EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 13 DE NOVIEMBRE DEL 2025

Page 1


VERACRUZ, MX.

Por decreto, afectados por inundaciones en 11 municipios de Veracruz exentarán estos impuestos

El decreto, que entró en vigor este miércoles 12 de noviembre, permite que ciudadanos, empresarios y automovilistas queden liberados de diversos impuestos y derechos estatales.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional ante marchas de la CNTE y Generación Z

Dijo que era preferible colocar vallas que exponer también a policías capitalinos y recordó lo sucedido en la marcha del 2 de octubre que dejó como saldo cerca de 100 elementos heridos.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Gobierno federal asegura 13 casinos por presunto lavado de dinero; dos son de Grupo Salinas

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Con sustento legal y pruebas y sin trasfondo político investigaciones a casinos: Sheinbaum

XALAPA, MX. Duarte ganaba casi lo mismo: Nahle justifica aumento de su salario a 84 mil pesos mensual

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, destacó que estas acciones forman parte de la estrategia de seguridad nacional, orientada a dar seguimiento a los recursos presuntamente vinculados Nahle comparó el que sería su nuevo salario con lo que percibía el exgobernador de Veracruz en 2015 -entonces Javier Duarte de Ochoa- siendo de 74 mil 938 pesos al mes.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Propone PRI castración química para pederastas y violadores

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa para inhibir el deseo sexual a través de la castración química de aquellos que cometan delitos sexuales.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Salinas denuncia terrorismo fiscal y golpes desesperados del gobierno tras cierre de sus casinos

MICHOACÁN, MX. FBI inicia capacitación para manejo de explosivos y drones con elementos de seguridad en Michoacán

Todo ha sido virtual: alcalde de Morelia critica Plan de Paz para Michoacán, tal pareciera otro distractivo más

Alfonso Martínez, alcalde de Morelia, aseguró que cuesta trabajo creer que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia funcione, puesto que denunció que "no se toma en cuenta a los municipios".

Y desde luego esto no afecta nuestra soberania nacional.
BOCA
Team Máster Veracruz brilla en Torneo Nelson Vargas de Natación

Aprueban diputados reforma para prohibir emisión de tarjetas de crédito y débito sin consentimiento; pasa al Senado

cinco días y sin costo alguno para el usuario, sin cargos, ni comisión, ni penalización.

Por unanimidad, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en materia de cancelación y emisión de tarjetas de crédito y débito, emitidas por entidades financieras y comerciales.

El legislador de Morena Ricardo Monreal presentó reformas para cancelación de tarjetas de crédito o débito en un plazo máximo de

La reforma evitará que las instituciones financieras generen cobros por anualidades, comisiones u otros conceptos asociados a productos no solicitados.

¿Qué cambia?

*Podrán cancelar tu tarjeta fácil y en cualquier momento, sin trabas.

*Nadie podrá dar una tarjeta sin permiso expreso.

*Podrán cancelarse por internet, por teléfono o en la sucursal.

*Las recomendaciones de la CONDUSEF ahora serán obligatorias para los bancos.

Convoca

IMSS Veracruz Norte a Médicos Especialistas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte convoca a médicos especialistas a formar parte de sus filas y unirse a la mayor institución de Salud Pública de Latinoamérica, como parte de las oportunidades que el Instituto oferta.

Entre las especialidades vacantes se encuentran disponibles: Alergia e Inmunología; Angiología y Cirugía Vascular; Anatomía Patológica; Anestesiología, Calidad de la Atención, Cardiología, Cirugía Cardiotorácica, Cirugía General, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica y Reconstructiva; Coloproctología, Dermatología, Endoscopia, Endocrinología Gastroenterología, además de Ginecología y Obstetricia.

Asimismo, se encuentran disponibles plazas para las especialidades de Hemodinamia, Imagenología, Infectología, Medicina del Trabajo y Ambiental; Medicina de Urgencias, Medicina Familiar, Medicina Interna, Neonatología, Neurocirugía, Neurología, Neurología Pediátrica, Oftalmología; Oncología Médica, Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello; Pediatría, Psiquiatría, Reumatología, Servicios de Sangre, Trasplante de órganos Intrabdominales, Traumatología y Ortopedia, y Urología.

Para más información, los interesados pueden acudir a la oficina de Dotación de Recursos Humanos del edificio Administrativo, ubicado en Lomas del Estadio s/n, colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Veracruz, con el psicólogo Carlos Alejandro Herrera Reséndiz o bien, comunicarse al teléfono 22-88-1855-55 ext. 61200, de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.

Samuel García anuncia inversión de Nvidia en NL; empresa desmiente y aclara

AGENCIA

NUEVO LEÓN, MX.

LOS TUXTLAS

El gigante tecnológico Nvidia negó que vaya a realizar una inversión millonaria en Nuevo León como lo aseguró el gobernador Samuel García, quien dijo que la empresa construiría en el estado un centro de datos ecológico de Inteligencia Artificial en el cual destinaría mil millones de dólares.

“Estamos muy contentos de acudir a este evento tan importante de inteligencia artificial y qué mejor que con este anuncio de que el primer green data center de Inteligencia Artificial de México se instala en Nuevo León, una inversión de un billón de dólares, y muy contentos de recibirlos”, dijo García durante el evento en el que dio a conocer la inversió de Nvidia.

Incluso durante este evento un representante de Nvidia dirigió unas palabras, aunque nunca se refirió al centro de datos de Inteligencia Artificial.

“En nombre de Nvidia es un

gusto tener la oportunidad de trabajar más de cerca con el gobierno de Nuevo León que ha creído en nuestra tecnología y que tengamos la oportunidad de apalancar cada vez más la innovación tecnológica en el país”, dijo el representante de Nvidia.

Sin embargo, la empresa aclaró que no realizará inversiones financieras en Nuevo León, de acuerdo con un comunicado que enviaron a la agencia Reuters.

“El apoyo de la compañía a la transformación digital y al progreso tecnológico latinoamericano se basa exclusivamente en iniciativas de cooperación, investigación y formación de talento”, puntualizó.

Como parte de la supuesta inversión Samuel García instruyó a la secretaria de Economía del estado, Betsabé Rocha Nieto, crear la Subsecretaría de Inversión, Innovación e Inteligencia Artificial a fin de seguir atrayendo a más empresas a invertir en Nuevo León, al que calificó como el motor económico de México y el hub tecnológico de la región.

Siete municipios veracruzanos con certificación para comercializar pinos de Navidad

AGENCIA

XALAPA,

Inician las fiestas decembrinas y para muchas familias mexicanas es una tradición colocar un árbol de Navidad en sus hogares, pero muchas veces deciden adquirir uno artificial por la creencia de que los naturales promueven la deforestación o la tala ilegal, pero si se adquiere en una plantación forestal certificada, este trae consigo muchos beneficios ambientales, económicos y sociales. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal en Veracruz (Conafor) siete municipios cuentan con ranchos silvícolas certifi -

cados para la comercialización de pinos de Navidad como Acajete, Altotonga, Atzacan, Las Minas, Perote, Villa Aldama y Las Vigas de Ramírez.

En Las Vigas se registran 26 productores certificados, siendo el municipio con mayor número de silvicultores registrados a menudo agrupados en Unidades de Manejo Forestal (Umafor), suelen realizar ventas directas en sus ranchos.

Conafor promueve el establecimiento de plantaciones de árboles de Navidad con apoyos económicos y asesoría técnica; y desde este 8 de noviembre y hasta el 22 de diciembre en la región del valle y Cofre de Perote hay más de 40 ranchos silvícolas donde se produ -

Asesinan a jefe de Vía Pública del Ayuntamiento de Chilpancingo

Autoridades de Guerrero investigan el asesinato del jefe de Vía Pública de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Chilpancingo.

El crimen ocurrió la mañana de este 12 de noviembre en la colonia Tomatal.

Luis Alberto Rueda Maldonado circulaba a bordo de su vehículo cuando sujetos armados lo interceptaron y dispararon en su contra.

El funcionario fue trasladado a un hospital, donde murió al recibir atención médica.

Su vehículo presentó al menos 7 impactos por arma de fuego en el parabrisas, del lado del conductor.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero abrió la investigación per-

tinente.

Con la muerte del jefe de Vía Pública suman cuatro funcionarios de Chilpancingo asesinados.

En septiembre pasado fue asesinado Antonio de Jesús Sánchez Malagón, trabajador de la Dirección de Gobernación.

En octubre de 2024, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, secretario general del Ayuntamiento, fue asesinado tres días después de asumir el cargo.

En el mismo mes, Alejandro Arcos fue asesinado tras rendir protesta como alcalde de Chilpancingo.

Otros crímenes que han consternado a Chilpancingo fueron los de Martín Roberto, presidente del Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo, y su colaborador José Vidal Nájera, en diciembre de 2024.

cen alrededor de 40 mil pinos de diferentes especies al año, entre oyameles, ayacahuite, Douglas y cipreses.

