argumento de que “afectan la imagen” de los destinos veracruzanos.

Las integrantes del colectivo de búsqueda de desaparecidos rechazaron las palabras de Madrigal y continúan recorriendo calles, parques y plazas para mostrar los rostros de quienes siguen sin aparecer.

“Nos dijeron que no pode -

AVC/PERLA SANDOVAL

ÁLAMO, VER. LOS TUXTLAS

mos poner las fotos porque según la ley no se permite en lugares turísticos, pero no vamos a callarnos. No estamos dañando la imagen de nadie, lo que daña a Veracruz son los desaparecidos que las autoridades no buscan”, expresó una de las madres durante su jornada en Córdoba.

El colectivo “Ayuda a Regresar a Luis Alberto Callejas” de Poza Rica está conformado por más de 80 integrantes que realizan campañas informativas en algunos de los pueblos mágicos de Veracruz.

Córdoba, Orizaba, Coatepec y Xico, son algunos de los municipios donde las madres buscadoras colocan fichas de búsqueda, reparten volantes y piden el apoyo de la ciudadanía para obtener pistas que los acerquen a sus familiares.

A pesar de que en algunas actividades son acompañadas por elementos de la Guardia Nacional (GN), aseguran que las restriccio -

nes de la comisión de búsqueda muestran una política de censura más que de apoyo.

“Nos quieren invisibilizar. No soportan ver los rostros de nuestros hijos, pero tampoco hacen nada por encontrarlos”, reprochó otra madre durante la instalación de una mesa informativa en el parque 21 de Mayo.

Las madres buscadoras del colectivo recordaron que su trabajo no es un acto político ni de protesta, sino una lucha por la verdad y la justicia.

“Cada cartel representa una vida, una historia truncada. No vamos a permitir que el gobierno nos impida mostrar lo que ellos no quieren ver”, insistieron.

El colectivo de búsqueda adelantó que seguirá recorriendo los pueblos mágicos del estado de Veracruz, aunque eso implique confrontar a las autoridades.

“Seguiremos poniendo los rostros donde haga falta.

Nuestros hijos merecen ser vistos, no olvidados”, afirmaron.

En Veracruz, organizaciones civiles estiman que más de 25 mil personas per-

manecen desaparecidas. Esta cifra crece mientras los esfuerzos institucionales se limitan a las apariencias, según denuncian las madres.

Orfis dará prórroga a municipios por afectaciones de lluvias

inundaciones de las últimas semanas.

termine la administración”, precisó.

La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos, informó que los municipios del norte de Veracruz que resultaron afectados por las inundaciones recibirán consideraciones especiales en el proceso de solventación de observaciones correspondientes a la Cuenta Pública 2024.

La funcionaria explicó que Poza Rica, Álamo, El Higo e Ilamatlán fueron los cuatro ayuntamientos que no cumplieron en tiempo con la entrega de documentación debido a las afectaciones que provocaron las lluvias e

“Solo fueron cuatro los municipios que no cumplieron en tiempo. Les mandamos oficio y tendrán una atención especial por la circunstancia en la que se vieron afectados”, señaló.

González Cobos indicó que el Orfis ya analiza la documentación que han logrado recuperar los ayuntamientos para que los casos que procedan sean atendidos y resueltos antes de que concluya la actual administración municipal.

“Tenemos ya el estudio en el que estamos analizando esa documentación para que los casos que procedan sean atendidos de inmediato, resueltos antes de que

Agregó que, aunque algunos gobiernos locales reportaron pérdida parcial de información por los daños en sus oficinas, el órgano fiscalizador ha recibido material digital que permitirá continuar con la revisión de los informes financieros correspondientes.

Hay que señalar que la auditora general informó que sostuvo una reunión con alcaldes electos, a quienes se les dio a conocer la importancia de mantener una administración ordenada y cumplir con los procesos de entrega-recepción, así como con las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas.

Inicia el 10 de noviembre entrega de segundo apoyo a afectados en Veracruz y cuatro entidades más: Sheinbaum

AGENCIA

En la conferencia Mañanera de este miércoles 6, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el lunes 10 de noviembre comienza la entrega del segundo apoyo en las cinco entidades afectadas por las inundaciones: Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, lo cual se realizará a través del Banco del Bienestar.

Por lo anterior, pidió a la población estar pendiente.

Se les enviará un mensaje vía celular para informarles dónde estarán las mesas en las que se entregarán los apoyos. El primer apoyo de 20 mil pesos ya fue entregado a cerca de 100 mil familias. No obstante que todavía hay comunidades que se mantienen incomunicadas, los servidores públicos de la Secretaría del Bienestar han llegado a pie o como ha sido

posible para entregar dicho apoyo.

El segundo apoyo se otorgará según el daño que hayan sufrido las viviendas que fueron censadas, también habrá apoyo para comercios y para los agricultores cuyas parcelas resultaron dañadas con las lluvias.

Sobre la resistencia de algunas personas a ser reubicadas, la Presidenta dijo que todo es por convencimiento. Refirió que cuando visitó los lugares afectados la gente

pedía la reubicación, porque quienes viven a la orilla de algún río, saben, y así lo expresaron, si el río vuelve a crecer, nuevamente se verán afectados si continúan viviendo en el mismo lugar. El apoyo con vivienda, dijo la Mandataria, se realizará a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el cual destinará una parte de su programa nacional de vivienda al apoyo para los afectados por las lluvias.

POZA RICA, VER.
LOS TUXTLAS

Tras secuestro, decapitan a exalcalde del PAN de Chinameca y lo abandonan entre cultivos

AGENCIAS

CHINAMECA, VER.

LOS TUXTLAS

Lázaro Francisco Luría, exalcalde del municipio de Chinameca, en 2012 y 2013, fue decapitado y su cuerpo abandonado entre sembradíos de maíz, después de tres días de ser secuestrado, al sur del estado de Veracruz. Autoridades investigan este crimen que enluta a la familia y pobladores de aquella localidad.

La mañana del miércoles 5 de noviembre, autoridades policiacas del municipio de Oteapan, fueron alertadas por la presencia de un cuerpo sin vida, que se encontraba entre las milpas que se concentran a un costado de la carretera que comunica a los municipios de Oteapan con Zaragoza.

Al trasladarse, los elementos policiacos, confirmaron que se trataba de un hombre mayor a 60 años, que vestía pantalón de mezclilla azul, playera blanca y huaraches.

Así hallaron a exalcalde de Chinameca

La víctima, se informó que presentaba huellas de violencia, pero llamaba la atención que su cuello fue cortado con arma blanca, lo que pudo haber sido la causa de su muerte, y posteriormente fue abandonado en este lugar.

El sitio fue acordonado, mientras que el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) se hizo cargo de las diligencias y trasladaron el cadáver al Servicio Médico Forense (SEMEFO), donde horas después fue identificado por sus familiares. Exalcalde fue secuestrado y sus captores presunta-

mente cobraron un rescate De forma anónima, familiares dieron a conocer que Lázaro fue privado de la libertad los primeros días de noviembre en el municipio de Chinameca, de donde era originario. Horas después, sus captores se comunicaron con la familia del exalcalde para pedir un rescate de varios miles de pesos, a cambio de entregarlo con vida. Presuntamente, la familia habría accedido al pago, pero los delincuentes, tras cobrar el dinero, lo asesinaron y posteriormente arrojaron su cadáver en la zona antes mencionada. El 5 de noviembre por la tarde, el cuerpo de la víctima fue entregado a su esposa e hijos, quienes lo velan en donde fuera su domicilio. Lázaro fue alcalde suplente de Chinameca, tras detención de presidente ligado al crimen Enjuniode2012,elCongreso del Estado de Veracruz revocó por unanimidad el mandato del alcalde propietario, Martín Padua Zúñiga, debido a sus presuntos nexos con la delincuencia organizada. Emanaba de las filas del Partido Acción Nacional (PAN). Padua Zúñiga fue detenido

junto a integrantes del grupo criminal “Los Zetas”, semanas antes, y llevado al centro de arraigos de la Procuraduría General de la República (PGR) en la Ciudad de México bajo la averiguación previa PGR/ SIEDO/UEIDCS/112/2012; investigado por delitos contra la salud y delincuencia organizada en una agencia del Ministerio Público adscrita a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Como resultado, se llamó a Lázaro Francisco, quien era el alcalde suplente en ese momento, para que rindiera protesta y asumiera el cargo de presidente municipal de Chinameca. El exalcalde estuvo al frente de la administración de junio 2012 al 2013, cuando concluyó su periodo. Tras cumplir sus funciones, Lázaro, dejó la vida política para dedicarse a negocios personales, por lo que su vida dejó de ser pública hasta este 2025, en que de nueva cuenta ocupa las primeras planas de medios locales, por la forma en que fue asesinado.

