EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 08 DE OCTUBRE DEL 2025
XALAPA, VER.
Ahued revela desvío de mil 900 millones de seguros de jubilados
El secretario detalló que la llamada “licuadora” era un mecanismo mediante el cual Sefiplan utilizaba recursos de distintos fondos para otros fines, sin respetar su destino original.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. México, el país con los medicamentos más caros
Los precios que se manejan aquí son más altos que los de Colombia, Brasil y Argentina, al comparar los medicamentos patentados de una misma empresa.
XALAPA, VER.
Gobernadora crea Fideicomiso Veracruzano de Seguridad Social Institucional
XALAPA, VER. Nahle respalda a Claudia Tello tras protestas de maestros del SNTE
Nahle García dijo tener la apertura de apoyar al magisterio en los que requiera y en las gestiones recientes se pidió la elaboración de nuevos pupitres a dos empresas; una en Xalapa y otra en Córdoba.
XALAPA, VER. Tomasa Alemán la nueva contralora del Congreso de Veracruz
La funcionaria ocupará el cargo por un periodo de cinco años, en sustitución de René Buenrostro Hernández, quien renunció el pasado 31 de agosto.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Presidenta buscará acuerdo con Trump tras imposición de aranceles a vehículos pesados
ESTADO DE MÉXICO, MX. Bloqueo de maestros en Edomex: Autopistas y calles afectadas este miércoles 8 de octubre
Entre los pronunciamientos que motivarán las movilizaciones de este último trimestre del año se encuentran la exigencia para el cumplimiento del acuerdo de no represión administrativa con la devolución de los descuentos de los trabajadores de la educación de la Ciudad de México.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. La mafia de los clones: así ingresan miles de autos de contrabando, desde el gobierno de AMLO
Las aduanas de Reynosa y Matamoros, rutas del huachicol fiscal, han sido también la puerta de 40 mil autos que cada año ingresan al país con placas clonadas y permisos temporales reutilizados, revela una investigación de MCCI.
DE CHILE, CL. Tripleta mexicana: Katia Itzel García pitará en los Octavos de Final del Mundial Sub 20
SANTIAGO
La mexicanas Katia Itzel García, Karen Díaz y Sandra Ramírez serán
Gobernadora crea Fideicomiso Veracruzano de Seguridad Social Institucional
La gobernadora
Rocío Nahle García firmó el decreto que crea el Fideicomiso Veracruzano de Seguridad Social Institucional (FIVESSI), mecanismo que garantiza cobertura por fallecimiento, invalidez, muerte accidental, gastos funerarios y apoyo en casos de enfermedades terminales para las y los trabajadores del Gobierno del Estado.
El FIVESSI, será administrado por la Secretaría de Finanzas y Planeación y consolida un sistema transparente, sostenible y con sentido humano, que protege los derechos de quienes integran la administración pública estatal, incluido el magisterio veracruzano.
También contempla el respaldo a familiares directos —cónyuge, padres, hijos o suegros— mediante el beneficio de gastos funerarios, y ofrece un anticipo económico por única vez en caso de enfermeda -
des terminales, conforme a los requisitos establecidos. Todas las dependencias y organismos descentralizados podrán adherirse al Fideicomiso, previa autorización de sus órganos de gobierno, para extender los beneficios a la totalidad de servidores públicos del estado.
Durante su implementación, el Comité Técnico considerará casos de trabajadores con trámites pendientes bajo esquemas anteriores, a fin de evitar que algún servidor público quede sin protección.
Congreso de Veracruz presenta ambiciosa reforma legal contra la violencia digital
Legislar para prevenir y proteger la violencia es parte fundamental del compromiso y reto de la agenda legislativa, por lo que en la sesión
ordinaria del segundo año de ejercicio constitucional de este lunes, y con el objetivo de prevenir y sancionar la violencia digital, a través de las comisiones de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales se presentó la reformar al Código Penal y la ley de derechos de niñas,
niños y adolescentes del estado de Veracruz, con el propósito de tipificar y sancionar la violencia digital.
“Esta iniciativa busca proteger a las víctimas de acoso, difusión de contenido íntimo sin consentimiento y cualquier tipo de agresión en plataformas digitales. Veracruz debe
actualizar su marco jurídico frente a nuevas formas de violencia”, mencionó Marcelo Ruiz Sánchez, integrante de la Comisión de Gobernación, Justicia y Puntos Constitucionales. Los legisladores integrantes del Partido Verde Ecologista de México refirieron además que se trabaja para impulsar la ley Monse, así como la Ley de Protección Ambiental y en favor de la sostenibilidad ambiental y a favor de los animales.
Autoridades municipales y académicas presiden la ponencia: "La Educación Preescolar en los albores del siglo XX"
En un encuentro con la historia de la educación preescolar, se inauguró este martes en el Teatro de la Ciudad, la ponencia denominada:“LaEducaciónPreescolar en los albores del siglo XX”, impartida por el cronista de la ciudad, el profesor Sixto Carvajal, y como parte del programa de seguimiento histórico a la educación preescolar en Veracruz. El evento contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas, representando a la alcaldesa de San Andrés Tuxtla, la doctora María elena Solana Calzada, la maestra María Elida Pino Villaseca, regidora primera del ayuntamiento y el profesor Edgardo Cecilio Ramírez Sosa, regidor séptimo del ayuntamiento. Además, en el presídium estuvieron destacadas autoridades académicas del sector de educación preescolar como la profesora Angélica del Carmen Moreno Capi, Jefe del Sector 18 de Educación Preescolar, la profesora María de Lourdes Arroyo Rodríguez, Jefe del Sector 36 de Educación Preescolar en Santiago Tuxtla, la maestra Nieves Rubí Ataxca Aguilar, Supervisora de la zona 170 del subsistema Estatal, la maestra María
Luisa Fuentes Vergara, Responsable del Programa de seguimiento histórico de la educación preescolar en Veracruz, la licenciada María Elizabeth Salazar Fernández y el ponente, el cronista de la ciudad, el profesor Sixto Carvajal, quien dirigió su reseña histórica a los Jefes de Sector y supervisores de los diferentes niveles educativos, así como, Directores de los diferentes jardines de niños Federales y estatales, presentes en el recinto municipal.
El cronista destacó los primeros pasos de la educación preescolar, desde las instituciones de cuidado y juego del siglo XIX hasta la consolidación de los Jardines de Niños, relatando que la educación preescolar en México tuvo sus inicios a finales del siglo XIX con las Escuelas de Párvulos, y más tarde con el establecimiento del Jardín de Niños o Kindergarten, recordando que en el Estado de Veracruz, uno de los primeros kindergartens fue fundado por Enrique Laubscher en Jalapa, Veracruz, quien introdujo los principios pedagógicos de Froebel en México.
El cronista de la ciudad, Sixto Carvajal, habló también de los orígenes y la creación del departamento de educación preescolar en la SEP, que fue en el año de 1942, así como el establecimiento de la licenciatura en educación preescolar en 1984.
AGENCIA
XALAPA, VER. TUXTLAS
EVeracruz, lugar 11 a nivel nacional en homicidio doloso
l estado de Veracruz ocupa el lugar once a nivel nacional en homicidios dolosos en el periodo que va de enero a septiembre de 2025. La titular del Secretariado Ejecutivo del Secretariado Nacional de Seguridad
ciento nacional.
En primer lugar está Guanajuato, le sigue
Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que con 745 crímenes de enero a septiembre de 2025, la entidad concentra el cuatro por
Chihuahua, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guerrero y Michoacán en séptimo lugar.
Además el estado de Veracruz ocupa el séptimo
lugar nacional en número de homicidios dolosos en el mes de septiembre con 104, lo que representa el 5.8 por ciento nacional. En primer lugar está Baja California, le sigue Chihuahua, Guanajuato, Sinaloa, Estado de México, Michoacán y Veracruz. Al presentar el Informe de incidencia delictiva nacional en la conferencia mañanera de este martes, destacó la reducción de 32 por ciento del promedio diario de homicidio doloso en el país en comparación al 2024.
Dependencias solventan observaciones del Orfis por presunto daño patrimonial 2024: Rocío Nahle
AGENCIA
XALAPA, VER. TUXTLAS
La gobernadora Rocío Nahle García aseguró que los entes fiscalizables, dependencias y organismos descentralizados del Gobierno del Estado, están solventando las observaciones emitidas por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) sobre el presunto daño patrimonial correspondiente al ejercicio fiscal 2024, último año de la administración de Cuitláhuac García Jiménez. Durante su conferencia de prensa, la mandataria fue cuestionada sobre el Informe de la Cuenta Pública 2024, en el que el Orfis repor-
tó un presunto daño patrimonial de 880 millones de pesos en el Poder Ejecutivo Estatal.
Entre las dependencias con mayores observaciones destacan la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) y el Instituto de Espacios Educativos de Veracruz (IEEV), que en conjunto acumulan un presunto daño patrimonial de 474 millones de pesos. En una conferencia reciente, la auditora general del Estado, Delia González Cobos, mencionó las observaciones relacionadas con obras emblemáticas del gobierno de García Jiménez, como la remodelación del Estadio Luis “Pirata” Fuente,
en la que se invirtieron mil 600 millones de pesos. Además, se señala el Nido del Halcón, obra que no presenta daño patrimonial, pero que el Orfis reportó con retraso en su entrega, prevista originalmente para el 3 de noviembre.
Así como la remodelación del Aquarium de Veracruz, otro proyecto relevante del sexenio anterior presenta un presunto daño patrimonial de 81 millones de pesos.
Ante estos señalamientos, Rocío Nahle adelantó que solicitará al Congreso del Estado y a la auditora Delia González ofrecer una rueda de prensa para detallar el estado de las observaciones.
“Le voy a pedir al
Legislativo, en este caso a la auditora Delia, que dé una rueda de prensa sobre la Cuenta Pública 2024, para informar cuáles montos ya se subsanaron y cuáles no, porque sí se han estado subsanando”, afirmó.
Respecto al caso del Aquarium de Veracruz, Nahle explicó que el actual procurador del Medio Ambiente pidió a la empresa responsable aplicar la fianza por vicios ocultos y corregir los desperfectos detectados.
“Ya se llamó a la empresa para que se haga cargo, arregle y deje todo en condiciones adecuadas. Se le mandó a hablar para que subsane lo que quedó pendiente”, dijo.
Esto fue lo que observó el Orfis
En la remodelación del Estadio Luis “Pirata” Fuente, el Orfis detectó un posible daño patrimonial de 160 millones de pesos, equivalente al 10 por ciento del presupuesto programado para la obra, que buscaba el regreso del fútbol de primera división a Veracruz. En el caso del Nido del Halcón, no se reportó daño económico, aunque el costo aumentó de 730 millones a 958 millones de pesos. Respecto al Aquarium de Veracruz, el daño patrimonial asciende a 81 millones de pesos de una inversión total de 512 millones, con contratos licitados apenas días antes del cierre de la administración de Cuitláhuac García.