Para más información de la ubi -

cación de los puntos de venta de productores forestales certificados y teléfonos de consulta visita la página www.directorioarboles. cnf.gob.mx.

Por irregularidades, son investigados jueces por parte de Tribunal de Disciplina Judicial

AGENCIA

XALAPA, VER. TUXTLAS

Un total de cuatro jueces y juezas de primera instancia, de diversos juzgados son ya investigados por los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, por presuntas irregularidades cometidas en su función, entre ellas la dilación de notificaciones, y por ende, resoluciones de conflicto.

Los magistrados Paulina Ahumada Santana, María Carballo Carrasco, Teresa López González, Humberto Sulvarán López y Agustín Torres Bello acordaron por unanimidad dar vista al Órgano de Evaluación y Desempeño Judicial iniciar una investigación a dichos funcionarios.

Dilación en juzgados del puerto

En primer lugar, se detectó que en el Juzgado Cuarto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Veracruz, existían dilaciones en los procesos de notificación.

Por ello, se requirió a la actua -

ria judicial así como a los notificadores habilitados adscritos al Juzgado visitado, para que en el plazo de treinta días hábiles contados a partir del día siguiente a aquél en que surta efectos la notificación correspondiente, subsanen las inconsistencias relativas a la paralización de los procedimientos por el rezago en las notificaciones.

De igual forma en el Juzgado Sexto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Veracruz se detectaron faltas administrativas cometidas por diversos servidores públicos de dicho juzgado.

En Panuco también detectan faltas

También se acordó investigar el desempeño por parte del personal Juzgado de Procedimiento y Proceso Penal Oral del Distrito Judicial de Pánuco.

Los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial acordaron informar a las áreas correspondientes para que continúen los procesos de investigación, y con base a ello, determinar posibles responsabilidades de los servidores públicos.

está realizando una labor importante dentro del municipio”.

“Porque hay que precisar algo, los trabajadores sindicalizados tienen todo nuestro respeto y todo nuestro apoyo, nosotros siempre hemos estado como Morena apoyando a los trabajadores, por eso las reformas constitucionales”, dijo.

Los directores de la actual administración tendrían sueldos que irían de los 30 mil a los 50 mil

Abandonan varios vehículos dañados por la inundación en Poza Rica, Veracruz

AGENCIA POZA RICA, VER. TUXTLAS

A más de un mes de la inundación por el desbordamiento de río Cazones en Poza Rica, más de una decena de vehículos que fueron arrastrados siguen atrapados en un predio donde operaba un pozo petrolero de la colonia Palma Sola, señalan vecinos que piden el retiro.

Los residentes de la zona subrayan que desconocen quiénes son los propietarios de las unidades que están destrozadas y varias aun llenas de lodo.

Mencionan que además en ese mismo predio hay anegamientos en donde se han generado criaderos de moscos transmisores

de enfermedades como el dengue, por lo que también piden se refuercen medidas sanitarias como la fumigación.

Resaltaron que algunos de los vehículos que no estaban con tantos daños fueron desmantelados por personas ajenas a esa colonia.

“A la semana que pasó la inundación ya había aquí algunas personas que les quitaron las llantas y rines, lo que pudieron les quitaron y así se quedaron” comentó uno de los vecinos de la calle Rivera Sur.

También solicitaron que se realice el retiro de los desechos que en general arrastró la inundación y que siguen acumulados en ese punto donde temen se genere algún foco de enfermedades infecciosas.

Detectan a directores entre nuevos sindicalizados en Veracruz

AGENCIA

VERACRUZ, VER.

TUXTLAS

Luego de que la administración de Paty Lobeira fuera exhibida por dejar sindicalizados a 51 trabajadores del ayuntamiento de Veracruz, se dio a conocer que en el listado hay 10 directores municipales en funciones.

En la lista de las nuevas plazas sindicales que el gobierno municipal heredará a Rosa María Hernández Espejo destacan los nombres de dos servidores públicos en funciones afines a la familia Yunes.

que la administración de Lobeira de le heredará. Su gobierno solo tendrá 15 días para hacer las observaciones pertinentes.

“Estamos analizando el tema, yo les comentaba la vez pasada que vamos a hacer un análisis muy profundo, para ver y tomar decisiones que vayan de acuerdo a la ley y que no afectemos a los trabajadores”. El análisis, según aclaró Rosa María, se centraría en las 10 personas que tenían puestos como directores con sueldos elevados. Estos funcionarios regresarían a partir del 1 de enero.

pesos mensuales, según denunció el regidor del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Ayuntamiento de Veracruz, Daniel Martín Lois.

“Hay 51 personas, de las cuales varios son por escalafón, o por el trabajo realizado en el ayuntamiento, pero hay 10 personas en particular que vienen de ser directores y pasan a ser sindicalizados”, expresó en conferencia de prensa el pasado jueves 30 de octubre.

Valeria del Rosario Rivera Vera —hija del síndico Manuel Rivera Polanco— continuará en la nómina del ayuntamiento de Veracruz. Al momento se desconoce el salario mensual que percibirá.

También figura en la lista Manuel Alfredo Spinola Reyes, actual director de Servicios Generales y primo del exalcalde Miguel Ángel Yunes Márquez.

Rosa María analizará qué pasará con los trabajadores De acuerdo con Hernández Espejo, alcaldesa electa de Veracruz, se analizará el caso de los 51 trabajadores sindicalizados

“Vamos a revisar el tema de los casos de funcionarios públicos que pasan a ser sindicalizados y que, pues de acuerdo a la ley, parece ser que no procede, pero vamos a analizar bien”, detalló en entrevista.

La alcaldesa electa por Veracruz indicó que no permitirá que los directores con sueldos elevados pasen a la plantilla laboral sindical. En cuanto al resto de los trabajadores sindicalizados, señaló que cuentan con todo el apoyo de su administración.

“Nosotros estamos de acuerdo en que el trabajador debe ganar bien, pero el trabajador que va todos los días, el trabajador que

Por decreto, afectados por inundaciones en 11 municipios de Veracruz exentarán estos impuestos

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Através de un decreto publicado en la Gaceta Oficial del Estado, el gobierno de Veracruz determinó exentar del pago de impuestos estatales a personas físicas o morales, públicas o privadas, que resultaron afectadas por las inundaciones provocadas por el disturbio tropical 90E en el norte del estado el 10 de octubre.

El decreto, que entró en vigor este miércoles 12 de noviembre, permite que ciudadanos, empresarios y automovilistas queden liberados de diversos impuestos y derechos estatales en 11 municipios de Veracruz: Álamo, Coatzintla, El Higo, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixhuatlán de Madero, Poza Rica, Tempoal, Texcatepec, Zacualpan y Zontecomatlán.

Impuestos y derechos que serán exentos

La gobernadora Norma Rocío Nahle García deter-

minó exentar:

•Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (nómina).

•Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos.

•Derechos de control vehicular, recargos y actualizaciones.

•Impuesto adicional para el fomento a la educación.

•Derechos por baja de vehículos de servicio público y privado.

Estos beneficios fiscales aplicarán exclusivamente para los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025.

Requisitos para acceder al beneficio

Las personas físicas o morales deberán:

•Estar inscritas en el Registro Estatal de Contribuyentes.

•Tener domicilio fiscal en alguno de los municipios beneficiados.

•Contar con trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en caso de aplicar el

beneficio sobre nómina.

En cuanto al Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehículos, se otorgará un beneficio del 100 por ciento a las y los propietarios cuyos vehículos sean considerados pérdida total, siempre que acrediten la afectación mediante acta o peritaje de autoridad vial o aseguradora, o bien, mediante escrito bajo protesta de decir verdad.

Los trámites deberán realizarse de manera personal e intransferible ante la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), y los contribuyentes deberán devolver placas, tarjetas o calcomanías si éstas aún tienen valor de tránsito.

Diferimiento de pagos en curso

En el caso de créditos fiscales derivados del impuesto sobre nómina que se encuentren en pago a plazos, las y los contribuyentes podrán diferir el pago de octubre a diciembre, reanudando en enero de 2026 sin recargos.

El saldo de daños a poco más de un mes de la inundación

A un mes de las inundaciones que devastaron la zona norte de Veracruz — donde se emitieron declaratorias de emergencia para 38 municipios—, el gobierno federal informó que las lluvias y desbordamientos afectaron 68 caminos, todos ya reabiertos a la circulación. Se reportaron 479 escuelas dañadas, y se distribuyeron 183,748 despensas a

familias damnificadas. Hasta ahora, el censo de Bienestar registra 56 mil 93 viviendas afectadas en 26 municipios. Las cifras oficiales señalan 34 personas fallecidas y 14 en calidad de desaparecidas, además de tres localidades del municipio de Ilamatlán que permanecen incomunicadas. También se reporta la apertura parcial del puente Santa Cruz–Amatepec–Chahuatlán, ubicado en el kilómetro 17+600.

