EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 26 DE SEPTIEMBRE DEL 2024

Page 1


CIUDAD DE MÉXICO, MX. Yunes aprueba otra iniciativa de Morena, ahora de la Guardia Nacional

Una vez más, el senador veracruzano, Miguel Ángel Yunes Márquez, tuvo el voto decisivo para aprobar una reforma impulsada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

XALAPA, VER.

Necesario reforzar la seguridad en todo el estado por hechos de violencia: SNTE

autoridades de Veracruz deben reforzar la seguridad en el estado debido a los hechos de violencia que se registran, señaló el secretario general de la sección 32 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Daniel Covarrubias López.

CIUIDAD DE MÉXICO, MX. Cofepris alerta sobre la falsificación de medicamentos para diabetes tipo 2

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Juez ordena al INE frenar proceso que llevará a la elección de juzgadores en 2025

Un juez federal otorgó una suspensión provisional que ordena al INE frenar el proceso electoral de miembros del Poder Judicial, aunque hasta el momento no ha emitido acuerdos para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del mismo.

CIUDAD DE MÉXICO, MX . AMLO admite que no avanzó en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

La jornada electoral se celebrará el primer domingo de junio del año 2025 y podrán participar como observadoras las personas o agrupaciones acreditadas por el INE, con excepción de representantes o militantes de un partido político.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. EEUU sospechaba que Manuel Bartlett colaboró con secuestradores y asesinos de Enrique ‘Kiki’ Camarena, según documento desclasificado

XALAPA, VER. Secretariado reporta aumento de feminicidios en Veracruz

Durante agosto pasado los delitos como feminicidio, secuestro, extorsión y narcomenudeo se incrementaron en el estado de Veracruz con respecto a julio, el mes anterior.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Aprueba Senado paso de GN a Sedena; turnan minuta a congresos estatales

El gobierno de España rechazó asistir a la toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum. El motivo es la "inaceptable" exclusión del rey Felipe VI de esta ceremonia.

Las
Con los votos de Morena y sus aliados, el Senado de la República aprobó esta mañana la reforma constitucional que deja a la Guardia Nacional bajo la adscripción de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
PARÍS, FRA Raphael Varane anuncia su retiro a los 31 años

Yunes aprueba otra iniciativa de Morena, ahora de la Guardia Nacional

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Una vez más, el senador veracruzano, Miguel Ángel Yunes Márquez, tuvo el voto decisivo para aprobar una reforma impulsada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

El todavía panista votó a favor de la reforma constitucional que transfiere la Guardia Nacional bajo la adscripción de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El voto de Yunes Márquez marcó la diferencia a favor de Morena y sus aliados, con 86 a favor y 42 en contra. La discusión en el Senado duró más de ocho horas, comenzó a las 10 de la noche y terminó minutos después de las 6 de la mañana.

La votación aprueba que se modifiquen los artículos 13, 16, 21, 32, 55, 73, 76, 78, 82, 89, 123 y 129 de la carta magna y otorga a la Guardia Nacional la facultad

de investigar delitos, pese a que esta acción le corresponde al ministerio público.

“La investigación de los delitos corresponde al ministerio público, a las policías y a la Guardia Nacional, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de esta función”, se lee en el dictamen.

También la Guardia Nacional será considerada una fuerza de seguridad pública profesional y de carácter permanente. Además se integrará por personal de origen militar con formación policial, que dependerá directamente de la Secretaría de la Defensa Nacional para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

El titular de la comandancia de la Guardia Nacional será designado por el persona titular de la presidencia de la República, a propuesta de la persona titular de la Sedena. LA OPOSICIÓN EN

CONTRA

El PAN, partido del que forma todavía parte Miguel Ángel Yunes Márquez, señaló que los homicidios se han incrementado con la Guardia Nacional para disminuir los delitos de alto impacto.

“31 millones de delitos se cometen al año, ¿saben cuántas detenciones realizó el año pasado la Guardia Nacional?, revisen el último informe, no son mis datos, son datos del último informe de la Guardia Nacional 31 millones de delitos y solamente realizó la Guardia Nacional 3 mil detenciones”, indicó el senador panista Ricardo Anaya.

El senador Marko Cortés, presidente del PAN, aseguró que la militarización no es la solución, sino parte del problema. La senadora albiazul, Lily Téllez indicó que Morena busca “un golpe militar, por la militarización de México, esa militarización que López Obrador y ustedes decían que aborrecían, que repudiaban”.

En Veracruz más de 2 mil embarazos en niñas, solo 1% accede al aborto legal seguro: Asociación

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Una “falla severa” en la coordinación entre la Secretaría de Salud y la Fiscalía General del Estado está obstaculizando la atención a niñas menores de 14 años embarazadas debido a violencia sexual. Esta falta de coordinación impide que las víctimas accedan a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) con el acompañamiento de sus familias, señalaron las abogadas de la Asociación Civil Equifonía. De acuerdo con estadísticas oficiales del Sector Salud, del año 2021 al 2023, en Veracruz hubo 2 mil 051 casos de niñas menores de 14 años con embarazos infantiles.

De este total, sólo 14 víctimas pudieron acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en los años

2021, 2022, y 2023.

“Solamente se realizaron 14 IVE´s. Esto significa que solo un 1.3 % de las niñas victimas de violencia sexual pudieron acceder a la interrupción de su embarazo” señalaron en conferencia de prensa, las integrantes de Equifonía —Araceli González Saavedra, Adriana Fuentes, Maribeda Patlax Valdivia y Karina Soto— Una estadística menor logró un plan de restitución de sus derechos humanos, acompañada por su familia, señalaron.

Los municipios donde más se registraron embarazos en niñas menores de 15 años son: Veracruz y San Andrés Tuxtla con 21 casos; Coatzacoalcos, 19; Acayucan, 18; La Perla, 17; y Las Choapas. ¿Qué dice la norma?

Explicaron que de acuerdo a la Norma Oficial 046 del Sector Salud, la Interrupción

Voluntaria del Embarazo (IVE) es un derecho que tienen las niñas víctimas de violencia sexual y lo pueden solicitar en cualquier momento de la gestación.

En cambio, la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) que también es un servicio de salud de manera gratuita y al que tienen derecho todas las mujeres en Veracruz, en este caso se aplica hasta las 12 semanas de gestación, sin necesidad de justificarlo.

“Tanto el IVE cómo el ILE deben garantizarlos las autoridades”, afirmaron las abogadas.

Desde el 2019 y hasta este 2024 que esta por finalizar, Veracruz ha ocupado el tercer lugar nacional en casos de embarazo infantil y es en consecuencia del “diseño inadecuado” del programa “Aborto seguro” de la secretaría de Salud y Dirección de Servicios de Veracruz (Sesver), y una falta de coor-

Dichos y expresiones populares

dinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), señalaron abogadas de la Asociación Civil, Equifonía. Recordaron a los servidores públicos que “Exponer la seguridad de niños, niñas y adolescentes en Veracruz es considerado como el delito de omisión de cuidados y se castiga hasta con 6 años de prisión.

Explicaron que el embarazo infantil es el que ocurre en niñas menores de 15 años; y entre los 15 y 19 años es considerado embarazo adolescente, las abogadas dieron a conocer los 20 municipios con el mayor número de embarazos infantiles en el año 2023.

Fiscalía detiene a maestro de Xalapa investigado por abusar de menor

La Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a Hugo N., maestro de primaria en Xalapa señalado por el abuso de un menor de edad, luego de que usuarios de redes sociales difundieron un vídeo en el que presuntamente el profesor se muestra besando a un niño de 12 años.

A través de un comunicado, la Fiscalía informó que Hugo N. fue detenido por su probable participación en el delito contra las instituciones de seguridad

pública. Además, de que es investigado por su presunta responsabilidad en delitos en contra de un menor de edad.

“El detenido está siendo investigado por su probable participación en hechos ocurridos en esta ciudad, que podrían constituir un delito en agravio de un menor de edad de identidad resguardada.

“Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, será presentado en próxima audiencia inicial ante un juez de proceso y procedimiento penal oral, para que defina su situación jurídica”, difundió la FGE.

Minutos antes, la misma dependencia informó que se había iniciado una investigación en contra del maestro de primaria, por la difusión de un vídeo en el redes sociales y medios electrónicos, en donde se mostraba al docente en un acto que podría constituir un delito en contra de un menor.

En redes sociales, los usuarios difundieron en grupos de WhatsApp un vídeo en el que se acusa al profesor Hugo N., de la primaria Ignacio Ramírez de la ciudad de Xalapa, de abusar sexualmente de un menor.

ÚNETE A NUESTRO

CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Según lo señalado por usuarios, el docente habría difundido la grabación en una de sus historias de Facebook, en la que se encuentra besando a un menor de 12 años, para posteriormente borrarla.

El hecho generó indignación en redes sociales y los usuarios se pronunciaron para pedir a las autoridades que se investigue lo ocurrido.

Del mismo modo, madres y padres de familia solicitaron a la dirección de la escuela Ignacio

Ramírez que se destituya al docente, quien además de dar clases está a cargo de un equipo de futbol. Se mencionó que el docente tendría un historial de señalamientos por hostigamiento de menores, que habría provocado su cambio de escuela.

Hasta el momento la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) no se ha pronunciado al respecto, pero la Fiscalía General del Estado informó que se inició la investigación luego de la difusión que tuvo el vídeo y, más tarde, confirmó su detención por delitos contra las instituciones de seguridad. AGENCIA

Liberan la presa Yuribia, tras acuerdos entre Coatzacoalcos y Tatahuicapan

desabasto que afectaron a miles de personas en el sur de Veracruz.

