EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 06 DE NOVIEMBRE DEL 2025
VERACRUZ, MX.
Ex Secretaria de Salud de Cuitláhuac García podría ser llamada a comparecer ante la FGE
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Con Ley de Ingresos 2026, aprueban reforma que endurece medidas del SAT
Endurece las condiciones para los contribuyentes que impugnan créditos fiscales, y podrán ser embargados antes de un juicio.
CHIAPAS, MX.
Los 500 policías investigados en Chiapas por cuidar al crimen organizado
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
“A ver tú, idiota, payaso imbécil, llora por Carlos Manzo”: Lilly Téllez confronta a Fernández Noroña
La senadora panista Lilly Téllez cuestionó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya declarado que no enfrentará con una guerra a los grupos del crimen organizado, pero estos sí asesinan a ciudadanos.
VERACRUZ, MX.
Claudia Sheinbaum pospone visita a Veracruz; espera al inicio de la segunda entrega de apoyos
Sheinbaum indicó que el Gobierno Federal sostuvo una reunión con los gobernadores de las entidades afectadas para revisar el avance de la atención. Explicó que la emergencia se encuentra cerca de concluir, aunque aún hay comunidades aisladas en Veracruz e Hidalgo.
MICHOACÁN, MX.
Sheinbaum confirma que viuda de Carlos Manzo será la alcaldesa de Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Estudiante de la Facultad de Derecho enfrenta a Hugo Aguilar por acordeones en elección judicial
El joven reiteró que no se puede aceptar en la Facultad de Derecho de la UNAM que el magistrado Fuentes Barrera mencione que no se trastocó la independencia judicial.
WASHINGTON D.C., EE.UU. Congresista de EU acusa a México de financiar al régimen de Cuba; pide condicionar el T-MEC
organización advierte que las cifras no descienden. En lo que va de 2025 se ha registrado en todo el país un panorama de violencia sostenida, con 1,391 eventos relacionados con violencia, protestas y agresiones a civiles, que dejaron 607 personas fallecidas y afectaron a más de 13 millones de habitantes
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Adidas presenta el jersey de México para el Mundial 2026 ¡Es bellísima!
Lo que más llama la atención de la playera de México es el calendario azteca que trae plasmado en todo el pecho y el estómago que en medio trae el escudo de la Selección Mexicana, los detalles de
Carlos A. Giménez, representante republicano en el Congreso de Estados Unidos, denunció formalmente al gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, por su presunta “complicidad patética con la dictadura asesina en Cuba”.
Esto luego de que no obtuvo la suspensión definitiva en el juicio de amparo que promovió ante el Juzgado Segundo de Distrito.
Clausia Sheinbaum pospone visita a Veracruz; espera al inicio de la segunda entrega de apoyos
XALAPA,
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que pospuso la gira prevista para este fin de semana en Veracruz, en espera del inicio de la segunda entrega de apoyos a las personas afectadas por las inundaciones registradas en octubre.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, la mandataria informó que la entrega comenzará el lunes en los cinco estados con daños por las lluvias.
“El lunes inicia la segunda entrega de recursos a los damnificados de los cinco estados que vivieron las lluvias. Pensábamos que iba a
iniciar este viernes, pero es hasta el lunes que inicia la segunda entrega de apoyos.
Había quedado de ir a estos estados, pero vamos a esperar a que avance la entrega de apoyos”, señaló.
Sheinbaum indicó que el Gobierno Federal sostuvo una reunión con los gobernadores de las entidades afectadas para
Ex Secretaria de Salud de
AGENCIA
VERACRUZ, VER.
LOS TUXTLAS
revisar el avance de la atención. Explicó que la emergencia se encuentra cerca de concluir, aunque aún hay comunidades aisladas en Veracruz e Hidalgo. “Ayer tuvimos reunión con los gobernadores para ver el avance de la atención a la emergencia que ya está a punto de cerrarse. Ya se cerró en tres estados y todavía queda Veracruz e Hidalgo con comunidades aisladas o a las que no se puede llegar por tierra y se sigue trabajando”, dijo. La presidenta adelantó que este fin de semana viajará a Nayarit para inaugurar obras y revisar proyectos de infraestructura. “Vamos a esperar a que avance la entrega de apoyos. Este fin de semana vamos a Nayarit”, agregó.
Cuitláhuac García podría ser llamada a comparecer ante la FGE
Guadalupe Díaz del Castillo Flores, exsecretaria de Salud en el gobierno de Cuitláhuac García, podría ser llamada a comparecer ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Veracruz, luego de que no obtuvo la suspensión definitiva en el juicio de amparo que promovió ante el Juzgado Segundo de Distrito.
Tras ese revés judicial, el Primer Tribunal
Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito admitió a trámite el recurso de revisión presentado por la defensa de la exfuncionaria, quien impugnó la sentencia dictada dentro del juicio de amparo 534/2025. El Juzgado Segundo de Distrito había sobreseído el amparo y negado la suspensión definitiva respecto de los actos reclamados en la causa penal iniciada por la Fiscalía Especializada. Durante la tramitación del juicio, el órgano
federal le concedió una suspensión provisional que impedía la ejecución de una posible orden de aprehensión o comparecencia forzada, medida que se mantuvo hasta la resolución definitiva.
La decisión del Tribunal Colegiado definirá si se confirma el sobreseimiento dictado por el Juzgado Segundo o si se modifica el fallo respecto a la solicitud de amparo promovida por Díaz del Castillo.
PRESUNTO DAÑO
En la Cuenta Pública
2024, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) detectó un presunto daño patrimonial por 83 millones de pesos en los Servicios de Salud de Veracruz (SESVER), derivado de irregularidades en anticipos, almacenes y bienes muebles. El monto más alto, por 56 millones 665 mil pesos, corresponde a anticipos no amortizados entregados a la empresa Grupo Antber, S.A. de C.V., por la adquisición de sistemas fotovoltaicos y equipos para hospitales en Coatzacoalcos, Xalapa,
Córdoba y el Centro Estatal de Cancerología. Por su parte, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades por mil 78 millones de pesos en el manejo de recursos federales durante 2024, último año del gobierno de García Jiménez. Según la Segunda Entrega del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior, los SESVER, bajo la gestión de Díaz del Castillo, realizaron transferencias a cuentas no autorizadas, mezclaron fondos de distintas fuentes y efectuaron pagos no acreditados, lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal.
Javier Duarte solicita liberación anticipada desde prisión
AGENCIA
XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
El exgobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa ha solicitado su liberación anticipada del Reclusorio Norte. La petición, confirmada por fuentes penitenciarias al periodista Zedryk Raziel de EL PAÍS, será resuelta en una audiencia el próximo 12 de noviembre.
Duarte, sentenciado en 2017 a nueve años de prisión por el desvío de 1,670 millones de pesos del erario veracruzano, busca obtener el beneficio de la preliberación tras haber cumplido más del 70 % de su condena y no tener procesos pendientes.
Su abogado, Pablo Campuzano, asegura que su cliente “cumple con todos los requisitos legales” y que “cada día privado de la libertad es un día lejos de su familia”.
Aunque la jueza del caso suspendió la audiencia del lunes, esta se reanudará el 12 de noviembre, cuando se determine si el exmandatario podrá salir antes de lo previsto —su excarcelación oficial estaba programada para abril de 2026.
Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la solicitud de Duarte. El abogado Campuzano precisó que la defensa está preparada para liti -
gar si la FGR busca nuevos cargos con autorización de Guatemala, país desde el que fue extraditado en 2017.
“El único escenario que podría frustrar la liberación es que Guatemala autorice procesarlo por delitos distintos a los de su extradición. Si eso ocurre, lo pelearemos en tribunales”, explicó el defensor. De acuerdo con fuentes penitenciarias citadas por EL PAÍS, Duarte ya se despidió de sus compañeros de reclusión la noche del sábado, convencido de su próxima salida. En el Dormitorio 2 del Reclusorio Norte, donde se encuentran otros presos por corrupción y crimen organizado, se realizó una “mariscada” con refrescos y bebidas alcohólicas.
Entre los internos que convivieron con Duarte están Christian Von Roehrich, exalcalde acusado de participar en el llamado “Cártel Inmobiliario”; René Gavira, extesorero de Segalmex, y José Luis Sánchez Valencia, alias Chalamán, presunto operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Según las fuentes, Duarte incluso comenzó a repartir sus pertenencias entre sus compañeros “como si se tratara de una herencia”, convencido de que su salida es inminente.
Duarte formó parte de una generación de políticos jóvenes del PRI que
prometían modernizar la administración pública. Sin embargo, su gestión (2010-2016) terminó marcada por escándalos de corrupción, desvío de recursos y represión.
El exgobernador fue expulsado de su partido en 2016 y huyó a Guatemala tras solicitar licencia al cargo. Meses después fue capturado y extraditado a México.
En prisión, enfrentó un nuevo proceso por desaparición forzada, pero fue absuelto en noviembre de 2024, lo que le permitió tramitar su solicitud de libertad anticipada.
El caso Duarte fue documentado en varios reportajes que revelaron una red de empresas fantasma y testaferros usada para desviar recursos públicos. La organización civil Tojil denunció en su momento que la Fiscalía modificó la acusación de delincuencia organizada a asociación delictuosa, reduciendo así la pena máxima aplicable.
El exmandatario fue finalmente condenado a nueve años de cárcel y al pago de una multa de 58,000 pesos, sanción considerada menor ante la magnitud del daño financiero causado
La resolución judicial que definirá su libertad se conocerá en los próximos días.
Mientras tanto, Duarte —quien sigue purgando su sentencia en el Reclusorio Norte— confía en recuperar su libertad antes de cumplir la totalidad de su condena.
Productores de café piden frenar abuso en precios y aprobar Ley del Café
AVC
Productores agrupados en la Comisión de Seguimiento de Precios del Café de Veracruz convocaron a una conferencia de prensa este 6 de noviembre en el Café Parroquia de Xalapa, para exigir un precio justo para la cosecha 2025-2026 y la aprobación de la nueva Ley
del Café, detenida en la Cámara de Diputados. Los cafetaleros alertaron sobre un aumento internacional en el precio del grano por la aplicación de aranceles al café por parte del gobierno de Estados Unidos y la incertidumbre climática en Brasil y Vietnam, los principales países productores. Pese a ello, denunciaron que en Huatusco, una de las regiones de
En Veracruz, 743 comunidades en riesgo por frío
AGENCIA XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
El meteorólogo del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Conagua, Roberto Zapata Ronzón, expresó que en Veracruz alrededor de 41 municipios y 743 comunidades son los propensos al impacto de los frentes fríos.
Destacó que en el país se prevén 48 sistemas frontales que impactarían durante la temporada, dado a que los pronósticos señalan un incremento en la actividad de frentes fríos a partir del presente mes de noviembre.
Refirió que en la región de Las Vigas y el Valle de Perote se presentaron heladas, sin embargo, se reportó una medición de menos dos grados en Zalayeta, municipio de Perote, además de que más de 700 localidades están expuestas a las bajas temperaturas.
“Como lo mencionábamos, estamos en esta temporada todavía de heladas, así que vamos a continuar atentos y esta lámina ya la hemos presentado muchas ocasiones, solo como un recordatorio
Comisión.
Pidieron además que los productores se organicen mejor para defender el precio del grano y que se establezcan políticas que garanticen rendimientos y calidad con pago justo.
Reclaman aprobación de la Ley del Café
de dónde son las zonas que generalmente se presentan este tipo de fenómenos. tenemos la sierra de Huayacocotla, las faldas del pico de Orizaba y también la región del cofre de Perote. En esta zona se contabilizan alrededor de 743 comunidades de 41 municipios que presentan este tipo de fenómenos”.
Asimismo, agregó que para el mes de noviembre se prevén seis frentes fríos, mientras que para el mes de diciembre siete sistemas, para enero seis y para febrero cinco, por lo que hay que dar seguimiento a los pronósticos para determinar cuántos podrían afectar el territorio estatal.