Reportan la desaparición del médico Marcos de Castro Román

AGENCIAS

CATEMACO, VER.

LOS

La Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz reporta la desaparición del médico Marcos de Castro Román, de 52 años de edad, en la localidad de El Real, en la zona de Sontecomapan, del municipio de Catemaco, Veracruz. Solicita su colaboración a la población para localizar a MarcosDeCastroRománycualquier información contactar al número y/o correo que aparece en el boletín que emitió. Informa que Marcos de Castro Román tiene 52 años de edad, nació el 2 de octubre de 1973 y mide 1.78 metros

y fue visto por última vez a bordo de su camioneta.

Tiene ojos café claro, piel blanca y cabello castaño oscuro, corto y lacio, con tatuajes en el brazo derecho, muñeca izquierda y nuca.

La Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz pone a disposición 2283 19 31 87 para cualquier información que ayude a su localización.

Si ayer Venus iniciaba un nuevo tránsito, hoy será Urano el que pasará a la casa octava de Aries, durante el próximo invierno, y podría inestabilizar tu economía y situación material, en la que vas a tener acontecimientos repentinos e imprevistos. No es una mala posición, aunque te conviene moverte con más prudencia.

Si ayer Venus iniciaba un tránsito importante, hoy será Urano el que inicie otro mucho más importante, volviendo de nuevo a tu signo, donde estará estos meses de otoño e invierno. Su influencia no te perjudicará, aunque si te volverá más inestable, y te traerá más cambios y sorpresas; o tú mismo podrías provocarlos.

A partir de hoy, y durante estos próximos meses de otoño e invierno, Urano volverá de nuevo a transitar por tu casa doce y te traerá algo más de tensión interior, incluso aunque te vaya muy bien, porque sentirás que los caminos que está tomando tu vida son muy distintos a los que tú deseas, aunque sean muy buenos.

Si ayer hablábamos de un tránsito de Venus, hoy será Urano quien volverá de nuevo a la casa undécima de Cáncer a lo largo de todo este otoño e invierno, y será una gran suerte para ti porque te traerá grandes ayudas inesperadas de amigos, así como nuevas y valiosas amistades que te van a surgir de forma inesperada.

Tras el nuevo tránsito de Venus, que vimos ayer, hoy debes prestar atención a otro, más importante, de Urano, que volverá, a lo largo del otoño-invierno, a tu casa décima, e inestabilizará un poco tu vida profesional, material y social, al tiempo que te va a traer algunas sorpresas. Pero no se trata de algo malo, solo cambios.

ARIES VIRGO

Si ayer Venus fue el protagonista, hoy lo va a ser Urano, que volverá de nuevo a transitar por la novena casa de Virgo, durante este otoño e invierno, atrayéndote, en muchos casos de forma repentina e inesperada, cambios o giros favorables del destino. Suerte en los viajes, que te traerán grandes alegrías que no esperabas.

Si ayer Venus iniciaba un nuevo tránsito, hoy va a ser Urano quien iniciará otro más importante, volviendo a la octava casa de Libra durante este próximo otoño e invierno, y te traerá cambios inesperados en tus finanzas, negocios y asuntos materiales en general. También, en la vida sentimental, vivirás romances intensos.

A partir de hoy, y durante este próximo otoño-invierno, Urano va a transitar nuevamente por la séptima casa de Escorpio, y va a inestabilizar un poco tus uniones, tanto las sentimentales como las de trabajo, atrayéndote cambios. Por un lado, puedes tener nuevas uniones, mientras que otras finalizarán de forma súbita.

SAGITARIO

Si ayer hablábamos de Venus, hoy será Urano quien volverá a la casa sexta de Sagitario, durante todo el otoño e invierno, y te va a traer cambios, sorpresas o, simplemente, un periodo algo más inestable, en tu vida profesional y los asuntos materiales o mundanos en general. También puedes comenzar un nuevo trabajo.

CAPRICORNIO

Realmente estás de suerte porque si ayer hablábamos de Venus, hoy será Urano quien va a realizar un importante tránsito, a lo largo de este otoño-invierno, que favorecerá la realización de tus deseos y que todo salga del modo que planeaste, solo que, en muchos casos, estos triunfos te van a llegar de forma inesperada.

Si ayer veníamos el nuevo tránsito de Venus, hoy va a ser Urano el que volverá de nuevo a la cuarta casa de Acuario, donde va a estar a lo largo de este próximo otoño e invierno, trayéndote cambios inesperados en relación con la familia y el entorno del hogar; sin descartar también la posibilidad de irte a vivir a otro sitio.

PISCIS

Poco a poco, los planetas cada vez se posicionan de forma mejor para ti, y hoy será Urano quien volverá a transitar por la casa tercera de Piscis, favoreciendo mucho tus relaciones con el entorno: compañeros, vecinos, amigos, familiares. De la mano de estas personas te llegará ayuda, aunque de modo súbito e inesperado.

Diario Los Tuxtlas

Grecia Quiroz rinde protesta: la viuda de Carlos Manzo es la nueva alcaldesa de Uruapan

AGENCIA

MICHOACÁN, MX.

El Congreso de Michoacán aprobó y tomó protesta a Grecia Itzel Quiroz García como alcaldesa sustituta del municipio de Uruapan por lo que resta de la administración actual.

Durante sus posicionamientos, legisladores locales recordaron el trabajo y coraje de Carlos Manzo, para luchar y proteger a la gente de Uruapan y enfatizaron que continuarán con el llamado “movimiento del sombrero”, el cual fue fundado por el edil asesinado.

Tras tomar la votación de los diputados y al grito de ¡Carlos Manzo!, ¡Carlos Manzo!, así como de un minuto de aplausos, la presidenta de la Mesa Directiva del

Congreso estatal, Giulianna Bugarini Torres, anunció la designación de Grecia Quiroz como la nueva presidenta municipal de Uruapan.

Luego de jurar como alcaldesa, Grecia Quiroz, sentenció “vengo con el corazón destrozado porque me quitaron a mi compañero de lucha, al padre de mis hijos, pero también vengo con este valor que él me enseñó, con esa entereza con la que él se levantaba todos los días a luchar, a combatir, a alzar la voz, a gritar, a pedir auxilio por nuestro municipio, por nuestro estado de Michoacán, por nuestro México”.

“Hoy este legado de Carlos Manzo está más fuerte que nunca, este legado, este ‘Movimiento del Sombrero’ no lo callaron y no lo van a callar porque aquí sigo, firme, con la convicción que

él me enseñó, con esa lucha incansable”, enfatizó.

“Carlos Manzo no quedará en el olvido, se llevaron un héroe, se llevaron un gran líder, un líder que jamás, quedará en el olvido”, aseveró.

Un alcalde sin miedo

Carlos Alberto Manzo Rodríguez, alcalde de Uruapan, Michoacán, fue asesinado el pasado sábado 1 de noviembre mientras inauguraba el tradicional Festival de Velas, en el marco de las celebraciones por el Día de Muertos, acompañado de su esposa y sus dos pequeños hijos.

El funcionario recibió seis impactos de bala de manera directa, por lo que fue llevado directamente al hospital en donde falleció debido a la gravedad de sus heridas.

El asesinato desató protestas e indignación no solo

en Uruapan, sino en otros municipios michoacanos y estados del país. La noticia del asesinato del edil, que en múltiples ocasiones solicitó la ayuda de la presi -

denta Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, trascendió a nivel internacional, condenando el hecho.

Aeroméxico regresa a las Bolsas de México y Nueva York

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Aeroméxico anunció que este jueves 6 de noviembre de 2025 regresará a los mercados financieros de México y Nueva York, con la emisión de una oferta pública de acciones con la que espera obtener alrededor de 178.8 millones de dólares.

Además, informó los resultados de su oferta pública mixta global, mediante la cual colocó acciones en México y American Depositary Shares (ADS) en Estados Unidos.

En un comunicado emitido en la previa, Grupo Aeroméxico explicó los resultados de su oferta pública mixta global de 27.46 millones de acciones a un precio de 35.34 pesos (1.9 dólares) por acción en México y de 11.72 American Depositary Shares (ADS) a un

precio de 19 dólares por ADS en Estados Unidos (‘Oferta Internacional’ y en conjunto con la oferta en México, la oferta global), y apuntó que cada ADS tiene como valor subyacente 10 acciones de Aeroméxico.

Las acciones de Aeroméxico iniciarán su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y los ADS iniciarán su cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) , el 6 de noviembre de 2025 bajo la clave de pizarra ‘AERO’”, señaló la nota.