La presa Yuribia fue liberada este martes 24 de septiembre, en una asamblea pública en el municipio de Tatahuicapan, se anunciaron los acuerdos alcanzados entre las autoridades de Coatzacoalcos y Tatahuicapan, junto con representantes del gobierno estatal. Este pacto pone fin a cuatro días de

En la reunión participaron el alcalde de Coatza, Amado Cruz Malpica, Eusebio González Hernández, alcalde de Tatahuicapan de Juárez, Héctor Eduardo Ciprián Méndez, director general de Política Regional, Felipe Zúñiga, representante del gobierno estatal en la zona sur y Cornelio Bautista Hernández, presidente del Comité de Agua de los Cuatro Barrios de Tatahuicapan.

“Defendimos el interés del pueblo, la petición que se hizo sobre una nueva captación, el nuevo tanque va a ser una realidad compañeros, porque el ayuntamiento de Coatzacoalcos va a liberar los recursos, porque así quedó asentado en la minuta”, informó Eusebio González Hernández, alcalde de Tatahuicapan. De acuerdo a la minuta que se leyó a los habitantes, el acuerdo incluye el compromiso del Ayuntamiento de Coatzacoalcos

para destinar dos millones de pesos al inicio de la construcción de una línea de conducción y un tanque de almacenamiento con capacidad de 250 mil litros en beneficio del municipio enclavado en la zona serrana. Además, ambas partes acordaron no volver a cerrar la presa bajo ninguna circunstancia y el Ayuntamiento de Coatzacoalcos se comprometió a no tomar acciones legales contra ningún edil de Tatahuicapan involucrado en el cie-

rre de la presa. Tras el anuncio de estos acuerdos, los habitantes de Tatahuicapan celebraron con cohetes y algunos acompañaron a las autoridades a abrir las válvulas del acueducto. Se estima que el suministro de agua en Coatzacoalcos tardará varias horas en restablecerse completamente, pero los ciudadanos ya tienen la garantía de que el agua volverá a sus hogares, pues el suministro será normal, al cien por ciento.

Derrame de petróleo contamina arroyo en Papantla, Veracruz

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Un derrame de hidrocarburo en la comunidad totonaca Ojital Viejo, del municipio de Papantla, Veracruz, provocó mortandad de especies acuáticas y preocupación por la salud de los habitantes cercanos al sitio del percance.

El pasado 16 de septiembre, una fuga en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) hizo que se vertiera crudo en torno a la zona y las fuertes lluvias recientes arrastraron el carburante hasta el arroyo que abastece de agua a pobladores de Ojital Viejo.

Jennifer Andrade, repre -

sentante de la Coalición de Activistas por losDerechos Animales en la región nor-te veracruzana, aseguró que el riachuelo mencionado era uno de los pocos cuerpos de agua aún no contaminados en la zona, pero ahora el derrame ha generado la muerte de animales y emisión de gases.

Señaló que junto con el pueblo totonaco, activistas y académicos han realizado tareas de limpieza y rescate de especies, lo cual, sin embargo, ha sido sumamente difícil debido a la extensión del siniestro.

Sostuvo que el hidrocarburo ha perjudicado una extensión muy amplia, dentro de la cual animales domésticos y de

granja han bebido agua contaminada, y por ello temen que haya más decesos.

Al momento, los activistas han logrado rescatar a tortugas y peces del arroyo, a los que reubicaron a una presa cercana para que puedan sobrevivir.

Andrade añadió que hay preocupación por las personas que residen en el sector, pues el arroyo era parte primordial de su vida diaria, y los gases emanados pueden generar afectaciones a la salud.

El percance está dañando a la comunidad Ojital Viejo, porque el arroyo era el único de la zona que permanecía en buenas condiciones, y también a la fauna silvestre, a la

fauna acuática que vivía en ese afluente y, desafortunadamente, ya se perdió 90 por ciento de estas especies.

Destacó que Pemex envió una cuadrilla compuesta de sólo 10 personas para realizar tareas de limpieza, que poco hacen, por lo que solicitó apoyo a activistas y a habitantes de Papantla.

Consideró urgente que la empresa productiva del Estado envíe más personal y maquinaria, pues es muy probable que nuevas lluvias en la región provoquen que la mancha de combustible crezca y afecte a otras comunidades.

Hizo un llamado a la socie-

dad en general a que apoye en las tareas de rescate y limpieza y, asimismo, pidió donaciones de aserrín y fibra de coco para combatir al derrame.

Comentó que para complicar la situación, hay otra presa dañada cerca del ducto, y si ahora llueve se va a venir mucho más crudo y eso puede llegar más lejos.

La activista destacó la preocupación que existe en torno a todos los ductos que Pemex tiene en el norte del estado de Veracruz, pues a muchos no se les ha dado el mantenimiento requerido desde hace años, lo que puede provocar accidentes similares.

En Veracruz, aún 3 municipios con sequía: Conagua

La meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes, dio a conocer que el estado de Veracruz continúa con tres municipios con

problemas de sequía, pese a las lluvias y precipitaciones que se han presentado en las últimas semanas en la entidad. A través de sus redes sociales, expresó que de acuerdo al Monitor de Sequía, el estado disminuyó un municipio más, pues anteriormente

eran cuatro.

“De acuerdo a la última actualización del Monitor de Sequía disminuyen en uno la cantidad de municipios con sequía en Veracruz, es decir, de 4 a 3, quedando de la siguiente manera: Anormalmente Seco 4, 1 cuenca Papaloapan (San

Juan Evangelista); 3 cuenca Coatzacoalcos (Las Choapas, Minatitlán y Sayula de Alemán). Sequía moderada 3 en cuenca Coatzacoalcos (Hidalgotitlán, Jesús Carranza y Uxpanapa)”, publicó. Cabe recordar, que en lo que va del 2024, de los 212 municipios de la entidad,

201 enfrentaron problemas de sequía y sequía extrema, donde el punto máximo se presentó el 15 de junio. No obstante, ante las lluvias que trajeron consigo los fenómenos meteorológicos que impactaron al estado, se revirtió esta situación en varias regiones de la entidad

AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS

Gobierno de Catemaco entrega apoyos a afectados por sucesos climatológicos

AGENCIA

CATEMACO, VER.

LOS TUXTLAS

Actuando de manera inmediata y con el firme compromiso de salvaguardar la integridad de la ciudadanía, el Gobierno Municipal, encabezado por el Lic. Juan José Rosario Morales, implementó un plan de acción efectivo y coordinado a través del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil de

Catemaco contando con el apoyo del Regidor Tercero Mtro. Marco Antonio Brizuela Alcocer, ya que se brindó asistencia oportuna a las personas afectadas por los recientes sucesos climatológicos que impactaron nuestra ciudad.

Las acciones rápidas y bien estructuradas permitieron atender los riesgos y atender de manera eficiente las necesidades de la población, reforzando así el compromiso de proteger y preservar el bienestar de la comunidad.

Entregan en Catemaco materiales y herramientas a precio subsidiado

El Gobierno Municipal, encabezado por el Lic. Juan José Rosario Morales, continúa apoyando a la economía de las familias del municipio, ya que a través de la Oficina de Desarrollo Económico a cargo de la Lic. Briseida Santo Cinta, se llevó a cabo la entrega de diversos materiales y herramientas con precio subsidiado que llegan directamente a quienes más los necesitan.

Gobierno Municipal de Catemaco entrega pizarrones para las escuelas

AGENCIA CATEMACO, VER.

LOS TUXTLAS

¡Los apoyos a la educación continúan! El Gobierno Municipal que preside el Lic. Juan José Rosario Morales, en cordinación con la Regiduria Tercera a cargo del Mtro. Marco Antonio Brizuela Alcocer que lleva la comisión de Educación, han atendido la petición de maestros y padres de familia con la entrega de pizarrones para las escuelas:

●Primaria Revolución Mexicana

Primaria Cinco de Febrero

Primaria Leona Vicario

Este apoyo refleja el compromiso con el fortalecimiento de la educación, reconociendo la importancia de contar con aulas y materiales dignos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El gobierno municipal sigue atento a las necesidades del sector educativo, reafirmando su responsabilidad de brindar condiciones óptimas para el desarrollo académico de nuestros niños y jóvenes.

AGENCIA CATEMACO, VER.
LOS TUXTLAS

Llevan a la localidad de Pitahaya "Tu Gobierno

Más

Cerca

de Ti"

AGENCIA

SANTIAGO TUXTLA, VER.

La alcaldesa de Santiago Tuxtla, la Profa. Kristel Hernández Topete

estuvo en la localidad de La Pitahaya, donde llevó el programa “Tu Gobierno Más Cerca de Ti” ofreciendo los servicios gratuitos de consultas médicas, cortes

de cabello, manicure, entrega de aparatos funcionales, entre otros, brindando la atención a 550 personas.

Además, el Presidente del DIF Municipal, el Lic. Julio César Vázquez Copete realizó la entrega de 150 pares de zapatos con el

programa “Juntos Paso a Paso” a niños de Educación Básica.

La presidenta municipal agradeció el apoyo brindado por el personal de Jurisdicción Sanitaria No. 10 de San Andrés Tuxtla a cargo del Dr. Jair de Jesús

Castillo Constantino, quienes siempre nos acompañan en cada jornada con sus servicios. Seguiremos llevando este programa por más comunidades para seguir beneficiando a más ciudadanos.