“Serían los meses, digamos, con mayor arribo de este tipo de fenómenos y ya para el mes de febrero esperaríamos cinco sistemas frontales”.
Finalmente, hizo un llamado a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil, así como seguir el desarrollo de los sistemas meteorológicos de la temporada e implementar las medidas de prevención.
mayor producción en Veracruz, el precio del kilo de cereza se paga entre 16 y 17 pesos, cuando conforme a las referencias internacionales debería alcanzar los 25 pesos.
“La Sader y la Secretaría de Economía no deben permitir que se repita el abuso de precios tan castigados como en la cosecha pasada”, señalaron los integrantes de la
En el pronunciamiento, los productores acusaron al senador Ricardo Monreal de bloquear la discusión de la nueva Ley del Café en la Cámara de Diputados, con apoyo de la Secretaría de Economía.
De acuerdo con la Comisión, el dictamen ha sido aprobado dos veces por el Senado y dos veces en la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, pero no ha pasado al pleno.
“Detrás de los blo -
queos están los intereses de las compañías transnacionales cafeteras que controlan la comercialización del café y no quieren que se fijen precios de referencia”, advirtieron. Los cafetaleros exigieron que la Cámara de Diputados apruebe de inmediato la ley, al considerar “irresponsable” mantenerla detenida pese al consenso legislativo alcanzado en años anteriores. La conferencia se llevará a cabo este miércoles 6 de noviembre a las 10:30 horas en el Café Parroquia de Xalapa, frente al parque Juárez. El llamado busca sumar a productores, organizaciones y autoridades para definir una postura común ante el inicio de la nueva cosecha y las presiones del mercado internacional.
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
REGIÓN
Conagua registra tres municipios veracruzanos con sequía severa
AGENCIA
XALAPA, VER. TUXTLAS
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emplea el monitor de sequía y permite determinar su presencia en cierta área geográfica, así como su intensidad; con corte al 31 de octubre, Veracruz registra tres municipios con sequía severa y cuatro con índice anormalmente seco. Asimismo, reporta que el 94.7 por ciento del estado se reporta sin afectación, las zonas del sur continúan mostrando déficit de lluvias, principal -
mente en áreas de las cuencas Coatzacoalcos y Papaloapan.
Los municipios anormalmente secos, San Juan Evangelista, Minatitlán, Sayula de Alemán y Texistepec.
Los municipios con sequía severa, Hidalgotitlán, Jesús Carranza y Uxpanapa.
La dependencia federal actualiza quincenalmente el monitor de sequía e incluye el conteo de municipios afectados por las diferentes categorías de sequía, tablas y gráficos de porcentaje de área afectada por sequía a nivel nacional, estatal, así como en las 13 regiones hidrológico-administrativas y 26 consejos de cuenca.
Diputada de MC denuncia a Pemex por derrame en río Pantepec, al norte de Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER.
TUXTLAS
La diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC), Laura Ballesteros Mancilla, presentó una denuncia en la Agencia dee Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) en contra de Petróleos Mexicanos (Pemex) por el derrame de hidrocarburo que se registró en el río Pantepec.
A través de un video que compartió en sus redes sociales, Ballesteros Mancilla manifestó que más de 79 mil veracruzanos que resultaron afectados por las lluvias y las inundaciones de octubre pasado ahora enfrentan la contaminación del agua, por lo que los damnificados padecen una doble crisis.
“Es gravísimo, es una doble crisis la que está viviendo la población ahí, de hecho este lunes presenté una denuncia contra quien resulte responsable ante la ASEA, específicamente Pemex, porque ellos son los responsables del manejo de las sustancias altamente dañinas para los humanos, como es el petróleo, la gasolina y los distintos materiales que manejan”, subrayó.
La legisladora emecista recordó que no se trata la primera vez que se registra un derrame en la infraestructura de Pemex provocando daño ambiental, lo cual atribuyó a
descuidos y a la falta de mantenimiento a sus instalaciones. En ese sentido, Laura Ballesteros Mancilla exigió a la ASEA y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que determinen los daños ambientales y a la salud provocados por el derrame de hidrocarburo que se registró a consecuencia de la ruptura de un oleoducto de Pemex en el municipio de Álamo Temapache y aplicar las sanciones correspondientes a la empresa productiva del Estado.
“La ASEA está obligada, junto con la Profepa, a determinar el nivel de los daños, a cuánto ascienden, con quién ascienden, qué poblaciones específicas y de qué tamaño es el daño ambiental que se está generando e imponer sanciones porque es increíble que haya repercusiones para quienes dañan el medio ambiente y cuando se trata del gobierno siempre salen impunes”, insistió. Ballesteros Mancilla comentó que solicitará a los demás grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados que se sumen a la denuncia en contra de la empresa productiva del Estado.
Por último, la diputada federal aseguró que llevará la denuncia en contra de Pemex hasta las últimas instancias con la finalidad de que se responsabilice del daño ambiental provocado en el río Pantepec.
PJF aún debe resolver tres amparos interpuestos en contra de la prórroga a Martín Aguilar al frente de la UV
A pesar de que la semana pasada el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación, con sede en Boca del Río, confirmó la validez de la prórroga otorgada al rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, al resolver cinco recursos de queja vinculados con los juicios de amparo promovidos por académicos en contra de la decisión de la Junta de Gobierno que extendió su gestión,
Aguilar Sánchez señaló que el Poder Judicial de la Federación aún debe resolver tres amparos interpuestos en contra de la prórroga a su gestión al frente de la institución. En ese tenor, explicó que esperará a que los tribunales federales emitan una resolución definitiva antes de fijar una postura. “Yo estoy esperando el proceso, quiero ser cauteloso y cuidadoso en ese momento de la información porque falta todavía que el Poder Judicial dé el informe sobre tres amparos”, aseguró Aguilar Sánchez. El rector afirmó que la Universidad permanecerá
atenta a las determinaciones judiciales.
“Vamos a esperar a que el proceso se cierre y, con mucho respeto para el Poder Judicial, pues vamos a estar atentos”, expresó. Con relación a los cinco recursos de queja resueltos la semana pasada, el Tribunal determinó que ni la Junta de Gobierno ni la Universidad Veracruzana son autoridades para efectos del juicio de amparo, por lo que las demandas no podían prosperar.
Con esta resolución quedaron sin efecto los amparos promovidos por Marisol Luna Leal, exabogada general de la UV;
José Luis Cuevas Gayosso, exdirector de la Facultad de Derecho, y Rafael Vela, quienes impugnaron la prórroga otorgada por la Junta de Gobierno.
El Tribunal también resolvió los recursos presentados por Jorge Manzo Denes, en los que confirmó la improcedencia del amparo. Así las cosas.
AGENCIA
XALAPA, VER.
TUXTLAS
“No que primero la salud”
Solicitan intervención de la CNDH ante desabasto de leche a madres con VIH en Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
El Grupo Multisectorial en VIH/Sida e ITS del Estado de Veracruz (Grupo Multi) solicitó la intervención urgente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (Censida), por el desabasto de leche para bebés de madres con VIH.
La solicitud se dio a conocer a través de un boletín de prensa este martes 4 de noviembre, luego de que la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver) presuntamente incumplió por más de dos meses con el suministro de sustitutos de leche mater-
na destinados a los hijos e hijas de mujeres que viven con este virus.
La organización alertó que esta omisión pone en riesgo la salud y la vida de al menos 130 niñas y niños veracruzanos, quienes dependen de este insumo para evitar el contagio del VIH por la vía de la lactancia materna.
“Esperamos que la Secretaría de Salud de Veracruz, a la brevedad, pueda surtir dicho insumo, tomando en cuenta que es su obligación y responsabilidad respetar el derecho a la salud, que encarna en estas y estos menores”, expresó el Grupo Multi Veracruz en su comunicado.
Ante la presunta falta de respuesta institucional,
el grupo ciudadano lanzó hace un mes la campaña “Una Carita Feliz”, mediante la cual lograron recolectar latas de leche en polvo con apoyo de la sociedad civil.
Estos insumos serán distribuidos temporalmente entre las madres beneficiarias de los cinco Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) del estado, ubicados en Coatzacoalcos, Poza Rica, Xalapa, Río Blanco y Veracruz.
“Sin su apoyo, esta acción hubiera sido imposible. Gracias a todas y todos ustedes evitamos que, al menos por el momento, estos niños y niñas hayan adquirido el VIH vía lactancia materna”,
señala el boletín. La organización también agradeció la colaboración de ciudadanos, colectivos y espacios solidarios como: CIESAS-Golfo, Radio Universidad Veracruzana (UV), Coatza Noticias. Así como las regiones OrizabaCórdoba y Poza Rica-Tuxpan de la UV. Además de reconocer la participación de comercios como Panadería Casilda, Café Pixan-Briones y la Paye-ría Monpai. El Grupo Multi Veracruz advirtió que el abasto conseguido solo cubrirá las necesidades durante aproximadamente dos meses, por lo que urgió a las autoridades estatales a cumplir con la entrega regular del insumo, garantizado dentro de las políticas públicas de
atención a madres con VIH. “El suministro de esta fórmula no es una dádiva, sino una obligación del Estado (...) Estaremos atentas y atentos a la intervención de las instituciones estatales y federales aquí comprometidas”, puntualizó el comunicado. La falta de suministro de fórmula láctea sería un problema recurrente en los últimos años, según han denunciado organizaciones de apoyo a madres con VIH. En esta ocasión, el Grupo Multi Veracruz insistió en que el estado debe asumir su responsabilidad de garantizar las condiciones necesarias para prevenir la transmisión perinatal del virus y asegurar la supervivencia digna de las infancias que dependen de este apoyo. (BRLH)
Veracruz es quinto del país con 128 casos activos de gusano barrenador
AGENCIA
VERACRUZ, VER.
LOS TUXTLAS
Veracruz suma 128 casos activos de gusano barrenador del ganado al corte del 25 de octubre de 2025, por lo que se ubica como el quinto estado con más detecciones en el país, de acuerdo con el reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). En total, la entidad acumula 875 animales infectados con el insecto desde el inicio del brote. El informe epidemiológico de la Secretaría de
Metro
de
AVC
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La exadministradora del Poder Judicial de Veracruz, Joana Marlén Bautista Flores, señalada por presunta corrupción y sancionada con 10 años de inhabilitación, trabaja actualmente en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, según confirmó la propia dependencia.
El STC, dirigido por el exalcalde Adrián Ruvalcaba, informó en redes sociales que Bautista Flores presentó en tiempo y forma las constancias de no inhabilitación requeridas a nivel local, federal y estatal,
Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalla que las incidencias de infecciones se distribuyen principalmente en municipios del sur y Los Tuxtlas. Entre ellos destacan San Andrés Tuxtla (15 incidencias), Catemaco (11), Tierra Blanca (8) Agua Dulce (7), Juan Rodríguez Clara (7), Hueyapan de Ocampo (6), Jesús Carranza (6), Santiago Tuxtla (5) y Sayula de Alemán (5).
La mayor parte de los contagios corresponden a bovinos (569 activos en el país), seguidos de caninos (134) y equinos (52), según
el monitoreo nacional del organismo.
A nivel nacional, el gusano barrenador del ganado (GBG) mantiene 839 incidencias activas distribuidos en 25 entidades federativas. Las zonas con mayor número de reportes son Yucatán, Chiapas, Tabasco y Campeche, donde se han reforzado las acciones de control con trampas SARtec y liberación de mosca estéril.
El mapa de vigilancia epidemiológica del Senasica muestra que Veracruz forma parte de la zona de amortiguamiento que colinda con
entidades consideradas de alta dispersión del parásito, lo que explica su incremento sostenido de contagios. El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) es una plaga de alto impacto pecuario pues las larvas se alimentan del tejido vivo de los animales, provocando infecciones graves o la muerte.
Las autoridades sanitarias recomiendan reportar heridas sospechosas en ganado y aplicar medidas de bioseguridad en corrales y ranchos, además de colaborar con las campañas de vigilancia del Senasica.