También dijo que la oferta global se liquidará y concluirá el viernes, “sujeto a condiciones de cierre habituales”.

La empresa explicó que la oferta global consiste en una oferta primaria de suscripción y pago de siete millones de acciones en México y 7.39 millones de ADS en Estados Unidos, y una oferta secundaria de enajenación de

20.46 millones acciones en México y de 4.33 millones de ADS en Estados Unidos, realizada por ciertos accionistas de Aeroméxico (‘Accionistas Vendedor’).

“Los Accionistas Vendedores han otorgado a los intermediarios colocadores de la Oferta Internacional una opción de sobreasignación para adquirir hasta 2.17 millones de ADS adicionales, la cual estará vigente por un plazo de 30 días contados desde la fecha de dicha oferta”, apuntó.

También se indicó que “no se otorgó opción de sobreasignación alguna respecto de la Oferta en México. Delta, actual accionista y socio comercial estratégico de largo plazo de Aeroméxico, no participó en la Oferta Global y firmó un convenio de no enajenación (‘lock-up agreement’) de cuatro años”.

El pasado 15 de septiembre, Aeroméxico manifestó su inconformidad ante el anuncio de Estados Unidos de poner fin a la inmunidad antimonopolio de su alianza con la estadounidense Delta Air Lines, a partir del 1 de enero de 2026.

En adición a la oferta global, Aeroméxico anunció una colocación privada de acciones por un monto de aproximadamente 25 millones de dólares, a un precio de 1.8 dólares por acción, a PAR Investment Partners, L.P. (‘Colocación Privada Simultánea’).

“Aeroméxico espera que los recursos del componente primario de la oferta global y de la colocación privada simultánea sean aproximadamente de 178.8 millones de dólares, antes de la deducción de los descuentos y comisiones de los intermediarios colocadores de la Oferta en México y de

la Oferta Internacional”.

La aerolínea dijo que “tiene la intención de utilizar una parte de los recursos netos del componente primario de la oferta global y de la colocación privada simultánea para usos corporativos generales, incluyendo pagos relacionados con la ampliación de su flota, inversiones en la infraestructura de experiencia al cliente y obligaciones de mantenimiento de la flota”.

Cámara de Diputados aprueba en lo particular el Presupuesto de Egresos 2026

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Tras más de 20 horas de discusión, Morena y aliados avalaron dicho presupuesto, el cual tendrá un gasto neto total de 10 billones 193 mil

millones de pesos, con un total de 355 votos a favor y 132 en contra.

La mayoría oficialista aprobó recortes Presupuesto de Egresos 2026 por un monto de 15 mil 805 millones de pesos al Poder Judicial; mil millones, al Instituto Nacional Electoral (INE); 933 millones a la Fiscalía General de la República (FGR), y 50 millones a la Comisión Nacional de los Derechos

Humanos (CNDH).

De estos recortes, diez mil 842 millones de pesos se destinarán a educación; dos mil 500 millones de pesos, a Ciencia y Tecnología, mil 985 millones a Cultura, mil 500 millones a Medio Ambiente, 641 millones a Agricultura, además de 319 millones de pesos a Trabajo y Previsión Social.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 fue tur-

nado al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La sesión en donde se discutieron las reservas estuvo marcada por recriminaciones ente diputados del oficialismo y de la oposición por el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el sábado 1 de noviembre de 2025. Incluso la tensión escaló

tanto que en punto de las 20:15 h del miércoles 5 de noviembre se declaró un receso para intentar calmar los ánimos entre los legisladores. La sesión se reanudó casi una hora después, en donde la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, tuvo que detallar reglas para seguir el debate, entre las que se encontraba no desplegar fotos ni realizar alusiones personales.

El gobierno va por plan integral contra el abuso sexual y busca tipificarlo a nivel nacional

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual, cuyo objetivo es fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, garantizar denuncias más ágiles y promover un cambio cultural basado en el respeto entre mujeres y hombres.

¿Qué busca el nuevo plan contra el abuso sexual?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que este plan tiene como eje principal tipificar el acoso sexual como delito penal en todo el país.

“Hemos estado trabajando en que en todos los estados de la República sea delito penal el acoso, cómo se tiene que hacer eso, quién debe par -

ticipar y qué estamos haciendo. Además, habrá una campaña que inicia el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, señaló durante su conferencia matutina.

¿Qué dijo la Secretaría de las Mujeres?

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, aseguró que ninguna mujer está sola, pues existe un compromiso institucional para protegerlas.

Hizo un llamado a los hombres y a la sociedad a construir una nueva relación de respeto e igualdad, y explicó las principales acciones que integran el plan.

¿Cuáles son las acciones principales?

• Homologación del tipo penal de abuso sexual como delito grave: Se busca unificar los criterios en todo el país y agilizar las denuncias con mayores estándares de protección.

•Colaboración con el Poder Legislativo: El 13 de noviembre se reunirán con las comisiones de género de los congresos estatales para impulsar las reformas necesarias.

•Promoción de la denuncia: Se lanzarán campañas para que las mujeres conozcan sus derechos y rutas de atención a través de la Línea 079.

•Fortalecimiento del acceso a la justicia: Se coordinarán acciones con las Fiscalías estatales y se firmará un convenio con la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.

•Capacitación institucional: Se formará a personal judicial, de fiscalías y de transporte público en protocolos de prevención y atención.

•Cambio cultural: Se implementarán campañas dirigidas a hombres y mujeres en escuelas, espacios laborales y transporte público para erradicar la violencia sexual.

¿Qué pasará el 25 de noviembre?

El 25N, Día Internacional

de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno presentará una campaña nacional de comunicación social y los

primeros avances de la ruta de homologación del delito de abuso sexual en todas las entidades federativas.

Gilberto Bátiz rinde protesta como nuevo presidente del Tribunal Electoral

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Gilberto Bátiz asumió como el nuevo magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), durante este miércoles, en sustitución de Mónica Aralí Soto. El funcionario fue elegido mediante voto popular, el pasado 1 de junio, en la Elección Judicial.

El nuevo magistrado presidente del Tribunal Electoral asume funciones tras la salida de Janine Otálora, quien dejó su cargo el pasado 31 de octubre, pese a que podía permanecer en su escaño hasta 2027 tras la reforma electoral. El Pleno vuelve a estar incompleto, ya que sólo cuenta con seis de los siete magistrados.

¿Quién es Gilberto Bátiz?

Bátiz es un abogado originario de Chiapas, quien cuenta con una licenciatura y diferentes posgrados en Derecho. Cuenta con una especialidad en Derecho Notarial por parte de la Universidad de Salamanca y una especialidad en Derecho y Política Jurisdiccional por la Universidad Castilla-La

Mancha, ambas en España. Entre los años 2019 y 2025, Gilberto Bátiz fue integrante del Pleno del Tribunal Electoral de Chiapas; además de que fue magistrado presidente entre 2022 y 2025. De igual modo formó parte del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Chiapas, entre 2012 y 2016. Otros cargos que ha ocupado a lo largo de su trayectoria son: fue notario público adjunto con licencia en julio de 2011; así como coordinador de asesores de la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas, entre los años 2011 y 2012. Al asumir funciones ante el Pleno del TEPJF, Bátiz declaró que la justicia no debe estar “cerrada” entre muros y expedientes, por lo que hizo un llamado a recorrer el territorio y escuchar “de viva voz” las exigencias de los grupos marginados o vulnerables. La justicia no debe

permanecer encerrada entre muros o expedientes; debe recorrer el territorio, escuchar de viva voz, explicar sus decisiones y fortalecer la educación cívica, sobre todo entre los grupos históricamente discriminados y vulnerables”, abundó Bátiz.

Asimismo, Gilberto Bátiz se mostró a favor de una democracia directa, la equidad de género y el pluralismo dentro del máximo tribunal electoral. Refrendó su compromiso de trabajar en contacto directo con las personas y una justicia con rostro humano.

Durante la ceremonia en que Gilberto Bátiz asumió sus funciones como nuevo magistrado presidente del Tribunal Electoral estuvo presente Hugo Aguilar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

09
Diario Los Tuxtlas MOTORES Viernes 07 de Noviembre de 2025

Diario Los Tuxtlas

EU cambia fechas de audiencias del T-MEC

AGENCIAL

CIUDAD DE MEXICO

LOS TUXTLAS

LaOficinadeRepresentaciónComercial

de Estados Unidos movió del 17 de noviembre a inicios de diciembre la audiencia pública sobre renovación de T-MEC.

A su vez, la Secretaría de Economía (SE) de México anunció este jueves que concluyó con “éxito” las mesas de consulta que abrió con sectores productivos y los 32 estados del país rumbo a la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026. En un comunicado, la dependencia señaló que las mesas, realizadas durante el mes de octubre “permitieron identificar los temas que los participantes consideran prioritarios en materia de comercio exterior para impulsar la competitividad de la economía mexicana en el marco del T-MEC”.

