EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 11 DE NOVIEMBRE DEL 2025

Page 1


CIUDAD DE MÉXICO, MX.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Morena impulsa pago de tenencia en todo el país y regularización del impuesto predial

“La escasa inversión estatal y municipal, sumada al rezago catastral, refleja una debilidad estructural, que sumada al profundo rezago en los niveles catastrales del país limita el desarrollo equilibrado y sostenible de las regiones”, sostuvo el vicecoordinador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Producción de automóviles en plantas mexicanas cae 0.69% interanual en los primeros 10 meses de 2025

VERACRUZ, MX. Habría nuevo impuesto en Veracruz para 2026

El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 del estado de Veracruz, presentado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), contempla un aumento a diferentes impuestos, como el de la nómina, hospedaje y a bebidas alcohólicas; así como impuestos por contaminación del agua.

WASHINGTON D.C., EE.UU. Departamento del Tesoro de EU liga círculo de Marina del Pilar al Cártel de Sinaloa

Una serie de documentos y registros empresariales apuntan a que José Galicot Behar, reconocido empresario tijuanense y figura pública por su labor filantrópica, mantiene vínculos societarios con Jorge Arturo Rojas Navarro, uno de los hombres recientemente sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos

VERACRUZ, MX.

Ese no es tema: Nahle sobre el aumento de su salario a 84 mil pesos al mes en 2026

PAPANTLA, VER. Fallece Monseñor Lorenzo Cárdenas Aregullín, Obispo Emérito de Papantla

“Nos escribió el panzón millonario”: Paco Ayala responde a señalamientos de José Ramón López Beltrán contra Molotov CIUDAD DE MÉXICO, MX FIFA confía en protocolos de seguridad de México durante el Mundial

La Diócesis de Papantla informó este domingo el sensible fallecimiento de Monseñor Lorenzo Cárdenas Aregullín, Obispo Emérito, quien durante décadas guió a la comunidad católica de la región.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Es oficial: estas credenciales del INE ya no serán válidas a partir del 1 de enero

Cabe recordar que la credencial para votar tiene una vigencia de 10 años, contados a partir del año de su emisión, a cuyo término las y los ciudadanos mexicanos deberán solicitar una nueva credencial, si esta venció en 2024.

Esto luego de que criticaran a la cuarta transformación en uno de sus conciertos.

Fallece Monseñor Lorenzo Cárdenas Aregullín, Obispo Emérito de Papantla

AGENCIA

PAPANTLA, VER.

LOS TUXTLAS

La Diócesis de Papantla informó este domingo el sensible fallecimiento de Monseñor Lorenzo Cárdenas

Aregullín, Obispo Emérito, quien durante décadas guió a la comunidad católica de la región.

Desde hace algunos días, la diócesis había solicitado a la feligresía orar por la salud del obispo emérito, debido a su delicado estado. Sin embar -

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Veracruz registró en 2024 las tasas más altas de mortalidad del país por diabetes mellitus y enfermedades del corazón, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La entidad también se ubica entre los primeros lugares en defunciones por tumores malignos.

El informe del INEGI indica que Veracruz encabezó la tasa bruta nacional de

go, a través de las redes oficiales de la diócesis se confirmó la noticia de su partida, que ha generado profunda tristeza entre los fieles que le guardaban un gran cariño y reconocimiento.

“El alma de Don Lorenzo y la de todos nuestros hermanos difuntos, por la misericordia de Dios, descansen en paz. Oramos por su eterno descanso”, expresó la Diócesis de Papantla en su mensaje de condolencia.

Monseñor Lorenzo Cárdenas Aregullín

nació en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el 23 de marzo de 1937. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1962 en la Catedral de Tampico. El 17 de marzo de 1978, el Papa lo nombró Obispo Auxiliar de la Diócesis de Tehuacán, Puebla, y recibió la consagración episcopal el 7 de mayo de ese mismo año. Posteriormente, el 16 de enero de 1981 asumió el cargo de VI Obispo de la Diócesis de Papantla, donde impulsó numerosas obras pastorales, la formación de nuevos

sacerdotes y el fortalecimiento de las comunidades parroquiales. En mayo de 2012 se retiró del ministerio activo, asumiendo el título de Obispo Emérito de Papantla.

Veracruz lidera muertes por diabetes

muertes por diabetes, con 130.8 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, cifra que supera ampliamente el promedio nacional de 86.6.

En la tasa ajustada o estandarizada —que considera la estructura poblacional— la entidad ocupa el tercer lugar, solo detrás de Tabasco y Puebla, con 111.1 defunciones por cada 100 mil habitantes. Los datos reflejan la persistencia de factores de riesgo como obesidad, mala alimentación y falta de

atención médica oportuna, especialmente en zonas rurales y urbano-marginales.

También encabeza muertes por enfermedades del corazón

En enfermedades del corazón, Veracruz registró una tasa bruta de 201.9 muertes por cada 100 mil habitantes, la más alta del país.

En la tasa estandarizada, el estado se ubicó en el quinto lugar nacional, con 167.2 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, después

de Tabasco, Chihuahua, Coahuila y Campeche. Estos padecimientos continúan siendo una de las principales causas de mortalidad entre adultos mayores y personas con antecedentes de hipertensión o diabetes.

Entre los primeros lugares por cáncer

Aunque con menor incidencia que las anteriores, el cáncer también representa una causa relevante de mortalidad en Veracruz.

El estado registró 81.7 muertes por cada 100 mil

Pie de foto1. Monseñor Lorenzo Cárdenas Aregullín, Obispo Emérito de Papantla, falleció este domingo; su vida fue ejemplo de fe, entrega y servicio a la Iglesia.

habitantes por tumores malignos, ocupando el sexto lugar nacional. En la tasa estandarizada, que ajusta por edad y estructura poblacional, Veracruz aparece en la posición 22, con 70.8 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, por debajo del promedio nacional.

A nivel nacional, las enfermedades crónicas no transmisibles —diabetes, padecimientos cardíacos y cáncer— concentraron más del 60% de las defunciones registradas en 2024. Especialistas han señalado que la falta de prevención, el limitado acceso a servicios de salud y la alta prevalencia de comorbilidades agravan el panorama en entidades con alta densidad poblacional como Veracruz.

Dinero de empresas fachada del duartismo, sin recuperarse: ONG

AGENCIA XALAPA, VER. LOS TUXTLAS

Acinco meses de que el exgobernador Javier Duarte cumpla su sentencia de 9 años de prisión por asociación delictuosa y lavado de dinero, los montos reclamados por autoridades fiscalizadoras siguen sin recuperarse y los responsables permanecen en gran medida impunes, informó Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad

La

próxima

(MCCI), organismo que además aborda casos como La Estafa Maestra y la petrolera brasileña, Odebrecht.

Expone que el caso del exgobernador de Veracruz cobra especial relevancia pues las empresas fantasma que operaron bajo su administración a través de redes de contratos simulados han dejado al erario estatal y federal pérdidas millonarias que hoy el Estado intenta cobrar sin éxito.

Respecto del entramado ligado a Javier Duarte, apenas uno de los involucrados,

Antonio Tarek Abdala, tiene una reclamación que supera los 2 mil 745 millones de pesos.

El escándalo en Veracruz reveló que durante el gobierno de Duarte al menos 400 compañías fachada operaron para recibir contratos públicos simulados.

De estas, 57 los obtuvieron 3 mil 617 millones de pesos gracias a estos instrumentos. Estos recursos fueron canalizados sin control ni comprobación del servicio a través de domicilios fiscales vacíos, oficinas inexistentes

y transferencias a empresas creadas con el único propósito de facturar sin entregar bienes o servicios.

La investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad destaca múltiples obstáculos para la recuperación del dinero, por ejemplo, los domicilios fiscales de las empresas involucradas ya no existen o fueron simulados, lo que impide localizar activos o responsables.

Las personas señaladas se amparan o negocian su libertad; los trámites para

ejecutar embargos se dilatan años.

Datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y las notificaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) revelan que los montos reclamados por tres grandes desfalcos –La Estafa Maestra, Odebrecht y la trama de empresas fantasma vinculadas a Javier Duarte– suman, para el año 2025 cerca de 9 mil 381 millones de pesos. En el caso de La Estafa Maestra, los créditos fiscales determinados por la ASF sumaron 5 mil 586 millones de pesos.

semana se definirá salida de Duarte, exgobernador de Veracruz del Reclusorio Norte

AGENCIA

La próxima semana, se llevará a cabo una audiencia clave en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, en la Ciudad de México, que podría marcar un giro importante en la situación legal del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por lo que muchos se preguntan, ¿cuándo saldrá en libertad? Aquí te decimos.

En dicha sesión, la jueza Ángela Zamorano Herrera definirá si concede o no la

solicitud de libertad anticipada que presentó la defensa del exmandatario, quien actualmente cumple una condena de nueve años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.

La petición fue formalizada el pasado lunes 3 de noviembre, durante una audiencia en la que la defensa, encabezada por el abogado Pablo Campuzano, expuso que Duarte habría cumplido más del 95% de la sentencia dictada en 2018, luego de que el exgobernador se declarara culpable en un proceso abreviado.

Durante la audiencia, que se prolongó por más de ocho horas, la defensa presentó 24 pruebas y testimonios a favor del exgobernador, mientras que representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) presentaron 12 elementos en contra.

La jueza Zamorano recordó que las causas penales restantes por un delito electoral, así como tres carpetas del fuero común abiertas en Veracruz, ya quedaron sin efecto, lo que abre la posibilidad legal para estudiar la petición de libertad.

La fecha para resolver el caso se fijó para el próximo 12 de noviembre a las 10:30 horas, en medio de un con -

texto de interés mediático nacional e internacional y, a la par, de una contingencia por lluvias e inundaciones en el norte de Veracruz, estado cuyo gobierno Duarte encabezó de 2010 a 2016. Duarte fue detenido el 16 de abril de 2017 en Guatemala y extraditado a México, donde meses después fue sentenciado. Como parte de la condena, se estableció el decomiso de 40 propiedades en distintas partes del país y el pago de una multa de poco más de 3 mil dólares.