En Veracruz, el organismo mantiene operativos de inspección y control en coordinación con productores ganaderos y veterinarios, principalmente en el sur. Con 875 detecciones acumulados hasta la semana epidemiológica 43, el estado se mantiene entre las entidades más afectadas por el brote nacional de parásito. El reto, advierten especialistas, será fortalecer la detección temprana y las medidas de contención para evitar que el parásito se propague a nuevas zonas rurales del estado.
cumpliendo —según el organismo— con la normatividad vigente.
“Todas las contrataciones de personal de estructura requieren constancias de no inhabilitación tanto a nivel local como federal. En este caso, la servidora pública entregó dichos documentos correspondientes a la Ciudad de México, al ámbito federal y al estado de Veracruz”, señaló el Metro. La funcionaria fue contratada como titular de la Coordinación de Compras en el Extranjero del STC desde agosto de 2024, de acuerdo con información publicada en el portal oficial del Metro.
Sancionada en Veracruz por daño patrimonial
Sin embargo, la base de datos del Sistema Nacional Anticorrupción muestra que Joana Marlén Bautista Flores se encuentra inhabilitada por 10 años para ejercer cargos públicos desde el 11 de septiembre de 2024 y hasta el 10 de septiembre de 2034. El registro indica que la sanción fue impuesta por el Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, bajo el expediente 29/2024-II, por una falta administrativa grave relacionada con daño patrimonial derivado de la contratación irregular de bienes y servicios. En el documento se detalla que Bautista Flores era directora general de Administración del Poder
Judicial de Veracruz cuando se dictó la resolución. Contradicciones y omisiones
A pesar de que el Metro presentó cartas de no inhabilitación, el registro oficial del Sistema Nacional Anticorrupción la mantiene activa en el catálogo de servidores públicos sancionados.
Hasta el momento, el Poder Judicial de Veracruz no ha informado si la sanción fue impugnada o si el proceso continúa en revisión judicial. Trayectoria en la administración pública Bautista Flores ocupó el cargo de directora general de Administración del Poder Judicial de Veracruz y del Consejo
de la Judicatura Estatal entre agosto de 2020 y septiembre de 2023. Antes se desempeñó como secretaria particular del subsecretario de Finanzas, Eleazar Guerrero Pérez, durante el gobierno de Cuitláhuac García. Su carrera inició en el Tribunal Superior de Justicia del Estado en 2015.
Mientras las autoridades no aclaran la discrepancia entre los documentos de “no inhabilitación” y la sanción activa en el Sistema Nacional Anticorrupción, la exfuncionaria sancionada por daño patrimonial continúa en funciones dentro del Metro capitalino.
¿Qué pasará con todos
NACIONAL
los clientes de Movistar en México?
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO, MX
LOS TUXTLAS
Telefónica, la empresa dueña de Movistar, anunció su salida de México, Venezuela y Chile, como parte de su nuevo plan estratégico. Y ahora ¿qué pasará con sus clientes?
Marc Murtra, presidente de Telefónica, detalló que la empresa se enfocará en sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil. Telefónica mantuvo conversaciones con Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile, que opera en México desde 2014 y permite a usuarios tener el control de su línea telefónica sin contratos. Y es que Telefónica alista la venta de su negocio mexicano a Beyond ONE
por más de 500 millones de euros, según datos del diario El País, incluso se tenía previsto que se concretara antes de anunciar su salida de México.
Las negociaciones entre ambas empresas comenzaron meses atrás, revelaron fuentes a Reuters en julio pasado. Hasta ahora, Telefónica no ha hecho comentarios al respecto.
La Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) deberá aprobar la operación, lo que puede dificultar el cierre del acuerdo, debido a su endurecimiento de condiciones.
En 2023, Beyond ONE adquirió Virgin Mobile, un operador móvil virtual sin red propia, por lo que alquiló la señal de Telefónica para poder operar en México.
A la fecha, Virgin Mobile sólo tiene el 1 por ciento del mercado mexicano, por lo
que está por debajo de otros operadores móviles virtuales, como Bait, de Walmart, el cual es líder en el sector. ¿Por qué Telefónica se va de México?
Al presentar su plan estratégico 2026-2029, Murtra explicó que Telefónica tuvo su peor caída: en septiembre sus ingresos disminuyeron un 11.3 por ciento en México, Chile, Colombia Ecuador, Uruguay y Venezuela.
Explicó que la empresa perdió 1.080 millones de euros, frente a los 954 millones que ganó en los nueve primeros meses de 2024, debido al impacto de las desinversiones acometidas en Latinoamérica.
Virgin Mobile tiene señal en todo México y, a diferencia de otros servicios de telefonía móvil, no cuenta con planes prepago ni pospago, sino paquetes que sus clientes pueden cambiar cuando lo necesiten, sin multas ni sanciones.
“Programa tu recurrencia o recarga cuando necesites”, dice Virgin Mobile a sus clientes, quienes pueden adquirir el chip en plataformas como Amazon o Mercado Libre.
Por el momento se desconoce si clientes de Movistar adoptarán la modalidad de Virgin Mobile, si se concreta la venta que alista Telefónica.
Burocracia federal tendrá derecho a 40 días de aguinaldo, dispone
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Se acerca fin de año y con ello la clase trabajadora espera el pago del aguinaldo, una prestación establecida en la Ley y por tanto un derecho laboral garantizado. Al menos, la burocracia federal tendrá derecho a 40 días y en algunos casos de hasta 40 días.
Las dependencias y entidades de la Federación deben realizar los cálculos para determinar el ingreso bruto aplicable que permita efectuar las retenciones fiscales. También están obligadas a entregar la parte proporcional del aguinaldo que corresponda, en los casos en que se hayan prestado servicios, durante 2025 por un periodo menor a un año.
La Presidencia de la República expidió un decreto que establece las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo correspondiente al
HORÓSCOPOS Diario Los Tuxtlas
A partir de hoy, Venus pasará a transitar por la casa octava de Aries y favorecerá la posibilidad de que disfrutes de excelentes experiencias en el terreno sentimental y también sexual, ya sea con tu propia pareja o también con algún romance apasionado y ardiente que podría surgirte a lo largo de este mes de noviembre.
TAURO
Este día te trae una excelente noticia astrológica; el tránsito de Venus que se producirá a partir de ahora por la casa séptima de Tauro y te va a durar todo el mes de noviembre. Te facilitará las uniones y asociaciones, y te traerá suerte en las mismas, especialmente las de carácter sentimental. Favorece el matrimonio.
GÉMINIS
Este va a ser un día de suerte para ti, porque Venus, uno de los astros más benéficos, iniciará un nuevo tránsito por la sexta casa de Géminis, que va a durar todo el mes de noviembre y te va a traer suerte y, sobre todo, situaciones más agradables en el entorno de tu trabajo y asuntos materiales, o mundanos, en general.
A partir de hoy, y durante todo este mes de noviembre, se abre una etapa esperanzadora en el terreno sentimental y todo lo relacionado con los placeres, gracias a un excelente tránsito del benéfico planeta Venus por la quinta casa de Cáncer, que va a aumentar tu suerte para los asuntos del corazón y relaciones íntimas.
Se inicia, a partir de hoy y durante todo este mes de noviembre, un magnífico tránsito de Venus por la cuarta casa de Leo, que te va a traer paz, armonía y bienestar en el ámbito de la familia y el entorno del hogar en general. También será un momento ideal para reconciliarse con los padres, o quizás también con los hijos.
Venus realizará, a partir de hoy y durante todo el mes de noviembre, un excelente tránsito por la tercera casa de Virgo, que te traerá suerte y armonía para tus relaciones y comunicaciones, en general. Sobre todo, será especialmente favorable si tienes un trabajo de cara al público o trabajas en los medios de comunicación.
Presidencia
ejercicio fiscal de 2025 al que tiene derecho el personal de base y de confianza de las Secretarías de Estado y de los organismos desconcentrados, de las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal; de los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación. Los representantes de los órganos autónomos federales pueden tomar como base las disposiciones del decreto para el pago del aguinaldo, sin perjuicio del ejercicio de su autonomía y de conformidad con las disposiciones jurídicas y legales aplicables. El decreto signado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, refiere que el aguinaldo para las personas servidoras públicas del ámbito federal será equivalente a 40 días y el monto se debe determinar con base en las remuneraciones autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. No tendrán derecho a
aguinaldo, las personas físicas contratadas bajo el régimen de honorarios especiales conforme al Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal, así como aquellas a las que se cubran percepciones por cualquier concepto no previsto en el artículo Quinto de este decreto o en los lineamientos específicos y normativa a que se refiere ese precepto. Y el personal a que se refieren los convenios de coordinación técnica de enseñanza con las entidades federativas.
El pago del aguinaldo debe entregarse directamente a las personas interesadas en la misma forma e igual conducto por el que se les cubren sus percepciones ordinarias.
En el caso de los pensionistas, el monto correspondiente puede cubrirse por medio de sus apoderados, conforme cobren regularmente la pensión correspondiente.
El benéfico planeta Venus va a realizar, a partir de hoy y durante todo el mes de noviembre, un tránsito por la segunda casa de Libra muy positivo para los asuntos materiales, finanzas, negocios, inversiones y cosas afines. Te será algo más fácil conseguir dinero o resolver problemas que se vayan presentando en estos ámbitos.
Desde el punto de vista de los astros te encuentras en un momento altamente favorable, pero a partir de hoy aún será un poco más gracias al tránsito que Venus va a realizar por tu signo, a lo largo de todo el mes de noviembre, y mejorará, sobre todo, tu suerte para el amor y relaciones íntimas; también favorecerá los placeres.
SAGITARIO
La excelente armonía planetaria que reina en estos momentos sobre el cielo se verá un poco más potenciada a partir de hoy, ya que Venus transitará, a partir de hoy y durante todo el mes de noviembre, por la casa doce de Sagitario y te traerá suerte en el amor, no solo para recibirlo, sino también para darlo. Amores ocultos.
CAPRICORNIO
Un excelente tránsito de Venus, que se inicia hoy y va a durar todo el mes de noviembre, favorecerá sobre todo tus relaciones de amistad y la ayuda, o consuelo, que estas te puedan ofrecer, tanto material como humana; y también podrás encontrar el amor gracias a un amigo, o una amistad podría transformarse en amor.
ACUARIO
En estas últimas semanas, una gran constelación planetaria benéfica te protege y te va a traer suerte en el trabajo y asuntos mundanos o materiales; y a esta magnífica constelación se sumará, a partir de hoy y durante todo el mes de noviembre, uno de los planetas más benéficos, Venus. Éxitos o reconocimientos laborales.
PISCIS
A partir de hoy, y durante todo el mes de noviembre, el benéfico planeta Venus te traerá una época más armónica, placentera y feliz, tanto en el amor como otras relaciones íntimas. Suerte en los viajes y para todo lo relacionado con el extranjero, donde podrías encontrar el amor, o vivir alguna aventura altamente apasionada.
Diario Los Tuxtlas
México, el país más peligroso para funcionarios locales:
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
México fue identificado por el Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED) como el país más peligroso del mundo para alcaldes y funcionarios locales, al registrar 324 eventos violentos durante 2024 —entre asesinatos, ataques armados, secuestros y desapariciones— contra servidores públicos municipales, estatales y empresarios.
La cifra representa un aumento del 29% respecto al año anterior, y mantiene al país en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con Sudán, Myanmar y Colombia.
La organización advierte que las cifras no descienden. En lo que va de 2025 se ha registrado en todo el país un panorama de violencia sostenida, con 1,391 eventos relacionados con violencia, protestas y agresiones a civiles, que dejaron 607 personas fallecidas y afectaron a más de 13 millones de habitantes, según el ACLED Conflict Index.
Los estados más gol -
peados por la violencia fueron Sinaloa, Veracruz, Michoacán, Guanajuato y Guerrero, donde se concentró la mayor parte de los incidentes. Las protestas y la violencia contra civiles fueron los eventos más frecuentes, reflejando un clima de tensión social y criminal que mantiene a México entre los países con mayores niveles de conflicto interno a nivel mundial.