Asimismo, detalló que se recibieron más de 2.000 cuestionarios correspondientes a consultas estatales y 500 provenientes de representantes de los distintos sectores económicos.

De acuerdo con información del titular

de la SE, Marcelo Ebrard, toda la información recabada en las mesas y cuestionarios se presentará a la presidenta de México, ClaudiaSheinbaum,yalSenadomexicano en enero de 2026.

Todo ello con el objetivo de la construcción de una “postura nacional” rumbo a la revisión del tratado.

Ebrard calificó al proceso de consulta como algo “inédito” con el cual México avanza “de manera ordenada y transparente” hacia la revisión del T-MEC, programada para mediados del próximo año.

Las mesas sectoriales que se llevaron a cabo fueron, entre otras, de vehículos pesados; logística; leche, lácteos y derivados; bebidas y alimentos procesados; muebles y papel; minería; química; plásticos y juguetes, y tecnologías de la información y la comunicación.

La revisión del T-MEC está prevista para 2026 tras ser anunciada a inicios de 2025, en medio de la guerra arancelaria global desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El acuerdo fue suscrito en 2018 durante el primer mandato de Trump e implementado el 1 de julio de 2020 para sustituir al anterior Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

EU señala a México por incumplir tratado de aguas, pero también entrega menos líquido

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El plazo terminó y México no logró entregar a Estados Unidos la cantidad total de agua que dicta el Tratado de Aguas de 1944. Ante el incumplimiento, congresistas y agricultores de Texas que se consideran afectados piden que el acuerdo se incluya en la renegociación del T-MEC.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum rechaza que se requiera un ajuste y aseguró este jueves que se pagará toda el agua faltante, y aunque recordó que está sujeto a la disponibilidad.

“Hay un acuerdo, hace poco se logró un acuerdo, y el acuerdo está en función siempre de la disponibilidad de agua. Como hubo un periodo de sequía muy largo, casi 5 años, formalmente, digamos —aunque siempre está sujeto a la disponibilidad de agua— había una deuda que tenía México frente al Acuerdo de 1944”, dijo.

La omisión de México responde a una intensasequíaquehaceañosazotaelnortedel territorio, por lo que expertos consideran que el tratado debería actualizarse y considerar los impactos del cambio climático.

Sobre todo porque Estados Unidos ha disminuido la cantidad de líquido que otorga a México conforme a los niveles de almacenamiento de las presas que administra.

Queda pendiente 50% de agua

El Tratado de Aguas establece un ciclo de 5 años para que ambos países se compartan una cantidad determinada de agua. Estados Unidos debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos del Río Colorado. La cuota para México es de 2,158.6 millones de metros cúbicos del Río Bravo.

El 24 de octubre concluyó este quinquenio, iniciado en 2020, sin que México lograra entregar esa cantidad. Según el último reporte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, el país envió solo 1,091 millones de metros cúbicos, es decir, el 50% de lo pactado.

LosatrasosdeMéxicomolestaronalosagricultores de Texas, quienes denunciaron desde

Advierte IMSS Veracruz Norte sobre los impactos de la Luz Azul

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a la población derechohabiente para cuidar la vista de manera constante de la llamada ‘luz azul’, ya que se puede resultar dañina si nos exponemos de manera intensa y prolongada a ella.

“Esta clase de iluminación se encuentra sumamente presente mediante fuentes naturales, como el Sol, o de manera artificial, como en las luces led de los dispositivos electrónicos como celulares y computadoras, así como los tubos fluorescentes quesesuelenutilizarparailuminaroficinas y espacios cerrados”, explicó la coordinadora auxiliar médica de Investigación en Salud del IMSS en Veracruz Norte, Claudia Elsa Pérez Ruiz.

La luz azul se asocia principalmente con la fatiga visual, también conocida como Síndrome Visual Informático, el cual aparece cuando el ojo pasa mucho tiempo enfocando la visión o se enfrenta a condiciones de poca o mucha luz. Algunos de sus síntomas más comunes son ojos rojos y secos, visión cansada y dolores de cabeza.

horas al día, lo que representa un riesgo significativo para aquellos profesionales que necesitan de una computadora para trabajar.

La sobreexposición a esta luz puede tener consecuencias negativas sobre la salud, especialmente en la de niños y personas mayores, que tienen más dificultades para filtrar las ondas cortas. Así como la luz azul-turquesa puede equilibrar el ciclo de sueño, exponerse a la luz azul-violeta durante la noche puede disminuir la producción de melatonina, la hormona que induce la señal para dormir. Se puede minimizar los efectos dañinos de la luz azul al utilizar un filtro en el dispositivo móvil, ordenador o tableta, para evitar que grandes cantidades de esta luz lleguen a los ojos, o usar gafas que bloqueen un porcentaje de luz azul para reducir el índice de células en la retina que se degradan o mueren.

abril afectaciones por la falta de agua. Esto creó una nueva problemática entre ambos países. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó a México con sanciones y aranceles si no entregaba el agua. Las autoridadesnacionalesnegociaronconWashington y alcanzaron un acuerdo el 28 de abril, del que no difundieron los detalles específicos.

SoloseinformóqueMéxicoharíaunatransferencia de agua inmediata en ese momento y durante la próxima temporada de lluvias, pero asegurando el abastecimiento de agua a las poblaciones mexicanas que dependen del Río Bravo.

A pesar de ese convenio, la insatisfacción de los agricultores texanos amenaza con reabrir el frente de nuevo. Tras concluir el quinquenio y comprobar el incumplimiento, solicitaron a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos incluir en la renegociación del T-MEC el Tratado de Aguas.

Asimismo la congresista de Texas, Mónica de la Cruz, señaló que durante una audiencia del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes, la Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, se comprometió a defender la inclusión del Tratado de Aguas de 1944 en el T-MEC.

“Durante todo el proceso de negociación, seguirétrabajandojuntoconlaadministración Trump para luchar por el sur de Texas y asegurar la inclusión del Tratado de Aguas de 1944 en el acuerdo final del T-MEC de 2026”, escribió De la Cruz en un artículo en el sitio Washington Examiner .

El agua es tan vital para nuestras comunidades como nuestra relación comercial con México, y es hora de que nuestros acuerdos lo reflejen.

Mónica de la Cruz, congresista de Texas.

EU entregó 19% menos agua

Sin embargo, Estados Unidos también ha disminuido la cantidad de agua que debe entregar a México, afirmó Samuel Sandoval, director asociado del Foro Permanente de Aguas Binacionales.

México tenía la prioridad número uno en la cuencadelRíoColorado.Ahora,Méxicoperdió la prioridad del agua”,

La coordinadora señaló que las probabilidades de que este padecimiento aparezca aumentan cuando se expone a una pantalla de computadora por más de tres

Samuel Sandoval, director asociado del Foro Permanente de Aguas Binacionales.

En 2021, los dos país firmaron el acta 323, donde se establece que, si el almacenamiento de la presa Hoover es bajo, Estados Unidos reducirá la entrega de agua a México. También podrá almacenar una proporción y liberarla después. Más tarde, en 2024, llegó el acta 330, que disminuye la asignación anual de agua a México.

“Se firmaron dos acuerdos y, en esos dos acuerdos, básicamente se está reduciendo el agua que México recibe de Estados Unidos”, explicó Sandoval en la conferencia magistral “Aguas compartidas del Río Colorado y Río Tijuana”.

Desde entonces, cada año el país recibe menos agua. En 2021, Estados Unidos le recortó 51 millones de metros cúbicos, equivalentes al 3% de la asignación establecida en el Tratado, que se clasificaron como “agua recuperable” en otros años.

Para 2025, la reducción llegó a 19%, con 346 millones de metros cúbicos menos. Según los datos que presentó Sandoval, de esa cantidad, México tiene oportunidad de recuperar después solo 130 millones.

“Entonces, desde el 2021, hemos estado haciendo una reducción de la cantidad de agua que recibe México de Estados Unidos”, señaló el también profesor en la Universidad de California Davis.

Cambios ante la sequía y el cambio climático

En 2026 se espera que Estados Unidos disminuya la asignación de agua a México en 182 millones de metros cúbicos, de acuerdo con los datos de Sandoval.

El experto considera, además, que el próximo año habrá nuevas negociaciones sobre el agua del Río Colorado y apuesta a que el país vecino pedirá una nueva reducción.

Y es que los niveles de las presas compartidas son bajos. Hasta el 28 de octubre, la Presa Internacional La Amistad estaba al 25.3%, y la PresaFalcón,al11.2%.AmbassondelRíoBravo.