Durante su intervención en la audiencia reciente, el exgobernador solicitó directamente a la jueza que

le permitiera reinsertarse en la sociedad y afirmó que no busca venganzas ni confrontaciones.

La defensa insistió en que, al aceptar un procedimiento abreviado en 2018 y colaborar en el proceso, Duarte cumplió con los requisitos legales para aspirar a la libertad anticipada. La FGR, por su parte, sostiene que aún existen elementos que justifican su permanencia en prisión.

La decisión final será anunciada el 12 de noviembre, en una audiencia que podría definir el futuro inmediato del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.

Valioso aporte de medallas de nadadores veracruzanos a México en Colombia

AGENCIA

BOCA DEL RÍO, VER. LOS TUXTLAS

La natación veracruzana ha dejado una huella positiva en la VII Edición de los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2025, celebrados en Córdoba, Colombia. Con una actuación sobresaliente, los tres representantes del estado y del equipo Pirañas Triracing (Marisela Escobar, Leonardo Yopihua y Daniela Flores) sumaron un total de siete medallas a la cuenta de la delegación mexicana: dos de oro, cuatro de plata y una de bronce, consolidando a Veracruz como un pilar en el deporte acuático nacional.

La protagonista de la justa fue la joven nadadora Marisela Escobar Falcón, quien se alzó como la reina de la delegación al conquistar seis preseas en total. Su desempeño la ratifica no solo como una de las mejores nadadoras de México en su categoría, sino como la indiscutible mejor juvenil de Veracruz.

El desglose de las medallas de Marisela Escobar Falcón es el siguiente: Doble Oro: 400 metros libres y 800 metros libres, así como tres platas, 200 metros libres, Relevo 4 x 200 libres (junto a Daniela Flores Lujambio) y Relevo 4 x 100 libres. Además de un bronce en el Relevo 4x100 Combinado Mixto.

La cosecha de medallas se completó con destacadas participaciones individuales y de equipo del veracruzano Leonardo Yopihua Andrade quien demostró su resistencia y talento al obtener una medalla de plata en la extenuante prueba de los 1500 metros libre.

Por su parte, Daniela Flores Lujambio sumó una medalla de plata como parte fundamental del Relevo 4 x 200 libres, junto a su compañera Marisela Escobar, demostrando la calidad del trabajo en equipo.

Estos logros históricos son el resultado de la disciplina y el arduo entrenamiento bajo la dirección del experimentado entrenador

José Luis Artiles de León, cuyo trabajo ha sido clave para llevar a los atletas veracruzanos a la cima del podio internacional. “Este resultado es una clara muestra del compromiso y la disciplina de nuestros atletas veracruzanos.

Las medallas que regresan a casa son el fruto de incontables horas de trabajo en el agua, de madrugadas y de la voluntad de buscar siempre el alto rendimiento”, indicó el coach Artiles de León.

Y agregó “Marisela Escobar Falcón ha tenido una actuación espectacular, confirmando que es una de las figuras juveniles más importantes de la natación en México. Sus seis meda -

llas, incluyendo los dos oros, son un testimonio de su talento y dedicación. Pero el logro no es solo de ella; es de Leonardo Yopihua por su plata en los 1500 metros, y de Daniela Flores Lujambio por su valioso aporte en el relevo.

Artlles de León subrayó “ellos son el futuro de nuestra natación. Mi labor es guiarlos y exigirles, pero la verdadera victoria es su determinación diaria. Veracruz sigue siendo un semillero de campeones y continuaremos trabajando para que más jóvenes pongan el nombre de México y de nuestro estado en lo más alto del podio internacional.”, concluyó.

Ese no es tema:

Nahle sobre el aumento de su salario a 84 mil pesos al mes en 2026

AGENCIA

XALAPA, VER. TUXTLAS

La gobernadora

Rocío Nahle García respondió por las críticas generadas a su propuesta de aumento de salario, tanto para ella como para su gabinete y titulares de direcciones. En el tabulador de salarios de la propuesta de Presupuesto 2026, se plantea que la mandataria pasaría de ganar 6 mil 800.42 pesos mensuales netos en 2025 a 8 mil 750.53 pesos para el siguiente año. El aumento del salario sería de 16 mil 950 pesos más al mes, de aprobarse la propuesta del Presupuesto 2026 en el Congreso del Estado.

Aumento de salario sería a todo su gabinete y directores

El aumento del salario -que aplicaría a partir del 1 de enero del 2026- alcanza a secretarias y secretarios de despacho, pues se propone que pases de ganar 64 mil 531.06 pesos mensuales a 80 mil 663.83 pesos, de acuerdo a lo documentado por LA SILLA

Bautista Hernández reconoció que la falta de coordinación entre alcaldes, síndicos y regidores ha sido una de las principales causas de conflictos y observaciones financieras.

“Cuando un alcalde se manda solo, termina mal ya tuvimos ejemplos como el de Tizatepec, donde el presidente municipal manejó a su antojo los recursos, los ediles renunciaron y se declaró la disolución del cabildo”, recordó.

El diputado morenista también explicó que el Congreso no tiene facultades para castigar directamente los daños patrimoniales, sino que su papel es preventivo y de asesoría.

“Nosotros revisamos, advertimos y acompañamos, pero las investigaciones las realiza la Fiscalía Anticorrupción, encabezada por la licenciada Fanny, quien concentra los expedientes de los casos turnados por el ORFIS”, detalló. Sobre los cuestionamientos de impunidad en algunos municipios, como el de Fortín, Bautista Hernández señaló que cada caso se encuentra

ROTA VERACRUZ sobre la propuesta de Presupuesto. Las subsecretarias y subsecretarios, por su parte, pasarán de 55 mil 185.29 pesos en 2025 a 68 mil 981.61 pesos en 2026, un incremento de 13,796.32 pesos. En la misma línea, la directoras y directores generales tendrían un aumento de 53 mil 39.29 a 66 mil 424.11 pesos, es decir, 13 mil 284.82 pesos adicionales cada mes. En los niveles inferiores dentro de la estructura de la burocracia también se buscan aumentos. Los directores de área pasarían de ganar 43 mil 341.29 pesos mensuales a 54 mil 176.61 pesos, lo que representa un incremento de 10,835.32 pesos al mes. Analistas y puestos homólogos, como personal administrativo, perciben 2 mil 309 pesos mensuales y 22 mil 742 pesos. En general, los gastos por pagos a la burocracia del Gobierno del Eatdo pasarían a significar 70 mil 760 millones en 2026, lo que representa un incremento de 2 mil 758 millones para prestaciones y nómina, comparado con este año.

en proceso y bajo revisión.

Asimismo subrayó que ni el Congreso ni su presidencia son “cómplices de nadie”, y que las auditorías y responsabilidades recaen directamente sobre las áreas involucradas.

Respecto al panorama político interno, el también coordinador de la bancada de Morena aseguró que mantiene el respaldo de la mayoría de las fuerzas legislativas, incluyendo aliados del Partido Verde, PT y Movimiento Ciudadano.

“Hay quienes sueñan despiertos con divisiones, pero aquí hay ética y unidad. Yo vengo de una escuela de valores, y no me presto a juegos de intereses”, afirmó.

Por último, Bautista Hernández reiteró que la próxima administración estatal contará con un aumento salarial del 6 por ciento ya anunciado por la gobernadora electa, y confió en que tanto el Congreso como los nuevos gobiernos municipales construirán una etapa de mayor transparencia y responsabilidad en el manejo del erario público.

REGIÓN

Habría nuevo impuesto en Veracruz para 2026

AGENCIA

XALAPA, VER.

TUXTLAS

El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 del estado de Veracruz, presentado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), contempla un aumento a diferentes impuestos, como el de la nómina, hospedaje y a bebidas alcohólicas; así como impuestos por contaminación del agua.

Según el documento enviado al Congreso de Veracruz, el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 contempla un Gasto Neto Total de $177,801,984,539.00 (Ciento setenta y siete mil ochocientos un millones novecientos ochenta y cuatro mil quinientos treinta y nueve pesos 00/100 M.N.), que representa un aumento de 1.46% respecto del presupuesto aprobado en 2025.

Aumento de impuestos Impuesto a la nómina: al Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, también llamado Impuesto a la nómina, se fortalecerán las acciones de fiscalización. Se ampliará el padrón efectivo de contribuyentes y la recaudación efectiva, mediante la incorporación plena de herramientas que utilizan la inteligencia artificial a fin de detectar posibles unidades económicas no inscritas o contribuyentes con omisiones en el pago del impuesto, de acuerdo con su nivel de actividad económica.

Impuesto al hospedaje: El incremento en la recaudación por este impuesto representa un desafío para cualquier administración tributaria estatal, ya que con frecuencia se emplean mecanismos de elusión fiscal, como registrar los servicios de hospedaje bajo otros conceptos, por ejemplo, alimentos y bebidas. Es

importante subrayar que este impuesto no constituye una carga para el empresario hotelero, sino que se cobra directamente al usuario en el precio del servicio; por ello, no existe justificación alguna para omitir su entero y pago. En caso contrario, se incurre no solo en una práctica de elusión ante la Hacienda Estatal, sino también en un perjuicio directo al usuario que ya cubrió dicho importe.

La anterior situación se ha acrecentado con la oferta de servicios de hospedaje a través de plataformas digitales, por lo que se profundizará en la búsqueda de regularización de casas habitación que brindan este servicio, a fin de incorporarlas al padrón de contribuyentes para que realicen el correspondiente pago de impuestos.

