EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
XALAPA, VER.
Congreso de Veracruz aprueba que Secretaría de Salud ceda inmuebles a IMSS Bienestar
En primer término, se autorizó ceder, de manera condicional, mobiliario y parque vehicular que conforman el inventario de cada una de las 814 unidades médicas, ubicadas en diversos municipios de la entidad. De la misma forma, los almacenes A y B, ubicados en la Central de Abasto, Isla B, de la ciudad de Xalapa, Veracruz.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. IMSS-Bienestar desconoce en qué gastaron 6 mmdp de La Clínica Es Nuestra, pese a plataforma para transparentar recursos
Este año, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a través del IMSS-Bienestar, puso en marcha el programa La Clínica Es Nuestra para que ciudadanos -conformados en comités- reciban recursos directos para atender las necesidades de los centros de salud en sus entidades.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Mexicanos optan por consultorios de farmacias; crecen 33% en sexenio de AMLO
XALAPA, VER.
Escuelas de Veracruz tendrán “megapuente” por cambio de Gobierno
Con motivo de la reunión de Consejo Técnico programada para este viernes y de la transferencia del Poder Ejecutivo el próximo martes, las escuelas de nivel básico de la entidad suspenderían labores y regresarían a clases el miércoles 2 de octubre.
COATZACOALCOS VER. Confirma FGE denuncias contra Alcalde de Tatahuicapan por Yuribia
La Fiscal General, Verónica Hernández Giadans, confirmó que existen denuncias en contra del alcalde de Tatahuicapan, Eusebio González Hernández, relacionadas con el cierre de válvulas de la presa Yuribia.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Norma Piña admite a trámite dos consultas más sobre reforma judicial
del Décimo Circuito; el segundo expediente 9/2024 fue promovido por magistrados y jueces de Circuito del PJF. Millones de mexicanos recurren en mayor medida a los consultorios adyacentes
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Maestros por México señala el fracaso de AMLO: corrupción y crisis de seguridad, marcaron su sexenio
Omar Hernández Dolores, coordinador estatal de Maestros por México, ha lanzado duras críticas al señalar que su gestión será recordada por polémicas como el caso Segalmex, las controversias en la Conade y el uso recurrente de adjudicaciones directas.
XALAPA, VER. Cerca de 40 mil hectáreas de cítricos afectadas por plaga en Veracruz
hídrico que se registró en Veracruz.
con las
de la
CIUDAD DE MÉXICO, MX Prensa en Inglaterra señala la baja de rendimiento de Edson Álvarez
Ante ello, la prensa en Inglaterra ha señalado al mexicano y consideran que no se ha acoplado con el equipo para esta temporada e indican que la disciplina es un
Cerca de 40 mil hectáreas de cítricos han sido afectadas por la plaga HLB (dragón amarillo), debido a que los cultivos no tienen defensas por el estrés
ESTADO Diario Los Tuxtlas
Escuelas de Veracruz t endrán “megapuente” por cambio de Gobierno
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Con motivo de la reunión de Consejo Técnico programada para este viernes y de la transferencia del Poder Ejecutivo el próximo martes, las escuelas de nivel básico de la entidad suspenderían labores y regresarían a clases el miércoles 2 de octubre.
Cabe recordar que este primero de octubre es día
de asueto y descanso obligatorio tras adelantarse el cambio de Gobierno, que solía ser en diciembre. Sin embargo, en grupos de Facebook, padres y madres de familia reportaron ausentismo en algunos planteles educativos desde las primeras horas de este jueves 26. El calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) contempla la realización del Consejo Técnico este viernes 27, y por consiguiente, la sus -
pensión de actividades académicas para los estudiantes.
Después del sábado y domingo, la Secretaría contempla como hábil el próximo lunes 30, pero no así el martes debido al cambio de titular en el Poder Ejecutivo Federal, en la persona de Claudia Sheinbaum Pardo. Por lo tanto, algunos sindicatos magisteriales estiman reincorporarse a sus labores el miércoles de la próxima semana.
Avalan
ayuntamientos reforma
que modifica inicio de gobierno y legislatura
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
La Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del estado de Veracruz emitió la declaratoria de la reforma constitucional, aprobada por esta Soberanía el pasado 31 de julio, en materia de nuevas fechas para el inicio de gobierno y legislatura en la entidad.
Lo anterior, tras la lectura del documento presentado por la Secretaría
General, en el que se informa que 66 ayuntamientos expresaron su voto a favor del Decreto y que en 57 ayuntamientos se actualiza la figura de afirmativa ficta, al transcurrir el periodo de 30 días naturales a partir de la recepción del proyecto sin que en ese plazo comunicaran su decisión sobre el mismo. En la lectura, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, informó que de la documentación enviada a los ayuntamien -
tos la oficina de Correos devolvió tres sobres dirigidos a los ayuntamientos de Omealca, Sochiapa y Soledad Atzompa, por no haber encontrado un responsable para recibir.
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 28 de la Ley Reglamentaria del Artículo 84 de la Constitución Política local, en materia de reformas constitucionales parciales, y al cumplir con el aval de los ayuntamientos de la entidad, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada
Dichos y expresiones populares
Adriana Esther Martínez
Sánchez, declaró la aprobación de dicha reforma constitucional e instruyó remitir el Decreto al Ejecutivo estatal para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.
Entrega DIF de San Andrés Tuxtla tinacos a primaria
Prof. Roberto Mancisidor Viñas
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
En el DIF Municipal, reafirmamos nuestro compromiso con las instituciones educativas al entregar dos tinacos almacenadores de agua a la Escuela Primaria Prof. Roberto Mancisidor Viñas, brindando una solución inmediata a los problemas de atención primaria causados por la falta de agua.
El Ing. Felipe Rubio Solana estuvo presente en la entrega, externando el firme compromiso del Gobierno de San Andrés Tuxtla 2022-2025 y del DIF como una mano aliada para el desarrollo y la dignidad de la educación. Con este apoyo, estamos seguros de que tanto profesores como estudiantes contarán con un entorno adecuado para dar su máximo desempeño. ¡Juntos, construimos una mejor comunidad!
Alcaldesa preside la reunión y entrega de credenciales del Comité de Vigilancia
AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS
En el marco del evento de entrega de credenciales del Comité de Vigilancia Comunitario de Vida Silvestre de Los Tuxtlas, la Presidenta Municipal de San Andrés Tuxtla, la doctora María Elena Solana Calzada, encabezó la reunión de trabajo donde además de credencializar oficialmente a los vigilantes de la vida silvestre, presidió la presentación de un informe sobre los antecedentes y trabajos realizados por este comité comunitario. La mesa de trabajo tuvo su sede en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal de San Andrés Tuxtla, donde la primera autoridad municipal estuvo acompañada de los regidores Ximena Tress Fadanelli, Edgardo Cecilio Ramírez Sosa y Abelardo Javier Ortiz Navarrete, además de que se contó con la presencia del ingeniero Gabriel García Parra, Encargado del Despacho de la Oficina de Representación Ambiental PROFEPA Veracruz, la Inspectora de PROFEPA, la bióloga, Gabriela García López, la licenciada Ana Elissa Oliveros Carmona, Secretaria de Acción Juvenil de la Sección 32, el ingeniero Alejandro Villanueva Álvarez, Director ejecutivo de COSGA Consultorías Ambientales y la licenciada Jaqueline Aburto Pérez, en representación del Regidor IX con la comisión de ecología y medio ambiente del H. Ayuntamiento de Boca del Rio.