Tomasa Alemán la nueva contralora del Congreso de Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER. TUXTLAS
El Congreso de Veracruz designó a Tomasa Alemán Rogel como nueva Contralora Interna del Poder Legislativo, con 42 votos a favor, cero en contra y sin abstenciones. La funcionaria ocupará el cargo por un periodo de cinco años, en sustitución de René Buenrostro Hernández, quien renunció el pasado 31 de agosto.
La semana pasada se llevó a cabo el registro de aspirantes y las entrevistas ante
la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). Este lunes 6 de octubre, se presentó ante el Pleno una terna integrada por Tomasa Alemán Rogel, Óscar López Herrera y Antonio Mendoza Miranda, misma que fue sometida a votación. Por criterio de paridad de género, correspondía que la titularidad fuera ocupada por una mujer, ya que el anterior contralor era hombre. La designación fue respaldada por la mayoría de las diputadas y diputados presentes. Durante la sesión ordinaria, Tomasa Alemán rindió pro -
testa de ley ante diputados locales, por un periodo de 5 años.
Renuncia de René Buenrostro a la Contraloría Interna
El pasado 29 de agosto, el Pleno del Congreso aprobó la renuncia de René Buenrostro Hernández, quien argumentó motivos estrictamente personales. Buenrostro había sido nombrado en julio de 2023 para un periodo de cinco años, pero dejó el cargo apenas un año después.
Su salida abrió el proceso de selección para renovar la titularidad de la Contraloría
Interna, área encargada de vigilar el uso correcto de los recursos públicos del Poder Legislativo y supervisar el cumplimiento de las normas Perfil profesional de Tomasa Alemán Rogel Tomasa Alemán Rogel cuenta con una trayectoria de más de 15 años en el servicio público. En 2023, fue designada por la JUCOPO como integrante del Comité de Evaluación responsable de revisar los perfiles de aspirantes a jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado. En el ámbito administrativo, se desempeñó como
Subdirectora de Ejecución Fiscal en la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa. Entre 2007 y 2012, fue asesora del Subsecretario de Ingresos, y en 2004 fungió como secretaria particular del mismo funcionario.
La nueva contralora posee un doctorado en Derecho por la Universidad Veracruzana y experiencia en fiscalización, auditoría interna y control administrativo, áreas clave para el fortalecimiento institucional del Congreso del Estado.
Congreso pide a municipios de Veracruz saldar adeudos con trabajadores
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, Esteban Bautista Hernández, exhortó a las administraciones municipales a garantizar el pago de los adeudos que mantienen con sus trabajadores.
El llamado se da luego de la protesta de agentes municipales de Chalma, quienes se manifestaron en la coche -
ra del Palacio de Gobierno para exigir el pago de salarios y prestaciones pendientes desde 2022. El legislador explicó que el Congreso podría intervenir si los afectados presentan una solicitud formal.
“Si los trabajadores se acercan al Congreso del Estado, podríamos convocar a los ediles para verificar si existe previsión presupuestaria o recursos disponibles que permitan cubrir los pagos pendientes”, señaló.
Bautista Hernández recor-
dó que el Congreso ya intervino en un caso similar en el municipio de Jesús Carranza. “Recientemente se intervino en un asunto parecido y se podría brindar apoyo a Chalma bajo el mismo esquema”, afirmó.
El también líder de la bancada de Morena consideró que las dificultades financieras en los municipios suelen deberse a una falta de planeación.
“Existen diferentes necesidades en los municipios. Generalmente, si un alcalde
no prevé bien cómo va a cerrar el año, a veces no le alcanza el dinero. Incluso hemos detectado casos de trabajadores del ayuntamiento que terminan el periodo sin recibir su aguinaldo, lo que genera malestar”, expuso. Agregó que la responsabilidad recae directamente en las autoridades municipales.
“En el caso de Chalma, la ley es clara y el alcalde y los ediles debieron prever estas situaciones”, subrayó. El diputado hizo un llamado a los presidentes muni-
cipales para evitar dejar pendientes económicos a las siguientes administraciones. “Hacemos un llamado a los presidentes municipales y ediles para que no dejen pendientes”, dijo. Finalmente, instó a los 212 municipios a planificar con responsabilidad sus finanzas. “Es necesario que los 212 municipios tengan una planeación financiera responsable para evitar conflictos laborales y garantizar los derechos del personal municipal”, concluyó.
AGENCIA
XALAPA, VER. TUXTLAS
AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
EAhued revela desvío de mil 900 millones de seguros de jubilados
l secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, reconoció que cerca de mil 900 millones de pesos correspondientes al seguro institucional de maestros jubilados y pensionados fueron desviados a la llamada “licuadora” de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) durante administraciones estatales pasadas.
“Es un problema de varias administraciones; son 900 personas las que están recla-
mando el pago del seguro. Sin embargo, les descontaron el recurso de su salario, se fue a la licuadora y nunca se les integró para el seguro”, admitió el funcionario.
Ahued explicó que el gobierno estatal está revisando los expedientes para confirmar los montos y la autenticidad de cada caso, aunque reconoció que el proceso es complicado por la gran cantidad de afectados y el tiempo transcurrido.
“Son cifras que hay que corroborar. Es muy difícil revisar la veracidad de cada caso, pero sí han sido atendidos”, señaló.
El secretario detalló que la llamada “licuadora” era un mecanismo mediante el cual Sefiplan utilizaba recursos de distintos fondos para otros fines, sin respetar su destino original. “Se quedaba en Finanzas y ese dinero viene de otras administraciones; se trata de mil 900 millones de pesos”, subrayó.
Las declaraciones de Ahued se dieron luego de la nueva protesta de la Unión de Beneficiarios del Seguro de Vida Institucional de Veracruz (UBSIVER), que este lunes se manifestó en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada para exigir el pago de los segu-
ros institucionales, adeudados desde hace más de 15 años. El pasado 2 de octubre, los docentes jubilados también habían bloqueado la calle Enríquez, frente al Palacio de Gobierno, para demandar una audiencia con la gobernadora Rocío Nahle García y establecer una fecha definitiva para el pago del adeudo.
Durante esa manifestación, los inconformes denunciaron que fueron intimidados por elementos de seguridad, quienes intentaron desalojarlos con equipo antimotines.
“Queremos que la gobernadora nos escuche de viva voz, que nos atienda, porque
Empleados de Salud en Córdoba realizan paro y toman oficinas
creemos que tal vez desconoce lo que está ocurriendo. Queremos saber cuándo se van a seguir estos pagos del seguro de vida institucional”, expresó la docente jubilada Rosario Rojas.
Por su parte, la profesora Felisa Castillo lamentó que, tras más de una década de gestiones pacíficas, la respuesta de las autoridades sea a través de operativos policiales.
“Somos personas mayores, viudas, jubiladas, familiares; exigimos ejercer nuestro derecho constitucional de manifestarnos pacíficamente para ser escuchados”, afirmó.
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Trabajadores sindicalizados de la Jurisdicción Sanitaria VI de Córdoba, pertenecientes a la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver), tomaron este martes las instalaciones y realizaron un paro de brazos caídos como parte de una jornada estatal de protesta para exigir respeto a sus derechos laborales y cumplimiento de acuerdos pendientes con el gobierno estatal.
Desde temprana hora, integrantes de la Sección 26 Centro
AGENCIA
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) colocaron lonas y mantas en los accesos de las oficinas de la Jurisdicción
Sanitaria, donde denunciaron la falta de respuesta a demandas que —aseguran— llevan meses sin resolverse. Entre los principales reclamos se encuentran el pago de uniformes, la recodificación de personal médico, de enfermería, químicos, administrativos, nutriólogos y trabajadores sociales, así como la inclusión formal de químicos clínicos en el catálogo de puestos de la Secretaría de Salud.
También exigen el pago inmediato del concepto 30, la instalación de las comisiones mixtas de escalafón, seguridad e higiene, y la regularización de trámites administrativos rezagados en el área de Recursos Humanos de Sesver, los cuales —afirman— afectan directamente sus prestaciones y derechos económicos.
“Nos cansamos de los retrasos y del silencio institucional. No estamos pidiendo favores, estamos exigiendo lo que por ley nos corresponde”, señalaron representantes sindicales durante la protesta.
El paro de brazos caídos
implica que el personal permanecerá en sus centros de trabajo sin realizar actividades operativas ni administrativas hasta que las autoridades emitan una respuesta formal. En Córdoba y municipios de la región, la medida mantiene suspendidas las labores en jurisdicciones sanitarias y centros de salud, aunque los servicios de urgencias continúan operando parcialmente para no afectar la atención médica. La movilización no se limita a Córdoba: trabajadores de todas las jurisdicciones sanitarias del estado se sumaron a la jornada de protesta, con
Trabajadores del Hospital Nachón en Xalapa piden cese del director
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Personal sindicalizado del Hospital Civil “Luis F. Nachón” realizó una protesta este martes 7 de octubre para exigir mejores condiciones laborales y el cumplimiento de acuerdos previamente establecidos con la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver). Durante la manifestación, los trabajadores también demandaron la destitución del director del hospital, Antonio Vázquez García, a
quien acusan de falta de gestión y de obstaculizar soluciones a sus problemáticas.
Los inconformes, pertenecientes a la Sección 26 del Sindicato de la Secretaría de Salud, señalaron que desde hace meses han solicitado atención sin obtener respuestas. Entre sus principales reclamos destacan: El pago de uniformes atrasados.
Respeto a las condiciones generales de trabajo. Reinstalación de comisiones mixtas de escalafón, seguridad e higiene.
Recodificación de puestos para personal de enfermería, químicos, nutriólogos, administrativos y de trabajo social.
Pago inmediato del concepto 30, correspondiente a prestaciones económicas pendientes.
Además, denunciaron que el área de Recursos Humanos de Sesver ha retrasado diversos trámites, afectando directamente sus derechos laborales. “Ya no se trata solo de promesas incumplidas, sino de una falta total de respeto hacia quienes todos los días sostenemos el funcionamien-
to del hospital”, expresaron los trabajadores, quienes advirtieron que podrían ampliar sus movilizaciones si no obtienen respuestas concretas de las autoridades estatales.
La protesta de este lunes ocurre apenas dos días después de otra manifestación en el mismo hospital. El sábado 4 de octubre, personal médico denunció la suspensión de cirugías programadas debido a la falta de personal, ocasionada por la escasez de alimentos para doctores, internos y residentes. De acuerdo con las denun-
Nahle respalda a Claudia Tello tras protestas de maestros del SNTE
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
La gobernadora Rocío Nahle García dio su respaldo a la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa. Su comentario surgió a raíz de las quejas de algunos maestros y maestras durante una celebración en Xalapa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE) sección 32.