Impuesto a bebidas alcohólicas: 18 estados de la República y el Gobierno Federal, en el ámbito de sus atribuciones fiscales, tienen medidas para desincentivar el consumo de bebidas alcohólicas y con edulcorantes -especialmente entre jóvenes y grupos vulnerables-. Con esta medida, Veracruz se armoniza con la política fiscal del Gobierno Federal y de la mayor parte de las entidades federativas. La propuesta consiste en la implementación de un impuesto del 2% sobre el precio de la venta final de las bebidas con contenido alcohólico.

Impuesto por contaminación del agua: Desde 1987, en el informe de Nuestro Futuro Común de la Organización de las Naciones Unidas y en documentos posteriores sobre cambio climático y medio ambiente, se plantea con claridad que quien contamina, debe pagar: “el que contamina, paga”. Con el propósito de proteger y conservar nuestro patrimonio natural, se pro -

pone la implementación de impuestos ecológicos, como contribuciones específicas que graven los impactos que se causen en el momento en que se depositen, desechen o descarguen sustancias contaminantes al agua en el territorio del Estado; siendo la cuota impositiva el equivalente a 1 UMA por cada metro cúbico de agua afectado; con base lo dispuesto en la NOM-001SEMARNAT-2021.

Además, el gobierno de Veracruz señala que en 2026 se impulsará el canje de placas para automóviles y autobuses del servicio público y privado. Esta medida, tiene como uno de sus propósitos centrales, la actualización del padrón vehicular, hecho que resulta significativo para fortalecer las tareas de seguridad pública del Estado. El presupuesto que se propone sea asignado para 2026 para la Secretaría de Educación de Veracruz es de $64,789,645,497.00 (Sesenta y cuatro mil setecientos ochenta y nueve millones seiscientos cuarenta y cinco mil cuatrocientos noventa y siete pesos 00/100 M.N.), un crecimiento del 4% respecto a 2025. A los Organismos Públicos Descentralizados del sector educativo, cuyos servicios se concentran en la educación media superior y superior, se destinarían $5,211,983,716.00 (Cinco mil doscientos once millones novecientos ochenta y tres mil setecientos dieciséis pesos 00/100 M.N.) que representa un incremento significativo del 10% en relación a 2025.

Además, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, planteó un aumento de casi 25% a su salario para el próximo año; la propuesta prevé que la mandataria pase de ganar 67 mil 842 pesos mensuales a 84 mil 750 pesos con 53 centavos, lo que representa un incremento de 16 mil 950 pesos.

Congreso de veracruz no será cómplice; Esteban
Bautista Hernández pide cuentas a alcaldes

De cara al próximo relevo municipal, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, Esteban Bautista Hernández, hizo un enérgico llamado a los alcaldes electos

para que desde el primer día de su gestión trabajen con transparencia, unidad y orden financiero, a fin de evitar caer en observaciones o sanciones por daño patrimonial.

Durante un encuentro con ediles electos celebrado en las Instalaciones de Poliforum de la Ciudad de Orizaba, el legislador exhortó a las nuevas

administraciones a mantener informadas a las autoridades comunitarias, patronatos y agentes municipales sobre el destino de los recursos públicos. “El dinero del pueblo se debe manejar con claridad, que todos sepan hacia dónde se aplica y con qué propósito”, enfatizó.

El castigo por daño patrimonial tarda, pero llega: Auditora de Veracruz

AVC

La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del estado de Veracruz (Orfis), Delia González Cobos, advirtió que ningún funcionario, alcalde o dependencia está fuera del alcance de la ley, y que los actos indebidos con dinero público no quedarán impunes, aunque el castigo tarde en llegar. En entrevista, la funcionaria subrayó que los errores administrativos y la falta de control interno siguen siendo el talón de Aquiles de muchos ayuntamientos, pese a las constantes capacitaciones y herramientas que el Orfis pone a su disposición.

“Cuando existe un control interno sólido, se pueden solventar las observaciones y entregar la documentación en tiempo y forma, de lo contrario, los problemas crecen y se traducen en daño patrimonial”, señaló.

González Cobos enfatizó que el trabajo de fiscalización no se limita a los municipios, sino que abarca a todos los entes que manejan recursos públicos, desde dependencias y organismos autónomos hasta universidades y empresas privadas que reciben fondos estatales.

Respecto a las acciones legales, explicó que el órgano no sólo presenta denuncias ante la Fiscalía General del Estado, sino también demandas ante el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, instancia

encargada de determinar sanciones y responsabilidades.

Ante cuestionamientos por la lentitud en las investigaciones, la auditora reconoció que la Fiscalía trabaja bajo sus propios tiempos y cargas de trabajo, pero insistió en que las denuncias siguen su curso. “La justicia puede ser tardía, pero llega, nadie se libra de rendir cuentas cuando se ha afectado el patrimonio del pueblo”, advirtió.

Por último, González Cobos reiteró que el ORFIS mantendrá su labor de vigilancia y fiscalización permanente en todo Veracruz, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el uso responsable de los recursos públicos.

La industria en Veracruz se contra reporta el INEGI

AGENCIA/

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

El sector industrial en Veracruz reporta una caída del 7.5 por ciento en lo que va del año, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) señala que en prácticamente todos los sectores de la industria en Veracruz hay

tendencias a la baja.

De hecho, sólo el sector de la industria minera reporta una ganancia que es del 13.7 por ciento, mientras que en el resto los números van a la baja.

Construcción y generación de luz a la baja Conforme al reporte IMAIEF elaborado por el INEGI también se hace un análisis de la situación del sector generación y transmisión de energía, y en ese caso, el Estado de Veracruz reporta una disminución

del 9.2 por ciento.

En el caso del sector de la construcción es donde más se ha notado la caída en el transcurso del 2025, pues se reporta una caída del 19.1 por ciento.

Sector manufacturero también cae

Otro sector más que es analizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, es el de la manufactura, y en este caso, Veracruz registra una disminución del 8.4 por ciento.

Instruyen regreso a clases en Veracruz, pero en Poza Rica no existen condiciones

AGENCIA

POZA RICA, VER.

LOS TUXTLAS

La Secretaría de Educación de Veracruz instruyó el regreso a clases tras las fuertes lluvias de inicios de octubre, sin embargo, en Poza Rica no existen condiciones para ello.

El desbordamiento del río Cazones afectó al menos 39 escuelas:

•14 jardines de niños

•18 primarias

•4 secundarias

•3 universidades

Tan solo la Escuela Secundaria General No. 2, ubicada en la colonia Magisterio, reportó bardas colapsadas, salones destruidos y pérdida total de mobiliario.

La Secretaría de Educación de Veracruz contrató un seguro para limpiar las escuelas afectadas, pero la empresa incumplió con el trabajo.

Leticia Herrera, directora de la secundaria, indicó que la limpieza ha corrido a

cargo de personal administrativo, padres de familia y la Armada de México.

En tanto, otras escuelas siguen sin agua y luz, además de que continúan las labores de limpieza.

También se ha recomendado implementar las clases a distancia, pero muchas familias no cuentan con recursos para ello, al haber perdido todo en la inundación

ESTADO

Se accidente el equipo del Delegado de Bienestar en Veracruz, Juan Javier

AGENCIAS

PAPANTLA, VER

El equipo de comunicación social del delegado de Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, tuvo un accidente vehicular la mañana de este lunes 10 de noviembre, al norte del estado, cuando se dirigían a la entrega de apoyos por parte del gobierno federal, a Poza Rica. Medios locales informaron poco antes de las 10:00 horas de la mañana de este día, sobre un accidente vehicular sobre la carretera que conduce de Papantla a Poza Rica, en las inmediaciones de la gasolinera Foy en el municipio de Papantla. Una camioneta blanca de batea habría volcado a un costado del tramo carretero con personas en su interior. Tras el reporte a los números de seguridad, se informó que en la unidad tipo Dodge RAM blanco con placas de circulación CX-8839F del

Gómez Cazarín

estado de Chiapas, viajaba el funcionario de Veracruz, sin embargo, más tarde se confirmó que él no iba a bordo de la unidad, sino su equipo de comunicación social. Él -en otro vehículo- junto con su equipo de trabajo, se dirigían al municipio de Poza Rica, donde este día entregarán la segunda parte del apoyo a damnificados de la región norte de Veracruz por las lluvias e inundaciones de hace un mes. De acuerdo con la información preliminar, la camioneta, en la que viajaban los colaboradores, habría sufrido una falla mecánica en una de las llantas delanteras, lo que ocasionó que el chofer de la unidad perdiera el control del volante y presuntamente volcara. A esto se le suma las condiciones en la carretera, la cual se encuentra mojada debido a las lluvias del frente frío 13 que cruza por la entidad. En las imágenes difundidas por medios locales, se puede observar que la unidad se encuentra sobre

sus cuatro llantas y presenta un golpe fuerte en la parte de la cubierta del motor y sobre el parabrisas del lado del conductor. Además, de algunos daños en los faros de la camioneta. Debido a que las bolsas de aire se activaron, los tripulantes de la camioneta resultaron con golpes menores y hasta el momento, se reporta que no fue necesario el traslado de alguna persona a un hospital para su atención médica. Debido a que la camioneta terminó cubriendo parte del paso vehicular de uno de los sentidos, el paso vehicular fue reducido en un tramo, el cual es resguardado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la policía municipal de Papantla, en espera de la grúa que remolcará la unidad siniestrada. En videos en vivo de medios locales se pudo observar al delegado de Bienestar caminando en la zona junto con más personas a su alrededor.

Aunque este será un día positivo, a nivel general; sin embargo, se mostrará algo más afortunado, o tendrá más facilidades, de cara a los asuntos financieros o materiales, que en el terreno sentimental, donde vas a tener un pequeño desengaño, o pasará algo que no era lo que deseabas, incluso aunque no sea negativo.

Toma tus decisiones y sigue el camino que te marque tu instinto. Otras personas te aconsejarán otras cosas, y lo van a hacer con buena intención, pero en estos momentos tú sabes, mejor que nadie, lo que te conviene; y no tardarás en descubrir que estabas en lo cierto. Este va a ser un día para tomar decisiones.