Duarte ganaba casi lo mismo: Nahle justifica aumento de su salario a 84 mil pesos mensual

AGENCIA/ XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

La gobernadora Rocío Nahle García publicó un mensaje desde sus redes sociales sobre el aumento de su salario proyectado en la propuesta del Presupuesto 2026 que a la que se dio entrada en el Congreso de Veracruz, turnada a comisiones para su revisión y posible aprobación.

Luego de la difusión de la información a través de medios de comunicación, la mandataria acusó este

miércoles 12 de octubre que hay un “nado sincronizado” en contra de su imagen, y justificó el salario que aumentaría de 6 mil 800.42 pesos mensuales a 8 mil 750.53 pesos en 2026.

Nahle comparó el que sería su nuevo salario con lo que percibía el exgobernador de Veracruz en 2015 -entonces Javier Duarte de Ochoa- siendo de 74 mil 938 pesos al mes.

“Nuevamente varios medios han soltado el nado sincronizado con un tema sobre el salario de la gobernadora de Veracruz propuesto para el 2026.

Hace “10 AÑOS” era casi el mismo para el titular del ejecutivo en la entidad. ¡¡Son tan obvios!!”, escribió la mandataria en un mensaje acompañado de un tabulador de los salarios de la burocracia del gobierno estatal.

La gobernadora aseguró que ella no estaba enterada que en la propuesta del Presupuesto 2026 del Gobierno del Estado de Veracruz se contemplara el aumento a su salario. El lunes 10 de noviembre dijo a la prensa:

“Yo ni sabía, yo no sabía que iba a haber aumento

salarial, ni siquiera está en el presupuesto, en el presupuesto va un aumento a la burocracia, sobretodo al personal de confianza y creo que de ahí se tomó”.

La prensa reiteró que su salario lo contempla el tabulador del la propuesta, a lo que respondió “si ustedes ya lo vieron ahí, pues ahí está”.

Aumento de salario sería a todo su gabinete y directores

El aumento del salario -que aplicaría a partir del 1 de enero del 2026- alcanza a secretarias y secretarios de despacho, pues

se propone que pases de ganar 64 mil 531.06 pesos mensuales a 80 mil 663.83 pesos, de acuerdo a lo documentado por LA SILLA ROTA VERACRUZ sobre la propuesta de Presupuesto. Las subsecretarias y subsecretarios, por su parte, pasarán de 55 mil 185.29 pesos en 2025 a 68 mil 981.61 pesos en 2026, un incremento de 13,796.32 pesos. En la misma línea, la directoras y directores generales tendrían un aumento de 53 mil 39.29 a 66 mil 424.11 pesos, es decir, 13 mil 284.82 pesos adicionales cada mes.

“el proyecto es Esteban o Zen”

Dentro de la polémica trayectoria política en Veracruz de David Agustín Jiménez Rojas, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior,ahora se filtra un audio en el que según un testigo, habla a sus colaboradores de sus planes políticos y de que

se estaría definiendo ya la sucesión gubernamental en Veracruz del 20-30.

“Aquí me manda la gobernadora, sólo seis meses, máximo un año y de ahí Fiscalía. Vamos a aprovechar el lugar para hacer estructura, para 20-30, el proyecto es Esteban o Zen, no hay más”, se escucha decir al funcionario educativo. Sin ningún respeto a la

gobernadora Rocío Nahle García, quien aún no termina ni su primer año de gobierno, el funcionario estatal se muestra ya como “operador político” del líder estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, Esteban Ramírez Zepeta y del diputado federal Zenyazen Roberto Escobar García.

David Agustín Jiménez Rojas llegó a Veracruz

desde la Ciudad de México y fue colocado por el entonces Secretario de Gobierno, Eric Patrocino Cisneros Burgos, como Director del Registro Público de la Propiedad; después, fue arropado por Esteban Ramírez Zepeta y Zenyazen Escobar García, quienes lo hicieron presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información. En el audio se escucha

muy confiado de que la gobernadora Rocío Nahle García lo impulsará para ser Fiscal General del Estado de Veracruz en el 2025, para sustituir a la actual titular, Verónica Hernández Giadáns. Desde ahí, indica, aprovechará el lugar “para hacer estructura para el 2030”, en el proyecto de sus protectores Esteban Ramírez Zepeta y Zenyazen Escobar García.

AGENCIA
POZA RICA, VER.
LOS TUXTLAS

ESTADO

Javier

Duarte está por cumplir su condena, más allá de la sanción moral: Claudia Sheinbaum

AGENCIAS

XALAPA, VER

LOS TUXTLAS

La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la situación jurídica de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz, detenido en 2017 y sentenciado en 2018 a nueve años de prisión por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En La Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que la información que recibió es que Duarte

está por cumplir su condena, aunque aclaró que no tiene conocimiento de sí enfrenta otros procesos abiertos, nuevamente dejan sin informacion a la presidenta y no pudo contestar las presguntas de la prensa.

“Eso es lo que me informaron y no tengo conocimientos si tiene algún otro proceso abierto o no, pero lo que me informan es que está por cumplir su condena que fue hace tiempo, más allá de la sanción moral y ética que tenga la sociedad”.

El caso de Duarte ha generado polémica en los

últimos días, ya que se analiza la posibilidad de que obtenga una liberación anticipada. Diversos actores políticos han criticado esta opción, señalando que sería una “burla” para el pueblo veracruzano, dado el desfalco millonario que se le atribuye durante su gestión, el cual va a disfrutar en cuanto salga. La Presidenta subrayó que corresponde al Poder Judicial determinar la situación jurídica del ex mandatario, pero insistió en que la sociedad ya ha emitido un juicio moral sobre su actuación como gobernador.

HORÓSCOPOS

Se te va a presentar una importante oportunidad relacionada con tu situación financiera o tu vida profesional; hasta incluso podrías tener una llegada de dinero inesperada. Ahora lo importante es que no pierdas la gran oportunidad que te va a llegar, porque también tú vas a tener que tomar una importante decisión.

TAURO

Turbulencias, o incluso conflictos, en la vida sentimental, pero que serán positivos, aunque no sean agradables, atrayéndote cambios que, en el fondo, estabas necesitando. En el trabajo y los asuntos mundanos las cosas te irán mejor, o bastante mejor, gracias a la ayuda o protección de amigos que creen en tu potencial.

Este va a ser un día muy favorable para tus asuntos de trabajo o financieros, pero para que esto sea así tendrás que hacer un sacrificio, o tomar algunas decisiones dolorosas; especialmente romper con uniones, o asociaciones, que solo te están creando problemas, o se llevan el fruto de tu trabajo. Pero todo saldrá bien.

FGR pide a fiscales veracruzanos declarar en contra de Javier Duarte, afirma su abogado

Pablo Campuzano de la Mora, abogado del exgobernador Javier Duarte de Ochoa, confió en que su cliente obtenga la liberación anticipada como lo ha venido pidiendo, pues cumple con todos los requisitos y así lo ha demostrado.

Sin embargo, advirtió que la próxima semana, la Fiscalía General de la República presentará a sus testigos, entre los cuales se encuentran varios fiscales, de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

“Ya sabemos lo que van a declarar, que lo declaren, porque estamos seguros que lo estamos diciendo es contundente para obtener un fallo a nuestro favor”, expresó. Incluso mencionó, que ya existe un acuerdo probatorio con la FGR y los fiscales que irán de Veracruz a la Ciudad de México a declarar la próxima semana, y saben perfectamente lo que dirán.

¿Duarte hacía fiestas en la cárcel?

El abogado Pablo Campuzano de la Mora negó que su cliente hiciera fiestas en la cárcel, como se dijo durante la audiencia de ayer martes y acusó a la Fiscalía General de la República de hacer un show mediático sobre este asunto. De igual forma aclaró que el alcohol que encontraron en la celda de Duarte, era alcohol líquido que se utiliza para cocinar y que viene en latas, pero los fiscales mencionaron ayer que se trataban de bebidas embriagantes.

También descartó que su cliente tuviera dentro de

su celda un teléfono celular, un modem y una pluma con cámara para grabar. ¿El exgobernador de Veracruz fue sancionado? Reconoció y admitió que en el año 2019, en el pasillo donde se encontraba la celda de Javier Duarte fue encontrado un modem, por lo que todos los internos de ese pasillo recibieron una sanción de 15 días sin recibir visitas. Fuera de eso, aseguró que su cliente fue un buen interno, prueba de ello presentaron las documentales que así lo acreditan como los testigos de quienes firmaron las mismas.

Hoy vas a tener un día especialmente favorable para asuntos de dinero, o materiales, incluso alguna sorpresa especialmente agradable en este asunto. Acontecimientos que te ayudarán a que disfrutes de una vida más estable, o más consolidada, en lo relacionado con la economía. Tus esfuerzos darán ahora sus frutos.