La queja de las y los docentes que gritaron “fuera Tello” fue expuesta este lunes 6 de octubre en la conferencia de prensa semanal de la gobernadora. El evento al que un reportero hizo referencia se llevó a cabo el sábado 4 con un concierto de Nelson Kanzela, en el estadio xalapeño.
“Claudia Tello es excelente secretaria, me ayuda muchísimo, es de lo mejor. Es nuestra senadora de Veracruz que le
pedimos que pidiera permiso, licencia en el Senado, para que nos viniera a ayudar”, dijo Nahle García.
La gobernadora detalló que mantiene una mesa de trabajo permanente con docentes en las que se han expuesto diversas necesidades en las escuelas para la mejora del sistema edcuativo, como pupitres o pintura. También, sobre la situación de algunas maestras y maestros que atienden en el aula
diversos problemas de las y los menores.
“Los maestros, de todas las secciones (...) nos han apoyado y están en la disposición”, aseguró.
Nahle García dijo tener la apertura de apoyar al magisterio en los que requiera y en las gestiones recientes se pidió la elaboración de nuevos pupitres a dos empresas; una en Xalapa y otra en Córdoba.
“Claudia Tello es excelente
reportes de tomas de oficinas en Xalapa, Veracruz, San Andrés Tuxtla, Orizaba y Poza Rica.
En las lonas colocadas en los edificios del sector salud destaca la consigna:
“A trabajos iguales, salarios iguales”, reflejo de un gremio que denuncia inequidades, rezagos administrativos y falta de diálogo con las autoridades estatales.
Los sindicalizados advirtieron que, si no hay avances en las negociaciones durante los próximos días, las protestas podrían escalar a un paro total de labores en hospitales y centros de atención médica de toda la entidad.
cias, el área de cocina dejó de operar porque el programa IMSS–Bienestar, bajo la coordinación de Roberto Ramos Alor, no ha cubierto pagos a proveedores, lo que derivó en la falta de alimentos tanto para personal como para pacientes.
Esta situación provocó que médicos internos y residentes abandonaran temporalmente el hospital al no contar con la alimentación necesaria durante sus extensas jornadas. Como consecuencia, al menos una cirugía programada tuvo que cancelarse por falta de personal en quirófano.
secretaria, me ayuda muchísimo, es de lo mejor, es nuestra senadora de Veracruz que le pedimos que pidiera permiso, licencia en el Senado para que nos viniera a ayudar”, reiteró su apoyo a la titular de la SEV y detalló que es la secretaría más grande que tiene el gobierno de Veracruz, por número de empleados.
Previo a la rueda de prensa, Nahle García declaró en entrevista radiofónica que las exigencias de docentes para la mejora de la educación son válidas y se atienden.
Alcalde de Catemaco anuncia el pago de aguinaldos en esta semana a trabajadores del ayuntamiento REGIÓN
El presidente municipal, Lic. Juan José Rosario Morales, anunció durante una
reunión de trabajo que esta semana se realizará el pago de los aguinaldos correspondientes a este año. Con este compromiso, refrenda su apoyo y reconocimiento a todas y todos los colaboradores del H. Ayuntamiento que él preside, quienes con su
esfuerzo han contribuido al desarrollo de Catemaco durante estos cuatro años. Este cumplimiento no solo brinda tranquilidad económica a las familias de los colaboradores, sino que también refleja el manejo responsable y eficiente de los recursos en la actual administración.
Los Tuxtlas
A lo largo de este día de hoy, una armónica configuración entre planetas benéficos te va a traer una moderada suerte y, tendrá una tendencia, en general, a dulcificarte el día o traerte facilidades, tanto en el trabajo y los asuntos mundanos, como también en el ámbito familiar. La armonía predominará sobre las tensiones.
Hoy, un armónico contacto entre planetas benéficos, como Venus o Júpiter, te será de gran ayuda y te traerá suerte en todos los contactos sociales y relaciones humanas en general; tanto las de un carácter laboral, o social, como las más íntimas, y esto también incluye la relación con los hijos, que te van a traer alegrías.
Hoy será un día de moderada suerte para ti, ya que un contacto armónico entre los benéficos Venus y Júpiter te traerá suerte, en mayor o menor medida, para los asuntos financieros, los negocios o incluso alguna sorpresa agradable relacionada con el dinero. Recibirás ayudas procedentes de la familia o tu propia pareja.
Hoy va a ser un día especialmente favorable para ti, y que no debes desaprovechar, ya que el afortunado Júpiter, que transita por tu signo, unirá sus energías positivas con las de Venus, y aumentará tu suerte, o tus posibilidades, especialmente en todos las actividades, o proyectos, relacionados con el trabajo y las finanzas.
Una configuración altamente positiva entre los benéficos Venus y Júpiter, te va a traer un día bastante afortunado, y aún va a serlo más si tú pones de tu parte, para todos los asuntos relacionados con la vida profesional y las finanzas. Será un momento especialmente favorable si tienes que hacer alguna inversión o negocios.
Aunque hoy tendrás un día emocionalmente algo difícil, y corres el peligro de dejarte llevar por el estrés o los nervios, este es, en realidad, un día positivo, desde el punto de vista planetario, en el que los benéficos Venus y Júpiter, van a combinar sus benéficas energías. Puede traerte éxitos y alegrías en trabajo u finanzas.
El tránsito del Sol por tu signo, unido a una excelente constelación entre planetas benéficos, que se va a producir hoy, te dará unas magníficas posibilidades para que puedas conseguir algún éxito, o llevarte alguna alegría inesperada ya sea en el trabajo o la vida social. Incluso podrías recibir algún ascenso o reconocimiento.
El día de hoy te va a traer una excelente configuración entre los planetas más benéficos, Venus y Júpiter; y en tu caso esto te va a traer mucha suerte si tienes que hacer algún viaje, tanto si es de trabajo como por cualquier otro motivo, y también para relaciones que tengas con personas extranjeras. Gran ayuda de amigos.
SAGITARIO
Este puede ser el mejor signo en el día de hoy, o uno de los mejores, gracias a un excelente contacto entre Júpiter, tu regente, y Venus, otro planeta igualmente benéfico. Esta combinación te va a traer importantes alegrías, tanto en el trabajo como en la vida íntima y familiar. Recogerás abundantes frutos por tus esfuerzos.
Una vez más, los astros van a ser favorables para ti, en este caso, gracias a una configuración muy positiva entre los benéficos Venus y Júpiter, que te traerá suerte, o ayudas inesperadas, en aquellos asuntos que lleves a cabo este día, o las iniciativas que emprendas, especialmente en el trabajo, las finanzas y temas mundanos.
ACUARIO
A la serie de posiciones planetarias favorables que tienes, en estos momentos, hoy habrá que sumarle también un excelente contacto entre los planetas más benéficos, Venus y Júpiter, que te proporcionará un día favorable y fructífero en tus asuntos laborales, económicos y sociales. Un día estupendo para tomar iniciativas.
Hoy se producirá un excelente contacto entre planetas benéficos, como Venus o Júpiter; y esto puede abocarte a que el día sea especialmente agradable o fructífero. También esta favorable constelación te ayudará a imponerte sobre tus adversarios, o a descubrir alguna traición que te estaban preparando, y así poder anularla.
Diario Los Tuxtlas
Salen de Israel connacionales e inician repatriación a México
LATINUS
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que las seis personas mexicanas que estaban detenidas que participaron en la Flotilla Global Sumud, como parte de una misión humanitaria en Gaza, salieron de Israel e iniciaron su repatriación hacia México.
Las y los connacionales fueron trasladados a Amán,
Jordania, en donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país, junto con el embajador de México en Israel, quien los acompañará hasta la Ciudad de México. Los mexicanos son:
• Sol González Eguía
• Ernesto Ledesma Arronte
• Arlín Medrano Guzmán
• Carlos Pérez Osorio
• Diego Vázquez Galindo
• Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán
La Cancillería agradece el apoyo del Gobierno de Jordania, ante el cual se realizaron las gestiones diplomáticas que permitieron el ingreso de nuestros connacionales a ese país.
La SRE se ha mantenido en contacto permanente con los familiares de las y los connacionales que están siendo repatriados, y reitera que su prioridad es garantizar la seguridad e integridad física de todas y todos los mexicanos en el exterior.
“La SRE se ha mantenido
en contacto permanente con los familiares de las y los connacionales que están siendo repatriados, y reitera que
su prioridad es garantizar la seguridad e integridad física de todas y todos los mexicanos en el exterior”, agregó.
FGR desestima amparo de Hernán Bermúdez: “No le servirá de nada”, afirma Gertz Manero
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, informó este martes que todavía está pendiente ejecutar una orden de aprehensión a nivel federal en contra de Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Tabasco durante el gobierno de Adán Augusto López.
En la conferencia matutina, el titular de la FGR desestimó el amparo que promovió el exfuncionario tabasqueño para evitar los cargos a nivel federal, ya que actualmente enfrenta un proceso en Tabasco.
“Sí, promovió un amparo, pero no le va a servir de nada”, dijo el fiscal y también compartió que, hasta el momen-
to, Bermúdez Requena se ha negado a declarar ante las autoridades de Tabasco.
Gertz Manero explicó que el caso derivó de una investigación local que comenzó en el año 2024 por una serie de casos de extorsión a gasolineros.
Dijo que cuando se logran las órdenes de aprehensión del fuero común, las autoridades le piden apoyo a la FGR para
la búsqueda de Bermúdez tras escaparse del país.
Mientras, la fiscalía obtuvo vínculos claros del ex secretario de Seguridad con la delincuencia organizada tras las declaraciones de dos personas que trabajaron directamente con él.
El fiscal señaló que una de estas personas se encuentra en una prisión y es procesada a nivel federal, mientras que la
otra se apegó a un criterio de oportunidad. “Nos ha dado una serie de informaciones que han sido muy valiosas, con eso ya obtuvimos la orden de aprehensión federal, que está pendiente de cumplimiento esperando las diligencias locales para darle mayor fortaleza al asunto federal. Vamos muy bien hasta ahorita”, añadió.
ASF denuncia ante FGR malos manejos en Conacyt durante gestión de Álvarez-Bullya
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles malos manejos de recursos que habrían ocasionado un daño al erario superior a los 50 millones de pesos en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la gestión de María Elena Álvarez-Buylla.
Se trata de la primera vez que la ASF presenta una denuncia de hechos ante el Ministerio Público de la Federación por posible corrupciónenmásdedosdécadas de revisiones a las cuentas públicas del ya desaparecido Conacyt —hoy transformado y denominado Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)—.