Riesgo de tensiones, o incluso conflicto, con tus socios, u otras personas de tu entorno. Pero ahora los astros se encuentran en una gran armonía, y si algo se rompe en tu vida quizás sea algo bueno que te está mandando el destino, aunque tú no sientas lo mismo. Todo aquello que te suceda ahora va a ser para tu bien.

Nuevas ilusiones y nuevas metas van a llegar a tu vida, tanto en el trabajo como tu vida íntima. Renacerá de nuevo en ti la fe y la esperanza, en relación con asuntos o ilusiones en que ya la habías perdido. Vas a sentirte como si la vida te diera una nueva oportunidad, y lo más importante es que no debes desaprovecharla.

Te encuentras en un gran momento para la acción, tanto en lo físico como lo intelectual. Te vienen éxitos y realizaciones en el trabajo y los asuntos mundanos, aunque en todo ello habrá un componente muy fuerte de lucha. Triunfo sobre competidores o enemigos, que hasta ahora te habían causado bastantes problemas.

Nuevas ilusiones y oportunidades, relacionadas con el trabajo o asuntos de carácter mundano. Aunque no te suele ser fácil, es un buen momento para abrirte al exterior y cultivar tus relaciones o amistades. Alguien nuevo llegará a tu vida y te va a traer mucha suerte. En general, hoy vas a tener un día positivo e inspirado.

Este día, al igual que toda la semana en general, se presentará muy positivo para ti, y es que estás en un momento en el que muchos de tus viejos sueños se van a convertir en realidad, o van a caminar en esa dirección. Gran importancia de los amigos y personas de tu entorno, ya que te van a ayudar de una forma decisiva.

Excelentes noticias, o acontecimientos, relacionados con tu vida sentimental o familiar. Viejos obstáculos o preocupaciones que ahora se podrán resolver por caminos inesperados. Va a ser un día muy positivo en caso de que tengas hijos, o un núcleo familiar muy consolidado, ya que te encontrarás con algo muy agradable.

Hoy te espera un día de bastante acción, aunque no será impuesta por el destino, sino más bien deseada y promovida por ti. También va a ser un día rico en relaciones y contactos con mucha gente, especialmente en el trabajo y la vida social, de la que, sin duda, vas a sacar ventajas, aunque ahora no tendrás esta sensación.

Si quieres que este día sea, realmente, bueno para ti, lo que ahora más te conviene es quedarte quieto, dejar que el destino te marque el camino, a través de otras circunstancias u otras personas. Este no es buen momento para tomar iniciativas, y muy pronto vas a poder descubrir que has tomado la decisión más inteligente.

Hoy mismo, o a lo largo de esta semana, te espera una gran satisfacción, algo que te va a hacer muy feliz; y no porque sea muy importante, o muy brillante, sino porque era algo que tú deseabas, o esperabas, y, en cierto modo, ya habías perdido la fe en que se hiciera realidad. Pero lo que no es posible para ti sí lo es para Dios.

Vas a reaccionar con prudencia frente a los cambios y novedades que llegan a tu vida, incluso aunque sean muy buenos, que en muchos casos van a serlo; pero las dificultades de estos años pasados te obligarán a caminar con pies de plomo. Pero nada debes temer, porque llegan cosas muy buenas a tu vida, y pronto lo verás.

Diario Los Tuxtlas

China

‘complace’

a Trump: Exigirá a México y Canadá licencias para exportar precursores de fentanilo

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX.

LOS TUXTLAS

China anunció este lunes 10 de noviembre un refuerzo de los controles a la exportación de productos químicos que pueden emplearse en la fabricación de drogas sintéticas, en particular el fentanilo, al incluir a Estados Unidos, México y Canadá en la lista de países para los que será obligatorio solicitar licencias previas de envío.

Según un comunicado conjunto del Ministerio de

Comercio y otros organismos, la medida entra en vigor de inmediato e incorpora además un listado específico de 13 sustancias químicas sujetas a control especial para esos tres países. Las exportaciones a otros destinos no requerirán autorización.

El ministerio justificó el ajuste como parte de los esfuerzos para “mejorar la gestión de la exportación de productos químicos susceptibles de desvío” hacia usos prohibidos.

Comercio ya aplicaba controles similares a Birmania,

Laos y Afganistán, países incluidos hasta ahora en la lista de destinos considerados de alto riesgo por el desvío de precursores químicos.

Con el ajuste anunciado hoy, Estados Unidos, México y Canadá se suman a ese grupo, aunque con un catálogo distinto de 13 compuestos centrado en derivados de la piperidina, base de numerosos opioides sintéticos como el fentanilo.

¿Qué pactó China con EU sobre el fentanilo?

El anuncio sigue a los consensos alcanzados este

mes entre los presidentes de China y Estados Unidos, Xi Jinping y Donald Trump, durante su reunión en la ciudad surcoreana de Busan, que incluyeron compromisos en materia de cooperación antidrogas y relajación de restricciones comerciales tras meses de tensiones comerciales.

En esa cita, China y Washington acordaron intensificar la colaboración para combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético responsable de decenas de miles de muertes anuales en Estados Unidos, que según

Washington es fabricado por carteles mexicanos a partir de precursores procedentes de China.

El mandatario estadounidense anunció entonces que reduciría del 20 po ciento al 10 por ciento los aranceles impuestos a las importaciones chinas en represalia por el tráfico de esa droga, en el marco de una tregua comercial de un año que contempla también la rebaja de gravámenes y la suspensión de varios controles de exportación chinos a materiales estratégicos como tierras raras.

Grupo Salinas prevé revés en la Corte y amaga con demandar al SAT

AGENCIA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se alista para resolver esta semana la mayoría de los juicios fiscales pendientes de las empresas del Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por medio de proyectos de cinco ministros que proponen confirmar las sentencias de tribunales colegiados que validaron créditos fiscales por miles de millones de pesos.

En la lista de asuntos del pleno, el jueves está programada la discusión de siete de los nueve juicios de este tipo en la Corte que impugnan los créditos fiscales más cuantiosos que enfrentan Elektra y Tv Azteca, por 48 mil 326 millones 809 mil pesos, incluyendo multas, recargos y actualizaciones, correspondientes a ejercicios fiscales entre 2008 y 2013. Al prever que la Corte fallará en su contra, Grupo Salinas amagó con interponer una demanda contra el Servicio de Administración Tributaria. “Informamos que estamos evaluando interponer una demanda contra el SAT y quienes resulten responsables por

su doloso silencio administrativo al habernos negado el derecho constitucional de petición”, señaló el consorcio en un comunicado. Los juicios serían resueltos mediante 5 proyectos de los ministros Hugo Aguilar Ortiz (presidente), Arístides Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González y Yasmín Esquivel Mossa, relativos a los amparos directos en revisión promovidos por las empresas, además de recursos de impedimentos y de reclamación que habían dilatado su fallo.

Entre las propuestas se plantea al pleno desechar amparos al dar la razón a recursos de reclamación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que pidieron revocar acuerdos de 2024 de la entonces ministra presidenta Norma Piña Hernández, y de este año, del actual presidente Hugo Aguilar.

Tal es el caso del acuerdo emitido por la ministra Piña el 21 de agosto de 2024, que admitió el juicio más cuantioso de Grupo Elektra, relacionado con un crédito fiscal de 2013 por 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos por concepto de impuesto sobre la renta, inclu-

yendo actualizaciones, recargos y multas impuestas por el Servicio de Administración Tributaria.

La autoridad fiscal determinó el crédito porque la empresa no ajustó las pérdidas por enajenación de acciones deducidas en sus declaraciones de 2008, 2010, 2011 y 2012, como exigía el procedimiento temporal previsto al concluir el régimen de consolidación fiscal en 2013.

Hacienda impugnó el 29 de agosto de 2024 la admisión del acuerdo, entonces turnado al hoy ministro en retiro Alberto Pérez Dayán, pero el caso se frenó por los impedimentos promovidos por la empresa de Salinas Pliego, por los cuales, en algunos casos, ha sido multada. Con la nueva integración del pleno, el expediente pasó al ministro Arístides Guerrero García, quien propone desechar el amparo al considerar que carece de “interés excepcional”, pues la Corte ya resolvió los temas de constitucionalidad planteados.

“Ante lo fundado de los agravios de las autoridades terceras interesadas (Hacienda) corresponde declarar fundado su recurso de reclamación y sin materia la reclamación de

la empresa quejosa (Elektra)”, propone el proyecto de Guerrero García.

A la fecha, la Corte tiene pendientes 11 juicios de Grupo Salinas, de los cuales nueve impugnan créditos fiscales por 49 mil 39 millones 739 mil pesos: cinco de Grupo Elektra, dos de Tv Azteca, uno de Nuevo Elektra del Milenio y uno más de TotalPlay. Los otros dos corresponden a litigios mercantiles de Banco Azteca con particulares.

Tácticas dilatorias

La semana pasada, Aguilar Ortiz, rechazó aplazar la resolución de siete juicios fiscales que Grupo Salinas pidió posponer al alegar que había solicitado al gobierno federal “ajustar” el monto de los adeudos.

Esa fue la segunda vez en las dos semanas recientes que las empresas de Salinas Pliego intentaron frenar sus juicios. En total, en la Corte hay al menos ocho casos pendientes por créditos fiscales que, según autoridades hacendarias, suman 48 mil 393 millones 975 mil 821 pesos, con multas, recargos y actualizaciones.

Grupo Salinas –que anticipa una resolución contraria a sus intereses en la SCJN– acusó la

falta de garantías de audiencia. Esto pese a que parte de sus adeudos le fue impuesta desde cuatro sexenios atrás y desde entonces ha podido alargar sus reclamos en tribunales.

