EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 18 DE OCTUBRE DEL 2025
XALAPA, VER.
La Gobernadora Rocio Nahle dijo que las labores no se detendrán hasta garantizar condiciones seguras y estables para todas las familias afectadas
Con el apoyo del Gobierno de México, los gobiernos de Tamaulipas y Nuevo León, así como de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional y Pemex, con quienes se estableció un puente aéreo de 20 aeronaves para atender a 46 comunidades incomunicadas, asegurando el suministro de alimentos, agua y servicios médicos.
XALAPA, VER.
Este fin de semana las lluvias se concentrarán en zona sur de Veracruz
Se recomienda a la población mantener las precauciones pertinentes, ya que la saturación de los suelos puede provocar deslizamientos, derrumbes y deslaves, así como atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
Ley del IEPS: Diputados aprueban alza de impuestos especiales a refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos
CIUDAD DE MÉXICO, MX. CNTE amenaza con boicotear Mundial de Futbol 2026 en CDMX
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amenazaron con no permitir la realización del Mundial de Futbol programado para el siguiente en tres ciudades de México, entre ellas, la capital del país.
PÁNUCO, VER. Alertan por aumento del río Pánuco; Conagua realiza monitoreo e instalan albergues
Al conectarse en la conferencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, refirió que Conagua está realizando el monitoreo del río.
XALAPA, VER. Veracruz tardaría 82 años en erradicar la pobreza si no cambia de rumbo, según informe nacional
POZA RICA, VER. Estos artículos son los que más necesitan damnificados en los municipios del norte de Veracruz
Tras las severas inundaciones en el norte de Veracruz, la sociedad civil ha donado grandes cantidades de alimentos y ropa a las personas damnificadas.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. Capufe libera casetas a quienes llevan ayuda a damnificados por lluvias en Veracruz
José María Tapia Franco, ahora ya forma parte de las filas de Morena tal pareciera que no le comentaron a la presidenta esto antes de hacer la critica.
BOCA DEL RÍO, VER. Invitan primer Acuatlón Día de Muertos Triracing 2025
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García alertó de la subida del río Pánuco, en el norte de la entidad, el cual superado su nivel en 33 centímetros.
Al conectarse en la conferencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, refirió que Conagua está realizando el monitoreo del río. Indicó que en este muni -
cipio se tienen instalados seis albergues 486 personas, entre personas de Pánuco y de El Higo.
“Nos ha ayudado muchísimo el ayuntamiento y toda la gente de Pánuco, son 33 centímetros de agua que ha salido del nivel del río, Conagua está monitoreando, no se ve que venga una cresta alta”, expuso.
Al respecto, la presidenta aseguró que se ha informado con tiempo a los presidentes municipales sobre el nivel del río Pánuco.
Se informó a través del Sistema Nacional de Protección Civil este tema
del río Pánuco, se les avisó a los presidentes municipales, la propia gobernadora estuvo atenta y Secretaría de Marina, como dice la gobernadora, se hizo el alertamiento, de esta forma también se hizo con Tamaulipas.
Al continuar con el reporte de las acciones que se han desarrollado en la entidad, la gobernadora recordó que son más de 300 mil personas las que se encuentran afectadas en la zona norte de la entidad.
Indicó que se construyó un puente aéreo con 20 naves para el que se
contó con la colaboración de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Pemex, y los gobiernos de Tamaulipas y Nuevo León.
“Ha sido un trabajo muy intenso, toda la Huasteca sufrió embates muy fuertes”, dijo.
Refirió que se tiene una fuerza de tarea laboral de 9 mil 788 personas que está ayudando a limpiar Poza Rica, Álamo, Tempoal y El Higo.
Actualmente, dijo, se tienen tres cabeceras municipales incomunicadas y 37 comunidades incomunicadas.
Labores no se detendrán hasta garantizar condiciones seguras
Además, se cuenta con 50 refugios temporales en los que se encuentran 4 mil 768 personas albergadas. Respecto a los alimentos, afirmó que se han entregado 58 mil 288 despensas en las comunidades afectadas. Se han entregado 47 mil 920 comidas calientes y 227 mil 335 litros de agua embotellada.
Se cuenta con 601 equipos de maquinaria con la que se está trabajando en la limpieza; así como para abrir los caminos que quedaron destrozados o se cuenta con deslaves.
y estables para todas las familias afectadas: Rocío Nahle
AGENCIA
XALAPA, VER.
Durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle García informó los avances en la atención a la emergencia por lluvias que afectaron a más de 300 mil habitantes del norte de Veracruz, donde continúa un operativo permanente de auxilio y recuperación.
Destacó el apoyo del Gobierno de México, los gobiernos de Tamaulipas y
Nuevo León, así como de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional y Pemex, con quienes se estableció un puente aéreo de 20 aeronaves para atender a 46 comunidades incomunicadas, asegurando el suministro de alimentos, agua y servicios médicos.
Como parte del apoyo humanitario, se han distribuido 58 mil 288 despensas, 47 mil 920 comidas calientes y 227 mil 335 litros de agua embotellada entre las familias afectadas; además, operan más de seis mil unidades de maquinaria pesada para limpiar, retirar
escombros y reabrir caminos en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.
Actualmente permanecen tres cabeceras municipales y 37 comunidades sin comunicación terrestre; habilitados 50 refugios temporales que atienden a 4 mil 768 personas con alimentación, atención médica y acompañamiento institucional.
La fuerza de tarea desplegada suma 9 mil 788 personas entre personal de
Marina, Sedena, Gobierno del Estado, autoridades municipales y ciudadanía voluntaria, que trabajan en municipios como Poza Rica, Álamo, El Higo y Tempoal. Respecto al municipio de Pánuco, la Gobernadora informó que el nivel del río se mantiene 33 centímetros por encima de su cauce natural, bajo monitoreo permanente de Conagua y el Sistema Nacional de Protección Civil; aquí se brinda atención a 486 personas en seis albergues instalados en la cabecera y comunidades cercanas.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobier-
no y la participación directa de la Gobernadora en las acciones de atención y vigilancia. Explicó que, conforme a los protocolos del Sistema Nacional de Protección Civil, se alertó a tiempo a los presidentes municipales sobre el incremento del nivel del río. Finalmente, Rocío Nahle reafirmó su compromiso de mantener la atención hasta restablecer por completo las condiciones de normalidad, “agradezco a la Presidenta de México, a su equipo, a los gobiernos hermanos y a la sociedad civil que se ha sumado. Continuaremos trabajando hasta tener condiciones estables para toda nuestra gente”.
Este fin de semana las lluvias se concentrarán en zona sur de Veracruz
AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Los modelos de pronóstico indican bajo potencial para lluvias en las próximas horas; sin embargo, para el domingo y a mediados de semana se prevé un aumento en las condiciones para lluvias, especialmente en cuencas del centro y sur de la entidad, con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos de 30 a 50 milímetros, informó Federico Acevedo Rosas, subdirector de Estudios y Pronóstico Meteorológico de la Secretaría de Protección Civil.
“Los niveles de los ríos
en el sur del estado tampoco están en sus niveles bajos, o sea, estamos a finales de la temporada de lluvias y eso lo vemos cada año, octubre ya con los ríos crecidos y entonces también lluvias que se presenten en las zonas altas. De alguna manera sí se está pronosticando que, por ejemplo, para Papaloapan en la siguiente semana se estén concentrando los máximos acumulados, pues hay que estar vigilando también los niveles de los ríos, eso sería en el escenario de la semana entrante”.
Reiteró que se prevé que para los siguientes dos días las condiciones sean
de relativa estabilidad, aumentado el potencial para lluvias el domingo 19 y recomienda la población mantener las precauciones pertinentes y atender las indicaciones emitidas por las autoridades de protección civil.
“Por lo pronto, tres días sin lluvias abundantes o con poca probabilidad de lluvias hasta el sábado por la tarde y noche. El domingo mucha atención, puede llover en gran parte del estado de Veracruz y en algunos puntos localmente fuertes, las máximas se ven hacia el sur, pero también un poquito menos en cuenca del norte del estado, hay que estar
pendientes”. Se recomienda a la población mantener las precauciones pertinentes, ya que la saturación de los suelos puede provocar deslizamientos, derrumbes y deslaves, así como atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil.
LOS TUXTLAS
AGENCIA
CATEMACO, VER.
LOS TUXTLAS
C¡Da inicio el Brujazo 2025 en Catemaco!
on gran entusiasmo y la participación de visitantes provenientes de distintas partes del país, se llevó a cabo el banderazo de salida del “Brujazo 2025” en Catemaco, consolidando una vez más a nuestro municipio como un referente nacional en eventos turísticos y deportivos.
Esta emocionante ruta llevará a los participantes, a bordo de sus vehículos por los paisajes más impresionantes de la región, mos -
trando la riqueza natural que distingue a Catemaco. Durante el acto inaugural estuvieron presentes el Regidor Tercero, Mtro. Marco Antonio Brizuela Alcocer, el Coordinador de Turismo Municipal, Lic. Ignacio Torres Charmin, y el Director de Protección Civil y Bomberos Municipales, T.U.M.A. Ricardo Salazar, quienes acompañaron a los organizadores y participantes en el arranque de esta gran experiencia.
El Brujazo 2025 no solo representa una travesía por caminos llenos de adrenalina, sino también un impulso al turismo y al orgullo que une a Catemaco.
Realizan en Catemaco un taller con los alumnos del TEBAEV, sobre prevención de la violencia y abuso sexual en adolescentes
abuso sexual en adolescentes.
A través de la Procuraduría Municipal de la Defensa del Menor, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), así como los departamentos de Psicología y Trabajo Social del DIF Municipal de Catemaco, se llevó a cabo un taller con los alumnos del TEBAEV, sobre prevención de la violencia y
El taller fue impartido por la Lic. Liliana Arévalo, de la Procuraduría Municipal; la Lic. Scarlett Perusquía, secretaria ejecutiva de SIPINNA; y la Lic. Jenny Pérez Betaza, del área de Psicología del DIF. Este curso forma parte de una jornada que lleva la capacitación a más escuelas del municipio, con el objetivo de ampliar el alcance de estas acciones preventivas en beneficio de la comunidad estudiantil.
Sigue en aumento el número de muertos por inundaciones en Veracruz; suman 32
AGENCIA POZA RICA, VER. TUXTLAS
Se cumple una semana desde que las severas inundaciones azotaron en la zona norte de Veracruz ocasionadas por las lluvias del Disturbio Tropical 90 y una vaguada. El saldo oficial preliminar del Gobierno Federal es de 32 muertos y 14 personas desaparecidas.