Autoridades de la FGR confirmaron a MILENIO que a través de laFiscalíaEspecializadaenMateria de Combate a la Corrupción ya se ha comenzado a integrar la carpeta de investigación en contra de quienes resulten responsables.
Los datos de la ASF indican que a través de la acción con número clave 2021-0-4910019-0092-09-001 se presentó la denuncia de hechos sustentada en el dictamen técnico del informe de resultados de la auditoría de cumplimiento financiero
número 92 correspondiente a la Cuenta Pública 2021.
En dicha auditoría, se analizaron los procesos de extinción de cuatro fondos institucionales comopartedeunapolíticaimplementadaendichaadministración para la eliminación de diversos fideicomisos que, supuestamente, representaban un derecho de recursos o abrían la puerta a posibles actos de corrupción.
Pero, lo que los auditores encontraronfueronmalosmanejos, justamente en los procesos de extinción de dichos fondos y la firma de cesión de derechos de varios de los servicios, que dejaron un probable daño al erario superior a los 57 millones de pesos.
Las anomalías identificadas y denunciadas corresponden específicamente al año 2021, pero las investigaciones sobre irregularidades detectadas por los auditores correspondientes a otros años sigue hasta la fecha, y podría dar paso a nuevas denuncias.
Según el informe de resultados de los auditores, hay dos grandes anomalías identificadas. Por un lado, encontraron que no hay evidencia documental que compruebe la realización de servicios contables y administrativos vinculadosconladesapariciónde los fideicomisos.
“Se observó que la entidad fiscalizada no evidenció los entregables de los servicios pactados
contractualmente, ni acreditó la prestación, requisitos indispensables para efectuar los pagos en 2021 de cinco contratos formalizados con tres prestadores de servicios, NRGP Servicios Empresariales Integrales, S.A. de C.V., COFISAA Servicios Empresariales, S.C. y Soluciones Empresariales & Profesionales ZUVI, S.C., por un total de 35 millones de pesos”, indica el reporte de los auditores.
La otra irregularidad grave reportada por los auditores, y que asciende a un posible daño al erario de casi 22.5 millones de pesos, está relacionada con un contrato que se firmó con la empresa NRGP Servicios Empresariales Integrales, S.A. de C.V., relativo al servicio de seguimiento técnico, administrativo, financiero y contable de los proyectos transferidos al Conacyt por la extinción de los fideicomisos de los fondos institucionales, mixtos y sectoriales.
De acuerdo con los términos de referencia para la contratación del servicio, se daría seguimiento de mil 799 proyectos vigentes, de los 64 fondos que serían transferidos al Conacyt, una vez extintos los citados fideicomisos.
Sin embargo, aunque se reportó que los trabajos se llevaron adecuadamente y se emitieron y pagaron las facturas, los auditores encontraron múltiples irregularidades serias en la documentación comprobatoria, como archivos duplicados ilógi-
cos o con inconsistencias en las fechas en que supuestamente se realizaron los servicios.
“Como entregables, el prestador del servicio únicamente emitió archivos de Excel no estructurados, de los que no se proporcionó documentación soporte que avale la veracidad de la información que se muestra en éstos.
“En el análisis de los archivos electrónicos proporcionados por el Conacyt, se identificaron inconsistencias en cuanto a los estatus reportados, así como en los montos neto de convenio, ministrado, comprobado, remanente, de devolución de recursos y número de documentos referidos, lo que resta confiabilidad a la información presentada”, indica el reporte de los auditores.
Peor aún es que, después de la reunión de trabajo relacionada con la revisión de esos servicios, las autoridades reconocieron que no se cuenta con evidencia de que los servicios se hayan proporcionado por el proveedor, ni se tiene la certeza de que los entregables mensuales de julio y noviembre de 2021 correspondan a ese periodo.
“El Conacyt aseveró que la información contenida en las bases de datos proporcionadas comoentregablesdelosservicios presentan inconsistencias, por lo que no se tiene la certeza de que los trabajos reportados sean confiables. Por lo que la entidad
fiscalizada no proporcionó la información o documentación que justificara o aclarara lo observado”, concluyeron los auditores. Los corruptos “eran otros”, decía Álvarez-Buylla
A lo largo de su administración en el Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, insistió en que era necesario procurar un mejor manejo de los recursos públicos, y en varias ocasiones acusó supuestos malos manejos o derroches en gestiones pagados en ese organismo. Nada de ello fue respaldado o identificado por alguna auditoría.
Sin embargo, pese a la falta de evidencia, Álvarez-Buylla denunció a 31 destacados investigadores, académicos y ex miembros del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), quienes fueron señalados por supuestamente haber desviado más de 244 millones de pesos a través de una compleja red de contratos y fideicomisos.
El proceso legal se extendió por varios años, en los que la FGR presentando diversas solicitudes de orden de aprehensión que fueron reiteradamente negadas por jueces federales.
En 2023, un juez federal sobreseyó la causa penal, lo que significó la absolución definitiva de los 31 científicos y exfuncionarios. El juez determinó que los hechos imputados no constituían un delito y que el uso de los recursos públicos estaba justificado.
México, el país con los medicamentos más caros
PROCESO.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
México lidera la clasificación de los medicamentos más costosos. En el tablero económico latinoamericano nuestro país figura en el segundo peldaño, justo detrás de Brasil. Sin embargo, lejos de la imagen que se asocia a una potencia, lleva la incómoda etiqueta de ser quien paga los medicamentos patentados a los precios más altos de la región (Zaprutko et al., 2024). No se trata de una mera corazonada; los datos comparativos internacionales lo confirman (Wirtz et al., 2017). Los precios que se manejan aquí son más altos que los de Colombia, Brasil y Argentina, al comparar los medicamentos patentados de una misma empresa.
En los albores del siglo XXI Colombia se vio sumida en una encrucijada crítica: los precios de los medicamentos de vanguardia –sobre todo los oncológicos y los antirretrovirales– se incrementaban de manera vertiginosa año tras año. El sistema de salud, tambaleándose al filo del colapso, se encontraba ahogado bajo una
marea de miles de tutelas (acciones de amparo) que obligaban al Estado a costear tratamientos patentados cuya sostenibilidad financiera resultaba imposible (Reveiz et al., 2013).
En 2013 la propuesta se materializó con la Circular?03, que puso en marcha un esquema internacional de precios de referencia. Con ella se fijaron topes regulatorios al cotejar los precios locales con los de un conjunto de 17 países de referencia. El impacto resultó contundente: en algunos fármacos de alto costo los recortes llegaron a alcanzar 55?%; la reforma, lejos de erigir barreras, no impidió la llegada de nuevos tratamientos; la incorporación de innovaciones farmacéuticas en Colombia siguió su curso, aunque bajo condiciones de mercado menos depredadoras.
Ese modelo demuestra que un país con un PIB per cápita inferior al de México puede imponer normas a la industria y, al mismo tiempo, salvaguardar a su población (Atun et al., 2015). Brasil ofrece otro ejemplo de intervención que ha demostrado su efectividad. Con un PIB que alcanzó los 2.17?billones de dólares en 2023 –una magnitud que supera a la de México– y destinando el 9.6?% de
esa cifra a la salud (en contraste con el escaso 6.2?% de México), el país optó por erigir un sistema regulatorio sólido.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), fundada en 1999, y la Cámara de Regulación de Precios de Medicamentos (CMED), establecida en 2003, se erigen como los pilares de esta estrategia. Su misión se reparte en dos frentes: por un lado, fijar los precios de entrada de los medicamentos patentados; por otro, supervisar los aumentos anuales a la luz de criterios técnicos como la inflación, productividad y variación de costos.
En el torbellino de su inestabilidad económica Argentina se ha visto obligada a recurrir a soluciones de corto plazo. En noviembre de 2021 el gobierno cerró un acuerdo con los laboratorios más influyentes para congelar los precios de los fármacos patentados, retrotrayéndolos al valor del primero de noviembre y manteniéndolos inmóviles hasta enero de 2022. Aunque la medida resultó ser temporal, dejó claro que, incluso, bajo la presión de una crisis, el Estado puede intervenir para frenar abusos y salvaguardar a la ciudadanía (Hasan
Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
GENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (CDMX) reservó por 3 años las grabaciones del C5 y la carpeta de investigación de la explosión de pipa en Iztapalapa.
De acuerdo con lo indicado en los reportes, fue ante un solicitud de acceso a los materiales videográficos captados por las cámaras, que la dependencia informó sobre la reserva.
Incluso, la Fiscalía CDMX indicó que además de la reserva por 3 años para las grabaciones del C5, no es posible revelar datos la carpeta de la explosión de pipa en Iztapalapa.
Fiscalía CDMX reserva por 3 años grabaciones sobre la explosión de pipa en Iztapalapa
Al menos durante los siguientes 3 años, las grabaciones del C5 en torno a la explosión de pipa en Iztapalapa que ha dejado 31 muertos, no se darán a conocer de forma pública. Lo anterior debido a que la Fiscalía CDMX ordenó reservar los videos captados por las cámaras del sistema de monitoreo capitalino, sobre el accidente del 10 de septiembre.
Así lo dio a conocer el portal informativo Emequis, el cual reportó que fue al presentar una solicitud de transparencia para acceder a las grabaciones, la Fiscalía CDMX explicó que no es posible.
Al respecto, en el reporte se señala que en la respuesta que emitió la
Fiscalía CDMX, se establece que hay un “período de reserva de la información” con duración de tres años.
Además, el medio noticioso destacó que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), rechazó contar con esa información.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) mencionó que una de las cámaras en la zona, no “cuenta con imagen ni grabaciones”, por lo que también omitió entregar video alguno.
Fiscalía CDMX rechaza revelar datos de la carpeta de la explosión de pipa en Iztapalapa
La falta de información oficial sobre la explosión de pipa en Iztapalapa no se limita a la reserva por 3 años de las grabaciones del C5, sino que también hay candados sobre la carpeta de investigación.
En torno a ello, Emequis resaltó que aunque no solicitó acceso, la Fiscalía CDMX indicó en su respuesta sobre los videos que no es posible entregar la carpeta de investigación.
En su explicación, la Fiscalía CDMX refirió que dado que aún se están llevando a cabo las pesquisas, implica el riesgo de que “el o los posibles imputados, se evadan de la acción de la justicia”.
Al aludir a los principios de legalidad de los procesos judiciales, la dependencia resaltó que de dar a conocer con antelación “los datos de prueba”, se violaría la secrecía de la carpeta de Investigación.
et?al., 2019).