Del mismo modo estuvieron presentes el señor Carlos Benítez Ruiz, Presidente del Comité de Vigilancia Comunitario de Vida Silvestre de Los Tuxtlas y el biólogo, Cristian de Jesús Vargas Quino, asesor técnico del Comité de Vigilancia Comunitario de Vida Silvestre de los Tuxtlas y Presidente de Regenerando Nuestro Entorno A.C. Tras la entrega de las credenciales, las autoridades ambientales enfatizaron en que la zona de Los Tuxtlas es una zona de vital importancia para la humanidad, tanto por su notable diversidad de especies vegetales y animales, como por los importantes servicios ambientales que presta, tales como captación y abastecimiento de agua, regulación del clima, captura de carbono y gran valor paisajístico. El ingeniero Gabriel García Parra, Encargado del Despacho de la Oficina de Representación Ambiental PROFEPA Veracruz, fue el encargado de entregar las credenciales junto con la alcaldes y aprovechó el momento para reconocer la motivación de los hombres y mujeres que conforman el Comité de Vigilancia Comunitario de Vida Silvestre de Los Tuxtlas, la cual fue clave para conformar este voluntariado que resguarda y protege su zona. Como parte del Comité de Vigilancia Comunitario de Vida Silvestre de Los Tuxtlas, la encargada de realizar la presentación de antecedentes y trabajos realizados por parte de este voluntariado comunitario fue Sandra Rodríguez Jácome.
Entrega de pizarrón al Jardín de Niños Narciso Mendoza
AGENCIA
CATEMACO, VER.
LOS TUXTLAS
¡Los apoyos educativos no se detienen! En la comunidad Benito Juárez, en representación del Gobierno Municipal, presidido por el Lic. Juan José Rosario Morales, el Regidor Tercero con la comisión de Educación, Mtro. Marco Antonio Brizuela Alcocer, acompañado por el Coordinador de Educación y
Cultura, Ing. Gerardo Tomás Villegas Moreno, realizó, a petición de la institución, la entrega de un pizarrón al Jardín de Niños Narciso Mendoza, reafirmando el compromiso con la mejora de las condiciones educativas locales.
Al llegar, fueron recibidos por la Mtra. Liliana Hernández Sagrero, Directora de la institución, así como por padres de familia, quienes agradecieron que su petición haya sido atendida.
Gobierno de Catemaco invita al homenaje de un gran compositor catemaqueño
AGENCIA CATEMACO, VER.
LOS TUXTLAS
¡El Gobierno Municipal que preside el Lic. Juan José Rosario Morales tiene el honor de invitarles a un evento muy especial el día 06 de octubre, a partir de las 06:00 p.m., en la Plazuela del Fandango, donde rendirá un homenaje presente a una de las más grandes leyendas catemaqueñas, un gran compositor que ha dejado una huella imborrable en
nuestros corazones.
¡Honor a quien Honor merece! Acompáñanos a celebrar el gran talento y legado musical del Sr. Manuel Eduardo Toscano, compositor de grandes éxitos que se han convertido en leyendas musicales. Ven a vivir una velada llena de emoción, recuerdos y melodías que han marcado generaciones. No faltes a este homenaje que promete tocar el corazón de todos. ¡Vamos a celebrar la vida, la música y el genio de Manuel Eduardo Toscano!
Diario Los Tuxtlas
Recibe municipio de Santiago Tuxtla 2700 árboles maderables
para reforestar
AGENCIA
SANTIAGO TUXTLA, VER.
En el municipio de Santiago Tuxtla se recibieron 2700 árboles maderables por parte de la Secretaría del Medio Ambiente, para la reforestación que se estará llevando
a cabo en diversos puntos del municipio a través de la Dirección de Protección al Medio Ambiente a cargo del C. Miguel Macario Ambros, quien acompañado por personal de Protección Civil Municipal y Limpia Pública acudieron al vivero a recoger los árboles.
Inauguran guarniciones, banquetas y alumbrado público en El Espinal, Santiago Tuxtla
AGENCIA
SANTIAGO TUXTLA, VER.
Apaso firme, el municipio de Santiago Tuxtla, presidido por la Profa. Kristel Hernández Topete continúa llevando obras a las comunidades.
Con gusto, la Presidenta
Municipal llevó a cabo la inauguración de las guarniciones, banquetas y alumbrado público en la localidad de El Espinal, de gran beneficio para todos sus habitantes.
De la mano de su Agente Municipal, Benjamín Ponce Cagal, se seguirá con los trabajos para mayores acciones.
Diario Los Tuxtlas
Recibe municipio de Santiago Tuxtla 2700 árboles maderables
para reforestar
AGENCIA
SANTIAGO TUXTLA, VER.
En el municipio de Santiago Tuxtla se recibieron 2700 árboles maderables por parte de la Secretaría del Medio Ambiente, para la reforestación que se estará llevando
a cabo en diversos puntos del municipio a través de la Dirección de Protección al Medio Ambiente a cargo del C. Miguel Macario Ambros, quien acompañado por personal de Protección Civil Municipal y Limpia Pública acudieron al vivero a recoger los árboles.
Inauguran guarniciones, banquetas y alumbrado público en El Espinal, Santiago Tuxtla
AGENCIA
SANTIAGO TUXTLA, VER.
Apaso firme, el municipio de Santiago Tuxtla, presidido por la Profa. Kristel Hernández Topete continúa llevando obras a las comunidades.
Con gusto, la Presidenta
Municipal llevó a cabo la inauguración de las guarniciones, banquetas y alumbrado público en la localidad de El Espinal, de gran beneficio para todos sus habitantes.
De la mano de su Agente Municipal, Benjamín Ponce Cagal, se seguirá con los trabajos para mayores acciones.
Mexicanos optan por consultorios de farmacias; crecen 33% en sexenio de AMLO
LASILLAROTA CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS
Millones de mexicanos recurren en mayor medida a los consultorios adyacentes a farmacias, ante la falta de acceso a servicios de salud pública como son el IMSS y el Insabi. De hecho, la Anafarmex reporta un crecimiento del 33 por ciento en estos consultorios al pasar de 33 mil a 43 mil después de la pandemia de covid-19.
El 1 de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a garantizar la salud de la población y suministrar medicamentos gratuitos a la población, sin embargo, durante su gobierno se redujo el número de personas con acceso a la salud y también creció el gasto que las personas destinan a medicinas y consultas.
“La inversión pública en el sector salud era de 2.4% en 2018, para 2024 se aprueba un presupuesto de 2.9%. La promesa fue aumentar en un punto del Producto Interno Bruto (PIB) la inversión en el sector salud, es importante mencionar que, si bien hubo un aumento, esto no se vio reflejado en un aumento en la atención, al contrario, lo que vemos es un aumento en el gasto de bolsillo”, dijo Judith Méndez, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Diputados
La investigadora recuerda que la promesa de aumentar el gasto en salud en un punto del PIB se quedó corta, adicionalmente, nuestro país destinó menos recursos a esa materia que otras naciones con una economía de menor tamaño.
“En el país destinamos tres puntos del PIB, a nivel internacional se sugiere el 6 por ciento, pero en Dinamarca no destinan eso, sino un 10%. En Latinoamérica, México es el país que menor porcentaje del PIB destina a gasto en salud. El país destina 600 dólares por persona al año, cuando Chile, Argentina, Colombia, Costa Rica, destinan entre mil 200 o mil 300 dólares”, explica la especialista en análisis presupuestal.
De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) del gasto en salud ejercido durante el 2022, un 49% vino del sector privado, mientras que lo restante fue gasto público. El gasto privado no sólo se refiere al gasto de bolsillo de los ciudadanos sino también a los recursos que desembolsan instituciones como las aseguradoras, así como instituciones sin fines de lucro.
El CIEP informa que el gasto privado corresponde en mayoría a los hogares que desembolsan esos recursos para financiar su acceso a la salud.
Según el estudio El derecho a la salud 2023, elaborado por el Consejo para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en 2020 se hizo el gasto en salud más alto del sexenio, con 3.5% del PIB. “Respondió a la reasignación presupuestal para atender las prioridades derivadas de la pandemia; no obstante, en 2021 obtuvo niveles similares a 2015, donde el porcentaje se situaba en 3.1%”.
Privatización en los hechos
El gobierno festejó los resultados de las Estimaciones de pobreza multidimensional que el propio Coneval dio a conocer en agosto de 2023, en especial, la reducción en la cantidad de personas que se encontraban en pobreza multidimensional, que pasó de 51.9 millones a 46.8, equivalentes a 5.1 millones de personas.
Pero ese estudio también encontró que las personas que sufrían carencia por acceso a los servicios de salud pasaron de 20.1 millones a 50.4 millones.