La información tiene como corte las 18:00 horas de este jueves 16 de octubre. El reporte anterior era de 30 fallecimientos y 18 personas no localizadas, es decir, se sumaron dos pérdidas más.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la acti-
vación de un nuevo sitio web donde se actualizarán los datos conforme avancen los trabajos de atención. Ahí se detalla este nuevo saldo preliminar oficial y los municipios donde se registraron los casos:
Muertes
• Poza Rica: 26
• Álamo Temapache: 1
• Papantla: 1
• Gutiérrez Zamora: 1
• Tuxpan: 1
• Sin información: 2
Personas desaparecidas:
• Poza Rica: 4
• Álamo Temapache: 10
Comparado con el reporte anterior, la suma de las muertes fue en lugares “sin información” y las desapariciones disminuyeron en Álamo
Temapache, pasando de 14 a 10 casos. ¿Quiénes son las víctimas de las inundaciones y deslaves en Veracruz?
Las identificaciones de las personas que fallecieron por la lluvias de entre el 6 y 9 de octubre, que LA SILLA ROTA VERACRUZ ha corroborado, son las de:
• Leticia García García, trabajadora de la Central de Autobuses de Poza Rica. La mujer de 53 años fue buscada por sus familiares por casi una semana, hasta este jueves 16 de octubre que hallaron su cuerpo.
• María Guadalupe Hernández Hernández, maestra rural en Ilamatlán, y su hija Allison Guadalupe Morales Hernández. Se con-
firmó sus muertes el 12 de octubre en la localidad de Chahuatlán y su esposo pidió ayuda para poder trasladar los cuerpos, pues es una de las zonas que cumple 5 días incomunicada.
• Yaira Victoria Céspedes Argüelles, buscada desde el 9 de octubre en Álamo Temapache, su cuerpo fue hallado el día 14.
• Janeth Rodríguez, de 31 años de edad, enfermera del IMSS-Bienestar de Poza Rica, y su madre, Marcelina López, de 42 años. Ambos decesos confirmados el 11 de octubre.
• Elvira Calva, reconocida como activista en Poza Rica. Familiares la buscaban a través de redes sociales y se confirmó su muerte el 10 de octubre.
• Carlos Eduardo Baltazar Ramírez, estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica. Fallecido el 10 de octubre en Poza Rica.
• Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de la Universidad Veracruzana (UV). Se confirmó su muerte el 10 de octubre en Poza Rica.
• Carlos David Hernández Salazar, médico que murió en la carretera federal 123 OrizabaZongolica, tras un derrumbe el 9 de octubre.
• Práxedes García Hernández, policía municipal de Papantla, fallecido en labores de rescate en la comunidad de San Pablo, el 9 de octubre.
Siguen incomunicadas 37 comunidades en Veracruz
AGENCIA POZA RICA, VER.
TUXTLAS
A una semana de las intensas lluvias e inundaciones registradas en Veracruz, permanecen incomunicadas 37 localidades, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús
Antonio Esteva Medina. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario federal detalló que la cifra de comunidades sin acceso por tierra disminuyó de 45 a 37, lo que representa ocho menos que el jueves.
Precisó que actualmente hay 30 caminos abiertos, nueve con paso parcial y
seis que continúan cerrados. Además, se mantienen activos 23 frentes de trabajo y se reportan al menos cuatro puentes afectados.
Esteva Medina señaló que en la entidad se encuentran desplegados 203 trabajadores de la SICT, así como más de 600 máquinas pesadas únicamente en el municipio de Poza Rica.
Indicó también que hay avances significativos en la atención del derrumbe ocurrido en la zona de Zontecomatlán. Explicó que este viernes se realizarán vuelos de reconocimiento para movilizar los tubos durante el fin de semana y establecer al menos tres puentes provisionales que permitan el acceso a
municipios cercanos como Ilamatlán.
De manera general, informó que la dependencia trabaja en cinco estados afectados por las lluvias, con un total de 206 caminos atendidos, la liberación de cinco puentes en el último día, 685 trabajadores en campo, 370 máquinas operando y 112 frentes de obra activos.
Rector de la UV desmiente desaparición de 192 estudiantes; asegura que en Poza Rica-Tuxpan están a salvo
AGENCIA
POZA RICA, VER.
TUXTLAS
Derivado de las severas inundaciones y deslaves que se presentaron en la zona norte de Veracruz desde el viernes 10 de octubre, ocasionado por las lluvias por el Disturbio Tropical 90E, circuló la información de supuestos 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana desaparecidos y desaparecidas. El rector, Martín Aguilar, aseguró que se ha verificado que el dato es falso.
“... con firmeza puedo señalar que la información de 192 estudiantes desaparecidos, es falsa”, dice el mensaje de rector difundido este jueves 16 de octubre por la noche.
Martín Aguilar reitera que hasta el momento el único saldo negativo confirmado ha sido el de la muerte de la estudiante de la Facultad de Psicología, Diana Jael Cuervo Santos, quien cursaba el quinto semestre. “Como institución, brindamos todas las atenciones y apoyos necesarios a su familia, entre ellos, la tramitación oficial para su
traslado a Tamiahua, su lugar de origen.”
El rector aseguró que se verificó el estado de cada estudiante con matrícula de la UV, para constatar de su bienestar, dando prioridad a la comunidad estudiantil de la Unidad de Ciencias de la Salud de la región, que habitaban en su mayoría cerca del plantel educativo, en la colonia Morelos, una de las más afectadas de la ciudad de Poza Rica.
Hasta este jueves, se confirmó la verificación del paradero del cien por ciento de los estudiantes de tres de las cuatro facultades de Ciencias de la Salud, restando constatar la totalidad de la comunidad de Enfermería:
“...puedo afirmar que la matrícula de la Facultad de Medicina ha sido ubicada al cien por ciento. Al igual, nos hemos comunicado con el cien por ciento de las y los estudiantes que conforman la Facultad de Odontología.”
“De la Facultad de Psicología, a reserva del lamentable fallecimiento de Diana, puedo confirmar que el resto de sus compañeros
están a salvo y en el caso de la Facultad de Enfermería, se continúa estableciendo comunicación con estudiantes que viven en municipios de la zona norte que también fueron afectados. No obstante, de acuerdo a reportes de sus propios compañeros, tenemos conocimiento de su bienestar y que se encuentran ubicados con sus familias.”
El resto del comunicado dice:
“Al momento, también la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Regional zona norte-Tuxpan, Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas sede Poza Rica, y la Comisión Nacional de Búsqueda, me han informado que no cuentan con ningún reporte de estudiantes de la Universidad Veracruzana en calidad de no localizados. Por lo tanto, con firmeza puedo señalar que la información de 192 estudiantes desaparecidos, es falsa.
“Ante la emergencia, integramos el Plan de acción emergente y desplegamos una red solidaria de apoyo para quienes más lo necesitan.
Abrimos refugios temporales y espacios de resguardo para las y los afectados. Asimismo, instalamos centros de acopio de víveres e insumos para las personas damnificadas que recaudaron más de lo previsto gracias a la solidaridad de cada región. Sólo por mencionar algunas de nuestras acciones.
“Desde la vicerrectoría de la región Poza Rica-Tuxpan, la comunidad universitaria ha permanecido y sido testigo de este desastre natural que nos conmueve a todas y todos. Por eso insto a mantener el espíritu humanista y solidario que nos caracteriza.”
Sheinbaum descarta que existan 192 estudiantes desaparecidos
Este lunes 15 de octubre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no tiene un reporte oficial sobre estos estudiantes que denuncian que no han sido localizados. El comentario fue en respuesta al cuestionamiento de una reportera en la conferencia “mañanera” desde Palacio Nacional:
-¿Qué reporte tiene sobre este tema que se reporta-
ba de 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana. Comenta que había establecido contacto con el rector, ¿le ha brindado alguna información sobre el censo que se le encomendó hacer?”, planteó la reportera.
Claudia Sheinbaum reiteró que se mantiene el reporte que había recibido de dos estudiantes fallecidos por las inundaciones en Poza Rica. Desconoció que exista más información sobre las presuntas desapariciones o más muertes de la comunidad estudiantil.
“Hasta ahora solamente hay dos estudiantes lamentablemente fallecidos y no hay ninguna otra información. Bueno, no hay ningún otro dato de acuerdo a la información recabada por la propia universidad de algún estudiante no localizado”, dijo. La presidenta reiteró el llamado a familiares de personas desaparecidas durante la contingencia por las fuertes lluvias que se presentaron entre el 6 y el 9 de octubre, a hacer el reporte correspondiente al 079, línea activada específicamente para estos casos.
AGENCIA POZA RICA, VER. LOS TUXTLAS
ENahle declara a todo Veracruz como zona desastre
l gobierno del estado de Veracruz declaró oficialmente en situación de desastre a los 212 municipios de la entidad, tras las intensas lluvias e inundaciones registradas entre el pasado lunes 6 y sábado 11 de octubre.
La medida fue publicada este jueves 16 de octubre en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 414, firmada por la gobernadora Norma Rocío Nahle García. El decreto abarca todo el territorio veracruzano debido a los daños provocados por lluvias severas,
inundaciones pluviales y fluviales. Esta medida permitirá a los ayuntamientos acceder a recursos para las labores de reparación, reconstrucción y atención a damnificados.
La acción se sustenta en las reformas recientes a la Ley de Protección Civil, aprobadas por el Congreso de Veracruz, así como en la publicación de las Reglas de Operación del Fideicomiso de Protección Civil para la Atención de Desastres Naturales y Otros Siniestros, que entraron en vigor esta misma semana.
Aunque la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reconoció inicialmente a 40 municipios afectados y 22 como
prioritarios, la declaratoria estatal amplía el reconocimiento a los 212 municipios, garantizando acceso a recursos extraordinarios sin distinción territorial.
El Fideicomiso Estatal de Protección Civil, vigente desde 2019, cuenta con 132 millones de pesos disponibles, según el informe trimestral de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), los cuales podrían utilizarse de inmediato para atender los daños más urgentes.
Este fondo permitirá canalizar apoyos para la reconstrucción de infraestructura, caminos, viviendas, redes hidráulicas y servicios básicos, priorizando los derechos huma -
nos esenciales como agua, educación, vivienda, libre tránsito y comunicación. Con la publicación en la Gaceta Oficial, la Declaratoria de Desastre
Estatal entra en vigor de manera inmediata, marcando el inicio de la fase formal de recuperación y reconstrucción en todo el estado de Veracruz.
IMSS-Bienestar en Veracruz alerta de brote de enfermedades en zonas damnificadas
Roberto Ramos Alor, coordinador del IMSS-Bienestar en Veracruz, advirtió sobre el aumento de enfermedades infecciosas por las inundaciones. Las condiciones de humedad, acumulación de
lodo, polvo y descomposición de materia orgánica, ya que, elevan el riesgo de brotes de infecciones respiratorias, enfermedades gastrointestinales como diarrea, conjuntivitis y afecciones dérmicas por contacto con agua contaminada. Por ello, dijo, que las autoridades estatales desplega-
ron un operativo de salud, con el objetivo de garantizar atención médica oportuna y prevenir brotes epidemiológicos en zonas vulnerables. Instalan 54 módulos de salud en Poza Rica y Álamo Hasta ahora, se han instalado 54 módulos de atención médica, 35 en Poza Rica y 19 en Álamo. Cada unidad está equipada con personal médico, enfermeras, promotores de salud, medicamentos, material de curación, suero oral y vacunas.