Los informes de ACLED también destacan que el incremento en los ataques contra figuras políticas ocurre especialmente durante los periodos electorales. “La combinación entre crimen organizado y violencia política refleja la profundidad y complejidad de los desafíos de seguridad que enfrenta México”, apunta.
La investigación destaca que la lucha entre y dentro de los cárteles, sumada a los esfuerzos gubernamentales por desmantelar sus estructuras, derivó en una red de alianzas cambiantes y una diversificación de actividades ilegales como la extorsión, el robo de combustible, la minería y tala clandestinas, el secuestro y la trata de personas. “Esta violencia,
frecuentemente ligada a la corrupción de autoridades, ha debilitado la confianza en las instituciones judiciales y de seguridad”, dice Entre los grupos más poderosos destaca el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), surgido como una escisión del cártel del Milenio. “Su brutalidad y expansión lo han convertido en una de las organizaciones criminales más peligrosas del país. Con presencia fuerte en Jalisco, Colima y Nayarit, y operaciones en estados como Baja California, Guanajuato, Michoacán, Veracruz y Zacatecas, el CJNG busca controlar rutas estratégicas del narcotráfico y corredores migratorios”, añade.
En el país no existe un protocolo homologado en los estados de protección a los alcaldes y funcionarios, aunque sí hay mecanismos de seguridad e incluso capacitación a los cuerpos de seguridad que protegen a funcionarios en riesgo. Sin embargo, éstos han sido insuficientes.
Alexei Chévez, especialista en materia de seguridad señala que la protección a funcionarios es muy com -
informe
pleja y no ha sido suficiente. Al cuestionar la estrategia de seguridad, el especialista indicó que en Michoacán no hay una sola acción del gobierno que haya servido y desde hace dos décadas el estado atraviesa una situación difícil.
Agregó que la estrategia de seguridad del actual gobierno solo es esquizofrénica. “Venimos de la administración de Alicia en el
país de maravillas, estamos hoy en una estrategia donde no vamos a hacer nada y acabamos teniendo 12 mil hombres en lugares como Culiacán”, sostiene . Agregó que llama la atención que el plan para Michoacán incluya reuniones de gabinete de seguridad, mes de la presidencia en municipios, acciones que ya se ha probado no funcionan.
Sheinbaum confirma que viuda de Carlos Manzo será la alcaldesa de Uruapan
REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La presidenta de México confirmó este miércoles que Grecia Quiroz, viuda de, Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, será la presidenta municipal tras el asesinato del edil el pasado fin de semana.
Congresista
AGENCIA
Carlos A. Giménez, representante republicano en el Congreso de Estados Unidos, denunció formalmente al gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, por su presunta “complicidad patética con la dictadura asesina en Cuba”.
A través de su cuenta de X, el legislador por el distrito 28 de Florida difundió su declaración, donde aseguró que ha tomado acciones oficiales ante el gobierno estadounidense.
En conferencia mañanera, la presidenta informó que este martes se reunió con Grecia Quiroz.
Y mencionó que este miércoles Grecia Quiroz tomará posesión del cargo en el Congreso. Además, Sheinbaum informó que se reunión esta mañana con el gobernador de Michoacán, Alfredo
Ramírez Bedolla, donde se habló sobre los avances de seguridad en el estado, particularmente en Uruapan, así como detallar mejoras del Plan Michoacán.
La mandataria mencionó que ella se encuentra en coordinación con el Gabinete de Seguridad para comenzar con la movilización de seguridad.
de EU acusa a México de financiar al
“Como Miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y del Grupo Interparlamentario MX-USA, he denunciado formalmente al gobierno de #Mexico por su complicidad patética con la dictadura asesina en #Cuba”, escribió Giménez en su perfil de dicha red social. Asimismo, el republicano envió una carta a Scott Bessent, secretario del Tesoro; así como a Marco Rubio, secretario de Estado, para pedirles que se condicionen las negociaciones del nuevo acuerdo comercial T-MEC a que México rompa su relación energética con el gobierno cubano.
Además, en el documento Giménez pidió que se garantice que los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos estén “plenamente protegidos”, y solicitó que se obligue a México a detener los envíos de petróleo a La Habana.
“A medida que Estados Unidos comienza a renegociar el T-MEC, insto a garantizar que los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos estén completamente protegidos. Un paso clave para lograrlo es asegurar que México ponga fin a su perturbadora relación con el régimen asesino en La Habana”, agrega la carta.
régimen de Cuba; pide condicionar el T-MEC
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
AGENCIA.
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
CProfeco despliega operativo nacional para El Buen Fin
on el objetivo de que las personas consumidoras puedan realizar compras con información veraz y oportuna en El Buen Fin, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, dio a conocer que en la página web https:// elbuenfin.profeco.gob.mx/ podrán consultar el monitoreo de 480 productos que la dependencia realiza en 399 establecimientos especializados, centros de alto consumo y plazas comerciales.
El servidor público explicó que se publicarán semana tras semana los precios de estos artículos para darles seguimiento y consignar, de ser necesario, a los establecimientos que simulen ofertas.
“Hacemos el llamado para que los establecimientos, que vayan a participar en El Buen Fin, publiquen las ofertas y promociones tal cual, que sean veraces con la información”.
Para prevenir abusos y asegurar la veracidad de las promociones, durante la edición XV de El Buen Fin, que tendrá lugar del 13 al 17 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor
(Profeco) desplegará un operativo nacional con más de mil 174 personas servidoras públicas en campo, instalará 165 módulos de atención en plazas comerciales y puntos de alto consumo, y se vigilarán 334 centros comerciales a través de brigadas itinerantes.
Además, se atenderán reportes ciudadanos de forma eficiente a través del Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, ConciliaExprés y Concilianet, reforzando la capacidad institucional para brindar soluciones inmediatas y efectivas.
Al participar en el evento XV Años del Buen Fin 2025, Escalante Ruiz señaló que “bajo la guía de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmamos que El Buen Fin no solo representa “’el fin de semana de los mejores precios’”, sino que es una oportunidad para ejercer un consumo reflexivo, consciente y responsable, y un reflejo de lo que México puede lograr cuando gobierno, consumidores informados y sector productivo trabajamos juntos con un mismo objetivo de prosperidad”.
Agregó que este operativo representa para la Procuraduría una oportunidad de reafirmar el compromiso con la conciliación inme-
diata como vía rápida y justa de solución, y el acompañamiento directo con las personas para que cada compra sea una decisión segura.
De igual manera, el procurador subrayó que en la dependencia a su cargo se asume la responsabilidad de garantizar que la edición del programa se desarrolle con máxima transparencia, cumplimiento de las ofertas y respeto a los derechos de las personas consumidoras.
Para concluir su participación, Iván Escalante Ruiz invitó a la población a que adquiera productos nacionales, no solo como una forma de apoyar la economía nacional y generar empleos, sino como un acto de consumo más solidario, que valora la cadena de producción local y el compromiso de los empresarios mexicanos con la calidad.
En su participación, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); mencionó que se busca cuidar la economía familiar, convocando a hacer un consumo responsable y social, así como a comprar en comercios locales y establecidos.
Asimismo, anunció laAPP geolocalizada de El Buen Fin:
Compra inteligente, cerca de ti, en la cual las personas pueden consultarlos negocios participantes y promociones cercanas a su ubicación; estará disponible a partir del primer minuto de la puesta en marcha de El Buen Fin Por su parte, Carlos Alfonso Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, indicó que por instrucciones de la Presidenta de México se busca darle un mayor empuje a este programa de ventas, coordinando al medio empresarial con el gobierno, la ciudadanía e iniciativa privada. Resaltó que la Secretaría está para apoyar en lo que se requiera para avanzar con El Buen Fin. María Bárbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional de la Secretaría de Economía, informó que habrá apoyos institucionales para quienes cuenten con el sello de Hecho en México. De igual manera, destacó que se promoverá el uso de insumos, mano de obra y servicios para fortalecer la economía nacional. René Guzmán García, Administrador Central de Servicios Tributarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), expuso que el sorteo correspondiente
al Buen Fin 2025 se llevará a cabo el 5 de diciembre y que los términos y condiciones ya se encuentran disponibles en el portal del SAT. Dijo que a partir del 28 de noviembre se podrán consultar cuáles son las compras que entran en la tómbola, términos y condiciones establecidos. El sorteo cuenta con una bolsa de 500 millones de pesos, con dos premios mayores para tarjetahabientes y para comercios. Nathalie Desplas Puel, Subsecretaria de Turismo, en representación de Josefina Rodríguez Zamora, Secretaría de Turismo, expuso que se estima que de los dos millones de turistas que van a llegar en estos días, 3.3% más que en 2024, 153 mil 740 están relacionados con el Buen Fin. En el evento también estuvieron presentes María de Lourdes Medina Ortega, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); Ramón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía; Rebeca Olivia Sánchez Sandín, Subprocuradora de Servicios en la Profeco; y Rocío Rubio Hermosillo, directora general de Oficinas de Defensa del Consumidor en la Profeco, entre otros.
Con Ley de Ingresos 2026, aprueban reforma que endurece medidas del SAT
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Con la Ley de Ingresos 2026, el Senado de la República aprobó una reforma al Artículo 141 que, según expertos, endurece las condiciones para los contribuyentes que impugnan créditos fiscales, quienes podrán ser embargados antes de un juicio.
El cambio principal es la obligación de garanti -
zar el interés fiscal desde el primer medio de defensa, como un recurso de revocación, y no en etapas posteriores como el juicio de nulidad o amparo. Cabe destacar que esto significa que, para poder siquiera iniciar una defensa legal contra un crédito fiscal, ahora se debe constituir una garantía desde un principio, incrementando la carga financiera.
Además, se elimina la flexibilidad para elegir la garantía. Ahora se prioriza el depósito en efectivo, lo que obliga a inmovilizar capital líquido.
Las PYMES y personas físicas serán las más perjudicadas, ya que muchas no podrán afrontar esta garantía en efectivo, lo que podría disuadirlas de defenderse, de acuerdo con expertos.
defensa legal contra un crédito fiscal, ahora se debe constituir una garantía desde un principio, incrementando la carga financiera.
Diario
Los Tuxtlas
Noviembre de 2025
Diario Los Tuxtlas
Cárdenas Batel pidió a
Calderón que enviara al Ejército a Michoacán: Ramírez Acuña
AGENCIAL
MICHOACÁN, MX.
LOS TUXTLAS
El exsecretario de Gobernación y actual senador del PAN, Francisco Ramírez Acuña, reveló que fue Lázaro Cárdenas Batel, entonces gobernador de Michoacán, fue quien solicitó al expresidente Felipe Calderón el envío del Ejército al estado al inicio de la llamada guerra contra el narcotráfico. El legislador subrayó que la solicitud fue realizada directamente por parte de Cárdenas Batel ante la creciente violen-
De
la Estafa
cia en la entidad.
Recordó que, como secretario de Gobernación de Calderón, recibió el escrito con el que Cárdenas Batel formulaba la solicitud al gobierno de la República.
Aseguró que existe un documento oficial que respalda dicha petición, el cual se encuentra resguardado en los archivos de la Secretaría de Gobernación.
Y señaló que esta evidencia desmiente la versión de que la intervención militar fue una decisión unilateral del gobierno federal.