“De acuerdo con la medición multidimensional de la pobreza en México, en 2022, el mayor porcentaje de personas con acceso a los servicios de salud reportó estar afiliado al IMSS (38.3%); en segundo término, declaró tener derecho a los servicios del INSABI (13.1%) este último componente estaba dirigido a brindar servicios de salud a
las personas sin seguridad social”. Esos millones de personas que dejaron de tener acceso a la salud fueron atendidos en consultorios privados, en especial, en los adyacentes a cadenas de farmacias, que se multiplicaron en este sexenio.
Marcos Pascual, director Comercial de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), dijo en entrevista que esas farmacias fueron una alternativa para lograr un primer contacto con los pacientes y obtener un diagnóstico de algún padecimiento más grave.
“Antes de la pandemia teníamos cerca de 33 mil farmacias con consultorio adyacente dentro del sector privado y postpandemia estamos llegando a un universo de más de 43 mil puntos de venta, esto significa más de un 33% de crecimiento, los consultorios adyacentes a farmacias alrededor de la República generan más de 10 millones de consultas mensuales”, mencionó.
En el sitio de la organización México Cómo Vamos, el investigador Jorge Basave Kunhardt, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, recordó que a raíz de la pandemia por COVID-19 aumentó la atención médica en consultorios privados o anexos a farmacias.
“En 2018 existían un 51% de unidades del sector público en
operación frente a un 49 % de unidades del sector privado, pero cuatro años después, en 2022, esta proporción había cambiado a 37 % y 63 % respectivamente. Seis de cada 10 personas se mudaron a la atención privada. Esta atención fuera del sistema público representa un incremento sustancial en lo que se denomina gastos de bolsillo de los usuarios”.
Un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que el sector salud en México sufre fuertes rezagos y que a nivel internacional muestra resultados decepcionantes. Muestra de ello es la falta de cobertura y escasez de medicamentos en los hospitales y clínicas públicos que empuja a muchas familias, principalmente de bajos ingresos, a hacer frente a sus necesidades médicas a través de gasto de bolsillo con el impacto que esto implica en su economía.
Al cierre del sexenio el compromiso de mejorar el acceso a la salud sigue sin cumplirse adquiridos y en el recuerdo quedan la eliminación del Seguro Popular y su remplazo por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que fracasó rotundamente y llevó a crear el modelo de IMSS-Bienestar que apunta a atender a la población que no cuenta con seguridad social. (Con información de Jorge Cisneros M y Natalia Escobar)
elevan a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro; pasa
al Senado
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
En la Cámara de Diputados, los grupos parlamentarios de todas las bancadas aprobaron la iniciativa de reforma Jóvenes Construyendo el Futuro y con ello elevaron a rango constitucional dicho programa social.
La iniciativa establece que el Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando en alguno de los niveles educativos.
La propuesta de reforma fue aprobada por unanimidad con 473 votos a favor y cero en contra, en lo general y lo particular, por los diferentes grupos parlamentarios.
La iniciativa reforma el artículo 123 Constitucional y obligará al Estado a apoyar a jóvenes que no están estudiando y no se encuentren laborando, con el fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12
meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas.
El dictamen justifica el apoyo detallando que en el sexenio 2006-2012, de acuerdo con datos proporcionados por la Organización para la Coordinación y el Desarrollo Económico (OCDE), México fue el tercer país a escala mundial con más jóvenes desempleados y sin educación.
En ese escenario, la respuesta gubernamental de aquel entonces para atender a dicho sector fue culparlos, estigmatizarlos, discriminarlos, denigrarlos y llamarlos “ninis”, bajo el falso argumento de que son jóvenes que no quieren estudiar ni trabajar.
Discusión en un solo sentid
Durante los posicionamientos, los legisladores de oposición apoyaron la iniciativa de reforma, sin embargo, afirmaron que no es suficiente; por su parte, los diputados morenistas enfatizaron que en gobiernos anteriores les negaron apoyos a los jóvenes, además de estig -
matizarlos.
La diputada morenista Beatriz Andrea Navarro sostuvo que, en gobiernos anteriores, a los jóvenes les negaron la oportunidad de desarrollarse, pero en la actual administración se tiene un pensamiento de justicia y de ética.
“Les negaron la oportunidad de desarrollarse con plenitud. Pues no se lo imaginen, es lo que vivimos millones de jóvenes en la década de los gobiernos panistas y priistas. Vimos desfilar a políticos que nunca entendieron que las juventudes se forman y necesitan programas y derechos para desarrollar sus proyectos de vida.
“Pero hoy, México ha cambiado y va a seguir cambiando. Tenemos relevo generacional, tenemos un pensamiento de justicia, de ética y de que entendemos con claridad que la prosperidad debe de ser compartida o no será. Nosotros venimos de la construcción del México profundo, de sus necesidades reales y a partir de la integración de las necesidades específicas de parte de cada uno de nuestros territorios. Nosotros le apostamos a una
política de amor, de bienestar y de cercanía con sus juventudes”, resaltó.
Por su parte, la diputada del PAN, Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, afirmó que su bancada votará a favor, sin embargo, subrayó que no sólo con apoyos económicos se debe ayudar a los jóvenes, sino también con oportunidades educativas intelectuales y con fomento al empleo.
“Un apoyo durante 12 meses puede parecer suficiente, sí, sin embargo, es solo un bien material, por eso nuestros esfuerzos deben de fomentar la transversalidad. Debemos fomentar el acceso a oportunidades educativas, oportunidades culturales y sobre todo al desarrollo de su inteligencia y, por ello, también debemos apostar a la creación de empleos y se requiere invertir en el fomento a los empleos”, explicó. Asimismo, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Amancay González Franco, dijo que los emecistas votarán a favor de la propuesta de reforma, pero pidió que también los jóvenes accedan a programas sociales, ya que el apoyo sólo subsana el 50%
del problema. “En MC estamos a favor de esta reforma y la consideramos crucial porque tiene el potencial de cambiarle efectivamente la vida a muchos jóvenes. Además, es un buen inicio para subsanar esta deuda de todas estas personas que quisieron en algún momento prepararse, emprender, capacitarse, pero faltaron oportunidades.
“Sin embargo, tengo que dejar claro que esta subvención es solamente el 50% de la solución. Los jóvenes durante este apoyo realmente deberían acceder también a programas sociales, además de acceder a una cultura física sólida y donde se les pueda acompañar con orientación vocacional”, afirmó. La iniciativa de reforma pasará a la Mesa Directiva del Senado de la República y posteriormente al Pleno, para su discusión. De ser aprobada por las tres terceras partes, se enviará a los congresos locales y, de aprobarse en 17 estados, se enviará al titular del Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y su promulgación.
Cerca de 40 mil hectáreas de cítricos afectadas por plaga en Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Cerca de 40 mil hectáreas de cítricos han sido afectadas por la plaga HLB (dragón amarillo), debido a que los cultivos no tienen defensas por el estrés hídrico que se registró en Veracruz.
“Una de las principales amenazas es el HLB en citricultura, no des -
cuidando que el estrés hídrico de nuestras huertas ha provocado desnutrición en los árboles que se ven hoy carentes de defensas susceptibles de plagas y enfermedades”, señaló Ricardo Hernández Campos, asesor del Comité de Sanidad Vegetal en Veracruz.
En entrevista previa a que rindiera honores a los héroes de la patria, estimó que en la entidad el principal daño se encuentra en los cultivos del norte,
entre 30 y 40 mil hectáreas afectadas con la presencia de la enfermedad.
Reconoció que por parte de gobierno hubo apoyo con la implementación de las escuelas campesinas y extensionismo, no obstante, dijo que los esquemas se tienen que fortalecer como la nutrición y atención directa a enfermedades.
“Infraestructura hidráulica y mecánica, maquinaria y equipo que es lo que hace falta para contrarrestar; tenemos una disminución de un 40% en lo general en citricultura. Si tenemos zafra de 1,200 mil toneladas, nos hemos ido a las 800 mil”.
Explicó que con ello los precios mejoran porque la demanda ha sido mayor a la oferta, pero ha provocado la quiebra de muchos productores.