Incluso bajo su modelo de liberalización, Chile mantiene precios más bajos que los de México. Según el estudio de Zaprutko et al. (2024), al corregir los datos por la paridad del poder adquisitivo, México destina una mayor proporción de su gasto sanitario a medicamentos patentados que Chile. En consecuencia, el consumidor mexicano termina pagando más que el chileno, pese a que ambos sistemas se fundamentan en el libre mercado. La conclusión es innegable: México paga los fármacos patentados más caros de toda América Latina (Wirtz et al., 2017; Zaprutko et al., 2024). No se trata sólo de estar entre los más altos, sino de encabezar la lista sin discusión. Este panorama afecta de manera directa a la población: el gasto del consumidor final en salud roza 40?% del total del gasto sanitario, situándose entre los porcentajes más elevados de la región (Atun et al.,2015).
Una porción notable de ese desembolso se destina a medicamentos bajo patente, los cuales quedan fuera del alcance de innumerables familias. El desenlace se hace patente: se abandonan los regímenes terapéuticos, se acumulan pasivos y las patologías crónicas se intensifican.
El problema también penetra el sector público. Instituciones como el IMSS y el ISSSTE deben absorber precios inflados, lo que coarta su capacidad para ampliar la atención y asignar recursos a la infraestructura. El argumento que la industria suele esgrimir –la defensa de la innovación– se presenta como una excusa tanto moral como económica. Las grandes farmacéuticas, al defender sus precios, alegan que son el combustible que impulsa la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos. Sin embargo, la narrativa pierde fuerza al observar que países con marcos regulatorios más rigurosos –como Brasil y Colombia– siguen accediendo a terapias de última generación (Atun et al., 2015; Reveiz et al., 2013).
Regular los precios no debería verse como un freno a la innovación, sino como una forma de equilibrar los distintos intereses. La salud, reconocida como un derecho fundamental, no puede quedar supeditada a la lógica de la rentabilidad perpetua (Wirtz et al., 2017). Quedarse inmóvil no equivale a neutralidad; es una complicidad silenciosa. Al permanecer en silencio, el Estado refuerza el statu quo y antepone los beneficios corporativos a la dignidad humana.
Diario Los Tuxtlas
La
mafia de los clones: así ingresan miles de autos de contrabando, desde el gobierno de AMLO
MCCI CIUDAD DE MEXICO, MX LOS TUXTLAS
La barrera metálica de la aduana se levantó aquel viernes, a las 11:21 de la mañana, y un Ford Fussion blanco avanzó lentamente hacia territorio mexicano, con una placa texana visible en la parte posterior. Dos minutos después, a las 11:23, un BMW de lujo modelo 535i cruzó la frontera con la misma matrícula. En la sala de monitoreo de Aduanas, la duplicación encendió la primera alarma.
Lo singular de este hecho fue que se dio en dos aduanas distintas. Un vehículo atravesó por el cruce fronterizo de Matamoros y el otro por el de Reynosa, distantes 90 kilómetros uno del otro.
El rastreo reveló algo aún más inquietante. Un día antes, un Volkswagen modelo GTI Hatchback había ingresado a México con esas mismas placas, las originales. Y no fue el único. Días después, una Chevrolet Equinox color plata, un Jetta negro y otro blanco repitieron la maniobra: todos cruzaron la frontera portando la placa con número HDY9677 de Texas. Lo que parecía una irregularidad aislada terminó mostrando una operación mucho mayor, de una red de autos que atravesaban los cruces de Matamoros y Reynosa con láminas clonadas.
El cruce del BMW y del Ford, con una diferencia de apenas dos minutos, ocurrió el viernes 30 de abril de 2021 y fue el punto de partida de una investigación que llevó al hallazgo de un patrón que se ha replicado para la introducción de decenas de miles de vehículos de contrabando, aprovechando las facilidades de regularización que ha venido ofreciendo el Gobierno federal desde el pasado sexenio.
Sobre ese hecho, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) emitió la siguiente alerta, en la que advertía que los autos podrían estar siendo utilizados para introducir productos ilícitos, como armas o sustancias prohibidas:
“Los conductores de los dos vehículos (BMW y Ford) se presume estarían usando placas sobrepuestas para introducirlos ilegalmente al país, incurriendo así en las infracciones de la no acreditación de legal estancia en el país y probablemente también la no legal tenencia, amén de que quizá estos mismos sean los medios para transporte de bienes ilícitos”.
Además de las placas, también se duplicaron permisos temporales de cartón para introducir autos chuecos. Un caso: el permiso temporal 91635R5 registró 728 cruces en cuatro meses, es decir, 728 vehículos diferentes entraron a territorio mexicano utilizando el mismo permiso provisional para circular sin placas.
El permiso 70601N3 registró 220
cruces en 10 meses y el permiso temporal 96447X5 sumó 253 cruces en apenas un mes.
Los reportes internos de la ANAM apuntaban a que placas y permisos eran reutilizados una y otra vez, hasta convertir el fraude en un sistema. En un monitoreo de ocho meses, los registros del Centro de Procesamiento Electrónico de Datos detectaron que 3 mil 896 placas distintas fueron usadas reiteradamente para introducir 27 mil 239 vehículos ilegales al país por los puestos fronterizos de Reynosa y Matamoros.
Con base en el monitoreo anterior, en promedio cada mes cruzaron por esas aduanas de Tamaulipas 3 mil 400 unidades de contrabando, lo cual representó el ingreso de 40 mil autos ilegales cada año mediante la clonación de placas.
Legalización del contrabando por decreto
Mientras los inspectores documentaban cruces sospechosos, líderes de organizaciones campesinas del norte anunciaban que pronto se legalizarían los llamados “autos chocolate”. Y la profecía se cumplió, porque el 18 de octubre de 2021, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto que abrió la puerta a la regularización masiva de vehículos de procedencia extranjera.
Lo anterior significaba que los mismos vehículos que habían ingresado con placas duplicadas y que la aduana había catalogado como posibles medios para transportar bienes ilícitos quedaron protegidos bajo ese decreto. Las unidades que habían ingresado como contrabando encontraron, de pronto, un salvoconducto legal. Mientras las autoridades aduanales detectaban el patrón de duplicación de placas y permisos, la maquinaria política marchaba en dirección contraria, hacia la legalización.
El decreto no se detuvo en aquel primer impulso. Con sucesivas ampliaciones, fue extendiendo su vigencia hasta septiembre de 2026.
La más reciente reforma al decreto fue firmada por López Obrador cuatro días antes de dejar la presidencia, con vigencia por dos años más.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad: https://contralacorrupcion.mx/la-mafia-de-los-clones-asi-ingresan-miles-de-autosde-contrabando/
Semarnat revisará que se cumplan todas las remediaciones al medio ambiente derivadas del Tren
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dará seguimiento para que se cumplan todas las obligaciones de remediación al medio ambiente tras la construcción del Tren Maya en la península de Yucatán.
“¿Qué es lo que hace la Secretaría de Medio Ambiente? revisar que esas medidas de remediación y mitigación se cumplan. En el caso de los tramos que construyeron ingenieros Militares hay medidas de mitigación que tienen que cumplir”, expuso la Presidenta en la conferencia mañanera.
“La mayoría ya han sido cumplidas, hay una parte que todavía no. Entonces no cierra el expediente Medio Ambiente hasta que no se cumplan absolutamente todas”, aseguró.
La titular de Semarnat, Alicia Bárcena, compareció ayer ante las comisiones de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Cámara de Diputados, en donde reconoció que la obra del Tren Maya, impulsada en el sexenio del expresidente López Obrador, generó impactos en el medio ambiente, como es el caso de tramo 5 de la vía, en donde resultaron afectados ocho cavernas y cenotes.
Bárcena Ibarra detalló que en
Maya
los siete tramos de vía férrea y las 28 obras asociadas al Tren Maya, la Semarnat ha identificado todos los permisos que se tienen y los que no, para regularizar la obra.
“Regularizar la obra del Tren Maya significa ponerle también una serie de condicionantes, y eso es lo que nos hemos dedicado nosotros. Tenemos un grupo interinstitucional formado por la Semarnat, la Profepa y el Tren Maya, que nos reunimos semanalmente para darle seguimiento a cada tramo del Tren Maya para ver cuáles son los permisos que le faltan, cuáles son las condicionantes que no han cumplido, cuáles son las acciones que deben de tomar”, expuso ayer la secretaria en San Lázaro.
Entre otros aspectos, destacó que se han cuantificado cuántas son las áreas de reforestación que se deben hacer para compensar las obras del Tren Maya, y “regularizar las obras que se han hecho en materia de impacto ambiental, 45 por ciento en materia de cambio de uso del suelo, y proponer y lograr y presionar para que se cumplan 95 por ciento de las condicionantes de impacto ambiental”.
Cuestionada sobre el tema en la conferencia mañanera, Claudia Sheinbaum atajó que cualquier obra humana, cualquier obra pública, genera un impacto al medio ambiente. por lo que el asunto central es detallar las acciones de remediación y mitigación del impacto ambiental.
Reservan carpeta de investigación de la explosión de pipa en Iztapalapa
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS
Respecto a la reserva de información relacionada con la carpeta de investigación por el accidente de la pipa el pasado 10 de septiembre, en Iztapalapa, en Iztapalapa, la Fiscalía General de Justicia de capitalina (FGJ) informó que los registros de cualquier indagatoria en curso son de carácter reservado.
La institución a cargo de Bertha Alcalde, informó que dicha reserva lo contempla el artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de Ciudad de México, por lo que se tiene una prohibición de entregarse a terceros mientras las investigaciones estén en desarrollo o no hayan concluido.
La FGJ capitalina subrayó: “El carácter reservado de las investigaciones no es exclusivo de este caso, sino que aplica de igual manera a todas las carpetas de investigación que se integran por la probable comisión de un delito”.
“En este, como en todos los casos, la obligación de la Fiscalía CDMX es investigar con rigor y garantizar que prevalezcan los derechos de las víctimas y el debido proceso”, puntualizó.
Sin embargo, la FGJ puede informar de manera general sobre los avances, con el debido respeto al proceso y la presunción de inocencia, a fin de garantizar justicia para las víctimas.
En el caso particular del accidente registrado el pasado 10 de septiembre, la institución informará el próximo viernes 10 de octubre.
La Fiscalía CDMX reitera su compromiso con el derecho a la información y la rendición de cuentas, siempre dentro del marco jurídico que permite conducir investigaciones sólidas y emitir determinaciones plenamente apegadas a la ley.
AGENCIA
WASHINTON D.C. EE.UU, VER.
LOS TUXTLAS
El Comité Independiente de Expertos Laborales sobre México (IMLEB, en inglés) del Congreso estadounidense acusó a las autoridades mexicanas de incumplir sus obligaciones laborales bajo el T-MEC, reveló este martes el sindicato United Auto Workers (UAW).