Maestra a Odebrecht: una década de impunidad
Un notificador del Servicio de Administración Tributaria (SAT) acudió a mediados de febrero de 2025 al fraccionamiento Rincón de las Lomas, en Cuajimalpa, para entregar seis mandamientos de ejecución de embargo a nombre de Emilio Zebadúa González, exoficial mayor de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Los documentos reclamaban el pago de 1,117 millones de pesos, correspondientes a cinco pliegos de responsabilidades administrativas emitidos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por presuntos desvíos ocurridos hace más de una década en el esquema de corrupción conocido como La Estafa Maestra
Pese a los años transcurridos, el SAT no ha logrado hacer efectivo el cobro. El caso de Zebadúa se suma a decenas de procedimientos similares iniciados por la autoridad fiscal en los principales casos de corrupción del país, donde la reparación del daño sigue pendiente. De acuerdo con expedientes internos del SAT y resoluciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el Gobierno federal reclama actualmente más de 8 mil millones de pesos a empresas y exfuncionarios involucrados en tres de los mayores casos de corrupción del sexenio de Enrique Peña Nieto: La Estafa Maestra, Odebrecht y las empresas fantasma de Javier Duarte
Por La Estafa Maestra, los créditos fiscales determinados por la ASF y ejecutados por el SAT suman los 5 mil 586 millones, entre universidades, intermediarias y exfuncionarios. En el caso Odebrecht, el adeudo actualizado a 2025 alcanza los 740 millones. Y en el caso Duarte, entre los pliegos de responsabilidad contra Antonio Tarek Abdalá, los adeudos reclamados a empresas fantasma y a Moisés Mansur Cysneiros, el SAT tiene pendientes de cobro más de 3 mil 222 millones de pesos.
En total, el fisco mexicano busca recuperar 9 mil 381 millones de pesos, que equivale a más de tres veces el presupuesto anual de la Comisión Nacional
del Deporte (Conade) o casi el doble de lo asignado en 2025 al Instituto Nacional de Bellas Artes. Sin embargo, las diligencias se han topado con empresas inexistentes, domicilios falsos, cuentas vacías y funcionarios que se amparan o negocian su libertad.
Más de una década después de los desvíos ocurridos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la corrupción sigue impune. La promesa de castigar a los responsables -reiterada por Andrés Manuel López Obrador y sostenida por Claudia Sheinbaum- no se cumplió
La Estafa Maestra: el dinero que nunca volvió
En septiembre de 2017, Animal Político y MCCI revelaron que durante el gobierno de Peña Nieto habían sido desvíados 7 mil 760 millones de pesos de 11 dependencias federales a 128 empresas, la mayoría “fantasmas”. Ese esquema de corrupción fue conocido como “La Estafa Maestra”.
Uno de los funcionarios señalados en ese esquema fue Emilio Zebadúa, a quien ahora el SAT le reclama adeudos derivados de observaciones realizadas por la ASF por irregularidades en su paso por la Sedesol y la Sedatu.
El adeudo original que el SAT determinó a Emilio Zebadúa ascendía a poco más de 868 millones de pesos, pero ante el incumplimiento de pago se le aplicaron multas, recargos y actualizaciones hasta superar los mil cien millones.
De acuerdo con la documentación del SAT, el adeudo de Zebadúa se derivó de cinco pliegos de responsabilidades administrativas emitidos por la ASF por observaciones hechas a los convenios y subcontrataciones irregulares realizadas por la Sedesol y la Sedatu
Ante el SAT, el ex funcionario federal reportó su domicilio fiscal en una residencia en el exclusivo fraccionamiento de Rincón de las Lomas, ubicado sobre la carretera México-Toluca, a la altura de Santa Fe, en donde el precio de las viviendas ronda los 20 millones de pesos, equivalente a más de un millón de dólares. Fue en ese domicilio al que han acudido a cobrarle.
Otro caso ligado a La Estafa Maestra es el de Wistano Luis Orozco García, excoordinador de proyectos especiales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quien recibió mandamientos de ejecución de embargo por cuatro créditos fiscales derivados
Bitácora Política
Por Miguel Angel Cristiani G. Responsable de la nota.
Alberto Islas: el ejemplo que incomoda
En los tiempos que corren, cuando el descrédito es el sello de la política y la desconfianza el aire que respira la ciudadanía, escuchar hablar de un alcalde bien evaluadosuenacasiaprovocación.Enun país donde el cinismo ha sustituido a la rendición de cuentas, el caso de Alberto Islas Reyes, alcalde de Xalapa, merece atención no por ser una rareza estadística, sino por representar una excepción que revela una urgencia: la del buen gobierno como práctica cotidiana, no como anécdota electoral.
El próximo 10 de diciembre, el edil xalapeño rendirá su cuarto Informe de Gobierno —último de la administración 2022-2025— en el Palacio Municipal. Un acto republicano que en otros contextos suele ser ritual vacío, pero que, en este caso, parece tener sustancia. No se trata de los discursos ensayados ni de los aplausos enlatados; se trata de resultados medibles, visibles y, sobre todo, verificables.
Hay que recordar que a Alberto Islas Reyesletocóconcluirlaúltimaetapadela administración municipal que encabezó ensuinicioeltambiénexcelentealcaldey mejor político Ricardo Ahued Bardahuil.
Según las encuestas más recientes de Mitofsky y RUBRUM, Alberto Islas se ubica entre los siete mejores alcaldes del paísyelquintoentrelosdeMorena.Enun contexto nacional donde la mayoría de losmunicipioslidianconrezagos,corrupción o desgobierno, estos números no son menores. Pero lo que importa no es la estadística, sino lo que revela: una administración que ha logrado mantener la confianza ciudadana durante casi cuatro años, algo que pocos pueden presumir.
No se trata de hacerle culto a la persona —la política no necesita más ídolos, sino más instituciones—, pero sí de reconocer el valor del ejemplo. Porque gobernar bien no es un accidente, es una decisión que implica método, ética y congruencia. En Xalapa, los resultados están a la vista: obras públicas en zonas urbanas y rurales, manejo eficiente y transparente de los recursos, y un avance palpable en materia de seguridad y percepción ciudadana.
El mérito de Islas no radica solo en el número de calles pavimentadas o parques rehabilitados, sino en algo más profundo: continuar con la reconstrucción delaconfianzaenlaautoridadmunicipal. En una ciudad históricamente lastimada por la opacidad y el burocratismo,recuerden al ex alcalde Pedro Hipólito Rodríguez Herrero- el hecho de que los ciudadanos vuelvan a ver a su alcalde en la calle, escuchando y resolviendo, es un
de observaciones de auditorías practicadas por la ASF entre 2019 y 2024. En conjunto, los adeudos suman 1,462 millones de pesos, integrados por recargos y actualizaciones.
El SAT ha intentado cobrarle desde hace años, pero los oficios se acumulan sin respuesta, al no localizarlo en la casa en Coyoacán que reportó como su domicilio fiscal.
Los cobros a Orozco están vinculados a irregularidades detectadas en contratos suscritos con empresas fantasma
cambio cultural antes que administrativo. Ahora bien, el verdadero examen de un gobierno no se mide en los informes, sino en su capacidad de trascender al tiempo político. Lo que el próximo 10 de diciembre debe quedar claro es si el modelo de gestión que ha encabezado en su momento Ricardo Ahued y concluye con Alberto Islas puede convertirse en un estándar para la función pública local. Porque si algo necesita México, es que el ejemplo deje de ser excepción y se convierta en norma.
No podemos olvidar el contexto: Xalapa es una ciudad compleja, con una orografía que encarece la infraestructura, una burocracia que suele ralentizar los procesos y una ciudadanía exigente —con razón— ante décadas de promesas incumplidas. Gobernar bien aquí no es fácil ni gratuito. Implica navegar entre presiones políticas, resistencias internas y un clima social donde la crítica es permanente.
Por eso, cuando un gobierno local logra mantener estabilidad, transparencia y resultados visibles, hay que analizar las causas, no los pretextos. Y todo indica que el secreto está en una combinación que rara vez coincide: planeación técnica, administración responsable y vocación de servicio.
A diferencia de quienes conciben el poder como botín o trampolín, Islas parece entenderlo como responsabilidad y oportunidad de transformación. Esa es la diferencia entre el político de oficio y el servidor público de convicción. El primero trabaja para la foto; el segundo, para el futuro.
Pero atención: el elogio no debe adormecer la crítica. Ningún gobierno está exento de errores, y Xalapa sigue teniendo pendientes graves —movilidad, desarrollo urbano desordenado, crecimiento de asentamientos irregulares— que requerirán continuidad y visión metropolitana. Sin embargo, lo justo es reconocer cuando las cosas se hacen bien. Y gobernar con eficiencia, honestidad y cercanía es un mérito que debe señalarse, no silenciarse. En la era del descrédito político, donde los ciudadanos aprenden a votar con escepticismo y los funcionarios a justificar sus fracasos con excusas, el caso de Alberto Islas no debería pasar como una nota de color, sino como una lección institucional. Porque la democracia local se fortalece no con discursos, sino con ejemplos concretos de gestión pública. Cuando el alcalde rinda su informe, no solo deberá enumerar obras y cifras, sino reafirmar un compromiso: que el poder municipal sea un espacio de servicio, no de simulación. Si lo logra, no solo habrá cumplido con la ciudadanía xalapeña, sino con algo más trascendente: haber demostrado que la política aún puede ser oficio de dignidad y esperanza. Y eso, en los tiempos que vivimos, es ya un acto de valentía.
como Grupo Comercializador Cónclave, Prodasa, S.A. de C.V. y Evyena Servicios, S.A. de C.V., compañías que recibieron recursos públicos de la UAEM y de otras dependencias federales bajo el esquema de triangulación conocido como La Estafa Maestra.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/de-la-estafa-maestra-aodebrecht-una-decada-de-impunidad/
MCCI
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, rechazó ayer aplazar la resolución de siete juicios fiscales de Tv Azteca y Elektra, que Grupo Salinas pidió posponer al alegar que había solicitado al gobierno federal “ajustar” el monto de los adeudos.
Es la segunda vez en las dos semanas recientes que las empresas de Ricardo Salinas Pliego intentan frenar sus juicios. En total, en la Corte hay al menos ocho casos pendientes del Grupo Salinas (entre ellos, cinco de Elektra y dos de Azteca) por créditos fiscales que, según autoridades hacendarias, suman 48 mil 393 millones 975 mil 821 pesos, incluyendo multas, recargos y actualizaciones.
“En relación con la petición de que la sentencia sea dictada hasta que la autoridad correspondiente ajuste el crédito fiscal, dígase a la recurrente que no existe disposición legal que
faculte al ministro presidente suspender el dictado del fallo, máxime que en salvaguarda de la garantía de acceso a la justicia de este tribunal debe velar por que se cumplan los plazos y términos establecidos en las normas aplicables y emitir sus resoluciones de manera pronta”, señalan las notificaciones.
El máximo tribunal deberá resolver los siete recursos de las empresas y se prevé que los deseche, pues el ministro Aguilar aclaró que no pueden pedir aplazar el fallo al ser las promoventes de los amparos. Sólo el Servicio de Administración Tribuutaria (SAT), que defiende la validez de los créditos fiscales, puede presentar pruebas para demostrar la improcedencia del juicio.
El juicio sigue
Sin embargo, en el supuesto de que el SAT modifique el adeudo fiscal antes de que la Corte resuelva, podrá informar a los ministros para acreditar que el amparo es improcedente, y las empresas, si lo desean, podrán desistirse de los artículos que ya no las afecten.
Junto con las solicitudes de aplazamiento, Elektra y Azteca también presentaron recursos de impedimento contra las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf con el propósito de que no participen en la resolución de cinco de los juicios, pero también fueron rechazados dichos recursos por la presidencia de la Corte.
El pasado 27 de octubre, Grupo Elektra promovió dos solicitudes para impedir a todo el pleno de nueve ministros sobre la resolución de dos litigios que promovió contra créditos fiscales, que juntos suman poco más de 34 mil 373 millones de pesos, correspondientes a impuestos, multas, actualizaciones y recargos. Descartan reducir saldo La semana pasada, Grupo Salinas reiteró al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum la solicitud –planteada en una carta hace un año– de actualizar los montos de su deuda con el SAT, y aseguró que así “podría liquidarla en menos de 10 días”. Sin embargo, la cifra que el empresario afirma estar dispuesto a pagar –7 mil
600 millones de pesos, incluyendo un abono previo de 2 mil 700 millones en 2022– está muy por debajo de los 74 mil millones de pesos que, según la procuradora fiscal Grisel Galeano, reclama el gobierno federal. Sin embargo, la presidenta de México contestó al empresario que no se necesita instalar una mesa de diálogo entre sus abogados con el SAT, pues sólo necesita pagar directamente. “Lo único que hemos dicho es: ‘toma chocolate, paga lo que debes’. Lo que les hemos dicho es: paga hoy, hoy, hoy. Ahí están las oficinas del SAT y las transferencias electrónicas”, señaló la mandataria federal el pasado 28 de octubre.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que el país buscará negociar con Estados Unidos un ajuste a los aranceles a los vehículos pesados fabricados en México -con alrededor de 60 % de autopartes estadounidenses-, en el marco de la próxima revisión del tratado comercial con EE.UU. y Canadá (T-MEC).