En el caso de la cuenca del Río Colorado,

Pérez Ruiz hizo un llamado a la población para moderar el uso de dispositivos electrónicos en niñas y niños, con el fin de prevenir el cansancio visual. Es importante permitir que descansen la vista después de cierto tiempo frente a pantallas, especialmente al utilizar computadoras. El IMSS en Veracruz Norte ofrece a la población derechohabiente servicios de Oftalmología, donde se brinda atención, orientación y seguimiento en casos relacionados con la salud visual.

Sandoval explica que su uso ya superó la disponibilidad de agua y dos terceras partes provienen de acuíferos sobreexplotados. Es agua que le estamos pidiendo al futuro; es agua que estamos sacando, que no es sustentable”, Samuel Sandoval, director asociado del Foro Permanente de Aguas Binacionales. México también se enfrenta a un panorama complejo ante las sequías. En Coahuila, donde se ubica la Presa La Amistad, 63.3% del territorio tenía algún nivel de sequía hasta el 15 de octubre. Y en Tamaulipas, casa de la Presa Falcón, la sequía alcanzaba al 23.3% de su superficie. En esta entidad federativa sí han pegado las fuertes lluvias. Incluso, hace tres semanas provocaron inundaciones.

“El cambio climático nos está pegando muy fuerte”, advierte Sandoval. Por eso considera que México también podría reducir sus entregas de agua a Estados Unidos.

“Lo que a nosotros nos aplican aquí, en El Colorado, nosotros se las podemos aplicar en el Bravo”, ilustró. “Aquí nos reducen el agua y allá nosotros no les decimos: ‘Oye, pero también México paga agua, ¿por qué no la reducimos?”.

Sheinbaum se niega a renegociación

Sin embargo, la presidenta Sheinbaum insiste en que el Tratado de Aguas no se debe renegociar. Considera que basta con el convenio suscrito en el pasado abril y con otro de 2024, que, asegura, respetan la disponibilidad de agua para las entregas. También declaró que México hará todo por pagar el agua que adeuda.

“Hay una mesa de trabajo permanente y se acordó la entrega de agua, aprovechando ahora que hay más disponibilidad de agua”, declaró el 30 de octubre.

La estrategia para lograr eso es enviar agua a Estados Unidos de otras presas que no figuraban en el tratado original, como la del Río San Juan, de Nuevo León, estado que también ha sido afectado fuertemente por las sequías.

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció oficialmente la cancelación de la licitación pública nacional para la contratación del Agente Administrador Supervisor del proyecto denominado “Vía Rápida Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza”, por lo que los recursos serán redireccionados a “tareas de reconstrucción y atención de daños provocados por los fenómenos naturales e inundaciones que afectaron a diversos municipios veracruzanos los días 9 y 10 de octubre”. La decisión fue confirmada este 6 de noviembre, mediante el Oficio Circular número 04 emitido por la Dirección de Gestión de Recursos y Operación de

AGENCIA.

Durante 2024, los Poderes Judiciales Estatales (PJE) registraron una disminución de 9.9% en las sentencias emitidas en comparación con 2023, y las entidades menos eficientes en este rubro fueron Colima, Guerrero, Quintana Roo y Tabasco.

Así lo indica el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal (CNIJF-E) 2025, publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que detalla que, en total, en 2024 se publicaron 698 mil 924 sentencias estatales, frente a las 775 mil 819 del año previo.

En la distribución por entidad federativa, el Estado de México (76 mil 565), Guanajuato (64 mil 106) y Jalisco (60 mil 886) concentraron la mayor cantidad de resoluciones, con 11.0%, 9.2% y 8.7% del total, respectivamente. Les siguieron Nuevo León (51 mil 755) y Michoacán (49 mil 859).

Por el contrario, los poderes judicia-

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Congreso de Perú declaró persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La resolución fue “por su inaceptable injerencia en asuntos internos de Perú y ofensa al sistema democrático nacional“.

La declaración de la presidenta Sheinbaum como persona non grata ocurre después de que Perú decidiera romper relaciones diplomáticas con México por el asilo político que concedió a la ex primera ministra Betssy Chávez.

Aquí unas claves de la disputa diplomática entre ambos países que se prolonga desde hace casi tres años: Medida “excesiva” y “desproporcionada”

“México rechaza la decisión unilateral del Perú, al ser excesiva y desproporcionada frente a un acto

Bienes Concesionados y la Dirección de Operación Técnica y Seguimiento, con sede en la Ciudad de México.

Cancelan casetas en la MendozaOrizaba

De acuerdo con el documento, la SICT instruyó al Fideicomiso administrado por Banobras cancelar el procedimiento de contratación, identificado bajo el número LA-06-G1C00661C003-N-25-2025, que buscaba adjudicar los servicios de supervisión técnica, control de calidad, gestión y administración integral de la modernización, rehabilitación y mantenimiento de la vía rápida 2100 México- Veracruz y viceversa.

La medida se tomó en cumplimiento del oficio número 3-171, fechado el 30 de octubre de 2025, en el que la dependencia federal “determinó que las condiciones actuales obligan a redi-

les con menor número de sentencias fueron Colima (663), Guerrero (937), Quintana Roo (mil 205), Tabasco (mil 845) y Baja California Sur (2 mil 871).

El Inegi aclara que los datos corresponden a “sentencias emitidas publicadas en algún sitio web institucional de los PJE, independientemente de que se hayan emitido durante el año o en ejercicios anteriores, y de que las mismas hayan causado ejecutoria”.

Contraste con el Poder Judicial de la Federación

Mientras la actividad estatal cayó, el Poder Judicial de la Federación (PJF) reportó un crecimiento de 17.2% en sentencias emitidas y publicadas. En total, el PJF registró un millón 412 mil 612 sentencias durante 2024, frente a un millón 205 mil 154 en 2023, de las cuales un millón 368 mil 11 correspondieron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), También se indica que del total de sentencias emitidas en 2024 por el PJF, 40 mil 819 son del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (que en 2023 registró 8 mil 511), y 3 mil 782 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación

legítimo de México y apegado a derecho internacional, el cual en modo alguno constituye una intervención en los asuntos internos del Perú”, señaló la Cancillería mexicana en un comunicado.

La medida, según la Secretaria de Relaciones Exteriores, “se apega a la larga tradición mexicana de asilo diplomático, arraigada en nuestra historia y en nuestros principios humanistas y en apego estricto al derecho internacional”, por lo que México seguirá “defendiendo esa tradición humanista”.

Relaciones rotas desde 2022

Las relaciones diplomáticas entre ambos países estaban prácticamente en pausa desde que el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) desconociera públicamente al Gobierno de la expresidenta peruana Dina Boluarte (2022-2025), calificándolo de “espurio” y de haber surgido de un golpe de Estado contra Pedro Castillo.

rigir los recursos humanos, materiales y financieros hacia tareas de reconstrucción y atención de daños provocados por los fenómenos naturales e inundaciones que afectaron a diversos municipios veracruzanos los días 9 y 10 de octubre”.

El comunicado oficial cita el artículo 134 de la Constitución Mexicana, que establece que “los recursos públicos deben administrarse con eficiencia, eficacia, transparencia y honradez, priorizando las necesidades más urgentes”. En ese sentido, el Gobierno Federal consideró “indispensable suspender la ejecución del proyecto M MRO”, nombre técnico del plan vial, para enfocar los esfuerzos en la recuperación de caminos, infraestructura y comunidades dañadas.

El oficio aclara que la cancelación constituye “un evento de fuerza mayor”,

(que en el año previo reportó 2 mil 707).

El Inegi detalla que “las sentencias emitidas publicadas se registraron, en su mayoría, en los juzgados de distrito, con 963 mil 89. Estas incrementaron 36.4% respecto a 2023”.

Suprema Corte: menos asuntos que en 2023

En la Suprema Corte ingresaron 16 mil 370 asuntos jurisdiccionales y egresaron 13 mil 979 en 2024, lo que representó disminuciones de 4.9% y 6.9% respecto al año anterior.

De acuerdo con el reporte, “la mayor proporción correspondió a la materia administrativa, con 38.2% en el Pleno y 93.7% en la Segunda Sala. Para la Primera Sala, la materia civil fue la de mayor frecuencia, con 38.8%”.

El amparo directo en revisión fue el tipo de asunto con mayor presencia, concentrando 48.3% de los ingresos y 61.7% de los egresos.

Composición por género

El Censo también ofrece una radiografía sobre la composición de género en el sistema judicial mexicano. Al cierre de 2024, el Pleno de la SCJN estaba inte-

El embajador de México en Perú, Pablo Monroy, salió de Lima en diciembre de 2022, expulsado del país por el Gobierno de Boluarte, por lo que la representación de la legación diplomática estaba a nivel encargado de negocios desde entonces.