UAW explicó en un comunicado que el Comité del Congreso determinó en un nuevo informe enviado a legisladores que “el T-MEC es un fracaso” si se mide el éxito del acuerdo “por la reducción de la brecha salarial entre los trabajadores mexicanos y sus homólogos norteamericanos”.
“Un acuerdo exitoso debía frenar la pérdida de empleos en Estados Unidos y reducir la brecha salarial entre los trabajadores estadounidenses y mexicanos, que durante décadas ha provocado cientos de
miles de despidos en EE.UU. y ha mantenido deprimidos los salarios en México”, indicó el comité.
El sindicato estadounidense, uno de los mayores y más influyentes en el país, aplaudió las conclusiones del informe y recordó que en 2026 el T-MEC deberá ser revisado, por lo que solicitó un nuevo acuerdo que beneficie a los trabajadores y deje de enfrentar a mexicanos y estadounidenses.
La UAW pidió “una reforma completa de un sistema comercial roto. Necesitamos una nueva generación de acuerdos comerciales que pongan a los trabajadores en primer lugar”, señalaron.
“Un acuerdo justo debe dar voz a los trabajadores, elevar los estándares en lugar de promover una carrera hacia el abismo y consagrar el principio de igual salario por igual trabajo a través de las fronteras”, continuó el sindicato mayoritario en el sector del automóvil.
El IMLEB fue creado por la ley de implementación del T-MEC de EE.UU. en enero de 2020 y estable -
cido por el Congreso para vigilar y evaluar la implementación de las reformas laborales en México ligadas al capítulo de trabajo del acuerdo.
El organismo emite informes y recomendaciones de forma periódica al Congreso sobre el nivel de cumplimiento de México de sus obligaciones bajo el T-MEC.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La titular del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa destacó que el número de homicidios pasó de un promedio diario de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.5 en septiembre de 2025, esto es, una reducción del 32 por ciento.
En conferencia mañanera, destacó que Zacatecas, con 88 por ciento y Chiapas con 32 por ciento, son las entidades donde el descenso en los asesinatos ha sido más acentuado.
La funcionaria reportó que a partir del inicio de la estrategia especial contra la extorsión, las denuncias ciudadanas se han incrementado sustancialmente al pasar de un promedio de 349 diarias entre enero y junio a
647 de julio a septiembre, es de ir, un incremento de 85 por ciento en este periodo.
A partir del siete de julio, cuando se anunció esta estrategia, a la fecha se han recibido 59 mil 283 llamadas por extorsión.. Destacó que el 74 por ciento de los intentos de extorsión, en 70 por ciento no se han consumado. En un diez por ciento, este intento de extorsión se ha consumado, pero se han levantado mil 986 carpetas de investigación. Se han detenido 383 personas dedicadas a la extorsión. En cuanto a la evolución de los homicidios registrados en el país en este primer año de gobierno de la actual administración federal, Figueroa mencionó que se mantiene la tendencia de reducción en la incidencia en este delito a nivel nacional. Si bien se mantienen siete entidades que concentran el 51 por ciento de AGENCIA.
edad de 0 a 4 años son el grupo más afectado con mil 210 infectados, y desde los 25 hasta los 34 años suman mil 110.
asesinatos en el país (Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Michoacán), en todos los casos se ha reducido la incidencia.
Destacó que el fortalecimiento de
la estrategia en Guanajuato ha permitido una reducción en el número de homicidios en 61 por ciento y en el caso de Baja California bajó en 25 por ciento, por debajo del promedio nacional.
La Secretaría de Salud acaba de registrar a Aguascalientes y Colima como entidades de reciente confirmación con personas contagiadas por sarampión; en ese caso, solo un puñado de estados están libres de la enfermedad. Te contamos cómo se contagia.
La dependencia informó que el número de muertes llegó a 22 al añadir el fallecimiento de una persona en Chihuahua, estado donde inició el brote.
En total suman 4 mil 849 personas contagiadas en aquella entidad del norte. Además, los menores de
En los últimos dos días, los pacientes confirmados de sarampión sumaron 40, notificados en Chihuahua, Jalisco, Coahuila, Colima y Querétaro. Por personas de contagiadas, Chihuahua es el primer lugar con 4 mil 364; le siguen Sonora con 97; Guerrero con 62; Jalisco con 61; Michoacán con 58; Coahuila con 55 y Durango con 40.
¿Cómo se contagia el sarampión?
• El sarampión da porque una persona se infecta con el virus del sarampión, que pertenece al género Morbillivirus (familia Paramyxoviridae).
• El virus del sarampión entra al cuerpo cuando una persona inhala gotitas de saliva o secreciones que una persona enferma expulsa al toser o estornudar.
• De hecho, esta enfermedad es una de las más contagiosas del mundo; si una persona no vacunada entra en contacto con alguien infectado, casi seguro se infectará.
• El virus entra primero por la nariz, boca o garganta, y de ahí pasa a la sangre, afectando al sistema inmunológico.
Síntomas del sarampión
Los síntomas suelen aparecer de 10 a 12 días después del contagio
• Fiebre alta (puede llegar a más de 39 °C).
• Malestar general: cansancio,
debilidad y falta de apetito.
• Tos seca, moqueo y ojos rojos e irritados.
• Manchas de Koplik: pequeños puntos blancos con un centro azul o gris dentro de la boca, cerca de los molares (aparecen antes del sarpullido).
• Erupción o sarpullido: empieza en la cara y detrás de las orejas, luego se extiende al resto del cuerpo; suele durar de 5 a 6 días.
• Dolor de garganta o irritación al tragar (por la inflamación general).
Así que debes extremar precauciones con este brote de sarampión porque ya está presenta en 25 estados del país y afecta más a los menores de edad.
Diario Los Tuxtlas
AVISO
EVALUACIÓN DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL
Con la finalidad de garantizar el derecho a la información y de la participación ciudadana y en cumplimiento al Artículo 13 del Reglamento en materia Evaluación de Impacto Ambiental de la Ley Número 62 Estatal de Protección Ambiental, el C. PEDRO TOPKE TOLEDO, informa acerca de la siguiente obra, que se pretende realizar en el Estado de Veracruz y cuya manifestación, se encuentra en procedimiento de evaluación de impacto ambiental ante la autoridad ambiental Estatal:
Nombre del proyecto: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL BANCO DE EXTRACCIÓN “LA PEDRERA” MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS TUXTLA, VERACRUZ
Fecha de inicio del trámite: 6 de octubre del 2025
Duración del proyecto: 6 AÑOS
Ubicación: En la localidad de Partido de Tehuantepec, Municipio. de San Andrés Tuxtla, en línea recta a 735 m de la localidad Ricardo Flores Magón y a 1.35 km de la localidad de Ohuilapan, municipio. de San Andrés Tuxtla, Ver. Superficie en metros cuadrados:
Descripción del proyecto: Consistirá en la extracción y aprovechamiento de material pétreo (roca basáltica) de origen volcánica aún sin explotar, en una fracción de 10 has, de un terreno con superficie total de 24.00 has; Se estima realizar la explotación de una fracción del área de área de 6 has, en el cual el volumen que se pretende explotar corresponde a un total de 410,330.33 m3 en un periodo de 6 años; durante el desarrollo del proyecto se buscará que el aprovechamiento de material se haga de una forma racional y ordenada acompañado de medidas de mitigación necesarias en la operación del proyecto. Referencia de flora y fauna que conforman el sitio: De acuerdo a los datos proporcionados por el INEGI en la carta cartográfica 1:250,000 de uso de suelo y vegetación serie VII, el proyecto dentro del sistema ambiental se encuentra dentro de pastizal cultivado, En el área de estudio de impacto ambiental de la extracción de materiales del “La Pedrera”, no se encontraron especies de flora con algún estatus de protección especial, raras, amenazadas o endémicas (NOM-059-SEMARNAT-2010), así como tampoco especies en la lista de CITES
Impactos ambientales positivos y negativos previstos: se removerá la cubierta vegetal y parte de la cubierta terrestre, creando impactos directos sobre la vegetación, suelo, agua y aire, así como cambios en la topografía y textura-permeabilidad del suelo y contaminación por ruido. Los impactos positivos, tienen que ver con el sector socioeconómico, pues habrá empleos estacionales y beneficios económicos por la inversión que se efectuará
Medidas preventivas, correctivas y de compensación: Se ha propuesto una serie de medidas de mitigación que deberán aplicarse de manera estricta, junto con medidas de compensación. Estas últimas consisten, primordialmente, en establecer un área de conservación donde se sembrarán especies nativas de la región. Esto generará importantes beneficios ambientales en una zona dedicada casi exclusivamente a la agricultura. Al finalizar la extracción del material y aplicar las medidas de mitigación y restauración (mediante la siembra de caña o especies maderables, entre otras), se espera que algunas de las condiciones modificadas se recuperen de forma gradual. Sin embargo, esta recuperación nunca será total, ya que la vegetación original era un pastizal con árboles aislados, Programa de reforestación propuesto: Este proyecto se centra en la reforestación y la recuperación ambiental mediante la siembra estratégica de 850 árboles de especies nativas. La iniciativa surge como una medida de mitigación y compensación ambiental en respuesta a actividades de aprovechamiento de material en la zona.
El objetivo principal es restaurar la función ecológica y la biodiversidad en un área previamente utilizada para la agricultura, así como compensar la alteración causada por la intervención. Se establecerá un área de conservación específica donde se sembrarán las especies propias de la región, seleccionadas para reflejar y fortalecer el ecosistema original.
La reforestación con estas 850 unidades arbóreas generará importantes beneficios ambientales. La siembra de especies nativas contribuirá a Mejorar la calidad del suelo, Fomentar la retención de agua y reducir la erosión, Crear hábitats para la fauna local, Aumentar la captura de carbono atmosférico.
Este esfuerzo es crucial para introducir una masa forestal significativa en un entorno que ha sido históricamente dominado por prácticas agrícolas. El proyecto contempla una fase de restauración postaprovechamiento más amplia. A medida que culmine la extracción del material, y en adición al área de conservación de 850 árboles, se aplicarán medidas de mitigación y restauración en las zonas directamente modificadas. Estas incluyen la siembra de caña, otras especies de interés económico, o especies maderables, con el fin de estabilizar el suelo y facilitar la recuperación.
Se espera que, a través de estas acciones, las condiciones ambientales alteradas se recuperen de forma gradual. No obstante, se reconoce que la complejidad y estructura de la vegetación original—un pastizal con árboles aislados representativos de selva alta perennifolia—no se restaurará completamente. La iniciativa busca establecer un nuevo equilibrio ecológico que maximice los beneficios ambientales a largo plazo.