En conferencia de prensa, Ebrard señaló que el trato actual de EE.UU. hacia México es “violatorio” al T-MEC, por lo que este nuevo arancel será un tema “de la
más alta prioridad” en la renegociación del tratado, prevista para 2026.
“Lo primero que le vamos a pedir a Estados Unidos es que cumpla lo dispuesto en el tratado de que, respecto a que las partes y componentes hechas en México, tienen que tener el mismo trato que las que tienen las de Estados Unidos, eso es una violación al Tratado Libre de Comercio”, declaró Ebrard.
El 1 de noviembre pasado, entró en vigor un nuevo arancel estadounidense del 25 % para la importación de vehículos de carga media y pesada, una medida que afecta a México al fabricar y exportar estos vehículos, aunque más de
la mitad de sus componentes sean estadounidenses.
Ante ello, Ebrard señaló que se buscará acordar con EE.UU. “que se aplique un sistema de descuentos similar al que tienen los vehículos ligeros”, donde se reduce la tarifa dependiendo del porcentaje de componentes estadounidenses empleados en la fabricación.
Así, “la tasa efectiva” de arancel estaría “del 10 % para abajo”, apuntó Ebrard.
Las declaraciones de Ebrard ocurrieron después de la presentación del ‘Acuerdo sobre Condiciones Ambientales en la Importación de Vehículos Usados’, en conjunto con la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena.
Dicho acuerdo prohíbe la importación de vehículos usados
equipados con motor a diésel y con peso bruto vehicular mayor a 3 mil 857 kilogramos y establece que el límite máximo de antigüedad de los vehículos que se importen a territorio mexicano será de 10 años.
Bárcena destacó que aunque los vehículos de diésel representan un 5 % de la flota en México, generan un 61 % de contaminantes, como partículas suspendidas.
“Son las que respiramos a partir de la contaminación de la emisión de, sobre todo, de óxidos de azufre, que son los que provienen del diésel”, expuso Bárcena.
Ebrard añadió que con este acuerdo se prevé que para 2026 “decenas de miles de vehículos” dejen de ser importados al país por ser “altamente contaminantes”.
Luego de que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, diera un discurso este martes en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde mencionó que la justicia ha cambiado y que ahora ésta es cercana al pueblo, estudiantes de esta casa de estudios criticaron su discurso y el uso de acordeones en la elección judicial.
En este sentido, uno de los estudiantes reclamó que muchos de los jueces fueron elegidos a través de
los llamados “acordeones”, por lo cual calificó esta acción como una causa de que no haya juzgadores competentes en los juzgados.
“Usted ha venido a traer un discurso en el que nos habla de acercar la justicia al pueblo, pero acercar la justicia al pueblo es decir que todos los tribunales colegiados de circuito, que los juzgados de apelación, que los juzgados de distrito tengan personas competentes (...) y en los últimos días todos nosotros hemos visto cómo esto no ha sucedido”, expresó el estudiante de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Asimismo, el joven reiteró que no se puede aceptar en la Facultad de
Derecho de la UNAM que el magistrado Fuentes Barrera mencione que no se trastocó la independencia judicial “cuando están los acordeones, cuando todos vimos la ‘supermayoría’ que se le regaló al partido en el poder, lo cual consideró inaceptable en una institución que se dedica al estudio de la ciencia jurídica. En tanto, refirió que el hecho de que algo ya esté en el orden jurídico significa que “es intocable”, criticó que esa es la labor del tribunal que preside Hugo Aguilar. “Señor Ministro, en esta facultad los estudiantes tenemos una conciencia crítica y yo sé que muchos de nosotros aquí pensamos de esa manera,
pero no podemos seguir callando por más autoridad que tenga una persona y por más alto que sea un cargo público, siempre tenemos que ser críticos”, subrayó. Por su parte, el ministro presidente, Hugo Aguilar, fue cuestionado al salir de la sala por un estudiante sobre su independencia con relación al partido Morena. “Si se probaran sus nexos con Morena, ¿estaría usted dispuesto a renunciar a su cargo señor? solamente así se tendría garantía de que usted no tiene líneas señor”, cuestionó el estudiante. Sin embargo, Aguilar evitó responder y dio por terminada su intervención.
Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
Adidas presenta el jersey de México para el Mundial 2026 ¡Es bellísima!
Lo que varios aficionados de la Selección Mexicana estaban esperando se dio a conocer este miércoles por parte de Adidas, pues la marca alemana dio a conocer el jersey que utilizará México en el Mundial 2026, el cual está inspirado en la camiseta que el Tricolor ocupó durante la Copa del Mundo de Francia 1998.
Lo que más llama la atención de la playera de México es el calendario azteca que trae plasmado en todo el pecho y el estómago que en medio trae el escudo de la Selección Mexicana, los detalles de la camiseta son en color blanco y el cuello en color rojo. Como ya es una costumbre, el número estará pegado atrás y al frente del jersey.
Con este jersey, el Tricolor de Javier Aguirre inaugurará la Copa del Mundo el próximo 11 de junio del 2026. La remera que utilizará México en el certamen internacional saldrá a la venta este jueves 6 de noviembre en la página web oficial de Adidas.
Además de la camiseta de México, Adidas dio a conocer el jersey de otras 21 selecciones para el Mundial 2026, en donde entran la de Argentina, con su nueva estrella por ganar la Copa del Mundo de Qatar 2022, Alemania, Japón, España, Italia,
Suecia, Perú y Colombia. Playeras como la de Alemania están inspiradas en modelos pasados; la del conjunto germano será casi igual a la de la Copa del Mundo de Italia 1990, cuando los alemanes sumaron una estrella más a su escudo.
Otra, como la de Colombia, será muy parecida a las que han portado en el pasado, toda color amarilla y algunos detalles en naranja y azul, pero la de Italia, Japón, Arabia Saudita o Bélgica traerán patrones en la camiseta que las hace lucir todavía más impresionantes. Adidas también presentó la remera de Chile, aunque La Roja no asistirá al Mundial del 2026.
Aún faltan siete meses para el Mundial del 2026, pero Adidas todavía tiene algunos lanzamientos pendientes, como la camiseta de visitante de México para el torneo organizado por la FIFA, la cual ya fue filtrada y también es muy bonita.
Por lo que se pudo ver en las imágenes, la marca de las tres rayas tiene preparada una camiseta totalmente blanca con el logo de su marca Adidas Originals y los detalles en color negro y rojo.
La Selección Mexicana tendrá una difícil misión en la siguiente Copa del Mundo, pues tendrán la presión de ser los locales y buscar un gran resultado, además de que podrían hacer historia con estas dos camisetas.
América avanza en el fichaje de Agustín Palavecino AGENCIA
"Seleccionamos a Checo Pérez por sus méritos y su hambre de éxito", asegura jefe de Cadillac
MEDIOTIEMPO
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Sergio Pérez fue seleccionado en Cadillac “por sus méritos”, aseguró el jefe de la escudería.
Graeme Lowdon destacó la experiencia del piloto mexicano de cara al estreno de la escudería estadounidense en la Fórmula
Uno la próxima temporada. Si bien el jerarca británico dijo que Checo es rápido en la pista, también cuenta con experiencia y “hambre de éxito”.
“Realmente seleccionamos a Checo por sus méritos. Eso es lo principal. Es un piloto de Fórmula 1 muy rápido, (para) que nos ayude a construir el equipo. El hecho de que sea muy popular y de que le guste a tanta gente es una ventaja, y es algo fantástico para nosotros, pero está muy claro que lo hemos elegido por su habilidad para pilotar un coche de Fórmula 1, y es fantástico que atraiga a los aficionados y queremos hacer algo especial para los aficionados”, acotó Lowdon en entrevista para ESPN.
“El Checo que quiero ver es, sabemos que es rápido, pero también sabemos que tiene mucho más que ofrecer a un equipo como el nuestro que sólo velocidad, gracias a su experiencia con muchos equipos y muchos equipos de primera categoría. Queremos aprovechar su experiencia.
“Un nuevo equipo en la Fórmula 1 no es algo que ocurra muy a menudo. Es muy raro. Y quere -
mos que todos los aficionados de Checo se unan a nosotros en nuestro viaje. Y queremos compartir toda la experiencia con ellos. Pero, sin duda, lo hemos seleccionado porque es rápido”, agregó el mandamás de Cadillac, quien cuenta con experiencia en Virgin y Marussia, equipos extintos en la máxima categoría del automovilismo.
HAMBRE DE ÉXITO
Asimismo, Lowdon dijo que no sabrá cuál será el status deportivo de Cadillac hasta que llegue la clasificación del Gran Premio de Australia que abrirá la temporada 2026, aunque resaltó la ‘ambición triunfal’ del tapatío, subcampeón mundial con Red Bull en 2023 y ganador de seis carreras en la F1. “Competimos contra equipos por los que siento un gran respeto. Son increíbles. Estos equipos de Fórmula 1, lo que pueden lograr y lo que pueden hacer. Y creo que es importante tener respeto, pero igualmente, ya sabes, es importante intentar vencerlos. Y eso es nuestro trabajo. Así que vamos a esforzarnos al máximo. Y yo lo veo en los ojos de Checo… tiene hambre de éxito”, apuntó.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
TodavíanoterminaelTorneoApertura 2025 y la directiva del América ya está trabajando en la planificación del siguiente certamen buscando refuerzos que los mantengan peleando por los primeros lugares y también por los títulos, tal y como ha sido en los últimos certámenes.
Las Águilas ya tienen prácticamente amarrado su primer refuerzo que será Agustín Palavecino, jugador del Necaxa al que ya había tentado el torneo anterior, pero que por el cupo de extranjeros no pudo cerrarse el acuerdo.
La idea de la llegada de Palavecino es volver a tener un medio centro que eleve el nivel de la plantilla y haga lucir de nueva cuenta a Álvaro Fidalgo, quien ante la salida de Richard Sánchez y también la baja de juego de Jonathan dos Santos, no tuvo esa lucidez de otros torneos además de las lesiones.
El argentino que ha cumplido con buenos números en Necaxa desde su arribo en el Apertura 2024 sumando desde entonces 11 anotaciones en cualquier tipo de competición, y en lo que va de este torneo suma dos asistencias.
En Coapa llegará para competir con Alan Cervantes, Alexis Gutiérrez y con su llegada Jardine ya no tendrá que improvisar en esa posición con elementos como Israel Reyes quien ha estado en esa posición en los últimos encuentros.
Ya le hacen espacio a Palavecino
Si bien por ahora el América en plena competencia por el título del Apertura 2025 tiene los cupos de extranjeros al límite, por lo que la directiva ya trabaja en las salidas de algunos elementos de futbolistas no formados en México que no le han llenado el ojo a André Jardine en los últimos torneos.
Por ahora, quienes se perfilan son Igor Lichnovsky y Víctor Dávila, elementos en el presente semestre han tenido un paso irregular.
Diario Los Tuxtlas
“A ver tú, idiota, payaso imbécil, llora por Carlos Manzo”: Lilly Téllez confronta a Fernández Noroña
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
En la tribuna del Senado, la panista Lilly Téllez confrontó al morenista Gerardo FernándezNoroñaporhaberlloradopor los desplazados y crímenes en la región de Palestina, pero no por el crimen del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.
Durante la sesión de este martes, el pleno del Senado guardó un minuto de silencio por dicho crimen y abrió una ronda de debate sobre el tema.