Sheinbaum reitera apoyo a Castillo

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, a quien el Congreso peruano ha propuesto que se designe como persona non grata, tal y como hizo con López Obrador en 2023, ha reiterado el apoyo a Castillo.

“Consideramos que fue un golpe de Estado el que destituyó al presidente Castillo, nuestra solidaridad siempre con él. La destitución (de Boluarte) fue por unanimidad”, aseguró Sheinbaum tras la salida de Boluarte en octubre de este año, quien ha sido sustituida por el actual presidente interino de Perú, José Jerí.

Lilia Paredes, la esposa de Castillo, se encuentra en México desde finales

por lo que el fiduciario (Banobras) y los licitantes quedan exentos de responsabilidad contractual.

La medida se ampara en el artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y en el numeral 13, donde se señala la cancelación del Procedimiento de Contratación de la convocatoria original, publicada en la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas el 11 de septiembre de 2025. Finalmente, la notificación fue publicada de manera oficial este 6 de noviembre en la plataforma gubernamental correspondiente.

Con ello, el proyecto de la “Vía Rápida Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza”, que pretendía modernizar y supervisar uno de los corredores más transitados del Centro de Veracruz, queda suspendido de manera indefinida.

grado por 10 personas ministras, cinco mujeres y cinco hombres.

A nivel nacional se reportaron mil 416 personas magistradas, de las cuales 32.2 % eran mujeres y 67.8 % hombres. Además, se registraron 5 mil 216 personas juzgadoras, con una proporción de 43.9 % mujeres y 56.1 % hombres. En la Judicatura Federal, la participación femenina se mantuvo menor: 23.6 % entre magistradas y 38.9 % entre juzgadoras. En contraste, Tlaxcala fue el estado con la mayor proporción de mujeres magistradas (66.7 %), mientras que Yucatán encabezó en el rubro de mujeres juzgadoras (71.2 %).

Presupuesto ejercido

Durante 2024, el presupuesto total ejercido por los poderes judiciales federal y estatales fue de 134 mil 6 millones 467 mil 63 pesos corrientes. De ese monto, 81 mil 381 millones 382 mil 908 pesos correspondieron al PJF —88.6% ejercido por el CJF— y 52 mil 625 millones 84 mil 155 pesos a los PJE. El Poder Judicial de la Ciudad de México concentró 15.6% del gasto estatal total.

de 2022 junto a sus dos hijos, donde el Gobierno mexicano les concedió asilo político.

Sombra del asalto a embajada de México en Ecuador en 2024

El anuncio de Lima ha despertado los recuerdos del asalto a la embajada de México en Ecuador en abril de 2024 por parte de la Policía ecuatoriana para capturar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se encontraba en la legación diplomática mexicana tras solicitar asilo.

La medida provocó que México anunciase la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas con Quito, postura que se mantiene en la actualidad, y denunciase el caso ante instituciones internacionales.

El canciller peruano, Hugo de Zela, ha descartado, sin embargo, que Lima vaya a tomar una medida semejante al asegurar que el país cumplirá con las normas internacionales de respeto a las representaciones diplomáticas.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Diario Los Tuxtlas

Marisela Escobar se cuelga segunda medalla de oro en Colombia

AGENCIA

La natación veracruzana continúa cosechando éxitos internacionales. Los jóvenes tritones Marisela Escobar Falcón y Leonardo Yopihua Andrade subieron al podio en la séptima edición de los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2025 (JDECC), que se celebran en Córdoba, Colombia, reafirmando el alto nivel competitivo del estado.

Marisela Escobar Falcón ofreció una actuación espectacular y contundente para colgarse su segunda medalla de oro en la justa regional. La sirena veracruzana dominó la prueba de los 400 metros libres, deteniendo el cronómetro en un impresionante tiempo de 4:28.46 minutos.

Este triunfo ratifica a Escobar Falcón como una de las nadadoras más prometedoras de la delegación mexicana, demostrando una madurez y potencia en la piscina que la proyectan a los más altos niveles.

La cosecha de medallas para Veracruz se completó con la destacada participación de Leonardo Yopihua Andrade, quien se hizo con la medalla de plata en la extenuante prueba de los 1,500 metros libres.

Yopihua Andrade dejó constancia de su calidad y madurez técnica, asegurando la primera presea plateada en su historial dentro de esta competencia y consolidándose como un fondista clave para la natación mexicana.

Ambos logros son un testimonio del trabajo constante y disciplinado bajo la dirección del experimentado estratega, el coach José Luis Artiles de León. El entrenador continúa sumando importantes éxitos internacionales a su palmarés, guiando a sus atletas hacia el podio y consolidando a Veracruz como un semillero de talento en la natación.

Con estas nuevas medallas, los nadadores veracruzanos ponen en alto el nombre de México y de su estado natal, demostrando que el talento y la dedicación tienen recompensa en las piscinas de talla internacional.

Marshawn Kneeland, ala defensiva de los Dallas Cowboys, murió a los 24 años

Dallas Cowboys confirmaron en redes sociales la muerte de Marshawn Kneeland, ala defensiva de 24 años, quien apenas el lunes 3 de noviembre jugó con el equipo en la derrota por 27-17 ante los Arizona Cardinals.

“Con profunda tristeza, los Dallas Cowboys comunican el trágico fallecimiento de Marshawn Kneeland esta mañana. Marshawn era un compañero muy querido y un miembro valioso de nuestra organización. Nuestros pensamientos y oraciones están con su novia Catalina y su familia”, escribió el equipo en un comunicado sin establecer las causas de la muerte.

Kneeland tuvo una destacada participación en el juego del lunes anterior, en el que como parte de los equipos especiales de Dallas bloqueó una patada de despeje, misma que recuperó en las diagonales para conseguir la única anotación de su corta carrera.

Kneeland, originario de Grand Rapids, Michigan, llegó a la NFL seleccionado por el equipo de la estrella solitaria en la segunda ronda del Draft 2024, después de triunfar con los Western Michigan Broncos del fútbol americano colegial.

En dos temporadas con los Cowboys el defensivo tuvo 26 tackleadas, una captura de mariscal de campo, un balón suelto recuperado, un pase defendido y una anotación defensiva.

La NFL se unió a las condolen -

cias por el trágico fallecimiento del joven jugador.

“Nos entristece profundamente la trágica noticia del fallecimiento de Marshawn Kneeland, jugador de los Cowboys. Nuestros pensamientos y oraciones están con su novia Catalina, su familia, sus amigos y sus compañeros de equipo. Nos hemos puesto en contacto con los Cowboys y les hemos ofrecido apoyo y recursos de asesoramiento”, publicó la liga en sus redes sociales.

También la Asociación de Jugadores de la NFL se unió a los mensajes por la muerte de Marshawn.

“La Asociación de Jugadores de la NFL lamenta profundamente el fallecimiento de Marshawn Kneeland. Su impacto en quienes lo rodeaban fue incalculable y su pér-

dida se siente profundamente en toda nuestra comunidad. A nuestros jugadores miembros recuerden que afrontar el duelo puede ser difícil. Apóyense mutuamente y cuiden su bienestar”, fue el mensaje de la Asociación.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS

Diario Los Tuxtlas

Detectan irregularidades en apoyos a damnificados del huracán Otis

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó irregularidades en el manejo del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural, operado por la Secretaría de Bienestar, durante la segunda revisión a la Cuenta Pública 2024.

La auditoría de cumplimiento, bajo el número 2024-0-20100-190289-2025, tuvo como objetivo verificar que los recursos del programa se ejercieron conforme a las disposiciones legales y normativas aplicables.

Entre los hallazgos principales, la ASF reportó que no se entregaron 214 expedientes de beneficiarios ni la documentación comprobatoria (recibos y órdenes de pago) de apoyos económicos por un monto de 2.7 millones de pesos. Esta situación impidió comprobar el destino de dichos recursos.

Además, se identificaron pagos en exceso por un total de 56 mil pesos a siete beneficiarios en el estado de Guerrero, en el contexto de la emergencia causada por el huracán Otis.

Estas personas recibieron más de un apoyo económico por concepto de trabajos de limpieza, lo que no está permitido por las reglas de operación del programa.

En total, la ASF determinó un posible daño a la Hacienda Pública por 14.2 millones de pesos. Durante el proceso de auditoría se recuperaron recursos por 11.3 millones. El resto, por un monto de 2 millones 693 mil pesos, permanece pendiente de aclaración.

por el medio local El Sur. Se trata de la primaria Baltazar R. Leyva Mancilla, que no cuenta con bardas perimetrales desde que el huracán Otis las derribó. A dos años del incidente, la escuela aún no recibe recursos gubernamentales para poder reconstruirlas. Además, un examen de Protección Civil señaló que dicha barda es fundamental para la seguridad de los alumnos.