Entrevistado supervisando la unidad médica del fraccionamiento Gaviotas, Ramos Alor dijo que en las brigadas médicas están aplicando vacunas contra infec-
ciones respiratorias, tétanos y otras enfermedades comunes en situaciones de contingencia.
“Necesitamos que la gente entienda que no puede consumir agua sin hervir, no estar en contacto con lugares contaminados y si es así, aquí están las unidades para las enfermedades”, detalló.
Ana Margarita Santiago Pérez, vecina de Las Gaviotas, acudió a consulta por diarrea y una herida en el dedo. “Soy diabética y me corté limpiando mi casa. Me han atendido bien”, comentó.
Otro paciente, René Ortiz, también reportó diarrea.
“Creo que fue por el polvo y el lodo en la zona donde
estamos”, relató. El operativo cuenta con alrededor de 300 médicos y enfermeras. Las autoridades aseguran que los módulos están funcionando sin deficiencias y que la población está acudiendo de forma activa.
Para este viernes se espera que llegue la vacuna contra el tétano, ya que al tener alta demanda, se agotó este jueves.
Además, se cuenta con material de curación, sueros, cubrebocas, medicamentos, entre otras necesidades para quien requiera atención oportuna.
Veracruz tardaría 82 años en erradicar la pobreza si no cambia de rumbo, según informe nacional
AGENCIA
POZA RICA, VER. LOS TUXTLAS
El estado de Veracruz necesitaría 82 años para erradicar la pobreza si conserva el ritmo de reducción observado entre 2016 y 2024, alertó este jueves la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
De acuerdo con el análisis presentado en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora el 17 de octubre, la entidad forma parte del grupo de estados con los avances más lentos del país, junto con Morelos, Puebla, Oaxaca, Campeche, Chiapas y Guerrero.
El estudio indica que Veracruz requeriría diez
años para reducir la pobreza a la mitad, pero más de ocho décadas para erradicarla completamente —es decir, lograr que menos del 2 por ciento de la población viva en esa condición— si no cambia la estrategia actual.
Alcanzar la meta de reducir la pobreza a la mitad en 2030 no será posible sin modificar las políticas públicas y sin atender las desigualdades entre grupos sociales y regiones del paísAcción Ciudadana Frente a la Pobreza
La gráfica muestra que la entidad ve muy lejana la erradicación de la pobreza: Veracruz, 82 años; Morelos, 84; Puebla, 85; Oaxaca, 95; Campeche 109; Chiapas, 179, y Guerreo, 194 años. Panorama nacional
A nivel nacional, la información señala que la pobreza disminuye a un promedio de 4.6 por ciento anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pero ese avance es insuficiente para cumplir con los compromisos asumidos por México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el marco de la Agenda 2030. El informe detalla que, al ritmo actual, el país necesitaría 57 años para erradicar la pobreza. En el caso de las personas indígenas, el plazo se extendería 151 años; para niñas y niños, 84 años; y para jóvenes, 62 años, lo que significa que estos grupos no alcanzarían los objetivos ni siquiera en el próximo siglo.
Acción Ciudadana apunta que el Objetivo de Desarrollo Sostenible número uno, “Fin de la pobreza”, establece que debe reducirse a la mitad antes de 2030. Sin embargo, la desigualdad territorial y social mantiene amplias brechas.
Mientras algunos estados podrían cumplir la meta en la próxima década, otros —como Guerrero, Chiapas y Campeche— necesitarían más de cien años.
Subrayó que es inadmisible esperar décadas para cumplir con un derecho básico y propuso diez rutas para acelerar el paso hacia un México libre de pobreza. Entre ellas, destaca el fomento a la economía social, la mejora en la
educación de niñas, niños y jóvenes, la creación de servicios públicos de cuidado, y la recuperación gradual del salario mínimo.
La organización también propone crear un régimen especial en el IMSS para trabajadores del campo y pequeñas empresas, mejorar la cobertura en salud y seguridad social, y aplicar políticas económicas y ambientales que fortalezcan la agroecología y las energías limpias.
La organización llama a que en la discusión del Paquete Económico y el Presupuesto 2026 se corrijan las prioridades del gasto público, se destinen más recursos a la salud y a los cuidados, y se eliminen exclusiones en los programas sociales.
AGENCIA
POZA RICA, VER. LOS TUXTLAS
ESTADO
Estos artículos son los que más necesitan damnificados en los municipios del norte de Veracruz
AGENCIAIMAGENDELGOLFO
Tras las severas inundaciones en el norte de Veracruz, la sociedad civil ha donado grandes cantidades de alimentos y ropa a las personas damnificadas.
Sin embargo, a través de grupos de Facebook se ha difundido que municipios como Poza Rica y Álamo necesitan productos de limpieza, alimentos y objetos de higiene personal. De acuerdo con La Cruz Roja, agua, ropa y medicamentos no es lo que se recolecta en este momento para los damnificados en Poza Rica. Lista de alimentos para donar en el centro de acopio
La Cruz Roja Mexicana compartió tres listas de objetos que pueden ser donados. Kit de alimentos, kit de higiene personal y kit de limpieza para el hogar.
Los artículos que se encuentran en el kit de alimentos son:
• Atún en lata abre fácil o sobre de 85 a 155 gramos.
• Sardinas en latas abre fácil.
• Frijoles en bolsa
AGENCIA
ÁLAMO,
de 500 gramos o 1 kilo.
• Arroz en bolsa de 500 gramos o 1 kilo.
• Sopa de pasta en bolsa de 200 o 500 gramos.
• Chiles en lata abre fácil a 380 gramos.
• Consomé de pollo en polvo de 370 gramos o cubos de 140 gramos.
• Verduras en lata abre fácil o tetrapack de 380 gramos.
• Sal en bolsa o bote de 200 gramos a 1 kilogramo.
• Mayonesa de 380 gramos.
• Aceite para cocinar de 1 litro.
• Café soluble de 80 gramos a 1 kilogramo.
• Azúcar de 1 kilogramo.
• Mermelada de 500 gramos.
• Chocolate en polvo o tableta.
• Galletas saladas y dulces en paquetes de 100 a 200 gramos. Artículos de higiene personal para donar en el centro de acopio Sobre los artículos de higiene personal, La Cruz Roja emitió el siguiente kit de apoyo para los damnificados en el norte de Veracruz.
• Papel sanitario en paquete de cuatro rollos.
• Toallas femeninas.
• Cepillo dental.
• Pasta dental.
• Repelente para mosquitos.
• Shampoo.
• Jabón de barra.
• Rastrillos.
• Toallas húmedas.
• Peine.
• Desodorante.
• Zacate. Lista de artículos de limpieza para el hogar para donar en el centro de acopio
Las labores de limpieza en los municipios del norte de Veracruz iniciaron desde el sábado 11 de octubre. Desde entonces, vecinos y familiares afectados se han dedicado a sacar el lodo y agua de sus hogares. De acuerdo con La Cruz Roja, esto necesitan para continuar con las tareas de limpieza:
• Escobas.
• Cloro de 1 litro.
• Jabón en polvo de 1 kilogramo.
• Pinol de 1 litro.
• Guantes de plástico.
• Fibra.
• Cepillo tipo plancha.
• Limpiador para pisos.
• Jalador.
• Recogedor.
• Franelas.
De acuerdo con influencers que han acudido a la zona, las personas damnificadas han expresado necesitar también botas de hule y cubrebocas.
Derrame de hidrocarburo contamina arroyo y huertas
Habitantes del ejido Citlaltépetl, ubicado a un costado de la carretera federal ÁlamoTihuatlán, reportaron un descomunal derrame de hidrocarburo que provocó una capa espesa de aceite de entre 40 y 50 centímetros de grosor, afectando gravemente la zona. De acuerdo con testimonios de los pobladores, el incidente ocurrió desde el mediodía del jueves, cuando se percibió un fuerte olor a gas y enseguida constataron el escurrimiento de crudo que comenzó a cubrir parcelas, cuerpos de agua y áreas de cultivo, ante lo cual el
agente municipal hizo el correspondiente reporte al 911 de Emergencias. Todo el cauce de un arroyo quedó contaminado, con miles de litros de crudo convirtiendo el afluente en un río negro. Varias horas después personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) acudió al sitio y logró cerrar el flujo del ducto para detener el derrame. Sin embargo, las consecuencias ambientales ya son severas. Los habitantes advierten un ecocidio y apuntan que el crudo alcanzó árboles frutales, naranjales, vegetación silvestre y cuerpos de agua donde había peces y otras especies. “Todo lo que el crudo tocó se va a morir”, relató uno de los vecinos, preocupa -
Venus será el planeta más destacado a lo largo de este fin de semana, intensificando la importancia de tu vida sentimental y las relaciones íntimas; pero hay riesgo de que tus ilusiones y esperanzas se encuentren con algún desengaño final. Conviene que estos días vayas con pies de plomo en los asuntos del corazón.
do por la pérdida de la producción agrícola y los posibles efectos en la tierra, que podría quedar estéril durante años. Los lugareños piden la intervención de las autoridades ambientales y de Pemex para evaluar los daños y realizar labores de limpieza y saneamiento. Temen que el hidrocarburo siga filtrándose hacia los mantos freáticos y contamine zonas más amplias. En Citlaltépetl el paisaje que antes olía a campo y naranja, hoy huele a petróleo. Los habitantes observan con tristeza cómo el aceite cubre el suelo y los árboles, mientras esperan una respuesta que les devuelva la esperanza de recuperar las tierras cultivables.
Venus, tu regente y planeta del amor, será el astro dominante a lo largo del fin de semana, sin embargo, no se hallará en buen estado cósmico y, por un lado, tu vida sentimental pasará a primer plano, pero, por otro lado, hay riesgo de que tus sueños no tengan mucha correspondencia con la realidad. Vete con cuidado.
Este fin de semana Venus acentuará la importancia de todo lo relacionado con tu vida sentimental y sensual. Pero, dentro de tu interior, vas a tener un conflicto entre tu necesidad de ser feliz y estar con la persona que amas, por un lado; pero también, por otro lado, tu gran necesidad de independencia y sentirte libre.
Este fin de semana debes tener cuidado, porque la influencia de Venus dominará sobre las demás, pero en una posición algo disonante, y tus grandes ilusiones en el amor podrían desembocar en un desengaño, o por lo menos en una realidad que no se parecerá mucho a aquello que llevabas tanto tiempo imaginando.
TAURO GÉMINIS CÁNCER LEO
Este fin de semana vamos a tener a Venus como influencia dominante y acentuará todo lo relacionado con el amor. Pero hay que advertir que su influencia va a ser un poco disonante y, en tu caso, te aumentará el riesgo de desencuentros o discusiones con tu pareja o tus familiares, a veces por motivos intrascendentes.
A lo largo del fin de semana, Venus, el planeta del amor, va a ser el astro de mayor influencia, y aunque no se encontrará en su mejor estado cósmico, sin embargo, tú estarás entre los signos más favorecidos, y vas a poder disfrutar de momentos felices, ya que nunca le pides a la vida más de lo que sabes que te puede dar.