En su oportunidad, la senadora panista Lilly Téllez cuestionó que la presidenta Claudia Sheinbaumhayadeclaradoquenoenfrentará con una guerra a los grupos del crimen organizado, pero estos sí asesinan a ciudadanos.
“Pero que no entiende que hay una guerra de los cárteles contra los ciudadanos. ¿Qué no se da cuenta de que están matando a los mexicanos? ¿Qué no escuchó a Carlos Manzo
cuando le pidió una y otra vez que actuará?”, cuestionó la legisladora.
“Dice no a la guerra, pero sí a la guerra de los crímenes contra los ciudadanos”, añadió.
Lilly Téllez sostuvo que los ciudadanos quieren una guerra con toda la fuerza del Estado porque están asesinando a personas, “y todos ustedes, mafiosos, que dicen no a la guerra contra los criminales, tienen las manos llenas de sangre”, mencionó.
En ese momento, el morenista Fernández Noroña interpeló desde su escaño a la panista, quien le respondió aludiendo su reciente viaje a Palestina, donde lloró por los crímenes que allí se cometen.
“A ver tú, idiota, llora por Carlos Manzo, Noroña. No sean imbécil, llora de verdad por Carlos Manzo. Tú, idiota, llorando por allá, haciendo circo, mientras a los mexicanos los masacran, Noroña.
“Payaso,payasoimbécil,venaquíallorarpor Carlos Manzo, Noroña, ¿o te pongo una foto de ‘Alito’ para que llores de verdad, Noroña?”, expresó.
Limitan importación de unidades de diésel con más de 10 años de antigüedad
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Desde este martes 4 de noviembre, se pondrá en marchaunnuevoacuerdoambiental,elcualestablece condiciones más estrictas para la importacióndefinitivadevehículosusadosconmotordiésel,informaronlasSecretaríasdeMedioAmbiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Economía. Apartirdeahora,solamentepodránimportarse vehículos usados cuyo motor no tenga más de 10 años de antigüedad al momento de ingresar al país.
“Sin esta norma para el 2026 tendríamos en México probablemente varias decenas de miles de o muy seguramente varias decenas de miles de vehículos usados con motor de diésel. Es muy difícil estimar el número exacto porque es potencial,perosíestimamosqueesalgoquecontribuye de manera decisiva a la calidad del aire y la seguridad en carreteras. Porque un vehículo con más de 10 años, ¿qué condiciones de seguridad va a tener,verdad?Dejanmuchoquedesear”,aseveró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Además, los importadores deberán declarar, bajoprotestadedecirverdad,quelosmotoresno han sido modificados ni alterados.
Esasituacióntambiénpodráserverificadopor las autoridades ambientales y aduaneras.
Con la disposición, se busca evitar que se importen vehículos fabricados antes de 2015 cuando aún no aplicaban las normas internacionales más estrictas de control de emisiones. En conferencia de prensa, Alicia Bárcena, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, dijo que los vehículos de diesel representan 5% de la flota, pero 61% de contaminación, por lo que, este acuerdo es un gran paso para frenar la contaminación.
Contexto:elnuevoacuerdoreemplazalasdisposiciones anteriores emitidas en 2011. ¿Qué vehículos están afectados?
A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el gobierno de México informó que la nueva regulación aplica a todos los vehículos usados con motor diésel y peso bruto mayor a 3,857 kg, incluyendo: Camiones de carga Autobuses
Unidades de transporte de mercancías Hormigoneras
Además,seincluyen12fraccionesarancelarias, según lo publicado en el DOF.
El documento fue firmado por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, y Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Alineación con estándares internacionales
Este acuerdo busca alinear las importaciones con la Norma Oficial Mexicana OM-044SEMARNAT-2017, que fija los límites máximos permisibles de emisiones contaminantes para motores diésel.
Además, permite motores con tecnologías más limpias, alineados a los estándares EPA 2010 y EURO VI, que reducen drásticamente los niveles permitidos de óxidos de nitrógeno y partículas finas.
En contraste, el acuerdo anterior de 2011 se basaba en la NOM-044-SEMARNAT-2006 equivalente a estándares EPA 2004 y EURO IV, menos exigentes.
Conello,elgobiernobuscaevitarlaentradade unidades obsoletas y garantizar que los vehículos importados cumplan con los mismos estándares ambientales que los producidos o ensamblados en México.
Beneficios para la calidad del aire
Con la actualización, el gobierno busca garantizar que los vehículos pesados que circulen en México cumplan con estándares modernos de eficiencia y control de calidad.
“El presente Acuerdo tiene como propósito fundamental prevenir, reducir y controlar la emisión de contaminantes a la atmósfera para garantizar una adecuada calidad del aire que proteja la salud de la población y de los ecosistemas”, informa el documento.
El acuerdo se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el Programa Sectorial de Medio Ambiente 2025-2030.
No afecta los tratados internacionales
El Acuerdo se enmarca dentro de los compromisos internacionales de México en materia de comercio y mediamente.
Conforme al T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) y el TIPAT (Tratado IntegralyProgresistadeAsociaciónTranspacífico), el país puede establecer sus propios niveles de protección ambiental.
Estosignificaquelasmedidasnosonunobstáculo al comercio internacional al estar justificadas por la necesidad de proteger la salud pública y garantizar una adecuada calidad del aire.
¿Por qué esto es importante?
La nueva regulación protege la salud pública, actualiza un marco legal obsoleto y alinea al país con los estándares internacionales de emisiones. Además, evita que México se convierta
Los Tuxtlas
Los 500 policías investigados en Chiapas por cuidar al crimen organizado
LASILLAROTA CHIAPAS
TUXTLAS
LOS
A la entrada de la actual administración estatal, el 8 de diciembre pasado, una de las encomiendas más importantesfueladeimplementarmayorseguridad para derrotar al crimen organizado y, desde luego, regresarlelapazaChiapas.Pruebadeelloesla“limpia” que se lleva a efecto en las diferentes corporaciones policiacasdesdeeseentonces.
Con base en una solicitud de información efectuadaporLaSillaRotaalaFiscalíaGeneraldelEstado (FGE), desde el último mes del año pasado hasta el 25 de octubre de este 2025, han sido detenidos 594 servidorespúblicos,deloscualesel84.3porcientose tratadepolicíasmunicipales.
Elúltimodeloscasosfueeldeladetenciónde16 elementosdelmunicipiodeChilónque“lescerraron el paso” a elementos de la FGE para “rescatar” a un detenido que era trasladado hacia el municipio de Ocosingo acusado de pandillerismo y ataques a las víasdecomunicación,comoloinformóLaSillaRota.
El hecho, según la mencionada dependencia, se registró a la altura del tramo carretero BachajónSitalá, donde los elementos policiacos alcanzaron el vehículo que transportaba a Israel “N”. “Los policías municipaleshicierondescenderdemaneraagresiva a los elementos aprehensores y liberaron de forma ilegal al detenido, subiéndolo a una patrulla para llevárselo con rumbo desconocido”, advirtió la FGE en uncomunicado.
Elprimer“golpedeautoridad”seefectuóel24de diciembrepasado,conelarrestomasivode93servidorespúblicosdeComitándeDomínguez,quienes obstruyeron el operativo que realizaban elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y de lamismaFiscalíacontraextorsionadores.
Brotedecomplicidad
Como respuesta, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas, reconoció que en esa ocasión el operativo no era contra la Policía Municipal, y aclaró que al final de cuentas “brotó la complicidad queexisteentreestosgrupos,seudoorganizaciones sociales, porque son grupos que extorsionan a los habitantesycomerciantes”.
Hace más de un mes también fueron detenidos 59 elementos policiacos del Ayuntamiento de Cintalapa;alalistasesumósudirectorUlber“N”;atodos losvinculabanconelCártelChiapas-Guatemalaylos acusabandelusoindebidodecondecoraciones,uniformeseinsigniasyasociacióndelictuosa.
EnlasolicitudrealizadaalaFGE,sedestacanotros datos: de la cifra total de servidores públicos arrestados(501policíasmunicipales),sesumanotroscomo: 16policíasmunicipalesdeTránsito;10elementosdela FRIP;9delaPolicíadeInvestigación;7administrativos; 6directoresdelaPolicíaMunicipal,entreotros.
De los 594 detenidos, según la Fiscalía, a 191 se les ejerció la acción penal, 16 están en espera de una audienciay387semantienenenlibertadconreserva de ley, es decir que esa libertad está sujeta a que el Ministerio Público pueda presentar nuevas pruebas enelfuturoparareanudarelproceso,debidoaqueno seacreditaronloselementosnecesariososuficientes paraunacondenainicial.
Entre otros datos, la FGE reveló que, de ese total de aprehendidos, la mayoría son de Tonalá (101), le siguen Comitán de Domínguez con 93, Chiapa de Corzo con 91, Cintalapa 68, Villaflores 42, Tuxtla Gutiérrez 39, Chilón y Villa Corzo con 25 cada uno, entreotros21municipiosmás.
Policíasmetidosenlíos ParaIvánEmmanuelChávezEspejel,secretariode laRedNacionaldeAsociacionesPoliciales,afirmóque siempre ha habido una relación de “narcos” y políticos en el país, pero se marcaba una línea, “aunque delgada, eran cosas distintas; los malos financiaban las campañas de algunos políticos”. Sin embargo,
en destino de altamente contaminantes, impulsa la modernización del transporte
lamentóquedesdeelsexeniodeAMLOse“rompió” esa línea entre esos dos grupos, y ahora los “narcos” son los políticos, de ahí la relación tan estrecha entre lospolicíasyla“maña”.
DeclaróqueenChiapashayalmenoscincomunicipiosendondeestefenómenoyaesevidente,como ha ocurrido en Frontera Comalapa o localidades del Soconusco,“esdecir,endondeelpresidentemunicipalespartedelcrimenorganizado”.Ejemplificóque, porloregular,llegaalpuestoelpresidentemunicipaly designaalos“jefesdeplaza”comocomandantes,por loquealospolicíaslequedandosopciones:oleentra a la mafia o renuncia. “¿Pero qué hace un elemento que ya tiene 20 o 25 años de servicio? ¿A dónde se va? ¿Quién te contrata en otro lado? Es muy difícil que un expolicía consiga trabajo en la vida civil por el estigma que tiene de corrupción, y de esto o del otro, entonces no les queda más que mantenerse en la corporación, aunque sea ‘a la distancia’ de esos canijos”,secuestionó.
En una entrevista por aparte, Javier Jiménez Jiménez, diputado local por el Movimiento de RegeneraciónNacional(Morena)manifestósupreocupaciónporlasconstantesdetencionesquesehan dadoenloquevadeestaadministraciónencontrade servidorespúblicos,pordiferentesdelitos.Consideró que tiene que haber una mayor regulación, “filtros, para que todos aquellos que formen parte de estos grupos o actividades cuyo objetivo sea resguardar la seguridad de cada pueblo o municipio, sean personas que tengan las características lealtad, serias, responsables”.
El también presidente de la Comisión de Seguridadenlaactuallegislaturachiapaneca,insistió enquesípreocupayocupaqueunservidorpúblico se comporte de “esa manera, porque nadie puede estar por encima de la ley, ni de un pueblo que sólo pideseguridad”.
Como lo documentó La Silla Rota, en los últimos 3añosymediodelapasadaadministración,encabezada por el entonces gobernador Rutilio Escandón Cadenas,laviolenciasedesatócomonunca,protagonizadaporcártelesdeladrogacomoeldeSinaloa,el JaliscoNuevaGeneración,eldeChiapasyGuatemala eincluso“LosHuistas”,tambiéndelpaís“chapín”. En otro “extremo” aparecía también el recién emergido Cártel de San Juan Chamula y otros grupos “autodefensas” como “El Machete” u otros de regiones donde esa violencia había llegado. En ese “vaivén” de enfrentamientos, de hallazgos de cuerposmutilados,desapariciones,cobrosdepisoyotros ilícitos no menos graves, salía a relucir la complicidad que guardaban elementos policiacos de todos los nivelesysobretodoalgunosaltosmandos.