Parte de las deudas que el SAT reclama datan de 2008; al menos una década antes de que Ricardo Salinas Pliego, presidente del conglomerado, se posicionara como empresario afín a la administración entrante del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que buscó llegar a un acuerdo fiscal que no prosperó. En el comunicado difundido este domingo, Grupo Salinas recuperó que el viernes se presentaron sus asuntos en la lista oficial de la SCJN y en ellos, según el consorcio, ya se puede advertir el sentido de la resoluciones que considera contrarias a sus intereses.

Para ellos, “no son definitivas”, por lo que sus empresas llevarán el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al tiempo que pidió de nuevo al SAT que calcule su carga de impuestos para que la pueda liquidar, cifra que en múltiples ocasiones se ha reiterado que asciende a 74 mil millones de pesos.

“Nos escribió el panzón millonario”: Paco Ayala responde a señalamientos de José Ramón López Beltrán contra Molotov

El músico Paco Ayala respondió este fin de semana a los señalamientos de José Ramón López Beltrán en contra de la banda Molotov luego de que criticaran a la cuarta transformación en uno de sus conciertos.

Desde su cuenta de X, el artista arremetió en contra

de los señalamientos del hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador con un par de palabras altisonantes. “Ya vi que nos escribió el panzón millonario!! ¡Jaja de mega fan a Chairo/idiota!”, publicó Ayala el sábado pasado.

Y agregó un señalamiento en contra del exmandatario y su padre: “Todos los políticos

absolutamente toda valen verga, pero tu papá más que todo juntos!!”.

En redes sociales, López Beltrán se lanzó desde el pasado 1 de noviembre en contra de la banda tras declaraciones en su presentación del pasado 30 de octubre en el que la banda destacó que “éramos un país bien chingón”.

“De flojera los críticos des-

ubicados y convenencieros. La verdad, hace rato que los de Molotov dejaron de ser relevantes”, se lee en la publicación en X.

Además, agregó un renglón para defender al movimiento emprendido por su padre y que actualmente se encuentra en el gobierno.

“Nuestro pueblo hoy está mejor que nunca y muy feliz con la 4T de la vida pública

de México”, añadió. Previo a la canción “Gimme tha Power”, la banda realizó un comentario en contra del gobierno: “Ni estamos alienados a cualquier cuarta transformación, ¡que chinguen a su madre! Somos mexicanos y queremos este país, donde nacimos, nos cuidamos. Y aunque cada vez nos vamos como más mal, esta canción sigue diciendo lo mismo”.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

AGENCIA.

Limpian tierra y escombro arrastrados por las lluvias en Catemaco

CATEMACO, VER.

LOS TUXTLAS

Debido a las intensas lluvias registradas recien -

temente, el Gobierno Municipal de Catemaco que preside el Lic. Juan José Rosario Morales ha actuado de manera inmediata para recoger la tierra

y escombros arrastrados por la corriente, atendiendo de forma oportuna las solicitudes de la ciudadanía y reforzando las acciones de limpieza.

Diario Los Tuxtlas MOTORES Martes 11 de Noviembre de 2025

Diario Los Tuxtlas

Bitácora Política

Los caminos del dinero: la reconstrucción que puede hundir a Veracruz

Dicen que las peores tormentas no son las que caen del cielo, sino las que se desatan cuando el dinero público se reparte sin vigilancia. Y en Veracruz, esa advertencia vuelve a tener sentido. El anuncio de la gobernadora Rocío Nahle García de destinar entre ocho y diez mil millones de pesos para la reconstrucción de infraestructura carretera, tras la devastación por lluvias en la zona norte, no solo revela la magnitud del desastre natural, sino también la magnitud de la tentación política y económica que se avecina. No hay duda: la tragedia fue real. Más de 35 personas perdieron la vida y comunidades enteras quedaron incomunicadas. Los ríos desbordados arrasaron caminos, puentes y esperanzas. La gobernadora lo ha dicho con razón: fue la contingencia más grave en los últimos cincuenta años. Pero la historia reciente de Veracruz nos obliga a preguntarnos, con toda seriedad y sin ingenuidad: ¿será esta reconstrucción una oportunidad para levantar al estado… o un nuevo negocio para los de siempre?

Porque si algo nos enseñó la experiencia de los gobiernos pasados —y no hay que ir muy lejos, basta recordar los años del Duartismo — es que las emergencias han sido el terreno fértil de los contratos opacos, las empresas fantasmas y los prestanombres de funcionarios. La desgracia ajena se convirtió, demasiadas veces, en fuente de riqueza para unos cuantos. Los nombres cambian, los partidos también; lo que no cambia es el modus operandi del saqueo cuando el dinero fluye sin contrapesos.

Por eso, cuando escuchamos que se invertirán hasta 10 mil millones de pesos exclusivamente en carreteras, uno no puede sino pensar en lo que ese dinero representa: una mina de

oro para constructoras, proveedores y contratistas con vínculos políticos. Y más aún cuando la propia gobernadora aclara que esos recursos no contemplan la rehabilitación de escuelas ni hospitales —rubros que, dicho sea de paso, también quedaron en ruinas. ¿Qué prioridad es esa, que pone primero el asfalto antes que las aulas y las clínicas?

En teoría, la reconstrucción carretera es indispensable. Veracruz tiene más de 22 mil kilómetros de vías, muchas de ellas en condiciones deplorables aun antes de la tormenta. Pero el problema no es la obra pública, sino su administración. ¿Quiénes serán los beneficiarios de esos contratos? ¿Bajo qué criterios se asignarán? ¿Habrá licitaciones transparentes o adjudicaciones directas “por emergencia”? La línea entre la urgencia legítima y el abuso de poder es, en este país, peligrosamente delgada.

Ya lo vimos con los fondos federales de desastres —el extinto FONDEN—, donde las reglas de operación se flexibilizaban tanto que se abrían las puertas al dispendio. Hoy, con un esquema estatal más discrecional, el riesgo es mayor. Y lo cierto es que el gobierno de Nahle, recién estrenado y aún en proceso de consolidación política, no puede darse el lujo de repetir los errores que hundieron a sus antecesores.

El discurso de “reconstrucción” puede sonar noble, pero la historia muestra que muchas veces fue la antesala del reparto de contratos entre amigos del poder. Veracruz ha sido, por décadas, un laboratorio de la corrupción en obra pública: carreteras que se terminan en papel, puentes inaugurados dos veces, caminos que se desmoronan al primer aguacero. La memoria del veracruzano no olvida los nombres de empresas fantasmas que cobraron millones sin mover una piedra. Por eso, la sociedad civil y los medios deben mantener los ojos abiertos. Mucho ojo —como decía un viejo lema de campaña— con las empresas contratadas, con los prestanombres que aparecen de pronto como “emprendedores”, con los consorcios que cambian de razón social para borrar su pasado. No se trata de sospechar por deporte,

Es oficial: estas credenciales del INE ya no serán válidas a partir del 1 de enero

válidas?

¿Ya revisaste cuándo termina la vigencia de tu credencial de elector? El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que algunas dejarán de ser válidas como medio de identificación oficial tanto para trámites públicos como privados a partir del 1 de enero de 2026. Cabe recordar que la credencial para votar tiene una vigencia de 10 años, contados a partir del año de su emisión, a cuyo término las y los ciudadanos mexicanos deberán solicitar una nueva credencial, si esta venció en 2024.

Además, si necesitas solicitarla por primera vez, renovarla por pérdida de vigencia o actualizar tu domicilio, debes acudir al Módulo de Atención Ciudadana más cercano. Te decimos todo lo que necesitas saber. ¿Qué credenciales del INE no serán

Revelan principales enfermedades que causan la muerte de mexicanos

AGENCIA.

Las muertes por todas las causas en México incrementaron 2.5 por ciento interanual en 2024, al registrarse 819 mil 672, tras los decesos récord en 2021, pero siguen por encima de los niveles prepandemia, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato de 2024 se compara con los poco más de 1.12 millones de fallecimientos reportados en 2021 y los más de 1.08 millones en 2020, los años con el mayor número de muertes en la historia de México en medio de la pandemia de covid-19.

“La tasa bruta registrada por cada 100 mil habitantes fue de 630, un incremento de 11 unidades respecto a la del año anterior”, precisó el instituto autónomo en su reporte.

Del total de defunciones, 55.9 por ciento fueron de hombres, 44 por ciento de mujeres y en 0.1 por ciento de los casos el género no se precisó.

Por grupos de edad, el de 65 años y más fue el que concentró el mayor número de muertes, con el 57.9 por ciento de los decesos registrados, ahondó

sino de ejercer la vigilancia ciudadana que la democracia exige.

El Congreso local, por su parte, tiene la obligación moral y política de exigir rendición de cuentas desde el primer peso invertido. La Ley de Obras Públicas del Estado establece mecanismos de transparencia que rara vez se cumplen. No bastan los informes trimestrales: hacen falta auditorías independientes, padrones públicos de contratistas y supervisión social real. Y eso debería de aplicar a todas las dependencias. Si la gobernadora quiere demostrar que su administración es distinta, ese es el camino: no el del cemento, sino el de la confianza. El desastre natural pasará. Las llu-

el Inegi.

Principales causas de muerte en México

Del total de defunciones en 2024, el 90 por ciento fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10 por ciento por causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios, principalmente.

El instituto registró a los males cardíacos como la principal causa de muerte en México, con 192 mil 518 defunciones por esta causa.

La segunda causa de muerte es la diabetes (112 mil 577) y la tercera son los tumores malignos (95 mil 108), mientras que la cuarta fueron las enfermedades del hígado (40 mil 645).