Venus, tu planeta regente y astro del amor, será el planeta dominante a lo largo del fin de semana, y sin duda te puede traer algunos momentos bastante felices o placenteros. Sin embargo, es bastante probable que tengan un carácter transitorio, o que tras un comienzo muy bueno luego las ilusiones se vayan desinflando.
LIBRA ESCORPIO
Este fin de semana va a estar marcado por la influencia de Venus, el planeta del amor, que dará protagonismo y te va a traer vivencias o acontecimientos relacionados con estos asuntos, que para ti son de la máxima importancia. Sin embargo, podrás vivir momentos de gran felicidad o placer, pero quizás no se consoliden.
Todo indica que vas a poder tener un fin de semana bastante feliz, sobre todo porque se hallará bajo el dominio de Venus, el planeta del amor y los placeres. Es un momento excelente para que puedas disfrutar del amor y los placeres. Hay posibilidad de conocer a un gran amor en un viaje, o alguien llegado de muy lejos.
CAPRICORNIO
Este fin de semana Venus va a ser el planeta dominante y te traerá vivencias o acontecimientos relacionados con el terreno sentimental, sin embargo, también va a acentuar un poco la nostalgia entre lo que te gustaría tener y de momento no puedes. Aunque no debes preocuparte, lo positivo prevalecerá sobre lo negativo.
SAGITARIO ACUARIO
Venus, el planeta del amor y los placeres, se hallará dominante a lo largo de este fin de semana, y su influencia te traerá mayor alegría, felicidad o armonía; pero también podría inestabilizarte un poco haciendo que pongas tu atención en lo que desearías tener frente a lo que tienes. Hay riesgo de desencuentros con tu pareja.
PISCIS
La vida sentimental va a tener una influencia algo mayor para ti a lo largo de este fin de semana, debido al dominio de Venus sobre los demás planetas. Todos los asuntos relacionados con la pareja van a adquirir un mayor protagonismo, tus ilusiones y sueños sentimentales se acentuarán. Vas a tener altibajos emocionales.
Diario Los Tuxtlas
Ley del IEPS: Diputados aprueban alza de impuestos especiales a refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos menes.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Tras catorce horas de discusión con pancartas, consignas e insultos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con alzas de dicho gravamen a refrescos, sueros, cigarros, videojuegos y juegos con apuestas, entre otros.
En el caso de las bebidas saborizadas, el impuesto especial pasó de 1.64 a 3.08 pesos por litro, aunque las bancadas de Morena, PVEM y PT presentaron una reserva para reducir dicha cuota a 1.50 pesos por litro en bebidas sin azúcar, como lo acordaron el gobierno federal y la industria refresquera, a cambio de reducir el contenido calórico en sus productos y promover la migración del consumo de refrescos azucarados a presentaciones light o cero.
De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Hacienda avalado por el pleno y turnado al Senado de la República, el impuesto espe-
cial sobre cigarros, puros y tabacos labrados aumentará de 160 a 200 por ciento, además de aplicarles una cuota gradual de 0.85 pesos por cigarro en 2026; 0.91 pesos en 2027, 0.99 pesos en 2028; 1.07 pesos en 2029 y 1.15 pesos en 2030.
Para los videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos, no apto para menores de 18 años, el IEPS pasa a ocho por ciento, tanto en productos de formato físico como en la descarga vía internet.
A su vez, el impuesto especial a los juegos de apuestas se incrementa de 30 a 50 por ciento, tanto en modalidad presencial como los realizados vía internet o cualquier otro medio electrónico, o a través de plataformas digitales de intermediación.
¿Legisladores contra “impuestos saludables”?
Casi al finalizar la discusión, el priista Carlos Gutiérrez Mancilla reprodujo desde la tribuna un vídeo de la protesta presidencial de Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre de 2018, cuando se comprometió a no aumentar impuestos, ni crear nuevos gravá-
En respuesta, desde sus curules, legisladores morenistas y petistas lanzaron una vez más la arenga “¡Eees un honor estaaar con Obrador!”, además de gritarle “¡violentador!” al orador del PRI.
“Fíjense cómo el jefe del cártel de Morena vino a este recinto a mentirnos a las y los mexicanos en la cara. Ojalá, ojalá los mexicanos fuéramos tan pendejos… como ustedes creen que somos y como nos quieren tratar. El pueblo de México ya se cansó de que ustedes nos quieren ver la cara”, machacó Gutiérrez Mancilla, por encima de los gritos del oficialismo.
Antes, la diputada Lilia Aguilar, del PT, acusó a panistas y priistas de defender a las industrias del alcohol, el tabaco y los refrescos, recibiendo en el Palacio de San Lázaro a cabilderos para tratar de frenar los impuestos especiales a dichos productos.
La morenista Dolores Padierna, última oradora de la discusión, defendió el dictamen de reformas la Ley del IEPS, acusando a PRI y PAN de oponerse a los “impuesto saludables” ´por mezquindad política.
Padierna concluyó su intervención y el largo debate con un “¡Que viva la cuarta transformación! ¡Que viva la presidenta Claudia Sheinbaum¡ ¡Viva la cuarta transformación! ¡Muera el PRI! ¡Mueran los neoliberales! ¡Muera el PAN!”. Inconformidad con el aumento de impuestos
Al fijar la posición del PAN contra el proyecto en el inicio de la sesión, el diputado Paulo Gonzalo Martínez afirmó que el aumento de 87 por ciento del IEPS a los refrescos es una medida “regresiva, hipócrita y profundamente recaudatoria”, no un impuesto saludable, como argumenta el oficialismo.
Entre consignas de “¡impuestos a las ligas!” de las bancadas opositoras, la representante de Morena advirtió: “Nuestro objetivo es revertir los enormes daños el sistema neoliberal que la derecha maldita hizo a este pobre país. Las políticas neoliberales, las políticas antipopulares, las políticas inhumanas causaron la pobreza en México y con nuestra estrategia vamos a revertir. Ya sacamos en un sexenio a 13.5 millones de la pobreza y eso es lo que le duele”.
A nombre de la mayoría parlamentaria de Morena, la diputada Paola Tenorio Adame advirtió que quienes se oponen a gravar más el tabaco, la nicotina y las bebidas saborizadas lo hacen por intereses partidistas, cálculo político e intereses económicos, En representación de Movimiento Ciudadano, Patricia Elizondo acusó al oficialismo de vender el impuesto especial a refrescos, cigarros y videojuegos como si fuera una medicina, cuando en realidad es otro golpes a las familias mexicanas.
Afirmó que no hay un plan real para que el dinero llegue a la salud pública, a hospitales, a prevención, a la seguridad, mientras la delincuencia sigue vendiendo gasolina de contrabando y el mercado negro de cigarros crece cada día.
“Lo más grave es que este gobierno no destina y seguirá sin destinar un solo peso de este impuesto para la atención de la diabetes, de la hipertensión, de problemas pulmonares o de la prevención de la salud”, acusó. Por el PRI, el legislador Arturo Yáñez subrayó a su vez que Morena no solo aumenta impuestos, sino crea otros nuevos, argumentando que son para la salud, pero sin etiquetarlos para ello.
Refresqueras reducirán en 30% contenido azúcar e impulsarán bebidas light y zero
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, destacó el acuerdo que se dio a conocer ayer entre el gobierno con la industria refresquera en beneficio de la salud pública, con acciones como la reducción del contenido de azúcar en refresco y un enfoque comercial enfocado a productos más saludables, entre otros.
Lo anterior, tras la presentación del Paquete Económico 2026, en donde se incluyó un incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la bebidas azucaradas, así como la implementación de dicho impuesto a bebidas light, zero y sin calorías.
“México es, desafortunadamente, el principal consumidor per cápita de refrescos en el mundo”, expresó el funcionario durante su participación en la conferencia matutina de la presidenta Claudia
Sheinbaum.
Clark detalló que las empresas refresqueras buscaron a la autoridad para entablar un diálogo de colaboración que concluyó en un acuerdo en beneficio de la salud pública.
De acuerdo con el gobierno de México, entre sus objetivo se encuentran los siguientes:
•Que la población consuma menos refrescos para reducir enfermedades como diabetes, obesidad e hipertención.
•Que las personas tomen decisiones de salud hacia alternativas más saludables, refrescos con menos azúcar o sin azúcar.
•Que niños y adolescentes no tomen refrescos desde tan jóvenes.
•Que tomen menos refresco los adultos jóvenes.
El subsecretario de salud refirió que el acuerdo radica en que el gobierno mantendrá el IEPS o impuesto en 3.08 pesos por litro, tal como se presentó, para las bebidas con azúcar, refrescos que contengan azúcar o jarabe de alta
fructuosa, así como bebidas con alto contenido calórico.
“Fue un incremento de 1.65 pesos por litro a 3.08 pesos por litro”, detalló.
La propuesta del gobierno era gravar las bebidas no calóricas, light o zero, de 0 a 3.08 pesos por litro, pero éste finalmente quedará en 1.50 pesos por litro.
Por lo anterior, las empresas refresqueras, principalmente en México, como Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), anunciaron ayer los compromisos para apoyar la estrategia de gobierno en pro de la salud.
1. Reducir en 30 por ciento de las calorías de refrescos Coca-Cola de manera escalonada, empezando por las presentaciones de mayor tamaño.
Esto representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Asegurar que existan versiones reducidas o bajas en azúcar en diversas presentaciones y tama-
ños.
2. Llevar a cabo acciones comerciales necesarias para impulsar la migración de consumo de productos con calorías a productos bajos o sin calorías.
Esto incluye colaborar activamente con distribuidores, comercios y autoridades para que la diferencia de cuotas entre bebidas sin calorías y con calorías beneficie al consumidor.
El objetivo es que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, promoviendo así opciones más saludables.
Lanzar una presentación pequeña de Coca-Cola Zero con el precio más bajo del portafolio de marca Coca-Cola.
3. Reforzar políticas de mercadotecnia responsable en cuatro vías:
a. Eliminar la participación de niños, niñas y menores de 16 años en la publicidad.
b. Priorizar la publicidad de Coca-Cola Zero sobre Coca-Cola Regular.
Sheinbaum niega que aumento de IEPS a bebidas azucaradas sea para incrementar la recaudación
c. Enfocar la mercadotecnia de presentaciones mayores a 1L únicamente en ocasiones de convivencia.
d. Eliminar publicidad directa de la presentación de 3L de Coca-Cola.
4. Trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Salud para desarrollar un proyecto piloto que promueva la migración de consumo hacia bebidas bajas o sin calorías.
5. Incluir Coca-Cola Zero en toda publicidad y promociones asociadas a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
6. Transformar la identidad visual de Coca-Cola Zero para incentivar la migración de consumo hacia productos no calóricos.
“Son compromisos que no lo estamos haciendo a escondidas, lo que le estamos pidiendo a la industria es que lo publique, son compromisos que son medibles, si no cumplen tenemos muchas herramientas para sanciones más fuertes”, expresó.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su objetivo al aumentar al precio de las bebidas azucaradas era reducir su consumo y no incrementar la recaudación.