Promovente: PEDRO TOPKE TOLEDO
Profesionistas certificados que elaboraron el estudio: Ing. Carlos Eugenio Enríquez Habib Cédula Profesional 995420, Arq. José R Serrano H Cédula Profesional 6576146, Biól. Xacaranda Atzimba Murrieta Juárez Cédula Profesional 5929693.
La Manifestación de Impacto Ambiental se encuentra a disposición del público interesado, en las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente, sita en Anastasio Bustamante, Esquina con Manlio Fabio Altamirano S/N, Zona Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver., (Tel. 228-8181111, 8187989 y 8172295) en la página electrónica: http://www.veracruz.gob.mx/medioambiente/
LA RESPONSABILIDAD DE ESTA PUBLICACIÓN ES DEL PROMOVENTE DEL PROYECTO.
Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede consultar el aviso de privacidad integral de los trámites del departamento de impacto y riesgo ambiental, a través de http://www.veracruz.gob.mx/medioambiente/avisos-de-privacidad-sedema/ en la sección de Avisos de Privacidad.
Diario Los Tuxtlas
Tripleta mexicana: Katia Itzel García pitará en los Octavos de Final del Mundial Sub 20
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La mexicanas Katia
Itzel García, Karen Díaz y Sandra Ramírez serán las encargadas de pitar el trascendental duelo entre Japón y Francia por los Octavos de Final del Mundial Sub-20.
Este será el tercer duelo en el Mundial que oficien juntas las silbantes mexicanas, quienes ya tuvieron un excelente desempeño en los dos partidos anteriores que arbitraron: Italia vs. Australia y el duelo entre Colombia vs Noruega. Esta vez, la exigencia estará entre uno de los cho -
ques más parejos de la clasificación. Francia, escuadra llena de talento y potencia en la categoría, mientras que del otro lado aparece Japón, una de las sorpresas de la competición.
Katia Itzel García se desempeñará como arbitra central, mientras que Karen Díaz y Sandra Ramírez fungirán como arbitras asistentes.
El duelo entre Japón y Francia se disputará este miércoles 8 de octubre en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, en Santiago de Chile.
“Este será el tercer partido a cargo del cuerpo arbitral mexicano en el certamen juvenil, tras haber
sido las encargadas de impartir justicia en los duelos: Italia vs Australia de la primera ronda y Colombia vs Noruega de la segunda, con gran éxito”, informó la Federación Mexicana de Futbol mediante un comunicado.
En los duelos que oficiaron, Italia se llevó el triunfo 1-0 ante Australia, mientras que Colombia y Noruega igualaron 0-0, resultado que le dio a ambos la clasificación a la siguiente ronda. En caso de vencer a Chile y avanzar las siguientes rondas, el Tri podría cruzarse ante Japón o Francia en una posible Final o en duelo por el tercer lugar del Mundial Sub-20.
Jordi Alba anuncia su retiro del futbol con un emotivo video
AGENCIA
FLORIDA, EE.UU.
LOS TUXTLAS
Jordi Alba dice adiós. Días después de que Sergio Busquets anunciara su retiro, el histórico lateral izquierdo español y actual elemento del Inter Miami, decidió que también es momento de colgar los botines, así lo expresó a través de un video compartido por Instagram.
Con 36 años, la retirada de Alba y Busquets, representa la despedida de dos de los mejores socios que Lionel Messi tuvo en su carrera, en la que con los tres en el campo, el FC Barcelona levantó el triplete de Liga, Copa del Rey y UEFA Champions League en la temporada 2014-15.
“Ha llegado el momento de cerrar una etapa trascendental en mi vida. He tomado la decisión de poner fin a mi carrera como futbolista profesional al terminar esta temporada. Lo hago con absoluta convicción, con plenitud y
con felicidad. Porque siento que he recorrido este camino con toda la pasión posible. Y que ahora es el momento justo para abrir una nueva etapa y cerrar la anterior con la mejor de las sensaciones”, expresó en el metraje de su adiós.
Por otra parte, el canterano del Valencia destacó que el balompié le entregó todo lo que tiene y no se olvidó de darle las gracias a todas las personas que formaron parte de su carrera, desde los directores técnicos, los jugadores con los que compartió y el personal de los equipos en los que militó en los 14 años de trayectoria.
“El futbol me lo ha dado absolutamente todo.
Gracias a todos mis compañeros, entrenadores, staff, trabajadores de los clubes y rivales que me exigieron a dar lo mejor de mí. Quiero agradecer de manera especial a los clubes que han marcado mi vida. Al Atlético Centro Hospitalense, donde
Trump dice que es
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al criticar la elección de Bad Bunny como artista principal en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026, que se llevará a cabo el 7 de febrero en Santa Clara, California. Trump calificó la decisión de “absolutamente ridícula” y declaró en el programa Greg Kelly
todo comenzó. Al Cornellà, que me brindó la confianza necesaria para crecer. Nàstic de Tarragona, donde aprendí a convivir en un vestuario profesional y maduré junto a grandes compañeros. Al Valencia Club de Fútbol, el club que me concedió cumplir mi sueño de debutar en Primera División”, agregó. Jordi y su cariño especial por el Barcelona Con 459 encuentros disputados, Alba dejó una huella imborrable por la banda izquierda y en uno de los momentos más emotivos de todo el video, externó su profundo agradecimiento al club catalán por cambiar la forma en la que veía el futbol.
“Al FC Barcelona, el club de mi vida, el que me vio crecer siendo un niño y me permitió alcanzar la cima de mi carrera, vivir más de una década inolvidable y conquistar todos los títulos posibles. A la Selección Española, orgulloso de haber vestido esta camiseta y agradecido por
'absolutamente ridículo'
Reports que nunca había oído hablar del puertorriqueño y cuestionó por qué la NFL lo había seleccionado.
Además de criticar la participación de Bad Bunny, el mandatario republicano expresó su desacuerdo con algunas normas técnicas de la NFL, como la patada inicial (kickoff), señalando que “se ve terrible” y “denigra el fútbol americano”.
La elección del artista puertorriqueño, cuya música es mayoritariamente en espa-
formar parte de tu historia. Y finalmente al Inter Miami, gracias por abrirme sus puertas, acogerme con cariño y regalarme la oportunidad de culminar este viaje disfrutando hasta el último momento.
Gracias a todos los aficionados por vuestro cariño. Me enseñasteis que la camiseta no solo se viste, se siente”, comentó.
Finalmente, Jordi Alba se tomó un minuto para hablar con las personas que estuvieron cuando todo era un sueño y que desde aquel 11 de octubre de 2011, fecha en la que debutó como profesional, lo acompañaron en los momentos buenos y otros que no fueron tan gratos.
“Gracias a mis padres y a mi hermano, por estar a mi lado en cada paso desde que era un niño. Por todos los esfuerzos que hicisteis para que cumpliese mi sueño. Esto también es vuestro. Os quiero mucho.
A mi mujer y a mis hijos, gracias por hacerme sonreír
incluso en los días maduros y por recordarme siempre lo que realmente importa. Amor, gracias por estar siempre al pie del cañón. Sin tu apoyo y tus consejos nadie hubiese sido lo mismo. Todo lo que he logrado lo he hecho pensando en vosotros. Esta carrera también es vuestra. Os amo. Hoy cierro este capítulo sabiendo que lo he entregado todo. El futbol ha sido, es y será siempre una parte esencial de mi vida. Gracias fútbol. Gracias por tanto”, concluyó.
que Bad Bunny esté en el Superbowl
ñol, también generó críticas dentro de las filas republicanas. Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional, señaló que se desplegarían agentes de ICE durante el evento; sin embargo, la Casa Blanca aclaró días después que no hay planes de redadas migratorias vinculadas al espectáculo. Por su parte, Bad Bunny respondió a las críticas durante su aparición en Saturday Night Live (SNL), donde hizo
un monólogo mayoritariamente en inglés y lanzó un mensaje:“Sinohanentendido lo que acabo de decir, tienen cuatro meses para aprender español”. El artista también
incluyó referencias cómicas a la serie infantil mexicana ‘El Chavo del Ocho’, demostrando su sentido del humor y su capacidad de conectar con diversas audiencias
Diario Los Tuxtlas
Bloqueo de maestros en Edomex: Autopistas y calles afectadas este miércoles 8 de octubre
Los trabajadores afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y al Magisterio Mexiquense contra la Reforma Educativa (MMCRE) anunciaron que este miércoles 8 de octubre convocaron a realizar protestas y bloqueos en las principales vialidades del Estado de México.
Durante la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE se definieron las acciones que se realizarán para exigir a las autoridades que atiendan las demandas centrales.
¿Qué es lo que exige la CNTE?
Entre los pronunciamientos que motivarán las movilizaciones de este último trimestre del año se encuentran la exigencia para el cumplimiento del acuerdo de no represión administrativa con la devolución de los descuentos de los trabajadores de la educación de la Ciudad de México.
También contemplan exigir el
esclarecimiento sobre los procedimientos de entrega de las 500 plazas que anunció el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, desde mayo de 2025 y que fue reafirmado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, en las manifestaciones expresarán su postura respecto al conflicto en Gaza, con la cual pedirán al Estado que rompa relaciones con Israel.
¿Cuáles vialidades bloquearán este 8 de octubre?
Ante las citadas demandas, los afiliados al MMCRE informaron que llevarán a cabo una manifestación, que consiste en bloqueo, este 8 de octubre a las 11:00 horas, en las siguientes carreteras:
Autopista México-Puebla: en la caseta de Chalco.
Carretera México-Pachuca: a la altura del Puente de Fierro, en Ecatepec.
Carretera México-Texcoco
Además, ese día los trabajadores de la educación realizarán un mitin sobre la Plaza de los Mártires, frente al Palacio de Gobierno del Estado de México, ubicado en el municipio de Toluca.
Presidenta buscará acuerdo con Trump tras imposición de aranceles a vehículos pesados
AGENCIA CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer 25 por ciento de aranceles a la importación
de vehículos medianos y pesados, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró que se buscará un acuerdo con Washington y de ser necesario solicitará una nueva llamada telefónica con el mandatario estadunidense, Donald Trump.
Inegi: Producción de autos sube en septiembre pero baja en lo que va del año
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El Inegi informó que en septiembre se produjeron 355 mil 525 autos nuevos en México y se exportaron 314 mil 656 vehículos ligeros, esta cifra representó un incremento de 0.3 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado.
Durante el periodo enero a septiembre de 2025, se produjeron 3 millones 021 mil 554 unidades, lo que representó una variación de -0.3 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024.
Durante el periodo citado, los
do, mientras que el resto correspondió a la fabricación de automóviles.
El instituto destacó que en el periodo de enero a septiembre se exportaron 2 millones 567 mil 172 unidades, lo que representó una disminución de -0.9 por ciento, respecto al mismo lapso de 2024.