También resaltó que los accidentes fueron la quinta causa de muerte, con 39 mil 919 registrados, mientras que los homicidios fueron la octava causa de muerte, con 33 mil 550, un poco más de los 32 mil 252 que se registraron en 2023. Las cifras que el Inegi analizó se obtuvieron mediante los certificados de defunción de las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

vias cesarán, los caminos se abrirán de nuevo. Pero si el dinero se desvía, si la reconstrucción se convierte en botín político, entonces el verdadero desastre será moral y duradero. Veracruz no necesita más carreteras con nombre de políticos, sino instituciones con nombre limpio. Al final, la pregunta es simple pero crucial: ¿quién reconstruirá a Veracruz, si el dinero para reconstruirlo vuelve a perderse entre sombras? La respuesta dependerá de la vigilancia, la ética y la memoria colectiva. Porque solo un pueblo que no olvida puede impedir que lo vuelvan a inundar —no de agua, sino de corrupción.

De acuerdo con información del INE. las credenciales cuya vigencia indica 2024 fueron dadas de baja del Padrón Electoral y de la Lista Nominal desde el 1 de enero de 2025, lo que implica que ya NO deben utilizarse como identificación oficial ni mucho menos para votar.

También existen otras causas por las que se dan baja del Padrón electoral:

Duplicado

Defunción

Cancelación de trámite

Pérdida de nacionalidad

Trámite con documentación apócrifa

Trámite cancelado por suspensión de derechos

Domicilio irregular

Datos personales irregulares

Después de 10 años desde la emisión de la credencial

Pasos para tramitar la credencial del INE

El INE es la máxima autoridad electoral del estado mexicano, que además de llevar a cabo las elecciones federales y emitir la credencial para votar, realiza una serie de actividades tanto al interior del instituto como para la ciudadanía. Para poder participar en las próximas elecciones debes obtener tu credencial para votar, además de que te sirve como identificación oficial. El trámite podrá realizarse en territorio nacional a partir del 1 de septiembre del año anterior de la elección. Así puedes realizar tu trámite paso a paso:

Paso 1. Haz una cita

Ubica el módulo más cercano a tu domicilio o trabajo y haz una cita o acude directamente para que te asignen un turno (disponibilidad sujeta a cada módulo). No se dará atención si no cuentas con una cita programada.

Paso 2. Documentos requeridos Necesitas acta de nacimiento o carta de naturalización. identificación con fotografía (licencia de manejo, pasaporte, cartilla militar, etc.) y comprobante de domicilio reciente (expedido en los últimos tres meses).

Paso 3. Acude a tu módulo De acuerdo con tu cita con tus tres documentos al módulo más cercano. Te llenaran una solicitud digital con los datos registrados en tus documentos; al finalizar verifica que todo este correcto.

Paso 4. Recoge tu credencial Acude al mismo Módulo donde la solicitaste. No olvides el comprobante que te dieron al hacer el trámite. Verifica su estatus antes de ir por ella. Si tramitaste tu credencial durante 2024 y aún no la recoges, tienes hasta el 28 de febrero de 2026 para acudir por ella, de lo contrario será destruida y no podrás votar. Puedes acudir por tu credencial al Módulo de Atención Ciudadana sin el recibo de tu trámite, sólo necesitas poner tu huella para recogerla.

Si tu credencial para votar fue tramitada el territorio nacional, debe aparecer como vigente en el sistema de forma inmediata. Así que no lo pienses más, verifica la fecha de vencimiento para que puedas renovar, si es necesario, este importante documento.

Estados Unidos hundió dos supuestas narcolanchas en aguas del Pacífico Oriental, en dos operaciones en las que murieron seis presuntos “narcoterroristas”, informó este lunes el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth.

“Ayer, por orden del presidente (Donald) Trump, se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas”, anunció Hegseth en un mensaje en X junto a un vídeo de los ataques.

De acuerdo con el jefe del Pentágono, los servicios de inteligencia estadounidenses confirmaron que las presuntas narcolanchas hundidas estaban “vinculadas al contrabando de narcóticos” y “transportaban estupefacientes” mientras “transitaban por una ruta conocida de narcotráfico en el Pacífico Oriental”.

Ambos ataques se realizaron en aguas internacionales y tres narcoterroristas se encontraban a bordo de cada embarcación. Los seis murieron”, infor -

mó Hegseth, quien agregó que no hubo heridos entre las tropas estadounidenses.

Con estos dos nuevos ataques, ya suman más de 70 los fallecidos y una veintena de embarcaciones destruidas como parte de la campaña contra el tráfico de drogas que la Administración del presidente Trump lleva a cabo desde septiembre en aguas del Caribe, luego ampliada al Pacífico.

En lo que especialistas consideran como su mayor despliegue marítimo desde la primera guerra del golfo Pérsico (1990-1991), Estados Unidos mantiene en aguas caribeñas unos ocho buques de guerra -entre ellos seis destructores-, tres buques anfibios y un submarino en la zona.

La operación, que ha provocado el rechazo de los gobiernos de Venezuela y Colombia, a los que Washington acusa de estar implicados en redes de narcotráfico, también incluye el envío del portaaviones nuclear Gerald R. Ford, el mayor y más moderno de la flota estadounidense, ya de camino al Caribe.

Una iniciativa demócrata en el Senado estadounidense para restringir la campaña militar de Trump en aguas internacio -

Cámara

nales fracasó la semana pasada con 49 votos a favor y 51 en contra, estos últimos emitidos por la bancada republicana, que logró frenar el intento simbólico de la oposición por reducir los ataques.

“Bajo el mandato del presidente Trump, estamos protegiendo la patria y eliminando a estos terroristas del narcotráfico que pretenden dañar a nuestro país y a su gente”, defendió Hegseth.

cular se aplique en todos los estados como un mecanismo para incrementar la recaudación municipal y estatal.

“La escasa inversión estatal y municipal, sumada al rezago catastral, refleja una debilidad estructural, que sumada al profundo rezago en los niveles catastrales del país limita el desarrollo equilibrado y sostenible de las regiones”, sostuvo el vicecoordinador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar.

Al presentar las conclusiones sobre movilidad vehicular, catastro e inversiones, resaltó que las entidades tienen una baja inversión, a pesar de los fondos federales que les transfieren y de los que mantienen una alta dependencia.

Informó que la recaudación por el impuesto predial ascendió en 2024 a 82 mil 998 millones de pesos, con un incremento real de apenas 1.3 por ciento, y consideró que si el país alcanzara el promedio latinoamericano de 0.38 por ciento del PIB podría obtener 59 mil millones

de pesos adicionales cada año. Por eso, planteó la modernización de los sistemas de catastro y registro “como pilares para la sostenibilidad de las finanzas locales”. Refirió que de los 2 mil 458 municipios del país sólo mil 628 cuentan con padrón digital y apenas 504 han logrado vincular su cartografía con él.

Ramírez Cuéllar dijo que durante el foro también se abordó el potencial recaudatorio del impuesto sobre tenencia vehicular, que actualmente sólo se cobra en 15 estados, y si se generaliza podría generar entre 42 mil millones e incluso hasta 76 mil millones anuales, en un esquema federal, y que se destinaría a inversión en movilidad e infraestructura en las entidades.

Agregó que los municipios carecen de recursos suficientes para infraestructura, servicios y equipamiento, y el año pasado la inversión pública de los estados alcanzó apenas 140 mil 742 millones de pesos.

Diario Los Tuxtlas

Diario Los Tuxtlas

Sheinbaum presenta el Mundial 2026: invertirán 9 mil mdp en el AICM y esperan 5.5 millones de visitantes

El gobierno de Claudia Sheinbaum presentó este lunes la Copa Mundial FIFA 2026 y afirmó que avanzan las obras de infraestructura en el país ante los 5.5 millones de visitantes que se esperan.

Desde el Complejo Cultural Los Pinos, la mandataria señaló que se están invirtiendo alrededor de 9 mil millones de pesos en la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), uno de los recintos que recibirá a los turistas.

También dijo que se impulsa el tren de pasajeros desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Buenavista para su comunicación con la zona

hotelera de la Ciudad de México.

La mandataria indicó que se espera una gran derrama económica para el próximo año por el Mundial en las ciudades de Guadalajara, Jalisco y la CDMX.

Sheinbaum señaló que el próximo lunes acudirán a la conferencia los gobernadores de Nuevo León, Samuel García; Jalisco, Pablo Lemus y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para informar sobre las obras que se fortalecerán rumbo al 11 de junio, el día de la inauguración.

La presidenta también destacó que se realizan inversiones privadas para este evento deportivo como en el Estadio Azteca.

“Es un momento también para reconocer la amistad y la unión entre los tres pueblos y reconocer la importancia de nuestro tratado comercial”, comentó.

Sheinbaum evade abordar los altos precios de boletos para el Mundial 2026 y reitera que no asistirá a la inauguración

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS

La presidenta Claudia Sheinbaum evadió este lunes hablar sobre los altos precios de los boletos para los partidos de la Copa del Mundo 2026 y reiteró que no acudirá a la inauguración en junio. En la presentación del evento deportivo, un reportero preguntó a la mandataria sobre estos costos ante la inclusividad que se promueve y ella señaló que es un asunto que depende de los organizadores.

“La decisión del precio de los boletos es de la FIFA, no es algo en lo que intervenga no sólo el gobierno de México, sino ningún gobierno”, dijo desde el Complejo

AGENCIA

FIFA confía en protocolos de seguridad de México durante el Mundial

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) confía en los protocolos de seguridad que se implementarán en México durante los 13 partidos de la Copa del Mundo 2026 que se disputarán en nuestro país.

En la mañanera de este lunes - que por primera vez se llevó a cabo en el Centro Cultural Los Pinos - Jurgen Mainka Ruiz, director ejecutivo de la FIFA en México, expuso que el organismo está seguro que habrá seguridad para aficionados, equipos e incluso árbitros.

“La oficina de FIFA México lleva ya tres años trabajando con el gobierno federal y todas los órdenes de gobierno en el tema de seguridad. Estamos muy seguros, muy confiados de que los protocolos y todos los planes que se están implementando para el Mundial darán el marco de seguridad para todos los aficionados, todos los equipos y todos los árbitros en el 2026”, expuso.