Diario Los Tuxtlas

Secretariado reporta aumento de feminicidios en Veracruz

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Durante agosto pasado los delitos como feminicidio, secuestro, extorsión y narcomenudeo se incrementaron en el estado de Veracruz con respecto a julio, el mes anterior. Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que el narcomenudeo es uno de los delitos con más incremento de un mes a otro en la entidad veracruzana al pasar de 104 en julio a 223 en agosto. Cabe destacar que de enero a agosto de

este año se han registrado mil 746 denuncias por narcomenudeo. Este delito ha sido señalado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez como uno de los detonadores de homicidios en la entidad. En lo que va del año el Secretariado reporta mil 188 homicidios, de los cuales 525 corresponden al tipo doloso, de los cuales 57 se registraron en agosto. Otro de los delitos con incrementos entre julio y agosto es la extorsión que en todo el año acumula 629 denuncias, y mientras en julio se reportaron 73 casos para agosto la cifra subió a 85 más. El secuestro también registró un aumento en agosto con tres casos, en

total se han registrado 22 en lo que va de este 2024. También el feminicidio aumentó en agosto, cuando se contabilizaron seis casos, contra cuatro reportados en julio. En lo que va de este año ya suman 37 casos de feminicidio en el estado de Veracruz. En cuanto al robo, a automóvil y a motocicleta se registran incrementos; en el caso de robo a coche suman mil 588 de enero a agosto, de esa cifra 211 fueron interpuestas en agosto, contra 133 que se habían contabilizado en julio. Y por cuanto hace al robo de motocicletas, también hay un aumento al pasar de 133 en julio a 143 en agosto, para tener un total de mil 195 de enero a agosto.

Necesario reforzar la seguridad en todo el estado por hechos de violencia: SNTE

estaban muy angustiadas”.

Las autoridades de Veracruz deben reforzar la seguridad en el estado debido a los hechos de violencia que se registran, señaló el secretario general de la sección 32 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Daniel Covarrubias López. Entrevistado en su guardia de honor ante el monumento de Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros, recordó que recientemente se reportó una balacera cerca de un jardín de niños en Coscomatepec, y que a raíz de ello las maestras han sentido angustia. “Ahorita tuvimos un caso en Coscomatepec, hace unos días hubo una balacera cerca de un jardín de niños y lógico que las maestras

Dijo que en ese caso están en espera de que la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) dé a conocer qué acciones se tomarán para salvaguardar a las maestras.

“Estamos en espera de que la Secretaría nos dé luz sobre qué vamos a hacer con las compañeras. Dependemos de la Secretaría, de que realmente hagan su función; dependemos de las instituciones”.

Covarrubias López agregó que es por ello que es necesario reforzar la seguridad, aunque aclaró que no solamente en las escuelas sino en todo el estado.

“Tienen que reforzar la seguridad, no precisamente en las escuelas pero en las regiones porque ponerle un policía a cada escuela escuelas imposible”, dijo. Además, instó a los maestros que presenten

Hoy Venus entrará en tu casa octava, por donde va a transitar a lo largo de unas cuantas semanas y traerá algunas vivencias especialmente pasionales y ardientes en tu vida sentimental. Los impulsos siempre tienden a dominarte, pero en estos días lo van a hacer con una intensidad algo mayor. Sueños hechos realidad.

La llegada de Venus a la séptima casa, a partir de hoy, te va a ayudar y te traerá suerte para que tus relaciones sentimentales tiendan a consolidarse y estabilizarse; o también, para encontrar una pareja estable, en el caso de que la estés buscando. Pero también te ayudará a solucionar las tensiones o conflictos con tu pareja.

A partir de hoy, Venus comenzará su tránsito por la casa sexta, donde va a estar durante algunas semanas, y esto te resultará beneficioso para tu trabajo y los asuntos materiales en general, especialmente favorecerá la armonía y la solución de tensiones o conflictos, también la ayuda de amigos, o un romance en el trabajo.

Estás de suerte, porque a partir de hoy Venus comenzará a transitar por tu casa quinta a lo largo de varias semanas, y esto va a favorecer, de forma apreciable, tu vida sentimental, especialmente la posibilidad de ser feliz, o de disfrutar de los placeres, en más momentos de lo habitual. También favorece la felicidad familiar.

Venus, el planeta del amor y los placeres, comenzará a transitar, a partir de hoy, por tu cuarta casa, y se va a mantener ahí a lo largo de varias semanas. Y como resultado te traerá paz, alegría y felicidad en el ámbito familiar, el hogar y personas con las que convives. También te va a ayudar a solucionar conflictos del pasado.

Gracias a la influencia de Júpiter te encuentras en un buen momento en lo que se refiere a los asuntos laborales y materiales, y ese momento a partir de ahora será un poco mejor gracias a un tránsito de Venus que se inicia hoy y durará varias semanas, favoreciendo tus relaciones sociales y contactos, que te traerán suerte.

La influencia del Sol te protegerá y te traerá suerte, a partir de ahora, en muchos ámbitos; pero además, a esto se le sumará un nuevo tránsito de Venus, que se iniciará a partir de hoy y durará algunas semanas, que te traerá suerte en el ámbito material y financiero, e igualmente te va a traer ayuda, si la estabas necesitando.

sus denuncias si es que son víctimas de inseguridad o hechos violentos. Hay que recordar que el 17 de septiembre se registró un enfrentamiento a balazos luego de que durante una manifestación en la localidad de Tetelcingo, en Coscomatepec llegaron personas armadas y dispararon contra quienes protestaban por la detención de varias personas. Los manifestaba tras viajarían hacia Córdoba pero sujetos armados dispararon contra ellos y en el sitio se confirmó la muerte de una persona y otra más lesionada al ser alcanzada por un proyectil de arma de fuego. Como resultado de ello hubo escuelas como el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 99 que ordenó la suspensión de clases en el turno vespertino y el resto del matutino.

Como ya señalábamos ayer, Venus acaba de entrar en tu signo, por donde transitará alrededor de un mes, y no solo te traerá suerte en los asuntos del corazón, sino que también te va a suavizar, o incluso resolver, las tensiones o conflictos relacionados con el trabajo o la vida íntima. Favorecerá los acuerdos y la concordia.

A partir de hoy, y durante algunas semanas, Venus transitará por la casa doce, y eso hará que, en muchos casos, tengas que ayudar a tu pareja o a alguno de tus seres más queridos, en un momento especialmente difícil de su vida. También podrías ser víctima de alguna traición, o un desengaño, en el amor o la amistad.

CAPRICORNIO

Gracias a los tránsitos del Sol y Júpiter te esperan momentos muy buenos en las próximas semanas, siempre que te esfuerces por ello, naturalmente. Pero además, esto también se va a ver reforzado por un magnífico tránsito de Venus, que te traerá la ayuda de amigos y seres queridos, en tu trabajo y en tu vida íntima.

En estas próximas semanas este podría ser el signo más afortunado, o quizás que reciba más ayuda de los astros, porque junto con los excelentes tránsitos del Sol y de Júpiter, vas a tener, a partir de hoy, otro excelente de Venus, que te podría ser de gran ayuda para tu trabajo y asuntos mundanos, favoreciendo los éxitos.

PISCIS

A partir de hoy, a la lo largo de varias semanas, Venus se te va a colocar en una posición muy favorable, especialmente para los viajes, o también para las personas que lleguen a tu vida desde muy lejos. En algún largo viaje podrías encontrar el amor o vivir experiencias muy placenteras. Llegada inesperada de un dinero.

Claudia Sheinbaum excluyó al rey de España a su toma de protesta por no responder carta de AMLO

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS

Claudia Sheinbaum aclaró el motivo por el cual no se invitó al rey de España, Felipe VI, a su toma de posesión como presidenta de México.

Recordó que en marzo de 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador le

envió una carta en la que invitó a que el reino de España exprese, de manera pública y oficial, el reconocimiento de los agravios causados al pueblo de México durante La Conquista. Lamentablemente, dicha misiva no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales”, señaló.

La presidenta electa condenó que, en cambio, parte de la carta de López Obrador se filtrara a medios de comunicación, sin que hasta el momento el Ministerio de Asuntos Exteriores de España aclarara lo ocurrido o respondiera la misiva de forma directa al Gobierno de México. Para el gobierno que encabezaré a partir del 1 de octubre de 2024, el reconocimiento de los pueblos indígenas es fundamental para continuar avanzando en la transformación de nuestra vida pública, pues es ahí donde se encuentra la raíz de la grandeza cultural de México”, destacó. Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que la polémica por la exclusión del rey de España a su investidura “sea punto de partida” para que ambos países encuentren nuevas vías de entendimiento “basadas en nuestras soberanías y respeto mutuo”.

La aclaración de la presidenta electa ocurrió a propósito del pronunciamiento del Gobierno de España en el que rechazó la exclusión del rey Felipe VI. Por este motivo el Gobierno de España ha decidido no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel”, informó.

Sánchez califica de “inaceptable” la postura de México sobre Felipe VI

El gobierno de España rechazó asistir a la toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum. El motivo es la “inaceptable” exclusión del rey Felipe VI de esta ceremonia.

Así lo anunció en un breve comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores, que difundió el texto este martes tras conocerse que el monarca no recibió invitación para el evento.

“El Gobierno de España considera inaceptable la exclusión de S.M. el Rey de la invitación a la toma de posesión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo 1 de octubre en Ciudad de México”, dice el comunicado.

“Por este motivo el Gobierno de España ha decidido no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel”, concluye.

Es usual que Felipe VI asista a las tomas de posesión de los jefes de Estado de América Latina como jefe de Estado, algo que empezó

a hacer cuando aún era príncipe de Asturias.