Uno de los ejemplos fue la ejecución (en febrero de 2024) de Germán Alegría, titular de Seguridad PúblicadelmunicipiodeBerriozábalydedosdesus colaboradores, quienes fueron “levantados” y días después hallados sin vida en una de las calles de Tuxtla Gutiérrez. Inclusive, también circuló un video en donde confesaba los presuntos nexos de algunosfuncionariosdeeseentonces,entreellosunode la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (hoy la SSP) con el crimen organizado, en específico deuncártel.
Convencido de que la única manera de “erradicar” este mal de las corporaciones policiacas es que Morena se vaya del poder, Iván Emmanuel Chávez Espejel,tambiénpresidentenacionaldeCiudadanos Uniformados AC lamentó que, en los últimos tres años,labrechaentreladelincuenciaorganizadaylas policíasescadavezmenor.
De nueva cuenta, el legislador morenista Javier Jiménez Confesó que lo que ocurre a nivel estatal es diferente, pues a través de la FGE o la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) se hace un buen papel, “las políticas que establece el gobernador Eduardo Ramírezhablandemecanismosdemuchaatención alaciudadanía”.Determinóque,alfinaldecuentas,es necesario reforzar las medidas para contratar personal de seguridad, “pareciera que algo falta, porque pasansituacionesquesonlamentables”.
pesado y refuerza su compromiso climático.
Cae en Culiacán Uno de los Más Buscados por EUA: ‘El Dany’ Tiene Ficha Roja por el FBI
AGENCIA
SINALOA, MX.
LOS TUXTLAS
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó hoy, 5 de noviembre de 2025, sobre la detención de Daniel ‘N’, “El Dany”, de nacionalidad estadounidense, uno de los más buscados por el gobierno de Estados Unidos de América (EUA).
Mediante su cuenta de X, el secretario García Harfuch indicó que Daniel ‘N’ cuenta con ficha roja emitida por del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, acusado de:
‘El Dany’ será entregado a autoridades de EUA
La detención de “El Dany” se logró en un inmueble ubicado en la colonia Infonavit Humaya, en Culiacán, Sinaloa, donde se resguardaba el sujeto, considerado uno de los objetivos más buscados por autoridades estadounidenses.
Daniel ‘N’, “El Dany” fue pues -
ta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso, para posteriormente ser entregado a las autoridades que lo requieren.
En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN).
Medicamentos falsos: Cofepris alerta por venta ilegal de estas 12 medicinas
La Cofepris emitió una alerta sanitaria en la que advierte sobre la comercialización ilegal de 12 medicamentos a través de sitios web, plataformas de comercio electrónico y aplicaciones móviles, lo que representa un riesgo para la salud pública.
El organismo señala que estos medicamentos podrían ser falsificados, adulterados o ilegales, lo que compromete su eficacia, la seguridad del paciente y podría generar efectos adversos desconocidos debido a que:
• Se ofrecen sin la receta médica obligatoria.
• No cuentan con el registro sanitario correspondiente.
• Tienen precios por debajo de los usuales o se presentan en plataformas que no garantizan su origen, veracidad o condiciones de almacenamiento.
• En algunos casos, vienen con etiquetados en idioma diferente al español.
Estos son los medicamentos con alerta de Cofepris
1. Oncaspar 750 U/mL (Pegaspargase): Presentación no autorizada con etiquetado en idioma distinto al español.
2. Epclusa (Sofosbuvir / Velpatasvir) tableta 400 mg/100 mg: No reconoce el lote CNKGY por lo que es un producto falsificado y el lote CSNPD presenta irregularidades.
3. Encicarb 1K (Carboximaltosa férrica) 1 g/20 mL: Sin registro sanitario ante Cofepris.
4. Aclasta 5 mg/100 mL (Ácido zoledrónico): Producto con el etiquetado en idioma Turco.
5. Arasamila (Rituximab) 500 mg/50 mL solución inyectable: Producto falsificado, ya que presenta irregularidades en el etiquetado. Además, no contiene el principio activo Rituximab.
6. Sutinat 50 (Sunitinib malate) cápsulas: Sin registro sanitario de Cofepris.
7. Polivy 140 mg (Polatuzumab
vedotina): Etiquetado en idioma Inglés.
8. Survanta 25 mg/mL (Beractant) suspensión: Revocación del registro sanitario, por lo que se está comercializando ilegalmente.
9. Yervoy 50 mg/10 mL (Ipilimumab) solución inyectable: Producto falsificado, presenta irregularidades en el empaque.
10. Opdivo 100 mg solución inyectable: Comercialización fuera de los canales oficiales.
11. Xtandi 40 mg (Enzalutamida) cápsulas: Comercialización fuera de los canales oficiales.
12. Dupixent 300 mg/2 mL (Dupilumab) inyectable: Indicios físicos de manipulación, por lo que es un producto falsificado.
13. Cabe mencionar que, de acuerdo con reportes, estos medicamentos son recetados para el tratamiento de enfermedades como hepatitis, anemia, osteoporosis, artritis, dermatitis y diversos tipos de cáncer como leucemia, de pulmón, de riñón y próstata.
14. Es por ello podrían care -
cer del principio activo o contener sustancias que generen reacciones adversas graves en el organismo. Recomendaciones de Cofepris sobre medicamentos
La autoridad sanitaria recomienda a consumidores no adquirir, suministrar ni utilizar medicamentos comercializados en sitios web, plataformas de comercio electrónico o aplicaciones móviles, sobre todo cuando:
• Es necesaria valoración o receta médica.
• El precio es significativamente inferior al del mercado.
• El etiquetado está en idioma distinto al español.
• No se observa registro sanitario.
Si detectas una oferta de este tipo, puedes reportarla mediante el portal especial de “denuncia sanitaria” que la Cofepris tiene habilitado. Asimismo, en caso de que ya se haya adquirido o usado alguno de los productos señalados, suspender su uso de inmediato y acudir a un profesional de salud.
AGENCIA
MICHOACÁN, MX.
LOS TUXTLAS
Julio Alberto Arreola, alcalde morenista de Pátzcuaro, en Michoacán, denunció ante la Fiscalía estatal amenazas que recibió hace dos meses en su contra en una ciudad ubicada a menos de 60 kilómetros de Uruapan, donde recién asesinaron al Edil Carlos Manzo. Arreola Vázquez, quien se reeligió
en el cargo en septiembre de 2024, aseguró que pese a esas amenazas se encuentra tranquilo porque no le ha hecho daño a nadie.
«Esta demanda la puse aproximadamente hace dos meses, y en los cuatro años que tengo prácticamente no había tenido esta situación», dijo en el marco del anuncio del Festival Internacional de Órgano de Morelia, en el cual participará el Ayuntamiento que preside.
«Somos el eslabón más débil (los alcaldes) y los que en un momento dado tenemos la menor cantidad de seguridad, yo en ese sentido me siento tranquilo porque nosotros nos hemos dedicado a trabajar, a no meternos en problemas con nadie; sin embargo, en algunas ocasiones sí hemos recibido algunas amenazas, sobre todo mensajes, llamadas telefónicas».
El morenista añadió que le han ofrecido incrementar la seguridad en el
Municipio de la región lacustre. «La seguridad que hemos solicitado es seguridad para el Municipio. De hecho, ha avanzado, me han ofrecido apoyo de Seguridad Pública para el municipio que es lo que nosotros hemos solicitado», explicó.
Además del asesinato del independiente Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre y en pleno evento público del Día de Muertos, la entidad registra la desaparición del ex Alcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa, quien desde el 2 de noviembre no ha sido visto por familiares y allegados.
Localizan a transportista del Estado de México privado de la libertad en Jilotepec
La Fiscalía del Estado de México informó que Fernando Galindo Salvador fue localizado con vida, lo que derivó en la detención de tres presuntos responsables.
El transportista fue privado de su libertad el pasado 30 de octubre en el municipio de Jilotepec, Estado de México. Por esta desaparición transportistas del Edomex realizaron protes-
tas y bloqueos. Cámaras de seguridad registraron el momento en que varios sujetos armados interceptaron al líder transportista afuera de una tienda en Jilotepec y lo obligaron a subir a un vehículo Nissan Tsuru.
La fiscalía mexiquense indicó que fueron detenidos tres sujetos, entre ellos Nery ‘N’ alias ‘El Moto’, identificado como integrante de un grupo criminal encargado de “alinear” a taxistas en Jilotepec, Soyaniquilpan y Acambay, para lo cual privaba de la libertad a sus líderes.
Debido a la desaparición del líder transportista, Fernando Galindo Salvador, varios de sus compañeros realizaron manifestaciones y bloqueos en vialidades de acceso a la Ciudad de México hace algunos días, para exigir a las autoridades su aparición, así como un alto a los delitos de extorsión y secuestro que sufre el gremio del autotransporte.
“La #FiscalíaEdoméx informa que, como resultado de actos de investigación fue localizado con vida y en aparente buen estado de salud F.G.S., a quien privaron de la libertad el pasado 30 de octubre en el municipio de Jilotepec, Estado de México”.
“En el marco de las acciones para su localización, fueron detenidos tres sujetos, entre ellos Nery “N” alias “El Moto”, identificado como integrante de un grupo criminal con orígenes en Michoacán y quien es encargado de ese grupo de “alinear” a taxistas en los municipios de Jilotepec, Soyaniquilpan y Acambay, para lo cual privaba de la libertad a sus líderes. La acción contó con el apoyo de la @SS_Edomex”.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
POLICIACA
Muere padre e hijo tras trágico accidente en Medellín de Bravo
La mañana de este miércoles 5 de noviembre se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 180, en el tramo Medellín–Paso del Toro, a la altura del puente El Huasimal, que cobró la vida de un adulto y un menor de edad, además de dejar a otro niño lesionado.
Según los primeros informes, el siniestro ocurrió alrededor de las 7:00 de la mañana cuando un vehículo blanco, en el que viajaban
dos menores y un adulto, presumiblemente transitaba a exceso de velocidad, perdió el control y terminó impactándose sobre el muro central.
Elementos de Protección
Civil acudieron al lugar tras recibir el reporte de emergencia, confirmando la muerte del conductor y de uno de los menores. El otro niño fue atendido en el sitio por los cuerpos de auxilio. Las víctimas mortales fueron identificadas como un hombre de 34 años y un menor de 11, ambos originarios de la comunidad de
Los Robles, en tanto que un menor de 15 años resultó herido.
Cabe detallar que el joven de 15 años de edad presentó únicamente lesiones leves y una fuerte crisis nerviosa. Las víctimas fueron identificadas como Liam Caleb de 11 años (fallecido), Edgar De Jesús de 34 años (fallecidopiloto del vehículo), Bryan Edzaid de 15 años (ilesocopiloto)
Las autoridades realizaron las diligencias correspondientes y retiraron las unidades involucradas para restablecer la circulación.
Volcadura deja dos lesionados en la carretera Martínez–San Rafael
AGENCIA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. LOS TUXTLAS
La noche del martes se registró un accidente vehicular sobre la carretera federal Martínez–San Rafael, a la altura de la colonia Palo Blanco, dejando como saldo dos personas lesionadas. Al lugar acudieron corporaciones de seguridad y auxilio de los tres niveles de gobierno para atender la emergencia.
De acuerdo con los informes preliminares, una camioneta cargada con cítricos, conducida por Alexis S. M., de 21 años, habría invadido el carril contrario. Al intentar evitar una colisión, el joven rea -
lizó una maniobra brusca que provocó que perdiera el control y la unidad terminara volcada sobre su costado izquierdo.
En el percance también se vio involucrado un Nissan March perteneciente a una empresa de seguridad privada, manejado por Rogelio H. C., de 58 años, el cual quedó detenido a un costado de la vía. Paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias, delegación Martínez de la Torre, atendieron tanto al conductor de la camioneta como a Rosalía G., pasajera del March. Por fortuna, las lesiones que presentaron no ameritaron su traslado a un hospital.