Toyota 4Runner 2025
Durante más de cuatro décadas, el nombre 4Runner ha sido sinónimo de aventura y capacidad todoterreno. Esta legendaria SUV de Toyota ha dejado una huella imborrable en el mercado de América del Norte, y su más reciente generación continúa este legado.
En su más reciente encarnación, la 4Runner combina la esencia original de este modelo con nuevas mejoras tecnológicas, materiales de primera calidad y características de seguridad, elevando aún más el listón en términos de capacidad y refinamiento.
Esta nueva Toyota 4Runner 2025 rinde homenaje a su pasado mientras mira hacia el futuro. Inspirado en las carreras en el desierto de Baja California, el aspecto de la SUV refleja su propósito de ir a cualquier parte.
Su diseño interior funcional y una interfaz intuitiva maximizan la versatilidad y el espacio de carga, con asientos abatibles en la segunda fila para lograr una cabina más cómoda. La calidad de los materiales y la atención al detalle se evidencian en cada aspecto del interior, ofreciendo una experiencia de conducción premium
La 4Runner 2025 ofrece dos opciones de motor. La primera es el motor i-FORCE de 2.4 litros turbo,
acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades, que proporciona 278 hp y 317 libraspie de torque. La segunda opción es el tren motriz híbrido i-FORCE MAX, que combina el motor de 2.4 litros con un motor eléctrico integrado en la transmisión. Este sistema registra 326 hp y 465 libras-pie de torque, haciendo de esta la 4Runner más poderosa de la historia. Estas opciones de motor aseguran un rendimiento excepcional en cualquier terreno.
Capacidad todoterreno
La capacidad todoterreno es una característica fundamental de la 4Runner, y la nueva generación no es una excepción. Con ángulos de aproximación de hasta 32 grados y ángulos de salida de 24 grados, esta camioneta es mucho más capaz en terrenos difíciles. Además, cuenta con un sistema de monitor multi terreno que ayuda al conductor a identificar posibles peligros. El sistema de tracción en las cuatro ruedas está disponible en diferentes variantes, incluyendo un diferencial trasero con bloqueo electrónico. Esto asegura que la 4Runner pueda enfrentar cualquier desafío todoterreno con confianza y seguridad.
Interior y tecnología
En cuanto al interior, la 4Runner 2025 está equipada con nuevas pantallas. Una pantalla táctil multimedia de 8 pulgadas o 14 pulgadas, compatible de forma inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, y un panel de instrumentos digital de 12,3 pulgadas.
Estas características tecnológicas mejoradas brindan una experiencia de entretenimiento y conectividad de última generación. Además, las versiones superiores cuentan con un grupo de indicadores de 7 pulgadas. El diseño interior funcional y espacioso garantiza la comodidad de los pasajeros y la versatilidad en el transporte de carga.
Un nuevo capítulo
La Toyota 4Runner 2025 es la culminación de más de cuatro décadas de legado en aventura y capacidad todoterreno. Su diseño audaz, potencia excepcional, capacidad todoterreno y tecnología avanzada la convierten en una opción destacada en el mercado de las SUV.
La combinación de historia, rendimiento y calidad hace de la Toyota 4Runner 2025 una opción inigualable para aquellos que buscan una SUV confiable y capaz de enfrentar cualquier desafío todoterreno.
ANUNCIATE AQUÍ
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
ANUNCIATE AQUÍ
Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19
Bitácora Política
Por Miguel Ángel Cristiani G. Responsable de la nota
La Relación de Rocío Nahle con los Medios de Comunicación
• La forma en que interactúe con la prensa influirá en su administración
• Estrategias de comunicación que podrían definir su gestión
• Los veracruzanos esperan un enfoque renovado en la gestión
La política y los medios de comunicación están intrínsecamente relacionados.
A medida que Rocío Nahle se prepara para asumir la gobernatura de Veracruz el 1 de diciembre de 2024, su relación con los medios se convierte en un tema crucial.
La forma en que interactúe con la prensa influirá en su administración y en la percepción pública. En esta columna de Bitácora Política se analiza las expectativas y estrategias de comunicación que podrían definir su gestión.
• Contexto Político
Expectativas Ciudadanas
• Estrategias de Comunicación
Uso de Redes Sociales
• Conexión directa: Plataformas como Twitter y Facebook permiten un contacto inmediato con los ciudadanos.
• Transparencia: Compartir logros y proyectos a través de estas plataformas puede ayudar a construir confianza.
Conferencias de Prensa
• Rendición de cuentas: Estas conferencias pueden ser un espacio para que responda a inquietudes de la ciudadanía.
• Control de la narrativa: Al convocar a la prensa, puede dirigir la atención hacia sus logros y planes.
Relación con Medios Tradicionales
• Medios favorables: Identificar y colaborar con medios que compartan su visión puede ser beneficioso.
• Respuesta a la crítica: Prepararse para abordar críticas y desinformación será fundamental.
• Desafíos Anticipados Manejo de Crisis
• Crisis de seguridad: La violencia en el estado es un tema delicado; su manejo comunicacional será evaluado.
• Desastres naturales: La respuesta ante fenómenos naturales también
será un aspecto crítico de su gestión. Expectativas de Transparencia
• Informes regulares: La publicación de informes sobre el avance de proyectos puede ayudar a construir confianza.
• Interacción con la prensa: Fomentar una relación abierta con los medios es esencial para mantener la credibilidad.
Rocío Nahle llega a la gobernatura en un momento decisivo para Veracruz. Su elección, impulsada por el apoyo de Andrés Manuel López Obrador, representa un cambio en la política estatal. Sin embargo, la herencia de administraciones anteriores, marcadas por la corrupción y la ineficiencia, plantea desafíos inmediatos.
Los veracruzanos esperan un enfoque renovado en la gestión pública, así como un compromiso con la transparencia. La prensa jugará un papel crucial en este proceso.
Desde el inicio de su campaña, Nahle ha utilizado las redes sociales como herramienta principal de comunicación.
Las conferencias de prensa son esenciales en la política actual. Nahle deberá establecer un protocolo claro.
La relación con medios tradicionales será un aspecto a supervisar. La construcción de alianzas será clave.
La gobernatura de Nahle no estará exenta de desafíos, y su respuesta ante crisis será crucial.
Los ciudadanos demandan transparencia. Nahle deberá demostrar que su administración será diferente.
La relación de Rocío Nahle con los medios de comunicación será un aspecto fundamental de su gobernatura. A medida que se aproxima su toma de posesión, las estrategias de comunicación que implemente determinarán su éxito en el cargo.
La forma en que gestione la interacción con la prensa y cómo responda a las expectativas ciudadanas marcarán el rumbo de su administración.
Conscientes de la importancia de la comunicación en la política, los veracruzanos observarán de cerca su desempeño y la manera en que enfrente los desafíos que se avecinan.
Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
Autoridades adeudan 80 mdp a aseguradoras: pensionados que protestan cada jueves
AGENCIA XALAPA, VER. LOS TUXTLAS
Los jubilados que protestan cada jueves en Xalapa dieron a conocer que el gobierno estatal adeuda cerca de 80 millones de pesos a aseguradoras, situación que ha impedido la renovación de la póliza para el seguro de vida.
Alrededor de las diez de la mañana de este 26 de septiembre, los integrantes de la Agrupación Estatal de Jubilados y Pensionados del Issste en Veracruz (Ajupiv) bloquearon la calle Juan de la Luz Enríquez, en el centro de esta ciudad capital, frente a Palacio de Gobierno.
En el lugar, la presidenta de Ajupiv, Delia Jiménez Pérez, indicó que el gobierno estatal tiene que liquidar los adeudos para después renovar la póliza del seguro institucional.
“Adeudan las autoridades a las aseguradoras, muchísimos millones, como unos 80, yo creo, porque dejaron de pagar desde el 2021 a la fecha. Y pagaron una póliza por un año, fueron como 48 millones. Entonces sí, por eso no pueden contratar”, declaró.
Mientras tanto, las familias de más de 30 mil jubilados en Veracruz
están vulnerables, pues en caso de un fallecimiento no podrán cobrar el seguro de vida.