Además del rey, estaba previsto que acudieran el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y la vicepresidenta segunda del gobierno, Yolanda Díaz. Sin embargo, tras este incidente, España no enviará a ningún representante a la toma de la que será la primera mujer en asumir la Presidencia de México.

Sheinbaum logró el cargo tras ganar las elecciones del pasado 2 de junio con un 60% del total de los votos, que se traduce en una cifra

récord de casi 36 millones de papeletas con su nombre. Tomará el relevo a Andrés Manuel López Obrador, que llegó al poder en 2018. La decisión de España de no ir “se ha adoptado en defensa del jefe de Estado y ante una actitud de ese país que se considera inexplicable”, según recoge la agencia de noticias EFE.

Este impasse en las relaciones diplomáticas entre México y España con la Corona de por medio no es algo nuevo, se remonta a 2019, cuando Andrés Manuel López Obrador mandó una carta a Felipe VI

diciendo que se disculpara por la Conquista de México, hace 500 años.

Ante la respuesta de la diplomacia española en este nuevo episodio, Claudia Sheinbaum respondió con un comunicado que emitió en sus redes sociales este miércoles.

Explica la presidenta electa que en julio pasado se invitó al presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, a participar en su toma de posesión. Sin embargo, dice que no se invitó a Felipe VI por no haber contestado a la misiva de AMLO hace cinco años.

Senado avala reforma que garantizará derechos de pueblos indígenas y afromexicanos

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Los diferentes grupos parlamentarios del Senado aprobaron por unanimidad aprobar la reforma a la Ley de Comunidades indígenas y pueblos afromexicanos que establece que se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. También decidir, conforme a sus sistemas normativos y de acuerdo con esta Constitución, sus formas internas de gobierno, de convivencia y de organización social, económica, política y cultural. Con 128 votos a favor y cero en contra, los senadores aprobaron en lo general y lo particular, la iniciativa que reforma el artículo 2º Constitucional el cual también les da derecho de aplicar y desarrollar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, sujetándose a los principios generales de

esta Constitución, respetando las garantías individuales, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres. En ese apartado detalla que la jurisdicción indígena se ejercerá por las autoridades comunitarias de acuerdo con los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas, dentro del marco del orden jurídico vigente, en los términos de esta Constitución y leyes aplicables.

Además de preservar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, material e inmaterial, que comprende todos los elementos que constituyen su cultura e identidad. Se reconoce la propiedad intelectual colectiva respecto de dicho patrimonio, en los términos que dispongan las leyes.

También promover el uso, desarrollo, preservación, estudio y difusión de las lenguas indígenas como un elemento constitutivo de la diversidad cultural de la Nación, así como participar, en términos del artículo 30 constitucional, en

la construcción de los modelos educativos para reconocer la composición pluricultural de la Nación con base en sus culturas, lenguas y métodos de enseñanza y aprendizaje.

La reforma será enviada a los congresos locales para que con 17 estados a favor de la iniciativa sea enviada al titular del Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y su futura promulgación.

DEBATE CON TODAS LAS BANCADAS A FAVOR

Durante el debate los legisladores coincidieron que con esta reforma se salda una deuda histórica con esas comunidades, además de que les da derechos que por muchos años no los han tenido.

La senadora de Morena, Edith López Hernández, después de recitar el poema “Los Nadie” del escritor uruguayo, Eduardo Galeano, resaltó que con esta reforma se reconoce a las comunidades indígenas para ejercer sus derechos tener una relación de respeto con el Gobierno.

“La piedra angular de esta reforma es reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, la libre determinación y autonomía, los derechos humanos de las mujeres indígenas y afromexicanos. Esto significa que los pueblos indígenas dejaremos de ser tratados como objetos de protección, tutela, asistencia y seremos considerados como personas pensantes y actuantes con capacidad plena para ejercer nuestros derechos y establecer una relación de respeto, diálogo y coordinación con el Gobierno”, resaltó.

La diputada del PRI, Cynthia Iliana López Castro, enfatizó que con esta reforma se salda una deuda histórica con estas comunidades.

“Esta reforma, estoy segura, que es saldar una deuda histórica que tenemos con nuestros hermanos indígenas, con el pueblo de México, con nuestros pueblos originarios. Es saldar una deuda histórica

y poder dar el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos del derecho público. Se hace justicia al reconocer en la Constitución, así como reconocer a todos nuestros pueblos afromexicanos”, detalló la diputada del PRI, Cynthia Iliana López Castro.

Asimismo, el senador Luis Donaldo Colosio, reiteró que con la aprobación de la reforma se garantizará la plenitud de sus derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

“El derecho a la autodeterminación, una participación política activa, la protección y tutela de tierras y territorios, así como la salvaguarda de lenguas y culturas, derechos todos necesarios para garantizarles plenitud de voz y de decisión en las determinaciones que impactan su desarrollo económico, social y cultural, para poder tener pleno acceso al pleno ejercicio de sus derechos individuales y colectivos. Un piso parejo en un escenario históricamente disparejo”, resaltó.

Juez ordena al INE frenar proceso que llevará a la elección de juzgadores en 2025

AGENCIA

Un juez federal otorgó una suspensión provisional que ordena al INE frenar el proceso electoral de miembros del Poder Judicial, aunque hasta el momento no ha emitido acuerdos para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del mismo.

El la medida cautelar fue concedida por Francisco Javier García Contreras, juez Segundo de Distrito en el Estado de Colima, a la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, la

cual amplió su demanda de amparo. “…Es dable establecer que dicho proceso no se llevó conforme al procedimiento legislativo… transgrediendo con ello la garantía de seguridad jurídica…Violación que se destaca con la intención de evidenciar que el acto reclamado deviene de un fruto envenenado”, indica el acuerdo del juzgador. La resolución ordena que el Consejo General del INE se abstenga de implementar el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025; que no emita acuerdos para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso electoral extraordinario del año 2025.

Asimismo, ordena que el Consejo de la Judicatura Federal se abstenga de implementar un plan de trabajo para la transferencia de los recursos materiales, humanos, financieros y presupuestales al Tribunal de Disciplina Judicial en lo que respecta a las funciones de disciplina y control interno de los integrantes del Poder Judicial de la Federación; y al órgano de administración judicial en lo que corresponde a sus funciones administrativas y de carrera judicial Respecto al Senado, debe abstener de emitir la convocatoria para integrar los listados de las personas candidatas que participen en la elección extraordinaria para renovar los cargos del Poder Judicial de la Federación.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS

Bentley EV

La electrificación de la industria automotriz es inminente y con el Bentley EV, la firma de lujo de Crewe no solo quiere debutar en el segmento con el pie derecho, sino que prácticamente apunta a arrasar con él.

De hecho, el director ejecutivo de Bentley, Adrian Hallmark, dice que el primer vehículo eléctrico de la marca, llamado simplemente Bentley EV, podría producir hasta 1.400 caballos de fuerza cuando

llegue a los concesionarios en 2025.

Esto significa una aceleración casi sin esfuerzo y una aceleración de 0 a 60 en solo 1,5 segundos.

“Si ahora tenemos 650 CV con el GT Speed, tendremos el doble con el BEV”, dijo Hallmark a Automotive News Europe. “Pero desde el punto de vista de la velocidad de 0 a 60 mph, hay rendimientos decrecientes. El problema es que es incómodo. Y luego

se vuelve nauseabundo”.

Para mitigar ese hecho, los conductores del Bentley EV podrán seleccionar una velocidad de aceleración más lenta si una aceleración tan rápida les provoca malestar estomacal.

“Puedes pasar de 0 a 60 mph en 2,7 segundos (para estómagos más débiles) o puedes cambiarlo a 1,5 segundos”, explicó Hallmark.

ANUNCIATE AQUÍ

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

Diario Los Tuxtlas

EEUU sospechaba que Manuel Bartlett colaboró con secuestradores y asesinos de Enrique ‘Kiki’ Camarena, según documento desclasificado

AGENCIA

El caso de Enrique ‘Kiki’ Camarena, un agente encubierto de la Administración de Control de Drogas (DEA) secuestrado, torturado y asesinado en febrero de 1985 en Jalisco, es uno de los más emblemáticos en la historia del crimen organizado.

Después de dos días de intensas golpizas e interrogatorios, Camarena fue asesinado por hombres del Cártel de Guadalajara con un tubo de metal. La causa certificada de su muerte fue un traumatismo craneoencefálico por un impacto directo en la cabeza. Su homicidio detonó una intensa presión de Estados Unidos contra el Gobierno de México, lo cual llevó a la desarticulación de la cúpula del grupo criminal.

A 39 años de aquel suceso, la antropóloga Ieva Jusionyte y los periodistas Juan Alberto Cedillo y Ioan Grillo dieron a conocer un documento desclasificado del Gobierno de EEUU que refleja las sospechas existentes, al menos desde 1986, de la posible vinculación de Manuel Bartlett Díaz con el crimen. El memorándum fue enviado desde la Embajada de EEUU en la Ciudad de México al director del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en marzo de 1986. La y los especialistas citados previamente lo obtuvieron después de dos años de solicitudes de información.

Dicho mensaje establece que la oficina diplomática en la capital mexicana tenía “fuertes sospechas de que las actividades de protección para narcotraficantes posiblemente llegaron al secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz. Si bien se trata solamente de sólidas sospechas debido a los indicios de corrupción generalizada y las actividades de extorsión de [censurado], no es difícil concluir lógicamente

que estas actividades, en última instancia, benefician a los principales líderes del gobierno mexicano”.