La influencia favorable de Marte y Mercurio te va a traer un día muy fructífero en relación con los asuntos mundanos y todo lo relacionado con el trabajo. Saldrás triunfante en aquellos riesgos que el destino te obligue a correr, o frente a competidores y adversidades. Será un día positivo, aunque no demasiado tranquilo.

VIRGO

Aunque las cosas vayan bien y nada haya cambiado, hoy va a ser uno de esos días en los que te vas a dejar llevar por nervios el estrés y la impaciencia. La Luna transitará por tu signo y hoy las emociones y los impulsos tendrán un papel más destacado. A menudo vas a estar colérico o malhumorado sin que exista motivo.

Sueños e ilusiones que poco a poco se irán cumpliendo, o estarán más cerca de que eso ocurra, especialmente en el trabajo y los asuntos materiales en general. La excelente influencia de los planetas dará un momento magnífico para que pongas toda la carne en el asador. Ahora tus esfuerzos podrán dar mayores frutos.

Este será uno de los mejores signos del día del hoy, y también lo será a lo largo de los próximos, gracias a la posición del Sol, que te va a enviar sus mejores influencias. Éxitos de trabajo y en tu vida social; tendrás tendencia a brillar más de lo que suele ser habitual, o que ahora tu voluntad y tus deseos logren imponerse.

SAGITARIO

La influencia dominante de Marte te impulsará a plantarte, o incluso reaccionar violentamente, frente a situaciones en las que en otros momentos habrías sido más tolerante o habrías dado menos importancia. Estás harto de agradar a personas que no se lo merecen, o no te aparece, y llega el momento de pensar en ti.

Hoy tus pasados esfuerzos y sacrificios en el trabajo van a dar un fruto mayor, incluso, de lo que esperabas. Y esta tendencia se extenderá también a los próximos días, gracias a un conjunto de influencias planetarias excepcionalmente buenas, no solo de forma puntual, sino a medio y largo plazo. Vas a coronar una meta.

ACUARIO

A pesar de que, en este momento, Acuario es uno de los signos mejor influenciados por los planetas, sin embargo, y sin que exista, en realidad, ninguna razón para ello, hoy te sentirás un poco desanimado o melancólico; incluso verás las cosas con un mayor pesimismo. Pero solo es un nubarrón pasajero y pronto pasará.

Vas a comenzar a tener una mayor suerte de la que has tenido en estos últimos dos, o incluso tres años, que ha sido bastante poca. Ese cambio positivo, no solo material, sino también emocional, lo vas a notar especialmente en estos días. Puertas que llevaban tiempo cerradas, al fin se abren y te devuelven la esperanza.

Diario Los Tuxtlas

Gobierno federal asegura 13 casinos por presunto lavado de dinero; dos son de Grupo Salinas

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El gobierno federal aseguró 13 casinos en los que se detectaron operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas. Dos de ellos son Ganador Azteca y S.A.P.I. de C.V. y operadora Ganador TV Azteca, S.A.P.I., empresas subsidiarias de TV Azteca.

El operativo, en el que participaron autoridades fiscales, se informó que los lugares identificados fueron listadas como personas morales bloqueadas para proteger a los usuarios y evitar que sean usados por el crimen organizado.

El seguimiento realizado permitió identificar lavado de dinero, en establecimientos con presencia en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad

de México. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), algunos establecimientos operaron con movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá; así como a través de plataformas digitales, lo que facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional.

“Adicionalmente, se identificó que las plataformas digitales utilizaban a personas con perfiles económicos no acordes con la cantidad de dinero recibido como amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados, quienes a cambio de un porcentaje transferían la totalidad de los fondos a los verdaderos dueños, legitimando los ingresos aparentemente obtenidos en juegos”.

A partir de lo identificado, la Unidad de Inteligencia

Financiera (UIF) informó que presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación, para dar seguimiento a los posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos del orden fiscal.

Después de la difusión del comunicado de la Secretaría de Hacienda, Grupo Salinas dio a conocer su postura y acusó que existe un “acoso del gobierno” contra la empresa el cual “debe cesar”.

En una nueva muestra del uso faccioso del aparato del Estado para asediar a Grupo Salinas por todos los frentes, la Procuraduría de la Federación (OFF) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informaron hoy de una investigación sobre diversas marcas de casinos por presunto lavado de dinero, entre las que se

encuentra Ganador Azteca y S.A.P.I. de C.V. y operadora Ganador TV Azteca, S.A. P.I, empresas subsidiarias de TV Azteca”, se lee en el mensaje difundido por la empresa.

La empresa también mencionó que, en conjunto con sus socios internacionales, como Reino Unido, “hemos dado pleno cumplimiento a los más altos estándares de prevención de lavado de dinero”.

“En una acción más de acoso y persecución sistemática del Estado en contra de #GrupoSalinas, por obstinación de la procuradora fiscal Grisel Galeano, se notificó a

Ganador Azteca, nuestra división de juegos y sorteos, de una investigación, la cual incluye a otras casas de juego”. El comunicado de Grupo Salinas, también asegura que existe una campaña de persecución contra el empresario Ricardo Salinas Pliego, así como los consorcios que el fundó y representa.

“Está en marcha una campaña sistemática del gobierno en contra de nuestro fundador y presidente, Ricardo Salinas Benjamín Salinas Pliego, y de las empresas del grupo, que constituye una persecución de Estado”.

Con sustento legal y pruebas y sin trasfondo político investigaciones a casinos: Sheinbaum

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este miércoles que las investigaciones financieras emprendidas por su gobierno que permitieron identificar 13 casinos donde detectaron operaciones posiblemente relacionadas con lavado de dinero “tienen sustento legal y pruebas”, y subrayó que ninguna de ellas tiene un trasfondo político.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, destacó que estas acciones forman parte de la estrategia de seguridad nacional, orientada a dar seguimiento a los recursos presunta -

mente vinculados con la delincuencia organizada o con esquemas de lavado de dinero.

Al ser cuestionada sobre que dos de esos casinos pertenecen a Grupo Salinas, Sheinbaum respondió que “la autoridad no puede pronunciarse directamente sobre las empresas involucradas”, dado que se trata de una investigación en curso. Sin embargo, insistió en que todas las indagatorias cuentan con respaldo jurídico y pruebas sólidas, y recordó que, cuando hay indicios de lavado de dinero, la ley obliga a presentar las denuncias ante la Fiscalía General de la República. Sheinbaum agregó que la UIF ha detectado múltiples esquemas de lavado de

dinero y reiteró que las inspecciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a Tv Azteca, también parte del grupo empresarial de Salinas Pliego, “son revisiones rutinarias que se hacen a cualquier empresa para garantizar derechos laborales”.

Por su parte, la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó que los casinos y plataformas suspendidos operaban mediante el uso de identidades robadas o prestanombres —jóvenes, amas de casa o jubilados— para mover grandes cantidades de dinero, registrarlas como apuestas y transferirlas al extranjero, donde eran blanqueadas en paraísos fiscales.

En otro momento, la mandataria respondió a los señalamientos del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien llamó “parásitos” a los beneficiarios de los programas sociales. Consideró “indignante” que se utilicen esos calificativos contra quienes reciben apoyos del gobierno, como los adultos mayores, de quienes dijo que “han dado su vida por su familia, su comunidad y por el país”. Subrayó que ese tipo de comentarios reflejan una visión contraria a los principios de justicia social que impulsa su administración. Mencionó además que empresas de Grupo Salinas han participaron en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. “Si realmente se considera que

estos programas no benefician al país, no tendría sentido formar parte de ellos”, apuntó.

Sheinbaum sostuvo que la existencia de ese tipo de convenios demuestra que no hay motivaciones políticas en las investigaciones, sino la aplicación de la ley. “Estado de derecho quiere decir cumplir con todas las obligaciones, no hacer trampa para pagar impuestos. Todos debemos cumplir con la ley, la autoridad en primer lugar, y también las empresas”, enfatizó.

Salinas denuncia terrorismo fiscal y golpes desesperados del gobierno tras cierre de sus

casinos

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El empresario Ricardo Salinas denunció “terrorismo fiscal” y el fin de la democracia en México, al rechazar que deba impuestos,, luego de que Grupo Salinas confirmó que entre los 13 casinos señalados por la Secretaría

de Hacienda, como parte de los establecimientos que estarían lavando dinero, se encuentran un par de las filiales de TV Azteca.

Ricardo Salinas aseguró que siempre ha cumplido con la ley en la materia, después de que dos, Ganador Azteca y Operadora Ganadora Tv Azteca de su propiedad, fueron clausu -

rados, y acusó que esto es una acción más de acoso y persecución sistemática del Estado y de “zurdos de mierda”.