Los docentes jubilados del sistema federal están a la espera del cambio de administración estatal con la esperanza de que las nuevas autoridades atiendan sus demandas.
Jiménez Pérez indicó que las autoridades actuales reconocen la situación, pero la falta del seguro de vida desde 2021 deja vulnerables a las familias de los adultos mayores.
La póliza del seguro de vida venció el 1º de noviembre de 2021, desde entonces han fallecido siete jubilados, socios de Ajupiv, y uno sufrió una discapacidad; sin embargo, sus familias no han podido cobrar el recurso económico que les corresponde.
“Según dicen que ya contrataron aseguradora para activos, que es Metlife, pero así de ser cierto no nos consta porque hasta que no veamos la póliza, o que a los activos los llamen a firmar cuando contratan la aseguradora. O sea, adeudan las autoridades a las aseguradoras”, insistió la Presidenta de Ajupiv. Los jubilados de otras regiones de la entidad, sobre todo al norte y en el puerto de Veracruz, se han sumado a la serie de protestas para exigir el seguro de vida.
Advierte PC por lluvias intensas a partir del viernes, en Veracruz
acumulados de entre los 70 a los 150 milímetros.
La Secretaría de Protección Civil de Veracruz emitió un Aviso Especial por lluvias intensas previstas a partir de este viernes 27 en las cuencas de la zona sur de la entidad. Lo anterior debido a los remanentes del huracán “John” en el litoral del Pacífico, además del tránsito del huracán “Helene”, del paso de una línea de baja presión y del avance del frente frío número en el Golfo de México. De acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Protección Civil, la mayor cantidad de lluvias se presentaría en las partes altas de las cuencas del Coatzacoalcos y el Tonalá, así como el río Blanco con
Además PC Estatal espera lluvias de entre los 50 a los 70 litros por metro cuadrado en las cuencas del Tecolutla, Nautla-Misantla, Actopan y La Antigua en el transcurso del viernes. La dependencia estimó lluvias de 50 a 70 milímetros en las cuencas del Actopan al Tonalá en el transcurso del sábado.
PC recomendó a la población no descuidar las precauciones por un incremento en los ríos y arroyos de respuesta rápida en la zona norte de la entidad, sumado a la recomendación de vigilar y reportar cualquier señal previa a un posible deslave, como la inclinación de postes, árboles y viviendas.
AGENCIA XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA.
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. LOS TUXTLAS
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció este jueves, cuando se cumplen 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que persiste en México el pacto de silencio entre las autoridades para mantener impune e irresuelto el crimen.
La CIDH respaldó en un comunicado el último informe que presentó su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que en julio de 2023 abandonó el país por acusar a las Fuerzas Armadas
de no entregar toda la información sobre los hechos, ocurridos el 26 de septiembre de 2014 en Guerrero.
“Subsisten una serie de obstáculos relacionados con la entrega de información por parte de corporaciones de seguridad, como determinó el GIEI en su último informe; y persiste el llamado ‘pacto de silencio’, que impide identificar a los perpetradores de la desaparición y sus encubridores”, indicó el organismo internacional.
La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa cumple 10 años sin resolverse, por lo que padres y activistas realizarán este jueves una manifestación en Ciudad de México para denunciar que el presidente Andrés Manuel López Obrador no
cumplió su promesa de resolver el caso por proteger al Ejército.
La CIDH resaltó que desde la llegada de López Obrador, en diciembre de 2018, “el Estado impulsó la búsqueda de los estudiantes, el acceso a la verdad y a la justicia, así como la sanción a los responsables”, lo que permitió, en especial, identificar los restos óseos de dos estudiantes.
También, destacó la creación de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ) y la Unidad Especializada para el Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (UEILCA).
“Sin embargo, tras esos importantes avances, preocupa a la CIDH la actual paralización de la investigación y el retroceso en la insti -
tucionalidad creada”, lamentó el organismo.
De hecho, López Obrador ha contradicho a la Comisión de la Verdad creada por su propio gobierno, que concluyó en 2022 que la desaparición de los 43 fue un “crimen de Estado” con la participación de autoridades de todos los niveles, incluyendo Fuerzas Armadas.
La CIDH reconoció que la próxima administración, de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, “anunció su compromiso con la resolución de los hechos en este emblemático caso”.
“Para superar los desafíos en la investigación es crucial mantener el diálogo auténtico y transparente entre todos los actores involucrados, incluyendo a las familias de los desaparecidos y sus representantes legales”, apuntó.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La Fiscal General, Verónica Hernández Giadans, confirmó que existen denuncias en contra del alcalde de Tatahuicapan, Eusebio González Hernández, relacionadas con el cierre de válvulas de la presa Yuribia.
En una breve entrevista, afirmó que se han abierto carpetas de investigación contra el alcalde, quien pertenece al partido Morena
y quien, en días pasados, aseguró no temer ser desaforado, luego de que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez lo advirtiera.
“Al parecer se presentaron algunas denuncias que están siendo atendidas, y el compromiso es que no haya un tema social que no se atienda. Nuestro compromiso es recibir todas las pruebas de estos hechos, estamos en etapa de ampliación para poder determinar la misma”, declaró la funcionaria.
El pasado martes, el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, advirtió que, si no se
abrían las válvulas de agua que surten a Coatzacoalcos y Minatitlán, emprenderían acciones en contra del alcalde de Tatahuicapan, quien, en compañía de pobladores, cerró el suministro de agua.
El gobernador hizo hincapié en que, además de la clausura de la presa, se han bloqueado carreteras y se ha suspendido el servicio de agua potable en varias zonas de Coatzacoalcos, agravando la situación.
Sin embargo, en una asamblea con pobladores, el alcalde de Tatahuicapan afirmó que se mante -
nía firme y no abrirían las válvulas hasta llegar a un acuerdo con las autoridades estatales y municipales de Coatzacoalcos y Minatitlán.
“El pueblo me puso”, advirtió a las personas reunidas, recordando que el alcalde de Coatzacoalcos no se ha prestado a la negociación.
Según reportes tras la reunión, se había firmado una minuta en la que se acordó no ejercer ninguna acción penal contra el alcalde y los manifestantes, sin embargo, la Fiscal confirmó que sí existen denuncias que se están procesando en contra del edil.
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el actuar de jueces que, a pesar del paro en el Poder Judicial de la Federación (PJF), continúan otorgando suspensiones contra la reforma que impulsó su gobierno.
El mandatario afirmó en su conferencia matutina de este jueves que esta conducta es una violación a la legalidad, al tiempo que reiteró que
el paro de labores en el PJF está fuera de la ley, dado que afecta a servidores públicos que deberían seguir trabajando conforme a sus obligaciones constitucionales.
“Se supone que están en huelga, ¿no? Pero siguen tomando ese tipo de decisiones. Yo no sé legalmente si esas resoluciones tienen valor jurídico, porque se declaró el paro, que es completamente ilegal”, señaló López Obrador.
El presidente cuestionó la legitimidad de las acciones de los jueces, dado que se trata de servidores públicos que, en su opinión, no tie -
nen derecho a suspender sus funciones de manera arbitraria: “Están actuando fuera de la legalidad”.
López Obrador también expresó su preocupación por la movilización que han impulsado los jueces y magistrados, alegando que detrás del paro y las protestas se encuentran intereses de abogados y despachos que buscan mantener “la red de componendas y complicidades” que prevalece en el Poder Judicial.
El presidente afirmó que aquellos que se benefician del influyentismo y de prácticas corruptas están detrás de las movilizaciones.
El mandatario además señaló que a los trabajadores del Poder Judicial
se les respetarán todos sus derechos, desestimando las preocupaciones de los manifestantes. Sin embargo, insinuó que algunos empleados podrían estar involucrados en la defensa de intereses personales o familiares.