La presidenta Claudia

Sheinbaum adelantó que se promocionará - por parte de la Federación - que el apoyo de los aficionados durante el mundial de futbol se haga de manera pacífica.

“Lo que buscamos y además va a ser la promoción, pues es que todos los aficionados que vayan a los partidos, vayan de manera pacífica, que si bien despierta pasión apoyar a un país o a otro, pues que sea parte del desarrollo pacífico”, resaltó.

La titular del Ejecutivo Federal expuso que el gobierno de México apoyará a las policías estatales, las cuales - precisóestarán a cargo de la seguridad en las sedes de Cuidad de México, Guadalajara y Monterrey.

“Nosotros vamos a poner todo el apoyo, porque quien lleva principalmente la seguridad de los estadios son los gobiernos estatales, vamos a dar todo el apoyo para que no se presente ninguna situación de este tipo”, resaltó.

La mandataria agregó que la violencia registrada en las últimas semanas en diversos estadios de la Liga MX han sido hechos distintos.

Cultural Los Pinos.

Ante esto, la presidenta señaló que su gobierno se coordina con la FIFA para que los partidos se puedan ver en las ciudades de Monterrey, Guadalajara y la CDMX.

Reitera ausencia en la inauguración

Sheinbaum puntualizó que regalará su boleto, el 0001, a una niña amante del futbol para que asista a la inauguración del Mundial 2026. Señaló que todavía analiza con su equipo cómo decidirá para elegir a la joven a quien entregará su boleto.

“Ese boleto que me dieron, el 0001. se lo voy a regalar a una niña para que pueda soñar con el fútbol”, comentó.

Diario Los Tuxtlas

Departamento del Tesoro de EU liga círculo de Marina del Pilar al Cártel de Sinaloa

PROCESO/ARTURO

Una serie de documentos y registros empresariales apuntan a que José Galicot Behar, reconocido empresario tijuanense y figura pública por su labor filantrópica, mantiene vínculos societarios con Jorge Arturo Rojas Navarro, uno de los hombres recientemente sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero ligadas al Cártel de Sinaloa.

Las empresas que los relacionan mantienen contratos con diferentes gobiernos, destacadamente con Tijuana y Mexicali.

El pasado 18 de septiembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, actualizó su lista de sancionados, incluyendo a Rojas Navarro y a una red de compañías mexicanas que, según el Tesoro, “fueron utilizadas para blanquear millones de dólares en beneficio de la organización criminal conocida como ‘La Mayiza’, parte de la estructura del Cártel de Sinaloa” (Comunicado SB0252, Departamento del Tesoro, EE. UU.). De acuerdo con documentos a los que tuvo acceso Proceso, Galicot aparece como socio o administrador único en al menos tres empresas que comparte con Rojas Navarro: Escénica Publicidad, S.A. de C.V., Kuk Lab, S.A. de C.V. y Kuk Track, S.A. de C.V. Estas compañías —constituidas entre 2006 y 2009— han obtenido contratos con municipios como Mexicali, La Paz y Guaymas, principalmente para servicios de telemetría y geolocalización. Un contrato fechado el 2 de enero de 2025 involucra a la sociedad Galicot–Rojas en la prestación de servicios tecnológicos al Ayuntamiento de Guaymas, Sonora. La OFAC señaló particularmente a la empresa Alimentos y Diversión Insurgentes, S. de R.L. de C.V., vinculada a Rojas, por su papel en el blanqueo de capitales a favor del grupo criminal. El Tesoro estadunidense advirtió que estas compañías “operaban bajo estructuras corporativas aparentemente legales, diseñadas para ocultar los flujos financieros ilícitos y proteger a los verdaderos beneficiarios”.

El caso ha encendido alertas en Baja California debido a la relación personal y política entre José Galicot y Carlos Torres Torres, exesposo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. La cercanía entre ambos ha sido documentada en actos públicos, eventos empresariales y colaboraciones en proyectos de desarrollo regional. Ahora, esa amistad se encuentra bajo el escrutinio ciudadano, ante la posi -

bilidad de que empresas con nexos cuestionados mantengan contratos con el gobierno estatal.

Hasta el momento, ni la oficina de la gobernadora ni la de Torres han emitido posicionamiento oficial. En los registros de contrataciones públicas, sin embargo, Kuk Track y Kuk Lab mantienen contratos activos con instancias municipales de Mexicali y Tijuana signados durante 2024 y 2025.

La caída del “benefactor”

Galicot, de 87 años, ha construido su imagen como promotor de la innovación y la cultura fronteriza, especialmente como fundador del evento Tijuana Innovadora, donde ha reunido a empresarios, artistas y líderes sociales.

Su nombre ha sido sinónimo de filantropía, progreso y responsabilidad social. Pero los documentos revelados lo muestran como socio y administrador en estructuras empresariales que ahora figuran en la mira de Washington.

Aunque el propio empresario negó tener relación con Rojas Navarro, admitió conocerlo: “Es un buen muchacho”, dijo a medios locales, prometiendo mostrar documentos para desmentir los vínculos. Hasta la fecha, no ha presentado pruebas públicas que sustenten su versión.

Silencio oficial

El caso representa un riesgo reputacional para el gobierno de Marina del Pilar, que ha hecho de la transparencia y la rendición de cuentas uno de sus ejes discursivos. El dilema es si romper los vínculos con empresarios cercanos o sostener contratos que podrían comprometer la integridad del gobierno estatal. La respuesta, por ahora, es el silencio.

Mientras tanto, en Washington, el Tesoro estadunidense advirtió en su comunicado que “Estados Unidos continuará desmantelando las redes de lavado de dinero que sustentan las operaciones del narcotráfico y afectan la integridad de las instituciones mexicanas”.

Producción de automóviles

en

plantas

mexicanas cae 0.69%

interanual en los primeros 10 meses de 2025

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó el 0.69% interanual en los primeros diez meses de 2025, hasta los 3.38 millones de unidades y en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En tanto, la exportación de vehículos ligeros retrocedió el 1.45%, hasta los 2.88 millones, mientras que las ventas en el mercado interno se elevaron un ligero 0.11%, para ubicarse en 1.2 millones, según el informe del instituto autónomo.

El Inegi precisó que el 77.1% de los transportes producidos fueron camiones ligeros y el resto automóviles.

El reporte destaca un descenso del 16.3% interanual en la producción de Volkswagen, cuyo sindicato amagó en agosto con una huelga, aunque no se llevó a cabo tras lograr un acuerdo de incremento salarial.

También hubo reducciones interanuales en la producción de las plantas de Honda (-13.3%), de Mazda (-10.7%), de Stellantis (-8.7%) y Mercedes Benz (-7.6%).

Tan sólo en octubre, la fabricación de vehículos ligeros en el país retrocedió el 3.72% interanual, hasta las 367 mil 870 unidades.

Se

pospone

Mientras que la exportación en el décimo mes del año también cayó el 5.45%, con 314 mil 227 vehículos. Entre tanto, la venta interna se elevó el 5.99%, hasta alcanzar las 129 mil 736 unidades.

La industria automotriz mexicana, la más relevante del sector manufacturero, aporta alrededor de un 4% al producto interior bruto (PIB) nacional y más de un 20% al PIB manufacturero.

En 2024, la producción y exportación de vehículos ligeros en el país creció más de un 5%, lo que permitió hilar tres años consecutivos de crecimiento, tras los impactos de la pandemia de la Covid-19 y la escasez de insumos.

El desempeño de octubre, se suma a la tendencia a la baja de septiembre y agosto, pero contrasta con los incrementos observados en junio y julio, meses en los que la producción avanzó el 4.89% y el 2.36%, respectivamente, pero también refleja que la industria sigue enfrentando una demanda interna débil y un entorno externo de incertidumbre comercial.

El Inegi precisó que los resultados provienen de los informes de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), así como de seis compañías no afiliadas, que en conjunto representan 39 marcas de autos producidos y comercializados en el país norteamericano.

audiencia

presencial del hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La audiencia presencial de Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, programada para este jueves, 13 de noviembre de 2025, fue pospuesta, anunció la oficina de la juez Sharon Johnson Coleman.

La fecha para la siguiente audiencia de Joaquín Guzmán López, alias ‘El Güero’, se fijó para el próximo 1 de diciembre de 2025.

Hace cuatro meses, la juez Sharon Johnson Coleman, quien lleva el caso del narcotraficante, informó que la audiencia prevista para el 15 de julio se aplazaría dos meses en Washington.

Dicho anuncio se daba a conocer a sólo unas horas de que el hermano menor de Guzmán López, Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, se declarara culpable de narcotráfico

como parte de un acuerdo con la Fiscalía.

Joaquín Guzmán López enfrenta cargos ante la justicia estadounidense por tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, así como su supuesta participación en la dirección de las operaciones delictivas del Cártel de Sinaloa, su probable implicación en 11 laboratorios de metanfetamina en Sinaloa y tráfico de sustancia ilícitas hacia Estados Unidos.

Autoridades norteamericanas han señalado que los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán, Joaquín y Ovidio, comenzaron en el narcotráfico a temprana edad al heredar células delictivas de su hermano fallecido, Édgar Guzmán López.

“Heredaron una gran cantidad de las ganancias derivadas de narcóticos y comenzaron a invertir grandes cantidades de ese dinero en efectivo en la compra de marihuana, en México, y cocaína, en Colombia”.

Amenazaron a Grecia Quiroz la noche antes de asumir en Uruapan

EMEEQUIS

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La noche antes de asumir como alcaldesa sustituta de Uruapan, hubo una amenaza por WhatsApp contra Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, atribuida, entre otros grupos, al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Esta información salió anoche en el noticiero Imagen Noticias, durante la emisión conducida por Nacho Lozano, donde se difundió el mensaje de amenaza, que también iba dirigido a otros funcionarios y diputados locales.

“A grandes rasgos, dicen los integrantes de esta organización criminal, que tienen bajo control Uruapan, que ellos fueron los que mataron al alcalde Manzo y hablan de supuestos acuerdos con el Gobierno Federal que no se están respetando.