Otro fragmento del comunicado señala que una fuente confidencial en el extranjero —posiblemente un funcionario mexicano— tenía especulaciones sobre Bartlett respecto a este asunto. Sin embargo, los detalles del testimonio están censurados. Aunado a ello, se especifica que la vida de uno de sus informantes podía correr peligro por hablar con agentes estadounidenses.

Declaraciones de funcionarios del Departamento de Justicia de EEUU, retomadas por el periodista Jesús Esquivel para Proceso en 2021, señalan que Bartlett —aún director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)— podría ser detenido si pisa aquel país, ya que su nombre ha sido mencionado en múltiples testimonios del caso.

Varios documentos de la investigación sostienen que Manuel Bartlett, presuntamente, habría participado en reuniones con criminales y funcionarios antes del secuestro y después del asesinato de ‘Kiki’ Camarena. En junio de 2021, Bartlett calificó tales señalamientos como “una falacia”.

El 23 de marzo de 2023 el juez federal John A. Kronstadt, adscrito a la Corte del Distrito Central de California, ordenó que se reabriera el juicio debido a que, en su momento, el FBI habría presentado evidencias carentes de sustento contra Raúl López Álvarez, expolicía judicial de Jalisco.

López Álvarez fue detenido en octubre de 1987 y, según sus propios argumentos, le mintió a un agente de la DEA al decir que había asesinado a ‘Kiki’ Camarena. Supuestamente, exageró su relación con el caso para convencer a todos de que era un narcotraficante de alto nivel y, de esta forma, crear amistades con los líderes del Cártel de Guadalajara. El juez Kronstadt ordenó su liberación en junio de 2023, tras casi cuatro décadas en prisión.

Imparte IMSS Veracruz Norte curso de Gerontología a personal médico

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Con el objetivo de promover acciones que permita el envejecimiento activo de la población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, impartió el curso “Gerontología, acompañamiento durante la vejez”, dirigido al personal médico, de Enfermería,

Cofepris alerta sobre la falsificación de medicamentos para diabetes tipo 2

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alerta sobre la falsificación y comercialización irregular de medicamentos para tratar la diabetes tipo 2, una enfermedad que afecta a millones de personas en México y el mundo.

La empresa Boehringer Ingelheim Promeco notificó a esta autoridad sanitaria la falsificación de los lotes D49752, D53476, D53472, D55738, D53477, D53473, D53475, AB2300A, AB3399A, D68529, E04182, E04179, AB3282A, AB2590B,AB3291A,AB3285B,AB3288A, AB2343A, AB3473A, AB3401A, D49753, D53474, AB2142A, AB3150A, AB3137A y AB3395A de Trayenta (linagliptina) 5mg en presentación de frasco con 30 tabletas, los cuales fueron comercializados al sector Salud público con certificados analíticos falsificados.

Adicionalmente, los lotes D74364 y D7436 con caducidad del 31/12/2024 de Trayenta Duo (linagliptina/metformina) 2.5mg/850mg, también comercializado al sector Salud público, presenta irregularidades en el blíster, ya que su impresión se borra al aplicar un solvente.

Igualmente, los lotes D93199 con fecha de caducidad 28/02/2025 y E51952 con caducidad 30/09/2025, encontrados en un establecimiento privado, muestran alteraciones visibles como cintillas pegadas que cubren la fecha de caducidad; además, el aluminio del blíster es más grueso, lo que obstaculiza la extracción de la tableta.

Por lo anterior, y dado que se desconocen las condiciones de transporte, almacenamiento y distribución de estos productos, no se garantiza su seguridad, calidad y eficacia, lo que representa un riesgo para la salud de quienes los consuman.

La diabetes tipo 2 es la forma más común de esta enfermedad; se presenta cuando el cuerpo es incapaz de producir insulina, lo que provoca la acumulación de glucosa en sangre. Este padecimiento afecta principal -

mente a adultos, y su desarrollo suele estar relacionado con la obesidad y la hipertensión.

Cofepris recomienda a la población no adquirir ni consumir Trayenta (linagliptina) 5mg y Trayenta Duo (linagliptina/metformina) 2.5mg/850 mg, que corresponden a los números de lotes y características señaladas. En caso de contar con información sobre su comercialización, se exhorta a realizar la denuncia sanitaria correspondiente. De haber consumido alguno de los productos mencionados y presentar cualquier reacción adversa o malestar, se solicita reportarlo de inmediato a través del siguiente enlace o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Para validar la autenticidad de cualquier medicamento, visite la página de Consulta de Registros Sanitarios.

Cofepris también exhorta a los profesionales de la salud a que, antes de adquirir productos a través de distribuidores, validen los documentos correspondientes con el titular del registro sanitario. De igual manera, la Plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos, herramienta diseñada por esta comisión federal, ofrece información sobre el estatus de los proveedores.

Asimismo, al realizar traspasos entre instituciones públicas, es necesario asegurar la trazabilidad de la adquisición legal de los productos y la documentación asociada, además de garantizar condiciones óptimas de almacenamiento.

Por último, esta agencia insta a farmacias a adquirir medicamentos exclusivamente a través de distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, quienes deben contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento y toda la documentación que garantice la legalidad de los productos.

Cofepris mantiene acciones de vigilancia, y se compromete a mantener informada a la ciudadanía sobre cualquier nueva evidencia que surja, con el fin de evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria y representen un riesgo para la salud de la población.

Trabajo Social y de Atención al Derechohabiente.

La inauguración del curso estuvo a cargo del titular de la Representación, doctor Jorge Martínez Torres, quien destacó en la importancia de cuidar nuestra salud a través de la prevención para alcanzar una vejez sana.

Asimismo, invitó al personal hospitalario a fomentar y fortalecer la cultura del buen trato hacia todos los derechohabientes, sobre todo a la población vulnerable, incluyendo a los adultos mayores.

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Con los votos de Morena y sus aliados, el Senado de la República aprobó esta mañana la reforma constitucional que deja a la Guardia Nacional bajo la adscripción de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La minuta fue turnada a los congresos de los estados, después de una discusión de más de ocho horas, que comenzó a las 10 de la noche y concluyó pasadas las 6 y media de esta mañana.

De nueva cuenta Morena logró la mayoría calificada con el voto del senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, por lo que la votación final fue de 86 a favor y 42 en contra.

Fue una maratónica sesión nocturna, en la que la oposición insistió una y otra vez en que esa reforma a 12 artículos de la Carta Magna militariza a la Guardia Nacional, señalamiento que los legisladores del guinda, del PT y PVEM refutaron.

El debate fue ríspido la mayor parte del tiempo, el senador Marko Cortés, dirigente nacional del PAN y buena parte de su banca-

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Tras informar que envió el martes una carta a los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa con los detalles del caso, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró dicha misiva en su conferencia mañanera de este miércoles.

El mandatario reconoció que no tuvo avances en la investigación, aunque dijo que tiene esperanza que haya adelantos en el futuro.

Al dar lectura a la misiva, López Obrador expresó a los padres de las víctimas que autorizó a Alejandro Encinas Rodríguez, ex subsecretario de

da, echaron en cara los morenitas que ahora que gobiernan defiendan el mando militar y no civil en la GN y la participación de las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado. Lo que se requiere es modificar la estrategia de seguridad pública de la 4T, ya que ha sido un fracaso, repitieron.

De entrada, la Senadora Morenista Citlalli Hernández Mora rechazó ese “falso debate” y resaltó que se opusieron a la política de guerra de Felipe Calderón, “sometida a los planes de seguridad de Estados Unidos que profundizó la violencia en México y, que hoy sabemos, fue un pretexto para poner el Estado mexicano al servicio de un cartel. Por eso, por sus vínculos y complicidades con el narcotráfico, Genaro García Luna, su secretario de seguridad, está siendo juzgado”.

Cerca de las tres de la madrugada, el senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez definió que “en plena libertad y con plena convicción” votaría a favor de la reforma, ya que, contra lo repetido ahí por los opositores, “no militariza” a la Guardia Nacional.

Entre aplausos de senadores de Morena, preguntó “si en verdad alguien puede sostener que es posible combatir la delincuencia organizada sólo con las policías locales,

Derechos Humanos de Gobernación y extitular de la Comisión para la Verdad y Justicia de Ayotzinapa, “hiciera acuerdos” con quienes pudieran aportar datos para dar con el paradero de los normalistas.

Sostuvo que con ello, se acordó detener la extradición de Abigael González, miembro de un cártel, lo que permitió en los dos primeros años de su gobierno identificar el paradero de los restos de dos de los 43 normalistas. No obstante, subrayó que de ahí no se ha podido avanzar más.

En seguida el presidente reconoció que no ha podido avanzar más en el caso Ayotzinapa y dijo que espera que en un futuro cercano se podrán tener más avances.

“Ha sido poco lo alcanzado, aunque

sin el apoyo de las fuerzas armadas”.

Yunes Márquez expuso que su experiencia por siete años como presidente municipal de Boca del Río, en Veracruz, fue que la seguridad pública a cargo mayoritariamente de la Marina, logró resultados que siguen siendo muy positivos, con “niveles delictivos notablemente bajos, sensación de seguridad de la población y algo muy importante, ser o quejas o denuncias por violación de derechos humanos”.

Al fijar la postura de Morena, el senador Omar García Harfuch, quien asumirá a partir del próximo 1 de octubre, la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, recalcó que no existe militarización alguna por el paso de la Guardia Nacional a la Sedena, porque quien dirige la estrategia para combatir la criminalidad y la violencia es la dependencia que él encabezará.

El coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, al inicio del debate frenó al panista, Marko Cortés, al contestarle con un refrán popular: “Águila no come mosca”. Al final de la larga sesión el tabasqueño desechó la propuesta del panista de tipificar el delito de “narco terrorismo”, en la que el blanquiazul insistió.

existe el ofrecimiento de quienes ahora están detenidos de aportar, en un futuro cercano, información para encontrar a los estudiantes desaparecidos”, señaló.

Justificó que en el Gobierno anterior “se cometieron errores” en la investigación y reprochó la versión de la Verdad Histórica con la que se quiso dar carpetazo a la investigación.

De igual modo culpó al Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, de haber promovido una sentencia que permitió liberar a 65 de los detenidos por el caso Ayotzinapa.

Reprochó también la investigación de la periodista Anabel Hernández, en el que dijo que los normalistas fueron secuestrados involuntariamente por haber viajado en un camión que llevaba heroína y en la que se involucró al

Después de más de ocho horas de dimes y diretes y luego de que el presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, accedió a una tercera ronda de debate, los opositores aceptaron no discutir las reservas presentadas a prácticamente todo el articulado. Sólo se enunciaron y se desecharon. El dictamen aprobado establece que la federación “contará con la Guardia Nacional, fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia”.

Se turnó a los congresos de los estados, donde al parecer se aprobará con celeridad, a fin de que sea promulgado por el presidente Andrés Manuel López Obrador antes de dejar el cargo. Para ello la mesa directiva del Senado citó a sesión para el próximo domingo 29 a las 16 horas.

Durante la sesión se concedió licencia por tiempo indefinido para separarse del cargo a los senadores Omar García Harfuch, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández, quienes se integrarán al gabinete de Claudia Sheinbaum, a partir del primero de octubre.

Ejército en la desaparición de los estudiantes, la cual llamó “dolosa” acusación.

Además, el mandatario negó las acusaciones de los padres de los normalistas en torno a que el Ejército no le hace caso.

Subrayó en la carta a los padres, que los mandos militares coinciden con él, en que “la violación de derechos humanos y la impunidad no deben tolerarse en ninguna circunstancia”, porque, “los actos ilegales cometidos por las Fuerzas Armadas no pueden manchar el prestigio de una institución creada para la defensa nacional”, dijo.

El presidente subrayó que este caso “no es un expediente cerrado” y prometió que “va a continuar con la investigación”. AGENCIA. CIUDAD DE MÉXICO, MX.

se les fija un salario superior al que perciben actualmente.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 478 votos a favor, la reforma constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador para que los aumentos al salario mínimo estén siempre por encima de la inflación. La reforma también establece que maestros de nivel básico, policías, guardias nacionales, integrantes de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguridad Social (IMSS).

El diputado de Morena Pedro Haces Barba, también líder sindical de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), destacó que la reforma beneficiará a millones de mexicanos, en particular a aquellos profesionistas a los que

El legislador morenista dijo que los docentes perciben en promedio 12 mil 500 pesos mensuales, los guardias y policías 6 mil 800 pesos, el personal de enfermería del IMSS entre 5 y 10 mil pesos y el personal médico entre 9 mil y 12 mil pesos. Por lo que destacó que con la aprobación de la reforma percibirán como mínimo 16 mil 777 pesos.

Haces Barba elogió el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de salarios. El legislador dijo que con la actual administración el salario mínimo pasó de 88.36 pesos diarios en 2018 a 248.23 pesos en 2024, un aumento de más del 100 por ciento.

LosdiputadosIvonneOrtegaPacheco, de Movimiento Ciudadano, y Federico Döring, del PAN, reprocharon que el diputado Pedro Haces haya utilizado la tribuna para hacer un pronunciamiento partidista, cuando el acuerdo en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) fue que la postura fuera institucional.

Al respecto, el líder de Morena Ricardo Monreal dijo que a Pedro Haces le ganó la pasión y la emoción y prometió a los líderes de la oposición que serán más cuidadosos en el futuro.

Reforma de salarios mínimos solo beneficiará a maestros de tiempo completo: PAN

El diputado Alonso de Jesús Vázquez Jiménez, del PAN, advirtió que la reforma sólo va a beneficiar a los maestros de tiempo completo, dejando fuera a miles de trabajadores que laboran de tiempo parcial.

El PRI, a través del coordinador de la bancada, Rubén Moreira, propuso que se incluya a todos los maestros, sin embargo, la reserva fue rechazada por la mayoría.

En la discusión, el diputado de Movimiento Ciudadano Gustavo de Hoyos, expresidente de la Coparmex, afirmó que el aumento al salario mínimo fue una política consensuada entre el empresariado y el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual hoy

se consolida como una reforma a la Constitución.

Nunca antes a nivel global una organización empresarial, los empresarios de un país consensuaron con un gobierno una política progresista para recuperar el salario mínimo que había sido presa de las visiones más ortodoxas desde los gobiernos. Gustavo de Hoyos.

La diputada Patricia Mercado, de MC, dijo que la reforma rompe con el paradigma de que subir el salario impacta en la inflación, argumento que impidió por décadas aumentar la remuneración base.

La diputada Lucero Higareda Segura, de Morena, dijo que la reforma es un reconocimiento a la labor de los trabajadores que vieron disminuido su poder adquisitivo durante los sexenios anteriores, en los cuales no se aumentó el salario mínimo por su presunto impacto en la inflación, y una acción de justicia social. La reforma fue enviada al Senado de la República para su discusión y en su caso aprobación.

Diario Los Tuxtlas

Diario Los Tuxtlas

Congresos

de Tabasco y Zacatecas aprueban el traslado de la Guardia

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Congreso de Tabasco y el de Zacatecas aprobaron la reforma para que la Guardia Nacional quede bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Para validar su constitucionalidad se requiere la aprobación en al menos 17 congresos estatales.

Congreso de Tabasco, el primero en aprobar traslado de la Guardia Nacional El Congreso de Tabasco aprobó, con 27 votos a favor y 8 en contra, la reforma para que la Guardia Nacional quede bajo el control de la Sedena, convirtiéndose así en el primer estado en hacerlo.

Esto ocurre a menos de cuatro horas de que Morena y aliados lograran obtener una mayoría calificada con el voto de Miguel Ángel Yunes Márquez

Nacional a Sedena

para poder avalarla en el Senado de la República.

Al tomar la palabra y fijar el voto en contra de su bancada, Patricia Lanestosa Vidal, diputada local de Movimiento Ciudadano, señaló que la actuación de la Guardia Nacional en el presente sexenio y la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública, no se ha traducido en mejores resultados.

En su turno, el perredista Nelson Gallegos Vaca afirmó que la estrategia de seguridad implementada por el actual gobierno no ha ayudado a combatir los delitos pero advirtió que la militarización de la Guardia Nacional no será más eficaz. Además, señaló que la minuta no se analizó debidamente por “las prisas”.

En contraste, Martín Palacios Calderón, legislador del Partido del Trabajo (PT), negó que con esta medida se busque militarizar al país y argumentó

que de esta manera se pretende fortalecer el sistema seguridad nacional.

El Congreso de Zacatecas fue el segundo en aprobar la reforma que otorga al Ejército el control de la Guardia Nacional con 18 votos a favor y 12 en contra.

Tras dos horas y media de discusión, legisladores de la oposición se manifestaron en contra argumentando que la reforma abona a la militarización del país.

La reforma en materia de Guardia Nacional requiere de la aprobación en 17 congresos estatales y regresar a ambas cámaras del Congreso federal para que validen su constitucionalidad.

Una vez cumplido este proceso, la minuta se deberá enviar al Ejecutivo para la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se fijará la entrada en vigor de la misma.

EU deja inspecciones de aguacates en manos del gobierno de México

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Los agricultores de aguacate de California están furiosos después de que Estados Unidos anunció esta semana la decisión de dejar las inspecciones de los plantíos mexicanos en manos del gobierno de México.

Los inspectores contratados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos han estado encargados de evitar la importación de aguacates infectados con insectos y enfermedades desde 1997, pero también han sido objeto de amenazas en México por rehusarse a certificar cargamentos engañosos en los últimos años.

Las amenazas y violencia contra inspectores han ocasionado que Estados Unidos suspenda las inspecciones en el pasado, y los agricultores de California cuestionan si los propios inspectores de México estarán mejor equipados para soportar ese tipo de presiones. “Esta acción revierte

el proceso de inspección establecido hace tiempo, el cual estaba diseñado para evitar invasiones de pestes conocidas en México que devastarían nuestra industria”, escribió la Comisión de Aguacates de California en una carta abierta al secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, el lunes.

Actualmente, los inspectores trabajan para el Servicio de Inspección

Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, conocido como APHIS por sus siglas en inglés. Como Estados Unidos también cultiva aguacates, los inspectores estadounidenses vigilan las plantaciones y empacadoras en México para garantizar que los aguacates exportados no lleven consigo pestes que puedan afectar a los cultivos estadounidenses.

“Es bien sabido que su presencia física disminuye significativamente la oportunidad para que otros engañen al sistema”, escribió la comisión de aguacates. “¿Qué garantías puede ofrecernos el APHIS de que su anula -

Los mexicanos podrán participar en un curso gratuito para aprender a invertir en la bolsa de valores: el 1 de Octubre

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS

Inversión, espectáculo y aprendizaje a partes iguales. Si quieres aprender a invertir en la bolsa de valores tenemos una propuesta muy interesante para las próximas semanas: un curso online totalmente gratuito de la mano del broker europeo XTB que ya ha formado a más de 30.000 inversores en América Latina.