Esto recuerda que el pasado 17 de octubre, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, realizó una conmemoración para “fortalecer la cultura de la prevención” en el municipio, en la que se incluyeron conferencias para recordar los lineamientos para la construcción segura. Sin embargo, varias edificaciones dentro de Acapulco aún no han sido siquiera reparadas.

Según un reporte de El Sol de Acapulco, cerca de 20 inmuebles de la zona continúan presentando daños ocasionados por el huracán y no han sido atendidos. Algunos siguen completamente destruidos. Entre ellos se encuentran oficinas de gobierno, restaurantes y hoteles, incluido el Acapulco Dream, catalogado como hotel de gran turismo. Asimismo, persisten numerosos rastros de destrucción que siguen afectando a la población. Un ejemplo claro es el reportado por Excélsior, que documentó cómo miembros de la organización Ola del Cambio realizaron labores de limpieza de embarcaciones hundidas que llegaron hasta Playa Honda. Entre los restos se encontraron peligrosos pedazos de metal, madera y fibra de vidrio, que representan un riesgo constante para quienes transitan por la zona y han afectado la actividad turística del lugar.

Asesinato de Bernardo Bravo: Fiscalía señala a 'El Bótox' como autor del crimen contra el líder limonero

AGENCIA MICHOACÁN, MX. LOS TUXTLAS

El Fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, indicó que ya tienen identificado al autor intelectual y material del asesinato del líder limonero Bernardo Bravo.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, precisó que se trata de un sujeto identificado como César Sepúlveda, alías “El Bótox”, por lo que ya se giró la orden de aprehensión contra él.

Asimismo, la Fiscalía detalló que, de acuerdo con las indagatorias, el crimen se cometió en un rancho ubicado entre la comunidad de Cenobio Moreno y San José de los Plátanos.

“Se cotejó con una recabación de elementos hemáticos, así como la rodada de su vehículo, con esta respuesta pericial científica se ratifica que el homicidio fue en ese lugar 12 horas antes de haberlo encontrado”, dijo.

“La vinculación se da hacia quien le apodan ‘El Bótox’, autor material e intelectual”.

Torres Piña agregó que con base en el análisis de sus llamadas telefónicas, hay indicios de la participación de dos personas más, quienes ya fueron ubicadas y ya se tienen órdenes de aprehensión.

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue hallado muerto a bordo de su auto con un disparo en la cabeza y con visibles huellas de tortura, el pasado 20 de octubre.

alzado la voz contra las extorsiones de las que son víctimas los productores limoneros por parte de grupos criminales que operan en la región.

¿Quién es “El Bótox”?

“El Bótox” es el principal líder del cartel de Los Blancos de Troya, un ex integrante de los extintos civiles grupos de autodefensa que en 2013 surgieron para combatir al entonces cartel hegemónico de Los Caballeros Templarios.

También es socio de Nicolás Sierra Santana, alias El Gordo Viagra, líder del cártel de Los Viagras y quien dirige una alianza criminal que incluye a estas dos organizaciones con el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el cartel de Acahuato (o de La Virgen).

El Gobierno de Estados Unidos ofrece recompensas de 5 millones de dólares, cada una, por información que permita las capturas de “El Bótox” y El Gordo Viagra, a quienes ha clasificado como líderes de organizaciones terroristas, mientras que la Fiscalía de Michoacán ofrece recompensas de 5 mil 500 dólares. En junio pasado, autoridades detuvieron en Cenobio Moreno a Cirilo Sepúlveda Arellano, alias El Capi, hermano de “El Bótox”, acusado de extorsión agravada a limoneros.

Asimismo, el pasado 24 de octubre, autoridades detuvieron a Esmeralda N, identificada como pareja sentimental de “El Botox”. La Fiscalía estatal apuntó que la mujer fue capturada el miércoles en un operativo policiaco-militar desplegado en el poblado de Cenobio Moreno, sur del municipio de Apatzingán, uno de los bastiones del citado grupo criminal. Además de ella, hay otra persona detenida por su probable participación en el asesinato de Bernardo Bravo. EMEEQUIS/ POR JUAN

Esta auditoría se enmarca en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, elaborado conforme al Plan Estratégico de la ASF.

Cabe recordar que, en auditorías previas correspondientes a la Cuenta Pública 2023, la ASF también documentó irregularidades en la atención a emergencias.

En particular, señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) adquirió más de 400 mil artículos para damnificados por el huracán Otis sin registrarlos en su Programa Anual de Adquisiciones. En aquel caso, la ASF promovió responsabilidad administrativa por omisiones y deficiencias en la documentación de contratos.

LA INCONFORMIDAD DESPUÉS DE OTIS

Las quejas desde el huracán Otis son largas y abarcan muchos ámbitos: desde las fallas en los apoyos económicos y la destrucción de la infraestructura de Acapulco, hasta el deterioro de los tesoros ecológicos del puerto. Uno de los casos fue reportado

En materia de responsabilidad gubernamental, además de la falta de limpieza en muchas partes de Acapulco, están también los posibles fraudes en licitaciones de instituciones como la Sedena, según documentó un reportaje de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

“Adiam Abastecedora de Insumos y Alimentos, una empresa con domicilio en un pequeño departamento de la Ciudad de México, fue contratada por Defensa para abastecer colchones a los damnificados por el huracán Otis. Sin embargo, fue inhabilitada por la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno”, explica el texto.

“Dicha dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que todas las entidades de gobierno deberán abstenerse de aceptar propuestas o contratar a Adiam durante los próximos 15 meses.”

Apenas el 3 de junio de 2025 comenzaron a rehabilitarse algunos mercados afectados por el huracán, esta vez con apoyo de las autoridades, ante la urgencia de garantizar condiciones higiénicas y de segu -

Previamente, había asistido a una reunión en la comunidad de Cenobio Moreno, sin que se conozca con quién o quiénes.

Días antes, Bravo Manríquez había

ridad en estos centros de abasto tan importantes para la comunidad acapulqueña.

Mientras tanto, han resurgido diversos escándalos en la política local, como el del presunto collar de 200 mil pesos de la presidenta

municipal Abelina López, sin olvidar la ola de violencia que azota al estado desde hace varios años, sin que se vislumbre una salida al final del túnel, a 24 meses del huracán más potente que ha golpeado la costa en décadas.

Marina

asegura 2.5 toneladas de cocaína con valor de casi mil millones de pesos en costas de Michoacán

AGENCIA

MICHOACÁN, MX.

LOS TUXTLAS

Elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), a través de la Armada de México, aseguraron aproximadamente 2.5 toneladas de cocaína en una operación marítima realizada frente a las costas del estado de Michoacán, golpe que representa pérdidas de casi mil millones de pesos para el narcotráfico.

De acuerdo con el comunicado oficial compartido por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, durante los patrullajes de vigilancia marítima y aérea para el mantenimiento del Estado de derecho en la mar, el personal naval detectó una embarcación con carga sospechosa, logrando el ase -

guramiento inicial de 47 bultos con un peso de mil 354 kilogramos de cocaína.

En seguimiento a esta acción, se ubicó una segunda carga compuesta por 40 bultos adicionales, con un peso aproximado de mil 196 kilogramos, lo que sumó 2.5 toneladas de droga asegurada.

Afectación de más de 980 millones de pesos al crimen organizado

La SEMAR informó que este aseguramiento representa un afectación económica estimada en más de 980 millones de pesos para los grupos delictivos que operan en el Pacífico mexicano, además de evitar que 5 millones de dosis de droga llegara a la sociedad.

Con esta operación, la Marina destacó que, en lo que va de la actual administración, se han decomisado aproximadamente 51 toneladas de cocaína en acciones realizadas en altamar.

La secretaría subrayó que este resultado forma parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que la institución mantiene en aguas nacionales para inhibir actividades delictivas y garantizar el Estado de derecho en zonas marinas mexicanas.

Cabe señalar que el operativo fue coordinado por elementos de la SEMAR junto con agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Por su parte, las autoridades federales reiteraron su compromiso de trabajar de manera coordinada a través del Gabinete de Seguridad para impedir que sustancias ilícitas lleguen a manos de los jóvenes y fortalecer la seguridad en el territorio nacional.

Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, será la próxima alcaldesa de Uruapan, Michoacán

La presidenta municipal de Uruapan, Grecia Quiroz, llegó a la

casa de enlace independiente, también conocido como Movimiento del Sombrero en medio de un fuerte operativo de seguridad encabezado por elementos de la Secretaría de Defensa Nacional y Guardia Nacional.