López Obrador criticó el silencio de la presidenta del Poder Judicial ante las irregularidades que, según él, se han cometido durante el paro. Cuestionó por qué no se ha manifestado sobre los amparos que han sido promovidos sin fundamento legal, y denunció lo que llamó un “silencio cómplice” que, a su parecer, está vulnerando el Estado de derecho en el país.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que se llevará a cabo la designación de las 51 Consejerías Electorales de 57 vacantes en 20 Organismos Públicos Locales de las entidades de Ciudad de
México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, Baja California Sur y Campeche. En cuanto al estado de Veracruz, la designación será de una consejera electoral para un periodo de siete años, que supliría a Roberto López Pérez, que concluirá su periodo el
próximo 20 de febrero del 2025. En la entidad veracruzana, la propuesta para ocupar la consejería local es María Fernanda Sánchez Rubio, actualmente se desempeña como Secretaria de Estudio y Cuenta en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y ha sido propuesta como candidata para magistrada en la Sala Regional del TEPJF y sería nombrada por un periodo de siete años.
En caso de que sea aprobada su incorporación al OPLE, será citada a una sesión solemne antes del 20 de febrero, fecha en la que vence el periodo de elección de Roberto López Pérez, actual consejero electoral local en Veracruz. Cabe destacar que en el estado de Veracruz se llevará a cabo un proceso electoral municipal en el que se elegirán a los 212 nuevos alcaldes y sus cabildos.
Diario
Diario Los Tuxtlas
IMSS-Bienestar desconoce en qué gastaron 6 mmdp de La Clínica Es Nuestra, pese a plataforma para transparentar recursos
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El IMSS-Bienestar desconoce cómo se usaron 6 mil 341 millones 600 mil pesos del programa La Clínica Es Nuestra, pese a que creó una plataforma supuestamente para garantizar el correcto uso de los recursos públicos y garantizar la rendición de cuentas.
Este año, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a través del IMSSBienestar, puso en marcha el programa La Clínica Es Nuestra para que ciudadanos -conformados en comités- reciban recursos directos para atender las necesidades de los centros de salud en sus entidades.
Sin embargo, a pesar de que se dispuso de una plataforma, que incluso contaría con memoria fotográfica de las obras realizadas, el IMSS-Bienestar informó vía transparencia que no cuenta con ningún archivo -ni físico ni electrónico- en el que se dé cuenta de cómo se usó el presupuesto público dispersado y que al 31 de julio sumó 6 mil 341 millones 600 mil pesos.
“Con relación al detalle de las obras que se realizaron en cada una de las Unidades de Salud de Primer Nivel beneficiadas, así como documentación o cualquier tipo de registro de las obras realizadas en cada una de estas unidades (fotografías, contratos de obra, actas entrega-recepción, reportes trimestrales) se comunica que la información solicitada no obra dentro de los archivos físicos y electrónicos de las UAS (Unidades de Atención a la Salud) y sus coordinaciones”, informó el IMSS-Bienestar a través de una respuesta de información pública.
De acuerdo con las reglas de operación del programa, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 8 de abril pasado, este sistema informático sería operado, coordinado y administrado por el IMSS-Bienestar y en él se encontraría con toda la información referente a los apoyos entregados.
“El IMSS-Bienestar tendrá acceso a la Plataforma
para consulta de la totalidad de los expedientes de actividades en formato electrónico, siendo esta la única modalidad en la que IMSS-Bienestar contará con dicha información”, se detalla en las reglas de operación, pero al solicitar la información, el IMSS-Bienestar dijo no contar con ella.
Los servidores de la nación -identificados en el documento como Facilitadores Autorizados (FA)- subirían el acta de la conformación del comité ciudadano, la carta compromiso para participar en el programa público y un diagnóstico del centro de salud para que con base en ello se aprobaran los apoyos.
La integración del expediente de actividades, así como la rendición de cuentas debe publicarse de manera física en cada una de las unidades de primer nivel que hayan sido beneficiadas para que la comunidad pueda consultarlo.
“La comprobación de los recursos, el control de gastos y la rendición de cuentas se realizará por parte de la persona Tesorera del comité conforme a lo siguiente: los gastos generados por los comités deberán ser comprobados, preferentemente, a través de facturas que cumplan con la normatividad aplicable en materia tributaria (…) así como la documentación respectiva que se genere. La persona Facilitadora Autorizada (servidor de la nación) asignada a cada unidad de salud de primer nivel deberá recabar y reportar en la Plataforma la información de comprobación de los recursos”, se establece en las reglas de operación.
A la fecha se han atendido 11 mil 711 centros de salud en los estados gobernados por Morena, sus aliados y el PRI.
Y es que, aunque se anunció que este programa solo se pondría en marcha en los estados que se han sumado al IMSS-Bienestar como parte de la federalización de los servicios de salud -es decir, los gobernados por Morena y aliados- en la misma respuesta de transparencia, el IMSSBienestar confirmó que Durango y Coahuila -enti -
dades gobernadas por el PRI- sí se han dispersado apoyos de este programa.
A la fecha, de acuerdo con Zoé Robledo, titular del IMSS, se han atendido 11 mil 711 de los 11 mil 808 centros de salud contemplados para esta primera etapa de la política pública, es decir, hay un avance del 99%.
Opacidad en transferencias directas
Al igual que pasó con La Escuela Es Nuestra, La Clínica es Nuestra carece de transparencia y rendición de cuentas, pues se sabe a quién se entregó el dinero y qué unidad primaria será atendida, pero no es posible conocer qué se hizo con el recurso público o si este fue suficiente para atender las necesidades de estas unidades que son el primer contacto con la población.
“En caso de que el comité omita integrar el Expediente de Actividades y dar de alta en la Plataforma la documentación respectiva, así como no realice la debida y correcta comprobación de control de gastos y rendición de cuentas, dicha Unidad de Salud de Primer Nivel no será considerada para recibir recursos del programa en el siguiente ejercicio fiscal y será sustituido por otra”, especifican las reglas de operación del programa.
Incluso, agregan, ese centro de salud podría ser beneficiado en un segundo momento, siempre y cuando se sustituyan todos los integrantes del comité y se subsanen dichas omisiones.
En comparación con La Escuela Es Nuestra, antes de acceder a los recursos públicos las autoridades solicitaron un diagnóstico de las necesidades a atender, así como un plan de trabajo para la adquisición de equipamiento, mobiliario o, bien, obras de infraestructura como pintura, impermeabilización, atención a instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, Además de acabados, aire acondicionado, techumbre en exteriores o bardas perimetrales.
En este reportaje Animal Político dio a conocer las irregularidades en el uso de los recursos públicos del programa La Escuela Es Nuestra en donde se han
Fiscalía localiza a más víctimas de maestro de primaria exhibido en redes
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS
La fiscal general de Veracruz, Verónica Hernández Giadans, informó que tras la detención del maestro Hugo “N” cuyo video besando a un menor de edad fue publicado en redes sociales, ya hay más víctimas que han acudido a denunciarlo.
Entrevistado tras su guardia de honor ante el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros, señaló que este jueves por la noche vence el término para establecer su estatus judicial y que hay confianza en que será vinculado a proceso.
Indicó que hay avances importantes y que hay abrieras varias carpetas de investigación tras la denuncia de posibles víctimas del maestro de primaria.
“Llevamos avances importantes, se está atendiendo la carpeta iniciada por el tema del video y hay otras posibles víctimas que al darse cuenta de esto han denunciado estos hechos. Cada una de las carpetas de investigación se atenderá, esto no lo podemos permitir, debe ser prioridad”.
Añadió que es un caso lamentable que se está atendiendo desde el momento en que se tuvo conocimiento por el video en el que se observa a Hugo “N” besando a un menor de edad.
invertido 89 mil millones de pesos sin que ninguna autoridad sepa en qué se han gastado.
De hecho, si se quiere saber qué obras se han llevado a cabo, la SEP recomendó visitar cada uno de los 128 mil planteles beneficiados y preguntar directamente a los directores de los colegios.
¿Cuánto dinero entrega La Clínica Es Nuestra?
El 21 de marzo pasado, frente a las críticas por las condiciones de los servicios de salud y al desabasto de medicamentos, y luego de reunirse con 21 gobernadores de Morena y aliados, el presidente López Obrador anunció la puesta en marcha del programa La Clínica Es Nuestra para entregar apoyos -sin intermediarios- a los ciudadanos, a fin de que ellos decidieran
Recordó que se inició la carpeta de investigación pero que los elementos de la policía ministerial haciendo estos actos de investigación sufrieron esta agresión y fue detenido en flagrancia por delitos contra las instituciones de seguridad pública.