Dicho así suena muy espectacular, y lo es. Y es que los asistentes verán a a los expertos de XTB contar todos sus secretos a lo largo del curso online que será impartido en directo y donde los asistentes podrán transmitir cualquier pregunta al equipo de presentadores.

Asistir a este seminario de trading es totalmente gratuito y la inscripción se realiza en segundos.

logía de los inversores, cómo limitar las posibles pérdidas y optimizar los beneficios, cómo se trabaja con diversos productos financieros e incluso conocerán los errores más frecuentes de los inversores novatos..

Además, se podrá ir poniendo en práctica todo lo aprendido en tiempo real a través de un simulador de bolsa gratuito donde podrán realizar inversiones con capital ficticio y cero riesgo.

¿Y qué tipo de gente se inscribe a estos eventos? Los propios asistentes despejan la incógnita: “todo tipo de personas amantes de las finanzas con una sed insaciable de aprender y adquirir más conocimientos financieros.” Y es que de las principales ventajas de este curso es que no son necesarios conocimientos previos.

ción unilateral del proceso será igual o mejor que lo que nos ha protegido?”.

“Estamos buscando detalles específicos de por qué han llegado a la conclusión de que sustituir a los inspectores de la APHIS con inspectores del gobierno mexicano es lo que más nos conviene”, añade la carta.

La decisión fue anunciada la semana pasada en un breve comunicado de la Secretaría de Agricultura de México, que afirmó que con este acuerdo, la agencia sanitaria de Estados Unidos reconoce el compromiso de los agricultores mexicanos, que en más de 27 años no han tenido ningún problema sanitario con las exportaciones.

La idea de que no ha habido problemas está lejos de ser verdad.

Las revisiones fueron suspendidas en 2022 después de que un inspector estadounidense fue objeto de amenazas en el estado de Michoacán, en el oeste de México, donde los agricultores suelen ser extorsionados por el crimen organizado. Sólo los estados de Jalisco y Michoacán cuentan

Los seminarios de XTB parten de la idea que los asistentes disfruten aprendiendo y es que el curso, será una mezcla entre espectáculo y aprendizaje ya que los asistentes podrán ver en primera persona cómo y cuando se debe invertir, cómo se gestiona el riesgo de las inversiones, cómo funciona la psico -

con la certificación para poder exportar aguacates a Estados Unidos.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo en su momento que el inspector había recibido una amenaza “contra él y su familia”. El inspector había “cuestionado la integridad de un cargamento específico, y se negó a certificarlo con base en problemas concretos”, de acuerdo con el comunicado de la agencia estadounidense. Algunas empacadoras de México compran aguacates de otros estados no certificados y tratan de hacerlos pasar como si procedieran de Michoacán. En su momento, fuentes señalaron que la amenaza de 2022 involucraba a un agricultor que exigía al inspector certificar más aguacates de los que su plantío era capaz de producir, lo que sugería que

Los cursos sobre la bolsa de valores están previstas para el 1 de Octubre y se realizarán de forma online.

La inscripción está abierta en esta página y marcha a buen ritmo. Para inscribirse tan solo es necesario cumplimentar el formulario con datos reales y tener muchas ganas de aprender.

por lo menos algunos aguacates habían sido traídos de otro lugar. Además, dos empleados del Departamento de Agricultura de Estados Unidos fueron asaltados y retenidos temporalmente por agresores en el estado de Michoacán en junio pasado. Eso llevó a Estados Unidos a suspender las inspecciones en el mayor estado productor de aguacate de México. El Departamento de Agricultura no respondió de momento las preguntas sobre por qué se tomó la decisión, o si estaba relacionada con las amenazas. México suministra actualmente el 80% de las importaciones estadounidenses de la fruta. Los agricultores de Estados Unidos no pueden satisfacer la demanda a nivel nacional país, ni proporcionar la fruta durante todo el año.

Conade entrega estímulos a medallistas mundiales, olímpicos y paralímpicos

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La directora de la Conade, Ana Guevara, entregó los estímulos económicos a los deportistas que subieron en el transcurso de un año al podio mundial, olímpico y paralímpico. El premio para los medallistas de París 2024 fue de tres millones de pesos por el oro, dos por la plata y uno por el bronce, mientras que para los mundialistas el monto fue de 300 mil por el oro, 250 mil por la plata y 200 mil por el bronce.

“Son estímulos que están dentro de las reglas de operación y que se dan a los medallistas durante el transcurso de un año. Para los Olímpicos y Paralímpicos es un estímulo casi similar al que dio la semana pasada el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la única diferencia es que no se les dan el extra de los 240 mil pesos”, declaró Ana Guevara.

Por su parte, la jugadora de flag footbal, Rebeca Landa, se mostró emocionada ya que fue la primera vez que recibe un estímulo por un resultado mundialista.

“Somos el primer equipo de flag fotball que recibe un incentivo de la Conade y esto es un precedente para lo que puede venir para nuestro deporte. Nos emociona ser ya parte de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y saber que esto es apenas un escalón para nuestro deporte en México y recibimos este incentivo pensando en todas las generaciones y todas las personas que nos han ayudado porque el flag ha crecido en los últimos años”, mencionó Landa.

En dicho acto, Guevara se despidió de la comunidad deportiva ya que el 30 de septiembre termina su cargo al frente de la Conade.

“Esta administración siempre fue ordenada. Está por terminar y solamente me quedaría decirles gracias, porque los deportistas fueron el motor para echar a andar esta máquina, en la que cada uno puso su granito de arena”, precisó la directora de la Conade.

Raphael Varane anuncia su retiro a los 31 años

tos, es con inmenso orgullo y un sentimiento de satisfacción que anuncio mi retiro del juego que todos amamos”.

Kylian Mbappé fuera de las canchas con Real Madrid por tres semanas

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Real Madrid compartió noticias no tan agradables previo al derbi ante el Atlético de Madrid, pues confirmaron la lesión del delantero francés, Kylian Mbappé.

El parte médico publicado, el conjunto blanco explica que, “tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Kylian Mbappé por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda. Pendiente de evolución”, escribieron. El tiempo de recuperación para Mbappé será de tres semanas, según información del periodista italiano, Fabrizio Romano. El francés, además de perderse el partido frente al club Colchonero, también lo hará ante el Lille en Champions League y Villarreal en el torneo local. Kylian Mbappé suma siete goles con el Real Madrid repartidos en todas las competencias disputadas; en su último partido, el cual fue ante el Deportivo Alavés, el francés anotó uno más para su cuenta.

En la tabla de LaLiga de España, el Real Madrid ocupa el segundo puesto con 17 unidades, una menos del líder, el Barça. Un duelo clave frente al Atlético de Madrid, que también está invicto en lo que va de la temporada.

El exdefensa central de Francia y Real Madrid, Raphael Varane, anunció su retiro este miércoles, poniendo fin a una carrera que incluyó un título de la Copa del Mundo y una gran cantidad de trofeos de clubes.

Varane, de 31 años, firmó con el ascendido club de la Serie A, Como, en julio, pero se lesionó la rodilla durante su única aparición con el club: un partido de la Copa Italia contra la Sampdoria el mes pasado.

“En mi carrera he asumido muchos desafíos, superado ocasión tras ocasión, casi todo se suponía que era imposible”, escribió Varane en Instagram. “Reflexionando sobre estos momen -

Podría decirse que Varane fue el defensor más destacado del torneo cuando Francia ganó la Copa del Mundo de 2018 en Rusia, donde anotó el más importante de sus cinco goles internacionales con un cabezazo contra Uruguay en los Cuartos de Final.

Varane, un defensor elegante, jugador de balón y con un excelente sentido posicional gracias a su rápida lectura del juego, formó una sólida pareja de centrales con Samuel Umtiti en ese torneo.

También ayudó al Real Madrid a conseguir cuatro títulos de la Champions League y tres trofeos de LaLiga.

Se marchó al Manchester United en 2021, pero estuvo limitado a 95 apariciones en sus tres tem -

poradas en Inglaterra, principalmente debido a lesiones.

Varane ya se había retirado de la selección de Francia, unos meses después de la derrota en la final del Mundial ante Argentina en 2022. Varane dio pistas sobre su futuro y dijo que se quedaría en Como: “Solo sin usar botas ni espinilleras. Algo sobre lo que espero compartir más pronto”.

Como consiguió su primera victoria en la Serie A en más de 21 años cuando el equipo del técnico Cesc Fábregas ganó 3-2 al Atalanta el martes.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redujo sus perspectivas de crecimiento económico para México, de 2.2% estimado el pasado mes de mayo a 1.4% en 2024, y de 2% a 1.2% en 2025. De acuerdo con el último informe sobre “Perspectivas Económicas de la OCDE, septiembre 2024”, en México se espera que la desaceleración actual del crecimiento de la demanda interna persista hasta el próximo año.

Agregó que a nivel mundial, los mercados laborales han seguido relajándose y, en parte, esto refleja una moderación de la demanda, ya que el crecimiento del empleo se ha desacelerado en algunos países, como Japón, Corea, México, Turquía, Sudáfrica y Estados Unidos.

Para Estados Unidos, principal socio comercial de México, la OCDE mantuvo en 2.6% sus perspectivas de crecimiento en 2024, pero para 2025 las redujo de 1.8% a 1.6%.

Explicó que en Estados Unidos, se prevé que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) se desacelere con respecto a su reciente ritmo rápido, pero se verá amortiguado por la flexibilización de la política monetaria.