Durante la sesión del jueves, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que a partir del 2026 aumentará el costo de cigarros, bebidas azucaradas y sueros que no cumplan los estándares de la Organización Mundial de la
Salud (OMS).
“Finalmente, el objetivo es disminuir el consumo de refrescos y evitar mayor diabetes, hipertensión, obesidad en la población”, aseguró.
Sheinbaum explicó que con este aumento se busca que las personas, en lugar de comprar una lata diaria de
refresco, reduzcan su consumo al menos a 29 o 28 latas al mes, con el incremento de un peso por lata. La mandataria también destacó que las refresqueras acordaron reducir en un 30% el azúcar en sus productos y a no incrementar el precio de los refrescos Zero o Light, lo
cual también ayudaría a beneficiar a la población. Asimismo, la mandataria puntualizó que la obesidad en los niños mexicanos ha aumentado en los últimos años y aseguró que esto estaría relacionado con el consumo excesivo de comida chatarra y bebidas azucaradas.
Capufe libera casetas a quienes llevan ayuda a damnificados por lluvias en Veracruz
AGENCIA.
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Con el objetivo de facilitar el traslado de víveres, herramientas y personal voluntario a las comunidades afectadas por las recientes lluvias en el norte de Veracruz, Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció la exención del pago de peaje en casetas a vehículos que transporten ayuda humanitaria.
La medida, impulsada a partir de una solicitud nacional de apoyo a damnificados, fue confirmada por el diputado local de Morena, Paul Martínez Marié, quien destacó que esta acción busca reducir los gastos de quienes voluntariamente acuden
a brindar respaldo a las zonas más golpeadas por la emergencia.
“Se cuenta con este apoyo para quienes llevan ayuda a las personas damnificadas, considerando que se trata de una colaboración humanitaria”, señaló el legislador.
¿A quiénes aplica?
El beneficio aplica para vehículos particulares o de organizaciones que puedan demostrar que transportan insumos de ayuda, como:
• Despensas y alimentos no perecederos
• Agua potable
• Herramientas o maquinaria
• Personal médico o voluntariado
Al llegar a la caseta, el conductor deberá mostrar el cargamento y permitir
que el personal de Capufe tome dos fotografías:
1. Una donde se observe claramente que se llevan víveres o herramientas.
2. Otra del vehículo completo, incluyendo marca, tipo, color y placas.
No es obligatorio portar una lona identificadora, aunque ayuda a agilizar el proceso.
“La instrucción fue otorgar el cruce exento a vehículos particulares que lleven víveres, herramienta, maquinaria o apoyo humano, lleven o no lona que especifique el apoyo que se lleva”, precisó Martínez Marié.
¿En qué rutas aplica?
La medida aplica principalmente en el trayecto Xalapa – Poza Rica, donde se ubican las siguientes casetas:
• Plan del Río – $63 pesos
Censan más de 38 mil viviendas afectadas
• Laguna Verde –Nautla – $306 pesos
• Gutiérrez Zamora –Tihuatlán – $43 pesos Además, también se
contempla la ruta Perote –Xalapa, ya que desde diversos municipios se están organizando brigadas de ayuda.
por lluvias en cinco estados, informa Bienestar
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El Gobierno de México informó que hasta el 16 de octubre se han censado 38 mil 872 viviendas afectadas por las lluvias intensas registradas del 6 al 9 de octubre en 72 municipios de cinco estados del país, de acuerdo con cifras de la Secretaría del Bienestar.
De acuerdo con un comunicado de la dependencia, el registro ha sido realizado por más de 3 mil 500 servidores de la nación, quienes recorren las zonas afectadas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro.
Para el fin de semana se prevé incrementar a 5 mil el número de personas desplegadas en territorio para refor-
zar el Censo de Bienestar y garantizar que toda la población reciba apoyo. La titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, detalló en enlace a la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que Veracruz concentra la mayor cantidad de viviendas afectadas, con 24 mil 525, seguido de Puebla con 6 mil 335, San Luis Potosí con 4 mil 956, Hidalgo con 2 mil 64 y
Querétaro con 992.
“Estamos trabajando en 72 municipios, de los cuales 13 son de Veracruz, 22 de Hidalgo, 19 de Puebla, ocho de Querétaro y 10 de San Luis Potosí”, explicó Montiel Reyes, al señalar que el objetivo es cubrir también las comunidades aisladas por las lluvias.
Para apoyar las labores de levantamiento, el gobierno ha instalado 15 campamentos en puntos estratégicos de los cinco
estados, entre ellos Poza Rica, Tantoyuca y el Parque Tajín (Veracruz); Huejutla y Zimapán (Hidalgo); Huauchinango y Zacatlán (Puebla); Peñamiller (Querétaro); y Ciudad Valles y Matlapa (San Luis Potosí). El desglose completo de los municipios donde se realiza el censo puede consultarse en el micrositio oficial del Gobierno de México: www.gob.mx/reporteporlluvias.
Diario Los Tuxtlas MOTORES Sábado 18 de Octubre de 2025
Diario Los Tuxtlas
Advierte el Zar de la Influenza: gravar sueros orales abre la puerta a impuestos médicos
PROCESO
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Aplicar un impuesto a los sueros orales podría sentar un precedente peligroso para el sector médico: abriría la puerta para gravar otros productos con altos niveles de glucosa, como los jarabes para la tos.
La diferencia, sin embargo, radica en que la glucosa cumple una función terapéutica, no recreativa, explica el excomisionado de Salud en México durante la pandemia de influenza en 2009, Alejandro Macías. En medio de la polémica por la aprobación en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados de los incrementos al impuesto a bebidas azucaradas y con edulcorantes, así como del nuevo gravamen a los sueros orales, el también llamado “Zar de la influenza” explicó en entrevista con Proceso que un suero no puede equipararse a un refresco. A su juicio, lo relevante es revisar todas las normas de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Hay una concentración de glucosa que sugiere la Organización Mundial de la Salud para las soluciones pediátricas, que es 1.4 gramos. Una concentración muy baja de glucosa en la solución de rehidratación de adultos sería difícil de tolerar. Y es que menos de 5% por vía oral con electrolitos a esa concentración sería muy difícil de tolerar el sabor”, explicó.
Pese a ello, el contenido de Electrolit, producto insignia de Grupo PiSA, contrasta con lo señalado por la OMS, contiene 3.7 veces más glucosa que lo recomendado.
Para Macías, ese es un caso que refleja la urgencia de reforzar la regulación y el etiquetado, pues el consumo debería limitarse a situaciones médicas específicas, pero no usarse como pretexto para aplicar impuestos. Recordó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) mantiene su registro sanitario bajo la categoría de herramienta terapéutica.
“El registro sanitario está incluido en dos versiones. Uno es el típico
para adultos, que tiene 5% de azúcar o de glucosa. Hay que comparar con los refrescos, que andan entre 11 y 12%”, apuntó.
El médico insistió en que gravar los sueros orales por su concentración de glucosa puede abrir un camino riesgoso: “Sería la entrada de que hay que ir sobre la concentración de glucosa de las terapias médicas. Hay otras terapias médicas que tienen glucosa, por ejemplo, los jarabes, los propios sueros intravenosos”.
Y es que, si se aplican los impuestos, el acceso a estos medicamentos será más caro, subirán los precios para los pacientes.
Diferencias
Macías reiteró que los sueros y los refrescos no son comparables, ni por su función ni por su composición, incluyendo a Electrolit.
Hay que decir que los sueros rehidratantes no son sustitutos de refrescos, no son sustitutos del agua para beber, no deben tomarse sin una indicación médica. Son indicados para la diarrea, el vómito, el golpe de calor, la deshidratación por cualquier motivo. La glucosa ayuda a la rehidratación.
En cambio, los refrescos, añadió, se caracterizan por su alto contenido de azúcar y su uso no terapéutico.
“Estamos hablando de los refrescos tradicionales, la CocaCola, la Pepsi, toda una gran variedad de marcas. En el caso de los sueros, estos vienen históricamente de un concepto que se desarrolló sobre todo en el siglo pasado, que era la rehidratación oral. La rehidratación oral se diseñó por autoridades médicas y por experimentos que se hicieron”, detalla.
Dicha combinación de sales, agua y una dosis mínima de glucosa surgió como una herramienta para rehidratar a personas con padecimientos como diarrea, vómito o golpes de calor.
“Y se insistió en una cultura de que las personas que tuvieran diarrea, particularmente los niños, no dejaran de tomar líquido aunque tuvieran diarrea, porque antiguamente la cultura era que a una persona con diarrea había que quitarle los líquidos”, recordó.
Bitácora Política
Por Miguel Angel Cristiani G. Responsable de la nota.
Solidaridad: la excepción, no la norma
En tiempos de crisis, las autoridades están obligadas no solo a responder, sino a liderar con el ejemplo. Pero cuando lo mínimo se vuelve extraordinario, es claro que algo está profundamente mal en la estructura del poder municipal en Veracruz.
Las recientes lluvias en el norte del estado dejaron algo más que calles inundadas y hogares devastados: evidenciaron, con brutal claridad, el vacío de liderazgo en la mayoría de los 212 ayuntamientos veracruzanos. Mientras cientos de familias luchaban contra el agua, el lodo y el miedo, una inmensa mayoría de presidentes municipales —con honrosas excepciones— prefirió la comodidad de su indiferencia antes que la incomodidad del deber.
Tuxpan fue una de esas raras excepciones. El actual alcalde, Dr. Jesús Fomperoza Torres, y el presidente municipal electo, Daniel Cortina Martínez, hicieron lo que cualquier autoridad mínimamente decente debería hacer: actuar. No se trata de heroísmo, se trata de responsabilidad. En plena madrugada, cuando la tormenta arreciaba y muchos funcionarios dormían plácidamente en sus hogares, ellos estaban en el Palacio Municipal, organizando brigadas, emitiendo alertas, habilitando albergues.
Pero uno de 212 no es una cifra para aplaudir: es un diagnóstico alarmante. ¿Dónde estaban los demás alcaldes? ¿En qué momento dejaron de entender que su cargo no es para tomarse fotos en eventos ni para administrar desde el escritorio, sino para estar en la primera línea cuando su gente más los necesita?
La tragedia no terminó con la lluvia. La segunda ola —la del abandono institucional— fue aún más cruel. Porque no se trata únicamente de los alcaldes de los municipios directamente afectados. La solidaridad entre comunidades también es un reflejo del tejido moral de una sociedad. Y allí también, la respuesta fue vergonzosa.
Excepto, otra vez, por unos pocos.
En la capital del estado, el presidente municipal de Xalapa, Alberto Islas Reyes, entendió que, aunque la emergencia no estaba en su territorio, sí era su responsabilidad moral y política tender la mano. Convocó al cabildo, instaló un centro de acopio y movilizó a la ciudadanía. No con discursos vacíos, sino con acciones concretas. Hoy, gracias a esa convocatoria, camionetas cargadas de esperanza —víveres, medicinas, ropa, productos de higiene— viajan desde Xalapa hasta el norte del estado.