La fiscal hizo un llamado a la población para que quien haya siglos víctima de esta situación que acuda y denuncie porque eso permitirá fortalecer más cada una de las carpetas de investigación.
“Por secrecía no puedo decirlo (cuántas carpetas hay abiertas); sin embargo ya son varias las denuncian pero tengan la certeza de que en este caso en especial no habrá impunidad. Tratándose de niños, niñas, adolescentes, mujeres somos puntuales y cuidados en los procesos”.
En otro tema, sobre el caso de un menor de edad que fue “levantado” en Alto Lucero y cuyo cuerpo fue abandonado en La Haciendita en Banderilla, la fiscal indicó que se ejecutaron ya dos órdenes de aprehensión contras las dos detenidas, por el delito de homicidio.
“Hay dos personas detenidas, es un segundo proceso al que están vinculadas, se acaban de ejecutar las órdenes de aprehensión correspondientes por este homicidio del menor, están procesadas. El compromiso es que no haya impunidad”.
las obras e insumos prioritarios de casi 12 mil unidades de atención primaria. “Se van a crear comités de salud, así como ‘La Escuela es Nuestra’ ahora va a ser ‘La Clínica es Nuestra’ porque la transformación la tenemos que hacer todos y desde abajo, si no, no se avanza. Entonces a cada comité se le va a entregar un presupuesto para que arregle su centro de salud”, dio a conocer López Obrador. El 8 de abril, en pleno periodo electoral, se hicieron públicas las reglas de operación de este programa que comenzó a implementarse de forma inmediata.
En el documento se explicó que los recursos se entregarían dependiendo del número de consultorios que tuvieran las unidades médicas.
Prensa en Inglaterra señala la baja de rendimiento de Edson Álvarez
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El mediocampista mexicano, Edson Álvarez ha tenido una racha complicada con el West Ham, pues de sus últimos cinco partidos, únicamente han sacado el triunfo en un encuentro. En sus dos partidos más recientes, los ‘Hammers’ cayeron 3 a 0 ante el Chelsea en Premier League y 5-1 frente al Liverpool en la Copa de la Liga, donde fue expulsado.
Ante ello, la prensa en Inglaterra ha señalado al mexicano y consideran que no se ha acoplado con el equipo para esta temporada e indican que la disciplina es un factor clave.
El medio inglés, The Athletic escribió que “Álvarez aún no ha recuperado la forma que mostró en su temporada debut 2023-24. No ha encajado con su nuevo compañero de equipo, Guido
Rodríguez en el mediocampo y su falta de disciplina no ha mejorado: ha sido amonestado en los últimos tres partidos del club, además de haber recibido la mayor cantidad de tarjetas amarillas (11) de cualquier jugador del West Ham la campaña anterior”, el mexicano fue expulsado en la derrota de los ‘Hammers’ frente al Liverpool en la tercera ronda de la Copa de la Liga.
The Athletic finalizó su publicación con la posible explicación a su baja de rendimiento. “El hecho de no haber realizado una pretemporada podría ser un factor que explique su falta de forma en los partidos”, escribieron. Cabe recordar que Álvarez sufrió una lesión en Copa América con la Selección Mexicana que lo alejó un tiempo de las canchas.
West Ham visitará la cancha del Brentford este sábado en duelo correspondiente a la Jornada 6 de la Premier League. Oportunidad grande para Edson Álvarez de comenzar a reconstruir el trabajo ya hecho antes de su lesión.
Checo Pérez ya tendría la fecha del anuncio de su retiro de la Fórmula 1
permitirá anunciar su retirada en México, lo que le dará una salida más suave que su despido y será menos doloroso para las ventas de Red Bull en las Américas”, informó el comunicador.
América y Pumas vivirán una edición especial del Clásico
AGENCIA
VERACRUZ, VER.
LOS TUXTLAS
El Clásico entre América y Pumas de este domingo en la cancha de la Ciudad de los Deportes tendrá un sabor especial. Y es que la rivalidad vivirá su edición número 150 entre Liga y Liguilla en el futbol mexicano, así que la Unidad de Datos de mediotiempo trae un recuento numérico de este compromiso.
¿Quién ha ganado más partidos entre América y Pumas?
Hasta el momento se han registrado un total de 149 partidos entre azulcremas y auriazules, de los cuales 58 (38.93%) han sido triunfos para las Águilas, mientras que para los universitarios se han dado 36 victorias (24.14%), y el número de empates es elevado con 55 (36.91%).
En cuestión de goles se han marcado un total de 377 en 149 partidos, donde los americanistas han sacado mayor tajada con un total de 206, logrando un promedio de 1.38 tantos por duelo; mientras que los felinos han concretado 171 dianas, para una media de 1.14% por Clásico.
¿Cuáles son las mayores goleadas entre América y Pumas?
Las Águilas se han servido con la cuchara grande en el Clásico ante Pumas, luego de que han sido dos goleadas importantes las que les han propinado en la historia de la rivalidad.
La primera se dio en la Jornada 5 de la Temporada 1966-67, cuando los cremas le endosaron un 5-1 a los universitarios; mientras que la segunda sucedió en la Semifinal de Vuelta del Apertura 2018, con un contundente 6-1 en la cancha del Estadio Azteca, con anotaciones de: Renato Ibarra, Bruno Valdez, Roger Martínez, Guido Rodríguez, Diego Lainez y Emanuel Aguilera.
La máxima goleada de Pumas sobre América se dio en la Jornada 17 de la Temporada 19901991, con un triplete de Alberto García Aspe, así como tantos de Marcos Misdraghi y Antonio Torres Servín para coronar un 5-2.
Asimismo, cabe destacar que el jugador americanista que más goles tiene ante Pumas es Luis Roberto Alves Zague con 14; mientras que por parte de la UNAM, Jesús Olalde es quien tiene la marca de más anotaciones ante el acérrimo rival con ocho.
Sergio Pérez habría llegado a un acuerdo con Red Bull para anunciar su retiro de la Fórmula 1 durante el Gran Premio de México que se realizará el próximo 27 de octubre.
Dicha decisión sería con el fin de no “despedir” al tapatío tras la mala temporada que ha realizado hasta el momento y, de esta forma, evitar que la imagen de las bebidas energizantes se vea afectada en América Latina.
El periodista Joe Saward, especialista en la máxima categoría del automovilismo mundial, señaló que ya existiría un plan bien delineado para anunciar la salida del piloto tapatío.
“Un rumor interesante en Singapur fue que Pérez y Red Bull han elaborado un plan que le
“Esto le daría a Red Bull la oportunidad de buscar un nuevo piloto en 2025. A pesar de sus costosos programas de pilotos jóvenes, Red Bull no tiene a nadie listo para dar un paso al lado de Max Verstappen“, agregó en su blog Green Notebook.
¿Quién sería el sustituto de Sergio Pérez en Red Bull?
Saward comentó que el equipo aún está en busca de un posible sustituto de Pérez Mendoza, a pesar de que “Checo” tiene contrato por dos años más.
“Christian Horner (Director de Red Bull) hablaba el otro día sobre George Russell, ya que no tiene contrato después de finales del año que viene”.
Por lo pronto, la actividad de la Fórmula 1 se detuvo tras el Gran Premio de Singapur que se realizó en el Circuito Urbano Marina Bay el pasado 22 de septiembre.
Recibe vía WhatsApp todas nuestras noticias deportivas, manda la palabra ALTA en este enlace
La actividad se reanudará el 20 de octubre cuando se realice la carrera en el Circuito de las Américas de Estados Unidos y, porteriormente, el Autódromo de los Hermanos Rodríguez recibirá el Gran Premio de México.
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, admitió este jueves a trámite dos consultas más para revisar la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), acumulando ya nueve en las últimas dos semanas.