Y es que después de que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, dio a conocer que se detectaron 13 casinos o establecimientos de juegos y sorteos que eran usados para el lavado

de dinero, el empresario manifestó:

“Otra vez, la presidente miente sobre mí y continúa su persecución política para proteger a los delincuentes del Cártel de Macuspana”. Advirtió que el gobierno planea “golpes desesperados” contra Grupo Salinas para destituirlo, solo por “defender a los mexicanos

de la corrupción de Morena y sus gobernantes”. Sabemos que en estos días los gobiernicolas intentarán dar varios golpes desesperados contra Grupo Salinas para destituirme, por el simple hecho de defender a los mexicanos de la corrupción del partido Morena y de todos sus gobernantes”, acusó.

Sheinbaum justifica vallas en Palacio Nacional ante marchas de la CNTE y Generación Z

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las vallas colocadas alrededor de Palacio Nacional son por el anuncio de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestará el mismo día de las protestas de la Generación Z y acusó que se dicen radicales, pero se suman “a la derecha”.

Sheinbaum indicó que tuvieron la información de que se trata de un grupo de la CNTE quienes anunciaron marcha y bloqueos en la sede presidencial y recordó que la última vez que tuvieron estas actividades impidieron la entrada de reporteros y otros asistentes a la

conferencia presidencial.

Además de que acusó que no todos quienes cometieron agresiones son necesariamente maestros y los llamó “provocadores”.

La mandataria federal también se refirió a los grupos que cometen algunos destrozos y que se dan en el contexto de manifestaciones “supuestamente de mujeres” y aclaró que lo menciona así “porque era un pequeño grupito” que utilizaba artefactos incluso para quemar; pero que eran dentro de grandes manifestaciones que llenaban cada año el Zócalo de la Ciudad de México.

Dijo que era preferible colocar vallas que exponer también a policías capitalinos y recordó lo sucedido en la marcha del 2 de octubre que dejó como saldo cerca

de 100 elementos heridos.

No queremos que haya violencia y que sea la Policía quien enfrente a una situación de este tipo”, dijo esta mañana al señalar que es parte de la protección por ese tipo de artefactos.

“Es mejor poner las vallas a que haya un enfrentamiento”, justificó la mandatario y agregó que también es mejor colocarlas cuando se sabe que viene un grupo como la CNTE o cuando se sabe que hay infiltrados.

Además de que, dijo, se colocan desde hace tiempo para prevenir actos violentos de recintos que están bajo la responsabilidad de su gobierno.

Consideró que casualmente se hace este anuncio de la Coordinadora cuando se mantiene una mesa de diálogo con los docentes.

“No vemos qué necesidad de venir a Palacio Nacional”, porque considera que “no tiene que ver con que no hay diálogo”; además de asegurar que están abiertas las puertas, y funcionarios de Educación han ido, por ejemplo, a Oaxaca para dialogar con la sección XXII.

“Ahora resulta que cuando va a haber una marcha ellos también” anuncian esta manifestación el próximo sábado 15 de noviembre.

México responde a Perú: declaración como

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Gobierno de México rechazó este jueves la declaración de persona non grata en Perú a la presidenta Claudia Sheinbaum al considerar que está “motivada por planteamientos falsos”.

La cancillería mexicana defendió en un comunicado que la decisión de conceder el asilo político a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, -enjuiciada junto al expresidente izquierdista Pedro Castillo por el fallido intento de golpe de Estado de 2022-, se realizó en cumplimiento del marco jurídico internacional aplicable para ambos países. México reitera que la concesión de asilo político a la ciudadana Betssy Betzabet Chávez Chino se decidió en estricto apego al derecho internacional aplicable en la materia, el cual resulta vinculante tanto para México como para Perú”, señaló la nota.

Al mismo tiempo, el Gobierno mexicano recordó que la Asamblea General de

“Parecen radicales, pero se juntan con la derecha” y ante la pregunta de si la preocupación es más por la CNTE que por la macha de la Generación Z, respondió que es dirigida a cualquier provocación de este llamado que hacen algunos maestros de la CNTE

“Cualquier provocación. Es mejor no poner en riesgo la vida de los policías”, además de asegurar que “hay una obligación de cuidar la vida de las personas”.

persona non grata

a Sheinbaum es por "motivos falsos"

la ONU ha declarado que el asilo político “es un acto pacífico y humanitario, que no puede ser considerado inamistoso por ningún otro Estado”.

Asimismo, negó haber intervenido “en modo alguno en los asuntos internos del Perú”, en concordancia con los “principios normativos de política exterior” en México “y a su sólida tradición diplomática”.

El pronunciamiento del Gobierno mexicano ocurre en respuesta a la declaración de persona non grata a Sheinbaum, aprobada hoy por el Congreso de Perú, por la “inaceptable injerencia” de la presidenta de México “en asuntos internos del Perú”, después de haber otorgado asilo político a Chávez.

La declaración, aprobada con 63 votos a favor, menciona también la “ofensa” de Sheinbaum al sistema democrático peruano tras las críticas hechas a los mandatarios peruanos que sucedieron a Castillo, en prisión preventiva desde el día del intento de golpe de Estado en Barbadillo, la cárcel para expresi -

dentes peruanos. El 8 de octubre, la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento peruano ya había aprobado un primer dictamen para declarar a Sheinbaum como persona non grata al haber recibido al abogado argentino Guido Croxatto, que lleva la defensa internacional de Castillo, y manifestar su apoyo en repetidas ocasiones a Castillo

para pedir que sea liberado. El Gobierno de México comunicó el lunes que Betssy Chávez se encontraba en su embajada en Lima y que le había concedido el asilo político frente al juicio por el frustrado golpe de Estado, con solicitudes de penas por parte de la Fiscalía de 34 años de prisión para el expresidente y 25 años para la ex primera ministra.

Esto llevó a que el Gobierno peruano anunciara el lunes que rompía las relaciones diplomáticas con México, que desde inicios de 2023 ya funcionaban sin embajadores al no reconocer México la legitimidad del Gobierno de la expresidenta Dina Boluarte, quien reemplazó a Castillo tras su detención y destitución.

Diario
Los Tuxtlas

Diario Los Tuxtlas

INAUGURACIÓN DEL

MURAL

COLECTIVO “CUENCA QUE VA AL MAR” EN LA COMUNIDAD DE COXCOAPAN

AGENCIA.

COXCOAPAN, VER.

LOS TUXTLAS

El pasado martes 11 de noviembre se llevó a cabo la inauguración de un mural colectivo que se elaboró en la Casa Ejidal de Coxcoapan, con el tema “Cuenca que va al mar” que es un proyecto que está llevando a cabo SENDAS AC en colaboración con la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, la Cooperativa de los Restauradores del Manglar en la Laguna de Sontecomapan, y Trees for All.

Este mural fue creado y elaborado con la participación del ejido, la comunidad y el alumnado de la escuela primaria General Vicente Guerrero. El artista encargado de armonizar estas ideas para el diseño del mural fue el Arq. Luis Sánchez de Trazo AC.

El tema del mural es un recordatorio de la importancia de cuidar los valores de la naturaleza, y cómo lo que se hace en la montaña, afecta cuenca abajo hasta el mar. También en este mural se representa la flora y fauna de la gran cuenca de Sontecomapan, donde está incluida la comunidad de Coxcoapan.

Gracias al apoyo de la supervisión escolar 079 a cargo del Mtro. Gaspar Morales se ha logrado coordinar esfuerzos de sensibilización y educación ambiental en las primarias y este es el cuarto mural que se realiza. Cabe destacar la participación de la Sociedad de Padres de Familia quienes han apoyado en todo momento con alimentos para el artista.

Este gran evento de inauguración fue presidido por: el Mtro. Gaspar Morales Mezo,

Supervisor de la Zona Escolar 079; el Lic. Sergio González y el Ing. Alejandro Vicente de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas; el C. Armando García, Agente Municipal de Coxcoapan; el C. Raúl Domínguez, Comisariado Ejidal de Coxcoapan; el Arq. Luis Sánchez Jiménez, TRAZO AC; la Mtra. Mariela Mezo Muñoz, Directora de la Primaria General Vicente Guerrero; el C. Luis Eliel Pérez Montoya, Presidente de la Cooperativa de los Restauradores del Manglar de la Laguna de Sontecomapan y la Mtra. Susana Rocha Mier de SENDAS AC.

Responsable de la nota

Municipios a empacar maletas

A unos días de que concluyan las administraciones de los 212 municipios del estado de Veracruz, la impresión que prevalece es de una contundente anomia: los presidentes municipales parecen ausentes, como si se hubieran entregado ya a la inercia del “y ahora, a empacar maletas”. En este escenario destaca el municipio de Xalapa —y su alcalde Alberto Islas Reyes— como rara excepción que aún “trabaja”, y lo hace proclamando una gestión llena de obras y compromisos cumplidos.