Y hay que decirlo con claridad: esto no es un favor. Es un deber. No se trata de filantropía desde el poder, sino de una obligación ética
de las autoridades. La ciudadanía cumplió: acudió al llamado, donó lo que pudo, demostró que el pueblo siempre está por encima de sus gobernantes. El mensaje es contundente: donde el gobierno no llega, la gente responde. Pero no debería ser así.
La emergencia climática ha sido la lupa que revela lo que desde hace tiempo era evidente: el sistema municipal veracruzano está plagado de improvisación, clientelismo y desinterés. Muchos de los actuales alcaldes —y no pocos de los electos— llegaron al cargo no por vocación de servicio, sino por componendas políticas, por cuotas partidistas, por promesas vacías.
¿Dónde quedaron los discursos de campaña, los juramentos de servir al pueblo? ¿Dónde las comisiones de Protección Civil, los fondos de contingencia, los protocolos de emergencia?
Porque no basta con tomarse la foto en campaña con botas en el lodo. Hay que estar ahí cuando el agua sube de verdad.
Hoy, mientras algunas familias intentan recuperar algo de lo perdido con la ayuda de ciudadanos que sí tienen memoria y conciencia, vale la pena hacer una exigencia clara a los municipios omisos: dejen de esconderse. Salgan de sus oficinas. Dejen de gobernar desde las redes sociales y empiecen a ejercer el cargo para el que fueron electos.
El caso de Tuxpan y de Xalapa muestra que sí es posible actuar con celeridad, con eficiencia, con humanidad. No es que no se pueda. Es que muchos no quieren.
Y aquí es donde el ciudadano debe levantar la voz. Porque no hay excusa que justifique la indiferencia. Porque quien no está en los momentos difíciles, no merece estar en los fáciles. Porque gobernar no es un privilegio: es una carga, un compromiso, una responsabilidad permanente.
En este contexto, más que agradecer a quienes hicieron lo correcto, hay que exigirle cuentas a quienes no movieron un dedo. Porque no se trata de premiar lo básico, sino de exigir lo esencial.
Las lluvias cesarán, el agua bajará, pero el daño está hecho. No solo en las casas inundadas, sino en la confianza rota hacia las autoridades ausentes.
Y esa, lamentablemente, es la peor de las tragedias.
Diario Los Tuxtlas
AGENCIA
CIUDAD DE MEXICO, MX.
LOS TUXTLAS
Apetición de Lenia Batres Guadarrama, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para abandonar un criterio que, hasta ahora, ha servido para evitar dejar en vulnerabilidad a las personas con discapacidad y su derecho a ser escuchadas antes de que los poderes legislativos del país emitan normas que pudieran colocarlos en condiciones de mayor riesgo.
Anteello,organizacionesdelasociedad civil y personas con discapacidad hicieron uso, por primera vez, de la recién creada figura de “audiencias públicas” de la Corte para solicitar a los nueve ministros del Pleno que los escuchen antes de tomar una decisión.
La audiencia pública está programada paraelpróximo20deoctubreeneledificio sede de la Corte y en ella, quienes se inscribieron en la convocatoria publicada por el Máximo Tribunal hasta las 23:59 horas de ayer, podrán emitir sus pronunciamientos, presentar artículos de opinión y diversas herramientas que ayuden a los ministros a tomar una decisión con mayores elementos.
¿Qué es lo que Lenia Batres pidió cambiar?
Desde el año 2016 la SCJN, en aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, estableció que como estado parte de dicho instrumento internacional, México está obligado a garantizar que las personas con discapacidad puedan participar en las decisiones que les afecten.
Una forma en la que la Corte consideró que está garantizado este derecho es a través de la consulta previa misma que consideró parte del proceso legislativo para que tanto el Congreso de la Unión como laslegislaturasestatalesrealicenesteejercicio de participación con los integrantes de estesectordelapoblaciónantesdelegislar sobre cuestiones que pudieran afectarles. Esto fue aplicado en la acción de incons-
AGENCIA.
WASHINGTON D.C. EE.UU.
LOS TUXTLAS
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amenazaron con no permitir la realización del Mundial de Futbol programado para el siguiente en tres ciudades de México, entre ellas, la capital del país.
titucionalidad 136/2022 en la que la Corte indicó que mantener el régimen de interdicción (figura que invalida la capacidad jurídica de las personas con cualquier tipo de discapacidad) era contraria a la Convención y señaló que cuando las leyes afectan directamente derechos de personas con discapacidad se debe llevar a cabo una consulta previa, pública, abierta y regular.
A través de este criterio la Corte ha declarado inconstitucionales más de 50 legislaciones en las que las personas con discapacidad no fueron consultadas por los poderes legislativos para conocer cuáles son sus necesidades.
Esto obligaba a los congresos a realizar las consultas mismas que debían ajustarse al estándar establecido por la Corte.
Desde antes de su ingreso a la SCJN, la ministra Lenia Batres criticó la utilización de este criterio para invalidar diversas normas impulsadas por la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
A su llegada al Corte, la exigencia de abandonar el criterio ha sido una constante en las declaraciones de Batres Guadarrama.
En entrevista con Proceso publicada en la edición mensual 27, correspondiente a septiembre de este año, la ministra aceptó que buscaría que la nueva conformación de la Corte abandone dicho criterio que no sólo aplica a personas con discapacidad sino que está destinado a respetar el derecho de consulta previa de los grupos vulnerables.
“Hay vicios que se cometen permanentemente como este de estar considerando que el derecho a la consulta indígena es parte del proceso legislativo y con esa razón hemos invalidado pues, en lo que yo conté, 55 leyes que ampliaban los derechos de las comunidades indígenas”, comentó.
Por ello, desde la primera sesión del Pleno de la Corte, del pasado 11 de septiembre, mientras los ministros discutían la validez de la Ley de Salud Mental de Chihuahua, Batres aprovechó para pedir
Los maestros hicieron la advertencia en caso de que el gobierno federal no cumpla con sus peticiones de mejoras laborales y salariales.
‘’No hay Copa Mundial de Futbol 2026. ‘El hartazgo nos hace pensar en acciones específicas, pero contundentes’”, comentó uno de los manifestantes durante una protesta realizada la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“detener esta perversión” y dejar de aplicar el criterio que, indicó, privilegia el análisis de la forma sobre el estudio de fondo de los asuntos.
En ese momento ocho ministros acordaron agregar al fallo final las consideraciones de Batres.
Utilizando el discurso de que la anterior Corte ha dejado en indefensión a comunidades indígenas por invalidar normas que incluso les beneficiaban, la ministra Batres logró captar el apoyo del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.
Sara Irene Herrerías e Irving Espinosa también acompañaron la propuesta de quitar la obligatoriedad total de la consulta previa y que la Corte analice caso por caso.
Para el 7 de octubre pasado Batres presentó un proyecto de resolución sobre la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, en el que planteó formalmente abandonar el criterio de la anterior SCJN y establecer que la consulta previa para personas con discapacidad no es obligatoria a menos que este sector o las organizaciones que los representan lo soliciten expresamente; que la consulta sea obligatoria sólo cuando se perjudique a estas personas, no para todos los actos legislativos o normativos que las beneficien o que tengan un impacto sobre ellas sin importar si es positivo o negativo.
Aguilar Ortiz reiteró su propuesta de que la SCJN podría analizar caso por caso para determinar si una ley beneficia o perjudica a las personas con discapacidad para que, sobre ello, puedan decidir si era o no necesaria la consulta previa.
Si el Pleno avala la propuesta de Batres, la consulta previa dejaría de ser una obligación automática para los poderes legislativos que tendrán la capacidad de decidir en qué casos sí y en qué casos no llevarla a cabo o a demanda del sector afectado.
Las voces críticas
Hasta ahora los únicos ministros que se han opuesto a la propuesta de Batres han sido Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz y Giovanni Figueroa.
En la sesión del 11 de septiembre, cuando Batres planteó el cambio de criterio por
Amenazaron con movilizaciones para impedir el certamen futbolístico que será inaugurado en la Ciudad de México, el maestro comentó “CNTE ha demostrado tener el valor de denunciar y realizar acciones, que no importan los costos’’.
Entre las principales demandas que pide la coordinadora, se encuentran la derogación de la Ley de 2007 del
primera vez, la ministra Esquivel advirtió que la Corte no puede asumir un papel que no le corresponde.
“En mi opinión, no debemos dejar sin efecto ni hacer nugatorio este derecho a la consulta a las personas con alguna discapacidad, como si lo dispuesto en la Convención citada no existiera, pero que seamos nosotros quienes, en lugar de las personas interesadas, determinemos qué les favorece, qué les conviene, sustituyendo su voluntad y colocándonos en un papelquenonoscorresponde,porqueno podemos saber cuáles son las demandas de quienes enfrentan las barreras sociales que los discapacita”, señaló Esquivel Mossa.
En la misma sesión, Figueroa Mejía recordó a sus compañeros que el derecho a la consulta parte de la exigencia de las personas con discapacidad a ser escuchadas.
“Considero que la falta de consulta es un motivo suficiente para declarar la invalidez de la norma. Además, hay que recordar que este Alto Tribunal no puede partir de la base de que los artículos analizados son benéficos para la población que tiene derecho a ser consultada. Justamente, es esa población vulnerable quienes deben decidir si es benéfica o no.
“Nosotros no podemos decidir ni hablar por ellos sin escuchar su opinión a través de la consulta. Recordemos que el derecho a la consulta parte de una exigencia de ser escuchados: ‘nada sobre nosotros, nada sin nosotros’”, enfatizó.
Mientras que Ortiz Ahlf indicó que el derecho a la consulta previa no depende del contenido de las normas sino que es una exigencia a que las personas con discapacidad dejen de ser un sujeto pasivo en la creación de normas que pueden afectarles.
“Incluso considerando que, bajo nuestra óptica, algunas o la mayoría de las normas fueran benéficas, ello no exime el deber estatal de consultar a este grupo. Al final, son las personas en esta situación las que deben determinar la forma en que sea regulada su atención”, comentó.
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) al considerar que afecta sus derechos laborales.
Otra es un aumento salarial del 100%, así como el restablecimiento de la jubilación por años de servicio, en lugar de por edad. Una En marzo pasado los maestros realizaron movilizaciones en la Ciudad de
Estados Unidos llevó a cabo un nuevo bombardeo contra una embarcación en el mar Caribe supuestamente involucrada en el narcotráfico en un ataque que, por primera vez desde el inicio de esta serie de operaciones emprendidas por Washington, ha dejado supervivientes.
Aunque no ha precisado el país afectado, un cargo gubernamental indicó a distintas cadenas estadounidenses, incluidas ABC y NBC, que el Ejército de Estados Unidos ha realizado un ataque
aéreo durante la jornada sin llegar a matar a toda la tripulación, como ha sido el caso de los cinco anteriores bombardeos de este tipo, que acabaron con la vida de hasta 27 personas de Venezuela, Colombia y Trinidad y Tobago.