Durante su intervención ante el Congreso del estado de Michoacán, Grecia Quiroz expresó el dolor personal que atraviesa, pero también la determinación que la impulsa a continuar con el trabajo político y social iniciado junto a su esposo, Carlos Manzo.

“Llegué al Congreso con el corazón destrozado porque me quitaron a mi compañero de vida, a mi compañero de mucho, al padre de mis hijos, pero hoy también vengo con este valor que él me enseñó, con esta entereza con la que él se levantaba todos los días, a luchar, a combatir, a alzar la voz, a gritar, a pedir auxilio por nuestro municipio, por nuestro estado de Michoacán, por nuestro México”, afirmó en su toma de protesta.

Hallan muerta a familia desaparecida en Reynosa; hay 2 detenidos

AGENCIA

TAMAULIPAS, MX.

LOS TUXTLAS

Los cuatro integrantes de una familia reportada como desaparecida en Reynosa fueron hallados muertos.

El 30 de octubre se reportó la desaparición de un matrimonio y su hija, así como el sobrino del esposo:

•Claudia Estefanía González Flores, de 10 años de edad y con una discapacidad mental

•Berenice Flores Flores, de 37 años

•Heriberto González Santes, de 41 años

•Ángel Manuel González Valencia, de 20 años

Este 5 de noviembre, la Fiscalía de Tamaulipas informó la localización de los cuerpos de las víctimas.

La pareja, trabajadores de una maquila, y el sobrino fueron hallados

muertos en un camino de terracería a las afueras de Reynosa.

El fiscal Irving Barrios detalló que Berenice fue víctima de asfixia por estrangulamiento, en tanto que Heriberto sufrió un shock hipovolémico a consecuencia de una herida cortante en el cuello.

Por su parte, Ángel Manuel murió por una hemorragia intracraneana a consecuencia de traumatismo craneoencefálico.

Posteriormente, derivado del cumplimiento de una orden de cateo, se localizó el cuerpo de la niña Claudia Estefanía en un inmueble del fraccionamiento Valle Soleado.

¿Qué le pasó a la familia desaparecida de Reynosa?

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tamaulipas informó que existe una sólida línea de investigación sobre lo ocurrido con la familia

desaparecida en Reynosa.

Se presume que los cuatro integrantes de la familia fueron secuestrados y asesinados en represalia porque el padre, Heriberto González, obtuvo el cargo de supervisor en su trabajo.

Por los hechos se abrió la carpeta

de investigación pertinente y se detuvo a dos personas, mismas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

No obstante, se investiga la participación de otras dos personas, mismas que ya son buscadas.

Identifican al homicida del alcalde Carlos Manzo: se trata de Víctor Manuel Ubaldo, de 17 años y originario de Paracho

AGENCIA

MICHOACÁN, MX.

LOS TUXTLAS

La Fiscalía General de Michoacán informó este jueves que fue identificado y reclamado el cuerpo del asesino del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. De acuerdo con el fiscal Carlos Torres Piña, el cuerpo del abatido corresponde a Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años de edad y originario del municipio de Paracho, Michoacán.

La familia del joven indicó a las autoridades que este se había ausentado de su hogar desde una semana antes del homicidio, ocurrido el sábado pasado.

El fiscal reiteró que este caso está relacionado con la delincuencia organizada y señaló que el identificar al agresor les permite avanzar en la inves-

tigación.

Las autoridades apuntan a que en este crimen participaron más de dos personas y no han ofrecido detalles sobre la identidad del autor intelectual.

La fiscalía señaló que la prueba de rodizonato de sodio permitió determinar que Víctor Manuel Ubaldo fue el autor material del homicidio, además de que se determinó que tenía adicción a la metanfetamina.

El cuerpo fue entregado a su familia para su inhumación la tarde de este miércoles.

Asesinato de Carlos Manzo

El ahora exalcalde uruapense, Carlos Manzo, fue asesinado a las 8:10 de la noche del sábado por Víctor Manuel Ubaldo, quien logró burlar a 24 escoltas del edil y dispararle a quemarropa,

cuando se encontraba en el tradicional Festival de Velas, en la plaza principal de Uruapan, como parte de la conmemoración de Noche de Muertos.

El sujeto armado fue abatido por escoltas del presidente municipal.

La pistola nueve milímetros utilizada en el crimen está relacionada en dos ataque más perpetrados en Uruapan; uno ocurrió el 16 octubre en la colonia Tierra y Libertad, donde hubo dos personas fueron asesinadas; el segundo hecho fue el 23 octubre en el bar “La Gran Parada”, con saldo de un empleado muerto y otro herido.

En Uruapan operan las organizaciones criminales autodenominadas como Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, Los Caballeros Templarios, Los Blancos de Troya y Pueblos Unidos.

POLICIACA

Menor pierde la vida tras volcadura de tráiler

Un lamentable accidente cobró la vida de un menor la tarde de este jueves sobre la carretera federal 180, en el tramo que conecta a los municipios de Lerdo de Tejada y Alvarado, a la altura de la comunidad de Tecolapilla.

De acuerdo con los primeros reportes, un tráiler cargado con cerveza de la marca “Corona” salió del camino y terminó volcado entre la maleza, dejando su carga esparcida a lo largo

del sitio. La unidad circulaba en dirección de norte a sur cuando, por motivos que aún se investigan, el conductor perdió el control del vehículo pesado.

Habitantes de la zona acudieron rápidamente al lugar, algunos para brindar auxilio a los heridos y otros para aprovechar la carga caída. Dentro de la unidad viajaban el operador, una mujer y dos niños; lamentablemente, uno de los pequeños, de apenas cuatro años de edad, perdió la vida al quedar atrapado entre los restos del camión. El menor fue identificado como Miguel “N”.

Personal de emergencia, con apoyo de pobladores, logró rescatar con vida a los adultos y al otro menor, quienes fueron atendidos en el sitio y posteriormente trasladados a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Elementos policiacos acordonaron la zona y notificaron a la Fiscalía General del Estado. Más tarde, personal de Servicios Periciales llevó a cabo las diligencias correspondientes y ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para las investigaciones de ley.

Ataque armado deja un muerto y un herido en taller de motocicletas en Álamo

AGENCIA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. LOS TUXTLAS

La tarde de este miércoles, un violento ataque armado ocurrió en un taller de reparación de motocicletas situado sobre la avenida Independencia, justo frente a la ferretería Tellería, dejando como saldo un hombre muerto y otro gravemente herido. De acuerdo con información preliminar, dos individuos a bordo de una motocicleta llegaron al lugar y comenzaron a disparar contra las personas que se encontraban dentro del establecimiento.

Tras el ataque, los responsables escaparon rápidamente sin que se conociera

su paradero.

En el sitio perdió la vida Edgar “N”, mientras que Julio “N” resultó con lesiones de gravedad, por lo que fue trasladado de emergencia al Hospital General del Ídolo, donde su estado se reporta como delicado.

Elementos de la Policía Municipal y Estatal acudieron al lugar para acordonar la zona como lo indica el protocolo, mientras personal de la Fiscalía llevó a cabo las investigaciones correspondientes y el levantamiento del cuerpo.

Hasta el momento, las autoridades no han determinado las causas del ataque y mucho menos identificado a los responsables.

Balean vivienda de empresario en Acayucan; autoridades investigan posible intento de extorsión

AGENCIA ACAYUCAN VER. LOS TUXTLAS

Una vivienda perteneciente del empresario Sergio Martínez de Acayucan, propietario de la farmacia San Martín Obispo, fue atacada a tiros la noche de este miércoles por sujetos armados que se desplazaban en una motocicleta, en la colonia El Fénix, al sur del estado de Veracruz. Tras el reporte de detonaciones, elementos de la Policía Estatal y Municipal se movilizaron al lugar, donde acordonaron el área y localizaron múltiples casquillos esparcidos sobre la calle. De acuerdo con los primeros informes, no hubo personas heridas ni víctimas que lamen -

tar, aunque la fachada del inmueble resultó con varios impactos de bala. La Fiscalía General del Estado tomó conocimiento del hecho e inició las diligencias correspondientes, levantando cerca de 15 indicios balísticos para integrarlos a la carpeta de investigación que busca esclarecer el atentado y ubicar a los responsables.

Aunque las autoridades no han emitido una versión oficial sobre el motivo del ataque, fuentes cercanas al caso señalaron que podría tratarse de un presunto intento de extorsión o cobro de piso, hipótesis que ya está siendo analizada por las instancias ministeriales.

AGENCIA
LERDO DE TEJADA, VER.
LOS TUXTLAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.