Cabe recordar que Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros con 78.8 por ciento.
El Inegi dijo que entre enero y septiembre de este año se reportaron un millón 075 mil 188 vehículos comercializados; lo que representó una caída de 0.6 por
le afecta más, porque tenemos exportación de vehículos pesados y vamos a buscar un acuerdo antes del 1° de noviembre, estamos buscando eso, si es necesario una llamada personal con el presidente Trump”, señaló en la mañanera de este martes.
Afirmó que las negociaciones en materia comercial se mantienen, y el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, está en constante comunicación con su homólogo estadunidense y con otros funcionarios de Washington, a fin de alcanzar acuerdos.
En el caso de este nuevo arancel a los vehículos pesados, la mandataria indicó que ha tenido comunicación con los directivos de las
a nuestro país”. Más adelante, a pregunta sobre que la justificación inicial de Trump para imponer aranceles a México fue como medida de presión para disminuir el tráfico de fentanilo, la jefa del Ejecutivo sostuvo que en el marco del nuevo entendimiento de seguridad bilateral —alcanzado hace unas semanas con la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a México—, las tarifas relacionadas en ese sentido deben eliminarse.
“En un primer momento pudo haber estado motivado por la seguridad, hoy tenemos un acuerdo de entendimiento, por eso queremos que en ese marco de entendimiento, que bajen los aranceles en el marco del fentanilo”.
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Hallan muerto a Bertoldo Pantaleón, sacerdote desaparecido en Guerrero
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La Diócesis ChilpancingoChilapa confirmó la muerte del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, quien había sido reportado como desaparecido desde el sábado 4 de octubre.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero abrió una carpeta de investigación por el crimen.
La tarde de este lunes, la Diócesis Chilpancingo-Chilapa emitió una esquela en la que confirma el fallecimiento del párroco de la comunidad de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, en Guerrero.
El padre Pantaleón Estrada tenía 58 años de edad y era originario de Cocula, municipio ubicado en la región norte de Guerrero.
Su cadáver fue localizado a la altura del kilómetro 199 de la carretera federal México-Acapulco, entre Zumpango (cabecera municipal de Eduardo Neri) y el punto conocido
como Milpillas.
El reporte preliminar de la policía arroja que el cuerpo del religioso presentaba diversos impactos con arma de fuego.
Mezcala, comunidad que atendía el sacerdote Pantaleón Estrada, se ubica en la ruta que va de Chilpancingo a Iguala, es una comunidad con alta actividad minera y desde hace varios años, con presencia de células del crimen organizado.
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la identidad de la víctima y también señaló que abrió una carpeta de investigación para esclarecer este crimen.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lamentó el asesinato del religioso Bertoldo Pantaleón Estrada y solicitó a las autoridades el esclarecimiento del caso.
“Los obispos de México expresamos nuestro dolor por el hallazgo sin vida del Pbro. Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de San Cristóbal, Mezcala, en la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa.
“Constatamos con tristeza y dolor que hechos de violencia nuevamente enlutan nuestra comunidad Católica. Por ello, exigimos a las autoridades competentes del
Estado y de la Federación una investigación pronta, exhaustiva y transparente que permita el esclarecimiento de este crimen y el justo castigo a los responsables”.
Chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, principal sospechoso del homicidio: SSPC
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, mención este martes que, de acuerdo a los primeros reportes de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, todo apunta a que el responsable del asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón fue su chofer, cuando se dirigían a ofrecer una misa en la entidad. Harfuch indicó que Pantaleón murió dentro de su camioneta al ser atacado, y aseguró que continúan con las investigaciones en torno a este caso, por lo que las autoridades se encuentran en bús -
queda del chofe para esclarecer los hechos.
Aclaró que hasta el momento no se tiene conocimiento sobre si el sacerdote había recibido amenazas previamente, ni que haya estado involucrado en hechos delictivos. Además, reiteró que las autoridades federales apoyan a la fiscalía de Guerrero.
El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada fue localizado sin vida en un paraje del municipio Eduardo Neri, luego de que la diócesis de Chilpancingo-Chilapa reportara su desaparición la mañana de este lunes. Fue en un comunicado que el Consejo de Pastoral confirmó el lunes que se había encontrado el cuerpo del sacerdote. AGENCIA
Hay 19 detenidos y no se ha confirmado la identidad de los restos hallados en el rancho Izaguirre: FGR
nuestras federales nos han dado un solo caso”, dijo.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, informó este martes que se encuentran 19 personas detenidas y detenidas tras el hallazgo en Jalisco del rancho Izaguirre, un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Sin embargo, el fiscal señaló en la conferencia matutina que no se han identificado víctimas tras los restos humanos hallados en el recinto.
“Hasta este momento no ha habido ninguno, ni por parte de las de las de los periciales locales, ni las
Entre los detenidos por estos hechos se encuentran el presidente municipal de Teuchitlán y el jefe de Policía de un municipio cercano.
Gertz Manero afirmó que los hallazgos al interior del rancho en Teuchitlán han permitido determinar que en el lugar hubo personas que se integraron a la delincuencia organizada.
“Todos los hallazgos fueron identificados, estuvieron a disposición de todas las personas víctimas, de ahí se establecieron una serie de responsabilidades muy claras y de ahí obtuvimos datos fundamenta -
les que nos permitieron localizar personas que se habían incorporado a esos grupos delictivos”, señaló.
El 5 de marzo de 2025, madres buscadoras hallaron restos humanos calcinados y cientos de zapatos y objetos personales en un predio en Jalisco, el rancho Izaguirre. Gracias a una llamada anónima que recibió el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, integrado por activistas que buscan a sus familiares desaparecidos, se lograron descubrir numerosos restos calcinados que estaban bajo capas de ladrillo y tierra, y cientos de zapatos y objetos personales.
POLICIACA
Joven desaparecido es encontrado sin vida en Yanga
La mañana de este martes se registró un lamentable suceso en el municipio de Yanga, Veracruz, donde fue encontrado sin vida un joven que había sido reportado como desaparecido desde la tarde del lunes.
El cuerpo, que presentaba una herida de bala en la cabeza, fue descubierto en la localidad de El Pochote, lo que generó una amplia movilización de elementos policiales de los tres niveles de gobierno, así como de personal de la Fiscalía General del Estado, quienes acudieron al sitio para iniciar las diligencias correspondientes.
El occiso fue identificado como **José de Jesús Torres Contreras**, de 23 años de edad, conocido entre sus amigos como *“Chuy”*. Según información proporcionada por sus familiares, el joven se dedicaba a la entrega de alimentos y había salido
de su domicilio el lunes 6 de octubre, alrededor de las tres de la tarde, a bordo de una motocicleta Italika 125Z, sin que se volviera a saber de él.
Fueron habitantes y conductores que circulaban por la zona quienes dieron aviso a las autoridades mediante una llamada al 911, tras encontrar el cuerpo a un costado de un camino de terracería.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense Regional del Ejido San
Miguelito, en Córdoba, donde se realizarán los procedimientos de ley y la entrega oficial a sus familiares.
Cabe recordar que la familia de José de Jesús había reportado su desaparición la noche del lunes, al no tener noticias de su paradero. En la ficha de búsqueda se describía al joven como de tez morena clara, cabello castaño oscuro y lacio, ojos color café y una estatura aproximada de 1.75 metros.
Masacran a familia en Espinal, Veracruz
La tranquilidad de la localidad de Buenavista, perteneciente al municipio de Espinal, fue interrumpida la noche de este lunes tras el hallazgo de tres personas sin vida dentro de una vivienda. El hecho ha causado gran impacto entre los habitantes de la zona. De acuerdo con los primeros reportes, el crimen ocurrió en un domicilio cercano a la calle Gildardo Muñoz, donde fueron encontrados los cuerpos de dos mujeres y un hombre. Una de las víctimas presentaba señales de extrema violencia pues presentaba muestras de haber
sido decapitado, y en el lugar fue localizada una cartulina con un mensaje amenazante en el que se leía: “Esto me pasó por Chapulín.”
Las personas fallecidas serían integrantes de la familia Márquez: una mujer, su hija y el esposo de ésta. Se presume que la familia ya había recibido advertencias previas.
Ataque en Yanga deja sin vida a conductor de taxi
AGENCIA YANGA, VER. LOS TUXTLAS
Un conductor de taxi perdió la vida tras ser atacado a balazos la tarde de este lunes en la comunidad General Francisco Paz, perteneciente al municipio de Yanga, Veracruz. El hecho provocó una intensa movilización de corporaciones policiales y de la Fiscalía General del Estado.
De acuerdo con los primeros informes, el homicidio ocurrió alrededor de la 1:20 de la tarde, cuando personas que transitaban por la zona, también conocida como “El Poblado”, reportaron detonaciones de arma de fuego y la presencia de un hombre sin vida dentro de un taxi Chevrolet Beat, blanco con franjas rojas y número económico 7, en la entrada al poblado, a pocos metros del sitio denominado Los Anturios.
Los responsables, presuntamente armados, escaparon corriendo tras aban -
donar una camioneta azul a unas cuadras del lugar, aparentemente al percatarse de la presencia de elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) que realizaban recorridos de vigilancia en la zona.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Naval y paramédicos del grupo SAMUV, quienes confirmaron que el conductor ya no presentaba signos vitales. Posteriormente, personal ministerial efectuó las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense regional, ubicado en el ejido San Miguelito, municipio de Córdoba, donde se espera su identificación oficial, ya que permanece como desconocido.
Cabe mencionar que este hecho violento ocurrió casi a la misma hora en que fue ultimada la excandidata del Partido del Trabajo (PT) en Yanga, Jessica Luna Aguilera
Incendio consume vivienda en San Andrés Tuxtla
Elementos de seguridad y personal de la Fiscalía General del Estado acudieron al sitio para realizar las diligencias correspondientes y abrir una carpeta de investigación. Hasta el momento, se desconocen los motivos y la identidad de los responsables de este trágico suceso que mantiene consternada a la población.
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS
Durante la madrugada de este martes, un fuerte incendio se registró en una vivienda ubicada sobre la calle Betel, en la colonia Progreso Tepanca de San Andrés Tuxtla.
Elementos del Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil Municipal acudieron rápidamente al sitio para controlar las llamas y evitar que el fuego se extendiera a otras propiedades. Tras varios minutos de labor, el siniestro fue sofocado y se
procedió a la remoción de escombros.
De acuerdo con los reportes, el inmueble era empleado como bodega donde se almacenaban estropajos artesanales y diversos artículos domésticos, lo que provocó que el fuego se propagara con rapidez. Lamentablemente, la vivienda, propiedad de Anselmo Guzmán Morales, resultó con pérdidas totales. Hasta el momento, las autoridades no han determinado las causas que originaron el incendio.