Ambas consultas fueron turnadas a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien desde el pasado martes adelantó que su postura va porque la Corte “no tiene facultades” para pronunciarse sobre la reforma judicial al tratarse de cambios a la Constitución, enmienda que entró en vigor el 16 de septiembre pasado. En estrados de la Corte se publicaron
este jueves los acuerdos sobre las consultas, uno bajo el expediente 8/2024 promovido por magistrados integrantes del Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Circuito; el segundo expediente 9/2024 fue promovido por magistrados y jueces de Circuito del PJF.
“Túrnese el presente asunto a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, al encontrarse estrechamente relacionado con las consultas a trámite 5/2024, 6/2024, 7/2024 y 8/2024, en términos del apartado”, instruyó la presidencia de la Corte. El próximo 3 de octubre el pleno de la Suprema Corte discutirá cuatro proyectos con posturas opuestas de ministros sobre las consultas de la reforma al PJF.
Tres son de la ministra Esquivel, quien va por desechar las mismas y uno es del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que propone una vía para dar entrada a la consulta que busca frenar la enmienda constitucional.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, admitió este jueves a trámite dos consultas más para revisar la constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), acumulando ya nueve en las últimas dos semanas.
Ambas consultas fueron turnadas a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien desde el pasado martes adelantó que su postura va porque la Corte “no tiene facultades” para pronunciarse sobre la reforma judicial al tratarse de cambios a la Constitución, enmienda que entró en vigor el 16 de septiembre pasado.
En estrados de la Corte se publicaron este jueves los acuerdos sobre las consultas, uno bajo el expediente 8/2024 promovido por magistrados integrantes del Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Circuito; el segundo expediente 9/2024 fue promovido por magistrados y jueces de Circuito del PJF.
encontrarse estrechamente relacionado con las consultas a trámite 5/2024, 6/2024, 7/2024 y 8/2024, en términos del apartado”, instruyó la presidencia de la Corte.
El próximo 3 de octubre el pleno de la Suprema Corte discutirá cuatro proyectos con posturas opuestas de ministros sobre las consultas de la reforma al PJF. Tres son de la ministra Esquivel, quien va por desechar las mismas y uno es del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que propone una vía para dar entrada a la consulta que busca frenar la enmienda constitucional.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
Los abogados de Genaro García Luna, secretario se Seguridad en el Gobierno de Felipe Calderon declarado culpable por vínculos con el narcotráfico en México, pidieron al juez Brian Cogan que únicamente le otorgue una sentencia de 20 años de prisión.
La petición de la firma de Cesar de Castro, abogado de García Luna, señaló que una condena de 20 años es lo suficientemente significativa y prolongada, que sería prácticamente de los mismos años que tuvo el policía mexicano de trayectoria como servidor público.
“En una época en la que las sentencias extremadamente largas, incluso las de cadena perpetua, parecen algo común a medida que pasan por millones de pantallas y prolíficas redes sociales y aplicaciones de noticias que adormecen a nuestros ciudadanos globales, es importante comprender realmente cuánto tiempo son veinte años y cuánto puede cambiar en un período tan largo”, enuncia la carta.
Para García Luna, los cinco años que lleva en prisión han sido “una eternidad”. Además, tanto él como su familia han sufrido “ataques públicos” de diferentes fuerzas desde México. Por ello, la defensa considera que la condena debería ser únicamente de 20 años, aunque los cuatro cargos relacionados con el narcotráfico y el de declaraciones falsas por los que se le declaró culpable en febrero del año pasado podrían llevarlo a una condena de por vida.
De Castro resaltó los “valores” de García Luna como un motivo para reducir su condena, y dijo que ha inculcado “integridad, lealtad y resiliencia” a sus hijos. Además dijo que fueron compañeros mientras enseñaban en una escuela de bajos recursos, y en ese trabajo vio sus atributos de compasión, así como de integridad frente a sectores vulnerables. Dichos valores incluso ‘aparecieron’
al momento de su detención en 2019, cuando cooperó con las autoridades y no puso resistencia para su arresto ni para brindar la información de sus dispositivos electrónicos.
Además, dijo que García Luna, mientras ha estado preso, creó un programa de educación para ayudar a los reclusos que buscan educación. Con ello ha ayudado a cerca de 100 convictos a continuar con su educación, así como a reducir sus niveles de clasificación de seguridad. “Eligió hacer esto por su amor por la enseñanza y su deseo de inspirar a otros a ser mejores. Sus esfuerzos como docente no solo han ayudado a esos estudiantes, sino que le han dado fuerza e inspiración”, dice la carta.
Los motivos por los que la defensa de García Luna pide que no le den cadena perpetua
En la misiva lanzada al juez Cogan, la defensa de García Luna señala el caso con el que se le compara, que es el del político hondureño Tony Hernández, quien tuvo un pasado en el narcotráfico y posteriormente avanzó en el servicio público.
De Castro dijo que no se puede comparar la situación de García Luna con la de Hernádez, ya que el hondureño, además de estar vinculado con el narcotráfico, fue sentenciado por tráfico de armas y su participación en múltiples asesinatos.
García Luna no tiene cargos relacionados con la participación en homicidios ni tráfico de armas, por lo que la defensa argumentó que una cadena perpetua crearía una “disparidad injustificada” en las sentencias.
“Por las razones expuestas, respetuosamente se solicita al Tribunal que condene al Sr. García Luna a veinte años de prisión. Veinte años son más que suficientes para satisfacer los intereses de la sentencia: equilibran adecuadamente los delitos por los que se condenó al Sr. García Luna con los antecedentes y las características, la edad y las sentencias de otros acusados en situaciones similares para lograr una sentencia justa y disuasoria”, concluye la carta.
“Túrnese el presente asunto a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, al
A medida que se acerca el fin del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, su administración enfrenta crecientes cuestionamientos por parte de diversos sectores. Omar Hernández Dolores, coordinador estatal de Maestros por México, ha lanzado duras críticas al señalar que su gestión será recordada por polémicas como el caso Segalmex, las controversias en la Conade bajo la dirección de Ana Guevara, y el uso recurrente de adjudicaciones directas. Hernández Dolores subrayó que el autoritarismo ha sido una de las marcas distintivas del gobierno, reflejado en la debilitación de las instituciones
autónomas y el control sobre organismos como el INE y el Poder Judicial. Además, denunció que la inseguridad ha alcanzado niveles alarmantes, con más de 200 mil homicidios dolosos y la muerte de al menos 50 periodistas, lo que atribuyó a la fallida política de seguridad del gobierno. El coordinador también cuestionó las grandes obras de infraestructura del presidente, destacando el descontrol presupuestario del Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, proyectos que, según sus palabras, no han generado los resultados esperados. Por último, advirtió sobre la continuidad del poder político de López Obrador a través de Morena y su círculo cercano, insinuando que, aunque finalice su mandato, su influencia en el país seguirá vigente.
Diario
Tuxtlas
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
POLICIACA
Se accidentan tabacaleros a la altura del Cerro del Venado
Al mediodía de este jueves una camioneta Ford de 3 toneladas que trasladaba varias personas dedicada al corte y siembre del tabaco volcó sobre la carretera que conduce al ejido Ruíz Cortines, en las inmediaciones del ‘Cerro del Venado’, en San Andrés Tuxtla.
De acuerdo a las versiones de quienes viajaban en la camioneta accidentada, a la unidad le fallaron los frenos tras haber salido de
una curva, y para evitar un accidente más grave ya que se trasladaban hacia una pendiente, el conductor habría chocado a propósito contra un árbol para disminuir la velocidad y detener la unidad.
Tras lo sucedido, los trabajadores lograron salir de la redila de la unidad, algunos sufriendo heridas en diversas partes del cuerpo, y otros con probables fracturas además de crisis nerviosa.
Al sitio se movilizaron paramédicos en diversas ambulancias para auxiliar a estas personas, entre las
que se encontraban menores de edad y trasladarlos al Hospital Civil Bernardo Peña de esta ciudad..
Así mismo acudieron Policía municipal, Tránsito del Estado y elementos de Protección Civil y Bomberos bajo el mando de Josué Ceja Espejo.
Cabe destacar que los trabajadores regresaban de sus labores de un tabacal del cual es responsable quien fue identificado como José Luis “N”; mientras que el conductor de la camioneta fue identificado como Vicente Catemaxca Chibamba.