La Administración de Donald Trump no se ha manifestado todavía de manera oficial acerca de la operación, enmarcada en la campaña de bombardeos contra embarcaciones que las autoridades estadounidenses han identificado repetidamente como narcolanchas, aun sin haber proporcionado pruebas al respecto. Unas horas antes, la secretaria de
prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistía en la legitimidad del Gobierno de Estados Unidos para ejecutar este tipo de ataques y argumentaba que “no debería haber sorpresa alguna por esto”. “El presidente hizo campaña sobre el uso de todos los medios posibles para perseguir a los cárteles de la droga que llevan demasiado tiempo traficando con sustancias ilícitas en nuestro país”.
Asimismo, ha destacado que desde el inicio de la campaña de ataques ha habido “menos botes con muchas drogas llegando a las orillas” de Estados Unidos y ha precisado que “el pueblo estadounidense puede esperar que
continúen”.
Por su parte, Venezuela ha enviado, en línea con lo anunciado en la víspera por el presidente del país, Nicolás Maduro, una carta al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y al Consejo de Seguridad, a fin de llamarles la atención sobre las operaciones militares de Estados Unidos en las aguas caribeñas. La información acerca de este nuevo bombardeo ha llegado un día después de que Trump haya autorizado a la agencia de Inteligencia exterior de su país (CIA, por sus siglas en inglés) a realizar operaciones encubiertas en Venezuela.
14 Clasificados Diario Los Tuxtlas
Diario Los Tuxtlas
Invitan primer Acuatlón Día de Muertos Triracing 2025
AGENCIA BOCA DEL RÍO, VER. LOS TUXTLAS
La Acuática TriRacing tiene el placer de anunciar la apertura de inscripciones para un evento deportivo único y emocionante que es el primer Acuatlón Día de Muertos Triracing 2025. Esta competencia, que combina las disciplinas de natación y carrera, se llevará a cabo el próximo
Domingo 2 de Noviembre de 2025 en un ambiente seguro y familiar, ideal para celebrar la tradición del Día de Muertos con energía y deporte.
El Acuatlón, regido bajo las normas básicas del triatlón infantil adaptadas a esta disciplina, invita a niños, niñas y adultos a participar, con categorías para todas las edades, desde los 6-7 años hasta 50 y más. La sede de esta
épica jornada deportiva será la Acuática TriRacing, ubicada en Costa Rica S/N, Fracc. Costa Verde, Boca del Río, Ver., cuyas instalaciones cuentan con una alberca semio-límpica y una pista de atletismo para garantizar una experiencia de alta calidad. Los interesados en ser parte de esta emocionante competencia pueden asegurar su lugar o el de su campeón visitando el
El cierre de inscripciones es el miércoles 29 de octubre. Para conocer el costo de participación y formalizar la inscripción, se invita a mandar un mensaje vía WhatsApp al 2293211724.
Los participantes tendrán los siguientes beneficios en su inscripción, Playera oficial del evento, Medalla de finalista garantizada para todos, Número de competidor e hidratación y Medallas especiales para el 1.er, 2.º y 3.er lugar por categoría. La Acuática TriRacing reitera su compromiso con el fomento del deporte y la vida sana, brindando un entorno seguro y profesional para que atletas de todas las edades vivan la emoción de nadar y correr.
Diario Los Tuxtlas
�� AVISO IMPORTANTE A L A CIUDADANÍA
E l H. Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla informa, a través de la Comisión Federal de E lectricidad (CFE ), que este miércoles 23 de octubre de 2025, se llevará a cabo una interrupción temporal del servicio eléctrico con el objetivo de realizar trabajos de mantenimiento y mejora en la red, para garantizar un suministro más eficiente y continuo.
Horario: de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Colonias afectadas:
- 1º de Mayo
- 27 de Septiembre
- E l Cebollal
- E l Jardín
- San Andrés Centro
Se recomienda a la población tomar las precauciones necesarias durante el periodo de suspensión. Agradecemos su comprensión y colaboración ante estas acciones que buscan mejorar la calidad del servicio eléctrico en nuestro municipio.
Entra en vigor la CURP biométrica, ¿Cómo tramitarla?
PROCESO
CIUDAD DE MEXICO
LOS TUXTLAS
Este 16 de octubre entró en vigor la CURP biométrica, tras cumplirse los 90 días desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El Gobierno federal aclaró que su trámite es opcional, sin embargo, será requerida para múltiples trámites.
¿Qué es la CURP biométrica?
La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un identificador único compuesto por 18 elementos alfanuméricos que acredita la identidad de las personas mexicanas, pero también de residentes extranjeros con estancia legal en el país.
Es fundamental para garantizar derechos humanos dentro y fuera de México.
Hasta ahora constaba de:
• nombre
• sexo
• fecha de nacimiento
• nacionalidad
• entidad de nacimiento
• documento probatorio
Con los cambios aprobados a la Ley General de Población, la CURP incluirá los datos biométricos de:
• huellas dactilares
• escaneo del iris
• fotografía
• firma
Además, el sexo podrá cambiarse por género.
La Cámara de Diputados sostiene que la CURP biométrica “será el documento nacional de identifi -
cación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”.
Podrá tramitarse en formato físico, pero también estará disponible en versión digital a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
A su vez, la CURP biométrica podrá vincularse con el Registro del Sistema Nacional de Salud para garantizar el acceso universal a la salud.
Será la Secretaría de Gobernación (Segob) la encargada de integrar los datos biométricos a la CURP de las personas, “en estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales”.
¿Cómo tramitar la CURP de datos biométricos?
En agosto se habilitaron 145 módulos piloto a nivel nacional para tramitar la CURP de datos biométricos.
Estos módulos se encuentran en instalaciones del Registro Civil de las entidades, así como en las oficinas del Renapo.
Los requisitos para tramitarla son:
• CURP impresa
• Identificación oficial vigente
• Correo electrónico personal
Hasta agosto pasado alrededor de 27 millones de mexicanos ya habían tramitado su Clave Única de Registro de Población biométrica.
Se espera que en enero de 2026 se abra la convocatoria para actualizar la CURP, toda vez que a partir de febrero será válida.
Samsung enfrenta litigio fiscal por 300 mil millones de pesos;
evalúa salir de México
AGENCIA
Samsung Electronics, uno de los gigantes tecnológicos más importantes del mundo, buscará una resolución constructiva con las autoridades de México ante la disputa legal que mantiene contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) derivado de una presunta doble tributación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El conflicto se centra en una doble cobranza del Impuesto al Valor Agregado (IVA) derivada del programa de importación IMMEX, un esquema clave para las exportaciones manufactureras del país. Dicha disputa, obligaría a la empresa a pagar más de 300 mil millones de pesos, lo que equiva -
le a un aproximado de 6 años de utilidades de la firma en México.
El SAT sostiene que el mecanismo de importación virtual del programa IMMEX ha sido utilizado indebidamente, generando evasiones fiscales por parte de diversas compañías exportadoras. En contraste, la ministra Yasmín Esquivel Mossa ha advertido que el caso de Samsung refleja una situación de “doble tributación” que vulnera los principios de equidad fiscal.
Samsung pide diálogo con el SAT para evitar pago ‘millonario’
Al respecto, Samsung señaló que la compañía, encabezada por Lee Jae-yong desde Seúl, espera que las autoridades abran el diálogo a fin de dar una solución al conflicto que hoy mantiene en vilo sus operaciones en México.
“La compañía busca una reso -
Presentan iniciativa de ley que oretende penas de hasta 15 años por extorsión
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, presentó este viernes la iniciativa que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión para la emisión de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión.
Cabe recordar que el pasado 9 de octubre el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la reforma el artículo 73 de la Constitución para facultar al Congreso a expedir una nueva ley.
“Esta iniciativa contribuye a la política nacional que busca combatir, enfrentar y frenar el avance de este fenómeno delictivo que ha afectado a nuestra sociedad y qué requiere, como se ha venido haciendo ya, de una intervención reforzada y coordinada de las instituciones del Estado mexicano para su radicación”, enfatizó.
Godoy Ramos explicó que esta legislación tiene como objetivo que todas las entidades federativas tipifiquen el delito de extorsión con los mismos elementos y que se persiga de oficio por parte de las autoridades,
además de que se pueda investigar sin que se presenta una denuncia. Asimismo, plantea que la extorsión sea sancionada con entre seis y 15 años de prisión, lo cual se determinará por una serie de agravantes.
También la consejera jurídica de la Presidencia precisó que se elevó a categoría de ley la estrategia del gobierno de Sheinbaum para combatir el delito de extorsión, además de reformar ordenamientos legales para armonizar el Código Penal Federal, la Ley de la Delincuencia Organizada, el Código Nacional de Procedimientos Penales para que la extorsión sea un delito que sea susceptible de la extinción de dominio.
Al enviar la iniciativa para reformar el artículo 73 de la Constitución, la presidenta Sheinbaum reconoció que la incidencia del delito de extorsión es de tal gravedad que en el 2018 se registró un promedio diario de 18 mil 89 extorsiones, mientras que en enero del 2025 se registró un promedio de 29 mil 77 actos, lo que representa un incremento del 57.62% en sólo seis años.
Mencionó que los estados de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentraron el 61.8% de las víctimas en el 2024 y en enero del 2025.
Designan a Aureliano Hernández
Palacios como auditor especial del gasto federalizado
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, designó al Maestro Aureliano Hernández Palacios Cardel como Auditor Especial del Gasto Federalizado, cargo que asume a partir del 17 de octubre, con el propósito de fortalecer la supervisión del ejercicio de los
lución constructiva a este tema mediante un diálogo continuo y colaborativo con el Gobierno de México”, indicó la empresa, al subrayar que su prioridad es preservar la relación comercial y de inversión que ha sostenido con el país.
“Samsung reafirma su compromiso con la inversión constante, el crecimiento sostenible y las contribuciones significativas al desarrollo de la economía mexicana, fortaleciendo así su alianza de largo plazo con la nación”, expuso la firma surcoreana.
El desenlace del litigio podría
recursos públicos transferidos a entidades federativas y municipios, y de consolidar los principios de transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en la gestión del gasto federalizado. Hernández Palacios Cardel es Licenciado en Economía. Desde 2018, forma parte de la Auditoría Superior de la Federación, donde ha ejercido como Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “D”.
marcar un precedente para el resto de las empresas que operan bajo el régimen IMMEX, un pilar de la industria exportadora mexicana, por lo que Samsung espera una resolución favorable para continuar con su política de cumplimiento de las leyes en México y en todos los países que actualmente opera.
“Samsung ha mantenido, a lo largo de casi tres décadas, un firme compromiso con el cumplimiento y respeto de las leyes de México, consolidando una presencia sólida y responsable en el país”, concluyó la tecnológica.
CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS
LATINUS
Imperio inmobiliario estilo 4T: el director de Aduanas tiene condominio de lujo en Cancún
QUINTANA ROO, MX.
LOS TUXTLAS
Rafael Marín Mollinedo, recientemente nombrado titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, tiene un departamento de 15.5 millones de pesos en Shark
Tower, un complejo de lujo de 20 pisos con tres albercas, marina y campo de golf, inaugurado en Cancún, en 2022.