Las amenazas también se hicieron extensivas a otros 40 funcionarios y trabajadores del gobierno municipal de Uruapan”, dijo el periodista Lozano.

Entre los amenazados, además de la alcaldesa, están tres diputados locales: Víctor Manriquez, de Movimiento Ciudadano; Guillermo Valencia, del Partido Revolucionario Institucional, y Carlos Bautista, independiente y amigo de Carlos Manzo, a quienes les exigen renunciar.

La versión fue confirmada por el medio entre otros funcionarios.

Carlos Bautista Tafolla dijo en el programa: “Hemos recibido varias amenazas. Hay varias listas, digo, unas son textos, otras son listas. Pero sí en algunas las encabezo. Bueno, una la encabezo yo, esa me consta que la encabezo. A mí se me hace un poco tonto que el crimen organizado después de esto vaya y amenace a todos, pues se me hace un poco extraño. Pues es una cuestión

de cuidado, porque en la segunda publicación ya empezaron a poner direcciones”.

Bautista Tafolla dijo que, por su parte, ya ha recibido apoyo de guardias, pero otros políticos amenazados todavía no. “Les pregunté si venían bien preparados para entrarle a los topes. porque Manzo traía 26 (guardias) y aún así le dieron. Esto ya no es un tema de cuántas escoltas traes. Ya no es un tema de cuántas escoltas traen en Michoacán”.

Grecia Quiroz aún no se había pronunciado al respecto.

El día de la toma de posesión de la nueva alcaldesa, Bautista Tafolla pronunció un contundente discurso en el que dijo: “¡No es normal, no es normal que maten un doctor, no es normal que maten un taxista, no es normal que maten a un periodista, no es normal que que maten a un presidente municipal! Y que pretendan que nos debemos de acostumbrar a vivir entre la tragedia. A Carlos Manzo no lo asesinaron ¡ustedes dejaron que lo asesinaran. ¡Su muerte fue una ejecución anunciada!

Detienen a ‘El Toto’ y otras 19 personas involucradas en asesinato de dos mujeres en Tabasco

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Jorge Armando ‘N’, alias ‘El Toto’, fue identificado como presunto líder de una célula delictiva y detenido junto con otras personas, por hechos violentos en Tabasco, informó este lunes el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.

De acuerdo con el reporte, ‘El Toto’ estaría vinculado con una agresión en Macuspana, Tabasco, donde al menos dos mujeres fueron asesinadas. También es señalado por otros delitos. García Harfuch informó que fue -

ron detenidas un total de 20 personas, entre ellas Jorge Armando ‘N’.

Además, se realizó el aseguramiento de 17 armas de fuego, vehículos y droga, según el funcionario.

El fin de semana se registraron hechos violentos en el municipio de Macuspana: en tres días ocurrieron al menos seis homicidios, pese al reciente despliegue del operativo ‘Jaguar I’ de la Fiscalía de Tabasco.

La noche del sábado 8 de noviembre, tres mujeres fueron asesinadas a balazos en la colonia El Castaño. Según los testimonios, las mujeres estaban juntas en la AGENCIA

banqueta frente al domicilio de una de ellas, cuando dos sujetos armados las atacaron.

El viernes 7 de noviembre, un hombre fue asesinado en el poblado Palomas, dentro de una vivienda en calle Cuauhtémoc.

Presuntamente, el sujeto participaba en una disputa entre grupos criminales.

En tanto, el 6 de noviembre en Villa Benito Juárez (San Carlos), un hombre fue asesinado de seis disparos por sujetos en motocicleta. Fue identificado como Emmanuel, alias ‘El Pipo’. Los hechos violentos en Macuspana ocurren mientras se lleva a cabo el Operativo Jaguar I,

que tiene el objetivo de reforzar la seguridad en el municipio y otras zonas.

Detienen a presuntos integrantes de ‘Los Rusos’ En otro operativo en San Luis Río Colorado, Sonora, autoridades federales detuvieron a Abdel ‘N’ y Miguel Ángel ‘N’, alias ‘El Toro’ y ‘El Torito’, respectivamente.

Ambos son señalados por ser presuntamente de la célula delictiva de ‘Los Rusos’, informó el secretario Omar García Harfuch. Según investigaciones previas, ‘Los Rusos’ responden a órdenes de la facción de ‘Los Mayitos’ del Cártel de Sinaloa.

Caen ‘El Toro’ y ‘El Torito’ de Los Rusos en Sonora: García Harfuch

el tráfico de metanfetamina y otras drogas, así como de armas de fuego. Además, cuenta con antecedentes por homicidio y lesiones.

San Luis Río Colorado.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó la detención de Abdel “N”, de 63 años, alias “El Toro”, y de Miguel Ángel, de 32 años, alias “El Torito”, integrantes de la célula delictiva “Los Rusos” del Cártel del Pacífico, en el estado de Sonora.

Abdel “N” está relacionado con

El Gabinete de Seguridad informó que la detención de los indiciados se realizó tras ejecutar dos órdenes de cateo, en las colonias Reforma y Jalisco, de San Luis Río Colorado.

Las investigaciones establecieron que “El Toro” es el presunto encargado del tráfico de metanfetamina, cristal, heroína, cocaína, armas y cartuchos, con zona de operación en

El detenido cuenta con antecedentes penales por homicidio simple doloso y lesiones y, al momento de su captura se les aseguraron diversas dosis de droga, cartuchos útiles, un arma de fuego y tres vehículos.

A los detenidos se les informó el motivo de su detención, se les dieron a conocer sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

Se indicó que los trabajos de investigación e inteligencia realizados en Sonora, en contra de generadores de violencia, se ubicaron los domicilios de los integrantes de Los Rusos, dedicados al tráfico de metanfetamina, cristal, heroína, cocaína, armas y cartuchos. Se implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas, con lo que se recabaron datos de prueba suficientes y un Juez de Control otorgó los mandamientos para intervenir los inmuebles.

POLICIACA

Ataque armado deja a trabajador herido en Minatitlán

Durante la tarde de este domingo 9 de noviembre, se registró un hecho violento en las inmediaciones del bulevar Ribereño, a la altura de los cárcamos que enlazan las colonias El Jagüey y Playón Sur, en Minatitlán donde un hombre resultó lesionado por disparos de arma de fuego. Según la información obtenida, empleados del sistema de agua potable

que realizaban labores en el pozo del sector Bravo, en el Playón, señalaron que un sujeto arribó al lugar preguntando por una persona y, sin previo aviso, abrió fuego contra quien fue identificado como Miguel Ángel V.V., trabajador de la Comisión del Agua

El afectado sufrió tres heridas por proyectil de arma de fuego en lo que se presume fue un ataque directo perpetrado por individuos aún no identificados.

Elementos de la Policía

Municipal y personal de Protección Civil acudieron al sitio, brindando los primeros auxilios al hombre, de aproximadamente 40 años de edad, quien fue trasladado con vida a un hospital cercano para recibir atención médica urgente. El área fue acordonada por las autoridades preventivas mientras agentes ministeriales realizaron las diligencias correspondientes e iniciaron la carpeta de investigación para esclarecer los hechos.

Joven pierde la vida tras ser atacado en su domicilio en zona rural de Acayucan

Un joven de 23 años falleció la noche del domingo 9 de noviembre después de ingresar gravemente herido al Hospital Regional Oluta–Acayucan, tras haber sido víctima de un ataque armado ocurrido en una comunidad rural del municipio de Acayucan, al sur del estado de Veracruz. De acuerdo con la infor-

mación preliminar, los hechos sucedieron alrededor de las 21:30 horas, cuando José Rolando Gutiérrez se encontraba en su vivienda, ubicada en la comunidad de Comején. En ese momento, sujetos armados con vestimenta similar a la de alguna corporación de seguridad ingresaron al domicilio y abrieron fuego en su contra, para luego huir del lugar. Su madre y su esposa,

Camioneta vuelca y deja lesionados en la carretera Minatitlán–Canticas

AGENCIA MINATITLÁN, VER. LOS TUXTLAS

Durante la noche del domingo se registró un aparatoso accidente vehicular sobre la carretera Minatitlán–Canticas, a la altura del tramo comprendido entre las comunidades de El Jobo y Carrizal. En el percance estuvo involucrada una camioneta dedicada al transporte de personal de la empresa Fefermex, la cual terminó volcada a un costado de la vía.

De acuerdo con los primeros informes, el incidente provocó la movilización inmediata de cuerpos de auxilio y autoridades de seguridad, quienes acudieron para brindar apoyo

a los ocupantes del vehículo. De manera preliminar, se informó que dos personas resultaron lesionadas, mismas que recibieron atención médica en el lugar antes de ser trasladadas a un hospital cercano. Al punto también se desplazaron unidades de rescate provenientes de Minatitlán, Cosoleacaque y Coatzacoalcos, con el objetivo de colaborar en las labores de auxilio, control del tráfico y retiro de la unidad siniestrada. Las autoridades continúan investigando las causas del accidente, aunque no se descarta que el exceso de velocidad o las condiciones del camino hayan sido factores determinantes en la volcadura.

al percatarse del ataque, lo auxiliaron de inmediato y lo trasladaron en un taxi con número económico 1399 hacia el hospital más cercano. Lamentablemente, al llegar al nosocomio, el personal médico confirmó que el joven ya no contaba con signos vitales, debido a la gravedad de la lesión provocada por un disparo. Elementos de la Policía Municipal de Oluta y de la Policía Estatal acudieron al sitio del suceso, donde acordonaron la zona mientras agentes de la Fiscalía General del Estado y de la Policía Ministerial realizaban las diligencias correspondientes para iniciar las investigaciones. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense de Coatzacoalcos para practicarle la necropsia de ley. Hasta el momento, las autoridades no han determinado el posible motivo del ataque.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.