Más allá de la capital, el silencio de los demás 212 municipios responden, en buena medida, a una lógica política que cala profundo:

Se aproxima el cierre de administración y con ello la tendencia a detener la maquinaria de gobierno —aun sin cumplir lo programado— para no quedar “amarrados” con compromisos para la siguiente gestión.

Existe un desencanto que se traduce en abandono institucional: cuando falta supervisión, comunicación, rendición de cuentas, el alcalde o alcaldesa se transforma en señal visible del desgaste de representación.

Y aquí lo más grave: la ciudadanía pierde interlocutor y vigía, mientras que el presupuesto sigue circulando sin control visible.

De este modo, Xalapa aparece

como la excepción que “aguantó”, mientras los otros municipios optaron por el mutismo administrativo. Pero el mérito de “estar presente” no es suficiente: la obligación sigue siendo transparentar lo hecho, justificar los costos y abrir espacio al escrutinio público.

Reflexión final: la cercanía política no es mérito, es requisito.

El acto de gobernar —y lo digo desde la experiencia de décadas observando y criticando la escena política veracruzana— no consiste únicamente en acumular placas de inauguración. Fotos y videos en las benditas redes sociales. Gobernar exige presencia cotidiana, rendición de cuentas clara, planificación de largo plazo y sensibilidad ante los rezagos.

Cuando los demás municipios optan por el silencio y por dejar de “ganar puntos” rumbo al fin de la gestión, la capital se levanta como un oasis de obra, sí, pero también como un ejemplo muy modesto de lo que debería ser la normalidad. ¿Por qué, preguntemos, la excepción en lugar del estándar? ¿Por qué la mayoría opta por la salida silenciosa en lugar de la entrega visible?

El ciudadano, a final de cuentas, demanda esto: que el gobierno municipal no solo esté, sino que se note, que cumpla y que informe. Y esa exigencia es aún más válida en un estado como Veracruz, que necesita ver más que promesas, necesita ver instituciones que funcionen sin importar el ciclo electoral.

Así lo dejo: la obra visible es buena, pero la institución que no descansa, que rinde cuentas y que no se esconde… esa es la obra verdadera.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa para inhibir el deseo sexual a través de la castración química de aquellos que cometan delitos sexuales.

El diputado Israel Betanzos, acompañado de legisladoras y legisladores de la bancada, dio a conocer ante los medios de comunicación su iniciativa que busca, mediante un enfoque preventivo, reducir la libido e inhibir el deseo sexual de los agresores

sexuales de menores a través de la aplicación de tratamientos hormonales químicos reversibles, conocidos como castración química.

La propuesta toma como referencia modelos exitosos donde ya se practica la inhibición, como Estados Unidos, Alemania, Dinamarca, España y Rusia.

El legislador destacó que estos tratamientos son reversibles y estarían acompañados de terapia psicológica, con el objetivo de atender integralmente a los agresores y prevenir la reincidencia.

Cabe señalar que no es la primera vez que se propone una iniciativa con esta.

Acapulco, aunque no se detallaron las fechas específicas sobre cuándo ocurrieron.

Hasta ahora, tres de los 19 ataques que ha realizado Estados Unidos a supuestas narcolanchas ocurrieron frente a costas de Acapulco, Guerrero.

Así lo informó el diario The Washington Post en un reportaje titulado “Mapping U.S. strikes in the Caribbean and eastern Pacific“, en

donde se detallaron los 19 ataques que han realizado tropas estadounidenses tanto en el mar Caribe como en el Pacífico Oriental.

En dicha nota, se apuntaron que el Océano Pacífico oriental se han detallado nueve agresiones, mientras que en el mar Caribe se agregaron otras diez. En el mapa mostrado por el medio estadounidense anotaron que tres de los ataques en el Océano Pacífico se realizaron frente a las costas de

En la ofensiva del Gobierno de Estados Unidos contra las narcolanchas han dejado un saldo de 76 muertos y dos sobrevivientes, los cuales fueron detenidos, mientras que una persona más sobrevivió, que fue buscada por la Secretaría de Marina (Semar) de México, pero no fue encontrada.

La Administración de Donald Trump inició en septiembre una campaña contra el tráfico de drogas, con ataques a supuestas narcolanchas. Primero fue en aguas del Caribe, para luego ser ampliada al océano Pacífico.

En lo que especialistas consideran como su mayor despliegue marítimo desde la primera guerra del golfo Pérsico (1990-1991), Estados

Unidos mantiene en aguas caribeñas unos ocho buques de guerra -entre ellos seis destructores-, tres buques anfibios y un submarino en la zona.

La operación, que ha provocado el rechazo de los gobiernos de Venezuela y Colombia, a los que Washington acusa de estar implicados en redes de narcotráfico, también incluye el envío del portaaviones nuclear Gerald R. Ford, el mayor y más moderno de la flota estadounidense, ya de camino al Caribe. Una iniciativa demócrata en el Senado estadounidense para restringir la campaña militar de Trump en aguas internacionales fracasó la semana pasada con 49 votos a favor y 51 en contra, estos últimos emitidos por la bancada republicana, que logró frenar el intento simbólico de la oposición por reducir los ataques.

Diario Los Tuxtlas

Diario Los Tuxtlas

Team Máster Veracruz brilla en Torneo Nelson Vargas de Natación

El equipo Team Master Veracruz tuvo una actuación más que positiva en la reciente edición del Torneo Máster de Natación de la Acuática Nelson Vargas, celebrado en la ciudad de Puebla. A pesar de contar con una delegación reducida, compuesta por tan solo ocho nadadores, el equipo jarocho demostró una impresionante calidad y determinación, logrando asegurar el noveno lugar general entre 22 equipos participantes.

Este notable desempeño subraya el gran trabajo de preparación y el talento individual de cada uno de sus integrantes. Los nadadores veracruzanos lograron acumular valiosos puntos y preseas, demostrando que la calidad supera

la cantidad.

Tres atletas destacaron de manera excepcional por su dominio en las piscinas:

Emilio Reyes Galindo (Categoría 55-59 años): El experimentado tritón se erigió como la máxima figura del equipo, colgándose ocho medallas de oro en cada una de las pruebas en las que participó. Su impecable actuación fue clave para el éxito del equipo.

Alex Lozano (Categoría 25-29 años): Demostrando gran velocidad y técnica, Lozano obtuvo un total de cinco preseas doradas, consolidándose como una promesa en ascenso dentro de la natación Máster.

Manuel Reyes Galindo (Categoría 65-69) quien se agenció cinco medallas de oro al demostrar su calidad y temple y que la edad no tiene límite para superar

barreras y conseguir logros importantes.

Detrás de estos grandes resultados se encuentra la guía y el liderazgo del entrenador Osmar Camarero Lara, quien continúa cosechando éxitos al frente de los nadadores Máster de Veracruz. El trabajo de entrenamiento se lleva a cabo de manera rigurosa en la Acuática Triracing, donde Camarero Lara fomenta una cultura de disciplina y excelencia que se ve reflejada en el rendimiento en competencia.

El Team Master Veracruz reafirma su posición como un contendiente serio en el circuito nacional de Natación Máster, proyectando un futuro prometedor y lleno de más triunfos.

“Estamos muy orgullosos de lo que logramos con solo ocho atletas. Este resultado es testimonio

de la dedicación de cada nadador y del excelente plan de entrenamiento de nuestro profesor Osmar Camarero,” comentó Emilio Reyes Galindo. Emilio Reyes Galindo ganó oros en 25, 50, 100 libres, así como 25 y 50 pecho, 25 y 50 mariposa y 100 combinado individual en la categoría (5559). Asimismo, Alejandro Lozano (25-29) oros en 25, 50 y 100 libres, así como en 25 y 50 mariposa. Por su parte, Manuel Reyes Galindo en (65-69) con oros en 25 y 50 libres, 25 y 50 pecho y 25 mariposa.

La nadadora Gloria García Alfaro en la categoría 25-29 años, se agenció oro en 25 dorso, así como platas en 25 metros libres y 25 metros pecho y un bronce en los 25 metros mariposa. Además, Juan Andrés Pérez Jiménez en (40-44) con bronce en 50

pecho. Así como Carlos Santamaría Solano en 19-24, plata en 25 pecho, bronces en 100 combinado, 25 mariposa, 25 y 100 libres. Así como Jesse Cervantes Domínguez en 19-24 con bronces en 25 y 50 dorso.

Además, los Relevos Varonil Combinado categoría 169-199 se colgó la medalla de plata con los integrantes Juan Andrés Pérez Jiménez, Emilio Reyes Galindo, Manuel Reyes Galindo y Alejandro Lozano Alfani . Oro relevo varonil 4x25 libre categoría 169-199 integrado por: Juan Andrés Pérez Jiménez , Emilio Reyes Galindo, Manuel Reyes Galindo, Alejandro Lozano Alfani. También destacada participación de María del Carmen Zamudio Castillo mejorando todas sus marcas en sus respectivas pruebas.