Economía mundial

La OCDE señaló que el crecimiento de la producción mundial se ha mantenido resistente y la inflación ha seguido moderándose. El crecimiento ha sido relativamente sólido en muchos países del Grupo de los Veinte (G20), entre ellos Estados Unidos, Brasil, India, Indonesia y el Reino Unido.

Por el contrario, los resultados han seguido siendo débiles en unas pocas economías, entre ellas Alemania y la producción se contrajo en Argentina.

El Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, dijo que la economía mundial está empezando a dar un giro, con una inflación en descenso y un sólido crecimiento del comercio.

“Con un 3.2%, esperamos que el crecimiento mundial se mantenga resi-

liente tanto en 2024 como en 2025”, dijo .

El titular del organismo internacional aseguró que la disminución de la inflación ofrece margen para una flexibilización de los tipos de interés, pero precisó que la política monetaria debería seguir siendo prudente hasta que la inflación haya vuelto a los objetivos de los bancos centrales.

Advirtió que para aumentar las perspectivas de crecimiento a medio plazo, se tiene que revitalizar el ritmo de las reformas estructurales, incluso mediante políticas favorables a la competencia, por ejemplo reduciendo las barreras regulatorias en los sectores de servicios y redes.

Riesgos

Entre los riesgos para la economía mundial, la OCDE destacó el impacto de una política monetaria restrictiva sobre la demanda que podría ser mayor de lo previsto, y las desviaciones de la trayectoria prevista de desinflación gradual podrían provocar perturbaciones en los mercados financieros.

Además, las persistentes tensiones geopolíticas y comerciales, incluidas las derivadas de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y los conflictos en curso en Oriente Medio, corren el riesgo de volver a impulsar la inflación y afectar a la actividad mundial.

Del lado positivo, el crecimiento de los salarios reales podría dar un impulso más fuerte a la confianza y el gasto de los consumidores, y una mayor debilidad de los precios mundiales del petróleo aceleraría la desinflación.

Mathias Cormann mencionó que en un contexto de niveles elevados de deuda pública, es fundamental reconstruir el margen fiscal para poder reaccionar ante futuros shocks y futuras presiones de gasto, como las derivadas del envejecimiento de la población y las inversiones necesarias en la transformación digital y la transición climática.

Por tanto, aseveró, la política fiscal debe centrarse en contener el crecimiento del gasto y optimizar los ingresos, mientras que unas trayectorias de ajuste creíbles a mediano plazo ayudarían a estabilizar la carga de la deuda.

El tercer informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa señala que entre más de 285 muestras genéticas realizadas a restos óseos encontrados en lugares claves de la investigación, ninguno de ellos pertenecía a los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014.

El documento señala que uno de los primeros pasos fue revisar “exhaustivamente” la información que se tenía en los primeros años del sexenio, con lo que se determinó que muchos de los restos humanos aún no se habían analizado ni se les había extraído su perfil genético.

De esta manera, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guerrero y la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa rescataran más de mil 500 indicios pendientes de análisis, de los cuales 132 fueron clasificados como óptimos para ser analizados por sus características y fecha de hallazgo.

Sin embargo, en este caso en específico, los hallazgos recolectados en la zona del basurero de Cocula “también arrojaron resultados negativos en la confronta con el ADN de los estudiantes desaparecidos”.

Se detalló que 100 perfiles genéticos ingresados resultaron improcedentes en la confronta con los estudiantes, mientras que otros 32 restos óseos no identificados también correspondían a otras personas ajenas a los estudiantes de

chos humanos”.

Algunos de los firmantes son el escritor Juan Villoro; los actores Gael García Bernal y Daniel Jiménez Cacho;Trinidad Ramírez, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra-Atenco; la filósofa Silvana Rabinovich; el biólogo Víctor Toledo Manzur; el maestro Francisco Bravo de la CNTE; la antropóloga Márgara Millán; la historiadora Alicia de los Ríos; y Fray Gonzalo Ituarte, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.

Ayotzinapa.

Además, se estudiaron otros 12 indicios, entre los que se ubicaban siete restos óseos, dos cráneos y tres bolsas de papel Kraft en las que se concluyeron resultados negativos en la confronta.

En otro paquete de muestras conformada por 41 indicios de restos humanos, entre los que se encontraban 33 cajas de cartón y cinco bolsas con huesos humanos de las cuales se recabaron 129 muestras de material para el análisis genético, de las cuales se obtuvo información celular en cinco casos, pero ninguno de ellos fue de los alumnos normalistas desaparecidos.

El informe añade que en otras zonas del municipio de Cocula se encontraron restos de humanos como un fémur y una tibia, así como otros 10 huesos los cuales ninguno tuvo relación genética con los jóvenes desaparecidos hace 10 años.

tión de Estado y que el Ejército entregue los 800 folios que según las investigaciones podrían tener información sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas.

Los activistas, artistas y académicos recordaron que Ayotzinapa marcó un punto de inflexión en la historia reciente de México.

Un grupo de 350 artistas, académicos y activistas demandaron a la presidenta electa Claudia Sheinbaum un compromiso “renovado” para restablecer las investigaciones en el caso Ayotzinapa, con una fiscalía consensuada con

las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos y los organismos que los acompañan, “para retomar las pesquisas interrumpidas tras la renuncia del fiscal Omar Gómez Trejo”, a finales de septiembre del 2022. Igualmente, el “cese inmediato del hostigamiento mediático desde la Presidencia hacia las madres y padres de los 43 y los organismos defensores de dere -

En el pronunciamiento, también pidieron un firme compromiso de verdad y justicia por parte del nuevo gobierno, para asegurar que los responsables, civiles o militares, de la desaparición de los 43 estudiantes el 26 y 27 de septiembre del 2014 sean llevados ante la justicia, “sin exoneraciones políticas ni mediáticas, hasta que las investigaciones concluyan”.

Asimismo, retomar el proceso de Ayotzinapa como una cues -

“Fue el grito de ¡Ya Basta! que no solo expresó la indignación por los 43 normalistas, sino por las miles de personas desaparecidas que hay detrás de ellos. Simbolizó la crisis del régimen de partidos, todos involucrados de alguna manera en las estructuras estatales que, por acción u omisión, fueron responsables de la desaparición”, sostuvieron.

Señalaron que en medio de una situación “intolerable e invivible, la respuesta masiva de indignación y solidaridad se convirtió en la demanda nacional e internacional más importante de la última década para nuestro país: Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Diario
Tuxtlas

POLICIACA

Volcadura en carretera de El Castillo y el Tronconal deja una persona muerta

La volcadura de un camión de volteo ocurrido la tarde de este martes, 24 de septiembre, en la carretera que conecta entre El Castillo y El Tronconal, congregaciones de la ciudad de Xalapa; dejo como saldo una persona sin vida y una más resultó lesionada.

El camión transportaba a tres personas en total. Dos de ellas resultaron lesionadas y fueron trasladadas a un hospital en Xalapa para recibir atención médica. Lamentablemente, el conductor falleció en el lugar, al quedar prensado dentro de la cabina.

Al lugar se presentaron a brindar ayuda Bomberos de Xalapa, Grupo Panteras de la

SSP,ProtecciónCivilMunicipal, Cruz Ámbar, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Policía Municipal y Escuadrón Nacional de Rescate (ENR), además de algunos voluntarios. Hasta el momento se desconoce cuáles fueron los motivos que provocaron que el chofer perdiera el control para que la unidad se saliera del camino y quedará en un barranco.

Muere mujer al interior de un autohotel, en Poza Rica

La noche de este martes, una mujer falleció dentro de una habitación de un autohotel, ubicada a orillas de la carretera Poza RicaPapantla, a la altura de la colonia Petromex, por lo que empleados solicitaron ayuda a los números de emergencia indicándoles de una persona sin vida Los hechos se suscitaron pasadas de las 10:00 de la noche, cuando una pareja había solicitado una habitación y, momentos después, el hombre, de aproximadamente 40 años, pidió ayuda señalando que la mujer se desvaneció y no

respondía.

Ante ello fue valorada por paramédicos del ayuntamiento, pero lamentablemente nada pudieron hacer por ella, trascendiendo que habría sufrido una sobredosis, por lo que el varón, de aproximadamente 35 años, fue canalizado al Hospital Regional en calidad de grave.

Los demás huéspedes fueron desalojados y los uniformados aseguraron la zona conforme al protocolo, a la espera de los detectives ministeriales que iniciaron las investigaciones y peritos criminalistas realizaron el levantamiento del cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley,

Muere trailero en volcadura

El operador de un tractocamión con doble plana que transportaba varias toneladas de varilla, lamentablemente perdió la vida luego de que la unidad quedó volcada en medio de la cuneta que divide ambos carriles de circulación en el kilómetro 291 de la autopista MéxicoVeracruz muy cerca de llegar al libramiento que comunica el distribuidor vial El Diamante.

El aparato accidente ocurrió durante la madrugada de este miércoles, cuando el operador de un tractocamión el cual se desplazaba

sobre la autopista OrizabaCórdoba procedente de Tultitlán Estado de México y con dirección a Cancún, Quintana Roo, al llegar al kilómetro 291 perdió el control sin que hasta el momento se especifique si fue por exceso de velocidad o presuntamente al quedarse dormido al volante lo que ocasionó que se saliera de la carretera y terminara volcado lamentablemente perdiendo la vida.

A pesar de que al lugar llegaron paramédicos de Capufe y diferentes grupos de auxilio, la persona ya no contaba con signos vitales teniendo que abanderar durante toda la madrugada dicho tramo carretero para evitar otro accidente.

AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
AGENCIA VERACRUZ, VER. LOS TUXTLAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.