Se trata de una de las 10 propiedades que tiene en esa ciudad, de las cuales, no aparecen cinco en su declaración patrimonial, de acuerdo con registros consultados por Latinus.
Marín Mollinedo es uno de los hombres más cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Formó parte de su gobierno en la capital del país y cuando llegó a la presidencia, ocupó varios cargos, entre ellos, la dirección general de la Agencia Nacional de Aduanas de México en 2022, cuando ya operaba la red de “huachicol”
Devuelven al exgobernador Roberto Borge dos propiedades embargadas en Cozumel
fiscal. Sólo estuvo en el cargo siete meses y renunció para irse como representante de México ante la Organización Mundial de Comercio. La presidenta Claudia Sheinbaum lo nombró nuevamente al frente de las Aduanas del país, a unas semanas de revelar la millonaria red de tráfico de “huachicol” fiscal. AGENCIA
Dos inmuebles en Cozumel que permanecían embargadas desde 2018, fueron regresados al exgobernador Roberto Borge Angulo, copropietario de las mismas, quien se encuentra preso en un penal de Morelos acusado de diversos delitos dentro de la función pública en Quintana Roo.
La orden provino, de acuerdo con folios reales consultados por Proceso, del Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo, controlada por funcionarios afines a Morena. En 2018, por orden de un juez
de Control de Chetumal, a solicitud de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, siete propiedades fueron embargadas para que el exmandatario y su familia, no pudieran disponer de ellas en operaciones de compraventa y actividades similares.
Borge Angulo se encuentra preso en Morelos, acusado de delitos relacionados con la función pública, cometidos siendo gobernador de Quintana Roo de 2011 a 2016.
Se trata de inmuebles ubicados en Chetumal, Playa del Carmen y Cozumel, objeto de investigación por la dilapidación del patrimonio público estatal durante su gobierno, señalado de complicidad con Claudia Romanillos Villanueva,
extitular del IPAE, otrora dependencia administradora del patrimonio estatal, a quien también le fueron embargados bienes.
No obstante, de acuerdo con los folios reales del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, desde febrero de este año, dos terrenos ubicados en la zona costera de Cozumel fueron liberados a favor de la familia de Roberto Borge, a siete años de que quedaron asegurados por mandato judicial.
Se trata de los predios ubicados en la avenida Juárez número 660 y la avenida Rafael E. Melgar con calle 5, número 399; ambos en Cozumel.
A partir de esta liberación decretada, la familia del exgobernador puede disponer de las propiedades para sus fines personales.
En julio pasado, un Tribunal Colegiado de Apelación de Morelos reconsideró al exgobernador, que pasó de cómplice a líder criminal por el delito de uso de recurso de procedencia ilícita, al haber enajenado 22 inmuebles por un daño al patrimonio público de más de 900 millones de pesos.
El exmandatario estatal también se encuentra inmerso en la polémica del traspaso del suministro del agua potable a manos de particulares con la empresa Aguakán, en el que también participaron políticos como Mauricio Góngora, excandidato a la gubernatura por el PRI, que igualmente estuvo preso y hoy presume su cercanía con Morena, principalmente en Playa del Carmen, desde donde busca un puesto de elección popular.
Identifican al que contrató a sicarios para asesinar al abogado David Cohen
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.
LOS TUXTLAS
El sujeto que contrató a Héctor ‘N’ y Donovan ‘N’, quienes perpetraron el ataque en contra del abogado David Cohen, afuera de la Ciudad Judicial, en la Ciudad de México (CDMX), ha sido identificado por las autoridades capitalinas.
Versiones extraoficiales señalan que, en sus declaraciones de ambos detenidos coincide un nombre: ‘El Gufy’, quien les habría ofrecido dinero a cada uno por asesinar a Cohen. De hecho, uno de los acusados confesó que ‘era su primer jale’.
‘El Gufy’, detrás del ataque a David
AGENCIA
SONORA, MX.
LOS TUXTLAS
Cohen
El periodista Carlos Jiménez informó que ‘El Gufy’ fue quien contrató a Héctor y Donovan para asesinar al abogado David Cohen.
Aunque solamente se tenía el apodo del hombre, ahora, se tiene conocimiento que se su nombre es Erick ‘N’ y que fue compañero de Héctor cuando iban juntos en la Secundaria.
Con esta información que han recabado, siguiendo la línea de investigación del asesinato del abogado, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX va por el hombre que habría contratado a los dos detenidos por el caso.
Fuentes extraoficiales refieren que ‘El Gufy’ le habría ofrecido 70 mil pesos a Donovan por ejecutar el
Decomisan
ataque, una cantidad más alta que la prometida a Héctor, quien iba a recibir 30 mil pesos.
Orden de aprehensión a Héctor ‘N’
La tarde del pasado jueves 16 de octubre, le cumplimentaron la orden de aprehensión a Héctor ‘N’, quien fue capturado en el lugar del ataque a Cohen afuera del Poder Judicial de la CDMX.
El joven de 18 años fue dado de alta luego de que el día del asesinato fue lesionado en un brazo tras recibir un disparo, mismo que causó que cayera al suelo y fuera detenido en ese mismo instante.
Tras ser dado de alta, agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía de la CDMX le cumplimentaron la orden de aprehensión.
La Fiscalía de la CDMX lo acusa de
mil 67 litros de
homicidio calificado.
Asesinato de abogado afuera de Ciudad Judicial El lunes 13 de octubre se reportó un tiroteo en Ciudad Judicial, CDMX. En los hechos se informó sobre una persona herida y una detenida. La víctima, David Cohen, fue trasladada grave a un hospital.
Mientras que la FGJCDMX identificó al detenido como Héctor “N”, de 18 años de edad.
Un agente repelió la agresión y lesionó al probable responsable en el brazo, por lo que primero fue trasladado a un centro médico.
Cohen perdió la vida a consecuencia de las lesiones producidas por disparo de arma de fuego, mientras recibía atención en un hospital privado.
metanfetamina oculta en bidones de limpiador en Sonora
Agentes de la Guardia Nacional (GN) de México decomisaron mil 67 litros de metanfetamina oculta en bidones de limpiador multiusos en el estado de Sonora, informó este jueves la agencia de seguridad.
En un comunicado, la GN indicó que el hallazgo se registró durante inspecciones aleatorias de seguridad y prevención del delito en la carretera Sonoyta-San Luis Río Colorado, en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora. Explicó que agentes de la fuerza de seguridad pública, en coordinación con el Ejército Mexicano,
ordenaron detenerse al conductor de un tráiler y durante la revisión localizaron dentro del vehículo 118 galones con aproximadamente mil 67 litros de metanfetamina líquida, la cual pretendía hacer pasar por limpiador multiusos, por lo cual fue detenido. Al cumplir una revisión del contenedor, los agentes percibieron un
fuerte olor a químico y luego de una prueba rápida a la sustancia, esta dio resultado positivo a metanfetamina. Tanto el conductor como el tractocamión y la sustancia asegurada quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público Federal, donde se determinará con exactitud la cantidad y tipo de narcótico.
QUINTANA ROO, MX.
LOS TUXTLAS
POLICIACA
Dos muertos y 5
heridos en fatal choque en la carretera Oteapan–Jáltipan
Un lamentable accidente ocurrido la tarde de este jueves en la carretera que conecta Oteapan con Jáltipan, a la altura de la colonia El Porvenir, cobró la vida de dos personas y dejó cinco más heridas, entre ellas cuatro trabajadoras de una conocida tienda departamental.
Según el testimonio de personas que presenciaron el hecho, un autobús de pasajeros permanecía detenido a un costado del camino por una falla mecánica, cuando un tractocamión que se
desplazaba a alta velocidad perdió el control e impactó violentamente contra un automóvil particular, el cual quedó completamente destrozado entre ambas unidades.
Cuerpos de emergencia y rescate de Cosoleacaque, Oteapan y Jáltipan acudieron de inmediato al lugar para auxiliar a los heridos y trasladarlos a hospitales cercanos. Cuatro de ellos fueron ingresados al IMSS de Minatitlán, quienes fueron identificados como Hilda del Rosario Carrillo Codi, de 33 años; Dulce Novani Yañez, de 33 años, quien presentó confusión tras el impacto; Karen Anahí Ramírez Espinoza, de
37 años y Fabiola Suriano Hernández, de 42 años.
Todas declararon ser trabajadoras de la tienda Aurrerá. Una quinta persona fue atendida en el sitio por los paramédicos.
Hasta el momentoi, las autoridades no habían revelado la identidad de las dos víctimas mortales. Elementos de la Policía Municipal de los tres municipios involucrados, junto con la Policía Estatal, aseguraron el área mientras personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaba las diligencias periciales y coordinaba el rescate de los cuerpos, que quedaron atrapados dentro del vehículo particular.
Persecución y balacera en Acayucan
AGENCIA ACAYUCAN, VER. LOS TUXTLAS
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), notaron que dos vehículos sospechosos circulaban sobre calles de la colonia
Hilario C. Salas, una de las unidades, con reporte de participación en un asalto a una gasolinera de Oluta, durante la noche de ayer, por lo que al márcales el alto, emprendieron la huida. La primera unidad logró separarse más de 200 metros, por lo que se dio a la fuga, mientras que en el caso del vehículo Nissan Sentra, color azul rey, fue alcanzado por la patrulla y uniformados, y se dijo que hubo intercambio de disparos, al estar cerca de una zona de maleza y terre -
Pierde
nos baldíos, fue que dos hombres con armas largas, lograron adentrarse y huir. En el lugar quedó el vehículo con daños e impactos de bala, mientras que los refuerzos llegaron, para iniciar con la búsqueda de los civiles armados, así mismo, se inició con la inspección del vehículo Nissan, que traía placas sobrepuestas, y arrojó reporte de robo. Sobre calles aledañas quedaron regados los casquillos percutidos de arma largas, incluso balas sin acción de arma corta, mientras que las autoridades mantienen un operativo y despliegue en la colonia Lealtad de Soconusco y Miguel Alemán de Acayucan, lugar donde terminó la persecución y balacera.
la vida hombre de la tercera edad en vía pública de Catemaco
AGENCIA CATEMACO, VER. LOS TUXTLAS
Vecinos de la colonia Linda Vista alertaron a los servicios de emergencia la tarde este jueves, luego de descubrir a un adulto mayor inconsciente sobre la banqueta, en la esquina de las calles Matamoros y Jalisco.
Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil, quienes al revisar al hombre confirmaron que ya no presentaba signos vitales. Ante el hallazgo, elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona y dieron aviso a la Fiscalía General del Estado. Minutos más tarde, arribó personal de Servicios
Periciales y agentes ministeriales, quienes realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en calidad de desconocido.
Aunque se presume que la causa de muerte podría haber sido un infarto, será la necropsia la que determine con certeza el motivo del deceso.
De acuerdo con los primeros reportes, el fallecido sería un hombre en situación de calle de aproximadamente 60 años. Vestía un saco negro, camisa blanca con negro, una playera azul celeste y pants gris.