Diario Los Tuxtlas

Informa SEP

4 días seguidos sin clases en Noviembre

AGENCIA

Los estudiantes del país tendrán cuatro días seguidos sin clases ante la conmemoración de la Revolución Mexicana, de acuerdo con el Calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Ley del Trabajo.

Señala que el viernes 14 de noviembre 2025, será inhábil por registro de calificaciones, seguido del sábado 15, domingo 16, y el lunes 17 de noviembre lo marca como feriado por el Aniversario de la Revolución Mexicana, que se conmemora históricamente el 20 de noviembre.

Y a continuación, los próximos puentes oficiales en lo que resta del 2025 y en el 2026:

*A finales de 2025 y principios de 2026, el calendario de la SEP contempla periodos vacaciona -

les. Las vacaciones de invierno para los estudiantes inician el lunes 22 de diciembre de 2025 y regresan el 12 de enero del 2026.

*30 de enero por Consejo técnico, 31, 1 y 2 de febrero por la Constitución mexicana.

*En marzo 13, otra vez por registro de calificaciones, 14, 15 y 16.

*Vacaciones de Semana Santa: Inician el 27 de marzo con un consejo técnico y regresan hasta el 13 de abril (En total serán 17 días).

*30 de abril, Día del Niño. Primero, Día del Trabajo. 2 y 3 de mayo, que caen en sábado y domingo; lunes 4 de mayo y 5 de Mayo, Batalla de Puebla (seis días de puente)

*15, 16 y 17 de mayo, celebración del Día del Maestro

*Viernes 3 de julio por el tercer registro de calificaciones, 4 y caen en sábado y domingo.

*Ciclo escolar acaba el 15 de julio.

Todo ha sido virtual: alcalde de Morelia critica Plan de Paz para Michoacán

Alfonso Martínez, alcalde de Morelia, criticó el Plan de Paz para Michoacán y aseveró que lo informado por el gobierno federal para implementarse en esa entidad, a fin de combatir la violencia y al crimen organizado, “todo ha sido virtual”, al des -

tacar que “la presentación fue desde Palacio Nacional” y no en la entidad, en coordinación con los alcaldes y ante la población que enfrenta la problemática. El munícipe aseguró que cuesta trabajo creer que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia funcione, puesto que denunció que “no se toma en cuenta a los municipios”.

Alfonso Martínez puso en

FBI

inicia capacitación para manejo de explosivos y drones con elementos de seguridad en Michoacán y desde luyego esto no afecta nuestra soberania nacional.

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) dio inicio a una capacitación en manejo de explosivos y drones junto a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Michoacán, adscritos al Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos.

Durante dos semanas, agentes de ambas instituciones brindarán conocimientos teórico prácticos sobre el uso de drones, antidrones y desactivación de explosivos en los que también participarán elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La SSP Michoacán informó que el objetivo de estas instrucciones es mantener un equipo de élite especializado en la desactivación de artefactos explosivos en Michoacán.

Estas capacitaciones incluyen prácticas en campo, en las que los instructores demostrarán los métodos más recientes de desactivación de artefactos y explosivos; mientras que los participantes adquirirán destrezas en el empleo correcto de las herramientas de localización y neutralización de estos dispositivos.

“Este trabajo bilateral con la Embajada de los Estados Unidos, a través del FBI, ha permitido el intercambio de información y capacitaciones entre ambas corporaciones de seguridad. La misión es mantener a la vanguardia al equipo especializado de la Guardia Civil;

de igual forma, se analiza adquirir nuevas herramientas tecnológicas para la seguridad de las y los agentes policiales, así como de la población”, detalló la SSP de Michoacán. No se trata de la primera ocasión en la que los elementos de seguridad de Michoacán entrenan a fuerzas estatales y federales en el manejo de explosivos, ya que en mayo pasado inició una instrucción en la materia como parte de los preparativos para garantizar el bienestar durante la Copa Mundial de Fútbol 2026 en México.

Los agentes que comenzaron esa preparación serán los encargados de reforzar la seguridad en los estadios sede del mundial en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

De acuerdo con el Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos, desde junio de 2023 hasta febrero de 2025 han sido decomisados más de 3 mil granadas y artefactos explosivos, ya sea a través de los que son del tipo minas o modificados para ser lanzados con drones.

Hasta mayo de este año se contabilizaban ocho personas muertas por narcominas en Michoacán en lo que va del 2025, sin embargo, un caso más ocurrió el pasado 6 de noviembre cuando se reportó el fallecimiento del propietario de una huerta de aguacate en el municipio de Cotija.

El hombre, identificado como Alfonso “N” de 53 años de edad, se encontraba caminando por la huerta cuando pisó una mina de fabricación casera, lo que le provocó que le fuera amputada la pierna izquierda. A pesar de ser trasladado a un hospital, falleció horas después.

duda la efectividad del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, al afirmar que muchas de las acciones anunciadas por las actuales autoridades federales ya estaban en marcha, previo al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Y es que destacó que no hay apoyos claros para municipios ni policías locales, al reiterar que “el 90% de las acciones” dadas a conocer por el gobierno federal “ya son programas que existen”.

Escándalo en Zacatecas: crean catálogo pornográfico de 400 estudiantes

AGENCIA ZACATECAS, MX.

Madres de familia y alumnas de la Secundaria Técnica 1, ubicada en la Capital, realizaron una protesta masiva este lunes 10 de noviembre, que culminó con el bloqueo del Boulevard Adolfo López Mateos. Los manifestantes exigieron sanciones para los responsables de un escándalo de difusión de material pornográfico creado mediante Inteligencia Artificial (IA) y la remoción de las autoridades escolares que minimizaron la situación.

El incidente que detonó la protesta involucra a tres estudiantes de tercer grado de dicha secundaria que tomaron fotografías de sus compañeros y compañeras, las cuales alteraron posteriormente con IA para crear y publicar un catálogo pornográfico distribuido en redes sociales.

El número de víctimas es de al menos 400 alumnos, hombres y mujeres. Hasta el momento, por lo menos 80 de ellos han interpuesto formalmente su denuncia ante la Fiscalía de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ).

Negligencia escolar

La indignación de los padres y madres de familia se centró en la respuesta de las autoridades de la escuela. Denunciaron que el director, Juan Carlos Torres Alba y la

trabajadora social, Magdalena de la Luz Huerta Martínez, hicieron caso omiso de las primeras quejas. Al enterarse de la situación, las autoridades trataron de minimizarla, argumentando que “sólo se trataba de una broma pesada”. Adicionalmente, se acusó a los directivos de intentar destruir la evidencia cuando un primer grupo de padres acudió a reclamar el pasado viernes 7 de noviembre.

Particularmente, la trabajadora social, Magdalena de la Luz Huerta Martínez, es señalada por haber dicho a las alumnas que era su culpa por usar “falta corta”.

Las manifestantes demandaron la sanción a los responsables y la remoción inmediata del director y la trabajadora social.

Consecuencias

Tras la presión ejercida por la protesta, la Secretaría de Educación de Zacatecas asumió el compromiso de remover temporalmente al director Juan Carlos Torres Alba y a la trabajadora social Magdalena de la Luz Huerta Martínez.

En el ámbito penal, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) abrió una investigación por delitos contra la intimidad sexual en contra de uno de los estudiantes señalados. El fiscal, Cristian Paul Camacho Osnaya, anticipó que los adolescentes podrían enfrentar un procedimiento penal especializado. En caso de que se compruebe su responsabilidad, los alumnos podrían enfrentar una

medida de internamiento de hasta tres años, siendo esta la sanción máxima aplicable a su rango de edad.

Como reacción a la remoción de los directivos, la planta docente de la Secundaria Técnica 1 suspendió clases el martes siguiente (posterior a la protesta). El profesorado emitió un posicionamiento en apoyo al director y la trabajadora social, señalando que “se está criminalizando y culpando a los docentes de acciones que estaban fuera de sus manos”.

¿Qué dice la Ley Olimpia sobre violencia digital?

La Ley Olimpia es un conjunto de reformas legales que reconoce y sanciona la violencia digital y la violencia mediática en México. Su propósito principal es proteger la intimidad sexual de las personas frente a la difusión no consentida de contenidos íntimos y otros actos de acoso en entornos digitales.

La ley define como violencia digital los actos cometidos mediante el uso de tecnologías de la información, redes sociales, plataformas o correos electrónicos, que causen daño psicológico, sexual, patrimonial o en la dignidad de una persona.

Incluye:

Acoso, hostigamiento, amenazas o insultos en línea.

Difusión, publicación o intercambio de imágenes, audios o videos íntimos sin consentimiento.

Suplantación de identidad, robo

con IA

o vulneración de datos personales. Espionaje digital o control de dispositivos.

La violencia mediática se refiere a los actos realizados a través de cualquier medio de comunicación (TV, radio, prensa, internet, publicidad) que:

Promuevan estereotipos sexistas.

Justifiquen o inciten la violencia contra las mujeres y niñas.

Difundan mensajes de odio o discriminación de género.

¿Qué conductas violan la intimidad sexual?

La ley tipifica como delito:

Videograbar, fotografiar o audigrabar a una persona en situaciones sexuales sin su consentimiento.

Difundir, distribuir o comercializar dicho material, real o simulado, a sabiendas de que la persona no lo autorizó.

Compartir o reproducir contenido íntimo en redes, grupos o plataformas digitales, incluso si quien comparte no fue el autor original.

¿Cuáles son las sanciones?

Las penas varían según la gravedad del caso y la entidad, pero a nivel federal la Ley Olimpia contempla:

De 3 a 6 años de prisión, y Multas de 500 a 1,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Estas sanciones pueden aumentar hasta en una mitad si el delito lo comete la pareja, un familiar, una persona con relación laboral o si la víctima es menor de edad.

Cifra de víctimas de extorsión alcanza máximo histórico durante enero-octubre, pero el gobierno presume disminución de este delito

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El número de víctimas de extorsión en México alcanzó su mayor nivel en una década al sumar 9,436 casos de enero a octubre de 2025. Esta cifra es 3.5 % mayor a lo registrado en el mismo periodo del año pasado.

En la conferencia mañanera de este 11 de noviembre, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, afirmó que las víctimas de extorsión disminuyeron 14 % desde el inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el 6 de julio de este año. Sin embargo, el propio informe de seguridad reconoce un aumento de 22.9 % de las víctimas de este delito en el periodo de enero a octubre de este año frente a los mismos meses de 2019.

“En el caso de extorsión —también como hemos informado en este Reporte Mensual de Incidencia Delictiva—, este delito presentó en esta comparación de periodos, de 2019 a 2025, un incremento del 22.9; sin embargo, a partir de julio, que se puso en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han tenido tres meses consecutivos a la baja, lo que implica una disminución del 14 por ciento, insisto, desde la puesta en marcha de esta estrategia nacional”,

explicó.

Para la organización México Evalúa, el aumento anual de las víctimas de extorsión desde 2015 revela que este delito se convirtió en uno de los “mecanismos más persistentes de control criminal”.

Número de víctimas de extorsión crece en 2025

De acuerdo con el SESNSP, se registraron 9,436 víctimas entre enero y octubre de 2025. Esta es la mayor cifra registrada desde 2015. Con ello, continúa la tendencia al alza de este delito.

A pesar de que la titular del SESNSP presumió que —desde el inicio de la estrategia contra la extorsión hasta octubre de este año— ha disminuido este delito, las víctimas de extorsión pasaron de 4,469 entre junio y octubre de 2024 a 4,503 en los mismos meses de este año, periodo que lleva la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

Aunque las víctimas de este delito han disminuido mensualmente entre junio y octubre de 2025, en este año creció la cifra frente al mismo periodo del año 2024.

Como te contamos, a nivel nacional las extorsiones pasaron de 8,157 víctimas entre enero y septiembre de 2024 a 8,585 en los primeros nueve meses de este año. Con los últimos datos disponibles a nivel estatal, la extorsión ha incrementado en 17 estados de forma anual.

“La extorsión se ha convertido en un mecanismo clave de control criminal en Guanajuato, Morelos y CDMX, donde se reportan las tasas más elevadas. Además, repunta con fuerza en Tlaxcala, Chiapas y CDMX, evidenciando su expansión territorial”, indica la organización México Evalúa en su reporte de seguridad de agosto.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que 56 % de las líneas telefónicas reportadas por extorsión se concentraron en 12 centros penitenciarios.

“Para evitar que este delito se cometa desde el interior de los penales y proteger a la ciudadanía, se han implementado acciones conjuntas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica y operativos de supervisión. Para ello, se realiza la instalación de inhibidores de señal, sistemas de circuito cerrado avanzado, sensores de movimiento, escáneres de seguridad y tecnología en centros penitenciarios federales”, dijo.

Desde el inicio de la estrategia contra la extorsión hasta la fecha se han recibido más de 83,800 llamadas: 75 % del total fue de extorsiones no consumadas. Además, 10 % de las denuncias por extorsión interpuestas ante las fiscalías locales se trató de delitos consumados.

Aunado a ello, se generaron 2,929 carpetas de investigación por este

delito y se han detenido a 478 presuntos perpetradores en 22 estados. En este texto te explicamos que no hay correlación entre las personas detenidas y una disminución en la incidencia delictiva y no hay certeza de las personas a quienes se detienen.

“Por supuesto que no hay una correlación entre el aumento de personas privadas de la libertad o que el gobierno anuncia como detenidas y la comisión de delitos”, asegura Asael Nuche, investigador de Causa Común. Homicidios disminuyeron 20 % en diez meses

De acuerdo con el reporte de seguridad, las víctimas de homicidio doloso disminuyeron 20.6 % en el periodo de enero a octubre de este año. En este periodo de 2024, se registraron 25,326 víctimas, mientras que durante este año se han registrado 20,094 homicidios.

Siete entidades concentran 51 % de los asesinatos registrados entre enero y octubre de este año, siendo Chihuahua, Guanajuato y Sinaloa los estados con más homicidios registrados en el año.

Aunque los homicidios han disminuido a nivel nacional, seis entidades presentaron aumentos anuales, entre los cuales destaca Sinaloa, con un incremento de 115.9 %; Baja California Sur, con un aumento de 73 %, y Campeche, con 25.6 % de incremento.

POLICIACA

Hallan restos humanos en pozo abandonado del barrio

San Diego, en Acayucan

AGENCIA

ACAYUCAN, VER.

LOS TUXTLAS

Autoridades de Acayucan realizaron el hallazgo de restos humanos en avanzado estado de descomposición dentro de un pozo artesanal situado en un terreno deshabitado del barrio San Diego de Acayucan. El descubrimiento se dio luego de que vecinos de la

calle Dehesa reportaran a Protección Civil un olor nauseabundo que provenía del lugar. Al inspeccionar la zona, los elementos localizaron prendas de vestir y un objeto sospechoso en el interior del pozo, por lo que solicitaron la presencia de personal ministerial y peritos para realizar las diligencias correspondientes. Con ayudaw de herramientas especializadas, el cuerpo fue rescatado

y entregado a las autoridades judiciales, quienes lo trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo) para su análisis e identificación.

Hasta el momento, la víctima permanece sin identificar y se desconocen las causas del fallecimiento. La Fiscalía Regional de Acayucan mantiene abierta una carpeta de investigación para esclarecer los hechos.

Choque entre motocicleta y camioneta sobre el Boulevard 5 de Febrero

La tarde de este martes se registró un accidente vial a la altura de la paquetería FedEx, en el Boulevard 5 de Febrero, en San Andrés Tuxtla.

De acuerdo con los reportes, una motocicleta que se desplazaba desde

Catemaco hacia San Andrés se vio involucrada en un choque con una camioneta que, según algunos testigos, habría invadido su carril al intentar incorporarse hacia la tienda Básicos Pouchulín. El incidente causó daños en la parte frontal de la motocicleta, aunque, afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.

Masculino asesina a su pareja y luego se quita

la vida en Coscomatepec

AGENCIA COSCOMATEPEC, VER. LOS TUXTLAS

Una lamentable situación conmocionó a los habitantes de Coscomatepec la tarde del 11 de noviembre, cuando una mujer de 31 años, identificada como Luz María R., fue privada de la vida presuntamente por su pareja sentimental dentro de un domicilio del barrio de Ixtiuca, en la colonia Centro.

De acuerdo con los primeros reportes, vecinos del lugar escucharon una intensa discusión seguida de varios gritos y, poco después, el sonido de un disparo. Al salir para ver lo que ocurría, encontraron sin vida a la joven comerciante, mientras que el presunto responsable, identificado como Arturo S. M., habría

decidido quitarse la vida en el mismo sitio. Versiones extraoficiales apuntan a que el hombre podría haber estado bajo los efectos de alguna sustancia, lo que habría provocado su violenta reacción. Elementos de la Policía Municipal y personal de Protección Civil acudieron de inmediato, pero al llegar confirmaron que ambas personas ya no contaban con signos vitales.

El área fue acordonada por las autoridades, mientras que agentes de la Fiscalía Regional, peritos y detectives ministeriales llevaron a cabo las diligencias correspondientes, abrieron una carpeta de investigación y efectuaron el levantamiento de los cuerpos para continuar con el proceso legal.

Tanto el conductor de la camioneta como el joven motociclista se retiraron del lugar por sus propios medios.

Otras versiones apuntan a que el motociclista circulaba a exceso de velocidad y habría intentado rebasar por el lado derecho, situación que derivó en el impacto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.